Está en la página 1de 620

PDU LIMA NORTE 2032

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.4.4.2. ESTRUCTURA ETARIA Y DE GÉNERO .................................................................................................................................................... 44


1.5 ANÁLISIS DEL FACTORES AMBIENTALES Y DE RIESGOS DE DESASTRES .................................................................................................. 50
1.1 GENERALIDADES .......................................................................................................................................................................................... 4 1.5.5. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL TERRITORIO ...................................................................................................................... 50
1.1.1. MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL ................................................................................................................................................ 4 1.5.5.1. ANÁLISIS GEOLÓGICO .......................................................................................................................................................................... 50
1.1.2. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO ................................................................................................................................................. 5 1.5.5.2. ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO ............................................................................................................................................................. 52
1.1.2.1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................................................................................ 5 1.5.5.3. ANÁLISIS DE LAS PENDIENTES ............................................................................................................................................................. 55
1.1.2.2. MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................................................................................................... 9 1.5.5.4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES GEOTÉCNICAS .................................................................................................................................. 56
1.1.3. OBJETIVOS DE ESTUDIO ............................................................................................................................................................................. 11 1.5.5.5. ANÁLISIS HIDROLÓGICO ...................................................................................................................................................................... 57
1.1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................................................................. 11 1.5.5.6. ANÁLISIS HIDROGEOLÓGICO ............................................................................................................................................................... 59
1.1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO .......................................................................................................................................................................... 11 1.5.5.7. ANÁLISIS CLIMÁTICO ............................................................................................................................................................................ 61
1.1.4. HORIZONTE DE PLANEAMIENTO ............................................................................................................................................................... 11 1.5.6. ANÁLISIS DE FACTORES AMBIENTALES..................................................................................................................................................... 63
1.2 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN............................................................................................................... 12 1.5.6.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ....................................................................................................................................................... 63
1.2.1. MARCO REGIONAL Y METROPOLITANO ................................................................................................................................................... 16 1.5.6.2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ....................................................................................................................................................... 63
1.2.1.1. MARCO METROPOLITANO ................................................................................................................................................................... 18 1.5.6.3. CONTAMINACIÓN SONORA ................................................................................................................................................................. 70
1.2.2. CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN ................................................... 19 1.5.6.4. CONTAMINACIÓN VISUAL ................................................................................................................................................................... 73
1.2.3. CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN................................................................................... 20 1.5.6.5. CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS ....................................................................................................................................... 75
1.2.4. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN...................................................................................................................................... 20 1.5.6.6. CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN DEL AGUA EN ÁMBITO URBANO ............................................................................................. 82
1.2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ANÁLISIS ..................................................................................................................................... 20 1.5.6.7. ESTRUCTURA ECOLÓGICA Y SERVICIOS ECO SISTÉMICOS ................................................................................................................. 85
1.3 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS A NIVEL DISTRITAL ................................................................... 22 1.5.6.8. ANÁLISIS DE ECOSISTEMAS FRÁGILES ................................................................................................................................................. 90
1.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES ............................................................................................................................................................ 23 1.5.6.9. ESPACIOS ABIERTOS Y ÁREAS VERDES ................................................................................................................................................ 95
1.3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES .............................................................................................................................................................. 23 1.5.6.10. ESTRÉS HÍDRICO Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO DE ESPACIOS VERDES ........................................................................... 102
1.3.2.1. ACTORES CLAVE .................................................................................................................................................................................... 25 1.5.6.11. ESCENARIO DE BALANCE HÍDRICO FUTURO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO .............................................................................. 103
1.3.2.2. ACTORES PRIMARIOS ........................................................................................................................................................................... 25 1.5.6.12. ESCENARIO DE BALANCE HÍDRICO FUTURO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO .............................................................................. 105
1.3.2.3. ACTORES SECUNDARIOS ...................................................................................................................................................................... 25 1.5.6.13. SÍNTESIS AMBIENTAL .................................................................................................................................................................... 108
1.3.3. ANÁLISIS DEL NIVEL DE INTERÉS Y COMPROMISO DE LOS ACTORES...................................................................................................... 26 1.5.7. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELIGROS ............................................................................................................................ 110
1.3.4. MATRIZ DE INTERÉS Y COMPROMISO EN DESARROLLO TERRITORIAL ................................................................................................... 26 1.5.7.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS POTENCIALES PELIGROS ........................................................................................................................... 110
1.3.5. MAPA DE ACTORES .................................................................................................................................................................................... 26 1.5.7.2. CRONOLOGÍA DE LOS DESASTRES ..................................................................................................................................................... 115
1.3.6. SÍNTESIS ...................................................................................................................................................................................................... 33 1.5.7.3. ANÁLISIS DE PELIGROS INDUCIDOS POR LA ACCIÓN HUMANA ...................................................................................................... 117
1.4 ANÁLISIS Y DINÁMICA POBLACIONAL ....................................................................................................................................................... 34 1.5.8. ANALISIS DE LOS PELIGROS POR FENÓMENO DE ORIGEN NATURAL ................................................................................................... 121
1.4.1. ESTRUCTURA POBLACIONAL ACTUAL ....................................................................................................................................................... 36 1.5.8.1. ANÁLISIS DE LOS PELIGROS POR GEODINÁMICA INTERNA.............................................................................................................. 121
1.4.1.1. TASA DE CRECIMIENTO ........................................................................................................................................................................ 36 1.5.8.2. ANÁLISIS DE LOS PELIGROS POR GEODINÁMICA EXTERNA ............................................................................................................. 126
1.4.1.2. ESTRUCTURA ETARIA Y DE GÉNERO .................................................................................................................................................... 36 1.5.8.3. ANÁLISIS DE LOS PELIGROS CLIMÁTICOS .......................................................................................................................................... 129
1.4.1.3. TASA DE DEPENDENCIA. ....................................................................................................................................................................... 38 1.5.9. ANÁLISIS DEL CAPÍTULO DE VULNERABILIDAD ...................................................................................................................................... 131
1.4.1.4. TASA DE ATRACCIÓN MIGRANTE. ........................................................................................................................................................ 39 1.5.9.1. VULNERABILIDAD DE LA DIMENSIÓN SOCIAL (POBLACIÓN) ........................................................................................................... 131
1.4.1.5. GRADO DE CALIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN. .................................................................................................................................... 39 1.5.9.2. VULNERABILIDAD DE LA DIMENSIÓN FÍSICA .................................................................................................................................... 134
1.4.2. DENSIDAD POBLACIONAL A NIVEL DE SECTORES DE ANÁLISIS ............................................................................................................... 40 1.5.9.3. ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA (MEDIO DE VIDA).......................................................................................................... 213
1.4.3. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ACTUAL DE LA POBLACIÓN .............................................................................................................................. 41 1.5.9.4. ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL (ECOSISTEMAS FRÁGILES) ............................................................................................. 222
1.4.4. PROYECCIONES DE POBLACIÓN (CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO) ................................................................................................... 42 1.5.9.5. VULNERABILIDAD DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS ............................................................................................................................... 229
1.4.4.1. TASA DE CRECIMIENTO PROYECTADA ................................................................................................................................................. 42 1.5.10. ANÁLISIS DE RIESGO ........................................................................................................................................................................... 231

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.10.1. ANÁLISIS DEL RIESGO ANTE SISMOS ............................................................................................................................................ 231 1.9.4. USO ACTUAL DEL SUELO A NIVEL INTERDISTRITAL Y DISTRITAL ........................................................................................................... 478
1.5.10.2. ANÁLISIS DEL RIESGO ANTE INUNDACIÓN FLUVIAL.................................................................................................................... 266 1.9.4.1. USO DEL SUELO PREDOMINANTEMENTE RESIDENCIAL .................................................................................................................. 480
1.5.10.3. ANÁLISIS DEL RIESGO ANTE FLUJO DE LODOS ............................................................................................................................ 290 1.9.4.2. USO DEL SUELO PREDOMINANTEMENTE COMERCIAL .................................................................................................................... 481
1.5.10.4. ANÁLISIS DEL RIESGO ANTE TSUNAMI ......................................................................................................................................... 320 1.9.4.3. USO DEL SUELO PREDOMINANTEMENTE INDUSTRIAL .................................................................................................................... 481
1.5.11. IDENTIFICACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS POR RIESGO MUY ALTO ................................................................................................. 334 1.9.4.4. SUELO AGRÍCOLA, PECUARIO Y AGROPECUARIO ............................................................................................................................. 482
1.5.12. SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................................................ 337 1.9.4.5. SUELO DEDICADO A EQUIPAMIENTOS.............................................................................................................................................. 484
1.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL ........................................................................................................................... 338 1.9.4.6. SUELO DE RESERVA DE EQUIPAMIENTOS ......................................................................................................................................... 485
1.6.1. ANÁLISIS DE LA CARACTERÍSTICA DE LA VIVIENDA ................................................................................................................................ 338 1.9.4.7. SUELOS DE OTROS TIPOS DE USOS ................................................................................................................................................... 486
1.6.2. PROBLEMÁTICA DE VIVIENDAS ASENTADAS EN ZONAS ESPECIALES .................................................................................................... 340 1.9.5. CARACTERIZACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO POR UNIDADES DE ANALISIS ........................................................................................ 487
1.6.3. ESTRUCTURA DE LA DEMANDA HABITACIONAL..................................................................................................................................... 354 1.9.5.1. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 01 ............................................................................................................................................................... 488
1.6.3.1. DÉFICIT CUALITATIVO Y CUANTITATIVO POR ESTRATOS ECONÓMICOS ......................................................................................... 354 1.9.5.2. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 02 ............................................................................................................................................................... 489
1.6.3.2. LOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA HABITACIONAL .......................................................................................................... 360 1.9.5.3. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 03 ............................................................................................................................................................... 490
1.6.4. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA HABITACIONAL .................................................................................................................................... 363 1.9.5.4. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 04 ............................................................................................................................................................... 491
1.6.4.1. IDENTIFICACIÓN DE SUELO PÚBLICO Y PRIVADO DISPONIBLE ........................................................................................................ 365 1.9.5.5. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 05 ............................................................................................................................................................... 492
1.6.4.2. VALOR DE MERCADO DEL SUELO PÚBLICO....................................................................................................................................... 368 1.9.5.6. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 06 ............................................................................................................................................................... 493
1.6.4.3. OFERTA DE LOS PROYECTOS HABITACIONALES ................................................................................................................................ 369 1.9.5.7. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 07 ............................................................................................................................................................... 494
1.7 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA PRODUCTIVA ............................................................................................... 373 1.9.5.8. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 08 ............................................................................................................................................................... 495
1.7.5. ESTRUCTURA ECONÓMICA ...................................................................................................................................................................... 373 1.9.5.9. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 09 ............................................................................................................................................................... 496
1.7.5.1. ACTIVIDADES PRIMARIAS ................................................................................................................................................................... 373 1.9.5.10. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 10 .......................................................................................................................................................... 497
1.7.5.2. ACTIVIDADES SECUNDARIAS .............................................................................................................................................................. 375 1.9.5.11. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 11 .......................................................................................................................................................... 498
1.7.5.3. ACTIVIDADES TERCIARIAS .................................................................................................................................................................. 378 1.9.5.12. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 12 .......................................................................................................................................................... 499
1.7.6. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA RELEVANTE ................................................................................................................ 383 1.9.5.13. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 13 .......................................................................................................................................................... 500
1.7.6.1. PUERTOS Y AEROPUERTOS ................................................................................................................................................................ 383 1.9.5.14. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 14 .......................................................................................................................................................... 501
1.7.6.2. PARQUES INDUSTRIALES .................................................................................................................................................................... 385 1.9.5.15. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 15 .......................................................................................................................................................... 502
1.7.6.3. COMPLEJOS Y CENTROS COMERCIALES ............................................................................................................................................ 387 1.9.5.16. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 16 .......................................................................................................................................................... 503
1.7.6.4. MERCADOS MAYORISTAS Y MINORISTAS ......................................................................................................................................... 390 1.9.5.17. UNIDAD DE ANÁLISIS N° 17 .......................................................................................................................................................... 504
1.7.6.5. INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA .......................................................................................................................................................... 391 1.9.6. SÍNTESIS DE LOS USOS ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO ........................................................................................................ 505
1.7.7. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA - EMPLEO ............................................................................................................................. 392 1.10 TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO ............................................................................................................................................. 506
1.7.8. SÍNTESIS ECONÓMICA PRODUCTIVA....................................................................................................................................................... 394 1.10.6.1. EVOLUCIÓN TERRITORIAL ............................................................................................................................................................ 506
1.8 ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ....................................................................................... 395 1.10.6.2. ESTRUCTURACIÓN URBANA......................................................................................................................................................... 507
1.8.1. EQUIPAMIENTO URBANO, ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DETERMINACIÓN DE DÉFICIT .......................................................................... 395 1.10.6.3. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO URBANO.................................................................................................................................... 507
1.8.1.1. SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................................................................................................................................... 396 1.10.7. ANÁLISIS DE CENTRALIDADES............................................................................................................................................................ 508
1.8.2. ANALISIS DE EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ......................................................................................... 423 1.10.7.1. CONCEPTUALIZACIONES .............................................................................................................................................................. 508
1.8.2.1. EQUIPAMIENTO URBANO, ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL DÉFICIT. ............................................................................. 423 1.10.7.2. CENTRALIDADES DEL AI-LN .......................................................................................................................................................... 508
1.9 USO ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO ...................................................................................................................................... 448 1.10.7.3. ANÁLISIS DE LAS CENTRALIDADES POR ACCESIBILIDAD ............................................................................................................. 511
1.9.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA NORMATIVA Y DE LA GESTIÓN DEL USO DEL SUELO ................................................................................. 448 1.11 ANALISIS DE LA MOVILIDAD URBANA..................................................................................................................................................... 516
1.9.3.1. ESCENARIO ACTUAL ........................................................................................................................................................................... 448 1.11.8. ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................................................................................................ 516
1.9.3.2. TENDENCIAS ....................................................................................................................................................................................... 470 1.11.8.1. OBJETIVOS Y FINALIDAD DEL ANÁLISIS ........................................................................................................................................ 516
1.9.3.3. ESCENARIO FUTURO........................................................................................................................................................................... 476 1.11.8.2. INFORMACIÓN BASE .................................................................................................................................................................... 516

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.8.3. CRITERIOS Y SEGMENTACIÓN DE ANÁLISIS ................................................................................................................................. 516 1.13.6. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO INTEGRADO ......................................................................................................................................... 605
1.11.8.4. LIMITACIONES DE LOS MODELOS ................................................................................................................................................ 517
1.11.8.5. DEFINICIONES................................................................................................................................................................................ 517
1.11.9. MODOS DE TRANSPORTE ................................................................................................................................................................... 517
1.11.9.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS MODOS DE TRANSPORTE .................................................................................................................... 517
1.11.9.2. REPARTO MODAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO .................................................................................. 517
1.11.9.3. REPARTO MODAL EN EL ÁREA INTERDISTRITAL DE LIMA NORTE .............................................................................................. 519
1.11.10. ANÁLISIS DEL TRANSPORTE URBANO ................................................................................................................................................ 522
1.11.10.1. TRANSPORTE PÚBLICO ................................................................................................................................................................. 522
1.11.10.2. TRANSPORTE PEATONAL Y CICLISTA ............................................................................................................................................ 524
1.11.10.3. TRANSPORTE LOGÍSTICO .............................................................................................................................................................. 526
1.11.10.4. COBERTURA DE TRANSPORTE URBANO ...................................................................................................................................... 530
1.11.11. SISTEMA VIAL ...................................................................................................................................................................................... 533
1.11.11.1. ANÁLISIS DE LA CLASIFICACIÓN VIAL NORMATIVA Y EXISTENTE ............................................................................................... 533
1.11.11.2. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA VIAL ............................................................................................................. 539
1.11.12. EJES VIALES DE INTERCONEXIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS INTERDISTRITALES Y EL CALLAO .......................................................... 544
1.11.13. ANÁLISIS DEL TRÁNSITO Y ACCESIBILIDAD ........................................................................................................................................ 545
1.11.13.1. CENTROS ATRACTORES DE VIAJES ............................................................................................................................................... 545
1.11.13.2. VÍAS DE CONEXIÓN Y BARRERAS URBANAS................................................................................................................................. 548
1.11.13.3. NIVEL DE SERVICIO – GRADO DE SATURACIÓN ........................................................................................................................... 554
1.11.13.4. PARQUE AUTOMOTOR ................................................................................................................................................................. 554
1.11.13.5. VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN. ..................................................................................................................................................... 554
1.11.13.6. TIEMPOS DE VIAJE......................................................................................................................................................................... 555
1.11.13.7. SISTEMA VIAL METROPOLITANO PAVIMENTADO Y NO PAVIMENTADO ................................................................................... 556
1.11.13.8. DISPOSITIVOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE TRÁNSITO ..................................................................................................... 557
1.11.13.9. SINIESTRALIDAD VIAL .................................................................................................................................................................... 558
1.11.14. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO............................................................................................................................................................... 560
1.12 MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL ............................................................................................................................................ 561
1.12.15. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL ............................................................................................................................................ 562
1.12.16. LOGÍSTICA Y RECURSOS FUNCIONALES ............................................................................................................................................. 568
1.12.16.1. INGRESOS E INVERSIONES MUNICIPALES .................................................................................................................................... 568
1.12.17. GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PUBLICA ................................................................................................................................................. 574
1.12.17.1. LA CARTERA DE INVERSIONES DEL PROGRAMA MULTIANUAL .................................................................................................. 574
1.13 SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO URBANO .................................................................................................................................................... 576
1.13.1. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO POR COMPONENTE DE ESTUDIO........................................................................................................ 576
1.13.2. FODA ................................................................................................................................................................................................... 593
1.13.3. SÍNTESIS DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA Y LA ESTRUCTURA USOS DE SUELOS............................................................................ 600
1.13.4. SÍNTESIS DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA Y LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA ESPACIAL ...................................................... 601
1.13.5. SÍNTESIS DE LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA Y LA ESTRUCTURA FUNCIONAL ...................................................................... 602

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.1 GENERALIDADES 1.1.1. MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley que norma la naturaleza, finalidad, competencias, funciones,
El presente estudio se desarrolla en plena vigencia del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre
organización, recursos, patrimonio, relaciones e instituciones de apoyo de las municipalidades del país, así como
la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (606-2020-
el régimen especial de la capital de la Republica tal cual lo establece la Constitución Política del Perú.
VIVIENDA), acorde con el D.S. 022-2016-VIVIENDA Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Sostenible, que dispone, en sus artículos 24, 27 y 79, que el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM). Es el  Ley de la Mancomunidad Municipal, Ley N° 29029, Ley que establece el marco jurídico para el desarrollo y promoción
instrumento técnico-normativo que orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo urbano sostenible de las de las relaciones de asociatividad municipal, previstas en el artículo 124 de la Ley Nº 27972, a través de la
áreas metropolitanas, conformadas por jurisdicciones distritales, cuyas circunscripciones son parte de una herramienta de la Mancomunidad Municipal.
continuidad física, social y económica, delimitando a su vez las áreas para la elaboración de los Planes de Desarrollo  Ley N° 30970, Ley que aprueba diversas medidas presupuestarias para coadyuvar la calidad y la ejecución del gasto
Urbano. público. Mediante articulo 13 y numeral 13.2 autoriza al Poder Ejecutivo en el año fiscal 2019 aprobar el crédito
Dicho documento faculta al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a suscribir Convenios de suplementario a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para financiar Planes Urbanos.
Cooperación Interinstitucional con los Gobiernos Locales, con la finalidad de aplicar una adecuada metodología en  Decreto de Urgencia N° 033-2019, Decreto que autoriza el financiamiento de Planes Urbanos con cargo a los
la preparación, armonización y/o actualización de los instrumentos de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo resultados señalados en el Numeral 13.1 del Artículo 13 de la Ley 30970.
Urbano. Es conveniente mencionar que el Plan de desarrollo Metropolitano de Lima y Callao 1990-2010, vigente
aún, ha sido rebasado categóricamente, debido al crecimiento urbano natural y descontrolado, fomentado por las  Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional N° 247-2019-VIVIENDA, suscrito en fecha 13 de diciembre del
2019, que tiene por objeto establecer los mecanismos de cooperación para promover el desarrollo urbano
nuevas funciones metropolitanas producto de las economías y deseconomías locales, regionales y nacionales, en
sostenible, optimizar el uso del suelo, el financiamiento urbano, la implementación de proyectos urbanos y
el marco de una economía globalizada, que requiere una re-edificación y renovación de las funciones de mando y
programas de vivienda que se requieran en la jurisdicción de la Provincia de Lima.
comando metropolitana.
 Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio
Esta situación ha sido de alguna manera afrontada por el gobierno metropolitano y los gobiernos locales, utilizando
de Vivienda, Construcción y Saneamiento N° 606-2020-VIVIENDA (COMVENIO ESPECIFICO MML –MVCS), suscrito
mecanismos legales y normativos a manera de “urgencia”, prueba está un sin número de ordenanzas municipales en fecha 22 de setiembre del 2020, que tiene como objeto que LA MUNICIPALIDAD, elabore el Plan de Desarrollo
de naturaleza precaria y sin lógica urbano territorial, ha intentado aplacar las desigualdades y desequilibrios que Urbano Metropolitano 2021 – 2040 (PLANMET 2040), para lo cual VIVIENDA brindara la asesoría y asistencia técnica
por su naturaleza diacrónica, pretenden gestionar las economías de urbanización que suceden en tiempo real y a que sea necesaria, así como realizar el seguimiento y control del cumplimiento de los compromisos asumidos en el
una velocidad que rebasa el accionar administrativo y de gestión de los entes encargados del desarrollo urbano. presente Convenio Específico.
Por otro lado, anteriormente en el año 2013 se aprobó el Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima  Decreto Supremo N° 008-2020SA, el Ministerio de Salud declaro la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo
Metropolitana 2012-2015 (PRDC) en el que se determinó el marco estratégico territorial, además de los principios, de noventa (90) días calendario, por la existencia del COVID – 19, y dicto medidas de prevención y control del COVID-
políticas, objetivos y acciones para promover el desarrollo integral del territorio metropolitano. Dicho documento 19.
está relacionado con la ley 29029, norma comentada anteriormente, y que sirvió de base para sostener dicha
iniciativa. Que dió lugar en el año 2014 al desarrollo de la propuesta del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano  Ordenanza N° 228-MML, que establece la Clasificación del Suelo Metropolitano por Condiciones Generales del Plan
Metropolitano de Desarrollo Urbano PMDU (1999 – 2010)
Lima y Callao 2035 (PLAM 2035) de naturaleza orientadora territorial.
 Ordenanza N° 341-MML, que establece la Ordenanza de la actualización del Sistema Vial Metropolitano de Lima-
Este Plan formuló y diseñó diversas directrices y normas sobre el uso del suelo, identificando y definiendo una
1999, del 2006.
propuesta de ordenamiento urbano y territorial, además de una cartera de proyectos urbanísticos y proyectos de
orden estructural, articulándose con una propuesta de gobernabilidad, con la finalidad de consolidar el rol de la  Ordenanza N° 1619-MML, que aprueba el Ajuste del Sistema Vial Metropolitano, del 2016.
metrópoli Lima y Callao en el sistema nacional y regional urbano, con un horizonte de planeamiento de 20 años.  Ordenanza N°1862-MML, que regula el proceso planificación del desarrollo territorial-urbano del Área
Este plan fue revisado y evaluado, formulando e incorporando observaciones y comentarios para una posterior Metropolitana de Lima
actualización. El PLAM 2035 ha sido estimado como una línea base para formular la Plan Metropolitano de
Desarrollo Urbano para Lima al 2040 (PLANMET 2040), reiterando el enfoque de planificación urbana, participativa  Ordenanza N° 1851-MML, que regula la Promoción de Movilidad Sostenible y Eficiente a Través de la Recuperación
y sostenible, que permitan la construcción colectiva a partir del diálogo social, estableciendo fundamentos y y Uso de Espacios Públicos para el Transporte No Motorizado en Bicicleta en la Provincia de Lima Metropolitana y la
lineamientos estratégicos en relación a una prospectiva del territorio, que para su materialización, deben articular Permanencia del Programa Ciclo vías Recreativas
aquellos instrumentos de planificación y gestión de la metrópoli en sus diferentes escalas, con la finalidad de  Ordenanza N° 1852-MML, que regula la Conservación y Gestión de Áreas Verdes en la Provincia de Lima.
gestionar efectivamente un marco para el desarrollo urbano sostenible.
 Ordenanza N° 1862-MML que Regula el Proceso de planificación del Desarrollo Territorial-Urbano del Área
La iniciativa de la administración metropolitana de Lima, de complementar el conocimiento, la compresión y Metropolitana de Lima.
explicación del fenómeno de la urbanización que hoy se materializa en una asociación megalopolitana de áreas
 Ordenanza N° 2288-MML que Modifica la Ordenanza N° 1862 que Regula el Proceso de planificación del Desarrollo
metropolitanas cardinales que conforman “las Limas”, promueve el estudio de estas, fraccionando de forma
Territorial-Urbano del Área Metropolitana de Lima.
metodológica, político-administrativa y en una estructura físico-espacial social y económica de naturaleza urbano
territorial, es este caso Lima Norte, una nueva unidad de planeamiento, que pretende colaborar y complementar
el conocimiento e interpretación del fenómeno urbano que ocurre en nuestra ciudad capital.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.1.2. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO  La caleidoscópica naturaleza del sector privado, de la economía social, la economía informal.
 La perspectiva ideológica que juega un papel importante en la priorización de los programas y proyectos, que
1.1.2.1. Marco Conceptual excluyen diversas comunidades como agentes del cambio y como beneficiarios.
A continuación, presentamos una sumilla de los conceptos más notables y resaltantes mencionados y abordados  Efectivamente, los gobiernos locales asienten sin mayor reflexión el carácter de “feudal” de su jurisdicción,
convenientemente en el documento completo Estudios Complementarios del PLANMET 2040 Área Interdistrital encontrando en su circunscripción las facilidades para “gobernar” que detenta ese espacio “cerrado” donde la ley
Lima Norte. urbana es producto de criterios de priorización relacionados con intereses que muchas veces no corresponde a las
verdaderas necesidades de sus habitantes.
A. EL PLANEAMIENTO URBANO TERRITORIAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE  Una cuestión importante al respecto, es la falta de articulación de las políticas urbanas en el nivel local desde y hacia
el gobierno metropolitano, o quizás a nivel meso-metropolitano, como es el caso que nos convoca. La ley de
Respecto al paradigma del “desarrollo sostenible” como pilar fundamental del desarrollo humano y del hábitat, Mancomunidades indica que dos gobiernos locales pueden conformar alianzas para los temas de desarrollo urbano,
en su objetivo 11 declara que: “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, entre otros, pero dicha norma carece de un reglamento de mayor especificidad que permita destacar y facilitar su
resilientes y sostenibles” es el fin último del desarrollo urbano sostenible, identificando los siguientes aplicación, beneficios, recompensación, en fin, alguna forma de incentivo para conformar esas asociaciones, por lo
lineamientos: que dicha norma cae en letra muerta.
 Un territorio urbano que elimina todos los obstáculos de segregación, discriminación y exclusión.
 Un territorio urbano que distribuye de forma equitativa las oportunidades de acceso a la tierra, infraestructura, C. ESCALA INTERMEDIA ENTRE EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT) Y EL PLAN DE
vivienda, transporte, servicios básicos y públicos. DESARROLLO URBANO (PDU)
 Un territorio urbano que permita, promueva y fomente el desarrollo económico local en todas sus escalas y estratos  El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable (RATDUS) que establece los
sociales. instrumentos y procedimientos en materia planeamiento y gestión del suelo, de acondicionamiento territorial y de
desarrollo urbano en las diversas escalas de gobierno, entre otras consideraciones, señala que existen dos
 Un territorio urbano que permita la promoción y participación de todos los involucrados en la toma de decisiones instrumentos de gestión del territorio, el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y los Planes de Desarrollo
para el desarrollo urbano-territorial. Urbano (PDU), y que dentro de estos últimos, tenemos el Plan de Desarrollo Metropolitano; el Plan de Desarrollo
 Un territorio urbano que articule las políticas y las actuaciones de tipo sectorial en los ámbitos económico, de la Urbano; el Esquema de Ordenamiento; el Plan Específico y el Planeamiento Integral.
movilidad urbana, la vivienda, la biodiversidad, la energía, el agua y alcantarillado, y la efectiva y eficiente gestión de  Sin embargo, en la práctica desde que se formuló dicha norma (2016), aunque existieron algunas normas anteriores
residuos, respetando el principio de subsidiariedad con criterio responsable, estratégico y de forma equitativa. que señalaron dichos propósitos, solo han servido para fragmentar el territorio, ayudados por la atomización de
 Un territorio urbano que fortalezca y ostente la capacidad de resiliencia ante el riesgo, que ejerza las funciones de gobiernos locales (51) que han “orientado” desde sus “feudos” el desarrollo urbano, dada la inexistencia de una
evaluación constante, prevenga, mitigue, prepare a su población e instituciones. instancia efectiva y eficiente de un gobierno metropolitano de Lima y Callao, cuyas buenas intenciones solo han
quedado en los planes metropolitanos, como el vigente hasta el año 2010 que ha seguido con vida a partir de
 Un territorio urbano que promueva e incremente el sentido de pertenencia al sitio. ordenanzas metropolitanas y locales, como el PLAM 2035 cuya aprobación jamás se dio.
 Un territorio urbano que reconoce la naturaleza y necesidades actuales y futuras de sus habitantes.  La búsqueda de una articulación efectiva de los gobiernos locales para la gestión del territorio a partir de un
 Un territorio urbano saludable, seguro y que promueva el estado de bienestar. instrumento de gestión meso-metropolitano, representa una iniciativa oportuna y novedosa, de alguna manera
sugerida por la ley de mancomunidades, la formulación de los lineamientos para una “nueva” unidad de
 Un territorio urbano entendido como un “laboratorio” que nos permita experimentar, crear, innovar y aprender planeamiento, fragmentando de forma estratégica metodológica y en sintonía con las jurisdicciones que observan
diversas soluciones a los problemas estructurales del desarrollo urbano. los gobiernos locales, como ya se han hecho en otras ciudades de Europa, buscando la ayuda y cooperación entre
administraciones locales que no necesariamente son colindantes, abre un escenario interesante y prospectivo que
B. DEL MODELO CERRADO A UN MODELO ABIERTO EN EL DESARROLLO URBANO TERRITORIAL puede llevarse a cabo a partir de un instrumento de gestión del territorio denominado Plan Urbano Territorial (PUT),
definido territorialmente como los Planes de Lima (o Planes Cardinales denominados Plan Lima Norte, Plan Lima Sur,
 Cuando nos referimos a los modelos abiertos o cerrados, estamos haciendo una escisión en los modelos de gestión Plan Lima Este y Plan Lima centro). Esta nueva unidad de planeamiento debe constituirse en un instrumento de
urbano territorial local en los cuales estamos inmersos como ciudadanos y residentes de un hábitat cuya gestión urbano-territorial ubicado entre el Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano y los Planes de Desarrollo
particularidad, en cuanto al modelo de gestión, presenta diversas concepciones en cuanto a los programas y la Urbano y debe de buscar la complementariedad entre ambos y ser insumo para los planes concertados,
gestión propiamente dicha. Entre esas diversas concepciones o enfoques podemos encontrar en Lima participativos, estratégicos, etc., que habitualmente se formulan, pero que no se articulan con las propuestas de
Metropolitana, entre otros, lo siguiente: desarrollo urbano-territorial.
 Las diferentes características de los territorios, sus problemas, los involucrados, la estructura social, económica,
ambiental y el tejido urbano. D. CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL, METROPOLITANO E INTERDISTRITAL.
 La arquitectura organizacional y normativa que establecen competencias locales, sectoriales y nacionales muchas Lima-Callao es la quinta ciudad más globalizada en Latinoamérica, además se encuentra en el puesto 23 entre las
veces ambiguas, yuxtapuestas y con despropósitos evidentes fuera de la lógica del desarrollo, como por ejemplo los 30 ciudades emergentes en el proceso de globalización, según el Informe de JJL “Globalisation and Competition”:
sonados y mediáticos Reajustes Integrales de Zonificación.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

the new World Cities (2021), ubicándose por debajo de Sao Paulo, México, Buenos Aires, Santiago de Chile, se convierten en la instancia fundamental de socialización de la población, en el punto central de la industria
superando sólo a Bogotá. cultural y en el eje de la integración social.
El mismo informe apunta que la mayor de las debilidades de las ciudades emergentes es su infraestructura de La construcción y ampliación de las autopistas y el uso creciente del automóvil particular, junto con el avance
transporte, tomando como referencia el informe Oxford Economics, 2015. tecnológico de las telecomunicaciones, permiten que la población y las empresas se localicen en zonas cada vez
más alejadas de la periferia. El espacio de la centralidad se desconcentra e instala en los suburbios (los “countries”
En el contexto nacional, Lima Metropolitana es la aglomeración urbana mayor del Sistema Urbano Nacional, donde
o los barrios cerrados como lugar de residencia y centros de localización de servicios) aunque sin establecer una
también destacan 8 metrópolis que dinamizan la economía nacional y hacia las cuales se dirigen los principales
conexión con estos, sino con el espacio central antiguo. Se construye un espacio reticular también al interior de la
flujos económicos y sociales. Sin embargo, Lima concentra el 50% del PBI nacional y aunque concentra la tercera
ciudad, que sustenta su expansión en superficie, formando pequeñas regiones de urbanización dispersa y de poca
de la población nacional, el 60% de su población vive en las áreas periféricas de los denominados “conos” o “Limas”
densidad, con límites difusos.
con diversos niveles de consolidación urbana.
Respecto a la intensificación de la segregación socio espacial, las referencias al transporte desde la óptica de la
En el contexto interdistrital observamos que, el área interdistrital Lima Norte (82.5Km2) con una población de
movilidad apuntan mayormente a la oposición entre transporte público y transporte privado.
2,4652,88 hab (2017), ha consolidado la ocupación del territorio sobre el eje de la carretera Panamericana Norte
y presenta actualmente una dinámica urbana propia basada en relaciones de intercambio socio - económicas La dispersión territorial y la creciente motorización, sumados al crecimiento poblacional y a la insuficiencia de
locales y a la vez, en relaciones de intercambio con Lima Centro, Callao y Lima Este; ejerciendo una clara influencia infraestructura y recursos en el caso de países pobres, llaman la atención sobre la movilidad interna de las ciudades
extra local que se extiende hacia la zona norte de la megalópolis. y su sustentabilidad futura en sentido amplio, esto es, tanto ambiental como económica y social (Massot, 1996;
Gallez y otros, 1997; Mathieu y otros, 1998; Matt, 1998; Viegas, 1998, entre otros). Pero no se profundiza en el
En este contexto interdistrital, se advierten múltiples potencialidades físicas, sociales y económicas, donde es
papel de la política de transporte público hacia adentro, observándola no sólo como elemento de segregación
importante mencionar que cobra especial relevancia en el orden físico, la amplia disponibilidad de suelos
socio espacial, sino inclusive de exclusión social.
localizados en el extremo norte sobre las lomas de Ancón y Carabayllo; y las condiciones naturales de articulación
espacial con el eje litoral costero y la región central del país, generadas por el desarrollo de la cuenca del rio Chillón. Por otro lado, la convivencia de múltiples culturas, agentes y estrategias definen a las grandes ciudades como
lugares difíciles de regular y de una alta conflictividad social.
E. FENÓMENO DE METROPOLIZACIÓN Y MEGALOPOLIZACIÓN Se puntualiza en este caso que la forma espacial distintiva de la ciudad global, en cuanto a la difusión de los límites
externos, la dispersión de la actividad productiva y la concentración terciaria (servicios avanzados y financieros),
Las ciudades latinoamericanas se encuentran en un proceso acelerado de trasformación físico espacial hacia
adquiere singularidades según el modelo socio territorial previo. Se observa que las carencias de infraestructura,
estructuras mayores, que algunos autores denominan “megalópolis”, abandonando configuraciones
empleo y recursos de las ciudades del tercer mundo, agravadas por el crecimiento de su población, tanto por la
metropolitanas rebasadas por los procesos de urbanización y de sus economías, configurando áreas urbanas con
natalidad como por las migraciones que alienta la desconcentración de industrias de tecnología madura desde los
nuevas funciones, roles y funciones en el sistema urbano nacional al que pertenecen y, por consiguiente,
países centrales hacia lugares de la periferia con mano de obra barata, tornan a estas ciudades ingobernables. Es
convirtiéndose en mercados atractivo para los agentes globales de la economía flexible que hoy nos rige.
la megaciudad de Fernández Durán (1993).
Cabe mencionar una paulatina urbanización de territorios vacíos y un redireccionamiento de los lugares históricos
La terciarización fomenta aún más la creación de empresas-red o la configuración de redes de empresas. Si con la
de urbanización. Entre ellas cabe señalar el tema de las migraciones internacionales, que hace que las segundas o
separación de tareas las demandas de movilidad eran mayores, la integración industria-servicios acentúa todavía
terceras ciudades de nuestros países se encuentren fuera de los territorios nacionales y que los migrantes
más las crecientes necesidades de transporte (y de transmisión de información).
presionen por la obtención de “ciudadanías múltiples”.
La terciarización refuerza además las denominadas ‘funciones centrales’ en la ciudad, en un proceso de
Indudablemente un escenario como el descrito genera, por un lado, un cambio global en las demandas sociales
especialización funcional de los espacios cada vez más marcado (Caravaca y Méndez, 2003). Esta situación ha
urbanas, en las prioridades de inversión en las ciudades y en la lógica de urbanización y, por otro lado, también
decretado cambios sustanciales en los formas y procesos de desplazamientos, obteniendo una mínima respuesta
permite confirmar que, hasta ahora, ningún modelo de desarrollo se ha expresado de manera equitativa en el
de los sistemas de movilidad de las urbes, al no encontrarse preparados para absorber nuevas demandas.
territorio. Por eso, hay que tener en cuenta que las tendencias generales de los procesos demográficos se
caracterizan por su alta heterogeneidad. Como consecuencia de los procesos analizados, los espacios metropolitanos se ven inmersos en profundas
transformaciones que afectan a su morfología, estructura territorial o distribución de usos. Las relaciones entre la
A escala mundial se vive el fenómeno de la globalización social, cultural y económica, que produce -
forma urbana y la movilidad son evidentes desde el momento en que la movilidad se define como la consecuencia
paradójicamente- una tendencia creciente hacia la concentración de sus efectos a nivel local (Borja, 1994). En otras
de una falta de equilibrio en la distribución de los usos del suelo. Pero cabe preguntarse hasta qué punto la
palabras, la globalización requiere de ciertos lugares estratégicos -las ciudades- para proyectarse de manera ubicua
estructura urbana explica la evolución y los cambios en la movilidad o viceversa.
por el conjunto del territorio planetario. De esta manera la globalización tiene como contrapartida el
fortalecimiento de la escena local, a través del neologismo de “globalización”. La metrópoli actual concentra población y actividades en un vasto territorio, conectado mediante rápidos sistemas
de transporte y telecomunicaciones. La expansión trae consigo un cambio de escala que necesita verse
La revolución científico-tecnológica que estamos viviendo principalmente en la rama de las comunicacionesi,
acompañado por una movilidad interna cada vez mayor. Se produce una dilatación de los territorios frecuentados
introduce cambios notables en, al menos dos aspectos que tienen que ver con el tema: por un lado, en la
habitualmente por los ciudadanos, que restan importancia a la proximidad en la vida cotidiana. El barrio deja de
aproximación relativa de los territorios distantes y en la modificación de la geografía planetaria, que llevan a una
ser el lugar de integración de las relaciones de amistad, familiares, profesionales o cívicas; los vecinos son cada vez
reducción de la barrera espacial que se opone a la generalización del mercado y a la anulación del espacio por la
menos los amigos, parientes o colegas (con la excepción de algunos guetos, ya sean pobres o ricos). La vida de
disminución del tiempo de traslado (Martner, 1995). Y, por otro lado, a que los modernos medios de comunicación
relaciones se realiza a escala metropolitana, lo que exige muchos más desplazamientos.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El desbordamiento de los espacios metropolitanos se apoya en dos elementos característicos del conocido G. SECTORIZACIÓN URBANA O LOS SECTORES URBANOS DE PLANEAMIENTO (SUP)
fenómeno de urban sprawl, que influyen igualmente en la movilidad: la generalización de desarrollos de baja
Los Sectores Urbanos de Planeamiento (SUP´s) son áreas geográficas que presentan continuidad física, estas son
densidad, con escasa diversidad o mezcla de usos del suelo, y la discontinuidad física y fragmentación entre las
más pequeñas que los distritos y más grandes que el barrio, se encuentran entre el ámbito barrial y el interdistrital,
distintas unidades territoriales (Leapfrog development).
no necesariamente coincidente con los límites jurisdiccionales de los distritos, de manera que encuentren cada
Se genera una nueva estructura espacial, compleja, aislada y desmembrada, que solo puede ser recompuesta y vez más coincidencias entre gobiernos locales que diferencias, fomentando las mancomunidades de ámbitos
reunificada mediante un incremento de los flujos y el aumento notable de los desplazamientos, puesto que la conurbados. Permiten mejorar los procesos de planificación y los instrumentos de planeamiento en el desarrollo
fragmentación y el desequilibrio espacial generan una creciente necesidad de interconexión (Fischer, 1992), la urbano, que se formulaban dentro del ámbito distrital como totalidad, es decir utilizando el Plan de Desarrollo
megalópolis. Urbano (PDU) como instrumento de gestión del territorio, sin que existiera un nivel de planificación entre el barrio
En un primer momento la suburbanización se apoyó en el desarrollo de espacios residenciales de baja densidad, (micro) y el nivel interdistrital (meso).
mientras las actividades quedaban fuertemente concentradas en la ciudad central. La función de los SUP es la de servir como unidades territoriales para planificar el desarrollo urbano a nivel zonal.
Se generó así un modelo también monocéntrico, pero muy dependiente del uso del automóvil en las relaciones Son la escala intermedia de planificación entre los barrios y los distritos.La planificación a esta escala, además de
centro periferia. ser la base para la definición de las reglas de juego o normas específicas, permite hacer una mejor inversión de los
recursos, en obras realmente requeridas por la comunidad buscando un beneficio colectivo.
Con la descentralización de las actividades, en las metrópolis con desarrollos residenciales de baja densidad y
empleos dispersos se refuerza la dependencia del automóvil en América, mientras la mayor densidad de población Los SUP´s se constituyen como el espacio propicio para la formación en cultura ciudadana, la participación, la
en las periferias y la mayor centralidad del empleo posibilitan un mayor uso del transporte público en Europa o convivencia, el trabajo colectivo y el ejercicio de la ciudadanía desde el nivel barrial hasta el interdistrital.
Asía (Gutiérrez y García, 2005). Los SUP´s tiene como propósito definir y precisar el planeamiento del suelo urbano, respondiendo a la dinámica
productiva del Área Interdistrital Metropolitana y a su inserción en el contexto megalopolitano, involucrando a los
F. ESTRUCTURA URBANA actores sociales en la definición de aspectos de ordenamiento y control normativo a escala zonal.

La estructura urbana es la relación urbanística (tanto desde el punto de vista espacial como económico y social) Los procesos pedagógicos y de presentación de las diferentes SUP´s, referidos al diseño de políticas y estrategias,
existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el contenidos normativos y diseño de instrumentos de gestión, buscaran cualificar la participación ciudadana, de tal
caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del manera que les permita a las comunidades involucradas discernir y valorar las diferentes opciones.
emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad: La noción de Estructura presupone que la ciudad está Se promueven las SUP´s como unidad de análisis, planeamiento, y gestión para comprender el tejido social y
regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige (Munizaga Vigil, 2000). urbano, con el propósito de plantear su estructura, orientar sus dinámicas y sus relaciones para mejorar las
Esta organización se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios condiciones de vida de la población.
verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con características particulares en la Las SUP´s deben determinar los siguientes aspectos:
conformación de cada ciudad. Algunos de ellos, por su disposición, adquieren connotaciones de principales y otros
 Los lineamientos de estructura urbana básica de cada unidad, que permitan articular la norma urbanística con el
de secundarios.
planeamiento sectorial.
La Estructura urbana está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos
 La regulación de la intensidad y mezcla de usos.
como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos
de crecimiento.  Las condiciones de edificabilidad
Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que se establecen permiten  Lineamientos sobre movilidad motorizada y no motorizada
identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. Entre ellas:  Lineamientos sobre riesgos y vulnerabilidad
la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la
estructura física de la ciudad.  Lineamientos sobre el manejo de residuos y contaminación ambiental.

La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de Los SUP´s se delimitarán y reglamentarán con base en lo establecido en esta revisión y los resultados de los análisis
relacionarse de éstas en el tiempo y el espacio cultural. El conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que de las siguientes variables:
mantienen entre sí, constituye el sistema urbano.  Ejes o límites de elementos naturales o áreas ambientalmente protegidas.
Asimismo, pueden identificarse subconjuntos determinados de actividades y relaciones, que constituyen  Limites topográficos o cambios fuertes de pendiente del terreno.
diferentes subsistemas.
 Proyecciones de crecimiento de la población en la respectiva zona.
En particular, interesa identificar aquellos subconjuntos de componentes y relaciones que presentan cierta
perdurabilidad: son las estructuras características del sistema. El cambio del tipo de componentes y relaciones de  Estratificación socio-económica (planos estratificados)
estas estructuras o cambio estructural implica modificaciones cualitativas en las características mismas del sistema  Tendencias del mercado del suelo
urbano.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Requerimientos de infraestructura vial y de servicios públicos en función de la proyección de población a un Wieand (1987) presenta un modelo en el que tanto el CBD como el subcentro, que es un punto con área, presentan
horizonte de planeamiento de 20 años. economías de aglomeración. Ambos están determinados por las fuerzas del mercado.
Los SUP´s se constituyen como nuevas escalas de planeamiento dentro de un instrumento de planificación Estas economías de aglomeración se asocian al intercambio de información entre empresas, por lo que es en el
denominado Área Interdistrital, que representa un fragmento metropolitano de una estructura urbana de CBD- lugar que concentra la mayor proporción de empleos- donde se expresan con más intensidad.
características megalopolitana de Lima-Callao.
J. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
H. ECONOMÍA URBANA
La Movilidad Sostenible se constituye como el paradigma de los desplazamientos dentro de un tejido urbano, que
La economía que rige en las ciudades es la economía de mercado. Los sueldos y salarios, bienes y servicios busca satisfacer las necesidades de accesibilidad de las personas y de la carga de manera segura, eficiente, a un
indispensables para la vida en las urbes, en general son instituidos por convenio, a mediano o largo plazo se costo razonable y consistente con la salud humana y el ecosistema.
encuentran regidos por las reglas del mercado. La Economía Urbana explica a través de los instrumentos analíticos
Se basa en el concepto de sostenibilidad en su definición más amplia comprende los siguientes aspectos:
de la economía pura, la relación entre la organización espacial y la economía de las ciudades y áreas metropolitanas
con el objetivo de encaminar y solucionar los desequilibrios de los cuales adolecen.  Conlleva un enfoque integrado en la formulación de políticas de los sistemas de movilidad en los niveles nacional,
regional y local.
Producto de la actuación de las fuerzas del mercado, el área megalopolitana de Lima-Callao, así como la mayoría
de áreas o regiones metropolitanas y megalopolitanas, han evidenciado transformaciones en su estructura urbana  Busca la equidad entre generaciones y grupos socioeconómicos.
pasando de un modelo monocéntrico a uno de tipo policéntrico, estos últimos muy relacionados con la aparición  Ofrece escogencia modal y soporta una economía vibrante.
de las economías de aglomeración o de rendimientos crecientes de escala, específicamente a las potenciales de la
localización de las empresas que les permite aumentar su productividad, para algunos autores esto se asocia al  Limita las emisiones de gases y los desperdicios dentro de la habilidad del planeta para absorberlos; optimiza el
ahorro de costes debido a la concentración empresarial y que a su vez impacta en la urbe provocando economías consumo de recursos (no renovables y renovables); y reutiliza y recicla sus componentes.
de urbanización.  Minimiza el uso de la tierra y la producción de ruido y contaminación visual.
Algunos autores precisan que ha desarrollado un modelo policéntrico a través de la dinámica centro-periferia que  Promueve la inversión y el desarrollo de políticas y proyectos económica y financieramente sostenibles.
generaba su centro inicial (casco fundacional + áreas de expansión inmediata) entre los años 1954 y 1980, donde
efectivamente se desarrolla un proceso evidente de metropolización. Es básicamente en ese periodo donde  Promueve la participación de la población en las instancias de decisión, seguimiento y evaluación de los proyectos.
engendra los “embriones urbanos” que hoy día conocemos como los “conos” o nuevas centralidades.  Organiza institucionalmente a las entidades relacionadas con la movilidad para garantizar el cumplimiento de la
misión del sistema.
I. POLICENTRISMO La relación entre la movilidad sostenible y la metrópoli se establece a través de un modelo de movilidad
fundamentado en un enfoque sistémico basado en los Sistemas de Gestión de Calidad. En este enfoque se
También es denominado Multinucleación en la literatura europea, puede definirse como aquel proceso mediante
identifican las políticas, se establecen los objetivos que apuntan hacia dichas políticas y se formulan y evalúan las
el cual una ciudad se aleja paulatinamente de una estructura espacial caracterizada por la existencia de un solo
estrategias para alcanzar los objetivos propuestos. Ello implica la necesidad de construir un sistema de indicadores
centro de empleo, dirigiéndose hacia una nueva donde coexisten varios centros de empleo del mismo o diferente
para medir el cumplimiento de objetivos y metas, de acuerdo con la implementación gradual de las estrategias y
orden jerárquico, originados por la descentralización del empleo o integración de centros pre-existentes” (García
los proyectos.
López, Miguel-Ángel, 2006).
En ese sentido, las diferentes escalas de planeamiento, tanto integral como sectorial, o también, urbano-territorial
Puesto que el empleo no sigue a la población, en estos modelos el policentrismoii sólo es posible por movimientos
como sectorial, deben de responder a un criterio de sostenibilidad, tomando en cuenta que administran flujos de
del empleo, es decir, por la descentralización de las empresas hacia zonas periféricas dando lugar a un subcentro
transporte a partir de la asignación de los usos del suelo a nivel interdistrital o urbano territorial e infraestructura
de empleoiii. A este subcentro se dirigirá la población y, de nuevo serán los costes de transporte los que determinan
y modos de transporte mediante la logística de la movilidad que le otorga los niveles de sostenibilidad en el ámbito
su pauta de localización residencial (Muth, 1969).
sectorial.
Sullivan (1986), considera la existencia de economías de aglomeración sólo en el Central Business District o Centro
Distrital de Negocios (CBD) y no en un subcentro anillo. En el CBD se sitúa el sector de oficinas cuyas economías
K. SISTEMA DE MOVILIDAD
de aglomeración se originan en la necesidad de contactos “cara a cara”.
El Sistema de Movilidad es aquel conjunto de componentes que actúan como un módulo ordenado y que se
En la otra aglomeración de empleo se localiza el sector manufacturero que, al no beneficiarse de tales ventajas de
encuentran interrelacionados para cumplir con satisfacer la demanda de movilidad en una determinada ciudad,
localización, adopta la forma de anillo alrededor de una autopista circunferencial que está comunicada con el CBD
área metropolitana o región metropolitana.
con el objetivo de reducir los costos de transportar el producto hasta el consumidor final.
Los componentes del Sistema de Movilidad son:
Cuando el tamaño de la población es grande y por tanto puede dar lugar a un área residencial también grande, es
más probable la descentralización de la actividad económica al buscar salarios menores (Wieand, 1987 y Fujita,  (A) el Sub-sistema Infraestructura para el tránsito motorizado y no motorizado
Thisse y Zenou 1997).
 (B) el Sub-sistema Transporte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 (C) el Sub-sistema de Control y Regulación del tráfico o también llamado “Logística de la Movilidad” que representa N. COMPETITIVIDAD URBANA
una rama de una ciencia más amplia que es la “Logística Urbana”.
W. Lever e Ivan Turok (1999) explican el concepto de competitividad urbana como la capacidad de una ciudad para
La demanda de movilidad debe ser atendida por estos componentes del Sistema de Movilidad. insertarse en los mercados nacionales y foráneos, y su relación con el crecimiento económico local y el incremento
Estos componentes están estrechamente relacionados entre sí de tal forma que cada uno modifica e interviene en en la calidad de vida de sus residentes.
el funcionamiento de los otros. Explican, que la competitividad urbana es el grado en el cual las ciudades pueden producir bienes y servicios para
los mercados regional, nacional e internacional, aumentando, de manera paralela, el ingreso real y la calidad de
L. LOGÍSTICA URBANA vida de la población y procurando un desarrollo sostenible.

La Logística Urbana puede definirse como la ciencia que estudia cómo las personas, las mercancías y la información Iain Begg (1999) sostiene que los factores determinantes de la competitividad local son distintos en el corto y
superan el tiempo y la distancia de forma eficiente, global y sostenible en un entorno urbano. Con este concepto largo plazo; en el corto plazo la base competitiva está determinada por la estructura económica local, carácter y
se englobarían no sólo la distribución urbana de mercancías sino todas las operaciones urbanas que necesita una efectividad de sus instituciones, y calidad y cantidad de infraestructura (en otras palabras, por sus economías de
sociedad moderna e incluso la gestión eficiente de los deseos de movilidad de la ciudad, contemplándola como urbanización y de localización que se traducen en la especialización de su estructura económica), mientras que en
una unidad de negocio cuyos servicios y operaciones son susceptibles de optimización. el largo plazo la competitividad se sustenta por la adopción de innovaciones tecnológicas y formación de capital
humano, por lo que la inversión en capital físico y humano permite consolidar y aumentar las ventajas competitivas
Toda ciudad se compone de un conjunto de redes físicas y logísticas que la estructuran y la convierten en una locales.
entidad compacta y compleja, por lo que la eficiencia de una ciudad como complejo unitario está sujeta
directamente de una óptima organización de sus redes logísticas que la componen. A su vez esta propuesta sostiene que las ventajas locales se dividen en directas o internas a la firma, con relación
a los costos de operación, e indirectas o externas y relacionadas con el ambiente local y la influencia del sistema
La “Logística Urbana” (LU) es una disciplina que se convierte en una herramienta destinada a optimizar la eficiencia urbano nacional. Menciona que otra fuente de ventaja competitiva es el papel de los gobiernos locales y la puesta
de las redes logísticas que componen la trama urbana. en marcha de políticas.

M. RESILIENCIA URBANA 1.1.2.2. Marco Metodológico


El concepto de resiliencia urbana está relacionado con la habilitación de un sistema que permita a la urbe resistir
y recuperarse rápidamente de los múltiples y variados efectos relacionados con las actividades antrópicas que A. ENFOQUE METODOLÓGICO
atentan contra el equilibrio de los ecosistemas y por ende contra los efectos del cambio climático. El desarrollo del presente estudio se abordará desde un Enfoque Sistémico de la planificación tomando en
La resistencia debe de considerarse desde una postura holística cuando se habla de la ciudad, del ámbito urbano consideración 6 principios de Fritjof Capra (2014) que plantea desde una postura ecológica un “nuevo paradigma
territorial y de su sistema urbano. El concepto de resiliencia urbana es básicamente aspiracional y operacional. sistémico”, estos son:

Aspiracional, porque es una condición per se de la ciudad, es el estado más ideal posible en el que pudiéramos  La relación entre las partes y el todo es más simétrica: la totalidad es lo primario, pero una vez comprendida su
estar protegidos de los fenómenos naturales y aquellos ocasionados por el hombre. dinámica, de ella se pueden inferir las propiedades y la interacción entre las partes.

Operacional, porque estima un sistema que permitiría el accionar de los recursos o activos físicos, funciones y  El proceso es lo básico y cada estructura observada es una manifestación del proceso subyacente (Einstein).
aspectos socio-económicos como parte de un plan de acciones conducentes a afrontar los desastres y recuperarse  Ciencia epistémica: las observaciones no pueden separarse del observador (Heisenberg).
lo más pronto posible de estos.
 La realidad está conformada por una red de relaciones (Chew)
La resiliencia urbana en estas últimas décadas se ha constituido como una variable importante del desarrollo
 El conocimiento científico describe aproximaciones de la realidad.
urbano, y que plantea una serie de intervenciones estratégicas e inversiones aprovechando recursos financieros
internacionales y nacionales que se encuentran dentro de la sociedad comunitaria.  Actitud acorde: cooperación y no violencia.
La resiliencia urbana convoca a los individuos, comunidades y empresarios a afrontar las múltiples circunstancias Ante este enfoque, es necesario considerar el Área Interdistrital de Lima Norte como un sistema de un macro-
que la naturaleza debido a los cambios climáticos adolece, sino también a encontrar una posibilidad para sistema megalopolitano mayor (Lima-Callao), pero también es conveniente situarse en el concepto de sistema que
transformar desde la misma sociedad y en relación a su territorio. hace Claus Heidemann (1992) para considerar la entrada y salida de los flujos entre la unidad operativa (sistema
urbano Área Interdistrital Lima Norte) y su articulación con el todo megalopolitano y el sistema urbano regional-
La resiliencia urbana es una característica notable, una cualidad de un instrumento de gestión del territorio que
nacional.
permite una sostenibilidad del desarrollo humano, social, económico y ambiental como visión estratégica del
territorio. En ese sentido, el sistema urbano territorial Interdistrital Lima Norte, debe ser entendido como un “sistema
dinámico” de un alto grado de orden y de equilibrio, renunciando considerarlo estático y comprendiendo que se
La resiliencia urbana reconoce que aquel territorio urbano es un sistema complejo, diverso, cambiante, dinámico
encuentra articulado y relacionado con su entorno vital (todo megalopolitano) y que sus partes no son idénticas e
y que puede y debe otorgársele la cualidad de “adaptarse continuamente” a las circunstancias medio ambientales
inalterables, que necesitan recibir (inputs) y expulsar (outputs), de energía, materia e información y combinarlos
y sus desequilibrios, de una manera integral y holística.
de forma sustentable para elaborar procesos que le permitan poner en marcha su funcionamiento.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

B. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES  Densidad residencial comprometida en áreas de riesgo latente.
El presente estudio plantea la necesidad, de formular un sistema de indicadores urbano-territoriales que se  Patrones de asentamiento ubicados en áreas de posible riesgo
conviertan en insumos para la formulación de políticas entorno al desarrollo sostenible. Dichos indicadores deben  Tendencia de crecimiento urbano sobre áreas de posible riesgo
servir además para la definición de las estrategias, el establecimiento de programas y proyectos cuyas brechas
puedan ser convenientemente monitoreadas y reguladas.  Requerimientos de suelo para la expansión urbana sobre áreas en riesgo latente

Estos indicadores están en sintonía con el paradigma del desarrollo urbano sostenible en relación a su enfoque  Tipología de viviendas en áreas de posible riesgo
multidimensional, que incluye aspectos ambientales, económicos y socio-institucionales.  Estado de las viviendas en áreas de posible riesgo
Pero los atributos o cualidades, de los indicadores, para el abordaje de la sostenibilidad en regiones metropolitanas  Oferta y déficit de vivienda en áreas de posible riesgo
deberán asegurar tres condiciones elementales: la relación entre el medio construido y el medio natural; la
organización espacial del sistema de asentamientos; y la estructura funcional y social. Sin embargo, la realidad y  Actividades económicas sobre áreas en estado de posible riesgo
la normatividad aplicada sobre los instrumentos de gestión del territorio en el Perú, nos exige a realizar una  Distribución de la población sobre áreas de posible riesgo.
correlación entre los indicadores absolutos para construir indicadores que permitan monitorear las políticas
urbanas. A partir de la correlación de las variables e indicadores propuestos, se establece las siguientes
C. METODOLOGÍA
correlaciones de las cuales se construyen indicadores que explican la interdependencia y superposición de las
estructuras ecológicas, funcional y de servicio y socio-económico espacial. La metodología para elaborar el análisis, síntesis, diagnóstico y la construcción de Indicadores elaboración de
Indicadores parte de la hipótesis de que Lima Norte está conformada por la superposición de las tres estructuras
Por ejemplo, algunos Indicadores previamente seleccionados y referidos a la Estructura Ecológica y vinculados al
espaciales:
Sistema Biótico son:
La Estructura Ecológica que reúne los sistemas de elementos bióticos (flora y fauna) y los sistemas de elementos
 Proporción del ámbito de estudio comprometido con el sistema biótico
abióticos (aire, agua, superficie terrestre, clima, las áreas monumentales y arqueológicas, etc.)
 Presión de la estructura urbana sobre el sistema biótico
La Estructura Funcional y de Servicios, también puede ser denominada Estructura Urbano Territorial, que condensa
 Presión de las actividades urbanas sobre el sistema biótico toda edificación e infraestructura construida para la residencia y actuación del ser humano encaminadas al
 Presión de la mezcla de usos del suelo sobre el sistema biótico desarrollo de su vida (infraestructura vial, transporte, vivienda, equipamiento de servicios públicos, etc.)

 Cantidad de personas ocupadas sobre el sistema biótico La Estructura Socio-económica Espacial que expresa la ubicación de la población que reside o que cumple una
actividad urbana en dicho asentamiento, la cual presenta un perfil socio-económico y una ubicación en el espacio.
 Tipo de patrones de asentamiento sobre el sistema biótico
 Crecimiento urbano sobre el sistema biótico
 Requerimientos de suelo para expansión sobre el sistema biótico
 Tipo de vivienda sobre el sistema biótico
 Espacios Urbanos con interés paisajístico
 Estado de la vivienda sobre el sistema biótico
 Oferta y déficit de la vivienda que presiona el sistema biótico
 Presión de las actividades económicas sobre el sistema biótico
De manera similar ejemplos de Indicadores del Sistema Ecológico, pero vinculados a la Estimación de Riesgos de
Desastres, son:
 Agotamiento del suelo urbano
 Entornos saludables de los establecimientos de salud
 Proporción del ámbito de estudio con áreas de posible riesgo
 Proporción de la estructura urbana distrital en condición de posible riesgo
Figura 1. 1 Estructuras Urbanas Territoriales de Lima Norte
 Usos del suelo comprometidos en posibles riesgos Elaboracion: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
 Mezcla de usos del suelo en áreas de riesgo latente

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La principal virtud de esta metodología es la posibilidad de “georreferenciar” toda actividad urbana que conduzca 1.1.3. OBJETIVOS DE ESTUDIO
a construir su hábitat y su relación con la naturaleza. La fundamentación de esta metodología (ver figura 1-1) se
basa en considerar la Estructura Ecológica como la “horma” en la que se asienta una Estructura Urbano Territorial 1.1.3.1. Objetivo General
denominada Estructura Funcional y de Servicios, esta a su vez recibe mediante la “yuxtaposición” la Estructura
Socio-Económico Espacial, terminando de configurar un asentamiento humano denominado ciudad. “Elaborar la síntesis del diagnóstico urbano territorial como parte del Estudio complementario del PLANMET 2040
correspondiente al Área Interdistrital Lima Norte con la finalidad de que se constituya en los criterios de base para
la formulación de lineamientos de las propuestas de dicho plan y de los planes de desarrollo urbano de los distritos
que conforman dicha área”.

1.1.3.2. Objetivo Especifico

 Comprender la realidad urbana a partir de las variables, dimensiones e indicadores del sistema urbano territorial del
Área Interdistrital de Lima Norte.
 Construir un Sistema de Indicadores Urbanos Territoriales (SIUT) correspondientes al Área Interdistrital de Lima
Norte utilizando las variables, dimensiones e indicadores que expresan su realidad urbana a partir de una
metodología de correlación de variables.
 Definir el funcionamiento y dinámica del sistema urbano-territorial del Área Interdistrital Lima Norte a partir de un
análisis de la organización y estructuración de sus componentes utilizando el SIUT.
 Establecer la matriz de fortalezas y debilidades del sistema urbano-territorial del Área Interdistrital Lima Norte.
 Establecer la matriz de oportunidades y amenazas del sistema urbano-territorial del Área Interdistrital Lima Norte
con relación a la estructura megalopolitana de Lima-Callao.
 Formular la síntesis del diagnóstico urbano territorial del Área Interdistrital Lima Norte.
 Establecer criterios para la determinación de áreas homogéneas a partir la síntesis del diagnóstico urbano territorial
para el sistema urbano-territorial del Área Interdistrital Lima Norte.
 Definir áreas homogéneas en el sistema urbano territorial del Área Interdistrital Lima Norte a partir de la
identificación y delimitación de sectores urbanos en función de la síntesis del diagnóstico.

1.1.4. HORIZONTE DE PLANEAMIENTO

De acuerdo al RATDUS, el horizonte de planeamiento del PLANMET-2040, comprende tres momentos de


planeamiento con previsiones de hasta veinte (20) años para el largo plazo, diez (10) años para el mediano plazo
y dos (02) años para el corto plazo. No obstante, las necesidades del Área Interdistrital Lima Norte exigen señalar,
acotar y precisar un horizonte de planeamiento a largo plazo (2022-2031), a mediano plazo (2022-2026) y a corto
plazo (2022-2024) dada las condiciones de cambio de su estructura urbana, cuya dinámica socio-económica que
alteran los usos del suelo, determina necesidades de ocupación del suelo para residencia y comercio, que está
desbordando las áreas en condiciones de capacidad de soporte adecuadas, afectando áreas agrícolas peri-urbanas
y desencadenando procesos de ocupación del tipo patrón residencial en laderas o fajas marginales del río Chillón
Figura 1. 2 Estructuras Urbanas y Humedales, afectando seriamente la estructura ecológica que ya presenta áreas en degradación ambiental. En
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 ese sentido se construirán Indicadores que permitan el seguimiento del PLANMET 2040 en los horizontes de
El contenido que alberga la estructura espacial está definido por una serie de variables e indicadores, mencionadas, planeamiento señalados.
identificadas, clasificadas y construidas en el ítem anterior (ver figura 1-2), permite describir cualquier fenómeno
urbano que pueda suceder y permitir la correlación natural y explícita entre variables e indicadores de manera que
se pueda construir la explicación los desequilibrios y desigualdades que ocurren en el ámbito urbano-territorial, y
que finalmente permitan monitorear y hacer seguimiento de las políticas urbanas a través de un sistema de
indicadores urbano territoriales destinados a medir los objetivos y metas planteadas y alcanzados en el marco del
desarrollo sostenible.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.2 UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE


INTERVENCIÓN
La ubicación y delimitación del área de estudio nos traza el camino del análisis del espacio urbano territorial Lima
Norte, observando relaciones o articulaciones de dicha unidad con su foreland o área con la que se conecta a partir
de las funciones que asume en el todo metropolitano con dirección al ámbito internacional-regional y su hinterland
o zona de influencia inmediata, es decir el ámbito o escala metropolitana.
En cuanto al marco Internacional-regional, en el Perú, el conglomerado urbano que representa Lima-Callao, es la
principal ciudad reconocida a nivel internacional y por lo tanto, Lima Norte asume intensas y declaradas funciones
logísticas con relación al puerto del Callao.
Al respecto, Lima Norte origina flujos de ida y vuelta de consideración. El acápite de movilidad urbana que forma
parte del presente estudio complementario, aclara que del total de viajes logísticos que se desarrollan en Lima
Norte, el 30% del total, se desarrollan como consecuencia de la relación entre Lima Norte y el Callao.
Esta relación funcional entre Lima Norte y el Callao, se constituye en una relación biunívoca, es decir, de mutua
dependencia, donde las industrias y centralidades de consumo son servidas en sus necesidades logísticas a través
de la articulación establecida entre el Ovalo Zapallal (Puente Piedra) utilizando la Av. Néstor Gambeta hasta la
Zona de Actividad Logística en el Puerto del Callao.
Además, está en marcha el proyecto del Megapuerto del Callao, que se presenta como una cabecera socio-
económica, logística y una conexión a manera de corredor bioceánico que uniría el océano Pacífico con el océano
Atlántico y que a través de la Carretera Panamericana Norte se articulará con las centralidades de Lima Norte y
áreas industriales, así como con el área del Callao.
En este contexto, el Área Interdistrital Lima Norte debe asumir un rol de apoyo y complementario, destinado a
promover y desarrollar la competitividad urbana de Lima-Callao, a contribuir con el reforzamiento de su rol como
puerto y centro logístico hacia el Pacífico, centro de atracción de flujos financieros, comerciales y de servicios y
centro de interés turístico; que cuenta con 81,100.06 Has, 23.5 km de litoral y 37,811.5 km2 de territorio marítimo,
compartiendo la importante riqueza ictiológica que caracteriza el mar peruano y aprovechar las sinergias que
genera el todo metropolitano, además de la relación y articulación con el puerto de Chancay cercano a esta área
interdistrital, proyecto que deberá estar operando en su primera fase (Asociación Peruana de Agentes Marítimos,
2020), el 2023,esta infraestructura portuaria se constituye como terminal multipropósito, ubicado a 60 kilómetros
del puerto del Callao. Entre los beneficios que nos ofrecerá este proyecto se puede señalar que dinamizará
productos agroindustriales, aumentará el volumen de carga rodante entre Chancay y Lima Norte, se movilizará
mayor producción de carga a granel con productos sólidos y líquidos.
El puerto de Chancay se erige como un “hub” o gran plataforma logística de fragmentación y consolidación de
carga de trasbordo desde Asia para los países de la costa oeste de Sudamérica y será el punto más importante de
conexión comercial de China con Perú.
En este contexto, el AI– LN como parte integrante de la megalópolis de Lima-Callao, enfrenta además de lo
anteriormente comentado, el compromiso de acudir al apoyo de la cooperación internacional para enfrentar
desafíos comunes a otros espacios metropolitanos como son la gestión del riesgo de desastres, la adaptación al
cambio climático, la recuperación de su patrimonio arqueológico prehispánico, la conservación de los ecosistemas
marino costeros, la igualdad de género, la revaloración de la ruralidad en la etapa post pandemia, el desarrollo
urbano sostenible, entre otros.

Figura 1. 3 Mapa de Escala Regional


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

ESCALA METROPOLITANA
Este ámbito de estudio expresa las características más notables de los efectos de la estructura urbana
megalopolitana (polinuclear) causado por sus componentes mayores (Centralidades), que son los que le otorgan
el rol y función dentro del sistema urbano nacional.
La estructura megalopolitana de la región Lima y Callao, acusa un proceso constante y activo de descentralización
de funciones del centro (modelo centro-periferia) hacia un modelo multijerarquico semi-reticular de un centro
principal (Central Business District) y centros secundarios (nuevas centralidades), con fuertes interrelaciones de
dependencia del núcleo central y con relaciones de menor dependencia entre los centros secundarios. Es decir
una estructura urbana polinuclear. Este escenario describe una estructura urbana polinuclear, encontrándose un
Distrito Central de Negocios o Centralidad Mayor (Central Business District-CBD) constituida por los distritos de:
Lima Cercado, La Victoria, Lince, Jesús María, San Isidro, Surquillo, San Borja, Miraflores y Barranco. En cada uno
de estos existe un nivel apreciable de especialización funcional de actividades de jerarquía metropolitana, que
constituye una “aglomeración económica” que ejerce una lógica gravitacional por sus funciones urbanas
metropolitanas de mando.
Luego encontramos la Centralidad Interdistrital Metropolitana (CIM-1) del Callao. Que asume un rol
complementador con las actividades del CBD del orden logístico territorial. Esta centralidad tiene el Puerto y
Aeropuerto, principales entradas de carga y pasajeros y plataforma logística por antonomasia, y acomete
funciones metropolitanas de comando y se constituye como el segundo centro de empleo de la megalópolis.
El Área Interdistrital Metropolitana de Lima Norte asume un rol con relación a la megalópolis de Lima-Callao, como
centro dinamizador Norte, encargado de articular las economías regionales con ciudades como Huaral, Chancay,
Huacho, Supe, Barranca, a partir de sus 3 Centralidades: La centralidad mayor SMP-Los Olivos-Independencia (CIM-
2): la Sub-centralidad Huamantanga-Puente Piedra (SC-I) y la Sub-Centralidad Ancón (SC-II).
La Centralidad Mayor (CIM-2) es el Centro Principal de Negocios de Lima Norte, ejerce funciones metropolitanas
de mando y comando, mixticidad de usos del suelo, movilidad urbana centralizada de alto aforo, equipamientos
metropolitanos y de alcance megalopolitano, genera economías de aglomeración y de escala, así como dinamiza
las economías de urbanización, contiene áreas de alta densidad y sectores de renta diferencial de vivienda. Esta
centralidad fue la primera en acoger las funciones descentralizadas del CBD y mantiene una articulación fuerte con
esta centralidad mayor articulada por el sistema de movilidad y por la oferta de empleo que esta representa.
La Sub-Centralidad tipo I (SC-I) es una centralidad complementaria a la centralidad mayor que ejerce funciones
metropolitanas de comando, usos mixtos, comercio industria y comercio mayorista que la configura como una
centralidad de consumo y por tanto, centro de empleo secundario, con densidades medias y renta diferencial y de
monopolio industrial.
Por el Este encontramos la Centralidad Interdistrital Metropolitana 3 (CIM-3), es el tercer centro de empleo de la
megalópolis cuyas funciones metropolitanas son de servicios, industria, comercio, ocio y recreación. Mantiene una
relación indirecta con el Área Interdistrital Lima Norte (CIM-2), a partir de la centralidad mayor, pues la retícula es
parcial o semi-reticular, sin embargo, hay proyectos como la vía periférica norte que permitirá completar la
retícula.
Al sur se encuentra la Centralidad Interdistrital Metropolitana 4 (CIM-4), es un centro especializado de servicios
terciarios, comercio metropolitano, ocio y recreación, además de contener el eje de balnearios que se extiende
hasta Pucusana. Esta centralidad tiene una relación indirecta muy débil con las centralidades de Lima Norte, por
la falta de una vía periférica que permita su articulación y mayor volumen de flujos de carga y pasajeros, pero a su
vez, tiene fuerte relación con el CBD.

Figura 1. 4. Mapa de Escala Metropolitana


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

ESCALA INTERDISTRITAL
Este ámbito de estudio expresa las condiciones y características de las funciones de la estructura urbana del Área
Interdistrital de Lima Norte definidas por los desplazamientos o procesos de movilidad urbana, los componentes
de mayor importancia de la estructura urbana, el grado de consolidación del tejido urbano y las condiciones de
sostenibilidad ambiental, en relación al rol y funciones que cumple para la megalópolis de Lima-Callao.
En relación con la movilidad urbana el estudio de movilidad del PLANMET 2040 infiere que el 18.88% del total de
viajes que se desarrollan en la megalópolis suceden en el Área Interdistrital Lima Norte, después del 45.91% de
desplazamientos que suceden en Lima Centro, por detentar esta área interdistrital la mayor centralidad de la
megalópolis.
El Área Interdistrital Metropolitana de Lima Norte contiene a 8 distritos: San Martín de Porres, Los Olivos,
Independencia, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón. Este representa un espacio caracterizado
por una dinámica económica notable dado los altos aforos de tránsito en los ejes estructurantes de la movilidad
urbana; como la Carretera Panamericana Norte, Av. Túpac Amaru, Av. Universitaria, Av. Gambeta y Av. Canta-
Callao, que reciben el mayor de los flujos desde los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos e Independencia,
distritos que albergan las principales centralidades del área interdistrital.
El estudio citado, también expresa que, del total de los viajes que se realizan en, desde y hacia el área interdistrital
Lima Norte, la mayoría de los desplazamientos son internos de los cuales: el 42.45% del total de viajes se realizan
en transporte público, el 51.25% del total de los viajes en vehículo privado y el 33.15% del total de viajes de
transporte de carga. Además, la línea de deseo por modo de transporte del citado estudio infiere que los distritos
de San Martín de Porres, Comas y Los Olivos generan y atraen más viajes externos del transporte público.
La incidencia de un mayor volumen de viajes internos declara mayor dinámica económica, economías de
urbanización, de escala de aglomeración, incrementando la renta del suelo, pero a la vez también, problemas de
congestión vehicular y contaminación por gases de efecto invernadero.
Existen en este ámbito funciones metropolitanas ejercidas dentro de los distritos por áreas de dinámica económica
notable o centralidades, estas son de dos tipos, aquellas catalogadas de consumo y otras pertenecientes al sistema
de movilidad y sub-sistema transporte que son las estaciones del Corredor Segregado de Alta Densidad, que son
centralidades de flujos, insertadas en el tejido urbano de los distritos de San Martin de Porres, Independencia, Los
Olivos y próximamente se extenderá hasta el distrito de Carabayllo.
Por otro lado, este ámbito presenta procesos de consolidación y de degradación del tejido urbano con
diferenciaciones notables, se puede observar, áreas degradadas ambientalmente en los distritos de San Martín de
Porres en la margen derecha del río Rímac y en Independencia; áreas consolidadas y sanas ambientalmente en los
distritos de Los Olivos; áreas en procesos de semi-consolidación como en los distritos de Comas, Carabayllo, Los
Olivos, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón, cuya capacidad de soporte para la residencia todavía se encuentra
parcialmente cubierta; y áreas en constante peligro y riesgo en relación a los procesos naturales, ocasionados por
el cambio climático y la acción antrópica, tales como: remoción de masas, flujos de detritos, activación de
quebradas y laderas, tsunamis, etc., esto se observa en distritos como Ancón (Profam), Santa Rosa, Puente Piedra,
Comas e Independencia, población vulnerable y con falta de acceso servicio básicos y procesos diarios de fricción
espacial que disminuye su accesibilidad.

Figura 1. 5. Mapa de Escala Interdistrital


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

ESCALA SECTOR DE ANÁLISIS


Este ámbito representa una escala distinta de planeamiento, puesto que significa identificar procesos urbanos
productivos y de dinámicas urbanas notables, pero también descubrir desequilibrios en relación a actividades
urbanas incompatibles con la estructura ecológica que la afectan y degradan y que se expresan en diversos grados
de homogeneidad, en áreas que pueden comprometer más de dos municipios.
Este espacio de análisis contiene 17 áreas con ciertas particularidades que las definen en sus problemáticas
urbanas con características diferenciadas entre ella, sin embargo, cada una de estas áreas tienen coincidencias,
con diferentes intensidades, en relación a la afectación de la estructura ecológica y que configuran un hábitat
degradado por contaminación de sus cursos de agua como los ríos Chillón y Rímac en primer lugar.
En segundo lugar, áreas cuya población se encuentran sometidas a peligros y riesgos por factores naturales y
antrópicos, población asentada como es evidente en áreas sin capacidad de soporte, de pendiente aguda, y sobre
laderas inestables y quebradas que en cualquier momento se pueden activar o sufrir deslizamientos o huaycos.
El sector 01 describe un área sometida y expuesta a riesgos de tsunami representado por los distritos de Ancón y
santo Rosa básicamente en su litoral, aunque también tiene zonas como PROFAM que ocupa laderas y área
vulnerables en caso de eventos sísmicos. Los sectores 02 y 05 son áreas que expresan la configuración
geomorfológica de una de las cualidades de la estructura ecológica con un territorio de pendiente creciente hacia
las estribaciones andinas y que no se encuentra preparado para albergar población, este se encuentra en los
distritos de Ancón y Carabayllo.
El sector 03 pertenece al distrito de Ancón y es un área de expansión inmediata del Área Interdistrital de Lima
Norte por estar apostada en la Carretera Panamericana Norte y porque albergará a la “Ciudad talento” programa
del Gobierno Regional de Lima en el que se edificará vivienda de interés social, micro-empresa y comercio, además
se construirá la Ciudad Bicentenario que albergará a 115,000 habitantes, una zona forestal de 2000 has., y un
hospital de cobertura metropolitana.
Los sectores 04 y 07 presentan patrón de asentamiento residencial en áreas en riesgo de flujo de detritos,
remoción de masas y activación de las quebradas, estos pertenecen al distrito de Carabayllo. El sector 06 es uno
muy dinámico por las presencia del mercado de Huamantanga, área comercial importante a nivel interdistrital
cuya magnitud y alta rotación de stock la configura como un área que genera economías de aglomeración y
externalidades económicas que determinan una alteración de la renta absoluta del mercado de terrenos y
plusvalía urbana, aunque acompañada de deseconomías de urbanización y procesos de degradación del medio
ambiente (río Chillón) por la instalación de actividades industriales contaminantes que aprovechan las
externalidades, procesos que también sufren los sectores 08, 10, 13 y 12 degradando ambas márgenes del río
Chillón.
El sector 09 es un sector que aprovecha las economías de urbanización que genera el mercado de Huamantanga,
es un área que presenta dos caras diferenciadas, un patrón de asentamiento residencial con un grado de alto de
consolidación, con actividades comerciales formales, equipamientos urbanos de cobertura interdistrital y sectorial
y otro sector que ubica viviendas en zona de laderas en continuo riesgo por deslizamientos y sismos. Los sectores
11 y 14 tienen población asentada sobre laderas y los sectores 12,13 y 15 detentan el Centro Interdistrital
Metropolitano que representa la tercera área de concentración de empleo y de centralidades de consumo de la
megalópolis.
Los sectores 16 y 17 son corredores ecológicos claramente afectados por la presión antrópica y en continuo
proceso de degradación ambiental y pérdida de sus valores culturales, económicos, sociales y de su biodiversidad.

Figura 1. 6. Mapa de Escala de Sectores de Análisis


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.2.1. MARCO REGIONAL Y METROPOLITANO Tabla 1. 1. Macro Sistema Lima – Callao

Marco Regional MACRO SISTEMA LIMA CALLAO


Con relación al ámbito regional, el Sistema Nacional de Centros Poblados - SINCEP, establecido en el Reglamento
Población Función
Nacional de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano – RATDUS (DS N° 022-2016-VIVIENDA); es el Componentes
estimada al Jerarquía Urbana Rango Función Tipología Predominante Político
conjunto jerárquico y dinámico de centros poblados y sus ámbitos de influencia, que busca fortalecer la integración del Sistema
2025 Administrativa
espacial, social, económica y administrativa del territorio nacional a través de la identificación de los centros
poblados dinamizadores y sus unidades de planificación territorial para la racionalización de las inversiones SISTEMA LIMA - CALLAO
públicas y la orientación de las inversiones privadas. El SINCEP tiene como finalidad orientar el desarrollo de los Sub Sistema Lima - Callao
centros poblados a nivel nacional, a través de su aplicación en los instrumentos de planificación de
Centro Centro Administrativo,
acondicionamiento territorial y desarrollo urbano. Capital de
Lima - Callao 11,269,935 Metrópoli Nacional 1ro. Dinamizador Industrial, Comercial,
Región
De acuerdo al SINCEP, el Macro Sistema Lima – Callao (Tabla 2-1), está conformado por el Sistema Lima – Callao y Principal Turístico y de Servicios
este a su vez, está conformado por el Sub Sistema Lima – Callao y el Sub Sistema Huacho. Lima - Callao, es la región Ciudad Intermedia
Sustento a la
Centro Agrícola y Municipalidad
metropolitana que constituye la Metrópoli Nacional de primer rango a nivel nacional, que desarrolla la función de Mala 42,784 6to. Producción
(Centro Dinamizador) Comercial Distrital
Extractiva
Centro Dinamizador Principal y al cual se le asigna la tipología de Centro Predominantemente Administrativo,
Industrial, Comercial, Turístico y de Servicios. Sustento a la
Ciudad Menor Principal Centro Agrícola y Municipalidad
Chilca 16,559 7mo Producción
(Centro Dinamizador) Comercial Distrital
Por su ubicación geográfica, el AIM – LN es la puerta de entrada al Sub Sistema Lima – Callao y por consiguiente Extractiva
permite la conexión entre el Sub Sistema Huacho y el Sub Sistema Lima Callao. Actualmente el AIM-LN presenta Ciudad Intermedia
Cañete - Centro Urbano de Centro Administrativo, Municipalidad
una dinámica socio – cultural y económica muy cercana con los centros poblados del Sub Sistema Huacho y esta 74,689 Principal 5to.
Imperial Apoyo Comercial y de Servicios Distrital
relación se verá especialmente fortalecida con la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (Centro Dinamizador)
y con la ejecución del Proyecto Ciudad Bicentenario, localizado en las pampas de Ancón. Sustento a la
Ciudad Menor Principal Centro Recreativo y Municipalidad
Santa Eulalia 19,796 7mo Producción
(Centro Dinamizador) Turístico Distrital
Además, el Área Interdistrital Lima Norte desarrolla relaciones funcionales, básicamente de abastecimiento de Extractiva
stocks para el comercio y la agroindustria, a través de la carretera Panamericana Norte y su conexión con la Sub Sistema Huacho
Carretera Central, con una metrópoli regional importante como Huancayo, ciudades intermedias como La Oroya,
Centro
Supe y Barranca, como también una relación más directa con la ciudad de Canta mediante la Av. Canta-Callao. Huacho - Ciudad Mayor Centro Agroindustrial, Municipalidad
178,994 4to. Dinamizador
Huaura (Centro Dinamizador) Comercial, y Servicios Provincial
Secundario
Ciudad Intermedia
Centro Urbano Centro Agrícola y Municipalidad
Huaral 97,088 Principal 5to.
Complementario Comercial Distrital
(Centro Dinamizador)

Ciudad Intermedia Centro Urbano de Centro Industrial Municipalidad


Chancay 45,674 6to.
(Centro Dinamizador) Apoyo Pesquero y Comercial Distrital

Sustento a la
Ciudad Menor Principal Centro Minero y Municipalidad
Oyon 11,007 7mo Producción
(Centro Dinamizador) Comercial Distrital
Extractiva
Ciudad Intermedia
Centro Urbano de Centro Agrícola y Municipalidad
Barranca 55,224 Principal 5to.
Apoyo Comercial Distrital
(Centro Dinamizador)
Sustento a la
Supe – Supe Ciudad Intermedia Centro Industrial Municipalidad
24,021 6to. Producción
Puerto (Centro Dinamizador) Pesquero y Comercial Distrital
Extractiva
Sustento a la Centro de Extracción
Ciudad Menor Principal Municipalidad
Paramonga 19,940 7mo Producción Agropecuaria e
(Centro Dinamizador) Distrital
Extractiva Industrial.

Sustento a la
Ciudad Menor Principal Centro Agrícola y Municipalidad
Pativilca 11,767 7mo Producción
(Centro Dinamizador) Comercial Distrital
Extractiva

Fuente: RATDUS (DS N° 022-2016-VIVIENDA)


Elaboración: Equipo Técnico AIM-LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En esta escala regional, también aparecen proyectos de alto impacto y que provocarán alteraciones en las minero Volcán Compañía Minera S.A y Cosco Shiping Ports Chancay Perú S.A. El costo de la inversión total asciende
dinámicas económicas que se reflejarán en los cambios que se evidenciarán en la estructura urbana del área aproximadamente a $3,000 millones. En su totalidad, el puerto tendrá 870 hectáreas para el desarrollo de las
interdistrital, como cambios en los usos del suelo, alteración de la densidad urbana, mayor demanda de viviendas actividades logísticas.
por desplazamiento de población, comercio y asentamientos informales entre otros.
Se prevé que este proyecto impulsará, durante su fase de operación, el desarrollo económico de zona centro-norte
Tren de Cercanías Barranca-Ica: Mediante Resolución Ministerial Nº 702-2016 MTC/01.02, el Ministerio de de Lima mediante la creación de 15 mil puestos de trabajo directos e indirectos generados gracias a las nuevas
Transportes y Comunicaciones declaró de interés nacional la planificación, desarrollo y ejecución del proyecto de oportunidades de negocios y empleos asociados a las operaciones logísticas y portuarias; e impulsará además la
infraestructura de transporte ferroviario en: el Tren de Cercanías de Lima Norte. Para tal fin, la Superintendencia construcción del parque industrial de Ancón.
Nacional de Bienes Estatales realizará la reserva del área superficial correspondiente, por un período de 5 años. La
Si bien este proyecto le permitirá al puerto de Chancay, compartir la carga exportación e importación que llega al
ejecución del Tren de Cercanías Lima Norte (Proyecto Ferrocarril Costero Lima-Huacho) permitirá establecer un
terminal portuario del Callao, bajo el enfoque de la descentralización y un escenario de multimodalidad, es posible
corredor ferroviario a lo largo de la costa en el tramo Lima-Huacho en función a la demanda de transporte de carga
prever que a nivel local, este proyecto impulsara entre otros, la aceleración del proceso de conurbación de las
y pasajeros. El proyecto pretende solucionar el incremento de la carga vehicular en la Carretera Panamericana.
ciudades Huaral – Chancay y la consolidación del Parque Industrial Huaral, en tanto que en el AIM – LN este
Asimismo, el déficit de medios de transporte público masivo en las ciudades de Lima y Callao, y departamentos
proyecto además de incentivar la creación del parque Industrial de Ancón, incrementara el tráfico de unidades de
limítrofes, los crecientes tiempos de viaje que afectan las zonas de Lima Norte, Lima Sur y Lima Centro, hace
transporte de carga pesada generada por los nuevos clúster industriales (Huachipa Este, Chilca, etc.), lo que
necesaria la implementación de un corredor ferroviario a lo largo de la costa, entre las ciudades con mayor tránsito
constituye desde ya, un reto para el mejoramiento del sistema vial metropolitano y para el manejo del impacto
de carga y viajeros. Si bien, solo existe una declaratoria de interés nacional, el AIM – LN, se verá beneficiado con
ambiental.
este proyecto porque le permitirá la conectividad y la integración directa con los nodos productivos del eje costero
centro del país.
Carretera Canta Callao: La reanudación de las obras en la carretera Canta – Huayllay; y los tramos I y II de la
carretera Oyón - Ambo, situados en las regiones de Lima y Pasco, vía alterna a la carretera Central, tienen como
objetivo fortalecer la integración vial de la región amazónica y dinamizar la productividad y competitividad del
centro del país. Las obras, contempladas en los proyectos priorizados por el MTC para la primera fase de la
estrategia de reactivación económica, son rutas alternas a la Carretera Central que contribuirán a descongestionar
el intenso flujo vehicular en dicha vía y serán ejecutadas por Provías Nacional
El proyecto “Mejoramiento, Rehabilitación y Conservación por niveles de servicio del Corredor Vial Lima – Canta –
Huayllay – Dv. Cochamarca – Empalme PE-3N Tramo: Canta – Huayllay”, cuenta con una inversión aproximada de
342 millones de soles y contempla 95 kilómetros de vía.
En el ámbito del AI – LN, el proyecto se denomina "Autopista Canta Callao”, y consiste en el diseño, financiamiento,
construcción, conservación y explotación de las vías exclusivas de la autopista Canta Callao, previstas en el Sistema
Metropolitano, las cuales serán desarrolladas dentro del área geográfica aproximada de su reserva vial
metropolitana, y que se extiende desde el cruce de la misma con la Av. Naranjal, hasta el cruce de la Ruta PE20A,
cerca de Rio Seco, al sur del poblado de Trapiche. El ente titular del bien sobre el cual se desarrollará el proyecto
es la Municipalidad Metropolitana de Lima. Al respecto, recientemente se ha formulado un proyecto de Ley que
declara de necesidad publica e interés nacional la culminación de los tramos no asfaltados de las avenidas Canta
– Callao y Chillón - Trapiche, incluyendo el intercambio vial en la Carretera Panamericana Norte. La consolidación
de este proyecto, en el AI – LN incentivara la reorientación espacial de los flujos de población, bienes y servicios
en sentido este – oeste, disminuyendo la relevancia del flujo norte sur generado por la Carretera Panamericana
Norte.
Terminal Portuario Multipropósito de Chancay: Tiene como objetivo potencializar la infraestructura portuaria en
el país y facilitar la movilización de aproximadamente 1,5 millones de contenedores (TEU) por año permitiendo el
ingreso de naves Post Panamx. El terminal portuario de Chancay se proyecta como el hub concentrador y
distribuidor de carga de transbordo desde Asia para los países de la costa oeste de Sudamérica y el punto
neurálgico de conexión comercial de China con el Perú.
La obra tendrá tres componentes importantes. El primero es su infraestructura, que permitirá la movilización de
contenedores, carga general, a granel y rodante. El segundo consta de un túnel de 1.8 kilómetros,
aproximadamente, que unirá la zona operativa con el área de actividades logísticas. Y tercero el área de actividades
logísticas, que posibilitará el desarrollo del puerto y la región. La construcción de la obra está a cargo del grupo

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.2.1.1. Marco Metropolitano

Con relación al ámbito metropolitano, la relación con el “todo metropolitano” que hoy asume el Área Interdistrital
Lima Norte, observa importantes fenómenos urbanos, tales como: una absorción de funciones metropolitanas de
mando y comando, es decir, funciones administrativas que se han descentralizado desde Lima Centro y
comerciales que constituyen “nuevas centralidades” sobre todo centralidades de consumo, con procesos de
incremento de la renta urbana cada vez más diferencial, sobre todo la relacionada con vivienda y comercio, y cada
vez mayor relación funcional con el Central Business District o centro Principal de Negocios, asentado en Lima
Norte, favorecida por el Corredor Segregado de Alta capacidad, más conocido como “El Metropolitano”.
La relación del Área Interdistrital Lima Norte con el Callao, establece un segundo escenario importante en la escala
metropolitana, porque declara una atracción gravitacional entre dos áreas afines y complementarias, acusando
flujos de carga considerable destinada a las áreas de centralidades de consumo que requieren una alta rotación
de stocks e industrias cuyas necesidades logísticas por los productos que se manufacturan, destinados a la
construcción, como son el cemento y los ladrillos, requieren de servicios portuarios para alcanzar los mercados a
los que van dirigidos.
Además de lo antes mencionado, es pertinente indicar que el ámbito metropolitano y específicamente Lima Norte,
será remecido por proyectos de alto impacto, proyectos de vivienda de interés social, áreas industriales e
infraestructura vial que completará la retícula urbana y promoverá mayor relación entre las “Limas”, favoreciendo
economías de urbanización que consoliden las “nuevas centralidades” y reducirá los tiempos de viajes entre las
áreas más extremas de la aglomeración Lima -Callao.
Ciudad Bicentenario: ubicada en el distrito de Ancón, “Ciudad Bicentenario” (8,130.26 Ha.) es un proyecto,
concebido modelo de desarrollo urbano y ambiental sostenible y planificado, donde se promueve la preservación
del patrimonio natural y cultural existente, así como el desarrollo de actividades urbanas complementarias entre
sí, tanto de interés nacional, regional y local. De acuerdo a esta concepción, “Ciudad Bicentenario” incluirá los
siguientes proyectos estratégicos:
El Parque Industrial de Ancón, que será el principal polo industrial del Perú, asentado en 1338 hectáreas de
terreno; El Núcleo Logístico más importante del país, que aliviará el tráfico del Puerto del Callao y se conectará con
el futuro Terminal Portuario Multipropósito de Chancay; un área residencial de 280 hectáreas que albergará a unos
115 mil habitantes; un área de 2 mil hectáreas para forestación con reúso de aguas residuales tratadas, que le
sumará aproximadamente el 60% de áreas verdes públicas que tiene actualmente la ciudad de Ancón.
La conservación de 8 km de caminos prehispánicos del Qhapaq Ñan, el cual presenta distintos estados de
conservación, integrados en la zonificación del suelo vigente aprobado por el IMP mediante la Ordenanza N°2103-
2018 MML. Si bien el proyecto se ubica jurisdiccionalmente en el distrito de Ancón, es importante considerar que
el alcance previsto de su implementación no solo se circunscribe al ámbito distrital, sino que también alcanza la
mancomunidad de Lima Norte y de toda la metrópoli, en sus diferentes ámbitos de influencia.
Mediante D S N° 009-2020 se establece el plan que define la hoja de ruta para la creación de la “Ciudad
Bicentenario” y deja sin efecto el Plan Maestro del Parque Ecológico Nacional “Antonio Raimondi” (D.S N° 002-
2015-MINAM).
Figura 1. 7. Ubicación del ámbito de estudio-Regional Anillo Vial Periférico: este proyecto tiene como propósito implementar una autopista de 33.2 kilómetros desde la
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 intersección de la Av. E. Faucett con la Av. Canta Callao hasta la Av. Circunvalación. Esta será una alternativa urbana
a la vía de Evitamiento con el fin de mejorar la eficiencia funcional del sistema vial de Lima Metropolitana.
Contará con dos túneles de más de 4 km cada uno, 17 Intercambios Viales, 35 pasos a desnivel. Beneficiará a 4.1
millones de habitantes, además se podrá llegar en 30 minutos desde el distrito de San Borja al aeropuerto.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El proyecto tiene como ámbito de influencia un distrito de la Provincia Constitucional del Callao, y once distritos 1.2.2. CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE ESTUDIO
de Lima Metropolitana de los cuales cinco están ubicados en el área norte de Lima. El proyecto contaría con seis Y DE INTERVENCIÓN
subtramos y podría costar US$ 2’418,532 (pavimento flexible) o US$ 2’476,042 (pavimento rígido).
El Sistema Metropolitano de Planificación Estratégica – SMPE, contempla la creación de “áreas interdistritales”
Proyecto Periférico Vial Norte: el proyecto tiene como propósito implementar un eje logístico de tráfico rápido
conforme al artículo 67 de la LOGR, así como la política 4.1. Del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima
para el transporte de carga que se desplaza en sentido norte - sur, mediante la construcción de una autopista que
Metropolitana vigente. (2012-2025). De acuerdo con el SMPE, se establecen las siguientes Áreas Interdistritales
conectara la periferia metropolitana, sin aproximarse al centro de Lima.
Lima Norte, Lima Este, Lima, Centro y Lima Sur.
En su recorrido, esta nueva autopista atravesará las quebradas de los valles de Lurín, Rímac y Chillón, así como los
De otro lado, el Acuerdo de Concejo Nº307 del 08.10.2020 de la MML, aprueba la propuesta en la que, la
distritos metropolitanos de Pucusana, Punta Negra, Punta Hermosa, San Bartolo, Lurín, Pachacamac, Villa María
Municipalidad Metropolitana de Lima como órgano máximo de gobierno local, se constituye en una Alcaldía
del Triunfo, La Molina, Ate, Chosica, San Juan de Lurigancho, Comas, Carabayllo y Ancón, permitiendo el acceso
Metropolitana donde los distritos que integran la capital se asocian conformando cinco Unidades Territoriales que
directo desde Pucusana hasta Ancón. Así mismo, esta vía podría desarrollar un tramo sobre el distrito de San
componen el territorio de la provincia de Lima con las siguientes denominaciones: Lima Norte, Lima Sur, Lima Este,
Antonio de Huarochirí, provincia de Huarochirí, para articular e integrar los clústeres industriales de Lurín,
Lima Balnearios del Sur y Lima Centro, para cuyo efecto en cada una se constituiría una alcaldía territorial, la cual
Huachipa Este y Ancón. Esta vía tendrá una longitud aproximada de 120 km aproximadamente.
promueve y gestiona el desarrollo de las circunscripciones que la integran. Esta nueva concepción de Alcaldía
Para precisar la conformación del ámbito de estudio, es preciso señalar que, el Sistema Metropolitano de Metropolitana ejercería jurisdicción cobres estas unidades territoriales en materia de planificación y urbanismo,
Planificación Estratégica – SMPE, contempla la creación de “áreas interdistritales” conforme al artículo 67 de la seguridad ciudadana, gestión de residuos sólidos, mercados entre otros.
LOGR, así como la política 4.1. Del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana vigente. (2012-
Las Mancomunidades Municipalidades, son entidades con personería jurídica de derecho público, comprendidas
2025). De acuerdo con el SMPE, se establecen las siguientes Áreas Interdistritales Lima Norte, Lima Este, Lima,
en el nivel de Gobierno Local, constituidas a partir del acuerdo de dos o más municipalidades, colindantes o no, y
Centro y Lima Sur.
de su inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales y se encuentran amparadas en el DS N° 046-
De otro lado, el Acuerdo de Concejo Nº307 del 08.10.2020 de la MML, aprueba la propuesta en la que, la 2010-PCM, Ley de Creación de las Mancomunidades. La Mancomunidad Municipal de Lima Norte, fue creada el
Municipalidad Metropolitana de Lima como órgano máximo de gobierno local, se constituye en una Alcaldía 28.07.2011 y comprende los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San
Metropolitana donde los distritos que integran la capital se asocian conformando cinco Unidades Territoriales que Martin y Puente Piedra.
componen el territorio de la provincia de Lima con las siguientes denominaciones: Lima Norte, Lima Sur, Lima Este,
Lima Balnearios del Sur y Lima Centro, para cuyo efecto en cada una se constituiría una alcaldía territorial, la cual
promueve y gestiona el desarrollo de las circunscripciones que la integran.
Esta nueva concepción de Alcaldía Metropolitana ejercería jurisdicción sobres estas unidades territoriales en
materia de planificación y urbanismo, seguridad ciudadana, gestión de residuos sólidos, mercados entre otros.
Así mismo, las Mancomunidades Municipalidades, son entidades con personería jurídica de derecho público,
comprendidas en el nivel de Gobierno Local, constituidas a partir del acuerdo de dos o más municipalidades,
colindantes o no, y de su inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales y se encuentran amparadas
en el DS N° 046-2010-PCM, Ley de Creación de las Mancomunidades. La Mancomunidad Municipal de Lima Norte,
fue creada el 28.07.2011 y comprende los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos,
Puente Piedra, San Martin y Puente Piedra.
Con estos antecedentes, para fines del PLANMET 2040, queda establecido que la ciudad de Lima está conformada
por cinco Áreas Interdistritales, de las cuales el Área Interdistrital Metropolitana Lima Norte, en adelante AI – LN,
está conformada por los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San
Martin y Puente Piedra.
En cuanto a la delimitación del área de estudio, consideramos y establecemos que el Área Interdistrital, delimita
por el norte con el distrito de Aucallama, provincia de Huaral; por el este con los distritos de Huamantanga y Canta
de la Provincia de Canta; por el noreste con el distrito de San Antonio de Huarochirí de la provincia de Huarochirí;
por el este con el Area Interdistrital de Lima Este; por el sur con el Área Interdistrital de Lima Centro y por el oeste
con la Provincia Constitucional del Callao y el océano Pacifico.

Figura 1. 8 Mapa de Unidades Territoriales


Fuente: Equipo Técnico del PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Con estos antecedentes, queda establecido que el área interdistrital Lima Norte sesta conformada por los distritos identificar en Ancón (4), Carabayllo (11), Comas (14), Los Olivos (8), Independencia (6), Puente Piedra (18), San
de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martin y Puente Piedra. Martin (6) y Santa Rosa (4). (Ver Tabla N° 01), una amplia diversidad de sectores urbanos que dificultan el proceso
de análisis urbano en la escala sectorial. En este sentido, se adelanta la necesidad de perfeccionar la actual
1.2.3. CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN delimitación sectorial municipal en el AIM – LN a fin de contribuir a la formulación y desarrollo de propuestas e
intervenciones integrales, así como a la eficiencia de la gestión normativa de usos del suelo urbano. Los indicadores
El Sistema Metropolitano de Planificación Estratégica – SMPE, contempla la creación de “áreas interdistritales” de usos del suelo asociados a variables de otros componentes, seleccionados para el análisis e interpretación del
conforme al artículo 67 de la LOGR, así como la política 4.1. Del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima territorio urbano de Lima Norte, pueden verse en la siguiente tabla.
Metropolitana vigente. (2012-2025). De acuerdo con el SMPE, se establecen las siguientes Áreas Interdistritales
Lima Norte, Lima Este, Lima, Centro y Lima Sur. Tabla 1. 2 Indicadores de Usos de Suelo para Lima Norte
De otro lado, el Acuerdo de Concejo Nº307 del 08.10.2020 de la MML, aprueba la propuesta en la que, la
Agotamiento del suelo para expansión urbana
Municipalidad Metropolitana de Lima como órgano máximo de gobierno local, se constituye en una Alcaldía
Metropolitana donde los distritos que integran la capital se asocian conformando cinco Unidades Territoriales que 1. a. Área urbana
componen el territorio de la provincia de Lima con las siguientes denominaciones: Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, b. Área del ámbito distrital
Lima Balnearios del Sur y Lima Centro, para cuyo efecto en cada una se constituiría una alcaldía territorial, la cual Emplazamiento Urbano en laderas (pendiente mayor de 20%)
promueve y gestiona el desarrollo de las circunscripciones que la integran.
2. a. Área Urbana
Esta nueva concepción de Alcaldía Metropolitana ejercería jurisdicción cobres estas unidades territoriales en b. Terrenos con pendiente mayor de 20%
materia de planificación y urbanismo, seguridad ciudadana, gestión de residuos sólidos, mercados entre otros.
Alteración del suelo por efecto de actividades extractivas
Así mismo, las Mancomunidades Municipalidades, son entidades con personería jurídica de derecho público, 3. a. Área de oquedades generadas por ladrilleras
comprendidas en el nivel de Gobierno Local, constituidas a partir del acuerdo de dos o más municipalidades,
b. Área del ámbito distrital
colindantes o no, y de su inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales y se encuentran amparadas
en el DS N° 046-2010-PCM, Ley de Creación de las Mancomunidades. La Mancomunidad Municipal de Lima Norte, Presión del suelo urbano sobre unidades ecológicas y Fajas Marginales
fue creada el 28.07.2011 y comprende los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, 4. a. Área urbana en fajas marginales
Puente Piedra, San Martin y Puente Piedra. b. Fajas marginales
Con estos antecedentes, para fines del PlanMet 2040, queda establecido que la ciudad de Lima está conformada Conflictos del suelo urbano por superposición de usos
por cinco Áreas Interdistritales Metropolitanas, de las cuales el Área Interdistrital Metropolitana Lima Norte, en 5. a. Área urbana ocupada
adelante AIM – LN, está conformada por los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos,
b. Área de Usos Patrimoniales
Puente Piedra, San Martin y Puente Piedra.
Conflictos del suelo por indefinición de limites
1.2.4. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN 6. a. Área Urbana ocupada
b. Limites distritales
El AIM - LN, delimita por el norte con el distrito de Aucallama, provincia de Huaral; por el este con los distritos de
Huamantanga y Canta de la Provincia de Canta; por el noreste con el distrito de San Antonio de Huarochirí de la Accesibilidad a áreas verdes
provincia de Huarochirí; por el este con el Área Interdistrital Metropolitana de Lima Este; por el sur con el Área 7. a. Área urbana ocupada
Interdistrital de Lima Centro y por el oeste con la Provincia Constitucional del Callao y el océano Pacifico. b. Áreas verdes (mayores de 5000m2 o de 1000m2)
Fragilidad del área urbana ocupada por falta de SS
1.2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ANÁLISIS
8. a. Área urbana ocupada
Las escalas de análisis para la elaboración de los Estudios Complementarios del Diagnóstico del Plan Met 2040, a b. Área urbana sin cobertura de servicios de saneamiento
través de indicadores construidos en base a la asociación de variables de las estructuras urbanas (ecológica, socio Tasa de ocupación del uso del suelo predominante
económica y funcional); varían de acuerdo a factores de la calidad y disponibilidad de información, recursos para
9. a. Usos del suelo residencial
el procesamiento de datos, etc. En razón de esto, el análisis de cada componente urbano y su interpretación en el
territorio, se debe abordar en diferentes escalas territoriales: interdistrital, distrital y sectorial. b. Área del ámbito distrital
Porcentaje de Área urbana Sujeta a Reglamentación Especial
En este proceso de análisis para la elaboración de Estudios Complementarios, es importante mencionar que en el
AIM – LN, cada una de las municipalidades distritales ha aplicado criterios diferenciados para establecer la 10. a. Área urbana ocupada
sectorización urbana en el ámbito de su jurisdicción y adicionalmente este mecanismo, no se encuentra b. Suelo Calificado de Reglamentación Especial
institucionalizado. La revisión de diversos instrumentos de gestión municipal (Planes de Desarrollo Concertado,
Planes de Desarrollo Urbano, Diagnósticos Sociales y Reajustes Integrales de Zonificación, etc.), han permitido Fuente: IMP-Elaboración: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 9. Mapas del Indicador N° 4; Presión del Suelo Urbano sobre Fajas Marginales:
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

Figura 1. 10. Mapa de Escala de Sectores de Análisis


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El conducto central por el cual transcurren estos procesos de democratización, modernización y conquista de la
1.3 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES ciudadanía ha sido sin duda la acción organizada de los pobladores. (…) Los pobladores aparecen como
INVOLUCRADOS A NIVEL DISTRITAL generadores de organización. Esta constituye el instrumento central para la lucha por sus reivindicaciones
económicas, sociales y culturales. No es única, rígida ni inmutable, sino múltiple, flexible y cambiante. Así, por un
Lima Norte es lo más pujante, lado, una misma persona puede participar – y/o generar – en diferentes organizaciones: vecinales, sindicales,
lo más rico actualmente. provinciales, culturales, religiosas, juveniles, femeninas, políticas, etc. Esto repercute en la formación de su
conciencia y su identidad (…) viii
Ahí está el poder económico y social.
Las organizaciones se generan y tienen vida para hacer frente a un determinado fin, y se puede extinguir,
José Matos Mariv transformar dependiendo si se llega a cumplir el objetivo pre establecido, por ejemplo en estos últimos tiempos
de la pandemia por el COVID – 19 surgieron los comandos anti COVID en varios distritos de Lima Norte, o también
las Ollas comunes para cubrir la necesidad de alimentación de los sectores más vulnerables de los distritos del
Los distritos que dan vida a la llamada Área Interdistrital de Lima Norte albergan a los distritos más antiguos de
Área Interdistrital de Lima Norte en tiempos de la pandemia; “En el 2019, las ollas comunes no eran un recurso
Lima Metropolitana como lo refiere Rodolfo Alva Córdoba de la ONG Alternativa sobre los orígenes de los distritos:
generalizado. Cuando viene el COVID-19, la gente pierde los trabajos y el acceso al alimento es mínimo. Al
En 1821, en los inicios e nuestra república se crea el distrito de San Pedro de Carabayllo, que abarcaba comienzo, hasta los comedores populares, que si son instalaciones formales, cerraron por miedo al contagio. Es
prácticamente la totalidad de los territorios de los actuales distritos del Cono Norte. Este distrito se crea sobre la cuando las ollas aparecen como una expresión vecinal de emergencia. Pero así como un día se crea una olla, al
base de la Comunidad Campesina de Jicamarca, una de las más grandes y antiguas del país. siguiente día podría desactivarse. O también podrían unirse entre ollas de diversas zonas aledañas o separarse”
como indica Víctor Quinteros representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima,ix o como el caso de las
En 1874, sobre la base de la Caleta de Pescadores, se crea el distrito de Ancón, que luego se constituiría en el
promotoras de la prevención de la violencia contra la mujer que existen en varios distritos de Lima Norte,
centro recreacional de la gran burguesía limeña.
promovido por algunas ONG como ACS. Calandria o el Movimiento Manuela Ramos o por el Centro Emergencia
Posteriormente, en 1927 se crea el distrito de Puente Piedra. Sobre la base del Barrio Obrero de Piñonate, en 1950 Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, por los altos índices de violencia familiar hacia la mujer
se crea el distrito de San Martin de Porres. Comas se crea en 1961 e Independencia en 1964. e integrantes del familiar en base a la Ley N° 30364 Ley para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer e
En 1989, desmembrado del área de San Martin de Porres, se crea el distrito de Los Olivos, considerado el “distrito integrantes del grupo familiar y por las cifras alarmantes de feminicidios registrados en nuestro país en los últimos
pituco” del Cono Norte por su composición poblacional predominantemente de ingresos medios y medios altos.v años, como lo describen muy bien Blondet, Degregori y Lynch:

Desde los inicios de la Republica peruana como promesa de un Estado/Nación que integre un proyecto de país a Por otro lado, los pobladores generan organizaciones que adaptan a las necesidades de cada etapa, tanto de su
sus habitantes y residentes del Perú, no fue lo que se esperaba ya que siguió presentándose el centralista que se propio ciclo vital. Como de la formación del barrio, como de la situación nacional. Mientras unas languidecen, otras
venía arrastrando desde el Virreynato y el periodo colonial, hace años, lo que conllevo a que se dieran muchos nuevas las reemplazan. Así, entre las principales, surgen organizaciones para el momento de la fundación, otras
procesos de migración a lo largo de los años, hacia la capital desde las provincias del interior del país, motivados para la construcción del barrio, para la vida cotidiana y, más recientemente, organizaciones para enfrentar la crisis
muchas veces por temas de trabajo, educación, vivienda, que representa la modernidad y es así como los distritos u organizaciones para la supervivencia. x
de Lima Norte se forjaron y crecieron como distritos a lo que ahora se le conoce como Lima Norte: Blondet, En este mismo sentido coindicen los sociólogos José López Ricci y Jaime Joseph Argus sobre la utilidad de las
Degregori y Lynch hicieron una investigación sobre los orígenes del distrito de San Martin de Porres: organizaciones sociales para alcanzar ciertos fines y satisfacer ciertas necesidades: La participación en las
El solo hecho de migrar constituye ya en la mayoría de los casos, en mayor o menor grado, un acto de modernidad. organizaciones sociales permitió a los sectores populares urbanos, migrantes, criollos, fijar intereses puntuales y
Por lo general no migra el resignado a su suerte, si no aquel que se rebela contra ella y busca cambiarla en el expectativas concretasen relación con las amplias necesidades y carencias que enfrentaban. Estas organizaciones
mundo exterior. La migración expresa por tanto, tendencialmente, un cierto ánimo, una cierta actitud psicológica abren a los pobladores urbano populares hacia nuevas perspectivas, pero a la vez acotan estos intereses
que acentúa la apertura a o nuevo y la orientación al futuro. vi socioeconómicos según sus propios parámetros individuales, muchas veces precarios y limitados. xi

Los primeros migrantes llamados los pioneros que buscan alcanzar la llamada modernidad y una ciudadanía que Por otra parte el antropólogo José Matos Mar haciendo referencia a las tres Limas (Norte, Este y Sur) que se
se encuentra en la ciudad, una modernidad que no es lineal como lo concibe el pensamiento occidental de manera formaron a causa de las migraciones que generaron una urbe multicultural; “Es el triunfo del otro Perú sobre el
abstracta, sino una modernidad más concreta que se sincretiza al modo como los migrantes con sus cosmovisiones país oficial” pero que en la ciudad de Lima se estructuraron sus distritos del modo urbano pero su sistema social
lo concibe de la siguiente manera: La modernización tampoco es unilineal en otro sentido: no implica el abandono lo mantuvieron del que trajeron del campo a la ciudad: Tres nuevas Limas siguiendo el modelo tradicional de
de la tradición. Por el contrario, produce más bien su renovación y enriquecimiento. De esta forma la plazas, calles y avenidas, pero con la estructura social y económica propia del otro Perú. Se formaron asociaciones
modernización se entrelaza con una tradición “viva y móvil”, pero heterogénea y contradictoria en sus de vivienda, se reinventaron el cabildo indígena, el “camachico” (reunión comunal), la minka, el ayni, la solidaridad,
componentes” (Mariátegui, 1970). vii la cooperación. Luego estos migrantes estudiaron el lugar que iban a ocupar, cada cerro, cada quebrada. xii

Las organizaciones sociales de los pobladores de los distritos del Área Interdistrital de Lima Norte surgieron, Como hemos revisado las organizaciones sociales de Lima Metropolitana en general y del Área Interdistrital de
cambiaron, desaparecieron o se transformados de acuerdo a las necesidades y objetivos que tenía dicha Lima Norte en particular tienen como función generar un bienestar a sus habitantes como un sistema social, para
organización para cumplir o satisfacer un fin determinado objetivo o meta, como fue su lucha por alcanzar la la Antropóloga italiana Amalia Signorelli el sistema social es;
ciudadanía, este es el caso del distrito de San Martin de Porres, que fue plasmado en la investigación de Blondet,
“En antropología considero que todo sistema social de todas las sociedades, pudiese ser explicado como
Degregori y Lynch:
sistema de respuestas a las necesidades biológicas primarias” xiii

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES supervivencia, estímulo a su utilización, ocasión de crecimiento, pero también de riesgo, tanto a nivel
ideológico como psicológico para los individuos solos, no menos que para los grupos.”
Pero para saber a qué hace referencia la categoría de actor y saber de qué estamos hablando quisiera tomar la
definición que realiza el Antropólogo Roberto Arroyo Hurtado; Por ello podemos interrelacionar el actor social entorno al espacio que ocupa en la ciudad, y que determina su
ubicación dentro de una jerarquía social que ahora se ha convertido en una clasificación socioeconómica y a qué
“La categoría de actor social se refiere a la presencia activa de un conjunto variable de organizaciones e sector perteneces, por ello algunos sectores sociales gozan de más espacio para vivir y otros viven hacinados en
instituciones de carácter público, privado, social o comunitario cuya génesis y desenvolvimiento está inmerso espacios pequeños como se puede notar en algunos sectores de los distritos del área interdistrital de Lima Norte.
en un haz persistente de acciones y relaciones sociales sobre el que incide y altera en uno u otro sentido en
el marco de los diversos procesos sociales y ámbitos en los que se hallan actuando” xiv 1.3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES

Además, agrega Arroyo Hurtado que: La clasificación de actores del Área Interdistrital de Lima Norte la podemos realizar de siguiente manera como son
los actores de carácter público, actores de carácter privado y actores sociales y actores colectivos, donde tomando
Esa incidencia se refiere a la capacidad de tomar decisiones o repercutir significativamente en ellas. Esas en cuenta también la clasificación que realiza el Antropólogo Roberto Arroyo Hurtado se define de la siguiente
decisiones o influencias no solamente se circunscriben a los procesos y ámbitos locales, dado que muchos de manera:
ellos responden – o inciden – en otros procesos que se despliegan en otros contextos de diferente escala. Por
ello la importancia de los actores que a través de sus decisiones o influencias logran incidir en otros espacios Actores de carácter púbico. -
o contextos económicos, políticos, sociales y culturales en diferentes escalas que en algunos casos lo hacen
Son aquellos que tienen su origen y fuentes de percepción y actuación en la institucionalidad estatal, en cualquiera
a través de espacios institucionalizados en los gobiernos locales como es el presupuesto participativo.
de sus poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y niveles o escalas (nacional, departamental – regional, provincial,
distrital, centro poblado, etc)
Además, el artículo 73 Materias de competencia municipal de la Ley Orgánica de Municipalidadesxv nos indica que
las Municipalidades provinciales por rol tienen por competencia y funciones lo siguiente en los siguientes literales:
Actores de carácter privado.
 Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial. Las municipalidades
Son aquellos que tienen su origen y fuente de percepción y actuación fuera del aparato institucional estatal,
provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral
aunque dentro de los marcos reguladores y contralores del Estado – Nación, y de los convenios y acuerdos
correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeación de
internacionales y globales cada vez más influyentes. Marcos de carácter indicativo mas no imperativos que
desarrollo local de carácter distrital.
delimitan diversos campos de actuación de estos actores. Sur organizaciones se constituyen y actúan con ánimo
 Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital. Los planes de lucro, como las empresas o negocios, o sin él, como las organizaciones no gubernamentales (ONG)
referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán
sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la materia. Actores sociales en sentido restringido o, más propiamente, actores colectivos (o asociados) o comunitarios.
Por ello es muy importante las en estos procesos de planeación del desarrollo local, recoger la opinión y En este caso se trata de organizaciones o agrupamientos, transitorios o permanentes, cuyas fuentes de percepción
participación de los diversos actores ya que se tienen que recoger prioridades propuestas en base a las y actuación provienen de intereses, expectativas y necesidades colectivas en si mismas o socializadas por valores,
características propias del distrito y del Área Interdistrital en este caso de Lima Norte. planes o proyectos compartidos y, por lo tanto, lograrlos requiere de acciones asociadas (mancomunadas) de
Dentro de las ciudades el tener o gozar de espacio humano es de suma importancia y es lo que hace de cooperación y de solidaridad entre actores que comparten parte o totalidad de esos puntos de convergencia. Para
diferenciador social de unos actores a otros dentro de las ciudades como sistema social como lo afirma Amalia el inevstigador Rodolfo Alva Córdoba de la ONG Alternativa la década de los años 1980 tuvo mucho protagonismo
Signorelli: xvi las organizaciones sociales, hace una tipología de las organizaciones sociales de Lima Norte:

“La expresión tener espacio es frecuentemente usada en sentido metafórico, pero metáfora y sentido literal Las décadas del 70 y 80, fueron de una vasta movilización de las organizaciones sociales. Pero no solo el
son muy cercanos, ya que el espacio del que dispone concretamente cada individuo, grupo, clase social, en movimiento sindical se movilizaba sino también las organizaciones de asentamiento territorial. Las
una sociedad dada, mide su poder y riqueza, refleja su prestigio, su colocación en la jerarquía social. En territoriales o vecinales. Que surgieron alrededor del problema de la vivienda y los servicios básicos, con
sentido real, no solo metafórico, tener espacio significa tener libertad, libertad de dirigir, de ser, de asentamiento básicamente territorial. Podemos enumerar entre ellas a las Asociaciones y Cooperativas de
relacionarse y viceversa; precisamente en toda sociedad la privación de espacio es la correlación de una Vivienda, Asociaciones de propietarios, AAHH y PPJJ. Las funcionales, Organizadas en base a demandas
posición subalterna o marginal en el sistema social.” sectoriales como; la Salud, Alimentación, la actividad productiva o comercial, el deporte, la cultura y la
recreación. Podemos enumerar algunas de ellas como los Comités de Vaso de leche, Asociación de
Además, agrega Amalia Signorelli sobre la relación de los seres humanos y su interrelación con el espacio: ambulantes, Asociaciones de comerciantes, Clubes Deportivos, Clubes Culturales, Clubes Juveniles. De todos
ellos destacan sin embargo, las Asociaciones de Ambulantes y los Comités de Vaso de Leche.xvii
“El espacio se define en relación a los seres humanos que lo usan, que lo disfrutan que se mueven en su
interior, que lo recorren y lo dominan. En ese sentido la definición más satisfactoria es la que considera el Los primeros espacios y mecanismos de participación vecinal en Lima Norte, entre las más importantes se
espacio como un recurso. Todo el espacio con el que los seres humanos se relacionan en cualquier encuentran:
circunstancia y ocasión, viene de esta misma relación transformando en recurso: es decir, en medio de

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La Asamblea Popular de Comas, que se convirtió en un espacio de consulta, rendición de cuentas y En esta década de los 90 y a raíz del Consenso de Washington, según José Antonio Ocampo; “Este término fue
movilización permanente de la población en relación a sus problemas concretos, entre los que destaco la acuñado por Williamson (1990) para codificar las políticas de liberalización económica promovidas por las
lucha por el agua. instituciones financieras internacionales (IFI) como parte de su estrategia de reformas estructurales.” xxi
Es en este contexto que aparecen los partidos cambio 90 y Vamos Vecino, con la llegada a la Presidencia de la
La Asamblea Cívico Distrital, de San Martin de Porres, que centralizo a las organizaciones sociales por zonas
Republica del partido cambio 90 del Ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori hoy preso sentenciado por crímenes
del distrito para la fiscalización de los servicios públicos via las Agencias Municipales y lo más importante,
de lesa humanidad y con la creación del partido Vamos Vecino para las elecciones municipales del año 1998
genero una movilización por el Plan de Desarrollo Distrital en el periodo 1987 – 1989. Otra experiencia
también ligado a Cambio 90. Junto a la aparición de la Globalización el año 2000 y con la ree-reeleccion del Ex -
importante en este periodo es la creación de las primeras Juntas de Vecinos, en aplicación a la Ley Orgánica
Presidente Alberto Fujimori, observamos la extinción de los partidos cambio 90 y Vamos Vecino del espectro de
de Municipalidades.xviii
los gobiernos locales de Lima Norte. Donde empieza aflorar alianzas políticas y partidos como Unidad Nacional,
Tabla 1. 3. Partidos políticos en las Municipalidades del Área Interdistrital de Lima Nortexix Somos Perú con la llegada a la Municipalidad Metropolitana de Lima del ex Alcalde Alberto Andrade Carmona,
además de otros partidos como Perú Posible del ex Presidente Alejandro Toledo y el partido Aprista Peruano,
además de la aparición del partido Siempre Unidos de alcalde de Los Olivos Felipe Castillo.
DISTRITO 1981 - 83 1984 - 86 1987 - 89 1990 - 92
Tabla 1. 5. Partidos políticos durante las décadas del 2007 y el año 2022
San Martin de Porres IU IU IU Fredemo
Los Olivos Fredemo
DISTRITO 2007 - 2008 2010 - 2014 2014 - 2018 2019 - 2022
Puente Piedra Independiente IU Apra Fredemo
Ancón Independiente IU PPC IS San Martin de Porres Somos Perú Unidad Nacional Siempre Unidos AP

Santa Rosa AP AP PPC Fredemo Los Olivos Siempre Unidos Siempre Unidos Perú Posible Siempre Unidos

Comas IU IU IU IU Puente Piedra Perú Posible Siempre Unidos Solidaridad Nacional Somos Perú
Independencia AP IU IU IU
Ancón Unidad Nacional UPP Siempre Unidos Somos Perú
Carabayllo IU IU Apra IU
Santa Rosa Santa Rosa Unida Siempre Unidos Solidaridad Nacional Somos Perú
Fuente: ONPE - Elaboración: Parciu – ONG Alternativa.
Comas Unidad Nacional Siempre Unidos Solidaridad Nacional UPP
En esta década de los 80 vemos influencia de los partidos de izquierda propio de la influencia de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS, más conocido como Unión Soviética que estaba en su apogeo, en casi la Independencia Unidad Nacional Unidad Nacional Solidaridad Nacional Siempre Unidos
mayoría de los gobiernos locales había alcaldes de movimientos o partidos de izquierda, además de los partidos
Carabayllo Unidad Nacional Unidad Nacional PPC APP
independientes que surgieron con la llegada al gobierno municipal de Ricardo Belmont Cassinelli a la Municipalidad
Metropolitana de Lima, que fue la ruptura de la población con los partidos tradicionales, y también del partido del
Fredemo del escritor Mario Vargas Llosa y ex candidato a la presidencia y que perdió las elecciones presidenciales Fuente: ONPE – Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
el año 1990, posterior a dicha experiencia política el escritor escribió; El Pez en el agua. En los años del 2007 al 2019 vemos influencia varios partidos y alianzas políticas entre ellos de Somos Perú,
Siempre Unidos, Unidad Nacional y algunos partidos independientes y también de la aparición en el escenario de
Tabla 1. 4. Partidos políticos durante las décadas del 1990 y el año 2000xx los gobiernos locales de Lima Norte del partido de Solidaridad Nacional con el que el ex alcalde de Lima Luis
Castañeda Lossio que llego a la Municipalidad Metropolitana el año 2002 y fue reelegido por dos periodos del año
DISTRITO 1993 - 1994 1995 - 1998 1999 - 2002 2003 - 2006 2002 al año 2010, y varios de sus candidatos distritos que llegaron a ganar las gobiernos locales de Lima Norte con
este partido, es en esta época que Lima Norte empieza a despegar como centro económico de Lima Norte como
San Martin de Porres Obras Cambio 90 Somos Perú Unidad Nacional
indica el escudo de la Municipalidad distrital de Independencia, con la aparición primero del Centro Comercial
Los Olivos Obras Cambio 90 Vamos Vecino Siempre Unidos Mega plaza y Plaza Norte, lo que conllevo a configurar a Lima Norte en nuevo eje de desarrollo de la ciudad de
Puente Piedra Obras Cambio 90 Vamos Vecino Perú Posible Lima.
Ancón Obras Somos Perú Vamos Vecino APRA
Santa Rosa Obras Cambio 90 Vamos Vecino APRA
Comas Somos Lima Cambio 90 Somos Perú Unidad Nacional
Independencia Obras Cambio 90 Vamos Vecino Somos Perú
Carabayllo Obras Cambio 90 Vamos Vecino Unidad Nacional
Fuente: ONPE - Elaboración: Parciu – ONG Alternativa.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.3.2.1. Actores clave  Casa de las artes talleres de arte y artesanía. Carabayllo.
 Asociación Cultural Zumbayllu. SMP
Los actores claves del Área Interdistrital de Lima Norte que podemos mencionar son las siguientes:
 Luna Sol. Centro de Investigación, Educación y Creación Artística. Comas
 Municipalidad de Ancon
 Centro Cultural Kaypi. Carabayllo.
 Municipalidad de Santa Rosa
 Municipalidad de Puente Piedra 1.3.2.2. Actores primarios
 Municipalidad de Comas
 SEDAPAL sede Comas
 Municipalidad de Carabayllo
 ESSALUD Red Negreiros
 Municipalidad de Los Olivos
 DIVPOL NORTE 1 del Ministerio del Interior.
 Municipaidad de Independencia
 DIVPOL NORTE 2 del Ministerio del Interior
 Municipalidad de San Martin De Porres
 Barrió Seguro del Ministerio del Interior
 Mancomunidad Municipal de Lima Norte Y Sus Distintos Ejes
 Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
 Defensoría del Pueblo
 Universidad Cesar Vallejo UCV
 Corte Superior de Justicia de Lima Norte
 Universidad Privada del Norte UPN
 Redes Integradas de Lima Norte DIRIS Lima Norte.
 Universidad de Ciencias y Humanidades UCH
 Ministerio Público – Fiscalía de la Nación de Lima Norte.
 IPAE – Sede Lima Norte
 Servicio de Orientación al Adolescente SOA Lima Norte del Ministerio de Justicia y Poblaciones Vulnerables.
 ISIL – Escuela de Emprendedores
 Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 02
 IDAT
 Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 04
1.3.2.3. Actores secundarios
 Diócesis de Carabayllo (Iglesia Católica del Perú)
 SENATI  Historiador Santiago Tacunan Bonifacio.
 ONG Alternativa - Centro de Investigación y Educación Popular.  Antropólogo Roberto Arroyo Hurtado.
 ONG Calandria – Asociación de Comunicadores Sociales.  Rodolfo Alva Cordoba
 Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Lima Norte  Sociólogo Jaime Joseph Argus.
 Voces de Lima Norte  Samuel Reinel Yañez Torres.
 Radio Comas  ONG Movimiento Manuela Ramos.
 Universidad Nacional de Ingeniería. UNI  ONG World Visión.
 Universidad Católica Sede Sapientae. UCSS  ONG Plan Internacional.
 Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH  ONG AYNE
 Asociación Central de Promotoras de Salud de Lima Norte. ACEPRODES  ONG Grupo Propuesta Ciudadana.
 Red de mujeres organizadas para la prevención de la violencia contra la mujer de Lima Norte.  ONG Socios en Salud.
 Centro Cultural la Gran Marcha de los Muñecones. Comas  ONG Demus
 Circulo Ciclista Protector de las Huacas. Los Olivos  ONG Aldeas Infantiles S.O.S
 Mesa de Educación y Cultura. Los Olivos.  Radio Señal Alternativa.
 Centro Cultural Kaypi. Carabayllo

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.3.3. ANÁLISIS DEL NIVEL DE INTERÉS Y COMPROMISO DE LOS ACTORES 1.3.5. MAPA DE ACTORES

Para poder hacer el análisis de los actores tenemos que recurrir a tres factores como son los siguientes: Tabla 1. 7. Matriz de Actores

Nivel de interés, Nivel de poder y Nivel de proximidad política y dependiendo de la gradualidad de cada uno de
estos factores que desarrollaremos a continuación: MATRIZ DE ACTORES

Nivel de interés: Respecto del proceso de elaboración y validación de los estudios complementarios del Plan
Metropolitano al 2040; así como el interés que muestra por los procesos de planeamiento, por el desarrollo y por 1. Municipalidad de Ancón
la construcción concertada para Lima Norte. 2. Municipalidad de Santa Rosa

 A favor // indiferente // en contra. 3. Municipalidad de Puente Piedra


4. Municipalidad de Comas
Nivel de poder: Capacidad del actor de apoyar o limitar las acciones del proceso de elaboración y validación de los
estudios complementarios del Plan Metropolitano Lima al 2040. El poder puede manifestar en su capacidad de 5. Municipalidad de Carabayllo
liderazgo, de convocatoria y de influencia sobre otros actores. 6. Municipalidad de Los Olivos

 Alto // medio // bajo. 7. Municipalidad de Independencia


8. Municipalidad de San Martin De Porres
Nivel de proximidad política: cercanía o lejanía del actor político estratégico respeto a la gestión municipal de la
Municipalidad Metropolitana de Lima a través del Instituto Metropolitano de Planificación IMP. 9. Mancomunidad Municipal de Lima Norte Y Sus Distintos Ejes
10. Defensoría del Pueblo
 Próximo // neutro // lejano
11. Corte Superior de Justicia de Lima Norte
1.3.4. MATRIZ DE INTERÉS Y COMPROMISO EN DESARROLLO TERRITORIAL 12. Redes Integradas de Lima Norte DIRIS Lima Norte.
Publico 13. Ministerio Público – Fiscalía de la Nación de Lima Norte.
Tabla 1. 6. Análisis de los Actores
14. Servicio de Orientación al Adolescente SOA Lima Norte - Ministerio de Justicia y Poblaciones Vulnerables.
15. Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 02
REFERENCIAS EN EL ANÁLISIS DE LOS ACTORES
16. Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 04

PUBLICO 27. SEDAPAL sede Comas


28. ESSALUD Red Negreiros

PRIVADO 29. DIVPOL NORTE 1 del Ministerio del Interior.


30. DIVPOL NORTE 2 del Ministerio del Interior
SECTORES ACADÉMICO 31. Barrió Seguro del Ministerio del Interior
32. Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
SOCIAL

18. ONG Alternativa - Centro de Investigación y Educación Popular.


MEDIOS
19. ONG Calandria – Asociación de Comunicadores Sociales.
54. ONG Movimiento Manuela Ramos.
ALTO Ubicados en el primer círculo concéntrico del grafico
55. ONG World Visión.
PODER MEDIO Ubicados en el segundo circulo concéntrico del grafico Privado 56. ONG Plan Internacional.

BAJO Ubicados en el tercer circulo concéntrico del grafico 57. ONG AYNE
58. ONG Grupo Propuesta Ciudadana.
PRÓXIMO (CERCANO) Colaboración/Alianza
59. ONG Socios en Salud.
PROXIMIDAD POLÍTICA NEUTRO (INDIFERENTE) Ausencia de relación 60. ONG Demus
61. ONG Aldeas Infantiles S.O.S
LEJANO (CONTRARIO) Tensión/Conflicto

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 8. Matriz de Actores


MATRIZ DE ACTORES

24. Universidad Nacional de Ingeniería. UNI


25. Universidad Católica Sede Sapientae. UCSS
26. Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH
43. Universidad Cesar Vallejo UCV
44. Universidad Privada del Norte UPN Alto Poder
45. Universidad de Ciencias y Humanidades UCH
46. IPAE – Sede Lima Norte
47. ISIL – Escuela de Emprendedores
Académico
48. IDAT
49. Historiador Santiago Tacunan Bonifacio.
50. Antropólogo Roberto Arroyo Hurtado.
Mediano Poder
51. Rodolfo Alva Cordoba
52. Sociólogo Jaime Joseph Argus.
53. Samuel Reinel Yañez Torres

17. Diócesis de Carabayllo (Iglesia Católica del Perú)


21. Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Lima Norte
27. Asociación Central de Promotoras de Salud de Lima Norte. ACEPRODES
28. Red de mujeres organizadas para la prevención de la violencia contra la mujer de Lima Norte.
29. Centro Cultural la Gran Marcha de los Muñecones. Comas Bajo Poder
30. Circulo Ciclista Protector de las Huacas. Los Olivos
31. Mesa de Educación y Cultura. Los Olivos.
Social
32. Centro Cultural Kaypi. Carabayllo
33. Casa de las artes talleres de arte y artesanía. Carabayllo.
34. Asociación Cultural Zumbayllu. SMP
35. Luna Sol. Centro de Investigación, Educación y Creación Artística. Comas PLAN MET A favor (cercano) Indiferente En contra
36. Centro Cultural Kaypi. Carabayllo.

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

ANÁLISIS DEL MAPA DE ACTORES:


22. Voces de Lima Norte
23. Radio Comas En esteos cuadrantes podemos ubicar a las siguientes instituciones u organizaciones, desagregadas de la siguiente
forma:
62. Radio Señal Alternativa.
Medios

A. Cuadrante Alto Poder – A favor (Cercano)


 3. Municipalidad de Puente Piedra
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
 4. Municipalidad de Comas

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 9. Mancomunidad Municipal de Lima Norte  46.- IPAE – Sede Lima Norte


 12. Redes Integradas de Lima Norte – DIRIS Lima Norte  50.- Antropólogo Roberto Arroyo Hurtado.
 14. Servicio de Orientación al Adolescente SOA Lima Norte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.  52.- Sociólogo Jaime Joseph Argus.
 17. Diócesis de Carabayllo (Iglesia Católica del Perú)
F. Cuadrante Medio Poder - En contra (Lejano)
 24. Universidad Nacional de Ingeniería. UNI
 43.- Universidad Cesar Vallejo UCV
B. Cuadrante Alto Poder – Indiferente
G. Cuadrante Bajo Poder – A favor (Cercano)
 10.- Defensoría del Pueblo
 1.-Municipalidad Distrital de Ancón
 11.- Corte Superior de Justicia de Lima Norte
 2.-Municipalidad de Santa Rosa
 13.- Ministerio Público – Fiscalía de la Nación de Lima Norte.
 25.- Universidad Católica Sede Sapientae. UCSS
 37.- SEDAPAL sede Comas
 27.- Asociación Central de Promotoras de Salud de Lima Norte. ACEPRODES
 39.- DIVPOL NORTE 1 del Ministerio del Interior.
 28.- Red de mujeres organizadas para la prevención de la violencia contra la mujer de Lima Norte.
 40.- DIVPOL NORTE 2 del Ministerio del Interior
 41.- Barrió Seguro del Ministerio del Interior
C. Cuadrante Alto Poder – En contra (Lejano)  44.- Universidad Privada del Norte UPN
 8.- Municipalidad de San Martin de Porres.  49.- Historiador Santiago Tacunan Bonifacio.
 51.- Rodolfo Alva Cordoba
D. Cuadrante Medio Poder – A favor (Cercano)
 54.- ONG Movimiento Manuela Ramos.
 5. Municipalidad de Carabayllo
 56.- ONG Plan Internacional.
 6. Municipalidad de Los Olivos
 7. Municipalidad de Independencia. H. Cuadrante Bajo Poder – Indiferente
 18. SENATI  1.-Municipalidad Distrital de Ancón
 19. ONG Alternativa - Centro de Investigación y Educación Popular.  30.- Circulo Ciclista Protector de las Huacas. Los Olivos
 21. Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Lima Norte  45.- Universidad de Ciencias y Humanidades UCH
 42. Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.  54.- ONG Movimiento Manuela Ramos.
 53. Samuel Reinel Yañez Torres.  57.- ONG AYNE
 58.- ONG Grupo Propuesta Ciudadana.  59.- ONG Socios en Salud.
 60.- ONG Demus
E. Cuadrante Medio Poder – Indiferente
 61.- ONG Aldeas Infantiles S.O.S
 15.- Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 02
 62.- Radio Señal Alternativa.
 16.- Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 04
 22.- Voces de Lima Norte I. Cuadrante Bajo Poder - En contra (Lejano)
 23.- Radio Comas  47.- ISIL – Escuela de Emprendedores
 29.- Centro Cultural la Gran Marcha de los Muñecones. Comas  48.- IDAT
 38.- ESSALUD Red Negreiros

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Una propuesta de análisis de los actores sociales de Lima Norte. simbólica del orden social. El capital simbólico es la energía social basada en esas relaciones de sentido. Este capital
se funda en la necesidad que tienen los seres humanos de justificar su existencia social, de encontrar una razón
El hombre más sabio que he conocido en
de existir socialmente. xxv
toda mi vida no sabía leer ni escribir.
Podemos diferir que el capital simbólico es la necesidad de reconocimiento que tienen los seres humanos y
A las cuatro de la madrugada (…) se también es parte fundamental en la formación de su identidad en su proceso de crecimiento, mientras van
levantaba del catre y salía al campo, llevando logrando alcanzar metas y objetivos trazados como personas dentro de la familia a nivel micro y dentro de la
sociedad a nivel macro:
hasta el pasto la media docena de cerdas de
El capital simbólico este hecho de todas las formas de reconocimiento social: “todas las formas de ser percibido
cuya fertilidad se alimentaban el y la mujer. que hacen al ser social conocido, visible (dotado de visibility), celebre (o celebrado), admirado, citado, invitado,
Vivian de esta escasez mis abuelos maternos, amado, etc., xxvi

de la pequeña cría de cerdos que después del De allí también podemos decir que lo mismo ocurre con las instituciones públicas, privadas y organizaciones
sociales que manifiestan su trabajo en objetivos en bien de sus intereses como es el caso de la búsqueda de bien
desmame eran vendidos a los vecinos común para los integrantes de sus respectivas instituciones u organizaciones de las que dependen o atienden como
de la aldea. Se llamaban Jerónimo Melrinho parte de sus funciones estipuladas en Registro de Organización y Funciones ROF en el caso de las instituciones
públicas y que están regidas por instrumentos de planificación como los Planes de Desarrollo Local Concertado,
y Josefina Caixinha. Esos abuelos,
los PEI, los POI, planes, programas y proyectos.
y eran analfabetos Uno y otro
En el caso de las instituciones privadas y organizaciones sociales cuentan con sus respectivos planes específicos,
José Saramago.xxii planes de trabajo y de acción.
Discurso al recibir el premio Nobel de Literatura 1996 Pero además los distintos capitales que se han mencionado como son el económico, social y cultural también
funcionan como capital simbólico y ello también constituye según Germana Cavero la base del poder simbólico:
En realidad, toda forma de dominación (la desigual distribución de capital entre individuos y grupos), aun la que
se basa en la fuerza desnuda, tiene una dimensión simbólica. Si los “actos de sumisión, de obediencia, son actos
Al ver y analizar los cuadrantes A, B, C,D, E, F, G, H, I a los actores públicos, privados y organizaciones sociales según de conocimiento y reconocimiento”……..Así, las relaciones de dominación deben ser legitimadas, reconocidas
el poder que podemos apreciar e interés que tienen hacia el proceso del Plan Met Lima al 2040 del Instituto como legítimas, de manera que los dominados se adhieran naturalmente, sin saberlo, al orden dominante.
Metropolitano como órgano público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y rector en temas
Y dichas relaciones de dominación se dan a nivel micro y macro, al interior de las organizaciones sociales,
de planificación, evocaremos al sociólogo francés Pierre Bourdieu con su propuesta teórica del capital y los tipos
distritales, interdistritales, metropolitanos y nacional, es local y global, por ello la relaciones de conflicto entre los
de capital que tienen las personas y organizaciones sociales según el sociólogo sanmarquino y ex Decano de la
actores sociales de poder tener dicho poder simbólico, y como diría Nicolás Maquiavelo en su célebre obra el
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Cesar Germana Cavero;
Príncipe:
Para Bourdieu existen relaciones sociales no reducibles a las relaciones económicas.
“Por eso es menester de un príncipe que quiera sostener en su reino, aprenda a no ser bueno siempre, y a ser uso
El capital no se reduce solo a su significación económica, pues dejaría de lado todo un conjunto de “propiedades” o no de su bondad según que las circunstancias obliguen. “xxvii
que los agentes utilizan en su lucha de poder….En este sentido se puede hablar de diversas formas de capital:
Según las circunstancias que se presenten aplicaran su poder simbólico sobre otros para lograr mantener sus
capital económico (recursos materiales), capital cultural (lenguaje, conocimientos, títulos escolares) y capital social
intereses u objetivos o para del caso contrario para lograr alcanzar dicho poder simbólico, como se puede diferir
(“conjunto de relaciones sociales que se posee por los orígenes sociales y que se puede utilizar como capital”). xxiii
de ciertos actores sociales del área interdistrital de Lima norte en el mapa que se ha realizado a manera de
El capital social además según Bourdieu: Está constituido por la totalidad de los recursos potenciales o actuales hipótesis de trabajo, como diría Michael Foucault:
asociados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento y
Poder que no esta tan solo en las instancias superiores de la censura, sino que penetra de un modo profundo, muy
reconocimientos mutuos. Expresado de otra forma, se trata aquí de la totalidad de recursos basados en la
sutilmente, en toda la red de la sociedad. xxviii
pertenencia a un grupo. xxiv
Como podemos apreciar entre las Municipalidades distritales, instituciones públicas, privados y organizaciones Como se han visto casos de discriminacion y exclusion a las personas por determinadas caracteristicas y
sociales disponen de distintos tipos de capital, pero lo que todas disponen es de capital social porque su constante practicas culturales que tienen como por ejemplo: En el terreno de la cultura, la exclusion se expresa bajo
interrelación y pugna en algunos casos entre ellas por su propio trabajo en el área interdistrital de Lima Norte, dos formas, la marginacion de ciertos sectores que no comparten los codigos basicos necesarios para
pero además este capital está asociado al capital simbólico que es transversal a las demás formas de capital como comunicarse e interactuar en la colectividad (manejo del idioma, alfabetismoy escolaridad, adhesion a
son el económico, social y cultural, pero que es el capital simbólico, según Cesar Germana Cavero: valores eticos y religiosos); y segundo, la discriminacion de ciertas categorias de personas que son percibidas
por otras como inferiores y, de acuerdo a esta percepcion, reciben un trato diferenciado y humillante en sus
La realidad social no es solamente un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes sociales (espacio social y
relaciones sociales. xxix
campos); es también, fundamentalmente, un conjunto de relaciones de sentido, que constituyen la dimensión

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 9. Nivel de Interés La única Municipalidad distrital de Lima Norte que está lejana, distante o supuestamente en contra de los procesos
participativos de los Estudios Complementarios del Plan Met 2040 del Área Interdistrital de Lima Norte, que está
A FAVOR Ubicados en el primer círculo concéntrico del grafico encabezando el Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad de Lima Metropolitana es la
Municipalidad distrital de San Martin Porres, aducimos a la renuncia de fecha 14 de noviembre del 2020 que hubo
NIVEL DE INTERÉS INDIFERENTE Ubicados en el segundo circulo concéntrico del grafico de parte del Alcalde de Lima Metropolitana Jorge Muñoz Wellsxxx con el partido de Acción Popular a raíz de la
asunción a la Presidencia del congresista Manuel Merino que genero una crisis política y social en el país con
EN CONTRA Ubicados en el tercer circulo concéntrico del grafico
marchas que generaron el fallecimiento de los jóvenes Inti Sotelo y Jack Pintado por las protestas en contra del
régimen de Manuel Merino, que luego tuvo que renunciar a la Presidencia de la Republica en ese contexto el
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Alcalde de Lima dijo lo siguiente: "Hay una desconexión con lo que pasa en la calle, no se escucha lo que la gente
está pidiendo lo que están sintiendo. Los partidos en general están ensimismados en su burbuja mirándose al
ombligo y no escuchando no gobernando de acuerdo con eso" xxxi
Precisamente el alcalde de la Municipalidad distrital de San Martin de Porres Julio Chávez Chiong es del partido de
Acción Popular.

Tabla 1. 10. Visiones de las Municipalidades Interdistritales de Lima Norte:

Municipalidad Plana de Desarrollo


Visión
Distrital Concertado

Municipalidad
Plan de Desarrollo Visión al 2017
Distrital de
Concertado 2008 – 2017 "Distrito culto, seguro, progresista, saludable y turístico veraniego"
Santa Rosa

Visión al 2017
Ancón, distrito turístico y recreativo de Lima Metropolitana sustentado en sus
recursos naturales y culturales; con un conglomerado industrial en expansión
Figura 1. 11. Nivel de Interés Municipalidad racional de sus recursos hidrobiológicos. Con prácticas adecuadas de protección
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Plan de Desarrollo Local
Distrital de del ambiente, la ecología, promoción de la salud y la educación de calidad, y un
Concertado
Análisis del nivel de interés: Ancón crecimiento urbano planificado de su territorio, tiene condiciones adecuados de
habitabilidad, su gestión municipal descentralizada es transparente y eficiente,
 1. MUNICIPALIDAD DE ANCON promueve la participación activa de sus ciudadanos que afirman su identidad y
 2. MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA cultura local con valores humanos, solidarios y de respeto,

 3. MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA


 4. MUNICIPALIDAD DE COMAS Plan de Desarrollo Local
Municipalidad Visión al 2030
Concertado del distrito de
 5. MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO Distrital de Puente Piedra Centro de Desarrollo Económico de Lima Norte, Seguro y con
Puente Piedra (PDLC) 2017
Puente Piedra Calidad de Vida.
– 2021
 6. MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
 7. MUNICIPAIDAD DE INDEPENDENCIA
Visión
 8. MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Carabayllo distrito seguro y saludable con participación comunitaria, con
 9. MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DE LIMA NORTE Y SUS DISTINTOS EJES Municipalidad Plan de Desarrollo mística e identidad, que protege el medio ambiente, formador de cultura, con
Distrital de Concertado 2012 – 2021 una organización del territorial eficiente e integrada y capaz de generar
Las Municipalidades de Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra, Carabayllo, Comas. Los Olivos e Independencia, además
Carabayllo. (2012) desarrollo, con respeto y fomento de las inversiones, socialmente inclusivo y
de la Mancomunidad Municipal de Lima Norte que tiene la Presidencia el alcalde de Puente Piedra Renal Espinoza
equitativo con su población. Distrito de las oportunidades, con historia y
Venegas, son cercanas a los procesos participativos de los Estudios Complementarios del Plan Met 2040 del Área tradiciones puesta en valor, camino a la modernidad y ejemplo en Lima Norte.
Interdistrital de Lima Norte que está encabezando el Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad
Metropolitana de Lima.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS


Municipalidad Plana de Desarrollo
Visión
Distrital Concertado DEL PLAN MET LIMA AL 2040 DEL EQUIPO DEL ÁREA INTERDISTRITAL
Plan de Desarrollo Local DE LIMA NORTE
Visión
Concertado del distrito de
Carabayllo ciudad de oportunidades, competitiva, de ciudadanos con talento y
Carabayllo 2012 - 2021
felices.
(2016) Este primer taller tuvo como objetivo la socialización y sensibilización de los avances del Diagnóstico de los estudios
complementarios del Plan Metropolitano Lima al 2040.
Visión al 2021 La convocatoria se realizó a través de oficios enviados a los Alcaldes de las Municipalidades Distritales del Área Interdistrital de
"Comas, es un distrito democrático solidario e integrado, centro de producción,
comercio y servicios de Lima Norte consolidado en base a la participación y
Lima Norte, con atención al Gerente o Sub Gerente responsable del área de Desarrollo Urbano y al Gerente o Sub Gerente
Municipalidad
Diagnóstico y Plan de
Distrital de colaboración de su gente y las empresas que la conforman con compromiso y responsable del área de Participación Vecinal, dichos oficios se remitieron a través de sus mesas de partes virtuales de cada
Desarrollo Concertado 2011
Comas responsabilidad; con una gestión democrática, participativa, con enfoque de
– 2021 Municipalidad.
resultados y en búsqueda de una alta calidad de vida, con identidad local, donde
niños, jóvenes y mujeres tienen mayores oportunidades, en condiciones de Para reforzar la convocatoria a los funcionarios y servidores públicos de las Municipalidades Distritales de Lima Norte, se creó
seguridad y ambiente saludable"
el correo electrónico: lima.norte.participacion@gmail.com, donde se enviaron los oficios a los correos de los Gerentes o Sub
Gerentes de Desarrollo Urbano y Participación Vecinal, logrando la confirmación a través de dicho correo de su participación
“Independencia es el Centro Económico de Lima Norte, Ciudad Educadora,
en el taller.
segura, saludable, integrada, con valores e identidad para el desarrollo
Municipalidad
Plan de Desarrollo Local sostenible, donde niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres,
Distrital de Concertado del distrito de personas con habilidades diferentes y adultos mayores tienen iguales Objetivo: Sensibilización y socialización de los avances del diagnóstico de los estudios complementarios del Plan Met
Independencia Independencia 2011 – 2021 oportunidades, con inclusión y equidad de género, con una gestión Lima al 2040
democrática, moderna, con gobierno electrónico y una población organizada y
participativa” Día: miércoles 30 de junio
Hora: 2:00 pm a 5:00 pm

Municipalidad Participantes: 50 Funcionarios y servidores públicos de las Municipalidades Distritales del Área Interdistrital de Lima Norte
Plan de Desarrollo Local Visión al 2030
Distrital de Los y otros actores sociales.
Concertado 2016 – 2021 Los Olivos integrada y segura
Olivos Plataforma: A través de ZOOM y fue transmitido vía Facebook del Plan Metropolitano Lima al 2040 del Instituto
Metropolitano de Planificación IMP
Visión
Municipalidad
Plan de Desarrollo Local Al 2030, San Martín de Porres, es un distrito seguro, con desarrollo humano
Distrital de San Concertado PDLC del creciente en igualdad de oportunidades, sus habitantes se desarrollan en un
Martin de distrito de San Martin de ambiente saludable y acceden a una educación, salud y servicios básicos de
Porres Porres 2017 - 2021 calidad, es ordenado e integrado territorialmente, con un desarrollo comercial,
industrial y turístico sostenible y un Estado eficiente y moderno.

Visión
Proyecto de expediente
Mancomunidad Mancomunidad Municipal Lima Norte Líder en el Perú, gestionando sostenible
para la creación de la
Municipal Lima y participativamente sus espacios públicos, de ciudad saludable y segura, eco –
Mancomunidad Lima Norte.
Norte turística, emprendedora y competitiva desde la asociatividad municipal, con
Equipo Técnico. Lima Norte,
enfoque territorial, brindando servicios de calidad y calidez amigables con el
abril de 2011
medio ambiente.

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

PROGRAMA DEL TALLER. A continuación, se recogen las opiniones y percepciones recogidas de los Gerentes, Sub Gerentes y/o servidores
públicos de las Municipalidades Distritales del Área Interdistrital de Lima Norte.

Tabla 1. 11. Respuestas recogidas en el taller de Lima Norte


Presentación
02:00 – 02:30 pm Bienvenida y Palabras de bienvenida
RESPUESTAS RECOGIDAS A TRAVÉS DE LA FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL TALLER DEL 30 DE JUNIO
02:30 – 02:50 pm Presentación del Plan Met 2040

Indique cual es el Indique ¿Cómo le


Introducción sobre el proyecto Funcionario o servidor Indique en pocas palabras cual es la
principal problema gustaría ver al área
público de Genero potencialidad del área interdistrital de Lima
del área interdistrital interdistrital de Lima
Municipalidad Norte
de Lima Norte Norte en un futuro?
Sociólogo Carlos Frías
Equipo social y comunicación del Plan Met 2040 Municipalidad Distrital
Varón
Existen sitios arqueológicos, tiene la Ocupación de cerros/ Un distrito seguro,
de Puente Piedra. Panamericana Norte invasiones conectado, ecológico
02:50 – 03:10 pm Presentación de Estudios Complementarios Plan Met 2040 Lima Norte
Arq. Gerardo Regalado Municipalidad distrital Interconectada con
Varón Comercial Vial
de puente piedra mejor transitabilidad

Responsable de Estudios Complementarios Lima Norte Específicamente en Independencia las zonas


comerciales consolidadas; además de la
03:10 – 03:25 pm Ronda de preguntas Municipalidad de
Mujer
Zonificación aprobada mediante Ordenanza Informalidad, falta de
Planificación integral.
Independencia 2331-2021 de Lima Metropolitana, que planificación
03:25 – 03:40 pm Presentación de los funcionarios de cada Municipalidad Distrital. aprueba nuevos usos compatibles en el
03:40 – 04:40 pm Equipo Estructura Ecológica. (Ing. Carla Gallo, Ing. Kevin Villena) territorio de la jurisdicción.

Municipalidad Distrital
Mujer Comercio Ambulantes Ordenado
de Comas
Equipo Estructura socio económica espacial
(Arq. Jessy Rojas Güere & Sociólogo Rafael Rodríguez & Econ. Luis Jara) Municipalidad Distrital Desarrollando un
Varón Articulación Territorial para el desarrollo. Ninguno
de Comas óptimo trabajo.
Equipo Estructura Funcional y de servicios. (Ing. Walter Montenegro, Arq. Martin Astonistas)
04:40 – 04:50 pm. Preguntas Municipalidad de los Transporte y
Varón El emprendimiento de su gente Desarrollado y seguro
Olivos seguridad
04:50 – 05:00 pm lausura y cierre.
Municipalidad de Falta de
Varón Área de expansión urbana Ciudad ordenada
Carabayllo equipamiento urbano
Arq. Gerardo Regalado
Responsable Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Municipalidad de Dotar a la metrópolis de áreas productivas La conectividad y la Interconectada, plural
Varón
Comas agrícolas industriales y de mano de obra. informalidad. en usos y formal.

Crecimiento Ordenado con


Crecimiento ordenado del sector con funciones
Municipalidad Distrital desordenado de las funciones específicas y
Varón específicas para el desarrollo urbano ordenado
de Comas áreas de expansión bien definidas para un
en función a la realidad actual.
urbana. desarrollo sostenido.

Integrado y
Municipalidad distrital La zona agrícola, como punto de captación de La falta de integración
Varón complementado entre
de Santa Rosa agua para parte de Lima Norte. entre ellas
ellos para

Municipalidad de Poca planificación


Mujer Centro económico Ordenada urbanística
Independencia urbana

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 12. Percepciones y respuestas de otros actores sociales que participaron en el taller 1.3.6. SÍNTESIS

Las conclusiones las colocamos en condicional como hipótesis de acuerdo a lo que nos muestre el mapa de actores
Indique en pocas palabras durante el proceso participativo.
Indique cual es el principal Indique ¿Cómo le gustaría
Institución u cual es la potencialidad
Genero problema del área ver al área interdistrital de  Podemos inferir que las necesidades de los distintos actores sociales como públicos, privados, sociedad civil y
organización del área interdistrital de
interdistrital de Lima Norte Lima Norte en un futuro? organizaciones sociales son de distintos tipos, necesidades y demandas, cada una de ellas las canaliza de distintas
Lima Norte
formas y por distintos canales de información y mediación sea a nivel sectorial, distrital o interdistrital.
 Existe una diversidad de organizaciones políticas, movimientos políticos y partidos políticos en Lima Norte donde
Articular y visibilizar los muchos de ellos son independientes y no son los partidos tradicionales, donde no tienen ideologías o doctrinas muy
Articulación vial, la alta sostenible, saludable y
ONG CIDAP Varón distritos para mejorar su claras hacia donde en su horizonte de futuro.
contaminación ambiental ordenado
desarrollo
 Para los procesos participativos de Diagnostico de los estudios complementarios que se llevaron a cabo el 30 de
junio participaron funcionarios y servidores públicos de las Municipalidades Distritales del Área Interdistrital de Lima
Universidad Limpia y con presencia de Norte, que puedan tomar decisiones de los acuerdos a los que se lleguen en ls otras etapas de los estudios
Varón Ubicación Falta de planificación urbana
Cesar Vallejo planificación urbana complementarios, siendo algunas municipalidades las más distantes de sumarse en el proceso participativo.
Queremos mencionar aquí la diferencia que existe entre los funcionarios públicos que son elegidos por voto popular
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
a través de elecciones y los servidores públicos que no son elegidos por voto popular, pero los dos trabajan en la
gestión pública.
La conclusión al final del taller fue seguir coordinando con las Municipalidades Distritales del Área Interdistrital de
 Para los talleres participativos en cuanto a los actores privados, de la sociedad civil y organizaciones sociales, se
Lima Norte sobre los estudios complementarios del Plan Met Lima al 2040 en el Área Interdistrital de Lima Norte,
sugiere que quienes participen tengan un trabajo en ámbito del Área Interdistrital de Lima Norte.
y para ello indico si tienen aportes, sugerencias, comentarios, información a los estudios complementarios
realizarlo al correo electrónico: lima.norte.participacion@gmail.com  Se sugiere también la participación por igual de varones y mujeres, para que halla en igualdad de género de las y los
participantes en los talleres participativos de los estudios complementarios del Área Interdistrital de Lima Norte.
 Se requiere el aporte de la academia como son las universidades en estos procesos participativos, debido al trabajo
de investigación que realizan a través de sus alumnos y docentes para la obtención de sus grados académicos como
son sus títulos, magister y hasta doctorados, para tomar en cuentas sus aportes a la planificación de la ciudad.
 La participación ciudadana se limitó a causa de la pandemia por el COVID-19 a realizarla de manera virtual, por el
distanciamiento social, pero ello también limito de cierta forma la participación de varios sectores de la población
de Lima Metropolitana en general y Lima Norte en particular debido a no tener acceso al internet, o aun dispositivo
digital como es la computadora o un celular, debido a la brecha digital que existe en el país, lo que debería a conllevar
a repensar como se incluye a estos sectores a los procesos participativos de la ciudad y de los gobiernos locales,
siendo uno de ellos los presupuestos participativos que se generan en las Municipalidades Distritales.

 La pandemia COVID-19 produjo la muerte de muchas y muchos líderes, dirigentes vecinales y de las organizaciones
sociales, así como la de funcionarios y servidores públicos de las Municipalidades Distritales, por esa razón se les
rinde tributo y homenaje a ellas y ellos, con estas palabras, que ayudaron a construir lo que ahora son los distritos
de Lima Norte y lo que hoy es el Área Interdistrital de Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Complementario a ello se da el mayor impacto económico para Lima Norte y se dio a través de la promoción del
1.4 ANÁLISIS Y DINÁMICA POBLACIONAL desarrollo industrial, donde el gobierno militar dio facilidades a los industriales para el establecimiento de nuevas
industrias en Lima Norte. Por otro lado, las organizaciones vecinales de las zonas urbanos populares logran su
Una de las ideas equivocadas que se tienen respecto al inicio de la ocupación en los distritos de Lima Norte, es
consolidación urbanística a través de marchas y presiones al gobierno, destacándose entre ellos la construcción de
aquella que considera que comienza con la fundación como distrito, cuando hay una historia que tiene sus
la Av. Tupac Amaru (1970), la instalación de redes de agua y alcantarillado en Comas e Independencia, la construcción
antecedentes mucho más allá de presencia española o el desarrollo del señorío Colli, Lima Norte registra de la Av. Perú entre otros.
poblaciones muy antiguas que se desarrollan en condiciones totalmente diferente a las actuales.
 Sexto Período, Hacinamiento en zonas antiguas y crecimiento descontrolado (los ochentas y noventas), se
En este sentido, se identifican seis (6) periodos históricosxxxii de ocupación del territorio: caracterizan por la profundización de la crisis económica, con su secuela de cierre de fabricas y consecuencia el
 Primer período de ocupación prehispánico (10,000 a.d.n.e – 1,535 d.n.e.) y comprende el poblamiento del valle desempleo masivo y el crecimiento del comercio informal, adicional a ello, se vivía en un contexto de violencia
Chillón, posteriormente la Cultura Colli y el imperio inca se desarrollaron principalmente sobre el eje del valle y política y su posterior secuela en la delincuencia y la violencia familiar entre las familias y contra la mujer.
subsistiendo de la comarca de pescadores en Ancón. Así lo evidencian los 150 monumentos arqueológicos  El año de 1989 se crea el distrito de Los Olivos, agrupando a gran parte de los sectores sociales emergente que
aproximados que se ubican en Lima Norte. integraban el distrito de San Martin de Porres.
 Segundo período de la Colonia y la formación de las haciendas que comprende los años 1535 hasta 1921, Implantada El Área Interdistrital Metropolitano (AIM) Lima Norte, está conformado por 8 distritos y tiene una población de
la colonia, todas las tierras pasaron a control del rey de España a través de los encomenderos, siendo el primer 2,465,288 habitantes que representa el 28.7% del total de la población de Lima Metropolitana que tiene una
encomendero de Carabayllo (1575) Don Domingo de la Presa y el pueblo de San Pedro de Carabayllo fue fundado al
población 8,574,974 millones de habitantes. Según la tipología territorial, los distritos de Ancón y Santa Rosa son
estilo de un pueblo español.
distritos litorales; Carabayllo y Puente Piedra son tipificados como valle -agro-urbanos; los distritos de Comas, Los
 Este sistema no funciono y paso a posesión de los hacendados, donde todas las tierras del valle pertenecían al señor Olivos, San Martin de Porres e Independencia son distritos conurbados, es decir, distritos urbanos residenciales
del lugar y los indígenas de la comunidad fueron despojados de sus tierras. consolidados e integrados territorialmente.
 Tercer período, la república y los primeros núcleos urbanos (1821-1939). El año de 1825 se crea el distrito de En La actualidad, la expansión urbana de la ciudad que ocurre a través de la inversión inmobiliaria, el mercado de
Carabayllo, abarcando el territorio de Lima Norte con 15,297.5 hectáreas de terrenos dedicados a la agricultura. viviendas, la especulación de tierras y la renta urbana, generan todos ellos en contrapartida la disminución y
 Posteriormente en octubre de 1874 se funda el distrito de Ancón luego de los presidentes Balta y Pardo urbanizan perdida irreversible de tierras agrícolas, un distrito como Carabayllo -según el Arq. J. Ruiz de Somocurcioxxxiii –
la caleta de pescadores de Ancón. Dos años después llegan los primeros comuneros en la parte pantanosa de Puente Pierde entre 150 y 200 hectáreas de suelo agrícola por año. Lima Norte ha tenido un proceso acelerado de
Piedra y se dedican al pastoreo y ganar terrenos para la agricultura, luego el año 1927 el presidente Leguía promulga pauperización por perdida de áreas industriales y cierre de plantas industriales y una creciente tercerización de la
la Ley 5675 crea el distrito de Puente Piedra. economía

 Cuarto período, crecimiento explosivo (1940-1967). Este crecimiento se expresa por tres procesos, el primero se da Según el grafico siguiente, se evidencia un crecimiento vertical en las AIMs de Lima Norte y Lima Este, un
por la migración provinciana a Lima como consecuencia del despojo de tierras agrícolas hecha por hacendados, estancamiento en Lima Centro y un crecimiento más lento en Lima Sur y Balneario Sur.
llegan a Lima por la expectativa de empleo como mano de obra para la industria y la construcción. El segundo proceso
es a consecuencia del terremoto del año 1940, que genera un gran número de damnificados en las zonas mas
EVOLUCIÓN DE LA IMPORTANCIA POBLACIONAL DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS POR PERIODOS INTERCENSALES
antiguas del centro de Lima, quienes pierden las viviendas alquiladas donde vivían y el último proceso fue la demanda
de vivienda en los sectores populares, los cuales se ven obligados a invadir áreas de terrenos eriazos o de propiedad
del Estado. Ello da posteriormente al nacimiento de distritos como San Martin de Porres (1950), Comas (1961) e 7,000

Millares
Independencia (1964), luego el Estado crea el distrito de Santa Rosa (1962) como una nueva área de recreo para las 6,000
clases pudientes.
5,000 2,544
2,465
 Entre 1958 y 1961, Ancón se remodela, se construyen edificios y se crean las urbanizaciones Mirmar, Las Colinas y 1,859
Playa Hermosa para los nuevos ricos industriales y financieros del país, de igual modo se construyeron espacios para 4,000
1,660
los obreros en Garcilazo de la Vega I y II y San José, aprovechados por los nuevos migrantes, quienes a partir de 1930 3,000
1,787
cuentan con los servicios básicos. 2,084 2,166
2,000 1,541
 En 1960 se fundan en Carabayllo los pueblos jóvenes como Raúl Porras Barnechea y el Progreso. Luego a mitad de
1,000 1,796
la década surgen los otros asentamientos como Villa Esperanza, Villa El Polvorín, Bello Horizonte y La Flor. 1,430 1,394 1,073
0 46
28
 Quinto Período, Consolidación de barrios populares y urbanizaciones de la zona agrícola (1968 – 1979). La reforma 13
Lima Norte Lima Este Lima Centro Lima Sur Lima Balnearios del Sur
agraria llevada a cabo por el gobierno de Velasco Alvarado impacta en el proceso de urbanización, pues las haciendas
Poblacion 1993 Población 2007 Población 2017
son afectadas por la reforma agraria hecho que desacelera el proceso de perdida de suelo agrícola, mas al sur de
Lima Norte, las urbanizadoras aceleran el proceso de urbanización del suelo agrícola agotando los terrenos de ex
haciendas como Infantas, Pro, Aznapuqio, Palao, Muleria entre otros. El gobierno militar apoya inversiones para Figura 1. 12. Evolución de la importancia poblacional de las Unidades de Análisis de la Provincia de Lima Norte (1993-2007-2017)
vivienda popular como son las urbanizaciones Tungasuca, San Felipe y Luciana. Fuente: Censos Nacionales 1993, 2007 y 2017 de Población y de Vivienda. INEI: Lima, 2021
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De acuerdo al censo de 1993, Lima Centro es el área interdistrital de Lima Metropolitana con mayor población con
1,795,908, pero según los censos posteriores (2007 y 2017) este fue superado por el AIM Lima Este 2,543,938 y
Lima Norte con 2465,288.
Este crecimiento de Lima Norte y Este, es explicado por Matos Marxxxiv cuando afirma que “Lima crece actualmente
a partir de distritos surgido de barriadas y urbanizaciones populares, mientras los sectores medios y ricos han sido
reducidos a una situación de insularidad en sus barrios residenciales”.
Mas aun cuando asevera que “Esta mayoritaria concentración migrante en barriadas y urbanizaciones populares,
ha terminado por convertir a estos asentamientos en factor determinante de la nueva dinámica social y
metropolitana, y a Lima en escenario de un masivo desborde popular que lleva el sello de la composición
dominante de su nueva población y proyecta estilos de vida propios de una nueva identidad”.
Complementario a ello, se explica este crecimiento por la ola migratorio de los años ochenta producido por la
violencia política, donde grupos de población desplazada se ubicaron en espacios territoriales de Lima Este como
por ejemplo en Huaycan y Canto Grande en Lima Este o Collique y Puente Piedra en Lima Norte.
A nivel distrital, en Lima Norte se pueden identificar tres tipologías de distritos con características demográficas
similares, como se evidencia en el grafico siguiente donde los distritos con mayor población San Martin de Porres
(654,083 habitantes), Comas (520,450 habitantes), Los Olivos (325,884 habitantes) e Independencia (211,360
habitantes).
Estos distritos se consideran consolidados, pues el mayor porcentaje de sus viviendas cuentan con los servicios
básicos abastecidos como por ejemplo lo grafica la figura siguiente donde más del 80% de las viviendas de estos
distritos cuentan con servicio de agua potable con red pública dentro de la vivienda y no cuentan con espacios
físicos para seguir creciendo horizontalmente.

LIMA NORTE: ABASTECIMIENTO DE AGUA CON RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA SEGUN INEI CENSO 2017
100.0
80.0
60.0
40.0 83.5 83.7 87.6 91.0
71.2 71.3
20.0 32.5 36.3
0.0
Santa Rosa Ancón Carabayllo Puente Piedra Comas Independencia San Martín de Los Olivos
Porres

Figura 1. 13. Lima Norte: Abastecimiento de Agua con Red Publica dentro de la Vivienda Según INEI Censo 2017
Fuente: Censos Nacionales 1993, 2007 y 2017 de Población y de Vivienda. INEI: Lima, 2021
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
El segundo grupo está conformado por los distritos de Carabayllo y Puente Piedra donde cada uno de los distritos
tiene un 13% de población respecto al total de distritos de Lima Norte, como indica el mapa siguiente son distritos
aun con actividades agropecuarios y una creciente oferta de viviendas por las empresas inmobiliarias en desmedro
de los espacios agrícolas que aún conservan.
Como último grupo de distritos de Lima Norte, tenemos a los distritos de Ancón y Santa Rosa, quienes se
encuentran en los límites norte de la provincia, con espacios en sus territorios para un crecimiento urbanísticos y
una población con menos de cien mil habitantes.
Es importante prever una propuesta urbanística que sea ordenada y evitar asentamientos donde los traficantes Figura 1. 14. Lima Norte: Distribución poblacional por distrito según Censos INEI (desde 1981 a 2017)
de terrenos han aprovechado la ausencia del Estado para invadir lugares como Profam en Santa Rosa y Villas en Fuente: Censos Nacionales 1993, 2007 y 2017 de Población y de Vivienda. INEI: Lima, 2021
Ancón. Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.4.1. ESTRUCTURA POBLACIONAL ACTUAL 1.4.1.2. Estructura etaria y de género

Según el Centro Académico Virtual Andino Flacso Andes, Los tipos de Estructuras Demográficasxxxv, resultan de la Respecto a la variable Edad, Según el grafico siguiente, en Lima Norte, la ancha base que presenta en el censo de
evaluación de características individuales y de la constitución de sub-poblaciones en las cuales todos los individuos 1981, en los grupos de edad entre 0 a 24 años, estos van disminuyendo conforme se registran en los censos
poseen una misma característica o un mismo conjunto de características asociadas. En este sentido, existen tres posteriores y a la inversa aumenta los grupos poblacionales de la tercera edad.
tipos básicos de estructuras: las demográficas propiamente dichas, las económicas-sociales y las geográficos-
Según el Censo de 1981, los grupos de edad de 0 a 4 años, de 5 a 9 años, de 10 a 14 años, 15 a 19 años, de 20 a 24
culturales.
años donde cada grupo tiene un 12% aprox. de población respecto al total. Este porcentaje baja al 8% según el
En esta ocasión desarrollaremos la estructura demográfica o poblacional, que es la composición de una población último censo del año 2017.
de acuerdo al número o proporción de hombres y mujeres en cada grupo de edad; es el resultado acumulativo de
Por el contrario, los grupos poblacionales de 70 a 79 años y de 80 a más años aumenta, pues él según el censo de
las tendencias retrospectivas de la fecundidad, mortalidad y migración. Para el INEI, las variables de sexo y edad
1981 cada grupo representaban al 0.6% respecto al total de la población, pero este crece, como lo indica el último
son las dos características demográficas más importantes en la estructura de las poblaciones.
censo 2017 donde estos grupos de edad tienen 1.5% a 1.9% respecto a la población total de Lima Norte.
1.4.1.1. Tasa de crecimiento Este dato, alerta una tendencia de crecimiento de la población adulta mayor, el cual exige tomar las previsiones
de políticas públicas que contengan la atención de este grupo poblacional.
Según la siguiente figura el distrito que tiene el más alto porcentaje anual de los tres periodos intercensales, es el
distrito de Santa Rosa con 22.6% entre el censo de 1981- 1993, 7.6% entre los censos de 1993 y 2007 y 9.84% entre
60.0
los censos de 2007 y 2017. En segundo lugar, se ubica el distrito de Puente Piedra durante los periodos censales
de 1981 – 1993 con 10.2% y 1993 – 2007 con 6%, en el periodo intercensal de 2007 – 2017 el distrito de Ancón se
ubica en segundo lugar con 6.55%. En tercer lugar, el distrito de Ancón se encuentra en tercer lugar con 8.4% y el
distrito de Carabayllo con 5.1% durante el periodo de los censos de 1993 – 2007 y con 4.55% en el periodo
intercensal de 2007 – 2017 se ubica en tercer lugar respecto al total de distritos de Lima Norte. 50.0
9.2
El distrito de San Martin de Porres tuvo una tasa negativa de -0.5% en el periodo intercensal 1981 – 1993, luego 7.9
en los siguientes periodos no supero el 4%, al igual que el resto de distritos como son Comas, Independencia y Los 7.5 7.8 7.6
Olivos.En general Lima Norte tuvo una tasa de 0.9% en el periodo intercensal de 1981 – 1993, 2.7% el periodo 8.8
40.0
intercensal 1993 - 2007 y una tasa de 1.7% en el periodo intercensal 2007 – 2017. 9.7
9.5 8.1
8.6 8.3 9.1
9.1
LIMA NORTE: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (%), POR DISTRITOS 7.7
45.0 30.0
9.2 10.0 8.6
40.0 8.4 8.9 9.2 7.1
9.4 7.6
35.0
6.3
20.0 8.5 6.7
30.0 5.5
10.2 9.7 11.3 11.4
10.1 7.8 5.4
25.0
9.8 4.6
6.5 4.6
20.0 8.4
5.3 3.7
10.0 3.5
15.0 6.8 4.6 2.8
5.4 2.8
12.1 12.1 11.5 12.0 11.9 4.2 3.4 2.2 2.1
10.0 9.4 3.4 2.7 1.7 1.5 1.9
7.2 2.7 2.2 1.3
5.5 2.3 1.6 1.3
4.6 3.6 3.1 1.6 1.2 1.2
5.0 2.1 1.6 1.1 0.7 0.8
0.0 1.2 0.9 0.6 0.6
0.0 0 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 y
Lima Norte Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Santa Rosa años años años años años años años años años años años años años años años años más
-5.0 Porres
Tasa de crecimiento anual 1981-1993 Tasa de crecimiento anual 1993-2007 Tasa de crecimiento anual 2007- 2017 (%) CENSO 1981 CENSO 1993 CENSO 2005 CENSO 2007 CENSO 2017

Figura 1. 15. Lima Norte: Tasa de Crecimiento por distrito según Censos INEI (de 1981 a 2017) Figura 1. 16. Lima Norte: Población agrupados por grupos quinquenales según Censos INEI (desde 1981 a 2017)
Fuente: Censos Nacionales 1993, 2007 y 2017 de Población y de Vivienda. INEI: Lima, 2021. Fuente: Censos Nacionales 1993, 2007 y 2017 de Población y de Vivienda. INEI: Lima, 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En relación a la variable Sexo, los resultados de los censos, el censo de 1981, dio como resultado que todos los
distritos de Lima Norte tenían entre sus poblaciones a los hombres como el grupo con mayor porcentaje, ello ha
cambiado diametralmente respecto a los resultados del último censo del 2017, pues en todos los distritos registra
que el grupo con más porcentaje son las mujeres excepto el distrito de Ancón donde solo ahí los hombres tienen
una presencia del 53.4% respecto al total de pobladores de dicho distrito.
Es importante resaltar el papel de la mujer en el proceso de desarrollo de Lima Norte, pues su capacidad de
organizarse para enfrentar los problemas de manera colectiva lo evidencian los distintos grupos como son las
organizaciones de asistencia alimentaria, las organizaciones ligadas a los establecimientos de salud como Agente
Comunitarios de Salud (ex promotoras de Salud), entre otros. Prueba de ello, se han evidenciado resultados en
este contexto de pandemia cuando han surgido las organizaciones de Ollas Comunes y los Comités de Comunales
AntiCovid.

Figura 1. 17. Lima Norte: Población agrupados por grupos Sexo según Censos INEI (desde 1981 a 2017
Fuente: Censos Nacionales de Población y de Vivienda. INEI: Lima, 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Índice de envejecimiento En general, el Área Interdistrital de Lima Norte tiene un índice de envejecimiento según el censo de 1981 de 6.6%,
este aumente en el siguiente censo de 1993 a 11.7%, de igual modo se duplica según el censo de 2007 a un índice
El índice de envejecimiento es el porcentaje que representa la población mayor de 64 años sobre la población
de 22.1% y 33.4% en el censo del 2017, es decir que la población longeva está teniendo un crecimiento mayor a la
menor de 16 años, es decir se mide el peso de la población adulta mayor en relación a los jóvenes.
población respecto a la población juvenil.
Para el Programa de Naciones Unidas una de sus variables que miden el desarrollo humano es la población longeva,
pues eso significa que una mayor población que llegue a la edad adulta mayor significa que ha tenido una buena 1.4.1.3. Tasa de dependencia.
alimentación, un buen servicio de salud.
La tasa de dependencia se define como la proporción de personas dependientes (personas menores de 16 años o
En nuestro caso, reconocer la dimensión de la población longeva en relación a los jóvenes significa prever políticas
mayores de 64) sobre la población en edad de trabajar (entre 16 y 64 años). Es decir a mayor tasa de dependencia,
futuras que atiendan sus necesidades.
mayor peso sobre el grupo de la PEA.
En este sentido el grafico siguiente nos indica que el distrito San Martin de Porres presenta el más alto índice de
Según el grafico siguiente, las tasas de dependencia en Lima Norte han tenido una disminución en las tasas de
envejecimiento poblacional, según el censo de 1981 con valores de 8.7% y 17.3% según el censo de 1993 respecto
dependencia según los censos registrado en 1981, 1993, 2007 y 2017.
a la población juvenil. El censo de 2007 registra a Independencia con el más alto índice de envejecimiento con
28.4% y el censo de 2017 el distrito de Los Olivos tiene el más alto índice con 44.6%. Del censo de 1981, se registra que el distrito de Santa Rosa tiene la mas alta tasa de pendencia con 106%,
seguidamente el censo de 1993, el distrito de Puente Piedra como el distrito con la tasa más alta de ese periodo
con el 64.4%, el censo 2007, registra al distrito de Ancón con 53.7% y el censo 2017 registra el distrito de Santa
Rosa con 51.9%
LIMA NORTE: INDICE DE ENVEJECIMIENTO SEGÚN INEI
50.0
LIMA NORTE: TASA DE DEPENDENCIA, SEGÚN INEI (CENSOS: 1981, 1993, 2007 Y 2017)
45.0 120.0

40.0

100.0
35.0

30.0
80.0

25.0

60.0
20.0

15.0
40.0

10.0

20.0
5.0

0.0
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA LIMA NORTE 0.0
PORRES ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA LIMA NORTE
PORRES

1981 1993 2007 2017 1981 1993 2007 2017

Figura 1. 18. Lima Norte: índice de envejecimiento (%). Figura 1. 19. Lima Norte: Relación de Dependencia demográfica (%), según distritos
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda de Censos: 1981, 1993, 2007 y 2017. Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda de 2017.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.4.1.4. Tasa de atracción migrante. 1.4.1.5. Grado de calificación de la población.

La Tasa de Atracción Migrantexxxvi, permite medir la capacidad de atracción del espacio territorial de Lima Norte El grado de calificación de la población expresa el nivel de preparación de la población para participar en forma
por distritos, la cual está determinada por factores que van desde los gustos personales hasta las necesidades activa y calificada en las actividades del desarrollo económico del territorio. “Se asume que mientras mayor es el
económicas. grado de calificación de la población de territorio, mayor es su posibilidad de desarrollo económico”.
Esta Tasa expresa la relación entre la población residente hace 5 años en otro lugar diferente al ámbito territorial Este indicador mide el grado de calificación de la población activa en edad de trabajar (de 15 a 64 años) y se expresa
de Lima Norte y la población total mayor a 5 años que reside en este. como el cociente entre la población en edad de trabajar que ha declarado haber cursado estudios básicos,
superiores universitarios y no universitarios terminados sobre el total de población en edad de trabajar.
Mediante esta estimación de este indicador, se observan ciertos patrones de movilidad socio-espacial hacia zonas
donde se encuentren las condiciones más favorables para la economía, situación que influye en los cambios de A nivel de Lima Metropolitana, según el censo del año 2017 ha presentado un grado de calificación de 82.48%. En
residencia de la población. Lima Norte, como se aprecia en la siguiente figura, todos los distritos han tenido mejoras en el grado de
calificaciones de su población, si analizamos lo registrado desde el censo de 1981 hasta el censo 2007. Según el
En Lima Norte, los distritos de Ancón y Santa Rosa son los que mas han aumentado su Tasa de Atracción Migrante
censo de 1981, San Martin de Porres tuvo el mayor nivel de este indicador (63%). En el siguiente censo de 1993
pues Ancón, según el censo del 2007 tenia una tasa de 20% este aumenta el 2017 a 29.4% y Santa Rosa de tener
tres distritos: Ancón, San Martin de Porres y Santa Rosa tuvieron el mismo rango de calificación con 73%, el censo
25.7% el 2007 este aumenta el 2017 a 32.6%.
de 2007 el distrito de Santa Rosa tuvo el más alto grado con 81% y el último censo 2017 el distrito de Comas tuvo
El otro distrito que aumenta su tasa de Atracción migrante, es el distrito de Carabayllo con una tasa el 2007 de el mayor nivel de calificación con 84%.
20.7%, por los demás distritos disminuyen su tasa si comparamos los censos del 2007 con el 2017.

LIMA NORTE: GRADO DE CALIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN


LIMA NORTE: TASA DE ATRACCIÓN MIGRANTE, SEGUN INEI (CENSOS 2007 Y 2017)
80.0 350

70.0
300

60.0
250
41.3
50.0
200
35.9
40.0 28.0 24.8

20.5 21.2 150


21.1
30.0

15.3 14.2 100


20.0
33.0
26.6 28.5
25.9 24.6 24.8
10.0 22.5 50
16.0 16.3

0.0 0
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA LIMA NORTE ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA LIMA NORTE
PORRES PORRES

2007 2017 Censo 1981 Censo 1993 Censo 2007 Censo 2017

Figura 1. 20. Lima Norte: Tasa de Atracción Migrante, Según INEI (censos 2007 y 2017) Figura 1. 21. Lima Norte: Grado de Calificación, Según INEI (censos 1981, 1993, 2007 y 2017)
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda de 2017. Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.4.2. Densidad poblacional a nivel de sectores de análisis

La densidad poblacional, es un indicador que nos permite saber cuánta población habita en un área territorial
(Hectárea o kilómetro cuadrado).
En el grafico siguiente, los distritos con alta densidad son San Martin de Porres, Comas, Los Olivos e Independencia
al ser distritos consolidados y no tener hacia donde seguir creciendo con el tiempo se proyecta como los distritos
con mayor tasa de densidad.

LIMA NORTE: DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN DISTRITO, 2022-2031

2031457.0
1,735.9 12,659.6 17,153.5 21,190.2 6,625.5 23,183.8 2,842.6

2030441.5
1,698.5 12,620.3 16,997.9 21,033.5 6,520.8 22,986.4 2,744.2

2029426.3
1,661.4 12,576.2 16,837.3 20,870.0 6,415.2 22,781.9 2,648.2

2028411.2
1,624.0 12,524.1 16,675.0 20,704.2 6,309.0 22,562.1 2,552.0

2027396.0
1,586.6 12,463.4 16,511.0 20,536.2 6,202.3 22,326.0 2,455.6

2026380.8
1,548.9 12,393.6 16,345.0 20,365.6 6,094.8 22,073.1 2,359.1

2025365.5
1,511.1 12,314.0 16,176.9 20,192.4 5,986.7 21,802.7 2,262.3

2024350.3
1,473.3 12,229.5 16,008.3 20,018.6 5,878.4 21,524.0 2,165.6

2023335.1
1,435.6 12,140.3 15,839.4 19,844.3 5,770.2 21,238.3 2,069.0

2022319.8
1,397.6 12,039.3 15,667.7 19,666.3 5,661.0 20,932.2 1,972.2

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA


LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE PORRES SANTA ROSA

Figura 1. 22. Lima Norte: Densidad Poblacional según distrito, 2022-2031


Fuente: INEI, Lima 2021
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
El mapa adjunto lo evidencia al ser los distritos menos densidad poblacional a los distritos del litoral es decir Ancón
y Santa Rosa, pues tienen espacios territoriales no ocupados, le siguen los distritos de Puente Piedra y Carabayllo
pues su crecimiento como tal, implica la reducción de sus áreas agrícolas, el distrito de Comas ya consolidado tiene
pocos espacios hacia donde crecer por ello se densifica con el tiempo, finalmente, los distritos donde se evidencia Figura 1. 23. Lima Norte: Densidad Poblacional
un alta densidad son los distritos de Los Olivos, San Martin de Porres e Independencia, por ser distritos con alta Fuente: INEI, Lima 2021
población y cada vez con menos espacios para crecer territorialmente. Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.4.3. Distribución espacial Actual de la Población

La distribución espacial se refiere a la localización espacial de la población, su tamaño y grado de concentración


principalmente.
En el siguiente gráfico se evidencian los distritos consolidados y con mayor número de pobladores, entre ellos
tenemos a los distritos como son San Martin de Porres y Comas con más de 500 mil habitantes y como los distritos
con mayor población, con pocos espacios para un crecimiento horizontal y con tendencia a crecer de manera
vertical, que si se realiza sin ningún control se va generar hacinamiento y tugurización.
Los distritos de Carabayllo, Puente Piedra y Los Olivos, con población importante (más de 250 mil habitantes) y
con espacios para seguir creciendo. Un caso particular es el distrito de Independencia que tiene menor población,
y no tiene a donde crecer físicamente, también con pocos espacios para un crecimiento horizontal y con tendencia
a crecer de manera vertical, que puede repetir los problemas de los distritos con mayor población respecto al
descontrol que pueda generar hacinamiento y tugurización.
Finalmente, los dos distritos con menor población (menos de 100 mil habitantes) son Ancón y Santa Rosa, con
menor población a nivel de Lima Norte, pero con espacios para seguir creciendo y si no se tiene claro una política
de crecimiento urbano ordenado este crecimiento puede caer en mano de los traficantes de terrenos.

Figura 1. 24. Lima Norte: Distribución Poblacional según distrito


Fuente: INEI, Lima 2021
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.4.4. Proyecciones de Población (Corto, Mediano y Largo Plazo) 1.4.4.1. Tasa de crecimiento proyectada

Se considera las Proyecciones de corto plazo desde los años 2022– 2024, de igual modo el mediano plazo se De acuerdo al siguiente gráfico, Ancón con 4.77% y Santa Rosa 4.91% de tasa de crecimiento anual de los años
considera 2022 – 2026 y de largo plazo los años 2022 – 2031. 2022-2023 como las más altas tasas de crecimiento respecto al resto de distritos, finalmente la tasa de crecimiento
anual del año 2030 – 2031 ambos distritos vuelven a tener las tasas más altas, donde Ancón con 3.51% y Santa
Por lo tanto, el presente estudio tiene como año base el 2021, con una población para Lima Norte, el INEI proyecta
Rosa con 3.58%, seguido por Carabayllo con 2.20 y Puente Piedra con 1.61% el resto de distritos denominados
una población de 2,465,288 habitantes, 380 más que la registrada en el último censo del año 2017.
“consolidados” no llegan al 1% de tasa de crecimiento anual.
A nivel distrital a pesar que los distritos de Ancón y Santa Rosa duplican su población al 2031, aún siguen siendo
Por lo tanto, los distritos que tienen la más altas tasa de crecimiento del año 2022 al 2031 son los distritos de
los distritos con menor población a nivel Lima Norte.
Ancón y Santa Rosa, en segundo lugar, se encuentran los distritos de Carabayllo y Puente Piedra y finalmente los
que menos tasas crecimiento anual son los distritos denominados “consolidados” los cuales con San Martin de
LIMA NORTE: REGISTRO DE POBLACIÓN POR CENSOS (1981, 1993, 2007 Y 2017) Y Porres, Comas, Los Olivos e Independencia.
PROYECCIONES DE POBLACIÓN SEGUN EL INEI
3,500,000 LIMA NORTE: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (%)
40.00

3,307,555
3,000,000 35.00
3,008,436
2,914,323 30.00

2,500,000 2,465,288
25.00

2,083,583 20.00
2,000,000
15.00

1,500,000 10.00
1,429,755
5.00

1,000,000
921,390 0.00
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA
PORRES

500,000 2022-2023 2023-2024 2024-2025 2025-2026 2026-2027 2027-2028 2028-2029 2029-2030 2030-2031

Figura 1. 26. Lima Norte: Tasa de Crecimiento Anual (%), por Distritos, 2022-2040
0 Fuente: INEI, Lima 2021.
1981 1993 2007 2017 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
CENSO INEI PROYECCIONES INEI 2020 - 2040 El mapa presentado a continuación corrobora lo afirmado hasta el momento, el cual nos muestra a los distritos de
Ancón y Santa Rosa con las más altas tasas de crecimiento, pues aún tienen espacios hacia donde crecer y su
ANCON CARABAYLLO COMAS
cercanía con los grandes proyectos que se vienen ejecutando en el denominado “Norte Chico” como son el mega
INDEPENDENCIA PUENTE PIEDRA LOS OLIVOS
puerto en Chancay.
SAN MARTIN DE PORRES SANTA ROSA LIMA NORTE
En segundo lugar, afirma la consolidación del crecimiento urbano en los distritos de Carabayllo y Puente Piedra en
desmedro de las ultimas áreas agrícolas y por último evidencian las bajas tasas de crecimiento poblacional que
Figura 1. 25. Lima Norte: Registro de Población por Censos (1981, 1993, 2007 y 2017) y Proyecciones de Población según el INEI tienen los distritos consolidados como San Martin de Porres, Los Olivos, Comas e Independencia.
Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Estos resultados de las tasas de crecimiento confirman las tendencias registradas por los censos pauteados desde
1981 hasta el del 2017 sobre los procesos de crecimiento poblacional en Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El siguiente gráfico, el distrito de San Martin de Porres se consolida como el distrito más poblado con 853,626
según las proyecciones al 2031, le sigue el distrito de Comas con una proyección de población al 2031 de 617,155
habitantes, manteniendo el segundo lugar del año 2021, por lo tanto, es importante prever en estos dos distritos
el hacinamiento, la tugurización y la densificación desordenada.
Los distritos de Ancón y Santa Rosa, si bien cuantitativamente son los que tienen menor población en todo Lima
Norte, estos casi triplican su población del 2022 al 2031, pero aun así resulta muy poca población si la comparamos
con el resto de los distritos. Otro caso a resaltar es lo que ocurre con los distritos de Carabayllo y Puente Piedra,
que mantienen el tercer lugar entre los distritos más poblados.
Respecto a los distritos de Los Olivos e Independencia son distritos que no crecen mucho poblacionalmente, pero
si es importante tomar en cuenta políticas urbanas para un crecimiento ordenado.

LIMA NORTE: POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA, 2021 - 2031


900,000

800,000

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA
PUENTE PIEDRA LOS OLIVOS SAN MARTIN DE PORRES SANTA ROSA

Figura 1. 28. Lima Norte: Población total proyectada, según provincia y distrito, 2021-2031
Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Esta información antes descrita se corrobora con el siguiente mapa, donde da cuenta de distritos consolidados con
baja tasa de crecimiento como son los distritos de San Martin de Porres, Comas, Los Olivos, Puente Piedra e
Independencia, en segundo lugar, se ubica el distrito de Carabayllo y con altas tasas de crecimiento se ubican los
distritos de Ancón y Santa Rosa.
Figura 1. 27. Lima Norte: Crecimiento Poblacional Censal
Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, aún tienen espacios físicos para seguir creciendo horizontalmente en el territorio
Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 de Lima Norte, donde el distrito de Carabayllo crece en desmedro de su área agrícola, sino se toma en cuenta su
protección, dentro de poco Lima Norte dejara de contar con espacios para la agricultura.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.4.4.2. Estructura Etaria y de Género

La proyección de la variable de genero para el año 2021, como indica el siguiente grafico solo en el distrito de
Ancón una ligera ventaja de los varones con 53.2% sobre las mujeres que tienen 46.8% solamente. Por los demás
distritos hay una supremacía de la mujer entre el 50% y 52% respecto al total de la población.

LIMA NORTE: POBLACIÓN DISTRITAL AGRUPADO POR SEXO 2021

100.0
90.0
80.0
46.8 51.5 51.7 51.6 52.4 51.3 51.9 50.8 51.7
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
53.2 48.5 48.3 48.4 47.6 48.7 48.1 49.2 48.3
20.0
10.0
0.0
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Santa Rosa Lima Norte
Porres
2021 Hombres 2021 Mujeres

Figura 1. 30. Tasa de Crecimiento Poblacional Agrupado por Sexo Lima Norte 2021
Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Según la siguiente figura, la proyección de la población del año 2022 se mantienen los porcentajes del periodo
anterior, donde en el distrito de Ancón, es el único que tiene como mayoría a la población de hombres con 53%
respecto a las mujeres que tiene 47%. En resto de distritos de Lima Norte las mujeres con un promedio de 51 a
52% mantiene su superioridad sobre los hombres.

LIMA NORTE: POBLACIÓN DISTRITAL AGRUPADO POR SEXO 2022

100%
90%
80% 47% 52% 52% 52% 52% 51% 52% 51%
70%
60%
50%
40%
30% 53% 48% 48% 48% 48% 49% 48% 49%
20%
10%
0%
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Santa Rosa
Porres
2022 Hombres 2022 Mujeres

Figura 1. 29. Lima Norte: Crecimiento Poblacional según distrito Figura 1. 31 Tasa de Crecimiento Poblacional Agrupado por Sexo Lima Norte 2022.
Fuente: INEI, Lima 2017. Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Según el grafico siguiente, la ventaja de los hombres sigue siendo mayor en la proyección en el mediano plazo Respecto a la variable edad, el mapa siguiente evidencia la consolidación de las tendencias descritas por los censos
2026, en el distrito de Ancón con el 54% sobre las Mujeres 46%, pero en el resto de distritos la diferencia de anteriores, donde disminuye las edades de los niños, jóvenes, se consolidad el grupo de adultos y el aumento de
población entre hombres y mujeres se mantiene con un promedio entre 50% y 52%, la población adulta mayor como proyección al año 2040.

LIMA NORTE: POBLACIÓN DISTRITAL AGRUPADO POR SEXO 2026


100.0
90.0
80.0
46.0 51.7 51.9 51.7 52.6 51.6 52.0 50.8 51.7
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
54.0 48.3 48.1 48.3 47.4 48.4 48.0 49.2 48.3
20.0
10.0
0.0
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Santa Rosa Lima Norte
Porres
2026 Hombres 2026 Mujeres

Figura 1. 32. Tasa de Crecimiento Poblacional Agrupado por Sexo Lima Norte 2026
Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Al año 2030, según el grafico siguiente, la ventaja de los hombres se consolida en el distrito de Ancón con el 55%
sobre las Mujeres 45%, pero en el resto de distritos la diferencia de población entre hombres y mujeres se
mantiene con un promedio entre 51% y 53%.

