Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
Y CONTADURÍA PÚBLICA
CATEDRA DE METÓDOS DE INVESTIGACIÓN II
CAMPUS BÁRBULA

SISTEMA FIAT: ALCANCE Y PAPEL DE LOS FONDO DE GARANTIAS EN LA


PRESERVACIÓN DEL VALOR DEL DINERO EMITIDO POR LA BANCA
CENTRAL NACIONAL

Autores:
Bencomo, Wilmer
Pérez, Wilson

Bárbula, Enero del 2023


Construyendo una definición del fenómeno

Durante toda la historia, se han aplicado diferentes sistemas monetarios que han
reestructurado la historia del dinero y, generalmente, que han generado conceptos
diferentes con respecto al dinero. Se sabe, que los billetes y monedas, hechos en papel o en
otra superficie, siempre han sido los componentes naturales, de los sistemas monetarios,
desde el momento de su surgimiento. Para adentrarnos en lo que hoy en día se conoce como
el sistema monetario Fiat, se debe realizar un vistazo hacia el pasado para conocer el
ascenso de dicho sistema y como fue creciendo con fuerte auge. Este sistema cambió las
reglas del juego económico, gracias a lo cual, se hicieron posibles, fenómenos como el
renacimiento, y muchos de los avances tecnológicos de las llamadas revoluciones
industriales, que se desarrollaron nuevas formas de poseer dinero fuera de lo común, como
eran los billetes y las monedas.

El papel moneda es originario de china y no hubiera sido posible sin una serie de
inventos previos como lo son (el papel, la tinta y la impresión o el grabado en dicho papel)
y una intensa actividad comercial que se intensifico gracias a la mejora de la seguridad y a
la reforma financiera que traería consigo un instrumento realmente eficaz que permitiera
moverse con grandes cantidades de dinero sin tener que transportar minerales o materiales
preciosos y de gran valor, dejando así a un lado el modelo del patrón oro para optar por un
nuevo sistema a denominado Fiat. (Amondarain, 2021).

Toda esta gran innovación significo un desarrollo para los comerciantes que
utilizarían recibos de papel para transacciones en lugar de pesadas bolsas, debido a la gran
prosperidad y facilidad comercial, la emisión de billetes con respaldo metálico se fue
generalizando por todos los países europeos con el objetivo de facilitar el beneficio del
comercio publico luego con el paso del tiempo el papel moneda se generalizo por todo el
mundo, la expansión de dicho sistema monetario fue respaldado tanto por el imperio como

2
por el capitalismo.
Al respecto, Chan (2020) expone su concepto de Dinero Fiat:

El dinero fiduciario es la moneda emitida por el gobierno que no


está respaldada por una mercancía física, como el oro o la plata,
sino por el gobierno que la emite. El valor del dinero fiduciario se
deriva de la relación entre la oferta y la demanda y de la estabilidad
del gobierno emisor, y no del valor de una mercancía que lo
respalde, como en el caso del dinero mercancía. que lo respalda,
como en el caso del dinero mercancía. La mayoría de las monedas
de papel modernas son monedas fiduciarias, como el dólar
estadounidense, el euro y otras monedas importantes del mundo.
divisas mundiales. (p.1).

En este sentido se debe de tener en cuenta que la moneda tenía valor porque estaba
hecha de materiales valiosos (como oro o plata) o podía intercambiarse por ellos. El dinero
fiduciario tiene valor solo porque está respaldado por un gobierno y no está vinculado a
nada más que al papel en el que este impreso. En este modelo de sistema las autoridades
pueden alterar de forma directa el valor de su divisa y ligarlo a condiciones económicas o a
entidades como gobiernos y bancos centrales nacionales, las cuales poseen un mayor
control sobre su sistema monetario y pueden responder a escenarios financieros cambiantes
y a crisis. Un claro ejemplo de esto es el Departamento del Tesoro este imprime dinero y la
Reserva Federal, el banco central de la nación controla la cantidad de dinero que circula,
casi nada del dinero que cambia de manos en una economía moderna está respaldado por
algo tangible.

