Está en la página 1de 121

UNIDAD PRIMERA

SOCIEDAD Y ESTADO

1.1.- Introducción

1.2.- La Relación Sociedad — Estado


1. 3.- El Estado.- Teorías sobre su naturaleza
1.3.1.- El problema Filosófico del origen del Estado
1.3.2.- El Estado en la realidad Social
1.4.- Conceptos de Sociedad y Estado
1.5.- Sociedad, Estado y Derecho

1.6.- Elementos del Estado.- (Territorio, Población, Poder Político)


1.7.- La Sociedad Actual y sus grandes desafíos:
(Modernidady post modernidad, Pobreza y Desarrollo
Problemas Sociales, Globalización, Liberalismo
Neoliberalismo, Privatización)

"El deber de todas las


grandes potencias es senir al
mundo, no dominarlo
(Truman)
1.1. INTRODUCCIÓN
El solo imaginarse las primeras formas de vida en el planeta,
las primeras formas humanas de existencia, la necesidad del
ser humano de vivir en sociedad, la necesidad de garantizar
su propia existencia…, y tantos elementos, hacen concebir la
idea que, éste necesitaba de ciertos requerimientos que
hagan posible una convivencia social, que garantice la
interrelación grupal, de una organización interna, que han
dado lugar a algunas formas primitivas de vida, estas se
volvieron costumbres, hábitos, formas de conducción y
organización y/o administración del grupo, por tanto diremos
que la Administración es la resultante de un proceso iniciado
en los mismos albores de la humanidad, que ha evolucionado
y adquirido sus propios perfiles y métodos de estudio a través
de diferentes procesos incorporados como formas de vida en
distintas épocas y etapas. Dicho proceso administrativo se
inició como un hecho necesario, porque debemos pensar que
en tanto existan dos individuos que convivan juntos, estos
tienen que coordinar sus esfuerzos, para hacer lo que ninguno
de ellos individualmente pudiera hacer por sí solo, hasta
convertirse en el tiempo, en actos que como producto de la
exteriorización de la voluntad, previa, cuidadosa y
racionalmente planificados, permitan alcanzar objetivos con
los menores esfuerzos posibles y con las mayores
satisfacciones y resultados para los individuos, a todo este
proceso conocemos actualmente con el nombre de
Administración.

1.2. LA RELACIÒN SOCIEDAD ESTADO

Hablar de la Sociedad y del Derecho sin asociarlo al Estado, a la


organización política y sus diversos órganos administrativos, sin
establecer los vínculos que los unen, es desconocer la esencia misma de
la vida, las características esenciales del ser humano que surgen como
exteriorización de un pensamiento llamado Inteligencia, que lo distingue
de los demás seres de la escala zoológica, la necesidad de
complementar el esfuerzo individual en beneficio colectivo, el lograr una
organización social para mejorar su medio de vida, ha permitido a través
del tiempo formar diferentes tipos de organización social.

Analizar el estado unitario vigente de los inicios de la república, los


modelos económico-políticos, el proceso de descentralización
administrativa iniciados en los años 85, las funciones del anterior
Congreso Nacional, la actual Asamblea Plurinacional, la organización de
las Asambleas Departamentales, las nuevas funciones y atribuciones de
los Concejos Municipales en el marco del sistema Autonómico; la nueva
organización del Órgano Ejecutivo, la incorporación de nuevos
componentes sociales y políticos, entre otros; el nuevo Órgano Judicial,
el Órgano Electoral y otros organismos públicos que producen y originan
normas; la

diferenciación de lo público y lo privado, los derechos y garantías


constitucionales, los derechos humanos en fin cuantas cosas surgen
como necesidades del ser

humano y su vida diaria y que se traducen en un sistema normativo y de


leyes que en su conjunto hacen el Derecho como máxima expresión de los
valores y sentimientos humanos, en cuyo entorno debe desarrollar la
sociedad sus actividades, sometiendo el Poder Público como creación
humana a los designios del Derecho y la Justicia. Es más: vivimos en una
Sociedad organizada políticamente en un Estado y nos parece natural que
así suceda (estemos o no de acuerdo con todo lo que se hace y, sobre todo,
cómo lo hace), el Estado administra nuestros intereses, el patrimonio, la
riqueza, crea fuentes de trabajo, cobra Impuestos, regula el comercio, hace
obras públicas, mantiene el orden y la seguridad ciudadana, en fin, tenemos
que estar relacionados cotidianamente con él en muchas circunstancias.
Pero no siempre fue así: el Estado como organización ha sufrido y mantiene,
un proceso evolutivo y de desarrollo continuo, se inicia en épocas y lugares
diferentes, pasando de la atomización del poder feudal hacia una
centralización de poder en la monarquía. Su fase más evolucionada en esta
etapa es la monarquía absoluta de los siglos XVI al XVIII. Es así que Hans
Kelsen, en su obra "Teoría General del Estado", nos dice que, el Estado no
son los hombres que vemos y tocamos y que ocupan un espacio, sino
únicamente un sistema de normas que tienen por contenido una cierta
conducta humana. El carácter espacio—temporal del Estado se halla
definido por la vigencia del orden jurídico en un territorio y en periodos
determinados. El orden jurídico de un Estado no es válido eternamente, ni
tampoco para todos los Estados. Su validez es restringida a un cierto ámbito
territorial y durante un cierto periodo.

1.3. EL ESTADO TEORIAS SOBRE SU NATURALEZA

El Estado es la organización jurídico-política más perfecta que se


conoce hasta el presente. Es un ente orgánico, unitario,
estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación, que
detenta el ejercicio del poder. Según Raneletti el poder de
imperium del Estado, también llamado poder público o poder
etático, es uno y único. La división de poderes no es sino la
distribución del poder etático entre distintos centros o complejos
orgánicos para el ejercicio preferente, por parte de cada uno de
ellos, dc determinada función, todas ellas destinadas al
cumplimiento de los cometidos estatales. Pero los que están
separados o divididos son esos centros, no el poder.

La palabra Estado es moderna y corresponde a la


unificación política lograda después de la era medioeval, para los
griegos, la palabra "polis" =ciudad, expresaba la comunidad
diferenciada por un modo de vida propia. Por su parte el Estado
era entendido por los romanos como "res pública" o "cívitas". Del
uso de las expresiones tales como "status rei romanae", pude
provenir la voz Estado. Al extender su dominación, Roma llamó
"imperium" a su organización política, acentuando así el elemento
decisivo dcl concepto "Estado", que es el imperio o potestad de
mandar. En el derecho germánico también se acentuó el elemento
de dominio, pues el Estado fue llamado "Reich", voz que procede
dc "regnum", o sea mando de un príncipe.
El Estado moderno, tuvo sus orígenes en la Italia de los
siglos IV y XV, por reacción contra el feudalismo. La denominación
"Estado" fue acuñada por Maquiavelo, cual se establece en su obra
"El Príncipe". Tal acepción de la palabra "stato", deriva de la voz
latina "status", que expresa un orden, vino a responder a una
necesidad general que ninguna de las voces antes usadas servía
para denominar la pluralidad de formas políticas existentes en la
Italia renacentista. Unido al nombre dc una ciudad como Florencia,
Génova o Venecia, el término "stato" dio expresión a todas las
formas, fueran republicanas, monárquicas o tiránicas, o bien
aplicada sólo a una ciudad o sea a toda una región sometida a una
misma autoridad. La nueva denominación fue adoptada antes de
dos siglos por los principales idiomas y su uso se convirtió en
universal.

1.3.1. EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL ORIGEN DEL ESTADO

Siendo la Filosofía una ciencia analítica del pensamiento y


considerando que el pensamiento domina a la razón y la razón
constituye la forma de interpretación dc las leyes del universo, se
entiende que para poder interpretar al Derecho, también debemos
pensar que sus alcances también se ocupan del Estado y dentro
este análisis la consideramos desde dos puntos dc vista, Primero
que el estado es un resultado natural, como cualquier fenómeno
físico, una construcción de la naturaleza independiente de la
voluntad del hombre, esta afirmación se sustenta en que la
sociedad humana persigue como objeto cardinal la realización de
un bien público, empresa cuyo logro no se puede conseguir sino
recurriendo a una asociación política de los hombres, por lo que
el Estado resulta finalmente una institución natural, un producto
de la naturaleza que tiene que ser reconocido y obedecido por el
hombre y Segundo que es un problema que surge exclusivamente
como voluntad del ser humano, que establece que el hombre en
función de sus intereses y conveniencias ha enajenado parte de
su poder personal en manos de algunos, para garantizar su propia
existencia y desarrollo determinando de esta manera el
surgimiento del Estado.
1.3.2. EL ESTADO EN LA REALIDAD SOCIAL

En el concepto de realidad social, están unidos dos momentos del


ser humano: a) su efectividad y su accionar subjetivos y b) las
condiciones objetivas que le circundan o sea el yo y su entono,
porque los hombres hacen su historia y son conjuntamente autores y
actores de su propia drama. El orden jurídico es un elemento
fundamental del bien común, pero no es el fin del Estado, sino un
producto social que se inspira en el bien común poder y fin están
contenidos en el orden, al cual remodelan. "El poder está antes del
orden, pues lo dicta, y el fin está más allá del orden, pues lo
inspira". El bien común consiste en un conjunto de condiciones
sociales que favorecen el desarrollo del hombre, medio social
propicio para que éste realice sus potencialidades como persona. A
decir de Raúl Ferrero, en su obra "Ciencia Política", comenta que
al referirse al bien común, este no es una masa de bienes por repartir,
sino un orden justo, más allá del cual existe para el individuo un fin
último. Si a la idea de bien común se le despoja de su connotación
filosófica, viene a ser lo que denominamos interés social. Desde
luego, el bien común no es una fórmula de gobierno, sino un principio
rector, el bien de los hombres que componen la sociedad. Entonces,
podemos afirmar que el bien común no se traduce en bien particular
de los individuos sino de modo indirecto, o sea en función del orden
y de la justicia que proporciona al conjunto. Hoy en día podemos
observar que en la sociedad humanista, de Santo Tomás de Aquino,
los gobernantes se distinguen por su voluntad de servir de medio
para el bien de todo el pueblo, reconociendo que el Estado existe
para que puchan realizarse a la plenitud de sus facultades
personales.
1.4. CONCEPTO DE SOCIEDAD Y ESTADO

Dentro el mundo de las ideas y el pensamiento debemos admitir que


no existe un criterio uniforme en cuanto a que debemos entender por
Sociedad, pero diremos que "Sociedad humana es la unión moral
y constante de varias personas que cooperan con sus esfuerzos
a la consecución de un fin común y honesto" o como diría el
tratadista norteamericano Hankins "Sociedad es cualquier grupo
humano, relativamente permanente, capaz de subsistir en un
medio físico dado y capaz de construir una cultura", en realidad
la sociedad humana surge de la convivencia de los seres humanos
en busca del aseguramiento de sus medios de subsistencia, no
solamente de bienes materiales inmediatos, sino también los medios
para conservar la especie.

Para el pensamiento abstracto liberal burgués, la sociedad es aquella


esfera donde efectúan su libre juego natural las fuerzas iguales de
los individuos, que el Estado deja en libertad, de este modo el estado
no es sino una dependencia de la sociedad civil. En cambio para el
pensamiento socialista la sociedad es un concepto histórico
concreto, absolutamente dinámico dialéctico: "la Sociedad es una
formación económico social e histórico, que llega a ser en
determinado momento de la evolución histórica, una sociedad
de clases y como tal contienen una buena dosis de opresión,
explotación y desigualdad"
En tanto que el Estado ha sido definido como una comunidad
humana, establecida sobre un determinado territorio y vinculada
jurídicamente por un Poder Público. El Estado surgió en el desarrollo
Histórico Social, como una manifestación de Poder, este poder fue
ejercido para mantener la desigualdad económica y extirpar o
atenuar los conflictos a que dio lugar la aparición de la propiedad
privada y de privilegios.

1.5. SOCIEDAD ESTADO Y DERECHO

En las primeras etapas del desarrollo social, los seres humanos


lograban con gran dificultad obtener de la naturaleza los bienes
indispensables para la satisfacción de sus necesidades más
apremiantes. En estas condiciones precarias, la supervivencia
colectiva exigía el trabajo de todos los miembros de la sociedad aptos
para él mismo.

El trabajo productivo generalizado era necesario para mantener y


reproducir a estas sociedades que se desarrollaban en un horizonte
dc escasez que las amenazaba permanentemente. Los bienes
producidos colectivamente eran también distribuidos colectivamente.
El producto social estaba destinado al consumo inmediato de los
miembros de la colectividad en su conjunto. Esta situación de
extrema pobreza empezó a modificarse con la aparición de la
agricultura y la ganadería, al posibilitarse un excedente relativo de la
producción con respecto a las necesidades primarias de la
colectividad. De este modo, el producto social va a dividirse en dos
partes: el producto necesario, que son los bienes sin cuyo consumo
los miembros de la colectividad no podrían sobrevivir , y el plus
producto constituido por el excedente generado por el desarrollo
económico. De esta manera nace el fenómeno de la estratificación
social, es decir, la organización de la sociedad a partir de dos o más
grupos jerárquicos articulados que se relacionan entre sí en base a
la dominación y la subordinación. Como se sabe, las ciencias
sociales contemporáneas distinguen diversos sistemas de
estratificación según se sustenten en las castas, los estamentos o las
clases. Dichos sistemas socio—culturales, mostrando una gran
variedad y complejidad. Al dividirse la sociedad en grupos
hegemónicos y dominados, se da también una división del trabajo
entre ellos. Los grupos hegemónicos van a desempeñar las
funciones de organización y control de la actividad económica,
mientras que los dominados van a constituir el grupo de los
trabajadores directos, es decir, de aquellos que ejecutan de modo
inmediato la tarea de crear el producto social. Aparece entonces la
dualidad entre quienes dirigen y quienes ejecutan la actividad
productiva, con la consiguiente desigualdad entre ellos. Las
relaciones de dominación y subordinación señaladas serán a su vez,
también, una fuente adicional de conflictos sociales que puede hacer
peligrar la estabilidad de la sociedad en su conjunto. Es precisamente
en estas circunstancias en que se produce el tránsito de las
sociedades sin Estado a las sociedades con Estado, al aparecer el
grupo social que va a desempeñar de modo exclusivo las funciones
de integración y control en la sociedad desgarrada por conflictos
internos. Este grupo, los gobernantes, empleando los más diversos
medios que van desde la negociación a la aplicación de la van a tener
por tarea fundamental el mantenimiento y la reproducción de las
relaciones de dominación y subordinación aludida líneas arriba. A
partir de ese momento, los conflictos entre el grupo hegemónico y los
dominados van a ser encuadrados en una comunidad política, en la
cual se institucionalizan los roles de quienes son titulares de la
autoridad y de los que están subordinadas a ella.
De esta relación entre los componentes más importantes de
la vida humana, se ha producido una verdadera controversia entre la
relación Sociedad Estado y Derecho, en este sentido se han
planteado varias hipótesis entre si el
Estado es algo superior al Derecho, o el Derecho está por encima del
Estado y la Sociedad, o si ambos se reducen a aspectos especiales
de una misma cuestión. Si convenimos con el criterio de Jhon Austin
compartido por Tomás Hobbes y Jeremias Benthan, que el Estado
está por encima del Derecho, puesto que éste no es sino el mandato
del soberano y que en toda sociedad hay alguna persona individual
o colectiva, que recibe habitualmente la obediencia de los otros y por
el otro lado siempre está el Soberano que tiene plena facultad para
obligar a los demás miembros de la sociedad a hacer su voluntad,
entonces el Derecho está al Servicio del Soberano. Al otro lado del
concepto con el cual nos identificamos plenamente esta la afirmación
con un profundo contenido filosófico, de ecuanimidad, igualdad,
justicia y equidad sobre la superioridad del derecho, sobre el Poder
del Estado y la Sociedad, corriente que ha sido sostenida por los
denominados Jus naturalistas, como los Filósofos Grocio, Puffendorf,
Juán Locke y León Duguit quienes opinaban que existían normas
eternas e inmutables de Derecho y Justicia, superiores a los
Gobernantes y obligatorias para ellos. Uno de los máximos
exponentes contemporáneos sin duda fue Inmanuel Kant, quien
defendía la autonomía del Derecho y el Derecho con Relación a la
Etica, conviene en que la sociedad Política es una necesidad de los
hombres que aspiran a vivir en Paz y la que única forma de lograrlo,
es la sumisión del Estado al Derecho.

DERECHO

SOCIEDAD ESTADO

ADMINISTRACION SOBERANO

1.6.- ELEMENTOS DEL ESTADO. (TERRITORIO, POBLACIÓN,


PODER POLÍTICO)

Por naturaleza, las actividades del Estado se


manifiestan en tres formas, que se les denomina funciones:
legislativa, administrativa y jurisdiccional. Mediante los actos
legislativos, el Estado instituye el ordenamiento jurídico que
regula su organización y su acción, así como la vida social.
Mediante actos administrativos, el Estado provee las necesidades
y mantiene los servicios públicos de seguridad y de vida en
relación. Mediante actos jurisdiccionales, el Estado interviene en
las controversias y declara el derecho concreto, en los casos en
que se precisa su aplicación.

Con estos antecedentes y toda la labor del estado debe


realizarse con los tres componentes necesarios como son:

Población: Es el elemento humano. Al respecto, se debe distinguir


entre:
Habitantes: Son los residentes dentro del territorio.

Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la


población que tiene el ejercicio de los derechos políticos.

Los hombres que pertenecen a un Estado componen la


población de
éste. La población desempeña, desde el punto de vista jurídico, un
papel doble.
Puede, en efecto, ser considerada como objeto o como sujeto de
la actividad estatal. La doctrina que ahora exponemos tiene su
antecedente en la distinción, esbozada por Rousseau, entre
súbdito y ciudadanos. En cuanto súbditos, los hombres que
integran la población hállanse sometidos a la autoridad política y,
por tanto, forman el objeto del ejercicio del poder; en cuanto
ciudadanos, participan en la formación de la voluntad general y
son, por ende, sujetos de la actividad del Estado. Es, pues,
completamente falsa la tesis que concibe a éste dividido en dos
personas distintas, no ligadas por vínculo jurídico alguno: el
soberano, por una parte, y el pueblo, por la otra.

Territorio: Es elemento geográfico. En nuestro caso comprende:


suelo, subsuelo, espacio aéreo, mar continental, mar argentino y
plataforma submarina. El territorio es la base espacial del Estado,
vale decir que aún cuando el Estado es un fenómeno social no podría
existir sin un sustento físico, material. Esta base física es, pues, una
de las condiciones que hace posible la existencia del Estado, sin ella
no podría ni siquiera concebirse un Estado en el mundo real.
Poder: o imperium. Energía o fuerza necesaria con que cuenta el
Estado para llevar a cabo sus objetivos. La finalidad del Estado
es la realización de objetivos comunitarios. El ejercicio del poder
será legítimo si el bien que se persigue es el bien común; es decir
que una orden para ser legítima (además de emanar formalmente
del órgano competente) debe serlo en su sustancia. Unas veces
de tipo coactivo; otras, carece de este carácter. El poder simple,
o no coactivo, tiene capacidad para dictar determinadas
prescripciones a los miembros del grupo, pero no está en
condiciones de asegurar el cumplimiento de aquéllas por sí
mismo, es decir, con medios propios. Cuando una organización
carece de poder coactivo, los individuos que la forman tienen
libertad para abandonarla en cualquier momento. Ello aparece
con toda claridad incluso en las organizaciones no estatales más
poderosas del mundo, como la Iglesia Católica. Esta última no
puede, por sí misma, constreñir a sus fieles o a sus sacerdotes a
que permanezcan en su seno, a no ser que el Estado le preste su
apoyo. Si una organización ejerce un poder simple, los medios de
que dispone para sancionar sus mandatos no son de tipo
coactivo, sino meramente disciplinarios. El poder de dominación
es, en cambio, irresistible. Los mandatos que expide tienen una
pretensión de validez absoluta. y pueden ser impuestos en forma
violenta, contra la voluntad del obligado.

Gobierno: Conjunto de órganos que ejercen el poder, para el


cumplimiento de las funciones del Estado. El Estado es una
comunidad política cuyos elementos constitutivos son el territorio,
la población (el pueblo) y la autoridad, en el sentido equivalente a
gobierno.
1.7.- LA SOCIEDAD ACTUAL Y SUS GRANDES DESAFIOS.

Modernidad - post-modernidad.- Resulta paradójico


que mientras se produce el proceso de cambio en la sociedad,
gracias al adelanto tecnológico comunicacional, igualmente y en
una proporción mayor se produce el incremento de los males
sociales, aumenta la pobreza, la desocupación, la violencia, la
delincuencia, la corrupción, las guerras, la drogadicción, las
enfermedades, etc. es decir que los males sociales crecen en una
proporción geométrica, afectando a sectores totalmente
vulnerables a los cambios.

Estas desilusiones sociales producidas por el proyecto


del modernismo, ocasionan la pérdida de la confianza en los
sistemas de administración del propio estado y éste pierde la
orientación en la función de servicio, porque confunde el desarrollo
con proyectos desarrollistas.

Globalización o dualización. - Se trata de un sistema de


organización social — económico - político, cuyas raíces se
encuentran en el modelo impuesto de corte Neoliberal, dentro el
proceso de intercambio de productos en el mercado nacional e
internacional, que se caracterizan en la apertura de mercados, la libre
iniciativa y la competitividad, dentro un proceso de privatización de la
economía. Pero puede resumirse técnicamente en tres aspectos: la
proximidad que consiste en el hecho de que la parte ejecutiva de una
entidad trabaja más de cerca con los clientes, con los competidores
y prioriza a estos , la segunda la ubicación y la integración en la oferta
de productos ubicando mercados que se encuentren
estratégicamente ubicados para satisfacer la demanda,
centralizando su producción y comercialización ya no en función de
una región, país o territorio, sino expandiendo los mercados para
obtener mejores resultados y utilidades, finalmente la actitud, se
refiere a la intencionalidad de lograr una administración
internacionalmente, obviando fronteras.

Privatización- Liberalismo - Neo liberalismo. - Existe una


gran confusión con los conceptos capitalización y privatización. La
privatización es un proceso mediante el cual las tareas son
transferidas del sector público al sector privado. Este proceso permite
a los actores no gubernamentales intervenir cada vez más en la
financiación y prestación de servicios asistenciales, y conlleva la
introducción de cambios en las funciones y responsabilidades
públicas y privadas. Mientras que la Capitalización la podríamos
definir como un proceso en el cual se vende a inversionistas una
parte de las acciones, que no está definido cuanto debe ser pero en
la mayoría de los casos oscila entre 40% a 60% de las acciones,
puede ser más, puede ser menos. ya que no existe un patrón fijo. La
ola privatizadora que comenzó a desarrollarse en la economía
mundial hacia finales de los setenta y principios de los ochenta,
continúa fortaleciéndose hoy en día. En el año de 1994, las ventas
de activos públicos en el mundo entero alcanzaron una cifra récord
cercana a los 60 mil millones de dólares.

En Europa, la política de privatización había tomado un nuevo auge


con la decisión del Gobierno francés de privatizar total o parcialmente
unas 21 empresas, incluyendo Elf Aquitaine. la empresa petrolera y
la famosa compañía de carros Renault. En Inglaterra. la empresa y
la industria del carbón- privatizaciones sobre cuya viabilidad existían
muchas dudas- han sido transferidos al sector privado exitosamente.

En Alemania se preparaba la venta de Deutsche Telekom, la


gigantesca empresa estatal de teléfonos, luego de la reducción de la
participación estatal en Lufthansa del 52% al 35%. En España el
gobierno continúa reduciendo progresivamente su participación en
las empresas públicas y de servicios, habiendo exitosamente hecho
la segunda colocación de acciones de Endesa, la empresa eléctrica,
por 1000 millones de dólares. Portugal y Grecia se preparan también
para privatizar sus compañías de teléfonos entre 1995 y 1996. En
Europa Oriental, la llamada "privatización masiva" sigue su curso,
siempre sujeta a las turbulencias políticas propias de una transición
de las magnitudes de tas que se están viendo en esa región. Polonia,
Rumania, Hungría, los países bálticos, comienzan a desplazarse de
manera más significativa hacia las áreas de infraestructura,
incluyendo agua, electricidad y aeropuertos entre otros sectores. En
África, países como Marruecos. Camerún, Egipto, Túnez y Ghana se
encuentran adelantando ambiciosos programas de privatización que
incluyen líneas aéreas, minas, telecomunicaciones, turismo y otros
servicios.

En Estados Unidos, en el último cuarto dc siglo, la


privatización ha cobrado la forma de contratación a empresas
privadas de distintos servicios que hasta ahora venían
prestando los gobiernos locales ("contracting out"). La ciudad
de Filadelfia ahorra actualmente cerca de 25 millones de
dólares anuales, como consecuencia de las privatizaciones
realizadas durante los últimos años.

De la misma manera, Washington D.C., atrapada en una severa crisis


fiscal, está considerando hoy, uno de sus más connotados oponentes
hasta tiempos recientes- la privatización de hasta 25 servicios que
incluyen, entre otros, guarderías infantiles, control del tráfico en la
ciudad y programas para los minusválidos. "La privatización cruza
todo lo que estamos considerando ahora" ha dicho recientemente un
funcionario de la alcaldía. En América Latina las proposiciones de
privatización que se debatían en la década de los ochenta están
inscritas e inspiradas básicamente, en el modelo neoliberal y en la
teoría económica neoclásica que se fundamentan en la creencia en
que las fuerzas del mercado distribuyen los recursos, salarios, bienes
y servicios más efectivamente y eficientemente que las fuerzas
interventoras del Estado.

Estas proposiciones están principalmente, referidas a la reducción


de la intervención económica del Estado en la sociedad. Por
privatización se designa, en términos generales, aquellas políticas
diseñadas para establecer los principios del mercado en la provisión
y distribución de los servicios públicos, que se diferencian
sustancialmente de las condiciones establecidas en Europa y el Asia
en relación a la realidad vigente en América latina, pero que se
copian de manera general aplicando a todo el sector productivo por
el debilitamiento institucional y económico del aparato del Estado,
como ocurrió en Bolivia y muchos otros países vecinos. En nuestro
país el estado no podía mantener menos invertir en las principales
entidades del sector público, como Comibol y YPFB, por lo que no
solo privatizo, menos capitalizó sino vendió todo el aparato
productivo.
Pobreza y Desarrollo. - Son dos polos antagónicos,
se dice que en la medida que crece el desarrollo de la tecnología,
el adelanto de la sociedad igualmente crece la pobreza con todos
los males sociales que ello conlleva (delincuencia, violencia,
drogadicción, desempleo y otros). Se ha producido la
acumulación de capitales solo en determinados sectores
empresariales (Banca) Y se ha incrementado la pobreza. La
Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer
las necesidades de una población o grupo de personas
específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de
como producir esos recursos necesarios. Sin dudad la pobreza
es relativa y se mide de diferentes formas la definición de
pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica
general de cada aérea o regio y de los patrones culturales que
expresan el estilo de vida dominante en ella.
En tanto que el proceso de ampliación de las opciones
de la gente y el nivel de bienestar que logran, se halla en el centro
del concepto de desarrollo humano. Esas opciones no son ni
finitas ni estáticas, pero independientemente del nivel de
desarrollo, las tres opciones esenciales de la gente son: vivir una
vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a
los recursos necesarios para tener un nivel decente de vida. El
desarrollo humano no concluye ahí, otras opciones a las que
muchas personas asignan gran valor, van desde la libertad
política, económica y social hasta las oportunidades para tener
una vida creativa y productiva y disfrutar del respecto por sí
mismo y de la garantía de los derechos humanos.

