Está en la página 1de 246

LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS

ACADÉMICOS
UNIDAD 3
La Redacción Científica y Académica

Autor: Fernando Marcelo López Parra


ÍNDICE

1. Unidad 3: La Redacción Científica y Académica .................................................. 3


Tema 1: Fundamentos de la Redacción Científica ........................................................ 3
Objetivo ......................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Redacción Científica ....................................... 4
2.2 Subtema 2: Características de la Redacción Científica .................................... 11
2.3 Subtema 3: Estilos de Redacción Científica...................................................... 13
2.4 Subtema 4: Fallas Comunes en la Redacción Científica ................................... 19

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad 3 ....................................................... 21

4. Material Complementario................................................................................ 22

5. Bibliografía ...................................................................................................... 23

2
Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

1. Unidad 3: La Redacción Científica


y Academica
Tema 1: Fundamentos de la Redacción Científica
Objetivo

Aprender los principios generales y estilos en la redacción de documentos científicos.

Introducción
La redacción científica se compone de varios elementos, como el estilo, características
y fallas comunes que tienden a presentarse durante el aprendizaje o etapa académica.
Para la vida profesional, es imprescindible que cada persona tenga perfeccionada las
habilidades de redacción, porque este será el lenguaje principal con el que se
comunicara a través de las distintas instituciones públicas y privadas con las que necesite
gestionar algún proceso legal, laboral, etc. Del mismo modo, generar conocimientos
también exige que se haga mediante escritos claros, coherentes y concisos. Es por estas
razones que se pone a disposición del lector de este documento información y
descripciones sobre las generalidades de la redacción científica, sus características, los
estilos de redacción conocidos y las fallas comunes que suelen ocurrir.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Redacción
Científica

“El artículo científico es un informe escrito que


comunica por primera vez los resultados de
una investigación. Los artículos científicos
publicados en miles de revistas científicas
componen la literatura primaria de la ciencia”

C:\Users\CASA\OneDrive\Matemáticas\Samantha\compendio\Unidad 2\Diapositivas
unidad 2\Lecturayescrituradetextosacademicosycientificos.Manual2013.pdf (Mari J. , 2018).

La investigación científica es el primer paso que se da en el proceso del desarrollo de un


texto de carácter científico. Está relacionada con la publicación del artículo de tal
manera que se considera a esta acción como la culminación de la investigación. Bajo
este contexto, la redacción es la que diseña, es un proceso que acompaña en todo
momento a la investigación que se realiza con la intención de compartir conocimiento
sobre un tema o evento concreto.

el artículo científico tiene dos formas de presentación: la


nota investigativa y el artículo formal. Presentan una
estructura similar, pero difieren en su extensión, es decir,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

las notas investigativas suelen ser más cortas que el


Figura 1. ejemplo de artículo formal, y no presentan un resumen en su
investigación formal obtenido
de: https://www.definiciones- estructura; presentan información menos importante y se
de.com/Definiciones/thumb/p
alabras-cultas.png imprime en letras pequeñas.

El artículo se caracteriza por poseer en su estructura a seis principales secciones:

1. Resumen, que resumen el contenido total del artículo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2. Introducción, anticipa al lector sobre el contenido del artículo e informa el propósito


del trabajo.
3. Materiales y Métodos, explica los instrumentos, técnicas y estrategias aplicadas
para realizar la investigación.
4. Resultados, reúne y presenta los datos obtenidos en el estudio, en este caso, de la
experimentación correspondiente al estudio.
5. Discusión, provee una explicación del resultado y genera una comparación con el
conocimiento del tema.
6. Literatura Citada, contiene y enumera las referencias citadas en el contenido del
texto.

Los libros y artículos de síntesis


(review articles) que resumen el
conocimiento de un tema,
componen la literatura secundaria
(Mari J. , 2018).

Para escribir un texto científico no es necesario habilidades sobresalientes, es una


capacidad que puede ser aprendida y desarrollada con la práctica, aplicando los
siguientes requisitos:

1. Dominar el idioma: se requiere poder formular


oraciones completas, claras y coherentes; para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

diseñar párrafos que orienten de manera lógica al


lector a leer los demás párrafos. Una expresión
incorrecta puede dificultar la aprobación de los
árbitros, editores y lectores del artículo.
2. Enfoque en el trabajo: hay que establecer un plan de
trabajo mediante un cronograma que regule las fechas de
inicio y fin del artículo. Esto permite organizar el tiempo en
que será escrito, previniendo excusas y procrastinación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

3. Dedicar tiempo a la revisión: Hacer una


revisión minuciosa del artículo escrito,
ayudará a identificar alguna falla y
corregirla. Un buen artículo no se escribe
a prisa, se hace mediante una redacción
reflexiva y consciente, cuidadosa,
pausada y constante.
4. Comprender y aplicar los principios fundamentales de la
redacción científica: La redacción debe hacerse con claridad, precisión
y brevedad.

Partes del artículo científico

La redacción científica, en el contexto del artículo científico, requiere de una estructura


base que logre cumplir su cometido comunicativo, proporcionando la información en un
orden adecuado y estandarizado.

Autor

La persona que más ha contribuido al desarrollo del artículo científico suele figurar como
el primer autor. También se encarga de la debida corrección sugerida por los árbitros.
Estas personas escriben sus nombres de una forma estandarizada; Cuando escriben por
ejemplo “Eduardo Pérez” en su primer trabajo, lo más recomendable es que lo haga del
mismo modo para los demás trabajos.

Título
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Esta parte del artículo es muy importante porque


es el vínculo que tiene el autor con el lector, es
decir, es la forma en que las personas interesadas
en esa temática ubiquen el trabajo en cuestión. Es
una etiqueta que ayuda a llegar a muchas No hay límite sobre la
personas y resulta atractiva, y explica sobre el longitud del tema, pero
en promedio suelen
contenido del artículo.
tener de 9 a 24 palabras.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Dependiendo del estilo empleado, el título pude ser informativo o descriptivo. El


primero, comunica el resultado principal que se ha obtenido en la investigación; el
segundo, se refiere al contenido del texto sin hacer ninguna mención del resultado.

Palabras clave y titulillos

Las palabras clave son utilizadas para clasificar el


artículo, consisten en una lista de máximo ocho
palabras que describen el contenido principal del
artículo.
Figura 2. Ejemplo de palabras clave tomado
de (Mari J. , 2018).

Portada

Esta es la primera página del texto, aloja en su contenido al título del trabajo, el nombre
de los autores, direcciones de correo y las palabras clave. Todo ello se ubica en una sola
página o en la mitad superior del artículo, seguida del resumen.

Figura 3. Ejemplo de portada de artículo tomado de (Mari J. , 2018)

El resumen
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Corresponde a una parte muy importante para el artículo, donde un resumen del
contenido y una síntesis del objetivo del trabajo, del cual depende si los lectores deciden
o no obtener todo el trabajo. Este recopila la idea central de la introducción, los métodos
y materiales, resultados relevantes y conclusiones principales. A ello se le suman algunas
indicaciones que se muestran a continuación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Consiste en un solo párrafo

No lleva citas, referencias, ni tablas

Se redacta en tiempo pasado

No tiene siglas ni abreviaturas

Lleva de 150 a 250 palabras, en español


e ingles.

Figura 4. Observaciones sobre el resumen obtenido de (Mari J. , 2018).

Introducción

Se redacta incluyendo a tres elementos necesarios para cumplir el cometido de esta


sección, estos son: EL propósito del artículo, la importancia de este y conocimiento
actual que se tiene sobre el tema a tratar. La redacción suele iniciar el conocimiento
actual del tema y se reduce hasta el objetivo del texto.

Materiales y métodos

Suele conocerse a esta sección como metodología, da detalles al lector de cómo se hizo
la investigación. Sirve para lograr la validación del trabajo, poniendo a disposición la
información necesaria para lograr repetir la parte experimental.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Eviatar las ambiguedades (frecuenemente, regularmente, etc.) porque el lector debe saber que se hizo
exactamente.

Avisar cómo se obtuvo los organismo expermientales e identificar al especialista que lo hizo.

No mencionar marcas comerciales, usar nombres genéricos.

Redactar en pasado

Figura 5. Sugerencias sobre materiales y métodos obtenido de (Mari J. , 2018).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Resultados

Esta es la parte central del artículo porque informa del resultado obtenido en la
investigación que tradicionalmente se hace mediante textos, figuras y tablas, descritos
para que el lector pueda comprender mejor aquellos datos.

Tablas

Son alternativas para la demostración de datos específicos de carácter repetitivo. Es


importante presentarlas únicamente si es necesario, porque deben contribuir
significativamente al artículo.

Figura 6. Estructura de la tabla obtenido de (Mari J. , 2018).

1. Se ubica el número de tabla y el título, con una explicación de su contenido.


2. Corresponde al encabezamiento de las columnas para describir su contenido.
3. Se escribe el encabezamiento de las filas describiendo su contenido.
4. El cuerpo contiene los datos generados en el experimento.
5. En este espacio van las notas, explicando un poco del contenido para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

diferenciarlo del texto del artículo.


6. Finalmente, las líneas de definición separan a las partes de la tabla.

Figuras

Son útiles para presentar datos o procesos complejos que difícilmente se pueden
describir con palabras. Al igual que las tablas, son necesarias para construir de manera
significativa el mensaje del artículo.

A continuación, se presentan algunas sugerencias para la preparación de figuras

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

 Revisar las ilustraciones finales, para prevenir correcciones a ultima hora. Las
revistas normalmente no poseen personal para ese tipo de correcciones y
algunas imprentas cobran mucho por hacerlo.
 Es preferible que el tamaño de las imágenes sea grande para que sean legibles
una vez que se imprima.
 Seguir los lineamientos de tamaño de imágenes que proporciona la revista.
 Numerar todas las figuras
 Se recomienda que las ilustraciones sean a blanco y negro, porque suele ser
costoso imprimirlas a color.

Discusión

Esta sección se encarga de explicar los resultados obtenidos, comparando con datos de
otros investigadores, por ello es importante cuidar la forma como se redactará este
contenido. Las explicaciones debes ser claras y probables, sin extender demasiado el
argumento

Conclusión

En los artículos largo suele omitirse esta parte porque no es obligatoria. Cuando se
redacta, se hace una recapitulación breve del contenido, escribiendo únicamente el
propósito de este, los métodos más relevantes y datos sobresalientes.

Agradecimientos

Aquí se hace el debido reconocimiento de las instituciones y personas que aportaron al


desarrollo del trabajo de investigación. Es recomendable ser breve y exceder mucho el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

texto.

Literatura citada

Reúne las fichas citadas de las referencias, es normalmente conocido como bibliografía,
pero la forma correcta de nombrarlo es literatura citada. Dentro de este ámbito se debe
conocer que el término bibliografía se emplea para todos los trabajos consultados; el
término referencia es para nombrar a la lista de artículos referenciados; y la literatura
citada son todos los artículos citados que aparecen en la lista de referencias.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2.2 Subtema 2: Características de la Redacción


Científica
Las características presentadas en este apartado son atributos que deben conseguirse
en la redacción de un texto científico para lograr que su objetivo de llegar a muchos
lectores, que sea comprendido y compartido por ellos, se cumpla.

Precisión Claridad Brevedad Formalidad

Ilustración 1. Principios básicos de la redacción obtenido de (Mari J., 2013).

Precisión

Se refiere a ser exacto con el uso de las palabras, en un proceso que consiste en la
transferencia de las ideas del cerebro hacia el texto, para que luego sea el lector que
lleve esas ideas del texto hacia su cerebro (Mari J., 2013). Para que este proceso se
realice correctamente se requiere que las palabras utilizadas comuniquen exactamente
lo que se desea expresar. Por ejemplo, “las larvas recién nacidas son de color miel” pero
para que esto sea correcto, la miel debe tener siempre el mismo color y no es así en
realidad.

Claridad

Significa que, cuando se realice la lectura del texto, este se comprenda con mucha
facilidad. Para que este objetivo se cumpla, los párrafos deben contener oraciones bien
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

construidas, con un lenguaje sencillo.

Por ejemplo, hay una gran diferencia entre los dos siguientes párrafos propuestos como
ejemplo por (Mari J., 2013).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

El primero contiene palabras que describen adecuadamente el mensaje, pero no son


fáciles de identificar para muchos.

“la hierba de guinea, introducida desde África, es una


planta perenne de crecimiento erecto, adaptable muy bien
a los suelos tropicales y resistentes a la sequía. Es muy
apetecible para el ganado y se utiliza principalmente como
hierba de pastoreo.”

Ahora, se reescribirá el mismo párrafo en un lenguaje más


sencillo.

“la hierba de guinea, introducida desde África en le


continente americano, es una planta muy duradera que crece erguida, se adapta con
facilidad a los suelos tropicales y resiste las sequías. Es muy apetecible para el ganado,
por ello se utiliza como hierba de pastoreo.”

Brevedad

Significa que la información utilizada para desarrollar el texto científico debe ser
pertinente para el artículo y su contenido, y expresarlo utilizando una cantidad reducida
de palabas. Ser breves ayudará a tener mejor claridad en el mensaje, ayudando al lector
a captar mejor las ideas.

Formalidad
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Significa que en la redacción se debe emplear un nivel adecuado del idioma para una
comunicación eficaz del mensaje. En un artículo científico suele emplearse un lenguaje
típico de una conversación cotidiana. Pero eso no significa que se escriban oraciones
como: “Encontramos un montón de textos” en su lugar debe escribirse “encontramos
muchos textos”.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2.3 Subtema 3: Estilos de Redacción Científica


Los trabajos científicos requieren de diversas consultas de fuentes de información.
Todas estas fuentes deben ser citadas con relación al contenido. Este es un paso
fundamental para que los lectores logren hacer una búsqueda más profunda del tema
propuesto; además, el nivel de validez del contenido de las fuentes consultadas es lo
que da confianza sobre el texto publicado.
Normas
Vancouver
“Citar es poner en evidencia una autoría
de la obra donde se han extraído ideas o
Estilo
se han citado textualmente, es reconocer Estilo MLA
Chicago
en el texto que se está escribiendo el
documento del cual se obtuvo la
información. Para identificar fácilmente
las citas se necesita registrar los detalles Estilo Normas
de la fuente donde se obtuvo la Harvard APA
información esta descripción detallada es Figura 7.Diferentes estilos para elaborar citas
la referencia bibliográfica” (Rev. Med. UV, bibliográficas tomado de (Rev. Med. UV, 2013)

2013).

Estilo Vancouver

Son reglas para la publicación de escritos orientados al ámbito de las ciencias de la


salud. Es nombrada así en honor a la reunión celebrada en Vancouver-Canadá en el
año de 1978 donde se creó el Comité internacional de Editores de Revistas Médicas
(ICMJE) (Rev. Med. UV, 2013).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Las referencias bibliográficas son enumeradas conforme aparecen, de manera


consecutiva, utilizando los números arábigos utilizando paréntesis (1), corchetes [1] o
superíndice ¹.

A continuación, podrás observar las distintas formas de referencias más comunes


según (Rev. Med. UV, 2013).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

• Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la


revista. Año; volumen (número): página inicial-final.
• Ejemplo, Sosa-Henríquez M, Filgueira- Rubio J, López-Harce Cid
JA, DíazCuriel M, ozano- Tonkin C, del Castillo-Rueda A et al.
Artículo de ¿Qué opinan los internistas españoles de la osteoporosis?. Rev
revista Clin Esp. 2005; 205(8): 379-82.
científica

• Autor/es del artículo. Título del artículo. Nombre de la revista


[revista en internet] año [fecha de consulta]; volumen (número):
[Extensión/páginas]. Dirección electrónica.
• Ejemplo, Francés I, Barandiarán M, Marcellán T, Moreno L.
Estimulación psicocognoscitiva en las demencias. An Sist Sanit
Navar [revista en Internet] 2003 septiembre-diciembre. [acceso
Revista en 19 de octubre de 2005]; 26(3). Disponible en:
formáto http://www.cfnavarra.es/salud/
electrónico
anales/textos/vol26/n3/revis2a.html

• Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial;


año.
• Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina de
Urgencias: guía terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
Libros y otras
monografías
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

• Autor/es del capítulo: Título del capítulo: En*: Director/


Coordinador/Editor del Libro. Título del Libro. Edición. Lugar de
publicación: Editorial; año. Página inicial-final del capitulo.
• Ejemplo, Mehta SJ. Dolor abdominal. En: Friedman HH,
coordinador. Manual de Diagnóstico Médico. 5ª ed. Barcelona:
Capítulo de Masson; 2004. p.183-90.
libro

• Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación: Organismos/


Agencia editora; año. Número o serie identificativa del informe.
• Ejemplo, Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo
de enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de
Informe investigación. Informe de un Grupo Científico de la OMS.
técnico o Ginebra: OMS; 1994. Serie de Informes Técnicos: 841.
científico

• Autor. Título de la tesis [tesis doctoral]. Lugar de publicación:


Editorial; año
• Ejemplo, Muñiz García J. Estudio transversal de los factores de
riesgo cardiovascular en población infantil del medio rural
gallego [tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publicaciones e
Intercambio Científico, Universidad de Santiago; 1996.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Tesis doctoral

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Formato MLA

Este estilo es más sencillo y conciso que los demás. En su estilo presenta breves citas
encerradas en paréntesis ordenadas alfabéticamente al final del texto. Se utiliza el pie
de página para poner notas de contenido, o algún comentario sobre la bibliografía.

Por ejemplo, según sus características se puede citar ubicando el nombre del autor,
seguido del número de página como se muestra a continuación.

Una fuente con autor


•(Brown 148)

Con dos autores


•(Robertson y McDaniel 45)

Con más de tres autores


•(Robertson et al. 123-128)

Cita de fuente indirecta


•(Brunes citado en García 127)

Figura 8. Ejemplo de citas tomado de (Rev. Med. UV, 2013).

La lista de referencias se ubica al final del documento. El orden va en función al tipo de


texto, como se muestra a continuación.

Tabla 1. Ejemplos de referencias en formato MLA

Apellido del autor, nombre. Título del libro (cursivas). Lugar de


publicación: Editorial, año. Impreso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Libro
Colón, Cristóbal. Textos y documentos completos, ed. Consuelo
Varela. Madrid: Alianza Universidad, 1984. Impreso.
Apellido del autor, nombre. Título del artículo (entre comillas),
Artículo de
Nombre de la revista (cursivas) volumen/número (año de
revista
publicación): páginas. Impreso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Invernizzi, Lucía. “Imágenes de mujeres en testamentos chilenos


del siglo XVII.” Revista Chilena de Literatura 61 (2002): 21-37.
Impreso.
Apellido, nombre. Título del artículo (entre comillas). Título del
periódico (en cursiva). Día mes año. Sección: páginas. Impreso.
Artículo de
Pérez, Carlos. “Cría de cóndor nacido en Baja California genera
periódico
esperanzas a ambientalistas.” La Jornada. 3 junio 2011: 10.
Impreso.
Autor. Nombre de la página (en cursiva). Fecha de publicación o
última actualización. [en línea]. [Fecha de consulta]. <dirección
Fuentes electrónica>
electrónicas OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Diciembre 2005. [en línea]. [consulta: 8 de junio 2007].
<http://www.oecd.org>
Publicación Secretaría de Educación Pública. Prácticas Educativas Innovadoras
de gobierno en las Entidades Federativas, 2002. México, DF: SEP, 2003.
Nota 1. Elaboración propia, con información de (Rev. Med. UV, 2013).

