Está en la página 1de 95

DEL HIERRO AL ACERO

Presentación

• ESTIMADA (O) ALUMNA (O) C.F.T., BIENVENIDAS (OS) A ESTE APRENDIZAJE SOBRE
TECNOLOGIA - MATERIALES.

• EN ESTA GUIA APRENDIZAJE UD. ENCONTRARA información de apoyo importante –


relevante. Tiene como propósito fundamental proporcionarle conocimientos valiosos
1
con el fin de potenciar los ya adquiridos, reforzar su aprendizaje rumbo a la
evaluación del módulo y lograr su aprobación.

• ESTE APOYO – APRENDIZAJE ESTA DISEÑADO – PLANIFICADO - ORGANIZADO DE


MANERA DIDACTICA – PRACTICA E INFORMATIVA de tal forma que le permitan
asimilar con facilidad las instrucciones e indicaciones que se le entregan en cada
lámina.
JESEB
Presentación

• ESTE MATERIAL HA SIDO PREPARADO CON ESMERO Y DEDICACION, ES UN APORTE A


LA OPTIMIZACION DEL PROCESO – ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. Se le recomienda
todos los días: revisar – repasar sus apuntes hasta que se haga costumbre y se
transforme en HABITO DE ESTUDIO.

• ALUMNA – ALUMNO C.F.T, LES DESEO ÉXITO EN SU APRENDIZAJE, ya que ello traerá 2

como consecuencia lógica una evaluación MAS EFICIENTE – OBJETIVA Y UN


MEJORAMIENTO EN SU LABOR COMO ESTUDIANTE.

¡ QUERER ES PODER !
ENTONCES

VAMOS POR EL LOGRO DEL MODULO !!!


JESEB
Temas a Tratar – Aprendizajes a Construir

 Obtención – Propiedades y Aplicaciones de los Materiales.

 Perfiles Estructurales.

 Tipos de Perfiles.

 Aceros al Carbono.

 Bajo Carbono – Medio Carbono – Alto Carbono. 3

 Tipos de Acero.

 Laminas de Acero.

 Tipos de Láminas.

Alumna – Alumno C.F.T., recuerda:


La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que seas.
JESEB

JESEB
Obtención en Altos Hornos

• EL ALTO HORNO FUNCIONA DE


MANERA ININTERRUMPIDA.

• EL PRODUCTO QUE SALE DEL


ALTO HORNO SE DENOMINA
ARRABIO.
JESEB
Obtención en Altos Hornos

• EL ARRABIO SE AFINA PARA OBTENER ACERO.

5
JESEB
Colada del Producto Líquido
• EL PROCESO DE COLADA consiste en extraer el acero líquido del convertidor para
verterlo en moldes con la forma de la pieza que se quiere obtener.

6
JESEB
Cuadro 1

7
JESEB
Cuadro 2

8
JESEB
Cuadro 3

9
JESEB
ALUMNA – ALUMNO C.F.T.
Recuerda:

Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera.


Empieza a subir escalón por escalón,
Hasta que llegues arriba 10
JESEB

El secreto del éxito consiste


En ir de fracaso en fracaso
Sin perder el entusiasmo.
JESEB
JESEB
Materiales Metálicos

• Proceso de obtención METALURGIA.


• En el caso de los metales ferrosos SIDERURGIA.

11
JESEB
Ideas Claras (1)

1.- LOS METALES SON MATERIALES que se obtienen a partir de minerales.

2.- Al conjunto de procesos de transformación que se llevan a cabo desde la extracción


del mineral hasta la obtención final del metal se les DENOMINA METALURGIA. En el
caso de los metales ferrosos, SE DICE SIDERURGIA. POR LO TANTO, LA SIDERURGIA
ES UNA RAMA DE LA METALURGIA.
12

3.- LOS METALES SE CLASIFICAN EN FERROSOS Y NO FERROSOS. Los metales ferrosos


constituyen más del 90% de los metales utilizados. Todos los demás son no ferrosos,
que a su vez se clasifican en Pesados, Ligeros y Ultraligeros.

4.- Cuando dos metales se funden, mezclan y se deja que se solidifiquen juntos, SE
DICE QUE FORMAN UNA ALEACION.
JESEB
Ideas Claras (2)

5.- CUANDO UNA PIEZA ES DE UN METAL PURO y por motivos estéticos o para
protegerlos de la oxidación, se baña con otro metal que lo recubre por completo, SE
LLAMA RECUBRIMIENTO.

6.- Para obtener piezas y productos a partir de los metales, SE SOMETEN A PROCESOS
DE CONFORMACION, tales como la deformación, el moldeo o la metalurgia de polvos.
13

7.- UNA VEZ CONFORMADOS LOS METALES, en ocasiones deben ser sometidos a
Técnicas de Manipulación para modificar su forma o pulir su superficie.
PODEMOS DESTACAR: MARCADO, CORTE, PERFORADO, REBAJADO Y PULIDO.

8.- LAS PIEZAS DE METAL PUEDEN FUNCIONAR SOLAS O UNIDAS A OTRAS. Para unir
piezas de metal se utilizan las uniones desmontables (con rosca) o las uniones fijas
(soldadura, remachado, etc…).
JESEB
Obtención de los Metales

• LOS METALES SON MATERIALES que se obtienen a partir de minerales que


forman parte de rocas.

