Está en la página 1de 233

Módulo

Energía Solar Térmica


Módulo
Energía Solar Térmica
1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ............................................ 06
1.1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 06
1.2. APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA............................................ 06
1.2.1. INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS A BAJA TEMPERATURA.................. 06
1.2.2. APLICACIONES SOLARES TÉRMICAS A MEDIA Y ALTA TEMPERATURA..... 09
1.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL APROVECHAMIENTO SOLAR TÉRMICO............... 11
1.4. RESUMEN ....................................................................................................... 15
2. INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA................................. 16
2.1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 16
2.2. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR................................................... 17
2.3. FUNDAMENTOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS PARA
APLICACIONES EN BAJA TERMPERATURA.............................................................. 19
2.4. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES.................................... 21
2.4.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PRINCIPIO DE CIRCULACIÓN.......................... 21
2.4.1.1. SISTEMAS CON CIRCULACIÓN POR CONVECCIÓN NATURAL O
TERMOSIFÓN..................................................................................................... 22
2.4.1.2. SISTEMAS CON CIRCULACIÓN FORZADA............................................. 24
2.4.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SISTEMA DE INTERCAMBIO............................ 26
2.4.2.1. SISTEMAS INDIRECTOS......................................................................... 26
2.4.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES......... 27
2.4.4. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN DEL SISTEMA DE GENERACIÓN
AUXILIAR........................................................................................................... 28
2.4.4.1. SISTEMA AUXILIAR EN LÍNEA O INSTANTÁNEO (MODULANTE).............. 28
2.4.4.2. SISTEMA AUXILIAR EN ACUMULADOR SECUNDARIO........................... 29
2.4.4.3. SISTEMA AUXILIAR EN ACUMULADOR SOLAR...................................... 30
2.4.5. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE DESCENTRALIZACIÓN EN
EDIFICIOS RESIDENCIALES MULTIFAMILIARES..................................................... 31
2.4.5.1. ACUMULACIÓN CENTRALIZADA Y SISTEMA AUXILIAR
CENTRALIZADO................................................................................................. 31
2.4.5.2. ACUMULACIÓN CENTRALIZADA Y SISTEMA AUXILIAR
DISTRIBUIDO...................................................................................................... 33
2.4.5.3. ACUMULACIÓN DISTRIBUIDA Y SISTEMA AUXILIAR DISTRIBUIDO......... 34
2.4.5.4. ACUMULACIÓN SOLAR MIXTA (CENTRAL+DISTRIBUIDA) CON
SISTEMA AUXILIAR DESCENTRALIZADO............................................................. 35
2.5. CAPTADOR SOLAR TÉRMICO.......................................................................... 35
2.5.1. CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR PLANO..... 36
2.5.1.1. ABSORBEDOR....................................................................................... 37
2.5.1.2. CUBIERTA TRANSPARENTE.................................................................... 40
2.5.1.3. AISLANTE TÉRMICO Y JUNTAS.............................................................. 42
2.5.1.4. BASTIDOR............................................................................................. 42
2.5.2. CONSTITUCIÓN BÁSICA DEL CAPTADOR DE TUBOS DE VACÍO ............... 43
2.5.2.1. TUBOS DE VACÍO DE FLUJO DIRECTO................................................... 44
2.5.2.2. TIPO HEATPIPE (TUBO DE CALOR)......................................................... 44
2.5.2.3. CAPTADORES TIPO SYDNEY ................................................................. 45
2.5.3. PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL
CAPTADOR........................................................................................................ 46
2.5.3.1. BALANCE DE ENERGÍA EN EL CAPTADOR SOLAR TÉRMICO.................. 46
2.5.3.2. RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR TÉRMICO.................................. 48
2.5.3.3. OTROS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE RENDIMIENTO..................... 53
2.5.3.4. TEMPERATURA DE ESTANCAMIENTO DEL CAPTADOR.......................... 54
2.5.3.5. ÁREA DEL CAPTADOR........................................................................... 55
2.5.3.6. EJEMPLOS DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CAPTADORES
SOLARES............................................................................................................ 56
2.5.4. CAPTADOR SOLAR ABIERTO.................................................................... 57
2.6. SISTEMA DE ACUMULACIÓN.......................................................................... 58
2.6.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES............................................................... 58
2.6.2. TIPOS DE ACUMULADORES..................................................................... 60
2.6.2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN APLICACIÓN DEL ACUMULADOR.................... 60
2.6.2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN INTEGRACIÓN DEL INTERCAMBIADOR EN EL
DEPÓSITO.......................................................................................................... 63
2.7. INTERCAMBIADORES DE CALOR..................................................................... 64
2.7.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS....... 64
2.7.2. TIPOS DE INTERCAMBIADORES................................................................ 66
2.7.2.1. INTERCAMBIADORES DE CALOR INTERNOS.......................................... 66
2.7.2.2. INTERCAMBIADORES DE CALOR EXTERNOS......................................... 67
2.8. CIRCUITOS HIDRÁULICOS............................................................................... 71
2.8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES............................................................... 71
2.8.2. FLUIDO DE TRABAJO ............................................................................... 74
2.8.3. CONEXIONADO DE CAPTADORES............................................................ 76
2.8.3.1. CONEXIONADO EN PARALELO.............................................................. 78
2.8.3.2. CONEXIONADO EN SERIE...................................................................... 79
2.8.3.3. CONEXIONADO EN SERIE-PARALELO.................................................... 80
2.8.4. TUBERÍAS Y AISLAMIENTO....................................................................... 80
2.8.5. BOMBAS DE CIRCULACIÓN..................................................................... 83
2.8.6. VÁLVULAS............................................................................................... 86
2.8.7. VASOS DE EXPANSIÓN............................................................................. 87
2.8.8. PURGA DE AIRE....................................................................................... 89
2.8.9. SISTEMA DE LLENADO............................................................................. 89
2.9. SISTEMA DE REGULACIÓN Y CONSTROL DE LA INSTALACIÓN......................... 90
2.10. RESUMEN ..................................................................................................... 92
3. DISEÑO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS..................... 93
3.1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 93
3.2. CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN SOLAR
TÉRMICA................................................................................................................ 94
3.2.1. LA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN........................... 94
3.2.2. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA EN EL CTE............................................. 96
3.2.3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA CALORÍFICA..................... 100
3.2.3.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE ACS.............................................. 100
3.2.3.2. CÁLCULO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA POR CONSUMO DE
ACS................................................................................................................. 105
3.2.3.3. CÁLCULO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA PARA CLIMATIZACIÓN DE
PISCINA CUBIERTA (CTE HE-4 2.1 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA,
APARTADO 3).................................................................................................. 108
3.2.4. CONDICIONES CLIMÁTICAS................................................................... 111
3.2.4.1. RADIACIÓN SOLAR INCIDENTE........................................................... 111
3.2.4.2. TEMPERATURA AMBIENTE.................................................................. 112
3.2.5. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA APORTADA.................................................. 112
3.3. DIMENSIONADO Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES...................................... 112
3.3.1. CRITERIOS GENERALES.......................................................................... 112
3.3.2. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CAPTADORES Y DEL VOLUMEN DE
ACUMULACIÓN: MÉTODO F-CHART............................................................... 114
3.3.3. PÉRDIDAS DE POSICIÓN Y POR SOMBREADO........................................ 119
3.3.3.1. ASPECTOS GENERALES....................................................................... 119
3.3.3.2. ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E
INCLINACIÓN................................................................................................... 121
3.3.3.3. ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS POR SOMBREADO............................. 124
3.3.4. DISTANCIA ENTRE FILAS DE CAPTADORES ............................................ 126
3.3.5. CONDICIONES DE DISEÑO DEL INTERCAMBIADOR................................ 128
3.3.6. CONDICIONES DE DISEÑO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO......................... 129
3.3.7. CONDICIONES DE DISEÑO DE LA BOMBA.............................................. 132
3.3.8. DIMENSIONADO DEL VASO DE EXPANSIÓN........................................... 133
3.4. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.................................................... 134
3.4.1. PLAN DE VIGILANCIA............................................................................. 134
3.4.2. PLAN DE MANTENIMIENTO.................................................................... 135
3.5. CASO PRÁCTICO I: VIVIENDA UNIFAMILIAR................................................... 139
3.6. CASO PRÁCTICO II: EDIFICIO RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR........................... 146
3.7. OTRAS APLICAIONES..................................................................................... 154
3.7.1. INSTALACIÓN SOLAR PARA SUMINISTRO DE ACS Y APOYO A
CALEFACCIÓN................................................................................................. 154
3.7.2. INSTALACIÓN SOLAR PARA CLIMATIZACIÓN DE PISCINA AL AIRE
LIBRE............................................................................................................... 155
3.8. RESUMEN ..................................................................................................... 156
4. APLICACIONES SOLARES TÉRMICAS DE MEDIA Y ALTA TEMPERATURA........ 157
4.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................ 157
4.2. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA SOLAR TERMOELÉCTRICO.............................. 159
4.3. LÍMITES DE EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS TERMOELÉCTRICOS...................... 160
4.4. RADIACIÓN DISPONIBLE PARA LOS SISTEMAS TERMOELÉCTRICOS................ 161
4.5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS TERMOELÉCTRICOS................................. 163
4.6. DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA.............................. 164
4.6.1. ORIGEN DE LOS SISTEMAS TERMOELÉCTRICOS..................................... 164
4.6.2. EL DESARROLLO DE LAS PRIMERAS CENTRALES TERMOELÉCTRICAS..... 167
4.6.3. LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA A ESCALA COMERCIAL............. 168
4.6.4. DESARROLLO ACTUAL DE LOS SISTEMAS TERMOELÉCTRICOS............... 170
4.6.5. LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA EN ESPAÑA............................... 171
4.7. SISTEMAS DE COLECTORES CILINDROPARABÓLICOS (CCPS)......................... 175
4.7.1. REFLECTORES ....................................................................................... 178
4.7.2. EL TUBO ABSORBEDOR ......................................................................... 178
4.7.3. SISTEMAS DE SEGUIMIENTO O TRACKING............................................. 179
4.7.4. ESTRUCTURA DE SOPORTE ................................................................... 180
4.7.5. FLUIDO CALOPORTADOR ...................................................................... 180
4.7.6. LAS PLANTAS DE GENERACIÓN DIRECTA DE VAPOR (DSG, DIRECT
STEAM GENERATION)...................................................................................... 181
4.8. SISTEMAS DE TORRE CENTRAL...................................................................... 182
4.8.1. LA PLANTA PS10 DE ABENGOA SOLAR.................................................. 183
4.9. SISTEMAS DE DISCO PARABÓLICO................................................................ 186
4.10. CHIMENEAS SOLARES................................................................................. 188
4.11. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN SISTEMAS TERMOELÉCTRICOS........... 190
4.12. OTRAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR DE MEDIA Y ALTA
TEMPERATURA..................................................................................................... 197
4.12.1. OBTENCIÓN DE CALOR DE PROCESO PARA APLICACIONES
INDUSTRIALES.................................................................................................. 197
4.12.2. DESTOXIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, SUELOS CONTAMINADOS
O GASES TÓXICOS.......................................................................................... 197
4.12.3. OBTENCIÓN DE AGUA POTABLE A PARTIR DEL AGUA DEL MAR
MEDIANTE DESALACIÓN................................................................................. 199
4.13. ASPECTOS NORMATIVOS Y ECONÓMICOS DE LOS SISTEMAS
TERMOELÉCTRICOS.............................................................................................. 202
4.13.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 202
4.13.2. CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
EN ESPAÑA ..................................................................................................... 205
4.13.3. ESCENARIOS ENERGÉTICOS EN EL HORIZONTE DE 2020 ..................... 210
4.13.4. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA TERMOELÉCTRICA....................................... 215
4.13.5. OBJETIVOS ENERGÉTICOS DEL PER 2011-2020 ................................... 215
4.13.6. PROPUESTAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN ........................................ 219
4.14. PERSPECTIVAS DE FUTURO.......................................................................... 221
4.14.1. EL ESTUDIO “PASOS FIRMES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO”, DE
GREENPEACE Y ESTIA...................................................................................... 221
4.14.2. EL ESTUDIO “RENOVABLES 2050”, DE GREENPEACE Y LA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS......................................................... 223
4.15. RESUMEN.................................................................................................... 225
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 228
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

1. Introducción a la energía solar


térmica
“Una aplicación bastante novedosa pero que puede tener un
futuro prometedor es la climatización solar, incluidos tanto el
calentamiento como la refrigeración. En la climatización solar, se
utiliza la energía calorífica como motor de la producción de frío,
pudiendo reducir así el consumo eléctrico.”

1.1. Introducción
El aprovechamiento térmico de la energía procedente del Sol presenta infinidad de va-
riantes. Se puede decir que se encuentra en la propia naturaleza de la vida en la Tierra, de
todas sus especies, animales y vegetales.

En relación con la actividad humana, y en concreto con la edificación, una de las carac-
terísticas básicas de la denominada arquitectura bioclimática es precisamente el aprove-
chamiento óptimo de la energía térmica del sol. Una edificación acorde con el entorno y
la climatología es también la base de la arquitectura tradicional.

Sin embargo, lo que se conoce comúnmente como energía solar térmica, objeto de este
módulo, es el aprovechamiento activo y controlado del calor generado a partir de la radia-
ción solar.

En esta primera unidad se presentan las principales aplicaciones de la energía solar tér-
mica. Asimismo, se ofrece una visión de su desarrollo histórico, siempre importante para
entender el presente.

1.2. Aplicaciones de la energía solar térmica


Cabe mencionar dos grupos de instalaciones solares térmicas presentes en la actualidad.

1.2.1. Instalaciones solares térmicas a baja temperatura


Son sistemas en las que el fluido de trabajo no suele sobrepasar los 100 ºC. Su campo de
desarrollo se encuentra fundamentalmente en la edificación, con las siguientes aplicacio-
nes:

06
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Suministro de agua caliente sanitaria (ACS).

• Climatización de piscinas cubiertas y al aire libre.

• Apoyo a la calefacción.

• Climatización solar.

La principal aplicación solar térmica en cuanto a número de instalaciones y superficie


de captadores instalados se destina al suministro de ACS. Este tipo de tecnología y apli-
cación tiene más de un siglo de antigüedad. Desde entonces y hasta la actualidad, se ha
mantenido presente en determinadas regiones del mundo, aunque con altibajos. En estos
últimos años, se vive un periodo de gran expansión, ligada a la promoción pública por los
motivos mencionados de reducción de consumo de combustibles fósiles.

Como se expone con detalle en unidades posteriores, la legislación española actual, en


concreto el Código Técnico de la Edificación (CTE) publicado en el BOE (RD 314/2006),
obliga, para aquellas licencias de obra posteriores a enero de 2007, a cubrir una parte
importante de la demanda energética en ACS mediante la aportación del sistema solar,
con valores entre el 30-70 % según la zona climática y el volumen de consumo. A 12 de
septiembre de 2013, se publicó en el BOE nº 219 una nueva versión del CTE: “Orden
FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico

DB-HE ‘Ahorro de Energía’, del CTE, aprobado por RD 314/2006, de 17 de marzo”, que
modifica algunos aspectos del anterior en cuanto a porcentajes de cobertura solar exigi-
da para cada zona climática y la asignación de número de litros/día que han de tomarse
como base de cálculo para las diferentes tipologías.

Son instalaciones cuyo diseño se debe adaptar al del propio edificio, más complejas en el
caso de construcciones ya hechas porque es más sencillo si, desde un principio, se incluye
la instalación solar en el proyecto arquitectónico.

La actual normativa (BOE 219) también obliga a cubrir con calor solar entre 30-70 % de
las necesidades energéticas en la climatización de piscinas cubiertas. Es una aplicación
donde no se requieren temperaturas elevadas y donde la superficie de captadores a insta-
lar depende, obviamente, del tamaño de la piscina, así como de las condiciones térmicas
y de humedad.

En ambos casos, la parte de la demanda calorífica que no se alcanza con el sistema solar
es cubierta por el sistema convencional, ya sea de gas, gasóleo o eléctrico.

07
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Ya fuera del ámbito de aplicación de la normativa obligatoria, hay lugar para la instala-
ción de sistemas solares térmicos para la climatización de piscinas al aire libre. En estos
casos, la legislación no permite el uso de fuentes convencionales de energía, por lo que se
recurre al uso del calor solar para aumentar el número de meses de uso del recinto, espe-
cialmente en lugares donde las temperaturas nocturnas son bajas.

Otra aplicación más de interés, aunque no obligatoria en España, es el complemento del


calor de calefacción con el proveniente del sistema solar. Son instalaciones siempre se-
cundarias a las de suministro de ACS, en las que, cuando se cubre la demanda de agua de
consumo, se destina el excedente a la calefacción.

Los perfiles de demanda energética de cada una de estas cuatro aplicaciones son bien
diferentes. El consumo de ACS es relativamente constante a lo largo de año, en edificios
de ocupación anual, no estacional. Es algo mayor en invierno pero sin diferencias muy
significativas.

En el caso de la climatización de piscinas cubiertas, se trata de una demanda que cubre


casi todos los meses excepto los de verano, donde o bien la piscina se cierra o sus requisi-
tos térmicos son muy inferiores por la mayor temperatura externa.

En el caso de la piscina al aire libre, la demanda en España se extiende normalmente


desde abril a octubre, especialmente en los meses de primavera e inicio del otoño. No se
busca normalmente un uso anual completo de la piscina, ya que los días seguramente son
desagradables para el baño, sino aumentar en unos grados la temperatura del agua.

Por último, la calefacción obviamente es un consumo invernal, por lo que la aportación


solar es reducida.

En cuanto a la generación de calor solar, el perfil presenta sus valores máximos en verano
y mínimos en invierno, con una relación aproximada de 3 a 1 entre ambas épocas en tér-
minos de energía diaria recibida, dependiendo del lugar de ubicación.

Una aplicación bastante novedosa pero que puede tener un futuro prometedor es la clima-
tización solar, incluidos tanto el calentamiento como la refrigeración. En la climatización
solar, se utiliza la energía calorífica como motor de la producción de frío, pudiendo reducir
así el consumo eléctrico de este tipo de aplicaciones a la vez que aprovechamos los exce-
dentes térmicos estivales.

El gasto eléctrico en climatización es muy elevado en la actualidad, principalmente en los


países del sur de Europa, con una progresión enorme año a año. La refrigeración presenta
un perfil de demanda similar al de incidencia de radiación, por lo que la adaptación es
adecuada.

08
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Existen dos tipos de sistemas:

• En circuito cerrado, mediante el uso de máquinas de absorción o adsorción.

• En circuito abierto, de refrigeración por evaporación (desecación del aire).

En el caso de los sistemas cerrados, las temperaturas en el sistema de captación pueden


situarse entre los 60-100 ºC, aumentando incluso hasta los 130 ºC según las tecnologías.
Dependiendo de la temperatura de trabajo, convendrá emplear una tecnología de capta-
dores u otra (planos o de tubos de vacío), como se señala en el capítulo correspondiente.

En los sistemas abiertos, las temperaturas son inferiores, entre los 45-90 ºC, aptas para los
captadores planos.

En la actualidad, no es una tecnología rentable económicamente, en parte debido al gran


tamaño de las máquinas. Por este motivo son instalaciones localizadas en edificios públi-
cos en muchos casos, con un marcado carácter de promoción y de desarrollo.

1.2.2. Aplicaciones solares térmicas a media y alta temperatura


Dentro de las aplicaciones de alta temperatura, la de mayor desarrollo actual es la desti-
nada a la generación eléctrica, y España es un referente mundial para el resto de países.

Andalucía, con más de 997,40 MW termosolares distribuidos en 23 centrales y dos expe-


rimentales, que abastecen a una población equivalente de 500.000 hogares y evitan más
de 727.000 T de CO2 anuales a la atmósfera, pone a España a la cabeza mundial, por su
producción y desarrollo en este tipo de energía renovable.

La energía solar termoeléctrica es uno de los pocos sectores en los que España es indiscu-
tible líder mundial, ya que el conjunto de las centrales solares termoeléctricas instaladas
en nuestro país suponen el 82 % de toda la potencia instalada en el planeta (protermoso-
lar).

A su vez, la tecnología solar termoeléctrica desarrollada por los centros de investigación


y empresas españolas están presentes en más del 64 % de las centrales en construcción en
países como EUA, India, Emiratos Árabes o México.

09
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 1. Central termosolar de Logrosán (Extremadura). Fuente: Carlos Romón.

En 2015, con 50 centrales y 4.958 GWh instalados, España mantendrá su posición de pri-
vilegio, pero con EUA recuperando el terreno perdido a marchas forzadas, ya que la suma
de sus centrales operativas y en construcción será de 1.730 MW.

La situación actual española no hace pensar que mejorarán estos números a corto plazo.

Figura 2. Evolución de la potencia instalada. Fuente: APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables).

Las denominadas centrales solares termoeléctricas son instalaciones de gran parecido


funcional con las centrales térmicas o de gas convencionales. Se trata de producir calor
para, a continuación, evaporar agua. El vapor generado mueve una turbina que acciona
un alternador, donde se genera la electricidad que se inyecta a la red.

10
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La diferencia se encuentra en la forma de generar el calor, o mediante combustión del


combustible fósil en las centrales convencionales o, en los sistemas termoeléctricos, me-
diante la concentración de los rayos del sol en un punto o foco, por donde circula un fluido
que extrae el calor a muy alta temperatura.

Como etapa intermedia entre la captación y la generación eléctrica, puede incluirse un


almacenamiento térmico, que permite superar la principal desventaja de los sistemas so-
lares eléctricos, como los fotovoltaicos, que radica en la intermitencia del recurso solar y,
por tanto, de la generación eléctrica.

Por lo novedoso del tema y por la posición dominante de España en este campo, se de-
dica un tema completo a su análisis. Es un tema autocontenido, independiente del resto,
ya que la propia tecnología utilizada es totalmente diferente de la de los sistemas solares
térmicos en baja temperatura a los que se dedica los temas anteriores.

Otras aplicaciones de media temperatura, no eléctricas, son la descontaminación de


aguas residuales, la desalación y la producción de calor para su utilización en procesos
industriales.

Figura 3. Colector cilindro parabólico. Fuente: Carlos Romón.

1.3. Evolución histórica del aprovechamiento solar térmico


Si nos centramos en los sistemas solares activos para generación térmica y suministro de
ACS, cabe destacar que no es una tecnología ni mucho menos novedosa.

Situar un recipiente con agua al sol para que se caliente es una práctica que se ha realiza-
do en la historia. Sin embargo, también los dispositivos especialmente diseñados para la
captación solar y transferencia al agua, antecesores de los captadores actuales, tienen ya
una antigüedad de más de un siglo.

El inicio de la tecnología solar térmica puede establecerse en los últimos años del siglo
XIX. Los primeros calentadores solares eran equipos rudimentarios, artesanales, pero con
un funcionamiento básico similar a los actuales.

11
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Como se observa en la figura, este “invento” dispone de un depósito metálico pintado


de negro, colocado encima de una superficie también oscura para aumentar la absorción
de calor. Se hace circular agua fría por el interior del depósito, en donde incrementa su
temperatura antes de salir hacia el consumo. Cabe destacar también la inclinación de la
superficie con el objetivo de aumentar la recepción solar en los meses invernales. Uno de
los problemas clave era la rápida pérdida de calor que se producía en el depósito metálico
en cuanto el Sol se ponía en el horizonte.

Figura 4. Los inicios de la captación solar térmica. Fuente: California Solar Center.

El primer captador solar térmico comercial fue patentado por Clarence Kemp (1891) en
EUA. Su nombre, Climax Solar, como se muestra en el anuncio publicitario de la figura
siguiente, donde se destaca la ventaja de poder disponer de agua caliente de forma inme-
diata, también por la noche y sin riesgo.

Figura 5. Climax Solar, primer captador solar comercial, 1891. Fuente: California Solar Center.

Su principal avance consistió en el almacenamiento del calor captado, gracias a una cu-
bierta de cristal que dejaba pasar la radiación solar y reducía las pérdidas de calor poste-
riores, de forma similar a los equipos actuales.

Gracias a estos equipos se podía reducir el gasto anual de carbón, que era la única fuente
calorífica utilizada para calentar agua por entonces.

12
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 6. Desarrollos posteriores del Climax Solar, inicios siglo XX. Fuente: California Solar Center.

Figura 7. Vivienda en California con sistema Day & Night, 1911. Fuente: California Solar Center.

Tras el éxito del Climax Solar, con varios miles de sistemas instalados en California en
poco tiempo, se patentaron varios desarrollos que compartían la misma filosofía con pe-
queñas mejoras. Sin embargo, el problema seguía siendo el almacenamiento del calor. En
todos estos equipos, la captación y acumulación eran conjuntas, es decir, estaban situadas
en el exterior, con lo que las pérdidas de calor nocturnas en invierno eran muy elevadas y
no se disponía de agua caliente durante las primeras horas de la mañana.

El siguiente salto tecnológico vino con la patente de WJ. Bailey en 1909, denominada Day
& Night, que independiza la captación solar del almacenamiento. Por el captador puede
circular un volumen de agua inferior, con lo que la temperatura alcanzada es superior y
el proceso más rápido. Asimismo, el depósito aislado se sitúa en el interior de la vivienda.

La constitución interna del captador no es muy diferente de los actuales, con una parrilla
de tubos de cobre de poco diámetro, por los que se reparte el fluido.

El disponer de agua caliente hasta el día siguiente supuso que este equipo desplazara a
los modelos anteriores, con ventas cifradas en varios miles de dólares durante los años
posteriores.

13
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 8. Esquema de patente Day & Night, 1909. Fuente: California Solar Center.

A partir de entonces la historia de la energía solar térmica ha seguido un proceso cíclico,


siempre ligada a la situación de otro tipo de combustibles.

Así, durante los años 1920-1930, se desarrolló la industria del gas en California, lo cual
redujo casi al mínimo la instalación de captadores térmicos. En esos años, sin embargo,
el mercado se trasladó a Florida, donde la mitad de las viviendas calentaban el agua con
equipos solares en 1941 (Butti y Perlin, 1980).

En los años siguientes se produjo un parón en el sector, debido a la entrada masiva de


aplicaciones eléctricas, con precios inferiores.

En el resto del mundo la situación era similar. Por ejemplo, en Japón había más de cuatro
millones de captadores instalados en los tejados de viviendas, pero la caída llegó con la
importación de crudo desde Oriente Medio, resurgiendo después con la crisis de 1973, con
un fuerte incremento mundial de los precios del petróleo, al igual que en 1979. De igual
forma sucedió en Australia.

La tecnología solar térmica ha tenido una importante presencia en los países bañados
por el Mediterráneo, también en conexión con el suministro y coste de otros recursos
energéticos pero, en general, con tasas de implantación elevadas. Por ejemplo, en Israel
o Grecia, aprovechando sus favorables condiciones climáticas, la instalación de sistemas
solares térmicos ha cubierto una parte muy importante de las necesidades domésticas de
agua caliente, con valores entre el 60-90% de la población, según periodos.

A pesar de sus peores condiciones climáticas, Alemania ha registrado un enorme creci-


miento en el número de captadores instalados durante los últimos años. Son sistemas que
requieren combinarse con otras fuentes de energía almacenables (gas, gasóleo) pero que
permiten reducir el gasto de combustible gracias a la aportación solar. Se han utilizado no
solo para suministro de agua caliente, sino también como apoyo a la calefacción.

14
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En España, aunque en muchas zonas del país las condiciones climáticas, tanto en radia-
ción como en temperatura, son bastante más favorables que en Alemania, el desarrollo
de la industria solar térmica ha sido escaso hasta hace pocos años. Se han instalado siste-
mas individuales, sistemas de apoyo en edificios públicos, instalaciones deportivas…, pero
siempre de forma marginal.

En los primeros años del siglo XXI es cuando realmente se ha producido un ligero des-
pegue de la industria solar térmica en España (principalmente desde la publicación del
CTE), en sus diversas aplicaciones, aunque obviamente el desarrollo futuro va a estar
muy condicionado por las decisiones políticas que se tomen al respecto, así como por la
evolución tecnológica de los captadores solares térmicos.

1.4. Resumen
En esta primera unidad se comenta de forma básica el funcionamiento de los sistemas so-
lares térmicos, como adelanto de unidades posteriores. Se señalan las principales aplica-
ciones de la tecnología solar térmica, con dos grandes grupos: suministro de calor a baja
temperatura en la edificación para ACS, climatización de piscinas, apoyo a la calefacción
y refrigeración solar; y generación eléctrica a partir del calor generado, a alta temperatura.

A continuación se presenta brevemente la evolución histórica de la tecnología solar tér-


mica, desde sus inicios a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Esta evolución ha de-
pendido siempre, también ahora, de los precios y el abastecimiento de los combustibles
fósiles con los que compite. La novedad actual es el añadido de la preocupación medioam-
biental.

Dato importante

Por lo novedoso del tema y por la posición dominante de España en este campo, se
dedica un tema completo a su análisis. Es un tema autocontenido, independiente
del resto, ya que la propia tecnología utilizada es totalmente diferente de la de los
sistemas solares térmicos en baja temperatura a los que se dedica los temas ante-
riores.

15
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2. Instalación solar térmica de baja


temperatura
“Las instalaciones solares térmicas para aplicaciones de baja
temperatura aprovechan la energía de la radiación solar para
complementar determinadas necesidades térmicas.”

2.1. Introducción
En esta unidad se describen las instalaciones solares térmicas para aplicaciones en baja
temperatura. Son los sistemas de mayor implantación dentro de las aplicaciones solares
térmicas. Se emplean para el suministro de ACS en la edificación, para apoyo a la calefac-
ción, para climatización de piscinas o para precalentamiento en usos industriales.

En primer lugar se explican brevemente los mecanismos de transmisión de calor en los


que se basa la operación de este tipo de instalaciones: conducción, convección y radia-
ción.

A continuación se exponen las características generales de los sistemas y las principales


configuraciones existentes sobre el terreno. Se incluye una descripción detallada de los
componentes de los sistemas solares térmicos. El elemento básico es el captador solar, en
el que se realiza la transferencia energética desde la radiación solar incidente hasta un
fluido portador, que se calienta. Se presentarán los principales parámetros operativos así
como las diversas tecnologías actuales en el mercado.

Como los momentos de incidencia solar serán, en general, diferentes a los de uso del calor
transferido, se necesita un sistema de acumulación, que aúne una elevada eficiencia, una
capacidad de reserva suficiente y un coste razonable.

Tanto por motivos operativos como sanitarios, el fluido que circula por los captadores no
es el agua de consumo, sino que se disponen unos intercambiadores de calor que transfie-
ren el calor de un circuito primario o solar, al circuito secundario o de consumo.

Finalmente, se necesitan una serie de elementos de control y protección para que la ins-
talación opere de la forma más eficiente y segura posible.

16
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.2. Mecanismos de transmisión de calor


Antes de avanzar en la descripción de los sistemas solares térmicos y de sus compo-
nentes, resulta conveniente describir brevemente los tres mecanismos de transmisión de
calor existentes: conducción, convección y radiación.

La conducción es la transmisión de calor propia de los elementos sólidos, en su interior


o entre sólidos en contacto. Se produce por el contacto directo entre las moléculas del
material o por el movimiento de los electrones en los metales. El flujo calorífico se dirige
desde las zonas de mayor temperatura (más energéticas) a las de menor temperatura.

La velocidad de transmisión de calor, q, por conducción, depende de la diferencia de tem-


peraturas caliente (T2) y fría (T1), de las medidas del sólido (superficie S y grosor Δx)
y de su material de composición, especificado este por el coeficiente de conductividad
térmica, λ:

Una mayor o menor conductividad térmica permite clasificar a los materiales desde
aislantes hasta conductores térmicos, con aplicaciones bien diferentes. En un captador
solar térmico se utilizan ambos tipos de materiales para cumplir diferentes funciones.

Como ejemplos ilustrativos cabe mencionar los valores del coeficiente de conductividad
de diversos materiales de uso común:

Material Conductividad térmica, λ (W•m-1•K-1)

Fibra de vidrio 0,03-0,07

Ladrillo 0,8

Vidrio 0,6-1,0

Metales 50(Acero)-420(Plata)

Tabla 1. Coeficientes de conductividad térmica medios de materiales de diferen-


tes propiedades térmicas, a temperatura ambiente. Fuente: AJ. Chapman.

La convección es la transmisión de calor que se produce por movimiento de un fluido


debido a las diferencias de densidad causadas por la temperatura (convección libre o na-
tural). Es propia de líquidos y gases. Su caracterización matemática es muy compleja,
debiendo aunarse con relaciones de carácter empírico y experimental:

17
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En esta expresión, q es la velocidad de transmisión de calor por convección, S es la super-


ficie del sólido desde la que se transmite el calor al fluido circundante, T2 es la tempera-
tura de la superficie del sólido, más caliente y T1 es la temperatura uniforme del fluido (a
una cierta distancia del sólido).

En esta ecuación, de apariencia sencilla, la dificultad se centra en la estimación del coefi-


ciente de transmisión de calor por conducción, h. Este coeficiente depende de la compo-
sición del fluido, de la geometría de la superficie del sólido y del tipo de movimiento del
fluido.

El tercero de los mecanismos de transmisión de calor es la radiación. Esta es la emi-


sión de energía en forma de ondas electromagnéticas, sin que se requiera un medio de
transporte como sí ocurre en la conducción y convección. En realidad, cualquier cuerpo
caliente emite radiación, en todas direcciones, pudiendo ser de diferentes longitudes de
onda. Cuando alcanza otro cuerpo, puede ser reflejada, absorbida o transmitida. El Sol es
un claro ejemplo de cuerpo emisor de radiación.

La velocidad de emisión de energía por radiación q de un sólido de superficie S que se


encuentra a una temperatura T es:

Donde σ es una constante universal (constante de Boltzmann) y ε es una propiedad del


objeto emisor, denominada emisividad.

El flujo neto de calor transmitido entre dos cuerpos por radiación es proporcional a la
diferencia de temperaturas elevadas a la cuarta potencia.

Estos tres mecanismos de transmisión intervienen en el funcionamiento de la instalación


solar térmica en todas sus etapas y componentes. Como adelanto, cabe resaltar que, en el
propio captador solar, tienen una gran influencia los tres mecanismos, en su operación, en
el diseño y en la elección de los materiales que lo forman. Resulta más conocido el caso
del acumulador, del intercambiador o de los circuitos hidráulicos.

En realidad, desde un punto de vista global, el sistema solar térmico es un sistema de tras-
misión e intercambio de calor desde el propio Sol hasta el agua de consumo.

18
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.3. Fundamentos de las instalaciones solares térmicas para aplicaciones


en baja termperatura
Las instalaciones solares térmicas para aplicaciones de baja temperatura aprovechan la
energía de la radiación solar para complementar determinadas necesidades térmicas.

Las principales aplicaciones de la energía solar térmica en baja temperatura están relacio-
nadas con los usos residenciales y de servicios. Son las siguientes:

• Instalaciones solares para ACS.

• Instalaciones solares para ACS y apoyo a la calefacción.

• Climatización de piscinas.

• Calefacción solar centralizada (District Heating).

• Refrigeración solar.

• Precalentamiento en usos industriales.

Por ser el tipo de aplicación más extendido, el desarrollo del tema se va a centrar en las
aplicaciones solares térmicas para suministro de ACS. Es, asimismo, la aplicación reco-
gida como obligatoria en el CTE aprobado en marzo de 2006 y obligatoria para toda
licencia de obra a partir de enero de 2007. A 12 de septiembre de 2013, en el BOE nº 219
se publicó una nueva versión de este CTE que modifica ligeramente las contribuciones
solares mínimas así como los consumos diarios que han de tomarse como base para los
cálculos de demandas.

Desde un punto de vista funcional, una instalación solar térmica consta de los siguientes
sistemas fundamentales:

• Sistema de captación.

• Sistema de acumulación.

• Circuito hidráulico.

• Intercambiador.

• Sistemas de regulación y control.

• Generador auxiliar.

19
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El sistema de captación está formado por los propios captadores solares térmicos, conec-
tados entre sí en serie o paralelo, más la estructura soporte que permita su adaptación a
la cubierta del edificio.

Como se estudia en detalle en la sección correspondiente, existen sistemas simples don-


de es la propia agua de consumo la que se calienta al paso por el captador. Sin embargo,
tanto por cuestiones sanitarias como por cuestiones operativas, se emplea un fluido de
trabajo, portador del calor, que circula en un circuito primario cerrado y que recibe un
incremento térmico al paso por el captador.

El calor absorbido por este fluido es transferido al agua de consumo en un intercambia-


dor. En ocasiones, este intercambiador está integrado dentro del propio acumulador de
agua en forma de serpentín.

Debido a la diferencia temporal entre los momentos de generación térmica por incidencia
solar y los momentos de consumo, es necesario incluir un sistema de acumulación. Estos
depósitos deben estar bien aislados y cumplir las condiciones sanitarias exigidas. Existen
diversas configuraciones posibles.

Los elementos principales de la instalación están conectados mediante los circuitos hi-
dráulicos, primario o solar, y secundario o de consumo. Además del conjunto de tuberías,
deben disponerse otra serie de elementos, como las bombas para forzar la circulación
tanto del fluido primario como del agua de consumo, válvulas con diferentes funciones,
sistemas de purga, vaso de expansión, caudalímetros, etc.

La instalación solar térmica es un sistema en el que el factor de entrada principal, esto es,
la radiación solar, es variable y aleatoria. El consumo de agua es también variable en la
mayor parte de las aplicaciones. Asimismo, las necesidades de temperatura dependen del
tipo de aplicación.

Toda instalación, salvo las más sencillas y baratas, disponen de un sistema de regulación
y control que permite mantener unas condiciones operativas adecuadas y evita situacio-
nes de riesgo, como un excesivo calentamiento del agua.

En todo caso, debido a las propias características del recurso solar, unido a la variabilidad
del consumo, se hace necesario incluir un sistema generador auxiliar que permita garan-
tizar un suministro de agua suficiente y a la temperatura requerida.

Como menciona el párrafo del CTE (HE-4 3.2.1.2), es obligatorio apoyar la instalación
solar con una energía auxiliar en las épocas de poca radiación: “Adicionalmente se dis-
pone de un equipo de energía convencional auxiliar que se utiliza para complementar la
contribución solar suministrando la energía necesaria para cubrir la demanda prevista,
garantizando la continuidad del suministro de agua caliente en los casos de escasa radia-
ción solar o demanda superior al previsto”.

20
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Para ello, se utilizan los sistemas tradicionales de gas natural, gasóleo o eléctricos. La
elección de uno u otro sistema auxiliar influye en la propia configuración de sistema solar,
como queda reflejado en el CTE.

2.4. Tipología y clasificación de las instalaciones


Existe una amplia variedad de configuraciones en las instalaciones solares térmicas para
suministro de ACS. Se pueden establecer diferentes criterios de clasificación, atendien-
do a las características e integración de los equipos constituyentes. Se resumen en la
siguiente tabla, previa a una explicación en mayor profundidad:

Principio de Circulación natural o termosifón.


circulación Circulación forzada mediante bombeo.

Sistema de Sistemas directos.


intercambio
Sistemas indirectos en doble circuito.

Integrado, con captador y depósito en el mismo componente.


Integración de los
Compacto, con captador y depósito montados en una unidad.
componentes
Partido, con captador y depósito separados.

Instantáneo o en línea.

Sistema de energía auxiliar En depósito de acumulación secundario.

En depósito de acumulación solar.

Acumulación centralizada, sistema auxiliar centralizado.


Grado de distribución en
edificios multifamiliares Acumulación centralizada, sistema auxiliar distribuido.
(captación centralizada)
Acumulación distribuida, sistema auxiliar distribuido.

Tabla 2. Clasificación de las instalaciones solares térmicas. Fuente: elaboración propia.

Existen otras diferencias específicas, como el uso de sistemas de expansión abiertos a la


atmósfera o en circuitos cerrados, o la disposición horizontal o vertical de los acumulado-
res que se tratan en las secciones dedicadas al circuito hidráulico y al sistema de acumu-
lación, respectivamente.

2.4.1. Clasificación según el principio de circulación


Los sistemas solares térmicos se pueden clasificar según la forma en la que se produce el
movimiento del fluido que circula por los captadores solares. Así, se tienen los sistemas
con circulación natural y los sistemas con circulación forzada.

21
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.4.1.1. Sistemas con circulación por convección natural o termosifón


En estas instalaciones, el fluido de trabajo circula por convección natural, debido a la di-
ferencia de densidad entre el fluido caliente y frío.

Cuando el fluido entra en el captador, se va calentando debido a la transferencia del calor


desde la denominada placa absorbedora. Al aumentar su temperatura, su densidad dismi-
nuye y se produce un efecto ascendente.

A la salida del captador solar, el fluido caliente alcanza el acumulador, donde entrega
calor y retorna, a menor temperatura, hasta la entrada del captador. Se produce una circu-
lación del fluido que depende del gradiente de temperaturas entre el foco frío y el caliente.

Cuando la diferencia de temperaturas se reduce, el fluido se ralentiza, hasta pararse cuan-


do se igualan.

Si en ese momento se produce un consumo de agua caliente, el depósito se rellena con


agua fría de la red. Al disminuir la temperatura respecto a la de los captadores, se reinicia
el movimiento.

Estas instalaciones con movimiento de fluido natural no requieren del uso de bombas.
Tampoco suelen llevar sistemas de control, por lo que pueden instalarse en lugares sin
acceso al suministro eléctrico.

Las instalaciones por termosifón son autorregulables, con un caudal circulante proporcio-
nal a la diferencia de temperaturas entre el punto más alto del captador solar (punto más
caliente del circuito) y el punto inferior de depósito (con el fluido más frío).

Al aumentar la radiación solar incidente, el calor absorbido provoca una subida de la


temperatura del fluido a su paso por el captador que, a su vez, produce un incremento del
caudal circulante. Al haber más caudal, el calor se “reparte” entre más cantidad de agua y
la temperatura desciende, con lo cual se produce una disminución de caudal.

22
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 1. Instalación solar térmica con convección natural (termosifón). Fuente: Isofotón.

Este ajuste del caudal permite mantener un gradiente de temperaturas entre los extremos
del captador de unos 10 ºC.

Es un sistema muy simple, de precio reducido, con un montaje y mantenimiento sencillo,


que tiene una presencia muy amplia en el mundo. Sin embargo, presenta algunos incon-
venientes. Por una parte, no es posible limitar la temperatura máxima del fluido en el
acumulador en épocas de irradiación elevada y escaso consumo. Por otra, el diseño de la
instalación debe ser especialmente cuidadoso para evitar el rozamiento del fluido en las
conducciones, ya que la fuerza ascensional producida es reducida. Se requieren, por tanto,
tuberías de diámetro suficiente y el menor número de codos o elementos que dificulten
la circulación.

Asimismo, para garantizar el movimiento, el depósito debe situarse por encima de los
captadores. Además, es necesario evitar que el fluido circule en sentido contrario por la
noche, desde el acumulador más caliente hasta los captadores más fríos, lo que provocaría
una pérdida del calor almacenado. Para ello, se dispone el acumulador a un altura sufi-
ciente (de 30 cm o más) respecto a los captadores, o se incluye una válvula antirretorno en
el circuito, aunque no es recomendable debido a la pérdida de carga que produce.

23
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 2. Agua fría. Fuente: archivo propio.

Los sistemas más habituales disponen el acumulador también en el exterior, junto a los
captadores y algo por encima de ellos. Esto requiere unas condiciones climáticas benévo-
las, sin riesgo excesivo de heladas.

Los sistemas por termosifón se utilizan principalmente en instalaciones pequeñas, con


uno o dos captadores y climas cálidos. Si las necesidades de consumo se incrementan,
se requiere la conexión de un mayor número de equipos. Con ello, las pérdidas de carga
en las conducciones se incrementan y la convección natural no es capaz de asegurar la
circulación del fluido. En estos casos, debe instalarse un sistema con circulación forzada.

2.4.1.2. Sistemas con circulación forzada


En los sistemas con circulación forzada, el movimiento del fluido se activa mediante la
puesta en marcha de una bomba de circulación. Esto permite disponer de un caudal supe-
rior al de los sistemas de termosifón.

La regulación del sistema, esto es, el control del encendido y apagado de la bomba, se
efectúa a partir de la diferencia de temperaturas entre los puntos de mayor y menor tem-
peratura del circuito.

Como se muestra en la figura siguiente, se instalan sondas de temperatura a la salida de


los captadores y en la parte baja del depósito. En función de los valores diferenciales de
ambas sondas, se actúa sobre la bomba.

El encendido de la bomba se suele realizar cuando la diferencia de temperatura entre la


salida del captador y el fondo del depósito supera un valor programable, que puede fijarse
en unos 7 ºC. La bomba se desconecta cuando dicha diferencia de temperaturas se sitúa
sobre los 2-3 ºC.

24
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El sistema de control diseñado para la regulación de la circulación permite, al mismo


tiempo, controlar otras variables del sistema, como la temperatura máxima (en la zona
alta del depósito), para evitar sobrecalentamientos peligrosos.

La inclusión de bombas de circulación tiene como principal inconveniente el incremento


del coste del sistema respecto a los de tipo termosifón. También resulta más compleja y
costosa su instalación y las tareas de mantenimiento. Asimismo, requieren de instalación
eléctrica para la operación de los sistemas de bombeo y control.

En el caso de situar este sistema de suministro de agua caliente en una vivienda sin acce-
so a la red eléctrica, se puede utilizar un panel fotovoltaico para la generación eléctrica. El
uso del recurso energético común, la radiación solar, garantiza la simultaneidad operativa
de ambas tecnologías.

Además de garantizar el movimiento del fluido aún con caudales elevados, los sistemas
con circulación forzada tienen otras ventajas. Permiten una mayor flexibilidad en la ubi-
cación del depósito, que ya no tendrá que situarse por encima de los captadores y normal-
mente al exterior, como en los sencillos sistemas de termosifón.

Así, el depósito puede colocarse en el interior del recinto, en un lugar acondicionado al


efecto, lo cual también beneficia la eficiencia del sistema en caso de temperaturas noctur-
nas frías.

Figura 3. Instalación solar térmica con convección forzada. Fuente: Isofotón.

Según el CTE, resulta obligado disponer de un sistema con circulación forzada para una
superficie de captación por encima de los 10 m2. En sistemas más pequeños se autorizan
los sistemas de termosifón y los de circulación mediante bombeo.

25
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.4.2. Clasificación según el sistema de intercambio


Los sistemas solares térmicos para el suministro de ACS pueden clasificarse según la
forma de transferencia energética entre el circuito primario o de captadores y el circuito
secundario o de consumo.

En función del sistema de intercambio tenemos sistemas directos o indirectos. Los prime-
ros son aquellos en los que se pasa el fluido que se quiere consumir (normalmento agua
caliente sanitaria ACS) por el captador. Es decir, estos sistemas solo disponen de circuito
primario.

Por el contrario, en los sistemas indirectos, los circuitos primario y secundario son inde-
pendientes. En ellos, la transferencia energética se produce en el llamado intercambiador
y no por mezcla de fluidos.

Según CTE (HE-4 3.2.2.2), las instalaciones se realizarán con un circuito primario y un
circuito secundario independientes, con producto químico anticongelante, evitándose
cualquier tipo de mezcla de los distintos fluidos que pueden operar en la instalación.

Aunque en el sur de España podrían ser operativas las instalaciones de sistemas directos,
la normativa actual los prohíbe en todo el territorio nacional. Los actualmente instalados
y en funcionamiento son anteriores a la entrada en vigor de la normativa actual.

2.4.2.1. Sistemas indirectos


En España, el CTE solo permite la instalación de sistemas solares indirectos

(CTE HE-4 3.2.2). Son instalaciones con separación física entre el circuito primario o de
captadores, que es un circuito cerrado y el circuito de consumo.

El fluido que circula por los captadores es una mezcla de agua y glicol, para reducir el
punto de congelación por debajo de la temperatura ambiente mínima del lugar.

Este fluido de trabajo se calienta en los captadores y de ahí fluye hasta el intercambiador,
donde se produce la transferencia de calor al agua de consumo, sin mezcla física entre am-
bos. A la salida del intercambiador, ya a temperatura inferior, el fluido retorna al captador.

El intercambiador puede estar situado dentro del acumulador, lo que es habitual en siste-
mas de tamaño pequeño o medio, o constituir un equipo independiente.

26
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 4. Instalación solar térmica en sistema indirecto, con intercambiador integrado en el depósito. Fuente: IDAE.

El circuito secundario o de consumo toma el calor en el intercambiador y lo almacena en


el depósito que tiene que cumplir las exigencias sanitarias correspondientes.

En los sistemas indirectos por circulación natural o termosifón, debe cuidarse que el flui-
do de trabajo no tenga una viscosidad excesiva, ya que aumentaría las pérdidas de carga
y dificultaría la circulación.

2.4.3. Clasificación según la distribución de los componentes


Los sistemas integrados tienen un captador que al tiempo hace función de acumulador.
Son equipos con escasa presencia en el mercado, si bien el crecimiento del sector puede
conducir a nuevos desarrollos tecnológicos futuros.

En sistemas pequeños, incluidos los de circulación por termosifón, la configuración más


extendida es la compacta. En los sistemas compactos el captador y el depósito están mon-
tados en una misma unidad, aunque existe separación física entre ambos. Si el sistema es
indirecto, el intercambiador suele estar integrado dentro del depósito, habitualmente de
doble envolvente.

Mientras, en instalaciones de mayor tamaño, los sistemas partidos son los más comunes.
En ellos, los captadores se encuentran ubicados en la cubierta del edificio, mientras que
el depósito y el intercambiador se encuentran alejados, normalmente en el interior. Los
circuitos hidráulicos, tanto primario como secundario, son más largos, por lo que es casi
obligado el uso de circulación forzada.

Otra de las ventajas de los sistemas partidos, con el depósito en el interior del edificio, es
la mejora de la integración arquitectónica, con equipos bien adaptados a la cubierta, tanto
desde un punto de vista estético como funcional.

27
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Dato importante

La instalación solar térmica es un sistema en el que el factor de entrada principal,


esto es, la radiación solar, es variable y aleatoria. El consumo de agua es también
variable en la mayor parte de las aplicaciones.

2.4.4. Clasificación según la ubicación del sistema de generación auxiliar


El aporte de energía auxiliar que debe complementar el déficit térmico del sistema solar
puede realizarse de diferentes formas, destacando tres de ellas: en línea o en acumulador
secundario.

2.4.4.1. Sistema auxiliar en línea o instantáneo (modulante)


En este tipo de sistemas, el generador auxiliar únicamente calienta el agua demandada,
desde la temperatura de salida del acumulador hasta la temperatura de consumo reque-
rida.

Se necesitan calentadores de elevada potencia y rápidos, ya que tienen que calentar el


total de la demanda, siendo los de gas los más utilizados.

El funcionamiento óptimo se obtiene con las calderas llamadas modulantes, que regulan
el consumo de gas en función de la temperatura alcanzada en el acumulador solar y de la
temperatura de utilización.

En este caso, la operación de la instalación se puede seguir en la figura siguiente. Habi-


tualmente, la válvula V1 de entrada de agua de red al acumulador solar está abierta y la
V2 cerrada. Únicamente por mantenimiento del sistema solar se recurriría al uso directo
de la caldera convencional (cierre de V1 y apertura de V2).

En el acumulador el agua se calienta gracias al calor proveniente de los captadores a tra-


vés del circuito primario.

Cuando se requiere agua caliente, si la temperatura a la salida del acumulador es suficien-


te, el calentador auxiliar no actúa, manteniéndose abierta la válvula V4 y cerradas las V3
y V5.

Por el contrario, si es necesario proporcionar un último salto térmico al agua antes de su


uso, se cierra la válvula V4 y se abren V3 y V5, circulando el agua a través del calentador,
regulado en función de las necesidades.

28
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 5. Sistema de energía auxiliar en línea. Fuente: Isofotón.

Si la caldera auxiliar no fuera modulante (caso que está prohibido en España por el CTE),
esto no permite la regulación por temperatura, sino por caudal, entonces el aprovecha-
miento del calentamiento solar es menor y la regulación de la temperatura final menos
eficiente.

Afortunadamente, el crecimiento reciente del mercado solar térmico ha supuesto el de-


sarrollo de nuevos equipos con características de regulación por temperatura de salida,
óptimas para el uso en estos sistemas.

2.4.4.2. Sistema auxiliar en acumulador secundario


Otra configuración posible para sistemas de tamaño medio consiste en la inclusión de
dos acumuladores. El primero de ellos es el acumulador solar (con intercambiador inter-
no o externo en función de su tamaño). En serie con el acumulador solar se dispone otro
acumulador, conectado a un sistema de generación auxiliar convencional.

Este sistema permite un buen ajuste de la temperatura del agua de consumo, así como
disponer de todo el volumen de agua almacenada.

Por el contrario, se incrementa el coste del sistema y la ocupación de espacio. Asimismo,


el calor del acumulador solar solo se transfiere cuando hay consumo de agua caliente, por
lo que no permite cubrir con el calor solar las pérdidas térmicas en el acumulador con-
vencional y en las tuberías, aún en condiciones de elevada insolación. La operación del
sistema solar no es óptima por esta reducción del rendimiento.

29
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 6. Esquema de sistema auxiliar integrado en acumulador solar, con intercambiados


primario interno (acumulador bivalente). Fuente: elaboración propia y Lumelco.

2.4.4.3. Sistema auxiliar en acumulador solar


Una configuración relativamente común hasta ahora en instalaciones pequeñas, de hasta
10 m2, para el suministro de agua caliente a una o dos viviendas es el uso de un único
acumulador solar denominado bivalente. En la parte baja del acumulador se realiza el in-
tercambio entre el circuito primario y secundario. Al tiempo, en la parte alta, se almacena
el agua puesta a disposición para el consumo, con una temperatura ajustable a los requi-
sitos de utilización, mediante una caldera convencional acoplada.

