Está en la página 1de 1

DIFERENCIAS ENTRE AVAL Y FIANZA

Semana N°15
Elabora un cuadro comparativo con al menos tres diferencias entre el aval y la
fianza.

FIANZA AVAL

Negocio jurídico bilateral. Se celebra Acto jurídico unilateral. El avalista da


entre el fiador afianzado (deudor su conformidad a través de la firma en
principal. Se requiere el acuerdo de el documento que formaliza el contrato.
voluntades entre ambas partes.

Contrato consensual no requiere Contrato que requiere formalidades


ninguna formalidad para que cumpla. exigidas legalmente para que el aval
sea válido y eficaz.

Se utiliza para garantizar cualquier El aval ha de constar en el propio título


negocio jurídico. valor o en anexo.

El fiador contrae una obligación que es Con el aval nace una obligación
accesoria. La fianza es accesoria de la autónoma que es independiente de la
obligación principal. obligación principal. No puede negarse
al pago.

El fiador contrae una obligación El avalista contrae una obligación


solidaria. Tiene derecho a exigir que de solidaria frente al que porte el título
forma previa a que se ejecuten sus valor. No tiene beneficio de excusión ni
bienes, se investiguen judicialmente el interpelación judicial al deudor
pago al deudor principal. principal.

También podría gustarte