• LA EXTRACCION DEL MINERAL se realiza


en minas de tajo abierto si la capa de
14
mineral se halla a poca profundidad.

• O MINA SUBTERRANEA si el yacimiento o


filón es profundo, la excavación se lleva a
cabo bajo tierra.
JESEB
Obtención de los Metales

• En el yacimiento se encuentra
tanto la mena que es la parte útil
como la ganga que es un conjunto
Ganga
de arenas y otros minerales no Acompaña a la mena, integrada
aprovechables. por tierra, arcilla, rocas y
materiales no aprovechables
15

• Como la mena y la ganga están


mezclados resulta necesario Mena
Contiene al compuesto
separarlos.
del metal
JESEB
Obtención de los Metales

Menas y Gangas

16
JESEB
Técnicas de Separación

• TAMIZADO: Consiste en la separación


de partículas sólidas según su tamaño
mediante tamices o cribas.

• FILTRACION: Es la separación de 17

partículas sólidas en suspensión en un


liquido a través de un filtro.

• FLOTACION: Se trata de la separación


de partículas sólidas de un líquido.
JESEB
Clasificación de los Metales

• DE ENTRE TODOS LOS METALES, EL HIERRO Y SUS ALEACIONES SUPONEN EL 90%


DE LA PRODUCCION MUNDIAL. Por ello se clasifican en FERROSOS Y NO FERROSOS.

• METALES FERROSOS: Son


aquellos cuyo componente
principal es el hierro, y sus 18
aleaciones( acero, fundiciones)

• METALES NO FERROSOS: Son los


metales y aleaciones que no
contienen hierro (cobre, aluminio,
níquel, latón, bronce, etc…).
JESEB
Propiedades Físicas

• PROPIEDADES MECANICAS: Los metales son en general duros, tenaces y plásticos


(maleables y dúctiles)

• PROPIEDADES TERMICAS: Los metales son buenos conductores térmicos, se dilatan, y 19


tienen buena fusibilidad y soldabilidad.

• PROPIEDADES ELECTRICAS Y MAGNETICAS: Los metales son en general buenos


conductores eléctricos. Solo unos pocos metales tienen propiedades magnéticas:
Hierro, cobalto y níquel.
JESEB
Propiedades Químicas

• LA PROPIEDAD QUIMICA más importante de los metales es su elevada capacidad de


Oxidación (reacción al contacto con el oxígeno del aire o del agua). Provocando el
deterioro del material metálico, A ESTO SE LE CONOCE COMO CORROSION.

20
JESEB
Otras Propiedades (1)

Las propiedades varían mucho de unos a otros, estas son algunas características:

• Brillo característico.
• Más densos y pesados que otros materiales.
• Son impermeables, es decir, no deja pasar el agua
• Son buenos conductores del sonido.
21
• Son buenos conductores de la electricidad.
• Todos los metales tienen buena conductividad térmica.
• Gran resistencia mecánica. Soportan grandes esfuerzos, presiones y golpes.
• Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, que es líquido.
• Todo metal tiene un punto de fusión, que es la temperatura a la cual el metal pasa de sólido a líquido.
• Son maleables y dúctiles, pueden deformarse para formar láminas y alambres sin sufrir roturas.
• Oro, plata y bronce son los mas dúctiles.
• FRAGILIDAD. Es la facilidad con la que se rompe un metal al ser golpeado.
JESEB
Otras Propiedades (2)

• ELASTICIDAD: capacidad de algunos metales para recuperar su forma inicial cuando finaliza la
fuerza que lo ha deformado.
• PLASTICIDAD: es cuando no son capaces de recuperar su forma inicial al finalizar la fuerza que
lo ha deformado.
• LOS METALES SE PUEDEN RECICLAR, es decir que una vez desechados se pueden reutilizar mas
adelante.
• LOS METALES SON MATERIALES NO RENOVABLES. Es decir, algún día, los metales se agotarán, 22
pues las minas terminarán sus reservas de minerales.
• ALGUNOS METALES SON TOXICOS. Es decir, hacen daño a los seres vivos. Es el caso del plomo y
el mercurio.
• DILATACION Y CONTRACCION: Un metal se dilata cuando aumenta de tamaño al subir la
temperatura y se contrae cuando disminuye de tamaño al disminuir la temperatura
• FUSIBILIDAD: Es la propiedad que tienen al fundirse, es decir, pasar de estado sólido a líquido
cuando sube la temperatura.
• SOLDABILIDAD: es la capacidad de algunos metales de unirse a altas temperaturas.
JESEB
Metales Ferrosos

• SE DENOMINAN METALES FERROSOS O FERRICOS a aquellos que contienen como


elemento base el hierro; pueden llevar posteriormente pequeñas proporciones de
otros elementos.

23
JESEB
Minerales de Hierro

• LOS MINERALES DE HIERRO (elemento principal del acero) constituyen el cuarto


elemento más común en la corteza terrestre. La abundancia de las materias primas
para la fabricación de acero como los bajos costos de producción han llevado a su
extendido uso a todo nivel.
24
JESEB
Localización del Mineral

Principales yacimientos Principales países productores

de mineral de hierro. de hierro 2018 - 2020.