El aporte de energía desde la caldera convencional se realiza en la parte alta del acumula-
dor y con una limitación de temperatura (45-50 ºC) para evitar calentar en exceso el agua
de la zona inferior, que es la que circula por los captadores. Un calentamiento del agua
de esta zona baja supone desaprovechar el potencial del sistema solar frente a un mayor
gasto en combustible.

Asimismo, es posible controlar el horario de encendido y apagado del generador auxiliar,


de forma que quede apagado después del pico de consumo que se produce a primera hora
de la mañana, de forma que el aprovechamiento de la instalación solar sea mayor.

Sin embargo, a pesar de su importante presencia en el mercado internacional, el nuevo


CTE prohíbe en España la aportación auxiliar en el mismo depósito que el solar.

Una alternativa en estos casos sería utilizar depósitos Tank in tank, en el que no se ve
afectado el rendimiento de la instalación solar (conexiones 3.3.3.2.4).

“No se permite la conexión de un sistema de generación auxiliar en el acumulador solar,


ya que esto puede suponer una disminución de las posibilidades de la instalación solar
para proporcionar las prestaciones energéticas que se pretenden obtener con este tipo de
instalaciones. Para los equipos de instalaciones solares que vengan preparados de fábrica
para albergar un sistema auxiliar eléctrico se deberá anular esta posibilidad de forma
permanente, mediante sellado irreversible”.

30
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El CTE prohíbe la conexión del sistema de generación auxiliar a un acumulador solar,


para evitar la reducción del aprovechamiento solar, ya se podrían darse el caso, que el de-
pósito solar fuera calentado por la energía auxiliar durante la noche, y no dejando espacio
a la energía solar a la mañana siguiente. No solo se desaprovecha la energía solar, si no
que entraremos en sobreproducción. Lo cual, resultaría ser una instalación poco rentable
y poco eficiente (situación de las conexiones 3.3.3.2.4). Sí es cierto que es una opción muy
extendida en países como Alemania, sin embargo, queda justificada por las peores condi-
ciones climáticas allí presentes.

2.4.5. Clasificación según el grado de descentralización en edificios


residenciales multifamiliares
Al igual que ocurre con los sistemas de calefacción convencionales, las instalaciones so-
lares térmicas en edificios multivivienda presentan diferentes configuraciones posibles
atendiendo al grado de descentralización.

El sistema de captación suele estar centralizado, común para todas las viviendas. De esta
forma, se reduce el número de conducciones necesarias, se aprovecha mejor el espacio en
cubierta que normalmente no es excesivo y se optimiza la operación del propio sistema
de captación. Desde un punto de vista económico, también resulta más beneficioso dispo-
ner un sistema de captación común para todo el edificio.

Sin embargo, tanto en los sistemas de acumulación e intercambio como en el de genera-


ción auxiliar se encuentran diferentes opciones que, a continuación, se resumen. No de-
penden exclusivamente de criterios propios de la instalación solar, sino que deben tener
en cuenta los sistemas de apoyo existentes ya en el edificio, o los más habituales en el
mercado en el caso de obra nueva.

Asimismo, en el diseño de toda instalación de este tipo, debe contarse siempre con las
dimensiones y la distribución del edificio.

2.4.5.1. Acumulación centralizada y sistema auxiliar centralizado


En esta configuración, el agua destinada al consumo se calienta en uno o varios acumu-
ladores centrales. La transferencia de calor desde el circuito de captadores se realiza me-
diante intercambiadores internos o externos a los depósitos.

El generador de apoyo también está centralizado, con varias configuraciones posibles: ge-
nerador auxiliar actuando sobre el mismo acumulador solar; generador auxiliar actuando
sobre un acumulador central secundario o generador auxiliar en línea o en paralelo. En
la práctica, se recomienda el uso de sistemas de generación auxiliar centralizada cuando
en el edificio ya existe o está proyectada una caldera central convencional y el espacio
suficiente para su ubicación.

31
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La principal ventaja de estos sistemas reside en una mayor eficiencia de acumulación. Un


sistema de acumulación centralizado presenta menores pérdidas que muchos pequeños
depósitos. Al tiempo, los costes de inversión son inferiores y no se necesita disponer de
un espacio en cada vivienda para situar el depósito, lo cual es importante conociendo el
tamaño medio de la vivienda en España.

Figura 7. Esquema acumulación centralizada, aporte auxiliar centralizado. Fuente: IDAE.

En cuanto al aporte auxiliar centralizado, tal y como se explicó para sistemas individuales,
este no debe afectar al rendimiento del sistema solar. Resulta aconsejable disponer de un
acumulador secundario, independiente del acumulador solar, para evitar que la aporta-
ción con combustible convencional afecte a la temperatura de la zona baja del depósito,
lo que reduciría la eficiencia del sistema de captadores.

Por este motivo, además de no estar permitido por CTE, no resulta recomendable la ins-
talación de un acumulador bivalente (acumulación solar más aportación auxiliar en un
mismo depósito) en este tipo de configuraciones porque falsearía a la baja el rendimiento
de la captación solar, estando justificados en otros países con unas temperaturas más
extremas.

El principal inconveniente de un sistema auxiliar centralizado actuando sobre el acumula-


dor es que no responde directamente a la demanda. Esto es, su encendido y apagado está
regulado por temperatura pero opera sobre un volumen elevado que puede ser demanda-
do en un instante u otro. Si la demanda se retarda, se incrementan las pérdidas de calor y
parte del gasto de combustible hubiera sido en vano.

Esto se soluciona con un generador auxiliar central en línea, que caliente el agua deman-
dada en cualquier punto de la instalación.

En todos los casos, cabe destacar que el sistema de distribución debe transportar el agua
a su temperatura final de uso. Se requiere, entonces, un muy buen aislamiento, ya que el
consumo de combustible ya se ha realizado.

Si no es así, debe aportarse un sobrecalentamiento al acumulador, lo cual resulta negativo


desde el punto de vista de la eficiencia energética.

32
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.4.5.2. Acumulación centralizada y sistema auxiliar distribuido


Este tipo de configuración es la más habitual en las instalaciones solares térmicas en
edificios multivivienda.

El sistema de captación común transfiere su calor al acumulador solar central a través


del intercambiador interno, en sistemas de tamaño pequeño o medio, o externo en los de
tamaño superior.

Al acumulador solar se conecta un circuito de distribución principal con recirculación


para mantener una temperatura adecuada. Desde este circuito de consumo principal, co-
mún para todo el edificio o parte de él, se derivan las conducciones a cada vivienda indi-
vidual. Si el volumen de acumulación es muy elevado, se instalarán dos depósitos en serie
con recirculación entre ellos para mejorar el rendimiento de intercambio térmico a la vez
que se favorece la estratificación. En cada conducción individual, y ya dentro de la vivien-
da particular, se dispone en serie un caldera auxiliar, normalmente de gas o eléctrica.

Las calderas individuales se disponen en línea, de forma que únicamente deben calentar,
de forma instantánea, el consumo demandado desde la temperatura de salida del acumu-
lador hasta la temperatura final de consumo. En el sistema de distribución se podrán pro-
ducir algunas pérdidas en función del tipo de aislamiento y de la distancia de la vivienda
al acumulador.

Las principales ventajas de esta configuración residen, por una parte, en la liberación de
espacio en la vivienda para la acumulación, además de una mayor eficiencia.

Asimismo, disponer de calderas auxiliares individuales implica una mejor adaptación


del consumo de combustible convencional a la demanda. Al mismo tiempo, las pérdidas
energéticas globales se reducen, ya que en este caso el agua circula por los circuitos de
distribución antes de ser calentada por última vez, en caso de ser necesario.

Las calderas auxiliares, sin embargo, deben ser modulantes, esto es con regulación au-
tomática en función de la temperatura, para lograr el máximo aprovechamiento de la
generación solar.

Un sistema de acumulación solar común implica que este calor gratuito se “comparte” en-
tre todos los vecinos, y los excesos de consumo de unos revierten en el gasto de combus-
tible de otros, ya que la temperatura del agua en el acumulador se reduce con la demanda
en cualquier punto del edificio.

Para controlar cuánto calor solar utiliza cada vivienda y poder compensar esas divergen-
cias, deben incluirse contadores individuales de agua caliente solar en cada vivienda,
además del contador habitual de gas en el caso de calderas que utilicen este combustible.

33
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.4.5.3. Acumulación distribuida y sistema auxiliar distribuido


A partir de un sistema de captación común, también se pueden disponer acumuladores y
generadores auxiliares distribuidos, uno por vivienda.

Esta solución se materializa cuando no existe espacio disponible para un acumulador


central o, cuando por su ubicación, no se dan las condiciones constructivas para soportar
el peso de aquel.

Como elemento a favor también está la valoración que los propios usuarios puedan hacer
de disponer del acumulador y caldera en su propia vivienda, en la que ya no será necesa-
rio incluir un contador individual de caudal de agua caliente solar.

Sin embargo, este tipo de configuraciones presentan varios inconvenientes. Por una par-
te, las enormes pérdidas de carga que se producirían; por otra parte, el diseño del sistema
de distribución presenta una mayor complejidad.

En una primera opción, el circuito de captadores se prolonga y distribuye a los diferentes


acumuladores individuales, que disponen de un intercambiador en su interior. A cada uno
de estos depósitos se transfiere diferente cantidad de calor en función de la temperatura
del agua sanitaria, es decir, de la demanda de agua.

Así, pues, el control de la instalación se presenta bastante más complejo en este caso que
en sistemas con acumulación centralizada. Al ser el circuito solar primario común, con de-
rivaciones, el control de temperaturas a realizar para controlar la circulación del fluido por
los captadores es complejo. Se puede comprender la dificultad de operar una instalación
donde las temperaturas de salida de los acumuladores (foco frío) difiere en cada vivienda.

Junto a esto cabe destacar que la eficiencia de los pequeños acumuladores solares indivi-
duales será inferior al de uno central.

Otra opción, también con acumulación distribuida, es disponer un intercambiador cen-


tral, de forma que el circuito primario sea más reducido. Existe un circuito secundario
intermedio, ya con agua, aunque no de consumo, entre este intercambiador y los acumu-
ladores de cada vivienda, donde se cede al calor a las líneas de consumo.

El problema de estos sistemas es que, si no hay demanda en el circuito de consumo y to-


dos los depósitos han alcanzado la temperatura de consigna, no se produce intercambio,
lo que puede llevar a graves problemas de sobrecalentamiento y que los colectores alcan-
cen la temperatura de estancamiento, situación fatal para estos. La solución sería instalar
un disipador de calor en el circuito primario acarreando un gasto energético importante
que únicamente es justificable por la imposibilidad de disponer de un depósito de acu-
mulación de inercia por problemas de espacio. Se podría recurrir a otras soluciones, como
infradimensionar la superficie de captación, pero iría en contra del espíritu de la energía
solar térmica.

34
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.4.5.4. Acumulación solar mixta (central+distribuida) con sistema


auxiliar descentralizado
Una solución intermedia entre las dos anteriores se configura con un acumulador solar
central, del que parte una línea de distribución a las viviendas. En cada una de ellas se
dispone un acumulador secundario para suministrar el agua demandada con un determi-
nado nivel de reserva. De este acumulador parte la línea de consumo sobre la que actúa
el aporte auxiliar, en caso de ser necesario, hasta alcanzar la temperatura de utilización.

Se puede observar que el circuito secundario es cerrado, por lo que el depósito no necesi-
tará tratamiento antilegionella, al no existir la posibilidad de presencia de oxígeno.

2.5. Captador solar térmico


El captador solar es el componente fundamental de toda instalación. Es el elemento don-
de se produce la aportación de energía externa que permite la operación del sistema.

Al incidir la radiación solar sobre la superficie del captador, este se calienta. El calor ab-
sorbido se trasfiere a un fluido portador que circula por su interior. Este fluido sale del
captador en el circuito primario para ceder, posteriormente, el calor al agua de consumo
o calefacción, en función de la demanda requerida.

Como se explica a continuación, un buen captador debe optimizar la obtención de calor


por incidencia de radiación solar. Al mismo tiempo, debe ser lo más eficaz posible en la
transferencia de calor al fluido.

Además de la optimización energética, el captador debe garantizar una operación prolon-


gada, sin degradación excesiva. Debe tenerse en cuenta que trabaja a la intemperie, en
condiciones de temperatura muy variable, entre el exterior y su interior, y todos los días
del año.

Asimismo, debe cuidarse la integración de los captadores solares en los edificios, tanto
desde un punto de vista constructivo como estético. Si bien en los inicios no existía prác-
ticamente integración entre equipos y cubierta del edificio, cada vez es mayor el número
de desarrollos que incorporan la instalación térmica en el proyecto arquitectónico. Los
propios diseños de captadores también se están adaptando a las nuevas necesidades.

Existen varias tecnologías de captadores solares en el mercado. La más extendida en Es-


paña es, sin duda, la de captadores solares planos, que se adapta mejor a las condiciones
climáticas de nuestro país y a las aplicaciones más habituales de suministro de ACS, a
precios razonables.

35
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El denominado captador de tubos de vacío se vende a un coste superior, con equipos de


menor tamaño que si bien permiten obtener temperaturas superiores; no son por el mo-
mento los más adecuados para el mercado español.

El tercer tipo son los captadores abiertos plásticos, normalmente polipropileno, sin cu-
bierta transparente. Sus condiciones operativas son peores que los anteriores, especial-
mente por sus elevadas pérdidas de calor, sin embargo, su bajo coste hace que tengan un
mercado en la climatización de piscinas al aire libre, donde no está permitido el uso de
fuentes no renovables y donde tampoco se justifica un gasto excesivo en la instalación.

Figura 8. Captador solar plano (izq.), captador de tubos de vacío (centro) y de


polipropileno (dcha.). Fuente: Junkers, Viessmann y Saclima.

En la actualidad, la presencia de captadores solares planos es mayoritaria, sobre un 90%


del mercado, en metros cuadrados instalados. Por este motivo, se realiza primero una des-
cripción de la constitución interna del captador solar plano para después destacar las
diferencias en el captador de tubos de vacío y en el captador plástico.

2.5.1. Constitución y funcionamiento del captador solar plano


Un captador solar plano estándar dispone de los siguientes componentes básicos:

• Cubierta transparente.

• Absorbedor.

• Aislamiento térmico y juntas.

• Bastidor, caja contenedora o carcasa.

36
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 9. Esquema de constitución básica de captador solar plano. Fuente: elaboración propia.

Antes de entrar en la descripción detallada de las características y operación de cada uno


de los elementos que componen un captador solar, se describe de forma breve sus meca-
nismos de funcionamiento básicos.

Como se ha mencionado, en un captador solar térmico se producen los tres tipos de trans-
misión de calor: convección, conducción y radiación.

La radiación emitida por el Sol alcanza el captador. En el llamado absorbedor se convierte


en calor y se transmite por conducción hasta los tubos por los que circula el fluido de
trabajo. Desde la superficie interna de los tubos, se transfiere por convección al fluido, que
finalmente extrae el calor por convección (natural o forzada). Asimismo, el propio absor-
bedor, caliente, emite por radiación una cantidad de energía de pérdidas, que se suman
al desplazamiento por convección del aire circundante. Estas pérdidas se reducen por la
presencia de la cubierta transparente, que impide la salida de gran parte de esta radiación.

Puede decirse que el diseño de los captadores se ha desarrollado con los años, tratando
siempre de optimizar estos procesos dentro de un nivel de costes asumible.

2.5.1.1. Absorbedor
El absorbedor es el elemento donde se produce la conversión de la energía de la radiación
solar en calor. Este calor se transfiere al fluido portador, que circula por los conductos que
forman parte del propio absorbedor.

Un absorbedor está formado por láminas o chapas sobre las que incide la radiación y que
transmiten el calor a los tubos. Los tubos que reciben el calor y lo transmiten al fluido son
finos, con diámetros inferiores al centímetro. En función de la configuración, estos tubos
vierten a los tubos de distribución de mayor grosor, sobre los 20 mm, y número reducido,
que comunican con la salida del captador.

Si bien en modelos antiguos se ha utilizado el acero como material de fabricación, se han


detectado importantes problemas de corrosión. Asimismo, su conductividad térmica no
es muy elevada, por lo que su presencia actual es escasa.

37
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El uso de acero inoxidable sí ha tenido una mayor aplicación, principalmente en la forma-


ción de los tubos conductores. Si el fluido portador es agresivo, como puede ser el agua
de las piscinas, este tipo de material es recomendable.

Sin embargo, no es habitual utilizar acero inoxidable para conformar las láminas de absor-
bedor. Para reducir el peso del equipo y mejorar la transmisión de calor, en la actualidad
es más común la fabricación de las láminas en aluminio o cobre, con tubos también en
cobre.

Los valores de conductividad térmica de estos tres materiales se reflejan en la tabla:

Material Conductividad térmica (W•m-1•K-1)


Cobre 372-385

Aluminio 210

Acero 47-58

Tabla 3. Coeficientes de conductividad térmica de los materiales más utiliza-


dos en el absorbedor de los captadores planos. Fuente: AJ. Chapman.

Además del material, el propio diseño del absorbedor define su eficiencia en la transferen-
cia energética al fluido. Actualmente, las configuraciones más habituales son:

• Dos chapas conformadas para permitir el paso del fluido y soldadas entre sí.

• Parrilla de tubos unidos a una chapa continua o a un conjunto de aletas.

• Chapa unida a un serpentín.

Las láminas son de poco grosor (0,3-0,5mm, aproximadamente, según Preuser), para redu-
cir la inercia térmica, esto es, los tiempos de calentamiento y cesión de calor.

El calor del absorbedor debe transferirse de la forma más eficiente (y rápida) posible al
fluido portador. Para ello, la distancia entre tubos no debe ser excesivamente grande. Una
separación grande ralentiza la respuesta del equipo bajo insolación e incrementa las pér-
didas. Valores típicos se encuentran entre 80-120 mm (Fuente: catálogos comerciales).

Los tubos deben estar repartidos de forma uniforme por toda la superficie del captador
para evitar zonas sin aprovechamiento. Deben ser tubos finos, de poco caudal, lo que
permite un calentamiento mucho más rápido que si el volumen a calentar fuera mayor.

Al mismo tiempo, deben estar diseñados para introducir la menor pérdida de carga posi-
ble en el circuito primario, ya que pérdidas elevadas implican un mayor coste del sistema
de bombeo.

38
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Pero el absorbedor no solo está formado por las láminas y los tubos conductores. El mate-
rial metálico de las láminas del absorbedor, por sí solo, reflejaría una cantidad importante
de radiación, con la consiguiente reducción de eficiencia.

Para aumentar el aprovechamiento energético, todos los equipos llevan en su cara ex-
puesta al Sol un recubrimiento que incremente la absorción de energía.

Una posible opción consiste en pintar de negro toda la superficie del absorbedor. Son
pinturas especiales que resisten bien las condiciones externas a las que se ven sometidos
los captadores.

Las pinturas, además de su bajo coste, ofrecen un índice de absorción o absortancia ele-
vada (α≈ 0,9), sin embargo, también tienen un índice de emisión, emisividad o emitancia
elevada (ε ≈ 0,9).

Una alternativa más costosa es la aplicación de los llamados tratamientos superficiales


selectivos, que si bien reducen un poco la absorción de energía (sobre 0,9 de absortancia)
también reducen de forma significativa la emisión infrarroja (0,05-0,15 de emitancia).

Figura 10. Esquema de absorción-emisión de absorbedores con recubrimiento. Fuente: elaboración propia.

En la actualidad, se encuentran en el mercado equipos con tratamiento superficiales tanto


selectivos como con pintura negra.

Ante niveles de radiación medios y bajos, es cuando más beneficio se obtiene de los cap-
tadores selectivos frente a los comunes.

Muchos fabricantes desarrollan tratamientos selectivos para sus equipos, incluidos como
un valor añadido en las hojas técnicas del mercado.

En la siguiente tabla se presentan los principales valores de algunos de estos tratamien-


tos, incluida la pintura negra:

39
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Producto Absortancia Emitancia Recubrimiento Absorbedor


Sunstrip 0,95±0,02 0,15±0,02 Níquel sobre Aluminio oxidado Aluminio

Sunstrip new 0,95 0,1 Níquel Aluminio

Cromo negro 0,95±0,02 0,12±0,02 Cromo negro sobre níquel Cobre

Tinox 0,95 0,05 TiNOX Cobre

Absorbedor solar 0,94±0,02 0,18±0,04 Cromo negro sobre níquel Acero inoxidable

Sun Select 0,94 0,05 Mezcla de materiales Cobre

Black Cristal ≥0,95 ≤0,1 Níquel Cobre

Maxorb 0,97±0,02 0,11±0,01 Níquel negro Aluminio

Diversos 0,9±0,02 0,9±0,05 Pintura negra especial Aluminio/cobre

Tabla 4. Valores característicos de recubrimientos de absorbedores del


mercado actual. Fuente: FA. Peuser y catálogos comerciales.

2.5.1.2. Cubierta transparente


La cubierta transparente de un captador solar cumple varias funciones importantes:

• Proteger al absorbedor y al aislante térmico de los agentes externos.

• Contribuir al aislamiento térmico del equipo.

• Permitir el paso de la radiación solar incidente, de onda corta, y a su vez impedir


la salida de la radiación de longitudes de onda larga emitidas por el absorbedor.

Para poder cumplir con estas funciones en el tiempo, la cubierta debe tener una vida útil
prolongada, sin pérdida de sus condiciones ópticas y con una buena resistencia ante los
agentes externos (lluvia, granizo, viento, radiación ultravioleta...).

Para comprender la función esencial de la cubierta transparente en un captador solar


térmico, resulta necesario describir la distribución espectral de la radiación solar y el com-
portamiento del absorbedor ante su incremento de temperatura.

Se observa en la figura que la radiación solar incidente presenta un espectro de longitu-


des de onda amplio, desde el ultravioleta, el visible, hasta el infrarrojo cercano (0,5-3 μm),
donde se concentra la mayor cantidad de energía recibida. En el infrarrojo lejano (por
encima de los 3 μm) es casi nula la aportación energética de la radiación incidente.

Por el contrario, la radiación emitida por el absorbedor negro una vez calentado entre 40-
100 ºC es básicamente radiación infrarroja entre los 4-70 μm. Esta diferencia resulta apro-
vechable con un diseño adecuado de la cubierta transparente, que sea muy transparente
a longitudes de onda baja y casi opaca a longitudes de onda elevadas.

40
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La capacidad de transmisión de la radiación de un material se denomina transmitancia, *τ,


siendo 1 para un objeto completamente transparente y 0 para uno opaco.

Figura 11. Espectro de radiación solar incidente sobre la Tierra, porcentaje de irradiancia por debajo de
cada longitud de onda y transmitancia de la cubierta transparente. Fuente: Instituto de Energía Solar.

En la figura también se muestra la curva de transmitancia de una cubierta para cumplir


las condiciones expuestas, de transparencia alta ante la radiación entrante (0,5-2,5 μm) y
opacidad ante la radiación infrarroja de onda larga emitida.

Así pues, la superficie interna de la cubierta refleja la mayor cantidad de radiación posible
que llega desde el absorbedor, produciéndose un efecto rebote. Este fenómeno, que se
produce dentro del captador solar, no es más que el efecto invernadero, que en este caso
produce un aumento de la eficiencia del equipo.

Figura 12. Efecto invernadero en un captador solar con cubierta transparente. Fuente: elaboración propia.

41
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En los primeros captadores térmicos con cubierta se utilizaban plásticos, vidrios de ven-
tana, en ocasiones en doble capa, y metacrilato. La doble cubierta pretendía reducir las
pérdidas térmicas del equipo y también disminuía la transmitancia, es decir, la entrada
de radiación solar.

En la actualidad, se emplean vidrios templados o recocidos, con un espesor entre 3-6 mm


y tratamiento superficiales que permitan cumplir la doble función, reducir la reflexión en
la cara exterior ante radiación solar y aumentarla en el interior ante la radiación infrarroja
de onda larga.

2.5.1.3. Aislante térmico y juntas


Para reducir las pérdidas térmicas por conducción en el captador solar, se dispone un ais-
lante térmico en la parte posterior y laterales del equipo. Lógicamente, se emplean mate-
riales de baja conductividad térmica que, además, deben tener un buen comportamiento
ante temperaturas elevadas (hasta 100 ºC). También deben tener un peso específico redu-
cido ya que los captadores irán normalmente situados sobre cubierta en las edificaciones.
Asimismo, deben ser resistentes a la humedad y al fuego, sin emisión de gases tóxicos.

Los materiales más utilizados son lana de vidrio, fibra de vidrio y lana mineral, además de
resinas de melanina para el aislante lateral. También se utilizan espumas de poliuretano,
si bien por su baja resistencia térmica, se recomienda disponer una capa de otro aislante
entre la espuma y el absorbedor, para evitar su deterioro.

Tan importantes como el aislamiento son las juntas que se sitúan en las uniones del bas-
tidor, en la cubierta transparente y en las conexiones de las tuberías. Además de evitar la
fuga de calor, deben impedir la entrada de agua durante la vida útil del equipo.

Estas juntas están sometidas a temperaturas elevadas, sobre todo las situadas en las tube-
rías de salida del captador. En estancamiento se pueden alcanzar hasta 180 ºC. Asimismo,
debido a la dilatación térmica, las juntas soportan cargas mecánicas importantes.

Entre los materiales empleados en su fabricación, destaca el etilen-propilen-dien-monó-


mero (EPDM), que se encuentra en un gran número de equipos del mercado actual.

2.5.1.4. Bastidor
En los captadores planos, el absorbedor y el aislante están envueltos por una caja con-
tenedora, carcasa o bastidor. Proporciona protección frente a la humedad y los daños
mecánicos.

El material más utilizado en la actualidad para la fabricación de los bastidores es el alu-


minio o las aleaciones de aluminio, por sus buenas condiciones ante la corrosión y por su
ligereza. También se usa fibra de vidrio con chapa de acero inoxidable.

42
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En aplicaciones de integración completa en cubiertas de edificios, el bastidor puede for-


marse con otros materiales y formas siempre que cumpla su función.

2.5.2. Constitución básica del captador de tubos de vacío


Junto a los captadores planos, la otra gran tecnología presente en el mercado solar tér-
mico actual la constituyen los captadores de tubos de vacío, con una cuota de mercado
bastante inferior.

El objetivo de diseño de estos equipos, de introducción en el mercado mucho más recien-


te, es la reducción de las pérdidas térmicas por conducción y convección entre el absor-
bedor y la cubierta de vidrio.

Para ello, se realiza el vacío en el espacio entre ambos tubos, siendo las pérdidas térmicas
dependientes del grado de vacío aplicado.

Existen diseños que introducen gas de xenón para obtener pérdidas reducidas con un
grado de vacío inferior. De esta forma, se reducen los costes de fabricación, que es la prin-
cipal desventaja de esta tecnología frente al captador plano por el momento.

Figura 13. Tubo de vacío de captador solar, con doble tubo de vidrio (tipo Sydney). Fuente: Schott.

Los captadores de tubos de vacío alcanzan temperaturas bastante superiores a los cap-
tadores planos; tienen un mejor rendimiento, siempre que ese mayor gradiente térmico
sea aprovechable. En estos casos se reduce de forma apreciable la superficie/número de
captadores para la misma demanda energética.

Así, encajan bien en aplicaciones que requieren condiciones térmicas elevadas, como de-
terminados usos industriales, climatización solar, etc. Son preferibles también para las
aplicaciones más comunes de suministro de ACS en lugares con temperatura ambiente
fría. Se puede deducir, por tanto, que también lo son para aplicaciones de apoyo a la cale-
facción, necesaria cuando la temperatura ambiente es baja.

Sin embargo, las elevadas temperaturas condicionan el propio diseño de los equipos, con
materiales adecuados para soportarlas sin degradación. También los aislantes y juntas
del circuito hidráulico primario a la salida del captador deben ser aptos para resistir tem-
peraturas de hasta 160 ºC.

43
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El propio fluido de trabajo debe estar aprobado explícitamente para poder ser utilizado
en este tipo de captadores.

Existen diversos tipos de captadores solares de tubo de vacío. Se resumen a continuación,


destacando únicamente los elementos que los diferencian.

2.5.2.1. Tubos de vacío de flujo directo


En estos captadores, el absorbedor se dispone en forma de aletas planas dentro del propio
tubo de vacío, con el tubo de circulación del fluido asociado a él.

Para optimizar la recepción de radiación solar, el absorbente se puede girar un cierto


ángulo (± 25º, por ejemplo), siguiendo al Sol. Son captadores que se pueden colocar en
horizontal, lo que los hace aprovechables para su integración arquitectónica en cubiertas
horizontales.

Figura 14. Instalación para ACS y apoyo a calefacción con tubo de vacío
flujo directo en disposición Drain Back. Fuente: Carlos Romón.

2.5.2.2. Tipo heatpipe (tubo de calor)


En estos captadores, el absorbedor está unido a un tubo de calor que contiene una pe-
queña cantidad de agua u otro fluido. Este fluido se evapora en un vacío parcial al recibir
el calor captado por el absorbedor. El vapor asciende hasta un condensador situado en el
extremo del equipo, donde cede su calor al fluido del circuito primario. A continuación, el
fluido del captador retorna al interior del tubo, de nuevo en forma líquida.

La ascensión del vapor hasta el condensador requiere una inclinación mínima, entre 20-
30º.

44
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 15. Colector de tubo heatpipe en azotea. Fuente: Carlos Romón.

2.5.2.3. Captadores tipo Sydney


El diseño de captadores de tipo Sydney presenta un doble tubo de vidrio. Entre ambos ci-
lindros de vidrio se realiza el vacío, para reducir las pérdidas, como en diseños anteriores.

En este caso, el absorbedor es también cilíndrico, encontrándose pegado a la cara interna


del tubo interior del captador. Aún más al interior, circula el fluido de trabajo en un doble
circuito de ida y vuelta.

Para que la superficie trasera (inferior) del absorbedor cilíndrico reciba radiación, deben
disponerse unos reflectores en la parte trasera del absorbedor que permitan aprovechar
toda su superficie.

Cabe destacar dos tipos de reflectores que conducen a dos modelos de captadores de
tubos de vacío diferentes.

Por una parte, los captadores CPC disponen de unos reflectores cilíndrico-parabólicos
compuestos acoplados a los tubos de vacío, por el exterior. El principal problema puede
venir de la acumulación de suciedad, de la oxidación y pérdida de cualidades reflectoras.

Por otra parte, existe un diseño comercial, que incluye un reflector semicircular en el in-
terior del tubo de vacío, lo que conlleva un equipo más compacto y asegura una menor
degradación y suciedad del reflector.

Figura 16. Esquema de sección de un tubo de vacío Sydney con


reflectores semicirculares. Fuente: Schott y elaboración propia.

45
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Como se muestra en la figura, tanto la doble cubierta transparente como el absorbedor


son cilíndricos. Carecen del aislante descrito en los captadores planos. Por dentro del ab-
sorbedor cilíndrico, se disponen las conducciones del fluido de trabajo, en doble recorrido
de ida por el interior y vuelta por el exterior, para obtener un rendimiento óptimo.

La radiación que no ha incidido directamente se refleja en el reflector y alcanza la parte


posterior del absorbedor.

2.5.3. Parámetros característicos y especificaciones técnicas del captador


El objetivo de todo captador solar es convertir la radiación solar incidente en calor y trans-
ferir este calor al fluido, todo ello con el mayor rendimiento posible en condiciones segu-
ras.

Una vez estudiada la constitución interna de los captadores, se exponen los principales
parámetros característicos, en relación con la información técnica que suministran los
fabricantes. Esta información permite comparar la calidad de diferentes equipos, sus con-
diciones para una determinada aplicación y los valores que serán de utilidad en el diseño
de un sistema.

Como paso previo, se analiza el balance de energía en un captador solar.

2.5.3.1. Balance de energía en el captador solar térmico


Al incidir la radiación solar sobre un objeto, se produce un incremento de la temperatura
de este, hasta que se alcanza un equilibrio entre la energía incidente y las pérdidas por
conducción, convección y radiación, asociadas a dicha temperatura.

Si se aprovecha parte de esta energía para el calentamiento del fluido de trabajo, es decir,
se extrae parte del calor, se alcanza un nuevo punto de equilibrio, un régimen estacionario
en el que se cumple la siguiente relación: Eútil = Eincidente - Epérdidas.

Por la complejidad de los procesos de transmisión de calor mencionados al inicio de la


unidad, resulta conveniente definir una serie de parámetros de comportamiento global
que agrupen los tres mecanismos de pérdidas.

Se define el coeficiente global de pérdidas del captador, UL, expresado en W/m2 oC, a
partir del cual se obtiene la potencia calorífica perdida, qperdidas, o energía por unidad de
tiempo, como: Donde A es la superficie del cap-
tador (área de apertura), Tm es la temperatura media del fluido a su paso por el absorbedor
y Tamb la temperatura ambiente. El significado de área total, área de apertura y área de
absorbedor se indican más adelante.

Se observa en la expresión anterior la disminución de las pérdidas de calor en el captador


con el aumento de la temperatura ambiente.

46
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La potencia incidente sobre la cubierta exterior del captador es la propia irradiancia solar,
G, ya tratada en el tema relativo a la radiación solar. La irradiancia solar G se expresa en
W/m2.

Debe aclararse que, en el coeficiente UL, no están incluidas las pérdidas por reflexión en la
cubierta transparente ni en el propio absorbedor, sino solo las pérdidas dependientes de
la temperatura. La diferencia entre la radiación que alcanza la cubierta y la que finalmente
es absorbida se aborda con sus propios parámetros.

Así, la transmitancia τ de la cubierta indica la proporción de energía que la atraviesa,


esto es, que no se ha reflejado en ella. Mientras, la absortancia α del absorbedor indica la
proporción de energía absorbida, no reflejada en él. Así pues, la energía que realmente es
absorbida por el captador de superficie de apertura A, por unidad de tiempo, o potencia
calorífica absorbida, qabsorbida, es: qabsorbida = A.Gτα.

La potencia calorífica útil de un captador solar se obtiene por diferencia entre la absorbida y las
pérdidas medias:

La temperatura media del captador, Tm, se estima habitualmente como la media entre las
temperaturas de entrada, Te, y de salida, Ts, del fluido de trabajo.

Una alternativa al uso de la temperatura media como referencia es considerar que todo el
captador se encuentra a la temperatura de entrada Te, valor fácilmente medible situando
un termómetro a la entrada del captador.

Para corregir los efectos de esta simplificación, se define el llamado factor de evacuación
de calor, FR, que es el cociente entre el calor absorbido realmente por el fluido y el que
absorbería al considerar todo el captador a la temperatura de entrada, más baja y, por tan-
to, el máximo posible. En este caso, la potencia calorífica útil que llega al fluido se puede
expresar como:

Dato importante

El captador solar es el componente fundamental de toda instalación. Es el elemento


donde se produce la aportación de energía externa que permite la operación del
sistema. En un captador solar térmico se producen los tres tipos de transmisión de
calor: convección, conducción y radiación.

47
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.5.3.2. Rendimiento del captador solar térmico


El comportamiento de un captador solar térmico se evalúa normalmente mediante sus
curvas de rendimiento.

El rendimiento de un captador solar térmico, η, es la relación entre la potencia útil trans-


ferida al fluido de trabajo por unidad de superficie de captador y la irradiancia solar inci-
dente.

Del análisis del balance energético del apartado anterior se obtienen dos expresiones, en
función de la temperatura de referencia considerada. La primera de ellas utiliza la tempe-
ratura media del fluido, Tm:

Mientras que en la segunda ecuación se considera la temperatura de entrada al captador,


Te:

Existe bastante confusión sobre las diferentes formas de expresar el rendimiento en la


actualidad. Tiene su importancia, ya que no es posible la comparación directa entre cap-
tadores cuyo rendimiento se haya obtenido y se exprese bajo diferentes condiciones.

Así, con diversos precedentes normativos desde los años setenta y ochenta, en 1994 se
estableció la norma ISO 9806-1, sustituida por la UNE-EN 12975-2:2006-2 de 2006, y ac-
tualmente anulada por UNE-EN ISO 9806:2014. En España, además, la homologación
de paneles se ha realizado hasta ahora según otra norma diferente, la norma del INTA
610001. En el punto 3.3.2.1 del CTE, se dice que el captador seleccionado deberá poseer la
certificación emitida por el organismo competente en la materia según lo regulado en el
RD 891/1980, de 14 de abril, sobre homologación de los captadores solares, y en la Orden
de 28 de julio de 1980, por la que se aprueban las normas e instrucciones técnicas comple-
mentarias para la homologación de los captadores solares, o la certificación o condiciones
que considere la reglamentación que lo sustituya.

Según la norma UNE-EN ISO 9806:2014, para la evaluación del rendimiento de un capta-
dor solar térmico, se aconseja utilizar la temperatura media del fluido del captador, esto
es, con una diferencia de temperatura ΔT=Tm-Tamb, si bien también se acepta el uso de
la temperatura de entrada y así se referencia en el CTE.

En el cálculo del rendimiento de un captador también influye el área considerada, ya


sea el área total, el área de apertura o el área de absorbedor. En la norma UNE-EN ISO
9806:2014 se indica la utilización del área de apertura o del área del absorbedor para este
ensayo, no el área total, que incluye el bastidor.

48
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En todo caso, debe indicarse siempre qué área y qué temperaturas se han utilizado para
la realización de los ensayos.

Junto a las propias condiciones de los ensayos, las curvas resultantes pueden ajustarse de
forma matemática por aproximaciones lineales o cuadráticas al modelo físico real, como
establece la norma 1 UNE-EN ISO 9806:2014.

Así pues, en su aproximación cuadrática la curva característica del rendimiento η de un


captador se describe como:

Donde η0 es el denominado rendimiento óptico del captador, o rendimiento cuando la


diferencia de temperatura media del fluido y el ambiente es nula.

El coeficiente a1 es el coeficiente lineal de pérdidas térmicas, expresado en W/m2 .oC y a2


el coeficiente cuadrático de pérdidas térmicas, en W/m2.oC2.

A modo de ejemplo, se ofrecen los valores de los parámetros para un captador solar del
mercado.

Parámetro Curva de rendimiento EN 12975

η0 0,773

a1 3,243W/m2 ºC

a2 0,014 W/m2 ºC2

Tabla 5. Valores de ajuste del rendimiento en captador solar plano Isotherm Plus. Fuente: Isofotón.

Si bien la comparación entre captadores basándose únicamente en estos dos parámetros


puede conducir a errores, debe entenderse que cuanto mayor sean ambos coeficientes,
menor será el rendimiento, sobre todo a temperaturas elevadas.

La representación más habitual de los laboratorios que realizan los ensayos según esta
norma UNE-EN-12975, anulada por UNE-EN ISO 9806:2014, muestra la evolución del ren-
dimiento en función del cociente entre la diferencia de temperaturas y la irradiancia. Se
obtiene una única curva.

Se puede observar cómo la curva es prácticamente lineal, esto es, el térmico cuadrático
tiene una influencia muy reducida. Aumenta el peso de este término para valores eleva-
dos de (Tm-Tamb)/G.

1 Con la publicación de la ISO 9806 en sustitución de la actualmente vigente EN 12975-2 se pretende conseguir un
estándar de homologación y certificación de colectores solares térmicos más acorde con la tecnología y el mercado
actual, ya que la eficiencia de un solo colector no siempre se corresponde con la eficiencia global de una serie de
colectores conectados en configuraciones distintas.

49
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Para un análisis más detallado de la operación del sistema, resulta de mayor utilidad la
representación del rendimiento en función solo de la diferencia de temperaturas, dejando
la irradiancia como parámetro independiente.

Se obtiene entonces una curva para cada nivel de irradiancia. En función del lugar de ubi-
cación de los paneles (Sur de Europa, Centroeuropa, etc.) convendrá suministrar la curva
a un determinado nivel de irradiancia.

Figura 17. Curva característica cuadrática de rendimiento de un captador, en función del cociente entre
diferencia de temperaturas e irradiancia, según norma EN 12975. Fuente: elaboración propia con datos de Isofotón.

Figura 18. Curva característica de rendimiento, con la irradiancia como


parámetro. Fuente: elaboración propia con datos de Isofotón.

De dichas curvas, se puede deducir que el rendimiento disminuye al aumentar la diferen-


cia de temperaturas entre el captador y el ambiente, lo cual es lógico ya que aumentan las
pérdidas por convección hacia el aire circundante. Si la temperatura del captador aumen-
ta, también lo harán las pérdidas por radiación.

Asimismo, el rendimiento del captador se reduce si la irradiancia disminuye, aunque en


este caso también varían las condiciones térmicas. En estas curvas se observa con algo
más de claridad el efecto cuadrático.

50
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Volviendo a las expresiones matemáticas del rendimiento, si se combinan los coeficientes


lineal y cuadrático se puede obtener el llamado coeficiente global de pérdidas térmicas,
aglobal como:

Donde:

• μ0 es el factor de eficiencia.

• Tm es la temperatura inferior del colector (temp. flujo)

• Ta es la temperatura exterior (ambiental)

• I es la radiación incidente total sobre el colector (W/m2)

• k1 es el factor de corrección por pérdidas térmicas

Esta forma de expresión se establece en la norma ISO 9806-1. El coeficiente global de pér-
didas es la pendiente de la curva que representa la ecuación del rendimiento o eficiencia
del captador. Si se utiliza una ecuación de segundo grado, el coeficiente global de pérdi-
das se tomará igual a a1 + 30a2, siendo a1 y a2 los coeficientes de la ecuación de eficiencia
del captador, de acuerdo con la norma que ha sido anulada por UNE-EN ISO 9806:2014
(pliego de Condiciones del IDAE 2009 en su apartado 1.2 Generalidades).

En ambos grupos, el rendimiento medio anual de la instalación deberá ser mayor del 30 %,
calculándose de acuerdo a lo especificado en el capítulo 3 (Criterios generales de diseño).

El CTE establece una limitación en la elección de los captadores a un valor del coeficiente
global de 10W/m2 ºC, obtenido en ensayos con temperatura de entrada respecto a tempe-
ratura ambiente: “En las instalaciones destinadas exclusivamente a la producción de ACS
mediante energía solar, se recomienda que los captadores tengan un coeficiente global
de pérdidas, referido a la curva de rendimiento en función de la temperatura ambiente
y temperatura de entrada, menor de 10 Wm2/ºC, según los coeficientes definidos en la
normativa en vigor”.

Si bien, la principal norma de aplicación europea era la citada, anulada por UNE-EN ISO
9806:2014, en España, hasta ahora, la mayor parte de los captadores solares homologados
lo han sido a través de los ensayos de la norma INTA-610001.

Esta norma utiliza un solo coeficiente de pérdidas térmicas para representar la dependen-
cia del rendimiento, por lo que se obtiene una relación lineal. Se utiliza tanto la referencia
a la temperatura media como a la de entrada.

51
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Además, presenta diferencias en cuanto a la expresión de la variable dependiente del eje


horizontal:

Si se utiliza la temperatura media del fluido en el captador como referencia, la variable T*


de la expresión anterior es:

Por el contrario, si se emplea la temperatura de entrada, es como se refleja en el CTE:

En ambos casos, el coeficiente Uo = 10W/m2 ºC es un simple factor de escala, por lo que


el parámetro k1, según norma INTA-610001, es igual al parámetro aglobal dividido por 10,
siempre que haya coherencia en la temperatura de referencia (media o de entrada).

A modo de ejemplo se muestra la curva de rendimiento lineal referida a norma INTA de


tres modelos de captador del mismo fabricante:

Figura 19. Curva característica lineal de rendimiento, según norma INTA 60001. Fuente: archivo propio.

Curva de rendimiento, INTA 610001


Parámetro Solaria 2.1 Solaria 2.4 Solaria 2.8
η0 0,7223 0,6715 0,7132

k1 (W/m2ºC) 0,5096 0,3141 0,4396

k1*10 5,096 3,141 4,396

Tabla 6. Valores de ajuste lineal del rendimiento de tres modelos de captador solar plano. Ejemplo. Fuente: Fagor.

52
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Si se utiliza el factor de escala 10, los coeficientes lineales están comprendidos entre 0 y
1. Es más habitual trabajar con los coeficientes globales de pérdidas térmicas entre 1 y 10,
como se referencia en el propio CTE (CTE HE-4 3.3.2.1).

Basta con multiplicar por 10 los anteriores.

Es previsible que, con el tiempo, se alcance una unificación definitiva en la caracteriza-


ción de los equipos, con la implantación de la norma UNE-EN ISO 9806:2014 en unas
condiciones claras, que termine con la confusión actual.

En España existen tres laboratorios acreditados para la certificación de captadores solares


térmicos: INTA, CENER e ITC.

2.5.3.3. Otros resultados de los ensayos de rendimiento


Junto a la obtención de la curva de rendimiento, con el valor de rendimiento óptico y los
coeficientes de pérdidas térmicas a1 y a2, la norma UNE-EN ISO 9806:2014 incluye la
medición de otros parámetros:

• Modificador del ángulo de incidencia, k�: evalúa la variación del rendimiento


ante ángulos de incidencia no perpendiculares. Es común suministrar el valor de
corrección para un ángulo de 50º, tanto en dirección transversal como longitudi-
nal. En este caso los resultados se sitúan entre 0,9 y 0,95.

• Capacidad térmica del captador, C: cantidad de calor necesaria para aumentar


la temperatura del fluido en un grado centígrado (o Kelvin). Es una medida de la
inercia térmica, esto es, de la rapidez de respuesta del captador ante insolación o
ausencia de esta. Es ventajoso disponer de una capacidad térmica reducida, para
aprovechar lo antes posible la incidencia solar. En el caso de enfriamiento, se pue-
den disponer los medios adecuados para detener la circulación del circuito prima-
rio.

• Pérdidas de carga del captador: se obtienen las pérdidas de carga de fluido al


atravesar el captador para diferentes caudales. Si el ensayo se ha realizado con un
fluido diferente al de trabajo, deben realizarse las correcciones correspondientes.

53
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 20. Variación de la pérdida de carga con el caudal y con el número de


captadores conectados en serie, AuroTherm VFK 900. Fuente: Vaillant.

Las pérdidas de carga en el captador aumentan con el caudal de fluido y, también, con el
número de captadores conectados, ya que aumenta el recorrido del primario. Se describe
en detalle el conexionado de captadores en el tema dedicado al diseño de instalaciones.

2.5.3.4. Temperatura de estancamiento del captador


La norma UNE-EN ISO 9806:2014 también establece el procedimiento de obtención de
la llamada temperatura de estancamiento, importante para el funcionamiento, control y
seguridad de la instalación.

Según el CTE, la temperatura de estancamiento del captador corresponde a la máxima


temperatura del fluido que se obtiene cuando, sometido el captador a altos niveles de ra-
diación y temperatura ambiente, y siendo la velocidad del viento despreciable, no existe
circulación en el captador y se alcanzan condiciones cuasi estacionarias.

Esta temperatura puede ser realmente alta, 211 ºC si tomamos como ejemplo el captador
más montado en España (según IDAE), aunque en el mercado se puede encontrar alguno
hasta con 245 ºC que se incrementan a los 300 ºC en el caso de algunos modelos de cap-
tadores de tubos de vacío.

Los fabricantes de colectores garantizan sus productos hasta esa temperatura de estan-
camiento lo que no está tan claro es que determinados elementos de la instalación lo
soporten es el caso de racores, juntas, purgadores…

54
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En el caso, no habitual, de que se produzcan las condiciones de estancamiento, esto es,


irradiación solar fuerte con corte en el suministro eléctrico y parada del bombeo, hay que
diseñar el sistema para que no sufra daños.

Debe procederse a reducir la temperatura del sistema, mediante el uso de aletas (disipa-
ción pasiva) o mediante un aerotermo (disipación activa) formado por un electroventila-
dor que impulsa aire a un serpentín que reduce la temperatura del fluido caloportador del
circuito primario que circula por dentro.

En toda instalación, hay que realizar una prueba de estancamiento en su puesta en mar-
cha para comprobar que la instalación soportaría esa situación límite (Pliego de condicio-
nes técnicas del IDAE. Pruebas y documentación).

2.5.3.5. Área del captador


Al hablar de área de captador, surgen tres referencias diferentes que conviene aclarar:

• Área total (o bruta) del captador, AG: área entre los límites externos del capta-
dor, incluyendo al bastidor. En inglés se denomina gross area.

• Área de Apertura, Aa: superficie que ofrece el captador a la radiación solar, nor-
malmente igual a la superficie de la cubierta transparente. En los tubos de vacío
es el producto del diámetro de cada tubo por su longitud (no sombreada) y por el
número de tubos. Según la norma EN 12975 debe considerarse el área de apertura
para la estimación del rendimiento.

• Área del absorbedor, AA: área total ocupada por el absorbedor (aletas o chapas y
tubos). Según la norma ISO 9806, se puede utilizar para el cálculo del rendimiento.

55
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.5.3.6. Ejemplos de especificaciones técnicas de captadores solares


Como resumen de lo tratado hasta ahora en relación con los captadores solares, a conti-
nuación se muestra un ejemplo de las características técnicas de un captador solar plano
y de un captador de tubos de vacío del mercado:

Características Datos
Medidas 2151x1215x110 mm
Superficie
Bruta 2,61m2
Apertura 2,39m2
Absorbedora 2,33m2

Peso 48kg

Volumen de fluido 1,3 l


Absorbedor
Cobertura Alto selectivo al vacío
Absorción, α 0,95
Emisión, ε 0,05
Marco/carcasa Aluminio anodizado, con aislamiento lateral y posterior (60 mm)
Cubierta
Composición Vidrio seguridad 4 mm
Transmisión, τ 0,91
Curva de rendimiento
Rendimiento óptico, ηo 0,818
Coeficiente lineal de pérdidas, k1 2,47W/m2.ºC
Coeficiente cuadrático, k2 0,0101W/m2.ºC2
Presión trabajo, máx. 10 bar
Caudal high-flow 30-50l/h.m2
Caudal low flow 10-30l/h.m2
Max temperatura reposo 227º
Captadores en serie, máx 4

Inclinación mínima 27º

Diámetro interior tubos 6 mm


Distribución tubos 2 canales paralelos internos 2x5

Tabla 7. Ejemplo de especificaciones técnicas de captador solar plano, Roth F1. Fuente: Roth.

56
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Características Datos
Nº tubos 10
Medidas 709x2031x143mm
Superficie
Bruta 1,44m2
Apertura 1,06m2

Absorción 1,02m2

Peso 26kg
Curva de rendimiento
Rendimiento óptico, ηo 0,82
Coeficiente lineal de pérdidas, k1 1,62W/m2.ºC
Coeficiente cuadrático, k2 0,0068W/m2.ºC2
Capacidad térmica 25,5 kJ/m2.ºC
Volumen de fluido 2,2 l
Presión de servicio admisible 6 bar
Temperatura máxima de estancamiento 300 ºC

Tabla 8. Especificaciones técnicas de captador solar de tubos de vacío, Vitosol 200-T SD2. Fuente: Viessmann.

La descripción de los diferentes tipos de conexionado de los captadores solares se trata en


el apartado dedicado a los circuitos hidráulicos.

2.5.4. Captador solar abierto


El captador solar abierto, sin cubierta transparente y normalmente fabricado en polipro-
pilenos, se utiliza fundamentalmente para el calentamiento del agua de piscinas al aire
libre. De esta forma, se puede ampliar la temporada de baño al compensar las pérdidas
térmicas nocturnas en zonas donde la temperatura es agradable durante las horas de Sol.

Al no tener una cubierta delante del absorbedor, realizado en polipropileno, la eficiencia


óptica es muy elevada, por encima de 0,9. Sin embargo, las pérdidas térmicas también son
altas, con valores de coeficiente global de pérdidas sobre los 18,5 W/m2ºC, precisamente
por la ausencia de la cubierta y el efecto invernadero que produce.

Este captador no se puede utilizar en aplicaciones sometidas al CTE, como es el sumi-


nistro de ACS y la climatización de piscinas cubiertas, pero sí para piscinas al aire libre,
(Pliego de condiciones técnicas del IDAE. Componentes VII.2), donde las necesidades
térmicas son inferiores a las del agua caliente de consumo. Su temperatura de estanca-
miento, esto es, a pleno Sol pero sin circulación de fluido y, por tanto, sin extracción de
calor, no sobrepasa los 80 ºC, frente a los más de 200 ºC de otras tecnologías.

Los captadores de polipropileno se fabrican en un rango de tamaños amplio, con equipos


que van desde 2 m2 hasta más de 7 m2 de superficie.

57
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.6. Sistema de acumulación

2.6.1. Características generales


El perfil temporal de la demanda de agua caliente difiere del perfil de incidencia de radia-
ción solar, por lo que no es posible realizar un suministro directo de calor desde la gene-
ración al consumo, sino que se requiere un sistema de acumulación.

En función del tipo de aplicación, el tiempo de acumulación puede ser de unas horas o
pocos días, en los casos más habituales, hasta meses en el caso de los acumuladores es-
tacionales.

El sistema de acumulación debe cumplir una serie de requisitos básicos.

En el estudio del absorbedor del captador solar, se explicaba su diseño con baja capacidad
calorífica, ya que el objetivo era una respuesta rápida ante insolación y posterior transfe-
rencia del calor solar al fluido de trabajo.

En el acumulador, por el contrario, interesa una elevada inercia térmica, esto es, una capa-
cidad calorífica alta que permita conservar el calor durante el mayor tiempo posible una
vez cortado el suministro de calor desde los captadores. Esta función la realiza el fluido
acumulado.

Se utiliza normalmente agua por su elevada capacidad calorífica, su disponibilidad y coste


frente a otro tipo de sustancias. Se emplea agua potable en caso de ser la de uso final, o de
calefacción cuando no es así.