LIMA NORTE: POBLACIÓN DISTRITAL AGRUPADO POR SEXO 2030

100%
90%
80% 45%
52% 52% 52% 53% 52% 52% 51%
70%
60%
50%
40%
30% 55%
48% 48% 48% 47% 48% 48% 49%
20%
10%
0%
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martín de Santa Rosa
Porres
2030 Hombres 2030 Mujeres

Figura 1. 33. Tasa de Crecimiento Poblacional Agrupado por Sexo Lima Norte 2030 Figura 1. 34. Lima Norte: Población Total al 30 De Junio, por Grupo de Edad, Según Distrito 2021
Fuente: INEI, Lima 2021. Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En el siguiente gráfico se evidencia una diferencia leve entre ambos periodos, pues en las edades a partir de los 45 En el siguiente gráfico se confirma la tendencia que se registró de los censos anteriores, donde se evidencia el
a 49 años a más se nota un incremento, sobre todo en el grupo de los hombres. incremento del grupo de adulto mayores frente a los otros grupos de edad, sobre todo de mujeres adulto mayores,
pues se ve un “adelgazamiento” de las barras que se acorta en la base, el centro y se incrementa en las barras
superiores.
80 y más

70 - 74
80 y más
60 - 64
70 - 74
50 - 54
60 - 64
40 - 44
50 - 54
30 - 34
40 - 44
20 - 24
30 - 34
10 - 14
20 - 24
0-4
10 - 14
10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0
0-4
MUJERES 2022 HOMBRES 2022 MUJERES 2021 HOMBRES 2021
10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

MUJERES 2026 HOMBRES 2026 MUJERES 2021 HOMBRES 2021


Figura 1. 35. Lima Norte: composición de la población total, por sexo y edad, 2021 y 2022 (porcentual)
Fuente: INEI: Lima, 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Figura 1. 37. Lima Norte: composición de la población total, por sexo y edad, 2021 y 2026 (porcentual)
Fuente: INEI, Lima 2021.
En el grafico siguiente se consolida el aumento de la población mayor de 45 años y sobre todo los mayores de 85 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
años es mayor el año 2024 respecto al año 2021, tanto en el grupo de hombres como mujeres. Para el año 2031 se consolida el crecimiento de los grupos poblacionales mayores de 45 años, tanto en hombres
como mujeres

80 y más

70 - 74 80 y más

60 - 64 70 - 74

50 - 54 60 - 64

40 - 44 50 - 54

30 - 34 40 - 44

20 - 24 30 - 34

10 - 14 20 - 24

0-4 10 - 14

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 0-4
10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0
MUJERES 2024 HOMBRES 2024 MUJERES 2021 HOMBRES 2021
MUJERES 2031 HOMBRES 2031 MUJERES 2021 HOMBRES 2021

Figura 1. 36. Lima Norte: composición de la población total, por sexo y edad, 2021 y 2024 (porcentual)
Fuente: INEI, Lima 2021. Figura 1. 38. Lima Norte: composición de la población total, por sexo y edad, 2021 y 2031 (porcentual)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Índice de envejecimiento Tasa de atracción migrante (interdistrital)


El índice de envejecimiento es el porcentaje que representa la población mayor de 64 años sobre la población La población de cada distrito, como cualquier otra población, ha crecido o decrecido debido a los balances entre
menor de 16 años, es decir se mide el peso de la población adulta mayor en relación a los jóvenes. nacimientos y defunciones (crecimiento natural) y entre inmigraciones y emigraciones (migración neta). Los
nacimientos y las inmigraciones son formas a través de las que las personas “entran” a formar parte de una
Para el Programa de Naciones Unidas una de sus variables que miden el desarrollo humano es la población longeva,
población.
pues eso significa que una mayor población que llegue a la edad adulta mayor significa que ha tenido una buena
alimentación, un buen servicio de salud. En el caso de poblaciones distritales, a las inmigraciones que tienen como origen cualquier otra provincia de la
región Lima, provincias de otras regiones del Perú, o incluso otros países, deben añadirse las mudanzas
En nuestro caso, reconocer la dimensión de la población longeva en relación a los jóvenes significa prever políticas
interdistritales dentro del ámbito de la provincia de Limaxxxvii, ya que en ambos casos ocurren cambios de residencia
futuras que atiendan sus necesidades.
y mediante éstas, un importante número de personas “entra” a formar parte de la población distritalxxxviii.
En este sentido el grafico siguiente nos indica que distritos como Los Olivos Independencia, Comas y San Martin
Examinar los patrones de inmigración o de mudanza interdistrital hacia cada distrito resulta de importancia en
de Porres presenta altos índices de envejecimiento poblacional. Con valores superiores al 60% en el año 2021 y
tanto que una cantidad numerosa de nuevos residentes (sea por inmigración o por mudanza interdistrital) puede
llegando entre 80% a 89% en el año 2031.
crear en pocos años, un escenario demográfico totalmente nuevo y de necesidades de atención en servicios
Si bien, el resto de distritos inician el año 2021 con valores menores a 35% estos el año 2031 tienen tasas entre el educativos, de salud, de seguridad y de protección social.
35 y el 43% del índice de envejecimiento.
En el caso de Lima Norte, el distrito con la mayor tasa de crecimiento media anual de población inmigrante o que
se mudó para residir en el periodo (2007-2017) fueron los distritos de Santa Rosa, con una tasa de 11.7%, y Ancón,
LIMA NORTE: INDICE DE ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL (65 Y MAS AÑOS / MENORES DE 15 AÑOS) con una tasa de 10.2% ambos con una alta tasa de crecimiento de la población que por inmigración o mudanza
arribó al distrito (ver cuadro 10).
500.0
En un segundo grupo de distritos con tasas moderadas y bajas de crecimiento en ese tipo de subpoblación, se
450.0
encuentran los distritos de Puente Piedra, Comas y San Martín de Porres, con tasas de crecimiento media anual
de población inmigrante o que llegue por mudanza en el rango de 2.9 % a 0.1%.

400.0 En un tercer grupo de distritos con tasas negativas, es decir que entre en 2017, recibieron menos inmigrantes y
personas que se mudaron a vivir en el distrito que el número que recibieron en 2007, están los distritos de
Independencia (-0.7%), Los Olivos con tasa negativa de -1.1%.
350.0

300.0 LIMA NORTE: TASA ANUAL DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL DE INMIGRACIÓN Y MUDANZA A CADA DISTRITO
(2007-2017)

250.0 120000 14
12
100000
200.0 10
80000
8
150.0 60000 6
4
40000
100.0 2
20000
0
50.0 0 -2
SANTA ROSA ANCÓN CARABAYLLO PUENTE PIEDRA CÓMAS SAN MARTIN DE INDEPENDENCIA LOS OLIVOS
PORRES
0.0
Personas que inmigraron o se mudaron al distrito (2002-2007)
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
Personas que inmigraron o se mudaron al distrito (2012-2017)
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA
Tasa de crecimiento media anual de la población que inmigró o se mudó (2007-2017) (%)
LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE PORRES SANTA ROSA

Figura 1. 40. Lima Norte: Tasa anual de crecimiento media anual de inmigración y mudanza a cada distrito (2007-207)
Figura 1. 39. Lima Norte: índice de envejecimiento poblacional (%), según distritos, 2021-2040
Fuente: INEI, Lima 2021.
Fuente: INEI, Lima 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

EDUCACIÓN
6000 LIMA NORTE: IE AGRUPADOS POR TIPO DE GESTION
Cobertura en Educación Básica Regular.
5000
La educación constituye un derecho fundamental del que ningún ciudadano puede ser excluido. La variable más
importante para determinar el acceso al sistema educativo es la matrícula escolar. Si observamos el registro de
4000
matrícula de la Educación Básica Regular (EBR) en Lima norte, (Ver siguiente Tabla), podemos evidenciar que los
distritos de San Martin de Porres (1395) y Comas (981) concentran el mayor número de Instituciones educativas. 3657
Seguido por un segundo grupo de Instituciones Educativas que en promedio cuentan con 700 Instituciones 3000
Educativas como son Los Olivos (784), Puente Piedra (773) y Carabayllo (718) y en menor medida los distritos con
el menor numero de Instituciones Educativas, en los distritos de Independencia (315), Ancón (140) y Santa Rosa 2000
(52).
1000
Estos tres grupos responden al grado de consolidación que tienen dichos distritos en el desarrollo de Lima Norte 671
1088 1501
502 592 509
y la gestión realizada por los lideres dirigenciales realizadas ante el Estado, para gestionar la construcción de las 189
0 75
65 216 310 126 192 264 307 31
21
escuelas en los diferentes territorios de los distritos de Lima Norte para los niños que habitan dichos distritos. ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA LIMA NORTE
PORRES
IE DE GESTION PUBLICA IE DE GESTION PRIVADA
LIMA NORTE: NUMERO DE IE AGRUPADO POR DISTRITO
1600
Figura 1. 42. Lima Norte: Numero de IE de educación básica regular por tipo de gestión
Fuente: ESCALE – MINEDU 2021.
1400 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Esta oferta mayor de las escuelas privadas, es necesario que los gobiernos locales en coordinación con la Dirección
1200
Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) tienen que ejercer una supervisión a los locales pues
muchas de estas se brindan en espacios inadecuados (viviendas)
1000

800
1395
600
981
400 784 773
718

200
315
140
0 52
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA
PORRES

Figura 1. 41. Lima Norte: Numero de IE de educación básica regular agrupados por distritos
Fuente: ESCALE – MINEDU 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Respecto al tipo de gestión de las Instituciones Educativas en Lima Norte, la oferta educativa privada casi duplica
en número al sector público en casi todos los distritos, solo en el distrito de San Martin de Porres casi triplica con
1088 IE privadas respecto a los 307 de IE públicos.
En el resto de distritos casi le duplican los colegios privados respecto a los colegios públicos, como son el distrito
de Comas con 671 privadas frente a las 216 escuelas públicas, seguido por el distrito de Los Olivos con 592 escuelas Figura 1. 43. Ancón: Vivienda adecuada para brindar servicio educativo privado
privadas, 509 en Puente Piedra, 502 en Carabayllo y los distritos de Ancón 75 y Santa Rosa solo 31 instituciones Fuente: Trabajo de Campo 15 de Junio 2021.
privadas. Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Población Estudiantil Agrupados por Sexo. Respecto a la figura siguiente, se registra un total de 118 Institutos Superiores Tecnológicos, de los cuales el 78.8%,
son institutos tecnológicos privados y el 21.2% son públicos, en el distrito de Santa Rosa no cuenta con Instituto
A nivel de Lima Norte el 50.1% de la población estudiantil son varones y el 49.9 son mujeres, solo en los distritos
Tecnológico y Ancón no cuenta con esta oferta educativa privada.
de Comas (49.9% son alumnas), Los Olivos (49.1%) y Santa Rosa (49.5%) la población estudiantil femenina supera
a la población masculina.

LIMA NORTE: INSTITUTO TECNOLOGICO ORGANIZADO POR TIPO DE GESTIÓN Y DISTRITOS


LIMA NORTE: POBLACIÓN ESTUDIANTIL AGRUPADOS POR DISTRITO Y SEXO. 45

100%
40
90%
80% 35
48.8 49.1 50.1 49.4 50.9 49.3 49.8 50.5 49.9
70%
60% 30
50%
40% 25

30% 24 38
51.2 50.9 49.9 50.6 49.1 50.7 50.2 49.5 50.1 20
20%
10%
15
0%
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA LIMA NORTE 10
PORRES 10
Alumnos Alumnas
11
5 10
6
Figura 1. 44. Lima Norte: Población Estudiantil Agrupados por Distrito y Sexo. 4 6
0 3
Fuente: ESCALE – MINEDU 2021. 2 1 1 2
0
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE
PORRES
Respecto al número de alumnos por docente, como indica la siguiente figura, tenemos en Lima Norte un promedio
IST PUBLICO IST PRIVADA
de 19 alumnos por docentes, siendo el distrito con menos alumnos (16) por docente en todo el área interdistrital
y Los Olivos como el que tiene mas alumnos por docente con 21 estudiantes por docente.
Figura 1. 46. Lima Norte: Total de Institutos Tecnológicos agrupados por tipo de Gestión y Distrito.
Fuente: ESCALE – MINEDU 2021.
LIMA NORTE: TOTAL DE ALUMNOS POR DOCENTE Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
25
21 INSEGURIDAD CIUDADANA
19 20 19 19 19
19
20 17
16 Respecto a la problemática de la inseguridad ciudadana, es un producto de la secuela de la guerra interna que
15 sufrimos en los años ochenta y su afectación trasciendo los distritos, pues uno es víctima de la delincuencia tanto
en un distrito de Lima Norte como de Lima Centro en la misma modalidad, pues te roban o agreden de igual
10 manera, es decir te asaltan con un arma en plena vía pública y se fugan en una moto, automóvil o mototaxis.

5 Antes se podía identificar lugares peligrosos como la parada o “takora” en La Victoria, los barracones en el Callao
o el “huerto perdido” en Barrios Altos, ahora no es así, ahora el lugar peligroso es la calle, en cualquier calle de
0 Lima Metropolitana uno puede ser víctima de la delincuencia.
ANCON CARABAYLLO COMAS INDEPENDENCIA LOS OLIVOS PUENTE PIEDRA SAN MARTIN DE SANTA ROSA LIMA NORTE
PORRES Como se evidencia en la siguiente figura Mapa de calor elaborado por DataCrim del INEI que grafica los puntos de
robos o delitos contra el patrimonio en Lima Norte registrado por la Policía Nacional del Perú.
Figura 1. 45. Lima Norte: Total de Alumnos por Docente agrupados por Distrito.
Fuente: ESCALE – MINEDU 2021.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5 ANÁLISIS DEL FACTORES AMBIENTALES Y DE RIESGOS


DE DESASTRES
1.5.5. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL TERRITORIO

El diagnóstico parte de los análisis de PlanMet 2040 y se complementa con información y estudios validados a
escala de Lima Norte, tomando como referencia los Planes de Prevención y Reducción del riesgo de Desastres de
7 de los 8 distritos, así como información identificada que tiene como ámbito de estudio Lima norte o la cuenca
baja del rio

1.5.5.1. Análisis Geológico

El ámbito de Lima Norte, geológicamente se encuentra asentada sobre las rocas del Jurásico hasta los depósitos
cuaternario del Holoceno, son 20 unidades litoestratigráficas. La unidad más antigua está representada por la
Formación Santa Rosa del Jurásico, que este compuesto por una secuencia volcánica – sedimentaria.
La unidad más antigua de Cretáceo es la Formación Puente Inga q está compuesta de lutitas tobáceas, blandas
muy fosilíferas, seguida de la formación Ventanilla que está compuesta por tres Miembros, la primera constituida Figura 1. 47. Formación Quilmaná
de Limolitas y arcillas, la segunda de Andesitas y Dacitas y la tercera de volcánica, Formación Ancón formado por Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
brechas Piroclásticas, seguida la Formación Cerro Banco, litológicamente está constituido por capas de areniscas
Formación Huarangal (Kim-h)
con Andesitas y Dacitas, a esta unidad suprayace la Formación Herradura compuesta de lutitas con areniscas.
En las inmediaciones de las quebradas Caballero y Huarangal de la parte media de la Cuenca hidrográfica del Río
Formación Marcavilca constituida compuesto de areniscas, cuarcita y limolita. Lavas andesíticas masivas, lodolitas
Chillón; se encuentran afloramientos de rocas de areniscas y calizas, en estratos potentes.
y margas silificadas, diferentes niveles se intercalas limolitas endurecidas y areniscas de grano fino con limolitas
tobáceas de la Formación Yangas, infrayacen a la Formación Pamplona de lutitas, limolitas con intercalcion de
margas y Yeso. Seguida Calizaas de la Formación Atocongo y suprayase la formación Huarangal constituida de
Andesitas piroclásticas y por último la formación Quilmaná constituida de Andesitas y calizas.
Los depósitos cuaternarios que se encuentran son depósitos aluviales ubicados en la parte planicies y los depósitos
eólicos formado por dunas y capas de arenas y depósitos marinos que se encuentran cerca al mar en el distrito de
Ancón.
Las Rocas intrusivas también afloran el ámbito de Lima Norte, los cuales son; el Batolito de la Costa – super unidad
Paraíso compuesta de Tonalita y diorita, seguido del Batolito de la Costa – Super unidad. Pataq compuesto de
gabros y dioria, Aflora en el distrito de Ancón y en la margen izquierda del rio Chillón y por utimo aplra el Batolito
de la Costa – super unidad Santa Rosa, constituida por cuerpos tonalítico - dioríticos y tonalítico - granodioríticos,
tiene una gran extensión dentro de los cuadrángulos de Chancay y Chosica formando el segmento de Lima,
pasando hasta las quebradas Tinajas (cuadrángulo de Lurín). Se emplazan con posterioridad a los gabros y dioritas
de la Super unidad Patap y Paccho a los que intruye con contactos definidos y casi verticales. Asimismo, intruye a
las secuencias mesozoicas del grupo Casma (sedimentos cretáceos y volcánicos).
Las unidades que con mayor extensión son los depósitos aluviales con 32. 41%, seguida de depósito eólico con
14.78%, Formación Quimaná con 14.73% y Batolito de Costa – super unidad Pataq con 11.60 % de la extensión
total del Área Interdistrital Lima Norte.
La Formación Quilmaná está compuesta por una secuencia de rocas de areniscas y lutitas en estratos potentes que
afloran las colinas y la cordillera pre-andina de Independencia, Comas, Carabayllo y Ancón (parte alta).

Figura 1. 48. Formación Huarangal


Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
Depósitos fluviales gravosos antiguos (Qp-fg): Fondos de lechos fluviales del río Chillón. En transporte durante las
estaciones lluviosas desde las nacientes de las cuencas y subcuencas, hasta el mar.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Geología Estructural
La estructura geológica de la Cuenca Chillón, las intercuencas, el litoral entre el río Rímac y Pasamano y la
plataforma continental; está definida por los fracturamientos, fallamientos y plegamientos debido a la deriva
continental de la Placa Tectónica Sudamericana sobre el fondo del Océano Pacífico oriental.
Este proceso tectónico ha dado lugar a la formación de una Fosa Oceánica (a 200 Km. al oeste del litoral de Lima),
paralela al Continente Sudamericano o Fosa de Subducción del Fondo Oceánico, debajo del continente
Sudamericano. Esta Zona de Subducción es la fuente principal de liberación de energía sísmica.
Las fallas más importantes y de formación reciente, son:
Falla de Sobreescurrimiento Ancón – Puente Piedra – Comas: Falla que separa las estribaciones andinas de la
cordillera costanera Chillón-Ventanilla-Ancón; ha formado la depresión Puente Piedra-Carabayllo (área agrícola).
Fractura de flujo de las aguas subterráneas desde el valle Chillón hasta Ancón.
Falla de Sobreescurrimiento Ingeniería – Independencia – Comas - Carabayllo – Caballero – Trapiche – Macas-
Socos: Falla que separa la repisa deltaica entre el Río Chillón y el Río Rímac, sobre la cual se ubica el Cono Norte
de Lima metropolitana; y donde se ha instalado el Río Chillón desde Macas hasta Comas.
Figura 1. 49. Depósitos fluviales antiguos A partir de esta gran falla, se han originado las fallas que han dado lugar a las quebradas Huarangal, Macas, Quilca;
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte en forma de abanico.
Se diferencian dos tipos de intrusivos ígneos graníticos e hipoabisales: Falla Caballero – Encañada – Piedra Batán Falla transversal que empieza en el valle Chillón, cruza la falla regional
 Intrusivos Hipoabisales (dolerita, andesita) y llega hasta las nacientes de la Qda. Caballero.

 Intrusivo Granítico Batolítico (granodiorita, tonalita, diorita, gabrodiorita). Esta falla se encuentra relacionada con la zona mineralizada de las alturas de Pucará, donde se está explotando
vetas de cuarzo aurífero.

Tabla N° 1 Columna Litoestratigráfica del Área Interdistrital Lima Norte

Cronoestratifia Litoestratigrafia
Eratema Sistema Serie Unidades Estratigráficas Rocas Intrusivas
Holocena Depósito eólico Q-eo
Cenozoico Cuaternario Depósito aluvial Qh-al
Pleistoceno
Depósito marino Q-ma Batolito de la Costa - S.U. Santa Rosa Ks-bc
M. Superior Formación Quilmaná Kis-qui Batolito de la Costa - S.U. Paraíso Ks-bc
Formación Huarangal Kis-hua Batolito de la Costa - S.U. Pataq Ks-bc
Formación Atocongo Ki-at
Formación Pamplona Ki-pa Dolerita Ks-dol
Formación Marcavilca Ki-mar Andesita Ks-and

Cretáceo
Mesozoico
Formación Yangas Ki-y
Inferior
Formación Herradura Ki-h
Formación Cerro Blanco Ki-cb
Formación Ventanilla Ki-v
Formación Ancón Ki-a
Formación Puente Inga Ki-pi
Figura 1. 50. Batolito de la Costa
Jurásico Superior Formación Santa Rosa JsKi-sr
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
Fuente: INGEMMET
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.5.2. Análisis Geomorfológico

Son elevaciones que tienen alturas relativas entre los 80 a 350 m (desde la base hasta la cima). Litológicamente
predomina material intrusivo, formando muchas veces superficies moderadamente empinadas por la erosión de
diferentes tipos. Estas unidades forman pequeños macizos continuos, habiéndose formado en muchos de ellos
cuencas torrenciales, así como también caídas de rocas que cubren extensiones relativamente pequeñas. Se
ubican en la margen izquierda del rio Chillón.

Colina y lomada en roca sedimentaria


Estas geoformas están constituidas por substratos rocosos sedimentarias, y se caracterizan por presentar un grado
de disección fuerte. También se identificaron procesos morfodinámicos como derrumbes y caídas de rocas.

Figura 1. 52. Zona de colinas en distrito de Carabayllo


Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

Colina y lomada en roca volcánica


Las colinas volcánicas moderadamente disectadas se caracterizan por presentar un grado de disección medio a
alto. Los substratos rocosos que conforman son de origen volcánicos, estas geoformas presentan fracturas por
fuerzas endógenas y por los agentes externos y presentan caídas de rocas y pequeños deslizamientos.

Colina y lomada en roca volcano-sedimentaria


Son elevaciones de las estribaciones de las montañas que están compuestas por rocas volcánicas y sedimentarias.
Presentan un grado de disección alto debido que no presentan cobertura vegetal y fuerte pendiente. Estas formas
del relieve se encuentran al norte este del distrito de Carabayllo y al este de Puente Piedra.

Faja litoral
Comprende el área de tierra firme adyacente a la línea litoral, expuesto a la acción de las olas marinas. Se extiende
de Noreste a Sureste en forma de una faja delgada cuya anchura va desde la línea de costa hasta una distancia que
puede variar de 1 a 2 Kms. tierra adentro.
Figura 1. 51. Mapa de Geología
Fuente: INGEMMET
Elaborado. Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Está configurado por: Bahías, puntas, etc. habiéndose formado playas abiertas por acumulación de arenas a través Mantos de arena
de corrientes litorales o por deriva litoral (Playas de Ancón). Desde estas playas la arena es llevada al continente
Estas geoformas están constituidas por grandes acumulaciones de arenas y de diferentes espesores, producto de
por acción eólica formando una unidad continua con la planicie costanera.
la actividad eólica (depositación) y que en algunos casos están cubiertas por vegetación generando su
estabilización.

Figura 1. 53. Zona costera distrito de Ancón Figura 1. 55. Mantos de Arena
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
Montaña en roca intrusiva
Llanura o planicie aluvial
son geoformas que se ha formado a partir de las rocas ígneas intrusivas que se enfrían a gran profundidad debajo
Estas formas del relieve son terrenos más o menos planos donde los procesos de agradación superan a los de
de corteza terrestre. En la profundidad de la corteza, el magma se enfría lentamente. El enfriamiento lento le da
degradación. Las planicies se pueden clasificar en: planicies marítimas o costeras y planicies continentales
la oportunidad de crecer a los cristales. Las rocas intrusivas ígneas tienen cristales relativamente grandes que los
(aluviales). Las planicies marítimas se clasifican en: tectónicas y eustáticas. Las planicies continentales se clasifican
en: planicies de acumulación (aluviales, lacustres y fluviales) y planicies de acumulación de origen tectónico. Las hace fáciles de ver. Las rocas ígneas intrusivas también se llaman plutónicas. Una roca plutónica es un cuerpo
planicies se encuentran en su mayor extensión en la parte baja de la cuenca de Chillón, se encuentran asentadas rocoso que se forma entre la corteza.
los distritos de San Martin de Porres, Los Olivos, Comas; Carabayllo, Puente Piedra y Ancón.

Figura 1. 56. Montañas en Roca Intrusiva


Figura 1. 54. Llanuras aluviales del rio Chillón
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Montaña en roca sedimentaria


Las montañas en roca sedimentaria son parte del conjunto de estribaciones de la Cordillera de los Andes producto
del levantamiento por procesos orogénicos. Presentan alturas de hasta 3,000 metros. Por su ubicación altitudinal,
presentan procesos morfodinámicos pequeños a comparación de los eventos que ocurren en otras montañas.
Estas montañas están disectadas de moderada a fuertemente. Se encuentra en el límite entre los distritos de
Ancón y Puente Piedra.

Montaña en roca volcano-sedimentaria


Están constituidas por rocas volcánicas y sedimentarias. Presentan un grado de disección alto debido que no
presentan cobertura vegetal. Estas formas del relieve se encuentran en las partes altas de Lima Norte

Figura 1. 57. Montaña Roca Volcánica – Distrito de Comas


Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

Terrazas aluviales
Esta unidad geomorfológica comprende al valle de Chillón y así como a las quebradas afluentes y a las que
discurren directamente a una planicie.

Vertiente o piedemonte aluvio-torrencial


Son Cursos de agua periódicos producidos por las precipitaciones imprevistas y violentas. También se denominan
torrenteras a las partes de los valles con pendiente fuertemente pronunciada donde se acelera el curso de agua,
acelerando la erosión. Los torrentes generalmente forman depósitos aluviales de forma cónica al pie del torrente
a los que se les denomina conos aluviales. Estas geoformas corresponden a la depositación de materiales
inconsolidados en las laderas y piedemontes, debido al cambio de la pendiente. Presentan diferentes dimensiones
y espesores dependiendo del aporte en la parte alta donde se originan a causa de la erosión. Esta unidad se
encuentra distribuido en gran parte del ámbito del Área Interdistrital de Lima Norte. El Área Interdistrital de Lima
Norte, se registran 14 unidades geomorfológicas, de los cuales, el que ocupa mayor extensión es Llanua o planicie
aluvial con 22.40%, seguida de Montaña en roca vocano – sedimentaria con 21.03%, sigue con 19.30% de Montaña
en roca intrusiva y la unidad vertiente o piedemonte aluvio torrencial con 14.96% y las demás unidades tienen
menor a 2% del ámbito de Lima Norte. Se puede reducir que el ámbito de estudio presenta alto porcentaje de Figura 1. 58. Análisis de las pendientes
unidad de Vertiente o piedemonte aluvio – torrencial, esta unidad está conformado por material inconsolidado, Fuente: INGEMMET
esta geoforma nos indica que presenta cauces de flujos de detritos y lodos y así como también zonas de inundación Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
debido a la presencia de la geoforma de Llanura o planicie aluvial con mayor porcentaje. Ver la figura siguiente.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.5.3. Análisis de las pendientes

En el Área Interdistrital de Lima Norte se presenta suelos con pendientes llanas en la parte baja, así como también
pendientes accidentadas en las partes altas, La clasificación de pendientes se realizó con los rangos en porcentaje,
según indica el manual de capacidad de uso mayor de suelos. a continuación, se describe los rangos de pendientes
que se identificó.

Pendiente llana a ligeramente inclinada (0-4%)


Los relieves llanos con pendientes de 0 a 4% (0º a 1º), que pueden ser aprovechables para uso de asentamiento
de centros poblados, Se encuentran concentrados en la planicie aluvial existentes como consecuencia de la
actividad sedimentaria de los agentes erosivos y los sistemas hídricos de la cuenca.

Pendiente moderadamente inclinada (4-8%)


Los relieves llanos con pendientes de 4 a 8% (2º a 4º), que también pueden ser aprovechables para uso de
asentamiento adecuado, se encuentran mayormente concentrados hacia los fondos de las planicies aluviales
existentes como consecuencia de la actividad sedimentaria de los agentes erosivos y los sistemas hídricos de las
cuencas que presenta el ámbito.

Pendiente fuertemente inclinada (8-15%)


Los relieves allanados con pendientes de 8 a 15%, Se encuentran mayormente concentrados en las partes bajas
de las montañas y constituyen zonas de transición a relieves de pendiente más elevada, su formación se da como
consecuencia de la actividad erosiva sedimentaria de los agentes erosivos y los sistemas hídricos que presenta el
ámbito del Área Interdistrital de Lima Norte.

Pendiente moderadamente empinada (15-25)


Los relieves inclinados con pendientes de 15 a 25%, Se encuentran mayormente concentrados hacia las partes de
alturas intermedias como resultado eminentemente de la actividad de los agentes erosivos y los sistemas hídricos
erosionales y sedimentarios que presenta el Área Interdistrital de Lima Norte.

Pendiente empinada (25-50%)


Los relieves inclinados con pendientes de 25 a 50%, que también suelen ser usados en la agricultura, se encuentran
mayormente hacia las partes intermedias y en las partes altas de las montañas.

Pendiente fuertemente empinada (50-75%)


Los relieves con fuerte inclinación de pendientes de 50 a 75%, Se encuentran mayormente concentrados hacia las
partes altas, como resultado eminentemente de la actividad de los agentes erosivos y los sistemas hídricos
erosionales que presenta el ámbito de estudio.

Pendiente escarpada (75%)


Los relieves con fuerte inclinación de pendientes mayores a 75%, Su presencia es muy escasa, y constituyen laderas
montañosas escarpadas, en estas zonas el relieve es complicado, llegando en algunos casos a ser casi verticales,
son el resultado de fuerzas tectónicas internas mayores y de la actividad de los agentes erosivos y los sistemas
hídricos erosionales que se presentan. Figura 1. 59. Mapa de pendientes
Fuente: INGEMMET
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.5.4. Análisis de las condiciones geotécnicas

De acuerdo a las características geológicas y geomorfológicas, el Área Interdistrital de Lima Norte predomina la
siguiente microzonificación geotécnica

Zona I:
Zonas de afloramiento de roca con diferentes grados de fracturación, depósitos de grava y arena de compacidad
densa a muy densa, depósitos de limos y arcillas de consistencia rígida a muy rígida. Períodos de vibración
ambiental menores a 0.30 s. Ocupa 38,409.2 Ha que representan el 50.2 % del área total del Área Interdistrital de
Lima Norte.

Zona II:
Depósitos de arena de compacidad media a densa o arcillas y limos de consistencia media. Períodos de vibración
ambiental menores a 0.40 s. Ocupa 26,934.6 Ha que representan el 35.2 % del área total del Área Interdistrital de
Lima Norte.

Zona III:
Depósitos de arenas de compacidad suelta a media, depósitos de limos y arcillas de consistencia blanda a media.
Períodos de vibración ambiental mayores a 0.40 s. Ocupa 10,991 Ha que representan el 14.4 % del área total del
Área Interdistrital de Lima Norte, ver la figura siguiente.

Figura 1. 60. Calicata en el distrito de Comas – Suelos SW


Fuente: Planet Consultores
Figura 1. 61. Microzonificación Geotécnica
Fuente: Estudio Complementario PlanMet 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.5.5. Análisis hidrológico de la cuenca, como vemos se trata de un área mínima en comparación con la influencia de la cuenca del río Chillón.
El área agrícola en la zona de influencia de la cuenca del río Rímac es nula. La longitud del cauce del rio que se
En los últimos años se viene produciendo un crecimiento vertiginoso de las ciudades de la costa y especialmente encuentra alterado y con procesos erosivos es de 5.72 Km.
de los poblados de los valles generados por los ríos, debido a una creciente migración de los habitantes del interior
del país a las principales ciudades en desarrollo, los que vienen generando problemas sociales, entre otros,
relacionados a la ocupación indebida de áreas aledañas a los ríos, afectando de manera directa y acelerada la
degradación de las márgenes de las riberas y la contaminación de sus aguas. A continuación se muestra las
principales características hidrológicas de los importantes rios que forman parte del territorio de Lima Norte.
Río Chillón: Según lo señalado por el PlanMet 2040 para el río Chillón, se ha analizado la información hidrológica
de la estación de Puente Magdalena, para el período de 1970-2015, habiendo determinado un caudal promedio
multianual de 7.1 m3/s para un área de drenaje de 1253.5 Km2. Se estima que la oferta hídrica del río Chillón es
de 246 HM3 (ANA, 2017). La cuenca del río Chillón tiene un papel importante en la formación geológica del suelo
y ha marcado o condicionado la forma de la evolución urbana en el área interdistrital Lima Norte donde ocupa un
área de 420.56 Km2, y la longitud del cauce del rio que se encuentra alterado y con procesos erosivos es de 7.8
Km.
También el PlanMet 2040 señala un caudal máximo mensual de 84.1 m3/s presentado en marzo de 1972, haciendo
un análisis más exhaustivo se llega a la conclusión que dicho caudal está subestimado dado que, del registro Figura 1. 63. Cauce del río Rímac, tramo Distrito de San Martín de Porres.
histórico de caudales en la estación hidrométrica Puente Magdalena para los años 1962, 1972, y 1973 registra Fuente. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
caudales que duplican el caudal máximo señalado. De esta manera y a partir de diversos estudios realizados por
entidades como el ANA o el MINAM, los caudales máximos estimados para el Chillón tienen valores en el orden de De igual manera que para el río Chillón, no existe un análisis o contrastación de los datos mencionados, sin
200 m3/s para períodos de retorno de 100 años y de 180 m3/s para períodos de retorno de 50 años. Esto es muy embargo, podemos mencionar el caudal máximo estimado para la delimitación de las fajas marginal del río que
importante puesto que como se verá en el capítulo de riesgos, el peligro por inundación fluvial el caudal máximo realizó la Autoridad Nacional del Agua, corresponde a un valor de 531.3 m3/s para un período de retorno de 100
es un factor muy importante a considerar, dado las intervenciones que existen en el río como muros de gaviones años. En el siguiente cuadro mostramos un resumen de los principales parámetros hidrológicos de los ríos Chillón
para reducir el peligro de inundación como se muestra las siguientes figuras. y Rímac.
En conclución se ve que el área de drenaje de la cuenca del río Chillón es menor que la de la cuenca del río Rímac,
esto marca la diferencia de caudales que observamos, ya sea el promedio, máximo y mínimo. Esta diferencia en
los volúmenes máximo disponibles ha marcado el uso de las aguas de ambos ríos, siendo el río Rímac la fuente
principal de agua para Lima y Callao, sin embargo, el río Chillón también es muy importante para el abastecimiento
de agua para Lima, especialmente para el Área Interdistrital de Lima Norte. El río Chillón presenta caudales
mínimos que está en el orden 0.4 m3/s, es decir 400 litros por segundo, el cual deberá de abastecer a los diversos
usos que se presenta en la cuenca baja del río, provoca un conflicto entre los usuarios de dicha agua, por lo que la
gestión de la cuenca de forma integral es un factor muy importante para la disponibilidad del recurso hídrico, y en
especial para el abastecimiento de agua potable para el Área Interdistrital Lima Norte.
En cuanto al componente de hidrología superficial de las Microcuencas de Lima Norte, el análisis hidrológico
permite la determinación de las precipitaciones mensuales y máximas en 24 horas, así como la estimación de
caudales máximos esperados en base al análisis de metodologías probabilísticas.
El sistema hidrológico de las microcuencas está conformado por un cauce principal (quebradas secas) para cada
Figura 1. 62. Cauce del Río Chillón, tramo Distritos Los Olivo, Punte Piedra y San Martín de Porres cuenca en estudio y sus afluentes (quebradas secas), enmarcada por la cuenca del Río Chillón y Lima norte, hacia
Fuente. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 la cual discurren las quebradas en estudio. Los regímenes de las quebradas son secas activándose por la presencia
de las lluvias extremas o Fenómeno del Niño, las máximas crecidas se dan con mayor probabilidad en los meses
Para el río Rímac: el PlanMet señala que se ha analizado la información hidrológica de la estación de Chosica-R2, de enero a marzo y de alta intensidad, por la naturaleza geomorfológica de la cuenca se esperan crecidas rápidas
para el periodo 1970-2015, habiéndose determinado un caudal promedio multianual de 26.8 m3/s. De la serie y violentas.
analizada mensual se obtiene un caudal máximo mensual de 134.8 m3/s presentado en marzo de 1972. El caudal
Análisis de Caudales máximos
mínimo mensual para este período se presentó en agosto de 1973 con un valor de 1.53 m3/s. Se estima que la
oferta hídrica del río Rímac es de 850 HM3 (ANA, 2017). Para determinación de los caudales máximos de las microcuencas se procedió a estimar caudales en base a
métodos indirectos, debido a la falta de información hidrométrica histórica, de esta tenemos:
De las características geomorfológicas más importantes de la cuenca del río Rímac podemos mencionar el área de
la cuenca del río Rímac que es de 3506 Km2, de los cuales el sector Lima Norte ocupa 10.19 Km2 en la parte baja

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 2 Caudales Máximos por cada microcuenca Ancón - -


TOTAL 50.27 242.5
Fuente: Sistema Nacional de Información de Recursos Hídrico ANA.
Caudales máximos Caudales máximos Caudales máximos Caudales máximos Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Microcuenca Microcuenca Microcuenca Qda Río Microcuenca Qda Torre
Periodo de retorno (años)
Qda Progreso Qda Carmelito Seco Blanca
(m3/seg) (m3/seg) (m3/seg) (m3/seg)
Según el inventario de la infraestructura de riego y drenaje del Valle del Chillón, entre los canales principales
10 0.272 1.547 23.529 9.326
podemos encontrar
- Canal de derivación Naranjal: es un canal rustico, ubicado a la izquierda del rio Chillón. Su caudal es
20 0.329 1.874 28.503 11.297
0.1 m3/s. Su trayecto recorre el distrito de Comas.
30 0.363 2.065 31.412 12.451
- Canal de derivación Chuquitanta: es un canal rustico y está ubicado a la izquierda del rio Chillón. Su
50 0.405 2.306 35.078 13.904 caudal es de 1.0 m3/s. Su trayecto inicia en el distrito de Olivos y culmina en el distrito de San Martin
75 0.439 2.497 37.988 15.057 de Porres.

100 0.463 2.633 40.052 15.875 - Canal Infantas: es un canal rustico, está ubicado a la izquierda del rio Chillón, Su caudal es de 0.170
200 0.520 2.960 45.026 17.847
m3/s. Su trayecto recorre el distrito de Comas.

500 0.596 3.392 51.601 20.453 - Canal Cachaza: no tiene bocatoma porque nace de un puquio, es un canal rustico ubicado a la derecha
del río Chillón. Su trayectoria es por la avenida al frente de los hogares. Su trayecto recorre el distrito
1000 0.654 3.719 56.575 22.424
de Puente Piedra.
Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte - Canal Esperanza alta: es un canal rústico, ubicado a la izquierda del rio chillón, su caudal es de 0.12
m3/s. Su trayecto lo realiza dentro del distrito de Comas.

Sistema Hidráulico - Canal Esperanza baja: es un canal rústico, ubicado a la izquierda del rio chillón, su caudal es 0.1 m3/s.
Su trayecto lo realiza dentro del distrito de Comas.
La infraestructura Hidráulica en Lima Norte es densa, es probable que la pérdida de áreas agrícolas se deba más al
- Canal Con Con: es un canal rústico ubicado a la izquierda del rio Chillón, su caudal es de 3.0 m3/s. Su
cambio del valor del suelo y la especulación dado el crecimiento exponencial de la vivienda, que al déficit hídrico.
trayecto inicia en el distrito de Carabayllo y culmina en el distrito de Comas.
Podemos observar las diferentes relaciones entre la zona urbana y la infraestructura hidráulica, en la mayoría de
los casos se ha visto a los canales como obstáculos y se ha tapado las canalizaciones y las viviendas han ocupado
totalmente las márgenes de los canales. En el área interdistrital Lima Norte podemos identificar los siguientes tipos
de canales, según se muestra en el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (ANA), entre los cuales
encontramos los Canales de Derivación que es la Infraestructura hidráulica mayor, encargada de conducir las aguas
desde la captación hasta su entrega en la infraestructura hidráulica menor o usuarios que no formen parte de un
sector hidráulico menor y Canales Laterales que son definidos como una Infraestructura Menor de Riego, los cuales
se van subdividiendo de manera jerárquica de acuerdo a los órdenes existentes en un sistema de riego, iniciando
en laterales de primer orden, de segundo orden y así sucesivamente. A continuación, se detalla la longitud estos
canales por distrito:

Tabla 1. 13. Longitud de Canales por Distrito

Distrito Canales Derivación (Km) Canales Laterales (Km)


Carabayllo 43.05 183.45
Comas 3.54 21.6
Puente Piedra 0.54 17.95
San Martin de Porres 1.44 19.5
Los Olivos 1.7 -
Santa Rosa - -

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.5.6. Análisis hidrogeológico

La Hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas. El área interdistrital
de Lima Norte se asienta en el acuífero del río Chillón, donde el principal indicador que permite conocer el estado
del acuífero son los pozos para la extracción de agua subterránea. En la última evaluación hidrogeológica
(Evaluación Hidrogeológica sobre el estado situacional de los acuíferos Chillón y Rímac, ANA 2019) se ha realizado
un estudio muy completo de lo cual se rescata la siguiente información acerca de los pozos, donde se identificaron
928 pozos, de los cuales se registra información de 394 pozos a tajo abierto (42.46%), 354 pozos tubulares (38.15%)
y 9 pozos mixtos (0.97%), y en la base de datos generales no se especifica la descripción de 171 pozos (18.43%)
(ANA, 2016).
Se ha identificado 162 pozos en estado utilizado (17.46%) es decir se encuentran equipados con motor y bomba,
y se encuentran operativos además cuentan con un régimen de explotación del agua subterránea, 639 pozos en
estado utilizable (68.86%), es decir que se encuentran sin equipo, con el equipo de bombeo deteriorado y/o con
equipo provisional en estado de reserva para su funcionamiento, y finalmente 98 pozos en estado no utilizados
(10.56%) es decir que se encuentran secos, derrumbados, enterrados, salinizados y/o extinguido, además se
nombran a aquellos pozos que cuentan con resoluciones en estado extinguido.
La profundidad de las perforaciones registradas en la extensión del acuífero Chillón es variable; ello depende del
tipo de perforación, uso destinado de la fuente, así como también de la ubicación y/o accesibilidad. En los pozos
a tajo abierto, las profundidades varían entre 60.00 y 1.00 m. En los pozos tubulares, la profundidad varía entre
217.00 y 1.50 m. En los pozos mixtos, la profundidad varía entre 42.60 y 31.00 m.
Se han identificado 150 pozos en estado utilizado para diferentes fines: agrario, industrial, poblacional y otros
(riego, recreacional, servicios públicos, etc.). El mayor uso del agua subterránea en el acuífero Chillón se destina al
abastecimiento poblacional con 94 pozos identificados (58.02%), además del uso para el sector industrial con 49
pozos (30.25%). Hay 18 pozos identificados que se destinan para fines agrícolas (11.11%) y en menor cantidad el
de uso recreacional con un solo pozo registrado (0.62%).
De acuerdo al análisis de información los distritos que extraen mayor volumen de agua son Carabayllo (sectores
Santa Elena, El Rosario, Punchauca, Carolina y Valle del Chillón), Puente Piedra (sectores Malpica, El Porvenir, Los
Frutales, Los Huertos de la Libertad, Santo Domingo y Augusto Bedoya), San Martín de Porres (sectores Virgen de
Las Mercedes y Virgen del Rosario) y Callao (sectores Oquendo, Las Palmeras de Oquendo y Piedra Liza).

Tabla 1. 18. Volumen histórico extraído en hm3 del acuífero Chillón

Año Volumen (hm3/año)


2014 43.91
2015 44.71
2016 47.14
2017 43.57
2018 45.73
Fuente: Evaluación Hidrogeológica sobre el estado situacional de los acuíferos Chillón y Rímac, ANA 2019
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

Figura 1. 64. Mapa Hidrología vs Áreas Agrícolas e Industria.


Fuente. Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH), ANA. La reserva total de agua almacenada calculado para el acuífero Chillón es de 619.049 MMC, para estimar las
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 reservas explotables del acuífero Chillón, se estima que puede ser un 10% del total de agua almacenada, es decir
61.904 HM3, que es el volumen que puede ser extraído del acuífero sin perjudicarlo. Sin embargo, la oferta de
agua tiene que ser gestionada sustentablemente para evitar una sobre explotación masiva, como en los años 1990,
y salinización por intrusión marina.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Área con potencial de Recarga

El mapa hidrogeológico se desarrolla para representar cartográficamente las características hidrogeológicas de las
rocas, en particular, aquellas con potencial de ser reservorios subterráneos, estos por su composición pueden
representan suelos oportunos para la existencia de acuíferos no confinados o libres, se caracterizan por ser
superficiales y por no tener una capa confinante de baja permeabilidad. En dicho acuífero, al extraer agua, el nivel
freático descenderá del nivel normal o histórico. Estas áreas del acuífero con buenas características hidráulicas
han sido aprovechadas para la recarga artificial inducida mediante el uso de pantallas instaladas en el recorrido
del río Rímac (La Atarjea-Puente Huachipa) y el río Chillón (ex Hacienda Punchauca) para favorecer la infiltración
durante el incremento de las aguas superficiales en época de avenidas. De acuerdo a la evaluación de SEDAPAL,
estiman haber recargado 10.84 MMC de agua en total a ambos acuíferos provenientes de los excedentes anuales
de 400 MMC en épocas de avenida.
El estudio hidrogeológico de los acuíferos Chillón y Rímac ha permitido definir que no toda el agua almacenada es
de buena calidad, en ese sentido se ha ubicado áreas con buenas, regulares y malas condiciones hidrogeológicas,
en el primer caso (buenas) corresponde a depósitos conformado mayormente por capas de clastos de tamaño
medio con inclusiones de clastos gruesos, permeables y saturados con agua poco o nada mineralizado; las
regulares, son depósitos de permeabilidad media a baja y/o las aguas que presentan leve mineralización y las
malas, son depósitos sueltos, de muy baja permeabilidad que son capas de clastos muy finos y/o aguas
almacenadas que se encuentran mineralizadas. El resultado en el presente estudio que ha sido plasmado en el
mapa hidrogeológico, se desarrolló de forma preliminar teniendo en cuenta los resultados de monitoreo de
parámetros físico-químicos (conductividad Eléctrica) en campo. Las condiciones hidrogeológicas de los acuíferos
Chillón y Rímac, basándose principalmente en la geología, las condiciones geoeléctricas, hidrogeoquímica e
hidráulica, se describen a continuación:

Tabla 1. 14. Resumen de las condiciones hidrogeológicas del acuífero Chillón por distrito.

Sectores
Zona Distrito
Buena Regular Mala
Valle del Chillón, San Pedro de Carabayllo, Los
Girasoles, Los Álamos, Santo Domingo, Enace, Villa
Roma, Santa Lucia, La Granja Fina, Santa
Corpac, Caudivilla, Chacra Grande, Las Flores de
Esperanza, La Manzana, Inés Parcela y
I Carabayllo Carabayllo, Los Suyos, Pampa Libre, Santo
José Carlos Mariátegui, Asociación Santa
Domingo, Lucyana, Santa Isabel, San Fernando de
El Hueco y El Pacífico. Inés.
Copacabana, Reposo, Fundo Pancha Paula y
Punchauca.
Los Jardines, 13 de
Mayo, San Pedro, Mi
El Porvenir, Los Gramadales, Los Frutales, Pancha
Casa, Hacienda Chacra
Puente Paula, Naranjos, Naranjillo, Señor de la Soledad,
Cerro, Los Geranios,
Piedra Las Retamas, Reprovi, Las Fresas, Paraíso del
Panamericana, Los
Norte y Gallinazos.
Molinos, Los Sureños,
II
Tambo Inga y Los Pinos.
Pro Industrial,
Sol el Pinar, Collique Alto, Los Chasquis, San Retablo, Escuela
Comas Agustín, Virgen del Rosario, San Juan Bautista, San - de Aviación Civil
Figura 1. 65. Mapa Hidrogeológico del Área Interdistrital Lima Norte.. Felipe, San Carlos, 2 de Agosto y Venecia. del Perú, y Las
Fuente. Estudio Complementario Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte. Vegas.
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte. Pro, La Estrella, La Floresta de Pro, Puerta de Pro, San Elías, Armando Juan Pablo II, Los
III Los Olivos
Río Santa, Enrique Milla Ochoa, Los Rosales de Villanueva, Santa Elisa, Olivos de Pro,

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Pro, Santa Luisa, San Roque, Laura Caller, Villa del Villa Sol, Patria Nueva, Santa Ana y La
Norte, Peregrinos del Señor, Santa Rosa, 19 de Alameda de Naranjal, Franja
Mayo, Micaela Bastidas, Mariscal Gamarra, Parque Naranjal, Los
Covida, 12 de Agosto, Magdalena, Las Palmeras, Naranjos y Los Portales
Palmas Reales, Angélica Gamarra, Sol de Oro, del Norte
Mercurio, José Carlos Mariátegui, Villa Mercedes,
6 de Noviembre y Mercurio Alto
Paraíso Dorado, San Diego, Casa Blanca, Villa
Los Portales de
Horizonte de San Diego, Chiquitanta, Los Pinos del
Naranjal, Los Lirios,
Norte, Virgen de las Mercedes, Virgen del Rosario,
Arizona, Los Portales de
3 de Mayo, Vipol Naranjal, Villa Genova,
San Martín Chavín, La Virreina,
Manzanillo, San Juan Bautista, Fundo Naranjal, Las
de Porres Monte de los Olivos,
Praderas de Naranjal, Las Mercedes, Villa San
Virgen de Fátima, Villa
Remo, Santa Isabel, San Juan Salinas, Los Nísperos,
Margarita, Santa Rosa y
Los Andes, Santa Isabel, Villa San Remo, Virgen del
Villa Universitaria
Sol, Santa Rosa de Piérola, y Miguel Grau

Fuente: Evaluación Hidrogeológica sobre el estado situacional de los acuíferos Chillón y Rímac, ANA 2019
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Es posible que en base a la hidrogeología se pueda señalar que la ocupación de estas zonas por viviendas se basó
Figura 1. 66. Régimen de temperatura media anual °C (2019)
en la disponibilidad de agua gracias a la extracción de dichos pozos. Esto se puede observar de forma más clara en
la figura siguiente donde se ve como la vivienda se ha asentado de manera más densa en el área del acuífero y con Fuente. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI)
disponibilidad de aguas gracias a la extracción mediante pozos. Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
De la figura observamos las diferencias de temperaturas medias en diferentes sectores del Área Interdistrital de
Los distritos de Santa Rosa y Ancón no se asientan sobre el acuífero, y por ende el acceso al agua ha sido más Lima Norte, por lo que no podemos de hablar de un territorio con comportamientos climáticos idénticos. Si no
limitado, como se puede observar en la figura el número de pozos es exiguo, y podría ser parte de las limitantes más bien un territorio con condiciones climáticas variables influenciado por la presencia de las Lomas costeras. El
que explican la baja ocupación por vivienda que se observa en ellos en comparación con los otros distritos que siguiente gráfico muestra las temperaturas mínimas registradas en el 2019 para las mismas estaciones:
han experimentado u experimentan una ocupación de suelo mucho más acelerado.

1.5.5.7. Análisis Climático

El clima es una variable muy importante para conocer las condiciones físicas del territorio, en Lima en general este
depende de la interacción de la Cordillera de los Andes y cuatro factores climáticos semipermanentes, i) el
anticiclón del Océano Pacífico suroriental; ii) la topografía; iii) el efecto de continentalidad y; iv) la corriente del
Humboldt. A continuación, describimos los parámetros más resaltantes en el Área Interdistrital de Lima Norte:

Temperatura

El sector Lima Norte, está muy influenciado por las condiciones microclimáticas especiales como las que
caracterizan a las lomas costeras que flanquean muchos de los distritos del Área Interdistrital de Lima Norte, y que
han sido ocupadas debido al crecimiento urbano acelerado que se viene dando en estos últimos años. En el
siguiente gráfico observamos las variaciones en las temperaturas registradas en el año 2019, en la estación San
Martín de Porres (56 msnm) ubicada en el distrito del mismo nombre, la estación Antonio Raimondi (47 msnm)
ubicada en el distrito de Ancón, y la estación Lomas de Lanchay (416 msnm), ubicada fuera de Lima Norte, Figura 1. 67. Régimen de temperatura mínima anual °C (2019)
específicamente en el distrito de Huacho, pero es representativa de las condiciones climáticas en las Lomas
costeras. Fuente. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI)
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De la figura se aprecia que las temperaturas mínimas son más acentuadas en las zonas más acentuadas en las viviendas donde la población enfrenta problemas respiratorios y casos simples donde la ropa demora en secar
estaciones San Marín y Lomas de Lanchay, y coinciden con el aumento de la humedad relativa como veremos más hasta dos semanas, que complican la habitabilidad y la calidad de vida de las poblaciones que se asientan en estas
adelante. En conclusión, se puede evidenciar en las figuras, la influencia de las lomas costeras en el Área áreas.
Interdistrital Lima Norte, y la relación que existe con la humedad relativa, sin la cual no se puede explicar las
diferencias climáticas. Se puede decir que estos microclimas influyen en la calidad de vida de las poblaciones
asentadas por encima de 100 msnm.
Humedad relativa

El PlanMet menciona, el mar es responsable de la alta humedad relativa en el territorio de Lima. La humedad
atmosférica promedio anual varía entre 77 y 87%. Cerca al litoral y en la zona sur se encuentran los índices más
altos y se registran valores hasta del 100%. La humedad relativa no cambia significativamente con la altitud. En la
cuenca baja se registran promedios anuales de 77% a 87.3%; en la cuenca media, de 87,3% y en la cuenca alta
entre 81,2 y 82,7%. En las lomas costeras, la humedad relativa se encuentra generalmente por encima del 80%,
llegando durante los meses más fríos (invierno) a alcanzar valores de hasta 100%. La precipitación oscila entre 40
y 100 mm al año y la temperatura mínima puede llegar a alcanzar valores alrededor de 12°C.
Nuevamente observamos la meso escala a la que se refiere el análisis, sin embargo, es necesaria una mayor
aproximación debido a que como se vio anteriormente la humedad es un parámetro climatológico muy
Figura 1. 69. Viviendas asentadas próximos a Lomas costeras en los distritos de Comas y Carabayllo, con alto grado de humedad.
característico de Lima, y sobre todo de la zona de Lomas costeras, las cuales deben sus características a la influencia
Fuente. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
de la humedad principalmente. Tal como vimos para el caso de la temperatura, las lomas costeras influencian los
microclimas en Lima Metropolitana, esto lo podemos ver reflejado en el siguiente gráfico donde se muestra el
registro de humedades relativas de tres estaciones ubicadas en el distrito de San Martin de Porres, Ancón, y la
estación Lomas de Lanchay ubicada en la Loma costera del mismo nombre, esto debido a la falta de información
en el ámbito de estudio.

Figura 1. 70. Viviendas asentadas próximos a Lomas costeras en los distritos de Comas y Carabayllo, con alto grado de humedad.
Fuente. Trabajo de campo del equipo técnico del Estudio Complementario Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Precipitación

La precipitación y temperatura son parámetros variables a lo largo de las cuencas del río Rímac y Chillón, debido a
la presencia de la Cordillera de los andes y la influencia del océano pacífico que hace de Lima tenga un clima muy
particular, y no esté exenta de sucesos anómalos como precipitaciones, vientos y olas de calor.
Figura 1. 68. Régimen anual de humedad relativa. La posibilidad de presencia de eventos extraordinarios en ciudades de la Costa del Pacífico está muy presente, así
ejemplo en la ciudad Trujillo se registraron precipitaciones de 10 mm en un solo día
Fuente. SENAMHI. a que originó huaycos que inundaron la ciudad, tras cinco horas de lluvia. Estas lluvias principalmente deben su
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 ocurrencia al fenómeno del Niño. Para Lima de igual manera se han registrado lluvias históricas como la de 1970
Como se puede observar en la figura la humedad relativa llega al 100% en las Lomas de Lanchay, algo que donde un 15 de enero de 1970, cuando Lima recibió durante 5 horas 17 litros de agua por metro cuadrado (lo que
caracteriza a estos ecosistemas y a las zonas aledañas, donde se conoce casos en Lomas costeras ocupadas por la ciudad recibe en 8 o 9 meses), según el SENAMHI. Este análisis es realizado en consideración a las intensidades

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

máximas de precipitación que pueden presentarse, sin embargo, la precipitación acumulada también juega un Asimismo, la contaminación atmosférica genera altos costos a la economía global, para el año 2013,
papel importante en las características climáticas de Lima Norte, tal es el caso que el régimen de precipitaciones aproximadamente representó 5 billones de dólares en pérdidas.
en Lima es variado y con diferencias marcadas en diferentes sectores, como se puede ver en la siguiente figura:
La variable de la pobreza se encuentra correlacionada con una mayor exposición a los riesgos ambientales para la
salud, esta condición social puede agudizar los efectos perjudiciales de la contaminación atmosférica en la salud
al limitar el acceso al tratamiento y a otros recursos de asistencia médica. A nivel mundial existen diferentes
fuentes que generan la contaminación atmosférica en las zonas urbanas, el limitado planeamiento y el crecimiento
poblacional desordenado, también desencadenan problemas de contaminación. Las principales fuentes son la
combustión de combustibles fósiles para el transporte, la producción de energía, la incineración de residuos,
estado de las vías, entre aspectos. Estos procesos generan complejas mezclas de contaminantes que pueden
interactuar químicamente, entre los principales contaminantes se incluyen el monóxido de carbono (CO), óxidos
nítricos (NOx), plomo, arsénico, mercurio, dióxido sulfúrico (SO2), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y
material en partículas (PM), este último afecta a más personas y es un indicador representativo de contaminación
atmosférica. En Lima Metropolitana, la principal fuente de contaminación atmosférica proviene del parque
automotor (fuente móvil), este genera el 97% del Carbono Negro (CN), 54% a 57% de PM-10 y PM-2.5, 99% de
óxidos de Nitrógeno (NOx), 96% de monóxido de carbono (CO) y 65% de Compuestos órganos volátiles (COVNM),
estas últimas emisiones de gases provienen de la combustión de motor de los vehículos que son liberados por el
tubo de escape. Mientras que, las industrias (fuentes fijas y de área) generan principalmente ácido sulfhídrico
(H2S) que proviene de la industria de Harina de Pescado, dióxido de azufre (SOx) y material particulado PM 10 y
2.5, como se muestra en la figura siguiente.

Figura 1. 71. Régimen anual de precipitación acumulada


Fuente. SENAMHI. 100
90
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 80
70

PORCENTAJE
De la figura podemos ver que la zona de Lomas costeras la precipitación acumulada es mayor a otros sectores, y 60
constituye un potencial para el aprovechamiento y riego de áreas verdes y forestaciones. Las estaciones San Martin 50
de Porres, y Antonio Raimondi representativas del área costera de Lima Norte muestra como las precipitaciones 40
30
son casi nulas, características de climas desérticos, donde la principal fuente agua provienen de los ríos Chillón y
20
Rímac y el acuífero del mismo nombre. 10
0
1.5.6. ANÁLISIS DE FACTORES AMBIENTALES CN PM 2.5 PM10 NOx SOx CO COVNM H2S
Móviles Puntuales (fijas) Áreas
El diagnóstico parte de los análisis de PlanMet 2040 y se complementa con información y estudios validados a
escala del Área Interdistrital de Lima Norte, así como información identificada de la entidiades técnicas en materia Figura 1. 72. Emisiones totales estimadas de contaminantes del aire, por tipo de fuente Lima callao (%/año- 2016)
ambiental como el Ministerio del Ambientes, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienyal, geoportales Fuente: Diagnóstico de la Gestión de la Calidad Ambiental del Aire de Lima. Año 2019
como SIGERSOL, y normativas emitidas, entre otra información cita en el presente acápite. Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

1.5.6.1. Contaminación atmosférica A. Contaminación atmosférica por fuente fijas

En las últimas décadas, la sobreexplotación de los recursos, los procesos industriales obsoletos o no sostenibles, En el Área Interdistrital de Lima Norte existen 305 industrias del sector de manufactura que poseen algún tipo de
parque automotor, la limitada gestión de los residuos (sólidos, líquidos, gases, olores), entre otros aspectos que Instrumentos de Gestión Ambiental, aprobados hasta el 06 de mayo del 2021 (Produce). La figura siguiente
se encuentran ejerciendo presión sobre los componentes ambientales y los ecosistemas, limitando su capacidad muestra que, el 74% de las industrias de manufactura se encuentran en los distritos de Puente Piedra, Los Olivos,
de resiliencia y generando espacios degradados, que no sólo impacta de forma negativa al entorno ambiental, sino Independencia y San Martin de Porres, de acuerdo al subsector, los procesos, sub procesos industriales y emisión
también a la población. de residuos (sólidos, líquidos o gases), pueden representar algún tipo de emisiones y afectar a la población, al
medio urbano y a los ecosistemas que circundan.
1.5.6.2. Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica es una de las principales amenazas a la salud de las personas y la calidad del aire. El
contaminante que afecta principalmente a la salud de la población es el Material Particulado (PM 2.5), conocido
como partículas finas, “causa alrededor de siete millones de muertes prematuras cada año” (OMS, 2018).

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

100 realizan procesos de fundición de metales no ferrosos, fundición de residuos de bronce, zinc y producción de piezas
81 de aluminio y bronce.
80
Nº Industrias

62
60 46 Tabla 1. 15. Ubicación de las Plantas de fundición de plomo – Distrito de Ancón
36
40 26 29 25
20 RAZÓN SOCIAL ACTIVIDAD UBICACIÓN
0
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martin de
Porres Fundiciones y Aleaciones Fundición de metales recuperados de la Parque Industrial Acompia Mz H-3 Lote 1 Carretera
Peruanas S.A.C. chatarra de plomo. Panamericana Norte Km 46.5 Ancón.

Figura 1. 73. Número de Industrias en el área interdistrital de Lima Norte


Fuente: Produce, 2021 Corporación de Metales Fundición de plomo, fundición de óxidos y Calle Los Inyectores N° 601 Parque Industrial De
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. Pamisa S.A.C. sulfatos de acumuladores eléctricos (baterías) Ancón, Lima

De las industrias de manufactura identificadas en el Área Interdistrital de Lima Norte, el 51% pertenecen a la
industria liviana como el procesamiento de alimentos, metalmecánica, siderúrgica y otros, estas se ubican Fundición y procesamiento de metales no Lote 01 De La Mz L3, Asociación De Comerciantes
Negocios Metalúrgicos
principalmente en los distritos de Puente Piedra, Los Olivos, San Martin de Porres e Independencia, considerando ferrosos (virutas de fierro y baterías con Micro y Medianos Empresarios Pro Parque Industrial
Saavas E.I.R.L.
los procesos, subprocesos y procesos unitarios de manufactura, estás emiten a la atmósfera CO2, material componentes de plomo) De Ancón
particulado entre otras emisiones. Por otra parte, el 49% de las industrias pesadas se encuentran en los distritos
de Puente Piedra, Independencia, Carabayllo, Los Olivos y Ancón, realizan actividades de fundición, ladrilleras
Fundiciones y Aleaciones Fundición de metales recuperados de la Parque Industrial Acompia Mz H-3 Lote 1 Carretera
(cementos, cales, concreto), industrias siderúrgicas (proceso de hierro, acero y metales no ferrosos), industrias Peruanas S.A.C. chatarra de plomo. Panamericana Norte Km 46.5, Ancón.
químicas (procesado de sustancias químicas como sales, ácidos, fertilizantes, plásticos, explosivos, caucho),
producción de papel y cartón. El desarrollo de los procesos industriales puede generar humos, vapores nitrosos
por efecto del arco, ozono por la radiación UV generada, nieblas de aceite, polvos (Material Particulado PM10 y Metales y Conversiones
Fundición de chatarra de plomo, celdas o placas
Calle Los Ciclos S/N Mz D-3 Lote 02 Parque Industrial
PM 2.5), monóxido de carbono (CO), asimismo generan ruido, chispas, aceite hidráulico, entre otros residuos. de las baterías en desuso, ambos en estado
HAM S.A.C. Ancón
seco, y la refinación de plomo

50
Grupo Metalpas S.A.C. Fundición de plomo Mz. M-1 Lote 12 Parque Industrial
40
Nº de industrias

30 Fuente: Produce, 2021


Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
20

10 El distrito Ancón también concentra en menor número de industria química y ladrillera, de las cuales, 3 son plantas
0 de industria química que realizan la fabricación y comercialización de productos químicos, plásticos y Litargirio,
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martin de conocido como Cromato de Plomo II (PbCrO4), a cargo de la Empresa Química Oxili S.A.C. La Organización
Industrias Pesadas Industria liviana Porres
Internación del Trabajo (OIT) señala que este producto representa un peligro químico porque produce humos
tóxicos incluyendo óxidos de plomo, reacciona violentamente como sustancias combustibles, aminas, bases y
Figura 1. 74. Número de Industrias pesadas y livianas en el AI de Lima Norte metales, esto genera peligro de incendio y explosión. En las personas la exposición prolongada afecta al sistema
Fuente: Produce, 2021 nervioso central y periférico, la sustancia es carcinógena para los seres humanos, a nivel ambiental es
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. bioacumulable y es muy tóxica para los organismos acuáticos.
A continuación, se presenta las características de las actividades industriales que se ubican en el Área Interdistrital Asimismo, se ubican 2 plantas de fabricación de ladrillos, estas fuentes fijas aportan a contaminantes como
de Lima Norte: dioxinas y furanos, generan volúmenes de material particulado (PM 10), monóxido de carbono, óxidos de azufre y
de nitrógeno, entre otros contaminantes.
DISTRITO ANCÓN
A nivel de distrito se identifican 17 industrias pesadas, en el sector del Serpentín de Pasamayo se concentran 12
industrias de fundición, de las cuales 5 son Plantas de fundición de metales recuperados de la chatarra de plomo,
fundición de óxidos, sulfatos de acumuladores eléctricos (batería), se ubican principalmente en el Parque Industrial
de Ancón, que se encuentra experimentando procesos de ocupación de viviendas. Mientras que, 7 industrias

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 76. Industria de fabricación de ladrillos en el distrito Carabayllo


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
En el margen izquierdo del río Chillón, se encuentran una concretera que pertenece a la actividad de minería no
metálica, a cargo de la Empresa Concremax S.A. (Ex Firth Industries Peru S.A.) que viene realizando la extracción
de agregados de la Quebrada Río Seco, a tajo abierto con una producción promedio total de agregados gruesos y
finos de 1 216,800 m3/ año.
Figura 1. 75. Industria de fabricación de ladrillos en el distrito Ancón
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

DISTRITO CARABAYLLO
Se identifican 23 industrias pesadas, principalmente en la margen derecha del río Chillón, en el sector que involucra
el Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima – Lomas Carabayllo, en las Avenidas Valle Hermoso,
Santa Rosa, Perimétrica y la Avenida Huarangal. Se localizan 14 industrias que producen y comercializan ladrillos
crudos, cocidos, refractarios y de arcilla, que se encuentran rodeados de zonas agrícolas y de viviendas.
La situación crítica se encuentra en el sector que involucra la Avenida Huarangal y la avenida Las Lomas de
Carabayllo, considerando las operaciones industriales, representan fuentes de Material Particulado que puede
contener sílice de arenas, azufre, y otras sustancias. Asimismo, se identifica la ubicación de puntos críticos por la
inadecuada disposición de residuos sólidos y residuos de construcción y demolición (RCD), y la ubicación del
Relleno Sanitario El Zapallal, estos aspectos pueden representan fuentes de contaminación odorífera, producto de
la presencia del ácido sulfhídrico (H2S, que es inflamable y tóxico) y Amoniaco (NH3), que estarían afectando la
calidad del aire y por ende la salud de las personas. Como se observa en la figura siguiente, la pluma de emisión
de la chimenea está generando un efecto de fumigación de contaminantes mencionados en las viviendas aledañas.
Se observa que este sector se encuentra degradado y la expansión no planificada está reduciendo el ACR Lomas
de Carabayllo.

Figura 1. 77. Vista de planta de la Industria concretera – Empresa Concremax S. A.


Fuente: Imagen satelital Google Earth
Esta actividad genera la afectación principal a la calidad del aire a consecuencia de las emisiones atmosféricas de
Material Particulado y de las líneas de extracción, acarreo de materiales, transporte y en las operaciones de
clasificación de los agregados (importancia moderada) y la generación de ruido proveniente del chancado de los

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

materiales, comisiones y maquinarias. Estos aspectos son contemplados por el titular mediante la implementación
de medidas de manejo ambiental. El área poblada más cercana se encuentra 2.5 Km, contraria al viento.
Por otra parte, existen 8 Plantas industriales que fabrican productos químicos, como: productos de limpieza,
pinturas y derivados, sulfatos y derivados de polvos metálicos.

DISTRITO PUENTE PIEDRA


A nivel de distrito se identifican 36 industrias pesadas, en el eje de la Panamericana Norte. 14 son Plantas dedicadas
a la fabricación de productos químicos y farmacéuticos, 8 son plantas de fundición, 9 son plantas de papel y cartón,
que demanda de volúmenes de agua considerables para sus procesos y uso de sustancias químicas para el
tratamiento del producto, 4 son plantas industriales de metalmecánica dedicadas a la fabricación y soldadura de
artículos de metal, una planta industrial de fabricación y comercialización de ladrillos cerámicos de arcilla.
En los ejes de Avenida Panamericana Norte y Avenida José Saco Rojas se encuentra una industria crítica como la
Fábrica de explosivos, con razón social Famesa Explosivos S.A.C, dedicada principalmente a la fabricación,
transformación y comercio de mechas y explosivos en general. En caso, se materialice un incidente peligroso puede
afectar directamente a la población que se encuentra en el afro de la quebrada.
Figura 1. 79. Vista de planta de las industrias, viviendas y áreas agrícolas
Fuente: Imagen satelital Google Earth

DISTRITOS INDEPENDENCIA Y LOS OLIVOS


En los ejes de las vías paralelas de Panamericana Norte, Alfredo Mendiola y Avenida Gerardo Unger, Avenida
Industrial y Avenida Túpac Amaru se ubican industrias pesadas. En el distrito Independencia se encuentran 25
industrias, principalmente 15 plantas de fabricación de productos químicos como el sulfato de cobre, sulfuro de
sodio, aceites y fabricación de envases de plástico y almacenes de productos finales, 6 de industrias de fundición,
3 de industrias siderúrgicas, 1 industria de concreto dedicada a la producción, comercialización y distribución de
concretos premezclados, u una planta industrial dedicada a la recuperación de plomo y aleaciones para el reciclaje
de baterías usadas y chatarras con contenido de plomo (Panamericana Norte, KM 15.5)

Figura 1. 78.. Vista de planta de la Fábrica de explosivos Famesa


Fuente: Imagen satelital Google Earth

DISTRITO COMAS
Se identifican almacenes de gran tamaño en las áreas de uso agrícola, incluso que se extienden hacia las laderas
del Distrito Puente Piedra. Hacia el margen izquierdo del río Chillón en el eje de la Avenida Trapiche, se encuentran
14 industrias pesadas, de las cuales 7 son plantas industriales dedicadas a la fabricación de adhesivos, disolventes,
elaboración de pinturas, productos de limpieza y yeso cerámico, además de 4 industrias siderúrgicas, por último 3
industrias de fundición y laminación de metales no ferrosos, ubicados en la Urb. Pro Zona Industrial Etapa VI.
Por otra, parte, se observa que las áreas agrícolas se han reducido por la ocupación de las viviendas, asimismo la
faja marginal está siendo ocupada por actividades de comercio, área agrícola y vivienda, situación que Figura 1. 80. Vista de planta de las industrias del Distrito de Independencia
desencadenaría posibles pérdidas de bienes materiales y afectación a los medios de vida de la población Fuente: Imagen satelital Google Earth
circundante, frente al peligro de inundación fluvial del río Chillón.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En el distrito Los Olivos se encuentran 22 industrias pesadas, predominando las actividades de fabricación de DISTRITO SAN MARTIN DE PORRES
baterías y producción de artículos de plásticos, sumando un total de 11 infraestructuras; mientras 6 se dedican a
En los ejes de la Avenida Tomas Valle y Avenida Panamericana Norte, existe la presencia de 12 industrias pesadas
la fabricación de productos metálicos para uso estructural, existen 4 plantas de fundición de metales ferrosos y no
dedicadas fundamentalmente a la elaboración y comercialización de productos galénicos y productos
ferrosos y una planta de molienda de minerales no metálicos (carbonato de calcio, talco), el representante legal
farmacéuticos, además de plastas industriales de curtido de pieles de vacuno, ovino y caprino (Urb. Industrial
es Molinos Calcareos S.R.L. – Molical (Calera). Esta última, representa emisiones de partículas finas de cal, si bien
Naranjal), una industria de fundición y una industria de fabricación y suministro de concreto premezclado,
en la actualidad las Plantas de cementeras en Perú cuentan con instalaciones de desempolvado y electrofiltros
considerando las operaciones que desarrollan, estas presentan fuentes generadoras de Material Particulado (PM
que retiran el polvo de los gases que salen de las chimeneas. Sin embargo, no funcionan eficientemente o el
10 y PM 2.5) y gases como los óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y otros, producidos por la
problema se genera en la etapa de disposición del material, sin ningún tipo de cubierta. Situación que afecta
combustión de los hornos y la maquinaria. Factores que perjudican a la población vulnerable como niños, adultos
directamente a la zona de residencia y educación.
mayores y personas con enfermedades respiratorias pre existentes.
Se concluye que en el Área Interdistrital de Lima Norte existen 305 industrias del sector de manufactura, el 51%
pertenecen a la industria liviana y se ubican en los distritos Puente Piedra, Los Olivos, San Martin de Porres e
Independencia, y el 49% pertenece a la industria pesada y se encuentran en los distritos de Puente Piedra,
Independencia, Carabayllo, Los Olivos y Ancón, realizan actividades de fundición, ladrilleras, industrias
siderúrgicas, industrias químicas. De acuerdo a los procesos y subprocesos industriales y las características
topográficas, la dirección y la velocidad de viento moderado a débil (estación de verano) y débil (estación de
invierno), estos aspectos reducen la probabilidad de la dispersión de los contaminantes atmosféricos emitidos
principalmente por la Industria Pesada, generando alteración en la calidad del aire e impacto en la salud de las
personas más vulnerables.

B. Contaminación atmosférica por fuente móviles


La Comisión Multisectorial para la gestión de la iniciativa del aire limpio para Lima y Callao (2019), las fuentes
móviles de contaminación atmosférica están estrechamente relacionadas con la antigüedad y al tipo de
combustible del transporte público en Lima Metropolitana. El Banco Interamericano de Desarrollo (2015), detalla
del impacto del parque automotor y el aporte en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2.
Además, evidencia que el vehículo liviano como el taxi utiliza gasolina como combustible, este emite por pasajero
por cada kilómetro de recorrido, 683 CO2. Mientras que, el Metro que utiliza electricidad como combustible
Figura 1. 81. Vista de planta de las industrias del Distrito de Los Olivos
Fuente: Imagen satelital Google Earth principal, sólo emite 0,05 CO2 y tiene una tasa ocupación promedio de 1200 personas por vehículo, asimismo el
Sistema de buses de tránsito rápido (GNC) que utiliza gas natural sólo emite 3,93 CO2/Km y la tasa de ocupación
promedio por vehículo es 100 personas. En tal sentido, el Metro y el Sistema de buses de tránsito o similares serían
los más adecuados a implementar como medida para reducir las emisiones de CO2, el grado de saturación de las
vías y el tiempo de viaje.
Por otra, el movimiento de los vehículos promueve la generación de Material Particulado, principalmente en los
ejes viales que no se encuentran asfaltados o afirmados, situación que se identifica en algunos sectores de San
Martin de Porres, Carabayllo, Puente Piedra y Ancón, como se puede observar la figura siguiente.

Figura 1. 82. Materiales susceptibles a la dispersión por acción del viento


Fuente: Imagen satelital Google Earth

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

PARÁMETRO MATERIAL PARTICULADO CON DIÁMETRO MENOR A 10 MICRAS (PM10)


La estación PPD que se ubica en el distrito Puente Piedra duplica la concentración de PM - 10 anual, de 50 ug/m3,
situación similar se observa en el distrito Carabayllo. Asimismo, el distrito Carabayllo presenta una tendencia
positiva en el incremento de PM 10. Este contaminante agrava el asma y favorece a las enfermedades respiratorias
y cardiovasculares, en el caso de mujeres embarazadas, puede ocasionar disminución del tamaño del feto y la
capacidad pulmonar.

140
123.75
120 114.89

Concentración ug/m3
107.39 110.10

100 87.41
79.87 77.07 82.54
80
60 ECA PM10: 50 ug/m3

49.04 52.2
Figura 1. 83. Materia Particulado generado por el tránsito de los vehículos – Distrito San Martin de Porres 40 45.66
41.12
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. 20
0
C. Estado de la calidad del aire 2014 2015 2016 2017
La Organización Mundial de la Salud, de acuerdo a los últimos estudios elaborados ha identificado que cada año Carabayllo Puente Piedra
Años San Martón de Porres
cerca de 7 millones de muertes es el mundo son atribuibles a la contaminación del aire, el 44% de decesos se debe
a enfermedades cardiovasculares, el 35 % a enfermedades pulmonares, 15% de accidentes cerebro-vasculares y Figura 1. 84. Resultado del promedio anual de PM10, desde 2014 hasta 2017
6% al cáncer de pulmón. La población más vulnerable son los niños menores a 5 años y personas con enfermedades Fuente: Senamhi, 2018
congénitas. Se estima que, en 2016, 286 000 niños menores de 15 años murieron por exposición a niveles Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
insalubres de contaminación atmosférica ambiental.
El índice de calidad del aire en la urbanización Augusto Bedoya (Distrito de Puente Piedra) es de cuidado en un
Ante esta situación es necesario adoptar medidas para reducir las emisiones de contaminantes y aplicar acciones radio de aproximadamente de 4 Km, afectando al distrito de Carabayllo. Cuya fuente de origen es producto de la
para mejorar y vigilar la calidad del aire. Por ello, la importancia de poseer un sistema de vigilancia para caracterizar industria pesada como las Fábricas de Ladrillos (Pirámide) y el alto tránsito de vehículos de carga por la carretera
los tipos de contaminantes y conocer su compartimiento para la toma decisiones. El Área Interdistrital de Lima Panamericana Norte, considerada como Red vial de carácter nacional.
Norte sólo posee 3 de 11 estaciones de monitoreo de la calidad de aire administradas por el Senamhi a nivel de
Lima Metropolitana. Situación que limita la caracterización, de aquí la necesidad de implementar estaciones de Relacionando las variables de calidad de aire y el número de población expuesta al contaminante de Material
monitoreo de la calidad de aíre, considerando la configuración territorial, los factores climáticos entre otros Particulado PM-10, se obtiene que:
aspectos.  El 92 % de la población que reside en el Área interdistrital de Lima Norte se encuentra expuesta a la calidad de aire
moderado, sólo el 8% de la población reside en distritos que presentan calidad de aire de cuidado, esta situación
Tabla 1. 16. Ubicación de las Estaciones de monitoreo en el área Interdistrital de Lima Norte perjudica a las personas sensibles que comprenden a los grupos etáreos de cero a cinco años, mayores de 65 años,
entre otras.
COORDENADA UTM  Porcentaje de población residente en distritos con calidad de aire - moderado, estos son:
NOMBRE DE WGS 84 ZONA 18 SUR
CÓDIGO UBICACIÓN ENTIDAD
ESTACIÓN  Aproximadamente, el 100 % de la población (equivalente a 652,885 personas) del distrito de San Martin de Porres
Este Norte Este Norte tiene menor probabilidad de exposición a niveles de Material Particulado (PM-10) que no superen los 52 ug/m3,
similar situación registra los distritos de Ancón (equivalente a 62,751personas), Comas (equivalente a 519,705
CRB Piscina Municipal Carabayllo SENAMHI 278497 8683451
personas), Independencia (equivalente a 210,719 personas), Los Olivos (equivalente a 325,724 personas), parte del
Complejo Municipal "El distrito de Carabayllo (equivalente a 286,209 personas).
PPD Puente Piedra SENAMHI 274056 8687727
Gallo de Oro"
San Martin de  Porcentaje de población residente en distritos con calidad de aire - cuidado, estos son:
SMP Parque Ecológico SENAMHI 273048 8671604
Porres
 Aproximadamente, el 50% de la población de Puente Piedra (equivalente a 163,765 personas) tiene mayor
Fuente Equipo Técnico Plan Met 2040
Elaborado: Adaptado por el Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
probabilidad de exposición a niveles de Material Particulado (PM-10) que superen los 100 ug/m3. Mientras que, sólo
el 13% de la población de Carabayllo (equivalente a 42,405 personas) se encuentra expuesta a este contaminante.
A continuación, se menciona la concentración anual de los contaminantes principales que afectan la calidad del
 Se concluye que, ante esta situación es necesario identificar y priorizar la atención a la población vulnerable de los
aire, según la disponibilidad de datos recopilados.
grupos etáreos menores de cinco años, mayores de 65 año; madres gestantes, personas con enfermedades
respiratorias de carácter crónico (asma, rinitis alérgica, enfermedad pulmonar obstructiva, etc) y cardiovascular.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

PARÁMETRO MATERIAL PARTICULADO CON DIÁMETRO MENOR A 2,5 MICRAS (PM2,5)


Las estaciones PPD y CRB que se ubican en los distritos Puente Piedra y Carabayllo registran concentración de PM
2.5 anual, altas que sobrepasan los 25 ug/m3. Mientras que, la estación de San Martin de Porres presenta una
tendencia positiva para este contaminante. La peligrosidad del PM 2.5 radica en el tamaño de la partícula y la
facilidad de ingreso a la región más profunda del sistema respiratorio (alveolos pulmonares), además está asociada
al desarrollo de la diabetes.

50

Concentració
34.7 34.57
29.17 30.44

n ug/m3
31.53 ECA PM28.49
2.5: 25 ug/m3 25.86
18.51 23.23 17.60
16.36 15.94

0
2014 Carabayllo 2015Puente Piedra 2016
San Martín de Porres 2017

Figura 1. 86. Resultado del promedio anual de PM2.5, desde 2014 hasta 2017
Fuente: Senamhi, 2018
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Respecto, a la calidad del aire es de cuidado para el parámetro PM 2.5, los distritos afectados son Santa Rosa,
Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Comas e Independencia. Este contaminante presenta fácil dispersión por acción
del viento y su pequeño tamaño unido a posibles cargas electrostáticas, no permite que se deposite en el suelo o
tarde mucho en hacerlo, permaneciendo mayor tiempo en suspensión en el aire. La fuente de origen
principalmente son las Fábricas de cemento, ladrillo, caminos sin asfaltar, chimeneas entre otras actividades que
se encuentran dispersar en los distritos mencionados.
Relacionando las variables de calidad de aire y el número de población expuesta al contaminante de Material
Particulado PM - 2.5, se obtiene que: El 54 % de la población que reside en el Área interdistrital de Lima Norte se
encuentra expuesta a la calidad de aire moderado y el 46% de la población reside en distritos Independencia,
Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón presentan calidad de aire de cuidado para PM 2.5, esta
situación perjudica a las personas sensibles que comprenden a los grupos etáreos de cinco años, mayores de 65
años, entre otras.
Porcentaje de población residente en distritos con calidad de aire - moderado, estos son:
 Aproximadamente, el 98 % de la población (equivalente a 318,452 personas) del distrito de Los Olivos tiene menor
probabilidad de exposición a niveles de Material Particulado (PM-2.5) que no superen los 25 ug/m3, similar situación
registra los distritos de Independencia con el 75% de la población (equivalente a 158,635 personas), San Martin de
Porres con el 73% de la población (equivalente a 479,584 personas), y Comas con el 30% de la población (equivalente
a 156,376 personas).
 Porcentaje de población residente en distritos con calidad de aire - cuidado, estos son:
 Aproximadamente, el 100 % de la población (equivalente a 62,466personas) del distrito de Ancón tiene mayor
probabilidad de exposición a niveles de Material Particulado (PM-2.5) que superen los 25 ug/m3, similar situación
registra los distritos de Carabayllo (equivalente a 328,614 personas) y Puente Piedra (equivalente a 301,763
personas). Para el caso de Comas, Independencia, San Martin de Porres y Los Olivos, sólo el 70% de la población se
encuentra expuesta, (equivale a 363,329 personas), el 25% de la población (equivale a 52,084 personas), el 27% de
la población (equivale a 173,301personas) y el 2% de la población (equivalente a 7,272 personas), respectivamente.
 Diferentes estudios, evidenciaron que las partículas finas como el PM 2.5, genera problemas graves que pueden
desencadenar en algunos casos en la muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares,
Figura 1. 85. Calidad de aire respecto a la presencia de Material Particulado PM-10 generalmente son los infartos de miocardio no mortales, latidos irregulares del músculo cardiaco, exacerba los
Fuente: Senamhi, 2018 síntomas del asma y la irritación a las vías respiratorias, asimismo la tos, en personas más sensibles genera dificultad
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. para respirar.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.6.3. Contaminación sonora

Las principales fuentes de contaminación sonora son generadas por las actividades antrópicas, que se derivan de
4 fuentes como la circulación de vehículos en las principales arterias urbanas, que incluye el sonido de las bocinas
y tubos de escape, actividades de construcción, tránsito de ferrocarriles, entre otras actividades. Mientras que, la
principal fuente generadora de ruido es el tráfico vehicular, que representa alrededor del 80%.

A. Evaluación de los niveles de la presión sonora en el ámbito urbano

Caso del distrito Los Olivos


En la tabla siguiente, se muestran los resultados del año 2019 para el distrito de Los Olivos y los niveles de presión
sonora en los puntos de monitoreo “R-LO-01”, “R-LO-03”, “R-LO-04 y “R-LO-05” disminuyeron en 1.4 dB, 0.3 dB,
0.7 dB y 1.2 dB, respectivamente, en comparación con los Resultados 2015 (Plan MET, 2040). Sin embargo, a nivel
de la zona residencial presenta un ligero incremento menor a un decibel.

Tabla 1. 17. Campaña de monitoreo 2015 – 2019 -Distrito Los Olivos

Resultados 2015(db) Resultados 2019(db)


Código de punto de Diferencia Valores ECA
Nº Tipo de zona
medición (db) (diurno)
Leq.T Leq.T
1 R-LO-01 Comercial 79.8 78.4 -1.4 70
2 R-LO-02 Residencial 69 69.9 0.9 60
3 R-LO-03 Comercial 73.1 72.8 -0.3 70
4 R-LO-04 Protección Especial 73 72.3 -0.7 50
5 R-LO-05 Residencial 67.2 66 -1.2 60
Fuente Equipo Técnico Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

100
80
60

Decibeles
40
20
0
Comercial Residencial Comercial Protección Especial Residencial
R-LO-01 R-LO-02 R-LO-03 R-LO-04 R-LO-05
Figura 1. 87. Calidad de aire respecto a la presencia de Material Particulado PM-2.5
Fuente: Senamhi, 2018 Resultados 2015(db) Leq.T Resultados 2019(db) Leq.T Lineal (Resultados 2019(db) Leq.T)
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Se concluye que, la calidad de aire en el área interdistrital de Lima Norte, respecto al análisis del Material Figura 1. 88. Nivel de contaminación sonora en el distrito de Los Olivos en los años 2015 y 2019
particulado (PM10 y PM 2.5) exceden los ECA´s, debido a las características de los procesos industriales, las Fuente: Plan Met 2040
condiciones meteorológicas como la dirección del viento de S-E, que favorece la concentración del contaminante Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
en los distritos que se ubican en cotas más altas, además de la antigüedad del parque automotor, el tipo de
combustible, la presencia de industrias dispersas en el núcleo urbano, así como la limitada presencia de áreas Caso del distrito Ancón
arboladas y entre otros aspectos. En los cuatro (4) puntos descritos en la tabla siguiente, los niveles de presión sonora serían generados mayormente
por el tránsito de vehículos de transporte de personas, el mayor flujo corresponde al punto R-AN-03 con cuatro
mil cuarenta y cuatro (4044) vehículos; y por el tránsito de vehículos menores a cuatro (4) ruedas, el mayor flujo

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

corresponde al punto R-AN-02 con seiscientos sesenta (660) vehículos. Se concluye para el distrito de Ancón
(2019), no cumple con el ECA de ruido para la zona residencial, y en lo general se evidencia el incremento en los Resultados 2019 (dB)
valores registrados en la campaña de monitoreo. 80.00
70.00
Tabla 1. 18. Campaña de Monitoreo 2015 – 2019 -Distrito De Ancón
60.00
ECA Diurno: 50 dB
Resultados 2015(dB) Resultados 2019(dB) 50.00

Decibeles
Código de punto de Valores ECA
Nº Tipo de Zona Diferencia (dB) 40.00
Medición (Diurno)
Leq.T Leq.T
30.00
1 R-AN-01 Comercial 60.9 65.9 8 70
20.00
2 R-AN-02 Otros Usos 71 71.1 0.1 N.A 10.00
3 R-AN-03 Residencial 76.9 78.1 1.2 60 0.00
Comas Los Olivos
4 R-AN-04 Otros Usos 67.8 65.9 -1.9 N.A
Resultados 2019 (dB) 71.70 72.30
Fuente Equipo Técnico Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Figura 1. 90. Monitoreo de Ruido ambiental en Zonas de protección especial
Fuente: Plan Met 2040
100 Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
76.9 78.1
80 65.9 71 71.1 67.8 65.9
60.9 Los resultados evidencian que ambos distritos exceden los ECA ruido, estos se ubican en el Hospital Municipal de
Decibeles

60 Los Olivos (distrito Los Olivos) y en el Hospital Marino Molina (Distrito Comas).
40
Zona Residencial
20
0 Es de carácter habitacional (viviendas o residencias) donde se pueden residen altas, medias y bajas
Comercial Otros Usos Residencial Otros Usos concentraciones poblacionales. Para el caso del área interdistrital de Lima Norte se identificaron sólo cinto puntos
de monitoreo que se uican en los siguientes distritos Ancón, Independencia, dos puntos en el distrito Los Olivos y
R-AN-01 R-AN-02 R-AN-03 R-AN-04
Puente Piedra.
Resultados 2015(db) Leq.T Resultados 2019(db) Leq.T Lineal (Resultados 2019(db) Leq.T)
Resultados 2019 (dB)
Figura 1. 89. Nivel de contaminación sonora en el distrito Ancón en los años 2015 y 2019 90
Fuente: Plan Met 2040
80
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
70
B. Condiciones sonoras en tipos de zonas del área interdistrital de Lima Norte 60
ECA Diurno: 60 dB

Decibeles
Se tiene los informes elaborado por el OEFA y 38 estaciones que se encuentran ubicadas en las siguientes zonas: 50
zona de protección especial, zona residencial, zona comercial y zona industrial. Esta zonificación permite realizar
40
las comparaciones de presión sonora con los valores del Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido (Decreto
Supremo Nº 085-2003-PCM), que se detallan a continuación: 30
20
Zonas de protección especial
10
Se considera como zona de protección especial aquellos sectores donde se ubican establecimientos de salud, 0
establecimientos educativos, asilos y orfanatos. Para el caso del área interdistrital de Lima Norte se identificaron Ancón Independencia Los Olivos Los Olivos Puente Piedra
sólo dos puntos de monitoreo que se ubican en los siguientes distritos Comas y Los Olivos. Resultados 2019 (dB) 78.1 62.3 69.9 66 70.2

Figura 1. 91. Monitoreo de Ruido ambiental en la Zona Residencial


Fuente: Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Los resultados evidencian que los 4 distritos exceden los ECA ruido en zonas de residencia, estos se ubican en el Tabla 1. 20. Monitoreo de Ruido ambiental en la Zona Industrial
sector de la Asociación San Pedro de Ancón (distrito Ancón), la zona residencial del distrito Independencia se ubica
en el sector comercial de Mega Plaza, en el caso de Villa Los Ángeles esta zona residencial se encuentra cerca de Distritos Estaciones Resultados 2019 (dB) Situación Valor del ECA Diurno
una subestación Eléctrica y Villa Sol Primera Etapa esta circundada por el sistema vial de carácter nacional, ambos
sectores se encuentran el distrito Los Olivos, asimismo el sector de viviendas aledañas a la Municipalidad de Puente Independencia R-I-03 72.50 No excede 80
Piedra encuentra impactada por nivel de presión sonora que exceden los 60 dB.
Fuente Equipo Técnico Plan Met 2040
Zona comercial Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Corresponde a zonas donde se desarrollan actividades comerciales y de servicios. Para el caso del Área Se concluye que la concentración de la presión sonora a nivel del área interdistrital de Lima Norte se concentra en
Interdistrital de Lima Norte se identificaron 20 puntos de monitoreo que se ubican en los distritos siguientes: las zonas comerciales que se ubican principalmente en las vías arteriales de los distritos de San Martín de Porres
(Av. Luna Pizarro), Independencia (Av. Túpac Amaru), Comas (Av. Túpac Amaru) y Carabayllo (Av. Parque Zonal),
Tabla 1. 19. Monitoreo de Ruido ambiental en zonas comercial los niveles de contaminación sonora sobrepasan los 80 dB, ver la figura siguiente. La Organización Mundial de la
Salud recomienda para mantener la salud mental como la física y el bienestar, el umbral máximo debe ser 45 dB
Distritos Estaciones Resultados 2019 (dB) Situación Valor del ECA Diurno en horario nocturno. Por ello, es necesario realizar cambios e implementar medidas para reducir la exposición al
Ancón R-AN-01 65.90 No excede 70
ruido del tráfico de vehicular.
R-CA-01 74.40 Excede 70 Relacionando las variables de nivel ruido y el número de población expuesta a zonas críticas de contaminación
R-CA-02 73.70 Excede 70 sonora continuo que superen los 80 dBA, se obtiene los siguientes resultados:
Carabayllo R-CA-03 78.80 Excede 70 En la figura siguiente se identifica que la población de Carabayllo y San Martín de Porres experimentan niveles de
R-CA-04 65.50 No excede 70 presión sonora mayor a 75 dB. La población expuesta es de 216,564 y 288,650, respectivamente. Sin embargo, las
zonas críticas de contaminación sonora que superan los 80 dB se encuentran en el distrito de San Martin de Porres,
R-CA-06 77.70 Excede 70
en la intersección de los ejes viales de la Panamericana Norte y la Av. Eduardo de Habich, en un radio de 600
R-CO-01 78.20 Excede 70 metros. La población expuesta a estos niveles de presión sonora asciende a 57,952 personas. Asimismo, se
Comas R-CO-02 80.20 Excede 70 identifican sectores de menor radio de influencia en los distritos de Carabayllo, Independencia y Comas, la
R-CO-03 76.10 Excede 70 población afectada asciende a 5872 personas, 5960 personas y 440 personas, respectivamente. Esta situación se
R-I-01 77.00 Excede 70 debe principalmente al tráfico vehicular, zonas comerciales entre otros aspectos.
Independencia
R-I-04 82.50 Excede 70
R-LO-01 78.40 Excede 70 700000
Los Olivos

Cantidad de población
R-LO-03 72.80 Excede 70 600000
R-PP-03 71.80 Excede 70 500000
Puente Piedra
R-PP-04 67.30 No excede 70 400000
R-SMP-03 78.50 Excede 70 300000
San Martín de Porres R-SMP-04 80.40 Excede 70
200000
1375 RUI-01 83.00 Excede 70
100000
R-SR-01 66.40 No excede 70
Santa Rosa 0
R-SR-02 62.70 No excede 70 Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martin de
Fuente Equipo Técnico Plan Met 2040 Porres
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. 60-65 65-70 70-75 75-80 80-85
Decibeles
Los resultaron evidencian que el 75% presentan niveles de presión sonora que exceden los 70 dB, estas zonas
comerciales se ubican principalmente en los distritos de Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, San Martín
de Porres. Figura 1. 92. Mapa de isófonas del área interdistrital de Lima Norte
Fuente: Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Zona Industrial
En la siguiente figura se muestra la distribución espacial de los niveles de presión sonara en el área interdistrital
Corresponde a las áreas autorizadas para la realización de actividades industriales de diferentes rubros. Para el
de Lima Norte.
caso del área interdistrital de Lima Norte sólo se identificó un punto de monitoreo en el distrito Independencia, el
cual no excede el ECA ruido, como se muestra en la tabla siguiente:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.6.4. Contaminación visual

La contaminación visual altera el paisaje y la estética, entorpecen la percepción del entorno, ya sea por anuncios
publicitarios, cobertizos de paradas de buses, principalmente la totalidad de la publicidad exterior que se ubican
principalmente en las vías de alto tránsito, sino también las conexiones de eléctricas de los postes de alumbrado
público y servicio de telefonía o cables, otros.
En la actualidad, existe un vacío legal para determinar la contaminación visual, sin embargo la Municipalidad
Metropolitana de Lima a emitido la Ordenanza Nº1094 que regula la ubicación de anuncios y avisos publicitarios
en la Provincia de Lima, asimismo la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
(SUTRAN) ha emitido la Resolución de Superintencia Nº66-2016-SUTRAN/01.2, Directiva que regula la fiscalización
de la Ubicación de avisos publicitarios en la Red Vial de Competencia de la SUTRAN. Ambas normativas permitirán
caracterizar los sectores susceptibles a la contaminación visual en el área interdistrital de Lima Norte.

Los principales ejes viales de categoría nacional – regional y arterial se encuentran afectados por la concentración
alta de avisos publicitarios y redes de cables que afectan al paisaje urbano. Las vías afectadas son las siguientes:

Distrito Independencia:
Av. Tomas Valle con la Av. Gerardo Unger

Figura 1. 93. Mapa de isófonas del área interdistrital de Lima Norte


Fuente: Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

Figura 1. 94. Concentración de avisos publicitarios mayor a 3 metros – Av. Tomas Valle
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Av. Alfredo Mendiola - Av. Tomas Valle Distrito Los Olivos


Eje vial Panamericana Norte – Av. Angélica Gamarra.

Figura 1. 97. Concentración de avisos publicitarios mayor a 3 metros – Eje vial Panamericana Norte
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

Figura 1. 95. Concentración de avisos publicitarios mayor a 3 metros – Av. Alfredo Mendiola Se concluye que, los principales ejes viales de categoría nacional – regional y arterial presentan concentración alta
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. de avisos publicitarios, sumado a las redes de cables que afectan al paisaje urbano. Las vías afectadas son las
Av. Túpac Amaru - Av. Carlos Izaguirre Avenidas Tomas Valle – Avenida Gerardo Unger, Avenida Mendiola – Av. Tomas Valle, Av. Túpac Amaru – Av. Carlos
Izaguirre, en el distrito Independencia. Asimismo, el eje vial Panamericana Norte – Av. Angelica Gamarra (Distrito
Los Olivos). Las vías mencionadas presentan un nivel medio a alto de contaminación visual. En la siguiente figura
se muestra la distribución espacial de la contaminación visual a nivel del Área Interdistrital de Lima Norte.

Figura 1. 96. Concentración de avisos publicitarios mayor a 3 metros – Av. Carlos Izaguirre
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.6.5. Contaminación por residuos sólidos

En el Perú al día se genera aproximadamente 19 mil toneladas de residuos sólidos municipales, y 6.93 millones de
toneladas /año. Sólo el 52% de los residuos sólidos son dispuestos en los 35 rellenos sanitarios que existen el país;
y el 48% que equivale a 3.33 millones de toneladas/año son vertidos en botaderos que terminan por contaminar
el cuerpo receptor como el suelo y el agua, y el aire producto de la combustión de los materiales que en su mayoría
son plásticos (Buendía, 2019).

A. Generación
Los distritos de San Martín de Porres y Comas generan diariamente cantidades alarmantes de residuos sólidos
domiciliarios (RSD) entre 595 a 448 toneladas. Mientras que, los distritos de San Rosa y Ancón no superan las 22 a
56 Toneladas. La generación domiciliaria a nivel del Área Interdistrital de Lima Norte asciende a los 1 mil 998
Toneladas/diaria.

Tabla 1. 21. Monitoreo de Ruido ambiental en la Zona Industrial

Generación Residuos sólidos domiciliarios Residuos sólidos no domiciliarios


GPC Domiciliaria
Domiciliaria -RSD (Tonelada/anual) - RSND (Tonelada/anual)
Distritos (Kg/Hab/Día)-
(Ton/día) –
2020*
2020*
2019* 2020* 2019* 2020*

Ancón 0.66 56.22 19,206 20,520 971 971

Carabayllo 0.67 268.56 79,362 98,025 16,797 36,404

Comas 0.53 447.63 161,216 163,385 53,418 53,418

Independencia 0.59 127.02 45,959 46,364 36,728 36,728

Los Olivos 0.69 235.83 85,168 86,077 29,291 40,844

Puente Piedra 0.63 245.41 86,898 89,574 43,002 43,005

San Martín de Porres 0.83 595.24 213,469 217,263 68 41

Santa Rosa 0.58 21.70 6,089 7,922 0 0

Área interdistrital Lima Norte 0.65 1,997.62 697,367 729,129 180,276 211,411

Fuente: *Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), Minam, 2020
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

En los dos últimos años, el Área Interdistrital de Lima Norte evidencia un crecimiento en la generación de residuos
sólidos domiciliarios y no domiciliarios (RSND), aproximadamente de 62,000 Toneladas. Principalmente, el distrito
Carabayllo posee un crecimiento de 38,269 Toneladas, y el distrito Carabayllo posee un crecimiento de RSND de
19,600 toneladas/anual, procedente de establecimientos comerciales, mercados, restaurantes y otros, como se
evidencia en la figura.

Figura 1. 98. Mapa de Contaminación Visual


Fuente: Trabajo de campo del Equipo Técnico Equipo Técnico
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

250,000
Generación de RRSS (Tn/anual)

Administración de Frecuencia de Cantidad de trabajadores


Distritos Tipo de barrido y limpieza
servicio de barrido barrido para barrido

Ancón Directo 2 veces cada 1 día 26 Manual (papeleo)


200,000
Carabayllo Directo 1 vez cada 1 día 90 Manual (papeleo)
Comas Directo 1 vez cada 1 día 54 Mecanizado y Manual (papeleo)
Independencia Directo 1 vez cada 1 día 88 Manual (papeleo)
150,000
Los Olivos Directo 2 veces cada 1 día 184 Manual (papeleo)
Puente Piedra Directo 1 vez cada 1 día 188 Manual (papeleo)

100,000 San Martín de Porres Directo 1 vez cada 1 día 167 Manual (papeleo)
Santa Rosa Directo 2 vez cada 1 día 3 Manual (papeleo)
Área interdistrital Lima
Directo 1 vez cada 1 día 800 Manual (papeleo)
Norte
50,000

0
Ancón Carabayllo Comas Independenci Los Olivos Puente Piedra San Martín de Santa Rosa
a Porres
RSD y RSND - 2019* 20,177 96,159 214,634 82,687 114,459 129,900 213,537 6,089
RSD y RSND - 2020* 21,491 134,428 216,803 83,092 126,921 132,578 217,304 7,922
Variación 2019-2020 1,314 38,269 2,169 405 12,462 2,678 3,767 1,833

Figura 1. 99. Datos de Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) y no domiciliarios (RSND)
Fuente: *Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), Minam, 2020
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
La proyección efectuada sobre el crecimiento poblacional y la generación de los residuos sólidos domiciliarios
presentan un crecimiento positivo, al 2030 la población proyectada generaría 113 mil 752 toneladas de residuos
sólidos, y en el 2040 se generaría 142 mil 807 toneladas, a nivel del Área Interdistrital de Lima Norte. Los distritos
de San Martín de Porres y Carabayllo serían los mayores generadores de residuos sólidos domiciliarios, equivalente
al 47% del total al 2040. Situación que demandará el incremento de la capacidad del servicio de limpieza pública y
la reducción del tiempo de vida del Relleno Sanitario de Zapallal, primordialmente. Por ello, la importancia de
incidir en Programas de Educación Ambiental en materia de residuos sólidos, Programa de Segregación en la
fuente y valorización de los Residuos Sólidos domiciliarios y no domiciliarios.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 22. Situación del servicio de barrido y limpieza en espacios públicos

350,000
Administración de Frecuencia de Cantidad de trabajadores
Distritos Tipo de barrido y limpieza
servicio de barrido barrido para barrido

300,000 Ancón Directo 2 veces cada 1 día 26 Manual (papeleo)


Carabayllo Directo 1 vez cada 1 día 90 Manual (papeleo)
250,000 Comas Directo 1 vez cada 1 día 54 Mecanizado y Manual (papeleo)
Independencia Directo 1 vez cada 1 día 88 Manual (papeleo)
Toneladas por año

200,000 Los Olivos Directo 2 veces cada 1 día 184 Manual (papeleo)
Puente Piedra Directo 1 vez cada 1 día 188 Manual (papeleo)

150,000 San Martín de Porres Directo 1 vez cada 1 día 167 Manual (papeleo)
Santa Rosa Directo 2 vez cada 1 día 3 Manual (papeleo)
Área interdistrital Lima
100,000 Directo 1 vez cada 1 día 800 Manual (papeleo)
Norte

Fuente: Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), Minam, 2020
50,000 Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Los distritos Comas y Los Olivos presentan mayor porcentaje de oferta del servicio de barrido, aspecto que incide
0
en la limpieza en espacios públicos. Pero, los distritos Independencia, Carabayllo y Puente Piedra presentan un
Ancón Carabayl Comas Indepen Los Puente San Santa déficit considerable en la cobertura de limpieza en espacios públicos, situación que se refleja en la presencia de
lo dencia Olivos Piedra Martín Rosa puntos críticos por inadecuado majeño de residuos sólidos. (Ver la tabla siguiente).
de
Porres
Generación domiciliaria (Toneladas/año 3,000,000 3,500
20,520 98,025 163,385 46,364 86,077 89,574 217,263 7,922
2020)
Generación domiciliaria (Toneladas/año 3,000
22,394 105,295 116,209 50,095 91,737 96,449 235,842 9,095 2,500,000
2022)
Generación domiciliaria (Toneladas/año 2,500
34,547 142,809 139,536 61,477 109,170 124,771 283,361 14,343

Metros
2030) 2,000,000
Generación domiciliaria (Toneladas/año 2,000
54,200 196,836 163,736 75,698 130,054 163,349 335,621 22,966
2040) 1,500,000
1,500
1,000,000
1,000

Figura 1. 100. Proyección de la Generación de residuos sólidos 2020 – 2040 500,000 500
Fuente: Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), Minam, 2020
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. 0 0
San
Carabayll Indepen Los Puente Martín Santa
B. Barrido, limpieza y almacenamiento en espacios públicos Ancón
o
Comas
dencia Olivos Piedra de Rosa
Porres
El servicio de barrido en el Área Interdistrital de Lima Norte es de administración directa (100%) y una vez cada
Demanda de barrido (m) 46,800 362,700 1,249,069 542,979 1,920,403 210,500 296 68,466
día. La cantidad de recurso humando es 800 personas que realizan el servicio de barrido y limpieza, en especial de
Oferta de barrido (m) 36,800 177,800 1,782,864 8,000 2,539,038 112,756 293,410 385,266
forma manual (papeleo). Sin embargo, Comas es el único distrito que realiza esta actividad de manera mixta
RRSS recolectados - 2020 (Tn/año) 168 438 199 2,323 438 296 3,030 631
(mecanizada y manual).
En la siguiente tabla, se evidencia que los distritos de Ancón y San Rosa presentan un déficit en el número de
Figura 1. 101. Demanda versus oferta del servicio de barrido
trabajadores para el servicio de barrido, mientras que los distritos más consolidados presentan mayor número de Fuente: Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), Minam, 2020
trabajadores para el servicio de barrido. Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El 85% del almacenamiento de residuos sólidos en espacios públicos del Área Interdistrital de Lima Norte, se realiza
a través de papeleras con capacidad promedio de 60 Litros, y se ubican en parque y plazuelas. Sólo, el 15% se 900,000
efectúa en contenedores de 300 Litros de capacidad y es de tipo superficial. 800,000

La mayoría de los espacios públicos como mercados y vías principales que se ubican en los distritos de Carabayllo, 700,000

Comas y Santa Rosa no presentan contenedores para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos, 600,000

Tn/año
situación que genera puntos e incluso áreas críticas de acumulación de residuos por la inadecuada disposición, 500,000

además del impacto visual negativo, olores fétidos y mayor probabilidad de la presencia de vectores. 400,000
300,000
Tabla 1. 23. Almacenamiento temporal en espacios públicos (papeleras y contenedores) 200,000
100,000

Tipo de contenedor 0
Mercados Parques y plazuelas Vías principales Otros
(Unidades)
Distritos
Operativas Operativas Superficial
Operativas Operativas en mal Operativas en mal Operativas (a partir Soterrada
estado estado de 300L)
Acumulado de Generación anual de RRSS (Tn/anual) Acumulado de RRSS controlado en Relleno Sanitario (Tn/anual)
Ancón 14 40 0 11 0 0 6 0
Carabayllo 0 100 0 0 0 3 0 0 Figura 1. 102. Acumulado de los RRSS controlados en rellenos sanitarios vs. acumulado de la generación anual de RRSS (Tn/años)
Comas 0 45 40 10 6 7 0 0 - 2017-2019
Fuente: Plan Met 2040
Independencia 0 14 0 4 0 0 14 18
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Los Olivos 0 0 0 0 0 0 0 19
Puente Piedra 0 15 7 32 10 0 15 7
D. Puntos críticos por residuos sólidos y afectación

San Martín de Porres 20 30 0 150 0 0 20 0 Se tiene identificado hasta el momento 225 puntos críticos por residuos sólidos que se pueden convertir en áreas
críticas y afectar a la calidad del aire y suelo. El 44% de puntos críticos se encuentran en los distritos San Martin de
Santa Rosa 1 13 2 6 0 0 0 0
Porres y Carabayllo, representan 55 y 46 puntos respectivamente. A nivel del Área Interdistrital de Lima Norte
Área interdistrital Lima
35 257 49 213 16 10 55 44 existen aproximadamente 13 puntos de criticidad alta, y se encuentran principalmente en el cauce del río Chillón
Norte
y Rímac. Situación que puede generar posibles inundaciones en la temporada de avenidas, por ello la necesidad
Fuente: Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), Minam, 2020 de mejorar la capacidad de limpieza pública de los gobiernos locales y la cultura ambiental en la población.
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

C. Residuos controlados en el relleno sanitario 8% 5%

En el área interdistrital de Lima Norte, es San Martín de Porres el distrito con mayor cantidad de residuos sólidos
20% Ancón
dispuesto en un relleno sanitario, cuyo valor es de 297 802 TM/Año. Según el análisis de los datos, se identifica
que el acumulado de los residuos sólidos de los tres últimos años que ingresan al relleno sanitario es 2’719,492.10 Carabayllo
24%
Tn, y San Martín de Porres es el distrito que registra mayor cantidad de residuos sólidos dispuesto en el relleno Comas
sanitario (Zapallal), con 842,365.90 Tn, seguido de Comas con 610,458.40 Tn, según se presenta en la figura Independencia
siguiente: Los Olivos
Puente Piedra
9%
San Martín de Porres
Santa Rosa
7%
14%
12%

Figura 1. 103. Porcentaje de Puntos críticos por residuos sólidos


Fuente: Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 104.. Áreas críticas por residuos de construcción y demolición


Fuente: Trabajo de campo del Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

En la figura siguiente, se muestra el nivel de criticidad de los puntos de residuos sólidos que prevalece el nivel
controlado.

Figura 1. 105.. Número de Puntos críticos por residuos sólidos


Fuente: Plan Met 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

E. Puntos críticos y afectación a zonas arqueológicas Santa Rosa


A partir del cruce de variables de la concentración de puntos críticos por residuos sólidos y la existencia de zonas Predomina la concentración de residuos sólidos domiciliarios en los ejes viales Panamericana Norte – vía Acceso
arqueológicas afectadas por la disposición inadecuada de residuos. Se identifican las siguientes zonas críticas a Santa Rosa – Calle Guaqui.
nivel distrital y unidades de análisis, que presentan concentraciones muy altas y altas de puntos críticos
La siguiente figura ubica la concentración de puntos críticos por residuos sólidos y la existencia de zonas
recurrentes:
arqueológicas afectadas por la disposición inadecuada de residuos.
Carabayllo
Predomina la presencia de residuos de construcción y demolición en la Faja Marginal derecha e izquierda del río
Chillón en los ejes viales Canta Callao – Calle X 9, Av. Canta Callao – Manuel Prado, Av. Camino Real – Vía Los
Gallinazos. Estos ejes pertenecen a la unidad de análisis del sector 7 y márgenes del río Chillón.
Predomina la recurrencia de residuos sólidos domiciliarios en los ejes viales de la Av. Universitaria - Vía Entrada
Río Chillón que afecta a la Zona Arqueológica Con Con y el Sitio Arqueológico Huaca Caudivilla. El siguiente eje vial
es Av. Universitaria - Vía. Manuel Prado, Av. Universitaria - Vía Libertad, se encuentra la Zona Arqueológica
Montículos de Huacoy dentro de la zona de inadecuada disposición de residuos sólidos. La situación es similar en
el eje vial Av. Universitaria - vía Periurbana, Canta Callao – vía El Rosal – vía Chimpu Ocllo. Los ejes viales
mencionados pertenecen a la unidad de análisis del sector 8.

Comas
Predomina la presencia residuos domiciliarios en los ejes viales Túpac Amaru – vía Sangagara – vía Los Incas – Av.
Revolución. Asimismo, en la Av. Universitaria – vía San Carlos, cerca de estas zonas se ubican la situación los sitios
arqueológicos Collique Bajo 1, 2 y 3 y Sinchi Roca que pueden ser afectados por la inadecuada disposición de
residuos sólidos y la limitada capacidad de limpieza pública. Los ejes viales mencionados pertenecen a las unidades
de análisis del sector 10 y sector 11.
La faja marginal del río Chillón (margen derecho e izquierdo) existe presencia de residuos de construcción y
demolición de obras menores que alteran el ecosistema ribereño. Referencia, eje vial Malecón - Santa Adela – Av.
María Parado de Bellido. Los ejes viales mencionados pertenecen a la unidad de análisis del sector 10.

San Martin de Porres – Los Olivos


Predomina la recurrencia de residuos sólidos domiciliarios en la mayor parte del eje vial Canta Callao – vía Tanta
Mayo – vía Río Marañón – Vía Central – vía 2 de Octubre, en la zona de influencia se encuentra el sitio arqueológico
Huaca Huerto Naranjal. Los ejes viales mencionados pertenecen a la unidad de análisis del sector 12 y sector 13.
Esta situación amerita ejercer un trabajo articulado desde las gerencias o subgerencia de Gestión Ambiental y
limpieza pública de las Municipalidades San Martin de Porres y Los Olivos, asimismo se debe involucrar a otras
gerencias como fiscalización y participación vecinal para evitar que la población arroje los residuos en la vía pública
y fuera del horario, por otra parte, es recomendable instalar contenedores soterrados.
San Martin de Porres también presenta 3 zonas adicionales de inadecuada disposición de residuos sólidos que se
ubican en los ejes viales de Canta Callao – vía Pacasmayo – vía Dominicos, Vía Izaguirre, vía Los Alisos. La siguiente
zona se ubica en la margen izquierda del río Chillón, aproximadamente 800 m de la Urb. El Trébol de Chuquitanta.
También, existe concentración alta de residuos en la zona aledaña al Sitio Arqueológico Puente Inca Sector A y
Sector B, estos se ubican en la unidad de análisis del sector 12. La tercera zona crítica se ubica en la margen derecha
del río Rímac, la faja marginal concentra principalmente residuos de construcción y demolición de obras menores
que en avenidas extraordinarios puede generar desborde del río por la carga de materiales.

Figura 1. 106. Afectación a Zonas arqueológicas por residuos sólidos y residuos de construcción y demolición
Fuente: Trabajo de campo del Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

F. Degradación de suelos por RCD


El área interdistrital de Lima Norte presenta 14 botaderos de residuos municipales y residuos de construcción y
demolición (RCD), que representa 150.8 Ha que debe ser recuperada. Estos son: Monumento Arqueológico
Prehispánico “Necrópolis de Ancón, La Pampa y otros (distrito Ancón, área afectada 93.79 ha), Huacho I y II, San
Pedro de Carabayllo y San Isidro (distrito Carabayllo, área afectada 22.83 Ha), Laderas de Chillón (distrito Puente
Piedra, área afectada 29.91 Ha) y Chuquitanta RCD (distrito San Martín de Porres, área afectada 3.54 Ha).
Se concluye que, las fajas marginales de los ríos Chillón y Rímac presentan área degradadas por residuos
municipales, residuos de construcción y demolición y vertimientos líquidos, se tiene identificado 13 puntos de
vertimientos clandestinos en el río Rímac y 5 puntos de vertimientos en el río Chillón, problemática que altera la
calidad ambiental del agua, flora, fauna y aspecto paisajístico del ecosistema. Esta situación evidencia la necesidad
de mejorando la capacidad de limpieza pública de los gobiernos locales, asimismo crear infraestructura que
permita la valorización de los residuos municipales y los residuos de construcción y demolición.
La siguiente figura ubica las zonas degradadas por residuos sólidos y residuos de construcción y demolición que
afecta a zonas arqueológicas y ecosistemas por la disposición inadecuada de residuos.

Ocupación de faja marginal -Sector Chuquitanta Dragado de la faja marginal – Sector Malecón Chillón- Margen
izquierdo del río Chillón

Descarga de efluentes y vertimiento de residuos de construcción y demolición – Margen izquierdo del río Chillón,
en Puente Piedra

Figura 1. 107. Concentración de Puntos Críticos por residuos sólidos Figura 1. 108. Degradación de suelos por RCD
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040. Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.6.6. Contaminación y degradación del agua en ámbito urbano

El informe emitido por la ALA CHIRILU (2015-2016), indica que existen aproximadamente 25 puntos de
vertimientos de agua residual en el río Chillón, situación que representa un problema álgido para la conservación
del ecosistema marino – fluvial.
Puntos críticos de fuentes y vertimientos de contaminantes
A nivel de puntos críticos por vertimientode residuos sólidos se identifican que existe 14 en el río Chillón, ubicados
en los distritos de Los olivos y San Martín de Porres.

Tabla 1. 24. Identificación de residuos sólidos domésticos en cuerpos de aguas en AID - LN

SECCIÓN DEL CUERPO HÍDRICO DISTRITOS COLINDANTES N.º PUNTOS SEGÚN DISTRITO COLINDANTE

Río Chillón Los Olivos 6

Río Chillón San Martin de Porres 1

Río Rímac San Martin de Porres 7

Fuente: Equipo Técnico Plan Met 2040


Los residuos de construcción y demolición, también representan un problema álgido que afecta la ribera y cauce
del río Chillón y Rímac, identificandose 14 puntos de vertimientos en los distritos de Carabayllo, Comas, Los Olivos
y Puente Piedra.

Tabla 1. 25. Identificación de residuos de construcción y demolición en cuerpos de aguas en AID - LN

SECCIÓN DEL CUERPO N.º PUNTOS SEGÚN DISTRITO


DISTRITOS COLINDANTES
HÍDRICO COLINDANTE
Río Chillón Carabayllo 6
Río Chillón Comas 1
Río Chillón Los Olivos 3
Río Chillón Puente Piedra 4

Fuente: Equipo Técnico Plan Met 2040


A continuación, se muestra la problemática que viene afectando las caracteristicas de la calidad ambiental del
agua en el medio fluvial, caso del Río Chillón.

Figura 1. 109. Áreas degradadas por residuos sólidos municipales en el área interdistrital de Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En la imagen siguiente presenta la distribución espacial de la carga viral del SARS-CoV-2 por litro de agua residual
(concentración), según los resultados de laboratorio reportados para cada punto de monitoreo, obtenido en la
semana del 27 de septiembre al 03 de octubre (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2021). La
escala de colores muestra que la concentración del virus en aguas residuales en las PTAR monitoreadas a nivel de
Lima Norte, predomina el nivel moderado a alto en el caso de la PTAR Ventanilla, la escala de valor es 4 – 5 CG/L .
(número de copias del genoma del SARS-CoV-2 (CG) por litro (L) de agua residual). Situación que permite
determinar acciones ante un posible cerco epidemiológico.

Figura 1. 111. Distribución espacial del virus en aguas residuales en las PTAR monitoreadas. (a) Refiere a los valores máximos; (b)
Refiere el valor promedio.
Figura 1. 110. Afectación por efluentes y residuos sólidos que afectan a la flora y fauna del río Chillón Fuente: Reportes de laboratorio semanal – UTEC
Fuente: Registro fotográfico del Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaborado: Dirección de Saneamiento

Parámetros que afectan las características de la calidad del agua Las gráficas siguientes muestran mejor detalle de la concentración del virus en aguas residuales respecto a otros
puntos de monitoreo, evidenciando el predominio de concentración moderada – alta en los puntos de drenaje de
Medio Marino -fluvial las PTAR´s Puente Piedra, Ventanilla y Taboada.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 26. Ubicación de los puntos de muestreo de agua en el río Chillón

UBICACIÓN PUNTOS DESCRIPCIÓN ESTE NORTE DBQ DQO Mg Pb Cu

Río Chillón, a la
altura de la
RCH - 7 Urb. Los 279760 8687615
Angeles –
Carabayllo

Río Chillón,
Cuenca del río
puente en la
Chillón aguas RCH - 8 274094 8687643 39 50,3 0,2313
Panamericana
debajo de la
Norte
toma de
Sedapal hasta
Río Chillón,
la
puente
desembocadura
RCH - 9 Peatonal en la 272179 8678690
en el Oceano
urbanización
Pacifico
San Diego

Río Chillón, a
200 m aguas
RCH - 10 debajo del 267718 8679371 166,5 479 0,1321 1,1685
Figura 1. 112. Concentración del virus en aguas residuales en las PTAR monitoreadas Puente Néstor
Fuente: Reportes de laboratorio semanal – UTEC Gambeta.
Elaborado: Dirección de Saneamiento
Fuente: Informe Nº024-2014-OEFA
La importancia del presente monitoreo es conocer el comportamiento de la concentración del virus en aguas Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN
residuales, durante las semanas de evaluación se mantienen la serie de valores en niveles de bajo a moderado, lo
que guarda relación con el número de casos positivos por COVID-19 reportados en el sistema de salud (Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2021). Considerando el contexto de pandemia por el SARS-CoV-2 y las
limitaciones que existen en el tratamiento de los efluentes de las PTAR’s es necesario completar tecnologias y
procesos para la remoción de patogenos e incluso de fármacos usados para el tratamiento del COVID-19, ya que
estos tipos de vertimientos líquidos generan impactos en el medio marino y fluvial, que ya vienen experientando
alteraciones en su calidad ambiental.

Medio fluvial
A partir del monitoreo de la calidad del agua del río Chillon, la concentración de aceites y grasas, la concentración
de manganeso, concentración de hierro, DBO 5 y DQO, asmimismo la concentración de Boro y Plomo, superan el
valor estándar establecido para estos parámetros como ECA para agua Categoría 3. En la tabla siguiente se
registran los resultados y ubicación.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 114. Punto de vertimiento del efluente de la PTAR Sedapal en el río Chillón
Fuente: Trabajo de campo del Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

1.5.6.7. Estructura ecológica y servicios eco sistémicos

Según el PlanMet 2040, la Estructura Ecológica de Lima y Callao es el conjunto de sistemas naturales y antrópicos
que sustentan la vida y el desarrollo socioeconómico de sus poblaciones. Está conformada por los elementos
bióticos y abióticos, los procesos ecológicos esenciales del territorio y sus servicios ambientales, como la
producción de agua, oxígeno, alimentos, luminosidad, energía, cobijo, recreación, confort, depuración de
contaminantes, conectividad ecosistémica, potencial de amortiguamiento, entre otros. (Ord 1853-MML).
Figura 1. 113. Monitoreo de la calidad del agua en la Cuenca del río Chillón Según esta definición, y bajo la normativa peruana el PlanMet 2040 reconoce siete unidades ambientales: Litoral
Fuente: Informe Nº024-2014-OEFA
Marino Costero; Humedales Costeros; Ríos, Valles agrícolas y acuíferos; Lomas costeras, Pampas áridas / desiertos;
Elaborado: SIG - OEFA.
Montañas áridas andinas, y áreas verdes. A su vez el PlanMet 2040 señala que las unidades ambientales están
A pesar, de los años y los resultados del monitoreo realizados por la OEFA no se evidencían cambios en el compuestas por diversos componentes, estos se detallan en la tabla siguiente:
vertimiento de la PTAR administrada por SEDAPAL, ya que la condición del efluente es similar al 2021 (verificado
en el trabajo de campo del equipo técnico Estudios Complementarios). Registrando características organolépticas
in situ (olor fétido y aguas turbias), además de vertimientos de residuos de construcción y demolición en la ribera
del río. Observando esta situación, se infiere que la tendencia de la degradación del medio fluvial y la calidad del
agua contimuarán, incluso se incrementará.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 27. Definiciones de los componentes de la Unidades Ambientales


Constituidas por rocas graníticas del batolito andino, volcánicas y sedimentarias con
yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Morfológicamente son muy
Montañas Áridas irregulares, de fuertes pendientes y difícil acceso. Presentan climas muy cálidos y
UNIDADES
COMPONENTES DEFINICIÓN desérticos con escasas o nulas precipitaciones, muy alta insolación, baja nubosidad,
AMBIENTALES
baja humedad relativa y presión atmosférica media (Eisenberg et al. 2014)

Extensión de tierra rodeada de agua. Constituyen zonas claves donde se dan F Montañas Vales mayormente estrechos, ubicados entre las formaciones montañosas o bien,
Islas importantes procesos ecológicos como el afloramiento de nutrientes, aves guaneras y Fondo de Quebrada para los pequeños ríos, que no son profundos o largos, que son considerados puntos
el desove de peces e invertebrados. (CAF, MML, SERPAR; 2014) a los que visitar. (CAF, MML, SERPAR; 2014)

Es un sitio específico donde se establecen varias viviendas o refugios habitados, todos


Es el espacio geomorfológico, a uno y otro lado de la orilla del mar, en el que se Cerros Urbanos los habitantes comparten un territorio común, pero cuentan con uno propio. (CAF,
Litoral Marino produce la interacción entre la parte marina y la parte terrestre a través de los MML, SERPAR; 2014)
A Litoral Marino
Costero sistemas ecológicos y de recursos complejos formados por componentes bióticos y
Costero
abióticos que coexisten e interactúan con las comunidades humanas y las actividades Las áreas verdes son aquellos espacios libres dentro del área urbana destinados a
socioeconómicas pertinentes. (MINAM; 2016) G Áreas Verdes Áreas Verdes albergar vegetación. Por su origen pueden ser semi naturales o artificiales. (Manual
PDM, 2020)

Es la zona de transición e interacción entre el ambiente terrestre y el ambiente


Litoral Costero Fuente. Plan Met 2040
marino. En esta zona operan los procesos costeros o tienen una gran influencia. (Cea,
Continental Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040
L. 2016)
Se concluye que, el área interdistrital de Lima Norte posee una diversidad de Unidades Ambientales las cuales
Humedales Son las extensiones de marismas y pantanos de origen marítimo con flujos de aguas conviven con la dinámica urbana y a pesar de la gran presión urbana a la que están sometidos resisten y
B Humedales
Costeros subterráneas dulces e intrusiones marítimas. (CAF, MML, SERPAR; 2014) permanecen en el territorio configurándolo y dándole características propias que distinguen a las diferentes
unidades de análisis o sectores. En el Área Interdistrital de Lima Norte se identifican siete unidades ambientales:
Litoral Marino Costero; Humedales Costeros; Ríos, Valles agrícolas y acuíferos; Lomas costeras, Pampas áridas /
El lecho del río es la parte generalmente situada en el fondo de los valles y en la que
desiertos; Montañas áridas andinas, y áreas verdes, muchos de estos como los ríos, Humedales y Lomas son vistas
fluye una corriente de agua por efecto de la gravedad. En función del caudal, se
Lechos de los Ríos por la población como barreras y limitantes, en vez de espacios aprovechables para a la mejora de las condiciones
distingue entre el lecho de estiaje, el lecho menor, el lecho medio y el lecho mayor.
(Oficina Internacional del Agua, AFB; 2021) de vida, con mejores espacios públicos y áreas verdes, en complemento con los servicios ecosistémicos que
brindan.

Áreas que sirven para la producción de alimentos para la población (hortalizas,


C Ríos valles legumbres, tubérculos, granos, frutales, animales, ornamentales, etc.), constituyen
Zonas Agrícolas de
áreas verdes importantes en la faja costera desértica. Proporcionan un marco
los Valles
definido para desarrollo de actividades relacionadas a agricultura, ganadería y
actividad forestal. (MML, 2014; CONAPLAN, 1974)

Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico. Están conformadas por
No Urbano (Faja
las áreas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o
Marginal)
artificiales. (ANA, 2019)

Desde la ecología se definen como formaciones vegetales fuertemente estacionales y


Lomas Estacionales sustentadas por los frentes de neblinas invernales que se condensan en las primeras
estribaciones andinas. (Arana, C., y Salinas, L.; 2007).
D Lomas Costeras

Lomas Son las Lomas que han surgido cuando se ha presentado fenómenos climatológicos,
Extraordinarias como el Fenómeno del niño.

Pampas Aridas / Se caracterizan por la escasez de precipitaciones y la falta de agua. (CAF, MML,
E Pampas Áridas
Desiertos SERPAR; 2014)

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

A continuación, se detalla las unidades ecológicas comprendidas en el Ámbito Interdistrital de Lima Norte:
 Litoral Marino Costero: los distritos de Ancón y Santa Rosa comprenden áreas en esta unidad ecológica, y en ellos
encontramos componentes del Litoral como playas de arena y canto, acantilados y fuerte acción erosiva, además de
bahías. El Litoral Marino enfrenta un problema de contaminación por los vertimientos líquidos, como el de las aguas
servidas sin tratamiento. Otra de las maneras de contaminación ocurre en la zona de playas, problema que
atraviesan los distritos, ya antes mencionados. La densidad urbana de ambos distritos se concentra de forma paralela
al litoral, y se puede decir que, por su historia, el mar ha sido el centro atractor para el asentamiento de vivienda en
estas zonas. Se puede observar también la relación del mar con las actividades económicas en estos distritos, donde
los servicios de recreación, turismo, comercio al por menor, clubes privados son característicos y están asociados a
esta unidad ecológica y los servicios ecosistémicos que brinda, como los de belleza paisajística, provisión de recursos,
entre otros.
 Ríos y Valles. Los Ríos y Valles constituyen una unidad ecológica característica de Lima Norte, esto por la influencia
del rio Chillón en el modelado y el desarrollo del territorio y área urbana sobre todo en los distritos de Puente Piedra
y Carabayllo. Esta unidad ecológica se encuentra reconocida y protegida por la delimitación de las fajas marginales
que son bienes de dominio público hidráulico y están conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas
de las fuentes de agua, naturales o artificiales. (ANA, 2019).
 De esta se puede decir que si bien se encuentran delimitadas y datan del año 2001 para el rio Chillón, no ha logrado
evitar la ocupación de las riberas. Actualmente las condiciones morfológicas del río han cambiado, y se necesita una
actualización de los sectores críticos, para asegurar la protección de las riberas y disminuir el peligro por inundación.
 Humedales costeros. Se identifica un humedal costero en el Distrito de Santa Rosa, actualmente no presentan
cuerpos de agua permanentes, es decir, a diferencia de humedales como el de Villa el Salvador o el Humedal de
Ventanilla en el Callao, la cantidad de agua es muy exigua y solo es aprovechado por la vegetación que crece a
inmediaciones, sumado a la presión que ejerce el área urbana que ha ocupado parte de las áreas de humedales.
 Lomas costeras. Esta unidad ecológica más característica y con mayor extensión en Lima Norte, estas Lomas están
presentes en los distritos de Independencia, Puente Piedra, Comas, Carabayllo y Ancón, y es uno de los factores
principales que modela el territorio de estos distritos y la ocupación urbana. En el distrito de Independencia, la
ocupación de las Lomas se debe principalmente a las viviendas, las pocas actividades económicas que se desarrollan
inmediatas a ellas suelen ser los denominados por el PlanMet, servicios comunales, sociales y personales del tipo
losas deportivas y cementerios. De igual manera el distrito de Comas se puede ver que el número de cementerios
que se asientan en lomas es considerable. Es interesante el gran número de cementerios asentados en estas zonas
y su tendencia al crecimiento y ocupación de dichos espacios, esto asociado al déficit de equipamientos.
En cuanto al distrito de Carabayllo hay una mayor presencia de actividades económicas, como es el caso de
Industrias Manufactureras, de Fabricación de ladrillos y también del tipo agropecuario, en cuento a este distrito
se puede observar que es mayor el riesgo de ocupación y pérdida de área de Lomas. De igual manera sucede con
el distrito de Puente Piedra donde la actividad económica principal asentada o colindante a las Lomas es la
Industria Manufacturera. En el mapa de Ecosistemas frágiles afectadas por actividades antrópicas, observamos
como importantes áreas de Lomas como las de Collique, Km22, Puquio, Carabayllo y Ancón tienen comprometidas
importantes áreas a concesiones mineras. También se observa como el crecimiento urbano a cercado muchos de
estos ecosistemas, y están en proceso de ocupación, a pesar de su importancia ecológica como ecosistemas
frágiles.
En cuanto al distrito de Ancón, la situación es totalmente diferente ya que las lomas se encuentran alejadas en
mayor parte del entorno urbano, esto debido a la existencia de un área de protección y áreas restringidas para la
ocupación, sin embargo, también se evidencia la ocupación por viviendas en la parte norte del distrito, y la
existencia de concesiones dentro del área protegida.

Figura 1. 115. Mapa Infraestructura Ecológica de la Metrópoli A continuación, mostramos un disgregado de las áreas de Lomas costeras por distritos en el Área Interdistrital de
Fuente. Plan Met 2040 Lima Norte:
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 28. Lomas con Ecosistema frágiles en el Área Interdistrital Lima Norte

NRO. NOMBRES DE LAS LOMAS ÁREA (HA) DISTRITOS

Comas

1 Payet 402.89 Independencia

San Juan de Lurigancho

Puente Piedra
2 Chillón 122.8
Callao

3 Puquio 221.42 Carabayllo

4 Km 22 77.29 Carabayllo

369.96 Carabayllo
5 Collique
168.41 Comas

Independencia
6 Amancaes 237.46
Rímac Una tillandsia (Tillandsia latifolia) florece en medio de la aridez en la Zona Reservada Lomas de Ancón

Carabayllo

7 Carabayllo 1767.75 Ancón

Puente Piedra

Total 19,435.81

Fuente. Plan Met 2040


Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

A pesar de su tamaño, los insectos cumplen una importante función en el ecosistema de lomas, como polinizadores y
como alimento de especies mayores.

Figura 1. 116. Flora y fauna en ecosistema de lomas


Fuente. Servicio de Parques de Lima-SERPAR, 2014
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 De las pampas áridas/desiertos, el Plan Met señala que son ecosistemas de morfología suave, extensiones
conformadas por dunas, depresiones y Unidad de Análisis es rocosos que se suceden en un paisaje característico
originados por la combinación de ciertos factores de litología, fisiografía, estructura y ubicación. Los desiertos se
caracterizan por el modelado de las arenas en formas de acumulación como dunas y zonas de erosión en formas de
crestas rocosas.
En el Área Interdistrital Lima Norte se encuentra una de las pampas áridas/desierto más extensas de Lima
Metropolitana en el Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi, ubicado en el distrito de Ancón, en la zona norte
de la cuenca del rio Chillón. Cuenta con una gran variedad de suelos, de tonos pardos: pardo grisáceo, pardo pálido
y pardo amarillentos (Minan, 2016). El crecimiento extensivo e intensivo de la metrópoli, viene requiriendo nuevos
suelos urbanos e industriales, generando presión latente de ocupación informal sobre los espacios no ocupada
hasta el momento, situación que pone engrave riesgo las pampas áridas/desiertos como el Parque Ecológico
Nacional Antonio Raimondi.

Figura 1. 117. Ocupación inadecuada en pampas áridas/desiertos


Fuente. Municipalidad distrital de Ancón, 2021
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

Figura 1. 118. Mapa Ecosistemas Frágiles (Cobertura vegetal).


Fuente. Plan Met 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.6.8. Análisis de ecosistemas frágiles  La problemática expuesta puede generar la pérdida progresiva de 1,340.5 Ha, que equivale al 76% del área total del
ecosistema.
Los Ecosistemas Frágiles se definen como “ecosistemas con características o recursos singulares con baja
La problemática expuesta puede generar la pérdida progresiva de 1,340.5 Ha, que equivale al 76% del área total
resiliencia (capacidad de retornar a sus condiciones originales), e inestable ante eventos impactantes de naturaleza
del ecosistema. Asimismo, en el sector de las Lomas de Carabayllo se realizan diferentes actividades económicas,
antropogénica, que produce en el mismo, una profunda alteración en su estructura y composición. La condición
generalmente informales, como: ladrilleras, extracción de materia prima para la industria de cerámicas, arcillas y
de fragilidad es inherente al ecosistema y sólo se manifiesta bajo las condiciones de disturbio. Queda establecido
de agregados (minería no metálica), actividades industriales como fabricación de pinturas, fabricación de
que, a mayor fragilidad, mayor es la necesidad de protección del ecosistema” (Decreto Supremo Nº 009-2013-
productos químicos, elaboración de plásticos, fabricación de objetos metálicos, fundición y reciclaje entre otras
MINAGRI).
actividades locales como crianza de aves y de porcinos, y se ubica el Relleno Sanitario Zapallal, que se encuentra
Los ecosistemas frágiles que existen en el Área Interdistrital de Lima Norte, son los siguientes: en la zona de influencia directa de la Loma de Carabayllo, de las Asociaciones de viviendas Los Ángeles de
Carabayllo, Tierra Prometida, Nueva Juventud, Entrada La Mina, Bello Horizonte, Nuevo Jerusalén, Valle Hermoso
A. Ecosistemas de lomas Mirador 1 y Valle Hermoso Mirador 11, Las Piedritas, Juan Pablo 11, Los Jardines, Valle Sagrado, Alianza Industrial
El crecimiento poblacional es acelerado que ejerce presión sobre los ecosistemas frágiles como las Lomas Costeras SAC, Villa Rica, El Huarango, Cruz del Norte 1, Cruz del Norte 11, San Benito y Primavera y la zona residencial de
que se encuentran en los distritos Independencia, Puente Piedra, Comas, Carabayllo y Ancón, además de las Villa Club y Planicie; estas últimas tienen influencia de las actividades socioeconómicas desarrolladas.
actividades antrópicas como Relleno Sanitario de Zapallal, cementerios, la existencia de concesiones mineras no
metálicas. La ejecución de estas últimas actividades puede generar la pérdida irreversible de flora, fauna, aspecto
paisajístico del ecosistema, asimismo las reservas de agua; ya que las raíces de la flora permiten la infiltración del
agua en suelo y posterior afloramiento conocidos como puquios. Aspecto vital en la demanda de agua en
situaciones de emergencia y la reducción del nivel de peligrosidad ante los flujos de detritos o lodos en las zonas
de alta pendiente. Las principales amenazas antrópicas que registra SERFOR en los ecosistemas de lomas son las
siguientes:

Lomas de Ancón
 Existencia de concesiones de minería no metálica, actualmente no se encuentran en proceso de explotación.
 Incremento de las emisiones de contaminantes generadas por las fuentes móviles (vehículos), considerando que
esta actividad posee un incremento positivo en número de vehículos y viajes, puede sobrepasar la capacidad de
asimilación natural del ecosistema, y generar la perdida de especies como los líquenes.
 Presencia de instalaciones de ateneas de alta tensión.
 Incremento de la infraestructura urbana, se registra procesos de lotización permanente.
 Se registra la presencia de apertura de trochas carrozables.
 La problemática expuesta puede generar la pérdida progresiva de 58.8 Ha, que equivale al 40% del área total del
ecosistema.

Lomas de Carabayllo
 Explotación de canteras, se registran aproximadamente 19 concesiones de minería no metálica y metálica.
 Presencia de Pastoreo de ganado caprino y ovino se produce durante la época de verdor.
 Incremento de la infraestructura urbana, se registra procesos de lotización permanente en los distritos Puente Piedra
y Carabayllo.
 Actividades avícolas, se viene incrementando por la demanda en los mercados, esta actividad genera la proliferación
de moscas, vectores, olores fétidos y la inadecuada disposición de residuos sólidos.
Figura 1. 119. Actividades informales en la zona de Lomas de Carabayllo
 Incremento de las emisiones por transporte urbano, afecta al ecosistema sobrepasando su capacidad de asimilación Fuente. Informe Nº193 – 2018 – OEFA/DEAM – STEC, 2018
natural, se evidencia con la ausencia de líquenes, que es un indicador. Esta amenaza es permanente desencadenado Elaborado: Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.
por el tráfico que se genera en los ejes viales de la Avenida Las Lomas de Carabayllo y la Carretera Panamericana El siguiente aspecto a considerar en el área de influencia de las lomas de Carabayllo es la afectación por el material
Norte.
particulado suspendido que se genera por la resuspensión del suelo, debido al estado de las vías de transporte,

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

actividades relacionadas a fundiciones y manejo de metales. Las concentraciones de plomo y cadmio en el material Km22
particulado provienen de actividades de fundición.
 Expansión urbana permanente, abarcando casi la totalidad del ecosistema.
 Apertura permanente de trochas carrozables que generan cortes en la ladera y alteración del suelo.
 Crianza de cerdos no tecnificada, ya que representa un medio de subsistencia para los involucrados.
 Inadecuada disposición de residuos sólidos, excretas y aguas grises por la crianza de animales y de las viviendas, que
generan la proliferación de vectores, olores fétidos y otros.
 Explotación de canteras de minería no metálica.
 La problemática expuesta puede generar la pérdida progresiva de 59.24 Ha, que equivale al 77% del área total del
ecosistema.

Loma Payet
 Presencia de instalaciones de ateneas clandestinas.
 Expansión urbana permanente, abarcando casi la totalidad del ecosistema en el distrito de San Juan de Lurigancho.
 Apertura permanente de trochas carrozables que generan cortes en la ladera y alteración del suelo.
 Explotación de canteras de minería no metálica.
 Inadecuada disposición de residuos sólidos.
 La problemática expuesta puede generar la pérdida progresiva de 52.64 Ha, que equivale al 13% del área total del
ecosistema.
El ecosistema de lomas en el Área Interdistrital de Lima Norte abarca 3,199.57 Ha, aproximadamente (incluye las
áreas de conservación región). De acuerdo a las amenazas antrópicas expuestas, existe 1,643.84 Ha vulnerables,
equivalente al 51% del total de hectáreas. En la siguiente figura se muestra la distribución de la pérdida en
hectáreas de los ecosistemas de lomas, en caso no se logré acciones para reducir y prevenir los impactos de las
actividades antrópicas.

59.24 52.64 58.8


132.6
Figura 1. 120. Actividades informales en la zona de Lomas
Fuente. Informe Nº193 – 2018 – OEFA/DEAM – STEC, 2018
Elaborado: Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.
Lomas de Ancón
Lomas Puquio Lomas de Carabayllo
 Se registra actividades de minería informal no metálica y metálica, de forma permanente. Lomas Puquio

 Cortes de talud para la apertura de carretera carrozable, esta actividad es permanente. Km22

 Presencia de Pastoreo durante la época de verdor del ecosistema. 1340.5


Payet

 Incremento de la infraestructura urbana, se registra procesos de lotización permanente en el distrito Carabayllo.


 Presencia de inadecuada disposición de residuos sólidos.
 La problemática expuesta puede generar la pérdida progresiva de 132.60 Ha, que equivale al 60% del área total del
ecosistema.
Figura 1. 121. Ecosistemas de Lomas costeras vulnerables a las actividades antrópicas (Hectáreas)
Fuente: Submódulo de ecosistemas frágiles, Serfor.
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Se concluye que, los ecosistemas de lomas presentan una vulnerabilidad muy alta, generada por la presión
constante de las actividades antrópicas, principalmente por el cambio de uso de suelo, la presencia de concesiones
mineras no metálicas y metálicas, canteras ilegales, presencia de excretas y aguas grises por la crianza de animales
y asentamientos humanos, sumado a la ausencia de planificación e instrumentos normativos que garanticen que
deben ser aprobados y ejecutados por los gobiernos locales que conforman el Área Interdistrital de Lima Norte.
Por ello, surge la necesidad de adoptar acciones para la conservación a través de alianzas estratégicas con los
gobiernos locales involucrados; ya que proporciona servicios ecosistémicos como la provisión de recursos
genéticos, formación del suelo, infiltración de la escorrentía superficial, polinización, valor estético, contribuye con
la seguridad alimentaria, el ecoturismo, entre otros aspectos.

Figura 1. 122. Mapa de ecosistemas frágiles afectados por actividades antrópicas (Tendencia a degradación)
Fuente: Plan Met, 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad climática de las lomas Wilcox et ál. (2015) estima para el año 2050, por lo menos el 99% de aves marinas habrá ingerido plástico. La
basura marina afecta aproximadamente a 600 especies que viven en el ecosistema marino. El 15% de especies en
Ptro factor que afecta al ecosistema de Lomas es el Cambio Climático, de acuerdo a los estudios y proyecciones al
peligro son aún más vulnerables por la ingestión y. lo que puede acelerar su desaparición por completo. Este
2050, se registrará alteraciones en las variables ambientales como la concentración de humedad, velocidad del
panorama afectará la dinámica del ecosistema marino que existe en el Área Interdistrital de Lima Norte como es
viento, entre otros factores que ocasionaran la recurrencia de eventos extremos. De acuerdo, a este panorama las
la Reserva Nacional Islote Grupo de Pescadores (69,09 km²), zona que concentra bancos naturales de especies,
lomas más vulnerables serían las de Carabayllo, Villa María del Triunfo, Caringa, Collique y Payet.
asimismo la pesca artesanal que se desarrolla en el distrito Ancón. Y las posibles actividades que se pueden
desarrollar para potenciar la dinámica económica como la extracción y cultivo de especies hidrobiológicas
(Categoría 2 y sub categoría C2).
La problemática de contaminación del ecosistema marino costero, principalmente es generado por los residuos
(sólidos y líquidos) que son transportados por los ríos que desembocan en el mar, caso del río Chillón. Situación
que afecta directamente al medio marino y las zonas de playas. Asimismo, las playas del distrito de Ancón,
evidencian procesos de afectación por la inadecuada ocupación de viviendas, almacenes sub utilizados, y el
vertimiento de residuos de construcción y demolición y efluentes que se registran en la Playa Pósitos de Ancón y
la Playa Las Conchitas como se evidencia en las siguientes imágenes.

Figura 1. 123. VULNERABILIDAD CLIMÁTICA DE LAS LOMAS DE LIMA


Fuente: Proyecto EbaLomas,2018

B. Ecosistema marino costero


La Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón (Apescaa) recogieron cerca de 2 toneladas de residuos sólidos
del fondo marino de la bahía de Ancón, esta actividad fue promovida por el Ministerio del Ambiente en el marco Figura 1. 124. Áreas afectadas de la zona de playas por la ocupación y RCD
de la Campaña de Limpieza Submarina (Minam, 2021). Los residuos predominantes fueron llantas, fierros, redes y Fuente: Google earth, 2021
productos de plástico. Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De acuerdo, a la imagen se puede estimar que existe 1.37 Km (aproximadamente equivale a 25.5 Ha) de litoral C. Ecosistema de humedal costero
impactado negativamente por las actividades mencionadas. Por ello, es necesario ejercer procesos de planificación
Los humedales “constituyen extensiones o superficies cubiertas o saturadas de agua, bajo un régimen hídrico
integral que involucre la protección, el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos y el desarrollo de las
natural o artificial, permanente o temporal, dulce, salobre o salado, y que albergan comunidades biológicas
actividades socioeconómicas. Considerando las condiciones morfológicas del litoral de los distritos de Ancón y
características, que proveen servicios ecosistémicos” (art. 5, D.S. N° 006-2021-MINAM). De aquí, la importancia de
Santa Rosa, brindan el beneficio de uso del litoral como espacios de recreación y esparcimiento, ya que poseen
conservar y proteger este tipo de ecosistemas en el ámbito urbano, es el caso del humedal del distrito Santa Rosa
31.26 Km de litoral, y el 40% es Playa de arena, mientras que 60% es roca que forma acantilados (ver la figura de
que se encuentra en la faja costera, conformada por 5 polígonos que representan una extensión aproximada de
clasificación de playas).
8.12 Ha.

14 Tabla 1. 29. Humedal – Distrito de Santa Rosa


12
10 NOMBRE DEL HUMEDAL Nro. de Áreas ÁREA (HA)

8 1 2.93
6
Km

2 2.22
4
2 Santa Rosa 3 0.57

0 4 2.22
Ancón Santa Rosa
Playa 9.79 2.74 5 0.18
Roca/ acantilado 13.19 5.54
Total 8.12

Figura 1. 125. Morfología del litoral de los distritos Ancón y Santa Rosa Fuente: Google Earth, 2021
Fuente: GeoCostas – Minam, 2021 Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN,
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN,
La expansión urbana en la zona costera se encuentra ejerciendo presión e invadiendo este ecosistema, sin
embargo, subsiste y es necesaria la recuperación y conservación. En el marco de las funciones del gobierno local,
que se especifica el art 19 de la Ley 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades) pueden realizar acciones orientadas
a asegurar la gestión sostenible de los humedales localizados en el ámbito de su circunscripción, tales como:
 Gestionar y conservar los humedales, en el ámbito de su circunscripción, incluyendo estos ecosistemas en sus
procesos de planificación y acondicionamiento territorial, entre otros vinculados.
 Promover y ejecutar inversiones para la conservación y recuperación de humedales, en el ámbito de su jurisdicción.
 Elaborar y aprobar el Plan de Gestión Sostenible de los humedales priorizados localizados en su jurisdicción.
 Promover, de manera participativa, iniciativas de conservación para los humedales localizados en su jurisdicción, en
el marco de las Comisiones Ambientales Municipales.
 Generar información sobre los humedales que se encuentran en el ámbito de su circunscripción para su gestión y
conservación, según corresponda.
Es importante conservar este tipo de ecosistema debido a la fragilidad que eleva el riesgo de su degradación debido
a los procesos de urbanización que generan presión a través del crecimiento de la población urbana. Asimismo,
considerando los flujos de agua, el nivel de saturación y otros aspectos que permiten la formación del humedal,
es necesario establecer criterios para limitar la ocupación del suelo.

Figura 1. 126. Clasificacion de las playas


Fuente: GeoCostas – Minam, 2021
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN,

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Por ello, es necesario, la implementación y mejoramiento de las áreas verdes como espacios públicos, ya que la
carencia constituye un peligro no sólo a la calidad ambiental, sino pública referente a la salud mental, aspecto con
mayor relevancia en el contexto de pandemia por el COVID-19.

A. Espacios verdes de importancia


Se denomina como áreas o espacios verdes, “donde se pueden establecer toda clase de especies vegetales (plantas
de cobertura, arbustos, macizos florales, palmeras, árboles, entre otros) sin restricción alguna” (Ordenanza
Nº1852-MML). Los espacios verdes de importancia identificados en el Área Interdistrital de Lima Norte son los
siguientes:

Parques zonales
Son las áreas verdes de una extensión significativa cuyo radio de servicio es superior al de un distrito, destinadas
a satisfacer necesidades de recreación activa y pasiva. Al nivel de Lima Metropolitana existen 12 parque zonales,
los cuales 6 se encuentran en el AID- LN, ocupando 141.7 Ha, pero sólo 39.80% poseen áreas verdes y árboles.

Tabla 1. 30. Parques zonales

Distrito Parques Zonales Área Total (Ha) Área Verde (Ha) Área verde (%) Ubicación

Altura del Km. 39 de la Panamericana


San Pedro 32.10 20.00 62.31
Norte
Ancón
Punto B Ancón 11.00 4.4 40.00 Av. Panamericana Norte

Carabayllo Manco Cápac 6.00 3.80 63.33 Km. 18 de Av. Túpac Amaru

Cruce de Av. Universitaria con Av.


Comas Sinchi Roca 54.00 25.10 46.48
Jamaica

Los Olivos Lloque Yupanqui 9.10 3.10 34.07 Cruce de Av. Naranjal y Av. Universitaria

Av. Alejandro Bertello s/n, Km. 43 de la


Santa Rosa Santa Rosa 29.50 3.00 10.17
Panamericana Norte

Total 141.70 59.4 39.80


Figura 1. 127. Situación del Humedal del distrito Santa Rosa
Fuente: Google Earth,2021
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN. Fuente: SERPAR, 2020
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.
1.5.6.9. Espacios Abiertos y Áreas Verdes
Distrito Ancón
Gran parte de la población a nivel de Lima Metropolitana considera que “son los parques los lugares que mejor Existe 2 parque zonales ubicados en la Av. Panamericana Norte. Se realizan las actividades siguientes:
definen lo que es el espacio público” (Lima Como Vamos, 2012). Respecto, a la satisfacción con el espacio público,
el Área Interdistrital de Lima Norte, sólo el 19.4% de las personas se sienten satisfechos con los espacios públicos  Caminar, trotar y correr.
disponibles. Los diversos estudios clínicos evidencian que “los bajos niveles de contacto con la naturaleza que  Manejar bicicleta en circuitos señalizados (el uso del casco es obligatorio).
experimentan los habitantes urbanos puede incidir en una mayor presencia de patologías sociales y problemas de
salud al ser comparadas con grupos rurales” (Stainbrook, 1973).  Picnic, lectura y descanso en las áreas verdes.
 Alquiler de parrillas
 Alquiler de losas deportivas.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Parque Zonal San Pedro Distrito Comas


Se encuentra el Parque Zonal Sinchi Roca, el cual se ubica en el Cruce de Av. Universitaria con Av. Jamaica, se
realizan actividades adicionales como: vuelo de cometas, lectura y descanso en las áreas verdes, alquiler de
parrillas y paseo a caballo.

Figura 1. 128. Parque Zonal San Pedro, distrito Ancón


Fuente: SERPAR,2020
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

Distrito Carabayllo Figura 1. 130. Parque Zonal Sinchi Roca, distrito Comas
Fuente: SERPAR,2020
Se encuentra el Parque Zonal Manco Cápac, el cual se ubica en el Km 18 de la Av. Túpac Amaru, se realizan
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.
actividades adicionales como: Visitar la mini granja y paseo a caballo.
Distrito Los Olivos
Se encuentra el Parque Zonal Lloque Yupanqui, el cual se ubica en el Cruce de Av. Naranjal y Av. Universitaria, se
realizan actividades ya mencionadas.

Figura 1. 129. Parque Zonal Manco Cápac, distrito Carabayllo Figura 1. 131. Parque Zonal Lloque Yupanqui, distrito Los Olivos
Fuente: SERPAR,2020 Fuente: SERPAR,2020
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN. Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Distrito Santa Rosa Tabla 1. 31. Parques en lomas y parques agrícolas

Se encuentra el Parque Zonal Rosa, el cual se ubica en el Av. Alejandro Bertello s/n, Km. 43 de la Panamericana
Norte, se realizan actividades adicionales como Centro cultural y biblioteca. UTM
Distrito Parques Lomas - Parques Agrícola Área total (Ha) Área verde (Ha)
X Y

Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi


Ancón 2,000 0.22 268477.59 8704035.38
- creado Código único 2447884 (Franja Verde)

Sector Lomas de Carabayllo 5.40 5.40 277301.35 8693882.39

Carabayllo Sector de San Diego 13.60 13.60 279200.04 8691706.45

Área agrícola 2,203.70 2,203.70 280435.84 8689820.19

Parque Forestal Ecoturístico Sostenible Boca


14.38 3.2 277355.00 8671782.61
de Sapo
Independencia

Parque Forestal Santa Rosa 2.60 2.60 276549.76 8675661.94

Total 4,239.68 2,228.72

Fuente: Base SIG y Predes


Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

Distrito Ancón
Figura 1. 132. Parque Zonal Santa Rosa, distrito Santa Rosa
Fuente: SERPAR,2020 El 26 de junio se realizó la “plantación de los primeros 50 árboles que darán vida a la Franja Verde, así se inició el
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN. proceso de forestación de 2000 hectáreas de la futura Ciudad Bicentenario, en el distrito Ancón, como estrategia
de amortiguamiento y protección de los ecosistemas de lomas costeras impulsada por el Ministerio del Ambiente”
Parques Lomas y Parques Agrícolas (Minam, 2021).
En el Área Interdistrital de Lima Norte se identifican espacios verdes de importancia en las laderas de los cerros
que se encuentran cercanas o colindantes a Lomas Costeras. Estas áreas verdes permiten la conservación del
ecosistema, el aprovechamiento sostenible para fines educativos, turísticos y recreacionales, prevención de
ocupación informal y reducción del riesgo de desastres.
Se identifican en la creación de la faja verde del Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi, en el Sector de las
Lomas de Carabayllo, en el Sector de San Diego, en el Parque Forestal Ecoturístico Sostenible Boca de Sapo y en el
Parque Forestal Santa Rosa.
El eje del río Chillón presenta áreas o parques agrícolas que son áreas verdes productivas de carácter público y/o
privado que permiten el desarrollo de actividades económicas de tipo agropecuario, recreativo y turístico, y
proveen servicios ambientales a la ciudad.
Por ello, la importancia de conservar e impulsar programas de incentivo a los agricultores para la tecnificación de
los parques agrícolas, ya que contribuyen a la seguridad alimentaria.
Actualmente, estos tipos de áreas verdes se encuentran cubiertas con especies arboladas en el caso de los parques
en lomas y con especies de tallo bajo (hortalizas, vegetales entre otros) en el caso del área agrícola.
Figura 1. 133. Franja Verdes
Respecto, a la ubicación y dimensiones de los Parque Lomas y Parque Agrícolas se muestran en la tabla siguiente: Fuente: Minan, 2021
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Distrito Carabayllo Parque agrícola del sector de Chuquitanta, San Martín de Porres.
Se encuentran tres áreas verdes de importancia de tipo parque en Lomas que protege parte del ecosistema de
Lomas de Carabayllo, y el parque agrícola en el eje del río Chillón que presenta una marcada reducción producto
de la expansión urbana no planificada y el cambio de uso del suelo.

Figura 1. 134. Parque en Lomas en el Sector Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo


Fuente: Imagen Google Earth, 2021
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.
Figura 1. 136. Parque Agrícola en el eje del río Chillón
Fuente: Imagen Google Earth, 2021
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

Distrito Independencia
El 24 de abril de 2017, se inscribió como predio del Estado (143,832.88 m2) con Partida N° 13861885, SUNARP, al
Parque Forestal Ecoturístico Boca de Sapo. El proyecto de forestación cuenta con el apoyo del Centro de Estudios
y Prevención de Desastres (Predes) y con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para Internacional
(USAID), por intermedio del programa Reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia. En
la actualidad, forma parte del Proyecto Independencia Sostenible; que busca promover la transición ecológica
integral con un enfoque de urbanismo responsable y consciente; a través de una estrategia de economía circular,
la cual busca generar nuevos espacios verdes a través de la compensación ambiental de las empresas en las
Laderas, implementación del Parque Ecoturístico Boca de Sapo y ampliar la capacidad de riego de la PTAR.

Figura 1. 135. Parque en Lomas en el Sector San Diego, distrito Carabayllo


Fuente: Imagen Google Earth, 2021
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 138. Porcentaje en función al tamaño de las áreas verdes como espacios abiertos
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

Figura 1. 137. Parque Forestal Boca de Sapo, distrito de Independencia


Fuente: Centro de Estudios y Prevención de Desastres, Predes, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

B. Déficit de áreas verdes


El déficit de áreas verdes puede entenderse desde el aspecto cuantitativo, cuando se hace referencia a la cantidad
de áreas verdes (m2) que hacen falta para cada persona, asimismo desde el aspecto cualitativo, es decir, áreas
verdes sin implementar (precario o subutilizada) y aceptable, donde el desarrollo de las actividades de
esparcimiento y recreación pública se pueden desarrollar, por ello se considera a las áreas que superan los 800
m2.
Considerando las dimensiones de las áreas verdes como espacios abiertos se identificaron en el AID- LN, el
predominio de áreas verdes de tamaño pequeño (800.73 m2 – 7035.23 m2), que se concentran principalmente en
los distritos Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia, Comas, Puente Piedra y Carabayllo. Como se observa
en las siguientes figuras.

0%

4%
35%

Micro
Pequeño
61% Mediano
Grande

Figura 1. 139. Distribución de las áreas verdes de acuerdo a los distritos


Fuente: Adaptado del Plan Met, 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Respecto al déficit de áreas verdes en el AID-L, esta posee 4655425.63 m2 de áreas verdes, los distritos con mayor
extensión de áreas verdes son Los Olivos (1314451.73 m2), Comas (1139622.48 m2) y San Martin de Porres
(809140.63m2). El índice de áreas verdes (m2) por habitante a nivel del AILN es 1.9 m2 /hab, el distrito de Los
Olivos posee el mayor índice de área verde 4.0 m2/hab, seguido del distrito de Carabayllo 2.4 m2 /hab; mientras
que, el menor índice corresponde al distrito de Puente Piedra con 0.9 m2/hab.
La siguiente figura muestra la distribución cualitativa de las áreas verdes a nivel de los distritos que conforman el
Área Interdistrital de Lima Norte.

4.5
4
4
3.5
3
2.4
ÍNDICE

2.5 2.2
2 1.8

1.5 1.2 1.2


1 0.9
1
0.5
0
Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos Puente Piedra San Martin de Santa Rosa
Prres

Figura 1. 140. Índice de áreas verdes (m2) / habitante


Fuente: Plan Met, 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.
En conclusión, todos los distritos del AID - LN presentan déficit de áreas verdes. Los distritos con mayor déficit se
encuentra Puente Piedra con un valor de 8.1 m2 /hab, el distrito Independencia con un valor de 8 m2 /hab y el
distrito de Ancón y San Martin de Porres con un valor de 7.8 m2 /hab, respectivamente.

Tabla 1. 32. Déficit de áreas verdes / habitantes (m2) para Lima Norte

Total de áreas verdes Índice de áreas verdes/ Déficit de áreas


Sectores de Lima Población (2017)
(m2) habitante verdes/habitantes

Ancón 74680.43 62751 1.2 7.8


Carabayllo 779388.5 328614 2.4 6.6
Comas 1139622.48 519705 2.2 6.8
Independencia 201119.96 210719 1 8
Los Olivos 1314451.73 325724 4 5
Puente Piedra 285981.03 328563 0.9 8.1
San Martin de Porres 809140.63 652885 1.2 7.8
Santa Rosa 51040.87 27822 1.8 7.2
LIMA NORTE 4655425.63 2456783 1.9 7.1
Figura 1. 141. Mapa de Déficit de áreas verdes
Fuente: Plan Met, 2040 Fuente: Adaptado del Plan Met, 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN. Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

C. Distancias a los espacios abiertos Las manzanas que se ubican en la zona urbana de baja pendiente presentan mayor acceso de cobertura y en
concentración de áreas verdes como espacios públicos, registrando radios de acceso de hasta 100 metros,
Para estimar las distancias peatonales recomendadas a las áreas verdes donde se puedan desarrollar actividades
principalmente en los ejes viales de las Av. Carlos Alberto Izaguirre – Av. Naranjal – Av. Santa Elvira y Av. Los
de esparcimiento y recreación pública, se establece una distancia de 800 m para acceder a estos espacios abiertos
Próceres, distrito de Comas. Mientras, que los sectores de Santa Rosa de Puquio, Cerro Puquio, El Rosario, Lomas,
pequeños, y un tiempo estimado de 10 minutos (Victoria Walks,2021). Estas estimaciones varían en función de las
La Campana (Quebrada Carmelito) y el sector de Lomas de Carabayllo en el distrito de Carabayllo; poseen acceso
características topográficas, para el caso de las zonas en laderas de los distritos de Independencia, Comas,
limitado a las áreas verdes teniendo que recorrer más de 2000 metros para acceder a un espacio abierto, la
Carabayllo y Puente Piedra; las distancias se reducirían a la mitad.
situación es similar en las Av. 11 de Enero, Av. La Variante, Av. Los Radares, distrito Ancón; y en el Barrio La Bajada
Tabla 1. 33. Radios de influencia a los espacios de esparcimiento y recreación pública en el distrito de Santa Rosa.
Por otra parte, es necesario considerar no sólo el radio de acceso al área verde, también el tamaño para el
Tamaño del área verde Distancia de Influencia Tiempo de Caminata desarrollo de actividades de esparcimiento y recreación, y actividades complementarias que pueden involucrar el
uso del área verde como espacio público.
Pequeño (800 - 7000m2) 400 m 5 min

Medio (7000 - 25000m2) 800 m 10 min

Grande (más de 25000m2) 1600m 20 min

Fuente: Plan Met, 2040


Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

Figura 1. 142. Diferencia de acceso a las áreas verdes en función a la topografía


Fuente: Plan Met, 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.6.10. Estrés hídrico y demanda de agua para riego de espacios verdes

Para la población de Lima Norte se puede verificar un dato importante que refiere a la disponibilidad hídrica per
cápita anual que en promedio para la cuenca del CHIRILU la disponibilidad Hídrica es de 125 m3/persona/año
(ANA, 2018). Las Naciones Unidas han establecido el valor de 1700 m3/hab/año como el umbral mínimo del índice
de escasez de agua debajo del cual se define un estado de Estrés Hídrico (UNESCO, 2005), otro umbral es el valor
de 1000 m3/hab/año que define el umbral del índice de escasez de agua crónica que define un estado de Escasez
Hídrica.

Figura 1. 144. Disponibilidad de agua per cápita


Fuente. ANA, 2018.
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

En este contexto de Escasez Hídrica, el área interdistrital de Lima Norte tiene problemática muy marcadas en
cuanto a la disponibilidad de agua, ya sea para consumo humano como para los diferentes tipos de usos que se
presentan. Es bien sabido que las áreas verdes son una de las principales demandantes de agua, por lo que conocer
y cuantificar la demanda de agua es clave para una adecuada planificación y puesta en valor de estas áreas. A
continuación, mostramos una aproximación de las áreas verdes con una 60% de cobertura vegetal, por distrito y
su posible demanda de agua para una dotación de 1.5 lts/m2, puesto que no existe un catastro actualizado de las
áreas verdes de los distritos de Lima Norte, se ha procedido a hacer una aproximación de las áreas que muestran
documentos como el Plan Met 2040, el PLAM 2035, y el Plan de Espacios Abiertos e Infraestructura Ecológica
(PEAIE-2015).
Figura 1. 143. Mapa de distancias de áreas verdes
Fuente: Plan Met, 2040
Elaborado: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 34. Demanda de agua para riego en áreas verdes por distrito en el AI-LN. Reutilización de aguas residuales tratadas para riego.
Ante el contexto de escasez hídrica las aguas residuales presentan un gran potencial para cubrir la demanda de
Distrito Área Verde (Ha) Demanda (lts/seg) Demanda (MMC/año)
agua de las áreas verdes, ante ello ya se han ido desarrollando muchas experiencias en el área interdistrital de
Ancón 36.45 11.39 0.359 Lima Norte las cuales mostramos a continuación:
Santa Rosa 0.8 0.25 0.008
Tabla 1. 35. Sistemas Municipales de Tratamiento de aguas residuales para riego de áreas verdes en el AI-LN.
Puente Piedra 37.96 11.86 0.374
Carabayllo 92.3 28.84 0.910 Caudal
Nombre de la Capacidad Entidad Riego de áreas
Distrito Sistema de tratamiento Tratado
Independencia 25.2 7.88 0.248 TAR (l/s) responsable verdes (ha)
reporte (l/s)
Comas 173.36 54.18 1.708 1 lag. Primaria y 1
Ancón 20 41 SEDAPAL 1
secundaria
Los Olivos 159.95 49.98 1.576 2 lag. Primarias y 2 SEDAPAL (Min.
Piedras Gordas 30 18 2.3
San Martin de Porres 134.63 42.07 1.327 secundarias Defensa)
Ancón
2 lag. Anaerobias y 2
TOTAL 660.65 206.45 6.511 Penal 5 5 INPE 0.2
facultativas
9 lag. Primarias y 9
Jerusalén 70 15 SERPAR 6
Fuente. Plan Met 2040 secundarias
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Santa Rosa Filtros Percoladores 18 4 SEDAPAL 12
Santa Rosa
Parque Santa
Humedales artificiales 2 2 SERPAR 4
Rosa
Avenida
Lodos activados 4 3 EMAPE 5.7
Universitaria
Carabayllo
Parque Manco
Lagunas aireadas 3 3 SERPAR 6
Capac
Sinchi Roca Lagunas aireadas 25 25 SERPAR 54
Comas
Collique Lodos activados 5 5 Mun. Comas 10
Parque Yoque
Lagunas aireadas 4 4 SERPAR 9
Yupanqui
Los Olivos
Izaguirre Lodos activados 8.6 8.6 Emape 16
San Martin
Trébol Habich Lodos activados 1.7 1.7 Emape 4
de Porres
Total: 12 196.3 135.3 130.2

Fuente. J, Moscoso, R, Miglio. 2017.


Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

De esta información se observa que con aguas residuales tratadas se riesgo aproximadamente el 20% de las áreas
verdes del área interdistrital Lima Norte, sin embargo, el caudal tratado podría representar hasta el 65% de la
Figura 1. 145. Demanda de agua para riego de los Distritos en el Área interdistrital de Lima Norte demanda de agua esto se debe a una mala gestión del agua y falta de distribución y administración coordinada
Fuente. ANA, 2018. para el riego de las áreas verdes.
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.
1.5.6.11. Escenario de Balance Hídrico Futuro ante el Cambio Climático
Frente a esta demanda que representa las áreas verdes surge la necesidad de ampliar las mismas, puesto que Existen diversas fuentes de información en cuanto a balance hídrico, de estas se ha considerado la del estudio de
como se sabe existe un déficit marcado de áreas verdes, esto significa un incremento importante de la demanda. Riesgos Hídricos y Vulnerabilidad del Sector Privado (2016). En cuanto a la oferta y demanda de agua la siguiente
Ante ello existen diferentes alternativas para cubrir la demanda, entre los cuales se tiene mejorar los sistemas de tabla ilustra de una manera muy resumida la proyección que se maneja por SEDAPAL, que es la entidad encargada
riesgo para lograr una mayor eficiencia, reemplazando el riego por inundación por riego tecnificado logrando de asegurar la provisión de agua para Lima Metropolitana. De esta se pueda observar que la demanda está en el
disminuir en un 30% la demanda total de agua, si la demanda actual para el riego adecuado de áreas verdes del orden de 27.93 m3/s (estudios como el Modelo WEAB para las cuencas Chillón, Rímac, Lurín, Chilca y Alto Mantaro
área interdistrital de Lima Norte es de aproximadamente 6.511 MMC este se reduciría hasta 4.557 MMC.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

muestran valores similares de 27.43 m3/s para el 2031 en escenarios de crecimiento moderado, y 32.09 m3/s en Sin embargo, las previsiones que realiza SEDAPAL se basan principalmente en determinar la cantidad de agua para
escenario de crecimiento alto) y la oferta combinada de aportes del río Rímac, Chillón y Lurín además el agua consumo humano con el fin de abastecer a toda Lima Metropolitana, pero como sabemos existen muchos otros
subterránea y agua de Mar en un total de 31.33 m3/s. Entonces existiría un superávit de 1.38 m3/s. Este superávit actores y usuarios del agua en la cuenca, así como diferentes tipos de usos del agua en la zona urbana. Es a partir
es muy pequeño < 10%, en un contexto de cambio climático antes sequias severas o extremas resultaría de esto que surge el concepto de Huella Hídrica, el cual es estudiado y calculado en el estudio Huella Hídrica de
insuficiente. Este efecto puede atenuarse con prácticas más eficientes como el re-uso, pero en conjunto, lo más los Usuarios de Agua en Lima Metropolitana. (Aquafondo, 2020). La Huella Hídrica es un indicador
probable es que para las próximas dos décadas tengamos una demanda creciente de agua en la ciudad de Lima multidimensional compuesto por variables de las cuales la Huella Hídrica Azul considera el agua consumida de
Metropolitana y una oferta muy variable proveniente de las cuencas, lo que contribuye significativamente a fuentes superficiales o subterráneas. Consumo hace referencia a la extracción de agua en los cuerpos de agua
generar potenciales escenarios de crisis hídrica. (ríos, lagos, acuíferos, etc.) No solo el indicador de consumo de agua potable sino el total. A continuación,
mostramos los diversos valores de Huella Hídrica para los distritos de Lima Norte de acuerdo a sectores
Huella Hídrica Lima Norte

La Huella Hídrica es un indicador de consumo y contaminación de agua dulce, que abarca las dimensiones directas
e indirectas, de esta forma parte la Huella Hídrica Azul que considera el agua consumida de fuentes superficiales
o subterráneas. Consumo hace referencia a la extracción de agua en los cuerpos de agua (ríos, lagos, acuíferos,
etc.) en el área de la cuenca. La pérdida está asociada cuando el agua se evapora, no regresa a la misma cuenca,
se incorpora a un producto o es dispuesta al mar.

Figura 1. 147. Huella Hídrica Azul de los usuarios de agua en Lima Norte
Fuente. AQUAFONDO,2020.
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

De esto podemos observar que la Huella Hídrica Azul a la vez está conformada por la Huella Hídrica Residencial
representa el 72%, la HI comercial es 10% el sector industrial el 7%, el agrario 6% y 4% el sector público. Este
indicador es muy importante pues existe una metodología ya fijada para su cálculo y una data histórica que permite
la proyección y seguimiento de tendencias.
Para el 2030 se espera un crecimiento de la Huella Hídrica Azul Directa de 1096 MMC/año (AQUAFONDO,2020).
La oferta total o el volumen de Extracción de agua en la cuenca es de 1484 MMC/año (ANA, 2017). De esto se
Figura 1. 146.. Demanda de agua para riego en áreas verdes por distrito en el AI-LN
puede decir que existe una cantidad de 400 MMC/año que estarían disponibles, sin embargo, esto no refleja con
Fuente. Estudio de Riesgos Hídricos y Vulnerabilidad del Sector Privado en Lima Metropolitana y Callao en un Contexto de
exactitud el escenario de descensos de caudales en época de estiaje donde los balances en los ríos de la Cuenca
Cambio Climático, 2016.
del CHIRILU son negativos, además que un volumen muy importante de agua que se pierde en época de avenidas,
Elaborado. AQUAFONDO.
dado a que no existe la infraestructura necesaria para almacenar esta agua. Este se ve reflejado de manera más
precisa en el siguiente cuadro del Balance Hídrico de la cuenca del Chillón:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 36. Balance hídrico en la cuenca Chillón (hm3) 1.5.6.12. Escenario de Balance Hídrico Futuro ante el Cambio Climático

De los diferentes estudios de análisis de riesgos climáticos que se han realizado ya sea para Lima Metropolitana
Chillón- P. (Plan de Acción Climática Lima Metropolitana – Análisis de Riesgos Climáticos) y para la cuenca de los Ríos Rímac,
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Magdalena Chillón y Lurín (Estudio de la Vulnerabilidad Climática de los Recursos Hídricos en las cuencas del Chillón, Rímac,
Lurín y Mantaro) coinciden en el escenario del incremento de temperatura máxima y mínima con aumentos entre
+0.8 y 2 °C, este aumento de la temperatura máxima podría tener efectos en la variación de los vientos, una mayor
Oferta de agua (hm3)
evaporación de los cuerpos de agua, evapotranspiración de la vegetación y cultivos, el aumento de la temperatura
mínima es posible que repercuta en la intensidad y frecuencia de las heladas meteorológicas y en la temporalidad
Superficial al de los nevados y glaciares. Respecto a la precipitación anual es muy variable los resultados de las simulaciones,
18.39 24.22 37.99 22.21 7.71 4.26 3.7 3.19 3.16 4.81 5.54 9.6 144.8
75% donde para la cuenca del río Chillón se indica un déficit anual de -3%, en la cuenca del río Rímac se esperaría un
incremento de 4.5%. Respecto a inundaciones y movimientos en masas, se manifiesta en las zonas de Peligro
identificadas y cuantificados de manera pertinente en el capítulo de Riesgos, donde se consideran las implicancias
Subterránea 5.2 4.7 5.2 5.03 5.2 5.03 5.2 5.2 5.03 5.2 5.03 5.2 61.22 del cambio climático en estos sucesos, como lo son por ejemplo la presencia de lluvias extraordinarias y los factores
desencadenantes para el movimiento de masas en quebradas y el desborde de los ríos y inundaciones.

Total 23.59 28.92 43.19 27.24 12.91 9.3 8.9


Con respecto al Riesgo de Sequias se tiene un riesgo medido en la zona media y alta a la sequía y para la cuenca
8.9 8.19 10.01 10.57 14.8 206
del río Rímac está expuesta a un peligro de sequía en su zona media y alta principalmente, provocando que la
capacidad de resiliencia del acuífero y su recuperación sea un factor muy importante a tomar en cuenta ante la
Demanda de agua (hm3) explotación del agua subterránea por el déficit de escorrentía superficial. En cuanto a las Olas de Calor que es uno
de los fenómenos extremos más peligrosos, teniendo en cuenta sus potenciales efectos sobre la salud; se ha
identificado zonas que se comportan como islas de calor que pueden presentar temperaturas superiores a 43°C.,
Superficial 11.68 10.55 11.68 11.31 5.44 5.26 5.44 5.44 5.26 5.44 5.26 11.68 94.44 estas zonas en Lima Norte se encuentran ubicadas en la línea de la Vía de la Panamericana Norte, las zonas urbanas
ubicadas en las Lomas costeras, y en zonas muy áridas en los distritos de Santa Rosa y Ancón, se muestran en la
siguiente imagen:
Subterránea 5.2 4.7 5.2 5.03 5.2 5.03 5.2 5.2 5.03 5.2 5.03 5.2 61.22

Total 16.88 15.25 16.88 16.34 10.64 10.29 10.64 10.64 10.29 10.64 10.29 16.88 155.65

Balance entre la oferta y la demanda

Excedente 6.71 13.67 26.31 10.91 2.28 - - - - - 0.28 - 60.15

Déficit - - - - - -1 -1.74 -2.25 -2.11 -0.62 - -2.09 -9.8

Fuente. ANA,2017.
Elaborado. Observatorio del Agua Rímac, Chillón y Lurín.

En conclusión, no se puede pensar o planificar en una oferta y demanda puntual de agua en Lima Norte puesto
que como observamos la cuenca del CHIRILU abastece en su conjunto a Lima y el Callao y las proyecciones de la
demanda que se realizan son respecto al crecimiento poblacional de toda Lima. Es este escenario ciudad
bicentenario plantea una demanda puntual, para ello debería existir una oferta puntual, sin embargo, la ubicación
del proyecto y sus características lo hacen difícil de garantizar. Ante ello podemos hacer un ejercicio de cálculo de
la huella hídrica y comparar con la oferta del sistema hídrico en general. Figura 1. 148. Mapa de islas de calor
Fuente. Análisis de Riesgos Climáticos, MML 2020.
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Según la Ley Marco sobre Cambio Climático N° 30754, los gobiernos locales, en el marco de sus competencias y Tabla 1. 37. Peligros Climáticos y medidas de adaptación priorizadas para el AI-LN.
funciones, diseñan, ejecutan, monitorean y evalúan medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de
adaptación a los impactos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad, priorizando a las poblaciones en

Aumento del nivel del mar


situación de vulnerabilidad. En el año 2018 y 2019, 18 distritos de Lima Metropolitana elaboraron su Propuestas
de Medidas de Adaptación al Cambio Climático, siguiendo los siguientes pasos:

DISTRITO
 Conocer los peligros climáticos y como afectan a su distrito: El informe sobre variabilidad climática la Estrategia de

Lluvias Inundac.

Vientos Fuertes
Medidas de adaptación Priorizadas
Adaptación de Lima identifica seis peligros entre los cuales tenemos: Olas de calor, Sequia, Huaicos, Lluvia intensa e

Ficha Técnica
Olas de Calor
inundaciones, Aumento del nivel del mar, Vientos fuertes.

Huaicos
Sequia
 Evaluar la vulnerabilidad frente al cambio climático: Se identifica que Lima Metropolitana es vulnerable
principalmente a los peligros climáticos de sequía y olas de calor.
 Identificar medidas relevantes de adaptación para tu distrito: Se identificaron un catálogo de medidas de acuerdo a
- Uso eficiente del agua para el riego de áreas verdes.
las competencias municipales, que son: Desarrollo Urbano y Obras Privadas, Obras y Vías públicas, Áreas Verdes,
- Restricción y racionamiento en el uso del agua.
Defensa Civil y Gestión de Riesgo de Desastres, Atención Primaria a la Salud, Sensibilización y Comunicaciones. - Mapeo y planificación territorial para zonas bajo
 Priorizar medidas y adecuarlas al distrito: Entre las medidas priorizadas se encuentran: peligro de inundación por lluvias. Cartillas de
información sobre mantenimiento de edificaciones
 - Uso eficiente del agua para el riesgo de áreas verdes. en caso de lluvia.

Comas
 - Sembrado de especies arbóreas y plantas residentes a periodo de sequía. - Comunicación sobre peligros climatológicos a la
- X X X - - SI
población.
 - Tratamiento de aguas residuales para el riego de áreas verdes. - Señalización de las zonas de riesgo de deslizamiento
y/o huaicos en los mapas de riesgos de desastres y/o
 - Proyectos públicos privados para repuso de agua.
de zonificación urbana.
 - Creación de espacios verdes. - Prohibición de otorgar licencias de construcción para
uso residencial y equipamiento urbano en zonas de
 - Horario para riego de áreas verdes u jardines. muy alto riesgo no mitigable y riesgo recurrente.
 - Sombra en espacios públicos.

Independencia
 - Criterios sostenibles para las licencias de edificación. - Creación de espacios verdes.
- Sombra en espacios públicos.
 - Mapeo y Planificación territorial para zonas bajo peligro de inundación por lluvias. X X - - - SI - Uso eficiente del agua para riego de áreas verdes.
- Tratamiento de aguas residuales para el riesgo de
 - Zonificación urbana, mapa de riesgo de desastres.
áreas verdes y árboles.
 - Planificación territorial para zonas que pueden ser impactadas por aumento del nivel del mar.
 - Criterios sostenibles para las licencias de edificación. - Sembrado de Especies Arbóreas y Plantas Resistentes
a periodos de sequía.
 - Mapeo y planificación territorial para zonas bajo peligro de inundación por lluvias. - Comunicación sobre los Peligros climáticos a la

Puente Piedra
En el área interdistrital de Lima Norte solo 3 distritos cuentan con Fichas Técnicas que indican medidas de población.
- Horario para riego y mantenimiento de parques
adaptación al cambio climático. Sin embargo, es necesario realizar la identificación de los peligros climáticos en X X - X - - SI
jardines.
todos los distritos del área interdistrital de Lima Norte, usando la información anteriormente detallada, donde por - Mapeo y planificación territorial para zonas bajo
ejemplo fenómenos como las sequias afectan en su totalidad al AI-LN, puesto que las temporadas de sequía peligro de inundaciones por lluvias.
prolongadas afectan directamente a la disponibilidad de agua o oferta de la misma, y la subida del nivel del mar - Grupo de trabajo de gestión de riesgo de desastres y
afectaría principalmente a los distritos con Litoral costero. la plataforma de defensa civil operativos.

Los Olivos X X X NO -
Carabayllo X X X X NO -
Santa Rosa X X X NO -
Ancón X X X X NO -

Fuente. Fichas Técnicas Análisis de vulnerabilidad y propuesta de medidas de adaptación al cambio climático
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 38. Iniciativas Público Privadas para la adaptación del cambio climático y Gestión Recursos Hídricos.

Fuente. ANA, Observatorio Chillón, Rímac Lurín, ACUAFONDO.


Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.6.13. Síntesis Ambiental Los puntos de monitoreo de la presión sonora en el Área Interdistrital de Lima Norte fueron 38, de los cuales 20
puntos exceden los valores establecidos por los ECA-ruido y se ubican en la zona comercial (excede a 70 dB), zona
Existen 305 industrias en el Área Interdistrital de Lima Norte del sector de manufactura, el 51% pertenecen a la residencial (exceden a 60 dB), zona de protección especial (excede a 50 dB). Mientras que, 6 puntos presentan
industria liviana y el 49% a la industria pesadas se encuentran en los distritos de Puente Piedra, Independencia, valores críticos de presión sonora que excede a 80 dB.
Carabayllo, Los Olivos y Ancón, realizan actividades de fundición, ladrilleras (cementos, cales, concreto), industrias
La contaminación sonora se debe principalmente al tráfico que genera el parque automotor, que incluye el sonido
siderúrgicas (proceso de hierro, acero y metales no ferrosos), industrias químicas (procesado de sustancias
de las bocinas, motores encendidos y tubos de escape, se aglomera en las zonas comerciales, registrándose niveles
químicas como sales, ácidos, fertilizantes, plásticos, explosivos, caucho), producción de papel y cartón. Por ende,
de presión sonora que superan los 80 dB. Las zonas afectadas se ubican principalmente en las vías arteriales de los
poseen mayor potencial de emisiones contaminantes como humos, vapores nitrosos por efecto del arco, ozono
distritos de San Martín de Porres (Av. Luna Pizarro), Independencia (Av. Túpac Amaru), Comas (Av. Túpac Amaru)
por la radiación UV generada, nieblas de aceite, polvos (Material Particulado PM10 y PM 2.5), monóxido de
y Carabayllo (Av. Parque Zonal), y las zonas de tratamiento especial donde se ubica el Hospital Marino Molina
carbono (CO), asimismo generan ruido, chispas, aceite hidráulico, entre otros residuos.
(distrito Comas) y el Hospital Municipal de Los Olivos (distrito Los Olivos).
Para reducir las emisiones en la fuente y la neutralización de carbono, es necesario aplicar a la hoja de ruta hacia
Existe un vacío legal para determinar la contaminación visual, pero se dispone de la Ordenanza Nº1094 que regula
una economía, priorizando el enfoque 1 (producción industrial sostenible), enfoque 3 (aprovechamiento de
la ubicación de anuncios y avisos publicitarios emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
materiales de descarte y gestión de residuos industriales) y enfoque 4 que incentiva la innovación y el uso de
tecnologías limpias y sostenibles.  Los principales ejes viales de categoría nacional – regional y arterial presentan concentración alta de avisos
publicitarios, sumado a las redes de cables que afectan al paisaje urbano. Las vías afectadas son las Avenidas Tomas
El parque automotor es la principal fuente móvil que afecta a la calidad del aire del Área Interdistrital de Lima
Valle – Avenida Gerardo Unger, Avenida Mendiola – Av. Tomas Valle, Av. Túpac Amaru – Av. Carlos Izaguirre, en el
Norte, está relacionada con la antigüedad y al tipo de combustible. El movimiento de los vehículos promueve la distrito Independencia. Asimismo, el eje vial Panamericana Norte – Av. Angelica Gamarra (Distrito Los Olivos). Las
generación de Material Particulado, principalmente en los ejes viales que no se encuentran asfaltados o afirmados, vías mencionadas presentan un nivel medio a alto de contaminación visual.
situación que se identifica en algunos sectores de San Martin de Porres, Carabayllo, Puente Piedra y Ancón, zonas
que se encuentran en proceso de urbanización. Existe la necesidad de ejercer mayor fiscalización a nivel de los gobiernos locales del Área Interdistrital de Lima
Norte para minimizar el impacto visual de los anuncios y avisos publicitarios, sumado a las acciones de monitoreo
Para reducir las emisiones por el parque automotor es necesario implementar medidas de control y prevención a de la contaminación lumínica que estos ejercen sobre el peatón y vehículos en movimiento.
través de la articulación y cumplimiento con las acciones que especifica el Artículo 8, Frecuencia y cronograma de
las Inspecciones Técnicas Vehiculares y vigencia del Certificado de Inspección Técnica Vehicular, del Decreto La generación domiciliaria anual de residuos sólidos en Área Interdistrital de Lima Norte asciende a 62,000
Supremo Nº025-2008 – MTC, Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, las actividades deben Toneladas, considerando la proyección de la población al 2030 la población proyectada generaría 113 mil 752
complementarse con las campañas de sensibilización que deben desarrollar los gobiernos locales del Área toneladas de residuos sólidos, y al 2040 se generaría 142 mil 807 toneladas. Los distritos de San Martín de Porres
Interdistrital de Lima Norte. y Carabayllo serían los mayores generadores de residuos sólidos domiciliarios, equivalente al 47% del total al 2040.
Situación que demandará el incremento de la capacidad del servicio de limpieza pública y la reducción del tiempo
El Área Interdistrital de Lima Norte presenta sólo tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire, situación que de vida del Relleno Sanitario de Zapallal. Por ello, la importancia de incidir en Programas de Educación Ambiental
limita la caracterización y comportamiento de los contaminantes atmosféricos, situación que demanda la en materia de residuos sólidos, Programa de Segregación en la fuente y valorización de los Residuos Sólidos
implementación de nuevas estaciones que mida las con concentraciones horarias de los contaminantes de SO2, domiciliarios y no domiciliarios.
Material Particulado (PM 10 y PM 2.5), CO, NO2, O3, Pb en PM 10, H2S y Benceno.
 Existe limitaciones en cuanto al cobertura y capacidad en el servicio de barrido, limpieza y almacenamiento de los
 Los monitoreos anuales de Material Particulado (PM-10 y PM-2.5), para ambos casos sobrepasan los ECA, residuos a nivel del Área Interdistrital de Lima Norte. La mayoría de los espacios públicos como mercados y vías
registrándose valores para PM-10 de 110 ug/m3 y PM-2.5 de 30.4 ug/m3. El 79% de la población equivalente a principales que se ubican en los distritos de Carabayllo, Comas y Santa Rosa no presentan contenedores para el
328,563 personas del distrito Puente Piedra presenta mayor exposición a niveles de PM -10 que superan los 100 almacenamiento temporal de los residuos sólidos, situación que genera puntos e incluso áreas críticas de
ug/m3. Mientras que, el 21% de la población equivalente a 2’100,398 personas de los seis distritos restantes se acumulación de residuos por la inadecuada disposición, generando impacto visual negativo, olores fétidos y mayor
encuentran expuestas a niveles de PM-10 que supera los 50 ug/m3. probabilidad de la presencia de vectores.
 Aproximadamente, el 100 % de la población, equivalente a 62,466 personas del distrito de Ancón tiene mayor Existen 225 puntos críticos por residuos sólidos que se están convertir en áreas críticas y afectan a la calidad del
probabilidad de exposición a niveles de PM-2.5 que superan los 25 ug/m3, similar situación se registra en los distritos aire y suelo. El 44% de puntos críticos se encuentran en los distritos San Martin de Porres y Carabayllo, representan
de Carabayllo con 328,614 personas expuestas y Puente Piedra con 301,763 personas. La exposición de la población 55 y 46 puntos respectivamente. Mientras que, 13 puntos de vertimientos de residuos sólidos y líquidos de
se reduce aproximadamente a 70% en el distrito de Comas (equivale a 363,329 personas), a 25% en Independencia
criticidad alta se ubican en el cauce del río Chillón y Rímac, situación que degrada el ecosistema ribereño. La
(equivale a 52,084 personas), a 27% en San Martin de Porres involucrando a 173,301 personas y a 2% en Los Olivos
concentración y recurrencia de puntos críticos por residuos sólidos domiciliarios y residuos de contracción y
afectando alrededor de 7,272 personas.
demolición también afectan a las zonas arqueológicas de Con Con y el Sitio Arqueológico Huaca Caudivilla en el
Diferentes estudios, evidenciaron que las partículas finas como el PM 2.5, genera problemas graves que pueden distrito Carabayllo; al sitio arqueológico Huaca Huerto Naranjal en San Martin de Porres. Esta situación debe ser
desencadenar en algunos casos en la muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, controlada para evitar la pérdida del patrimonio como es el caso del Monumento Arqueológico Prehispánico
generalmente son los infartos de miocardio no mortales, latidos irregulares del músculo cardiaco, exacerba los “Necrópolis de Ancón” en el distrito Ancón, que se encuentra como zona de botadero de residuos de construcción
síntomas del asma y la irritación a las vías respiratorias, asimismo la tos, en personas más sensibles genera y demolición.
dificultad para respirar.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La importancia de incidir en Programas de Educación Ambiental en materia de residuos sólidos, Programa de


Segregación en la fuente y valorización de los Residuos Sólidos domiciliarios y no domiciliarios como los residuos
de construcción y demolición.
Existe sólo 5 lomas costeras que se encuentran protegidas por el SERFOR, sin embargo, no se tiene ninguna
normativa para proteger a la extensión de hectáreas de lomas extraordinarias que surgen en temporadas de
concentración de humedad producto del Fenómeno El Niño, es necesario la integración al Sistema de Lomas de
Lima y lograr la conservación local y regional.
 Los ecosistemas de lomas presentan una vulnerabilidad muy alta, generada por la presión constante de las
actividades antrópicas, principalmente por el cambio de uso de suelo, la presencia de concesiones mineras no
metálicas y metálicas, canteras ilegales, presencia de excretas y aguas grises por la crianza de animales y
asentamientos humanos, actividades que degradan el ecosistema. En caso persistan las actividades mencionadas se
puede perder aproximadamente 51% del total de hectáreas que forman parte de las lomas, equivalente a 1,643.84
Ha
Es necesario implementar acciones para la conservación a través de alianzas estratégicas con los gobiernos locales
involucrados; ya que proporciona servicios ecosistémicos como la provisión de recursos genéticos, formación del
suelo, infiltración de la escorrentía superficial, polinización, valor estético, contribuye con la seguridad alimentaria,
el ecoturismo, entre otros aspectos.
El índice de áreas verdes (m2) por habitante a nivel del Área Interdistrital de Lima Nore es 1.9 m2 /hab, el distrito
Los Olivos posee el mayor índice de área verde 4.0 m2/hab, seguido del distrito de Carabayllo 2.4 m2 /hab;
mientras que, el menor índice corresponde al distrito de Puente Piedra con 0.9 m2/hab.
Existe la necesidad de ampliar las áreas verdes con cobertura arbolada, plantas xerófitas o cactáceas por la limitada
disponibilidad de agua para riego, e implementar el Sistema de reúso de aguas residuales tratadas para riego,
recurso que puede ser obtenido a partir de la mejora y ampliación de las etapas de tratamiento de las PTAR’s.
En el Área Interdistrital de Lima Norte existen 7 actividades críticas como: fundición, sustancias químicas,
elaboración de explosivos, producción de caucho, industria de plásticos, papel y cartón, venta de combustibles y
transporte de sustancias o materiales peligrosos, que condicionan eventos de incendios urbanos, explosiones y
emisiones de humos tóxicos por las industrias críticas que se encuentran principalmente en los distritos de Ancón,
Los Olivos, Puente Piedra, entre otros eventos de derrame de materiales peligros, concentración de la venta de
combustibles (grifos) en los distritos de Puente Piedra, Comas y San Martin de Porres y los centros de acopio de
material inflamable.

Figura 1. 149. Síntesis de factores ambientales


Fuente. Síntesis de factores ambientales
Elaborado. Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.7. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELIGROS

1.5.7.1. Identificación de los Potenciales Peligros

Tomando como referencia los peligros más recurrentes a nivel de Lima Norte que significan mayor nivel de daño
se tiene un conjunto de medidas para reducir el nivel de riesgo.

Peligro por sismos


La actividad sísmica en el borde occidental del Perú es producto en gran medida de la convergencia de las placas
de Nazca y Sudamericana (IGP, 2014). Esta es la génesis de diversos eventos sísmicos que han sido documentados
por el Instituto Geofísico del Perú mediante el catálogo de isosistas (2016).
El escenario por sismo, tsunami y exposición en la región central del Perú (2017), entre otros. Estos estudios
relacionan la ocurrencia de sismos al concepto de lagunas sísmicas. Estas lagunas sísmicas hacen referencia a las
zonas que en el pasado han sufrido la ocurrencia de grandes sismos pero que, hasta la fecha, no se han repetido
(IGP, 2017).
Esta ausencia de sismos de gran magnitud incrementa la probabilidad de ocurrencia de un evento grande en dichas
zonas. Para la región central del Perú (en la que se encuentra ubicado el Callao), la ocurrencia de sismos en los
años 1940, 1966, 1974 y 2007, si bien representa una liberación de la energía acumulada, se estima que aún resta
por liberarse un 70 % (IGP, 2017), tomando como referencia el sismo ocurrido en 1746.
Otro concepto que permite reforzar el concepto de laguna sísmica es el acoplamiento máximo. Este se basa en la
tecnología GPS para determinar el desplazamiento (o no) de la corteza, con precisión milimétrica. Si la corteza no
se desplaza, se asume que están trabadas, generando la acumulación de energía (IGP, 2017). El trabajo de Chlieh
et al. (2011) recolecta la información GPS en las ciudades de Lima y Antofagasta para encontrar aquellas zonas de
acoplamiento, dando como resultado una zona al frente de las costas de Lima.
Posteriormente y tomando este estudio como base, Villegas et al. (2016) realizó un estudio integral del borde
costero peruano, llegando al siguiente resultado:

Figura 1. 150. Distribución de las zonas de acoplamiento máximo en el borde costero del Perú Fuente: Villegas et al. 2016, Instituto
Geofísico del Perú 2017
La imagen muestra que frente a las costas de Lima (desde Huacho hasta Pisco) se encuentra la zona B-2. Según
Villegas, esta zona tiene una longitud de 400 km y podría dar origen a un sismo de similares características que el
de 1746. Para tener un comparativo entre estos resultados y los determinados por registros históricos para el
sismo de 1746, se presenta la siguiente figura:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

tardaremos el doble en llegar al mismo sitio. La fórmula matemática que utilizamos para solucionar este problema
es: Tiempo de propagación = (distancia del viaje) / (velocidad de viaje) Para aplicar esta idea al estudio de los
terremotos debemos considerar el lugar donde sucede el terremoto como el punto de partida del viaje y los
sismógrafos como el destino. Las ondas más rápidas viajarán la distancia en menos tiempo y aparecerán primero
en el sismograma. La fórmula es la siguiente: Tiempo de propagación = (distancia del foco al sismógrafo) /
(velocidad de la onda sísmica) El tiempo de propagación es relativo: se trata de la cantidad de minutos, segundos,
etc., que tarda la onda en completar su viaje. La hora de llegada (o de arribo) es el tiempo en que se registra la
llegada de la onda; se trata de un tiempo absoluto que suele expresarse en la hora internacional GMT (Greenwich
Mean Time/Tiempo Medio de Greenwich). El Instituto Geofísico del Perú (IGP), administra la red de estaciones
sísmicas distribuidas en todo el Perú, que están enlazadas a la estación de Mayorazgo (Ate - Lima). Al ocurrir un
evento sísmico las señales son transmitidas vía ondas de radio a la sede central de Mayorazgo, las cuales ingresan
a una computadora y son procesadas para la determinación del tipo de onda (P o S), epicentro, magnitud y
profundidad del sismo. Conocida la magnitud y epicentro del sismo, podremos determinar si este puede o no
generar un tsunamixli.

Figura 1. 151.: Mapa de isosistas del sismo de 1746 con la zona de acoplamiento determinada para la región central del Perú
Fuente: Tavera et al. 2016, Instituto Geofísico del Perú 2017
Habiendo determinado ya la alta probabilidad de ocurrencia de un sismo de gran magnitud en las costas de la
capital del Perú, el análisis del peligro sísmico se realizará en base al “Escenario Sísmico para Lima Metropolitana
y Callao: sismo 8.8 Mw”xxxix, publicado en 2017. En este escenario se contempla la posibilidad de ocurrencia de
un sismo de 8.8 Mwxl en las costas de Lima y se determinan los niveles de peligro sísmico para Lima Metropolitana
y el Callao.
Figura 1. 152.: Ubicación del hipocentro y epicentro.
Para conceptualizar el tiempo de propagación de las ondas se hace una analogía con un viaje en un automóvil: si Fuente: DHN
viajamos una distancia de 200 km a 100 km/h, llegaremos al destino en 2 horas; si conducimos a 50 km/h,

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Peligro por Tsunami


Otro fenómeno asociado a eventos sísmicos son los Tsunamis. Estas son una cadena de olas que se producen por
una perturbación violenta de la superficie oceánica con desplazamiento vertical, provocando el movimiento de
una gran masa de agua que se propaga en todas las direcciones (DHN, 2014). Si bien los sismos son la mayor fuente
de tsunamis, no todos los sismos son capaces de producir uno. Para que un sismo sea tsunamigénico debe cumplir
con las siguientes características (DHN, 2014 / Bárcenas, 2009):
 Sismo de gran magnitud (7.0 Mw a más) como valor de referencia.
 Epicentro en el mar o cercano a la línea de costa.
 Profundidad focal superficial, menor a 60 km, como valor referencial.
Hasta la fecha, para Lima Metropolitana y El Callao, el escenario de tsunami más utilizado es el elaborado en el
marco del sistema de Información sobre Recursos para la Atención de Desastres - SIRAD (2010), a cargo del INDECI,
PNUD y elaborado por la DHN. En este escenario se consideraron sismos de 8.5 Mw y 8.8 Mw, determinándose las
zonas de inundación para cada uno de ellos.

Algunas de las conclusiones de estos autores son las siguientes:


 Las olas llegarían en 18 min, con alturas de 7 a 8 metros.
 Inundación en la zona portuaria de 1400 m.
 El ingreso del mar en el cauce del río Rímac sería de 2100 m.
La velocidad de arribo en el puerto sería de 36 Km/h, sobre el cauce 32 Km/h y en la Base Naval del Callao de 27
km/h. Fuerza suficiente para arrastrar contenedores y barcos.