Estilo APA (American Psychological Association)

Es uno de los estilos más populares en la comunidad científica, las referencias citadas
deben coincidir con la bibliografía. Dentro de un paréntesis, se incluye el apellido del
autor, seguido de la fecha de la obra. El ejemplo de la referencia es Viadero (2007), y el
de la bibliografía es Viadero, D. (2007, 19 de diciembre). Social-Skills programs found
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

to yield gains in academic subjects. Education Week, 27(16), 1-15.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

•No se incluye el nombre de la base de la que se obtiene


Documentos •No incluye fecha
electrónicos •La url se escribe sin punto final

•La secuencia es: : Apellido de Autor, Inicial del Nombre. (Año).


Libros Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
completos •Si no se menciona al autor, se ubica el nombre del editor

•La secuencia de conforma de: Apellidos, A. A. (Año). Título.


Informe (Informe Núm. xxx). Ciudad: Editorial.
técnico

Figura 9. Consideraciones para el estilo Apa tomado de (Rev. Med. UV, 2013).

Estilo Harvard

Se desarrollo en la universidad con el mismo nombre y se hizo popular para áreas de la


física, ciencias sociales y naturales. Este estilo ayuda a facilitar la redacción de escritos
de carácter científico, para que el lector obtenga rápidamente la información necesaria
para encontrar las obras. Este estilo tiene a utilizarse redactando “Como señala Platón
(2003), la vida …” para explicar de modo narrativo lo que el autor de la referencia
expresa en su obra.

Estilo Chicago

Este es el estilo con mas antigüedad que se ha empleado desde sus inicios en escritos
de literatura, ciencias sociales y naturales, música y arte, entre otros. Utiliza sistema de
numeración de referencias con notas al pie de página.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2.4 Subtema 4: Fallas Comunes en la Redacción


Científica
Es natural que existan errores de escritura al sincronizar la velocidad de los
pensamientos con el de los dedos al escribir. Estos errores que se generar tienen a irse
acumulando y por ello es necesario que se realicen varias revisiones luego de terminar
el escrito (Vázquez, 2006).

Entre los errores más comunes tenemos:

Errores sintácticos. – Estos corresponden a la forma como se ordena las


palabras al escribir, se requiere prestar atencion al aspecto sintpactico porque
un error puede confundir al lector y llevarlo a comprender algo totalmente
opuesto a lo que se desea comunicar.
Errores de concordancia.- Esta relacionado con el tiempo en que se escriben
las oraciones, estos deben ser coherentes de tal modo que el verbo y el sujeto
esten en singunlar, o plural al mismo tiempo.
Ambiguedades. – Debe avitarse repetir los sustantivos, para evitar esto se
puede acortar las oraciones.
La puntuación. – La falta de signos de puntuacion puede ocasionar que se
pierda sentido en las oraciones, es decir, no se podra comprender la
continuidad de estas.
Errores ortográficos. – Para prevenirlo se debe recurrir ante un diccionario
siempre que exista la duda de como escribir una palabra determinada.
Redundancia. – No debes utilizar dos palabras que signifiquen lo mismo dentro
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de una oracion, y tampoco usarla en exceso dentro del mismo párrafo. Estas
situaciones generan confusión al lector.
Exceso de citas. – una vez que logras esclarecer una idea con ayuda de una cita,
continua utilizando este estilo con otras ideas. Es decir, no hace falta que
consultes a varios autores cuando has logrado hacer comprensible tu mensaje
con uno.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 19


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Lenguaje infromal. – No utilices expresiones del habal cotidiano en tus escritos


científicos, no es el lugar para esto, debes considerar que este tipo de textos es
consultado por profesionales y académicos que desaprueban este error.
Para no caer en estas sitauciones de error, revisa tu escrito varias veces y
solicita la colaboración de algun lector experimetnado que sea parte tu familia,
amistades o maestros, para tener una retroalimentacion constructiva.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 20


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad 3
1. Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Por qué es importante escribir las palabras clave en un texto científico?

Esto debe hacerse de manera obligatoria para poder posicionarse adecuadamente en


los buscadores de internet. Es decir, estas palabras clave sirven de etiqueta de búsqueda
para clasificar el escrito en una categoría, sirviendo de ayuda para ser encontrado por
quienes requieren de información en esos temas.

2. Pregunta de comprensión Nro. 2


¿Qué importancia tiene el resumen en un texto científico?

Debido a que el resumen recopila los puntos más importantes del escrito, sirven de
orientación para que el lector determine si el contenido del texto le ayuda en su
investigación. Es decir, mediante el resumen se puede captar el interés del lector mucho
antes que la introducción.

3. Pregunta de comprensión Nro. 3


¿Cómo saber si un escrito cumple con las características de la redacción científica?

Esto solo puede identificarse mediante la lectura, durante este proceso el lector puede
conocer si el texto dispone de precisión al evidenciar la concordancia de las palabras con
la idea que expresan; puede identificar la claridad porque comprende lo escrito de
manera sencilla; identifica brevedad porque capta las ideas centrales en oraciones
cortas y sencillas; y la formalidad se manifiesta en el escrito a través de la diversidad y
especificidad de las palabras empleadas.

4. Pregunta de comprensión Nro. 4


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Qué estilo de redacción científica es el más utilizado y por qué?

El estilo más utilizado es el formato APA, porque la manera de referenciar un texto es


sencilla y las bibliografías de cada tipo de texto tiene poca diferenciación.

5. Pregunta de comprensión Nro. 5


¿Cómo puede prevenir errores en tus escritos?

Se puede prevenir errores aprendiendo sobre redacción científica, revisando varias


veces el escrito y pidiendo retroalimentación a las personas cercanas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 21


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
 Introducción a la redacción científica
https://www.youtube.com/watch?v=bObQGH88cmk
 Importancia de la redacción científica
https://www.youtube.com/watch?v=4KowSN2t0S0
 Normas y estilos en la redacción académica y científica
https://www.youtube.com/watch?v=AzCZ8NoPas4
Bibliografía de apoyo:
 Knight Science Journalism Program at MIT, 2020. Manual de edición científica
por KSJ. Cambridge, Mass.: Instituto Tecnológico de Massachusetts.
https://ksjhandbook.org. http://ksjhandbook.org/wp-
content/uploads/sites/5/2021/08/KSJ-Handbook-Spanish.pdf

Links de apoyo:
 Manual de acentuación
https://www.academia.edu/29530390/Alberto_Bustos_Manual_de_Acentua
cion
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 22


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

5. Bibliógrafía
» Mari, J. (2013). Manual de redacción científica. Puerto Rico: Ediciones digitales.
Obtenido de http://edicionesdigitales.info/Manual/manual.pdf
» Mari, J. (2018). Manual de Redacción Científica. Univerdidad de Alcalá.
Obtenido de https://www.uprm.edu/biology/wp-
content/uploads/sites/137/2018/06/Cuaderno-Redaccion-Cientifica_Mari-
Mutt.pdf
» Rev. Med. UV. (2013). Manual de estilos. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-
2013/muv132a.pdf
» Vázquez, S. (2006). REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRORES FRECUENTES.
Universidad Alfonso X el Sabio. Obtenido de
http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_002.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 23


LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS
ACADÉMICOS
UNIDAD 3
La Redacción Científica y Académica

Autor: Fernando Marcelo López Parra


ÍNDICE

1. Unidad 3: La Redacción Científica y Académica .................................................. 3


Tema 2: Fases de la Redacción Científica y Académica ................................................ 3
Objetivo ......................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Redacción de la Introducción y Problema ...................................... 4
2.2 Subtema 2: Redacción de Materiales y Métodos .............................................. 7
2.3 Subtema 3: Redacción de Resultados, Discusión y Conclusiones ..................... 10
2.4 Subtema 4: Investigación y Publicación ........................................................... 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad 3 ....................................................... 16

4. Material Complementario................................................................................ 17

5. Bibliografía ...................................................................................................... 18

2
Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

1. Unidad 3: La Redacción Científica


y Academica
Tema 2: Fases de la Redacción Científica y Académica
Objetivo

Aprender los principios generales y estilos en la redacción de documentos científicos.

Introducción
La redacción científica se consigue mediante la construcción de pequeñas partes que se
suman para componer un texto científico. Cada una de ellas tiene una razón de ser única
y están relacionadas entre sí. Por estas razones debes conocer las fases de la redacción
científica y académica para que sepas reconocer un escrito de esta categoría. En este
documento podrás encontrar información útil para aprender los principios generales y
estilos de redacción de documentos científicos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Redacción de la Introducción y
Problema
Introducción

La finalidad de esta debe ser suministrar suficientes antecedentes


para que el lector pueda comprender y evaluar los resultados del
estudio sin necesidad de consultar publicaciones anteriores sobre el
Figura 1. Obtenido de
tema. Debe presentar también el fundamento racional del estudio https://besmart.company/
(Day, 2005). wp-
content/uploads/2018/07/
data-mining-modeler.png

La redacción de la introducción es importante para atraer al lector hacia el contenido


del texto. No solo presenta brevemente al contenido de forma ordenada. También
explica objetivos y antecedentes del tema, para informar de todos los pormenores a la
persona que consulta el texto.

El problema es
anunciado de manera
temprana en el título La introducción informa la
razón por la que se escribe el
artículo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Figura 2. Diferencia entre planteamiento de problema e introducción tomado de (Henríquez & Zepeda, 2004).

La introducción debe ser redactada en tiempo presente, al menos la mayoría del texto
correspondiente a esta sección. Debe priorizarse la explicación clara y breve del
propósito por el que se realizó ese escrito y ubicar con cautela las referencias que
ayudarán a comprender los antecedentes del tema.

Las reglas esenciales para la redacción de la introducción son:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

 Dar como primero explicación, de manera clara, la naturaleza del problema y su


alcance.
 Comprender bien el problema para orientar al lector adecuadamente.
 Especificar el método de investigación, sumando a esta explicación la razón por
la que se eligió ese método.
 Explicar algunos de los resultados más relevantes obtenidos en la investigación.
 Exponer los razonamientos y conclusiones más destacados, generados por los
resultados de investigación.

Todas estas reglas existen para describir al que resulta obvio para los profesionales.
Pero, si aún no comprendes del
todo su concepto, debes saber Una introducción es la
en pocas palabras que la puerta al éxito, es una
etapa sustancial y de
introducción debe “introducir”
mayor marketing del
al lector hacia el escrito,
escrito; de ella depende
definiendo cual es el problema que las etapas que
que se trata, pero de forma prosiguen le interesen al
breve, sin exponer todos los lector (Justicia, 2015).
detalles para causar esa
sensación de querer saber más. Esta sección del texto científico y académico debe
estimular a las emociones del lector, causarle la curiosidad suficiente para que
continúe pasando las páginas hasta llegar al final del escrito.

Planteamiento del problema

•Es presentado en la introducción.


•Es real, medible, y observable para los demás.
•Su estudio se centra en comprenderlo y
resolverlo, o plantear las bases para su
El problema resolución.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Figura obtenida de:


https://iconos8.es/illustra
tions/se%C3%B1alando
Figura 3. Características del planteamiento del problema (Henríquez & Zepeda, 2004).

Expresa aquello que necesita ser resuelto, explicando su naturaleza, origen e


implicaciones en la actualidad. También cabe mencionar a los autores de esa situación
planteada y cómo llegaron a desencadenarla, para tener una perspectiva y saber hacia
dónde orientar la investigación (Arias, 2009).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

El planteamiento del problema debe contener estas características:

 Debe tener consistencia en sus argumentaciones, es decir, no debe


contradecirse en su discurso.
 Debe escribirse con exactitud y claridad, para que sea fácil de comprender, sin
que existan ambigüedades.
 Hay que desarrollarlo dentro del contexto teórico del problema, con información
real, sin exponer suposiciones personales.
 Si es un problema muy complejo, debe descomponerse a partes sencillas.

Describe el fenómeno que vas a estudiar

Define donde y cuando ocurre

Describe quienes son parte de ese problema

Figura 4. Aspectos que debes seguir en el planteamiento obtenido de (Arias, 2009).


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2.2 Subtema 2: Redacción de Materiales y Métodos

El mayor invento del siglo XIX fue la invención del


método de inventar A. N. WHITEHEAD

Es cierto todas las secciones del texto científico son


importantes, pero la sección de materiales y métodos en
particular tiene el potencial de dar validez al trabajo o caer
en dificultad para darle credibilidad.
Describir los materiales y métodos no solo implica escribir como se hace, requiere de
exponer todo tipo de detalles necesarios para que pueda reproducirse los resultados del
estudio.

materiales métodos
Especificaciones orden de
técnicas, realización y
cantidades presentación,
exactas, tiempos,
procedencia, cantidades,
procesos de descripción de la
elaboración, secuencia a
propiedades y seguir.
denominaciones.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Figura 5. Descripción breve de materiales y métodos obtenido de (Day, 2005).

Los materiales y métodos sirven para que el trabajo tenga mejores probabilidades de ser
publicado en una revista. Durante el proceso de arbitraje, esta sección será la que más relevancia
tendrá en cuanto a su revisión y comprobación, siendo un punto que los árbitros tomaran en
consideración para permitir o no su divulgación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

La redacción de esta sección se debe realizar en tiempo pasado, en voz


activa o pasiva y deberá incluir las fechas de estudio (inicio y finalización), el
diseño del estudio, así como la aprobación por el comité de ética (Malagón
& Montemayor, 2020).

Existen algunos elementos necesarios para realizan una sección de materiales y


métodos decente, estos son:
 Fecha: se ubica el periodo de tiempo de inicio y finalización, junto al lugar donde
se realiza la investigación.
 Población de estudio: Se proporciona una descripción con detalles de los objetos
o personas que son parte del estudio científico. Entre las características que se
deben disponer tenemos: edad, origen, etnia, género, etc.
 Número de sujetos: esto también puede ser comprendido como la muestra en la
que se debe aplicar el estudio para tener un mayor nivel de acierto en el estudio.
 Criterios de selección: Debe de especificar cuáles fueron los criterios utilizados
para determinar la población, donde se ubica: Criterios de inclusión, mediante las
características específicas que debe tener la población; criterios de exclusión,
donde se considera a la población que tiene características distintas a la primera;
y criterios de eliminación, donde se descartan aquellos sujetos que cambian sus
características durante el estudio.
 Grupo de control: Es una observación que se hace hacia un grupo que cumple con
las características necesarias para el estudio, pero al que no se le realizara ningún
tipo de intervención.
 Diseño del estudio: Este se realiza con ayuda de la formulación de hipótesis, y si
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

el estudio es cualitativo o cuantitativo. Con base en estas características el diseño


puede ser de carácter teórico, de observación o de acción.
 Aprobación del comité de ética: son reflexiones sobre las posibles implicaciones
de la investigación.
 Requerimiento del consentimiento informado: Es necesario para la aplicación de
estudios sobre personas que deben consentirlo luego de ser informado de los
detalles.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

 Materiales y equipos utilizados: Informa sobre los elementos e instrumentos que


deben ser utilizados para obtener los mismos resultados.
 Análisis estadísticos: Este método se usa mediante la observación aleatoria de una
cantidad representativa de la población. Estudia a la muestra mediante escalas de
medición para generar conclusiones con base en estas evidencias.
 Resultados: Esta información es generada con ayuda del análisis de datos. Solo
deben ser considerada la validación de datos de manera objetiva.
Para reforzar lo expuesto en este apartado, podrás observar a continuación una
explicación más específica sobre lo que debes hacer y lo que no.

Debes hacer
 Redactar cada sección según avances el estudio
 Tener orden y secuencia, con resultados claros
 Validación de resultados objetiva
 Una descripción completa de la población
 Concisión en los criterios de selección
 Métodos y materiales utilizados

No debes hacer
 Usar bibliografía
 Ubicar información sin detalles
 Poner la información de esta sección, en otra.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2.3 Subtema 3: Redacción de Resultados, Discusión y


Conclusiones
Resultados

Esta sección es importante por que en ella se presentan los datos que sustentan al
trabajo de investigación. Contiene dos
componentes: una descripción detallada de los
experimentos realizados, los cuales, deben ser
capaces de repetirse siguiendo el mismo
procedimiento y empleando los mismos
materiales; luego, una exposición de los
resultados que se realiza en tiempo pasado y Figura 6. representación numérica obtenido de
https://profesordemate.win/wp-
explica lo que se obtiene con las content/uploads/2020/12/Representaci%C3%B
3n-de-n%C3%BAmeros-naturales.png
experimentaciones.

Las mediciones realizadas en el estudio deben traducirse a texto. Es decir, mediante un


análisis deben describirse la medición en el experimento en palabras. Solamente las
variables que afectan al experimento deben presentarse en tablas o gráficos. Las demás
pueden describirse textualmente.

Ser claros y breves es la forma recomendable para expresar correctamente los


resultados obtenidos en la investigación. Estos representan nuevos conocimientos que
se generan como aportación al mundo. Evita la redundancia para evitar confundir a tus
lectores, al repetir palabras generas cierta incomodidad que afecta a la claridad de tus
escritos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Discusión

Esta sección tiende a ser difícil de redactar, por la cantidad de palabras que requiere
emplearse para lograr la máxima comprensión de todo lo obtenido en los resultados.
Esta discusión debe ser eficiente, de otro modo será rechazada por las revistas.

Para lograr una discusión agradable para el lector, puedes conseguir los siguientes
componentes propuestos por (Day, 2005).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

1. Debes explicar los principios, generalidades y relaciones que se han generado


con los resultados de la investigación.
2. Deben mencionarse las delimitaciones y correlaciones de los aspectos que no se
han logrado resolver. No es recomendable ocultar esta información porque
genera un impedimento en la comprensión de los datos.
3. Evidenciar la concordancia de los resultados y las interpretaciones con
investigaciones anteriores.
4. Evita la timidez y expone las implicaciones prácticas del trabajo y sus
consecuencias teóricas.
5. Las conclusiones deben formularse de manera clara
6. Resumir las pruebas que validan a cada conclusión.