Problemas sociales (Drogadicción y Narcotráfico).-


Anecdóticamente así como el desarrollo de la fuerzas sociales, el
adelanto dc la tecnología, crean nuevas condiciones de vida, mejoran
la calidad de la misma, en la misma proporción de dicho desarrollo,
crecen todos los males sociales, como la violencia, el alcoholismo, la
prostitución, la drogadicción, la delincuencia y otros dentro un
proceso de acrecentamiento y acumulación de la riqueza y por el otro
el acrecentamiento de la pobreza, la desocupación y otros. Como se
decía anteriormente todo lo que significa desarrollo y tecnología,
también significa problemas sociales, conflictos por falta de fuentes
de trabajo, violencia, etc. Esto se incrementa por problemas sociales
como la drogadicción, el narcotráfico, el alcoholismo y otros males
que se originan precisamente en la crisis que se enfrenta en el ámbito
general en toda la sociedad.

TECNOLOGICO

VIOLENCIA
En la misma proporción que se produce el adelanto tecnológico, el
desarrollo de las fuerzas sociales y el adelanto de los medios de
comunicación, se produce el incremento de los males sociales, como la
violencia, la delincuencia, el alcoholismo, el delito, la drogadicción, la
desocupación y el proceso de degeneración de la sociedad capitalista, la
sociedad se autodestruye, desaparecen los valores (EL A UTOR)
UNIDAD SEGUNDA

SOCIEDAD Y ADMINISTRACION

2.I.- Definición de Administración


2.2.- Breve Reseña Evolutiva de la Administración
2.3.- Principios Administrativos
2.4.- Objeto y Método de Estudio
2.5.- Administration: Ciencia? Arte? Profesión?

2.6.- La administración Actual. - Modelos


2.6. I.- La Planificación:
(Toma de decisiones, Planificación, Implantación
de Estrategias, Diseño y Estructura organizacional)
2.6.2- La Organización:
(Poder y Distribución de Autoridad, ,4dm. de
Recursos Humanos, Adm. del cambio e
innovación.)
26.3.- La Dirección:
(Motivación, Liderazgo, Trabajo en Equipo,
Comunicación)
2.6.4- Evaluación y Control

2. 7.- Paradigmas y debates en torno a la Reforma


Administrativa.
2.7.1.- ¿Que es la administración Pública y que significa
reformarla?
2.7.2.- Aspectos sobre los dos grandes tipos de reformas.'
la institucional y la gerencial
27.3.- La burocracia

"Somos
esclavos
de las
leyes
para
poder
ser libres "
(Ciceron)
2.1. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Existen infinidad de definiciones sobre lo que significa


la Administración, como una de las más notables acciones que
desarrolla el ser humano, la actividad de "servir" a sus
semejantes, "La mejor obra de una vida es el servicio a la
humanidad".

> Kliksberg dice: "La administración es un conjunto de


conocimiento referentes a las organizaciones integradas por
nociones atinentes a la explicación científica de su
comportamiento y nociones atinentes a su tecnología de
conducción".

> Valladares Román: "La administración, es el proceso para


alcanzar resultados positivos a través de una adecuada
utilización de los recursos disponibles y la colaboración del
esfuerzo ajeno"

> Koontz y O”Donnell: "La administración se define como la


creación o conservación en una empresa, de un ambiente
donde los individuos, trabajando en grupo, pueden
desempeñarse eficaz y eficientemente, para la obtención de
sus fines comunes".

> Henry Sisk y Mario Suerdlik: "Es la coordinación de todos los


recursos a través del Proceso de Planeación, dirección y control,
a fin de lograr objetivos establecido".

> Barcos Santiago: "La administración como disciplina científica


constituye un sistema de conocimientos, metódicamente
fundamentado, cuyo objeto de estudio son las organizaciones y la
administración — en el sentido de conducción, proceso, gestión de
recursos, etc. — de éstas"

>De parte nuestra diremos "La administración es la ciencia


que se encarga de la correcta utilización de los recursos
humanos y materiales dentro de una organización social,
haciendo que la vida en sociedad sea más humana, con el
objetivo de lograr mejorar la calidad de vida", por otra parte
diremos que el término "administración suele asociarse con el
de gerencia, dentro ese proceso que desarrolla el ser
humano del "Pensamiento a la Acción " por tanto incluye
labores de planeamiento, organización, dirección-
desarrollo, supervisión o evaluación entre otras, las cuales
se aplican en diversas instancias de un proceso
determinado".

Asimismo, las teorías y experiencias de Henry Fayol y de


Frederick Taylor marcaron una nueva etapa en la evolución de esa
ciencia. La administración científica que postularon ellos y
continuaron sus discípulos viene a ser uno de los medios más
efectivos para la tecnificación de las industrias nacientes en el
presente siglo; dicha tecnificación ha influido gradualmente en
el desarrollo económico y el mejoramiento de muchos países
por su aplicación en el sector público.
2.2. BREVE RESEÑA EVOLUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN
2.2.1. Administración Antigua.- A pesar de que la administración
como disciplina es relativamente nueva, la historia del pensamiento
administrativo es muy antigua, ya que nace con el hombre mismo,
puesto que en todo tiempo ha habido necesidad de coordinar
actividades, de tomar decisiones y de ejecutar, de ahí que en la
administración antigua se encuentran muchos de los fundamentos
administrativos de la actualidad y que pueden observarse en el
código de Hammurabi, en el nuevo testamento, así como en la forma
de conducir los asuntos en la antigua Grecia, Egipto, Roma y China,
en donde se encuentran vestigios del proceso administrativo.

> La Eclesía era el organismo de mayor autoridad que existía


en Grecia y formaban parte de ella todos los ciudadanos; las
decisiones se tomaban por mayoría de votos y las mismas eran
irrevocables.
> En Grecia el emperador Pericles, 430 años antes de Cristo,
dejó testimonio de la necesidad de una selección de personal
adecuado e hizo un análisis sobre la democracia Griega.
> En Egipto existía un sistema administrativo amplio con una
economía Planificada y un gobierno central de gran poder,
basado en la fuerza y la compulsión. Aquí se creó el primer
sistema de servicio civil. El Sociólogo alemán Max Weber hizo
un estudio sobre Ia administración antigua de Egipto,
Concluyendo, que se aplicaban procedimientos definidos y
sistemáticos y se utilizaba un sistema administrativo
burocrático.

> En China el filósofo Confucio proporcionó una serie de


reglas para la administración pública.
> En Roma que vivió dos períodos, la República y el Imperio
Romano, siendo en este último donde se produjeron
transformaciones administrativas. La administración del
imperio Romano se caracterizó por la centralización.

2.2.2. Administración Edad Media. - Durante los últimos años


del Imperio Romano el centralismo Administrativo se fue
debilitando considerablemente y la autoridad real paso al
terrateniente, alrededor del cual se agrupaban muchas personas,
es decir, que en la Edad Media hubo una descentralización del
gobierno, con lo que se diferenció de las formas administrativas
que habían existido anteriormente. Hubo una notable evolución de
las ideas administrativas y se consolidaron instituciones como la
Iglesia católica que tuvo

mucho interés para los estudios de la administración, debido a su


peculiar forma de organización y de funcionamiento.

En esta época la administración recibe un gran impulso


cuando surgen en Italia, los fundamentos de la contabilidad moderna y las
transacciones comerciales comienzan a racionalizarse cuando en 1340 Lucas
Pacioli establece el método de contabilidad de la partida doble, Francisco Di
Marco (1395) y Barbariego (1418), utilizan prácticas de contabilidad denostó y los
hermanos Soranzo (1410), hacen uso del libro diario y el mayor.

2.2.3. Administración Edad Moderna. - A inicio de esta época


surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos como
cameralitas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los
sistemas administrativos usados en esa época. Pusieron énfasis en el
desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el de selección y
adiestramiento de personal, especialización de funciones y el establecimiento de
controles administrativos.

> En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía


clásica publica su obra "La riquezas de las naciones", en donde
aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer, dejar pasar),
que sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha
tenido su aplicación en la administración y en la economía; él
anunció el principio de la división del trabajo, considerándolo
necesario para especialización y para el aumento de la
producción.

2.2.4. Administración Edad Contemporánea. - Los historiadores


estan dc acuerdo con que hubo una segunda revolución industrial de
1860 a 1914, llamada también revolución del acero y la electricidad,
que sustituyó el hierro por acero como material básico para la
industria en el campo de la energía. La administración científica de
Taylor surgida en esta época cumplió a cabalidad con esa función,
suministrandole las herramientas, técnicas necesarias para su
expansión y desarrollo. FREDERICK TAYLOR: Fue uno de los
principales exponentes del cientificismo. nace en Filadelfia en el año
de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba
lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU.
ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles
llegó al puesto más alto. Esto le remitió darse cuenta de las
afectaciones que hacían los obreros a las máquinas. Dentro de sus
principales aportaciones a la administración están los principios
administrativos, los mecanismos de administración. el pago por
destajo, la selección de personal y las características de los trabajos
humanos.
2.3. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

Se entiende como principios aquellos componentes que


hacen de una ciencia elementos sustanciales, sin cuyo concurso
imposibilitan su existencia a) Estudio de Tiempos y movimientos; b)
Selección de obreros: c) Responsabilidad compartida, d) Aplicación
a la administración. Junto a estos principios debemos considerar lo
que denomina "MECANISMOS ADMINISTRATIVOS", aspectos
fundamentales que se deben considerar al momento de realizar una
observación en un centro de producción como ser a) Estudio de
tiempos y movimientos, b) Supervisión funcional; c) Sistemas o
departamentos de producción. d) Principio de la excepción, e)
Tarjetas de inscripción: f) Uso de la regla de cálculo; g)
Estandarización de las tarjetas de instrucción, h) Bonificación de las
tarjetas de instrucción; i) Estudio de las rutas de producción; j)
Sistema de clasificación dc la producción y Costo da Ia producción.
2.4. OBJETO Y METODO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la administración son: las


organizaciones, su dirección, las técnicas de dirección, la
transformación y adaptación de las organizaciones, la teoría de
la organización y de la administración. En cuanto al
establecimiento y la utilización de métodos va siendo cada vez
más necesario para todas las ciencias, particularmente para la
administración, con objeto de evitar la dispersión y despilfarros
de recursos. Un buen método conduce a la utilización más eficaz
de los individuos, los recursos y equipo.

La naturaleza del problema, la calidad de los factores


de producción y la complejidad del objeto son elementos que
condicionan el método que ha de emplearse, en general todos
los métodos propuestos por las distintas corrientes filosóficas
tienen aplicabilidad y ha sido utilizado por la administración. En
su estudio valen tanto la inducción (a partir de la experiencia)
como la deducción (a partir de la razón) y el método
fenomenológico (que busca describir la esencia de los objetos a
través de la intuición).

En su oportunidad precisamos que el conocimiento


atinente a la administración tenía dos niveles de expresión, el nivel
científico cuyo fin era la explicación de las organizaciones y el nivel
tecnológico que implicaba el desarrollo de procedimientos
aplicables a la dirección de las organizaciones.
La historia de la ciencia registra cuatro grandes etapas de
la evolución del método científico, ellas son: el método empírico,
demostrativo, axiomático y el hipotético deductivo.

"El arte ejerce una función curativa en la experiencia


humana, al revelar, como en una llamarada, la
verdad absoluta, e íntima sobre la naturaleza de
las cosas"
(Whitehead)

2.5. LA ADMINISTRACIÓN... ¿CIENCIA, TÉCNICA, ARTE O PROFESIÓN?

Creemos luego de una lectura sobre el tema en


cuanto a la duda sobre si la administración es: ciencia, arte o
tecnología obedece a una insuficiencia en su grado de
categorización epistemologica, dado que hay un
desconocimiento de campo en el que se encuentra la
administración.

> Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de


validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades
generales.

> Objeto: Conocimiento del mundo búsqueda de la verdad.

> Método: Investigación. Observación. Análisis,


Razonamiento Experimentación. Encuesta. Fundamento: Leyes
generales. Principios.

> Técnica: Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y


conocimientos, cuyo objeto es la aplicación utilitaria. Objeto:
Aplicación o utilidad práctica.
> Método: Instrumentos. Procedimientos Conocimientos científicos.
Fundamento: Principio y reglas de aplicación práctica.

> Arte: Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un


placer estético a través de los sentidos. También se dice de la
virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa.

> Objeto: Belleza. Habilidad Expresión.


> Método: Técnicas. Teorías. Emotividad. Creatividad. Fundamento:
Reglas. Profesión nos dice: "...no podemos decir que
técnicamente que la administración es una profesión, de
acuerdo con los criterios establecidos, a pesar de que sin duda
su profesionalismo y por tanto su aceptación, aumentaran en el
futuro. El grado de adelanto del progreso hacia la
profesionalización dependerá de la adopción del enfoque
científico o de sistemas para la administración, así como de la
teoría de la organización, de la aclaración de los fines del
negocio, del grado en que los gerentes y las organizaciones
participen en los sistemas de los que forman parte y de la
conveniencia del profesionalismo entre los gerentes”.

ADMINISTRACION

SOCIEDAD CLIENTE

MODELOS SERVICIOS
ADM.

2.6.LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL - MODELOS

La Administración también conocida como Administración


de empresas es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de
la planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento,
etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio
posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo
esto de los fines que persiga la organización. La Administración
moderna de la organización, centrada en la estrategia y enfocada
en las Necesidades del cliente.
2.6.1. LA PLANIFICACIÓN: a) Toma de decisiones, b)Planificación,
c) Implantación de Estrategias, d)Diseño y e) Estructura
organizacional).- Es el proceso que comienza con la visión y la misión
de la organización; fijar objetivos, las Estrategias y políticas
organizacionales, usando como herramienta el Mapa estratégico;
todo esto tomando en cuenta las fortalezas/debilidades de la
organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis
FODA). La planificación como parte del proceso administrativo se
compone de varios elementos:
Toma de decisiones. - Significa la elección de un curso de acción o
alternativa. Al tomar decisiones es necesario antes de evaluar las
alternativas, definir y analizar el problema para posteriormente
aplicar la decisión o alternativa que mejor se sugiera. Integración. Al
igual que en la toma de decisiones, también existe un proceso para
la adecuada integración en cuanto al personal se refiere, este
proceso inicia con el reclutamiento u obtención de los candidatos que
aspiran a un puesto determinado, en seguida se introducirán, o dicho
en otras palabras, se les ambientará; para finalmente capacitarlos en
el desarrollo de las funciones que habrán de realizar. Dentro el
proceso de planificación consideramos algunos elementos:

Los propósitos. - Las aspiraciones fundamentales o finalidades de


tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente
un grupo social.
La investigación aplicada a la planeación. - consiste en la
determinación de todos los factores que influyen en el logro de los
propósitos, así como de los medios óptimos para conseguirlos.
> Los Objetivos. - Representan los resultados que la empresa
desea obtener, son fines para alcanzar, establecidos
cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un
tiempo específico.
> Las Estrategias.- Cursos de acción general o alternativas que
muestran la dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos,
para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.
> Las Políticas. - Son guías para orientar la acción; son criterios,
lineamientos generales a observar en la toma de decisiones,
sobre problemas que se repiten dentro de una organización.

> Los Programas. - Son esquemas en donde se establece, la


secuencia de actividades que habrán de realizarse para lograr
objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus
partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.

> Los Presupuestos. - Son los planes de todas o algunas de


las fases de actividad del grupo social expresado en términos
económicos, junto con la comprobación subsecuente dc la
realización de dicho plan.

> Los Procedimientos. - Establecen el orden cronológico y la


secuencia de
actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo
repetitivo.
2.6.2. LA ORGANIZACIÓN.- (Poder y Distribución de Autoridad,
Adm, de Recursos Humanos, Adm. del cambio e innovación.)
Responde a las preguntas de, Quien? va a realizar la tarea, implica
diseñar el organigrama de la organización definiendo
responsabilidades y obligaciones; Como? se va a realizar la tarea;
Cuando? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocio,
Curso gramas que establecen la forma en que se deben realizar las
tareas y en que secuencia temporal; en definitiva organizar es
coordinar y sincronizar. Esencialmente, la organización nació de la
necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados
a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus
limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor
parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o
menos costosa si se dispone de una estructura de organización.

2.6.3. LA DIRECCIÓN.- (Motivación, Liderazgo, Trabajo en


Equipo, Comunicación).- Es la influencia, persuasión que se ejerce
por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución
de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones
usando modelos lógicos y también intuitivos de Toma de
decisiones.

Motivación. - La motivación es la labor más importante de la


dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se
logra la ejecución del trabajo, de acuerdo a normas o patrones de
conducta esperados.

Comunicación.- La comunicación en cualquier grupo que se trate,


es de vital importancia ya que involucra a los individuos no solo en
su papel de comunicadores, sino en el buen uso que a la información
se le da.
Supervisión. - Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal
forma que las actividades se realicen adecuadamente.
2.6.4. EVALUACIÓN Y CONTROL. - Es la medición del desempeño
de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se
detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para
corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a
nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un
sistema de Control de gestión; por otro lado, también se contratan
auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes
áreas funcionales de la organización.
Elementos del control: Establecimiento de estándares. Es la
aplicación de una unidad de medida, que servirá como modelo, guía
o patrón en base en lo cual se efectuará el control. Medición de
resultados. La acción de medir la ejecución y los resultados, puede
de algún modo modificar la misma unidad de medida. Corrección.
La utilidad concreta y tangible del control está en la acción correctiva
para integrar las desviaciones en relación con los estándares.
Retroalimentación.
El establecimiento de medidas correctivas da lugar a la
retroalimentación; es aquí en donde se encuentra la relación más
estrecha entre la planeación y el control.

2.7. PARADIGMAS Y DEBATES EN TORNO A LA REFORMA


ADMINISTRATIVA

En la estructura institucional de la administración pública,


que tiene que ver con aspectos más organizativos y de jerarquía
funcional; y como reforma en las formas de administrar (esto se
vincula más a una reforma en los patrones de conducta y en el
desenvolvimiento de la burocracia; es decir la reforma encarada
desde el lado humano, analizando el papel del sujeto en relación
con su trabajo dentro de la administración, y para ejemplificarlo
mejor, donde aparecen como meta dos conceptos fundamentales:
la eficacia y la eficiencia como meta a alcanzar dentro de este
ámbito de la reforma) Posteriormente dentro de estos dos grandes
núcleos, mostrar diferentes modos de observar a estas reformas
desde un punto de vista de: tipo (institucionales — gerenciales),
tiempo (continuas — discontinuas), alcance (centrales —
periféricas).

ESTADO
GOBIERNO

La administración como política del


La Administración
como política
(LO IDEAL)
estado de
Gobierno.
2.7.1. ¿QUE ES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y QUE
SIGNIFICA
REFORMARLA? La Administración Pública: "es una organización
que el Estado utiliza para canalizar adecuadamente demandas
sociales y satisfacerlas, a través de la transformación de
recursos públicos en acciones modificadoras de la realidad,
mediante la producción de bienes, servicios y regulaciones",
este concepto de administración pública nos muestra lo diverso que
es esta "organización", en el sentido de que incluye en su seno
diferentes espacios y especialistas que se ocupan específicamente
dc una tarea, y que su interdependencia hace muy difícil establecer
que se debe reformar y que no, y por ende realizar una reforma
administrativa no es tarea de unos pocos, sino que abarca a todo el
conjunto de ella y también a la sociedad como destino final de los
"output" que ella produce. No solo en la administración pública hay
instituciones. Hay algo dentro de ella que las mueve. Ese motor son
las personas. mejor dicho los "funcionarios" que en su conjunto
conforman la burocracia, y es esta burocracia la que se desenvuelve,
cumpliendo su función impulsada por valores, patrones de conducta,
emociones, sentimientos, intereses, etc.

En cuanto a la reforma administrativa, podemos decir que es un


proceso de transformación del aparato burocrático dcl Estado en
sentido pleno, un fenómeno, que como dice Groisman, muchos lo
definen de manera macro, y no precisamente esas definiciones
fueron las que más resultados trajeron, y por lo tanto, debemos
utilizar otras perspectivas. En referencia a esto podemos, entonces,
separar lo que podrían ser: Reformas MACRO: se caracterizan por
ser globales, de toda la estructura, además de ser inmediatas;
"proyectos generales que proclaman la intención de modificar en
su conjunto la administración pública" , o Reformas MICRO:
aquellas realizadas por sectores, desde abajo, en forma gradual;
"procesos de transformación, reformas parciales, y los cambios
graduales que van modificando las organizaciones, las normas,
los procedimientos, las actitudes y las valoraciones que
conforman la
Administración Pública"
2.7.2. ASPECTOS SOBRE LOS DOS GRANDES TIPOS DE
REFORMAS: LA INSTITUCIONAL Y LA GERENCIAL. Tras haber
separado a la reforma a administrativa en sus dos caras más
visibles, la que compete a cambios de índole administrativo e
institucional, y la que refiere a cambio de índole gerencial-
valorativo, analizaremos estas dos facetas a partir de las
categorías enunciadas en la introducción: según el tipo, el tiempo
y el alcance.
Como cambio institucional discontinuo o continuo. -
Las instituciones administrativas regulan una parte decisiva de los poderes del
Estado. No hay verdadera democracia, ni garantías de observancia del principio
de legalidad, sin una Administración pública que opere con profesionalidad,
neutralidad y objetividad. En estos principios se soporta la concepción de la
autonomía institucional de la Administración, que no significa independencia, sino
actuación en el marco de la legalidad y de las "racionalidades técnicas y
económicas" que amparan la profesionalidad de los agentes públicos, con
sometimiento a la dirección superior del gobierno.

La reforma como cambio discontinuo. - Refiere a


cambios en la estructura de la administración, pero que no
obedecen a un proyecto de reforma administrativa, entendido
como reforma en todos sus ámbitos y sectores. Cuando hablamos
de la interdependencia entre los diferentes subsistemas, si
consideramos a la administración pública desde el "estructural-
funcionalismo", utilizamos esa categoría para distinguir lo que
es continuo de lo que no lo es, y poner como diferencia
fundamental lo que de alguna forma tiene rasgos de “proyección
futura", o sea evidencia matices de proceso y dc continuidad y
complemento entre la reforma que se hace y la que viene. Es una
concatenación de reformas que en su conjunto hacen al proceso
de reforma en sí.
Como cambio institucional central o periférico.
- Estos tipos de cambios no están solamente condicionados
por la exigencia de un programa de reforma administrativa,
en el sentido de que un cambio continuo deviene en reformas
centrales, o que un cambio discontinuo se manifiesta en
reformas periféricas o como dice Ariznabarreta, "cambios de
adaptación espontánea". Sino que las exigencias para la
realización de cambios institucionales son una iniciativa para
atacar al sistema en sí y reformarlo en todo o en alguna de
sus partes, logrando así variaciones sustanciales o cambios
de base que determinan e instruyen según su contenido a los
funcionarios y por ende al sector dinámico del mismo.
Debe haber ciertos criterios o consideraciones para
realizar este tipo de reforma. Todo esto depende de que se
quiere reforma o que perfil de administración queremos:
austera, eficiente, comprometido, etc. Se puede decir, según
lo plantea Ozlak, que existen reformas: Hacia Afuera o de
PRIMERA GENERACIÓN: "predominan consideraciones
de tipo jurídico y financiero". Hacia Adentro o de SEGUNDA
GENERACIÓN: "las transformaciones tienen un trasfondo
más tecnológico y cultural"

2.7.3.- LA BUROCRACIA. - Es quizás el centro de toda la


cuestión, ya que el nuclea la mayoría de las incógnitas y supuestas
orientativos o no de la reforma administrativa. Digo esto porque la
burocracia puede ser entendida como lo dice Garcia Pelayo, como
"sistema de gestión y administración altamente racionalizado
y de máxima eficiencia técnica, caracterizado por ciertas
notas como la organización jerárquica, la asignación de
funciones en virtud de una capacidad objetivamente
demostrada, la rigurosa delimitación de competencias de las
diferentes ramas que la integran, la estructuración con
arreglo a normas y a reglas técnicas objetivas e
impersonales". También, puede ser considerada según el autor
anteriormente citado como cuerpo o conjunto institucional
"Jerárquicamente organizadas y caracterizadas por ciertas notas
estructurales o coyunturalmente cambiantes”.

> Carecer de propiedad sobre el objeto, los medios y el producto de


la gestión, de manera que hay una separación entre función y
propiedad.

> No ser elegidos por los administrados, sino nombrados por la


autoridad

superior.

> Estar dotados de un específico saber (mostrado en el caso típico


ideal a través de pruebas objetivas, como exámenes, concursos,
etc.) y dc un status jurídico y/o social.

> Tener como profesión única o principal el servicio a la organización


burocrática.

> Actuar leal y metódicamente, sine ira et studio, y sometiendo


rigurosamente su actividad a las formas y contenidos de unas
normas o dc unos precedentes, aunque ello contradiga sus
propios criterios y convicciones.