Si al día de hoy fuéramos por la calle y tomáramos a una persona corriente y le


preguntáramos: ¿Cuál es su opinión acerca del sistema fiat? O ¿Qué piensa del dinero fiat o
fiduciario? No sabrían que contestarte. Ni siquiera teniendo en sus manos un ejemplo de
dinero fiat. O recalcándole que llevamos poco más de 40 años haciendo uso de este sistema
monetario. Esto se basa, fundamentalmente, en que la importancia de este sistema recae
sobre las organizaciones financieras que regulan la economía de una nación como son los

3
Bancos Centrales a la par que los Gobiernos. Sin embargo, la sociedad tiene un papel clave
en la funcionalidad del sistema fiat.

El dinero es una condición que abarca todo convenio económico también se puede
tomar como una delegación de valoración aprobada en forma conjunta por toda la
humanidad. Desde los tiempos antiguos cuando se realizaban los procedimientos primitivos
de canje con permuta de mercancía de alto valor significativo, hasta llegar a lo que
comprendemos en la actualidad, la conceptualización y la importancia del dinero se ha
reconstruido. (Ramírez, 2022).

A su vez el proceso de producción de dinero fiduciario es relativamente más fácil lo


cual lo convierte en un buen activo para el gobierno, cabe destacar que no se debe de
subestimar el valor decreciente del Fiat, junto con algunos otros problemas que lo rodean,
debido a que es fácil de controlar, algunas otras entidades también podrían manipular su
circulación, lo que podría conducir un desastre económico, toda la manera en la cual se
maneja el dinero mediante este sistema ha abarcado gran parte del mundo.

Desde el punto de vista de Price (2022), sostiene lo siguiente respecto a la moneda


fiduciaria:

Si bien la moneda fiduciaria no tiene un valor intrínseco, como lo


tiene la moneda de un producto básico, algunos economistas
argumentan que la moneda sí tiene valor porque los gobiernos
exigen que los impuestos se paguen en la moneda. Las leyes de
curso legal también pueden otorgar un valor de moneda fiduciaria:
si es la única moneda que puede aceptarse legalmente para las
transacciones, tendrá algún tipo de valor. (p.4).

Por lo tanto, el papel moneda ha percibido ventajas monetarias sobre los activos
respaldados por oro. Específicamente porque le da un buen control económico al gobierno.
Podría ayudar a controlar la inflación y proporcionar suficiente suministro de efectivo al
mercado, además el dinero fiduciario es más fácil de distribuir y usar en las transacciones

4
diarias, no están pesado en comparación con las monedas de oro y podría existir tanto en
forma física como digital.
Características o elementos del fenómeno

La mayor parte del dinero del mundo se llama dinero fiduciario, lo que significa que
se acepta como dinero porque un gobierno dice que es moneda de curso legal, y el público
tiene suficiente confianza y fe en la capacidad del dinero para servir como medio de
almacenamiento para el poder adquisitivo.

De acuerdo con Alonso y Perossa (2021), nos señalan en un cuadro comparativo


características claves de ambos modelos, que de alguna manera u otra nos refleja una
notable diferencia:

Patrón oro Moneda fiat


Dinero no es convertible, ni depende de re-
Convertibilidad de billetes en oro servas físicas que requieran almacenamiento
protección o vigilancia.
Bancos introducen nueva moneda con reservas en Influencia en el valor de la moneda por
oro equivalentes condiciones económicas.
Uso de herramientas por gobiernos y Bancos
Centrales, para control del sistema monetario.
Límites a crear dinero por los gobiernos
Reserva fraccionaria y flexibilización
cuantitativa.
Aumento de valor de la moneda solo en factores El gobierno tiene mayor flexibilidad ante una
económicos emergencia económica.
Mayor estabilidad por estar respaldado en algo No se ve afectado por escasez de mercancía física
físico y valioso (oro u otro)
Los precios del oro no han sido estables.
Costo de dinero más asequible de producir.

Una vez realizadas las comparaciones entre las características de ambos sistemas hay
que tener en cuenta que las ventajas de una moneda fiduciaria es que no puede verse

5
afectado por el descubrimiento de nuevos minerales de oro y que a su vez la oferta de la
moneda fiduciaria está regulada y controlada por el respectivo gobierno de la divisa, existe
menos riesgo que se produzcan una devaluación inesperada causada por la oferta fiduciaria,
ya que cualquier aumento en la oferta surge de una decisión premeditada de parte del
gobierno de la moneda fiduciaria. Y parte del inconveniente de una moneda fiduciaria es
que no está asociada a ningún activo tangible, el valor de la moneda fiduciaria depende de
una normativa o política fiscales responsables por parte del gobierno, ya que una política
monetaria irresponsable puede conducir a la inflación e incluso hiperinflación de la moneda
fiduciaria.