Fases de un tsunami
La dinámica de un maremoto generado por causas tectónicas, presenta tres etapas: fase de generación, fase de
propagación y fase de inundación (Figura 14) como se desarrolla a continuación.
Figura 1. 153.: Fases de un Tsunami
Fase de Generación La etapa de generación de un maremoto se inicia con la deformación del fondo oceánico, Fuente: DHN
producido por el terremoto tsunamigénico. Si se considera al océano como un fluido incompresible, se producirá
Las siguientes imágenes, elaboradas por la NOAA, muestran el efecto de este terremoto y del terremoto de 2010
un empuje hacia arriba (efecto pistón), moviendo grandes volúmenes de fluido sobre la superficie. Esto será la
en el Océano Pacífico. Los colores indican la amplitud del oleaje. Se aprecia que, pese a la intensidad del
condición inicial de la siguiente fase.
movimiento telúrico de 2010, el impacto del ocurrido el año 60' es muy superior.
Fase de Propagación De inmediato la fuerza recuperadora de la gravedad contribuye a la formación de ondas
gravitacionales que se propagan en todas las direcciones. La velocidad de estas ondas es proporcional a la raíz
cuadrada de la profundidad del océano (batimetría) por la que se propaga. Así, por ejemplo, en aguas del océano
profundo, las ondas pueden viajar a velocidades comprendidas entre los 500 a 1000 km/h. En otras palabras, esta
onda puede desplazarse a la velocidad de un avión jet. En cambio, cuando las ondas llegan a las costas, la
profundidad disminuye y su velocidad se reduce a unas decenas de km/h, entonces la altura de la onda aumenta,
pudiendo llegar con una fuerza destructiva y violenta
Fase de Inundación Cuando la onda llega a la costa, su velocidad se reduce, pero su altura se incrementa. La altura
alcanzada por el tsunami al arribar a la costa se debe a la interacción de varios factores físicos y morfológicos tales
como: características de las ondas en mar abierto, batimetría, pendiente del fondo marino, configuración del
contorno de la costa, difracción, refracción, reflexión, dispersión, entre otros. Estos factores determinan que el
arribo del tsunami a la costa sea un proceso complejo, lo cual genera diferencias notables de altura máxima de Modelación de los efectos del terremoto de 1960 en el oleaje Modelación de los efectos del terremoto de 2010 en el oleaje
inundación (run-up), aún a cortas distancias a lo largo de ella. La estimación del área inundada en zonas costeras, del Océano Pacífico. Imagen: NOAA del Océano Pacífico. Imagen: NOAA
producidas por ondas de tsunami, es de vital importancia para la previsión y mitigación del peligro de inundación
por tsunami. Figura 1. 154.: Impacto de un sismo en la generación de un Tsunami Fuente: NOAA
Peligros por inundación fluvial

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El río de una cuenca se encuentra directamente relacionada a su área geográfica debido a que funciona de forma
integrada: si se determinan problemas a los que se van a plantear tener solución permanente, estos deberían ser
estudiados a lo largo de su máxima extensión. Por ejemplo, la limpieza del fondo del cauce del río para prevenir
inundaciones en la parte baja de la cuenca se convierte en un problema recurrente cada año, el cual debe
abordarse antes de la llegada de temporada de lluvias; esto es especialmente cierto si la erosión y la emisión de
materiales sólidos no son controlados en la parte alta y media de la cuenca.
En cuencas de ríos pequeños y medianos, la solución duradera puede ser encontrada si el manejo integral de la
cuenca es inteligentemente practicado. (Kuroiwa, J. 2004 / Traducido por Jara, M.)

Cuenca del Río Chillón


Los resultados que se encontraron el Informe de los efectos de los desbordes del río Chillón en el tramo urbano
de la cuenca baja elaborado en colaboración por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y
Mitigación de Desastres – CISMID – y el Instituto para la Mitigación de los Efectos del Fenómeno de El Niño –
IMEFEN – de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (2017) fueron:
En todos los sectores visitados (Zona I: Urbanización La Rinconada, Zona II: Puente San Martin, Zona III:
Asentamiento Humano Fujimori Fujimori y Urb. Los Álamos, Zona IV: Asentamiento Humano Los Gallinazos, San
Diego, Pro Lima, Los Alamos), desde el punto de vista hidráulico, los problemas encontrados son los mismos en
general y que incluso se han estado presentando en otras cuencas del territorio nacional afectados también por
las crecidas de caudales. Entre los principales problemas que se presentan en el cauce del río y que van sumando
a que se incremente los daños por las avenidas, se tiene la pérdida de las llanuras de inundación del río por el
progresivo arrojo de desmonte y relleno en áreas con volúmenes importantes, observándose su presencia en todos
los tramos visitados. Otro problema es la invasión de las habilitaciones urbanas en los márgenes y cauce del río, Figura 1. 155.: Inundación de la AV. Panamericana en el sector de Pro Lima, Los Olivos
reduciendo su capacidad hidráulica. Así como, la invasión de asentamientos humanos sobre las áreas de desmonte Fuente: Diario El comercio
y relleno, que tienen alto riesgo de erosión por la composición del material suelto que presentan.
También existe el problema del transporte y deposición del material de arrastre producto de las crecidas del río y
los aportes de las quebradas que se activan en forman de huaycos, con la consiguiente reducción del área
hidráulica del curso principal y recupere su área de llanura de inundación.
Como consecuencia del incremento de los caudales y la alteración de la capacidad hidráulica del río a niveles muy
inferiores y críticos, los principales efectos y daños se describen:
 Erosión de las márgenes de ríos, que busca recuperar el terreno perdido de su llanura de inundación. Como
consecuencia de ello, se genera la destrucción de tierras de cultivo, destrucción de instalaciones de los servicios
básicos, destrucción de pistas y veredas, destrucción de viviendas, entre otros.
 Socavación de apoyos de puente peatonal sector Los Gallinazos, lo que ha producido el asentamiento y falla del
apoyo central.
 Desbordes que han obligado a los pobladores afectados, a recurrir a defensas ribereñas de urgencia temporales con
sacos de arena o acumulación del material de lecho, los mismos que pueden ser destruidos ante la ocurrencia de
nuevas avenidas.
 Aislamiento de obras de encauce aguas arriba del puente vehicular La Rinconada con riesgos de destrucción del
enrocado en el extremo inicial de ambas márgenes, los cuales debe ser adecuado o modificado en su totalidad a las
nuevas condiciones topográficas generadas por la erosión del río en la proximidad del puente.

Figura 1. 156.: Afectación de puente peatonal en Comas


Fuente: Diario el Comercio

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Cuenca del Río Rímac


Los resultados del “Estudio Básico de la Demanda de Control de Inundaciones en la República del Perú realizados
en noviembre de 2017 por la Agencia Internacional del Japón-CTI Engineering International Co, Ltd arrojaron en
una evaluación de escorrentía – inundación que el río Rímac se caracteriza por lo siguiente:
 En el caso de Lima Norte es el distrito de San Martín de Porres quien tiene implicancias en la dinámica del rio Rímac,
y aquí se aprecia más procesos erosivos
 Las causas del proceso erosivo es el material de relleno poso consolidado que existe en las zonas ribereñas del rio,
así mismo se aprecia inadecuados procesos

Figura 1. 158.: Morfología de la quebrada muestra la presencia de viviendas en antiguos cauces de quebrada
Fuente: INGEMMET

Figura 1. 157.: Erosión ribereña del rio Rímac


Fuente: Diario el Comercio

Peligros por flujos de lodo


Los huaycos o flujos de lodo se han producido en las quebradas secas que han sido activadas en la cuenca alta por
lluvias de carácter excepcional o durante el fenómeno de El Niño. Entre los años 1970 y 2017, los distritos de Lima
Norte, específicamente Carbayllo, Comas, Puente Piedra, Independencia y Ancón presentan muestras de procesos
de deposición proluvial por antiguos causes que en condiciones climáticas extraordinarias podrían activarse
generando afectación en las partes bajas actualmente consolidadas.

Figura 1. 159.: Depósitos proluviales que muestran la antigua ocurrencia de flujos actualmente ocupada por viviendas
Fuente: INGEMMET

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Lima, 20-X.1687: dos terremotos ocasionan la ruina total de la capital. Sus efectos fueron desastrosos, siendo
sentidos en las haciendas de Cañete, Ica, Palpa, Nazca y Camaná. Se calcula en 300 las víctimas, con movimientos de
tierra hasta el 12 -XII de ese mismo año;
 Lima, 28-X-1746: terremoto de probable intensidad en grado 11 en escala de Mercalli. Cuando aún la capital no
terminaba de reponerse del terremoto de 20-X-1687, éste provoca que de las 3000 casas existentes sólo quedasen
en pie 25 de ellas, destruyéndose incluso la catedral. El número de víctimas se calculó, de acuerdo con testimonios
contemporáneos, en 1.141 personas para una población de 60.000 habitantes. El Callao también quedó afectado
pues un tsunami cau só numerosas víctimas. En las 24 horas siguientes se contaron cerca de 200 temblores más
 Lima, 30-III-1868: con graves consecuencias para las edificaciones, como la catedral, que quedó en ruinas. Por las
estadísticas de contemporáneos se calcula en 180 los muertos
 Lima, 3-X-1974: muerte de 78 personas y un alto costo materia
 Lima, 18-IV-1993: movimiento sísmico de 5,8 grados en la escala de Richter sacude la capital

Tsunami
 1586, 9 de Julio: Tsunami frente a la costa de Lima, el mar subió 2 brazas (4 m), las olas inundaron parte del pueblo
del Callao, llegando hasta el monasterio de Sto. Domingo (a unos 250 m). Sismo de intensidad VIII en Lima y Callao,
22 muertos.
 1746, 28 de Octubre: Tsunami en el Callao, destruido por dos grandes olas, una de las cuales alcanzó más de 10 m
de altura (en el Callao). De los 5,000 habitantes del Callao solo se salvaron 200; probablemente sea el maremoto
más destructivo registrado a la fecha en la región central de Perú; 19 barcos, incluidos los de guerra fueron destruidos
Figura 1. 160.: Vía definida en antiguo cauce de la quebrada Progreso y uno de ellos fue varado a 1.5 km tierra adentro. Destrucción en los puertos de Chancay y Huacho (Figura 15).
Fuente: INGEMMET Magnitud estimada en 9.0 Mw.
 1940, 24 de Mayo: Terremoto en Lima con intensidad de VIII MM. Destrucción de muchas edificaciones en Lima,
1.5.7.2. Cronología de los Desastres Callao, Chancay y Lurín. Fue sentido en casi todo el Perú. Se produjo un pequeño tsunami con inundación leve en
Ancón y Callao
Tomando en cuenta los posibles eventos que afectan la Metrópoli Nacional se han considerado como principales
eventos naturales los terremotos, tsunamis, inundaciones, huaycos Finalmente, según la coyuntura actual se  1974, 3 de Octubre: Tsunami causado por sismo frente a la costa del Callao, inundó varias fábricas en las bahías de
considera la pandemia del SARs Cov2 (COVID-19) como un hito importante que quedará registrado en los Chimú y Tortugas al Norte de Lima, destruyendo muelles y zonas de cultivos. La magnitud fue de 8.1 Mw.
antecedentes históricos en Lima Norte, de la metrópoli, así como del país y el mundo.  Sobre la base de antecedentes históricos se ha podido identificar la cantidad de eventos ocurridos en Lima Norte, lo
Para el siguiente análisis de la cronología de los desastres tenemos un registro basado en información cual da indicios del posible efecto que podría tener los próximos eventos potencialmente peligrosos que puedan
hemerográfica almacenada en la base de datos de DesInventar, así mismo se ha considerado el completar la tener influencia en Lima Norte.
información con datos del Sistema de Información Nacional de Prevención y Atención de Desastres – SINPAD,
logrando tener registros de los últimos 51 años
Del mismo modo se tiene registros históricos tanto de sismos como tsunami por ser los eventos de mayor
recurrencia

Sismos
 Lima, 1533: un temblor es advertido por Hernando Pizarro antes de llegar al santuario de Pachacamac;
 Lima, 15-XI-1555: causa desperfectos en las edificaciones
 Lima, 9.VII-1586: con destrucción de edificaciones, aunque pocas pérdidas humanas. La tierra quedó temblando por
60 días y fue sentido en Huánuco y en Cuzco.
 Lima, 13-XI-1655: fueron derribadas muchas casas y edificaciones;

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Lima, 28-X-1746: terremoto de


probable intensidad en grado 11
en escala de Mercalli
Lima, 3-X-1974: muerte
de 78 personas y un alto
Lima, 9.VII 1586: con LIMA, 13-XI-1655: Lima, 20-X.1687: dos
Lima, 1533: un costo material
destrucción de fueron derribadas terremotos ocasionan la
temblor en Lima
edificaciones muchas casas ruina total de la capital

1586, 9 de Julio:
Tsunami frente a la
costa de Lima 1974, 3 de Octubre:
1746, 28 de Octubre: Tsunami en Tsunami causado por
el Callao, destruido por dos sismo frente a la costa del
grandes olas Callao,

Figura 1. 161.: Cronología de grandes desastres por sismo y tsunami


Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.7.3. Análisis de peligros inducidos por la acción humana B. Análisis de Peligros Químicos
En el Área Interdistrital de Lima Norte existen aproximadamente 7 clases de actividades industriales y de
A. Análisis de los peligros Físicos manufactura donde los procesos productivos y de servicio representan un nivel criticidad en función de los
El análisis del peligro por radiación en Lima Norte está asociado principalmente al Reactor Peruano de Potencia 10 materiales, insumos y productos involucrados como combustibles sólidos y líquidos, y otros. Las actividades críticas
(RP-10), es un reactor nuclear para investigación y producción de radioisótopos, tipo piscina, de 10 MW de identificas son las siguientes: Fundición, sustancias Químicas, elaboración de explosivos, producción de caucho,
potencia térmica, con elementos combustibles MTR de U3O8 enriquecido al 20% en U-235. El reactor RP-10 ha industria de plásticos, papel y cartón, venta de combustibles y transporte de sustancias o materiales peligrosos,
operado a un régimen entre 7 a 10 MW de potencia durante 10 - 16 horas semanales para: producir radioisótopos considerando como factor condicionante la presencia de sustancias derivadas de hidrocarburos, aceites, grasas, y
como el Tc99m, I-131, Ir-192 y Sm-153, que en el año 2001 se alcanzó una actividad total de 1642,30 Ci en 383 otras sustancias o materiales que pueden generan incendios, explosiones, fugas, incluso derrames durante el
muestras, irradiándose 810,09 horas. traslado, mientras que las principales condiciones desencadenantes serían las fallas en los equipos, desviaciones
de las condiciones normales de funcionamiento, falta de mantenimiento, limitada capacitación del recurso
Tomando en consideración la cantidad d energía y la potencia que genera el reactor nuclear vemos que se humano técnico – operativo, manejo inadecuado de las sustancias y los fenómenos naturales.
encuentra en 10 MWh, lo cual transformado a valores de Kilotones que expresa energía explosiva 0,008 kt, a esto
sumando aspectos asociados a elementos inflamables que acrecienta el valor explosivo en el doble por lo que se Incendios urbanos
utilizó el modelo NUKEMAP donde se modelo el ámbito de afectación que representa un radio de 400 metros.
Para el caso del Área Interdistrital de Lima Norte desde año del 2020 a la fecha, ha reportado una total de 4405
Como se aprecia en la imagen.
casos de emergencias atendidas. El mes que presenta mayor porcentaje de emergencias atendidas es enero con
18.3% y febrero con 17.4 % del total de casos reportados y el mes con menor porcentaje de casos atendidos es
diciembre con 2.6% del total de casos reportados. Los distritos que presentan mayor número de casos de incendios
atendidos son San Martín de Porres, Comas, mientras que Santa Rosa posee un menor índice.

Industrias críticas
los distritos que concentran mayor actividad industrial críticas son Los Olivos y Puente Piedra, registrando 10 y 11
industrias de elaboración de sustancias químicas y una fábrica de explosivos Famesa. Ancón registra 12 industrias
críticas de fundición y comercialización de productos químicos como el Cromato de Plomo II (Empresa Química
Oxili S.A.C), este producto produce humos tóxicos y reacciona violentamente como sustancias combustibles,
aminas, bases y metales, puede desencadenar incendios y explosiones. En el caso de Comas e Independencia
registran 4 fábricas de elaboración de plásticos y procesamiento de papel y cartón, respectivamente.

Tabla N° 3 : Actividades Industriales críticas

Actividades
Figura 1. 162.: El nivel de daño producto de la explosión Fuente: Modelo NUKEMAP Los Puente San Martin Actividad
Industriales y Ancón Carabayllo Comas Independencia
Fuente: Modelo NUKEMAP Olivos Piedra de Porres crítica
Manufactura
Fundición 12 3 6 4 8 1 Tolerable
Ladrillera/
2 15 1 1 1 1
concretera
Sustancias
Químicas/ 1 8 3 8 10 11 8 Crítica
Explosivo
Caucho 1 3 1 Crítica
Plásticos 1 4 4 3 2 Crítica
Papel y cartón 9 Tolerable
Metalmecánica/
4 3 6 4
siderúrgica
Total 17 23 14 25 22 36 12
Figura 1. 163.: Exposición Huarangal Fuente: Ministerio de la Producción, 2021
Fuente: Modelo NUKEMAP Elaborado: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De acuerdo a las propiedades de peligrosidad y los efectos indirectos de exposición en las viviendas y otros Tabla N° 4 : Concentración de Venta de Combustibles (Grifos)
servicios circundantes se puede generar humos tóxicos, ondas de choque producto de las explosiones repentinas,
entre otros eventos que afectarían a la salud de las personas a nivel de inhalación y absorción cutánea, incluso la
DISTRITOS NÚMERO DE GRIFOS UNIDADES DE ANÁLISIS
muerte.

Rutas de materiales y/o residuos peligrosos Ancón 4


Sector 1
Las vías principales para el traslado de materiales peligrosos como gases comprimidos, líquidos y/o sólidos Santa Rosa 1
inflamables, sustancias comburentes, entre otros tipos. Se identifican los siguientes ejes viales:
Sector 2
 Av. Universitaria (en toda su extensión) con intersección vial de la Av. Gamarra de León Velarde, Av. Izaguirre, Av.
Los Alisos, Av. Naranjal. Sector 4
 Av. Panamericana Norte (en toda su extensión), con intersección vial de la Av. Luna Pizarro, Av. Nicolini, Av. Tomas Carabayllo 13 Sector 5
Valle, Av. Izaguirre, Av. Los Alisos, Av. Naranjal, Av. Universitaria, Av. Canta Callao, Av. Prolongación Los Incas, Av.
San Juan de Dios Sector 7
 Av. Trapiche – Chillón (entre Panamericana Norte y Av. Chimpu Ocllo), Av. Túpac Amaru (tramo Av. Chimpu Ocllo
Sector 8
hasta el límite provincial), Av. Chimpu Ocllo (tramos Av. Trapiche Chillón hasta Av. Túpac Amaru), Av. Naranjal (en
toda su extensión), entre otras vías. Sector 6
De acuerdo a las propiedades de peligrosidad de las sustancias químicas puede generar un choque repentino, Puente Piedra 19
Sector 9
presión o alta temperatura, provocando la expansión violenta de gases.
Sector 10
Comas 19
Sector 11

Los Olivos 11 Sector 13

Independencia 13 Sector 14

Sector 12
San Martín de Porres 19
Sector 15

Área Interdistrital de Lima Norte 99

Fuente: Trabajo de campo


Elaborado: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
Los sectores con mayor riesgo químico ante una sustancia inflamable (líquido o gas) se encuentran en la
intersección de los tres ejes viales Av. Naranjal, Av. Túpac Amaru y Av. Metropolitana, zona de convergencia de los
distritos Independencia, Comas y Los Olivos. El siguiente sector se ubica en la intersección de los ejes viales 2 de
Octubre y Av. Huandoy en la zona del distrito Los Olivos, el tercer sector se localiza en la intersección de la Av.
Panamericana Norte, y las vías colectoras Primavera-Colonias Asociación Portales, vía Julio Diaz, en la zona Norte
Figura 1. 164.: Vehículos con carga de combustible del distrito Puente Piedra.
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte Centros de acopio de material inflamable
A nivel del Área Interdistrital de Lima Norte, existen aproximadamente 31 Centros de acopio de materiales como
Concentración de Venta de Combustibles (Grifos) plásticos, papeles, cartones y otros; susceptibles de sufrir un proceso de combustión. La mayor concentración se
A nivel del Área Interdistrital de Lima Norte, existen aproximadamente 99 estaciones de venta de combustibles encuentra en el margen izquierdo del río chillón en el sector 10 del distrito Comas. Asimismo, la margen derecha
(grifos). La mayor concentración se encuentra en los distritos de Puente Piedra, Comas, San Martin de Porres, del río Chillón en el sector 6 de Puente Piedra y en el sector 8 del distrito Carabayllo.
Independencia y Los Olivos.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 5 :. Concentración de Centros de Acopio

Distritos Número Centros de Acopio Sectores urbanos

7 Sector 8
Carabayllo
2 Sector 5

Comas 13 Sector 10

6 Sector 6
Puente Piedra
1 Sector 9

San Martín de Porres 4 Sector 12

Los Olivos 1 Sector 13

Área interdistrital Lima Norte 34

Fuente: Trabajo de campo


Elaborado: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
Se concluye que, el peligro químico en el Área Interdistrital de Lima Norte está condicionado por el tipo de industria
química, de fundición, de fabricación de explosivos, comercialización de productos peligrosos, asimismo del
transporte de materiales y residuos peligrosos, la concentración de venta de combustibles y los centros de acopio
de materiales inflamables. Estas actividades se ubican principalmente en las Unidades de Análisis de los sectores
1, 6, 9, 10, 13 y 14 de los distritos Ancón, Puente Piedra, Comas, Los Olivos e Independencia. De aquí, la necesidad
de mejorar las capacidades humanas, recursos logísticos y el número de las Compañías de Bomberos Voluntarios
(CBV) del Área Interdistrital de Lima Norte, en la actualidad existen sólo 6 CBV.
Los cuatro peligros químicos expuestos y el grado de influencia a nivel territorial se encuentran georreferenciados
en la figura siguiente.

Figura 1. 165.: Mapa de peligros antrópicos (químico)


Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

C. Análisis de Peligros Biológicos Independencia


Los principales casos de epidemiológicos anuales que se registran en el Área Interdistrital de Lima Norte, son los Urbanización José Gálvez, AH. Villa El Carmen, AH. 1 de Noviembre, Las Violetas, AH. Villacampa. Estas zonas
casos de Dengue, varicela, episodios de asma (Síndrome de Obstrucción Bronquial Asma - SOB) e infecciones pertenecen a la unidad de análisis del sector 14.
respiratorias agudas en personas vulnerables, principalmente mayores de 60 años. El mayor porcentaje de
episodios de Asma/SOB e infecciones respiratorias se registran en el distrito San Martin de Porres, Comas y Puente Comas
Piedra. Villa Clorinda Malaga de Parado, AH. Villa Señor de los Milagros (Zona 2 y 3), Zona La Libertad, Urb. Chacra Cerro,
Urb. San Agustín Segunda Etapa, AH. Año Nuevo. Estas zonas pertenecen a la unidad de análisis del sector 11.

Carabayllo
Santa Rosa
Urbanización Villa Corpac, Asociación Apavic, Asoc. Villa Santa María, Urb. Santo Domingo Etapa 4 a 8, Ah. El
Horizonte, Asociación Los Portales de Carabayllo, Asociación Las Américas, Asociación Santa Elena, AH. Ampliación
Independencia San Antonio, Ah. Villa San Antonio, Urb, El Progreso San Antonio, Urb. El Progreso Comité 55, 39,33, AH. Su
Majestad Hiroito, AH. Santa Rosa, AH. Los Ángeles. Estas zonas pertenecen a la unidad de análisis del sector 05.
San Martin de Porres
Puente Piedra
Agrupación Rosa Luz Etapa 1, AH. Nueva Canadá, AH. San Martin de Porres, Urb. Santo Domingo, AH. La Victoria,
Puente Piedra AH. José Carlos Mariátegui, Asoc. Las Orquideas Etapa1, Agrupación Trabajadores de la UNI, Asoc. Los Agarrobos,
Asoc. Calle Ancash, AH. Juan Luis Cipriani, AH. Los Portales de Puente Piedra, CP. Zapallal Etapa 1. Estas zonas
Los Olivos pertenecen a la unidad de análisis de los sectores 06 y 09.
Se concluye que, las Unidades de Análisis de los sectores 15, 14, 11, 05, 06 y 09 de los distritos San Martin de
Porres, Independencia, Comas, Carabayllo y Puente Piedra, presentan mayor concentración de casos registrados
Comas
por Sars Cov – 2 a nivel de manzanas, de aquí la necesidad de implementar sistemas e infraestructuras de
tratamiento de residuos biocontaminados a nivel de Centros de Salud y mejorar las condiciones de seguridad del
Carabayllo personal de limpieza pública.
La concentración del peligro biológico del Sars Cov2 a nivel territorial se encuentran georreferenciados en la figura
Ancón siguiente.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Porcentaje de casos

Caso Dengue Varicela Episodios de Asma /SOB Infecciones respiratorias agudas

Figura 1. 166.: Casos epidemiológicos anuales – Área Interdistrital Lima Norte


Fuente: Sala virtual de situación de salud. MINSA
Elaborado: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
El peligro biológico que está causando mayor impacto en los últimos años es el Sars Cov2, registró un total de 24
103 casos reportados de personas infectadas. De aquí, el 22% se encuentran en riesgo Muy Alto (5 183 manzanas),
el 34% de riesgo Alto (8 181 manzanas), el 41% de riesgo Medio (9956 manzanas) y el 3% de riesgo Bajo (693
manzanas). La concentración de los sectores críticos a nivel de manzanas que poseen nivel de riesgo muy alto se
ubica en los siguientes distritos:

San Martin de Porres


En la Urbanización Sol de Lima, Urb. Palao Etapa 1, Urb. Ingeniería, AH. Valentín, Zarumilla, Perú I a IV Zona, AH. 3
de Octubre, Sector El Rosario, Sector Condevilla, Sector Los Libertadores, Urb. Los Pinares, Sector los Jazmines del
Naranjal. Estas zonas pertenecen a la unidad de análisis del sector 15.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.8. ANALISIS DE LOS PELIGROS POR FENÓMENO DE ORIGEN NATURAL

1.5.8.1. Análisis de los peligros por geodinámica interna

Análisis del peligro por sismos


El peligro por sismo considerando para el presente estudio considera el desarrollado por la Municipalidad
Metropolitana de Lima en el marco del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – PPRRD. Este
mapa toma en consideración parámetros como el tipo de suelos, amplificación sísmica, periodo dominante de
suelos y aceleraciones sísmicas.
Asi mismo el análisis de fuentes próximas como son la microzonificación sísmica de los distritos de Comas,
Carabayllo, Los Olivos, San Martin de Porres entre otros han servido para precisar condiciones del peligro asociados
a condiciones geotécnicas muy desfavorables en zonas críticas de lima Norte.
También es importante que se ha precisado con mayor detalle las condiciones del peligro desde un punto de vista
cartográfico.
Todos estos elementos considerados sobre la base de una caracterización del suelo, la geomorfología y la dinámica
de los suelos, que describieron el capítulo anterior. lo que ayuda a determinar el factor condicionante; así mismo,
se han tomado en cuenta los antecedentes de la sismicidad local que ayuda a determinar el factor
desencadenante.

Figura 1. 168.: Esquema variable para determinar el peligro por sismo


Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.
 Zonificación de suelo: Mapa de zonificación sísmica y geotécnica elaborado por el CISMID e IGP, en el cual se
establecen los tipos de suelos, de acuerdo a la Norma E-030
 Aceleraciones del suelo: la fuerza del evento sísmico que experimenta una estructura durante un sismo depende de
la aceleración máxima del suelo, para conocer ello se ha considerado el análisis sísmico sobre la base del estudio de
IGP, que calcula la aceleración para un periodo de retorno de 475 años.
 Amplificación del suelo: Permite establecer, de acuerdo al tipo de suelo, los valores de la amplificación de la onda
sísmica.
Los factores condicionantes permiten determinar las características físicas del área de estudio y los factores
desencadenantes son aquellos que tienen una participación decisiva en la activación del evento peligroso, por lo
Figura 1. 167.: Sars Cov – 2 en función a los casos registrados en el área interdistrital de Lima Norte
Fuente: Cenepred, 2020
cual, las variables que se han tomado en cuenta para establecer el peligro por sismo nos permiten establecer pesos
Elaborado: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte y valores que determinar los rangos del peligro por nivel.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 6 Factores condicionantes y desencadenantes del peligro por sismos Tabla N° 7 Nivel de peligro por sismos a nivel de sector urbano de Lima Norte

FACTOR PARÁMETRO ÁREA DE SISMO (Has)


ÁREA DEL
SECTOR SECTOR MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
Tipo de Suelos (HAS)
Área % Área % Área % Área %
Factor Condicionante Periodo dominante de suelos
Los Olivos 2069.07 1158.21 56.0% 880.75 42.6%
Amplificación del suelo
San Martin consolidado 2086.40 533.50 25.6% 1511.70 72.5%
Factor desencadenante Aceleraciones sísmicas
San Martin por consolidar 1478.81 729.34 49.3% 750.31 50.7%

Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte. Sector Costero 4401.70 486.55 11.1% 2327.09 52.9%

Nivel de Peligro Sector ecológico y de lomas 35688.25 1275.18 3.6% 0.50 0.0% 1007.11 2.8%

Se están considerando los mapas de tipo de suelos, periodo dominante del suelo, amplificación del suelo y Sector faja marginal rio chillón 506.15 2.17 0.4% 22.20 4.4% 429.31 84.8%
aceleraciones sísmicas. Estos mapas han sido utilizados para que de manera cartográfica se vinculen y podamos
obtener el mapa de peligro por sismos. Sector faja marginal rio Rímac 24.40 0.51 2.1% 23.89 97.9%

Sobre la base de un análisis jerárquico se pudo definir la importancia de los parámetros que interviene para Sector izquierda rio chillón 4055.57 2.43 0.1% 1444.99 35.6% 2590.43 63.9%
determinar el nivel de peligro por sismo, Considerando ello se generó una hipótesis de ponderación sobre
elementos temáticos a la escala del ámbito de Plan de Desarrollo Urbano de Lima Norte. Sector laderas margen derecho 2847.52 745.99 26.2% 728.74 25.6% 883.09 31.0%

El peligro por sismo que se ha considerado en función de la fuente generada por el CISMID y el IGP. Esto supone Sector laderas margen izquierdo 22672.72 2871.10 12.7% 7.41 0.0% 1975.32 8.7%
un proceso en el que se interpretan las condiciones de los suelos desde su origen, expresando su comportamiento
en condiciones mecánicas y dinámicas.Para ello se pudo definir que la ciudad de Lima al ser un espacio por donde Sector margen derecha rio chillón 5268.90 769.35 14.6% 1674.37 31.8% 2467.75 46.8%
discurrieron los paleo-cauces del río Rímac, Chillón lo hace un sector con suelo muy competente, a excepción de
sectores muy particulares en la zona del valle del rio Chillón así mismo en zonas norte donde se identifican bancos Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.
de arena de origen eólico en zonas de Ancón y Santa Rosa, así como laderas conformadas por material coluvial y
lugares de relleno de desmonte o residuos orgánicos. Para la estratificación del peligro por sismo se procedió a calcular el nivel de peligro en función de todos los
registros estadísticos y del análisis de pares.
Sobre la base de ello tenemos sismos de gran magnitud con un nivel de daño alto, En ese sentido se establecen
condiciones de peligro diferenciado, donde la zona conformada por depósitos aluviales, eólicos, proluviales donde Análisis de caídas de roca asociado a eventos sísmicos
se ubican las principales infraestructuras de Lima Norte.
En relación al peligro por caída de rocas de Lima Norte vemos que este fenómeno se vincula directamente a las
Estratificación del nivel de peligrosidad por sismo zonas de pendiente y de formación lítica con condiciones de fracturamiento y nivel de alteración alto, la mayor
Como resultado de la integración de los factores condicionantes y desencadenante se genera un mapa que expresa parte de estos procesos geodinámicos se activaran en la medida que se generen eventos sísmicos de gran
una unidad temática, que estratifica y expresa de manera cartográfica, esta representación cartográfica se plantea magnitud, es en ese sentido que se toma como referencia los estudios base que han servido para este diagnóstico.
en función de las unidades territoriales definidas en Lima Norte. El mapa de peligros por presenta la categoría de peligro alto y muy alto en gran parte de las laderas donde
predominan las caídas de rocas asociados a eventos sísmicos de gran magnitud, ejemplo de ello es las zonas altas
de los distritos de Carabayllo, Comas, Independencia. es en este sentido que los mapas de peligro por sismo
incorporan la temática asociada a caídas de roca, por lo cual el análisis de riesgo por sismos de igual forma
contempla analiza de manera integral las dinámicas asociados a este fenómeno geodinámicos.

En la medida que los escenarios se materialicen y ocurra en evento sísmico de gran magnitud de 8.8 Mw o superior
es donde se podrá apreciar los impactos catastróficos en las diferentes zonas de lima Norte principalmente en los
grupos de poblaciones vulnerables y zonas periféricas de este sector de la ciudad, sobre todo en la actual coyuntura
del 2021 donde los niveles de informalidad y subempleo cada vez es mayor, pobreza e informalidad ha consolidado
la ocupación de áreas de alto riesgo. En primer lugar, se presenta en Lima Norte. El distrito de Independencia, el
cual concentra altos niveles de densificación, procesos inadecuados de ocupación e informalidad. esto conlleva a
que las zonas altas, así como laderas de los distritos conformen sectores críticos que podrían ser muy afectados

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

en caso ocurra sismos a su vez estos condicionan la caída de rocas. Del mismo modo el distrito de Comas y la
mayoría de los sectores ubicados por sobre la Av. Túpac Amaru, representan zonas críticas donde se repiten los
patrones de asentamiento e informalidad. Caso similar en el distrito de Carabayllo y Puente Piedra donde las zonas
altas siguen siendo los sectores más críticos ante eventos de sismo, por los altos niveles de densificación,
autoconstrucción, informalidad, falta de acceso de servicios y una muy baja capacidad de resiliencia, por lo cual
también se conforman en zonas críticas ante la ocurrencia de eventos sísmicos. Asimismo, el distrito de San Martin
de Porras debido al autoconstrucción los cuales presentan fallas de tipo estructural

Tabla N° 8 Estratificación de peligro por sismo

PELIGRO DESCRIPCIÓN

Tipo de suelos II, de origen aluvial, de edad del Cuaternario reciente y del
Cuaternario Pleistoceno, ubicado en una zona de lento levantamiento terrestre,
con alta presencia de suelos de tipo GS, con nivel de resistencia de 2 – 3 km/cm2,
a su vez se observa que estos alcanzan velocidades de onda de corte de 800 m/s
que representa a un material granular muy denso a partir de los 15.0 m de
MEDIO profundidad en promedio. En zonas con material de origen aluvial con presencias
de gravas y alto nivel cohesivo, se considera como zonas de moderado potencial de
amplificación sísmica con valores de 1.00, con aceleraciones máximas según Pulido
et al. (2015) de 0.50, con periodos dominantes de 0.4. Sumado a estas condiciones
el silencio sísmico, a pesar de ello se considera una zona de impacto moderado por
evento sísmico.

Tipo de suelo III, conformados por material marino, de sedimentación de origen


aluvial, de edad del cuaternario reciente, ubicado en la zona de playas y con
material de los taludes que en condiciones pseudoestáticas serán inestables, con
nivel de resistencia de 1.5 - 2 km/cm2, se considera como zonas de alto potencial
ALTO
de amplificación sísmica con un valor de 1.05, con aceleraciones máximas según
Pulido et al. (2015) de hasta 0.63, con periodos dominantes de hasta 0.6. sumado
a ello el silencio sísmico, hace que se considera una zona de alto impacto por evento
sísmico.

Tipo de Suelos IV, conformados por material de relleno en los taludes, que en
condiciones pseudoestáticas son inestables, con factores de seguridad menores a
1, se considera como zonas de alto potencial de amplificación sísmica con un valor
MUY ALTO de 1.10, con aceleraciones máximas según Pulido et al. (2015) de hasta 0.88, con
periodos dominantes de hasta 1.0. considerando el alto silencio sísmico la
probabilidad de ocurrencia de un evento generará graves daños por el tipo de
suelos saturados y bancos de arena poco competentes.
Figura 1. 169.: Mapa de Peligros por Sismos
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Análisis del peligro por Tsunami


Un tsunami es generado por perturbaciones de un volumen de agua en el mar, asociadas en la mayoría de los
casos, con la ocurrencia de violentos sismos, cuyos epicentros están en el lecho del océano o bajo éste. En el caso
que un tsunami sea generado por un terremoto, éste producirá un levantamiento o hundimiento abrupto de un
gran sector del fondo marino, lo que determinará desplazamientos verticales repentinos de grandes volúmenes
de agua. Esta alteración del nivel del mar, al tender al equilibrio, generará una serie de ondas en todas direcciones
a través del océano.

Tiposxlii
Según la distancia desde el punto de generación a la zona costera de Lima y el Callao, se tienen tres tipos de
tsunami:
De Origen Cercano, aquellos que tienen su origen a pocos kilómetros de la costa, es decir, menor a 100 km
aproximadamente, estos eventos producen olas con tiempos de arribo a la costa de 10 a 15 minutos, según las
condiciones locales del fondo marino.
Origen Lejano, aquellos cuyo origen se encuentra a más de 1000 km de la zona de interés, su arribo se produce en
tiempos que van desde 2 a 22 horas.

Característicasxliii
Las características comunes a las ondas de sonido son aplicables a las producidas por las olas del tsunami. Estas
características son:
 Período, es el tiempo que sucede entre el paso de dos ondas sucesivas.
 Longitud de Onda, distancia entre dos crestas sucesivas.
 Altura de Onda, distancia vertical entre el seno o valle y la cresta.
 Análisis del peligro por Tsunami
El gráfico siguiente, muestra las variables que se han analizado para ayudar a caracterizar el peligro por Tsunami,
para lo cual, se han considerado como variables, la distancia a la línea de costa, la altitud de la población expuesta
(m.s.n.m.), la geomorfología y la pendiente del terreno, lo que ayuda a determinar el factor condicionante; así
mismo, se ha tomado en cuenta la magnitud que podría generarse con la ocurrencia de un movimiento sísmico,
para determinar el factor desencadenante.

Figura 1. 170.: Mapa de Peligros por Sismos Figura 1. 171.: Variables para determinar el peligro por Tsunami – en Lima Metropolitana
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Tabla N° 9 Factores condicionantes y desencadenantes del peligro por sismos

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

FACTOR PARÁMETRO Para la estratificación del peligro ante el fenómeno de Tsunami, se usa la teoría de aguas poco profundas. Esta
teoría considera que la profundidad característica es mucho menor que la longitud de ondas de las olas del mar,
Distancia a la línea de costa para lo cual, se procedió a calcular el nivel de peligro en función de todos los registros estadísticos y del análisis de
pares que se consideró en el acápite anterior.
Factor Condicionante Altitud (m.n.n.m)
El análisis del peligro está asociada a la recurrencia del evento sísmico que lo genera. En tal sentido, un evento de
Pendientes del terreno 8.5 Mw es más probable que ocurra por lo cual genera un tsunami categorizado de peligro muy alto, y el de grado
8.8 Mw peligro alto.
Factor desencadenante Aceleraciones sísmicas
Tabla N° 11 Estratificación de peligros ante tsunami
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Sobre la base de los mapas desarrollados por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina - DHN se pudo PELIGRO DESCRIPCIÓN
definir la importancia de los parámetros que intervienen para determinar el nivel de peligro ante Tsunami.
Una vez generado el mapa se identificó el impacto de las zonas costeras de Lima Norte. En ella se evidencia un Zonas con distancia a la línea de costa de 2 -3 km., con alturas de ola menores a 10 msnm
impacto producto de un tsunami generado a partir de un sismo de gran magnitud superior a 8.8 Mw, de tipo en las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8 Mw, que
ALTO
superficial, cercano a la costa de Lima. Esto supone un daño en las costas de los distritos de Lima Norte como impacta en las costas de Lima Metropolitana, se caracterizan por tener zonas planas y
condiciones de contacto del zócalo marino vertical.
Ancón y Santa Rosa.
En relación a estas zonas se evidencia el impacto directo en la bahía de Ancón afectando seriamente las áreas
residenciales y turísticas del distrito, del mismo modo el impacto directo en zonas residenciales del distrito de Zonas con distancia a la línea de costa menores a 2 km., con alturas de ola mayores a 10
Santa Rosa, que si bien evidencia un nivel de ocupación y densidad media baja es de grave impacto un posible msnm en las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.5 Mw,
MUY ALTO
evento de tsunami en esta zona de Lima Norte. que impacta en las costas de Lima Metropolitana, se caracterizan por tener zonas planas
y bajas y condiciones de contacto del zócalo marino vertical.
Tabla N° 10: Nivel de peligro por tsunami a nivel de sector urbano de Lima Norte

ÁREA DE TSUNAMI (Ha) Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
ÁREA DEL
SECTOR MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
SECTOR (Ha)
Área % Área % Área % Área %

Los Olivos 2069.07 - - - - - - - -

San Martin Consolidado 2086.40 - - - - - - - -

San Martin Por Consolidar 1478.81 - - - - - - - -

Sector Costero 4401.70 172.08 3.91% 278.83 6.33% - - - -

Sector Ecológico Y De Lomas 35688.25 - - - - - - - -

Sector Faja Marginal Rio Chillón 506.15 - - - - - - - -

Sector Faja Marginal Rio Rímac 24.40 - - - - - - - -

Sector Izquierda Rio Chillón 4055.57 - - - - - - - -

Sector Laderas Margen Derecho 2847.52 - - - - - - - -

Sector Laderas Margen Izquierdo 22672.72 - - - - - - - -

Sector Margen Derecha Rio Chillón 5268.90 - - - - - - - -

Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Estratificación del nivel de peligrosidad ante tsunami

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.8.2. Análisis de los peligros por geodinámica externa

Análisis del peligro por huayco


En relación a posibles eventos como los huaycos se analiza sobre la base de las condiciones física del entorno. Para
ello se tomó en cuenta el cartografiado de las unidades geomorfológicas por donde podrían discurrir eventos
geodinámicos de este tipo, de igual modo se contrastó con los mapas de pendientes, condiciones que definen y
potencian la ocurrencia de este tipo de evento; sobre la base de ello se analizó y definió las condiciones
hidrológicas, estimando el caudal máximo de las principales quebradas.
En tal sentido analizando las características físicas de todas las quebradas que circundan la Lima Norte, tenemos
un número elevado de puntos críticos que significan potenciales peligros que afectan las viviendas y la
infraestructura sobre todo de los distritos de Carabayllo, Comas, Independencia y Puente Piedra condicionando
en muchos la ocupación de estas áreas.
Desde Ancón, pasando por los distritos del norte como son Carabayllo, Comas, Independencia tenemos una
conformación muy particular en la que muchas de las quebradas están ocupadas en su parte más baja,
convirtiendo el curso principal de las mismas en la vía principal de acceso. Esto conlleva a que este sector de la
ciudad se encuentre altamente vulnerable a la ocurrencia de estos eventos de geodinámica externa.
Sumado a ello los eventos climáticos como los del año 2017 podrían desencadenar la activación de las quebradas
generando graves daños en las quebradas de Rio Seco, Torre Blanca, Qda Progreso, Qda Carmelito, Belaunde,
Collique, Belaunde, Payet, Las Américas, Jazmines, puesto que en la parte media alta se concentra una
considerable cantidad de material suelto de origen natural, pero también de material suelto de escombros,
producto de los residuos de canteras en el lecho de las quebradas a esto se suma la probabilidad de ocurrencia de
eventos climáticos extremos, material suelto y población en la parte baja que generan escenarios críticos.
El gráfico siguiente, muestra las variables que se han analizado para ayudar a caracterizar el peligro por flujo de
lodo, para lo cual, se ha considerado variables como la geomorfología, pendiente e hidrología.

Figura 1. 173.: Esquema Variables para determinar el peligro por flujo de lodo “huaycos”
Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040
Los factores condicionantes permiten determinar las características físicas del área de estudio y los factores
desencadenantes son aquellos que tienen una participación determinante en la activación del peligro por flujo de
lodo “huaycos”, por lo cual, las variables que se han tomado en cuenta para establecer el peligro por flujo de lodo
nos permiten establecer pesos y valores que determinan los rangos del peligro por nivel.

Figura 1. 172.: Mapa de Peligros por Tsunami


Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 12 Factores condicionantes y desencadenantes del peligro por flujo de lodo Estratificación de peligro
Sobre la base de un análisis jerárquico se pudo definir la importancia de los parámetros que intervienen para
FACTOR PARÁMETRO determinar el nivel de peligro por flujo de lodo, para ello se tuvo como consideración la geomorfología y
pendientes, como factores condicionantes. Se consideraron las precipitaciones, como factor desencadenante.
Características del material geológico
Tomando como referencia la integración cartográfica y el análisis de las condiciones físicas de las quebradas a una
Factor Condicionante Unidades geomorfológicas escala metropolitana, se han establecido a nivel territorial las zonas de mayor nivel de peligro, producto de las
condiciones físicas ya descritas y la recurrencia del evento en cada sector de Lima Metropolitana.
Nivel de pendiente Como resultado de la integración de los factores condicionantes y desencadenante se genera un mapa que expresa
una determinada unidad temática.
Factor desencadenante Caudal de flujo
Tabla N° 14: Estratificación de peligros por flujo de lodos
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Tabla N° 13 Nivel de peligro por flujo de lodo a nivel de sector urbano de Lima Norte PELIGRO DESCRIPCIÓN

ÁREA DE FLUJO DE LODO (Ha)

ÁREA DEL Con características de material geológico de quebradas de tipo arena y alta concentración de
SECTOR MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO sedimentos. Con unidades geomorfológicas de tipo vertientes, lomas, montañas o colinas, con
SECTOR (Ha)
MEDIO pendiente medio, lo que hace que la velocidad del flujo sea moderada. Adicional a ello se ve
Área % Área % Área % Área % una topografía con cursos más amplios, finalmente se identifica que son zonas con una
recurrencia menor asociada a flujos de caudal moderado.
Los Olivos 2069.07 - - - - - - - -

San Martin Consolidado 2086.40 - - - - - - - -


Con características del material geológico en quebradas de tipo gravoso y alto nivel de
San Martin Por Consolidar 1478.81 - - - - - - - - irregularidad, con geomorfología de tipo llanura aluvial, con pendientes fuertes, lo que hace
ALTO que la velocidad del flujo sea alto, adicional a ello se ve una topografía con cursos estrechos y
Sector Costero 4401.70 - - - - 110.06 2.50% - - quebradas sin cursos adecuados, finalmente se identifica que son zonas con una alta
recurrencia con caudales de flujo altos.
Sector Ecológico Y De Lomas 35688.25 - - 21.68 0.06% 2295.52 6.43% - -

Sector Faja Marginal Rio Chillón 506.15 - - - - - - - -

Sector Faja Marginal Rio Rímac 24.40 - - - - - - - - Con características del material geológico en quebradas de tipo gravoso y arena, alta
concentración de sedimentos. Así como, un alto nivel de irregularidad. Con unidades
geomorfológicas de tipo lecho fluvial, con pendiente muy fuerte, lo que hace que la velocidad
Sector Izquierda Rio Chillón 4055.57 6.72 0.17% 30.96 0.76% 14.66 0.36% - - MUY ALTO
del flujo sea muy alta. Adicional a ello se ve una topografía con cursos estrechos y quebradas
sin cursos adecuados, de igual forma se identifica que son zonas con una muy alta recurrencia
Sector Laderas Margen Derecho 2847.52 - - 14.87 0.52% 28.05 0.99% - -
con caudales de flujo extraordinarios.

Sector Laderas Margen Izquierdo 22672.72 125.17 0.55% 250.55 1.11% 83.82 0.37% - -

Sector Margen Derecha Rio Chillón 5268.90 - 1.54 0.03% 9.12 0.17% - -
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 174.: Mapa de peligros Por Flujo de Lodo – Sector 1 Figura 1. 175.: Mapa de peligros Por Flujo de Lodo – Sector 2
Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.8.3. Análisis de los Peligros climáticos Cuenca del río Chillón


Producto del análisis realizado y de la identificación de las características de los cursos de agua en el ámbito de la
Análisis del peligro por inundación fluvial
metrópoli, se pudo identificar que el distrito de Carabayllo podría ser uno de los más afectados, puesto que el
En relación al peligro de inundación se ha considerado el análisis de inundaciones de origen fluvial. Para ello se sector de Huarangal, se emplazan áreas urbanas y áreas agrícolas, así como actividades económicas dedicadas a
estimó en el capítulo de hidrología los caudales máximos históricos del rio Chillón. Con ello se analizó la posibilidad la crianza de animales menores. De igual modo los distritos de Comas, San Martin de Porres serían severamente
de desbordes sobre la base de factores que expresen las condiciones de las secciones hidráulicas y de las afectados pues la ocurrencia de eventos críticos podría significar un caudal que sobrepase los tirantes máximos
características de las riberas a una escala de Lima Norte. existentes, superando las estructuras de defensa. Del mismo modo se identificaron que, debido a los desbordes,
El siguiente gráfico nos muestra las variables que se han analizado para ayudar a caracterizar el peligro por es probable el aislamiento de la población afectada que genera zozobra e inseguridad en el ámbito.
inundaciones, para lo cual, se ha considerado las condiciones del lecho fluvial, la pendiente del lecho fluvial y los Además, la afectación de vías de acceso, puentes, canales de riego es un elemento importante a considerar sobre
caudales máximos registrados en la estación magdalena. todo en el distrito de Carabayllo y sectores muy puntuales de Comas y San Martin de Porres.
En el caso del rio Rímac, que recorre el distrito de San Martín se analiza de igual forma, pero se tiene identificado En un escenario extremo donde las defensas ribereñas no soporten el nivel de erosión generado por flujos que en
que el peligro en este sector es más vinculado a la erosión lateral debido a la cantidad de relleno y suelo poco promedio llegan a velocidades mayores a 3 m/s, podría desencadenarse grandes pérdidas en los distritos de Los
cohesivo que genera afectación en los taludes del rio. Olivos, Comas y Carabayllo.
Para tener una mayor referencia de un posible impacto se ha considerado los caudales generado en el año 2017, Es importante mencionar que el inadecuado tratamiento de las márgenes del río Chillón significará un creciente
tomando en cuenta que a la fecha no ha habido cambio significativo en las riberas de ambos ríos peligro, puesto que la cantidad de material suelto en las márgenes proveniente de la disposición de residuos de la
construcción, así como de inadecuados procesos de descolmatación son aportes sólidos que significa un
importante incremento del volumen de caudal solido generando flujos más densos que sobrepasan los tirantes de
las riberas aguas abajo y generarían extensos daños.

Imagen N° 1 Variables para determinar el peligro por inundación – en Lima Metropolitana


Elaborado. Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Los factores condicionantes permiten determinar las características físicas del área de estudio y los factores
desencadenantes son aquellos que tienen una participación decisiva en la activación del peligro por inundación,
por lo cual, las variables que se han tomado en cuenta para establecer el peligro ante inundaciones nos permiten
proponer pesos y valores que determinan los rangos del peligro por nivel.

Tabla N° 15 Factores condicionantes y desencadenantes del peligro por inundación

FACTOR PARÁMETRO

Condiciones del lecho fluvial y riberas


Factor Condicionante
Pendientes del lecho fluvial
Figura 1. 176.: Características del lecho fluvial del río Chillón
Factor Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Caudales máximos registrados
desencadenante
Como resultado de la integración del factor condicionante y desencadenante se genera un mapa que representan
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte gráficamente, el cual se estratifica y expresa de manera cartográfica, así mismo se tiene por cada unidad territorial
el nivel de peligro expresado en áreas y porcentaje.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 16 Nivel de Peligro ante inundación fluvial por sector de Lima Norte

ÁREA DE INUNDACIÓN FLUVIAL (HA)


ÁREA DEL
SECTOR SECTOR MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
(HA)
ÁREA % ÁREA % ÁREA % ÁREA %
Los Olivos 2069.07 5.55 0.27% 32.093 1.55% - - - -

San Martin Consolidado 2086.40 0.58 0.03% - - - - - -

San Martin Por Consolidar 1478.81 65.66 4.44% 105.81 7.16% - - - -

Sector Costero 4401.70 - - - - - - - -

Sector Ecológico Y De Lomas 35688.25 94.73 0.27% 55.13 0.15% - - -

Sector Faja Marginal Rio Chillón 506.15 413.54 81.70% 43.56 8.61% - - - -

Sector Faja Marginal Rio Rímac 24.40 16.34 66.99% - - - - - -

Sector Izquierda Rio Chillón 4055.57 54.04 1.33% 66.95 1.65% - - - -

Sector Laderas Margen Derecho 2847.52 14.01 0.49% 760613.3943 2.67% - - - -

Sector Laderas Margen Izquierdo 22672.72 27.40 0.12% 206701.8523 0.09% - - - -

Sector Margen Derecha Rio Chillón 5268.90 38.12 0.72% 147440.1919 0.28% - - - -

Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Tabla N° 17 Estratificación del peligro por inundación

PELIGRO DESCRIPCIÓN

Condiciones de lecho fluvial y riberas cercanas a zonas inundables, tiene pendientes de lecho
moderados, que posibilita de aniego e inundación, se conforma por terrazas medias susceptibles a ser
MEDIO
inundadas, tomando como referencia los caudales máximos registrados en eventos climáticos
extraordinarios, con calados de inundación inferior a la zona de peligro alto.

Condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables, igualmente desfavorable por
pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la posibilidad de aniego e inundación, se conforma
ALTO por terrazas bajas susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia los caudales máximos
registrados en eventos climáticos extraordinarios, con calados de inundación inferior a la zona de
peligro muy alto.

Condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos de río colmatados,
inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material no consolidado producto de disposición
de residuos de la construcción, de igual forma se evidencia la presencia de material gravoso y altos
MUY ALTO
niveles de sedimentos, adicionalmente se aprecia pendientes del lecho fluvial con niveles bajos de las
terrazas aledañas al río susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia los caudales máximos
registrados en eventos climáticos extraordinarios.
Figura 1. 177.: Mapa de Peligros Por Inundación Fluvial
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.9. ANÁLISIS DEL CAPÍTULO DE VULNERABILIDAD Alumbrado: Este parámetro es importante debido a que es un indicador de urbanización, y por lo tanto de
conectividad de una población con su entorno.
El análisis de la vulnerabilidad dentro del diagnóstico del PDU de la Unidad Territorial de Lima Norte tomó en
Régimen de tenencia: Está referido a la tenencia de la vivienda, entendiendo como más vulnerable a las viviendas
cuenta el crecimiento poblacional y los procesos de urbanización, las tendencias en la ocupación del territorio, el
que se encuentran en alquiler, y menos vulnerable a las viviendas propias.
proceso de empobrecimiento de importantes segmentos de la población, la utilización de sistemas
organizacionales inadecuados y la presión sobre los recursos naturales, que han hecho aumentar en forma En ese sentido, la evaluación de la vulnerabilidad social del medio urbano, presenta los siguientes valores:
continua la vulnerabilidad de la población, frente a una amplia diversidad de fenómenos de origen natural.
Tabla N° 18 Niveles de Vulnerabilidad Social del Medio Urbano
Así mismo su fuente principal fue la información desarrollada en el marco del PLANMET 2040, entendiendo que
las escalas y procedimientos que tienen implicancia en los procesos de desarrollo urbano son aplicables para esta
unidad territorial. VULNERABILIDAD

De lo evaluado en el documento del diagnóstico del PDU de la Unidad Territorial de Lima Norte se identifica que
NIVEL MANZANAS % MANZANAS POBLACIÓN % POBLACIÓN
hay una vulnerabilidad ante cada uno de los eventos tomando como referencia el componente físico, social,
económico y ambiental cumpliendo así con los requisitos de las guías e instrumentos. Vulnerabilidad Baja 4 0.01% 790 0.03%
Del mismo modo se tiene un análisis de vulnerabilidad de los componentes de infraestructura esencial como son Vulnerabilidad Media 394 1.32% 33918 1.48%
Colegios, Hospitales, Locales Municipales, estas condiciones igualmente fueron sobre la base de lo desarrollado
Vulnerabilidad Alta 15780 53.02% 1298866 56.79%
en el PLANMET 2040, sumado a ello se analizó las condiciones de Vulnerabilidad de las redes vitales (agua,
alcantarillado, gas, energía) esta situación igualmente sobre base de PLANMET 2040. Vulnerabilidad Muy Alta 11817 39.71% 942262 41.20%
Si bien el grueso de la información utilizada es sobre la fuente de PLANMET 2040 es importante remarcar que Sin Vulnerabilidad 1765 5.93% 11279 0.49%
debido a la escala del trabajo y a pesar de que Lima Norte es una parte de Lima Metropolitana no deja de ser un
espacio territorial de magnitudes mayores, por lo cual se considera válido el desarrollo no obstante si se deberá Total 29760 100% 2287115 100%
precisar con un trabajo de campo más detallado que permita evidenciar condiciones de las principales
infraestructuras de Lima Norte con el fin de profundizar más el análisis a la escala correspondiente. Fuente: Equipo Técnico
Es importante mencionar que, 1765 manzanas no presentan características de vulnerabilidad social debido a que
1.5.9.1. Vulnerabilidad de la dimensión social (Población) hacen referencia a áreas sin población como parques, terrenos baldíos o deshabitados.
El análisis de la dimensión social del medio urbano se centra en las manzanas de vocación residencial que se Del análisis de vulnerabilidad realizado, se evidencia 39.70 % de las manzanas residenciales se encuentran con
encuentran en la Unidad Territorial de Lima Norte, tomando como referencia parámetros referidos a la fragilidad niveles de vulnerabilidad muy altos mientras que más de la mitad (53.02 % de las manzanas residenciales) se
y a la resiliencia de las mismas. encuentra en niveles de vulnerabilidad altos, en función de los parámetros mencionados anteriormente.
El primer grupo, referido a la fragilidad hace referencia a las características físicas de la estructura, mientras que Existen 394 manzanas que están en vulnerabilidad media y 4 manzanas en vulnerabilidad baja, lo que genera que
la resiliencia está referida a los servicios a los cuales accede la estructura y que ayudan a la población tanto en los datos porcentuales de estos valores estén por debajo del 2%.
periodos normales como periodos de emergencia. Si extrapolamos dichos datos a la cuantificación de la población, veremos que 1298866 personas se encuentran
Para el caso de la fragilidad, se tomó como referencia los siguientes parámetros: en vulnerabilidad alta, mientras que 942262 en vulnerabilidad muy alta, siendo 33918 personas las que están en
vulnerabilidad media y 790 en vulnerabilidad baja.
Material de paredes: El material predominante de las paredes es el que presenta la resistencia al colapso o la
afectación de la estructura. Mediante el uso de la información georreferenciada, es posible cruzar esta información con la delimitación de
sectores del distrito, para poder entender mejor el comportamiento de la vulnerabilidad en el territorio.
Antigüedad: Este parámetro tiene su importancia en la falta de mantenimiento que se le da a las estructuras, por
lo que, a más antigüedad, más deterioro por el paso del tiempo presenta. Dicha información a nivel de sectores, se encuentra en reflejada en la siguiente tabla:
Tipo de vivienda: Está referido a la tenencia de la vivienda, entendiendo como más vulnerable a las viviendas que
se encuentran en alquiler, y menos vulnerable a las viviendas propias.
Pendiente: La ubicación en pendiente puede condicionar el accionar del peligro, dependiendo del este, la
pendiente puede favorecer o perjudicar a las estructuras.
En el caso de la resiliencia, los parámetros tomados en cuenta son los siguientes:
Agua: Como servicio vital, el acceso al agua potable es un indicador de vulnerabilidad, tanto en periodo normal
como en periodo de emergencia.
Desagüe: Al igual que el agua potable, el desagüe es un servicio que interviene en la salubridad de la población.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 19 Niveles de Vulnerabilidad Social del Medio Urbano por Sector 120.00%

NIVEL DE PELIGRO 100.00%

T TOTAL POB. GENERAL


TOTAL MZN GENERAL
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE 80.00%

Título del eje


SECTORES DE
60.00%
TOTAL MZN

TOTAL MZN

TOTAL MZN

TOTAL MZN

TOTAL MZN
TOTAL POB.

TOTAL POB.

TOTAL POB.

TOTAL POB.

TOTAL POB.
ESTUDIO DE RIESGO

40.00%

20.00%

LOS OLIVOS 1202 198157 1 188 207 19348 647 100681 276 2294 2333 320668 0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR ECOLÓGIC FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO O Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
SAN MARTIN DO
CONSOLIDA
LOMAS
RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
1847 342542 66 9159 573 89461 282 3629 2768 444791 R CHILLON CHILLLON
CONSOLIDADO
SIN VULNE 11.83% 10.19% 6.76% 8.81% 2.99% 6.90% 2.22% 7.88% 2.50% 2.06% 6.91%
MUY ALTO 27.73% 20.70% 38.83% 17.40% 24.93% 27.59% 28.89% 26.39% 54.53% 59.13% 40.98%
SAN MARTIN MEDIO 8.87% 2.38% 0.43% 0.22% 0.79% 0.00% 2.22% 1.91% 0.11% 0.12% 0.36%
1015 84120 8 996 730 74492 127 160 1880 159768
POR CONSOLIDAR BAJO 0.04% 0.00% 0.00% 0.00% 0.18% 0.00% 0.00% 0.03% 0.00% 0.00% 0.00%
ALTA 51.52% 66.73% 53.99% 73.57% 71.12% 65.52% 66.67% 63.79% 42.86% 38.69% 51.75%

SECTOR COSTERO 1987 46342 6 747 470 28034 238 275 2701 75398
Figura 1. 178.: Gráfico de Niveles de Vulnerabilidad Social del Medio Urbano por Sectores (Manzanas)
Fuente: Equipo Técnico
SECTOR ECOLÓGICO
810 26537 2 131 9 348 284 14144 34 12 1139 41172
Y DE LOMAS
120.00%
SECTOR FAJA
MARGINAL RIO 19 286 8 349 2 0 29 635
100.00%
CHILLÓN

SECTOR FAJA 80.00%


MARGINAL RIO

Título del eje


30 4137 1 12 13 2336 1 0 45 6485
RÍMAC
60.00%
SECTOR IZQUIERDA
2332 267114 1 471 70 2038 965 121254 288 2808 3656 393685
RIO CHILLÓN 40.00%

SECTOR LADERAS 20.00%


1509 63668 4 318 1920 118036 88 11 3521 182033
MARGEN DERECHO
0.00%
SECTOR LADERAS SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
MARGEN 3021 199332 9 312 4617 293759 161 82 7808 493485 LOS OLIVOS
MARTIN
POR
SECTOR ECOLÓGIC
MARGINAL
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
DERECHA
CONSOLIDA COSTERO O Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
IZQUIERDO CONSOLIDA RIO RIO
DO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
SECTOR MARGEN SIN VULNE 0.72% 0.82% 0.10% 0.36% 0.03% 0.00% 0.00% 0.71% 0.01% 0.02% 1.19%
DERECHA RIO 2008 66631 14 640 1590 99716 268 2008 3880 168995 MUY ALTA 31.40% 20.11% 46.63% 37.18% 34.35% 54.96% 36.02% 30.80% 64.84% 59.53% 59.01%
CHILLÓN MEDIA 6.03% 2.06% 0.62% 0.99% 0.85% 0.00% 0.19% 0.52% 0.17% 0.06% 0.38%
BAJA 0.06% 0.00% 0.00% 0.00% 0.32% 0.00% 0.00% 0.12% 0.00% 0.00% 0.00%
TOTAL 15780 1298866 4 790 394 33918 11817 942262 1765 11279 29760 2287115 ALTA 61.80% 77.01% 52.65% 61.46% 64.45% 45.04% 63.79% 67.85% 34.98% 40.39% 39.43%

Figura 1. 179.: Niveles de Vulnerabilidad Social del Medio Urbano por Sectores (Población)
Fuente: Equipo Técnico
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En el caso del nivel alto de vulnerabilidad, Los sectores Izquierda Rio Chillón, Ladera Margen Izquierdo Y Margen La expresión cartográfica de la vulnerabilidad social del medio urbano, se presenta a continuación:
Derecha Río Chillón presentan más unidades urbanas en este nivel superando las 2000 manzanas hasta las 3100,
siendo el sector Laderas Margen Izquierdo el que presenta más casos.
En el caso del nivel muy alto, son los sectores Ladera Margen Derecho, Ladera Margen Izquierdo Y Margen Derecha
Río Chillón los que presentan más unidades urbanas superando las 1000 manzanas. Por el contrario, los sectores
Sector Faja Marginal Río Chillón y Faja Marginal Río Rímac son los que cuentan con menos manzanas en nivel de
vulnerabilidad social muy alta, con menos de 20 unidades.
Territorializando la información, en cuanto a manzanas el Sector Laderas Margen Izquierdo es él que tiene mayor
porcentaje en vulnerabilidad social (7808 aprox) de los cuales 3021 manzanas se hayan en nivel alto. En cuanto a
habitantes, el sector Laderas Margen Izquierdo también es el de mayor cantidad en vulnerabilidad social (493485
habitantes) de los cuales 199332 se encuentra en vulnerabilidad alta y 293759 en vulnerabilidad muy alta, seguido
por el sector San Martin Consolidado con 444791 habitantes de los cuales 342542 se hayan en nivel alto.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad social del medio urbano, la estratificación de la misma se presenta
en la siguiente tabla:

Tabla N° 20 : Estratificación de la vulnerabilidad social del medio urbano.

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD
Viviendas con una densidad urbana de 0 - 60 hab/ha, con un nivel educativo superior completo
o postgrados, que además cuentan con seguro privado y cuyas viviendas cuentan con material
de piso de tipo parquet, con una población mayoritariamente entre los 20 y 49 años. El nivel de
Bajo incorporación de la GRD en la gestión municipal y cuenta con instrumentos desarrollados e
incorporados en los procesos de planificación, que se encuentran en la capacidad para afrontar
posibles emergencias a nivel distrital, y la población presenta una actitud preventiva frente al
riesgo.
Viviendas con una densidad urbana entre los 61 - 100 hab/ha, con un nivel educativo superior
incompleta sea universitaria o no universitaria y con seguro de ESSALUD y/o de las fuerzas
armadas, viviendas con material de piso tipo Loseta y con población entre los 15 a 19 años y entre
Medio los 50 a 59 años. El nivel de incorporación de la GRD en la gestión municipal se encuentra en
proceso de desarrollo, incorporándolos poco a poco en los procesos de planificación, que cuenta
con capacidades de afrontar emergencias a un nivel parcial en zonas críticas y con población con
una actitud preventiva frente al riesgo.

Viviendas con una densidad urbana de 101 - 200 hab/ha, con un nivel educativo perteneciente a
la educación básica regular, que cuenta con Seguro Integral de Salud con viviendas que cuentan
con piso de cemento, con población entre los 5 y 14 años y de 60 a 69 años. El nivel de
Alto incorporación de la GRD en la gestión municipal cuenta con instrumentos desarrollados que aún
no se incorporan en los procesos de planificación. Adicionalmente puede afrontar posibles
emergencias per muy focalizadas, con una población que tiene una actitud escasamente
preventiva frente al riesgo.

Viviendas con una densidad de 200 hab/ha a más, sin nivel educativo y que no cuentan con ningún
tipo de seguro, con piso de tierra y que alberga a los grupos etarios más vulnerables (de 0 a 4 -
69 a más). El nivel de incorporación de la GRD en la gestión municipal cuenta con algunos
Muy Alto
instrumentos desarrollados, pero sin incorporar en los procesos de planificación, sin la capacidad
de afrontar posibles emergencias a nivel de todo el distrito, además de que la población presenta
una actitud pasiva frente al riesgo.
Figura 1. 180.: Mapa de vulnerabilidad Social del Medio Urbano , Sector 1
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.9.2. Vulnerabilidad de la dimensión física

El análisis de la dimensión física de la vulnerabilidad tiene por objetivo la determinación de los niveles de la misma
en diferentes aspectos del medio urbano, tales como las manzanas residenciales o urbanas, las infraestructuras
vitales y las líneas vitales.
El primero de estos aspectos consiste en el análisis de las manzanas de vocación residencial, donde reside la
población de la Unidad Territorial de Lima Norte.
El segundo, está referido a aquellas infraestructuras de carácter vital en el funcionamiento del distrito tanto en
periodos normales como en periodos de emergencia, debido a que brindan servicios urbanos básicos y a que, en
algunos casos, sus infraestructuras pueden servir como soporte a acciones relacionadas a la gestión de riesgos.
Finalmente, el tercero está referido a los servicios que abastecen a la población y a las diversas actividades urbanas
a través de líneas de transmisión, así como las vías de acceso principal que entran y salen del distrito.

Análisis de Vulnerabilidad Física del medio urbano (manzanas urbanas)


El análisis de la dimensión física del medio urbano se centra en las manzanas de vocación residencial que se
encuentran en Lima Norte, tomando como referencia parámetros referidos a la fragilidad y a la resiliencia de las
mismas.
El primer grupo, referido a la fragilidad hace referencia a las características físicas de la estructura, mientras que
la resiliencia está referida a los servicios a los cuales accede la estructura y que ayudan a la población tanto en
periodos normales como periodos de emergencia.
Para el caso de la fragilidad, se tomó como referencia los siguientes parámetros:
Material de paredes: El material predominante de las paredes es el que presenta la resistencia al colapso o la
afectación de la estructura.
Antigüedad: Este parámetro tiene su importancia en la falta de mantenimiento que se le da a las estructuras, por
lo que, a más antigüedad, más deterioro por el paso del tiempo presenta.
Tipo de vivienda: Está referido a la tenencia de la vivienda, entendiendo como más vulnerable a las viviendas que
se encuentran en alquiler, y menos vulnerable a las viviendas propias.
Pendiente: La ubicación en pendiente puede condicionar el accionar del peligro, dependiendo del este, la
pendiente puede favorecer o perjudicar a las estructuras
En el caso de la resiliencia, los parámetros tomados en cuenta son los siguientes:
Agua: Como servicio vital, el acceso al agua potable es un indicador de vulnerabilidad, tanto en periodo normal
como en periodo de emergencia.
Desagüe: Al igual que el agua potable, el desagüe es un servicio que interviene en la salubridad de la población.
Alumbrado: Este parámetro es importante debido a que es un indicador de urbanización, y por lo tanto de
conectividad de una población con su entorno.
Régimen de tenencia: Está referido a la tenencia de la vivienda, entendiendo como más vulnerable a las viviendas
que se encuentran en alquiler, y menos vulnerable a las viviendas propias.
Obtenido ya los valores de vulnerabilidad física de las manzanas del medio urbano se procedió a reconocer los
diferentes peligros a los que serían expuestos, resultando lo siguiente:
Vulnerabilidad Física del Medio urbano ante el peligro por sismo
Figura 1. 181.: Mapa de vulnerabilidad Social del Medio Urbano , Sector 2
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Debido a la propia naturaleza del peligro por sismo y a su área de influencia, el cruce de información de las 120.00%
vulnerabilidades físicas obtenidas por manzana se realiza en toda la extensión del ámbito del peligro por sismo,
obteniéndose los siguientes valores:

Tabla N° 21 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Sismos 100.00%

VULNERABILIDAD

NIVEL MANZANAS % MANZANAS 80.00%

Vulnerabilidad Baja 611 1.91%

Título del eje


Vulnerabilidad Media 13321 41.53% 60.00%
Vulnerabilidad Alta 12489 38.94%

Vulnerabilidad Muy Alta 3246 10.12%


40.00%
Sin Vulnerabilidad 2405 7.50%

Total 32072 100.00%


Fuente: Equipo Técnico 20.00%
Es importante mencionar que, 2405 manzanas no presentan características de vulnerabilidad física debido a que
hacen referencia a áreas públicas como parques, terrenos baldíos o deshabitados.
Tal y como se muestra en la tabla anterior, se han analizado un total de 32072 manzanas referidas al medio urbano 0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
en la Unidad Territorial de Lima Norte. De estas, el 41.53 % se encuentra en un nivel de vulnerabilidad media, MARTIN
MARTIN
SECTOR ECOLÓGICO
FAJA
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
MARGEN
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
siendo el nivel predominante, mientras que el 38.94 % se encuentra en vulnerabilidad alta. Para el caso de los DO
CONSOLIDA
LOMAS
RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
R CHILLON CHILLLON
niveles bajo y muy alto, sus valores son considerablemente menores, llegando a menos de 1.91 % y al 10.12 %
SIN VULNE 15.91% 13.44% 7.96% 9.26% 3.56% 9.09% 2.17% 10.69% 3.33% 2.92% 7.71%
respectivamente. Disgregando la información a nivel de sector, se obtienen los siguientes datos:
MUY ALTA 3.25% 7.88% 0.60% 3.23% 2.29% 0.00% 0.00% 0.15% 11.66% 26.71% 2.23%
MEDIA 36.15% 29.31% 83.03% 51.99% 59.44% 78.79% 0.00% 48.44% 39.34% 13.67% 73.62%
Tabla N° 22 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Sismo por Sector
BAJA 0.00% 0.00% 0.10% 7.38% 5.84% 9.09% 0.00% 5.62% 0.65% 0.18% 1.61%
ALTA 44.70% 49.36% 8.31% 28.16% 28.87% 3.03% 97.83% 35.09% 45.02% 56.52% 14.82%
NIVEL DE PELIGRO
SECTORES DE ESTUDIO DE RIESGO SIN VUL. TOTAL
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA Figura 1. 182.: Gráfico de Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Sismo por Sector
LOS OLIVOS 1155 934 84 411 2584
SAN MARTIN CONSOLIDADO 1509 896 241 411 3057 Fuente: Equipo Técnico

SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 167 2 1669 12 160 2010 Como se mostró anteriormente, la mayoría de las unidades urbanas se encuentran en un nivel de vulnerabilidad
media y alta (Con más de 10000 manzanas en dichas categorías). Los niveles de vulnerabilidad muy alta también
SECTOR COSTERO 794 208 1466 91 261 2820
se hacen notorios con un número de 3246 unidades, las cuales abarca el 10.12% de las manzanas. Sin embargo,
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 341 69 702 27 42 1181 en términos de vulnerabilidad baja, a pesar de que se presentan valores relativamente bajos, es posible identificar
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 1 3 26 3 33 los sectores que tienen más unidades urbanas en estos niveles.
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 45 1 46 En el caso del nivel alto de vulnerabilidad, el sector Laderas Margen Izquierdo es el que presenta más unidades
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1385 222 1912 6 422 3947 urbanas en este nivel (4756 manzanas), siendo este sector el que sufrido los procesos de ocupación informal. En
el caso de los sectores: Los Olivos, San Martin Consolidado, Sector Izquierda Río Chillón, Sector Laderas Margen
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1719 25 1502 445 127 3818
Derecho y Sector Margen Derecha Río Chillón, en promedio presentan entre 1000 a 2000 unidades bajo este nivel
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 4756 15 1150 2247 246 8414 de vulnerabilidad. Finalmente, los demás sectores presentan menos de 1000 unidades, llegando hasta el sector
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 617 67 3064 93 321 4162 Faja Marginal Río Rímac que sólo presenta 1 unidad.
TOTAL 12489 611 13321 3246 2405 32072 En el caso del nivel muy alto, el sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo, con 2247 unidades en
este nivel de vulnerabilidad, seguido de los sectores San Martin Consolidado y Laderas Margen Derecho con
Fuente: Equipo Técnico valores entre 100 y 500 unidades. Existen sectores que presentan pocas unidades, del orden entre 1 y 100; salvo

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

los sectores Faja Marginal Rio Chillón y Faja Marginal Río Rímac que no presentan ninguna unidad urbana en nivel La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
muy alto de vulnerabilidad.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad física del medio urbano, la estratificación de la misma se presenta
en la siguiente tabla:

Tabla N° 23 : Estratificación de la Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared de


Triplay/Calamina/estera, con una antigüedad de vivienda de aproximadamente 15
años, en casa independiente y que se ubican en pendientes entre los 0º y 5º.
Bajo
Asimismo, cuenta con servicio de agua potable proveniente de la red pública dentro
de la vivienda, así como el desagüe, el alumbrado eléctrico también es por red
pública en viviendas propias con título de propiedad.

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared


predominantemente de madera con una antigüedad entre los 15 y 35 años en casas
de vecindad y que se ubican en pendientes entre los 5º y 10º. La vivienda cuenta
con abastecimiento de agua por red pública fuera de la vivienda pero dentro de la
Medio
edificación como pilones o conexiones vecinales, con pozos sépticos, tanques
sépticos, biodigestores o red pública de desagüe fuera de la vivienda pero también
dentro de la edificación, con servicio de alumbrado por red pública en viviendas de
tenencia propia pero sin títulos de propiedad.

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared


predominantemente de ladrillos o bloques de cemento, con una antigüedad de la
vivienda entre los 30 y 50 años, con viviendas en dentro de un edificio, ubicados en
Alto pendientes entre los 10º y 25º. La vivienda cuenta con abastecimiento de agua de
pozo, río o acequia, con letrinas o pozos ciegos como servicio de alcantarillado,
alumbrado eléctrico por red pública en viviendas cedidas u otras formas de
posesión.

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared


predominante en Quincha, piedra con barro o adobe, con antigüedades mayores a
50 años, ubicadas en quintas o viviendas improvisadas que se ubican en laderas de
Muy Alto
más de 25º de pendiente. El abastecimiento de agua es mediante camión cisterna
o similares, realizando sus necesidades al aire libre, sin alumbrado eléctrico por red
pública, o viviendas alquiladas.

Figura 1. 183.: Mapa de vulnerabilidad física ante sismo, Sector 1


Fuente: Equipo Técnico Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad Físico del medio Urbano ante el peligro por Flujo de Lodos
Para el análisis de la vulnerabilidad física de las manzanas por flujo de lodos, se cruza la información obtenida de
los niveles de vulnerabilidad de las manzanas con el ámbito en el que influye el peligro por flujo de lodos,
obteniéndose los siguientes valores por nivel:

Tabla N° 24 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos

VULNERABILIDAD

NIVEL MANZANAS % MANZANAS

Vulnerabilidad Baja 32 0.10%

Vulnerabilidad Media 359 1.12%

Vulnerabilidad Alta 216 0.67%

Vulnerabilidad Muy Alta 44 0.14%

Sin Vulnerabilidad 31421 97.97%

Total 32072 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


Es importante mencionar que, 31421 manzanas no presentan características de vulnerabilidad física frente al
peligro por flujo de lodos debido a que hacen referencia a áreas fuera del alcance de este peligro.
Tal y como se muestra en la tabla anterior, existe un total de 32072 manzanas referidas al medio urbano en la
Unidad Territorial de Lima Norte de las cuales solo 651 entraron al análisis por ubicarse estas dentro del ámbito
que abarca el peligro por flujo de lodos. De estas, el 1.12% se encuentra en un nivel de vulnerabilidad media,
siendo el nivel predominante, aunque presente un porcentaje bajo, mientras que el 0.67 % se encuentra en
vulnerabilidad alta. Para el caso de los niveles bajo y muy alto, sus valores son considerablemente menores,
llegando a menos de 0.10 % y al 0.14 % respectivamente.
Disgregando la información a nivel de sector, se obtienen los siguientes datos:

Tabla N° 25 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos por Sector

NIVEL DE PELIGRO
SECTORES DE ESTUDIO SIN VULNE TOTAL
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA

SECTOR COSTERO 18 94 2708 2820

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 30 3 54 1 1093 1181

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 9 56 3882 3947

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 6 11 4 3797 3818

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 164 1 135 39 8075 8414

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 16 1 9 4136 4162


Figura 1. 184.: Mapa de vulnerabilidad física ante sismo, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

120.00% Tabla N° 26 : Estratificación de la Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN


100.00%

80.00% Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos, adicional a ello fueron
hechas con material de pared de Triplay/Calamina/estera, son de una
Bajo
antigüedad de vivienda de aproximadamente 15 años, en casa independiente y
Título del eje

que se ubican en pendientes entre los 0º y 5º.


60.00%

Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos con material de pared
Medio predominantemente de madera con una antigüedad entre los 15 y 35 años en
40.00%
casas de vecindad y que se ubican en pendientes entre los 5º y 10º.

20.00% Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos con material de pared
predominantemente de ladrillos o bloques de cemento, con una antigüedad de
Alto
la vivienda entre los 30 y 50 años, con viviendas en dentro de un edificio,
ubicados en pendientes entre los 10º y 25º.
0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR ECOLOGICO FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA RIO RIO
DO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos con material de pared
SIN VULNE 100.00% 100.00% 100.00% 96.03% 92.55% 100.00% 100.00% 98.35% 99.45% 95.97% 99.38% predominante en Quincha, piedra con barro o adobe, con antigüedades mayores
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.08% 0.00% 0.00% 0.00% 0.10% 0.46% 0.00% Muy Alto
a 50 años, ubicadas en quintas o viviendas improvisadas que se ubican en laderas
MEDIA 0.00% 0.00% 0.00% 3.33% 4.57% 0.00% 0.00% 1.42% 0.29% 1.60% 0.22%
de más de 25º de pendiente.
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 0.64% 0.25% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.01% 0.02%
ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.54% 0.00% 0.00% 0.00% 0.16% 1.95% 0.38%

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 185.: Gráfico de Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos por Sector
Fuente: Equipo Técnico La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
Como se mostró anteriormente, la mayoría de las unidades urbanas a considerarse en este tipo de peligro se
encuentran en nivel de vulnerabilidad media (Con más de 359 manzanas en dicha categoría). El nivel de
vulnerabilidad alta también presenta una cifra importante de 216 unidades, las cuales abarca el 0.67% de las
manzanas. Sin embargo, en términos de vulnerabilidad baja y muy alta, a pesar de que se presentan valores
relativamente bajos, es posible identificar los sectores que tienen más unidades urbanas en estos niveles.
En el caso del nivel alto de vulnerabilidad, el sector Laderas Margen Izquierdo es el que presenta más unidades
urbanas (164 manzanas). En el caso de los sectores: Ecológico y de Las Lomas, Laderas Margen Derecho y Margen
Derecha Rio Chillón presentan 30,6 y 16 unidades respectivamente en este nivel de vulnerabilidad. Finalmente,
los demás sectores presentan valores nulos de vulnerabilidad alta.
En el caso del nivel muy alto, el sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo, con 39 unidades en
este nivel de vulnerabilidad, seguido de los sectores Ecológico - Lomas y Laderas Margen Derecho con valores de
1 y 4 unidades respectivamente. El resto de sectores no presentan ninguna unidad urbana en nivel muy alto de
vulnerabilidad.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad física del medio urbano, la estratificación de la misma se presenta
en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 27 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Sismo por Sector 120.00%

NIVEL DE PELIGRO
SECTORES DE ESTUDIO DE RIESGO SIN VULNERABILIDAD TOTAL 100.00%
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA

LOS OLIVOS 1155 934 84 411 2584 80.00%

Título del eje


SAN MARTIN CONSOLIDADO 1509 896 241 411 3057
60.00%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 167 2 1669 12 160 2010

SECTOR COSTERO 794 208 1466 91 261 2820


40.00%
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 341 69 702 27 42 1181

SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 1 3 26 3 33 20.00%

SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 45 1 46

0.00%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1385 222 1912 6 422 3947 SAN
SAN
SECTOR
SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR ECOLÓGICO FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1719 25 1502 445 127 3818 DO
CONSOLIDA
LOMAS
RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
R CHILLON CHILLLON
SIN VULNE 15.91% 13.44% 7.96% 9.26% 3.56% 9.09% 2.17% 10.69% 3.33% 2.92% 7.71%
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 4756 15 1150 2247 246 8414
MUY ALTA 3.25% 7.88% 0.60% 3.23% 2.29% 0.00% 0.00% 0.15% 11.66% 26.71% 2.23%
MEDIA 36.15% 29.31% 83.03% 51.99% 59.44% 78.79% 0.00% 48.44% 39.34% 13.67% 73.62%
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 617 67 3064 93 321 4162 BAJA 0.00% 0.00% 0.10% 7.38% 5.84% 9.09% 0.00% 5.62% 0.65% 0.18% 1.61%
ALTA 44.70% 49.36% 8.31% 28.16% 28.87% 3.03% 97.83% 35.09% 45.02% 56.52% 14.82%
TOTAL 12489 611 13321 3246 2405 32072

Figura 1. 186.: Gráfico de Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Sismo por Sector
Fuente: Equipo Técnico
Fuente: Equipo Técnico
Como se mostró anteriormente, la mayoría de las unidades urbanas se encuentran en un nivel de vulnerabilidad
media y alta (Con más de 10000 manzanas en dichas categorías). Los niveles de vulnerabilidad muy alta también
se hacen notorios con un número de 3246 unidades, las cuales abarca el 10.12% de las manzanas. Sin embargo,
en términos de vulnerabilidad baja, a pesar de que se presentan valores relativamente bajos, es posible identificar
los sectores que tienen más unidades urbanas en estos niveles.
En el caso del nivel alto de vulnerabilidad, el sector Laderas Margen Izquierdo es el que presenta más unidades
urbanas en este nivel (4756 manzanas), siendo este sector el que sufrido los procesos de ocupación informal. En
el caso de los sectores: Los Olivos, San Martin Consolidado, Sector Izquierda Río Chillón, Sector Laderas Margen
Derecho y Sector Margen Derecha Río Chillón, en promedio presentan entre 1000 a 2000 unidades bajo este nivel
de vulnerabilidad. Finalmente, los demás sectores presentan menos de 1000 unidades, llegando hasta el sector
Faja Marginal Río Rímac que sólo presenta 1 unidad.
En el caso del nivel muy alto, el sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo, con 2247 unidades en
este nivel de vulnerabilidad, seguido de los sectores San Martin Consolidado y Laderas Margen Derecho con
valores entre 100 y 500 unidades. Existen sectores que presentan pocas unidades, del orden entre 1 y 100; salvo
los sectores Faja Marginal Rio Chillón y Faja Marginal Río Rímac que no presentan ninguna unidad urbana en nivel
muy alto de vulnerabilidad.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En términos de dimensionar la vulnerabilidad física del medio urbano, la estratificación de la misma se presenta
en la siguiente tabla:

Tabla N° 28 : Estratificación de la Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared de


Triplay/Calamina/estera, con una antigüedad de vivienda de aproximadamente 15
años, en casa independiente y que se ubican en pendientes entre los 0º y 5º.
Bajo
Asimismo, cuenta con servicio de agua potable proveniente de la red pública dentro
de la vivienda, así como el desagüe, el alumbrado eléctrico también es por red
pública en viviendas propias con título de propiedad.

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared


predominantemente de madera con una antigüedad entre los 15 y 35 años en casas
de vecindad y que se ubican en pendientes entre los 5º y 10º. La vivienda cuenta
con abastecimiento de agua por red pública fuera de la vivienda pero dentro de la
Medio
edificación como pilones o conexiones vecinales, con pozos sépticos, tanques
sépticos, biodigestores o red pública de desagüe fuera de la vivienda pero también
dentro de la edificación, con servicio de alumbrado por red pública en viviendas de
tenencia propia pero sin títulos de propiedad.

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared


predominantemente de ladrillos o bloques de cemento, con una antigüedad de la
vivienda entre los 30 y 50 años, con viviendas en dentro de un edificio, ubicados en
Alto pendientes entre los 10º y 25º. La vivienda cuenta con abastecimiento de agua de
pozo, río o acequia, con letrinas o pozos ciegos como servicio de alcantarillado,
alumbrado eléctrico por red pública en viviendas cedidas u otras formas de
posesión.

Viviendas ubicadas en niveles de peligro ante sismos con material de pared


predominante en Quincha, piedra con barro o adobe, con antigüedades mayores a
50 años, ubicadas en quintas o viviendas improvisadas que se ubican en laderas de
Muy Alto
más de 25º de pendiente. El abastecimiento de agua es mediante camión cisterna
o similares, realizando sus necesidades al aire libre, sin alumbrado eléctrico por red
pública, o viviendas alquiladas.

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 187.: Mapa de vulnerabilidad física ante sismo, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad Físico del medio Urbano ante el peligro por Flujo de Lodos
Para el análisis de la vulnerabilidad física de las manzanas por flujo de lodos, se cruza la información obtenida de
los niveles de vulnerabilidad de las manzanas con el ámbito en el que influye el peligro por flujo de lodos,
obteniéndose los siguientes valores por nivel:

Tabla N° 29 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos

VULNERABILIDAD

NIVEL MANZANAS % MANZANAS

Vulnerabilidad Baja 32 0.10%

Vulnerabilidad Media 359 1.12%

Vulnerabilidad Alta 216 0.67%

Vulnerabilidad Muy Alta 44 0.14%

Sin Vulnerabilidad 31421 97.97%

Total 32072 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


Es importante mencionar que, 31421 manzanas no presentan características de vulnerabilidad física frente al
peligro por flujo de lodos debido a que hacen referencia a áreas fuera del alcance de este peligro.
Tal y como se muestra en la tabla anterior, existe un total de 32072 manzanas referidas al medio urbano en la
Unidad Territorial de Lima Norte de las cuales solo 651 entraron al análisis por ubicarse estas dentro del ámbito
que abarca el peligro por flujo de lodos. De estas, el 1.12% se encuentra en un nivel de vulnerabilidad media,
siendo el nivel predominante, aunque presente un porcentaje bajo, mientras que el 0.67 % se encuentra en
vulnerabilidad alta. Para el caso de los niveles bajo y muy alto, sus valores son considerablemente menores,
llegando a menos de 0.10 % y al 0.14 % respectivamente.
Disgregando la información a nivel de sector, se obtienen los siguientes datos:

Mapa Nª 1: Mapa de vulnerabilidad física ante sismo, Sector 2


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 30 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos por Sector Como se mostró anteriormente, la mayoría de las unidades urbanas a considerarse en este tipo de peligro se
encuentran en nivel de vulnerabilidad media (Con más de 359 manzanas en dicha categoría). El nivel de
NIVEL DE PELIGRO vulnerabilidad alta también presenta una cifra importante de 216 unidades, las cuales abarca el 0.67% de las
SECTORES DE ESTUDIO SIN VULNE TOTAL manzanas. Sin embargo, en términos de vulnerabilidad baja y muy alta, a pesar de que se presentan valores
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA relativamente bajos, es posible identificar los sectores que tienen más unidades urbanas en estos niveles.
SECTOR COSTERO 18 94 2708 2820 En el caso del nivel alto de vulnerabilidad, el sector Laderas Margen Izquierdo es el que presenta más unidades
urbanas (164 manzanas). En el caso de los sectores: Ecológico y de Las Lomas, Laderas Margen Derecho y Margen
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 30 3 54 1 1093 1181 Derecha Rio Chillón presentan 30,6 y 16 unidades respectivamente en este nivel de vulnerabilidad. Finalmente,
los demás sectores presentan valores nulos de vulnerabilidad alta.
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 9 56 3882 3947
En el caso del nivel muy alto, el sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo, con 39 unidades en
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 6 11 4 3797 3818 este nivel de vulnerabilidad, seguido de los sectores Ecológico - Lomas y Laderas Margen Derecho con valores de
1 y 4 unidades respectivamente. El resto de sectores no presentan ninguna unidad urbana en nivel muy alto de
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 164 1 135 39 8075 8414 vulnerabilidad.
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 16 1 9 4136 4162 En términos de dimensionar la vulnerabilidad física del medio urbano, la estratificación de la misma se presenta
en la siguiente tabla:
Fuente: Equipo Técnico
Tabla N° 31 : Estratificación de la Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos

120.00%
NIVEL DE VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN

100.00%
Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos, adicional a ello fueron
hechas con material de pared de Triplay/Calamina/estera, son de una antigüedad
Bajo
80.00% de vivienda de aproximadamente 15 años, en casa independiente y que se ubican
en pendientes entre los 0º y 5º.
Título del eje

60.00%
Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos con material de pared
Medio predominantemente de madera con una antigüedad entre los 15 y 35 años en
40.00% casas de vecindad y que se ubican en pendientes entre los 5º y 10º.

20.00% Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos con material de pared
predominantemente de ladrillos o bloques de cemento, con una antigüedad de la
Alto
vivienda entre los 30 y 50 años, con viviendas en dentro de un edificio, ubicados
0.00% en pendientes entre los 10º y 25º.
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR ECOLOGICO FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA RIO RIO
DO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON Viviendas ubicadas en áreas de peligro ante flujo de lodos con material de pared
SIN VULNE 100.00% 100.00% 100.00% 96.03% 92.55% 100.00% 100.00% 98.35% 99.45% 95.97% 99.38% predominante en Quincha, piedra con barro o adobe, con antigüedades mayores
Muy Alto
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.08% 0.00% 0.00% 0.00% 0.10% 0.46% 0.00% a 50 años, ubicadas en quintas o viviendas improvisadas que se ubican en laderas
MEDIA 0.00% 0.00% 0.00% 3.33% 4.57% 0.00% 0.00% 1.42% 0.29% 1.60% 0.22% de más de 25º de pendiente.
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 0.64% 0.25% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.01% 0.02%
ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.54% 0.00% 0.00% 0.00% 0.16% 1.95% 0.38%

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 188.: Gráfico de Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Flujo de Lodos por Sector La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 189.: Mapa de vulnerabilidad física ante flujo de lodos, Sector 1 Figura 1. 190.: Mapa de vulnerabilidad física ante flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante el peligro por Inundación Fluvial Tabla N° 33 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Inundación Fluvial por Sector

Para el análisis de la vulnerabilidad de las manzanas, se cruza la información obtenida de los niveles de
NIVEL DE PELIGRO
vulnerabilidad de las manzanas con el ámbito del peligro por inundación fluvial, obteniéndose los siguientes SECTORES DE ESTUDIO DE RIESGO SIN VULNE TOTAL
valores: ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA

Tabla N° 32 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Inundación Fluvial LOS OLIVOS 1 71 2512 2584

SAN MARTIN CONSOLIDADO 5 3052 3057


VULNERABILIDAD
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 5 1 82 1922 2010
NIVEL MANZANAS % MANZANAS SECTOR COSTERO 2820 2820

Vulnerabilidad Baja 4 0.01% SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 1181 1181

SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 1 1 21 10 33


Vulnerabilidad Media 354 1.10%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 31 15 46
Vulnerabilidad Alta 51 0.16% SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 2 61 3884 3947

Vulnerabilidad Muy Alta 6 0.02% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 3 63 6 3746 3818

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 8414 8414


Sin Vulnerabilidad 31657 98.71%
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 5 56 4101 4162
Total 32072 100.00%
TOTAL 51 4 354 6 31657 32072

Fuente: Equipo Técnico


Es importante mencionar que, 31657 manzanas no presentan características de vulnerabilidad física debido a que 120.00%
hacen referencia a áreas fuera del alcance de los peligros por inundación fluvial.
100.00%
Tal y como se muestra en la tabla anterior, existe un total de 32072 manzanas referidas al medio urbano en la
Unidad Territorial de Lima Norte de las cuales solo 415 manzanas entraron al análisis por ubicarse solo estas dentro 80.00%
del ámbito del peligro por inundación fluvial. De estas, el 1.10 % se encuentra en un nivel de vulnerabilidad media,

Título del eje


siendo el nivel predominante, aunque presente un porcentaje bajo, mientras que el 0.16 % se encuentra en
60.00%
vulnerabilidad alta. Para el caso de los niveles bajo y muy alto, sus valores son considerablemente nulos, llegando
a 0.01 % y al 0.02 % respectivamente.
40.00%
Disgregando la información a nivel de sector, se obtienen los siguientes datos:
20.00%

0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓGIC IZQUIERD LADERAS
POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLI COSTERO O Y DE A RIO MARGEN
CONSOLI L RIO L RIO IZQUIERD RIO
DADO LOMAS CHILLLON DERECHO
DAR CHILLON RIMAC O CHILLLON
SIN VULNE 97.21% 99.84% 95.62% 100.00% 100.00% 30.30% 32.61% 98.40% 98.11% 100.00% 98.53%
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.16% 0.00% 0.00%
MEDIA 2.75% 0.00% 4.08% 0.00% 0.00% 63.64% 0.00% 1.55% 1.65% 0.00% 1.35%
BAJA 0.00% 0.00% 0.05% 0.00% 0.00% 3.03% 0.00% 0.05% 0.00% 0.00% 0.00%
ALTA 0.04% 0.16% 0.25% 0.00% 0.00% 3.03% 67.39% 0.00% 0.08% 0.00% 0.12%

Figura 1. 191.: Gráfico de niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Inundación Fluvial por Sector
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Como se mostró anteriormente, la mayoría de las unidades urbanas a considerarse en este tipo de peligro se
encuentran en nivel de vulnerabilidad media (Con más de 354 manzanas en dicha categoría). El nivel de
vulnerabilidad alta también presenta una cifra representativa de 51 unidades, las cuales abarca el 0.16% de las
manzanas. Sin embargo, en términos de vulnerabilidad baja y muy alta, a pesar de que se presentan valores
relativamente bajos (entre 4 y 6 manzanas respectivamente), es posible identificar los sectores que tienen más
unidades urbanas en estos niveles.
En el caso del nivel alto de vulnerabilidad, el sector Faja Marginal Rio Rímac es el que presenta más unidades
urbanas (31 manzanas). En el caso de los sectores: Los Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por Consolidar,
Faja Marginal Rio Chillón, Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Rio Chillón presentan entre 1 y 5 unidades
en este nivel. Finalmente, los demás sectores presentan valores nulos de vulnerabilidad alta.
En términos de vulnerabilidad muy alta, el sector más afectado es el sector Laderas Margen Derecho, con 6
unidades en este nivel. El resto de sectores no presentan ninguna unidad urbana en nivel muy alto de
vulnerabilidad.
Para dimensionar la vulnerabilidad física del medio urbano, se estratificó de la siguiente manera:

Tabla N° 34 : Estratificación de la Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Inundación Fluvial

NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
VULNERABILIDAD

Viviendas ubicadas en áreas con nivel de vulnerabilidad baja frente al peligro por inundación
fluvial con material de pared de Triplay/Calamina/estera, con una antigüedad de vivienda de
Bajo
aproximadamente 15 años, en casa independiente y que se ubican en pendientes entre los 0º
y 5º.

Viviendas ubicadas en áreas con nivel de vulnerabilidad media frente al peligro por inundación
Medio fluvial con material de pared predominantemente de madera con una antigüedad entre los 15
y 35 años en casas de vecindad y que se ubican en pendientes entre los 5º y 10º.

Viviendas ubicadas en áreas con nivel de vulnerabilidad alta frente al peligro por inundación
fluvial con material de pared predominantemente de ladrillos o bloques de cemento, con una
Alto
antigüedad de la vivienda entre los 30 y 50 años, con viviendas en dentro de un edificio,
ubicados en pendientes entre los 10º y 25º.

Viviendas ubicadas en áreas con nivel de vulnerabilidad muy alta frente al peligro por
inundación fluvial con material de pared predominante en Quincha, piedra con barro o adobe,
Muy Alto
con antigüedades mayores a 50 años, ubicadas en quintas o viviendas improvisadas que se
ubican en laderas de más de 25º de pendiente.

La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 192.: Mapa de vulnerabilidad física ante inundación fluvial, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad física del medio urbano ante el peligro por Tsunami


Para el análisis de la vulnerabilidad de las manzanas, se cruza la información obtenida de los niveles del ámbito del
peligro por Tsunami con las manzanas que se encuentran en la Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los
siguientes valores por nivel de peligro:

Tabla N° 35 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Tsunami

VULNERABILIDAD

NIVEL MANZANAS % MANZANAS

Vulnerabilidad Baja 11 0.03%

Vulnerabilidad Media 207 0.65%

Vulnerabilidad Alta 16 0.05%

Vulnerabilidad Muy Alta 0 0.00%

Sin Vulnerabilidad 31838 99.27%

Total 32072 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


Es importante mencionar que 31838 manzanas no presentan características de vulnerabilidad física debido a que
hacen referencia a áreas fuera del alcance de los peligros por inundación fluvial.
Tal y como se muestra en la tabla anterior, existe un total de 32072 manzanas referidas al medio urbano en la
Unidad Territorial de Lima Norte de las cuales solo 234 manzanas entraron al análisis por ubicarse solo estas dentro
del ámbito del peligro por Tsunami. De estas, el 0.65 % se encuentra en un nivel de vulnerabilidad media, siendo
el nivel predominante, aunque presente un porcentaje bajo. Para el caso de los niveles bajo, alto y muy alto, sus
valores son considerablemente nulos, llegando a 0.03%, 0.05% y al 0% respectivamente.
Disgregando la información a nivel de sector, se obtienen los siguientes datos:

Tabla N° 36 : Niveles de Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Tsunami por Sector

NIVEL DE PELIGRO
SECTORES DE ESTUDIO DE RIESGO SIN VULNE TOTAL
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA

SECTOR COSTERO 16 11 207 2586 2820

Fuente: Equipo Técnico


Como se mostró anteriormente, la mayoría de las unidades urbanas a considerarse en este tipo de peligro se
encuentran en nivel de vulnerabilidad media (Con más de 207 manzanas en dicha categoría) pertenecientes estas
en su totalidad al sector Costero. Sin embargo, en términos de vulnerabilidad baja y alta, se presentan valores
relativamente bajos (entre 11 y 16 manzanas respectivamente).
En el caso del nivel alto de vulnerabilidad, el sector Costero es el que presenta unidades urbanas en este nivel (16
manzanas), los demás sectores presentan valores nulos de vulnerabilidad alta.
Figura 1. 193.: Mapa de vulnerabilidad física ante inundación fluvial, Sector 2 En el caso del nivel muy alto ninguno de los sectores presenta unidades urbanas en este nivel.
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En términos de dimensionar la vulnerabilidad física del medio urbano, la estratificación de la misma se presenta
en la siguiente tabla:

Tabla N° 37 : Estratificación de la Vulnerabilidad Física del Medio Urbano ante Tsunami

NIVEL DE VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN

Viviendas ubicadas en áreas con nivel de vulnerabilidad baja frente al peligro por
Tsunami con material de pared de Triplay/Calamina/estera, con una antigüedad
Bajo
de vivienda de aproximadamente 15 años, en casa independiente y que se ubican
en pendientes entre los 0º y 5º.

Viviendas ubicadas en áreas con nivel de vulnerabilidad media frente al peligro


por Tsunami con material de pared predominantemente de madera con una
Medio
antigüedad entre los 15 y 35 años en casas de vecindad y que se ubican en
pendientes entre los 5º y 10º.

Viviendas ubicadas en áreas con nivel de vulnerabilidad alta frente al peligro por
Tsunami con material de pared predominantemente de ladrillos o bloques de
Alto
cemento, con una antigüedad de la vivienda entre los 30 y 50 años, con viviendas
en dentro de un edificio, ubicados en pendientes entre los 10º y 25º.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 194.: Mapa de vulnerabilidad física ante tsunami


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Síntesis de Vulnerabilidad muy aparte de ello existen manzanas o áreas públicas que no son consideradas en el análisis de vulnerabilidad y
que representan el 7.62%.
La vulnerabilidad síntesis del medio urbano, como su nombre lo dice, es el resultado del cruce de los resultados
mostrados tanto en la vulnerabilidad social como en la vulnerabilidad física del medio urbano de la Unidad Respecto a la población este parámetro también se concentra considerablemente en el nivel de vulnerabilidad
Territorial de Lima Norte. alto (69.10%), seguido por el nivel de vulnerabilidad muy alta en el cual se concentra el 19% de la población, en
términos de vulnerabilidad media solo el 7.21% pertenece a este nivel, y para la vulnerabilidad baja solo 0.66%.
Este cruce se realiza con la lógica de la matriz de doble entrada, que coloca en los ejes horizontal y vertical, los
niveles de vulnerabilidad obtenidos y, por lo tanto, es un resumen de los parámetros considerados en cada una de La información disgregada a nivel de sector se presenta en la siguiente tabla:
ellas. Obtenido ya los valores de la síntesis de vulnerabilidad de las manzanas del medio urbano se procedió a
reconocer los diferentes peligros a los que serían expuestos, resultando lo siguiente: Tabla N° 40 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano.

Vulnerabilidad Síntesis por Sismos NIVEL DE VULNERABILIDAD

Total Suma POB total

Cantidad de Mz por
Se realizó el cruce de la información geoespacial de la vulnerabilidad física y vulnerabilidad social dentro del ámbito ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE
del peligro por sismos obteniéndose los siguientes resultados: SECTORES

por sector
CANT DE

CANT DE

CANT DE

CANT DE

CANT DE

sector
Tabla N° 38 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante sismos (Manzanas)

Mnz

Mnz

Mnz

Mnz

Mnz
POB

POB

POB

POB

POB
VULNERABILIDAD SÍNTESIS
LOS OLIVOS 287682 1776 4450 82 49240 315 23300 426 364672 2599
NIVEL N° DE MANZANAS % MANZANAS
Vulnerabilidad Baja 835 2.47%
SAN MARTIN
421167 2099 0 3 5056 80 47979 474 28984 421 503186 3077
Vulnerabilidad Media 5693 16.84% CONSOLIDADO

Vulnerabilidad Alta 18221 53.91%


SAN MARTIN POR
120207 1239 357 5 42747 566 4178 60 3411 164 170900 2034
Vulnerabilidad Muy Alta 6475 19.16% CONSOLIDAR

Sin Vulnerabilidad 2575 7.62%


SECTOR COSTERO 44787 1288 4621 222 22043 1046 6556 160 1188 297 79195 3013
Total 32072 100%

SECTOR Ecológico Y
Fuente: Equipo Técnico DE LOMAS
20824 590 1995 111 15767 462 3670 75 382 61 42638 1299

Tabla N° 39 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante sismos (Población) SECTOR FAJA
MARGINAL RIO 547 7 0 1 443 22 0 3 990 33
CHILLÓN
VULNERABILIDAD SÍNTESIS
SECTOR FAJA
MARGINAL RIO 4960 36 1525 9 0 1 6485 46
NIVEL POBLACIÓN % POBLACIÓN
RÍMAC
Vulnerabilidad Baja 16904 0.66% SECTOR IZQUIERDA
335394 2377 3943 235 28612 799 45837 271 21317 427 435103 4109
RIO CHILLÓN
Vulnerabilidad Media 183780 7.21%

Vulnerabilidad Alta 1761661 69.10% SECTOR LADERAS


130105 2433 358 31 16810 426 54912 963 6262 145 208447 3998
MARGEN DERECHO
Vulnerabilidad Muy Alta 484385 19.00%
SECTOR LADERAS
Sin Vulnerabilidad 102636 4.03% MARGEN 278429 4414 648 98 5547 409 255696 3889 11539 271 551859 9081
IZQUIERDO
Total 2549366 100.00% SECTOR MARGEN
DERECHA RIO 117559 1962 4982 129 42305 1801 14792 259 6253 359 185891 4510
CHILLÓN
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se deduce que, la gran mayoría de manzanas de Lima Norte se encuentra en un nivel alto con Total general 1761661 18221 16904 835 183780 5693 484385 6475 102636 2575 2549366 33799
un 53.91% del total, mientras que el nivel muy alto representa a un 19.16 %. El nivel medio también representa
un porcentaje considerable de manzanas en Lima Norte (16.84 %) mientras que el nivel bajo apenas llega al 2.47%,
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

120.00% La tabla anterior ratifica los resultados de la tabla general en la que se evidencia que gran parte de la población de
Lima Norte se encuentra en un nivel alto de vulnerabilidad. Entrando en detalles, en este nivel de vulnerabilidad,
100.00% los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por Consolidar, Faja Marginal Río Rímac, Izquierda Rio
Chillón y Laderas Margen Derecho son los más afectados con más de 55% de sus manzanas y más de 70% de su
población en vulnerabilidad alta.
80.00%
Título del eje

Disgregando los datos en términos cuantitativos, los sectores del casco central Lima Norte (San Martin
60.00% Consolidado, Izquierda Río Chillón, Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo) son los que presentan
un mayor número de manzanas afectadas por un nivel alto de vulnerabilidad, con valores superiores a los 2000
40.00% mil hasta las 4500 manzanas afectadas. Asimismo, el sector San Martin Consolidado es el que posee mayor
cantidad de habitantes ubicadas en las manzanas de alta vulnerabilidad (441167 hab), seguido por el sector
20.00% Izquierda Río Chillón con 335394 habitantes.
En el siguiente grupo de sectores, son Los Olivos, San Martin por Consolidar, Costero, Margen Derecha Río Chillón
0.00% y Ecológico y de Lomas los que presentan valores entre 500 a 2000 manzanas, mientras que los sectores periféricos
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN
MARTIN
SECTOR ECOLÓGICO
FAJA
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
MARGEN restantes poseen menos de 40 manzanas afectadas.
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA RIO RIO
DO
R
LOMAS
CHILLON
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
CHILLLON
En el caso del nivel muy alto, el sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo que presenta 3889
SIN VULNE 15.91% 13.44% 7.96% 9.26% 3.56% 9.09% 2.17% 10.69% 3.33% 2.92% 7.71% manzanas. El resto de sectores presenta menos de 1000 manzanas a excepción de la Faja Marginal Río Chillón que
MUY ALTA 12.19% 15.41% 2.84% 5.64% 6.35% 0.00% 19.57% 6.84% 24.83% 45.96% 6.10% no presenta ninguna manzana en este nivel. El Sector Laderas Margen Izquierdo también presenta una población
MEDIA 3.17% 2.62% 27.46% 34.57% 34.97% 66.67% 0.00% 17.03% 10.27% 2.39% 38.32% considerable en vulnerabilidad muy alta (255696 habitantes), seguido por los sectores Los Olivos y San Martin
BAJA 0.00% 0.10% 0.25% 7.55% 7.96% 3.03% 0.00% 5.37% 0.45% 0.17% 2.93% Consolidado que contienen a una población importante en este nivel de vulnerabilidad (49240 habitantes y 47979
ALTA 68.73% 68.43% 61.49% 42.98% 47.16% 21.21% 78.26% 60.07% 61.13% 48.56% 44.93% habitantes respectivamente).
Los sectores San Martin por Consolidar, Costero, Ecológico y de Lomas, Izquierda Río Chillón, Laderas Margen
Figura 1. 195.: Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano por sector ante sismos (Manzanas) Derecho y Laderas Margen Izquierdo presentan valores menores a 1000 manzanas en vulnerabilidad media y
Fuente: Equipo Técnico
mayor a 200 manzanas, siendo el sector Margen Derecha Río Chillón con 1801 manzanas, el resto de sectores
presentan menos de 100 manzanas afectadas en este nivel a excepción del sector Faja Marginal Río Rímac que no
120.00% presenta manzanas con vulnerabilidad media. Asimismo, en términos de población los sectores: San Martin por
Consolidar y Margen Derecha Río Chillón son los más afectados en este nivel con 42747 y 42305 habitantes
100.00% respectivamente.
Finalmente, los sectores Costero, Izquierda Río Chillón y Margen Derecha Río Chillón son los que presentan la
80.00% mayor cantidad de manzanas en nivel bajo entre 100 y poco más de 210 manzanas, el resto de sectores presentan
Título del eje

menos de 100 manzanas afectadas, los sectores Los Olivos y Faja Marginal Río Rímac no presentan afectación
60.00% categorizada en nivel bajo. Asimismo, dichos sectores sumados al Sector Ecológico y de Lomas presentan entre
1900 y 5000 habitantes en vulnerabilidad baja
40.00%
Territorializando los resultados, el sector Laderas Margen Izquierdo es el más afectado por este tipo de
20.00% vulnerabilidad con 8810 manzanas y 540320 habitantes.

0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLOGIC IZQUIERD LADERAS
POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE A RIO MARGEN
CONSOLID L RIO L RIO IZQUIERD RIO
ADO LOMAS CHILLLON DERECHO
AR CHILLON RIMAC O CHILLLON
SIN VULNERABILIDAD 6.39% 5.76% 2.00% 1.50% 0.90% 0.00% 0.00% 4.90% 3.00% 2.09% 3.36%
MUY ALTA 13.50% 9.54% 2.44% 8.28% 8.61% 0.00% 23.52% 10.53% 26.34% 46.33% 7.96%
MEDIA 1.22% 1.00% 25.01% 27.83% 36.98% 44.75% 0.00% 6.58% 8.06% 1.01% 22.76%
BAJO 0.00% 0.00% 0.21% 5.83% 4.68% 0.00% 0.00% 0.91% 0.17% 0.12% 2.68%
ALTA 78.89% 83.70% 70.34% 56.55% 48.84% 55.25% 76.48% 77.08% 62.42% 50.45% 63.24%

Figura 1. 196.: Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano por sector ante sismos (Población)
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 41 : Estratificación de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano frente a sismos

NIVEL DE
VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN
SÍNTESIS

Viviendas ubicadas en áreas con peligro frente a sismos, de baja densidad que alberga a
población mayoritariamente joven y que cuentan con seguros privados de salud y buen nivel
educativo. Manifiestan tener una buena incorporación de la GRD de parte de las autoridades
Bajo municipales, la misma que aplica instrumentos de gestión aplicados a la planificación.
Viviendas con antigüedad menor a 15, independientes y ubicados en pendientes bajas.
Cuentan con los servicios de agua potable, alcantarillado y alumbrado provenientes de red
pública y tienen título de propiedad

Viviendas ubicadas en áreas con peligro frente a sismos, estas viviendas son de densidad
media que alberga a población mayoritariamente adolecente o adulta y que cuentan con
seguros social o de las fuerzas armadas y con un nivel educativo superior incompleto.
Medio Manifiestan tener un nivel de incorporación de la GRD de parte de las autoridades
municipales en proceso de desarrollo. Viviendas con antigüedades entre 15 y 30, y ubicados
en pendientes moderadas. Cuentan con los servicios de agua potable fuera de la vivienda,
alcantarillado séptico y alumbrado proveniente de red pública y no tienen título de propiedad

Viviendas ubicadas en áreas con peligro frente a sismos, estas son de alta densidad que
alberga a población mayoritariamente infantil o adulta mayor y que cuentan con seguro
integral de salud y con niveles educativos básicos. La GRD no se ve aterrizada en los procesos
Alto de planificación. Viviendas con antigüedad entre los 30 y 50 años, ubicados en pendientes
relativamente altas. Viviendas cedidas con agua potable de diversas formas de
abastecimiento sin ser de red pública y pozos ciegos como alcantarillado, con alumbrado
público.

Viviendas ubicadas en áreas con peligro frente a sismos de muy alta con densidad que alberga
a población mayoritariamente infantil o mayor a 69 años y que no cuentan con seguros de
salud sin registros de niveles educativos. a GRD no se ve aterrizada en los procesos de
Muy Alto
planificación. Viviendas con antigüedad mayor a 50 años, improvisadas y ubicados en
pendientes altas a muy altas. No cuentan con servicios de agua potable más que por cisternas
o similares, ni alcantarillado.

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 197.: Mapa de síntesis de vulnerabilidad por sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
La expresión cartográfica de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano, se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad Síntesis por Inundación Fluvial


Se realizó el cruce de la información geoespacial de la vulnerabilidad física por inundación y vulnerabilidad social
obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla N° 42 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante inundación (Manzanas?

VULNERABILIDAD SÍNTESIS

NIVEL N° DE MANZANAS % MANZANAS

Vulnerabilidad Baja 12 0.04%

Vulnerabilidad Media 172 0.52%

Vulnerabilidad Alta 230 0.68%

Vulnerabilidad Muy Alta 28 0.08%

Sin Vulnerabilidad 33357 98.69%

Total 33799 100.00%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 43 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante inundación ( Población)

VULNERABILIDAD SÍNTESIS

NIVEL N° DE MANZANAS % MANZANAS

Vulnerabilidad Baja 0 0

Vulnerabilidad Media 9589 0.38

Vulnerabilidad Alta 22361 0.88

Vulnerabilidad Muy Alta 3447 0.14

Sin Vulnerabilidad 2513969 98.61

Total 2549366 100.00

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se deduce que, la gran mayoría de la población de Lima Norte no presenta vulnerabilidad
síntesis ante dentro del ámbito de peligro por inundación (98.61%). Apenas el 0.88% de las manzanas se hallan en
Figura 1. 198.: Mapa de síntesis de vulnerabilidad por sismos, Sector 2 vulnerabilidad alta, el 0.38% en vulnerabilidad media, el 0.14% en vulnerabilidad muy alta.
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
La información disgregada a nivel de sector se presenta en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 44 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante inundación 120.00%

NIVEL DE VULNERABILIDAD 100.00%

Cantidad de Mnz
Total Suma POB
total por sector
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE 80.00%

por sector
SECTORES
60.00%

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz
40.00%
POB

POB

POB

POB

POB
20.00%
LOS OLIVOS 5247 56 522 7 715 9 358188 2527 364672 2599
0.00%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 1205 4 109 1 501872 3072 503186 3077 SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓGI IZQUIERD LADERAS
POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 3588 41 4179 52 63 1 163070 1940 170900 2034 OLIVOS CONSOLI COSTERO CO Y DE A RIO MARGEN
CONSOLI L RIO L RIO IZQUIERD RIO
DADO LOMAS CHILLLON DERECHO
DAR CHILLON RIMAC O CHILLON
SECTOR COSTERO 79195 3013 79195 3013 SIN VULNERABILIDAD 97.21% 99.84% 95.62% 100.00% 100.00% 30.30% 32.61% 98.40% 98.11% 100.00% 98.53%
MUY ALTA 0.35% 0.03% 0.05% 0.00% 0.00% 0.00% 13.04% 0.00% 0.29% 0.00% 0.00%
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0 3 42638 1296 42638 1299
MEDIA 0.27% 0.00% 2.29% 0.00% 0.00% 51.52% 0.00% 1.22% 0.24% 0.00% 0.65%
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 3.03% 0.00% 0.05% 0.00% 0.00% 0.00%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 456 5 0 1 327 17 207 10 990 33
ALTA 2.17% 0.13% 2.04% 0.00% 0.00% 15.15% 54.35% 0.33% 1.36% 0.00% 0.82%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 2865 25 919 6 2701 15 6485 46
Figura 1. 199.: Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano por sector ante inundación (Manzanas)
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1188 13 0 2 2627 49 431288 4045 435103 4109
Fuente: Equipo Técnico
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 5133 52 626 9 1641 11 201047 3926 208447 3998
120.00%
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 0 6 0 5 551859 9070 551859 9081

100.00%
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 2679 34 1308 33 181904 4443 185891 4510

80.00%
Total general 22361 230 0 12 9589 172 3447 28 2513969 33357 2549366 33799

60.00%
Fuente: Equipo Técnico
40.00%

20.00%

0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLOGI IZQUIERD LADERAS
POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLI COSTERO CO Y DE A RIO MARGEN
CONSOLI L RIO L RIO IZQUIERD RIO
DADO LOMAS CHILLLON DERECHO
DAR CHILLON RIMAC O CHILLON
SIN VULNERABILIDAD 98.22% 99.74% 95.42% 100.00% 100.00% 20.91% 41.65% 99.12% 96.45% 100.00% 97.86%
MUY ALTA 0.20% 0.02% 0.04% 0.00% 0.00% 0.00% 14.17% 0.00% 0.79% 0.00% 0.00%
MEDIA 0.14% 0.00% 2.45% 0.00% 0.00% 33.03% 0.00% 0.60% 0.30% 0.00% 0.70%
BAJO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
ALTA 1.44% 0.24% 2.10% 0.00% 0.00% 46.06% 44.18% 0.27% 2.46% 0.00% 1.44%

Figura 1. 200.: Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano por sector ante inundación (Población)
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La tabla anterior ratifica los resultados de la tabla general en la que se evidencia que gran parte de las manzanas Tabla N° 45 : Estratificación de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante inundación
consideradas en el análisis se encuentra en un nivel alto de vulnerabilidad, siendo el sector Los Olivos y Laderas
Margen Derecho el de mayor representatividad con 56 y 52 manzanas respectivamente, seguidos por San Martin
por Consolidar, Margen Derecha Río Chillón, Faja Marginal Río Rímac y sector Izquierda Río Chillón con menos de NIVEL DE
41 manzanas y más de 13 manzanas, el resto de sectores poseen valores pequeños (menores de 5 manzanas) e VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN
inclusive nulos en este nivel de vulnerabilidad. Los mismos sectores con mayor número de manzanas en SÍNTESIS
vulnerabilidad alta mencionadas líneas arriba poseen la mayor cantidad de población en vulnerabilidad, con 5247
y 5133 habitantes respectivamente.
Los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por Consolidar, Faja Marginal Río Rímac y Laderas Viviendas ubicadas en áreas de peligro por inundación, estas son de baja densidad que
Margen Derecho presentan manzanas en nivel muy alto considerablemente bajos en cantidad en comparación al alberga a población mayoritariamente joven y que cuentan con seguros privados de salud y
número total de manzanas que estos poseen, presentan: 9,1,1,6 y 11 manzanas afectadas respectivamente, siendo buen nivel educativo. Manifiestan tener una buena incorporación de la GRD de parte de las
el último sector (Laderas Margen Derecho) el sector más afectado en población, aunque la cantidad sea pequeña Bajo autoridades municipales, la misma que aplica instrumentos de gestión aplicados a la
(11 manzanas) en comparación a cantidad total de manzanas. planificación. Viviendas con antigüedad menor a 15, independientes y ubicados en
pendientes bajas. Cuentan con los servicios de agua potable, alcantarillado y alumbrado
En el caso del nivel medio, los sectores afectados son: Los Olivos, San Martin por Consolidar, Faja Marginal Río provenientes de red pública y tienen título de propiedad
Chillón, Izquierda Río Chillón, Laderas Margen Derecho y Margen Derecho Río Chillón con 7,52,17,49,9 y 33
manzanas afectadas. Asimismo, el sector con mayor población en vulnerabilidad media es el sector San Martin por
Consolidar con 4179 expuestas a este nivel.
Los sectores Ecológico y de Lomas, Faja Marginal Río Chillón, Izquierda Río Chillón y Laderas Margen Izquierdo son
los únicos que presentan manzanas en vulnerabilidad baja (3,1,2 y 6 respectivamente), el resto de sectores no se Viviendas ubicadas en áreas de peligro por inundación, estas son de densidad media que
encuentran afectados por este nivel de vulnerabilidad, en términos de población no hay habitantes afectados por alberga a población mayoritariamente adolecente o adulta y que cuentan con seguros social
este tipo de vulnerabilidad. o de las fuerzas armadas y con un nivel educativo superior incompleto. Manifiestan tener un
Medio nivel de incorporación de la GRD de parte de las autoridades municipales en proceso de
Territorializando los resultados, el sector San Martin por Consolidar es el más afectado por este tipo de desarrollo. Viviendas con antigüedades entre 15 y 30, y ubicados en pendientes moderadas.
vulnerabilidad con 94 manzanas y 7830 habitantes en vulnerabilidad a inundación. Cuentan con los servicios de agua potable fuera de la vivienda, alcantarillado séptico y
alumbrado proveniente de red pública y no tienen título de propiedad

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por inundación, estas son de alta densidad que
alberga a población mayoritariamente infantil o adulta mayor y que cuentan con seguro
integral de salud y con niveles educativos básicos. La GRD no se ve aterrizada en los procesos
Alto de planificación. Viviendas con antigüedad entre los 30 y 50 años, ubicados en pendientes
relativamente altas. Viviendas cedidas con agua potable de diversas formas de
abastecimiento sin ser de red pública y pozos ciegos como alcantarillado, con alumbrado
público.

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por inundación, estas son de muy alta densidad que
alberga a población mayoritariamente infantil o mayor a 69 años y que no cuentan con
seguros de salud sin registros de niveles educativos. a GRD no se ve aterrizada en los
Muy Alto
procesos de planificación. Viviendas con antigüedad mayor a 50 años, improvisadas y
ubicados en pendientes altas a muy altas. No cuentan con servicios de agua potable más que
por cisternas o similares, ni alcantarillado.

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano, se presenta a continuación: Vulnerabilidad Síntesis por Flujo de Lodos
Se realizó el cruce de la información geoespacial de la vulnerabilidad física dentro del ámbito del peligro por flujo
de lodos y la vulnerabilidad social obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla N° 46 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante flujo de lodos(Manzanas)

VULNERABILIDAD SÍNTESIS

Nivel N° de Manzanas % Manzanas

Vulnerabilidad Baja 103 0.30

Vulnerabilidad Media 316 0.93

Vulnerabilidad Alta 364 1.08

Vulnerabilidad Muy Alta 86 0.25

Sin Vulnerabilidad 32930 97.43

Total 33799 100

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 47 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante flujo de lodos(Población)

VULNERABILIDAD SÍNTESIS

Nivel N° de Manzanas % Manzanas

Vulnerabilidad Baja 646 0.03%

Vulnerabilidad Media 5212 0.20%

Vulnerabilidad Alta 19304 0.76%

Vulnerabilidad Muy Alta 6643 0.26%

Sin Vulnerabilidad 2517561 98.75%

Total 2549366 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se deduce que, la gran mayoría de la población de Lima Norte no presenta vulnerabilidad
síntesis dentro del ámbito del peligro por flujo de lodos (98.75%). Apenas el 0.76 % de las manzanas se hallan en
vulnerabilidad alta, el 0.20% en vulnerabilidad media, el 0.26% en vulnerabilidad muy alta y el 0.03% en
vulnerabilidad baja.
La información disgregada a nivel de sector se presenta en la siguiente tabla:

Figura 1. 201.: Mapa de síntesis de vulnerabilidad por inundación, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 48 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante flujo de lodos

Cantidad de Mnz por sector


NIVEL DE VULNERABILIDAD

Total Suma POB total por


120.00%

ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE


100.00%

sector
SECTORES

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz

CANT DE Mnz
80.00%
POB

POB

POB

POB

POB
60.00%

40.00%
SECTOR COSTERO 171 9 133 27 1370 89 77521 2888 79195 3013

SECTOR ECOLÓGICO Y DE 20.00%


2393 48 117 7 1169 37 30 1 38929 1206 42638 1299
LOMAS
0.00%
SECTOR IZQUIERDA RIO SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
1766 23 223 10 1162 45 137 1 431815 4030 435103 4109 SAN SECTOR SECTOR SECTOR
CHILLÓN MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓG IZQUIERD LADERAS
POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
SECTOR LADERAS OLIVOS CONSOLI COSTERO ICO Y DE A RIO MARGEN
881 10 150 7 386 4 207030 3977 208447 3998 CONSOLI L RIO L RIO IZQUIERD RIO
MARGEN DERECHO DADO LOMAS CHILLLON DERECHO
DAR CHILLON RIMAC O CHILLLON
SIN VULNERABILIDAD 100.00% 100.00% 100.00% 97.89% 91.30% 100.00% 100.00% 99.24% 99.32% 96.30% 99.31%
SECTOR LADERAS
13071 250 131 57 1291 135 5945 78 531421 8561 551859 9081 MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.07% 0.00% 0.00% 0.03% 0.19% 1.08% 0.08%
MARGEN IZQUIERDO
MEDIA 0.00% 0.00% 0.00% 1.73% 2.74% 0.00% 0.00% 0.27% 0.07% 0.23% 0.04%
SECTOR MARGEN
1022 24 42 2 70 3 145 2 184612 4479 185891 4510 BAJO 0.00% 0.00% 0.00% 0.17% 0.27% 0.00% 0.00% 0.05% 0.00% 0.02% 0.02%
DERECHA RIO CHILLÓN
ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.22% 5.61% 0.00% 0.00% 0.41% 0.42% 2.37% 0.55%

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 203.: Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano por sector ante flujo de lodos (Población)
Fuente: Equipo Técnico
120.00%
La tabla anterior ratifica los resultados de la tabla general en la que se evidencia que gran parte de las manzanas
100.00% consideradas en el análisis se encuentra en un nivel alto de vulnerabilidad, siendo el Laderas Margen Izquierdo el
de mayor representatividad con 250 manzanas, seguido por El Ecológico y de Lomas con 48 manzanas, el resto de
80.00%
sectores poseen valores pequeños (menores de 25 manzanas) e inclusive nulos en este nivel de vulnerabilidad.
60.00% Asimismo, el sector con más cantidad de habitantes en vulnerabilidad alta es el sector Laderas Margen Izquierdo
con 13071 habitantes.
40.00%
El sector Laderas Margen Izquierdo presenta 78 manzanas en vulnerabilidad muy alta, el resto de sectores poseen
20.00% menos de 4 manzanas en vulnerabilidad muy alta, dicho sector también presenta la mayor cantidad de población
en vulnerabilidad muy alta (5945 habitantes).
0.00%
SAN
SAN
SECTOR
SECTOR SECTOR
SECTOR SECTOR
SECTOR SECTOR En el caso del nivel medio, los sectores afectados son: Costero, Ecológico y de Lomas, Izquierda Río Chillón y
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN
POR
SECTOR ECOLÓGIC
MARGINA MARGINA
IZQUIERD LADERAS
MARGEN DERECHA
Laderas Margen Izquierdo 89,37,45 y 135 respectivamente, los otros sectores presentan menos de 7 manzanas
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE A RIO MARGEN afectadas. Asimismo, estos sectores presentan entre 1000 a 1300 habitantes en vulnerabilidad media.
CONSOLID L RIO L RIO IZQUIERD RIO
ADO LOMAS CHILLLON DERECHO
AR CHILLON RIMAC O CHILLLON
SIN VULNE 100.00% 100.00% 100.00% 96.03% 92.55% 100.00% 100.00% 98.35% 99.45% 95.97% 99.38%
Los sectores Costero, Ecológico y de Lomas, Izquierda Río Chillón, Laderas Margen Izquierdo y Margen Derecha
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.08% 0.00% 0.00% 0.03% 0.10% 0.93% 0.05% Rio Chillón son los únicos que presentan manzanas en vulnerabilidad baja (27,7,10,57 y 2 manzanas
MEDIA 0.00% 0.00% 0.00% 2.98% 3.05% 0.00% 0.00% 0.91% 0.18% 0.52% 0.05% respectivamente), el resto de sectores no se encuentran afectados por este nivel de vulnerabilidad. De estos
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 0.67% 0.42% 0.00% 0.00% 0.13% 0.00% 0.04% 0.02% sectores el sector con mayor cantidad de población en vulnerabilidad es el Izquierda Río Chillón con 223
ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.32% 3.90% 0.00% 0.00% 0.58% 0.26% 2.54% 0.50% habitantes.
Territorializando los resultados, el sector Laderas Margen Izquierdo es el de mayor vulnerabilidad con 520
Figura 1. 202.: Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano por sector ante flujo de lodos (Manzanas) manzanas y 20438 habitantes.
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 49 : Estratificación de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano frente a flujo de lodos

NIVEL DE
VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN
SÍNTESIS

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, estas viviendas son de baja densidad
que alberga a población mayoritariamente joven y que cuentan con seguros privados de salud y
buen nivel educativo. Manifiestan tener una buena incorporación de la GRD de parte de las
Bajo autoridades municipales, la misma que aplica instrumentos de gestión aplicados a la planificación.
Viviendas con antigüedad menor a 15, independientes y ubicados en pendientes bajas. Cuentan
con los servicios de agua potable, alcantarillado y alumbrado provenientes de red pública y tienen
título de propiedad

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, estas viviendas son de densidad media
que alberga a población mayoritariamente adolecente o adulta y que cuentan con seguros social
o de las fuerzas armadas y con un nivel educativo superior incompleto. Manifiestan tener un nivel
Medio de incorporación de la GRD de parte de las autoridades municipales en proceso de desarrollo.
Viviendas con antigüedades entre 15 y 30, y ubicados en pendientes moderadas. Cuentan con los
servicios de agua potable fuera de la vivienda, alcantarillado séptico y alumbrado proveniente de
red pública y no tienen título de propiedad

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, estas viviendas son de alta densidad que
alberga a población mayoritariamente infantil o adulta mayor y que cuentan con seguro integral
de salud y con niveles educativos básicos. La GRD no se ve aterrizada en los procesos de
Alto
planificación. Viviendas con antigüedad entre los 30 y 50 años, ubicados en pendientes
relativamente altas. Viviendas cedidas con agua potable de diversas formas de abastecimiento sin
ser de red pública y pozos ciegos como alcantarillado, con alumbrado público.

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, estas viviendas son de muy alta densidad
que alberga a población mayoritariamente infantil o mayor a 69 años y que no cuentan con
seguros de salud sin registros de niveles educativos. a GRD no se ve aterrizada en los procesos de
Muy Alto
planificación. Viviendas con antigüedad mayor a 50 años, improvisadas y ubicados en pendientes
altas a muy altas. No cuentan con servicios de agua potable más que por cisternas o similares, ni
alcantarillado.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano, se presenta a continuación:

Figura 1. 204.: Mapa de síntesis de vulnerabilidad por flujo de lodos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad Síntesis por Tsunami


Se realizó el cruce de la información geoespacial de la vulnerabilidad física y vulnerabilidad social dentro del ámbito
del peligro por Tsunami obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla N° 50 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante Tsunami (Manzanas)

VULNERABILIDAD SÍNTESIS
NIVEL N° DE MANZANAS % MANZANAS
Vulnerabilidad Baja 12 0.04%
Vulnerabilidad Media 139 0.41%
Vulnerabilidad Alta 88 0.26%
Vulnerabilidad Muy Alta 0 0%
Sin Vulnerabilidad 33560 99.29%
Total 33799 100%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 51 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante Tsunami (Población)

VULNERABILIDAD SÍNTESIS
NIVEL N° DE MANZANAS % MANZANAS
Vulnerabilidad Baja 120 0.005%
Vulnerabilidad Media 2838 0.11%
Vulnerabilidad Alta 3724 0.15%
Vulnerabilidad Muy Alta 0 0%
Sin Vulnerabilidad 2542684 99.74%
Total 2549366 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se deduce que, la gran mayoría de la población de Lima Norte no presenta vulnerabilidad
síntesis dentro del ámbito del peligro por Tsunami (99.74%). Apenas el 0.11% de las manzanas se hallan en
vulnerabilidad media, el 0.15% en vulnerabilidad alta, y el 0.005% en vulnerabilidad baja.
La información disgregada a nivel de sector se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 52 : Niveles de vulnerabilidad síntesis del medio urbano ante flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD

POR SECTOR

POR SECTOR
MANZANAS
SUMA POB
TOTAL
SECTORES ALTA BAJA MEDIA SIN VULNE
CANT DE CANT DE CANT DE CANT DE
POB POB POB POB
Mnz Mnz Mnz MNZ
SECTOR
3724 88 120 12 2838 139 72513 2774 79195 3013
Figura 1. 205.: Mapa de síntesis de vulnerabilidad por flujo de lodos, Sector 2 COSTERO
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Total general 3724 88 120 12 2838 139 2542684 33560 2549366 33799
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La tabla anterior ratifica los resultados de la tabla general en la que se evidencia que gran parte de las manzanas
consideradas en el análisis se encuentra en un nivel medio de vulnerabilidad, siendo el Sector Costero el de mayor
representatividad con 88 manzanas en vulnerabilidad alta, 12 en vulnerabilidad baja y 139 en vulnerabilidad
media, el resto de sectores no presenta afectación dentro del ámbito del peligro por Tsunami. Asimismo, el Sector
Costero presenta 3724 habitantes en vulnerabilidad alta, 120 en vulnerabilidad baja y 2838 en vulnerabilidad
media.

Tabla N° 53 : Estratificación de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano frente a Tsunami.

NIVEL DE
VULNERABILIDAD DESCRIPCIÓN
SÍNTESIS

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, estas viviendas son de baja densidad
que alberga a población mayoritariamente joven y que cuentan con seguros privados de salud y
buen nivel educativo. Manifiestan tener una buena incorporación de la GRD de parte de las
Bajo autoridades municipales, la misma que aplica instrumentos de gestión aplicados a la
planificación. Viviendas con antigüedad menor a 15, independientes y ubicados en pendientes
bajas. Cuentan con los servicios de agua potable, alcantarillado y alumbrado provenientes de red
pública y tienen título de propiedad

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, estas viviendas son de densidad media
que alberga a población mayoritariamente adolecente o adulta y que cuentan con seguros social
o de las fuerzas armadas y con un nivel educativo superior incompleto. Manifiestan tener un
Medio nivel de incorporación de la GRD de parte de las autoridades municipales en proceso de
desarrollo. Viviendas con antigüedades entre 15 y 30, y ubicados en pendientes moderadas.
Cuentan con los servicios de agua potable fuera de la vivienda, alcantarillado séptico y
alumbrado proveniente de red pública y no tienen título de propiedad

Viviendas ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, estas viviendas son de alta densidad
que alberga a población mayoritariamente infantil o adulta mayor y que cuentan con seguro
integral de salud y con niveles educativos básicos. La GRD no se ve aterrizada en los procesos de
Alto
planificación. Viviendas con antigüedad entre los 30 y 50 años, ubicados en pendientes
relativamente altas. Viviendas cedidas con agua potable de diversas formas de abastecimiento
sin ser de red pública y pozos ciegos como alcantarillado, con alumbrado público.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad síntesis del medio urbano, se presenta a continuación:

Figura 1. 206.: Mapa de síntesis de vulnerabilidad por Tsunami, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad física de las infraestructuras vitales Tabla N° 54 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a sismos

Se consideran infraestructuras vitales a aquellas que cumplen un rol importante en el desarrollo del distrito y de
VULNERABILIDAD
su población. Estas ofrecen servicios básicos como educación, salud y algunas oficinas de carácter municipal que
se encuentran distribuidas a lo largo de la Unidad Territorial de Lima Norte. INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE
El análisis de la vulnerabilidad física de dichas infraestructuras radica en que, si bien son importantes en periodos NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS
normales, esta importancia aumenta en potenciales periodos de emergencia debido a que las instalaciones Vulnerabilidad Baja 11 0.26%
pueden servir de albergue en el caso de los colegios, la recepción de personas heridas en el caso de los centros de Vulnerabilidad Media 1851 44.00%
salud además de contar con locales municipales desde donde se planifiquen y dirijan las acciones de respuesta.
Vulnerabilidad Alta 1987 47.23%
Metodológicamente, el análisis de la vulnerabilidad física de las infraestructuras vitales de Lima Norte toma en
Vulnerabilidad Muy Alta 126 3.00%
cuenta 6 variables:
Sin Vulnerabilidad 232 5.51%
 Material predominante
Total 4207 100.00%
 Número de pisos
 Estado de conservación Fuente: Equipo Técnico

 Antigüedad Al contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general,
para obtener resultados a nivel de los sectores en los cuales se divide Lima Norte.
 Nivel de funcionalidad
Dicha información permite conocer el comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de las
 Condición de los servicios básicos instituciones educativas evaluadas, resultados que se presentan a continuación:
Estas variables fueron levantadas a través de un trabajo de campo, en el que se recorrieron cada una de las
infraestructuras vitales evaluadas, previamente seleccionadas en función de su área y de su relevancia para el Tabla N° 55 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a sismos
distrito en cada una de sus respectivas temáticas.
NIVEL DE VULNERABILIDAD SIN TOTAL DE
El trabajo de campo tuvo como resultado la asignación de pesos a cada una de las variables consideradas, las que SECTORES TOTAL VULNERABILID INFRAESTRUCTURA
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA AD POR SECTOR
luego fueron integradas en un valor único que fue clasificado en rangos del 5 %, 15 %, 30 %, y 60 % del rango total
del espectro, para determinar los niveles de vulnerabilidad de cada infraestructura analizada, que van desde el LOS OLIVOS 473 0 238 4 715 33 748
nivel bajo hasta el muy alto, en 4 categorías.
SAN MARTIN
467 0 258 8 733 39 772
CONSOLIDADO
A. Infraestructura Educativa SAN MARTIN POR
5 0 250 0 255 6 261
En términos de infraestructura educativa, se tomó como base la información publicada en el geoportal ESCALE a CONSOLIDAR
través de su mapa de escuelasxliv. SECTOR COSTERO 12 3 104 3 122 12 134
Esta información se publica a nivel de institución educativa y está disgregada por nivel educativo, por lo que fue SECTOR ECOLÓGICO Y DE
necesario el procesamiento de los datos para obtener la información sintetizada y la ubicación de las instituciones 8 0 39 4 51 2 53
LOMAS
educativas. SECTOR FAJA MARGINAL
3 0 0 0 3 1 4
Finalmente, se poligonizaron dichas instituciones para poder hacer la discriminación en función de su tamaño y de RIO RÍMAC
su importancia a nivel de servicio de educación, priorizando las instituciones de índole estatal y las que se SECTOR FAJA MARGINAL
0 0 0 0 0 0 3
RIO CHILLÓN
encuentran próximas a zonas amplias.
SECTOR IZQUIERDA RIO
Obtenido ya los valores de vulnerabilidad física de las infraestructuras educativas se procedió a reconocer los 522 2 287 3 814 39 853
CHILLÓN
diferentes peligros a los que serían expuestos, resultando lo siguiente: SECTOR LADERAS MARGEN
68 0 226 12 306: 12 318
DERECHO
Vulnerabilidad de la Infraestructura Educativa frente al peligro por sismos
SECTOR LADERAS MARGEN
Para el cálculo de la vulnerabilidad de los centros educativos se tomó en cuenta las 6 variables físicas que 402 6 135 83 626 58 684
IZQUIERDO
determinan el estado de la infraestructura dentro del ámbito del peligro por sismo. SECTOR MARGEN
27 0 314 9 350 30 380
DERECHA RIO CHILLÓN
En este sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura educativa en Lima
Norte se presentan en la siguiente tabla: Total 1987 11 1851 126 3975 232 4207
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

120.00% Tabla N° 56 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las instituciones educativas ante sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD
100.00% DE LA INFRAESTRUCTURA DESCRIPCIÓN
EDUCATIVA

80.00%
Instituciones educativas en áreas de peligro frente a sismos ,con material de pared
predominantemente de concreto armado, ubicados entre los 0 y 5º, asimismo se
Bajo
caracteriza por ser una infraestructura moderna construidos en años posteriores al 2004
60.00% que garantiza la seguridad de la edificación.

Instituciones educativas en áreas de peligro frente a sismos , con material de paredes de


40.00%
Medio concreto armado / ladrillo, ubicados en pendientes entre 5º y 10º con antigüedades entre
los 15 y 30 años que garantizan la seguridad de la edificación.

20.00%
Instituciones educativas en áreas de peligro frente a sismos , con material de pared
Alto predominantemente de ladrillos, ubicados entre los 10º y 25º de pendiente que tiene
una antigüedad entre los 30 y 50 años, lo cual no garantiza la seguridad de la edificación.
0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓGI IZQUIERD LADERAS
POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLI COSTERO CO Y DE A RIO MARGEN Instituciones educativas en áreas de peligro frente a sismos , con material de pared
CONSOLI L RIO L RIO IZQUIERD RIO
DADO LOMAS CHILLLON DERECHO
DAR RIMAC CHILLÓN O CHILLLON Muy Alto precario, ubicado en pendientes mayores a los 25º, cuyas estructuras mayores a los 50
SIN VULNERABILIDAD 4.41% 5.05% 2.30% 8.96% 3.77% 25.00% 100.00% 4.57% 3.77% 8.48% 7.89% años, que no garantiza la seguridad de la edificación.
MUY ALTA 0.53% 1.04% 0.00% 2.24% 7.55% 0.00% 0.00% 0.35% 3.77% 12.13% 2.37%
MEDIA 31.82% 33.42% 95.79% 77.61% 73.58% 0.00% 0.00% 33.65% 71.07% 19.74% 82.63%
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 2.24% 0.00% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.88% 0.00% Fuente: Equipo Técnico
ALTA 63.24% 60.49% 1.92% 8.96% 15.09% 75.00% 0.00% 61.20% 21.38% 58.77% 7.11% La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de las instituciones educativas se presenta a continuación:

Figura 1. 207.: Gráfico de Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad ante sismos
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se concluye que los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado, Izquierda Río Chillón y Laderas
Margen Izquierdo presentan mayor cantidad de instituciones educativas en vulnerabilidad.
El Sector Laderas Margen Izquierda tiene 83 instituciones educativas en vulnerabilidad muy alta, una de ellas que
sobresale por su extensión y representatividad es la Escuela Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra,
el resto de sectores presentan menos 10 establecimientos en vulnerabilidad muy alta.
Respecto a la vulnerabilidad alta los sectores más afectados son: Los Olivos, San Martin Consolidado, Izquierda Río
Chillón y Laderas Margen Izquierdo con 473,467,522 y 402 equipamientos afectados respectivamente, los otros
sectores no pasan los 30 equipamientos afectados.
En el caso de la vulnerabilidad media los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por Consolidar,
Izquierda Río Chillón, Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón presentan más de 200
infraestructuras. Para el caso de la vulnerabilidad baja solo el sector Costero, Izquierda Río Chillón y Laderas
Margen Derecha Río Chillón presentan unidades en vulnerabilidad por este nivel de vulnerabilidad (3 ,2 y 6
unidades respectivamente).
En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de la infraestructura educativa, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 208.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras educativas ante sismos , Sector 1 Figura 1. 209.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras educativas ante sismos , Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura Educativa frente al peligro por Inundación 100.00%

Para este análisis se cruzaron la data geoespacial de infraestructuras educativas y la de peligro por inundación, En
80.00%
este sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura educativa en Lima Norte
se presentan en la siguiente tabla: 60.00%

Tabla N° 57 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a Inundación 40.00%

VULNERABILIDAD 20.00%

INSTITUCIONES EDUCATIVAS 0.00%


SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
PORCENTAJE SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA MARGEN LADERAS
NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS LOS MARTIN
POR
SECTOR ECOLÓGI
MARGINA MARGINA
IZQUIERD LADERAS
DERECHA MARGEN
OLIVOS CONSOLI COSTERO CO Y DE A RIO MARGEN
CONSOLI L RIO L RIO RIO IZQUIERD
Vulnerabilidad Media 37 0.88% DADO LOMAS CHILLLON DERECHO
DAR CHILLON RIMAC CHILLLON O
Vulnerabilidad Alta 8 0.19% SIN VULNERABILIDAD 99% 100% 98% 100% 100% 0% 50% 100% 95% 97% 100%

Sin Vulnerabilidad 4165 99.00% MEDIO 0.53% 0.00% 2.30% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.35% 4.72% 1.58% 0.00%
ALTO 0.00% 0.13% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 50.00% 0.00% 0.00% 1.32% 0.00%
Total 4210 100.00%

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 210.: Gráfico de Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a inundación
Fuente: Equipo Técnico
Al contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general,
para obtener resultados a nivel de los sectores en los cuales se divide Lima Norte De la tabla anterior se concluye que los sectores Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón presentan
mayor cantidad de instituciones educativas en vulnerabilidad entre 15 y 11 unidades respectivamente. Uno de los
Dicha información permite conocer el comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de las establecimientos en vulnerabilidad alta con mayor extensión es la institución educativa pública “5173 Gustavo
instituciones educativas evaluadas, resultados que se presentan a continuación: Mohme Llona” ubicada en el distrito de Puente Piedra.
Tabla N° 58 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a Inundación Respecto a la vulnerabilidad alta los sectores más afectados son: San Martin Consolidado, Faja Marginal Río Rímac
y Margen Derecha Río Chillón con 1,2 y 5 equipamientos afectados, los otros sectores no presentan nivel de
NIVEL DE RIESGO TOTAL DE vulnerabilidad alto frente a este peligro.
SECTORES SIN VULNERABILIDAD INFRAESTRUCTURA POR En el caso de la vulnerabilidad media los sectores Los Olivos, San Martin por Consolidar, Faja Marginal Río Chillón,
ALTO MEDIO SECTOR
Izquierda Río Chillón, Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón presentan 4, 6, 3, 3, 15 y 6
LOS OLIVOS 0 4 744 748 establecimientos respectivamente.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 1 0 771 772 En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de la infraestructura educativa, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 0 6 255 261
Tabla N° 59: Estratificación de la vulnerabilidad física de las instituciones educativas frente a inundación
SECTOR COSTERO 0 0 134 134

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0 0 53 53 NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA


DESCRIPCIÓN
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 3 0 3 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 2 0 2 4 Instituciones educativas en áreas con nivel de peligro frente a inundación , con
material de paredes de concreto armado / ladrillo, ubicados en pendientes entre
Medio
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 0 3 850 853 5º y 10º con antigüedades entre los 15 y 30 años que garantizan la seguridad de
la edificación.
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 0 15 303 318
Instituciones educativas en áreas con nivel de peligro frente a inundación, con
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 5 6 369 380 material de pared predominantemente de ladrillos, ubicados entre los 10º y 25º
Alto
de pendiente que tiene una antigüedad entre los 30 y 50 años, lo cual no
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 0 0 684 684
garantiza la seguridad de la edificación.
Total 8 37 4165 4210
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de las instituciones educativas se presenta a continuación:

Figura 1. 211.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras educativas ante inundación , Sector 1 Figura 1. 212.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras educativas ante inundación , Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura Educativa frente al peligro por Flujo de Lodos 100.00%


Para este análisis se cruzaron la data geoespacial de infraestructuras educativas y la de peligro por flujo de lodos,
En este sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura educativa en Lima
Norte se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 60 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad.


75.00%

VULNERABILIDAD
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE
NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Vulnerabilidad Baja 4 0.10% 50.00%
Vulnerabilidad Media 16 0.38%
Vulnerabilidad Alta 16 0.38%
Vulnerabilidad Muy Alta 5 0.12%
Sin Vulnerabilidad 3201 99.03% 25.00%
Total 4210 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se infiere que el 99.03 % de los equipamientos educativos no se encuentran en vulnerabilidad
frente al peligro por flujo de lodos, el 0.38 % se encuentra en vulnerabilidad media, el 0.38% la vulnerabilidad alta, 0.00%
el 0.12 % en vulnerabilidad muy alta y el 0.10 % en vulnerabilidad baja. SECTOR COSTERO SECTOR ECOLÓGICO Y DE SECTOR LADERAS MARGEN SECTOR LADERAS MARGEN
LOMAS DERECHO IZQUIERDO
Al contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general,
para obtener resultados a nivel de los sectores en los cuales se divide Lima Norte ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNERABILIDAD

Dicha información permite conocer el comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de las
instituciones educativas evaluadas, resultados que se presentan a continuación: Figura 1. 213.: Gráfico de Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos
Fuente: Equipo Técnico
Tabla N° 61 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos De la tabla anterior se concluye que el sector con mayor vulnerabilidad al flujo de lodos es Laderas Margen
Izquierdo con 32 infraestructuras involucradas.
NIVEL DE VULNERABILIDAD En términos de vulnerabilidad muy alta los sectores que presentan equipamientos en vulnerabilidad son Laderas
TOTAL DE
SECTORES INFRA. POR Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo con 1 y 4 establecimientos respectivamente. Aquí se encuentra
SIN SECTOR también la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra que sumado a la
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA
VULNERABILIDAD vulnerabilidad física por sismo también presenta vulnerabilidad frente al peligro por flujo de lodos.

SECTOR COSTERO 2 132 134 Respecto a la vulnerabilidad alta los sectores afectados son: Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo
con 2 y 14 equipamientos en vulnerabilidad, los otros sectores no presentan nivel alto frente a este peligro.
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 4 49 53
En el caso de la vulnerabilidad media los sectores Costero, Ecológico y de Lomas y el Laderas Margen Izquierdo
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 2 1 315 318 presentan 2,4 y10 establecimientos involucrados respectivamente.
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 14 4 10 4 652 684 Para el caso de la vulnerabilidad baja el único sector que posee establecimientos en este nivel de vulnerabilidad
es el Laderas Margen Izquierdo con 4 unidades educativas.
OTROS SECTORES 0 0 0 0 3021 3021
En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de la infraestructura educativa, la estratificación de la misma
Total 16 4 16 5 4169 4210
se presenta en la siguiente tabla:

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 62 :: Estratificación de la vulnerabilidad física de las instituciones educativas frente a flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA
DESCRIPCIÓN
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Instituciones educativas en áreas de peligro por flujo de lodos ,con material de


pared predominantemente de concreto armado, ubicados entre los 0 y 5º,
Bajo
asimismo se caracteriza por ser una infraestructura moderna construidos en años
posteriores al 2004 que garantiza la seguridad de la edificación.

Instituciones educativas en áreas de peligro por flujo de lodos, con material de


Medio paredes de concreto armado /ladrillo, ubicados en pendientes entre 5º y 10º con
antigüedades entre los 15 y 30 años que garantizan la seguridad de la edificación.

Instituciones educativas en áreas de peligro frente a flujo de lodos, con material


de pared predominantemente de ladrillos, ubicados entre los 10º y 25º de
Alto
pendiente que tiene una antigüedad entre los 30 y 50 años, lo cual no garantiza
la seguridad de la edificación.

Instituciones educativas en áreas de peligro por flujo de lodos, con material de


Muy Alto pared precario, ubicado en pendientes mayores a los 25º, cuyas estructuras
mayores a los 50 años, que no garantiza la seguridad de la edificación.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de las instituciones educativas se presenta a continuación:

Figura 1. 214.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras educativas ante flujo de lodos , Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura Educativa frente al peligro por Tsunami


Para este análisis se cruzaron la data geoespacial vulnerabilidades de infraestructuras educativas con la de peligro
por Tsunami, En este sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura
educativa en Lima Norte se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 63 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad.

VULNERABILIDAD

INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE
NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Vulnerabilidad Baja 0 0%

Vulnerabilidad Media 20 0.48%

Vulnerabilidad Alta 0 0%

Vulnerabilidad Muy Alta 0 0%

Sin Vulnerabilidad 4190 99.52%

Total 4210 100%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se infiere que el 99.52 % de los equipamientos educativos no se encuentran dentro del ámbito
del peligro por Tsunami y el 0.48 % se encuentra en vulnerabilidad media.
Al contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general,
para obtener resultados a nivel de los sectores en los cuales se divide Lima Norte
Dicha información permite conocer el comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de las
instituciones educativas evaluadas, resultados que se presentan a continuación:

Tabla N° 64 : Instituciones educativas por nivel de vulnerabilidad frente a Tsunami

EDUCACIÓN CANTIDAD
SIN VULNERABILIDAD TOTAL DE INFRAESTRUCTURA POR SECTOR
SECTORES MEDIA

SECTOR COSTERO 20 114 134

OTROS SECTORES 0 4076 4076

Total 20 4190 4210

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se concluye que el sector con mayor vulnerabilidad frente al peligro por Tsunami es el Sector
Costero con 20 equipamientos en vulnerabilidad media. Dos de mayor extensión son la I.E Colonia de Ancón y la
Figura 1. 215.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras educativas ante flujo de lodos , Sector 2 I.E Hogar Inmaculada ubicados en el distrito de Ancón.
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de la infraestructura educativa, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 65 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las instituciones educativas por Tsunami

NIVEL DE VULNERABILIDAD
DE LA INFRAESTRUCTURA DESCRIPCIÓN
EDUCATIVA

Instituciones educativas en áreas con nivel de peligro frente a


Tsunami, con material de paredes de concreto armado
Medio /ladrillo, ubicados en pendientes entre 5º y 10º con
antigüedades entre los 15 y 30 años que garantizan la
seguridad de la edificación.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de las instituciones educativas se presenta a continuación:

Figura 1. 216.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras educativas ante Tsunami , Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

B. SALUD Tabla N° 67 : Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente a sismos

En términos de infraestructura de salud, se tomó como base la información obtenida desde el Ministerio de Salud,
validada con una salida de campo, inventariando de forma georreferenciada cada uno de los establecimientos de NIVEL DE VULNERABILIDAD
salud dentro de la Unidad Territorial de Lima Norte. TOTAL DE
SECTORES SIN VULNERB INFRAESTRUCTURA
Posteriormente, se poligonizaron dichas instituciones, encontrándose establecimientos desde el nivel I – 2 hasta ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA POR SECTOR
el II-2. Con ello se procedió a realizar el trabajo de campo, asignándole los valores correspondientes a las 6
variables trabajadas en la evaluación física de la vulnerabilidad.
LOS OLIVOS 17 8 3 28
Obtenido ya los valores de vulnerabilidad de los centros de salud se procedió a reconocer los diferentes peligros a
SAN MARTIN CONSOLIDADO 11 1 5 17
los que serían expuestos, resultando lo siguiente:
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 2 2 0 4
Vulnerabilidad de Infraestructuras de Salud frente a Sismos SECTOR COSTERO 1 6 1 8
Para determinar el nivel de vulnerabilidad por peligro en que se encuentran los establecimientos de salud se SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 1 1 0 2
procedió a cruzar la información geoespacial de peligros por sismos y la de infraestructuras de salud. En este
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 18 5 0 23
sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura de salud en el distrito de
Lima Norte se presentan en la siguiente tabla: SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 3 6 1 1 11
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 21 1 6 9 1 38
Tabla N° 66 : Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente a sismos
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 1 1 1 1 4
Total 75 1 35 12 12 135
VULNERABILIDAD
Fuente: Equipo Técnico
SALUD
PORCENTAJE
NIVEL N° SALUD 100.00%

Vulnerabilidad Baja 1 0.74%


80.00%
Vulnerabilidad Media 35 25.93%

Vulnerabilidad Alta 75 55.56% 60.00%

Vulnerabilidad Muy Alta 12 8.89%


40.00%
Sin Vulnerabilidad 12 8.89%

Total 135 100% 20.00%

Fuente: Equipo Técnico 0.00%


SAN SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
Como se puede observar en la tabla anterior, se han considerado un total de 135 establecimientos de salud en MARTIN
MARTIN
SECTOR ECOLÓGICO IZQUIERDA LADERAS LADERAS
MARGEN
LOS OLIVOS POR DERECHA
Lima Norte. Un gran porcentaje de ellas se encuentra en un nivel alto de vulnerabilidad (55.56%), seguida de los CONSOLIDA
CONSOLIDA
COSTERO Y DE RIO MARGEN MARGEN
RIO
DO LOMAS CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
que presentan un nivel medio (25.93 %), 8.89 % de equipamientos en vulnerabilidad muy alta y 0.74% en R CHILLLON
vulnerabilidad baja. SIN VULNERABILIDAD 10.71% 29.41% 0.00% 12.50% 0.00% 0.00% 9.09% 2.63% 25.00%
MUY ALTA 0.00% 5.88% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 9.09% 23.68% 25.00%
Al contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general,
MEDIA 28.57% 0.00% 50.00% 75.00% 50.00% 21.74% 54.55% 15.79% 25.00%
para obtener resultados a nivel de los sectores en Lima Norte.
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.63% 0.00%
Dicha información permite conocer el comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de los ALTA 60.71% 64.71% 50.00% 12.50% 50.00% 78.26% 27.27% 55.26% 25.00%
establecimientos de salud evaluados, resultados que se presentan a continuación:
Figura 1. 217.: Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente a sismos
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Se observa que los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado, Izquierda Río Chillón y Laderas Margen Izquierdo
son los que poseen mayor número de equipamientos en vulnerabilidad alta (17,11,18 y 21 establecimientos
respectivamente). Uno de ellos es el Hospital Sergio E. Bernales ubicado en Comas.
En términos de vulnerabilidad muy alta el sector Laderas Margen Izquierdo presenta 9 establecimientos en dicha
estratificación (Entre los cuales se encuentra el Centro de Salud Tupac Amaru de Independencia), el resto de
sectores presentan 1 o 0 equipamientos en esta categoría.
Para el caso de la vulnerabilidad media, los sectores Los Olivos, San Martin por Consolidar, Sector Costero, Sector
Ecológico y de Lomas, Sector Izquierda Río Chillón, Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón
presentan 8,2,6,1,5,6,6 y 1 establecimientos respectivamente. Uno de ellos es el Hospital Carlos LanFranco La Hoz
el cual es el que posee mayor extensión en esta categoría.
Finalmente, el sector Laderas Margen Izquierdo sólo presenta 1 establecimiento de salud, en condiciones de
vulnerabilidad baja, el resto de sectores no presenta equipamientos en este nivel.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de la infraestructura de salud frente al peligro por sismo, la
estratificación de la misma se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 68 : Estratificación de la vulnerabilidad física de la infraestructura de salud por sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD
DE LA INFRAESTRUCTURA DESCRIPCIÓN
DE SALUD

Infraestructura ubicadas en áreas peligro por sismos, con adecuados sistemas


Bajo estructurales que se encuentra conservado y con mantenimiento oportuno que se
relaciona adecuadamente con redes hospitalarias y adecuada funcionalidad.

Infraestructura ubicadas en áreas de peligro por sismos, con adecuados sistemas


Medio estructurales que se encuentra conservado y con el mantenimiento necesario, que se
relaciona con redes hospitalarias adecuadas y funcionalidad aceptable.

Infraestructura ubicadas en áreas de peligro por sismos, con sistemas estructurales


Alto inadecuados por la antigüedad, alto grado de deterioro estructural, con condiciones de
desgaste de las redes hospitalarias y sistemas funcionales inadecuados.

Infraestructura ubicadas en áreas de peligro por sismos, con sistemas estructurales


Muy Alto deficientes por la antigüedad y muy alto grado de deterioro, con condiciones de desgaste
de las redes hospitalarias y sistemas funcionales inadecuados.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 218.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras de salud ante sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de Infraestructuras de Salud frente a Flujo de Lodos


Para determinar el nivel de vulnerabilidad frente al peligro flujo de lodos se procedió a cruzar la información
geoespacial de peligros por flujo de lodos y la de vulnerabilidades de las infraestructuras de salud. En este sentido,
los resultados generales del análisis se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 69 : Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente al flujo de lodos

VULNERABILIDAD
SALUD
PORCENTAJE
NIVEL N° SALUD
Vulnerabilidad Baja 1 1.64%
Vulnerabilidad Media 1 1.64%
Vulnerabilidad Alta 0 0%
Vulnerabilidad Muy Alta 2 3.28%
Sin Vulnerabilidad 131 93.44%
Total 135 100%

Fuente: Equipo Técnico


Como se puede observar en la tabla anterior, se han considerado un total de 135 establecimientos de salud en
Lima Norte. Un gran porcentaje de ellas no se encuentra en vulnerabilidad frente al peligro por Flujo de Lodos
(93.44%), apenas el 3.28% presenta vulnerabilidad muy alta, el 1.64% vulnerabilidad baja y el 1.64% vulnerabilidad
media.
Al contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general,
para obtener resultados a nivel de los sectores en Lima Norte.
Dicha información permite conocer el comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de los
establecimientos de salud evaluados, resultados que se presentan a continuación:

Tabla N° 70 : Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos

SALUD NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL DE


SIN VULNERABILIDAD INFRAESTRUCTURA POR
SECTORES BAJA MEDIA MUY ALTA SECTOR

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 0 1 0 22 23

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1 0 2 35 38

OTROS SECTORES 0 0 0 74 74

TOTAL 1 1 2 131 61

Fuente: Equipo Técnico

Figura 1. 219.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras de salud ante sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:


Vulnerabilidad de equipamientos de Salud
100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLON SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO OTROS SECTORES

BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNERABILIDAD

Figura 1. 220.: Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos
Fuente: Equipo Técnico
Se observa que los sectores Izquierda Río Chillón y Laderas Margen Izquierdo principalmente los ubicados en
Carabayllo son los únicos con posible afectación frente al peligro por Flujo de Lodos. El primero tiene 1
equipamiento en vulnerabilidad media (Centro Materno Infantil El Progreso), el segundo tiene 1 equipamiento en
vulnerabilidad baja (Puesto de Salud Chocas) y 2 en vulnerabilidad muy alta (Su Majestad Hiroito y Puesto de Salud
Luis Enrique). En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de la infraestructura de salud frente al peligro
por flujo de lodos, la estratificación de la misma se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 71 : Estratificación de la vulnerabilidad física de la infraestructura de salud por flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
LA INFRAESTRUCTURA DE DESCRIPCIÓN
SALUD

Infraestructura ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, con adecuados


Bajo sistemas estructurales que se encuentra conservado y con mantenimiento oportuno
que se relaciona adecuadamente con redes hospitalarias y adecuada funcionalidad.

Infraestructura ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, con adecuados


sistemas estructurales que se encuentra conservado y con el mantenimiento
Medio
necesario, que se relaciona con redes hospitalarias adecuadas y funcionalidad
aceptable.

Infraestructura ubicadas en áreas de peligro por flujo de lodos, con sistemas


estructurales deficientes por la antigüedad y muy alto grado de deterioro, con
Muy Alto
condiciones de desgaste de las redes hospitalarias y sistemas funcionales
inadecuados.

Figura 1. 221.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras de salud ante flujo de lodos, Sector 1
Fuente: Equipo Técnico
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de Infraestructuras de Salud frente a Tsunami La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
Para determinar el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran los establecimientos de salud se procedió por
cruzar la información geoespacial de peligros por Tsunami y la de las vulnerabilidades de las infraestructuras de
salud. En este sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura de salud en el
distrito de Lima Norte se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 72 : Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente a Tsunami

VULNERABILIDAD
SALUD
PORCENTAJE
NIVEL N° SALUD
Vulnerabilidad Media 1 0.74%
Sin Vulnerabilidad 134 99.26%
Total 135 100%

Fuente: Equipo Técnico


Como se puede observar en la tabla anterior, se han considerado un total de 135 establecimientos de salud en
Lima Norte, de los cuales solo 1 de ellos presenta vulnerabilidad media frente al peligro por Tsunami, este se
encuentra ubicado en el distrito de Ancón el cual lleva por nombre “Centro de Salud Materno Infantil Ancón”. Al
contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general,
para obtener resultados a nivel de los sectores en Lima Norte. Dicha información permite conocer el
comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de los establecimientos de salud evaluados, resultados
que se presentan a continuación:

Tabla N° 73 : Establecimientos de salud por nivel de vulnerabilidad frente a Tsunami

CANTIDAD
SALUD SIN VULNERABILIDAD TOTAL DE INFRAESTRUCTURA POR SECTOR
MEDIA
SECTOR COSTERO 1 7 8
OTROS SECTORES 0 127 127
TOTAL 1 134 135

Fuente: Equipo Técnico


Se observa que el único sector posiblemente afectado es el Sector Costero con 1 equipamiento en vulnerabilidad
media.
La identificación de los establecimientos que presentan niveles de vulnerabilidad altos, se presenta a continuación:

Tabla N° 74 : Estratificación de la vulnerabilidad física de la infraestructura de salud.

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA
DESCRIPCIÓN
INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Infraestructura ubicadas en áreas de nivel medio de vulnerabilidad frente a


Tsunami, con adecuados sistemas estructurales que se encuentra conservado y
Medio
con el mantenimiento necesario, que se relaciona con redes hospitalarias
adecuadas y funcionalidad aceptable.
Figura 1. 222.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras de salud ante Tsunami, Sector 1
Fuente: Equipo Técnico Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

C. Infraestructuras Estratégicas Tabla N° 76 : Infraestructura estratégica por nivel de vulnerabilidad frente a sismos por Sector

En términos de infraestructura estratégica, se tomó como base la información municipal, validada tanto con
NIVEL DE VULNERABILIDAD
información disponible en la plataforma Google Maps, inventariando de forma georreferenciada cada uno de los
SECTORES TOTAL
establecimientos tanto municipales como de bomberos, comisarías dentro de Lima Norte. ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA
Posteriormente, se poligonizaron dichos establecimientos y con ello se procedió a realizar el trabajo de campo,
asignándole los valores correspondientes a las 6 variables trabajadas en la evaluación física de la vulnerabilidad. LOS OLIVOS 11 0 2 0 22

Obtenido ya los valores de vulnerabilidad de los centros de salud se procedió a reconocer los diferentes peligros a SAN MARTIN CONSOLIDADO 8 0 1 0 11
los que serían expuestos. En este sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la
infraestructura estratégica en Lima Norte se mostrarán en líneas posteriores. SECTOR COSTERO 0 0 4 0 4

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0 1 1 0 2


Vulnerabilidad de Infraestructuras Estratégicas frente Sismos
El cruce del peligro por Sismos y la vulnerabilidad de las infraestructuras estratégicas nos muestra la cantidad de SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 13 0 1 0 14
establecimientos localizados en el ámbito de este peligro, resultando lo siguiente:
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1 0 3 0 5
Tabla N° 75 : Infraestructura estratégica por nivel de vulnerabilidad.
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 4 0 5 1 11

VULNERABILIDAD SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 1 0 2 0 3


INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
% TOTAL 38 1 19 1 72
NIVEL Nº ESTRAT.
Vulnerabilidad Baja 1 1.39% Fuente: Equipo Técnico
Vulnerabilidad Media 19 26.39%
Vulnerabilidad Alta 38 52.78%
Vulnerabilidad de Infraestructuras Estratégicas
Vulnerabilidad Muy Alta 1 1.39%
120.00%
Sin Vulnerabilidad 13 18.06%
Total 72 100.00% 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


80.00%
Como se puede observar en la tabla anterior, se han considerado un total de 72 establecimientos estratégicos en
Lima Norte, donde todos presentan niveles de vulnerabilidad medios (26.39%), altos (52.78%), muy altos (1.39%) 60.00%
y bajo (1.39%). El porcentaje restante (18.06%) no presenta nivel de vulnerabilidad,
Al contar con información georreferenciada, es posible realizar los cruces respectivos de esta información general, 40.00%
para obtener resultados a nivel de los sectores en los cuales se divide Lima Norte.
20.00%
Dicha información permite conocer el comportamiento espacial de los niveles de vulnerabilidad de los
establecimientos de evaluados, resultados que se presentan a continuación:
0.00%
LOS OLIVOS SAN MARTIN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
CONSOLIDADO COSTERO ECOLÓGICO Y IZQUIERDA RIO LADERAS LADERAS MARGEN
DE LOMAS CHILLLON MARGEN MARGEN DERECHA RIO
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON

ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE

Figura 1. 223.: Infraestructura estratégica por nivel de vulnerabilidad frente a sismos por Sector
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De la tabla anterior se deduce que los sectores que presentan mayor cantidad de infraestructuras estratégicas son
el sector Los Olivos y Sector Izquierda Río Chillón, estos presentan 11 y 13 establecimientos en vulnerabilidad alta.
El resto de sectores presenta menos de 10 establecimientos en este nivel de estratificación.
El único sector en vulnerabilidad muy alta es el sector Laderas Margen Izquierdo con 1 establecimiento (Comisaría
Payet en Independencia), en términos de vulnerabilidad media la mayoría de sectores presenta al menos 1
establecimiento a excepción de los sectores San Martin por Consolidar, Faja Marginal Río Chillón y Faja Marginal
Río Rímac que no presentan establecimientos en algún nivel de vulnerabilidad frente al peligro por Sismos.
En el caso de la vulnerabilidad baja el único sector involucrado con 1 equipamiento en este nivel el Sector Ecológico
y de Lomas.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de los centros estratégicos, la estratificación de la misma se
presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 77 : Estratificación de la vulnerabilidad física de los centros estratégicos frente a sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LOS


DESCRIPCIÓN
CENTROS ESTRATÉGICOS

Centros Estratégicos ubicados en áreas de peligro frente a sismos, con material


de concreto armado ubicado en pendientes entre 0º y 5º, que se caracteriza
Bajo
por ser una edificación moderna construidos después del 2004, lo que
garantiza la seguridad de la edificación.

Centros Estratégicos ubicados en áreas de peligro frente a sismos, material de


pared predominantemente de concreto armado o ladrillo, ubicado en zonas
Medio
de pendientes entre los 5º y 10º con antigüedades entre los 15 y 30 años, lo
cual garantiza la seguridad de la edificación.

Centros Estratégicos ubicados en áreas de peligro frente a sismos, material de


pared predominantemente de ladrillos, ubicados entre los 10º y 25º de
Alto
pendiente que tiene una antigüedad entre los 30 y 50 años, lo cual no
garantiza la seguridad de la edificación.

Centros Estratégicos ubicados en áreas de peligro frente a sismos, material de


Muy Alto pared precario, ubicado en pendientes mayores a los 25º, cuyas estructuras
mayores a los 50 años, que no garantiza la seguridad de la edificación.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad referida a la infraestructura estratégica, se presenta a continuación:

Figura 1. 224.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras estratégicas ante sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de Infraestructuras Estratégicas frente Flujo de lodos La expresión cartográfica de la vulnerabilidad referida a la infraestructura estratégica, se presenta a continuación:
El cruce del peligro por Flujo de Lodos y las infraestructuras estratégicas nos muestra la cantidad de
establecimientos en vulnerabilidad frente al peligro por flujo de lodos, resultando lo siguiente:

Tabla N° 78 : Infraestructura estratégica por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos

VULNERABILIDAD

INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
%
NIVEL Nº ESTRAT.

Vulnerabilidad Media 1 1.39%

Sin Vulnerabilidad 71 98.61%

Total 72 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


Como se puede observar en la tabla anterior, se han considerado un total de 72 establecimientos estratégicos en
Lima Norte, de donde solo 1 equipamiento se encuentra en vulnerabilidad frente a este peligro, representando el
1.39% de equipamientos. Disgregando la información se obtiene lo siguiente:

Tabla N° 79 : Infraestructura estratégica por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos por Sector

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL DE INFRAESTRUCTURA


SECTORES SIN VULNERABILIDAD
MEDIO POR SECTOR

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1 10 11


OTROS SECTORES 0 61 61
TOTAL 1 71 72

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se deduce que el único sector posiblemente afectado por este peligro es el sector Laderas
Margen Izquierdo con 1 establecimiento en vulnerabilidad media, este establecimiento corresponde a la Comisaría
El Progreso el cual se encuentra ubicado en Carabayllo. En términos de dimensionar la vulnerabilidad física de los
centros estratégicos, la estratificación de la misma se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 80 : Estratificación de la vulnerabilidad física de los centros estratégicos frente a flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LOS


DESCRIPCIÓN
CENTROS ESTRATÉGICOS

Centros Estratégicos ubicados en áreas de peligro medio frente a flujo de lodos,


material de pared predominantemente de concreto armado o ladrillo, ubicado
Medio
en zonas de pendientes entre los 5º y 10º con antigüedades entre los 15 y 30
años, lo cual garantiza la seguridad de la edificación.

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 225.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras estratégicas ante flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de Infraestructuras Estratégicas frente a Tsunamis La expresión cartográfica de la vulnerabilidad referida a la infraestructura estratégica, se presenta a continuación:
El cruce del peligro por Tsunami y las infraestructuras estratégicas nos muestra la cantidad de establecimientos
localizados en cada nivel de peligro, resultando lo siguiente:

Tabla N° 81 : Infraestructura estratégica por nivel de vulnerabilidad.

VULNERABILIDAD
INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
%
NIVEL Nº ESTRAT.
Vulnerabilidad Media 2 2.78%
Sin Vulnerabilidad 71 97.22%
Total 72 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


Como se puede observar en la tabla anterior, se han considerado un total de 72 establecimientos estratégicos en
Lima Norte, de donde solo 2 equipamientos se encuentra en vulnerabilidad frente a este peligro, representando
el 2.78% de equipamientos. Disgregando la información se obtiene lo siguiente:

Tabla N° 82 : Infraestructura estratégica por nivel de vulnerabilidad por Sector

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL DE INFRAESTRUCTURA


SECTORES SIN VULNERABILIDAD
MEDIO POR SECTOR

SECTOR COSTERO 2 2 4
OTROS SECTORES 0 68 68
TOTAL 2 70 72

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se deduce que el único sector posiblemente afectado por este peligro es el sector Costero con
2 establecimiento en vulnerabilidad media (Estación de Bomberos Ancón y Comisaría PNP Ancón). En términos de
dimensionar la vulnerabilidad física de los centros estratégicos, la estratificación de la misma se presenta en la
siguiente tabla:

Tabla N° 83 : Estratificación de la vulnerabilidad física de los centros estratégicos frente a Tsunami

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN
LOS CENTROS ESTRATÉGICOS

Centros Estratégicos ubicados en áreas de peligro frente a Tsunami, material de


pared predominantemente de concreto armado o ladrillo, ubicado en zonas de
Medio
pendientes entre los 5º y 10º con antigüedades entre los 15 y 30 años, lo cual
garantiza la seguridad de la edificación.

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 226.: Mapa de vulnerabilidad de las infraestructuras estratégicas ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

D. Análisis de vulnerabilidad de las líneas Vitales Tabla N° 85 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad frente a sismos

Se consideran líneas vitales a aquellas que cumplen un rol importante en el abastecimiento de servicios básicos a
VULNERABILIDAD
la población del distrito. Este abastecimiento de servicios, en el caso de las líneas vitales, se da a través de ejes de
transmisión tanto troncales como domiciliarios, así como las vías principales que brindan accesibilidad a la Unidad RED DE ALCANTARILLADO
PORCENTAJE
Territorial de Lima Norte. NIVEL METROS
El análisis de la vulnerabilidad física de dichas líneas radica en que, si bien son importantes en periodos normales, Vulnerabilidad Baja 7333.93 0.26%
esta importancia aumenta en potenciales periodos de emergencia debido a que el acceso a servicios como el agua Vulnerabilidad Media 1396410.81 49.80%
potable, alcantarillado son vitales para sobrellevar los periodos de emergencia, así como el acceso para la
Vulnerabilidad Alta 1153557.33 41.14%
distribución de la logística de ayuda humanitaria.
Vulnerabilidad Muy Alta 246766.03 8.80%
Obtenido ya los valores de vulnerabilidad de los centros de salud se procedió a reconocer los diferentes peligros a
los que serían expuestos. En este sentido, los resultados generales del análisis de la vulnerabilidad de la Total 2804068.10 100,0%
infraestructura estratégica en Lima Norte se mostrarán en líneas posteriores.
Fuente: Equipo Técnico
Infraestructura de agua, alcantarillado y reservorios Para el caso del agua potable, en Lima Norte se han identificado 3898065.38 kilómetros de red de agua potable,
Los servicios de agua y alcantarillado están catalogados como básicos para el desarrollo de las poblaciones y las los cuales presentan niveles de vulnerabilidad baja (0.34%), media (48.65%), alta (42.53%) y muy alta (49 %).
actividades económicas, tanto en periodos normales, como para la recuperación de las mismas, en periodo de Para el caso de la red de alcantarillado, se han identificado 2804068.10 kilómetros, los cuales presentan todos los
emergencia. niveles de vulnerabilidad, siendo los bajos los correspondientes al 0.26%, niveles medios al 49.80 %, los altos al
Al ser un servicio que se presta a través de redes de distribución, en análisis de la vulnerabilidad de las mismas 41.14 % y muy altos, con tal solo 8.80 %.
estará en función de la longitud de la red que se encuentra en determinado nivel de vulnerabilidad. A nivel de sector, los resultados del análisis de la red de agua potable arrojan los siguientes valores:
En función de los datos disponibles, para la evaluación de la vulnerabilidad de la infraestructura de agua potable y
Tabla N° 86 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad frente a sismos, por sector.
alcantarillado, se han tomado como parámetros tanto el estado de conservación como el material del segmento
de red.
NIVEL DE VULNERABILIDAD
Obtenido ya los valores de vulnerabilidad de las redes de agua potable, alcantarillado y reservorios se procedió a SECTOR TOTAL
reconocer los diferentes peligros a los que serían expuestos. En este sentido, los resultados generales del análisis ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA
de la vulnerabilidad de Lima Norte se mostrarán en líneas posteriores. LADERAS MARGEN IZQUIERDO 466681.48 115869.68 225665.68 808216.84
Vulnerabilidad de infraestructura de Agua Potable y alcantarillado frente al peligro por Sismos LOS OLIVOS 247757.89 168629.52 13471.02 429858.43
Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes de agua potable, se cruza la información obtenida del peligro por
SAN MARTIN CONSOLIDADO 298416.12 199785.45 15853.49 514055.06
Sismos con las vulnerabilidades de las redes de agua potable y alcantarillado que se encuentran en la Unidad
Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores por nivel de peligro: SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 12816.97 254489.22 1489.47 268795.66

Tabla N° 84 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad frente a sismos SECTOR COSTERO 47342.48 7179.57 97467.90 4502.58 156492.52

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 51528.55 303.54 81418.75 4961.37 138212.21


VULNERABILIDAD
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 2338.75 231.75 9878.67 243.88 12693.05
RED DE AGUA POTABLE
PORCENTAJE SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 4023.59 4023.59
NIVEL METROS
Vulnerabilidad Baja 13381.40 0.34% SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 332086.50 2204.25 354138.81 1555.22 689984.77

Vulnerabilidad Media 1896371.50 48.65% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 131984.69 88.34 180113.13 52078.35 364264.51
Vulnerabilidad Alta 1657786.40 42.53% SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 62809.38 3373.95 434580.37 10705.03 511468.73
Vulnerabilidad Muy Alta 330526.08 8.48%
Total 3898065.38 100% Fuente: Equipo Técnico

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 87 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad frente a sismos, por sector.
Vulnerabilidad de las redes de agua potable frente a sismos
100.00% NIVEL DE VULNERABILIDAD
SECTOR TOTAL
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA
90.00%
LOS OLIVOS 172278.63 122069.85 10863.69 305212.17
80.00% SAN MARTIN CONSOLIDADO 211907.77 154454.79 11611.60 377974.16
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 10514.72 214.02 201616.40 821.57 213166.71
70.00% SECTOR COSTERO 30243.27 5022.28 55852.46 2427.90 93545.91
SECTOR Ecológico Y DE LOMAS 32688.27 70.29 50559.08 3989.27 87306.90
60.00%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 203.24 208.88 2141.19 188.35 2741.66
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 3673.45 3673.45
50.00%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 224924.02 3.43 270196.27 620.43 495744.15

40.00% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 96465.94 17.99 139917.10 43661.19 280062.22
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 325914.12 77538.29 162354.47 565806.88
30.00% SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 44743.90 1797.05 322065.37 10227.58 378833.89

20.00% Fuente: Equipo Técnico

10.00% Vulnerabilidad de las redes de alcantarillado frente a sismos


100.00%
0.00%
SAN MARTIN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR 90.00%
LADERAS SAN MARTIN SECTOR
POR SECTOR FAJA FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
MARGEN LOS OLIVOS CONSOLIDA ECOLOGICO
IZQUIERDO DO
CONSOLIDA COSTERO
Y DE LOMAS
MARGINAL MARGINAL RIO MARGEN MARGEN 80.00%
R RIO CHILLON RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
MUY ALTA 27.92% 3.13% 3.08% 0.55% 2.88% 3.59% 1.92% 0.00% 0.23% 14.30% 2.09% 70.00%

Título del eje


MEDIA 14.34% 39.23% 38.86% 94.68% 62.28% 58.91% 77.83% 0.00% 51.33% 49.45% 84.97%
60.00%
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.59% 0.22% 1.83% 0.00% 0.32% 0.02% 0.66%
ALTA 57.74% 57.64% 58.05% 4.77% 30.25% 37.28% 18.43% 100.00% 48.13% 36.23% 12.28% 50.00%

40.00%
Figura 1. 227.: Gráfico de porcentajes de la Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad frente a sismos, por sector.
30.00%
Fuente: Equipo Técnico
20.00%
En términos de extensión, la tabla anterior muestra que el sector con más kilometraje de red de agua potable es
el sector Laderas Margen Izquierdo, seguido de los sectores Sector Izquierda Rio Chillón, San Martín Consolidado 10.00%

y Sector Laderas Margen Izquierdo; el sector con menor kilometraje en vías es el Sector Faja Marginal Río Rímac. 0.00%
SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
Para el caso del nivel muy alto de vulnerabilidad, el sector más afectado es el Sector Laderas Margen Izquierdo, SAN SECTOR LADERA LADERA MARGEN
MARTIN SECTOR FAJA FAJA IZQUIER
LOS MARTIN ECOLóGI S S DERECH
que presenta 225665.68 kilómetros de su red en este nivel de vulnerabilidad, el siguiente sector en términos de POR COSTER MARGIN MARGIN DA RIO
OLIVOS CONSOL CO Y DE MARGEN MARGEN A RIO
CONSOL O AL RIO AL RIO CHILLLO
afectación es el sector Laderas Margen Derecho, presenta en su gran mayoría niveles de vulnerabilidad muy altos IDADO
IDAR
LOMAS
CHILLON RIMAC N
DERECH IZQUIER CHILLLO
O DO N
(52078.35 km). El sector que no se ve afectado por niveles muy altos, altos y medios de vulnerabilidad es el sector
MUY ALTA 3.56% 3.07% 0.39% 2.60% 4.57% 6.87% 0.00% 0.13% 15.59% 28.69% 2.70%
Faja Marginal Río Rímac.
MEDIA 40.00% 40.86% 94.58% 59.71% 57.91% 78.10% 0.00% 54.50% 49.96% 13.70% 85.01%
En el caso de los sectores Laderas Margen Izquierdo e Izquierdo Río Chillón, presentan mayores segmentos de BAJA 0.00% 0.00% 0.10% 5.37% 0.08% 7.62% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.47%
redes en vulnerabilidad alta aproximadamente 466681.48 Km y 332086.50 Km respectivamente. Seguido por los ALTA 56.45% 56.06% 4.93% 32.33% 37.44% 7.41% 100.00% 45.37% 34.44% 57.60% 11.81%
sectores San Martin Consolidado, Los Olivos y Laderas Margen Derecho con 298416.12 Km,247757.89 Km y
131984.69 Km respectivamente. Figura 1. 228.: Gráfico de porcentajes de redes de gas por nivel de vulnerabilidad frente a sismos, por sector.
Para el caso de la red de alcantarillado, los resultados obtenidos se presentan a continuación: Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De la tabla anterior se concluye que el nivel predominante para la red de alcantarillado de Lima Norte es el nivel
medio, con 1396410.81 Km.
Para el nivel de vulnerabilidad alta, los sectores afectados son el sector Laderas Margen Izquierdo, Izquierda Rio
Chillón, San Martin Consolidado y Los Olivos, con extensiones de 325914.12 Km, 224924.02 Km 211907.77 Km y
172278.63 Km respectivamente.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de agua y alcantarillado, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 88 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes de agua y alcantarillado frente a sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS


DESCRIPCIÓN
REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Redes en áreas con peligro por sismos, con estado de conservación bueno y
Bajo
con material de polietileno de alta densidad (HDPE)

Redes en áreas con peligro por sismos, con estado de conservación regular y
Medio
con material de poli cloruro de vinilo (PVC)

Redes en áreas con peligro por sismos, con estado de conservación malo y
Alto
con material de hierro fundido

Redes en áreas con peligro por sismos con estado de conservación muy malo
Muy Alto
con el material de Asbesto.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad física de las redes de agua y alcantarillado, se presentan a
continuación:

Figura 1. 229.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de agua potable ante sismo, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 230.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de agua potable ante sismo, Sector 2 Figura 1. 231.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado ante sismo, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de infraestructura de Agua Potable frente al peligro por Inundación


Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes de agua potable, se cruza la información obtenida de los niveles
de peligro por inundación con las redes de agua potable y alcantarillado que se encuentran en la Unidad Territorial
de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores:

Tabla N° 89 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad por inundación

VULNERABILIDAD

RED DE AGUA POTABLE


PORCENTAJE
NIVEL METROS

Vulnerabilidad Media 54038.68 1.39%

Vulnerabilidad Alta 15385.68 0.39%

Vulnerabilidad Muy Alta 1427.97 0.04%

Sin vulnerabilidad 3827213.02 98.18%

Total 3898065.37

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 90 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad por inundación

VULNERABILIDAD

RED DE ALCANTARILLADO
PORCENTAJE
NIVEL KILÓMETROS

Vulnerabilidad Baja 335.35 0.01%

Vulnerabilidad Media 36851.14 1.31%

Vulnerabilidad Alta 9931.84 0.35%

Vulnerabilidad Muy Alta 1714.97 0.06%

Sin vulnerabilidad 2755234.81 98.26%

Total 2804068.1

Fuente: Equipo Técnico


Para el caso del agua potable, en Lima Norte se han identificado 70852.34 kilómetros de red de agua potable
dentro del ámbito del peligro por inundación, los cuales presentan niveles de vulnerabilidad media (1.39%), alta
(0.39%) y muy alta (0.04%).
Para el caso de la red de alcantarillado, se han identificado 48833.30 kilómetros en vulnerabilidad frente a este
peligro, los cuales presentan todos los niveles de vulnerabilidad, siendo los bajos los correspondientes al 0.01%,
niveles medios al 1.31 %, los altos al 0.35 % y muy altos, con tal solo 0.06%.
Figura 1. 232.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado ante sismo, Sector 2
A nivel de sector, los resultados del análisis de la red de agua potable arrojan los siguientes valores:
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 91 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad por inundación, por sector. En términos de extensión, la tabla anterior muestra que el sector con más kilometraje de red de agua potable en
vulnerabilidad es el sector Laderas Margen Derecho, seguido de los sectores Los Olivos, Laderas Margen Izquierdo,
NIVEL DE VULNERABILIDAD Faja Marginal Río Rímac; cerrando con los sectores más pequeños como San Martin por Consolidad, San Martin
SECTOR TOTAL consolidado, Izquierda Río Chillón y Faja Marginal Río Rímac.
ALTA MEDIA MUY ALTA
Para el caso del nivel muy alto de vulnerabilidad solo dos sectores presentan este nivel, el sector más afectado es
LOS OLIVOS 1367.35 10482.44 11849.79 el Sector Laderas Margen Derecho, que presenta 1171.17 kilómetros de su red en este nivel de vulnerabilidad el
otro sector es el Sector Faja Marginal Río Chillón con 256.81 Km.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 7096.45 7096.45
En el caso de los sectores San Martin Consolidado, Faja Marginal Río Chillón, Faja Marginal Río Rímac y Los Olivos,
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 754.39 6351.54 7105.93 presentan más segmentos de red en vulnerabilidad alta con 7096.45 Km, 2704.64 Km, 2325.83 Km y 1367.35 Km
respectivamente.
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 2325.83 7025.29 256.81 9607.92
En el nivel de vulnerabilidad media el Sector Laderas Margen Derecho y Los Olivos con kilometraje de 14100.51
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 2704.64 2704.64 Km y 10482.44 Km respectivamente.
Por el contrario, el que no se ve afectado por niveles muy altos o alto de vulnerabilidad es el sector Izquierda Río
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 6298.89 6298.89
Chillón.
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 806.19 14100.51 1171.17 16077.87 Para el caso de la red de alcantarillado, los resultados obtenidos se presentan a continuación:
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 330.83 9780.02 10110.85 Tabla N° 92 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad por inundación, por sector.

Fuente: Equipo Técnico NIVEL DE VULNERABILIDAD


SECTOR TOTAL
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA
Vulnerabilidad de la red de agua potable frente a inundación LOS OLIVOS 410.78 7514.04 7924.82
100.00%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 4217.85 4217.85
90.00%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 206.46 6262.22 6468.68
80.00%

70.00% SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 203.24 208.88 1875.76 188.35 2476.23

60.00% SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 2611.73 2611.73


50.00% SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 4978.67 4978.67
40.00%
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1187.67 10699.27 1526.62 13413.57
30.00%
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 1094.11 126.47 5521.17 6741.75
20.00%

10.00% Fuente: Equipo Técnico


0.00%
SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR FAJA SECTOR FAJA SECTOR
SAN MARTIN LADERAS LADERAS OTROS
LOS OLIVOS POR MARGINAL MARGINAL IZQUIERDA
CONSOLIDADO MARGEN MARGEN SECTORES
CONSOLIDAR RIO CHILLON RIO RIMAC RIO CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO
SIN VULNERA 97.24% 98.62% 97.36% 24.31% 32.78% 99.09% 95.59% 98.02% 100.00%
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 2.02% 0.00% 0.00% 0.32% 0.00% 0.00%
MEDIA 2.44% 0.00% 2.36% 55.35% 0.00% 0.91% 3.87% 1.91% 0.00%
ALTA 0.32% 1.38% 0.28% 18.32% 67.22% 0.00% 0.22% 0.06% 0.00%

Figura 1. 233.: Gráfico de porcentajes de la red de agua potable por nivel de vulnerabilidad por inundación, por sector.
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de la vulnerabilidad física de las redes de agua y alcantarillado, se presentan a


Vulnerabilidad de la red de alcantarillado frente a inundación continuación:
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SAN MARTIN SECTOR FAJA SECTOR FAJA SECTOR
LADERAS MARGEN
LOS OLIVOS CONSOLIDAD POR MARGINAL MARGINAL IZQUIERDA
MARGEN DERECHA RIO
O CONSOLIDAR RIO CHILLON RIO RIMAC RIO CHILLLON
DERECHO CHILLLON
SIN VULNERA 97.40% 98.88% 96.97% 9.68% 28.90% 99.00% 95.21% 98.22%
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 6.87% 0.00% 0.00% 0.55% 0.00%
MEDIA 2.46% 0.00% 2.94% 68.42% 0.00% 1.00% 3.82% 1.46%
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 7.62% 0.00% 0.00% 0.00% 0.03%
ALTA 0.13% 1.12% 0.10% 7.41% 71.10% 0.00% 0.42% 0.29%

Figura 1. 234.: Gráfico de porcentajes de la red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad por inundación, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se concluye que el nivel predominante para la red de alcantarillado de Lima Norte es el nivel
Medio, con 36851.14 Km. El sector con mayor predominancia en nivel de vulnerabilidad media es el de Laderas
Margen Derecho.
En términos de la vulnerabilidad alta los sectores que abarcan mayor longitud de sus redes de agua potable en
este nivel son los sectores San Martin Consolidado y Faja Marginal Río Rímac.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de agua y alcantarillado, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 93 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes de agua y alcantarillado por inundación

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS


DESCRIPCIÓN
REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Redes en áreas con peligro por inundación, con estado de conservación bueno
Bajo
y con material de polietileno de alta densidad (HDPE)
Redes en áreas con peligro por inundación, con estado de conservación regular
Medio
y con material de poli cloruro de vinilo (PVC)
Redes en áreas con peligro por inundación, con estado de conservación malo
Alto
y con material de hierro fundido
Redes en áreas con peligro por inundación con estado de conservación muy
Muy Alto
malo con el material de Asbesto.
Figura 1. 235.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de agua potable ante inundación, Sector 1
Fuente: Equipo Técnico Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 236.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de agua potable ante inundación, Sector 2 Figura 1. 237.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado ante inundación, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de infraestructura de Agua Potable frente al peligro por Flujo de Lodos


Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes de agua potable, se cruza la información obtenida de los niveles
de peligro por flujo de lodos con las vulnerabilidades de las redes de agua potable y alcantarillado que se
encuentran en la Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores por nivel de peligro:

Tabla N° 94 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad por flujo de lodos

VULNERABILIDAD

RED DE AGUA POTABLE


PORCENTAJE
NIVEL METROS

Vulnerabilidad Baja 13.86 0.0004%

Vulnerabilidad Media 43651.44 1.12%

Vulnerabilidad Alta 32465.88 0.83%

Vulnerabilidad Muy Alta 10601.74 0.27%

Sin vulnerabilidad 3811332.46 97.77%

Total 3898065.37 100%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 95 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad por flujo de lodos

VULNERABILIDAD

RED DE ALCANTARILLADO
PORCENTAJE
NIVEL METROS

Vulnerabilidad Baja 265.28 0.01%

Vulnerabilidad Media 25639.93 0.91%

Vulnerabilidad Alta 25773.77 0.92%

Vulnerabilidad Muy Alta 7008.18 0.25%

Sin vulnerabilidad 2745380.93 97.91%

Total 2804068.1 100%

Fuente: Equipo Técnico


Para el caso del agua potable, en Lima Norte se han identificado 86732.91 kilómetros de red de agua potable
dentro del ámbito del peligro por Flujo de Lodos, los cuales presentan niveles de vulnerabilidad baja (0.0004% del
porcentaje total de vía, media 1.12%, alta 0.83 % y muy alta 0.27%.
Para el caso de la red de alcantarillado, se han identificado 58687.16 kilómetros, los cuales presentan todos los
Figura 1. 238.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado ante inundación, Sector 2
niveles de vulnerabilidad, siendo los bajos los correspondientes al 0.01% del porcentaje total de vía, niveles medios
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte 0.91 %, los altos 0.92 % y muy altos, con tal solo 0.25%.
A nivel de sector, los resultados del análisis de la red de agua potable arrojan los siguientes valores:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 96 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos, por sector. respectivamente. Seguido por los sectores Laderas Margen Izquierdo, Izquierda Río Chillón y Laderas Margen
Derecho con 4574.73 Km, 4191.26 Km y 416.56 Km respectivamente
NIVEL DE VULNERABILIDAD El resto de sectores no mencionados líneas anteriores no presentan ningún nivel de vulnerabilidad frente al peligro
SECTOR TOTAL
por flujo de lodos.
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA
Para el caso de la red de alcantarillado, los resultados obtenidos se presentan a continuación:
LADERAS MARGEN IZQUIERDO 20018.70 20280.49 7886.06 48185.25
Tabla N° 97 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos, por sector.
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 9415.68 13.86 14188.40 225.28 23843.23

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 4191.26 4191.26 NIVEL DE VULNERABILIDAD


SECTOR TOTAL
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 2362.12 416.56 2435.96 5214.64 ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 669.38 4574.73 54.43 5298.53


SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 4677.41 6310.58 482.95 11470.94

Fuente: Equipo Técnico SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 3255.77 3255.77


Vulnerabilidad de la red de agua potable frente a flujo de lodos
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 2769.62 518.18 1456.27 4744.07
100.00%
90.00% SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 17915.80 13064.92 5068.97 36049.69
80.00%
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 410.94 265.28 2490.48 3166.70
70.00%
60.00%
Fuente: Equipo Técnico
50.00%
40.00%
30.00% Vulnerabilidad de la red de alcantarillado frente a flujo de lodos

20.00% 120.00%

10.00%
0.00% 100.00%
LADERAS MARGEN SECTOR ECOLOGICO Y SECTOR IZQUIERDA SECTOR LADERAS SECTOR LADERAS OTRO SECTORES
IZQUIERDO DE LOMAS RIO CHILLLON MARGEN DERECHO MARGEN IZQUIERDO
80.00%
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE

60.00%
Figura 1. 239.: Gráfico de laRed de agua potable por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
40.00%
En términos de extensión, la tabla anterior muestra que el sector con más kilometraje de red de agua potable
frente en vulnerabilidad es el sector Laderas Margen Izquierdo, seguido de los sectores Ecológico y de Lomas,
Laderas Margen Izquierdo, Laderas Margen Derecho y Sector Izquierda Río Chillón. 20.00%

Para el caso del nivel muy alto de vulnerabilidad, el sector más afectado es el Laderas Margen Izquierdo con
0.00%
7886.06 Km, seguido por los sectores Laderas Margen Derecho, Sector Ecológico y de Lomas y el sector Laderas
SECTOR ECOLOGICO Y SECTOR IZQUIERDA SECTOR LADERAS SECTOR LADERAS SECTOR MARGEN OTRO SECTORES
Margen izquierdo con 2435.96 Km, 225.28 Km, 54.43 Km respectivamente. DE LOMAS RIO CHILLLON MARGEN DERECHO MARGEN IZQUIERDO DERECHA RIO
CHILLLON
En vulnerabilidad alta el sector con mayor predominancia es el Laderas Margen Izquierdo con 20018.70 Km
seguido por los sectores Ecológico y de Lomas, Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo con 9415.68 ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE
Km, 2362.12 Km, 669.38 Km respectivamente.
En el caso de los sectores Laderas Margen Izquierdo y Ecológico y de Lomas, son los sectores con mayores Figura 1. 240.: Gráfico de la Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos, por sector.
segmentos de redes de alcantarillado en nivel de vulnerabilidad media con 20280.49 Km y 14188.40 Km Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De la tabla anterior se concluye que los niveles predominantes para la red de alcantarillado de Lima Norte son los
niveles medio y alto, con 25639.93 Km y 25773.77 Km respectivamente.
El sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo con nivel de vulnerabilidad de 5068.97 Km de redes.
El sector con mayor kilometraje en nivel alta de vulnerabilidad es sector Laderas Margen Izquierdo con 17915.80
Km el cual también presenta el mayor kilometraje de redes en vulnerabilidad media con 13064.92 Km.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de agua y alcantarillado, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 98 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes de agua y alcantarillado frente a flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS


DESCRIPCIÓN
REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Redes en áreas de peligro por flujo de lodos, con estado de conservación bueno
Bajo
y con material de polietileno de alta densidad (HDPE)

Redes en áreas de peligro por flujo de lodos, con estado de conservación regular
Medio
y con material de poli cloruro de vinilo (PVC)

Redes en áreas de peligro por flujo de lodos, con estado de conservación malo
Alto
y con material de hierro fundido

Redes en áreas de peligro muy alto por flujo de lodos con estado de
Muy Alto
conservación muy malo con el material de Asbesto.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad física de las redes de agua y alcantarillado, se presentan a
continuación:

Figura 1. 241.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de agua potable ante flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 242.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de agua potable ante flujo de lodos, Sector 2 Figura 1. 243.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado ante flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de infraestructura de Agua Potable frente a al peligro por Tsunami


Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes de agua potable, se cruza la información obtenida de los niveles
de peligro por Tsunami con las redes de agua potable y alcantarillado que se encuentran en la Unidad Territorial
de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores por nivel de peligro:

Tabla N° 99 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad frente a Tsunami

VULNERABILIDAD
RED DE AGUA POTABLE
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Vulnerabilidad Baja 1730.07 0.04%
Vulnerabilidad Media 21217.95 0.54%
Vulnerabilidad Alta 5035.96 0.13%
Sin Vulnerabilidad 3870081.39 99.28
Total 3898065.37 100%
Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 100 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad frente a tsunami

VULNERABILIDAD
RED DE ALCANTARILLADO
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Vulnerabilidad Baja 1672.46 0.06%
Vulnerabilidad Media 8212.61 0.29%
Vulnerabilidad Alta 2976.66 0.11%
Sin Vulnerabilidad 2791206.37 99.54%
Total 2804068.10 100
uente: Equipo Técnico
Para el caso del agua potable, en Lima Norte se han identificado 27983.98 kilómetros de red de agua potable en
vulnerabilidad frente a peligro de Tsunami, los cuales presentan niveles de vulnerabilidad baja (0.04%), media
(0.54%) y alta (0.13%).
Para el caso de la red de alcantarillado, se han identificado 12861.73 kilómetros, los cuales presentan todos los
niveles de vulnerabilidad, siendo los bajos los correspondientes al 0.06%, niveles medios al 0.29 % y los altos al
0.11 %.
A nivel de sector, los resultados del análisis de la red de agua potable arrojan los siguientes valores:

Tabla N° 101 : Red de agua potable por nivel de vulnerabilidad frente a Tsunami, por sector.