En instalaciones pequeñas o medianas, el acumulador suele contener el ACS mientras


que, en las de mayor tamaño, se incluyen depósitos intermedios de inercia con agua no
apta para consumo, en una transferencia de calor en etapas.

Una vez que el agua se ha calentado, las pérdidas térmicas hacia el exterior deben ser
reducidas, como es lógico. Para ello, el acumulador debe tener un buen aislamiento. Al
mismo tiempo, su forma debe minimizar la relación entre superficie (disipación) y volu-
men (acumulación). La forma geométrica óptima sería la esfera, habitual en muchos tipos
de depósitos de otras aplicaciones. Sin embargo, en depósitos de agua caliente, deben
considerarse también los efectos de la estratificación del agua acumulada.

La estratificación es la distribución espacial del agua en capas o estratos en función de


su temperatura, más caliente en la zona alta y más fría en la zona baja. Esta distribución,
sin separación física entre capas, es bastante más eficiente que un volumen total a una
temperatura media.

58
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En un acumulador, la entrada de agua fría se debe realizar por la parte baja y la salida de
agua caliente desde la zona alta, para no romper dicha estratificación. Asimismo, el flujo
de entrada no debe provocar corrientes dentro del acumulador ni la mezcla del fluido por
los mismos motivos.

En el CTE, se indica el posicionamiento de las tomas de entrada y salida que deben llevar
los acumuladores (CTE HE -3.3.3.2 Situación de las conexiones): “Las conexiones de en-
trada y salida se situarán de forma que se eviten caminos preferentes de circulación del
fluido y, además:

• La conexión de entrada de agua caliente procedente del intercambiador o de los


captadores al interacumulador se realizará, preferentemente, a una altura com-
prendida entre el 50-75 % de la altura total del mismo.

• La conexión de salida de agua fría del acumulador hacia el intercambiador o los


captadores se realizará por la parte inferior de este.

• La conexión de retorno de consumo al acumulador y agua fría de red se realizarán


por la parte inferior.

• La extracción de agua caliente del acumulador se realizará por la parte superior”.

En definitiva, los acumuladores solares suelen tener forma alargada, situados en vertical,
para aumentar la estratificación. Así se indica en el CTE (apartado 3.3.3.1, punto 3 del
Documento Básico HE4):

Figura 21. Acumulador solar vertical. Fuente: Termosun.

“Preferentemente, el sistema de acumulación solar estará constituido por un solo depósi-


to, será de configuración vertical y estará ubicado en zonas interiores.” Únicamente se ins-
talan en horizontal por problemas de espacio. En este caso, el CTE señala que las tomas
de agua caliente y fría deben estar situadas en extremos opuestos para evitar caminos
directos de circulación del fluido (CTE HE -3.3.3.2 Situación de las conexiones).

59
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Además, el acumulador debe poder soportar las condiciones de trabajo y temperatura


previstas, manteniendo sus condiciones estructurales y sanitarias, con tiempos de vida
útil sobre los 25 años.

El CTE también obliga a disponer de un acceso al interior (boca de hombre) en los acu-
muladores de más de 750 l: “Los depósitos mayores de 750 l dispondrán de una boca de
hombre con un diámetro mínimo de 400 mm, fácilmente accesible, situada en uno de los
laterales del acumulador y cerca del suelo, que permita la entrada de una persona en el
interior del depósito de modo sencillo, sin necesidad de desmontar tubos ni accesorios”.

2.6.2. Tipos de acumuladores


En la sección dedicada a la descripción de las instalaciones ya se mencionaban diferentes
opciones en la ubicación y tamaño de los acumuladores para las diversas configuraciones
de instalaciones: centralizada y descentralizada. En este apartado se describen los tipos
de acumuladores existentes según dos criterios: aplicación en el sistema e integración
con el intercambiador.

2.6.2.1. Clasificación según aplicación del acumulador


Se pueden distinguir dos categorías de acumuladores según su posición y función: acu-
muladores de ACS y acumuladores de inercia.

Acumulador de ACS: estos depósitos acumulan el agua de consumo. Deben cumplir las
condiciones sanitarias y de higiene exigidas por la normativa. Asimismo, deben ser resis-
tentes a la corrosión. Podrán utilizarse acumuladores de las características y tratamientos
descritos a continuación:

• Acero con tratamiento interior vitrificado con protección catódica.

• Acero con tratamiento interior de resinas epoxi.

• Acero inoxidable de buena calidad, adecuado al tipo de agua y temperatura de


trabajo, como con tratamiento cerámico.

• No metálicos, siempre que soporten la temperatura máxima del circuito y esté au-
torizada su utilización por las compañías de suministro de agua potable.

Además del uso de materiales compatibles con el agua de consumo, cabe incidir en un
aspecto importante, como es el riesgo de legionelosis, que afecta al conjunto de la instala-
ción pero tiene su punto central en la temperatura del agua de consumo.

60
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Las instalaciones de ACS con acumulación están incluidas entre las de elevado riesgo de
proliferación y dispersión de legionella, según el RD 865/2003, de 4 de julio, por el que se
establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelo-
sis.

Este real decreto excluye de su ámbito de aplicación las instalaciones en edificios dedi-
cados al uso exclusivo en vivienda (art.2 RD 865/2003). Sí debe tenerse muy presente, sin
embargo, en instalaciones de uso general como hospitales, hostelería, gimnasios, centros
de enseñanza, etc.

La legionella es una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de


condiciones fisicoquímicas, multiplicándose entre 20 oC y 45 oC y destruyéndose a 70 oC.
Su temperatura óptima de crecimiento es 35-37 oC (art.7 RD 865/2003).

Además de otras actuaciones, en este real decreto se cita el control de la temperatura del
agua como una de las medidas preventivas frente a la legionella. En concreto, en su art.
7 i), cuyas medidas preventivas específicas de las instalaciones son las siguientes: “Man-
tener la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 50 °C en el
punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno al acumulador. La instalación
permitirá que el agua alcance una temperatura de 70 °C. Cuando se utilice un sistema de
aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que
va a ser consumida y en el que no se asegure de forma continua una temperatura próxima
a 60 °C, se garantizará posteriormente que se alcance una temperatura de 60 °C en otro
acumulador final antes de la distribución hacia el consumo”.

En instalaciones en edificios residenciales que no afecten al entorno, según el Regla-


mento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE, 2007) actualizado mediante el RD
238/2013, de 5 de abril, se debe aplicar la norma complementaria UNE 100.030:2005 IN:
Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de la legionella en
instalaciones (art. 4 del RD 865/2003). En esta norma técnica, se exige que la temperatura
de distribución sea de 50 ºC, con lo que, suponiendo una pérdida en tuberías de 3 ºC y
admitiendo unos 2 ºC de margen en el sistema de control y regulación de la instalación,
se debe seleccionar una temperatura mínima de acumulación de 55 ºC.

En los casos en los que el depósito de ACS principal no alcance las temperaturas exigi-
das para prevenir la legionelosis, se puede instalar un depósito adicional en línea donde
el calentamiento extra del agua que se va a consumir lo realiza la generación auxiliar
convencional. Para evitar quemaduras, debe realizarse una mezcla con agua fría hasta la
temperatura final de consumo, de forma que no pueda superar los 60 ºC en su salida.

El CTE permite, de forma puntual y solo para combatir la legionella, la conexión de la ge-
neración auxiliar con el acumulador de ACS, mediante recirculación de agua, por ejemplo,
para alcanzar una temperatura suficiente:

61
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El sistema de aporte de energía convencional auxiliar con acumulación o en línea siempre


dispondrá de un termostato de control sobre la temperatura de preparación que, en condi-
ciones normales de funcionamiento, permitirá cumplir con la legislación vigente en cada
momento referente a la prevención y control de la legionelosis.

Los acumuladores de inercia se utilizan habitualmente en instalaciones solares grandes,


destinadas al suministro de ACS o para apoyo a la calefacción. Si se requieren grandes vo-
lúmenes de acumulación, se puede separar la acumulación de ACS con una acumulación
previa en estos acumuladores de inercia, que ya no deben cuidar tanto los requisitos de
higiene, de anticorrosión, ni de presión, puesto que no van a estar en contacto con el agua
de consumo. Se encuentran de diferentes tipos:

• Acumuladores de inercia en ligera sobrepresión: en un circuito cerrado, la sobre-


presión evita la entrada de oxígeno desde el exterior; se reduce así el riesgo de co-
rrosión. Se puede utilizar acero normal, sin tratamientos especiales antioxidación.

• Acumuladores de inercia abiertos: se pueden usar materiales plásticos, resisten-


tes a la corrosión. Al no estar en contacto con el agua de consumo, no requieren
especiales condiciones sanitarias.

• Acumuladores combinados: es un acumulador doble, ya que el acumulador de


inercia lleva en su interior otro depósito “al baño maría”, para el ACS. El calor se re-
cibe a través de la propia pared de este segundo acumulador, bañada por el exterior
por el agua de calefacción, con lo que no es necesario un intercambiador adicional.
Existen diversos equipos en el mercado con estas características.

Figura 22. Acumulador de inercia combinado, con depósito de ACS en el interior. Fuente: Wagner & Co.

62
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.6.2.2. Clasificación según integración del intercambiador en el depósito


La transferencia de calor desde el circuito primario al agua de consumo, o de una etapa de
calentamiento a la siguiente, se produce en los intercambiadores de calor, que se explican
en la siguiente sección.

Los intercambiadores pueden estar situados en el exterior del depósito. En este caso, el
acumulador recibe el calor mediante un circuito de recirculación que pasa por el inter-
cambiador externo. Es una opción habitual en sistemas de gran tamaño.

Por otra parte, se encuentran los acumuladores con intercambiador interno o interacumu-
ladores. En ellos, el intercambio de calor se produce dentro del propio depósito. Existen
dos tipos de interacumuladores en el mercado:

• De doble pared o de envolvente: el fluido primario circula por una envolvente o


camisa que rodea al depósito de agua. Son habituales en los pequeños sistemas
compactos por termosifón, donde el interacumulador se sitúa en posición horizon-
tal acoplado al captador.

Figura 23. Interacumulador de doble pared. Fuente: Schüco.

• De serpentín: el fluido primario circula por uno o más serpentines (tubos en es-
piral), desde donde se transfiere el calor al agua del depósito. Su presencia en el
mercado es muy superior al de los acumuladores de doble pared, salvo para los
sistemas de pequeño tamaño mencionados.

Figura 24. Sección de interacumuladores con uno y dos serpentines. Fuente: Termosun.

La división del volumen de acumulación mediante el interconexionado de varios acumu-


ladores se aborda en el tema siguiente. También la operación en carga y descarga y la
evolución de sus condiciones con el tiempo.

63
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Dato importante

El perfil temporal de la demanda de agua caliente difiere del perfil de incidencia


de radiación solar, por lo que no es posible realizar un suministro directo de calor
desde la generación al consumo, sino que se requiere un sistema de acumulación.

2.7. Intercambiadores de calor

2.7.1. Características generales y parámetros característicos


Los intercambiadores de calor permiten transferir el calor de un fluido a otro sin mezcla
física entre ellos. Su uso en los sistemas solares térmicos permite mejorar las condiciones
del fluido que circula por los captadores, a la intemperie. Al no haber contacto con el agua
de consumo, al agua del circuito primario se le añade normalmente un anticongelante,
en las zonas donde sea necesario. Además, no requiere unas condiciones sanitarias muy
exigentes, sino las que mejor se adapten a su función de vehículo de transmisión de calor.

Un buen intercambiador de calor debe cumplir los siguientes requisitos:

• Buenas propiedades de conductividad térmica y transmisión de calor.

• Pequeña diferencia de temperaturas entre las paredes del intercambiador.

• Pérdidas de carga reducidas.

• Resistente a los fluidos de trabajo con los que se encuentre en contacto, tanto en su
interior como en el exterior.

• Resistentes a las condiciones de temperatura y presión de trabajo.

Los materiales más utilizados para la fabricación de intercambiadores de calor son el


acero inoxidable y el cobre.

Como se especifica en el CTE, existen una serie de limitaciones a aplicar a los materiales
empleados para la fabricación de estos equipos. Si se alcanza una temperatura de 60 ºC,
debe evitarse el uso de acero galvanizado. Asimismo, hay que instalar manguitos electro-
líticos entre elementos de diferentes materiales, para evitar el par galvánico (CTE HE-4
3.2.2.6).

En este sentido, resulta siempre beneficioso el uso de materiales compatibles entre sí o,


aún mejor, reducir al máximo la heterogeneidad de materiales.

64
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Los intercambiadores de calor se caracterizan mediante una serie de parámetros técnicos:


potencia térmica, caudal de diseño, temperaturas de entrada y salida y pérdida de carga.

La potencia térmica está relacionada con el caudal de circulación y el salto térmico, me-
diante la siguiente expresión:

Donde la potencia térmica P se expresa en kcal/h (1W = 0,86 kcal/h), el caudal Q en


litros/h, el calor específico del fluido Cp en kcal/kg.ºC, la densidad p en kg/l y el salto tér-
mico, en ºC. El salto térmico es la diferencia de temperaturas entre la entrada y la salida:

Para el agua, el calor específico es de 1 kcal/kg.ºC y la densidad de 1 kg/l.

El calor específico del fluido del primario, normalmente agua con anticongelante, es di-
ferente del secundario que es solo agua, como se muestra en la sección correspondiente.

El caudal del circuito secundario suele ser algo menor que el del primario, pudiendo esti-
marse en un 90 % de este.

Según el CTE (3.3.4), la potencia térmica del intercambiador independiente debe ser de al
menos 500 veces la superficie de captadores, esto es:

Actualmente, el Pliego de condiciones del IDAE 2009 recomienda un factor de 500.

Este requisito se complementa con la limitación de potencia de intercambio mínima por


ºC y por m2 de captador: “Si en una instalación a medida solo se usa un intercambiador
entre el circuito de captadores y el acumulador, la transferencia de calor del intercambia-
dor de calor por unidad de área de captador no debería ser menor que 40 W/m2•ºC”.

Si se trata de un interacumulador, se indica en el mismo CTE: “Para el caso de intercam-


biador incorporado al acumulador, la relación entre la superficie útil de intercambio y la
superficie total de captación no será inferior a 0,15” (CTE HE-4 3.3.4.2).

El caudal específico de diseño del intercambiador o caudal por unidad de superficie de


captador, Qs, debe estar en concordancia con el caudal de diseño del propio sistema de
captadores, ya que el fluido del primario circula por ambos. Suelen estar en el rango de
los 42-60 l/h.m2 de captadores.

65
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En cuanto a la diferencia de temperatura entre la entrada y salida, en el Pliego del IDAE


(VII.4 Intercambiadores de calor) se recomiendan los siguientes valores orientativos, se-
gún aplicaciones:

Temperatura Temperatura Temperatura


Aplicación entrada salida entrada
primario secundario secundario
Piscinas 50ºC 28ºCº 24ºC
Agua caliente sanitaria 60ºC 50ºC 45ºC
Calefacción a baja temperatura 60ºC 50ºC 45ºC
Refrigeración / Calefacción 105ºC 90ºC 75ºC

Tabla 9. Temperaturas en intercambiadores de calor. Fuente: Pliego de


condiciones técnicas para instalaciones solares térmicas, IDAE.

La pérdida de carga, o pérdida de presión del fluido a su paso por el intercambiador, es un


factor importante que debe cuidarse en el diseño del intercambiador. El Pliego del IDAE
2009 VII.4 establece un máximo de 3 m de columna de agua (1 mca equivale a 98 mbares),
tanto en el circuito primario como en el secundario, aunque normalmente los valores
reales son inferiores.

Estos parámetros característicos tienen más utilidad para los intercambiadores indepen-
dientes, externos al acumulador. En los interacumuladores, la caracterización se centra
básicamente en la relación entre superficie de intercambio y volumen de acumulación,
sin muchas posibilidades de modificación.

2.7.2. Tipos de intercambiadores


Se distinguen dos grupos de intercambiadores en función de su integración con el acu-
mulador.

2.7.2.1. Intercambiadores de calor internos


Se han descrito ya los llamados interacumuladores, en los que el intercambiador se en-
cuentra integrado en el interior del depósito. Se ahonda algo más en ellos, desde el punto
de vista del intercambiador en sus dos configuraciones: serpentín y envolvente o doble
pared.

Los intercambiadores de tipo serpentín están fabricados en cobre, con tubos lisos, corru-
gados o con aletas para mejorar la transferencia de calor. También se fabrican en tubos de
acero inoxidable liso o tubo de acero vitrificado u otro tratamiento anticorrosivo.

El fluido caliente se mueve mediante circulación forzada por el interior de los tubos, mien-
tras que en el exterior, el agua del depósito circula por convección natural, por diferencia
de temperaturas.

66
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En tubo liso, la transferencia por unidad de superficie es elevada, al utilizar material con-
ductivo y grosores de pared de tubo pequeños. También es menos costoso que el tubo
aleteado.

Sin embargo, en el tubo liso, la superficie de intercambio no es muy grande, por lo que se
requiere una mayor longitud de tubo, con el consiguiente incremento de las pérdidas de
carga y aumento del consumo eléctrico de bombeo.

Las aletas incrementan la superficie de intercambio, aunque la transferencia por unidad


de superficie es menos eficiente, ya que se produce un gradiente de temperatura a lo largo
de la aleta que reduce su diferencia con el fluido frío. Estos diseños presentan una mejor
relación de transmisión por unidad de longitud de tubo, aunque con costes de fabricación
más elevados que los de tubo liso.

Los intercambiadores internos se utilizan en sistemas de pequeño tamaño puesto que en


grandes depósitos difícilmente se alcanzaría la superficie mínima de intercambio, por lo
que conviene mirar con mucha atención las fichas técnicas facilitadas por los fabricantes,
a pesar de resultar más atractivo por el ahorro en mano de obra y de la correspondiente
bomba de impulsión.

2.7.2.2. Intercambiadores de calor externos


El intercambiador, en este caso, es un equipo independiente, externo al acumulador de
agua. Esta disposición permite una mayor flexibilidad, pudiendo aumentar la potencia de
intercambio de forma independiente a la acumulación.

Se pueden encontrar dos tipos de intercambiadores externos:

• Intercambiador tubular (o de haz de tubos o de carcasa y tubos).

• Intercambiador de placas.

El intercambiador tubular más sencillo está formado por dos tubos concéntricos. Por den-
tro del tubo de menor diámetro circula uno de los fluidos, mientras que el otro circula por
el espacio entre tubos. Se produce un mejor aprovechamiento térmico si el paso de flujos
se realiza a contracorriente, como se muestra en la figura, donde Tpe y Tps son las tempe-
raturas de entrada y salida del primario, o fluido caliente que entrega el calor, y Tse y Tss
son las temperaturas de entrada y salida del secundario, donde se encuentra el fluido frío
que recibe el calor.

67
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 30. Intercambiador simple de tubos concéntricos. Fuente: elaboración propia.

En esta configuración, la diferencia de temperaturas en toda la longitud del tubo inter-


cambiador es más constante que en el paso de flujos en paralelo, en la que iría decrecien-
do con su avance.

Figura 25. Diferencia de temperaturas en un intercambiador tubular con


flujo a contracorriente. Esquema. Fuente: elaboración propia.

El diámetro de los tubos debe ser reducido para que la superficie de intercambio en re-
lación al volumen de circulación sea elevada. Un tubo de mayor diámetro implica que el
fluido de la zona central no reciba suficiente calor.

Para poder aumentar el caudal de circulación, se diseñan los equipos mediante un haz de
tubos interiores en paralelo por los que circula uno de los fluidos, todos ellos dentro de
una carcasa única por la que circula el otro fluido. Como la entrada y salida de la carcasa
están situadas en posiciones opuestas (en sentido longitudinal y transversal), ambos flui-
dos se cruzan (sin contacto físico).

Estos son los denominados intercambiadores de carcasa y tubos, de uso mayoritario en la


industria, ya que se comportan bien ante elevadas presiones y temperaturas. Sin embar-
go, la transferencia de calor no es demasiado eficiente.

68
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 26. Intercambiador de carcasa y tubos. Fuente: J. Mambres S.L.

En las instalaciones solares térmicas con intercambiador externo es más común la utiliza-
ción de intercambiadores de placas. Un intercambiador de placas está formado por un pa-
quete de placas metálicas con orificios por los que circulan los fluidos de intercambio. Se
disponen unas juntas que obligan a los fluidos a circular entre las placas, de forma alterna
frío-caliente. Las placas presentan una superficie con relieve corrugado, que aumenta la
transferencia de calor mediante la formación de turbulencias.

Este tipo de intercambiadores ofrece un mantenimiento más sencillo, puesto que es des-
montable y sus placas reemplazables por otras.

Son adecuados para fluidos con baja viscosidad, como el agua, y temperaturas modera-
das, por debajo de los 150 ºC, como los valores de trabajo de las instalaciones solares tér-
micas de baja temperatura. Tampoco soportan bien presiones elevadas, debido al propio
ensamblaje de placas independientes.

Los intercambiadores de placas ofrecen muy buena transferencia de calor, ya que la su-
perficie de intercambio (placas) es grande en comparación con el volumen de caudal.

El intercambiador de calor externo puede tener diferentes aplicaciones en función de su


posición en la instalación. Puede estar situado en el circuito de carga del acumulador,
transfiriendo el calor entre el circuito primario solar o de captadores y el circuito secunda-
rio de agua de calefacción (no ACS de consumo directo) que se almacena en un acumula-
dor de inercia. La otra ubicación posible es en el circuito de descarga, entre el acumulador
de inercia y el acumulador de ACS.

Dependiendo de su posición, tanto el tipo de fluido como las temperaturas y el caudal


serán diferentes, por lo que también lo será su operación.

69
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 27. Intercambiador de placas. Esquema de funcionamiento y equpo


(Modelo: Vitotrans 100). Fuente: Viessmann.

A continuación se muestran, como ejemplo ilustrativo, los datos técnicos de un modelo


de intercambiador de placas del mercado. Puede instalarse tanto en el circuito de carga
como en el de descarga. Mediante el acoplamiento de mayor o menor número de placas,
se pueden configurar equipos para diferentes rangos de operación (ver variación de lon-
gitud, para la misma anchura y altura):

Circuito de Circuito de
Datos constructivos
carga descarga
Dimensiones sin aislamiento térmico
Longitud mm 155-278 96-211
Anchura mm 118 118
Altura mm 523 523
Dimensiones con aislamiento térmico
Longitud mm 130-282 160-337
Anchura mm 178 178
Altura mm 600 600
Peso kg 14-26 6,8-18,8
Capacidad
Circuito primario litros 2,28-4,66 0,85-3,22
Circuito secundario litros 2,37-4,74 0,95-3,32
Presión máxima de servicio admisible bar 16 30
Temperatura máxima de servicio admisible ºC 200 200
Datos operativos
Potencia térmica kW 25-60 25-90
Caudal
Circuito primario m3/h 0,83-2,00 0,61-2,20
Circuito secundario m3/h 0,84-2,01 0,43-1,55
Pérdida de carga máx.
Circuito primario mbar 54-80 27-24
Circuito secundario mbar 51-72 14-12
Superficie máxima de captadores m2 42-100 ----

Tabla 10. Datos técnicos de intercambiador de calor externo de placas, varias


configuraciones y aplicaciones de modelo Vitotrans 100. Fuente: Viessmann

70
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En la tabla se observa cómo para una superficie de captación grande el tamaño y peso del
intercambiador no son excesivos. Los datos operativos están calculados para unas tempe-
raturas de intercambiador de Tpe=60 ºC, Tps=36 ºC, Tse=30 ºC y Tss=56 ºC.

2.8. Circuitos hidráulicos

2.8.1. Características generales


Los elementos fundamentales de captación, intercambio, acumulación y suministro de
calor necesitan del sistema de conducciones que transporte los fluidos de uno a otro de la
forma más eficiente y segura posible. Este sistema hidráulico es básico para asegurar el
buen funcionamiento de la instalación.

Dentro del estudio del sistema hidráulico, incluimos los siguientes puntos:

• Fluido de trabajo.

• Conexionado de captadores.

• Tuberías.

• Bombas de circulación.

• Válvulas.

• Vasos de expansión.

• Purga de aire.

• Vaciado y llenado de la instalación hidráulica.

Como se ha señalado en varias ocasiones, se pueden diferenciar varios circuitos hidráu-


licos en una instalación solar térmica. El número de ellos no es fijo, ya que depende del
tamaño de la instalación.

Debido a la prohibición de los sistemas directos, donde el agua de captadores es la misma


que la de consumo, en toda instalación existen al menos dos circuitos hidráulicos, si bien
puede haber más. En definición del CTE

• Circuito primario: circuito del que forman parte los captadores y las tuberías que
los unen, en el cual el fluido recoge la energía solar y la transmite.

• Circuito secundario: circuito en el que se recoge la energía transferida del circui-


to primario para ser distribuida a los puntos de consumo.

• Circuito de consumo: circuito por el cual circula el agua de consumo.

71
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En sistemas pequeños, con unos pocos captadores y un interacumulador donde se acu-


mula ya el ACS para suministrar a los diferentes puntos de consumo (a través de un ca-
lentador auxiliar en línea, por ejemplo), solo existen dos circuitos, siendo el secundario y
el de consumo el mismo.

En instalaciones grandes, sin embargo, se puede recurrir a intercambiadores externos o


a acumuladores de inercia, con lo cual la transmisión del calor se realiza en más etapas
y el número de circuitos hidráulicos es mayor. En estos casos, está clara la definición de
circuito primario, el de captadores, y circuito de consumo como extremos de la cadena.

Por sus características propias, en este tipo de instalaciones se presta especial atención al
circuito primario y así lo hace también el CTE y otros documentos similares. Las siguien-
tes etapas hasta el consumo deben cumplir las condiciones generales de todo sistema de
suministro de ACS sobre pérdidas de carga reducida, aislamiento térmico, etc. Antes de
entrar en la descripción de los diferentes elementos, conviene rescatar las indicaciones
generales del CTE sobre el circuito hidráulico primario, en su apartado 3.3.5.1 del Docu-
mento Básico HE4:

• Debe concebirse inicialmente un circuito hidráulico de por sí equilibrado. Si no


fuera posible, el flujo debe ser controlado por válvulas de equilibrado.

• El caudal del fluido portador se determinará de acuerdo con las especificaciones


del fabricante como consecuencia del diseño de su producto. En su defecto, su
valor estará comprendido entre 1,2 l/s y 2 l/s por cada 100 m² de red de captadores.
En las instalaciones en las que los captadores estén conectados en serie, el caudal
de la instalación se obtendrá aplicando el criterio anterior y dividiendo el resultado
por el número de captadores conectados en serie.

Un circuito hidráulico equilibrado es aquel en el que se produce una distribución unifor-


me de caudales por cada captador o conjunto de captadores y, en general, por cada rama
en paralelo de la instalación.

Para lograr esta distribución uniforme, las longitudes y recorrido de las tuberías en cada
rama deben producir unas pérdidas de carga similares.

Si los caudales son equilibrados, el incremento térmico en los grupos de captadores co-
nectados en paralelo será similar y el aprovechamiento de la instalación el óptimo.

En ocasiones, resulta complicado garantizar el equilibrado únicamente mediante el di-


seño del sistema de conducciones y conexionado de captadores. En estos casos, deben
incluirse las válvulas de equilibrado que permitan asegurar la distribución uniforme de
caudales.

72
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En cuanto al caudal recomendado para el circuito de captadores o primario, los valores in-
dicados de caudal específico se estiman en un rango entre 43 y 72 l/h.m2, según el CTE en
el apartado 3.3.5.1. Generalidades: “Debe concebirse inicialmente un circuito hidráulico
de por sí equilibrado. Si no fuera posible, el flujo debe ser controlado por válvulas de equi-
librado. El caudal del fluido portador se determinará de acuerdo con las especificaciones
del fabricante como consecuencia del diseño de su producto. En su defecto su valor estará
comprendido entre 1,2 l/s y 2 l/s por cada

100 m² de red de captadores. En las instalaciones en las que los captadores estén conec-
tados en serie, el caudal de la instalación se obtendrá aplicando el criterio anterior y di-
vidiendo el resultado por el número de captadores conectados en serie. (Los 43-72 l/h.m2
salen de pasar los 1.2 l/s a 4320 l/h y dividirlos entre 100 m2 --> 43.20 l/h.m2. Igualmente,
se pasan los 2 l/s por cada 100 m2 a 72 l/h.m2) hasta 60l/h.m2 en el Pliego del IDAE VII.2
Captadores solares: captador para un caudal de 1 l/min por m2 (60l/h.m2)”.

Algunos fabricantes recomiendan un caudal de 10-30 l/h.m2, es lo que se conoce como


low-flow, mejora el rendimiento aunque puede encarecer el precio de la bomba e inter-
cambiador.

Lógicamente, en los captadores en serie, el caudal es el mismo para todos ellos, por lo
que se contabilizan a estos efectos como un único equipo. Su efecto se materializa en un
mayor salto térmico, por etapas.

Así pues, el rango de caudales recomendados para el circuito primario, Q, se puede esti-
mar cómo: Q (l/h) =43-72(l/h.m2).Nparalelo.Scaptador (m2). Donde Nparalelo es el núme-
ro de ramas en paralelo del sistema de captadores y Scaptador la superficie de cada cap-
tador. Estas estimaciones deben ajustarse con los datos suministrados por el fabricante
de los captadores solares.

Dato importante

Los elementos fundamentales de captación, intercambio, acumulación y suministro


de calor necesitan del sistema de conducciones que transporte los fluidos de uno a
otro de la forma más eficiente y segura posible.

73
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.8.2. Fluido de trabajo


El fluido de trabajo o fluido de captadores es el que circula por el circuito primario. Recibe
el calor a su paso por los captadores y lo transfiere al agua del circuito secundario o de
consumo en el intercambiador (o interacumulador).

El fluido del circuito primario requiere una serie de características mínimas derivadas de
sus condiciones de operación (Peuser, 2005):

• Ser resistente a la temperatura de trabajo, incluso hasta el valor máximo o tempe-


ratura de estancamiento del captador.

• Ofrecer protección frente a las heladas, en el caso de que la climatología del lugar
así lo precise.

• Garantizar protección anticorrosiva si en el circuito primario se utilizan materiales


mixtos o con tendencia a oxidarse.

• Tener un calor específico bajo y una buena conductividad térmica, para poder efec-
tuar de manera óptima el transporte y transferencia del calor.

• No debe ser tóxico ni contaminar el medioambiente, ya que aunque circula por un


circuito cerrado, puede haber fugas y, además, en algún momento hay que cambiar
el fluido degradado.

• Tener una baja viscosidad para mantener en valores reducidos las pérdidas de car-
ga en las conducciones.

• Tener un coste bajo y una amplia disponibilidad en el mercado.

La propia agua de red cumple todas estas condiciones, siendo el fluido más adecuado
salvo en lugares donde se puedan producir heladas en algún momento del año. Incluso en
estos lugares, si el sistema dispone de drain-back, puede utilizarse.

El drain-back es el vaciado automático del circuito de captadores cuando estos se encuen-


tran a una temperatura excesiva (para evitar el sobrecalentamiento) o muy baja, frente a
heladas. Cuando esto ocurre, se detiene la bomba de circulación y el fluido se acumula en
el depósito instalado al efecto o en el propio intercambiador en sistemas con un volumen
reducido del circuito primario.

Cuando sí hay riesgo de heladas nocturnas, se utiliza agua con anticongelante, normal-
mente glicol en sus derivados, antes etilenglicol y ahora propilenglicol, este último de
menor riesgo para la salud.

74
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El CTE establece una serie de requisitos para el fluido de trabajo, que complementan lo
anteriormente expuesto (HE-4 3.2.2.1):

• El fluido portador se seleccionará de acuerdo con las especificaciones del fabrican-


te de los captadores. Pueden utilizarse como fluidos en el circuito primario agua
de la red, agua desmineralizada o agua con aditivos, según las características cli-
matológicas del lugar de instalación y de la calidad del agua empleada. En caso de
utilización de otros fluidos térmicos, se incluirán en el proyecto su composición y
su calor especifico.

• El fluido de trabajo tendrá un pH a 20 °C entre 5 y 9 y un contenido en sales que se


ajustará a lo señalado en los puntos siguientes:

• La salinidad del agua del circuito primario no excederá de 500 mg/l totales de
sales solubles. En el caso de no disponer de este valor, se tomará el de conducti-
vidad como variable limitante, no sobrepasando los 650 μS/cm.

• El contenido en sales de calcio no excederá de 200 mg/l, expresados como con-


tenido en carbonato cálcico.

• El límite de dióxido de carbono libre contenido en el agua no excederá de 50


mg/l.

• Fuera de estos valores el agua deberá ser tratada.

Asimismo, en el punto dedicado a la protección frente a heladas, el CTE limita las carac-
terísticas del aditivo anticongelante del agua del primario (HE-4 3.2.2.2): “La instalación
estará protegida, con un producto químico no tóxico cuyo calor específico no será inferior
a 3 kJ/kg.K, en 5 ºC por debajo de la mínima histórica registrada con objeto de no produ-
cir daños en el circuito primario de captadores por heladas. Adicionalmente, este produc-
to químico mantendrá todas sus propiedades físicas y químicas dentro de los intervalos
mínimo y máximo de temperatura permitida por todos los componentes y materiales de
la instalación”.

Calor
Densidad Viscosidad Caída Conductividad Punto
Fluido de trabajo específico
20 ºC 20 ºC presión 20 ºC (W/m. congelación
(% propilenglicol) Cp (-20 ºC)
(kg/l) (mm2/s) relativa ºC) (ºC)
(kJ/kg. ºC)

Agua (0%) 0,998 1 1 4,182 (0ºC) 0,5996 0


40% 1,037 4,5 1,5 3,55 0,38 -21
50% 1,045 6 1,7 3,3 0,36 -32
60% 1,053 9 1,8 3,1 0,32 -47

Tabla 11. Características de fluido de trabajo (agua + propilenglicol) a


diferentes concentraciones. Fuente: Tyforop Chemie GmbH y AJ. Chapman.

75
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Se observa en la tabla que los aditivos que es necesario añadir al agua para proteger al
circuito primario frente a las heladas modifican las condiciones del fluido. El objetivo
buscado es la disminución del punto de congelación, dependiendo de las condiciones cli-
matológicas del lugar de instalación. Se observa una importante reducción de este punto
con el aumento de la concentración de glicol.

La concentración de anticongelante en agua debe ajustarse a lo requerido; no debe ser


excesiva, ya que también aumenta la viscosidad del fluido y disminuye su calor específi-
co. Un aumento de la viscosidad implica mayores pérdidas de carga o presión, que hace
necesaria una mayor potencia de bombeo.

La disminución del calor específico supone una menor eficiencia en la transferencia ener-
gética. El CTE (HE-4 3.2.2.2) establece un mínimo de 3 KJ.kgºC para una temperatura de
5 ºC por debajo del mínimo histórico del lugar. Se ha seleccionado una temperatura de
-20 ºC, salvo en el agua, ya que esta ya estaría congelada a esa temperatura. Una concen-
tración por encima del 60 % supone un calor específico demasiado bajo, fuera de norma.

Además, el fabricante del producto indica una temperatura máxima de operación de 170
ºC para evitar la degradación de sus propiedades.

2.8.3. Conexionado de captadores


En los sistemas que requieren varios captadores para el suministro de la energía térmica
demandada, estos deben conectarse en serie o paralelo, tratando de mantener un flujo
uniforme o equilibrado en todos ellos.

Si por alguno de los conductos del primario a su paso por los captadores circula un flujo
inferior a lo previsto, la extracción de calor del absorbedor será deficiente, con un incre-
mento excesivo de la temperatura del equipo, que incrementa las pérdidas.

El CTE presenta un conjunto de requisitos para el conexionado de captadores solares


térmicos (HE-4 3.3.2.2):

• “Se debe prestar especial atención en la estanqueidad y durabilidad de las conexio-


nes del captador.

• Los captadores se dispondrán en filas constituidas, preferentemente, por el mis-


mo número de elementos. Las filas de captadores se pueden conectar entre sí en
paralelo, en serie o en serie-paralelo, debiéndose instalar válvulas de cierre, en la
entrada y salida de las distintas baterías de captadores y entre las bombas, de ma-
nera que puedan utilizarse para aislamiento de estos componentes en labores de
mantenimiento, sustitución, etc. Además, se instalará una válvula de seguridad por
fila con el fin de proteger la instalación.

76
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Dentro de cada fila los captadores se conectarán en serie o en paralelo. El número


de captadores que se pueden conectar en paralelo tendrá en cuenta las limitacio-
nes del fabricante. En el caso de que la aplicación sea exclusivamente de ACS se
podrán conectar en serie hasta 10 m2 en las zonas climáticas I y II, hasta 8 m2 en la
zona climática III y hasta 6 m2 en las zonas climáticas IV y V.

• La conexión entre captadores y entre filas se realizará de manera que el circuito


resulte equilibrado hidráulicamente recomendándose el retorno invertido frente a
la instalación de válvulas de equilibrado”.

Figura 28. Conexionado de captadores con retorno invertido. Fuente: Termicol.

El conexionado en serie implica que existe un caudal único por toda la rama así conectada.
El caudal circulante incrementa su temperatura por etapas, a su paso por cada captador.
La restricción del párrafo anterior del CTE se debe a que, en zonas de menor insolación
(zonas climáticas I y II), se requiere un mayor número de etapas (captadores en serie) para
obtener el mismo salto térmico total, ya que el calentamiento por cada etapa es inferior al
de las zonas de mayor insolación.

Se indica también que, para lograr el equilibrado del sistema, es preferible una conexión
con retorno invertido a la instalación de válvulas de equilibrado.

La conexión con retorno invertido consiste en llevar la conducción del fluido frío al cap-
tador más lejano y, a partir de ahí, distribuir el fluido a todos los captadores por su parte
baja. La recogida del fluido caliente se realiza por la parte superior opuesta a la conexión
de entrada, y en orden contrario a como se ha distribuido, es decir, el captador que se ali-
menta el último es ahora del que se recoge primero el fluido caliente y viceversa.

Para que el retorno invertido realmente provoque un reparto uniforme de caudales, las
pérdidas de carga en las tuberías de conexión y distribución deben ser al menos tres ve-
ces inferiores a la pérdida de carga en cada captador. Es decir, es el captador el que define
principalmente las pérdidas de carga del conjunto.

A continuación se describen las diferentes configuraciones de los sistemas de captación


en las instalaciones solares térmicas.

77
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.8.3.1. Conexionado en paralelo


En el conexionado de captadores en paralelo el flujo del primario que proviene del inter-
cambiador se divide en tantas partes como ramas en paralelo haya. Al paso por el capta-
dor, el fluido incrementa su temperatura en un valor similar en todos ellos, siempre que
el caudal circulante y la radiación incidente sean iguales. A la salida, los caudales de los
captadores se vuelven a juntar en una conducción de distribución de mayor diámetro, que
retorna al intercambiador o interacumulador, donde cede parte de su calor.

En este tipo de conexiones, las pérdidas de carga son reducidas, ya que el recorrido del
fluido por los captadores es corto en comparación con la conexión serie. El caudal es ele-
vado en la distribución pero basta con diseñar un diámetro de conductos suficiente.

La conexión en paralelo permite disponer de caudales totales elevados.

Además del diseño del circuito primario con retorno invertido mostrado en la figura ante-
rior, existen equipos que incorporan la tubería de distribución y las conexiones de forma
que se puede realizar el acoplamiento entre captadores directamente, sin necesidad de
añadir tuberías externas para componer la conexión en paralelo.

Cada una de estas unidades, de no más de cinco equipos, se denomina batería de capta-
dores. Para formar un campo de captación mayor, se pueden conectar varias baterías de
captadores en paralelo (o en serie), como se muestra en el ejemplo siguiente.

Figura 29. Conexionado en paralelo de dos baterías de captadores, cada una


de ellas también con equipos en paralelo. Fuente: Isofotón.

Si todos los captadores están conectados en paralelo, el caudal total de diseño del circuito
primario es igual al producto del caudal específico del campo solar por la superficie total
de captadores:

78
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Si de las hojas técnicas del fabricante se conoce el caudal por captador, el caudal total en
la conexión paralelo es:

2.8.3.2. Conexionado en serie


En el conexionado en serie, el flujo total del primario pasa por todos y cada uno de los cap-
tadores. De la salida del primero de ellos se accede a la entrada del segundo, de la salida
de este a la entrada del siguiente, como se muestra en la figura.

Figura 30. Conexionado en serie de captadores. Fuente: Isofotón.

Así pues, en conexión serie el caudal total del conjunto de captadores es igual al caudal de
un captador: Qtotal (l/h)=Qcaptador(l/h).

Si el dato conocido es el caudal específico (por unidad de superficie) el caudal total es el


producto de dicho caudal específico por la superficie de un captador:

Qtotal (l/h)=Qs (l/h.m2).Scaptador(m2).

Se comprende que en una conexión en serie, el caudal del circuito primario es reducido.
Con este caudal, el incremento de temperaturas en las diferentes etapas es elevado, con
un rendimiento inferior del campo solar. El número de captadores en serie debe limitarse
para evitar problemas de sobrecalentamiento.

Es posible aumentar el caudal sobre lo indicado como mínimo por el fabricante, si bien
este aumento implica mayores pérdidas de carga en los captadores.

Resumiendo, la conexión serie se caracteriza por caudales de circulación bajos y pérdidas


de carga elevadas. Estas condiciones dificultan las labores de bombeo del agua. Como
principal ventaja está el equilibrado del caudal circulante, lógicamente, ya que es el mis-
mo por todos los captadores.

Para que las pérdidas de carga al paso por el captador no sean excesivas, se pueden usar
captadores con los tubos internos del absorbedor en forma de parrilla, esto es, en para-
lelo. El caudal que llega al captador se divide en tantas partes como tubos forman dicha
parrilla.

79
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.8.3.3. Conexionado en serie-paralelo


En una instalación de gran tamaño, resulta complejo obtener un sistema totalmente equi-
librado mediante conexionado paralelo exclusivamente, aunque incorpore retorno inver-
tido, debido a las grandes longitudes de tuberías que hay que disponer.

Por otra parte, el número de captadores en serie está limitado por temperatura. Al ser los
caudales de circulación bajos, no es posible incluir un número de etapas de calentamiento
excesivo.

Combinando ambas configuraciones, se obtiene el conexionado mixto, serie-paralelo,


como el de la figura:

Figura 31. Conexionado en paralelo de dos ramas de tres captadores en serie cada una. Fuente: Isofotón.

En esta conexión, el caudal total es la suma de los caudales de las ramas en paralelo: Qto-
tal (l/h)=Qcaptador (l/h).Nparalelo. Este tipo de conexionado aprovecha las ventajas de
ambas configuraciones y reduce sus inconvenientes.

Debido a que las pérdidas de carga en los captadores son al menos tres veces superiores
a las de las conducciones externas, de distribución, se favorece el equilibrado del sistema.
De esta forma, no es necesario el diseño de un retorno invertido que implica un coste
elevado en tuberías y una peor integración arquitectónica.

Al mismo tiempo, la reducción de caudal (denominado bajo flujo o low-flow) a la que obli-
ga la conexión serie permite instalar tubos de menor diámetro.

2.8.4. Tuberías y aislamiento


El CTE establece las siguientes condiciones generales para el sistema de tuberías de la
instalación solar (HE-4 3.3.5.2):

• “El sistema de tuberías y sus materiales deben ser tales que no exista posibilidad
de formación de obturaciones o depósitos de cal para las condiciones de trabajo.

• Con objeto de evitar pérdidas térmicas, la longitud de tuberías del sistema deberá
ser tan corta como sea posible y evitar al máximo los codos y pérdidas de carga en
general. Los tramos horizontales tendrán siempre una pendiente mínima del 1 %
en el sentido de la circulación.

80
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• El aislamiento de las tuberías de intemperie deberá llevar una protección exter-


na que asegure la durabilidad ante las acciones climatológicas admitiéndose re-
vestimientos con pinturas asfálticas, poliésteres reforzados con fibra de vidrio o
pinturas acrílicas. El aislamiento no dejará zonas visibles de tuberías o accesorios,
quedando únicamente al exterior los elementos que sean necesarios para el buen
funcionamiento y operación de los componentes”.

La elección de las tuberías debe tomar en consideración las temperaturas y presiones de


trabajo y el tipo de fluido circulante.

Deben ser resistentes a temperaturas de hasta 150 ºC en todo el circuito y a la temperatu-


ra de estancamiento definida en las especificaciones del captador en los tramos próximos
a su salida, en la llamada tubería de impulsión del captador.

Debido al amplio margen de temperaturas de trabajo (-20 ºC a 150 ºC) entre la noche en
invierno y un día soleado de verano, se producen cambios dimensionales por dilatación
del material. Los tubos situados a la intemperie deben fabricarse con materiales de bajo
coeficiente de dilatación. Resulta especialmente crítico en juntas y uniones entre tramos
de tubos y entre tubos y equipos.

En instalaciones con tramos de conducciones superiores a 6 m lineales se recomienda la


incorporación de dispositivos absorbedores de dilatación para evitar que las contraccio-
nes y dilataciones del cobre provoquen roturas.

Figura 32. Absorbedor de dilatación para tuberías de cobre. Fuente: Carlos Romón.

El material utilizado debe ser resistente al fluido de trabajo, normalmente agua más gli-
col en el primario. En la información técnica del fluido de trabajo, se indican las posibles
incompatibilidades con diversos materiales. Por ejemplo, el glicol disuelve el zinc, por lo
que no se debe utilizar galvanizados en los tubos del primario. Deben cuidarse también
las soldaduras, preferiblemente en plata y cobre.

81
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Sobre los materiales de fabricación de las tuberías, el CTE ofrece unos requisitos claros
(HE-4 3.4.5):

• “En las tuberías del circuito primario podrán utilizarse como materiales el cobre
y el acero inoxidable, con uniones roscadas, soldadas o embridadas y protección
exterior con pintura anticorrosiva.

• En el circuito secundario o de servicio de ACS, podrá utilizarse cobre y acero inoxi-


dable. Podrán utilizarse materiales plásticos que soporten la temperatura máxima
del circuito y que le sean de aplicación y esté autorizada su utilización por las com-
pañías de suministro de agua potable”.

Se limita, por tanto, a tuberías de cobre y acero inoxidable en el circuito primario, a las que
se añade plásticos adecuados para ACS en el secundario o circuito de consumo. Tanto el
cobre como el acero tienen una elevada conductividad térmica. Por ello, es indispensable
recubrirlas con el aislamiento adecuado que evite la pérdida de calor en los circuitos, de
forma que la transferencia hacia el consumo sea lo más eficiente posible.

El RITE (BOE de 29 de agosto de 2007, actualizado mediante el RD 238/2013, de 5 de abril)


indica espesores mínimos del aislamiento tanto para conducciones interiores como exte-
riores, en función del diámetro exterior del tubo y de la temperatura del fluido.

Las conducciones situadas al exterior deben asilarse utilizando materiales que incorpo-
ren además una capa de protección frente a rayos UVA. Son lo que se conocen como
aislamientos aluminizados o protegidos.

Los valores se muestran en la tabla, para materiales aislantes con conductividad térmica
λ20ºC=0,040W/m.ºC. En el mismo documento, se propone una corrección para materiales
con diferente conductividad:

Diámetro exterior Temperatura máxima del fluido (ºC)


(mm) 40-60 60-100 100-180
Int. Ext. Int. Ext. Int. Ext.
D≤35 25 35 25 35 30 40
35<D≤60 30 40 30 40 40 50
60<D≤90 30 40 30 40 40 50
90<D≤140 30 40 40 50 50 60
D>140 35 45 40 50 50 60

Tabla 12. Espesores mínimos de aislamiento de tuberías y accesorios que transportan


fluidos calientes que discurren por el interior y exterior de edificios. Fuente: RITE, 2007.

82
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.8.5. Bombas de circulación


Como ya se mencionó al introducir los diferentes tipos de instalaciones, salvo los peque-
ños sistemas que funcionan por convección natural o termosifón, la mayor parte disponen
de bombas que garantizan la circulación del fluido y compensan las pérdidas de carga en
los circuitos, que deben ser bajas.

El propio CTE (HE-4 3.2.2) obliga a instalar bombas de circulación en instalaciones que
cuenten con más de 10 m2 de superficie de captación en un solo circuito primario al tener
que ser estas de tipo forzado.

Añade que, en sistemas de mayor tamaño, por encima de los 50 m2 de captadores, se mon-
tarán dos bombas idénticas en paralelo, dejando una de reserva, tanto en el circuito pri-
mario como en el secundario. En este caso, se preverá el funcionamiento alternativo de las
mismas, de forma manual o automática, para prolongar su tiempo de vida (HE-4 3.3.5.3).

Las bombas en línea deben instalarse en las zonas más frías del circuito, esto es, en la
tubería de retorno a captadores en el circuito primario. Incluso en esta zona pueden al-
canzarse temperaturas de 100 ºC de forma continuada, con picos sobre los 120-130 ºC
después de una situación de estancamiento.

Debe cuidarse que no aparezca ningún tipo de cavitación (formación de bolsas de aire,
dañinas para la bomba) y estén siempre con el eje de rotación en posición horizontal.

Figura 33. Bomba de circulación centrífuga en línea, UPS 25-40. Fuente: Grundfos.

Como se indica en el CTE, los materiales de la bomba del circuito primario deben ser
compatibles con las mezclas anticongelantes y, en general, con el fluido de trabajo utili-
zado (HE-4 3.4.4).

En una bomba de circulación, no es posible trabajar al mismo tiempo en los valores máxi-
mos de caudal y altura de bombeo. Las curvas características muestran los posibles pun-
tos de trabajo (altura de bombeo frente a caudal).

83
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En un circuito cerrado, la altura de bombeo viene determinada por las pérdidas de carga
que el fluido debe superar en todo su recorrido, incluyendo tuberías (rectas y codos), cau-
dalímetros, válvulas y cualquier otro componente.

Además, debe tenerse en cuenta que, cuanto mayor es la concentración de anticongelan-


te, mayor es su viscosidad y también son más elevadas las pérdidas de carga. Así pues,
debe analizarse la operación de la bomba en las condiciones reales de operación.

Figura 34. Ejemplo de curvas características de bomba de circulación, UPS 25-40 180. Fuente: Grundfos.

84
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Se muestra un ejemplo de curva característica en la figura anterior, obtenida para unas


condiciones de viscosidad comunes en agua con anticongelante y temperatura del fluido
de solo 0 ºC. Para temperaturas inferiores, la circulación se ve dificultada (arranques des-
pués de noches frías) mientras que, en operación normal, con temperaturas muy superio-
res, la circulación se facilita.

El caudal circulante está indicado por el fabricante del captador solar, siendo el necesario
para poder extraer el calor absorbido por el equipo. Cuando las conexiones de los capta-
dores son en paralelo, el caudal nominal será el igual caudal unitario de diseño multipli-
cado por la superficie total de captadores en paralelo.

Una evaluación de las pérdidas de carga por debajo de lo real implica que el caudal de
circulación en la práctica va a ser inferior a lo esperado. En el gráfico, se produce un des-
plazamiento del punto de trabajo hacia la izquierda a lo largo de la curva característica de
la figura anterior. Si esto sucede, la extracción de calor no será suficiente, alcanzándose
temperaturas por encima de lo diseñado en los captadores, que pueden resultar peligro-
sas para los componentes de la instalación. Asimismo, se reduce la eficiencia de la insta-
lación.

En la siguiente tabla se muestran los principales datos técnicos de una bomba de circula-
ción del mercado, a modo de ejemplo:

Producto UPS Solar 25-40 180


Técnico
Altura máxima: 4m
Clase TF 110 (TMAX)
Instalación
Rango de temperaturas ambientes 0 .. 40 °C
Humedad relativa 95 %
Presión de trabajo máxima 10 bar
Diámetro de conexiones G 11/2
Distancia entre conexiones de aspiración y 180 mm
descarga
Líquido
Rango de temperatura del líquido 2 . 110 °C
Datos eléctricos
Potencia 35 . 55 W
Frecuencia de alimentación 50 Hz
Tensión nominal 1 x 230 V
Corriente nominal 0.16 A
IMAX 0.25 A
Otros
Peso bruto: 2.8 kg

Tabla 13. Datos característicos de bomba de circulación UPS 25-40 180. Fuente: Grundfos.

85
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Además de los puntos mencionados, el CTE (HE-4 3.4.4) limita la potencia eléctrica máxi-
ma de la bomba a instalar, de forma que no se consuma una gran cantidad de energía eléc-
trica para provocar la circulación del fluido. Los valores especificados son los siguientes:

Sistema Potencia eléctrica de la bomba


50 W o 2% de la mayor potencia calorífica que pueda suministrar el grupo de
Sistema pequeño
captadores.
Sistemas grandes 1% de la mayor potencia calorífica que pueda suministrar el grupo de captadores.

Tabla 14. Potencia eléctrica máxima de la bomba según CTE DB HE4. Fuente: CTE.

2.8.6. Válvulas
Las válvulas son dispositivos que se emplean para controlar o impedir la circulación del
fluido por una tubería. Como todos los elementos de los circuitos hidráulicos, deben re-
sistir las condiciones de máxima temperatura y presión a las que vayan a ver sometidas.
Asimismo, las situadas en el circuito primario, deben ser compatibles con la mezcla de
agua y anticongelante que circula por él.

Existen diferentes tipos de válvulas según su función dentro de la instalación (CTE en su


Documento Básico HE-4 3.4.6):

• Aislamiento o corte: siempre debe existir una válvula de corte en la acometida de


agua fría a la instalación. Además, salvo en sistemas muy pequeños, se recomienda
situar válvulas a la entrada y salida de los principales equipos, de manera que se
puedan realizar tareas de mantenimiento de forma segura, sin tener que vaciar la
instalación. En instalaciones de gran tamaño, se puede aislar una parte del sistema
sin parar el funcionamiento del conjunto, con los circuitos de by-pass correspon-
dientes con válvulas de tres vías. Se recomienda el uso de válvulas de esfera.