(millones de toneladas métricas)

25
JESEB
Los Productos Férricos

Dependiendo del porcentaje de carbono disuelto en el hierro podemos hablar de:

• HIERRO PURO: Su concentración de carbono se sitúa entre 0,008% y 0,03%.

• ACERO: La concentración de carbono oscila entre 0,03% y 1,76%.

• FUNDICION: La concentración de carbono se encuentra entre 1,76% y 6,67%.


26

• GRAFITOS: Con concentraciones superiores al 6,67%.


JESEB
Los Productos Férricos

27
JESEB
El Hierro

• EL HIERRO PURO es un material maleable, ferromagnético, y blando.

• DEBIDO A SU POCA RESISTENCIA su única aplicación es en la fabricación de imanes.

• DESPUES DEL ALUMINIO es el segundo metal más abundante en la corteza de la tierra.

• SUS PRINCIPALES ALEACIONES son aquellas de la familia de los ferro-carbonos. 28


JESEB
El Acero

• EL ACERO ES UNA ALEACION FE-C en la que el carbono esta por debajo de 1,76% en
peso.

• DEPENDIENDO DE SI EL ACERO ESTA ALEADO con una determinada cantidad de otro


elemento o no, el acero se clasifica en dos grupos principales: los Aceros Puros y los 29
Aleados.
JESEB
Aceros Puros

30
JESEB
Aceros Especiales o Aleados

31
JESEB
Propiedades de los Aceros

• EL ACERO ES UN MATERIAL QUE CONDUCE BIEN LA ELECTRICIDAD, ES DUCTIL,


MALEABLE Y MUY TENAZ. Por el contrario al no ser que se le añada un determinado
elemento extra a la aleación el acero es propenso a oxidarse, ACORTANDO DE MANERA
CONSIDERABLE SU VIDA UTIL.

32
JESEB
Aplicación de los Aceros

• LA MAYORIA DE LAS UTILIDADES DE ESTE MATERIAL TIENEN QUE VER CON LA


MECANICA. A excepción de LOS USOS PARA EL MONTAJE INDUSTRIAL, PARA LAS
ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS, el resto de aplicaciones del acero tienen que ver
generalmente con la construcción del cuerpo y/o alguna pieza especifica de algún
sistema mecánico por ejemplo, un automóvil.

• LOS ASTILLEROS Y SISTEMAS FERROVIARIOS SON TAMBIEN GRANDES 33

CONSUMIDORES DE ESTE MATERIAL.


JESEB
Tratamientos para Acero

• El acero puede ser sometido a una serie de tratamientos Superficiales y/o Térmicos
que pueden aportar al material nuevas cualidades.

• SUPERFICIALES:
- Cromado. 34
- Galvanizado (Cinc).
- Y Niquelado.

• TERMICOS:
- Templado.
- Revenido.
- Recocido.
- Y Normalizado.
JESEB
Tratamientos Térmicos

• Se conoce como Tratamiento Térmico el proceso al que se someten los metales con el
fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la
tenacidad.

• Este tipo de procesos consiste en el calentamiento y enfriamiento de un metal en su


estado sólido para cambiar sus propiedades físicas. 35

• TIPOS:
- TEMPLE.
- REVENIDO.
- RECOCIDO.
- NORMALIZADO.
JESEB
Temple

• SU FINALIDAD ES AUMENTAR LA DUREZA Y LA RESISTENCIA DEL ACERO. Para ello, se


calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior
(entre 900-950ºC) y se enfría luego más o menos rápidamente (según características
de la pieza) en un medio como agua, aceite, etc…

36
JESEB
Revenido

• SOLO SE APLICA A ACEROS PREVIAMENTE TEMPLADOS, para disminuir ligeramente


los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. El
Revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, se
eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, DEJANDO AL
ACERO CON LA DUREZA O RESISTENCIA DESEADA.
37
Colores de Revenido
JESEB
Recocido

• CONSISTE BASICAMENTE en un calentamiento hasta temperatura de austenitización


(operación de calentamiento más crítica ejecutada en los aceros) 800-925ºC, seguido
de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad,
MIENTRAS QUE DISMINUYE LA DUREZA.

38
JESEB
Normalizado

• Tiene por objeto dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones
internas y con una distribución uniforme del carbono. Se suele emplear como
tratamiento previo AL TEMPLE Y AL REVENIDO.

Placas de Acero Normalizado


39
JESEB
Tratamientos Termoquímicos

• En el caso de los tratamientos térmicos no solo se producen cambios en la


estructura del acero sino también en su composición química, añadiendo
diferentes productos químicos durante el proceso de tratamiento.

40
• TIPOS:
- CEMENTACION.
- NITRURACION.
- SULFINIZACION.
- CIANURACION.
JESEB
Tratamientos Termoquímicos

CEMENTACION:
Aumenta la dureza superficial de una pieza de
acero dulce, aumentando la concentración de
carbono en la superficie. Se consigue teniendo en
cuenta el medio o atmósfera que envuelve el metal
41
durante un calentamiento y enfriamiento.