NIVEL DE VULNERABILIDAD
SECTOR TOTAL
ALTA BAJA MEDIA
Figura 1. 244.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado ante flujo de lodos, Sector 2 SECTOR COSTERO 5035.96 1730.07 21217.95 27983.98
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Solo existe un sector con vulnerabilidad frente al peligro de Tsunami, el Sector Costero, el cual presenta 5035.96
Km de redes de agua potable en vulnerabilidad alta, 21217.95 Km en vulnerabilidad media y 1730.07 Km en
vulnerabilidad baja.
Para el caso de la red de alcantarillado, los resultados obtenidos se presentan a continuación:

Tabla N° 102 : Red de alcantarillado por nivel de vulnerabilidad frente a Tsunami, por sector.

NIVEL DE VULNERABILIDAD
SECTOR TOTAL
ALTA BAJA MEDIA
SECTOR COSTERO 2976.66 1672.46 8212.61 12861.73
Fuente: Equipo Técnico
Del mismo modo el único sector en presentar niveles de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado frente al
peligro por Tsunami es el Sector Costero con 2976.66 Km en vulnerabilidad alta, 8212.61 Km en vulnerabilidad
media y 1672.46 Km en vulnerabilidad Baja.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de agua y alcantarillado, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 103 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes de agua y alcantarillado frente a Tsunamis

NIVEL DE
VULNERABILIDAD DE LAS
DESCRIPCIÓN
REDES DE AGUA Y
ALCANTARILLADO
Redes en áreas en peligro por Tsunami, con
Bajo estado de conservación bueno y con material
de polietileno de alta densidad (HDPE)
Redes en áreas en peligro por Tsunami, con
Medio estado de conservación regular y con material
de poli cloruro de vinilo (PVC)
Redes en áreas en peligro por Tsunami, con
Alto estado de conservación malo y con material
de hierro fundido
Fuente: Equipo Técnico
La expresión cartográfica de la vulnerabilidad física de las redes de agua, se presentan a continuación:

Figura 1. 245.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de agua potable ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de Reservorios frente al peligro por Sismos


Se evaluaron los 5 reservorios ubicados dentro del ámbito de Lima Norte, estos se ubican en los sectores de San
Martin por Consolidar (Cerro Candelo y Oquendo, en Sector Izquierda Río Chillón(Chillón) y Sector Laderas Margen
Izquierdo (Collique y Tupac Amaru). Para ello se cruzó la información geoespacial de los reservorios y el peligro
por sismo, obteniéndose lo siguiente:

Tabla N° 104 : Reservorios por nivel de vulnerabilidad por sismos

VULNERABILIDAD
RESERVORIOS
PORCENTAJE
NIVEL Nª DE RESERVORIOS
Vulnerabilidad Media 3 60%
Vulnerabilidad Muy Alta 2 40%
Total 5 100%
Fuente: Equipo Técnico
Del cuadro se observa que 3 reservorios se encuentran en nivel de vulnerabilidad media por frente a sismos y 2 en
vulnerabilidad muy alta, por lo cual se evidencia una posible afectación de estas infraestructuras frente a la
ocurrencia de un evento sísmico. Disgregando la información obtenemos lo siguientes:

Tabla N° 105 : Reservorios por nivel de vulnerabilidad por sismos por sectores

NIVEL DE VULNERABILIDAD
SECTOR TOTAL
MEDIO MUY ALTA
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 2 2
CERRO CANDELA 1
OQUENDO 1
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1 1
CHILLÓN 1
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 2 2
COLLIQUE 1
TÚPAC AMARU 1
Total 3 2 5
Fuente: Equipo Técnico
Se infiere del cuadro mostrado que los dos reservorios de sector San Martin por Consolidar y el único reservorio
del Sector Izquierda Río Chillón se hallan en vulnerabilidad media los otros dos reservorios del sector Laderas
Margen Izquierdo se encuentran en zonas de peligro muy alto por sismos.En términos de dimensionar la
vulnerabilidad de las redes de agua y alcantarillado, la estratificación de la misma se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 106 : Estratificación de la vulnerabilidad física de reservorios frente a sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD
DESCRIPCIÓN
DE LOS RESERVORIOS
Reservorios en áreas con peligro por sismos, propensos a sufrir daños moderados
Medio
frente a la ocurrencia de un evento sísmico.
Figura 1. 246.: Mapa de vulnerabilidad de las redes de alcantarillado ante Tsunami, Sector 2 Reservorios en áreas con peligro por sismos, propensos a sufrir daños severos frente a
Muy Alto
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte la ocurrencia de un evento sísmico.
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de la vulnerabilidad física de reservorios, se presentan a continuación: Infraestructura Vial


Se entiende como infraestructura vial a las vías de acceso tanto interno como externo del distrito, incluyendo las
vías principales (grandes avenidas) y las vías secundarias de tránsito vehicular dentro de Lima Norte. Otras
clasificaciones como ciclovías, veredas, etc.; no han sido consideradas en el presente análisis.
El análisis de la vulnerabilidad de la red vial, esta supeditadas a solo 02 factores definido en función del trabajo de
campo, en ese sentido se tiene el nivel de mantenimiento de la vía y la categoría de la vía.
Obtenido ya los valores de vulnerabilidad de las redes viales se procedió a reconocer los diferentes peligros a los
que serían expuestos. En este sentido, los resultados generales del análisis de las vulnerabilidades de las redes
viales en Lima Norte se mostrarán en líneas posteriores.
Vulnerabilidad de la Infraestructura Vial frente a Sismos
Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes viales, se cruza la información obtenida de los niveles de peligro
por sismos con las vulnerabilidades de las redes de agua potable y alcantarillado que se encuentran en la Unidad
Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores por nivel de peligro:

Tabla N° 107 : Red vial por nivel de peligro por sismo.

VULNERABILIDAD

RED VIAL
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.

Expuesto a peligro bajo 21.79 3.18%

Expuesto a peligro medio 390.84 57.05%

Expuesto a peligro alto 120.77 17.63%

Expuesto a peligro muy alto 7.76 1.13%

Sin vulnerabilidad 143.92 21.01%

Total 685.09 100%

Fuente: Equipo Técnico


En la tabla anterior se puede observar que el 57.05 % de la red vial considerada dentro del análisis presenta nivel
medio de vulnerabilidad, seguida del 17.63 % de vulnerabilidad alta, 3.18% vulnerabilidad baja, el 1.13 % muy alto
y finalmente el 21.01% que no presenta vulnerabilidad frente a este peligro
En un análisis disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se presentan en la siguiente
tabla:

Figura 1. 247.: Mapa de vulnerabilidad de reservorios ante sismos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 108 : Red vial por nivel frente al peligro por sismo, a nivel de sectores En términos de extensión, los sectores con mayor kilometraje de red vial son los sectores Margen Derecha Río
Chillón y Sector Izquierdo Río Chillón; donde sobre pasan los 120 kilómetros de red vial dentro de sus límites. Luego
SISMOS VULNERABILIDAD FÍSICA (LONGITUD KM) Total se encuentran los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por Consolidar, Sector Costero, Laderas
general Margen Izquierdo, Ecológico y de Lomas y Laderas Margen Derecho que sobre pasan los 45 km y menos de 100
SECTORES ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE
km, y luego los demás sectores, que cuentan con menos de 50 km de red vial. Este dato es relevante debido a que,
LOS OLIVOS 3.08 28.84 26.95 58.86 a mayor extensión de la red vial, más recurso expuesto al peligro.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 17.93 13.48 0.92 14.75 47.07 En términos de vulnerabilidad muy alta los únicos sectores afectados son el sector San Martin Consolidado, Laderas
Margen Izquierdo, Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón con 0.92 Km, 4.61 Km, 0.51 Km y 1.72
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 2.75 41.76 3.63 48.14 Km respectivamente.
SECTOR COSTERO 1.02 14.82 30.71 9.88 56.43 Los sectores Laderas Margen Izquierdo, Laderas Margen Derecho e Izquierda Río Chillón son los sectores con más
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 3.56 3.10 26.57 37.64 70.87 cantidad de vías en vulnerabilidad alta (35.58 Km, 20.55 Km y 20.00 Km respectivamente).

SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 0.16 9.85 0.86 10.86 Para el caso de la vulnerabilidad media los sectores con mayor predominancia en este nivel son los sectores
Margen Derecha Río Chillón e Izquierda Río Chillón con 104.47 Km y 74.07 Km respectivamente, para el caso del
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 0.37 0.05 0.42 nivel bajo de vulnerabilidad el sector Costero es el de mayor predominancia, con 14.82 Km.
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 20.00 74.07 35.57 129.63 En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes viales, la estratificación de la misma se presenta en la
siguiente tabla:
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 20.55 40.00 4.61 3.25 68.41

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 36.58 3.88 21.10 0.51 8.98 71.05 Tabla N° 109 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes viales frente a sismos

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 14.77 104.47 1.72 2.37 123.34
NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS
DESCRIPCIÓN
Total general 120.77 21.80 390.84 7.76 143.92 685.09 REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Fuente: Equipo Técnico Redes localizadas en vulnerabilidad física baja frente a sismos. Adecuadas
Bajo
condiciones de y vías de carácter departamental
Vulnerabilidad de la Infraestructura Vial
100.00%
Redes localizadas en vulnerabilidad media frente a sismos. Adecuadas
90.00% Medio
condiciones de y vías de carácter departamental
80.00%
70.00%
Redes de vulnerabilidad alta localizadas dentro del ámbito de peligro por sismos.
60.00% Alto
Adecuadas condiciones de conservación y vías de carácter departamental
50.00%
40.00%
Redes de vulnerabilidad muy alta localizadas dentro del ámbito de peligro por
30.00% Muy Alto
sismos.
20.00%
10.00%
0.00% Fuente: Equipo Técnico
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA LADERAS MARGEN La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de la red vial al peligro por sismo se presenta a continuación:
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓGIC FAJA IZQUIERDA LADERAS
POR MARGINAL MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE MARGINAL RIO MARGEN
CONSOLID RIO IZQUIERD RIO
ADO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO
AR CHILLON O CHILLLON
SIN VULNE 45.78% 31.33% 7.53% 17.50% 53.10% 7.88% 11.45% 27.44% 4.76% 12.64% 1.92%
MUY ALTA 0.00% 1.95% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 6.73% 0.72% 1.39%
MEDIA 48.99% 28.63% 86.75% 54.42% 37.49% 90.66% 0.00% 57.14% 58.46% 29.70% 84.71%
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 26.26% 4.38% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 5.45% 0.00%
ALTA 5.23% 38.08% 5.72% 1.81% 5.03% 1.46% 88.55% 15.42% 30.04% 51.49% 11.97%

Figura 1. 248.: Gráfico de Red vial por nivel frente al peligro por sismo, a nivel de sectores
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 249.: Mapa de vulnerabilidad física de la red vial metropolitana ante sismos, Sector 1 Figura 1. 250.: Mapa de vulnerabilidad física de la red vial metropolitana ante sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura Vial frente al peligro por Inundación Fluvial


Vulnerabilidad de la Infraestructura Vial frente a Inundación FLuvial
Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes viales, se cruza la información obtenida de los niveles de peligro 100.00%
por inundación fluvial con las vulnerabilidades de las redes de agua potable y alcantarillado que se encuentran en
la Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores: 90.00%

80.00%
Tabla N° 110 : Red vial por nivel de peligro por Inundación
70.00%
VULNERABILIDAD
60.00%
RED VIAL
50.00%
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.
40.00%
Expuesto a peligro medio 9.34 1.36%
30.00%
Expuesto a peligro alto 3.14 0.46%
20.00%
Sin Vulnerabilidad 672.61 98.18%
10.00%
Total 685.09 100%
0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
Fuente: Equipo Técnico LOS OLIVOS
CONSOLIDA
POR
COSTERO
ECOLÓGICO MARGINAL
MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
DERECHA
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO RIO
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
En la tabla anterior se puede observar que el 98.18 % de la red vial considerada dentro del análisis no se desarrolla R CHILLON CHILLLON
SIN VULNE 100.00% 93.79% 100.00% 100.00% 100.00% 57.62% 46.71% 96.35% 100.00% 100.00% 100.00%
dentro del ámbito del peligro por inundación, apenas el 1.36% presenta vulnerabilidad media y el 0.46%
MEDIA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 42.38% 0.00% 3.65% 0.00% 0.00% 0.00%
vulnerabilidad alta.
ALTA 0.00% 6.21% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 53.29% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
En un análisis disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se presentan en la siguiente
tabla: Figura 1. 251.: Gráfico de Red vial por nivel de vulnerabilidad al peligro por inundación, a nivel de sectores
Fuente: Equipo Técnico
Tabla N° 111 : Red vial por nivel de vulnerabilidad al peligro por inundación, a nivel de sectores
En términos de vulnerabilidad alta los únicos sectores afectados son el sector San Martin Consolidado y Faja
INUNDACIÓN FLUVIAL VULNERABILIDAD FÍSICA (LONGITUD KM) Marginal Río Rímac con 2.92 Km y 0.22 Km respectivamente.
TOTAL GENERAL
SECTORES ALTA MEDIA SIN VULNE Para el caso de la vulnerabilidad media los únicos sectores en vulnerabilidad en este nivel son los sectores Faja
LOS OLIVOS 58.86 58.86 Marginal Río Chillón y sector Izquierda Río Chillón con 4.60 Km y 4.73 Km respectivamente.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 2.92 44.15 47.07 En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes viales, la estratificación de la misma se presenta en la
siguiente tabla:
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 48.14 48.14
SECTOR COSTERO 56.43 56.43 Tabla N° 112 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes viales frente a inundación
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 70.87 70.87
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 4.60 6.26 10.86 NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS
DESCRIPCIÓN
REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 0.22 0.20 0.42
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 4.73 124.90 129.63
Redes localizadas en áreas de peligro medio por inundación. Adecuadas
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 68.41 68.41 Medio
condiciones de y vías de carácter departamental
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 71.05 71.05
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 123.34 123.34 Redes localizadas en áreas de peligro alto por inundación en Malas
Alto
condiciones de conservación.
Total general 3.14 9.34 672.61 685.09
Fuente: Equipo Técnico
Fuente: Equipo Técnico
La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de la red vial al peligro por inundación se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura Vial frente al peligro por Flujo de Lodos


Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes viales, se cruza la información obtenida de los niveles de peligro
por flujo de lodos con las vulnerabilidades de las redes de agua potable y alcantarillado que se encuentran en la
Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores por nivel de peligro:

Tabla N° 113 : Red vial por nivel de peligro por flujo de lodos

VULNERABILIDAD
RED VIAL
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.
Expuesto a peligro medio 13.70 2.00 %
Expuesto a peligro alto 22.82 3.33 %
Sin Vulnerabilidad 648.57 94.67 %
Total 685.09 100%
Fuente: Equipo Técnico
En la tabla anterior se puede observar que el 94.67% de la red vial considerada dentro del análisis no se desarrolla
dentro del ámbito del peligro por flujo de lodos, apenas el 2.00% presenta vulnerabilidad media y el 3.33%
vulnerabilidad alta. En un análisis disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se
presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 114 : Red vial por nivel de vulnerabilidad al peligro por flujo de lodos, a nivel de sectores

FLUJO DE LODOS VULNERABILIDAD FÍSICA (LONGITUD KM)


TOTAL GENERAL
SECTORES ALTA MEDIA SIN VULNE

LOS OLIVOS 58.86 58.86

SAN MARTIN CONSOLIDADO 47.07 47.07

SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 48.14 48.14

SECTOR COSTERO 56.43 56.43

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 3.56 67.31 70.87

SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 10.86 10.86

SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 0.42 0.42

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 129.63 129.63

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 68.41 68.41

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 19.26 13.70 38.10 71.05

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 123.34 123.34

Total general 22.82 13.70 648.57 685.09

Figura 1. 252.: Mapa de vulnerabilidad física de la red vial metropolitana ante inundación fluvial, Sector 2 Fuente: Equipo Técnico
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de la red vial al peligro por flujo de lodos se presenta a continuación:
Vulnerabilidad de la red vial ante Flujo de lodos
100.00%

90.00%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR ECOLÓGICO MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO RIO
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
SIN VULNE 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 94.97% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 53.62% 100.00%
MEDIA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 19.28% 0.00%
ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 5.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 27.10% 0.00%

Figura 1. 253.: Gráfico de Red vial por nivel de vulnerabilidad al peligro por flujo de lodos, a nivel de sectores
Fuente: Equipo Técnico
En términos de vulnerabilidad alta los únicos sectores afectados son el sector Laderas Margen Izquierdo y Sector
Ecológico de Lomas con 19.26 Km y 3.56 Km respectivamente.
Para el caso de la vulnerabilidad media en único sector en vulnerabilidad en este nivel es el sector Laderas Margen
Izquierdo con 13.70 Km.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes viales, la estratificación de la misma se presenta en la
siguiente tabla:

Tabla N° 115 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las rede viales por flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS


DESCRIPCIÓN
REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Redes localizadas en áreas de peligro por flujo de lodos. Adecuadas


Bajo
condiciones de conservación y vías de carácter departamental

Redes localizadas en áreas de peligro por flujo de lodos con Moderadas


Medio
condiciones de conservación y cobertura

Redes localizadas en áreas de peligro por flujo de lodos en Inadecuadas


Alto
condiciones de conservación y cobertura. Figura 1. 254.: Mapa de vulnerabilidad física de la red vial metropolitana ante flujo de lodos, Sector 1
Fuente: Equipo Técnico Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura Vial frente al peligro por Tsunami


Para el análisis de la vulnerabilidad de las redes viales, se cruza la información obtenida de los niveles de peligro
por Tsunami con las vulnerabilidades de las redes de agua potable y alcantarillado que se encuentran en la Unidad
Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores por nivel de peligro:

Tabla N° 116 : Red vial por nivel de peligro por Tsunami

VULNERABILIDAD
RED VIAL
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.
Expuesto a peligro medio 12.83 1.87%
Sin Vulnerabilidad 672.25 98.13%
Total 685.09 100%
Fuente: Equipo Técnico
En la tabla anterior se puede observar que el 98.13 % de la red vial considerada dentro del análisis no se desarrolla
dentro del ámbito del peligro por Tsunami, apenas el 1.87% presenta vulnerabilidad media. En un análisis
disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 117 : Red vial por nivel de vulnerabilidad al peligro por Tsunami, a nivel de sectores

TSUNAMI VULNERABILIDAD FÍSICA (LONGITUD KM)


TOTAL GENERAL
SECTORES MEDIA SIN VULNE

SECTOR COSTERO 12.83 43.60 56.43


Fuente: Equipo Técnico

En términos de vulnerabilidad alta el único sector afectado es el sector Costero con 12.83 Km, el cual representa
el 22.74% de sus vías totales. En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes viales, la estratificación de
la misma se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 118 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las rede viales frente a Tsunamis

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS


DESCRIPCIÓN
REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Redes localizadas en áreas de peligro por Tsunami. Moderadas condiciones de


Medio
conservación y vías de carácter departamental

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de la vulnerabilidad de la red vial al peligro por tsunami se presenta a continuación:

Figura 1. 255.: Mapa de vulnerabilidad física de la red vial metropolitana ante flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura de Energía y Gas


En términos de infraestructura energética, esta se divide en energía eléctrica y el abastecimiento del servicio de
gas natural. En el primer caso, se están considerando las redes de media, alta y muy alta tensión; mientras que, en
el segundo caso, se evalúan las redes que se consideran troncalesxlv dentro de Lima Norte.

Vulnerabilidad de la Infraestructura eléctrica y gas frente Sismos


Al igual que en el análisis de las anteriores vulnerabilidades físicas, se procedió cruzar la información geoespacial
del peligro por sismo y las redes de energía eléctrica y gas para determinar el nivel de vulnerabilidad que poseen
cada una dentro del ámbito de este peligro. De acuerdo a esta metodología se obtuvieron estos valores:

Tabla N° 119 : Red eléctrica por nivel de exposición frente a sismo

VULNERABILIDAD
RED DE SISTEMA ELÉCTRICO
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.
Expuesto a peligro bajo 3597.0 0.30%
Expuesto a peligro medio 591972.2 50%
Expuesto a peligro alto 544433.0 45.99%
Expuesto a peligro muy alto 43924.9 3.71%
Total 1183927.2 100%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 120 : Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad frente a sismo.

VULNERABILIDAD
RED DE ABASTECIMIENTO DE GAS
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.
Expuesto a peligro bajo 790.06 0.02%
Expuesto a peligro medio 1537100.43 44.92%
Expuesto a peligro alto 1738011.83 50.79%
Expuesto a peligro muy alto 145838.36 4.26%
Total 3421740.68 100%

Fuente: Equipo Técnico


En las tablas anteriores se puede observar que, para el caso de la red eléctrica, el 50% de la red considerada dentro
del análisis presenta nivel medio de vulnerabilidad, seguida del 45.99 % en vulnerabilidad alta, el 3.71% expuesta
a un nivel muy alto de peligro y finalmente el 0.30% expuesta a un nivel de peligro bajo.
En cuanto a la red de gas natural, se encuentra la misma lógica en cuanto a los niveles de vulnerabilidad, variando
los valores. De la red evaluada, el 50.76 % se encuentra en un nivel alto, seguido del 44.92 % en vulnerabilidad
media, el 4.26% en muy alta y finalmente el 0.02 % se encuentra en un nivel bajo.
Figura 1. 256.: Mapa de vulnerabilidad física de la red vial metropolitana ante Tsunami, Sector 1
En un análisis disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se presentan en las
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
tablas siguientes:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 121 : Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad al peligro por sismo, a nivel de sector.
Vulnerabilidad de la red electrica por sismos
100.00%
NIVEL DE PELIGRO
SECTOR TOTAL 90.00%
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA 80.00%
70.00%
LOS OLIVOS 96332.4 38206.1 1161.1 135699.5

Título del eje


60.00%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 146322.4 44808.3 4590.8 195721.5 50.00%
40.00%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 3433.1 69230.3 802.4 73465.8
30.00%
SECTOR COSTERO 12826.5 3263.6 32100.1 910.9 49101.1 20.00%
10.00%
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 4113.5 34734.5 38848.1
0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 362.4 179.4 541.7 MARTIN
MARTIN
SECTOR ECOLOGICO
FAJA
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
MARGEN
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA RIO RIO
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 1909.2 1909.2 DO
R
LOMAS
CHILLON
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
CHILLLON
MUY ALTA 0.86% 2.35% 1.09% 1.86% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 8.07% 12.73% 0.43%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 96383.2 89867.3 17.1 186267.5 MEDIA 28.15% 22.89% 94.23% 65.38% 89.41% 33.12% 0.00% 48.25% 60.16% 33.55% 80.14%
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 6.65% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.18%
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 35627.8 67466.3 9052.4 112146.4 ALTA 70.99% 74.76% 4.67% 26.12% 10.59% 66.90% 100.00% 51.74% 31.77% 53.71% 19.25%

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 112231.9 70108.8 26609.5 208950.2


Figura 1. 257.::Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad al peligro por sismo, a nivel de sector.
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 34890.8 333.4 145271.2 780.8 181276.2 Fuente: Equipo Técnico

Fuente: Equipo Técnico


Vulnerabilidad de la red de gas natural frente a sismos
Tabla N° 122 : Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad al peligro por sismo, a nivel de sector. 100.00%

90.00%
NIVEL DE PELIGRO 80.00%
SECTOR TOTAL
70.00%
ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA

Título del eje


60.00%
LOS OLIVOS 351366.09 253500.47 9664.11 614530.67 50.00%

SAN MARTIN CONSOLIDADO 448701.24 306347.80 3134.93 758183.97 40.00%

30.00%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 4472.73 224.15 249818.61 1131.34 255646.83
20.00%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 381.73 1128.82 21.92 1532.47 10.00%

0.00%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 7362.62 7362.62 SAN MARTIN SAN MARTIN SECTOR FAJA SECTOR FAJA SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR
LADERAS LADERAS MARGEN
LOS OLIVOS CONSOLIDAD POR MARGINAL MARGINAL IZQUIERDA
MARGEN MARGEN DERECHA RIO
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 444537.45 240826.96 153.26 685517.67 O CONSOLIDAR RIO CHILLON RIO RIMAC RIO CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
MUY ALTA 1.57% 0.41% 0.44% 1.43% 0.00% 0.02% 7.82% 17.17% 0.00%
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 85424.03 220682.92 25970.87 332077.82 MEDIA 41.25% 40.41% 97.72% 73.66% 0.00% 35.13% 66.46% 19.36% 96.38%
BAJA 0.00% 0.00% 0.09% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.37%
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 390871.66 119212.84 105761.94 615846.44 ALTA 57.18% 59.18% 1.75% 24.91% 100.00% 64.85% 25.72% 63.47% 3.24%

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 4894.28 565.91 145582.00 151042.19


Figura 1. 258.: Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad al peligro por sismo, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En términos de extensión, los sectores con mayor kilometraje de red eléctrica son los sectores Laderas Margen Tabla N° 123 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes de energía eléctrica y gas frente a sismos
Izquierdo, San Martin Consolidado, Margen Derecha Rio Chillón, Izquierda Río Chillón, Los Olivos y Laderas Margen
Derecho; donde todos sobre pasan los 100000 kilómetros de red dentro de sus límites. Luego se encuentran los
NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
sectores San Martin por Consolidar, Sector Costero, Ecológico y de Lomas y Faja Marginal Río Rímac que sobre DESCRIPCIÓN
LAS REDES DE ENERGÍA Y GAS
pasan los 600 km y menos de 10000 km, y luego el sector Faja Marginal Río Chillón, que cuentan con menos de
600 km de red eléctrica.
Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a sismos. Zonas
En cuanto a la red de gas natural, el sector San Martin Consolidado es el que presenta más proporción de dicha Bajo
de silencio sísmico permanente que lo catalogan como menos propensos a sismos.
red expuesta, con 614530.67 kilómetros. Los sectores Los Olivos, Izquierda Río Chillón y Laderas Margen Izquierdo
presentan entre 600000 y 700000 km de red expuesta, los sectores San Martin por Consolidar, Laderas Margen
Derecho y Margen Derecha Río Chillón presentan niveles entre 100000 Km y 400000 Km de red, el resto de sectores
presentan menos de 10000 Km de red en vulnerabilidad. Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a sismos. Estas
áreas son de suelos tipo II, de origen aluvial, se hayan en zonas de lentos
Disgregando la información por niveles de vulnerabilidad, para el caso de la red eléctrica, el sector Laderas Margen levantamientos terrestres, con nivel de resistencia de 2 – 3 km/cm2, se considera
Izquierdo es el que posiblemente sería más afectados en un nivel de vulnerabilidad muy alto, con valores Medio
como zonas de moderado potencial de amplificación sísmica. Se hallan en silencio
superiores a los 25000 kilómetros. Por otro lado, para el caso del nivel alto de vulnerabilidad, son los sectores: San sísmico, a pesar de ello se considera una zona de impacto moderado por evento
Martin Consolidado y Laderas Margen Izquierdo que presenta mayores valores de kilometraje expuesto con más sísmico por lo que las vías deben poseer un nivel medio de vulnerabilidad.
de 100000 Km.
En términos de la red de gas natural, el sector Laderas Margen Izquierdo es el que presenta mayor kilometraje de
red expuesta a nivel de peligro por sismo muy alto, con 105761.94 km. Para el caso del nivel alto, los sectores Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a sismos. Estas
afectados son el San Martin Consolidado, Izquierda Río Chillón y Laderas Margen Izquierdo, donde poseen entre áreas son de suelos tipo III, de sedimentación de origen aluvial, ubicado en zonas
300000 Km y 450000 Km de redes expuestas. El sector Laderas Margen Derecho presenta 85424.03 Km de redes de playas con material de taludes con nivel de resistencia de 1.5-2 Km/cm2, se
expuestas En los demás sectores se evidencia valores menores a 10000 Km de red de gas natural frente al peligro Alto considera como zonas de alto potencial de amplificación sísmica con un valor de
por sismos. 1.05, con aceleraciones máximas. Se hallan en silencio sísmico, a pesar de ello hace
que se considera una zona de alto impacto por evento sísmico por lo que las vías
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de energía eléctrica y gas, la estratificación de la misma deben poseer un nivel alto de vulnerabilidad.
se presenta en la siguiente tabla:

Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a sismos. Estas
áreas son de suelo tipo IV, conformados por material de relleno en los taludes, que
en condiciones pseudoestáticas son inestables, se considera como zonas de alto
potencial de amplificación sísmica con un valor de 1.10. Considerando el alto
Muy Alto
silencio sísmico la probabilidad de ocurrencia de un evento generará graves daños
por el tipo de suelos saturados y bancos de arena poco competentes, por ende las
vías de energía eléctrica y de gas deben considerarse en nivel muy alto de
vulnerabilidad.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de las redes energéticas y de gas frente al peligro por sismo, se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 260.: Mapa de vulnerabilidad física de la red eléctrica ante sismos, Sector 2
Figura 1. 259.: Mapa de vulnerabilidad física de la red eléctrica ante sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 261.: Mapa de vulnerabilidad física de la red de gas ante sismos, Sector 1 Figura 1. 262.: Mapa de vulnerabilidad física de la red de gas ante sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura eléctrica y gas frente a Inundación Tabla N° 126 : Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad al peligro por inundación, a nivel de sector.

Al igual que en el análisis de las anteriores vulnerabilidades físicas, se procedió a cruzar la información geoespacial
del peligro por inundación y las redes de energía eléctrica y gas para determinar el nivel de vulnerabilidad que NIVEL DE PELIGRO
SECTOR TOTAL
poseen cada una. De acuerdo a esta metodología se obtuvieron estos valores: ALTA MEDIA MUY ALTA

Tabla N° 124 : Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad frente a inundación LOS OLIVOS 5092.2 5092.2

SAN MARTIN CONSOLIDADO 1027.2 1169.2 2196.4


VULNERABILIDAD
RED DE SISTEMA ELÉCTRICO SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 1413.9 5912.6 7326.5
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM. SECTOR COSTERO 546.1 546.1
Expuesto a peligro medio 35980.6 3.04% SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 362.4 179.4 541.7
Expuesto a peligro alto 4048.6 0.34%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 391.2 391.2
Expuesto a peligro muy alto 375.1 0.03%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 3419.6 3419.6
Sin Vulnerabilidad 1143522.90 96.59%
Total 40404.2 100.00% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 853.9 12183.3 375.1 13412.3

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 7478.2 7478.2


Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 125 : Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad frente a inundación Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 127 : Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad al peligro por inundación, a nivel de sector.
VULNERABILIDAD
RED DE ABASTECIMIENTO DE GAS
PORCENTAJE NIVEL DE PELIGRO
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM. SECTOR TOTAL
ALTA MEDIA MUY ALTA
Expuesto a peligro medio 56906.35 1.66%
LOS OLIVOS 285.78 20007.21 20292.99
Expuesto a peligro alto 13208.75 0.39%
Expuesto a peligro muy alto 1086.62 0.03% SAN MARTIN CONSOLIDADO 6301.99 6301.99
Sin Vulnerabilidad 3350538.97 97.92 SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 2.18 13736.07 13738.25
Total 3421740.68 100.00%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 381.73 747.93 21.92 1151.59

Fuente: Equipo Técnico SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 4989.18 4989.18
En las tablas anteriores se puede observar que, para el caso de la red eléctrica, el 3.04% de la red considerada SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 2088.76 2088.76
dentro del análisis presenta nivel medio de vulnerabilidad, seguida del 0.34 % en vulnerabilidad alta y finalmente
el 0.03% expuesta a un nivel muy alto. El porcentaje restante no presenta nivel de vulnerabilidad ya que esas vías SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1247.89 18559.77 1064.70 20872.36
no están expuestas al peligro por inundación fluvial. SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 1766.60 1766.60
En cuanto a la red de gas natural, se encuentra la misma lógica en cuanto a los niveles de vulnerabilidad, variando
los valores. De la red evaluada, el 1.66% se encuentra en un nivel de vulnerabilidad media, seguido del 0.39 % en Fuente: Equipo Técnico
vulnerabilidad alta, y finalmente el 0.03 % se encuentra en un nivel muy alto.
En ninguno de los casos hay segmentos de red expuestas a niveles bajos, debido a que este nivel no está presente
en la evaluación de peligro por sismo realizada.
En un análisis disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se presentan en las tablas
siguientes:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En términos de extensión, el sector con mayor kilometraje de red eléctrica es el Sector Laderas Margen Derecho;
Vulnerabilidad de la red electrica por inudanción
donde sobrepasa los 10000 kilómetros de red dentro de sus límites. Luego se encuentran los sectores Margen
100.00% Derecha Río Chillón, San Martin por Consolidar y Los Olivos que sobrepasan los 5000 km y menos de 10000 km, y
90.00% luego los demás sectores, que cuentan con menos de 5000 km de red eléctrica.
80.00%
En cuanto a la red de gas natural, los sectores Laderas Margen Derecho y Los Olivos son los que presenta más
70.00%
proporción de dicha red expuesta, con 20872 km y 20292.99 Km. Los demás sectores presentan desde 1000
60.00%
kilómetros hasta 7000 Kilómetros.
50.00%
40.00% Disgregando la información por niveles de vulnerabilidad, para el caso de la red eléctrica, los sectores San Martin
30.00%
Consolidado y San Martin por Consolidar son los más afectados en un nivel de vulnerabilidad alto, con valores
20.00%
superiores a los 10000 kilómetros. Por otro lado, para el caso del nivel muy alto de vulnerabilidad, el único sector
afectado es Sector Laderas Margen con 375.1 kilómetros. En cuanto a la vulnerabilidad los sectores con mayor
10.00%
predominancia son los sectores Laderas Margen Derecho, Margen Derecha Río Chillón, San Martin por Consolidar
0.00%
SAN
SAN SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR y los Olivos con kilometrajes mayor a 5000 Km y menor a 10000 Km, el resto de sectores presentan kilometrajes
MARTIN FAJA MARGEN
LOS MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS OTROS inferiores a 3500 Km.
POR MARGINAL DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO MARGINAL RIO MARGEN SECTORES
CONSOLID RIO RIO
ADO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO En términos de la red de gas natural, el sector San Martin Consolidado es el que presenta mayores kilometrajes de
AR CHILLON CHILLLON
SIN VULNERABILIDAD 96.25% 98.88% 90.03% 98.89% 0.00% 79.51% 98.16% 88.04% 95.87% 100.00%
red expuesta a nivel de peligro por sismo alto, con 6301.99 km. Para el caso del nivel muy alto, los únicos sectores
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.33% 0.00% 0.00%
afectados son Laderas Margen Derecho y Faja Marginal Río Rímac con 1064.70 Km y 21.92 Km respectivamente.
MEDIA 3.75% 0.60% 8.05% 1.11% 33.12% 0.00% 1.84% 10.86% 4.13% 0.00%
En los demás sectores no se evidencia vulnerabilidad muy alta de la red de gas natural frente al peligro por sismos.
ALTA 0.00% 0.52% 1.92% 0.00% 66.90% 20.49% 0.00% 0.76% 0.00% 0.00%
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de energía eléctrica y gas, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:
Figura 1. 263.: Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad al peligro por inundación, a nivel de sector. Tabla N° 128 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las rede de energía eléctrica y gas frente a inundaciones
Fuente: Equipo Técnico

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN
Vulnerabilidad de la red de gas natural frente a inundación LAS REDES DE ENERGÍA Y GAS
120.00%
Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a inundaciones.
100.00% Redes ubicadas en zonas con condiciones de lecho fluvial y riberas cercanas a zonas
Medio inundables, con pendientes de lecho moderados, que posibilita de aniego e
80.00% inundación, estas áreas se conforman por terrazas medias susceptibles a ser
Título del eje

inundadas.
60.00%
Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a inundaciones.
40.00% Redes ubicadas en zonas con condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas
Alto
inundables, igualmente desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que
20.00% acrecienta la posibilidad de aniego e inundación.

0.00% Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a inundaciones.
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR Redes ubicadas en zonas con condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas
MARTIN FAJA MARGEN
LOS MARTIN FAJA IZQUIERDA LADERAS OTROS
POR MARGINAL DERECHA inundables próximas a lechos de río colmatados, inadecuados y desfavorables, con
OLIVOS CONSOLID MARGINAL RIO MARGEN SECTORES
CONSOLID RIO RIO niveles bajos y con material no consolidado producto de disposición de residuos de
ADO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO
AR CHILLON CHILLLON
Muy Alto la construcción, de igual forma se evidencia la presencia de material gravoso y altos
SIN VULNERABILIDAD 96.70% 99.17% 94.63% 24.85% 32.24% 99.70% 93.71% 98.83% 100.00% niveles de sedimentos, adicionalmente en estas zonas se aprecian pendientes del
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 1.43% 0.00% 0.00% 0.32% 0.00% 0.00% lecho fluvial con niveles bajos de las terrazas aledañas al río susceptibles a ser
MEDIA 3.26% 0.00% 5.37% 48.81% 0.00% 0.30% 5.59% 1.17% 0.00% inundadas, tomando como referencia los caudales máximos registrados en eventos
ALTA 0.05% 0.83% 0.00% 24.91% 67.76% 0.00% 0.38% 0.00% 0.00% climáticos extraordinarios.

Figura 1. 264.: Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad al peligro por inundación, a nivel de sector. Fuente: Equipo Técnico
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 266.: Mapa de vulnerabilidad física de la red eléctrica ante inundación fluvial, Sector 2
Figura 1. 265.: Mapa de vulnerabilidad física de la red eléctrica ante inundación fluvial, Sector 1 Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 268.: Mapa de vulnerabilidad física de la red de gas ante inundación fluvial, Sector 2
Figura 1. 267.: Mapa de vulnerabilidad física de la red de gas ante inundación fluvial, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura eléctrica y gas frente Flujo de Lodos En un análisis disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se presentan en las tablas
siguientes:
Al igual que en el análisis de las anteriores vulnerabilidades físicas, se procedió a cruzar la información geoespacial
del peligro por flujo de lodos y las redes de energía eléctrica y gas para determinar el nivel de vulnerabilidad que Tabla N° 131 : Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad al peligro por flujo de lodos, a nivel de sector.
poseen cada una. De acuerdo a esta metodología se obtuvieron estos valores:

Tabla N° 129 : Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos NIVEL DE PELIGRO
SECTOR TOTAL
ALTA MEDIA MUY ALTA
VULNERABILIDAD
LOS OLIVOS 656.0 656.0
RED DE SISTEMA ELÉCTRICO
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM. SAN MARTIN CONSOLIDADO 1169.2 1169.2

Expuesto a peligro medio 67259.8 5.68% SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 807.2 807.2

Expuesto a peligro alto 32083.9 2.71% SECTOR COSTERO 3468.8 3468.8


Expuesto a peligro muy alto 2487.8 0.21%
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 1073.4 5333.2 6406.6
Sin vulnerabilidad 1082095.9 91.40%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 15333.5 1525.4 16858.9
Total 1183927 100%
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1864.5 5026.6 840.9 7732.0
Fuente: Equipo Técnico
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 4935.8 42956.1 1351.4 49243.4
Tabla N° 130 : Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad frente a flujo de lodos
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 8876.6 6317.3 295.4 15489.3

VULNERABILIDAD
Fuente: Equipo Técnico
RED DE ABASTECIMIENTO DE GAS
PORCENTAJE
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.
Tabla N° 132 : Red de gas natural por nivel de vulnerabilidad al peligro por flujo de lodos, a nivel de sector.
Expuesto a peligro medio 2183.11 0.06%
NIVEL DE PELIGRO
Expuesto a peligro alto 6677.52 0.20% SECTOR TOTAL
ALTA MEDIA MUY ALTA
Expuesto a peligro muy alto 1568.77 0.05%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1447.13 1447.13
Sin vulnerabilidad 3411311.28 99.70
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 5221.21 735.98 838.94 6796.13
Total 3421740.68 100.00%
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1456.31 729.83 2186.14
Fuente: Equipo Técnico
Fuente: Equipo Técnico
En las tablas anteriores se puede observar que, para el caso de la red eléctrica, el 5.68% de la red considerada
dentro del análisis presenta nivel medio de vulnerabilidad al peligro por sismo, seguida del 2.71% en nivel alto y
finalmente el 0.21% expuesta a un nivel muy alto. Esto corresponde también a la distribución espacial del peligro
por flujo de lodos, donde la mayoría del distrito se encuentra en peligro medio. Lo restante no presenta
vulnerabilidad frente a este peligro (91.40%)
En cuanto a la red de gas natural, se encuentra la misma lógica en cuanto a los niveles de vulnerabilidad, variando
los valores. De la red evaluada, el 0.20 % se encuentra en un nivel de vulnerabilidad alto, seguido del 0.06 % en
vulnerabilidad media, y finalmente el 0.05 % se encuentra en un nivel muy alto de vulnerabilidad. En ninguno de
los casos hay segmentos de red expuestas a niveles bajos, debido a que este nivel no está presente en la evaluación
de peligro por flujo de lodos realizada.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En términos de extensión, los sectores con mayor kilometraje de red eléctrica son los sectores Margen Derecha
Vulnerabilidad de la red electrica por flujo de lodos
Rio Chillón, Laderas Margen Izquierdo, Izquierda Río Chillón; donde todos sobre pasan los 10000 kilómetros de red
100.00% dentro de sus límites. Luego se encuentran los sectores San Martin Consolidado, Costero, Ecológico y de Lomas y
90.00% Laderas Margen Derecho que sobre pasan los 1000 km y menos de 10000 km, y luego los demás sectores, que
80.00% cuentan con menos de 1000 km de red eléctrica. Este dato es relevante debido a que, a mayor extensión de la red,
70.00% más recurso expuesto al peligro.
60.00% En cuanto a la red de gas natural, las estimaciones arrojan menos kilómetros de red expuesta. Sin embargo, es
50.00% posible saber que el sector Laderas Margen Derecho es el que presenta más proporción de dicha red expuesta,
40.00% con 6796.13 kilómetros. Los demás sectores presentan desde 1447.13 kilómetros (Sector Izquierda Río Chillón)
30.00%
hasta 2186.14 (sector Laderas Margen Izquierdo). Disgregando la información por niveles de vulnerabilidad, para
el caso de la red eléctrica, el sector Izquierda Río Chillón es el más afectado en un nivel de vulnerabilidad alto, con
20.00%
valores superiores a los 10000 kilómetros. Por otro lado, para el caso del nivel muy alto de vulnerabilidad, es el
10.00%
sector Laderas Margen Izquierdo el que presenta mayores valores de kilometraje expuesto con 1351.4 kilómetros.
0.00%
SECTOR
SAN MARTIN
SAN MARTIN
SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR
MARGEN
En términos de la red de gas natural, para el caso del nivel muy alto, los sectores afectados son el Laderas Margen
POR SECTOR IZQUIERDA LADERAS LADERAS OTROS
LOS OLIVOS CONSOLIDA
CONSOLIDA COSTERO
ECOLÓGICO
RIO MARGEN MARGEN
DERECHA
SECTORES
Derecho y Laderas Margen Izquierdo, donde el máximo es de 838.94 Km. En los demás sectores no se evidencia
DO Y DE LOMAS RIO
R CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
CHILLLON
vulnerabilidad muy alta de la red de gas natural frente al peligro por flujo de lodos. En los niveles de vulnerabilidad
SIN VULNERABILIDAD 99.52% 99.40% 98.90% 92.94% 83.51% 90.95% 93.11% 76.43% 91.46% 100.00% alta los mismos sectores (Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo) presenta kilometraje de 5221.21
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.75% 0.65% 0.16% 0.00% Km y 1456.31 Km respectivamente, en términos de vulnerabilidad media el sector Izquierda Río Chillón presenta
MEDIA 0.48% 0.60% 1.10% 7.06% 13.73% 0.82% 4.48% 20.56% 3.48% 0.00% una mayor cantidad de segmentos en vulnerabilidad con 1447.13 Km, seguido del sector Laderas Margen Derecho
ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.76% 8.23% 1.66% 2.36% 4.90% 0.00% con 735.98 Km. En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de energía eléctrica y gas, la
estratificación de la misma se presenta en la siguiente tabla:
Figura 1. 269.: Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad al peligro por flujo de lodos, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico Tabla N° 133 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes de energía y gas frente a flujo de lodos

NIVEL DE
Vulnerabilidad de la red de gas natural frente a flujo de lodos VULNERABILIDAD
DESCRIPCIÓN
100.00% DE LAS REDES DE
ENERGÍA Y GAS
90.00%
Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a flujo de lodos. Estas redes
80.00% se ubicadas en zonas con características de material geológico de quebradas de tipo arena y alta
70.00% concentración de sedimentos. Generalmente se hayan en unidades geomorfológicas de tipo
Medio
vertientes, lomas, montañas o colinas, con pendiente medio, lo que hace que la velocidad del flujo
60.00% sea moderada. Adicional a ello la topografía de la zona se caracteriza por cursos amplios, por lo
50.00%
que se concluye que son áreas de ocurrencia menor asociada a flujos de caudal moderado

40.00% Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas de peligro frente a flujo de lodos. Estas redes
se ubican en zonas con características del material geológico en quebradas de tipo gravoso y alto
30.00% Alto nivel de irregularidad, con geomorfología de tipo llanura aluvial, con pendientes fuertes, lo que
20.00% hace que la velocidad del flujo sea alto, adicional a ello se ve una topografía con cursos estrechos
y quebradas sin cursos adecuados.
10.00%
Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas con nivel muy alto de peligro frente a flujo de
0.00%
lodos. Estas redes se ubican en zonas con características del material geológico en quebradas de
SECTOR IZQUIERDA RIO SECTOR LADERAS MARGEN SECTOR LADERAS MARGEN OTROS SECTORES
tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. Así como, un alto nivel de irregularidad.
CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
Muy Alto Con unidades geomorfológicas de tipo lecho fluvial, con pendiente muy fuerte, lo que hace que la
ALTA MEDIA MUY ALTA SIN VULNERABILIDAD velocidad del flujo sea muy alta. Adicional a ello en estas zonas se ve una topografía con cursos
estrechos y quebradas sin cursos adecuados, de igual forma se identifica que son zonas con una
muy alta recurrencia con caudales de flujo extraordinarios.
Figura 1. 270.: Gráfico de red de gas natural por nivel de vulnerabilidad al peligro por flujo de lodos, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 271.: Mapa de vulnerabilidad física de la red eléctrica ante flujo de lodos Sector 1 Figura 1. 272.: Mapa de vulnerabilidad física de la red eléctrica ante flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 274.: Mapa de vulnerabilidad física de la red de gas ante flujo de lodos, Sector 1
Figura 1. 273.: Mapa de vulnerabilidad física de la red de gas ante flujo de lodos, Sector 1 Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de la Infraestructura eléctrica frente Tsunami Tabla N° 136 : Estratificación de la vulnerabilidad física de las redes de energía eléctrica y gas frente a Tsunamis

En el análisis de la vulnerabilidad de las redes eléctricas se obtuvieron estos valores:


NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LAS
Tabla N° 134 : Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad frente a Tsunami DESCRIPCIÓN
REDES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS

VULNERABILIDAD
Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas con nivel bajo de peligro
RED DE SISTEMA ELÉCTRICO Bajo frente a Tsunamis por ubicarse en zonas totalmente alejadas de áreas
PORCENTAJE propensas a tsunamis.
NIVEL DE VULNERABILIDAD AL PELIGRO KM.
Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas con nivel medio de peligro
Expuesto a peligro bajo 1364.76 0.12% Medio
frente a Tsunamis. Se ubican en zonas alejadas a la línea costera más de 3 Km.
Expuesto a peligro medio 7666.67 0.65%

Expuesto a peligro alto 3595.15 0.30% Redes de energía eléctrica y gas ubicadas en áreas con nivel alto de peligro
frente a Tsunamis. Se ubican en zonas con distancia a la línea de costa de 2 -3
Sin Vulnerabilidad 1171300.62 98.93% km., con alturas de ola menores a 10 msnm en las costas. Afectadas por
Alto
Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8 Mw, que impacta en las costas
Total 1183927.2 100.00% de Lima Metropolitana, se caracterizan por tener zonas planas y condiciones
de contacto del zócalo marino vertical.
Fuente: Equipo Técnico
En las tablas anteriores se puede observar que, para el caso de la red eléctrica, el 0.65 % de la red considerada Fuente: Equipo Técnico
dentro del análisis presenta nivel medio de vulnerabilidad al peligro por Tsunami, seguida del 0.30 % en
La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
vulnerabilidad alto y finalmente el 0.12% expuesta a un nivel bajo de peligro. Esto corresponde también a la
distribución espacial del peligro por Tsunami, donde la mayoría del distrito se encuentra en peligro alto. El
porcentaje restante de red de gas natural no presenta nivel de vulnerabilidad frente en el ámbito de este peligro.
En cuanto a la red de gas natural, no existe redes expuestas a este tipo de peligro en Lima Norte.
En un análisis disgregado del territorio, llegando a la escala de sector, los resultados se presentan en las tablas
siguientes:

Tabla N° 135 : Red eléctrica por nivel de vulnerabilidad al peligro por tsunami, a nivel de sector.

NIVEL DE PELIGRO
SECTOR TOTAL
ALTA BAJA MEDIA

SECTOR COSTERO 3595.15 1364.76 7666.67 12626.57

Fuente: Equipo Técnico


En términos de extensión, el único sector expuesto al peligro por Tsunami es el Sector Costero con 3595.15 Km en
vulnerabilidad alta, 1364.76 en vulnerabilidad baja y 7666.67 Km en vulnerabilidad media.
En términos de dimensionar la vulnerabilidad de las redes de energía eléctrica y gas, la estratificación de la misma
se presenta en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.9.3. Análisis de la dimensión económica (Medio de Vida)

El análisis de la dimensión económica de la vulnerabilidad está dividido en 2 partes: la vulnerabilidad física referida
a la infraestructura como primera componente y el valor en la dinámica económica de la Unidad Territorial.
En términos metodológicos, se tomó como base la información de usos de suelo del distrito la Unidad Territorial
de Lima Norte, extrayendo aquellas manzanas con vocación tanto comercial como industrial, sumándole un
trabajo de levantamiento de los mercados faltantes en dicha base y que se han corroborado con la primera fuente
mencionada.
Posteriormente se verificó el estado de la estructura mediante visitas de campo como apoyados con herramientas
de navegación virtual que ayudaron a determinar de forma cualitativa el nivel de vulnerabilidad de las estructuras.
La segunda componente del análisis de la dimensión económica de la vulnerabilidad está referida a la influencia
de la infraestructura y sus actividades en la dinámica económica de la Unidad Territorial de Lima Norte.
Para determinar ello, se trabajó en función de los datos disponibles tomando las siguientes variables:
 El rubro de la infraestructura: Esta variable se refiere a la vulnerabilidad en función de las capacidades propias del
rubro, teniendo en cuenta tanto su importancia o vitalidad como su resiliencia frente a un evento de gran magnitud.
Las categorías utilizadas, son la producción (Fábricas y talleres), los Alimentos (Mercados, restaurantes), los servicios
(Talleres locales de diversos rubros) y el comercio.
 La escala de la infraestructura: Esta variable hace referencia al alcance que tiene la infraestructura, teniendo
categorías como Local, Distrital, Interdistrital o Superior. La escala local hace referencia a los negocios que generan
únicamente desplazamientos cercanos por parte de la población, el distrital genera desplazamientos mayores. El
nivel interdistrital hace referencia a ciertos establecimientos que generan desplazamientos de los distritos próximos.
La escala superior es principalmente referida a los establecimientos como fábricas.
 Área de la infraestructura: Esta variable hace referencia indirecta a la importancia de la actividad en función del área
de la infraestructura.
Finalmente, se sintetizan ambas componentes obteniendo los niveles de vulnerabilidad de la dimensión
económica, analizando las infraestructuras de carácter económico dentro de la Unidad Territorial de Lima Norte.
Para ello disgregó la información de acuerdo al ámbito del peligro en el que desarrollan las infraestructuras
económicas, obteniéndose lo siguiente:

Vulnerabilidad de infraestructuras económicas frente a sismos


Para determinar el grado de vulnerabilidad que presentan las infraestructuras económicas dentro del ámbito del
peligro por sismos se cruzaron la información geoespacial de peligro por sismo y la de las vulnerabilidades
económicas obteniéndose lo siguiente:

Tabla N° 137 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a sismos

VULNERABILIDAD
NIVEL Nª EQUIPAMIENTOS % EQUIPAMIENTOS
Vulnerabilidad Baja 4 0.50%
Vulnerabilidad Media 343 43.20%
Vulnerabilidad Alta 245 30.86%
Vulnerabilidad Muy Alta 20 2.52%
Figura 1. 275.: Mapa de vulnerabilidad física de la red eléctrica ante Tsunami, Sector 1 Sin Vulnerabilidad 182 22.92%
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Total 794 100.00%
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De la tabla anterior se determina que el 43.20% de la infraestructura evaluada de carácter económico e industrial En términos cuantitativos, el sector Margen Derecha Río Chillón, es el que presenta un número mayor de
se encuentra en vulnerabilidad media, mientras que el 30.86 % se encuentra en vulnerabilidad alta, el 2.52% en infraestructura económica, seguido de los sectores Izquierda Río Chillón, Los Olivos y Laderas Margen Derecho.
vulnerabilidad muy alta y el 0.50% en vulnerabilidad baja. De la tabla Nª154 se infiera que el 22.92% de industria
Haciendo ya referencia a los niveles altos de vulnerabilidad, el sector Los Olivos es posiblemente el más afectado
se encuentran fuera del alcance del peligro por sismo al no poseer vulnerabilidad.
(51 equipamientos en vulnerabilidad), seguido de los sectores Laderas Margen Derecho, Izquierda Río Chillón, y
Adicionalmente, al contar con la información georreferenciada, es posible cruzar estas infraestructuras con los San Martin Consolidado con 45,44 y 32 equipamientos respectivamente. Entre las que se encuentra las Fabrica de
límites de sector dentro de la Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores: Explosivos de Puente Piedra y el Mall Plaza Comas.

Tabla N° 138 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a sismos, a nivel de sector.
En términos de vulnerabilidad media, el sector Margen Derecha Río Chillón presenta mayor número de
infraestructuras en esta estratificación (111 establecimientos). Los más representativos por su extensión son la
Fábrica de Ladrillos de Carabayllo y el Mercado Minorista 3 Regiones.
CANTIDAD TOTAL POR
SECTOR Para el caso de la vulnerabilidad muy alta son muy pocos establecimientos con esta condición (20
SIN VULNERABILIDAD ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SECTOR
establecimientos) de los cuales 9 están ubicados el Sector Laderas Margen Izquierdo, entre ellos tenemos la
LOS OLIVOS 41 51 0 18 2 112 Compañía Cilsa y el Mercado minorista Consec en Los Olivos.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 11 32 0 26 3 72 Para poder dimensionar los niveles de vulnerabilidad de la dimensión económica, la estratificación de la misma se
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 0 2 0 33 0 35 presenta en la siguiente tabla:
SECTOR COSTERO 70 0 1 14 1 86
Tabla N° 139 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión económica.
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0 14 2 23 0 39
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 25 44 0 57 1 127
NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 0 45 0 50 9 104 DESCRIPCIÓN
LA DIMENSIÓN ECONÓMICA
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 0 28 0 11 3 42
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 35 29 1 111 1 177 Infraestructura económica con vulnerabilidad física media frente a
TOTAL 182 245 4 343 20 794 sismos dedicada al rubro de los alimentos como mercados o
Medio
supermercados de alcance interdistrital y que cuenta con áreas
Fuente: Equipo Técnico entre los 20 mil m2 y 1 ha.

Vulnerabilidad de Infraestructuras económicas frente a sismos Infraestructura económica con vulnerabilidad física alta frente a
Alto sismos dedicada al rubro de los servicios o mercados de alcance
100.0%
90.0%
distrital y que cuenta con áreas entre los 5 mil y 20 mil m2.
80.0%
70.0% Fuente: Equipo Técnico
60.0%
La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
LOS OLIVOS SAN MARTIN SAN MARTIN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
CONSOLIDADO POR COSTERO ECOLÓGICO Y IZQUIERDA RIO LADERAS LADERAS MARGEN
CONSOLIDAR DE LOMAS CHILLLON MARGEN MARGEN DERECHA RIO
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON

SIN VULNE ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA

Figura 1. 276.: Gráfico de los equipamientos económicos por nivel de vulnerabilidad al peligro por sismos, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 277.: Mapa de vulnerabilidad física de la infraestructura económica ante sismos , Sector 1 Figura 1. 278.: Mapa de vulnerabilidad física de la infraestructura económica ante sismos , Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de infraestructuras económicas frente a inundación


Vulnerabilidad de Infraestructuras económicas frente a Inundación
Para determinar el grado de vulnerabilidad que presentan las infraestructuras económicas se cruzaron la 100%
información geoespacial de peligro por inundación y la de infraestructura económica e industrial, obteniéndose lo
90%
siguiente:
80%
Tabla N° 140 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a inundaciones
70%

VULNERABILIDAD 60%

50%
NIVEL Nª EQUIPAMIENTOS % EQUIPAMIENTOS
40%
Vulnerabilidad Media 37 4.66%
30%
Vulnerabilidad Alta 7 0.88%
20%
Sin Vulnerabilidad 750 94.46% 10%
Total 794 100.00% 0%
LOS OLIVOS SAN MARTIN SAN MARTIN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
CONSOLIDADO POR COSTERO ECOLÓGICO Y IZQUIERDA RIO LADERAS LADERAS MARGEN
Fuente: Equipo Técnico CONSOLIDAR DE LOMAS CHILLLON MARGEN MARGEN DERECHA RIO
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
De la tabla anterior se determina que el 4.66% de la infraestructura evaluada de carácter económico se encuentra
en vulnerabilidad media, mientras que el 0.88 % se encuentra en vulnerabilidad alta. SIN VULNE ALTA MEDIA

Adicionalmente, al contar con la información georreferenciada, es posible cruzar estas infraestructuras con los
límites de sector dentro de la Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores: Figura 1. 279.: Gráfico de los equipamientos económicos por nivel de vulnerabilidad al peligro por inundación, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico
Tabla N° 141 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a inundaciones
La cantidad de equipamientos en vulnerabilidad para este tipo de peligro es baja, sin embargo, es prescindible
mencionar los sectores en los cuales se evidencia el mayor número de estos.
CANTIDAD
SECTOR TOTAL POR SECTOR Haciendo ya referencia a los niveles altos de vulnerabilidad, el sector Laderas Margen Derecho es que tiene mayor
SIN VULNERABILIDAD ALTA MEDIA número de equipamientos, 6 exactamente, entre los cuales se encuentra el despacho Promart en San Martin de
LOS OLIVOS 111 0 1 112 Porres.

SAN MARTIN CONSOLIDADO 72 0 0 72 En términos de vulnerabilidad media, el sector Laderas Margen Derecho, Margen Derecha Río Chillón e Izquierda
Río Chillón presentan mayores números de infraestructuras en esta estratificación (18, 10 y 8 establecimientos
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 34 1 0 35 respectivamente). Para poder dimensionar los niveles de vulnerabilidad de la dimensión económica, la
SECTOR COSTERO 86 0 0 86 estratificación de la misma se presenta en la siguiente tabla:

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 39 0 0 39 Tabla N° 142 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión económica frente a inundaciones

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 119 0 8 127


NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 80 6 18 104 DESCRIPCIÓN
LA DIMENSIÓN ECONÓMICA
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 42 0 0 42
Infraestructura económica con vulnerabilidad física media frente a inundaciones,
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 167 0 10 177 Medio dedicada al rubro de los alimentos como mercados o supermercados de alcance
interdistrital y que cuenta con áreas entre los 20 mil m2 y 1 ha.
TOTAL 750 7 37 794
Infraestructura económica con vulnerabilidad física alta frente a inundaciones,
Fuente: Equipo Técnico Alto dedicada al rubro de los servicios o mercados de alcance distrital y que cuenta con
áreas entre los 5 mil y 20 mil m2.
Fuente: Equipo Técnico
La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 280.: Mapa de vulnerabilidad física de la infraestructura económica ante inundación , Sector 1 Figura 1. 281.: Mapa de vulnerabilidad física de la infraestructura económica ante inundación, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de infraestructuras económicas frente a Flujo de Lodos


Vulnerabilidad de Infraestructuras económicas frente a Flujo de lodos
Para determinar el grado de vulnerabilidad que presentan las infraestructuras económicas se cruzaron la 100.00%
información geoespacial de peligro por flujo de lodos y la de infraestructura económica e industrial, obteniéndose
lo siguiente: 95.00%

Tabla N° 143 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a flujo de lodos

Título del eje


90.00%

VULNERABILIDAD 85.00%

NIVEL Nª EQUIPAMIENTOS % EQUIPAMIENTOS


80.00%
Vulnerabilidad Baja 1 0.13%
75.00%
Vulnerabilidad Media 4 0.50% SAN MARTIN SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR
SAN MARTIN SECTOR MARGEN
POR SECTOR IZQUIERDA LADERAS LADERAS
Vulnerabilidad Alta 6 0.76% LOS OLIVOS CONSOLIDA ECOLÓGICO DERECHA
CONSOLIDA COSTERO RIO MARGEN MARGEN
DO Y DE LOMAS RIO
R CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
Vulnerabilidad Muy Alta 2 0.25% CHILLLON
MUY ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.96% 2.38% 0.00%
Sin Vulnerabilidad 791 98.36% MEDIA 0.00% 0.00% 0.00% 1.16% 5.13% 0.79% 0.00% 0.00% 0.00%
BAJA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.56% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Total 794 100%
ALTA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 7.69% 0.00% 0.96% 2.38% 0.56%
Fuente: Equipo Técnico
SIN VULN 100.00% 100.00% 100.00% 98.84% 84.62% 99.21% 98.08% 95.24% 99.44%
De la tabla anterior se determina que el 0.50% de la infraestructura evaluada de carácter económico se encuentra
en vulnerabilidad media, mientras que el 0.76% se encuentra en vulnerabilidad alta, el 0.25% en vulnerabilidad Figura 1. 282.: Gráfico de los equipamientos económicos por nivel de vulnerabilidad al peligro por flujo de lodos, a nivel de sector.
muy alta y el 0.13% en vulnerabilidad baja, lo restante no presenta nivel de vulnerabilidad frente a este peligro. Fuente: Equipo Técnico
Adicionalmente, al contar con la información georreferenciada, es posible cruzar estas infraestructuras con los La cantidad de equipamientos en vulnerabilidad para este tipo de peligro es baja, sin embargo, es prescindible
límites de sector dentro de la Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores: mencionar los sectores en los cuales se evidencia el mayor número de estos.
Tabla N° 144 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a flujo de lodos Haciendo ya referencia a los niveles altos de vulnerabilidad, el sector Ecológico y de Lomas es el más afectado (con
3 establecimientos, entre ellas la Fábrica de Explosivos Famesa de Puente Piedra). Para la vulnerabilidad muy alta
CANTIDAD solo existen dos establecimientos en esta estratificación ubicados en los Sector Laderas Margen Izquierdo y
TOTAL POR Laderas Margen Derecho entre los cuales se encuentra el mercado minorista Santa Rosa.
SECTORES
SIN VULNERABILIDAD ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SECTOR
En términos de vulnerabilidad media, solo dos sectores poseen 1 establecimiento en esta estratificación (el sector
LOS OLIVOS 112 0 0 0 0 112 Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo). Estos son los Mercados 3 de Octubre y Nuevo Jerusalén.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 72 0 0 0 0 72 El único sector afectado por la vulnerabilidad baja es el Ecológico y de Lomas con 1 equipamiento cada uno.

SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 35 0 0 0 0 35 Para poder dimensionar los niveles de vulnerabilidad de la dimensión económica, la estratificación de la misma se
presenta en la siguiente tabla:
SECTOR COSTERO 85 0 0 1 0 86

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 33 3 1 2 0 39

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 126 0 0 1 0 127

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 102 1 0 0 1 104

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 40 1 0 0 1 42

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 176 1 0 0 0 177

TOTAL 781 6 1 4 2 794


Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 145 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión económica frente a flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN
LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

Infraestructura económica con vulnerabilidad física media frente al peligro por flujo de
Medio lodos, dedicada al rubro de los alimentos como mercados o supermercados de alcance
interdistrital y que cuenta con áreas entre los 20 mil m2 y 1 ha.

Infraestructura económica con vulnerabilidad física alta frente al peligro por flujo de
Alto lodos, dedicada al rubro de los servicios o mercados de alcance distrital y que cuenta
con áreas entre los 5 mil y 20 mil m2.

Infraestructura económica con vulnerabilidad física muy alta frente al peligro por flujo
Muy Alto de lodos, dedicada al rubro del comercio de alcance local y que cuenta con áreas
superiores inferiores a los 5 mil m2.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 283.: Mapa de vulnerabilidad física de la infraestructura económica ante flujo de lodos , Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de infraestructuras económicas frente a Tsunami


Para determinar el grado de vulnerabilidad que presentan las infraestructuras económicas se cruzaron la
información geoespacial de peligro por Tsunami y la de infraestructura económica e industrial, obteniéndose lo
siguiente:

Tabla N° 146 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a flujo de lodos

VULNERABILIDAD

NIVEL Nª EQUIPAMIENTOS % EQUIPAMIENTOS

Vulnerabilidad Media 1 0.13%

Sin Vulnerabilidad 793 99.87%

Total 794 100%


Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se determina que el 0.13% de la infraestructura evaluada de carácter económico se encuentra
en vulnerabilidad media que corresponde a un solo equipamiento, las demás infraestructuras no presentan
vulnerabilidad frente al peligro por Tsunami.
Adicionalmente, al contar con la información georreferenciada, es posible cruzar estas infraestructuras con los
límites de sector dentro de la Unidad Territorial de Lima Norte, obteniéndose los siguientes valores:

Tabla N° 147 : Nivel de vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a flujo de lodos

CANTIDAD
SECTORES TOTAL POR SECTOR
SIN VULNERABILIDAD MEDIA
LOS OLIVOS 112 0 112
SAN MARTIN CONSOLIDADO 72 0 72
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 35 0 35
SECTOR COSTERO 85 1 86
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 39 0 39
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 127 0 127
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 104 0 104
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 42 0 42
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 177 0 177
TOTAL 793 1 794

Fuente: Equipo Técnico


La cantidad de equipamientos en vulnerabilidad para este tipo de peligro es baja, sin embargo, es prescindible
mencionar los sectores en los cuales se evidencia el mayor número de estos. Haciendo ya referencia a los niveles
Figura 1. 284.: Mapa de vulnerabilidad física de la infraestructura económica ante flujo de lodos, Sector 2 de vulnerabilidad, solo existe 1 equipamiento en vulnerabilidad media y este se encuentra ubicado en el sector
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Costero correspondiendo este al Mercado Minorista de Abastos de Ancón.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Para poder dimensionar los niveles de vulnerabilidad de la dimensión económica, la estratificación de la misma se
presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 148 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión económica frente a flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN
LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

Infraestructura económica con vulnerabilidad física media frente


al peligro por flujo de lodos, dedicada al rubro de los alimentos
Medio
como mercados o supermercados de alcance interdistrital y que
cuenta con áreas entre los 20 mil m2 y 1 ha.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 285.: Mapa de vulnerabilidad física de la infraestructura económica ante Tsunami , Sector 1
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.9.4. Análisis de la dimensión ambiental (Ecosistemas Frágiles) Tabla N° 150 : Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a sismos, por sector.

El análisis de la dimensión ambiental está referido a la vulnerabilidad que presentan los ecosistemas naturales y SISMOS VULNERABILIDAD FÍSICA (Área ha)
frágiles frente a diversos peligros de origen natural que puedan presentarse dentro de una zona de estudio. En la TOTAL GENERAL
Unidad Territorial de Lima Norte, luego de la verificación de la información disponible y del trabajo de campo, se LOMAS/SECTORES ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE
han identificado como ecosistemas presentes, las lomas estacionales y las lomas extraordinarias. Lomas Estacionales 37.70 26.30 0.03 64.04
Obtenido ya los valores de vulnerabilidad de los ecosistemas frágiles se procedió a reconocer los diferentes SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 9.60 6.45 16.06
peligros a los que serían expuestos, resultando lo siguiente:
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 14.87 0.25 15.12
Vulnerabilidad de ecosistemas frágiles frente al peligro por Sismos SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 13.23 19.60 0.03 32.87
La vulnerabilidad que presentan las lomas estacionales y extraordinarias frente al peligro por sismos se resume en
Lomas Extraordinarias 480.63 13.74 185.24 145.29 6.36 831.26
el siguiente cuadro:
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 14.65 4.67 0.57 19.89
Tabla N° 149 : Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a sismos
SECTOR COSTERO 17.24 0.30 33.72 6.23 1.28 58.77
VULNERABILIDAD SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 35.20 4.42 41.75 2.07 83.44
ECOSISTEMAS ECOLÓGICOS SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 144.49 5.16 39.80 77.25 0.04 266.74
PORCENTAJE
NIVEL HECTÁREAS SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 247.45 2.32 61.63 58.83 0.16 370.40
Vulnerabilidad Baja 13.74 1.53% SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 21.59 1.53 3.66 0.35 4.88 32.02
Vulnerabilidad Media 211.54 23.63% Total general 518.34 13.74 211.54 145.29 6.40 895.30
Vulnerabilidad Alta 518.34 57.90%
Fuente: Equipo Técnico
Vulnerabilidad Muy Alta 145.29 16.23%

Sin Vulnerabilidad 6.40 0.71%


Vulnerabilidad de Ecosistemas Frágiles ante sismos
Total 13,16 100% 120.00%
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se concluye que la vulnerabilidad que está presente en las lomas es en su mayoría de nivel 100.00%
alto, siendo el 57.90 % del total existente, seguido por el nivel medio que conforma el 23.63% de las lomas, la
vulnerabilidad muy alta que representa el 16.23% y por último la vulnerabilidad baja que abarca el 1.53% de las 80.00%
lomas.

Título del eje


En términos de distribución espacial, casi todos los sectores que conforman la unidad territorial de Lima Norte 60.00%
Presentan Lomas Costeras a excepción del sector Faja Marginal Río Chillón, lo cual queda evidenciado en la
siguiente tabla:
40.00%

20.00%

0.00%
SECTOR SECTOR SECTOR SAN MARTIN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
ECOLOGICO Y LADERAS MARGEN POR COSTERO ECOLOGICO Y LADERAS LADERAS MARGEN
DE LOMAS MARGEN DERECHA RIO CONSOLIDAR DE LOMAS MARGEN MARGEN DERECHA RIO
IZQUIERDO CHILLLON DERECHO IZQUIERDO CHILLLON

Figura 1. 286.: Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a sismos, por sector.


Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De lo mostrado se infiere que el sector Laderas Margen Izquierdo posee mayor cantidad de hectáreas de lomas
estacionales en vulnerabilidad alta (14.877 ha aproximadamente). Del otro lado el sector Laderas Margen
Izquierdo y Laderas Margen Derecho presentan mayor cantidad de hectáreas de limas extraordinarias en
vulnerabilidad alta (247.45 y 144.49 respectivamente).
En términos de vulnerabilidad muy alta no hay lomas estacionales expuestas a este nivel, pero si lomas
extraordinarias ubicadas en su mayoría en el sector Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo (77.25
y 58.83 ha respectivamente).
Para el caso de la vulnerabilidad media el sector Margen Derecha Río Chillón presenta mayor cantidad de lomas
estacionales en este nivel (19.60 ha) y el sector Laderas Margen Izquierdo presenta la mayor cantidad de lomas
extraordinarias (61.63 ha).
Para la vulnerabilidad baja no existen lomas estacionales en posible afectación con este nivel, pero si existe lomas
extraordinarias, como las ubicadas en el sector Laderas Margen Derecho con 5.16 ha. Para poder dimensionar los
niveles de vulnerabilidad de la dimensión ambiental, la estratificación de la misma se presenta en la siguiente
tabla:

Tabla N° 151 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión ambiental frente a sismos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN
LA DIMENSIÓN AMBIENTAL

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a sismos , de alto nivel de


Bajo regeneración con diversidad biológica óptima, que se encuentra monitoreado y
conservado de forma adecuada y baja o nula intervención antrópica

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a sismos , de medio nivel de


Medio regeneración con diversidad biológica aceptable, que se encuentra monitoreado,
conservado de forma adecuada, con moderada intervención antrópica

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a sismos , de bajo nivel de


Alto regeneración con diversidad biológica deficiente, que se encuentra no monitoreado,
poco conservado y con visible intervención antrópica

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a sismos , de muy bajo nivel de


Muy Alto regeneración con escasa o nula diversidad biológica, que no se encuentra
monitoreado, no conservado de forma adecuada y con visible intervención antrópica

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 287.: Mapa de vulnerabilidad de ecosistemas frágiles ante sismos , Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de ecosistemas frágiles frente a Inundación


La vulnerabilidad que presentan las lomas estacionales y extraordinarias frente al peligro por inundación se resume
en el siguiente cuadro:

Tabla N° 152 : Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a inundación

VULNERABILIDAD

ECOSISTEMAS ECOLÓGICOS
PORCENTAJE
NIVEL HECTÁREAS

Vulnerabilidad Baja 0.39 0.04%

Vulnerabilidad Media 30.06 3.36%

Vulnerabilidad Alta 182.47 20.38%

Vulnerabilidad Muy Alta 48.24 5.39%

Sin Vulnerabilidad 634.15 70.83%

Total 895.30 100%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se concluye que la vulnerabilidad que está presente en las lomas es en su mayoría de nivel
alto, siendo el 20.38 % del total existente, seguido por el nivel medio que conforma el 3.36% de las lomas, la
vulnerabilidad muy alta que representa el 5.39% y por último la vulnerabilidad baja que abarca apenas el 0.04%
de las lomas. Lo restante no se encuentra en vulnerabilidad por este tipo de peligro (70.83% de los ecosistemas
frágiles). En términos de distribución espacial, casi todos los sectores que conforman la unidad territorial de Lima
Norte presentan Lomas Costeras a excepción del sector Faja Marginal Río Chillón, lo cual queda evidenciado en la
siguiente tabla:

Figura 1. 288.: Mapa de vulnerabilidad de ecosistemas frágiles ante sismos, Sector 2


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 153 : Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a inundación, por sector. De lo mostrado se infiere que el sector Margen Derecha Río Chillón posee mayor cantidad de hectáreas de lomas
estacionales en vulnerabilidad alta (3.07 ha aproximadamente). Del otro lado el sector Laderas Margen Izquierdo
INUNDACIÓN FLUVIAL VULNERABILIDAD FÍSICA (ÁREA HA) y Laderas Margen Derecho presentan mayor cantidad de hectáreas de limas extraordinarias en vulnerabilidad alta
TOTAL GENERAL (86.18 y 80.03 ha respectivamente).
LOMAS/SECTORES ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE
En términos de vulnerabilidad muy alta no hay lomas estacionales expuestas a este nivel, pero si lomas
Lomas Estacionales 4.42 0.50 59.12 64.04 extraordinarias ubicadas en su mayoría en el sector Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo (37.41
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0.06 16.00 16.06 y 10.83 ha respectivamente).

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1.35 13.76 15.12 Para el caso de la vulnerabilidad media el sector Margen Derecha Río Chillón presenta mayor cantidad de lomas
estacionales en este nivel (0.44 ha) y el sector Laderas Margen Izquierdo presenta la mayor cantidad de lomas
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 3.07 0.44 29.36 32.87 extraordinarias (22.46 ha).
Lomas Extraordinarias 178.04 0.39 29.56 48.24 575.03 831.26 Para la vulnerabilidad baja no existen lomas estacionales en posible afectación con este nivel, pero si existe lomas
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 19.89 19.89 extraordinarias, como las ubicadas en el sector Laderas Margen Izquierdo con 0.39 ha.

SECTOR COSTERO 58.77 58.77


Para poder dimensionar los niveles de vulnerabilidad de la dimensión ambiental, la estratificación de la misma se
presenta en la siguiente tabla:
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 11.69 5.46 66.29 83.44
Tabla N° 154 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión ambiental frente a inundación
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 80.03 1.63 37.41 147.67 266.74

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 86.18 0.39 22.46 10.83 250.54 370.40
NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 0.14 31.88 32.02 LA DIMENSIÓN AMBIENTAL

Total general 182.47 0.39 30.06 48.24 634.15 895.30


Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a inundaciones , de alto nivel de
Bajo regeneración con diversidad biológica óptima, que se encuentra monitoreado y
Fuente: Equipo Técnico conservado de forma adecuada y baja o nula intervención antrópica

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a inundaciones , de medio nivel de


Vulnerabilidad de ecosistemas Frágiles ante inundación Medio regeneración con diversidad biológica aceptable, que se encuentra monitoreado,
100.00% conservado de forma adecuada, con moderada intervención antrópica
90.00%
80.00%
Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a inundaciones , de bajo nivel de
Alto regeneración con diversidad biológica deficiente, que se encuentra no monitoreado,
70.00%
poco conservado y con visible intervención antrópica
60.00%
50.00% Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a inundaciones, de muy bajo nivel de
40.00% Muy Alto regeneración con escasa o nula diversidad biológica, que no se encuentra
30.00%
monitoreado, no conservado de forma adecuada y con visible intervención antrópica
20.00%
10.00% Fuente: Equipo Técnico
0.00% La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
SECTOR SECTOR SECTOR SAN MARTIN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
ECOLOGICO Y LADERAS MARGEN POR COSTERO ECOLOGICO Y LADERAS LADERAS MARGEN
DE LOMAS MARGEN DERECHA RIO CONSOLIDAR DE LOMAS MARGEN MARGEN DERECHA RIO
IZQUIERDO CHILLLON DERECHO IZQUIERDO CHILLLON

ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE

Figura 1. 289.: Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a inundación, por sector.


Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 290.: Mapa de vulnerabilidad de ecosistemas frágiles ante inundación , Sector 1 Figura 1. 291.: Mapa de vulnerabilidad de ecosistemas frágiles ante inundación, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de ecosistemas frágiles frente a Flujo de Lodos Tabla N° 156 : Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a flujo de lodos, por sector.

La vulnerabilidad que presentan las lomas estacionales y extraordinarias frente al peligro por flujo de lodos se
FLUJO DE LODOS VULNERABILIDAD FÍSICA (ÁREA HA)
resume en el siguiente cuadro: TOTAL GENERAL
LOMAS/SECTORES ALTA BAJA MEDIA MUY ALTA SIN VULNE
Tabla N° 155 : Nivel de vulnerabilidad ambiental frente a flujo de lodos
Lomas Estacionales 4.4 0.0 0.5 0.0 59.1 64.0
VULNERABILIDAD SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0.1 16.0 16.1
ECOSISTEMAS ECOLÓGICOS SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1.4 13.8 15.1
PORCENTAJE
NIVEL HECTÁREAS SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 3.1 0.4 29.4 32.9
Vulnerabilidad Baja 0.4 0.04% Lomas Extraordinarias 178.0 0.4 29.6 48.2 575.0 831.3
Vulnerabilidad Media 30.1 3.36% SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 19.9 19.9
Vulnerabilidad Alta 182.5 20.38% SECTOR COSTERO 58.8 58.8
Vulnerabilidad Muy Alta 48.2 5.39% SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 11.7 5.5 66.3 83.4
Sin Vulnerabilidad 634.1 70.83% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 80.0 1.6 37.4 147.7 266.7
Total 895.3 100% SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 86.2 0.4 22.5 10.8 250.5 370.4

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 0.1 31.9 32.0


Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se concluye que la vulnerabilidad que está presente en las lomas es en su mayoría de nivel Total general 182.5 0.4 30.1 48.2 634.1 895.3
alto, siendo el 20.38 % del total existente, seguido por el nivel medio que conforma el 3.36% de las lomas, la
vulnerabilidad muy alta que representa el 5.39% y por último la vulnerabilidad baja que abarca apenas el 0.04% Fuente: Equipo Técnico
de las lomas. Lo restante no se encuentra en vulnerabilidad por este tipo de peligro (70.83% de los ecosistemas
frágiles).
Vulnerabilidad de Ecosistemas Frágiles ante Flujo de Lodos
En términos de distribución espacial, casi todos los sectores que conforman la unidad territorial de Lima Norte
presentan Lomas Costeras a excepción del sector Faja Marginal Río Chillón, lo cual queda evidenciado en la SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLLON
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO
siguiente tabla: SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO
SECTOR ECOLOGICO Y DE LOMAS
SECTOR COSTERO
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLLON
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO
SECTOR ECOLOGICO Y DE LOMAS
0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00%

SIN VULNE MUY ALTA MEDIA BAJA ALTA

Figura 1. 292.: Nivel de vulnerabilidad ambiental, por sector.


Fuente: Equipo Técnico
De lo mostrado se infiere que el sector Margen Derecha Río Chillón posee mayor cantidad de hectáreas de lomas
estacionales en vulnerabilidad alta (3.1 ha aproximadamente). Del otro lado el sector Laderas Margen Izquierdo y
Laderas Margen Derecho presentan mayor cantidad de hectáreas de limas extraordinarias en vulnerabilidad alta
(86.2 y 80.00 ha respectivamente).
En términos de vulnerabilidad muy alta no hay lomas estacionales expuestas a este nivel, pero si lomas
extraordinarias ubicadas en su mayoría en el sector Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo (37.4 y
10.8 ha respectivamente).

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Para el caso de la vulnerabilidad media el sector Margen Derecha Río Chillón presenta mayor cantidad de lomas
estacionales en este nivel (0.4 ha) y el sector Laderas Margen Izquierdo presenta la mayor cantidad de lomas
extraordinarias (22.5 ha).
Para la vulnerabilidad baja no existen lomas estacionales en posible afectación con este nivel, pero si existe lomas
extraordinarias, como las ubicadas en el sector Laderas Margen Izquierdo con 0.4 ha. Para poder dimensionar los
niveles de vulnerabilidad de la dimensión ambiental, la estratificación de la misma se presenta en la siguiente
tabla:

Tabla N° 157 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión ambiental frente a flujo de lodos

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA
DESCRIPCIÓN
DIMENSIÓN AMBIENTAL

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a flujo de lodos, de alto nivel


de regeneración con diversidad biológica óptima, que se encuentra
Bajo
monitoreado y conservado de forma adecuada y baja o nula intervención
antrópica

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a inundaciones , de medio


nivel de regeneración con diversidad biológica aceptable, que se encuentra
Medio
monitoreado, conservado de forma adecuada, con moderada intervención
antrópica

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a flujo de lodos, de bajo nivel


Alto de regeneración con diversidad biológica deficiente, que se encuentra no
monitoreado, poco conservado y con visible intervención antrópica

Ecosistemas ubicados en zonas de peligro frente a flujo de lodos, de muy bajo


nivel de regeneración con escasa o nula diversidad biológica, que no se
Muy Alto
encuentra monitoreado, no conservado de forma adecuada y con visible
intervención antrópica

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Mapa Nª 2: Mapa de vulnerabilidad de ecosistemas frágiles ante flujo de lodos , Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.9.5. Vulnerabilidad de zonas arqueológicas

Se evaluaron las principales áreas arqueológicas en Lima Norte específicamente las ubicadas en sector Los Olivos
(Huaca Chavarria y Huaca Pro), en el sector San Martin Consolidado (Huaca El Rosario, Huaca Lechuza, Huaca Palao,
Huaca Santa Rosa), en el sector San Martin Consolidado (Huaca Huerto Naranjal) y en el Sector Izquierda Río Chillón
(Huaca Caudivilla y Huaca Don Carlos 2).

Vulnerabilidad de zonas arqueológicas frente a sismos


Para determinar el nivel de vulnerabilidad de estos monumentos arqueológicos se consideró el grado de
exposición que presentan estas frente al peligro por sismos. Para ello se cruzaron la información geoespacial de
peligro por sismos y la de zonas arqueológicas, obteniéndose lo siguiente:

Tabla N° 158 : Nivel de vulnerabilidad de zonas arqueológicas

VULNERABILIDAD

ECOSISTEMAS ECOLÓGICOS
PORCENTAJE
NIVEL HECTÁREAS

Vulnerabilidad Media 0.90 27.63%

Vulnerabilidad Alta 2.71 9.20%

Sin Vulnerabilidad 6.19 63.16%

Total 895.3 100%


Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se concluye que el 27.63 % de las zonas arqueológicas evaluadas se hayan en vulnerabilidad
media frente a la ocurrencia de un sismo, seguido por el 9.20 % que se haya en vulnerabilidad alta, el porcentaje
restante de zonas arqueológicas no se encuentran localizadas en zonas expuestas por el peligro a sismos.
Disgregando la información en relación a los sectores que conforman la unidad territorial, encontramos que:

Tabla N° 159 : Nivel de vulnerabilidad de zonas arqueológicas frente a sismos, por sector.

VULNERABILIDAD FÍSICA SISMOS NIVEL DE VULNERABILIDAD (m2)


Total general
SECTORES ALTA MEDIA SIN VULNE

LOS OLIVOS 5082.41168 0 15021.3993 20103.811

SAN MARTIN CONSOLIDADO 0 18831.8376 46870.4197 65702.2572

SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 0 5576.89948 0 5576.89948

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 3934.14252 2667.64106 0 6601.78358

Total general 9016.55421 27076.3781 61891.819 97984.7513

Figura 1. 293.: Mapa de vulnerabilidad de ecosistemas frágiles ante flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vulnerabilidad de Áreas arqueológicas frente a la exposición por sismos


120.00%

100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
LOS OLIVOS SAN MARTIN CONSOLIDADO SAN MARTIN POR CONSOLIDAR SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLLON

ALTA MEDIA SIN VULNE

Figura 1. 294.: Nivel de vulnerabilidad de zonas arqueológicas frente a sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
Se observa que la mayor cantidad de áreas (m2) en vulnerabilidad alta se encuentran en los sectores Los Olivos y
sector Izquierda Río Chillón con 5082.42m2 y 3934.14 m2 respectivamente. En relación a la vulnerabilidad media
los únicos sectores afectado son el San Martin Consolidado, San Martin por Consolidar y Sector Izquierda Río
Chillón, con un total de 18831.84 m2, 5576.90 m2 y 2667.64 m2 en posible afectación media.
Para poder dimensionar los niveles de vulnerabilidad de zonas arqueológicas, la estratificación de la misma se
presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 160 : Estratificación de la vulnerabilidad de la dimensión ambiental.

NIVEL DE VULNERABILIDAD DE
DESCRIPCIÓN
ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Áreas arqueológicas ubicadas en zonas de exposición media frente a la ocurrencia


Medio
de un peligro por sismos.

Áreas arqueológicas ubicadas en zonas de exposición alta frente a la ocurrencia de


Alto
un peligro por sismos.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
Figura 1. 295.: Mapa de vulnerabilidad de zonas arqueológicas ante Sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.10. ANÁLISIS DE RIESGO Tabla N° 162 : Niveles de riesgo social frente a sismos en el medio urbano(Población)

El análisis del riesgo es el producto de la interacción tanto de las condiciones de peligro de un territorio como de RIESGO FRENTE A SISMOS
las condiciones de vulnerabilidad que presentan las infraestructuras que se encuentran en dicho espacio.
Este producto o interacción se obtiene a través de una matriz de doble entrada en el que se cruzan los niveles DIMENSIÓN SOCIAL
estimados tanto para peligro como para la vulnerabilidad, obteniéndose el nivel de riesgo correspondiente. PORCENTAJE
NIVEL POBLACIÓN
Este análisis, al igual que para el caso de la vulnerabilidad, se realiza tanto para el medio urbano en sus
componentes social y física, así como para las infraestructuras vitales y las dimensiones económica y ambiental. Riesgo Bajo 0 0%
En el caso de las líneas vitales, el análisis realizado está en función de la información disponible y a un nivel de
exposición, presentado en el capítulo anterior. Riesgo Medio 21954 0.73%
Un detalle importante es que, el análisis del riesgo es presentado en función de cada peligro analizado. Es así que
se describirán los resultados obtenidos de los cruces de cada tipología de vulnerabilidad frente a cada peligro Riesgo Alto 2085908 69.33%
analizado, de forma independiente.
Riesgo Muy Alto 772117 25.66%
1.5.10.1. Análisis del riesgo ante Sismos
128528 4.27%
No afectados
El análisis del riesgo ante sismos es el producto de la interacción de los niveles de peligro por sismo y
Total 3008507 100.00%
los niveles de vulnerabilidad descritos en los capítulos correspondientes. Este cruce fue realizado para
cada aspecto de la vulnerabilidad, tal y como se presenta en el presente apartado.
Fuente: Equipo Técnico
Riesgo Social ante Sismos De la tabla anterior se concluye que la totalidad de las manzanas en las que existe población residencial se
El riesgo de la dimensión social frente a sismos, hace referencia a las manzanas del medio urbano que han sido encuentran en riesgo alto, medio y muy alto, descontando las 2632 manzanas referidas a terrenos sin
evaluadas en función de parámetros relacionados con la población de la Unidad de Lima Norte. infraestructura que no presentan población y, por ende, no existen niveles de vulnerabilidad ni de riesgo.
Los resultados del cruce de los niveles de vulnerabilidad referidas a la población con los niveles de peligro por Para el caso del nivel de riesgo alto, este está presente en 19030 manzanas que corresponden al 56.30% de las
sismo identificados en el capítulo correspondiente, arrojan los siguientes valores como resultado: manzanas evaluadas, mientras que, para el nivel muy alto, está presente en 11965 manzanas, que representan al
35.40 % y el nivel medio con 175 manzanas representando el 0.52% de las unidades urbanas.
Tabla N° 161 : Niveles de riesgo social frente a sismos en el medio urbano(Manzanas)
En términos de población existen 2085908 habitantes en nivel de riesgo alto que representa el 69.33% de la
población total de Lima Norte, 772117 habitantes en riesgo muy alto que representa el 25.66% y 21954 habitantes
RIESGO FRENTE A SISMOS en riesgo medio que representan el 0.73% de la población, También existen 128528 habitantes que representa el
4.27% de la población que se hayan fuera del ámbito del peligro por sismos y no presenta afectación en ninguno
DIMENSIÓN SOCIAL de los niveles.
PORCENTAJE
NIVEL Nº DE MANZANAS
A modo disgregado, es posible mostrar los resultados a nivel de sector para cada uno de los niveles de riesgo
identificados, obteniendo los siguientes valores:
Riesgo Bajo 0 0%

Riesgo Medio 175 0.52%

Riesgo Alto 19030 56.30%

Riesgo Muy Alto 11965 35.40%

No afectados 2632 7.79%

Total 33802 100.00%

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 163 : Niveles de riesgo social frente a sismos en el medio urbano, a nivel de sector.
Riesgo Social ante Sismos (Manzanas)
100.00%
NIVEL DE RIESGO

SUMA CANTIDAD DE MNZ


90.00%

SUMA TOTAL POB 2021


ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO 80.00%
70.00%
SECTORES
60.00%

POBLACIÓN

POBLACIÓN

POBLACIÓN

POBLACIÓN
MANZANAS

MANZANAS

MANZANAS

MANZANAS
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
LOS OLIVOS 1719 300441 58 6685 385 67052 437 27816 2599 401994 10.00%
0.00%
SAN MARTIN SAN
SAN SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR
2472 520313 67 10895 110 24914 428 35101 3077 591223 MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
CONSOLIDADO LOS OLIVOS
MARTIN
POR
SECTOR
ECOLOGICO MARGINAL
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO RIO
SAN MARTIN DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
1466 148026 4 952 399 47682 165 4136 2034 200796
POR CONSOLIDAR SIN RIESGO 16.81% 13.91% 8.11% 9.89% 4.70% 9.09% 2.17% 10.66% 3.78% 3.16% 8.05%
MUY ALTO 14.81% 3.57% 19.62% 5.21% 38.80% 0.00% 2.17% 9.78% 47.80% 73.12% 32.24%
SECTOR
2553 101173 5 1075 157 15308 298 1863 3013 119419 MEDIO 2.23% 2.18% 0.20% 0.17% 0.00% 0.00% 0.00% 0.68% 0.05% 0.08% 0.09%
COSTERO
ALTO 66.14% 80.34% 72.07% 84.73% 56.51% 90.91% 95.65% 78.88% 48.37% 23.65% 59.62%
SECTOR
ECOLÓGICO Y DE 734 40206 504 16560 61 484 1299 57250 Figura 1. 296.: Nivel de riesgo social ante sismos por sectores(Manzanas)
LOMAS Fuente: Equipo Técnico
SECTOR FAJA
MARGINAL RIO 30 1206 3 0 33 1206
CHILLÓN Riesgo Social ante Sismos (Población)

SECTOR FAJA 120.00%


MARGINAL RIO 44 7416 1 206 1 0 46 7622
RÍMAC 100.00%

SECTOR
80.00%
IZQUIERDA RIO 3241 415868 28 1656 402 66226 438 26871 4109 510621
CHILLÓN
60.00%
SECTOR LADERAS
MARGEN 1934 119666 2 112 1911 130557 151 8218 3998 258553 40.00%
DERECHO
SECTOR LADERAS 20.00%
MARGEN 2148 289002 7 368 6642 322272 287 16223 9084 627865
IZQUIERDO 0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
SECTOR MARGEN LOS OLIVOS
MARTIN
POR
SECTOR
ECOLOGICO MARGINAL
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
DERECHA RIO 2689 142591 4 211 1454 81340 363 7816 4510 231958 DO
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
R CHILLON CHILLLON
CHILLÓN
SIN RIESGO 6.92% 5.94% 2.06% 1.56% 0.85% 0.00% 0.00% 5.26% 3.18% 2.58% 3.37%
MUY ALTO 16.68% 4.21% 23.75% 12.82% 28.93% 0.00% 2.70% 12.97% 50.50% 51.33% 35.07%
TOTAL 19030 2085908 175 21954 11965 772117 2632 128528 33802 3008507
MEDIO 1.66% 1.84% 0.47% 0.90% 0.00% 0.00% 0.00% 0.32% 0.04% 0.06% 0.09%
ALTO 74.74% 88.01% 73.72% 84.72% 70.23% 100.00% 97.30% 81.44% 46.28% 46.03% 61.47%

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 297.: Nivel de riesgo social ante sismos por sectores ante sismos (Población)
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Debido a que no se presentan manzanas dentro del nivel bajo de riesgo, la presente descripción a nivel de sectores Tabla N° 164 : Estratificación del nivel de riesgo social frente a sismos.
se centrará en el nivel alto, medio y muy alto de riesgo social frente a sismos. En ese sentido, para el nivel de riesgo
alto a nivel de sectores, los más afectados son el Sector Izquierda Río Chillón y Sector Margen Derecha Río Chillón. NIVEL DE RIESGO SOCIAL
DESCRIPCIÓN
Por el contrario, los sectores que presentan menos manzanas en riesgo alto frente a sismos son los sectores Faja FRENTE A SISMOS
Marginal Río Chillón y Faja Marginal Río Rímac, que se encuentran ubicados en el extremo sur del distrito, con
menos de 50 manzanas cada uno. Los demás sectores se encuentran presentando valores del orden entre las 700 Manzanas ubicadas en suelos tipo I y II de consistencia media y con nivel de peligro medio
y 3500 manzanas en riesgo alto. frente a sismos. Con una densidad urbana de 61 – 100 hab./ha, con un nivel educativo
Superior no universitario completo e Incompleto / Superior universitario Incompleto,
Para el caso del riesgo muy alto, disgregando la información, los sectores más afectados son los sectores Laderas cuenta con seguro de ESSALUD y/o Fuerzas Armadas, vivienda con material de piso de
Margen Izquierdo, Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón con 6642,1911 y 1454 manzanas Medio Loseta y con grupo etario de 15 a 19 años y de 50 a 59 años, el nivel de incorporación de
respectivamente. la GRD en la gestión municipal cuenta con instrumentos desarrollados e incorporados
parcialmente en el proceso de planificación, cuenta con capacidad para afrontar posibles
De forma gráfica, en el caso del riesgo social, los niveles medios están disgregados en Lima Norte, pero en
emergencias a nivel parcial en zonas críticas, la población tiene una actitud parcialmente
cantidades muy bajas. Sin embargo, se presenta una mayor concentración de manzanas en este nivel de riesgo preventiva frente al riesgo.
social en los sectores San Martin Consolidado y Los Olivos,
En términos de población los sectores con mayor población en riesgo son los sectores San Martin Consolidado,
Manzanas ubicadas sobre suelos tipo III finos y arenas de gran espesor en estado suelto.
Sector Izquierda Río Chillón y Sector Ecológico y de Lomas, con 520313, 415868 y 40206 habitantes
Con una densidad urbana de 101 – 200 hab./ha, con un nivel educativo
respectivamente, en el caso del nivel muy alto el Sector Laderas Izquierdo es el que posee mayor nivel de riesgos Inicial/Primaria/Secundaria, cuenta con seguro Integral de Salud, con viviendas de
con 6642 habitantes y en nivel medio el sector San Martin Consolidado es el posee mayor cantidad población en material de piso de cemento, pertenece al grupo etario de 5 a 14 años y de 60 a 69 años,
riesgo (67 habitantes) aunque en comparación con la cantidad total , es relativamente baja. Alto
El nivel de incorporación de la GRD en la gestión municipal cuenta con instrumentos
Para poder dimensionar los niveles de riesgo social del medio urbano frente a sismos, la estratificación del mismo desarrollados no incorporados en el proceso de planificación, cuenta con capacidad para
afrontar posibles emergencias muy focalizadas, la población tiene una actitud
se presenta en la siguiente tabla:
escasamente preventiva frente al riesgo

Manzanas ubicadas en zonas de peligro muy alto frente a sismos debido a su


asentamiento sobre suelos tipo VI que están conformados por desmontes o arenas
eólicas de gran espesor, suelos pantanosos o depósitos marinos. Con una densidad
urbana de 200 hab./ha a más, sin nivel educativo, no cuenta con ningún tipo de seguro,
Muy Alto viviendas con material de piso de tierra, pertenece al grupo etario de 0 a 4 años y mayor
a 69 años, en el nivel de incorporación de la GRD en la gestión municipal cuenta con
algunos instrumentos desarrollados, pero sin incorporar en la planificación, sin capacidad
para afrontar posibles emergencias a nivel de todo el distrito, la población tiene una
actitud de no poder hacer nada frente al riesgo.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 298.: Mapa de Riesgo Social ante Sismos, Sector 1 Figura 1. 299.: Mapa de Riesgo Social ante Sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico ante Sismos


Riesgo Físico ante Sismos
Como se mencionó en el capítulo referido al análisis de la vulnerabilidad, la infraestructura del medio urbano está 120.00%
referida las manzanas de vocación residencial dentro del distrito de Lima Norte.
En ese sentido, los resultados del cruce entre los niveles de peligro por sismo y la vulnerabilidad física del medio
urbano, arrojan los siguientes resultados: 100.00%

Tabla N° 165 : Niveles de riesgo físico por sismo en el medio urbano.


80.00%
RIESGO FRENTE A SISMO
NIVEL N° DE MANZANAS % DE MANZANAS
Riesgo Bajo 3 0%
60.00%
Riesgo Medio 8433 24.95%
Riesgo Alto 15173 44.89%
Riesgo Muy Alto 7561 22.37% 40.00%
No afectados 2632 7.79%
Total 33802 100%
20.00%
Fuente: Equipo Técnico
Se evidencia en la tabla anterior que, de las 33802 manzanas analizadas, 2632 (7.79%) no se ven afectadas debido
a que hacen referencia a áreas verdes o áreas que no cuentan con infraestructura, motivo por el cual no presentan 0.00%
SAN SECTOR SECTOR
ni vulnerabilidad ni riesgo. SAN
MARTIN SECTOR FAJA
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARGEN
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR ECOLÓGICO MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
Adicionalmente, se muestra que el nivel de riesgo que afecta a la mayoría de las manzanas del medio urbano en DO
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
R CHILLON CHILLLON
Lima Norte es el nivel alto (44.89%). Luego, el siguiente nivel en términos de afectación es el nivel medio, que
SIN RIESGO 16.81% 13.91% 8.11% 9.89% 4.70% 9.09% 2.17% 10.66% 3.78% 3.16% 8.05%
representa un 24.95% de las manzanas evaluadas, seguido finalmente por el 22.37 % que representa a las MUY ALTO 2.69% 0.19% 0.00% 1.10% 17.01% 0.00% 0.00% 0.05% 28.79% 64.27% 5.32%
manzanas bajo un riesgo muy alto. MEDIO 18.12% 26.00% 37.51% 47.89% 42.49% 84.85% 0.00% 34.44% 16.28% 7.45% 36.21%
BAJO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.23% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Disgregando los valores a nivel de sector urbano, los resultados se presentan en la siguiente tabla de valores:
ALTO 62.37% 59.90% 54.38% 41.12% 35.57% 6.06% 97.83% 54.86% 51.15% 25.12% 50.42%

Tabla N° 166 : Niveles de riesgo físico frente a sismo de las manzanas del medio urbano, a nivel de sector
Figura 1. 300.: Nivel de riesgo físico ante sismos por sectores ante sismos, por sector.
NIVEL DE RIESGO Fuente: Equipo Técnico
SECTORES Suma Cantidad de Mnz
ALTO BAJO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO
LOS OLIVOS 1621 471 70 437 2599
Para el nivel de riesgo alto a nivel de sectores, los más afectados son el sector Laderas Margen Izquierda, Margen
SAN MARTIN CONSOLIDADO 1843 800 6 428 3077 Derecha Río Chillón y sector Izquierda Río Chillón, que pertenecen al casco central de Lima Norte con 2282,2274 y
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 1106 763 165 2034 2254 manzanas en cada uno de ellos.
SECTOR COSTERO 1239 1443 33 298 3013
Por el contrario, los sectores con valores bajos de manzanas en riesgo alto frente a sismos son los sectores Faja
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 462 3 552 221 61 1299
Marginal Río Rímac y Faja Marginal Río Chillón, con menos de 50 manzanas. Los demás sectores se encuentran
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 2 28 3 33
presentando valores del orden entre las 450 y 2500 manzanas en riesgo alto.
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 45 1 46
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 2254 1415 2 438 4109 Para el caso del riesgo muy alto, se presentan sectores entre 2 a 5838 manzanas afectadas en este nivel.
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 2045 651 1151 151 3998
Disgregando la información, el sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo con 5838 manzanas, los
demás sectores presentan menos de 1200 manzanas en este nivel.
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 2282 677 5838 287 9084
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 2274 1633 240 363 4510 En términos de riesgo medio los sectores Margen Derecha Río Chillón, Sector Costero e Izquierda Río Chillón son
TOTAL 15173 3 8433 7561 2632 33802 los que cuentan más cantidades de manzanas en este nivel, 1633,1443 y 1415 respectivamente.
Para poder dimensionar los niveles de riesgo físico del medio urbano frente a sismos, la estratificación del mismo
Fuente: Equipo Técnico se presenta en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 167: Estratificación del riesgo físico del medio urbano frente a sismos.

NIVEL DE RIESGO FÍSICO DEL


DESCRIPCIÓN
MEDIO URBANO FRENTE A SISMOS

Manzanas ubicadas en suelos tipo I de comportamiento rígido de bajo peligro por


sismos. La vivienda cuenta con material de pared de Triplay/calamina/estera, con
una antigüedad de la vivienda comprendida entre los años 2004 a 2020, el tipo de
vivienda es casa independiente, la vivienda se ubica en zonas de emplazamiento
Bajo
con pendiente de 0° - 5. Asimismo la vivienda cuenta con abastecimiento de agua
de red pública dentro de la vivienda, con servicios higiénicos de red pública de
desagüe dentro de la vivienda, cuenta con alumbrado eléctrico por red pública,
con régimen de tenencia propia con título de propiedad.

Manzanas ubicadas en suelos tipo I y II de consistencia media y con nivel de peligro


medio frente a sismos. La vivienda cuenta con material de pared de madera, con
una antigüedad de la vivienda comprendida entre los años 1986 -2004, el tipo de
vivienda es en casa de vecindad, la vivienda se ubica en zonas de emplazamiento
con pendiente de 5° - 10°. La vivienda cuenta con abastecimiento de agua de red
Medio
pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación/vecino/pilón o pileta de
uso público, con servicios higiénicos de pozo séptico, tanque séptico o
biodigestor/red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la
edificación, cuenta con alumbrado eléctrico por red púbica, con régimen de
tenencia propia, sin título de propiedad.

Manzanas ubicadas sobre suelos tipo III finos y arenas de gran espesor en estado
suelto. La vivienda cuenta con material de pared de Ladrillo o bloque de
cemento/Piedra o sillar con cal o cemento, con una antigüedad de la vivienda
comprendida entre los años 1961 - 1986, el tipo de vivienda es departamento en
Alto edificio, la vivienda se ubica en zonas de emplazamiento en ladera de 10° - 25. La
vivienda cuenta con abastecimiento de agua de pozo (agua subterránea) /río,
acequia, lago, laguna, con servicios higiénicos de letrina (con tratamiento) /pozo
ciego o negro, sin alumbrado eléctrico por red púbica, con régimen de tenencia
cedida/otra forma.

Manzanas ubicadas en zonas de peligro muy alto frente a sismos debido a su


asentamiento sobre suelos tipo VI que están conformados por desmontes o
arenas eólicas de gran espesor, suelos pantanosos o depósitos marinos. La
vivienda cuenta con material de pared de Quincha (caña con barro) /Piedra con
barro/Adobe, con una antigüedad de la vivienda construida menor al año 1961, el
Muy Alto
tipo de vivienda en quinta - vivienda improvisada, la vivienda se ubica en zonas de
emplazamiento en ladera de 25° a más. La vivienda cuenta con abastecimiento de
agua mediante camión - cisterna u otro similar, realizan sus necesidades en campo
abierto o al aire libre/río, acequia, canal o similar/ otro, sin alumbrado eléctrico
por red púbica, con régimen de tenencia alquilada.

Figura 1. 301.: Mapa de Riesgo Físico ante Sismos, Sector 1


Fuente: Equipo Técnico Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo Síntesis del medio urbano a nivel de manzana ante sismo


Al igual que en el caso de la vulnerabilidad síntesis, la síntesis del riesgo del medio urbano combina los resultados
de la dimensión tanto social como física del mismo.
En este capítulo, se mostrarán los resultados para los cruces del riesgo social y del riesgo físico del medio urbano
ante sismos, mostrados en los 2 capítulos anteriores, mostrando el número de población que se encuentra
afectada en cada nivel de riesgo identificado.
En este sentido, los resultados a nivel de población, del riesgo síntesis ante sismos, se presenta en la siguiente
tabla:

Tabla N° 168 Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a sismos(manzanas).

RIESGO SÍNTESIS ANTE SISMO

POBLACIÓN POR NIVEL


PORCENTAJE
NIVEL N° DE MANZANAS

Riesgo Bajo 0 0%

Riesgo Medio 4313 12.76%

Riesgo Alto 17728 52.45%

Riesgo Muy Alto 9129 27.01%

No afectados 2632 7.79%

Total 33802 100%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 169 Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a sismos(población).

RIESGO SÍNTESIS ANTE SISMO

POBLACIÓN POR NIVEL


PORCENTAJE
NIVEL Nª DE HABITANTES

Riesgo Bajo 0 0%

Riesgo Medio 163076 5.42%

Riesgo Alto 2207157 73.36%

Riesgo Muy Alto 509746 16.94%

No afectados 128528 4.27%

Total 3008507 100%

Fuente: Equipo Técnico

Figura 1. 302.: Mapa de Riesgo Físico ante Sismos, Sector 2 Como se puede observar en las tablas anteriores, la distribución de las manzanas y la población afectada se divide
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte entre los niveles de riesgo alto, muy alto y medio. Siendo el riesgo alto el de mayor predominancia (52.45 % en
manzanas y 73.36% en habitantes) seguido por el sector muy alto con 27.01% en manzanas y 16.94% en habitantes

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

y finalmente el nivel medio que posee porcentajes menores, pero de igual importancia (12.76% en manzanas y
Sintesis de Riesgo del medio urbano ante sismo (Manzanas)
5.42% en población). De forma disgregada a nivel de sector, los resultados se presentan a continuación:
100.00%
Tabla N° 170 :Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a sismos, a nivel de sector (Manzanas) 90.00%
80.00%
NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD DE 70.00%
SECTORES
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO MNZ 60.00%
50.00%
LOS OLIVOS 1901 31 230 437 2599
40.00%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 2509 77 63 428 3077 30.00%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 1547 297 25 165 2034 20.00%
10.00%
SECTOR COSTERO 1588 1070 57 298 3013
0.00%
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 578 358 302 61 1299 SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓGIC IZQUIERD LADERAS
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 8 22 3 33 POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE A RIO MARGEN
CONSOLID L RIO L RIO IZQUIERD RIO
ADO LOMAS CHILLLON DERECHO
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 45 1 46 AR CHILLON RIMAC O CHILLLON
SIN RIESGO 16.81% 13.91% 8.11% 9.89% 4.70% 9.09% 2.17% 10.66% 3.78% 3.16% 8.05%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 2735 829 107 438 4109
MUY ALTO 8.85% 2.05% 1.23% 1.89% 23.25% 0.00% 0.00% 2.60% 36.02% 70.89% 10.31%
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 2175 232 1440 151 3998 MEDIO 1.19% 2.50% 14.60% 35.51% 27.56% 66.67% 0.00% 20.18% 5.80% 3.30% 24.32%
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 2057 300 6440 287 9084 ALTO 73.14% 81.54% 76.06% 52.70% 44.50% 24.24% 97.83% 66.56% 54.40% 22.64% 57.32%

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 2585 1097 465 363 4510
Figura 1. 303.: Nivel de riesgo síntesis ante sismos por sectores ante sismos, por sector.
TOTAL 17728 4313 9129 2632 33802 Fuente: Equipo Técnico

Fuente: Equipo Técnico


Sintesis de Riesgo ante Sismos (Población)
Tabla N° 171 :Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a sismos, a nivel de sector (Población)
100.00%
90.00%
NIVEL DE RIESGO
SUMA CANTIDAD 80.00%
SECTORES SIN
ALTO MEDIO MUY ALTO DE POB 2021 70.00%
RIESGO
60.00%
LOS OLIVOS 332407 1476 40295 27816 401994
50.00%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 536883 5641 13598 35101 591223 40.00%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 161787 31869 3004 4136 200796 30.00%
SECTOR COSTERO 78964 33775 4817 1863 119419 20.00%
10.00%
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 24348 20224 12194 484 57250
0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 675 531 0 1206 SAN SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓGIC IZQUIERD LADERAS
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 7622 0 7622 POR MARGINA MARGINA MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE A RIO MARGEN
CONSOLID L RIO L RIO IZQUIERD RIO
ADO LOMAS CHILLLON DERECHO
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 439223 24117 20410 26871 510621 AR CHILLON RIMAC O CHILLLON
SIN RIESGO 6.92% 5.94% 2.06% 1.56% 0.85% 0.00% 0.00% 5.26% 3.18% 2.58% 3.37%
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 158866 10312 81157 8218 258553
MUY ALTO 10.02% 2.30% 1.50% 4.03% 21.30% 0.00% 0.00% 4.00% 31.39% 50.70% 6.87%
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 289829 3483 318330 16223 627865 MEDIO 0.37% 0.95% 15.87% 28.28% 35.33% 44.03% 0.00% 4.72% 3.99% 0.55% 13.64%
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 176553 31648 15941 7816 231958 ALTO 82.69% 90.81% 80.57% 66.12% 42.53% 55.97% 100.00% 86.02% 61.44% 46.16% 76.11%

TOTAL 2207157 163076 509746 128528 3008507


Figura 1. 304.: Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a sismos, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Diferenciando los resultados por nivel de riesgo, para el caso del nivel alto del riesgo síntesis, los sectores más La expresión cartográfica de lo mencionado, en términos del riesgo síntesis del medio urbano ante sismos, se
afectados son Izquierda Río Chillón, Margen Derecha Río Chillón y San Martin Consolidado, con poco más de 2500 presenta en el siguiente mapa:
mil manzanas. Los sectores Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo presentan valores entre los 2000
y 2500 mil manzanas afectadas, mientras que los sectores Los Olivos, Sector Costero y San Martin por Consolidar
presentan valores entre los 1000 mil y las 2000 mil manzanas. Los sectores no mencionados presentan menos de
1000 manzanas en riesgo alto.
Para el caso del nivel muy alto de riesgo, el sector más afectado es el Laderas Margen Izquierdo, que presenta
6440 manzanas en este nivel. Seguido por el sector Laderas Margen Derecho con 1440 manzanas, el resto de
sectores presentan menos de 1000 manzanas afectadas.
Respecto al nivel medio los sectores presentan como máximo poco más de 1000 manzanas, siendo los sectores
Margen Derecha Río Chillón y Sector Costero los de mayor cantidad (1097 y 1070 respectivamente). Los demás
sectores presentan menos de 1000 manzanas siendo el sector Faja Marginal Río Rímac el único que no presenta
manzanas afectadas en este nivel.
En términos de población el sector Izquierda Río Chillón es el que presenta mayor cantidad de habitantes en riesgo
alto, el sector Costero es el de mayor cantidad en riesgo medio (31869 habitantes) y el sector Laderas Margen
Izquierdo es el de mayor cantidad en nivel muy alto (318330 habitantes). Para entender la clasificación del riesgo
síntesis ante sismos, se presenta la estratificación de la misma en la siguiente tabla:

Tabla N° 172: Estratificación del riesgo síntesis del medio urbano frente a sismos.

NIVEL DE RIESGO
DESCRIPCIÓN
SÍNTESIS ANTE SISMOS

Manzanas ubicadas en suelos tipo I y II de consistencia media y con nivel de peligro medio
frente a sismos. Viviendas de densidad media que alberga a población mayoritariamente
adolecente o adulta y que cuentan con seguros social o de las fuerzas armadas y con un nivel
educativo superior incompleto. Manifiestan tener un nivel de incorporación de la GRD de
Medio
parte de las autoridades municipales en proceso de desarrollo. Viviendas con antigüedades
entre 15 y 30, y ubicados en pendientes moderadas. Cuentan con los servicios de agua
potable fuera de la vivienda, alcantarillado séptico y alumbrado proveniente de red pública
y no tienen título de propiedad

Manzanas ubicadas sobre suelos tipo III finos y arenas de gran espesor en estado suelto.
Viviendas de alta densidad que alberga a población mayoritariamente infantil o adulta mayor
y que cuentan con seguro integral de salud y con niveles educativos básicos. La GRD no se ve
Alto aterrizada en los procesos de planificación. Viviendas con antigüedad entre los 30 y 50 años,
ubicados en pendientes relativamente altas. Viviendas cedidas con agua potable de diversas
formas de abastecimiento sin ser de red pública y pozos ciegos como alcantarillado, con
alumbrado público.

Manzanas ubicadas en zonas de peligro muy alto frente a sismos debido a su asentamiento
sobre suelos tipo VI que están conformados por desmontes o arenas eólicas de gran espesor,
suelos pantanosos o depósitos marinos. Viviendas de muy alta densidad que alberga a
población mayoritariamente infantil o mayor a 69 años y que no cuentan con seguros de
Muy Alto
salud sin registros de niveles educativos. a GRD no se ve aterrizada en los procesos de
planificación. Viviendas con antigüedad mayor a 50 años, improvisadas y ubicados en
pendientes altas a muy altas. No cuentan con servicios de agua potable más que por cisternas
o similares, ni alcantarillado.
Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 305.: Síntesis de Riesgo ante Sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico de las Infraestructuras vitales antes sismos


Según la evaluación de vulnerabilidad de las infraestructuras vitales, estas están referidas a aquellas que brindan
los servicios de Educación, Salud y algunos centros estratégicos de tipo estatal que se encuentran presentes en
Lima Norte.
De acuerdo a ello, se toman los resultados del análisis de vulnerabilidad de dichas infraestructuras y se cruzan con
los niveles de peligro por sismo, para obtener los niveles de riesgo de la infraestructura estratégica frente a esta
tipología de peligro, mostrando los resultados de forma independiente en función de la tipología de la
infraestructura.

Infraestructura Educativa
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura educativa toma en cuenta las 4204
infraestructuras que se dedican a brindar este servicio.
El cruce de los niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 173: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a sismos.

RIESGO FRENTE A SISMOS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE
NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 1023 24.33%
Riesgo Alto 2804 66.70%
Riesgo Muy Alto 145 3.45%
No afectados 232 5.52%
Total 4204 100%
Fuente: Equipo Técnico
Se infiere de la tabla anterior que el 66.70 % de las instituciones educativas se encuentran en riesgo alto frente a
sismos. Si bien el nivel bajo de riesgo no se evidencia, los niveles medio y muy alto representan el 24.33 % y 3.45
% respectivamente. El porcentaje restante (5.52%) no presentan nivel de riesgo frente a sismos.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes:

Figura 1. 306.: Síntesis de Riesgo ante Sismos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 174: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a sismos, a nivel de sector. De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, los sectores Izquierda Río Chillón, Los
Olivos y San Martin Consolidado son los más afectados por este nivel con 693,574 y 497 establecimientos
NIVEL DE RIESGO SUMA respectivamente.
SECTORES
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO CANTIDAD Para el caso del nivel muy alto, se evidencia mayor cantidad de infraestructuras en el sector Laderas Margen
LOS OLIVOS 574 139 2 33 748 Izquierdo, seguido por el sector Laderas Margen Derecho con 28 infraestructuras, uno de ellos es la Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra el cual se caracteriza por su extensión e importancia,
SAN MARTIN CONSOLIDADO 497 233 3 40 773 el resto de sectores presentan menos de 10 instituciones en el nivel muy alto.
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 148 107 6 261
En términos de riesgo medio, el sector con más establecimientos en este nivel es el San Martin Consolidado con
SECTOR COSTERO 43 77 2 12 134 233 establecimientos. Seguido por los sectores Los Olivos, Laderas Margen Izquierdo, Margen Derecha Río Chillón,
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 13 37 1 2 53 Izquierda Río Chillón y San Martin por Consolidar que presentan entre 100 y 150 establecimientos, los sectores no
mencionados presentan menos de 100 instituciones educativas en este nivel a excepción del sector Faja Marginal
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 3 3
Río Rímac
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 693 118 3 39 853
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura educativa, se presenta la estratificación de la
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 212 66 28 12 318 misma en la siguiente tabla:
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 389 130 104 58 681
Tabla N° 175: Estratificación del riesgo de la infraestructura educativa frente a sismos, a nivel de sector.
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 232 116 2 30 380
TOTAL 2804 1023 145 232 4204 NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA
DESCRIPCIÓN
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Fuente: Equipo Técnico

Zona II: Conformado por depósitos del tipo eólico y aluvial, con rellenos en algunas
Riesgo Físico de la Infraestructura educativa ante Sismos zonas. Debajo de dichos rellenos se encuentran arenas mal gradadas de
compactación media, dando niveles de respuesta moderada a la vibración del
100.00% Medio
suelo. Periodos de vibración entre 0.2 y 0.45 s. Material de paredes de concreto
90.00% armado / ladrillo, ubicados en pendientes entre 5º y 10º con antigüedades entre
80.00% los 15 y 30 años que garantizan la seguridad de la edificación.
70.00%
Título del eje

60.00%
Zona III: Son depósitos eólicos de gran espesor de compacidad suelta, próximas al
50.00% Lomo de Corvina. Su respuesta a las vibraciones del suelo es relativamente mala.
40.00% Alto Periodos de vibración entre 0.8 y 1.2 s. Material de pared predominantemente de
30.00%
ladrillos, ubicados entre los 10º y 25º de pendiente que tiene una antigüedad
entre los 30 y 50 años, lo cual no garantiza la seguridad de la edificación.
20.00%
10.00%
Zona V: Zonas puntuales de desmontes y/o rellenos heterogéneos de hasta 6
0.00%
SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR metros de profundidad, a la espalda del parque zonal Huáscar, donde se debe
SAN MARTIN SAN MARTIN SECTOR SECTOR FAJA MARGEN
LOS OLIVOS CONSOLIDAD POR
SECTOR
ECOLÓGICO MARGINAL
IZQUIERDA LADERAS LADERAS
DERECHA restringir su uso urbano para edificaciones. Periodos de vibración mayores a 0.7
COSTERO RIO MARGEN MARGEN
O CONSOLIDAR Y DE LOMAS RIO RIMAC
CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO s. / Zona IV: Conformada por zonas de depósitos eólicos de gran espesor y pobre
CHILLLON
Muy Alto nivel de compactación, principalmente en el Lomo de Corvina y en las playas del
SIN RIESGO 4.41% 5.17% 2.30% 8.96% 3.77% 0.00% 4.57% 3.77% 8.52% 7.89%
distrito. Potencialmente pueden presentar licuefacción de suelos y amplificación
MUY ALTO 0.27% 0.39% 0.00% 1.49% 1.89% 0.00% 0.35% 8.81% 15.27% 0.53%
sísmica, así como deslizamientos detonados por sismo. Material de pared
MEDIO 18.58% 30.14% 41.00% 57.46% 69.81% 0.00% 13.83% 20.75% 19.09% 30.53%
precario, ubicado en pendientes mayores a los 25º, cuyas estructuras mayores a
ALTO 76.74% 64.29% 56.70% 32.09% 24.53% 100.00% 81.24% 66.67% 57.12% 61.05%
los 50 años, que no garantiza la seguridad de la edificación.

Figura 1. 307.: Nivel de riesgo de infraestructuras educativas por sectores ante sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico
Cartográficamente, los resultados son los siguientes:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 308.: Riesgo de las Infraestructuras Educativas ante Sismos, Sector 1 Figura 1. 309.: Riesgo de las Infraestructuras Educativas ante Sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura de salud
Riesgo Físico de la Infraestructura de Salud
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura de salud toma en cuenta las 135 infraestructuras que se 100.00%
dedican a brindar este servicio.
90.00%
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte, presenta los siguientes
valores: 80.00%

Tabla N° 176: Niveles de riesgo de la infraestructura de salud frente a sismos 70.00%

60.00%
RIESGO FRENTE A SISMOS
50.00%
SALUD
PORCENTAJE
NIVEL N° SALUD 40.00%

Riesgo Bajo 0 0% 30.00%


Riesgo Medio 20 14.81%
20.00%
Riesgo Alto 94 69.63%
10.00%
Riesgo Muy Alto 9 6.67%
12 8.89% 0.00%
No afectados SECTOR SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR LADERAS LADERAS MARGEN
Total 135 100% LOS OLIVOS
CONSOLIDADO
POR
COSTERO
ECOLÓGICO Y IZQUIERDA RIO
MARGEN MARGEN DERECHA RIO
CONSOLIDAR DE LOMAS CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
Fuente: Equipo Técnico
SIN RIESGO 10.71% 29.41% 0.00% 12.50% 0.00% 0.00% 9.09% 2.63% 25.00%
Se infiere de la tabla anterior que el 69.63 % de los establecimientos de salud se encuentran en riesgo alto frente MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 18.18% 18.42% 0.00%
a sismos. Si bien el nivel bajo de riesgo no se evidencia, los niveles medio y muy alto con valores del 14.81% y 6.67 MEDIO 10.71% 0.00% 50.00% 50.00% 50.00% 8.70% 18.18% 13.16% 25.00%

% respectivamente. De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes: ALTO 78.57% 70.59% 50.00% 37.50% 50.00% 91.30% 54.55% 65.79% 50.00%

Tabla N° 177: Niveles de riesgo de la infraestructura de salud frente a sismos, a nivel de sector. Figura 1. 310.: Nivel de riesgo de infraestructuras de salud ante sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
NIVEL DE RIESGO
SUMA De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, los sectores Laderas Margen Izquierdo,
SECTORES MUY SIN
ALTO MEDIO CANTIDAD Los Olivos y sector Izquierda Río Chillón presentan mayor cantidad de establecimientos en este nivel con 25, 22 y
ALTO RIESGO
21 respectivamente.
LOS OLIVOS 22 3 3 28
Para el caso del nivel muy alto, sólo se evidencia infraestructuras afectadas en el sector Laderas Margen Derecho
SAN MARTIN CONSOLIDADO 12 5 17 y Laderas Margen Izquierdo con apenas 2 y 7 establecimientos respectivamente. En el primer sector se encuentra
los establecimientos de salud Sisol Salud La Ensenada y Centro de Salud Laderas de Chillón ubicados en Puente
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 2 2 4
Piedra, en el segundo se puede mencionar al Puesto de Salud José Olaya ubicado en Independencia como el de
SECTOR COSTERO 3 4 1 8 mayor extensión.
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 1 1 2 En términos de riesgo medio todos los sectores presentan menos de 5 establecimientos a excepción del sector San
Martin Consolidado que no presentan establecimientos
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 21 2 23
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura de salud, se presenta la estratificación de la
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 6 2 2 1 11
misma en la siguiente tabla:
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 25 5 7 1 38

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 2 1 1 4

TOTAL 94 20 9 12 135

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 178: Estratificación del riesgo de la infraestructura de salud frente a sismos

NIVEL DE RIESGO DE LA
INFRAESTRUCTURA DE DESCRIPCIÓN
SALUD FRENTE A SISMOS

Zona II: Conformado por depósitos del tipo eólico y aluvial, con rellenos en algunas
zonas. Debajo de dichos rellenos se encuentran arenas mal gradadas de compactación
media, dando niveles de respuesta moderada a la vibración del suelo. Periodos de
Medio
vibración entre 0.2 y 0.45 s. Infraestructura con adecuados sistemas estructurales que
se encuentra conservado y con el mantenimiento necesario, que se relaciona con redes
hospitalarias adecuadas y funcionalidad aceptable.

Zona III: Son depósitos eólicos de gran espesor de compacidad suelta. Su respuesta a
las vibraciones del suelo es relativamente mala. Periodos de vibración entre 0.8 y 1.2
Alto s. Infraestructura con sistemas estructurales inadecuados por la antigüedad, alto grado
de deterioro estructural, con condiciones de desgaste de las redes hospitalarias y
sistemas funcionales inadecuados.

Zona V: Zonas puntuales de desmontes y/o rellenos heterogéneos de hasta 6 metros


de profundidad, donde se debe restringir su uso urbano para edificaciones. Periodos
de vibración mayores a 0.7 s. / Zona IV: Conformada por zonas de depósitos eólicos de
gran espesor y pobre nivel de compactación. Potencialmente pueden presentar
Muy Alto
licuefacción de suelos y amplificación sísmica, así como deslizamientos detonados por
sismo. Infraestructura con sistemas estructurales deficientes por la antigüedad y muy
alto grado de deterioro, con condiciones de desgaste de las redes hospitalarias y
sistemas funcionales inadecuados.

Fuente: Equipo Técnico

Figura 1. 311.: Riesgo de las Infraestructuras de Salud ante Sismos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura de centros estratégicos


El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura de salud toma en cuenta las 75 infraestructuras que
cumplen esta función.
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte, presenta los siguientes
valores:

Tabla N° 179: Niveles de riesgo de la infraestructura estratégica frente a sismos.

RIESGO FRENTE A SISMOS

INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
PORCENTAJE
NIVEL N° INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA

Riesgo Medio 12 16%

Riesgo Alto 47 62.67%

No afectados 16 21.33%

Total 75 100,0%

Fuente: Equipo Técnico


Se puede concluir de la tabla anterior que el 62.67 % de la infraestructura catalogada como estratégica se
encuentran en riesgo alto frente a sismos. Si bien los niveles bajo y muy alto de riesgo no se evidencian, el nivel
medio presenta valores del 16%. De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los
siguientes:

Tabla N° 180: Niveles de riesgo de la infraestructura estratégica frente a sismos, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD
ALTO MEDIO SIN RIESGO

LOS OLIVOS 12 1 9 22

SAN MARTIN CONSOLIDADO 8 1 2 11

SECTOR COSTERO 3 1 2 6

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0 2 0 2

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 14 0 0 14

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 3 1 1 5

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 5 5 2 12

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 2 1 0 3

TOTAL 47 12 16 75

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 312.: Riesgo de las Infraestructuras de Salud ante Sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 181: Estratificación del riesgo de la infraestructura estratégica frente a sismos.


Riesgo de la Infraestructura Estratégica ante Sismos
120.00%
NIVEL DE RIESGO DE LOS
CENTROS ESTRATÉGICOS DESCRIPCIÓN
100.00% FRENTE A SISMOS

80.00%
Zona II: Conformado por depósitos del tipo eólico y aluvial, con rellenos en algunas zonas.
Debajo de dichos rellenos se encuentran arenas mal gradadas de compactación media,
60.00% dando niveles de respuesta moderada a la vibración del suelo. Periodos de vibración entre
Medio
0.2 y 0.45 s. Material de pared predominantemente de concreto armado o ladrillo, ubicado
en zonas de pendientes entre los 5º y 10º con antigüedades entre los 15 y 30 años, lo cual
40.00% garantiza la seguridad de la edificación.

20.00%
Zona III: Son depósitos eólicos de gran espesor de compacidad suelta. Su respuesta a las
vibraciones del suelo es relativamente mala. Periodos de vibración entre 0.8 y 1.2 s.
0.00% Alto Material de pared predominantemente de ladrillos, ubicados entre los 10º y 25º de
SECTOR SECTOR SECTOR pendiente que tiene una antigüedad entre los 30 y 50 años, lo cual no garantiza la
SAN MARTIN SECTOR SECTOR
SECTOR LADERAS LADERAS MARGEN
LOS OLIVOS CONSOLIDAD
COSTERO
ECOLÓGICO Y IZQUIERDA
MARGEN MARGEN DERECHA RIO
seguridad de la edificación.
O DE LOMAS RIO CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
SIN RIESGO 40.91% 18.18% 33.33% 0.00% 0.00% 20.00% 16.67% 0.00%
Fuente: Equipo Técnico
MEDIO 4.55% 9.09% 16.67% 100.00% 0.00% 20.00% 41.67% 33.33%
ALTO 54.55% 72.73% 50.00% 0.00% 100.00% 60.00% 41.67% 66.67% Cartográficamente, los resultados son los siguientes:

Figura 1. 313.: Nivel de riesgo de infraestructuras estratégicas ante sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, los sectores más afectados son el sector
Izquierda Río Chillón y Los Olivos, con 14 y 12 establecimientos estratégicos respectivamente, entre ellos está la
oficina de Serpost ubicado en Los Olivos, la Municipalidad de Carabayllo y la Comisaría de San Martin de Porres.
Por otro lado, los sectores no mencionados presentan menos de 10 establecimiento a excepción del sector
Ecológico y de Lomas que no presentan establecimientos en este nivel.
Para el caso del nivel medio, los sectores presentan menos de 5 establecimientos en este nivel, entre ellos está la
Municipalidad de Independencia con 0.16 ha en riesgo y el Centro Penitenciario Ancón II, el sector Izquierda Río
Chillón no presenta establecimientos en nivel medio.
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura estratégica, se presenta la estratificación de la
misma en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 314.: Riesgo de las Infraestructuras Estratégicas ante Sismos, Sector 1 Figura 1. 315.: Riesgo de las Infraestructuras Estratégicas ante Sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico de las redes vitales ante sismos El análisis a nivel de sector, permite desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer cuáles son
los valores por cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso del agua potable, se presentan en la siguiente tabla:
El riesgo físico de las líneas vitales estará centrado en el análisis de las redes tanto de agua potable, alcantarillado,
energía eléctrica, gas y red vial que, en función de los datos disponibles, permitieron realizar el análisis de la Tabla N° 184: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a sismos, a. nivel de sector.
vulnerabilidad correspondiente.
Al igual que con los capítulos precedentes, en análisis del riesgo es el resultado del cruce de los niveles de peligro NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD (M)
por sismo y de vulnerabilidad física de las redes, y cuyos valores obtenidos se presentan a continuación: ALTO MEDIO MUY ALTO

Agua Potable y Alcantarillado LADERAS MARGEN IZQUIERDO 393017.7 90121.9 376824.0 859963.6
LOS OLIVOS 342470.1 94410.3 8458.8 445339.2
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte, presenta los siguientes
valores: SAN MARTIN CONSOLIDADO 340950.1 180020.6 925.7 521896.4
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 131102.1 143442.4 274544.5
Tabla N° 182: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a sismos.
SECTOR COSTERO 89167.3 74536.5 2400.9 166104.8
RIESGO FRENTE A SISMOS SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 73773.0 45217.6 28221.1 147211.7
RED DE AGUA POTABLE SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 3005.1 9919.7 12924.8
PORCENTAJE
NIVEL METROS
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 4394.9 4394.9
Riesgo Bajo 0 0%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 539430.4 164937.5 2929.4 707297.3
Riesgo Medio 1089171.6 26.86%
Riesgo Alto 2461571.2 60.70% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 248652.0 55689.5 78144.7 382486.1
Riesgo Muy Alto 504808.5 12.45% SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 295608.6 230875.6 6903.9 533388.1
Total 4055551.4 100.00% TOTAL 2461571.235 1089171.581 504808.5489 4055551.365
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red de agua potable, frente al peligro por sismo, casi la Fuente: Equipo Técnico
mitad de encuentra en un nivel de riesgo alto (60.70 %), mientras que el segundo nivel en términos de cantidad es
el nivel medio con el 26.86 % de la red evaluada y por último se encuentra el nivel riesgo muy alto representando
Riesgo de la Infraestructura de Agua Potable
el 12.45%.
120.00%
En el caso de la red de alcantarillado, los resultados se presentan en la siguiente tabla:
100.00%
Tabla N° 183: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a sismos.
80.00%
RIESGO FRENTE A SISMOS
RED DE ALCANTARILLADO 60.00%
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Riesgo Bajo 0 0% 40.00%
Riesgo Medio 796255.0 21.56%
20.00%
Riesgo Alto 1701403.5 46.07%
Riesgo Muy Alto 377146.4 10.21%
0.00%
No afectados 818586.0 22.16% SAN SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
LADERAS MARTIN SECTOR FAJA
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
Total 3693390.9 100% MARGEN LOS OLIVOS
CONSOLIDA
POR
COSTERO
ECOLOGICO MARGINAL
MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
IZQUIERDO CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO
Fuente: Equipo Técnico DO
R CHILLON
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO

MUY ALTO 43.82% 1.90% 0.18% 0.00% 1.45% 19.17% 0.00% 0.00% 0.41% 20.43% 1.29%
De la tabla anterior se concluye que, para el caso de la red de alcantarillado de Lima Norte, el nivel de riesgo más
MEDIO 10.48% 21.20% 34.49% 52.25% 44.87% 30.72% 76.75% 0.00% 23.32% 14.56% 43.28%
presente, es el nivel alto, que abarca el 46.07 % de la red evaluada, seguido del nivel medio, que representa el ALTO 45.70% 76.90% 65.33% 47.75% 53.68% 50.11% 23.25% 100.00% 76.27% 65.01% 55.42%
21.56 % y finalmente el nivel muy alto con 10.21%. Existe 818586 metros de red que no presentan riesgos frente
a este peligro representando el 22.16%.
Figura 1. 316.: Nivel de riesgo de infraestructura de Agua Potable ante sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En términos de niveles de afectación, en el caso del nivel de riesgo alto, el sector más afectado es el sector
Riesgo de la Infraestructura de Alcantarillado
Izquierda Río Chillón que presenta 539430.4 metros de red en este nivel de riesgo. En el mismo nivel de riesgo, los
sectores Laderas Margen Izquierdo, Los Olivos y San Martin Consolidado se encuentran entre los 300 y 400 120.00%

kilómetros afectados; los sectores Laderas Margen Izquierdo, Laderas Margen Derecho y San Martin por consolidar
se presentan con valores del orden entre los 100 y 300 kilómetros y finalmente los sectores Costero, Ecológico y
100.00%
de Lomas y el Faja Marginal Río Rímac están en el rango entre los 3 y 90 kilómetros de red en nivel de riesgo alto.
Para el caso del nivel muy alto las cifras son más heterogéneas. Por ejemplo, el sector más afectado es el sector
Laderas Margen Izquierdo, con 376.824 kilómetros de red en dicho nivel de riesgo. Los sectores Laderas Margen 80.00%
Derecho y Ecológico y de Lomas se encuentran en el segundo lugar con 78.15 y 28.22 kilómetros respectivamente,
el resto de sectores presentan menos de 9 kilómetros en riesgos, a excepción los sectores San Martin por
Consolidar, Faja Marginal Río Chillón y Faja Marginal Río Rímac que no presentan redes en nivel muy alto de riesgo. 60.00%

En términos de riesgo medio los sectores Laderas Margen Izquierdo, San Martin Consolidado, Izquierda Río Chillón
y San Martin por Consolidar presentan mayores longitudes de redes en este nivel entre 140 Km y 240 Km, el resto 40.00%
de sectores presentan menos de 100 Km de longitud en riesgo medio, siendo los sectores Faja Marginal Río Chillón
y Faja Marginal Río Rímac los menos afectados por este nivel (9.92 y 0 km respectivamente). Para el caso de la red
de alcantarillado, los datos disgregados se presentan a continuación: 20.00%

Tabla N° 185: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a sismos, a. nivel de sector.
0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
NIVEL DE RIESGO SUMA MARTIN
MARTIN
SECTOR
SECTOR FAJA
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
MARGEN
LOS OLIVOS POR ECOLÒGICO MARGINAL DERECHA
SECTORES CANTIDAD CONSOLIDA
CONSOLIDA
COSTERO
Y DE LOMAS RIO
MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
RIO
SIN NIVEL ALTO MEDIO MUY ALTO (M) DO
R CHILLON
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
CHILLLON
MUY ALTO 1.64% 0.13% 0.00% 0.24% 14.47% 0.00% 0.00% 0.01% 20.37% 41.12% 0.87%
LOS OLIVOS 139961.0 237853.9 67289.6 7440.7 452545.2
MEDIO 14.87% 28.27% 41.49% 33.87% 24.17% 31.12% 0.00% 19.09% 12.97% 8.21% 33.15%

SAN MARTIN CONSOLIDADO 116507.5 240391.6 140900.1 638.3 498437.4 ALTO 52.56% 48.23% 38.00% 39.07% 34.89% 6.30% 80.49% 53.75% 55.58% 37.58% 42.21%
SIN NIVEL 30.93% 23.37% 20.51% 26.82% 26.47% 62.58% 19.51% 27.14% 11.08% 13.09% 23.77%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 56084.9 103900.8 113440.4 273426.1

SECTOR COSTERO 35123.3 51153.3 44356.1 310.9 130943.6 Figura 1. 317.: Nivel de riesgo de infraestructura de Alcantarillado ante sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 32791.3 43217.9 29944.1 17928.1 123881.4
En términos de niveles de afectación, en el caso del nivel de riesgo alto, los sectores más afectados son el sector
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 4585.3 461.8 2279.9 7326.9 Izquierda Río Chillón, Laderas Margen Izquierdo, San Martin Consolidado, Los Olivos y Margen Derecha Rio Chillón
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 940.0 3879.3 4819.4 que presentan entre 200 y 370 kilómetros de red en este nivel de riesgo. En el mismo nivel de riesgo, los sectores
Laderas Margen Derecho y San Martin por Consolidar presentan valores en el orden de entre los 100 y 200
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 186253.0 368888.0 131038.3 99.8 686279.1 kilómetros, y finalmente los sectores Costero, Ecológico y de Lomas, Faja Marginal Río Rímac y Faja Marginal Río
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 35985.5 180504.5 42131.1 66137.3 324758.4 Chillón presentan valores menores a los 50 Km de red.

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 89217.9 256016.0 55943.6 280150.0 681327.4 Para el caso del nivel muy alto las cifras son más reducidas. Por ejemplo, el sector más afectado es el sector Laderas
Margen Izquierdo, con 280.15 kilómetros de red en dicho nivel de riesgo. Los sectores Laderas Margen Derecho y
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 121136.4 215136.4 168931.8 4441.4 509646.0 el Ecológico y de Lomas se encuentran en el segundo lugar con valores del orden entre los 17 y 67 Km de red. Los
TOTAL 818585.9749 1701403.506 796254.9881 377146.3893 3693390.858 demás sectores presentan menos de 10 Km de red en riesgo muy alto, solo los sectores San Martin por Consolidar,
Faja Marginal Río Chillón y Faja Marginal Río Rímac se encuentran exceptuados de este nivel de riesgo.
Fuente: Equipo Técnico
Para el caso del nivel medio, lo sectores Margen Derecha Río Chillón, San Martin Consolidado, Izquierda Río Chillón
y San Martin por Consolidar son los de mayor kilometraje en este nivel entre 100 y 150 Km de red, seguido por los
sectores Los Olivos, Laderas Margen Izquierdo, Sector Costero, Laderas Margen Derecho y Sector Ecológico y de
Lomas que presentan entre 29 y 68 Kilómetros de red y por último el sector Faja Marginal Rio Chillón con 2.28 Km
de red en riesgo medio.
Para comprender el análisis del riesgo frente a sismos de las redes de agua potable y alcantarillado, la
estratificación del mismo se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 186: Estratificación del riesgo de las redes de agua potable y alcantarillado frente a sismos.

NIVEL DE RIESGO DE LAS REDES DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DESCRIPCIÓN
FRENTE A SISMOS

Zona II: Conformado por depósitos del tipo eólico y aluvial, con rellenos en
algunas zonas. Debajo de dichos rellenos se encuentran arenas mal gradadas
Medio de compactación media, dando niveles de respuesta moderada a la vibración
del suelo. Periodos de vibración entre 0.2 y 0.45 s. Redes con estado de
conservación regular y con material de poli cloruro de vinilo (PVC)

Zona III: Son depósitos eólicos de gran espesor de compacidad suelta. Su


respuesta a las vibraciones del suelo es relativamente mala. Periodos de
Alto
vibración entre 0.8 y 1.2 s. Redes con estado de conservación malo y con
material de hierro fundido.

Zona V: Zonas puntuales de desmontes y/o rellenos heterogéneos de hasta 6


metros de profundidad, donde se debe restringir su uso urbano para
edificaciones. Periodos de vibración mayores a 0.7 s. / Zona IV: Conformada
por zonas de depósitos eólicos de gran espesor y pobre nivel de compactación,
Muy Alto
próximas a las playas de Lima Norte. Potencialmente pueden presentar
licuefacción de suelos y amplificación sísmica, así como deslizamientos
detonados por sismo. Redes de agua y alcantarillado con estado de
conservación muy malo con el material de Asbesto.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 318.: Riesgo de las Infraestructuras de Agua Potable ante Sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 319.: Riesgo de las Infraestructuras de Agua Potable ante Sismos, Sector 2 Figura 1. 320.: Riesgo de las Infraestructuras de Alcantarillado ante Sismos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Red Vial
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura vial toma en cuenta las 685.1 Km de vía que existe en el
sector de Lima Norte. El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte,
presenta los siguientes valores:

Tabla N° 187: Niveles de riesgo de la infraestructura vial frente a sismos.

RIESGO FRENTE A SISMOS


RED VIAL
PORCENTAJE
NIVEL KILÓMETROS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 38.50 5.61%
Riesgo Alto 31.80 4.64%
Riesgo Muy Alto 2.5 0.37%

No afectados 612.3 89.38%


Total 685.10 100%

Fuente: Equipo Técnico


Se puede concluir de la tabla anterior que el 5.61 % de la infraestructura vial se encuentran en riesgo medio frente
a sismos. Si bien los niveles bajo de riesgo no se evidencian, el nivel medio presenta valores del 5.61% y el nivel
muy alto 0.37%. Cabe indicar que el 89.38 %no presenta riesgo frente a sismos.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes:

Tabla N° 188: Niveles de riesgo de la infraestructura vial frente a sismos, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO
Suma
SECTORES SIN
ALTO MEDIO MUY ALTO Cantidad (Km)
RIESGO
LOS OLIVOS 5.9 53.0 58.9
SAN MARTIN CONSOLIDADO 0.4 46.7 47.1
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 1.4 1.7 45.1 48.1
SECTOR COSTERO 56.4 56.4
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 1.7 69.2 70.9
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 0.2 10.7 10.9
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 0.0 0.4 0.4
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 5.9 20.2 103.5 129.6
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 4.1 2.0 62.3 68.4
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 6.6 0.5 63.9 71.1
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 20.0 2.2 101.1 123.3
Figura 1. 321.: Riesgo de las Infraestructuras de Alcantarillado ante Sismos, Sector 2 TOTAL 31.8 38.5 2.5 612.3 685.1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Cartográficamente, los resultados son los siguientes:


Riesgo de la Infraestructura vial ante sismos
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR ECOLÓGICO MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO RIO
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
SIN RIESGO 90.03% 99.25% 93.66% 100.00% 97.66% 98.50% 89.54% 79.81% 91.04% 89.95% 81.99%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.98% 0.72% 0.00%
MEDIO 9.97% 0.00% 3.50% 0.00% 2.34% 1.50% 0.00% 15.60% 0.00% 9.33% 1.81%
ALTO 0.00% 0.75% 2.84% 0.00% 0.00% 0.00% 10.46% 4.59% 5.98% 0.00% 16.19%

Figura 1. 322.: Nivel de riesgo de infraestructuras vial ante sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, el sector Margen Derecha Río Chillón es
el que presenta mayor kilometraje de vías (20 Km), el resto de sectores presenta valores menores a los 6 Km.
Para el caso del nivel medio, el sector Izquierda Río Chillón es el de mayor cantidad de longitud con 20.2 kilómetros,
los demás sectores presentan menos de 7 Km de vías en riesgo medio. En términos de vulnerabilidad muy alta los
sectores Laderas Margen Derecha y Laderas Margen Izquierdo son los únicos sectores afectados con 2.0 y 0.5 Km
de vías en este nivel. Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura vial, se presenta la
estratificación de la misma en la siguiente tabla:

Tabla N° 189: Estratificación del riesgo de la infraestructura vial frente a sismos.

NIVEL DE RIESGO DE LA RED


DESCRIPCIÓN
VIAL FRENTE A SISMOS

Tipo de suelos origen aluvial, con presencias de gravas y alto nivel cohesivo, moderado
Medio potencial de amplificación con valores de 1.00, con aceleraciones sísmicas de 251 gals, con
periodos dominantes de suelo de 0.4 e infraestructura en condiciones regulares

Tipo de suelos origen coluvo aluvial, con presencias de gravas y alto nivel cohesivo,
moderado potencial de amplificación con valores de 1.05, con aceleraciones sísmicas de
Alto
252 gals, con periodos dominantes de suelo de 0.6, e infraestructura en condiciones malas
de cobertura y conservación

Conformada por zonas de depósitos eólicos de gran espesor y pobre nivel de


compactación, próximas a las playas de Lima Norte. Potencialmente pueden presentar
Muy Alto
licuefacción de suelos, así como deslizamientos detonados por sismo. Redes viales con
estado de conservación muy malo.
Figura 1. 323.: Riesgo de las Infraestructuras vial ante Sismos, Sector 1
Fuente: Equipo Técnico Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura Eléctrica
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura vial toma en cuenta las 2436.95 Km de red que existe en
el sector de Lima Norte.
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte, presenta los siguientes
valores:

Tabla N° 190: Niveles de riesgo de la infraestructura eléctrica frente a sismos.

RIESGO FRENTE A SISMOS


RED ELÉCTRICA
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 417379.2848 17.13%
Riesgo Alto 1252830.287 51.41%
Riesgo Muy Alto 276517.0221 11.35%
No afectados 490224.1588 20.12%
Total 2436950.8 100%
Fuente: Equipo Técnico
Se puede concluir de la tabla anterior que el 51.41 % de la infraestructura eléctrica se encuentran en riesgo alto
frente a sismos. Si bien los niveles bajo de riesgo no se evidencian, el nivel medio presenta valores del 17.13 % y
el nivel muy alto 11.35%. Cabe indicar que el 20.12 % no presenta riesgo frente a sismos.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes:

Tabla N° 191: Niveles de riesgo de la infraestructura eléctrica frente a sismos, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO SUMA


SECTORES CANTIDAD
SIN NIVEL ALTO MEDIO MUY ALTO (M)
LOS OLIVOS 120479.2 134663.6 20692.9 353.9 276189.6
SAN MARTIN CONSOLIDADO 39652.5 391503.6 40571.6 185058.5 656786.2
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 3981.9 47505.7 33566.5 85054.1
SECTOR COSTERO 14816.7 24932.7 30086.4 166.8 70002.5
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 3229.0 43694.5 49744.5 1212.6 97880.5
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 855.8 362.4 179.4 1397.6
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 1923.4 2649.1 4572.5
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 76209.5 166323.7 45190.4 17.1 287740.7
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 10748.9 92941.5 27218.0 16781.2 147689.6
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 181070.8 216329.6 83709.1 60019.5 541129.1
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 37256.5 131923.9 86420.6 12907.5 268508.4
Figura 1. 324.: Riesgo de las Infraestructuras vial ante Sismos, Sector 1 TOTAL 490224.1588 1252830.287 417379.2848 276517.0221 2436950.753
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 192: Estratificación del riesgo de la infraestructura eléctrica frente a sismos.


Riesgo de la Infraestructura Eléctrica ante sismos
100.00%
NIVEL DE RIESGO DE LA RED
DESCRIPCIÓN
90.00% ELÉCTRICA FRENTE A SISMOS

80.00%
Tipo de suelos origen aluvial, con presencias de gravas y alto nivel cohesivo, moderado
70.00% Medio potencial de amplificación con valores de 1.00, con aceleraciones sísmicas de 251 gals,
con periodos dominantes de suelo de 0.4 e infraestructura en condiciones regulares
60.00%

50.00%
Tipo de suelos origen coluvo aluvial, con presencias de gravas y alto nivel cohesivo,
40.00% moderado potencial de amplificación con valores de 1.05, con aceleraciones sísmicas
Alto
de 252 gals, con periodos dominantes de suelo de 0.6, e infraestructura en
30.00% condiciones malas de cobertura y conservación
20.00%
Conformada por zonas de depósitos eólicos de gran espesor y pobre nivel de
10.00%
compactación, próximas a las playas de Lima Norte. Potencialmente pueden
Muy Alto
0.00% presentar licuefacción de suelos, así como deslizamientos detonados por sismo.
SAN SECTOR SECTOR
SAN
MARTIN SECTOR FAJA
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARGEN
Redes viales con estado de conservación muy malo.
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR ECOLÓGICO MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO RIO
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
Fuente: Equipo Técnico
MUY ALTO 0.13% 28.18% 0.00% 0.24% 1.24% 0.00% 0.00% 0.01% 11.36% 11.09% 4.81%
MEDIO 7.49% 6.18% 39.46% 42.98% 50.82% 12.83% 0.00% 15.71% 18.43% 15.47% 32.19% Cartográficamente, los resultados son los siguientes:
ALTO 48.76% 59.61% 55.85% 35.62% 44.64% 25.93% 57.94% 57.80% 62.93% 39.98% 49.13%
SIN NIVEL 43.62% 6.04% 4.68% 21.17% 3.30% 61.24% 42.06% 26.49% 7.28% 33.46% 13.88%

Figura 1. 325.: Nivel de riesgo de infraestructuras eléctrica ante sismos, por sector.
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, los sectores San Martin Consolidado,
Laderas Margen Izquierda, Izquierda Río Chillón, Los Olivos y Margen Derecha Río Chillón son los que presenta
mayor kilometraje de redes (entre 100 y 400 Km), el resto de sectores presenta valores menores a los 100 Km.
Para el caso del nivel medio, el sector Margen Derecha Río Chillón y Laderas Margen Izquierda son los que
presentan mayor kilometraje de vía (86.42 y 83.71 Km de red respectivamente).
En términos de vulnerabilidad muy alta el sector San Martin Consolidado es el más afectado con 185.06 Km de
red, el resto de sectores presenta menos de 60 Km. Para poder comprender el análisis de riesgo de la
infraestructura vial, se presenta la estratificación de la misma en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 326.: Riesgo de las Infraestructuras Eléctrica ante Sismos, Sector 1 Figura 1. 327.: Riesgo de las Infraestructuras Eléctrica ante Sismos, Sector 2Elaborado:
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura de gas
Riesgo de la Infraestructura de gas ante sismos
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura vial toma en cuenta las 3535.77 Km de red que existe en 100.00%
el sector de Lima Norte.
90.00%
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte, presenta los siguientes 80.00%
valores:
70.00%

Tabla N° 193: Niveles de riesgo de la infraestructura gas frente a sismos. 60.00%

50.00%
RIESGO FRENTE A SISMOS 40.00%
INFRAESTRUCTURA DE GAS 30.00%
PORCENTAJE
NIVEL METROS 20.00%

Riesgo Bajo 0 0% 10.00%

Riesgo Medio 800210.9 22.63% 0.00%


SECTOR SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR FAJA SECTOR FAJA SECTOR
SAN MARTIN LADERAS LADERAS MARGEN
Riesgo Alto 2413919.2 68.27% LOS OLIVOS
CONSOLIDADO
POR MARGINAL RIO MARGINAL RIO IZQUIERDA RIO
MARGEN MARGEN DERECHA RIO
CONSOLIDAR CHILLON RIMAC CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
Riesgo Muy Alto 207609.5 5.87%
SIN RIESGO 4.33% 2.46% 1.80% 30.29% 0.00% 4.04% 3.32% 1.81% 6.26%
No afectados 114027.8 3.22% MUY ALTO 0.53% 0.17% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 14.26% 24.51% 0.00%
MEDIO 20.36% 34.72% 50.70% 51.35% 0.00% 8.01% 16.54% 16.51% 30.35%
Total 3535767.5 100%
ALTO 74.77% 62.66% 47.51% 18.36% 100.00% 87.93% 65.88% 57.16% 63.39%

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 328.: Nivel de riesgo de infraestructuras de gas ante sismos, por sector.
Se puede concluir de la tabla anterior que el 68.27 % de la infraestructura de gas se encuentran en riesgo alto Fuente: Equipo Técnico
frente a sismos. Si bien los niveles bajo de riesgo no se evidencian, el nivel medio presenta valores del 22.63 % y
el nivel muy alto 5.87%. Cabe indicar que el 3.22 % no presenta riesgo frente a sismos. De forma disgregada, a De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, los sectores Izquierda Río Chillón, San
nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes: Martin Consolidado y Los Olivos son los que presenta mayor kilometraje de vías (entre 480 y 630 Km), seguido por
los sectores Laderas Margen Izquierdo, Laderas Margen Derecho, San Martin por Consolidar y Margen Derecha
Tabla N° 194: Niveles de riesgo de la infraestructura de gas frente a sismos, a nivel de sector Río Chillón que posee un rango entre los 100 y 230 Km de red, el resto de sectores como son las Fajas Marginales
presentan menos de 8 Km de red en riesgo alto.
NIVEL DE RIESGO SUMA Para el caso del nivel medio, el sector San Martin consolidado, San Martin por Consolidar, Los Olivos y Laderas
SECTORES CANTIDAD
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO Margen Izquierdo son los que presentan mayor kilometraje de vía (entre 100 y 270 Km de red). El resto de sectores
(M)
presentan menos de 60 Km en el nivel medio de riesgo.
LOS OLIVOS 480321.0 130786.5 3423.2 27836.6 642367.2
En términos de riesgo muy alto los sectores Laderas Margen Izquierdo y Laderas Margen Derecho son los más
SAN MARTIN CONSOLIDADO 487029.9 269855.8 1297.2 19092.8 777275.8 afectado con 153.75 Km y 48.98 Km de red, el resto de sectores presentan menos de 5 Km de red.
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 123674.2 131972.6 4676.2 260323.1 Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura de gas, se presenta la estratificación de la misma
en la siguiente tabla:
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 403.7 1128.8 666.0 2198.4

SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 7362.6 7362.6

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 628173.9 57190.6 153.3 28894.7 714412.4

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 226296.8 56796.1 48984.9 11410.8 343488.6

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 358523.9 103571.6 153750.9 11366.7 627213.2

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 102133.2 48909.0 10084.0 161126.2

TOTAL 2413919.2 800210.9 207609.50 114027.8 3535767.4

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 195: Estratificación del riesgo de la infraestructura de gas frente a sismos.

NIVEL DE RIESGO DE LA RED


DESCRIPCIÓN
DE GAS FRENTE A SISMOS

Tipo de suelos origen aluvial, con presencias de gravas y alto nivel cohesivo,
moderado potencial de amplificación con valores de 1.00, con aceleraciones
Medio
sísmicas de 251 gals, con periodos dominantes de suelo de 0.4 e infraestructura en
condiciones regulares

Tipo de suelos origen coluvo aluvial, con presencias de gravas y alto nivel cohesivo,
moderado potencial de amplificación con valores de 1.05, con aceleraciones
Alto
sísmicas de 252 gals, con periodos dominantes de suelo de 0.6, e infraestructura en
condiciones malas de cobertura y conservación

Conformada por zonas de depósitos eólicos de gran espesor y pobre nivel de


compactación, próximas a las playas de Lima Norte. Potencialmente pueden
Muy Alto
presentar licuefacción de suelos, así como deslizamientos detonados por sismo.
Redes viales con estado de conservación muy malo.

Fuente: Equipo Técnico


Cartográficamente, los resultados son los siguientes:

Figura 1. 329.: Riesgo de las Infraestructuras de gas ante Sismos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo de la infraestructura económica ante sismos


El análisis de riesgos de la infraestructura económica hace referencia a las manzanas de vocación tanto comercial
como industrial (incluyendo los mercados) que se encuentran en Lima Norte.
Estas manzanas, luego del análisis de vulnerabilidad realizado, se cruzaron con los niveles de peligro por sismo
identificados en el área de estudio, obteniendo los siguientes valores para La Unidad Territorial de Lima Norte.

Tabla N° 196: Niveles de riesgo de la infraestructura económica frente a sismo.

RIESGO FRENTE A SISMO


MEDIOS ECONÓMICOS
PORCENTAJE
NIVEL UNIDAD
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 191 24.09%
Riesgo Alto 381 48.05%
Riesgo Muy Alto 39 4.92%
No afectados 182 22.95%
Total 793 100%
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se deduce que el 48.05% de las infraestructuras económicas se encuentran en un nivel de
riesgo alto. Si bien el nivel de riesgo bajo no se evidencia para la dimensión económica, sin embargo, si hay niveles
medios y muy altos, con porcentajes del 24.09% y 4.92 % respectivamente.
De un análisis disgregado a nivel de sector, los valores obtenidos para los niveles de riesgo de la infraestructura
económica son los siguientes:

Tabla N° 197: Niveles de riesgo de la infraestructura económica frente a sismo, a nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO SUMA


SECTORES CANTIDAD
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO (MNZ)
LOS OLIVOS 57 13 1 41 112
SAN MARTIN CONSOLIDADO 38 23 0 11 72
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 16 19 0 0 35
SECTOR COSTERO 4 11 0 70 85
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 15 11 13 0 39
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 82 19 1 25 127
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 68 26 10 0 104
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 28 10 4 0 42
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 73 59 10 35 177
TOTAL 381 191 39 182 793

Figura 1. 330.: Riesgo de las Infraestructuras de gas ante Sismos, Sector 2 Fuente: Equipo Técnico
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 198: Estratificación del riesgo de la infraestructura económica frente a sismo.


Nivel de Riesgo de Infraestructuras Económicas frente a sismos
100.00%

90.00% NIVEL DE RIESGO DE LA


INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA DESCRIPCIÓN
80.00% FRENTE A SISMOS

70.00%

60.00% Zona II: Conformado por depósitos del tipo eólico y aluvial, con rellenos en algunas
Título del eje

zonas. Debajo de dichos rellenos se encuentran arenas mal gradadas de


50.00% compactación media, dando niveles de respuesta moderada a la vibración del
40.00%
Medio suelo. Periodos de vibración entre 0.2 y 0.45 s. Infraestructura económica con
vulnerabilidad física media dedicada al rubro de los alimentos como mercados o
30.00% supermercados de alcance interdistrital y que cuenta con áreas entre los 20 mil
m2 y 1 ha.
20.00%

10.00%
Zona III: Son depósitos eólicos de gran espesor de compacidad suelta, próximas al
0.00% Lomo de Corvina. Su respuesta a las vibraciones del suelo es relativamente mala.
SECTOR SECTOR SECTOR Alto Periodos de vibración entre 0.8 y 1.2 s. Infraestructura económica con
SAN MARTIN SAN MARTIN SECTOR SECTOR
SECTOR LADERAS LADERAS MARGEN
LOS OLIVOS CONSOLIDAD POR ECOLÓGICO Y IZQUIERDA vulnerabilidad física alta dedicada al rubro de los servicios o mercados de alcance
COSTERO MARGEN MARGEN DERECHA RIO
O CONSOLIDAR DE LOMAS RIO CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON distrital y que cuenta con áreas entre los 5 mil y 20 mil m2.
SIN RIESGO 36.61% 15.28% 0.00% 82.35% 0.00% 19.69% 0.00% 0.00% 19.77%
MUY ALTO 0.01 0.00 0.00 0.00 0.33 0.01 0.10 0.10 0.06
MEDIO 11.61% 31.94% 54.29% 12.94% 28.21% 14.96% 25.00% 23.81% 33.33%
Zona V: Zonas puntuales de desmontes y/o rellenos heterogéneos de hasta 6
ALTO 50.89% 52.78% 45.71% 4.71% 38.46% 64.57% 65.38% 66.67% 41.24%
metros de profundidad, donde se debe restringir su uso urbano para edificaciones.
Periodos de vibración mayores a 0.7 s. / Zona IV: Conformada por zonas de
Figura 1. 331.: Nivel de riesgo de infraestructuras económicas ante sismos, por sector. depósitos eólicos de gran espesor y pobre nivel de compactación. Potencialmente
Muy Alto
Fuente: Equipo Técnico pueden presentar licuefacción de suelos y amplificación sísmica, así como
deslizamientos detonados por sismo. Infraestructura económica con
Este análisis disgregado, se infiere que el sector Margen Derecha Río Chillón es el que presenta mayor cantidad de vulnerabilidad física muy alta dedicada al rubro del comercio de alcance local y
infraestructura económica (177), seguido por los sectores Izquierda Río Chillón (127), Los Olivos (112) y Laderas que cuenta con áreas superiores inferiores a los 5 mil m2.
Margen Derecho (104).
En el caso de los ejes comerciales, los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado e Izquierda Río Chillón son los
que presenta más cantidad de infraestructura económica. Fuente: Equipo Técnico

En términos de los niveles de riesgo de la infraestructura económica, para el caso del nivel alto, los sectores La expresión cartográfica del riesgo de la infraestructura económica se presenta a continuación:
Izquierda Río Chillón y Margen Derecha Río Chillón son los que presentan mayores infraestructuras en riesgo alto
(82 y 73 respectivamente). Entre ellos se encuentra el Mercado Minorista 3 Regiones de Puente Piedra, Centro
Comercial Mall Plaza Comas y La Fábrica de Explosivos Famesa en Puente Piedra.
Para el caso del nivel muy alto, al ser un porcentaje bajo, es posible identificar de forma puntual cuales son las
infraestructuras económicas que presentan este nivel de riesgo frente a sismos, las cuales se ubican en el Sector
Ecológico y de Lomas, Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón. Tal es el caso del Mercado Minorista
15 de Junio ubicado en Puente Piedra y la Fábrica de Ladrillos de Carabayllo.
En el nivel medio de riesgo, los valores son más homogéneos y van desde los 10 hasta los 60 establecimientos en
riesgo, siendo el Sector Margen Derecha Río Chillón el que presenta mayores establecimientos en riesgo medio
(59 centros económicos). Por ejemplo, tenemos al Mercado minorista El Ermitaño y Portales de Chillón ambos
ubicados en Puente Piedra
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura económica, se presenta la estratificación de la
misma en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 332.: Riesgo de las Infraestructuras económicas ante Sismos, Sector 1 Figura 1. 333.: Riesgo de las Infraestructuras económicas ante Sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo de los ecosistemas frágiles ante sismos


Riesgo de los Ecosistemas Frágiles frente a Sismos
El análisis del riesgo de los ecosistemas frágiles se realiza frente al peligro por sismos debido a la influencia del 100.00%
peligro analizado y a la identificación de las playas como ecosistemas frágiles dentro de Lima Norte.
90.00%
En ese sentido, se toma como unidad de medida el área de playa existente y su nivel de vulnerabilidad para ser 80.00%
cruzados con el peligro por flujo de lodos, mostrado en el capítulo correspondiente.
70.00%

Título del eje


Tabla N° 199: Nivel de riesgo de los ecosistemas frágiles. 60.00%

50.00%
RIESGO FRENTE A SISMOS 40.00%
ECOSISTEMAS FRÁGILES 30.00%
PORCENTAJE
NIVEL HECTÁREAS 20.00%

Riesgo Medio 85.9 9.59% 10.00%

Riesgo Alto 293.4 32.77% 0.00%


SECTOR SECTOR LADERAS SECTOR LADERAS SECTOR MARGEN
SAN MARTIN POR
Riesgo Muy Alto 460.3 51.41% SECTOR COSTERO ECOLOGICO Y DE MARGEN MARGEN DERECHA RIO
CONSOLIDAR
LOMAS DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
No afectados 55.8 6.23% SIN NIVEL 0.00% 2.42% 20.04% 0.06% 7.61% 7.57%
Total 895.3 100% MUY ALTO 0.00% 1.10% 41.01% 44.13% 70.02% 48.00%
MEDIO 21.64% 56.65% 3.05% 6.64% 7.14% 0.00%

Fuente: Equipo Técnico ALTO 78.36% 39.83% 35.89% 49.17% 15.23% 44.43%

De la tabla anterior se concluye que el riesgo frente a sismos que está presente en los ecosistemas frágiles de Lima
Norte tal como las lomas estacionales y extraordinarias es de nivel medio, alto y muy alto, siendo el 9.59%, 32.77% Figura 1. 334.: Nivel de riesgo de los Ecosistemas Frágiles ante Sismos, a nivel de sector
Fuente: Equipo Técnico
y 51.41% del total existente.
Del cuadro se observa que, en términos de riesgo alto, la Lomas Extraordinarias son las más afectadas con 267.10
Tabla N° 200: Nivel de riesgo de los ecosistemas frágiles frente al sismos, por sector. ha en riesgo las cuales se ubican principalmente en los sectores Laderas Margen Derecho y Laderas Margen
Izquierdo con 131.2 y 58.5 ha respectivamente. Por otro lado, las lomas estacionales solo son afectadas en 26.3
NIVEL DE RIESGO ha las cuales se ubican principalmente en los sectores Margen Derecha Río Chillón y Ecológico y de Lomas con 19.6
SECTOR TOTAL GENERAL
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN NIVEL y 6.5 ha cada una.
Lomas Estacionales 26.3 36.4 1.4 64 Para el caso del riesgo medio, las lomas extraordinarias también vendrían a ser las más afectadas sobre todo las
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 6.5 8.3 1.3 16.1 ubicadas dentro de los sectores Costero, Laderas Margen Izquierdo y Laderas Margen Derecho con 33.3, 27.5 y
17.7 ha en riesgo respectivamente.
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 0.2 14.9 15.1
En el riesgo muy alto las lomas extraordinarias también ocupan el primer puesto de afectación con 423.9 ha en
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN .19.6 13.2 32.9
riesgo los cuales se ubican principalmente en los sectores Laderas Margen Izquierdo (255.1 ha) y Laderas Margen
Lomas Extraordinarias 267.1 85.9 423.9 54.4 831.3 Derecho (117.7 ha).
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 15.6 4.3 19.9 La estratificación del riesgo de la dimensión ambiental frente a Sismos, se presenta en la siguiente tabla:
SECTOR COSTERO 23.4 33.3 0.6 1.4 58.8
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 29.3 3.0 32.6 18.6 83.4
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 131.2 17.7 117.7 0.2 266.7
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 58.5 27.5 255.1 29.3 370.4
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 9.2 17.9 4.9 32
TOTAL 293.4 85.9 460.3 55.8 895.3

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 201: Estratificación del riesgo de la dimensión ambiental frente a Sismos

NIVEL DE RIESGO DE LA
DIMENSIÓN AMBIENTAL DESCRIPCIÓN
FRENTE A SISMOS
Ecosistema de moderado nivel de regeneración con diversidad biológica un poco
Medio deficiente, que se encuentra no monitoreado, poco conservado y con visible
intervención antrópica
Ecosistema de bajo nivel de regeneración con diversidad biológica deficiente, que se
Alto
encuentra no monitoreado, poco conservado y con visible intervención antrópica
Ecosistema de muy bajo nivel de regeneración con escasa o nula diversidad biológica,
Muy Alto que no se encuentra monitoreado, no conservado de forma adecuada y con visible
intervención antrópica
Fuente: Equipo Técnico
La expresión cartográfica del riesgo de los ecosistemas frágiles es la siguiente:

Figura 1. 335.: Riesgo de las Infraestructuras Frágiles ante Sismos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo de zonas arqueológicas ante sismos


El análisis del riesgo de las zonas arqueológicas se realiza frente al peligro por Sismos debido a la influencia del
peligro analizado y a la identificación de las zonas arqueológicas dentro de Lima Norte. En ese sentido, se toma
como unidad de medida la cantidad de zonas arqueológicas y su nivel de vulnerabilidad para ser cruzados con el
peligro por Sismos, mostrado en el capítulo correspondiente.

Tabla N° 202: Nivel de riesgo de las zonas arqueológicas frente a sismos

RIESGO FRENTE A SISMOS


ZONAS ARQUEOLÓGICAS
PORCENTAJE
NIVEL HECTÁREAS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 5 55.56%
Riesgo Alto 2 22.22%
Riesgo Muy Alto 0 0%
No afectados 2 22.22%
Total 9 100%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior se concluye que el riesgo que está presente en Lima Norte es de nivel medio y alto, siendo el
55.56% y 22.22 % del total existente, debido a la misma influencia del peligro analizado y al nivel de vulnerabilidad
identificado.

Tabla N° 203: Nivel de riesgo de las zonas arqueológicas, por sector.

NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD


SECTORES / HUACAS
ALTO MEDIO SIN RIESGO (UND)

LOS OLIVOS 1 1 2
HUACA CHAVARRIA 1 1
HUACA PRO 1 1
SAN MARTIN CONSOLIDADO 3 1 4
HUACA EL ROSARIO 1 1
HUACA LECHUZA 1 1
HUACA PALAO A 1 1
HUACA SANTA ROSA 1 1
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 1 1
HUACA HUERTO NARANJAL 1 1
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1 1 2
HUACA CAUDIVILLA 1 1
HUACA DON CARLOS 2 1 1
TOTAL 2 5 2 9
Figura 1. 336.: Riesgo de las Infraestructuras Frágiles ante Sismos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Se observa en la tabla anterior que, al igual que en el caso de la vulnerabilidad de las zonas arqueológicas, los
niveles de riesgo se presentan únicamente en el sector Los Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por
Consolidar y Sector Izquierda Río Chillón.
Para el riesgo alto, solo existen dos importantes zonas arqueológicas en este nivel que son la Huaca Chavarria y la
Huaca Don Carlos 2 las cuales se ubican en los sectores Los Olivos e Izquierda Río Chillón respectivamente.
Para el caso del nivel medio de riesgo, los sectores afectados son el Sector San Martin Consolidado (Huaca El
Rosario, Huaca Lechuza y Huaca San Rosa), sector San Martin por Consolidar (Huaca Huerto Naranjal) y el sector
Izquierda Rio Chillón (Huaca Caudivilla).
La estratificación del riesgo de la dimensión ambiental frente a sismos, se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 204: Estratificación del riesgo de las zonas arqueológicas frente a sismos

NIVEL DE RIESGO DE
DESCRIPCIÓN
ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Áreas arqueológicas ubicadas en zonas de peligro y vulnerabilidad media frente a la


Medio
ocurrencia de un sismos.

Áreas arqueológicas ubicadas en zonas de peligro y vulnerabilidad alta frente a la


Alto
ocurrencia de un sismos.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica del riesgo de los ecosistemas frágiles es la siguiente:

Figura 1. 337.: Riesgo de las Zonas Arqueológicas ante Sismos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.10.2. Análisis del riesgo ante Inundación Fluvial Tabla N° 207 : Niveles de riesgo social frente a inundación en el medio urbano

El análisis del riesgo ante inundación fluvial es el producto de la interacción de los niveles de peligro por inundación NIVEL DE RIESGO

SUMA CANTIDAD DE

SUMA TOTAL POB


fluvial y los niveles de vulnerabilidad descritos en los capítulos correspondientes. Este cruce fue realizado para
cada aspecto de la vulnerabilidad, tal y como se presenta en el presente apartado. ALTO MUY ALTO SIN RIESGO

2021
MNZ
SECTORES CRÍTICOS DE RIESGOS

Suma Pob

Suma Pob

Suma Pob
Riesgo Social ante Inundación

Cantidad

Cantidad

Cantidad
de Mnz

de Mnz

de Mnz
2021

2021

2021
El riesgo de la dimensión social frente a inundación, hace referencia a las manzanas del medio urbano que han
sido evaluadas en función de parámetros relacionados con la población de la Unidad de Lima Norte.
Los resultados del cruce de los niveles de vulnerabilidad referidas a la población con los niveles de peligro por LOS OLIVOS 12 821 60 6338 2527 394835 2599 401994
inundación identificados en el capítulo correspondiente, arrojando los siguientes valores como resultado:
SAN MARTIN CONSOLIDADO 5 1544 3072 589679 3077 591223
Tabla N° 205 : Niveles de riesgo social frente a inundación en el medio urbano(Manzanas) SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 13 705 81 8492 1940 191599 2034 200796

RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN SECTOR COSTERO 3013 119419 3013 119419

DIMENSIÓN SOCIAL SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 3 0 1296 57250 1299 57250


PORCENTAJE
NIVEL Nº DE MANZANAS SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 1 0 22 943 10 263 33 1206

Riesgo Alto 68 0.20% SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 1 14 30 4434 15 3174 46 7622

Riesgo Muy Alto 374 1.11% SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 13 692 51 3731 4045 506198 4109 510621

33360 98.69% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 2 135 70 9040 3926 249378 3998 258553
No afectados
Total 33802 100.00% SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 5 0 6 0 9073 627865 9084 627865

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 21 102 46 4847 4443 227009 4510 231958
Fuente: Equipo Técnico
TOTAL 68 2469 374 39369 33360 2966669 33802 3008507
Tabla N° 206 : Niveles de riesgo social frente a inundación en el medio urbano(Población)
Fuente: Equipo Técnico
RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN

DIMENSIÓN SOCIAL Riesgo Social ante Inundación (Manzanas)


PORCENTAJE
NIVEL Nº DE HABITANTES 100.00%
90.00%
Riesgo Alto 2469 0.08 80.00%
70.00%
Riesgo Muy Alto 39369 1.31 60.00%
50.00%
2966669 98.61% 40.00%
No afectados 30.00%
20.00%
Total 3008507 100%
10.00%
0.00%
SAN SECTOR SECTOR
Fuente: Equipo Técnico SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR ECOLOGICO MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
De los cuadros sintetizados se observa que el 98.60 % de las manzanas y el 98.61% de los habitantes no se DO
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
R CHILLON CHILLLON
encuentran afectados por el riesgo ante inundación fluvial. sin embargo. es importante señalar los sectores que si SIN RIESGO 97.23% 99.84% 95.38% 100.00% 99.77% 30.30% 32.61% 98.44% 98.20% 99.88% 98.51%
se ven afectados por este peligro los cuales se encuentran únicamente en niveles alto y muy alto de riesgo y que MUY ALTO 2.31% 0.16% 3.98% 0.00% 0.23% 66.67% 65.22% 1.24% 1.75% 0.07% 1.02%
representan menos del 2% de las manzanas y habitantes. ALTO 0.46% 0.00% 0.64% 0.00% 0.00% 3.03% 2.17% 0.32% 0.05% 0.06% 0.47%

A modo disgregado, es posible mostrar los resultados a nivel de sector para cada uno de los niveles de riesgo
identificados, obteniendo los siguientes valores: Figura 1. 338.: Nivel de riesgo social ante inundación por sector. (Manzanas)
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 208 : Estratificación del nivel de riesgo social frente a inundación


Riesgo Social ante Inundación (Población)
100.00%
NIVEL DE RIESGO SOCIAL
90.00% DESCRIPCIÓN
FRENTE A SISMOS
80.00%
Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables, igualmente
70.00% desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la posibilidad de aniego
60.00% e inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles a ser inundadas, tomando como
Alto
referencia los caudales máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios, así
50.00%
mismo se tiene una población socialmente vulnerables por la falta de recursos y servicios
40.00% básicos.
30.00%
Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos de
20.00% río colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material
10.00% inconsolidado producto de disposición de residuos de la construcción, de igual forma se
Muy Alto evidencia la presencia de material gravoso y altos niveles de sedimentos, adicionalmente
0.00%
SAN
SAN SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR se aprecia pendientes del lecho fluvial con niveles bajos de las terrazas aledañas al río
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
LOS OLIVOS
MARTIN
POR
SECTOR
ECOLOGICO MARGINAL
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
DERECHA susceptibles a ser inundadas, así mismo se tiene una población socialmente vulnerables
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
DO
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO por la falta de recursos y servicios básicos.
R CHILLON CHILLLON
SIN RIESGO 98.22% 99.74% 95.42% 100.00% 100.00% 21.81% 41.64% 99.13% 96.45% 100.00% 97.87%
MUY ALTO 1.58% 0.26% 4.23% 0.00% 0.00% 78.19% 58.17% 0.73% 3.50% 0.00% 2.09%
Fuente: Equipo Técnico
ALTO 0.20% 0.00% 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.18% 0.14% 0.05% 0.00% 0.04%
La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
Figura 1. 339.: Nivel de riesgo social ante inundación, por sector (Población)
Fuente: Equipo Técnico
Debido a que no se presentan manzanas dentro del nivel bajo de riesgo, la presente descripción a nivel de sectores
se centrará en el nivel alto y muy alto de riesgo social frente a sismos. En ese sentido, para el nivel de riesgo alto a
nivel de sectores, el más afectado es el sector Margen Derecha Río Chillón, con 21 manzanas en este nivel, seguido
por los sectores San Martin por Consolidar, Izquierda Río Chillón y Los Olivos con 13,13,12 unidades urbanas
respectivamente, los demás sectores presentan menos de 5 manzanas en riesgo alto. Para el caso del riesgo muy
alto, se presentan sectores con cifras relativamente mayores. Disgregando la información, los sectores más
afectados son el sector San Martin por Consolidar, Laderas Margen Derecho, Los Olivos y Sector Izquierda Río
Chillón con valores entre 50 y 81 unidades. El resto de sectores presenta valores menores a las 50 unidades a
excepción del sector Costero que no presenta unidades en ninguno de los niveles.
En términos de población los sectores más afectados son Los Olivos, San Martin por Consolidar e Izquierda Río
Chillón con 821,705 y 692 habitantes. Finalmente, para el riesgo muy alto los sectores con mayor cantidad de
población son Laderas Margen Derecho, San Martin por Consolidar y Los Olivos con 9040,8492 y 6338 habitantes
respectivamente. Para poder dimensionar los niveles de riesgo social del medio urbano frente a sismos, la
estratificación del mismo se presenta en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 340.: Riesgo Social ante Inundación Fluvial, Sector 1 Figura 1. 341.: Riesgo Social ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico ante Inundación


Riesgo Físico ante Inundación
Como se mencionó en el capítulo referido al análisis de la vulnerabilidad, la infraestructura del medio urbano está 100.00%
referida las manzanas de vocación residencial dentro del distrito de Lima Norte. En ese sentido, los resultados del
90.00%
cruce entre los niveles de peligro por sismo y la vulnerabilidad física del medio urbano, arrojan los siguientes
80.00%
resultados:
70.00%
Tabla N° 209 : Niveles de riesgo por inundación en el medio urbano.

Título del eje


60.00%
50.00%
RIESGO FRENTE A SISMO
40.00%
NIVEL N° DE MANZANAS % DE MANZANAS
30.00%
Riesgo Bajo 0 0%
20.00%
Riesgo Medio 3 0.01%
10.00%
Riesgo Alto 383 1.13%
0.00%
Riesgo Muy Alto 56 0.17% SAN
SAN
SECTOR
SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
No afectados 33364 98.69% MARTIN SECTOR ECOLÓGICO FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA RIO RIO
Total 33806 100% DO
R
LOMAS
CHILLON
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
CHILLLON
SIN RIESGO 97.23% 99.84% 95.38% 100.00% 99.77% 30.30% 32.61% 98.44% 98.20% 99.88% 98.51%
Fuente: Equipo Técnico MUY ALTO 0.04% 0.16% 0.25% 0.00% 0.00% 3.03% 67.39% 0.00% 0.20% 0.00% 0.11%
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.03% 0.00%
Se evidencia en la tabla anterior que, de las 33806 manzanas analizadas, 33364 (98.69%) no se ven afectadas
ALTO 2.73% 0.00% 4.38% 0.00% 0.23% 66.67% 0.00% 1.56% 1.60% 0.09% 1.37%
debido a que hacen referencia a áreas verdes o áreas que no cuentan con infraestructura, motivo por el cual no
presentan ni vulnerabilidad ni riesgo. Adicionalmente, se muestra que el nivel de riesgo que afecta a la mayoría de
las manzanas del medio urbano en Lima Norte es el nivel alto (1.13%), aunque la cantidad es relativamente baja Figura 1. 342.: Niveles de riesgo físico frente a inundación, a nivel de sector
en comparación con la cantidad total de manzanas. Luego, el siguiente nivel en términos de afectación es el nivel Fuente: Equipo Técnico
muy alto, que representa un 0.17% de las manzanas evaluadas, seguido finalmente por el 0.01 % que representa Debido a que no se presentan manzanas dentro del nivel bajo de riesgo, la presente descripción a nivel de sectores
a las manzanas bajo un riesgo muy alto. Disgregando los valores a nivel de sector urbano, los resultados se se centrará en el nivel alto, muy alto y medio de riesgo frente a inundación. En ese sentido, para el nivel de riesgo
presentan en la siguiente tabla de valores: alto a nivel de sectores, los más afectados son el sector San Martin por Consolidar y Los Olivos, que pertenecen al
casco central de Lima Norte con 89 y 71 manzanas en cada uno de ellos. Por el contrario, los sectores con nulos
Tabla N° 210 : Niveles de riesgo frente a inundación de las manzanas del medio urbano, a nivel de sector valores de manzanas en riesgo alto frente a sismos son los sectores San Martin Consolidado, Sector Costero y Faja
Marginal Río Rímac. Los demás sectores se encuentran presentando valores del orden entre las 3 y 90 manzanas
NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD DE en riesgo alto. Para el caso del riesgo muy alto, se presentan sectores con menos de 31 manzanas afectadas en
SECTORES
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO MNZ este nivel. Disgregando la información, el sector más afectado es el sector Faja Marginal Río Rímac con 31
LOS OLIVOS 71 1 2527 2599 manzanas, los demás sectores presentan menos de 10 manzanas en este nivel. En términos de riesgo medio el
único sector afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo con 3 manzanas en este nivel. Para poder dimensionar
SAN MARTIN CONSOLIDADO 5 3072 3077
los niveles de riesgo físico del medio urbano frente a inundación, la estratificación del mismo se presenta en la
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 89 5 1940 2034 siguiente tabla:
SECTOR COSTERO 3013 3013
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 3 1296 1299
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 22 1 10 33
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 31 15 46
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 64 4045 4109
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 64 8 3926 3998
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 8 3 9077 9088
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 62 5 4443 4510
TOTAL 383 3 56 33364 33806
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 211: Estratificación del riesgo físico del medio urbano frente a inundación.

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas cercanas a zonas inundables, tiene pendientes de
lecho moderados, que posibilita de aniego e inundación, se conforma por terrazas medias
susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia los caudales máximos registrados en
Medio
eventos climáticos extraordinarios, así mismo que tiene infraestructura medianamente vulnerable
con material casi precario y susceptible ante la ocurrencia de inundaciones pluviales lo que genera
un nivel de riesgo medio.

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables, igualmente


desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la posibilidad de aniego e
inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia
Alto
los caudales máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios, así mismo que tiene
infraestructura vulnerable con material precario y susceptible ante la ocurrencia de inundaciones
pluviales lo que genera un nivel de riesgo alto
Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos de río
colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material inconsolidado producto
de disposición de residuos de la construcción, de igual forma se evidencia la presencia de material
Muy Alto gravoso y altos niveles de sedimentos, adicionalmente se aprecia pendientes del lecho fluvial con
niveles bajos de las terrazas aledañas al río susceptibles a ser inundadas, así mismo que tiene
infraestructura vulnerable con material precario y susceptible ante la ocurrencia de inundaciones
pluviales lo que genera un nivel de riesgo muy alto

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 343.: Riesgo Físico ante Inundación Fluvial, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo síntesis del medio urbano a nivel de manzana ante Inundación


Al igual que en el caso de la vulnerabilidad síntesis, la síntesis del riesgo del medio urbano combina los resultados
de la dimensión tanto social como física del mismo.
En este capítulo, se mostrarán los resultados para los cruces del riesgo social y del riesgo físico del medio urbano
ante inundación, mostrados en los 2 capítulos anteriores, mostrando el número de manzanas y población que se
encuentra afectada en cada nivel de riesgo identificado.
En este sentido, los resultados a nivel de población, del riesgo síntesis ante inundación, se presenta en la siguiente
tabla:

Tabla N° 212 Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a inundación

RIESGO SÍNTESIS ANTE INUNDACIÓN


MANZANAS POR NIVEL
PORCENTAJE
NIVEL N° DE MANZANAS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 3 0.01%
Riesgo Alto 230 0.68%
Riesgo Muy Alto 209 0.62%

No afectados 33360 98.69%


Total 33802 100.00%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 213 : Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a inundación

RIESGO SÍNTESIS ANTE INUNDACIÓN

POBLACIÓN POR NIVEL


PORCENTAJE
NIVEL N° DE HABITANTES

Riesgo Alto 13943 0.46%

Riesgo Muy Alto 27895 0.93%

No afectados 2966669 98.61%

Total 3008507 100%

Fuente: Equipo Técnico


Como se puede observar en las tablas anteriores, a pesar de que gran porcentaje de las manzanas y habitantes se
hayan exceptuados de este peligro, es importante resaltar la distribución de la población y manzanas afectadas las
cuales se dividen en su mayoría entre los niveles de riesgo alto y muy alto.
Esto se da principalmente a las características de la dimensión social, que eleva los niveles del riesgo síntesis que
en la dimensión física figuraban como medios.

Figura 1. 344.: Riesgo Físico ante Inundación Fluvial, Sector 2 De forma disgregada a nivel de sector, los resultados se presentan a continuación:
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 214 :Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a inundación, a nivel de sector.(Manzanas)
Sintesis de Riesgo del medio urbano ante Inundación (Manzanas)

NIVEL DE RIESGO 120.00%


SUMA CANTIDAD DE
SECTORES CRÍTICOS DE RIESGOS
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO MNZ
100.00%
LOS OLIVOS 31 41 2527 2599
80.00%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 5 3072 3077
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 59 35 1940 2034 60.00%

SECTOR COSTERO 3013 3013


40.00%
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 3 1296 1299
20.00%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 18 5 10 33
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 31 15 46 0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 58 6 4045 4109 LOS MARTIN
MARTIN
SECTOR ECOLÓGIC
FAJA
FAJA IZQUIERDA LADERAS
LADERAS MARGEN
POR MARGINAL MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE MARGINAL RIO MARGEN
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 10 62 3926 3998 CONSOLID RIO IZQUIERD RIO
ADO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO
AR CHILLON O CHILLLON
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 8 3 9073 9084
SIN RIESGO 97.23% 99.84% 95.38% 100.00% 99.77% 30.30% 32.61% 98.44% 98.20% 99.88% 98.51%
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 43 24 4443 4510 MUY ALTO 1.58% 0.16% 1.72% 0.00% 0.00% 15.15% 67.39% 0.15% 1.55% 0.00% 0.53%

TOTAL 230 3 209 33360 33802 MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.03% 0.00%
ALTO 1.19% 0.00% 2.90% 0.00% 0.23% 54.55% 0.00% 1.41% 0.25% 0.09% 0.95%

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 345.: Niveles de síntesis de riesgo frente a inundación, a nivel de sector(Manzanas)
Tabla N° 215 :Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a inundación, a nivel de sector.(Población) Fuente: Equipo Técnico

NIVEL DE RIESGO SUMA


SECTORES CRÍTICOS DE RIESGOS CANTIDAD DE Sintesis de Riesgo del medio urbano ante Inundación (Población)
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO POB 2021
120.00%
LOS OLIVOS 2165 4994 394835 401994
SAN MARTIN CONSOLIDADO 1544 589679 591223 100.00%

SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 5228 3969 191599 200796


80.00%
SECTOR COSTERO 119419 119419
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0 57250 57250 60.00%

SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 384 559 263 1206


40.00%
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 4448 3174 7622
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 3614 809 506198 510621 20.00%

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 850 8325 249378 258553


0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 627865 627865 SAN
MARTIN SECTOR FAJA
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARGEN
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR ECOLÓGICO MARGINAL DERECHA
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 1702 3247 227009 231958 CONSOLIDA
CONSOLIDA
COSTERO
Y DE LOMAS RIO
MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
RIO
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
TOTAL 13943 0 27895 2966669 3008507 SIN RIESGO 98.22% 99.74% 95.42% 100.00% 100.00% 21.81% 41.64% 99.13% 96.45% 100.00% 97.87%
MUY ALTO 1.24% 0.26% 1.98% 0.00% 0.00% 46.35% 58.36% 0.16% 3.22% 0.00% 1.40%
Fuente: Equipo Técnico MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
ALTO 0.54% 0.00% 2.60% 0.00% 0.00% 31.84% 0.00% 0.71% 0.33% 0.00% 0.73%

Figura 1. 346.: Niveles de síntesis de riesgo frente a inundación, a nivel de sector(Población)


Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Diferenciando los resultados por nivel de riesgo, para el caso del nivel alto del riesgo síntesis, el sector más afectado
es el sector Izquierda Río Chillón con 58 manzanas seguido por el sector Margen Derecha Río Chillón con poco más
de 40 manzanas y el sector Los Olivos con 31 unidades. El resto de sectores poseen de 30 manzanas en riesgo alto,
aunque algunos sectores como la Faja Marginal Río Chillón la cantidad de manzanas en riesgo representa un
porcentaje considerable de sus manzanas totales (54.55%), tal como se observa en el gráfico posterior.
Por otro lado, los sectores Laderas Margen Derecho, Los Olivos, San Martin por Consolidar y Faja Marginal Río
Rímac son lo que presentan mayor cantidad de unidades urbanas (62,41,35 y 31 respectivamente), los sectores no
mencionados presentan menos de 25 manzanas en riesgo muy alto, sin embargo, existen sectores como las Fajas
Marginales que cuentan con manzanas en riesgo muy alto que representan un gran porcentaje de las unidades
totales.
En términos de población, el sector San Martin por Consolidar es el que presenta mayor cantidad de habitantes
(5228) en riesgo alto, seguido por los sectores Izquierda Río Chillón y Los Olivos con 3614 y 2165 habitantes
respectivamente. Para el caso del riesgo muy alto, los sectores Laderas Margen Derecho, Los Olivos y Faja Marginal
Río Rímac presentan niveles entre los 4000 y 8400 habitantes, seguido por los sectores San Martin por Consolidar
y Margen Derecha Río Chillón que cuentan con 3969 y 3247 habitantes en riesgo muy alto.
Para entender la clasificación del riesgo síntesis ante sismos, se presenta la estratificación de la misma en la
siguiente tabla:

Tabla N° 216: Estratificación del riesgo síntesis del medio urbano frente a inundación

NIVEL DE SÍNTESIS DE
RIESGO FRENTE A DESCRIPCIÓN
INUNDACIÓN

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas cercanas a zonas inundables, tiene


pendientes de lecho moderados, que posibilita de aniego e inundación, se conforma por
Medio terrazas medias susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia los caudales
máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios, así mismo se tiene
infraestructuras y población en condiciones adecuadas con servicios básicos cubiertos

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables, igualmente


desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la posibilidad de aniego
e inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles a ser inundadas, tomando como
Alto
referencia los caudales máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios, así
mismo se tiene infraestructuras y población vulnerables por la falta de recursos y servicios
básicos.

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos de río
colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material inconsolidado
producto de disposición de residuos de la construcción, de igual forma se evidencia la
Muy Alto presencia de material gravoso y altos niveles de sedimentos, adicionalmente se aprecia
pendientes del lecho fluvial con niveles bajos de las terrazas aledañas al río susceptibles a
ser inundadas, así mismo se tiene infraestructuras población vulnerables por la falta de
recursos y servicios básicos.

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 347.: Síntesis de Riesgo ante Inundación Fluvial, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
La expresión cartográfica de lo mencionado, en términos del riesgo síntesis del medio urbano ante sismos, se
presenta en el siguiente mapa:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico de la Infraestructura vital ante Inundación


Según la evaluación de vulnerabilidad de las infraestructuras vitales, estas están referidas a aquellas que brindan
los servicios de Educación, Salud y algunos centros estratégicos de tipo estatal que se encuentran presentes en
Lima Norte.
De acuerdo a ello, se toman los resultados del análisis de vulnerabilidad de dichas infraestructuras y se cruzan con
los niveles de peligro por inundación, para obtener los niveles de riesgo de las infraestructuras vitales frente a esta
tipología de peligro, mostrando los resultados de forma independiente en función de la tipología de la
infraestructura.

Infraestructura Educativa
El análisis de riesgo frente a inundación de la infraestructura educativa toma en cuenta las 4204 infraestructuras
que se dedican a brindar este servicio.
El cruce de los niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por inundación en Lima Norte presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 217: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a inundación

RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN


INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE
NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Riesgo Alto 37 0.88%
Riesgo Muy Alto 8 0.19%
No afectados 4159 98.93%
Total 4204 100.00%

Fuente: Equipo Técnico


Se infiere de la tabla anterior que el 0.88 % de las instituciones educativas se encuentran en riesgo alto frente a
inundación. Si bien el nivel bajo de riesgo no se evidencia, el nivel muy alto presenta un valor de 0.19 %
respectivamente. También es importante indicar que el 98.93% de los establecimientos no se encuentran
afectados por los niveles de riesgo frente a la inundación
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes:

Figura 1. 348.: Síntesis de Riesgo ante Inundación Fluvial, Sector 2


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 218: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a inundación, a nivel de sector. menos de 7 establecimientos e inclusive se observan valores nulos en este nivel. Para el caso del nivel muy alto,
sólo se evidencia infraestructuras afectadas en los sectores Margen Derecha Río Chillón y Faja Marginal Río Rímac
NIVEL DE RIESGO con 5 y 3 establecimientos respectivamente. Por ejemplo, entre ellos tenemos a la institución educativa 5173
SECTORES SUMA CANTIDAD
ALTO MUY ALTO SIN RIESGO Gustavo Mohme Llona ubicada en Puente Piedra y la Institución Luis Enrique X ubicada en San Martin de Porres.
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura educativa, se presenta la estratificación de la
LOS OLIVOS 7 741 748
misma en la siguiente tabla:
SAN MARTIN CONSOLIDADO 773 773
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 6 255 261 Tabla N° 219: Estratificación del riesgo de la infraestructura educativa frente a inundación, a nivel de sector.

SECTOR COSTERO 134 134


SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 53 53 NIVEL DE VULNERABILIDAD DE LA
DESCRIPCIÓN
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 3 3
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 3 850 853
Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables,
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 15 303 318
igualmente desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 681 681 posibilidad de aniego e inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles
a ser inundadas, tomando como referencia los caudales máximos registrados en
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 6 5 369 380 Alto
eventos climáticos extraordinarios, así mismo se tiene una estructura adecuada
TOTAL 37 8 4159 4204 con estado de conservación regular, de 2 pisos, sumado a ello el nivel de
organización de las personas es regular y la capacidad de respuesta frente a un
Fuente: Equipo Técnico evento es medio, lo que genera un nivel de riesgo alto

Riesgo fìsico de la Infraestructura educativa


Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a
120.00% lechos de río colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con
material inconsolidado producto de disposición de residuos de la construcción, de
100.00%
igual forma se evidencia la presencia de material gravoso y altos niveles de
sedimentos, adicionalmente se aprecia pendientes del lecho fluvial con niveles
Muy Alto
bajos de las terrazas aledañas al río susceptibles a ser inundadas, así mismo se
80.00% tiene una estructura ladrillo con estado de conservación regular y malo, de 2 a 3
pisos, sumado a ello el nivel de organización de las personas es bajo y la capacidad
60.00% de respuesta frente a un evento es medio, lo que genera un nivel de riesgo muy
alto.
40.00%

Fuente: Equipo Técnico


20.00%
Cartográficamente, los resultados son los siguientes:
0.00%
SECTOR SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SAN MARTIN SECTOR SECTOR FAJA SECTOR
SECTOR LADERAS LADERAS MARGEN
LOS OLIVOS CONSOLIDAD POR ECOLÓGICO Y MARGINAL IZQUIERDA
COSTERO MARGEN MARGEN DERECHA RIO
O CONSOLIDAR DE LOMAS RIO RIMAC RIO CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
SIN RIESGO 99.06% 100.00% 97.70% 100.00% 100.00% 0.00% 99.65% 95.28% 100.00% 97.11%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.32%
ALTO 0.94% 0.00% 2.30% 0.00% 0.00% 0.00% 0.35% 4.72% 0.00% 1.58%

Figura 1. 349.: Niveles de riesgo de las infraestructuras educativas frente a inundación, a nivel de sector(Población)
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, el sector Laderas Margen Derecho es el
que presenta mayores establecimientos en riesgo alto (15 instituciones educativas), es decir, que el 4.72% de sus
infraestructuras educativas se encuentran en nivel de riesgo alto frente a sismos, el resto de sectores presentan

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 350.:: Riesgo de las infraestructuras educativas ante Inundación Fluvial, Sector 1 Figura 1. 351.: Riesgo de las infraestructuras educativas ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico de las líneas vitales ante Inundación Tabla N° 222: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a inundación, a. nivel de sector.