Conclusiones

Según (Henríquez & Zepeda, 2004), las conclusiones deben redactarse a manera de
respuesta ante las interrogantes planteadas. Es decir, cada conclusión debe responder
ante el cumplimiento de cada objetivo. Para (Klik Soluciones Educativas, 2020), debe
presentarse el resumen de las pruebas, para lograr la comprensión del modo en que se
cumplieron los objetivos descritos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

2.4 Subtema 4: Investigación y Publicación


Previo al proceso de publicación, es indispensable que el autor del escrito revise, corrija
y valide su trabajo para constatar que se realizó correctamente. Además, debe conocer
todo el proceso que debe llevarse a cabo desde su presentación hasta su publicación
(Fondo Editorial UNPRG, 2018).

Preparar
Preparar Preparar
fotografías
cuadros útiles ilistraciones
útiles

Presentar el
EL proceso de El proceso de
escrito a la
arbitraje publicación
revista

Figura 7. para la publicación del artículo obtenido de (Day, 2005).

Preparar cuadros útiles

Los cuadros deben utilizarse únicamente si es necesario, por ejemplo, si se debe mostrar
una serie de datos repetitivos. También considera que, si utilizas muchos cuadros, esto
podrá aumentar el costo de imprenta.

Cuando decidas utilizar cuadros,


asegúrate de ordenar su contenido
correctamente. La mayoría de los
cuadros presentados para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

publicación en revistas, se presentan


Figura 8. Ejemplo de utilización de cuadros obtenido de (Day,
con líneas horizontales, pero no 2005).

verticales.

También debe ubicar un exponente en el encabezamiento. Este debe ser explicado en


el pie de la figura si se identifica que existe ambigüedad. Los cuadros o tablas deben
llevar su debida numeración (por ejemplo, tabla 1,2,3 etc.). Las revistas normalmente
ofrecen lineamientos para la utilización de cuadros, debe tomar estos lineamientos
como preferencia para ubicarlos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Preparar ilustraciones

Existen datos que no deben convertirse en una figura o ilustración. Es responsabilidad


del autor identificar aquellas explicaciones que pueden hacerse en pocas palabras
porque en las revistas, cuando identifican que se están usando figuras innecesarias,
rechazan la publicación de esta.

Se recomienda que utilices gráficos,


ilustraciones o figuras solo si es necesario,
cuando lo que deseas expresar no puede
hacerse en pocas palabras. Es decir, si es
compleja la explicación en texto, utiliza el
recurso de ilustrar.

La preparación de los gráficos debe hacerse


considerando el tamaño de las letras, la
dimensión del mismo gráfico y la utilidad que
este presenta para el escrito. La elección de
colores o no depende del presupuesto Figura 9. Ejemplo de gráfico sin color obtenido de
(Day, 2005)
disponible para financiar la impresión del
material. Una estrategia que puedes utilizar es que, en lugar de colores, emplea formas
para diferencias a los valores presentados en tu gráfica.

Preparar fotografías útiles

Este tipo de recursos comparte el parámetro de la utilidad con los demás, es decir, solo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

utilízalo si es necesario. También debes considerar si la revista que publicará tu trabajo


dispone de impresoras de calidad, porque no vale que emplees tu tiempo en dispones
material de calidad si el resultado final es insatisfactorio.

Otro factor que debes considerar es que, las fotografías a color solo serán impresas si se
considera de vital importancia para la comprensión del texto. De otro modo, si envías
tus imágenes a color es muy posible que las impriman a blanco y negro si no cumples
con esa característica.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

Si tu intención es publicar en una revista electrónica, no te límites con el color, pero si


considera la calidad de la imagen. Debe ser visible, sin pixeles desalineados ni algún
detalle que limite su valor ilustrativo.

Presentar el escrito a la revista

Primero, busca una revista que este alienado con el campo de conocimiento en el que
se desarrolla tu trabajo. Porque si escoges la revista equivocada es muy probable que te
enfrentes a retrasos, o simplemente tu escrito queda en el olvido.

Cuando acudes a una revista que no es la apropiada para el área de conocimiento del
escrito, y esta no acepta tu trabajo, devuelven el original que le enviaste junto a una
observación que dice “no resulta apropiado para esta revista”. Pero esto ocurrirá luego
de varios meses de revisión y para el autor no resulta agradable haber perdido todo ese
tiempo.

Otra cosa que puede ocurrir por elegir mal la revista es que el director y el árbitro no
emitan un juicio justo sobre tu trabajo porque no están especializados en esa área. O
también, aunque se acepte y se publique el artículo, las personas a las que deseabas
llegar no son lectores de esta revista. Si el texto es enviado por correo físico, considere
realizar un empaquetado apropiado para prevenir daños en las hojas. Evita usar grapas
y si te es posible, adjunta una copia del documento en un medio en un CD.

El arbitraje

Para llevar adecuadamente este proceso, debe conocer el rol de las personas implicadas.
Para este caso, el director y el gerente redactor serán quienes den la valía suficiente
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

para publicar tu artículo.

El director tiene el poder de aceptar o rechazar los escritos. Esto ocurre porque la
persona que ocupa este cargo es alguien preparado, a menudo con un nivel de
conocimiento superior que utiliza para revisar su escrito con objetividad y pericia. En
caso de alguna objeción, el director cuenta con colegas que conformaran el consejo que
dará arbitraje al caso.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

El redactor gerente, a diferencia del director, es un profesional que recibe sueldo. Si, los
directores suelen ser expertos voluntarios que no suelen recibir remuneración.
Normalmente el redactor gerente no participa en la toma de decisión sobre la
aprobatoria del escrito, ellos se encargan de las gestiones administrativas y de oficina,
procesan aquellos trabajos aprobados para su publicación.

Lo habitual es que, si su trabajo es aceptado, reciba una carta de aceptación. O una carta
donde se sugiere cambios para una nueva revisión. De otro modo solo recibirá una carta
de rechazo donde se expone el motivo por el cual han desistido de la publicación de tu
artículo.

El proceso de publicación

Inicia con él envió de una muestra o prueba de lo que será publicado. El autor debe
revisarla para constatar que es justo lo que desea comunicar y en caso de errores está a
tiempo para corregirlos. Cabe mencionar que, si se toma a la ligera este proceso, el autor
puede perder mucho prestigio por un pequeño error que altere el significado de sus
palabras.

Luego de la revisión debe señalar que partes deben ser corregidas y como, para resolver
un potencial problema a la imagen del autor del escrito.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Figura 10. Ejemplo de galerada corregida tomado de (Day, 2005).

Sí, durante el proceso de corrección adjunta una nueva referencia, no renumere la lista
de referencias. Porque al hacer esto deberá corregir todas y cada una de las referencias
escritas en el texto. Suma más trabajo y posiblemente un mayor costo. En el peor de los
casos, una vez publicado tu trabajo, las referencias podría no coincidir con las citas,
poniendo en duda el profesionalismo con el que se redacta el escrito.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad 3
1. Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Por qué es importante la introducción?

Porque esta es la invitación y evidencia de lo interesante e importante del texto. Esta


invitación de motivar al lector a continuar con la lectura del escrito, expresando las
intenciones del trabajo, el objetivo y las implicaciones que conlleva.

2. Pregunta de comprensión Nro. 2


¿Qué debe expresar el problema de investigación?

El planteamiento del problema, además de ser real y accesible, debe describir el


fenómeno que se desea estudiar, describir donde, cuando ocurre y quienes están
implicados.

3. Pregunta de comprensión Nro. 3


¿Qué describir en materiales y métodos?

En esta sección debe describirse las especificaciones de materiales, métodos,


instrumentos y procedimientos para llevar a cabo la parte experimental del trabajo. Esto
implica que debe ser lo más preciso posible para que otras personas puedan replicar los
resultados.

4. Pregunta de comprensión Nro. 4


¿Por qué la discusión puede ser un punto inflexión en la aprobatoria del escrito?

Porque en esta sección debe explicarse las generalidades y relaciones que se han
obtenido en los resultados de la investigación. Debe delimitarse y explicar las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

correlaciones en términos sencillos para una mejor claridad en la comprensión del texto;
y debe evidenciarse la concordancia entre los resultados y las interpretaciones
realizadas de trabajos anteriores realizados por el autor.

5. Pregunta de comprensión Nro. 5


¿Qué aspectos no debe descuidarse en la publicación?

Debe conocer el proceso, las personas que tienen el poder de aprobar el escrito, y tener
la paciencia y el tiempo para revisar y corregir el trabajo según las indicaciones de la
revista.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
 Seminario Taller: Redacción de un artículo científico para una revista Scopus -
Primera Sesión
https://www.youtube.com/watch?v=cOtBEdJxCOI
 ERRORES TÍPICOS en la redacción de un ARTÍCULO CIENTÍFICO
https://www.youtube.com/watch?v=krSVhszJQwY

Bibliografía de apoyo:
 Vílchez, C. & Vara, A. (2009). Manual de redacción de artículos científicos.
Universidad de San Martín de Porres.
https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/Manual-de-
redacci%C3%B3n-de-art%C3%ADculos-cient%C3%ADficos.pdf

Links de apoyo:
 Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de
investigación
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

32622019000200339&script=sci_arttext&tlng=pt

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17


Unidad 3 l La Redacción Científica y Académica

5. Bibliógrafía
» Arias, J. (2009). GUÍA PARA ELABORAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBELMA DE
UNA TESIS: EL MÉTODO DEL HEXÁGONO. Orinoco. Pensamiento y Paxis(13), 53-
69. Obtenido de
https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2242/1/Gu%C3%
ADa_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_m%C3
%A9todo_del_hex%C3%A1gono.pdf
» Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización
Panamericana de la Salud. Obtenido de
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
» Fondo Editorial UNPRG. (15 de febrero de 2018). PROCESO DE PUBLICACIÓN DE
ARTÍCULO CIENTÍFICO. Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=rrNsZ6ghjsU
» Henríquez, E., & Zepeda, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de
investigación. Ciencia y enfermería, 10(1), 17-21. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
» Justicia. (2015). ¿Qué es una introducción? Universidad Simón Bolivar(28), 9-
11. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/just/n28/n28a01.pdf
» Klik Soluciones Educativas. (27 de julio de 2020). Análisis de resultados y
conclusiones del proyecto de investigación. Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=43r2mclICNU
» Malagón, C., & Montemayor, R. (2020). Suplemento metodoogía de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

investigación. Revista Médica de Petroléros Mexicanos, 5(2).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 18


LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS
ACADÉMICOS
UNIDAD 4
La Comunicación Científica y Académica

Autor: Fernando Marcelo López Parra


ÍNDICE

1. Unidad 4: La Comunicación Científica y Académica ............................................ 3


Tema 1: La Comunicación Científica ............................................................................. 3
Objetivo ......................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Comunicación Científica ................................ 4
2.2 Subtema 2: Tipos de Comunicación Científica ................................................... 6
2.3 Subtema 3: Funciones de la Comunicación Científica ........................................ 8
2.4 Subtema 4: Estrategias para una Comunicación Científica ............................... 9

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad 4 ....................................................... 11

4. Material Complementario................................................................................ 12

5. Bibliografía ...................................................................................................... 13

2
Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

1. Unidad 4: La Comunicacion
Científica y Academica
Tema 1: La Comunicación Científica
Objetivo

Aprender los principios generales y formas de expresarse a través del uso de los canales
académicos y científicos en el marco de la comunicación formal.

Introducción
Para el desarrollo de escritos de carácter científico es necesario conocer las
generalidades de la comunicación científica. Esto implica que el estudiante aprenderá
destrezas en este tipo de comunicación que le ayudaran a desarrollarse a nivel
profesional. En este texto encontrará información útil para cumplir estas afirmaciones,
donde aprenderá sobre las generalidades, tipos, funciones y estrategias de la
comunicación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Comunicación
Científica
La comunicación científica ayuda a compartir la ciencia, promoviendo la curiosidad y la
cultura crítica que beneficia al desarrollo humano. Estas ciencias deben ser las bases de
las decisiones geopolíticas públicas. La intención de la comunicación científica es forjar
una sociedad que fomenta el conocimiento (CFCE MONTEVIDEO, 2019).

Este tipo de comunicación motiva al espíritu crítico de las Debe emplear un


personas, permite la inclusión de diversas ideas y formas de lenguaje sencillo,
pensar para construir nuevo conocimiento. Ayuda que la comprensible y
ciencia no sea un mito, aunque se ayuda de metáforas en concreto.

ocasiones pone al conocimiento en la agenda pública.

Partiendo del concepto propio de comunicación, (Jorge, 2007) expone los siguientes
atributos de este proceso.

La comunicación es un proceso de intervención activa

Es una forma de interrelación humana

está vinculada a la actividad del hombre


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Está condicionada por el lugar que el hombre ocupa en la sociedad

Figura 1. Definiciones de la comunicación obtenido de (Jorge, 2007).

Este autor también explica que los conocimientos científicos no pudieron transmitirse
eficazmente hasta que el hombre no dispuso de los mecanismos apropiados para ello.
El propio origen de la comunicación científica está ligado al desarrollo y la evolución

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

del ser humano que es capaz de crear tecnología para expresar y trasmitir sus ideas y
conocimientos.

Según las apreciaciones de (Molestina, 1987), la comunicación científica debe cumplir


con algunas características que permitan hacer la ciencia más sencilla, entendible y
manejable. Bajo estos atributos tenemos.

 La ciencia debe describir de manera correcta y clara un hecho científico


 Debe conformar un escrito lógico y fácil de comprender
 Debe presentar brevedad y ser coherente con los argumentos que expresa
 Debe ser cuidadoso con las ambigüedades, ser creativo en la presentación del
contenido y brindar todo el sustento necesario para validar el escrito.

Otra forma de expresarlo es la comunicación científica debe

Mostrar
hechos
Sincera

Con opiniones Ser exacta y


fundamentadas verdadera

Ser
No emotiva
desinteresada
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ser sistemática

Figura 2. Características de la comunicación científica obtenido de (Molestina, 1987).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.2 Subtema 2: Tipos de Comunicación Científica


Los tipos de comunicación científica son los conocidos Oral y escrito. Con la diferencia
que estos deben cumplir con los atributos mencionados en el subtema anterior. El tipo
de comunicación científica oral incluye tipos de comunicación interpersonal destinados
a divulgar conocimiento igual que el escrito, este último es más diverso y requiere del
dominio de las normas de redacción científica.

Comunicación científica oral

La comunicación oral juega un rol muy importante para los profesionales. Es una de las
aptitudes más valoradas y requiere de mucho practica y el desarrollo de habilidades de
vocalización, aprendizaje de vocabulario y conocimiento cultural (León, 2016). La
comunicación científica oral, es un tipo de comunicación formal que requiere de una
apertura o inicio, seguida de una orientación hacia el propósito de esta para luego
comunicar el propósito detalladamente con una anticipación al cierre de la conversación
y finalizando con el cierre formal.

 La entrevista

Es un acto de comunicación llevado entre dos personas, el entrevistador y el


entrevistado. Bajo este esquema, el entrevistador satisface sus dudas y curiosidades
mediante preguntas destinadas a revelar información útil para la investigación.

Para elaborar una entrevista primero debes determinar el objetivo de esta, luego
buscar información de la persona que deseas entrevistar para saber si cumple con el
perfil requerido para cubrir tu necesidad de información; luego de determinar tus
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

objetivos, elabora una guía de preguntas para la entrevista. Esta guía de preguntas
debe estar orientada hacia el objetivo central de la entrevista y ser concretas,
considerando que solo deben hacerse preguntas necesarias.

 El discurso oratorio

Consiste en un acto de elocución que se realiza ante un público con la intención de


convencer o conmover. Se realiza mediante una exposición ordenada en la que se
demuestra los argumentos vertidos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

El discurso debe informar al receptor, persuadirlo a aceptar tu mensaje y


comprender su perspectiva. Entretener con una tonalidad apropiada, armónica y
rítmica. Este se desarrolla siguiendo una estructura que inicia con la introducción,
pasa al desarrollo y finaliza con la conclusión.

•Palabras iniciales para atraer


INTRODUCCIÓN •Plantear el problema o tema

•Confirmación, demostración y argumetnación


DESARROLLO para convencer
•Refutación de los argumentos

CONCLUSIÓN •Repetición de las ideas principales del discurso

Figura 3. Estructuración del discurso obtenido de (León, 2016).

Comunicación científica escrita

Los escritos científicos, según las normas de la UNESCO y la clasificación de Peterson, se


agrupa en seis categorías (Molestina, 1987).

 Ensayo: Se trata de un escrito que se desarrolla para abordar un problema


científico tan definitivamente como se pueda, utilizando bases teóricas.
 Artículo: Este escrito consiste en una sola investigación redactado en términos
de literatura donde presenta en su contenido el antecedente, los materiales y
métodos con los que obtienen datos, los resultados seguidos de su
interpretación, un sumario y una lista de la bibliografía empleada en su
desarrollo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

 Nota técnica: Este documento informa sobre los resultados preliminares de una
investigación en proceso.
 Revisión de literatura: Es un escrito que proporciona un análisis de publicaciones
realizadas sobre un problema específico.
 Informe: Es un escrito destinado a satisfacer la necesidad de saber de un superior
o administrativo. Explica el progreso y las etapas que se están llevando a cabo en
la investigación.
 Reseña de libro: Explica concretamente el conocimiento sobre el área de
conocimiento de un libro.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.3 Subtema 3: Funciones de la Comunicación


Científica
Sabiendo que la comunicación científica está destinada a comunicar, dar a conocer,
divulgar, etc. Identificamos que tiene la función de informar sobre un avance o
descubrimiento. Debido a que debe hacerlo de un modo agradable y específico, se
entiende que esto debe ser afectivo y regulador (Jorge, 2007).

Función informativa

Implica actos de recepción y transmisión, es una vía


donde información parte de un autor hacia sus
lectores. En otras palabras, posee la función de
informar a personas ajenas de la investigación
sobre el desarrollo y resultados de esta, de una Figura 4. Ejemplo de divulgación tomado de
https://www.mncomunicacion.com/wp-
manera clara y fácil de comprender. content/uploads/2020/08/unnamed.jpg

Función afectiva

Comprende la gama de emociones que pueden


estimularse mediante la comunicación. Evidencia la
necesidad de los seres humanos para sentirse
comprendidos.

Figura 5. Ejemplo de emociones Esto implica que el escritor debe expresar


tomado de
https://feelthebrain.files.wordpress.c adecuadamente sus emociones, para que no exista
om/2020/03/1dahjzk4_gsafh-
krxhfaiw.png alteración en la recepción de la información.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Función reguladora

Comprende el control sobre la interacción


de los participantes del proceso de
comunicación. Es decir, el manejo que se Figura 6. Ejemplo de orden tomado de
http://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-
establece sobre la conducta del receptor content/uploads/downloads/2021/12/imagen-
proyectos-regulacion.png
mediante el empleo de órdenes que guían
la experiencia del lector.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.4 Subtema 4: Estrategias para una Comunicación


Científica
Estas estrategias comprender la empleabilidad de algunos recursos destinados a captar
la atención de las personas, garantizando que el conocimiento se acerque a todo público
y otorgar un sentido a la naturaleza informativa de la comunicación científica. Varias de
las estrategias presentadas en este subtema están direccionadas a corregir la limitante
de la conducta propia del ser humano, que puede ser controlada y direccionada a
maximizar el potencial comunicativo de cada uno.