• Equilibrado de circuitos: válvulas que introducen una pérdida de carga adicional


para obtener el equilibrado de caudales en el circuito. Se recomienda el uso de
válvulas de asiento.

• Vaciado del circuito: por recambio del líquido degradado o por mantenimiento
del circuito hidráulico, puede interesar vaciar este completamente. Se recomienda
el uso de válvulas de esfera o de macho.

• Llenado del circuito y presurización: el llenado del circuito debe garantizar un


nivel de presión adecuado y reducir la entrada de aire en lo posible. Se recomienda
el uso de válvulas de esfera.

86
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Purga de aire: el aire reduce la transmisión de calor, además de dificultar la circu-


lación del agua y provocar riesgo de cavitación en la bomba. Se recomienda el uso
de válvulas de esfera o de macho.

• Seguridad: válvulas taradas a una cierta presión que permiten la salida de flui-
do para evitar sobrepresiones peligrosas. Deben instalarse al menos una en cada
circuito cerrado de la instalación, además de en cada sección del campo de cap-
tadores y en cada acumulador, siempre en un ramal acoplado a la tubería fría del
circuito correspondiente. Se recomienda el uso de válvulas de resorte.

• Retención: válvulas antirretorno que se utilizan para evitar la circulación del flui-
do en un sentido no deseado, por circulación natural u otro motivo. Se recomienda
el uso de válvulas de disco, de clapeta o de muelle.

Además, pueden utilizarse válvulas mezcladoras en el circuito de consumo para asegurar


que la temperatura de utilización no supera los valores de diseño y no causan daños a los
usuarios.

2.8.7. Vasos de expansión


El vaso de expansión es un depósito acoplado al circuito hidráulico cuya función es com-
pensar los cambios de volumen del fluido de trabajo ante variaciones de temperatura.

Cuando el fluido del circuito primario se calienta, experimenta una dilatación. El aumento
de volumen se recoge en el vaso. Sin un vaso de expansión, se produciría un aumento de
presión hasta llegar al escape por la válvula de seguridad instalada para evitar la sobre-
presión. Cuando el fluido se enfría, retorna al circuito.

Al realizar su función, el vaso de expansión permite también mantener la presión del


circuito dentro del rango de diseño, por encima de la presión atmosférica para evitar la
entrada de aire.

Los vasos de expansión pueden ser de dos tipos, abierto o cerrados. Un vaso de expansión
abierto está en contacto con la atmósfera, por lo que debe estar situado al menos 2,5 m
(según Pliego IDAE VII.8 Vasos de expansión: el nivel mínimo libre de agua de los vasos
de expansión abiertos se situará a una altura mínima de 2,5 m sobre el punto más alto de
la instalación).

Aunque en el CTE (HE-4 3.4.7) se incluye ambos tipos de sistemas de expansión, es re-
comendable la instalación de vasos de expansión cerrados, sin ninguna duda en los sis-
temas de tamaño medio y grande, por encima de los 70kWth, que equivale a 100 m2.
Por ejemplo, en las Prescripciones Técnicas para las Instalaciones Solares Térmicas de la
Junta de Andalucía (abril 2007) se obliga al uso de sistemas cerrados.

87
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 35. Vaso de expansión abierto (izq.) y cerrado (dcha.). Fuente: archivo propio.

Los vasos de expansión cerrados llevan un gas presurizado separado del fluido de trabajo
por una membrana elástica.

Resulta obligada la instalación de un vaso de expansión en el primario, ya que no se pue-


de permitir la fuga de fluido. También si se dispone de un circuito secundario cerrado. Es
opcional disponer de vaso de expansión en el circuito de agua de consumo, abierto, en
función de las variaciones de temperatura y del rango de fuga de agua.

Presión Max. Dimensiones Conexión de


Tipo Capacidad (l.)
Bar. DxH agua 0
5SMF 5 10 200x240 3/4”
8SMF 8 10 200x335 3/4”
12SMF 12 10 270x304 3/4”
18SMF 18 10 270x405 3/4”
24SMF 24 8 320x425 3/4”

Figura 36 y tabla 14. Tamaños de vasos de expansión solares cerrados. Fuente: Ibaiondo.

Como se indica en el CTE el vaso de expansión se sitúa preferentemente en la aspiración


de la bomba de circulación, como se muestra en la figura 3.37. Los kits de impulsión vie-
nen preparados para la entrada del vaso de expansión, así como del sistema de llenado/
vaciado.

Figura 37. Vaso de expansión de 60 l. Fuente: Carlos Romón.

88
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El dimensionado de los vasos de expansión se detalla en el tema siguiente. Debe consi-


derarse la temperatura de trabajo, la presión y el volumen del circuito correspondiente.

2.8.8. Purga de aire


La entrada de aire al circuito primario resulta perjudicial para su operación. Se reduce
la eficiencia del intercambio calorífico y se dificulta la circulación del fluido. Asimismo,
perjudica la operación de la bomba y aumenta el riesgo de corrosión de los materiales.
Es necesario disponer los mecanismos de purga del aire que haya podido entrar en el cir-
cuito. Existen purgadores de aire de dos tipos: de accionamiento manual o automáticos.

El CTE (HE-4 3.3.5.5) establece los siguientes criterios para el purgador de aire:

• “En los puntos altos de la salida de baterías de captadores y en todos aquellos pun-
tos de la instalación donde pueda quedar aire acumulado, se colocarán sistemas
de purga constituidos por botellines de desaireación y purgador manual o auto-
mático. El volumen útil del botellín será superior a 100 cm3. Este volumen podrá
disminuirse si se instala a la salida del circuito solar y antes del intercambiador un
desaireador con purgador automático.

• En el caso de utilizar purgadores automáticos, adicionalmente, se colocarán los


dispositivos necesarios para la purga manual”.

Añade una restricción importante referida al uso de purgadores en el circuito primario.


Se debe evitar el uso de purgadores automáticos cuando se prevea la formación de vapor
en el circuito.

En los demás circuitos donde se incluyan purgadores de aire automáticos, estos deben
soportar, al menos, la temperatura de estancamiento del captador y, en cualquier caso,
hasta 130 ºC en las zonas climáticas I, II y III, y de 150 ºC en las zonas climáticas IV y V.

2.8.9. Sistema de llenado


En los sistemas con vasos de expansión abiertos, se pueden utilizar dichos vasos para el
llenado de la instalación. Por el contrario, en los sistemas con vaso de expansión cerrado,
se debe incorporar un sistema de llenado manual o automático que permita, además pre-
surizar el circuito, como indica el CTE en su apartado 3.4.9 del Documento Básico HE4.

El relleno del circuito primario debe realizarse de forma que se mantengan las condi-
ciones del fluido de trabajo, normalmente agua con anticongelante a una determinada
concentración. Asimismo debe evitarse la entrada de aire.

89
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Dato importante

En los sistemas que requieren varios captadores para el suministro de la energía


térmica demandada, estos deben conectarse en serie o paralelo, tratando de man-
tener un flujo uniforme o equilibrado en todos ellos.

2.9. Sistema de regulación y constrol de la instalación


Junto a los sistemas de captación, acumulación, intercambio, aporte auxiliar y a los cir-
cuitos hidráulicos, toda instalación solar térmica forzada debe disponer de un sistema
de regulación y control. Este se encarga de asegurar el correcto funcionamiento de la
instalación para proporcionar la máxima energía solar térmica posible y de la protección
frente a la acción de múltiples factores, como sobrecalentamientos del sistema, riesgos
de congelaciones, etc.

Figura 38. Centralita de regulación y control Resol con grupo de presión. Fuente: Carlos Romón.

En la sección 3.3.7 del CTE Documento Básico HE4, se especifican las funciones del siste-
ma de control de la instalación:

• “El sistema de control asegurará el correcto funcionamiento de las instalaciones,


procurando obtener un buen aprovechamiento de la energía solar captada y ase-
gurando un uso adecuado de la energía auxiliar. El sistema de regulación y control
comprenderá el control de funcionamiento de los circuitos y los sistemas de pro-
tección y seguridad contra sobrecalentamientos, heladas, etc.

90
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• En circulación forzada, el control de funcionamiento normal de las bombas del cir-


cuito de captadores, deberá ser siempre de tipo diferencial y, en caso de que exista
depósito de acumulación solar, deberá actuar en función de la diferencia entre la
temperatura del fluido portador en la salida de la batería de los captadores y la
del depósito de acumulación. El sistema de control actuará y estará ajustado de
manera que las bombas no estén en marcha cuando la diferencia de temperaturas
sea menor de 2 ºC y no estén paradas cuando la diferencia sea mayor de 7 ºC. La
diferencia de temperaturas entre los puntos de arranque y de parada de termostato
diferencial no será menor que 2 ºC.

• Las sondas de temperatura para el control diferencial se colocarán en la parte


superior de los captadores de forma que representen la máxima temperatura del
circuito de captación. El sensor de temperatura de la acumulación se colocará pre-
ferentemente en la parte inferior en una zona no influenciada por la circulación
del circuito secundario o por el calentamiento del intercambiador si éste fuera in-
corporado.

• El sistema de control asegurará que en ningún caso se alcancen temperaturas su-


periores a las máximas soportadas por los materiales, componentes y tratamientos
de los circuitos.

• El sistema de control asegurará que en ningún punto la temperatura del fluido de


trabajo descienda por debajo de una temperatura tres grados superiores a la de
congelación del fluido.

• Alternativamente al control diferencial, se podrán usar sistemas de control accio-


nados en función de la radiación solar.

• Las instalaciones con varias aplicaciones deberán ir dotadas con un sistema indi-
vidual para seleccionar la puesta en marcha de cada una de ellas, complementado
con otro que regule la aportación de energía a la misma. Esto se puede realizar por
control de temperatura o caudal actuando sobre una válvula de reparto, de tres vías
todo o nada, bombas de circulación, o por combinación de varios mecanismos”.

En la figura siguiente se muestra la disposición del sistema de control básico con dos
tipos de actuación sobre la bomba del primario, de acuerdo con las indicaciones del CTE
anteriores:

• Control diferencial con sensores en la salida de los captadores (caliente) y en la


parte baja (fría) del acumulador.

• Control de temperatura máxima en el acumulador, con sensor de temperatura en


la parte alta (caliente).

91
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

2.10. Resumen
En esta unidad se describen las características básicas de las instalaciones solares y los
diferentes tipos según criterios de clasificación diversos. Se comentan los principales
componentes de las instalaciones, incidiendo en los requisitos que sobre cada uno de
ellos establece el CTE en su Documento Básico HE4 y el Pliego de condiciones técnicas
de instalaciones de baja temperatura.

Primero se explican los tres mecanismos de transmisión de calor que se presentan en una
instalación solar térmica: conducción, convección y radiación. A continuación, se descri-
ben los fundamentos de la generación térmica y los diferentes tipos de instalaciones.

Las siguientes secciones se dedican a los elementos que componen toda instalación so-
lar térmica: sistema de captación, acumuladores, intercambiadores de calor, circuitos hi-
dráulicos con sus componentes, sistema de generación auxiliar y el sistema de control y
regulación. En todos los casos se han descrito las funciones principales, condiciones ope-
rativas y características técnicas fundamentales de los equipos existentes en el mercado.

92
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

3. Diseño y operación de instalaciones


solares térmicas
“En la mayor parte de los casos, la instalación solar térmica ha
constituido un añadido al edificio, ya que normalmente su
instalación ha sido posterior al propio diseño y construcción de la
edificación.”

3.1. Introducción
Una vez descritas las principales características de las instalaciones solares térmicas y de
sus elementos, en este tema se aborda su diseño.

El punto de partida se encuentra en la exigencia de aporte solar que viene marcada por la
normativa actualmente en vigor, el CTE, en su Documento Básico de Ahorro de Energía,
sección 4: “Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria” (CTE DB HE4). Tam-
bién resulta imprescindible la lectura del Pliego de condiciones técnicas del IDAE que,
aunque no es de obligado cumplimiento, orienta y asesora con gran rigor técnico. Ambos
documentos se encuentran fácilmente en la red.

Los datos de entrada del proceso de dimensionado y diseño de la instalación son:

• Demanda energética total requerida por el edificio, que se obtiene a partir de la


estimación de demanda de agua y el salto térmico a aplicar.

• Energía solar disponible en el lugar de instalación y para la posición del campo de


captadores, teniendo en cuenta posibles reducciones por sombreado y por orienta-
ciones diferentes de la óptima.

En función de la demanda de agua y de la ubicación de la instalación, se determina la


contribución solar requerida. Para determinar el número (o superficie) de captadores, se
aplica uno de los métodos de dimensionado reconocidos en el sector. En este documento,
se trabaja con el llamado método F-Chart, de amplia difusión y reconocimiento.

Para poder dimensionar la instalación, deben conocerse de antemano las principales ca-
racterísticas de los captadores para poder cotejar en cada instalación cuál es el que mejor
encaja, bien por dimensiones, por superficie de captación, por calidad, por precio, etc.

Después de la descripción del método de diseño, la unidad aborda dos casos prácticos.
A continuación, se indican las tareas de mantenimiento a realizar, para concluir con un
análisis energético y económico de este tipo de sistemas.

93
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

3.2. Condiciones generales del proyecto de instalación solar térmica.

3.2.1. La instalación solar térmica en la edificación


En la unidad inicial, se ha presentado la evolución y la situación actual de la utilización de
sistemas solares activos para la generación de calor en la edificación. Son instalaciones
con un grado de implantación importante en determinadas zonas del planeta con elevada
insolación, que parten de sistemas sencillos y poco costosos que, con el tiempo, han ido
perfeccionándose.

En la mayor parte de los casos, la instalación solar térmica ha constituido un añadido al


edificio, ya que normalmente su instalación ha sido posterior al propio diseño y construc-
ción de la edificación. El hecho de que la gran mayoría de los sistemas instalados hayan
sido de pequeño tamaño ha permitido su disposición a posteriori en edificios con condi-
ciones adecuadas, en terrenos colindantes, azoteas, etc.

La necesidad de diversificar el uso de fuentes de energía y reducir en lo posible el consu-


mo de recursos convencionales, como gas o gasóleo, ha provocado un aumento importan-
te en el número de sistemas instalados y, poco a poco, en su tamaño.

Desde la aprobación del CTE, en marzo de 2006, y posterior actualización en septiembre


de 2013, se ha extendido más el uso de sistemas térmicos en España y se han desarrollado
nuevos y mejores diseños de componentes.

Por su relevancia práctica, esta unidad va a tomar como base de desarrollo de un proyecto
la aplicación de dicho CTE, remarcando las posibles ampliaciones sobre los mínimos en
él exigidos.

En primer lugar, debe quedar claro el ámbito de aplicación de la normativa actual, en el


Documento Básico HE4 del CTE, sobre contribución solar mínima de ACS (referido como
CTE DB HE4 en lo que sigue), teniendo que utilizar en varios puntos los documentos
CTE DB HE4 del 2009 como base y la actualización del CTE DB HE4 del 2013 para los
puntos modificados.

Como indica el propio documento (1.1.1 Modificado en el CTE 2013): “(…) es aplicable a los
edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso
en los que exista una demanda de ACS y/o climatización de piscina cubierta”:

• Edificios de nueva construcción o edificios existentes en que se reforme íntegra-


mente el edificio en sí o la instalación térmica, o en los que se produzca un cambio
de uso característico del mismo, en los que exista una demanda de ACS superior
a 50 l/d.

94
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Ampliaciones o intervenciones, no cubiertas en el punto anterior, en edificios exis-


tentes con una demanda inicial de ACS superior a 5.000 l/día, que supongan un
incremento superior al 50% de la demanda inicial.

• Climatizaciones de piscinas cubiertas nuevas, piscinas cubiertas existentes en las


que se renueve la instalación térmica o piscinas descubiertas existentes que pasen
a ser cubiertas.

Cabe destacar que no se menciona el apoyo a la calefacción, lo que no impide diseñar


instalaciones con ese fin, junto al suministro de ACS, ya que el CTE DB HE4 únicamente
establece los mínimos a cumplir.

Como es lógico, existen circunstancias que limitan o incluso excluyen el uso de sistemas
solares térmicos en determinados edificios. Así se recoge en el CTE en su apartado CTE
HE-4 2009 1.1.2 Ámbito de aplicación: “La contribución solar mínima determinada en apli-
cación de la exigencia básica (…) podrá disminuirse justificadamente en los siguientes
casos:

• Cuando se cubra ese aporte energético de ACS mediante el aprovechamiento de


energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energía residuales
procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia genera-
ción de calor del edificio.

• Cuando el cumplimiento de este nivel de producción suponga sobrepasar los crite-


rios de cálculo que marca la legislación de carácter básico aplicable.

• Cuando el emplazamiento del edificio no cuente con suficiente acceso al Sol por
barreras externas al mismo.

• En rehabilitación de edificios, cuando existan limitaciones no subsanables deriva-


das de la configuración previa del edificio existente o de la normativa urbanística
aplicable.

• En edificios de nueva planta, cuando existan limitaciones no subsanables deriva-


das de la normativa urbanística aplicable, que imposibiliten de forma evidente la
disposición de la superficie de captación necesaria”.

En los casos anteriores, salvo el primero, se debe justificar en el proyecto la inclusión


alternativa de medidas o elementos que produzcan un ahorro energético térmico o reduc-
ción de emisiones de dióxido de carbono, equivalentes a las que se obtendrían mediante
la correspondiente instalación solar, realizando mejoras en el aislamiento térmico y ren-
dimiento energético de los equipos.

95
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Asimismo, existe un último caso de excepción por motivos del valor histórico-artístico del
edificio: “Cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia
de protección histórico-artística”.

Se establece un procedimiento para la verificación del cumplimiento del CTE DB HE4


(1.2.1), que incluye los siguientes puntos:

• Obtención de la contribución solar mínima.

• Cumplimiento de las condiciones de diseño y dimensionado.

• Cumplimiento de las condiciones de mantenimiento.

La contribución solar es la fracción entre los valores anuales de la energía solar aportada
y la demanda energética anual, obtenidos ambos a partir de los valores mensuales.

Según establece el CTE en su apartado CTE HE-4 2009 3.3.1 Dimensionado básico, en
la memoria del proyecto debe definirse el método de cálculo, especificando, al menos en
base mensual, los valores medios diarios de la demanda de energía y de la contribución
solar. Asimismo, el método de cálculo incluirá las prestaciones globales anuales definidas
por:

• La demanda de energía térmica.

• La energía solar térmica aportada.

• Las fracciones solares mensuales y anuales.

• El rendimiento medio anual.

Como datos de partida para la obtención de la contribución solar, se debe conocer la de-
manda energética mensual del edificio al que da servicio el sistema y la energía solar que
incide sobre la superficie de los captadores, también en base mensual.

En los siguientes apartados, se analizan estos aspectos, dejando para secciones posterio-
res la explicación y aplicación del método de dimensionado y cálculo de la contribución
solar de la instalación, su diseño completo y sus necesidades de mantenimiento.

3.2.2. Contribución solar mínima en el CTE


El CTE DB HE4 2009, modificado parcialmente por el HE-4 del 2013 (2.1.1), exige que toda
edificación acogida en su ámbito de aplicación disponga de una instalación solar térmica
que sea capaz de suministrar, en diseño, una contribución solar mínima, en función de la
zona climática y del nivel de demanda de ACS del edificio, a una temperatura de referen-
cia de 60 ºC. Según HE-4 de 2013: “Esta sección es de aplicación a:

96
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Edificios de nueva construcción o edificios existentes en que se reforme íntegra-


mente el edificio en sí o la instalación térmica, o en los que se produzca un cambio
de uso característico del mismo, en los que exista una demanda de agua caliente
sanitaria (ACS) superior a 50 l/d.

• Ampliaciones o intervenciones, no cubiertas en el punto anterior, en edificios exis-


tentes con una demanda inicial de ACS superior a 5.000 l/día, que supongan un
incremento superior al 50% de la demanda inicial.

• Climatizaciones de piscinas cubiertas nuevas, piscinas cubiertas existentes en las


que se renueve la instalación térmica o piscinas descubiertas existentes que pasen
a ser cubiertas”.

Los valores exigidos de aporte solar mínimo anual, expresados en porcentaje sobre el
total, se recogen en las siguientes tablas, para ambas categorías y con temperatura de
referencia de 60 ºC:

Contribución solar mínima anual para ACS en %

zona climática
Demanda total de ACS del edificio (l/d)
I II III IV V

50-5.000 30 30 40 50 60

5.000-10.000 30 40 50 60 70

>10.000 30 50 60 70 70

Contribución solar mínima en%. Caso climatización piscinas cubiertas

zona climática
Demanda total de ACS del edificio (l/d)
I II III IV V

Piscinas cubiertas 30 30 50 60 70

Tabla 1. Contribución solar mínima anual para ACS en porcentaje. Fuente: archivo propio.

La distribución de zonas climáticas se establece en el propio CTE a partir de los datos de


radiación solar global anual incidente sobre superficie horizontal, H, con los intervalos
indicados en la siguiente tabla. Los valores se expresan en kWh/m2, debiendo multiplicar
por 3,6 para pasar a MJ/m2:

97
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Zona climática MJ/m2 kWh/m2

I H<13,7 H<3,8

II 13,7<H<15,1 3,8<H<4,2

III 15,1<H<16,6 4,2<H<4,6

IV 16,6<H<18,0 4,6<H<5,0

V H>18,0 H>5,0

Tabla 2. Distribución de zonas climáticas en función de la radiación solar


global anual sobre superficie horizontal. Fuente: CTE 2013.

Figura 1. Mapa de zonas climáticas para la aplicación del CTE DB HE4 2009. Fuente: CTE.

La zona climática I corresponde a los lugares de menor radiación incidente anual, en el


norte del país, mientras que la zona climática V es la de mayor insolación, al sur.

Si se analizan las tablas anteriores y las diferencias entre los dos casos, con generación au-
xiliar convencional o eléctrica, se observa una exigencia mucho mayor de aporte solar en
el segundo caso. Por ejemplo, en edificios con demanda pequeña-media (entre 50 l/día y
1.000 l/día) para zona climática II, se exige un 30 % más de contribución solar si se utiliza
calentamiento auxiliar eléctrico. En la zona climática III, esta diferencia es del 20 % y en la
IV es del 10 %. En la zona V, ambos casos alcanzan el tope de 70 % de contribución exigida.

La electricidad se considera una energía de mayor “calidad”, generalmente se produce a


partir del calor, por lo que resulta poco eficiente utilizar electricidad para retornar a usos
caloríficos. Es diferente el caso en el que esta electricidad haya sido generada mediante
energías renovables, no consumidoras de combustibles convencionales.

98
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En cuanto a las diferencias por zona climática, se exige una mayor contribución solar en
los lugares donde la insolación es superior, con un 30 % en zona I y un 70 % en zona V para
instalaciones de tamaño pequeño-medio y combustible convencional.

Desde un punto de vista cualitativo, sin entrar todavía en el detalle del cálculo de la insta-
lación, puede decirse que se alcanzan los valores de contribución exigidos para cada zona
con sistemas de tamaño similar. De esta forma, los costes totales de construcción no se
incrementan en exceso en unas zonas respecto a otras.

Debe comprenderse, sin embargo, que en las zonas con menor insolación y menor exigen-
cia de contribución solar, el gasto anual por consumo del recurso auxiliar (convencional o
eléctrico) será mayor en las zonas de baja insolación, para la misma demanda total.

En cuanto a la dependencia según la demanda de ACS del edificio, la contribución solar


mínima exigida se incrementa con el consumo, siempre con el tope del 70 %. Por tanto,
cuanta mayor es la necesidad térmica para ACS, mayor debe ser la instalación solar, en
proporción, y para una misma zona.

En el CTE (CTE HE-4 2013 2.1 Contribución solar mínima) también se indica la contribu-
ción solar mínima para el caso de la aplicación con climatización de piscinas cubiertas:

Zona climática

I II III IV V

Piscinas cubiertas 30 30 50 60 70

Tabla 3. Contribución solar mínima en porcentaje exigido por el CTE DB HE4


2013 para climatización de piscinas cubiertas. Fuente: CTE.

Los requisitos mínimos de este CTE permiten ser complementados con normativas auto-
nómicas y/o municipales a través de sus ordenanzas solares municipales, más exigentes,
que nunca pueden exigir menos cobertura que la marcada en el CTE.

“En diciembre de 2019 se llevó a cabo una actualización del documento de ahorro de ener-
gía del CTE que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios. La
modificación se produce como consecuencia de la transposición de la Directiva Europea
de eficiencia energética 2010/31/UE, la cual obliga también a realizar una revisión perió-
dica de las exigencias de ahorro de energía. Todo ello con la finalidad última de avanzar
hacia una economía baja en carbono y competitiva en 2050. El cambio más significativo
se produce en referencia a la contribución solar mínima para ACS y/o climatización de
piscinas, y dice lo siguiente: “La contribución mínima de energía procedente de fuentes
renovables cubrirá al menos el 70% de la demanda energética anual para ACS y para
climatización de piscina, obtenida a partir de los valores mensuales, e incluyendo las pér-
didas por distribución, acumulación y recirculación. Esta contribución mínima podrá re-
ducirse al 60% cuando la demanda de ACS sea inferior a 5000 l/d”.
99
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

3.2.3. Estimación de la demanda de energía calorífica


Para poder calcular la contribución solar de una instalación o para poder dimensionarla
de forma que suministre dicha contribución solar, el primer paso es la estimación de las
necesidades térmicas del edificio en sus aplicaciones de suministro de ACS o bien clima-
tización de piscinas.

La demanda calorífica se obtiene con la siguiente información previa, que habrá que eva-
luarse en base mensual:

• Demanda de ACS del edificio, en litros o metros cúbicos por día.

• Temperatura final de calentamiento, normalmente 60 ºC como referencia.

• Temperatura fría del agua de red.

En primer lugar, se determina la demanda de agua prevista en función del tipo de aplica-
ción y de sus dimensiones (ocupación). Posteriormente, debe determinarse la demanda
energética que supone el calentamiento de dicha cantidad de agua desde la temperatura
de red hasta la temperatura final.

3.2.3.1. Estimación de la demanda de ACS


La estimación del consumo de ACS previsto en el edificio es un dato fundamental para
calcular la contribución solar real de la instalación. Sin embargo, existe escasa informa-
ción del terreno, ya que rara vez se registran directamente estos caudales.

En edificios ya en funcionamiento, con una instalación convencional, es posible estimar


el consumo de ACS a partir del gasto de combustible que aparece en las facturas men-
suales o bimensuales. Si la instalación suministra tanto a calefacción como a ACS, debe
escogerse un mes de verano, en el que no se conecte la calefacción.

Como se indica en el Manual del proyectista de energía solar térmica, de la Junta de Cas-
tilla y León, el consumo mensual de ACS del mes i, Di, expresado en m3/mes se puede
estimar cómo:

Donde:

• Dcombustible,i: consumo de combustible del mes de estudio i, en m3/mes.

• PCI: poder calorífico inferior del combustible utilizado.

• η: rendimiento del generador de calor convencional existente.

• Tuso y Tred: temperaturas finales de calentamiento y de agua fría de red, respec-


tivamente.

100
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Otra opción es tomar los registros de agua fría y estimar que el ACS supone entre un 25%
y un 35% del total (Fuente: Junta de Castilla y León), aunque en este caso no se consideran
las diferencias que pueda haber entre aplicaciones. Otra opción es evaluar individual-
mente por tipos de utilización, como ducha, lavado de platos, etc.

La solución más habitual, la única en obra nueva, consiste en utilizar las tablas que di-
versos organismos ofrecen. El propio CTE (HE-4 3.1.1) propone una tabla de consumos
unitarios previstos de ACS por aplicaciones. Se ha elaborado a partir de la tabla de con-
sumo unitario medio de la norma UNE 94002:2005 “Instalaciones solares térmicas para
producción de agua caliente sanitaria: cálculo de la demanda energética”. No deben con-
fundirse estos valores de demanda con los registros y estadísticas de consumo de agua
por persona y día, que incluye también el agua fría.

Las demandas de referencia modificadas con respecto al anterior y actualizadas en la HE4


del CTE, de 12 de septiembre de 2013, quedan de la siguiente manera:

Para valorar las demandas se tomarán los valores unitarios que aparecen en la siguiente
tabla (Demanda de referencia a 60ºC)

Criterio de demanda litros/día-unidad unidad


vivienda 28 Por persona
Hospitales y clínicas 55 Por persona
Ambulatorio y centro de salud 41 Por persona
Hotel ***** 69 Por persona
Hotel**** 55 Por persona
Hotel*** 41 Por persona
Hotel/Hostal** 34 Por persona
Camping 21 Por persona
Hostal/Pensión* 28 Por persona
Residencia 41 Por persona
Centro penitenciario 28 Por persona
Albergue 24 Por persona
Vestuario/Duchas colectivas 21 Por persona
Escuela sin ducha 4 Por persona
Escuela con ducha 21 Por persona
Cuarteles 28 Por persona
Fábricas y talleres 21 Por persona
Oficinas 2 Por persona
Gimnasios 21 Por persona
Restaurantes 8 Por persona
Cafeterias 1 Por persona

Tabla 4. Demanda diaria de referencia de ACS a 60ºC según el CTE DB HE4 2013. Fuente: CTE.

101
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Para obtener la demanda mensual de ACS, debe multiplicarse la demanda diaria por el
número de días de cada mes. Si es constante durante todo el año, la demanda total será,
obviamente, igual a la demanda diaria por 365 días.

Existen muchas aplicaciones en las que el consumo no es constante durante la semana,


con valores muy superiores durante los días laborables, como ocurre en escuelas o cen-
tros administrativos, por ejemplo; también casos con mayor consumo durante los fines de
semana, como en hoteles o segundas residencias.

El CTE DB HE4 3.1.1 indica que, en el caso que se justifique un nivel de demanda de ACS
que presente diferencias de más del 50 % entre los diversos días de la semana, se consi-
derará la correspondiente al día medio de la semana y la capacidad de acumulación será
igual a la del día de la semana de mayor demanda.

Volviendo a la estimación de la demanda de agua anterior en usos residenciales, si no se


conoce el nivel de ocupación de las viviendas objeto del suministro, debe estimarse el nú-
mero de personas a partir del número de dormitorios de cada vivienda, según la siguiente
tabla extraída del el CTE de sept 2013:

Valores mínimos de ocupación de cálculo en uso residencial privado

Número de dormitorios 1 2 3 4 5 6 >6

Número de personas 1,5 3 4 5 6 6 7

En los edificios de viviendas multifamiliares se utilizará el factor de centralización correspondiente al número de


viviendas del edificio que multiplicará a la demanda diaria de agua caliente sanitaria a 60ºC calculada

Valor del factor de centralización

Número de viviendas N<3 4<N<10 11<N<20 21<N<50 51<N<75 76<N<100 N>101

Factor de centralización 1 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70

Tabla 5. Determinación del número de personas por vivienda. Fuente: CTE HE-4 2013.

Para la asignación de la contribución solar mínima que debe satisfacer la instalación, debe
considerarse siempre la demanda a la temperatura de referencia de 60 ºC. Sin embargo, si
la temperatura de acumulación de diseño es distinta de los 60 ºC, para el dimensionado
de la instalación, debe corregirse la demanda anterior según las siguientes expresiones:

102
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Donde:

• T: temperatura del acumulador final.

• Ti: temperatura media del agua fría en el mes i.

• D(T): demanda de agua caliente sanitaria anual a la temperatura T elegida.

• Di(T): demanda de ACS para el mes i a la temperatura T elegida.

• Di(60 ºC): demanda de ACS para el mes i a la temperatura de 60 ºC.

Para obtener la demanda mensual, debe multiplicarse la demanda diaria por el número
de días de cada mes.

Una temperatura de acumulación inferior mejora el rendimiento de la instalación, ya que


existe un mayor salto térmico en el intercambiador de calor. Sin embargo, aumenta el
volumen de acumulación para almacenar la misma carga térmica y puede haber riesgo
de legionella.

Si la acumulación se realiza a mayor temperatura, se requiere un mayor número de capta-


dores, si bien una acumulación de menor tamaño.

Para realizar estas correcciones por temperatura, así como para cálculos posteriores de la
demanda en términos energéticos, se pueden usar las tablas de temperaturas medias de
agua de red de Censolar, incluidas en el Pliego del IDAE. Sin embargo, es común utilizar
una temperatura media anual de 12 ºC, tal y como hace el propio CTE, en la estimación de
las demandas energéticas a 60 ºC antes tabuladas.

Con toda esta información, se propone un ejercicio práctico de repaso de la información


hasta ahora expuesta.

Ejercicio. Se pretende instalar un sistema solar térmico para suministro de ACS en un


edificio residencial multifamiliar situado en Alcalá de Henares (Madrid), en zona climáti-
ca IV. El edificio tiene seis viviendas de tres dormitorios y dos viviendas de dos dormito-
rios. La temperatura del agua de acumulación para suministro de ACS es de

55 ºC. Determinar la contribución solar mínima que deberá cubrir la instalación solar y
la demanda real de agua a la temperatura elegida, sabiendo que la fuente de generación
auxiliar es gas natural.

103
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El número de personas residentes estimado es:

Tipo vivienda Nº viviendas Nº personas por vivienda Nº personas


3 dormitorios 6 4 24
2 dormitorios 2 3 6
Total 30

Tabla 6. Estimación del número de personas residentes. Ejercicio. Fuente: elaboración propia.

En viviendas, la demanda mínima propuesta por el CTE es de 28 l/persona/día, a 60 ºC,


con lo que la demanda total diaria a dicha temperatura asciende a:

30 personas x 28 l/día = 840 l/día = 0,84m3/día

En este punto habría que aplicar el factor de centralización correspondiente, que en este
caso sería de 0,95. Por tanto:

0,84 m3/día x 0,95 = 0,798 m3/día

Se concluye que, con 0,798 m3/día de consumo y zona climática IV, la contribución solar
mínima de ACS es del 50 % del total.

Sin embargo, como la temperatura de acumulación elegida es de 55 ºC, la demanda de


agua real a efectos de cálculo de la instalación se debe estimar con las expresiones ante-
riores.

Al transformar el valor de demanda de los 60 ºC a los 55 ºC, se produce un incremento del


10%. Puede calcularse para otras temperaturas, como 45 ºC, para los que el aumento de
demanda es del 50% respecto a la inicial a 60 ºC.

104
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Si aplicamos de forma estricta las expresiones anteriores, en base mensual, tomando la


temperatura media del agua de red de cada mes del lugar de ubicación (en este caso, Ma-
drid) y el número de días real de cada uno, se obtienen los siguientes valores:

Ddia a 60 ºC Di(60 ºC) Di(55 ºC)


Mes Tª agua red Nº días mes
(m3/día) (m3/mes) (m3/mes)
Ene 6 0,798 31 24,74 27,50
Feb 7 0,798 28 22,34 24,84
Mar 9 0,798 31 24,74 27,50
Abr 11 0,798 30 23,94 26,61
May 12 0,798 31 24,74 27,50
Jun 13 0,798 30 23,94 26,61
Jul 14 0,798 31 24,74 27,50
Ago 13 0,798 31 24,74 27,50

Sep 12 0,798 30 23,94 26,61


Oct 11 0,798 31 24,74 27,50
Nov 9 0,798 30 23,94 26,61
Dic 6 0,798 31 24,74 27,50
Año 291,28 323,76

Tabla 7. Cálculo de la demanda mensual de ACS para temperatura diferente de 60 ºC. Fuente: CTE DB HE4.

3.2.3.2. Cálculo de la demanda energética por consumo de ACS


Una vez estimado el consumo de ACS se calcula cuánta energía requiere su calentamien-
to desde las condiciones del agua de red hasta la temperatura final.

No debe confundirse la temperatura de utilización del agua con la temperatura final de


calentamiento en el acumulador. Por los motivos sanitarios mencionados debe calentarse
el agua a temperaturas superiores aunque después se realice la mezcla con agua fría en
el consumo.

Para la estimación de la demanda energética, se considera el salto térmico completo des-


de la temperatura de red hasta la temperatura final del acumulador. Así pues, la demanda
energética mensual para el mes i, DEmes,i, necesaria para calentar un volumen de agua
Ddía, expresado en m3/día, se obtiene mediante la siguiente expresión:

105
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Donde:

• Ndías,i: número de días del mes i.

• Tred,i: temperatura media del agua de red en el mes i.

• TACS: temperatura final de calentamiento del ACS (60 ºC como referencia).

• Cp: calor específico del agua (1 kcal/kg.ºC).

• ρ: densidad del agua (1.000 kg/m3).

Esta demanda energética pero expresada en kWh, se obtiene de la anterior como:

Sin más que utilizar las relaciones:

1 kcal = 4,168 kJ

1 kW.h = 1 kJ/s.3.600s =3.600 kJ

Ejercicio. En un gimnasio situado en la provincia de Madrid, con 120 usuarios al día, se


quiere diseñar un sistema solar térmico para el suministro de ACS, con generación auxi-
liar de gasóleo. Determinar la contribución solar mínima según el CTE DB HE4 y estimar
la demanda energética mensual de la instalación.

En un emplazamiento de uso general (no residencial), como es un gimnasio, la tempera-


tura final de acumulación debe ser de 60 ºC, según el RD 865/2003. Se utilizan los datos
de demanda a la temperatura de referencia de 60 ºC sin necesidad de correcciones pos-
teriores.

Según la tabla por aplicaciones la demanda de diseño en un gimnasio es de 20-25 l de


ACS por día y por usuario según el CTE antiguo y de 21 l según la versión de septiembre
de 2013. Tomamos el valor inferior para reducir el riesgo de un sobredimensionado en
verano, con riesgo de estancamiento, ya que es una época de menor afluencia.

La demanda diaria de ACS es, por tanto:

Ddía (60 ºC) = 20 l/día.usuario x 120 usuarios = 2,4m3/día

En zona climática IV, para un consumo inferior a los 5m3/día, la contribución solar míni-
ma que establece el CTE es del 50%.

106
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Para cada mes, debe calcularse la demanda de energía utilizando la expresión antes pre-
sentada, ya en kWh/mes y con Ddía en m3/día:

Donde Cp = 1kcal/kg.ºC y ρ = 1.000 kg/m3.

Los datos de entrada y resultados se muestran en la siguiente tabla:

Ddia a 60 ºC Di(60 ºC) DEi(60 ºC)


Mes Tª agua red Nº días mes
(m3/día) (m3/mes) (kWh/mes)
Ene 6 2,4 31 74,4 4.660,4
Feb 7 2,4 28 67,2 4.131,5
Mar 9 2,4 31 74,4 4.401,5
Abr 11 2,4 30 72,0 4.092,5
May 12 2,4 31 74,4 4.142,6
Jun 13 2,4 30 72,0 3.925,4
Jul 14 2,4 31 74,4 3.970,0
Ago 13 2,4 31 74,4 4.056,3

Sep 12 2,4 30 72,0 4.009,0


Oct 11 2,4 31 74,4 4.228,9
Nov 9 2,4 30 72,0 4.259,5
Dic 6 2,4 31 74,4 4.660,4
Año 876,0m3 50.538kWh

Tabla 8. Cálculo de la demanda energética mensual. Fuente: elaboración propia.

Se puede observar cómo para un consumo de agua constante a lo largo del año, la necesi-
dad energética es inferior en verano. Esto se debe a que el agua de red está más caliente y,
por tanto, el salto térmico que debe proporcionar la instalación solar es inferior. Se puede
comprender que, si además se supusiera un consumo estival de agua caliente inferior, lo
cual tiene bastante sentido en una aplicación como esta, las diferencias aumentarían. A
todo ello, se suma que la radiación es máxima en esta época del año de menor necesidad
térmica.

En estas condiciones, como se estudia más adelante, el sistema debe ser capaz de propor-
cionar la contribución anual mínima establecida por el CTE 2013 (CTE HE-4 2.1 Contri-
bución solar mínima) pero sin generar excedentes excesivos en otras épocas que no solo
serían desperdiciados, sino que implican un aumento de las temperaturas y un mayor
riesgo de estancamiento de los captadores y una degradación mayor de los componentes.

El propio CTE (CTE HE-4 2.1 Contribución solar mínima) limita el sobredimensionado en
los meses de verano.

107
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Dato importante

No debe confundirse la temperatura de utilización del agua con la temperatura


final de calentamiento en el acumulador. Por los motivos sanitarios mencionados
debe calentarse el agua a temperaturas superiores aunque después se realice la
mezcla con agua fría en el consumo.

3.2.3.3. Cálculo de la demanda energética para climatización de piscina


cubierta (CTE HE-4 2.1 Contribución solar mínima, apartado 3)
La instalación solar para la climatización de una piscina cubierta debe suministrar entre
un 30-70% de la demanda total de energía, en función de la zona climática, tal y como se
indica en la tabla de asignación a partir de los datos del CTE DB HE4 (2.1.2).

La demanda energética total depende, por una parte, del volumen de agua a acondicionar
y, por otra, de las temperaturas del agua y del aire del recinto.

El propio CTE (CTE HE-4 3.1 Datos previos, apartado 9) señala que, para piscinas cubier-
tas, los valores ambientales de temperatura y humedad deberán ser fijados en el proyecto,
la temperatura seca del aire del local será entre 2-3 ºC mayor que la del agua, con un mí-
nimo de 26 ºC y un máximo de 28 ºC, y la humedad relativa del ambiente se mantendrá
entre el 55 y el 70 %, siendo recomendable escoger el valor de 60 %.

Se deduce, entonces, que la temperatura del agua está entre los 23-26 ºC, sin que el CTE
ofrezca indicaciones más concretas ni proponga métodos de cálculo de la demanda
térmica.

Se recurre al Pliego de condiciones técnicas del IDAE, que sí aborda en más detalle la
estimación de la demanda energética en piscinas.

En primer lugar, el Pliego del IDAE remite a la tabla de temperaturas de agua incluida en
el RITE, en la ITE 10 complementaria sobre instalaciones específicas, ITE 10.2 de Acondi-
cionamiento de piscinas. Dicha tabla se reproduce a continuación:

Uso principal Temperatura del agua (ºC)

Recreo 25
Chapoteo 24
Público Enseñanza 25
Entrenamiento 26
Competición 24

Privado 25/26

Tabla 9. Temperatura del agua de las piscinas, RITE ITE 10.2. Fuente: RITE.

108
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La temperatura del agua se medirá en el centro de la piscina y a unos 20 cm por debajo de


la lámina de agua. La tolerancia en el espacio, horizontal y verticalmente, de la tempera-
tura del agua no podrá ser mayor que ± 1 ºC.

Para el cálculo de la demanda energética, deben evaluarse las pérdidas térmicas de la pis-
cina hacia su entorno. La aportación del sistema térmico (solar más apoyo auxiliar) debe
compensar las pérdidas térmicas de la pileta, de forma que se establezca una situación de
equilibrio estacionario. Según el Pliego del IDAE IV.1.a, estas pérdidas se distribuyen de
la siguiente forma:

• Pérdidas por evaporación un 70-80 % de las totales.

• Pérdidas por radiación un 15-20 % de las totales.

• Pérdidas por conducción a través de los cerramientos despreciables.

Para el cálculo de las pérdidas energéticas en piscinas cubiertas, se puede utilizar la si-
guiente expresión empírica, que engloba todas ellas, en términos de potencia calorífica.
Es un método simplificado propuesto en el Pliego del IDAE (IV 1.a).

Donde:

• Tagua: temperatura del agua de la piscina.

• Spiscina: superficie de la piscina.

Para obtener las pérdidas en unidades de energía, se multiplica la potencia P por 24 horas
y se obtiene la demanda diaria total requerida para mantener la piscina en las condiciones
de diseño:

La demanda mensual DEmes se determina multiplicando la demanda diaria por el núme-


ro de días del mes correspondiente.

Ejercicio. Calcular la demanda energética diaria que requiere la climatización de una


piscina cubierta de 25 x 10 x 2,5 m, a una temperatura de 24 º C, utilizando el método sim-
plificado del Pliego del IDAE.

109
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Se aplica la fórmula empírica anterior:

El cálculo mensual se obtiene multiplicando el valor diario por el número de días de cada
mes, para los meses de utilización de la instalación.

Junto a este método simplificado, se puede encontrar en la bibliografía un método gene-


ral que independiza la estimación de las pérdidas a través de cada uno de los mecanismos
de transmisión de calor que se producen: evaporación, convección y radiación.

La evaporación requiere una aportación energética elevada, el llamado calor latente (540
cal/g), que se extrae de la propia agua de la piscina, con lo que esta se enfría. La evapora-
ción del agua a temperaturas tan alejadas de la de ebullición está determinada por el nivel
de humedad del entorno, la velocidad del aire en la superficie del agua y la temperatura
del agua y del aire.

En la práctica para el diseño de instalaciones solares térmicas de climatización de pis-


cinas cubiertas, es suficiente con aplicar el método simplificado, por lo que no se va a
abordar con más detalle el método general mencionado. Para ampliar información sobre
el método general se recomienda consultar el libro Proyecto y cálculo de instalaciones
solares térmicas (Pereda, 2006).

Si bien en el CTE DB HE4 no se incluye la climatización de piscinas al aire libre, es un


tipo de aplicación con un cierto mercado en España, donde se logra ampliar los meses de
uso, fundamentalmente compensando las pérdidas de calor nocturnas con la aportación
del sistema solar. Cabe recordar que es un tipo de aplicación donde no está permitido el
uso de fuentes no renovables.

El Pliego del IDAE (IV 1.b) ofrece una expresión empírica para la estimación de las pérdi-
das energéticas a superar, P:

Donde la velocidad del viento se expresa en m/s.

Al no haber sistema de apoyo, cuando el suministro de calor solar no es suficiente por una
radiación inferior a lo previsto o por temperatura ambiente baja, la temperatura del agua
disminuye.

Para este tipo de sistemas, se busca un coste lo menor posible, por lo que se utilizan nor-
malmente captadores solares abiertos o plásticos.

110
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

3.2.4. Condiciones climáticas

3.2.4.1. Radiación solar incidente


En la asignación de los valores de contribución solar mínima que realiza el CTE DB HE4
2013 2.1, se considera la zona climática donde se va a instalar el sistema solar térmico,
como se analizó en apartados anteriores. Aparecía ya una primera dependencia del di-
seño de la instalación con el nivel de radiación global existente en el lugar de ubicación.

Sin embargo, la influencia de la radiación solar no se queda en eso, sino que es necesario
disponer de datos de radiación incidente del lugar para poder calcular el número de cap-
tadores solares necesarios, en realidad, para estimar la energía generada por estos y poder
conocer la energía transferida al agua de consumo.

Para el dimensionado de los sistemas solares térmicos y su análisis energético, se utilizan


los 12 valores medios mensuales de irradiación diaria global incidente, expresados en
MJ/m2 o más habitualmente en kWh/m2.

Si no se dispone de otros datos más precisos del lugar de instalación, el Pliego del IDAE
(anexo X) recomienda utilizar los datos suministrados por Censolar. Estos se refieren a
superficie horizontal, por lo que es necesario transformarlos a la inclinación y orientación
real de los captadores solares. Existen aplicaciones informáticas que permiten realizar
esta transformación, por ejemplo, la disponible en el Curso Solar de la Universidad de
Jaén.

También en el portal sobre radiación solar de la Comisión Europea, PV GIS, se pueden


obtener los valores de radiación diaria para cualquier inclinación y para un gran número
de municipios.

Para completar la información, aunque solo para captadores con orientación sur, en el
anexo al final del tema se ofrecen las tablas con el factor de corrección k que permiten
relacionar los valores de radiación solar sobre superficie inclinada con los de superficie
horizontal, mediante: Gdi (β) = k x Gdi(0º). Donde Gdi (β) es la media de la radiación solar
diaria incidente en el mes i sobre una superficie de inclinación β y Gdi(0º) la media de la
radiación solar diaria incidente en el mes i sobre superficie horizontal.

La energía solar mensual incidente, EImes,i, se obtiene sin más que multiplicar la irradia-
ción diaria de cada mes por el número de días: EImes,i = Gdi (β) x Ndías,mes.

111
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

3.2.4.2. Temperatura ambiente


Los captadores solares están expuestos a pérdidas de calor que se reducen con el au-
mento de la temperatura ambiente. Se produce un incremento de la eficiencia y un mejor
aprovechamiento de la radiación solar incidente.

Para el cálculo de la instalación solar capaz de suministrar la fracción de energía que exi-
ge el CTE DB HE4, debe disponerse de bases de datos de temperatura ambiente del lugar
de ubicación o un lugar próximo.

Son datos de temperatura media mensual registrados durante las horas del día, ya que es
en este tiempo en el que los captadores se encuentran funcionando y cuando se pueden
producir las pérdidas.

Si no se disponen de datos concretos de la localidad de ubicación, puede recurrirse a las


tablas que proporciona Censolar y que recomienda el Pliego del IDAE.

3.2.5. Energía solar térmica aportada


La energía calorífica que una instalación solar aporta al agua de consumo solo es posible
calcularla, a partir de la radiación incidente, una vez que se conoce el número de captado-
res solares previstos.

Sin embargo, cuando el objetivo es suministrar la cantidad exigida por el CTE DB HE4 2.1,
se determina la energía solar a aportar como el producto de la contribución solar mínima
por la demanda energética total. El resto proviene del calentador auxiliar.

El análisis mensual de la aportación del sistema debe realizarse para una superficie de
captación ya determinada.

3.3. Dimensionado y diseño de las instalaciones

3.3.1. Criterios generales


El dimensionado de la instalación solar térmica y, en concreto, del número de captadores
necesarios para cumplir con las exigencias del CTE DB HE4 sobre contribución solar
mínima no es una tarea sencilla.

El propio CTE no indica el método a emplear, únicamente señala que, en la memoria del
proyecto, se establecerá el método de cálculo, especificando, al menos en base mensual,
los valores medios diarios de la demanda de energía y de la contribución solar. Asimismo,
continúa el CTE (CTE HE-4 3.1.1 Cálculo de la demanda), el método de cálculo incluirá las
prestaciones globales anuales definidas por:

112
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• La demanda de energía térmica.

• La energía solar térmica aportada.

• Las fracciones solares mensuales y anuales.

• El rendimiento medio anual.

Los requisitos básicos que establece el CTE relacionados directamente con el dimensio-
nado son:

• Cumplimiento de la contribución solar mínima en función de la zona climática, de


la demanda de ACS y del tipo de generación auxiliar.

• Ningún mes del año la energía producida por la instalación solar debe superar el
110 % del consumo estimado y no más de tres meses el 100 % (CTE HE-4 2.1. Con-
tribución solar mínima, apartado 3).

En una instalación de energía solar, el rendimiento del captador, independientemente de


la aplicación y la tecnología usada, debe ser siempre igual o superior al 40 % (CTE HE-4
3.3.1 Dimensionado básico, apartado 2).

Se han desarrollado métodos de cálculo con un número de parámetros reducido que faci-
litan enormemente la tarea del diseñador. Uno de los métodos de mayor implantación, y
también recomendado por el Pliego del IDAE, es el llamado método

F-Chart. En este módulo se propone el uso de este método y, con su aplicación, se presen-
tarán varios casos prácticos de instalaciones.

El proceso de dimensionado de la instalación parte de los datos de la energía demandada


antes expuesta, de las condiciones climáticas y de los parámetros básicos de los cap-
tadores y demás elementos fundamentales del sistema. Con esta información, se aplica
el método con un número de captadores concreto y se estima la contribución solar y el
rendimiento. Se reajusta el número de captadores hasta que se alcanzan los valores reque-
ridos de contribución solar.

Como valor orientativo de predimensionado, se indica 70 l/m2.día de ACS (Pereda, 2006).


Según esta regla, para un consumo de 660 l/día de ACS, se puede comenzar el proceso de
cálculo del sistema de captación con 9,4 m2 de captadores solares, o con el número corres-
pondiente de unidades, según la superficie de estos. Este valor debe recalcularse teniendo
en cuenta la contribución solar exigida y las condiciones particulares de la instalación,
por lo que únicamente es orientativo, no vinculante en ningún caso.

113
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

3.3.2. Determinación del número de captadores y del volumen de


acumulación: método F-Chart
El método F-Chart fue elaborado en 1973 por los profesores Klein, Beckman y Duffie, y
desarrollado en años posteriores (Duffie y Beckman, 1980), en los que se ha convertido en
el de más amplia aplicación en todo el mundo.

Es un método destinado a estimar las principales variables de funcionamiento de la ins-


talación en periodos de tiempo largos, no válido para el análisis instantáneo ni diario. Un
estudio operativo instantáneo solo se podrá hacer aplicando condiciones particulares de
operación a una instalación ya diseñada.

El método F-Chart permite realizar el cálculo de la contribución solar de un sistema y de


su rendimiento medio, a partir de valores medios mensuales de las diferentes variables
estudiadas (demanda de agua, temperatura de agua de red, radiación solar y temperatura
ambiente media durante el día).

Se definen dos parámetros adimensionales D1 y D2, relacionados con la energía absorbi-


da por los captadores y con la energía perdida respectivamente. Estos parámetros sirven
para el cálculo de la fracción solar mensual fmes mediante la siguiente expresión empí-
rica:

El parámetro D1 expresa la relación entre la energía absorbida por el captador y la de-


manda energética mensual del sistema, DEmes, ya tratada anteriormente. El parámetro
D2 expresa la relación entre las pérdidas de energía del captador para una determinada
temperatura y esa misma demanda energética mensual del sistema. Ambos parámetros
deben calcularse para cada mes del año. Así:

La energía absorbida por mes por el sistema de captación se obtiene a partir de la irra-
diación solar diaria de ese mes para la orientación e inclinación de los captadores, Gdm,
por el número de días, Ndías,mes, que incide sobre una superficie de captadores SC. Este
producto representa la energía mensual incidente, que debe corregirse con el modificador
del ángulo de incidencia, MAI, con el parámetro de rendimiento óptico del captador, ηo, y
finalmente con un factor de corrección del conjunto captador-intercambiador, FCint, para
el que el Pliego del IDAE recomienda tomar un valor de 0,95.