El riesgo físico de las líneas vitales estará centrado en el análisis de las redes tanto de agua potable, alcantarillado,
NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD
redes viales, infraestructura eléctrica y de gas que, en función de los datos disponibles, permitieron realizar el SECTORES
análisis de la vulnerabilidad correspondiente. Al igual que con los capítulos precedentes, en análisis del riesgo es ALTO MUY ALTO SIN RIESGO (ML)
el resultado del cruce de los niveles de peligro por inundación y de vulnerabilidad física de las redes de agua
potable y alcantarillado, y cuyos valores obtenidos se presentan a continuación: LOS OLIVOS 10395.8 102.4 434841.0 445339.2

SAN MARTIN CONSOLIDADO 245.0 521651.4 521896.4


Agua Potable y Alcantarillado
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 8492.9 327.2 265724.4 274544.5
Se presentan los resultados del cruce de los niveles de vulnerabilidad de las redes de agua potable con el peligro
por inundación. SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 11562.1 1152.2 210.5 12924.8

SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 2061.7 2333.2 4394.9


Tabla N° 220: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a inundación
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1292.4 706004.9 707297.3
RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 17043.7 283.4 365159.0 382486.1
RED DE AGUA POTABLE
PORCENTAJE SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 6341.1 330.8 526716.1 533388.1
NIVEL METROS
Riesgo Alto 55128.1 1.91% TOTAL 55128.1 4502.79756 2822640.367 2882271.297

Riesgo Muy Alto 4502.8 0.16%


Fuente: Equipo Técnico
No afectados 2822640.4 97.93%
TOTAL 2882271.3 100%
Riesgo de Infraestructura de Agua Potable ante Inundación
Fuente: Equipo Técnico
100.00%
De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red de agua potable, frente al peligro por inundación,
el 97.93 % de red no se ve afectada por este peligro, sin embargo, es importante destacar los niveles de riesgo con 90.00%

mayor predominancia en los sectores, en este caso el alto y muy alto que representan el 1.91% y 0.16% de red 80.00%
respectivamente. En el caso de la red de alcantarillado, los resultados se presentan en la siguiente tabla: 70.00%

Tabla N° 221: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a inundación 60.00%

50.00%
RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN 40.00%
RED DE ALCANTARILLADO 30.00%
PORCENTAJE
NIVEL METROS 20.00%
Riesgo Medio 330.5 0.01% 10.00%
Riesgo Alto 38033.3 1.38% 0.00%
SECTOR SECTOR
Riesgo Muy Alto 4185.5 0.15% SAN MARTIN SECTOR FAJA SECTOR FAJA SECTOR
SAN MARTIN LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL RIO MARGINAL RIO IZQUIERDA RIO
CONSOLIDADO MARGEN MARGEN
CONSOLIDAR CHILLON RIMAC CHILLLON
No afectados 2714689.1 98.46% DERECHO IZQUIERDO
SIN RIESGO 97.64% 99.95% 96.79% 1.63% 53.09% 99.82% 95.47% 98.75%
TOTAL 2757238.4 100%
MUY ALTO 0.02% 0.05% 0.12% 8.91% 46.91% 0.00% 0.07% 0.06%
ALTO 2.33% 0.00% 3.09% 89.46% 0.00% 0.18% 4.46% 1.19%
Fuente: Equipo Técnico
De igual manera que la red de agua potable, la red de alcantarillado presenta en su mayoría niveles nulos de riesgo Figura 1. 352.: Niveles de riesgo de las infraestructuras de agua potable frente a inundación, a nivel de sector
(98.46%), sin embargo, es importante mencionar los niveles más presentes, en este caso el alto, muy alto y medio Fuente: Equipo Técnico
que representan el 1.38 %, 0.15% y 0.01% de la red respectivamente.
En términos de niveles de afectación, en el caso del nivel de riesgo alto, el sector más afectado es el sector Laderas
El análisis a nivel de sector, permite desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer cuáles son Margen Derecho que presenta 17.04 kilómetros de red en este nivel de riesgo. En el mismo nivel de riesgo, los
los valores por cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso del agua potable, se presentan en la siguiente tabla: sectores Faja Marginal Río Chillón, Los Olivos, San Martin por Consolidar y Laderas Margen Izquierdo se encuentran

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

entre los 6 y 12 kilómetros afectados; el sector Izquierda Río Chillón presenta 6.34 Km de red en riesgo alto y En términos de niveles de afectación, en el caso del nivel de riesgo alto, los sectores más afectados son el sector
finalmente los sectores San Martin Consolidado y Faja Marginal Río Rímac con valores nulos en nivel de riesgo alto. Laderas Margen Derecho, San Martin por Consolidar y Los Olivos que presentan 7 y 15 kilómetros de red en este
nivel de riesgo. En el mismo nivel de riesgo, los sectores Margen Derecha Río Chillón, Faja Marginal Río Chillón y
Para el caso del nivel muy alto las cifras son más heterogéneas. Por ejemplo, los sectores más afectados son el
sector Izquierda Río Chillón se encuentran entre los 1 y 5 kilómetros afectados.
sector Faja Marginal Río Chillón y Faja Marginal Río Rímac, con 1.15 y 2.06 kilómetros de red en dicho nivel de
riesgo. Los sectores no mencionados cuentan con menos de 1 kilómetros en riesgo muy alto, a excepción de los Para el caso del nivel medio las cifras son más reducidas. Por ejemplo, los únicos sectores afectados son Faja
sectores Izquierda Río Chillón, Ecológico y de Lomas y Margen Derecha Río Chillón que no cuentan con redes en Marginal Río Chillón y Margen Derecha Río Chillón con 204.10 y 126.5 metros respectivamente.
riesgo muy alto.
Para el caso del nivel muy alto, el sector más afectado es el sector Faja Marginal Río Rímac con 1.46 Km de red,
Para el caso de la red de alcantarillado, los datos disgregados se presentan a continuación: seguido por los sectores Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón con 831.0 y 765.6 metros
respectivamente.
Tabla N° 223: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a inundación, a. nivel de sector.
Para comprender el análisis del riesgo frente a sismos de las redes de agua potable y alcantarillado, la
NIVEL DE RIESGO
estratificación del mismo se presenta a continuación:
SECTORES CRÍTICOS DE RIESGOS SUMA CANTIDAD (M)
SIN NIVEL ALTO MEDIO MUY ALTO Tabla N° 224: Estratificación del riesgo de las redes de agua potable y alcantarillado frente a inundación
LOS OLIVOS 444921.3 7623.8 452545.2
SAN MARTIN CONSOLIDADO 498076.2 361.3 498437.4 NIVEL DE RIESGO DE LAS REDES DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DESCRIPCIÓN
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 265389.8 7829.8 206.5 273426.1
FRENTE A INUNDACIÓN
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 3929.0 2632.1 204.1 561.8 7326.9
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 3360.0 1459.4 4819.4 Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas cercanas a zonas inundables,
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 685009.2 1269.8 686279.1 tiene pendientes de lecho moderados, que posibilita de aniego e inundación,
se conforma por terrazas medias susceptibles a ser inundadas, tomando como
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 309760.9 14166.5 831.0 324758.4 Medio
referencia los caudales máximos registrados en eventos climáticos
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 504242.7 4511.2 126.5 765.6 509646.0 extraordinarios, así mismo se tiene redes en moderado estado de
conservación lo que configura un nivel de riesgo medio
TOTAL 2714689.1 38033.3 330.5 4185.5 2757238.4

Fuente: Equipo Técnico Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables,
igualmente desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que
acrecienta la posibilidad de aniego e inundación, se conforma por terrazas
Riesgo de la Infraestructura de Alcantarillado ante Sismos Alto bajas susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia los caudales
máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios, asimismo se tiene
100.00% redes en regular estado de conservación lo que configura un nivel de riesgo
90.00%
80.00%
alto
70.00%
60.00%
50.00% Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas
40.00%
a lechos de río colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y
30.00%
20.00% con material inconsolidado producto de disposición de residuos de la
10.00% construcción, de igual forma se evidencia la presencia de material gravoso y
Muy Alto
0.00% altos niveles de sedimentos, adicionalmente se aprecia pendientes del lecho
SECTOR SECTOR
SAN MARTIN
SAN MARTIN SECTOR FAJA SECTOR FAJA SECTOR
LADERAS MARGEN fluvial con niveles bajos de las terrazas aledañas al río susceptibles a ser
LOS OLIVOS POR MARGINAL RIO MARGINAL RIO IZQUIERDA RIO inundadas, así mismo se tiene redes en mal estado de conservación lo que
CONSOLIDADO MARGEN DERECHA RIO
CONSOLIDAR CHILLON RIMAC CHILLLON
DERECHO CHILLLON configura un nivel de riesgo muy alto
MUY ALTO 0.00% 0.07% 0.08% 7.67% 30.28% 0.00% 0.26% 0.15%
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 2.79% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02%
ALTO 1.68% 0.00% 2.86% 35.92% 0.00% 0.19% 4.36% 0.89% Fuente: Equipo Técnico
SIN RIESGO 98.32% 99.93% 97.06% 53.62% 69.72% 99.81% 95.38% 98.94%
La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación

Figura 1. 353.: Niveles de riesgo de las infraestructuras de alcantarillado frente a inundación, a nivel de sector
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 354.: Riesgo de las infraestructuras de agua potable ante Inundación Fluvial, Sector 1 Figura 1. 355.: Riesgo de las infraestructuras de agua potable ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 356.: Riesgo de las infraestructuras de alcantarillado ante Inundación Fluvial, Sector 1 Figura 1. 357.: Riesgo de las infraestructuras de alcantarillado ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Red Vial
Riesgo de la Infraestructura Vial ante inundación
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura vial toma en cuenta las 685.1 Km de vía que existe en el 100.00%
sector de Lima Norte. El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por sismo en Lima Norte, 90.00%
presenta los siguientes valores: 80.00%
70.00%
Tabla N° 225: Niveles de riesgo de la infraestructura vial frente a inundación 60.00%
50.00%
RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN 40.00%
RED VIAL 30.00%
PORCENTAJE 20.00%
NIVEL KILÓMETROS
10.00%
Riesgo Alto 8.9 1.30% 0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
Riesgo Muy Alto 3.6 0.52% MARTIN
MARTIN
SECTOR
SECTOR FAJA
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
MARGEN
LOS OLIVOS POR ECOLÓGICO MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
672.6 98.18% CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO RIO
No afectados DO
R CHILLON
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
CHILLLON
Total 685.10 100% SIN RIESGO 100.00% 93.79% 100.00% 100.00% 100.00% 57.62% 46.71% 96.35% 100.00% 100.00% 100.00%
MUY ALTO 0.00% 6.21% 0.00% 0.00% 0.00% 1.50% 53.29% 0.22% 0.00% 0.00% 0.00%
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 40.88% 0.00% 3.43% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente: Equipo Técnico
Se puede concluir de la tabla anterior que el 1.30 % de la infraestructura vial se encuentran en riesgo alto frente a
inundación. Si bien los niveles bajo de riesgo no se evidencian, el nivel muy alto presenta valores del 0.52%. Figura 1. 358.: Nivel de riesgo de la infraestructura vial ante inundación, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico
Adicional a ello, se observa que el 98.18% de las redes no se ven afectadas por este riesgo. De forma disgregada,
a nivel de sector, los valores de riesgo por inundación son los siguientes: De la tabla anterior, se observa que los únicos sectores afectados con nivel alto son los sectores Faja Marginal Río
Chillón y sector Izquierda Río Chillón con 4.4 y 4.5 Km de vía en riesgo. Para el caso del riesgo muy alto el sector
Tabla N° 226: Niveles de riesgo de la infraestructura vial frente a inundación, a nivel de sector con mayor kilometraje es el sector San Martin Consolidado con 2.9 Km de red en riesgo, seguido por los sectores
Izquierda Río Chillón, Faja Margina Río Rímac y Faja Marginal Río Chillón que poseen 0.3, 0.2 y 0.2 Km de redes en
NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD riesgo muy alto. Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura vial, se presenta la estratificación
SECTORES
ALTO MUY ALTO SIN RIESGO (KM) de la misma en la siguiente tabla:
SAN MARTIN CONSOLIDADO 2.9 44.2 47.1 Tabla N° 227: Estratificación del riesgo de la infraestructura vial frente a inundación
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 4.4 0.2 6.3 10.9
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 0.2 0.2 0.4 NIVEL DE RIESGO DE LA RED
DESCRIPCIÓN
VIAL FRENTE A INUNDACIÓN
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 4.5 0.3 124.9 129.6
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 68.4 68.4 Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables,
igualmente desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la
Fuente: Equipo Técnico posibilidad de aniego e inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles a ser
Alto
inundadas, tomando como referencia los caudales máximos registrados en eventos
climáticos extraordinarios, asimismo se tiene vías en regular estado de conservación
lo que configura un nivel de riesgo alto

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos


de río colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material
inconsolidado producto de disposición de residuos de la construcción, de igual forma
Muy Alto se evidencia la presencia de material gravoso y altos niveles de sedimentos,
adicionalmente se aprecia pendientes del lecho fluvial con niveles bajos de las
terrazas aledañas al río susceptibles a ser inundadas, así mismo se tiene vías en mal
estado de conservación lo que configura un nivel de riesgo muy alto

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Cartográficamente, los resultados son los siguientes:

Figura 1. 360.: Riesgo de las infraestructuras vial ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Figura 1. 359.: Riesgo de las infraestructuras vial ante Inundación Fluvial, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura Eléctrica
Riesgo de la Infraestructura Eléctrica ante Sismos
El análisis de riesgo frente a inundación de la infraestructura vial toma en cuenta las 2069737.0 de red eléctrica 100.00%
que existe en el sector de Lima Norte.
90.00%
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por inundación en Lima Norte, presenta los
80.00%
siguientes valores:
70.00%
Tabla N° 228: Niveles de riesgo de la infraestructura eléctrica frente a inundación. 60.00%

50.00%
RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN
40.00%
RED ELÉCTRICA
PORCENTAJE 30.00%
NIVEL METROS
20.00%
Riesgo Medio 95938.0 4.64%
10.00%
Riesgo Alto 149839.9 7.24%
0.00%
SECTOR LADERAS SECTOR MARGEN SECTOR
Riesgo Muy Alto 4485.0 0.22% SAN MARTIN SECTOR IZQUIERDA SECTOR LADERAS
MARGEN DERECHA RIO ECOLÓGICO Y DE SECTOR COSTERO
CONSOLIDADO RIO CHILLLON MARGEN DERECHO
IZQUIERDO CHILLLON LOMAS
No afectados 1819474.2 87.91%
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 16.83% 0.19% 1.82% 3.64%
Total 2069737.0 100% MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.03% 0.82% 0.00% 0.00% 0.00%
ALTO 0.00% 21.69% 0.37% 15.77% 0.12% 1.21% 0.00%

Fuente: Equipo Técnico SIN RIESGO 100.00% 78.31% 99.60% 66.57% 99.69% 96.97% 96.36%

Se puede concluir de la tabla anterior que el 7.24 % de la infraestructura vial se encuentran en riesgo alto frente a
inundación. Si bien los niveles bajo de riesgo no se evidencian, los niveles medio y muy alto presentan valores de Figura 1. 361.: Nivel de riesgo de la infraestructura eléctrica ante inundación, a nivel de sector.
Fuente: Equipo Técnico
4.64% y 0.22% respectivamente. Adicional a ello, se observa que el 87.91% de las redes no se ven afectadas por
este riesgo, lo cual se considera un porcentaje considerable en este análisis. De forma disgregada, a nivel de sector, De la tabla anterior, se observa que los sectores más afectados con nivel alto son los sectores Laderas Margen
los valores de riesgo por sismo son los siguientes: Izquierdo e Izquierda Río Chillón con 85362.4 y 62424.2 metros en riesgo alto, seguido por los sectores Ecológico
y de Lomas, Laderas Margen Izquierdo y Margen Derecha Río Chillón que presentan entre 500 y 1200 metros de
Tabla N° 229: Niveles de riesgo de la infraestructura eléctrica frente a inundación, a nivel de sector vías en riesgo.
Para el caso del riesgo muy alto los únicos sectores afectados son los sectores Laderas Margen Izquierdo y Laderas
NIVEL DE RIESGO
SUMA Margen Derecho con 4435.9 metros y 49.10 metros respectivamente.
SECTORES
CANTIDAD (ML)
SIN NIVEL ALTO MUY ALTO MEDIO En términos de riesgo medio el sector con mayor longitud de red en este nivel es el sector Laderas Margen
Izquierdo con 91093.10 metros en riesgo seguido por los sectores Costero y Ecológico y de Lomas con 2547.6 y
SAN MARTIN CONSOLIDADO 656786.2 656786.2 1783.10 metros respectivamente, finalmente el sector Margen Derecha Río Chillón con 514.20 metros.
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 225316.5 62424.2 287740.7 Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura vial, se presenta la estratificación de la misma en
la siguiente tabla:
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 147093.1 547.5 49.1 147689.6

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 360237.7 85362.4 4435.9 91093.1 541129.1

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 267671.9 322.2 514.2 268508.4

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 94913.9 1183.6 1783.1 97880.5

SECTOR COSTERO 67454.9 2547.6 70002.5

TOTAL 1819474.2 149839.9 4485.0 95938.0 2069737.0

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 230: Estratificación del riesgo de la infraestructura eléctrica frente a inundación

NIVEL DE RIESGO DE LA
RED ELÉCTRICA FRENTE DESCRIPCIÓN
A INUNDACIÓN

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas cercanas a zonas inundables, tiene pendientes
de lecho moderados, que posibilita de aniego e inundación, se conforma por terrazas medias
Medio susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia los caudales máximos registrados en
eventos climáticos extraordinarios, así mismo se tiene redes eléctricas en moderado estado
de conservación lo que configura un nivel de riesgo medio

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables, igualmente


desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la posibilidad de aniego
e inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles a ser inundadas, tomando como
Alto
referencia los caudales máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios, asimismo
se tiene redes eléctricas en regular estado de conservación lo que configura un nivel de
riesgo alto

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos de río
colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material inconsolidado
producto de disposición de residuos de la construcción, de igual forma se evidencia la
Muy Alto presencia de material gravoso y altos niveles de sedimentos, adicionalmente se aprecia
pendientes del lecho fluvial con niveles bajos de las terrazas aledañas al río susceptibles a ser
inundadas, así mismo se tiene redes eléctricas en mal estado de conservación lo que
configura un nivel de riesgo muy alto

Fuente: Equipo Técnico


Cartográficamente, los resultados son los siguientes:

Figura 1. 362.: Riesgo de las infraestructuras eléctrica ante Inundación Fluvial, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura de gas
El análisis de riesgo frente a inundación de la infraestructura vial toma en cuenta las 3535767.5 metros de red
eléctrica que existe en el sector de Lima Norte. El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro
por inundación en Lima Norte, presenta los siguientes valores:

Tabla N° 231: Niveles de riesgo de la infraestructura eléctrica frente a inundación

RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN


RED ELÉCTRICA
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Riesgo Alto 52719.3 1.49%
Riesgo Muy Alto 5447.3 0.15%
No afectados 3477600.9 98.35%
Total 3535767.5 100.00%
Fuente: Equipo Técnico
Se puede concluir de la tabla anterior que el 1.49 % de la infraestructura vial se encuentran en riesgo alto frente a
inundación. Si bien los niveles bajo y medio de riesgo no se evidencian, el nivel muy alto presenta un valor de
0.15% respectivamente. Adicional a ello, se observa que el 98.35% de las redes no se ven afectadas por este riesgo,
lo cual se considera un porcentaje considerable en este análisis.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por inundación son los siguientes:

Tabla N° 232: Niveles de riesgo de la infraestructura de gas frente a inundación, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO SUMA


SECTORES CANTIDAD
ALTO MUY ALTO SIN RIESGO (ML)

LOS OLIVOS 16281.8 626085.4 642367.2

SAN MARTIN CONSOLIDADO 670.0 776605.8 777275.8

SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 13736.1 2.2 246584.8 260323.1

SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 747.9 403.7 1046.9 2198.4

SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 3921.5 3441.1 7362.6

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 2048.2 712364.2 714412.4

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 18223.3 450.0 324815.2 343488.6

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 627213.2 627213.2

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 1682.0 159444.2 161126.2

TOTAL 52719.3 5447.3 3477600.9 3535767.5


Figura 1. 363.: Riesgo de las infraestructuras eléctrica ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 233: Estratificación del riesgo de la infraestructura de gas frente a inundación


Riesgo de la Infraestructura de gas ante inundación
100.00%
NIVEL DE RIESGO DE LA RED
90.00% DE GAS FRENTE A DESCRIPCIÓN
80.00% INUNDACIÓN

70.00%
Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas cercanas a zonas inundables, tiene
60.00%
pendientes de lecho moderados, que posibilita de aniego e inundación, se conforma
50.00% por terrazas medias susceptibles a ser inundadas, tomando como referencia los
Medio
caudales máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios, así mismo se
40.00%
tiene redes de gas en moderado estado de conservación lo que configura un nivel de
30.00% riesgo medio
20.00%

10.00% Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables,


0.00% igualmente desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la
SECTOR SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR FAJA SECTOR FAJA SECTOR posibilidad de aniego e inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles a ser
LOS OLIVOS
SAN MARTIN
POR MARGINAL RIO MARGINAL RIO IZQUIERDA RIO
LADERAS LADERAS MARGEN Alto
CONSOLIDADO MARGEN MARGEN DERECHA RIO inundadas, tomando como referencia los caudales máximos registrados en eventos
CONSOLIDAR CHILLON RIMAC CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON climáticos extraordinarios, asimismo se tiene redes de gas en regular estado de
SIN RIESGO 97.47% 99.91% 94.72% 47.62% 46.74% 99.71% 94.56% 100.00% 98.96%
conservación lo que configura un nivel de riesgo alto
MUY ALTO 0.00% 0.09% 0.00% 18.36% 53.26% 0.00% 0.13% 0.00% 0.00%
ALTO 2.53% 0.00% 5.28% 34.02% 0.00% 0.29% 5.31% 0.00% 1.04%

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos


Figura 1. 364.: Nivel de riesgo de la infraestructura de gas ante inundación, a nivel de sector. de río colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material
Fuente: Equipo Técnico inconsolidado producto de disposición de residuos de la construcción, de igual forma
Muy Alto se evidencia la presencia de material gravoso y altos niveles de sedimentos,
De la tabla anterior, se observa que los sectores más afectados con nivel alto son los sectores Laderas Margen adicionalmente se aprecia pendientes del lecho fluvial con niveles bajos de las
Derecho, Los Olivos y San Martin por Consolidar con 18223.3, 16281.8 y 13736.1 metros respectivamente. Seguido terrazas aledañas al río susceptibles a ser inundadas, así mismo se tiene redes de gas
por los sectores Izquierda Río Chillón, Margen Derecha Río Chillón y Faja Marginal Río Chillón que presentan en mal estado de conservación lo que configura un nivel de riesgo muy alto
valores entre los 700 y 2100 metros de red en riesgo.
Para el caso del riesgo muy alto el sector más afectado es el sector Faja Marginal Río Rímac con 3921.5 metros en
este nivel, seguido por los sectores San Martin Consolidado, Laderas Margen Derecho y Faja Marginal Río Chillón Fuente: Equipo Técnico
con valores entre los 400 y 680 metros, por último, el sector San Martin por Consolidar presenta el valor más bajo Cartográficamente, los resultados son los siguientes:
de riesgo (2.2 metros).
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura de gas, se presenta la estratificación de la misma
en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 365.: Riesgo de las infraestructuras de gas ante Inundación Fluvial, Sector 1 Figura 1. 366.: Riesgo de las infraestructuras de gas ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo de la infraestructura económica ante Inundación Riesgo de la Infraaestructura Económica ante Inundación
El análisis de riesgos de la infraestructura económica hace referencia a las manzanas de vocación tanto comercial 100.00%
como industrial (incluyendo los mercados) que se encuentran en Lima Norte.
90.00%
Estas manzanas, luego del análisis de vulnerabilidad realizado, se cruzaron con los niveles de peligro por 80.00%
inundación identificados en el área de estudio, obteniendo los siguientes valores para La Unidad Territorial de Lima
70.00%
Norte.
60.00%
Tabla N° 234: Niveles de riesgo de la infraestructura económica frente a inundación
50.00%

RIESGO FRENTE A INUNDACIÓN 40.00%

MEDIOS ECONÓMICOS 30.00%


PORCENTAJE
NIVEL UNIDAD 20.00%

Riesgo Alto 38 4.79% 10.00%

Riesgo Muy Alto 1 0.13% 0.00%


SECTOR SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR LADERAS LADERAS MARGEN
No afectados 755 95.09% LOS OLIVOS
CONSOLIDADO
POR
COSTERO
ECOLÓGICO Y IZQUIERDA RIO
MARGEN MARGEN DERECHA RIO
CONSOLIDAR DE LOMAS CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
Total 794 100% SIN RIESGO 99.11% 100.00% 97.14% 100.00% 100.00% 96.85% 77.88% 100.00% 94.35%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 2.86% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente: Equipo Técnico ALTO 0.89% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 3.15% 22.12% 0.00% 5.65%

De la tabla anterior se deduce que el 95.09% de las infraestructuras económicas no presenta afectación frente al
peligro por inundación. Si bien el nivel de riesgo bajo y medio no se evidencia, si existen niveles altos y muy altos, Figura 1. 367.: Nivel de riesgo de la infraestructura económica ante inundación, a nivel de sector.
con porcentajes del 4.79% y 0.31 % respectivamente. Fuente: Equipo Técnico

De un análisis disgregado a nivel de sector, los valores obtenidos para los niveles de riesgo de la infraestructura Este análisis disgregado, se infiere que el sector Margen Derecha Río Chillón es el que presenta mayor cantidad de
económica son los siguientes: infraestructura económica (177), seguido del sector Izquierda Río Chillón (127 establecimientos) y los sectores Los
Olivos y Laderas Margen Derecho con 112 y 104 establecimientos respectivamente. En el caso de los ejes
Tabla N° 235: Niveles de riesgo de la infraestructura económicas frente a inundación, a nivel de sector. comerciales, los sectores Los Olivos y San Martin Consolidado son los que presentan más cantidad de
infraestructura económica (64 establecimientos cada uno). En términos de los niveles de riesgo de la
NIVEL DE RIESGO SUMA infraestructura económica, para el caso del nivel alto, está principalmente se centra en el sector Laderas Margen
SECTORES CANTIDAD Derecho con 23 establecimientos, seguido por los sectores Izquierda Río Chillón y Los Olivos que poseen apenas 4
ALTO MUY ALTO SIN RIESGO (UND) y 1 establecimientos en riesgos. El Mercado Minorista Portales de Chillón, el Mercado Chillón y el Exportados de
LOS OLIVOS 1 111 112 Tara son ejemplos de establecimientos en riesgo alto ubicado en Puente Piedra. Para el caso del nivel muy alto, al
SAN MARTIN CONSOLIDADO 0 72 72 ser un porcentaje bajo, es posible identificar de forma puntual cuales son las infraestructuras económicas que
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 0 1 34 35
presentan este nivel de riesgo frente a sismos, el cual se ubica en el sector San Martin por Consolidar (Despacho
Promart).
SECTOR COSTERO 0 86 86
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura económica, se presenta la estratificación de la
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0 39 39
misma en la siguiente tabla:
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 4 123 127
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 23 81 104
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 0 42 42
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 10 167 177
TOTAL 38 1 755 794

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 236: Estratificación del riesgo de la infraestructura económica frente a inundación

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas próximas a zonas inundables, igualmente


desfavorable por pendientes de lecho fluvial planos, que acrecienta la posibilidad de aniego
e inundación, se conforma por terrazas bajas susceptibles a ser inundadas, tomando como
Alto
referencia los caudales máximos registrados en eventos climáticos extraordinarios.
Comercio sin plan operativo ante desastres, así como un alto nivel de exposición alto, así
como condiciones estructurales inadecuadas.

Zonas en condiciones de lecho fluvial y riberas en zonas inundables próximas a lechos de


río colmatados, inadecuados y desfavorables, con niveles bajos y con material
inconsolidado producto de disposición de residuos de la construcción, de igual forma se
Muy Alto evidencia la presencia de material gravoso y altos niveles de sedimentos, adicionalmente
se aprecia pendientes del lecho fluvial con niveles bajos de las terrazas aledañas al río
susceptibles a ser inundadas. Comercio sin plan operativo ante desastres así como un alto
nivel de exposición medio así como condiciones estructurales inadecuadas.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica del riesgo de la infraestructura económica se presenta a continuación:

Figura 1. 368.: Riesgo de las infraestructuras estratégicas ante Inundación Fluvial, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.10.3. Análisis del riesgo ante Flujo de Lodos

El análisis del riesgo ante flujo de lodos es el producto de la interacción de los niveles de peligro por flujo de lodos
y los niveles de vulnerabilidad descritos en los capítulos correspondientes. Este cruce fue realizado para cada
aspecto de la vulnerabilidad, tal y como se presenta en el presente apartado.

Riesgo Social ante Flujo de Lodos


El riesgo de la dimensión social frente a flujo de lodos, hace referencia a las manzanas del medio urbano que han
sido evaluadas en función de parámetros relacionados con la población de la Unidad de Lima Norte.
Los resultados del cruce de los niveles de vulnerabilidad referidas a la población con los niveles de peligro por flujo
de lodos identificados en el capítulo correspondiente, arrojan lo siguientes valores como resultado:

Tabla N° 237 : Niveles de riesgo social frente a flujo de lodos en el medio urbano (Manzanas)

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


DIMENSIÓN SOCIAL
PORCENTAJE
NIVEL Nº DE MANZANAS
Riesgo Alto 565 1.67%
Riesgo Muy Alto 297 0.88%

No afectados 32932 97.45%


Total 33794 100%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 238 : Niveles de riesgo social frente a flujo de lodos en el medio urbano (Población)

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


DIMENSIÓN SOCIAL
PORCENTAJE
NIVEL POBLACIÓN
Riesgo Alto 19478 0.65%
Riesgo Muy Alto 19714 0.66%

No afectados 2969315 98.70%


Total 3008507 100%

Fuente: Equipo Técnico


De las tablas anteriores se concluye que el 2.55% de las manzanas en las que existe población residencial se
encuentran en riesgo alto o muy alto, descontando las 32932 manzanas referidas a terrenos sin infraestructura o
que se hayan fuera del área de peligro por flujo de lodos y, por ende, no existen niveles de vulnerabilidad ni de
riesgo por este peligro.
Para el caso del nivel de riesgo alto, este está presente en 565 manzanas que corresponden al 1.67% de las
manzanas evaluadas, mientras que, para el nivel muy alto, está presente en 297 manzanas, que representan al
Figura 1. 369.: Riesgo de las infraestructuras estratégicas ante Inundación Fluvial, Sector 2 0.88 % del total de manzanas presentes.
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En términos de población 2969315 habitantes no presentan riesgos frente a este tipo de peligro lo cual representa
Riesgo Social ante Flujo de Lodos (Población)
el 98.70% de la población, pero es importante señalar que 19478 pobladores presentan riesgo alto y 19714 riesgo
muy alto frente al peligro por flujo de lodos. 120.00%

A modo disgregado, es posible mostrar los resultados a nivel de sector para cada uno de los niveles de riesgo 100.00%
identificados, obteniendo los siguientes valores:
80.00%
Tabla N° 239 : Niveles de riesgo social frente a flujo de lodos en el medio urbano, a nivel de sector.
60.00%
NIVEL DE RIESGO

Suma Cantidad de

Suma Total Pob


ALTO MUY ALTO SIN RIESGO 40.00%

2021
Mnz
SECTORES

Suma Pob

Suma Pob

Suma Pob
Cantidad 20.00%

Cantidad

Cantidad
de Mnz

de Mnz

de Mnz
2021

2021

2021
0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN SECTOR ECOLÓGIC FAJA IZQUIERDA LADERAS
SECTOR COSTERO 125 2584 2888 116835 3013 119419 POR MARGINAL MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE MARGINAL RIO MARGEN
CONSOLID RIO IZQUIERD RIO
ADO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 85 4055 5 426 1209 52769 1299 57250 AR CHILLON O CHILLLON
SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 97.84% 92.17% 100.00% 100.00% 99.19% 99.32% 96.08% 99.31%
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 73 2923 6 1237 4030 506461 4109 510621 MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.74% 0.00% 0.00% 0.24% 0.18% 2.76% 0.12%
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 15 1285 6 474 3977 256794 3998 258553 ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 2.16% 7.08% 0.00% 0.00% 0.57% 0.50% 1.16% 0.57%

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 239 7300 277 17303 8560 603262 9076 627865
Figura 1. 371.: Nivel de riesgo Social ante Flujo de lodos, a nivel de sector (Población)
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 28 1331 3 274 4479 230353 4510 231958 Fuente: Equipo Técnico
Debido a que no se presentan manzanas dentro del nivel bajo ni medio de riesgo, la presente descripción a nivel
Fuente: Equipo Técnico de sectores se centrará en el nivel alto y muy alto de riesgo social frente a flujo de lodos. En ese sentido, para el
nivel de riesgo alto a nivel de sectores, los más afectados son el Laderas Margen Izquierdo y Sector Costero, los
cuales cuentan con 239 y 125 manzanas en riesgo alto respectivamente.
Riesgo Social ante Flujo de Lodos (Manzanas)
100.00%
Por el contrario, los sectores que presentan menos manzanas en riesgo alto frente a sismos son los sectores Los
90.00%
Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por Consolidar y las Fajas Marginales, con valores nulos de manzanas
80.00%
en riesgo.
70.00% Para el caso del riesgo muy alto, el sector más afectado desde lejos es el sector Laderas Margen Izquierdo con 277
manzanas es riesgo. El resto de sectores presentan baja cantidad de manzanas en riesgo muy alto como es el caso
Título del eje

60.00%
50.00% del sector Margen Derecha Río Chillón con apenas 3 manzanas en este nivel.
40.00% En términos de población el sector Laderas Margen Izquierdo también presenta la mayor cantidad de habitantes
30.00% en riesgo alto con 7300 pobladores, seguido por el sector Ecológico y de Lomas con 4055 habitantes. Para el caso
20.00% del riesgo muy alto de igual modo el sector Laderas Margen Izquierdo presenta mayor cantidad de habitantes
10.00% (17303), lo que lo vuelve el sector con mayor afectación frente al riesgo por flujo de lodos.
0.00%
SAN
SAN
SECTOR
SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR Para poder dimensionar los niveles de riesgo social del medio urbano frente a flujo de lodos, la estratificación del
MARTIN FAJA MARGEN
LOS OLIVOS
MARTIN
POR
SECTOR ECOLÓGICO
MARGINAL
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
DERECHA mismo se presenta en la siguiente tabla:
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA RIO RIO
DO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 95.85% 93.07% 100.00% 100.00% 98.08% 99.47% 94.31% 99.31%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.38% 0.00% 0.00% 0.15% 0.15% 3.05% 0.07%
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 4.15% 6.54% 0.00% 0.00% 1.78% 0.38% 2.63% 0.62%

Figura 1. 370.: Nivel de riesgo Social ante Flujo de lodos, a nivel de sector (Manzanas)
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 240 : Estratificación del nivel de riesgo social frente a flujo de lodos

NIVEL DE RIESGO SOCIAL


DESCRIPCIÓN
FRENTE A FLUJO DE LODOS

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que
hace que la velocidad del flujo sea alto, con cursos estrechos con una alta recurrencia
con caudales de flujo altos y viviendas con una densidad urbana de 101 – 200 hab./ha,
Alto
con un nivel educativo básico, no cuenta con seguro, con vivienda material de piso tipo
cemento, pertenece al grupo etario de 5 a 14 años y de 60 a 69 años, lo que configura
un nivel de riesgo alto

Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con pendiente


muy fuerte, lo que hace que la velocidad del flujo sea muy alta. sin cursos adecuados,
de igual forma se identifica que son zonas con una muy alta recurrencia con caudales
Muy Alto
de flujo extraordinarios., con Viviendas con una densidad urbana de 101 – 200 hab./ha,
con un nivel educativo muy básico, no cuenta con seguro, con vivienda precaria y sin
servicios, lo que configura un nivel de riesgo muy alto

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 372.: Riesgo Social ante Flujo de Lodos, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico ante Flujo de Lodos


Como se mencionó en el capítulo referido al análisis de la vulnerabilidad, la infraestructura del medio urbano está
referida a las manzanas de vocación residencial dentro de Lima Norte. En ese sentido, los resultados del cruce
entre los niveles de peligro por flujo de lodos y la vulnerabilidad física del medio urbano, arrojan los siguientes
resultados:

Tabla N° 241 : Niveles de riesgo físico por flujo de lodos en el medio urbano.

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


NIVEL N° DE MANZANAS % DE MANZANAS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 282 0.83%
Riesgo Alto 493 1.46%
Riesgo Muy Alto 88 0.26%
No afectados 32939 97.45%
Total 33802 100%

Fuente: Equipo Técnico


Se evidencia en la tabla anterior que, de las 33802 manzanas analizadas, 32939 (97.45%) no se ven afectadas
debido a que hacen referencia a áreas verdes o áreas que no cuentan con infraestructura, motivo por el cual no
presentan ni vulnerabilidad ni riesgo. Adicionalmente, se muestra que el nivel de riesgo que afecta a la mayoría de
las manzanas del medio urbano en Lima Norte es el nivel alto, que afecta al 1.46% de las manzanas evaluadas.
Luego, el siguiente nivel en términos de afectación es el nivel medio, que representa un 0.83% de las manzanas
evaluadas, seguido finalmente por el 0.26 % que representa a las manzanas bajo un riesgo muy alto. Disgregando
los valores a nivel de sector urbano, los resultados se presentan en la siguiente tabla de valores:

Tabla N° 242 : Niveles de riesgo físico frente a flujo de lodos de las manzanas del medio urbano, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO SUMA


SECTORES MUY CANTIDAD
ALTO MEDIO SIN RIESGO DE MNZ
ALTO
SECTOR COSTERO 125 2888 3013

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 47 42 1 1209 1299

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 22 57 4030 4109

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 18 3 3977 3998

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 385 48 84 8567 9084

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 21 10 4479 4510

Fuente: Equipo Técnico

Figura 1. 373.: Riesgo Social ante Flujo de lodos, Sector 2


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 243 Estratificación del riesgo físico del medio urbano frente a flujo de lodos
Riesgo Físico ante Flujo de Lodos
100.00%
NIVEL DE
90.00% DESCRIPCIÓN
RIESGO
80.00%
70.00%
60.00%
Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que hace que la
velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con caudales de flujo altos
50.00%
Y Viviendas con una densidad urbana de 61 – 100 hab./ha, con un nivel educativo completo e
40.00% Medio
incompleto, Viviendas de ladrillo como material predominante, Estado de conservación de la
30.00% edificación regular, Configuración de elevación de la edificación entre 2 a 3 pisos, su población
20.00% presenta un nivel de organización bajo, que configura un nivel de riesgo medio
10.00%
0.00%
SAN SECTOR SECTOR SECTOR Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que hace que la
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA LADERAS MARGEN
LOS MARTIN
POR
SECTOR ECOLOôGI
MARGINAL
FAJA IZQUIERDA LADERAS
MARGEN DERECHA
velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con caudales de flujo altos
OLIVOS CONSOLID COSTERO CO Y DE MARGINAL RIO MARGEN y viviendas con una densidad urbana de 101 – 200 hab./ha, con un nivel educativo básico, no cuenta
CONSOLID RIO IZQUIERD RIO Alto
ADO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO
AR CHILLON O CHILLLON con seguro, Viviendas de ladrillo como material predominante, Estado de conservación de la
SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 95.85% 93.07% 100.00% 100.00% 98.08% 99.47% 94.31% 99.31% edificación regular, Configuración de elevación de la edificación entre 2 a 3 pisos, su población
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.08% 0.00% 0.00% 0.00% 0.08% 0.92% 0.00% presenta un nivel de organización bajo, que configura un nivel de riesgo alto
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 4.15% 3.23% 0.00% 0.00% 1.39% 0.00% 0.53% 0.22%
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 3.62% 0.00% 0.00% 0.54% 0.45% 4.24% 0.47%
Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con pendiente muy fuerte, lo
que hace que la velocidad del flujo sea muy alta. sin cursos adecuados, de igual forma se identifica
Figura 1. 374.: Nivel de riesgo físico ante Flujo de lodos, a nivel de sector (Población)
Muy Alto que son zonas con una muy alta recurrencia con caudales de flujo extraordinarios, Estructura con
Fuente: Equipo Técnico
material inadecuados con estado de conservación malo sin mantenimiento y condiciones de trabajo,
Debido a que no se presentan manzanas dentro del nivel bajo de riesgo, la presente descripción a nivel de sectores Estado de conservación de la edificación malo, que configura un nivel de riesgo muy alto
se centrará en el nivel alto, medio y muy alto de riesgo frente a sismos. En ese sentido, para el nivel de riesgo alto
a nivel de sectores, el más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo, con 385 manzanas en este nivel, el
resto de sectores presentan menos de 50 manzanas en esta estratificación. Para el caso del riesgo muy alto, se Fuente: Equipo Técnico
presentan sectores con cantidades pequeñas de manzanas afectadas en este nivel. Disgregando la información, el
La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:
sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo con 84 manzanas en riesgo., los otros sectores
presentan menos de 3 manzanas en riesgo muy alto. En términos de riesgo medio el sector más afectado es el
sector Costero con 125 manzanas en este nivel, por el contrario, los sectores no mencionados presentan menos
de 60 manzanas en riesgo medio, a excepción de los sectores Los Olivos, San Martin Consolidado, San Martin por
Consolidar y las Fajas Marginales que no presentan riesgo en ningún nivel frente al flujo de lodos. Para poder
dimensionar los niveles de riesgo físico del medio urbano frente a sismos, la estratificación del mismo se presenta
en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 375.: Riesgo Físico ante flujo de lodos, Sector 1 Figura 1. 376.: Riesgo Físico ante flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo síntesis del medio urbano a nivel de manzana ante Flujo de Lodo Tabla N° 246 :Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a flujo de lodos (Manzanas), a nivel de sector.

Al igual que en el caso de la vulnerabilidad síntesis, la síntesis del riesgo del medio urbano combina los resultados
NIVEL DE RIESGO
de la dimensión tanto social como física del mismo. SECTORES SUMA CANTIDAD DE MNZ
En este capítulo, se mostrarán los resultados para los cruces del riesgo social y del riesgo físico del medio urbano ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO
ante flujo de lodos, mostrados en los 2 capítulos anteriores, mostrando el número de población que se encuentra LOS OLIVOS 2599 2599
afectada en cada nivel de riesgo identificado.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 3077 3077
En este sentido, los resultados a nivel de población, del riesgo síntesis ante flujo de lodos, se presenta en la
siguiente tabla: SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 2034 2034

SECTOR COSTERO 9 116 2888 3013


Tabla N° 244 Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a flujo de lodos(Manzanas)
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 59 30 1 1209 1299
RIESGO SÍNTESIS ANTE FLUJO DE LODOS
SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 33 33
POBLACIÓN POR NIVEL
PORCENTAJE SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 46 46
NIVEL N° DE MANZANAS
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 31 46 2 4030 4109
Riesgo Medio 248 0.73%
Riesgo Alto 455 1.35% SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 18 3 3977 3998

Riesgo Muy Alto 160 0.47% SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 311 53 153 8567 9084
No afectados 32939 97.45% SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 27 3 1 4479 4510
Total 33802 100
TOTAL 455 248 160 32939 33802

Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 245 Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a flujo de lodos(Población) Tabla N° 247 :Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a flujo de lodos (Población), a nivel de sector.

RIESGO SÍNTESIS ANTE FLUJO DE LODOS NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD DE


SECTORES
POBLACIÓN POR NIVEL ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO POB 2021
PORCENTAJE
NIVEL POBLACIÓN LOS OLIVOS 401994 401994
Riesgo Medio 5501 0.18%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 591223 591223
Riesgo Alto 18615 0.62%
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 200796 200796
Riesgo Muy Alto 15076 0.50%
SECTOR COSTERO 263 2321 116835 119419
No afectados 2969315 98.70%
Total 3008507 100,0% SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 3577 866 38 52769 57250
Fuente: Equipo Técnico SECTOR FAJA MARGINAL RIO CHILLÓN 1206 1206
Como se puede observar en la tabla anterior, la distribución de la población afectada se divide de forma equitativa SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 7622 7622
entre los niveles de riesgo síntesis alto, medio y muy alto.
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1993 1754 413 506461 510621
Tal como se observa en los cuadros posteriores más del 97 % de las manzanas y habitantes no se encuentran en
riesgo frente a este peligro, sin embargo, es importante destacar la forma en que se distribuye el 3% de la SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1456 303 256794 258553
población y manzanas afectada. SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 9936 508 14159 603262 627865
El riesgo más presente frente a este peligro es el nivel alto con 1.35% manzanas y 0.62% de habitantes SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 1390 52 163 230353 231958
involucrados, seguido por el riesgo medio que involucra al 0.73% de las manzanas y el 0.18% de habitantes totales
y por último el riesgo muy alto que constituye el 0.47% de las manzanas y el 0.50% de los habitantes totales. TOTAL 18615 5501 15076 2969315 3008507

De forma disgregada a nivel de sector, los resultados se presentan a continuación: Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Diferenciando los resultados por nivel de riesgo, para el caso del nivel alto, el sector más afectado es el sector
Sintesis del Riesgo ante el medio Urbano
Laderas Margen Izquierdo con 311 manzanas, seguido por los sectores Izquierda Río Chillón y Margen Derecha Río
100.00% Chillón presentan 31 y 27 manzanas respectivamente.
90.00%
Para el caso del nivel muy alto de riesgo, el sector más afectado desde lejos es el sector Laderas Margen Izquierdo,
80.00%
que presenta 153 manzanas en este nivel de estratificación.
70.00%
60.00% Finalmente, el sector Costero es el que presenta mayor cantidad de manzanas en riesgo medio con 116 unidades,
50.00% seguido por los sectores Laderas Margen Izquierdo e Izquierda Río Chillón con 53 y 46 manzanas respectivamente
40.00% en riesgo medio. En términos de población el sector Laderas Margen Izquierdo es el que presenta mayor cantidad
30.00%
de habitantes en riesgo alto con 9936 pobladores, los sectores Costero e Izquierda Río Chillón son los que
20.00%
presentan mayor cantidad de habitantes en riesgo medio (2321 y 1754 habitantes) y finalmente el sector Laderas
Margen Izquierdo es el de mayor población en riesgo muy alto con 14159 habitantes.
10.00%
0.00% Para entender la clasificación del riesgo síntesis ante flujo de lodos, se presenta la estratificación de la misma en
SAN SECTOR SECTOR SECTOR
SAN
MARTIN
SECTOR
FAJA
SECTOR SECTOR SECTOR
LADERAS MARGEN la siguiente tabla:
LOS MARTIN SECTOR ECOLOGIC FAJA IZQUIERDA LADERAS
POR MARGINAL MARGEN DERECHA
OLIVOS CONSOLID COSTERO O Y DE MARGINAL RIO MARGEN
CONSOLID RIO IZQUIERD RIO Tabla N° 248: Estratificación del riesgo síntesis del medio urbano frente a flujo de lodos.
ADO LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO
AR CHILLON O CHILLLON
SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 95.85% 93.07% 100.00% 100.00% 98.08% 99.47% 94.31% 99.31%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.08% 0.00% 0.00% 0.05% 0.08% 1.68% 0.02% NIVEL DE RIESGO SÍNTESIS
MEDIO
DESCRIPCIÓN
0.00% 0.00% 0.00% 3.85% 2.31% 0.00% 0.00% 1.12% 0.00% 0.58% 0.07% ANTE FLUJO DE LODOS
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.30% 4.54% 0.00% 0.00% 0.75% 0.45% 3.42% 0.60%

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que
Figura 1. 377.: Nivel de síntesis de riesgo ante Flujo de lodos, a nivel de sector (Manzanas)
hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con
Fuente: Equipo Técnico
caudales de flujo altos Y Viviendas con una densidad urbana de 61 – 100 hab./ha, con un
Medio nivel educativo completo e incompleto, Viviendas de ladrillo como material
predominante, Estado de conservación de la edificación regular, Configuración de
Sintesis de Riesgo ante el Flujo de Lodos (Población)
elevación de la edificación entre 2 a 3 pisos, su población presenta un nivel de
100.00% organización bajo, que configura un nivel de riesgo medio
90.00%
80.00%
Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que
70.00% hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con
60.00% caudales de flujo altos y viviendas con una densidad urbana de 101 – 200 hab./ha, con
50.00% Alto un nivel educativo básico, no cuenta con seguro, Viviendas de ladrillo como material
predominante, Estado de conservación de la edificación regular, Configuración de
40.00%
elevación de la edificación entre 2 a 3 pisos, su población presenta un nivel de
30.00% organización bajo, que configura un nivel de riesgo alto
20.00%
10.00%
Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con pendiente
0.00%
SAN SECTOR SECTOR muy fuerte, lo que hace que la velocidad del flujo sea muy alta. sin cursos adecuados, de
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN igual forma se identifica que son zonas con una muy alta recurrencia con caudales de
MARTIN SECTOR FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR ECOLOGICO MARGINAL DERECHA Muy Alto
CONSOLIDA
CONSOLIDA
COSTERO
Y DE LOMAS RIO
MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
RIO flujo extraordinarios, Estructura con material inadecuados con estado de conservación
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON malo sin mantenimiento y condiciones de trabajo, Estado de conservación de la
SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 97.84% 92.17% 100.00% 100.00% 99.19% 99.32% 96.08% 99.31% edificación malo, que configura un nivel de riesgo muy alto
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.07% 0.00% 0.00% 0.08% 0.12% 2.26% 0.07%
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 1.94% 1.51% 0.00% 0.00% 0.34% 0.00% 0.08% 0.02%
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.22% 6.25% 0.00% 0.00% 0.39% 0.56% 1.58% 0.60% Fuente: Equipo Técnico
La expresión cartográfica de lo mencionado, en términos del riesgo síntesis del medio urbano ante flujo de lodos,
Figura 1. 378.: Nivel de síntesis de riesgo ante Flujo de lodos, a nivel de sector (Población) se presenta en el siguiente mapa:
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 379.: Síntesis de Riesgo ante Flujo de lodos, Sector 1 Figura 1. 380.: Síntesis de Riesgo ante Flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico de la Infraestructura vital ante Flujo de Lodo De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, los únicos sectores afectados son Laderas
Margen Izquierdo y Laderas Margen Derecho con 8 y 3 unidades respectivamente. El caso más resaltante en la
Según la evaluación de vulnerabilidad de las infraestructuras vitales, estas están referidas a aquellas que brindan
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra el cual posee mayor extensión que
los servicios de Educación, Salud y algunos centros estratégicos de tipo estatal que se encuentran presentes en
cualquier otra institución educativa.
Lima Norte. De acuerdo a ello, se toman los resultados del análisis de vulnerabilidad de dichas infraestructuras y
se cruzan con los niveles de peligro por flujo de lodos, para obtener los niveles de riesgo de la infraestructura Para el caso del nivel muy alto, el único sector afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo con 18
estratégica frente a esta tipología de peligro, mostrando los resultados de forma independiente en función de la establecimientos en este nivel, entre ellos tenemos a la institución El Progreso de Carabayllo.
tipología de la infraestructura.
En términos de nivel medio los únicos sectores afectados son el sector Laderas Margen Izquierdo, Ecológico y de
Lomas y sector Costero con 6, 4 y 2 establecimientos respectivamente, como es el caso de la Institución educativa
Infraestructura Educativa
3512 María Parado de Bellido ubicado en Carabayllo
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura educativa toma en cuenta las 4204 infraestructuras que
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura educativa, se presenta la estratificación de la
se dedican a brindar este servicio. El cruce de los niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por flujos de
misma en la siguiente tabla:
lodos en Lima Norte presenta los siguientes valores:

Tabla N° 249: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a flujo de lodos


Riesgo de la Infraestructura Educativa ante Flujo de Lodos
RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS 140.00%
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE 120.00%
NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Riesgo Bajo 0 0%
100.00%
Riesgo Medio 12 0.29%
Riesgo Alto 11 0.26%
80.00%
Riesgo Muy Alto 18 0.43%
No afectados 4166 99.10%
60.00%
Total 4204 100%
40.00%
Fuente: Equipo Técnico
Se infiere de la tabla anterior que el 99.10 % de las instituciones educativas no se encuentran en riesgo frente a 20.00%
este peligro. Si bien el nivel bajo de riesgo no se evidencia, los niveles medio, alto y muy alto presentan porcentajes
de 0.29 %, 0.26% y 0.43% respectivamente. De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por flujo 0.00%
SAN SECTOR
de lodos son los siguientes: SAN
MARTIN
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARGEN
MARTIN SECTOR ECOLÓGICO FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
Tabla N° 250: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a flujo de lodos, a nivel de sector. DO
CONSOLIDA
LOMAS RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
R CHILLLON
SIN RIESGO 100.00% 99.87% 100.00% 98.51% 92.45% 133.33% 100.00% 99.06% 95.74% 100.00%
NIVEL DE RIESGO SUMA
SECTORES MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.64% 0.00%
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO CANTIDAD
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 1.49% 7.55% 0.00% 0.00% 0.00% 0.88% 0.00%
LOS OLIVOS 748 748
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.94% 1.17% 0.00%
SAN MARTIN CONSOLIDADO 772 773
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 261 261
Figura 1. 381.: Nivel de riesgo de las infraestructuras educativas ante Flujo de lodos, a nivel de sector
SECTOR COSTERO 2 132 134
Fuente: Equipo Técnico
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 4 49 53
SECTOR FAJA MARGINAL RIO RÍMAC 4 3
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 853 853
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 3 315 318
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 8 6 18 652 681
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 380 380
TOTAL 11 12 18 4166 4204
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 251: Estratificación del riesgo de la infraestructura educativa frente a flujo de lodos, a nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que hace que
la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con caudales de flujo
Medio altos. Estructuras con material inadecuados con estado de conservación medio sin mantenimiento
y condiciones de trabajo, Estado de conservación de la edificación medio, que configura un nivel
de riesgo muy medio.

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que hace que
la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con caudales de flujo
Alto altos e infraestructuras de ladrillo como material predominante, Estado de conservación de la
edificación regular, Configuración de elevación de la edificación entre 2 a 3 pisos, que configura
un nivel de riesgo alto.

Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con pendiente muy fuerte,
lo que hace que la velocidad del flujo sea muy alta. sin cursos adecuados, de igual forma se
identifica que son zonas con una muy alta recurrencia con caudales de flujo extraordinarios,
Muy Alto
Estructura con material inadecuados con estado de conservación malo sin mantenimiento y
condiciones de trabajo, Estado de conservación de la edificación malo, que configura un nivel de
riesgo muy alto.

Fuente: Equipo Técnico


Cartográficamente, los resultados son los siguientes

Figura 1. 382.: Riesgo de las Infraestructuras Educativas ante Flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructuras de Salud
El análisis de riesgo frente a sismos de la infraestructura de salud toma en cuenta las 135 infraestructuras que se
dedican a brindar este servicio.
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por flujo de lodos en Lima Norte, presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 252: Niveles de riesgo de la infraestructura de salud frente a flujo de lodos

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


SALUD
PORCENTAJE
NIVEL N° SALUD
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 1 0.74%
Riesgo Alto 1 0.74%
Riesgo Muy Alto 2 1.48%
No afectados 131 97.04%
Total 135 100%
Fuente: Equipo Técnico
Se infiere de la tabla anterior que el 97.04 % de los establecimientos de salud no se encuentran en riesgo frente al
peligro por flujo de lodos. Si bien el nivel bajo de riesgo no se evidencia, los niveles medio, alto y muy alto presentan
valores del 0.74 %, 0.74% y 1.48 % respectivamente.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes:

Tabla N° 253: Niveles de riesgo de la infraestructura de salud frente a flujo de lodos, a nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO SUMA


SECTORES
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO CANTIDAD

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1 22 23

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1 2 35 38

Fuente: Equipo Técnico

Figura 1. 383.: Riesgo de las Infraestructuras Educativas ante Flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 254: Estratificación del riesgo de la infraestructura de salud frente a flujo de lodos
Riesgo Fisico de la Infraestructura de Salud ante Flujo de Lodos
100.00%
NIVEL DE RIESGO DE LA
90.00%
INFRAESTRUCTURA DE SALUD DESCRIPCIÓN
80.00% FRENTE A SISMOS
70.00%

60.00% Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo
50.00% que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta
recurrencia con caudales de flujo altos. Estructuras con material inadecuados con
40.00% Medio
estado de conservación medio sin mantenimiento y condiciones de trabajo, Estado
30.00% de conservación de la edificación medio, que configura un nivel de riesgo muy
20.00% medio.
10.00%

0.00% Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo
SECTOR SECTOR SECTOR
SAN MARTIN
SAN MARTIN
SECTOR
SECTOR SECTOR
LADERAS LADERAS MARGEN que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta
LOS OLIVOS POR ECOLÓGICO Y IZQUIERDA RIO
CONSOLIDADO
CONSOLIDAR
COSTERO
DE LOMAS CHILLLON
MARGEN MARGEN DERECHA RIO Alto recurrencia con caudales de flujo altos e infraestructuras de ladrillo como material
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
predominante, Estado de conservación de la edificación regular, Configuración de
SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 95.65% 100.00% 92.11% 100.00%
elevación de la edificación entre 2 a 3 pisos, que configura un nivel de riesgo alto.
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 5.26% 0.00%
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.63% 0.00%
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.35% 0.00% 0.00% 0.00% Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con
pendiente muy fuerte, lo que hace que la velocidad del flujo sea muy alta. sin cursos
Figura 1. 384.: Nivel de riesgo de las infraestructuras de salud ante Flujo de lodos, a nivel de sector adecuados, de igual forma se identifica que son zonas con una muy alta recurrencia
Muy Alto
Fuente: Equipo Técnico con caudales de flujo extraordinarios, Estructura con material inadecuados con
estado de conservación malo sin mantenimiento y condiciones de trabajo, Estado
De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo solo un sector presenta 1 establecimiento de conservación de la edificación malo, que configura un nivel de riesgo muy alto.
en riesgo (sector Izquierda Río Chillón) el cual lleva por nombre como Centro Materno Infantil El Progreso ubicado
en Carabayllo.
Fuente: Equipo Técnico
Para el caso del nivel medio también se evidencia 1 infraestructura afectada el cual pertenece al sector Laderas
Margen Izquierdo, el cual lleva por nombre Puesto de Salud Chocas ubicado en Carabayllo.
Finalmente, en el nivel muy alto de riesgo se evidencian dos infraestructuras afectadas pertenecientes al sector
Laderas Margen Izquierdo (Puesto de Salud Su Majestad Hiroito y Puesto de Salud Luis Enrique ambos de
Carabayllo).
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura de salud, se presenta la estratificación de la
misma en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura Estratégica
El análisis de riesgo frente a flujo de lodos de la infraestructura de salud toma en cuenta las 75 infraestructuras
cumplen esta función.
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por flujo de lodos en Lima Norte, presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 255: Niveles de riesgo de la infraestructura estratégica frente a flujo de lodos

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
PORCENTAJE
NIVEL N° INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
Riesgo Alto 1 1.33%
No afectados 74 98.67%
Total 75 100%

Fuente: Equipo Técnico


Se puede concluir de la tabla anterior que el 98.67 % de la infraestructura catalogada como estratégica no se
encuentran en riesgo frente al peligro por flujo de lodos, solo 1 establecimiento que representa el 1.33% de los
establecimientos se encuentra afectado por el riesgo alto.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por sismo son los siguientes:

Tabla N° 256: Niveles de riesgo de la infraestructura estratégica frente a flujo de lodos, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO SUMA


SECTORES
ALTO SIN RIESGO CANTIDAD

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1 11 12

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior, se infiere que solo 1 establecimiento se ve en riesgo frente a este peligro, el cual se encuentra
en el sector Laderas Margen Izquierdo y posee un nivel de riesgo alto, el cual lleva por nombre como Comisaría El
Progreso y se ubica en Carabayllo. Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura estratégica,
se presenta la estratificación de la misma en la siguiente tabla:

Tabla N° 257: Estratificación del riesgo de la infraestructura estratégica frente a flujo de lodos.

NIVEL DE RIESGO DE LOS


CENTROS ESTRATÉGICOS DESCRIPCIÓN
FRENTE A FLUJO DE LODOS

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que
hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con
Alto caudales de flujo altos e infraestructuras de ladrillo como material predominante, Estado
de conservación de la edificación regular, Configuración de elevación de la edificación
Figura 1. 385.: Riesgo de las Infraestructuras de Salud ante Flujo de lodos, Sector 1
entre 2 a 3 pisos, que configura un nivel de riesgo alto
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Cartográficamente, los resultados son los siguientes: Riesgo físico de las líneas vitales ante Flujo de lodos
El riesgo físico de las líneas vitales estará centrado en el análisis de las redes tanto de agua potable, alcantarillado,
infraestructura eléctrica, gas y redes viales que, en función de los datos disponibles, permitieron realizar el análisis
de la vulnerabilidad correspondiente.
Al igual que con los capítulos precedentes, en análisis del riesgo es el resultado del cruce de los niveles de peligro
por flujo de lodos y de vulnerabilidad física de las redes de agua potable y alcantarillado, y cuyos valores obtenidos
se presentan a continuación:

Agua Potable y Alcantarillado


El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por flujo de lodos en Lima Norte, presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 258: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a flujo de lodos

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


RED DE AGUA POTABLE
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 8508.1 0.32%
Riesgo Alto 45108.8 1.71%
Riesgo Muy Alto 8893.9 0.34%
No afectados 2567836.0 97.62%
Total 2630346 100%
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red de agua potable, frente al peligro por flujo de lodos,
la mayor parte de red de agua potable no se encuentra afectada por este peligro ya que representan el 97.62 %
de la red, sin embargo, los niveles alto, muy alto y medio representan el 1.71%, 0.34% y 0.32% de red
respectivamente el cual debe ser analizado en líneas posteriores.
En el caso de la red de alcantarillado, los resultados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 259: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a flujo de lodos.

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


RED DE ALCANTARILLADO
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 3895.4 0.17%
Riesgo Alto 27538.3 1.18%
Riesgo Muy Alto 7139.6 0.31%

No afectados 2287318.9 98.34%


Total 2325892.3 100%
Figura 1. 386.: Riesgo de las Infraestructuras Estratégicas ante Flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red de alcantarillado frente al riesgo por flujo de lodos, En términos de niveles de afectación, en el caso del nivel de riesgo alto, el sector más afectado es el sector Laderas
también la mayor parte de red de agua potable no se encuentra afectada por este peligro ya que representan el Margen Izquierdo que presenta 31.88 kilómetros de red en este nivel de riesgo. En el mismo nivel de riesgo, los
98.34% de la red, sin embargo, los niveles alto, muy alto y medio se hacen presentes con 1.18%, 0.31% y 0.17% de sectores Ecológico y de Lomas e Izquierda Río Chillón se encuentran entre los 2 y 8 kilómetros afectados; y
red respectivamente el cual será analizado en líneas posteriores. finalmente los sectores Laderas Margen Derecho y Laderas Margen Izquierdo con valores del orden entre los 1 y
2 kilómetros
El análisis a nivel de sector, permite desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer cuáles son
los valores por cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso del agua potable, se presentan en la siguiente tabla: Para el caso del nivel muy alto las cifras son más heterogéneas. Por ejemplo, el sector más afectado es también es
el sector Laderas Margen Izquierdo, con 8.38 kilómetros de red en dicho nivel de riesgo. Los sectores Laderas
Tabla N° 260: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a flujo de lodos, a. nivel de sector. Margen Derecho y Ecológico y de Lomas se encuentran en el segundo lugar con 358.3 y 154.7 metros
respectivamente, los otros sectores no presentan afectación en este nivel.
NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD
SECTORES CRÍTICOS DE RIESGOS En términos de riesgo medio el sector que presenta más afectación es el sector Ecológico y de Lomas con 5387.6
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO (M) metros de red seguido por el sector Laderas Margen Izquierdo con 1796 metros y por último se encuentran los
sectores Laderas Margen Izquierdo e Izquierda Río Chillón con 990.9 y 333.7 metros en riesgo.
LADERAS MARGEN IZQUIERDO 31882.9 1796.0 8380.9 817903.8 859963.6
Para el caso de la red de alcantarillado, los datos disgregados se presentan a continuación:
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 8768.6 5387.6 154.7 132900.8 147211.7

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 2132.1 333.7 704831.6 707297.3 Tabla N° 261: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a flujo de lodos, a. nivel de sector.

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1229.6 358.3 380898.2 382486.1 NIVEL DE RIESGO SUMA
SECTORES CRÍTICOS DE RIESGOS
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1095.7 990.9 531301.6 533388.1 SIN NIVEL ALTO MEDIO MUY ALTO CANTIDAD (M)

TOTAL 45108.8 8508.1 8893.9 2567836.0 2630346.8 SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 118122.0 3254.7 2295.6 209.0 123881.4
Fuente: Equipo Técnico
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 684029.6 2021.2 228.3 686279.1

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 323615.6 942.0 200.8 324758.4


Riesgo del Infraestructura de Agua Potable ante Flujo de Lodos
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 652750.4 20744.8 1102.4 6729.8 681327.4
100.00%

90.00% SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 508801.3 575.6 269.1 509646.0

80.00% TOTAL 2287318.9 27538.3 3895.4 7139.6 2325892.3


70.00%
Fuente: Equipo Técnico
60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
LADERAS MARGEN SECTOR ECOLOGICO Y SECTOR IZQUIERDA RIO SECTOR LADERAS SECTOR LADERAS
IZQUIERDO DE LOMAS CHILLLON MARGEN DERECHO MARGEN IZQUIERDO
SIN RIESGO 95.11% 90.28% 99.65% 99.58% 99.61%
MUY ALTO 0.97% 0.11% 0.00% 0.09% 0.00%
MEDIO 0.21% 3.66% 0.05% 0.00% 0.19%
ALTO 3.71% 5.96% 0.30% 0.32% 0.21%

Figura 1. 387.: Nivel de riesgo de las infraestructuras de Agua Potable ante Flujo de lodos, a nivel de sector
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 262: Estratificación del riesgo de las redes de agua potable y alcantarillado frente a flujo de lodos
Riesgo del Infraestructura de Alcantarillado ante Flujo de Lodos
100.00%
NIVEL DE RIESGO DE LAS REDES DE
99.00% AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DESCRIPCIÓN
FRENTE A FLUJO DE LODOS
98.00%

97.00% Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes


fuertes, lo que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos
96.00% con una alta recurrencia con caudales de flujo altos Y Viviendas con una
Medio
densidad urbana de 61 – 100 hab./ha, con un nivel educativo completo e
95.00% incompleto, adicional a ello se tienen redes en moderado estado, que
configura un nivel de riesgo medio.
94.00%

93.00% Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes


SECTOR ECOLÓGICO Y SECTOR IZQUIERDA RIO SECTOR LADERAS SECTOR LADERAS SECTOR MARGEN fuertes, lo que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos
DE LOMAS CHILLLON MARGEN DERECHO MARGEN IZQUIERDO DERECHA RIO CHILLLON
Alto con una alta recurrencia adicional a ello se tienen vías en mal estado, que
MUY ALTO 0.17% 0.00% 0.06% 0.99% 0.00%
configura un nivel de riesgo alto y redes en mal estado de conservación que
MEDIO 1.85% 0.03% 0.00% 0.16% 0.05% configura un nivel de riesgo alto
ALTO 2.63% 0.29% 0.29% 3.04% 0.11%
SIN RIESGO 95.35% 99.67% 99.65% 95.81% 99.83%

Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con


Figura 1. 388.: Nivel de riesgo de las infraestructuras de Alcantarillado ante Flujo de lodos, a nivel de sector pendiente muy fuerte, lo que hace que la velocidad del flujo adicional a ello se
Muy Alto
Fuente: Equipo Técnico tienen vías en mal estado, que configura un nivel de riesgo alto redes en muy
mal estado de conservación que configura un nivel de riesgo muy alto
En términos de niveles de afectación, en el caso del nivel de riesgo alto, el sector más afectado es el sector Laderas
Margen Izquierdo que presenta 20744.8 metros de red en este nivel de riesgo. En el mismo nivel de riesgo, los
sectores Ecológico y de Lomas e Izquierda Río Chillón se encuentran entre los 2 y 3.5 kilómetros afectados;
Fuente: Equipo Técnico
finalmente los sectores Laderas Margen Derecho y Margen Derecha Río Chillón con valores de 942.0 y 575.6
metros de red en riesgo alto. La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:
Para el caso del nivel muy alto las cifras son más reducidas. Por ejemplo, el sector más afectado es el sector Laderas
Margen Izquierdo, con 6729.8 metros de red en dicho nivel de riesgo. Los sectores Ecológico y de Lomas y Laderas
Margen Derecho se encuentran en el segundo lugar con valores cercanos a los 200 metros. Los demás sectores
no presentan segmentos de red en este nivel de riesgo.
Para el caso del nivel medio, los sectores más afectados son los sectores Ecológico y de Lomas y Laderas Margen
Izquierdo con 2295.6 y 1102.4 metros en riesgo, seguido por los sectores Margen Derecha Río Chillón e Izquierda
Río Chillón con valores de 269.10 y 228.3 metros en riesgo, los sectores no mencionados no presentan riesgo
medio frente a este peligro.
Para comprender el análisis del riesgo frente a sismos de las redes de agua potable y alcantarillado, la
estratificación del mismo se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 389.: Riesgo de las Infraestructuras de Agua Potable ante Flujo de lodos, Sector 1 Figura 1. 390.: Riesgo de las Infraestructuras de Agua Potable ante Flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 391.: Riesgo de las Infraestructuras de Alcantarillado ante Flujo de lodos, Sector 1 Figura 1. 392.: Riesgo de las Infraestructuras de Alcantarillado ante Flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Red Vial
Riesgo de la Infraestructura Vial ante Flujo de Lodos
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por flujo de lodos en Lima Norte, presenta los 100.00%
siguientes valores:
90.00%
Tabla N° 263: Niveles de riesgo de la red vial frente a flujo de lodos 80.00%

70.00%
RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS
60.00%

Título del eje


RED VIAL 50.00%
PORCENTAJE
NIVEL KILÓMETROS 40.00%

30.00%
Riesgo Alto 23.7 3.46%
20.00%
661.4 96.54% 10.00%
No afectados
Total 985.1 100% 0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
MARTIN SECTOR ECOLÓGICO FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA COSTERO Y DE MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
Fuente: Equipo Técnico DO
CONSOLIDA
LOMAS
RIO
RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
RIO
R CHILLON CHILLLON
De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red vial, frente al peligro por flujo de lodos, la mayor SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 98.78% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 68.83% 99.42%
parte de red vial no se encuentra afectada por este peligro ya que representan el 96.54 % de la red, sin embargo, ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.22% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 31.17% 0.58%

el nivel alto representa el 3.46% el cual debe ser analizado en líneas posteriores.
El análisis a nivel de sector, permite desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer cuáles son Figura 1. 393.: Nivel de riesgo de las infraestructuras de Red vial ante Flujo de lodos, a nivel de sector
los valores por cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso de la red vial, se presentan en la siguiente tabla: Fuente: Equipo Técnico
En términos de niveles de afectación, solo existe riesgo alto frente al peligro por flujo de lodos en el cual el sector
Tabla N° 264: Niveles de riesgo de la red vial frente a flujo de lodos, a. nivel de sector. más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo que presenta 22.10 kilómetros de red en este nivel de riesgo.
En el mismo nivel de riesgo, aunque con valores mucho más bajos, los sectores Ecológico y de Lomas y Margen
NIVEL DE RIESGO Derecha Río Chillón se encuentran entre los 0.9 y 0.7 kilómetros afectados.
SECTORES SUMA CANTIDAD (KM)
ALTO SIN RIESGO Para comprender el análisis del riesgo frente a flujo de lodos, la estratificación del mismo se presenta a
continuación:
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0.9 70.0 70.9
Tabla N° 265: Estratificación del riesgo de las redes viales frente a flujo de lodos
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 22.1 48.9 71.1

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 0.7 122.6 123.3 NIVEL DE RIESGO DE LAS REDES
DESCRIPCIÓN
VIALES FRENTE A FLUJO DE LODOS
TOTAL 23.7 661.4 685.1
Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes,
Fuente: Equipo Técnico lo que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta
Alto recurrencia adicional a ello se tienen vías en mal estado, que configura un nivel
de riesgo alto y redes en mal estado de conservación que configura un nivel de
riesgo alto

Fuente: Equipo Técnico


La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 394.: Riesgo de las Infraestructuras Vial ante Flujo de lodos, Sector 1 Figura 1. 395.: Riesgo de las Infraestructuras Vial ante Flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura Eléctrica
Riesgo del Infraestructura de Eléctrica ante Flujo de Lodos
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por flujo de lodos en Lima Norte, presenta los 100.00%
siguientes valores:
90.00%

Tabla N° 266: Niveles de riesgo de la red eléctrica frente a flujo de lodos 80.00%

70.00%
RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS
60.00%
RED ELÉCTRICA 50.00%
PORCENTAJE
NIVEL METROS 40.00%

Riesgo Medio 95938.0 4.64% 30.00%

20.00%
Riesgo Alto 149839.9 7.24%
10.00%
Riesgo Muy Alto 4485.0 0.22%
0.00%
SECTOR SECTOR LADERAS SECTOR MARGEN
SAN MARTIN SECTOR IZQUIERDA SECTOR LADERAS
No afectados 1819474.2 87.91% CONSOLIDADO
SECTOR COSTERO ECOLÓGICO Y DE
RIO CHILLLON MARGEN DERECHO
MARGEN DERECHA RIO
LOMAS IZQUIERDO CHILLLON
Total 2069737.0 100% MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.03% 0.82% 0.00%
MEDIO 0.00% 3.64% 1.82% 0.00% 0.00% 16.83% 0.19%
ALTO 0.00% 0.00% 1.21% 21.69% 0.37% 15.77% 0.12%
Fuente: Equipo Técnico
SIN RIESGO 100.00% 96.36% 96.97% 78.31% 99.60% 66.57% 99.69%
De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red eléctrica, frente al peligro por flujo de lodos, la
mayor parte de red vial no se encuentra afectada por este peligro ya que representan el 87.91 % de la red, sin Figura 1. 396.: Nivel de riesgo de las infraestructuras de Red Eléctrica ante Flujo de lodos, a nivel de sector
embargo, el nivel alto representa el 7.24%, seguido por el nivel medio con 4.64% y el nivel muy alto con 0.22 Fuente: Equipo Técnico
%.
En términos de niveles de afectación, existe riesgo alto, medio y muy alto frente al peligro por flujo de lodos,
El análisis a nivel de sector, permite desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer cuáles son
los valores por cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso de la red vial, se presentan en la siguiente tabla: En el riesgo alto los sectores más afectados son los sectores Laderas Margen Izquierda e Izquierda Río Chillón con
85.36 y 62.42 Km de red respectivamente, seguido por el sector Ecológico y de Lomas con 1.18 Km y finalmente
Tabla N° 267: Niveles de riesgo de red eléctrica frente a flujo de lodos, a. nivel de sector. los sectores Margen Derecha Río Chillón y Laderas Margen Derecho con 322.2 y 547.5 metros de red en riesgo
alto.
NIVEL DE RIESGO SUMA Para el caso del riesgo medio el sector más afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo con 91.09 Km de red
SECTORES CANTIDAD expuesta, seguido por los sectores Costero y Ecológico y de Lomas con valores entre los 1 y 3 Km de red, finalmente
MUY
SIN NIVEL ALTO MEDIO (M) el sector Margen Derecha Río Chillón es que el presenta menos kilometraje de red expuesta en este nivel (514.2
ALTO
metros), los otros sectores no presentan afectación en riesgo medio.
SAN MARTIN CONSOLIDADO 656786.2 656786.2
En el caso del riesgo muy alto solo los sectores afectados son el sector Laderas Margen Izquierdo (4435.9 metros)
SECTOR COSTERO 67454.9 2547.6 70002.5 y Laderas Margen Derecho (49.10 metros), aunque el primero posee una cantidad totalmente superior a la
primera.
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 94913.9 1183.6 1783.1 97880.5
Para comprender el análisis del riesgo frente a flujo de lodos, la estratificación del mismo se presenta a
SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 225316.5 62424.2 287740.7 continuación:
SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 147093.1 547.5 49.1 147689.6

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 360237.7 85362.4 91093.1 4435.9 541129.1

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 267671.9 322.2 514.2 268508.4

TOTAL 1819474.2 149839.9 95938.0 4485.0 2069737.0

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 268: Estratificación del riesgo de las redes eléctricas frente a flujo de lodos

NIVEL DE RIESGO DE LAS REDES


DESCRIPCIÓN
ELÉCTRICAS FRENTE A FLUJO DE LODOS

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes


fuertes, lo que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos
con una alta recurrencia con caudales de flujo altos Y Viviendas con una
Riesgo Medio
densidad urbana de 61 – 100 hab./ha, con un nivel educativo completo e
incompleto, adicional a ello se tienen redes eléctricas en moderado estado,
que configura un nivel de riesgo medio.

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes


fuertes, lo que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos
Riesgo Alto con una alta recurrencia adicional a ello se tienen vías en mal estado, que
configura un nivel de riesgo alto y redes eléctricas en mal estado de
conservación que configura un nivel de riesgo alto

Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con


pendiente muy fuerte, lo que hace que la velocidad del flujo adicional a ello
Riesgo Muy Alto se tienen vías en mal estado, que configura un nivel de riesgo alto redes
eléctricas en muy mal estado de conservación que configura un nivel de
riesgo muy alto

Fuente: Equipo Técnico


La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 397.: Riesgo de las Infraestructuras Eléctricas ante Flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura de gas
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por flujo de lodos en Lima Norte, presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 269: Niveles de riesgo de la red de gas frente a flujo de lodos

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS

RED DE GAS
PORCENTAJE
NIVEL METROS

Riesgo Alto 8246.7 0.23%

Riesgo Muy Alto 508.4 0.01%

3527012.4 99.75%
No afectados
Total 3535767.5 100%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red de gas, frente al peligro por flujo de lodos, la mayor
parte de red de gas no se encuentra afectada por este peligro ya que representan el 99.75 % de la red, sin embargo,
el nivel alto representa el 0.23%, seguido por el nivel muy alto con 0.01%. El análisis a nivel de sector, permite
desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer cuáles son los valores por cada uno de ellos.
Dichos valores, para el caso de la red vial, se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 270: Niveles de riesgo de red de gas frente a flujo de lodos, a. nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD (M)
ALTO MUY ALTO SIN RIESGO

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1268.0 713144.4 714412.4

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 5957.2 371.2 337160.2 343488.6

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1021.5 137.2 626054.5 627213.2

Fuente: Equipo Técnico

Figura 1. 398.: Riesgo de las Infraestructuras Eléctricas ante Flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:


Riesgo del Infraestructura de Gas ante Flujo de Lodos
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
Título del eje

60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
SAN SECTOR SECTOR
SAN SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
MARTIN FAJA MARGEN
MARTIN FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
LOS OLIVOS POR MARGINAL DERECHA
CONSOLIDA MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA RIO RIO
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO
R CHILLON CHILLLON
SIN RIESGO 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 99.82% 98.16% 99.82% 100.00%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.11% 0.02% 0.00%
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.18% 1.73% 0.16% 0.00%

Figura 1. 399.: Nivel de riesgo de las infraestructuras de Gas ante Flujo de lodos, a nivel de sector
Fuente: Equipo Técnico
En términos de niveles de afectación, existe riesgo alto y muy alto frente al peligro por flujo de lodos, En el riesgo
alto los únicos sectores afectados son los sectores Laderas Margen Derecho, Izquierdo Río Chillón y Laderas
Margen Izquierdo con 5957.2, 1268.0 y 1021.5 metros de red respectivamente.
Para el caso del riesgo muy alto el sector los únicos sectores afectados son los sectores Laderas Margen Derecho
y Laderas Margen Izquierdo con apenas 371.2 y 137.2 metros de vías.
Para comprender el análisis del riesgo frente a flujo de lodos, la estratificación del mismo se presenta a
continuación:

Tabla N° 271: Estratificación del riesgo de las redes de gas frente a flujo de lodos

NIVEL DE RIESGO DE LAS REDES DE


DESCRIPCIÓN
GAS FRENTE A FLUJO DE LODOS

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes,


lo que hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta
Riesgo Alto recurrencia adicional a ello se tienen vías en mal estado, que configura un nivel
de riesgo alto y redes de gas en mal estado de conservación que configura un nivel
de riesgo alto.

Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con


pendiente muy fuerte, lo que hace que la velocidad del flujo adicional a ello se
Riesgo Muy Alto
tienen vías en mal estado, que configura un nivel de riesgo alto redes de gas en
muy mal estado de conservación que configura un nivel de riesgo muy alto.

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 400.: Riesgo de las Infraestructuras de gas ante Flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo de la infraestructura económica ante Flujo de lodos


El análisis de riesgos de la infraestructura económica hace referencia a las manzanas de vocación tanto comercial
como industrial (incluyendo los mercados) que se encuentran en Lima Norte. Estas manzanas, luego del análisis
de vulnerabilidad realizado, se cruzaron con los niveles de peligro por flujo de lodos identificados en el área de
estudio, obteniendo los siguientes valores para La Unidad Territorial de Lima Norte.

Tabla N° 272: Niveles de riesgo de la infraestructura económica frente a flujo de lodos

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


MEDIOS ECONÓMICOS
PORCENTAJE
NIVEL UNIDAD
Riesgo Bajo 0 0%
Riesgo Medio 2 0.25%
Riesgo Alto 4 0.50%
Riesgo Muy Alto 2 0.25%
No afectados 785 98.99%
Total 793 100,0%
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se deduce que el 98.99% de las infraestructuras económicas no se encuentran afectados por
este tipo de peligro. Si bien el nivel de riesgo bajo no se evidencia para la dimensión económica, si hay niveles
medios, altos muy altos, con porcentajes del 0.25%, 0.50 y 0.25 % respectivamente.
De un análisis disgregado a nivel de sector, los valores obtenidos para los niveles de riesgo de la infraestructura
económica son los siguientes:

Tabla N° 273: Niveles de riesgo de la infraestructura económica frente a flujo de lodos, a nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD (UND)
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO

LOS OLIVOS 0 0 0 112 112

SAN MARTIN CONSOLIDADO 0 0 0 72 72

SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 0 0 0 35 35

SECTOR COSTERO 0 1 0 84 85

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 2 1 0 36 39

SECTOR IZQUIERDA RIO CHILLÓN 1 0 0 126 127

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 1 0 0 103 104

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 0 0 2 40 42

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 0 0 0 177 177


Figura 1. 401.: Riesgo de las Infraestructuras de gas ante Flujo de lodos, Sector 2 TOTAL 4 2 2 785 793
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 274: Estratificación del riesgo de la infraestructura económica frente a flujo de lodos
Riesgo de la Infraestructura Económica ante Flujo de Lodos
100.00%
NIVEL DE
90.00%
DESCRIPCIÓN
RIESGO
80.00%

70.00% Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que hace que la
velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con caudales de flujo altos Y
60.00% Medio
Viviendas con una densidad urbana de 61 – 100 hab./ha. Estado de conservación de la edificación regular,
50.00% configuración de elevación de la edificación entre 1 a 2 pisos, que configura un nivel de riesgo medio.
40.00%

30.00% Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que hace que la
20.00% velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia con caudales de flujo altos e
10.00%
Alto infraestructuras de ladrillo como material predominante, Estado de conservación de la edificación
regular, Configuración de elevación de la edificación entre 2 a 3 pisos, que configura un nivel de riesgo
0.00% alto.
SECTOR SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR SECTOR
SAN MARTIN SECTOR LADERAS LADERAS MARGEN
LOS OLIVOS POR ECOLOGICO Y IZQUIERDA RIO
CONSOLIDADO COSTERO MARGEN MARGEN DERECHA RIO
CONSOLIDAR DE LOMAS CHILLLON
DERECHO IZQUIERDO CHILLLON
SIN RIESGO
Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con pendiente muy fuerte, lo que
100.00% 100.00% 100.00% 98.82% 92.31% 99.21% 99.04% 95.24% 100.00%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.76% 0.00%
hace que la velocidad del flujo sea muy alta. sin cursos adecuados, de igual forma se identifica que son
MEDIO 0.00% 0.00% 0.00% 1.18% 2.56% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Muy Alto zonas con una muy alta recurrencia con caudales de flujo extraordinarios, Estructura con material
ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 5.13% 0.79% 0.96% 0.00% 0.00%
inadecuados con estado de conservación malo sin mantenimiento y condiciones de trabajo, Estado de
conservación de la edificación malo, que configura un nivel de riesgo muy alto.

Figura 1. 402.: Nivel de riesgo de las infraestructuras Económicas ante Flujo de lodos, a nivel de sector
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico
En términos de los niveles de riesgo de la infraestructura económica, para el caso del nivel alto, los únicos sectores La expresión cartográfica del riesgo de la infraestructura económica se presenta a continuación:
afectados son el sector Ecológico y de Lomas, Izquierda Río Chillón y Laderas Margen Derecho los cuales presentan
2, 1 y 1 establecimientos en este nivel. Debido a ser una cantidad baja se puede mencionar los centros económicos
involucrados en este nivel; en el sector Ecológico y de Lomas se encuentran dos Fábricas ubicadas en Carabayllo ,
en el sector Izquierda Río Chillón tenemos al Mercado Minorista 23 de Octubre y en el sector Laderas Margen
Derecho tenemos a la Fábrica de Explosivos Famesa Para el caso del nivel medio, el sector Costero y Ecológico y
de Lomas presentan 1 establecimiento cada uno en riesgo, como es el caso de Mercado Minorista Nueva Jerusalén.
Finalmente, para el nivel muy alto el único sector afectado es el sector Laderas Margen Izquierdo con 2
establecimientos afectados, como es el Mercado Minorista Santa Rosa y la Estación de Servicios Primax “Jehova”.
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura económica, se presenta la estratificación de la
misma en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 403.: Riesgo de las Infraestructuras económicas ante Flujo de lodos, Sector 1 Figura 1. 404.: Riesgo de las Infraestructuras económicas ante Flujo de lodos, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo de los ecosistemas frágiles ante Flujo de lodos


Riesgo de los Ecosistemas Frágiles frente al Flujo de Lodos
El análisis del riesgo de los ecosistemas frágiles se realiza frente al peligro por flujo de lodos debido a la influencia 100.00%
del peligro analizado y a la identificación de las lomas como ecosistemas frágiles dentro de Lima Norte. En ese
90.00%
sentido, se toma como unidad de medida las lomas existentes y su nivel de vulnerabilidad para ser cruzados con
el peligro por flujo de lodos, mostrado en el capítulo correspondiente. 80.00%

70.00%
Tabla N° 275: Nivel de riesgo de los ecosistemas frágiles.
60.00%

Título del eje


RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS 50.00%

ECOSISTEMAS FRÁGILES 40.00%


PORCENTAJE
NIVEL HECTÁREAS 30.00%

Riesgo Medio 8.85 0.99% 20.00%

Riesgo Alto 235.51 26.30% 10.00%

0.00%
Riesgo Muy Alto 9.46 1.06% SECTOR MARGEN
SAN MARTIN POR SECTOR ECOLOGICO Y SECTOR LADERAS SECTOR LADERAS
SECTOR COSTERO DERECHA RIO
CONSOLIDAR DE LOMAS MARGEN DERECHO MARGEN IZQUIERDO
No afectados 641.48 71.65% CHILLLON
SIN NIVEL 100.00% 100.00% 88.19% 55.47% 68.96% 94.37%
Total 895.30 100,00%
MUY ALTO 0.00% 0.00% 0.00% 0.57% 2.06% 0.00%
Fuente: Equipo Técnico MEDIO 0.00% 0.00% 0.06% 0.00% 2.17% 0.68%
ALTO 0.00% 0.00% 11.75% 43.96% 26.81% 4.95%
De la tabla anterior se concluye que el riesgo frente a flujo de lodos que está presente en los ecosistemas frágiles
de Lima Norte tal como las lomas estacionales y extraordinarias es de nivel medio, alto y muy alto, siendo el 0.99%,
26.30% y 1.06% del total existente. Figura 1. 405.: Nivel de riesgo de los Ecosistemas Frágiles ante Flujo de lodos, a nivel de sector
Fuente: Equipo Técnico
Tabla N° 276: Nivel de riesgo de los ecosistemas frágiles frente al flujo de lodos, por sector.
Del cuadro se observa que, en términos de riesgo alto, la Lomas Extraordinarias son las más afectadas con 231.08
ha en riesgo las cuales se ubican principalmente en los sectores Laderas Margen Derecho y Laderas Margen
NIVEL DE RIESGO
SECTOR TOTAL GENERAL Izquierdo con 117.25 y 102 ha respectivamente. Por otro lado, las lomas estacionales solo son afectadas en 4.42
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN NIVEL ha las cuales se ubican principalmente en los sectores Margen Derecha Río Chillón y Laderas Margen Izquierdo con
3.07 y 1.35 ha cada una.
Lomas Estacionales 4.42 0.50 59.12 64.04
Para el caso del riesgo medio, las lomas extraordinarias también vendrían a ser las más afectadas sobre todo las
SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 0.06 16.00 16.06 ubicadas dentro del sector Laderas Margen Izquierdo con 8.35 ha en riesgo, las lomas estacionales, sin embargo,
SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 1.35 13.76 15.12 solo son afectadas en 0.50 ha las cuales se ubican en el sector Margen Derecha Río Chillón (0.44 ha) y Sector
Ecológico (0.06 ha).
SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 3.07 0.44 29.36 32.87
En el riesgo muy alto las lomas extraordinarias también ocupadas el primer puesto de afectación con 9.46 ha en
Lomas Extraordinarias 231.08 8.35 9.46 582.36 831.26 riesgo los cuales se ubican principalmente en los sectores Laderas Margen Izquierdo (7.95 ha) y Laderas Margen
SAN MARTIN POR CONSOLIDAR 19.89 19.89 Derecho(1.52ha).

SECTOR COSTERO 58.77 58.77


La estratificación del riesgo de la dimensión ambiental frente a Flujo de lodos, se presenta en la siguiente tabla:

SECTOR ECOLÓGICO Y DE LOMAS 11.69 71.75 83.44

SECTOR LADERAS MARGEN DERECHO 117.25 1.52 147.97 266.74

SECTOR LADERAS MARGEN IZQUIERDO 102.00 8.35 7.95 252.11 370.40

SECTOR MARGEN DERECHA RIO CHILLÓN 0.14 31.88 32.02

TOTAL 235.51 8.85 9.46 641.48 895.30

Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla N° 277: Estratificación del riesgo de la dimensión ambiental frente a flujo de lodos.

NIVEL DE RIESGO DE LA
DIMENSIÓN AMBIENTAL DESCRIPCIÓN
FRENTE A FLUJO DE LODOS

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que
hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia
Medio con caudales de flujo altos. Ecosistema de moderado nivel de regeneración con
diversidad biológica un poco deficiente, que se encuentra no monitoreado, poco
conservado y con visible intervención antrópica

Quebradas de tipo gravoso y alto nivel de irregularidad, con pendientes fuertes, lo que
hace que la velocidad del flujo sea alta, con cursos estrechos con una alta recurrencia.
Alto
Ecosistema de bajo nivel de regeneración con diversidad biológica deficiente, que se
encuentra no monitoreado, poco conservado y con visible intervención antrópica

Quebradas de tipo gravoso y arena, alta concentración de sedimentos. con pendiente


muy fuerte, lo que hace que la velocidad del flujo. Ecosistema de muy bajo nivel de
Muy Alto
regeneración con escasa o nula diversidad biológica, que no se encuentra monitoreado,
no conservado de forma adecuada y con visible intervención antrópica

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica del riesgo de los ecosistemas frágiles es la siguiente:

Figura 1. 406.: Riesgo de los Ecosistemas Frágiles ante Flujo de lodos, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.10.4. Análisis del riesgo ante Tsunami

El análisis del riesgo ante Tsunami es el producto de la interacción de los niveles de peligro frente a Tsunami y los
niveles de vulnerabilidad descritos en los capítulos correspondientes. Este cruce fue realizado para cada aspecto
de la vulnerabilidad, en las zonas donde hay interacción entre ambas, tal y como se presenta en el presente
apartado.

Riesgo Social ante Tsunami


El riesgo de la dimensión social frente a Tsunami, hace referencia a las manzanas del medio urbano que han sido
evaluadas en función de parámetros relacionados con la población del distrito de Lima Norte.
Los resultados del cruce de los niveles de vulnerabilidad referidas a la población con los niveles de peligro por
Tsunami identificados en el capítulo correspondiente, arrojan los siguientes valores como resultado:

Tabla N° 278: Niveles de riesgo social frente a tsunami en el medio urbano.

RIESGO FRENTE A TSUNAMI


DIMENSIÓN SOCIAL
PORCENTAJE
NIVEL Nº DE MANZANAS
Riesgo Alto 138 0.41%
Riesgo Muy Alto 101 0.30%

No afectados 33563 99.29%


Total 33802 100%
Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 279: Niveles de riesgo social frente a tsunami en el medio urbano.

RIESGO FRENTE A TSUNAMI


DIMENSIÓN SOCIAL
PORCENTAJE
NIVEL POBLACIÓN
Riesgo Alto 5791 0.19%
Riesgo Muy Alto 4467 0.15%

No afectados 2998249 99.66%


Total 3008507 100%
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se concluye que la gran mayoría de las manzanas de Lima Norte, no se ven afectadas por un
Tsunami en el escenario planteado en el presente estudio, siendo el 99.29 % de las unidades urbanas que se
encuentran fuera del alcance, y por ende, la población.
Existen 239 manzanas que se ven afectadas por este fenómeno, de las cuales 138 se encuentran en un nivel de
riesgo alto, con una población de 5791 habitantes, mientras que 101 se encuentran en un nivel de riesgo muy alto
con una población de 4467 habitantes.
A modo disgregado, es posible mostrar los resultados a nivel de sector para cada uno de los niveles de riesgo
Figura 1. 407.: Riesgo de los Ecosistemas Frágiles ante Flujo de lodos, Sector 2 identificados, obteniendo los siguientes valores:
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Tabla N° 280: Niveles de riesgo social frente a tsunami en el medio urbano, a nivel de sector.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

NIVEL DE RIESGO

SUMA TOTAL POB


SUMA CANTIDAD
ALTO MUY ALTO SIN RIESGO

DE MNZ

2021
SECTORES

SUMA POB

SUMA POB

SUMA POB
CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD
DE MNZ

DE MNZ

DE MNZ
2021

2021

2021
SECTOR COSTERO 138 5791 101 4467 2774 109161 3013 119419

Fuente: Equipo Técnico


Como se puede evidenciar en la tabla anterior, el único sector que presentan manzanas afectadas por Tsunami es
el sector Costero. Para el caso del nivel alto, existen 138 manzanas afectadas con 5791 habitantes involucrados.
En el nivel muy alto, hay 101 manzanas en riesgo con una población de 4467 habitantes.
Para poder comprender el análisis de riesgo social del medio urbano frente a Tsunami, se presenta la estratificación
de la misma en la siguiente tabla:

Tabla N° 281: Estratificación del riesgo social del medio urbano frente a tsunami.

NIVEL DE RIESGO SOCIAL


DESCRIPCIÓN
FRENTE A TSUNAMI

Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.5 Mw. Dicho
Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia entre 2 y 3 Kms
con olas de 10 metros de altura o menos, afectando las zonas costeras planas y con
condiciones del zócalo marino vertical en Santa Rosa. Viviendas con una densidad urbana
de 101 - 200 hab/ha, con un nivel educativo perteneciente a la educación básica regular,
Alto que cuenta con Seguro Integral de Salud con viviendas que cuentan con piso de cemento,
con población entre los 5 y 14 años y de 60 a 69 años. El nivel de incorporación de la GRD
en la gestión municipal cuenta con instrumentos desarrollados que aún no se incorporan
en los procesos de planificación. Adicionalmente puede afrontar posibles emergencias per
muy focalizadas, con una población que tiene una actitud escasamente preventiva frente
al riesgo.

Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.8 Mw. Dicho
Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia de 2 Kms con
olas de 10 metros de altura a más, afectando las zonas costeras planas y con condiciones
del zócalo marino vertical en Santa Rosa. Viviendas con una densidad de 200 hab/ha a más,
sin nivel educativo y que no cuentan con ningún tipo de seguro, con piso de tierra y que
Muy Alto
alberga a los grupos etarios más vulnerables (de 0 a 4 - 69 a más). El nivel de incorporación
de la GRD en la gestión municipal cuenta con algunos instrumentos desarrollados, pero sin
incorporar en los procesos de planificación, sin la capacidad de afrontar posibles
emergencias a nivel de todo el distrito, además de que la población presenta una actitud
pasiva frente al riesgo.

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica del riesgo social del medio urbano frente a Tsunami, se presenta a continuación:
Figura 1. 408.: Riesgo Social ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico ante Tsunami Tabla N° 284: Estratificación del riesgo físico del medio urbano frente a tsunami.

Como se mencionó en el capítulo referido al análisis de la vulnerabilidad, la infraestructura del medio urbano está
referida las manzanas de vocación residencial dentro de Lima Norte, siendo este un análisis que involucra a las NIVEL DE RIESGO FÍSICO DEL
manzanas que se ven afectadas por el peligro frente a Tsunami. MEDIO URBANO FRENTE A DESCRIPCIÓN
TSUNAMI
En ese sentido, los resultados del cruce entre los niveles de peligro por Tsunami y la vulnerabilidad física del medio
urbano, arrojan los siguientes resultados:
Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.2 Mw. Dicho
Tabla N° 282: Niveles de riesgo físico por tsunami en el medio urbano. Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia entre 3 y 4
Kms con olas de 10 metros de altura o menos, afectando las zonas costeras planas y
RIESGO FRENTE A TSUNAMI con condiciones del zócalo marino vertical en Santa Rosa. Viviendas con material de
Medio pared predominantemente de ladrillos o bloques de cemento, con una antigüedad de
NIVEL N° DE MANZANAS % DE MANZANAS la vivienda entre los 10 y 30 años, con viviendas en dentro de un edificio, ubicados en
Riesgo Medio 7 0.02% pendientes entre los 0º y 10º. La vivienda cuenta con abastecimiento de agua de pozo,
río o acequia, con letrinas o pozos ciegos como servicio de alcantarillado, alumbrado
Riesgo Alto 221 0.65% eléctrico por red pública en viviendas cedidas u otras formas de posesión.

Riesgo Muy Alto 11 0.03%

No afectados 33563 99.29% Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.5 Mw. Dicho
Total 33802 100% Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia entre 2 y 3
Kms con olas de 10 metros de altura o menos, afectando las zonas costeras planas y
Fuente: Equipo Técnico con condiciones del zócalo marino vertical en Santa Rosa. Viviendas con material de
Se evidencia en la tabla anterior que, de las 33802 manzanas analizadas, 33563 (99.29 %) no se ven afectadas Alto pared predominantemente de ladrillos o bloques de cemento, con una antigüedad de
debido a que se encuentran fuera de los límites del peligro según los escenarios expuestos. En esta cifra están la vivienda entre los 30 y 50 años, con viviendas en dentro de un edificio, ubicados en
pendientes entre los 10º y 25º. La vivienda cuenta con abastecimiento de agua de pozo,
también están incluidas aquellas que hacen referencia a áreas verdes o áreas que no cuentan con infraestructura,
río o acequia, con letrinas o pozos ciegos como servicio de alcantarillado, alumbrado
motivo por el cual no presentan ni vulnerabilidad ni riesgo. eléctrico por red pública en viviendas cedidas u otras formas de posesión.
Adicionalmente, se muestra que el nivel de riesgo que afecta a la mayoría de las manzanas del medio urbano que
se ven afectadas por un potencial Tsunami en Lima Norte es el nivel alto, que afecta al 0.65% de las manzanas en
esta condición. Luego, el siguiente nivel en términos de afectación es el nivel muy alto, que representa a menos Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.8 Mw. Dicho
del 0.03 % de las manzanas evaluadas y por último el nivel medio con un 0.02% de las unidades urbanas. Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia de 2 Kms con
olas de 10 metros de altura a más, afectando las zonas costeras planas y con
Disgregando los valores a nivel de sector urbano, los resultados se presentan en la siguiente tabla de valores:
condiciones del zócalo marino vertical en Santa Rosa. Viviendas con material de pared
Muy Alto predominante en Quincha, piedra con barro o adobe, con antigüedades mayores a 50
Tabla N° 283: Niveles de riesgo físico frente a tsunami de las manzanas del medio urbano, a nivel de sector
años, ubicadas en quintas o viviendas improvisadas que se ubican en laderas de más de
25º de pendiente. El abastecimiento de agua es mediante camión cisterna o similares,
NIVEL DE RIESGO realizando sus necesidades al aire libre, sin alumbrado eléctrico por red pública, o
SUMA CANTIDAD
SECTORES viviendas alquiladas.
DE MNZ
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO

SECTOR COSTERO 221 7 11 2774 3013


Fuente: Equipo Técnico

Fuente: Equipo Técnico La expresión cartográfica de lo mencionado, se presenta a continuación:

Debido a la propia naturaleza del evento analizado en términos de peligro, no se presentan niveles bajos, Además,
es importante mencionar que el único sector que se ve afectado por este fenómeno es el sector Costero, tal como
se evidencia en los valores de la tabla anterior. Para el caso del nivel alto de riesgo, el sector Costero presenta 221
manzanas en riesgo, por el contrario, el nivel medio solo posee 7 manzanas y el nivel muy alto 11 unidades.
Para poder comprender el análisis de riesgo físico del medio urbano frente a Tsunami, se presenta la estratificación
de la misma en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo síntesis del medio urbano a nivel de manzana ante Tsunami


Al igual que en el caso de la síntesis frente a Tsunami, la síntesis del riesgo del medio urbano ante Tsunami combina
los resultados de la dimensión tanto social como física del riesgo.
En este capítulo, se mostrarán los resultados para los cruces del riesgo social y del riesgo físico del medio urbano
ante Tsunami, mostrados en los 2 capítulos anteriores, mostrando el número de población que se encuentra
afectada en cada nivel de riesgo identificado.
En este sentido, los resultados a nivel de población, del riesgo síntesis ante Tsunami, se presenta en la siguiente
tabla:

Tabla N° 285: Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a tsunami(Manzanas)

RIESGO SÍNTESIS ANTE TSUNAMI

MANZANAS POR NIVEL


PORCENTAJE
NIVEL N° DE HABITANTES

Riesgo Medio 8 0.02%

Riesgo Alto 218 0.64%

Riesgo Muy Alto 13 0.04%

No afectados 33563 99.29%

Total 33802 100%

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N° 286: Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a tsunami(Población)

RIESGO SÍNTESIS ANTE TSUNAMI

POBLACIÓN POR NIVEL


PORCENTAJE
NIVEL POBLACIÓN

Riesgo Medio 101 0.003%

Riesgo Alto 9426 0.31%

Riesgo Muy Alto 731 0.02%

No afectados 2998249 99.66%

Total 3008507 100%

Fuente: Equipo Técnico


Como se puede observar en la tabla anterior, en términos de cantidad, el 99.29 % se encuentra fuera del alcance
del peligro por Tsunami, motivo por el cual no se encuentran clasificados en ningún nivel de riesgo. Sin embargo,
si hay una proporción de la población que se encuentra bajo algún nivel de riesgo presente ante Tsunamis que, si
bien es pequeña, vale la pena mencionar.
Figura 1. 409.: Riesgo Físico ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Por ejemplo, en el caso del nivel alto, este afecta al 0.31 % de la población mientras que el 0.02 % se encuentra en
riesgo muy alto y el 0.003% en riesgo medio.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De forma disgregada a nivel de sector, los resultados se presentan a continuación: Tabla N° 289: Estratificación del riesgo síntesis del medio urbano frente a tsunami.

Tabla N° 287: Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a tsunami, a nivel de sector (Manzanas)
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

NIVEL DE RIESGO
SUMA CANTIDAD Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.2 Mw. Dicho Tsunami
SECTORES
DE MNZ abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia entre 3 y 4 Kms con olas de 10
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO
metros de altura o menos, afectando las zonas costeras planas y con condiciones del zócalo marino
vertical en Santa Rosa. Viviendas con material de pared predominantemente de ladrillos o bloques
SECTOR COSTERO 218 8 13 2774 3013 Medio
de cemento, con una antigüedad de la vivienda entre los 10 y 30 años, con viviendas en dentro de
un edificio, ubicados en pendientes entre los 0º y 10º. La vivienda cuenta con abastecimiento de
Fuente: Equipo Técnico agua de pozo, río o acequia, con letrinas o pozos ciegos como servicio de alcantarillado, alumbrado
eléctrico por red pública en viviendas cedidas u otras formas de posesión.
Tabla N° 288: Niveles de riesgo síntesis del medio urbano frente a tsunami, a nivel de sector (Población)
Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.5 Mw. Dicho Tsunami
NIVEL DE RIESGO abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia entre 2 y 3 Kms con olas de 10
SUMA CANTIDAD metros de altura o menos, afectando las zonas costeras planas y con condiciones del zócalo marino
SECTORES
DE POB 2021 vertical en Santa Rosa. Viviendas de alta densidad que alberga a población mayoritariamente
ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO
Alto infantil o adulta mayor y que cuentan con seguro integral de salud y con niveles educativos básicos.
SECTOR COSTERO 9426 101 731 109161 119419 La GRD no se ve aterrizada en los procesos de planificación. Viviendas con antigüedad entre los 30
y 50 años, ubicados en pendientes relativamente altas. Viviendas cedidas con agua potable de
diversas formas de abastecimiento sin ser de red pública y pozos ciegos como alcantarillado, con
TOTAL
9426 101 731 2998249 3008507 alumbrado público.

Fuente: Equipo Técnico


Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.8 Mw. Dicho Tsunami
Tal como se vio en los aspectos de vulnerabilidad y riesgo del medio urbano, para el caso del peligro ante Tsunamis,
abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia de 2 Kms con olas de 10 metros
el único sector afectado es el sector Costero. En términos de riesgo alto, al ser las zonas más alejadas del litoral de altura a más, afectando las zonas costeras planas y con condiciones del zócalo marino vertical
presentan menos población afectada (218 manzanas y 9426 habitantes), en el caso del nivel medio solo se ven en Santa Rosa. Viviendas de muy alta densidad que alberga a población mayoritariamente infantil
involucradas 8 manzanas con una población de 101 personas y finalmente en el riesgo muy alto apenas13 Muy Alto
o mayor a 69 años y que no cuentan con seguros de salud sin registros de niveles educativos. a
manzanas con una población de 731 habitantes. GRD no se ve aterrizada en los procesos de planificación. Viviendas con antigüedad mayor a 50
años, improvisadas y ubicados en pendientes altas a muy altas. No cuentan con servicios de agua
Para entender la clasificación del riesgo síntesis ante Tsunami, se presenta la estratificación de la misma en la
potable más que por cisternas o similares, ni alcantarillado.
siguiente tabla:

Fuente: Equipo Técnico


La expresión cartográfica de lo mencionado, en términos del riesgo síntesis del medio urbano ante Tsunami, se
presenta en el siguiente mapa:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico de la Infraestructura vital ante Tsunami


Al igual que para el caso del riesgo físico de la infraestructura vital frente al peligro por Tsunami, para el caso del
riesgo frente al peligro por Tsunami se toman en cuenta infraestructuras que realicen el servicio de Educación y
Salud, excluyendo los centros estratégicos ya que no han sido identificados en la zona de influencia del peligro.
De acuerdo a ello, se toman los resultados del análisis de vulnerabilidad de dichas infraestructuras y se cruzan con
los niveles de peligro por Tsunami, para obtener los niveles de riesgo de la infraestructura estratégica frente a esta
tipología de peligro, mostrando los resultados de forma independiente en función de la tipología de la
infraestructura.

Infraestructura Educativa
El análisis de riesgo frente a Tsunami de la infraestructura educativa toma en cuenta las 4204 infraestructuras que
se dedican a brindar este servicio.
El cruce de los niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por Tsunami en Lima Norte, presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 290: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a tsunami.

RIESGO FRENTE A TSUNAMI

INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE
NIVEL N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Riesgo Alto 16 0.38%

Riesgo Muy Alto 4 0.10%

No afectados 4187 99.60%

Total 4204 100%

Fuente: Equipo Técnico


Se infiere de la tabla anterior que 4187 de las infraestructuras educativas de Lima Norte se encuentran fuera del
ámbito de influencia de un potencial Tsunami, dejando únicamente a 20 de ellas al alcance del peligro analizado.
De las 20 que se encuentran dentro de la zona de influencia, 16 se encuentran en un nivel de riesgo alto, mientras
que 4 se encuentra en un nivel de riesgo muy alto frente a Tsunami.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por Tsunami son los siguientes:

Tabla N° 291: Niveles de riesgo de la infraestructura educativa frente a tsunami, a nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD
ALTO MUY ALTO SIN RIESGO

SECTOR COSTERO 16 4 114 134

Fuente: Equipo Técnico


Figura 1. 410.: Síntesis de Riesgo ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel de riesgo, el sector Costero es el único afectado el cual
presenta 16 infraestructuras en riesgo alto (Uno de ellos es la Colonia de Ancón 01 y 02 de Niñas y Niños de Ancón),
y 4 establecimientos en riesgo muy alto, como es el caso del Hogar Inmaculada de Ancón.
La estratificación del riesgo de la infraestructura educativa frente a Tsunami se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 292: Estratificación del riesgo de la infraestructura educativa frente a tsunami.

NIVEL DE RIESGO DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DESCRIPCIÓN
FRENTE A TSUNAMI

Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.5


Mw. Dicho Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una
distancia entre 2 y 3 Kms con olas de 10 metros de altura o menos, afectando
Alto las zonas costeras planas y con condiciones del zócalo marino vertical en Santa
Rosa. Material de pared predominantemente de ladrillos, ubicados entre los
10º y 25º de pendiente que tiene una antigüedad entre los 30 y 50 años, lo
cual no garantiza la seguridad de la edificación.

Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.8


Mw. Dicho Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una
distancia de 2 Kms con olas de 10 metros de altura a más, afectando las zonas
Muy Alto costeras planas y con condiciones del zócalo marino vertical en Santa Rosa.
Material de pared precario, ubicado en pendientes mayores a los 25º, cuyas
estructuras mayores a los 50 años, que no garantiza la seguridad de la
edificación.

Fuente: Equipo Técnico


Cartográficamente, los resultados son los siguientes:

Figura 1. 411.: Riesgo de infraestructura educativa ante Tsunami, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura de Salud Cartográficamente, los resultados son los siguientes:


El análisis de riesgo frente a Tsunami de la infraestructura de salud toma en cuenta las 135 infraestructuras que se
dedican a brindar este servicio y que se encuentran en la zona de influencia del peligro.
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por Tsunami en Lima Norte, presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 293: Niveles de riesgo de la infraestructura de salud frente a tsunami.

RIESGO FRENTE A TSUNAMI


SALUD
PORCENTAJE
NIVEL N° SALUD
Riesgo Alto 1 0.74%
No afectados 134 99.26%
Total 135 100%
Fuente: Equipo Técnico
Se infiere de la tabla anterior que 134 de los centros de salud de Lima Norte se encuentran fuera del ámbito de
influencia de un potencial Tsunami, dejando únicamente a 1 de ellos al alcance del peligro analizado.
No se evidencian establecimientos de salud que estén en riesgo muy alto, así como riesgo bajo o medio.
De forma disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por Tsunami de la infraestructura de salud son los
siguientes:

Tabla N° 294: Niveles de riesgo de la infraestructura de salud frente a tsunami, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD
ALTO SIN RIESGO
SECTOR COSTERO 1 7 8
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, el único sector afectado es el sector
Costero en el cual se encuentra el único establecimiento en la zona de influencia del peligro, que es el Centro de
Salud Materno Infantil de Ancón.
La estratificación del riesgo de la infraestructura de salud frente a Tsunami se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 295: Estratificación del riesgo de la infraestructura de salud frente a tsunami.

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.5 Mw. Dicho
Tsunami abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia entre 2 y 3 Kms
con olas de 10 metros de altura o menos, afectando las zonas costeras planas y con
Alto
condiciones del zócalo marino vertical en Santa Rosa. Infraestructura con sistemas
estructurales inadecuados por la antigüedad, alto grado de deterioro estructural, con
condiciones de desgaste de las redes hospitalarias y sistemas funcionales inadecuados.
Figura 1. 412.: Riesgo de infraestructura de salud ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura Estratégicas Cartográficamente, los resultados son los siguientes:


El análisis de riesgo frente a Tsunami de la infraestructura de salud toma en cuenta las 75 infraestructuras que se
dedican a brindar este servicio y que se encuentran en la zona de influencia del peligro. El cruce de sus niveles de
vulnerabilidad con los niveles de peligro por Tsunami en Lima Norte, presenta los siguientes valores:

Tabla N° 296: Niveles de riesgo de la infraestructura de salud frente a tsunami.

RIESGO FRENTE A TSUNAMI


INFRAESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS
PORCENTAJE
NIVEL N° INFRAESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS
Riesgo Alto 2 2.67%
No afectados 73 97.33%
Total 75 100%

Fuente: Equipo Técnico


Se infiere de la tabla anterior que 73 de los centros estratégicos de Lima Norte se encuentran fuera del ámbito de
influencia de un potencial Tsunami, dejando únicamente a 2 de ellos al alcance del peligro analizado.
No se evidencian centros estratégicos que estén en riesgo muy alto, así como riesgo bajo o medio. De forma
disgregada, a nivel de sector, los valores de riesgo por Tsunami de la infraestructura de salud son los siguientes:

Tabla N° 297: Niveles de riesgo de la infraestructura estratégica frente a tsunami, a nivel de sector

NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD
ALTO SIN RIESGO
SECTOR COSTERO 2 4 6

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior, se muestra que, en términos de nivel alto de riesgo, el único sector afectado es el sector
Costero en el cual se encuentra 2 establecimientos en la zona de influencia del peligro, que son la Estación de
Bomberos y la Comisaría PNP ambos de Ancón.
La estratificación del riesgo de la infraestructura estratégicas frente a Tsunami se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 298: Estratificación del riesgo de la infraestructura estratégicas frente a tsunami.

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Área de inundación afectada por un Tsunami provocado por un sismo de 8.5 Mw. Dicho Tsunami
abarca las zonas próximas a la línea de costa hasta una distancia entre 2 y 3 Kms con olas de 10
metros de altura o menos, afectando las zonas costeras planas y con condiciones del zócalo marino
Alto
vertical en Santa Rosa. Infraestructura con sistemas estructurales inadecuados por la antigüedad,
alto grado de deterioro estructural, con condiciones de desgaste de las redes hospitalarias y
sistemas funcionales inadecuados.

Fuente: Equipo Técnico Figura 1. 413.: Riesgo de las infraestructura estratégicas ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo físico de las líneas vitales ante Tsunami Tabla N° 301: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a tsunami, a. nivel de sector.

Como para el caso del riesgo físico frente a sismos, para el caso del riesgo frente a Tsunami estará centrado en el
análisis de las redes tanto de agua potable, alcantarillado, infraestructura eléctrica y vial que, en función de los NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD
SECTORES
datos disponibles, permitieron realizar el análisis de la vulnerabilidad correspondiente. Al igual que con los ALTO MEDIO MUY ALTO SIN RIESGO (M)
capítulos precedentes, en análisis del riesgo es el resultado del cruce de los niveles de peligro por Tsunami y de
vulnerabilidad física de las redes de agua potable. Alcantarillado y vías, y cuyos valores obtenidos se presentan a SECTOR COSTERO 24600.4 1105.4 1296.1 139102.9 166104.8
continuación:
Fuente: Equipo Técnico
Agua Potable y Alcantarillado
Debido a la propia distribución del peligro, que se encuentra ligado a la proximidad al litoral, el sector afectado es
El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por Tsunami en Lima Norte, presenta los el sector Costero (que abarca toda la zona litoral). En la cual 24.6 Kilómetros se hayan en riesgo alto, 1.10
siguientes valores: kilómetros en riesgo medio y 1.30 Kilómetros en riesgo muy alto. Para el caso de la red de alcantarillado, los datos
disgregados se presentan a continuación:
Tabla N° 299: Niveles de riesgo de la red de agua potable frente a tsunami.
Tabla N° 302: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a tsunami, a. nivel de sector.
RIESGO FRENTE A TSUNAMI
RED DE AGUA POTABLE NIVEL DE RIESGO
PORCENTAJE SUMA CANTIDAD
NIVEL METROS SECTORES
SIN NIVEL ALTO MEDIO MUY ALTO (ML)
Riesgo Medio 1105.4 0.03%
Riesgo Alto 24600.4 0.61% SECTOR COSTERO 119257.4 9225.9 1179.2 1281.1 130943.6
Riesgo Muy Alto 1296.1 0.03%
No afectados 4028549.3 99.33% Fuente: Equipo Técnico
Total 4055551.4 100%
Fuente: Equipo Técnico Para el caso del alcantarillado, el escenario se repite siendo el único sector afectado el sector Costero con 9.23
kilómetros de red en riesgo alto, 1.18 kilómetros en riesgo medio y 1.28 kilómetros en riesgo muy alto. La
De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red de agua potable, frente al peligro por Tsunami, casi estratificación del riesgo de las redes de agua potable y alcantarillado, se presenta a continuación:
la totalidad de la red analizada no se encuentra en la zona de influencia del peligro. Dentro de los segmentos que,
si se encuentran dentro de la zona afectada, 24.6 kilómetros de red se encuentran en un nivel de riesgo alto, Tabla N° 303: Estratificación del riesgo de las redes de agua potable y alcantarillado frente a tsunami.
mientras que aproximadamente 1.296 kilómetros se encuentran en un nivel de riesgo muy alto y 1.10 kilómetros
en riesgo medio. En el caso de la red de alcantarillado, los resultados se presentan en la siguiente tabla:
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
Tabla N° 300: Niveles de riesgo de la red de alcantarillado frente a tsunami.
Zonas con distancia a la línea de mayores a 3 km., con alturas de ola menores a 10 msnm en las
costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8 Mw, que impacta en las costas
RIESGO FRENTE A TSUNAMI Medio de Santa Rosa, se caracterizan por tener pendientes moderada, cerca al contacto del zócalo marino
RED DE ALCANTARILLADO vertical. Con redes con estado de conservación regular y con material de acero, concreto reforzado,
PORCENTAJE hierro fundido y/o tuberías de policloruro de vinilo.
NIVEL METROS
Riesgo Medio 1179.2 0.03% Zonas con distancia a la línea de costa de 2 - 3 km., con alturas de ola menores a 10 msnm en las
Riesgo Alto 9225.9 0.25% costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8 Mw, que impacta en las costas
Alto de Santa Rosa, se caracterizan por tener zonas planas y condiciones de contacto del zócalo marino
Riesgo Muy Alto 1281.1 0.03% vertical. Cuentan con redes con estado de conservación malo y con material de hierro fundido HF
No Afectados 3681704.6 99.68% y/o concreto armado.
Total 3693390.9 100%
Zonas con distancia a la línea de costa menores a 2 km., con alturas de ola mayores a 10 msnm en
Fuente: Equipo Técnico
las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.5 Mw, que impacta en las
De la tabla anterior se concluye que, para el caso de la red de alcantarillado de Lima Norte, de forma similar que, Muy Alto costas de Santa Rosa, se caracterizan por tener zonas planas y bajas, están en condiciones de
en el caso de la red de agua potable, el 99.68 % de la red evaluada se encuentra fuera de la zona de influencia del contacto del zócalo marino vertical. Las redes de agua y alcantarillado tienen un estado de
peligro por Tsunami. De los segmentos evaluados, el nivel de riesgo alto presenta 9.23 kilómetros mientras que el conservación muy malo y con material de MAG (Asbesto cemento Magnani).
nivel medio 1,18 kilómetros y el nivel muy alto 1.28 kilómetros. El nivel bajo no se ha identificado. El análisis a nivel
de sector, permite desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer cuáles son los valores por Fuente: Equipo Técnico
cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso del agua potable, se presentan en la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:

Figura 1. 414.: Riesgo de las infraestructura de agua potable ante Tsunami, Sector 1 Figura 1. 415.: Riesgo de las infraestructura de alcantarillado ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura Eléctrica Tabla N° 306: Estratificación del riesgo de las redes eléctricas frente a tsunami.

El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por Tsunami en Lima Norte, presenta los
siguientes valores: NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Tabla N° 304: Niveles de riesgo de la red eléctrica frente a tsunami. Zonas con distancia a la línea de mayores a 3 km., con alturas de ola menores a 10 msnm en
las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8 Mw, que impacta en
Medio
RIESGO FRENTE A TSUNAMI las costas de Santa Rosa, se caracterizan por tener pendientes moderada, cerca al contacto del
zócalo marino vertical. Con redes eléctricas con estado de conservación regular.
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
PORCENTAJE
NIVEL METROS
Zonas con distancia a la línea de costa de 2 - 3 km., con alturas de ola menores a 10 msnm en
Riesgo Medio 594.9 0.02%
las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8 Mw, que impacta en
Alto
Riesgo Alto 9637.8 0.40% las costas de Santa Rosa, se caracterizan por tener zonas planas y condiciones de contacto del
Riesgo Muy Alto 1795.9 0.07% zócalo marino vertical. Cuentan con redes eléctricas con estado de conservación malo.

No afectados 2424922.1 99.51%


Total 2436950.8 100% Zonas con distancia a la línea de costa menores a 2 km., con alturas de ola mayores a 10 msnm
en las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.5 Mw, que impacta
Muy Alto en las costas de Santa Rosa, se caracterizan por tener zonas planas y bajas, están en
Fuente: Equipo Técnico
condiciones de contacto del zócalo marino vertical. Las redes eléctricas tienen un estado de
De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red eléctrica, frente al peligro por Tsunami, casi la conservación muy malo.
totalidad de la red analizada no se encuentra en la zona de influencia del peligro. Dentro de los segmentos que, si
se encuentran dentro de la zona afectada, 9.64 kilómetros de red se encuentran en un nivel de riesgo alto, mientras
Fuente: Equipo Técnico
que aproximadamente 1.796 kilómetros se encuentran en un nivel de riesgo muy alto y 594.9 metros en riesgo
medio. El análisis a nivel de sector, permite desglosar las cifras mostradas anteriormente, para poder conocer La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:
cuáles son los valores por cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso de la red eléctrica, se presentan en la
siguiente tabla:

Tabla N° 305: Niveles de riesgo de la red eléctrica frente a tsunami, a. nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO
SECTORES SUMA CANTIDAD (ML)
SIN NIVEL ALTO MEDIO MUY ALTO

SECTOR COSTERO 57974.0 9637.8 594.9 1795.9 70002.5

Fuente: Equipo Técnico


Debido a la propia distribución del peligro, que se encuentra ligado a la proximidad al litoral, el sector afectado es
el sector Costero (que abarca toda la zona litoral). En la cual 9.64 Kilómetros se hayan en riesgo alto, 594.9 metros
en riesgo medio y 1.796 Kilómetros en riesgo muy alto. La estratificación del riesgo de las redes eléctricas, se
presenta a continuación:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El cruce de sus niveles de vulnerabilidad con los niveles de peligro por Tsunami en Lima Norte, presenta los
siguientes valores:

Tabla N° 307: Niveles de riesgo de la red vial frente a tsunami.

RIESGO FRENTE A TSUNAMI

INFRAESTRUCTURA VIAL
PORCENTAJE
NIVEL KILÓMETROS

Riesgo Alto 3.5 0.50%

No afectados 681.6 99.50%

Total 685.1 100%

Fuente: Equipo Técnico


De la tabla anterior podemos inferir que, para el caso de la red de gas, frente al peligro por Tsunami, casi la
totalidad de la red analizada no se encuentra en la zona de influencia del peligro. Dentro de los segmentos que, si
se encuentran dentro de la zona afectada, 3.5 kilómetros de red se encuentran en un nivel de riesgo alto, el resto
no presenta riesgo (681.6 kilómetros) El análisis a nivel de sector, permite desglosar las cifras mostradas
anteriormente, para poder conocer cuáles son los valores por cada uno de ellos. Dichos valores, para el caso de la
red de vial, se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N° 308: Niveles de riesgo de la red vial frente a tsunami, a. nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO SUMA CANTIDAD


SECTORES
ALTO SIN RIESGO (KM)

SECTOR COSTERO 3.5 53.0 56.4

Fuente: Equipo Técnico


Debido a la propia distribución del peligro, que se encuentra ligado a la proximidad al litoral, el sector afectado es
el sector Costero (que abarca toda la zona litoral). En la cual 3.5 Kilómetros se hayan en riesgo alto. La
estratificación del riesgo de las redes de agua potable y alcantarillado, se presenta a continuación:

Tabla N° 309: Estratificación del riesgo de las redes viales frente a tsunami.

NIVEL DE RIESGO DE LA RED


DESCRIPCIÓN
ELÉCTRICA FRENTE A TSUNAMI

Zonas con distancia a la línea de costa de 2 - 3 km., con alturas de ola menores a 10
msnm en las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8
Alto Mw, que impacta en las costas de Santa Rosa, se caracterizan por tener zonas planas
y condiciones de contacto del zócalo marino vertical. Cuentan con redes viales con
estado de conservación malo.
Figura 1. 416.: Riesgo de las infraestructuras eléctricas ante Tsunami, Sector 1 Fuente: Equipo Técnico
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
La expresión territorial de lo mencionado, se presenta a continuación:
Infraestructura vial

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Riesgo de la Infraestructura Económica ante Tsunami


El análisis de riesgos de la infraestructura económica hace referencia a las manzanas de vocación tanto comercial
como industrial (incluyendo los mercados) que se encuentran en Lima Norte.
Estas manzanas, luego del análisis de vulnerabilidad realizado, se cruzaron con los niveles de peligro por Tsunami
identificados en el área de estudio, obteniendo los siguientes valores para La Unidad Territorial de Lima Norte.

Tabla N° 310: Niveles de riesgo de la infraestructura económica frente a Tsunami

RIESGO FRENTE A FLUJO DE LODOS


MEDIOS ECONÓMICOS
PORCENTAJE
NIVEL UNIDAD
Riesgo Alto 1 0.32%
No afectados 314 99.68%
Total 315 100%
Fuente: Equipo Técnico
De la tabla anterior se deduce que el 99.68% de las infraestructuras económicas no se encuentran afectados por
este tipo de peligro. Solo un equipamiento se encuentra en riesgo alto el cual representa el 0.32% de los
equipamientos económicos. De un análisis disgregado a nivel de sector, los valores obtenidos para los niveles de
riesgo de la infraestructura económica son los siguientes:

Tabla N° 311: Niveles de riesgo de la infraestructura económica frente a Tsunami, a nivel de sector.

NIVEL DE RIESGO
SECTOR SUMA CANTIDAD
ALTO SIN NIVEL
SECTOR COSTERO 1 9 10

Fuente: Equipo Técnico


En términos de los niveles de riesgo de la infraestructura económica, solo existe un nivel de riesgo el cual es el
alto, el único sector afectado es sector Costero, el cual presenta un único centro económico en esta condición y
por lo cual es fácil de identificar (Mercado Minorista de Abastos de Ancón)
Para poder comprender el análisis de riesgo de la infraestructura económica, se presenta la estratificación de la
misma en la siguiente tabla:

Tabla N° 312: Estratificación del riesgo de la infraestructura económica frente a Tsunami

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Zonas con distancia a la línea de costa de 2 - 3 km., con alturas de ola menores a 10 msnm
en las costas. Afectadas por Tsunami generado por un evento sísmico de 8.8 Mw, que
Alto impacta en las costas de Santa Rosa, se caracterizan por tener zonas planas y condiciones
de contacto del zócalo marino vertical. Cuentan con infraestructuras económicas con estado
de conservación malo.
Figura 1. 417.: Riesgo de las infraestructuras eléctricas ante Tsunami, Sector 1
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Fuente: Equipo Técnico

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La expresión cartográfica del riesgo de la infraestructura económica se presenta a continuación: 1.5.11. IDENTIFICACIÓN DE SECTORES CRÍTICOS POR RIESGO MUY ALTO

Luego del proceso de análisis de los riesgos para cada uno de los peligros identificados en el presente estudio, es
posible identificar ciertos sectores que se consideran críticos.
Si bien los resultados y cartografía mostrados anteriormente manifiestan comportamientos heterogéneos en la
distribución espacial de los niveles de riesgo, sobre todo en los altos y muy altos, el procedimiento de identificación
de los sectores críticos en el distrito de Lima Norte pasa, por un lado, por la superposición de las manzanas en
riesgo muy alto para cada uno de los peligros analizados.
Por otro lado, el tema de los servicios y el acceso a ellos es de vital importancia tanto en periodo normal como en
periodo de emergencia. Es por ello, que algunos sectores críticos están delimitados por las zonas en las que las
redes de agua potable y/o alcantarillado se encuentran en riesgo muy alto. Ambos criterios unificados, han
permitido la delimitación de 49 sectores críticos.
En el sentido estrictamente geométrico, la delimitación de los sectores obedece a una generalización de las zonas
delimitadas en función de su concentración en el territorio y no a una envoltura estricta de cada manzana en riesgo
muy alto o de cada segmento de red bajo el mismo nivel de riesgo.
Finalmente, posterior a la delimitación de estos sectores, es posible calcular el número de habitantes que se ven
afectados por cada tipología de riesgo y por cada nivel de los mismos, resultados que se presentan en la siguiente
tabla:

Tabla N° 313: Población en riesgo alto y muy alto frente a cada tipo de peligro, en los sectores críticos

RIESGO MUY ALTO


TIPOLOGÍA DE RIESGO
HABITANTES %
Riesgo por sismo 509746 16.94%
Riesgo por Inundación Fluvial 27895 0.93%
Riesgo por Flujo de Lodos 15076 0.50%
Riesgo por Tsunami 731 0.02%

Fuente: Equipo Técnico


La tabla anterior evidencia que, en el caso del riesgo por sismo, en una cifra global, más del 16 % de los habitantes
se encuentra afectado por el riesgo muy alto. Por otro lado, para el caso del riesgo ante Inundación Fluvial, el
porcentaje de nivel muy alto no llega al 1 % de la población total de Lima Norte. De igual modo en el riesgo por
Flujo de Lodos la población afectada es apenas 15076 habitantes que representan el 0.50 % de la población total,
finalmente el riesgo muy alto por Tsunami es el más bajo y ocupa solo el 0.02% de la población de Lima Norte.
Cabe mencionar que las cifras de la tabla mostrada hacen referencia a la población que se encuentra dentro los
sectores críticos identificados, lo cual no exime la presencia de estos niveles de riesgo en cada tipología de peligro
fuera de dichos sectores, propios de la distribución heterogénea de los resultados, mencionada anteriormente.
Disgregando los resultados de cada tipología de riesgo y por sector crítico, se puede determinar cuál es el nivel de
afectación de cada uno de ellos.
Estos resultados se presentan en la siguiente serie de gráficos:

Figura 1. 418.: Riesgo de las infraestructuras eléctricas ante Tsunami, Sector 1


Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Población afectada por nivel muy alto de riesgo ante Sismos Población afectada por nivel muy alto de riesgo ante flujo de lodos

SCR-43 SCR-43
SCR-37 SCR-37
SCR-31 SCR-31
SCR-25 SCR-25
SCR-19 SCR-19
SCR-13 SCR-13
SCR-07 SCR-07
SCR-01 SCR-01
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000

Figura 1. 419.: Población afectada en riesgo muy alto ante sismos, por sector crítico Figura 1. 421.: Población afectada en riesgo muy alto ante flujo de lodos, por sector crítico
Fuente: Equipo Técnico Fuente: Equipo Técnico
El gráfico anterior muestra que hay presencia de riesgo muy alto ante sismos en casi todos los sectores críticos. El gráfico anterior muestra que hay presencia de nivel muy alto de riesgo ante flujo de lodos en 5 sectores. Siendo
Sin embargo, también evidencia que el sector crítico más afectado es el SCR-08 con 256591 habitantes seguido los más exactos se trata de los sectores críticos SCR-07, SCR-08, SCR-22, SCR-32 Y SCR-34 los cuales poseen 102,
sectores SCR-07, SCR-14, SCR-06, SCR-22 y SCR-11 con cantidades entre el rango de los 10000 y 70000 habitantes 14057,303,163 y 38 habitantes afectados respectivamente.
afectados. El resto de sectores presentan menos de 10000 habitantes involucrados en el nivel de riesgo muy alto.

Población afectada por nivel de riesgo Ante Tsunami


Población afectada por nivel muy alto de riesgo ante Inundación
Fluvial
SCR-43
SCR-37
SCR-43
SCR-31
SCR-37
SCR-25
SCR-31
SCR-25 SCR-19
SCR-19 SCR-13
SCR-13 SCR-07
SCR-07 SCR-01
SCR-01 0 50 100 150 200 250 300
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000
Figura 1. 422.: Población afectada en riesgo muy alto ante Tsunami, por sector crítico
Figura 1. 420.: Población afectada en riesgo muy alto ante inundación fluvial, por sector crítico Fuente: Equipo Técnico
Fuente: Equipo Técnico
En el caso del riesgo frente a Tsunami, los sectores críticos que presentan población bajo riesgo son el sector SCR-
En el caso del riesgo frente a Inundación Fluvial, los sectores críticos que presentan población bajo riesgo son los 39, SCR-40, SCR-41y SCR-42, principalmente zonas próximas al litoral, aunque la población es minoritaria es
sectores críticos SCR-01, SCR-02, SCR-14, SCR-15, SCR-19, SCR-20 y SCR-48, siendo el sector SCR-15 el que posee importante señalar que esta se encuentra en el rango de los 5 a 280 habitantes.
mayor cantidad afectada (14162 habitantes), seguido por los sectores SCR-01, SCR-19 y SCR-02 con cantidades
entra los 2000 y 4000 habitantes, por último, los sectores SCR-14, SCR-48 y SCR-20 poseen cifras menores entre
los 600 y 1500 habitantes afectados.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 423.: Sectores Críticos de Riesgo, Sector 1 Figura 1. 424.: Sectores Críticos de Riesgo, Sector 2
Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaborado: Equipo Técnico Plan Met 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.5.12. SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO Para el caso del riesgo por flujo de lodos el sector Laderas Margen Izquierdo(Carabayllo) necesitaría mayor
atención en materia de prevención ya que involucra un total de 24603 habitantes que se verían afectadas en caso
En relación al análisis realizado en líneas anteriores se evidencia que el peligro por sismo es el evento de mayor suscitara este evento.
envergadura en el ámbito de Lima Norte que compromete tanto manzanas como población, esto debido a las
Finalmente, en el riesgo por peligro a un Tsunami solo se ve involucrado el sector Costero (Santa Rosa), aunque en
múltiples fallas que existen en las áreas urbanas y que podrían generar eventos de gran magnitud.
una cantidad baja (10256 habitantes), debería ser tomada en cuenta para evitar futuros daños.
Sumado a ello se sabe que el cambio climático y los eventos climáticos extremos son elementos que generarían la
En relación a las condiciones de las infraestructuras vitales se evidencia que en relación al nivel de vulnerabilidad
ocurrencia de precipitaciones intensas dando paso a una mayor incidencia de eventos como inundaciones y sobre
existe un predominio del nivel alto y medio, esto debido a las características de las infraestructuras vitales que en
todo flujos de lodos que tendrán impacto directo sobre las áreas urbanas de Lima Norte.
mucho de los casos poseen deficiencia en materia de conservación y de servicio. En el caso del Riesgo es
En relación al nivel de vulnerabilidad son las zonas periféricas del área de Lima Norte las más críticas por su nivel importante prestarle énfasis a establecimientos que podrían ser posiblemente afectadas por múltiples peligros
muy alto de vulnerabilidad social y físico por la precariedad de las edificaciones y la falta de servicios básicos que como es el caso de la escuela Educación Superior Técnico Profesional PNP y la fábrica de explosivos Famesa ambos
generan escenarios críticos ubicados en Puente Piedra.
En relación al nivel de síntesis de riesgo ante eventos naturales se identifica un predominio del nivel alto sobre En relación a las redes vitales como agua potable y alcantarillado se infiere que en materia de peligro por sismos
todo frente al peligro por sismo, donde se tiene condiciones de daño manejable en la medida que no se dan el sector Laderas Margen Izquierdo e Izquierda Río Chillón se deben aplicarse planes de mejoramiento de las redes
eventos extraordinarios de significancia mayor para el ámbito urbano. para una mejor respuesta frente a eventos sísmicos, respecto a las redes viales se debe prestar atención a los
sectores Margen Derecha Río Chillón y Laderas Margen Derecha, en temas de infraestructura eléctrica el sector
San Martin Consolidado es el más propenso a sufrir daños en sus conexiones por lo cual amerita una plena atención
Sintesis de Riesgo por tipo de peligro , finalmente las redes de gas de los sectores Izquierda Río Chillón y Laderas Margen Izquierda deben ser
700000 supervisados por la entidad prestadora para lograr una mejor resistencia ante estos eventos.

600000 En términos de peligro por inundación fluvial, deben ser tomadas en cuenta los sectores Faja Marginal Río Chillón
y San Martin Consolidado para una posible revisión en temas de agua potable y alcantarillado, en materia vial se
500000 debe tomar importancia a los sectores Faja Marginal Río Chillón y San Martin Consolidado debido al mal estado
de conservación que poseen sus redes, respecto a la infraestructura eléctrica se debe tener en cuenta para una
400000
revisión el sector Laderas Margen Izquierdo debido a la mayor predominancia de estas de redes en mal estado,
300000 finalmente las redes de gas deben ser observadas en los sectores Laderas Margen Derecho y Faja Marginal Río
Rímac como prevención.
200000
Para el caso del peligro por flujo de lodos deben ser tomados para un mejoramiento las redes del sector Laderas
100000 Margen Izquierdo en materia de agua potable, alcantarillado, infraestructura vial, e infraestructura eléctrica, el
sector Laderas Margen Derecho en temas de mejoramiento de redes de gas, adicional a ellos se debe tomar
0
SAN
SAN SECTOR
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
SECTOR importancia a las lomas extraordinarias ubicadas en el sector Laderas Margen Izquierdo ya que podría tener una
MARTIN SECTOR FAJA MARGEN
LOS OLIVOS
MARTIN
POR
SECTOR
ECOLOGICO MARGINAL
FAJA IZQUIERDA LADERAS LADERAS
DERECHA posible afectación frente a este tipo de peligro.
CONSOLIDA COSTERO MARGINAL RIO MARGEN MARGEN
CONSOLIDA Y DE LOMAS RIO RIO
DO RIO RIMAC CHILLLON DERECHO IZQUIERDO Finalmente, frente al peligro por Tsunami en el único sector que debe ser tomado en cuenta es el sector costero,
R CHILLON CHILLLON
TSUNAMI 0 0 0 10258 0 0 0 0 0 0 0 que dicho sea de paso es el único sector que presenta afectación por este peligro, aunque en cantidades bajas de
FLUJO DE LODOS 0 0 0 2584 4481 0 0 4160 1759 24603 1605 población, manzanas, infraestructuras y redes vitales.
INUNDACIÓN 7159 1544 9197 0 0 943 4448 4423 9175 0 4949
SISMO 374178 556122 196660 117556 56766 1206 7622 483750 250335 611642 224142

Figura 1. 425.: Población afectada total según tipo de peligro


Elaborado: Equipo Técnico
Del gráfico mostrado se evidencia que hay una mayor afectación del riesgo por sismo en el sector Laderas Margen
Izquierdo (Carabayllo) con una población total involucrada de 611642 habitantes, seguido por el sector San Martin
Consolidado con una cantidad de 556122 habitantes en riesgo, y por último el sector Izquierda Río Chillón con
483750 habitantes.
En términos de riesgo por inundación fluvial los sectores San Martin por Consolidar y Laderas Margen Derecho
(Puente Piedra) son los que poseen mayor cantidad de población en posible afectación (9197 y 9175 habitantes).

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 A partir del déficit cuantitativo y sus proyecciones estimadas a partir del último censo, se puede determinar el
1.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL requerimiento de los hogares por falta de vivienda. Así como a partir del déficit cualitativo y sus proyecciones
estimadas, se puede determinar las viviendas que requieren intervención para su mejoramiento. El conjunto de
MODELO CONCEPTUAL
requerimiento antes mencionado más el parque inmobiliario al último año del Censo de Población y Vivienda
El Estado a través de los planes urbanos genera suelo para viviendas, equipamiento y actividades significa la demanda total de vivienda para dicho año. En síntesis, el déficit habitacional es el número viviendas no
complementarias, de acuerdo con las competencias en ordenamiento y desarrollo urbano que le otorga la Ley N° atendidas a la población que lo requiere.
30156 de organización y funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-MVCS. Y las  La oferta de las viviendas a un año determinado es el número de viviendas producido por el mercado inmobiliario
competencias y funciones que se otorga a las Municipalidades en Planificar integralmente el desarrollo local y formal del sector público y del sector privado, además de la estimación de las viviendas del mercado inmobiliario
ordenamiento territorial, promover las coordinaciones estratégica de los planes integrales de desarrollo integral informal como las viviendas producidas por autoconstrucción y otras modalidades, en el año de corte, a ello se suma
de desarrollo distrital, emitir normas de organización del espacio físico y usos de suelo de acuerdo, así como las el parque inmobiliario del año anterior.
competencias y unciones Metropolitanas Especiales en planificación, desarrollo urbano y vivienda, mediante la
Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.  Esta oferta deberá ser contrastada con la demanda, a fin de analizar si las políticas públicas de vivienda vienen
satisfaciendo a todos los estratos socioeconómicos; aso contrario deberán ser corregidas.
La atención del requerimiento de la vivienda requiere de suelo para viviendas unifamiliares y de área construida
para las viviendas multifamiliares. Las viviendas requieren de actividades complementarias para satisfacer las MARCO INSTITUCIONAL
necesidades de comercio, servicios, áreas de generación de empleo y equipamiento urbano; para lo cual los
A nivel de Gobierno Central y Gobierno de Lima metropolitana existe el marco normativo para las viviendas
cálculos estimados deberán ser consultados a los inversionistas y los usuarios. Con la pandemia del COVID 19, se
sociales, promulgadas años antes. Sin embargo, estas no se encuentran evaluadas y menos aún actualizadas,
han descubierto el teletrabajo en casa de las actividades de oficinas o servicios, así como el comercio mediante las
además que no atienden las necesidades de vivienda de todos los estratos socioeconómicos, especialmente medio
ventas por delivery, se han descubierto nuevos modos de trabajo en el cual las oficinas y los centros comerciales
bajo y bajo; por lo que dichos estratos sociales están a expensas de los traficantes de terrenos e ingresan al
van a tener un recambio de usos.Por lo que el Estado debe promover la regeneración urbana en las áreas
mercado informal de la vivienda; ocupan áreas con pasivos de alto riesgo como ladera de cerros, quebradas, etc.
deterioradas, la consolidación, densificación mediante financiamientos blando, que permita mejorar la calidad de
que atentan contra la seguridad de los ocupantes y de la ciudad. Esto viene reincidiéndose desde el siglo pasado a
la vivienda en cuanto a seguridad, aspectos sanitarios, bajo costo de los materiales, innovación tecnológica y
través de los diversos gobiernos de turno, como lo demuestra Fuente especificada no válida. en su libro Estado
finalmente el bajo costo de las viviendas asequibles para todos los estratos socioeconómicos.
Desbordado y Sociedad Nacional Emergente.
La expansión urbana debe ser una medida extrema en caso que ya no exista posibilidades de mejorar las viviendas
Con referencia a la distribución de la vivienda en Lima Metropolitana, se tiene un total de 2,607,336 viviendas
que se encuentren como déficit cualitativo que cuentan con terreno y haya que otórgales financiamiento por parte
urbanas y rurales, con ocupantes presentes y no presentes; siendo las viviendas urbanas 99.8% y las rurales el
del estado a fin de consolidar el área urbana, además de promover créditos para la densificación urbana para
resto. Por cierto, Lima Metropolita contiene un gran número de viviendas, como sabemos integrada por migrantes,
disminuir déficit cuantitativo que son los hogares que no cuentan con vivienda, a fin de construir viviendas no solo
los que ocupan en su mayor parte las áreas interdistritales periféricas de Lima Metropolitana.
para venta, sino también en alquiler u otras modalidades que permita ingresos adicionales a las familias. Las
viviendas en expansión que consume suelo y encarece la infraestructura de servicios urbanos, se dará en caso En Lima Norte se tiene un total de 693,468 viviendas, las que representan el 26.6%de las viviendas totales de Lima
extremo para viviendas multifamiliares en las áreas interdistritales metropolitanas en las cuales se garantice la Metropolitana, ocupando el segundo lugar después de Lima Este que tiene 759,993 viviendas, que representa el
sostenibilidad mediante equipamiento y servicios básicos, áreas de servicios y comercio, así como de generación 29.14% del total de Lima Metropolitana. Lima Norte es una de las áreas interdistritales metropolitanas con mayor
empleo, que no tengan que trasladarse la población a Lima Centro. dinámica poblacional y económica, como se demostrará en los usos de suelo y su estructura socioeconómica.
Se debe estimar la demanda de la vivienda por periodos hasta el largo plazo (2040), para todos los estratos socio
1.6.1. ANÁLISIS DE LA CARACTERÍSTICA DE LA VIVIENDA
económicos. Cuyas estimaciones deben reflejarse en las políticas de vivienda y sus estrategias del Gobierno
Central, Gobierno Regional y el Gobierno Local; a fin disminuir la brecha de déficit habitacional y mejorar la calidad DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA
de vida de los ciudadanos de la Megalópolis de Lima y Callao.
En Lima Metropolitana se tiene un total de 2,607,336 viviendas (90.24%) que sumadas 281,882 de viviendas
La oferta de la vivienda debe ser promovida, orientada y regulada por el Estado para atender la demanda actual y (9.76%) de la Provincia Constitucional del Callao, hacen un total para la metrópoli nacional de 2,889,218 viviendas
de largo plazo, en las áreas interdistritales y los distritos con mayor demanda habitacional; mediante incentivos (100%). Evidentemente Lima metropolitana tiene un mayor número de viviendas y es la que predomina
de bonos más plurales para los compradores e incentivos a la innovación tecnológica de la vivienda y la mejor numéricamente en el Área de la Metrópoli Nacional.
gestión en sus labores de la vivienda a las empresas constructoras y a las empresas financieras.
Las AIM con mayor número de viviendas son: Lima Este, Lima Norte y Lima Centro, que hacen un total de 74.23 %
METODOLOGÍA del total de viviendas urbanas y rurales, con y sin ocupantes presentes.
Para el análisis de la Demanda y Oferta Habitacional de Lima Metropolitana, se ha adoptado la metodología que En Lima Metropolitana, Lima Este tiene el mayor número de viviendas con el 26.28% en cuyo territorio quedan un
se da en nuestro medio, para lo cual se debe realizar los siguientes pasos: mínimo de áreas disponibles. Le sigue en importancia Lima Norte con 24.08% siendo similar en número a Lima
Centro con el 23.87%; en el caso del primero, tiene una mayor área ocupable y edificaciones de dos a tres pisos,
 Se determina el déficit habitacional al 2017 de acuerdo con la metodología del INEI, a partir de la información de
en el caso del segundo, el territorio es menor, tiene menor área ocupada, pero tiene mayor número de altura de
Censo de Población y Vivienda 2017, en base al déficit cuantitativo y déficit cualitativo; para luego proyectar el déficit
ocupación aproximadamente 5 pisos.
total a los años 2020, 2022, 2030 y 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 39. Distribución de viviendas Metrópoli Nacional 2017 En Lima Norte, los distritos con mayor número de viviendas en orden decreciente son: San Martín de Porres con
25.75% viviendas del AIM Lima Norte que es uno de los distritos más extensos, más ocupados y consolidados. Le
sigue Comas con 19.23% viviendas del AIM LN, una gran parte consolidada y otra en proceso de consolidación en
N° ÁREAS INTERDISTRITALES METROPOLITANAS. AIM TOTAL DE VIVIENDAS PORCENTAJE CON RESPECTO A MN (%) las laderas ocupadas en un 40%. Otro es Carabayllo con 14.69% del AIM LN, presentando gran parte en proceso
de consolidación, grupos de viviendas aisladas y ocupadas en un 60%.
1 LIMA CENTRO 689,615 23.87% Tabla 1. 40. Distribución de Viviendas en Lima Metropolitana

2 LIMA NORTE 695,664 24.08%

3 LIMA ESTE 759,162 26.28% AIM DISTRITO TOTAL DE VIVIENDAS PORCENTAJE CON RESPECTO AL UNIDAD DE ANÁLISIS (%)

4 LIMA SUR 437,445 15.14%


ANCÓN 26,975 3.88%
5 BALNEARIOS DEL SUR 25,450 0.88%
CARABAYLLO 102,209 14.69%
LIMA METROPOLITANA 2,607,336 90.24%
COMAS 133,773 19.23%
CALLAO 281,882 9.76%
INDEPENDENCIA 53,581 7.70%
METRÓPOLI NACIONAL 2,889,218 100.00% LIMA NORTE
LOS OLIVOS 90,106 12.95%

Fuente: Censo 2017 (INEI). PUENTE PIEDRA 95,561 13.74%


Elaboración: Equipo Técnico Estudio Complementario de Lima Norte
SAN MARTIN DE PORRES 179,100 25.75%

SANTA ROSA 14,359 2.06%


VIVIENDAS - LIMA METROPOLITANA
TOTAL 695,664 100.00%
800,000
Fuente: Censo 2017 (INEI).
700,000 Elaboración: Equipo técnico PLANMET 2040

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
LIMA CENTRO LIMA NORTE LIMA ESTE LIMA SUR LIMA BALNEARIOS

Figura 1. 426. Viviendas en Lima Metropolitana


Fuente: Censo 2017. INEI.
Elaboración: Equipo técnico PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.6.2. Problemática de Viviendas Asentadas en Zonas Especiales

A. Localización de viviendas: en laderas, áreas centrales y áreas de expansión


En el territorio físico de Lima metropolitana encontramos diversos accidentes geográficos, llanuras, valles,
cordilleras, lomas etc. Cada una de ellas compone el paisaje de nuestra ciudad y la población limeña ha aprendido
a adaptarse a estos accidentes.

B. Viviendas en Laderas
Según lo identificado anteriormente, las zonas de laderas son, en su mayoría, las que se ubican en la periferia de
la ciudad. Gran porcentaje se ubica en Lima Norte, Lima Este y Lima Sur. Para su consideración se han tomado en
cuenta mediante programa SIG para determinar las ocupaciones de vivienda en pendientes mayor a 15%.
 15 – 25% Fuertemente Inclinada
 25 – 50% Moderadamente Empinada
 50 – 75% Empinada
 >75% Extremadamente Empinada
Las viviendas asentadas, en su gran mayoría, informales, empezaron ocupando pendientes mayores al 12% y
llegando, en una primera etapa hasta el 35%, posteriormente se expandieron hasta llegar al 45% de pendiente. Es
muy poco frecuente encontrar viviendas entre el 45-47% y, como se aprecia en el gráfico antes citado, las viviendas
no llegan a asentarse en pendientes mayores al 50%.
Los peligros más resaltantes para estas viviendas son los sismos de gran magnitud que generan desprendimiento
de rocas además en las laderas se dan los huaycos o activación de quebradas en época de lluvias, como se puede
apreciar en el gráfico. En Perú, frecuentemente se siente la influencia del Fenómeno del Niño (ENSO) que amenaza
a las poblaciones de viviendas precarias en laderas de cerro.
A continuación, se muestra en la tabla, Número de viviendas en laderas por Unidades de Análisis; al respecto se
ha definido como viviendas en ladera, aquellas viviendas que se ubican
en las laderas de los cerros ocupando territorios entre 15% hasta 75% de pendiente, ya que estas viviendas
presentan limitaciones para el aprovechamiento del terreno que desencadena peligros y vulnera a sus ocupantes,
así como no permite la viabilidad de los servicios básicos y limita su accesibilidad.
En la tabla, se observa un total de 567,854 viviendas en laderas en todo Lima Metropolitana al 2017, que
representa el 21.8% del total de viviendas. La unidad de análisis que tiene un mayor porcentaje de viviendas en
laderas es Lima Este con un 33.32% (257, 936 viv) del total de viviendas de la unidad de análisis. Luego se observa
que Lima Norte tienen un porcentaje del 21.3% (147,921 viv) de total de viviendas en laderas; por ejemplo, en el
distrito de Comas se encuentran relieves naturales que han sido aprovechados por los pobladores para construir
sus viviendas de manera precaria y donde habría que tener cuidado debido a que se encuentran cerca a zonas de
caída de rocas y la activación de quebradas secas por eventos del FEN. Por otro lado, en Lima Centro y Lima
Balnearios del Sur se tiene un porcentaje bajo de 4.6% (32,009 viv) y 19.8% (5,036 viv), respectivamente; como en
el caso de Lima Centro que ocupan los cerros de San Cosme, San Pedro y San Cristóbal.

Figura 1 - 1: Distribución de las Viviendas en AIM Lima Norte


Fuente: Censo 2017- INEI

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 348: Número de Viviendas en Laderas por Unidades de Análisis


UNIDAD DE ANÁLISIS URBANO DISTRITO NÚMERO DE VIVIENDAS PORCENTAJE %

N° VIVIENDA POR UNIDAD N° VIVIENDAS EN % VIV EN LADERA ANCÓN 11,141 1.96%


UNIDADES DE ANÁLISIS
DE ANÁLISIS LADERA. RESPECTO VIV/UA
CARABAYLLO 26,761 4.71%

Lima Centro 674,653 30,439 4.51% COMAS 35,444 6.24%

Lima Norte 695,664 147,921 21.26% INDEPENDENCIA 24,211 4.26%


LIMA NORTE
Lima Este 774,124 257,936 33.32% LOS OLIVOS 3,082 0.54%

PUENTE PIEDRA 33,537 5.91%


Lima Sur 437,445 126,522 28.92%
SAN MARTIN DE PORRES 6,047 1.06%
Lima Balnearios 25,450 5,036 19.79%
SANTA ROSA 7,698 1.36%
Lima Metropolitana (Total) 2,607,336 567,854 21.78%
SUB TOTAL 147,921 26.04%
Fuente: SIG 2021. ATE 53,683 9.45%
Elaborado: Equipo Técnico PLANMET 2040.
CHACLACAYO 2,746 0.48%
El mayor número de viviendas en ladera se tiene en Lima Este en el cual destaca San Juan de Lurigancho con el
CIENEGUILLA 6,803 1.20%
23.4% y Lurigancho con el 7.1% del total de viviendas en ladera. Otra unidad de análisis es Lima Norte en el cual
destaca Puente Piedra con el 5.9%, Comas con el 6.2%, Carabayllo con 4.7% e Independencia 4.2%; cabe indicar EL AGUSTINO 11,479 2.02%
que las viviendas en ladera en este caso se ubican en la cadena de cerros entre Comas y San Juan de Lurigancho, LIMA ESTE LA MOLINA 5,949 1.05%
así como en la cadena de cerros entre Carabayllo y Puente Piedra.
LURIGANCHO 40,464 7.13%
Correlacionando el Gráfico Viviendas en Ladera y el Gráfico Inventario de Peligros Geológicos, se puede deducir
que la mayor parte de las viviendas en ladera presentan diversos peligros como caída de rocas, huayco y otros SAN JUAN DE LURIGANCHO 132,996 23.42%
peligros. Por tanto, es importante que las viviendas no ocupen laderas muy empinadas mayores al 30% de SAN LUIS 1,570 0.28%
pendiente, a fin de que no se expongan a los peligros mencionados, sea factible la dotación de los servicios básicos
SANTA ANITA 2,246 0.40%
e infraestructura urbana.
SUB TOTAL 257,936 45.43%
Tabla 349: Número de Viviendas en Laderas por Distritos
CHORRILLOS 16,406 2.89%

UNIDAD DE ANÁLISIS URBANO DISTRITO NÚMERO DE VIVIENDAS PORCENTAJE % LURÍN 4,034 0.71%

PACHACAMAC 19,232 3.39%


BARRANCO 235 0.04% LIMA SUR
SAN JUAN DE MIRAFLORES 23,106 4.07%
JESUS MARIA 58 0.01%
VILLA EL SALVADOR 5,974 1.05%
LA VICTORIA 6,860 1.21%
VILLA MARIA DEL TRIUNFO 57,770 10.17%
LIMA CERCADO 508 0.09%
SUB TOTAL 126,522 22.28%
MAGDALENA DEL MAR 353 0.06%
PUCUSANA 2,465 0.43%
LIMA CENTRO MIRAFLORES 860 0.15%
PUNTA HERMOSA 1,292 0.23%
RÍMAC 15,589 2.75%
LIMA BALNEARIOS DEL SUR PUNTA NEGRA 444 0.08%
SAN BORJA 93 0.02%
SAN BARTOLO 520 0.09%
SAN ISIDRO 1,232 0.22%
SANTA MARIA DEL MAR 315 0.06%
SAN MIGUEL 236 0.04%
SUB TOTAL 5,036 0.89%
SANTIAGO DE SURCO 4,415 0.78%

SUB TOTAL 30,439 5.37% TOTAL LIMA METROPOLITANA 567,854 100%

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1 - 2: Viviendas en Laderas


Fuente: SIG 2021 Figura 1 - 3: Inventario de peligros geológicos en Lima metropolitana – 2012
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040. Fuente: Boletín de Peligros Geológicos de Lima metropolitana y región Callao, INGEMMET

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Las ocupaciones en ladera continúan expandiéndose hacia las áreas más altas mediante plataformas paralelas a VIVIENDAS EN ÁREAS CENTRALES
las curvas de nivel y en otros casos creando terraplenes inestables, cuya atención de los servicios básicos se hace
Las áreas planas y semiplanas en la metrópoli de Lima, según lo identificado, en su mayoría, las que se ubican en
más costoso porque ocupan cotas próximas a las de los reservorios de agua por lo que la presión es baja o nula.
la unidad de análisis de Lima Centro. Para su ubicación se utilizaron los rangos de:
Lima Norte:  0 – 4% Plano o Casi a Nivel
Como se aprecia en el mapa de peligros geológicos, en Lima Norte existen muchos asentamientos informales en  4 – 8% Ligeramente Inclinada
laderas que son vulnerables a movimientos sísmicos, entre ellos se encuentran:
 8 – 15% Moderadamente Inclinada
En Ancón, Cerro La Cruz y Piedras Gordas; en Carabayllo, A.H. Nueva Unión, A. H. Los Ángeles de Carabayllo, Torre
Esto se tradujo normalmente en tejidos regulares, de tipo damero, con una previsión de espacios para
Blanca, Cerro Amauta, entre otros; en Comas, Collique, A.H. 2 de mayo, A. H. Cristo Rey; En Independencia, Paraíso
equipamientos y espacios públicos (que, en algunos casos, años después, se ocuparon informalmente para
y Ermitaño; en San Martín de Porres, Morales Duárez, A.H. Víctor Raúl Haya, Cerro La Milla, etc.
viviendas) y un sistema vial ordenado y jerárquico que conecta los barrios con la metrópoli.
Las tramas urbanas de esta parte de la ciudad son mucho más legibles y responden a criterios como la
permeabilidad o la jerarquización, propios de la ciudad consolidada y planificada. Los diferentes “parches” que
conforman estos tejidos normalmente responden a las diferentes etapas de crecimiento de los barrios.

Lima Norte:
Lima Norte tiene un menor porcentaje de viviendas en zonas centrales, pero un claro ejemplo de estas son las
ubicadas en la Urb. Ingeniería, en San Martín de Porres, como se aprecia en el gráfico, las viviendas se encuentran
agrupadas en una trama reticular, que es atravesada por la Av. Habich, además tiene en ambos extremos,
accidentes geográficos, como la Huaca Palao (Izquierda) y la cadena de cerros que se encuentran a espaldas de la
UNI (Rímac); sin embargo, la Urb. Ingeniería tiene una pendiente menor de 12%, por lo tanto es considerada un
área central.

Figura 1 - 4: Fotografía aérea Collique, Comas


Fuente: Sistema de Información Metropolitano- IMP

Figura 1 - 5: Unidad de Análisis de Collique afectado por lodos – 2010 Figura 1 - 6: Fotografía aérea de la Urb. Ingeniería, San Martín de Porres
Fuente: INGEMMET Fuente: Sistema de Información Metropolitano – IMP

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

VIVIENDAS EN ZONAS DE EXPANSIÓN A fin de analizar las viviendas en áreas de expansión por distritos vamos a tomar la Tabla 354, en la que podemos
apreciar que Lima Este cuenta con el mayor número de viviendas en áreas de expansión entre las cuales destacan
En caso de expansiones urbanas estas presentan dos modalidades:
San Juan de Lurigancho con 24%, Ate con 10.5% y Lurigancho con 4.4%, le sigue Lima Norte con Carabayllo con
Ocupación Formal 6.6%, Puente Piedra con 6%, Comas con 5.6% e Independencia con 4.7%. Luego tenemos Lima Sur con Villa María
Escasas son las expansiones urbanas en suelo formal en el cual los propietarios han solicitado la incorporación de del Triunfo que presenta el 10.2% de viviendas en ladera. Cabe destacar que los distritos antes mencionados, en
las áreas desocupadas (eriazos o agrícolas). En este caso las expansiones deberán contar con la factibilidad de los su mayor parte son los mismos que se encuentran en viviendas en ladera y áreas críticas; cuyo origen en su mayor
servicios básicos, pistas y veredas. Usualmente se dan construcciones simultáneas de viviendas que son en su parte son viviendas informales
mayor parte unifamiliares y en menor número multifamiliares. La trama urbana en estos casos cuenta con una
Tabla 351: Número de vivienda en área de expansión por Distritos
forma cuadrangular, con lotes de similar forma y vías semi-amplias.
Ocupación Informal
Se da principalmente en las áreas eriazas o en las de pendiente moderada como en quebradas. Estas ocupaciones UNIDAD DE ANÁLISIS URBANO DISTRITO NÚMERO DE VIVIENDAS PORCENTAJE
son vulnerables a los sismos y las inundaciones por activación de las quebradas secas en épocas de creciente lluvia
y no cuentan con factibilidad de servicios básicos ni de vías, cuya frustración de no lograr una mejor calidad de
BARRANCO 197 0.04%
vida que se ve desvanecida por generaciones con alto costo social y económico. Además, presentan un entramado
de calles paralelo a las curvas de nivel, a fin de minimizar las pendientes. Este es uno de los problemas que sufre LA VICTORIA 4,765 0.93%
la población en su expansión informal ya que, por la actividad de los traficantes de terrenos en algunos casos, hace MAGDALENA DEL MAR 797 0.16%
imposible la asistencia técnica correspondiente.
MIRAFLORES 597 0.12%
A continuación, se muestra en la tabla, que corresponde al área que se ha expandido durante los últimos 5 años LIMA CENTRO
RÍMAC 15,864 3.11%
posteriores a los últimos estudios realizados. Cómo viviendas en áreas de expansión en Lima Metropolitana se ha
encontrado 510,576 viviendas que representa el 19.26% del total de viviendas al año 2017. SAN ISIDRO 30 0.01%
SAN MIGUEL 313 0.06%
La unidad de análisis con mayor número de viviendas en expansión es Lima Este con 44.3% (226,010 viv.) siendo
la unidad de análisis que ha tenido mayor crecimiento desde antes del año 2007 (Censo de Población y Vivienda SANTIAGO DE SURCO 4,876 0.95%
INEI). Otro que le sigue en importancia es Lima Norte con el 27.2% (138,820 viv.). Otro es Lima Sur con 21.6% SUB TOTAL 27,439 5.38%
(110,303 viv.). Cabe mencionar que la mayor parte de las viviendas en área de expansión corresponden a las
ANCÓN 8,982 1.76%
viviendas en laderas y en áreas críticas sin saneamiento físico legal, servicios básicos y familias vulnerables de
estrato socioeconómico bajo y medio bajo que han ocupado informalmente dichos terrenos. CARABAYLLO 33,472 6.56%
COMAS 28,635 5.61%
Por otro lado, las unidades de análisis que presentan menor porcentaje son Lima Centro y Lima Balnearios del Sur
con un 5.37% (27,439 viv) y 1.57% (8,004 viv), respectivamente; esto se debe a que pertenecen a zonas urbanas INDEPENDENCIA 23,833 4.67%
LIMA NORTE
consolidadas y donde las municipalidades distritales ejercen un mayor control urbano. LOS OLIVOS 2,478 0.49%

Tabla 350: Número de vivienda en área de expansión por Unidades de Análisis PUENTE PIEDRA 30,555 5.98%
SAN MARTIN DE PORRES 5,577 1.09%
N° VIVIENDA POR N° VIVIENDAS EN ZONAS % VIV EN LADERA SANTA ROSA 5,288 1.04%
UNIDADES DE ANÁLISIS
UNIDAD DE ANÁLISIS DE EXPANSIÓN RESPECTO VIV/UA
SUB TOTAL 138,820 27.20%
Lima Centro 674,653 27,439 4.07% ATE 53,477 10.47%
CHACLACAYO 1,451 0.28%
Lima Norte 695,664 138,820 19.96%
CIENEGUILLA 7,271 1.42%
Lima Este 774,124 226,010 29.20%
EL AGUSTINO 11,144 2.18%
LIMA ESTE
Lima Sur 437,445 110,303 25.22% LA MOLINA 5,294 1.04%
LURIGANCHO 22,603 4.43%
Lima Balnearios 25,450 8,004 31.45%
SAN JUAN DE LURIGANCHO 122,305 23.95%
Lima Metropolitana (Total) 2,607,336 510,576 19.58%
SANTA ANITA 2,465 0.48%
SUB TOTAL 226,010 44.25%
Fuente: SIG. 2021. Elaborado: Equipo Técnico PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

UNIDAD DE ANÁLISIS URBANO DISTRITO NÚMERO DE VIVIENDAS PORCENTAJE

CHORRILLOS 13,811 2.70%


LURÍN 3,870 0.76%
PACHACAMAC 18,697 3.66%
LIMA SUR
SAN JUAN DE MIRAFLORES 17,631 3.45%
VILLA EL SALVADOR 4,371 0.86%
VILLA MARIA DEL TRIUNFO 51,923 10.17%
SUB TOTAL 110,303 21.60%
PUCUSANA 2,609 0.51%
PUNTA HERMOSA 5,145 1.01%
LIMA BALNEARIOS DEL SUR PUNTA NEGRA 104 0.02%
SAN BARTOLO 145 0.03%
SANTA MARIA DEL MAR 1 0.00%
SUB TOTAL 8,004 1.57%
TOTAL LIMA METROPOLITANA 510,576 100%

Figura 1 - 7: Vivienda en área de expansión


Fuente: SIG. 2021.
Elaborado: Equipo Técnico PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Lima Norte:
En el caso de Lima Norte, las zonas de expansión informal son principalmente las zonas de laderas, Carabayllo y
Puente Piedra se encuentran en constante expansión sin mayor control por parte del estado.
Por otro lado, en Ancón se está proponiendo una habilitación urbana como parte del programa Ciudad
Bicentenario o Ciudad del Talento, la cual busca crear nuevas áreas para zona industrial, residencial, de comercio
y educación, este proyecto busca mejorar la habitabilidad del distrito de Ancón, el cual se proyecta como un área
de expansión importante para la ciudad. (Ver Gráfico 379).

Figura 1 - 9: Evolución de las Barriadas de Lima 1957 - 2010


Fuente: MATOS MAR, José. Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. pg.253. Ediciones Universidad Ricardo
Palma
En Lima Metropolitana, la vivienda informal se ha asentado en suelos de tipo eriazos, de escaso valor productivo,
o en propiedades privadas dedicadas a la actividad agrícola. En el primer caso, para poder ocupar estos terrenos,
las personas se agrupan en grandes grupos de entre 50 a 150 familias, pueden tratar con algún traficante de
terrenos o mediante un líder designado y escogen generalmente zonas aledañas a terrenos ya urbanizados. En el
segundo caso, es posible que los propietarios de los terrenos realicen una transacción monetaria a cambio de estos
con cooperativas de familias, pero los terrenos vendidos no cuentan con autorización para generar nuevas
urbanizaciones ni servicios básicos.
La urbanización informal no sólo ha generado una metrópoli deficitaria de servicios, equipamientos y áreas verdes,
sino que también pone en riesgo la vida de los pobladores y el soporte territorial de la misma. En el 2014, el
programa Barrio Mío estimó que alrededor de 45,000 personas podrían estar ocupando zonas con riesgo
inminente de huaycos y/o sismo, además de aquellas que afectan áreas de gran valor ambiental o patrimonial
Figura 1 - 8: Vivienda en área de expansión como los valles agrícolas, las lomas, las fajas ribereñas de los ríos o los sitios arqueológicos.
Fuente: Sistema de Información Metropolitano - IMP
Si vemos las cifras del censo INEI 2017, podemos ver en los datos de tenencia de vivienda propia, que más del 20%
de las viviendas en Lima metropolitana no cuentan con un título de propiedad, muchas de ellas se encuentran
C. CONSOLIDACIÓN DEL TEJIDO URBANO dentro del grupo de viviendas informales
La vivienda constituye el tejido que predominantemente compone la ciudad. Según la zonificación vigente, el 49%
Tabla 352: Cantidad de viviendas sin título de propiedad en Lima metropolitana – 2017
de la zonificación total asignada a la metrópoli de Lima - Callao es residencial con diversas intensidades de uso (es
decir más de 33,000 Ha. aprox.), y el 33% la constituye la vivienda productiva (22,224.48 Ha. aprox.). En total
suman 82%. Esto equivale, en hectáreas de superficie urbana, al 64%. VIVIENDA PROPIA SIN TÍTULO VIVIENDA PROPIA SIN
UNIDAD DE ANÁLISIS TOTAL DE VIVIENDAS
DE PROPIEDAD TÍTULO DE PROPIEDAD (%)
En el Perú, el proceso de urbanización se aceleró a mediados del siglo pasado con las migraciones provenientes de
las áreas rurales y de ciudades menores. Dicho proceso dio como resultado que el 75.9% de población sea urbana LIMA BALNEARIOS DEL SUR 25,450 7,584 29.7%
y el 24.1% rural. LIMA CENTRO 689,615 63,278 9.17%
LIMA ESTE 759,162 186,598 24.55%
Ocupación Formal e Informal
LIMA NORTE 695,664 186,344 26.78%
En la actualidad, en el Perú más de 10 millones de personas viven en asentamientos urbanos marginales (GRADE,
LIMA SUR 437,445 100,022 22.86%
2018), según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS. En Lima, como se puede apreciar en
el siguiente Gráfico las barriadas (o asentamientos informales) han tenido un rol muy importante en la TOTAL 2,607,336 543,826 20.85%
consolidación urbana de la ciudad de Lima – Callao, sobre todo desde los años 70´s hasta la actualidad. Fuente: Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Dado que la metrópoli creció de manera espontánea, existen diferencias en las condiciones urbanas entre distintas Lima Norte, Lima Este, Lima Sur y lima Balnearios, presentan densidades menores a 50 viviendas / Ha, excepto
zonas de esta que se evidencian (aunque no se restringen sólo a ellos) en los siguientes aspectos: Santa Anita, debido a que son distritos que se ubican en la periferia y se encuentran en proceso de consolidación
por lo que presentan menores densidades.
La población de los estratos socioeconómicos más pobres se encuentra en la periferia.
La valorización del suelo y la generación de plusvalía es muy lenta por no tener servicios, accesibilidad, Tabla 353: Densidad de viviendas en Lima Metropolitana – 2017
equipamientos, etc.
Existen notables diferencias en la incidencia del pago de servicios sobre el sueldo mensual de los hogares. Según UNIDAD DE ANÁLISIS ÁREA URBANA (HA) TOTAL DE VIVIENDAS DENSIDAD DE VIVIENDAS (VIV/HA)
la Encuesta Nacional de Hogares del INEI (2012), sobre los gastos promedio por nivel socioeconómico encontramos
que el gasto en transporte llega a ser el 16% del ingreso familiar para el estrato socioeconómico D y 15% para el LIMA CENTRO 13,684 674,653 49.3
estrato socioeconómico E.
LIMA NORTE 22,685 695,664 30.7
Existe una alta inequidad social de pago de gastos por servicios públicos expresado en porcentaje del ingreso
familiar: 6% para el estrato socioeconómicos D y 8% para el estrato socioeconómicos E, mientras el gasto por LIMA ESTE 29,120 774,124 26.6
servicios públicos del ingreso familiar para segmentos altos es del 2%. Esto denota los costos adicionales que deben
asumirse por la morfología de ciudad extendida (INEI, 2012). LIMA SUR 21,192 437,445 20.6

La inequidad se manifiesta también en los sueldos muy bajos (S/. 1,436 y S/. 2,045 de ingreso mensual promedio LIMA BALNEARIOS 3,990 25,450 6.4
por hogar para el estrato y medio bajos, respectivamente, según la ENAHO (INEI 2012) son los estratos
socioeconómicos más desfavorecidos. TOTAL 90,671 2,607,336 28.8

La incapacidad de ahorro de la población, debido a que el gasto en los estratos y medio bajos llega a ser el 99% y
Fuente: Equipo Técnico PLANMET 2040.
88% respectivamente.

Emplazamiento de las viviendas informales


DENSIDAD DE VIVIENAS (VIV/HA)
En Lima Norte, predominantemente en Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo, Comas y Ancón. En
60
Lima Este, predominantemente en San Juan de Lurigancho, Lurigancho Chosica y Ate. En el caso de Lima Sur, en
Villa el Salvador y Villa María del Triunfo. En el caso de Lima Centro, se encuentran ubicados predominantemente 49.3
en el Cercado de Lima, el Rímac y La Victoria. Y en el caso de Callao, en Carmen de la Legua Reynoso, Ventanilla y 50
Pampa de los Perros.
El crecimiento urbano en general se ha dado a expensas de los valles, sobre terrenos sensiblemente planos, 40
reduciendo drásticamente las áreas agrícolas, mientras la ciudad informal creció sobre las tierras eriazas y de
30.7
mayor pendiente, sobre las quebradas y quebradas altas. Las primeras zonas recibieron la atención preferente de 30 26.6
los ministerios y gobiernos locales, que las dotaron de servicios y equipamientos, mientras las otras quedaron
permanentemente sub servidas y sub equipadas. 20.6
20
Densidad de la vivienda
La densidad promedio de viviendas de Lima Metropolitana al 2017 es de 22.4 viviendas por hectárea. 10 6.4

El mapa de densidad de vivienda muestra un patrón algo disperso, donde se aprecian dos grandes zonas: la zona
de ocupación previa a la década de 1990 con densidades medias a altas, y la zona de ocupación más reciente, con 0
LIMA CENTRO LIMA NORTE LIMA ESTE LIMA SUR LIMA BALNEARIOS
densidades menores al promedio. De modo que, a grandes rasgos, la densidad de vivienda se relaciona con el
grado de consolidación de la expansión urbana.
Figura 1 - 10: Densidad bruta de vivienda por unidades de análisis.
Algunas áreas con mayor densidad en otras zonas de similar antigüedad son Pachacútec, Huaycán, Collique, parte
Fuente: Equipo Técnico PLANMET 2040
de Independencia y parte de San Juan de Lurigancho. Por el contrario, algunas áreas de menor densidad de similar
antigüedad son San Isidro cuya baja densidad se debe a las áreas empresariales y comerciales expulsa las viviendas.
Ver Tabla 356.
La mayor parte de los distritos que superan las 50 viv/Ha son 6 los distritos que se ubican en Lima centro (Breña,
Jesús María, La Victoria, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo libre y Surquillos). La mayor parte de ellos cuentan con
escasas áreas verdes y en ciertos casos presentan áreas hacinadas.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 354: Densidad de viviendas en Lima Metropolitana – 2017

ÁREA URBANA TOTAL DE DENSIDAD DE


UNIDAD DE ANÁLISIS DISTRITO
(HA) VIVIENDAS VIVIENDAS (VIV/HA)

Barranco 275 13,509 49.1

Breña 320 29,754 93.1

Jesús María 434 28,743 66.3

La Victoria 912 60,932 66.8

Lima Cercado 2,163 91,506 42.3

Lince 275 21,932 79.8

Magdalena del Mar 333 22,148 66.5

Miraflores 919 30,313 33.0


LIMA CENTRO
Pueblo Libre 464 50,268 108.2

Rímac 969 53,369 55.1

San Borja 1,033 40,121 38.9

San Isidro 977 27,571 28.2

San Miguel 957 52,697 55.1

Santiago de Surco 3,195 117,512 36.8

Surquillo 460 34,278 74.5

SUR TOTAL 13,684 674,653 49.3

Ancón 1,874 26,975 14.4

Carabayllo 5,315 102,209 19.2

Comas 3,598 133,773 37.2

Independencia 1,113 53,581 48.2

LIMA NORTE Los Olivos 1,820 90,106 49.5

Puente Piedra 4,320 95,561 22.1

San Martín de Porres 3,652 179,100 49.0

Santa Rosa 992 14,359 14.5

SUR TOTAL 22,685 695,664 30.7


Figura 1 - 11: Densidad bruta de vivienda
Fuente: INEI (2017) Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

D. HABITABILIDAD
ÁREA URBANA TOTAL DE DENSIDAD DE
UNIDAD DE ANÁLISIS DISTRITO La habitabilidad está íntimamente relacionada e incluso es codependiente de la vivienda. La palabra habitabilidad,
(HA) VIVIENDAS VIVIENDAS (VIV/HA)
de acuerdo con la definición de la Real Academia de la Lengua es la “cualidad de habitable”. El término Habitar
Ate 5,159 178,448 34.6 deriva del latín habitare que significa “ocupar un lugar” o “vivir en él”. La habitabilidad es la capacidad de una
edificación, Unidad de Análisis o lugar de ser habitable u ocupada de acuerdo con ciertas condiciones básicas y con
Chaclacayo 812 11,713 14.4 arreglo a las normas legales vigentes.

Cieneguilla 2,439 13,217 5.4 Según Villatoro (2017) xlvi, en el apartado de Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda que en las convenciones
internacionales se afirma el derecho a una vivienda digna, así como la infraestructura y los servicios. Por lo que
El Agustino 1,243 52,193 42.0 una vivienda debe cumplir con las condiciones básicas de habitabilidad, calidad y accesibilidad y seguridad de la
tenencia. De acuerdo con el objetico de Desarrollo Sostenible al 2030 que todas las personas puedan acceso a la
La Molina 2,826 44,882 15.9 vivienda y servicios básicos. En dicho documento de la CEPAL se postulas las variables siguientes: 1 Condiciones de
LIMA ESTE habitabilidad (La Materialidad de la edificación, hacinamiento, tenencia insegura de la vivienda), 2. Pobreza de
Lurigancho 6,968 88,077 12.6
energía limpia, 3 Agua y Saneamiento, 4. Tenencia de Bienes Durables, 5 Asistencia escolar.
San Juan de Lurigancho 8,298 314,092 37.9 De las variables enunciadas solo es posible las cuatro primeras, sería adecuado. cruzar mediante sistema SIG las 4
variables, Por lo que se puede hacer un ensayo esquema, en el cual en base a los dato de déficit habitacional y
San Luis 348 14,962 43.1
las características de las viviendas , se podría afirmar que las viviendas en las laderas, las viviendas hacinadas del
Santa Anita 1,026 56,540 55.1 centro histórico y entorno a las centralidades de las unidades de análisis, además de La Victoria se podría
considerar las áreas de menor habitabilidad por lo que fuera necesario ponderarlo para determinar el mayor o
SUR TOTAL 29,120 774,124 26.6 menor grado de habitabilidad. De acuerdo con lo antes citado pasaremos a analizar la ocupación de las viviendas

Chorrillos 3,318 80,386 24.2 Ocupación de la vivienda


Lurín 5,134 28,095 5.5 El promedio de personas por vivienda en Lima Metropolitana es de 4.22 personas por vivienda. La distribución
espacial de este indicador muestra una distribución predominantemente concéntrica y parcialmente relacionada
Pachacamac 3,195 40,304 12.6 a la antigüedad del barrio. El siguiente mapa permite observar la fuerte concentración de las zonas con menos de
3 personas por vivienda en un eje entre el Centro de Lima y Miraflores. En Lima Centro se tiene un promedio de
LIMA SUR San Juan de Miraflores 2,161 87,630 40.6
3.4 personas por vivienda, y hacia las zonas de Lima Norte, Lima Este y Lima Sur, este promedio se combina de
Villa El Salvador 3,368 92,818 27.6 modo más disperso con valores más elevados entre 4.4 hasta 5.2 personas por vivienda. En las unidades de análisis
en la periferia de Lima Centro, se tienen mayores valores que el promedio de Lima Metropolitana, sin embargo,
Villa María del Triunfo 4,015 108,212 27.0 en Lima Centro se tiene un valor menor que el promedio de personas por vivienda de Lima Metropolitana, debido
a que los componentes familiares por vivienda son de menor número. (Ver Tabla). En la parte inferior se adjunta
SUR TOTAL 21,192 437,445 20.6 tabla relacionada con el tema de personas por vivienda.
Pucusana 928 7,283 7.9
Tabla 355: Promedio de personas por vivienda en Lima Metropolitana – 2017
Punta Hermosa 2,076 9,328 4.5
UNIDAD DE ANÁLISIS POBLACIÓN (hab.) TOTAL VIVIENDAS (unid) PROMEDIO DE PERSONAS POR VIVIENDAS
Punta Negra 625 3,771 6.0
BALNEARIOS DEL SUR
LIMA CENTRO 1,766,559 648,931 2.72
San Bartolo 257 3,736 14.6
LIMA NORTE 3,001,556 847,137 3.54
Santa María del Mar 105 1,332 12.7
LIMA ESTE 2,100,126 648,373 3.24
SUR TOTAL 3,990 25,450 6.4
LIMA SUR 1,660,413 437,445 3.80
TOTAL 90,671 2,607,336 28.8
LIMA BALNEARIOS DEL SUR 46,320 25,450 1.82
Fuente: INEI (2017) Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 LIMA METROPOLITANA 8,574,974 3.29
5,189,222
Fuente: INEI (2017) Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Lima Norte:
Lima Norte tiene un promedio de 3.54 personas por vivienda ubicándose por encima del promedio de Lima
Metropolitana que es de 3.29. Los distritos con mayor número de personas por vivienda son Comas con 3.94,
Carabayllo con 3.89, Puente Piedra con 3.65 e Independencia con 3.62; se caracterizan por contener mayor
número de viviendas informales y una mayor tasa de crecimiento poblacional, a diferencia de Lima Centro cuyas
tasas de crecimiento poblacional en ciertos casos son negativas. Los distritos con menor número de personas por
vivienda por debajo del promedio de Lima Norte son Santa Rosa con 3.36, Ancón con 3.26 y San Martín de Porres
con 1.94. (Ver la siguiente Tabla).

Tabla 357: Promedio de Personas por Vivienda en Lima Norte - 2017

PROMEDIO DE
TOTAL DE
UNIDADES DE ANÁLISIS DISTRITO POBLACIÓN (hab) PERSONAS POR
VIVIENDAS
VIVIENDAS

Ancón 333,045 3.26


102,209
Carabayllo 520,450 3.89
133,773
Comas 211,360 3.94
53,581
Independencia 325,884 3.62
90,106
LIMA NORTE
Los Olivos 329,675 3.45
95,561
Puente Piedra 654,083 3.65
179,100
San Martin de Porres 27,863 1.94
14,359
Santa Rosa 599,196 3.36
178,448
TOTAL 3,001,556 847,137 3.54

Fuente: INEI (2017) Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040

E. MATERIALIDAD EN LA EDIFICACIÓN DE LAS VIVIENDAS


La asequibilidad de la vivienda lo determina el Estado mediante la definición de los requisitos que deben reunir las
familias para acceder a una vivienda de los proyectos que subsidia y lo que tiene que hacer el constructor para
obtener subsidios públicos. El gobierno dice que la vivienda es “asequible” si una familia no gasta en ella más del
30% de sus ingresos.
El problema de la vivienda en el Perú se encuentra en condiciones de baja asequibilidad y un desajuste entre la
demanda existente y la oferta disponible, mas no en la falta de actividad de la construcción” (UN Hábitat, 2008:4).
Que los promotores inmobiliarios e instituciones financieras del Unidad de Análisis privado formal satisfagan sólo
un segmento de la demanda de vivienda es un fenómeno muy común en los países en desarrollo, que es difícil de
superar (Ferguson y Navarrete, 2003), como es el caso del Perú.
Entre las políticas desarrolladas por el Estado peruano (desde el 2003), se gestaron diversas opciones de subsidio
mediante Bonos del Fondo MIVIVIENDA (FMV). En estas iniciativas el “Unidad de Análisis privado se encarga de la
Figura 1 - 12: Personas por vivienda en Lima Metropolitana producción de vivienda asequible, mientras que el Estado proporciona subsidios directos para atender la demanda
Fuente: INEI (2017) Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 de los grupos de menores ingresos”. Sin embargo.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

“Tiene una perspectiva de proyecto arquitectónico, pero no urbanístico”, pues no se menciona para nada los más en zonas de laderas y ocupación informal, ubicados en San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo,
aspectos urbanos referidos a los proyectos de vivienda social (como conexión a las redes, pistas y veredas, Huaycán y Punta Hermosa.
integración con barrios vecinos y el resto de la ciudad, etc.)”

“Perspectiva de proyecto y no de ciudad” el gobierno central comparte con el Unidad de Análisis privado la Del total de viviendas de Lima Metropolitana se tiene un mayor número de casas independientes con el 70.5% (1
visión anti- ciudad que caracteriza el desarrollo reciente de la producción de viviendas y problemas de '839,284 viv.) las que en su mayor parte se ubican concéntricamente en torno a Lima Centro y en las zonas bajas
descoordinación entre gobierno central (encargado de la política de vivienda) y el gobierno metropolitano de las unidades de análisis periféricas.
(encargado del planeamiento territorial”)xlvii
Otro tipo de tenencia importante es la de casa independiente con 24% (635,366 viv.) que se ubican principalmente
en Lima Centro, Lima Este y Lima Norte, en los cuales las familias adquieren o alquilan departamentos o migran
Según el Índice de costo de vivienda de la ciudad global de Bloombergxlviii, la capital del Perú ocupa el puesto 19
para obtener servicios y trabajo que se generan mayormente en estas unidades de análisis. Además, cabe
entre las ciudades que ofrecen viviendas menos asequibles en el mundo.
mencionar que existen viviendas improvisadas y locales no destinados para habitación humana en un total de 1.7%
El Índice de Bloomberg toma el salario neto mensual de Perú, equivalente a US $465 y establece que el costo (46,225 viv.) que en su mayoría corresponden a viviendas improvisadas.
mensual promedio de la vivienda como porcentaje de este ingreso sería 183.7%, es decir, prácticamente el doble
de lo que gana una persona en Lima. Sin embargo, de acuerdo con estudios de mercado, Lima es una de las Tabla 396: Tipología de Viviendas Lima Metropolitana – 2017
ciudades con las viviendas más baratas para la economía de los extranjeros en el mundo (se colocó en el puesto
79 de más de 100), considerando el pago de hipoteca mensual promedio en una casa de 93 m2 y los alquileres por
un apartamento de tres habitaciones.

OTRO TIPO DE VIVIENDA PARTICULAR

OTRO TIPO DE VIVIENDA COLECTIVA


VIVIENDA EN CASA DE VECINDAD
(CALLEJÓN, SOLAR O CORRALÓN)
El problema es el bajo ingreso de la mayoría de los trabajadores peruanos, sumado la situación de informalidad en

LOCAL NO DESTINADO PARA


VIVIENDA IMPROVISADA

HABITACIÓN HUMANA
CASA INDEPENDIENTE
la que se encuentra más del 70% de la masa laboral, restringe el acceso a los créditos hipotecarios y por

VIVIENDA EN QUINTA

VIVIENDA COLECTIVA
TOTAL DE VIVIENDAS
UNIDAD DE ANÁLISIS

DIVERSOS TIPOS DE
DPTO. EN EDIFICIO

CHOZA O CABAÑA
consecuencia a una vivienda.xlix
¿Por qué es tan fuerte la escasez de viviendas asequibles en el Perú? ¿En qué se diferencia el Perú de otros países
en este aspecto? Algunos de los factores que influyen en el déficit de vivienda son los siguientes:
La política de viviendas asequibles aún no está totalmente desarrollada.
Hay pocos incentivos para construir nuevas viviendas asequibles.
Las viviendas ya construidas tienen altos precios.
Aún se requieren herramientas de planeamiento urbano que tengan impacto en la gestión del suelo, es decir, se
carece de capacidad para adecuar suficientes terrenos con acceso a servicios e infraestructura que puedan LIMA CENTRO 648,931 255,158 359,212 47,438 11,346 0 449 1,043 0 124 1,185
utilizarse para viviendas.
Para lograr un cambio, la asequibilidad es clave. Según estimaciones del Banco Mundial, solo el 45% de las familias LIMA NORTE 847,137 577,260 101,592 2,926 3,264 0 5,932 984 0 74 1,436
peruanas puede cubrir el costo de la vivienda formal nueva más barata.l
LIMA ESTE 648,373 600,723 132,887 4,927 4,756 0 29,333 1,017 0 161 1,184

F. TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA
LIMA SUR 437,445 384,339 39,186 3,766 2,450 0 6,205 550 0 62 771
En el censo nacional realizado por el INEI en el año 2017 se identifican 16 tipos de viviendas, 8 tipos de vivienda
particular y 8 tipos de vivienda colectiva. Para el presente análisis se han identificado las viviendas siguiendo la LIMA BALNEARIOS
misma clasificación. 25,450 21,804 2,489 46 79 0 689 23 0 4 81
DEL SUR
Si se analiza el indicador de viviendas tipo departamento en edificio, se puede apreciar que presentan un patrón
concéntrico muy definido. En gran parte de Lima Centro se presenta un alto porcentaje de departamentos, los TOTAL 2,607,336 1,839,284 635,366 59,103 21,895 0 42,608 3,617 0 425 4,657
Unidad de Análisis más próximos, hacia el norte y el este, también muestran un porcentaje elevado.
Es interesante notar que Collique se ubica en la periferia de Lima, a más de 10 kilómetros al norte del centro Fuente: INEI 2017 Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040
presenta uno de los porcentajes más altos de departamentos. Hacia el sur, en cambio, la proporción de
departamentos casi no supera la media.
Así mismo es importante la temprana identificación de la tipología de vivienda improvisada y locales no destinados
para habitación, pues se relacionan con el déficit habitacional cuantitativo que se presenta más adelante. En
algunas zonas periféricas y recientes hay presencia de estos tipos de vivienda no adecuada, pero se concentran

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Lima Norte:
Se identifica la predominancia de casa independiente con 83.2% (577,260 viv.), cuyo mayor número se ubican en
San Martin de Porres, Comas, Carabayllo, Puente Piedra; los que corresponden en su mayoría estratos
socioeconómicos medio, medio bajo y bajo, a excepción de San Martín de Porres, en los cuales también se presenta
en menor proporción estrato medio alto. Otro tipo de vivienda que se presenta es departamento en edificio con
14.6% (101,592 viv.), cuya mayor parte se ubican los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y Comas, en los
que también se presenta estratos socioeconómicos predominantes desde estrato medio hasta estrato bajo. Es
importante mencionar que se presentan 3,264 viviendas en callejón o solar, siendo estos de preocupación para
mejorar la calidad de vida de la población (Ver siguiente Tabla).

Tabla 398: Tipología de Viviendas Lima Norte – 2017

DIVERSOS TIPOS DE VIVIENDA COLECTIVA


OTRO TIPO DE VIVIENDA PARTICULAR

OTRO TIPO DE VIVIENDA COLECTIVA


VIVIENDA EN CASA DE VECINDAD
(CALLEJÓN, SOLAR O CORRALÓN)

LOCAL NO DESTINADO PARA


VIVIENDA IMPROVISADA

HABITACIÓN HUMANA
CASA INDEPENDIENTE

VIVIENDA EN QUINTA
DPTO. EN EDIFICIO

CHOZA O CABAÑA
TOTAL DE VIV.
DISTRITO
ANCÓN 102,209 25,428 884 28 62 0 548 25 0 5 15

CARABAYLLO 133,773 91,232 5,427 519 402 0 1,170 129 0 1 374

COMAS 53,581 115,308 16,806 334 526 0 579 178 0 24 326

INDEPENDENCIA 90,106 47,789 4,997 153 222 0 361 59 0 4 46


LN
LOS OLIVOS 95,561 63,874 25,436 252 290 0 95 159 0 10 209

PUENTE PIEDRA 179,100 86,453 5,529 374 496 0 2,222 190 0 7 74

SAN MARTIN DE PORRES 14,359 133,614 42,443 1,258 1,257 0 283 239 0 16 369

SANTA ROSA 178,448 13,562 70 8 9 0 674 5 0 7 23

TOTAL 847,137 577,260 101,592 2,926 3,264 0 5,932 984 0 74 1,436

Fuente: INEI 2017 Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040

Figura 88: Tipología de Viviendas Lima Metropolitana – 2017


Fuente: INEI (2017) Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

G. Áreas críticas de vivienda Tabla 1.6 - 2: Número de viviendas en áreas críticas por distritos en AIM Lima Norte 2021

Las áreas críticas son el resultado del cruce de las variables de viviendas en estrato socioeconómico medio bajo y
bajo, viviendas sin saneamiento físico legal, viviendas con déficit de los servicios básicos (1,2 o 3 servicios AGUA-DESAGÜE-
deficitarios). NIVELES DE ESTRATO
ELECTRICIDAD
VIVIENDAS SIN
En este apartado las viviendas en áreas críticas, la mayor parte se ubican en laderas con pendientes entre el 15% SANEAMIENTO
al 75% y viviendas en áreas de expansión cuya mayor parte presentan ocupación informal. FÍSICO LEGAL
AIM DISTRITOS FALTA DE 1,2Y3
De acuerdo con lo antes citado vamos a analizar la tabla abajo adjunta, en la cual presenta 160,975 viviendas en BAJO Y MEDIO BAJO
SERVICIOS BÁSICOS
áreas críticas que representan el 6.17% del total de viviendas en Lima Metropolitana. La AIM con mayor número
de viviendas en área crítica es Lima Este con el 11.89% de las viviendas de la AIM, le siguen en importancia Lima
Norte con 5.47%, luego tenemos Lima Sur con 5.92%. Estos porcentajes son respecto al número de viviendas TOTAL VIVIENDAS TOTAL VIVIENDAS TOTAL VIVIENDAS
totales que existen por AIM. Es importante mencionar que gran parte de estas viviendas se encuentran en laderas
de cerros y en área de expansión, las que no se deben permitir ya que dichas familias cuentan con una ANCÓN 5,615 5,615 5,615
vulnerabilidad muy alta ante los fenómenos naturales y socioeconómicamente.
CARABAYLLO 12,588 12,588 12,588
Tabla 1.6 - 1: Número de viviendas en áreas críticas por AIM 2021
COMAS 4,322 4,322 4,322

INDEPENDENCIA 2,139 2,139 2,139


NÚMERO DE VIVIENDAS NÚMERO DE VIVIENDAS % DE VIVIENDAS EN ÁREAS
AIM LIMA NORTE
EN ÁREAS CRITICAS TOTALES CRÍTICAS LOS OLIVOS 0 0 0

Lima Centro 1,084 689,615 0.15% PUENTE PIEDRA 9,036 9,036 9,036

SAN MARTIN DE PORRES 347 347 347


Lima Norte 38,101 695,664 5.47%
SANTA ROSA 4,054 4,054 4,054
Lima Este 90,326 759,162 11.89%
TOTAL 38,101 38,101 38,101
Lima Sur 25,909 437,445 5.92%

Lima Balnearios del Sur 5,555 25,450 21.82% Fuente: SIG 2021.
Elaborado: Equipo Técnico PLANMET 2040
Lima Metropolitana (Total) 160,975 2,607,336 6.17%

Fuente: SIG 2021. Elaborado: Equipo Técnico PLANMET 2040


A nivel de Lima Norte se tiene un total de viviendas en áreas críticas de 38,101 viviendas que representan el 5.47%
del total de viviendas de Lima Norte.
Los distritos con mayor número de viviendas en área crítica en forma decreciente son: Carabayllo con 12,588
viviendas que es uno de los distritos amplios en territorio y con mayor número de viviendas informales; le sigue
Puente Piedra con 9,036 viviendas que presentan las mismas características del anterior distrito; luego tenemos
Ancón con 5,615 viviendas que es uno de los distritos ubicados en el extremo de la periferia y que, durante las
últimas 3 décadas ha presentado constantes expansiones informales.
También tenemos Comas con 4,322 viviendas cuya mayor parte se ubica en las partes extremas de las laderas, las
que se han venido dando informalmente durante las últimas décadas.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

CONCLUSIONES
En Lima Norte, Lima Este y Lima Sur se presentan las características comunes de;
 En las laderas extremas de la periferia se dan las viviendas de origen informa; una parte formalizadas y otra por
formalizar.
 Contiene el mayor porcentaje de viviendas informales que se ubican en las áreas eriazas de las laderas de los cerros
ocupados por estrato y medio bajos.
 Los indicadores de viv/mz, viv/Ha, vivienda tipo departamento; se dan en forma concéntrica a partir de Lima Centro,
a mayor distancia de Lima Centro va disminuyendo el indicador.
 En estratos bajos y medio bajos se presentan el menor número de viviendas tipo departamento.
Lima Norte presenta las características específicas siguientes:
 Contiene el mayor número de viviendas con un promedio del 26% de las viviendas de Lima Metropolitana -LM. Las
áreas agrícolas vienen siendo depredadas por la vivienda formal.

Las viviendas presentan las características generales siguientes:


 La modalidad de abastecimiento por pozo q representa aproximadamente el 0.8% se dan en las áreas cercanas a los
cauces de los 3 ríos que surcan Lima.
 Se tiene una preponderancia de la vivienda propia con título de propiedad que corresponde al 36.5% (951,771
viviendas) cuyo mayor número de viviendas se ubica en Lima Centro (288,818 viviendas), Lima Este (245,052
viviendas) y Lima Norte (225,053 viviendas); que se ubican en las áreas centrales o áreas bajas.
 El promedio de ocupación por vivienda es de 3.89 personas. Sin embargo, en Lima Centro se observa en el eje de
Lima – Miraflores con menos de 3 personas por vivienda, debido a que dicho eje predomina el uso de comercio y
oficinas que expulsa población residente.
 El material predominante es el piso de cemento con 39% que se ubican mayormente en las viviendas Lima Norte,
Lima Este, Lima Sur y Lima Balnearios del Sur.
 La tipología de casa independiente con el 70.5% del total de viviendas prevalece sobre el resto de las viviendas los
cuales prevalecen en Lima Centro y en las demás unidades de análisis, cuyo mayor número se ubica en Lima Norte y
Lima Este.
 La tipología de vivienda improvisada y locales no destinados para habitación se relaciona con el déficit habitacional
cuantitativo. En las zonas periféricas existen este tipo de viviendas no adecuadas que se ubican en las zonas de
laderas como ocupación informal.