A continuación, se presentan las estrategias propuestas por (Defelipe, 2019).

1. Formar periodistas

Aunque el contexto principal propuesto por


Defelipe (2019), es la de formar a los
periodistas en ciencia, porque la ciencia está
presente en todos los aspectos de la vida,
cabe reorientar el contexto de este
significado hacia los científicos los cuales
pueden y deben adquirir las competencias
periodísticas que les guíen en el proceso de Figura 7. Ejemplo de comunicación periodística
tomado de
comunicación y divulgación de sus https://img.genial.ly/5b26c6a270644f2da6d7886
2/3b4f6850-33f3-4b7c-86e1-ab1ca79529be.png
investigaciones y descubrimientos.

2. Romper burbujas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

“Hemos hecho que la gente no se acerque a nosotros, nos hemos


metido en una burbuja y la gente nos observa desde afuera.
Manejamos un lenguaje confuso, nos respetan, pero nos tienen
pánico. Tenemos que romper esa burbuja y mostrarnos como somos,
como personas normales. Así será ver la ciencia como algo más
natural” Santiago Vargas, columnista de El Tiempo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

Esta estrategia está direccionada a vencer la


timidez y tener un acercamiento más amistoso y
con mayor apertura hacia las demás personas, en
especial aquellas que pueden realizar
importantes aportes para las investigaciones en
curso. Figura 8. Ejemplo de romper burbuja tomado
de https://cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/infobae/KIN3NN
7XJBB5VGR4S5I3CUK7IA.jpg

3. Aprovechar las herramientas y los entornos

Además de emplear herramientas y plataformas digitales, es recomendable acudir a


foros, simposios, congresos y otros eventos científicos organizados por la
comunidad. Justo en este entorno es donde se encuentra la oportunidad para
compartir, aprender y desarrollar nexos o sociedades importantes para conocer
mejores vías para comunicar las investigaciones.

4. Concentrarse en los procesos científicos

Esto significa que no se debe perder el enfoque, se debe ser metódico y seguir lo
procedimientos para que los resultados sean fiables y el proceso de comunicación
no se vea contaminado con información que no puede ser validada.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad 4
1. Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Qué significa que la comunicación sea un proceso de intervención activa?

Está relacionado a su bidireccionalidad, es decir, la comunicación es un proceso de


participación entre el emisor y el receptor quienes intercambiar roles constantemente
para lograr expresar todas las ideas y pensamientos que se requiera.

2. Pregunta de comprensión Nro. 2


¿Cuál son las características que más identifican a la comunicación científica?

Entre las características que posee, la comunicación científica está mayormente


caracterizada por ser fundamentada en cada uno de sus hechos, ser sistemática, ser
exacta y verdadera y tener evidenciar las argumentaciones presentadas en sus escritos.

3. Pregunta de comprensión Nro. 3


¿Cómo se identifican las características de la comunicación escrita en sus escritos?

Se identifica en cada parte de su estructura que comprender la parte sistemática,


sumado a la empleabilidad de métodos y técnicas. La fundamentación se realiza
mediante la recopilación de bases teóricas, la demostración mediante experimentación
y su exactitud se comprueba en los resultados obtenidos que se pueden observar en el
texto.

4. Pregunta de comprensión Nro. 4


¿Por qué deben cumplirse con las funciones de la comunicación científica?

Porque de ello depende que el escrito sea aceptado y apreciado por las personas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

encargadas de validarlo y aprobarlo. Y por los lectores que apreciarán que se cumpla
con sus expectativas con relación a la redacción, calidad del contenido, veracidad de la
información, etc.

5. Pregunta de comprensión Nro. 5


¿Cuál de las estrategias ayuda al investigador a comunicar sus conocimientos de
manera efectiva?

La estrategia de aprender destrezas periodísticas es la que dota al investigador de


habilidades para comunicar sus conocimientos a través de distintos medios y empleando
diversos recursos comunicativos propios del periodismo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
 Comunicación científica eficiente - Francisco García (ASECIC)
https://www.youtube.com/watch?v=QU4N75CVJec
 Comunicación efectiva | Maricela Gastelú Userralde | TEDxYouth@JesúsMaría
https://www.youtube.com/watch?v=uwXUJ0quTlg

Bibliografía de apoyo:
 Córdoba (2010). La comunicación científica. Revista Facultad de Ciencias
Médicas. http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2010/pdf/RFCMVol7-2-2010-8.pdf

Links de apoyo:
 La comunicación académica y las bibliotecas universitarias en América Latina
https://www.academia.edu/27191111/RUSELL?bulkDownload=thisPaper-
topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-
secondOrderCitations&from=cover_page
 Actividad editorial y socialización de la ciencia
http://eprints.rclis.org/33792/
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

5. Bibliografía
» CFCE MONTEVIDEO. (09 de septiembre de 2019). Comunicación Científica.
Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=689XULJ9QYA
» Defelipe, S. (22 de julio de 2019). Impacto Tic. Obtenido de ( estrategias para
acercar la ciencia a todos los públicos: https://impactotic.co/8-estrategias-para-
acercar-la-ciencia-a-todos-los-publicos/
» Jorge, F. (2007). Comunicación Científica. Editorial Universitaria. Obtenido de
http://ciericgp.org/sites/default/files/comunicacion_cientifica.pdf
» León, A. (2016). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional.
Limusa.
» Molestina, C. (1987). FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y
REDACCIÓN TÉCNICA. Convenio IICA Cono SUR. Obtenido de
http://repiica.iica.int/docs/B2298e/B2298e.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS
ACADÉMICOS
UNIDAD 4
La Comunicación Científica y Académica

Autor: Fernando Marcelo López Parra


ÍNDICE

1. Unidad 4: La Comunicación Científica y Académica ............................................ 3


Tema 2: La Comunicación Académica .......................................................................... 3
Objetivo ......................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Comunicación Académica .............................. 4
2.2 Subtema 2: Tipos de Comunicación Académica ................................................ 8
2.3 Subtema 3: Medios de Comunicación Académica ........................................... 10
2.4 Subtema 4: Estrategias para una Comunicación Académica .......................... 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad 4 ....................................................... 14

4. Material Complementario................................................................................ 15

5. Bibliografía ...................................................................................................... 16

2
Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

1. Unidad 4: La Comunicacion
Científica y Academica
Tema 2: La Comunicación Académica
Objetivo

Aprender los principios generales y formas de expresarse a través del uso de los canales
académicos y científicos en el marco de la comunicación formal.

Introducción
Para el desarrollo de escritos de carácter académicos es necesario conocer las
generalidades de la comunicación académica. Esto implica que el estudiante aprenderá
destrezas en este tipo de comunicación que le ayudaran a desarrollarse a nivel
académico y profesional. En este texto encontrará información útil para cumplir estas
afirmaciones, donde aprenderá sobre las generalidades, tipos, funciones y estrategias
de la comunicación académica.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Comunicación
Académica

“Uno de los propósitos de la educación


universitaria es la formación de la
competencia para leer, escribir y expresarse
oralmente. No deben ser concebidos como
medios para obtener información sino como
herramienta fundamental para producir y
transformar conocimientos, mejorar la
calidad de los aprendizajes de las distintas
asignaturas, potenciar el pensamiento crítico Figura 1. Ejemplo de comunicación académica
tomado de https://www.un.edu.mx/wp-
que mejorará su proceso de formación” content/uploads/2021/03/Universidad-del-
(Peralta & Espinoza, 2015). Norte-Analiza-toda-la-informacion-que-
aprendas-en-clases-subtitulo.png

Este tipo de comunicación tiene implícito algunos objetivos que son parte de la vida
académica. El primero es que los estudiantes aprendan a adquirir conocimiento,
identificando los distintos tipos textos y expresiones que existen en el contexto escolar.
Conocimiento que la lectura y la escritura son elementos clave para el desarrollo y
formación académica y profesional de los estudiantes donde debe prestarse
importancia a ambos actores, el que enseña y el que aprende.

El docente es la persona que enseña y en sus manos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

está la responsabilidad de hacer llegar un mensaje


comprensible y claro. Bajo esta responsabilidad se
encuentran habilidades comunicativas que permiten
una adecuada fluidez en el proceso comunicativo que Figura 2. Ejemplo de docente
tomado de
existe en el aula de clase. https://i.pinimg.com/originals/17/e
c/05/17ec05cb282cf7502ac54346fc
1198b5.png

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

Los estudiantes son los que aprenden, pero también deben


saber hacerlo. Bajo este contexto se mencionan las
habilidades de escucha y las de lectura con la que los jóvenes
pueden extraer todo el conocimiento contenido en un
escrito y aquel que expone el docente en su cátedra.

Figura 3. Ejemplo de estudiante


tomado de
https://iconos8.es/illustrations/ill
ustration/flame-pupil

Según (Barreto, Cisneros, & Lescano, 2016), Son tres los elementos clave que deben
poseerse en el ámbito académico. El primero esta relacionado a aprender los conceptos
y elementos básicos de la comunicación oral y escrita, a esto le llama saber; El segundo
está direccionado a la expresión oral y escrita que debe ser practicada y perfeccionada,
a esto le llama Saber hacer; Por último, ubica a las actitudes de cada uno frente a un
mensaje, sobre la capacidad de autocrítica que demuestra al desarrollar textos, a esto
le llama Saber ser.

Gramática Ortografía
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Niveles de Lectura
lectura crítica

Figura 4. La comunicación relacionada al que hacer universitario tomado de (Barreto,


Cisneros, & Lescano, 2016).

Gramática

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

 El artículo, cumple el rol de determinante que acompaña al nombre para indicar


la existencia de conocimiento sobre lo expresado. En ellos se incluyen: los
artículos determinados El, la, los, las y los indeterminados Un, una, unos, unas.
 Adjetivos determinantes, cumplen el rol de indicar la función del sujeto o el
objeto. En ellos se incluyen: Demostrativos (este, ese, aquel); posesivos (mí, tu,
su, nuestra, vuestra, sus); Indefinidos (algún, ningún, otro, varios, cierto,
bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.); Numerales (dos, segundo,
etc.); Interrogativos (qué, cuántos, etc.); Exclamativos (qué, cuántos, etc.)
 Adjetivos calificativos, se emplean para explicar el estado o condición de un
sujeto u objeto. Por ejemplo, dulce, frio, lento.
 Sustantivos, en los que se incluyen: Comunes (mesa, auto); propios (Ecuador,
Guayaquil); concretos (libro, puerta); abstractos (amor, humildad); colectivos
(rebaño, pandilla); contables (lápices, cuadernos); incontables (estrellas,
felicidad).
 Pronombres, en ellos tenemos: Personales (tú, yo, él, nosotros); demostrativos
(aquel, aquella, estos, estas); posesivos (mio, mía, nuestros); indefinidos (algo,
alguno, muchos); Relativos (cuya, quien, que); interrogativos/exclamativos (cuál,
quién, cuánto).

Ortografía

Cumple el rol de regulador del uso de las letras en el proceso de escritura, también del
empleo adecuado de las palabras. Lo realiza a través de reglas ortográficas que pueden
ser aprendidas y aplicadas en los escritos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

 Silabas tónicas y átonas, la primera corresponde a las sílabas que poseen acento
y la segunda aquellas que no lo poseen.
 Acento, es la articulación que se realiza con la voz para pronunciar una sílaba.
 Tilde, es un signo que identifica la sílaba donde se aplica mayor fuerza de voz.
 Hiato y diptongo, el primero conforma dos vocales consecutivas en silabas
diferentes, y el segundo corresponde a la combinación de dos vocales en una
sílaba.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

 Uso de la mayúscula, se emplea al comienzo de los nombres propios, para


describir siglas y para representar un tono elevado de voz en la literatura.
 El punto y la coma, se utiliza para aquellas oraciones en la que ya existe la
presencia de una coma.
 Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas, mantienen el acento
en un lugar específico. La agudas llevan el acento en la última sílaba, las graves
lo llevan en la penúltima, las esdrújulas en la antepenúltima y las sobreesdrújulas
antes de la antepenúltima sílaba.

Niveles de lectura

 Literal

Corresponde a la comprensión del texto tal como se expresa. En este proceso


participa la decodificación e interpretación.

 Inferencial

Ocurre cuando el lector deduce lo que ocurrirá en el texto, tomando como evidencia
lo que está leyendo. En este proceso participa la interpretación.

 Crítico

En este nivel el lector es capaz de valorar y juzgar el contenido de un escrito con base
en sus conocimientos y generar argumentaciones sobre este.

Lectura crítica
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Es una habilidad que desarrolla un lector donde, en cada texto que lee, analiza, evalúa,
reflexiona, emite juicios de valor y construye un sentido con cada oración. Desarrollarlo
requiere del conocimiento de las reglas ortográficas y gramaticales para evitar tropiezos
en la construcción de significados.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.2 Subtema 2: Tipos de Comunicación Académica


EL proceso de comunicación académica puede llevarse a cabo a través de la voz, con la
comunicación oral. Y mediante símbolos, empleando la comunicación escrita. Cada uno
de ellos tiene sus propias técnicas que las distingue.

La comunicación oral

Este tipo de comunicación es importante en el proceso de aprendizaje porque a través


de él se comparte además del conocimiento, la motivación y las emociones en el proceso
de construcción del conocimiento (León, 2016). Para tener una expresión oral apropiada
no basta únicamente con saber que hablar, importa mucho el cómo hacerlo porque en
el proceso del habla esta complementado por expresiones no verbales.

Entre los tipos de comunicación oral en el ámbito académico tenemos:

 La conversación, que se lleva a cabo para el intercambio de información. Este


proceso es observado en las aulas de clase, donde el maestro expone su cátedra
y el estudiante responde ante este conocimiento, exponiendo sus dudas o
refutando lo que el maestro dice. Para todos los participantes de la conversación
es indispensable mantener actitudes positivas que generen un ambiente
armónico donde pueda existir fluidez en el intercambio de información.
 La entrevista, Es un instrumento empleado para conocer un poco más acerca de
un tema particular. En este proceso, el entrevistador es aquel que tiene la
intención de conocer y el entrevistado es quien posee el conocimiento necesario
para satisfacer las dudas del primero. En el ámbito académico es utilizado para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

conseguir validar una teoría o argumento parte de una investigación.


 El discurso, empleado para exponer ante un público un mensaje claro y preciso.
En el aspecto académico es empleado de manera emotiva para informar,
convencer y motivar a la comunidad académica sobre algún proyecto que
requiere de su apoyo.
 Comunicación no verbal, que comprende aquellos gestos y movimientos
corporales que realiza una persona al expresarse. Cada uno de estos
movimientos debe estar de algún modo alineado con lo que se desea comunicar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

porque el ser humano es perceptivo y podría no captar como verdadero el


discurso emitido.

La comunicación escrita

La comunicación escrita es un medio esencial para compartir y hacer perdurar el


conocimiento. Mediante el escrito se puede llevar un mensaje más allá del entorno que
nos rodea y ello implica que debe redactarse bajo las normas y reglas conocidas para
que sea aceptado y comprendido por lectores (León, 2016).
En la comunicación escrita académica se emplea los siguientes escritos:

 El ensayo, Es un recurso utilizado en la construcción de conocimiento donde


los estudiantes son libres de desarrollar el tema determinado, siguiendo
como parámetro único la estructura del ensayo (introducción, desarrollo,
conclusión) adjuntado una lista de referencias bibliográficas que fueron
consultadas para la elaboración del escrito.
 El artículo científico, es un recurso al que se acude para aprender de un tema
concreto. Es utilizado para generar nueva información, consultando varios
artículos que permitan extender la comprensión sobre el tema o
problemática.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.3 Subtema 3: Medios de Comunicación Académica


La comunicación académica exige que se utilice un vocabulario adecuado, empleando
algunas palabras técnicas y de manera específica (ESPOL, 2019). En cada área de
conocimiento, conocer normas generales de redacción. Pero, existen tipos de escritos,
expresiones y palabras concretas cuya utilidad y significado puede variar según donde
se aplica.

Debes conocer que en la comunicación académica se emplean los siguientes medios


para la comunicación.

 Clases, destinadas a una interacción presencial entre el generador de


conocimiento y el aprendiz. Utiliza como recurso la comunicación oral y emplea
amplio vocabulario en la construcción del conocimiento.
 Informes, utilizado a nivel administrativo para conocer el progreso académico
de los estudiantes. En ellos se da a conocer que tan efectivo ha sido el
aprendizaje en un periodo de tiempo determinado.
 Trabajos, utilizados por estudiantes para expandir su comprensión sobre un
tema. O bien, para reforzar el conocimiento aprendido en el aula de clase.
 Ponencias, empleadas para desarrollar las habilidades de oratoria de los
estudiantes quienes participan en la construcción de conocimiento con la guía
del docente.
 Reseñas, que sirven como medio de control para identificar si un estudiante ha
realizado una lectura completa de un texto, y si la ha comprendido
adecuadamente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

 Ensayos, aplicados para dar libertad al estudiante en el desarrollo de un tema,


donde solo cumplir con el objetivo propuesto por el docente empleando la
estructura del ensayo.

Según lo expuesto por (Clerici, 2013), a estos medios de comunicación académica


también se suman:

 Tesis, cuyo significado literal es la proposición que puede ser sostenida. Es


utilizado como método de evaluación de conocimientos donde los estudiantes

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

emplean todas las destrezas adquiridas en la institución educativa para


construir nuevo conocimiento orientado en la búsqueda de causas de un
problema para exponerlo o proponer soluciones.
 Artículo, empleado como medio de consulta para el desarrollo de otros
escritos.
 Monografía, empleado para dar explicación, argumentos y perspectivas sobre
un problema sin importar la cantidad de páginas que esto suponga.

 Poster, que sirve de recurso didáctico para sintetizar un amplio volumen de


información en una página.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.4 Subtema 4: Estrategias para una Comunicación


Académica
Para la comunicación escrita

Debes recordar que la redacción de textos académicos exige, entre muchas cosas, ser
entendibles, para ellos, con base en la obra de (León, 2016) se propone las siguientes
estrategias

 Cuida la construcción sintáctica, para prevenir malentendidos en el significado


de las oraciones.
 Construye ideas claras en cada oración, atendiendo la coherencia a lo largo del
párrafo para mantener conectadas las demás ideas al contexto del escrito.
 Aprende a acortar oraciones, para evitar algunos vicios del lenguaje donde se
emplean expresiones innecesarias o palabras repetitivas.