Además, existe una mayor oportunidad de que se creen burbujas con la moneda
fiduciaria: un ciclo económico en el que se produce un rápido incremento en el precio antes
de un descenso igualmente rápido en el precio. Aunque probablemente esto estimule una
economía, a su vez también provoca mayores niveles de inflación. Esto podría tener
impacto en cualquier cosa, desde en el precio de la vivienda hasta en los niveles de déficit
púbico, lo que a su vez podría tener impacto en los mercados financieros.

Por lo tanto, Smith (2007) mantuvo lo siguiente al respecto de los elementos del sistema
fiduciario:

La sustitución del papel en la habitación del dinero de oro y plata


reemplaza un instrumento de comercio muy costoso por uno mucho
menos costoso y, a veces, igualmente conveniente. La circulación
pasa a ser llevada a cabo por una rueda nueva, que cuesta menos de
montar y de mantener que la antigua (p.226).

Adam Smith insinuó varias ventajas de los billetes de papel sobre el dinero
mercancía. La primera lección que se puede aprender de su análisis, que la cantidad de
dinero que circula dentro de la comunidad no forma parte como tal, de los ingresos o la
riqueza de la comunidad. Sin embardo al reemplazar un dinero caro por uno más barato los

6
ingresos netos de la comunidad podrían incrementarse, ya que existe un elemento
permanente o flujo de ahorro de costos al reemplazar monedas de metales preciosos por
billetes de papel, porque lo billetes son más baratos de mantener y reemplazar después del
desgaste por la circulación continua.
Tipologías o clasificaciones asociadas al fenómeno

Durante toda la historia, se han aplicado diferentes sistemas monetarios que han
reestructurado la historia del dinero y, generalmente, que han generado conceptos
diferentes con respecto al dinero. Se sabe, por cultura general, que el papel moneda
(billetes) y monedas, siempre han sido los derivados de los sistemas monetarios. Pero con
el sistema fiat esto cambio. Gracias al sistema fiat y a los avances tecnológicos, se
desarrollaron nuevas formas de poseer dinero fuera de lo común, como eran los billetes y
las monedas.

El dinero es una condición que abarca todo convenio económico también se puede
tomar como una delegación de valoración aprobada en forma conjunta por toda la
humanidad. Desde los tiempos antiguos cuando se realizaban los procedimientos primitivos
de canje con permuta de mercancía de alto valor significativo, hasta llegar a lo que
comprendemos en la actualidad, la conceptualización y la importancia del dinero se ha
reconstruido. (Ramírez, 2022).

A partir de la aplicación del sistema fiat se generó el dinero fiat o fiduciario, el cual
se encuentra disponible en tres formas diferentes:

Papel dinero y monedas

El papel moneda se concibe como una estructura para elevar la cotización fiduciaria
del dinero legal en circulación. Las monedas en circulación, por consiguiente, tenían una

7
acepción de carencia de cotización, proporcionado por el abandonamiento de la cotización
intrínseca de respaldo proveniente de los metales preciosos, como el oro y el metal, hacia
un recurso con escasa cotización y fundamentada en la confiabilidad de que ese billete
cotizaba lo que determinaba. (Pedrosa, 2015).

El papel dinero, o dígase billetes, y las monedas, en la actualidad son dinero fiduciario.
Todas las monedas en circulación en la actualidad son dinero fiat, dólar, euro, peso, yen,
bolívar, entre otras. Con el sistema fiat, los billetes y monedas, no perdieron su estándar o
concepto. Sin embargo, el hecho de que se impriman billetes y monedas sin estar
respaldados a un recurso mineral le da la característica de que el valor impreso en el billete
es literal. Es decir, 10$ serán 10$ en su país de origen y en cualquier parte del mundo.
Ahora, lo que podría cambiar es el valor adquisitivo del billete y/o moneda, y es por ello
que los gobiernos y entidades financieras realizan ajustes inflacionarios casi todos los años.