114
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La superficie de captadores, SC, suele asociarse con el área de apertura de cada captador,
multiplicada por el número de equipos que hay que instalar.

El parámetro adimensional asociado a las pérdidas del captador se puede obtener me-
diante la siguiente expresión:

El parámetro Kglobal es el coeficiente global de pérdidas, obtenido de las curvas caracte-


rísticas de rendimiento en aproximación lineal del captador seleccionado.

Además, se aplican dos factores de corrección, uno para el acumulador, FCacum, y otro
por temperatura del agua, FCACS. Para estos dos parámetros, el Pliego del IDAE propone
unas ecuaciones empíricas:

Con una relación entre el volumen de acumulador y la superficie de captadores que el


CTE DB HE4 3.3.3.1 sitúa entre:

Por ejemplo, en viviendas unifamiliares, tomando un colector de 2,5 m2 de superficie de


captación, el volumen mínimo de depósito será de 125 l y el volumen máximo de 450 l.
Para edificios residenciales multifamiliares, con unos 2 m2 de captación por cada vivien-
da, el volumen mínimo en el caso de disponer de acumulación descentralizada es de 100
l/vivienda.

Ya se mencionó que el CTE da preferencia a la acumulación centralizada frente a la des-


centralizada, sin embargo, la tendencia actual en el mundo de la construcción es la indi-
vidualización de los sistemas (excepto los captadores) debido al recelo que existen entre
propietarios en cuanto a los consumos de cada uno de los vecinos.

En ocasiones, el edificio no dispone del espacio adecuado para la ubicación de un depósi-


to de grandes dimensiones y un peso muy elevado.

115
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En el Pliego del IDAE (3.1.2 Dimensionado Básico) se indica un volumen de acumulación


solar, expresado en litros, cuyo valor recomendado es aproximadamente la carga de con-
sumo diaria. En el RITE (ITE 10.1.3.2 Área de los colectores y volumen de acumulación)
se indica, a su vez, que la relación entre el volumen de acumulación y la demanda diaria
estará entre 0,8 y 1. En la práctica, como dato de referencia, se suele seleccionar un acu-
mulador de volumen similar al consumo de ACS diario, debiendo siempre adaptarlo a las
medidas comerciales existentes en el mercado y a su coste.

Un criterio adicional de ajuste en el dimensionado del acumulador se puede establecer


en función del desfase entre el momento de generación del calor y el del consumo. Si
este desfase es breve, es decir, si el consumo se realiza fundamentalmente durante el día,
cabe seleccionar un depósito en la zona inferior del rango admisible. Por el contrario, si el
desfase es mayor en horas o más de un día, conviene incrementar el volumen. El valor del
volumen de acumulación influye sobre el cálculo de la fracción solar, aunque en menor
proporción que la superficie o número de captadores.

El factor de corrección por temperatura se calcula como:

Este último parámetro corrector, FCACS, relaciona la temperatura mínima de ACS, esta-
blecida en 60 ºC, la temperatura del agua de red y la temperatura ambiente.

Una vez calculada la fracción solar mensual, se obtiene la energía solar útil aportada
como: EUsolar,mes = fmes.DEmes.

Si se realiza el mismo cálculo para cada mes del año, se obtiene la fracción solar anual, que
es la que evalúa el CTE DB HE4 como contribución solar mínima:

116
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Además de esta fracción solar anual, que se obtiene al aplicar el método de dimensionado
del sistema, debe tenerse en cuenta también la evolución mensual de la aportación solar
calculada. Al respecto, el CTE DB HE4 2.1.3 indica que, con independencia del uso al que
se destine la instalación, en el caso de que en algún mes del año la contribución solar real
sobrepase el 110% de la demanda energética o en más de tres meses seguidos el 100%,
deben adoptarse cualquiera de las siguientes medidas:

• Dotar a la instalación de la posibilidad de disipar dichos excedentes (a través de


equipos específicos o mediante la circulación nocturna del circuito primario).

• Tapado parcial del campo de captadores. En este caso, el captador está aislado del
calentamiento producido por la radiación solar y, a su vez, evacua los posibles ex-
cedentes térmicos residuales a través del fluido del circuito primario (que seguirá
atravesando el captador).

• Vaciado parcial del campo de captadores. Esta solución permite evitar el sobreca-
lentamiento, pero dada la pérdida de parte del fluido del circuito primario, debe ser
repuesto por un fluido de características similares debiendo incluirse este trabajo
entre las labores del contrato de mantenimiento.

• Desvío de los excedentes energéticos a otras aplicaciones existentes.

Las dos opciones intermedias solo se recomiendan cuando existe un servicio de mante-
nimiento permanente en el lugar. Si no es así, es recomendable aplicar el desvío de los
excedentes a otros usos y, si no se dispone de los medios para ello, recurrir a la recircula-
ción o disipación del calor.

En realidad, la necesidad de aplicar una o varias de estas medidas por exceso de genera-
ción no se pueden evaluar en esta evolución mensual de la fracción solar ya que, una vez
en operación, las condiciones iniciales de diseño varían enormemente.

Así, tanto el consumo esperado como la radiación incidente pueden variar, por lo que
siempre deben disponerse las medidas de protección y control de la instalación. Los resul-
tados mensuales del diseño sí ofrecen, sin embargo, una primera idea de las condiciones
de funcionamiento del sistema.

En el caso de ocupaciones parciales de instalaciones de uso residencial turístico, se deben


detallar los motivos, las modificaciones de diseño, los cálculos y los resultados tomando
como criterio de dimensionado que la instalación deberá aproximarse al máximo al nivel
de contribución solar mínima.

117
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El dimensionado de la instalación estará limitado por el cumplimiento de la condición


de que, en ningún mes del año, la energía producida por la instalación podrá superar el
110 % de la demanda energética y en no más de tres meses el 100 %; a estos efectos, no se
tomarán en consideración aquellos periodos de tiempo en los cuales la demanda energé-
tica se sitúe un 50 % por debajo de la media correspondiente al resto del año, tomándose
medidas de protección.

Por último, junto a la fracción solar, debe calcularse el rendimiento medio anual de la
instalación, como prescribe el CTE (CTE 2009 HE-4 3.3.1.2). Se obtiene como el cociente
entre la energía solar útil aportada al agua y la radiación solar incidente sobre los capta-
dores, multiplicada por la superficie de captación. Se puede calcular en valores mensuales
o en media anual:

El CTE (DB HE4 3.3.1.2) señala que, en una instalación de energía solar, el rendimiento del
captador, independientemente de la aplicación y la tecnología usada, debe ser siempre
igual o superior al 40 %.

Adicionalmente, se deberá cumplir que el rendimiento medio dentro del periodo al año
en el que se utilice la instalación, deberá ser mayor que el 20 %.

Como repaso del proceso de cálculo del sistema de captación y acumulación, se indican
las etapas principales:

• Identificar la zona climática de ubicación y el tipo de fuente auxiliar.

• Determinar la demanda de ACS.

• Localizar la contribución solar mínima exigida por el CTE DB HE4 2.1.

• Determinar la demanda energética mensual a partir de la demanda diaria de ACS,


la temperatura de red y la temperatura final de acumulación del agua.

118
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Obtener la irradiación solar diaria incidente sobre el plano de los captadores


(orientación e inclinación) y la energía mensual recibida (irradiación diaria por
número de días del mes).

• Seleccionar un modelo de captador solar, con sus características básicas: área de


apertura, rendimiento óptico y coeficiente global de pérdidas.

• Proponer un volumen comercial para el depósito y comprobar que cumple con los
requisitos exigidos en el CTE HE-4 3.3.3.1 de mínima y máxima acumulación.

• Aplicar el método de cálculo, obtener las fracciones solares mensuales y la contri-


bución anual y verificar el cumplimiento del valor mínimo requerido en el CTE.

• Aumentar o reducir el número de captadores y su inclinación y variar el volumen


de acumulación hasta ajustar la contribución solar a lo exigido.

• Verificar la evolución mensual de la fracción solar y comprobar que ningún mes


incumple los preceptos del CTE HE-4 2.1.4.

Las aplicaciones informáticas de diseño de instalaciones se basan en una hoja de cálculo


F-Chart sobre la que se programan las expresiones anteriores.

3.3.3. Pérdidas de posición y por sombreado

3.3.3.1. Aspectos generales


En un proyecto de instalación, el estudio de dimensionado efectuado hasta el momento
debe integrarse en las características específicas del edificio donde se va a ubicar, lo cual
puede modificar algunos aspectos del diseño o incluso imposibilitar su aplicación.

El edificio se encuentra situado en un entorno urbanístico, ya formado o en construcción,


que puede provocar el sombreado parcial del lugar previsto de instalación de los capta-
dores. El propio edificio puede modificar la recepción solar por sombras (chimeneas o
cualquier otro elemento saliente) o por la disposición de las cubiertas adecuadas para la
colocación de los captadores.

En este sentido, deben evaluarse las posibles pérdidas por una posición (orientación e
inclinación) del campo de captadores diferente de la óptima y los efectos del sombreado
de elementos de su entorno.

En realidad, el efecto de una posición no óptima (orientación sur e inclinación alrededor


de los 30-35º en la península) ya se ha tenido en cuenta en el dimensionado, puesto que
los datos de radiación incidente, Gdm, empleados en el cálculo de la energía solar absor-
bida, deben ser los obtenidos para la orientación e inclinación real de los captadores.

119
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Sin embargo, para que una ubicación de los captadores sea autorizada, deben cumplirse
unos requisitos adicionales sobre límites admisibles de pérdidas.

El CTE DB HE4 2.1.8 establece que la orientación e inclinación del sistema de captación
y las posibles sombras sobre el mismo serán tales que las pérdidas sean inferiores a los
límites de la tabla siguiente y en Pliego del IDAE (3.2.2, tabla 2):

Caso Orientación e inclinación Sombras Total


General 10% 10% 15%
Superposición 20% 15% 30%
Integración arquitectónica 40% 20% 50%

Tabla 10. Pérdidas límite por orientación e inclinación, por sombreado y totales. Fuente: CTE DB HE4 2013.

Se diferencian tres casos según CTE HE-2.1.9: general, superposición de módulos e in-
tegración arquitectónica. Se considera que existe integración arquitectónica cuando los
módulos cumplen una doble función energética y arquitectónica y además sustituyen
elementos constructivos convencionales o son elementos constituyentes de la composi-
ción arquitectónica.

Se considera que existe superposición arquitectónica cuando la colocación de los capta-


dores se realiza paralela a la envolvente del edificio, no aceptándose en este concepto la
disposición horizontal con el fin de favorecer la autolimpieza de los módulos.

El ejemplo más habitual del caso general es la colocación de los captadores sobre una azo-
tea horizontal, donde las posibilidades de posicionamiento de los equipos son mayores
que sobre cubierta inclinada.

Una regla fundamental a seguir para conseguir la integración o superposición de las ins-
talaciones solares es la de mantener, dentro de lo posible, la alineación con los ejes prin-
cipales de la edificación.

En todos los casos, se han de cumplir las tres condiciones: pérdidas por orientación e
inclinación, pérdidas por sombreado y pérdidas totales inferiores a los límites estipula-
dos respecto a los valores obtenidos con orientación e inclinación óptimas y sin sombra
alguna.

Se observa en la tabla anterior cómo los valores de sombras totales son inferiores para
cada caso, a la suma de las sombras de posición y de sombreado. Es decir, no se admite
un máximo de sombras en ambos conceptos ya que entonces la total superaría los límites
admisibles.

120
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Se considera como la orientación óptima el sur y la inclinación óptima, dependiendo del


periodo de utilización, uno de los valores siguientes:

• Demanda constante anual: la latitud geográfica.

• Demanda preferente en invierno: la latitud geográfica +10º.

• Demanda preferente en verano: la latitud geográfica -10º.

Cuando, por razones arquitectónicas excepcionales, no se pueda dar toda la contribución


solar mínima anual correspondiente, cumpliendo los requisitos de pérdidas límite indi-
cados, se justificará esta imposibilidad, analizando las distintas alternativas de configura-
ción del edificio y de ubicación de la instalación, debiéndose optar por aquella solución
que dé lugar la contribución solar lo más cerca posible de lo exigido.

3.3.3.2. Estimación de las pérdidas por orientación e inclinación


El CTE DB HE4 3.5.1 establece el método de evaluación de las pérdidas por orientación e
inclinación y sombras de la superficie de captación.

Figura 2. Referencia de ángulos de inclinación y orientación o acimut de los captadores. Fuente: CTE.

La inclinación de los captadores toma como referencia la horizontal, mientras que para la
orientación se toma como origen de ángulos la dirección sur (ángulo 0º de acimut), con
valores negativos hacia el este y positivos hacia el oeste. La línea que marca la orientación
es la perpendicular al plano del captador.

En el proyecto inicial, en realidad, antes de realizar el dimensionado de la instalación


solar, deben determinarse las posibles ubicaciones del campo de captadores entre las
cubiertas disponibles en el edificio.

En obra nueva, la instalación solar debe contemplarse en paralelo al resto de instalaciones


del edificio, participando de esta forma en el propio proyecto arquitectónico.

El CTE DB HE4 3.5.2 ofrece una herramienta gráfica para la estimación de las pérdidas
por orientación e inclinación, en valor anual. Este gráfico, que se reproduce a continua-
ción, es válido para una la latitud (�) de 41º, debiendo corregirse los resultados para otras
latitudes.

121
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Los ejes radiales representan las diferentes orientaciones, con eje norte-sur en la verti-
cal. Las circunferencias concéntricas marcan las inclinaciones de los captadores, siendo
el punto central del gráfico la posición horizontal y la circunferencia exterior la vertical
(inclinación de 90º). La intersección de una radial con una circunferencia es una posición
concreta del campo de captadores.

Las diferentes secciones indican el porcentaje de energía anual recibida respecto al ópti-
mo, situado (punto negro) en orientación sur e inclinación 34-35º. Las pérdidas anuales se
obtienen restando dicho porcentaje de 100.

Para conocer si una posible ubicación es válida de acuerdo con el CTE y su criterio de
pérdidas límite, se determina primero la orientación de los captadores (acimut), que se
recomienda que estén en línea con la orientación de las cubiertas existentes.

Para dicha orientación, se calculan los límites de inclinación aceptables de acuerdo a las
pérdidas máximas respecto a la inclinación óptima establecidas en la tabla correspon-
diente, en función del tipo de integración.

Figura 3. Herramienta gráfica con porcentajes de energía anual respecto a la


orientación e inclinación diferentes de la óptima, para latitud de 41º. Fuente: CTE.

Dato importante

Una regla fundamental a seguir para conseguir la integración o superposición de


las instalaciones solares es la de mantener, dentro de lo posible, la alineación con
los ejes principales de la edificación.

122
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Ejercicio. En el proyecto de una vivienda (latitud 41º), se planea una posible ubicación
para los captadores solares. La cubierta tiene orientación sureste, con 45º de acimut res-
pecto al Sur. Determinar la inclinación máxima y mínima de los captadores para cumplir
los requisitos del CTE sobre pérdidas límite, suponiendo los tres casos: general, superpo-
sición en cubierta e integración arquitectónica.

La orientación viene definida por el eje radial indicado en la figura:

Figura 4. Aplicación de la herramienta gráfica con porcentajes de energía anual


respecto a la orientación e inclinación diferentes de la óptima, para latitud de 41º. Fuente: CTE.

Las pérdidas límite por orientación e inclinación son del 10 % para el caso general, del
20 % para superposición y del 40 % para integración arquitectónica. La energía generada
mínima debe ser, por tanto, del 90 %, 80 % y 60 % respecto al óptimo. Se localizan estos
valores en la tabla de sectores y se obtienen las intersecciones con el eje de orientación.

Se extraen los valores límite de inclinación siguiendo las circunferencias concéntricas,


con los resultados que se muestran en la tabla siguiente:

Caso Inclinación máxima Inclinación mínima


General 40º 10º
Superposición 60º 0º (5º)
Integración arquitectónica 85º 0º(5º)

Tabla 11. Inclinaciones máximas en el ejercicio propuesto. Fuente: CTE.

123
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Se puede observar cómo, para los casos de superposición e integración, el límite mínimo
sería la propia horizontal. Sin embargo, debe siempre realizarse el montaje con una cierta
inclinación, de al menos 5º, para favorecer la circulación del fluido y la limpieza externa
de los captadores con el agua de lluvia.

Si existe flexibilidad a la hora de posicionar los captadores, debe buscarse siempre la


orientación e inclinación óptima, dentro de unos parámetros arquitectónicos aceptables,
para lograr la mayor generación solar posible.

Para latitudes diferentes de los 41º, se corrigen los valores de inclinación obtenidos me-
diante las siguientes expresiones:

• Inclinación máxima: inclinación (� = 41º) – (41º - latitud).

• Inclinación mínima: 5º.

En casos cerca del límite y como instrumento de verificación, se utilizará las siguientes
fórmulas:

Pérdidas (%)=100.(1,2•10−4•(β − βopt)2 + 3,5•10−5.α2), para 15°<β< 90°

Pérdidas (%) = 100.(1,2•10−4•(β − βopt)2, para β≤15°

3.3.3.3. Estimación de las pérdidas por sombreado


El CTE 2009 DB HE4 3.6 establece el método a emplear para calcular las pérdidas de
radiación incidente sobre los captadores debido a las sombras producidas por elemen-
tos del entorno. Estas pérdidas se expresan como porcentaje de la radiación solar global
anual que incidiría sobre los captadores de no existir sombra alguna. En caso de superar
los valores límites establecidos por el CTE y no poder eliminar el elemento causante de
la sombra, se debe buscar otra ubicación más favorable, en las condiciones expuestas
anteriormente.

El procedimiento de cálculo propuesto en el CTE consiste en la comparación del perfil de


obstáculos, que afecta a la superficie de estudio con el diagrama de trayectorias del Sol de
la figura de la página siguiente.

Este diagrama es válido para localidades de la Península Ibérica y Baleares (para las Islas
Canarias el diagrama debe desplazarse 12º en sentido vertical ascendente). Se encuentra
dividido en porciones, delimitadas por las horas solares (negativas antes del mediodía
solar y positivas después de éste) e identificadas por una letra y un número (A1, A2..., D14).
Cada una de las porciones representa el recorrido del Sol en un cierto periodo de tiempo
(una hora a lo largo de varios días) y tiene, por tanto, una determinada contribución a la
irradiación solar global anual que incide sobre la superficie de estudio. Así, el hecho de
que un obstáculo cubra una de las porciones supone una cierta pérdida de irradiación.

124
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 5. Diagrama de trayectorias del Sol. Fuente: CTE.

Los pasos que hay que seguir son:

• Localizar los principales obstáculos que afectan a los captadores, en términos de


sus coordenadas de posición: acimut (ángulo de desviación con respecto a la di-
rección sur) y elevación (ángulo de inclinación con respecto al plano horizontal),
vistos desde los captadores.

• Representar el perfil de obstáculos en el diagrama de trayectorias del Sol a lo largo


de todo el año.

• Identificar las porciones ocultas por el obstáculo, total o parcialmente (factor de


llenado 1, 0,75, 0,5 o 0,25).

• Sumar los efectos de cada porción oculta según las tablas correspondientes, para
la orientación e inclinación del captador más próxima.

No debe confundirse el ángulo de acimut del obstáculo con el del propio captador. El
acimut del obstáculo es el ángulo respecto al sur de la línea que une el obstáculo con el
captador, independientemente de la orientación de este. El acimut u orientación del cap-
tador indica hacia dónde está inclinado.

Se muestra a continuación una de las tablas de referencia para la estimación de pérdidas


anuales por sombreado incluidas en el CTE 2009 DB HE4 (apéndice B), en concreto la
correspondiente a orientación sur e inclinación de paneles 35º.

125
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

β=35º ; α=0º
A B C D
13 0,00 0,00 0,00 0,00
11 0,00 0,01 0,12 0,44
9 0,13 0,41 0,62 1,49
7 1,00 0,95 1,27 2,76
5 1,84 1,50 1,83 3,87
3 2,70 1,88 2,21 4,67
1 3,17 2,12 2,43 5,04
2 3,17 2,12 2,33 4,99
4 2,70 1,89 2,01 4,46
6 1,79 1,51 1,65 3,63
8 0,98 0,99 1,08 2,55
10 0,11 0,42 0,52 1,33
12 0,00 0,02 0,10 0,40
14 0,00 0,00 0,00 0,02

Tabla 12. Tabla de referencia para la estimación de pérdidas anuales por sombreado. Fuente: CTE 2009.

3.3.4. Distancia entre filas de captadores


Una vez que se ha determinado la cantidad de captadores necesaria para cumplir con la
contribución solar mínima establecida, debe diseñarse su ubicación física sobre la cubier-
ta elegida cumpliendo los requisitos del apartado anterior.

En este caso, no se trata ya del sombreado de los elementos del entorno, sino de los posi-
bles efectos de unas filas de captadores sobre otras.

Cuando los paneles se disponen en filas sobre una cubierta plana, deben guardar una
distancia mínima entre ellas para evitar el sombreado de unas sobre otras. La estimación
de esta distancia se esquematiza en la figura siguiente.

Conociendo la longitud del panel l (en su lado vertical) y la inclinación β por simples re-
glas de trigonometría, se puede determinar la distancia d entre paneles que garantiza que
al mediodía del día del año con el Sol más bajo (solsticio de invierno), la sombra de una
fila no alcanza a la siguiente.

126
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 6. Esquema de cálculo de la distancia mínima entre captadores fijos


orientados al sur, en función de su longitud de inclinación. Fuente: archivo propio.

La expresión de cálculo es:

La distancia mínima entre el final de un captador (u otro obstáculo) y el siguiente, dmin


en el eje norte-sur, se puede simplificar a:

Figura 7. Distancia mínima entre final de un captador (u otro obstáculo) e


inicio del siguiente, en orientación sur. Fuente: archivo propio.

Antes de calcular la separación entre filas, debe decidirse cuál es el criterio a aplicar, cuál
es la elevación mínima del Sol a la que no debe haber sombras entre una fila y otra de
paneles.

Sin embargo, en el Pliego del IDAE se aplica un criterio diferente. En este caso, se exige
ausencia de sombreado entre filas no solo al mediodía solar del solsticio de invierno, sino
también dos horas antes y dos horas después.

Estas cuatro horas sin sombreado implican que la elevación mínima del Sol a aplicar a la
expresión general de separación va a ser inferior; el Sol está más bajo, por lo que el som-
breado es más alargado y la distancia entre filas debe ser mayor.

127
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La ecuación que permite calcular la elevación del Sol a cualquier hora del día de cualquier
día del año en un lugar de latitud dada, es la siguiente:

Se obtiene que la elevación del sol 2 horas antes (o después) del mediodía solar (ω=±30º,
ya que cada hora equivale a 15º) en el solsticio de invierno varía, aproximadamente, entre
los 17º del norte de la península y los 24º del sur, Ceuta y Melilla, pasando por los 21º del
centro. En las Islas Canarias, la elevación del Sol en ese momento se sitúa sobre los 30º.

Así, en el Pliego de condiciones técnicas de Instalaciones de baja temperatura del IDAE,


se propone la siguiente aproximación, basada en lo expuesto, con los 6º de diferencia en
elevación:

Aplicando esta ecuación a diferentes latitudes, se obtienen otros valores del parámetro k:

Latitud 29º 37º 39º 41º 43º 45º


Coeficiente k 1,600 2,246 2,475 2,747 3,078 3,487

Tabla 13. Coeficientes de separación, con criterio de ausencia de sombras durante 4 h alrededor
del mediodía solar del solsticio de invierno. Fuente: elaboración propia con datos de IDAE.

Comparando los resultados de la aplicación de ambos criterios, puede comprobarse cómo


la distancia exigida en este segundo caso es entre un 25-40 % superior al primero, en fun-
ción de la latitud.

En realidad, es posible aplicar el método de cálculo de sombras especificado en el CTE DB


HE4 3.6 también a la separación entre filas. Sin embargo, la simplificación a las expresio-
nes expuestas en este apartado facilita enormemente su aplicación práctica.

3.3.5. Condiciones de diseño del intercambiador


El CTE DB HE4 3.3.4 establece que la potencia térmica de un intercambiador indepen-
diente debe ser de al menos 500 veces la superficie de captadores:

Pintercambio (W) ≥ 500.Scaptación (m2)

El Pliego del IDAE de 2009 recomienda también un factor de 500.

128
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Si el intercambiador está incorporado al acumulador, se indica en el mismo CTE HE-3.3.4


Criterios Generales, que la relación entre la superficie útil de intercambio interno y la
superficie total de captación no será inferior a 0,15. En ocasiones, se recomienda aumen-
tar este valor a 0,20, si bien siempre se depende de la oferta de equipos existentes en el
mercado.

3.3.6. Condiciones de diseño del circuito hidráulico


Según el apartado 3.3.5.1 del CTE, Generalidades, debe concebirse inicialmente un circui-
to hidráulico de por sí, equilibrado. Si no fuera posible, el flujo debe ser controlado por
válvulas de equilibrado.

El caudal del fluido portador se determinará de acuerdo con las especificaciones del fa-
bricante, como consecuencia del diseño de su producto. En su defecto, su valor estará
comprendido entre 1,2 l/s y 2 l/s por cada 100 m² de red de captadores. En las instalaciones
en las que los captadores estén conectados en serie, el caudal de la instalación se obten-
drá aplicando el criterio anterior y dividiendo el resultado por el número de captadores
conectados en serie (los 43-72 l/h.m2 salen de pasar los 1.2 l/s a 4.320 l/h y dividirlos entre
100 m2 --> 43.20 l/h.m2. Igualmente, se pasan los 2 l/s por cada 100 m2 a 72 l/h.m2) debien-
do contabilizarse solo la superficie de captadores en paralelo, ya que por los elementos en
serie circula el mismo caudal.

El RITE fija un valor máximo algo inferior, entre los 43 y los 57 l/h.m2. El caudal del fluido
portador se determinará en función de la superficie total de colectores instalados. Su valor
estar comprendido entre 1,2 l/s y 1,6 l/s por cada 100 m² de superficie real de colectores. En
las instalaciones en las que los colectores están conectados en serie, el caudal de la insta-
lación se obtendrá aplicando el criterio anterior y dividiendo el resultado por el número
de colectores conectados en serie. Como se ha comentado, algunos fabricantes estipulan
el caudal en 10–30 l/h.m2 en lo que se conoce como low-flow. Con los colectores de tubo
de vacío, habitualmente se trabaja con caudales inferiores, lo cual permite reducciones en
cuanto a sección de conducciones.

Existe una relación entre el caudal de fluido Q y la velocidad de circulación v, en función


del diámetro interior D de la tubería:

En el interior de locales habitados, la velocidad de circulación está limitada a 1,5m/s por


cuestiones acústicas y no menos de 0,5m/s para evitar sedimentaciones. En el exterior
puede aumentarse hasta los 2,5m/s, si bien siempre a expensas de los requisitos de caudal
suministrados por los fabricantes.

129
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Asimismo, con el caudal de diseño y su distribución por tramos, se calculan las pérdidas
de carga en cada tramo del circuito, utilizando los ábacos o las herramientas informáticas
al efecto. Estas pérdidas de carga, por unidad de longitud, dependen del diámetro interno
de la tubería y de la viscosidad del fluido de trabajo.

La longitud de tuberías debe ser la menor posible y su trazado lo más recto que permita
la edificación y ubicación de los equipos. Asimismo, los tramos horizontales deben tener
siempre una pendiente mínima del 1% en el sentido de la circulación, como establece el
CTE DB HE4 3.3.5.2.

Además de las pérdidas en los tramo lineales, deben sumarse las singularidades, como
pérdidas en codos, reducciones de sección, válvulas y todo elemento que interfiera en la
circulación del fluido. Asimismo, deben contabilizarse las pérdidas en el intercambiador
y en los propios captadores.

Las pérdidas de carga totales en las tuberías, Pdctuberías, expresadas en milímetros de


columna de agua (mmca), se pueden obtener como:

Donde Pdcunitaria son las pérdidas por unidad de longitud (mmca/m) en cada tramo de
tubería, Lequivalente es la longitud por tramo, corregida para la circulación del fluido de
trabajo (m) y Pdcsingular las pérdidas de carga en las singularidades (mmca).

La corrección debida a la mayor viscosidad del fluido de trabajo respecto al agua puede
estimarse en un 30 %. Así: Lequivalente=1,3. Lreal.

Uno de los métodos más habituales para contabilizar las pérdidas de carga en las singula-
ridades consiste en establecer su equivalencia en metros de longitud lineal de tubería lisa
y añadir esa longitud a la del tramo lineal correspondiente.

Las equivalencias se obtienen de forma experimental y, en muchos casos, son suministra-


das por los propios fabricantes. Si no se dispone de información precisa del fabricante, se
puede emplear la siguiente tabla:

130
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Diámetro interior nominal de tubería (mm)


Accesorio
12 18 22 28 35 42 54 66,7 76,1
Curva de 45º 0,20 0,34 0,43 0,47 0,56 0,70 0,83 1,00 1,18
Codo de 90º 0,38 0,50 0,63 0,76 1,01 1,32 1,71 1,94 2,01
Curva de 90º 0,18 0,33 0,45 0,60 0,84 0,96 1,27 1,48 1,54
Reducción 0,2 0,3 0,5 0,65 0,85 1,00 1,30 2,00 2,30
T confluencia 0,10 0,15 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80
T derivación 1,50 1,68 1,80 1,92 2,40 3,00 3,60 4,20 4,80
Válvula antirretorno 0,20 0,30 0,55 0,75 1,15 1,50 1,90 2,65 3,40
Válvula de compuerta 0,14 0,18 0,21 0,26 0,36 0,44 0,55 0,69 0,81
Válvula de asiento 1,10 1,34 1,74 2,28 2,89 3,46 4,53 5,51 6,69

Tabla 14. Equivalencia en longitud lineal de singularidades. Fuente: Pereda, 2006.

Las pérdidas de carga en cada singularidad se determinan, por tanto, como:

Pdcsingular = Pdcunitaria.Lequivalente

Pudiendo sumarse al tramo correspondiente. S el fluido es agua más anticongelante la


longitud equivalente anterior debe multiplicarse también por 1,3.

Para determinar las pérdidas de carga unitarias, se puede emplear una expresión empírica
que relaciona caudal y diámetro con dicha pérdida. Es una ecuación obtenida a partir de
la fórmula de Flamant, aplicable a tuberías de cobre liso (Pereda, 2006):

Con el caudal expresado en l/h y el diámetro interior de tubería en mm, resultando la


pérdida de carga unitaria en milímetros de columna de agua por metro lineal de tubería
(mmca/m).

Se pueden utilizar también los ábacos para el cálculo de las pérdidas de carga unitarias,
en función del caudal y del diámetro de tubería, para cada tipo de material (acero inoxi-
dable y cobre). Si no se dispone de datos relativos a la instalación (longitud o diámetro
de tuberías), se podrán considerar unas pérdidas de carga máximas de 40 mmca/m según
RITE).

131
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 8. Gráfico de pérdidas de carga unitaria en conducciones


hidráulicas. Fuente: Asociación de Fabricantes de Tubos y Accesorios.

En el circuito secundario, el tratamiento es similar, teniendo en cuenta que el fluido es


agua en este caso, por lo que no es necesario aplicar el factor de corrección del 30% por
viscosidad elevada que se utilizaba para el fluido caloportador en el primario.

3.3.7. Condiciones de diseño de la bomba


La bomba debe tener potencia suficiente para superar las pérdidas de carga del circuito
y, de esta forma, garantizar la circulación del fluido en las condiciones de diseño. Cuanto
mayor sea la pérdida de carga, mayor es la bomba necesaria, su coste y su consumo eléc-
trico.

El CTE 2009 DB HE4 3.4.4.3 limita la potencia eléctrica máxima de la bomba a instalar,
con los valores especificados siguientes:

Sistema Potencia eléctrica de la bomba

50W o 2% de la mayor potencia calorífica que pueda suministrar el grupo de


Sistema pequeño
captadores

1% de la mayor potencia calorífica que pueda suministrar el grupo de


Sistemas grandes
captadores

Tabla 15. Potencia eléctrica máxima de la bomba, según CTE DB HE4. Fuente: CTE.

132
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Para la estimación de las pérdidas de carga totales, se toma el valor de las pérdidas en tu-
berías del apartado anterior, en su tramo más desfavorable. Asimismo, deben sumarse las
pérdidas en el intercambiador y las pérdidas en el paso por los captadores, ambos datos
suministrados por los fabricantes:

HT= Pdctuberías + Pdccaptadores + Pdcintercambiador

Figura 9. Curva característica de bomba de circulación para 0,948 m3/h de caudal y 5,45 m de
altura manométrica, resultado de cálculo: bomba UPS Solar 15-80 130. Fuente: Wincaps de Grundfos.

Una vez conocido el caudal de circulación Q, en m3/h y la altura manométrica total, HT,
expresada en metros, como suma de las pérdidas anteriores, se selecciona una bomba
cuya característica de funcionamiento cubra las condiciones de diseño.

El CTE DB HE4 3.3.5.3 indica que, para instalaciones con más de 50 m2 de captación, de-
ben disponerse dos bombas en paralelo, tanto en el primario como en el secundario. Una
de ellas actúa de reserva, de forma alterna, para prolongar su vida y garantizar un buen
funcionamiento.

3.3.8. Dimensionado del vaso de expansión


El vaso de expansión del circuito primario tiene una función básica en toda instalación
solar. Se encarga de recoger el exceso de volumen de líquido debido a la dilatación por
calentamiento. Si no existiera, se produciría una sobrepresión en el circuito que debería
aliviarse en las válvulas de seguridad, con la consiguiente pérdida de fluido.

Así pues, su tamaño debe ser tal que permita guardar ese exceso de volumen. Depende,
por tanto, del volumen total del circuito primario, de la temperatura máxima del fluido y
del coeficiente de dilatación del fluido a dicha temperatura.

133
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En los vasos de expansión cerrados, hay que tener en cuenta las presiones. Así, el volu-
men del vaso se determina como:

Donde Pf es la presión absoluta final del vaso de expansión, en bar o en kg/cm2 y Pi la pre-
sión absoluta inicial, en las mismas unidades. La presión absoluta es la suma de la presión
manométrica más la presión atmosférica, de aproximadamente 1 bar.

La presión final del vaso es la presión máxima que puede alcanzar el circuito primario,
que es la de tarado de la válvula de seguridad, normalmente 10bar en sistemas grandes y
6 bar en los pequeños.

La presión inicial de llenado del circuito puede establecerse, en frío, como mínimo en
1,5 bar, esto es una presión de columna de agua de 0,5 bar, para evitar la entrada de aire
durante el llenado. Si el vaso no se encuentra en la zona alta de la instalación, a este valor
hay que sumar la presión estática, que es la presión de la columna de agua situada entre
el vaso y el punto más elevado del sistema (10 m equivale a 1 bar aproximadamente).

En realidad, se están asumiendo unos errores debidos a las diferencias entre las diversas
unidades relativas a la presión. Se sabe que 1 bar = 0,987 atm = 1,0197 kg/cm2, además de
1 bar = 105Pa, en unidades internacionales, menos utilizadas en este tipo de aplicaciones.

3.4. Mantenimiento de las instalaciones


El plan de mantenimiento engloba todas las operaciones necesarias durante la vida de la
instalación para asegurar el funcionamiento, aumentar la fiabilidad y prolongar la dura-
ción de la misma. El CTE DB HE4 (4) incluye el cumplimiento del plan de mantenimiento
como una de las exigencias, al mismo nivel que el de la contribución solar mínima y las
condicione de diseño y dimensionado. Establece dos etapas de mantenimiento, que se
pueden complementar con otras actuaciones derivadas de normativas adicionales:

• Plan de vigilancia (HE-4 4.1).

• Plan de mantenimiento preventivo (HE-4 4.2).

3.4.1. Plan de vigilancia


El plan de vigilancia se refiere básicamente a las operaciones que permiten asegurar que
los valores operacionales de la instalación sean correctos. Es un plan de observación sim-
ple de los parámetros funcionales principales para verificar el correcto funcionamiento de
la instalación. En la siguiente tabla, extraída del CTE 2009 HE-4 4.1 se definen las tareas
a realizar y su frecuencia:

134
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Elemento de la Frecuencia
Operación Descripción
instalación (meses)
Limpieza de cristales A determinar Con agua y productos adecuados.
IV condensaciones en horas centrales del
Cristales 3
día.

CAPTADORES Juntas 3 IV agrietamientos y deformaciones.


Absorbedor 3 IV corrosión, deformación, fugas, etc.
Conexiones 3 IV fugas.
Estructura 3 IV degradación, indicios de corrosión.
Tubería, aislamiento
CIRCUITO 6 IV ausencia de humedad y fugas.
y sistema de llenado
PRIMARIO
Purgador manual 3 Vaciar aire del botellín.
Termómetro Diaria IV temperatura.

CIRCUITO Tubería y aislamiento 6 IV ausencia de humedad y fugas.


SECUNDARIO
Purgado de la acumulación de lodos en parte
Acumulador solar 3
inferior de depósito.

Tabla 16. Plan de vigilancia de las instalaciones, según CTE 2009 DB HE4. Nota: IV: Inspección Visual. Fuente: CTE.

3.4.2. Plan de mantenimiento


El plan de mantenimiento incluye las operaciones de inspección visual, verificación de
actuaciones y otros que, aplicados a la instalación, deben permitir mantener dentro de
límites aceptables las condiciones de funcionamiento, prestaciones, protección y durabi-
lidad de la instalación.

EL CTE HE-4 4.2.2 establece, como mínimo, una revisión anual de la instalación para ins-
talaciones con superficie de captación inferior a 20 m2 y una revisión cada 6 meses para
instalaciones con superficie de captación superior a 20 m2.

El plan de mantenimiento debe realizarse por personal técnico competente que conozca
la tecnología solar térmica y las instalaciones mecánicas en general. La instalación tendrá
un libro de mantenimiento en el que se reflejen todas las operaciones realizadas, así como
el mantenimiento correctivo.

Asimismo, el mantenimiento ha de incluir todas las operaciones de mantenimiento y sus-


titución de elementos fungibles o desgastados por el uso, necesarias para asegurar que el
sistema funcione correctamente durante su vida útil.

En las tablas siguientes, se desarrollan de forma detallada las operaciones de manteni-


miento que deben realizarse en las instalaciones de energía solar térmica para produc-
ción de agua caliente, la periodicidad mínima establecida (meses) y las observaciones en
relación con las prevenciones a observar, según el CTE DB HE4.

135
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En primer lugar se muestran las tareas de inspección para el mantenimiento a aplicar al


sistema de captación:

Frecuencia
Equipo/componente Descripción
(meses)

IV diferencias sobre original.


Captadores 6
IV diferencias entre captadores.

Cristales 6 IV condensadores y suciedad.

Juntas 6 IV agrietamientos, deformaciones.

Absorbedor 6 IV corrosión, deformaciones.

Carcasa 6 IV deformación, oscilaciones, ventanas de respiración.

Conexiones 6 IV aparición de fugas.

Estructura 6 IV degradación, indicios de corrosión y apriete de tornillos.

Captadores* 12 Tapado parcial del capo de captadores.

Captadores* 12 Destapado parcial del campo de captadores.

Captadores* 12 Vaciado parcial del campo de captadores.

Captadores* 12 Llenado parcial del campo de captadores.

Tabla 17. Plan de mantenimiento del sistema de captación. Nota: IV: inspección visual. Fuente: CTE DB HE4.

Las tareas identificadas con un asterisco se refieren únicamente a los casos en los que,
para evitar el sobrecalentamiento por exceso de producción solar, se aplican medidas de
tapado parcial o de vaciado parcial del campo de captadores, ya explicadas en secciones
anteriores.

En cuanto al sistema de acumulación, el CTE (HE-4 tabla 4.3) establece un conjunto de


tares de mantenimiento, que se resumen en la siguiente tabla:

Equipo/componente Frecuencia (meses) Descripción

Depósito 12 Presencia de lodos en el fondo.

Ánodos de sacrificio 12 Comprobación de desgaste.

Ánodos de corriente impresa 12 Comprobación de buen funcionamiento.


Aislamiento 12 Comprobación de ausencia de humedad.

Tabla 18. Plan de mantenimiento del sistema de acumulación. Fuente: CTE DB HE4

Los ánodos de sacrificio están fabricados en un material de electronegatividad menor que


el material que quieren proteger (depósito). De esta forma, son estos ánodos los que se
oxidan, reduciendo la corrosión del elemento principal. Si están ya muy oxidados agotan
su función.

136
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En la protección catódica mediante ánodos de corriente impresa, se utiliza una fuente


continua para imprimir la corriente necesaria para la protección frente a la corrosión del
depósito.

En cuanto al sistema de intercambio, el CTE (HE-4 tabla 4.4) establece las siguientes ta-
reas de mantenimiento:

Frecuencia
Equipo/componente Descripción
(meses)
Control de funcionamiento, eficiencia y
12
prestaciones
Intercambiador de placas
12 Limpieza

Control de funcionamiento, eficiencia y


12
Intercambiador de serpentín prestaciones
12 Limpieza

Tabla 19. Plan de mantenimiento del sistema de intercambio. Fuente: CTE DB HE4.

El circuito hidráulico requiere especial atención debido a los elevados gradientes de tem-
peratura que soportan sus componentes y los esfuerzos mecánicos que ello conlleva. Du-
rante el día, con la incidencia solar, el fluido de trabajo que circula por las tuberías puede
alcanzar temperaturas muy elevadas; por la noche, en invierno, las temperaturas exterio-
res pueden ser muy bajas.

Junto a la inspección de los elementos pasivos, como aislamientos o juntas, debe atender-
se a los elementos de control y regulación del sistema como bombas y válvulas, especial-
mente a las de uso menos frecuente, que podrían agarrotarse.

137
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El CTE DB HE4 (tabla 4.5) establece las siguientes tareas de mantenimiento en el circuito
hidráulico primario:

Equipo/componente Frecuencia (meses) Descripción


Fluido refrigerante 12 Comprobar su densidad y pH.
Estanqueidad 24 Efectuar prueba de presión.
IV degradación protección uniones y ausen-
Aislamiento al exterior 6
cia de humedad.
Aislamiento al interior 12 IV uniones y ausencia de humedad.
Purgador automático 12 Control de funcionamiento y limpieza.
Purgador manual 6 Vaciar aire del botellín.
Bomba 12 Estanqueidad.
Vaso de expansión cerrado 6 Comprobación de la presión.
Vaso de expansión abierto 6 Control de funcionamiento y actuación.
Sistema de llenado 6 Control de funcionamiento y actuación.
Control de funcionamiento y actuación
Válvula de corte 12
(abrir y cerrar) para evitar agarrotamiento.
Válvula de seguridad 12 Control de funcionamiento y actuación.

Tabla 20. Plan de mantenimiento del circuito hidráulico. Nota: IV: inspección visual. Fuente: CTE DB HE4.

El sistema eléctrico y de control también requiere una serie de revisiones periódicas para
garantizar su buen funcionamiento (HE-4, tabla 4.6):

Equipo/componente Frecuencia (meses) Descripción


Frecuencia (meses) Descripción Comprobar su densidad y pH.
Comprobar que está siempre bien cerrado
Cuadro eléctrico 12
para que no entre polvo y su estado.

Control diferencial 12 Control de funcionamiento y actuación.

Termostato 12 Control de funcionamiento y actuación.


Verificación del sistema de
12 Control de funcionamiento y actuación.
medida

Tabla 21. Plan de mantenimiento del sistema eléctrico y de


control. Nota: IV: Inspección Visual. Fuente: CTE DB HE4.

En cuanto al sistema de generación auxiliar, se requiere una comprobación anual de su


operación y de las sondas de temperatura, además de lo exigido por la normativa aplica-
ble en función del tipo de tecnología.

138
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Dato importante

El plan de mantenimiento engloba todas las operaciones necesarias durante la


vida de la instalación para asegurar el funcionamiento, aumentar la fiabilidad y
prolongar la duración de la misma.

3.5. Caso práctico I: vivienda unifamiliar


Se quiere desarrollar un proyecto de instalación solar térmica para suministro de ACS
en una vivienda unifamiliar de tres dormitorios, de nueva construcción. La vivienda está
situada en Alcalá de Henares (Madrid).

La instalación está compuesta por el sistema de captación solar, con captador solar pla-
no, situado en el tejado del edificio y un sistema de intercambio y acumulación conjunto
(interacumulador) y centralizado, único en la vivienda. El sistema de aporte de energía
convencional auxiliar es de gas natural.

El proyecto corresponde a una vivienda cuya licencia de obras es posterior a enero de


2007 y, por lo tanto, ya sujeta al CTE en su versión anterior. Si la obra se acometiera
actualmente, solo se vería modificada en la cantidad de litros por persona y día y en el
porcentaje de cobertura para la zona climática donde se ubica la vivienda.

A continuación, se desarrollan los puntos básicos del proyecto:

• Localidad: Alcalá de Henares (Madrid).

• Latitud: 40,5º N.

• Zona climática: IV.

• Tipo de edificio: vivienda unifamiliar.

• Nº de dormitorios: 3.

• Tipo de integración de captadores: integración arquitectónica.

• Sistema de energía auxiliar: gas natural.

• Orientación de campo de captadores: sur

• Inclinación de campo de captadores: 35º.

• Condiciones del entorno: sin sombras posibles.

139
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Estimación de la demanda energética de ACS. Según lo estipulado en el CTE DB HE4 y


a falta de información específica sobre el número de residentes de la vivienda, se supone
una ocupación de 4 personas:

Valores mínimos de ocupación de cálculo en uso residencial privado

Número de dormitorios 1 2 3 4 5 6 >6

Número de personas 1,5 3 4 5 6 6 7

En los edificios de viviendas multifamiliares se utilizará el factor de centralización correspondiente al número de


viviendas del edificio que multiplicará a la demanda diaria de agua caliente sanitaria a 60ºC calculada

Valor del factor de centralización

Número de viviendas N<3 4<N<10 11<N<20 21<N<50 51<N<75 76<N<100 N>101

Factor de centralización 1 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70

Tabla 22. Grado de ocupación por defecto. Fuente: CTE.

El consumo de ACS estimado se toma según el valor de demanda de referencia recomen-


dado por el CTE para una vivienda unifamiliar: 28 l/persona/día. En este caso, supone-
mos un valor de demanda de consumo de 30 l/día. Así pues, el consumo diario total de la
vivienda es:

Nº viviendas 1

Nº personas/vivienda 4
Consumo/persona 30 l/día
120 l/día
Consumo total de ACS (día)
0,12m3/día

Tabla 23. Consumo diario total de la vivienda. Fuente: elaboración propia.

La temperatura final de acumulación se supone TACS = 60 ºC.

Para el cálculo de la demanda energética mensual, falta conocer los valores de tempera-
tura media del agua de red. Para ello, se hace uso de las tablas suministradas en el Pliego
del IDAE, por provincias. Como se ha expuesto, la demanda energética mensual se puede
obtener cómo:

Donde Cp = 1 kcal/kg.ºC y ρ= 1.000 kg/m3.

140
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

MES TRED DÍAS D DÍA (M3/DÍA) D MES (M3/MES) DE MES (KWH/MES)


Ene 6 31 0,12 3,72 233,0
Feb 7 28 0,12 3,36 206,6
Mar 9 31 0,12 3,72 220,1
Abr 11 30 0,12 3,60 204,6
May 12 31 0,12 3,72 207,1
Jun 13 30 0,12 3,60 196,3
Jul 14 31 0,12 3,72 198,5
Ago 13 31 0,12 3,72 202,8
Sept 12 30 0,12 3,60 200,4
Oct 11 31 0,12 3,72 211,4
Nov 9 30 0,12 3,60 213,0
Dic 6 31 0,12 3,72 233,0
AÑO 43,80 2526,9
Contribución MÍN 60% 1516,14

Tabla 24. Datos de entrada y resultados. Fuente: elaboración propia.

Las diferencias en demanda de agua mensual se deben al diferente número de días; en


el caso de la demanda energética, se añade la diferente temperatura del agua de red para
cada mes.

Contribución solar mínima de ACS. La contribución solar mínima depende del tipo de
aporte auxiliar, de la demanda diaria de agua. En las condiciones del proyecto en desarro-
llo (0,12 m3/día y aporte auxiliar convencional) se obtiene una contribución solar anual o
fracción solar f = 60 %.

141
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Así pues, la demanda mínima a cubrir con el sistema solar debe ser:

EUsolar,año = f.DEaño = 0,6.2526,9 kWh/año = 1516,14 kWh/año

Para la determinación del número de captadores necesarios y del volumen de acumula-


ción debe hacerse el análisis mensual utilizando el método de cálculo adecuado.

Radiación solar incidente sobre el plano de captadores. Antes de abordar el dimensiona-


do de la instalación, deben conocerse los datos de radiación solar incidente para la orien-
tación e inclinación real de los captadores. Asimismo, en este punto, debería verificarse
el cumplimiento de los límites establecidos por el CTE DB HE4 (2.1.8) de pérdidas por
orientación e inclinación y por sombras. En las condiciones de ubicación del proyecto
actual, las pérdidas por estos dos conceptos son nulas.

La radiación solar diaria sobre superficie inclinada se obtiene como:

Gdi (β) = k.Gdi(0º)

Según las tablas de radiación PCT, los valores mensuales de radiación solar diaria sobre
superficie horizontal Gdi(0º) y su corrección k para inclinación de 35º son los mostrados
en la tabla siguiente, junto con los valores ya modificados Gdi(35º):

GDI(0º)
GDI(0º) K (35º)
MES DÍAS (MJUL/ GDI(35º) EIMES
(KWH/M2) L=40º
M2)
ENE 31 6,70 1,86 1,37 2,55 79,04
FEB 28 10,60 2,94 1,28 3,77 105,53
MAR 31 13,60 3,78 1,17 4,42 137,02
ABR 30 18,80 5,22 1,06 5,54 166,07
MAY 31 20,90 5,81 0,98 5,69 176,37
JUN 30 23,50 6,53 0,95 6,20 186,04
JUL 31 26,00 7,22 0,98 7,08 219,41
AGO 31 23,10 6,42 1,07 6,87 212,84
SEPT 30 16,90 4,69 1,21 5,68 170,41
OCT 31 11,40 3,17 1,37 4,34 134,49
NOV 30 7,50 2,08 1,47 3,06 91,88
DIC 31 5,90 1,64 1,45 2,38 73,67
AÑO 12,50 3,47 4,80 1752,76

Tabla 26. Valores diarios de radiación solar y energía solar mensual incidente.
Fuente: elaboración propia con datos del IDAE y Censolar.

142
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Cálculo de número de captadores y volumen de acumulación: método F-Chart. Para


la aplicación del método de cálculo F-Chart, junto a los valores calculados de demanda
energética mensual y energía solar disponible, es necesario conocer una serie de datos
adicionales:

Modelo de captador Fagor Solaria 2.4


Superficie apertura 2,40 m2
Eficiencia óptica 0,67

Coeficiente global de pérdidas 3,14 W/m2.ºC

MAI 0,95
FCint 0,95

Tabla 27. Datos necesarios. Fuente: elaboración propia.

Para completar los datos de entrada del método, queda conocer los valores medios men-
suales de temperatura ambiente durante el día, según lo recomendado por el IDAE sobre
datos de Censolar.

En la tabla siguiente se resumen los principales resultados de la aplicación del método


F-Chart para 1 captador. De aplicación directa del método, se obtienen los valores men-
suales de contribución solar, fmes.

Con la fracción solar mensual, se obtiene la energía solar útil aportada al fluido:

EUsolar,mes = fmes.DEmes

Sc Sc Vacum Vacum
Ncap η0 Kglobal FCacum TACS
Unit Total Demanda (litros)
1 2,4 2,4 0,67 0,00314 120 150 1,05 60

Tabla 28. Energía solar útil. Fuente: elaboración propia.

143
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

DE MES
EU
MES TRED TAMB DÍAS GDI(35º) (KWH/ Facs D1 D2 fmes
solar
MES)

ENE 6 6 31 2,55 233,0 0,97 0,5 2,2 31,6% 73,6


FEB 7 8 28 3,77 206,6 0,99 0,7 2,2 50,2% 103,7
MAR 9 11 31 4,42 220,1 1,03 0,9 2,3 60,4% 133,0
ABR 11 13 30 5,54 204,6 1,09 1,2 2,5 75,6% 154,7
MAY 12 18 31 5,69 207,1 1,06 1,2 2,3 79,6% 164,8
JUN 13 23 30 6,20 196,3 1,03 1,4 2,2 87,5% 171,7
JUL 14 28 31 7,08 198,5 0,99 1,6 2,0 98,6% 195,7
AGO 13 26 31 6,87 202,8 0,98 1,5 2,0 95,3% 193,2
SEPT 12 21 30 5,68 200,4 1,01 1,2 2,2 80,5% 161,4
OCT 11 15 31 4,34 211,4 1,06 0,9 2,4 61,4% 129,8
NOV 9 11 30 3,06 213,0 1,03 0,6 2,3 41,2% 87,8
DIC 6 7 31 2,38 233,0 0,96 0,5 2,1 29,2% 68,0
AÑO 2526,8976 1637,5
Cobertura =0,65 Rendimiento=0,4

Tabla 29. Energía solar útil. Fuente: elaboración propia.

El rendimiento medio anual de la instalación es:

Es decir, el rendimiento medio anual es del 40 %, en el límite de lo establecido por el CTE.