Para la comunicación oral

La comunicación oral exige que tanto la vocalización, como la construcción del


significado sea claro y preciso. Esto permite que se informe correctamente las ideas y
que la respuesta obtenida sea acorde a la intención comunicativa (Villavicencio, 2018).

Para ello se proponen las siguientes estrategias.

 Practicar y planificar

Esta estrategia implica que el discurso que se desea exponer sea ante un interlocutor o
ante un público, deber ser construido conscientemente. Debe emplearse un lenguaje
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

apropiado a cada situación y estructurándola cuando la conversación requiere del


empleo de mucho tiempo. La estructura sigue una línea simple en la que se introduce
al interlocutor al tema para luego desarrollar el contenido de lo que desea comunicar.
Se realiza una conclusión cuando el mensaje va dirigido hacia una audiencia que
requiere del reforzamiento de los puntos importantes.

 Seleccionar y organizar los materiales

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

Para la exposición de un tema debes recopilar las bases teóricas que sustentan tus
argumentos, plasmándolos de manea visual a través de diapositivas o infografías que
contengan las ideas clave de tu mensaje. Debes ser cauteloso porque al momento de
sintetizar la información debes captar todo lo que permita una comprensión clara del
tema presentado.

 Analizar el público

Tanto en una conversación informal, como en un discurso o exposición. Debes conocer


a tu público para definir que lenguaje vas a usar. Considera que, si es un público en tu
rango de edad, podrás emplear expresiones que entenderán fácilmente porque se han
expuesto a situaciones similares las tuyas. Pero si se trata de un público cuyo rango de
edad es mayor al tuyo, debes utilizar un lenguaje más moderado. Ocurre lo mismo con
la diversidad cultura, debes tener cuidado al emitir palabras porque alguna de ellas
puede resultar ofensiva para tu interlocutor, por ello, deber ser consciente de su
cultura e ideología.

 Delimitar la información

Para que el mensaje sea claro no hay que hacer lo que comúnmente se conoce como
irse por las ramas, deber centrar y delimitar el mensaje de tal modo que no se
exprese más de lo necesario. Para realizar esta delimitación debes ser consciente del
objetivo y el alcance de tu mensaje.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad 4
1. Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Qué rol cumple el docente en la comunicación académica?

El docente juega un rol determinando en el proceso de comunicación académica, es


quien guía el proceso de aprendizaje y aplicación de las destrezas comunicativas de los
estudiantes a través de la expresión oral y escrita.

2. Pregunta de comprensión Nro. 2


¿Por qué la lectura crítica es importante?

Desarrollar la lectura crítica ayuda a los estudiantes formar posturas frente a temas
determinados. Ser capaces de emitir juicios y valorar acciones forma estudiantes con
una mejor capacidad para la toma de decisiones que puede resultas decisivo en el
proceso de comunicación que se puede evidenciar en el tacto y la madurez con la aborda
una situación.

3. Pregunta de comprensión Nro. 3


¿Qué tipo de comunicación académica permite retroalimentación?

La comunicación académica oral permite que exista retroalimentación en el proceso de


construcción del conocimiento, donde los estudiantes participan activamente con el
docente en un intercambio de información constante.

4. Pregunta de comprensión Nro. 4


¿Qué medio de comunicación académico permite libertad en el desarrollo de un tema?

El ensayo permite a los estudiantes desarrollar un tema con libertad y creatividad,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

siguiendo una estructura y directrices proporcionadas por el maestro respecto a la


sustentación del contenido.

5. Pregunta de comprensión Nro. 5


¿Cuál de las estrategias de comunicación considera la diversidad cultural en la emisión
de un mensaje?

El análisis del público es una estrategia con la que se analiza tanto la cultura como la
edad del interlocutor o la audiencia para que el mensaje que sea emitido esté acorde a
sus principios.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
 La comunicación en el ámbito académico
https://www.youtube.com/watch?v=__O-zC9ZWdM&t=515s
 19 cosas que tu LENGUAJE CORPORAL dice DE TI
https://www.youtube.com/watch?v=M4wm910gsQs

Bibliografía de apoyo:
 Vélez, Rodrigo. Naranjo, Tania. (2016). Introducción a la Comunicación
Académica. Senescyt
https://didacticaparatodos.files.wordpress.com/2016/08/introduccion_a_la_
comunicacion_academica.pdf

Links de apoyo:
 Alfabetizar para ver: la importancia de aprender a leer, comprender y analizar
imágenes
https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2019.18.3.2103
 Lectura crítica: un proceso inherente a la educación universitaria competente y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

significativa
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442020000300240&script=sci_arttext&tlng=pt

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

5. Bibliografía
» Barreto, M., Cisneros, S., & Lescano, D. (2016). Introducción a la comunicación
académica. ESPOCH. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-
introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica
.pdf
» Clerici, C. (2013). Lectura y Escritura de textos académicos y científicos.
Universidad NAcional Entre Rios.
» ESPOL. (agosto de 2019). Centro de investigaciones y servicios educativos.
Obtenido de http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-
%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
» León, A. (2016). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional.
Limusa.
» Peralta, M., & Espinoza, C. (2015). Lenguaje y. Universidad Técnica de Machala.
» Villavicencio, M. (2018). COMUNICACIÓN ACADÉMICA: prácticas de lectura y
escritura en el aula. Cuenca: Editorial Don Bosco. Obtenido de
https://www.ucuenca.edu.ec/images/NOTICIASINSTITUCION/2020/Abril/Comu
nicacion-academica.pdf?fbclid=IwAR2A3huC4rhYOHarh-ELHVM6SP9eBs-
CRlMnEnjoH4kvW4lchXb__LTAxqs
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 3
La redacción científica y académica

Tema 1
Fundamentos de
la redacción científica

Psic. Ind. Silvana Córdova Verdugo Msc.


“Escribir es un oficio que se
aprende escribiendo”
Anónimo.

2
Objetivo

Aprender los principios generales y estilos en la


redacción de documentos científicos.

Introducción
La redacción científica requiere de varios
elementos, como el estilo, características y fallas
comunes. En esta presentación encontraras los
fundamentos necesarios para fortalecer tus
competencias en este tipo de redacción.
Subtemas

» Subtemas:
1 Generalidades de la redacción científica
2 Características de la redacción científica
Subtema 1: Generalidades de la redacción científica

“El artículo científico es un informe escrito que


comunica por primera vez los resultados de una
investigación. Los artículos científicos
publicados en miles de revistas científicas
componen la literatura primaria de la ciencia”
Subtema 1: Generalidades de la redacción científica

• Informar al lector • La tesis de maestría y


algo que no conoce. disertaciones doctorales,
Redacción • Informar un resumen requisitos para
Científica resultado, lo que
Importante ser literatura primaria,
podría ser considerada un
hemos descubierto. artículo científico

• Precisión • Uso no adecuado de los signos


de puntuación.
• Claridad Principios • Repetición de palabras. Errores
• Brevedad básicos • Palabras innecesarias. en la
• Lenguaje coloquial.
• Uso de pronombre posesivo.
redacción

(Mari, 2018) . Relación entre el ensayo y la monografía. [Figura].


Subtema 1: Generalidades de la redacción científica

• Informes de estudios • Son originales.


Tipos de empíricos. Informes de • Son resultados de
artículos • Reseñas. estudios proyectos.
• Teóricos • Obedecen a 4 secciones:
científicos empíricos introducción, resultados,
metodología y conclusiones

• Los autores toman


investigaciones
• Son evaluaciones
anteriores para dar críticas o compilaciones
muestras teóricas, Teóricos y se hacen síntesis.
en las mismas • Se analiza y se sintetiza Reseñas
líneas. para volver a publicar.
Subtema 1: Generalidades de la redacción científica
Estructura:
Identificación • Título Contenido • Introducción
(Facilita el
• Autor (aprovechar el • Método
proceso de espacio de la • Resultado
búsqueda) • Resumen publicación) • Discusión

• Referencias
bibliográficas
Soporte
Subtema 1: Generalidades de la redacción científica
Categorías:

• Para que el • Resúmenes de


investigador pueda
Memorias comprobar y usar Publicaciones investigaciones
científicas para repetir secundarias primarias
experimentos.

• Es una manera de • Se reúnen y analizan lo


escribir y se le da ya publicado Estudios
un carácter propio, recapitulativos
adoptamos normas. Estilo
Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Título: Es una etiqueta, describe el artículo adecuadamente


➢ Autores: Nombres, apellidos, filiación, correos, etc.
➢ Resumen (Abstract): Resumen el contenido del artículo
➢ Introducción: Provee trasfondo del tema e informa
propósito del trabajo
➢ Materiales y métodos: explica cómo se hizo la investigación
➢ Resultados: Presenta los datos experimentales
➢ Discusión: Explica los resultados y los compara con el
conocimientos previo del tema
➢ Referencias bibliográficas: Detalla las referencias citadas en
el texto
Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Título: Es una etiqueta, describe el artículo adecuadamente

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-


NC
Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Autores: Nombres, apellidos, filiación, correos, etc.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Resumen (Abstract): Resumen el contenido del artículo

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Introducción: Provee trasfondo del tema e informa


propósito del trabajo

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Materiales y métodos: explica cómo se hizo la investigación


Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Resultados: Presenta los datos experimentales


Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Discusión: Explica los resultados y los compara con el


conocimientos previo del tema
Subtema 2: Características de la redacción científica
PARTES DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

➢ Referencias bibliográficas: Detalla las referencias citadas en


el texto
Subtema 2: Características de la redacción científica

Dominar el idioma: Se requiere poder formular oraciones


completas, claras y coherentes; para diseñar párrafos que
orienten de manera lógica al lector a leer los demás párrafos.
Una expresión incorrecta puede dificultar la aprobación de los
árbitros, editores y lectores del artículo.

(Mari, 2013). Generalidades de redacción científica . [Ilustración].


Subtema 2: Características de la redacción científica

Enfoque en el trabajo: hay que establecer un plan de trabajo


mediante un cronograma que regule las fechas de inicio y fin
del artículo. Esto permite organizar el tiempo en que será
escrito, previniendo excusas y procrastinación.

(Mari, 2013). Generalidades de redacción científica . [Ilustración].


Subtema 2: Características de la redacción científica

Dedicar tiempo a la revisión: Hacer una revisión minuciosa del


artículo escrito, ayudará a identificar alguna falla y corregirla.
Un buen artículo no se escribe a prisa, se hace mediante una
redacción reflexiva y consciente, cuidadosa, pausada y
constante.

(Mari, 2013). Generalidades de redacción científica . [Ilustración].


Subtema 2: Características de la redacción científica

Comprender y aplicar los principios fundamentales de la


redacción científica: La redacción debe hacerse con claridad,
precisión y brevedad.

(Mari, 2013). Generalidades de redacción científica . [Ilustración].


Bibliografía
» Mari, J. (2013). Manual de redacción científica. Puerto Rico: Ediciones digitales. Obtenido de
http://edicionesdigitales.info/Manual/manual.pdf
» Mari, J. (2018). Manual de Redacción Científica. Univerdidad de Alcalá. Obtenido de
https://www.uprm.edu/biology/wp-content/uploads/sites/137/2018/06/Cuaderno-Redaccion-
Cientifica_Mari-Mutt.pdf
» Rev. Med. UV. (2013). Manual de estilos. Veracruz: Universidad Veracruzana. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf
» Vázquez, S. (2006). REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRORES FRECUENTES. Universidad Alfonso X el
Sabio. Obtenido de http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_002.pdf
LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS
ACADÉMICOS
UNIDAD 4
La Comunicación Científica y Académica

Autor: Fernando Marcelo López Parra


ÍNDICE

1. Unidad 4: La Comunicación Científica y Académica ............................................ 3


Tema 2: La Comunicación Académica .......................................................................... 3
Objetivo ......................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Comunicación Académica .............................. 4
2.2 Subtema 2: Tipos de Comunicación Académica ................................................ 8
2.3 Subtema 3: Medios de Comunicación Académica ........................................... 10
2.4 Subtema 4: Estrategias para una Comunicación Académica .......................... 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad 4 ....................................................... 14

4. Material Complementario................................................................................ 15

5. Bibliografía ...................................................................................................... 16

2
Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

1. Unidad 4: La Comunicacion
Científica y Academica
Tema 2: La Comunicación Académica
Objetivo

Aprender los principios generales y formas de expresarse a través del uso de los canales
académicos y científicos en el marco de la comunicación formal.

Introducción
Para el desarrollo de escritos de carácter académicos es necesario conocer las
generalidades de la comunicación académica. Esto implica que el estudiante aprenderá
destrezas en este tipo de comunicación que le ayudaran a desarrollarse a nivel
académico y profesional. En este texto encontrará información útil para cumplir estas
afirmaciones, donde aprenderá sobre las generalidades, tipos, funciones y estrategias
de la comunicación académica.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades de la Comunicación
Académica

“Uno de los propósitos de la educación


universitaria es la formación de la
competencia para leer, escribir y expresarse
oralmente. No deben ser concebidos como
medios para obtener información sino como
herramienta fundamental para producir y
transformar conocimientos, mejorar la
calidad de los aprendizajes de las distintas
asignaturas, potenciar el pensamiento crítico Figura 1. Ejemplo de comunicación académica
tomado de https://www.un.edu.mx/wp-
que mejorará su proceso de formación” content/uploads/2021/03/Universidad-del-
(Peralta & Espinoza, 2015). Norte-Analiza-toda-la-informacion-que-
aprendas-en-clases-subtitulo.png

Este tipo de comunicación tiene implícito algunos objetivos que son parte de la vida
académica. El primero es que los estudiantes aprendan a adquirir conocimiento,
identificando los distintos tipos textos y expresiones que existen en el contexto escolar.
Conocimiento que la lectura y la escritura son elementos clave para el desarrollo y
formación académica y profesional de los estudiantes donde debe prestarse
importancia a ambos actores, el que enseña y el que aprende.

El docente es la persona que enseña y en sus manos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

está la responsabilidad de hacer llegar un mensaje


comprensible y claro. Bajo esta responsabilidad se
encuentran habilidades comunicativas que permiten
una adecuada fluidez en el proceso comunicativo que Figura 2. Ejemplo de docente
tomado de
existe en el aula de clase. https://i.pinimg.com/originals/17/e
c/05/17ec05cb282cf7502ac54346fc
1198b5.png

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

Los estudiantes son los que aprenden, pero también deben


saber hacerlo. Bajo este contexto se mencionan las
habilidades de escucha y las de lectura con la que los jóvenes
pueden extraer todo el conocimiento contenido en un
escrito y aquel que expone el docente en su cátedra.

Figura 3. Ejemplo de estudiante


tomado de
https://iconos8.es/illustrations/ill
ustration/flame-pupil

Según (Barreto, Cisneros, & Lescano, 2016), Son tres los elementos clave que deben
poseerse en el ámbito académico. El primero esta relacionado a aprender los conceptos
y elementos básicos de la comunicación oral y escrita, a esto le llama saber; El segundo
está direccionado a la expresión oral y escrita que debe ser practicada y perfeccionada,
a esto le llama Saber hacer; Por último, ubica a las actitudes de cada uno frente a un
mensaje, sobre la capacidad de autocrítica que demuestra al desarrollar textos, a esto
le llama Saber ser.

Gramática Ortografía
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Niveles de Lectura
lectura crítica

Figura 4. La comunicación relacionada al que hacer universitario tomado de (Barreto,


Cisneros, & Lescano, 2016).

Gramática

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

 El artículo, cumple el rol de determinante que acompaña al nombre para indicar


la existencia de conocimiento sobre lo expresado. En ellos se incluyen: los
artículos determinados El, la, los, las y los indeterminados Un, una, unos, unas.
 Adjetivos determinantes, cumplen el rol de indicar la función del sujeto o el
objeto. En ellos se incluyen: Demostrativos (este, ese, aquel); posesivos (mí, tu,
su, nuestra, vuestra, sus); Indefinidos (algún, ningún, otro, varios, cierto,
bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.); Numerales (dos, segundo,
etc.); Interrogativos (qué, cuántos, etc.); Exclamativos (qué, cuántos, etc.)
 Adjetivos calificativos, se emplean para explicar el estado o condición de un
sujeto u objeto. Por ejemplo, dulce, frio, lento.
 Sustantivos, en los que se incluyen: Comunes (mesa, auto); propios (Ecuador,
Guayaquil); concretos (libro, puerta); abstractos (amor, humildad); colectivos
(rebaño, pandilla); contables (lápices, cuadernos); incontables (estrellas,
felicidad).
 Pronombres, en ellos tenemos: Personales (tú, yo, él, nosotros); demostrativos
(aquel, aquella, estos, estas); posesivos (mio, mía, nuestros); indefinidos (algo,
alguno, muchos); Relativos (cuya, quien, que); interrogativos/exclamativos (cuál,
quién, cuánto).

Ortografía

Cumple el rol de regulador del uso de las letras en el proceso de escritura, también del
empleo adecuado de las palabras. Lo realiza a través de reglas ortográficas que pueden
ser aprendidas y aplicadas en los escritos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

 Silabas tónicas y átonas, la primera corresponde a las sílabas que poseen acento
y la segunda aquellas que no lo poseen.
 Acento, es la articulación que se realiza con la voz para pronunciar una sílaba.
 Tilde, es un signo que identifica la sílaba donde se aplica mayor fuerza de voz.
 Hiato y diptongo, el primero conforma dos vocales consecutivas en silabas
diferentes, y el segundo corresponde a la combinación de dos vocales en una
sílaba.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

 Uso de la mayúscula, se emplea al comienzo de los nombres propios, para


describir siglas y para representar un tono elevado de voz en la literatura.
 El punto y la coma, se utiliza para aquellas oraciones en la que ya existe la
presencia de una coma.
 Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas, mantienen el acento
en un lugar específico. La agudas llevan el acento en la última sílaba, las graves
lo llevan en la penúltima, las esdrújulas en la antepenúltima y las sobreesdrújulas
antes de la antepenúltima sílaba.

Niveles de lectura

 Literal

Corresponde a la comprensión del texto tal como se expresa. En este proceso


participa la decodificación e interpretación.

 Inferencial

Ocurre cuando el lector deduce lo que ocurrirá en el texto, tomando como evidencia
lo que está leyendo. En este proceso participa la interpretación.

 Crítico

En este nivel el lector es capaz de valorar y juzgar el contenido de un escrito con base
en sus conocimientos y generar argumentaciones sobre este.

Lectura crítica
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Es una habilidad que desarrolla un lector donde, en cada texto que lee, analiza, evalúa,
reflexiona, emite juicios de valor y construye un sentido con cada oración. Desarrollarlo
requiere del conocimiento de las reglas ortográficas y gramaticales para evitar tropiezos
en la construcción de significados.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.2 Subtema 2: Tipos de Comunicación Académica


EL proceso de comunicación académica puede llevarse a cabo a través de la voz, con la
comunicación oral. Y mediante símbolos, empleando la comunicación escrita. Cada uno
de ellos tiene sus propias técnicas que las distingue.

