Está en la página 1de 21

Instrucción para la

aplicación de la modalidad
de la enseñanza a distancia
en las Universidades /
Facultades eclesiásticas

Prof. Julio Muñoz Solís


Antecedentes

Prof. Julio Muñoz Solís


Veritatis Gaudium

Normas aplicativas de Veritatis Gaudium art. 33:


§2. Una parte de los cursos pueden ser impartidos en la modalidad de enseñanza a distancia, si el plan
de estudios, aprobado por la Congregación para la Educación Católica, lo prevé y determina las
condiciones, en modo particular lo relacionado con los exámenes.

Prof. Julio Muñoz Solís


Consideraciones
preliminares

Prof. Julio Muñoz Solís


Concepto de enseñanza a distancia

Se entiende por enseñanza a distancia


aquella modalidad de didáctica mixta
que une la didáctica inmediata y la
mediata, según los requerimientos de
esta instrucción, respetando los
acuerdos bilaterales y multilaterales que
hayan sido estipulados por la Santa
Sede con las distintas naciones o con
las mismas universidades.

Prof. Julio Muñoz Solís


Modalidades

Presencial o Interacción directa entre profesor y


alumno sin interposición de
Inmediata equipamiento.

Modalidades Se da a través de una plataforma


Mediada
didácticas telemática.

Mixta o Blended Activa fases de didáctica inmediata


Learning y mediada a la vez

Prof. Julio Muñoz Solís


Formas de enseñanza en modalidad a distancia

La clase:
• En un aula
• Presencia física de los alumnos.

Aula/clase presencial online:


• Actividad de aprendizaje realizada en tiempo real y en directo (síncrona).
• Con medios telemáticos que favorecen la interacción directa.

Sesiones Extraordinarias:
• Convocados en un momento concreto y en un lugar (inicio o al final del curso) para
presentación de asignaturas o cierre de las mismas.
• Conferencias formativas.

Encuentro personalizado
• Puede ser individual o en pequeños grupos.
• Se resuelven dudas, se realizan ejercicios y actividades así como la evaluación continua.

Encuentros necesarios:
• Para proporcionar los subsidios didácticos.
• Estudio personal, tiempo para lectura, comprensión y actividades de cada asignatura.

Prof. Julio Muñoz Solís


Quien enseña el curso/asignatura. No
cambian las normas establecidas en torno
Profesor
Debe ser accesible para presentar a la estabilidad, la titulación académica
propuestas, inquietudes, quejas, exigida y demás requisitos de la institución
reclamaciones o solicitar servicios eclesiástica.
a la Secretaría respecto de
documentos y otros.

Puede o no ser el profesor. Guía al

Dirección
Relaciones Tutor
alumno en el estudio, resuelve
dudas prácticas en el estudio y
académicas está accesible presencialmente
por cualquier medio presencial o
telemático.

Propiciar la relación mediante:


a. Encuentros presenciales
b. Participación en clase online. Estudiantes
c. Mediante el campus virtual de asignatura
con recursos digitales (blogs y foros).

Prof. Julio Muñoz Solís


Destinatarios
Agentes pastorales Miembros de monasterios
Periferias humanas
de vida contemplativa

Desde los obispos Ofreciendo una Los pobres, enfermos,


hasta el más sencillo y formación académica- marginados, migrantes,
itinerantes, circenses,
desconocido de los cultural cuyo acento
apátridas, indígenas,
servicios eclesiales, principal esté en la prisioneros, personas
para discernir los huella trinitaria en la solitarias, quienes trabajan
criterios evangélicos. creación. en el mar o carretera.

Corresponde a la Congregación para la Educación Católica evaluar y aprobar las


solicitudes de planes de estudios para los estudiantes que pertenecen a estos grupos,
luego de haber oído a las oficinas competentes de la Conferencia Episcopal /
Estructura jerárquica Oriental o del Superior Mayor.