Es interesante analizar la evolución mensual del sistema en diseño, con la relación entre
energía demandada y energía solar aportada al agua de consumo. De la relación entre
ambos, surge la contribución solar mensual, útil para detectar posibles situaciones de
sobrecalentamiento.

144
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Los valores de la tabla anterior se representan en las siguientes figuras:

Figura 10. Relación entre demanda energética y aportación solar mensual. Fuente: elaboración propia.

Se observa en primer lugar cómo, a pesar de que el consumo de ACS se ha considerado


constante durante todo el año, no lo es la demanda energética debido a las diferencias en
la temperatura del agua de red. Al estar más fría en invierno, el salto térmico a suministrar
es mayor que en verano.

Hay diferencias menores debidas al diferente número de días de cada mes.

Se observa también que, en los meses de verano, la aportación solar prácticamente cubre
la demanda mientras que, en inverno, se requiere de la aportación fuerte del gas natural.

Este hecho se refleja en la fracción solar mensual, con valores invernales sobre el 30%,
que ni mucho menos son despreciables en términos de ahorro de combustible. Mientras,
en verano, no se sobrepasa el 100 %, con lo que, al menos en diseño, la instalación parece
equilibrada

Figura 11. Fracción solar mensual. Fuente: elaboración propia.

145
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Volumen de acumulación y potencia de intercambio. Teniendo en cuenta el rango ad-


mitido por el CTE DB HE4 (3.3.3.1): 50 < Vacum/SC < 180 l/m2, y valorando las opciones
comerciales existentes en el mercado en cuanto a volúmenes de acumulación, propone-
mos un depósito interacumulador de 150 l y comprobamos que es válido: Vacum/Sc =
150/2,4 = 62,5 --> válido.

Siempre debe buscarse un acumulador entre los equipos del mercado, teniendo en cuenta
costes, plazos de entrega, etc. Con el valor definitivo, puede corregirse el dimensionado,
si bien su influencia es reducida. Para un sistema pequeño como este, se selecciona un
intercambiador incorporado al acumulador (serpentín).

El requisito exigido por el CTE DB HE4 (3.3.4.2) para los interacumuladores es el siguien-
te: Sinter ≥ 0,15 • SC = 0,15 • 2,4m2 = 0,36m2.

Para el diseño del resto de componentes, del circuito primario y secundario, deben co-
nocerse las características constructivas completas del edificio. Con esta información, se
aplica lo descrito en apartados anteriores. En caso de no disponer de dichos datos, debe-
remos realizar los cálculos estimando las particularidades de una instalación tipo para
calcular, por ejemplo, el vaso de expansión y la bomba para lo cual necesitamos conocer
el volumen de fluido caloportador y caudal del circuito primario, y la altura manométrica.

3.6. Caso práctico II: edificio residencial multifamiliar


Se quiere desarrollar un proyecto de instalación solar térmica para suministro de ACS
en un edificio residencial multifamiliar a rehabilitar. El edificio está situado en Alcalá de
Henares (Madrid).

La instalación está compuesta por el sistema de captación solar, con panel solar plano,
situado en una cubierta del edificio con orientación sur e inclinación 60º; un sistema de
intercambio y una acumulación centralizada. El sistema de aporte de energía convencio-
nal auxiliar es de gas natural, en línea descentralizado, en cada vivienda.

El proyecto se realiza cumpliendo el RD 314/2006 CTE, documento básico DB HE, ahorro


de energía, sección HE 4 (contribución solar mínima de ACS).

A continuación se desarrollan los puntos básicos del proyecto.

Datos de entrada del proyecto:

• Localidad: Alcalá de Henares (Madrid).

• Latitud: 40,5º N.

• Tipo de edificio: residencia multifamiliar, 10 viviendas de 4 dormitorios, 40 vivien-


das de 3 dormitorios y 20 de 2 dormitorios.

146
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Tipo de integración de captadores: superposición.

• Sistema de energía auxiliar: gas natural.

• Orientación de campo de captadores: sur.

• Inclinación de campo de captadores: 55º.

• Condiciones del entorno: sin sombras posibles.

Estimación de la demanda energética de ACS. Según lo estipulado en el CTE DB HE4


3.1.1.4 seguimos las indicaciones de la siguiente tabla para calcular la ocupación:

Valores mínimos de ocupación de cálculo en uso residencial privado

Número de dormitorios 1 2 3 4 5 6 >6

Número de personas 1,5 3 4 5 6 6 7

En los edificios de viviendas multifamiliares se utilizará el factor de centralización correspondiente al número de


viviendas del edificio que multiplicará a la demanda diaria de agua caliente sanitaria a 60ºC calculada

Valor del factor de centralización

Número de viviendas N<3 4<N<10 11<N<20 21<N<50 51<N<75 76<N<100 N>101

Factor de centralización 1 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70

Tabla 30. Grado de ocupación por defecto. Fuente: CTE.

El consumo de ACS estimado se toma según el valor mínimo recomendado por el CTE
HE-4 3.1.1.1 para vivienda unifamiliar: 28 l/día. Así pues, el consumo diario total de la vi-
vienda es:
Nº viviendas 4 dormitorios 10
Nº personas por vivienda 5
Nº viviendas 3 dormitorios 40
Nº personas por vivienda 4
Nº viviendas 2 dormitorios 20
Nº personas por vivienda 3

Nº total residentes 270


Consumo por persona 28 l/día
7.560 l/día
Consumo total de ACS (Ddía)
7,56 m3/día

Tabla 31. Consumo diario total de la vivienda. Fuente: elaboración propia.

La actualización del CTE, de septiembre de 2013, no hace distinción en cuanto a los litros
estimados de ACS por persona y día según se trate de vivienda unifamiliar o multifa-
miliar, fijando ese volumen en 28 l/persona/día. La temperatura final de acumulación se
supone TACS=60 ºC.
147
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Para el cálculo de la demanda energética mensual, falta conocer los valores de tempera-
tura media del agua de red. Para ello, se hace uso de las tablas suministradas en el Pliego
del IDAE, por provincias. Como se ha expuesto en la sección correspondiente, la demanda
energética mensual se puede obtener cómo:

Donde Cp=1kcal/kg.ºC y ρ = 1.000 kg/m3.

Los datos de entrada y resultados se muestran en la siguiente tabla:

D MES (M3/ DE MES (KWH/


MES TRED DÍAS D DÍA (M3/DÍA)
MES) MES)
ENE 6 31 7,56 234,4 20.248,7
FEB 7 28 7,56 211,7 17.950,5
MAR 9 31 7,56 234,4 19.123,8
ABR 11 30 7,56 226,8 17.781,1
MAY 12 31 7,56 234,4 17.998.8
JUN 13 30 7,56 226,8 17.055,4
JUL 14 31 7,56 234,4 17.248,9
AGO 13 31 7,56 234,4 17.623,9
SEPT 12 30 7,56 226,8 17.418,2
OCT 11 31 7,56 234,4 18.373,8
NOV 9 30 7,56 226,8 18.506,9
DIC 6 31 7,56 234,4 20.248,7
AÑO 2759,7 219.578,7
Contribución MÍN= 70% 153.705,1

Tabla 32. Datos de entrada y resultados. Fuente: elaboración propia.

Las diferencias en demanda de agua mensual se deben al diferente número de días, mien-
tras que en el caso de la demanda energética se añade la diferente temperatura del agua
de red para cada mes.

148
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Contribución solar mínima de ACS. La contribución solar mínima depende del tipo de
aporte auxiliar, de la demanda diaria de agua y de la zona climática. En las condiciones del
proyecto (7,56 m3/día y aporte auxiliar convencional) se obtiene una contribución solar
anual o fracción solar f = 70 %.

Así pues, la demanda mínima a cubrir con el sistema solar debe ser:

EUsolar,año = f.DEaño = 0,7x219.578,7 kWh /año = 153.705,1 kWh/año

Para la determinación del número de captadores y del volumen de acumulación, debe


hacerse el análisis mensual utilizando el método de cálculo adecuado.

Radiación solar incidente sobre el plano de captadores. Antes de abordar el dimen-


sionado de la instalación, deben conocerse los datos de radiación solar incidente para la
orientación e inclinación real de los captadores.

Asimismo, en este punto debe verificarse el cumplimiento de los límites establecidos por
el CTE DB HE4 2.1.8, de pérdidas por orientación e inclinación y por sombras. En las con-
diciones de ubicación del proyecto actual, las pérdidas por sombreado son nulas, mien-
tras que por la inclinación de 55º se estiman en un 8 %, dentro de los márgenes admisibles.

La radiación solar diaria sobre superficie inclinada se obtiene como:

Gdi (β) = k.Gdi(0º)

149
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Según los valores mensuales de radiación solar diaria sobre superficie horizontal Gdi (0º)
y su corrección k para inclinación de 55º, son los mostrados en la tabla siguiente, junto
con los valores ya modificados Gdi (55º):

GDI(0º)
GDI(0º) K (55º)
MES DÍAS (MJUL/ GDI(55º) EIMES
(KWH/M2) L=40º
M2)
ENE 31 7,08 1,97 1,4 2,75 85,32
FEB 28 9,64 2,68 1,27 3,40 95,23
MAR 31 15,79 4,39 1,1 4,82 149,56
ABR 30 18,25 5,07 0,94 4,76 142,95
MAY 31 23,17 6,44 0,82 5,28 163,63
JUN 30 25,84 7,18 0,78 5,60 167,97
JUL 31 26,22 7,28 0,82 5,97 185,13
AGO 31 22,94 6,37 0,95 6,05 187,66
SEPT 30 17,80 4,94 1,15 5,69 170,57
OCT 31 11,97 3,32 1,38 4,59 142,20
NOV 30 7,65 2,13 1,54 3,27 98,18
DIC 31 5,78 1,61 1,52 2,44 75,63
AÑO 12,50 3,47 1664,02

Tabla 34. Tabla de valores diarios de radiación solar y energía solar mensual incidente,
por unidad de superficie. Fuente: elaboración propia con datos del PVGIS.

Cálculo de número de captadores y volumen de acumulación: método F-Chart. Para la


aplicación del método de cálculo F-Chart, junto a los valores calculados de demanda ener-
gética mensual y energía solar disponible, es necesario conocer una serie de datos adi-
cionales:

Vacum
Sc Sc Vacum FCa-
Ncap η0 Kglobal Deman- MAI FCint TACS
Unit Total (litros) cum
da
100 2,205 220,5 0,773 0,00324 7560 12000 1,08 0,922 0,95 60

Tabla 35. Datos de entrada del método de cálculo. Fuente: elaboración propia.

Para completar los datos de entrada del método, solo queda conocer los valores medios
mensuales de temperatura ambiente durante el día, según lo recomendado por el IDAE
PCT sobre datos de Censolar.

150
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Después de probar con diferente número de captadores, en la tabla siguiente se resumen


los principales resultados de la aplicación del método F-Chart para 100 unidades. Por
aplicación directa del método, se obtienen los valores mensuales de contribución solar,
fmes. Con la fracción solar mensual, se obtiene la energía solar útil aportada al fluido:
EUsolar,mes = fmes.DEmes.

DE MES
MES TRED TAMB DÍAS GDI(55º) (KWH/ Facs D1 D2 fmes EU solar
MES)

ENE 6 6 31 2,75 20.248,7 0,97 0,628 2,476 40,5 8.209,1


FEB 7 8 28 3,4 17.950,5 0,99 0,792 2,501 52,1 9.343,1
MAR 9 11 31 4,82 19.123,8 1,03 1,167 2,621 74,3 14.210,1
ABR 11 13 30 4,76 17.781,1 1,09 1,199 2,820 75 13.329,3
MAY 12 18 31 5,28 17.998,8 1,06 1,358 2,643 84 15.119,2
JUN 13 23 30 5,6 17.055,4 1,03 1,471 2,459 90,3 15.397,6
JUL 14 28 31 5,97 17.248,9 0,99 1,602 2,267 97 16.729,7
AGO 13 26 31 6,05 17.623,9 0,98 1,589 2,243 96,6 17.022,6
SEPT 12 21 30 5,69 17.418,2 1,01 1,463 2,432 90,1 15.693,5
OCT 11 15 31 4,59 18.373,8 1,06 1,156 2,682 73,4 13.487,5
NOV 9 11 30 3,27 18.506,9 1,03 0,791 2,621 51,4 9.503,9
DIC 6 7 31 2,44 20.248,7 0,96 0,558 2,413 35,5 7.188,5
AÑO 219.578,7 155.234,2
Rendimiento = 42,32% Cobertura = 70,7%

Tabla 36. Resultados de aplicación del método F-Chart (60 captadores). Fuente: elaboración propia.

Como verificación principal del análisis se obtiene una fracción solar o contribución solar
anual f superior a la exigida en el CTE:

El rendimiento medio anual de la instalación es:

151
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Es decir, el rendimiento medio anual es del 0,42%, ligeramente por encima de los límites
establecidos por el CTE.

Resulta interesante analizar la evolución mensual del sistema en diseño, con la relación
entre energía demandada y energía solar aportada al agua de consumo. De la relación
entre ambos, surge la contribución solar mensual, útil para detectar posibles situaciones
de sobrecalentamiento.

Los valores de la tabla anterior se representan en las siguientes figuras:

Figura 12. Relación entre demanda energética y


aportación solar mensual. Fuente: elaboración propia.

En este caso, en comparación con el anterior (de vivienda unifamiliar), la mayor exigencia
del CTE sobre contribución solar conduce a un sistema más grande, en proporción, con
una mayor aportación energética y fracción solar en todo el año.

Se observa también, en el gráfico de la fracción solar mensual, mayor aportación en in-


vierno con valores cercanos al 40% en el mes más desfavorable. A esto contribuye, además
del tamaño del sistema, una inclinación (55º) que favorece la generación solar térmica en
invierno, ya que el Sol en dicha estación presenta un recorrido más bajo en el cielo.

Figura 13. Fracción solar mensual. Fuente: elaboración propia.

152
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Volumen de acumulación y potencia de intercambio. Como variable del método de di-


mensionado, se ha seleccionado una relación entre volumen de acumulación y superficie
de captadores de 50l/m2, que se encuentra en el mínimo del rango admitido por el CTE
DB HE4 (3.3.3.1): 50 < Vacum/SC < 180 l/m2.

Como la superficie total de captación es de 220,5 m2, el volumen total de acumulación


mínimo es: Vacum = 50 l/m2.220,5 m2 = 11.025 l.

Este volumen de acumulación puede distribuirse en uno o varios acumuladores centrali-


zados conectados en serie, lo que implica disponer de un espacio de uso común de gran-
des dimensiones. La opción opuesta es disponer de acumuladores descentralizados, uno
por vivienda, si bien el control del conjunto se complica y la eficiencia se resiente. Una
tercera opción, intermedia, es instalar un acumulador colectivo parcial y acumuladores
individuales en cada vivienda en función de su tamaño y consumo previsto. Sobre estos
acumuladores, ya de ACS, actúan los sistemas auxiliares cuando sea necesario.

En este sentido, y tomando valores existentes en el mercado, se puede realizar la siguiente


distribución:

• Acumulador colectivo: 7.000.

• Acumuladores individuales viviendas 4 dormitorios: 100.

• Acumuladores individuales viviendas 3 dormitorios: 75.

• Acumuladores individuales viviendas 4 dormitorios: 50.

El volumen total de acumulación resulta ser 12.000 l, poco por encima del volumen diario
del edificio y dentro de los límites del CTE.

En todo caso, en instalaciones de gran tamaño, al igual que ocurre con los sistemas nor-
males de suministro de ACS convencionales, al esquema anterior se le debe añadir una
tubería de retorno que garantice una temperatura de agua adecuada en la vivienda más
alejada del punto de generación.

De esta forma, si la temperatura en esa vivienda no es suficiente, se recircula el agua,


aumentando su temperatura.

En instalaciones grandes, se dispone un intercambiador externo al acumulador.

El requisito exigido por el CTE DB HE4 3.3.4 para los intercambiadores externos es: Pin-
ter (W) ≥ 500.SC = 500.132,3 m2 = 66,15 kW.

153
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Volviendo al sistema de captación, el fabricante del captador solar recomienda un caudal


de 110 l/h, que equivale a 50 l/h.m2, dentro del rango admisible de 43-

72 l/h.m2. Para este caudal, se indica una pérdida de carga al paso por el captador de 9,5
mmca.

Una posible configuración del campo de captadores es en 25 baterías en paralelo de cua-


tro elementos en serie. Para esta configuración, el caudal total del primario resulta:

El fabricante recomienda una tubería de 35 mm de diámetro interior.

Para el diseño del resto de componentes, vaso de expansión, bomba, tuberías..., tanto del
circuito primario y secundario, deben conocerse las características constructivas comple-
tas del edificio. Con dicha información, se aplica lo descrito en apartados anteriores.

Un aspecto importante es la propia ubicación de los equipos sobre la cubierta del edificio.
En este caso, los 100 captadores ocupan una superficie total de

100 x 2,4 m2 = 240 m2, que se ve ampliada por la necesaria separación entre filas de cap-
tadores. Para realizar la configuración completa deben conocerse las dimensiones de la
cubierta real.

3.7. Otras aplicaiones

3.7.1. Instalación solar para suministro de ACS y apoyo a calefacción


Se ha dejado de forma deliberada para el final de la unidad la descripción de las caracte-
rísticas básicas de diseño y operación de las instalaciones de apoyo a la calefacción. Cons-
tituyen un tipo de aplicaciones no recogidas en el CTE DB HE4 y, por tanto, de inclusión
no obligatoria en la edificación.

Sin embargo, se realizan bastantes proyectos de instalaciones solares para calefacción por
suelo radiante, aunque siempre combinada con suministro de ACS.

En realidad, el suministro del calor solar hacia los circuitos de calefacción se encuentra
siempre supeditado a que exista un excedente en el suministro de ACS. Esto es, cuando
la temperatura en el acumulador solar alcanza el valor de diseño, es entonces cuando se
puede derivar hacia la calefacción de la vivienda.

La función del calor solar es fundamentalmente de precalentamiento del agua de calefac-


ción antes de su paso por la caldera desde la que circula por el suelo radiante.

154
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En estas condiciones se pueden obtener reducción de consumo de combustible para ca-


lefacción entre 10-30 % según las condiciones de la instalación y el lugar de ubicación.

Al no estar recogida esta aplicación en el CTE DB HE4, no existe una contribución solar
mínima que haya que satisfacer. Así pues, es el propio proyectista el que debe decidir qué
fracción solar media se quiere cubrir con la instalación solar.

Después de realizar el estudio de las necesidades térmicas de la vivienda, aspecto que


queda fuera del alcance de este módulo, se determina cuánta de esa demanda se pretende
suministrar con el sistema solar. La cantidad obtenida debe sumarse a la demanda ener-
gética para suministro de ACS.

3.7.2. Instalación solar para climatización de piscina al aire libre


Anteriormente se ha indicado cómo obtener las pérdidas energéticas en una piscina al
aire libre, de acuerdo a lo establecido en el Pliego del IDAE IV 1.b. Asimismo, algunos
fabricantes ofrecen un método simplificado para obtener directamente la superficie de
captación a disponer, utilizando captadores abiertos plásticos, sin cubierta.

Figura 14. Dimensionado de sistemas de captación para climatización de piscina al aire libre. Fuente: Saclima.

155
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Dato importante

Antes de abordar el dimensionado de la instalación, deben conocerse los datos de


radiación solar incidente para la orientación e inclinación real de los captadores.

3.8. Resumen
Esta unidad ha expuesto el método de diseño básico de las instalaciones solares térmicas.
Para ello, se ha partido de las exigencias de la normativa actualmente en vigor, el CTE,
en su Documento Básico sobre Ahorro de Energía, sección 4: Contribución solar mínima
para Agua Caliente Sanitaria (CTE DB HE4). Además, se ha completado con las recomen-
daciones del Pliego de Condiciones Técnicas del IDAE y otras referencias puntuales.

Se han explicado las diferentes etapas del diseño, desde la estimación de la demanda
energética requerida y la energía solar disponible hasta el cálculo del número de captado-
res y el volumen de acumulación. También se han expuesto los criterios de diseño y forma
de cálculo del resto de elementos de la instalación: intercambiador, circuitos hidráulicos,
bomba, etc. En el proceso de diseño tienen que emplearse las características reales de los
equipos del mercado.

Finalmente se han desarrollado dos casos prácticos de diseño básico de instalaciones:


uno para una vivienda unifamiliar y el otro para un edificio residencial multifamiliar.

156
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4. Aplicaciones solares térmicas de


media y alta temperatura
“La energía calorífica se emplea en la generación de electricidad
(en lo que se denomina “aplicaciones termoeléctricas”) o para otros
usos, como la descontaminación de aguas residuales, la desalación o la
producción de calor para procesos industriales...”

4.1. Introducción
En esta unidad se describen las denominadas “aplicaciones de media y alta temperatura”
de la energía solar térmica, con especial atención a la generación de electricidad a partir
de luz concentrada. En estos sistemas, las temperaturas alcanzadas por los fluidos calen-
tados por el Sol superan los 90-100 ºC (o, en general, la temperatura de funcionamiento
de las aplicaciones de producción de ACS y calefacción).

En el caso de los sistemas termoeléctricos, la energía luminosa del Sol se transforma en


calor, y este calor se utiliza para la obtención de electricidad. El concepto es similar al de
las centrales térmicas convencionales, en las que se quema algún tipo de combustible
(carbón, gas, biomasa, etc.) para producir vapor y este vapor mueve una turbina para ge-
nerar energía eléctrica. En los sistemas termosolares que nos ocupan, el combustible es
el propio Sol.

Existen diversas tecnologías para la producción termoeléctrica, siendo las de Concen-


tradores Cilindroparabólicos (CCPs), de torre solar (o central) y disco parabólico las más
desarrolladas. En particular, las primeras a las que se presta especial atención en el texto.
Las instalaciones de disco parabólico y de chimenea solar, que apenas han sido experi-
mentadas en algunos prototipos, se describen de manera mucho menos pormenorizada.

También se muestran algunas aplicaciones de la energía solar que utilizan la luz concen-
trada para usos no eléctricos. Entre estas, la descontaminación de aguas residuales, la
desalación y la producción de calor para su utilización en procesos industriales.

Finalmente, en la última parte del tema, se abordan los aspectos menos tecnológicos de
la solar termoeléctrica, como los normativos y económicos. Así, se describen el Plan de
Energías Renovables 2005-2010, sustituido por el Plan de Energías Renovables 2011-2020,
y el RD 436/2004, de 12 de marzo, y RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la
actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial en lo que a esta tecno-
logía respecta.

157
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Dada la crisis económica y la situación del sistema eléctrico, que arrastra un elevado y
creciente déficit de tarifa que amenaza su sostenibilidad, el Consejo de Ministros apro-
bó, el 27 de enero de 2012, un real decreto ley para suspender temporalmente los proce-
dimientos de preasignación de retribución renovable y suprimir, también con carácter
temporal, los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía
eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, residuos y cogeneración.

Posteriormente a este real decreto tan dañino para los intereses del mercado renovable en
España, se publicó la siguiente normativa:

• RDL 13/2012, por el que se transponen directivas en materia de mercados interio-


res de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que
se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los
costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista.

• RDL 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomen-


to de la competitividad.

• Ley 15/2012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, en donde se


marca la creación de nuevos impuestos para el sector eléctrico.

• RDL 29/2012, para la eliminación del límite de déficit tarifario en 2012 y 2013, en
el que se corrige o suprime del régimen económico primado para las instalaciones
de régimen especial (renovables y cogeneración) que incumplan las obligaciones
requeridas para su inscripción definitiva en el registro de preasignación.

• RDL 2/2013, que sustituye la metodología por la que se actualizan las retribucio-
nes, tarifas y primas de las actividades del sistema eléctrico vinculadas al IPC, IPC
que se sustituye por el IPC subyacente a impuestos constantes.

• El 16 de febrero de 2013, se aprobó la Orden IET/221/2013[129], por la que se esta-


blecen los peajes de acceso a partir del 1 de enero de 2013 y las tarifas y primas de
las instalaciones de régimen especial.

• El 13 de julio de 2013, se aprobó el RDL 9/2013[130], por el que se adoptan medidas


urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.

• RD 413/2014, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctri-


ca a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, y la Orden
Ministerial 1045/2014, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las
instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de ener-
gía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
En esta misma orden se indica la retribución a la operación y la retribución a la
inversión para el primer semiperiodo regulatorio que termina en 2016 para todas
las instalaciones tipo definidas.

158
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.2. Estructura de un sistema solar termoeléctrico


Existen fundamentalmente cuatro tipos de centrales termoeléctricas, que se correspon-
den con cuatro enfoques diferentes de aprovechamiento de un mismo recurso, la energía
del Sol, para un mismo fin, la producción de electricidad. Se trata de las plantas de concen-
tradores cilindroparabólicos (CCP), de torre o receptor central, de disco parabólico y de
chimenea solar. De todos estos sistemas, solo los dos primeros han sido comercializados
a gran escala. Los otros dos tipos de centrales están apenas comenzando en estos momen-
tos su andadura comercial, aunque hay plantas demostradoras desde hace varios años.

Salvo en las chimeneas solares, que serán descritas con posterioridad, las centrales ter-
moeléctricas están compuestas por tres subsistemas. Estos son el sistema de captación, el
bloque de producción de calor y el bloque de generación de electricidad. Además, algu-
nos sistemas termoeléctricos incluyen un cuarto bloque, el de almacenamiento energéti-
co. Un esquema simplificado de esta estructura se muestra en la figura siguiente.

Figura 1. Esquema simplificado de una central termoeléctrica, con los diferentes


subsistemas que la conforman. Alguno de ellos, como el de almacenamiento térmico,
puede no estar presente en todas las instalaciones. Fuente: elaboración propia.

El bloque de captación está compuesto por un reflector óptico, que normalmente es un


conjunto de espejos que concentran la luz solar sobre el bloque de producción de calor.
En este subsistema, se produce el calentamiento de un fluido, que recibe la energía del Sol
y aumenta su temperatura. El subsistema de producción eléctrica transforma la energía
calorífica del fluido en electricidad, que es vertida a las redes de suministro para su distri-
bución a los puntos de consumo.

Como se comentó, algunas instalaciones tienen capacidad para almacenar energía en for-
ma de calor, para mantener la producción eléctrica en ausencia de Sol. Como se verá, esta
propiedad es muy interesante, ya que permite adaptar el ritmo de producción energética
al de la demanda, garantizando el suministro en el preciso momento en que se necesita.

159
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.3. Límites de eficiencia de los sistemas termoeléctricos


Un parámetro característico de cualquier tecnología de producción energética es la efi-
ciencia global de conversión. Esta magnitud se puede definir como el cociente entre la
energía final suministrada por la central y la energía primaria recibida por esta (la propor-
cionada por el combustible de entrada).

En el caso de una central termoeléctrica, el combustible es la luz solar y la energía final es


suministrada en forma de corriente eléctrica.

La eficiencia global de las plantas, η, será el producto de las eficiencias de los subsistemas
ya descritos, captación (ηcap), producción de calor (ηcal) y generación eléctrica (ηele):
η= ηcap•ηcal•ηele.

En el caso de sistemas con medios de almacenamiento, el rendimiento final habría de


considerar también las pérdidas en estos, caracterizadas por su propia eficiencia.

Para calcular la máxima eficiencia teórica (o el límite de eficiencia), se considera que el


sistema óptico es ideal (ηcap=1) y que las pérdidas térmicas por convección y conducción
son despreciables. En estas condiciones, las únicas pérdidas se producen por radiación.
Suponiendo que el sistema de producción de calor radia como un cuerpo negro, su efi-
ciencia se puede calcular como el balance entre la energía solar incidente y las pérdidas
radiactivas, que se calculan a partir de la ley de Stefan-Boltzmann:

Donde σ es la constante de Stefan-Boltzmann, TL es la temperatura ambiente, TH la tem-


peratura del generador de calor, I es la potencia óptica incidente y C el factor de concen-
tración.

En cuanto a la eficiencia del generador eléctrico, una cota superior se puede estimar a
partir de la eficiencia de una máquina térmica sometida al ciclo de Carnot (motor ideal):

La figura muestra la eficiencia global calculada en función de la temperatura para diferen-


tes niveles de concentración óptica, haciendo uso de las expresiones anteriores.

160
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Es inmediato observar que el rendimiento máximo aumenta con la concentración de la


luz solar incidente y con la temperatura. A concentraciones muy elevadas, la eficiencia
máxima se aproxima al límite de Carnot.

Por lo tanto, para el desarrollo de sistemas termoeléctricos eficientes, es necesario utilizar


luz solar concentrada. Así se hace en la práctica, el 100 % de los sistemas termosolares
hacen uso de dispositivos de concentración de la radiación.

Lógicamente, los sistemas reales tienen rendimientos muy alejados del límite calculado
anteriormente, debido a las pérdidas ópticas en los concentradores, a las pérdidas de calor
por convección y conducción y a otros efectos no contemplados en el caso ideal. Como se
verá, en las centrales y prototipos existentes, el rendimiento se acerca, a lo sumo, al 30 %.

Figura 2. Eficiencia global de un sistema termoeléctrico ideal en función de la temperatura para


diferentes niveles de concentración óptica. Fuente: Manuel Romero, Energía solar termoeléctrica.

4.4. Radiación disponible para los sistemas termoeléctricos


Como se comentó, los sistemas termosolares deben hacer uso de dispositivos de con-
centración de la radiación (espejos o lentes). Por ello, dichos sistemas son, en general,
bastante más sofisticados que aquellos que captan la radiación solar directamente (sin
concentradores).

Una de las principales causas para ello es la necesidad de utilizar sistemas de seguimien-
to para que las lentes estén orientadas hacia el Sol con suficiente precisión. En efecto, si
los colectores de la luz (los sistemas de producción de calor) tienen una superficie mucho
menor que el área de luz a capturar, es imprescindible enfocar la lente con suficiente pun-
tería sobre el receptor, para no echar la luz fuera y, consecuentemente, perder la energía
solar.

161
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Una consecuencia directa de esto es que los sistemas termosolares (salvo las chimeneas)
solo pueden aprovechar la luz que llega directamente desde el disco solar (la radiación
directa), por lo que pierden las componentes difusa (proveniente del resto del cielo) y el
albedo (la que procede del entorno, que llega al receptor por reflexiones).

Figura 3. Mapa de España de radiación solar directa. Datos obtenidos a


partir de la estimación con imágenes de satélite. Fuente: CIEMAT.

En consecuencia, la selección de emplazamientos para una instalación termosolar (ade-


más de tener en cuenta criterios de cercanía a las redes de evacuación y otros requisitos
técnicos) debe realizarse atendiendo a la disponibilidad de radiación directa y no a la de
la componente total (la global, suma de directa, difusa y albedo).

Sin embargo, en general, los lugares más soleados son también aquellos con más recursos
de radiación directa. Esto se puede observar en la figura siguiente, que muestra el mapa
de España de radiación solar directa: los mayores recursos se encuentran en el Levante,
Andalucía y la depresión del Ebro, donde más horas de Sol hay. Los datos han sido obte-
nidos a partir de la estimación con imágenes de satélite.

162
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.5. Clasificación de los sistemas termoeléctricos


Existen fundamentalmente cuatro tipos de centrales termoeléctricas, las de colectores
cilindroparabólicos (CCP), disco parabólico, torre central y chimenea solar.

Figura 4. Esquema de un sistema solar térmico del tipo CCP. Un espejo con simetría cilíndrica concentra la
radiación solar sobre un tubo absorbedor, por el que pasa el fluido a calentar. Fuente: elaboración propia.

En las dos primeras, la forma del sistema de espejos es la característica que da nombre a
la tecnología. Así, en las centrales del tipo CCP, los espejos están dispuestos formando
hileras lineales en forma de parábola y, en las de disco parabólico, el receptor óptico es
un gran disco que concentra la luz en un punto, en el que se sitúa el fluido absorbedor.

Figura 5. Esquema de un sistema solar térmico del tipo disco parabólico. Un espejo con
forma de disco parabólico concentra la radiación solar sobre un receptor situado en el
foco de la parábola, calentando el fluido térmico. Fuente: elaboración propia.

Figura 6. Izda.: Esquema de un sistema solar térmico del tipo torre central. Un conjunto de espejos con
capacidad para orientarse hacia el sol (helióstatos) dirigen la radiación solar hacia lo alto de una gran
torre, en la que se sitúa el receptor con el fluido a calentar. Dcha.: esquema de un sistema termoeléc-
trico del tipo chimenea solar. El aire en el interior de un gran campo de invernaderos se calienta por
la acción de la radiación solar, y tiende a subir a gran velocidad por la chimenea, provocando el mo-
vimiento de la turbina, que a su vez acciona un generador eléctrico. Fuente: elaboración propia.

163
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En las instalaciones de torre central, es la ubicación del receptor en lo alto de una gran
torre la que da nombre a la tecnología. El sistema de captación está constituido por un
conjunto de grandes espejos denominados “helióstatos” que pueden orientarse hacia la
posición del Sol. Todos ellos dirigen la luz colectada hacia el receptor, donde se produce
el calentamiento.

Las centrales de chimenea solar están constituidas por un gran campo de invernaderos
situados alrededor de una enorme chimenea, que puede llegar a medir centenares de
metros de altura. En el interior de la chimenea se sitúa una turbina, elemento que gira al
paso de corrientes de aire (de manera similar a como lo hacen las aspas de un aerogenera-
dor movidas por el viento). Cuando el aire del interior del invernadero se calienta, tiende
a subir a gran velocidad por la chimenea, provocando el movimiento de la turbina, que
a su vez acciona un generador eléctrico. Debido a este principio de funcionamiento, las
centrales de chimenea son las únicas plantas termoeléctricas que no utilizan vapor en la
generación de electricidad.

4.6. Desarrollo de la energía solar termoeléctrica


Se muestra el estado actual de la energía solar termoeléctrica, tanto a nivel nacional como
internacional. Se describe, en primer lugar, el origen de estos sistemas para mostrar, a
continuación, los primeros proyectos a nivel de demostración y experimentación y, final-
mente, los últimos desarrollos.

4.6.1. Origen de los sistemas termoeléctricos


Si bien las grandes centrales termosolares no han conseguido un desarrollo a nivel co-
mercial hasta el último cuarto del siglo XX, para encontrar su origen hay que remontarse
a la segunda mitad del siglo anterior.

Figura 7. Máquina solar de Auguste Mouchot, la más grande que construyó, que llegó a
exponerse en la Exposición Universal de París (1878). Fuente: http://habitat.aq.upm.es

164
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En efecto, los primeros experimentos en este campo datan de 1860, cuando el francés
Auguste Mouchout desarrolló un motor de vapor alimentado por energía solar. Dicho in-
genio disponía de un contenedor de hierro en el que se introducía agua, con una cubierta
de vidrio a través de la cual podía pasar la luz. El recipiente se calentaba bajo la acción
del Sol, lo que permitía producir el vapor. Dicho vapor se empleaba para generar energía
mecánica, como en un motor térmico convencional.

Posteriormente, en 1888, el norteamericano John Ericsson perfeccionó el motor solar de


vapor. Sus avances le hicieron idear un plan para producir a gran escala estas máquinas
y distribuirlas en las zonas más soleadas del país, con el fin de utilizarlas en la agricultura
de regadío. Finalmente, los planes de Ericsson no llegaron a ver la luz aunque sus estudios
contribuyeron de manera importante al avance de las aplicaciones termosolares.

Las primeras iniciativas a nivel comercial tuvieron lugar a principios del siglo XX. Su
principal promotor fue Aubrey Eneas, de Boston, quien fundó la compañía Solar Motor
Company. Eneas consiguió una gran popularidad al organizar una demostración en Ca-
lifornia con un prototipo de gran tamaño. Constaba de un espejo reflector de 100 m de
diámetro, con un colector de 40 m de largo. La máquina se utilizó para bombear agua,
llegando a transferir cerca de 6.000 l/min.

El promotor norteamericano consiguió vender algunas máquinas en 1903. Sin embargo,


su aventura empresarial no terminó bien debido a algunos accidentes provocados por
tormentas y otros fenómenos meteorológicos, que demostraron que el gran tamaño de
aquellas máquinas era incompatible con el clima del lugar.

Figura 8. Máquina solar del norteamericano J. Ericsson, sucesor de


A. Mouchot en la investigación en este campo. Fuente: http://habitat.aq.upm.es

Contemporáneo de Eneas, Henry Willsie también contribuyó de manera importante al


desarrollo de estos sistemas, centrando sus esfuerzos en el estudio de formas de alma-
cenamiento de la energía del Sol para extender el funcionamiento de los motores a los
periodos sin luz, como las noches.

165
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Los prototipos de H. Willsie utilizaban colectores planos para concentrar la radiación en


grandes recipientes con agua. Dichos recipientes estaban aislados térmicamente, lo que
les permitía mantener el calor de manera relativamente eficiente para su utilización en las
noches. Cuando era necesario obtener energía mecánica, se producía vapor a alta presión
a partir del calor del tanque.

Figura 9. Sistema solar de F. Shuman, con receptor parabólico,


similar a los actuales CCPs. Fuente: http://habitat.aq.upm.es

Aunque H. Willsie intentó comercializar sus ingenios, no logró venderlos, por lo que tuvo
que abandonar su negocio. Su idea era aplicarlos en el regadío de grandes extensiones de
terreno en zonas áridas de Norteamérica. Además, en sus patentes llegó a contemplar la
posibilidad de producir energía eléctrica, refrigeración y fabricación de hielo, además de
otras aplicaciones mecánicas.

El sucesor de Willsie fue Frank Shuman, quien, todavía muy al comienzo del siglo XX,
fundó la Sun Power Company. Junto con otros colaboradores, mejoró significativamente
la eficiencia de la conversión termosolar, incorporando avances como la utilización de
reflectores con simetría parabólica y la de receptores en forma de tubo de cristal aislado.
Además, utilizaron sistemas de seguimiento del Sol para aumentar el rendimiento de las
máquinas.

Sun Power llegó a construir una gran planta termosolar en Egipto, cerca de El Cairo, por
1912. Dicha planta, que también fue concebida para bombear agua, llegó a funcionar, ge-
nerando más de 55 caballos de potencia y permitiendo una gran reducción de costes con
respecto a los sistemas anteriores.

Dato importante

Las tecnologías termosolares han vivido desde el comienzo del presente siglo un im-
portante resurgimiento, fruto de la definitiva constatación de los efectos del cambio
climático y de los sucesivos aumentos en el precio del barril de petróleo.

166
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.6.2. El desarrollo de las primeras centrales termoeléctricas


Los precursores de las máquinas termosolares vieron frenados sus proyectos por el esta-
llido de la I Guerra Mundial. Sin embargo, sus avances sentaron las bases de la moderna
energía solar termoeléctrica en la segunda mitad del siglo XX.

Fue a finales de los años setenta cuando vieron la luz los primeros prototipos de grandes
centrales de producción de electricidad mediante energía solar de concentración. Se tra-
taba de plantas experimentales, puestas en marcha con el fin de evaluar la viabilidad de
las diferentes tecnologías a escala precomercial.

La tabla muestra algunas características de aquellos prototipos, desarrollados en EUA,


Rusia, Japón, España e Italia. Se observa cómo se experimentaron todas las tecnologías,
incluso se llegaron a probar sistemas de almacenamiento térmico.

Nombre Ubicación Potencia (MWe) Tecnología Año

Aurelios Italia 1 Torre, Vapor de agua 1981

SSPS/CRS España 0,5 Torre, Sodio 1981

SSPS/DCS España 0,5 CC, Aceite 1981

Sunshine Japón 1 Torre, Vapor de agua 1981

Solar One USA 10 Torre, Vapor de agua 1982

Themis Francia 2,5 Torre, Sal fundida 1982

CESA-1 España 1 Torre, Vapor de agua 1983

MSEE USA 0,75 Torre, Sal fundida 1984

CCP, Aceite, con alma-


SEGS-1 USA 14 1984
cenamiento

Vanguard 1 USA 0,025 Disco, Hidrógeno 1984

MDA USA 0,025 Disco, Hidrógeno 1984

C3C-5 Rusia 5 Torre, Vapor de agua 1985

Tabla 1. Detalle de las primeras centrales termoeléctricas construidas. Incluye el lugar en el que se construyeron, la
potencia eléctrica (en MW), la tecnología empleada y el año de puesta en marcha.
Fuente: Asociación Europea de la Industria Solar Térmica, Greenpeace.

167
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.6.3. La energía solar termoeléctrica a escala comercial


El despegue definitivo de los sistemas termoeléctricos a escala comercial se produjo tras
las crisis del petróleo, en los años ochenta. El fuerte encarecimiento del barril provocado
por los embargos de los países productores (la OPEP) hizo que las naciones industriali-
zadas se vieran en la necesidad de reducir la dependencia de las fuentes de energía de
origen fósil, volviendo la mirada a las denominadas energías alternativas.

En aquella época, la compañía Luz Internacional, con capital norteamericano e israelí,


construyó nueve centrales solares termoeléctricas en el desierto de Mojave, California.
Las denominó “centrales SEGS” (siglas en inglés de Sistemas de Generación Eléctrica
Solar) y tenían una potencia comprendida entre 14-80 MW eléctricos. En total, las plantas
SEGS sumaban la cifra de 354 MW. La tecnología empleada fue la de los colectores cilin-
droparabólicos, la más desarrollada desde entonces hasta la actualidad.

Potencia
Nombre Almacenamiento Año
(MWe)
SEGS-I 14 Sí 1984
SEGS-II 30 Sí 1985
SEGS-III 30 No 1986
SEGS-IV 30 No 1986
SEGS-V 30 No 1987
SEGS-VI 30 No 1988
SEGS-VII 30 No 1988

SEGS-VIII 80 No 1999

SEGS-IX 80 No 1990

Tabla 2. Detalle de las principales características de las plantas SEGS. Fuente: Plataforma Solar de Almería, CIEMAT.

Las SEGS han funcionado sin interrupción todo este tiempo, vertiendo a las redes califor-
nianas miles de gigavatios/hora (GWh, 1 GWh = 1.000 MWh). La venta de la electricidad
ha generado un volumen de negocio de más de un billón de dólares.

Sin embargo, debido al posterior desplome del precio del petróleo, tras las citadas crisis,
el desarrollo de estos sistemas, tanto desde el punto de vista tecnológico como de implan-
tación de centrales a nivel comercial, sufrió un importante parón. No obstante, la expe-
riencia obtenida en las más de dos décadas de funcionamiento de aquellas centrales es
un valiosísimo bagaje que, sin duda, está facilitando mucho la implantación de las plantas
de última generación.

168
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

España es hoy líder mundial tanto en potencia instalada como en capacidad tecnológica,
y las empresas del sector solar termoeléctrico están comenzando a participar en ambi-
ciosos proyectos en muchas regiones del mundo (EUA, norte de África, Oriente Medio,
China, India, Australia…). Un liderazgo que se ha logrado gracias a un esfuerzo continua-
do en I+D dentro del sector ya desde finales de los años setenta, y que perdura hasta hoy.

Figura 10. Planta SEGS. Fuente: www.allposters.es

Figura 11. Evolución de la energía adquirida con centrales termosolares en España. Fuente: Protermosolar.

169
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.6.4. Desarrollo actual de los sistemas termoeléctricos


Las tecnologías termosolares han vivido desde el comienzo del presente siglo un impor-
tante resurgimiento, fruto de la definitiva constatación de los efectos del cambio climático
y de los sucesivos aumentos en el precio del barril de petróleo. Así, existen numerosísimos
proyectos en marcha, en lo que parece ser el despegue final de las plantas termoeléctricas.

La tabla siguiente muestra las instalaciones en desarrollo en todo el mundo desde 2005.
Así, es posible observar cómo existen proyectos de las tres tecnologías más importantes,
CCP, torre central y disco parabólico (las chimeneas solares se tratarán con posteriori-
dad). Dichos proyectos se están desarrollando en los cinco continentes, aunque la gran
mayoría se ubican en el sur de Europa (Grecia, Italia y España), en Norteamérica (EUA y
Méjico) y en el norte de África (Argelia, Egipto y Marruecos).

Actualmente, España ha superado el objetivo de 4800 MW estimados para 2020 según el


PER 2011-2020. Considerando esta potencia instalada acumulada total por años, podemos
estimar la energía anual generada por el área solar termoeléctrica en el periodo 2010-
2020. En 2020 se alcanzarán los 14.379 GWh de energía generada por toda la potencia
acumulada instalada en España de energía solar termoeléctrica.

Algunas de las plantas utilizan hibridación, complementando la generación termosolar


con ciclos térmicos convencionales alimentados con gas, y ya hay en España algún ejem-
plo con biomasa sólida, existiendo también la posibilidad usar biogás. Esta solución es
muy eficaz a la hora de adecuar la producción eléctrica a la demanda existente en cada
momento, soslayando el problema de la aleatoriedad del recurso solar. En total, la po-
tencia eléctrica conjunta de los proyectos en desarrollo asciende a casi 3 GW, debido al
aporte de la parte convencional (de gas natural).

Todo parece indicar que, en los próximos años, coexistirán las diferentes tecnologías co-
mentadas, aunque serán los sistemas de colectores CCP y de torre solar los que tendrán
una mayor implantación a nivel comercial. Las torres solares tienen muy buenas expecta-
tivas, sobre todo para grandes centrales, debido a su mayor eficiencia (estos sistemas per-
miten un mayor aprovechamiento de la energía del Sol, debido a que trabajan a mayores
temperaturas). Sin embargo, en el corto plazo, los CCPs tienen una clara ventaja a causa
de la mayor experiencia obtenida con estos sistemas en los últimos años.

En cuanto a las centrales de discos parabólicos y de chimenea solar, si bien su desarrollo


comercial no ha recibido el impulso de las tecnologías dominantes, esto no significa que
no existan proyectos en marcha, que entrarán en funcionamiento en los próximos años.
En este sentido, se prevé que comiencen a funcionar hasta 900 MW en centrales de disco
parabólico solo en California, promovidas por la empresa Stirling Energy Systems.

170
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Además, existen dos proyectos emblemáticos de centrales de chimenea solar, uno que
se inició en Ciudad Real (España) y otro en Australia. En el primer caso, se trata de una
central de 40 MW compuesta por una chimenea de 750 m de alto surtida por el aire ca-
liente proveniente de una superficie de 350 ha de invernaderos. En el caso de la central
australiana, se trata de la instalación de este tipo más emblemática del mundo, ya que la
chimenea alcanzará 1.000 m de altura y suministra 200 MW de potencia.

Figura 12. Reparto de los proyectos hasta 2015 por tecnologías. Fuente: Alimaket Energía.

4.6.5. La energía solar termoeléctrica en España


España ha sido durante décadas un referente en el desarrollo de la tecnología solar ter-
moeléctrica, fruto de la intensísima actividad investigadora llevada a cabo en centros
como el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnoló-
gicas). En particular, en la Plataforma Solar de Almería (PSA), complejo dependiente del
CIEMAT, donde se ha desarrollado el grueso de la actividad en este campo en nuestro
país.

La PSA es el mayor centro de investigación de Europa en tecnologías termosolares y, en


general, de energía solar de concentración. Su origen hay que buscarlo a principios de los
años ochenta, cuando se empiezan a desarrollar proyectos de investigación en los terre-
nos del desierto de Tabernas, en Almería.

171
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Allí se han llevado a cabo proyectos emblemáticos a escala precomercial, experimentan-


do en conceptos como las grandes torres solares o las plantas CCP, la desalación solar o
los sistemas de almacenamiento térmico.

Los desarrollos de la PSA se han transferido con éxito a diferentes empresas del sector,
como Abengoa, Iberdrola, Acciona, Sacyr-Vallehermoso, Sener y ACS, que figuran entre
los líderes mundiales en promoción y construcción de este tipo de plantas. Esto ha permi-
tido crear un inmejorable caldo de cultivo para que, en la actualidad, se estén promovien-
do en nuestro país tecnologías como las de torre solar, las primeras en el mundo a nivel
comercial.

Figura 13. Vista aérea de una instalación de la PSA, una torre


solar con su campo de heliostatos. Fuente: www.dradio.de

Tras la creación de la PSA ha habido que esperar casi 25 años para que se produzca el
despegue definitivo de la solar termoeléctrica en el país. Esto ha sido posible como conse-
cuencia del marco legislativo basado en un sistema de primas para incentivar la genera-
ción eléctrica de las tecnologías limpias, incluidas en el denominado “régimen especial”.
Como muestra la figura siguiente y como comenta Protermosolar: “España cuenta con 50
centrales en operación que suman 2.300 MW de potencia, siendo nuestro país el mercado
con mayor capacidad operativa del mundo”.

Gracias a la abundancia de radiación solar, España puede llegar a convertirse, en un futu-


ro, en un gran exportador de energía verde para la UE, lo que tendría que ser un aliciente
para los gobiernos actuales y venideros.

172
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Alma-
cena-
Po- miento
Propietario Nombre Población Provincia Tecnología tencia (horas
(MW) a carga
normal)
S. Millenium/Ferros- Aldeire/La Ca-
taal/RWE/Rhein E./ Andasol 3 Granada CCP 50 7,5
lahorra
SWM

Abengoa Solar/EON Helioenergy 1 Écija Sevilla CCP 50 n/a

Torresol Arcosol 50 San José del Valle Cádiz CCP 50 7,5

Elecnor/Eiser/Aries AstexolII Badajoz Badajoz CCP 50 n/a

Torresol Termesol 50 San José del Valle Cádiz CCP 50 7,5

Novatec/EBL/IWB/ Puerto Errado II Calasparra Murcia Fresnel 30 0,5


EWZ/EKZ/EWB

Abengoa Solar/EON Helioenergy 2 Écija Sevilla CCP 50 n/a

Ciudad
Elecnor/Eiser/Aries Aste 1A Alcázar de San Juan CCP 50 n/a
Real

Ciudad
Elecnor/Eiser/Aries Aste 1B Alcázar de San Juan CCP 50 n/a
Real

Abengoa Solar/JGC Solacor 1 El Carpio Córdoba CCP 50 n/a


Corporation

Abengoa Solar/JGC Solacor 2 El Carpio Córdoba CCP 50 n/a


Corporation

Morón de la Fron-
Ibereolica Morón Sevilla CCP 50 n/a
tera

Ciudad
Abengoa Solar Helios 1 Puerto Lapice CCP 50 n/a
Real

Abengoa Solar/ Solabén 3 Logrosán Cáceres CCP 50 n/a


ITOCHU

Plenium/FCC/Mitsui Guzmán Palma del Río Córdoba CCP 50 n/a

Ibereolica Olivenza1 Olivenza Badajoz CCP 50 n/a

Grupo Ortiz/Gru- La Africana Fuente Palmera Córdoba CCP 50 7,5


poTSK-Magtel

Acciona Orellana Orellana Badajoz CCP 50 n/a

Ciudad
Abengoa Solar Helios 1 Puerto Lapice CCP 50 n/a
Real

Torre de Miguel
COBRA Extresol 3 Badajoz CCP 50 7,5
Sesmero

Abengoa Solar/ Solabén 2 Logrosán Cáceres CCP 50 n/a


ITOCHU

Abantia/Comsa Termosolar CCP+Hidratación


Borges Blanques LLeida 22,5 n/a
EMTE Borges con Biomasa

Abengoa Solar Solabén 1 Logrosán Cáceres CCP 50 n/a

Nextera FPL Termosol 1 Navalvillar de Pela Badajoz CCP 50 9

Plenium/FCC/Mitsui Enerstar Villena Alicante CCP 50 n/a

COBRA Casablanca Talarrubias Badajoz CCP 50 7,5

Nextera FPL Termosol 2 Navalvillar de Pela Badajoz CCP 50 9

Abengoa Solar Solabén 6 Logrosán Cáceres CCP 50 n/a

Morón de la Fron-
RREEF/STEAG/OHL Arenales Sevilla CCP 50 7
tera

TOTAL 50 2.303,9

173
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Alma-
cena-
Po- miento
Propietario Nombre Población Provincia Tecnología tencia (horas
(MW) a carga
normal)
Torre con va-
Abengoa Solar PS10 Sanlúcar la MAyor Sevilla 10 1
por sturado

RREEF/ANTIN/ Andasol1 Aldeire Granada CCP 50 7,5


COBRA

Novatec Puerto Errado I Calasparra Murcia Fresnel 1,4 0,5

Torre con va-


Abengoa Solar PS20 Sanlúcar la Mayor Sevilla 20 1
por saturado

Iberdrola energía Ibersol Puerto- Puertollano Ciudad Real CCP 50 n/a


solar de Puertollano llano

RREEF/ANTIN/ Andasol2 Aldeire y La Calahorra Granada CCP 50 7,5


COBRA

Acciona/Mitsubishi La Risca Alvarado Badajoz CCP 50 n/a


Corp.

Torre de Miguel
COBRA Extresol 1 Badajoz CCP 50 7,5
Sesmero

Torre de Miguel
COBRA Extresol 2 Badajoz CCP 50 7,5
Sesmero

Abengoa Solar Solnova 1 Sanlúcar la Mayor Sevilla CCP 50 n/a

Abengoa Solar Solnova 3 Sanlúcar la Mayor Sevilla CCP 50 n/a

Renovables SAMCA La Florida Badajoz Badajoz CCP 50 7,5


SA

Abengoa Solar Solnova 4 Sanlúcar la Mayor Sevilla CCP 50 n/a

Acciona/Mitsubishi Majadas Majadas Cáceres CCP 50 n/a


Corp.

Renovables SAMCA La Dehesa La Garrovilla Badajoz CCP 50 7,5


SA

Acciona/Mitsubishi Palma del Río II Palma del Río Córdoba CCP 50 n/a
Corp.