La comunicación oral

Este tipo de comunicación es importante en el proceso de aprendizaje porque a través


de él se comparte además del conocimiento, la motivación y las emociones en el proceso
de construcción del conocimiento (León, 2016). Para tener una expresión oral apropiada
no basta únicamente con saber que hablar, importa mucho el cómo hacerlo porque en
el proceso del habla esta complementado por expresiones no verbales.

Entre los tipos de comunicación oral en el ámbito académico tenemos:

 La conversación, que se lleva a cabo para el intercambio de información. Este


proceso es observado en las aulas de clase, donde el maestro expone su cátedra
y el estudiante responde ante este conocimiento, exponiendo sus dudas o
refutando lo que el maestro dice. Para todos los participantes de la conversación
es indispensable mantener actitudes positivas que generen un ambiente
armónico donde pueda existir fluidez en el intercambio de información.
 La entrevista, Es un instrumento empleado para conocer un poco más acerca de
un tema particular. En este proceso, el entrevistador es aquel que tiene la
intención de conocer y el entrevistado es quien posee el conocimiento necesario
para satisfacer las dudas del primero. En el ámbito académico es utilizado para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

conseguir validar una teoría o argumento parte de una investigación.


 El discurso, empleado para exponer ante un público un mensaje claro y preciso.
En el aspecto académico es empleado de manera emotiva para informar,
convencer y motivar a la comunidad académica sobre algún proyecto que
requiere de su apoyo.
 Comunicación no verbal, que comprende aquellos gestos y movimientos
corporales que realiza una persona al expresarse. Cada uno de estos
movimientos debe estar de algún modo alineado con lo que se desea comunicar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

porque el ser humano es perceptivo y podría no captar como verdadero el


discurso emitido.

La comunicación escrita

La comunicación escrita es un medio esencial para compartir y hacer perdurar el


conocimiento. Mediante el escrito se puede llevar un mensaje más allá del entorno que
nos rodea y ello implica que debe redactarse bajo las normas y reglas conocidas para
que sea aceptado y comprendido por lectores (León, 2016).
En la comunicación escrita académica se emplea los siguientes escritos:

 El ensayo, Es un recurso utilizado en la construcción de conocimiento donde


los estudiantes son libres de desarrollar el tema determinado, siguiendo
como parámetro único la estructura del ensayo (introducción, desarrollo,
conclusión) adjuntado una lista de referencias bibliográficas que fueron
consultadas para la elaboración del escrito.
 El artículo científico, es un recurso al que se acude para aprender de un tema
concreto. Es utilizado para generar nueva información, consultando varios
artículos que permitan extender la comprensión sobre el tema o
problemática.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.3 Subtema 3: Medios de Comunicación Académica


La comunicación académica exige que se utilice un vocabulario adecuado, empleando
algunas palabras técnicas y de manera específica (ESPOL, 2019). En cada área de
conocimiento, conocer normas generales de redacción. Pero, existen tipos de escritos,
expresiones y palabras concretas cuya utilidad y significado puede variar según donde
se aplica.

Debes conocer que en la comunicación académica se emplean los siguientes medios


para la comunicación.

 Clases, destinadas a una interacción presencial entre el generador de


conocimiento y el aprendiz. Utiliza como recurso la comunicación oral y emplea
amplio vocabulario en la construcción del conocimiento.
 Informes, utilizado a nivel administrativo para conocer el progreso académico
de los estudiantes. En ellos se da a conocer que tan efectivo ha sido el
aprendizaje en un periodo de tiempo determinado.
 Trabajos, utilizados por estudiantes para expandir su comprensión sobre un
tema. O bien, para reforzar el conocimiento aprendido en el aula de clase.
 Ponencias, empleadas para desarrollar las habilidades de oratoria de los
estudiantes quienes participan en la construcción de conocimiento con la guía
del docente.
 Reseñas, que sirven como medio de control para identificar si un estudiante ha
realizado una lectura completa de un texto, y si la ha comprendido
adecuadamente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

 Ensayos, aplicados para dar libertad al estudiante en el desarrollo de un tema,


donde solo cumplir con el objetivo propuesto por el docente empleando la
estructura del ensayo.

Según lo expuesto por (Clerici, 2013), a estos medios de comunicación académica


también se suman:

 Tesis, cuyo significado literal es la proposición que puede ser sostenida. Es


utilizado como método de evaluación de conocimientos donde los estudiantes

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

emplean todas las destrezas adquiridas en la institución educativa para


construir nuevo conocimiento orientado en la búsqueda de causas de un
problema para exponerlo o proponer soluciones.
 Artículo, empleado como medio de consulta para el desarrollo de otros
escritos.
 Monografía, empleado para dar explicación, argumentos y perspectivas sobre
un problema sin importar la cantidad de páginas que esto suponga.

 Poster, que sirve de recurso didáctico para sintetizar un amplio volumen de


información en una página.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

2.4 Subtema 4: Estrategias para una Comunicación


Académica
Para la comunicación escrita

Debes recordar que la redacción de textos académicos exige, entre muchas cosas, ser
entendibles, para ellos, con base en la obra de (León, 2016) se propone las siguientes
estrategias

 Cuida la construcción sintáctica, para prevenir malentendidos en el significado


de las oraciones.
 Construye ideas claras en cada oración, atendiendo la coherencia a lo largo del
párrafo para mantener conectadas las demás ideas al contexto del escrito.
 Aprende a acortar oraciones, para evitar algunos vicios del lenguaje donde se
emplean expresiones innecesarias o palabras repetitivas.

Para la comunicación oral

La comunicación oral exige que tanto la vocalización, como la construcción del


significado sea claro y preciso. Esto permite que se informe correctamente las ideas y
que la respuesta obtenida sea acorde a la intención comunicativa (Villavicencio, 2018).

Para ello se proponen las siguientes estrategias.

 Practicar y planificar

Esta estrategia implica que el discurso que se desea exponer sea ante un interlocutor o
ante un público, deber ser construido conscientemente. Debe emplearse un lenguaje
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

apropiado a cada situación y estructurándola cuando la conversación requiere del


empleo de mucho tiempo. La estructura sigue una línea simple en la que se introduce
al interlocutor al tema para luego desarrollar el contenido de lo que desea comunicar.
Se realiza una conclusión cuando el mensaje va dirigido hacia una audiencia que
requiere del reforzamiento de los puntos importantes.

 Seleccionar y organizar los materiales

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

Para la exposición de un tema debes recopilar las bases teóricas que sustentan tus
argumentos, plasmándolos de manea visual a través de diapositivas o infografías que
contengan las ideas clave de tu mensaje. Debes ser cauteloso porque al momento de
sintetizar la información debes captar todo lo que permita una comprensión clara del
tema presentado.

 Analizar el público

Tanto en una conversación informal, como en un discurso o exposición. Debes conocer


a tu público para definir que lenguaje vas a usar. Considera que, si es un público en tu
rango de edad, podrás emplear expresiones que entenderán fácilmente porque se han
expuesto a situaciones similares las tuyas. Pero si se trata de un público cuyo rango de
edad es mayor al tuyo, debes utilizar un lenguaje más moderado. Ocurre lo mismo con
la diversidad cultura, debes tener cuidado al emitir palabras porque alguna de ellas
puede resultar ofensiva para tu interlocutor, por ello, deber ser consciente de su
cultura e ideología.

 Delimitar la información

Para que el mensaje sea claro no hay que hacer lo que comúnmente se conoce como
irse por las ramas, deber centrar y delimitar el mensaje de tal modo que no se
exprese más de lo necesario. Para realizar esta delimitación debes ser consciente del
objetivo y el alcance de tu mensaje.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad 4
1. Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Qué rol cumple el docente en la comunicación académica?

El docente juega un rol determinando en el proceso de comunicación académica, es


quien guía el proceso de aprendizaje y aplicación de las destrezas comunicativas de los
estudiantes a través de la expresión oral y escrita.

2. Pregunta de comprensión Nro. 2


¿Por qué la lectura crítica es importante?

Desarrollar la lectura crítica ayuda a los estudiantes formar posturas frente a temas
determinados. Ser capaces de emitir juicios y valorar acciones forma estudiantes con
una mejor capacidad para la toma de decisiones que puede resultas decisivo en el
proceso de comunicación que se puede evidenciar en el tacto y la madurez con la aborda
una situación.

3. Pregunta de comprensión Nro. 3


¿Qué tipo de comunicación académica permite retroalimentación?

La comunicación académica oral permite que exista retroalimentación en el proceso de


construcción del conocimiento, donde los estudiantes participan activamente con el
docente en un intercambio de información constante.

4. Pregunta de comprensión Nro. 4


¿Qué medio de comunicación académico permite libertad en el desarrollo de un tema?

El ensayo permite a los estudiantes desarrollar un tema con libertad y creatividad,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

siguiendo una estructura y directrices proporcionadas por el maestro respecto a la


sustentación del contenido.

5. Pregunta de comprensión Nro. 5


¿Cuál de las estrategias de comunicación considera la diversidad cultural en la emisión
de un mensaje?

El análisis del público es una estrategia con la que se analiza tanto la cultura como la
edad del interlocutor o la audiencia para que el mensaje que sea emitido esté acorde a
sus principios.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
 La comunicación en el ámbito académico
https://www.youtube.com/watch?v=__O-zC9ZWdM&t=515s
 19 cosas que tu LENGUAJE CORPORAL dice DE TI
https://www.youtube.com/watch?v=M4wm910gsQs

Bibliografía de apoyo:
 Vélez, Rodrigo. Naranjo, Tania. (2016). Introducción a la Comunicación
Académica. Senescyt
https://didacticaparatodos.files.wordpress.com/2016/08/introduccion_a_la_
comunicacion_academica.pdf

Links de apoyo:
 Alfabetizar para ver: la importancia de aprender a leer, comprender y analizar
imágenes
https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2019.18.3.2103
 Lectura crítica: un proceso inherente a la educación universitaria competente y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

significativa
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442020000300240&script=sci_arttext&tlng=pt

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


Unidad 4 l La Comunicación Científica y Académica

5. Bibliografía
» Barreto, M., Cisneros, S., & Lescano, D. (2016). Introducción a la comunicación
académica. ESPOCH. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-
introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica
.pdf
» Clerici, C. (2013). Lectura y Escritura de textos académicos y científicos.
Universidad NAcional Entre Rios.
» ESPOL. (agosto de 2019). Centro de investigaciones y servicios educativos.
Obtenido de http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-
%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
» León, A. (2016). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional.
Limusa.
» Peralta, M., & Espinoza, C. (2015). Lenguaje y. Universidad Técnica de Machala.
» Villavicencio, M. (2018). COMUNICACIÓN ACADÉMICA: prácticas de lectura y
escritura en el aula. Cuenca: Editorial Don Bosco. Obtenido de
https://www.ucuenca.edu.ec/images/NOTICIASINSTITUCION/2020/Abril/Comu
nicacion-academica.pdf?fbclid=IwAR2A3huC4rhYOHarh-ELHVM6SP9eBs-
CRlMnEnjoH4kvW4lchXb__LTAxqs
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 3
La redacción científica y académica

Tema 1
Fundamentos de
la redacción científica
“Escribir es un oficio que se
aprende escribiendo”
Anónimo.

2
Objetivo

Aprender los principios generales y estilos en la


redacción de documentos científicos.

Introducción
La redacción científica requiere de varios
elementos, como el estilo, características y fallas
comunes. En esta presentación encontraras los
fundamentos necesarios para fortalecer tus
competencias en este tipo de redacción.
Subtemas

» Subtemas:
1 Generalidades de la redacción científica
2 Características de la redacción científica
3 Estilos de redacción científica
4 Fallas comunes en la redacción científica
Subtema 1: Generalidades de la redacción científica
Se • Una escritura técnica
que se redacta con el
objetivo de informar
define sobre alguna Definición
observación o
como fenómeno específico.

• La primera
• Sintáctica busca
Entre los • Semántica Errores Investigación y
resultados Son dos
más • Concordancia comunes
Generalidades publicación • La segunda actividades
frecuentes busca
mostrarlos

• Precisión Se
Características
básicas
• Claridad caracteriza
• Brevedad por tener

(Mari, 2018) . Relación entre el ensayo y la monografía. [Figura].


• Sigue lineamientos del estilo.
Se considera • Utiliza un vocabulario propio
que del área de conocimiento,
pero de manera entendible
escritura para el publico general.
• Explica una única idea
técnica por

(Mari, 2018). Generalidades de redacción científica . [Ilustración].


También se requiere..

Dominar el idioma

Enfocarse en el trabajo

Revisar el manuscrito

Conocer y aplicar los principios de la redacción


científica
(Mari, 2013). Generalidades de redacción científica . [Ilustración].
Subtema 2: Características de la redacción científica

Precisión Claridad

Brevedad Formalidad

(Mari, 2013). Características de la redacción científica. [Ilustración].


Subtema 3: Estilos de redacción científica
Normas
Vancouver

Estilo
Estilo MLA
Chicago

Breve guía de estilo para la redacción científica.


https://www.youtube.com/watch?v=wX4BPnoiKz8

Estilo Normas
Harvard APA

(Rev. Med. UV, 2013). Estilos bibliográficos [Ilustración]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf


Normas Vancouver

Se enumeran consecutivamente
en el orden de aparición en el
texto, se identifican mediante Sosa-Henríquez M, Filgueira- Rubio J, López-Harce Cid JA,
números arábigos en DíazCuriel M, ozano- Tonkin C, del Castillo-Rueda A et al. ¿Qué
superíndice 1 , paréntesis (1), opinan los internistas españoles de la osteoporosis?. Rev Clin
corchetes [1] o una combinación Esp. 2005; 205(8): 379-82.
de corchetes con superíndice [1].

(Rev. Med. UV, 2013). Estilos bibliográficos [Ilustración]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf


Estilo Modern Lenguaje Association (MLA)

Las referencias bibliográficas de


las citas textuales,
deben señalarse entre
paréntesis indicando apellido del Como señala Ángel Rama, “dentro de ese cauce del saber,
autor y páginas o, en el caso de gracias a él, surgirán esas ciudades ideales de la inmensa
que se indique claramente en el extensión americana” (38).
texto el autor de la fuente, sólo
el número de páginas.

(Rev. Med. UV, 2013). Estilos bibliográficos [Ilustración]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf


Estilo American Psychological Association (APA)

• Las referencias citadas en el


texto deben aparecer en la
Bibliografía y viceversa, en total
concordancia (nombres y año). Viadero (2007) informa que un análisis de más de doscientos
• El apellido del autor y la fecha de estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de
la obra se incluyen en paréntesis destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.
dentro de la oración.

(Rev. Med. UV, 2013). Estilos bibliográficos [Ilustración]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf


Estilo Harvard

Las citas textuales se escriben entre


comillas. Deberá acompañarse de
El axón está contenido en una cubierta de melina, “una
su referencia correspondiente
sustancia que es eléctricamente pasiva y actúa como aislante”
colocada al final de las comillas y
(Kraus & Fleisch 2006, 546)
entre paréntesis.

(Rev. Med. UV, 2013). Estilos bibliográficos [Ilustración]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf


Estilo Chicago
• Todas las entradas de la
bibliografía terminan con un
punto final (.), a excepción de las
direcciones de internet. Estas no
deben llevar punto final porque
modificaría la dirección
referenciada. 1. Michael Pollan, dilema del omnívoro: A Natural History of
• Las notas de tablas, esquemas, Four Meals (Nueva York: Penguin, 2006), 99-100.
gráficos y otras ilustraciones 2. Pollan, dilema omnívoro, 3 .
deben numerarse de manera Pollan, Michael. dilema del omnívoro: A Natural History of
separada de las notas al pie de Four Meals . New York: Penguin, 2006
página. Habitualmente se usan
símbolos (como *) u otros
números (como los romanos),
para las notas de tablas,
esquemas, gráficos y otras
ilustraciones.

(Rev. Med. UV, 2013). Estilos bibliográficos [Ilustración]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf


Subtema 4: Fallas comunes en la redacción científica

“Si trabajas con prisa y no revisas cuidadosamente


el orden de las palabras, seguramente escribirás
muchas oraciones deficientes. El significado literal
de la oración puede ser tan absurdo que el lector
reirá pero entenderá el mensaje” (Vázquez, 2006).
Fallas comunes en la redacción científica
Sintaxis
descuidada El lenguaje oral contiene vicios
que se trasladan al escrito
“Al realizar la prueba el
anciano sintió un dolor
intenso en una pierna que
El sujeto debe estar cerca del progresivamente
desapareció” Aunque
verbo podemos entender que lo
que desapareció fue el dolor
en realidad en la frase no
queda claro si desapareció
Los adverbios deben estar el dolor o desapareció la
pierna.
cerca de los adjetivos

(Vázquez, 2006). Errores de redacción científicas. [Ilustración].


Fallas comunes en la redacción científica
Concordancia
El componente de acción debe
estar acorde al tiempo de acción.

“La actividad de las drogas


EL sujeto y el verbo deben estar en sintéticas son muy inferiores
a la de otras drogas”, sería
el mismo número (singular o incorrecto y lo correcto
plural) sería: “La actividad de las
drogas sintéticas es muy
inferior a la de otras drogas”
Los sustantivos y los adjetivos
también deben estar en
concordancia.

(Vázquez, 2006). Errores de redacción científicas. [Ilustración].


Fallas comunes en la redacción científica

Pronombres
ambiguos Para evitar la repetición de
sustantivos, se puede usar
“El ungüento se puso en el brazo
pronombres. para que éste actuara” Aunque
puede entenderse que es el
Al usar pronombres, debe ungüento el que ha de actuar en la
frase no queda claro si es el
quedar claro el antecedente. ungüento o el brazo

(Vázquez, 2006). Errores de redacción científicas. [Ilustración].


Fallas comunes en la redacción científica

Puntuación
,tipográficos
Debe existir el uso oportuno de signos
y de puntuación
ortográficos
Lo tipográfico tiene relación con la
legibilidad de lo escrito.
La ortografía puede afectar el contexto
de lo escrito

(Vázquez, 2006). Errores de redacción científicas. [Ilustración].