Prof. Julio Muñoz Solís


Modalidades para la evaluación:
❖ En modalidad presencial puede
ser oral o escrita.
❖ Puede ser mediante aula online
con las respectivas medidas de
seguridad y privacidad.
Continua
❖ Mediante ejercicios a través de
Evaluación
una plataforma telemática
Final (excepto exámenes escritos).
Recursos

Banco de
Biblioteca
datos

Prof. Julio Muñoz Solís


Condiciones para la concesión de un grado académico en cualesquiera de los ciclos

1. Estar regularmente inscrito


2. Haber concluido el plan de estudios
prescrito (en créditos adecuados).
3. Haber superado positivamente los
exámenes y otras pruebas.

Prof. Julio Muñoz Solís


NORMAS

Prof. Julio Muñoz Solís


Ámbitos de aplicación

1. Instituciones de educación superior


eclesiástica: Universidad, Facultad,
Instituto ad instar Facultatis.
2. Institutos afiliados.
3. Institutos Agregados.
4. Institutos incorporados.
5. Institutos superiores de Ciencias
Religiosas unidos a una Facultad
eclesiástica.

Prof. Julio Muñoz Solís


Con valor
canónico
Tipos de planes de estudios
Grados Bachillerato
(1er. Ciclo)
canónicos
Ciclos Licencia (2º.
Ciclo)

Doctorado
(3er. Ciclo)

Planes
de Nihil obstat de la Congregación
estudios
Confieren 30 o más créditos formativos (ECTS) o lo
equivalente a la mitad de un año de estudios universitarios
o más a tiempo completo.
Otros
títulos A discreción de la Facultad queda la admisión de personas
no provenientes de estudios eclesiásticos.

Diplomas

Prof. Julio Muñoz Solís


Para 1er. Ciclo: Bachillerato

Cantidad en créditos ECTS permitida en modalidad a distancia Las categorías de disciplinas: obligatorias
(principales o auxiliares), libres u opcionales,
Disciplinas Disciplinas libres Ejercitaciones y Evaluación ejercitaciones y seminarios lo establecen las
obligatorias y opcionales seminarios Normas aplicativas de VG art. 30-32.
Facultad NA 30% NA
Para Facultad de Teología:
eclesiástica
❖ Art. 55 inciso b: disciplinas obligatorias
Institutos NA Todas NA teológicas.
afiliados y ❖ Art. 55 inciso c: disciplinas auxiliares.
agregados Para Facultad de Filosofía:
❖ Art. 66, inciso a: disciplinas obligatorias.
ISCR 30% 30% 30% Presencial ❖ Art. 66, inciso b: disciplinas obligatorias
física complementarias.
❖ Art. 66, inciso c: disciplinas
Agentes de Una parte Una parte Una parte complementarias opcionales.
pastoral Para Facultad de Derecho Canónico:
Monasterios de Todas (?) Todas (?) Todas (?) ❖ Art. 61, inciso a: disciplinas obligatorias.
vida
contemplativa
Periferias Todas (?) Todas (?) Todas (?)
humanas

Prof. Julio Muñoz Solís


Para 2o. Ciclo: Licencia

Cantidad en créditos ECTS permitida en modalidad a distancia Las categorías de disciplinas: obligatorias
(principales o auxiliares), libres u opcionales,
Disciplinas Disciplinas libres Ejercitaciones y Evaluación ejercitaciones y seminarios lo establecen las
obligatorias y opcionales seminarios Normas aplicativas de VG art. 30-32.
Facultad 30% 30% NA
Bajo régimen de tutoría Bajo régimen de tutoría Para Facultad de Teología:
eclesiástica personalizado personalizado
❖ Art. 55 numeral 2.
Institutos A criterio de la A criterio de la NA Para Facultad de Filosofía:
afiliados y Facultad Facultad ❖ Art. 66, primer párrafo sobre las
especializaciones.
agregados
❖ Art. 66 numeral 2 para ejercitaciones y
ISCR 30% 30% 30% Presencial seminarios.
física Para Facultad de Derecho Canónico:
❖ Art. 61, numeral 2.
Agentes de Una parte Una parte Una parte
pastoral
Monasterios de Todas (?) Todas (?) Todas (?)
vida
contemplativa
Periferias Todas (?) Todas (?) Todas (?)
humanas