NITRURACION:
Al igual que la Cementación, aumenta la dureza
superficial, aunque lo hace en mayor medida,
incorporando nitrógeno en la composición de la
superficie de la pieza.
JESEB
Tratamientos Termoquímicos

SULFINIZACION:
Aumenta la resistencia al desgaste por acción
del azufre. El azufre se incorpora al metal por
calentamiento a baja temperatura (565ºC) en
un baño de sales.
42

CIANURACION:
Endurecimiento superficial de pequeñas piezas
de acero. Se utilizan baños con cianuro,
bicarbonato y cianato sódico. Se aplican
temperaturas entre 760º y 950ºC.
JESEB
Aleaciones del Acero

• El Acero puede también combinarse con una gran variedad de elementos que mejoran
cualidades específicas, previamente seleccionadas según el trabajo que la nueva
aleación vaya a realizar.

43
• Las Aleaciones más importantes son:

- NIQUEL: Aporta resistencia a la oxidación.

- CROMO: Aporta dureza y resistencia a la abrasión y oxidación.

- COBALTO: Produce un aumento de la dureza del acero en caliente y a la abrasión.

- VARIABLE: Aumenta la resistencia a la fatiga.


JESEB
Las Fundiciones

• LA FUNDICION ES UN
COMPUESTO Fe-C en el que el
carbono supera en peso el
1.76%.
44
• POR NORMA GENERAL SON
FRAGILES Y DURAS pero
adquieren diferentes
propiedades según el proceso
de obtención.
JESEB
Aplicaciones de las Fundiciones

• Debido a que no se aceptan muchas de


las formas de TRANSFORMACION DEL
ACERO, la fundición es usada para hacer
45
principalmente piezas de moldeo, o
piezas que deben de ser sometidos a
GRANDES ESFUERZOS MECANICOS.
JESEB
El Grafito

• Si hablamos del Grafito como producto Férrico, hablamos de una aleación Fe-C que
supera el 6.67% en peso de carbono.

• En la actualidad debido a su fragilidad el grafito no tiene ningún uso significativo.

46
JESEB
Reciclado de Metales Ferrosos

47
JESEB
Impacto Medio Ambiental
• Durante todo el proceso de obtención se
producen contaminaciones en las tres
etapas de la obtención del material; A LA
HORA DE OBTENER LA MATERIA PRIMA,
DURANTE LA TRANSFORMACION, Y AL
RECICLAR O DESECHAR.
48
• APRENDIZAJE DESARROLLADO EN MODULO 1

RECORDEMOS – CONCIENCIA PARA TODOS:

El reciclaje y reutilización de los desechos


domésticos es una de las opciones que las
sociedades puedan considerar para aminorar
la CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE.
JESEB
Metales No Ferrosos

• EN GENERAL LOS METALES NO FERROSOS SON BLANDOS y tienen poca resistencia


mecánica, para mejorar sus propiedades se alean con otros metales.

• Se clasifican según su densidad:

49
JESEB
Metales No Ferrosos Pesados

Cobre

• OBTENCION: se obtiene a partir de los minerales


cuprita, calcopirita y malaquita.
• PROPIEDADES: buen conductor térmico y eléctrico.
50
Maleable y dúctil.
• APLICACIONES: cables eléctrico, tuberías,
calderas y radiadores.

Principales aleaciones a base de cobre:


• LATON: aleación de cobre y cinc.
• BRONCE: aleación de cobre y estaño.
JESEB
Metales No Ferrosos Pesados

Plomo
• OBTENCION: se obtiene de la galena.
• PROPIEDADES: muy pesado, blando y plástico. Toxico.
Aislante de radiaciones X.
• APLICACIONES: proyectiles, baterías eléctricas. Trajes
51
protectores anti radiación.

Galena
• Mineral compuesto de azufre y plomo, de color gris y
que cristaliza en cubos.
JESEB
Metales No Ferrosos Pesados

Estaño
• OBTENCION: se obtiene de la casiterita.
• PROPIEDADES: blando, dúctil y maleable.
• APLICACIONES: soldadura de; tuberías,
componentes eléctricos y electrónicos. En
52
aleaciones (bronce), recubrimiento (hojalata).

Casiterita • Es la forma mineral del óxido de estaño

Mena • Es un mineral del cual se puede extraer dicho elemento porque


lo contiene en cantidad suficiente para poder aprovecharlo
JESEB
Metales No Ferrosos Pesados

Cinc

• OBTENCION: se obtiene de la blenda y la calamita.


• PROPIEDADES: inoxidable y brillante.
• APLICACION: galvanizado (recubrimiento) de piezas de
53
acero. Fabricación de canaletas y techumbres, farolas,
etc…, piezas que van a estar a la intemperie.

Fijaciones Galvanizadas
JESEB
Metales No Ferrosos Ligeros

Aluminio

• OBTENCION: se obtiene de la bausita.


• PROPIEDADES: no se corroe, ligero, gran ductilidad
y maleabilidad. Buen conductor térmico y eléctrico..
54
• APLICACIONES: piezas de motores, fuselaje de
aviones, carpintería metálica, cables eléctricos y
latas de bebida.
JESEB
Metales No Ferrosos Ligeros

Titanio

• OBTENCION: se extrae del rutilo y la limenita.