Es por eso que tomando como consigna la pregunta que se hace


Groisman, al indagarse sobre que estrategias adoptar, sobre
¿Reformar con o contra la burocracia?, es lo mismo que
preguntarse en sentido radical, y pensar, en si la burocracia a la
hora de reformar, es un obstáculo o un elemento fundamental, en
su papel de agente reformador. Eso es el debate entre la
burocracia como motor y como obstáculo.
"La igualdad de la riqueza, debe consistir:
en que ningún ciudadano sea tan opulento,
que pueda comprar a otro, …….ninguno
tan pobre que se vea en la necesidad de
venderse”
(Jean Jaques Rousseau)
UNIDAD TERCERA

SOCIEDAD, ESTADO Y ADMINISTRACIÓN

3.1.- La Administración y el sistema normativo


3.1. 1.- Fuentes del ordenamiento jurídico-administrativo
3.1.2- La sujeción de la Administración a la Constitución y
al resto del ordenamiento jurídico. (La Ley y las normas con
rango de Ley: El Decreto Supremo, Decreto-Ley y el Decreto
Legislativo. El Reglamento (remisión). Las normas no
escritas: la costumbre y los principios generales del Derecho.
El valor de la jurisprudencia en Derecho administrativo, El
precedente administrativo

3. 2.- Personalidad jurídica de las Administraciones públicas y


teoría del órgano
3.2. l.- La personalidad jurídico-pública: significado y
consecuencias. Los órganos administrativos:
distinción persona/órgano. Tipología de órganos
administrativos: en especial, los órganos
colegiados
3.3.- La Administración General del Estado
3.3. l.- Órganos Unipersonales y Colegiados
3.4.- La Codificación del Derecho Administrativo
3. 5.- Ciencia Administrativa y Derecho
Administrativo 3.6- Comparación entre
administración pública y privada
3.6.I.- La Administración Pública
3.6.2.- Derecho Administrativo y Derecho Privado
3.6.3.- La Potestad Administrativa
3.6.4- Formas jurídicas de las organizaciones

"Todos somos iguales


ante la ley, pero No ante
los encargados de
aplicarla”
(Stanislaw J. Lec)
administrativas

3.1. LA ADMINISTRACION Y EN SISTEMA NORMATIVO

La administración realiza su trabajo estatal a través del ejercicio de


los sistemas de funciones comprendidas dentro de su organización,
por lo que una de las misiones más importantes a desempeñar es la
de instruir (capacitar, formar y desarrollar) al personal de todas las
unidades que integran su estructura, de tal modo que la ley se aplique
en forma precisa y uniforme. La ley y el Decreto Supremo
reglamentario de la ley son materia propia del poder político y del
Estado. Por lo tanto, la misión que le compete a la administración
será la de dictar las

normas e instrucciones que sean necesarias para la correcta aplicación


de la ley. El marco jurídico indica que la administración se encuentra
sujeta a regulaciones que le son superiores, y que no puede modificar
por su sola voluntad. El sistema jurídico puede asimilarse a la imagen
de la pirámide de Kelsen que tiene en su vértice a las normas
constitucionales, a través de sucesivos niveles descendentes va
ampliando su base en leyes, decretos, resoluciones, Ordenanzas.
dictámenes, circulares y similares).

En razón del principio de jerarquía, cada nivel normativo, extrae la


validez de su adecuación al extracto que le es superior y a su vez,
fundamenta la legitimidad del que lo sigue. En orden ascendente, el
marco jurídico al que debe adecuarse la administración es el
siguiente: a) sus propias normas y regulaciones; b) los
Decretos y Resoluciones del Poder ejecutivo; c) las leyes y demás
actos con fuerza de ley y d) la Constitución Política del Estado.
Teorías Administrativas Y Sus Enfoques

Teorías administrativas Principales enfoques Enfasis

Administración Científica Racionalización del trabajo en En las tareas


el nivel operacional

Teoria Clasica Organizacion formal En la Estructura

Teoría Neoclásica Principios generales dc la En la estructura


administración, funciones del
administrador, Organización
formal
Teoría de la Burocrática, organizacional En la estructura
Burocracia
racionalidad

Teoría de las Organización formal e En las personas


Relaciones Humanas informal,
motivación, liderazgo,
comunicaciones y dinámica
de grupos.

Teoría del comportamiento Estilos de administración, En las personas


organizacional teoría de las decisiones,
integración de los objetivos
organizacionales e
individuales.
Teoria del desarrollo Cambio organizacional En las personas
organizacional planeado, enfoque de
sistema abierto.
Teoría estructuralista Análisis intraorganizacional y En el ambiente
análisis ambiental, enfoque
de sistema abierto.
Teoría de la contingencia Administración de la En la tecnología
tecnología

3.1.1. FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURIDICO


ADMINISTRATIVO. Se considera fuentes al origen de donde
proviene o emana una cosa, el ordenamiento jurídico
administrativo es el conjunto de sistemas que rigen en un lugar
determinado en una época concreta.

En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico


está formado por la Constitución del Estado, que se rige como la
norma suprima, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los
reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados,
convenciones, contratos y disposiciones particulares. Por tanto, no
se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que
se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada
área del ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de
género a especie.

3.1.2. LA SUJECIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN A LA


CONSTITUCION Y AL RESTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.

Se encuentra comprendido dentro el "Principio de


Legalidad" que consiste en el hecho de que todas las actuaciones
de la Administración Pública, deben estar sometidas a la Ley, la
Justicia y el Derecho, independientemente de cualquiera fuera la
acción de los Órganos del Estado. (La Ley y las normas con rango
de Ley: El Decreto Supremo, Decreto-Ley y el Decreto Legislativo. El
Reglamento tiene una vinculación positiva, en el sentido de que la
Administración puede hacer sólo lo que esté permitido por ley, y una
vinculación negativa, en el sentido de que aquélla puede hacer todo
lo que no esté prohibido por ley. El principio de Legalidad se
constituye como pieza fundamental del Derecho Administrativo
reservando a la ley la tipificación de las infracciones y sanciones que
correspondan. Por tanto, el Principio de Legalidad implica, en primer
lugar, la supremacía de la Constitución y de la Ley como expresión
de la voluntad general, frente a todos los Poderes Públicos además,
el principio de Legalidad implica la sujeción de la Administración a
sus propias normas y reglamentos. Conocemos también dentro los
antecedentes, en la problemática consuetudinaria o de la costumbre,
como incide la cuestión del valor de las prácticas y precedentes
administrativos: Las prácticas: reiteración en la aplicación de un
determinado criterio en casos anteriores. precedentes: forma en que
se resolvió con anterioridad un único asunto, análogo a otro
pendiente de resolver. Ambos se distinguen de la costumbre en que:
a) Se trata de reglas deducidas del comportamiento de la
Administración sin intervención de los administrados, cuya conducta
aquí es irrelevante. b) No tienen por qué estar avaladas (a diferencia
de la costumbre) por un cierto grado de reiteración o antigüedad,
bastando un solo comportamiento en el caso del precedente.
3.2. PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS Y TEORIA DEL ORGANO

El problema de la personalidad del Estado. es uno de los más


discutidos en la teoría del derecho público. Las principales corrientes
doctrinales, se pueden reducir a dos categorías: las que afirman y las
que niegan dicha personalidad Dentro del primer grupo existen varias
tendencias: unas que suponen una doble personalidad del Estado;
otras que suponen que, siendo única la personalidad, ella se
manifiesta por dos voluntades, y finalmente las que sostienen que
sólo existe una personalidad privada del Estado como titular de un
patrimonio y no para el ejercicio del Poder Público, pues en este
aspecto el Estado no es titular de derechos sino un simple ejecutor
de funciones. La teoría de la doble personalidad del Estado sostiene
la existencia de una personalidad de derecho público y otra de
derecho privado: la primera como titular del derecho subjetivo de
soberanía: la segunda como titular de derechos y obligaciones de
carácter patrimonial. La teoría de la personalidad única con doble
voluntad, consiste en afirmar que normalmente, el Estado desarrolla
una actividad imponiendo sus determinaciones, en vista de que éstas
emanan de una voluntad con caracteres especiales de superioridad
respecto de los individuos, es decir, de una voluntad soberana; pero
que en determinadas ocasiones no es necesario proceder por vía de
mando, sino que el Estado puede someterse, y de hechos se somete,
al principio que domina las relaciones entre particulares, o sea, al
principio de la autonomía de la voluntad, principio que consiste en
que ninguna persona puede por acto de su voluntad producir efectos
respecto de otra si ésta no concurre manifestando su propia voluntad.

La construcción doctrinaria de la teoría del órgano nace —como


sostuvo Girón Tena- de la necesidad derivada de la insuficiencia
del concepto de representación en las personas jurídicas. La
representación orgánica superó el dilema impuesto por la
representación clásica que necesariamente requería dos sujetos
diferenciados (el mandante y el mandatario), mientras que las
personas jurídicas que cuentan con órganos no hay más que uno,
cuya voluntad se expresa por el órgano, dentro de la esfera de su
competencia. La representación orgánica se constituyó, así, en una
forma más satisfactoria y coherente de explicar la manera en que
las personas jurídicas expresan su voluntad y son
"representadas" por las personas físicas, que la que surgía de la
aplicación de las reglas del mandato.
3.2.1. LA PERSONALIDAD JURÍDICO-PÚBLICA:
SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS. LOS
ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS:
DISTINCIÓN PERSONA/ÓRGANO. TIPOLOGÍA DE
ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS: EN ESPECIAL, LOS
ÓRGANOS COLEGIADOS.

Entendemos por personalidad jurídica reconocimiento por el


ordenamiento jurídico de la cualidad de persona a determinados
sujetos. Se pide una doble actitud: activa, de ser titulares de
derechos y obligaciones, vínculos y mutaciones jurídicas, y
pasiva: de responder jurídicamente ante la comunidad en la que
están integrados. Organizaciones: personas (universitas
personarum) que son un conjunto organizado de personas físicas.
De bienes (universitas rerum) que serían personas jurídicas que
están constituidas por determinados bienes y adscritos al
cumplimiento de un fin. Toda persona jurídica está constituida por
un elemento material (conjunto de personas o bienes) y con un
elemento formal: reconocimiento legal o jurídico de su condición
de sujeto de derecho.

En conclusión, entendemos a la personalidad Jurídico Publica a


la cualidad de sujeto o del centro de importancia jurídica que los
ordenamientos han atribuido a las organizaciones del poder
público entendido éste como centro de potestades para la
promoción y garantía del bien común de una comunidad
obligatoria que de un modo u otro le sustenta.

3.3. LA ADMINISTRACION GENERAL DEL ESTADO

Se trata de la Administración Pública relacionado estrictamente


con el Estado, caracterizada por su competencia sobre todo el
territorio nacional, en contraposición a las Administraciones
autonómicas y locales. Está integrada por la Administración
Central (Órgano Ejecutivo, Gobierno Nacional, Gobierno
Departamental y Gobierno Local, (Ejecutivo, Gobernaciones,
Municipios), Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas del
Gobierno, Ministerios y
Subsecretarios, Comisiones Interministeriales) la Administración
Periférica
(Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas) y la
Administración del Estado en el Exterior (embajadas y consulados).

3.3.1. ÓRGANOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS

Dentro de la Organización del Órgano Ejecutivo, tenemos


diferentes instancias yo Jerarquías dentro la misma, como a)
Presidente del Gobierno. Consejo de Ministros. El Vicepresidente.
Los Ministros. Otros órganos de dirección, gestión o
asesoramiento. b) La Asamblea Plurinacional del Estado, c) La
Administración territorial o periférica del Estado. Los Delegados
del Gobierno en las Comunidades Autónomas. Los Subdelegados
del Gobierno en las provincias. d) Órganos de fiscalización y
control. e) Órganos consultivos: en especial, el Consejo de Estado.

3.4. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Si partimos de la premisa que "Código es la Ley única


que con plan, sistema y método, regula alguna rama del
Derecho Positivo" (Cabanellas), los códigos pueden tener nomas
de tipo sustantivo o adjetivo, por lo que en todas las ramas del
Derecho debemos contar con una codificación, se hace necesario
e indispensable sistematizar y recopilar nomas y procedimientos
administrativos por lo que la sistematización orgánica y unificada
de las normas que integran esta materia del Derecho
Administrativo se impone como una necesidad.

3.5.- CIENCIA ADMINISTRATIVA Y DERECHO


ADMINISTRATIVO.

Mientras que la Ciencia Administración Etimológicamente


hablando, deriva del Latín AD MINISTRARE, Ad significa a y
MINISTRARE significa servicio, de lo que deduce la idea de estar al
servicio de algo o alguien, o la actividad que estaría al servicio de la
Sociedad, haciéndola más productiva (Eficiencia), para el
cumplimiento de sus objetivos (Eficacia), por lo que la Administración
es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación,
organización, dirección y control de los recursos (humanos.
financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la
organización social, con el fin de obtener el máximo beneficio posible;
este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de
los fines que persiga la misma. Por lo que debemos entender al
Derecho Administrativo, como la Rama del derecho público que tiene
como objeto mediato la administración (Gordillo) y que desde el punto
de vista del pasaje del estado de policía al estado de derecho (Otto
Mayer) analiza las reglas preestablecidas a las que está sometido cl
actuar administrativo sea quien sea quién lo despliegue,
perteneciente a cualquiera de las tres divisiones funcionales del
poder de Estado (criterio material, no orgánico) e incluso cuando la
actividad estatal no es jurisdiccional ni legislativa (criterio residual), e
incluso cuando la actividad administrativa es desplegada por un
particular (criterio no subjetivo).
Todo esto, sea en el ejercicio de la coacción directa -ej.
Derecho administrativo sancionador-, sea en relaciones
jurídicas contractuales contratos administrativos, por tanto,
ajenos al derecho privado-, sea en servicios prestacionales
servicios públicos-, sea en función de la responsabilidad estatal
emanada del actuar de sus órganos o de los otros poderes del
estado.
En consecuencia, de ambas ideas y relacionamiento entre la
Ciencia Administrativa y el Derecho Administrativo, diremos que
el primero como ciencia se ocupa de buscar nuevas formas de
servicio, mejorar las condiciones actuales, adaptar nuevos
modelos, que se traducen en un sistema normativo, cuyo
conjunto de disposiciones hacen el Derecho Administrativo
como sistema regulador de una convivencia social.

3.6. COMPARACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Y PRIVADA

Mucho se ha discutido sobre la administración pública, es una


disciplina independienter de la administración privada y por el
contrario ambas son partes dc una disciplina general llamada
"administración". Existen suficientes motivos para pensar que
esto último es lo correcto y que no justifica en forma alguna la
existencia de dos disciplinas separadas. Sin embargo, podemos
conocer que, dentro de cada esfera en particular, existen
situaciones específicas que lo caracteriza, así como que, tienen
grandes analogías.

Pfiffner dice que: una característica que distingue al


administrador público del privado es aquel que no está
constantemente bajo la zozobra de los estados de pérdidas y
ganancias, como lo está su hermano en el terreno de los
negocios. El poder público proporciona servicios que son, en
gran medida intangibles. Por los cuales el consumidor individual
no paga honorarios. Por éste motivo y con el objeto de encontrar
un instrumento de evaluación, se han hecho esfuerzos serios
para establecer normas de eficiencia administrativa, pero hasta
la fecha tanto el público como el administrador se encuentran
sin medios precisos para conocer la intensidad y calidad de las
actividades encomendadas al Estado. La doctrina de las
limitaciones constitucionales en los países democráticos
establece un arma de supervisión sobre el administrador
público; el poder legislativo y judicial se encargan de supervisar
la rama ejecutiva, pero a nadie escapa que dicha forma es tan
elástica que sigue en pie el problema de la valuación de la
actividad administrativa en el campo gubernamental.

Otra diferencia que se desprende es la tendencia


legislativa de los funcionarios públicos. Un administrador público
tiene que estar seguro de que sus acciones se ajusten a las
prescripciones legales. En consecuencia, debe consultar
constantemente los códigos y reglamentos que indican la forma
de proceder. El administrador privado, también consulta códigos
y reglamentos para proceder, pero con distinto fin para encontrar
la forma de hacer lo que se propone sin ser sancionado. Las leyes
sirven al administrador público para saber qué hacer y al privado
que es lo que no debe hacer. Aquí el público está en ventaja con
respecto al privado.
Dimock dice que la administración pública se caracteriza
porque es
menos idónea que la privada, porque la limitan sus
responsabilidades, que están enmarcadas en reglamentos que no
pueden cambiar a voluntad. Además, está sujeta a cambios
imprevistos o premeditados de política, lo cual se traduce en cambios
de administración. El remedio para estas desventajas creación de
servidores públicos profesionales permanentes, que ocupen los
puestos de más alta jerarquía, y proveer de ciertas autonomías a la
administración para alejarla de estas influencias. Los problemas se
acentúan en la administración pública debido a las condiciones
políticas gubernamental, las restricciones legales etc., que están por
encima de una autonomía administrativa y la libertada de acción. Una
distinción muy común entre ambos tipos de administración es aquella
que se refiere a los fines. Desde el punto de vista objetivo, es
indiscutible que existe una distinción tajante el objeto del gobierno es
servir a los ciudadanos, procurar la continuidad de los servicio. En
cambio el propósito de la empresa privada es la obtención del lucro.
Sin embargo, no puede negarse que existen empresas privadas que
trabajan no solo con fines no lucrativos, sino que aun desarrollan
actividades que, en principio, corresponden al Estado.

Donham dice que, a pesar de su gran similitud existen


diferencias entre la administración pública y la privada,
principalmente por lo que respecta al material humano. En el
gobierno existe más continuidad y definición en el mandato que
en la empresa privada, pues los límites de la acción están con
frecuencia claramente definido en Ieyes y reglamentos muchas
veces sancionadas por el congreso y la interferencia de éste; la
responsabilidad ante el ejecutivo; los controles generales
definidos, etc., son características que le dan poco parecido con
los negocios privados. Los poderes políticos de las
dependencias gubernamentales son radicalmente diferentes de
las compañías privadas.

3.6.1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


Existen diferentes conceptos, sin embargo, podemos
entenderla como la parte de los órganos del estado que dependen
directa o indirectamente del poder ejecutivo, tienen a su cargo
toda la actividad estatal que no desarrollan los otros órganos
(legislativo, judicial y electoral); su acción es continua y
permanente, siempre persigue el interés público, adopta una
forma de organización jerarquizada y cuenta con elementos
personales, patrimoniales con una estructura jurídica y con
procedimientos técnicos.

Podemos decir también que es la ejecución, la observancia,


la operacionalización de la política gubernamental o del Estado,
según ha sido delineada para autoridades competentes, y por lo
tanto, a ella concierne los problemas, poderes, organización y
técnicas que lleva implícita de las leyes y políticas formuladas por la
dependencia gubernamental encargadas de ellos. La administración
pública es la ley en acción: es la parte ejecutiva del gobierno. En
consecuencia, significa primordialmente las labores de las empresas
civiles que se encarga, por mandato legal de tramitar los trabajos
públicos que se les han asignado. Sin embargo, los negocios
públicos pueden abarcar ámbitos políticos distintos y en esa forma la
administración pública puede ser de carácter internacional o
nacional; de tipo federal o central, estatal o departamental, municipal
o urbana.

Puede abarcar también las actividades de tipo legislativo, puesto que


existe mucho de administración en la elaboración de las leyes.
Abarca así mimo las funciones de las cortes o tribunales en su papel
de administradores de la justicia; a las oficinas civiles y militares que
dependen directamente o no del ejecutivo etc. En esta forma la
administración pública puede ser de la rama ejecutiva, de la rama
legislativa, de la rama judicial, de la rama militar, etc. Por lo que
respeta a la actividad específica de la aplicación, podría a su vez,
referirse a administración de personal, de presupuesto, de
materiales, financiera, etc. La administración concentra su estudio en
aquellos aspectos de organización, procedimientos y método que
son comunes a la mayoría de las oficinas administrativas. La
aplicación del cuerpo de conocimiento de ésta disciplina a cualquier
función especial como, la de salubridad puede conducirnos desde el
nivel municipal al estatal, al nacional y aún al internacional. Puede
tener idénticos problemas en áreas diferentes, como salubridad,
educación o comunicaciones o puede ir de una función
gubernamental como el arresto y detención de un delincuente, a una
cuasi gubernamental o cuasi-comercial, como la atención de una
planta eléctrica.
3.6.2. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO PRIVADO:
Concierne a las actividades de los particulares y en todos
sus órdenes y es, por tanto, también muy amplia. La industria, el
comercio, algunas instituciones de servicio, entidades delegadas por
cl estado, la construcción, etc. son la ilustración más evidente de la
administración privada, pero también la encontramos altamente
desarrollada en los organismos eclesiásticos, la educación básica y
media, las instituciones privadas de beneficencia, la educación
superior Puede ser, de tipo internacional, como ciertas sociedades
de carácter cultural político y social, y los consorcios y carteles que
se van más allá de las fronteras de un país. Puede ser también de
tipo nacional, regional o local.

En tanto que en la vida privada los derechos y obligaciones


se crean casi siempre por vía contractual, la Administración debe,
en interés del servicio público, poder imponer, unilateralmente, sin
necesidad de previo pronunciamiento judicial, obligaciones a los
particulares, y su decisión debe ser tenida como jurídicamente válida
en tanto que el interesado no promueva su anulación por el juez.
Administración mixta: La administración mixta o cuasi-pública se
refiere a las actividades dc aquellos organismos que están bajo
jurisdicción tanto del poder público como del sector privado, y a ellos
corresponden las instituciones de participación estatal,
descentralizadas o autónomas.

por el ámbito que abarca, la administración mixta puede ser


de carácter institucional, nacional y regional, y por la
estructura del organismo al que sirve puede ser de tipo
descentralizado, autónomo, semioficial, de participación etc.

3.6.3. LA POTESTAD ADMINISTRATIVA

Pueden definirse como los poderes de acción para la


satisfacción de los intereses públicos, que atribuyen las normas
a la Administración y que implican sujeción jurídica para los
ciudadanos destinatarios de los actos dictados en el ejercicio
de ésas potestades. Por tanto estas potestades, son una
manifestación del poder soberano del estado, emanadas de la
Ley y para la satisfacción de los intereses generales, la
satisfacción de necesidades.

Clases de potestades administrativas: Por razón de su


contenido puede ser:

> Reglamentaria. Las administraciones pueden dictar reglamentos.


> De planificación. Las administraciones autonómicas y locales
pueden planificar la ordenación del territorio dentro de su
ámbito territorial. (PGMOU, PE, etc.)

> Organizativa: las administraciones pueden organizarse


internamente a sí mismas. (Cargos, personal, plazas,
organigramas, jefaturas, etc.)

> Tributaria: las administraciones para autofinanciarse, tienen la


potestad de crear tributos y recaudarlos.

> Sancionadora. Las administraciones sancionar aquellas


conductas que se lleven a cabo encontrar de las normas que
dicten.
> Expropiatoria. Las administraciones pueden expropiar bienes o
derechos para llevar a cabo sus fines públicos dentro de su
ámbito competencial (calles, carreteras, puertos, etc.).

> De revisión, de oficio de los actos administrativos.- Las


administraciones pueden revisar los actos administrativos que
dicten y declararlos nulos o lesivos para el interés general.
Por su incidencia en el ordenamiento jurídico:

> De autotutela.- Implica que las Administraciones Públicas están


capacitadas para tutelar, por sí mismas, sus propias situaciones
jurídicas, no necesitando la tutela judicial para ello.

> Certificadora.- Ya que las Administraciones pueden certificar


o dar constancia fehaciente de la realidad jurídica ya producida.

Por la forma de atribución de la potestad:

> Regladas.- Son aquellas potestades que tienen


absolutamente predeterminadas con la ley o norma jurídica que
la regule, todos los elementos de dicha potestad. Y por ello el
margen de valoración, apreciación o variación por el órgano
administrativo es nulos. (Por ejemplo, la potestad para otorgar
licencias municipales).

> Potestades discrecionales. - Son aquellas que permiten un


cierto margen de apreciación valorativa a la Administración en
su ejercicio o actuación. Es decir, la discrecionalidad supone un
margen de libre elección por la Administración entre varias
posibilidades igualmente ilícitas. Es decir, la conveniencia de
actuar o no, el modo de actuar, y el contenido de la actuación.
El margen de discrecionalidad se expresa en la norma que
atribuyen la potestad. De ahí que deban motivarse los actos
que se dicten en ejercicio de potestades discrecionales
(planificación organización etc.).

> El control de las potestades administrativas. - El


ciudadano tiene la posibilidad de controlar las potestades
exorbitantes de la Administración a través dc los recursos que
establece el procedimiento Administrativo.

3.6.4. FORMAS JURÍDICAS DE LAS ORGANIZACIONES


PRIVADAS

Los distintos tipos de sociedades comerciales se


encuentran detallados en el Código de Comercio, según la misma
la sociedad comercial tiene las siguientes características: unión de
dos o más o más personas, realizada de acuerdo con alguno dc
los tipos indicadores, que efectúan aportes para formar el
patrimonio de la sociedad para realizar actividades comerciales (
producción o intercambio de bienes) con ánimo de lucro
repartiendo entre los socios los resultados obtenidos.

UNIDAD CUARTA
ESTADO, GOBIERNO Y PODER
4.1. - El Poder. - Su concepto
4. l. l- Tipos de Poder
4.1.2.- Exceso de Poder
4.1.3.- Las mujeres y e/ Poder
4.2.- Cuestiones metodológicas. - (Servicio y Certidumbre)
4.3.- La Administración como Servicio o al servicio del Poder Público
4.3. 1.- Idea del Poder. - Su naturaleza
4.3.2. - La búsqueda del Poder Absoluto
4.3.3.-El Derecho como legitimador del Poder Absoluto
4.3.4.- El Poder Público como coacción
4.3.5.-Lafuerza material del Poder Estatal
4.3.6.- Poder, Gobierno y Autoridad
4.3.7.- Contenido Jurídico del Poder
4.4.- Lenguaje, método del Derecho Administrativo
4.4.1.- El Derecho Administrativo en la Metodología de la Ciencia
4. 5.- El Poder como elemento
esencial del Estado "Una cosa no es justa
por el hecho de ser ley.
Debe ser ley porque es justa
(Montesquiu)
"Para que nadie pueda abusar el Poder, es necesario conseguir,
mediante una adecuada ordenación de las cosas, "que el Poder,
frene al Poder".
(El espíritu de las Leyes)
4.1. EL PODER - SU CONCEPTO
Es necesario considerar el "Poder" organizacional y diremos que es
la capacidad de influir en las personas y los sucesos es la base del
líder: el poder. Es la manera que tienen los lideres para extender su
influencia en los demás. El poder es diferente a autoridad. La
autoridad es la delegada por la gerencia de un nivel superior. El poder
se gana y lo obtienen los líderes con base en sus respectivas
personalidades, actividades y situaciones en las que operan.
Según Weber: "el poder es la probabilidad de que un actor dentro
de un sistema social este en posición de realizar su propio deseo, a
pesar de las resistencias". Mientras que para Tawney, se centra en
la imposición de la propia voluntad sobre otras personas.
Literalmente "de parte nuestra diremos "el poder se puede definir
como la capacidad de un individuo o grupo de individuos para
modificar la conducta de otros individuos o grupos en la forma
deseada y de impedir que la propia conducta sea modificada en la
forma en que no se desea". En un sentido amplio, el poder se refiere
a todos los tipos de influencia entre personas o grupos, incluyendo
los que se ejercen en las transacciones de intercambio.
Convendría ampliar la definición de poder hasta decir que el poder
es la capacidad de las personas o grupos para imponer su voluntad
sobre otros, a pesar de la resistencia, utilizando el recurso del miedo,
retirándole las recompensas regularmente ofrecidas o bien en la
forma de castigo. En la medida en que tanto lo primero como lo
segundo constituye, realmente, una sanción negativa.
Según Parsons, el concepto de "poder se usa para referirse a
la capacidad de una persona o grupo, para imponer de forma
recurrente su voluntad sobre otros". En segundo lugar, la
amenaza de castigo a la resistencia, siempre que sea severa,
hace del poder una fuerza de apremio, sin embargo, hay un
elemento de voluntarismo en el poder (el castigo se puede
preferir a la Obediencia, lo cual sucede a veces) que lo distingue
del caso límite de la coacción física. Gran parte del debate
sociológico reciente sobre el poder gira sobre el Problema de
definir su naturaleza como constructiva o como permisiva. Así,
el Poder puede ser visto como un conjunto de formas de
constreñir la acción humana, pero también como lo que permite
que la acción sea posible, al menos en una cierta medida. Gran
parte de este debate está relacionado con los trabajos de
Foucault, quien, siguiendo a Maquiavelo, ve al poder como "una
compleja situación estratégica en una determinada
sociedad". Siendo puramente estructural, su concepto
involucra tanto las características de constricción como de
facilitación. Robert Michels advirtió que en las organizaciones
modernas, tanto privadas como estatales, se tiende a quedar
bajo el control de reducidos, pero poderosos grupos políticos o
financieros. Aunque los líderes son elegidos democráticamente,
según Michels, con la mejor intención, por las dos partes, se
observa una tendencia a integrarse en élites del poder que se
preocupan básicamente por la defensa de sus propios intereses
y posiciones a toda costa. En otras palabras podría decirse que
en la actualidad corremos el peligro de que las élites del poder,
nacidas en la sociedad a través de procedimientos legítimos,
entren en un proceso mediante el cual el poder aumenta y se
perpetua a sí mismo retroalimentándose y produciendo, por
tanto, más poder.

