Está en la página 1de 9

INTERPRETACIÓN

AMANDA YAMILETH
AGUILAR LEOS
413

DE SIMBOLOGIA
PROFE:LUIS
ARMANDO
MARTINEZ AVILA

APLICACIÓN DE SOLDADURAPOR ARCO


ELECTRICO
¿Cómo especificar el material de aporte?

 Descripción y características:
Materiales que son precisos incorporar al baño de fusión en determinadas
técnicas de soldadura. Al ser incorporados al baño de fusión, también van a
participar en la generación de humos y gases (conjunto de agentes
químicos englobados bajo el término “humos de soldadura”), cuya
inhalación puede producir trastornos de la salud del soldador.
Los materiales de aporte normalmente son metales similares a los de las
piezas a unir, presentados en forma de varillas o hilos continuos, que se
incorporan a la soldadura manual o automáticamente.
Las técnicas de soldadura más frecuentes en las carpinterías metálicas son
la soldadura oxiacetilénica, y fundamentalmente algunas de las soldaduras
por arco eléctrico, concretamente la soldadura manual con electrodos
revestidos, las soldaduras por electrodo consumible MIG y MAG, y la
soldadura por electrodo no consumible TIG.
En la soldadura oxiacetilénica normalmente el material se aporta
manualmente en forma de varillas, cuya composición suele ser similar al
material base añadiendo en ocasiones desoxidantes.
Los electrodos revestidos tienen un núcleo o alma de composición similar
al material base y un recubrimiento compuesto por combinación de gran
variedad de sustancias, que, al fundir, facilita la transferencia del núcleo al
baño de fusión y aísla dicho baño de la atmósfera que le rodea.
En las soldaduras MIG y MAG, los electrodos se funden y pasan a formar
parte del baño de fusión. Habitualmente los electrodos se presentan en
forma de hilo continuo que se aporta automática o semiautomáticamente al
baño de fusión.
En la soldadura TIG, el electrodo es permanente no incorporándose al
baño de fusión. Se puede aportar metal en forma de varillas como en la
técnica de soldadura oxiacetilénica.
Otras técnicas de soldadura empleadas con menor frecuencia son la
soldadura por arco plasma y la soldadura por arco sumergido. En la
primera el electrodo es no consumible, pero puede haber una eventual
aportación de metal en forma de hilo automáticamente. En la soldadura por
arco sumergido, al baño de fusión se incorporan el electrodo y parte de una
sustancia llamada flux, que se aporta para aislar dicho baño.
 Tipos de materiales de aporte:
- ELECTRODOS REVESTIDOS
- HILOS MACIZO
- HILOS TUBULARES
- VARILLAS TIG
- VARILLAS para SOLDADURA
OXIGAS (principalmente oxiacetilénica)
- FLUX para SOLDADURA POR
ARCO SUMERGIDO
Cada uno de estos tipos de materiales de aporte cuenta con sub-clasificaciones,
basadas fundamentalmente en el material a soldar y los requerimientos de la
soldadura.
Tipos de simbología de soldadura

Es importante conocer y saber interpretar los diferentes símbolos de soldadura


que encontramos en los planos, para esto la norma “AWS A2.4 Símbolos
Normalizados para soldadura, soldadura fuerte y exámenes no destructivos”
especifica el significado de los diversos símbolos.

A continuación, se muestran los elementos de un símbolo de soldadura.

Además de estos símbolos es importante identificar qué tipo de soldadura es la


que se está especificando, es importante mencionar que estos símbolos se
representan sobre la línea de referencia.
 Líneas de Referencia múltiple:
Son dos o más líneas de referencia que sirven para indicar una secuencia de
operaciones. La primera operación se especifica en la línea de referencia más
cercana a la flecha. Las posteriores operaciones se especifican secuencialmente
en otras líneas de referencia.

En conclusión, podemos decir que los símbolos de soldadura dan a conocer el tipo
de soldadura a realizar con sus diversas especificaciones y muestra el lugar a
soldar.
Tipos de electrodos

Los electrodos para soldar son un elemento muy importante en muchos tipos de
soldadura, ya que son varillas metálicas preparadas para servir como material de
aporte o para conducir la electricidad de la soldadora; dependiendo de cada tipo
de soldadura.
Como seguramente habrás podido comprobar existen muchos tipos de electrodo
en el mercado, que hacen difícil su selección si no se conocen sus diferencias.
Principalmente los electrodos se clasificar en tres tipos:
 Electrodos revestidos: Los electrodos revestidos son el tipo de electrodo
que están formados por un núcleo metálico que servirá como material de
aporte y un revestimiento compuesto por distintas sustancias químicas que
se encargarán de proteger el metal fundido de la atmósfera y de estabilizar
el arco eléctrico.
Dentro de los electrodos revestidos hay distintos tipos según su
composición, la elección entre los cuales dependerá el material a soldar.
Hablaremos más adelante de los distintos tipos más habituales y cuando
utilizar cada uno.

 Electrodos no revestidos: Los electrodos no revestidos son el tipo de


electrodo que no disponen de un recubrimiento por lo que solo se pueden
utilizar en procesos de soldadura a gas, ya que necesitamos de una
protección externa mediante un gas inerte para impedir la penetración de
oxígeno y nitrógeno.
Estos son los electrodos utilizados en la soldadura TIG, la cual se realiza
mediante electrodos de tungsteno y nos permiten obtener acabados de alta
calidad en todo tipo de materiales.

 Electrodos continuos: Los electrodos continuos, también denominado hilo


de soldar, es el electrodo utilizado en la soldadura de hilo ya que nos
permite trabajar de forma mucho más continuo gracias a su sistema de hilo,
que resulta como un electrodo continuo.
Bibliografía

1: https://oiss.org/wp-content/uploads/2019/06/42-Mmaterial-
de-aporteCarpinteria.pdf
2: https://www.ms-ingenieria.com.mx/capacitacion-y-
normativas/los-simbolos-de-la-soldadura/
3: https://www.comercturro.com/blog/tipos-de-electrodos-
para-soldar-que-electrodo-utilizar.html

También podría gustarte