Adelantado a su época, Torres (1945) expresaba que “el papel moneda ha sido casi
siempre la necesaria resultante de ciertas dolencias económicas o fiscales de los pueblos; él
obra, por consiguiente, sobre organismos financiera o económicamente enfermos”. (p. 18),
el sistema FIAT deja una delgada línea entre la sobrepoblación y la deficiencia en la
generación de papel moneda por ello se destaca que el papel moneda y/o billetes se generan
en épocas de crisis o de incertidumbre financiera y/o económica que atraviese una nación.

Depósitos bancarios

Los depósitos bancarios a plazo se tratan de un beneficio de carácter ahorrativo en el


cual un consumidor transmite una fracción monetaria a una entidad financiera por cierta
cantidad determinada de tiempo, generalmente, cortos, medianos y largos plazos
determinados por dicha entidad. Una vez que ese periodo de tiempo haya corrido, la
entidad financiera retorna la cantidad de dinero anteriormente entregada a la entidad,

8
conjuntamente, con el beneficio anteriormente estipulado entre cliente y entidad. (BBVA,
2022).

Los depósitos son una estructura de ahorro fundamentada en la confiabilidad,


básicamente, una estructura ahorrativa que tiene un carácter conceptual derivado del
sistema fiat. La confiabilidad se toma en cuenta ya que es proceso en el que se entrega una
determinada suma de dinero, y se espera que al final del proceso de ahorro se obtenga una
ganancia generada por los intereses, que suelen ser determinados según su duración, la
cantidad de dinero, o sencillamente, el importe porcentual al final del ahorro es
determinado por la entidad financiera.

Señala Casco (2003) la relevancia de los depósitos bancarios en la movilidad de la


economía:

El deposito de dinero cobra gran importancia dentro de la actividad


bancaria, esa relevancia no se queda, sin embargo, dentro del sector
de las entidades de crédito, sino que también tiene efectos sobre la
economía nacional, los cuales se traducen a la regulación del total
de moneda circularte que permite -dicho sea de paso- controlar el
fenómeno de la inflación, y hace posible de igual manera que los
sectores productivos puedan tener acceso a determinada cantidad de
recursos monetarios necesarios para desarrollarse. (p. 154).

Todo dinero que circule dentro de las entidades financieras de alguna u otra manera,
termine siendo relevante dentro las actividades económicas de la nación. Los depósitos
bancarios no son la excepción, más bien, son el recurso financiero mas importante para los
bancos centrales porque estas entidades, aprovechan estas pequeñas ganancias derivadas de
los créditos para introducir papel moneda, como una especie de dinero “respaldado” tanto
por las entidades financieras como por el ahorrador, y, ayuda a los bancos centrales a tener
“cierta” auditaría sobre el dinero en circulación.

9
Reservas en el banco central

De acuerdo con Barreira (2014), define las reservas internacionales de manera tal que
“…son los recursos financieros en oro y divisas con los que cuenta un país para garantizar
los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda”. (p. 107), las reservas están
resguardadas para mantener de alguna manera la “estabilidad” de la economía, con agentes
externos, y propiamente dicho, establecer una confiabilidad para cubrir la deuda pública y
externa de la nación. Generalmente, las monedas fiat que se encuentran en reserva son el
euro, dólar, libra esterlina y por sus avances económicos actuales. Un hecho curioso es que
las reservas, generalmente, están reservadas en oro, sin embargo, no son intercambiables
por dinero posterior al sistema fiat.

Igualmente, parte de las reservas en el banco central suelen encontrarse en dinero de


curso legal, esto con el fin de tener una manera rápida de actuar en caso de que la economía
y la sociedad exija demandas de dinero en periodos cortos de tiempo. De igual manera,
estas reservas se encuentran disponibles para contribuir, de alguna forma, a la estabilidad
monetaria en comparación con otras monedas. En este punto se tiene que hacer énfasis,
nuevamente, en la relevancia de los bancos centrales interviniendo por todos los tipos de
dinero fiat, se encuentra implícito, que estas entidades financieras actúan en cada una de
ellas.

Se trata del capital resguardado en moneda extranjera, principalmente, dólares que


tiene potestad una nación para ser utilizado en importaciones, cancelación de deudas, o
pagos internacionales relacionados con viajes oficiales, entre otras actividades. Proviene de
las exportaciones o de los créditos que admitidos por la nación y son administrados por el
Banco Central. Es posible que incluya capital de carácter público, como el procedente de
los créditos, y capital privado, conforme el cual los ahorristas poseen en las entidades

10
financieras (la mitad del capital en dólares, comúnmente, es utilizado como encaje legal.
Capital que queda estático en el Banco Central y forma parte de las reservas. (Santi, 2019).