Por último, se conceptúa el poder como algo


inherentemente asimétrico que descansa en la capacidad neta
de una persona para retirar recompensas y aplicar castigos a
otros. Su fuente es la dependencia unilateral.

4.1.1. TIPOS DE PODER Existen varios tipos de Poder, por


razones metodológicas nos referiremos a los siguientes:

Poder personal: carisma, personalidad, magnetismo


personal. Surge de forma individual en cada líder. Es la
capacidad que tienen aquellos para conseguir seguidores a
partir de su personalidad. Tienen fe en los objetivos que atrae
y retiene a dichos seguidores. El líder percibe las necesidades
de las personas y promete éxito para ellas. Ejemplo:
Jesucristo.

Poder legítimo: poder deposición, poder oficial. - Es


el que se le adjudica por una autoridad superior. Culturalmente,
las autoridades delegan el poder legítimo a otros para que les
controlen los recursos, compensen o castiguen a los demás en
su nombre. Este poder es deseado por casi todas las personas,
cuya finalidad debe ser el orden dc la sociedad. Ejemplo: el
juez no dicta sentencias por sus cualidades personales sino
como miembros del poder judicial que tienen la autoridad
legítima por el estado.
Poder experto: autoridad del conocimiento: Proviene del aprendizaje
especializado, de los estudios académicos o formativos. Nos lo
inculcan, los conocimientos y la información que tenga ese líder
sobre una situación compleja También, influyen la educación, la
capacitación, la experiencia. Es un poder muy importante en esta
época de tecnologías nuevas. Ejemplo: el poder que tiene un médico
dentro de un hospital.

4.1.2. EXCESO DE PODER

El agudo analista organizacional Garet Morgan (1991) ha señalado


que aunque solemos imaginar a las organizaciones como empresas
racionales que persiguen fines que van a satisfacer los intereses de
toda la sociedad, hay demasiada evidencia que sugiere que esta
visión no siempre corresponde a la realidad. Desde los grandes
proyectos de construcción de la Antigüedad, hasta la moderna
corporación pública o privada, pasando por los ejércitos, las iglesias,
los sindicatos, las instituciones educativas, los medios masivos de
comunicación, la mediana y pequeña empresa o incluso un negocio
familiar, nos encontramos con unas relaciones de poder asimétricas
que pueden llegar a adquirir manifestaciones disfuncionales y
riesgosas para el bienestar de los miembros de la organización y el
de la sociedad. Morgan reconoce, sin embargo, que algunas cosas
han cambiado. El reclutamiento forzoso y la esclavitud que
constituían la manera más frecuente de conseguir mano de obra
desde la Antigüedad hasta bien entrado el siglo XIX, han dado paso
a contratos de trabajo cobijados por garantías legales, y a ningún
trabajador se le obliga a permanecer en su empresa si no lo desea.
El capataz con el látigo ha sido reemplazado por supervisores y jefes
que no utilizan la coacción fisica para obligar a sus subalternos a
cumplir con sus funciones. Los empleados ya no laboran para
faraones, emperadores, nobles absolutistas o terratenientes
abusivos, sino para accionistas, políticos y grandes y pequeños
empresarios movidos por racionalidades económicas vinculadas a la
urgencia de mantenerse y crecer en mercados competitivos y
globalizados.

Pese a los cambios, sin embargo, se observa en todo tipo de


relación organizacional un factor constante: la presencia de
procesos jerárquicos o de relaciones de autoridad formal entre
actores que manejan cantidades diferentes de autoridad. Este
hecho "natural" en el funcionamiento de cualquier organización,
adquiere connotaciones preocupantes cuando pasa a los terrenos
de la concentración de poder, fenómeno que se presenta en dos
variantes. una intraorganizacional y otra inter-organizacional, como
veremos a continuación.

Para el sociólogo Max Wcbcr (1968). la sociedad moderna


esta amenazada por el creciente fenómeno de la concentración del
poder dentro de las organizaciones. Uno dc sus discípulos, el
sociólogo francés Robert Michels ( 1949), advirtió que las modernas
organizaciones tanto privadas como estatales tienden a quedar bajo
el control de reducidos pero muy poderosos grupos políticos o
financieros. Según la visión de Michels, aunque los líderes elegidos
democráticamente con la mejor de las intenciones de uno y otro lado,
observa una tendencia a integrarse a élites que se preocupan
básicamente por defensa de sus propios intereses y por defender sus
posiciones, a toda costa

"La humanidad posee dos alas: una es la


mujer, la otra es el hombre. Hasta que las
dos alas no estén igualmente
desarrolladas, la humanidad no podrá
volar.
una nueva humanidad, necesitamos volar.
Ahora más que nunca la causa de la mujer
es la causa de toda la humanidad"
(B. Boutros Ghali)

4.1.3. LAS MUJERES YEL PODER

A través del tiempo han existido diversas formas de ejercitar el


Poder.
muchas veces por los ancianos, otras por los más fuertes, otras
por las mujeres estas tienen mucho poder, dicen unos, las
mujeres no quieren el poder, aseguran otros, no deberían querer
el poder dicen los más, pues son justamente, la reserva no
contaminada por él. Como el poder es un mal en sí, no se trata
de distribuirlo sino de acabar con él; por ello, las mujeres no
deben afanarse en acceder a él, sino en impugnarlo desde la
raíz. Las mujeres codician demasiado el poder, lo único que
quieren es darle la vuelta a la sentencia que podemos oír
también en esa versión, que se cree, además ocurrente: El
feminismo es el machismo, pero al revés. Los varones más
sofisticados ya no nos dicen así, por las bravas, que no tenemos
derecho al poder, sino que es mejor que pasemos dc él para que
no nos corrompa y redimamos de paso del poder a toda la
sociedad.

4.2. CUESTIONES METODOLOGICAS. SERVICIO,


CREDIBILIDAD, CERTIDt MBRE E INCERTIDUMBRE

Las condiciones en las que los Individuos toman decisiones en una


organización son reflejo de las fuerzas del entorno (sucesos y
hechos) que tales individuos no pueden controlar, pero las cuales
pueden influir a futuro en los resultados de sus decisiones. Estas
fuerzas pueden ir desde nuevas tecnologías o la presencia de
nuevos competidores en un mercado hasta nuevas leyes o
disturbios políticos. Además de intentar la identificación y medición
de la magnitud de estas fuerzas, los administradores deben estimar
su posible impacto. Los administradores y demás empleados
involucrados en los pronósticos y la planeación pueden sentirse
fuertemente presionados a identificar tales hechos y sus impactos,
especialmente cuando no es probable que ocurran hasta años
después. Con demasiada frecuencia, los individuos deben basar
sus decisiones en la limitada información de que disponen; de ahí
que el monto y precisión de la información y el nivel de las
habilidades de conceptualización de los individuos sean cruciales
para la toma de decisiones acertadas. Las condiciones en las que
se toman las decisiones pueden clasificarse en términos generales
como certeza o certidumbre, incertidumbre y riesgo.
Un enfoque racional para evaluar las alternativas bajo condiciones
de riesgo es el uso del valor esperado. Este es un concepto que
permite a quien toma las decisiones asignar un valor monetario
según las consecuencias positivas y negativas que podrían resultar
de la selección de una alternativa en particular. En el momento de
tomar decisiones, todos los administradores deben de ponderar
alternativas, muchas de las cuales implican sucesos futuros que
resultan dificiles de prever: la reacción de un competidor a una
nueva lista de precios, las tasas de interés dentro de tres años, la
confiabilidad de un nuevo proveedor. Por esta razón, las situaciones
de toma de decisiones se consideran dentro de una línea continua
que va de la certeza (altamente previsible) a la turbulencia
(altamente imprevisible).

4.3. LA ADMINISTRACION COMO SERVICIO O AL SERVICIO


DEL PODER PÚBLICO

El poder tiene un carácter divino, tanto en su origen como


en su ejercicio por el propio rey, que queda sacralizado. La
teoría del derecho divino del poder real (monarquía dc
derecho divino o absolutismo teológico) nació en el último
cuarto del siglo XVI, en el ambiente de las guerras de religión
de Francia. Aunque en Europa la divinización del monarca
nunca llegó tan lejos como en el despotismo oriental (que
identificaba al rey con el mismo Dios), el rey siempre tuvo
cierto poder sobre las iglesias nacionales; no sólo en las
surgidas de la Reforma protestante, sino en las monarquías
católicas, que supeditan en gran medida a la propia Iglesia
católica a través del regalismo; aunque las relaciones entre
Iglesia y Estado son altamente complejas.

Según Bobbio, en términos kantianos, el poder absoluto


consiste
en que "el soberano del Estado tiene con respecto a sus
súbditos solamente derechos y ningún deber (coactivo); el
soberano no puede ser sometido a juicio por la violación de
una ley que el mismo haya elaborado, ya que está desligado del
respeto a la ley popular (populum legis)". Esta definición sería
común a todos los iusnaturalistas, como Rousseau o Hobbes.
Administración pública es un término de límites imprecisos que
comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la
función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes
públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito Nacional
Departamental, Regional o Local, a la luz del proceso Autonómico.
Por su función, la administración pública pone en contacto directo a
la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses
públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata Se encuentra
integrada principalmente por el poder ejecutivo y los organismos
que están en contacto permanente con el mismo. Por excepción,
algunas independencias del poder legislativo integran la noción de
"administración pública" (como las empresas estatales), a la vez
que pueden existir juegos de "administración general" en los
otros poderes o en organismos estatales que pueden depender de
alguno.
En consecuencia y en aplicación de las más modernas teorías
científicas sobre el rol que debe cumplir la administración como
servicio, se deduce la importancia de lograr que el Estado como
representante de la Sociedad, se constituya en un ente que pueda
satisfacer todas las necesidades y requerimientos de la Sociedad,
es decir que la Administración debe estar necesaria e
imprescindiblemente al servicio de la Sociedad y no al Servicio del
Estado o del Poder Político.
4.3.1.IDEA DEL PODER.- SU NATURALEZA
En las reflexiones que sigue la ideas del Poder, quisiéramos
introducir algunos elementos del pensamiento de Hannah Arendt
que nos ayuden a analizar la naturaleza del poder de un modo
reflexivo y las características del mismo en la vida social y cultural,
porque precisamente su pensamiento en torno al poder político se
aparta de la tradición filosófica y sociológica de todos los conceptos
politicos, todos más o menos comprometidos con aquel que desde
Platón se ha convertido en lugar común: la convicción según la cual,
allí donde hay política está vigente una relación asimétrica entre el
que manda y el que obedece: que por otra parte, interpreta el poder
y la violencia como un binomio inseparable, hasta el punto de que
se considera la violencia como una manifestación del poder. El
poder Arendt lo interpreta como consenso, como acuerdos,
coordinación, su naturaleza se expresa en el tejido pluralista de una
política participativa. Generalmente se ha creído que en la política lo
que se busca es una forma de poder expresada como coerción. La
reflexión de Arendt puede ser interpretada como el esfuerzo fijo y
constante de separar y desembarazar el concepto del poder del
concepto de la violencia, la coerción o el gobierno. Considera que el
poder es una potencialidad presente en todos los seres humanos
que son libres. El poder es aquello que aparece y se otorga dentro
de la pluralidad natural y consistente de toda reunión humana, y se
basa precisamente en dicha pluralidad en aras de la consecución
de fines que son comunes, Se podría considerar como novedosa,
tal vez, utópica está idea de poder frente a su interpretación
tradicional basada en la coerción y la fuerza. Veremos como estos
últimos elementos son los que despojan del auténtico poder a los
actores de la escena pública; una política fundada en el poder
arendtiano significa que la potencialidad de cada ser humano pueda
ser desarrollada mediante la acción. Visto así el poder se convierte
en el factor cardinal de la vida y del desarrollo del espacio público y
es lo que mantiene su existencia en el tiempo, otorgando razón de
ser a su realidad. Nace, al igual que todo espacio de aparición, del
vivir juntas las personas, y su único requisito es el permanecer
unidos. La potencialidad del poder consiste en actuar juntos los
seres humanos, lo que hace posible toda la riqueza, desarrollo y
efectividad de la acción. El poder desaparece en el preciso
momento en que se dispersan los hombres, cuando esto ocurre se
distorsiona el sentido y la finalidad de las organizaciones y los
sistemas políticos. Poseyendo un carácter potencial, experimentado
en la acción conjunta, el poder propuesto por Arendt se opone
radicalmente a la fuerza, que se comprende como el atributo natural
de un individuo que se mueve en el aislamiento, ejemplo de esto es
la tiranía de uno solo sobre el resto de su grupo. La efectividad y la
maravilla del poder está en descubrir y mantener la esfera pública
de los asuntos humanos donde antes imperaba la coerción y la
fuerza. El poder tiene la capacidad de establecer nuevas relaciones,
es creador de una red intersubjetiva de ideas y juicios que identifica
a los sujetos políticos y permite su revelación como libertades que
se mueven dentro de una dinámica que asemeja el espíritu de cada
individuo al espíritu de la polis, nos convertimos en una polis, somos
una polis en el momento en que praxis y lexis conforman la
condición del hacerse de la política en todos sus espacios posibles.
La fuerza, en sí misma, no tiene argumentos contra el poder del que
hablamos, su alternativa frente al poder es la violencia, que uno o
algunos ejercen contra sus semejantes cuando se hacen de los
medios para ejercerla: Bajo las condiciones de la vida humana, la
única alternativa al poder no es la fortaleza (…) sino la fuerza, que
un solo hombre puede ejercer sus semejantes y de la que uno o
unos pocos cabe que posean el monopolio al hacerse con los
medios de la violencia. Pero si bien la violencia es capaz de destruir
el poder, nunca puede convertirse en su sustituto. De ahí resulta la
no infrecuente combinación política de fuerza y carencia de poder,
impotente despliegue de fuerzas que se consumen así mismas, a
menudo de manera espectacular y vehemente, pero en completa
futilidad, no dejando tras sí monumentos ni relatos, apenas con el
justo recuerdo para entrar en la historia. (Arendt, 1993:225)
4.3.2. LA BUSQUEDA DEL PODER ABSOLUTO

El absolutismo se caracteriza por la concentración de


poderes bajo la responsabilidad del Ejecutivo; no se reconoce
ninguna división de poderes, como ideal de una democracia y
una administración moderna, como la que definiría la monarquía
limitada, propia de las revoluciones liberales. El Poder
Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el Poder
Ejecutivo (hoy conocidos como Órganos del Estado) son
ejercidos por la misma autoridad, en directa indirecta, bajo el
control de un mismo partido y/o corriente Política: funciona como
en la monarquía, el rey o Presidente como supremo magistrado
en todos los ámbitos. Rex, lex (o, en francés le Roi, c’est la loi,
a veces expresado como "la palabra del rey es la ley"); sus
decisiones son sentencias inapelables, y al rey la hacienda y la
vida se ha de dar.
El oscuro origen etimológico del término
"absolutismo" incluye (además de su relación con el verbo
absolver) la expresión latina prínceps legibus solutus est ("el
príncipe no está sujeto por la ley"), original de Ulpiano, que
aparece en el Digesto, y que fue utilizado por los juristas al
servicio de Felipe IV de Francia “el Hermoso" para fortalecer el
poder real en el contexto de la recepción del derecho romano
durante la Baja Edad
Media. Algo más tarde, el jurisconsulto Balde (Baldo degli
Ubaldi,
discípulo de Bártolo), usa la expresión poder supremo y
absoluto del príncipe en contraposición al poder ordinario de los
nobles.
Según Bobbio, en términos kantianos, el poder
absoluto consiste en que “el soberano del Estado tiene con
respecto a sus súbditos solamente derechos y ningún deber
(coactivo); el soberano no puede ser sometido a juicio por la
violación de una ley que él mismo haya elaborado, ya que
está desligado del respeto a la ley popular (populum legis)”.
Esta definición sería común a todos los iusnaturalistas, como
Rousseau o Hobbes.

Generalmente estos sistemas que también se los


conoce como Gobiernos despóticos, se encuentran a un paso
de la tiranía por lo que el pueblo y la sociedad, en nombre de la
Libertad y la Democracia, hacen que el tiempo de vigencia sea
relativamente corto.
4.3.3.EL DERECHO COMO LEGITIMADOR DEL PODER

Mucho se ha discutido si el Poder Político dentro un


Estado, ejercido desde cl Órgano Ejecutivo, debe estar
subalternizado al derecho o éste debe estar Sometido a la
voluntad política del Poder Público, desde la óptica de la
doctrina
Constitucional moderna, cabe mencionar que el poder público
responde a un mandato, que se origina de un proceso eleccionario
y que el mandato se origina de la naturaleza del pacto social por
medio del cual el mandante viene siendo el pueblo mismo, quien es
el dueño del negocio o gestión que en virtud del mandato le confiere
al mandatario para su ejecución en nombre y provecho del
mandante, en consecuencia tomando en cuenta el enfoque
conceptual de la figura del mandato, definido por Cabanellas como:
"Un contrato consensual por el cual una de las partes, llamada
mandante, confía su representación, el desempeño de un
servicio o la gestión de un negocio, a otra persona, el
mandatario, que acepta el encargo". De acuerdo con esta
definición, el mandato opera entonces como el encargo de un
negocio o gestión que el mandante le confía al mandatario para que
éste lo realice en su nombre, lo que no implica en modo alguno que
los beneficios o derechos inherentes a dicho negocio, encargo o
gestión le sean cedidos al mandatario, por ser éstos exclusivamente
propios del mandante. No casualidad entonces, que la doctrina
moderna constitucional recoja este precepto y que nuestras
constituciones modernas se nutran del mismo y lo reflejen en sus
disposiciones generales, afirmando que la soberanía nacional
reside en el pueblo y la ejerce a través de los instrumentos
democráticos, además de que el poder político lo ejerce el pueblo
por medio de sus representantes electos mediante sufragio
universal, libre y directo. El pueblo puede además ejercer este
derecho en forma directa por medio del referéndum o el plebiscito,
incluso para revocar o prorrogar el mandato si así lo deseare.
Además, tanto el ejercicio del mandato como el de la soberanía,
deben ser ejercidos ambos, en el contexto de un orden
constitucional, el cual es caracterizado como la forma de gobierno
elegida por cada Estado, normativa fundamental que determina los
derechos de una Nación, y la organización de los poderes públicos
de que ésta se compone.

De modo pues, que si el mandato constitucional es


ejecutado y cumplido por el mandatario, atendiendo las cláusulas
y condiciones que al mismo le fueron incoadas por el mandante
por medio de la Ley, es decir, atendiendo un orden constitucional
previamente establecido, entonces el objeto del mandato se
perfecciona, ya que de no ser así, el mandato puede ser revocado
y anulados sus efectos por parte del mandante.
Sin embargo, la revocación del mandato debe producirse también en
concurrencia con los canales o mecanismos previamente
establecidos por el ordenamiento jurídico a fin de no causar una
situación de ruptura en el orden constitucional, por cuanto no es
posible redargüir un acto ilícito mediante otro de similar naturaleza,
como ocurriría en el caso de revocar o rescindir un mandato
constitucional presidencial, de Gobernación, mandato municipal, etc.
mediante un procedimiento de facto alterno al de la destitución
legítima utilizando al derecho como legitimador del poder político, que
le corresponde efectuar al Congreso Legislativo, y al pueblo en su
conjunto. Pero también es importante señalar que por ser el Estado
“la sociedad políticamente organizada" y estar conformado
estructuralmente por los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y
Electoral, y no sólo por el Ejecutivo, es de suponer que cuando el
mandatario altera los términos y condiciones del mandato,
transgrede el orden constitucional e irrespeta la independencia y
competencias orgánicas de los poderes públicos, nos encontramos
también en presencia del abuso de autoridad, el cual opera como una
modalidad de golpe de Estado. Dicho sea de paso, si el mandatario
por acción u omisión tergiversa, suplanta o desnaturaliza la voluntad
del mandante expresada en comicios electorales, esto es un
indicador claro de que el mandatario no sólo se ha excedido en sus
funciones haciéndose merecedor de la revocación de su mandato por
irrespetar la voluntad del mandante, sino que al haber violentado su
derecho ejercido a través del sufragio, le ha impedido a éste efectuar
—de acuerdo con la Ley- los cambios que por derecho propio desee
realizar, lo cual se llama Fraude Electoral y es por consiguiente
modalidad de golpe de Estado.
4.3.4. EL PODER PÚBLICO COMO COACCION

El análisis del fundamento de la coacción pública inmediata remite


a dos niveles diferentes. Por un lado, enlaza con el relativo a la
«coercibilidad» como característica esencial del concepto de
Derecho y, ulteriormente, con el relativo a la legitimación del Estado
como titular de la facultad de realización coercitiva del Derecho. Por

otra parte, dentro de los poderes del Estado corresponden el


ejercicio de esta facultad al llamado poder ejecutivo o
Administración. El poder público de coacción se inserta dentro del
más amplio concepto de «intervención estatal en la esfera
jurídica del ciudadano», también denominado «poder de policía
general», incardinado dentro del poder ejecutivo, que ha tenido,
como veremos en las páginas siguientes, un contenido muy
variable a lo largo dc la historia. La fundamentación del ejercicio de
la violencia pública no puede Separarse pues, de la relativa al
poder de policía general o dc intervención estatal limitativa de los
derechos individuales, del cual es corolario. Esta vinculación
necesaria se observa en las definiciones del término «policía» que
ofrece la doctrina administrativa. Pueden tomarse como ejemplo la
de Raneletti en Italia que la describe como «aquella forma de
actividad pública en el campo de la Administración interna que se
realiza limitando o regulando la actividad de los ciudadanos dentro
la sociedad.

4.3.5 LA FUERZA MATERIAL DEL PODER ESTATAL


Estado es una noción con valor a nivel político que sirve
para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y
coercitiva con alcance social. De esta forma, el Estado aglutina a
todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para
regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una
superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones
y responden a una determinada ideología política. Es importante
aclarar que los conceptos de Estado y Gobierno no se consideran
sinónimos. Los gobernantes son aquellos que, por un tiempo
determinado, desempeñan funciones en las instituciones que
forman parte del Estado. Además, hay que diferenciar el término
Estado de la idea de nación, ya que existen naciones sin Estado y
Estados que aglutinan a distintas naciones. Es importante señalar
que ninguna persona puede vivir sin Estado ya que deberá cumplir
con lo reglado en el territorio que habita, aunque éste no sea
necesariamente su nación. Esto no significa que todos los individuos
que comparten un mismo estado se sientan culturalmente
identificados con él, pero esa no es razón para violar las leyes del
espacio que habitan. Para que un Estado pueda ser considerado
como tal debe contar con ciertos elementos estos son: territorio
delimitado, población, leyes, organismos de gobierno soberanía
interna (poder para aplicar las propias leyes dentro del territorio sin
necesidad de que interfieran otros estados) y soberanía externa
(convocar a sus pobladores cuando existiera un ataque exterior a fin
de defender su territorio).
4.3.6. PODER, GOBIERNO Y AUTORIDAD

Binder y Scharf (1980) estudiaron las circunstancias que se


desarrollaban durante un conflicto y desarrollaron un modelo en
cuatro fases que describe los pasos implicados en la decisión
final de emplear una fuerza intensa. Este modelo señala que "el
encuentro violento policía-ciudadano es un proceso en
desarrollo en el que conductas sucesivas por parte del
ciudadano o el policía, o de ambos hacen que saca más o
menos probable un resultado violento. El modelo consiste en la
Fase de Anticipación, la Fase de Entrada y Contacto Inicial, el
Intercambio de Información y la Fase Final. cada fase describe
los detalles emocionales y ambientales a medida que se
transforman en situaciones potencialmente violentas. La Fase
dc Anticipación se refiere a la implicación inmediata cuando se
le llama para intervenir la información que se le transmite al
respecto. La Fase de Entrada y Contacto Inicial incluye lo que
se encuentra el policía cuando llega a la escena y el desarrollo
de la crisis. La Fase de Intercambio de Información consiste en
todo el intercambio verbal y no verbal entre cl sospechoso y el
policía, y que también contribuye a la evaluación del agente
sobre la peligrosidad de la situación. En la Fase Final, el policía
toma la decisión de emplear o no la fuerza incorporando la
información recibida en las fases previas, las consiguientes
conductas del sospechoso y las amenazas inmediatas.

4.3.7. CONTENIDO JURDICO DEL PODER

Clásicamente el poder se conoce como la potencialidad de


hacer
que un tercero haga o realice lo que se le solicita u ordena. En
ese sentido, un órgano tiene poder cuando posee capacidad de
coerción para hacer cumplir sus mandatos imperativos. El
significado actual en las democracias liberales va ligado a la
existencia de una legitimidad democrática y a la atribución de
capacidad dispositiva acorde al criterio de oportunidad política.
Así, el concepto se contrapone al poder que se atribuye a la
Administración o a los órganos judiciales, pues éstos poseen una
voluntad que ha de estar fundada en un texto legal, es decir,
poseen una capacidad reglada cuyas decisiones jamás pueden
basarse en criterios de oportunidad. Este poder necesitar un
fortísimo respaldo popular y/o hallarse vinculado a grupos de
presión o factores de poder.
En rigor debe decirse "división del poder" en distintas funciones,
o división tripartita del poder" siendo las clásicas. Permite un
efectivo control interno y externo. El modelo puro proyectaba una
situación de total independencia entre las tres expresiones dcl
poder (legislar, ejecutar lo legislado Y decidir los derechos dc los
particulares) Este se crea cuando toda acción social
Y estatal encuentra sustento en la norma; es así que cl poder dcl
Estado queda
Subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con cl
procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la
realidad con base en el poder del estado a través de sus órganos
de gobierno, creando así un ambiente de respecto absoluto del ser
humano y del orden público. Sin embargo, no basta con que exista
una autoridad pública sometida al derecho.