COBRA Manchasol 1 Alcázar de San Juan Ciudad Real CCP 50 7,5

Torre con
Torresol Gemasolar Fuentes de Andalucía Sevilla 20 15
sales

COBRA Manchasol 1 Alcázar de San Juan Ciudad Real CCP 50 7,5

Acciona/Mitsubishi Palma del Río I Palma del Río Córdoba CCP 50 n/a
Corp.

Valoriza/Siemens Lebrija 1 Lebrija Sevilla CCP 50 n/a

Figura 14. Localización de centrales termosolares en España. Fuente: Protermosolar 2015.

174
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.7. Sistemas de colectores cilindroparabólicos (CCPS)


Los sistemas de colectores CCPs están compuestos por un receptor de luz con simetría
cilíndrica, que concentra la radiación en el foco de una parábola, donde se encuentra el co-
lector por el que circula el fluido térmico. Es en este donde se convierte la energía de la luz
solar en energía calorífica que se emplea en elevar la temperatura del fluido caloportador.

Figura 15. Vista lateral de un concentrador CCPs, con seguimiento del Sol en un solo eje.
La orientación del eje es norte-sur y el seguimiento se produce en la
dirección del movimiento del Sol, este-oeste. Fuente: elaboración propia.

Como todos los sistemas de concentración, los CCPs disponen de dispositivos de segui-
miento o tracking, de un solo eje en este caso (recuérdese que estas instalaciones solo
pueden aprovechar la componente directa de la radiación solar). En particular, el eje del
cilindro receptor se encuentra orientado en la dirección norte-sur y el seguimiento del Sol
se realiza en la dirección este-oeste (o seguimiento acimutal). Para ello, el concentrador
rota alrededor de su eje de simetría, paralelo al tubo colector.

La tabla siguiente muestra algunos parámetros reseñables de las centrales del tipo CCPs,
incluyendo el rango de potencia instalable, la temperatura típica de operación, el factor de
capacidad anual, la eficiencia máxima de operación y la eficiencia efectiva a lo largo del
año. Además, se muestran algunas de sus principales características, sobre todo en com-
paración con el resto de tecnologías: su disponibilidad a nivel comercial, su bajo riesgo
tecnológico (debido a la experiencia ya acumulada en las últimas décadas) y su capacidad
de almacenamiento e hibridación. Algunos de estos temas serán tratados con mayor de-
talle en lo sucesivo.

175
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

PLANTAS CCPs

Potencia 30-300 MW

Temperatura operación (ºC) 390

Factor de capacidad anual 23-50%

Eficiencia pico 20%

Eficiencia Neta Anual 11-16%

Estado Comercial

Riesgo Tecnológico Bajo

Almacenamiento disponible Limitado

Diseños híbridos Sí

Tabla 3. Características de las centrales del tipo colector CCPs.


Fuente: Departamento de Energía de los Estados Unidos.

En la práctica, la potencia nominal de una planta CCPs está entre unos pocos megavatios
(20-30 MW) y hasta 300 MW. Sin embargo, realmente es posible realizar proyectos con
casi cualquier valor en este rango, dado la elevada modularidad de esta tecnología.

En España, la potencia está limitada en la práctica a 50 MW, debido a que este es el límite
que impone la legislación para las plantas incluidas en el régimen especial de producción
de energía. Para esta potencia, la extensión del campo solar es de aproximadamente 250
hectáreas (HA).

La intensidad luminosa (o densidad de potencia) que recibe el fluido absorbedor en un


CCPs suele estar en el rango entre 30 y 80 veces el del espectro AM1.5D normalizado (1
kW/m2). Así, se dice que el factor de concentración típico está entre 30 y 80 soles. A estas
concentraciones, el fluido absorbedor puede alcanzar temperaturas de hasta 450 ºC, sien-
do un valor típico el de 390 ºC.

El factor de capacidad de una planta CCPs puede llegar a alcanzar el 50 %, estando en la


práctica por encima del 20 %. La eficiencia a pleno rendimiento es del 20 %, típicamente, y
el rendimiento medio anual está comprendido entre el 11 y el 16 %.

176
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 16. Diagrama de bloques simplificado de una central CCPs del tipo SEGS, con el
circuito solar (o de aceite), de agua/vapor y de refrigeración. Fuente: elaboración propia.

El tipo de fluido de trabajo que se utiliza en los CCPs depende de la temperatura de fun-
cionamiento del sistema. Si la temperatura de diseño es moderada (<200 ºC), se puede
utilizar agua desmineralizada o etilenglicol como fluido de trabajo. Sin embargo, en apli-
caciones desarrolladas para funcionar a temperaturas más altas (200-450 ºC), se suelen
utilizar aceites sintéticos.

La figura muestra un diagrama simplificado de una central CCP de primera generación,


del tipo SEGS (también denominada Heat Transfer Fluid, HTF). Consta de un campo de
colectores situados en filas paralelas y conectados en serie, que calienta el aceite que cir-
cula por los tubos absorbedores (recuérdese que el campo solar sustituye a la caldera de
combustible fósil de una central térmica convencional). La energía calorífica del fluido es
transferida al circuito de agua/vapor en un intercambiador agua/aceite. La producción de
electricidad se realiza mediante una turbina y un generador, utilizando un ciclo Rankine
convencional.

En las plantas SEGS típicas, no existe un bloque de almacenamiento térmico. Sin em-
bargo, sí existe un sistema de calentamiento auxiliar (una caldera de gas), que permite
complementar el aporte solar en momentos de poco Sol o, incluso, extender el funciona-
miento del sistema a las noches y los días nublados. Se trata, por lo tanto, de tecnologías
que permiten la hibridación.

Se describen con algo más de detalle los principales componentes de una planta CCP,
incluyendo los componentes de los propios colectores, el sistema de seguimiento, la es-
tructura o los fluidos caloportadores.

177
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.7.1. Reflectores

Figura 17. Esquema del tubo absorbedor de un sistema CCP. En él, se muestra el cilindro
exterior de vidrio y el interior, recubierto de un material selectivo. Fuente: elaboración propia.

Los reflectores están constituidos por espejos curvados en forma de parábola, que con-
centran la luz solar en su línea focal, sobre el tubo absorbedor. El espejo está formado por
una superficie de partículas metálicas, de aluminio o plata, que es depositada sobre un
soporte con la simetría adecuada. Dicho soporte puede ser de vidrio grueso o de metal.

El precio de los reflectores es elevado, fundamentalmente por la ausencia de economías


de escala y por el limitado número de fabricantes que los desarrollan. Se están buscando
en la actualidad otros diseños alternativos que permitan reducir el coste. Entre los más
desarrollados, se encuentran las láminas reflectantes (películas con elevada reflectividad
que se moldean in situ sobre el soporte parabólico) y los espejos de vidrio delgado.

La eficiencia de los espejos (definida como la potencia óptica proyectada sobre el tubo co-
lector dividida por la potencia de la radiación directa que incide sobre el espejo) depende
fuertemente de las tolerancias de fabricación de la superficie reflectora y de la reflectivi-
dad de esta. Además, otros efectos, como la precisión del sistema de seguimiento o la re-
gularidad en la limpieza de los espejos pueden tener una influencia notable. En cualquier
caso, existen diseños comerciales que alcanzan el 90 % de eficiencia.

4.7.2. El tubo absorbedor


Es el elemento en el que se concentra la radiación solar, que calienta el fluido caloporta-
dor que lo recorre en su interior, elevando su temperatura. Está formado por dos tubos
concéntricos, uno interior metálico, el que contiene el fluido, y uno exterior de vidrio, que
lo protege y realiza funciones de aislamiento térmico.

El tubo metálico interior por el que circula el fluido está recubierto de una superficie con
tratamiento selectivo, que le confiere una gran absortividad de la luz solar y una reduci-
da emisividad. Esto permite reducir las pérdidas por reflexión y por reemisión de la luz,
maximizando la eficiencia.

El tubo exterior es de vidrio, este proporciona protección al tubo interior frente a las in-
fluencias de la intemperie. Además, evita pérdidas caloríficas, al confinar la radiación in-
frarroja procedente del absorbedor. Con el mismo fin, evitar al máximo las pérdidas de
energía calorífica, entre los dos tubos concéntricos se realiza el vacío.

178
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La soldadura entre el tubo de vidrio y las partes metálicas es uno de los puntos críticos
de todo el dispositivo. El diferente coeficiente de dilatación entre la soldadura y el resto
de materiales da lugar a que, a las elevadas temperaturas de funcionamiento, aparezcan
tensiones mecánicas inducidas que pueden provocar la rotura del metal de soldadura.

Este fenómeno fue observado en las plantas SEGS, en California, donde más del 5 % de los
tubos tuvieron que ser reemplazados, lo que tuvo una importante influencia en el aumen-
to de los costes de las instalaciones.

4.7.3. Sistemas de seguimiento o tracking


Los sistemas de seguimiento (o de tracking, siguiendo un término inglés muy utiliza-
do en el campo de las tecnologías solares) están constituidos por elementos mecánicos
que mueven los receptores, orientándolos hacia el Sol. Para ello, o integran sensores que
son capaces de detectar la posición del Sol en tiempo real o bien tienen programado el
camino a recorrer en cada momento del tiempo, camino que ha de ser corregido perió-
dicamente para mantener la precisión. En este último caso, se utilizan los denominados
“algoritmos astronómicos”, que proporcionan con exactitud las coordenadas del Sol en
cada momento.

Las plantas CCP disponen de seguimiento en un solo eje. Esta configuración es la más
simple entre las posibles para los sistemas de concentración, y también la menos presta-
cional. Sin embargo, la pérdida de energía con respecto a las instalaciones con seguimien-
to en dos ejes no es demasiado relevante.

Por ejemplo, en una planta situada en Madrid (40º de latitud), la ganancia de un sistema
de un eje con respecto a uno fijo con inclinación óptima es del 20 %. Añadir seguimiento
en dos ejes solo aporta un 16 % más con respecto al eje simple.

Por el contrario, la simplicidad de esta última configuración tiene como grandes ventajas
el menor coste de instalación, un mantenimiento más sencillo y barato y la mayor robus-
tez.

En la práctica, todos los colectores de una rama del campo solar se montan en la misma
estructura y son movidas por el mismo mecanismo, un motor hidráulico. De esta manera,
se asegura la uniformidad en la radiación recibida por todos, siempre que la estructura
soporte sea suficientemente rígida y no se flexione en demasía ante las cargas de viento.

179
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.7.4. Estructura de soporte


El armazón que da rigidez mecánica a los colectores y que soporta el peso de todos los
elementos de una rama es la estructura de soporte. En la gran mayoría de los casos, está
fabricada en acero, material que proporciona las mejores características mecánicas, térmi-
cas y de estabilidad ante la influencia de la intemperie.

La enorme demanda de acero en todo el mundo, debido a la pujanza de las economías


emergentes (China, India, Rusia o Brasil), ha hecho que en los últimos años haya au-
mentado significativamente el precio de este componente esencial en todos los sistemas.
Todo ello, a pesar de ser un elemento con multitud de fabricantes, en cualquier lugar del
mundo, lo que hace que no existan otras limitaciones en cuanto al suministro salvo las del
material de partida.

Una de las principales características que una estructura ha de tener es la elevada resis-
tencia ante las cargas de viento, para minimizar la flexión ante el empuje de este. Una
elevada torsión puede provocar que alguna parte del sistema de colectores esté fuera de
foco, o incluso sombreada. Por el contrario, una estructura muy rígida será también muy
pesada y cara. Por ello, el diseño estructural ha de realizarse con minuciosidad, buscando
el mejor compromiso entre todos estos condicionantes. Los mejores resultados se obtie-
nen utilizando túneles de viento, que permiten realizar pruebas con las cargas de viento
previstas en la zona.

No hay que perder de vista que la estructura ha de poder ser manejada con relativa faci-
lidad, simplificando las labores de montaje y desmontaje, para minimizar los periodos de
instalación o de reposición.

4.7.5. Fluido caloportador


El fluido o líquido caloportador es el elemento que recibe la energía del Sol al circular por
los colectores. Con este fin, se emplean aceites sintéticos, que permiten temperaturas de
trabajo de hasta 450 ºC. Frente al agua, estos fluidos tienen la ventaja de poder funcionar
a una presión menor sin que se forme vapor. Además, tienen otras características intere-
santes, como su baja reactividad (evitando fenómenos de corrosión), elevada capacidad
calorífica y su bajo punto de congelación.

No hay que perder de vista que el rendimiento de un ciclo de vapor aumenta con la tem-
peratura del foco caliente, por lo que, en la actualidad, se investigan fluidos que permitan
aumentar la temperatura de operación. Sin embargo, la ganancia en el rendimiento por
encima de 450 ºC no es excesiva, por lo que no se prevé que se vaya a ir mucho más allá
en sistemas del tipo CCP.

El calor del fluido térmico es transferido al agua de un circuito independiente para pro-
ducir vapor sobrecalentado. Este proceso se realiza en un intercambiador de calor. A la
salida de este, el fluido se envía de vuelta a los colectores, para iniciar de nuevo el proceso.

180
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.7.6. Las plantas de generación directa de vapor (DSG, Direct Steam


Generation)
Existe una tecnología termoeléctrica en investigación que emplea agua como fluido de
trabajo en lugar del aceite térmico. En ella, el campo solar está compuesto por colectores
CPPs adaptados, que calientan el agua directamente para generar vapor. El vapor, como
en las plantas CCP convencionales, alimenta la turbina para mover un generador y pro-
ducir la electricidad.

Esta tecnología se denomina de generación directa de vapor o DSG, y existe un prototipo


en la PSA. Sin embargo, no hay plantas comerciales en este momento, dado que no se ha
alcanzado la madurez necesaria como para hacer posible instalaciones lo suficientemente
fiables.

La idea de las DSG es evitar utilizar aceites térmicos, que son fluidos tóxicos de difícil
gestión medioambiental que pueden dar lugar a problemas de contaminación en caso de
fugas. Por ello, su eliminación también aumentaría la seguridad de las plantas. Además,
estas serían más simples, dado que se podría suprimir el intercambiador de calor, lo cual
permitiría a su vez un mayor rendimiento.

Los principales inconvenientes de las DSG son la mayor presión de trabajo requerida,
de unos 100 bar a 400 ºC, que hace que sea imprescindible utilizar sistemas hidráulicos
más robustos (válvulas, bombas, tubos...), y mayor peligro de congelación en el campo de
captación con respecto a los sistemas con aceites térmicos.

En cuanto a las ventajas, además de las citadas, destaca el mayor potencial de eficiencia
de las plantas, puesto que sería posible alcanzar mayores temperaturas en el ciclo de va-
por. Esto tendría como consecuencia un menor tamaño del campo solar a igual potencia.
Las instalaciones también serían más sencillas (sin intercambiadores) y con menor man-
tenimiento. Por todo ello, el potencial ahorro de costes es elevado.

Dato importante

En la práctica, la potencia nominal de una planta CCPs está entre unos pocos
megavatios (20-30 MW) y hasta 300 MW. Sin embargo, realmente es posible
realizar proyectos con casi cualquier valor en este rango, dado la elevada
modularidad de esta tecnología.

181
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.8. Sistemas de Torre Central


Una central solar de tipo torre central está formada por un campo de heliostatos o espejos
direccionales de grandes dimensiones que reflejan la luz del Sol y concentran los haces
reflejados en una caldera situada sobre una torre de gran altura.

En la caldera, el aporte calorífico de la radiación solar reflejada es absorbido por un fluido


térmico. Este es conducido hacia un generador de vapor, donde transfiere su calor a un
segundo fluido, el cual, convertido así en vapor, acciona los álabes del grupo turbina-
alternador para generar energía eléctrica. El fluido es posteriormente condensado en un
aerocondensador para repetir el ciclo.

La producción de una central solar depende en gran medida de las horas de insolación
diarias del emplazamiento en el que está ubicada. Para aumentar y estabilizar esta pro-
ducción, suele disponer de sistemas de almacenamiento térmico intercalados en el circui-
to de calentamiento. La energía producida, después de ser transformada, es inyectada a
la red general.

La tabla muestra algunas de las principales características de estas plantas, incluyendo


el rango de potencia instalable, la temperatura típica de operación, el factor de capacidad
anual, la eficiencia máxima y la eficiencia efectiva de funcionamiento a lo largo del año.

Las torres centrales tienen una potencia típica en el rango entre 10-200 MW. El factor de
concentración suele estar entre 200-1.000 (flujos de radiación entre 200-1.000 kW/m2),
permitiendo temperaturas de funcionamiento superiores a 550 ºC. Estas elevadas tempe-
raturas permiten aumentar el rendimiento, siendo técnicamente viable alcanzar valores
instantáneos cercanos al 23 % y de hasta el 20 % de promedio anual.

El factor de capacidad anual de estas plantas puede alcanzar el 77 %, mediante el uso


de sistemas de almacenamiento térmico. De esta manera, es posible superar las 4.500 h
equivalentes de funcionamiento al año. En las plantas menos prestacionales, el factor de
capacidad puede ser mucho menor, en torno al 20 %.

182
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

PLANTAS DE TORRE CENTRAL


Potencia 10-200 MW

Temperatura operación (ºC) 565

Factor de capacidad anual 20-77%

Eficiencia pico 23%

Eficiencia Neta Anual 7-20%

Estado Comercial

Riesgo Tecnológico Medio

Almacenamiento disponible Sí

Diseños híbridos Sí

Tabla 4. Principales características de las centrales de torre


central. Fuente: Departamento de Energía de los EUA.

Se espera que las plantas de torre central tengan un gran desarrollo en los próximos años.
Y es que su demostración a nivel comercial, con la puesta en marcha de la planta PS10
y PS20 de Abengoa en el sur de España, ha supuesto un importante punto de inflexión
para esta tecnología, reduciendo de manera significativa su riesgo. Además, la capacidad
de almacenamiento e hibridación de estas instalaciones son características muy valiosas.

4.8.1. La planta PS10 de Abengoa Solar


Según lo descrito, la primera planta comercial del mundo del tipo torre central se puso
en funcionamiento en 2007, en España. La denominada PS10, de la compañía española
Abengoa, se desarrolló en el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor.

La figura muestra el diagrama de bloques simplificado de la instalación, en el que se


aprecian el campo de helióstatos, la torre, el circuito de vapor, la turbina y el generador.

183
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 18. Esquema simplificado de funcionamiento de


la planta de torre central PS10. Fuente: www.solucar.es

Se trata de una planta de producción directa de vapor, a una temperatura superior a 250
ºC y a 40 bar de presión. La potencia nominal (eléctrica) de la instalación es de 11 MW,
siendo la potencia térmica del ciclo de vapor de 50 MW.

El campo solar de la PS10 está compuesto por 624 helióstatos modelo Sanlúcar 120, de-
sarrollados por la propia compañía Abengoa. Su superficie es de 120 m2 y en conjunto
conforman un área de colección de 75.000 m2.

Tecnología Vapor saturado

Temperatura 257 ºC

Presión de trabajo 40 bares

Potencia eléctrica 11 MW

Potencia térmica 50 MW

Producción anual 24.3 GWh

Factor de capacidad 25%

Horas efectivas 2200

Altura 115 m

Tabla 5. Características de la planta de torre central PS10,


de la compañía Abengoa. Fuente: www.solucar.es.

184
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Los helióstatos proyectan la luz solar colectada sobre el receptor situado en lo alto de la
Torre PS, de 115 m de altura, también diseñada por Abengoa (figura 5.19). El receptor es
del tipo “de cavidad”, denominación que se debe al hecho de que se encuentra situado en
un alojamiento en forma de cavidad cuadrada. Está formado por cuatro paneles verticales
de 5,5 metros de anchura y 12 de altura, formando un semicilindro. El circuito de agua se
sitúa sobre el material refractario que reviste el interior del receptor.

La PS10 incluye un sistema de almacenamiento de corta duración, que permite alargar el


funcionamiento durante media hora en ausencia de Sol. Además, puede operar en modo
híbrido, complementando el aporte solar con hasta un 15% de calor procedente de una
caldera de gas natural. En total, la planta puede generar 24.3 GWh de energía al cabo del
año, suficiente para garantizar el consumo de 5.500 hogares. El factor de capacidad anual
es del 25 % (algo más de 2.200 horas).

Figura 19. Torre central de la planta PS10 de Sanlúcar la Mayor.


Se observan también los heliostatos proyectando la radiación solar
hacia el receptor en lo alto de la torre.Fuente: Protermosolar.

Tras la PS10, se construirá una segunda instalación de torre central en los terrenos aleda-
ños. Se denominará PS20, también de Abengoa, y tendrá 20 MW de potencia nominal. La
torre tendrá más de 160 m de altura y recibirá la radiación colectada por 1.255 heliostatos
de 120 m2. La extensión total de la planta será de 90 hectáreas. La PS20 generará 148,6
GWh al año, energía suficiente para alimentar alrededor de 12.000 hogares.

185
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.9. Sistemas de Disco Parabólico


Los sistemas de disco parabólico utilizan concentradores con esta simetría para colectar
la radiación solar y concentrarla en el foco de la parábola. En ese punto se sitúa el receptor
de la luz, que es un motor de combustión del tipo Stirling.

Figura 20. Prototipo de disco parabólico ensayado en la PSA,


en el marco del proyecto EuroDISH. Fuente: www.psa.es

Los discos parabólicos utilizan seguimiento en dos ejes, y es posible alcanzar niveles de
concentración de hasta 4.000 soles. Son sistemas muy modulares, con potencias unitarias
entre 5-25 kW. Por ello, tienen gran potencial para instalaciones aisladas de la red, donde
podrían competir con los sistemas fotovoltaicos o con las pequeñas instalaciones eólicas.

Los sistemas disco parabólico utilizan concentradores solares que realizan el seguimiento
del Sol en dos ejes. Estos concentradores poseen una superficie reflectante que, ya sea de
metal, de vidrio o de plástico, refleja la radiación solar incidente en una pequeña región
llamada foco, o zona focal.

Los concentradores utilizan superficies reflectantes de diversos materiales; por ejemplo,


los concentradores utilizados por la empresa SBP se realizan con planchas de plástico re-
forzado y con fibra de vidrio. Las superficies de reflexión más duraderas han sido espejos
de plata y vidrio, similares a los espejos decorativos utilizados en el hogar. Los intentos
de desarrollar a bajo coste películas reflectantes poliméricas han tenido un éxito limitado
debido a su rápida degradación.

186
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La tendencia general en el diseño de los concentradores solares de las generaciones an-


teriores fue el uso de membranas estiradas, en las que una fina membrana reflectante se
extendía a través de una llanta o un aro. Una segunda membrana se utilizaba para cerrar
el espacio por detrás, con lo que, generando un vacío parcial en este espacio, se conseguía
que la membrana que reflecta la luz adoptase una forma aproximadamente esférica.

El diseño óptico del concentrador y su precisión determinan el coeficiente de concentra-


ción. Este, que se define como flujo medio solar que atraviesa la apertura del receptor, di-
vidido por la irradiación solar normal directa del ambiente, es típicamente más de 2.000,
lo cual permite obtener temperaturas de operación muy altas. Las fracciones intercepta-
das, que se definen como el porcentaje del flujo de energía solar reflejada a través apertura
del receptor, son por lo general más del 85 %.

Este tipo de captadores han evolucionado tanto en EUA como en Europa hacia la cons-
trucción de unidades autónomas conectadas a motores Stirling situados en el foco.

Los sistemas disco/Stirling han demostrado la mayor eficiencia de conversión de radia-


ción solar en energía eléctrica con valores máximos del 30 % y hasta un 25 % de promedio
diario en unidades de 7-25 kW. La superficie cóncava del concentrador está cubierta por
espejos de vidrio de segunda superficie con su correspondiente curvatura parabólica o
por espejos delgados o polímeros metalizados de primera superficie soportados sobre
una estructura de fibra de vidrio o de membrana tensionada.

Las elevadas concentraciones de los discos parabólicos permiten alcanzar temperaturas


de funcionamiento de hasta 800 ºC, con las que es posible obtener rendimientos muy al-
tos. De hecho, se trata de los sistemas solares de generación eléctrica que han demostrado
mayor eficiencia, siendo posible alcanzar valores máximos cercanos al 30 % y promedios
anuales de hasta un 25 %.

La superficie reflectante de los concentradores puede ser de vidrio (espejos) o de una


lámina delgada metalizada, fijada a una estructura de fibra de vidrio. Estos reflectores
concentran la radiación sobre receptores que contienen un gas, normalmente helio, hidró-
geno o aire. La expansión del gas produce el desplazamiento de un pistón, que mueve un
alternador integrado en el mismo foco, para generar la electricidad.

La utilización de motores del tipo Stirling en estas instalaciones se debe a su alto ren-
dimiento termodinámico. Y es que, debido a las temperaturas alcanzadas en los discos
parabólicos, es posible llegar a eficiencias en el motor de entre el 30-40 %. Además, al tra-
tarse de motores de combustión externa, el aporte energético se realiza desde el exterior,
mediante la luz solar recogida por el disco parabólico.

187
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

PLANTAS DE DISCO PARABÓLICO


Potencia 5-25 kW

Temperatura operación (ºC) 650 - 800

Factor de capacidad anual 25%

Eficiencia pico 29,4%

Eficiencia Neta Anual 12-25%

Estado Prototipos

Riesgo Tecnológico Alto

Almacenamiento disponible Baterías

Diseños híbridos Sí

Tabla 6. Principales características de las centrales de disco


parabólico. Fuente: Departamento de Energía de los Estados Unidos.

4.10. Chimeneas solares


Las chimeneas solares son sistemas de producción de electricidad que aprovechan el mo-
vimiento de masas de aire calentadas por el Sol en un gran invernadero. El movimiento
de ascensión de dicho aire por una gran chimenea mueve una turbina para generar elec-
tricidad, como en un aerogenerador.

Las chimeneas solares pueden aprovechar la radiación solar global, tanto directa como
difusa, lo que supone una ventaja con respecto al resto de las instalaciones termosolares.
Además, tienen capacidad de almacenamiento térmico, por su propia naturaleza, dado
que pueden producir electricidad 24 h/día. Esto se debe a que la temperatura nocturna en
el interior del invernadero es superior a la existente en la cubierta.

No obstante, la potencia generada durante la noche es muy inferior a la que se obtiene en


las horas del exterior, debido al confinamiento de la radiación infrarroja producida por el
Sol. Pese a esto, es posible incorporar sistemas de almacenamiento adicionales, comple-
mentando el existente de manera natural (por ejemplo, de almacenamiento por cambio
de fase).

La tabla muestra las dimensiones de una instalación de chimenea (incluyendo su altura


y el diámetro de los invernaderos) y la generación de energía eléctrica al año, en función
de la potencia nominal de la planta. Para potencias entre 5-100 MW, la altura de chimenea
está entre 550-1.000 m, y el diámetro del campo de captación entre 1.250-4.300 m. La ge-
neración anual está entre 14-320 GWh/año, lo que se corresponde con entre 2.800-3.300 h
efectivas de funcionamiento.

188
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Potencia (MW) 5 30 100

Altura (m) 550 750 1000

Diámetro campo (m) 1250 2900 4300

Generación anual (GWh) 14 99 320

Tabla 7. Parámetros característicos de chimeneas solares, en función de la potencia nominal de


la planta. Se incluyen la altura de la chimenea, el diámetro del campo de captación y la ener-
gía generada al cabo del año. Fuente: Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Figura 21. Imagen de la chimenea solar de Manzanares, Ciudad Real,


en funcionamiento entre 1982 y 1989. Fuente: www.fotovoltaica.com

Las chimeneas solares ocupan grandes extensiones de terreno, lo que a priori puede
suponer un importante inconveniente. No obstante, la posibilidad de dar algún tipo de
uso complementario a la superficie de invernaderos (como el cultivo de especies que se
puedan desarrollar en condiciones de temperatura e iluminación compatibles con las de
generación eléctrica de la central) puede paliar este inconveniente. Además, en los pocos
proyectos que actualmente se encuentran en fase de estudio (Australia o la India) se con-
templa la explotación turística de la zona como fuente adicional de ingresos, debido a la
espectacularidad de estas instalaciones.

Existe un antecedente de instalación de chimenea solar que estuvo en funcionamiento


durante siete años en nuestro país. Se trata de la planta de Manzanares, en Ciudad Real,
puesta en marcha en 1982 y que funcionó hasta 1989.

189
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La instalación tenía una potencia eléctrica de 50 kW y una altura de torre de 195 m. El


campo de invernaderos medía 240 m de diámetro.

Potencia (kW) 50

Altura (m) 195

Diámetro campo (m) 240

Peso de la torre (t) 200

Tabla 8. Parámetros característicos de la chimenea del


Manzanares. Fuente: elaboración propia.

4.11. Almacenamiento de energía en sistemas termoeléctricos


Una gran ventaja de los sistemas termoeléctricos es que es posible almacenar energía
para su consumo en los momentos en que no hay Sol. Esto se puede conseguir utilizando
grandes tanques en los que se guarda un fluido a alta temperatura (normalmente, algún
tipo de sales fundidas o directamente vapor), manteniéndolo en estas condiciones hasta
los momentos en que se requiere la electricidad. Es entonces cuando se produce o se uti-
liza el vapor necesario para la generación.

Y es que el almacenamiento de calor se puede realizar de manera eficiente, sobre todo si


se compara con el de grandes cantidades de energía eléctrica en baterías, opción que no
se utiliza por sus grandes inconvenientes (como el gran tamaño de las baterías, su escasa
vida útil o las pérdidas de energía por la descarga de estas).

Figura 22. Esquema de funcionamiento de un sistema termoeléctrico con almacenamiento


térmico y sistema de apoyo mediante una caldera de gas. Fuente: elaboración propia.

190
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En energía termosolar para producción de electricidad, nos encontramos con varios in-
convenientes:

• Recurso variable en función del día y la hora.

• No disponibilidad de recurso durante periodos relativamente largos por causas


climatológicas.

• Demanda desacoplada con la disponibilidad de recurso.

Por ello, hay que intentar desarrollar una tecnología que permita utilizar sistemas de al-
macenamiento para evitar esos problemas y optimizar la potencia de la planta.

Entre los requisitos deseables en un sistema de almacenamiento, destacan:

• Alta densidad energética del medio de almacenamiento.

• Buena tasa de transferencia térmica entre el fluido calorífero del campo solar y el
medio de almacenamiento.

• Estabilidad mecánica y química del medio de almacenamiento.

• Reversibilidad completa para un gran número de ciclos de carga/descarga del


proceso.

• Bajas pérdidas térmicas, energéticas y exergéticas.

• Facilidad de regulación y control.

Se entiende por capacidad de almacenamiento como el tiempo en horas que un sistema


de almacenamiento puede soportar el funcionamiento del sistema a plena potencia.

Se define el factor de capacidad, en donde Wa es la energía anual producida y Pout es la


potencia nominal de la planta como: CF = Wa / Pout x 8760.

En el caso de tener almacenamiento, la planta se diseña para proporcionar una potencia


de diseño (Pc), inferior a la potencia total que es absorbida por el receptor (Pr), con lo que
se define el múltiplo solar como: SM = Pr / Pc.

Lógicamente, la eficiencia de la planta se ve afectada por las pérdidas que se producen


en el almacenamiento, por lo que el sobredimensionamiento del campo y del sistema de
captación han de ser proporcionales al tamaño térmico (y volumétrico) del almacena-
miento.

Las diferentes tecnologías empleadas para el almacenamiento térmico en una planta ter-
mosolar se clasifican de las siguientes maneras.

191
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

De calor sensible. En función de la capacidad térmica por unidad de masa, lo que, tenien-
do en cuenta la densidad, da lugar a una capacidad de almacenamiento en kWh/m3, lo
que facilita su estimación de costes en función del material. Se ha probado este sistema
de almacenamiento en grandes bloques de hormigón, por los que se hace circular el flui-
do a través de unos conductos perforados en él. Cuando se requiere de ese calor, se hace
circular un fluido frío, generalmente agua, que capta el calor del hormigón.

Figura 23. Almacenamiento con cambio de fase. Fuente: Tamme Laing RD,
Steinmann WD. Advanced thermal energy storage technology.

Calor latente. La energía térmica se carga y descarga a través del cambio de fase de un
material, lo que proporciona alta densidad de capacidad de almacenamiento, operando a
temperaturas prácticamente constantes. El almacenamiento en calor latente de solidifica-
ción de sales orgánicas tiene la ventaja de que las sales no han de circular, por lo que se
ahorran los sistemas de bombeo.

El sistema se compone básicamente de dos tanques de sales de nitrato sódico y nitrato


potásico, en uno se acumulan las sales frías y en el otro las calientes. A temperatura am-
biente, esta mezcla de sales es sólida y hay que llevarla a más de 200 ºC para que se funda
y mantenerlas en todo momento por encima de esa temperatura.

Las sales, que inicialmente están en el tanque de sales frías a 220 ºC, se hacen circular
a través de unos intercambiadores donde el fluido que viene calentado del campo solar
transfiere su calor elevando la temperatura de estas hasta más de 380 ºC y provocando su
paso al tanque de sales calientes.

192
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Energía química. Almacenamiento en forma de energía química, generalmente en hidro-


carburos.

Figura 24. Almacenamiento termoquímico. Fuente: Lovegrove K, Luzzi A, Soldiani I, Kreetz H.


Developing ammonia based thermochemical energy storage for dish power plants. Solar Energy; 2004.

Almacenamiento simple y dual. En el simple, el fluido caloportador (HTF) es también


el medio de almacenamiento (sales fundidas o aceite). En los almacenamientos duales, el
HTF y el medio de almacenamiento es distinto, generalmente debido a menores costes.

Figura 25. Almacenamiento en tanque simple termoclino. Fuente: Herrmann U,


Geyer M, Kearney D. Overview on thermal storage systems. Workshop on
Thermal Storage for Trough Power Plants. FLABEG Solar International GmbH.

193
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 26. Modo en transitorio vapor PS-10 Almería. Fuente: Report for NNE5-1999-356
(5th Framework Programme). Contract with the European Commission.

Además de los depósitos para almacenamiento directo del fluido caliente, existen otras
tecnologías disponibles o en desarrollo. En el denominado “almacenamiento dual” se
dispone de un depósito lleno de un material con gran capacidad calorífica y baja con-
ductividad térmica (normalmente algún metal apilado en forma de placas o un material
cerámico). El fluido caliente transfiere su energía al material almacenado, que es el que
efectivamente mantiene el calor.

Figura 27. Almacenamiento en doble tanque. Fuente: Herrmann U, Geyer M, Kearney D. Overview
on thermal storage systems. Workshop on Thermal Storage for Trough Power Plants.
FLABEG Solar International GmbH.

194
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

En los sistemas que se están desarrollando actualmente, el almacenamiento de energía


permite que el suministro eléctrico se pueda prolongar entre 30 minutos y 15 horas en
ausencia de Sol. Las pérdidas en el proceso son muy reducidas, existiendo sistemas que
han demostrado un rendimiento superior al 99 %.

El incremento en el periodo de operación que el almacenamiento permite tiene indiscu-


tibles ventajas, siendo las más relevantes la mayor flexibilidad a la hora de dimensionar
el sistema de captación (que no tiene que ser capaz de gestionar toda la energía disponi-
ble en las horas de máxima insolación), la mayor flexibilidad en el funcionamiento de la
planta (que puede responder a variaciones en la demanda y a diferencias estacionales en
la radiación solar disponible) y, en general, la mejora en la eficiencia global del sistema.

Estas ventajas del almacenamiento térmico pueden potenciarse, alcanzando el máximo


nivel, mediante la utilización de sistemas de apoyo a la generación basados en calderas
convencionales de gas. De esta manera, la planta puede funcionar 24 h/día, manteniendo
su potencia prácticamente constante. Durante la noche, es la caldera de apoyo la que
mantiene el grueso de la producción energética. En las horas centrales del día, si hay Sol,
es el campo de captación el que proporciona el aporte y, si es posible, alimenta el siste-
ma de almacenamiento. La energía contenida en este es utilizada a continuación, hasta
que entra en acción la caldera de gas. Por supuesto, en general, el funcionamiento de la
planta podrá tener diferentes aportes de cada sistema en cada momento, regidos por la
aleatoriedad del recurso solar y por las variaciones en la demanda eléctrica a lo largo del
día o del año.

Hibridaciones. Para evitar los problemas de bajada de temperatura en el sistema de al-


macenamiento, se requieren sistemas con hibridación, que garantizan que el almacena-
miento no corre el riesgo de solidificación o reacciones inversas. En España, estos siste-
mas híbridos se contemplan ya en el RD 661/07 y suelen realizar el apoyo de combustible
convencional mediante calderas de gas. Estos tienen como objetivo mantener en todo
momento las temperaturas de operación de la Central sin solidificación o formación de
incrustaciones en las conducciones y depósitos por bajadas de temperaturas.

Figura 28. Almacenamiento con apoyo de hibridación directamente en vapor al ciclo del
BOP y apoyo del almacenamiento para sobrecalentar vapor. Fuente: Workshop on
Thermal Storage for Trough Power Plants. FLABEG Solar International GmbH.

195
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Estas calderas pueden usarse también de manera puntual para suplir la falta de Sol y,
por tanto, de producción de electricidad de origen renovable, pero está regulado el tope
máximo de su uso para este fin.

La hibridación también puede hacerse con calderas de biomasa para aumentar las horas
de funcionamiento de la central si las condiciones de soleamiento son especialmente des-
favorables. En este caso, la hibridación máxima permitida es del 50%, es decir, no puede
producirse con las calderas de biomasa más electricidad que la generada a partir del Sol.

Se pueden plantear también hibridaciones triples, empleando Sol, biomasa y gas natural,
pero en esos casos hay que estudiar muy bien los porcentajes de producción de electrici-
dad con cada una de las fuentes para no incurrir en ilegalidad.

Figura 29. Almacenamiento con apoyo de hibridación directamente en vapor al ciclo del BOP y
modo de prórroga del almacenamiento para sustituir plenamente al campo solar. Fuente: Work-
shop on Thermal Storage for Trough Power Plants. FLABEG Solar International GmbH.

Dato importante

Las aplicaciones de la energía solar térmica de media y alta temperatura que no


obtienen como producto final la energía eléctrica son menos extendidas. Algunas
son: la descontaminación de aguas residuales, la desalinización o la obtención de
calor para procesos industriales.

196
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.12. Otras aplicaciones de la energía solar de media y alta temperatura


Se describen ahora algunas de las aplicaciones de la energía solar térmica de media y alta
temperatura que no obtienen como producto final energía eléctrica. Se trata de aplicacio-
nes menos extendidas, como la descontaminación de aguas residuales, la desalinización
o la obtención de calor para procesos industriales. No obstante, con el paso de los años,
estos usos cobrarán mayor relevancia, debido a la madurez tecnológica que poco a poco
van adquiriendo y al enorme potencial del recurso solar disponible.

4.12.1. Obtención de calor de proceso para aplicaciones industriales


En multitud de procesos industriales, es necesario utilizar fuentes de calor a media o alta
temperatura. Se trata de aplicaciones en las que, para la obtención de diferentes produc-
tos, se requieren temperaturas de entre poco más de 100 y hasta 2.000 ºC. Esto es posible
haciendo uso directo de la energía solar concentrada, con dispositivos receptores y colec-
tores semejantes a los ya descritos en secciones anteriores.

Aplicaciones típicas de estos sistemas térmicos se encuentran en granjas agrícolas para


el secado del grano de los cereales o, en general, de otros productos o subproductos de
las cosechas. También en industrias en las que se requiere utilizar vapor para diferentes
procesos o, en general, un fluido calentado a media o alta temperatura: tratamiento y tin-
tado de tejidos en la industria textil, fabricación de productos farmacéuticos, cosméticos
o detergentes (industria química), industria alimentaria, etc.

4.12.2. Destoxificación de aguas residuales, suelos contaminados o gases


tóxicos
Las necesidades de agua potable para el consumo humano, o para abastecer los múltiples
usos en la sociedad moderna (riego de cultivos, limpieza, aplicaciones industriales, etc.)
crece día a día, fruto del aumento de la población y del despilfarro que en demasiadas
ocasiones se hace de este bien. Sin embargo, los recursos hídricos son limitados y pueden
serlo aún más si los pronósticos de los estudiosos del cambio climático se hacen realidad.

Una manera muy eficaz para minimizar la desproporción entre la disponibilidad de agua
y su consumo es la eficiencia en su utilización, que puede lograrse mediante el ahorro de
recursos (es decir, gastando únicamente lo estrictamente necesario) y el reciclaje.

El tratamiento integral del agua permite recuperar al máximo cada litro utilizado, devol-
viéndolo al ciclo de consumo en condiciones aptas para su uso. Así se hace en países
como Israel, afectado por grandes sequías, que ha desarrollado una tecnología puntera
a nivel mundial para reciclar el 75 % del agua que consumen. El líquido recuperado se
emplea para el riego en la agricultura, para recargar sus mermados acuíferos, en tareas
de limpieza... De hecho, el gobierno israelí prevé que, en 2020, el 100 % de los regadíos se
abastezcan de fuentes residuales, reservando el agua potable para el consumo humano en
las poblaciones del país.

197
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Sin embargo, la descontaminación del agua requiere de importantes cantidades de ener-


gía, que hay que producir a partir de recursos naturales muy limitados, y que conlleva la
emisión de GEI, salvo que se realice a partir de fuentes renovables. Esto es posible hoy
en día, ya que existen procesos muy avanzados para destoxificar aguas contaminadas a
partir de energía solar térmica. Estos procesos también se pueden aplicar al tratamiento
de gases contaminados provenientes de procesos industriales o de suelos degradados por
diferentes usos.

Figura 30. Imagen aérea de una instalación de destoxificación


solar de aguas contaminadas. Fuente: www.canren.gc.ca

En efecto, los métodos de oxidación química asistidos por luz tienen la capacidad para
producir agentes oxidantes muy potentes, que convierten contaminantes no biodegrada-
bles en especies inocuas. Con la ventaja añadida de que pueden ser utilizados para tratar
aguas resistentes a otros métodos, dado que la influencia de la iluminación es precisa-
mente la de acelerar la descomposición de los contaminantes.

Las primeras plantas experimentales de destoxificación solar se desarrollaron en labo-


ratorios de Norteamérica a finales de los ochenta. Aquellos prototipos utilizaban siste-
mas solares térmicos del tipo colector CCP, como los empleados todavía hoy en plantas
termoeléctricas, en los que el agua a tratar se hacía pasar por el tubo receptor de la luz
concentrada.

Posteriormente, en España, se desarrolló una intensa labor investigadora con el fin de


mejorar la eficiencia de estos sistemas. Aquellos trabajos dieron su fruto a finales de los
noventa, con la inauguración en Madrid de la primera planta experimental de este tipo,
en el municipio de Arganda del Rey. Allí se experimentó con el tratamiento de aguas in-
dustriales contaminadas con cianuros, utilizando tecnología CCP desarrollada en la PSA.

Ya en 2004, en La Mojonera (Almería), se puso en marcha la primera instalación comer-


cial del mundo para el tratamiento de aguas procedentes del reciclado de envases de
productos sanitarios. Estos logros sitúan a nuestro país en una posición de privilegio en
el campo del tratamiento del agua con energías renovables, con la PSA a la vanguardia de
la investigación y desarrollo en el sector.

198
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.12.3. Obtención de agua potable a partir del agua del mar mediante
desalación
Si el cambio climático acentúa los problemas de escasez de agua en los países medite-
rráneos y otras áreas de todo el globo, no será suficiente con el ahorro y el tratamiento
integral del agua. Además, será necesario recurrir a fuentes de abastecimiento no conven-
cionales, como la desalación. El mar es una fuente prácticamente ilimitada de agua que
puede aprovecharse para el consumo humano mediante tecnologías ya demostradas, sin
grandes inconvenientes técnicos.

Sin embargo, la desalinización requiere de un gran aporte energético. En el caso de Es-


paña, se estima que, para mantener las desalinizadoras previstas en el Plan Hidrológico
Nacional, haría falta instalar centrales con una capacidad de generación superior al 3 %
de la potencia eléctrica total instalada (o más de 1.000 MW). Por ello, como en el caso de
la destoxificación, hay que acudir a tecnologías limpias para hacer posible esta solución
sin generar problemas de magnitud comparable a aquellos que se pretende solucionar.

El binomio desalación-energías renovables presenta importantes ventajas. Por un lado,


en muchas zonas afectadas por sequías, existen abundantes recursos para la generación
renovable, particularmente de energía solar. Por otro lado, las necesidades de agua para el
consumo humano suelen aumentar en estas áreas en las épocas más calurosas, en verano,
cuando la disponibilidad de Sol es mayor. Así ocurre en las costas, donde los núcleos de
población con potencial turístico multiplican su población en estos meses.

Los sistemas de desalación pasivos utilizan la energía solar para separar el agua de la
salmuera mediante evaporación. Existen diferentes tecnologías en desarrollo, siendo las
más comunes los Solar Stills, las plantas MED y las MSF.

Solar Stills. Los Solar Stills están formados por una piscina de almacenamiento para el
agua de mar rodeada por una cubierta transparente (que normalmente está hecha de vi-
drio o de un material plástico). Debido al efecto invernadero que se produce en el interior
del recinto, es posible que en este se alcancen temperaturas superiores a

60 ºC, suficientes para que el agua estancada se evapore. El vapor se condensa al entrar en
contacto con la cubierta del invernadero y el agua condensada se desliza por la pendiente
de esta, hasta acabar almacenada en un depósito.

La principal ventaja de los Solar Stills es su gran simplicidad. Sin embargo, son sistemas
muy poco prestacionales, ya que requieren de grandes superficies para el estanque si se
desea producir volúmenes considerables de agua destilada. Y es que la eficiencia de estos
sistemas tan rudimentarios es baja, lo que los hace inviables a gran escala.

199
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 31. Esquema simplificado de una planta desaladora


solar del tipo Solar Stills. Fuente: elaboración propia.

Plantas de destilación multiefecto (MED). Las plantas desaladoras del tipo MED (o de
destilación multiefecto) o MSF (o de evaporación instantánea multietapa) son sistemas
más sofisticados que los Solar Stills; por ello permiten rendimientos significativamente
mayores. En ambos casos, están compuestas de un campo de colectores solares, un siste-
ma de almacenamiento térmico y un bloque de desalación.

Los subsistemas de captación y almacenamiento son la parte más convencional de la


planta y tienen una gran similitud con las centrales termoeléctricas del tipo CCP. Su fun-
ción es aportar la energía necesaria para producir la evaporación del agua salina.

En una MED, se aprovecha el calor latente que el agua evaporada cede en la cubierta al
condensarse, utilizándose para evaporar más líquido. Esto se consigue situando un nuevo
recipiente contenedor de agua salada sobre la cubierta del primero.

Las desaladoras MED han sido experimentadas con éxito en España. Así, existe un siste-
ma instalado en la PSA, compuesto por un campo solar del tipo CCP y una planta MED
de 14 etapas. Además, dispone de un sistema de almacenamiento de aceite térmico, que
consiste en un gran tanque de más de 100 m3 de capacidad.

Plantas de destilación instantánea multietapa (MSF). Las desaladoras MSF comparten


con las MED la característica de realizar la evaporación en varias fases, aumentando el
rendimiento global.

En estas plantas, se produce la denominada evaporación instantánea (o “flash”), que tiene


lugar cuando un líquido a temperatura cercana a la de ebullición experimenta una reduc-
ción de presión súbita. En estas condiciones, parte del líquido se evapora, y se extrae del
sistema por condensación.

200
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 32. Campo de colectores parabólicos de una


desaladora solar. Fuente: Carlos Romón.

El proceso se repite en las sucesivas etapas, en las que la presión y la temperatura son
menores. La salmuera que no se ha evaporado se hace pasar a la siguiente etapa, donde
una parte alcanza el punto de ebullición y se convierte en vapor. El condensado de todas
las etapas es el producto final de la desalación.

Las plantas MSF necesitan trabajar con temperaturas superiores a las otras tecnologías
de desalación descritas, habitualmente entre 110-120 ºC. Por ello, el campo solar ha de ser
capaz de garantizar dicha temperatura.

Figura 33. Esquema de funcionamiento simplificado de una planta de desalación por ós-
mosis inversa. La energía necesaria para el bombeo de agua salada puede ser gene-
rada mediante energía solar termoeléctrica. Fuente: elaboración propia.

Plantas de ósmosis inversa alimentadas por energías renovables. A medio camino en-
tre los métodos de desalación convencionales y los puramente renovables, se encuentran
las desaladoras por ósmosis inversa alimentadas por energía solar o eólica. En estas, el
agua salada se bombea a presión a través de una membrana semipermeable, que retiene
el líquido con mayor concentración salina, dejando pasar el agua destilada. La electrici-
dad que mueve la bomba se obtiene de la fuente renovable, la parte solar o eólica de la
instalación.

201
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.13. Aspectos normativos y económicos de los sistemas termoeléctricos

4.13.1. Introducción
Agotado el periodo de vigencia del PER 2005-2010 y atendiendo al mandato establecido
en la legislación vigente, el Gobierno de España ha elaborado un nuevo Plan para el perio-
do 2011-2020. Este incluye el diseño de nuevos escenarios energéticos y la incorporación
de objetivos acordes con la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes reno-
vables, la cual establece objetivos mínimos vinculantes para el conjunto de la UE y para
cada uno de los Estados miembros. Concretamente, establece como objetivo conseguir
una cuota mínima del 20 % de energía procedente de fuentes renovables en el consumo
final bruto de energía de la UE, el mismo objetivo establecido para España, y una cuota
mínima del 10 % de energía procedente de fuentes renovables en el consumo de energía
en el sector del transporte en cada Estado miembro para 2020.

A continuación mencionaremos la normativa que afecta a este tipo de energía.

El Real Decreto 661/2007 regula la actividad de producción de energía eléctrica en régi-


men especial y, posteriormente, Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. Poste-
riormente a este real decreto tenemos como referencia la siguiente normativa:

• RDL 13/2012, por el que se transponen directivas en materia de mercados interio-


res de electricidad y gas, y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que
se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los
costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista.

• RDL 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomen-


to de la competitividad.

• Ley 15/2012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, en donde se


marca la creación de nuevos impuestos para el sector eléctrico.

• RDL 29/2012, para la eliminación del límite de déficit tarifario en 2012 y 2013, en el
que se corrige o suprime del régimen económico para las instalaciones de régimen
especial (renovables y cogeneración) que incumplan las obligaciones requeridas
para su inscripción definitiva en el registro de preasignación.

• RDL 2/2013, que sustituye la metodología por la que se actualizan las retribucio-
nes, tarifas y primas de las actividades del sistema eléctrico vinculadas al IPC, que
se sustituye por el IPC subyacente a impuestos constantes.

• El 16 de febrero de 2013 se aprobó la Orden IET/221/2013[129], por la que se esta-


blecen los peajes de acceso a partir del 1 de enero de 2013 y las tarifas y primas de
las instalaciones de régimen especial.

202
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• El 13 de julio de 2013 se aprobó el RDL 9/2013[130], por el que se adoptan medidas


urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.

• RD 413/2014, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica


a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos y la Orden Mi-
nisterial 1045/2014 por la que se aprueban los parámetros retributivos de las ins-
talaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía
eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. En
esta misma orden también se indica la retribución a la operación y la retribución a
la inversión para el primer semiperiodo regulatorio que termina en 2016 para todas
las instalaciones tipo definidas.

Además, la Directiva Europea requiere que cada Estado miembro elabore y notifique a la
Comisión Europea (CE), a más tardar el 30 de junio de 2010, un Plan de Acción Nacional
de Energías Renovables (PANER) para el periodo 2011-2020, con vistas al cumplimiento
de los objetivos vinculantes que fija la Directiva. Dicho PANER, tal y como prevé la Direc-
tiva, debía ajustarse al modelo de planes de acción nacionales adoptado por la CE a través
de la Decisión de la Comisión, de 30 de junio de 2009. El Estado español, a través de la
Secretaría de Estado de la Energía, presentó dicho plan dentro de los plazos establecidos.

La Secretaría de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a


través del IDAE, ha elaborado el PER 2011-2020, que incluye los elementos esenciales del
PANER, así como análisis adicionales no contemplados en el mismo y un detallado análi-
sis sectorial que contiene, entre otros aspectos, las perspectivas de evolución tecnológica
y la evolución esperada de costes. IDAE se constituye como Oficina del Plan responsable
de su seguimiento.

Tras la elaboración del PANER, y en el marco de una evolución muy negativa de la eco-
nomía mundial y española, tuvieron lugar los trabajos de la Subcomisión de análisis de la
estrategia energética española para los próximos 25 años, constituida en el seno

de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de la Diputados, que el


21 de diciembre de 2010 aprobó un documento con el apoyo de la mayoría de los grupos
parlamentarios, en el que se recomendaba que la participación de las energías renovables
fuera del 20,8 % en 2020.

Este es el objetivo global que se recoge en el PER 2011-2020, que da respuesta, a su vez,
al art. 78 de la Ley 2/2011, de Economía Sostenible, que fija los mismos objetivos de la
Directiva 2009/28/CE como los objetivos nacionales mínimos de energías renovables en
2020, estableciendo además que el Gobierno aprobará planes de energías renovables que
hagan posible el cumplimiento de los objetivos fijados y que permitan la posibilidad efec-
tiva de desarrollo de las energías renovables en todas las Comunidades Autónomas.

203
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

La Directiva 2009/28/CE es parte del denominado Paquete Europeo de Energía y Cambio


Climático, que establece las bases para que la UE logre sus objetivos para 2020: un 20 %
de mejora de la eficiencia energética, una contribución de las energías renovables del 20
% y una reducción de las emisiones de GEI del 20 %. Sin embargo, teniendo en cuenta las
conclusiones adoptadas por los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, podría materia-
lizarse un aumento en el objetivo de reducción de GEI hasta alcanzar el 30 % en 2020. En
ese caso, habrá que modificar los objetivos nacionales de reducción de estos gases y las
políticas para conseguirlos, lo que podría suponer la revisión de los objetivos del PER.