El papel de las reservas en banco central dentro del sistema fiat es un tema, cuanto
menos extenso, ya que su rol parece ser pasivo, pero realmente tiene un papel activo, ya
que de cierta manera las reservas se encargan, un poco, de mantener la economía “estable”.
Es por ello, que muchos países cada año intentan aumentar sus reservas destinando una
fracción del presupuesto de la nación a las reservas, en parte para poder combatir la
fluctuación del valor de su moneda con otras o para combatir las probables inflaciones.
Importancia del fenómeno en la vida organizacional y cotidiana

El sistema fiat ha revolucionado plenamente el ámbito económico mundial.


Permitiendo un mayor control sobre las economías por parte de los gobiernos y las
entidades financieras. En ámbito general, los aspectos que rodean el sistema fiat son
positivos y permiten una circulación efectiva del dinero ya que se basa en un modelo que es
favorable a la actualidad mundial. Sin embargo, el sistema fiat no es perfecto. Se ha
mencionado en repetidas veces que el gobierno realiza una impresión de dinero casi sin
control alguno, y si este dinero generado sobrepasa al exigido por la sociedad o incluso se
queda por debajo puede desencadenar problemas graves a la economía.

En virtud de que el dinero fiat no se encuentra apoyando en un recurso material, están


expuestas al peligro de desplomarse mediante una burbuja especulativa. La burbuja
especulativa es generada cuando el dinero fiat incrementa velozmente de cotización hasta
que su alto coste se torna inestable. Cuando el dinero de sobrevalora, otras naciones son
incapaces de costearlas y, por otro lado, el dinero sobreestimado escasea de cotización
aceleradamente. Debido a eso parte el pensamiento de la detonación de una burbuja
especulativa. (Thaxthon, 2022).

11
Obviamente, los gobiernos y las entidades financieras son conscientes de la
inestabilidad que sostiene el dinero fiduciario generado por el sistema fiat. Por ello, algunas
naciones intentan idealizar a sus ciudadanos que entrar en los fondos crediticios que
plantean las entidades bancarias y, en algunos casos, los bonos y bienes de la nación es
positivo. Normalmente, cuando esto ocurre en una nación, los expertos se activan
rápidamente y comienzan a estimar los niveles inflacionarios de la nación, ya que,
probablemente, quieren utilizar los depósitos bancarios de los ciudadanos para inyectar
dinero fiduciario que se encuentran en sus reservas, para evitar una inflación o peor aún una
hiperinflación.

De acuerdo con León (2016), desde su punto de vista la definición de hiperinflación es la


siguiente:

La Hiperinflación es el resultado de un largo periodo de elevada


inflación, en la que los precios aumentan sin control y la moneda
pierde su valor. Este efecto se hace muy visible cuando se genera un
aumento incontrolado de la oferta monetaria y a la vez una falta de
voluntad general por parte de la población de un país para retener el
dinero devaluado por mayor tiempo al necesario prefiriendo
cambiarlos por activos o en una divisa extranjera relativamente
estable que les permita retener valor. Esta situación se puede ver
agravada por la incapacidad del banco central para retirar de la
economía la gran cantidad de dinero inyectada durante la crisis.
(p.1.)

En tal sentido, los procesos de hiperinflación se generan a partir de pequeñas escalas


inflacionarias que han transcurrido a lo largo de la historia de una nación. Generalmente,
estas pequeñas escalas inflacionarias se generan a partir de la sobreproducción de papel
moneda que realiza las entidades financieras nacionales. Y, normalmente, esta
sobreproducción de papel moneda es realizada en momentos de crisis relacionados con la
pérdida del valor adquisitivo, en los cuales la sociedad ve de mejor manera intercambiar su

12
moneda por otras de mayor interés mundial y con un carácter “estable” como el dólar o el
euro, generando un desprecio hacia su moneda local, perdiendo así la base fundamental del
sistema fiat, que es la confiabilidad en la cual las entidades se aferran para respaldar su
moneda.