• PROPIEDADES: color brillante, ligero, muy duro y
resistente
55
• APLICACIONES: industria aeroespacial, construcción
y fabricación de prótesis médicas, relojes.
JESEB
Metales No Ferrosos Ligeros

Magnesio

• OBTENCION: se obtiene de diferentes minerales como


la magnesita y la dolomita.
• PROPIEDADES: muy ligero, blando y maleable.
56
Explosivo.
• APLICACIONES: en combinación con otros metales
permite fabricar aleaciones muy ligeras para
aeronáutica, llantas de automóvil, etc… Nunca se
utiliza puro.
JESEB
Técnicas de Conformación

Deformación

1. LAMINACION: se pasar la pieza metálica


por una serie de rodillos que la comprimen.

2. FORJA: se somete la pieza a esfuerzos de 57


compresión repetidos y continuos mediante
un martillo.

3. EXTRUSION: se hace pasar la pieza por un


orificio que tiene la forma deseada.
JESEB
Técnicas de Conformación

Deformación

4. ESTAMPACION: se introduce la pieza en


caliente entre dos matrices o estampas.

58

5. EMBUTICION: es un proceso de
conformación en frio que consiste en
golpear la plancha de forma que se adapte
al molde.
JESEB
Técnicas de Conformación

Deformación

6. DOBLADO: se somete a una plancha un


esfuerzo de flexión a fin de que adopte la curva
con un determinado radio de curvatura.
59

7. TREFILADO: se hace pasar la punta afilada de


un alambre por un orificio con las dimensiones
y la forma deseada.
JESEB
Técnicas de Conformación

Metalurgia de Polvos

1. EL METAL ES MOLIDO hasta


convertirlo en polvo.
2. SE PRENSA con unas matrices de
60
acero.
3. SE CALIENTA en un horno a una
temperatura próxima al 70% de
la temperatura de fusión.
4. SE COMPRIME la pieza para que
adquiera el tamaño adecuado.
5. SE DEJA ENFRIAR.
JESEB
Técnicas de Conformación

Moldeo

1. SE CALIENTA EL METAL en un horno hasta que se funde

2. EL METAL LIQUIDO se vierte en el interior del molde

3. SE DEJA ENFRIAR hasta que el metal se solidifica.


61
4. SE EXTRAE la pieza del molde.
JESEB
Técnicas de Manipulación

Corte y Marcado

• Tijeras de chapa.
• Punta de trazar a granete.
• Prensa o troquel.
• Esmeril angular.
62
• Gramil y compás de puntas.
• Guillotina.
• Arco de sierra.
• Sierra circular.
JESEB
Técnicas de Manipulación

Perforado

• PUNZON.
• TALADRO.

63

Tallado/Rebajado

• CINCEL Y BURIL.
• FRESADORA.
JESEB
Técnicas de Manipulación

Desbastado/Afinado

• Lima.
Rasqueta
• Rasqueta.
• Lijadora.
• Rectificadora. 64
JESEB
Uniones de Piezas

Uniones Desmontables

PERMITEN LA UNION DE LA PIEZA MEDIANTE ELEMENTOS ROSCADOS.


• Tornillo pasante con tuerca.
• Tornillo de unión.
• Tornillo de rosca cortante. 65
• Esparrago.
• Chaveta y lengüeta.
• Ejes estriados.
• Guías.
JESEB
Uniones de Piezas

Uniones Fijas
En estas uniones no es posible separar las piezas sin
que estas se deterioren o se produzca la rotura del
elemento de unión:
• Remaches.
66
• Unión por ajuste a presión.
• Adhesivos.
• Soldadura.
JESEB
• EL ACABADO O TERMINACION DE UN PRODUCTO consiste en la aplicación de lacas -
pinturas y esmaltes con una doble finalidad, protegerlo de la humedad y la corrosión
por otro lado embellecerlo al proporcionarle brillo y un color al objeto acabado.

• Los pinceles, las brochas y los rodillos son otros utensilios utilizados en la terminación
de un producto. 67
JESEB
• A veces es aconsejable aplicar al metal un recubrimiento de plástico para protegerle
de la humedad.

• En ese caso el material se calienta en un horno y se introduce en un BAÑO DE


PLASTICO FLUIDIZADO.
68

FLUIDIZADO: Es un proceso por


el cual una corriente ascendente
de fluido: líquido – gas o ambas,
se utilizan para suspender
partículas sólidas.
JESEB
69
Perfiles Estructurales

• SON LOS MAS USADOS EN EL AMBITO – SECTOR O AREA DE LA CONSTRUCCION –


MONTAJE – MANTENCION.