1.6.3. ESTRUCTURA DE LA DEMANDA HABITACIONAL

1.6.3.1. Déficit cualitativo y cuantitativo por estratos económicos

Antes de analizar la estructura de la demanda habitacional es importante tener en consideración los conceptos
del estudio Perú: Mapa del Déficit habitacional a Nivel Distrital, 2007, publicado por el INEI (2017 p.11), con
referencia a:

Vivienda.
Se entiende como la unidad de edificación independiente, construida, adaptada o convertida para ser habitadas
Figura 1 - 13: Viviendas en áreas críticas por una o más personas en forma permanente o temporal. Debe tener acceso directo e independiente desde la
Fuente: Censo INEI 2017 calle o a través áreas comunes. Así como debe permitir la protegerse del medio ambiente, satisfacer la privacidad
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 y las necesidades básicas. Se tiene dos tipos de vivienda:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Viviendas particulares. Tabla 1. 41. Déficit Habitacional en el Área Metropolitana de Lima y Callao 2007- 2017

Se entiende las destinadas a ser habitadas por una o más personas, con vinculo consanguíneo o sin él, que viven
bajo normas de convivencia familiar. DÉFICIT CUANTITATIVO DÉFICIT CUALITATIVO DÉFICIT TOTAL
UNIDADES DE ANÁLISIS O
Viviendas colectivas. ÁREA INTERDISTRITAL. VARIA VARIA VARIA
2007 2017 2007 2017 2007 2017
% % %
Se entiende como aquellas destinadas para ser habitada por personas usualmente sin vínculos familiares, sujetos
a normas administrativas y que hacen vida en común por razones de estudio, salud, religión, etc.
LIMA METROPOLITANA 154287 183477 19 221438 213498 -4 375725 396975 6
Hogar.
Lima Centro 13852 25541 84 18963 23926 26 32815 49467 51
Se entiende como la persona o conjunto de personas, sean parientes o no, que ocupan en su totalidad o en parte
de una vivienda; comparten al menos las comidas principales y atienden en común otras necesidades básicas, con Lima Norte 52037 57713 11 59725 55847 -6 111762 113560 2
carga a un presupuesto común. Para los censos de población y vivienda se diferencia lo siguiente:
Lima Este 47687 53277 12 82918 79500 -4 130605 132777 2
Hogar principal.
Lima Sur 40385 46069 14 57658 49360 -14 98043 95429 -3
Es aquel identificado por el informante de los datos sociodemográficos.

Hogar secundario. Balnearios 326 877 169 2174 4865 124 2500 5742 130

Es aquel que hace gastos de comida independiente a los del hogar principal. Sub Total 154287 183477 19 221438 213498 -4 375725 396975 6
Según el estudio de Perú: Mapa del Déficit Habitacional por Distritos, INEI (2017, p. 14); menciona que el Déficit
Habitacional “es el conjunto de requerimientos que tiene la población para contar con una vivienda digna. CALLAO 18608 21803 17 26922 18044 -33 45530 39847 -12

Estos requerimientos pueden ser de diferente tipo como: demanda de los hogares que aspiran a adquirir nuevas Total 172895 205280 19 248360 231542 -7 421255 436822 4
viviendas, reemplazar o reponer las viviendas ya existentes que no cuentan con las condiciones mínimas para ser
consideradas como viviendas dignas, mejoramiento de viviendas que carecen de una estructura material o espacial
Fuente: INEI 2017 Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040
adecuada, así como también, viviendas que no tengan acceso a los servicios básicos”. Nota: En el año 2007 no se encontró data sobre el distrito de Mi Perú en el Callao
Del mismo estudio antes mencionado se deduce que las variables del déficit habitacional son: a) Déficit
cuantitativo, que se refiere a los requerimientos de los hogares por falta de vivienda; entendiéndose que cada Metodología
hogar debe contar con una vivienda digna. Para el análisis de la Demanda y Oferta Habitacional de Lima Metropolitana, se ha adoptado la metodología que
Cuyos componentes son Hogares sin vivienda y Viviendas inadecuadas. b) Déficit Cualitativo, que se refiere a la se da en nuestro medio, para lo cual se debe realizar los siguientes pasos:
falta de calidad en la vivienda que poseen los hogares, por lo que se deberán identificar para intervención de Se determina el déficit habitacional al 2017 de acuerdo con la metodología del INEI, a partir de la información de
mejoramiento. Censo de Población y Vivienda 2017, en base al déficit cuantitativo y déficit cualitativo; para luego proyectar el
A partir del Censo del año 2017 se ha determinado el déficit habitacional total para Lima metropolitana en 396,975 déficit total a los años 2020, 2022, 2030 y 2040.
viviendas que corresponde al 18.25% del total de viviendas de Lima metropolitana; la Provincia Constitucional del A partir del déficit cuantitativo y sus proyecciones estimadas a partir del último censo, se puede determinar el
Callao con 39,847 que corresponde al 16.27% de la población total de la provincia. requerimiento de los hogares por falta de vivienda. Así como a partir del déficit cualitativo y sus proyecciones
En el caso de Lima metropolitana ha tenido un incremento del 6% con referencia al censo 2007 debido al mayor estimadas, se puede determinar las viviendas que requieren intervención para su mejoramiento. El conjunto de
incremento del déficit cuantitativo y habiendo disminuido el déficit cualitativo, en caso del Callao ha tenido una requerimiento antes mencionado más el parque inmobiliario al último año del Censo de Población y Vivienda
disminución de -12% ya que prevaleció la disminución del déficit cualitativo del -33% frente al incremento del significa la demanda total de vivienda para dicho año. En síntesis, el déficit habitacional es el número viviendas no
déficit cuantitativo que incrementó tan solo el 17%. atendidas a la población que lo requiere.
A nivel de unidades de análisis de Lima metropolitana el déficit habitacional se ha incrementado en mayor medida La oferta de las viviendas a un año determinado es el número de viviendas producido por el mercado inmobiliario
en Lima Centro con 51% con referencia al año 2007, posiblemente se debe a la migración interna lo que agrava formal del sector público y del sector privado, además de la estimación de las viviendas del mercado inmobiliario
más aún las áreas hacinadas de Lima Centro. informal como las viviendas producidas por autoconstrucción y otras modalidades, en el año de corte, a ello se
suma el parque inmobiliario del año anterior.
Lima Balnearios del Sur ha tenido un incremento del déficit habitacional en 130% con referencia al año 2007 debido
a las invasiones precarias de las Pampas de San Bartolo. Lima Norte y Lima Este presentan un déficit habitacional Esta oferta deberá ser contrastada con la demanda, a fin de analizar si las políticas públicas de vivienda vienen
con un mínimo incremento del 2% cada uno. satisfaciendo a todos los estratos socioeconómicos; aso contrario deberán ser corregidas.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

DÉFICIT CUANTITATIVO 2017


El déficit cuantitativo teóricamente se define como la cantidad de viviendas que se necesita construir, reponer y/o
reemplazar en la ciudad, primero, para satisfacer las necesidades de viviendas de los hogares secundarios que
aspiran a adquirir una, y segundo para reponer viviendas que no son adecuadas para habitación humana.
El primer componente es el DÉFICIT TRADICIONAL, consiste en los hogares sin vivienda exclusiva, es decir, que
habitan una vivienda sin ser el hogar principal de dicha vivienda. Calculado como la diferencia entre la cantidad
total de hogares existentes en la ciudad y la cantidad de viviendas particulares con ocupantes presentes a nivel de
Lima Metropolitana: la diferencia entre los mismos da la cantidad de viviendas que faltarían construirse para que
cada vivienda pueda albergar a un único hogar.
El segundo componente del déficit cuantitativo comprende los hogares que habitan en un tipo de vivienda no
adecuada, específicamente, locales o infraestructuras no destinadas para habitación y viviendas improvisadas no
propias. Este tipo de déficit en Lima Metropolitana es de 4,779 viviendas. La mayor concentración se observa en
sectores próximos al Centro Histórico y en El Agustino. A nivel distrital, el mayor número de hogares en vivienda
no adecuados se encuentra en San Juan de Lurigancho con 642 viv.
En el componente del déficit cuantitativo de Lima Norte presenta 57,713 viviendas que representa el 50.4%; siendo
el caso sui géneris en las áreas interdistritales. Predomina el déficit por hogares en aproximadamente 97.8%. El
mayor déficit por hogares se da en Comas (áreas centrales entre la Av. Túpac A. y la Av. Universitaria), San Martín
de Porres (áreas focalizadas, cercanas a la Av. Universitaria), Puente Piedra y Carabayllo, Los Olivos e
Independencia. Cabe indicar que Santa Rosa y Ancón tienen los menores déficit cuantitativo

Figura 1 - 14: Déficit Cuantitativo 2017 – Lima Norte. Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM
Lima Norte

Figura 1.6 - 15: Déficit Cuantitativo de Lima Norte 2017. Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM
Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

DÉFICIT CUALITATIVO AL 2017


Su objetivo es cuantificar las deficiencias existentes en la calidad de la vivienda en cuanto a su materialidad
(paredes y pisos), espacio habitable (hacinamiento) y el acceso adecuado a servicios básicos principales (agua
potable, desagüe y electricidad). Cabe recordar que, conforme al método aplicado, la estimación excluye los casos
de viviendas identificados en componentes previos para evitar duplicidad.
El déficit habitacional cualitativo comprende las viviendas de calidad deficiente en cuanto a material, espacio y
conexión a servicios. Cabe recordar que, conforme al método aplicado, la estimación excluye los casos de viviendas
identificados en componentes previos para evitar duplicidad.
En Lima Norte el componente déficit cualitativo presenta 56,689 viviendas que representa el 49.6% del déficit de
Lima Norte, siendo ligeramente menor que el déficit cuantitativo. El mayor déficit cualitativo se presenta en
Puente Piedra, Comas, Carabayllo y San Martín de Porres; en los cuales predomina el hacinamiento, excepto en
Santa Rosa y Ancón siendo de menor proporción. Le sigue en importancia el déficit de servicios básicos
principalmente en los distritos, Carabayllo, Ancón, y Santa Rosa. Como en el Taller Participativo del 24 de
setiembre del 2021 lo ha manifestado la ciudadana Gladys: EL AHORRO DEL AGUA Y SU ABASTECIMIENTO ES UN
TEMA MEDULAR CUANDO SE ELABORAN LOS PROYECTOS INMOBILIARIOS. ¿CÓMO GARANTIZAR EL
ABASTECIMIENTO A FUTURO? Sin embargo, en los distritos como San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia
y Comas predominan el déficit de material irrecuperable por sobre el déficit de los servicios básicos.

Figura 1 - 16: Déficit Cualitativo 2017 – Lima Norte. Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima
Norte

Figura 1 - 17: Déficit Cualitativo de Lima Norte 2017. Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM
Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

DÉFICIT HABITACIONAL Y POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO Tabla 1.6 - 3: Déficit habitacional 2017 por distrito en el AIM Lima Norte

Déficit habitacional Déficit Cuantitativo 2017 Déficit Cualitativo 2017


Lima metropolitana al 2017 tiene un déficit habitacional de 394,693 viviendas, la que con referencia al año 2007 Distritos Déficit Habitacional 2017
ha tenido una variación del 5% (375,725 viviendas, año 2007). El mayor componente de déficit, lo tiene el déficit Total Total
cualitativo con 211,216 viviendas que representa el 53.5% del total del déficit y el déficit cuantitativo es
Ancón 754 3,431 4,185
ligeramente menor con 183,477 viviendas que representa el 46.5%. En déficit predomina la calidad de las
viviendas. Santa Rosa 350 1,440 1,790

 El área interdistrital con mayor déficit habitacional al 2017 es Lima Este con 132,777 viviendas que representan Puente Piedra 8,335 11,811 20,146
33.5%, le sigue en importancia Lima Norte con 114,402 viviendas que representa el 29%, luego sigue Lima Sur con Carabayllo 7,435 10,203 17,638
95,429 viviendas que representa el 24%.
Comas 14,565 10,872 25,437
 En Lima Norte presentan mayor número de déficit habitacional, Comas, San Martín de Porres, Puente Piedra y Los Olivos 7,070 3,664 10,734
Carabayllo. En general los distritos que cuentan con mayor número de viviendas, el predominante es el déficit
cuantitativo con 57, 713 viviendas deficitarias en el cual hace falta viviendas, excepto los distritos de Carabayllo, SMP 13,383 9,413 22,796
Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón que cuentan con un mayor déficit cualitativo; así como se encuentran más Independencia 5,821 5,855 11,676
alejados de Lima Centro y en los cuales se debe dar una intervención urbana de consolidación, pero para ello es
Total Lima Norte 57,713 56,689 114,402
importante garantizar el servicio de agua potable.
Fuente: Ceso INEI 2017
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

De acuerdo al déficit habitacional por sectores, es coincidente con el número habitacional de Lima Norte por
distritos.
El sector con mayor número de déficit de vivienda es el sector 15 que corresponde al distrito de San Martín de
Porres con 16,434 que, además, es un distrito consolidado inmediato a Lima Centro, cuyo componente cuantitativo
es mayor en 59.5% del déficit habitacional del sector. Le sigue el sector 11 que corresponde a Comas alto con
13,817 viviendas, cuyo componente cualitativo es el 55.5% del déficit del sector; cabe resaltar que el mayor déficit
está dado por las viviendas con hacinamiento y falta de servicios básicos.
Otro sector deficitario habitacional es el sector 9 con 12,823 viviendas, cuyo déficit cualitativo es el 59.6% del
déficit del sector. Otro de los sectores que le siguen en déficit habitacional es el sector 10 y el sector 13 que
corresponden a Comas bajo y Los Olivos con 11,595 viviendas y 11,525 viviendas respectivamente; las
características de los sectores son similares (consolidados) y predomina el déficit cuantitativo aproximadamente
en un promedio del 70% del déficit habitacional del sector en ambos casos.
Los sectores con ocupación de vivienda que tienen un mínimo de déficit habitacional son: el sector 3 que
corresponde a las Pampas de Ancón con 642 viviendas, cuyo déficit mayor es el cualitativo con el 94%; el otro
sector con menor déficit de viviendas es el sector 4 que corresponde al sector Carabayllo – Huarangal que está
ocupado por el AAHH Lomas de Carabayllo y demás ocupaciones.
Los sectores con mayor número de déficit habitacional se encuentran al sur del Río Chillón con excepción del sector
9 Puente Piedra alto que tiene un gran déficit. Estos distritos presentan un gran número de viviendas y por ende
Figura 1- 18: Déficit Habitacional – Cuantitativo y Cualitativo 2017 – Lima Norte. Elaboración Equipo Técnico Estudios un gran número de déficit habitacional, así como la mayor parte se encuentra consolidado con excepción de los
Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte
sectore 5 y 8 que pertenecen al distrito de Carabayllo, y 11 que pertenece al distrito de Comas.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1.6 - 4: Déficit Habitacional por Sectores del AIM Lima Norte

DÉFICIT HABITACIONAL 2017

SECTOR DÉFICIT
CUANTI CUALIT
N° VIV HAB.
2017 GRADO DE CONSOLIDACIÓN
SECTOR
N° VIV. N° VIV. N° VIV.

1 22,742 5,333 1,066 4,267 En proceso de consolidación

2 0 0 0 0 Sin ocupación

3 2,299 642 38 604 Incipiente

4 7,885 1,443 499 944 Rural incipiente y disperso

5 25,280 7,447 2,418 5,029 urbano Rural incipiente y disperso, ladera y valle

6 30,349 7,087 3,059 4,028 Incipiente y de baja densidad

7 14,226 2,889 835 2,054 Urbano rural parte en proceso y resto disperso

8 30,996 6,004 3,683 2,321 parte en proceso de consolidación y resto incipiente.

9 48,512 12,823 5,257 7,566 En proceso de consolidación, parte déficit habitacional

10 65,675 11,595 8,418 3,177 El mayor parte consolidado y en parte en proceso consolida

11 52,653 13,817 6,144 7,673 En proceso de consolidación y en laderas déficit habitacional

12 39,371 6,286 3,580 2,706 Parte en proceso consolidación y parte incipiente déficit hab.

13 87,398 11,525 7,654 3,871 Consolidado y déficit habitacional

14 43,881 10,849 5,217 5,632 Consolidado y déficit habitacional

15 123,660 16,434 9,778 6,656 Consolidado y con déficit habitacional

16 536 168 51 117 Incipiente y disperso, en muy alto peligro déficit habitacional

17 427 60 16 44 incipiente y en Muy alto peligro, con déficit habitacional

Total 595,890 114,402 57,713 56,689

Figura 1- 19: Déficit Habitacional de Lima Norte – 2017.


Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Déficit habitacional por estrato socioeconómico 1.6.3.2. Localización y análisis de la demanda habitacional
Siendo el déficit habitacional del Lima Norte en 114,402 viviendas se tiene que el estrato socioeconómico medio
Para hallar la demanda habitacional se consideran las viviendas requeridas actualmente y a futuro. Se estima dos
presenta el 28.9% del déficit mencionado, estrato medio bajo con 37% y el estrato bajo con 16.1%. Lo que significa
variables que lo componen: la demanda por requerimiento cuantitativa de viviendas nuevas y la demanda por
que el estrato medio bajo y bajo acumulan el 53.1% del déficit de viviendas. Dichos estratos socioeconómicos
requerimiento cualitativo de viviendas mejoradas.
deben ser atendidos con urgencia ya que no existen políticas de vivienda para su atención, siendo orientadas
básicamente a atender el estrato medio y medio alto. A nivel cuantitativo es el número de viviendas faltantes por incremento poblacional (por cada periodo de año del
horizonte de planeamiento) más el déficit de vivienda actual. Es decir, la demanda habitacional es el número total
En tal sentido se han manifestado en el Taller Participativo del 24 de setiembre del 2021, los ciudadanos Percy
de viviendas al año satisfaciendo la vivienda de cada hogar.
Aquino de iniciativa Ciudadana con: GENERAR OFERTA DE VIVIENDAS POPULARES PARA LOS HABITANTES DE
ZONAS DE LADERAS. POLÍTICA DE MIVIVIENDA DEBEN AMPLIARSE A LOS SECTORES SOCIOECONÓMICOS D Y E. A nivel cualitativo son las mejoras para las viviendas que les falta calidad que se estima como una constante a
Además la ciudadana Diana Ha con: LOS ESPECIALISTAS EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO CON EXPERIENCIA futuro, debido a que no se puede estimar a futuro.
POLÍTICA EN GESTIÓN E INTERVENCIÓN EN POLÍTICAS DE ESTADO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE
LA POBLACIÓN, CONSIDERANDO LOS FOCOS DE MAYOR VULNERABILIDAD DEBEN CONSIDERAR, POR TANTO, LA A. DEMANDA HABITACIONAL AL 2021
INTERVENCIÓN DEL ESTADO DEBE SER EN TODOS LOS NIVELES Y CON APOYO DE TODOS LOS SECTORES DE
MANERA TRANSVERSAL, NO SE PUEDE SEGUIR MAQUILLANDO LA REALIDAD SOLO MOSTRANDO PROPUESTAS, De acuerdo con la tabla de Demanda para el área interdistrital de Lima Norte al 2021, se presenta una mayor
PLANES Y DIAGNÓSTICOS, ETC., SIN QUE DESDE LA MÁS ALTA RESPONSABILIDAD NO SE COMPRENDA POR demanda habitacional en el distrito de San Martin de Porres con 50 527 viviendas, seguido de Comas con 40 492;
EJEMPLO, PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE DESARROLLO URBANO NO SE IMPLEMENTE UN GRAN Y MASIVO Puente Piedra con 39 708; Carabayllo con 39 491. Los distritos con menor demanda son Santa Rosa con 5 531;
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIA Ancón con 10 870, Independencia con 15 248, y Los Olivos con 18 934.
Los distritos de San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo en las cuales se incrementa en un 30%.
En el caso de Independencia, Comas, San Martin de Porres y Los Olivos se necesita densificación en altura, para
DEFICIT HABITACIONAL POR ESTRATO EN LIMA NORTE los déficits cuantitativos; en caso de que no exista cabida en caso extremo se optará por la expansión urbana en
los distritos de la periferia de Lima Norte, mediante viviendas multifamiliares.
45000
42077

40000

35000

29868
30000

25000

20000 18461

15000

10000

5000 3377

1
0
1 - Bajo 2 3 4 5 - Alto

Figura 1 - 20: Déficit Habitacional por Estratos Socioeconómicos – Lima Norte. Figura 1 - 21: Proyección de Demanda Habitacional al 2021, 2024, 2026 y 2031 – Lima Norte.
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1.6 - 5: Proyección de Demanda habitacional 2021

DEMANDA PROYECTADA
DISTRITOS
2021 %
ANCÓN 10,870 4.91
SANTA ROSA 5,581 2.52
PUENTE PIEDRA 39,708 17.94%
CARABAYLLO 39,491 17.84%
COMAS 40,942 18.50%
LOS OLIVOS 18,934 8.55%
SMP 50,527 22.83%
INDEPENDENCIA 15,248 6.89%
TOTAL LIMA NORTE 221,301 100.00

Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte
En el caso de los sectores de análisis, la demanda habitacional al 2021, abarca un mayor alcance en el el sector N°
15 correspondiente al distrito de San Martin de Porres ocn 34 157 viviendas, mientras que la menor cobertura la
tiene el sector N° 2 correspondiente a Ancón y el caso de los sectores N° 16 y 17 correspondiente a la faja marginal
de los ríos Chillón y Rimac, abarca una cobertura de 301 y 180 viviendas. En paralelo a estos casos, el sector N° 3
(Ancón) abarca una menor cobertura con 1229 viviendas.

Tabla 1.6 - 6: Demanda Habitacional por Sectores del AIM Lima Norte 2021, 2024, 2026, 2031

DEMANDA HABITACIONAL PROYECTADA

Sector 2021 2024 2026 2031 N° viv


N°viv 2017
Sector Demanda Hab Demanda Hab Demanda Hab
N° Cuant N° Cualit Demanda Hab N°Viv
N°Viv N°Viv N°Viv
1 22,742 15,222 20,303 23,751 27,891 4,267 32,158
2 0 0 0 0 0 0 0
3 2,299 1,229 1,656 1,970 2,076 604 2,680
4 7,885 2,835 3,663 4,227 4,599 944 5,543
5 25,280 14,675 17,626 19,553 19,261 5,029 24,290
6 30,349 14,379 16,751 18,486 18,296 4,028 22,324
7 14,226 6,464 7,995 9,039 9,521 2,054 11,575
8 30,996 15,626 19,320 21,769 25,512 2,321 27,833
9 48,512 25,057 28,868 31,768 30,367 7,566 37,933
10 65,675 17,260 19,304 20,426 19,028 3,177 22,205
11 52,653 23,659 25,427 26,422 20,261 7,673 27,934
12 39,371 16,177 18,562 19,941 20,074 2,706 22,780
13 87,398 19,478 22,346 24,190 24,705 3,871 28,576
14 43,881 14,665 16,406 17,600 14,728 5,632 20,360
15 123,660 34,157 40,992 44,980 46,492 6,656 53,148
16 536 261 301 325 264 117 381
17 427 157 180 195 179 44 223
Total 595,890 221,301 259,700 284,642 283,254 56,689 339,943
Figura 1 - 22: Demanda Habitacional 2021 Lima Norte.
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

B. DEMANDA HABITACIONAL AL 2031


Para la futura demanda habitacional al 2031 del área interdistrital de Lima Norte, el distrito de San Martin de
Porres es el que cuenta con mayor demanda habitacional estimada al año 2031 con 76 204 viviendas requeridas,
seguido de Carabayllo con 69 138; Puente Piedra con 60 611; Comas con 50 166. Los distritos con menor demanda
de áreas para vivienda son Santa Rosa con 11 950 viviendas, seguido de Independencia con 21 472; Ancón con 22
888 y Los Olivos con 27 514. Los distritos con mayor demanda son los que cuentan con mayor población actual y
proyectada, además de posibilidades de consolidación.

Tabla 1.6 - 7: Proyección de Demanda habitacional 2031

DEMANDA PROYECTADA
DISTRITOS
2031 %
ANCÓN 22,888 6.73%
SANTA ROSA 11,950 3.15%
PUENTE PIEDRA 60,611 17.82%
CARABAYLLO 69,138 20.33%
COMAS 50,166 14.75%
LOS OLIVOS 27,514 8.09%
SMP 76,204 22.41%
INDEPENDENCIA 21,472 6.31%
TOTAL LIMA NORTE 339,943 100.00

Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

Figura 1 - 23 : Demanda Habitacional 2031 en Lima Norte


Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.6.4. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA HABITACIONAL ellas las viviendas del déficit cualitativo y las demás existentes). Esto con el de poder entender la vivienda de
manera integral que se encuentra en la oferta inmobiliaria y esta sea caracterizada de una manera adecuada.
Según Emeilio Pradilla (1982), el problema de la vivienda en América Latina se debe a un proceso de
El FMV no construye, ni ejecuta proyectos de vivienda social, estos emprendimientos son inversiones del sector
industrialización que tiene un componente eminentemente urbano, y atrae a una gran cantidad de migrantes de
privado, donde la labor del FMV es fomentar estos proyectos, crear las condiciones para que la inversión privada
las zonas rurales en busca de mejores condiciones de vida. Asimismo, el problema de hacinamiento y salubridad
desarrolle vivienda social y administrar los subsidios de las familias que califican a Techo Propio y a los diversos
de la clase trabajadora se acentuó a partir del empobrecimiento de la fuerza trabajadora, la pérdida de poder
créditos y bonos del FMV.
adquisitivo, las altas tasas de interés que no permitían que amplios sectores de la población pudieran acceder a
financiamientos, altas tasas de inflación que encarecían el precio de los productos de la construcción, etc. Todo La oferta de vivienda Techo Propio en Lima Norte (2019, 2020 y 2021) fue de 1,588 viv.
ello, generó un crecimiento de las áreas que se ocuparon a través de la invasión de suelo urbano, la expansión
Por otro lado, las viviendas de Techo Propio con la modalidad construcción en sitio propio presentes en todos los
anárquica de los límites urbanos, la destrucción de los recursos naturales, el incremento del desempleo y del
distritos, se encuentran en mayor proporción en Puente Piedra y Carabayllo; y, en menor cantidad en Ancón,
subempleo, el comercio callejero ilegal, el deterioro de los sistemas de transporte público, el déficit de servicios
Comas, Independencia, Los Olivos y San Martin de Porres.
públicos y un rápido proceso de urbanización. (Romo-Aguilar, M. et al.,2012)
La construcción de vivienda se basa de tres sectores: el privado formal, el privado informal y el público. El sector
privado formal es el que produce vivienda para estratos de ingresos medios y alto, que desarrollan inmobiliarias y
constructoras. Esta forma de vivienda tiene repercusiones en el proceso de fragmentación urbana que viven las
ciudades en el mundo.
El sector privado informal construye vivienda progresiva o autoconstruida ante la imposibilidad económica de
acceder a la propiedad del suelo o programas de vivienda social en terrenos gestionados de manera informal en
invasiones a terrenos eriazos o por auto-invasión. Las consecuencias de este tipo de construcción son funestas.
Como menciona Romo-Aguilar (2012) los suelos ocupados carecen de las condiciones mínimas para el proceso de
urbanización y para la construcción de vivienda, ya que usualmente son zonas de alto riesgo de inundaciones,
deslizamiento de laderas, etc. A este proceso le sigue la legalización de los terrenos, lo cual contraviene lo
establecido en el marco normativo de asentamientos humanos.
El sector público construye vivienda por medio de la gestión institucional, para lo cual ha desarrollado distintos
programas. Esta ha derivado en una producción masiva de vivienda, en América Latina, se le conoce como el
“modelo chileno” (Chiappe, 1999; Held, 2000; Calderón,2015. En Salinas, 2016), Este modelo, se materializa a
partir del desarrollo de políticas de vivienda, en particular de interés social, basadas en subsidios a la demanda y
orientadas al mercado. El Estado al otorgar subsidios y créditos a la demanda, mantiene un mercado potencial,
con lo cual se dinamiza la oferta de vivienda, unido al crédito que otorga el Estado para la oferta de vivienda, con
esto lo que se consolida es el traspaso de recursos públicos al sector privado.
Es importante mencionar cual es el papel de construcción de la demanda y la oferta el estado. En este según Salinas
(2016) menciona:
A través de este discurso de combatir el rezago habitacional, el Estado ha jugado un papel decisivo a partir de una
doble construcción social, es decir, mediante la construcción de la demanda y de la oferta (Bourdieu, 2002;
Calderón, 2015). El Estado construye la demanda, a través de la generación del anhelo para acceder a una vivienda
en propiedad, y también por medio de la asignación de los recursos públicos, mediante la conformación de un
sistema de crédito para la adquisición de la vivienda. Y también construye la oferta, a través de instrumentos de Figura 1 - 24: Número de Viviendas Techo Propio – Modalidad Construcción en Sitio Propio.
crédito a los constructores y del establecimiento de las condiciones adecuadas para la promoción privada de la Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte
vivienda, de manera que son las empresas privadas las que tienen la responsabilidad de acceder al suelo, se
La oferta de MiVivienda en Lima Norte (2019, 2020 y 2021) fue de 29,908 viv.
encargan de la construcción de viviendas con diseños propios y siguen reglamentos en materia de construcción y
permisos para construir acorde a los intereses del sector inmobiliario. Bajo esta doble construcción social, el Estado En Lima Norte existe una mayor oferta de viviendas del Nuevo Crédito MiVivienda en Comas, San Martín de Porres
garantiza el mercado formal de la vivienda. y Carabayllo; y, en menor medida en Los Olivos y Puente Piedra. Sin embargo, en los distritos de Santa Rosa,
Independencia y Ancón la oferta es inexistente.
Para la identificación de la oferta de vivienda en Lima Norte se analizará la identificación del suelo público y privado
disponible, el valor de marcado de suelo disponible y la oferta de proyectos habitacionales existentes ofrecidos
por el Estado a través de los subsidios y créditos del Fondo MiVivienda, por ser el sector formal y el sector informal.
En este sentido, se considerará como oferta del parque inmobiliario a la vivienda generada y a la existente (entre

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1 - 25: Número de Viviendas del Nuevo Crédito MiVivienda.


Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

Tabla 1.6 - 8: Oferta Habitacional por Sectores del AIM Lima Norte Años 2019, 2020 y 2021

OFERTA HABITACIONAL
SECTOR 2019 2020 2021
N°VIV 2017 SECTOR
N° VIV FMV % N° VIV FMV % N° VIV FMV %
1 22,742 0 0 0 0 0 0
2 0 0 0 0 0 0 0
3 2,299 0 0 0 0 0 0
4 7,885 123 1 513 4 458 6
5 25,280 0 0 0 0 0 0
6 30,349 72 1 144 1 71 1
7 14,226 920 9 920 7 21 0
8 30,996 11 0 11 0 11 0
9 48,512 0 0 0 0 0 0
10 65,675 8,726 84 10,466 83 6,401 89
11 52,653 0 0 0 0 0 0
12 39,371 346 3 346 3 62 1
13 87,398 21 0 41 0 154 2
14 43,881 0 0 0 0 0 0
15 123,660 116 1 116 1 30 0
16 536 0 0 0 0 0 0
17 427 0 0 0 0 0 0
Total 595,890 10,335 100 12,557 100 7,208 100
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte Figura 1 - 26: Oferta de Vivienda en Lima Norte.
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.6.4.1. Identificación de suelo público y privado disponible Sin embargo, se ha considerado como una posibilidad los terrenos que se ubican en los distritos de Jesús María,
Pueblo Libre y San Miguel, los que posiblemente se encuentran hacinados y por ende deteriorados.
Se ha remitido en diversas ocasiones a la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) los planos de lotes
Cabe mencionar que la intervención mencionada debe ser promovida transparentemente, otorgando incentivos a
disponibles para proyectos de inversión de viviendas sociales, en el mes de diciembre del 2020 y en el mes de
los propietarios y derecho de primera opción de venta a las familias que venían ocupando las viviendas. Así mismo,
marzo del 2021 (por el PlanMet) y en junio del 2021 se ha vuelto a solicitar la mencionada información en este
se deberá intervenir en base a las leyes vigentes y los derechos de la propiedad privada; en caso el valor del suelo
Estudio Complementario. Solo se ha recibido información sobre los lotes de equipamiento urbano que se ha
resulte con precios de mercado libre no se podrá ejecutar la intervención para viviendas social.
podido verificar en la base de datos remitida. Sin embargo, de acuerdo con el Reglamento nacional de Edificaciones
aprobado por el D. S. N° 011-2006- VIVIENDA, de acuerdo al D.S. N° 022-.2016-VIVIENDA define el Equipamiento Las unidades de análisis con mayor número de área de probable intervención es Lima Este con 1,138 has. y 3,625
urbano como edificaciones destinadas a recreación, salud, educación, cultura, transporte, comunicaciones, lotes (55 lotes sin uso), le sigue Lima Norte con 2,360 has. y 5,868 lotes (61 lotes sin uso), Lima Centro con 680 has.
seguridad, administración local, gobierno y servicios básicos. Por lo que se deduce los lotes de terreno y 1,757 lotes (14 lotes sin uso), por último, con menor área de intervención tenemos a Lima Sur con 136 has. y 887
proporcionados por la SBN no pueden ser utilizados para proyectos de vivienda social, pero si para equipamiento lotes (14 lotes sin uso).
urbano.
Cabe mencionar que se han identificado en general 8 agrupaciones de áreas subutilizadas, que en el caso de Lima
Este apartado pertenece a la oferta de vivienda, en el cual se analizará la oferta de vivienda a través de proyectos Centro presenta las agrupaciones 3, 7 y 8 y en el caso de Lima Sur solamente presenta la agrupación 6.
habitacionales promovidos por el Estado y por los inversionistas privados.
Tabla 439: Suelo privado para Intervención de Viviendas Social por Densificación.

C. IDENTIFICACIÓN DE SUELO PÚBLICO Y PRIVADO DISPONIBLE


El propósito del presente apartado es identificar el suelo público y privado, disponible para vivienda social; a fin RANGO CANTIDAD CANT. DENSIDAD
UNIDAD DE USO DE TOTAL ÁREA TIPO DE NIVEL DE
que se pueda realizar la construcción de viviendas y mitigar la brecha habitacional. DE LOTE LOTES LOTES NETA
ANÁLISIS SUELO LOTES (Ha) VIVIENDA PELIGRO
(m2) VIVIENDA SIN USO (Hab/Ha)
Se entiende que, en la vivienda social, uno de los principales problemas es el costo de la edificación y el suelo
disponible para dichas edificaciones. En el caso del costo de la edificación se debe tener en cuenta la tecnología
Viviendas y Casa
constructiva para las viviendas y el concepto de la vivienda moderna de acuerdo a la cultura y educación de los LIMA
Otros Tipos de > 400 5,807 61 5,868 2,360 0-800 Independiente o Medio
usuarios. NORTE
Uso Suelo Sin Uso
Para lo cual se deben hacer estudios de investigación sobre dichos temas los que deberán ser financiados por el
Estado; empresariado de la construcción deberá colaborar en la aplicación de los sistemas constructivos a fin de Viviendas y Casa
LIMA
Otros Tipos de > 400 1,743 14 1,757 680 0-800 Independiente o Medio
minimizar el costo productivo. En el caso del suelo disponible se debe realizar un estudio sobre los suelos públicos CENTRO
Uso Suelo Sin Uso
y privados disponibles para vivienda social, cuyo costo será asumido por el Estado.
Viviendas y Casa
IDENTIFICACIÓN DE SUELO PRIVADO DISPONIBLE PARA VIVIENDA SOCIAL LIMA ESTE Otros Tipos de > 400 3,570 55 3,625 1,138 0-800 Independiente o Medio
En vista que el tema de suelo privados disponible para vivienda social es demasiado sensible, se recomienda Uso Suelo Sin Uso
realizar un estudio pertinente en el cual se tome en cuenta un costo concertado con los propietarios legítimos, por
debajo del mercado; siendo asequible para la construcción de viviendas sociales. Viviendas y Casa
LIMA SUR Otros Tipos de > 400 873 14 887 136 0-800 Independiente o Medio
En el presente apartado se pretende realizar una primera aproximación de áreas probablemente disponibles para Uso Suelo Sin Uso
vivienda social, mediante la identificación de manzanas con tipología de casa independiente, usos de vivienda,
otros tipos de uso, lotes sin uso o vacíos, con nivel de peligro bajo o medio, lotes mayores a 400m2 y densidad TOTAL 11,993 144 12,137 4,314
neta de 0 a 800 hab./ha. que corresponde a baja densidad de ocupación.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040
Con los parámetros antes mencionados se han interrelacionado mediante sistemas georreferenciado y ha
resultado los cuadros abajo adjuntos en el cual identifican el área, el número de lotes subutilizados que deben ser
densificados mediante proyectos de intervención urbana en el cual se determinarán la imagen objetivo,
lineamientos de la intervención y los parámetros edificatorios para las nuevas edificaciones.
En la aproximación analizada de intervención urbana, se ha determinado un área total de 4,313.5 has. que
corresponden a 12,137 lotes, de los cuales 11,993 son viviendas subutilizadas y 144 a lotes vacíos. Cabe indicar
que se ha tenido en cuenta, aparte de los parámetros antes indicados, que los suelos deben ser de bajo costo
concertado con el Estado; por lo que se han considerado principalmente en áreas que se ubiquen en las unidades
de análisis periféricas con costo del suelo por debajo de la media, que se ubican en áreas no inmediatas a Lima
Centro.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 440: Suelo privado para Intervención de Viviendas Social por Densificación y Agrupamiento – Año 2020.

RANGO CANT.
UNIDAD CANTIDAD DENSIDAD NIVEL
USO DE DE LOTES TOTAL ÁREA TIPO DE
DE SECTOR LOTES NETA DE
SUELO LOTE SIN LOTES (Ha) VIVIENDA
ANÁLISIS VIVIENDA (hab/ha) PELIGRO
(m2) USO

AGR-01 Vivienda > 400 3,330 24 3,354 1,395.18 0-800 Casa Medio
LIMA Viv-Comer Independiente
NORTE Viv-Taller O Suelo Sin
AGR-02 Otros Usos > 400 2,477 37 2,514 964.33 0-800 Uso Medio

AGR-07 > 400 574 7 581 204.12 0-800 Medio


Vivienda Casa
LIMA Viv-Comer Independiente
AGR-03 > 400 894 4 898 406.87 0-800 Medio
CENTRO Viv-Taller O Suelo Sin
Otros usos Uso
AGR-08 > 400 275 3 278 68.79 0-800 Medio

AGR-04 Vivienda > 400 2,606 12 2,618 804.63 0-800 Casa Medio
LIMA Viv-Comer Independiente
ESTE Viv-Taller O Suelo Sin
AGR-05 Otros Usos > 400 964 43 1,007 333.45 0-800 Uso Medio

Vivienda Casa
LIMA Viv-Comer Independiente
AGR-06 > 400 873 14 887 136.20 0-800 Medio
SUR Viv-Taller O Suelo Sin
Otros Usos Uso

TOTAL 11,993 144 12,137 4,313.58

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040

Figura 1 - 27: Grafico disponibilidad de suelo privado para viviendas sociales por densificación
Fuente: SIG 2021.
Elaborado: Equipo Técnico PLANMET 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

D. IDENTIFICACIÓN DE SUELO PÚBLICO DISPONIBLE PARA VIVIENDAS SOCIALES sistema de telecomunicación, esto ha ocasionado de muchas oficinas queden obsoletas o con un aforo mínimo. La
reducción de la demanda de nuevos espacios comerciales y oficinas, ha llevado a una considerable reducción de
Siendo un tema sensible el suelo público disponible para viviendas sociales; así como no se ha recibido por parte
la oferta de estos espacios.
de la Super Intendencia de Bienes Nacionales la información correspondiente, se recomienda realizar un estudio
de los suelos disponibles para uso de vivienda inscritos a nombre del Estado. Que le será encargado a la SBN
mediante convenio institucional entre la MML, MVCS y la SBN en un plazo determinado cuyos términos de
referencia será elaborado por la MML en base a los lineamientos siguientes:
 Suelo público de régimen privado o público disponible para vivienda en Lima Norte, Lima Este, Lima Sur y Lima
Balnearios, además de Lima Centro en distritos que cuenten con diversidad de la tenencia del suelo.
 Suelo disponible mayores a mayores a 2 has, o a ser habilitadas de bajo costo del suelo que permita la asequibilidad
a las viviendas.
 Proyectos concursables de mayor bajo costo de la vivienda ofertada, siendo este el factor de competencia.
 Podrán intervenir los gobiernos locales, el FMV o similar; en aplicación del PROMUVE o similar.
 Adjudicaciones de la vivienda por calificación de ingresos económicos familiares, para los estratos medio bajos y
bajo.

E. ESTUDIOS SOBRE LA OFERTA DE SUELO DISPONIBLE.


Según el estudio de mercado 2020 de CAPECO en Lima Metropolitana, que clasifica la oferta de suelo disponible
en vivienda, locales comerciales, oficinas y otros destinos menciona que la disponibilidad de edificaciones en oferta
del mercado inmobiliario ha alcanzado una cifra récord en el 2020, aunque la estructura según destinos es muy
similar a la del año anterior debido a que aproximadamente el 85,8% de los metros cuadrados en oferta
corresponden al componente habitacional. Sin embargo, analizando los resultados de los últimos cuatro años, se
aprecia un comportamiento disímil en los cuatro destinos. Por un lado, la oferta disponible de vivienda ha
presentado un incremento sostenido e ininterrumpido en el último cuatrienio, incremento un 9% el 2020, respecto
a 2017). Por el contrario, del 2017 al 2020 se ha reducido sostenidamente la superficie destinada a locales
comerciales (de 1.3 a 0.2%) y a oficinas (de 6.7 a 1.2%). En cambio, la oferta disponible para otros destinos ha
tenido una mucho menor fluctuación en el periodo 2017-2020, reduciendo de 15.3% a 12.7%.

Tabla 1.6 - 9: Oferta Total Disponible de Edificaciones según Destino 2017 a 2020

2017 2018 2019 2020


M2 % M2 % M2 % M2 %
VIVIENDA 1,993,322 76.8% 2,117,092 78.0% 2,298,352 84.3% 2,731,032 85.8%

LOCAL COMERCIAL 33,002 1.3% 28,878 1.1% 7,508 0.3% 7,224 0.2%

OFICINA 173,387 6.7% 151,789 5.6% 66,632 2.4% 39,475 1.2%

OTROS DESTINOS 397,352 15.3% 415,314 15.3% 354,072 13.0% 403,951 12.7%

TOTAL 2,597,063 100% 2,713,073 100% 2,726,564 100% 3,181,682 100%

Fuente: Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana- CAPECO


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte.
Estas cifras del 2020 pueden deberse a que con la pandemia del Covid-19 han surgido nuevos e-commerce
(comercio en línea o comercio electrónico) que son espacios para la compra y venta de productos o servicios a
Figura 1 - 28 : Localización de suelo público AIM Lima Norte
través de internet, tales como redes sociales y páginas web. Asimismo, el teletrabajo trabajo a distancia ha Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte
generado que las personas se mantengan en su domicilio o fuera de la sede habitual, y trabajen por medio de un

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.6.4.2. Valor de mercado del suelo público

El distrito de Santa Rosa es el que presenta un menor valor de suelo con 997 soles/m2; le sigue, Ancón con 1144
soles/m2; seguidamente, Carabayllo con 1588 soles/m2; y muy próximo a este último, Puente de Piedra con un
valor de 1596 soles/m2. Los distritos a los que su valor supera los 2000 soles/m2 son los siguientes: Comas con
2658 soles/m2, San Martín de Porres con 3124 soles/m2, Independencia con 3199 soles/m2. Finalmente, el distrito
con un mayor valor de suelo es Los Olivos con 3951 soles/m2.

Tabla 1.6 - 10: Valor del suelo Lima Norte

Valor del Suelo Soles/m2


Sector Distrito Muestras
Valor mínimo Valor máximo Valor promedio

Santa Rosa 34 582.40 2068.42 997.21

Ancón 21 500.00 3421.04 1144.63

Carabayllo 63 526.03 3504.27 1586.95

Puente Piedra 66 556.50 3240.00 1596.72


Norte
Comas 65 1066.32 5340.24 2658.84

San Martín de Porres 58 1099.00 5992.00 3124.32

Independencia 20 751.80 8460.00 3199.14

Los Olivos 90 2103.92 9384.20 3951.74

Fuente: Equipo Técnico Plan Met


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte.

Figura 1 - 29: Valor Promedio de Suelo


Estudios Complementarios del Plan Met 2040 AI-LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.6.4.3. Oferta de los proyectos habitacionales

Lima el área interdistrital de análisis de Lima Norte, en octubre del 2020, se contaba con 31 proyectos de vivienda
con 12 913 viviendas ofertadas.
Con referencia a los precios de las viviendas, se tiene los precios más altos en Lima Centro con S/. 301,000 se
estima debido a que se encuentran en área de la ciudad más consolidadas, con acceso a equipamientos y servicios
básicos. Seguidamente, de menor costo se da en Lima Este con S/. 253,000, en el cual se vislumbra el incremento
del valor del suelo debido a la nueva línea del tren eléctrico.
En Lima Norte y Lima Sur los precios fluctúan en un promedio de S/. 185,000, debido a que se poseen problemas
de desarticulación con el resto de Lima Metropolitana y congestionamiento vial debido a la falta de infraestructura.

Tabla 1.6 - 11: Oferta Habitacional por Sectores del AIM Lima Norte Años 2019, 2020 y 2021

OFERTA HABITACIONAL

SECTOR 2019 2020 2021


N°VIV 2017
SECTOR
N° VIV FMV % N° VIV FMV % N° VIV FMV %

1 22,742 0 0 0 0 0 0

2 0 0 0 0 0 0 0
Figura 1 - 30: Proyecto en Av. Alisos con Próceres de Huandoy, San Martin de Porres
3 2,299 0 0 0 0 0 0 Fuente: Banco SBN, Google Earth Pro
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AI-LN
4 7,885 123 1 513 4 458 6

5 25,280 0 0 0 0 0 0

6 30,349 72 1 144 1 71 1

7 14,226 920 9 920 7 21 0

8 30,996 11 0 11 0 11 0

9 48,512 0 0 0 0 0 0

10 65,675 8,726 84 10,466 83 6,401 89

11 52,653 0 0 0 0 0 0

12 39,371 346 3 346 3 62 1

13 87,398 21 0 41 0 154 2

14 43,881 0 0 0 0 0 0

15 123,660 116 1 116 1 30 0

16 536 0 0 0 0 0 0

17 427 0 0 0 0 0 0

Total 595,890 10,335 100 12,557 100 7,208 100

Figura 1 - 31 : Proyecto en Ex Aeródromo de Collique, Comas


Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte Fuente: Banco SBN, Google Earth Pro
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AI-LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1 - 32: Proyecto en Av. Canta Callao, San Diego - Chuquitanta, San Martin de Porres / Los Olivos Figura 1- 34: Proyecto en Av. Perimétrica, Carabayllo
Fuente: Banco SBN, Google Earth Pro Fuente: Banco SBN, Google Earth Pro
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AI-LN Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AI-LN

Figura 1 - 33: Proyecto en Panamericana Norte – Puente Piedra Figura 1- 35: Proyecto en Av. Jose Saco Rojas, Lomas de Carabayllo
Fuente: Banco SBN, Google Earth Pro Fuente: Banco SBN, Google Earth Pro
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AI-LN Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AI-LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Respecto a la ubicación de estos proyectos habitacionales de MiVivienda en el área interdistrital de Lima Norte,
los Boletines Estadísticos del Fondo MiVivienda no grafican ni muestran la ubicación precisa de los mismo. Debido
a ello, se usó la ubicación de proyectos del brindada por el Fondo MiVivienda del mes de abril de 2020, donde la
situación es bastante similar en tanto cifras de la oferta habitacional, sin embargo, en esta data si se puede
visualizar la ubicación exacta de cada proyecto.
En el siguiente mapa, se observa que la mayoría de proyectos MiVivienda se concentran en el distrito de Comas
en la Av. El Retablo, muy cercano al Mall Plaza Comas. En este sentido, es importante precisar que la oferta actual
de proyectos de vivienda se encuentra en mayoría en distritos con mayor acceso a servicios y equipamientos
urbanos.
En el caso de Lima Norte se cuenta con una oferta de viviendas de 12 913 viviendas que representan un porcentaje
del 27.8% de la oferta total de los proyectos MiVivienda en Lima Metropolitana. Estas viviendas se encuentran
concentradas en 31 proyectos inmobiliarios. Con un precio promedio de 180.808 soles y 72m2 de área construida
promedio.
La mayor concentración de viviendas ofertadas se encuentra en Comas con 9844 viviendas en 16 proyectos, que
representan el 23% de la oferta total de la metrópoli y el 76.2% de oferta total ofertada del área de Lima Norte. Le
sigue, San Martin de Porres con 1829 viviendas en 5 proyectos; Carabayllo con 1075 viviendas en 6 proyectos;
Puente Piedra con 144 viviendas en 2 proyectos; y, Los Olivos con 21 viviendas en 2 proyectos. Finalmente, llama
la atención la nula oferta que existe en Independencia, Ancón y Santa Rosa.

Tabla 1.6 - 12: Oferta de viviendas en Lima Norte de proyectos MiVivienda (octubre del 2020)

OFERTA DE VIVIENDA ÁREA


UNIDAD DE OFERTA DE PRECIO
DISTRITO CONSTRUIDA
ANÁLISIS PROYECTOS PROMEDIO (S./)
ABSOLUTO PORCENTAJE % (m2)

ANCÓN - - - - -

SANTA ROSA - - - - -

CARABAYLLO 1,075 8.30 % 6 148 094 74.60

PUENTE PIEDRA 144 1.10 % 2 149 262 65.01

Lima norte COMAS 9,844 76.20 % 16 167 298 75.24

LOS OLIVOS 21 0.20% 2 224 326 45.00

SAN MARTIN 1,829 14.20 % 5 215 062 71.92

INDEPENDENCIA - - - - -

SUB TOTAL 12,913 100% 31 180 808 66

Fuente: Boletín estadístico del fondo MiVivienda de octubre del 2020.


Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040. Figura 1 - 36: Oferta de Vivienda en Lima Norte.
Elaboración Equipo Técnico Estudios Complementario del Plan2040 AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1- 37 : Oferta de proyectos MiVivienda en Lima Norte (octubre del 2020)


Fuente: Boletín estadístico del fondo MiVivienda de octubre del 2020.
Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040.
El área promedio de las viviendas del FMV en los distritos de Lima Norte varían entre los 65.01m2 (Puente Piedra)
a 75.24 m2 (Comas). Asimismo, San Martin de Porres presenta un promedio de 71.92 m2 de área promedio y
Carabayllo 74.6 m2.
Por otro lado, el precio promedio de la oferta de vivienda de Lima Norte presenta el valor mínimo en Carabayllo
con 148 094 soles, sigue Puente Piedra con 149 262 soles, Comas con 167 298, San Martin de Porres con 215 062;
y finalmente, el precio más alto se encuentra en Los Olivos con 224 326 soles.

Figura 1- 38: Precio promedio de Oferta de viviendas en Lima Norte de proyectos MiVivienda (octubre del 2020)
Fuente: Boletín estadístico del fondo MiVivienda de octubre del 2020.
Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA


PRODUCTIVA
1.7.5. ESTRUCTURA ECONÓMICA

1.7.5.1. Actividades primarias

Las actividades primarias son un tipo de actividades económicas o productivas que comprenden todas las labores
económicas basadas en la extracción de bienes y recursos provenientes del medio natural. Estas actividades
componen lo que también se conoce como sectores económicos primarios. Algunos ejemplos de este tipo de
actividades son la agricultura, explotación forestal o silvicultura, minería, caza, pesca, entre otros.
En muchos casos los productos extraídos de las actividades económicas primarias son usados como factores de
producción en industrias que realizan actividades secundarias, por ejemplo, el algodón en la maquila de ropa, las
semillas oleaginosas en la elaboración de pinturas, la madera en la fabricación de muebles entre otras. En otros
casos, los productos del sector primario no necesitan transformación alguna o muy poca antes de su consumo
final, por ejemplo, frutas, carnes, vegetales entre otros.
Las actividades de las empresas primarias contrastan con las actividades secundarias que producen manufacturas
y otros bienes procesados y las actividades terciarias que producen servicios.
Siglos atrás las actividades primarias eran la principal labor económica, en especial las agrícolas. Actualmente las
actividades primarias emplean a casi el 40% de la población activa del mundo, aunque esta participación está en
descenso y varía dependiendo de si la zona es metropolitana, periférica o rural.
Al respecto, estas actividades por lo general son poco frecuentes en la zona metropolitana, por el contrario, su
presencia se observa con mayor frecuencia en las zonas periféricas. Lima norte no es la excepción, observándose
este tipo de actividades en distintas zonas geográficas, aunque con baja participación.

Figura 1. 427. Ubicación geográfica de actividades primarias


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Según la estadística presentada en el Plan Met, las actividades primarias ostentan históricamente, en promedio,
similar participación en el Valor Agregado Brutoli durante el periodo 2010-2019.

Figura 1. 429. Lima norte. Actividades primarias


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040
Cabe mencionar que, por lo general, estas actividades no generan ingresos suficientes para sostener, de manera
adecuada, una economía doméstica. Por esta razón, uno de los factores que explican la mayor o menor
Figura 1. 428. Histórico de actividades primarias según Valor Agregado Bruto (en porcentajes). participación en este tipo de actividades es el nivel de analfabetismo, sin embargo, en una breve revisión de su
Periodo 2010-2019 estadística se observa una tendencia nacional a su disminución, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Las Actividades Primarias en la ciudad Lima Norte, para el año 2020, considera una mayor concentración de las
actividades Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, en los distritos de Carabayllo (2,900) seguido por el distrito
de Puente Piedra (2,276), San Martín de Porres (2,236) entre otros siendo el distrito de Santa Rosa la que cuenta
con solo 227 actividades; a diferencia de la Actividad Explotación de Minas y Canteras, es el distrito de San Martín
de Porres tiene 1,064 actividades registradas, seguida por el distrito de Los Olivos (741), Comas con 721 entre
otros, registrando solo 34 en el Distrito de Santa Rosa (ver siguiente Figura). En ambos casos tanto actividades
Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca como Actividad Explotación de Minas y Canteras, se desarrollas en
grandes espacios y extensiones que muchos de los distritos tienden a disminuir como consecuencia de la
sobrepoblación y el cambio de uso del suelo.

Figura 1. 430. Tasa de analfabetismo a nivel nacional, según condición socio económica. 2008-2018.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Por lo expuesto se puede inferir que existen, en el caso de Lima Norte, otras razones que explicarían que la
participación en actividades primarias mantenga tasas similares a las del año 2010, tal vez sea una señal de la falta
de generación de empleo. Al respecto, Lima Norte ostenta una débil población debidamente ocupada, lo cual tiene
relación con la presencia de actividades primarias en un entorno netamente urbano como lo es Lima Norte. Esto
se puede observar en la siguiente figura:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7.5.2. Actividades secundarias

Las actividades secundarias son aquellas que se dedican a la industria, transformando las materias primas que
obtienen del sector primario, así como también aquellas que generan diferentes servicios a la población. Algunos
ejemplos son: la elaboración de alimentos, bebidas y cigarrillos; la fabricación de papel, cartón y envases; la
impresión de periódicos, libros, revistas, etc.; aserraderos y fabricación de productos de madera, carpintería, etc.;
fabricación de productos de vidrio, cerámica, etc.; fabricación de productos químicos, pinturas, etc.; fabricación
de productos textiles y cuero; el mercado eléctrico, con la generación, transmisión, distribución eléctrica; el
mercado de servicios sanitarios, que abarcan los servicios de distribución de agua potable y de recolección de
aguas servidas (alcantarillado), entre otros.
A nivel internacional el auge de la industria manufacturera comenzó en la década de 1930, debido a un proceso
de sustitución de las importaciones para enfrentar la crisis de comercio originados por la Primera Guerra Mundial,
hasta a mediados de la década de 1970, luego del cual se observa una reorientación hacia la economía basada en
los servicios.
Para este análisis, el PLAN MET toma como referencia las siguientes cuatro actividades: 1) Industria manufacturera,
2) Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos, 3) Suministro de electricidad, gas,
vapor y aire acondicionado y 4) Construcción.

A. INDUSTRIA MANUFACTURERA
En Lima Norte el distrito que registra más actividades secundarias en industrias manufactureras es el distrito de
San Martín de Porres, seguido por el distrito de Comas, asimismo, se observa que los distritos que menos
actividades secundarias han realizado son los distritos de Independencia, Ancón y Santa Rosa con 12,162, 4,804 y
1,669 industrias manufactureras respectivamente.

Figura 1. 432. Actividades secundarias Lima Norte. Industrias manufactureras


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

En la actualidad, la industria manufacturera es un sector de la economía relevante en términos de la generación


de empleo a nivel nacional, en especial las grandes empresas pues tienen la mayor capacidad de influencia en la
Figura 1. 431. PEA ocupada según distritos en Lima Norte dinámica económica de un territorio en particular, en consecuencia, su identificación geográfica es relevante como
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
factor a tomar en cuenta en la gestión del territorio.
Actividades secundarias

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Desde ese enfoque, el distrito de Los Olivos es quien presenta la mayor cantidad de grandes empresas C. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO
manufactureras, seguido de Puente Piedra y Comas. A continuación, se presenta su composición en todo Lima
En Lima Norte, el distrito de San Martín de Porres es el que registra más actividades secundarias en suministro de
Norte.
servicios de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, seguido por el distrito de Comas, Los Olivos y Puente
Piedra respectivamente, asimismo, se observa que los distritos que menos actividades secundarias han realizado
50 son los distritos de Independencia, Ancón y Santa Rosa con 102, 28 y 17 actividades relacionadas de suministro de
electricidad, gas, vapor y aire acondicionado respectivamente.
40

30

20

10

0
Los Olivos Puente Piedra Comas San Martín de Independencia Ancón Carabayllo Santa Rosa
Porres

Figura 1. 433. Grandes empresas manufactureras según distritos en Lima Norte


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
Como se observa en la figura anterior, Los Olivos, Puente Piedra y Comas son los distritos que ostentan la mayor
cantidad de grandes empresas manufactureras, por lo que se recomienda identificar acciones que tengan como
finalidad potenciar, facilitar las actividades de estas.

B. SUMINISTRO DE AGUA, EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, GESTIÓN DE DESECHOS


En Lima Norte el distrito que registra más actividades secundarias en actividades secundarias en suministro de Figura 1. 435. Actividades secundarias Lima Norte. Suministro de electricidad, gas, vapor
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040
agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación son los distritos de San Martín de
Porres, seguido por el distrito de Comas, Carabayllo y Puente Piedra respectivamente, asimismo, se observa que
los distritos que menos actividades secundarias han realizado son los distritos de Independencia, Ancón y Santa D. CONSTRUCCIÓN
Rosa con 351, 118 y 45 actividades relacionadas de suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión
El sector construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía, pues sus actividades involucran a
de desechos y descontaminación respectivamente.
otras industrias relacionadas. Es conocida su influencia en el crecimiento económico, crear empleo y ser un
elemento estratégico en donde confluyen el consumo, la inversión y el valor agregado. Hirschman en 1958 planteó
el reconocimiento a la construcción como un sector de amplio arrastre sobre la industria y la dinámica económica
de un territorio, bajo la designación de encadenamientos hacia adelante y hacia atrás (forward and backward
linkages). Esta influencia permanece en la actualidad, tal como lo reconoce la Dra. Forero Ramirez “La principal
característica del sector construcción es su capacidad de impulsar las industrias proveedoras de insumos, en un
primer nivel y continuar generando efectos multiplicadores sobre la cadena de valor que alimentan a su vez a estas
industrias. Adicionalmente, sus encadenamientos hacia adelante subyacen por ser un insumo para la financiación
y la prestación de actividades inmobiliarias, sin desconocer los efectos positivos para los sectores mobiliarios y de
servicios de remodelación”.
En ese marco, en Lima Norte, San Martín de Porres y Comas son los distritos que registran más actividades
secundarias en el área de construcción con 22,429 y 20,039 actividades económicas respectivamente, seguido de
Comas, Carabayllo y Puente Piedra. Por el otro lado, Ancón y Santa Rosa son los distritos que registran las menores
actividades relacionadas a construcción con 3,473 y 1,629 respectivamente.

Figura 1. 434. Actividades secundarias Lima Norte. Suministro de agua, desagüe, deshechos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 436.: Actividades secundarias Lima Norte. Construcción


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040
Finalmente, si bien todas las actividades secundarias que han sido consideradas involucran transformación, es
importante considerar que el análisis debe orientarse hacia aquellas unidades económicas que tengan una
influencia relevante en la gestión del territorio. En ese sentido se considera que las actividades relacionadas a
suministro de agua, evacuación de aguas residuales y el suministro de electricidad, gas, vapor están a cargo de
escasas unidades económicas por lo que no se observa que sea relevante su análisis por su bajo impacto en la
gestión del territorio.
La ubicación gráfica de estas actividades secundarias en todos los distritos que conforman el territorio de Lima
Norte se presenta a continuación:

Figura 1. 437. Ubicación geográfica de actividades secundarias


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7.5.3. Actividades terciarias

El sector terciario o sector servicios está constituido por todas las actividades económicas cuyo propósito es la
producción de los servicios que demanda la población. Dentro de este sector se incluyen sectores tan importantes
como el financiero, el turismo, la hostelería, el transporte, la sanidad, la educación y la administración pública.
Las ciudades vienen transformando su organización territorial influenciados por diversos factores, entre ellos, el
aspecto económico, influyendo notablemente en su configuración y producción del espacio urbano, como, por
ejemplo, en la aparición de centralidades (que responden a una cuestión de escala de mercado) y dispersión
urbana (influida por la condición económica de la población), entre otros elementos que han generado la
construcción física de nuevos espacios urbanos.
Las centralidades se convierten en un lugar ideal para desarrollar la economía capitalista. Un lugar en el cual se
desarrollan nuevas formas de consumo y distribución de bienes y servicios. Se trata de espacios valorados por los
consumidores ya que les permite adquirir en un mismo lugar diferentes tipos de servicios como salud, bancos,
comercio, entre otros.
Según Saskia Sassen, toda empresa busca ubicarse en una de las centralidades pues se tratan de centros
económicos que funcionan de cuatro nuevas formas: “primero como puntos direccionales de la organización de la Figura 1. 438. Actividades terciarias en Lima Norte. Comercio
economía mundial, altamente concentrados; segundo, como localizaciones clave para finanzas y firmas de Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040
servicios especializados; tercero, como lugares de producción incluyendo la producción de innovación en estos
sectores avanzados (de servicios); y cuarto, como mercados para los productos e innovaciones producidos”lii.
El análisis del transporte urbano de mercancías es relevante pues abarca todos los movimientos relacionados con
En estas relaciones entre el espacio urbano y la población que consume este tipo de servicios, se espera, producto el suministro y distribución de bienes en las ciudades, un factor fundamental para su desarrollo económico.
de su interacción constante, un crecimiento continuado de estas centralidades, así como el surgimiento de otras Aunque, por otro lado, también es uno de los principales causantes de la congestión del tránsito y de la emisión
nuevas, tal y como ha ocurrido en la historia de Lima Norte y que es un reflejo exacto de las formas que han ido de contaminantes.
asumiendo las ciudades alrededor del mundo: “Los cambios en las ciudades durante la segunda mitad del siglo xx
Según estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el periodo 2007-2018 se registró un
llevaron también a un incremento de la cantidad de empleos en las actividades terciarias. En este sentido, se pasó
crecimiento constante en la participación del transporte de carga pesada, triplicando sus operaciones. Esto se
de tener como centro productivo la industria, a girar en torno al consumo, las finanzas, los servicios y la
puede observar en el siguiente gráfico:
información. Entonces surgieron proyectos locales espectaculares, como son los centros comerciales, parques de
diversiones, estadios y centros de convenciones, todos ellos con la capacidad de incrementar el valor del suelo, 200,000
generar mayores ventas y lograr un crecimiento económico”liii.
180,000

160,000
En el PlanMet se presenta información en rubros muy específicos. Estos rubros son los siguientes:
140,000

A. COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Y TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 120,000

En Lima Norte en el año 2020, considera una mayor concentración de las actividades Comercio al por mayor y al 100,000
por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, en los distritos de San Martín de Porres (80,495) 80,000
seguido por el distrito de Comas (62,473), Los Olivos (40,431) entre otros siendo el distrito de Santa Rosa la que
cuenta solo con 3,014 actividades; similar situación se presenta en la actividad Transporte y almacenamiento, es 60,000
el distrito de San Martín de Porres que tiene 35,137 actividades registradas, seguida por el distrito de Comas 40,000
(29,136), Puente Piedra con 18,291 entre otros, registrando solo 1,588 actividades en el distrito Santa Rosa. Se
20,000
aprecia que las actividades Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y
motocicletas - Transporte y almacenamiento, tienen una similar distribución con relación a las actividades, pero a 0
nivel de distritos estos tienden a estar concentrados en solo algunos distritos y además se muestra que la 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
distribución de actividades a nivel distrital es heterogénea.
Figura 1. 439. Evolución del transporte de carga pesada. Periodo 2007-2018
Fuente: Estadísticas del MTC
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Al igual que en otras áreas descritas previamente, el crecimiento continuo de la logística urbana de
mercancías no está vinculada al crecimiento demográfico, sino que se explica principalmente por el
crecimiento de la clase media. A modo de referencia, se presenta un ejercicio de proyección de este
tipo de transporte al año 2030 en el que se puede observar como las unidades dedicadas a esta
actividad se multiplican por 3.8 en un horizonte de sólo 9 años.

800,000

700,000

600,000

500,000

400,000
Figura 1. 441. Actividades terciarias en Lima Norte. Alojamiento y servicios de comida, información y comunicaciones
300,000 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

200,000 C. ACTIVIDADES FINANCIERAS Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS


100,000 En Lima Norte, considera una mayor concentración de las actividades inmobiliarias, en los distritos de San Martín
de Porres (4,569) seguido por el distrito de Comas (2,838), Los Olivos (2,795) entre otros siendo el distrito de Santa
0 Rosa la que cuenta solo con 87 actividades; similar situación se presenta en las actividades inmobiliarias, es el
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 distrito de San Martín de Porres que tiene 842 actividades registradas, seguida por el distrito de Los Olivos (533),
Comas con 493 entre otros, registrando solo 16 actividades en el distrito Santa Rosa. Se aprecia que las Actividades
Figura 1. 440. Proyección del transporte de carga pesada. Periodo 2021-2030 financieras y de seguros tienen la mayor concentración de actividades en algunos distritos en relación a las
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte actividades inmobiliarias, sin embargo, esta última actividad tiene una baja participación en relación cantidad de
actividades debido a la existencia y disponibilidad de suelo destinado para vivienda.
Dado que el transporte de mercancías tiene directa relación con el desarrollo económico del territorio (algo
positivo en la gestión territorial), la proyección presentada nos permite inferir la necesidad de planificar acciones
que estén basadas en el encuentro de un equilibrio entre el facilitar su desarrollo, consolidación y expansión y, por
otro lado, la gestión de los efectos negativos de esta actividad como lo es la contaminación ambiental y congestión
vehicular.

B. ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDA E INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES


En relación a las Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas en la ciudad Lima Norte, considera una
mayor concentración de las actividades Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos
automotores y motocicletas, en los distritos de San Martín de Porres (20,824) seguido por el distrito de Comas
(14,654), Los Olivos (10,432) entre otros siendo el distrito de Santa Rosa la que cuenta solo con 834 actividades;
similar situación se presenta en la actividad Información y comunicaciones, es el distrito de San Martín de Porres
que tiene 7,029 actividades registradas, seguida por el distrito de Comas (4,332), Los Olivos con 4,072 entre otros,
registrando solo 124 actividades en el distrito Santa Rosa). Se aprecia que las actividades alojamiento y de servicio
de comidas tienen la mayor concentración de actividades en algunos distritos en relación a las actividades de
Información y comunicaciones, son muy heterogéneas a nivel distrital.

Figura 1. 442. Actividades terciarias en Lima Norte. Actividades inmobiliarias


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

D. ACTIVIDADES PROFESIONALES Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS


Se considera una mayor concentración de las actividades inmobiliarias, en los distritos de San Martín de Porres
(34,965) seguido por el distrito de Comas (21,196), Los Olivos (19,268) entre otros siendo el distrito de Santa Rosa
la que cuenta solo con 608 actividades; similar situación se presenta en las actividades de servicios administrativos
y de apoyo, es el distrito de San Martín de Porres que tiene 18,438 actividades registradas, seguida por el distrito
de Comas (13,160), Los Olivos con 8,217 entre otros, registrando solo 564 actividades en el distrito Santa Rosa. Se
aprecia que las Actividades profesionales, científicas y técnicas tienen la mayor concentración de actividades en
algunos distritos en relación con las Actividades de servicios administrativos y de apoyo, sin embargo, se aprecia
que tienen mucha similitud la cantidad de estas dos actividades económicas en los distritos pese a heterogeneidad
de estas.

Figura 1. 444. Actividades terciarias en Lima Norte. Administración pública


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

F. ACTIVIDADES DE LA SALUD Y ENTRETENIMIENTO


Se observa una mayor concentración de las actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, en los distritos
de San Martín de Porres (14,712) seguido por el distrito de Comas (9,330), Los Olivos (8,089) entre otros siendo el
distrito de Santa Rosa la que cuenta solo con 307 actividades; similar situación se presenta en las actividades
artísticas, de entretenimiento y recreativas, es también el distrito de San Martín de Porres que tiene 4,881
actividades registradas, seguida por el distritos de Comas (3,690) y Los Olivos que tienes 2,669 actividades
registradas cada una, entre otros, registrando solo 104 actividades en el distrito Santa Rosa. Se aprecia que las
Actividades atención de la salud humana y de asistencia social tienen la mayor concentración de actividades en
Figura 1. 443. Actividades terciarias en Lima Norte. Actividades profesionales y servicios administrativos
algunos distritos en relación a las Actividades de artísticas, de entretenimiento y recreativas, sin embargo, esta se
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040
aprecia que tienen mucha similitud la cantidad de estas dos actividades económicas en los distritos, pese a que las
cantidades son heterogéneas.
E. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ENSEÑANZA
Se observa una similar concentración de las actividades Administración pública y defensa; planes de seguridad
social de afiliación obligatoria, en los distritos de San Martín de Porres (19,575) seguido por el distrito de Comas
(15,219), Los Olivos (10,634) entre otros siendo el distrito de Santa Rosa la que cuenta solo con 538 actividades;
similar situación se presenta en las actividades Administración pública y defensa; planes de seguridad social de
afiliación obligatoria, es también el distrito de San Martín de Porres que tiene 12,502 actividades registradas,
seguida por el distrito de Comas (9,408), Los Olivos con 6,234 entre otros, registrando solo 513 actividades en el
distrito Santa Rosa. Se aprecia que ambas actividades tienen una dispersión marcada de la cantidad de actividades,
sin embargo, las actividades de enseñanza son la que concentran la mayor cantidad en algunos distritos.

Figura 1. 445. Actividades terciarias en Lima Norte. Salud y entretenimiento


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

G. HOGARES COMO EMPLEADORES


Se observa una mayor concentración de las actividades de los hogares como empleadores; actividades no
diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio, en los distritos de San Martín
de Porres (13,506) seguido por el distrito de Comas (9,412), Los Olivos (6,193) entre otros siendo el distrito de
Santa Rosa la que cuenta solo con 492 actividades; similar situación se presenta en las actividades de los hogares
como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso
propio, es también el distrito de San Martín de Porres que tiene 6,809 actividades registradas, seguida por los
distritos de Comas que tiene 5,344 actividades registradas, Puente Piedra con 4,814 entre otros, registrando solo
399 actividades en el distrito Santa Rosa.
Se aprecia que Otras actividades de servicios tienen la mayor concentración de actividades en algunos distritos,
no obstante, se aprecia que las distribuciones de actividades en los distritos tienen muy similar la composición con
las actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares como productores
de bienes y servicios para uso propio.

Figura 1. 447. Actividades terciarias en Lima Norte. Organizaciones y órganos extraterritoriales


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

Como análisis complementario, en Lima norte el 96% de las empresas son microempresas, las que si bien no
generan grandes utilidades si permiten la generación de empleo (aunque con bajos salarios) y con ello contribuyen
a dinamizar la economía local. El resto de la estructura empresarial está conformada por el 3.5% que son pequeña
empresa, sólo el 0.29% es gran empresa y el 0.02% es empresa de administración pública.

Figura 1. 446. Actividades terciarias en Lima Norte. Hogares como empleadores


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Equipo técnico Plan Met 2040

H. ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES


Se observa una mayor concentración en los distritos de San Martín de Porres (25), seguidos de los distritos de
Comas (16) y Los Olivos con 12 actividades, entre otros siendo el que no registra actividades el distrito de Santa
Rosa. Esto se puede observar en la siguiente Figura:

Figura 1. 448. Estructura del sector empresarial en Perú en el periodo 2014-2018


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Estructura empresarial 2018
Por otro lado, para calcular la proyección del número de empresas en Lima norte en el horizonte de planificación,
es necesario conocer la tasa de crecimiento a nivel nacional. Según datos del INEI esta tasa es de 6.2%.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 449. Crecimiento interanual del sector empresarial en Perú en el periodo 2014-2018
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Estructura empresarial 2018

Con esta tasa promedio se espera que el número de empresas en Lima norte se incrementen en un 200% para el
año 2030 con una concentración importante de estas unidades especialmente en el distrito de San Martín de
Porres, que pasaría de tener 69 mil empresas registradas en el año 2018 a tener 143 mil empresas en el año 2030
y los distritos de Comas y Los Olivos, que pasarían de tener 47 mil y 43 mil empresas registradas en el año 2018 a
tener 97 mil y 90 mil empresas para el año 2030 respectivamente. Esto se puede observar en el siguiente gráfico:

Santa Rosa
Ancón
Independencia
Carabayllo
Puente Piedra
Los Olivos
Comas
San Martín de Porres

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000

Año 2018 Año 2030

Figura 1. 450. Proyección del número de empresas en Lima norte al 2030


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Figura 1. 451. Ubicación geográfica de actividades terciarias


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Una síntesis de la ubicación gráfica de todo el conjunto de actividades económicas (primarias, 1.7.6. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA PRODUCTIVA RELEVANTE
secundarias y terciarias) se presenta a continuación:
La disponibilidad de la infraestructura económica es ampliamente reconocida como un factor determinante para
la producción y generación de riqueza, principalmente por su efecto en la mejora de la productividad y
competitividad del sector terciario. Las inversiones asociadas a ella generan impactos positivos desde dos
aspectos. Desde el lado social propicia la generación de empleos contribuyendo así con la disminución de los
niveles de pobreza y aumentando la distribución de ingresos. Así también, contribuye a incrementar la cobertura
y calidad de los servicios públicos (por ejemplo, salud, educación, entre otros), reduce los costos asociados a la
movilidad y a la logística mejorando, asimismo, el acceso a los diversos mercados (de bienes y servicios, de trabajo
y financieros), otorgando de esta manera, un entorno propicio para incrementar el bienestar general. Mientras
que, en el ámbito privado, permite alcanzar mejores niveles de productividad al permitir combinaciones más
eficientes de capital y trabajo, además de estimular un aumento en las inversiones de origen privado en actividades
productivas.
A continuación, se desarrolla el diagnóstico de los principales componentes de la infraestructura económica en
Lima Norte: puertos, parques industriales, centros comerciales, mercados e infraestructura turística.

1.7.6.1. Puertos y Aeropuertos

No se observa infraestructura portuaria o aeroportuaria en los distritos que conforman Lima Norte, sin embargo,
Ancón forma parte del eje logístico que une Chancay con el Callao, por esa razón, resulta importante revisar los
planes de desarrollo del futuro puerto de Chancay.

A. TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE CHANCAY


Se trata de un megaproyecto con un valor de inversiones de alrededor de $ 3,000 millones. El proyecto consta de
tres componentes: un complejo de ingreso, la zona operativa portuaria y el viaducto subterráneo que une ambas
zonas.
La primera etapa, que se encuentra en construcción, consta del desarrollo de cuatro muelles: dos para
contenedores y dos para carga a granel, general o rodante. Con ello, se prevé un volumen total del millón de
contenedores (TEU) y 600 toneladas de cargas. El muelle multipropósito empezará a operar a inicios del segundo
trimestre de 2023 y, el muelle 2, 3 y 4, en el segundo trimestre del 2024.Hacia el final de la inversión, la empresa
estima tener una zona primaria portuaria con dos terminales especializados de 280 hectáreas (el Callao cuenta con
60 hectáreas) y cuatro amarraderos de carga general granel, además de 11 para contenedores. En paralelo, el
puerto contará un 870 has. para desarrollar un polo asociado para actividades logísticas.

Figura 1. 452. Ubicación geográfica de la síntesis de las actividades económicas


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1 6 6 6 8 6 9 9 3 1 5
9 0 3 7 9 6 5 5 7 5 2

Fuente: Estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones


Una revisión del volumen de exportaciones realizadas en los últimos 10 años nos permite observar un crecimiento
sostenido, con una tasa interanual del 1.45%, sin embargo, el puerto del Callao ya se encuentra a capacidad
máxima y al estar en medio de la metrópoli ya no tiene casi capacidad para expandirse en tierra. Por ello la
importancia del próximo mega puerto de Chancay ya que permitirá aumentar la capacidad logística para
incrementar las exportaciones (se calcula que el área de operaciones será el doble del tamaño del puerto del
Callao). Además, se podría reducir el costo de transporte logístico ya que según la Cámara de Comercio de Lima
(CCL) la capacidad del futuro muelle del Puerto de Chancay podrá recibir barcos que hagan rutas directas a Asia
que no tengan que hacer transbordos a México ni Estados Unidos.
Por las razones descritas se espera que, una vez se inicien las operaciones del nuevo Mega Puerto de Chancay, se
duplique la tasa de crecimiento interanual de las exportaciones realizadas bajo una proyección al año 2030. Esto
se puede observar en el siguiente gráfico:

77,000,000

72,000,000

Figura 1. 453. Imagen referencial del Megaproyecto del Puerto de Chancay.


Fuente: PROINVERSIÓN 67,000,000

Actualmente las principales actividades de exportación se realizan a través del puerto y aeropuerto del Callao, 62,000,000
hasta ahora la plataforma logística más importante del país. A continuación, se presenta la estadística del volumen
de exportaciones ejecutados en el periodo 2010-2020: 57,000,000

52,000,000
Tabla 1. 42. Volumen de exportaciones CIF y FOB a través del puerto y aeropuerto del Callao (en miles de TN) 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

sin Megapuerto Chancay con Megapuerto Chancay


1. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 210. 211. 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 Figura 1. 454. Proyección al año 2030 de exportaciones CIF y FOB a través del puerto y aeropuerto del Callao y Mega Puerto de
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Chancay.
12. 213. 214. 215. 216. 217. 218. 219. 220. 221. 222. 2 Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
2 0 0 1 1 2 3 3 4 5 6
, , , , , , , , , , , Se espera iniciar la etapa de operaciones a inicios del año 2023 y, dada la magnitud de los servicios que brindará
0 6 7 0 7 5 0 8 5 4 1 este mega puerto, se estima que ejercerá una fuerte influencia en el desarrollo económico de Lima Norte que se
9 5 8 7 3 1 4 0 5 6 6 traducirán en la creación de fuentes de trabajo directo e indirecto, generados como resultado de la disponibilidad
2 0 6 3 3 3 8 1 8 2 0 de nuevas oportunidades de negocio asociadas a operaciones logísticas y portuarias.
23. 224. 225. 226. 227. 228. 229. 230. 231. 232. 233. 2
6 4 4 5 5 6 7 7 8 8 9
, , , , , , , , , , ,
1 2 9 0 6 5 2 8 1 8 2
2 1 7 9 5 5 4 9 7 5 9
6 0 6 3 5 3 6 3 9 3 1
34. 435. 436. 437. 438. 439. 440. 541. 542. 543. 544. 5
8 4 5 6 7 9 0 1 2 4 5
, , , , , , , , , , ,
2 8 7 1 3 0 2 6 7 3 4

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7.6.2. Parques Industriales

Los parques industriales son complejos organizados que concentran a empresas industriales y logísticas.
Normalmente son dirigidos por un único administrador y sus terrenos cuentan con habilitación urbana.

Mega Puerto de
Generalmente son usados para manufactura y almacenamiento. Otra característica importante es que los gastos
Chancay de mantenimiento y seguridad son compartidos entre todos los usuarios.
Cuentan con zonificación urbana y los servicios varían dependiendo del parque o lotización. Principalmente tienen
sistemas de iluminación, agua, desagüe doméstico e industrial, sistemas de tratamiento de aguas residuales, vías
de tránsito pavimentadas o de concreto optimizado, espacio para comercio y servicios complementarios para
garantizar la operación de grandes empresas. Usualmente se encuentran ubicados en zonas periféricas.
Actualmente en Lima Metropolitana existen disponibles los siguientes parques industriales:

Tabla 1. 43. Parques industriales disponibles en Lima Metropolitana

45. Denominación 46. Tamaño 47. Ubicación 48. Distancia al puerto del Callao

49. Ciudad industrial Macrópolis 50. 1,500 has 51. Lurín 52. 55 kms

53. Centro Industrial La Chutana 54. 525 has 55. Chilca 56. 76 kms

57. Centro Industrial Sector 62 58. 208 has 59. Chilca 60. 81 kms
AREA DE INFLUENCIA
DEL CORREDOR 61. Parque Industrial Indupark 62. 200 has 63. Chilca 64. 79 kms
LOGÍSTICO
65. Parque Logístico Lima Sur 66. 19 has 67. Lurín 68. 57 kms

Fuente: Ministerio de la Producción


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Si bien en Lima Norte no existe actualmente la disponibilidad de un parque industrial, existe el proyecto
denominado Parque Industrial de Ancón el cual es promovido por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) para
el cual la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú, PROINVERSIÓN, ha convocado a concurso público
para adjudicación del proyecto, a través de la modalidad de Proyectos en Activos.
El terreno del Parque Industrial de Ancón tiene una superficie de 1.338,22 ha, de las cuales 715,74 ha,
corresponden al suelo urbanizable para el desarrollo de actividades industriales, comerciales, transferencia de
tecnología (I + D), aportes, área de recreación pública, servicios y centro de camiones. El monto de inversión
Puerto del Callao estimado es de US $ 750 millones (sin IGV), que se ejecutará en tres fases, durante un período de 16 años. Las
áreas han sido diseñadas a fin de brindar de manera óptima una serie de servicios a las empresas que se instalen
en el PIA. Adicionalmente, según PROINVERSIÓN, en coordinación con otros sectores se tiene prevista la
instalación de infraestructuras de movilidad y transporte, tanto a escala metropolitana como regional.

Figura 1. 455. Área de influencia del futuro mega puerto de Chancay


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 456. Ubicación geográfica del Parque Industrial de Ancón


Fuente: PROINVERSION
A diferencia de los parques industriales disponibles en la zona sur de Lima el proyecto del Parque Industrial de
Ancón cuenta con las siguientes ventajas:
 Es el único parque industrial ubicado en el norte de Lima.
 Se encuentra estratégicamente ubicado entre los puertos de Chancay (40 km) y Callao (39 km).
 Contará con acceso privilegiado al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (33 km).
 Excelente conectividad: Con las principales carreteras como la Panamericana Norte y la avenida Néstor Gambeta.
Se tiene previsto que este parque inicie operaciones a mediados del año 2023 y se espera que ejerza una fuerte
influencia tanto en Ancón como en toda la zona de Lima Norte sobre todo en el incremento de la demanda de
servicios públicos y financieros.
Al formar parte del futuro corredor logístico que estará conformado por el eje: Mega Puerto Chancay – Parque
Industrial Ancón – Callao – Chilca se espera que también ejerza una especial presión en las vías nacionales de
transporte, sin embargo, al encontrarse estas vías saturadas, se presentan las condiciones para incorporar en el
análisis variantes multimodales de transporte que permita la conexión con el Callao y los parques logísticos del sur
de Lima como, por ejemplo, el cabotaje a través de un hub en el puerto de Ancón o a través de una red de
ferrocarriles, entre otras alternativas.

Figura 1. 457. Vinculación del Parque Industrial de Ancón con el megapuerto de Chancay y centros logísticos al sur de Lima
Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940,1961,1972, 1981, 1993,2007 y 2017.
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7.6.3. Complejos y Centros Comerciales

Los centros comerciales otorgan dinamismo a la configuración urbana de un territorio. Se tratan de equipamientos
cuyo impacto sobre el desarrollo urbano es evidente, produciendo nuevas centralidades comerciales fuertemente
estructurantes para la ciudad y los modos de vida de sus habitantes.
Los centros comerciales nacen con el objetivo de atraer un gran número de clientes que busquen satisfacer una
necesidad de consumo, se caracterizan por congregar un gran número de comercios, por lo cual la oferta de
productos y/o servicios es variada. La aparición de estos emplazamientos en Lima Metropolitana se da a partir de
1960 con la apertura del Centro Comercial Risso y supuso un boom del consumo masivo sobre la base de
conglomerados en una sola manzana.
Su aparición en la capital y en toda la región de Lima, guarda una estrecha relación con el crecimiento demográfico,
tal como se aprecia en el siguiente gráfico:

Nota: El ingreso promedio corresponde a la PEA ocupada con ingresos mayores a cero y que provienen de su actividad principal,
actividad secundaria, dependiente e independiente y puede ser monetario o no monetario.
Figura 1. 459. Ingreso promedio proveniente del trabajo en la provincia de Lima. Periodo 2007-2019
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -Encuesta Nacional de Hogares.

A nivel de Lima norte también se registra un crecimiento de la clase media. Según registros del INEI, la población
residente clasificada como estrato de medio se ha ido ampliando significativamente, sobre todo en la parte centro
y sur de Lima norte. A modo de referencia se presenta el caso del distrito de Comas en el siguiente gráfico:

Distrito de Comas Distrito de Comas


Año 2013 Año 2018

Figura 1. 458. Población total (1940-2017) vs Número de centros comerciales


Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940,1961,1972, 1981, 1993,2007 y 2017.
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Sin embargo, la aparición de estos centros comerciales también se encuentra fuertemente vinculado al
crecimiento de la clase media, quienes, con su mejor poder adquisitivo, garantizan la rentabilidad de la oferta
privada. En el caso de nuestro país, el poder adquisitivo ha tenido una tendencia creciente ininterrumpida desde
la década de los 90, con la implementación de reformas que permitieron instaurar un modelo concordante con la
globalización y la economía de libre mercado, con lo que se generó una recuperación de la economía en el país.
Como referencia se presenta la evolución del ingreso promedio en la provincia de Lima en el periodo 2007-2019
Figura 1.7- N°54: Planos estratificados del distrito de Puente Piedra a nivel de manzanas. Año 2013 y 2018
en el que se observa un crecimiento del poder adquisitivo del 65% en un horizonte de 12 años.
Fuente: Planos estratificados de Lima metropolitana a nivel de manzanas. INEI
Elaboración: INEI

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En la actualidad Lima Metropolitana cuenta con 40 centros comerciales, los cuales en su mayoría se concentran Asimismo, la inversión en crear centros comerciales se puede identificar en diferentes tipos de inversores, desde
en Lima Centro, cuya población al 2017 ascendía a 1'911'097 habitantes (representando el 22% de la población inmobiliarias, financieras, constructoras hasta organizaciones religiosas. Si bien no todos los inversionistas del
total); seguido por Lima Este y Lima Sur con 7 centros comerciales respectivamente y Lima Norte con 6 centros Unidad de Análisis tienen una participación importante en el Perú, existen algunos que son representativos, los
comerciales. cuales son:

Tabla 1. 44. Número de centros comerciales por unidad de análisis Tabla 1. 46. Empresas inversionistas en Retail

Unidad de Análisis Población %Población Centros Comerciales % CC.


Grupo Falabella Inversiones corporativas Alfa
Mall Plaza Cencosud
Lima Centro 1'911'097 22% 20 50%
Centros Comerciales del Perú Grupo Romero
Grupo Wong Parque Arauco
Lima Este 2'492'855 29% 7 18%
Supermercados Peruanos Grupo Interbank
Inversiones Centenario Ripley
Lima Norte 2'465'288 29% 6 15%

Lima Sur 1'660'413 19% 7 18%


Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040
Lima Balnearios del Sur 45'321 1% 0 0%

Total, general 8'574'974 100% 40 100%


Si bien los Centros Comerciales influyen en la dinámica del entorno urbano, también lo hacen aquellas
centralidades comerciales que concentran la infraestructura de grandes negocios que terminan influyendo en la
Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. Plan Met 2040. sociabilidad urbana. Así, estos espacios públicos dan forma a la interacción de los usuarios y que constituyen
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
importantes generadores de identidad urbana. En ese sentido, no solo es importante identificar aquellos grandes
Para Lima norte se han identificado 6 complejos comerciales, lo cual resulta una tasa de 2,4 centros comerciales Centros Comerciales ya existentes sino también, anticipar aquellas centralidades comerciales que pueden influir a
por cada millón de habitantes en dicha área. A nivel distrital, el distrito de Independencia concentra el mayor futuro en la dinámica urbana y que se debe fomentar en el marco de una estrategia que impulsa el desarrollo
número de centros comerciales, seguido a ello está el distrito de Comas con 2 centros comerciales y San Martin competitivo de la zona metropolitana.
de Porres con 1 centro comercial. Hay distritos cuya población tienen mayor representación con respecto al total,
Como estrategia de planeación, la identificación de subcentros con potencial de desarrollo a futuro resulta
sin embargo, no disponen de centros comerciales, por lo cual se ven en la necesidad de trasladarse a otros distritos importante pues permitirá la autosuficiencia en la disponibilidad de equipamientos comerciales lo cual, a su vez,
que dispongan de dichos equipamientos. permitirá disminuir los desplazamientos, optimizando así, la distribución territorial, fomentando espacios de
convivencia y servicios públicos accesibles para todos.
Tabla 1. 45. Número de centros comerciales por unidad de análisis en Lima Norte.
Como resultado del trabajo de campo realizado en todos los distritos que conforman Lima norte, se ha identificado,
Centros Año de en el distrito de Puente Piedra, un subcentro que reúne las condiciones para convertirse en una futura centralidad.
Distrito Población % Pobl. Nombre
Comerciales apertura
Se trata del jr. Buenos Aires, el cual cruza la plaza principal de este distrito y en donde se puede observar distintos
Ancón 62'928 3% - - -
negocios con grandes infraestructuras que atraen un flujo de potenciales clientes que provienen de la av. Juan
Carabayllo 333'045 14% - - -
Lecaros el cual presenta múltiples negocios y amplias veredas adoquinadas que permiten al peatón pasear con
CC. Real Plaza Pro 2008 tranquilidad.
Comas 520'450 21% 2
CC. Mall Plaza Comas 2020
CC. Royal Plaza 2001
Independencia 211'360 9% 3 CC. Mega Plaza Norte 2002
CC. Plaza Norte 2009
Los Olivos 325'884 13% - - -
Puente Piedra 329'675 13% - - -
San Martín de Porres 654'083 27% 1 CC. Constru-center 1997
Santa Rosa 27'863 1% - - -
Total 2'465'288 100% 6

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017. Plan Met 2040.
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

ARCHIVO GOOGLE MAPS (2013) AHORA (2021)

Figura 1. 460. Registro fotográfico Av. Juan Lecaros, distrito de Puente Piedra, junio 2020
Fuente: Google maps
Al revisar el registro fotográfico del año 2013 (disponible en Google maps) y hacer la comparación con el registro
fotográfico realizado en junio de 2021 se puede observar que, durante ese periodo de tiempo, se implementaron
diversos negocios con inversiones de fuentes privadas, por lo que se espera que para los próximos 10 años la
tendencia sea incorporar un mayor número de establecimientos convirtiendo este subcentro actual en una posible
futura centralidad.

Figura 1. 461. Registro fotográfico Jr. Buenos Aires, distrito de Puente Piedra, junio 2020
Fuente: Archivo Google maps 2013 y trabajo de campo
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La revisar esta ubicación en el mapa se puede observar que alrededor de este subcentro se han implementado Conocer la densidad actual de los mercados que se encuentran disponibles por número de habitantes que
grandes negocios como grandes supermercados y tiendas por departamento. Destaca también la presencia del conforman un distrito es importante porque nos permite estimar el tamaño de cada mercado. Al respecto, cabe
mercado mayorista Huamantanga el cual atrae a buena parte de la población del distrito de Puente Piedra. mencionar que, mientras menor sea la cantidad de población atendida por cada mercado podría reflejar una
inadecuada gestión del uso del suelo, bajo el supuesto de que cada mercado debe contar con un área lo
Su ubicación en el mapa se presenta a continuación:
suficientemente grande para atender a la mayor cantidad de población.
De manera complementaria, usando la tasa de crecimiento de la población de cada distrito que conforma Lima
norte, se realiza una proyección de cómo esta densidad irá evolucionando hacia el año 2031. Estas proyecciones
se presentan a continuación:
Jr. Buenos

Santa Rosa
Av.
Ancón
Carabayllo
Puente Piedra
Independencia
Comas
Los Olivos

Figura 1. 462. Identificación de potencial centralidad en Puente Piedra San Martín de Porres
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000

Año 2017 Año 2030


1.7.6.4. Mercados mayoristas y minoristas

En Lima norte, el distrito de San Martin de Porres es el que registra la mayor cantidad de mercados de abastos con Figura 1. 463. Densidad de mercados según el número de población de distritos que conforman Lima Norte al año 2017 y
118 en total, seguido del distrito de Los Olivos con 56 mercados. La interrelación del número de mercados proyecciones estimadas al año 2030
disponibles, con el total de población que conforma cada distrito, nos permite conocer el nivel de densidad de Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Directorio nacional de mercados de abastos 2016. Censo Nacional 2017.
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
estos equipamientos.
Como se puede observar en el gráfico anterior, la densidad de los mercados de abastos en Lima norte presenta
Tabla 1. 47. Número de mercados, población y tasa de crecimiento poblacional - Lima Norte. dos tendencias marcadas. Por un lado, se observa una baja variación en las proyecciones al año 2031 en los
distritos de Independencia, Comas, Los Olivos y San Martín de Porres, mientras que, por otro lado, se observa una
TASA DE CRECIMIENTO alta variación en los distritos de Santa Rosa, Ancón, Carabayllo y Puente Piedra.
DISTRITOS LIMA NORTE N° DE MERCADOS % EN LIMA NORTE POBLACIÓN
POBLACIÓN
Desde una mirada comparativa a nivel metropolitano se observa que Lima norte presenta la mayor cantidad de
San Martín de Porres 118 36% 654,083 1.22% estos establecimientos a nivel de todo Lima Metropolitana, un hecho que no necesariamente evidencia una
Los Olivos 56 17% 325,884 0.24% adecuada gestión del uso del suelo para estos equipamientos urbanos.
Comas 47 15% 520,450 0.67%
Independencia 38 12% 211,360 0.18%
Puente Piedra 30 9% 329,675 3.50%
Carabayllo 25 8% 333,045 4.55%
Ancón 8 2% 62,928 6.55%
Santa Rosa 2 1% 27,863 9.84%
Total 324

Fuente: INEI. Directorio nacional de mercados de abastos 2016. Censo Nacional 2017. Figura 1. 464. Total mercados en Lima metropolitana
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte Fuente: Censo Nacional de Mercados de Abastos (CENAMA) 2016
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7.6.5. Infraestructura turística

El turismo es uno de los sectores de mayor creación de puestos de trabajo y es una de las principales medidas de
desarrollo sostenible de los países. Bajo esa perspectiva, el AIM Lima norte cuenta con hermosos activos turísticos,
algunos de ellos llenos de historia y que sirven de base para contribuir a una mancomunidad competitiva. Algunos
de estos sitios turísticos se presentan a continuación:
El Museo de Sitio de Ancón. Aquí se exponen cerámicas, textiles, y fardos funerarios encontrados en excavaciones
arqueológicas realizadas en el cementerio prehispánico de Pasamayo y en la necrópolis de Ancón. Así mismo,
explica la historia de los pobladores como antiguos pescadores del litoral peruano. En general se guardan más de
2,500 piezas recuperadas por el famoso arqueólogo Federico Kauffmann Doig. Fue inaugurado en 1993 y posee un
edificio de dos pisos, así como una plazuela de antesala.
La Huaca Garagay. Está en lo que antiguamente se llamó la Hacienda Garagay Alto, al margen del río Rímac, en el
cruce de las avenidas Angélica Gamarra y Universitaria. Son construcciones con bases en forma de herradura y de
estructuras piramidales. Algunos creen que sirvió como centro ceremonial de la cultura Chavín. Su actual estado
de conservación es delicado.
Centro Arqueológico El Paraíso. Ubicado a media hora de los centros comerciales más conocidos de San Martín
de Porres, este lugar alberga algunos restos de ‘Caral’, la ciudad ocupada más antigua de América. Está rodeado
de plantaciones y descampados, al pie de un cerro que limita con el Callao.
Casa Hacienda El Fortín. Se trata de una casa grande con más de 300 años de antigüedad. Su relevancia histórica
reside en que fue uno de los alojamientos del Libertador José de San Martín. Fue declarada patrimonio cultural de
la Nación, el 23 de julio de 1980.
Casa Hacienda Punchauca. Tiene relevancia histórica nacional porque el 2 de junio de 1821, el general José de San
Martín y el Virrey José La Serna se entrevistaron, proponiendo una salida pacífica al problema de la independencia
del Perú (y por extensión al resto de naciones hispanoamericanas).
Iglesia San Pedro de Carabayllo. Desde 1980, es Patrimonio Monumental de la Nación. Su forma rectangular y
atípica es la primera que se asoma a todos los visitantes que llegan desde la carretera Panamericana Norte. Es
considerada el monumento más antiguo (fue construida a finales del siglo XVI) aún en uso de Lima Norte.
La Bella Durmiente. La loma de la Bella durmiente está ubicada en el eje zonal El Ermitaño de Independencia, que
vista a lo lejos se asemeja a la imagen de una dama echada. Tiene una superficie que sobrepasa los 80 kilómetros
y de abril hasta agosto su vegetación es hermosa, pues se asemeja a la de una alfombra verde en la que destaca
la famosa Flor de Amancaes y sus microclimas.
El Parque de los Novios. Se ubica entre las avenidas Huandoy y 2 de octubre, en Los Olivos, y alberga un mágico
encuentro entre el pasado y presente. Sus piletas, su campo de grass sintético y juegos no han afectado la
estructura antigua. Cuenta la historia que el virrey Manuel Amat llegaba hasta la capilla que allí se ubica junto a su
amada Micaela Villegas, conocida por todos como La Perricholi.

Figura 1. 465. Ubicación geográfica de infraestructura relevante económico productiva en Lima Norte
Elaborado por: Equipo técnico Plan Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7.7. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA - EMPLEO

Empleo
La capacidad de absorción de empleo en Lima norte es notable, siendo los distritos de Puente Piedra y Carabayllo
aquellos que presentan la mayor cantidad de población ocupada en alguna actividad económica con 95% y 94%
respectivamente. Por otro lado, el distrito de Ancón es el que registra la mayor tasa de desempleo con 6.9%.

Santa Rosa
Ancón
Carabayllo
Puente Piedra
Independencia
Comas
Los Olivos
San Martín de Porres

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000

PEA ocupada PEA desocupada

Figura 1.7- N°61: AI-LN: PEA según condición económica


Fuente: INEI – Censo Nacional 2018
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 AIM-LN
En cuanto a la categoría de ocupación principal, la mayor parte de la población labora como empleado con un 35%
en promedio (a nivel de todo Lima norte), seguido de aquellos que laboran de manera independiente con un 33%
en promedio, mientras que la actividad de obrero se encuentra en tercer lugar con un 19% en promedio. Por otro
lado, quienes laboran como jefe o empleador solo llegan al 3% en promedio.

50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
San Martín de Los Olivos Comas Independencia Puente Piedra Carabayllo Ancón Santa Rosa
Porres

empleador independiente empleado obrero

Figura 1. 466. Ubicación geográfica de infraestructura relevante económico productiva en Lima Norte
Elaborado por: Equipo técnico Plan Lima Norte Figura 1.7- N°62: AI-LN: PEA según categoría de ocupación
Fuente: INEI – Censo Nacional 2018
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 AIM-LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Por otro lado, las estadísticas señalan que la mayor parte de la población de Lima norte labora en un distrito Ingresos según edad
diferente del suyo, hecho que influye en la presión a las diversas modalidades del sistema de transporte. En el
En cuanto a los ingresos según edad se tiene que el ingreso se incrementó en 6,6% (114,3 soles) en el grupo de
sentido contrario, solo los distritos de Puente Piedra y Ancón albergan a la mayoría de su población que labora en
25 a 44 años y en 6,0% (62,1 soles) en el grupo de 14 a 24 años; mientras que, disminuyó en 0,9% (18,0 soles) en
el mismo distrito en el que reside.
los adultos de 45 y más años de edad.

80%
2,500.0
60% 1,966.3 1,948.3
2,000.0 1,854.5
1,740.2
40%

20% 1,500.0
1,034.7 1,096.8
0% 1,000.0
San Martín de Los Olivos Comas Independencia Puente Piedra Carabayllo Ancón Santa Rosa
Porres 500.0

en este distrito en otro distrito


0.0
de 14 a 24 años de 25 a 44 años de 45 y mas años
Figura 1.7- N°63: AI-LN: PEA según lugar donde desempeña su trabajo
Fuente: INEI – Censo Nacional 2018 trimestre set-nov 2018 trimestre set-nov 2019
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 AIM-LN
Figura 1.7- N°65: Lima metropolitana: ingreso promedio mensual según grupos de edad. Trimestre set-nov 2018 y 2019
Ingreso Fuente: INEI – Encuesta permanente de empleo
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 AIM-LN
Si bien la andemia del COVID-19 ha afectado significativamente los ingresos de la población económicamente
activa, estos efectos son temporales, pues según se informa en el Marco Macroeconómico Multianual, nuestro Ingresos según nivel educativo
país retomará progresivamente los niveles macro y microeconómicos a los niveles pre pandemia, por esta razón
se presentan los datos de ingresos correspondientes al último trimestre del año 2019liv. En cuanto a los ingresos según nivel educativo, quienes cuentan con educación superior universitaria registran los
más altos ingresos con un promedio de S/. 2,990, seguido de aquellos que cuentan con educación superior no
En el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2019, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la universitaria con un promedio de S/. 1,619, con educación secundaria S/. 1,277 y con educación primaria, un
actividad principal en Lima Metropolitana se ubicó en 1767,4 soles, lo cual significó un incremento de 4,8% (80,9 promedio de S/. 1,018.9.
soles) comparado con el mismo periodo del año anterior 2018. Entre sus principales características se tiene las
siguientes:
3,500.0
Ingresos según sexo 2,989.6

3,000.0 2,811.9
El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en 2027,7 soles y de las mujeres en 1450,6 soles; es decir,
los hombres ganan en promedio S/ 577,1 soles más que las mujeres. Si se compara con la estadística del mismo
2,500.0
periodo del año anterior 2018, el ingreso promedio de las mujeres se incrementó en 7,4% (100,0 soles) y el de los
hombres en 3,3% (65,3 soles). 2,000.0 1,618.8
1,276.9 1,519.8
1,500.0 1,018.9 1,266.1
3,000.0
1,002.8
1,962.4 2,027.7
1,000.0
2,000.0 1,350.6 1,450.6

1,000.0 500.0

0.0 0.0
Hombre Mujer Primaria Secundaria Superior no universitaria Superior universitaria

trimestre set-nov 2018 trimestre set-nov 2019 trimestre set-nov 2018 trimestre set-nov 2019

Figura 1.7- N°64: Lima metropolitana: ingreso promedio mensual según sexo. Trimestre set-nov 2018 y 2019 Figura 1.7- N°66: Lima metropolitana: ingreso promedio mensual según nivel educativo. Trimestre set-nov 2018 y 2019
Fuente: INEI – Encuesta permanente de empleo Fuente: INEI – Encuesta permanente de empleo
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 AIM-LN Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 AIM-LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.7.8. SÍNTESIS ECONÓMICA PRODUCTIVA

SÍNTESIS COMPONENTE ECONÓMICO


En el AIM-LN se tiene condiciones poco favorables para el desarrollo de la industria como, por ejemplo, el avance
del proceso de urbanización, los cambios de zonificación y la tugurización de las vías de acceso. En ese contexto,
se espera que la tendencia futura en Lima norte sea que las industrias migren progresivamente hacia el parque
industrial de Ancón, buscando un equilibrio entre la distancia al Callao y la generación de ahorros al acceder a un Mega
menor costo de la tierra, con fácil acceso vial, servicios públicos (energía, agua, comunicaciones y manejo de
residuos), concentración de mano de obra especializada y la posibilidad de ampliar sus espacios. Esta migración se
potenciará con la implementación de dos importantes proyectos. Por un lado, el Mega puerto de Chancay y por el
otro, el proyecto del Tren de Cercanías en cuyo trazo se considera una estación de descarga en el Parque Industrial
de Ancón y que permitirá minimizar los tiempos de conexión al norte hasta Huacho (pasando por el puerto de
Chancay) y hasta Ica en el sur. Estos elementos constituirán las bases de un futuro corredor logístico que abarcará
desde Chancay hasta el puerto del Callao y que, ejercerá una fuerte presión en las vías metropolitanas de todo Parque
Lima norte como, por ejemplo, el transporte de carga pesada, el cual ha triplicado sus operaciones en el periodo Industrial
2007-2018 y con proyecciones que indican que para el 2030 casi se cuadruplicarán.
Por otro lado, se ha registrado una evidente expansión de la clase media emergente, sobre todo en distritos como
San Martín de Porres, Los Olivos, Comas y Puente Piedra lo que ha sido fundamental para el crecimiento sostenido
de las actividades económicas, principalmente terciarias por lo que se espera una consolidación de los principales
POTENCIAL
centros comerciales distribuidos en Lima norte. CENTRALIDAD
EN PUENTE
FUTURO PIEDRA.
CORREDOR

EXPANSIÓN DE
CLASE MEDIA
EMERGENTE

Puerto y
Aeropuert

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 48. Ubicación de las unidades de análisis en los distritos de Lima Norte
1.8 ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS URBANOS
UNIDADES DE ANÁLISIS
1.8.1. EQUIPAMIENTO URBANO, ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DETERMINACIÓN DE
DÉFICIT Ancón
01
Santa Rosa
Introducción y objetivo
Ancón 02
La ciudad es la construcción de ideas y aspectos sociales, de individuos o grupos, que a través del tiempo
construyen el espacio físico urbano que les permite generar vivencia, practicar sus costumbres, sus quehaceres, Ancón 03
imaginarios sociales, impulsar su capacidad humana; es decir, generar en la ciudad un modo de vida que cree una Carabayllo 04
identidad urbana.
Carabayllo 05
Para que el ciudadano, genere ciudad, esta debe otorgar las condiciones para que se puedan desarrollar las
actividades y capacidades inherentes a él, y complementando las diferentes actividades que le permitan generar Puente Piedra 06
ciudad, estas adecuadas a las diferentes actividades productivas como educación, cultura, deporte, salud,
Carabayllo 07
consumo, etc.
Carabayllo 08
En base a lo mencionado en los párrafos anteriores, las ciudades se convierten en una estructura urbana que
DISTRITOS DE
generan elementos que complementan el modo de vida de los ciudadanos, estos elementos, llamados Puente Piedra 09
LIMA NORTE
equipamientos, son aquellas edificaciones que brindan servicios públicos que son administrados por el sector
Comas 10
público y privado según sea el origen de los recursos económicos.
Los equipamientos urbanos son aquellas edificaciones destinadas a la realización de actividades humanas Comas 11
inherentes al hábitat urbano y fundamentales para la supervivencia de los asentamientos humanos, tales como, San Martin De Porres 12
la salud, la educación, recreación, comercio, etc.
Los Olivos
Los equipamientos urbanos están en función de la calidad de la población y de sus características socio- 13
demográficas, funcionan en red de acuerdo a su nivel de atención y cobertura. Independencia

El presente estudio requiere conocer básicamente el déficit en las unidades de análisis caracterizadas por ser áreas Independencia 14
homogéneas en cuanto a la problemática y configuración ecológica, funcional y de servicios y socio-económico San Martin De Porres 15
espacial.
Interdistrital 16
Para esto se han identificado las siguientes unidades de análisis, que se indican en la presente tabla, donde cada
sector o unidad incorporan realidades semejantes, y que conforman un conjunto que describe los desequilibrios Interdistrital 17
en cuanto a la dotación de equipamientos que se extrapolan en la realidad que describe la escala distrital e
interdistrital. Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
El objetivo principal del análisis del sistema de equipamientos metropolitanos es el siguiente:
Establecer las características del sistema de equipamientos metropolitanos en función de su calidad, demanda,
oferta y déficit o exceso con la finalidad de conocer sus características actuales y servir de insumo para las
propuestas de equipamientos de Plan De Desarrollo Metropolitano al 2040 y los estudios complementarios del
PLANMET 2040 del Área Interdistrital de Lima Norte.
Identificar y definir la demanda, oferta y déficit de los diferentes equipamientos metropolitanos de Lima Norte
Las actividades que los equipamientos desarrollan están en función de la población, y están clasificados en 3
categorías referidas a las Zonas de Uso del Suelo y 10 subcategorías categorías en referencia al tipo de
equipamiento, según muestra la siguiente tabla:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 49. Categorías y subcategorías de Equipamiento Metropolitano Los equipamientos de educación se organizan y funcionan en red por niveles de cobertura y nivel de enseñanza:
educación básica regular, básica alternativa, básica especial, técnica productiva, superior no universitaria y
Representación Cartográfica y Nomenclatura superior universitaria.
Zonas de Uso del Suelo Tipo de Equipamiento Modelo de Color Se organizan a partir de la Dirección Regional de Educación de Lima metropolitana (DRELM) en 7 Unidades de
Nomenclatura
R G B Gestión Educativa (UGEL), según lo muestra el gráfico 1.8.2, pero para el caso del presente diagnóstico de Lima
Norte se rescatan las siguientes:
Servicios Públicos Educación E 61 141 214
Complementarios Salud H 248 153 30  UGEL 02, que abarca los siguientes distritos: Rímac, Independencia, San Martin de Porres, Los Olivos.

Zona de Recreación Pública Recreación Pública ZRP 63 255 0  UGEL 04, que abarca los siguientes distritos: Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón, Carabayllo, Comas.
Comercio OU 191 191 191
Deportes OU 191 191 191
Culturales OU 191 191 191
Otros Usos o Usos Especiales Seguridad OU 191 191 191
Transportes OU 191 191 191
Administrativos OU 191 191 191
Otros Tipos OU 191 191 191

Metodología
La metodología aplicada en el presente diagnóstico, se enfoca en dos componentes principales, que se mencionan
a continuación:

Componente 1: Cálculos de demanda y oferta para la identificación de brechas


Para el análisis del Sistema de Equipamiento se ha calculado el déficit o superávit a partir de la diferencia entre la
Oferta existente y la Demanda, obteniéndose la Brecha del Servicio proyectada a lo largo de 10 años.
Para la demanda se ha proyectado el análisis al año Base, corto, mediano y largo plazo utilizando los estándares
urbanos que corresponden a “Metrópoli Nacional” de acuerdo con las categorías y Rangos Jerárquicos de los
Centros Poblados del SINCEP31.

Componente 2: Análisis territorial para la identificación del déficit espacial


A nivel territorial, el déficit espacial se ve representado en los mapas de cobertura con radios de influencia
correspondiente al nivel, tipo de equipamientos y área de influencia. El área de influencia se determina por la
distancia máxima recorrida a pie o en transporte o tiempo de recorrido.
La evaluación de los equipamientos existentes, el cálculo de la brecha y la determinación de los radios de cobertura
permitirá establecer la ubicación aproximada de proyectos con el fin de formular el sistema de equipamientos
metropolitanos y cerrar la brecha, en la medida de los posible, de este tipo de infraestructuras. Cabe señalar que
el análisis es cuantitativo y no cualitativo, por lo que no se llega a identificar brechas por calidad de
infraestructuras.

1.8.1.1. Servicios Públicos

F. Educación
Destinados a la formación intelectual, la capacitación y la preparación de la población para su convivencia e
Figura 1. 467. Unidades de Gestión Educativa (UGEL) en Lima Metropolitana
interacción social.
Fuente: http://www.drelm.gob.pe/drelm/ugel-de-lima-metropolitana/

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Educación Básica Regular (EBR) Tabla 1. 51. Déficit de Equipamientos de Nivel Inicial

En base a lo analizado se concluye que existe un déficit de equipamientos educativos básico regular en todos los
sectores de análisis al 2031, sumando un total de 460 equipamientos, entre cuna, inicial, primaria y secundaria.
Los sectores con mayor población proyectada, son los sectores 10, 13, 14 y 15; estos son los que cuentan con
mayor déficit de equipamientos en el corto, mediano y largo plazo. Sectores con un crecimiento poblacional
moderado, como es el sector 1, 2 y 3, se puede visualizar que el déficit de equipamientos está creciendo
moderadamente. Asimismo, el sector 2, no existe déficit de equipamiento debido a que es un área urbana que
tiene una proyección de crecimiento a largo plazo.
A continuación, se presenta los cuadros de déficits de aulas y equipamientos por cada nivel de Educación Básica
Regular (EBR), en donde se puede apreciar que en el nivel Inicial-Cuna existe un gran nivel de déficits de
equipamientos en todos los sectores de análisis; pasa diferente en los niveles de Inicial-Jardín, Primaria y
Secundaria, que existe una brecha muy pequeña de déficit, teniendo superávit de equipamientos en algunos
sectores de gran cantidad de población.

Tabla 1. 50. Déficit de Equipamientos de Nivel Cuna

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 52. Déficit de Equipamientos de Nivel Primaria Tabla 1. 53. Déficit de Equipamientos de Nivel Secundaria

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 54. Déficit Total de Equipamiento de Educación Básica Regular Tabla 1. 55. Déficit o Superávit Total de Equipamiento de Educación Básica Regular de Lima Norte.

DÉFICIT TOTAL EBR


SECTORES DE ANALISIS 2021 2024 2026 2031
SECTOR 1 -20 -23 -25 -30
SECTOR 2 0 0 0 0
SECTOR 3 -8 -8 -8 -8
SECTOR 4 -6 -6 -7 -7
SECTOR 5 -19 -18 -20 -24
SECTOR 6 -29 -31 -32 -35
SECTOR 7 -13 -13 -13 -15
SECTOR 8 -22 -25 -26 -30
SECTOR 9 0-38 0-41 0-42 0-46
SECTOR 10 -28 -29 -29 -31
SECTOR 11 0-39 0-33 0-34 0-35
SECTOR 12 -30 -28 -30 -32
SECTOR 13 0-42 0-44 0-45 0-47
SECTOR 14 -26 -28 -28 -30
SECTOR 15 00-85 00-81 00-83 00-89
SECTOR 16 0 0 0 0
SECTOR 17 0 0 0 0
Total -405 -408 -422 -460

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte


Asimismo, en base al cruce entre el déficit y superávit en los sectores de análisis, existen niveles de equipamiento Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
educativos de Educación Básica Regular, que presentan mayor déficit en varios sectores, como es el nivel Cuna-
Inicial con mayor número, mientras que en el nivel Jardín existen sectores la cual no requiriere equipamientos a
futuro.
En el nivel primaria y secundaria, existe mayormente un superávit en la gran mayoría de sectores de análisis, de
un promedio de 62 establecimientos en inicial, primaria y secundaria; teniendo como requerimiento en el sector
12 que existe un déficit de equipamiento en las proyecciones de mediano y largo plazo. Mientras que el mayor
déficit se observa en el tipo equipamiento cuna, con un déficit de 451 establecimientos al 2031.
Al analizar la tendencia de requerimiento de equipamientos a futuro, se visualiza que el sector 1, 4, 5, 6 y 7 no
tiene un crecimiento abrumado del requerimiento (crecimiento moderado bajo); sin embargo, en los sectores de
mayor población como el 9, 10, 11, 13, 14 y 15, presenta un crecimiento más acelerado en relación al
requerimiento de equipamientos a futuro, esto debe preverse.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Respecto a las coberturas se muestra que existe un déficit en los sectores N° 01, 06, 07, 08 y 05; esto debido a que
existe una tendencia territorial de ubicación de los Equipamientos EBR en la zona sur de Lima Norte, siendo esta
la zona más consolidada y con mayor acceso a las mismas. En el nivel Inicial es donde se puede visualizar un mayor
déficit de cobertura, que se refleja también en un déficit de equipamientos que cubran la cantidad de demanda
que existe.

Figura 1. 469. Cobertura de Equipamientos de Educación Básica Regular Publica.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

Educación Superior (ES)


Respecto a la Educación Superior No Universitaria; Lima Norte en referencia a este nivel educativo, presenta un
déficit de 6 equipamientos al 2031. Asimismo, se tiene que algunos sectores como el 9, 10 y 13 presentan un
superávit de equipamientos No universitarios, teniendo en consideración que no existe un requerimiento del
mismo en la proyección futura.

Figura 1. 468. Ubicación de Equipamientos de Educación Básica Regular Publica.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 56. Déficit de Equipamiento de Educación Superior No Universitaria. Tabla 1. 57. Déficit de Equipamiento de Educación Superior Universitaria.

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040 Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

Lima Norte, como área interdistrital presenta poca oferta respecto a la Educación Superior Universitaria;
actualmente presenta un déficit con un total de 9 establecimientos en total al 2031; asimismo, en los sectores con
un crecimiento población moderado como es el sector 8, 9, 11, 12 y 15, este déficit también está relacionado al
crecimiento a un futuro; asimismo, en el sector 13 se presenta un clúster educativo importante en el eje de la
panamericana norte en el eje de la Av. Universitaria y Primera de Pro, teniendo un superávit de equipamientos en
este nivel.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Respecto a la cobertura de Educación Superior se puede verificar que existe un gran déficit en los sectores 01, 04,
05, 07 y 08, que son áreas que se encuentran en un proceso de crecimiento urbano y que no cuenta con oferta de
equipamientos de nivel Superior. Se puede verificar también en la zona sur de Lima Norte, es donde se encuentra
la gran mayoría de este tipo de equipamiento, siendo en específico en el sector N° 13, se encuentra el clúster de
equipamientos de educación superior de Lima Norte.

Figura 1. 470. Ubicación de Equipamientos de Educación Superior Pública y Privada


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
Figura 1. 471. Cobertura de Equipamiento de Educación Superior
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Lima Norte, dentro del ámbito general de Lima metropolitana se encuentra en un punto de crecimiento urbano
en diferentes aspectos sociales y económicos, y como resultado genera que se pueda captar miradas de inversión
del estado, pero sobre todo del sector privado. Este último, ha puesto el punto de mira en la generación de
equipamientos educativos universitarios y no universitarios, que, para el presente estudio interdistrital de Lima
Norte, es importante de evaluar.
Actualmente, se ha identificado a Lima Norte como uno de los polos de desarrollo educativo más importantes de
la capital, debido a que existe una competencia sana entre las universidades ya establecidas y los institutos
técnicos (educación no universitaria), esto generando que pueda mantenerse la captación de estudiantes en el
área interdistrital, ya que ha posibilitado que la población universitaria, en su gran mayoría, no emigren a otros
sectores de la ciudad, en donde se encuentra también oferta educativa universitaria.

Figura 1. 473. Infografía de Educación universitaria y no universitaria de Lima Norte.


Fuente: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/lucha-universidades-e-institutos-lima-norte-261072-noticia/
Parte del crecimiento a este nivel educativo, consiste en verificar que la oferta educativa universitaria y no
universitaria, tenga calidad educativa y también calidad de infraestructura de equipamiento, ya que esta debe
responder a las necesidades de demandas de los estudiantes de los diferentes distritos de Lima Norte y Lima
Figura 1. 472. Universidad Cesar Vallejo (Frontis) Metropolitana.
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
La calidad de infraestructura de equipamiento, tiene relación directa en el comportamiento del crecimiento
Actualmente se puede visualizar que a través de los años una gran oferta de universidades privadas, urbano que se encuentra anexo a esta, debido a que tener un gran equipamiento urbano en un sector de la ciudad
potencialmente ubicadas en otros sectores de la capital, estén observando a Lima Norte como un punto de genera que las áreas contiguas puedan mejorar, aumentar y potenciar las actividades sociales, culturales y
inversión y expansión de sus sucursales universitarias. económicas; y que estas generen un crecimiento en el nivel estrato económico de las áreas afectas en el entorno
directo.
Actualmente la oferta de equipamientos universitario y no universitarios en la AI de Lima Norte, es limitada pero
que se encuentra en crecimiento constante. Crecimiento que, tiene una tendencia de ubicación territorial en
sector o áreas urbanas que presentan ciertas características urbanas importantes, tales como: ubicación,
accesibilidad, publico objetivo, etc.
En el siguiente recuadro, se puede verificar el cruce realizado entre el equipamiento urbano (áreas de cobertura
territorial) y el nivel del estrato socioeconómico (a nivel manzanas) y como este afecta de manera directa en nivel
del mismo.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Según el Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo (SISNE), presenta ciertos estándares cualitativos que ámbito privado como público; y el otro es el MINSA, que es el servicio de salud pública del Ministerio de Salud que
deben ser considerados al momento de realizar un análisis de diseño, ubicación, consideraciones técnicas, etc.; es accesible desde el Sistema Integral de Salud (SIS).
para que un equipamiento educativo presente condiciones mínimas de calidad de infraestructura.
Para el caso de Lima Metropolitana existen entonces dos (02) tipos de redes, una administrada por el Ministerio
Como parte del diagnóstico del Área Interdistrital Metropolitano (AI) de Lima Norte, se ha identificado de Salud (MINSA) y la segunda administrada por EsSalud, red perteneciente al Seguro Social de Salud.
equipamientos que tengan esta índole de impacto interdistrital, por eso se consideró la Educación Superior
Las categorías para los establecimientos del MINSA en Lima Metropolitana, según el Registro Nacional de
Universitaria y No Universitaria; dentro del cual se tomara como ejemplo algunas universidades de gran impacto
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS, 2020), son:
para su análisis respectivo.
Establecimientos de Primer Nivel. – Son aquellos en los que se brinda una atención de baja complejidad, no
obstante, presentan una oferta de gran tamaño y con una reducida especialización y tecnificación de sus recursos
Equipamiento
Universitario humanos y técnicos. Este nivel de atención se enfoca en actividades de promoción, protección y difusión de
cuidados de la salud, prevención de enfermedades ocasionadas por virus o bacterias, campañas de vacunación,
diagnósticos preliminares y sencillos, así como la consulta y tratamiento de forma oportuna de las urgencias de
salud más frecuentes. Se define a partir de las siguientes sub categorías:
 Puesto de Salud (I-1)
 Puesto de salud con médico (I-2)
 Centro de Salud sin Internamiento (I-3)
 Centro de Salud con Internamiento (I-4)
Establecimientos de Segundo nivel. – Son aquellos encargados de brindar atención de un nivel de complejidad
intermedia, con la oferta de menor tamaño al primer nivel y recursos humanos y técnicos de nivel intermedio. Se
define a partir de las siguientes sub categorías:
 Hospital I
 Hospital II
 Hospital II-E
Establecimientos de tercer Nivel. – son aquellos encargados de brindar atención de salud de alta complejidad con
una oferta de menor tamaños, pero de alta especialización, con recursos humanos y técnicos de alta calidad. Se
define a partir de las siguientes sub categorías:
 Hospital III-1
 Hospital III-2

Figura 1. 474. Centralidad de Equipamiento Superior Universitario.  Hospital III-E


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040, en base a la imagen de Google Earth PRO Se obtiene como resultado del análisis que existe un déficit de equipamientos de Salud en todos los sectores de
Se puede verificar en la figura anterior, que en un radio de 500m se encuentran ubicados tres (03) equipamientos Lima Norte, y en todos los niveles a excepción del Nivel I-3, en algunos sectores.
de educación superior, que son las que ostentan la mayor cantidad de demanda universitaria de Lima Norte como Al tiempo del diagnóstico, se tiene un total de oferta de los equipamientos del tipo Salud público en todos los
de otros distritos de lima metropolitana, generando un polo educativo que abarca desde la Av. Universitaria y la niveles de 120, siendo los sectores 10, 11 y 13 los que presentan mayor cantidad de equipamiento,
Av. 2 de octubre, en la Vía Panamericana Norte. sobresaliendo el Nivel I-3.

G. SALUD
Son aquellos encargados de proveer de manera descentralizada y por niveles de atención los servicios de salud
requeridos por la ciudadanía. En Lima Metropolitana, estos equipamientos se organizan y se articulan a nivel de
red por nivel de cobertura, atención y categorías en la provisión de servicios de salud.
Estos equipamientos pertenecen a dos instituciones de salud, una es ESSALUD que es el servicio de atención de
salud perteneciente al Seguro Social, que beneficia a los trabajadores que se encuentran en planilla tanto en el

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 58. Oferta de Equipamiento de Salud Tabla 1. 59. Déficit de Equipamientos de Salud a largo Plazo.

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
En el caso de los requerimientos de equipamientos futuros en el área interdistrital de Lima Norte, existe una gran
brecha entre el crecimiento proyectual y el déficit de los equipamientos mismo. Para el año 2031, existe un SECTOR 17
requerimiento total de 862 equipamientos de salud, siendo el de mayor requerimiento los niveles I-1 y I-2 con 335 SECTOR 16
y 310 respectivamente. SECTOR 15
En el segundo Nivel de Salud, existirá un requerimiento de 42 establecimientos en promedio entre los 3 tipos; SECTOR 14
como conclusión, en el tercer nivel de salud, existirá un requerimiento promedio de 14 establecimientos entre los SECTOR 13
3 tipos en el nivel; en ambos casos anteriores, el sector 9, 10, 11, 13 y 15, es donde existirá un mayor déficit de SECTOR 12
equipamiento en base a las proyecciones. SECTOR 11
SECTOR 10
SECTOR 9
SECTOR 8
SECTOR 7
SECTOR 6
SECTOR 5
SECTOR 4
SECTOR 3
SECTOR 2
SECTOR 1

-200 -150 -100 -50 0 50

DÉFICIT 2031 I-1 DÉFICIT 2031 I-2 DÉFICIT 2031 I-3 DÉFICIT 2031 I-4 DÉFICIT 2031 II-1
DÉFICIT 2031 II-2 DÉFICIT 2031 II-E DÉFICIT 2031 III-1 DÉFICIT 2031 III-2 DÉFICIT 2031 III-E

Figura 1. 475. Déficit de Equipamientos de Salud a largo Plazo.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 476. Ubicación de Equipamientos de Salud (Primer, Segundo y Tercer Nivel) Figura 1. 477. Cobertura de Equipamiento de Educación Superior
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
Respecto a las coberturas de los diferentes niveles de equipamiento de salud, existe un déficit en sectores como Dentro de este panorama es importante considerar los equipamientos de salud más importantes en Lima Norte, y
el 01, 06, 07, 08 y 05, en el primer nivel de equipamiento; asimismo, se visualiza que en el tercer nivel deja una considerar si es que llega o puede cubrir la demanda que existe. Un claro ejemplo es el Hospital Gregorio Bernales
gran parte sin cobertura, como es el sector 01 y 03 (distrito de ancón y santa rosa), que genera que exista una (ubicado en comas), es un Hospital Tipo III que tiene una cobertura de casi toda Lima Norte, en la zona este y norte
sobre transitabilidad de personas para que accedan a este equipamiento importante.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

de la misma; la ubicación de este equipamiento es estratégica por su accesibilidad por la Av. Tupac Amaru, y sobre  Terminal pesquero Minorista
todo el área que ocupa, que es considerablemente grande.
 Camal
Asimismo, es importante mencionar que, al encontrarse en el distrito de Comas, casi en la colindancia con el
Por otro lado, la función de abastecimiento de Lima Metropolitana se realiza siguiendo la cadena de
distrito de Carabayllo, resulta estar fuera del alcance directo de distritos como Ancón y Santa Rosa, que se
abastecimiento MAYORISTA-INTERMEDIARIO-MINORISTA, donde los mercados “Mayoristas” cumplen un rol de
encuentran fuera de su cobertura.
primer orden, pues fragmentan la carga para después llevar al a los mercados minoristas, esto es una de las
funciones de la “Logística urbana” denominada “Logística Urbana de Mercancías”.
Se obtiene como resultado del análisis que existe un gran número de equipamientos comerciales que generan una
dinámica en los diferentes sectores de análisis; se puede observar que el total de equipamientos de tipo Mercado
Minorista en a la actualidad presenta un superávit de 68 equipamientos, mientras que pasa lo contrario en el tipo
de Terminal Pesquero Minorista con un déficit de 54 establecimientos.
Para las proyecciones futuras existen sectores con un gran superávit de equipamientos de Mercado Minoristas
como los sectores 11, 12, 13, 14 y 15, aun manteniendo un superávit de 47 establecimientos al año 2031. Respecto
al tipo de equipamiento de Terminal Pesquero Minorista, se observa que existe un gran déficit en la gran mayoría
de sectores de análisis, teniendo un déficit de 66 establecimientos para el año 2031.

Tabla 1. 60. Déficit o Superávit Total de Equipamiento de Comercial de Lima Norte.

Figura 1. 478. Hospital Gregorio Bernales – Distrito de Comas


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

H. COMERCIO
La actividad comercial en Lima Metropolitana presenta escenarios diversos y con características marcadas en
función a los productos alimenticios de primera necesidad que se comercializan de forma cotidiana. Por un lado,
tenemos equipamientos cuyo nivel de consolidación formal representan esfuerzos económicos por ofrecer
espacios con alta calidad de salubridad y comodidad que son gestionados por empresas, asociaciones de
comerciantes o los gobiernos locales y por otro lado, tenemos espacios improvisados para la venta de alimentos,
estos no observan condiciones salubres ni de comodidad, representando un riesgo para la salud de la población,
pero que sin embargo, ofrecen productos de menor precio que son muy requeridos por la población, sobre todo
las familias con menores ingresos económicos.
Por lo tanto, dentro de este escenario de formalidad e informalidad se tejen redes de abastecimientos para
atender la demanda de alimentos y otros productos, siendo la informalidad una característica que se asienta tanto
en los distritos consolidados como en aquellos que están en vías de consolidación.
Como es natural y se puede observar en Lima Norte, que tanto los comercios formales o informales tienden a Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
genera economías y deseconomías de aglomeración producto de la poca fiscalización y control de los gobiernos
locales, determinando procesos de insostenibilidad ambiental, producto entre otros de la aglomeración de
comercios que ocasionan congestionamiento de tránsito y de la falta de la gestión de residuos sólidos que la
actividad comercial no regulada genera.
Los equipamientos de comercio deben tener una configuración en red para lograr el correcto funcionamiento de
sus actividades de comercialización y almacenaje de los productos, de acuerdo a la jerarquía urbana que dichos
equipamientos presentan. Dichos equipamientos, según el Manual para la elaboración del Plan de Desarrollo
Metropolitano, en función a la población a servir se clasifican en:
 Mercado Minorista
 Mercados Mayorista

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

35

30

25

20

15

10

0
SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
-5

-10

-15

-20

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2021 Mercado Minorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2021 Mercado Mayorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2021 Terminal Pesquero Minorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2024 Mercado Minorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2024 Mercado Mayorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2024 Terminal Pesquero Minorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2026 Mercado Minorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2026 Mercado Mayorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2026 Terminal Pesquero Minorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2031 Mercado Minorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2031 Mercado Mayorista

DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL COMERCIO - LIMA NORTE 2031 Terminal Pesquero Minorista

Figura 1. 479. Déficit y Superávit del Equipamiento Comercial de Lima Norte Figura 1. 480. Ubicación de Equipamientos de Comercio (Minorista y Mayorista)
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Desde el punto de vista socioeconómico, estos emplazamientos se convierten en centros generadores de empleo ejecutando varios proyectos de complejos residenciales). Como se muestra en la siguiente imagen, la
formal e informal, en esta última categoría se acentúa la presencia del comercio ambulatorio que invade en gran infraestructura inmediata al mall es bastante accesible, sin embargo, aun queda mucho por desarrollar y
medida la infraestructura vial generando caos. En ese sentido, la organización de los mercados suele ser potencializar, puesto que su ubicación frente a un mercado mayorista representa un reto en la organización de su
desordenada y desarticulada con su entorno, principalmente porque su ubicación e infraestructura vial próxima entorno. Este tipo de equipamientos se prestan como posibles centralidades urbanas, puesto que, frente a otros
no son adecuadas. modelos de desarrollo comercial, los centros comerciales urbanos refuerzan un modelo de ciudad más sostenible,
compacta y con una oferta de comercios y servicios más próxima al ciudadano que promueve los desplazamientos
La presencia de estos emplazamientos exige contar con una mejor infraestructura vial, como paraderos, veredas
peatonales.
amplias que soporten la demanda de usuarios, plataformas exclusivas para el transporte público y privado (por lo
general el déficit de estacionamientos se evidencia en horas punta), entre otras más que permitan un desarrollo
local integrado que no se logra por la falta de planificación e intervención en dicho sector y por el contrario se
convierten en unidades atomizadas donde prima la aglomeración de personas y vehículos que dan pie a diversas
externalidades negativas como la congestión, contaminación sonora, visual, entre otras. En la siguiente imagen se
muestra una escena que es comúnmente replicable en las vías colindantes a los mercados, en este caso en
particular se evidencia la congestión vehicular que origina el paradero informal ubicado en la Av. Los Próceres
previa a la intersección con la Panamericana Norte, sumado a ello, el comercio ambulatorio ocupa parte de la
sección vial, lo cual reduce la accesibilidad peatonal convirtiéndose en zonas inseguras y propensas a la ocurrencia
de accidentes de tránsito.

Figura 1. 482. Centro Comercial Mall Plaza Comas – Comas.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

I. RECREACIÓN
Las áreas de recreación publica, en una ciudad son el pulmón que genera vida y espacios de interacción social, las
actividades recreativas son acciones planificadas llevadas a cabo por el ciudadano individual grupal, que tiene
como principal objetivo generar ciudad, a través de la diversión o el entretenimiento.
Estas actividades son fundamentales para generar equilibrio en el desarrollo del ser humano. Dependiendo de su
orientación, estas actividades pueden estar vinculadas al campo cultural, motriz, o social. El equipamiento para el
Figura 1. 481. Mercado Unicachi – Los Olivos. desarrollo de actividades recreativas y deportivas está conformado por espacios cubiertos, semi-cubiertos,
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte descubiertos o al aire libre, habilitados para tal fin. Cualquier espacio con valores que motiven el interés en el
Por otro lado, la infraestructura interna de estos equipamientos, referida a las edificaciones carecen de individuo puede ser tratado para el desarrollo de actividades recreativas, como, por ejemplo, un bosquecillo, un
mantenimiento y en muchos casos es improvisada por lo cual no cuentan con las condiciones necesarias para monumento arquitectónico, una zona de bellos paisajes, una caída de agua, una plazoleta, etc
brindar un servicio de calidad. Dentro del análisis recreativo encontramos niveles o tipos de equipamientos, como los siguientes:
A diferencia de los mercados que por lo general crean una percepción de desorden al ciudadano, la aparición de  PLAZA: “Una plaza es un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de
centros comerciales supone una mejora de las condiciones urbanísticas y sociales; puesto que aportan identidad actividades. Con frecuencia son el elemento nuclear de una población, el lugar alrededor del cual comienzan a
y refuerzan la imagen del sector, asimismo es un indicador del crecimiento de la clase media en el área. En los levantarse las edificaciones más representativas, con lo que se convierten en símbolos del poder, y en ocasiones
últimos años, la aparición de este tipo de equipamiento ha tomado mayor impulso en el área interdistrital de Lima reflejan la dualidad de poder (religioso y político). Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana. En ellas
Norte, un ejemplo es el recientemente aperturado Mall Plaza Comas en 2020, el cual ha propiciado mayor actividad se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales”.
en el área, ya que atrae no solo visitantes locales, sino provenientes de otros distritos. Asimismo, como
consecuencia de este equipamiento en sus alrededores se ha incrementado los comercios locales y se ha atraído
mayor inversión externa de otros sectores como vivienda (actualmente a espaldas del centro comercial se vienen

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 PARQUE LOCAL: son espacios abiertos que cuentan con áreas verdes, destinadas a la recreación pasiva, se definen Cabe indicar también que existen sectores que aún continúan con un crecimiento poblacional moderado como los
en los procesos de habilitación urbana de acuerdo a los índices y factores señalados en la norma técnica TH.010 del sectores ubicados en el lado norte, a comparación de los ubicados en el lado Sur del Área interdistrital de Lima
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Norte.
 PARQUE SECTORIAL: “son espacios abiertos que cuentan fundamentalmente con áreas verdes para el desarrollo En ese sentido, se deberán elaborar propuestas para aumentar el área verde en estos sectores en proceso de
predominante de actividades recreativas de tipo pasiva”. consolidación, realizando una gran mejora o complementación en sectores que ya tienen un buen metraje de
 PARQUE ZONAL: “los parques zonales se constituyen en espacios que combinan áreas verdes y diversos tipos de espacios recreativos por habitante
servicios destinados a la recreación activa y/o pasiva, que proporcionan a la ciudad un ambiente natural”.
Tabla 1. 62. ÍNDICE DE M2/HAB AL 2021
Dentro del análisis se concluye que existe un gran déficit de equipamientos de recreación en todos los sectores de
Lima Norte, esto por diferentes factores cuantitativos y cualitativos.
Es importante mencionar que, respecto a los requerimientos futuros de espacios verdes, se ha tomado en cuenta
un requerimiento de 5 m2/habitante, según los estándares urbanos del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento
Basándonos en los datos generados para el presente análisis existen sectores con un mayor grado de déficit como
el sector 9, 11 y 15; pero que también va relacionado a la cantidad de población actual y proyectada que existe,
pasa diferentes en los otros sectores como el 1, 4 y 5, que actualmente no cuenta con un gran déficit de
equipamiento debido a que la población aun continua en crecimiento constante, pero que en base a la proyección
futura del 2031, si llega a tener un déficit considerable.

Tabla 1. 61. Oferta, Demanda y Déficit de Equipamiento Recreativo en Lima Norte

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte


Al analizar el indicador de m2/habitante, se concluye que Lima Norte, presenta 1.20 m2/Hab en promedio de todos
los sectores, con un mayor índice el sector 7 con 3.34 m2/Hab; y por otro lado el sector 5 con 0.08 m2/Hab de
recreación. Teniendo en consideraciones te aspecto; y tomando como referencia a un promedio de 5 m2/Hab de
áreas verdes por habitante, se verifica que existe un promedio de 4 m2/Hab de recreación.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

J. OTROS USOS

Culturales
Actualmente Lima Norte, presenta una cantidad baja de equipamientos culturales, dentro de las cuales su gran
mayoría son impulsadas por instituciones municipales y abarcan a un nivel urbano distrital, mas no interdistrital.

Tabla 1. 63. Oferta de Equipamiento Cultural

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte


A corto, mediano y largo plazo, el nivel de déficit de equipamientos culturales en Lima Norte es amplio con un total
de 98 establecimientos al 2031, sobre todo en los sectores N° 10, 13 y 15, en donde se encuentra la mayor
concentración poblacional y la mayor consolidación urbana. Los sectores N° 01, 05, 06 y 07, cuentan con un déficit
bajo, pero con una tendencia al crecimiento del déficit.

Tabla 1. 64. Déficit Total de Equipamiento de Cultural de Lima Norte

Figura 1. 483. Ubicación de Equipamientos de Recreación en Lima Norte.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

Figura 1. 484. Ubicación y Cobertura de Equipamientos de Cultural en Lima Norte.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Deportivos
200
Lo equipamientos deportivos forman parte de una estructura que genera y soporte en la calidad de vida de la
población de Lima Norte, estos pueden tener tipologías de escala local, interdistrital y metropolitana. Actualmente 180
en Lima Norte presenta una buena dotación del tipo de losa deportiva con un total de 1063 establecimientos
distribuidos en todo Lima Norte, teniendo un buen margen de superávit en los diferentes sectores; eso se debe a 160
que tiende a ser el tipo de equipamiento más accesible de implementar, pero que no siempre es el vital para
140
corresponder a las necesidades de la población.
Como se menciona en el párrafo anterior, en los sectores N° 9, 10, 12, 13 y 15 existe un gran margen de superávit 120
del tipo de Losa Deportiva, cubriendo la demanda de los mismos; otro tipo de equipamiento deportivos que cuenta
100
con un margen menor de superávit es del tipo Campo Deportivo, siendo los sectores N° 6, 8, 9 y 10 los que más
establecimientos cuentan. 80

Tabla 1. 65. Oferta de Equipamiento Deportivo 60

40

20

SECTOR 1

SECTOR 2

SECTOR 3

SECTOR 4

SECTOR 5

SECTOR 6

SECTOR 7

SECTOR 8

SECTOR 9

SECTOR 10

SECTOR 11

SECTOR 12

SECTOR 13

SECTOR 14

SECTOR 15

SECTOR 16

SECTOR 17
LOSA DEPORTIVA CAMPO DEPORTIVO ESTADIO
COMPLEJO DEPORTIVO CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO SKATEPARK
CENTRO RECREACIONAL

Figura 1. 485. Oferta de Equipamiento Deportivo


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN, PLANMET 2040

Como parte del cálculo del déficit es necesario mencionar que, tal como se observa en la oferta de equipamientos
existen dos tipos con un gran número de superávit de establecimientos, como es del tipo de Losa Deportiva y
Campo Deportivo, para el cálculo del déficit se tratara de no contar con estos tipos ya que abarcan y brindan el
soporte a la gran demanda de su tipo.
En el corto plazo existe un déficit de 317 equipamientos, que se encuentran distribuidas en los tipos de Estadio,
Complejo Deportivo, Centro de Alto Rendimiento, Skatepark y Centro recreacional; de las cuales el mayor margen
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
se encuentra en los sectores con mayor demanda poblacional como es el sector N° 10, 13 y 15.
Al 2031 existe un déficit de 350 equipamientos, que se encuentran distribuidas en los tipos de Estadio, Complejo
Deportivo, Centro de Alto Rendimiento, Skatepark y Centro recreacional; de las cuales el mayor margen se
encuentra en los sectores con mayor demanda poblacional como es el sector N° 10, 13 y 15. Asimismo, se verifica
que otros sectores como el 8, 11 y 12, tiende a un leve incremento debido al crecimiento población que pudiera
tener a través de los años.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 66. Déficit o Superávit de Equipamiento Deportivos

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

Figura 1. 486. Ubicación y Cobertura de Equipamientos de Deportivo en Lima Norte.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Seguridad En cuanto al déficit de equipamientos de seguridad, se observa que existe un gran margen en el sector N° 10, 13 y
15, tanto en el corto como en el largo plazo. Para el 2031 existe un déficit de 143 equipamientos de seguridad
Lima Norte, en torno al crecimiento que ha tenido a través de los años, se ha ido expandiendo en zonas urbanas
distribuidas en todos los sectores, siendo el sector 15 (con mayor crecimiento poblacional) el que mayor
nuevas, y gran parte de estas sin tener un equipamiento de seguridad en las mismas; este tipo de equipamiento
requerimiento de establecimientos es requerido.
es importante porque brinda seguridad y calidad de vida a las zonas aledañas del mismo establecimiento.
En base a los horizontes de planeamiento, se puede verificar que el crecimiento de los equipamientos no presenta
Actualmente Lima Norte, presenta un numero bajo de equipamientos de seguridad, siendo el tipo con mayor
un gran margen, siendo la diferencia entre el corto y largo, un total de 3-4 equipamientos en total.
cantidad las Comisarias, en sus diferentes tipos internos, con un total de 25 establecimientos en los diferentes
distritos y sectores urbanos de Lima Norte. Es importante mencionar que existe 2 centros penitenciarios, ubicadas Tabla 1. 68. Déficit de Equipamiento de Seguridad
en Ancón.

Tabla 1. 67. Oferta de Equipamiento Deportivo

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte 0

-20
6
5 -40
4
3 -60
2
1 -80
0
-100
SECTOR 1

SECTOR 2

SECTOR 3

SECTOR 4

SECTOR 5

SECTOR 6

SECTOR 7

SECTOR 8

SECTOR 9

SECTOR 10

SECTOR 11

SECTOR 12

SECTOR 13

SECTOR 14

SECTOR 15

SECTOR 16

SECTOR 17

-120

2021 2024 2026 2031


OFERTA DE EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD ESTACION DE BOMBEROS
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD CENTRO PENITENCIARIO
Figura 1. 488. Déficit de Equipamiento de Seguridad
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD COMISARIA Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
En base a las coberturas de los equipamientos de seguridad, se puede verificar que existen áreas urbanas que no
Figura 1. 487. Oferta de Equipamiento Deportivo se encuentran dentro de radio de cobertura de los establecimientos, siendo los sectores 06, 07, 08, 09 y 12, los
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte que cuentan con poca cobertura o en algunos casos gran déficit de cobertura.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Lima Norte, actualmente presenta una oferta de 39 establecimientos de equipamientos administrativos, la gran
mayoría de estos son de índole de Gobierno Local, tanto principales como puntos anexos a los mismos;
actualmente por parte de las instituciones del gobierno central, se viene generando la inserción de equipamientos
administrativos en Lima Norte, para que con ellos pueda derivar la carga que se presenta en las sedes principales
ubicadas en Lima Centro.
Es importante mencionar que, en base a los horizontes planteados, siendo en específico al largo plazo; es necesario
que existan más equipamientos administrativos de índole de poderes del estado, tipo judicial o del mismo
ejecutivo; así como otros establecimientos importantes.

Tabla 1. 69. Oferta de Equipamiento Administrativo

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

SECTOR 17 OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS BANCO DE LA


SECTOR 15 NACION
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS COFOPRI
SECTOR 13
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS EJECUTIVO
SECTOR 11
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS GOBIERNO LOCAL
SECTOR 9
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEGISLATIVO
SECTOR 7
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS ONP
SECTOR 5
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PODER JUDICIAL
SECTOR 3
OFERTA DE EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS RENIEC
SECTOR 1
0 5 10 15 20

Figura 1. 489. Ubicación y Cobertura de Equipamientos de Seguridad en Lima Norte.


Figura 1. 490. Oferta de Equipamiento Administrativo
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
Administrativos

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Equidad urbana por el nivel de acceso a Equipamientos


El término “’Equidad’ se refiere a la distribución de oportunidades. Preocupación por la equidad significa nivelar
el campo de juego para que todos se beneficien de las ventajas urbanas y la prosperidad de las ciudades. Se trata
de la igualdad de acceso a la atención sanitaria, a la educación y los bienes públicos de una manera que sea justa
y equitativa. El 7º Foro Urbano Mundial considera la equidad como una respuesta más adecuada a las crecientes
desigualdades en las sociedades de todo el mundo. (WUF 7, 2014lv).
El siguiente análisis sirve para determinar el nivel de proximidad de las viviendas o manzanas a los equipamientos
urbanos a partir de un conjunto de equipamientos que abastecen de servicios más importantes para el bienestar
de las personas, con el fin de reconocer el nivel de equidad de las mismas que generan una figura de mejor calidad
de vida.
Desde un enfoque metodológico, el presente análisis recoge aportes de Lira y Vidal en el 2002lvi, donde a partir de
un conjunto seleccionado de equipamientos, se dibujan círculos sobre un plano con ciertos radios que representan
la accesibilidad. A las áreas dentro de estos círculos se le asigna un puntaje equivalente a cierto nivel de acceso
correspondiente el tipo y nivel de equipamiento. Conforme exista más intersecciones, se les asigna puntajes
mayores, por lo tanto, las zonas con mayor accesibilidad a equipamiento son las mejores provistas para la vida
urbana. Además, se tomó en cuenta los aportes de J. Correa, J. Vergara y C. Aguirre en el 2020lvii quienes establecen
una matriz de tres escalas.

Figura 1. 492. Esquema metodológico de nivel de acceso a equipamientos


Fuente: R. Lira y C. Vidal

El presente análisis desarrolla una aproximación en base a un análisis de componentes principales de 5 tipos
equipamientos que cumplen funciones urbanas esenciales en relación con la distancia con cada manzana para
identificar geo-espacialmente dónde están las zonas mejor abastecidas de la ciudad. A partir de la información
disponible se decide generar la matriz en cuatro escalas:
 300 metros desde casa: 5 minutos de traslado para una persona a pie.
 600 metros desde casa: 10 minutos de traslado para una persona a pie.
Figura 1. 491. Ubicación de Equipamientos de Administrativo en Lima Norte.  1200 metros desde casa: 10 minutos de traslado en bicicleta.
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
 2400 metros desde casa: 10 minutos de traslado en vehículo motorizado para funciones metropolitanas que no son
necesarias días a día.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 70. Índices de accesibilidad a Equipamientos

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte


El presente análisis se puede identificar que en términos generales Lima Norte, tiene un nivel de acceso a
equipamiento bajo y medio. Sin embargo, existen algunos sectores como el 13, 14 y 15 con un nivel alto de acceso;
asimismo, también existen zonas urbanas las cuales cuentan con un nivel muy bajo de acceso a equipamientos
que sobre todo los sectores 1, 4, 7 y 12, que se entienden como las zonas urbanas que aún se encuentran en
crecimiento urbano.
Se observa que, en las zonas con un nivel bajo de acceso de equipamientos, son áreas que aún se encuentran en
crecimiento urbano, tanto que se observa que han iniciado como invasiones o habilitaciones urbanas que se
encuentran en proceso de consolidación.
Esta información sirve para identificar los sectores que tienen algunas condiciones de equipamientos públicos que
podrían ser consideradas sub-centralidades o sub-centralidades en formación; además, esta información también
sirve para identificar los sectores con muy limitado acceso a funciones urbanas que deberán ser atendidos en la
propuesta del sistema de equipamientos.

Figura 1. 493. Esquema de Nivel de Accesibilidad a Equipamientos Urbanos en Lima Norte.


Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Conclusiones de Puente Piedra, Comas y San Martin de Porres a pesar de tener un alcance parcial de cobertura en universidad de
índole pública, se percibe clústeres educativas a los largo del eje de la Av. Panamericana Norte.
A manera de síntesis, se explica un panorama de la realidad actual de los alcances de cobertura que el territorio
del área interdistrital Lima Norte tiene para con la distribución de equipamientos por sectores y están siendo  Para el caso del nivel superior no universitaria, se concluye que la atención inmediata va depender de la
agrupados en tres escalas que representan lo siguiente: consolidación de los sectores 1,2 y 3 que conforman los distritos de Ancón y Santa Rosa, a diferencia de los sectores
4,5, 7 y 8 conformado por el distrito de Carabayllo donde se percibe un alcance parcial de cobertura en este sector
Tabla 1. 712. Abreviatura de Cobertura de Equipamientos educativo.

Cobertura Abreviatura Color Tabla 1. 723. Alcances de cobertura por sectores - Educación

Ninguna SC ALCANCES DE COBERTURA POR SECTORES


Parcial P SECTORES DE ANALISIS
EQUIPAMIENTO
Total T 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte CUNA SC SC SC SC P P SC P P P P P P P P

INICIAL P SC P P P T T T T T T P T T T
Educación
PRIMARIA P SC P P P T T T T T T P T T T
 Para el caso del nivel cunas, se puede decir que existe un déficit en un gran porcentaje en toda el área interdistrital
SECUNDARIA T SC T T P T T T T T T T T T T

EDUCACIÓN
Lima Norte y que; por ende, requiere cubrir de infraestructura a nivel distrital en el menor tiempo posible; tales
como los sectores 1,2,3,4,7 que están conformados por los distritos de Ancón, Santa Rosa, Carabayllo (Sector Norte),
CEBA T SC T P P T T P T T T T T T T
mientras que los sectores 5,6,8,9,10,11,12,13 y14 se encuentran dentro de un alcance parcial y lo conforman los
distritos de Carabayllo (Sector Este), Puente Piedra, Comas, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres. CEBE P SC P P P T P P T T T P T T T
 Para el caso del nivel inicial, se puede concluir que dependiendo de la consolidación y/o expansión urbana del sector CETPRO SC SC SC P P P P P T T T T T T T
2, existirá un requerimiento de atención inmediata en el sector 2 conformado por el distrito de Ancón, mientras que
existe un alcance parcial de cobertura en los sectores 1,2,3,4, 5 y 12 conformados por los distritos de Ancón (Sector UNIVERSITARIA SC SC SC SC SC SC SC SC P P P P T T T
Norte), Carabayllo (Sector Este) y San Martín de Porres (Sector Norte). NO UNIVERSITARIA SC SC SC P P T P P T T T T T T T
 Para el caso del nivel primaria, se puede concluir que existe un requerimiento de atención a medida que se desarrolle
la expansión urbana en el sector 2 al no tener cobertura, conformado por el distrito de Ancón (Sector Este), a Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
diferencia de los sectores 1,3,4,5 y 12 que se conforman por los distritos de Ancón (Sector Norte), Santa Rosa,
Carabayllo (Sector Este) y San Martín de Porres (Sector Norte), que tiene un alcance de cobertura parcial en este Salud
nivel de educación.
 Para el caso del primer nivel de atención de salud del centro de salud con internamiento se concluye que se requiere
 Para el caso del nivel secundaria, se puede concluir que el sector 2; conformado por los distritos de Ancón y Santa una atención inmediata a nivel distrital de los sectores 2,3,4 y 7 constituidos por los distritos de Ancón, Santa Rosa,
Rosa, requiere atención de cobertura a medida que se desarrolle la expansión de la zona, mientras que en el sector Carabayllo (Sector Norte y Oeste), a su vez, en los sectores 1, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 se presenta un alcance
5 presenta un alcance parcial de cobertura conformado por el distrito de Carabayllo (Sector Este). parcial conformados por los distritos Santa Rosa, Carabayllo (Sector Sur y Este), Puente Piedra, Comas, San Martín,
Los Olivos e Independencia que requerirá cubrir desde la escala distrital.
 Para el caso del nivel CEBA, se concluye que el sector 2 no tiene cobertura y a medida que avance la expansión
urbana en Ancón y Santa Rosa se requerirá atención inmediata; al mismo tiempo, en los sectores 4, 5 y 8 constituidos  Para el caso del primer nivel de atención de salud del centro de salud sin internamiento se puede concluir que,
por el distrito de Carabayllo (Sector Norte, sur y Este) el alcance de cobertura se desarrolla parcialmente. dependiendo de la consolidación y/o expansión urbana de la zona, se necesita una atención inmediata del sector 2
conformado por el distrito de Ancón; al mismo tiempo, en los sectores 1,3,4,5, 6,7,8,9,10,11,12 que se constituye
 Para el caso del nivel CEBE, se puede concluir que el sector 2 que lo conforman los distritos de Ancón y Santa Rosa
por los distritos de Ancón, Carabayllo, Puente Piedra, Comas y San Martín de Porres se percibe un alcance parcial de
no tienen cobertura, mientras que en los sectores 1,3,4,5,7,8 y 12 que están conformados por los distritos de Santa
cobertura en este nivel de atención que requiere atender desde la escala distrital.
Rosa, Ancón (Sector Este), Carabayllo y San Martín de Porres (Sector Norte) se percibe un alcance de cobertura
parcial en este nivel educativo.  Para el caso del primer nivel de atención de salud del Puesto de Salud se concluye que existe un déficit en un gran
porcentaje en toda el área interdistrital Lima Norte, tales como en los sectores 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,14 y 15 donde
 Para el caso del nivel CETPRO, se concluye que los sectores 1,2 y 3, constituidos por los distritos de Ancón y Santa
están conformados por los distritos de Santa Rosa, Ancón, Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Los
Rosa, no cuenta con cobertura; al mismo tiempo, en los sectores 4,5,6, y 8 conformados por los por los distritos
Olivos e Independencia por ello se requiere cubrir de este tipo de infraestructura a nivel distrital en el menor tiempo
Carabayllo (Sector Norte, Sur y Este) y Puente Piedra se encuentran dentro de un alcance de cobertura parcial.
posible, mientras que se percibe un alcance parcial en los sectores 10 y 11 conformado por el distrito de Comas.
 Para el caso del nivel Superior Universitaria, se puede concluir que es necesario una atención a media que la
 Para el caso del primer nivel de atención de salud del Puesto de Salud con medico se puede concluir que el sector 2
consolidación se desarrolle en los sectores 1,2,3,4,5,6,7 y 8 conformados por los distritos de Ancón, Santa Rosa,
conformado por el distrito de Ancón no tiene cobertura en este nivel debido a que aún no hay zona urbana, no
Carabayllo y Puente Piedra (Sector norte), en cambio los sectores 9,10,11 y 12 que están constituidos por los distritos

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

obstante, de desarrollarse expansión y/o consolidación en esta zona se requerirá cubrir este nivel de atención. En Comercio
los sectores 1,3,4,5, 6,7,8,9,10,11,12,13,14 y 15 que se constituye por los distritos de Santa Rosa, Ancón, Carabayllo,
 Para el caso de equipamiento comercial, se concluye que los sectores 1,2,3,4,5,6,7 y 8 se requieren infraestructura
Puente Piedra, Comas y San Martín de Porres, Comas, Los Olivos e Independencia se percibe un alcance parcial de
de tipo mercado mayorista para abastecimiento inmediato en los distritos de Santa Rosa, Ancón, Carabayllo y Puente
cobertura en este nivel de atención.
Piedra, mientras que en los sectores 9,10,11 se percibe un alcance parcial de cobertura lo cual significa mejorar los
 De la siguiente manera, para el caso del segundo nivel de atención de salud del Hospital tipo I se puede concluir que mercados mayoristas existentes en los distritos de Comas y Los Olivos. Por otro lado, los sectores 12,13,14 y 15 están
existe un requerimiento para los sectores 1,2,3,4,6 y 7 que se constituye los distritos de Santa Rosa, Ancón, cubiertos.
Carabayllo (Sector Norte y Oeste) y Puente Piedra, al mismo tiempo, en los sectores 5,8 y 9 se evidencia un alcance
 Para el caso de equipamiento comercial de mercado minorista se puede concluir que en el sector 2 se requerirá
parcial de cobertura en los distritos Carabayllo (Sector Sur y Este) y Puente Piedra.
abastecer el distrito de Ancón, dependiendo de su expansión hacia el lado este; a su vez, se evidencia un alcance
 Para el caso del segundo nivel de atención de salud del Hospital tipo II se concluye que los sectores 1,2,3 y 5 parcial de cobertura en los sectores de 4,5,7 y 8 constituido por el distrito de Carabayllo, lo cual significa mejorar la
conformados por los distritos de Santa Rosa, Ancón y Carabayllo (Sector Este) están sin cobertura lo cual infraestructura existente.
dependiendo de la consolidación se requerirá atención prioritaria, mientras tanto en los sectores 4,7,8,9,10,11,12
 Para el equipamiento comercial en lo concierne a terminal pesquero minorista, se concluye que los sectores
y13, se presenta un alcance de cobertura parcial en los distritos Carabayllo, (Sector Norte, Sur y Este), Puente Piedra,
2,5,8,10,11,12,13,14 y 15 por su ubicación en el territorio no cuentan con cobertura de terminales pesqueros
Comas, San Martín de Porres y Los Olivos.
minoristas conformados por los distritos Ancón (Oeste), Carabayllo (Sur y Este), Comas, San Martin de Porres, Los
 Para el caso del segundo nivel de atención de salud del Hospital II especializado se puede concluir que existe el sector Olivos e Independencia; sin embargo, en los sectores 1,3,4,6,7 y 9 conformado por los distritos Santa Rosa, Ancón
2 conformado por el distrito de Ancón, dependiendo de su futura expansión requerirá cubrir este nivel de atención. (Zona Oeste), Carabayllo (Norte y Oeste), Puente Piedra presenta un alcance parcial de cobertura existente.
En los sectores 1,3, 4 y 5 donde están conformados por los distritos de Santa Rosa, Ancón y Carabayllo (Sector Norte
y Este) se percibe un alcance parcial de cobertura, lo cual genere un requerimiento a cubrir en este nivel de Tabla 1. 745. Alcances de equipamientos por sectores - Comercio
atención.
LCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES
 Así también para el caso del tercer nivel de atención de salud del Hospital tipo III se puede concluir que se necesita
una atención inmediata conforme se desarrolle la consolidación de los sectores 1,2 y 3 compuestos por los distritos SECTORES DE ANALISIS
EQUIPAMIENTO
de Santa Rosa, Ancón, sin embargo, en los sectores 4, 5, 6 y 8 que constituidos por los distritos de Carabayllo (Sector 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Norte, Sur y Este) y Puente Piedra se encuentran dentro de un alcance de cobertura parcial.
MERCADO MAYORISTA SC SC SC SC SC SC SC SC P P P T T T T
 Para el caso del tercer nivel de atención de salud del Instituto Especializado se concluye que los sectores 1,2,3,4,5,6,7
COMERCIO MERCADO MINORISTA T SC T P P T P P T T T T T T T
y 8 no tienen cobertura de esta infraestructura según distancias, lo conforman los distritos de Santa Rosa, Ancón,
Carabayllo y Puente Piedra, mientras que en los sectores 9,10,11 se evidencia un alcance parcial de cobertura en los TERMINAL PESQUERO MINORISTA P SC P P SC P P SC P SC SC SC SC SC SC
distritos de Comas y Los Olivos.
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
Tabla 1. 734. Alcances de equipamientos por sectores - Salud
Recreación
ALCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES
 Para el caso de parques ecológicos, se concluye que los sectores 1,2,3,4,5,6,7,9,12,13,14 y 15 se observa un déficit
SECTORES DE ANALISIS en los distritos Santa Rosa, Ancón, Carabayllo (Sectores Norte, Este y Oeste), Puente Piedra, San Martin de Porres,
EQUIPAMIENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Los Olivos e Independencia entendiendo que es de suma importancia tener estos espacios recreativos, no obstante,
se percibe un alcance parcial de cobertura en los sectores 8,10 y 11 conformado por los distritos Carabayllo (Sector
CENTRO DE SALUD CON
P SC SC SC P P SC P P P P P P P P Sur) y Comas. En lo que concierne a los sectores interdistritales 16 y 17 de las laderas de los ríos Chillón y Rímac
INTERNAMIENTO
CENTRO DE SALUD SIN
respectivamente, es importante tomar en cuenta que se puede aprovechar estos bordes como espacios abiertos de
PRIMER P SC P P P P P P P P P P T T T recreación a fin de cubrir el gran déficit interdistrital presentado en Lima Norte.
INTERNAMIENTO
NIVEL
PUESTO DE SALUD SC SC SC SC SC SC SC SC SC P P SC SC SC SC  Para el caso de parques zonales se puede concluir que se requiere este tipo de espacios de recreación pública
PUESTO DE SALUD CON MEDICO P SC P P P P P P P P P P P P P conforme se desarrolle la expansión y consolidación de los sectores 2,4,5,6,7,9,12 y 14 constituidos por los distritos
SALUD

Ancón, Carabayllo (Sectores Norte, Este y Oeste), Puente Piedra, San Martin de Porres (Sector Norte) e
HOSPITAL I SC SC SC SC P SC SC P P T T T T T T Independencia. Mientras tanto, en los sectores 1,3,8,10,11,13 y 15 constituidos por los distritos de Santa Rosa,
SEGUNDO Ancón, Carabayllo (Sector Sur), Comas, Los Olivos y San Martin de Porres se presenta un alcance de cobertura parcial.
HOSPITAL II SC SC SC P SC T P P P P P P P T T
NIVEL
HOSPITAL II ESPECIALIZADO P SC P P P T P P T T T T T T T  Para el caso de parques locales se concluye que conforme se desarrolle la expansión urbana en el sector 2,
HOSPITAL III SC SC SC P P P T P T T T T T T T conformado por el distrito de Ancón, se requerirá este tipo de espacios, mientras que en los sectores
TERCER
1,3,4,5,6,7,8,9,11,12 y 14 conformados por los distritos de Santa Rosa, Ancón, Carabayllo, Puente Piedra, Comas
NIVEL INSTITUTO ESPECIALIZADO SC SC SC SC SC SC SC SC P P P T T T T (Sector Este), San Martin de Porres (Sector Norte) e Independencia se evidencia un alcance de cobertura parcial, lo
cual va ser necesario atender conforme se desarrolle la consolidación urbana de estas zonas.
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Para el caso de las plazas, que apoyan las actividades culturales y cívicas se puede concluir que se presenta los Tabla 1. 767. Alcances de equipamientos por sectores - Deportivo
sectores 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 y 15 conformados por los distritos Ancón, Carabayllo, Puente Piedra, Comas,
San Martin de Porres e Independencia presentan un déficit que requerirá cubrir mediante el complemento de ALCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES
actividades a los actuales espacios abiertos que puedan existir, entendiendo que es de suma importantes generar
esta dinámicas que apoyen la habitabilidad de las personas, en lo que respecta a los sectores 1 y 13 conformados SECTORES DE ANALISIS
EQUIPAMIENTO
por los distritos de Santa Rosa, Ancón (Oeste) y Los Olivos se encuentran dentro de un alcance de cobertura parcial 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
de este tipo de espacios.
CENTRO RECREACIONAL T SC T T T T T T T T T T T T T
 Para el caso de las plazas principales, que apoyan las actividades cívicas-culturales de los distritos se concluye que

DEPORTIVO
en los sectores 2,3,4,5,6,8,10 y 12 se requiere atender la complementariedad de actividades vistas desde la escala COMPLEJO DEPORTIVO T SC T T T T T T T T T T T T T
distrital de estos espacios de recreación publica en los distritos de Ancón, Carabayllo (Sectores Norte, Sur y Este),
ESTADIO T SC T P P T T T T T T T T T T
Puente Piedra (sector Norte), Comas (Sector Oeste) y San Martin de Porres (Sector Norte). En los sectores
1,7,9,11,13,14 y 15 se percibe un alcance de cobertura parcial en los distritos de Santa Rosa, Ancón (Oeste), POLIDEPORTIVO P SC P P P P P P T T T P P T P
Carabayllo (Sector Sur), Puente Piedra (Sector Sur), Comas (Sector Este), Los Olivos, Independencia y San Martin de
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
Porres (Sector Sur).
 Para el caso de las plazuelas por su tipología espacial, se puede concluir que el área interdistrital Lima Norte en los Cultural
sectores 1,2,3,4,6,7,8,9,10,11,12,13 y 15 conformados por los distritos de Santa Rosa, Ancón, Carabayllo (Sectores
 Para el caso de casa de cultura se concluye que en los sectores 1,2,3,5,11,12,13,14 y 15 no cuentan con este tipo de
Norte, Sur y Oeste), Puente Piedra, Comas, San Martin y Los Olivos no cuentan con este tipo de espacios; sin
equipamientos y abarcan los distritos de Santa Rosa, Ancón, Carabayllo (Sector Este), Comas (Sector Este), San
embargo, en los sectores 5 y 14 se evidencia un alcance de cobertura parcial para este espacio en los distritos de
Martin de Porres e Independencia, mientras tanto, en los sectores 4,6,7,8,9 y10 se evidencia un alcance de cobertura
Carabayllo (Sector Este) e Independencia.
parcial en los distritos de Carabayllo (Sectores Norte, Sur y Oeste), Puente Piedra y Comas (Sector Oeste).
Tabla 1. 756. Alcances de equipamientos por sectores - Recreación
Tabla 1. 778. Alcances de equipamientos por sectores - Cultural

ALCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES ALCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES

SECTORES DE ANALISIS SECTORES DE ANALISIS


EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
PARQUE ECOLÓGICO SC SC SC SC SC SC SC P SC P P SC SC SC SC SC SC
RECREACIÓN PUBLICA

CULTURA CASA DE LA CULTURA SC SC SC P SC P P P P P SC SC SC SC SC P


PARQUE ZONAL P SC P SC SC SC SC P SC P P SC P SC P SC SC
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
PARQUE LOCAL P SC P P P P P P P T P P T P T P P
PLAZA P SC SC SC SC SC SC SC SC SC SC SC P SC SC SC SC Seguridad
PLAZA PRINCIPAL P SC SC SC SC SC P SC P SC P SC P P P SC SC  Para el caso de las comisarias, en cuanto a su clasificación de tipo A, B y C se puede concluir que en los sectores 2 y
4 no existe una cobertura y lo conforman los distritos Ancón (Sector Oeste) y Carabayllo (Sector Norte), y no obstante
PLAZUELA SC SC SC SC P SC SC SC SC SC SC SC SC P SC SC SC
en los sectores 1,3,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 y 15 se percibe un alcance de cobertura parcial en los distritos de Santa
Rosa, Ancón (Sector Sur), Carabayllo (Sectores Sur, Este y Oeste), Puente Piedra, Comas, San Martin de Porres e
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte Independencia, considerando que la necesidad sería mejorar la infraestructura a nivel distrital. Se hace indispensable
tener en cuenta que la distribución de estos equipamientos se desarrolla en redes de cobertura haciendo que la
Deportivo atención adecuada para el área interdistrital sea integral a través de centralidades.
 Para el caso de centros recreacionales y complejos deportivos; se puede concluir que, en Lima Norte está cubierto
estos tipos de equipamientos, sin embargo, el sector 2 conformado por el distrito de Ancón (Este); dependiendo de Tabla 1. 789. Alcances de equipamientos por sectores - Seguridad
su expansión urbana, será necesario atender a nivel distrital.
ALCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES
 Para el caso de los estadios se concluye que en los sectores 4 y 5 conformado por el distrito de Carabayllo (Sectores
Norte y Este) se percibe un alcance parcial de cobertura; mientras que el sector 2 conformado por Ancón requerirá SECTORES DE ANALISIS
si se desarrolla una expansión urbana en la zona. EQUIPAMIENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
 Para el caso de los polideportivos se puede concluir que en los sectores 1,3,4,5,6,7,8,12,13 y 15 constituidos por los
distritos Santa Rosa, Ancón (Sector Sur), Carabayllo, Puente Piedra (Sector Norte), San Martin de Porres y Los Olivos SEGURIDAD COMISARIA P SC P SC P P P P P P P P P P P P
se encuentran dentro de un alcance de cobertura parcial y se requiere de atención de este tipo de infraestructura.
Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Administrativo Tabla 1. 7910. Alcances de equipamientos por sectores - Administrativo

 Para el caso del Poder Judicial, se concluye que en los sectores 1,2,3,4,5,6,7 y 8 constituidos por los distritos de Santa
Rosa, Ancón, Carabayllo y Puente Piedra (Sector Norte) se sabe que no está en zona de cobertura debido a la ALCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES
ubicación en el territorio; al mismo tiempo, los sectores 9,10 y 11 se evidencia un alcance de cobertura parcial en SECTORES DE ANALISIS
los distritos de Puente Piedra (Sector Sur) y Comas. EQUIPAMIENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
 Para el caso de los SERPOST se puede observar que en los sectores 1,2,3,4,5,6,7 y 8 conformado por los distritos de
Santa Rosa, Ancón, Carabayllo y Puente Piedra (Sector Norte), no tiene cobertura de este tipo de equipamientos PODER JUDICIAL SC SC SC SC SC SC SC SC P P P T T T T P
debido a su ubicación, sin embargo, en los sectores 9,10,11 y 12 constituidos por los distritos de Puente Piedra
SERPOST SC SC SC SC SC SC SC SC P P P P T T T P
(Sector Sur), Comas y San Martin de Porres (Sector Sur) presentan un alcance parcialmente cubierto.
RENIEC SC SC SC SC SC P P P P T T P T T T P
 Para el caso de RENIEC se puede concluir que en los sectores 1,2,3,4 y 5 no tienen cobertura de este tipo de

ADMINISTRATIVO
infraestructura que atiendan a los distritos de Santa Rosa, Ancón y Carabayllo (Sectores Norte y Este), mientras tanto SUNAT SC SC SC P P T P P T T P P P P P P
en los sectores 6,7,8,9 y 12 se presenta un alcance parcialmente cubierto en los distritos de Puente Piedra, Carabayllo
(Sectores Sur y Oeste) y San Martin de Porres (Sector Norte). SUNARP SC SC SC SC P P P P P T T T T T T P

 Para el caso de SUNAT se puede observar que en los sectores 1,2 y 3 conformados por los distritos de Santa Rosa y ONP SC SC SC SC SC SC SC SC SC P P P P T T SC
Ancón, no tienen una cobertura y que, a medida que se desarrolle la consolidación y expansión urbana en éstos se INDECOPI SC SC SC SC SC SC SC SC SC P P T T T T SC
requerirá atender. En los sectores 4,5,7,8, 11,12,13,14 y 15 conformado por los distritos de Carabayllo, Comas
(Sector Este), San Martin de Porres, Los Olivos e Independencia se encuentran dentro de un alcance de cobertura BANCO DE LA NACIÓN SC SC SC P P P P P P T T P T T T P
parcial.
GOBIERNO LOCAL P SC SC SC SC P SC P P P P SC P P P SC
 Para el caso de SUNARP se concluye que en los sectores 1,2,3 y 4 conformado por los distritos de Santa Rosa, Ancón
y Carabayllo (Sector Norte), mientras que se evidencia un alcance de cobertura parcial en los sectores 5,6,7,8 y 9 Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte
constituidos por los distritos de Carabayllo (Sectores Sur, Este y Oeste), Puente Piedra.
 Para el caso de las ONP se puede observar que en los sectores 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 no tienen cobertura de este tipo de Otros Usos
infraestructura ubicados en los distritos de Santa Rosa, Ancón y Carabayllo y Puente Piedra, no obstante, en los  Para el caso de los cementerios se puede concluir que en los sectores 2 y 15 conformados por los distritos Ancón
sectores 10,11,12 y 13 constituidos por los distritos de Comas, San Martin de Porres (Sector Norte) y Los Olivos se (Sector Norte) y San Martin de Porres (Sector Sur) que están en creciente desarrollo requerirán de cobertura
presenta un alcance de cobertura parcial. dependiendo de su consolidación; no obstante, en los sectores 1,3,4,5,8,12,13 y 14 conformado por los distritos de
 Para el caso de INDECOPI, se puede concluir que en los sectores 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9 conformados por los distritos de Santa Rosa, Ancón (Sector Sur) y Carabayllo (Sector Norte, Este y Oeste), San Martin de Porres (Sector Norte), Los
Santa Rosa, Ancón y Carabayllo y Puente Piedra, no existe cobertura de este tipo de equipamiento, sin embargo, se Olivos e Independencia los cementerios tienen un alcance de cobertura parcial, que viene a significa atenderlos
percibe una cobertura parcial en los sectores 10 y 11 constituidos por el distrito de Comas. debido a la consolidación que se viene desarrollando en cada uno de estos distritos.

 Para el caso del equipamiento administrativo del Banco de la Nación los sectores 1,2,3 conformados por los distritos Tabla 1. 8011. Alcances de equipamientos por sectores – Otros Usos
de Santa Rosa y Ancón, a medida que se consolide esta zona se suplirá la no cobertura actual. mientras tanto, se
evidencia un alcance con cobertura parcial en los sectores 4,5,6,7,8 y 9 constituidos por los distritos de Carabayllo y ALCANCES DE EQUIPAMIENTOS POR SECTORES
Puente Piedra.
SECTORES DE ANALISIS
 Para el caso de los gobiernos locales se puede observar que en los sectores 2,3,4,5,7 y 12 conformados por los EQUIPAMIENTO
distritos de Ancón (Zona Oeste), Carabayllo (Sector Norte, Este y Oeste) y San Martin de Porres (Sector Norte) por 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
su ubicación en el territorio y por ser zonas en reciente desarrollo, aún no cuentan con infraestructura de este tipo
que cubran estos sectores. Por otro lado, los sectores 1,6, 8,9,10,11, 13,14 y 15 conformado por los distritos de Santa OTROS EQUIPO Cementerio P SC P P P T T P T T T P P P SC P
Rosa, Puente Piedra, Carabayllo (Sector Sur), Comas, Los Olivos, Independencia y San Martin de Porres (Sector Sur)
tienen un alcance parcialmente cubierto. Fuente: Equipo PDU-AIM Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.8.2. ANALISIS DE EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS  Objetivo


Realizar el diagnóstico de la situación actual de los servicios de saneamiento, energía, telecomunicaciones y
1.8.2.1. Equipamiento Urbano, Análisis de la oferta y demanda del déficit.
residuos sólidos, y su infraestructura, mediante las proyecciones realizadas de su oferta y cobertura en el área
interdistrital de Lima Norte al 2031.
A. Servicios Públicos: Educación-Salud-Recreación-comercio-Otros Usos.
 Metodología
En cuanto a los indicadores que hacen posible medir las necesidades de requerimiento tenemos: 1) el agua potable
B. Infraestructura y servicios urbanos básicos: Análisis de la Oferta y zonas sin cobertura. Análisis
conectado a la red pública, 2) la población con acceso a la red pública de alcantarillado, 3) la población que dispone
Cualitativo y Cuantitativo. de energía eléctrica conectado a la red pública, 4) la población con acceso a telefonía e internet, 5) la gestión de
Para las ciudades, la importancia de dotar a las viviendas de servicios que suplan necesidades básicas de residuos sólidos y 6) la cobertura dl servicio de gas natural.
habitabilidad al ser humano es de suma importancia. En este sentido, es importante entender el concepto de
El cruce de indicadores realizadas para fines de análisis son la relación entre la no cobertura del servicio de agua y
servicios urbanos básicos, definido en actividades operativas públicas prestadas directamente por la autoridad
alcantarillado contrastado con el déficit habitacional; y la no cobertura del servicio de energía eléctrica y el déficit
administrativa competente o concesionada para satisfacer necesidades colectivas en los centros poblados urbanos
habitacional.
y rurales.lviii Cabe resaltar que la definición de “colectivo” no necesariamente es lo público, ya que está hablando
del acceso que debe realizarse bajo una gestión garantizada a través del ejercicio público.lix A nivel de gestión se La información utilizada en el presente informe ha sido obtenida de diversas instituciones, en el caso del servicio
sabe que puede ser pública o privada, sin embargo es bueno recordar que al tratarse de servicios “públicos” implica de agua potable y alcantarillado de la empresa prestadora de servicio de agua potable y alcantarillado- Sedapal.
que; de ser el caso, lo privado gestione funciones de planeamiento y regulación, monitoreadas normalmente por En el caso de los Servicios de energía eléctrica y de Gas Natural del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
un ente del sector público. Se debe tomar en cuenta, que la función de los servicios urbanos básicos consiste en y Minería-OSINERGMIN, y de los otros servicios, información de la Municipalidad Metropolitana de Lima, del
ser soportes para las actividades productivas; tales como bienes y servicios, así como las actividades reproductivas, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Autoridad Nacional de Agua, la Superintendencia Nacional
de hogar y familia.lx de Saneamiento (SUNASS) y de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
 Definiciones  Marco Normativo e Institucional
Saneamiento comprende los servicios de agua potable (producción, almacenamiento y distribución), y los servicios El presente documento adopta los conceptos básicos de clasificación presentes en la normativa que regula cada
de alcantarillado (recolección de aguas residuales domésticas, tratamiento y disposición final). Área Interdistrital Metropolitana. En saneamiento, la normativa reguladora es la siguiente:
Energía comprende los servicios provenientes de fuentes de energía renovables y no renovables; en este caso,  Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley N°26338, modificada por D.L. 1240), integran los servicios de agua
electricidad y gas natural respectivamente. potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y disposición de excretas en el ámbito urbano y rural.

Telecomunicaciones comprende todos los servicios de comunicación de telefonía fija y móvil e internet.  Código Civil

Gestión de Residuos sólidos comprende la recolección, transporte, tratamiento, almacenamiento y  Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338)
aprovechamiento de residuos generados por la ciudad.  Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972)
En el siguiente esquema podemos visualizar la distribución de los componentes del sistema de infraestructura y  Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por D.S. 015-2004-VIVIENDA
servicios urbanos.
 Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, aprobado con Resolución Jefatural Nº 327-2018-ANA
 Reglamento de Prestación de Servicios de SEDAPAL, aprobado por Resolución de Gerencia General Nº 082-2008-
Sistema de Infrestructura y Servicios Urbanos
SUNASS-GG
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, aprobado por D.S. 002-2008-MINAM
Saneamiento Energía Telecomunicaciones Gestión de Residuos  Reglamento de Valores Máximos Admisibles para descargas de aguas residuales no domésticas, aprobado por D.S.
sólidos
010-2019-VIVIENDA.
 Ley marco de la gestión y prestación de servicios de saneamiento, aprobado por D.L. 1280
Servicio de Agua potable Energia eléctrica
 Ley General de drenaje pluvial, aprobado por D.L. 1356.
En Energía tenemos, la Ley de Concesiones Eléctricas (Ley N°25844) constituyen servicios básicos de electricidad:
Gas Natural
El suministro regular de energía eléctrica para uso colectivo o destinado al uso colectivo, hasta límites de potencia
Servicio de alcantarillado fijados por el reglamento. La trasmisión y distribución de electricidad, el servicio básico de electricidad de utilidad
pública. Y la Ley de Hidrocarburos (Ley N°27377), título VIII: La distribución de gas natural de ductos es un servicio
Figura 1. 494. Esquema de Sistema de Infraestructura y Servicios Urbanos público, asimismo, señala que el ministerio de energía y minas determinará la autoridad competente para regular
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2020 el servicio de distribución de gas natural.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En Telecomunicaciones, la Ley de Telecomunicaciones (D S 01393MTC): · Las telecomunicaciones en el Perú Servicios de Agua Potable
técnicamente se orientan hacia el establecimiento de una red digital integrada de servicios y sistemas, los sistemas
El agua potable al ser un recurso limitado debe ser evaluado desde dos perspectivas: primero desde los encargados
de telecomunicaciones se clasifican en: Servicios portadores, Teleservicio o servicios finales, Servicios de difusión,
que prestan el servicio y segundo desde los consumidores. Es necesario analizar la gestión, a quienes se ha
Servicios de valor añadido.
encargado el suministro de agua y la demanda que existe en dicho recurso para su optimización.lxiii
En gestión de Residuos Sólidos, la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314. la Ley de Gestión Integral de Residuos
El servicio de agua potable pasa por un conjunto de procesos operativos, administrativos y por equipos necesarios
Sólidos, aprobada mediante el Decreto Legislativo N° 1278, define a los residuos sólidos como cualquier objeto,
para la captación, tratamiento, almacenamiento, conducción y distribución en redes, hasta llegar a los domicilios
material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se
de la población de la ciudad de Lima.
desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse, para priorizar su valorización y, en último caso, su
disposición final. Actualmente el sistema de abastecimiento de agua potable para el área interdistrital de Lima Norte, así como el
resto de Lima Metropolitana, el Callao y zonas adscritas de la Provincia Huarochirí, es ámbito de responsabilidad
Redes de agua potable y alcantarillado administrativa de la empresa peruana “Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal S.A” o conocido
por sus siglas: SEDAPAL, está constituido por el aprovechamiento hídrico superficial en las unidades hidrográficas
Cuando se habla de redes de agua y alcantarillado en primera instancia se debe entender el recurso principal que
de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, los caudales incrementales que se producen durante los períodos de
lo involucra: el agua. Entendido como la fuente y el sustento de la vida, es un recurso renovable pero finito que
estiaje, como consecuencia de la operación de embalses en las partes altas de la cuenca del Mantaro, y por la
sigue un ciclo.lxi Para el consumo humano, constituye un derecho que el estado debe proveer de manera
explotación de los acuíferos subterráneos Rímac - Chillón y Lurín, además de la fuente proporcionada por el
obligatoria; sin embargo, la crisis que pueda afrontar determinada zona se debe no tanto a la escasez de recursos,
embalse Yuracmayo y el túnel dren denominado Graton, proveniente del acuífero en rocas calizas.
sino al problema de gobernabilidad y una inadecuada distribución.lxii
Los servicios de saneamiento comprenden abastecer de agua potable a la población, distribuir la red de Fuente de abastecimiento de agua
alcantarillado y conducir las redes de recolección de aguas pluviales. El servicio de agua potable incluye los
El subsuelo desempeña un rol protagónico cuando las ciudades están asentadas en acuíferos productivos,
sistemas de producción y distribución y el servicio de alcantarillado comprende el sistema de recolección, sistema
considerándose a las aguas subterráneas de excelente calidad natural y como fuente de abastecimiento. Un
de tratamiento y el sistema de limpieza.
acuífero es definido como la formación geológica que contienen y proporcionan agua bajo ciertas condiciones.lxiv
En el caso de las fuentes de aguas superficiales están compuesta por los caudales naturales y regulados del río
Rímac y de la cuenca alta del río Mantaro, cuyas aguas son captadas y potabilizadas en las Plantas de Tratamiento
de La Atarjea y Huachipa; y por los caudales naturales de avenida del río Chillón, que son captadas y potabilizadas
en la Planta Chillón, en el sector denominado Punchauca, del distrito de Carabayllo, construida y operada por el
Consorcio Agua Azul S.A. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL). Mientras que las fuentes de aguas subterráneas,
compuestas de la reserva de agua almacenada en matriz acuífera y de la recarga dinámica, natural y/o natural.

Cuencas

Cuenca del Río Rímac


Están compuesta por el caudal de río Rímac, que ha sido reforzadas por un conjunto de obras en cabeceras de
cuenca, para afianzar los caudales de aprovechamiento, pues los caudales de río Rímac no alcanzaba a cubrir la
demanda. Las obras en cabeceras de cuenca están en la propia cuenca alta del río Rímac, como también a través
de trasvase de volúmenes procedentes de fuentes de agua ubicadas en la porción alta (cercana a la línea divisora
continental entre las vertientes del Pacífico y Atlántico), que corresponde a la cuenca del río Mantaro, donde se
encuentran emplazadas las obras de Marca I, Marca III y Marca IV.

Cuenca Alta del río Mantaro


Las aguas superficiales provenientes de la cuenca alta del río Mantaro provienen del Sistema Marcapomacocha
(Marca I, Marca III y Marca IV), estos se utilizan durante la época de estiaje, y en forma conjunta con los de la
cuenca del río Rímac abastece de agua a Lima Metropolitana. El Sistema Marcapomacocha comprende el
represamiento de 6 lagunas, sistema de canales colectores y conductores; y el túnel Trasandino Cuevas-Milloc.
Actualmente como cuerpos de agua artificiales en la cuenca alta del río Mantaro están las lagunas-represa:
Marcapomacocha, Antacoto, Marcacocha, Sangrar, Tucto y Huascacocha, que en conjunto tienen una capacidad
Figura 1. 495. Esquema de los Servicios de Saneamiento total de 205,6 MMC de almacenamiento, que representa el 62% de todo el sistema de regulación del río Rímac
Fuente: MVCS 2020 (331 MMC).

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Cuenca del río Chillón Cabe resaltar que la explotación total de las aguas subterráneas en el acuífero Rímac - Chillón disminuyó de 12.4
m3/s en 1997 a 3.75 m3/s en promedio durante al año 2013. Por lo que, actualmente se tiene una extracción de
El río Chillón presenta un régimen de descargas irregulares, estas se deben a las variaciones estacionales del
las aguas subterráneas entre 6.0 m3/seg (extracción de equilibrio) y 8.0 m3/seg (Extracción permisible), valores
régimen de descargas del río Chillón como consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que
que se ubican en un rango seguro con el fin de evitar la sobre explotación del acuífero y evitando el deterioro de
ocurren en su cuenca húmeda, siendo muy leve la influencia de las obras de regulación existentes principalmente
su calidad (SEDAPAL, 2020).
en la época de avenidas. Debido a las características fisiográficas de la cuenca receptora (superficie accidentada
con fuertes pendientes) y su bajo poder retentivo de humedad (suelos con escasa cobertura vegetal), determinan
Calidad de agua en fuentes
que las descargas del río tengan una respuesta rápida e inmediata ante las precipitaciones.
A medida que las ciudades van creciendo la calidad de agua en las fuentes se afecta o modifica debido a la
El régimen hidrológico del río Chillón puede ser dividido en cuatro periodos que conforman un ciclo anual: el
disposición de desechos que se genera.
periodo de avenidas, el periodo de estiaje y dos periodos transaccionales, uno entre el fin de las avenidas y el
principio del estiaje y el otro entre el fin del estiaje y el principio de avenidas. Las principales fuentes contaminantes de los ríos Chillón, Rímac y Lurín son los Botaderos de residuos sólidos,
domésticos seguidos por los de construcción, siendo el río más afectado el del Rímac.
El río Chillón descarga el 63.3% de su volumen promedio anual durante los 3 meses que dura el periodo de avenidas
(enero a marzo), el 16.7% durante los 7 meses que constituyen el periodo de estiaje (Mayo a Noviembre) y el En el estudio de la Calidad del agua de los Acuíferos de los Ríos Rímac, Chillón, Lurín y Chilca en el año 2018 por
19.9% restante durante los dos periodos transicionales que tiene en conjunto una duración de 02 meses (Abril y encargo de SEDAPAL. La evaluación de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín, fueron que el caso del Chillón su calidad
Diciembre). La cuenca del Chillón, mediante transvase del Sistema de trasvase Chacramito, conduce las aguas de era de regular a pobre. En el Rímac, el acuífero era de buena a excelente y en Lurín era de excelente calidad, Con
manantiales y lagunas reguladas pertenecientes a la microcuenca Chinchilcay (naciente del río Arahuay) hacia la el siguiente detalle de resultados:
cuenca alta del río Chillón.
Tabla 1. 82. Fuentes contaminantes de los ríos Chillón y Rímac
Las lagunas de Turmanyacocha y Chupacocha, aportan agua al río Arahuay (Qbda. Chacramito) para luego ser
captadas por la bocatoma Chacramito, con capacidad de conducción de 100 l/s. De este punto se distribuye el Fuentes contaminantes Chillón Rímac Lurín
agua entre los comités de riego de Carhua (25%), Pariamarca (35%) y Canta (40%). El sobrante de agua se trasvasa
Vertimientos de agua residuales 25 172 8
a la cuenca alta del río Chillón específicamente a las áreas de cultivo perteneciente a estos comités de riego. Sin
embargo, es necesario anotar que actualmente solo opera Chupacocha, pero la laguna Turmanyacocha aporta Vertimiento de agua de regadío 3
agua al sistema vía filtraciones. Tunerías con conexión directa al cauce 7 302
Efluente de PTAR 1 4
ACUÍFEROS
Domésticos 34 20
Acuífero Rímac - Chillón 221
Botaderos de Residuos sólidos Construcción 5 4
El acuífero Chillón – Rímac ocupa una amplia extensión aproximada de 390 km2, configura casi un cuadrado de Residuos orgánicos 5
longitud (N-S) es de aproximadamente 44 km y un ancho (desde el este mínimo hasta el este máximo) de 46 Km
Fuentes contaminantes indirectas 5 23
aproximadamente, tiene un espesor saturado en la mayor parte del área, entre 100 m y 300 m, alcanzando
mayores espesores (400-500 m) en la zona del distrito La Perla. Pasivos mineros 27

En el acuífero Rímac y Chillón se extrae un total 220.53 MMC que representa el 10.0% del volumen total TOTAL 72 727 67
operacional que tiene como oferta y en el acuífero de Lurín se extrae 33.19 MMC representando el 16.67% del
volumen operacional que tiene como oferta (SEDAPAL, 2020). Fuente: Plan Maestro de Sedapal 2020 y 2025
Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040
Tabla 1. 81. Tabla de Volumen Operacional Acuífero Rímac – Chillón La cuenca del río Rímac presenta una contaminación externa debido al vertimiento de descargas de tipo
doméstico, industrial, agropecuario, minero-metalúrgico, etc., deteriorándose cada vez más su calidad, sin que
ésta se pueda recuperar debido al poco caudal que tiene, especialmente en la época de estiaje y a la baja capacidad
de auto purificación que presenta, originando constantemente, problemas e incremento de costos en el
tratamiento del agua en las PTAPs La Atarjea y Huachipa.
El acuífero del Rímac presenta intensa actividad microbiológica en la zona saturada de colmatación de menor
permeabilidad debajo del lecho del rio, reduce al oxígeno disuelto y NO3-, disminuye el potencial redox, oxida al
carbón y fosforo orgánico y en suspensión, y elimina a gérmenes patógenos, lo que finalmente mejora la calidad
del filtrado del rio hacia el acuífero.

Fuente: Plan Maestro de los Sistemas de Agua potable alcantarillado. 2020 -2025, Sedapal (2020) En el acuífero Chillón, presenta desde Alto Carabayllo una mayor influencia antropogénica por recarga urbana,
particularmente aguas residuales que elevan la concentración de NO3- más que en los pozos del Alto Rímac y Alto
Lurín. Fertilizantes (N-P-K) no influyen significantemente en ninguno de los acuíferos.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Sistema de Producción Servicio de producción de aguas subterráneas


La producción de agua potable se efectúa a partir de la captación y tratamiento de agua superficiales de los ríos En el sistema actual, después de un proceso de recuperación de los niveles acuíferos, SEDAPAL cuenta con 413
Rímac y Chillón y de las aguas de trasvase proveniente de la cuenca lata de río Mantaro y la explotación de aguas pozos de producción operativos distribuidos en los valles del Chillón Rímac, Lurín y Chilca, con una capacidad de
subterráneas de los acuíferos del Rímac, Chillón, Lurín y Chilca. extracción disponible 7.98 m³.
Del total de pozos, el Consorcio Agua Azul posee 28, las cuales se encuentran operativos funcionando
Servicio de tratamiento de aguas superficiales
estacionalmente en las épocas de estiaje y paraliza en avenidas, dando el tiempo para que se recupere la capa
La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) La Atarjea (N°1 y N°2), actualmente en funcionamiento con un freática.
aporte de caudal tratado de 18.00 m³/s, y la planta de tratamiento de agua potable Chillón con aporte de 2.00
Los pozos entran en funcionamiento dependiendo de la demanda y de la disponibilidad de la fuente superficial
m³/s, ambas abastecen el sistema de agua potable de la metrópoli de Lima-Callao.
que producen las Plantas de la Atarjea y Chillón
Asimismo, existe la infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Huachipa con una
capacidad inicial de producción de 5.00 m³/s y que al año 2019 operaba al 25% de su capacidad diseño, según la Tabla 1. 83. Distribución de Pozos por Centro de Servicio
memoria anual de SEDAPAL. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL)
Centros de Servicios Operativo
PTAP Chillón Ate-Vitarte 137
Ubicada en el distrito de Carabayllo con una superficie de 43.33 hectáreas. La planta tiene una capacidad de diseño SJL 30
de 2.5 m³/s, y en época de avenida, de diciembre hasta abril, este trabaja con una producción promedio de 2 m³/s.
Breña 18
Cuenta con una bocatoma en el río, constituida por un barraje y una toma en margen izquierdo del río Chillón para Comas 93
una capacidad de 5 m³ /s con una previsión a 10 m³ /s. Tiene una línea de conducción con un diámetro de 1400
mm y un reservorio de compensación de 200,000 m³ de capacidad. Callao 45
Surquillo 40
La planta recibe aguas almacenadas del reservorio de compensación o directamente de la bocatoma, por un
sistema de bypass. Tiene 6 canales tipo Parshall en paralelo y recibe los suministros químicos, los tanques de VES 20
floculación son 3 unidades en paralelo. Chillón 28
Las unidades de decantación son 3 y tiene unidades de filtración por 16 filtros distribuidos en dos filas. La planta Atarjea 1
cuenta con dos pozas de secados de lodos y el agua potable de la planta de tratamiento va a 2 reservorios de TOTAL 413
regulación de 7000 m³ de capacidad cada uno. A partir de estos reservorios se realiza la distribución.
En la PTAP Chillón los volúmenes totales anuales de producción en el período 2014 al 2018 han oscilado ente 17.33 Fuente: Plan Maestro de Sedapal 2020 y 2025.
MMC y 30.42 MMC. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL) Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040

Debido a lo accidentado de la topografía en algunas zonas de la ciudad, existe diferenciación en cuanto a la En resumen, el principal abastecedor de agua para la ciudad es desde las Plantas de tratamiento de: La Atarjea,
continuidad y presión de servicio. Se tiene en promedio para Lima Norte una continuidad de servicio de 17.4 con capacidades de producción de 17,5 m3/s, la planta Chillón de 2,5 m3/s, la Planta Huachipa de 5,0 m3/s y
horas/día y Callao una continuidad de servicio de 22.0 horas/día. complementariamente de pozos de agua subterránea con producción de 8 m3/s. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL)

En la siguiente Tabla, se muestra la continuidad de servicio registrado durante el año 2018 y por Centro de Servicios Sistema de Almacenamiento
(PMO 2020 – 2025, SEDAPAL).
Se regula la disponibilidad de agua tratada, almacenándola en momentos de bajo consumo y utilizándola en el
máximo consumo. De las plantas de tratamiento de agua potable, se realiza la conducción a grandes reservorios
de almacenamientos para reserva y regulación, denominados de cabecera, que almacenan un total de326, 790 m³,
los cuales están distribuidos en almacenamientos de gran escala:
 La Atarjea se cuenta con 5 reservorios de cabecera que almacenan el agua producida de la PTAP La Atarjea
 Chillón cuenta con 1 reservorio de cabecera que almacena el agua producida de la PTAP Chillón.
Figura 1. 496. Continuidad del servicio 2018
Fuente: Plan Maestro de los Sistemas de Agua potable alcantarillado. 2020 -2025, Sedapal  Red Primaria existen 6 grandes reservorios de las redes primarias provenientes del sistema primario de Sedapal.
El agua producida en las PTAP N° 01 y 02 de La Atarjea, pasa por los reservorios de cabecera de almacenamiento
y regulación denominados Vicentelo y La Menacho, para su distribución a través de las redes primarias Atarjea -
Norte, Atarjea – Centro, Atarjea - La Menacho, Atarjea - Sur y Atarjea - La Molina, esta última a diferencia de las
anteriores, es una línea de impulsión que sale de la Estación de Bombeo CR-192, ubicada contigua a la Planta N° 2

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

y que se abastece a partir de la cámara de derivación denominada OVNI, que impulsa el agua al reservorio de Santa Sistema de Distribución
Martha y de ahí se conduce por gravedad hacia los distritos de Santa Anita y La Molina.
El sistema de distribución de agua potable comprende las tuberías, válvulas y accesorios que permitan llevar el
Igualmente, las unidades de almacenamiento están agrupadas como almacenamientos primarios vinculados al agua potable desde las estructuras de almacenamiento a las viviendas, de manera Área Interdistrital
sistema primario de distribución de agua potable y almacenamientos de los sistemas secundarios, a cargo de las Metropolitana.
Gerencias de Servicios, Norte y Sur. Mientras que los reservorios, ubicados en diversos puntos de la ciudad de Lima
Y callao. Se encuentra a cargo de los Centros de Servicios de cada Gerencia de Servicio. Los Centros de Servicio Redes de distribución primaria
Comas, Callao, Ate-Vitarte, Breña, San Juan de Lurigancho, Surquillo y Villa El Salvador. El sistema de distribución Está configurado para abastecer a casi todos los distritos de la ciudad de Lima Metropolitana. Estos tubos tienen
secundaria cuenta con un total de 920 reservorios que hacen un total de almacenamiento de 604,616 m3, de los diámetros entre 14” y 72”, que van desde las Planta de Tratamiento y complementariamente de los pozos de agua
cuales 862 son del tipo de funcionamiento cabecera y 58 del tipo flotante. Con respecto a su tipo, existen 730 subterráneas.
reservorios del tipo apoyado, 167 del tipo elevado y 23 del tipo enterrado. Y del total de reservorios existentes,
759 se encuentran operativos, 92 están en reserva y 69 están fuera de servicio. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL) El Sistema de Distribución Primaria que proviene de la PTAP La Atarjea, cuenta con 5 líneas troncales principales:
Matriz Atarjea – Norte: requiere evaluación y detectar tuberías con problemas, entre las cuales se tiene baja
Tabla 1. 84. Reservorios según su estado (m3)
presión en los Área Interdistrital Metropolitana 85 y 86.