Existen varios casos en los que el sistema fiat ha sido usado insatisfactoriamente, ya
que las entidades reguladoras han realizado políticas financieras que realmente no fueron
acompañadas con buenas políticas económicas. Venezuela y Zimbabwe, son ejemplos
claros de ello. Cuando se encontraron en crisis decidieron activar la máquina de imprimir
billetes, en lugar de buscar soluciones económicas que permitieran que todo ese dinero
impreso fuera exigido por su economía, ocasionando una inflación que, para sorpresa de
nadie, fue combatida con más generación de billetes y cambios en las denominaciones, que
ocasiono la evolución hacia una hiperinflación que, una vez más, fue combatida con
impresión de billetes. En este sentido, queda claro que el sistema fiat no es el que ocasiona
los problemas económicos o las burbujas especulativas. Si no que la libertad que genera el
sistema fiat para las entidades financieras, en algunos casos, puede ocasionar desastres
graves en una economía.

En otro orden de ideas, McLeay, Radia, Thomas (2015) opinan sobre el uso del dinero fiat,
que:

El dinero fiduciario ofrece ventajas sobre el dinero ligado al oro


cuando se trata de manejar la economía. Con dinero fiduciario, las
variaciones de la demanda de dinero por el público se pueden
afrontar con variaciones en la cantidad de dinero disponible para el
público. Cuando la cantidad de dinero está ligada a una mercancía,
como el oro, esto impone un límite a la cantidad de dinero que
puede existir, pues hay un límite a la cantidad de oro que se puede
extraer. Y ese límite a menudo no es apropiado para el buen
funcionamiento de la economía. (p.345)

13
Bajo esta premisa se puede entender perfectamente porque el sistema fiat se extendió
rápidamente, hasta convertirse en el modelo monetario por excelencia a nivel mundial. En
primer lugar, la flexibilidad que le otorga a las entidades financieras para responder a las
necesidades monetarias no se lo permitiría ningún otro sistema monetario. Aunque, es
cierto que la generación descontrolada de dinero puede ocasionar problemas a largo plazo e
incluso puede generar que el valor del dinero se pierda, mediante la inflación. Segundo, el
control sobre la economía que les otorga a las entidades financieras y federales, no hace
más que elevar, aún más, la importancia de este sistema a nivel organizacional. Y tercero,
pero no menos importante, la no dependencia de un recurso finito como el oro para
mantener el valor de su moneda, permite mantener reservas en dicho recurso y también en
monedas, relativamente, estables como el dólar o el euro, gracias a su sobreproducción para
afrontar posibles devaluaciones cambiarias.
Impacto socialmente percibido del fenómeno en la actualidad

Como se ha mencionado anteriormente, el sistema de dinero fiat puede tornarse


inestable. Por ello, los gobiernos y entidades financieras buscan métodos distintos para
preservar la estabilidad monetaria. En ese punto, es cuando entran en juego los fondos de
garantía. En palabras simples, los fondos de garantía son como reservas monetarias que
suelen entrar al sistema financiero cuando se presentan algunas situaciones particulares, o
en algunas, al igual que las reservas en banco central sirven para responder a obligaciones
con terceros. Las empresas suelen mantener fondos de garantías propios que suelen ser
utilizados, sobre todo, cuando se trata del pago de nóminas.

La expresión de fondo de garantías se puede emplear como alusión a una especie de


nota representativa en la cual las contribuciones ejecutadas mantiene por finalidad otorgar
un amparo en frente de ciertas responsabilidades; de la misma manera consigue otorgar
consistencia a las compañías u ocuparse de costes que excedan las estimaciones

14
presupuestarias. Resulta relevante mencionar, que de manera individual las naciones poseen
dictámenes y normativas determinadas para cada modelo de fondo. (Villarroel, 2022)