• SE PUEDEN USAR EN TODO TIPO DE ESTRUCTURAS – EDIFICACIONES O INMUEBLES DE


GRAN TAMAÑO COMO GIMNASIOS, ESTADIOS, ASTILLEROS Y SISTEMAS
FERROVIARIOS. SON PERFILES DE ACERO FABRICADOS A TRAVES DE UN PROCESO DE 70
LAMINACION EN CALIENTE O ROLADO. SON ELABORADOS A TRAVES DE UNA ALEACION
DE HIERRO – CARBONO Y PEQUEÑAS CANTIDADES DE OTROS MATERIALES COMO: EL
SILICIO – FOSFORO – AZUFRE – OXIGENO QUE LE APORTAN CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS. IMPORTANTE CONSIDERAR:

EL CARBONO ES EL ELEMENTO QUE ACTUA MAS


ENERGICAMENTE EN LA DUREZA DEL ACERO.
JESEB
Perfiles Estructurales

• LOS PERFILES ESTRUCTURALES ENTRE SUS PROPIEDADES CLAVES DESTACAN SU


FORMA O PERFIL, SU PESO, SUS CARACTERISTICAS Y LA COMPOSICION QUIMICA DEL
MATERIAL CON QUE ESTAN HECHOS Y SU LONGITUD, SE UTILIZAN EN VIGAS,
PILARES , COLUMNAS, SOPORTES, CERCHAS, CANALES, PANELES PREFABRICADOS Y
FORJADOS.

71

• SON PERFECTOS CUANDO SE VA A GENERAR UNA TENSION ALTA DEBIDO A GRANDES


CARGAS, POR LO TANTO, SE NECESITA UN MATERIAL CON RIGIDEZ EN SU CAPACIDAD
DE CARGA, PERO A SU VEZ, CON CIERTA FLEXIBILIDAD.
JESEB
Perfiles Estructurales

Laminación en Caliente
• Es el proceso de conformación del acero, aluminio y otros metales reduciendo la sección
transversal ejerciendo presión en una o varias CAJAS DE LAMINACION. Aprovecha la
ductilidad del metal, a altas temperaturas, 926°C, para realizar grandes reducciones de
sección.
72
Sección Transversal

• Es un corte de 2 dimensiones en una figura de 3 dimensiones. La SECCION


TRANSVERSAL depende de la orientación del plano o corte.

Rolado
• Se refiere al paso del hierro por rodillos para que adquiera una forma determinada,
cuando se aplica la presión generada por los rodillos el hierro adquiere dicha forma.
JESEB
Perfiles Estructurales

Cajas de Laminación

• Conjunto de cajas que contienen los cilindros que pueden girar en ambos sentidos,
reversibles de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.

Reducciones de Sección
73
• Dependen del ángulo de abertura de la
matriz, con el estriado se consiguen
pequeñas REDUCCIONES DE LA
SECCION, buscando un calibre – medida
– espesor determinado. Con el trefilado
se busca reducir bruscamente la
reducción de la sección. Se obtiene con
múltiples pasadas lograr resultado.
JESEB
Tipos de Perfil

Perfil Angulo
• Barra de metal cuya sección tiene forma de ángulo recto con las aristas de las caras
paralelas; la unión de las caras internas es redondeada. Tiene forma de L.

74

Perfil Canal
• Es un perfecto ejemplo para aprovechar al máximo lo económico, mecánico, físico y el
uso práctico que posee. Es un perfil de acero estructural soldable.
JESEB
Tipos de Perfil
Perfil Cuadrado
• Es un producto de construcción que se puede usar en diferentes tipos de estructuras.
Presenta un buen comportamiento a ESFUERZOS DE TORSION Y RESISTENCIA AL
PANDEO. Puede utilizarse en marcos de puertas, ventanas, armazones, barandas,
soportes de torres, señales de tránsito y muchas otras aplicaciones. Tiene ángulos
rectos vivos sin rebabas. Permiten un fácil mantenimiento con superficies planas en su
totalidad. 75

Esfuerzo de Torsión
• Capacidad de torsión de objetos en rotación alrededor de un eje fijo, o
sea, es la multiplicación de la fuerza y la distancia más corta entre el
punto de aplicación de la fuerza y el eje fijo.

Resistencia al Pandeo
• Pandeo: Curva o flexión que se produce en la mitad de una viga o de
un muro debido a la compresión, o sea, resistencia a la compresión.
JESEB
Tipos de Perfil
Perfil Rectangular
• Forma parte de un conjunto de perfiles que se llaman estructurales. Se caracteriza por
tener un contorno rectangular y dos extremos abiertos, presenta un buen
comportamiento ante una gran tracción y compresión.

76

Perfil T
• Es un prisma mecánico frecuentemente fabricado en acero laminado cuya sección
tiene esta forma “T”. Se construyen vigas de hormigón, con resistencia similar o igual
a la sección cuadrada maciza pero con ahorro de material.
JESEB
Tipos de Perfil
Perfil en H
• Son perfiles estructurales utilizables para la construcción de edificios y cualquier tipo
de estructuras normales o especiales, puentes y maquinaria. Son aptos para columna,
VIGAS DE FORJADO, cerchas y estructuras de puentes.

Vigas de Forjado 77

• Son aquellas que se flectan principalmente en una dirección por lo que deben apoyarse
sobre elementos lineales tales como: vigas o muros de carga; también pueden tener
FLEXION TRANSVERSAL, esta será pequeña en relación con la principal.

