Está en la página 1de 2

17.11.

22

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. La fuente de derecho


fueron normas internacionales que se recepcionaron en las nacionales.
Esto fue cambiando con el paradigma en lo que es la normativa
argentina y Latinoamerica.
Como primer antecedente esta el Convenio de la OIT (Organización del
Trabajo) que introduce el convenio de los indígenas. Los indigenas eran
la mano de obra del campo por lo que se apunta desde este lado.
La convencion internacional de ONG los invita a su conferencia como
sujetos de derecho.
El convenio de OIT 107 los trata como sujetos de derecho permanente
buscando respetar su diversidad cultural y etnica introduciendo el
concepto de tierras de los pueblos indígenas, es un concepto colectivo
sobre las tierras.
en 2007 la ONU colecciona los temas que se introducen .

Argentina: dos etapas: la de la inclusión, reservas. Del 45 al 85


comienza un reconocimiento más oficial con el convenio de la OIT. En el
85 se dicta ley que crea el Instituto nacional indigenas que contempla
políticas públicas relacionadas a poblaciones indígenas: educación,
salud, tierras, desarrollo indigena. En el 94, se termina la tercera etapa,
la Argentina introduce en el 75 el reconocer la existencia cultural, étnica
indígena, la ocupación continua y tradicional de sus tierras que no serán
enajenables, susceptibles de gravámenes o embargos es decir que no
se pueden vender, gravar ni embargar una vez dadas como tierras
colectivas.
Hay un fallo de la corte donde Neuquen demandó al estado nacional por
ese registro y la corte dijo que antes de que el estado le entregara a los
pueblos, debia permitir a la provincia la participación.
La cuarta etapa desde el 94 a la actualidad: convenio OIT 169, Ley
26160, artículo 18 sobre los derechos de los indígenas del CCYC.

La fuente es internacional. Dos casos sobre propiedad comunitaria


indigena, uno leading case y otro de Argentina.
junio del 98 CIDH sobre pueblos indigenas en Nicaragua: el estado de
nicaragua no reconoce un convenio entre comunidad wastinis y otorga
convencion del bosque a una empresa. La corte dice que el estado violo
la concesion del territorio de la comunidad al entregarle la concesión a
alguien mas

También podría gustarte