Está en la página 1de 9

1

Figuras de Ejemplo

Las figuras de este documento demuestran el formato de estilo APA


para las figuras, tal como se describe en el Manual de Publicaciones de
la Asociación Americana de Psicología (7ª ed.).

Las figuras están etiquetadas (por ejemplo, ejemplo de gráfico de


barras) para ayudar a los usuarios a entender los formatos.

Estas etiquetas no aparecerían en un documento real.

Para obtener más información sobre las tablas, consulte el sitio web de
estilo APA.
2

Figura 1

Gráfico de barras de ejemplo

Puntuación del marco para diferentes tamaños de recompensa

Bajo riesgo Alto riesgo


0.4
Small Reward
Puntuación del marco

0.3 Medium Reward


Large Reward
0.2

0.1

0
Adolescent Young Adult Adolescent Young Adult
Grupo de edad

Nota. Se muestran las puntuaciones de encuadre de los adolescentes y adultos jóvenes para riesgos
bajos y altos y para recompensas pequeñas, medianas y grandes (las barras de error muestran los
errores estándar).
3

Figura 2

Ejemplo de gráfico de líneas

Pendientes medias de regresión en el experimento 1

1.4
Stereo Motion
Monocular Motion (Biocular View)
Combined
1.2 Monocular Motion (Monocular View)
edia

1
Pendientederegresiónm

0.8

0.6
25° 35° 45° 55° 65°

Cantidad de rotación

Nota. Se muestran las pendientes medias de regresión en el Experimento 1 para las condiciones de
movimiento estereoscópico, movimiento monocular visto de forma bioclínica, combinada, y movimiento
monocular visto de forma monocular, trazadas por cantidad de rotación. Las barras de error representan
los errores estándar. De “Un gran cambio de perspectiva continuo con puntos no coplanares permite una
percepción precisa de la inclinación”, por X. M. Wang, M. Lind y G. P. Bingham, 2018, Revista de
Psicología Experimental: Percepción y desempeño humano, 44(10), p. 1513
(https://doi.org/10.1037/xhp0000553). Copyright 2018 por la Asociación Americana de Psicología.
4

Figura 3

Ejemplo de diagrama de flujo CONSORT

CONSORT Diagrama de flujo de los participantes

Inscripción Evaluación de la elegibilidad (n = 100)

Excluido (n = 30)
No cumplen los criterios de inclusión (n
= 21)
Se negó a participar (n = 9)

Aleatorio (n = 70)

Asignación
Asignado a la intervención (n = 49) Asignado a la intervención (n = 21)
Recibió la intervención asignada (n = 49) Recibió la intervención asignada (n = 21)
No recibieron intervención asignada (n = 0) No recibió la intervención asignada (n = 0)

Seguimiento
Perdida de seguimiento (n = 0) Perdida de seguimiento (n = 0)
Intervención suspendida (n = 4) Intervención suspendida (n = 0)
Retirada voluntaria (n = 4) Intervención completada y seguimiento
Intervención completada y seguimiento (n = 21)
(n = 45)

Análisis
Analizado (n = 41) Analizado (n = 21)
Excluidos del análisis (n = 4) Excluidos del análisis (n = 0)
Datos inutilizables (movimiento excesivo; n = 2)
No se puede completar la exploración
(insuficientes lentes correctoras compatibles; n
= 1)
No cumplen los criterios de inclusión (psicosis
emergente en el seguimiento; n = 1)
5

Figura 4

Ejemplo de modelo de trayectoria

Modelo de análisis de trayectorias de las asociaciones entre el ASMC y los constructos relacionados con
el cuerpo

***
Conciencia de la −0.32 Estima del cuerpo
apariencia en las redes 0.56 *** −0.50***
sociales (ASMC) 0.5
4 ***
0.20*** −0.42***
Comparación de cuerpos
.02
−0
−0.08 0.41***
Tiempo dedicado a las 0.07
redes sociales
Vigilancia del cuerpo

Nota. El análisis de trayectorias muestra las asociaciones entre el ASMC y las variables endógenas
relacionadas con el cuerpo (estima corporal, comparación corporal y vigilancia del cuerpo), controlando
el tiempo dedicado a los medios sociales. Los coeficientes presentados son coeficientes de regresión
lineal estandarizados.
***
p < .001.
6

Figura 5

Ejemplo de figura de investigación cualitativa

Marco organizativo para las microagresiones raciales en el lugar de trabajo

Microagresiones raciales en el lugar de trabajo

Medio ambiente
Estereotipos de la mujer Negra
Racial Supuesta universalidad de la experiencia
Microagresiones Negra
Invisibilidad
Exclusión

Percepción de
microagresiones raciales

Procesos
Reacciones a las Consecuencias e impacto
microagresiones de las microagresiones
raciales raciales

Religión y espiritualidad
Estrategias Blindaje
para hacer Cambiando
frente a la Red de apoyo
situación Patrocinio y tutoría
Autocuidado
7

Figura 6

Ejemplo de la figura de investigación de métodos mixtos

Un paradigma multietapa para la investigación integradora de métodos mixtos

Prueba textual cualitativa


1 2 3 4 5 6

Etapas Diseño Colección Conversión Analísis Interpretación Integración


Transcripción,
Grabación: Análisis de
traducción,
Teoría Preguntas
escrita, contenido, Análisis de citas,
abiertas categorías líneas
audio, video variables
temáticas argumentales Análisis
temáticas
Construir generativas integrador,
Tradicionalismo extracción de
Cultural Codificación conclusiones
tradicional axial
Familia Re-
tradicional Item contextualización
Estilo de vida analísis
rural Análisis
Respuestas descriptivos,
Items, a las Codigos, Interpretación
escalas análisis
escalas
encuestas multivariantes del modelo

Pruebas numéricas
cuantitativas
8

Figura 7

Ejemplo de ilustración de los estímulos experimentales


Ejemplos de estímulos utilizados en el experimento 1

Nota. Los estímulos eran dibujos animados generados por ordenador que variaban en cuatro
dimensiones binarias, para un total de 16 estímulos únicos. Tenían dos o seis patas, un cuerpo rayado o
manchado, alas simples o dobles, y antenas o sin ellas. Los dos estímulos mostrados aquí demuestran el
uso de valores opuestos en las cuatro dimensiones binarias.
9

Figura 8

Ejemplo de mapa

Pobreza en los Estados de México, 2022

Nota. El mapa incluye datos de los Estados de México. En el dominio público.

También podría gustarte