Flexión Transversal
• Deformación que sufre un elemento estructural al ser sometido a una fuerza transversal
externa, combinación de las fuerzas de tracción – compresión que se desarrollan en la
sección transversal de un elemento estructural para resistir una flexión transversal.
JESEB
Tipos de Perfil

Perfil Estructural Hexagonal


• Es un perfil utilizado para herramientas de mano tales como barretas (barretillas) y
cinceles. Para aplicaciones del sector agrícola e industrial. Se fabrica con LAMINADO
EN CALIENTE.

78
Perfil en U
• Es construido mediante el LAMINADO EN CALIENTE. Su sección tiene forma de U. Las
caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma, y las interiores presentan una
inclinación de 8% respecto de las exteriores, las alas tienen espesor en decreciente
hacia los extremos. Se usa como soportes y pilares.
JESEB
Tipos de Perfil
Perfil Doble T
• Es un perfil laminado o armado cuya SECCION TRANSVERSAL esta formada por dos alas
y un alma de unión entre ellas. Las alas tienen espesor decreciente hacia los bordes. La
uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las olas son redondeadas.
Estas tienen el borde con arista exterior viva e interior redondeada.

79

Perfil Redondo Tubular


• Tiene usos estructurales o industriales de acuerdo a norma. Esta fabricado en acero
laminado en frío estructural soldable, garantiza un rango de composición química que
da como resultado una excelente capacidad de soldadura y MALEABILIDAD según los
requerimientos.
JESEB
Tipos de Perfil
Maleabilidad
• Característica de los metales que permite la obtención de láminas muy delgadas. La
maleabilidad aumenta con la temperatura. Los metales mas maleables, de mayor a
menor maleabilidad son: ORO, PLATA, COBRE, ESTAÑO, PLOMO, ZINC, HIERRO Y
NIQUEL.

80
Pletina
• Es una pieza de metal cuyo espesor es pequeño y tiene forma de rectángulo. Se
emplea para referirse a las hojas o placas metálicas que se utilizan en el sector de los
perfiles, PRODUCTOS USADOS EN ESTRUCTURAS DE OBRAS CIVILES Y
CONSTRUCCIONES.
JESEB
Tipos de Perfil
Chapa
• Es una lámina delgada de metal que se utiliza para las CONSTRUCCIONES
MECANICAS tales como carrocerías de automóviles, cisternas de camiones
(equipamiento para la distribución de combustible).

Perfil en Z 81
• Son perfiles abiertos utilizados en la industria de la construcción para el ARMADO DE
ESTRUCTURAS. Por su forma geométrica este perfil puede almacenarse por
apilamiento. Estos perfiles son la mejor opción cuando se requiere flexibilidad y
rapidez en la construcción de estructuras metálicas. Para asegurar su calidad, los
perfiles cumplen con rigurosos controles en todas sus etapas del PROCESO DE
PRODUCCION.
JESEB
Tipos de Perfil

Perfil en C
• Por sus características técnicas y económicas son la mejor opción por su
FLEXIBILIDAD – MONTAJE – MANTENCION – CONSTRUCCION, y rapidez en la
construcción de estructuras metálicas utilizadas en montaje industrial, GARANTIZA la
exactitud de sus dimensiones con UNIFORMIDAD Y CALIDAD en toda superficie del
82
producto. Su uso estructural aplica para correas de galpones – tinglados – viviendas
industrializadas – vigas – paneles – entrepisos.
JESEB
Tipos de Perfil

Tubo sin Soldadura (costura)

• Son ideales para transportar FLUIDOS COMO GAS – AGUA – AIRE - RESIDUOS. Tiene
excelentes propiedades, las cuales les permite adaptarse a cualquier tipo de
aplicación e instalación. SOPORTA ALTOS NIVELES DE PRESION. Son muy eficientes y
firmes. Sin soldadura significa perfectamente continua. 83
JESEB
Tipos de Perfil
Perfil Soldadura con Costura

• Se fabrica a partir de una lámina o PLACA DE ACERO PLANA y se realiza una soldadura
soldando el cuerpo del tubo. La soldadura que une los extremos de la chapa doblada
cierra el cilindro, la soldadura genera un relieve que debe igualarse al diámetro exterior
del tubo, tras probar su resistencia, con una serie de rodillos que LOGRAN LA
TERMINACION PRECISA antes de enderezar el tubo y cortarlo a la medida. 84
JESEB
Tipos de Perfil

Barra Corrugada

• Es una clase de ACERO LAMINADO especialmente para construir elementos estructurales


de hormigón armado. Es una aleación del acero con 0,22% de carbono – 0,05% fósforo
– 0,05% azufre y 0,012% de nitrógeno. Son barras que presentan relieves o corrugas
que permiten mejorar la adherencia con el hormigón, poseen una GRAN DUCTILIDAD, la
85
cual permite que las barras se puedan CORTAR Y DOBLAR CON FACILIDAD.
JESEB
Aceros al Carbono

Aceros de Bajo Carbono

• Fluctúan entre 0,08% hasta 0,25% en peso de carbono, ES MUY BLANDO PERO
DUCTIL. Con capacidad para moldearse en hilos sin romperse, es muy trabajable. Se
utiliza en el rubro AUTOMOTRIZ - TUBERIAS, como elementos ESTRUCTURALES DE 86
EDIFICIOS – PUENTES – VARILLAS DE REFUERZO – CORAZAS DE BARCO. Posee un
muy buen comportamiento para la soldadura, o sea, se logra una SOLDABILIDAD
OPTIMA.
JESEB
Aceros al Carbono