Otras fallas comunes en la redacción científica son:

La redundancia

Abreviaturas

Exceso de citas bibliográficas

Anglicismo

Lenguaje informal
(Vázquez, 2006). Errores de redacción científicas. [Ilustración].
Bibliografía
» Mari, J. (2013). Manual de redacción científica. Puerto Rico: Ediciones digitales. Obtenido de
http://edicionesdigitales.info/Manual/manual.pdf
» Mari, J. (2018). Manual de Redacción Científica. Univerdidad de Alcalá. Obtenido de
https://www.uprm.edu/biology/wp-content/uploads/sites/137/2018/06/Cuaderno-Redaccion-
Cientifica_Mari-Mutt.pdf
» Rev. Med. UV. (2013). Manual de estilos. Veracruz: Universidad Veracruzana. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2013/muv132a.pdf
» Vázquez, S. (2006). REDACCIÓN CIENTÍFICA: ALGUNOS ERRORES FRECUENTES. Universidad Alfonso X el
Sabio. Obtenido de http://www.uax.es/publicaciones/archivos/CCSECI06_002.pdf
Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 3
La redacción científica y académica

Tema 2
Fases de la
redacción científica y
académica
Psic.Ind. Silvana Verónica Córdova Verdugo MSc.
Objetivo

Aprender los principios generales y estilos en la


redacción de documentos científicos.

Introducción

La redacción científica requiere de varios


elementos, como el estilo, características y fallas
comunes. En esta presentación encontraras los
fundamentos necesarios para fortalecer tus
competencias en este tipo de redacción.
Subtemas

» Subtemas:
1 Redacción de la introducción y problema
2 Redacción de materiales y métodos
“Escribir es un oficio que se
aprende escribiendo”
Francisco Umbral.

4
Subtema 1: Redacción de la introducción y problema

El problema es
anunciado de
manera temprana La introducción informa
en el título la razón por la que se
escribe el artículo

(Henríquez & Zepeda, 2004)


• Debe captar la atención
• Incitar al lector a seguir leyendo
• Explica la importancia de abordar el
problema
La • Las implicaciones teóricas y prácticas del
Introducción estudio
(Henríquez & Zepeda, 2004).La introducción del artículo científico. [Ilustración].

Imagen tomada de: https://cursosmultimedia.es/wp-


content/uploads/2021/03/introduccion.png
• Es presentado en la introducción.
• Es real, medible, y observable para los
demás.
• Su estudio se centra en comprenderlo y
resolverlo, o plantear las bases para su
El problema resolución.
(Henríquez & Zepeda, 2004). El problema en el artículo científico. [Ilustración].
Subtema 2: Redacción de materiales y métodos

Lo importante de estos elementos


reside en su capacidad de
comprobar la teoría planteada,
para reproducir el fenómeno
estudiado
(Day, 2005). Cómo escribir la sección de materiales y métodos. Recuperado
de: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
Imagen obtenida de: https://i0.wp.com/www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2014/09/C%C3%B3mo-aprovechar-el-espacio-en-el -
aula1.jpg?fit=960%2C430&ssl=1
• Debe incluir especificaciones técnicas y cantidades exactas.
• Proporcionar las características y propiedades del sujeto de
estudio o fenómeno.
• De ser posible, explicar detalladamente el origen de los
Materiales materiales necesarios para reproducir el evento en cuestión.

(Day, 2005). Cómo escribir la sección de materiales y métodos. Recuperado


de: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
• Se debe presentar el orden cronológico de la
parte experimental.
• El método varía en función del tipo de variables
Métodos estudiadas, requiere cautela en su aplicación.

(Day, 2005). Cómo escribir la sección de materiales y métodos. Recuperado


de: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
Subtema 3: Redacción de resultados, discusión y
conclusiones

“¡Resultados!
Bueno, he
conseguido un
montón de
resultados.
Conozco
ya miles de cosas
que no funcionan”
Thomas A. Edison.

(Klik Soluciones Educativas, 2020). Resultados y conclusiones. [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=43r2mclICNU


• Explicar ampliamente los experimentos
Los • No emitir juicios propios
resultados

• Debes exponer los resultados, no repetirlos


• Evidenciar la concordancia con otros trabajos anteriores
La discusión • Relacionar los resultados con los hechos

• Deben responder a las interrogantes planteadas al inicio del artículo


Las • Evidenciar las limitaciones encontradas en el desarrollo del trabajo.
conclusiones

(Henríquez & Zepeda, 2004). Los resultados, La discusión y las conclusiones. [Ilustración]. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
Subtema 4: Investigación y publicación

EL proceso de
publicación
inicia luego de
un arbitraje
para validar el
artículo (Day,
2005).

(Fondo Editorial UNPRG, 2018). Proceso de publicación de artículo científico. [Videos]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=rrNsZ6ghjsU
Bibliografía
» Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud.
Obtenido de http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
» Fondo Editorial UNPRG. (15 de febrero de 2018). PROCESO DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO.
Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=rrNsZ6ghjsU
» Henríquez, E., & Zepeda, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y
enfermería, 10(1), 17-21. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
» Klik Soluciones Educativas. (27 de julio de 2020). Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de
investigación. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=43r2mclICNU
Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 3
La redacción científica y académica

Tema 2
Fases de la
redacción científica y
académica
Psic. Ind. Silvana Córdova Verdugo Msc.
Objetivo

Aprender los principios generales y estilos en la


redacción de documentos científicos.

Introducción
La redacción científica requiere de varios
elementos, como el estilo, características y fallas
comunes. En esta presentación encontraras los
fundamentos necesarios para fortalecer tus
competencias en este tipo de redacción.
“Escribir es un oficio que se
aprende escribiendo”
Francisco Umbral.

3
Subtemas

» Subtemas:
3 Redacción de resultados, discusión y conclusiones
4 Investigación y publicación
Subtema 1: Redacción de la introducción y problema

El problema es
anunciado de
manera temprana La introducción informa
en el título la razón por la que se
escribe el artículo

(Henríquez & Zepeda, 2004)


• Debe captar la atención
• Incitar al lector a seguir leyendo
• Explica la importancia de abordar el
problema
La • Las implicaciones teóricas y prácticas del
Introducción estudio
(Henríquez & Zepeda, 2004).La introducción del artículo científico. [Ilustración].

Imagen tomada de: https://cursosmultimedia.es/wp-


content/uploads/2021/03/introduccion.png
• Es presentado en la introducción.
• Es real, medible, y observable para los
demás.
• Su estudio se centra en comprenderlo y
resolverlo, o plantear las bases para su
El problema resolución.
(Henríquez & Zepeda, 2004). El problema en el artículo científico. [Ilustración].
Subtema 2: Redacción de materiales y métodos

Lo importante de estos elementos


reside en su capacidad de
comprobar la teoría planteada,
para reproducir el fenómeno
estudiado
(Day, 2005). Cómo escribir la sección de materiales y métodos. Recuperado
de: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
Imagen obtenida de: https://i0.wp.com/www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2014/09/C%C3%B3mo-aprovechar-el-espacio-en-el -
aula1.jpg?fit=960%2C430&ssl=1
• Debe incluir especificaciones técnicas y cantidades exactas.
• Proporcionar las características y propiedades del sujeto de
estudio o fenómeno.
• De ser posible, explicar detalladamente el origen de los
Materiales materiales necesarios para reproducir el evento en cuestión.

(Day, 2005). Cómo escribir la sección de materiales y métodos. Recuperado


de: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
• Se debe presentar el orden cronológico de la
parte experimental.
• El método varía en función del tipo de variables
Métodos estudiadas, requiere cautela en su aplicación.

(Day, 2005). Cómo escribir la sección de materiales y métodos. Recuperado


de: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
Subtema 3: Redacción de resultados, discusión y
conclusiones

“¡Resultados!
Bueno, he
conseguido un
montón de
resultados.
Conozco
ya miles de cosas
que no funcionan”
Thomas A. Edison.

(Klik Soluciones Educativas, 2020). Resultados y conclusiones. [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=43r2mclICNU


• Explicar ampliamente los experimentos
Los • No emitir juicios propios
resultados

• Debes exponer los resultados, no repetirlos


• Evidenciar la concordancia con otros trabajos anteriores
La discusión • Relacionar los resultados con los hechos

• Deben responder a las interrogantes planteadas al inicio del artículo


Las • Evidenciar las limitaciones encontradas en el desarrollo del trabajo.
conclusiones

(Henríquez & Zepeda, 2004). Los resultados, La discusión y las conclusiones. [Ilustración]. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
Subtema 4: Investigación y publicación

EL proceso de
publicación
inicia luego de
un arbitraje
para validar el
artículo (Day,
2005).

(Fondo Editorial UNPRG, 2018). Proceso de publicación de artículo científico. [Videos]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=rrNsZ6ghjsU
Bibliografía
» Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud.
Obtenido de http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf
» Fondo Editorial UNPRG. (15 de febrero de 2018). PROCESO DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO.
Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=rrNsZ6ghjsU
» Henríquez, E., & Zepeda, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y
enfermería, 10(1), 17-21. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
» Klik Soluciones Educativas. (27 de julio de 2020). Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de
investigación. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=43r2mclICNU
Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 4
La comunicación científica y académica

Tema 1
La comunicación científica
Objetivo

Aprender los principios generales y formas de


expresarse a través del uso de los canales académicos
y científicos en el marco de la comunicación formal.

Introducción
En el ámbito académico, se requiere de un nivel de
comunicación más efectivo. Para ello, con ayuda del
material de esta presentación, aprenderás las
generalidades de la comunicación científica, los tipos
de comunicación, sus funciones y estrategias.
Subtemas

» Subtemas:
1 Generalidades de la comunicación científica
2 Tipos de comunicación científica
“Habla claramente; talla
cada palabra antes de
dejarla caer”
Oliver Wendell Holmes.

4
Subtema 1: Generalidades de la comunicación científica

(CFCE MONTEVIDEO, 2019). LA comunicación científica. [Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=689XULJ9QYA


1. ¿Por qué la
comunicación científica
debe ser fácil de
entender?
2. ¿Cuál es el rol clave
para forjar una
sociedad de
conocimiento?
Imagen obtenida de: https://static.wixstatic.com/media/8c26a2_0df0ee5e041c4dd0af41262984ee7530~mv2.png/v1/fit/w_1000%2Ch_1000%2Cal_c/file.png
Los conocimientos científicos no pudieron
transmitirse eficazmente hasta que el hombre no
dispuso de los mecanismos apropiados para ello.

Imprenta de Gutenberg. Tomado de:


https://www.deviantart.com/simfonic/art/Printing-Press-PNG-
Cut-out-682381815

Los orígenes de la comunicación científica, se


encuentran vinculados al desarrollo y evolución del
hombre, capaz de crear y producir diferentes recursos
tecnológicos que permitieran la comunicación.
(Jorge, 2007). Historia de la Comunicación Científica. [Ilustración]. Recuperado de:
Imagen obtenida de: http://ciericgp.org/sites/default/files/comunicacion_cientifica.pdf
https://es.unesco.org/youth/toptips/user/pages/image
s/phases/phase_communication-jumbo.png
Subtema 2: Tipos de comunicación científica

Marco General Clasificación de Peterson y la UNESCO


Prosa emotiva, de propaganda Ensayo

Prosa persuasiva, de propaganda Artículo

Descripción: imaginativa, subjetiva


Nota Científica
Crítica: juicio sin apoyo
Revisión de literatura
Prosa Científica: técnica, general

Informe
Prosa Científica: abstracta, seria

Escritos Científicos: específicos, históricos Reseña de libros

(Molestina, 1987). Tipos de comunicación científica. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B2298e/B2298e.pdf


• Está basado en un problema científico
• Se objetivo es tratar un problema mayor tan
Ensayo definitivamente como sea posible.
• Posee introducción, desarrollo y conclusión

• Está basado en una sola investigación


• Se desarrolla con: antecedentes, materiales y
Artículo métodos, resultados, interpretación, sumario y
bibliografía.

• Proporciona información sobre resultados


Nota preliminares
• Su redacción no permite la verificación como en el
científica artículo.
• Es un tipo de publicación provisional
(Molestina, 1987). Tipos de comunicación científica. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B2298e/B2298e.pdf
• Es un análisis sobre un problema dado
Revisión de • Permite conocer el estado actual de un
problema, ayuda a recopilar fases del
literatura problema en cuestión.

• Su función es satisfacer la necesidad de


“saber” de un directivo.
Informe • Es más utilizado en administración.

• Es utilizado para describir de qué trata un


Reseña de libro
• Evalúa los méritos del libro.
libros
(Molestina, 1987). Tipos de comunicación científica. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B2298e/B2298e.pdf
Subtema 4: Funciones de la comunicación científica

Función informativa

Función afectiva

Función Reguladora

(Jorge, 2007). Funciones de la comunicación científica. Recuperado de: http://ciericgp.org/sites/default/files/comunicacion_cientifica.pdf


Función
informativa

Recepción y
transmisión de
la información

(Jorge, 2007). Funciones de la


Imagen obtenida de: https://www.plenainclusion.org/wp- comunicación científica. Recuperado de:
content/uploads/2021/06/ilustracion-boletin-noticias-difusion- http://ciericgp.org/sites/default/files/comu
comunicacion-1024x1024.png nicacion_cientifica.pdf
Función
afectiva

Expresa la
necesidad que
tiene el ser
humano de
sentirse
comprendido
(Jorge, 2007). Funciones de la
comunicación científica. Recuperado de:
http://ciericgp.org/sites/default/files/comu Imagen obtenida de: https://arquitecturasemocionales.com/wp-
nicacion_cientifica.pdf content/uploads/2021/06/ilustracion-inteligencia-emocional.png
Función
Reguladora

El orden de la
información
determina el
cambio en el
sujeto que la
recibe
(Jorge, 2007). Funciones de la
comunicación científica. Recuperado de:
Imagen obtenida de: https://cdn-icons-png.flaticon.com/512/7178/7178975.png
http://ciericgp.org/sites/default/files/comu
nicacion_cientifica.pdf
Subtema 4: Estrategias para una comunicación científica

Adquirir destrezas periodísticas

Salir de la zona de confort

Aprovechar las herramientas digitales

Apegarse a los procesos científicos


(Defelipe, 2019). Estrategias para la comunicación científica. Recuperado de: https://impactotic.co/8-estrategias-para-acercar-la-ciencia-a-todos-los-publicos/
Tener una lenguaje claro, fácil de comprender.

Utilizar estilos periodísticos

Considerar diferentes audiencias

Seguir el ejemplo de otros comunicadores


científicos
(Defelipe, 2019). Estrategias para la comunicación científica. Recuperado de: https://impactotic.co/8-estrategias-para-acercar-la-ciencia-a-todos-los-publicos/
Bibliografía
» CFCE MONTEVIDEO. (09 de septiembre de 2019). Comunicación Científica. Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=689XULJ9QYA
» Defelipe, S. (22 de julio de 2019). Impacto Tic. Obtenido de ( estrategias para acercar la ciencia a todos los
públicos: https://impactotic.co/8-estrategias-para-acercar-la-ciencia-a-todos-los-publicos/
» Jorge, F. (2007). Comunicación Científica. Editorial Universitaria. Obtenido de
http://ciericgp.org/sites/default/files/comunicacion_cientifica.pdf
» Molestina, C. (1987). FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y REDACCIÓN TÉCNICA. Convenio
IICA Cono SUR. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B2298e/B2298e.pdf
Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 4
La comunicación científica y académica

Tema 1
La comunicación académica
Objetivo

Aprender los principios generales y formas de


expresarse a través del uso de los canales académicos
y científicos en el marco de la comunicación formal.

Introducción
En el ámbito académico, se requiere de un nivel de
comunicación más efectivo. Para ello, con ayuda del
material de esta presentación, aprenderás las
generalidades de la comunicación académica, los
tipos de comunicación, sus funciones y estrategias.
“La comunicación es la
mejor forma de crear
Docente
relaciones fuertes.”
Jada Pinkett Smith..
3
Subtemas

» Subtemas:
3 Funciones de la comunicación académica
4 Estrategias para una comunicación académica
Subtema 1: Generalidades de la comunicación académica

Todo ser humano necesita comunicarse,


intercambiar información es un proceso
necesario para convivir en comunidad

(Peralta & Espinoza, 2015).La comunicación académica. [Ilustración]. Recuperado de:


http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6929

Imagen obtenida de: https://lilamkt.com/wp-content/uploads/2020/08/comunicacion-interna-


dibujo-minimalista-lila-marketing-e1597070643990.png
Generalidades de la comunicación académica
Comunicación en la universidad

Gramática Ortografía

Niveles de Lectura
lectura crítica

(Barreto y otros, 2016). LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CEN EL QUEHACER UNIVERSITARIO. Recuperado de: http://cimogsys.espoch.edu.ec/dirección-
publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
Gramática

El artículo El, la , los, las

Adjetivos determinantes Cerca, bastante, alto

Adjetivos calificativos Frio, áspero, lento

(Barreto y otros, 2016). La gramática. Recuperado de: http://cimogsys.espoch.edu.ec/dirección-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-


introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
Gramática

Comunes mesa, auto


Propios Ecuador, Guayaquil
Concretos Libro, puerta
Sustantivos Abstractos Amor, humildad
Colectivos Rebaño, pandilla
Contables Lápices, cuadernos
Incontables Estrellas, felicidad
Gramática

Personales Tú, yo, él, ella, nosotros

Demostrativos Aquel, aquella, estos, estas

Posesivos Mio, mía, nuestros


Pronombres
Indefinidos Algo, alguno, muchos

Relativos Cuya, quien, que

Interrogativos /Exclamativos cuál, quién, cuánto


Sílabas • La sílaba tónica posee
Ortografía tónicas y
acento
• La sílaba átona no posee
átonas acento

• El acento es la articulación
Acento de voz que resalta una
sílaba de la palabra.

• Es un signo gráfico que


Tilde determinar el acento

• El hiato corresponde a dos


vocales consecutivas en
una sílaba que no forma
Hiato y un diptongo
Diptongo • El diptongo son dos
vocales en una sílaba
Manuel- Ecuador- Galápagos
Ortografía Uso de la • Se emplea en nombres propios,
mayúscula de personas, países y siglas

mochila- pato- francés

Uso de la • Se utiliza para cosas, ideas,


minúscula nacionalidades.

Cada equipo se dedicará a distintas tareas: los


rojos, a recabar información; los blancos, a
recoger muestras, y los azules, a hacer registro
fotográfico de todo.

El punto y • Utilizados para pausar, dar


continuidad o finalizar un
la coma párrafo.
Ortografía Palabras
agudas
• Lleva acento en la
última sílaba
(Menú, Corazón)

Palabras • Llevan acento en la (árbol, cáliz)


graves penúltima sílaba

Palabras • Llevan acento en


(médico, pájaro)
esdrújulas antepenúltima sílaba

Palabras • Llevan acento en la


sobre sílaba anterior a la (cómetela, cuéntaselos)
esdrújulas antepenúltima
Niveles de lectura

Literal
• El mensaje es tal como lo describe el texto

Inferencial
• Se comprende un lenguaje metafórico y
figurado

Crítico
• Se construye un argumento, adquiriendo una
postura sobre lo leído.
Lectura crítica

Analiza

Evalúa

Reflexiona

Emite juicios de valor

Construye un sentido
Subtema 2: Tipos de comunicación académica

• El mensaje a comunicar es netamente académico


Comunicación • Los maestros y alumnos interactúan y retroalimentan
el proceso comunicativo
oral • Requiere de un amplio vocabulario, vocalización y
capacidad de oratoria para darle formalidad.