Recapitulando, los fondos de garantía no son más que ahorros que se utilizan para
responder a obligaciones que se escapan de los presupuestos, y cabe destacar que existen
varios tipos, que van desde fondos relacionados a los depósitos bancarios hasta fondos de
garantía para construcción de obras. Ahora bien, en algunas naciones fomentan leyes que
permiten mantener fondos de garantía individuales, se trate de persona natural o jurídica, u
organizaciones que se encargan de mantener los fondos. En Venezuela, existe una
organización que se hace cargo de los fondos de garantías referentes a los depósitos
bancarios, y esa es el Fondo de Protección Social para los Depósitos Bancarios (FOGADE).
De manera simple, el objetivo de esta institución es mantener asegurado los depósitos
realizados por los venezolanos en las instituciones bancarias del país.
Igualmente, en Venezuela existe otro tipo de fondo de garantía el cual es
administrado por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), dicho fondo tiene
por objetivo, resguardar al propietario de un inmueble y su inmueble frente a posibles
daños que le pueden ocurrir, siempre y cuando, este al día con sus pagos mensuales del
crédito asignado. Por otro lado, un fondo de garantía que es desconocido en Venezuela y
que con el tiempo está siendo descuidado en Latinoamérica es el fondo de garantía de
inversiones. Este fondo tiene por objeto disponer cierta cantidad de dinero para el
financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y resguardar a aquellas
empresas que se les dificultara el acceso a créditos.

Pese a las dificultades de clasificar los fondos de garantía en América; Pombo,


Molina y Ramírez (2013) se dieron la tarea de clasificarlas dando como resultado:

Está compuesta por 30 sistemas o esquemas de garantía, de


los cuales tres corresponden a América del Norte, siete a
Centroamérica y 20 a América del Sur. Todos ellos representan 83
entes de garantía en funcionamiento (uno en extinción con datos).

15
No se han detectado esquemas o sistemas de garantía en
funcionamiento en Guatemala y República Dominicana, y no se
incluye un programa de garantía de Panamá, debido a la falta de
disponibilidad de sus datos. Se precisa que tanto en Argentina como
en Venezuela, El Salvador, Brasil y Uruguay, existen marcos
legislativos para sistemas de sociedades de garantía recíproca o
asimiladas que permiten que desarrolle su actividad un determinado
número de sociedades de garantía recíproca, mutualistas,
homogéneas. (p. 8).

Dentro de estos fondos de garantías está, principalmente compuesto, por fondos de


garantía que ayuden a las PYMES, pero ¿Por qué son relevantes los fondos de garantía en
las PYMES, mucho más, que con otros? Porque frente a las crisis financieras, poseer un
fondo de garantía que garantice, valga la redundancia, el financiamiento, el otorgamiento
de créditos y la sostenibilidad de estas empresas es necesaria porque en ellas recae la tarea
de levantar las economías cuando las grandes empresas caen.
La característica principal de los fondos de garantías, es resguardar, sea cual sea el
fondo de garantía, sea agrícola, de inversiones, de depósitos, de PYMES, el objeto principal
es el de resguardar, generalmente, el valor de algo. Cuando las situaciones financieras se
vuelven complicadas, los ahorros siempre son la solución principal para afrontarlas, y ya
que al final de cuentas, el fondo de garantías suele estar constituido de ahorros, es
importante para permitirse sobrellevar las dificultades financieras. Se sabe bien, que
Latinoamérica no pasa por su mejor momento económico, muchas grandes empresas han
cerrado puertas, el peso de la economía ha caído sobre las PYMES y allí es donde el papel
de los fondos de garantía ha sido importantísimo sobre todo en Argentina. Los fondos
PYMES, han logrado mantener a flote parte de su economía y, aunque cada vez es más
difícil de sostener, los fondos siguen siendo una solución viable para mantener PYMES
operativas.

A escala social Fernández (2012) destaca el acto del ahorro durante el crack financiero de
España en el año 2009:

16
Pese a la destacada importancia del ahorro como variable impulsora
del crecimiento, el ahorro nacional continúa su senda descendente
desde el comienzo de la crisis, ya que el esfuerzo realizado por las
empresas no financieras, que ha permitido impulsar el ahorro
privado pese a la desaceleración del ahorro familiar que lo
complementa, no ha sido suficiente para recuperar el notable
deterioro sufrido por el ahorro público, desde hace años en alores
negativos, lo que indica la insuficiencia de los ingresos públicos
para cubrir sus gastos de consumo. (p. 5).