Centro de Operación Reserva Fuera de Servicio Total Matriz Atarjea – Sur: Limitada en su tramo inicial con una sola tubería, El crecimiento vertical de las habilitaciones
Servicios por la construcción de grandes y numerosos conjuntos habitacionales, vienen incrementado la demanda en los
Cantidad Volumen Cantidad Volumen Cantidad Volumen Cantidad Volumen
Área Interdistrital Metropolitana alimentados por esta matriz, presentando problemas de presión en los Área
Ate 218 111,142 4 2,200 7 3,050 229 116,392 Interdistrital Metropolitana 24C, 40 y 59B
Breña 5 2,843 0 0 0 0 5 2,843 Matriz Atarjea – Centro: requiere mejorar el abastecimiento de agua a los Área Interdistrital Metropolitana
Callao 75 57,538 18 21,570 17 13,010 110 92,118 ubicados en partes altas (Cerro el Agustino, cerro el Pino, Valdiviezo), presentando problemas de presión en los
Comas 190 131,190 37 41,090 26 10,370 253 182,650 Área Interdistrital Metropolitana 25, 29, 36, 44, 45 y, 46.
SJL 120 63,260 17 11,750 0 0 137 75,010 Matriz Atarjea – La Menacho: abastece a Lima Cercado y parte del Agustino. Requiere renovación de las tuberías
Surquillo 27 19,740 15 12,750 14 10,150 56 42,640
de conducción y aducción, así como los reservorios, tiene más de 60 años.

VES 124 90,538 1 800 5 1,625 130 92,963 Matriz Atarjea – La Molina: La demanda de agua en esta línea primaria se ha incrementado en los últimos años
superando la capacidad de la línea de impulsión, y por otro lado se observa déficit de reservorio de regulación y
Total 759 476,251 92 90,160 69 38,205 920 604,616
redes de distribución.
Fuente: Plan Maestro de Sedapal 2020 y 2025 - Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040 El Sistema de Distribución Primaria que proviene de la PTAP Chillón, cuenta con 2 líneas principales que se inician
a la salida de la planta y son:
Asimismo, se cuenta con 454 estaciones o cámaras de bombeo de agua potable.
Matriz Chillón – Comas
Tabla 1. 85. Cámaras de Rebombeo
Matriz Chillón – Huacoy – Ancón

Centro de Cámaras de Equipos El sistema de distribución primario a partir de la Planta Huachipa cuenta con 1 línea principal que se inicia a la
Servicios Rebombeo Funcionando Reserva Paralizado Sin Información Total
salida de la planta.

Ate 119 283 0 13 0 296 Matriz Ramal Norte: ubicada en el margen derecho del río
Breña 5 5 0 0 0 5 Los tramos que han llegado a su máxima capacidad de conducción hidráulica, durante el día y especialmente en la
Callao 35 93 6 3 0 102
temporada de verano, debido al incremento de la demanda, requieren ser actualizados y cambiados en base a los
estudios de demanda futura. El diseño de los proyectos de ampliación, mejoramiento, rehabilitación y Área
Comas 108 227 40 12 0 279 Interdistrital Metropolitana de dichos distritos debe considerar el crecimiento horizontal y vertical que la ciudad
SJL 104 98 6 0 2 106 de Lima viene experimentando en los últimos años con la construcción de grandes conjuntos habitacionales; lo
Surquillo 24 43 0 0 6 49 que ha originado un incremento de la demanda y un número de Área Interdistrital Metropolitana, las válvulas de
control ya vienen operando 100% abiertas y con déficit de presiones. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL)
VES 59 145 0 1 2 148
Total 454 894 52 29 10 985 Redes de distribución secundaria
Las redes de distribución secundaria están compuestas por las tuberías, accesorios y válvulas que abastecen a las
Fuente: Plan Maestro de Sedapal 2020 y 2025 - Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040
conexiones de un Área Interdistrital Metropolitana o zona de abastecimiento que, de acuerdo reglamento, es un
área definida donde no deben residir más de 50,000 personas, según estimaciones del abastecimiento de agua.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

(Artículo 26, RCACHP). En Lima, se cuenta con una red de tuberías de diámetros menores a 350 mm, y por una obras inconclusas sin recepción y cuentan con los servicios; perjudicando la operación de los sistemas y a su vez
longitud de 14,301 km, siendo un 40% de material Asbesto Cemento y hasta un 47 % de material PVC, por lo que con la producción de agua potable que revierte desfavorablemente en un agua No Facturada. (PMO 2020 – 2025,
la vulnerabilidad y probabilidades de falla en el sistema se mantienen y es necesario la intervención en SEDAPAL).
rehabilitación y cambio de redes en los proyectos a corto plazo. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL).
Al respecto, en el taller participativo del 24 de setiembre del año 2021, organizado por el equipo técnico del PDU
Tabla 1. 86. Longitud de Redes Secundarias (Km)
de Lima Norte, la ciudadana que no se registró mencionó lo siguiente: “EL AHORRO DEL AGUA Y SU
ABASTECIMIENTO ES UN TEMA MEDULAR CUANDO SE ELABORAN LOS PROYECTOS INMOBILIARIOS. ¿CÓMO
GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO A FUTURO? Ello nos menciona de la importancia del agua potable, mas aún
Centro de Servicios Longitud de Redes Secundarias (Km)
proyectos de gran envergadura que evidencian las falencias del sistema que afecta el desarrollo urbano de la
Ate 2,251.49 ciudad, en este caso de Lima Norte. La forma de garantizar el abastecimiento a futuro es mediante la planificación,
previendo las demandas futuras y en el caso de Ancón es recomendando a las autoridades locales y metropolitanas
Breña 1,159.18
es no realizar este tipo de expansiones mientras no se garantice el abastecimiento actual y futuro de agua potable
Callao 1,580.22 y alcantarillado, así como los demás servicios entre ellos la movilidad urbana.
Comas 3,889.70 Tabla 1. 88. Cobertura del servicio de agua
SJL 1,263.55
UNIDAD DE ANALISIS Población Total 2020(1) Cobertura del servicio de agua (2) Población atendida
Surquillo 1,835.30
LIMA NORTE 3,046,677 92.78% 2,826,701
VES 2,321.94
LIMA METROPOLITANA (3) 10,381,284 92.26% 9,578,181
Total 14,301.37

(1) Población total estimada por el PMO 2019 basada en resultados de población total determinada por el INEI en su censo
Fuente: Plan Maestro de Sedapal 2020 y 2025. Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040 2017. Incluye población migrante extranjera.
(2) Información estimada por el INEI en su Censo 2017
Continuidad del servicio (3) No incluye Callao
Debido a lo accidentado de la topografía en algunas zonas de la ciudad, existe diferenciación en cuanto a la Fuente: Plan Maestro de los Sistemas de Agua potable alcantarillado. 2020 -2025, Sedapal
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040.
continuidad y presión de servicio. Se tiene en promedio para Lima y Callao una continuidad de servicio de 22.0
horas/día. Tabla 1. 89. Cobertura del servicio de agua
En la siguiente Tabla, se muestra la continuidad de servicio registrado durante el año 2018 y por Centro de Servicios
(PMO 2020 – 2025, SEDAPAL). Población Total Cobertura del servicio de
DISTRITO Población atendida Déficit de Cobertura
2020(1) agua (2)
Tabla 1. 87. Continuidad del servicio 2018 (horas/día)
ANCÓN 75 427 51.71% 39 005 36422
Centro de
UA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM CARABAYLLO 404 099 83.83% 338 756 65343
Servicios
Callao 17.2 17.3 17.3 17.4 17.4 17.4 17.4 17.4 17.4 17.4 17.5 17.4 17.4 COMAS 588 267 97.69% 574 678 13589
Norte
Comas 20.7 20.7 20.7 20.7 20.7 20.8 20.9 20.9 20.9 21.0 21.0 21.0 20.8 INDEPENDENCIA 247 527 97.59% 241 562 5965
Promedio 21.9 21.9 21.9 21.9 21.9 22.0 22.0 22.0 22.0 22.1 22.1 22.1 22.0 LOS OLIVOS 444 216 99.96% 444 061 155

PUENTE PIEDRA 417 293 87.25% 364 105 53188


Fuente: Plan Maestro de los Sistemas de Agua potable alcantarillado. 2020 -2025, Sedapal. Elaboración: Equipo Técnico Plan
Met 2040 SAN MARTIN DE PORRES 830 854 97.36% 808 920 21934

Cobertura del Servicio SANTA ROSA 38 995 40.04% 15 614 23381


(1) Población total estimada por el PMO 2019 basada en resultados de población total determinada
Lima Norte, tiene en promedio un 92.7% con cobertura de servicio de agua potable, siendo los distritos de Ancón por el INEI en su censo 2017. Incluye población migrante extranjera.
y Santa Rosa con la menor cobertura del 51.71% y 40.04%, respectivamente.
(2) Información estimada por el INEI en su Censo 2017
Los distritos de Carabayllo y Puente Piedra que han tenido crecimiento urbano y poblacional en su territorio, Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2031
incrementaron su demanda de agua potable y a su vez, Sedapal registró la aparición de conexiones clandestinas y

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Operación y mantenimiento del servicio


SEDAPAL, como empresa prestadora de servicio que administra el abastecimiento de agua potable es también la
responsable de operar el sistema y darle mantenimiento con el objetivo de distribuir el agua potable, de manera
segura y con calidad y presión suficiente, a todos los usuarios. En ese sentido, esta institución cuenta con
protocolos respecto a cada uno de los componentes tal como se describe a continuación:

Fuentes
En cuanto a la operación realiza actividades tales como la planificación anual de la oferta y demanda de agua, la
programación de la distribución de agua en la red de canales, registro de lectura en estaciones hidrológicas o
hidrometereológicas, presas y lagunas reguladas por ENEL, y canales de derivación y conducción, el monitoreo de
eficiencias y el procedimiento automatizado de la información.
En cuanto al mantenimiento realiza actividades tales como la planificación de los servicios de mantenimiento, la
ejecución de este, el control de campo, el análisis y evaluación del servicio de mantenimiento. (PMO 2020 – 2025,
SEDAPAL)

PTAP
La operación de las PTAP consiste en llevar un registro de la calidad del agua al inicio y salida de cada componente,
así como controlar a tele distancia la operación de válvulas y lectura de medidores, esto con el fin de asegurar que
la planta no supere su capacidad de diseño y esté realizando efectivamente la potabilización del agua.
Los Programas de Mantenimiento están referidos a las Plantas de La Atarjea y constan de Mantenimiento Eléctrico,
Automatización & SCADA, e Instrumentación y Control Automático de los Procesos. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL)

Red de distribución primaria


SEDAPAL ejecuta las siguientes actividades de operación: control de válvulas en los Área Interdistrital
Metropolitana que garanticen suficiente presión de salida, la supervisión de las redes y la operación e inspección
de las estaciones reductoras de presión.
El mantenimiento preventivo consiste en dar mantenimiento a las válvulas de control con accionamiento
hidráulico y las válvulas de control con accionamiento eléctrico. El mantenimiento correctivo tiene por finalidad
reparar y/o cambiar elementos deteriorados del sistema, cuando se detecta el problema. (PMO 2020 – 2025,
SEDAPAL)

Red de distribución secundaria


La operación de los sistemas secundarios se realiza de manera continua diariamente, realizando lectura de
presiones, toma de muestras de cloro, cierre y reaperturas de circuitos.
El mantenimiento preventivo consiste en dar mantenimiento programado a las válvulas de Área Interdistrital
Metropolitana, válvulas en las redes y los grifos contra incendio, así como el purgado de las redes y la limpieza y
desinfección de reservorios y cisternas. El mantenimiento correctivo obedece a las emergencias presentadas
diariamente y que pueden comprender el cambio, reparación o instalación de redes de agua, válvulas, grifos contra
incendio o conexiones domiciliarias. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL.

Servicios de Alcantarillado
Figura 1. 497. Mapa de Lima Norte de Acceso al servicio de agua. Los servicios de alcantarillado comprenden la red de tuberías que permiten la evacuación de forma rápida y segura
Fuente: Instituto Metropolitano de Planificación – IMP, 2020, Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI 2017 las aguas residuales hacia una respectiva planta de tratamiento. Dentro de sus componentes está la red de
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del Área Interdistrital Lima Norte PlanMet 2040. atarjeas, rede de interceptores y red de emisores.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Sistema de recolección Tabla 1. 90. Población de Lima Metropolitana con Cobertura de Servicio de Alcantarillado por distritos

Recolección primaria
Población Total Cobertura del servicio de
El sistema de recolección primaria se configura según la topografía del terreno y recorre las vías principales de la DISTRITO Población atendida Déficit de cobertura
2020(1) alcantarillado (2)
ciudad con dirección a las plantas de tratamiento de aguas residuales y cursos de agua (mar y ríos).
El caudal promedio de aguas residuales recolectados por el sistema de recolección primaria de SEDAPAL en el 2018 ANCÓN 75 427 52.31% 39 456 35971
fue de 22.16 m3/s, de los cuales, al mes de diciembre, 22 m3/s (92.2%) fueron conducidas a diferentes plantas de
CARABAYLLO 404 099 84.11% 339 897 64202
tratamiento de aguas residuales. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL)
Los principales colectores primarios en el área interdistrital de Lima Norte son: COMAS 588 267 96.29% 566 439 21828

Colector Centenario Antiguo y Nuevo con una longitud de 4.50 km y un área de drenaje de 4,694 Ha. El colector INDEPENDENCIA 247 527 95.07% 235 316 12211
Antiguo seria anulado y el Nuevo reconducido a partir de proyecto Interceptor Norte- -PTAR Taboada.
LOS OLIVOS 444 216 100% 444 216 0
Colector 6, con una longitud de 9.90 y un área de drenaje aportante 7348 Ha.
Colector Bocanegra, tiene una longitud de 2.38 km. Área de drenaje de 586 Ha y diámetro de 600 y 630 mm (24”) PUENTE PIEDRA 417 293 85.50% 356 790 60503
descargando hacia interceptor Norte.
SAN MARTIN DE PORRES 830 854 97.89% 813 349 17505
Colector Comas, este colector conjuntamente con el de Chillón conducen los desagües de los distritos de
Carabayllo, Comas, Los Olivos, San Martin de Porres e Independencia. SANTA ROSA 38 995 49.78% 19 413 19582
(1) Población total estimada por el PMO 2019 basada en resultados de población total determinada por el INEI en su censo
Colector Chillón, ubicado en la intersección de la Av. Chimpu Ocllo con la Universitaria, en el distrito de Carabayllo.
2017. Incluye población migrante extranjera.
Colector Puente Piedra, con una longitud de 15.96, un área de drenaje de 650 Ha. Y diámetros que van de 350 mm (2) Información estimada por el INEI en su Censo 2017
hasta 1200 mm y descarga en la Planta de Tratamiento de Puente Piedra. Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040.

Colector Ventanilla. Tiene una longitud de 10.02 km y descarga en la Planta de Tratamiento de Ventanilla La demanda de los servicios de alcantarillado es una consecuencia directa de la demanda de agua potable y por
consiguiente de los consumos domésticos y no domésticos. En el caso de Lima no existe otro aporte pues no llueve
Colector Ancón, con una de 3,68 km y recolecta los desagües del distrito y este se conduce a la Planta de
por lo que no es necesario disponer de caudales de agua provenientes de precipitaciones pluviales. SEDAPAL
Tratamiento Las Conchitas.
estima en su PMO 2020 - 2025 la demanda de alcantarillado para los años 2019, 2020, 2025, 2030, 2035, 2040,
2045 y 2049.
Recolección secundaria
En Lima Metropolitana hay tres (3) Gerencias de Servicio: Norte Sur y Centro. La Gerencia del Sur tiene dos Centros
de Servicio, Surquillo y Villa El Salvador. La Gerencia de Servicio Centro tiene tres (3) Centros de Servicio, Ate-
Vitarte, Breña y San Juan de Lurigancho y la Gerencia de Servicio Norte tiene dos (2) centros de servicio, Callao y
Comas. Bajo esa organización la Gerencias y los Centros de Servicio recolectan las aguas residuales de los distritos
que tienen a su cargo. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL)
En el caso de cobertura para Lima Norte, la atarjea-Norte es la que administra los tramos de dichas redes de
alcantarillado.
El sistema de recolección primaria se configura según la topografía del terreno y recorre las vías principales de la
ciudad con dirección a las plantas de tratamiento de aguas residuales y cursos de agua (mar y ríos). Mientras que,
la recolección secundaria
Recolecta las aguas residuales bajo la organización de las gerencias y centros de servicio: la gerencia del Servicio
Norte tiene dos (2) centros de servicio, Callao y Comas. (PMO 2020 – 2025, SEDAPAL)

Cobertura del Servicio Figura 1. 498. Proyección de contribución al alcantarillado por distritos (m3/s)
Fuente: Plan Maestro de los Sistemas de agua potable alcantarillado, quinquenio regulatorio 2020-2025- Sedapal
Lima Norte, tiene en promedio un 82.61% con cobertura de servicio de alcantarillado, siendo los distritos de Ancón
y Santa Rosa con la menor cobertura del 52.31% y 49.78%, respectivamente, teniendo como población atendida
en el caso de Ancón a 39 456 y Santa Rosa

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

C. Redes de Energía Eléctrica


La Ley N°25844 de concesiones de eléctricas que establece las normas que regulan las actividades relacionadas a
la generación, trasmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, define al Sistema Interconectado,
como un conjunto de líneas de transición y subestaciones eléctricas conectadas entre sí, así como sus respectivos
centros de despacho de carga, que permite la transferencia de energía eléctrica entre dos o más sistemas de
generación.

Sistema Principal de Trasmisión


Es la parte del sistema de transmisión, común al conjunto de generadores de un sistema interconectado, que
permite el intercambio de electricidad y la libre comercialización de la energía eléctrica.
El sistema secundario de trasmisión es la parte del sistema de transmisión destinado a transferir electricidad hacia
un distribuidor o consumidor final, desde una barra del sistema principal. Son parte de este sistema, las
instalaciones necesarias para entregar electricidad desde una central de generación hasta una barra del sistema
principal de transmisión.
La red de distribución primaria es el conjunto de cables o conductores, sus elementos de instalación y sus
accesorios, proyectado para operar a tensiones normalizadas de distribución primaria, que partiendo de un
sistema de generación o de un sistema de trasmisión, está destinado a alimentar/ interconectar una o más
subestaciones de distribución; abarca los terminales de salida desde el sistema alimentador hasta los de entrada
a la subestación alimentada.

Sistema de Distribución
Se define como sistema de distribución al conjunto de instalaciones para la entrega de energía eléctrica a los
diferentes usuarios. Comprende Subsistema de distribución primaria, Subsistema de distribución secundaria,
Instalaciones de alumbrado público y Conexiones y puntos de entrega.
A continuación, se describen las instalaciones mencionadas que conforman el sistema de distribución:
Sistema de distribución primaria: es aquel destinado a transportar la energía eléctrica producida por el sistema de
generación, utilizando eventualmente un sistema de trasmisión, y/o un subsistema de subtransmisión, a un
subsistema de distribución secundario, a las instalaciones de alumbrado público y/o a las conexiones para los
usuarios, comprendiendo tanto las redes como las subestaciones intermedias y/o finales de transformación.
Sub estación de distribución: conjunto de instalaciones para transformación y/o seccionamiento de la energía
eléctrica que la recibe de una red de distribución primaria y la entrega a un subsistema de distribución secundaria,
a las instalaciones de alumbrado público, a otra red de distribución primaria o a usuarios. Comprende
generalmente el transformador de potencia y los equipos de maniobra, protección y control, tanto en el lado
primario como en el secundario, y eventualmente edificaciones para albergarlos.
Sistema de distribución secundaria: es aquel destinado a transportar la energía eléctrica suministrada
normalmente a bajas tensiones, desde un sistema de generación, eventualmente a través de un sistema de
trasmisión y/o subsistema de distribución primaria, a las conexiones.
Instalaciones de alumbrado público: conjunto de dispositivos necesarios para dotar de iluminación a vías y lugares
públicos (avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos
a nivel, etc.), abarcándolas redes y las unidades de alumbrado público.

Figura 1. 499. Mapa de Lima Norte de Acceso al servicio de alcantarillado Sistema de utilización
Fuente: Instituto Metropolitano de Planificación – IMP, 2020, Instituto Nacional de Estadísitica e Informática. INEI 2017 Es aquel constituido por el conjunto de instalaciones destinando a llevar energía eléctrica suministrada a cada
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040. usuario desde el punto de entrega hasta los diversos artefactos eléctricos.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Generación o producción
La energía eléctrica que se transmite y distribuye a la metrópoli de Lima-Callao proviene de centrales
hidroeléctricas ubicadas en la sierra central de Lima, en la provincia de Huarochirí, así mismo de la hidroeléctrica
del Mantaro a través de red de trasmisión provee de energía para toda la metrópoli de Lima-Callao, y al sistema
eléctrico interconectado nacional (SEIN).
Las centrales hidroeléctricas Huinco, Matucana, Callahuanca, Moyopampa (conocido como Pablo Bonner), y
Huampaní, ubicadas en la carretera central, alimentan la red eléctrica que abastece la metrópoli de Lima-Callao.
A éstas se suma la línea de transmisión proveniente del Mantaro La central hidroeléctrica de Huinco, es la principal
central hidroeléctrica para Lima; tiene una producción de 262 MW a través de 4 generadores. Dicha central es
abastecida por la cuenca hídrica de las lagunas de Marcapomacocha y Antacoto (5,000 m.s.n.m.). Las aguas son
derivadas a través de una caída neta de 1,245 m para ser absorbidas por 8 turbinas Pelton.
La Central Hidroeléctrica de Matucana, produce 120 MW. con una caída de 980m.
La Central Hidroeléctrica de Moyopampa, produce 63 MW. con una caída de 460 m.
La Central Hidroeléctrica de Callahuanca, genera 71 MW. con una caída de 426m.
La Central Hidroeléctrica de Huampaní, genera 31 MW.

Cobertura del Servicio


De acuerdo con los datos de censo nacional en el caso de Lima Norte, el mayor déficit de cobertura de conexión
eléctrica se encuentra en los distritos de Puente Piedra con 16 292 personas de la población total y Carabayllo con
13 146. Le siguen los distritos de Comas con 8541 personas e Independencia con 4430 personas. Los Olivos es el
distrito que tiene la totalidad de cobertura de servicios de energía eléctrica en su distrito

Tabla 1. 91. Población de Lima Metropolitana con Cobertura de Servicio de conexión eléctrica por distritos

Población Total Cobertura del servicio


DISTRITO Población atendida Déficit de cobertura
2020(1) eléctrico (2)

ANCÓN 75 427 81% 50852 6320

CARABAYLLO 404 099 96% 314946 13146

COMAS 588 267 98% 510589 8541

INDEPENDENCIA 247 527 98% 206267 4430

LOS OLIVOS 444 216 100% 325250 108

PUENTE PIEDRA 417 293 95% 312124 16292

SAN MARTIN DE PORRES 830 854 99% 646815 2440

SANTA ROSA 38 995 93% 25960 1790


(1) Población total estimada por el PMO 2019 basada en resultados de población total determinada por el INEI en su censo
2017. Incluye población migrante extranjera.
(2) Información estimada por el INEI en su Censo 2017 Figura 1. 500. Mapa de Lima Norte de Acceso al servicio de red de energía eléctrica
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040. Fuente: Instituto Metropolitano de Planificación – IMP, 2020, Instituto Nacional de Estadísitica e Informática . INEI 2017
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

D. Red de comunicaciones, telefonía e internet Tabla 1. 92. Acceso a telefonía celular, fija e internet nivel metropolitano por distrito y unidad de análisis – LIMA NORTE

Para la Ley general de telecomunicaciones, se entiende como red o sistemas de telecomunicaciones a la


infraestructura o instalación que establece una red de canales o circuitos para conducir, señales de voz, sonidos,
datos, textos, imágenes u otras señales de cualquier naturaleza, entre dos o más puntos definidos por medio de
un conjunto de líneas físicas, enlaces radioeléctricos ópticos o de cualquier tipo, así como por los dispositivos o
equipos de conmutación asociados para tal efecto.
La Infraestructura de telecomunicaciones, es aquella constituida por los postes, ductos, poliductos, cámaras, torres
y otros elementos de red, así como derechos de paso relacionados directamente con la prestación de un servicio
público de telecomunicaciones. (D.S N°101910/06/2008).
Es necesario acotar que a nivel nacional se viene desarrollando la infraestructura de comunicaciones a través de
banda ancha y en Área Interdistrital Metropolitana por la implementación de fibra óptica. Lima - Callao son las
ciudades en las que se ha desarrollado y masificado el uso de las telecomunicaciones a través del internet con
telefonía fija y con telefonía móvil. Entre los principales operadores, se ubican Movistar – Telefónica del Perú,
Claro – América Móvil, Bitel - Vittely Entel – Entel Chile. A través de estas infraestructuras se genera el soporte de
medios de transporte para la comunicación de telefonía móvil y telefonía fija, así como la transferencia de datos y
el internet.

Aspectos administrativos (Gestión) Fuente: Estudio Análisis Espacial Socioeconómico IMP.2020 - Elaboración: Equipo Técnico de Plan Met 2040

Las telecomunicaciones en el Perú técnicamente se orientan hacia el establecimiento de una Red Digital Integrada
de Servicios y Sistemas.
A este efecto los servicios de telecomunicaciones se clasifican en:
a) Servicios Portadores b) Teleservicios o Servicios Finales c) Servicios de Difusión d) Servicios de Valor Añadido.
En cuanto a la utilización y naturaleza del servicio, los servicios de telecomunicaciones se clasifican en:
a) Públicos b) Privados c) De Radiodifusión: Privados de Interés Público.
La Subárea Interdistrital Metropolitana de Telecomunicaciones constituye una industria de redes que comprende
los segmentos de telefonía (móvil, fija, satelital y por Internet Protocol - IP), internet (banda ancha en sus distintas
versiones), TV (abierta y por cable) y radiodifusión. Los oferentes de estos servicios son grandes grupos
empresarios nacionales o trasnacionales (como por ej. América Móvil S.A, Telefónica Móviles S.A., Entel Perú S.A,
etc.), y empresas de menor tamaño, que operan en distintas localidades brindando servicios de telefonía fija,
internet o TV por cable, entre otros.

Cobertura del Servicio de red de telecomunicaciones


En función a las variables identificadas (encuesta urbana): a) si tiene teléfono celular, b) no tienen teléfono celular,
c) si tiene teléfono fijo, d) no tiene teléfono fijo, e) si tiene conexión a internet, y f) no tienen conexión a internet,
en el área interdistrital de Lima Norte presenta un mayor acceso a la telefonía celular con 602,887, frente a los
50,771 que indicaron no tenerlo. En referencia la telefonía fija, los que lo tienen son menores que los que no lo
tienen 243,156 frente a 410,502; Y en cuanto a las conexiones a internet los hogares con acceso (293,234) son
menores que los que no lo tienen (360,424).

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

E. Cobertura de red de comunicaciones, telefonía e internet

Telecomunicaciones

Marco Normativo e institucional


Para la Ley general de telecomunicaciones, se entiende como red o sistemas de telecomunicaciones a la
infraestructura o instalación que establece una red de canales o circuitos para conducir, señales de voz, sonidos,
datos, textos, imágenes u otras señales de cualquier naturaleza, entre dos o más puntos definidos por medio de
un conjunto de líneas físicas, enlaces radioeléctricos ópticos o de cualquier tipo, así como por los dispositivos o
equipos de conmutación asociados para tal efecto.
Artículo 1.- Las Telecomunicaciones, como vehículo de pacificación y desarrollo, en sus distintas formas y
modalidades, se rigen por la presente Ley, por los reglamentos que la complementan y por las disposiciones
emanadas de la autoridad competente con sujeción a lo establecido en los tratados y acuerdos internacionales de
Telecomunicaciones de los que el Perú es parte. “
Artículo 2.- Declárese de interés nacional la modernización y desarrollo de las telecomunicaciones, dentro del
marco de libre competencia. Su fomento, administración y control corresponde al Estado de acuerdo a la presente
Ley.
Artículo 3.- Toda persona tiene derecho a usar y prestar servicios de telecomunicaciones en la forma señalada por
las disposiciones que regulan la materia.

Políticas y Lineamiento rectores


La Infraestructura de telecomunicaciones, es aquella constituida por los postes, ductos, poliductos, cámaras, torres
y otros elementos de red, así como derechos de paso relacionados directamente con la prestación de un servicio
público de telecomunicaciones. (D.S N°101910/06/2008).
Según el artículo 1 de la norma EC40 las redes de instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas están
referidas a toda aquella infraestructura de telecomunicaciones factible de ser instalada en el área materia de
habilitación urbana. Según el artículo 1 de la norma EC40 las redes de instalaciones de comunicaciones en
habilitaciones urbanas están referidas a toda aquella infraestructura de telecomunicaciones factible de ser
instalada en el área materia de habilitación urbana.
Sobre la infraestructura de Telecomunicaciones -Generación y capacidad de transporte banda ancha La banda
ancha es la generadora de espacio y velocidad de comunicación para telefonía fija y telefonía móvil (en ésta se
incluye la transferencia de datos y la internet), y a través de cada uno de estos canales, el acceso a internet. -
Medios de transporte (terrestres, satelitales, fibra óptica)
Es necesario acotar que a nivel nacional se viene desarrollando la infraestructura de comunicaciones a través de
banda ancha y en sectores por la implementación de fibra óptica. Lima - Callao son las ciudades en las que se ha
desarrollado y masificado el uso de las telecomunicaciones a través del internet con telefonía fija y con telefonía
móvil.
Entre los principales operadores, se ubican Movistar – Telefónica del Perú, Claro – América Móvil, Bitel - Vittely
Entel – Entel Chile. A través de estas infraestructuras se genera el soporte de medios de transporte para la
comunicación de telefonía móvil y telefonía fija, así como la transferencia de datos y el internet.
La comercialización de telefonía fija y móvil ha marcado precedencia de la comunicación en Lima - Callao puesto
que se ha masificado el empleo de éstos medios para la población usuario de diferentes sectores y distritos de la
ciudad.
Figura 1. 501. Mapa de Ubicación de la Infraestructura y servicios de Telecomunicaciones del AIM Lima Norte
Fuente: Equipo técnico de los Estudios Complementarios de las AIM del PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Existen operadores como Movistar, Claro, Bitel, Entel y, quienes han diversificado la oferta de productos celulares Según los últimos resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), elaborada
móviles y los diferentes planes de desarrollo con las velocidades de transferencias de datos y de internet, por el OSIPTEL, respecto a la accesibilidad de los servicios de telefonía móvil durante el año 2016, los adultos
teniéndose la tecnología 3G, y actualmente ingresando la tecnología 4G o LTE. mayores, las mujeres y los usuarios de los niveles socioeconómicos D y E, han sido los principales beneficiados de
la penetración en Telefonía móvil.
Aspectos administrativos (Gestión)
Según OSIPTEL, a diciembre del 2017 existían 1,8 millones de conexiones del servicio de televisión pagada en el
Las telecomunicaciones en el Perú técnicamente se orientan hacia el establecimiento de una Red Digital Integrada Perú, un 3% superior al año anterior. Además, el 48% de los hogares peruanos cuentan con el servicio de televisión
de Servicios y Sistemas. A este efecto los servicios de telecomunicaciones se clasifican en: a) Servicios Portadores por cable; mientras que el 41% de los hogares cuenta con dos televisores conectados a la televisión pagada.
b) Tele servicios o Servicios Finales c) Servicios de Difusión d) Servicios de Valor Añadido.
De acuerdo con el MTC, en el año 2017, las suscripciones con conexión a internet fijo ascendieron a 2 millones 310
En cuanto a la utilización y naturaleza del servicio, los servicios de telecomunicaciones se clasifican en: a) Públicos mil 625, registrando un desenvolvimiento positivo del 9,1% con respecto al 2016. Cabe precisar, que durante los
b) Privados c) De Radiodifusión: Privados de Interés Público últimos cincos años (2013-2017), las suscripciones de este servicio presentaron un crecimiento de 42,8%. A nivel
Durante el año 2017 el subsector Telecomunicaciones aportó 3,5% al PBI nacional y es probable que esto se deba regional, Lima y Callao registraron el 63,4% de los suscriptores a nivel nacional
al crecimiento de la telefonía e internet móvil. Sin embargo, en el segmento de servicios de telefonía e internet Según la ENAHO 2017, el empleo en el Subsector Telecomunicaciones fue de 88 mil 359 trabajadores, el cual
fija también se han observado importantes avances. El Subsector Telecomunicacioneslxv constituye una industria representó el 0,5% del empleo en el Perú; es decir, es una actividad con una pequeña participación en el empleo
de redes que comprende los segmentos de telefonía (móvil, fija, satelital y por Internet Protocol - IP), internet nacional. Sin embargo, durante el período 2007-2017, el Subsector registró una de las más altas tasas de
(banda ancha en sus distintas versiones), TV (abierta y por cable) y radiodifusión. Los oferentes de estos servicios crecimiento de crecimiento promedio anual (TCPA) respecto a su fuerza laboral (20,6%); y se espera que la
son grandes grupos empresarios nacionales o trasnacionales (como por ej. América Móvil S.A, Telefónica Móviles tendencia sea positiva durante los próximos años. Sobre la infraestructura de Telecomunicaciones
S.A., Entel Perú S.A, etc.), y empresas de menor tamaño, que operan en distintas localidades brindando servicios
de telefonía fija, internet o TV por cable, entre otros. Coberturas de Redes

Caracterización del sistema de telecomunicaciones El sistema metropolitano


La importancia del subsector Telecomunicaciones en la economía urbana, en la actualidad, para estar inmerso en Según el censo 2017, Lima Metropolitana y en función a las variables identificadas (encuesta urbana por hogares):
el mundo de la economía digital, es necesario hacer uso de redes de alta velocidad permitiendo que los servicios a) si tiene teléfono celular, b) no tienen teléfono celular, c) si tiene teléfono fijo, d) no tiene teléfono fijo, e) si tiene
públicos y privados se brinden óptimamente y con estándares de calidad internacionales. Esto determina la conexión a internet, y f) no tienen conexión a internet. Los resultados a nivel metropolitano y para los 43 distritos,
importancia del subsector Telecomunicaciones, el cual a su vez genera la expansión de otras actividades se presentan en el cuadro adjunto.
económicas, tales como la ampliación de la cobertura de energía eléctrica; así como de la creciente infraestructura
física, cuyo aprovechamiento de los beneficios de la conectividad digital incide finalmente en el incremento de la Tabla 1. 93. acceso a telefonía celular, fija e internet nivel metropolitano (43 distritos)
productividad y competitividad del país.
Si tiene teléfono No tiene Si tiene teléfono No tiene teléfono Si tiene conexión a No tiene conexión
El subsector Telecomunicaciones es una de las actividades económicas con mayor crecimiento en la producción celular teléfono celular fijo fijo internet a internet
nacional, registrando un promedio anual de 10,8 % en el periodo 2008 - 2017. Es así que, el comportamiento del
subsector está muy correlacionado con el desempeño del PBI nacional. Esto debido, a que la mayoría de las 2´184,705 169,248 1´020,012 1´333,938 1´171,306 1´182,644
empresas de diversos sectores económicos requieren del uso de las telecomunicaciones para la producción de
bienes y provisión de servicios, en mayor medida las empresas mineras e industriales, supermercados, y centros Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda. INEI, 2017. Moschella, P.,2020.
comerciales, entre otros.
Por otro lado, el análisis de la conexión a redes de telecomunicaciones muestra que al 2017 el 93% de los hogares
La región Lima al 2017 contaba con 1´912,825 líneas de telefonía fija, el 65% del total nacionallxvi. cuenta con teléfono celular y el 49% con conexión a Internet. La conexión a Internet está altamente relacionada
con el estrato de ingreso (ver mapa 8), se observa que, en el eje de alta renta, más del 80% de los hogares cuenta
En cuanto a la densidad, la Telefonía Pública en servicio registró un promedio de 4,5 líneas por cada 1000
con este servicio. Entre los sectores más consolidados de la ciudad, entre un 40 y 60% de los hogares cuentan con
habitantes a nivel nacional, mientras que las densidades de Lima - Callao, y el resto del país se situaron en 6,2 y
Internetlxvii.
3,6 líneas por cada 1000 habitantes, respectivamente. No obstante, la mayor distribución de líneas de Telefonía
Pública se registró en la región de Lima y Callao, la cual concentró el 48,2% del mercado nacional en el año 2017, En cuanto a los hogares sin teléfono celular, se puede observar la concentración en varias zonas donde entre el 10
lo cual representó un total de 69 mil 761 teléfonos públicos. y 30% de los hogares no cuentan con teléfono celular. Estos sectores se encuentran en: Carabayllo, Comas,
Jicamarca, Rímac, El Agustino, Callao, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador. De modo que la carencia de telefonía
Según el MTC, durante el 2017, las líneas de telefonía móvil en servicio registraron 38,9 millones a nivel nacional,
celular no coincide directamente con la carencia a otros servicios básicos, ya que se relaciona principalmente a un
mostrando un crecimiento de 5,3% en relación al año anterior. En cuanto a la distribución regional, las líneas de
bajo nivel de ingresolxviii.
telefonía móvil del Subsector Telecomunicaciones en Lima y Callao concentraron el 29,8% del total nacional.
El MTC afirmó que durante el 2017 la densidad de las líneas de telefonía móvil en servicio ascendió a 122,3 líneas
por cada 100 habitantes a nivel nacional. De manera desagregada, la región de Lima y Callao registró 103,7 líneas
por cada 100 habitantes y el resto del país fue de 78,8 líneas por cada 100 habitantes.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

A nivel de las Unidades de Análisis de Lima Metropolitana y en función a las variables identificadas (encuesta
urbana): a) si tiene teléfono celular, b) no tienen teléfono celular, c) si tiene teléfono fijo, d) no tiene teléfono fijo,
e) si tiene conexión a internet, y f) no tienen conexión a internet; presentan los siguientes resultados:

Tabla 1. 94. Acceso a telefonía celular, fija e internet nivel metropolitano por unidad de análisis UA

No tiene Si tiene No tiene


Si tiene teléfono Si tiene No tiene
UNIDADES DE ANALISIS teléfono conexión a conexión a
celular teléfono fijo teléfono fijo
celular internet internet

LIMA NORTE 144,090 21597 78,898 158129 93,139 143,888

LIMA CENTRO 554,378 32,878 406,703 180,553 422,016 165,240

LIMA ESTE 623,164 50,713 216,225 457,652 277,257 396 620

LIMA SUR 390,840 33,732 151,328 273,244 174 397 250,175

LIMA BALNEARIOS 13,436 1,151 2,600 11,987 4,402 10,185

LIMA METROPOLITANA 2´184,705 169,248 1´020´,012 1´333,938 1´171,306 1´182,644

Fuente: elaboración propia en base a Censo Nacional de Población y Vivienda. INEI, 2017. Moschella, P.,2020
Como se puede apreciar en el cuadro, a nivel de acceso a telefonía celular, y sobre un total de 2´184,705 hogares
que respondieron afirmativamente, la mayor cantidad los tiene la UA5 LIMA BALNEARIOS. Y en referencia a los
que no tienen teléfono celular, sobre un total de 169,248 hogares, la UA1 LIMA NORTE, presenta la mayor cantidad
de respuestas negativas (21,597).
En cuanto a si el hogar tiene teléfono fijo, la respuesta afirmativa es menor a la negativa con 1´020,012 y 1´333,938
respectivamente; presentándose la mayor disponibilidad para la telefonía fija en la UA2, LIMA CENTRO, con
406,703 hogares. Y en cuanto al acceso a internet, el mayor acceso también lo tiene también la UA2 de LIMA
CENTRO, con 422,016 hogares.
Y finalmente, con respecto a los hogares que no tienen conexión a internet, sobre un total de 1´182,644 hogares;
la mayor cantidad de hogares que respondieron negativamente se presentan en la UA3, LIMA ESTE, con 396, 620
hogares. Se presentan patrones diferenciados de acuerdo con la densidad poblacional, niveles de ingreso y grados
de consolidación urbana.
A nivel de Unidades de Análisis tenemos

Figura 1. 502. Hogares con acceso a internet y telefonía celular en LIMA METROPOLITANA
Fuente: Moschela, P. IMP.2020

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 95. Acceso a telefonía celular, fija e internet nivel metropolitano por distrito y unidad de análisis UA1 Las telecomunicaciones como un aspecto clave para el desarrollo urbano, se visualizan como redes o sistemas de
telecomunicaciones constituidos por la infraestructura o instalaciones que establecen una red para conducir,
Si tiene No tiene Si tiene Si tiene No tiene señales de voz, sonidos, datos, textos, imágenes u otras señales de cualquier naturaleza, entre dos o más puntos;
No tiene
UA1

Distrito teléfono teléfono teléfono conexión a conexión a y que para el caso concreto de Lima Metropolitana, constituye un factor estratégico. Las Telecomunicaciones,
teléfono fijo
celular celular fijo internet internet como vehículo de pacificación y desarrollo, en sus distintas formas y modalidades, se rigen por la Ley No 28737
ANCÓN 15941 1513 2502 14952 5061 12393 Conclusiones parciales
CARABAYLLO 8004 6807 19830 67017 28237 58610 A nivel metropolitano, se constata la importancia creciente de la telefonía celular (2´184,705 hogares), frente a la
COMAS 120145 12581 56566 76160 59841 72885 telefonía fija (1´333,938 hogares), que cuentan con el servicio. En el primer caso los hogares que cuentan con la
telefonía celular superan largamente (13 veces), a los que no cuentan con ello (169,248). En cuanto a la telefonía
LIMA NORTE

INDEPENDENCIA 49 015 5 278 20 659 33 634 22 539 31 754 fija, se presenta una superioridad por parte de los hogares que no cuentan con el servicio (1´020, 012 con telefonía
LOS OLIVOS 84 414 5 335 47 238 42 511 54 058 35 691 fija frente a 1´333, 938 hogares sin el servicio); y finalmente con referencia a los hogares que cuentan con conexión
a internet (1´171,306), y los que no cuentan con acceso (1´182,644); se da la mayor paridad en los resultados de
PUENTE PIEDRA 80 682 6 605 17 700 69 587 26 923 60 364 la encuesta.
SAN MARTIN DE
164697 11956 77 486 99 167 94 520 82 133 En términos cuantitativos por las variables analizadas y Unidades de Análisis, se presentan dos patrones
PORRES
predominantes, dados los niveles de concentración poblacional y consolidación urbana, en este sentido se
SANTA ROSA 7 953 696 1 175 7 474 2 055 6 594 constata que las cifras más altas en términos de acceso a la telefonía celular son para la UA3 LIMA ESTE con 623
LIMA NORTE 144,090 21,597 78,898 158,129 93,139 143,888 164 hogares con acceso a la telefonía celular y 50 713 hogares sin acceso al mismo; correspondiendo al 28.52%
del total metropolitano y 29.96% respectivamente.
Fuente: elaboración propia en base a Censo Nacional de Población y Vivienda. INEI, 2017. Moschella, P.,2020 Con referencia a la telefonía fija, en primer lugar se ubica la UA2 CERCADO DE LIMA, con 406 703 hogares que
Lima Norte, presenta un mayor acceso a la telefonía celular con 144,090, frente a los 21,587 que indicaron no cuentan con el servicio (39.87%), Y esta misma zona cuenta con el mayor número de hogares con acceso a internet
tenerlo. En referencia la telefonía fija, los que lo tienen son menores que los que no lo tienen 78,898 frente a 158, (422 016 hogares), que cuentan con el servicio; el 36% del total metropolitano. Configurando un escenario de
129; Y en cuanto a las conexiones a internet los hogares que lo tienen (93,139) son menores que los que no lo ventaja frente a las diversas unidades de planificación, dada su localización, densidad y niveles de consolidación.
tienen (143,888), en un 64%.

Figura 1. 503. Hogares con acceso a internet en la UA1 LIMA NORTE


Fuente: IMP, elaboración propia en base a Censo Nacional, INEI 2017.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

F. Redes de gas natural

Servicio de gas natural


El Sistema de Distribución de Gas Natural en Lima Metropolitana está compuesto por la red o ducto principales y
ducto secundario industriales, atendiendo la ejecución y desarrollo de sus diversos procesos transformativos hasta
la obtención de su producto final. Las redes de abastecimiento de gas natural en Lima Metropolitana se distribuyen
en vías principales y secundarias, de manera subterránea.

Marco técnico normativo


Los documentes base del marco técnico normativo del servicio de abastecimiento de gas están sujetos al Código
Civil, ley N°27133 Ley de la promoción del desarrollo de la industria del Gas Natural y Reglamento, Reglamento
Nacional de Edificaciones, Reglamento de Distribución de Gas natural por res de ductos D.S N° 04299EM y al Plan
Quinquenal 20092013.
Sobre el sistema de servicio de abastecimiento de gas natural
La red principal están compuesto por tuberías de acero de 10¨de acero de diámetro, uniendo Lurín y Ventanilla,
esta tubería principal
La tubería principal es de acero de 62 km. de longitud y 20 pulgadas de diámetro, esta tubería va de Lurín a
Ventanilla atravesando 14 distritos. Adicionalmente hay una ampliación de dicha troncal de 42 Km, 36 Km de 30”
de diámetro y 6 Km de 20” de diámetro, con una cámara de válvulas ubicadas cada 7 kilómetros para facilitar el
mantenimiento y solucionar problemas operativos.
Los ductos secundarios o ramales son tuberías de acero de 10 pulgadas de diámetro y tuberías de polietileno las
cuales hasta la fecha se vienen instalando de acuerdo al Plan de Expansión presentado por la empresa
Concesionaria (hoy Gas Natural de Lima y Callao - GNLC - Cálidda) cumpliendo lo establecido en el Contrato BOOT
“Concesión de la Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao”.

Figura 1. 504. Perú, cadena de valor del subsector telecomunicaciones


Fuente: Sub sector telecomunicaciones, Dirección de normalización, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Primera,
2019

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 505. Mapa de zonas con cobertura de gas natural-Lima Metropolitana Cobertura de conexión a gas natural en hogares

Lima Norte
Hasta el 2017, según INEI, los distritos de Comas, Los Olivos y San Martín de Porres son los tres distritos que
presentan mayor cantidad de porcentaje total de hogares con conexión a gas natural, se debe precisar que no solo
los porcentajes de cobertura en estos distritos es de los más altos a nivel de Lima Metropolitana, pues el número
de hogares beneficiados también es mayor respecto a otros distritos. Solo en los distritos de Ancón y Santa Rosa,
que pertenecen al extremo norte de esta zona de Lima Metropolitana, no se tiene cobertura de gas natural.
Según la información de la figura, se observa que gran parte de la cobertura en Lima Norte se concentra en la zona
aledaña a Lima Centro-

Figura 1. 506. Hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes, que tienen conexión de gas natural, según distrito

Distrito Total de hogares Total de hogares con gas natural % total de hogares

Ancón - - -

Carabayllo 86 847 3 307 3,8

Comas 132 726 45 447 34,2

Independencia 54 293 11 453 21,1

Los Olivos 89 749 32 484 36,2

Puente Piedra 87 287 2 888 3,3

San Martín de Porres 176 653 47 836 27,1

Santa Rosa - - -

Fuente: INEI. Censos Nacionales 2017: XII de Población VII de Vivienda.

Sobre la infraestructura del sistema de abastecimiento de gas natural


La infraestructura necesaria para el sistema de abastecimiento de gas natural en sus diferentes etapas (Producción,
transformación y distribución, transmisión y distribución) está conformado por los siguientes componentes:
Ducto principal: conjunto de tuberías, equipos e instalaciones destinados a transportar hidrocarburos, construido
en cumplimiento de obligaciones contraídas por el contratista según contrato celebrado conforme al artículo 10
de la ley y destinado a transportar hidrocarburos producidos bajo dicho contrato.
Ducto: conjunto de tuberías, conexiones, accesorios y estación de bombeo o compresión destinados al transporte
de hidrocarburos.
Ducto para Uso Propio: aquel utilizado para transportar hidrocarburos de propiedad del titular del ducto, entre
dos Instalaciones de Hidrocarburos sobre las cuales tenga la condición de operador.
Estación: En el caso del transporte de hidrocarburos por ductos, es la instalación de hidrocarburos perteneciente
a un ducto, que consiste en bombas, compresores, tuberías, equipos, sistemas auxiliares, instrumentos de control
y otros, que sirven para el bombeo, compresión, reducción, regulación, alivio de presión, medición,
almacenamiento, embarque, sistema de control de fallas en las instalaciones o en la tubería, sistema contra
incendio, sistemas de detección, etc.
Fuente: IMP (2020) Estaciones de regulación de la ciudad (City Gate), consiste de tres ramas paralelas (dos operativas y una spare).
Elaboración: Equipo Técnico PLAN MET (2020) Cada rama tendrá una válvula de protección por bloqueo y dos válvulas de control (una de “monitoreo” y otra

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

“reguladora”. La tubería principal, troncal (alta presión): consiste en una tubería de acero de 62 km. de longitud y Sistema de Tratamiento de Residuos Solidos
20 pulgadas de diámetro la cual une Lurín con Ventanilla atravesando 14 distritos. Para construir este ducto se
La expansión urbana y el crecimiento económico de nuestro país han venido de la mano con la generación de
utilizaron 5000 tubos de acero cada uno de 12 metros de longitud y 1,5 toneladas de peso; tiene una cámara de
mayores cantidades de residuos sólidos en nuestras ciudades a causa del incremento del consumo. Sin embargo,
válvulas ubicadas cada siete kilómetros para facilitar el mantenimiento y solucionar problemas operativos.
a pesar de ello, no se ha invertido oportunamente en reducir su generación, recolección y tratamiento, ni tampoco
Estaciones de regulación de presión: Las estaciones reguladoras de presión, se sitúan en suelo a nivel, evitar la contaminación de suelos, ríos y mares por su mala disposición (Defensoría del Pueblo, 2019).
semienterrada, o soterrada, en un área de a lo más 200 m2, para reducir presión en red de alta presión a baja
presión, o de alta a media presión. Redes de distribución según nivel de presión: Red de media presión: en acero Tabla 1. 96. Generación de residuos sólidos RRSS a nivel de LIMA NORTE
que comprende una presión de 19 bar.
Red secundaria de baja presión: en acero y polietileno que comprenden presiones inferiores o iguales a 10 y 5 bar,
respectivamente, acometidas a clientes industriales, comerciales y residenciales, con una estación de regulación y
medición (ERMERP 1) o cajas de medición y regulación. Estaciones reguladoras de presión del sistema de
distribución (ERP, ERP 2) que alimentarán a la red secundaria de la red principal de o red media presión. Válvulas
de línea en cámaras o enterradas, sistema de protección catódica (para la red de acero) y sistema SCADA para
puntos estratégicos.

Instalaciones proyectadas

Figura 1. 507. Instalaciones proyectadas

Proyectado Supervisado Proyectado Supervisado Proyectado Proyectado


Grupo Subgrupo
2014 2014 2015 2015 (*) 2016 (**) 2017

Acero (m) 76,722 19,056.87 56,113 8,776.60 16,791 54,311


Gasoducto
Polietileno (m) 917,353 1,220,894.70 971,710 1,336,203.00 1,168,109 857,463
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima (MUNLIMA) - Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental - Sub-
Gerencia de Gestión Ambiental -División de Gestión de Residuos Sólidos. SIGERSOL 2018
Acero (m) 1,868 533.39 928 256.94 515 284
Tubería de
conexión Como podemos apreciar en el gráfico anterior, el área interdistrital de Lima Norte; conformada por ocho (8)
Polietileno (m) 227,342 611,050.49 267,447 259,560.00 254,407 73 distritos, genera un total de 1,957.5 TN/día de RRSS, a nivel de distrital, San Martin de Porres genera la mayor
Estaciones
cantidad de residuos, con 733.3 TN/día, el 32.1% del total parcial 267 mil TN anual, seguido por el distrito de
ERP (Unds) 5 0 0 3 3 10
de Comas, con 474.3 TM/día, el 21.0%; y en tercer lugar se ubica el distrito de Los Olivos, con 199 TM/día
Regulación City Gate (Und) 1 0 0 0 0 1 representando el 16%.
Desde una perspectiva general, se percibe la falta de políticas concertadas para promover campañas de
Válvulas (Unds) 86 81 58 523 23 306
sensibilización y educación ambiental para la mejora del comportamiento y cambio de actitud de los ciudadanos
Cruce de ríos para enfrentar la problemática de arrojo indiscriminado de residuos sólidos en la vía y los espacios públicos, y las
1 0 1 1 0 1
(Und) riberas de ríos, entre los más importantes.
Obras
Hot tap 32 34 14 21 13 15
Especiales A nivel de sistema, se establece que luego de la generación de los residuos sólidos municipales, el manejo de los
Cruce de vías mismos se debe realizar de manera sinérgica a través de las operaciones de segregación, almacenamiento,
2 0 2 28 2 15
(Unds) recolección, transporte, transferencia, tratamiento, valorización y, de ser el caso, disposición final. Adicionalmente
Otras (unds) 2 - 1 4 0 11 al barrido y limpieza de espacios públicos, tratándose de residuos sólidos generados en espacios públicos. Frente
a lo cual, una adecuada segregación de los residuos sólidos municipales es el punto de partida de un sistema de
(*) Resultados notificados por la División de Supervisión Regional al MINEM mediante Oficio N°1240-2016-OS/DSR de fecha recolección selectiva que es implementado por la municipalidad, que culmina con la disposición final o la
27.07.2016 valorización de los residuos sólidos municipales, lo cual no solo contribuye con un adecuado proceso del manejo
de los residuos sólidos municipales; produciendo la valoración de los sub productos, generando empleos y
(**) En proceso de supervisión por la División de Supervisión Regional
promoviendo la adopción de un modelo de economía circular y de bajas emisiones.

Fuente: OSINERGMIN (2018) Cobertura del servicio


Elaboración propia

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En Lima Norte existe una alta concentración de puntos críticos en los distritos de San Martín de Porres y Carabayllo, Gestión De Residuos Sólidos
así como Puente Piedra, Los Olivos y Comas. En el caso del distrito de San Martín de Porres los puntos críticos se
En Lima Norte existe una alta concentración de puntos críticos en los distritos de San Martín de Porres y Carabayllo,
encuentran concentrados principalmente en las riberas del río Rímac y río Chillón, así como en el eje de la Av.
así como Puente Piedra, Los Olivos y Comas. En el caso del distrito de San Martín de Porres los puntos críticos se
Canta Callao. En cuanto a los puntos críticos en cuerpos de agua, se evidencian concentraciones en los distritos de
encuentran concentrados principalmente en las riberas del río Rímac y río Chillón, así como en el eje de la Av.
San Martín de Porres y Los Olivos.
Canta Callao. En cuanto a los puntos críticos en cuerpos de agua, se evidencian concentraciones en los distritos de
Tabla 1. 97. Puntos críticos identificados en Lima Norte
San Martín de Porres y Los Olivos.

Tabla 1. 99. Puntos críticos identificados en Lima Norte


Distrito Nro. de puntos críticos % Nro. de puntos críticos en cuerpo de agua
Ancón 11 5% Distrito Nro. de puntos críticos % Nro. de puntos críticos en cuerpo de agua
Carabayllo 46 20%
Ancón 11 5%
Comas 21 9%
Carabayllo 46 20%
Independencia 15 7%
Comas 21 9%
Los Olivos 28 12% 6
Puente Piedra 31 14% Independencia 15 7%

San Martín de Porres 55 24% 6 Los Olivos 28 12% 6


Santa Rosa 18 8% Puente Piedra 31 14%
Total 225 100% 14
San Martín de Porres 55 24% 6

Fuente: MML 2019 Elaboración: Equipo Técnico de Plan Met 2040 Santa Rosa 18 8%

Total 225 100% 14


Tabla 1. 98. Generación de residuos sólidos RRSS a nivel de LIMA NORTE

Fuente: MML 2019 Elaboración: Equipo Técnico de Plan Met 2040


Generación per cápita Generación anual
Distrito Generación (Tonelada/día) %
(kg/hab./día) (Tonelada)

Ancón 0.8 34 12,410 1%


Carabayllo 0.6 194.8 71,085 9%
Comas 0.9 474.3 173,129 21%
Independencia 0.9 199 72,646 9%
Los Olivos 0.9 36.19 132,104 16%
Puente Piedra 0.7 275.7 100,643 12%
San Martín de Porres 1.0 733.3 267,666 32%
Santa Rosa 0.5 10.2 3,711 0%
TOTAL LIMA NORTE 0-8 1,957.5 833,394 100%

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima (MUNLIMA) - Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental - Sub-
Gerencia de Gestión Ambiental -División de Gestión de Residuos Sólidos. SIGERSOL 2018
Como podemos apreciar en el gráfico anterior, el área interdistrital de Lima Norte; conformada por ocho (8)
distritos, genera un total de 1,957.5 TN/día de RRSS, a nivel de distrital, San Martin de Porres genera la mayor
cantidad de residuos, con 733.3 TN/día, el 32.1% del total parcial 267 mil TN anual, seguido por el distrito de
Comas, con 474.3 TM/día, el 21.0%; y en tercer lugar se ubica el distrito de Los Olivos, con 199 TM/día
representando el 16%.
Figura 1. 508. Mapa con puntos críticos en Lima Metropolitana, Unidad de Análisis de Lima Norte
Fuente: Censo INEI (2017).

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Programa de Segregación En la siguiente tabla se muestra que los rellenos sanitarios que reciben residuos sólidos del área interdistrital de
Lima Norte, en este caso Modelo del Callao y Zapallal, disponen del 17.8% y 18.8% respectivamente del total
El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva PSF-RS de residuos sólidos de las municipalidades
representando en el año 2018. Cabe resaltar que algunos distritos usan más de un relleno sanitario para la
cuentan con estrategias y enfoque que incluye la participación de las organizaciones de recicladores formalizados.
disposición de sus residuos sólidos.
La segregación en la fuente consiste en la separación en el lugar de generación de los residuos sólidos valorizables
y la recolección selectiva de los residuos segregados, puerta a puerta en la zona urbana, en los centros de acopio Tabla 1. 101. Disposición de residuos sólidos municipales en los rellenos sanitarios de Lima
o puntos limpios que la municipalidad ubique para facilitar al vecino su entrega, por los recicladores organizados
y registrados que participan en el PSF-RS. Los residuos por segregarse son inorgánicos reciclables y orgánicos de
mercados y restos de parques y jardines; el Reciclaje es el proceso mediante el cual los materiales reciclables son
reincorporados como materia prima al ciclo productivo.

Tabla 1. 100. Data de PSF-RS de Lima Norte (2018)

Fuente: Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la MML


El relleno sanitario de El Zapallallxix, se encuentra ubicado a la altura del km 34 de la Panamericana Norte, distrito
de Carabayllo, provincia de Lima, cuenta con una superficie de 326 Hás y opera desde el año 1990. Actualmente
es administrado por la empresa Innova Ambiental S.A. Recibe residuos sólidos de los distritos de Lima Norte y Lima
Centro. Todavía cuenta con una amplia extensión por realizar la disposición final de los residuos sólidos. Se indica
en el PIGARS que un cálculo rápido que toma en cuenta las áreas libres disponibles con pendiente menor a 15° al
interior de la propiedad de la MML, la cantidad de actual recepción y disposición final de residuos sólidos del
Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima (MUNLIMA) - Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental - Sub- ámbito municipal, la factibilidad técnica de disponer hasta una altura de 12m los residuos y sin considerar labores
Gerencia de Gestión Ambiental -División de Gestión de Residuos Sólidos. SIGERSOL 2018 de tratamiento y/o reaprovechamiento de los mismos, permite estimar que esta infraestructura tendría una vida
La Municipalidad de Lima Metropolitana a través de la División de Gestión de Residuos Sólidos de la Sub Gerencia útil de 25 años aproximadamente. El relleno sanitario Modelo del Callaolxx, que en el 2003 era un botadero
de Medio Ambiente presentó su reporte de residuos sólidos dispuestos en los 04 rellenos sanitarios, con un total llamado La Cucaracha transformado por PETRAMAS SAC, que lo administra desde el 2004. Se encuentra ubicado
de 3 millones 489 mil 91 toneladas de residuos sólidos, en los que se utilizan tecnología de tipo mecanizadas, esto en el distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao. Recibe residuos sólidos de los distritos de Lima
es con maquinarias y equipos pesados (cargadores frontales, camiones). En la siguiente gráfica se muestra el Norte y Lima Centro. Desde el 2012 cuenta con un sistema de captura de gases y generación de electricidad como
crecimiento anual de las cantidades de residuos sólidos dispuestos de manera controlada. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), para lo cual se construyó un sistema de 60 pozas para la captación del
biogás, estimándose reducir el equivalente a 61,000 toneladas de CO2 anuales en 07 años. El PIGARS 2016 de la
municipalidad provincial del Callao indica que Se ha calculado que la vida [útil del relleno sanitario Modelo del
Callao se determinó calculando el periodo durante el cual los residuos sólidos dispuestos, compactados,
estabilizados y acumulados para el año 2031 alcanzarán el volumen total disponible en la infraestructura del RSMC.
Se observa que la disposición final y controlada de los residuos sólidos municipales generados en el área
interdistrital de Lima Norte, en los 2 rellenos sanitarios, está garantizada por los próximos 10 años, considerando
la vida útil estimada para cada uno las extensiones de terreno de los rellenos sanitarios, el manejo de los residuos
sólidos, los MDL que se vienen utilizando adecuadamente. Estas cifras podrían incrementarse al implementar
Programas de tratamiento, reaprovechamiento y valorización de los residuos sólidos.

Figura 1. 509. Residuos sólidos municipales controlados en los rellenos sanitaros de la provincia de Lima (2010 – 2019)
Fuente: Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la MML

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 102. Cobertura y déficit de servicios de recolección de residuos sólidos RRSS - distritos de LIMA NORTE

(2)
Diferencia
(1) Generación
(2) Volumen (1) entre
Generación Residuos
anual Disposición Disposición - CATERORIA
Distrito RRSS (MML - Anual sin
reciclado final Generación de COBERTURA
2018) RRSS
(Toneladas) (Toneladas) RRSS sin RRS
(Toneladas) reciclados
reciclados
(Toneladas)

Ancón 12410 1037.15 11,372.8 15,721 4,348 EQUILIBRADO

Carabayllo 71085 734.32 70,350.7 121,633 51,282 EQUILIBRADO

Comas 173129 3310.89 169,818.1 169,155 - 663 CON DÉFICIT

Independencia 72646 4879.47 67,766.5 75,111 7,344 EQUILIBRADO

Los Olivos 132104 8687.02 123,417.0 121,936 - 1,481 CON DÉFICIT

Puente Piedra 100643 9093.63 91,549.4 105,606 14,057 EQUILIBRADO

San Martin de Porres 267666 2453.33 265,212.7 300,238 35,025 EQUILIBRADO

Santa Rosa 3711 0.00 3,711.0 1,984 - 1,727 CON DÉFICIT

TOTAL 833,394 30,196 803,198 911,384 108,186

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima (MUNLIMA) - Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental - Sub-
Gerencia de Gestión Ambiental -División de Gestión de Residuos Sólidos. SIGERSOL 2018 (1) Municipalidad Metropolitana de
Lima 2018 (2) SIGERSOL y MML, 2018
Lima Norte genera un total de 833,394 TN/Año de RRSS, con una disposición final 911,384 TN/año.
Siete de los ocho distritos tienen programa de reciclaje, atendiendo a la población de su jurisdicción, el distrito con
mayor volumen anual reciclado es Puente Pierda con 909.63 toneladas, le siguen los distritos de Los Olivos con
8687.02 toneladas, Independencia con 4879.47 toneladas, Comas con 3310.89 toneladas, San Martin de
Porres, atendiendo 2453.33 toneladas, Carabayllo con 734.32 y Ancón con 1037.15 toneladas. Santa Rosa tiene un
programa de reciclaje.
Los distritos con déficits en la cobertura del servicio de recolección de RRSSS son: Santa Rosa con un déficit de
1727 TN/día, Los Olivos con 1481 TN/día y Comas con 663 TN/día. Los 8 distritos además de realizar el recojo
domiciliario de RRSS, realizan la limpieza de la vía pública y solo Carabayllo, Comas y San Martín de Porres realizan
el servicio de recolección de residuos no municipales como son los de construcción.

Figura 1. 510. Mapa de Cobertura distrital respecto a la generación y disposición final de Residuos Sólidos del AIM Lima Norte.
Fuente: Equipo técnico de los Estudios Complementarios de las AIM del PLANMET 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 103. Servicios brindados por las Municipalidades distritales de LIMA NORTE Tabla 1. 104. Interrelación entre déficit del servicio de agua y el déficit habitacional por sectores

Interrelación entre déficit del servicio de red de agua y el déficit habitacional


Porcentaje de
población en el SERVICIO DE RECOLECCIÓN:
SERVICIO DE RECOLECCIÓN: RESIDUOS SERVICIOS DE RED DE AGUA VIVIENDA INTERRELACIÓN
Programa de RESIDUOS NO MUNICIPALES
Distrito MUNICIPALES (DOMICILIARIOS,
Reciclaje de (CONSTRUCCIÓN, SECTOR DE
COMERCIALES, VÍA PÚBLICA) N° de MZ. Con MZ. Sin Mz con Déficit Mz. Deficit de agua y
Municipalidades HOSPITALARIOS, OTROS) ANÁLISIS
(2) MZ. Cobertura Cobertura Habitacional habitacional

Ancón 23% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública 1 3010 1475 1535 2823 1288

Carabayllo 5% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública Construcción 2 0 0 0 0 0

Comas 13% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública Construcción 3 346 179 167 309 142

Independencia 37% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública 4 951 815 136 858 722

Los Olivos 47% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública 5 2960 2064 896 2557 1661

Puente Piedra 42% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública 6 2110 1512 598 2025 1427

San Martín de Porres 6% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública Construcción 7 2349 1689 660 2099 1439

Santa Rosa 0% Domiciliario, Comerciales, Vía Pública 8 2077 1569 508 1917 1409

9 3954 2734 1220 3806 2586


Fuente: (2) SIGERSOL y MML, 2018 - Elaboración: Equipo Técnico Plan Met 2040
10 1898 1828 70 1896 1826
Interrelación de Indicadores
Interrelación entre déficit del servicio de agua y el déficit habitacional 11 3478 2393 1085 3362 2277

En lo que respecta al déficit de servicios de agua potable y la relación que tiene con el déficit habitacional total se 12 2003 1610 393 1977 1584
puede observar que al estimar estas proyecciones, en los sectores de análisis del área interdistrital Lima Norte, el
sector 15 que representa al distrito de San Martin de Porres, sector 9 que representa a Puente Piedra, sector 13 13 2477 2468 9 2462 2453
que representa a Los Olivos-Independencia y sector 11 representado por Comas son los que presentan mayor 14 2555 2156 399 2413 2014
déficit de servicios de agua y déficit habitacional, con 2848, 2586, 2453 y 2277 manzanas respectivamente.
15 2990 2866 124 2972 2848

16 74 38 36 72 36

17 22 22 0 22 22

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Interrelación entre déficit del servicio de alcantarillado y el déficit habitacional.


Al respecto, de la interrelación mencionada al 2017, se ha identificado un mayor déficit se da en los sectores: 1
con 3,831 viviendas, sector 9 con 3,623, sector 11 con 3,272 y el sector 5 con 2,899 viviendas, que corresponden
a los distritos de Ancón-Santa Rosa, Puente Piedra, Comas y Carabayllo, respectivamente; áreas que corresponden
a áreas en proceso de consolidación y en su mayoría se ubican en laderas de cerros, en los que a la fecha no es
factible la dotación de conexión de la red de alcantarillado .
Así también de la interrelación mencionada se tienen un menor número de déficit de alcantarillado y viviendas
con déficit habitacional como: el sector 13 con 13 viviendas, sector 15 con 99 viviendas, el sector 16 con 111
viviendas, que corresponden a los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres, respectivamente; que
corresponden a distritos consolidados, con excepción del sector que corresponde a la franja marginal del río
Chillón.

Tabla 1. 22. Interrelación entre déficit del servicio de alcantarillado y el déficit habitacional por sectores

Interrelación entre déficit del servicio de desagüe

SECTOR
SERVICIOS DE RED DE DESAGÜE VIVIENDA INTERRELACIÓN
DE

Viv. con Déficit Viv. Déficit de desagüe y


ANÁLISIS N° de Viv. Viv. Con Cobertura Viv. Sin Cobertura
Habitacional 2017 habitacional 2017

1 22742 9507 13235 5333 3831


2 0 0 0 0 0
3 2299 599 1700 642 574
4 7885 7364 521 1443 283
5 25280 19223 6057 7447 2899
6 30349 24382 5967 7087 2482
7 14226 8524 5702 2889 1795
8 30996 26989 4007 6004 1211
9 48512 41369 7143 12823 3623
10 65675 64729 946 11595 266
11 52653 46360 6293 13817 3272
12 39371 35754 3617 6286 858
13 87398 87378 20 11525 13
14 43881 41563 2318 10849 1353
15 123660 123455 205 16434 99
16 536 243 293 168 111
17 427 423 4 60 0

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2031

Figura 1. 511. Mapa de Lima Norte de Interrelación de Servicios sin cobertura de agua y el déficit habitacional
Fuente: Instituto Metropolitano de Planificación – IMP, 2020, Instituto Nacional de Estadística e Informática . INEI 2017
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Déficit del servicio de energía eléctrica y el déficit habitacional.


En lo que respecta al déficit de servicios de energía eléctrica y la relación que tiene con el déficit habitacional total
al año 2017, se puede observar que, al estimar estas proyecciones, el sector de análisis más afecto es el sector 9
que representa el distrito de Puente Piedra con 3293 manzanas, le sigue el sector 11 que representa el distrito de
Comas con 2975 manzanas, luego el sector 15 que representa el distrito de San Martin de Porres con 2942
manzanas. El sector 1 representado por los distritos de Ancón y Santa Rosa tienen 2472 manzanas afectas en
ambos indicadores; los sectores 13, 14 y 5 tienen una mínima diferencia de manzanas afectas por 2459, 2232 y
2187 respectivamente y representado por los distritos de Los Olivos, Independencia y Carabayllo.

Tabla 1. 3. Interrelación entre déficit del servicio de energía eléctrica y el déficit habitacional por sectores

Interrelación entre déficit del servicio de energía eléctrica y el déficit habitacional

SERVICIOS DE RED DE ENERGÍA


VIVIENDA INTERRELACIÓN
SECTOR ELÉCTRICA
DE
ANÁLISIS N° de MZ. Con MZ. Sin Mz con Déficit Mz. Déficit de energía y
MZ. Cobertura Cobertura Habitacional habitacional

1 3010 2659 351 2823 2472

2 0 0 0 0 0

3 346 268 78 309 231

4 951 913 38 858 820

5 2960 2590 370 2557 2187

6 2110 1919 191 2025 1834

7 2349 2217 132 2099 1967

8 2077 2002 75 1917 1842

9 3954 3441 513 3806 3293

10 1898 1892 6 1896 1890

11 3478 3091 387 3362 2975

12 2003 1938 65 1977 1912

13 2477 2474 3 2462 2459

14 2555 2374 181 2413 2232

15 2990 2960 30 2972 2942

16 74 63 11 72 61

17 22 21 1 22 21
Figura 1. 512. Interrelación de déficit del servicio de alcantarillado y déficit Habitacional por sectores.
Fuente: Instituto Metropolitano de Planificación – IMP, 2020, Instituto Nacional de Estadística e Informática . INEI 2017
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040. Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 513. Mapa de Lima Norte de Interrelación de Servicios sin cobertura de energía eléctrica y déficit habitacional
Fuente: Instituto Metropolitano de Planificación – IMP, 2020, Instituto Nacional de Estadística e Informática . INEI 2017
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del PlanMet 2040 del Área Interdistrital Lima Norte 2040.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9 USO ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO 1.9.3.1. Escenario Actual

1.9.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA NORMATIVA Y DE LA GESTIÓN DEL USO DEL B. Sectores Distritales
SUELO Los sectores o zonas urbano distritales son aquelllas áreas que utilizan los gobiernos locales municipales para la
administración y gestión de su jurisdicción. En el AIM-LN existen 65 sectores o zonales distritales, los cuales
Proceso Metodológico
conforman en total los ocho distritos sobre los que se realiza el presente plan de desarrollo urbano.
El proceso metodológico para el análisis de la zonificación y normatividad vigente en el AI - LN, se basa en el análisis
de tres componentes fundamentales: i) el escenario actual; ii) las tendencias; y iii) el escenario futuro.
Al respecto, el análisis del escenario actual está referido al análisis de la zonificación y normatividad vigente del
suelo por condiciones generales y específicas de uso; e incluye el análisis de instrumentos técnico normativos
complementarios, elaborados para atender aquellas zonas de reglamentación especial y otros casos específicos.
El análisis de las tendencias está referido a identificar los factores internos y externos que orientan el curso de la
zonificación y la normatividad vigente: los cambios de zonificación y la localización de la inversión privada (factores
internos); y los procesos de desarrollo en el contexto regional (factores externos). El análisis del escenario futuro
está referido a revisar las propuestas de intervención planteadas por el Plan Met 2040 para el AI - LN, con el
propósito de identificar el cierre de brechas existentes en cuanto a zonificación y normatividad vigente. Con los
resultados del análisis de estos tres componentes, se obtiene el análisis de la zonificación y normatividad vigente
del AI - LN. Finalmente, la integración del análisis del escenario actual, tendencia y escenario futuro y la
transversalización de este resultado con tres elementos estratégicos: las condiciones de riesgo (estructura
ecológica), las demandas de la población (estructura social – económica y productiva) y el sistema vial (estructura
funcional y de servicios), permitirán identificar criterios para la construcción de lineamientos de la zonificación en
el AI - LN. En el presente acápite, solo se llegará hasta los resultados del análisis de zonificación y normatividad
vigente.

Figura 1. 514. Esquema Metodológico para el análisis de la Zonificación y Normatividad Vigente del AIM-LN Figura 1. 515. Esquema de sectores o zonas de gestión municipal por distritos del AIM-LN
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Para efectos del presente diagnóstico y sus implicacias en la etapa de propuestas, se efectúa la siguiente Tabla 2: Áreas por sector del distrito de Carabayllo
descripción de sectores por distrito, ubicando y reconociendo sus particularidades:
 Distrito de Ancón SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN

El sector AN-01, que colinda por el noreste con el Parque Nacional Antonio Raimondi por medio de la carretera CA-01 287.02
Panamericana Norte, se separa con el sector AN-02, en donde se ubica la Estación Naval de Ancón y la Necrópolis,
CA-02 635.82
mediante la carretera Serpentín Pasamayo, que junto con el sector AN-04 se convierten en los más extensos del
distrito. Dentro del sector A-03 se encuentran ubicadas las principales instalaciones de carácter público e CA-03 534.51
institucional, tales como la Municipalidad de Ancón, el Muelle de Ancón, El Museo de Ancón y el Estadio José Balta, CA-04 422.98
entre otros.
CA-05 1,744.18
Tabla 1: Áreas por sector del distrito de Ancón CA-06 300.02
CA-08 626.52
SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN CA-09 947.10
CA-10 1,054.78
CA-11 23,983.82
AN-01 1,393.48
Fuente: PDU CARABAYLLO 2019-2029
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
 Distrito de Comas
AN-02 439.51
Se encuentra dividido en 14 sectores, se extiede por el norte con los sectores CO-08 y CO-14 que se extiende al
margen de la carretera Chillón Trapiche, llegando por el lado oeste del distrito hacia los sectores CO-07, CO-06,
CO-11 y CO-01 por las urbanizaciones El Pinar, Santa Luzmila, Carabayllo, luego extendiéndose por el este con los
sectores CO-02, CO-13, CO-03, CO-04,CO-05 y CO-12, todos colindantes por con los cerros Parque Forestal Santa
AN-03 483.89 Rosa y Cerro de Villa Hermoa, donde se encuentran los cementerios de Comas y Belaúnde.

Tabla 3:Áreas por sector del distrito de Comas

AN-04 1,530.23 SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN

CO-01 191.46
Fuente: Portal web Municipalidad Distrital Ancón CO-02 355.20
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN CO-03 326.55
CO-04 309.55
 Distrito de Carabayllo CO-05 215.42
CO-06 276.48
Carabayllo se divide en 11 sectores, siendo el sector CA-11 el más extenso de todos, de carácter ecológico en la
CO-07 290.83
mayoría de su extensión, abarca el área ese del distrito y se extiende por las Lomas de Primavera, y es atravesado
por la carretera Av. Túpac Amaru. CO-08 238.17
CO-09 207.32
CO-10 132.24
CO-11 135.51
CO-12 336.34
CO-13 143.07
CO-14 555.08
Fuente: Portal web Municipalidad Distrital Comas
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Distrito de Independencia  Distrito de Puente Piedra


Se extiende por el norte hasta el Parque Forestal Santa Rosa, por el oeste colinda con las Lomas de Amancaes en Este distrito se divide en doce sectores, hacia el norte colindando con Ancón los sectores PP-02 y PP-03,
los sectores IN-02(Zonal Túpac Amaru), IN-03 (Zonal Tahuantinsuyo), IN-04 (Zonal Independencia), IN-08 (Zonal descendiendo por el oeste y colindando con Callao, las Dunas de Puente Piedra y el Cerro Primavera, a través de
Ermitaño) y IN-06 (Zonal Unificada). Hacia el oeste se extiende con el sector IN-01 (Zonal Industrial) desde la Av. los sectores PP-04, PP-06, PP-10, PP-09, PP-11 y PP-13. Por el este y de sur a norte se ubican los sectores PP-12,
Túpac Amaru hasta la Av. Alfredo Mendiola, con la Av. Naranjal al norte y la Av. Tomas Valle al sur. PP-08 y PP-05 todos estos limitados por el río Chillón y su malecón.

Tabla 4:Áreas por sector del distrito de Independencia Tabla 6:Áreas por sector del distrito de Puente Piedra

SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN

IN-01 262.20 PP-01 278.21

IN-02 256.77 PP-02 427.45


IN-03 316.97 PP-03 738.64
IN-04 152.76
PP-04 218.83
IN-06 91.73
PP-05 304.09
IN-08 152.82
PP-06 105.53

Fuente: PDU INDEPENDENCIA 2014 PP-08 697.28


Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
PP-09 185.82
 Distrito de Los Olivos
PP-10 206.17
Ubicado en el centro de la zona norte. Los Olivos cuenta con ocho sectores distribuidos de norte a sur desde el
sector LO-02 que se extiende a través de la urbanización Pro hasta la Av. 2 de Octubre y Av. 25 de Enero, el sector PP-11 206.50
LO-03 que llega hasta la Av. Central, colindando por el sur con sector LO-04 y con LO-05 por el este hasta la Av.
Naranjal. Al sur continua LO-06, en donde se ubica el Club Zonal Lloque Yupanqui, siguiendo el sector LO-07 que PP-12 135.53
limita con las avenidas Universitaria y Naranjal por el norte y por el sur con las avenidas Santiago Antunez de
Mayolo y Carlos Izaguirre, y mas al sur el sector LO-01 que colinda con LO-08 y el cerro Mullería y abarca hasta la PP-13 240.06
avenida Tomás Valle.
Fuente: JUNTAS VECINALES – MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA
Tabla 5:Áreas por sector del distrito de Los Olivos Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN
 Distrito de San Martín de Porres
SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN
Se encuentra dividido en cinco sectores dentro de su extensión. El sector 01 que se encuentra al sur del distrito
LO-01 245.05 abarca las Caquetá, Zarumilla, Grau, Perú, Aeropuerto, Playa Rímac, entre otros. Colinda por el eje de las avenidas
LO-02 310.03 Lima, José Granda y Habich con los sectores SM-02 y SM-04 al norte. El sector SM-02 se delimita por el este con la
LO-03 183.42
Av. Panamericana Norte y se extiende por el este hasta el cerro La Milla y por el norte hasta la Av. Tomás Valle. El
sector SM-04, con la mayor extensión del distrito, se extiende desde la Av. Universitaria por el este hacia el oeste
LO-04 178.02 colindando con Callao, abarca las urbanizaciones San Germán, El Rosario, 10 de Febrero, Previ, Santa Rosa, Santa
LO-05 225.58 Apolonia, entre otros. Se limita al norte con la Av. Los Alisos y colinda con los sectores SM-05 y SM-06.
LO-06 210.13
LO-07 276.36
LO-08 192.35

Fuente: PDU LOS OLIVOS 2019-2029


Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 7:Áreas por sector del distrito de San Martín de Porres C. Zonificación y Normatividad Vigente
 PRESENTACIÓN
SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN
La propuesta de zonificación de los usos de suelo del AIM Lima Norte se plantea tomando como base los
instrumentos establecidos en el PLANMET 2040, tales como son la Clasificación y Sub-Clasificación del Suelo, las
SM-01 627.12
Áreas de Intervención Urbana y las Áreas de Tratamiento Normativo.

SM-02 415.94

SM-04 1,217.16

SM-05 659.17

SM-06 724.60

Fuente: PDC 2017 SMP


Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
 Distrito de Santa Rosa
Ubicado al sur de Ancón, se reparte en 4 sectores. El sector SR-01 colinda con la Panamericana Norte por el oeste
y es atravesado por la vía de acceso a la playa Santa Rosa. En este sector se ubican los Asentamientos Humanos
Brisas de Santa Rosa, Nueva Estrella, Asociación Mariscal Ramón Castilla, entre otros. Los sectores SR-02 y SR-03
colindan por el oeste con el litoral y balnearios y el SR-04 colinda con PROFAM en el oeste y con S-01 hacia el este.

Tabla 8:Áreas por sector del distrito de Santa Rosa

SECTOR ÁREA (Ha) ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN

SR-01 482.02

Figura 1. 516. Articulación de la propuesta de zonificación del PDU LN al PLANMET 2040.


SR-02 473.44
Elaboración: Equipo de Zonificación - PDU Lima Norte.

SR-03 577.19
Cabe señalar que, a la luz de la reciente aprobación de la Ley N° 31313 – Ley d Desarrollo Urbano Sostenible, los
instrumentos del PLANMET 2040 están siendo revisados y adecuados a la misma.
SR-04 394.19
Asimismo, es importante señalar que la formulación de la zonificación de los usos de suelo toma en consideración
lo establecido por el D.S. N° 022-2016-VIVIENDA - Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Fuente: RIZ SANTA ROSA 2020
Urbano Sostenible, así como también los planteamientos y orientaciones que da el Manual para la elaboración de
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
Planes de Desarrollo Urbano del MVCS aprobado mediante R.D. N° 007-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU.

 SISTEMATIZACIÓN NORMATIVA
Ahora bien, con la finalidad de conocer la normatividad urbana que rige en el AIM Lima Norte, se procedió a
recopilar, revisar y sistematizar el conjunto de ordenanzas que regulan o brindan disposiciones respecto a i) la
planificación urbana, ii) el régimen de suelo, iii) los índices de usos para la ubicación de actividades urbanas, iv) los
reajustes integrales de zonificación, así como a v) los planes específicos aprobados dentro de su ámbito.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

A continuación, se presenta el listado para cada caso: Asimismo, se ha sistematizado en una matriz las ordenanzas de aprobación de las Áreas de Tratamiento Normativo
para cada uno de los distritos de Lima Norte, en cuanto a sus planos de zonificación, los parámetros urbanísticos
Tabla 9 : Normatividad urbana para la planificación urbano-territorial de Lima Norte. y edificatorios, así como el índice de usos para la ubicación de actividades urbanas, el cual se puede ver a
228-MML Define el régimen de suelo por condiciones de uso continuación:

620-MML Reglamenta proceso de aprobación de planes urbanos en Lima Metropolitano Tabla 10 : Matriz síntesis de ordenanzas que aprueba instrumentos normativos para cada tipo de ATN.

719-MML Aprueba reajuste de la Ord 620-MML


N ATN I ATN II ATN IV
DISTRITO
°
Reconoce consolidación urbana irreversible en diversos sectores de Lima PLANO NORMAS IUAU PLANO NORMAS IUAU PLANO NORMAS IUAU
1019-MML
Metropolitana
PLANIFICACIÓN 1018-MML 1015-MML 933-MML 1018-MML 1018-MML POR
- - -
1467-MML Regula proceso de aprobación de Planeamientos Integrales 11/07/07 14/05/07 05/05/06 11/07/07 11/07/07 ELABORAR
URBANA
1 ANCÓN
Regula proceso de planificación del desarrollo urbano-territorial de Lima 2281-MML
1862-MML 2103-MML 2281-MML
Metropolitana 31/05/2018 13/11/2020
13/11/202 - - - - - -
0

1911-MML Norma procedimientos de cambios de zonificación


1105-MML 1015-MML 933-MML
- - - - - -
05/01/08 14/05/07 05/05/06
2086-MML Regula cambios de zonificación y deroga Ord 1911-MML

2288-MML Modifica artículos de la Ord 1862-MML 1651-MML 1651-MML 1651-MML


2 CARABAYLLO 08/01/13 08/01/13 08/01/13
- - - - - -

228-MML Define el régimen de suelo por condiciones de uso


RÉGIMEN DE 1849-MML 1015-MML 933-MML 1849-MML 1849-MML POR
SUELO Aprueba versión digital del plano de clasificación del suelo metropolitano por - - -
16/12/14 14/05/07 05/05/06 16/12/14 16/12/14 ELABORAR
1056-MML
condiciones generales de uso
1015-MML 1015-MML 933-MML
933-MML ATN I 3 COMAS - - - - - -
14/05/07 14/05/07 05/05/06

1015-MML ATN I y ATN II


1015-MML 1015-MML 933-MML
4 INDEPENDENCIA 14/05/07 14/05/07 05/05/06
- - - - - -
ÍNDICE DE USOS 1076-MML (solo a nivel de normas para ATN II)

1651-MML ATN I 1015-MML


- - -
14/05/07
2281-MML ATN I 5 LOS OLIVOS
1015-MML 1015-MML 933-MML 1015-MML 1015-MML
14/05/07 14/05/07 05/05/06 14/05/07 14/05/07
1076-MML
1015-MML SMP, Independencia, Comas, Los Olivos y parte de El Rímac 28/09/07
- - -

1018-MML Ancón
1105-MML 1015-MML 933-MML
6 PUENTE PIEDRA 05/01/08 14/05/07 05/05/06
- - - - - -
1085-MML Santa Rosa
RIZ DISTRITALES
1105-MML Carabayllo y Puente Piedra SAN MARTÍN DE 1015-MML 1015-MML 933-MML
7 14/05/07 14/05/07 05/05/06
- - - - - -
PORRES
1849-MML Anexión de suelo en Carabayllo
1085-MML 1015-MML 933-MML 1085-MML 1018-MML POR
Aprobación de PU del Área de Expansión Urbana - Pampas de Ancón y Piedras 8 SANTA ROSA 26/10/07 14/05/07 05/05/06 26/10/07 11/07/07 ELABORAR
2103-MML
Gordas
PLANES
2209-MML Las Terrazas de Lima Norte - Santa Rosa Fuente: PlanMet 2040
ESPECÍFICOS
Elaboración: Equipo de Zonificación - PDU Lima Norte.

Elaboración: Equipo de Zonificación - PDU Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Adicionalmente se ha sistematizado en una matriz las ordenanzas que actualizaron las propuestas aprobadas de
ZONIFICACIÓN VIGENTE ACTUALIZACIONES
Reajuste Integral de Zonificación, los cuales incluyen cambios específicos de zonificación, rectificaciones de N° DISTRITO
zonificación, anexiones de suelo y/o asignaciones de zonificación, entre otros. Se detallan a continuación: N° Ord. Fecha Aprob. / Public. N° Ord. Fecha Aprob. / Public.

Tabla N° XX. Cuadro de áreas por cada tipo de clasificación de suelo propuesto en el PLANMET 2040. 1182-MML 23/10/2008
1196-MML 12/12/2008
1292-MML 18/09/2009
ZONIFICACIÓN VIGENTE ACTUALIZACIONES
1368-MML 16/04/2010
N° DISTRITO
5 LOS OLIVOS 1015-MML 14/05/2007 1546-MML 11/08/2011
N° Ord. Fecha Aprob. / Public. N° Ord. Fecha Aprob. / Public.
2182-MML 9/11/2019
1326-MML 20/12/2009 2221-MML 2/02/2020
1964-MML 19/06/2016 2232-MML 13/02/2020
2103-MML 3/06/2018 2318-MML 18/02/2021
1 ANCÓN 1018-MML 11/07/2007 2217-MML 2/02/2020 1208-MML 26/12/2008
2262-MML 22/07/2020 1218-MML 13/02/2009
2281-MML 19/11/2020 1232-MML 4/04/2009
2374-MML 16/07/2021 1369-MML 16/04/2010
1127-MML 27/03/2008 1437-MML 30/09/2010
1156-MML 26/07/2008 PUENTE
6 1105-MML 5/01/2008 1674-MML 17/03/2013
PIEDRA
1168-MML 20/09/2008 1748-MML 5/12/2013
1191-MML 24/11/2008 1776-MML 1/03/2014
1241-MML 23/04/2009 1863-MML 28/12/2014
1411-MML 1/08/2010 2215-MML 2/02/2020
1412-MML 1/08/2010 2336-MML 22/04/2021
1423-MML 30/09/2010 1127-MML 27/03/2008
1489-MML 30/12/2010 1170-MML 20/09/2008
2 CARABAYLLO 1105-MML 5/01/2008 1651-MML 12/01/2013 1187-MML 3/11/2008
1715-MML 8/07/2013 1283-MML 28/08/2009
1849-MML 28/12/2014 1303-MML 30/10/2009
2205-MML 21/12/2019 1310-MML 25/11/2009
2206-MML 22/12/2019 1313-MML 25/11/2009
2231-MML 13/02/2020 1345-MML 11/02/2010
2299-MML 17/01/2021 1370-MML 29/04/2010
2340-MML 22/04/2021 SAN MARTÍN DE
7 1015-MML 14/05/2007 1475-MML 8/12/2010
PORRES
2372-MML 16/07/2021 1519-MML 21/04/2011
2375-MML 16/07/2021 1675-MML 17/03/2013
1300-MML 23/10/2009 1767-MML 31/12/2013
1313-MML 25/11/2009 1841-MML 19/12/2014
1482-MML 22/12/2010 2127-MML 19/12/2018
1415-MML 31/07/2010 2180-MML 8/10/2019
1618-MML 27/07/2012 2246-MML 28/02/2020
1665-MML 6/03/2013 2247-MML 28/02/2020
3 COMAS 1015-MML 14/05/2007
1846-MML 22/12/2014 2296-MML 17/01/2021
1932-MML 8/02/2016 1522-MML 30/04/2011
1975-MML 13/08/2016 1524-MML 7/05/2011
SANTA
2021-MML 29/12/2016 8 1085-MML 18/10/2007
ROSA 1827-MML 27/11/2014
2328-MML 25/03/2021 2209-MML 20/12/2019
2368-MML 16/07/2021
1253-MML 18/05/2009 Fuente: PlanMet 2040
4 INDEPENDENCIA 1015-MML 14/05/2007
2331-MML 15/04/2021 Elaboración: Equipo de Zonificación - PDU Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La compilación de todo este tracto normativo nos ha permitido conocer la evolución de los cambios en los usos de Tabla 1. 106. Categorías generales de zonificación según clasificación general de usos de suelos
suelo del AIM Lima Norte, y con ello verificar las tendencias y dinámicas sobre ciertos sectores.
RDA 1 Residencial de Densidad Alta
 ZONIFICACIÓN
RDM 2 Residencial de Densidad Media
La Zonificación es el conjunto de normas urbanísticas que regulan el uso de suelo en función de las demandas
físicas, económicas y sociales de la población, y se concreta en Planos de Zonificación que son instrumentos RDB 3 Residencial de Densidad Baja
técnicos – normativos que orientan la distribución de las actividades urbanas en el territorio, esTablacen
RDMA 4 Residencial de Densidad Muy Alta
limitaciones y/o modalidades de uso de la propiedad privada.
RDMB 5 Residencial de Densidad Muy Baja
El uso del suelo se encuentra esTablacido en la ordenanza Nº 620-MML “Ordenanza Reglamentaria del Proceso de
aprobación del Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Lima, de los Planes VT 6 Vivienda Taller
Urbanos distritales y de actualización de la zonificación de los usos de suelo de la metrópoli Lima – Callao”. La
CM 7 Comercio Metropolitano
ordenanza esTablació 12 categorías generales de zonificación comprendidas tanto en área urbana como en áreas
extraurbanas, según como se detalla en la siguiente tabla: CZ 8 Comercio Zonal
CV 9 Comercio Vecinal
Tabla 1. 105. Categorías generales de zonificación según clasificación general de usos de suelos (OM N° 620 – MML)
I1 10 Industria Elemental y Complementaria
1 Residenciales I2 11 Industria Liviana
2 Industriales I3 12 Gran Industria
Área Urbana
3 Comerciales I4 13 Industria Pesada Básica

4 Otros Usos IE 14 Industria Especial


ZTE 15 Zona de Tratamiento Especial
5 De reserva Natural
ZTE -1 16 Zona de Tratamiento Especial 1
6 Pre urbana Áreas urbanas Equipamiento
Extra Urbana ZTE -2 17 Zona de Tratamiento Especial 2
7 De producción agrícola
ZTE -3 18 Zona de Tratamiento Especial 3
8 Mineras
ZTR 19 Zona de Habilitación Recreacional
9 Habilitación Recreacional ZRE 20 Zona de Reglamentación Especial
Área Urbana/Extraurbana 10 Reglamentación Especial Z 21 Zona por definir
11 Monumental E1 22 Educación Básica

Suelo Eriazo 12 Servicios Públicos E2 23 Educación Superior Tecnológica


E3 24 Educación Superior Universitaria
Fuente: PlanMet 2040
E4 25 Educación Superior Post Grado
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
En la normativa vigente que regula el uso del suelo de Lima Metropolitana, se tiene como primer instrumento a la H1 26 Puesto de Salud
clasificación general por condiciones generales de uso, la cual clasifica al suelo en área urbana y de área de H2 27 Centro de Salud
expansión urbana. Asimismo, como segundo instrumento se encuentra las áreas de tratamiento normativo,
H3 28 Hospital General
esTablaciéndose cuatro áreas de tratamiento normativo para la provincia de Lima.
H4 29 Hospital Especializado
Por último, se tiene a la zonificación, que es el conjunto de normas urbanísticas que regulan el uso del suelo.
ZRP 30 Zona de Recreación Publica
Conforme se aprobaron los planos de zonificación, se generaron nuevas categorías de zonificación que se
incorporan en las leyendas de los planos de zonificación, sin especificar al tipo de categoría que corresponde; ZR 31 Zona de Recreación
esTablaciéndose de esta manera 54 categorías, las cuales se pueden reordenar por condiciones generales de Uso
OU 32 Usos Especiales
de la siguiente manera:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

A 33 Agrícola Área Urbana (Au)

AP - b 34 Agropecuario (Balnearios del Sur) El área urbana es la destinada a usos urbanos y está constituida por áreas ocupadas, con asignación de usos,
actividades, dotación de servicios o instalaciones urbanas; así como, por áreas ocupadas con proceso de
AP - l 35 Agropecuaria (Lurigancho) urbanización incompleto con factibilidad de servicios básicos. En concordancia con las medidas de prevención y
AP - v 36 Agropecuario (Lurín) reducción de riesgos, el área urbana se clasifica en áreas urbanas aptas para su consolidación mediante
densificación, área urbana con restricciones para su consolidación y área urbana con riesgo muy alto.
AR 37 Áreas de Reserva Urbana
 Área urbana apta para su consolidación mediante la densificación: Son áreas urbanizadas e islas rústicas, ubicadas
CH - 1 38 Casa Huerta 1 en zonas de riesgo bajo o medio, presentan mayores niveles de seguridad, y que, por su ubicación, son aptas para
su consolidación a partir de la densificación de los distintos usos de suelo. Dentro de esta sub categoría se han
CH - 2 39 Casa Huerta 2
considerado las siguientes áreas homogéneas: mayor compacidad urbana, de uso predominantemente residencial,
CH - 3 40 Casa Huerta 3 ejes predominantemente productivos, ejes industriales existentes, usos múltiples e incipientes, áreas de protección
con presión por expansión urbana, uso residencial mixto de estratificación baja, grandes aglomeraciones comerciales
CPR 41 Centro Poblado Rural y de servicios, recreación con presión industrial, balnearios dispersos y recreación. Cabe indicar que estas zonas
PTE 42 Protección y Tratamiento Especial serán la base para propiciar espacios de alta densificación y generación de centralidades sobre la base de proyectos
e infraestructura de tipo vial y urbano de carácter metropolitano. Asimismo, se encuentra sujeto a una buena
Área de PTP 43 Protección y Tratamiento Paisajista cohesión entre actores públicos y privados, tanto para la dotación de servicios básicos como en la mejora de la
Expansión Usos infraestructura necesaria y acorde a una zona urbana consolidada. La subcategoría de área urbana apta para su
Urbana PTP - E 44 Protección y Tratamiento Paisajista Especial
consolidación mediante densificación en el AI - LN ocupa el 44,995.90 Ha, que corresponden al 17.0% del territorio.
RE - pe 45 Isla Pachacamac (No hay detalle, solo nomenclatura) En el AI - LN, los distritos con mayor superficie de área urbana aptan para su consolidación mediante densificación
son: Carabayllo, San Martin de Porres, Puente Piedra, San Martín de Porres, Carabayllo y Comas, Asimismo, Los
RG 46 Reglamentación Especial por Riesgo Geotécnico Olivos y San Martín. Ver siguiente tabla.
RN - ANPM 47 Reserva Natural – Área Natural de Protección Municipal
Tabla 1. 107. Área Urbana apta para su consolidación mediante la densificación – AI – LN
S 48 Semi rustico

ZAP 49 Zona Agropecuaria Productiva Sector Distrito Área (Ha)

ZRP PL 50 Playas (Pantanos) Ancón 313.83

ZRP PM 51 Recreación Parque Metropolitano Carabayllo 954.76

ZRP – p 52 Residencial de Densidad Alta Comas 154.89

ZRP - pl 53 Residencial de Densidad Media Independencia 8.48


Lima Norte
ZF 54 Residencial de Densidad Baja Los Olivos 3.83

Puente Piedra 191.36


Fuente: PlanMet 2040
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN San Martín de Porres 127.67

Sin embargo, se tiene el Decreto Supremo Nº 022-2016-Vivienda que aprueba el Reglamento de Santa Rosa 38.59
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible – RATDUS que clasifica las zonas de uso del suelo, Total 16076.66
subsuelo y sobresuelo; consigna las zonas de uso del suelo para las Áreas Urbanas y Áreas Urbanizables Inmediatas.
Fuente: PlanMet 2040
Bajo esta normativa, se tiene la siguiente clasificación general de usos del suelo en el AI - LN.
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AIM -LN
 CLASIFICACIÓN GENERAL DE USOS DE SUELO EN EL AIM-LN
 Área urbana con restricciones para su consolidación: Son áreas identificadas como de alto y muy alto riesgo,
De acuerdo al RATDUS, es el régimen que debe garantizar el uso racional del territorio, manteniendo la calidad determinadas principalmente por eventos de tipo natural. El factor de riesgo de estas áreas puede ser controlado e
ambiental para el bienestar de toda la comunidad, evitando la degradación e identificando las potencialidades del incluso reducido a través de la ejecución de programas de reducción de riesgo, por lo cual este tipo de áreas quedará
territorio. Este régimen determina un límite al crecimiento urbano, con la finalidad de preservar las unidades sujeta al régimen de Reglamentación Especial. Dentro de esta sub categoría se han considerado las siguientes áreas:
ecológicas y evitar la ocupación en zonas de muy alto peligro. Asimismo, permite identificar zonas urbanas con residencial con alta exposición, áreas de protección con presión por expansión urbana, recreacional campestre en
potencial desarrollo de densidad y con restricciones por condiciones de riesgo. Por lo tanto, la incorporación de la áreas inundables, parte de las áreas residenciales de alta precariedad y alto riesgo. Las restricciones se realizarán
gestión del riesgo de desastres en este instrumento para el ordenamiento urbano, le permite esTablacer un luego de estudios específicos podrán determinar la vocación de uso de suelo en cada caso. Dentro de esta
escenario urbano seguro y resiliente a través de acciones de gestión prospectiva, correctiva y reactivas. subcategoría, se encuentra la ocupación espontánea sujeta al impacto de tsunamis, flujos de lodo, inundaciones, o

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

en zonas con valor ecológico de Lomas o del litoral, en donde es recomendable controlar su consolidación mediante Área Urbanizable (AUR)
restricciones en las alturas de edificación, densidad poblacional, afluencia de grandes volúmenes de población, etc.
Es el área constituida por el territorio declarado apto para la expansión urbana. Para identificar esta categoría, se
En el AI - LN los distritos con mayor área urbana con restricciones para su consolidación son Carabayllo y Ancón.
tomará en cuenta, además de lo indicado por el RATDUS, lo siguiente: i) áreas próximas al área urbana; ii) áreas
Tabla 1. 108. Área Urbana con Restricciones para su Consolidación – AI – LN próximas a los sistemas de transporte masivo; iii) áreas próximas al sistema vial; iv) áreas estratégicas para el
desarrollo urbano sustenTabla; y v) espacios destinados para el crecimiento o expansión urbana en el corto,
Sector Distrito Área (Ha)
mediano o largo plazo. Las áreas identificadas podrán incorporarse al suelo urbano mediante un estudio previo
que permita evaluar las implicancias de su incorporación a nivel económico, ambiental y social; asimismo, los
Ancón 313.83 estudios de incorporación deben considerar los riesgos inherentes al territorio y a las actividades que se proyectan,
Carabayllo 954.76
se deben de indicar la factibilidad de dotación de servicios de agua, alcantarillado, electrificación, transporte y vías
de comunicación, equipamiento e infraestructura urbana. En el AI - LN, los suelos potencialmente urbanizables se
Comas 154.89 presentan en Ancón y Carabayllo, con 19,8% y 12,8%.
Independencia 8.48  Área Urbanizable inmediata: Es el conjunto de áreas factibles a ser urbanizadas en el corto plazo y ser anexadas al
Lima Norte área urbana. Cuenta con factibilidad de servicios de agua, alcantarillado, electrificación, transporte y vías de
Los Olivos 3.83
comunicación, que están calificadas como suelo urbanizable. Pueden estar contiguas o separadas del área urbana.
Puente Piedra 191.36 Dentro de esta subcategoría se incluyen áreas localizadas en áreas urbanizables y que por la proximidad presentan
condiciones para su incorporación y habilitación en el corto o mediano plazo como áreas urbanas. En el AI - LN, los
San Martín de Porres 127.67 distritos con área urbanizable inmediata son: Ancón, Carabayllo, Comas, Puente Piedra y Santa Rosa.
Santa Rosa 38.59
Tabla 1. 110. Área Urbanizable Inmediata –AI – LN
Total 1793.41
Sector Distrito Área (Ha)
Fuente: PlanMet 2040
Ancón 552.77
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AIM -LN
Carabayllo 1148.61
 Área urbana con riesgo muy alto: Son áreas que presentan emplazamientos en terrenos de pendientes pronunciadas,
suelos inesTablas o en escenarios más críticos ante la ocurrencia de peligros naturales y antrópicos, poseen una Lima Norte Comas 136.56
configuración compleja. La identificación de las zonas con esta categoría urbana permitirá esTablacer las mejores Puente Piedra 82.69
acciones vinculadas al marco regulatorio desde el Sistema de Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y el Sistema
Santa Rosa 32.13
Nacional de Gestión Ambiental. En el AI - LN, los distritos con mayor área urbana con riesgo muy alto son: Comas,
Puente Piedra e Independencia. Total 1952.76

Tabla 1. 109. Área Urbana con Riesgo Muy Alto – AI - LN Fuente: PlanMet 2040
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AIM-LN
Sector Distrito Área (Ha)

Ancón 129.60

Carabayllo 75.23

Comas 629.16

Lima Norte Independencia 394.00

Los Olivos 37.97

Puente Piedra 644.75

San Martín de Porres 24.24

Sector 1934.95

Fuente: PlanMet 2040 Figura 1. 517. Área Urbanizable Inmediata – AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AIM -LN Elaboración; Equipo técnico - Estudios Complementarios del AIM-LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Área urbanizable de reserva: Son las áreas a ser urbanizadas en el mediano y largo plazo, delimitándose como área  Área de Reserva Natural o Área Protegida: Las áreas de reserva natural están definidas en función de normas y
de reserva para el crecimiento urbano. Pueden estar contiguas o separadas del área urbana. Estas áreas deben regulaciones, como son las áreas costeras, de conservación regional; y humedales y lomas que como ecosistemas
contar con factibilidad de servicios de agua, alcantarillado, electrificación y vías de comunicación para el transporte, frágiles sufren la presión de la ocupación afectada por procesos informales de habitabilidad y disposición de residuos
seguridad y prevención de riesgos, para su respectivo horizonte temporal de ocupación. La demanda de expansión de la construcción. Para la determinación de las áreas de reserva natural o áreas protegidas se han considerado a las
urbana asi como las recomendaciones ambientales y de gestión de riesgos para la ocupación segura, determinan las zonas litoral de playa, laderas cuyos territorios pertenecen a las lomas afectadas frente a la presión urbana, laderas
áreas de reserva urbana. En el AI - LN, los distritos con área urbanizable inmediata son: Ancón, Carabayllo y Comas. cercanas a las lomas que son parte del área de amortiguamiento y los islotes localizados frente a la costa. En el AI -
LN, los distritos con mayor área de reserva natural o área protegida son: Ancón, Carabayllo, Comas y Puente Piedra.
Tabla 1. 111. Área de Reserva Urbana – AI - LN Asimismo, el 43.80% del distrito de Ancón es área de reserva natural.

Sector Distrito Área (Ha)


Ancón 552.77
Lima Norte Carabayllo 1148.61
Comas 136.56
Total 1952.76

Fuente: PlanMet 2040


Elaboración: Equipo Técnico – Plan Met 2040

Área No Urbanizable (ANOUR)


Es el área que se destina como no apto para uso urbano, reafirmando su valor agropecuario, paisajístico, ecológico
y/o cultural, por lo tanto, quedan sometidas a restricciones de orden normativo, sobre las posibles actividades que
se pueden desarrollar. Se consideran tierras declaradas como no aptas para urbanizar, debiendo estar sujetas a
un tratamiento especial y de protección. Pueden tener las siguientes condiciones: i) ubicación en zona no ocupada
por edificaciones considerada de alto nivel de peligro, ii) ubicación en área de reserva natural o área protegida, iii)
ubicación en yacimientos arqueológicos o paleontológicos, iv) ubicación en zonas de cabeceras de cuenca, lagos y Figura 1. 518. Áreas de reserva natural o protegidas
ríos, v) considerada como incompatible con el modelo de desarrollo territorial y/o urbano adoptado, o sujeto a Fuente: PlanMet 2040
limitaciones o servidumbres para la protección del dominio público; y vi) ubicación con actividades agrícolas, Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN
ganaderas forestales y actividades análogas.
Tabla 1. 113. Área de Reserva Natural o Área Protegida – AI - LN
 Área No Ocupada considerada de Alto Peligro: Las áreas no ocupadas consideradas de alto peligro, están
conformadas por las zonas aún no ocupadas, debido a sus condiciones físicas de territorio, presentan niveles de
Sector Distrito Área (Ha)
peligro considerables. Las condiciones restringen el potencial urbano. La urbanización de estas áreas implica la
necesidad de realizar la ocupación bajo procedimientos muy específicos que reduzcan los niveles de peligro Ancón 13627.95
presentes en el territorio. La subcategoría de área no ocupada considerada de alto peligro ocupa 1636.03 Ha, que
corresponde al 0.62% del territorio de la Metrópoli de Lima. En el AI - LN, los distritos con área no ocupada Carabayllo 2070.88
considerada de alto peligro son: Ancón, Carabayllo y Puente Piedra. Comas 1300.21
Tabla 1. 112. Área No Ocupada considerada de Alto Peligro – Lima Norte Independencia 384.25
Lima Norte
Los Olivos 30.50
Sector Distrito Área (Ha)
Puente Piedra 1101.68
Ancón 59.65
Lima Norte Carabayllo 86.48 San Martín de Porres 82.41

Puente Piedra 41.90 Santa Rosa 535.62

Total 188.03 Total 19133.5

Fuente: PlanMet 2040 Fuente: PlanMet 2040


Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AIM –LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Área Arqueológica: Son zonas que presentan restos arqueológicos considerados con valor histórico y patrimonial. relacionada con las medias de mejoramiento y se definición adecuada de los cursos y cuerpos de agua mediante
Estas áreas están prohibidas de ocupación. Las áreas de categoría patrimonial se deben poner en valor con la la construcción de estructuras de encauzamiento (dique enrocado, gaviones, muros de concreto y otros), la
finalidad de mejorar las condiciones de conservación e identidad local. En el AI - LN, el distrito de Carabayllo posee Autoridad Nacional del Agua – ANA podrá modificar la faja marginal, previa solicitud y presentación de un estudio
mayor extensión de área arqueológica, seguido de San Martín de Porres y Ancón. técnico por parte de los interesados. En Lima Norte el área no urbanizable ubicada en la faja marginal de río Chillón,
tiene mayor extensión en el distrito de Carabayllo.
Tabla 1. 114. Áreas Arqueológicas – AI – LN
Tabla 1. 116. Área No Urbanizable Ubicada en la Faja Marginal – AI – LN
Sector Distrito Área (Ha)
Sector Distrito Área (Ha)
Ancón 52.23
Carabayllo 358.96
Carabayllo 614.26
Comas 31.56
Lima Norte Comas 25.20
Lima Norte Los Olivos 11.05
Puente Piedra 17.30
Puente Piedra 37.72
San Martín de Porres 71.30
San Martín de Porres 62.03
Total 780.29
Total 501.32
Fuente: PlanMet 2040
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN Fuente: PlanMet 2040
 Área con Recursos Hídricos: Son las zonas inmediatas al rio Chillón y considera las áreas potencialmente ocupadas Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN
por los caudales máximos por la ocurrencia de eventos climáticos extremos como el FEN. La ocurrencia de estos  Área de Régimen Especial de Protección Incompatible con su Transformación Urbana: Las áreas de régimen
fenómenos genera erosión de las riberas. Las zonas inmediatas a los cursos hídricos s son vitales en la adecuada especial de protección incompatible con su transformación urbana son zonas donde se realizan actividades
dinámica fluvial sin afectación a las áreas urbanas contiguas. En el AI - LN las áreas con recursos hídricos del río especializadas de minería no metálica, zonas de cerros que sus características de pendiente y material de
Chillón se localizan en los distritos de Carabayllo, Comas, Los Olivos, Puente Piedra y San Martín de Porres. conformación del suelo no deben de ser ocupadas para actividades urbanas pues representarían riegos muy
elevados, la difícil accesibilidad y dotación a servicio básicos. En el AI - LN, los distritos con mayor área de régimen
Tabla 1. 115. Área con Recursos Hídricos – AI – LN especial de protección incompatible con su transformación urbana son: Ancón y Carabayllo que representan el
46.33% y 66.35% respectivamente del total de cada distrito.
Sector Distrito Área (Ha)
Tabla 1. 117. Área de Régimen Especial de Protección Incompatible con su Transformación Urbana – Lima Norte
Carabayllo 203.98

Comas 11.29 Sector Distrito Área (Ha)

Lima Norte Los Olivos 4.52 Ancón 14417.72

Puente Piedra 12.48 Carabayllo 20860.83

San Martín de Porres 16.65 Comas 143.04

Total 248.92 Independencia 166.12


Lima Norte
Los Olivos 54.82
Fuente: PlanMet 2040
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN Puente Piedra 102.84
Área No Urbanizable Ubicada en la Faja Marginal: Las áreas no urbanizables ubicadas en la faja marginal, son San Martín de Porres 46.32
zonas que se caracterizan por ser un área inmediata superior al cauce del recurso hídrico natural a artificial,
Santa Rosa 359.54
definida por los niveles de las máximas crecientes, generadas por eventos climáticos extraordinarios, las áreas
constituyen un bien de dominio público hidráulico. Es un área normativa definida como intangible por ser parte Total 36151.23
de la faja marginal del Chillón. Esta categoría es definida por la Autoridad Nacional del Agua – ANA con el fin de
esTablacer zonas que deberán ser recuperadas en función de un derecho hidráulico y que actualmente se Fuente: PlanMet 2040
encuentra ocupada por viviendas poco consolidadas. La modificación de las fajas marginales está directamente Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

marginal del rio Chillón. En el AI - LN, las áreas con actividades agrícolas se localizan principalmente los distritos de
Carabayllo, Puente Piedra y San Martín de Porres.

Tabla 1. 119. Áreas con Actividades Agrícolas – AI – LN

Sector Distrito Área (Ha)

Carabayllo 1246.52

Comas 2.49

Lima Norte Puente Piedra 117.28

San Martín de Porres 173.47

Santa Rosa 1.12

Total 1540.88

Fuente: Plan Met 2040


Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN

Figura 1. 519. Áreas de régimen especial


Fuente: PlanMet 2040
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
 Área de Servidumbres para la Protección del Dominio Público: Son aquellos espacios sin ocupación urbana,
destinados a funcionamiento de servicios eléctricos sobre el cual se tiende las líneas de transmisión y distribución
mayor a 220 kV, postes y sub estaciones. Es el área de seguridad esTablacida para el recorrido de las líneas de
transmisión para salvaguarda de personas e instalaciones. Se define esta clasificación con el fin de proteger y no
generar una ocupación informal en estas zonas. En Lima Norte el distrito con mayor extensión de áreas de
servidumbre para la protección de espacios público se localiza en Carabayllo.

Tabla 1. 118. Área de Servidumbres para la Protección del Dominio Público – AI – LN

Sector Distrito Área (Ha)

Carabayllo 138.33

Independencia 1.39
Lima Norte
Los Olivos 17.89

Puente Piedra 2.09

Total 159.7

Fuente: PlanMet 2040 Figura 1. 520. Áreas con actividades agrícolas


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del AI – LN Fuente: Plan Met 2040
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
 Área con Actividades Agrícolas: Son aquellas que se dedican a la producción agrícola dentro de la zona urbana
buscando armonizar los espacios rurales y urbanos, es importante indicar que algunas áreas son afectadas por la faja

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Área con Actividades Forestales: Las áreas con actividades forestales son zonas que se dedican a la actividad forestal  OM Nº 862-MML, que regula el Proceso de Planificación del Desarrollo Territorial-Urbano del Área Metropolitana
dentro de la zona urbana, buscando armonizar los espacios rurales y urbanos. En el AI - LN, no existen áreas con de Lima. En su Artículo 20º se norma la Aprobación del Reajuste Integral de la Zonificación de los Usos del Suelo y
actividades forestales. los Planos de Zonificación Distrital.
 Área con Actividades Pecuarias: Las áreas con actividades pecuarias, son las zonas que se dedican a la producción  OM Nº 1015 - MML, que aprueba el Reajuste Integral de Zonificación de los Usos del Suelo de los distritos de San
pecuaria dentro de la zona urbana. En el AI - LN, no existen áreas con actividades forestales. Martín de Porres, Comas, Independencia, Los Olivos y parte del distrito del Rímac, que forman parte del Área de
Tratamiento Normativo I y II de Lima Metropolitana. También aprueba los Cuadros de Normas de Zonificación para
 CLASIFICACIÓN DE SUELO POR CONDICIONES ESPECÍFICAS
el Área de Tratamiento Normativo I.
Es el régimen que debe garantizar el uso racional del territorio, manteniendo la calidad ambiental para el bienestar
 OM 1018-MML, Aprueban reajuste integral de la zonificación de los usos del suelo del distrito de Ancón que forma
de toda la comunidad, evitando la degradación e identificando las potencialidades del territorio. Este régimen
parte de las Áreas de Tratamiento Normativo I y IV de Lima Metropolitana
determina un límite al crecimiento urbano, con la finalidad de preservar las unidades ecológicas y evitar la
ocupación en zonas de muy alto peligro. Asimismo, permite identificar zonas urbanas con potencial desarrollo de  OM N° 1105 – MML, que aprueba el Reajuste integral de la zonificación de los usos del suelo de los distritos de
densidad y con restricciones por condiciones de riesgo. Por lo tanto, la incorporación de la gestión del riesgo de Carabayllo y Puente Piedra que forman parte del área de tratamiento normativo I de Lima Metropolitana, y sus
desastres en este instrumento para el ordenamiento urbano, le permite esTablacer un escenario urbano seguro y modificatorias.
resiliente a través de acciones de gestión prospectiva, correctiva y reactiva.  OM – 1849 –MML, que aprueba la anexión al área urbana, asignación de zonificación y reajuste de la zonificación de
los usos del suelo del distrito de Carabayllo.
Conceptualización
 OM Nº 1911-MML, que norma los procedimientos de Cambio de Zonificación en Lima Metropolitana. En su Segunda
De acuerdo al Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible (D.S. N° 02 – 2016 – Disposición Final esTablace que los gobiernos locales distritales de la Provincia de Lima tienen el plazo de un (01)
MVCS), la zonificación es el instrumento técnico normativo de gestión urbana que contiene el conjunto de normas año a partir de la vigencia de dicha Ordenanza, o sea desde el 21 de noviembre de 2015, para presentar sus
técnicas urbanísticas para la regulación del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de actuación y/o intervención propuestas de Reajuste Integral de Zonificación de su respectivo distrito de conformidad con lo esTablacido en la
de los Planes de Desarrollo Urbano, en función a los objetivos de desarrollo sostenible, a la capacidad de soporte OM Nº 1862-MML.
del suelo y a las normas pertinentes, para localizar actividades con fines sociales y económicos como vivienda,
 OM Nº 2086-MML, que regula el Cambio de Zonificación en Lima Metropolitana y deroga la Ordenanza Nº 1911-
recreación, protección y equipamiento; así como, la producción industrial, comercio, transportes y
MML. En su Disposición Complementaria Final Tercera, sobre Reajuste Integral de Zonificación, precisa que los
comunicaciones.
gobiernos locales que conforman la provincia de Lima, tienen un plazo máximo hasta el 30 de septiembre del 2018
para presentar sus proyectos de Reajuste Integral de Zonificación de los Usos del Suelo, de conformidad con lo
Objeto
normado en la Ordenanza Nº 1862-MML.
La zonificación tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de propiedad predial respecto del uso y ocupación
 OM 2103 – MML, que aprueba el Estudio de Planificación Urbano del Área de Expansión Norte de Lima Metropolitana
del suelo urbano, subsuelo urbano y sobresuelo urbano. Se concreta en planos de Zonificación Urbana, que contiene la Propuesta de Organización y Estructuración Físico-Espacial de Las Pampas de Ancón y Piedras
Reglamento de Zonificación (parámetros urbanísticos y edificatorios para cada zona); y, en el Índice de Usos para Gordas, del distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima.
la Ubicación de Actividades Urbanas, según lo señalado en los Cuadros Resumen de Zonificación.
 OM 2188-MML, que esTablace los ajustes a la OM N° 1862-MML, en el Artículo 20: proceso de aprobación de los
Marco Normativo Reajustes Integrales de Zonificación; Articulo 24: contenido del Plan Específico; y Articulo 25: órganos responsables
y aprobación del Plan Especifico
 Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
Otras disposiciones de las diferentes instituciones que tienen relación con las actividades que se desarrollan dentro
 Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible aprobado mediante D.S. N° 022-2016- del área urbana.
VIVIENDA.
Reglamento Nacional de Edificaciones vigente. Antecedentes
 Ley N° 30494, Ley que modifica la Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones. De acuerdo al Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima y Callao 1990-2010, aún vigente, el ámbito del AI - LN se
encuentra formando parte de las Áreas de Tratamiento Normativo (ATNs) I y II.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y su modificatoria Decreto Legislativo que modifica la
Ley N° 27444 y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo. Durante los últimos años, cada uno de los ocho (08) distritos integrantes del AI - LN (Ancón, Carabayllo, Comas,
Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, Santa Rosa y San Martín de Porres, han desarrollado sus Planos de
 Ley N° 29415, Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de Renovación Urbana y su
Zonificación de los Usos del Suelo, a partir procesos de Reajustes Integrales de Zonificación. Así también en cada
Reglamento.
uno de los distritos se han desarrollado Planes Específicos que contribuyen a alimentar los Reajustes Integrales de
 OM N° 228 – MML, que aprueba la clasificación del suelo metropolitano por condiciones generales de uso Zonificación. En otros casos se mantiene pendiente el tratamiento normativo de algunas zonas asignadas con la
 OM N° 620 – MML, Aprueban Ordenanza Reglamentaria del Proceso de Aprobación del Plan Metropolitano de calificación de Zonas con reglamentación Especial
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Lima, de planes urbanos distritales y actualización de la Mediante OM 2103 – MML, que aprueba el Estudio de Planificación Urbano del Área de Expansión Norte de Lima
zonificación de los usos del suelo de Lima Metropolitana Metropolitana que contiene la Propuesta de Organización y Estructuración Físico-Espacial de Las Pampas de Ancón
y Piedras Gordas, del distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 120. Ord. de aprobación de los Reajustes de Zonificación de los distritos del AI – LN  Servicios Públicos Complementarios: Área urbana destinada a la habilitación y funcionamiento de instalaciones para
Educación (E) y Salud (H). Para Educación, los planos de zonificación consignan: Educación Básica (E1), Educación
Ámbito Distrito Área (Ha) Superior Tecnológica (E2), Educación Superior Universitaria (E3) y Educación Superior Post Grado (E4). Para Salud,
Ancón ORD 1018 - 2007 y 2103 - 2018 - MML
los planos de zonificación consignan: Posta Médica (H1), Centro de Salud (H2), Hospital General (H3) y
Hospital/Instituto Especializado (H4). Esta zona se rige por los parámetros urbanísticos y edificatorios resultantes de
Carabayllo ORD 1849 – 2014 - MML los proyectos respectivos.
Comas ORD 1015 – 2007 - MML  Zona de Reglamentación Especial (ZRE): Área urbana y área urbanizable, con o sin construcción, que poseen
Independencia ORD 1015 – 2007 - MML características particulares de orden físico, ambiental, social o económico, desarrolladas urbanísticamente mediante
AI - LN el PE para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano - ambiental. Las áreas de protección se incluyen en
Los Olivos ORD. 1015 – 2007 - MML
esta zonificación.
Puente Piedra ORD 1105 – 2007 - MML
 Zona Monumental (ZM): Constituye un tipo específico de ZRE, en el que se localizan bienes inmuebles integrantes
Santa Rosa ORD 1085 – 2007 - MML
del Patrimonio Cultural de la Nación. Las intervenciones en esta zona se rigen según lo normado en la Ley Nº 28296,
San Martín de Porres ORD 1015 – 2007 - MML Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y demás normas sobre la materia.
 Zona Agrícola (ZA): Área rural dedicada a la producción primaria, calificada como no urbanizable.
Fuente: PlanMet 2040
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN  Zona Minera (ZMIN): Extensión localizada fuera del área urbana, dedicada a la extracción primaria de tierra. El PAT
fija la temporalidad de ese uso y su incorporación al área urbana.
 CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE USO DEL SUELO, SUBSUELO Y SOBRE SUELO
Al respecto, se hace necesario que la denominación y tipología de usos del suelo esTablacida en el RATDUS se
De acuerdo al RATDUS, la consignación de las zonas de uso del suelo para las Áreas Urbanas y Áreas Urbanizables
adapte a la tipología de usos del suelo esTablacido en la recientemente aprobada Ley de Desarrollo Urbano
Inmediatas, incluye las siguientes tipologías:
Sostenible.
 Residencial (R): Área urbana destinada predominantemente al uso de vivienda, permitiendo además otros usos
 PLANOS DE ZONIFICACIÓN
compatibles. Los planos de zonificación consignan: Zona de Densidad Alta (RDA), Zona de Densidad Media (RDM) y
Zona de Densidad Baja (RDB). De la revisión de los planos de zonificación de los distritos del AI - LN sujetos al marco normativo esTablacido por
 Vivienda - Taller (I1 - R): Área urbana destinada predominantemente al uso de vivienda de uso mixto (vivienda e
la MML, se observa lo siguiente: i) los planos de zonificación de los distritos del AI – LN son resultados de procesos
industria elemental y complementaria); así como, servicios públicos complementarios y comercio local. Las de reajustes integrales de zonificación, mas no derivan de Planes de Desarrollo Urbano cercanos. Una excepción
actividades económicas que se desarrollan tienen niveles de operación permisibles con el uso residencial. es el caso de Independencia; ii) Los planos de zonificación presentan ordenanzas municipales con fechas de
aprobación muy remotas lo que indica estados de desactualización; y adicionalmente ii) los planos de zonificación
 Industrial (I): Área urbana destinada predominantemente a la ubicación y funcionamiento de esTablacimientos de presentan una asignación de usos muy diversa, lo que indica un manejo individualizado carente de visión territorial
transformación de productos. Los planos de zonificación consignan: Zona de Industria Pesada Básica (I4), Zona de urbana integrada, tal como puede verse en la Tablas siguientes:
Gran Industria (I3), Zona de Industria Liviana (I2) y Zona de Industria Elemental y Complementaria (I1).
 Comercial (C): Área urbana destinada fundamentalmente a la ubicación y funcionamiento de esTablacimientos de Tabla 1. 121. Asignación de usos del suelo en los planos de zonificación vigentes de los distritos del AI - LN
compraventa de productos y de servicios. Los planos de zonificación consignan: Zona de Comercio Especializado (CE),
Zona de Comercio Intensivo (CI), Zona de Comercio Metropolitano (CM), Zona de Comercio Zonal (CZ), Zona de
Comercio Vecinal (CV). El comercio local no se señala en los planos de zonificación, su localización es definida en el
proceso de habilitación urbana.
 Pre Urbana (PU): Zona ubicada en las áreas urbanizables inmediatas, que pueden ser habilitadas temporalmente
para granjas o huertas.
 Zona de Recreación Pública (ZRP): Área que se encuentra ubicada en zonas urbanas o áreas urbanizables destinadas
fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas como: Plazas, parques, juegos
infantiles y similares.
 Otros Usos o Usos Especiales (OU): Área urbana destinada fundamentalmente a la habilitación y funcionamiento de
instalaciones de usos especiales no clasificados anteriormente como: Centros cívicos, dependencias administrativas
del Estado, culturales, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos, aéreos, esTablacimientos de entidades e
instituciones representativos del sector privado, nacional o extranjero, esTablacimientos religiosos, asilos,
orfelinatos, grandes complejos deportivos y de espectáculos, estadios, coliseos, zoológicos, esTablacimientos de
seguridad y de las fuerzas armadas; e instalaciones de producción y/o alm. de energía eléctrica, gas, telefonía,
comunicaciones, agua poTabla y tratamiento de aguas servidas, entre otros. Esta zona se rige por parámetros Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN
urbanísticos y edificatorios resultantes de los proyectos respectivos.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 122. Leyendas de los planos de zonificación de los distritos que conforman el AIM -- A continuación, se presentan los planos de zonificación vigentes de cada uno de los Ocho distritos que conforman
el AI – LN:

Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN

Figura 1. 521. 6. (a): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de Ancón (OM N° 1018-2007-MML)
Fuente: IMP

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 522. (b): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de Carabayllo (OM N° 1849-2014-MML)
Fuente: IMP

Figura 1. 523. (c): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de Comas (OM N°1015-2007)
Fuente: IMP

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 524. (d): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de Independencia (OM N°2331-2021-MML)
Fuente: IMP
Figura 1. 525. (e): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de Los Olivos (OM N° 1015 -2007-MML)
Fuente: IMP

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 526. (f): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de Puente Piedra (OM N°1105-2007-MML) Figura 1. 527. (g): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de San Martin (OM N° 1015-2007-MML)
Fuente: IMP Fuente: IMP

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

de mejora urbana o transformación de usos del suelo; el ultimo es un proceso de anexión al suelo urbano. Al
respecto, previo a la descripción de cada caso, es importante precisar el marco normativo de dichos instrumentos
de planificación.
De acuerdo al Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado mediante DS N° 004 –
2011 – VIVIENDA, el Plan Específico es el instrumento técnico-normativo cuyo objetivo es complementar la
planificación urbana de las localidades, facilitando la actuación u operación urbanística, en un área urbana o de
expansión urbana, cuyas dimensiones y condiciones, ameriten un tratamiento integral especial: i) Por su calidad
histórica, monumental, cultural o arquitectónica, zonas de valor paisajístico natural, de interés turístico o de
conservación; ii). Por ser áreas de recuperación, protección o de conservación de áreas naturales, zonas urbanas
con niveles de riesgo medio o alto; y/o iii) Para optimizar el uso de las mismas, y generar los estímulos a los
propietarios e inversionistas para facilitar los procesos de desarrollo urbanístico. El Plan Específico se desarrolla
en aquellas áreas identificadas y delimitadas en el Plan de Desarrollo Metropolitano y/o Plan de Desarrollo Urbano,
como Zonas de Reglamentación Especial, a fin de ser intervenidas mediante acciones de reajuste de suelos, de
reurbanización, de renovación urbana, entre otras, a través de las Unidades de Gestión Urbanística. Así también,
esta norma señala que el Plan Integral es un instrumento técnico-normativo mediante el cual se complementan lo
dispuesto por el PDM y/o el PDU, en los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o Independización de
terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del predio, así como una propuesta de
integración a la trama urbana más cercana, y según lo esTablacido en el Reglamento Nacional de Edificaciones-
RNE. Seguidamente esta noma nacional habla del Reajuste de Suelos como mecanismo de gestión de suelo para
el desarrollo urbano, mas no hace referencia del proceso de Reajuste Integral de Zonificación.
Por otro lado, mediante OM N° 1862 – 2014 – MML, introduce y esTablace que el Reajuste Integral de la
Zonificación de los Usos del Suelo de Lima Metropolitana, su Reglamento, el Índice de Usos para la Ubicación de
Actividades Urbanas y los consecuentes Esquemas o Planos de Zonificación Distrital, consiste en el proceso técnico
de racionalizar la actual calificación que presentan estas normas, adecuándola a la realidad urbanística,
constructiva y funcional que registra el área metropolitana, incorporando su dinámica y tendencias, así como,
obligatoriamente, la nueva tipología de Zonificación del suelo urbano de Lima que se precisa en dicha Ordenanza
y en el PMDU.
 De acuerdo al Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible – RATDUS (DS. N° 022-
2016-VIVIENDA), el Plan Específico - PE, es el instrumento técnico - normativo orientado a complementar la
planificación urbana de las localidades, facilitando la actuación o intervención urbanística en un sector de un área
urbana y urbanizable en el PDU, cuyas dimensiones y condiciones ameritan un tratamiento integral especial; en tanto
que el Planeamiento Integral - PI, es un instrumento técnico - normativo mediante el cual se asigna zonificación y
vías primarias con fines de integración al área urbana, a los predios rústicos no comprendidos en los PDU, EU o
localizados en centros poblados que carezcan de PDU y/o de Zonificación. Este reglamento, amplia las pautas
vinculadas al Reajuste de Suelos, mas no hace referencia del proceso de Reajuste Integral de Zonificación.
 Planeamiento Integral de la Zona de Reglamentación Especial - Ex Escuela de Aviación Civil del Perú de Collique -
Comas
Figura 1. 528. (h): Imagen del Plano de Zonificación del distrito de Santa Rosa (OM N° 1085-2007-MML)
El Planeamiento Integral de la Zona de Reglamentación Especial de la Ex Escuela de Aviación Civil del Perú –
Fuente: IMP
Collique, Comas, aprobado mediante OM N°1618-2012-MML, del 27.07.2012, se elabora con el propósito de
normar el usos del suelo e integrar la Zona de Reglamentación Especial (ZRE-3) que calificaba al Sector denominado
D. Otros instrumentos técnico normativos Ex Escuela de Aviación Civil del Perú, compuesta por los predios que conformaban la Ex Escuela de Aviación Civil,
A continuación, se hace referencia de otros instrumentos de planificación urbana territorial formulados Aeroclub de Collique e INDAER PERÚ S.A y las parcelas vecinas inmediatas ubicadas hacia el Norte y Sur.
recientemente en el AI - LN con el propósito de atender espacios urbanos con calificación de reglamentación Esta ordenanza esTablace la modificación de los usos del suelo, aportes reglamentarios, parámetros urbanísticos
especial o carentes de zonificación. Tal es el caso de las propuestas desarrollados en el Plan Integral del Ex y edificatorios en Zona de Reglamentación Especial – Ex Escuela de Aviación Civil del Perú, la derogatoria de las
Aeródromo de Collique en el distrito de Comas, el Plan Específico de Las Terrazas en el distrito de Santa Rosa, el Ordenanzas Nº 1415-MML y Nº 1455- MML y la aprobación del Planeamiento Integral correspondiente. Los
Reajuste Integral de Zonificación del distrito de Independencia y la Organización y Estructuración Físico – Espacial objetivos del Planeamiento Integral se orientaron a i) optimizar el uso del suelo mediante la dotación y/o
de las Pampas de Ancón y Piedras Gordas en el distrito de Ancón Al respecto, si bien los tres primeros son procesos incremento de áreas; y destinadas al equipamiento urbano de recreación, educación y de salud, de servicios

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

públicos; ii) mejorar la calidad urbanística del Sector denominado Ex Escuela de Aviación Civil del Perú a favor de
la población residente y de la ciudad en general, iii) regular los usos del suelo, aportes reglamentarios y parámetros
urbanísticos y edificatorios.
Esta Ordenanza esTablace Residencial de Densidad Alta (RDA), Comercio Zonal (CZ), Otros Usos (OU), así como
también equipamientos de educación (E) y de Salud (S), conforme se grafica en el Plano de Zonificación de los Usos
de Suelo (Anexo N° 01). Así mismo, esta ordenanza esTablace entre otros, que se deberá considerar el tratamiento
de aguas grises mediante infraestructura ubicada en las áreas determinadas como Zona de Recreación Publica,
para el mantenimiento de áreas verdes públicas y privadas; así como también el sistema segregado de recojo de
residuos sólidos y otras medidas esTablacidas en el Estudio de Impacto Ambiental.
Al respecto, si bien de acuerdo al estudio de Microzonificación Sísmica y Análisis de Vulnerabilidad del distrito de
Comas (CISMID - 2011), esTablace que hacia el noreste de la Ex Escuela de Aviación Civil del Perú se presentan
suelos granulares finos y suelos arcillosos, de compacidad media (Zona II) y hacia el sureste, gravas de origen aluvial
con arenas superficiales y/o afloramientos rocosos (Zona I); dichas características brindan condiciones geotécnicas
ciertamente favorables para cimentaciones profundas que exigen las edificaciones de gran altura y a través de los
isoperiodos se identifica un comportamiento dinámico del suelo entre moderado y adecuado Sin embargo,
actualmente se observa que existe una alta concentración poblacional generada por la asignación RDM y que las
demandas de servicios especialmente de recreación a través de espacios públicos abiertos y servicios de transporte
no satisfechas, son algunas de las primeras manifestaciones ante el tardío cumplimiento de las obligaciones y
compromisos asumidos por los propietarios y/o promotores de los terrenos que conformaban el sector
denominado Ex Escuela de Aviación Civil del Perú y parcelas vecinas; a lo que se aúna la ausencia de una visión
integrada del desarrollo y planificación urbana a nivel distrital.
De otro lado, es fácilmente deducible que la llegada de nuevos espacios comerciales en el Mall Plaza Comas
localizados entre la carretera Panamericana Norte, Av. Universitaria, Av. Túpac Amaru, Av. El Retablo y que
refuerzan el conglomerado comercial del Mega Mercado Unicachi, han encontrado una gran oportunidad con este
nuevo contingente poblacional asentado en Collique.
Figura 1. 529. (a): Zonificación de Usos del Suelo del Planeamiento Integran de la Ex escuela de Aviación Collique
Fuente: IMP.
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 530. (b): Sistema Vial del Planeamiento Integran de la Ex escuela de Aviación Collique Figura 1. 531. (c): Planeamiento Integran de la Ex escuela de Aviación Collique
Fuente: IMP. Fuente: IMP.
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN
 Plan Específico Las Brisas - Santa Rosa
El Plan Específico de Las Brisas de Santa Rosa, aprobado mediante OM N° 2209-MML del 20.12.2019, se elabora
con el propósito de normar los usos del suelo del AH Las Brisas, emplazado en un terreno de moderada pendiente,
localizado en la parte alta del cerro Loma larga, Sector Balneario del distrito de Santa Rosa.
La propuesta contempla incorporar una zona de ocupación informal a la zonificación distrital, regularizando el uso
del suelo con las siguientes asignaciones y categorías: i) residencial de densidad media tipo 1 (RDM - e) por la
predominante ocupación residencial existente en el asentamiento y condiciones de riesgo; ii) recreación pública
(ZRP) por la existencia de un área verde recreativa; iii) de Otros Usos (OU – ZA), por la presencia de dos áreas en
donde se registran vestigios arqueológicos; iv) Educación (E1) por la presencia de una institución educativa de nivel
básico regular; y v) Salud (H2) por la presencia de un centro de salud. Igualmente, la propuesta contempla la
regularización de dos (02) vías de acceso, desde la zona central de mayor consolidación del ámbito distrital. Al
respecto, es importante mencionar que la zonificación asignada, mediante el Plan Específico, ha permitido además
de regular el usos y ocupación del suelo urbano, insumir información (calificación del suelo y densidad poblacional)
para la estimación de las demandas de agua poTabla requerida por el Programa de Agua Segura del MVCS.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 532. Área del Plan Específico Las Brisas de Santa Rosa
Fuente: IMP. Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN
 Reajuste Integral de Zonificación de Independencia
El Reajuste Integral de Zonificación RIZ de Independencia aprobado mediante OM N° 2331-2021-MML, fue
elaborado en el año 2018 por el Centro de Prevención de Desastres PREDS, en base a la elaboración del Plan de
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres PPRRD 2018-2021, aprobado con OM Nº 381-2018-MDI, el mismo
en el que se plantean medidas para reducir el riesgo de la población, sus medios de vida y evitar la generación de
nuevos riesgos. A la vez, este instrumento se elaboró teniendo como referencia el Plan de Desarrollo Urbano de
Independencia 2014 – 2024, elaborado por la Municipalidad Distrital de Independencia con apoyo del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, en cuyos contenidos se incorpora el análisis del riesgo de
desastres como parte del diagnóstico urbano y se plasma una propuesta de Zonificación Urbana en la que se
incluye la calificación de Zonas de Reglamentación Especial para las zonas ubicadas en laderas de fuerte pendiente
con críticas condiciones de peligros, vulnerabilidad y riesgos.
Teniendo como base estos instrumentos, se elabora el RIZ de Independencia en el año 2018, que sustenta la
aplicación de una normativa especial para aquellas ocupaciones en laderas de pendiente pronunciada con altas
condiciones de vulnerabilidad y riesgos, proponiendo las tipologías de Zona Residencial Especial de Densidad
Media tipo 1 (RDM-1) y Zona Residencial Especial de Densidad media tipo 2 (RDM-2), que constituyen ajustes a la
tradicional normativa de Zona Residencial de Densidad Media aplicada en las laderas del Área de Tratamiento 1
de Lima Metropolitana. En esta propuesta se esTablace adicionalmente que la ocupación y edificación de terrenos
localizados en pendientes pronunciadas, calificados con usos urbanos dentro del Plano de Zonificación, debe
Figura 1. 533. Reajuste Integral de Zonificación del distrito de Independencia ORD N° 2331-2021-MML
contar necesariamente con estudios de riesgo físico aprobados por la autoridad competente; y se propone
Fuente: IMP
también la creación de Parques Forestales Ecoturísticos en las zonas altas contribuyendo con la protección de la Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN
Loma de Amancaes, unidad integrante del Área de Conservación Regional de Lomas de Lima.
 Ciudad Bicentenario
De cara a las iniciativas de gestión urbana local y la participación de entidades públicas y privadas; el resultado
obtenido es muestra de un proceso de articulación institucional que permitirá en los próximos 10 años el Luego de un proceso de maduración que se inicia con la declaratoria de Interés Nacional y creación del Parque
mejoramiento de las condiciones de vulnerabilidad y riesgo de la población asentada en las partes altas y el Ecológico Nacional “Antonio Raimondi”, mediante DS N° 013-2010-MINAM, en el terreno de propiedad estatal de
ordenamiento urbano evidenciándose la incorporación del enfoque de gestión del riesgo de desastres y de 7 255,81 ha., ubicado en el distrito de Ancón y bajo la administración del Ministerio del Ambiente; hoy se tiene
adaptación al cambio climático en los instrumentos de gestión urbana territorial del distrito de Independencia. aprobado el Plan Maestro del parque Ecológico Antonio Raimondi )DS N° 002-2015- MINAM) y Plan de Gestión
Multisectorial “Ciudad Bicentenario” (DS N° 009–2020-MINAM).

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El Plan Maestro del Parque Ecológico Nacional, esTablace el ordenamiento físico espacial del área del parque e
identifica zonas para el desarrollo de actividades económicas, recreativas, culturales y de protección ambiental e
infraestructura básica para el funcionamiento del Parque, fomentando la articulación e integración territorial del
área con los distritos de Lima. Los usos propuestos son los siguientes:
 Manejo y Protección Ecológica, comprende el manejo de los ecosistemas de lomas y el desarrollo de actividades
que fomenten la investigación científica y tecnológica para la conservación de ecosistemas amenazados y el
aprovechamiento sostenible de especies de flora y fauna típica. Además del desarrollo de turismo de naturaleza.
 Recreacional, comprende el desarrollo de actividades de recreación turística aprovechando de manera sostenible
los servicios ecosistémicos. Considera infraestructura básica necesaria para el desarrollo de trekking, camping,
albergues, servicios y zonas de control. Se desarrollarán acciones de acondicionamiento y recuperación de especies
de flora y fauna amenazada.
 Parque Eólico, comprende el aprovechamiento de los servicios ecosistemicos que ofrecen las laderas y cimas de
colinas altas y montañas bajas, donde se implementa infraestructura para la generación de energía en base a fuerza
de vientos, e infraestructura de telecomunicaciones
 Amortiguamiento, comprenden la franja de protección entre la zona industrial y residencial. Considera la
implementación de programas de forestación, barreras vivas y filtros naturales que mantengan los estándares de
calidad ambiental concordantes a las actividades recreacionales, la construcción de infraestructura (caminos,
senderos, circuitos) y la creación del Instituto Nacional de Investigación de Lomas, Centro de Entrenamiento y
Capacitación de Guarda Parques, el Centro de Rescate de Fauna y el Campo de Dunas Protegidas, para promover el
desarrollo actividades de esparcimiento y recreación.
 Industrial, comprende el desarrollo de actividades de industria ecoeficientes. Considera la implementación de un
Parque Tecnológico que mejore procesos de producción con tecnologías limpias, investigación e innovación
tecnológica; y a creación del Centro de Capacitación Laboral y el Centro de recuperación ambiental reconvirtiendo
zonas críticas por acumulación de residuos sólidos y extracción de minerales no metálicos.
 Administrativos y de Servicios, que comprende la construcción y funcionamiento de parques temáticos, las oficinas
administrativas, Centro Geofísico e implementación de servicios múltiples para el funcionamiento y mantenimiento
de Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi. Figura 1. 534. Infografía Ciudad Bicentenario
Fuente: Google
 Residencial con construcción Sostenible, que corresponde al área denominada Residencial. Considera vivienda de
densidad media, con grandes espacios comunes con la utilización parámetros urbanísticos sostenibles, lo cual 1.9.3.2. Tendencias
contribuye a la reducción el déficit de vivienda del distrito y la ciudad de Lima.
 Protección Arqueológica, comprendiendo los restos arqueológicos pre inca, que por su importancia histórica y E. Tendencias endógenas
cultural requiere de medidas de recuperación y puesta en valor para su aprovechamiento turístico.
Para tener una idea de las tendencias endógenas de los usos de suelo, se hace un breve análisis sobre los procesos
 Infraestructura de Movilidad, favoreciendo la interconexión distrital y metropolitana (vía periurbana, nueva registrados en cuanto a cambios de zonificación y localización de la inversión privada que se presentan al interior
panamericana y tren de mercancías y cercanías), además de habilitar sistemas de transporte interno como el tranvía del AI - LN.
y ciclo vías.
 Cambios de Zonificación
 Infraestructura de saneamiento, comprende la construcción de sistemas de agua y alcantarillado, infraestructura
de riego y mantenimiento del Parque Ecológico Nacional, tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales, El objetivo del presente análisis es identificar las modificaciones y tendencias de zonificación a través de los
utilizando tecnologías limpias. Cambios de Zonificación ocurridos en los últimos 15 años aproximadamente. Cabe mencionar que se ha analizado
los Cambios de Zonificación en base a la revisión de información facilitada portal web del Instituto Metropolitano
El Plan de Gestión Multisectorial «Ciudad Bicentenario», tiene como objetivos: i) la aproximación, coordinación y de Planificación, hasta el 22 de junio del 2021. A continuación, se analiza a nivel del ámbito de la MML – LN y por
respuesta multisectorial; ii) la articulación urbana y territorial; iii) la planificación urbana sostenible; iv) la distrito, a nivel cuantitativo y cualitativo, aquellas modificaciones que a través de ordenanzas municipales han
conservación y/o recuperación de ecosistemas frágiles; v) la puesta en valor del patrimonio arqueológico; vi) la pauteado los procesos de ocupación del uso del suelo por procesos de cambios de zonificación.
innovación y desarrollo científico; vii) la inclusión y sostenibilidad social; viii) la sostenibilidad económica del
conjunto; y ix) el fomento de la economía circular.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Carabayllo
La zonificación base del distrito de Carabayllo, año de publicación 2008, cuenta con 16 modificaciones de las cuales
más de la mitad se han dado en los primeros años de la publicación de dicha zonificación. Destacan las
modificaciones de áreas inicialmente agrícolas para convertirse en áreas residenciales y comerciales, es decir la
pérdida de suelos productivos propios de un valle en la zona central del distrito. Así mismo, se rescata la
delimitación del Proyecto específico Lomas de Carabayllo, así como el reconocimiento de la faja marginal del río
Chillón para fomentar su protección. Finalmente se observa una preocupación por dotar de equipamientos a las
nuevas zonas residenciales, por lo que el RIZ del 2014 busca dotar de estos suelos educativos, de salud, entre otros.

Tabla 1. 124. Cuadro de ordenanzas modificatorias de la zonificación vigente Carabayllo

MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE CARABAYLLO

ZONIFICACIÓN BASE ACTUALIZACIONES CAMBIO DE ZONIFICACIÓN

N° DE ORD. FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL

1127-MML 27/3/2008 A RDM

1156-MML 26/7/2008 RDM ZRP y E1

1168-MML 20/9/2008 SIN ZONIFICACIÓN. RDM y CZ

1191-MML 24/11/2008 ZRP RDM

1241-MML 23/4/2009 A RDM

1411-MML 1/8/2010 ZRP y A RDM


Figura 1. 535. Mosaico de ZONIFICACIÓNes del 2007-2008 (izquierda) y actuales (derecha)
1412-MML 1/8/2010 A RDM
Fuente: IMP (2021)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN 1423-MML 30/9/2010 A RDM

Ancón 1105-MML 5/1/2008 1489-MML 30/12/2010 A RDM

La zonificación base del distrito de Ancón, año de publicación 2007, cuenta con 6 modificaciones de las cuales la 1651-MML 12/1/2013 Aprobación P.E. Lomas de Carabayllo
mitad se han efectúado hacia el año 2020. Resalta el cambio de zonificación del sector Piedras Gordas, al lado OU RDM
oeste de la carretera Panamericana Norte, para propiciar el desarrollo del Proyecto del Parque Industrial de Ancón. 1715-MML 8/7/2013 RDM CZ
RDM CZ
Tabla 1. 123. Cuadro de ordenanzas modificatorias de la zonificación vigente de Ancón
REAJUSTE INTEGRAL DE ZONIFICACIÓN
1849-MML 28/12/2014 RDM, RDA, ZRE, H3,
MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE ANCÓN A , OU , RDM
H2, OU, CM, CZ, PZ
ZONIFICACIÓN BASE ACTUALIZACIONES CAMBIO DE ZONIFICACIÓN
2205-MML 21/12/2019 ZRP OU
N° DE ORD. FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL
2206-MML 22/12/2019 ZRP y OU I2
1326-MML 20/12/2009 ZRP OU
2231-MML 13/2/2020 ZRP y OU I2
1964-MML 19/6/2016 ZRP OU
CIn , CZm PI , ZE , ZEP-1 2299-MML 17/1/2021 RDM y A RDM
2103-MML 3/6/2018 OU
1018-MML 11/7/2007 y ZPE-3
2217-MML 2/2/2020 ZRP OU Fuente: IMP (2021)
2262-MML 22/7/2020 Cambio de denominación Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
2281-MML 19/11/2020 Cambio de parámetros del PI
Comas
Fuente: IMP (2021)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La zonificación base del distrito de Comas, de año de publicación 2007, cuenta con 10 modificaciones, las cuales Tabla 1. 126. Cuadro de ordenanzas modificatorias de zonificación vigente Independencia
solo se han dado hasta el año 2016. Destaca la transformación sobre el suelo del antiguo Aeródromo de Collique,
el cual viene desarrollando grandes complejos habitacionales de alta densidad, así como una nueva y creciente MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA
centralidad comercial.

Tabla 1. 125. Cuadro de ordenanzas modificatorias de la zonificación vigente Comas ZONIFICACIÓN BASE ACTUALIZACIONES CAMBIO DE ZONIFICACIÓN

N° DE ORD. FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL


MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE COMAS
1253-MML 18/5/2009 Sin zonificación ZRP
ZONIFICACIÓN BASE ACTUALIZACIONES CAMBIO DE ZONIFICACIÓN
1015-MML 14/5/2007 REAJUSTE INTEGRAL DE ZONIFICACIÓN
2331-MML 15/04/2021
N° DE
FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL I , PTP , RDM CM, RDM-1, RDM-2
ORD.
1300-MML 23/10/2009 ZRP RDM Fuente: IMP (2021)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
1313-MML 25/11/2009 ZRE ZRE-4 (Renov. Urb)
Los Olivos
1482-MML 22/12/2010 E1 E2
La zonificación base del análisis del distrito de Los olivos, de año de publicación 2007, cuenta con 8 modificaciones
1415-MML 31/7/2010 Derogada por la Ord. 1618-MML de las cuales se han actualizado hasta el pasado 2020. Se observa en las modificaciones de zonificación una
importante tendencia de convertir suelo residencial a comercial, sobre todo en sectores frente a vías importantes
1618-MML 27/7/2012 OU - RDA
del distrito.
RDM CV Tabla 1. 127. Cuadro de ordenanzas modificatorias de la zonificación vigente de Los Olivos
1665-MML 6/3/2013 CZ H3
1018-MML

14/5/2007

ZRP, RDM y CV ZHR


MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS
1846-MML 22/12/2014 RDM CV
ZONIFICACIÓN BASE ACTUALIZACIONES CAMBIO DE ZONIFICACIÓN
Declaración favorable petición de gracia para la modificación
1932-MML 8/2/2016 de usos de suelo de la ex Escuela de Aviación Civil en Collique
(ZRE-3) N° DE ORD. FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL

1975-MML 13/8/2016 Corrección de denominación 1182-MML 23/10/2008 RDM CZ

Aprobación del Plan Integral del Sector Chacra Cerro 1196-MML 12/12/2008 RDM CZ

2021-MML 29/12/2016 ZRE-1 Y 2 1292-MML 18/9/2009 ZRP E1


ZRE-1 y 2 CZ-E, IE-1 Y 2, RDM, ZRP,
E1, OU, ZHRE 1368-MML 16/4/2010 ZRP E1 y OU

1015-MML 14/5/2007 1546-MML 11/8/2011 RDM y E1 CZ


Fuente: IMP (2021)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN 2182-MML 9/11/2019 E1 E2

Independencia RDM OU
2221-MML 2/2/2020 E1 CZ
La zonificación base del análisis del distrito de Independencia, de año de publicación 2007, cuenta con solo una I2 CZ
modificación y un RIZ que data de este presente año (2021).
2232-MML 13/2/2020 RDM CV
Destaca de estos cambios de suelo normativo la disposición de modificar antiguas zonas industriales entre la
carretera Panamericana Norte y av. Túpac Amaru en Comercio Metropolitano, situación que podría responder al
proceso de transformación del antiguo casco industrial de esa zona que desde la apertura de C.C. Mega Plaza hacia Fuente: IMP (2021)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
el año 2002 ha originado un desarrollo comercial a nivel metropolitano.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Puente Piedra La zonificación base del análisis del distrito de SMP, de año de publicación 2007, cuenta con 19 modificaciones, es
el distrito con el mayor número de actualizaciones a su plano de zonificación. Se diagnostica una tendencia a
La zonificación base del análisis del distrito de Puente Piedra, de año de publicación 2008, cuenta con 10
cambiar suelos residenciales e industriales a comerciales, resaltando las modificaciones de los suelos de gran
modificaciones, las cuales se han actualizado hasta el pasado 2020. Resalta los cambios de zonificación de la zona
tamaño ubicados en la antigua ladrillera REX, frente al CC Comercial Plaza Norte (carretera Panamericana Norte
de Zapallal, al este de la carretera panamericana Norte cerca a los suelos de la ex ladrillera Rex, en donde de ser
con av. Tomas Valle).
una zona de reglamentación especial pasa a ser normada como un área Industrial comercial y de recreación
pública. Se observa también una importante cantidad de cambios de zonificación hacia comercio zonal sobre los Tabla 1. 129. Cuadro de ordenanzas modificatorias de la zonificación vigente SMP
predios que se encuentran frente a la carretera panamericana norte, reforzando la idea de eje comercial de dicha
vía estructural del AIM-LN.
MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES
Tabla 1. 128. Cuadro de ordenanzas modificatorias de zonificación vigente Puente Piedra ZONIFICACIÓN BASE ZONIFICACIÓN BASE ZONIFICACIÓN BASE

N° DE ORD. FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL


MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA
RDM y CZ ZRP
1127-MML 27/3/2008 RDM CZ
ZONIFICACIÓN BASE ACTUALIZACIONES CAMBIO DE ZONIFICACIÓN RDM CZ
ZRP CZ
N° DE ORD. FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL RDM ZRP
1170-MML 20/9/2008 ZRP RDM
1208-MML 26/12/2008 A RDM RDA OU
RDA OU
1218-MML 13/2/2009 I2 CZ 1187-MML 3/11/2008 RDM CZ
1232-MML 4/4/2009 PTP VT 1283-MML 28/8/2009 Rectificación a zonificación E1
ZRE I1 e I2 1303-MML 30/10/2009 ZRP OU
CV y RDM I1 1310-MML 25/11/2009 OU RDM
1369-MML 16/4/2010 CV CZ 1313-MML 25/11/2009 ZRP OU
RDM y CV ZRP Improcedente pedido de
CV CZ 1345-MML 11/2/2010
desafectación de uso de suelo
ZRP RDM 1370-MML 29/4/2010 RDM I2
RDM ZRE 1015-MML 1015-MML
1475-MML 8/12/2010 RDM , RDM CZ , CZ
PTP RDM y ZRP
1437-MML 30/9/2010 1519-MML 21/4/2011 CZ RDM
RDM ZRP
1105-MML

5/1/2008

ZRP RDM 1675-MML 17/3/2013 RDM CV


VT y PTP RDM VT CZ
RDM y OU CZ H4 RDM
1767-MML 31/12/2013
I2 y I3 CZ RDM CZ
1674-MML 17/3/2013
RDM E2 RDM CV
OU RDM RDM CZ
1748-MML 5/12/2013 CV CZ RDM CV
1841-MML 19/12/2014
RDM CZ
1776-MML 1/3/2014 RDM OU I2 RDA
2127-MML 19/12/2018 E1 ZRP
1863-MML 28/12/2014 RDM CZ
2180-MML 8/10/2019 I2 CM
CZ
2246-MML 28/2/2020 RDM CV
CV y VT I3 CZ
2215-MML 2/2/2020 CV y VT I3 CZ 2247-MML 28/2/2020 RDA CZ
CV y VT CZ 2296-MML 17/1/2021 H4 y RDM RDA
CZ
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Santa Rosa
San Martín de Porres

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La zonificación base del análisis del distrito de Santa Rosa, de año de publicación 2007, cuenta con 4 modificaciones Al respecto, se observa que en el AI - LN, los procesos de Cambios de Zonificación responden claramente a la
de las cuales se han actualizado hasta el pasado 2019. Resalta un patrón de cambios orientados a generar suelo dinámica urbana de los espacios metropolitanos que adicionalmente presentan grandes superficies periféricas. Así
residencial en suelos antes de dominio público. se tiene que, en los últimos años, los Cambios de Zonificación en el AI - LN se localizan principalmente en: i) las
zonas que presentan mayor actividad económica y consolidación urbana, con cambios predominantes de RDM e I
Tabla 1. 130. Cuadro de ordenanzas modificatorias de la zonificación vigente Santa Rosa a CM y CZ); y ii) las zonas de menor consolidación urbana, con cambios predominantes de A a RDM; y en iii) las
zonas que presentan relativo aislamiento geográfico y/o sub utilización, con cambios predominantes de ZRP a OU).
MODIFICACIONES NORMATIVAS DEL SUELO DEL DISTRITO DE SANTA ROSA Estos procesos a la vez han motivado las modificaciones de Zonificación, tal como puede verse en la tabla siguiente.
ZONIFICACIÓN BASE ACTUALIZACIONES CAMBIO DE ZONIFICACIÓN
Tabla 1. 131. Modificaciones de la zonificación del AIM-LN
N° DE ORD. FECHA N° DE ORD. FECHA SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN ACTUAL
1522-MML 30/4/2011 OU RDM Nº DE MODIFICACIONES DE ZONIFICACIÓN EN EL AIM-LN
1524-MML 7/5/2011 OU RDM Total
1085-MML 18/10/2007 Distrito 2007-2010 2011-2014 2015-2018 2019-2021
2007-2021
1827-MML 27/11/2014 RDM CZ
Ancón 1 0 2 3 6
2209-MML 20/12/2019 PTP RDM y OU-ZA
Carabayllo 9 3 0 4 16
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Comas 4 3 3 0 10
Independencia 1 0 0 0 1
Los Olivos 4 1 0 3 8
Puente Piedra 5 4 0 1 10
San Martín de Porres 10 4 1 4 19
Santa Rosa 0 3 0 1 4
Total por periodo municipal 34 18 6 16 74

Fuente: IMP (2021)


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
En la siguiente grafica estadística se observa las tendencias de cambios de suelos en el AI - LN de residenciales,
recreación pública, agrícolas y de comercio vecinal, a suelos de comercio zonal y residencial de densidad media y
alta.

PTP
ZHRE
ZRE
H
E
CV
CZ
CM
I
OU
ZRP
VT
RDA
RDM
A
0 5 10 15 Previa
Situación 20
Situación Actual 25 30 35 40

Figura 1. 536. Localización predomínate de los Cambios de Zonificación en el AI - LN


Fuente: IMP (2021) Figura 1. 537. Cantidad de ordenanzas que han modificado la zonificación de suelos
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: IMP (2021)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Localización de la inversión Privada F. Tendencias exógenas


El análisis de las tendencias endógenas se complementa con la identificación de la inversión privada ya que es un Este apartado está referido a las tendencias y orientaciones generadas en el AI - LN por el impacto de los diversos
factor estimula la inversión y conduce a los cambios de zonificación para facilitar la localización de las actividades procesos que actualmente se vienen presentando a nivel regional - nacional y local metropolitano. Si bien en los
que representan mayor rentabilidad económica. Según lo desarrollado en el apartado económico del presente capítulos iniciales del presente Estudio Complementario del AI - LN, se hace mención de dichos procesos de
Estudio Complementario del AI - LN, se señala que en este las nuevas inversiones privadas de tipo comercial y desarrollo; a continuación, se hace un alcance del posible impacto que tendrán estos.
residencial se localizan en los espacios inmediatos a los centros comerciales sobre todo los que se encuentran en
el eje de la carretera Panamericana Norte (principal corredor comercial), tratando de absorber los terrenos Mega Terminal Portuario Multipropósito de Chancay
ocupados por antiguas plantas industriales; así también, se reconocen grandes inversiones inmobiliarias
localizadas en los distritos de Carabayllo y Comas generadas a partir de cambio de usos del suelo de uso agrícola
(A) a residencial de densidad alta (RDA) y de Otros Uso (OU) a residencial de densidad alta (RDA), respectivamente.
Sumado a ello se reconocen los aglomerados comerciales minoristas que en conjunto tienen un rol estructural de
la dinámica económica del AI - LN, esto último teniendo como factor importante el ingreso económico ya que es
un indicador atractor de inversiones privadas. La tendencia económica orientada hacia el norte se verá
gradualmente incentivada en los próximos con la implementación del Parque Industrial de Ancón y la puesta en
marcha del mega terminal portuario multipropósito de Chancay.

Figura 1. 539. Ubicación del Parque Industrial de Ancón, Puerto de Chancay y Puerto del Callao
Fuente: http://info.proinversion.gob.pe/

Considerado el nuevo el enlace marítimo con la cuenca del Pacifico para la Minería, Agro exportación, se encuentra
ubicado a 24 km al norte de la ciudad de Ancón y se encuentra en fase de construcción.
Como se menciona previamente, a partir de la operación del puerto de Chancay se prevé una importante dinámica
económica de nivel macro regional que tiene entre otros, implicancias en el uso de suelo de las actividades
industriales. El triángulo logístico que se desarrollará entre los puertos de Chancay, Callao y el Parque Industrial
de Ancón, significa una gran oportunidad para el desarrollo de la zona norte del AIN - LN, sin embargo, también
podría tener repercusiones positivas en aquellas áreas industriales aisladas que aún quedan operando en los
distritos del sur del AI – LN ya que de encontrar una oferta de localización en el parque industrial cercano a estos
puertos con facilidades logísticas y de desplazamiento, se podría generar el traslado y la liberación de estos suelos
para dar paso a la implementación de procesos de reurbanización y cabida a programas de vivienda. Así mismo, a
una escala urbana y social, este tipo de grandes proyectos, no solo afectan las poligonales normativas que les
confiere, sino que irradian y generan nuevas actividades complementarias en su “hiterland” o área de influencia
logística, como inversiones en vivienda, comercio, transporte, entre otros; para satisfacer las demandas de la mano
de obra asentada en estos nuevos centros industriales. En este contexto, son piezas clave de esta dinámica socio
económica que será impulsada por el mega puerto de Chancay, los distritos de Ancón y Santa Rosa, como
receptores directos de este proceso de desarrollo en beneficio de la ciudadanía y el área inter distrital de Lima
Norte.

Figura 1. 538. Ubicación de la infraestructura relevante económico productiva en el AI - LN


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 132. Posible impacto del futuro Mega Terminal Portuario Multipropósito de Chancay en el AIM-LN Tabla 1. 133. Escenario Posible del Plan Met 2040: Ciudad Sostenible

NIVEL PROCESOS POSIBLES IMPACTOS EN EL AI - LN SISTEMA VARIABLES DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO POSIBLE
Usos, densidades y valor de suelo equilibrados en 5 unidades territoriales, con el Callao
Incremento de la tasa de crecimiento poblacional por efectos del
Usos del Suelo y las regiones cercanas. Estructura urbana coherente a nivel metropolitano en áreas
aumento del flujo migratorio.
centrales, periféricas y de expansión.
Incremento de la población flotante proveniente de las otras Áreas urbanas resilientes con adecuada gestión de riesgos de desastres por peligros
Limas. naturales y antrópicos (incluyendo pandemias) y cambio climático. Gestión de medidas
Gestión del
Mayor demanda de suelo urbano habitacional, destinado a usos estructurales y no estructurales, reduciendo porcentajes de población, vivienda,
Riesgo
residencial, equipamientos y de servicios. equipamiento e infraestructura en muy alto riesgo, en coordinación con CENEPRED,
INDECI y las unidades territoriales, hasta el nivel de barrio.
Generación de nuevos usos alternativos en las zonas (continental y
Físico - Sistema integrado de espacios abiertos de calidad, de nivel metropolitano, integrados
litoral marino) sub utilizadas. Espacios
ambiental entre sí y con Callao, que promueven la gestión de riesgos y se relacionan con el
Generación de nuevos servicios de movilidad intermodal y Abiertos
patrimonio natural y cultural.
Construcción del Mega Terminal servicios recreativos marinos. Gestión ambientalmente sostenible en un sistema integrado de infraestructura
Nacional
Portuario Multipropósito de Chancay Impulso a la creación de una nueva centralidad logística en la zona Infraestructura ecológica a nivel metropolitano e integrado con el Callao y a nivel de cuencas con
litoral del AI - LN. ecológica Chancay y Mala. Se mejora la salud de la población, la eficiencia hídrica, el manejo de
residuos, los ecosistemas y el paisaje (ríos, mar, lomas, desierto).
Agregación continua del espacio urbano emplazado en el borde
Patrimonio cultural material e inmaterial puesto en valor, integrado a los sistemas de
litoral a partir de la variante de Ancón. Patrimonio
espacios abiertos y de infraestructura ecológica, fortaleciendo la identidad en diversas
Oportunidades para la creación de nuevos negocios y cultural
escalas territoriales.
fortalecimiento de la actividad industrial. Crecimiento urbano formal y planificado generando suelo urbano en áreas
Oportunidades para la creación de centros especializados de Crecimiento centrales y periféricas de manera simultánea. Se reduce la informalidad
educación para la formación de mano de obra calificada. Urbano mediante programas de vivienda y de mejoramiento de barrios, junto con
actuaciones sectoriales.
Incremento del impacto ambiental en los medios ambientales de
Oferta formal y demanda equilibrada de viviendas disminuyendo el déficit cualitativo y
aire y agua y recursos biológicos.
cuantitativo en áreas centrales, periféricas y de todos los niveles socioeconómicos.
Vivienda
Programas de vivienda social digna con Programas del Mejoramiento de Barrios,
Fuente: IMP permanentes.
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI - LN Fisco - espacial Sistema equitativo de Equipamiento Urbano a diferentes escalas territoriales
Al respecto, si bien, a la puesta en marcha del Mega Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, así como la Equipamiento relacionado con las centralidades y la movilidad planificada, generando suelo para
ejecución de otros proyectos tales como la creación de Ciudad Bicentenario (Polo de Desarrollo Norte urbano y de nuevos equipamientos. Infraestructura adecuada de servicios urbanos en áreas
servicios urbanas resilientes, priorizando la eficiencia hídrica y energética relacionada con la
Metropolitano) y la construcción de la carretera Canta – Callao (Eje logístico ecológico), advierten un impacto socio
infraestructura ecológica.
económico; también es posible también prever el impacto de carácter ambiental en el AI - LN, principalmente
Viabilidad económica, consolidando centralidades competitivas de escala macro
manejo de fuentes de agua, residuos, polución. Ante ello, es importante esTablacer medidas necesarias para Movilidad regional y metropolitana incentivando del modelo público-privado. Puertas de entrada
promover la adecuada funcionalidad y aumentar la resiliencia de este espacio urbano interdistrital metropolitano Urbana internacional de bienes y servicios, clústeres educativos, económicos y productivos,
para atender las demandas futuras, reducir los riesgos actuales, evitar los riesgos futuros y facilitar la adaptación promoción de zonas de desarrollo industrial.
al cambio climático. Alto nivel de calidad de vida y seguridad por un equilibrio demográfico relacionado con
Social las centralidades de las 5 unidades territoriales. Acortar las distancias entre residencia
En este contexto, es importante resaltar que la articulación intergubernamental (vertical) e intersectorial Socio –
y fuentes de trabajo, incluyendo la comunicación digital.
(horizontal) y el compromiso tanto de los actores locales (municipios provincial y distrital) como el de la de la económico y
Alto nivel de calidad de vida y seguridad por un equilibrio demográfico relacionado con
población; son elementos claves para facilitar la implementación de una adecuada política de gestión del suelo productivo Económico
las centralidades de las 5 unidades territoriales. Acortar las distancias entre residencia
con enfoque de sostenibilidad y de gestión del riesgo de desastres en el AIM -LN. Productivo
y fuentes de trabajo, incluyendo la comunicación digital.
Gestión Eficiente gestión de la gobernabilidad de la Metrópoli, y de aplicación de un gobierno
1.9.3.3. Escenario Futuro Publica digital coordinado con el Callao y las unidades territoriales.
Político -
Inversión pública rentable, con programas y proyectos ajustados a metas. Mecanismos
institucional Inversión
de financiamientos innovadores y transparentes, de acuerdo a la normatividad
G. Intervenciones urbanas del PLANMET 2040 Publica
existente y propuesta. Actuaciones simultaneas en centro, periferia y expansión.
El escenario posible que enmarca el conjunto de propuestas formuladas por el Plan Met 2040, ha sido denominado
Metrópoli transformada y humanizada: formal, sostenible, competitiva y humana; y según sistemas y variables, se Fuente: IMP
describe a continuación: Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

A partir del escenario posible se plasman los siguientes Lineamientos metropolitanos: Tabla 1. 134. Lineamientos de Política y Objetivos Estratégicos

 Interconexión con el Callao y las provincias colindantes, bajo un enfoque global.


OE 1.1. Promover usos de suelo, densidad y valor de suelos equilibrados en unidades territoriales, a
 Creación de cinco unidades territoriales. partir de la planificación de centralidades relacionadas entre sí, a nivel metropolitano y macro regional.
 Crecimiento urbano: áreas de regeneración urbana, mejoramiento integral de barrios, y nuevo suelo urbanizable,
OE 1.2. Generar áreas urbanas resilientes con eficiente gestión ante riesgos de desastres y eventos
con reservas para equipamientos.
climáticos extremos, implementando medidas estructurales y no estructurales.
 Densificación del suelo sobre los ejes de movilidad. L1: Metrópoli
Saludable OE 1.3. Generar un sistema integrado de espacios abiertos a diversas escalas territoriales, integrados
 Centralidades de usos mixtos en las cinco unidades territoriales. entre sí y a nivel macro regional, desde las estribaciones hasta el frente marítimo.

 Puertas logísticas interconectadas (nacionales/internacionales y regionales) con los grandes ejes de movilidad, el OE 1.4. Desarrollar un eficiente sistema de gestión ambiental metropolitano y del entorno macro
puerto y el aeropuerto. (Nodos intermodales). Grandes centros industriales interconectados con la metrópoli, el país regional potenciando el sistema integrado de infraestructura ecológica, incluyendo los ecosistemas y
y el mundo. paisajes (mar, ríos, lomas, desierto), valorando y conservando sus recursos naturales y el patrimonio
cultural.
 Sistema de transporte público ecológico interconectado en los principales ejes de movilidad.
OE2.1. Fomentar la expansión y regeneración urbana formal e integral, generando suelo urbano en
 Reducción de la ocupación informal del suelo. Preservación de áreas no urbanizables y zonas agrícolas, mediante su áreas centrales, periféricas y de expansión en forma simultánea.
valoración y la creación de nuevos espacios públicos.
OE2.2. Promover la oferta formal y la demanda equitativa de vivienda mediante programas de vivienda
 Protección de costas del mar y de sus ríos, así como sus laderas. y mejoramiento de barrios en zonas de regeneración urbana y nuevas ciudades.
 Infraestructura ecológica, espacios públicos y patrimonio cultural conectados con los grandes ecosistemas de la L2: Metrópoli
ciudad. (Nuevos espacios públicos, de reserva ecológica y paisajística). OE2.3. Implementar un sistema equilibrado y resiliente de equipamiento urbano a diferentes escalas
Justa
territoriales, en relación con las centralidades propuestas y el sistema de movilidad urbana sostenible,
que permita el desarrollo pleno de las capacidades de la sociedad.
Los lineamientos de política planteados para la propuesta del Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima son: OE2.4. Optimizar la infraestructura de servicios urbanos en relación con los usos de suelos equilibrados,
Metrópoli Saludable, Metrópoli Justa, Metrópoli Interconectada, Metrópoli Productiva y Metrópoli Participativa. la GRD y la infraestructura ecológica, mejorando la sostenibilidad mediante la eficiencia hídrica,
El lineamiento de política Metrópoli Saludable, contempla: i) el uso del suelo equilibrado en unidades territoriales energética y de gestión de los RRSS.
y centralidades planificadas, ii) áreas urbanas resilientes con eficiente GRD y cambio climático; iii) sistema
O.E.3.1. Desarrollar un sistema integrado e intermodal de movilidad urbana e interurbana, priorizando
integrado de espacios abiertos; iv) gestión ambiental sostenible del sistema de infraestructura ecológica. El modos de transportes masivos y logísticos sostenibles.
lineamiento de política Metrópoli Justa, contempla: i) crecimiento y regeneración urbana formal simultánea,
generando suelo urbano; ii) oferta formal y demanda equilibrada de vivienda; iii) sistema equitativo de L3: Metrópoli OE3.2. Promover una red vial metropolitana segura, inteligente y eficiente, incluyendo modos de
equipamientos urbanos; iv) infraestructura optima de servicios urbanos. El lineamiento de política Metrópoli Interconectada transporte no motorizados y priorizando al peatón.
Interconectada, contempla: i) sistema integrado intermodal de movilidad urbana y macroregional; ii) red vial
O.E.3.3. Mejorar la transitabilidad y accesibilidad de la red vial desarrollando ejes estructuradores
inteligente, segura y eficiente; iii) infraestructura vial metropolitana y regional con ejes viales eficientes. El
eficientes de infraestructura vial metropolitana entre centralidades de Lima Metropolitana, Callao y
Lineamiento de política Metrópoli Productiva, contempla: i) segura con equilibrio demográfico entre la residencia
regiones circundantes, mejorando la capacidad de evacuación desde zonas de riesgo a zonas seguras.
y las centralidades; ii) emprendedora, con empleo formal, aumentando la competitividad de la población; iii)
OE4.1. Fomentar el equilibrio demográfico racional entre la residencialidad y las fuentes de empleo, el
competitiva, consolidando centralidades a escala macroregional y metropolitana. El lineamiento de política
uso de herramientas digitales, mejorando la seguridad de la población.
Metrópoli Participativa, contempla: I) eficiente gestión de la gobernabilidad mediante unidades territoriales; ii) OE4.2. Aumentar la competitividad de la población, promoviendo el talento y emprendimientos
inversión pública renTabla con programas y proyectos estratégicos de acuerdo a metas; iii) inversión pública L4: Metrópoli
económicos formales a diferentes escalas, accediendo a nuevos mercados.
eficientemente ejecutada. Productiva
OE4.3. Consolidar centralidades múltiples, planificadas y competitivas a escala macro regional y
metropolitana, propiciando el modelo público privado de desarrollo de clústeres de comercio y de
producción industrial.
OE5.1. Lograr una eficiente gobernanza mediante unidades territoriales integradas política e
institucionalmente, con un sistema participativo y digital.
OE5.2. Promover la inversión pública rentable mediante programas y proyectos estratégicos, con
L 5: Metrópoli
enfoque de GRD y mecanismos de financiamiento innovadores y transparentes, de acuerdo a metas.
Participativa
OE5.3. Planificar y ejecutar la inversión pública de manera eficiente, que incluye el monitoreo y
actualización programada de metas.
Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Según los lineamientos de política y objetivos estratégicos, una adecuada estructura urbana y régimen del suelo 1.9.4. USO ACTUAL DEL SUELO A NIVEL INTERDISTRITAL Y DISTRITAL
para el ámbito del AI - LN, se sustenta en la conformación de un sistema organizado y jerarquizado de centralidades
y sub centralidades así como en el desarrollo de intervenciones o actuaciones urbanas diferenciadas según El AI - LN está conformada por área urbana (19,197.83 Has.) y área pre urbana1/lxxi (61,902.23 Has.), que
localización: Reurbanización, Expansión Urbana y Densificación en Zonas Periféricas; Consolidación Urbana, representan el 23.67% y 73.66%, del total general. En la distribución espacial del territorio, el ámbito urbano se
Renovación Urbana y Densificación en Zonas Intermedias; y Renovación Urbana y Revitalización Urbana en Zonas localiza básicamente hacia el Suroeste del AI - LN, colindante al AIM – Lima Centro y el Callao; y el ámbito pre
Centrales. En este sentido deben programarse proyectos urbanos bajo sobre criterios de seguridad física, equidad, urbano, se presenta en el entorno inmediato al área urbana, es decir hacia el Norte y Este.
factibilidad de servicios, conectividad, competitividad, respecto por los valores culturales y patrimoniales, En la estructura general de usos del suelo del ámbito rural o no urbano, cobran especial interés los ecosistemas
preservación de los recursos ecológicos y de resiliencia ante el cambio climático. Algunas de los proyectos de valle y de lomas costeras, estas últimas declaradas por SERFOR denominadas Carabayllo, (1767.75 Has.), Chillón
programados por el Plan Met 2040, permiten observar criterios antes mencionados y también identificar el nivel (122.8 Has.), Puquio (221.42 Has.), Km. 22 (77.29 has.), Collique (369.96 Has.), Payet (402.89 has.) y Amancaes
de involucramiento del AI – LN: (237.45 has.), que se encuentran vulnerables a consecuencia de actividades antrópicas poniendo en riesgo los
servicios eco sistémicos de brindan. En la estructura general de usos del suelo del ámbito urbano, la mayor
Tabla 1. 135. Proyectos programados por el Plan Met 2040 para Lima Metropolitana
representatividad es asumida por el suelo Otros Tipos de Usos (52.66%) y Predominantemente Residencial
(31.55%), seguido distantemente de Industrial (4.36%) y Equipamientos (3.9%). Al respecto, e este ámbito se
Creación de reserva de suelo urbanizable relacionado con el polo de desarrollo del Puerto de Chancay y el Parque
1 presenta una exigua la participación de Salud (0.14%) y Educación (1.28%).
industrial de Ancón.

2 Creación de Bosques Urbanos en la Ribera del Rio Chillón


Al interior del escenario urbano se presentan características disimiles en la ocupación del territorio y que revelan
un proceso influenciado por el “factor de ubicación”, en el que se evidencia por un lado, una alta concentración
Creación de zona de amortiguamiento con uso ecoturístico y económico en unidades territoriales de borde en poblacional en el espacio sur y suroeste colindante a Lima Centro y el Callao, con características de mayor
3
Lima Metropolitana A) en Lima Centro, b) Lima Norte. consolidación urbana; y de otro lado, una alta dispersión poblacional en el norte y noreste, generada por el patrón
de crecimiento urbano horizontal, informal y extensivo con características de menor consolidación urbana, que
4 Creación de Bosques Urbanos en la Ribera del Rio Chillón.
se encuentra comprometiendo los ecosistemas de valle y lomas costeras.
Regeneración Urbana y transformación del uso del suelo, densificación y eje económico productivo en el eje Av. En este escenario urbano, cobra gran importancia el trazo de los ejes viales conformados por la Av. Carretera
5
Tomás Valle Panamericana Norte (vía expresa nacional y metropolitana), desarrollada en gran parte sobre el antiguo trazo de
6 Creación de Centralidades de articulación interprovincial: Ancón - Santa Rosa, Canta, Santa Clara, Lurín. la línea férrea Lima – Ancón – Chancay; la Av. Canta - Callao (red vial regional) y otros ejes arteriales como los
conformados por las avenidas Túpac Amaru, Tomas Valle, Angélica Gamarra, Universitaria, etc., que permiten el
7 Creación de infraestructura de Protección en puntos críticos de ambas márgenes de los ríos Rímac, Chillón y Lurín desplazamiento de los mayores flujos de población, bienes y servicios, generando un fuerte impacto en la dinámica
urbana. En el AI - LN, a pesar de las variaciones de las tasas de crecimiento poblacional a nivel distrital registradas
8 Descolmatación y tratamiento del cauce en puntos críticos de los ríos Rímac, Chillón y Lurín
en el último censo (2017) y la reciente aparición de nuevos núcleos poblacionales en las zonas de vocación agrícola
9 Delimitación de la Faja Marginal, control y monumentación de los hitos de control (Carabayllo), plataforma desértica (Santa Rosa) y el borde litoral costero del extremo norte (Ancón); las
características disimiles en la ocupación del territorio y niveles de consolidación urbana se mantienen, mostrando
10 Mejoramiento de infraestructura de salud crítica, especialmente hospitales, reduciendo su nivel de riesgo. mayor relevancia y concentración de servicios en la zona suroeste.

11 Creación de infraestructura de protección en las quebradas en zonas críticas por unidades territoriales
Preservación de zonas no urbanizables como espacios abiertos, con reglamentos específicos de acuerdo a los
12
casos, por unidades territoriales.
Encausamiento y tratamiento en fajas marginales de los cursos de agua metropolitanos (ríos Chillón, Rímac, Lurín,
13 Huaycoloro y Surco), coordinando a nivel macro regional a fin de incorporar los lineamientos hasta la cuenca de
los ríos Chancay y Mala.
Creación de Bordes verdes en laderas para limitar la ocupación (accesibilidad transversal, servicios, espacios
14
públicos) en Lima, Norte, Este y Sur (se relaciona con el equipo de Espacios abiertos).

Regeneración Urbana y transformación del uso del suelo, densificación y eje económico productivo en el eje Av.
15
Túpac Amaru y Trapiche hacia Canta.

Regeneración Urbana y transformación del uso del suelo, densificación y eje económico productivo en el eje Av.
16
Tomás Valle.

Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico – Estudios Complementarios del AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 136. Estructura General de Usos del Suelo en el AI – LN

TOTAL: POR USO


USO ACTUAL DE SUELO
SÍMBOLO
LIMA NORTE
ÁREA (Ha) %

VIVIENDA 8,328.15 43.38

VIVIENDA - COMERCIO 175.48 0.91

VIVIENDA - TALLER 58.53 0.30

COMERCIO 681.30 3.55

INDUSTRIA 1,104.04 5.75

EDUCACIÓN 333.54 1.74

SALUD 35.02 0.18

RECREACIÓN PUBLICA 692.60 3.61

OTROS USOS 680.83 3.55

RESERVA P/EQUIPAMIENTOS 92.09 0.48

ERIAZO 19.50 0.10

AGRÍCOLA 2,203.77 11.48

PECUARIO 9.37 0.05

AGROPECUARIO 114.85 0.06

OTROS TIPOS DE SUELO 4,593.64 23.93

SIN USO 75.12 0.39


TOTAL 19,197.83 100.00%

TOTAL
AI - LN ÁREA (Ha.) %

ÁREA POLÍTICA POR DISTRITO 81,100.06

ÁREA URBANA (USO ACTUAL) 19,197.83 23.67%

ÁREA PRE URBANA 61,902.23 76.33%

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN


Figura 1. 314. Mapa de usos del Suelo Actual
Fuente: IMP (2021)
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.4.1. Uso del suelo predominantemente Residencial Normativamente, el suelo predominantemente residencial, es el destinado al uso de vivienda de tipo unifamiliar,
bifamiliar y multifamiliar y se encuentra asociado a parámetros reglamentarios de ocupación de Densidad Muy
De acuerdo a la estructura de Usos del Suelo del AI - LN, el suelo predominantemente residencial, es decir aquel Alta -, RDMA, Densidad Media – RDM. En el AI - LN, no existe el uso del suelo Residencial de Densidad Baja - RDB.
que incluye todas las tipologías de uso residencial, está conformado por 8,572.16 Has, que representan el 44.59%
En la zona de mayor consolidación urbana (suroeste) del AI - LN, la tipología RDM se encuentra vinculada al
del total del área urbana, conformando la tipología de usos del suelo más relevante de toda el área urbana. A la
Comercio Metropolitano (CM), Comercio Sectorial (CS) y Comercio Vecinal (CV), y por la presencia de ejes viales
vez, el suelo predominantemente residencial está conformado por el uso de vivienda con 8,328.15 Has. (43.38%),
de la red vial primaria metropolitana (expresas, arteriales y colectoras-arteriales), que facultan el desarrollo de
usos de vivienda – comercio con 175.48 Has (.91 %) y usos de vivienda – taller con 58.53 Has (0.30%).
flujos de transporte de carga y pasajeros en grandes volúmenes, beneficiando la accesibilidad de las zonas
De manera análoga a otros espacios metropolitanos, en el área interdistrital Lima Norte, el Uso del Suelo residenciales. En tanto que en la zona de menor consolidación urbana (Noroeste), localizadas tanto en terrenos
Residencial es el producto de dos procesos predominantes: de ligera pendiente, las zonas RDM se encuentran vinculadas fundamentalmente al Comercio Sectorial (CS) y
De ocupación formal del suelo en zonas seguras que ha devenido de la transformación de las parcelas agrícolas y Comercio Vecinal (CV) por el servicio de vías colectoras del sistema vial metropolitano.
la creación de urbanizaciones, agrupaciones de vivienda y otras formas de asociaciones de vivienda, asentadas en Acompaña a la predominante tipología de Usos del Suelo Residencial de Densidad Media RDM, algunas zonas
habilitaciones urbanas provistas de infraestructura vial, equipamientos de servicios; que datan de una ocupación calificadas como Residencial de Alta densidad RDA, como las iniciativas privadas de ocupación exclusiva que se
primigenia (a partir de los años 40); y registra en el tradicional balneario de Ancón y las recientes formas de agrupaciones de vivienda multifamiliar
De ocupación informal del suelo vulnerando importantísimos espacios patrimoniales arqueológicos o en zonas localizados puntualmente en las Av. Panamericana Norte (Los Sauces – Puente Piedra), Av. Tomas Valle
inseguras (bordes de cauces, fondos de quebradas y laderas de fuerte pendiente), plasmada a través de viviendas (Residencial Paseo Tomas Valle - Los Olivos), Av. Micaela Bastidas (Condominio Los Laureles – Comas), Av.
precarias o lotizaciones carentes de infraestructura básica de servicios, que datan de una ocupación más reciente. Panamericana (Ciudad Verde - San Martin), Av. Republica de Israel (Condominio Sol del Retablo - Comas), Av. Saco
Rojas (Condominio Real - Carabayllo), etc. generados a través de procesos de Cambios de Uso del Suelo.
A nivel distrital, la mayor concentración del uso residencial se presenta en los distritos de San Martin de Porras e
43.38%* Independencia que ocupan 71.83% y 69.36% del total de su superficie urbana. De otro lado, la menor
Vivienda concentración del uso residencial se encuentra en el distrito de Ancón, cuya superficie residencial apenas alcanza
el 3.67% del total de su superficie urbana.
0.91%*
Vivienda-Comercio Tabla 1. 137. Suelo Predominantemente Residencial por distrito en el AI - LN

0.30%* SUELO PREDOMINANTEMENTE RESIDENCIAL


Vivienda-Taller Distrito
Vivienda -
Vivienda Vivienda - Taller Has %
Comercio
(*) Con respecto al total del suelo con uso
definido Ancón 484.35 13.83 0.00 498.18 5.82

Carabayllo 1,868.98 4.43 7.22 1,880.63 21.96

Comas 1,464.76 23.08 12.40 1,500.24 17.52

Independencia 528.91 9.30 4.21 542.42 6.34

Los Olivos 671.36 23.21 6.62 701.19 8.19

Puente Piedra 1,417.57 53.98 10.78 1482.34 17.31

San Martin de Porres 1,563.35 46.61 17.30 1,627.26 19.01

Santa Rosa 328.86 1.04 0.00 329.91 3.85

Figura 1. 540. Esquema de ubicación de suelos residenciales Total 8,328.15 175.48 58.53 8,562.17 100.00
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.4.2. Uso del suelo predominantemente Comercial presenta de manera puntual o concentrada sobre terrenos mayores de 1ha. que se localizan en terrenos
comerciales inmediatos a vías arteriales o colectoras. Es el caso de los mercados CONSAC (Los Olivos), Mega
De acuerdo a la estructura de Usos del Suelo del AI - LN, el uso predominantemente comercial, es decir aquel que Mercado Huamantanga, Unicachi (Puente Piedra) o los conformados por los diferentes esTablacimientos
incluye todas las tipologías de uso comercial, está conformado por 681.30 Has., que representan el 3.55% del área comerciales de Plaza Vea, PROMART, SODIMAC, localizados en las Av. Panamericana Norte, Av. Universitaria, etc.
urbana. Y, la tipología de Comercio Vecinal (CV), dispersa y está conformado por los mercados de abastos tradicionales o
Normativamente, la tipología de usos comercial incluye los siguientes: Zona de Comercio Especializado CE, Zona de barrio, grifos, etc.
de Comercio Intensivo CI, Zona de Comercio Metropolitano CM, Zona de Comercio Zonal CZ y Zona de Comercio A nivel distrital, la mayor concentración del Usos del Suelo Comercial se presenta en los distritos de Independencia
Vecinal CV. Espacialmente el Usos del Suelo Predominantemente comercial se presenta espacialmente de manera y Los Olivos, cuyas áreas comerciales ocupan 10.72% y 9.39% del total de sus superficies urbanas.
concentrada, lineal o dispersa.
Tabla 1. 138. Suelo Predominantemente Comercial por distritos en el AI - LN

SUELO PREDOMINANTEMENTE COMERCIAL


Distrito
Ha Porcentaje
3.55%*
Ancón 484.35 13.83
681 has
Uso comercial Carabayllo 1,868.98 4.43
Comas 1,464.76 23.08
(*) Con respecto al total del Independencia 528.91 9.30
suelo con uso definido
Los Olivos 671.36 23.21
Puente Piedra 1,417.57 53.98
San Martin de Porres 1,563.35 46.61
Santa Rosa 328.86 1.04
Total 8,328.15 175.48

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

1.9.4.3. Uso del suelo predominantemente Industrial

De acuerdo a la estructura de Usos del Suelo del AI - LN, el Uso Predominantemente Industrial, es decir aquel que
incluye todas las tipologías de uso industrial, está conformado por 1,104.04 Has., que representan el 5.75% del
área urbana.
Normativamente, este tipo de suelo incluye las tipologías de Industria Pesada Básica (I4), Gran Industria (I3),
Industria Liviana (I2) e Industria Elemental y Complementaria (I1).
Espacialmente, por las características y complejidad de sus instalaciones, la industria Pesada Básica (I4) y la Gran
Figura 1. 541. Esquema de ubicación de suelos comerciales Industria (I3) suele estar localizada en zonas de gran accesibilidad y en zonas muy retiradas a fin de disminuir el
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN impacto ambiental en la población. La Industria Liviana (I2) y la Elemental y Complementaria (I1) se encuentra
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN muchas veces dentro de los diferentes espacios de la trama urbana. Sin embargo, en el AI – LN, el crecimiento
A nivel del AI – LN, la tipología de Comercio Metropolitano (CM), se localiza en grandes espacios inmediatos a vías urbano ya abordo aquellos espacios que anteriormente se creían lejanos.
de la red vial primaria metropolitana (Av. Panamericana, Av. Universitaria, etc.) ocupando terrenos de En el AI - LN, la mayor concentración de usos del suelo predominantemente industrial se presenta en la Franja
considerable extensión por lo general, mayores de 2 Ha. calificados para tal naturaleza de comercio y que devienen Industrial de la Panamericana Norte (Independencia, Los Olivos y Comas), Chacra Cerro (Comas) y Huamantanga
de procesos de adquisición de terreno de usos industriales en desuso. Es el caso de los conglomerados comerciales (Ovalo Puente Piedra). En la Franja Industrial de la Panamericana Norte extendida desde la Av. Tomas Valle hasta
denominados Centros Comerciales Mega Plaza, Plaza Norte, en donde se asientan tiendas por departamentos el curso del rio Chillon y entre las avenidas Panamericana Norte y Metropolitana y formando parte de los distritos
(ancla) y otros usos que atraen considerables flujos de población. Este tipo de comercio se identifica en el eje de Independencia, Comas, Los Olivos y San Martin, el uso industrial se presenta en grandes lotes de terreno
longitudinal (par Vial) generado por la Av. Panamericana Norte y Av. Gerardo Unger y que a partir de la bifurcación ocupados por las plantas industriales: Molinos AVINKA, COMACSA CIA MINERA, MOLITALIA, MOLINOS CALCAREOS,
de la Av. Túpac Amaru continua hacia el norte de manera más dispersa. La tipología Comercio Sectorial (CS) se y en urbanizaciones industriales: Infantas, Molitalia y Naranjal. En Chacra Cerro, zona ubicada entre la Av.Canta -

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Callao y el curso del rio Chillón, el uso industrial se presenta en grandes lotes de terreno ocupados por las plantas Tabla 1. 139. Suelo Predominantemente Industrial en el AI - LN
industriales de PROCOMSAC, NUCOR SAC, INPROPLAST, LOSARO SAC, etc. En Huamantanga, zona ubicada en la
intersección de la Av. Panamericana Norte y Av. Saco Rojas, ubicada en el distrito de Puente Piedra, el uso SUELO PREDOMINANTEMENTE INDUSTRIAL
predominantemente industrial se presenta en terrenos ocupados por las plantas de KIMBERLY CLARK, FARMEX, Distrito
AGROWORLD SAC, ALISUR SAC, etc. Adicionalmente, en el ámbito de AI - LN, el uso industrial también se presenta Ha Porcentaje
de manera puntual y dispersa en los grandes lotes de terreno ocupados por las plantas CELIMA TREBOL y
Ancón 98.81 8.96
LADRILLERA REX (San Martin de Porres), la fábrica de Explosivos FAMESA S.A (Puente Piedra), la planta de
fabricación de Ladrillos Pirámide (Carabayllo); LOGISMINSA (San Martin de Porres). En gran parte de los casos Carabayllo 155.79 14.11
antes mencionados, el uso y la actividad industrial en el AI - LN, que mantiene en su entorno diferentes formas de
asentamientos poblacionales, equipamientos y servicios urbanos, proviene del proceso de transformación del Comas 202.02 18.30
capital agrícola a inmobiliario residencial e industrial de los años 40 y que continúa contribuyendo a la
metamorfosis urbana. Independencia 48.35 4.38

Los Olivos 81.38 7.37


5.75%*
Puente Piedra 461.25 41.78
1,104 has
Uso Industrial San Martin de Porres 53.65 4.86

(*) Con respecto al total Santa Rosa 2.68 0.24


del suelo con uso
definido
1,104.04 100
Total

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

1.9.4.4. Suelo Agrícola, Pecuario y Agropecuario

Los suelos agrícola, pecuario y agropecuario en el AI – LN, han tenido drásticos cambios, debido a la presión del
suelo urbano tanto de uso predominantemente residencial como uso predominantemente industrial y
actualmente por el uso predominantemente comercial. El Plan Metropolitano de Lima y Callao (1990-2010) señala
que el suelo agrícola para el año 1988 era 17,900 hectáreas para la metrópoli de Lima – Callao (cuencas Chillón,
Rímac y Lurín). Actualmente se ha identificado solo 6,561.56 Ha, en las cuencas Chillón, Rímac, Lurín y Chilca
concentrándose las actividades agrícolas, pecuarias y agropecuarias en las zonas medias y altas de dichas cuencas,
generalmente.
De acuerdo al Plan Met 2040, el valle que más área agrícola ha perdido es el Rímac, que paso de 29,067 Ha a
547.66 Ha, con una merma de más del 98% de su área original para el periodo 1920 al 2020, la pérdida del suelo
agrícola en este valle se debe a presión urbana del siglo XIX pasando a ser suelo predominantemente para uso
residencial, y en las últimas décadas la perdida se dio en Carapongo, donde se viene urbanizando con viviendas
unifamiliares de mediana densidad. El valle del Chillón de 8,000ha paso a tener 2,902.12 Ha perdiendo el 64% de
su suelo agrícola que paso a ser uso de suelo residencial predominantemente, para el periodo 1988 al 2020, en los
últimos años ha sido el Fundo Chiquitana, Carabayllo
.
Figura 1. 542. Esquema de ubicación de suelos industriales
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

A nivel distrital, la mayor concentración del Uso Predominantemente Industrial se presenta en los distritos de San
Martin de Porres (41.78%), Puente Piedra (18.30%) y Comas, alcanzando el 41.78%% y 8.22% del total de sus
superficies urbanas.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 140. Superficie de suelo agrícola, pecuario, agropecuario y forestal en el AIM-LN

11.48%*
Agrícola Pecuario Agropecuario Forestal
Distrito
Uso agrícola Área
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) % %
(ha)
0.60%*
Ancón 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Uso Pecuario Carabayllo 1,841.7 84% 9.37 100% 1,841.7 84% 9.37 100%

Comas 149.52 7% 0.00 0% 149.52 7% 0.00 0%

Independencia 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Los Olivos 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Puente Piedra 195.16 9% 0.00 0% 195.16 9% 0.00 0%

San Martin de
17.33 1% 0.00 0% 17.33 1% 0.00 0%
Porres
Santa Rosa 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0% 0.00 0%

Total 2,203.7 100% 9.37 100% 2,203.7 100% 9.37 100%

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
La transformación del espacio agrícola en el valle del rio Chillón se identifica en los distritos de Puente Piedra, Los
Olivos, Comas, y Carabayllo. A continuación, puede visualizarse la alarmante variación del suelo agrícola entre los
Figura 1. 543. Esquema de ubicación de suelos agrícolas, agropecuarios y pecuarios años 2002, 2010 y 2021 por efectos de la ocupación urbana se origina en las áreas próximas a la carretera
Fuente: Elaboración Equipo Técnico – Plan Met 2040 panamericana, en las laderas de la zona norte del distrito, así mismo en las zonas aledañas al río Chillón.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
A nivel metropolitano, Lima Norte (después de Lima Sur) es la segunda área inter metropolitana con mayor suelo
agropecuario y en dentro del AI - LN, actualmente, el suelo agrícola, pecuario y agropecuario representan un
12.13%, y se ubica principalmente en 3 distritos, Puente Piedra, Carabayllo y Comas en similar proporción; y se
enmarcan en el valle del río Chillón. En el AI - LN no existe suelo con uso forestal.

Figura 1. 544. Vista satelital del valle del río Chillón al 2002, 2010 y 2021 (de izquierda a derecha)
Fuente: Google earth 2021
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.4.5. Suelo dedicado a Equipamientos


SANTA ROSA
En el AI - LN, se cuenta con 1,741.99 ha de suelo dedicado a equipamiento (salud, educación, recreación publica y
otros usos), lo que representa un 9.07% del suelo total ocupado del ámbito de estudio. En este ámbito se observa
una alarmante situación del suelo destinado para usos de salud (0.18% del total destinado a equipamientos), así SAN MARTIN DE PORRES

mismo en cuanto a equipamientos de recreación pública, que, aunque representan un 3.61% y que se cuenta con
6 parques zonales y 1 parque ecológico según el diagnóstico del PLANMET2040, los 692.60 has que ocupa ese tipo PUENTE PIEDRA
de suelo solo representa menos de un 3 m2/ha. Finalmente cabe mencionar que en cuanto a los usos de educación
y otros usos (deporte, comercio, culturales, seguridad, transportes, administrativos y otros tipos), tienen una
LOS OLIVOS
mayor representatividad, aunque muchos se encuentran en situación precaria o en zonas de riesgo.