• Requiere del dominio de la lengua


Comunicación •

Conocimiento de las reglas gramaticales y ortográficas
Dominio de los distintos niveles del lenguaje
escrita •

Dominio de la redacción académica
Conocimiento de redacción científica

(Peralta & Espinoza, 2015).La comunicación oral y escrita. [Ilustración]. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6929
Subtema 3: Medios de comunicación académica

Clases (presenciales o virtuales)


Informe académico

Medios Trabajos académicos


académicos Ponencia en congreso
Reseña
Ensayo
(ESPOL, 2019).Algunos medios de comunicación académica. Recuperado de: http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
Clases

Presenciales virtuales

Imagen obtenida de: https://myviewboard.com/blog/wp-content/uploads/2020/03/Virtual-


Imagen obtenida de: http://www.dsc.cl/wp-content/uploads/2020/11/31.png Classsrooms-in-Distance-Learning.png
Informe académico

Utilizado para
rendir cuentas
a la autoridad
académica

Imagen obtenida de:


https://static.wixstatic.com/media/ea12c4_1c81e5fefef14602b1aea9dd5f900
b47~mv2.png/v1/fit/w_443%2Ch_434%2Cal_c/file.png
Trabajos académicos

Ensayos

Monografías

Tesis y tesina

Imagen obtenida de: https://d3j4pzt8k2yqfj.cloudfront.net/s3fs-


(Clerici, 2013). Textos académicos.
public/aprender_en_casa/guias-orientaciones_1_4.png
Ponencia en congreso

Conferencia

Seminario

Simposio

Imagen obtenida de: (León, 2016). Comunicación deliberada


https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/eventos/files/formidable/10/pone
ncias-comunica2021.png
Reseña

Informe bibliográfico

Artículo de un periódico

Cualquier opinión de un texto

(Clerici, 2013). Género académico

Imagen obtenida de: https://gadgeneralproano.gob.ec/wp-


content/uploads/2019/02/rese%C3%B1a-hisorica.gif
Ensayo

Es un escrito de libre estructura

(Clerici, 2013). Género académico

Imagen obtenida de: https://vagodeinternet.org/wp-content/uploads/2021/05/Escribir-la-


introduccion-del-ensayo.png
Subtema 4: Estrategias para una comunicación académica

Planificar y practicar

Seleccionar y organizar
los materiales

Analizar el público

Delimitar la
información, el tema
(Villavicencio, 2018). Estrategias para la comunicación académica.
Bibliografía
» Barreto, M., Cisneros, S., & Lescano, D. (2016). Introducción a la comunicación académica. ESPOCH.
Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-
204604-introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
» Clerici, C. (2013). Lectura y Escritura de textos académicos y científicos. Universidad NAcional Entre Rios.
» ESPOL. (agosto de 2019). Centro de investigaciones y servicios educativos. Obtenido de
http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-
%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
» León, A. (2016). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional. Limusa.
» Peralta, M., & Espinoza, C. (2015). Lenguaje y. Universidad Técnica de Machala.
» Villavicencio, M. (2018). COMUNICACIÓN ACADÉMICA: prácticas de lectura y escritura en el aula. Cuenca:
Editorial Don Bosco. Obtenido de
https://www.ucuenca.edu.ec/images/NOTICIASINSTITUCION/2020/Abril/Comunicacion-
academica.pdf?fbclid=IwAR2A3huC4rhYOHarh-ELHVM6SP9eBs-CRlMnEnjoH4kvW4lchXb__LTAxqs
Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 4
La comunicación científica y académica

Tema 1
La comunicación académica
Objetivo

Aprender los principios generales y formas de


expresarse a través del uso de los canales académicos
y científicos en el marco de la comunicación formal.

Introducción
En el ámbito académico, se requiere de un nivel de
comunicación más efectivo. Para ello, con ayuda del
material de esta presentación, aprenderás las
generalidades de la comunicación académica, los
tipos de comunicación, sus funciones y estrategias.
“La comunicación es la
mejor forma de crear
Docente
relaciones fuertes.”
Jada Pinkett Smith..
3
Subtemas

» Subtemas:
3 Funciones de la comunicación académica
4 Estrategias para una comunicación académica
Subtema 1: Generalidades de la comunicación académica

Todo ser humano necesita comunicarse,


intercambiar información es un proceso
necesario para convivir en comunidad

(Peralta & Espinoza, 2015).La comunicación académica. [Ilustración]. Recuperado de:


http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6929

Imagen obtenida de: https://lilamkt.com/wp-content/uploads/2020/08/comunicacion-interna-


dibujo-minimalista-lila-marketing-e1597070643990.png
Generalidades de la comunicación académica
Comunicación en la universidad

Gramática Ortografía

Niveles de Lectura
lectura crítica

(Barreto y otros, 2016). LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CEN EL QUEHACER UNIVERSITARIO. Recuperado de: http://cimogsys.espoch.edu.ec/dirección-
publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
Gramática

El artículo El, la , los, las

Adjetivos determinantes Cerca, bastante, alto

Adjetivos calificativos Frio, áspero, lento

(Barreto y otros, 2016). La gramática. Recuperado de: http://cimogsys.espoch.edu.ec/dirección-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-


introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
Gramática

Comunes mesa, auto


Propios Ecuador, Guayaquil
Concretos Libro, puerta
Sustantivos Abstractos Amor, humildad
Colectivos Rebaño, pandilla
Contables Lápices, cuadernos
Incontables Estrellas, felicidad
Gramática

Personales Tú, yo, él, ella, nosotros

Demostrativos Aquel, aquella, estos, estas

Posesivos Mio, mía, nuestros


Pronombres
Indefinidos Algo, alguno, muchos

Relativos Cuya, quien, que

Interrogativos /Exclamativos cuál, quién, cuánto


Sílabas • La sílaba tónica posee
Ortografía tónicas y
acento
• La sílaba átona no posee
átonas acento

• El acento es la articulación
Acento de voz que resalta una
sílaba de la palabra.

• Es un signo gráfico que


Tilde determinar el acento

• El hiato corresponde a dos


vocales consecutivas en
una sílaba que no forma
Hiato y un diptongo
Diptongo • El diptongo son dos
vocales en una sílaba
Manuel- Ecuador- Galápagos
Ortografía Uso de la • Se emplea en nombres propios,
mayúscula de personas, países y siglas

mochila- pato- francés

Uso de la • Se utiliza para cosas, ideas,


minúscula nacionalidades.

Cada equipo se dedicará a distintas tareas: los


rojos, a recabar información; los blancos, a
recoger muestras, y los azules, a hacer registro
fotográfico de todo.

El punto y • Utilizados para pausar, dar


continuidad o finalizar un
la coma párrafo.
Ortografía Palabras
agudas
• Lleva acento en la
última sílaba
(Menú, Corazón)

Palabras • Llevan acento en la (árbol, cáliz)


graves penúltima sílaba

Palabras • Llevan acento en


(médico, pájaro)
esdrújulas antepenúltima sílaba

Palabras • Llevan acento en la


sobre sílaba anterior a la (cómetela, cuéntaselos)
esdrújulas antepenúltima
Niveles de lectura

Literal
• El mensaje es tal como lo describe el texto

Inferencial
• Se comprende un lenguaje metafórico y
figurado

Crítico
• Se construye un argumento, adquiriendo una
postura sobre lo leído.
Lectura crítica

Analiza

Evalúa

Reflexiona

Emite juicios de valor

Construye un sentido
Subtema 2: Tipos de comunicación académica

• El mensaje a comunicar es netamente académico


Comunicación • Los maestros y alumnos interactúan y retroalimentan
el proceso comunicativo
oral • Requiere de un amplio vocabulario, vocalización y
capacidad de oratoria para darle formalidad.

• Requiere del dominio de la lengua


Comunicación •

Conocimiento de las reglas gramaticales y ortográficas
Dominio de los distintos niveles del lenguaje
escrita •

Dominio de la redacción académica
Conocimiento de redacción científica

(Peralta & Espinoza, 2015).La comunicación oral y escrita. [Ilustración]. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6929
Subtema 3: Medios de comunicación académica

Clases (presenciales o virtuales)


Informe académico

Medios Trabajos académicos


académicos Ponencia en congreso
Reseña
Ensayo
(ESPOL, 2019).Algunos medios de comunicación académica. Recuperado de: http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
Clases

Presenciales virtuales

Imagen obtenida de: https://myviewboard.com/blog/wp-content/uploads/2020/03/Virtual-


Imagen obtenida de: http://www.dsc.cl/wp-content/uploads/2020/11/31.png Classsrooms-in-Distance-Learning.png
Informe académico

Utilizado para
rendir cuentas
a la autoridad
académica

Imagen obtenida de:


https://static.wixstatic.com/media/ea12c4_1c81e5fefef14602b1aea9dd5f900
b47~mv2.png/v1/fit/w_443%2Ch_434%2Cal_c/file.png
Trabajos académicos

Ensayos

Monografías

Tesis y tesina

Imagen obtenida de: https://d3j4pzt8k2yqfj.cloudfront.net/s3fs-


(Clerici, 2013). Textos académicos.
public/aprender_en_casa/guias-orientaciones_1_4.png
Ponencia en congreso

Conferencia

Seminario

Simposio

Imagen obtenida de: (León, 2016). Comunicación deliberada


https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/eventos/files/formidable/10/pone
ncias-comunica2021.png
Reseña

Informe bibliográfico

Artículo de un periódico

Cualquier opinión de un texto

(Clerici, 2013). Género académico

Imagen obtenida de: https://gadgeneralproano.gob.ec/wp-


content/uploads/2019/02/rese%C3%B1a-hisorica.gif
Ensayo

Es un escrito de libre estructura

(Clerici, 2013). Género académico

Imagen obtenida de: https://vagodeinternet.org/wp-content/uploads/2021/05/Escribir-la-


introduccion-del-ensayo.png
Subtema 4: Estrategias para una comunicación académica

Planificar y practicar

Seleccionar y organizar
los materiales

Analizar el público

Delimitar la
información, el tema
(Villavicencio, 2018). Estrategias para la comunicación académica.
Bibliografía
» Barreto, M., Cisneros, S., & Lescano, D. (2016). Introducción a la comunicación académica. ESPOCH.
Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-
204604-introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
» Clerici, C. (2013). Lectura y Escritura de textos académicos y científicos. Universidad NAcional Entre Rios.
» ESPOL. (agosto de 2019). Centro de investigaciones y servicios educativos. Obtenido de
http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-
%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
» León, A. (2016). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional. Limusa.
» Peralta, M., & Espinoza, C. (2015). Lenguaje y. Universidad Técnica de Machala.
» Villavicencio, M. (2018). COMUNICACIÓN ACADÉMICA: prácticas de lectura y escritura en el aula. Cuenca:
Editorial Don Bosco. Obtenido de
https://www.ucuenca.edu.ec/images/NOTICIASINSTITUCION/2020/Abril/Comunicacion-
academica.pdf?fbclid=IwAR2A3huC4rhYOHarh-ELHVM6SP9eBs-CRlMnEnjoH4kvW4lchXb__LTAxqs
Lectura y escritura de
textos académicos

Unidad 4
La comunicación científica y académica

Tema 2
La comunicación académica
Objetivo
Aprender los principios generales y formas de
expresarse a través del uso de los canales académicos
y científicos en el marco de la comunicación formal.

Introducción
En el ámbito académico, se requiere de un nivel de
comunicación más efectivo. Para ello, con ayuda del
material de esta presentación, aprenderás las
generalidades de la comunicación académica, los
tipos de comunicación, sus funciones y estrategias.
Subtemas

» Subtemas:
3 Funciones de la comunicación académica
4 Estrategias para una comunicación académica
Generalidades de la comunicación académica
Comunicación en la universidad

Gramática Ortografía

Niveles de Lectura
lectura crítica

(Barreto y otros, 2016). LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CEN EL QUEHACER UNIVERSITARIO. Recuperado de: http://cimogsys.espoch.edu.ec/dirección-
publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
Gramática

El artículo El, la , los, las

Adjetivos determinantes Cerca, bastante, alto

Adjetivos calificativos Frio, áspero, lento

(Barreto y otros, 2016). La gramática. Recuperado de: http://cimogsys.espoch.edu.ec/dirección-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-204604-


introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
Gramática

Comunes mesa, auto


Propios Ecuador, Guayaquil
Concretos Libro, puerta
Sustantivos Abstractos Amor, humildad
Colectivos Rebaño, pandilla
Contables Lápices, cuadernos
Incontables Estrellas, felicidad
Gramática

Personales Tú, yo, él, ella, nosotros

Demostrativos Aquel, aquella, estos, estas

Posesivos Mio, mía, nuestros


Pronombres
Indefinidos Algo, alguno, muchos

Relativos Cuya, quien, que

Interrogativos /Exclamativos cuál, quién, cuánto


Sílabas • La sílaba tónica posee
Ortografía tónicas y
acento
• La sílaba átona no posee
átonas acento

• El acento es la articulación
Acento de voz que resalta una
sílaba de la palabra.

• Es un signo gráfico que


Tilde determinar el acento

• El hiato corresponde a dos


vocales consecutivas en
una sílaba que no forma
Hiato y un diptongo
Diptongo • El diptongo son dos
vocales en una sílaba
Manuel- Ecuador- Galápagos
Ortografía Uso de la • Se emplea en nombres propios,
mayúscula de personas, países y siglas

mochila- pato- francés

Uso de la • Se utiliza para cosas, ideas,


minúscula nacionalidades.

Cada equipo se dedicará a distintas tareas: los


rojos, a recabar información; los blancos, a
recoger muestras, y los azules, a hacer registro
fotográfico de todo.

El punto y • Utilizados para pausar, dar


continuidad o finalizar un
la coma párrafo.
Ortografía Palabras
agudas
• Lleva acento en la
última sílaba
(Menú, Corazón)

Palabras • Llevan acento en la (árbol, cáliz)


graves penúltima sílaba

Palabras • Llevan acento en


(médico, pájaro)
esdrújulas antepenúltima sílaba

Palabras • Llevan acento en la


sobre sílaba anterior a la (cómetela, cuéntaselos)
esdrújulas antepenúltima
Niveles de lectura

Literal
• El mensaje es tal como lo describe el texto

Inferencial
• Se comprende un lenguaje metafórico y
figurado

Crítico
• Se construye un argumento, adquiriendo una
postura sobre lo leído.
Lectura crítica

Analiza

Evalúa

Reflexiona

Emite juicios de valor

Construye un sentido
Subtema 2: Tipos de comunicación académica

• El mensaje a comunicar es netamente académico


Comunicación • Los maestros y alumnos interactúan y retroalimentan
el proceso comunicativo
oral • Requiere de un amplio vocabulario, vocalización y
capacidad de oratoria para darle formalidad.

• Requiere del dominio de la lengua


Comunicación •

Conocimiento de las reglas gramaticales y ortográficas
Dominio de los distintos niveles del lenguaje
escrita •

Dominio de la redacción académica
Conocimiento de redacción científica

(Peralta & Espinoza, 2015).La comunicación oral y escrita. [Ilustración]. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6929
Subtema 3: Medios de comunicación académica

Clases (presenciales o virtuales)


Informe académico

Medios Trabajos académicos


académicos Ponencia en congreso
Reseña
Ensayo
(ESPOL, 2019).Algunos medios de comunicación académica. Recuperado de: http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
Clases

Presenciales virtuales

Imagen obtenida de: https://myviewboard.com/blog/wp-content/uploads/2020/03/Virtual-


Imagen obtenida de: http://www.dsc.cl/wp-content/uploads/2020/11/31.png Classsrooms-in-Distance-Learning.png
Informe académico

Utilizado para
rendir cuentas
a la autoridad
académica

Imagen obtenida de:


https://static.wixstatic.com/media/ea12c4_1c81e5fefef14602b1aea9dd5f900
b47~mv2.png/v1/fit/w_443%2Ch_434%2Cal_c/file.png
Trabajos académicos

Ensayos

Monografías

Tesis y tesina

Imagen obtenida de: https://d3j4pzt8k2yqfj.cloudfront.net/s3fs-


(Clerici, 2013). Textos académicos.
public/aprender_en_casa/guias-orientaciones_1_4.png
Ponencia en congreso

Conferencia

Seminario

Simposio

Imagen obtenida de: (León, 2016). Comunicación deliberada


https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/eventos/files/formidable/10/pone
ncias-comunica2021.png
Reseña

Informe bibliográfico

Artículo de un periódico

Cualquier opinión de un texto

(Clerici, 2013). Género académico

Imagen obtenida de: https://gadgeneralproano.gob.ec/wp-


content/uploads/2019/02/rese%C3%B1a-hisorica.gif
Ensayo

Es un escrito de libre estructura

(Clerici, 2013). Género académico

Imagen obtenida de: https://vagodeinternet.org/wp-content/uploads/2021/05/Escribir-la-


introduccion-del-ensayo.png
Subtema 4: Estrategias para una comunicación académica

Planificar y practicar

Seleccionar y organizar
los materiales

Analizar el público

Delimitar la
información, el tema
(Villavicencio, 2018). Estrategias para la comunicación académica.
Aporte a la carrera.

Comunicación....El arte de crear momentos


https://www.youtube.com/watch?v=M-j1oOBCBYs

(Villavicencio, 2018). Estrategias para la comunicación académica.


Bibliografía
» Barreto, M., Cisneros, S., & Lescano, D. (2016). Introducción a la comunicación académica. ESPOCH.
Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-
204604-introducci%C3%B3n%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20acad%C3%A9mica.pdf
» Clerici, C. (2013). Lectura y Escritura de textos académicos y científicos. Universidad NAcional Entre Rios.
» ESPOL. (agosto de 2019). Centro de investigaciones y servicios educativos. Obtenido de
http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-basica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-
%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
» León, A. (2016). Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional. Limusa.
» Peralta, M., & Espinoza, C. (2015). Lenguaje y. Universidad Técnica de Machala.
» Villavicencio, M. (2018). COMUNICACIÓN ACADÉMICA: prácticas de lectura y escritura en el aula. Cuenca:
Editorial Don Bosco. Obtenido de
https://www.ucuenca.edu.ec/images/NOTICIASINSTITUCION/2020/Abril/Comunicacion-
academica.pdf?fbclid=IwAR2A3huC4rhYOHarh-ELHVM6SP9eBs-CRlMnEnjoH4kvW4lchXb__LTAxqs

También podría gustarte