Está en la página 1de 1

I.1. SOBRE LA EXENCIÓN TRIBUTARIA DEL PRESENTE CASO.

Al respecto, se evidencia que la Administración Aduanera pretende calificar nuestra


conducta como supuesta omisión de pago por el hecho de no haber presentado la
Resolución Bi-Ministerial que autoriza la exención tributaria conforme a lo establecido en
el inc. c) del artículo 28 de la Ley General de Aduanas, fundamento totalmente equivocado,
mismo que refutamos en su totalidad, ya que en el presente caso se trata MERCANCÍA
EXENTA DE TRIBUTOS, en mérito a Convenios Internacionales, conforme a los
principios de cooperación leal y de primacía constitucional, establecido en el Art. 410-II de
la Constitución los Tratados y Convenios internacionales que integran el Bloque de
Constitucionalidad, por lo que resulta exigible garantizar una aplicación efectiva del
ordenamiento jurídico nacional e internacional que garantizan esta importación en beneficio
de los sectores sociales más vulnerables, más aún cuando el art. 16 de la Constitución
Política del Estado garantiza que “I. Toda persona tiene derecho al agua y a la
alimentación” derechos humanos fundamentales que se garantizaron con las importaciones
realizadas en el presente caso, conforme a compromisos mediante Tratados y Convenios
Internacionales.

También podría gustarte