Igualmente, la Ley 9/2006 disposición derogada, con efectos desde el 12 de diciembre


de 2014, por la disposición derogatoria única 1.a) de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre
(Ref. BOE-A-2013-12913, de 28 de abril), sobre evaluación de los efectos de determinados
planes y programas en el medio ambiente, establece la necesidad de llevar a cabo una
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), entendida como un instrumento de prevención
que permita la integración de los aspectos ambientales en la toma de decisiones de los
planes y programas públicos. Así, de acuerdo con la ley, se ha elaborado un Informe de
Sostenibilidad Ambiental (ISA) del PER 2011-2020 y una Memoria Ambiental. Esta última
valora la integración de los aspectos ambientales en la propuesta de plan. Asimismo, con-
tiene las determinaciones finales que se incorporan al PER 2011-2020, siendo preceptiva y
de obligada consideración previo a la aprobación definitiva del presente PER 2011-2020.

Por otro lado, el ISA del PER 2011-2020 contempla: diagnóstico ambiental del ámbito te-
rritorial de aplicación del PER 2011-2020; consideración de la normativa vinculante y de
relevancia en el marco de la planificación de las energías renovables; identificación de
los aspectos ambientales relevantes para la planificación de las energías renovables con
un horizonte a 2020; planteamiento y análisis de las alternativas del PER 2011-2020, con
la selección de la alternativa final y efectos significativos en el medioambiente; acciones
previstas para prevenir, reducir y eliminar, probables efectos negativos sobre el medioam-
biente; seguimiento ambiental del plan, etc.

Las fuentes de energía renovables a las que se refiere este plan son las siguientes: biocar-
burantes y biolíquidos, biogás, biomasa, energías del mar, eólica, geotermia y otras ener-
gías del ambiente, hidroeléctrica, residuos (municipales, industriales y lodos de EDAR) y
solar (fotovoltaica, térmica y termoeléctrica).

204
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

El plan se estructura en trece capítulos y tres anexos. Estos últimos incluyen las fichas de
propuestas, un detalle de la prospectiva a 2030 de los costes de generación de las tecnolo-
gías de generación de electricidad renovable y las unidades utilizadas con sus respectivas
equivalencias. El listado de los capítulos se reproduce a continuación:

1. Introducción.

2. La política energética en España.

3. Escenarios en el horizonte del año 2020.

4. Análisis por tecnologías.

5. Objetivos del Plan hasta el año 2020.

6. Propuestas para la consecución de los objetivos.

7. Infraestructuras energéticas.

8. Marcos de apoyo a las energías renovables.

9. Balance económico del plan.

10. I+D+i.

11. Impacto socioeconómico y climático de las energías renovables.

12. Utilización de los mecanismos de cooperación.

13. Seguimiento y control.

4.13.2. Contexto energético actual de las energías renovables en España


Seguridad de suministro, respeto por el medio ambiente y competitividad económica son
los ejes fundamentales de la política energética europea y española. Esta última, además,
ha tenido que afrontar retos particulares: un consumo energético por unidad de producto
interior bruto más elevado que la media europea, elevada dependencia energética del
exterior y elevadas emisiones de GEI, relacionadas con el crecimiento de los sectores de
generación eléctrica y de transporte.

Durante los últimos años, la respuesta a los retos específicos del contexto energético es-
pañol se ha centrado en potenciar la liberalización y fomentar la transparencia en los
mercados, el desarrollo de las infraestructuras energéticas y la promoción del ahorro y la
eficiencia energética, así como de las energías renovables. Respecto a estas últimas, sus
beneficios para nuestro país son grandes con relación a sus costes, que además tienden a
bajar con el tiempo, a medida que progresa la tecnología.

205
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Nuestro país ha dejado atrás la fase de lanzamiento de las energías renovables y se en-
cuentra en la de consolidación y desarrollo. En esta, y de acuerdo con la Ley 2/2011 de 4
de marzo, de economía sostenible, los marcos de apoyo deberán basarse en los conceptos
de estabilidad, flexibilidad para incorporar los avances tecnológicos, internalización de
costes del sistema energético y priorización de la innovación; siempre sin perder de vista
la configuración competencial del Estado.

España cuenta, en la actualidad, con un sólido marco normativo de apoyo a las energías
renovables. Algunos de sus hitos fundamentales son: la Ley 54/1997 modificada por la Ley
24/2013 de 26 de diciembre, con excepción de algunas de sus disposiciones adicionales,
que integró el Régimen Especial, regulado en el

RD 661/2007; el RDL 6/2009, por el que se establece el registro de preasignación de re-


tribución para las instalaciones del régimen especial; el RD 1955/2000, que rige proce-
dimientos de autorización; el RD 842/2002, por el que se aprueba el Reglamento elec-
trotécnico para baja tensión junto a sus instrucciones técnicas complementarias; el RD
314/2006 por el que se aprueba el CTE; la Ley 22/1973, de minas (modificada por la Ley
54/1980) en lo que tiene que ver con la energía geotérmica; en materia de aguas, el RDL
1/2001; la Ley 9/2006, disposición derogada, con efectos desde el 12 de diciembre de 2014,
por la disposición derogatoria única 1.a) de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. Ref. BOE-
A-2013-12913, y el RDL 1/2008 en lo que respecta a la regulación en materia ambiental; la
Orden ITC/2877/2008, por la que se establece un mecanismo de fomento del uso de bio-
carburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte; el RD 1578/2008, re-
ferente a la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecno-
logía solar fotovoltaica; el RD 1565/2010, por el que se regulan y modifican determinados
aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial;
el RD 1614/2010, por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la
actividad de producción de energía eléctrica a partir de tecnologías solar termoeléctrica
y eólica; y el RDL 14/2010, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección
del déficit tarifario del sector eléctrico. Más recientemente, la Ley 2/2011, de 4 de marzo,
de economía sostenible, que incluye, en su art. 78, los objetivos nacionales mínimos en
materia de ahorro y eficiencia energética y energías renovables.

Según explica REE: “En el ámbito regulatorio, el año 2014 ha sido el primero en el que
se ha aplicado el nuevo marco normativo del sector eléctrico que emana del proceso de
reforma de la regulación del sector eléctrico, iniciado en 2013 con la aprobación del RDL
9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabili-
dad financiera del sistema eléctrico, y consolidado tras la publicación de la Ley 24/2013,
de 26 de diciembre, del sector eléctrico, que deroga la Ley 54/1997, con excepción de al-
gunas de sus disposiciones adicionales. Durante el año 2014, este nuevo marco normativo
ha continuado su desarrollo reglamentario con la aprobación de numerosas disposiciones
de singular importancia para el sector eléctrico, sobresaliendo por su incidencia sobre
la mayor parte de los pequeños consumidores de energía eléctrica el RD 216/2014, de 28

206
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios


para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.
Conforme a lo establecido en esta disposición, el precio voluntario para el pequeño con-
sumidor, al que podrán acogerse los consumidores conectados en baja tensión con una
potencia contratada igual o inferior a 10 kW, será el precio máximo que podrán aplicar a
estos consumidores los comercializadores de referencia, nuevo término para referirse a
los comercializadores de último recurso.

Este precio se calculará horariamente de forma aditiva, añadiendo al precio regulado del
peaje de acceso, un coste también regulado de comercialización y el coste de la energía,
obtenido a partir del precio horario real de la energía en el mercado de producción, que
sustituye al precio fijo trimestral resultante de las antiguas subastas CESUR. En 2014 se
han publicado además otras disposiciones necesarias para avanzar en la reforma del mar-
co regulatorio del sector eléctrico, entre las que destacan las siguientes:

• RD 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de ener-


gía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos,
que establece un nuevo régimen jurídico y económico para estas instalaciones de
generación de energía eléctrica, coherente con los principios fundamentales para
la fijación de la retribución de estas tecnologías definidos en el RDL 9/2013 y en la
Ley 24/2013, del sector eléctrico.

Esta disposición, con la que se completa la revisión de los modelos retributivos de


las actividades reguladas para adaptarlos a los principios generales establecidos
en la Ley 24/2013, ha sido desarrollada mediante la aprobación durante el año 2014
de cuatro Órdenes ministeriales, entre las que destaca la Orden IET/1045/2014, de
16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones
tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a
partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

• RD 1054/2014, de 12 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de cesión


de los derechos de cobro del déficit del sistema eléctrico del año 2013 y se desarro-
lla la metodología de cálculo del tipo de interés que devengarán los derechos de
cobro de dicho déficit y, en su caso, de los desajustes temporales negativos poste-
riores.

Esta disposición establece la metodología de cálculo del tipo de interés a aplicar


a la financiación de los desajustes temporales negativos entre ingresos y costes
regulados del sector a partir del año 2014, así como de los pagos e importes pen-
dientes de esos desajustes. Asimismo, establece que los titulares de los derechos
de cobro correspondientes al déficit del año 2013 podrán ceder total o parcialmente
estos derechos a favor de terceros, fijando igualmente los principios generales del
procedimiento de cesión. De esta forma, una vez que las empresas titulares inicia-
les del déficit reconocido para el año 2013 lleven a cabo la cesión de sus derechos
de cobro, la totalidad del déficit neto del sector eléctrico estará titulizado.

207
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Aunque con menor rango reglamentario que las anteriores, en 2014 también se puede
resaltar la publicación de tres Órdenes ministeriales (Orden IET/338/2014, de 5 de marzo,
Orden IET/1131/2014, de 24 de junio, y la Orden IET/1132/2014, de 24 de junio), en las
que se modifican aspectos puntuales del Plan de desarrollo de la red de transporte de
electricidad y se habilita a la Dirección General de Política Energética y Minas para la
autorización excepcional de determinadas instalaciones, de acuerdo con lo establecido
en el art. 10.5 del RDL 13/2012.

De esta forma, en los anexos de dichas disposiciones se relacionan las instalaciones de


transporte que quedan al margen de la suspensión de la planificación de la red de trans-
porte establecida en el RDL 13/2012 y que, por tanto, podrán obtener la autorización ad-
ministrativa imprescindible para su construcción.

Si bien no tienen relación directa con la reforma del sector eléctrico español, en 2014
también merecen ser destacadas dos disposiciones que desarrollan la Directiva 27/2014/
UE, de eficiencia energética. Así, el RDL 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas
urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, en su título III, traspone
algunos principios establecidos en la citada Directiva, que fueron posteriormente desa-
rrollados por la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el
crecimiento, la competitividad y la eficiencia, cuyas principales disposiciones en relación
a la eficiencia energética son las siguientes:

• Crea el Fondo Nacional de Eficiencia, que será gestionado por IDAE y estará do-
tado con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), aportaciones de
sujetos obligados, los comercializadores, y aportaciones de los PGE (Presupuestos
Generales del Estado).

• Determina que los objetivos de ahorro serán fijados por orden ministerial, y repar-
tidos entre los comercializadores en función de sus ventas de energía. Se podrá es-
tablecer un mecanismo de acreditación de la consecución de ahorro, que se basará
en Certificados de Ahorro Energético (CAE) negociables”.

Como resultado de la política de apoyo a las energías renovables, en el marco del PER
2005-2010 y 2011-2020, el crecimiento de estas durante los últimos años ha sido notable y,
así, en términos de consumo de energía primaria, han pasado de cubrir una cuota del 6,3
% en 2004 a alcanzar el 42.8 % en 2014. Este porcentaje correspondiente a 2010 se eleva al
13,2 % si se calcula la contribución de las energías renovables sobre el consumo final bruto
de energía, de acuerdo con la metodología establecida en la Directiva 2009/28/CE.

208
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 34. Origen de la electricidad por tecnologías en España 2015. Fuente: REE y WWF.

En cuanto al papel de las renovables en la generación eléctrica, su contribución al consu-


mo final bruto de electricidad ha pasado del 18,5 % en 2004 al 42,8 % a 2014.

Por otro lado, la contribución de la electricidad renovable a la producción bruta de elec-


tricidad en España era en el 2010 de un 35,3 % y su distribución por fuentes se puede
observar en la siguiente figura. En relación a la contribución de electricidad renovable del
35,3 % en 2010, es conveniente aclarar que dicha contribución fue calculada de acuerdo
a la metodología de establecimiento de objetivos del PER 2005-2010, esto es, sobre el
consumo bruto de electricidad, que se calcula restando las exportaciones y sumando las
importaciones de electricidad a la producción bruta.

Por último, las renovables en el transporte han dado durante estos últimos años un gran
salto adelante, sobre la base de los incentivos al consumo de biocarburantes en ese sector.
De este modo, el favorable tratamiento fiscal y la obligación de uso han llevado a un cre-
cimiento constante del consumo de biocarburantes (calculado en contenido energético)
sobre el consumo de gasolina y gasóleo (metodología definida en el PER 2005-2010 Y PER
2011-2020).

209
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 35. Estructura de producción eléctrica 2014. Fuente: REE.

4.13.3. Escenarios energéticos en el horizonte de 2020


De cara al horizonte temporal de 2020, se consideran dos posibles escenarios, de acuerdo
con la metodología de la Directiva 2009/28/CE y de la Decisión de la Comisión Europea
de 30 de junio de 2009, por la que se establece un modelo para los planes de acción na-
cionales en materia de energía renovable: un escenario de referencia y otro de eficiencia
energética adicional.

Ambos escenarios comparten los principales parámetros socioeconómicos (evolución


demográfica y del PIB), así como la evolución prevista de los precios internacionales del
petróleo y del gas natural, diferenciándose en las medidas de ahorro y eficiencia ener-
gética consideradas. Mientras el escenario de referencia únicamente tiene en cuenta las
actuaciones de eficiencia energética llevadas a cabo hasta 2010, el escenario de eficiencia
energética adicional contempla las mejoras derivadas del PAAEE 2011-2020, aprobado
por Acuerdo de Consejo de Ministros de 29 de julio de 2011, y es el escenario al que se
asocian los objetivos de este plan de energías renovables.

210
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Es necesario considerar que todo ejercicio de planificación requiere la elaboración de


escenarios y que estos llevan incorporadas diferentes hipótesis sobre un conjunto de va-
riables consideradas exógenas, como los precios de las materias primas energéticas, la
población, el crecimiento económico, o sobre las políticas sectoriales, como la de vivien-
da, la de residuos, la de transporte, etc. Por tanto, si durante el periodo de planificación
se produjeran evoluciones significativamente diferentes de estas variables con respecto
a las consideradas en los escenarios, podría ser necesaria su reformulación y, en su caso,
revisión de objetivos (como se recoge en el capítulo 13 del plan), a fin de asegurar el cum-
plimiento de los mismos para 2020.

En particular, los escenarios de demanda energética y de crecimiento económico están


sujetos constantemente a revisión, tanto de las predicciones para los siguientes años
como de los balances pasados que efectivamente han tenido lugar, debido a que el pro-
ceso de elaboración de las estadísticas es iterativo y va perfeccionándose conforme se
obtiene más información al respecto. Por eso, para realizar un ejercicio de planificación a
largo plazo es necesario fijar la información disponible en un momento determinado, para
construir a partir de ella los escenarios de evolución hacia el futuro. Debido a la obliga-
ción de someter a un proceso de consulta pública la versión preliminar del PER 2011-2020,
junto a su ISA, los datos del balance de energía de 2010 y las hipótesis exógenas utilizadas
toman como referencia los supuestos del PAAEE 2011-2020, aprobado por el Consejo de
Ministros del 29 de julio de 2011.

Por lo que se refiere a las cifras de crecimiento económico incluidas en el PER para 2014 y
a partir de 2015, difieren ligeramente de las previstas en el Programa de Estabilidad 2011-
2014, siendo en el primer caso ligeramente inferiores (crecimiento del 2,4 frente al 2,6 %),
en el resumen del PER 2011-2020, y en segundo caso ligeramente superiores (2,4 % frente
a 2,1%). En consecuencia, de acuerdo con el resto de hipótesis, la demanda energética en
2020 sería un 1,6 % menor a la prevista y, con ella, la producción de energía renovable y la
potencia necesaria para alcanzar los objetivos agregados señalados.

Sin duda, durante los próximos años no solo las previsiones de escenarios variarán, sino
que la evolución real de las macromagnitudes será diferente a la prevista inicialmente.
Los escenarios energéticos descritos, incluida la producción y la potencia renovable, es-
tán asociados a la evolución de estas macromagnitudes. Por este motivo, en el capítulo 13
se incluyen los procedimientos de revisión para que, en el caso de que se produzcan evo-
luciones significativamente diferentes de las variables a las consideradas en los escena-
rios, se revisen los escenarios energéticos, incluida la potencia renovable necesaria para
el cumplimiento de los objetivos. Por lo que se refiere a la población, se ha considerado
que experimentará un crecimiento de 1,3 millones de habitantes entre 2010 y 2020 para
superar ligeramente los 48 millones al final del periodo.

211
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Por lo que respecta a la evolución de los precios del petróleo y del gas natural, a comien-
zos de 2010 (y dentro de los estudios llevados a cabo como apoyo al desarrollo del plan) se
realizarán una serie de proyecciones de precios de materias primas energéticas, que han
sido actualizadas durante 2014 para tomar en consideración los cambios en los escenarios
como consecuencia de los acontecimientos sociopolíticos acaecidos en diferentes países
productores de petróleo del norte de África y de Asia, así como del accidente de la central
nuclear de Fukushima, en Japón.

Figura 36. Escenarios de precio del barril de crudo de petróleo Brent


(en dólares constantes de 2010). Fuente: Boston Consulting Group.

Figura 37. Proyecciones del precio del gas natural importado en España (en euros
constantes de 2010). Fuente: Boston Consulting Group.”Evolución tecnológica y
prospectiva de costes por tecnologías de energías renovables a 2020-2030”

212
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Estos escenarios de precios están en línea con los manejados por instituciones internacio-
nales como la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y la Energy Information Admi-
nistration (EIA) del Departamento de Energía de Estados Unidos.

Por otro lado, el escenario de eficiencia energética adicional, partiendo del escenario de
referencia, incorpora un importante paquete de nuevas medidas de eficiencia energética
al horizonte 2020, que permitirían reducir la demanda de energía primaria desde los 166
millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) previstos en 2020 en el escenario de
referencia, a algo más de 142 millones de tep.

Aunque en el curso de la elaboración del presente plan se han analizado los dos esce-
narios planteados, las conclusiones que se presentan en este documento se refieren de
forma exclusiva al escenario denominado de eficiencia energética adicional, ya que es
el escenario al que se asocian los objetivos del PER. Según lo indicado, la evolución de sus
principales indicadores energéticos sería la que se muestra a continuación.

ktep 2005 2010 2015 2020

Industria 30.994 28.209 26.213 25.777

Transporte 38.100 36.744 38.429 38.752

Residencial, servicios
29.365 28.470 29.766 30.827
y otros

Total usos energé-


98.459 93.423 94.408 95.355
ticos

Usos no energéticos 7.842 6.416 6.865 6.865

Total usos finales 106.301 99.838 101.273 102.220

Tabla 9. Escenario de eficiencia adicional. Fuente: MIT e IDAE.

En lo que respecta al uso del carbón (recogido tanto en la tabla anterior como en las si-
guientes), y su aportación a la generación eléctrica y al suministro de energía primaria
consignado en los cuadros de planificación energética, se ha supuesto que será compati-
ble y conforme al marco europeo en la materia.

213
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

GWh 2005 2010 2015 2020

Carbón 81.458 25.493 33.230 31.579

Nuclear 57.539 61.788 55.600 55.600

Gas Natural 82.819 96.216 120.647 133.293

P.Petrolíferos 24.261 16.517 9.149 8.624

Energías renovables 42.441 97.121 112.797 146.080

Hidroeléctrica por bombeo 4.452 3.106 6.592 8.457

Producción bruta 292.970 300.241 338.016 383.634

consumos en generación 11.948 9.56 8.897 8.968

Producción neta 281.022 290.285 329.119 374.666

Consumo en bombeo 6.360 4.437 9.418 12.082

Saldo de intercambios -1.344 -8.338 -11.231 -12.000

Demanda (bc) 273.319 277.510 308.470 350.584

Consumo sectores transformadores 5.804 4.100 5.800 5.800

Pérdidas transp., distrib. 25.965 24.456 26.894 29.839

Demanda final de electricidad 241.550 248.954 275.775 314.945

Incremento respecto año anterior (%) 4,26 2,05 2,53 2,73

% renovables s/prod bruta 14,5 32,2 33,4 38,1

Tabla 10. Escenario de eficiencia energética adicional:


sectorización del consumo de energía final. Fuente: MIT e IDAE.

ktep 2005 2010 2015 2020

Carbón 2.424 1.693 2.175 2.146

Prod. Petrolíferos 54.376 48.371 43.882 39.253

Gas Natural 17.145 16.573 17.960 18.800

Electricidad 20.836 21.410 23.717 27.085

Energías renovables 3.678 5.375 6.675 8.070

Total usos energéticos 98.458 93.423 94.408 95.355

Tabla 11. Escenario de eficiencia energética adicional: balance eléctrico nacional. Fuente: MIT e IDAE.

214
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 38. Escenario de eficiencia adicional evolución de la capacidad. Fuente: MIT e IDAE.

4.13.4. Análisis de la energía termoeléctrica


El sector solar termoeléctrico contó en 2010 en España con 632 MW de potencia instala-
da, que produjeron 691 GWh y que actualmente se sitúan en los 4.958 GWh de energía
producida.

Actualmente, las empresas españolas lideran el desarrollo del sector a nivel mundial, par-
ticipando prácticamente en todas las iniciativas que se llevan a cabo. Para los próximos
años, se espera un descenso de costes intenso, debido a la optimización de la fabricación
de componentes, especialmente del campo solar, y a la penetración de otras tecnologías
como las de receptor central (torre) o disco Stirling. El potencial del sector es muy grande
y en ningún caso limita los objetivos planteados.

Las propuestas planteadas están enfocadas, principalmente, al impulso de la I+D+i en Es-


paña, destacando la fabricación de componentes y la mejora de sistemas de almacena-
miento e hibridación con otras tecnologías que permitan un descenso de costes y una
penetración segura en el sistema eléctrico. Otras propuestas normativas tienen especial
importancia, pues es necesario un nuevo marco a partir de 2015 que permita alcanzar los
objetivos establecidos.

4.13.5. Objetivos energéticos del PER 2011-2020


La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009,
relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, fija como obje-
tivos generales conseguir una cuota mínima del 20 % de energía procedente de fuentes
renovables en el consumo final bruto de energía de la UE y una cuota mínima del 10 %
de energía procedente de fuentes renovables en el consumo de energía en el sector del
transporte en cada Estado miembro para 2020.

215
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Para ello, establece objetivos para cada uno de los Estados miembros en 2020 y una tra-
yectoria mínima indicativa hasta ese año. En España, el objetivo se traduce en que las
fuentes renovables representen al menos el 20 % del consumo de energía final en 2020
(mismo objetivo que para la media de la UE), junto a una contribución mínima del 10 %
de fuentes de energía renovables en el transporte para ese año. Objetivos que, a su vez,
quedaron recogidos en la Ley 2/2011, de economía sostenible.

A continuación se presenta una tabla resumen que recoge tanto los objetivos obligato-
rios, como la senda indicativa de las cuotas de energía procedente de fuentes de energía
renovables en el consumo final bruto, según marca la Directiva 2009/28/CE. Se muestra
también el grado de cumplimiento de dichos objetivos, teniendo en cuenta las previsio-
nes de consumo final bruto de energía procedente de fuentes de energía renovables, las
cuales se basan en la aplicación de las diferentes iniciativas propuestas en este plan. Es
importante destacar que en las tablas siguientes, la metodología de cálculo empleada es
la estipulada por la Directiva 2009/28/CE. Hasta el año 2020, los objetivos para cada uno
de los sectores de consumo energético (sector eléctrico, sector calefacción y refrigeración
y sector transporte respectivamente) se muestran desagregados para cada tecnología de
energía renovable.

Respecto a los objetivos en el sector eléctrico, hay que destacar que, tanto para la energía
hidráulica como para la energía eólica, la Directiva 2009/28/CE establece un método de
normalización que suaviza la variabilidad anual potencial de ambas producciones, la cual
se acentúa en años de alta/baja hidraulicidad o alto/bajo recurso eólico, respectivamente.
Las fórmulas de cálculo para llevar a cabo dicha normalización de producciones quedan
especificadas en el anexo II de la Directiva 2009/28/CE y su objetivo principal es definir
unas horas medias de funcionamiento, sobre 15 años de producción en el caso de la hi-
dráulica y cinco años en el caso de la eólica.

Como se puede observar, tras el periodo de vigencia del PER, la energía eólica será la
fuente renovable con la participación más importante y el conjunto de tecnologías que
permiten el aprovechamiento de la energía solar continuará extendiendo su aportación.
La biomasa, el biogás y los residuos confirmarán su despegue con aportaciones significa-
tivas en la estructura de abastecimiento eléctrico.

Con el objetivo de conseguir un desarrollo proporcionado de toda la cesta de tecnologías


renovables, para así obtener el máximo beneficio de estas fuentes energéticas, además de
avanzar en las tecnologías que ya han alcanzado un cierto grado de implantación, en la
segunda mitad de la década, se empezarán a incorporar tecnologías como la geotermia
o las energías del mar, de cara a preparar su progresiva maduración durante la década
2020-2030.

La tabla recoge los objetivos para las tecnologías de generación de calor/frío, que inclu-
yen la energía geotérmica (entre ellas, la bomba de calor), la solar térmica, la biomasa y
el biogás.

216
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

ktep 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

A. Consumo final
bruto de electri-
cidad procedente 4.624 7.323 7.860 8.340 8.791 9.212 9.856 9.982 10.574 11.064 11.669 12.455
de fuentes
renovables

B. Consumo final
bruto de fuentes
renovables para 3.541 3.933 3.992 4.034 4.109 4.181 4.404 4.651 4.834 5.013 5.152 5.357
calefacción y
refrigeración

C. Consumo
final de energía
procedente de 245 1.538 2.174 2.331 2.363 2.418 2.500 2.586 2.702 2.826 2.965 3,216
fuentes renova-
bles en el sector
transporte

C.1. Consumo
de electricidad
procedente de
fuentes renova- 0 0 0 0 5 11 21 34 49 67 90 122
bles en el sector
del transporte
por carretera

C.2. Consumo de
biocarburantes 0 5 15 45 75 105 142 167 193 177 199 252
del artículo 21.2

C.3. Subtotal
Renovables para
cumplimiento
del objetivo 245 1.543 2.189 2.376 2.446 2.540 2.674 2.805 2.968 3.103 3.299 3.651
en transporte
(C)+(2,5-1)
x (C.1)+(2-1)
x(C.2)

D. Consumo
total de fuentes
de energía
renovables
(evitando doble 8.302 12.698 13.901 14.533 15.081 15.613 16.261 16.953 17.776 18.547 19.366 20.525
contabilización
de la electricidad
renovable en el
transporte)

E. Consumo final
bruto de energía 32.431 30.872 30.946 31.373 31.433 31.714 32.208 32.397 32.476 32.468 32.357 32.301
en transporte

F. Consumo final
bruto de energía
en calefacción
y refrigeración, 101.719 96.382 96.381 96.413 96.573 96.955 97.486 97.843 98.028 98.198 98.328 98.443
electricidad y
transporte

Objetivos en el transporte (%)

Objetivo obliga-
torio mínimo en 10,0
2020

Grado de cum-
plimiento del ob- 5,0 11,3
jetivo obligatorio
en 2020 (C.3/E)

Objetivos globales (%)

Trayectoria
indicada (media
para cada bienio) 11,0 12,1 13,8 16,0 20,0
y objetivo obliga-
torio mínimo en
2020

Grado de
cumplimiento
de la trayectoria
indicativa y del
objetivo obli- 8,2 13,2 14,7 15,9 17,0 18,5 19,7 20,8
gatorio mínimo
en 2020 (D/F o
(Daño1+Daño2)/
(Faño1+Faño2))

Tabla 12. Escenario de eficiencia energética adicional: balance eléctrico nacional. Fuente: MIT e IDAE.

217
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Respecto a la biomasa térmica, el consumo en 2020 se repartirá de forma equitativa entre


el sector industrial, doméstico y edificios. En el sector solar térmico, a pesar de la des-
aceleración sufrida debida a la crisis inmobiliaria, la superficie solar térmica instalada se
ha seguido desarrollando y se estima que seguirá su senda ascendente. Por otro lado, la
evolución de la geotermia para usos térmicos se desarrollará en dos tipos de aplicaciones:
energía geotérmica, excluyendo el calor geotérmico de temperatura baja en aplicaciones
de bomba de calor, y energía renovable a partir de bombas de calor geotérmicas. Igual-
mente, se prevé que la bomba de calor aerotérmica duplique su producción energética en
2020. Por consiguiente, las energías renovables para usos térmicos incidirán en la reduc-
ción de emisiones en los sectores difusos.

Finalmente, se desglosan todas las fuentes de energías renovables utilizadas en el sector


del transporte. Es importante destacar la aparición de objetivos para el vehículo eléctrico
antes de la mitad de la década.

2010 2015 2020

MW GWh GWh MW GWH GWh MW GWh GWh


(normaliz.)* (normaliz.)* (normaliz.)*
Hidroeléctrica 13.226 42.215 31.614 13.548 32.538 31.371 13.861 33.140 32.814
(sin bombeo)

<1MW (sin 242 802 601 253 772 744 268 843 835
bombeo)

1-10 MW (sin 1.680 5.432 4.068 1.764 4.982 4.803 1.917 5.749 5.692
bombeo)

>10MW (Sin 11.304 35.981 26.946 11.531 26.784 25.823 11.676 26.548 26.287
Bombeo)

Por bombeo 5.347 3.106 ** 6.312 6.592 ** 8.811 8.457 **

Geotérmica 0 0 ** 0 0 ** 50 300 **

Solar fotovoltaica 3.787 6.279 ** 5.416 9.060 ** 7.250 12.356 **

Solar 632 691 ** 3.001 8.287 ** 4.800 14.379 **


termoeléctrica

Energia hidroci-
nética, del olea- 0 0 ** 0 0 ** 100 220 **
je, maremotriz

Eólica en tierra 20.744 43.708 42.337 27.847 55.703 55.538 35.00 71.640 70.734

Eólica marina 0 0 0 22 66 66 750 1.845 1.822

Tabla 13. Escenario de eficiencia energética adicional: balance eléctrico nacional. Fuente: MIT e IDAE.

En cuanto al biodiésel, se prevé que el ritmo de crecimiento se intensifique. Su consumo


seguirá ascendiendo a lo largo de la década, apoyado por el desarrollo de especificaciones
para mezclas etiquetadas. Respecto al bioetanol, se prevé que el consumo prácticamente
se doble, desde 2011 hasta 2020. Su proyección ascendente será en parte resumen del PER
2011-2020, motivada por la probable desaparición de la gasolina de protección y la gene-
ralización de la especificación de mezclas etiquetadas de gasolina.

218
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

ktep 2005 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Bioetanol
113 226 232 281 281 290 301 300 325 350 375 400
/bioETBE

De los
cuales
biocarbu-
0 0 0 0 0 0 7 7 7 19 19 52
rantes del
artículo
21.2

Biodiésel 24 1.217 1.816 1.878 1.900 1.930 1.970 2.020 2.070 2.120 2.170 2.313

De los
cuales
biocarbu-
0 5 15 45 75 105 135 160 186 158 180 200
rantes del
artículo
21.2

Electri-
cidad de
fuentes 107 96 126 172 182 198 229 266 307 356 420 503
renova-
bles

De la cual
trans-
0 0 0 0 5 11 21 34 49 67 90 122
porte por
carretera

De la cual
transpor-
107 96 126 172 176 187 207 232 258 289 330 381
te no por
carretera

Total
biocarbu- 137 1.442 2.048 2.159 2.181 2.220 2.271 2.320 2.395 2.470 2.545 2.713
rantes

Total
EERR en
245 1.538 2.174 2.331 2.363 2.418 2.500 2.586 2.702 2.826 2.965 3.216
el trans-
porte

Tabla 14. Escenario de eficiencia energética adicional: balance eléctrico nacional. Fuente: MIT e IDAE.

4.13.6. Propuestas contempladas en el plan


El PER 2011-2020 contempla 87 propuestas, de las cuales casi la mitad son propuestas
horizontales a todas las tecnologías y el resto sectoriales. Todas estas se pueden dividir
en cinco grandes grupos: marcos de apoyo, propuestas económicas, propuestas normati-
vas, actuaciones en infraestructuras energéticas y, por último, acciones de planificación,
promoción, información, formación y otras.

Este régimen económico ha sido suspendido temporalmente según se especifica en el


pasado RDL 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedi-
mientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos
para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración,
fuentes de energía renovables y residuos.

219
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Seguidamente a este Real Decreto se ha aprobado la siguiente normativa que afecta al


actual:

• RDL 13/2012, por el que se transponen directivas en materia de mercados interio-


res de electricidad y gas, y en materia de comunicaciones electrónicas y por el que
se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los
costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista

• RDL 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomen-


to de la competitividad.

• Ley 15/2012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, en donde se


marca la creación de nuevos impuestos para el sector eléctrico.

• RDL 29/2012, para la eliminación del límite de déficit tarifario en 2012 y 2013, en
el que se corrige o suprime del régimen económico primado para las instalaciones
de régimen especial (renovables y cogeneración) que incumplan las obligaciones
requeridas para su inscripción definitiva en el registro de preasignación.

• RDL 2/2013, que sustituye la metodología por la que se actualizan las retribucio-
nes, tarifas y primas de las actividades del sistema eléctrico vinculadas al IPC, el
cual se sustituye por el IPC subyacente a impuestos constantes.

• El 16 de febrero de 2013 se aprobó la Orden IET/221/2013[129], por la que se esta-


blecen los peajes de acceso a partir del 1 de enero de 2013 y las tarifas y primas de
las instalaciones de régimen especial.

• El 13 de julio de 2013, se aprobó el RDL 9/2013, por el que se adoptan medidas ur-
gentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.

• RD 413/2014, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica


a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, y la Orden Mi-
nisterial 1045/2014 por la que se aprueban los parámetros retributivos de las ins-
talaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía
eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. En
esta misma orden también se indica la retribución a la operación y la retribución a
la inversión para el primer semiperiodo regulatorio que termina en 2016 para todas
las instalaciones tipo definidas.

220
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.14. Perspectivas de futuro


Se describen a continuación las principales conclusiones de algunos trabajos publicados
sobre el potencial de la energía solar termoeléctrica como fuente de suministro masivo,
tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional. En particular, de los estudios de
la organización ecologista Greenpeace, en colaboración con diferentes organismos (Uni-
versidad Pontificia de Comillas y Asociación Europea de la Industria Térmica, ESTIA).

Ambos trabajos concluyen que, en el medio y largo plazo, la energía solar termoeléctrica
se convertirá en una alternativa energética de primer orden debido a la abundancia de
recursos solares en todo el planeta, a la madurez tecnológica que se alcanzará en pocos
años y a las importantes ventajas de esta fuente (en particular, la ausencia de emisiones
contaminantes y la capacidad de almacenamiento energético).

4.14.1. El estudio “Pasos firmes contra el cambio climático”, de Greenpeace


y ESTIA
Publicado en 2004, este trabajo afirma literalmente que “no hay barreras técnicas, eco-
nómicas o de recursos para suministrar el 5 % de las necesidades eléctricas mundiales
con solo electricidad solar térmica en 2040, incluso asumiendo que la demanda eléctrica
global se podría doblar para entonces. La industria termosolar puede convertirse en un
negocio dinámico e innovador de 15.000 millones de euros anuales en 20 años, abriendo
una nueva era de progreso económico, tecnológico y medioambiental global”.

Para llegar a estas conclusiones, el estudio parte del análisis de la tecnología disponible
y de la evolución prevista para esta hasta 2020. Para entonces, Greenpeace prevé que la
energía solar térmoeléctrica podría suministrar electricidad a más de 100 millones de
personas, especialmente en las áreas más soleadas del mundo.

Los principales resultados numéricos del estudio se resumen en las tablas. Así, la poten-
cia termoeléctrica instalada en el mundo podría superar los 21 GW en 2020, para alcanzar
los 630 GW en 2040. Ello permitiría crear 200.000 empleos hasta el fin de la próxima
década y evitar la emisión de 154.000.000 T de CO2.

221
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

ESCENARIO GREENPEACE-ESTIA 2002-2020

Potencia Instalada (MW) 21.440

Producción Eléctrica (TWh) 54,6

Empleos 200.000

Emisiones de CO2 evitadas 2002-2020 (Mton) 154

EXTRAPOLACIÓN A 2040

Potencia Instalada (MW) 630.000

Producción Eléctrica (TWh) 1.573

Porcentaje de la demanda mundial 5%

Tabla 15. Escenarios del estudio de Greenpeace-ESTIA para 2020 y 2040, en términos de potencia instalada,
energía producida, empleos generados y emisiones de dióxido de carbono evitadas. Fuente: elaboración propia.

El trabajo también presta atención a otros aspectos económicos, además del de la crea-
ción de empleo. Así, los autores estiman que la inversión en esta tecnología crecerá desde
los 375 millones de dólares en 2005 hasta casi 8.000 millones en 2020.

Inversión
P (MW) E (MWh) TCO2 Empleos
(M$)

2002 354 708.000 424.800 0 0

2005 505 1.058.000 634.800 375 9.900

2010 1.550 6.095.500 3.657.300 1.280 11.929

2015 5.990 15.208.000 9.124.800 2.056 72.294

2020 21.540 54.583.000 32.749.800 7.687 198.774

Tabla 16. Desglose anual de los resultados del estudio de Greenpeace-ESTIA


para 2020. Fuente: elaboración propia.

222
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

4.14.2. El estudio “Renovables 2050”, de Greenpeace y la Universidad


Pontificia de Comillas
“Renovables 2050” es quizá el principal trabajo desarrollado para evaluar el potencial de
las energías renovables en España. Este estudio presta una especial atención a la energía
solar termoeléctrica. En efecto, concluye que esta tecnología es la que mayor potencial tie-
ne para, a mediados del presente siglo, suministrar la mayor parte del consumo eléctrico
del país. Esto se puede apreciar en la figura, que muestra la potencia instalable para cada
tecnología, teniendo en cuenta el desarrollo técnico esperado en el horizonte temporal
del estudio, los recursos naturales disponibles en España y las particularidades geográfi-
cas de su territorio.

Figura 39. Distribución por tecnologías renovables de la potencia máxima


instalable en 2050 en España. Fuente: Renovables 2050, Greenpeace.

Las tecnologías termoeléctricas tienen capacidad para suministrar más de las dos terce-
ras partes de la energía total generada por las renovables (el 68 %), que en total sumarían
casi 16.000 TWh/año (o lo que es lo mismo, 56,42 veces la demanda de electricidad y diez
veces la demanda de energía primaria total prevista a mediados de siglo).

En particular, las centrales del tipo CCP podrían sumar una potencia total de

2.739 GW en 2050, suficiente para suministrar casi 10.000 TWh de energía eléctrica. De
esta manera, sería posible proporcionar más de 35 veces la demanda total proyectada para
entonces. Para ello, sería necesario ocupar más del 13 % del territorio español.

223
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Estas cifras han sido calculadas tomando como base instalaciones con orientación norte-
sur, que utilizarían agua como fluido de trabajo y con capacidad de almacenamiento de 15
horas. Además, asumen que las plantas no necesitarán agua para su refrigeración, lo que
puede ser una característica muy relevante a mediados de siglo, dado que se espera que
la aridez del clima se acentúe en la península debido a la influencia del cambio climático.

La figura muestra la distribución por Comunidades Autónomas de la capacidad máxima


instalable en las plantas del tipo CCP. Son Castilla y León (con casi la cuarta parte del
total), Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón las regiones más propicias para esta tec-
nología.

Figura 40. Distribución por Comunidades Autónomas de la potencia máxima instalable en


centrales de energía solar termoeléctrica en 2050 en España. Fuente: Renovables 2050, Greenpeace.

“Renovables 2050” también presta atención a las centrales del tipo chimenea solar, a las
que trata de una manera diferenciada con respecto a las CCP. Los autores estiman que
sería posible instalar más de 324 GW con esta tecnología, con la capacidad para generar
836 TWh/año. Esta energía sería suficiente para garantizar tres veces la demanda total del
país a mediados de siglo.

La figura muestra la distribución por Comunidades de la potencia total instalable en chi-


meneas solares. Como en el caso de las instalaciones CCP, son Castilla León, Castilla-La
Mancha, Andalucía y Aragón las Comunidades más propicias. Además de estas cuatro,
hay siete regiones con potencial para cubrir el 100 % de su propia demanda con esta tec-
nología: Galicia, Cantabria, La Rioja, Navarra, Valencia, Murcia y Extremadura.

224
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Figura 41. Distribución por Comunidades Autónomas de la potencia máxima instalable en


centrales de chimenea solar en 2050 en España. Fuente: Renovables 2050, Greenpeace.

4.15. Resumen
Las aplicaciones de media y alta temperatura de la energía solar utilizan fluidos calen-
tados por encima de 90-100 ºC bajo la acción de la luz del Sol. La energía calorífica se
emplea en la generación de electricidad (en lo que se denomina “aplicaciones termoeléc-
tricas”) o para otros usos, como la descontaminación de aguas residuales, la desalación o
la producción de calor para procesos industriales.

En los sistemas termoeléctricos, la obtención de electricidad se realiza de manera similar


a la de las centrales térmicas convencionales, en las que se quema algún tipo de combus-
tible (carbón, gas, fuel o biomasa) para producir vapor, y este vapor mueve una turbina
para generar la energía. Salvo porque el combustible es el propio Sol, que proporciona el
calor al proceso.

Las centrales termosolares están compuestas por tres subsistemas. Estos son el sistema
de captación, el bloque de producción de calor y el bloque de generación de electricidad.
Además, algunas plantas termoeléctricas incluyen un cuarto bloque, el de almacenamien-
to energético.

Para el desarrollo de centrales termoeléctricas eficientes, se hace necesario utilizar luz


solar concentrada. Así se hace en la práctica, el 100 % de los sistemas termosolares hacen
uso de dispositivos de concentración de la radiación. El rendimiento de las plantas, de-
finido como el cociente entre la energía eléctrica suministrada y la energía en forma de
radiación solar recibida, se acerca, a lo sumo, al 30 %.

225
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Existen diversas tecnologías para la producción termoeléctrica, siendo las de CCPs, de


torre solar (o central) y disco parabólico las más desarrolladas. En particular, las primeras,
que han sido comercializadas desde hace más de 20 años y que, en estos momentos, están
experimentando un gran auge.

Los sistemas de colectores CCPs están compuestos por un receptor de luz con simetría
cilíndrica, que concentra la radiación en el foco de una parábola, donde se encuentra el co-
lector por el que circula el fluido térmico. Es en este donde se convierte la energía de la luz
solar en energía calorífica, que se emplea en elevar la temperatura del fluido caloportador.

En la práctica, la potencia nominal de una planta CCP está entre unos pocos megavatios
(20-30 MW) y hasta 300 MW. Sin embargo, realmente es posible realizar proyectos con
casi cualquier valor en este rango, dado la elevada modularidad de esta tecnología.

En España, la potencia está limitada en la práctica a 50 MW, debido a que este es el límite
que impone la legislación para las plantas incluidas en el régimen especial de producción
de energía. Para esta potencia, la extensión del campo solar es de aproximadamente 250
hectáreas.

El factor de concentración en un CCP suele estar en el rango entre 30 y 80 soles. A estas


concentraciones, el fluido absorbedor puede alcanzar temperaturas de hasta

450 ºC, siendo un valor típico el de 390 ºC.

El factor de capacidad de una planta CCP puede llegar a alcanzar el 50 %, estando en la


práctica por encima del 20 %. La eficiencia a pleno rendimiento es del 20 %, típicamente y
el rendimiento medio anual está comprendido entre el 11-16 %.

Las plantas de torre central han empezando recientemente ahora su andadura comercial.
La primera instalación del mundo de este tipo se puso en funcionamiento en 2007, en
España. Es la denominada PS10, de la compañía española Abengoa, que se desarrolló en
el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor. El campo solar de la PS10 está compuesto
por 624 heliostatos, con una superficie de 120 m2; en conjunto conforman un área de
colección de 75.000 m2. Los heliostatos proyectan la luz solar colectada sobre el receptor
situado en lo alto de la torre PS, de 115 m de altura. La planta es capaz de generar 11 MW
de potencia eléctrica, suficiente para alimentar el consumo anual de 5.500 familias.

Los sistemas de disco parabólico utilizan concentradores con esta simetría para colectar
la radiación solar y concentrarla en el foco de la parábola. En ese punto se sitúa el receptor
de la luz, que es un motor de combustión del tipo Stirling.

226
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Los discos parabólicos utilizan seguimiento en dos ejes, siendo posible alcanzar niveles
de concentración de hasta 4.000 soles. Son sistemas muy modulares, con potencias uni-
tarias entre 5-25 kW. Por ello, tienen gran potencial para instalaciones aisladas de la red,
donde podrían competir con los sistemas fotovoltaicos o con las pequeñas instalaciones
eólicas.

Las chimeneas solares son sistemas de producción de electricidad que aprovechan el mo-
vimiento de masas de aire calentadas por el Sol en un gran invernadero. El movimiento
de ascensión de dicho aire por una gran chimenea mueve una turbina para generar elec-
tricidad, como en un aerogenerador.

Ni los discos parabólicos ni las chimeneas solares han sido comercializados a gran escala
hasta el momento. Sin embargo, existen proyectos en marcha que entrarán en funciona-
miento en los próximos años.

El régimen económico de las plantas termoeléctricas está fundamentado en el

RD 436/04 y RD 661/07, que afectan a todas las instalaciones de producción de energía en


régimen especial. Estos establecían un sistema de primas para incentivar la producción,
haciendo las diferentes tecnologías atractivas para la inversión. Actualmente, la situación
es distinta ya que, posteriormente a los anteriores reales decretos, se han sucedido una
serie de normativas restrictivas.

Los dueños de plantas termoeléctricas pueden acogerse a dos modalidades de retribución


a la hora de vender la electricidad generada: la opción a mercado y la opción a tarifa re-
gulada. En el caso de la venta a tarifa regulada, el productor recibía un precio fijo, de 26,9
c€ los primeros 25 años y de 21,5 c€ a partir de entonces. En el de mercado, se percibía el
precio de este más la prima de referencia, que es de 20,63 c€/kWh los primeros 25 años.

Además, las instalaciones que elijan la opción a mercado recibirán un precio final que ten-
drá que estar delimitado por una banda. Dicha banda tendrá un valor de precio máximo,
por encima del cual las instalaciones no cobrarán prima, y otro de precio mínimo, a partir
del que no podrán descender los ingresos. Los límites superior e inferior de la banda son
de 34,4 y 25,4 céntimos de euro, respectivamente. En la actualidad, estos precios se han
visto seriamente afectados por la normativa mencionada.

227
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

Bibliografía

• Beckman W, Klein S, Duffie J. Solar heating design: by the f-chart method. John
Wiley & Sons Inc.; 1977.

• Brakmann G, Aringhoff R, Teske S. Energía solar termoeléctrica. 2020: Pasos firmes


contra el cambio climático. Birmingham: Greenpeace; 2005.

• Butti K, Perlin J. A golden thread: 2500 years of solar architecture and technology.
Van Nostrand Reinhold; 1980.

• Chapman AJ. Transmisión de calor. 3ª ed. Madrid: Ed. Bellisco; 1990.

• Comisión Europea. Energía para el futuro: fuentes de energía renovables. Libro


blanco para una estrategia y un plan comunitarios. Bruselas; 1997.

• Comisión Europea. Libro verde: estrategia europea para una energía sostenible,
competitiva y segura. Bruselas; 2006.

• CTE. Boletín Oficial del Estado, 28 marzo 2006.

• Department Of Energy (DOE). Overview of Solar Thermal Technologies. De-


partment of Energy’s Concentrating Solar Power Program. EUA.

• European Renewable Energy Council (EREC). Key issues for renewable heat in Eu-
rope K4RES-H. EREC. Bruselas; 2007.

• European Renewable Energy Council (EREC). Renewable Energy Target for Euro-
pe. 20% by 2020. EREC. Bruselas; 2007.

• European Renewable Energy Council (EREC). Renewable Energy Technology


Roadmap: Up to 2020. EREC. Bruselas; 2007.

• Fernández Salgado JM. Guía completa de la Energía Solar Térmica. Madrid Edi-
ciones; 2007.

• García Casals X. La energía solar térmica de alta temperatura como alternativa a


las centrales térmicas convencionales y nucleares. Madrid: Universidad Pontificia
de Comillas; 2001.

228
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• García Ortega JL, Cantero A. Renovables 2050: Un informe sobre el potencial de


las energías renovables en la España peninsular. Madrid: Greenpeace; 2005.

• Junta de Castilla y León. Energía solar térmica. Manual del Proyectista; 2002.

• Lorenzo E. Radiación solar y dispositivos fotovoltaicos. Electricidad Solar Fotovol-


taica, Volumen II. Sevilla: Progensa; 2006.

• Osuna González-Aguilar R, Fernández V, Romero M, Marcos MJ. PS10: A 10 MW


solar tower power plant for southern Spain. Proceedings of the 8th International
Energy Forum. Las Vegas; 2000.

• Osuna González-Aguilar R, Geyer M et al. Concentrating solar power, from re-


search to implementation. European Comission, Luxemburgo; 2007.

• Pereda P. Proyecto y Cálculo de Instalaciones Solares Térmicas. COAM; 2006.

• PEUSER FA, REMMERS KH, SCHNAUSS, M. Sistemas solares térmicos: diseño e


instalación. Sevilla: Solarpraxis AG y Progensa; 2005.

• Plan de Energías Renovables 2005-2010 (2005). Ministerio de Industria, Comercio


y Turismo, 2005.

• Plan de Fomento de las Energías Renovables en España 2000-2010 (1999). Minis-


terio de Industria.

• Pliego de Condiciones Técnicas de las Instalaciones Solares Térmicas (2002). Ins-


tituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE).

• Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). RD 1027/2007. BOE, 29


agosto de 2007.

• Renovalia. Situación de las energías renovables en España. Cener, Socintec, F2I2,


MEC; 2005.

• Romero Álvarez M. Energía solar termoeléctrica. Plataforma Solar de Almería, Al-


mería; 2001.

• Ruiz V, Silva M, Blanco M. Las centrales energéticas termosolares. Energía 1999;


6(25):47-55.

• Solar Thermal Barometer. EurOBserv’ER, Comisión Europea; 2007.

229
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Stine W, Diver RB. A Compendium of Solar Dish/Stirling Technology, informe


SAND93-7026. Sandia National Laboratories, Albuquerque, New Mexico; 1994.

• World Energy Outlook. International Energy Agency (IEA); 2006.

Páginas web recomendadas

• Abengoa Solar: www.solucar.es

• Abengoa: www.abengoa.es

• AENOR-Asociación Española de Normalización y Certificación: http://www.aenor.


es/aenor/normas

• ASIT-Asociación solar de la industria térmica: http://www.asit-solar.com

• Asociación Española de la Industria Solar Térmica (ASIT): www.asit-solar.com

• Asociación Europea de la Industria Solar Térmica (ESTIF, de European Solar Ther-


mal Industry): www.estif.org

• BOE-Boletín Oficial del Estado: http://www.boe.es

• California Solar Center: http://www.californiasolarcenter.org

• Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR): www.censolar.es

• Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas: www.


ciemat.es

• CTE-Código Técnico de la Edificación: http://www.codigotecnico.org/web/recur-


sos/documentos

• Departamento de Energía de los Estados Unidos: www.doe.gov

• Fagor: www.fagor.com/es

• Federación de la Industria Solar Térmica Europea, ESTIF (European Solar Thermal


Industry Federation): http://www.estif.org

• Greeenpeace: www.greenpeace.org/espana

• IDAE: www.idae.es

230
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Instituto Nacional de Meteorología: www.inm.es

• Instituto nacional de Técnica Aeroespacial (INTA): www.inta.es

• Instituto Tecnológico de Canarias S.A. (ITC): www.itc.org

• Isofotón: www.isofoton.es

• Joint Research Center, JRC: http://re.jrc.ec.europa.eu/solarec/index.htm

• Junkers: www.junkers.com

• Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de los


Estados Unidos: www.nrel.gov

• Lumelco: www.lumelco.es

• Observatorio de la electricidad de WWF/Adena: http://www.wwf.es/cambioclima-


tico/cambioclimatico_observatorio.php

• Página web de la agencia aeroespacial del Gobierno de los Estados Unidos: www.
nasa.gov

• Plataforma Solar de Almería: www.psa.es

• Programa sobre Calentamiento y Refrigeración Solar (SHC) de la Agencia Interna-


cional de la Energía (IEA): http://www.iea-shc.org

• Publicación anual de la Agencia Internacional de la Energía (International Energy


Agency, IEA): http://www.worldenergyoutlook.org

• Recientes instalaciones fotovoltaicas en todo el mundo: www.pvresources.com

• REE-Red eléctrica de España: http://www.ree.es

• Revista Energías Renovables: www.energias-renovables.com

• Saclima: www.saclima.com

• Schott: www.schott.com/iberica/spanish/index.html

• Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía, que a través de la Agencia


Andaluza de la Energía: www.sodean.es

231
Centro Europeo de Postgrado Módulo. Energía Solar Térmica

• Soluciones Energéticas, S.A.: www.solener.com

• Termicol Energía Solar, S.L.: www.termicol.es

• Tyforop Chemie GmbH: www.tyfo.de

• Vaillant: www.vaillant.es

• Viessmann: www.viessmann.es

• WWF-Fondo Mundial para la Naturaleza: http://www.wwf.es

232
CEUPE
Centro Europeo de Postgrado

Web
www.ceupe.com

E-mail
info@ceupe.com

También podría gustarte