Está en la página 1de 3

Guillermina Wallas - Resemantización de materiales indígenas en Hombres de Maíz: La

realidad del mito

Hipótesis: las relaciones que la novela de Asturias traza tanto respecto de los textos
precolombinos, como de la historia indígena y guatemalteca en general, no tienen como único
fin la representación o recreación de la visión de mundo indígena, sino que son un
instrumento para mostrar, desde el discurso poético, una situación social dada en Guatemala.
HDM es, de alguna manera, contestataria desde el universo mítico que construye o
reconstruye la escritura.

Las palabras del origen


De las numerosas fuentes que generan de diferentes maneras el texto de Asturias
destacan el Popol Vuh y los Anales de Xahil, textos anónimos que el autor tradujo del francés
durante sus estudios en París. Estos textos se perciben como discursos de origen, no sólo en
relación a Hombres de Maíz, sino en tanto pertenecen al campo mítico. En ellos se
encuentran los principios básicos de la cosmovisión indígena centroamericana que gira,
principalmente, en torno al maíz, elemento que, por su importancia en la economía de estos
grupos, es sacralizado.
En las primeras líneas del Popol Vuh, la voz colectiva identificable con el pueblo
indígena señala que se pintará la visión de “El libro del Consejo”, lo que sucedió antes de esa
“vida en la sombra”, que es la vida después de la llegada de los españoles. Las leyes de El
libro del Consejo no son siempre impuestas por los dioses, sino que también se les imponen a
ellos desde un orden natural: esto se puede observar en el proceso de creación del hombre que
resulta de varios intentos fallidos hasta el hallazgo de la materia apropiada: el maíz. Si el
orden natural impone que ese es el único material y alimento del hombre, entonces la ley
impuesta consistirá en el respeto y veneración del maíz, así como en la prohibición de obtener
ganancias a costa de ese elemento sagrado. Precisamente, el Popol Vuh termina en un
momento de desorden o transgresión que se relaciona con la llegada de los españoles.
En Hombres de Maíz, el componente histórico funciona como fuente de la ficción, sin
embargo la novela va mucho más allá de la recreación de un mito y de un mundo indígena
aparentemente “mágico". Con el recuerdo de la ley ancestral, viva aun entre los mayas, que
se suma a ese antecedente histórico de lucha indígena retomado por Asturias, la muerte del
cacique de Ilóm, la trama ficcional se inicia. Son las voces de las profundidades de la tierra,
las que entre sueños le recuerdan y le ordenan a Gaspar Ilóm que debe luchar contra los
maiceros, ladinos transgresores de la ley mítica, quienes no solo comercializan con el maíz,
sino que queman los bosques, también sagrados, para utilizar más tierras con tal fin.
Considerando en estas primeras páginas que Gaspar Ilóm es un referente
históricamente comprobable, al igual que el problema relacionado con las tierras, la quema de
bosques y la importancia del maíz para los mayas, resulta superficial interpretar tanto este
episodio como los siguientes como una representación mítico-mágica. El aspecto mágico es
un efecto del uso poético del lenguaje, también en conexión con el Popol Vuh, que puede
observarse como el discurso subyacente sobre el cual se construye el texto contemporáneo.

La palabra del poeta


Luego de haber observado a grandes rasgos los materiales indígenas que se despliegan
en la ficción, cabe preguntarse en qué sentido existe una resemantización de los mismos, así
como a qué apunta. Parece muy claro que si hablamos de resemantización, esta no puede
estar destinada simplemente a fines estéticos.
Hombres de Maíz se acerca a lo histórico y antropológico al mismo tiempo que apunta
a una realidad social, pero el instrumento que se maneja para ello es el lenguaje poético y, en
tal caso, la precisión etnográfica e histórica cuentan, pero solo hasta cierto punto.
Desde el inicio, el texto coloca a sus personajes en un mundo donde lo real y lo mítico
se conjugan simultáneamente (ver ejemplos p. 5 pdf). Al mismo tiempo, muestra al lector
esta realidad histórico-social de los indígenas de Guatemala, desde los mitos que la
conforman, siendo estos percibidos por un lector occidentan contemporáneo como elementos
mítico-mágicos o, incluso folklóricos, sin considerar que son parte de una visión de mundo
diferente que el texto presenta como conflictiva.
En lo que se refiere al tema central de la sacralidad del maíz, el conflicto se produce
por su concepción como objeto de valor comercial por parte de los ladinos con su
consecuente pérdida de valores sagrados.
Gran parte de la ideología expresada en el texto: por una parte, la riqueza de los
grupos indígenas que se manifiesta en sus mitos y creencias, así como en la conservación de
sus valores culturales; por otro, la pobreza, en el sentido material, la dominación a la que esta
cultura se ve sometida en el plano concreto de la realidad guatemalteca.
De esta manera, el nuevo sentido que adquieren los materiales presentes en la ficción
apunta no sólo a reivindicar, sino a mostrar una realidad social desde la construcción literaria.
No considero que en Hombres de Maíz exista un intento de dar soluciones, sino una toma de
conciencia del problema indígena por parte del autor en tanto emisor productor del discurso
ficcional que, sin duda, se “apropia” de materiales discursivos que bien podrían ser
catalogados como indígenas, pero no lo hace de forma demagógica: por el contrario, se trata
de resolver una intención reivindicativa que no por ello apunta a ofrecer soluciones ladinas.
Más allá de todas las lecturas simbólicas que pueden hacerse y de las objeciones
respecto de la legitimidad de que sea un sujeto occidental, letrado, sin ascendencia indígena
comprobable quien lo produce, el texto crea en su representación un espacio donde prima un
grupo cuantitativamente mayoritario de Guatemala que aun es socialmente marginado.
De tal manera, Hombres de Maíz constituye uno de los ejemplos más logrados del
proceso de transformación y renovación de núcleos de sentido en la literatura
latinoamericana.

También podría gustarte