Prof. Julio Muñoz Solís


Para 3er. Ciclo: Doctorado

Cantidad en créditos ECTS permitida en modalidad a distancia Las categorías de disciplinas: obligatorias
(principales o auxiliares), libres u opcionales,
Disciplinas Disciplinas libres Ejercitaciones y Evaluación ejercitaciones y seminarios lo establecen las
obligatorias y opcionales seminarios Normas aplicativas de VG art. 30-32.
Facultad Una parte Una parte Una parte
Para Facultad de Teología:
eclesiástica
❖ Art. 55 numeral 3.
Institutos A criterio de la A criterio de la A criterio de la Para Facultad de Filosofía:
afiliados y Facultad Facultad Facultad ❖ Art. 66, numeral 3 sobre
agregados especializaciones y seminarios.
Para Facultad de Derecho Canónico:
ISCR Presencial ❖ Art. 61, numeral 3.
física
Agentes de
pastoral
Monasterios de
vida
contemplativa
Periferias
humanas

Prof. Julio Muñoz Solís


Otros títulos

Art. 7
En los otros Títulos:
§1. Por considerarse diplomas que buscan la presentación y
la profundización de un aspecto específico de la verdad
cristiana (cf. VG Proemio, 4§a), las disciplinas, o bien
una parte o bien totalmente, pueden ser
impartidas en la modalidad de enseñanza a
distancia, según lo disponga la Facultad eclesiástica. Es el
§2. Es altamente aconsejable que la Facultad
momento
eclesiástica ofrezca diplomas, inspirados en los criterios
de la interdisciplinaridad y de la transdisciplinaridad
(otros títulos) a los agentes pastorales, a los miembros de
los monasterios a la vida contemplativa y a las personas de
las periferias humanas.

Prof. Julio Muñoz Solís


Encuentros necesarios

Son encuentros necesarios:


✓ La clase ordinaria
✓ La clase presencial online
✓ Las sesiones extraordinarias
✓ Los subsidios didácticos
✓ Acceso a la biblioteca y
banco de datos.

Prof. Julio Muñoz Solís


Las Plataforma telemática

La plataforma telemática debe ofrecer:


✓ La lección presencial online.
✓ La interacción con el profesor.
✓ La interacción con el tutor.
✓ La interacción con otros estudiantes.
✓ La creación de grupos de trabajo.
✓ La cartelera telemática:
▪ Repositorio de documentos.
▪ Comunidades de trabajo.
▪ Actividades de autocomprensión y autoevaluación.
▪ Red social propia para alumnos y profesores de la institución.
▪ Acceso a servicios administrativos.
▪ Garantizar la protección de datos personales y académicos.
▪ Mecanismos de comprobación de pruebas escritas y de
evaluación para posible revisión o reclamación.

Prof. Julio Muñoz Solís


Documentación para solicitar la modalidad a distancia

❖Carta de solicitud de implantación de la enseñanza de la modalidad a distancia, formulada por el Gran Canciller
de la Universidad/Facultad Eclesiástica.
❖Copia del acta de la Junta de Facultad en la que se aprueban los cursos/disciplinas que pueden impartirse en la
modalidad a distancia.
❖Una descripción completa de la plataforma telemática oficial de la Universidad/Facultad eclesiástica/Instituto
vinculado, así como el enlace que garantice a la Congregación el acceso a esta plataforma y a la biblioteca
durante la fase de aprobación.
❖Texto de los Estatutos de la Universidad/Facultad eclesiástica/Instituto vinculado, especificando los párrafos
que han sido modificados para cumplir con los requisitos de la modalidad de enseñanza a distancia.
❖Planes de estudios de cada ciclo u otros títulos, especificando los cursos/disciplinas que pueden ser dictados en
la modalidad de enseñanza a distancia.
❖Tabla de tasas para la modalidad de enseñanza a distancia y formas de apoyo económico o exención para
quienes provienen de las periferias humanas.
❖En el caso de los alumnos de Institutos vinculados, de agentes de pastoral, de alumnos pertenecientes a la vida
contemplativa y de los procedentes de las periferias humanas, es necesario contar con el parecer de la
Conferencia Episcopal/Estructura Jerárquica Oriental o del Superior mayor donde ellos residen.

Prof. Julio Muñoz Solís

También podría gustarte