Está en la página 1de 1

TÍTULO II CONTRATOS

Capítulo I Disposiciones Generales

Artículo 45.- Contrato de consumo El contrato de consumo tiene como objeto una relación
jurídica patrimonial en la cual intervienen un consumidor y un proveedor para la adquisición
de productos o servicios a cambio de una contraprestación económica.

Artículo 46.- Integración y vinculación de la oferta, promoción y publicidad La oferta,


promoción y publicidad de los productos o servicios se ajusta a su naturaleza, características,
condiciones, utilidad o finalidad, sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones sobre
publicidad.

Artículo 47.- Protección mínima del contrato de consumo En los contratos de consumo se
observa lo siguiente:

a)En los contratos cuyas condiciones consten por escrito o en algún otro tipo de soporte, debe
constar en forma inequívoca la voluntad de contratar del consumidor. Es responsabilidad de
los proveedores establecer en los contratos las restricciones o condiciones especiales del
producto o servicio.

b)No pueden incluirse cláusulas o ejercerse prácticas que impongan obstáculos onerosos o
desproporcionados para el ejercicio de los derechos reconocidos al consumidor en los
contratos.

c)Los consumidores tienen derecho a emplear los mismos mecanismos de forma, lugar y
medios utilizados para la celebración de los contratos para desvincularse de estos, como por
ejemplo la vía telefónica, cualquier medio electrónico u otro análogo.

d)En el caso de formularios contractuales, los caracteres de éstos deben ser adecuadamente
legibles para los consumidores. La redacción y términos utilizados deben facilitar su
comprensión por los consumidores.

e)Los proveedores deben entregar a los usuarios copia de los contratos y demás
documentación relacionada con dichos actos jurídicos cuando éstos hayan sido celebrados por
escrito, incluidas las condiciones generales de la contratación.

También podría gustarte