Aceros de Medio Carbono

• Posee entre 0,25 hasta 0,60% en peso de carbono. Presenta dificultad para ser
soldado. Tiene MEJORES PROPIEDADES MECANICAS que el acero de bajo carbono.
ADQUIERE DUREZA FRENTE AL TEMPLADO. Presenta menos capacidad para moldearse 87
en alambre e hilos sin romperse. Se utiliza en la MANUFACTURA DE PIEZAS que
requieren una ALTA RESISTENCIA MECANICA y al desgaste de engranajes – ejes –
aplicaciones en CHUMACERA. Esta afecto a la SOLDABILIDAD CON CUIDADOS
ESPECIALES.
JESEB
Aceros al Carbono
Chumacera
• Es una pieza metálica con una MUESCA O MOLDURA en que descansa y gira cualquier
eje de maquinaria.

Aceros de Alto Carbono


88
• Tiene entre 0,60 hasta 1,40% en peso de carbono. Es más resistente que el acero de
medio carbono. ES MUY DUCTIL. Posee la capacidad de moldearse en alambre e hilos
sin romperse. Se emplean principalmente para la FABRICACION DE HERRAMIENTAS.
Esta afecto a una soldadura de alto riesgo, por la alta susceptibilidad al agrietamiento
con EXCESIVA DUREZA Y FRAGILIDAD.

Alumna – Alumno, recuerda:


El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten día tras día.
JESEB

JESEB
Tipos de Aceros

Acero Galvanizado
• Es un tipo de acero recubierto con varias capas de zinc. EL RECUBRIMIENTO DE ZINC
PROTEGE AL ACERO DE LA OXIDACION, haciendo que sea un material más duradero y
resistente. USOS: LLAVES – CLAVOS – LAMINAS – TUBOS – ALAMBRES - ETC.

Acero Inoxidable 89
• Es una aleación de acero, con un mínimo del 10% al 12% de cromo. Su principal
característica es su alta RESISTENCIA A LA CORROSION.

Acero Laminado
• Se obtiene mediante un proceso que consiste en calentar previamente los lingotes de
acero fundido a una temperatura que permita la DEFORMACION DEL LINGOTE por un
proceso de ESTIRAMIENTO Y DESBASTE que se produce en una cadena de cilindros a
presión llamado TUBO DE LAMINACION.
JESEB
Tipos de Aceros

Acero al Carbono
• ES EL ACERO DE CONSTRUCCION. Constituye una parte importante de los aceros
producidos en las plantas siderúrgicas. Cuando el hierro está aleado con el carbono
se le LLAMA ACERO AL CARBONO.

90
Acero de Aleación
• Están construidos por el acero con el agregado de varios elementos que sirven para
mejorar sus PROPIEDADES FISICAS, MECANICAS O QUIMICAS ESPECIALES. Puede
ser aleado con el aluminio (al), azufre (s), boro (bo), cromo (cr), cobre (cu),
manganeso (mn), molibdeno (mb), níquel (ni), silicio (si), titanio (ti), tungsteno
(tg), vanadio (va).
JESEB
Láminas de Acero

• Especialmente creadas para su empleo en la CONSTRUCCION DE CASAS –


EDIFICACIONES - GALPONES, entre otros. Su característica principal es que poseen la
forma de hojas metálicas también CONOCIDAS COMO CHAPAS.

91
JESEB
Tipos de Laminas

Que son Láminas Hot Rolled (HR)


• Son productos planos de acero que se obtienen por
LAMINACION EN CALIENTE de planchones. Se fabrican
en espesores entre 2 a 20 mm.

92

Que son Láminas Cold Rolled (CR)


• Es un producto de acero que SE OBTIENE POR
LAMINACION EN FRIO DE BOBINAS O BANDAS EN
CALIENTE MEDIANTE REDUCCION MECANICA DE ESPESOR
(estiramiento) y aplicando tratamientos térmicos para
obtener características finales.
JESEB
Tipos de Laminas

Que son las Láminas Alfajor o Antideslizantes


• Son obtenidas a partir de LAMINACION EN CALIENTE con patrones de
rebaje en su superficie, ideal para uso industrial en zonas de riesgo y
alto trafico donde se requiere una opción durable y verdaderamente
antideslizantes. Es una solución para plataformas, bases de
93
maquinarias, vehículos y equipos marítimos.

Que son las Láminas Galvanizadas


• Son láminas de acero que han sido sometidas a un proceso
de inmersión en caliente que recubre la lámina al 100% de
zinc, con la finalidad de prevenir la corrosión. Esta lámina
galvanizada tiene un sin numero de aplicaciones en.
Construcción, automóviles, fabricación de herramientas, etc.
JESEB
Alumna – Alumno C.F.T.
Recuerda Siempre:

Las oportunidades no ocurren, las creas tú.


JESEB

Si tienes un sueño, atrápalo,


síguelo y no lo sueltes;
lucha por él.
JESEB
JESEB

También podría gustarte