Hay que destacar, como algo tan simple como el ahorro se ha perdido y es
sumamente importante. El acto de ahorrar parece cosa del pasado, y no observa su
importancia hasta que ocurren las crisis. Y otro punto a destacar negativo, es que, el ahorro
público también está decayendo ocasionando que frente a las crisis los fondos de garantía
que permitan la funcionalidad del sector productivo se vea limitado, sin ir muy lejos, el
caso de Venezuela. Años generando una cuantiosa renta petrolera, de la cual no se ahorraba
nada en fondos que posteriormente podrían llegar a ser utilizados en alguna crisis o
recesión.
REFERENCIAS

Alonso, Juan y Marcos, Perossa (2021). Dinero fiduciario, dinero virtual y


criptomonedas: Semejanzas y diferencias. Disponible:
https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/sadaf/xli_jornadas/
dinero-fiduciario.pdf [Consulta: Enero 20, 2023]

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA) (2022). Depósito Bancario. [Material en
línea] Disponible: https://www.bbva.es/diccionario-economico/d/deposito-
bancario.html [Consulta: Diciembre 5, 2022].

Barreira, Eduardo (2014). Función y relevancia de las reservas del Banco Central de la
Argentina. Revista Jurídica UCES, 18, 107 - 124. Disponible en:
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2499 [Consulta: Diciembre
6, 2022].

17
Bujari, Zubair (2020). What is a Fiat Currency & Fiat Money: Is it better than gold?
[Documento en línea] Disponible:
https://kinesis.money/blog/what-is-fiat-currency/#:~:text=Conclusion%20on
%20Fiat,-Paper%20money%20has&text=Specifically%2C%20because%20it
%20gives%20good,of%20cash%20to%20the%20market [Consulta: Diciembre 5,
2022].

Casco, Erick (2003). El depósito bancario del dinero. En Universidad Centroamericana


(UCA) (Comp.). Revista de Derecho. (p. 153-166). Universidad Centroamericana
(UCA). Managua-Nicaragua. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5973420 [Consulta: Enero 17, 2023].

Chen, James (2020). Fiat money. [Documento en línea] Disponible:


http://www.trueworldpolitics.com/video-pages/images/fiat-money-definition-
investopedia.pdf [Consulta: Diciembre 4, 2022].

Fernandez, Fernando (2012). Cuadernos de información económica. [Revista en Línea]


Disponible:
https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Publicaciones/PDF/1825.pdf
[Consulta: Enero 17, 2023]

León, Francisco (2016). Hiperinflación. [Artículo en línea] Disponible:


http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/50 [Consulta: Diciembre 6, 2022].

McLeay, Michael, Radia, Amar, y Thomas, Ryland (2015). El dinero en la economía


moderna: una introducción. Revista de Economía Institucional, 17(33),333-353.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41943054015 [Consulta:
Diciembre 4, 2022].

Pedrosa, Steven (2015). Billete. [Documento en línea] Disponible:


https://economipedia.com/definiciones/billete.html [Consulta: Diciembre 5, 2022].

Price, Mike (2022). What Is Fiat Money? [Documento en línea] Disponible:


https://www.thebalancemoney.com/what-is-fiat-money-5208398 [Consulta:
Diciembre 6, 2022].

18
Ramírez, Lorena (2022). Del dinero fiat a las criptomonedas: ¿Cómo ha evolucionado?
[Documento en línea] Disponible: https://www.iebschool.com/blog/dinero-fiat-
criptomonedas-evolucion-diferencias-finanzas/ [Consulta: Diciembre 3, 2022].

Santi, Mariana (2019). ¿Qué son las reservas del Banco Central? [Documento en línea]
Disponible: https://chequeado.com/el-explicador/que-son-las-reservas-del-banco-
central/ [Consulta: Enero 17, 2023].

Thaxton Ryan (2022). What is a fiat currency? Everything you need to know about the
classic monetary asset. [Documento en línea] Disponible:
https://www.forex.com/en-us/news-and-analysis/what-are-fiat-currencies/ [Consulta:
Diciembre 5, 2022].

Toledo, Wilfredo (2006). El dinero en los modelos macroeconómicos. Revista de


Economía Institucional, 8(15),97-116. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41901505 [Consulta: Diciembre 5, 2022].

Torres, Guillermo (1945). Historia de la moneda en Colombia. Bogota: Imprenta del


Banco de la Republica. [Libro en línea] Disponible:
https://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-la-moneda-en-colombia-1075943/
[Consulta: Diciembre 29, 2022].

Villarroel, Geraldo (2022). Fondo de Garantía. [Documento en línea] Disponible:


https://www.queeseconomia.site/fondo-de-garantia-2/ [Consulta: Diciembre 9, 2022].

19

También podría gustarte