Para estar en presencia de un verdadero y auténtico Estado de


derecho, el ordenamiento jurídico del respectivo estado, debe reunir
una serie de características que dan origen a un estado de derecho
real o material. El concepto de estado de Derecho se explica por dos
nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de
Derecho en sentido material.
4.4. LENGUAJE, METODO DEL DERECHO ADMNSTRATIVO

El llamado lenguaje administrativo, es la lengua empleada por los


órganos de la Administración Pública en sus relaciones tanto
internas como con los ciudadanos. Entre los documentos
administrativos más usados por los ciudadanos se encuentran la
instancia y el contrato, pero también podemos encontrar otros
escritos administrativos como las disposiciones, normativas,
órdenes y resoluciones, que nos sitúan en el lenguaje jurídico: la
lengua empleada por los órganos de la Administración de Justicia
en sus relaciones con la colectividad o con las personas físicas y
jurídicas. Tradicionalmente, se ha entendido que la Administración
es una sub función del Gobierno encargada del buen
funcionamiento de los servicios públicos, mantener el orden público
y la seguridad jurídica y de entregar a la población labores de
diversa índole (económicas, educativas, culturales, administrativas,
de bienestar, etc.). en la intencionalidad de lograr mejorar la calidad
de vida de las personas en su vida en sociedad.

No es conducente adentrarse a estudiar la teoría y el régimen de


la actividad administrativa sin tener una teoría general del derecho y
del derecho administrativo, o previa explicación de al menos algunos
de los elementos de metodología del conocimiento y de teoría
general del derecho de los cuales el autor parte: de lo contrario
resulta más difícil, o a veces imposible, desentrañar el porqué de las
diferencias luego puntuales entre diversas obras. La omisión de
explicitar tales principios elementales puede llevar a discusiones
inútiles en las que se hacen jugar argumentos de supuesto valor
científico-administrativo, cuando en realidad se trata de argumentos
al margen de toda ciencia.
4.4.1. EL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA METODOLOGÍA
DE LA CIENCIA

La Ciencia como producto la conforma el conjunto de hechos,


principios, teorías y leyes que el ser humano ha formulado para
comprender la realidad que lo rodea y que luego le ha permitido
transformarla. Como proceso la Ciencia es una forma estructurada y
dirigida de formular preguntas y hallar respuestas. Una forma
disciplinada de la curiosidad humana (Alfred, Whitehead).

Si consideramos este concepto, para lograr un efectivo


aprendizaje de las ciencias y alcanzar sus objetivos, debemos
considerarlas como producto y como proceso inseparablemente,
sólo así lograremos vencer la forma tradicional de memorización
de conceptos, descripción de fenómenos, y buscar en cambio el
cómo y el porqué de los hechos y elaborar nuestras propias
conclusiones.
Es decir, introducirnos a la Metodología de la
Investigación Científica, aplicada a la Ciencia Administrativa
donde seguramente podremos expresar mejor toda nuestra
capacidad creativa, en función de un proceso de observación del
Ser Humano y su desenvolvimiento de su vida en sociedad, la
ciencia adquiere su verdadera importancia, al permitir que la
persona desarrolle una cultura científica para abordar los
problemas de la vida diaria, la cual la llevará necesariamente al
conocimiento científico de la realidad y, posteriormente, a la
transformación de ésta en beneficio del ser humano y de la
sociedad.

4.5. EL PODER COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL ESTADO

El derecho administrativo es derecho constitucional y


político, es lucha Contra el poder, cualquier poder, en la defensa
de los derechos de los individuos Y asociaciones de individuos,
es la aventura de pensar. Si se quiere hacer un derecho de la
administración, un derecho Legitimador del poder, entonces se
está renunciando a hacer derecho. Todo es el poder, los
corredores del poder, la influencia, la corrupción. Pero ello es
retroceder ocho siglos en la historia, hasta antes de la Carta
Magna de 1215.

En realidad, el poder aparece como una necesidad natural en


la existencia Estado, ya que es difícil construir una organización
política sin una autoridad que dirija todas las situaciones y
actuaciones en que se encuentran los integrantes de esa
organización. Dabin expresa que " El poder es querido por
naturaleza en el sentido de que la sociedad política, que
corresponde a los ímpetus naturales de los individuos
humanos, no podría existir ni cumplir su misión sin un
gobierno director." Mientras que para Hauriou el poder es
"Una libre energía que, gracias a su superioridad asume la
empresa del gobierno de un grupo humano por medio de la
creación constante del orden y del derecho" Por ello podemos
decir entonces que el poder es entendido como la realización de la
facultad de mando que tiene el Estado como, es decir, que el poder
se representa en la autoridad a cuya orden se encuentran
sometidos los habitantes o la población de un Estado, la cual junto
con el territorio forman los tres elementos del mismo.
UNIDAD QUINTA

DEL LEGALISMO COMO IDEAL DE


JUSTICIA, AL
CONSTITUCIONALISMO JURÍDICO,
COMO PRACTICA SOCIAL

5.1, Antecedentes. -

5.1.1.- Influencia de La Filosofía en la formulación de un

Sistema de Justicia Social y de Valores.


-

5.2.- ¿La Constitución principal fuente del Sistema Normativo y


Jurídico?

5.3.- ¿Influyen las ideologías Jurídico-Políticas, en la


actividad

interpretativa de las fuentes del Derecho?

5.4.- ¿Cómo entender el Sistema Jurídico Normativo,


Democrático de

Derecho frente a un Estado Constitucional?

"No hay en la tierra, conforme


a mi parecer, contento que se
iguale a alcanzar la libertad
perdida”
(Miguel de Cervantes Saavedra).
5.1. ANTECEDENTES

Con cl antecedente de que el Ser Humano, dentro de las relaciones


interpersonales exterioriza su voluntad, mediante el denominado
"Acto" y en forma particular en materia Administrativa llamamos
"Acto Administrativo„ reconocido como la vía idónea de que
dispone la Administración Pública para producir los efectos jurídicos
que desea, y siendo considerado como un acto jurídico, donde el
objeto causal de su relación jurídico administrativa sea entre los
sujetos que en ella participan, dentro el objetivo final de garantizar
que esas relaciones sociales, se encuentren dentro de normas que
garanticen la paz, tranquilidad, armonía, la Administración (Estado-
Gobierno) - generalmente sujeto activo - y el administrado Sociedad
- Ser Humano — generalmente sujeto pasivo, puedan mantener
ciertos principios, valores, normas, respeto, seguridad y otros, que
a tiempo de satisfacer las necesidades, puedan mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos. De esta manera el Principio de Legalidad
puede ser entendido de manera genérica es decir como principio
dejuridicidad, sometiendo los poderes públicos, y principalmente la
administración, al Derecho, a las normas jurídicas. La legalidad que
se conciba como: "un principio de la vida socio-política que
consiste en la subordinación de toda la vida social, política y
administrativa al imperio de la ley que debe derivar de la
voluntad soberana y mayoritaria de la población y a cuya
regulación debe subordinarse el Estado en su ejercicio del
poder, las organizaciones sociales y políticas y la ciudadanía."
Los principios de la Administración del Estado se dividen en dos
clases: político-sociales y organizativos, entre los que identifican el
primer grupo podemos encontrar el principio de legalidad Este
principio, base de la actuación de todo el sistema estatal; exige la
observancia incondicional Y estricta, por parte de los órganos y
organismos estatales, funcionarios, organizaciones sociales y de
masas y ciudadanos de todo el ordenamiento legal, así como de los
actos que emitan, basados en él, los órganos del Estado. Puede
sintetizarse expresando que ante la ley todos son iguales y que los
administrados tienen el derecho de exigir se le trate conforme a la
ley y al propio tiempo, los órganos, organismos y organizaciones
tienen el deber de ajustarse en todos sus actos a la ley. El Principio
de Legalidad expresado desde su acepción más restringida supone,
de por sí, la adecuación de los actos de la autoridad a un conjunto
de normas jurídicas de cualquier origen y contenido; y con ello exige
un estricto cumplimiento de la ley. Cuando este principio se asume
como un mecanismo juicioso en el estricto cumplimiento de la ley
por parte de los organismos de la administración del Estado, las
organizaciones sociales y políticas y los ciudadanos, y además
como un principio de la vida política, entonces este viene a surgir
como una garantía de la organización jurídica de la sociedad,
estableciendo los procedimiento adecuados y legales mediante los
cuales la sociedad se debe guiar a través de la regulación jurídica.
A mérito de lo expuesto, los órganos administrativos al dictar actos
de contenido y efectos Jurídicos, regulan la actividad de La
Administración, por lo que el acto administrativo, emanado de un
órgano de la administración del Estado se ampara a una
manifestación de voluntad de su potestad administrativa y contiene
una declaración concreta que produce un efecto jurídico-
administrativo, el cual debe estar siempre subordinado al imperio de
la ley, que no es más que hacer uso de un principio de la vida socio-
política la Legalidad; y a los principios sostenidos en la Constitución
Política del Estado, como máxima Valoración y Expresión de la
voluntad del pueblo y la sociedad.

5.1.1. INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA EN LA FORMULACIÓN DE


UN SISTEMA DE JUSTICIA SOCIAL Y DE VALORES
Las más importantes instituciones del Derecho, han surgido a
partir del proceso de observación de la problemática social y de
interrelación de los Seres Humanos en su vida en Sociedad,
otorgándole para su vida una serie de elementos denominados
"Valores", cuyo cumplimiento signifiquen un desarrollo de las aptitudes
individuales, haciendo que la vida sea verdaderamente humana, como
lo es el Derecho y la Justicia.
> Sócrates: Que entendía a la administración y al derecho, en su
función de servicio como habilidad personal separada del
conocimiento técnico y de la experiencia.

> Platón: Se preocupó profundamente por los problemas


políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del
pueblo griego.
> Aristóteles: Estudió la organización del Estado y distingue tres
formas de administración pública (monarquía o gobierno de una
persona que puede redundar en tiranía; aristocracia o gobierno
de una élite que puede degenerar en oligarquía; democracia o
gobierno del pueblo que puede convertirse en anarquía)

> Francis Bacon: Se anticipó al principio conocido en administración


principio de la prevalecía de lo principal sobre lo accesorio.

> René Descartes: Fue el creador de las famosas coordenadas


cartesianas y le dio un impulso muy valioso a las
matemáticas y a la geometría de la época. En filosofía se
hizo célebre por su libro El discurso del método.

> Tomas Hobbes: Desarrolló una teoría del origen contractualita


del estado según la cual el hombre primitivo que vivía en
estado salvaje, pasó lentamente a la vida social mediante un
pacto entre todos.

> Jean-Jacques Rousseau: Desarrollo la teoría del contrato social:


el Estado surge de un acuerdo de voluntades.

> Karl Marx y Friedrich Engels: Propusieron una teoría del


origen económico del Estado. El surgimiento del poder
político y del Estado no es más que el fruto de la dominación
económica del hombre por el hombre. El estado se convierte
en un orden coercitivo, impuesto por una clase social
explotadora.
5.2. ¿LA CONSTITUCIÓN PRINCIPAL FUENTE DEL SISTEMA
NORMATIVO Y JURÍDICO?

El Constitucionalismo es la aplicación de la ideología


racionalista al Derecho público e implica esencialmente un intento
de establecer el imperio de la ley con el fin de limitar el poder
público, de posibles abusos al margen de la Ley y la Constitución,
La ideología expresa el modelo ideal de la sociedad, el modo de
pensar de una sociedad, expresa la racionalidad del derecho.
Antes de la vigencia del Capitalismo como modo de producción,
lo que mandaba eran los principios religiosos o todo lo
proveniente de la fe, todo devenía de Dios. En los inicios de la
sociedad Capitalista la ideología se basaba en la racionalidad.
Las ideologías actuales se fundan en la razón y la lógica.

A la luz de los principales pensadores, expositores y estudiosos de


la Ciencia del
Derecho, manifiestan que, en el Estado de Derecho y el ejercicio de
la Democracia, la principal fuente de creación jurídica se manifiesta
en la ley, el derecho y la justicia, el Derecho como máximo valor
universal, como la expresión de los más altos principios mismo, de
un estado homogéneo y estático en vía de desarrollo económico,
donde la solución de los conflictos sociales no presentaba mayores
dificultades ya que la regulación era dada por el equilibrio del
mercado, por lo cual nos es fácil entender la razón de que la Ley
persiguiera la realización de patrones de conducta hacia el ente
estatal y en esta medida como mero control policial, en situaciones
extraordinarias, así la normatividad existente no eran para los
ciudadanos individualmente considerados, sino como control al
poder ilimitado del gobierno. En este sentido, es entendible que la
ley como manifestación de la voluntad general, persiguiese los
valores de generalidad y abstracción dentro de un marco de
seguridad y previsibilidad de la actividad pública que propugnara
ante todo por la prevalencia de la libertad individual o actividad
privada. En cambio, en el Estado Social de Derecho se experimenta
una variación, orientada ante todo por la conservación de las
libertades individuales —por lo que es una continuación y no un
antagonismo del estado liberal clásico pero haciéndolas
compatibles con los derechos de prestación, surgidos de las
necesidades históricas que hicieron evidentes la revolución
industrial europea a mediados del siglo XIX, y concretados
especialmente en Alemania; esta clase derechos, denominados de
la segunda generación, permitieron la intervención estatal y con ello
el desarrollo de nuevos patrones de justicia a través de nuevas, o
quizás, las mismas fuentes jurídicas a partir de consideraciones
distintas, pues se sigue considerando la ley como la principal
manifestación del derecho, pero ya no es solo la ley en sentido
formal, sino también en sentido material — clasificación forzada con
la finalidad de no destronar la ley -, puesto que el legislador
manteniendo su prevalencia, encuentra un complemento necesario
en la actividad del poder ejecutivo, el cual a partir del
establecimiento de políticas sociales y económicas orienta una
nueva concepción de Estado, como corrección a las vicisitudes del
Estado liberal.
Pero hasta ahora hemos hablado únicamente de la ley, lo cual
no quiere decir que las Constituciones no hayan jugado también
un papel importante en estos dos modelos de Estado
referenciados. En el Estado liberal, es la Constitución el
instrumento racional que establece la pauta de la organización
jurídica a través de la división o separación de poderes, que
pretendiendo equilibrar la acción pública otorga una
preeminencia al legislativo, lo cual se corrobora como ya ha
quedado expresado, con la consideración de la ley como única
fuente del derecho. Por otro lado, era la Constitución nada
diferente a la actualidad — la encargada de consagrar a título de
creación los derechos, pues el medio más seguro y eficaz de
proteger las sangrientas pretensiones en las continuas
reivindicaciones de clases, era el fenómeno de la Codificación,
entendiendolo como una garantía a partir de la mera declaración
de derechos subjetivos, de la ley por la ley. De esta forma, este
tipo de constituciones se consideran como punto de partida al
ser el consenso político de una clase homogénea, que era a su
vez la encargada de dictar las Leyes, por medio de las cuales se
podría introducir nuevos derechos políticos conforme a sus
intereses de grupo. (Julia María Montoya Jaramillo, estudios
Sociales y políticos).

Las características fundamentales del constitucionalismo actual


son:

> Separación del poder público. Se separa en cuatro poderes


u órganos del Estado: el órgano legislativo, el órgano
ejecutivo, el órgano judicial y el órgano electoral, que
funcionan en forma totalmente independiente.
> Gobierno representativo. En Bolivia los mayores de 18
años, adquieren la mayoría de edad, por lo que eligen a sus
representantes para que conformen los Órganos del Estado.

> Protección del individuo. Se lo realiza garantizando su vida,


su libertad y su propiedad y dividiendo sus derechos
subjetivos en derechos políticos y civiles que son: de los
ciudadanos y de las personas, respectivamente.

> Separación de Estado y sociedad. La sociedad es el


conjunto de individuos con derechos naturales (a la vida, a la
libertad, etc.). El Estado es la concentración de la fuerza
colectiva para la aplicación y respeto de estos derechos.
Aparece el Estado Gendarme, por el cual el Estado no se
inmiscuye en la planificación de la economía; la economía es
regulada por el mercado de la oferta y demanda.

> La Soberanía, (del latín "super amus", señor supremo.


Supremo poder de mando lograda por la voluntad política del
pueblo para determinarse y manifestarse) reside en el pueblo,
ya nunca más en el Rey.
5.3. ¿INFLUYEN LAS IDEOLOGÍAS JURÍDICO-
POLÍTICAS? , EN LA ACTIVIDAD INTERPRETATIVA
DE LAS FUENTES DEL DERECHO?

De una interpretación y análisis del Derecho a partir dc sus fuentes;


podemos darle un sentido al mismo, con la finalidad de darle plena
existencia objetiva o legitimidad y lograr con ello una eficacia distinta
de la sanción como lo proponía el positivismo jurídico, pero siempre
dentro del marco establecido por la legalidad para ello. La
interpretación del derecho, es una actividad humana, a la cual se
confrontan en principio todos los denotados operadores jurídicos,
pues se ha olvidado un poco que los operadores dejaron de ser tales,
en el sentido que el derecho se ha convertido en un panteísmo
jurídico, y ha demandado en las últimas décadas no solo un derecho
frente a las esferas públicas, sino también dentro de las mismas
esferas privadas, hay que agregar, que la interpretación es
demandada y no emanada como debería ser de los particulares, ello
si recordamos que en el antiguo régimen liberal el contenido de las
normas jurídicas surgía directamente de las relaciones entre los
particulares y ahora son estos los que acuden al ente estatal para
que defina dicho contenido en casos específicos por medio de la
actividad de los jueces a los que poco a poco se le ha dado el
monopolio de tal función; hecho que políticamente desligado del
aspecto jurídico nos coloca frente al activismo judicial, donde es la
discrecionalidad del juez la que opaca el garantismo o la simple
expresión individual de los derechos subjetivos, para darle primacía
a los vacíos de la realidad. Las ideologías, especialmente las
jurídicas, tienen efecto en cuanto se asuma una perspectiva legalista
o si se puede expresar, constitucionalista, ambas demarcan la época
del derecho continental europeo; las primeras, tienen el efecto de
considerar un derecho cerrado a las posibilidades que permita la ley,
un derecho apriorístico y deductivo, del cual el principio de legalidad
es su mayor expresión, y como efecto de ello, desligar todo problema
jurídico de la realidad y reducir ésta a la mera manifestación de la
ley, y considerar así un ordenamiento jurídico pleno, hermético o
sellado, en donde la Constitución solo es un punto de partida, algo
más donde encontrar una solución para el caso concreto, vale decir,
no como prima ratio sino como ultima ratio, porque en ésta solo se
encuentran valores y principios de poca o mínima aplicabilidad, casi
convirtiéndose como una mera pauta al momento de "repetir las
palabras del legislador", dándole, por último, vía a la
sistematización y jerarquización del ordenamiento jurídico; en
cambio, desde una ideología con perspectiva constitucional, ya
no se considera la Constitución como el simple punto de
partida, sino también de llegada, porque envuelve
completamente la legislación en una red de vínculos jurídicos,
un derecho abierto no reductible a la ley, pues el imperio de esta
decae para darle paso al "imperio de la ley" entendido como
principio constitucional, ya que las leyes pierden sus caracteres
tradicionales de generalidad para darle paso a la temporalidad, de
abstracción por ocasionalidad y de impersonal para crear un derecho
personal de competencia politica con orientación democrática. Pero
tal apertura, no sólo denota amplitud para decidir sino también
profundidad al momento de elegir, pues no sólo se deben tener en
cuenta los principios fundamentales de libertad y justicia, sino
también que ellos hagan efectivo el pluralismo mediante su
argumentación y fundamentación. Así la Constitución, no solo
proporciona una nómina de valores y principios, sino que al ser
positivizados adquieren carácter normativo, y que al mismo tiempo
exigen una reglamentación por dentro o fuera del mismo texto
fundamental, no sobra decirlo, ello responde al contenido de la
misma en cuanto constituyen un programa político objetivo, esto es,
una orientación que desde el aspecto político responda a intereses
públicos, pero incluso con equilibrio de los intereses particulares,
puesto que también son normas.
Con lo anterior, podemos concluir que el sentido dado al
contenido del derecho desde esta última perspectiva, es que
está compuesto de valores, surgidos de las necesidades
históricas, de principios que anudan aquel valor, y las normas
jurídicas que pueden o no responder a los principios, es decir,
normas constitucionales en sentido estricto o normas técnicas.

5.4. ¿CÓMO ENTENDER EL SISTEMA JURÍDICO


NORMATIVO, DEMOCRÁTICO DE DERECHO
FRENTE A UN ESTADO CONSTITUCIONAL?
Esta interrogante se nos ha planteado más que como una duda
interpretativa como una duda ya que si bien sabemos que el Estado
Social y Democrático de Derecho no constituye un modelo acabado
de Estado sino solo un proyecto, se podría afirmar que el Estado
Constitucional se erige como la plasmación de valores más
equilibrados que se ha establecido hasta ahora Podríamos afirmar
que este nuevo de tipo de Estado se constituye en una
transformación del Estado Social debido a diversos factores, entre
ellos el debilitamiento del poder ejecutivo como el único capaz de
dar respuesta a las necesidades sociales, si bien no se te quita su
potestad reglamentaria, se considera que ya son los jueces los que
tienen el poder de habilitar el ordenamiento con lo que la sociedad
espera recibir de él.
Esto reforzado aún más con la desconfianza que la sociedad siente
por la legislación, es el constitucionalismo negativo en su máxima
expresión, pues si bien los congresistas son elegidos como
representantes de "la voluntad general" sus electores desconfían de
la capacidad de estos para concentrarse en las necesidades reales
de la gente, y no en la corrupción que azota a todas las
organizaciones políticas en la actualidad o en el mero juego político
en que se debaten los intereses particulares de cada grupo y no de
la generalidad, como tambien a las otras ramas del poder. Por tanto,
de los poderes principales de la organización social, los individuos
han depositado su confianza en el poder judicial, no por exclusión
sino en cierta forma por la educación que el medio actualmente
maneja, pues ahora consideramos que los jueces pueden tener si
bien no una mayor objetividad —pues somos conscientes que como
seres humanos los jueces no pueden librarse de todo lo que trae su
subjetividad- si de una mayor imparcialidad frente a los casos en
concreto, quizá porque se sienten más responsables del cuidado de
las libertades fundaméntales de los individuos, tanto al momento de
dar una solución a un caso crítico y aún a un caso simple al momento
de revisar el trabajo de los Legisladores y de los órganos
administrativos por medio del control de constitucionalidad y a través
del Tribunal Constitucional.
UNIDAD SEXTA

LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS

6. 1.- Significado y Proyección de las Autonomías?


6.2.- La organización Territorial del Estado autonómico:
6.2.1.- Marco Constitucional

6.2. 2.- Estructura general de las


Administraciones autonómicas
6.3,- Las Administraciones locales
6.3. l.- Marco constitucional:
a) el principio de autonomía local

6.3.2.- Tipología de Entes locales: municipios y provincias

6.3. 3.- Cartas Orgánicas (estatutos) y la


Organización municipal. – competencias

¿Sera que, como en las


tragedias griegas, los dioses
ciegan a los que quieren
perder?
6.1. ¿SIGNIFICADO Y PROYECCION DE LAS AUTONOMIAS?
En el contexto Nacional, este sistema no es desconocido, puesto
que dentro dc la Administración Pública, se reconoce el principio de
Autonomías, a los Gobiernos Municipales y al Sistema de la
Educación Superior o Universidades Públicas; pero en la
Administración que contamos actualmente, a partir de la
promulgación de la nueva Constitución Política de Estado, en cuyo
preámbulo y Art. 1 0.- reconoce que el pueblo boliviano tiene una
composición plural, basado en el respeto e igualdad entre todos, en
principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad,
armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto
social, donde predomine la búsqueda del vivir bien, con respeto a la
pluralidad económica social, jurídica, política y cultural de los
habitantes, en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional,
Comunitario, libre independiente, descentralizado y con
Autonomías, entonces que debemos entender por este sistema?,
diremos que son entidades territoriales que se organizan al interior
del territorio boliviano cuando lo determina la voluntad democrática
de la mayoría de sus habitantes.

Estas entidades constituyen su propio gobierno a través de la


elección directa de sus autoridades y tienen facultades para hacer
normas y realizar acciones solo en el ámbito de su jurisdicción y en
las materias o temas establecidos en la Constitución, constituyen
una forma de organización territorial de la gestión pública, cuyo
objetivo se basa en la acción de promover y profundizar la
participación directa del ciudadano (empoderamiento) en la
distribución de los recursos para satisfacer las necesidades
colectivas; permite abrir caminos para construir una democracia
participativa y directa, real y efectiva desde los municipios, los
territorios indígena originario campesinos, las regiones y los
departamentos; debe desarrollar los derechos sociales y colectivos
que se consagran en el texto constitucional mediante la
transferencia de competencias y de recursos desde el nivel
plurinacional hacia las entidades territoriales y la materialización de
los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios y
campesinos.
En la concepción Gubernamental de justificación teórica se dice que
las Autonomías son una "Modalidad de organización estatal
basada en unidades territoriales dotadas de limitada capacidad
normativa y del derecho a definir su organización Política -
Administrativa y sus políticas, programas y proyectos de
desarrollo económico, social y cultural. Requiere
reconocimiento constitucional y aprobación legislativa".
6.2. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
AUTONÓMICO

Según Kant, por autonomía, debemos entender a la


capacidad del sujeto de gobernarse por una norma que él mismo
acepta como tal sin coerción externa. Por el hecho de poder
gobernarse a sí mismo, el ser humano tiene un valor que es el de
ser siempre fin y nunca medio para otro objetivo que no sea él
mismo. Stuart Mill, como representante de la otra gran corriente
ética, el utilitarismo, considera a la autonomía Como ausencia de
coerción sobre la capacidad de acción y pensamiento del individuo.
A Mill lo que le interesa es que el sujeto pueda hacer lo que desea,
sin impedimentos. Ahora bien, la Real Academia de la Lengua
Española, señala que la autonomía es la Potestad que dentro del
Estado pueden gozar municipios, Provincias, Regiones u otras
entidades de él, para regir interés peculiar de su vida interior
mediante normas u órganos de gobierno propio, en este nuevo
concepto define su nivel de organización dentro del Estado y orienta
la potestad autonómica a sus intereses peculiares y la referencia a
normarse.