Tabla 1. 141. Suelo dedicado a Equipamientos en el AIM-LN INDEPENDENCIA

EQUIPAMIENTOS Ha % COMAS

Salud 35.02 0.18%


CARABAYLLO

Educación 333.54 1.74%


ANCON
Recreación Pública 692.60 3.61%
0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00
Otros Usos 680.83 3.55% INDEPENDENCI PUENTE SAN MARTIN
ANCON CARABAYLLO COMAS LOS OLIVOS SANTA ROSA
A PIEDRA DE PORRES
EDUCACION 11.12 37.71 75.37 43.91 47.52 51.31 58.21 8.39
Total con respecto al AI-LN 1,741.99 9.07%
SALUD 0.20 1.18 11.35 2.79 3.00 6.83 9.52 0.15
RECREACION PUBLICA 53.72 98.36 155.58 24.60 135.59 43.82 146.73 34.20
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN OTROS USOS 141.76 119.96 95.29 24.32 42.69 164.03 73.04 19.74
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
En un análisis distrital, se observa una marcada diferencia entre los distritos que se encuentran más cercanos al
área inter metropolitano de Lima centro y los distritos más lejanos ubicados al norte de todo el ámbito de estudio. Figura 1. 545. Proporción de superficie de Equipamientos por distrito
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Es así como los distritos de Los Olivos, SMP, Independencia y Comas, tienen una concentración hacia las zonas del
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN
eje entre la av. Panamericana y Av. Túpac Amaru, espacios con importantes equipamientos educativos
(universidades) y hospitales de un alto nivel de especialización. Sin embargo, los distritos de Santa Rosa, Ancón y
Carabayllo, cuentan con una preocupante situación ya que, por ejemplo, no cuenta con suelo significativo dedicado
a salud y bajo las condiciones topográficas y de accesibilidad, esta situación es de considerarse una gran debilidad
de la zona.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 1. 142. Superficie de suelo de reserva para equipamientos por distrito de AIM-LN
0.18%*
Salud SUELO DE RESERVA P/EQUIPAMIENTOS
DISTRITO
Ha Porcentaje
1.74%* Ancón 11.31 12%
Educación
Santa Rosa 10.12 11%

3.61%* Puente Piedra 11.38 12%


Recreación Carabayllo 37.11 40%
pública Comas 7.97 9%
San Martin De Porres 12.30 13%
3.55%*
Los Olivos 1.87 2%
Otros usos
Independencia 0.03 0%
Total 92.09 100%

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

0.48%*
92 has
Reserva de
equipamientos

(*) Con respecto al total


del suelo con uso definido

Figura 1. 546. Esquema de los usos de suelo dedicados a equipamiento


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

1.9.4.6. Suelo de Reserva de Equipamientos

El AI - LN tienen una importante reserva de equipamientos, ya que posee 92.09 hectáreas de suelo destinado para
ello, siendo el distrito de Carabayllo con un 37.11 has, una considerable fuente de suelo para generar el desarrollo
que actualmente se encuentra en proceso. Cabe mencionar la disponibilidad considerable de suelo para este uso
en los distritos de SMP, Puente Piedra y Ancón como posibles oportunidades para reforzar y consolidar la cobertura
de equipamientos.

Figura 1. 547. Ubicación de suelo eriazo en el AI - LN


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.4.7. Suelos de Otros Tipos de Usos Tabla 1. 143. Otros Tipos de Usos – Sub Categoría del AI - LN

La categoría de Otros Tipos de Suelo comprende las subcategorías de suelo Extractiva, PTAR, Recreación Privada,
Otros tipos de Los Puente San Santa Total
Reserva de Agua, Suelo con infraestructura eléctrica, Suelo en consolidación urbana, Suelo Periférico discontinuo, Ancón Carabayllo Comas Indep.
Suelo Olivos Piedra Martin Rosa sub cat.
Suelo sin uso, Ecología, Zona de Recreación privada y Suelo con estación de comunicación.
En el AI - LN, destaca el suelo de Ecología con 2,430 Has (50.52%), y se ubican al sur de Pampas de Ancón. Le sigue
en importancia el Suelo en Consolidación con 1,170 Has las que en su mayor parte se ubican en Carabayllo. Las Extractiva 1.71 0.25 0.88 0.88 2.84
menores áreas se ubican en Ancón, Santa Rosa, Puente Piedra, Los Olivos, San Martín de Porres y Comas. Así
también, tenemos Suelos sin Uso con 472 Has cuya mayor parte se ubica en Carabayllo, Comas, Puente Piedra y
Ancón. Como menor área tenemos Uso Extractivo con 2.84 Has cuya mayor parte se ubica en Carabayllo; y otro es PTAR 2.51 0.40 9.28
el Suelo con Estación de Comunicación el que se ubica en Puente Piedra con 0.06 Has.
En otros casos como los rellenos sanitarios y las plantas de tratamiento de aguas residuales, generan impactos Recreación
15.17 1.46 13.78 2.67 0.29 59.26 40.81 40.81 135.04
negativos al medio ambiente próximo ya que no cuentan con área de amortiguamiento ni las viviendas se Privada
encuentran a una distancia normativa, ya que los Otro Tipos de Suelo exhalan metano y otros vectores que
producen daños a la salud de los residentes de las áreas próximas, sin preservarse las áreas de amortiguamiento
ni la distancia mínima a dichos suelos. Reserva de Agua 0.03 0.94 0.55 0.21 0.51 2.08 0.14 0.14 5.42

23.93%* Suelo con inf.


0.25 6.51 0.11 5.38 0.06 0.12 0.12 12.78
4,593.64 has eléctrica
Suelo eriazo
Suelo en cons.
78.27 902.82 7.37 0.67 64.02 80.71 80.71 1170.63
(*) Con respecto urbana
al total del suelo
Suelo Per.
122.36 50.24 17.02 7.61 116.46 22.72 22.72 336.41
discontinuo

Suelo sin uso 76.81 104.96 88.40 1.17 15.33 94.06 43.89 43.89 472.05

Ecología 2430.98 2430.98

Zona de Rec.
0.80 6.94 2.73 0.36 0.36 10.83
Priv.

Est.
0.06 0.06
Comunicación

Arqueológico 0.48 3.39 0.87 9.02

Total por distrito 2,727.19 189.61 338.98 1076.46 130.61 97.80 22.38 12.33 4595.37

Figura 1. 548. Esquema de ubicación de otros usos de suelo Fuente: Plan Met 2040
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN.
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De otro lado, el importante legado patrimonial del AI - LN han sido afectados por la ocupación informal, desalojo
y quema de residuos sólidos, excavación o demolición, y también, por la construcción de obras públicas o privadas.

Tabla 1. 144. Patrimonio Cultural en el AI - LN

PREHISPÁNICO

DISTRITO

TOTAL POR DISTRITO


Paisaje Arqueológico

Paisaje Arqueológico

CONTEMPORÁNEO
E. Arqueológicos

E. Arqueológicos

E. Arqueológicos
M. Arqueológico

M. Arqueológico

M. Arqueológico
Paisaje Cultural

Paisaje Cultural

REPUBLICANO
Arqueológicos

Arqueológicos

Arqueológicos
VIRREINAL
Ancón 1 16 3 43 0 87 2 23 15 9 421/ 0 241

Carabayllo 59 0 0 1 2 37 3 0 4 4 0 0 110

Comas 5 0 0 0 0 12 1 1 1 0 0 0 20

Independencia 0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 5

Los Olivos 6 0 2 0 0 13 1 0 0 0 0 0 22

Puente Piedra 1 0 0 0 0 4 1 0 3 2 0 0 11

San Martin de Porres 16 1 3 3 0 16 2 0 2 0 0 0 43

Santa Rosa 0 0 1 1 0 4 0 0 0 0 0 0 6

Total 87 1 12 7 2 98 9 1 10 17 42 0 286

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

1.9.5. CARACTERIZACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO POR UNIDADES DE ANALISIS

A continuación, se presenta el análisis desagregado de los Usos del Suelo por cada una de las diecisiete (17) Figura 1. 549. Estructura de Usos del Suelo y UAs
unidades de análisis del AI – LN, el mismo que permitirá tener un mayor acercamiento respecto al componente Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
usos del suelo. Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.1. Unidad de análisis N° 01 La UA – 01 es un área urbana con ventaja de localización litoral costera, que se encuentra estructurada
fundamentalmente por la av. Panamericana Norte, así como por la Av. J.C. Mariátegui, av. Las Colinas y av. Santa
Rosa. Presenta una predominante distribución de RDM y solo RDA en Malecón Ferreyros (Ancón), además de una
importante área de I3 débilmente implementada, OU (Necrópolis de Ancón) en estado de abandono, ZRP (Parque
Zonal) solo implementado en Santa Rosa y una relevante localización de ZHR en zona de borde litoral. Destaca
ausencia de equipamientos de E y S en niveles superiores. Incluye un importante núcleo poblacional inmediato a
la variante y en proceso de consolidación urbana. Algunas zonas específicas del borde litoral se encuentran
expuestas al peligro de tsunami. La estructura de Usos del Suelo en la UA – 01 es la siguiente:

Tabla 1. 145. Estructura de Usos del Suelo en la UA - 01

USO PORCENTAJE
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE
PREDOMINANTE POR ÁMBITO (%)

Vivienda 756.03
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 0.00 770.39 22.06 1.31
Residencial
Vivienda - Comercio 14.35

Suelo Predominante
Comercio 6.85 6.85 0.20 0.01
Comercial

Suelo Industrial Industria 101.59 101.59 2.91 0.17

Educación 18.92

Salud 0.35
Suelo Dedicado a
191.73 5.49 0.33
Equipamientos
Recreación Pública 56.85

Otros Usos 115.61

Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 21.43 21.43 0.61 0.04
equipamientos
Equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00 0.00

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00 0.00

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00 0.00

Suelo Agropecuario Agropecuario 1.12 1.12 0.03 0.00

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00 0.00

Otros tipos de suelo Otros tipos de suelo 352.56 352.56 10.10 0.60

Sin uso 2046.18 2046.18 58.60 3.48

Figura 1. 550. Estructura de Usos del Suelo de la UA -01


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.2. Unidad de análisis N° 02 La UA – 02 forma parte del Área Pre Urbana, que está ubicada en el extremo norte del AI – LN y que se encuentra
estructurada por la av. Panamericana Norte. Presenta suelos eriazos, zonas de protección y zonas de reserva
urbana con amplias posibilidades para atender el requerimiento de suelo generado por el crecimiento poblacional
posterior al 2040. Incluye las zonas ecológicas y paisajística que forman parte del Parque Ecológico Nacional
Antonio Raimondi PENAR y el trazo del Periférico Vial Norte. La estructura de Usos del Suelo en la UA -02 es la
siguiente:

Tabla 1. 146. Estructura de Usos del Suelo en la UA – 02

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 0.00

Suelo Predominante
Vivienda - Taller 0.00 0.00 0.00% 0.00%
Residencial

Vivienda - Comercio 0.00

Suelo Predominante
Comercio 0.00 0.00 0.00% 0.00%
Comercial

Suelo Industrial Industria 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Educación 0.00

Salud 0.00
Suelo Dedicado a
0.00 0.00% 0.00%
Equipamientos
Recreación Pública 0.00

Otros Usos 0.00


Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 0.00 0.00 0.00% 0.00%
equipamientos
Equipamientos
Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Otros tipos de suelo Otros tipos de suelo 1031.09 1031.09 9.59% 1.75%

Sin uso 9722.66 9722.66 90.41% 16.55%

Figura 1. 551. Estructura de Usos del Suelo de la UA -02


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.3. Unidad de análisis N° 03 La UA – 03 está conformada por Área Urbana y Pre Urbana, se encuentra estructurada por la av. Panamericana
Norte. Presenta RDM en proceso de consolidación urbana y ZRP en proceso de implementación e importante OU
conformado por el PTAR Ancón e instalaciones del Penal Piedras Gordas. Incluye gran parte del Parque Industrial
en las Pampas de Ancón, cuya zonificación ha sido aprobada mediante OM N° 2103-MML y en donde se han
considerado entre otros, RDM, CIn, CZ, OU, E3 y OU (plataforma intermodal Puerto Seco), etc. Presenta grandes
oportunidades para albergar una nueva centralidad urbana y de carácter logístico. La estructura de Usos del Suelo
en la UA – 03 es la siguiente:

Tabla 1. 147. Estructura de Usos del Suelo en la UA – 03

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR
PREDOMINANTE
ÁMBITO (%)
Vivienda 57.84
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 0.00 58.36 1.14% 0.10%
Residencial
Vivienda -
0.52
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 0.22 0.22 0.00% 0.00%
Comercial
Suelo Industrial Industria 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Educación 0.60

Salud 0.00
Suelo Dedicado a
77.56 1.51% 0.13%
Equipamientos Recreación
31.07
Pública
Otros Usos 45.89
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 0.00 0.00 0.00% 0.00%
equipamientos
Equipamientos
Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 1535.26 1535.26 29.94% 2.61%
suelo
Sin uso 3456.11 3456.11 67.40% 5.88%
Figura 1. 552. Estructura de Usos del Suelo en la UA - 03
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN La UA – 04 está conformada por Área Urbana y Pre Urbana, se encuentra estructurada por la av. Lomas de
Carabayllo y diversos ejes viales de penetración y de nivel local que se extienden hacia las laderas. Presenta una
1.9.5.4. Unidad de análisis N° 04 trama urbana emplazada en las laderas de Carabayllo con predominante RDM, VT e I1 inmediatos a grandes
superficies de OU conformados por el cementerio ecológico, relleno sanitario Zapallal, Sub Estación Eléctrica, zona
arqueológica Huarangal y ZRE asignada a la ocupación emplazada en fondo de quebrada. Cuenta solo con
esTablacimientos de E y S de nivel básico. En el área pre urbana, se encuentra el CP Huarangal, el Instituto Peruano
de Energía Nuclear - IPEN Huarangal, el trazo del Periférico Vial Norte, superficie agrícola sobre la margen derecha
del rio Chillón y una importante categoría de suelos Sin Uso (89.39%). La estructura de Usos del Suelo en la UA –
04 es la siguiente:

Tabla 1. 148. Estructura de Usos del Suelo en la UA – 04

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 216.70
Suelo Predominante Vivienda - Taller 0.00 216.70 3.93% 0.37%
Residencial
Vivienda -
0.00
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 0.78 0.78 0.01% 0.00%
Comercial
Suelo Industrial Industria 53.81 53.81 0.98% 0.09%

Educación 4.52

Salud 0.45
Suelo Dedicado a
Recreación 30.66 0.56% 0.05%
Equipamientos
3.15
Pública
Otros Usos 22.54
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 5.63 5.63 0.10% 0.01%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 19.38 19.38 0.35% 0.03%

Suelo Agrícola Agrícola 405.41 405.41 7.35% 0.69%

Suelo Agropecuario Agropecuario 18.39 18.39 0.33% 0.03%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 137.54 137.54 2.49% 0.23%
suelo
Sin uso 4626.29 4626.29 83.89% 7.87%
Figura 1. 553. Estructura de Usos del Suelo de la UA -04
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.5. Unidad de análisis N° 05 La UA – 05 está conformada por Área Urbana y Pre Urbana, se encuentra estructurada por la av. Túpac Amaru, av.
Canta – Callao y diversos ejes viales de penetración de nivel local que se extienden hacia las laderas. Por su
localización se orienta a recepcionar los flujos de la relación con el Este megalopolitano y regional. Presenta una
trama urbana emplazada en zonas de ladera, con RDM acompañado de CV, CZ, I1, I2, OU (centros arqueológicos
El Zorro y Huacoy, ex hacienda Punchauca y PTAR Carabayllo) y una considerable extensión de ZRE localizada en
Qda. Torreblanca. Cuenta solo con esTablacimientos de Educación y Salud de nivel básico. El área Pre Urbana
incluye el área agrícola de la margen izquierda el rio Chillón y el trazo del Periférico Vial Norte. La estructura de
Usos del Suelo en la UA – 05 es la siguiente:

Tabla 1. 149. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 05

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 819.55
Suelo Predominante Vivienda - Taller 5.36 827.26 4.70% 1.41%
Residencial
Vivienda -
2.35
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 10.11 10.11 0.06% 0.02%
Comercial
Suelo Industrial Industria 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Educación 12.06

Salud 0.34
Suelo Dedicado a
Recreación 41.12 0.23% 0.07%
Equipamientos
3.92
Pública
Otros Usos 24.80
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 3.06 3.06 0.02% 0.01%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.02 0.02 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 337.32 337.32 1.92% 0.57%

Suelo Agropecuario Agropecuario 1.07 1.07 0.01% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 4.00 4.00 0.02% 0.01%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 58.92 58.92 0.33% 0.10%
suelo
Sin uso 16308.13 16308.13 92.71% 27.76%
Figura 1. 554. Estructura de Usos el Suelo de la UA - 05
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.6. Unidad de análisis N° 06 La UA - 06 está conformada por Área Urbana y se encuentra estructurada fundamentalmente por las avenidas
Panamericana Norte, Juan Lecaros, Juan Saco Rojas, prolg de Lomas de Carabayllo y Chimpu Ocllo. Presenta una
trama urbana con predominante uso Residencial (40.78%), seguido del uso Industrial (16.68%), Otros tipos de Usos
(10.88%) y Agrícola (10.30%) cercana al rio Chillón. Se observan importantes áreas de Otros Usos ubicadas al borde
la av. Panamericana, industria diversificada (I1, I2 e I3) y escasos equipamientos de educación y salud. En esta
unidad de análisis se encuentra el creciente conglomerado comercial de Huamantanga – Puente Piedra. La
estructura de Usos del Suelo de la UA – 06 es la siguiente:

Tabla 1. 150. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 06

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 594.93
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 6.80 637.73 40.78% 1.09%
Residencial
Vivienda -
36.00
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 44.59 44.59 2.85% 0.08%
Comercial
Suelo Industrial Industria 260.91 260.91 16.68% 0.44%

Educación 24.92

Salud 4.52
Suelo Dedicado a
120.23 7.69% 0.20%
Equipamientos Recreación
18.13
Pública
Otros Usos 72.66
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 6.35 6.35 0.41% 0.01%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 161.10 161.10 10.30% 0.27%

Suelo Agropecuario Agropecuario 39.28 39.28 2.51% 0.07%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 170.19 170.19 10.88% 0.29%
suelo
Sin uso 123.52 123.52 7.90% 0.21%
Figura 1. 555. Estructura de Usos del Suelo de la UA -06
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.7. Unidad de análisis N° 07 La UA – 07 está conformada por área urbana y presenta ventaja de localización estartegica por su ubicación central
en el AI – LN. Se encuentra comprendida en la poligonal conformada por las avenidas Lomas de Carabayllo, prolg.
Chimpu Ocllo; y la margen derecha del rio Chillón. Se encuentra estructurada por las avenidas Jose Saco Rojas,
Santa María y Camino Real. Se caracteriza por presentar gradual transformación de uso de agrícola a industrial y
residencial. Presenta una importante conformación de Otros Tipos de Suelo (25.49%), seguido de Agrícola (24.28%)
y Residencial (13.34%). Se observa RDA en zonas específicas y diversas zonas de CV, CZ, CM, OU y ZRE, aun no
implementados. Cuenta espacios programados para equipamientos de educación y salud de niveles altos. Presenta
infraestructura de riego y una amplia zona expuesta a peligros de inundación fluvial por sobrecarga del rio Chillón.
La estructura de Usos del Suelo de la UA – 07 es la siguiente:

Tabla 1. 151. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 07

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 339.44
Suelo Predominante Vivienda - Taller 0.17 341.29 13.34% 0.58%
Residencial
Vivienda -
1.68
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 14.83 14.83 0.58% 0.03%
Comercial
Suelo Industrial Industria 97.93 97.93 3.83% 0.17%

Educación 6.82

Salud 0.04
Suelo Dedicado a
Recreación 68.74 2.69% 0.12%
Equipamientos
50.68
Pública
Otros Usos 11.20
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 8.02 8.02 0.31% 0.01%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.10 0.10 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 621.34 621.34 24.28% 1.06%

Suelo Agropecuario Agropecuario 41.84 41.84 1.64% 0.07%

Suelo Pecuario Pecuario 5.27 5.27 0.21% 0.01%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 652.15 652.15 25.49% 1.11%
suelo
Sin uso 707.39 707.39 27.64% 1.20%
Figura 1. 556. Estructura de Usos del Suelo de la UA -07
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.8. Unidad de análisis N° 08 La UA – 08 está conformada por Area urbana y está comprendida entre la av. Túpac Amaru, la margen izquierda
del rio Chillón y la prolg. av Chimpu Ocllo. Presenta una trama urbana emplazada en un terreno de relieve plano
con predominante uso Residencial (33.82%), seguido de uso Agricola (29.70%), acompañada de CV, CZ, ZRP y OU
conformado por el centro arqueológico monumental Huacoy. Cuenta con espacios programados para
equipamientos de educación y salud de niveles básicos. La estructura de Usos del Suelo del UA -08, es la siguiente:

Tabla 1. 152. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 08

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)

Vivienda 494.75
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 1.68 496.84 33.82% 0.85%
Residencial
Vivienda -
0.41
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 48.04 48.04 3.27% 0.08%
Comercial

Suelo Industrial Industria 9.70 9.70 0.66% 0.02%

Educación 14.31

Salud 0.34
Suelo Dedicado a
116.94 7.96% 0.20%
Equipamientos Recreación
40.98
Pública
Otros Usos 61.30
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 20.39 20.39 1.39% 0.03%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 436.35 436.35 29.70% 0.74%

Suelo Agropecuario Agropecuario 4.63 4.63 0.32% 0.01%

Suelo Pecuario Pecuario 0.09 0.09 0.01% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 232.07 232.07 15.80% 0.39%
suelo
Sin uso 104.15 104.15 7.09% 0.18%
Figura 1. 557. Estructura de Usos del Suelo de la UA -18
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La UA - 09 está conformada por Área Urbana. Se encuentra estructurada fundamentalmente por la av.
Panamericana Norte y complementariamente por la av. Miguel Grau (paralela). Presenta una trama urbana
1.9.5.9. Unidad de análisis N° 09 emplazada en zona de laderas en donde se muestra una importante participación de Suelos Sin Uso (37.88%) y
uso Residencial (36.52%), seguida de uso Industrial (6.37%). Se observan claramente tres zonas industriales:
Zapallal (norte), FAMESA (centro) Lotización Chillón (sur). Alberga la tradicional zona de esparcimiento
desarrollada en Jardines de Shangrila. La estructura de Usos del Suelo de la UA – 09 es la siguiente:

Tabla 1. 153. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 09

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 810.29
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 3.98 832.25 36.52% 1.42%
Residencial
Vivienda -
17.99
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 51.89 51.89 2.28% 0.09%
Comercial

Suelo Industrial Industria 192.63 192.63 8.45% 0.33%

Educación 26.39

Salud 2.31
Suelo Dedicado a
145.15 6.37% 0.25%
Equipamientos Recreación
25.18
Pública
Otros Usos 91.27
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 4.73 4.73 0.21% 0.01%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 30.49 30.49 1.34% 0.05%

Suelo Agropecuario Agropecuario 7.12 7.12 0.31% 0.01%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 151.42 151.42 6.64% 0.26%
suelo
Sin uso 863.26 863.26 37.88% 1.47%
Figura 1. 558. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 09
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.10. Unidad de análisis N° 10 La UA - 10 está conformada Área Urbana. Esta unidad de análisis se encuentra emplazada en terrenos de relieve
plano y se encuentra estructurada por las avenidas Panamericana Norte, Gerardo Unger, Tupac Amaru, Héroes del
Alto Cenepa y Universitaria. Presenta una trama urbana con una importante conformación de suelo Residencial
(46.55%), seguido de Equipamientos (15.64%) e Industrial (13.51%). Destaca el surgimiento de zonas de RDA en la
zona del ex aeródromo de Collique y el rápido crecimiento del conglomerado comercial generado en el entorno
urbano inmediato al Mercado Unicachi. La estructura de Usos del Suelo de la UA – 10, es la siguiente:

Tabla 1. 154. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 10

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)

Vivienda 662.85
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 10.30 693.62 46.55% 1.18%
Residencial
Vivienda -
20.47
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 113.73 113.73 7.63% 0.19%
Comercial

Suelo Industrial Industria 201.34 201.34 13.51% 0.34%

Educación 44.65

Salud 2.49
Suelo Dedicado a
233.09 15.64% 0.40%
Equipamientos Recreación
145.36
Pública
Otros Usos 40.59
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 5.96 5.96 0.40% 0.01%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 141.08 141.08 9.47% 0.24%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 94.00 94.00 6.31% 0.16%
suelo
Sin uso 7.35 7.35 0.49% 0.01%
Figura 1. 559. Estructura de Usos del Suelo de la UA -10
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.11. Unidad de análisis N° 11 La UA - 11 está conformada por Área Urbana y Pre Urbana. Se encuentra estructurada por la av. Tupac Amaru y
por ejes viales de penetración tales como las avenidas Revolución, Víctor Andrés Belaunde y las calles Puno y
Chavez. Presenta una trama urbana emplazada en zonas de laderas de fuerte pendiente y con predominante suelo
Residencial (40.17%), seguido de una débil participación de Equipamientos (5.23%); siendo relevante la exigua
presencia de áreas verdes recreativas y de zonas industriales. Se orienta a desarrollar un nuevo eje de articulación
con San Juan de Lurigancho (AI – LE). Por las características de su emplazamiento se encuentra expuesta a peligros
de remoción de masas y flujo de detritos. La estructura de Usos del Suelo de la UA – 11 es la siguiente:

Tabla 1. 155. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 11

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
798.05
Vivienda
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 2.11 802.76 40.17% 1.37%
Residencial
Vivienda -
2.61
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 29.97 29.97 1.50% 0.05%
Comercial
Suelo Industrial Industria 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Educación 30.72

Salud 8.86
Suelo Dedicado a
104.50 5.23% 0.18%
Equipamientos Recreación
10.22
Pública
Otros Usos 54.70
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 2.01 2.01 0.10% 0.00%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 35.70 35.70 1.79% 0.06%
suelo
Sin uso 1023.37 1023.37 51.21% 1.74%
Figura 1. 560. Estructura de Usos del Suelo de la UA - 11
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.12. Unidad de análisis N° 12 La UA - 12 está conformada por Área Urbana. Se encuentra estructurada fundamentalmente por las avenidas Canta
Callao, Prolg. Naranjal, Pacasmayo y Las Torres. La trama urbana se emplaza en relieve plano y se extiende hacia
las faldas del cerro Chuquitanta, en donde se localiza una importante zona de OU (zona arqueológica Progreso).
Presenta uso agrícola localizado hacia el norte y hacia el sur es relevante uso Residencial (58.99%) seguido
distantemente de Equipamientos (8.8%) y de Comercio (5.79%). Posee importantes zonas de CZ localizadas en las
vías más importantes del sector. La estructura de Usos el Suelo de la UA – 12 es la siguiente:

Tabla 1. 156. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 12

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 596.87
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 8.94 615.15 58.99% 1.05%
Residencial
Vivienda -
9.35
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 60.36 60.36 5.79% 0.10%
Comercial
Suelo Industrial Industria 4.19 4.19 0.40% 0.01%

Educación 9.80

Salud 0.26
Suelo Dedicado a
84.22 8.08% 0.14%
Equipamientos Recreación
41.51
Pública
Otros Usos 32.65
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 10.00 10.00 0.96% 0.02%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 16.84 16.84 1.61% 0.03%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 70.27 70.27 6.74% 0.12%
suelo
Sin uso 181.83 181.83 17.44% 0.31%

Figura 1. 561. Estructura de Usos del Suelo de la UA -12


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.13. Unidad de análisis N° 13 La UA - 13 está conformada por Area Urbana. Se encuentra estructurada por las avenidas Panamericana Norte,
Tomas valle, Angelica Gamarra, Carlos Izaguirre, Huandoy, Antúnez de Mayolo, los Alisos, Los Próceres. Presenta
una trama urbana emplazada en relieve plano, en la que se muestra relevante el uso Residencial (52.30%), seguido
de Equipamientos (18.35%) y Comercial (12.27%). Presenta dos elevaciones conformadas por los cerros Muleria y
Pro con OU por la presencia de importantes restos arqueológicos patrimoniales afectados por la ocupación
informal. Destaca la buena distribución de áreas de recreación, así como el acompañamiento lineal de CZ en sus
principales ejes viales. Alberga a la gran centralidad del corredor comercial Independencia en conde se concentra
una gran diversidad e intensidad de usos. La estructura de Usos del Suelo de la UA – 13 es la siguiente:

Tabla 1. 157. Estructura de Usos el Suelo de la UA – 13

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 700.39
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 10.37 741.57 52.30% 1.26%
Residencial
Vivienda -
30.81
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 173.96 173.96 12.27% 0.30%
Comercial
Suelo Industrial Industria 129.73 129.73 9.15% 0.22%

Educación 64.53

Salud 3.65
Suelo Dedicado a
260.17 18.35% 0.44%
Equipamientos Recreación
143.99
Pública
Otros Usos 48.01
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 1.87 1.87 0.13% 0.00%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 22.38 22.38 1.58% 0.04%
suelo

Figura 1. 562. Estructura de Usos del Suelo de la UA -13 Sin uso 88.21 88.21 6.22% 0.15%
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN La UA - 14 está conformada por Área Urbana y Pre Urbana. Se encuentra estructurada por la Av. Tupac Amaru y
ejes de penetración conformados por las avenidas Condorcanqui, Chinchaysuyo, 17 de Noviembre, Los Ficus y Los
1.9.5.14. Unidad de análisis N° 14 Jazmines. Presenta una trama urbana extendida en zona de laderas de fuerte pendiente en la que se muestra
predominante uso Residencial (54.64%), seguida distantemente de Equipamientos (6.84%). Destaca la significativa
ausencia de áreas verdes recreativas. Por su localización, se encuentra expuesta a peligros de remoción de masas
y flujo de detritos. La estructura de Usos del Suelo de la UA – 14 es la siguiente:

Tabla 1. 158. Estructura del Usos del Suelo de la UA – 14

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 498.69
Suelo Predominante
Vivienda - Taller 0.46 500.84 54.64% 0.85%
Residencial
Vivienda -
1.70
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 13.70 13.70 1.49% 0.02%
Comercial
Suelo Industrial Industria 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Educación 26.81

Salud 2.14
Suelo Dedicado a
62.74 6.84% 0.11%
Equipamientos Recreación
15.29
Pública
Otros Usos 18.50
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 0.03 0.03 0.00% 0.00%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 8.17 8.17 0.89% 0.01%
suelo
Sin uso 331.23 331.23 36.13% 0.56%

Figura 1. 563. Estructura de Usos del Suelo de la UA -14 Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.15. Unidad de análisis N° 15 La UA - 15 esta conformada por Área Urbana. Se encuentra estructurada por las avenidas panamericana Norte,
Universitaria, Tomas Valle, Carlos Izaguirre, Los Alisos y Naranjal. Es contigua a el AI - Lima Centro y a la Provincia
Constitucional de Callao. Presenta una trama urbana emplazada en relieve plano con solo dos elevaciones; con
predominante conformación de suelos de uso Residencial (70.43%), seguido considerablemente distante de
Equipamientos (13.98%) y Comercial (7.79%), sobre todo en los suelos colindantes a las vías principales. Destaca
la existencia de importantes zonas de OU (Huaca Garagay y Palao), así como la presencia de industria en
transformación de uso de suelo de la antigua fábrica de ladrillos Rex. La estructura de Usos del Suelo de la UA – 15
es la siguiente:

Tabla 1. 159. Estructura de Usos del Suelo de la UA – 15

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 960.06
Suelo Predominante Vivienda - Taller 8.36 1005.68 70.43% 1.71%
Residencial
Vivienda -
37.26
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 111.23 111.23 7.79% 0.19%
Comercial
Suelo Industrial Industria 46.86 46.86 3.28% 0.08%

Educación 48.14

Salud 9.27
Suelo Dedicado a
Recreación 199.63 13.98% 0.34%
Equipamientos
103.46
Pública
Otros Usos 38.77
Suelo Dedicado a
Reserva de
Reserva de 2.30 2.30 0.16% 0.00%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%


Otros tipos de
Otros tipos de suelo 24.27 24.27 1.70% 0.04%
suelo
Figura 1. 564. Estructura de Usos del Suelo de la UA -15 Sin uso 37.98 37.98 2.66% 0.06%
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.16. Unidad de análisis N° 16

Figura 1. 566. Vista de estrechamiento del cauce del rio Chillón, alt. Del puente de la Av. Panamericana Norte sobre el rio Chillón
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

Tabla 1. 160. Estructura de Usos del Suelo de la UA -16

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)
Vivienda 17.49
Suelo Predominante Vivienda - Taller 0.00 17.49 16.88% 0.03%
Residencial Vivienda -
0.00
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 1.00 1.00 0.96% 0.00%
Comercial
Figura 1. 565. Estructura de Usos del Suelo de la UA -16 Suelo Industrial Industria 5.34 5.34 5.15% 0.01%
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN Educación 0.09
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN Salud 0.00
Suelo Dedicado a
Recreación 3.62 3.49% 0.01%
Equipamientos 2.55
La UA – 16 está conformada por un tramo de la Faja Marginal del rio Chillón (R.D. 403-2021-ANA-AAA-CAÑETE- Pública
FORTALEZA), que atraviesa el AI – LN de noreste a suroeste. Esta unidad de análisis se encuentra afectada por el Otros Usos 0.97
desalojo de residuos sólidos y vertimiento de aguas residuales; y ha sufrido estrechamientos importantes por la Suelo Dedicado a
Reserva de
ocupación informal, que se agudizan hacia la zona en donde se ubica el puente de la av. Panamericana Norte sobre Reserva de 0.30 0.30 0.29% 0.00%
Equipamientos
equipamientos
el rio Chillon. En esta unidad de análisis, se distinguen dos sectores específicos: i) sector noreste, comprendido
entre el puente de la Av. Panamericana Norte sobre el rio Chillón y el puente Trapiche, atravezando los distritos Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%
de Comas, Puente Piedra y Carabayllo; y en donde se encuentran comprometidos: población, parcelas agrícolas,
Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%
viviendas, infraestructura de riego, vías de servicio, así como también las estructuras de puentes peatonales y del
puente vehicular de la av. Camino Real. De acuerdo a la RM N° 061-2018-VIVIENDA, parte de este sector ha sido Suelo Agrícola Agrícola 53.85 53.85 51.97% 0.09%
calificado de riesgo muy alto no mitigable (ZRNM); y ii) el sector suroeste comprendido entre el puente de la Av.
Panamericana Norte sobre el rio Chillón hacia Chuquitanta, atravesando los distritos de Los Olivos, Puente Piedra Suelo Agropecuario Agropecuario 1.40 1.40 1.35% 0.00%
y San Martin; en donde se encuentran comprometidos: población, viviendas, áreas recreativas, lotes industriales, Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%
instalaciones eléctricas, sanitarias, de avisaje, obras de defensa, vías de servicios, así como también las estructuras Otros tipos de
del puente vehicular (Av. Cordialidad) y peatonal (Prolg. Av. Virgen del Carmen). De acuerdo a la RM N° 061-2018- Otros tipos de suelo 16.57 16.57 15.99% 0.03%
suelo
VIVIENDA, parte de este sector ha sido calificado de riesgo muy alto no mitigable (ZRNM). La estructura de Usos
del Suelo de la UA – 16, es la siguiente: Sin uso 4.07 4.07 3.92% 0.01%

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.5.17. Unidad de análisis N° 17 Tabla 1. 161. Esquema de ubicación de otros usos de suelo

PORCENTAJE
USO
CLASIFICACIÓN SÍMBOLO ÁREA (Ha) ÁREA (Ha) PORCENTAJE POR ÁMBITO
PREDOMINANTE
(%)

Vivienda 4.22

Suelo Predominante
Vivienda - Taller 0.00 4.22 58.30% 0.01%
Residencial

Vivienda -
0.00
Comercio
Suelo Predominante
Comercio 0.04 0.04 0.56% 0.00%
Comercial

Figura 1. 567. Estructura de Usos del Suelo de la UA -17 Suelo Industrial Industria 0.00 0.00 0.00% 0.00%
Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN
Educación 0.27

La UA – 17 está conformada por un tramo de la Faja Marginal del rio Rímac (R.D. 077-2020-ANA-AAA-CAÑETE-
FORTALEZA). Este tramo colinda con el lado sur del AI – LN y se encuentra comprendido entre los puentes Caquetá Salud 0.00
Suelo Dedicado a
y Fauccett. En este tramo se desalojan residuos sólidos y se vierten líquidos residuales, así como otras sustancias 1.90 26.19% 0.00%
Equipamientos Recreación
nocivas para la vida acuática; y ha sufrido estrangulamientos del cauce por la ocupación informal, generando la 0.27
Pública
invasión del lecho de su cauce y el incremento del riesgo por erosión. En este tramo se encuentran comprometidos,
población, viviendas, áreas de recreación, instalaciones eléctricas, sanitarias, de avisaje, así como también las
Otros Usos 1.35
estructuras de los puentes vehiculares (Mancora, Canadá, Bella Unión y Fauccett). De acuerdo a la RM N° 061-
2018-VIVIENDA, parte de este tramo ha sido calificado de riesgo muy alto no mitigable (ZRNM). La estructura de Suelo Dedicado a
los Usos del Suelo de la UA – 17 es la siguiente: Reserva de
Reserva de 0.00 0.00 0.00% 0.00%
Equipamientos
equipamientos

Suelo Forestal Forestal 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Eriazo Eriazo 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agrícola Agrícola 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Agropecuario Agropecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Suelo Pecuario Pecuario 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Otros tipos de
Otros tipos de suelo 1.08 1.08 14.95% 0.00%
suelo

Sin uso 0.00 0.00 0.00% 0.00%

Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN


Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.9.6. SÍNTESIS DE LOS USOS ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO  En el AI - LN, los procesos de Cambios de Zonificación responden claramente a la dinámica urbana de los espacios
metropolitanos periféricos. Así se tiene que, en los últimos años, los Cambios de Zonificación se han localizado en:
 La clasificación del suelo por condiciones generales de uso, según el RATDUS, permite identificar que en el AI - LN i) las zonas que presentan mayor actividad económica y consolidación urbana con cambios predominantes de RDM
existe una importante oferta de suelo urbano urbanizable y de reserva que permiten atender las demandas de e I a CM y CZ); y ii) las zonas de menor consolidación urbana, con cambios predominantes de A a RDM; y en iii) las
crecimiento poblacional en el largo plazo. Esta oferta de suelo se localiza fundamentalmente en los distritos de zonas que presentan relativo aislamiento geográfico y/o sub utilización, con cambios predominantes de ZRP a OU).
Ancón y Carabayllo. En general se observa una marcada tendencia a cambiar suelos residenciales, de recreación pública, agrícolas y de
comercio vecinal, por suelos de comercio zonal, industria y de residencia de densidad media y alta.
 Las Áreas de Tratamiento Normativo, constituyen niveles de categorización normativa del uso del suelo esTablacidos
en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima y Callao 1990-2010, cuyos criterios de conceptualización han sido  En un periodo comprendido entre 2008 – 2021, se ha registrado una considerable disminución del área agrícola del
desbordados por la dinámica de crecimiento urbano en el AI - LN. valle del Chillón y muy especialmente en el distrito de Carabayllo. En todo caso, la perdida de la superficie agrícola,
asi como el incremento del suelo habitacional y comercial sobre terrenos de anterior uso agrícolas o industriales
 La zonificación es un instrumento técnico - normativo que va de la mano con la sistematización de la red vial y en el
localizados en zonas bajas de mayor consolidación urbana; y en otros casos, el incremento de la ocupación informal,
caso particular del AI - LN, se encuentra regulando un suelo urbano fundamentalmente no planificado e informal;
en detrimento de los ecosistemas frágiles (lomas y fajas marginales de ríos); dan muestra de grandes las debilidades
por lo tanto, refleja claramente las debilidades de la organización, estructura, distribución, integración y
en la formulación e implementación de los instrumentos de planificación urbana.
consolidación del uso del suelo urbano, acompañado de una red vial deficitaria
 La zonificación es un instrumento técnico normativo que cumple un rol muy importante en la regulación del uso y
 Los ocho distritos que conforman el AI - LN, cuentan con planos de zonificación sujetos a la normativa esTablacida
ocupación del suelo, sin embargo, también debe dar soporte a la estructura urbana del AI – LN, por lo tanto, debe
por la MML, sin embargo, muchos de estos instrumentos son resultados de procesos de reajustes integrales de
incorporar la identificación de “zonas de interés especial” para fines de consolidación del sistema de centralidades
zonificación, mas no derivan de Planes de Desarrollo Urbano. Los planos de zonificación presentan ordenanzas
y sub centralidades, nucleos de equipamientos, reasentamiento de población localizada en zonas de riesgo,
municipales con fechas de aprobación muy remotas lo que indica estados de desactualización; y adicionalmente
liberación de zonas con valor patrimonial, desafectación de ejes viales y otros procesos de gestión urbana.
presentan una asignación de usos muy diversa, lo que indica debilidades en la asistencia técnica alcanzada por la
MML y en general, la ausencia de una visión territorial integrada para la gestión del desarrollo urbano sostenible.  El impacto del Mega Puerto Multipropósito de Chancay en el AI – LN así como la creación de Ciudad Bicentenario
concebido como el eje impulsor del “Nuevo Polo de Desarrollo” de Lima Norte (Plan Met 20240), exigen una
 Frente a las críticas condiciones de vulnerabilidad y riesgo identificados en las zonas de laderas de fuerte pendiente
normativa para la regulación del uso y ocupación del suelo asociada a la movilidad sostenible bajo el enfoque
(Riesgo Muy Alto Mitigable), es importante prever la creación estandarizada de sub categorías en la asignación del
territorial y ecosistémico con parámetros acordes a una visión de futuro y de desarrollo urbano sostenible, en donde
suelo urbano con parámetros estrictos de ocupación y uso con ajustes en los índices y alturas de edificación. De otro
se muestre claramente la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación y
lado, frente a la ocupación de Fajas Marginales (Riesgo Muy Alto y Riesgo Muy Alto No Mitigable), el suministro de
ordenamiento territorial.
información proveniente del Banco de tierras es una fuente muy importante que contribuye a dar inicio y hacer
efectivo los procesos de reasentamiento poblacional.  Finalmente, de acuerdo al Plan Met 2040, una adecuada estructura urbana y régimen del suelo para el ámbito del
AI - LN, se sustenta en la conformación de un sistema de centralidades y sub centralidades y en el desarrollo de
 Las unidades de desarrollo urbano de las municipalidades distritales del AI - LN requieren fortalecer sus capacidades
intervenciones o actuaciones urbanas diferenciadas, según localización: Reurbanización, Expansión Urbana y
locales para formular e implementar sus instrumentos de gestión municipal; e incorporar la gestión del riesgo de
Densificación en Zonas Periféricas; Consolidación Urbana, Renovación Urbana y Densificación en Zonas Intermedias;
desastres en los instrumentos de ordenamiento territorial y planificación urbana, a partir del cual uno de sus
y Renovación Urbana y Revitalización Urbana en Zonas Centrales. En este sentido deben diseñarse, programarse y
productos es la Zonificación del Suelo que se concreta en los planos de Zonificación Urbana, el Reglamento de
ejecutarse proyectos urbanos bajo criterios de seguridad física, equidad, inclusión, factibilidad de servicios,
Zonificación (parámetros urbanísticos y edificatorios para cada zona); y, en el Índice de Usos para la Ubicación de
conectividad, competitividad, respecto por los valores culturales y patrimoniales, preservación de los recursos
Actividades Urbanas.
ecológicos y resiliencia ante el cambio climático; fundamentalmente amparados en un adecuado soporte de
 En el AI - LN, especial atención amerita la formulación del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible del distrito de asignación y regulación del suelo.
Carabayllo 2019 - 2029, elaborado a inactiva local, con anterioridad a la elaboración del Plan Met 2040 y aprobado
mediante OM 440-2020-MDC. En dicho instrumento se plantean la propuesta general y específicas, abordando en
sus contenidos la Clasificación del Suelo por Condiciones Generales y Específicas de Uso, Sectorización Urbana,
Sistema Vial, entre otros. Actualmente dicho instrumento se encuentra pendiente de la aprobación de la MMLN, por
lo tanto, se mantiene vigente el Reajuste Integral de Zonificación - RIZ de Carabayllo (OM 1849-2014-MML). Su
aprobación, además de resaltar la importancia de la planificación urbana, permitiría orientar procesos de cambios
específicos que no se muestran consecuentes con una visión prospectiva del desarrollo urbano sostenible.
 El caso específico del Reajuste Integral de Zonificación de Independencia, elaborado en base al Plan de Desarrollo
Urbano de Independencia 2014 – 2024 y al Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – PRRD, evidencia
que, de cara a las iniciativas de gestión urbana local, la participación de entidades públicas y privadas y el apoyo de
la cooperación internacional; el resultado obtenido con la aprobación del RIZ de Independencia mediante OM N°
2331-2021-MML, da muestra de un proceso constructivo de articulación institucional que permitirá en los próximos
10 años el mejoramiento de las condiciones de vulnerabilidad y riesgo de la población asentada en las partes altas y
que evidencia la incorporación de la GRD y del enfoque adaptación al cambio climático en los instrumentos de
gestión territorial.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

periodo, especialmente por asentamientos populares. El distrito de Independencia no cuenta con áreas de
1.10 TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO expansión y prácticamente ha agotado su suelo urbanizable, por lo que el aumento de población ha sido mínimo.
Ancón y Santa Rosa los distritos más alejados y menos poblados, muestran otra dinámica de crecimiento
1.10.6.1. EVOLUCIÓN TERRITORIAL
poblacional. Sin embargo, entre 1993 y 2017 Ancón ha multiplicado por tres su población. Santa Rosa ha
El Diagnostico del Plan Met 2040, señala que a partir de la fundación de la ciudad de Lima se identifican cuatro multiplicado su población por siete, desarrollando una tasa de crecimiento exponencial en el último periodo
etapas calves que se sintetizan en: i) Ciudad Colonial (1535 – fines inicio siglo XIX); ii) Expansiones Axiales y el inicio interesal.
de la Consolidación Urbana (Inicio Siglo XX – 1939); iii) Un Nuevo Modelo de Urbanización, la Ciudad Expandida y Las tendencias del poblamiento y urbanización se complementan con el predominio que ha tenido la ocupación
las Barriadas )1940 – 1969), iv) La consolidación del Extrarradio Metropolitano (1970 – 1995); y v) La Metrópoli y informal del suelo, la formación de asentamientos populares y la construcción espontánea de la vivienda. Desde
el crecimiento por agregación continua (1996 – Siglo XIX). 1990 a la actualidad, salvo algunos emprendimientos privados en Puente Piedra y Carabayllo sobre áreas agrícolas
Sin embargo, es importante tener presente, que los vestigios identificados en la necrópolis de Ancón (Llancon), así (las cuales han disminuido de 8547 a 6409 hectáreas entre 1993 y 2006), la mayor parte del crecimiento se produce
como los hallazgos en los centros ceremoniales del bajo Chillón: Paraíso, Chiveteros, La Pampilla y Oquendo sobre los arenales y laderas de los cerros del distrito de Carabayllo, Santa Rosa, Ancón y Puente Piedra.
(Ventanilla), Chocas, Checta y Huacoy (Carabayllo), dan muestra de la ocupación pre - inca e inca más remota Los factores de vulnerabilidad de un territorio surgen por causas enraizadas en el conjunto de la sociedad, las
identificada al norte de la ciudad de Lima, los mismos que anteceden el periodo colonial, en el que la nueva forma cuales tienen que ver con la pobreza, la falta de institucionalidad de los diferentes niveles de gobierno, la economía
de administración de tierras y el cobro de tributos, obliga al establecimiento del sistema de encomiendas, y los ambientes frágiles incrementados por la ubicación de la población. En el AIM - LN existe una estrecha relación
creándose el pueblo de San Pedro de Carabayllo (1575), como centro religioso, político y administrativo. entre la vulnerabilidad y el proceso histórico de urbanización de las últimas décadas, por el cual, al margen de
Con el fracaso de este sistema, las tierras pasaron a la posesión de hacendados y la conformación del territorio se cualquier planificación, se ha ocupado quebradas y laderas de alto riesgo, zonas de reserva ecológica (lomas),
estructuraba en las haciendas de Ancon o Llancon, Gramadales de Copacabana, Pueblo Viejo, Huarangal, Chacra riberas del río Chillón y tierras de arenamiento eólico (Ancón, Santa Rosa).
Grande, La Molina, Gallinazo, Chuquitanta, Bocanegra, San Agustín, Pro, Naranjal, Infantas, Santa Rosa, Garagay
Alto, Garagay Bajo, Alcocer, Chacarita, Comas, Collique, Caudivilla, Chavarría, Mulería, Aliaga, Condevilla, San José,
Palao, Huerta del Sol, Oquendo, Taboada, Bocanegra, San Agustín, Aliaga, , Chacra Cerro, Kon Kon, Zambrano,
Huacoy, Punchauca y Chocas, entre otras; conformando fundos del virreinato, ubicados dentro de la anterior
demarcación del distrito de Carabayllo.
En este contexto, los vestigios arqueológicos fueron gradualmente languideciendo, en tanto la construcción del
ferrocarril Lima – Chancay (1870) con la estación de Ancón y posteriormente la carretera Lima-Ancón, construida
durante el gobierno de Oscar R. Benavides (1930), impulsaron la expansión de la ciudad amurallada hacia el norte,
equilibrando gradualmente el flujo de expansión y de crecimiento axial que experimentaba la ciudad hacia el oeste
(Callao) y sur (Miraflores), incentivando en Lima Norte el incremento del flujo de población migrante y la creación
de unidades político administrativas distritales, que permitieron afianzar la identidad local y adelantar la apertura
de un sistema financiero de interés social para facilitar el acceso de la población a las unidades de vivienda.
El AI - LN cuenta con una importante población en urbanizaciones privadas de clase media, lo cual la distingue de
otros ejes de expansión al sur y este de Lima en los que ha sido más fuerte la ocupación mediante barriadas. Las
urbanizaciones como Sol de Oro, Palao, Ingeniería, Pro, Las Palmeras, Covida y otras cubrieron una extensión de
255 hectáreas. Aunque la mayor parte de las urbanizaciones privadas se localizaron en el distrito de San Martín de
Porres, en 1989 pasaron a formar parte del recién creado distrito de Los Olivos. La “franja industrial de la
Panamericana Norte”, la cual inició sus operaciones alrededor de 1964, también formó parte del crecimiento
formal de Lima Norte.
El Plan de Desarrollo Metropolitano 1990-2010, aprobado en 1989, buscando fomentar el policentrismo,
estableció la creación de cuatro grandes unidades autónomas (Lima Centro, Lima Sur, Lima Norte y Lima Este). En
el 2011 se constituyó la Mancomunidad Municipal de Lima Norte y, desde entonces, los alcaldes distritales han
venido promoviendo la constitución de una provincia en Lima Norte, la cual se desprendería de Lima
Metropolitana. Lima Norte pasó de 921 296 habitantes en 1981 a 2 083 583 en el 2007, desplazando a Lima Centro
que, en el mismo periodo, disminuyó su población, pasando de 1 900 355 a 1 841 357. Lima Este, al 2007, también
había superado en población a Lima Centro, con 2 083 583 habitantes (IMP, 2013).
En su proceso de urbanización, el poblamiento del AI - LN continúa extendiéndose hacia la periferia. Comas ocupa
el primer lugar en número de pobladores. El distrito de Los Olivos, ha pasado a ocupar el cuarto lugar en el 2017,
siendo desplazado por Carabayllo y Puente Piedra, los cuales han multiplicado por más de tres su población en ese

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.10.6.2. ESTRUCTURACIÓN URBANA

Las tendencias de crecimiento identificadas, son producto de diferentes factores que direccionan el crecimiento y
la consolidación urbana. Estos factores responden a elementos físicos naturales (tipo de suelo, pendientes,
topografía, etc.), a la disponibilidad de infraestructura urbana de servicios; así como a factores de gobernanza,
aspectos sociales y económicos. Las tendencias de crecimiento se enfocan en aquellas áreas donde la realidad va
cambiando sustancialmente, o donde las dinámicas urbanas son reemplazadas por otras; situaciones que marcan
o definen la dirección de crecimiento, ocupación del suelo, y/o desarrollo urbano territorial de la metrópoli.
Se identifican tendencias en lo económico, caracterizada por la conformación no planificada y consolidación de
espacios urbanos con una alta concentración de actividades comerciales que dinamizan su entorno inmediato; en
lo social, caracterizada por el desarrollo urbano desigual, excluyente y fragmentado, en desmedro de las zonas
altas periféricas de la metrópoli, en lo ambiental, caracterizada por el impacto ambiental; en lo competitivo,
caracterizada por los déficits urbanísticos de movilidad y gestión de residuos sólidos y en lo urbano, caracterizado
por el alto consumo del suelo, expansión horizontal por agregación continua.

1.10.6.3. Tendencias de Crecimiento Urbano

En el AI – LN la tendencia de crecimiento urbano se ha dado bajo un patrón de ocupación predominantemente


horizontal. En el AI – LN se observan dos espacios claramente identificados: la zona norte que cuenta con terrenos
eriazos para albergar las demandas de ocupación de la población futura y cuya evaluación está sujeta al análisis
de riesgos y a la factibilidad de servicios; y la zona sur que carece de terrenos factibles para albergar las demandas
de ocupación de la población futura. Esto último refleja el proceso de agotamiento de suelo urbano en algunos
distritos como San Martin, Independencia y Los Olivos. La presión del suelo urbana también se puede observar a
través de: i) el incremento significativo de la densidad bruta del periodo 1993 – 2017; ii) la permanente ocupación
informal en laderas; y iv) la disminución de la superficie agrícola en las márgenes del rio chillón; y la aparición de
nuevos núcleos poblacionales en zona de menor atención.

Tabla 1. 250. Evolución de la Densidad Poblacional en distritos del AI – LN (1993, 2007 y 2017)

1993 2007 2017 TCP 2007-


Distritos Área (Ha.)
Población Densidad Población Densidad Población Densidad 2017 (%)

Lima Norte 22,684.77 1,429,76 63.0 2,083,58 91.8 2,465,29 108.7 1.7

Ancón 1,874.19 19,695 10.5 33,367 17.8 62,928 33.6 6.55

Carabayllo 5,315.08 106,543 20.0 213,386 40.1 333,045 62.7 4.55

Comas 3,598.29 404,352 112.4 486,977 135.3 520,450 144.6 0.67

Independencia 1,112.63 183,927 166.3 207,647 186.6 211,360 190.0 0.18

Los Olivos 1,820.00 228,143 125.4 318,140 174.8 325,884 179.1 0.24

Puente Piedra 4,320.10 102,808 23.8 233,602 54.1 329,675 76.3 3.50

S.M.P. 3,652.10 380,384 104.2 579,561 158.7 654,083 179.1 1.22

Santa Rosa 992.38 3,903 3.9 10,903 11.0 27,863 28.1 9.84

Figura 1. 568. Evolución de la Ocupación Urbana en el AI – LN Fuente: INEI 1009, 2007 y 2017
Fuente: PlanMet 2040 Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI – LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.10.7. ANÁLISIS DE CENTRALIDADES

1.10.7.1. Conceptualizaciones

El concepto de centralidad es definido por el Manual para la elaboración del PDM del Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento como: “concentraciones dentro de la metrópoli donde se observa diferentes
actividades principalmente económicas y flujo de personas, a diferentes escalas, pudiendo ser estas, actividades
secundarias y terciarias con atracción de empleo y pueden tener infraestructura económica relevante analizadas
en los componentes de economía productiva, comercio y empleo” (Manual PDM, 2020, p. 149)
De lo antes mencionado, el concepto “centralidad” es entendido desde un enfoque funcional, como las zonas de
mayor concentración de actividades urbanas de tipo económico, así como la concentración de flujos de personas
por motivos laborales y/o productivos; además que estas tienen diferentes escalas o jerarquía según el rol y la
función que cumplen dentro de la metrópoli.
Antes de continuar se hace necesario desarrollar algunos conceptos que guiarán el desarrollo de este acápite.
 Concentración urbana: hace referencia a la diversidad de actividades urbanas en un determinado ámbito urbano,
donde se realizan intercambios de bienes y servicios que atraen personas. Al respecto Vega Centeno, Dammert,
Moschella, Vilela, Bensús, Fernández de Córdova, y Pereyra, definen el término concentración como “un Unidad de
Análisis, dentro de la ciudad, que atrae el flujo de personas por un tipo de actividad, ya sea económica, de servicios,
cultural u otra” (2019, p. 51). En términos generales las concentraciones urbanas se caracterizan por ser zonas dentro
de la estructura urbana con un alto índice de diversidad funcional.
 Centro: hace referencia a las concentraciones urbanas donde predomina alguna función urbana o están
especializada en algún rubro económico específico sobre otros; además de ser “zona que concentra actividades
diversas y cuya extensión se puede recorrer en una caminata” (Vega Centeno et al. 2019, p. 51). Al constituirse en
zonas con funciones urbana especializadas (comerciales, de servicios, financieras, industriales y recreacionales, etc.)
pueden constituirse en “centralidades en la medida en que complejicen su diversidad y densidad urbana “.
(Fernández de Córdova y Vilela, 2015, p.102)
 Centralidad: “Los lugares de centralidad son aquellos espacios – alternativos a los del urbano consolidado- donde se
aglutinan las funciones centrales” (París, 2013, p. 49) es decir son aquellas concentraciones urbanas donde existe
una alta concentración de servicios públicos, de intercambios de bienes, con alta intensidad de usos del suelo y de
diversidad de actividades; donde existe un mercado económico con altos índices de establecimientos laborales,
empleo y producción, y altos niveles de accesibilidad al contar con servicio de transporte público masivo. Además,
de ser atractores para la población por los bienes y servicios que ofrece; son fácilmente reconocibles por sus
habitantes, por las características urbanas que posee y por su capacidad de articularse con otros centros y
centralidades de diversas escalas para generar integración.
Las centralidades constituyen nodos de la trama urbana que sintetizan en un determinado espacio físico, la
presencia de usos del suelo diversificados, la localización de equipamientos urbanos de diversa tipología e
infraestructura de redes de servicios múltiples, en donde se desarrollan actividades que absorben una alta
concentración poblacional y densidad de viajes generando importantes fuentes de empleo y a la vez, el
involucramiento del entorno urbano y el incremento de la plusvalía del suelo, lo que trasciende positivamente en
la dinámica urbana y gestión municipal.

1.10.7.2. Centralidades del AI-LN


Figura 1. 369. Requerimientos y tendencias de crecimiento urbano en el AI - LN
Fuente: INEI 1009, 2007 y 2017 En el AIM - LN no existe un sistema de centralidades y sub centralidades urbanas, sin embargo, se existen tres
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040 espacios caracterizados por la diversidad de usos, producción de bienes y servicios y accesibilidad; que generan
una importante dinámica urbana en el entorno urbano mediato e inmediato.
Estos espacios son:

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Corredor Independencia Ovalo Puente Piedra


Ubicado en el distrito de Independencia, el Corredor Independencia se constituye como una centralidad de escala Ubicada en el distrito de Puente Piedra, el Ovalo de Puente Piedra se constituye como una centralidad de escala
interdistrital y metropolitana. Se encuentra delimitado por el norte con la Av. Universitaria, por el oeste con la interdistrital que atraviesa el eje de la Panamericana Norte, vía de carácter expresa nacional – regional según la
Panamericana Norte; ambas vías de carácter expresas regional – nacional; por el sur con la Av. Tomás Valle y por clasificación del Sistema Vial Metropolitano. Ubicada en el distrito de Puente Piedra, es el área inmediata a la
el este con Av. Túpac Amaru, ambas vías de carácter arterial. Asimismo, por el interior de la centralidad atraviesan intersección de las Avenidas Raúl Saco Rojas y Panamericana Norte. Es una zona que presenta diversidad de usos
vías importantes como la Av. Carlos Izaguirre (vía arterial), Av. Naranjal (vía expresa regional – nacional) y Av. y buena accesibilidad. En esta zona se encuentra el Mega Mercado Señor de Huamantanga, el Palacio de la Cultura
Universitaria (vía arterial). Esta es una zona caracterizada por la gran diversidad de usos del suelo (Comercial, de Puente Piedra, el Estadio de Puente Piedra, el hospital Carlos Lanfranco, el IEP Sagrados Corazones, la Galería
Educativo, Recreativo, Salud y Otros Usos), la producción de bienes y servicios (comerciales, educativos, Comercial Unión, así como importantes plantas industriales y empresas privadas como Kimberly Clark, San
administrativos y económicos financieros) y muy buena accesibilidad debido a la confluencia de ejes viales del Fernando, PROMART, Abratech Ingenieros S.A, etc., que generan una dinámica de alcance sectorial e interdistrital.
sistema vial primario y a los servicios de transporte público, lo que le permite el desplazamiento de considerables
flujos de población, bienes y servicios. En el Corredor Independencia se localizan los centros comerciales Plaza
Norte, Mega Plaza, el Servicio de Administración Tributaria - SAT de la MML, universidades privadas (Del Norte y
Cesar Vallejo); y establecimientos de salud, que contribuyen a incrementar una dinámica urbana con alcance
interdistrital y metropolitano.

Figura 1. 370. Fotografía del ingreso al CC. Plaza norte en el corredor Independencia
Fuente. Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040

Figura 1. 371. Fotografías de la centralidad Ovalo Puente Piedra


Fuente. Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Collique - Comas
Ubicado en el distrito de Comas, Urbanización el Retablo, se constituye como una centralidad de escala distrital.
Es el área inmediata al Complejo Comercial Unicachi, comprendida entre las avenidas Universitaria, Túpac Amaru,
El Retablo y Los Ángeles, lo que permite una fácil conexión con varios distritos de Lima. En esta zona se encuentra
el Real Plaza Comas, el Mall Plaza Comas, el Centro Ferretero del Cono Norte Los Próceres, una sede de la
Universidad Privada del Norte, así como también áreas residenciales acompañadas de instituciones educativas y
áreas recreativas.

Figura 1. 373. Centralidades del AI - LN y uso actual de suelo


Fuente: Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040
Figura 1. 372. Fotografías de la centralidad Collique-Comas Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040
Fuente. Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.10.7.3. Análisis de las Centralidades por Accesibilidad sin embargo al ser vías compartidas con otros modos de transporte, la infraestructura no logra satisfacer la
demanda.
Accesibilidad en el Corredor Independencia
En cuanto al transporte público masivo, la centralidad se encuentra dentro de la zona de cobertura del
En cuanto a los accesos, la escala y jerarquía de las vías que delimitan y atraviesan este polígono permiten una alta Metropolitano y sus alimentadores que le permiten mayor conectividad a nivel interdistrital en el área de Lima
accesibilidad, sin embargo, el alto flujo de carga genera congestión en el sector. La escala y jerarquía de las vías Norte, Lima Centro y Lima Sur. De igual manera cabe destacar que en un futuro, esta centralidad se verá
que delimitan y atraviesan este polígono permiten una alta accesibilidad, sin embargo, el alto flujo de carga genera influenciada por la carga de pasajeros que reciba de las líneas 3 y 6, dado que los trazos de los ejes se encuentran
congestión en el sector. proyectados dentro del área. Se prevé que la interacción de estos modos de transporte con la infraestructura
En cuanto a su relación con el transporte público, los viajes generados en hora punta de la mañana nivel de distrito adecuada podrá potencializar la intermodalidad y mejorar la accesibilidad a esta centralidad a nivel interdistrital y
se dan principalmente hacia los distritos de Lima Centro, hacia el mismo distrito (Independencia) y hacia los macrozonas de Lima.
distritos de Los Olivos y San Martín de Porres. En cuanto a viajes atraídos, el distrito de Independencia recibe
alrededor de 1,000 a 3,000 viajes diarios en hora punta de los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Comas,
Carabayllo y del mismo distrito; en cuanto a viajes externos los distritos de Lima Centro y Lima Este aportan un
importante número de viajes.
En este último caso, resulta importante señalar que su relación con el Este en cuanto accesibilidad puede verse
mejorada por la futura construcción de la Av. Revolución, la cual es una vía proyectada en la Ordenanza N°2343-
2021 de la MML, propuesta para interconectar el distrito de Comas y San Juan de Lurigancho y otros distritos de
Lima sin tener que acceder por el centro, esto debido a su empalme con la vía periurbana, también proyectada.

Figura 1. 374. Sistema Vial Metropolitano en el Corredor Independencia.


Fuente: INEI 1009, 2007 y 2017
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
El análisis de demanda de viajes a una menor escala, revela que al interior de la misma existen zonas muy
marcadas, lo cual significa que hay zonas puntales que atraen mayor cantidad de viajes (9,000 a 10,000 viajes
diarios en hora punta de la mañana) con respecto al resto (1,000 a 2,000 viajes); algunas de estas zonas
identificadas son Plaza Norte, Mega Plaza, el polígono que se encuentra en la intersección de la Panamericana
Norte y Av. Universitaria el cual contiene centros educativos como las universidades César Vallejo, Ciencias y
Humanidades, entre otros. En relación a los usos de suelos esta centralidad tiene comercio especializado y
Figura 1. 374. Sistema Vial Metropolitano en el Corredor Independencia. comercio industrial, concentración de equipamientos de educación superior y comercio metropolitano, con
Fuente: INEI 1009, 2007 y 2017 funciones de ocio y recreación. Además, en esta área se encuentran ubicados los principales centros de almacenaje
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte de carga y mercancías de Lima Norte; los cuales son abastecidos por la carga proveniente del puerto o aeropuerto.
En el área, la cobertura de transporte público es bastante amplia principalmente en el eje de la Panamericana
Norte y la Av. Túpac Amaru, el intervalo de paso de transporte en hora punta de la mañana es de 13 y 17 segundos
respectivamente; asimismo estas vías mueven una carga aproximada de 34,904 y 16,181 pasajeros por sentido en
transporte público regular; esto nos permite inferir que hay una buena oferta de transporte en cuanto al servicio,

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 377. Sistema Vial Metropolitano en la centralidad de Puente Piedra


Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
La conexión de esta centralidad con el resto de distritos del AIM - LN y las otras AI (Lc, LE y LSyB) se da
Figura 1. 376. Demanda de viajes y uso de suelos en el Corredor Independencia.
principalmente por medio de la Panamericana Norte; vía altamente concurrida por el transporte público, con un
Fuente: INEI 1009, 2007 y 2017
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte intervalo de paso de 13 segundos en hora punta de la mañana y una carga aproximada de 34’904 pasajeros por
sentido; y su conexión con el Callao se da a través de la Av. Gambetta, eje estructurante del Callao, de nivel nacional
Accesibilidad en el Ovalo Puente Piedra de carga pesada y de pasajeros. Como se observa en la siguiente figura, el área se encuentra dentro de la cobertura
del transporte público regular y el transporte público masivo (Alimentador Norte del Metropolitano), sin embargo,
desnivel, en ese sentido la Av. San Juan de Dios, vía de carácter arterial y la Av. Juan Lecanos, vía de carácter existe una falta de conectividad directa entre las rutas del Callao y aquellas que atraviesan la centralidad en Puente
colectora, sirven como vías principales de conectividad. La Av. San Juan de Dios por un lado permite la circulación Piedra.
de los flujos vehiculares en el sentido oeste a este y la Av. Juan Lecanos lo permite en el sentido contrario; cabe
precisar que ambas vías sirven de igual manera para atender los flujos peatonales de la zona; de manera adicional
a los tres puentes peatonales existentes. Dentro del área de esta centralidad también se tienen vías arteriales
importantes que sirven de manera paralela al eje de la Panamericana Norte; en dicho caso se tiene la Av. Bueno
Aires por el oeste y la Av. Copacabana por el este. En ese sentido, la Panamericana Norte se constituye como el
eje principal de accesibilidad y a su vez una barrera para el flujo libre al interior de la centralidad.
En cuanto a su relación con el transporte público, los viajes generados en transporte público en hora punta de la
mañana a nivel del distrito de Puente Piedra se dan principalmente en el interior del distrito, seguido de ello se
tienen los viajes hacia los distritos de Los Olivos y Comas. Los viajes externos se dan hacia Lima Centro, Lima Este
y el Callao principalmente. En cuanto a viajes atraídos, se mantiene la tendencia anterior, alrededor del 38% de
total de los viajes se originan en el mismo distrito, seguido de ello se tienen los viajes atraídos de los distritos de
Carabayllo, Los Olivos, Comas y San Martín de Porres.

Figura 1. 378. Rutas de transporte público autorizado que circulan por la centralidad de Huamantanga
Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El análisis de demanda de viajes a una menor escala en la centralidad revela que se atraen alrededor de 9,000 a
10,000 viajes diarios en hora punta de la mañana en transporte público y privado. Como se puede percibir en la
siguiente imagen, esta área atractora de viajes presenta un uso de suelo mayormente comercial e industrial a los
extremos de la Panamericana Norte. En el área se ubican centros de comercio importantes generadores de viajes
que representan puntos de distribución de carga y mercancías desde los centros de almacenaje hacia los diferentes
distritos de Lima Metropolitana (mayormente concentrados en los distritos de Independencia, Los Olivos y Comas).

Figura 1. 380. Sistema Vial Metropolitano en la centralidad de Comas.


Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
En cuanto a su relación con el transporte público, el distrito de Comas es uno de los principales distritos de
atracción y generación de viajes en el AI - LN. El 34% de los viajes generados en transporte público en hora punta
de la mañana se dan principalmente en mismo distrito, seguido de ello se tienen los viajes hacia los distritos de
Los Olivos e Independencia. Los viajes externos se dan principalmente hacia Lima Centro.
Figura 1. 379. Demanda de viajes en la centralidad de Huamantanga
Fuente: IMP. En cuanto a viajes atraídos, se mantiene la tendencia anterior, añadiéndose el distrito de Carabayllo como
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte aportante a la demanda de viajes hacia el distrito. Como se observa en la siguiente figura, el área se encuentra
dentro de la cobertura del transporte público regular y el transporte público masivo (Alimentador Norte del
Accesibilidad en el Retablo Metropolitano), en este último caso la ampliación de la ruta troncal del Metropolitano permitirá mayor
El acceso a la zona se da principalmente a través la Panamericana Norte y la Av. Metropolitana. En el caso de la accesibilidad a la zona a nivel interdistrital y de macro zonas. Es importante también señalar que el transporte
Panamericana Norte, la Av. Los Próceres representa la principal la vía que conecta la centralidad con el distrito de público en la zona es cubierto por los mototaxis, si bien este modo de transporte no tiene rutas fijas a diferencia
los Olivos, sin embargo, el alto flujo vehicular en la zona y la ocupación de los vehículos a los márgenes de la vía del transporte público regular, su participación es importante en el área puesto que cubre gran parte de los viajes
(presencia de paraderos informales) junto con el comercio ambulatorio dificultan en gran medida el acceso a la cortos al interior del distrito.
centralidad puesto que la sección de la vía no es aprovechada en su máxima capacidad.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En base a lo analizado previamente, se diagnostican los siguientes atributos de las centralidades identificadas:

Tabla 1. 251. Atributos de Centralidades del AI-LN

Diversificación Productividad Accesibilidad


Centralidad Escala Proximidad
Proximidad a
Índice de Densidad Proximidad a
PEA intersecciones
diversidad Poblacional a vías transporte
viales
público
Corredor Interdistrital - 202.10 - Primer Primer
10 96,602 Primer Nivel
Independencia Metropolitana 220.00 Nivel Nivel
Óvalo Puente 109.11 - Primer Primer
Interdistrital 11 140,539 Primer Nivel
Piedra 120.00 Nivel Nivel
170.32 - Primer Primer
Collique - Comas Distrital 7 242,825 Segundo Nivel
180.00 Nivel Nivel
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios del Plan Met 2040
Figura 1. 381. Rutas de transporte público en El Retablo.
Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
El análisis de demanda de viajes a una menor escala en la centralidad revela que se atraen alrededor de 2,000 a
3,000 viajes diarios en hora punta de la mañana en transporte público y privado; sin embargo, esta demanda local
puede incrementar debido a la presencia de centro comercial Mall Plaza Comas, aperturado en el 2020. Como se
puede observar, esta área atractora de viajes presenta un uso de suelo mayormente comercial e industrial,
principalmente por la presencia del Mega Mercado Unicachi, Real Plaza Pro y el Mall Plaza Comas, sin embargo,
también asume funciones de vivienda y otros usos. En el caso de la vivienda hay importante desarrollo inmobiliario
en la zona que puede incrementar los viajes internos en el distrito. En cuanto a la industria, la presencia en la zona
representa un alto flujo de transporte de carga, el cual comparte las vías con otros modos de transporte
ocasionando congestión en horas punta y riesgo de siniestralidades considerando la circulación de vehículos
menores en el área. En ambos casos, se requiere mejorar la infraestructura y gestión de la demanda de transporte
para mejorar la accesibilidad de manera segura y eficaz.

Figura 1. 382. Demanda de viajes en la centralidad de Comas


Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 1. 383. Centralidades y demanda de viajes en hora punta de la mañana según distrito
Fuente: IMP
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11 ANALISIS DE LA MOVILIDAD URBANA


La movilidad es un concepto que tiene diversas acepciones de modo que es objeto de interés para diversas
disciplinas. La primera definición de la movilidad se toma como la suma de desplazamiento que hacen los
ciudadanos para acceder a los servicios necesarios del día a día, este desplazamiento es realizado a través de
diferentes modos de transporte que presentan condiciones de uso diferenciado la cual está condicionada por los
niveles socioeconómicos de la población.
Sin embargo, la movilidad urbana va más allá de un concepto de desplazamientos físicos de un lugar a otro, pues
nuestra realidad actual no puede entenderse sin el concepto de movilidad, la cual trasciende la dicotomía entre el
transporte y la economía social. Para las economías modernas resulta imprescindible un sistema de transporte
adecuado que posibilite la movilidad poblacional y la consecuente accesibilidad a los servicios. Sin embargo, su
configuración actual está provocando fuertes externalidades negativas y genera gran parte de los problemas de
sostenibilidad ambiental, social y energética.
La movilidad urbana pretende entender y analizar cómo se mueven las personas dentro de una ciudad y el modo
de viaje en que lo hacen (demanda de viajes), la infraestructura a través de la cual lo realizan (oferta de
infraestructura) y su interacción (análisis del tránsito - accesibilidad).

1.11.8. ASPECTOS METODOLÓGICOS

En el análisis de un área o materia es fundamental establecer los objetivos, alcances, limitaciones, localización de
estudio y referencias base de las cuales iniciara nuestro análisis, pues sin estos no se tendría claro que se busca Figura 11. 1. Componentes del diagnóstico de la Movilidad Urbana de Lima Norte
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
con la realización del mismo. En la presente sección se establece los lineamientos para el análisis de la movilidad
urbana.
1.11.8.2. Información Base
1.11.8.1. Objetivos y finalidad del Análisis El análisis y diagnóstico de la movilidad urbana se ha realizado en base a los datos proporcionado por diferentes
entidades públicas:
El análisis desarrollado está compuesto por tres etapas. La primera etapa consta de la identificación y análisis de
los modos de desplazamiento (demanda de viajes), la segunda consiste en el análisis de la infraestructura vial en  Instituto Metropolitano de Planificación
el cual se identifica la infraestructura de las vías existentes en donde se desarrollan los diferentes modos de  Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao
transporte motorizados y no motorizados (oferta de infraestructura) y la tercera etapa consta del análisis de
accesibilidad o tránsito vial, enfocada en la interacción de la oferta y demanda. Para ello se efectuó la recopilación  Asimismo, se ha empleado información disponible en web de distintas instituciones, como:
y análisis de la información base obtenida de diversas fuentes oficiales y disponibles. A partir de ello, se proponen  Municipalidad Metropolitana de Lima
indicadores para cuantificar la demanda, la funcionabilidad de la red vial, y la oferta de infraestructura vial; cuyo
análisis en conjunto permitieron realizar el diagnóstico de la movilidad urbana en el área interdistrital de Lima  Proinversión
Norte; compuesta por los distritos de Ancón, Carabayllo, Santa Rosa, Puente Piedra, Comas, Independencia, San  Ministerio de Economía y Finanzas
Martin de Porras y Los Olivos.
 Ministerio de Transporte y Comunicaciones
 Autoridad Portuaria Nacional

1.11.8.3. Criterios y segmentación de análisis

Establecidas las fuentes de información, los instrumentos base empleados para el análisis de la demanda de viajes
de transporte fueron los siguientes modelos:
 Modelo de Demanda de Viajes de Lima Metropolitana y el Callao para proyecto de la Línea 4, 2015.
 Modelo de Demanda de Viajes de Lima Metropolitana y el Callao para el estudio de Distribución Urbana de
Mercancías, 2016

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En cuanto a la segmentación del análisis, a fin de analizar adecuadamente la interacción de demanda de viajes en  Velocidades. Velocidad de operación por tramo de vía.
las zonas de Lima Metropolitana y específicamente el área interdistrital de Lima Norte; a continuación, se detalla
 Tiempo de Viaje. El tiempo en minutos utilizados para movilizarse desde un punto de origen hacia un punto de
el agrupamiento: destino.
Tabla 11. 1. Macrozonas de Lima y Callao  Velocidad vehicular. Longitud recorrida por un vehículo en un periodo de tiempo, se expresa generalmente en Km/H.
 Flujo Vehicular. Número de vehículos que circulan por una sección vial por unidad de tiempo. Capacidad vehicular:
N° SECTOR DISTRITOS Cantidad máxima de vehículos que puede soportar una sección vehicular por unidad de tiempo.
 Grado de situación. Relación del flujo vehicular (demanda) y capacidad de vehicular (oferta) de una sección vehicular.

1 Lima Norte
Ancón, Carabayllo, Santa Rosa, Puente Piedra, Comas, Independencia, San Martin de Porras y Los  Nivel de servicio. Es una medida cualitativa que describe las condiciones de operación de un flujo vehicular.
Olivos.
 Intersección vehicular. Elementos de la infraestructura vial y de transporte donde se cruzan dos o más ejes viales.
Rímac, Lima, San Miguel, Breña, Pueblo Libre, Magdalena del Mar, Jesús María, La Victoria, Lince,  Eje vial. Línea longitudinal que define el trazado en planta de una vía.
2 Lima Centro
San Isidro, San Miguel, Miraflores, Barranco, San Borja, Chorrillos, Santiago de Surco y Surquillo.
 Sección vial. Representación gráfica de un eje vial en forma transversal al eje y a distancias específicas.
El Agustino, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Lurigancho, Chaclacayo, La Molina y San  Sistema vial. Red de vías que facilitan la circulación de vehículos y personas. Está constituido por el conjunto de
3 Lima Este
Luis. caminos, rutas, autopistas, calles y sus obras complementarias (puentes, alcantarillas, obras de señalización e
iluminación.)
4 Lima Sur San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Cieneguilla, Pachacamac y Lurín  Vía estructurante. Eje vial que son especialmente importantes para el desarrollo urbano, y su interconexión.

5 Balnearios Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María y Pucusana 1.11.9. MODOS DE TRANSPORTE

6 Callao Mi Perú, Ventanilla, La Punta, La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao 1.11.9.1. Identificación de los Modos de Transporte

Los modos de transporte urbanos son la clasificación de viajes según el tipo infraestructura, vehículos y/o objeto
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte de transporte (personas o mercancías) que se requiere para llevar a cabo los desplazamientos. Incluyen el peatón,
la bicicleta, el coche, el autobús, el camión, los ferrocarriles, el transporte fluvial y marítimo (barcos, canales y
1.11.8.4. Limitaciones de los modelos puertos) y otros según corresponda. Se habla de reparto modal para describir la cantidad de viajes de cada modo
de transporte urbano.
En el caso del modelo de la Línea 4 del Metro de Lima, se centra en el Eje Faucett – La Marina – Javier Prado, por
las áreas alejadas del eje podrían tener errores de magnitud en la demanda. Sin embargo, de acuerdo a conteos 1.11.9.2. Reparto modal en la Región Metropolitana de Lima y Callao
vehiculares se realizará un actualización y calibración de las demandas existentes al 2019.
De otro lado, el modelo del Estudio de Distribución Urbana de Mercancías, está orientado específicamente a la El Plan Met 2040, identificó alrededor de 20 modos de transporte terrestre de pasajeros; sin embargo, al igual que
distribución dentro de Lima y Callao de los vehículos de transporte de carga. En ese sentido, los datos para el presente estudio se agruparon algunos de ellos para su análisis, los cuales han sido extraídos de la base de
proporcionados por los modelos de demanda deben ser sujetos a análisis, verificación y experiencia de los técnicos información del Plan Maestro de transporte realizado en el 2004 y actualizado en 2012 para la Región
que realizan el diagnóstico. Metropolitana de Lima y Callao; y el Informe de Transporte Urbano Lima y Callao - 2018, elaborado por la
Fundación Transitemos.
1.11.8.5. Definiciones Al respecto, se identificó que en el año 2004 la demanda de viajes en Lima y Callao fue alrededor de 16.5 millones
de viajes, y para el año 2012, con la puesta en marcha de los sistemas de transporte masivos , fue de 22.3 millones
 Demanda de viajes. Cantidad de viajes realizados desde un punto de origen hacia un punto de destino desagregado de viajes. Asimismo, según la última proyección de demanda de viajes estimada por la Fundación Transitemos en
por modo de transporte utilizado.
2018, fue de alrededor de 26.7 millones de viajes.
 Modo de desplazamiento. Son los distintos modos de desplazamiento correspondientes a la variable Movilidad
Urbana, compuesto por la movilidad no motorizada, transporte público, transporte privado y transporte logístico.
 Flujos vehiculares. Cantidad de vehículos que pasan por una determinada sección vial o tramo de vía. Los flujos
vehiculares se pueden desagregar por modo de transporte.
 Grados de saturación y nivel de servicio. El grado de saturación de un tramo de vía es la relación de la demanda
(flujos vehiculares) y la oferta vial (capacidad), esta relación flujo/capacidad indica el nivel de servicio en el cual opera
el tramo de la vía

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 11. 2. Reparto Modal en la Región Metropolitana de Lima y Callao (miles de viajes) significativa, siendo el Metropolitano el modo con mayor demanda de viajes.

Año 2004 2012 2018

Segmento de Modo de
N° de Viajes % N° de Viajes % N° de Viajes %
demanda desplazamiento

Caminar 4'208 5'416


No motorizado 26% 25% 7'000 26%
Bicicleta 84 77

Motocicleta 30 107
3'719
Transporte
Auto Privado 1'856 17% 3'401 18% 33%
Privado
Taxi 902 591 5'000

Moto taxi 600 1'325 Figura 11. 2. Reparto Modal en la Región Metropolitana de Lima y Callao (miles de viajes)
Fuente: JICA, 2004 y 2012; Fundación Transitemos, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Colectivo 181 333
En ese sentido, la tasa de viaje por habitante en el área metropolitana de Lima y Callao en 2008 ha incrementado
Transporte
Combi 3'791 56% 3'880 55% 9'900 37% en un 33% con respecto al 2004. Esta tasa refleja el número promedio de viajes diarios que realiza un habitante,
público
este indicador está asociado a las características económicas y sociales de las personas; así como a la disponibilidad
Microbús 3'072 5'536 de servicios e infraestructura de transporte.

Bus 1'661 1'248

BRT - Metropolitano - 274 720


Transporte
0% 2% 4%
Público Masivo
Tren - Línea 1 - 74 370

Otros Camión y otros 152 1% 44 0% - 0%

Total 16'537 100% 22'306 100% 26'709 100%

Fuente: JICA, 2004 y 2012; Fundación Transitemos, 2018.


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Como se puede apreciar en las figuras se muestran que durante estos periodos los desplazamientos en modos no
motorizados como la caminata y la bicicleta no han sufrido cambios significativos en su demanda; a diferencia del
transporte privado, cuyo crecimiento respecto al 2012 significó un incremento del 113% de viajes en esos 6 años
de diferencia; situación contraria al transporte público, cuyo porcentaje de viajes decreció en un 20%. Cabe
destacar, que el transporte público masivo desde su implementación ha tenido una acogida bastante

Figura 11. 3. Tasa de viajes por habitante por día


Fuente: JICA, 2004 y 2012; Fundación Transitemos, 2018.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.9.3. Reparto modal en el Área Interdistrital de Lima Norte Transporte motorizado


Respecto a los viajes motorizados son principalmente en transporte público con 73.96% de todos los viajes
En esta sección se describen las características de movilidad en diferentes modos del área interdistrital de Lima
motorizados en AI-LN, seguido de los viajes en vehículos de baja ocupación (auto privado y taxi) y finalmente el
Norte. Para ello, se ha dividido el análisis según tipo de transporte. En el caso del modo de transporte no
transporte de carga.
motorizado, se tienen los viajes a pie y en bicicleta; y en los modos motorizados, se tienen los modos principales
como el transporte público, transporte de carga y mercancías y transporte de uso privado: autos y taxis. Tabla 11. 5. Reparto Modal de Transporte Motorizado en Lima Norte

Transporte No Motorizado
Segmento de demanda Modo de desplazamiento Número de Viajes Porcentaje
A nivel Lima Metropolitana, la mayoría de los viajes no motorizados se realizan al interior de la misma área; siendo
Lima Centro el área que genera la mayor cantidad de viajes no motorizados. En la tabla se presenta Transporte público Transporte público 3,430,437 73.96%
específicamente los viajes realizados en transporte no motorizado que interactúan con Lima Norte; de lo cual se Auto 729,849 15.73%
aprecia que el 97,27% de los viajes son internos; porcentaje en razonable considerando que los viajes en transporte Transporte privado
no motorizado suelen ser desplazamientos de distancias cortas. El 2,73% restante de los viajes, se encuentra Taxi 469,786 10.13%
distribuido entre el Callao, Lima Centro y Lima Este. Transporte de carga y mercancías Transporte de carga y mercancías 8,475 0.18%

Tabla 11. 3. Viajes en transporte no motorizado en la Región Metropolitana de Lima y Callao Total 6'552'486 4,638,547

Destino/Origen Norte Centro Este Sur Callao Total Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Norte 1’598’242 8316 1’663 0 13’305 1’621’526
Centro 8’316 1’706’344 11’642 4’989 3’326 1,’34’617
Este 0 11’642 1’688’049 1’663 0 1’701’,354
Sur 0 6’652 1’663 1’235’685 0 1’244’000
Callao 13’305 3’326 0 0 681’872 698’503
Total 1’619’863 1’736’280 1’703’017 1’242’337 698’503 7’000’000

Fuente: JICA, 2004.


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Tabla 11. 4. Viajes en transporte no motorizado en Lima Norte (miles de viajes)

Tipo de viajes Origen Destino Viajes Porcentaje Total


Internos Lima Norte Lima Norte 1'598'242 97,27% 97,27%
Lima Norte Lima Centro 8'316 0,51%
1,01%
Lima Centro Lima Norte 8'316 0,51%
Lima Norte Lima Este 1'663 0,10%
0,10%
Lima Este Lima Norte - 0,00%
Externos
Lima Norte Lima Sur - 0,00%
0,00%
Lima Sur Lima Norte - 0,00% Figura 11. 4. Reparto Modal de Transporte Motorizado en Lima Norte
Lima Norte Callao 13'305 0,81% Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima.
1,62% Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Callao Lima Norte 13'305 0,81%
TOTAL 1'643'147 100% 100% Los viajes motorizados en Lima Norte, se dan principalmente al interior del área representando un 44,83% del total
de los viajes; seguido de ello se dan hacia y desde Lima Centro representando un 35,96% de los viajes; y hacia y
Fuente: JICA, 2004. desde el Callao, representando un 9,25% del total. De ello, se puede percibir la importante interrelación de Lima
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte Norte con Lima Centro, lo cual se debe a que Lima Centro es un área que concentra el mayor desarrollo de
actividades económicas; por lo cual atrae la mayor cantidad de viajes por motivo de trabajo.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 11. 6. Viajes en transporte motorizado en Lima Norte En cuanto a los viajes generados y atraídos por distrito en transporte motorizado, como se observa en la figura, el
distrito de San Martín de Porres concentra la mayor cantidad de viajes; seguido de ello se tiene a los distritos de
Tipo de viajes Origen Destino Viajes Porcentaje Total Los Olivos, Comas, Puente Piedra, Independencia y Carabayllo.
Asimismo, los distritos con menor viajes realizados al día son Ancón y Santa Rosa. Las cifras obtenidas guardan
Internos Lima Norte Lima Norte 2'075'792 44,83% 44,83% relación con el porcentaje de población que habita en cada distrito; siendo el distrito de San Martin el más poblado
y los distritos de Ancón y Santa Rosa, los menos poblados.
Lima Norte Lima Centro 792'984 17,13%
En cuanto a la partición modal de los viajes; de manera general en el área de Lima Norte; al día se realizan 4'977'037
35,96% viajes en transporte público, lo cual representa el 75,96% sobre el total de viajes; 1’564’365 viajes en Transporte
Lima Centro Lima Norte 872'193 18,84% privado (auto y taxi), lo cual representa el 23,87% y 11'084 viajes en transporte de carga y mercancías, lo cual
representa el 0,17% del total.
Lima Norte Lima Este 160'178 3,46%
Asimismo, se ha realizado el análisis por unidades de análisis, en la cual se pude percibir que los las unidades de
7,13%
análisis 13 y 15 son aquellos que concentran la mayor cantidad de viajes al día tanto para el transporte de personas
Lima Este Lima Norte 169'732 3,67%
como para carga; estos sectores abarcan parte de los distritos de San Martin de Porres y Los Olivos

Lima Norte Lima Sur 48'178 1,04% Tabla 11. 7. Viajes en transporte motorizado por distritos de Lima Norte (viajes al día)
2,11%
Lima Sur Lima Norte 49'348 1,07%
MODO DE TRANSPORTE
Lima Norte Callao 209'546 4,53% DISTRITO
9,25%
T. Público % Auto % Taxi % Tot. Personas Carga %
Callao Lima Norte 218'817 4,73%

Lima Norte Balneario 12'283 0,27% ANCÓN 52,905 2% 8,393 1% 4,771 1% 66,069 50 1%
Externos 0,58%
Balneario Lima Norte 14'425 0,31% SANTA ROSA 39,360 1% 5,802 1% 3,137 1% 48,299 213 3%

Lima Norte Norte 2'245 0,05%


SAN MARTIN DE PORRES 1,684,912 49% 209,591 29% 148,409 32% 2,042,912 2,193 26%
0,09%
Norte Lima Norte 2'102 0,05%
CARABAYLLO 461,120 13% 71,557 10% 51,086 11% 583,763 1,132 13%
Lima Norte Noreste 772 0,02%
0,04% LOS OLIVOS 901,969 26% 231,504 32% 152,325 32% 1,285,798 1,847 22%
Noreste Lima Norte 908 0,02%
COMAS 855,220 25% 170,846 23% 96,977 21% 1,123,043 1,603 19%
Lima Norte Este 82 0,00%
0,00% INDEPENDENCIA 454,173 13% 106,785 15% 83,004 18% 643,962 1,973 23%
Este Lima Norte 130 0,00%

PUENTE PIEDRA 527,377 15% 127,109 17% 93,069 20% 747,556 2,074 24%
Lima Norte Sur 162 0,00%
0,01%
TOTAL 3,430,437 100% 729,849 100% 469,786 100% 6,541,402 8,475 100%
Sur Lima Norte 197 0,00%

TOTAL 4'630'072 100% 100% Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Nota: el total no representa la suma de los viajes
por distrito, toda vez que en esta se superponen viajes.
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 11. 8. Viajes en transporte motorizado por Sectores de análisis (viajes al día)

MODO DE TRANSPORTE
SECTOR
Tot.
T. Público % Auto % Taxi % Carga %
Personas
SECTOR DE
89,889 3% 13,557 2% 7,553 2% 110,999 1,379 3%
ANALISIS 01-03
SECTOR DE
- 0% - 0% - 0% - - 0%
ANALISIS 02
SECTOR DE
55,465 2% 7,111 1% 6,092 1% 68,667 37 0%
ANALISIS 04
SECTOR DE
197,860 6% 32,297 4% 27,054 6% 257,210 3,087 6%
ANALISIS 05
SECTOR DE
207,448 6% 40,908 6% 28,097 6% 276,453 4,479 9%
ANALISIS 06
SECTOR DE
29,902 1% 9,986 1% 9,010 2% 48,899 961 2%
ANALISIS 07
SECTOR DE
204,307 6% 39,083 5% 20,229 4% 263,619 2,356 5%
ANALISIS 08
SECTOR DE
297,803 9% 62,218 9% 36,095 8% 396,117 3,442 7%
ANALISIS 09
SECTOR DE
550,217 16% 108,701 15% 62,103 13% 721,021 5,078 11%
ANALISIS 10
SECTOR DE
355,406 10% 92,081 13% 47,789 10% 495,276 3,611 8%
ANALISIS 11
SECTOR DE
181,042 5% 22,933 3% 18,477 4% 222,452 4,122 9%
ANALISIS 12
SECTOR DE
1,098,745 32% 264,114 36% 176,941 38% 1,539,800 18,483 39%
ANALISIS 13
SECTOR DE
241,106 7% 54,167 7% 42,777 9% 338,051 1,985 4%
ANALISIS 14
SECTOR DE
905,164 26% 190,708 26% 134,132 29% 1,230,005 9,270 19%
ANALISIS 15
SECTOR DE
0 0% 0 0% 0 0% 0 0 0%
ANALISIS 16
SECTOR DE
0 0% 0 0% 0 0% 0 0 0%
ANALISIS 17

Total 3,430,437 100% 729,849 100% 469,786 100% 4,630,072 47,731 100%

Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Nota: El total no representa la suma de los viajes
por distrito, toda vez que en esta se superponen viajes. Figura 11. 5. Sistemas de transportes por sectores de análisis
Elaboración: Equipo Técnico Estudios Complementarios AI - LN

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.10. Análisis del transporte urbano

1.11.10.1. Transporte Público

La demanda de viajes al día en transporte público se divide en viajes internos y externos de Lima Norte. En ese
sentido, la demanda de viajes al interior del área interdistrital de Lima Norte es de 1'446'933 viajes al día y los
viajes externos son 1’961’287. La predominancia de viajes se da al interior de Lima Norte y viajes hacia Lima Centro
con 42.47% y 38.68% respectivamente.

Tabla 11. 9. Demanda de viajes al día en transporte público al día

Tipo De Viajes Origen Destino Viajes Porcentaje Total

Internos Lima Norte Lima Norte 1'446'933 42,45% 42,45%

Lima Norte Lima Centro 617'959 18,13%


38,68%
Lima Centro Lima Norte 700'381 20,55%

Lima Norte Lima Este 119'559 3,51%


7,70%
Lima Este Lima Norte 142'999 4,20%
Externos
Lima Norte Lima Sur 39'653 1,16%
2,33%
Lima Sur Lima Norte 39'891 1,17%

Lima Norte Callao 146'476 4,30%


8,83%
Callao Lima Norte 154'367 4,53%

TOTAL 3'408'220 100% 100%

Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Figura 11. 6. Demanda de viajes al día en transporte público
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Origen y destino de los viajes en taxi


Durante la hora punta de la mañana se realizan alrededor de 28’336 viajes en taxi desde los distritos de Lima Norte
y 23’832 viajes hacia los distritos de Lima Norte. Los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos, son los
principales distritos que generan y atraen viajes internos y externos en taxi en el ámbito de Lima Norte.
Los usuarios residentes de ambos distritos señalados realizan un importante número de viajes hacia los distritos
de Lima Centro en hora punta. El distrito de San Martín de Porres genera 3'174 viajes hacia los distritos de Lima
Centro y atrae 928 viajes en hora punta desde los distritos de Lima Centro. En el caso del distrito de Los Olivos,
este genera 2'097 viajes hacia los distritos de Lima Centro y atrae viajes principalmente de los distritos de San
Martín de Porres y Puente Piedra, con 700 y 478 viajes respectivamente. En general, se pude observar que tanto
los viajes en auto particular y taxi guardan una tendencia bastante similar en cuanto al origen y destino de los
viajes.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Considerando las líneas de deseos de viajes, se identificó las vías que reciben el mayor flujo de taxis en el área
interdistrital de Lima Norte; entre ellas se tiene la Avenida Canta Callao con 1’434 vehículos, la cual recorre los
distritos de Los Olivos y San Martín de Porres, la Av. Beta ubicada en el distrito de Los Olivos con un flujo de 1’247
vehículos y el Óvalo Naranjal con 1’213 vehículos, ubicada en el distrito de San Martín de Porres.
En general, en Lima y Callao existen 127 000 taxis autorizados, de los cuales 86 000 están registrados en Lima y 41
000 en la Provincia Constitucional del Callao. Lima y Callao tendríamos aproximadamente 20 taxis/1000
habitantes. Sin embargo, si hacemos un análisis diferenciado en Lima y Callao obtendríamos que en Lima existen
11 taxis/1000 habitantes y en la Provincia 34 taxis/1000 habitantes. En relación con otras ciudades importantes,
Lima y Callao está muy por encima de la cantidad de taxis donde el promedio está entre 4-9 taxis/1000 habitantes.

Figura 11. 8. Líneas de deseo internas en taxi desde San Martín de Porres (izquierda) y hacia San Martín de Porres(derecha).
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.-Elaboración:
Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte.

Figura 11. 7. Cantidad de taxis en Lima Metropolitana y Callao


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Durante la hora punta de la mañana se realizan alrededor de 28’336 viajes en taxi desde los distritos de Lima Norte
y 23’832 viajes hacia los distritos de Lima Norte. Los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos, son los
principales distritos que generan y atraen viajes internos y externos en taxi en el ámbito de Lima Norte.
Como se puede apreciar en las siguientes figuras, los usuarios residentes de ambos distritos señalados realizan un
importante número de viajes hacia los distritos de Lima Centro en hora punta. El distrito de San Martín de Porres
genera 3'174 viajes hacia los distritos de Lima Centro y atrae 928 viajes en hora punta desde los distritos de Lima
Centro. En el caso del distrito de Los Olivos, este genera 2'097 viajes hacia los distritos de Lima Centro y atrae viajes
principalmente de los distritos de San Martín de Porres y Puente Piedra, con 700 y 478 viajes respectivamente. En
general, se pude observar que tanto los viajes en auto particular y taxi guardan una tendencia bastante similar en
cuanto al origen y destino de los viajes.

Figura 11. 9. Líneas de deseo internas en taxi desde Los Olivos (izquierda) y hacia Los Olivos(derecha).
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.-Elaboración:
Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.10.2. Transporte Peatonal y Ciclista Cabe señalar que, a raíz de la pandemia del coronavirus, la demanda de este modo de transporte se ha
incrementado considerablemente; si bien a la fecha del presente informe no se cuenta con estudios que
La caminata tiene una cantidad importante de viajes en relación a los otros modos de transporte; a nivel Lima determinen cifras exactas de esta tendencia; en las calles se percibe con mayor frecuencia la presencia del uso de
Metropolitana representa aproximadamente el 25% de los viajes por lo cual se inferir que 1 de cada 4 viajes se este modo de transporte. Esta nueva demanda de viajes surge a partir de las políticas que ha venido
dan en este modo, motivo por lo cual debe ser priorizado y darle la importancia adecuada para su utilización puesto implementando el gobierno para evitar la propagación del Covid-19, entre ellas promover los desplazamientos en
que es un modo autosostenible. Cabe señalar que el número viajes peatonales presentados en la figura, son bicicleta dotando de infraestructura ciclista a Lima Metropolitana y Callao con la creación del Sistema de
aquellos que se realizan con una distancia mayor a 500 metros de longitud. Transporte Individual Sostenible – SITIS .

Tabla 11. 10. Viajes en transporte no motorizado – Caminata A partir de los datos presentados previamente se generó la figura, en la cual se muestra la movilidad peatonal
desde y hacia Lima Norte; siendo los viajes internos los de mayor representación.

Destino/Origen Norte Centro Este Sur Callao Total

Norte 1’429’414 7’438 1’487 0 11’900 1’450’239

Centro 7’438 1’526’096 10’412 4’462 2’975 1’551’383

Este 0 10’412 1’509’734 1’487 0 1’521’633

Sur 0 5’949 1’487 1’105’155 0 1’112’591

Callao 11’904 2’976 0 0 610’096 624’976

Total 1’448’756 1’552’871 1’523’120 1’111’104 624’971 6’260’822

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte


Al igual que la movilidad peatonal, la demanda de viajes en bicicleta se dan principalmente al interior del área
interdistrital de Lima Norte, puesto que la falta de interconexión con el sistema de transporte público crea mayores
inconvenientes para su uso. En relación a la oferta de servicios, Lima Norte no cuenta con sistema de bicicleta
compartida; y en cuanto a la infraestructura para el desarrollo de este modo se identificó la existencia de 80.17
kilómetros destinados al uso de la bicicleta en los distintos distritos que componen Lima Norte.

Tabla 11. 11. Viajes en transporte no motorizado – bicicleta

Destino/Origen Norte Centro Este Sur Callao Total

Centro 878 180'248 1'230 527 351 183'234

Norte 168'828 878 176 - 1'405 171'287

Sur - 703 176 130'530 - 131'409

Este - 1'230 178'315 176 - 179'721

Callao 1'401 350 - - 71'776 73'527

Total 171'107 183'409 179'897 131'233 73'532 739'178


Figura 11. 10. Demanda de viajes en transporte peatonal
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 11. 12. Generación y atracción de viajes de usuarios de auto privado por distrito de Lima Norte y macrozona (matriz día)

Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

En este numeral se profundiza el análisis del transporte no motorizado en base a la matriz de demanda de viajes Las veredas, los puentes y cruceros peatonales, entre otras infraestructuras; representan la oferta de
presentada en el ítem anterior. Para ello se proyecta la demanda de transporte no motorizado en función a los infraestructura disponible para el desarrollo de este modo de transporte; dicha información será detallada en
dos modos principales analizados, los cuales son a pie (movilidad peatonal) y a bicicleta (movilidad ciclista). El numerales posteriores. Sin embargo, cabe precisar que, en Lima, las vías dedicadas al transporte peatonal son
modo de transporte a pie tiene mucha importancia dentro del análisis de movilidad, dado que es un modo prácticamente inexistentes y en su mayoría se encuentra ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.
fundamental el cual nos permite acceder a otros modos de transporte como al sistema de transporte público y
En cuanto a la movilidad ciclista, previa situación pandemia representaba un modo con baja demanda de viajes
realizar viajes cortos.
debido a la ineficiente infraestructura y accesibilidad para este tipo de transporte; problemas aun persistentes en
Los viajes peatonales asociados al transporte público, ya sea para acceder, transferir o egresar de este se concentra la actualidad.
básicamente en vías transversales a los ejes estructurantes donde predominan la mayor cantidad de rutas y
Un factor que ha sido importante en el incremento de viajes en bicicleta fue la reducción del aforo en los buses de
frecuencias y de transporte público. En ese sentido, se puede observar la predominancia de vías secundarias para
transporte público como medida de distanciamiento social; cuyo resultado dejo una demanda insatisfecha la cual
este tipo de desplazamientos. Es importante tener en cuenta que a este flujo se debe sumar los flujos peatonales
fue direccionada al uso de la bicicleta para realizar viajes cortos (de acuerdo a la caracterización de los ciclistas el
originados propiamente por este tipo de modo de transporte que se concentra en viajes de corta duración y
90% de los viajes en bicicleta se realizan en tiempo de viaje de 30 minutos o menos (The World Bank, 2020). En
distancia.
ese sentido, desde el punto de vista de la movilidad urbana la coyuntura actual representa una oportunidad para
el desarrollo y potencialización de este modo de transporte sostenible, ya que se estima que hay 746 369 viajes
diarios potenciales en bicicleta (The World Bank, 2020). Por lo tanto, en general, Lima Metropolitana y Callao
deben apuntar a crear un escenario de una red de ciclovías conectadas, seguras e integradas al transporte público
que vincule la movilidad con la ciudad, su aspecto social y el medio ambiente.

1.11.10.3. Transporte Logístico

La demanda de viajes de transporte logístico se ha dividido en viajes internos y externos de Lima Norte. En ese
sentido, la demanda de viajes diarios del transporte logístico en el interior de Lima Norte es de 13'248 viajes y los
viajes externos son de 26’715 viajes. Como se puede apreciar en la tabla existe una predominancia de interacción
con la Provincia Constitucional del Callao, seguido a ello, hay una relación importante con los distritos de Lima Este
y Lima Centro. La fuerte relación con el Callao es entendible, dado que en esta provincia se tiene ubicado el puerto
el cual está conectado con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ferrocarril central y zonas industriales; por
lo que hay un importante flujo de carga y mercancías en el área.

Tabla 11. 13. Demanda de viajes al día en transporte logístico

Tipo de viajes Origen Destino Viajes Porcentaje Total

Internos Lima Norte Lima Norte 13'248 33,15% 33,15%

Lima Norte Lima Centro 3'015 7,54% 11,73%


Lima Centro Lima Norte 1'672 4,18%

Lima Norte Lima Este 3'085 7,72% 23,46%

Externos Lima Este Lima Norte 6'289 15,74%

Lima Norte Lima Sur 210 0,53% 1,66%


Lima Sur Lima Norte 453 1,13%

Lima Norte Callao 6'162 15,42% 30,00%


Callao Lima Norte 5'828 14,58%

Figura 11. 11. Flujos peatonales con acceso a un transporte público Total 39'963 100% 100%
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Figura 11. 12. Demanda de viajes al día de transporte logístico


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 11. 14. Generación y atracción de viajes de transporte logístico por distrito de Lima Norte y macrozona (matrices dia)

Origen/ San Martin Independe Puente Lima


Ancón Santa Rosa Carabayllo Los Olivos Comas Lima Este Lima sur Callao Balneario Norte Noreste Este Sur
Destino de Porres ncia Piedra Centro

Ancón 0 0 1 0 0 1 0 0 8 132 1 2 0 59 0 0 0

Santa Rosa 0 0 2 1 607 2 1 1 23 17 4 5 1 1 0 0 0

San Martin
0 1 1444 5 103 609 7 85 1486 934 44 1622 7 215 3 8 3
de Porres

Carabayllo 0 1 6 3 5 692 3 1226 100 111 16 91 4 42 1517 1 2

Los Olivos 0 325 579 4 539 15 527 4 766 280 43 3096 7 239 29 7 3

Comas 1 2 609 694 15 26 983 6 371 495 56 448 13 333 179 2 6

Independe
0 1 7 2 5 1008 891 2 170 1036 33 428 5 48 14 2 2
ncia
Puente
0 1 96 2 4 8 3 2083 91 80 13 471 3 239 380 2 1
Piedra
Lima
6 17 357 85 638 373 126 72 27323 16295 3431 3475 111 1815 102 497 4712
Centro

Lima Este 48 16 280 90 213 373 5198 69 20534 36163 6959 8538 35 703 45 1239 1140

Lima Sur 2 6 97 34 86 150 52 26 5241 1032 13386 190 767 16 1 346 2533

Balneario 3 4 2736 301 1532 505 163 584 9115 6449 331 46128 31 686 339 15 14

Callao 1 2 50 21 60 110 36 15 444 184 57 12 163 6 0 46 1275

Norte 71 1 493 149 138 342 201 750 1309 1080 12 530 2 17 110 1 1

Noreste 0 0 92 1217 91 177 7 141 158 319 43 221 0 21 0 0 0

Este 0 0 18 0 2 1 0 3 44 2411 408 6 3 0 0 1 3

Sur 0 1 36 13 43 74 25 9 6107 3016 6426 7 844 3 0 20 14

Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

La demanda de transporte logístico nos permite identificar las principales zonas de origen y destino de este tipo Asimismo, se debe considerar que las mercaderías se distribuyen en dos momentos:
de viajes en todo Lima Metropolitana. En base a ello, en Lima Norte se pueden identificar 2 zonas de importancia
 Transporte desde el puerto o aeropuerto hacia los centros almacenaje ubicados en su mayoría dentro de la Provincia
para este tipo de transporte ubicadas en los distritos de Comas y Carabayllo respectivamente. Constitucional del Callao.
 Transporte desde los centros de almacenaje a su lugar de entrega final distribuidos en todo Lima Metropolitana y
Callao.
En tal caso, en la siguiente figura se puede observar los puntos de distribución desde los centros de almacenaje
hacia los diferentes distritos de Lima Metropolitana. A nivel del área interdistrital de Lima Norte, estos puntos de
distribución de mercancías están mayormente concentrados en los distritos de Independencia, Los Olivos y Comas.

Figura 11. 13. Zonas de Origen y Demanda de Transporte Logístico Figura 11. 14. Zonas de Origen y Demanda de distribución de mercancías
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

El modelo de transporte ha permitido identificar las vías con mayores flujos de transporte de carga sobre la red
vial de Lima Norte. De esa manera, las vías como Canta Callao, Panamericana Norte y Tomás Valle representan
ejes importantes para el flujo de carga con 634, 461 y 316 vehículos por hora respectivamente. Se debe considerar
que estos altos flujos de transporte de carga traen consigo diversos problemas sobre la red; puesto que dichas vías
compartes usos con el transporte privado y público.

Origen y destino de los viajes de transporte de carga


Durante la hora punta mañana, se realizan cerca de 2’940 viajes en transporte logístico desde los distritos de Lima
Norte y 2’816 viajes hacia los distritos de Lima Norte. Durante la hora punta tarde, la cantidad de viajes en este
modo de transporte bajan considerablemente, por lo que se realizan 1’088 viajes en transporte logístico desde los
distritos de Lima Norte y 1’140 viajes hacia los distritos de Lima Norte.
Considerando solo los viajes en hora punta de la mañana, a nivel distrital, el distrito de San Martín de Porres, Los
Olivos y Comas son los distritos donde se realizan la mayor cantidad de viajes internos en Lima Norte. Con relación
a los viajes externos, existen cerca de 427 viajes que tienen como destino el resto de los distritos de Lima
Metropolitana y existen cerca de 520 viajes que ingresan de Lima Norte hacia la Provincia Constitucional del Callao.
La mayor cantidad de viajes externos se dan entre Lima Norte y los distritos del Callao Cercado (en la zona del
puerto) y en Ventanilla.
En cuanto a la línea de deseos de viajes de los principales distritos generadores de viajes en Lima Norte, el distrito
de Los Olivos de Porres presenta una fuerte relación con el Callao, a diferencia del distrito de Comas, cuya relación
es principalmente con el distrito de Independencia. Figura 11. 16. Líneas de deseo internas de transporte logístico desde Comas (izquierda) y hacia Comas(derecha
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.-Elaboración:
Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte.

1.11.10.4. Cobertura de transporte urbano

Red de rutas de transporte público masivo existente


Los sistemas de transporte masivo en Lima han sido recientemente insertados con la puesta en operación del
Metropolitano o BRT en 2010 y la Línea 1 del Metro de Lima o Tren Eléctrico en 2012. Estos sistemas se caracterizan
por tener una capacidad de transporte de pasajeros, en 2018 se estimó que el Metropolitano atiende
aproximadamente 720’000 viajes al día y la demanda de viajes de Lima Norte se da principalmente hacia el Centro,
motivo por el cual la estación Naranjal es altamente concurrida en horas punta. En lafigura, se presenta su
recorrido el cual inicia en el distrito de Comas en el Norte y finaliza en el distrito de Chorrillos en Sur, en ese
recorrido conecta 12 distritos de Lima. Cabe señalar que el Metropolitano posee rutas alimentadoras que le
permiten extender su cobertura al servicio tanto para el Norte como para los distritos del Sur; sin embargo, estos
servicios no poseen el carril exclusivo y segregado para su tránsito a diferencia de la ruta troncal.
En cuanto a la Línea 1 del Metro, en 2018 se estimó que atiene 370’000 viajes por día, cifra que se ha venido
incrementando. La oferta de este servicio consta de una flota de 44 trenes de 6 vagones. El intervalo de paso de
cada tren de 6 a 3 minutos en hora punta y de 10 a 6 minutos en hora valle de lunes a viernes. Cabe precisar que
su infraestructura no cubre la zona de Lima Norte, motivo por el cual en la actualidad se tiene en cartera los
proyectos de las otras líneas (2,3,4,5 y 6); en los cuales la línea 3 tiene un trazo tentativo con mayor cobertura a
los distritos de Lima Norte.
Figura 11. 15. Líneas de deseo internas de transporte logístico desde Los Olivos (izquierda) y hacia Los Olivos (derecha
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.-Elaboración: Accesibilidad a transporte público
Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte.
En las figuras siguientes se muestran el análisis de la accesibilidad a los paraderos de transporte público. Se
identificas las zonas que están en un radio menos a 300 y 500 metros (asociado a 10 minutos de caminata). En ese
sentido se identifica que los distritos de Ancón, Carabayllo y Puente Piedra son aquellos que tienen menor
cobertura y accesibilidad a los paraderos de transporte público.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 11. 17. Accesibilidad a paraderos de transporte público Figura 11. 18. Accesibilidad a rutas de transporte público
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020 Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

De otro lado, las rutas de transporte público no autorizado son una respuesta a la ineficiente operación del
transporte formal o autorizado. Actualmente se tienen mapeadas 54 rutas de este tipo de transporte informal, en
la cual el servicio es brindado en vehículos de baja capacidad denominados colectivos. En Lima Norte existen al
menos 18 rutas que interactúan en el área como se aprecia en la siguiente imagen.
Este tipo de servicio se caracteriza por tener frecuencias variables, la cual está condicionada a la demanda de
usuarios, asimismo no hay paraderos definidos a lo largo de la ruta. En la siguiente tabla se presenta la relación de
rutas no autorizadas identificadas, como se puede apreciar 8 de ellas tienen origen en algún distrito de Lima Norte
y 10 de ellas tiene como destino algún distrito de Lima Norte.

Tabla 11. 15. Rutas de transporte público no autorizado

N° Ruta Distrito Origen Distrito Destino

1 Plaza 2 de mayo - San Felipe Lima Comas

2 Plaza Bolognesi - San Felipe Lima Comas

3 Av. Universitaria - San Felipe San Miguel Comas

4 Jockey Plaza – Pro Santiago de Surco Los Olivos

5 Jockey Plaza - Puente Piedra Santiago de Surco Puente Piedra

6 Acho - Puente Piedra Lima Puente Piedra

7 Abancay - Puente Piedra Lima Puente Piedra

8 Puente Piedra – Néstor Gambetta Puente Piedra Ventanilla

9 Av. Canta Callao – Gamarra San Martín de Porres La Victoria

10 Pro - Av. Alfonso Ugarte Los Olivos Lima

11 Av. Canta Callao - Estación Naranjal Callao Los Olivos

12 Av. Tacna - Av. Túpac Amaru / km. 22 Rímac Carabayllo

13 Mega plaza – Av. José Carlos Mariátegui Independencia Ancón

14 Av. Túpac Amaru - Estadio Daniel Hernani Tovar Comas Comas

15 Puente Piedra – Carabayllo IPD km. 22 Puente Piedra Carabayllo

16 Km. 22 - Mercado de Santa Anita Carabayllo Santa Anita

17 Plaza Norte - San Germán Los Olivos San Martín de Porres

18 Canta Callao - Panamericana Norte Callao Cercado Los Olivos

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Figura 11. 19. Rutas de Transporte Público autorizadas no autorizadas
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.11. SISTEMA VIAL Sistema Vial Metropolitano Existente


En función a la longitud contemplada en la parte normativa, a la fecha solo se encuentra desarrollado el 43.39%
El sistema vial urbano es la red de vías de comunicación terrestre construidas para facilitar la circulación de
de la infraestructura vial. Por tanto, se encuentra pendiente de implementar 388.2 km equivalente al el 56.6%.
vehículos y personas. En ella se desarrollan los diferentes modos de transporte que se utilizan para el transporte
Este déficit afecta principalmente en los indicadores de conectividad y capacidad vehicular, que sumado a otros
de personas y mercancías. El sistema vial urbano está constituido por el conjunto de caminos, rutas, autopistas,
problemas de operatividad y funcionabilidad de la red vial da como consecuencia los problemas que se evidencian
calles y sus obras complementarias u obras de arte (puentes, alcantarillas, obras de señalización e iluminación).
en los altos índices de congestión, tiempos de viaje y otros.
1.11.11.1. Análisis de la clasificación Vial Normativa y Existente Sobre la base de la información encontrada se realiza un cuadro comparativo (Tabla 29) que permite visualizar lo
descrito anteriormente, detallando el déficit en cada uno de los componentes jerárquicos viales de la zona
De acuerdo a la normativa vigente existe un planeamiento para el desarrollo de la red vial urbana dentro de la interdistrital de Lima Norte.
Metrópoli urbana de Lima Metropolitana y Callao. Sin embargo, existe aún una brecha de infraestructura
significativa para la implementación de esta red, sin considerar problemas de otra índole como social, económico, Tabla 11. 17. Sistema Vial Metropolitano Lima Norte (Existente / Por Implementar)
diseño y otros.
Sistema Vial Metropolitano Normativo Existente Por Implementar
En ese sentido, en la presente sección se pretende analizar, cuantificar y diagnosticar la actualidad de la red vial
Lima Norte Km Km % Km %
normativa y existente para el área de estudio de Lima Norte, sin dejar de lado su interacción con las otras
macrozonas de Lima y Callao. Nacional - Regional 126.31 63.17 50.01 63.14 49.99
Sub Regional 2.65 2.65 100.00 0.00 0.00
Sistema Vial Metropolitano Normativo
Metropolitana 1.46 1.46 100.00 0.00 0.00
En base a la Geodata obtenida del Diagnóstico del Plan Met al 2040 y en concordancia con la Ordenanza Nº 2343- Expresas
Arteriales 211.60 94.60 44.71 117.00 55.29
2021 de la Municipalidad Metropolitana de Lima se ha identificado en el sistema vial normativo del área Colectora 343.70 135.65 39.47 208.05 60.53
Interdistrital de Lima Norte los siguientes tipos de vías:
Férreas 17.47
Tabla 11. 16. Clasificación Sistema Vial Metropolitano Normativo – Lima Norte TOTAL 703.20 297.53 42.3% 405.67 57.7%

Sistema Vial Metropolitano Normativo -Lima Norte Km % Fuente: MML Ordenanza N° 2343-2021
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Expresa Nacional - Regional 126.31 18.42% Claramente se observa, que esta zona interdistrital carece de una integración con el resto de las zonas de Lima
Metropolitana, por la gran falta (50% a más) de vías del tipo Expresas y Arteriales; así como la adecuada
Expresa Sub Regional 2.65 0.39% accesibilidad de sus usuarios al sistema vial a través de vías colectoras ausentes (60%).

Expresa Metropolitana 1.46 0.21%

Arteriales 211.6 30.86%

Colectora 343.7 50.12%

Total 685.72 100.00%

Fuente: MML Ordenanza N° 2343-2021


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

De la información obtenida se desprende que las vías colectoras congregan el 48.88% del sistema vial,
entendiéndose en base a su definición: “Son vías que integran las vías locales con Arteriales o auxiliares de las
expresas, permitiendo la accesibilidad de sus usuarios al sistema vial”. Por tanto, su modulación vial deberá
contemplar temas de accesibilidad universal dirigida principalmente al peatón, en concordancia con un adecuado
transporte no motorizado y un sistema de transporte público inteligente.
Figura 11. 20. Clasificación del Sistema Vial Metropolitano Existente / Por implementar.
Fuente: MML Ordenanza N° 2343-2021
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Análisis del Sistema Vial Metropolitano por distrito


En la siguiente tabla se muestra el análisis de la infraestructura vial por distrito, donde de manera general, se
observa que de 703. 04 km del Sistema Vial Metropolitano, el 58.18% falta ser implementado, que corresponde a
409.03km. En este sentido, los distritos que presentan mayor déficit de implementación de vías metropolitanas
son Ancón (65.10%), Carabayllo (68.01%), Puente Piedra (70.89%) y Santa Rosa (89.06%). De acuerdo a este
análisis, se puede notar que los distritos con mayor interacción y cercanía a Lima Centro son aquellos que tienen
mayor implementación de vías.
Asimismo, de toda el área de Lima Norte, los distritos que tienen un mayor porcentaje con relación al área
interdistrital de déficit de implementación son Carabayllo (31.42%) y Puente Piedra (22.43%).

Tabla 11. 18. Intervenciones por distrito en el Sistema Vial Metropolitano – Lima Norte

SVM
Superficie SVM Existente SVM A implementar
Normativo
Distrito
% de % de
% del % del
km2 km km Lima km Lima
distrito distrito
Norte Norte
ANCÓN 299.22 116.32 40.58 34.89% 13.80% 75.73 65.10% 18.51%
CARABAYLLO 346.89 189.03 60.46 31.98% 20.55% 128.56 68.01% 31.43%
COMAS 48.75 100.44 57.20 56.95% 19.45% 43.23 43.04% 10.57%
INDEPENDENCIA 14.56 11.56 6.84 59.15% 2.33% 4.72 40.82% 1.15%
LOS OLIVOS 18.25 43.02 35.84 83.32% 12.18% 7.17 16.67% 1.75%
PUENTE PIEDRA 71.18 129.43 37.83 29.23% 12.86% 91.76 70.89% 22.43%
SAN MARTIN DE PORRES 39.91 101.76 54.14 53.20% 18.41% 47.63 46.80% 11.64%
SANTA ROSA 21.5 11.49 1.25 10.88% 0.42% 10.23 89.06% 2.50%
TOTAL 860.26 703.04 294.14 41.84% 100.00% 409.03 58.18% 100.00%

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte


De la tabla anterior se desprende que el distrito de Carabayllo tiene una mayor presencia en el Sistema Vial
Metropolitano existente de Lima Norte (20.55%), probablemente en función a su mayor superficie (346.89), siendo
esta de igual manera la mayor de la zona de Lima Norte. Además, es el distrito que presenta el 31.43% de toda el
área interdistrital de las vías que faltan implementar según la Normativa existente. Por otro lado, el distrito de
Santa Rosa presenta que el 89.06% del SVM Normativo aún falta ser implementado, y le sigue, el distrito de Puente
Piedra con el 70.89%y Ancón con 65.10%.

Análisis del Sistema Vial Metropolitano por unidades de análisis


En la siguiente tabla se muestra el análisis de la infraestructura vial por unidades de análisis, donde se observa que
las unidades de análisis que presentan mayor déficit de implementación de vías metropolitanas son la unidad de
análisis 03 (93.13%), unidad de análisis 04 (72,27%), unidad de análisis 05 (81,11%), unidad de análisis 06 (68,34%),
unidad de análisis 07 (73,58%) y la unidad de análisis 12 (88,94%) donde más del 60% de sus vías aún faltan ser
implementadas según la Normativa. Este déficit se concentra en los bordes urbanos del área interdistrital como
en la unidad de análisis 12, que es el límite con la Provincia Constitucional del Callao, y la unidad de análisis 05 que
limita con el área interdistrital de Lima Este. Asimismo, en déficit se concentra en la zona norte del área
Figura 11. 21. Sistema Vial Metropolitano Existente y A implementar – Lima Norte. interdistrital (unidad de análisis 03 y unidad de análisis 04) donde además de ser borde no son zonas urbanas
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

consolidadas. Por otro lado, las unidades de análisis 06 y 07 presentan un déficit elevado, pero se encuentran en H. Vías Expresas
áreas centrales de Lima Norte, pero en áreas en proceso de consolidación.
Para el caso de las vías expresas, en Lima Norte, actualmente, se encuentran implementadas y utilizadas 63.17 km
Las unidades de análisis los cuales presentan un menor porcentaje a ser implementados son la unidad de análisis de vías expresas, es decir el 50.01% de las contempladas en el Sistema vial normativo. Por otro lado, se requiere
15 con 9.5% y la unidad de análisis 11 con 18.48%. Cabe mencionar que, las unidades de análisis 16 y 17 que implementar 63.14 km de vías, (49.99%) para alcanzar la meta establecida hacia el 2040.
corresponden a las fajas marginales de los ríos Chillón y Rímac, actualmente, según la siguiente tabla, no presentan
Esto significa que se debe implementar anualmente (46.39km/19años), lo cual significa una inversión muy alta
un déficit de infraestructura vial; sin embargo, el Río Chillón presenta un gran déficit de conectividad ya que
considerando una sección vial a nivel promedio
actualmente solo cuenta con un puente que conecta ambas márgenes de los ríos, generando gran saturación en
el mismo. Tabla 11. 20. Vías expresas - Lima Norte
Tabla 11. 19. Intervenciones por unidad de análisis en el Sistema Vial Metropolitano – Lima Norte
SVM – Vías expresas - Lima Norte Situación Long (Km) %
Superficie SVM Normativa SVM Existente SVM A implementar
Existente 63.17 50.01%
Expresa Nacional - Regional
Sectores A Implementar 63.14 49.99%
% del % de Lima
km2 km km % del distrito km
distrito Norte
Total 126.31 100.00%

SECTOR 01 44.02 61.54 37.14 60.35% 24.40 39.65% 5.02% A Implementar 0.00 0.00%
Expresa Sub Regional
SECTOR 02 229.28 25.13 10.45 41.58% 14.68 58.42% 3.02% Existente 2.65 100.00%

Total 2.65 100.00%


SECTOR 03 55.15 66.15 4.55 6.87% 61.60 93.13% 12.67%
Existente 1.46 100.00%
SECTOR 04 72.46 24.69 6.85 27.73% 17.84 72.27% 3.67% Expresa Metropolitana
A Implementar 0.00 0.00%
SECTOR 05 185.55 68.47 12.93 18.89% 55.54 81.11% 11.42%
Total 1.46 100.00%
SECTOR 06 21.61 84.97 26.91 31.66% 58.07 68.34% 11.94% Total, vías expresas 130.42
SECTOR 07 31.08 69.61 18.39 26.42% 51.22 73.58% 10.53%
Fuente: MML Ordenanza Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del PlanMet 2040 Lima Norte
SECTOR 08 20.89 83.87 33.40 39.82% 50.47 60.18% 10.38%

SECTOR 09 28.48 71.03 31.32 44.10% 39.71 55.90% 8.17% Vías Expresas

SECTOR 10 20.89 91.99 50.17 54.54% 41.82 45.46% 8.60%

SECTOR 11 27.67 12.94 10.55 81.52% 2.39 18.48% 0.49%

SECTOR 12 14.79 53.53 5.92 11.06% 47.61 88.94% 9.79%


48.42%
SECTOR 13 20.69 53.48 41.64 77.86% 11.84 22.14% 2.43% EXISTENTE

SECTOR 14 13.50 9.92 5.87 59.12% 4.06 40.88% 0.83% 51.58%


A IMPLEMENTAR

SECTOR 15 20.86 52.83 47.81 90.50% 5.02 9.50% 1.03%

SECTOR 16 5.06 0.00 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00%

SECTOR 17 0.24 0.00 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00%

TOTAL 812.23 830.15 343.89 41.42% 486.26 58.58% 100.00%


Figura 11. 22. Vías Expresas – Lima Norte.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Fuente: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del PlanMet 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

I. Vías Arteriales
Para esta jerarquización, se ha identificado en Lima Norte, 94.60 km de vías habilitadas lo que significa 44.71%. En
ese sentido se requiere implementar 117.00 km de vías arteriales (55.29%).
La implementación significará la habilitación anual de (117.00/20años), con una inversión anual muy alta
considerando una sección vial a nivel promedio

Tabla 11. 21. Vias Arteriales – Lima Norte

Vías Arteriales - Lima Norte Situación Long (Km) %

Existente 94.60 44.71%


Arteriales
A Implementar 117.00 55.29%

Total 211.60 100.00%

Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Vías Arteriales

44.71%

EXISTENTE
55.29%
A IMPLEMENTAR

Figura 11. 24. Vías Arteriales – Lima Norte.


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Figura 11. 23. Vías Expresas – Lima Norte.


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Vías Colectoras
Lima Norte cuenta con 135.65 km de vías colectoras actualmente ejecutadas habilitadas lo que significa 39.47%.
En ese sentido se requiere implementar 208.05 km de vías colectoras (60.53%).

Tabla 11. 22. Vias Colectoras – Lima Norte

Sistema Vial Metropolitano Existente y A implementar - Lima Norte SITUACIÓN LONG (Km) %

Existente 135.65 39.47%


Colectora
A Implementar 208.05 60.53%

Total 343.70 100.00%

Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Vías Colectoras

48.42%
EXISTENTE
A IMPLEMENTAR
51.58%

Figura 11. 26. Vías Colectoras – Lima Norte.


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Figura 11. 25. Vías Arteriales – Lima Norte.


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

J. Intercambios Viales; Puentes; Túneles


Se ha identificado intersecciones viales importantes de acuerdo a su tipología en Lima Norte, encontrado 2
Intercambios viales, 8 óvalos, 10 pasos a desnivel, 62 puentes peatonales, 4 puentes sobre ríos, 2 trompeta, 0
túneles, 0 trinchera y 1 Viaducto.

Tabla 11. 23. Intersecciones viales importantes de Lima Norte

Intersecciones viales Cantidad

Intercambios viales 2

Óvalos 8

Pasos a desnivel 10

Puentes peatonales 62

Puentes sobre ríos 4

Trompeta 2

Túnel 0

Trinchera 0

Viaducto 1

Total 89

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Figura 11. 27. Vías Colectoras – Lima Norte.


Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.11.2. Análisis de la Infraestructura del Sistema Vial

Infraestructura para el Transporte no motorizado


En el marco del presente Estudio Complementario del área interdistrital de Lima Norte, se analizó la Infraestructura
para el Transporte no motorizado, debido a la importancia de brindar un enfoque de Movilidad Urbana Sostenible
que prioriza los modos de transporte de movilidad peatonal, ciclista y de micro movilidad.
En este sentido, se analizó esta Infraestructura de manera transversal con la finalidad de evaluar la modulación
vial a fin de atender las necesidades de accesibilidad del peatón en sus diferentes clasificaciones (a pie, con ruedas
y con movilidad reducida).

Infraestructura peatonal
Las veredas o aceras juegan un papel vital en la vida de la ciudad. Son la superficie que contiene el movimiento, el
acceso de los peatones, mejoran la conectividad y promueven la caminata. Asimismo, estas son parte del espacio
público de la ciudad, las aceras tienen la facultad de poder activar las calles social y económicamente. Las aceras
seguras, accesibles y bien mantenidas son una inversión fundamental y necesaria para las ciudades, y se ha
descubierto que mejoran la salud pública en general y maximizan el capital social. En este aspecto, así como las
ampliaciones y mejoras de las carreteras históricamente han mejorado los viajes de los automovilistas, el diseño
superior de las aceras puede fomentar el caminar haciéndolo más atractivo. (NACTO,2021).
Se ha podido identificar en la Infraestructura del Sistema Vial Metropolitano existente de Lima Norte, que se
presentan los mismos problemas genéricos encontrados a nivel metropolitano:
 Veredas inexistentes, reducidas y con presencia de barreras: La accesibilidad peatonal longitudinal y transversal se
encuentra restringida debido a que no existe infraestructura adecuada para la circulación peatonal ya sea inexistente
o la reducida sección de las veredas o la interferencia de barreras urbanas, que no permite el desplazamiento
adecuado de los usuarios que lo transitan debido a que estas son angostas.
 Cruces sin linealidad y red peatonal sin continuidad: En las intersecciones se ha reconocido que al realizar el cruce
de manera peatonal no existe una linealidad en el cruzamiento. Los peatonales tienen que ir desplazándose hacia la
derecha o izquierda para llegar a los separadores centrales y hacia las veredas del otro lado del cruce,
respectivamente. Asimismo, existen veredas las cual finalizan en un punto sin conducirte a ningún lugar específico
como por ejemplo a una plaza o un ingreso, o cual genera que no exista continuidad en la red peatonal.
 Ausencia de accesibilidad universal: La accesibilidad para personas con movilidad reducida se encuentra restringida
ante la falta de elementos que permitan superar los desniveles de altura, es decir rampas que cumplan con los
criterios mínimos para el desplazamiento. Del mismo modo, se ha reconocido una falta de soluciones técnicas en
zonas con topografía accidentada.
 Islas de refugio peatonal no cuentan con áreas adecuadas para acoger los volúmenes máximos de usuarios que los
transitan. Esto genera que tengan que pararse en la vía y se encuentren expuestos a accidentes. Estas islas de refugio
deben servir para brindar protección a los peatones de los vehículos. En este sentido, al diseñar los cruces peatonales
más anchos, las áreas de refugio se hacen más largas, y esta es la forma más sencilla de lograr una mayor capacidad.
(NACTO,2021). Para hacer más seguro este espacio deberían colocarse bolardos para evitar el acceso de automóviles
en este espacio en movimientos ilegales. Además, la señalización y los tratamientos del pavimento como el piso
podo táctil o el color, advierten a los peatones que se alejen de los espacios de espera inseguros. Estos últimos
elementos no han sido encontrados en la mayoría de cruces peatonales. Salvo en el caso de la Av. Tupac Amaru
donde se encuentra El Metropolitano.
Figura 11. 28. Intersecciones de tratamiento especial
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte  Puentes peatonales interferidos: Los puentes peatonales en sí, ya constituyen una barrera urbana para la
accesibilidad peatonal, sumado a esto muchos de los puentes peatonales existentes no son accesibles a todos los
peatones por algunas obstrucciones como puestos de comercio ambulatorio, estacionamientos informales de
mototaxis, entre otros. Es importante mencionar que muchos de estos no son usados ya que las personas prefieres

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

cruzar a nivel. Lima Norte cuenta con 62 puentes peatonales de los cuales el 94% se encuentran ubicados en la
Panamericana Norte. El resto de los mismos se encuentran en el distrito de Comas.

Figura 11. 29. Problemática y conflictos de la infraestructura peatonal


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Infraestructura ciclista
Se ha realizado un análisis cuantitativo de la infraestructura ciclista del área interdistrital de Lima Norte, donde se
han reconocido la existencia de 80.17 km de vías. Sin embargo, el área de cobertura de estas se centra sobre todo
en el área de los distritos de Los Olivos, Independencia y San Martín de Porres. Dejando desarticulada a una
importante área urbana de Lima Norte.

Intermodalidad entre la red ciclista y el Transporte Público Masivo


 Para brindar a la ciudad intermodalidad, es importante analizar la infraestructura del transporte por bicicleta que,
proporcionando autonomía a sus conductores, permiten una rápida y cómoda forma de desplazamiento, es
fácilmente combinable con otros medios de transporte y permite hacer viajes cortos. En este sentido, se han
analizado las redes existentes del transporte público y ciclovías, del área interdistrital de Lima Norte.
 En este, se ha reconocido las redes de ciclovías que cuentan con una adecuada intermodalidad con el Corredor
Amarillo y el Metropolitano son las de las Av. Universitaria y la Av. Tupac Amaru. En este sentido, las ciclovías de las
Av. Jose Granda/Av. Eduardo de Habich, Av. Tomas Valle, Av. Angelica Gamarra/Av. Av. Bolognesi, también permiten
interconectar a las estaciones de los mismos.
 Por otro lado, se reconoce la falta de conectividad en las redes ciclistas de la Av. Carlos Izaguirre y la Av. Antúnez de
Mayolo que acaban en Av. Universitaria. La Av. Los Alisos y Av. Naranjal tampoco logran conectar hasta la provincia
constitucional del Callao con las redes del transporte público. La zona que se encuentra al este a la Av. Tupac Amaru
del distrito de Independencia, la zona oeste del distrito San Martin de Porres, y los distritos de Carabayllo, Santa
Rosa, Puente Piedra, Ancón se encuentran totalmente desconectados una red interconectada entre el transporte
público masivo y las redes de ciclovías, pero parcialmente a los alimentadores de El Metropolitano. Con relación a la
ampliación del Metropolitano tampoco existen ciclovías las cuales puedan brindar intermodalidad a los usuarios.

Figura 11. 30. Infraestructura ciclista


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura para el Transporte Público


El área Interdistrital de Lima Norte cuenta con infraestructura vial para la Infraestructura de Transporte Segregado
(Metropolitano), Transporte exclusivo (Corredores) y transporte público convencional. En este sentido, este
estudio complementario incluirá la aplicación de la línea del Metropolitano. En la siguiente tabla se muestra la
cantidad de kilómetros destinado para transporte público masivo y complementario a este. No hay duda que existe
aún una brecha enorme que cubrir con este tipo de infraestructura para el transporte público.
El éxito de un sistema de tránsito depende en gran parte de qué tan bien las plataformas en la calle respondan a
las necesidades de diseño de las personas que viajan y operan el tránsito, y qué tan bien funcionan con el diseño
de los propios vehículos de tránsito (National Association of City Transportation Officials, 2016). En ese sentido,
los paraderos juegan un papel importante en el sistema de transporte público, son mobiliarios caracterizados por
su uso social y colectivo. En Lima Metropolitana y Callao para el transporte público regular existen 2060 paraderos,
de los cuales 296 están distribuidos en el área interdistrital de Lima Norte. En cuanto al transporte público masivo,
el Metropolitano cuenta con 39 estaciones, de las cuales 10 están localizadas en Lima Norte.
Como se observa en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., la infraestructura de paraderos
autorizados en Lima Norte está concentrada en los distritos de Los Olivos e Independencia, situados mayormente
en el eje de la Panamericana Norte y en las vías principales que se atraviesan perpendicularmente como Av. Tomás
Valle, Av. Naranjal, Av. Universitaria, entre otras. En muchos casos esta infraestructura no presenta las condiciones
necesarias para satisfacer las necesidades de los usuarios debido a características físicas o sociales que
desfavorecen su uso como lo son comúnmente: su ubicación, la falta de seguridad, accesos a través de veredas,
falta de sistemas de información e infraestructura deteriorada.

Figura 11. 31. Intermodalidad entre la red ciclista y el Transporte Público Masivo
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Transporte en vehículos menores (mototaxis)


Los mototaxis son motocicletas de tres ruedas y techo con una capacidad de transporte de 3 pasajeros que se usa
como medio de transporte popular para tramos cortos de viaje. Su aparición en el mercado se dio principalmente
como respuesta a la limitada conexión a los servicios de buses en las periferias de la ciudad. En la actualidad, es
un modo de transporte que se adoptó en el sistema de transporte público debido a su versatilidad y adaptabilidad.
El servicio de transporte que brindan los mototaxis es regulado por las municipalidades distritales, las cuales
establecen los paraderos formales y las vías y/o zonas de trabajo. Sin embargo, en su operación tiene pocos
elementos que garanticen la seguridad del pasajero; principalmente porque no hay rutas establecidas y suelen
brindar la opción de puerta a puerta. De acuerdo a la Ordenanza N°241 que regula el servicio de transporte de
pasajeros y carga en vehículos menores, tienen prohibido circular por vías metropolitanas, excepcionalmente y
dependiendo de la autorización de cada municipalidad distrital pueden circular por vías colectoras siempre y
cuando quede garantizada la seguridad del pasajero, asimismo, pueden cruzas vías metropolitanas semaforizadas
o que cuenten con dirección policial. En la práctica, dichas disposiciones no se cumplen y los mototaxis terminan
circulando por vías metropolitanas y compitiendo con los buses y muchas veces invadiendo los carriles del
transporte de carga; motivo por el cual el este modo de transporte es vulnerable a accidentes, con un alto nivel
de generación de caos, inseguridad y sensación de informalidad
Los paraderos formales de mototaxis de acuerdo a la Ordenanza N°241 deben estar ubicados a una distancia
mínima de 5 metros de los paraderos de ómnibus o taxis, centros comerciales, iglesias, cines, y demás lugares de
concentración pública. En el caso de colegios y mercados la Municipalidad Distrital señalará la distancia en la que
se implementará los paraderos, teniéndose en cuenta la seguridad de los ciudadanos y el normal desarrollo de
dichos lugares, priorizando la necesidad del servicio.
En ese sentido, de acuerdo a las visitas de campo, se evidencia que la ubicación de estos puntos está en
concordancia con la ordenanza, sin embargo, la infraestructura existente en sus alrededores no es del todo
adecuada. Por ejemplo, en la siguiente imagen se muestra un paradero autorizado, el cual está ubicado a las
afueras del Mercado “Unicachi”, en la Av. Los Próceres, vía de carácter colectora. Como se aprecia los mototaxis
al no contar con una plataforma de embarque y desembarque, ocupan parte del carril de la avenida, impidiendo
el flujo libre de tránsito que a su vez comparten uso con el transporte público creando un escenario de
vulnerabilidad para los usuarios de este servicio. El panorama empeora en el caso de los paraderos informales,
puesto que su ubicación e infraestructura atentan contra la seguridad pública.

Figura 11. 33. Paradero de Mototaxi / Mototaxi circulando en vía arterial.


Figura 11. 32. Red de paraderos en Lima Norte
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura para el Transporte Logístico


En el presente documento se analizó que existen 112.19 km de corredores logísticos autorizados y 13.95 km sin
contar con autorización respectiva.

Tabla 11. 24. Vías para Transporte público Lima Norte

Transporte logístico km %

Autorizados 112.19 88.94%

Utilizados 13.95 11.06%

Total 126.13 100.00%

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte


Por un lado, se ha analizado que los principales ejes donde transita el transporte logístico se encuentran
concentrados en la zona sur de Lima Norte, mientras que en la zona norte solo se cuenta con el eje vial de la
Panamericana Norte y su conexión a la Av. Néstor Gambetta que conecta hacia la provincia constitucional del
Callao. En este sentido, no existe redundancia vial (vías alternas) que brinden otros recorridos en el distrito de
Puente Piedra y en la zona oeste de San Martin de Porres de Lima Norte, ocasionando saturación en el eje
mencionado. Cabe mencionar que, hacia el área Interdistrital de Lima Este no existe a la fecha ningún eje vial que
interconecte ambas zonas al transporte logístico.
Por otro lado, se analizó que las zonas de origen y destino de carga sobre todo se concentran los distritos de
Carabayllo, Comas, Los Olivos y la zona oeste de San Martin de Porres contigua al Callao. Asimismo, como se
mencionó en el análisis de origen y destino del sub capitulo previo, los puntos de distribución desde los centros de
almacenaje hacia los diferentes distritos de Lima Metropolitana y Callao se concentran prioritariamente en los
distritos de Independencia, Los Olivos y Comas.

Figura 11. 34. Zonas de Origen y Demanda de Transporte Logístico / Zonas de Origen y Demanda de distribución de mercancías
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Terminales Terrestres 1.11.12. EJES VIALES DE INTERCONEXIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS
Se han reconocidos 12 Terminales Terrestres en toda el área interdistrital de Lima Norte. En la cual resalta la INTERDISTRITALES Y EL CALLAO
estación de Lima Norte por ser la infraestructura de mayor envergadura de la zona.
En la siguiente tabla se presentan las vías identificadas que conectan el área interdistrital de Lima Norte con las
macrozonas de Lima y el Callao. Como se puede percibir, Lima Norte tiene un importante número de vías que
conectan con el Callao a diferencia de los accesos hacia Lima Centro y el resto de macrozonas. Es importante
señalar la falta de conexión con Lima Este, dado que a la fecha no existe ningún eje vial que permita dicha
interconexión. En ese sentido la Panamericana Norte direcciona los flujos provenientes de Lima Norte hacia el
resto de macrozonas de Lima. Cabe señalar que existen vías proyectadas en la Ordenanza 2343–2021 MML, que
tienen potencial para conectar Lima Norte con Lima Este, como lo son la Av. Naranjal, Av. Revolución y la
Periurbana.

Tabla 11. 25. Intersecciones viales importantes de Lima Norte

Vías que conectan a Lima


Uso Vías que conectan a Callao
Centro
Av. Néstor Gambetta Av. Universitaria

Av. Canta Callao Panamericana Norte


Autorizado para el Transporte logístico
Av. Tomas Valle Av. Tupac Amaru

Av. Universitaria Av. Caquetá

Av. Quilca Puente Santa María

Av. Bocanegra Av. Nicolás Dueñas


Mixto
Av. Los Dominicos

Av. Pacasmayo

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Figura 11. 35. Terminales Terrestres


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.13. ANÁLISIS DEL TRÁNSITO Y ACCESIBILIDAD

En la presente sección se desarrolla el análisis y diagnóstico de la interacción de la demanda de viajes en sus


respectivos modos de transporte y la oferta de infraestructura vial. Esto nos permitirá la cuantificación de
indicadores de utilización de infraestructura, funcionabilidad, identificaciones de controladores y brechas que
existen para Lima Norte.

1.11.13.1. Centros Atractores de Viajes

Se ha realizado el análisis de generación y atracción de viajes para hora punta mañana y hora punta tarde;
considerando que en estos horarios se dan la mayor cantidad de viajes, especialmente aquellos por motivos de
trabajo, educación y servicios. En ese sentido, en las figuras se pueden observar que la generación de viajes
predomina en las zonas que bordean las zonas del centro de la ciudad; siendo Lima Norte una de estas zonas con
un importante número de viajes generados. Asimismo, en las figuras se puede observar que la atracción de viajes
predomina en las zonas del centro de la ciudad y esto es debido a que Lima Centro presenta la mayor concentración
de densidad de empleo y comercio; en él se encuentran importantes zonas comerciales como el Mercado Central
y Gamarra. Enfocándonos específicamente en Lima Norte, se puede observar algunas zonas con alta atracción de
viajes sobre todo en zonas altamente comerciales, como el área marcada en el distrito de Puente Piedra, que atrae
alrededor de 9,000 a 10,000 viajes diarios en hora punta de la mañana. Esta área atractora de viajes concentra un
uso comercial, en ella se ubica la Municipalidad de Puente Piedra y está próxima al Mercado Huamantanga. De
igual manera, se identificó otra área marcada en el distrito de Los Olivos, en el margen derecho del Óvalo de la Av.
Universitaria con la intersección de la Panamericana Norte. En dicha área se encuentran equipamientos como la
Universidad Privada del Norte, Universidad de Ciencias y Humanidades Universidad César Vallejo; razón por la cual
se atraen viajes principalmente por motivo de estudios.
Respecto a las zonas de generación y atracción de viajes de mercancías, se observa una gran predominancia de la
Provincia Constitucional del Callao. Asimismo, se puede determinar ciertas áreas de mayor demanda de viajes de
mercancías en cada zona interdistrital. Estas zonas concentran la mayor cantidad de viajes.

Figura 11. 37. Zonas de Generación de viajes en hora punta mañana (izquierda) y tarde (derecha)
Figura 11. 36. Conectividad de Red Vial con otras áreas Interdistritales vs Sistema Vial Metropolitano Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.-
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 11. 38. Zonas de atracción de viajes en hora punta mañana (izquierda) y tardes (derecha) Figura 11. 40. Zonas de Atracción de viajes de transporte logístico en hora punta mañana (izquierda) y tarde (derecha)
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.- Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.-
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.

Respecto a las zonas de generación y atracción de viajes de mercancías, se observa una gran predominancia de la Centralidades y demanda de viajes
Provincia Constitucional del Callao. Asimismo, se puede determinar ciertas áreas de mayor demanda de viajes de
mercancías en cada zona interdistrital. Estas zonas concentran la mayor cantidad de viajes. Las centralidades urbanas son espacios multifuncionales y autosuficientes ubicados en distintos puntos de la
ciudad. En el área interdistrital de Lima Norte se tienen identificadas 3 centralidades de escala interdistrital,
caracterizadas por su ubicación en torno a la Panamericana Norte:
 Corredor Independencia: Ubicada en el distrito de Independencia y colindante con el distrito de Los Olivos. Se
constituye como una centralidad tipo corredor, la escala y jerarquía de las vías que delimitan y atraviesan este
polígono permiten una alta accesibilidad. Los viajes atraídos en hora punta oscilan entre 7,500 a 10,000 viajes en
hora punta de la mañana.
 Huamantanga: Ubicada en el distrito de Puente Piedra. Los accesos a nivel local entre las zonas divididas por el eje
de la Panamericana Norte se dan por medio de intercambios a desnivel. Los viajes atraídos en hora punta oscilan
entre 7,500 a 10,000 viajes en hora punta de la mañana.
 Mall Plaza Comas: Ubicada en el distrito de Comas. El acceso a la zona se da principalmente a través de la
Panamericana Norte y la Av. Metropolitana. El alto flujo vehicular en la zona y la ocupación informal de la vía
dificultan la accesibilidad. Los viajes atraídos en hora punta oscilan entre 2,500 a 5,000 viajes en hora punta de la
mañana.
Como se puede observar en la siguiente figura, existe una relación importante entre la demanda de viajes atraídos
y centralidades. Esta relación nos permite profundizar el análisis considerando otros aspectos como la oferta e
infraestructura de transporte disponible, instrumentos necesarios para potencializar las centralidades y lograr un
balance entre la distribución de equipamientos, empleo, vivienda y los desplazamientos.

Figura 11. 39. Zonas de Generación de viajes de transporte logístico hora punta mañana (izquierda) y tarde (derecha)
Fuente: Adaptado del Modelo de demanda de viajes de Lima y Callao, Línea 4 del Metro de Lima. ATU, 2020.-
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tipo de uso de suelos y demanda de viajes


La demanda de viajes está estrechamente relacionada al tipo de uso de suelo. En la siguiente figura se muestra
dicha relación, en la cual se observa que las áreas con mayor cantidad de viajes atraídos en hora punta de la
mañana, son aquellas cuyo uso es mayormente comercial e industrial.
En la gran mayoría de casos, estas áreas identificadas coinciden con las centralidades del área interdistrital de Lima
Norte. En ese sentido, cabe resaltar el caso particular del Corredor Independencia, cuyo uso de suelos en esta
centralidad asume funciones de comercio especializado y comercio industrial, concentración de equipamientos de
educación superior y comercio metropolitano, con funciones de ocio y recreación. Por lo que representa el área
con mayor cantidad de funciones de suelo.

Figura 11. 41. Centralidades y demanda de viajes Figura 11. 42. Tipo de uso de suelos y demanda de viajes
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Demanda de viajes y vulnerabilidad social según estrato socioeconómico 1.11.13.2. Vías De Conexión y Barreras Urbanas
La movilidad de las personas está sujeta a diversos factores como el ingreso, el género, la edad y la ocupación;
Ejes viajes estructurales
asimismo, está ligada al acceso y disponibilidad de transporte. Por otro lado, la vulnerabilidad social se refiere a la
situación en la cual las personas no cuentan con las condiciones necesarias para una vida digna, las cuales pueden Se consideran vías estructurantes a las vías o ejes viales que son de alcance metropolitano y/o interdistrital que
ser: no contar con un trabajo estable, accesos a servicios públicos, entre otros. tienen como función articular las principales. De acuerdo a los análisis realizados se han identificado 13 ejes viales
estructurantes que permiten la interconexión dentro de la macrozona de Lima Norte y conexión con Lima Centro
En dicho caso, en la siguiente figura se presenta la demanda de viajes (viajes atraídos en hora punta de la mañana)
y el Callao.
y la vulnerabilidad social según estrato socioeconómico. Como se puede observar, las zonas con mayor cantidad
de viajes atraídos en hora punta mañana (7,500 a 10,000), son áreas en las cuales la vulnerabilidad social va de un Tabla 11. 26. Ejes Viales Estructurantes – Lima Norte
nivel bajo a medio, de lo cual se puede inferir que son áreas con mayor consolidación. Asimismo, se puede percibir
que la cantidad de viajes atraídos disminuye en las zonas periféricas; en las cuales el uso es mayormente de
vivienda. N° Nombre de Eje Conexión Alcance

1 Panamericana Norte - Vía de Evitamiento Interno - Lima Centro - Lima Sur Metropolitano

2 Av. Tupac Amaru - Av. Caquetá Interno - Lima Centro Metropolitano

3 Av. Universitaria Interno - Lima Centro Metropolitano


Interno - Callao - Lima Este -
4 Av. Canta-Callao - Autopista Chillón-Trapiche Metropolitano
Lima Sur
5 Av. Dominicos - Av. José Granda - Av. Habich Interno - Callao Interdistrital

6 Av. Perú Interno - Callao Interdistrital

7 Av. Alisos Interno - Callao Interdistrital

8 Av. Carlos Izaguirre Interno - Callao Interdistrital

9 Av. Bocanegra - Av. Antúnez de Mayolo Interno - Callao Interdistrital

10 Av. Tomas Valle Interno - Callao Interdistrital

11 Av. Angélica Gamarra Interno Interdistrital

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte


Asimismo, se ha identificado en las vías contenidas en los ejes viales estructurante la sección vial normativa y
existente evidencia condiciones inseguras para transporte no motorizado y su accesibilidad a la red de transporte
público.

Figura 11. 43. Demanda de viajes y vulnerabilidad social según estrato socioeconómico
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 11. 27. Características de Vías Estructurante

Ancho Vial Ancho vial Estado de Ciclovía Vereda


Número Nombre de Vía
Normativo (m) Actual (m) Conservación (m) (m)

1 Panamericana Norte 80 - 120 92.5 Bueno - 1 - 2.5

2 Vía de Evitamiento 120 120 Bueno - 2.4

3 Av. Tupac Amaru 58 - 60 61.8 Bueno - 2.5 - 3.9

4 Av. Caquetá Bueno - 2.4

5 Av. Universitaria 70 68.8 Regular 1 - 1.6 2-3

6 Av. Canta-Callao 60 78.8 Bueno - 2.5 - 2.9

7 Autopista Chillón-Trapiche Regular - Malo - 2.4

8 Av. Dominicos 42 - 44 48.4 Regular - Malo - 2

9 Av. José Granda 26 - 27 27.4 Regular 1.9 1.6 - 2.3

10 Av. Habich 30 35.4 Bueno 2 2.5 - 2.9

11 Av. Perú 43 43.2 Regular - 2.1

12 Av. Alisos 30 - 50 30.4 - 47.2 Regular - Malo 1.9 - 2.3 1.2 - 3.5

13 Av. Carlos Izaguirre 60 63.4 Bueno - Regular - 1.5 - 2.1

14 Av. Bocanegra 40 39.5 Bueno - Regular - 2.4 - 2.8

15 Av. Antúnez de Mayolo 40 39.6 Bueno - Regular 1.1 - 1.4 2.5 - 2.8

16 Av. Tomas Valle 60 65.5 Bueno 3.1 2.3 - 2.6

17 Av. Angélica Gamarra 44 - 50 50 Bueno - 1.8 - 2.3

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Figura 11. 44. Problemática y conflictos de la infraestructura peatonal


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Sistema Vial Metropolitano existente y vulnerabilidad social según estrato socioeconómico


El tema de la población más vulnerable socialmente está directamente relacionado con sus problemas de
infraestructura vial y transporte. Debido a que, estos están ligados principalmente con la inequidad en el acceso
físico y económico al espacio, a la seguridad, a la calidad ambiental, a la comodidad y a la conveniencia de los
servicios.
En el caso de la infraestructura vial, la existencia o precariedad de aceras adecuadas y de infraestructura para el
desempeño del papel de peatón y ciclista, desempeñan un rol importante en la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, la adaptación del espacio de circulación a las necesidades del automóvil, operando contra las
necesidades del transporte público o no motorizado, también representan un factor por el que una población es
más vulnerable, por la improvisación de estos espacios urbanos.
En Lima norte, a grandes rasgos, se observa como la infraestructura vial existente se encuentra más consolidada
en el espacio central del área interdistrital, mostrando una mayor carencia en las áreas periféricas. En el caso de
Comas, Independencia y Carabayllo este déficit de infraestructura vial corresponde con áreas las cuales se ubican
en pendiente, que presentan la vulnerabilidad social más alta. Por otro lado, en el distrito de San Martín de Porres
e Independencia, el déficit se presenta en los bordes urbanos de los distritos, restando conectividad con la
provincia constitucional del Callao, y que también coinciden con zonas donde la población presenta una
vulnerabilidad social muy alta. Finalmente, en las zonas urbanas de los distritos de Santa Rosa y Ancón, dado que
el área urbana es reducida probablemente la existencia de la Panamericana permita que el déficit de conectividad
no sea grave ya que estos espacios presentan zonas con vulnerabilidad social sea media y baja.

Figura 11. 45. Sistema Vial Metropolitano Existente y vulnerabilidad social según estrato socioeconómico
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Sistema Vial Metropolitano existente versus tipo de Uso de Suelos


El tipo de usos de suelo está muy ligado a la infraestructura vial, dado por la accesibilidad que esta última brinda
a ciertas zonas de la ciudad como las zonas industriales.
En Lima Norte, en áreas contiguas a la Panamericana Norte predominan los usos industriales, sobre todo en las
áreas que se encuentran en medio de esta vía y la vía Tupac Amaru/Av. Metropolitana. Asimismo, presenta una
concentración de usos industriales entre la Panamericana y la Av. Chillón Trapiche (zona contigua al río Chillón) y
en el cruce de la Av. Serpentín Pasamayo y la auxiliar de la Av. Panamericana Norte en Ancón.
En las zonas de Carabayllo donde existen usos agrícolas y donde estos se están convirtiendo en zonas residenciales
se aprecia un gran déficit de infraestructura vial debido a que son áreas urbanas en transformación y en proceso
de consolidación.

Figura 11. 46. Sistema Vial Metropolitano Existente versus Tipo de Uso de Suelos
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Infraestructura ecológica y Sistema Vial Metropolitana Demanda habitación y sistema vial metropolitano
En el análisis de la infraestructura ecológica de este Estudio Complementario se reconocieron los núcleos La mayor demanda habitacional actual en Lima Norte, se concentra en los distritos de San Martín de Porres, Comas,
ecológicos principales de Lima Norte. Estos, según el ecólogo Richard Forman, requieren de conexiones que Puente Piedra y Carabayllo; y la menor demanda habitacional se da en los distritos de Ancón y Santa Rosa. Existen
permitan interconectar ecológicamente los ecosistemas, es ahí donde la estructura urbana, a través de los ejes diferentes factores que determinan esta tendencia, como el acceso a los servicios públicos, la disponibilidad de
viales como vías expresas y arteriales cumplen un rol muy importante de conectar estos núcleos ecológicos. La suelos para expansión urbana, la consolidación de la infraestructura vial, el acceso al transporte público, entre
conectividad ecológica permite la preservación de especies de flora y fauna, ya que, al poder movilizarse en otros. En ese sentido, desde el punto de vista de la infraestructura, en la siguiente tabla se presenta la relación
diferentes áreas, permite su reproducción con miembros de especies de diferentes espacios geográficos. En este entre el Sistema Vial Metropolitano y la demanda habitacional por distrito, en la cual se aprecia que los distritos
sentido, en este mapa se pueden reconocer algunos potenciales conectores ecológicos que puedan integrar de con mayor demanda de vivienda tienen mayor desarrollo a nivel de infraestructura vial, por lo cual permite una
este a oeste y de norte a sur los núcleos ecológicos de Lima Norte. mejor accesibilidad al transporte público.

Tabla 11. 28. Demanda Poblacional por Distrito

SVM Normativo SVM existente SVM a implementar


Distrito Demanda habitacional 2020
(km) (km) (km)
Ancón 9,690 116,32 40,58 75,73
Carabayllo 35,204 189,03 60,46 128,56
Comas 38,896 100,44 57,20 43,23
Independencia 14,644 11,56 6,84 4,72
Los Olivos 17,819 43,03 35,84 7,17
Puente Piedra 37,804 129,43 37,83 91,76
San Martín de Porres 46,899 101,76 54,14 47,63
Santa Rosa 4,958 11,49 1,25 10,23
Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

Oferta Habitacional y sistema vial metropolitano


En el caso de la oferta habitacional esta se encuentra concentrada en los espacios urbanos donde la infraestructura
se encuentra más consolidada y dotada de equipamientos, servicios básicos, centros de trabajo e infraestructura
vial. En el caso de Lima Norte, la mayoría de la oferta de viviendas del Nuevo Crédito MVivienda total del 2019,
2020 y 2021 (hasta mayo) se presenta en su mayoría en Comas donde hay una mayor infraestructura vial.
Asimismo, en San Martín de Porres. Por otro lado, en zonas donde la mayoría de vías faltan ser implementadas
como áreas de Santa Rosa, Independencia y Ancón, la oferta de vivienda del Nuevo Crédito MVivienda total del
2019, 2020 y 2021 (hasta mayo) es nula.

Tabla 11. 29. Oferta Poblacional por Distrito

Oferta habitacional 2019,2020 SVM Normativo SVM existente SVM a implementar


Distrito
y 2021 (hasta mayo) (km) (km) (km)
Ancón 0 116,32 40,58 75,73
Carabayllo 1,452 189,03 60,46 128,56
Comas 9,110 100,44 57,20 43,23
Independencia 0 11,56 6,84 4,72
Los Olivos 41 43,03 35,84 7,17
Puente Piedra 144 129,43 37,83 91,76
San Martín de Porres 1,818 101,76 54,14 47,63
Santa Rosa 0 11,49 1,25 10,23
Figura 11. 47. Infraestructura ecológica y Sistema Vial Metropolitano Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 11. 48. Demanda habitacional y Sistema Vial Figura 11. 49. Oferta habitacional y Sistema Vial Metropolitano
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.13.3. Nivel de Servicio – Grado de Saturación 1.11.13.4. Parque Automotor

El grado de saturación muestra la relación de la demanda de una vía (flujo vehicular) y la oferta de infraestructura En Lima y Callao se tienen registrados 1’982’650 unidades vehiculares al 2019. Como se apreciar en la siguiente
vial (capacidad). En ese sentido, nos establece un indicador de brecha de infraestructura y funcionabilidad. A figura, el número de unidades vehiculares se ha incrementado, con una tasa estimada de 4% anual.
continuación, se muestra el nivel de servicio de las vías de Lima Norte. Se puede identificar claramente una
problemática existente en la conexión con Lima Metropolitana. Las vías de conexión con Lima Centro son aquellas
que mayor flujo reciben por lo que se tienen un alto grado de saturación. Parque automotor en Lima y Callao
Las vías con grado de saturación menor de 0.55 (Nivel de servicio A) no presentan problema de saturación, De otro 2 500 000
lado las vías que superan el 0.73 (nivel de servicio D) de grado de saturación es un indicador de problemas de
congestión vehicular. De otro lado, las vías con grado de saturación mayor a 0.91 (Nivel de servicio F) están en 2 000 000
colapso funcional.
1 500 000

1 000 000

500 000

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 11. 51. Parque automotor en Lima y Callao


Fuente: Adaptado de Parque automotor en circulación a nivel nacional, según departamento, 2011-2019. INEI, 2019. -
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Asimismo, en la figura se presenta la tasa de motorización por cada 1’000 habitantes en Lima Metropolitana, en
ese sentido considerando solo el área interdistrital de Lima Norte, los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos,
Independencia, Comas y Carabayllo presenta tasas similares que van desde 41 a 100 vehículos por cada 1’000
habitantes; y los distritos de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón presentan las menores tasas de motorización que
van desde 0 a 10 vehículos por cada 1000 habitantes.
En relación al transporte público en Lima Metropolitana y Callao se cuenta con 511 rutas de transporte autorizadas,
y tiene una disponibilidad de 14’081 unidades de transporte público en Lima y 9’631 unidades de transporte
público en el Callao; que en conjunto suman un total de 23’712; distribuidas en 364 empresas de transporte. La
composición del parque automotor del transporte público es la siguiente: 9’072 unidades son ómnibus (38%),
8’441 son microbuses (36%) y 6’199 unidades son camionetas rurales (26%).

1.11.13.5. Velocidad de Circulación.

La velocidad de operación de las vías de la red vial depende de muchos factores como el diseño geométrico,
clasificación de la vía, estado de conservación y otros. Asimismo, es fundamental las condiciones operaciones
como flujo vehículos, grado de saturación. En ese sentido, existe una estrecha relación en el indicador de grado de
saturación mostrado en la sección anterior y la velocidad que se desarrollan en las vías.
A continuación, se muestra la velocidad de operación de las vías de Lima Norte. Se puede identificar claramente
igual que en caso de grado de saturación la problemática existente en la conexión con Lima Metropolitana. Se
puede apreciar claramente que existe una relación entre las vías con mayor grado de saturación.
En ese sentido, la demanda de viajes con Lima Centro vuelve a hacer determinante la cuantificación de este
Figura 11. 50. Grado de Saturación y Nivel de servicio de la Red Vial indicador, las vías con conexión a Lima Centro son aquellas que presentan menor velocidad de operación.
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.13.6. Tiempos de Viaje

Los tiempos de viajes interno en transporte privado en Lima Norte tienen una duración promedio de 56 minutos.
En la siguiente tabla se puede observar el tiempo de viajes con las diferentes macrozonas de Lima Metropolitana.
En ese sentido, el tiempo de viaje de Lima Norte a Lima Centro y viceversa es de 116 minutos y 103 minutos
respectivamente. Asimismo, existe una interacción con el Callao con un tiempo de viaje de 69 minutos y 68 minutos
respectivamente.
De otro lado Lima Sur y Balnearios son las macrozonas con mayor tiempo de viaje desde Lima Norte con 200 y 235
minutos respectivamente, esto representa aproximadamente 3 horas.

Tabla 11. 30. Tiempo de Viaje en Transporte Privado en Macrozonas de Lima

Origen/ Destino LIMA NORTE LIMA CENTRO LIMA ESTE LIMA SUR CALLAO BALNEARIO

LIMA NORTE 56 116 128 200 69 235


LIMA CENTRO 103 48 81 99 80 123
LIMA ESTE 141 106 71 115 128 168
LIMA SUR 233 149 148 106 202 142
CALLAO 68 85 112 163 43 162
BALNEARIO 240 148 168 132 198 81

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Tabla 11. 31. Tiempo de Viaje Internos en Lima Norte en Transporte Privado

SANTA SAN MARTIN CARA- LOS INDEPEN- PUENTE


ANCÓN COMAS
ROSA DE PORRES BAYLLO OLIVOS DENCIA PIEDRA

ANCÓN 0 30 80 97 67 64 81 53
SANTA ROSA 31 18 74 91 61 58 75 47
SAN MARTIN DE PORRES 68 62 26 92 29 48 34 54
CARABAYLLO 90 84 98 82 82 69 99 78
LOS OLIVOS 56 50 31 79 22 36 32 43
COMAS 56 49 53 68 38 27 50 42
INDEPENDENCIA 68 62 38 92 33 44 22 55
PUENTE PIEDRA 44 37 57 76 44 42 59 34
Figura 11. 52. Velocidad de circulación de la Red Vial
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Los tiempos de viajes interno en transporte público en Lima Norte tienen una duración promedio de 70 minutos.
En la siguiente tabla se puede observar el tiempo de viajes con las diferentes macrozonas de Lima Metropolitana.
En ese sentido, el tiempo de viaje de Lima Norte a Lima Centro y viceversa es de 172 minutos y 137 minutos
respectivamente. Asimismo, existe una interacción con el Callao con un tiempo de viaje de 103 minutos y 95
minutos respectivamente. De otro lado Lima Sur y Balnearios son las macrozonas con mayor tiempo de viaje desde
Lima Norte con 237 y 357 minutos respectivamente.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Tabla 11. 32. Tiempo de Viaje en Transporte Público en Macrozonas de Lima Tabla 11. 34. Intervenciones por distrito en el Sistema Vial Metropolitano – Lima Norte

Origen/ Destino LIMA NORTE LIMA CENTRO LIMA ESTE LIMA SUR CALLAO BALNEARIO SVM Normativo SVM pavimentado SVM no pavimentado

LIMA NORTE 70 172 197 237 103 357 Distrito


% del % de Lima % del % de Lima
km km km
LIMA CENTRO 137 67 103 116 118 222 distrito Norte distrito Norte

LIMA ESTE 181 106 71 124 160 248 ANCÓN 116.32 40.58 34.89% 13.80% 75.73 65.10% 18.51%

LIMA SUR 254 155 154 126 232 191 CARABAYLLO 189.03 60.46 31.98% 20.55% 128.56 68.01% 31.43%

CALLAO 95 135 169 204 53 317 COMAS 100.44 57.20 56.95% 19.45% 43.23 43.04% 10.57%

BALNEARIO 412 291 321 246 368 151 INDEPENDENCIA 11.56 6.84 59.15% 2.33% 4.72 40.82% 1.15%

LOS OLIVOS 43.02 35.84 83.32% 12.18% 7.17 16.67% 1.75%


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
PUENTE PIEDRA 129.43 37.83 29.23% 12.86% 91.76 70.89% 22.43%
Tabla 11. 33. Tiempo de Viaje Internos en Lima Norte en Transporte Público
SAN MARTIN DE PORRES 101.76 54.14 53.20% 18.41% 47.63 46.80% 11.64%
SANTA SAN MARTIN CARA- LOS INDEPEN- PUENTE
ANCÓN COMAS
ROSA DE PORRES BAYLLO OLIVOS DENCIA PIEDRA SANTA ROSA 11.49 1.25 10.88% 0.42% 10.23 89.06% 2.50%

ANCÓN 30 149 105 106 97 137 60 TOTAL 703.04 294.14 41.84% 100.00% 409.03 58.18% 100.00%

SANTA ROSA 31 18 124 91 83 72 114 47 Elaboración: Equipo Técnico - Estudios Complementarios del Plan Met 2040 Lima Norte

SAN MARTIN DE PORRES 127 103 43 102 45 74 60 76

CARABAYLLO 105 84 129 82 83 69 111 78

LOS OLIVOS 90 68 52 79 31 41 48 44

COMAS 85 62 88 68 46 27 66 42

INDEPENDENCIA 123 99 59 95 43 60 27 75

PUENTE PIEDRA 57 37 94 76 53 42 83 34

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

1.11.13.7. Sistema Vial Metropolitano Pavimentado y No Pavimentado

En la siguiente tabla se muestra el analisis de sistema vial metropolitano respecto a la implementación de la


pavimentación. El distrito con mas deficit de pavimentacion en sus vias de carácter metropolitano es Puente Piedra
con 29.23%, de otro lado el distrito con mayor porcentaje de vias pavimentadas es Los Olivos con 83.32%. En
general se muestra un deficit de 58.18% de vias no pavimentadas en todo Lima Norte.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.13.8. Dispositivos de control y fiscalización de tránsito

Como se presenta en la siguiente tabla, en Lima Metropolitana existen 1172 intersecciones semaforizadas, de los
cuales 82 tienen una gestión centralizada, 1025 no están centralizados y 65 pertenecen al Corredor Segregado de
Alta Capacidad o más conocido como Metropolitano, en este último caso en particular se presenta de manera
complementaria la red de semáforos proyectados a incluirse con su ampliación en el sentido Norte hacia Chimpu
Ocllo. De manera específica, de total de intersecciones semaforizaciones 74 se encuentran en Lima Norte y
solamente 3 de ellas tienen una gestión centralizada.

Tabla 11. 35. Red semafórica de Lima Metropolitana y Callao

Tipo de semáforos Lima Metropolitana Lima Norte


Centralizados 82 3
No centralizados 1025 55
COSAC I – Existente 65 16
COSAC I - Proyectados 27 27

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte


Asimismo, se ha realizado el análisis por unidades de análisis en el área interdistrital de Lima Norte. La unidad de
análisis de mayor cantidad de intersecciones semaforizados es el sector 13. Asimismo, se aprecia algunas unidades
de análisis sin este tipo de infraestructura vial.

Tabla 11. 36. Red semafórica de Lima Metropolitana y Callao por unidad de análisis

UNIDAD DE ANALISIS CANTIDAD DE SEMÁFOROS


UNIDAD DE ANALISIS 01 0
UNIDAD DE ANALISIS 02 0
UNIDAD DE ANALISIS 03 0
UNIDAD DE ANALISIS 04 0
UNIDAD DE ANALISIS 05 0
UNIDAD DE ANALISIS 06 0
UNIDAD DE ANALISIS 07 7
UNIDAD DE ANALISIS 08 4
UNIDAD DE ANALISIS 09 0
UNIDAD DE ANALISIS 10 28
UNIDAD DE ANALISIS 11 0
UNIDAD DE ANALISIS 12 1
UNIDAD DE ANALISIS 13 35
UNIDAD DE ANALISIS 14 17
Figura 11. 53. Sistema Vial Metropolitano Pavimentado y No Pavimentado UNIDAD DE ANALISIS 15 9
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte UNIDAD DE ANALISIS 16 0
UNIDAD DE ANALISIS 17 0

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.13.9. Siniestralidad Vial

La cantidad de siniestros viales también tienen una estrecha relación con las condiciones de operatividad de las
vías. En ese sentido, se puede observar que las zonas más alejadas de Lima Centro tienen menor tasa de
siniestralidad tanto en accidentes como en víctimas mortales.
De otro lado, las zonas más próximas a Lima Centro presentan mayor índice de siniestralidad, esta realidad está
ligada al mayor índice de congestión, mayores flujos vehiculares que se concentran en dichas zonas.
Asimismo, en la siguiente tabla se muestra la cantidad de accidentes de tránsito por distrito de la macrozona de
Lima Norte.

Tabla 11. 37. Accidente de Tránsito en Lima Norte por distrito

Distrito Accidentes de Tránsito

ANCÓN 1

COMAS 197

INDEPENDENCIA 100

LOS OLIVOS 95

PUENTE PIEDRA 135

SAN MARTIN DE PORRES 129

TOTAL 657

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte


Concordante con la tabla anterior, en la siguiente tabla se muestra la cantidad de muertes causadas por accidentes
de tránsito por distrito de la macrozona de Lima Norte.

Tabla 11. 38. Muertes por Accidente de Tránsito en Lima Norte por distrito

Distrito Muertes Accidentes Vehiculares

Comas 21

Independencia 8

Los Olivos 3

Puente Piedra 20

San Martin De Porres 7

Total 59

Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

Figura 11. 54. Mapa de red semafórica


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Figura 11. 55. Tasa de Accidentes de Tránsito por cada 1’000 habitantes en Lima Metropolitana (izquierda) en Lima Metropolitana Figura 11. 56. Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito cada 1’000 habitantes en Lima Metropolitana
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.11.14. SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO  La superficie accidentada del AI – Lima Norte, principalmente en los distritos de Independecia, Comas, Carabayllo,
Puente Piedra, ha creado la necesidad de una movilidad con acceso a pendiente. En ese sentido, el plan PlanMet
 En el AI – Lima Norte se han identificado áreas urbanas consolidadas con niveles altos de movilidad (oferta y 2040 ha identificado proyectos para acceso a pendiente en todo el territorio del AI – Lima Norte.
demanda de viajes) ubicadas en los distritos de San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia, Comas y Carabayllo,
 En el AI – Lima Norte se identificaron altos niveles de congestionamiento vehicular y/o grados de saturación,
en estos dos últimos, así como en Ancón, Santa Rosa y Puente Piedra se identificó que están en proceso de expansión
principalmente sobre las vías de interconexión con el AI – Lima Centro destacando la Panamericana Norte, Av. Tupac
y desarrollo urbano por ende los niveles de movilidad son menores. Asimismo existe una interdependencia
Amaru, Av. Universitaria, Av. Caqueta, Av. Tomas Valle, entre otras.
dominando de viajes de personas con con el AI – Lima Centro (36%) y una interdepencia de viajes de transporte
logitico con el Callao (30%) y AI – Lima Este (23.46%). Sin embargo, la mayor cantidad de viajes son internos con 45%  La cantidad de siniestros viales también tienen una estrecha relación con las condiciones de operatividad de las vías.
de viajes de personas y 33.15% en el caso de viajes de trasnporte logistico. En ese sentido, se puede observar que las zonas más alejadas de AI – Lima Centro tienen menor tasa de siniestralidad
tanto en accidentes como en víctimas mortales. De otro lado, las zonas más próximas a AI – Lima Centro presentan
 Los grandes equipamientos urbanos y/o servicios que existen en el AI – Lima Norte, principalmente de comercio
mayor índice de siniestralidad, esta realidad está ligada al mayor índice de congestión, mayores flujos vehiculares
metropolitano, se ubican en Los Olivos y Independencia los cuales son centros atractores de viajes a través de
que se concentran en dichas zonas.
diferentes modos de desplazamiento. Asimismo, se encuentra comercios y otros equipamientos de menor escala en
los otros distritos del AI – Lima Norte.  La infraestructura vial por distrito, donde de manera general, se observa que de 703. 04 km del Sistema Vial
Metropolitano, el 58.18% falta ser implementado, que corresponde a 409.03km. En este sentido, los distritos que
 La dinámica de la movilidad en AI – Lima Norte, presenta mayor demanda de viajes motorizados la cual es de
presentan mayor déficit de implementación de vías metropolitanas son Ancón (65.10%), Carabayllo (68.01%), Puente
4’596’768 viajes/día para personas y 39'963 viajes/día para tranasporte de carga mientras que los viajes no
Piedra (70.89%) y Santa Rosa (89.06%). De acuerdo a este análisis, se puede notar que los distritos con mayor
motorizados representan 1’429’414 viajes/día para caminata y 168’828 viajes/día para bicicletas aproximadamente.
interacción y cercanía a Lima Centro son aquellos que tienen mayor implementación de vías. Asimismo, de toda el
El 97.27% de viajes no motorizados se desarrollan dentro de Lima sur por las distancias cortas que cubre.
área de Lima Norte, los distritos que tienen un mayor porcentaje con relación al área interdistrital de déficit de
 Los viajes motorizados internos del AI – Lima Norte representan el 45% aproximadamente de viajes/día, y se implementación son Carabayllo (31.42%) y Puente Piedra (22.43%).
presenta una importante interacción con AI – Lima Centro con la cual se desarrollan el 36% de viajes/día. Respecto
 El analisis de sistema vial metropolitano respecto a la implementación de la pavimentación en el AI – Lima NOrte, el
al reparto modal de viajes motorizados el 73.96% se desarrolla en transporte público, el 15.73% se desarrolla en
distrito con mas deficit de pavimentacion en sus vias de carácter metropolitano es Puente Piedra con 29.23%, de
automóvil privado, el 10.13% se desarrolla en taxi y el 0.18% se realiza a través del transporte de carga.
otro lado el distrito con mayor porcentaje de vias pavimentadas es Los Olivos con 83.32%. En general se muestra un
 En El AI – Lima Norte se ha reconocido de las red de ciclovías (80.17 Km), de los cuales se han indetificado las que deficit de 58.18% de vias no pavimentadas en todo Lima Norte
cuentan con una adecuada intermodalidad con el Corredor Amarillo y el Metropolitano son las de las Av.
Universitaria y la Av. Tupac Amaru. En este sentido, las ciclovías de las Av. Jose Granda/Av. Eduardo de Habich, Av.
Tomas Valle, Av. Angelica Gamarra/Av. Av. Bolognesi, también permiten interconectar a las estaciones de los
mismos. Por otro lado, se reconoce la falta de conectividad en las redes ciclistas de la Av. Carlos Izaguirre y la Av.
Antúnez de Mayolo que acaban en Av. Universitaria. La Av. Los Alisos y Av. Naranjal tampoco logran conectar hasta
la provincia constitucional del Callao con las redes del transporte público. La zona que se encuentra al este a la Av.
Tupac Amaru del distrito de Independencia, la zona oeste del distrito San Martin de Porres, y los distritos de
Carabayllo, Santa Rosa, Puente Piedra, Ancón se encuentran totalmente desconectados una red interconectada
entre el transporte público masivo y las redes de ciclovías.
 Los principales problemas y conflictos identificados respecto a la movilidad no,motorizado son las veredas reducidas
e inexistentes, cruces sin linealidad y red peatonal sin continuidad, ausencia de accesibilidad universal, interferencias
por elementos de servicios públicos, islas de refugio peatonal no cuentan con áreas suficientemente grandes,
puentes peatonales interferidos.
 Respecto al transporte publico se han identificado 511 rutas autorizadas y 54 rutas no autorizadas (colectivos) en
todo Lima Metropolitano de las cuales 111 rutas autorizadas y 18 rutas no autorizadas tienen interacción con AI –
Lima Norte. El costo promedio es de S/. 1.36. El tiempo de viaje e transporte publico es de 70 minutos para viajes
internos y de 213 minutos para viajes externos, lo que representa tiempos muy altos para las distancias recorridas.
 Las vías identificadas que conectan el AI – Lima Norte con el Callao son la Av. Nestor Gambetta, Av. Canta Callao, Av.
Tomas Valle, Av. Quilca, Av. Bocanegra, A. Dominicos, Av. Pacasmayo y Av. Perú. De otro lado, las vias que conectan
con AIM – Lima Centro son Av. Universitaria, Panamericana Norte, Av. Tupac Amaru, Av. CAqueta, Puente Santa
Maria y Av. Nicolas Dueñas. De acuerdo al analisis, la Panamericana Norte direcciona los flujos provenientes de Lima
Norte hacia el resto de macrozonas de Lima. Cabe señalar que existen vías proyectadas en la Ordenanza 2343–2021
MML, que tienen potencial para conectar AIM – Lima Norte con AI – Lima Este, como lo son la Av. Naranjal, Av.
Revolución, el anillo vial Periferico y la Periurbana.

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

base legal el distrito de Independencia está creado por Ley N° 14965, del 16 de marzo de 1954. A la municipalidad
1.12 MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su circunscripción,
formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que concierne al
A. Lima Metropolitana espacio físico local y su uso de suelos. Según la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las
La Ley Transitoria del 2 de enero de 1857, expedida por el presidente Provisorio de la República, Mariscal Ramón municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con
Castilla establecía en su artículo 1ro la creación de municipalidades en diversos distritos y circunscripciones del personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
territorio nacional, reconociendo la existencia del distrito de Lima como parte de la Provincia de Lima. A la
municipalidad le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su F. Los Olivos
circunscripción, formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que
El distrito de los Olivos fue creado mediante ley N° 25017 por el presidente del congreso Héctor Vargas Haya, el 4
concierne al espacio físico local y su uso de suelos. Cabe mencionar que en Lima Metropolitana se cogobierna con
de abril de 1989 y publicado en el diario El Peruano el 7 de abril.
otros 42 gobiernos locales; además del Cercado de Lima y el Centro Poblado de Santa María de Huachipa. Este
escenario demanda un mayor nivel de coordinación y gestión en la toma de decisiones. Según la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son los
órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad
para el cumplimiento de sus fines.
B. Ancón
A la municipalidad le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su
El Distrito de Ancón pertenece a la Provincia a la Provincia de Lima Metropolitana. Se fundó en el año 1868, su
circunscripción, formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que
creación política como distrito se dio el 29 de octubre del año 1874 durante la presidencia de Don José Balta. Su
concierne al espacio físico local y su uso de suelos.
primer alcalde fue Don Pedro Telmo Larrañaga . El Distrito de Ancón está situado a 43 Kilómetros del norte del
centro de Lima. A la municipalidad le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento
urbano local de su circunscripción, formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes G. Puente Piedra
y normas en lo que concierne al espacio físico local y su uso de suelos. El distrito de Puente de Piedra fue creado mediante ley 5675 de fecha 14 de febrero de 1925, siendo presidente
de la Republica Constitucional del Perú el señor Augusto Bernandino Leguía. El distrito de Puente Piedra fundado
C. Carabayllo en 1925, uno de los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima.
El Distrito de Carabayllo fue fundado el 29 de junio de 1571 precisándose mediante la ordenanza N° 154-A/MDC. Según la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son los
El Distrito de Carabayllo se localiza al norte de la ciudad de Lima Metropolitana, a 20 Km aproximadamente de órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad
Lima centro y sus extremos al norte o Noreste límite con la provincia de Canta. A la municipalidad le corresponde para el cumplimiento de sus fines.
la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su circunscripción, formulando, A la municipalidad le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su
orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que concierne al espacio físico circunscripción, formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que
local y su uso de suelos. concierne al espacio físico local y su uso de suelos.

D. Comas H. San Martín de Porres


El distrito de Comas se crea el 11 de diciembre de 1961. Durante el primer gobierno de Belaunde se da el primer En el año 1950 se crea formalmente el distrito, mediante el Decreto Ley N° 11360 promulgado por el general
reconocimiento a las organizaciones vecinales mediante la ley N°13517 donde los comeños tuvieron aportes Manuel Odría, el 22 de mayo. Finalmente, se determinó que el distrito de Fray San Martín de Porres se denominaría
importantes; se crea la Junta Nacional de Vivienda para la organización de las habilitaciones urbanas, San Martín de Porres, mediante la promulgación de la Ley N° 25017, emitida el 4 de abril de 1989.
remodelación, lotización, trazado de calles y equipamiento urbano.
Según la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son los
A la municipalidad le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad
circunscripción, formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que para el cumplimiento de sus fines.
concierne al espacio físico local y su uso de suelos.
A la municipalidad le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su
Según la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son los circunscripción, formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que
órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad concierne al espacio físico local y su uso de suelos.
para el cumplimiento de sus fines.

I. Santa Rosa
E. Independencia
El Distrito de Santa Rosa fue creado políticamente el 02 de agosto de 1920 por Decreto Ley Nº 174, tiene como
El Distrito de Independencia en uno de los 43 distritos que conforma la provincia de Lima, Capital del Perú, ubicada capital al pueblo de Santa Rosa y su Primer alcalde fue el Sr. Lorenzo LLontop Bautista.
en el departamento de Lima. Se encuentra localizada en el área norte de Lima Metropolitana. De acuerdo a su

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Según la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son los  Ordenanza N° 1862-MML que Regula el Proceso de planificación del Desarrollo Territorial-Urbano del Área
órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad Metropolitana de Lima.
para el cumplimiento de sus fines.  Ordenanza N° 2288-MML que Modifica la Ordenanza N° 1862 que Regula el Proceso de planificación del Desarrollo
A la municipalidad le corresponde la tarea de planificar el desarrollo local y el ordenamiento urbano local de su Territorial-Urbano del Área Metropolitana de Lima.
circunscripción, formulando, orientando, desarrollando y ejecutando los lineamientos, planes y normas en lo que  Ordenanza N° 1018-2007-MML y 2103-2018-MML que aprueban el reajuste integral de zonificación del distrito de
concierne al espacio físico local y su uso de suelos. Ancón, Las Pampas de Ancón y Piedras Gordas, respectivamente.
Es por ello que se exponen a continuación las distintas leyes, decretos y normas en relación al desarrollo urbano  Ordenanza N° 1849-2014-MML, que aprueba la anexión al área urbana, asignación de zonificación y reajuste integral
de los distintos distritos expuestos anteriormente. de zonificación de los usos de suelos del distrito de Carabayllo.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley que norma la naturaleza, finalidad, competencias, funciones,  Ordenanza N° 1015-2007-MML, que aprueba el reajuste integral de zonificación de los usos de suelos de los distritos
organización, recursos, patrimonio, relaciones e instituciones de apoyo de las municipalidades del país, así como el de San Martin de Porres, Independencia, Comas y Los Olivos.
régimen especial de la capital de la Republica tal cual lo establece la Constitución Política del Perú.
 Ordenanza N° 1105-2007-MML, que aprueba el reajuste integral de zonificación de los usos de suelos de los distritos
 Ley de la Mancomunidad Municipal, Ley N° 29029, Ley que establece el marco jurídico para el desarrollo y promoción de Carabayllo y Puente Piedra, que forman parte del área de tratamiento normativo I de Lima metropolitana.
de las relaciones de asociatividad municipal, previstas en el artículo 124 de la Ley Nº 27972, a través de la
herramienta de la Mancomunidad Municipal.  Ordenanza N° 1085-2007-MML, que aprueba el reajuste integral de zonificación de los usos del suelo del distrito de
Santa Rosa, que forman parte del área de tratamiento normativo I y IV de Lima metropolitana.
 Ley N° 30970, Ley que aprueba diversas medidas presupuestarias para coadyuvar la calidad y la ejecución del gasto
público. Mediante articulo 13 y numeral 13.2 autoriza al Poder Ejecutivo en el año fiscal 2019 aprobar el crédito 1.12.15. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL
suplementario a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para financiar Planes Urbanos.
 Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional N° 247-2019-VIVIENDA, suscrito en fecha 13 de diciembre del J. LIMA METROPOLITANA
2019, que tiene por objeto establecer los mecanismos de cooperación para promover el desarrollo urbano
sostenible, optimizar el uso del suelo, el financiamiento urbano, la implementación de proyectos urbanos y La municipalidad Metropolitana de Lima muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un conjunto
programas de vivienda que se requieran en la jurisdicción de la Provincia de Lima. de unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo a ello, se
ha reconocido 10 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF.
 Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento N° 606-2020-VIVIENDA (COMVENIO ESPECIFICO MML –MVCS), suscrito Funciones generales y funciones específicas:
en fecha 22 de setiembre del 2020, que tiene como objeto que LA MUNICIPALIDAD, elabore el Plan de Desarrollo
 Órganos de alta dirección.
Urbano Metropolitano 2021 – 2040 (PLANMET 2040), para lo cual VIVIENDA brindara la asesoría y asistencia técnica
que sea necesaria, así como realizar el seguimiento y control del cumplimiento de los compromisos asumidos en el  Órganos consultivos.
presente Convenio Específico.
 Órganos de control.
 Decreto Supremo N° 008-2020SA, el Ministerio de Salud declaro la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo
 Órganos de defensa pública.
de noventa (90) días calendario, por la existencia del COVID – 19, y dicto medidas de prevención y control del COVID-
19.  Órganos de asesoramiento.
 Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo  Órganos de apoyo.
Urbano Sostenible – RATDUS.
 Órganos de Línea.
 Ordenanza N° 228-MML, que establece la Clasificación del Suelo Metropolitano por Condiciones Generales del Plan
 Órganos desconcentrados.
Metropolitano de Desarrollo Urbano PMDU (1999 – 2010)
 Organismos descentralizados.
 Ordenanza N° 341-MML, que establece la Ordenanza de la actualización del Sistema Vial Metropolitano de Lima-
1999, del 2006.  Empresas municipales.
 Ordenanza N° 1619-MML, que aprueba el Ajuste del Sistema Vial Metropolitano, del 2016. Según el capítulo 2 de la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972), la municipalidad MPS-DCH tiene competencias
y funciones específicas, de los cuales se ha clasificado las funciones específicas en su respectivo órgano de línea.
 Ordenanza N°1862-MML, que regula el proceso planificación del desarrollo territorial-urbano del Área
Metropolitana de Lima En el siguiente cuadro de identificación de las funciones específicas de los órganos de Línea, se muestra el
 Ordenanza N° 1851-MML, que regula la Promoción de Movilidad Sostenible y Eficiente a Través de la Recuperación
organigrama en sus respectivos órganos funcionales con sus respectivos órganos de línea. La información se divide
y Uso de Espacios Públicos para el Transporte No Motorizado en Bicicleta en la Provincia de Lima Metropolitana y la en tres sectores; materia, órganos de Línea y sus respectivas funciones específicas.
Permanencia del Programa Ciclo vías Recreativas.
 Ordenanza N° 1852-MML, que regula la Conservación y Gestión de Áreas Verdes en la Provincia de Lima

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

 Órganos de Línea.
Según el capítulo 2 de la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972), la municipalidad MPS-DCH tiene competencias
y funciones específicas, de los cuales se ha clasificado las funciones específicas en su respectivo órgano de línea.
En el siguiente cuadro de identificación de las funciones específicas de los órganos de Línea, se muestra el
organigrama en sus respectivos órganos funcionales con sus respectivos órganos de línea. Cabe destacar que la
estructura organizativa de la Municipalidad Distrital de Ancón, al estar basada en funciones, la hace lenta para
incorporar los procesos de desarrollo y cambio organizacional necesario, ya que no tiene una respuesta al análisis
del entorno. La información se divide en tres sectores; materia, órganos de Línea y sus respectivas funciones
específicas.

Figura 1. 425. Organigrama Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima


Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

K. ANCÓN
 Planificación:
La municipalidad distrital de Ancón muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un conjunto de
unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo a ello, se ha
reconocido 7 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF.
Funciones generales y funciones específicas:
 Órganos de alta dirección
 Órganos consultivos
 Órganos de control institucional y defensa jurídica.
 Órganos de asesoría. Figura 1. 426. Organigrama Institucional de la Municipalidad de Ancón
 Órganos de apoyo. Fuente: Municipalidad de Ancón
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

L. CARABAYLLO M. Comas
 Planificación:
Planificación:
La municipalidad distrital de Comas muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un conjunto de
La municipalidad distrital de Carabayllo muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un conjunto
unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo a ello, se ha
de unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo a ello, se
reconocido 6 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF.
ha reconocido 6 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF.
Funciones generales y funciones específicas:
Funciones generales y funciones específicas:
 Órganos de alta dirección
 Órganos de alta dirección.
 Órganos consultivos
 Órganos de control institucional.
 Órganos de control institucional
 Órganos de administración interna.
 Órganos de asesoramiento
 Órganos de apoyo.
 Órganos de apoyo
 Órganos de asesoría.
 Órganos de Línea
 Órganos de Línea.

Figura 1. 427. Organigrama Institucional de la Municipalidad de Carabayllo


Fuente: Municipalidad de Carabayllo
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

N. Independencia
 Planificación:
La municipalidad distrital de Independencia muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un
conjunto de unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo
a ello, se ha reconocido 6 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF.
Funciones generales y funciones específicas:
 Órganos de alta dirección.
 Órganos consultivos
 Órganos de control institucional y de defensa jurídica.
 Órganos de asesoramiento.
 Órganos de apoyo.
 Órganos de línea.

Figura 1. 428. Organigrama Institucional de la Municipalidad de Comas


Fuente: Municipalidad de Comas Figura 1. 429. Organigrama Institucional de la Municipalidad de Independencia
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Fuente: Municipalidad de Independencia
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

O. LOS OLIVOS P. PUENTE PIEDRA


 Planificación:  Planificación:
La municipalidad distrital de Los Olivos muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un conjunto La municipalidad distrital de Puente Piedra muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un
de unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo a ello, se conjunto de unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo
ha reconocido 6 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF. a ello, se ha reconocido 6 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF
Funciones generales y funciones específicas: Funciones generales y funciones específicas:
 Órganos de alta dirección.  Órganos de alta dirección.
 Órganos consultivos.  Órganos consultivos y de la coordinación vecinal.
 Órgano de control institucional  Órganos de control institucional y de defensa jurídica.
 Órgano de asesoramiento  Órganos de asesoramiento.
 Órganos de apoyo  Órganos de apoyo.
 Órganos de línea  Órganos de Línea.

Figura 1. 430. Organigrama Institucional de la Municipalidad de Los Olivos Figura 1. 431. Organigrama Institucional de la Municipalidad de Puente Piedra
Fuente: Municipalidad de Los Olivos Fuente: Municipalidad de Puente Piedra
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Q. SAN MARTÍN DE PORRES R. SANTA ROSA


 Planificación:  Planificación:
La municipalidad distrital de San Martín de Porres muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo La municipalidad distrital de Santa Rosa muestra una organización clasificada como jerárquica. Siendo un conjunto
un conjunto de unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De de unidades administrativas de acuerdo a la Ley Orgánica Municipalidades (Ley 27972335). De acuerdo a ello, se
acuerdo a ello, se ha reconocido 8 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones ha reconocido 9 órganos funcionales, extraídos del Reglamento de Organizaciones y funciones – ROF.
– ROF.
Funciones generales y funciones específicas:
Funciones generales y funciones específicas:
 Órganos de Gobierno.
 Órganos de alta dirección.
 Órganos de Alta dirección.
 Órganos consultivos y de coordinación.
 Órganos consultivos de coordinación.
 Órganos de control institucional y de defensa jurídica.
 Órganos de control.
 Órganos de asesoramiento.
 Órganos de defensa judicial.
 Órganos de apoyo.
 Órganos de asesoramiento.
 Órganos de Línea.
 Órganos de apoyo.
 Órganos de desconcentrados.
 Órganos de Línea
 Órganos desconcentrados.

Figura 1. 432. Organigrama Institucional de la Municipalidad de San Martín de Porres


Fuente: Municipalidad de San Martín de Porres
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

1.12.16. LOGÍSTICA Y RECURSOS FUNCIONALES

1.12.16.1. Ingresos e inversiones municipales

S. LIMA METROPOLITANA
Para el presente capitulo se ha analizado con la información disponible que ha brindado la Municipalidad
Metropolitano de Lima sobre los ingresos y egresos totales e inversiones entre los años 2019 y 2020.
Ingresos Municipales
Los impuestos municipales son los tributos a favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente. Los Recursos Directamente Recaudados, que
comprende los ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados directamente por éstas, entre los
cuales se puede mencionar las Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre
otros; así como aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo a la normatividad vigente.
Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones, que corresponde a los ingresos que deben
recibir los Pliegos Presupuestarios, conforme a Ley, por la explotación económica de recursos naturales que se
extraen de su territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de regalías, los recursos por Participación
en Rentas de Aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales,
lacustres y terrestres, en el marco de la regulación correspondiente, así como las transferencias por eliminación
de exoneraciones tributarias.

Tabla 1. 295. Análisis de Ingresos (Expresado en Soles)

Presupuesto al 30 de Setiembre del 2020

Fuente de financiamiento Rubros Ingreso total

Recursos ordinarios Recursos ordinarios 37,079,236.57


Recursos directamente recaudados Recursos directamente recaudados 491,200,655.10
Recursos determinados Canon y Sobrecanon -
TOTAL

Presupuesto al 30 de Setiembre del 2019

Fuente de financiamiento Rubros Ingreso total

Recursos ordinarios Recursos ordinarios 47,993,264.08


Figura 1. 433. Organigrama Institucional de la Municipalidad de Santa Rosa Recursos directamente recaudados Recursos directamente recaudados 730,900,196.87
Fuente: Municipalidad de Santa Rosa
Canon y Sobrecanon-Impuestos
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Recursos determinados municipales-Fondo de compensación 830,250,806.67
municipal
TOTAL

Fuente: Municipalidad de Lima Metropolitana


Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte

······························································································································································································································································································································································
1. DIAGNÓSTICO
PDU LIMA NORTE 2032

Egresos Municipales extraen de su territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de regalías, los recursos por Participación
en Rentas de Aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales,
De los recursos ordinarios, extraídos del PIA 2020 de la municipalidad metropolitana de Lima del año 2020 se tuvo
lacustres y terrestres, en el marco de la regulación correspondiente, así como las transferencias por eliminación
un total de 29788213.00.
de exoneraciones tributarias.
De los recursos directamente recaudados, extraídos del PIA 2020 de la municipalidad distrital de Ancón del año
2020 se tuvo un total de 5300000.00. De los recursos Canon y sobrecanon, extraídos del PIA 2020 de la Tabla 1. 297. Análisis de Ingresos (Expresado en Soles)
municipalidad distrital de Ancón del año 2020 se tuvo un total de 134047.00.
Fuente de financiamiento Rubros Ingreso total
Tabla 1. 296. Análisis de Egresos (Expresado en Soles)
Recursos ordinarios Recursos ordinarios 10659379.00
Presupuesto al 30 de Setiembre del 2020 Recursos directamente recaudados Recursos directamente recaudados 5300000.00
Recursos determinados Canon y Sobrecanon 134047.00
Fuente de financiamiento Rubros Egreso total
TOTAL
Recursos ordinarios Gastos corrientes y de Capital 37,079,236.51
Recursos directamente recaudados Gastos corrientes y de capital 309,517,589.40 Fuente: Municipalidad de Ancón
Elaboración: Equipo Técnico PLANMET 2040 – Área Interdistrital Lima Norte
Recursos Canon y Sobrecanon Gastos corrientes y de Capital -
TOTAL Egresos Municipales

Presupuesto al 30 de Setiembre del 2019 De los recursos ordinarios, extraídos del PIA 2020 de la municipalidad distrital de Ancón del año 2020 se tuvo un
total de 29788213.00.
Fuente de financiamiento Rubros Egreso total De los recursos directamente recaudados, extraídos del PIA 2020 de la municipalidad distrital de Ancón del año
Recursos ordinarios Gastos corrientes y de Capital 47,993,264.08 2020 se tuvo un total de 5300000.00.
Recursos directamente recaudados Gastos corrientes y de capital 317,348,581.37 De los recursos Canon y sobrecanon, extraídos del PIA 2020 de la municipalidad distrital de Ancón del año 2020 se
tuvo un total de 134047.00.
Gastos corrientes 438,175.14
Recursos Canon y Sobrecanon
Gastos de Capital 1,057,330.93

También podría gustarte