Para el Derecho Constitucional es un modelo de Estado


establecido por la Constitución Política del Estado, llamado también Estado de las
Autonomías, intermedio entre el Estado Unitario o Centralista y el Estado Federal.
; El Estado unitario, en cuanto hay un solo pueblo soberano, del que emanan todos
los poderes del Estado(art. Pero se aproxima al Estado federal en que las
Comunidades autónomas gozan de capacidad legislativa, aprobando sus
Parlamentos territoriales normas con rango de ley en el ámbito de sus
competencias. No obstante, las Comunidades Autónomas, a diferencia de los
Estados federados, carecen de poder constituyente: autonomía no es soberanía.
El Estado autonómico parte de la declaración «La Constitución se fundamenta
en la indisoluble unidad del Estado, patria común e indivisible y reconoce y
garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades originario
campesinas y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas>>

Autonomía Política: Es la facultad de adoptar y concordar las


políticas plenas y normas en los asuntos de su competencia,
aprobar y expedir sus normas, decidir a través dc sus órganos de
gobierno y desarrollo la funciones que le son inherentes. Determinar
su propia dirección política, establecer sus opciones y prioridades,
coordinar y dirigir incluso la administración en razón de esos
objetivos que implican su programa, controlar si efectivamente las
medidas adoptadas estén cumpliéndose en la dirección propuesta.
Autonomía Administrativa: Es la facultada de organizarse
internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su
responsabilidad. Los actos concretos en que se manifieste no estén
sujetos a reformas, revisión ni recurso, por una autoridad superior
de la Administración Central, aunque en casos extraordinarios el
Gobierno lo pueda suspender al mismo tiempo que los impugne ante
el Tribunal Constitucional, adoptar medidas de intervención por
incumplimiento de sus obligaciones constitucionales.

Autonomía Económica: Es la facultad de crear, recaudar


y administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus
presupuestos institucionales conforme a ley. Su ejercicio supone
reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado
para el cumplimiento de sus funciones y competencias.

6.2.1. MARCO CONSTITUCIONAL

Juan C. Urenda, autor del libro Autonomías


Departamentales nos dice: "Es el derecho y la capacidad efectiva
del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y
administrar los asuntos políticos de su competencia. Se
sustenta en afianzar en las poblaciones e instituciones la
responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el
desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la unidad
del estado. La autonomía se sujeta a la constitución y a las leyes
de desarrollo constitucional respectivas". También señala que es
la resultante de la descentralización administrativa territorial y la
descentralización política también territorial, restringida o limitada por
normas de vigencia nacional, figura esta que es complementaria
necesariamente con una efectiva descentralización económica. La
característica principal de éste modelo es la descentralización
política que consiste en reconocer a las regiones la potestad de darse
sus propias normas, limitadas por la normatividad
Constitucional.
En algo que coincidían los movimientos indígenas y originarios con
los Comités Cívicos de Santa Cruz y Tarija es en la propuesta de
descentralización para poder auto gobernarse y tener
autodeterminación y poder elegir a sus propios gobernantes y no
como la historia escrita por ellos a manera de imposición, la
diferencia radica en los intereses que cada sector busca como
objetivos, hace un poco nubloso ver y vernos como país integrado
que necesita una reivindicación dc ciudadanía con respecto y
tolerancia en lo pluri-multiétnico, y dejar de crearnos colonias dentro
de un mismo estado. Como es claro en la una encuesta realizada por
el Instituto Nacional de Estadística (INE) se muestra que el 58.6 %
de la población es pobre en Bolivia y un 62.05 % se auto define
Indígena/Originario. El paso lento hacía una Autonomía
Departamental puede estar justificado por un tema económico ya que
los demás seis departamentos (Beni, Pando, Oruro, Potosí, Sucre y
Tarija) no tiene ingresos altos, a diferencia del eje troncal (La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz)
El carácter fundacional del proceso constituyente boliviano
consiste en
la constitucionaliza ión del poder territorial de los pueblos indígenas
dentro de las estructuras matrices del nuevo Estado Plurinacional
de Bolivia- Este poder territorial lo ejercerán mediante la gestión de
todos sus recursos (naturales, culturales, humanos, económicos) y
el fortalecimiento de sus instituciones culturales (filosofa), políticas
(sistema electoral, gobierno, etc.), económicas (modos de
intercambio de bienes y servicios), jurídicas (creación de su propio
derecho y sistema judicial), espirituales (modos de interrelación con
la trascendencia y valores éticos) y sociales (organización y
regulación social) dentro de sus jurisdicciones. De esta manera, el
poder local (vigente) de los pueblos indígenas y sus respectivas
instituciones clandestinas pasan a formar parte de la estructura
estatal. A esto se denomina territorio indígena con autonomía.

EL ESTADO

Estado Centralizado Un solo


Estado Autonómico Un solo Estado Federal
Estado
Estado Un solo Estado
LO QUE CAMBIA EN UN ESTADO ES LA DISTRIBUCION INTERNA DEL PODER

El poder está en manos del El poder es compartido


nivel nacional, o central, con entre el nivel nacional y los
El poder es compartido
órganos únicos (legislativo, departamentos o las
entre el nivel nacional y
ejecutivo y judicial), que regiones. Estado unitario
los Estados que
cumpliendo funciones descentralizado
conforman la
específicas son válidos para políticamente
federación.
toda la población asentada en Es una forme intermedia
el territorio estatal. Por Estado federal, se
entre Estado unitario y
entiende a su vez la
Un solo orden gubernativo y estado Federal
unión de dos o más
una unidad de dirección en
las fases de decisión, acción Estados, en los que los
y sanción. miembros asociados
renuncian a su
soberanía particular,
para conformar una sola
y única comunidad
política.
Los Estados se hallan
regidos por una sola
CPE que es la
constitución Federal.
6.2.2. ESTRUCTURA GENERAL DE LAS ADMINISTRACIONES
AUTÓNOMAS

Una de las diferencias principales con las autonomías


departamentales regionales (este nivel es sólo descentralización) y
municipales, es que éstos niveles de autonomía sólo tendrán sus
respectivos órganos ejecutivos y legislativos. En cambio, las
autonomías indígenas, aparte de estos dos órganos, tendrán también
su propio órgano judicial y electoral. Aquí está uno de los pilares para
la construcción del nuevo Estado Plurinacional con lógicas
asimétricas desde los gobiernos locales. Es un destello de la nueva
Bolivia multicivilizatoria, fecundada por las vidas de multitudes de
indígenas inmoladas en el altar insaciable de la ilusión del Estado
Nación pigmentocrática. Los trámites burocráticos para transitar a las
autonomías indígenas son llevaderos en comparación con la ardua
batalla de la aprobación de la Ley Marco de Autonomías. El pacto
fiscal, para el financiamiento de las autonomías es batalla aún no
imaginada en el país. Además, está la arquitectura política pendiente
para la construcción de la estructura del nuevo Estado Plurinacional,
Unitario y Autonómico. * (Bolivia desafío de las administraciones
Indígenas). En el marco de la actual crisis de credibilidad, legitimidad
y representatividad del estado boliviano las autonomías se fortalecen
como una alternativa para expresar los intereses y aspiraciones de
los pueblos indígenas y de la sociedad en general. en la construcción
de un nuevo proyecto de nación que asuma plenamente su
composición multicultural y pluriétnica, dentro una concepción de
estado unitario, con iguales oportunidades para todos y respetando
los símbolos patrios tradicionales, manteniendo la nacionalidad
boliviana y el respeto por la Religión Católica.

6.3. LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

Un gobierno local es “el nivel de gobierno más cercano al


ciudadano” Sintéticamente podríamos decir que los objetivos los
gobiernos locales consultar, discutir y tomar decisiones en el ámbito
de la comunidad local, proveer servicios específicos, proteger a los
ciudadanos y su medio ambiente, monitorear y proteger a la
ciudadanía de las enfermedades, del ruido y de la contaminación.
Por otro lado, y a pesar de su diversidad, las municipalidades en
general comprenden la unión entre tres elementos: población,
territorio y gobierno. La diversidad existente salta a la vista: hay
municipalidades administrando recursos millonarios, con gran
cantidad de empleados y con una extensa cantidad de funciones; y
por otro lado, existen municipalidades con no más de diez empleados
y con muy pocos recursos de todo tipo. Junto a ello, las actividades,
las tendencias políticas, el nivel profesional de los funcionarios de
gobierno y muchos otros factores contribuyen de una manera
significativa a diversificar la identidad y la experiencia de lo "local".
Sin embargo, encontramos importantes componentes que pueden
brindamos algunas características fundamentales compartidas por
los municipios. Para el objetivo de este informe, reconocemos 4 tipos
de relaciones que los gobiernos locales establecen: a) Las relaciones
con la población local- b) Las relaciones con otros niveles dc
gobierno. c) Las relaciones con actores internacionales. d) La
relación horizontal con otras autoridades locales.

6.3.1. MARCO CONSTITUCIONAL DE LAS AUTONOMIAS Y


ESTATUTOS
DEPARTANŒNTALES, REGIONALES Y LOCALES

Los procesos populares, cívicos regionales


yeivindicativos por lograr una real y efectiva descentralización, una
distribución equitativa de los recursos, la necesidad de lograr un
armónico desarrollo, han durado mucho tiempo, cuyo inicio
aproximado data de la década de los años 60, han permitido que
luego de muchas luchas cívico regionales, puedan concretar este
proceso que tuvo indiscutiblemente conflictos entre regiones, entre
estas y el Gobierno, todos por lograr avanzar en un proceso que
les permita disponer de lo que efectivamente producen, que
inevitablemente hubieran ocasionado el surgimiento de muchas
asimetrías y desigualdades por las característica propias de
Bolivia, tanto en factores de Territorio, como de Población, que sin
embargo tuvieron un epílogo, no satisfactorio desde luego, para las
regiones al aprobarse una nueva Constitución donde se determina
y se regula la transformación del Estado hacia la vigencia de un
régimen Autonómico.

Este proceso sin embargo trae consigo un


procedimiento post aprobación de la Constitucion, en la
implementación de diversos mecanismos, normas y
reglamentos, determinados inicialmente en la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización (Andrés Ibañez), como la
aplicación de nuevas instancias o niveles jerárquicos dentro una
transformación administrativa, en los niveles de Gobierno
Nacional, Departamental y Local, habilitando las Asambleas
Departamentales, reformulando los Gobiernos Locales o
Municipios y fundamentalmente proceder a la redacción de los
Estatutos Departamentales y Locales que regulen y normen el
funcionamiento de estos Gobiernos, a la luz de la nueva
Constitución.

Tomando como base los antecedentes e historia de


este proceso, además de la información con la que se cuenta
a nivel gubernamental, nos preguntaremos. ¿Qué tratamiento
deben tener los proyectos de
EstatutosDepartamentales? A partir de los acuerdos abordados
por la Comisión Política Supra partidaria (1 1 de Octubre de
2007), los Estatutos Departamentales deben cumplir los
siguientes pasos: a) Cumplir lo establecido en la nueva
Constitución Política y la Ley Marco de Autonomías, b) Deben
ser aprobados por 2/3 del total de los miembros del Órgano
Departamental elegidos por voto directo y secreto y c) Deben
ser sometidos a consulta ciudadana con un referéndum para
su validación, previa su revisión por el Tribunal Constitucional.

Estos Estatutos deben regular las competencias: legislativa,


normativa, y administrativas establecidas para los gobiernos autónomos con las
competencias legislativas del nivel plurinacional, porque la construcción de un país
con pluralidad cultural y diversidad regional requiere una nueva estructura
normativa basada en el ejercicio complementario y concatenado de facultades
normativas entre el nivel plurinacional y los gobiernos autónomos departamentales
y locales. En este sentido, corresponde al primero legislar sobre los temas que son
competencia del nivel plurinacional, las mismas que serían de cumplimiento
obligatorio en todo el territorio boliviano, en tanto que a los gobiernos autónomos
les corresponde legislar aquellas que son de su competencia exclusiva y de
cumplimiento obligatorio dentro de su jurisdicción, siempre en el marco de
respeto a la jerarquía normativa.

La Constitución Política del Estado, de acuerdo con el


Artículo 410 establece que para la aplicación y cumplimiento de
las normas deben observarse: 1ro. - La Constitución. 2do.- Las
leyes y los Tratados Internacionales. 3ro.- Los Decretos
Supremos. 4to.- Las normas departamentales, regionales y
municipales. 5to.- Las demás nomas de carácter administrativo.
Esta jerarquía normativa complementa al artículo 277, que
establece que los gobiernos autónomos no están subordinados
entre sí y gozan de igual rango constitucional, en tanto, que en
los artículos 298 al 304 establece las competencias exclusivas y
concurrentes de ambos niveles: el Plurinacional y los gobiernos
autónomos departamentales.

Para lograr la aprobación y vigencia de los Estatutos


Departamentales según la Ley Marco de Autonomías dispone en
relación al Referéndum, parágraf0 III del Artículo 6, que al no estar
aún constituidos los gobiernos departamentales autónomos el
Congreso Nacional, mediante aprobación de la mayoría de votos de
los miembros presentes, convocará a referéndum departamental,
que en este caso debe referirse a la validación de los estatutos de
los gobiernos autónomos departamentales.

Una parte fundamental de la consolidación de las


transformaciones estructurales al nuevo Estado de Bolivia es
establecer una nueva forma de organización territorial del poder
público, profundizando procesos de descentralización de la gestión
pública. Estas dos modalidades de gestión del poder público han
sido recogidas en la nueva Constitución, se encuentra en la Tercera
Parte: Organización Territorial del Estado, que consta de ocho
capítulos que desarrollan disposiciones generales y específicas
referidas a la conformación de los gobiernos autónomos en el
territorio boliviano de acuerdo con el siguiente esquema: Tercera
parte estructura y organización territorial del Estado: capítulo
disposiciones Art. 270.- Organización territorial de Bolivia. Art. 271.-
Principios del ordenamiento territorial. Art. 272.- Regulación
Constitucional y de la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización. Art. 273.- Implicaciones del régimen autonómico.
Art. 274.- Conformación de mancomunidades. Art. 275.- Elección de
Gobernadores acceso a las Autonomías en los Departamentos
Descentralizados. Art. 276.- Estatuto o Carta Orgánica de los
Departamentos Autónomos. Art. 277.-
Igual rango constitucional entre las entidades territoriales autónomas.
CAPÍTULO
AUTONOMÍA Art 278.- Gobierno autónomo. SEGUNDO
DEPARTAMENTAL Art. 279.- Concejo departamental condiciones
de elección. Art. 280.- Órgano ejecutivo departamental. Art.
281.Constitución de Autonomías Regionales. TERCERO REGIONAL
Art. 282.Gobierno autónomo regional. Art. 283.- Asamblea regional,
condiciones de elección, Estatuto Regional. CAPÍTULO
AUTONOMÍA Art. 284.- Gobierno Autónomo Municipal. CUARTO
MUNICIPAL Art. 285.- Concejo Municipal. CAPÍTULO ÓRGANOS
Art. 286.- Requisitos para ser prefecto, gobernador, alcalde. Periodo
de QUINTO EJECUTIVOS DE mandato y reelección. LOS
GOBIERNOS Art. 287.- Suplencia temporal de alcalde. Reemplazo.
AUTÓNOMOS CAPÍTULO CONCEJALAS Art. 288.- Requisitos para
concejales departamentales, regionales y SEXTO Y CONCEJALES
municipales.
DEPARTAMENTALES Art. 289.- Periodo de mandato y reelección de
concejales.
MUNICIPALES, ASAMBLEÍSTAS REGIONALESCAPÍTULO
AUTONOMÍA Art. 290.- Autonomía indígena originaria campesina.
SÉPTIMO NDÍGENA Art. 291.- Conformación de entidades
territoriales indígena originario ORIGINARIA campesinas.
Autogobierno. CAMPESINA Art. 292.- Calificación de territorio
indígena originario campesino. Art. 293.- Estatuto de las entidades
autónomas indígenas.
294.- Voluntad, condiciones y espacio territorial para conformar
autonomías Indígenas. Art. 295.- Decisión de convertir municipios
en municipios y regiones indígenas. Art. 296.- Municipios
campesinos autónomos. Art. 297.- Gobierno territorios indígena
originarios campesinos. CAPÍTULO DISTRIBUCIÓN DE Art 298.-
Competencias del Estado Plurinacional. OCTAVO
COMPETENCIAS Art. 299.- Competencias privativas indelegables
del Estado Plurinacional. Art 300.- Competencias concurrentes por
el Estado Plurinacional y los departamentos. Art. 301.-
Competencias de gobiernos autónomos. Art. 302 .Competencias
de las regiones autónomas. Art. 303.- Competencias de los
municipios autónomos. Art. 304.- Competencias de los municipios
y regiones indígenas. Art. 305.-
Competencias exclusivas o concurrentes de autonomías indígenas.
Art. 306.- Asignación de competencias y fuente de recursos
económicos.

a) EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA LOCAL

El primer tipo de relaciones, aquel establecido entre el


gobierno local y la población a la cual representa, es tal vez el
más importante, ya que es el espacio donde la vida democrática
y la participación ciudadana tienen lugar; o más aún, es donde
este tipo de compromiso con las cuestiones políticas se supone
debe ser puesto en práctica. Sin embargo, una vez más, es
necesario reconocer la heterogeneidad de los actores que hacen
compleja la estructura social de cualquier localidad, cualquiera
sea su tamaño para promover una participación transformadora
de la sociedad en la vida política de su localidad: Algunos de los
más importantes actores que participan en esta conformación de
lo 'local' son los siguientes: a) organizaciones y movimientos
sociales, b) movimientos espontáneos y temporales, c) grupos
sectoriales o gremiales, d) grupos privados (locales, nacionales o
nacionales), e) grupos con demandas específicas (feministas,
indigenistas), f) partidos políticos, g) ONG 's, h) el ciudadano
individual con sus derechos individuales. * (Los municipios de
Hoy. Cooperación Internacional y desarrollo)

6.3.2. TIPOLOGIA DE ENTES LOCALES, MUNICIPIOS Y


PROVINCIAS

Los procesos de descentralizacion a tiempo de otorgar facultades


atribuciones, derechos, obligaciones de los miembros de una comunidad, llámese
Municipios, Provincias, Territorios Originario Campesinos, tienen la obligación de
definir los límites de su jurisdicción, de acuerdo a sus propias características, usos
y costumbres y aplicar en función del territorio y población definidos los principios de
la tomando a ésta como un derecho que como tal se manifiesta como una libertad

de disposición, solicitada por aquellas entidades, agrupaciones con mayor o menor


fundamento histórico para definir la base territorial, sujetos pueden reclamar ese
derecho, atribuyéndolo a sus órganos o instituciones representativas (diputaciones,
municipios, órganos interdepartamentales, y las juntas o consejos preautonómicos).
Por tanto, la autonomía puede configurarse de acuerdo con
las peculiaridades de cada comunidad, en virtud del principio de libre
disposición, no solo es libre la opción a un régimen de autonomía,
sino también el contenido con que esta se establezca. No hay un
modelo único sino dos marcos de competencias posibles con las que
cada comunidad puede establecer un estatuto posible, esto tiene que
ver con dos marcos posibles de autonomía, la autonomía limitada
que podría llamarse también ordinaria en la que se encuadra
materias a las que se extiende la autonomía, la autonomía plena o
llamada también extraordinaria, con facultades delgadas por la
constitución como competencias exclusivas del estado.
6.3.3. CARTAS ORGANICAS (ESTATUTOS) Y LA
ORGANIZACION
MUNICIPAL.- COMPETENCIAS

En su redacción debe ser altamente participativa, tomando


en cuenta a todas aquellas instituciones cívicas, laborales,
culturales, deportivas, folclóricas, educativas, vecinales,
agrupaciones ciudadanas y otras. Se trata de una norma básica
que regirá la vida institucional, política, social, cultural,
administrativa y económica del Gobierno Autónomo Municipal en el
marco de su jurisdicción y competencias propias, además de las
delegadas por el proceso de descentralización y vigencia dc las
autonomías. La base normativa de la Carta Orgánica Municipal, se
la establece a partir dc la Constitución Política del Estado y la Ley
Marco dc Autonomías y Descentralización, las que regulan el
procedimiento para la aprobación de las cartas orgánicas
municipales, la transferencia y delegación competencial, cl régimen
económico financiero, la Coordinación entre el nivel central y las
entidades territoriales autónomas (ETAs).
FASE DE
PREPARACIÓN FASE DE FASE DE
I. Información y reflexión ELABORACIÓN APROBACIÓN
de tos actores. 6. Conformación 12. Aprobación en et
de comisión órgano deliberativo
redactora. (Concejo Municipal)
2. Establecimiento 7. Estructura Base de la 13. Control de
de responsables. Carta Orgánica Municipal constitucionalidad
3. Proyecto de 8. Talleres participativos 14. Preparación para el
construcción de la Carta de elaboración referéndum (presupuesto)
Orgánica Munícipa{
4. Formalización del 9. Redacción det 15. Referéndum
proceso anteproyecto
5. Involucramíento y 10. Talleres participativos 16, Promulgación
capacitación de revisión, concertación
y maduración
11, Ajuste y
socialización del
anteproyecto de Carta
Orgánica Municipal

Fuente: Información del Ministerio de Autonomías


UNIDAD SEPTIMA

EL FEDERALISMO

7. I. - Antecedentes
7.2.- El Federalismo como sistema de Gobierno y Administración
7.3.- Como debemos entender elfederalismo?

7.4.- Federalismo, Autonomía y Regionalización


7.5.- Del Unitarismo al Federalismo Latinoamericano
7.1. ANTECEDENTES
El proceso evolutivo de la Organización del Estado, ha pasado
por diferentes fases, desde la etapa de transición del
Feudalismo a la Monarquía de la Monarquía a la República,
de la República al Estado Nacional; en sus inicios luego de la
Revolución Francesa y los procesos independistas de la
Corona Española, de la República Unitaria, al Estado
Descentralizado, del Estado Descentralizado al Estado
Autonómico, de las Autonomías al Estado Federal. El Ser
Humano en el intento de mejorar sus procesos administrativos
y de servicio a la sociedad, en el objetivo de mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos, ha ido transfiriendo
responsabilidades de un Poder Centralizado en un solo
Gobierno Nacional, a Gobiernos Departamentales, Distritales,
locales, regionales, hasta llegar a centros poblados,
denominados provincias, pueblos, cantones, ayllus, en el caso
boliviano denominados "originario-campesinos" dotándoles
de todos los servicios y medios necesarios para concretar
administraciones propias.
En el caso del sistema denominado "Gobiernos Federales",
se trata de nuevos sistemas de organización política de la
Sociedad, adoptado por varios países del mundo actual, el
federalismo como principio organizador del poder y de la
descentralización como proceso que lo sustenta, para ello es
necesario considerar primero el problema de los países
desarrollados y subdesarrollados a la hora de adecuar sus
sistemas a los nuevos requerimientos de democracia y de
descentralización del poder político, segundo el análisis de los
conceptos de federalismo, su función y algunas experiencias
vigentes, como los llamados federalismos intra estatal e
interestatal, federalismo cooperativo y dual (como se presenta
en los casos de Canadá y Estados Unidos, y a los de Bélgica,
Suiza y Alemania), tercero las experiencias
descentralizadoras en Italia y Francia, así como los casos de
autonomías y regionalización, destacando sus
potencialidades y ventajas, cuarto las diferencias entre el
federalismo y unitarismo de los países latinoamericanos,
señalando las más importantes en relación a las formas que
implementaron sus procesos descentralizadores, quinto el
caso mexicano se aborda con particular interés, atendiendo
los aspectos más relevantes del debate actual (demandas de
más y mejores espacios de democracia, y una mejor
distribución de recursos, es decir, un mejor sistema de
participaciones fiscales), sexto la argumentación en favor de
una mayor autonomía del municipio, como una instancia de
gobierno que debe ser el depositario y beneficiario de todos
los esfuerzos federalizadores y descentralizadores y séptimo
el caso particular Boliviano que desde un Estado Unitario
vigente desde la creación de la Republica 1.825) hasta la
década dc los años 1.985, periodo en el cual se inicia un
proceso descentralizador administrativo y delegación del
poder hacia las regiones y departamentos, particularmente en
ramas de salud y educación, hasta llegar al presente de
reforma constitucional dentro un proceso autonómico
departamental, regional, local y originario campesino, con
tendencia hacia la Federalización.
7.2. EL FEDERALISMO COMO SISTEMA DE GOBIERNO Y
ADMINISTRACION
Dentro las nuevas tendencias de organización social del siglo
XXI, la descentralización, las autonomías y el federalismo han
cobrado gran relevancia en la actualidad como principios de
organización política y administrativa de los países. Un
ejemplo lo constituyen los países de la ex-Unión Soviética,
Europa oriental y medio oriental, que ven al federalismo y la
descentralización como alternativas al centralismo y
autoritarismo y como instrumentos que evitarían la caída de
sus sistemas políticos. Rainer-Olaff Schultze menciona que
esas experiencias ponen de manifiesto el debate sobre
descentralización como un proceso y el federalismo como un
principio de organización política. También evidencia este
hecho la necesidad de una estrecha relación entre unidad y
multiplicidad, es decir, entre integración y autonomía en la
sociedad y en la política.
Dentro la doctrina y en la concepción de la Democracia versus
Federalismo consideramos que la esencia del federalismo
está en la creación de instituciones y procesos que permitan
alcanzar una unidad política que acomode y aumente la
diversidad durante la solución de los problemas de la vida
diaria, en la satisfacción de las necesidades de la sociedad,
en los cuales la democracia, entendida como un gobierno del
pueblo, signifique un "autogobierno". Es decir, que cada
pueblo, cada región, distrito, departamento defina sus propios
sistemas político - administrativos El federalismo ofrece
solución a los problemas de las divisiones étnicas, religiosas,
sociales; es una respuesta a las divisiones políticas y sociales
en ecologías humanas específicas que implica el
reconocimiento de que los intereses y valores en conflicto
siempre están latentes, y que dicho conflicto es normal. El
objeto del federalismo de reconciliar unidad con diversidad
puede ser idealista, pero es una realidad inevitable: las
naciones-estado como autoridades "soberanas" y unitarias
no pueden gobernar con eficiencia a las sociedades
complejas y diversas. Éstas requieren sistemas flexibles y
dinámicos de gobierno. Se entiende entonces que el
federalismo puede conciliar intereses, valores, preferencias
diversas que son inherentes a la sociedad, por lo que se
considera como un nuevo paradigma del siglo XXI.- Elazar
reconoce que el mundo se encuetra en una coyuntura de
"cambio de paradigma" : de un mundo de Estados inspirados
conforme al ideal de las naciones-estado, a un mundo de
soberanía disminuida y crecientes enlaces interestatales de
carácter federal constitucionalizado. Anteriormente los
Estados luchaban por la autosuficiencia, la homogeneidad
bajo la autoridad de un centro (con muy pocas excepciones).
Hoy, con el nuevo paradigma federal, todos los Estados tienen
que reconocer también su interdependencia, heterogeneidad
y el hecho de que sus centros ya no son únicos, sino parte de
una red de centros múltiples que en forma creciente se vuelve
no centralizada. Tienen que reconocer también que todo esto
es necesario para poder vivir, o más bien sobrevivir en el
nuevo mundo. Con este nuevo paradigma se advierte a un
mundo fragmentado en lo político, pero unificado
económicamente, en el que las confederaciones y alianzas
pueden armonizar la contradicción.
En un mundo que reconoce tantos a grupos étnicos, alguno
de ellos entrará en conflicto con los Estados en donde habitan
o entre sí, de manera que el federalismo ha recibido más
atención como un medio para resolver conflictos étnicos en el
mundo que ha redescubierto las duras realidades de la
etnicidad Y ha perdido su confianza en que la modernización
provocará su desuso.
Retomando a Rainer-Olaff, el federalismo debe cumplir al
menos dos funciones. Primero, La separación y delimitación
del poder por medio de una división vertical de poderes y,
simultáneamente, dar protección a las minorías a través de la
autonomía territorial. Segundo, cumplir un papel integrador en
sociedades heterogéneas. El federalismo tiende a conectar un
cierto grado de unidad y un cierto grado de multiplicidad. Su
función es la de integrar objetivos sociales diversos, esta
situación se puede representar como un continuo bipolar entre
una meta centrípeta dirigido hacia la integración y la
Uniformidad de las condiciones de y otra centrífuga, dirigida a
su autonomía y multiplicidad, ubicación del federalismo como
principio organizativo en el de dos fuerzas. En un extremo,
puede haber alianzas como una forma de coexistencia varios
estados, pero también pueden haber estados unitarios en el
otro (de tipo federal o descentralizados), pasando por las
asociaciones de estados y los estados confederados. Podría
caber otra forma, como el estado unitario centralizado, pero
en la actualidad ésta ya no es vigente: todos los estados
contienen un cierto grado de descentralización. Los ejemplos
clásicos de federalismos son los de Estados Unidos, Canadá
y Australia, que surgieron con los procesos de colonización.
En 1867, Canadá trataba de delimitarse y protegerse respecto
a Estados Unidos, garantizando su dualismo anglo franco. El
federalismo suizo (1848) tuvo su origen en la autonomía local
y cantonal, es decir, en la multiplicidad cultural; el belga de
1890 que se originó en la fragmentación cultural entre
flamencos y valones.
Estos son ejemplos del federalismo como principio
organizativo del poder político territorial, que ha servido para
unificar criterios diversos, es decir, que ha logrado cohesionar
a sociedades con profundas diferencias culturales y sociales.
En los países latinoamericanos, cuyas sociedades son
heterogéneas, el federalismo tiene mucho que aportar, sobre
todo, por la gran importancia de la población indígena y las
diferencias en el desarrollo económico de las distintas
regiones, provincias, entidades federativas y municipios. Sin
embargo, sólo algunos países son federales, entre ellos
México, Brasil y Argentina.
7.3.¿COMO DEBEMOS ENTENDER EL FEDERALISMO?
El conductismo impuso un enfoque del federalismo desde el
cual son federales todas aquellas sociedades que por sus
diferencias étnicas, religiosas, económicas, se hallan
estructuradas según territorios geográficos e históricos (se
deja de lado el enfoque institucional del federalismo). La
definición constitucional e institucional de federalismo
establece que se puede hablar de federalismo cuando en un
sistema político los elementos estructúrales de decisión del
Estado (ejecutivo, legislativo y judicial, burocracia política,
etcétera) están presentes en los dos niveles de gobierno,
federal y estatal, y su existencia está garantizada por la
constitución y no puede ser allanada por la intervención de
algunos de los niveles.
Dieter Nholen afirma que el federalismo se define "como una
forma de organización política en la cual las funciones y
ámbitos de tareas se reparten de tal manera entre los estados
miembros y el Estado central, que cada nivel estatal puede
tomar decisiones políticas en varios ámbitos estatales"
De los aportes de Montesquieu se pueden distinguir dos
modelos de federalismo que corresponden a dos
interpretaciones de la teoría de la división de poderes
entendiendo a esta como una interpretación orgánica y
Corporativa destaca el reparto de trabajos y funciones del
estado, y se refiere a la cooperación y coordinación entre las
instituciones estatales. Por el contrario, se encuentra la teoría
de la Separación de Poderes, se refiere a la autonomía de las
distinta unidades estatales, y fue la que inspiró la constitución
de Estados Unidos siglo XVIII; se conforma de dos
componentes principales: el presidencialismo la división
horizontal entre la administración del congreso y la Suprema
Corte.
La primera interpretación dio origen al modelo de federalismo
intraestatal construido sobre la separación funcional de
competencias y la cooperación de poderes; la segunda, al
modelo de federalismo interestatal construido sobre la
separación de poderes.

7.4. FEDERALISMO, AUTONOMÍA Y REGIONALIZACIÓN


La comunidad autónoma, en tanto que forma máxima de la
descentralización (política), es el Estado mismo, que al
democratizarse y distribuir el poder emanando del pueblo
soberano entre sus órganos, se ve obligado, por la misma
lógica de la soberanía, a difundir su poder estatal en todo el
territorio. La transferencia del poder político del Estado
centralizado a las comunidades y regiones autónomas,
supone un reforzamiento de la democracia y un debilitamiento
paralelo del poder concentrado, la solución al problema del
subdesarrollo regional y la participación de los ciudadanos en
la dirección y gestión de los asuntos públicos. Guy Heraúd —
citado por Rojo Salgado— plantea que el, ciudadano puede
tomar un gran número de decisiones importantes cuando se
trata de un régimen de autonomía, la cual constituye el
principal atributo de todo ser o colectividad, y debe ser
reconocida a todos los hombres y grupos sociales. La
autonomía permite que un gran número de decisiones se
tomen al nivel más próximo al hombre, a los grupos de base,
a las comunidades naturales, haciendo posible una mayor
participación y responsabilidad. Se debe entender a la
autonomía como una serie de derechos y principios. Como se
dijo antes, la comunidad debe tener el derecho a proclama se
existente, auto delimitase, autodefinirse y auto gobernarse
con base en los siguientes derechos:
> Derecho a la autoafirmación. Que asiste a toda colectividad
a declararse existente y a ser reconocida como tal por otras
colectividades.

>Derecho a la a autodefinición. Que es la capacidad de


trazar y fijar fronteras y limites políticos y geográficos.
>Derecho a la auto organización. A dotarse a sí mismo de
su propia norma fundamental. •Derecho a la autogestión. A
gobernarse y administrarse libremente dentro de su propia
normatividad.
Pero la autonomía, vista como forma máxima de la
descentralización política del poder de Estado, a la cual debe
aspirar cualquier gobierno que se llame democrático,
aparecería como una expresión del individualismo y el reino
de la anarquía de un país. Por eso es necesario señalar los
siguientes principios:
Principio de subsidiariedad. En donde la colectividad
inferior debe conservar todas las competencias y poderes que
es capaz de ejercer eficazmente. Todo lo demás se debe
transferir al ente superior. Bajo este principio, la sociedad
debe construirse de abajo hacia arriba, y el poder político ha
de situarse en el nivel en el que surgen los problemas y donde
están quienes lo sufren y saben cómo resolverlos. Esto
requiere de una adecuación jurídica.
Principio de participación o unidad. Las colectividades
inferiores se asocian activamente a la toma de decisiones de
la colectividad superior resultante, es decir, se debe propiciar
la participación de las colectividades inferiores en la gestión
de la colectividad superior.
Principio de cooperación. Sin este principio una sociedad de
grupos autónomos sería anárquica y atomizada. Autonomía
no quiere decir autarquía e Individualismo. Se complementa
con la cooperación y la acción coordinada y global: "todos
dependemos de todos". Autonomía no significa soberanía,
sumo libertad limitada por la necesidad que las personas y
comunidades tienen de los demás
Principio de garantías. Capaz de organizar y dar viabilidad y
vertebración a la sociedad federal en su totalidad. La garantía
jurisdiccional asegura la aplicación de las normas a cargo de
los tribunales con competencia obligatoria, y garantía de
ejecución material asegura la ejecución de las decisiones de
los tribunales mediante órganos, incluso, coercitivos.
Ventajas y Posibilidades de la Autonomía y la
Regionalización.- Ventajas:
> Se adecua la acción del Estado a las necesidades locales,
para que se recupere la idiosinerasia de cada territorio.
> Se rechaza la imposición de formas de organización política
concretas de unas realidades a otras.
> A cada comunidad le corresponde una estructura jurídica,
política e institucional propia y singular.
> Se desmasifica y aligera la función legislativa de los
parlamentos nacionales trasladando a las cámaras locales la
tarea de crear leyes de ámbito local.
Posibilidades: La posibilidad de participación de ciudadanos
depende en cierta forma de un grado de información y de su
capacidad de comprensión de los problemas. Si se considera
que es a nivel local donde hay participación plena y que más
allá de ese ámbito el Interés disminuye, el reconocimiento del
mismo con funciones administrativas y de gobierno aparece
como necesario para la práctica de una democracia real.
En el caso de nuestro país, se encuentra en pleno proceso la
implementación del Estado Autonómico, la sociedad civil no
ha aumentado su participación en el ejercicio del Poder
Político, menos en los sistemas administrativos por lo que los
ciudadanos tampoco perciben la existencia de un gobierno
regional, autonómico. La autonomía se ha sacrificado por la
política financiera del Estado, que decide la totalidad de las
transferencias, dentro de la aprobación de la ley marco de
autonomías, se está creando un Concejo Nacional de
Autonomías desde donde se pretende controlar el
funcionamiento de las autonomías regionales y originarias, la
política nacional general condiciona las decisiones
económicas, por la presión de algunas regiones indican que
el funcionamiento de las nuevas instituciones depende de tres
factores: el nivel de desarrollo económico, la mayor
estabilidad social y la cultura política. Estos factores se
entrecruzan y refuerzan recíprocamente.
El problema de la descentralización política.- El
centralismo latinoamericano se puede explicar por la tradición
colonial, pero también por algunas características de sus
independencias. El centralismo fue "causa de la
democracia". pero ha pasado a ser "conspirador de la
democracia". En América latina y en Bolivia se impuso en
medio de luchas civiles, movimientos sociales, regionales.
cívicos y otros. fundado en la necesidad histórica derivada de
los procesos de construcción nacional, de la formación de los
Estados y de la consolidación del poder estatal, de la
conquista de los territorios hacia el interior y de la fijación de
las fronteras hacia el exterior. Y más aún, la teoria de la
formación de los Estados Nacionales, fue acompañado de un
proceso para restar competencias y atribuciones a los
municipios absorbidos por el poder central, pese a estar
reconocida ya la Autonomía en los Gobiernos Municipales. La
centralización política jugó un papel determinante en la
consolidación de las regiones, la consolidación de los
regímenes militares que tanto daño han hecho al país,
generando desigualdades y asimetrías en las economías
departamentales y regionales. A partir de esta función positiva
el proceso tiende a buscar mayores condiciones para la
participación, y es aquí donde se plantea la necesidad de
descentralizar y revitalizar el federalismo. ¿Federalismo o
municipalismo? Nholen argumenta que es en el nivel de la
descentralización política donde se registran los esfuerzos
más importantes bajo dos formas básicas: la federalización y
la municipalización. La federalización se restringe a los
sistemas políticos federales: Argentina, Brasil, y Venezuela,
México.
En todos los casos se han hecho esfuerzos por darte vida a la
letra de las constituciones. Cabe señalar que en el caso de
México el discurso federalizado da la impresión de que se
trata de que los estados asuman los costos de la pesada crisis
fiscal que padece todo el sistema global. En los países con
regímenes federales, la entidad que recibe las tareas
estatales es la región o la entidad federativa; siendo así, el
Estado centralista o unitario desaparece y los estados
recobros pueden influir a través de los mecanismos
institucionales en las decisiones del poder central Sin
embargo en la municipalización se constata un movimiento
generalizado de valorización de la descentralización. Aquí. la
ciudad receptora es el municipio. Hay la tendencia a darle o
devolverle a los municipios ciertas facultades que Ie hagan
tener una vida autónoma, Legitimar los procesos para la
elección de alcaldes y traspasar más atribuciones y recursos
Hay que advertir que descentralizar a nivel municipal no
implica un cambio en la disyutiva Estado unitario/Estado
federal, porque la municipalización no toca la Estructura de
toma de decisiones a nivel central. Por eso, cuando no se
puede federalizar por razones históricas o culturales (como
sería el caso de muchos países como Chile y Bolivia), el
camino ha sido la municipalización, a los gobiernos locales
atribuciones que antes eran supuesto, los recursos. Como en
los procesos de federalización que valoran la
descentralización como un proceso, en los estados unitarios
o centralistas en los que predomina un enfoque de
municipalización, en realidad poco ha avanzado una
descentralización política, y lo que predomina son esfuerzos
desconcentrados y de descentralización administrativa, así
como políticas de regionalización. Pero no se han logrado los
adictivos económicos, sociales, ni de desarrollo político, es
decir, de desconcentración del poder político. Ecuador,
Colombia, Perú, Chile y Bolivia se encuentran en este último
caso. En los pocos casos de federalismo latinoamericano la
descentralización política no se ha asumido en toda su
extensión, pero hay esfuerzos por dotar a los estados y
municipios de poder y recursos en un marco de autonomía de
toma de decisiones, sobre todo a partir de los reclamos
democráticos de las comunidades y organizaciones locales.
Finalmente podemos afirmar que el tema del federalismo
como principio organizativo y de la descentralización política
es un fantasma que recorre el mundo, y junto con los reclamos
de democracia y participación política de individuos,
colectividades, pueblos y naciones: Se ha convertido en un
paradigma con el que todo mundo está de acuerdo, pero
pocos se comprometen con él.. Y dado que nada está
definitivamente escrito, y los acontecimientos mundiales
empujan en dirección de entidades descentralizadas y
federalistas, incluso en estados unitarios, es hora de pensar y
actuar en la consunción de un nuevo pacto federal: aquel que
sea capaz de democratizar políticamente al país, que reparta
y difunda los poderes a lo largo y ancho del territorio nacional
para llegar hasta los municipios y sus delimitaciones menores;
de democratizar económicamente, esto es, que reparta los
ingresos de una manera más equitativa y justa; que atienda a
las regiones más necesitadas mediante una política solidaria
y que, finalmente recupere y fortalezca la tradición
democrática de los pueblos, sus tradiciones culturales y sus
formas dc gobierno; es decir, una recomposición del pacto
federal que democratice la vida social y cultural de los
gobiernos municipales.
7.5. DEL UNITARISMO AL FEDERALISMO
LATINOAMERICANO
De todo lo expuesto deducimos que es necesario idear nuevas
formas ejercer el Poder, se ha avanzado del Unitarismo
Político Administrativo a desarrollar un proceso de
transferencia (ICI Poder y para ello es fundamental distinguir
entre descentralización administrativa y descentralización
política. Lo primero implica encargar la gestión de servicios o
actividades públicas a los cents locales; lo segundo implica
trasladar el poder político del Estado Nacional a los
ciudadanos, quince lo ejercen a través de sus gobiernos
regionales y locales. No se trata por tanto de una relación
entre el Estado nacional y los gobiernos locales. Se trata de
una relación entre los ciudadanos y el poder. Trasladar el
centro del poder político a los ciudadanos permitirá a los
ciudadanos de los gobiernos locales ser artífices de su propio
destino... "Extremo que no ha ocurrido en nuestro país,
cuando se habla de la implementación de un Estado
Autonómico, porque simplemente se ha descentralizado
algunos servicios, mas no el Poder Político, por lo que no
se puede hablar de una descentralización Político
Administrativo, entonces nos encontramos muy lejos de
un Estado Federal".
UNIDAD OCTAVA
LA POLITICA Y LAS TEORIAS DEL ESTADO
8.I.- Concepto y ámbito de la Política. La esencia de lo Político
8.2.- Las causas y los elementos del Estado
8.2.l.- La soberanía del Estado
8.2.1.I.- Sumisión de la soberanía ante el derecho
8.2.2.- Los fines del Estado
8.3.- Formas de Gobierno
8.4.- La democracia como forma de gobierno
8.5.- Diferencia entre la forma de Estado y la forma de
gobierno
8.6.- La Ley Electoral en Bolivia
8.6.I.- El sufragio
8.6.2.- Los Partidos Políticos, las Agrupaciones
Ciudadanas y Los Pueblos Indígenas

"Un país libre no es aquel en que cada uno puede decir lo que
quiere, sino aquel donde nadie está obligado a acuchar lo que
otro quiere decir.”
(Edouard Herriot)
8.1. CONCEPTO Y AMBITO DE LA POLITICA
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la
toma de decisiones de un grupo, para alcanzar ciertos
objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder
para la resolución de un conflicto de intereses.
La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada:
politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la
ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o
dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el
proceso orientado ideológicamente hacia la toma de
decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.
La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha
conducta de una forma académica utilizando técnicas de
análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el
título de politólogos, mientras quienes desempeñan
actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan
a elecciones se denominan políticos. El término fue
ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de
Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada,
precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser
humano como un animal político. También se define como
política a la comunicación dotada de un poder, relación de
fuerzas. La política es aquella práctica que se ocupa de
gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear
coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias
para todos. El origen de los conflictos se sitúa en la
//existencia de diferencias sociales//, que se convierten a
menudo en desigualdades, puesto que //no todos los
miembros de la comunidad tienen acceso a los mismos
recursos// intelectuales, políticos, informaciones... Esto
provoca una //tensión// y unas fracciones sociales que
generan sentimientos de incertidumbre.
8.2. LAS CAUSAS Y LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
La revolución francesa tuvo como consecuencia la creación
de un marco político adaptado a las transformaciones
económicas que experimentando la sociedad con el desarrollo
del capitalismo. Para garantizar las libertades individuales. la
igualdad Legal y el derecho de propiedad, se limitaron las
prerrogativas reales y se sometió la actuación estatal al
imperio de la ley. Con el precedente de las constituciones
Estado unidenses y francesa, pronto empezaron a surgir en
los países europeos y americanos textos constitucionales en
los que se consagraba el fraccionamiento del poder como
garantía efectiva de los derechos del individuo. La misión
principal del Estado liberal radicaba en la protección de las
libertades individuales y en el mantenimiento de un orden
jurídico que permitiese el libre juego de las fuerzas sociales y
económicas. Para cumplir esta misión, el Estado se valía de
los medios Legales que establecía la constitución. El
crecimiento del proletariado industrial y los conflictos
imperialistas entre las potencias europeas favorecieron el
deterioro y el descrédito de los regímenes liberales desde
finales del siglo XIX. El socialismo utópico y, después, el
anarquismo y el marxismo negaron la Legitimidad del Estado
liberal y propusieron nuevos modelos de sociedad en los que
el hombre pudiera desarrollar plenamente sus capacidades.
Realizó el anarquismo una crítica directa contra el Estado, por
considerarlo un instrumento de opresión de los individuos. Los
anarquistas mantenían que todo poder era innecesario y
nocivo, y propugnaban la sustitución de las relaciones der
dominio establecidas a través de las instituciones estatales
por una colaboración libré entre individuos colectividades.
Representantes destacados de las distintas corrientes
anarquistas fueron Max Stirner, Pierre-Joseph Proudhon,
Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin.
Para Karl Marx, Friedrich Engels y los marxistas posteriores.
la igualdad jurídica y las declaraciones formales de libertades
en los Estados liberales encubrían una desigualdad
económica y una situación de explotación de unas clases
sociales por otras. El Estado capitalista era el medio de
opresión de la burguesía sobre el proletariado y las demás
clases populares. Según la teoría materialismo histórico, el
propio desarrollo del capitalismo y el crecimiento proletariado
desembocarían en la destrucción del Estado burgués y en su
sustitución por Estado transitorio, la dictadura del proletariado,
que finalmente se extinguiría para dar paso a la sociedad sin
clases. La revolución rusa y posteriormente la china, la
cubana y otras, trataron de llevar a la practica el Estado
socialista o comunista de la dictadura proletaria sus
diferentes interpretaciones.
En la primera mitad del siglo XX, la crítica al Estado
liberal se desarrolló también a partir de las ideologías
fascistas, basadas en una concepción radical del
nacionalismo. Tanto el fascismo italiano como el
nacionalsocialismo alemán defendieron los intereses de la
nación sobre la libertad de los individuos. El Estado,
encarnación del espíritu nacional debía concentrar todas las
energías individuales con el fin de conseguir sus objetivos
últimos y trascendentales. Históricamente, el fascismo
constituyo una reacción contra el auge del movimiento obrero
y el comunismo internacional después de la revolución rusa. y
una justificación ideológica del imperialismo para dos Estados
que habían quedado al margen del reparto del mundo por
parte del resto de las potencias occidentales.
Ignacio Burgoa afirma "Como elemento del Estado, el
territorio es el espacio dentro del cual se ejerce el poder
estatal o 'imperium'. Como esfera de competencia el
Estado delimita espacialmente la independencia de éste
frente a otros Estados, es el suelo dentro del que los
gobernantes ejercen sus funciones." Como Pueblo
entendemos al compuesto social de los procesos de
asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el
factor básico de la sociedad, o una constante universal en el
mundo que se caracteriza por las variables históricas. El
principal valor del pueblo está en su universalidad. (No habrá
Estado si no existe el pueblo y viceversa).
El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado.
Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico
de primer orden para que surja y se conserve el Estado, pero
agrega "La formación estatal misma supone un territorio.
Sin la existencia de éste no podrá haber Estado".
8.2.1. LA SOBERANÍA DEL ESTADO En el mundo antiguo
no existió Situación que hiciera nacer ese concepto que es la
oposición del poder del estado a otros poderes. En épocas
posteriores surgieron luchas y el estado, para consolidarse,
tuvo que luchar con otros poderes sociales. En la Edad media
la Iglesia trató de someter al estado a su servicio. Dentro de
los estados existentes los señores feudales se sentían
poderes independientes del estado. Der la lucha de esos
poderes, nació Ia idea de Ia soberanía y por ello
comprenderse ese concepto sin el conocimiento de Ias
causas que Io onginaron.
Afirma Jellinek este concepto tubo un valor defensivo y
posteriormente fue de naturaleza ofensiva. En Ia lucha dc
estado y Ia iglesia hubo tres Ia edad media.
> En Ia primera el estado sometido a Ia iglesia
> En Ia segunda, el estado poder que se equiparo al de Ia
iglesia
> En Ia tercera el estado se colocó en un plano de poderío
superior al de Ia Iglesia
En Francia donde se desarrolló Ia tercera etapa afirmando la
independencia absoluta del primero, respecto con el segundo.
Por otra parte, el imperio Romano Germánico entro en lucha
con el papado afirmando Ia independencia del estado frente a
Ia iglesia.
Hasta el siglo XVI cuando encontramos doctrinas de este
concepto, de Juan Budín o Bodino, que vivió del año 1530 a
1591. En su obra "los seis libros de Ia República" dice:
"Republica es un derecho de gobierno de varios grupos y
de Io que les es común con potestad soberana". En este
autor vemos un avance respecto de Ia doctrina aristotélica, ya
no se habla de autarquía si no que se define a Ia República
es decir al Estado en dos elementos: uno constituido por el
grupo y el otro es el poder soberano bajo el cual se encuentra
sometido. Este segundo es un descubrimiento nuevo, solo es
república, es decir, Estado afirma Bodino, aquella que tiene
un poder soberano y define el poder diciendo que es Ia
"potencia absoluta y perpetua de una república", Ia soberanía
es una fuerza, merced a cuya posesión se asegura Ia unidad
del Estado y se mantiene su existencia como un cuerpo
político independiente. Precisa que Ia soberanía es indivisible,
imprescriptible e inalienable y no puede haber dos poderes
supremos.
Doctrina de Grocio: vivió entre los siglos XVI y XVII en su
obra de jure belli ac pacis, elaboro una teoría de Ia soberanía.
Considera que Ia sociedad civil es una comunidad natural,
pero que tiene su origen en razones de conveniencia y los
hombres se pusieron de acuerdo para formarlo
"originalmente los hombres, no por mandatos de dios, si
no de su propio acuerdo, después de aprender por la
experiencia que la familia aislada no podía asegurarse
contra la violencia se unieron en sociedad civil, de donde
surgió el poder civil", al referirse al poder dice que es
supremo consiste en la facultad moral del Estado, sin
embargo, considera que ese poder supremo se halla limitado
por la Ley divina, la natural y por los convenios pactados entre
gobernantes y gobernados.
8.2.1.1. SUMISIÓN DE LA SOBERANÍA ANTE EL
DERECHO. El Estado,
en sus relaciones con los otros Estados se encuentra sujeto a
normas del Derecho Internacional y en sus relaciones con los
ciudadanos que forman su población, también se encuentra
sometido a un orden, que es el establecido por las normas
jurídicas; es decir, que, en su aspecto interno, la soberanía
también se encuentra sometida al Derecho.
Para Duguit pretende que es contradictorio hablar de poder
supremo o soberano, y a la vez, afirmar que el mismo se
encuentra limitado por el Derecho y de ahí deriva uno de los
problemas que, al considerarlo irresoluble, lo lleva a negar el
concepto mismo de soberanía. La soberanía no es “el
derecho de una voluntad de no determinarse jamás como
no sea por sí misma", no es su atributo el fijar ella misma el
dominio de su acción dando órdenes incondicionales, como
pretende definir Duguit. Lo cierto es que la soberanía,
entendida en esa forma, sería equivalente a despotismo o
arbitrariedad.
La soberanía significa la existencia de un poder supremo que
implica el derecho, no de no someterse a ninguna regla, sino
de dictar y aplicar las conducentes a la obtención del bien
público, encaminando su actividad precisamente dentro de los
senderos dados por esas normas. El bien público temporal,
que justifica la soberanía del Estado, determina, al mismo
tiempo, su sentido y su límite, por tanto, no corresponde a la
soberanía fijar por sí misma el limite dc su acción. Su
competencia ya está prefijada por el fin específico que se
deriva de su misma realidad existencial y, por ello, no tiene
ningún poder para extenderlo, restringirlo o rebasarlo.
El Estado no tiene derecho a dar órdenes Incondicionales,
esto es, dar órdenes que no estén sujetas a principios
rectores. Sus órdenes no son legítimas sino en cuanto están
condicionadas por su fin y permanecen fieles al espíritu de la
Institución. Solo es legitima la actividad del Estado cuando su
orientación es Positiva, cuando se dirige hacia la obtención de
su fin específico.

Hicimos ya hincapié en la circunstancia de que la soberanía


entraña una competencia especial que la hace relativa, o sean
las cosas públicas y dentro de esta esfera particular tiene una
delimitación. que es la de dirigirse a obtener no un interés
particular, sino el general: el bien público. El Estado es una
institución de competencia delimitada por su finalidad
específica. Su soberanía sólo puede existir. lógicamente,
dentro de esos límites. Pero, colocada dentro de ellos,
rectamente ordenada, esta soberanía absoluta. Es un poder
supremo, colocado dentro del campo propio de la actividad
estatal.
8.2.2. LOS FINES DEL ESTADO. Tomando en cuenta
diferentes formas de interpretación de la realidad de los
comportamientos políticos, es decir en la política como
actividad que se despliega a través de conductas de
gobernantes y gobernados, se puede establecer los fines del
Estado desde diferentes puntos de vista, por ejemplo: Desde
el orden de las normas jurídicas: El fin del estado aparece
descripto y formulado mediante normas sean estas escritas o
no. La constitución del estado contiene la descripción de sus
fines. Si tomamos una constitución formal o escritura como la
nuestra, el fin es enunciado fundamentalmente en el
preámbulo, afianzar la justicia, promover el bienestar general,
asegurar los beneficios de la libertad, consolidar la paz,
promover a la defensa común. En el orden del valor de la
justicia: el fin a que debe ajustarse el estado para ser justo
es el bien común o la realización del mismo valor justicia. El
estado debe promover el bien de la comunidad, la buena
convivencia, justamente ordenada en beneficio de los seres
humanos; el fin propuesto por el derecho natural, es el
derecho que naturalmente tiene el estado y al que ha de dar
acogimiento para no incurrir en desviaciones injustas. Los
fines a su vez pueden ser a) Objetivos: el fin de una cosa o
de un ser está dado objetivamente por la propia naturaleza de
esa cosa, de ese ser. La causa final del ser determina su
esencia y expresa su razón de ser. En el estado el fin es
objetivo y es b) Subjetivos, la teoría de los fines subjetivos
tiene otros fines o sentidos, implica renegar de la existencia
de un fin objetivo "dado" por la naturaleza a todo estado y
admitir solamente que cada estado empírico tiene el fin
específico y concreto que él mismo elige y se atribuye. Es fácil
entender que si no hay un fin naturalmente objetivo, el estado
ha de asignarse artificialmente un fin subjetivo son c) Fines
Particulares en alguna medida el fin subjetivo de cada estado
es para él su fin particular. Sin embargo, suelen considerarse
fines particulares, no tanto los que subjetivamente elige cada
estado sino más bien lo que dentro de los subjetivos, se forja
un estado en un momento histórico determinado, casi
diríamos como vocación suya a cumplir ocasionalmente. d)
Fines absolutos: Son lo que desde una posición se asignan
al estado de modo inflexible. sin admitir desviaciones. De
ningún modo el estado debe apartarse de ese fin. En alguna
medida los fines objetivos pueden considerarse absolutas,
pero en otro aspecto, unas teorías de fines subjetivos también
pueden preconizar, valorativamente que, pese a no haber un
fin naturalmente objetivo, el que subjetivamente elige el
estado se absolutiza. e) Fines relativos: Un relativismo
absoluto despoja al estado de fines objetivos y absolutos y
convierte a los fines subjetivos en relativos. Una postura más
moderada, ajusta los fines objetivos a las circunstancias
cambiantes y a las necesidades históricas. f)Fines
universales: La teoría del fin objetivo rige a tal fin en
universal, es decir, en el fin que debe alcanzar todos los
estados. De manera análoga, la teoría de fines absolutos.
Pero también la de los fines subjetivos puede proponer dichos
fines con cl mismo carácter universal, no reservándonos para
un estado, sino extendiéndolos a todos. g) Fines exclusivos
y fines concurrentes: Los exclusivos: son los que incumben
nada más que al estado.
Los concurrentes: son lo que, sin salir de su órbita, admiten
participación y colaboración por parte de los individuos y de
las sociedades imperfectas. Las ideológicas.
La ideología de todo estado implica una toma dc posición
valorativa acerca del fin que esa ideología adopta. Por fin y en
definitiva, todo estado resuelve su modo de organización
según principios ideológicos, valoraciones y fines que
impulsan y dinamizan la realidad de su régimen político.
8.3. FORMAS DE GOBIERNO
Hay muy distintas nomenclaturas para denominar las distintas
formas de gobierno, desde los teóricos de la Antigüedad hasta
la Edad Contemporánea: en la actualidad suelen utilizarse de
forma habitual tres tipos de clasificaciones: El carácter electivo
o no de la jefatura de Estado define una clasificación, entre
repúblicas (electiva) y monarquías (no electiva). El grado de
libertad, pluralismo y participación política define otra
clasificación, entre sistemas democráticos, autoritarios, y
totalitarios, según permitan en mayor o menor gado el
ejercicio de la discrepancia y la oposición política o bien
niegan más o menos radicalmente la posibilidad de disidencia
(estableciendo un régimen de partido único, o distintos tipos
de regímenes excepcionales, como las dictaduras o las juntas
militares); a su vez el sistema electoral por el que en los
sistemas participativos se expresa la voluntad popular ha
tenido muy diversas conformaciones históricas (democracia
directa o asamblearia, democracia indirecta o representativa,
sufragio censitario o restringido, sufragio universal masculino
o de ambos sexos diferentes determinaciones de la mayoría
de edad, segregación racial, inclusión 0 no de los inmigrantes,
y otros), así como muy distintas maneras de alterarlo o
desvirtuarlo.
8.4. LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO
El célebre jurista austriaco Hans Kelsen (1881-1973) solía
afirmar que el tipo de democracia que llevaba a un grado más
alto el ideal de esa forma de gobierno era la democracia
directa, o sea, aquélla en la que se reunían en una asamblea
soberana los individuos que gozaban de derechos políticos,
sin mediación alguna de representantes, para tomar
decisiones obligatorias para todos los miembros de la ciudad
Estado. Esa fue sustancialmente la manera en que se practicó
el gobierno popular en el mundo antiguo Tal convención de
ciudadanos no se integraba por lo que hoy llamaríamos
partidos políticos ni procedía por votación. Tampoco conoció
la separación de poderes ni la división territorial. Más aun, lo
que en nuestra época es parte inescindible de la democracia,
los derechos individuales, igualmente fueron desconocidos
por la democracia clásica.
Gobierno presidencial.- Este tipo de gobierno democrático
supone que la misma persona es a la vez Jefe de Estado y
Jefe de Gobierno. El Poder Ejecutivo de tipo monista lo
encabeza el Presidente de la República quien es Jefe de
Estado, representando los intereses permanentes del Estado
y Jefe de Gobierno, dirigiendo la política gubernamental con
el respaldo de los ciudadanos-electores quienes lo han
elegido a través del sufragio popular. Teóricamente, este
sistema se caracteriza por la existencia de una separación
rígida de poderes. Tanto Poder Ejecutivo como el Legislativo
son elegidos por el pueblo en elecciones periódicas,
respondiendo políticamente ante el electorado. Ambos
órganos políticos mantienen un cierto equilibrio ya que el
Presidente de la república puede disolver al Parlamento que
lo fiscaliza ni el Parlamento puede hacer dimitir al Presidente,
quien debe ejercer su cargo según el mandato popular. Este
régimen posee las características del gobierno presidencial,
pero acentuando el rol del Ejecutivo. Este tipo de gobierno
presidencialista que se da en países de América Latina,
llamado también de cesarismo representativo, se
caracteriza por un Ejecutivo fuerte con amplias atribuciones,
mayores que los otros dos poderes del Estado.
Gobierno parlamentario.- Este tipo de régimen democrático
es un gobierno representativo de separación flexible o
colaboración de poderes, ya que tanto el Parlamento como el
Gabinete Ministerial colaboran en la gestión de gobierno,
pudiendo el Parlamento destituir a uno de los ministros con
"voto de censura" o "denegación de confianza", como el
Ejecutivo (el Gabinete) solicitar al Jefe de Estado la disolución
de una de las cámaras o el órgano legislativo completo.
En síntesis, Democracia es una forma de organización social
que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
En sentido estricto, la democracia es una forma de
organización del Estado en la cual las decisiones colectivas
son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a
sus representantes. En sentido amplio, democracia es una
forma de convivencia social en la que los miembros son libres
e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo
a mecanismos contractuales.
La democracia se define también a partir de la clásica
clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón,
primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos:
monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los
mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles),
democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los
más», para Aristóteles). Hay democracia directa cuando la
decisión es adoptada directamente por los miembros del
pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la
decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo
como sus representantes. Por último, hay democracia
participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a
los Ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de
tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las
decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía
amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son
excluyentes y suelen integrarse como mecanismos
complementarios.

8.5.DIFERENCIA DE LA FORMA DE ESTADO Y LA FORMA


DE GOBIERNO
Mientras el Estado tiene en consideración la distribución
espacial del poder, el territorio y la población. El Gobierno
hace referencia a la distribución funcional del poder. Se crean
determinados organismos a los que se Ies atribuye funciones
y facultades especiales para desarrollar una administración
eficaz.
No hay una relación entre Formas de Gobierno y Formas de
Estado, puede haber un Estado unitario gobernado por una
democracia y, por ello, un Estado unitario no tiene porqué ser
monarquía. También puede haber Estados Federales como
España con una monarquía y EE.UU. con un régimen
presidencialista. Todas las combinaciones son posibles.
8.6. LA LEY ELECTORAL EN BOLIVIA
Los sistemas electorales son los procedimientos seguidos
para traducir votos en escaños parlamentarios. Son métodos
para asignar cargos a los candidatos y a los partidos políticos.
El sistema electoral es una institución clave en las
democracias representativas. Los sistemas electorales son: a)
Un elemento de representatividad política, b) Un instrumento
de formación de gobierno y c) Un instrumento de legitimación
de la autoridad.
Si consideramos lo expuesto en la fundamentación teórica de
la Ley Electoral y en acuerdo con la misma diríamos, que, una
norma jurídica es la significación lógica creada según ciertos
procedimientos instituidos por una comunidad jurídica y que,
como manifestación unificada de la voluntad de ésta,
formalmente expresada a través de sus órganos e instancias
productoras, regula la conducta humana, en un tiempo y lugar
definidos, prescribiendo a los individuos, frente de
determinadas circunstancias condicionantes, deberes y
facultades, y estableciendo una o más sanciones coercitivas
para el supuesto te que dichos deberes no sean cumplidos.
La Ley NO 018 (16 junio 2010) es una norma jurídica puesta
como manifestación de la voluntad soberana del Estado
estableciendo: tribunales electorales, juzgados, notarias y
jurados lectorales, la composición, atribuciones de los
mismos, obligaciones y responsabilidades de sus miembros,
y un registro cívico como componentes del Órgano Electoral
Plurinacional con el objeto de regular la función electoral. Es
así que dicha Ley ha establecido los componentes de los
sistemas electorales, circunscripciones o distritos electorales,
entendiéndose por aquellos al conjunto de electores
agrupados sobre una base territorial. La circunscripción
designa una división territorial con fines electorales. A cada
distrito se le asigna un número de diputados en el momento
de decidir las reglas electorales. En función del número de
escaños (diputados) encontramos circunscripciones: a)
Uninominales (un escaño o representante). b)
Plurinominales (más de un escaño o representante)
Se pueden aplicar dos criterios diferentes para decidir el
número de representantes por cada circunscripción: a)
criterio poblacional: Parte del principio de que una correcta
representatividad exige que se determine el número de
electores por cada representante a elegir electores
(ciudadanos con derecho a voto) / diputados (totales) =
habitantes. Una variante de este criterio consiste en utilizar
habitantes en vez de electores. El matiz que se introduce con
ello es que las familias conservadoras están representadas en
exceso. (En Bolivia corresponde a los Diputados) b) criterio
territorial: Cada distrito tiene asignado un número idéntico de
escaños estable, independientemente de su población. En
nuestro país, este sistema corresponde a los Senadores
(cuatro por cada distrito o Departamento).
8.6.1. EL SUFRAGIO. Es una forma de manifestación y/o
exteriorización de la Voluntad Popular, el sufragio o voto en
un proceso electoral, es una expresión política de la voluntad
individual, su existencia tiene por objeto la participación del
ciudadano en la designación de los representantes del pueblo,
en todos los órganos de Gobierno y de determinados
funcionarios públicos, de diferentes jerarquías en instituciones
cuyos reglamentos internos así lo determinen, o la aprobación
o rechazo de ciertos actos de gobierno cuando son sometidos
a un referéndum. Existen diferentes modos de sufragio, y de
acuerdo con la forma que adopten, pueden distinguirse varias
clasificaciones: a) Universal: El voto corresponde a todos los
habitantes con excepciones de carácter general. No votan los
menores de edad, los extranjeros, etc. b) Calificado o
Restringido: Sólo se permite votar a quienes pertenecen o se
encuentran registrados en una Institución cuyos requisitos les
permiten participar, antiguamente se consideraban dentro
esta clasificación los que poseían determinada posición
económica o cierto grado de instrucción.
A Objeto de poder garantizar una absoluta imparcialidad y
todo tipo de influencias o manipulación del Voto este debe ser
Secreto: El sistema Electoral impide saber por quién vota
cada ciudadano. Público; Al votar, el votante evidencia
públicamente por cual candidato o partido lo hace, (voto
cantado). Obligatorio; Votar es un derecho y un deber no
hacerlo provoca una multa o sanción en perjuicio del
ciudadano que incurre en esa falta Facultativo: Votar solo es
un derecho. Quien no quiere hacerlo, no concurre sufragar.
Directo: los votantes sufragan directamente por los
candidatos propuestos para cubrir cargos electivos.
Indirecto: Los votantes sufragan por electores quienes, a su
vez hacen la elección final entre los candidatos propuestos
para cubrir los cargos electivos.
8.6.2. LOS PARTIDOS POLITICOS, LAS AGRUPACIONES
CIUDADANAS Y LOS PUEBLOS INDIGENAS. Los partidos
políticos, mediadores en la sociedad y el Estado, son
agrupaciones políticas con ideas y principios comunes.
Cuentan con estatutos, planes y programas políticos. Las
tareas fundamentales son: Socializar políticamente la
promoción de los principios y valores democráticos, movilizar
la opinión pública hacia propuestas políticas que reflejen
criterios y pareceres de la sociedad civil, representar intereses
de la comunidad, legitimar el sistema político mediante un
ejercicio político transparente que muestre a los/as
ciudadanos/as la orientación política que guía su accionar.
Las Agrupaciones Ciudadanas son organizaciones creadas
para participar en la actividad política y las contiendas
electorales nacionales y municipales y constitucionales, al
igual que los partidos políticos y los Pueblos Indígenas. Su
interés es formar parte de los Poderes Públicos y también son
intermediarias entre la sociedad y el Estado. Según el artículo
40 de la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos
Indígenas, las Agrupaciones Ciudadanas son personas
jurídicas de Derecho Público, sin fines de lucro, con carácter
indefinido, creadas exclusivamente para participar por medios
lícitos y democráticos en la actividad política del país, a través
de los diferentes procesos electorales, para la conformación
de los Poderes Públicos.
Los Pueblos Indígenas son organizaciones originarias
reconocidas por el Estado y que pueden participar en los
procesos electorales nacionales, municipales y
0
constitucionales. El artículo 5 de la Ley de Agrupaciones
Ciudadanas y Pueblos Indígenas señala que los Pueblos
Indígenas son organizaciones con personalidad jurídica
propia reconocida por el Estado, cuya organización y
funcionamiento obedece a los usos y costumbres ancestrales.
Estos pueblos pueden participar en la formación de la
voluntad popular y postular candidatos en los procesos
electorales, en el marco de lo establecido en la presente Ley,
debiendo obtener su registro del Órgano Electoral.
UNIDAD NOVENA

CORRUPCION ADMINISTRATIVA Y LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

 9.I.- Antecedentes

 9.2.- Corrupción Administrativa

 9.3.- La corrupción aplicada al sector público

 9.4.- Reformas Administrativas

 9.5.- La Responsabilidad del Estado

 9.5.1.- Clases de Responsabilidad

 Responsabilidad por las leyes

 b)Responsabilidad por los Actos Judiciales

 c)Actos Políticos o de Gobierno. (Poder Ejecutivo)

 d)Responsabilidad de los Agentes de Administración

 9.6-LaLeySAFCO (Ley 1178)

 9.7.- La Contraloría General del Estado


9.1. ANTECEDENTES

Sin duda alguna la incorporación de nuevos paradigmas sociales, influencia de los


medios de comunicación, la tecnología, la moda, la globalización y estandarización
de normas de conducta, nuevos estilos de vida, la crisis económica, el incremento
de la violencia y delincuencia, la falta de fuentes de trabajo, los bajos salarios, el
proceso inflacionario y tantos problemas sociales donde los valores, la ética, la
honradez, las buenas costumbres han dejado de ser normas de conducta social;
diversos indicadores de la realidad social boliviana, latinoamericana y mundial, nos
muestran que el fenómeno de la corrupción ha adquirido dimensiones
preocupantes al haberse estratificado en los diferentes niveles sociales y de la
administración pública, pese a haberse desarrollado múltiples acciones para
controlar, este mal que aqueja a la sociedad en su conjunto. Hay países que
castigan con la pena de muerte a quienes Comenten esta clase de delitos, pero lo
resultados nos demuestran que se haya alcanzado progresos en la lucha contra el
mal. En nuestro país se han realizado una serie de intentos por pretender contralar
este conflicto, con una serie de normas y disposiciones legales, con la
implementación de diversos sistemas de control gubernamental, sistemas de
control previo y posterior, la creación de instancias de vigilancia, pero el mal se ha
institucionalizado y enraizado en los máximos niveles de administración, lo que
dificulta un sistemático control y disminución del mismo.

En el lenguaje gramatical el término corrupción deriva del


verbo corromper y se define como todo acto tendente a causar
un daño, una alteración o un vicio sobre una cosa
determinada. Una definición en sentido general según
Kauffman, es la utilización o abuso de un cargo público en
beneficio propio. Por su parte. Van Klaveren define la
corrupción como la utilización de cargos públicos como una
plataforma para obtener ingresos ilegales en beneficio propio.
Desde los origines del pensamiento humano y desde que se tiene noticia de la
aparición del ser humano sobre el planeta se ha considerado que el primer acto
de corrupción se produce en el jardín de las hespérides cuando Eva tentada
por la serpiente corrompe a Adán convenciéndolo de que comiera del fruto del
árbol del bien y el mal. Ese primer acto de corrupción estuvo inmediatamente
acompañado del castigo y la pena tales fueron el de la expulsión de los
infractores del paraíso, y la condena al "varón de ganarse el sustento con el
sudor de su frente y a la hembra cl de parir con dolor". La corrupción ha
acompañado a través de los tiempos al ser humano desde tiempos
inmemoriales. La corrupción y se desde las más altas fuentes poder, cuna
mayor, donde se potencializa. Poder absoluto, corrupción absoluta. Esta
corrupción qué emana desde las fuentes del poder, con el tiempo, se extiende
a todas las clases sociales: rica, media y baja.

9.2. CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA


La corrupción Administrativa se puede definir como el traspaso indebido de recursos desde un
fin legítimo a otro ajeno a las finalidades del servicio público. Considerando a la corrupción
política, aquella que realizan los políticos en el ejercicio de sus cargos políticos o de elección
popular, la corrupción administrativa se define por su actor principal: el funcionario público (o
los políticos que ejercen funciones administrativas), de manera que el político que asume un
cargo administrativo también pasa a ser sujeto posible de la corrupción administrativa.

El uso del término corrupción es relativamente nuevo. La palabra corrupción en su actual


sentido social y legal, es la acción humana que viola las normas legales y los principios de la
ética. Hay quienes al hablar de la corrupción se refieren a los actos deshonestos en que incurren
los empleados del Estado. No es apropiado usar solo esa palabra en ese sentido, pues las
leyes incriminan y castigaran a la corrupción de menores, y en los códigos morales los
predicadores condenan a la corrupción de las buenas costumbres. Según Robert Klitgaard en
su libro Controlando la Corrupción, el comportamiento ilícito prospera cuando las agentes tienen
poder monopólico sobre los clientes, cuando tienen un alto nivel de arbitrio y cuando la
responsabilidad de la agente respecto del director es débil.
La corrupción administrativa seria entonces el genérico de los delitos que se cometen
en el ejercicio de un cargo público y que se clasifican jurídicamente en los términos siguientes.

a) Soborno o Cohecho.- Es él más reiterativo de los delitos la Administración Pública.


Se comete normalmente a instancia del contribuyente y va desde la entrega de una
pequeña dadiva para evitar una contravención de

simple policía hasta el ofrecimiento de abundantes sumas para salir del pago
de los impuestos.

b) La Exacción.- El agente fiscal que se aprovecha del miedo o de la ignorancia del


contribuyente y le notifica el pago de un impuesto en cuantía mayor que lo que 1e
corresponde, está cometiendo exacción. Esta no se debe confundir con la liquidación
provisional del impuesto que es frecuentemente mayor que la suma que termina
pagando el contribuyente.

c) La Concusión.- Es una especie de extorsión hecha por el cobrador de impuestos, que


bajo la presión de su investidura, conmina al contribuyente a pagarle determinada
cantidad de dinero bajo la amenaza de aplicarle todo el peso de la ley impositiva. Ej.
Son concusionarios los agentes de seguro social que en vez de exigir el cumplimiento
de la ley, diligencia el pago de coima o cambio de hacerse de la vista gorda ante la
violación de los preceptos que están bajo su celo.

d) Tráfico de Influencias.- Este se realiza cuando el funcionario de marras influye para


conseguir a favor de alguien allegado una contrata de obras públicas; o cualquier otra
actividad en la que esté involucrada una posición o un trabajo de beneficio.

e) La Malversación.- Consiste en desviar caudales públicos hacia objetivos distintos a


los que consigna el presupuesto en ejecución.
El abuso del poder. Este consiste en utilizar la fuerza pública para resolver problemas
particulares, tan propio de los militares de alto rango, y de políticos en el ejercicio de
puestos de mando, es igualmente abuso de poder. Lo es además la obediencia o el
acatamiento de las sentencias u órdenes judiciales por parte del poder ejecutivo.

f) El Peculado.- Contiene el significado de todas las palabras descritas


precedentemente. El sujeto que ilegalmente se enriquece o enriquece a otros en
perjuicio del Estado es reo de peculado. El uso en provecho propio de bienes públicos,
la retención de bienes ajenos que por error han caído en manos de empleados oficiales,
el uso de materiales y equipos en labores diferentes al objeto dc su compra, las
pérdidas de bienes estatales, todos son actos que reúnen los elementos constitutivos
del peculado.

9.3. CORRUPCIÓN APLICADA AL SECTOR PÚBLICO

En términos simples, la corrupción es “el abuso de poder público para obtener beneficio
particular". No se puede suponer que la corrupción siempre signifique la misma cosa o
que tenga el mismo impacto o motivación, dicho de otro modo “se designa como
corrupción al fenómeno por medio del cual un funcionario público es impulsado a actuar
de modo distinto a los estándares normativos del sistema para favorecer intereses
particulares a cambio de una recompensa". Corrupto es por lo tanto el comportamiento
desviado de aquel que ocupa un papel en la estructura estatal La corrupción es un
modo particular de ejercer influencia: influencia ilícita, ilegal e ilegítima. Esta se
encuadra en referencia al funcionamiento de un sistema y, en particular, a su modo de
tomar decisiones.

Hay dos categorías muy diferentes de corrupción administrativa: la primera acontece


cuando los actos corruptos se cometen "dé acuerdo con las reglas" y la segunda
cuando las operaciones se desarrollan “en contra de las reglas". En el primer caso, un
funcionario está recibiendo un beneficio de parte de un particular por llevar a cabo algo
que debe hacer, según lo dispone la ley. En el segundo caso, se cometen actos de
corrupción para obtener servicios que el funcionario tiene prohibido proporcionar. La
corrupción "de acuerdo con la ley y contra la ley" puede ocurrir a todos los niveles
gubernamentales y oscila desde la "gran corrupción " hasta las más comunes y
pequeñas formas en la escala de la misma.

En síntesis, la corrupción administrativa es un proceso perverso realizado por


funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, que consiste en apropiarse o
desviar indebidamente recursos asignados directa o indirectamente a la atención de
los usuarios y puede asumir, además, las formas veladas de la ineficiencia deliberada
o no deliberada y de actos conforme a las normas que implican el mismo efecto de
desviar recursos de su destino legítimo.

Sin embargo, hay que precisar que no toda ineficiencia puede


ser considerada un tipo de corrupción. Hay deficiencias
estructurales que devienen de fallas de estrategia,
programación, organización, control o coordinación que no
son atribuibles al funcionario. Las deficiencias a que nos
referimos son aquellas que implican una actitud funcionaria de
incumplimiento de sus deberes u Olvido de los principios
fundamentales de la Administración, como es el caso
boliviano, que no es corrupto porque sea boliviano, sino que
el sistema de organización y estructura administrativa lo hace
corrupto, los bajos salarios, la burocracia, el tráfico de
influencias, la politiquería y otro
9.4. REFORMAS ADMINISTRATIVAS EN BOLIVIA
A través del tiempo se ha intentado varios sistemas de Control
y Fiscalización en la Administración Pública sin que ninguna
hubiera dado un resultado favorable existe una creciente
propagación de la corrupción en el interior de la administración
pública, no puede ser combatida únicamente con mecanismos
de control suplementario. También existe en América Latina
una creciente difusión de la corrupción en el sistema político,
a menudo alimentada por un crecimiento clientelista una
creciente densidad regulativa y un avanzado grado de
politización. Corrupción significa también destruir la confianza
en los funcionarios, cuando se mezclan las funciones públicas
con las privadas y se lesionan gravemente los deberes y la
responsabilidad de los funcionarios públicos.
De ahí la importancia fundamental que reviste el status del
empleado público, si se desea que su desempeño sea independiente de
las coyunturas políticas cambiantes, arraigándolo al ejercicio del cargo,
fundamentado conocimientos técnicos y aptitudes, de forma tal que su
accionar posea necesaria neutralidad ante los diversos intereses
políticos y económicos, y oriente por los principios elementales de
legalidad que deben observar quienes actúan en la administración, ahí
se encuentra la importancia del reconocimiento a la Carrera
Administrativa, la inamovilidad funcionaria y otras conquistas sociales.
La experiencia demuestra que muchas de las causas de la corrupción
en los países industrializados y en vías de desarrollo deben buscarse en
los errores institucionales dc la administración pública. En efecto, si se
pretende impedir que se difunda la corrupción y si se desea combatirla
eficazmente, es preciso impulsar una reforma básica de la
administración pública, eliminando las fallas institucionales que
conducen a la corrupción. En los países en desarrollo la
corrupción en la administración pública está más difundida que en muchos países
industrializados, ya que estos últimos han avanzado más en la institucionalización de
los organismos administrativos.
No es posible combatir la corrupción apelando exclusivamente a la ética y a la transmisión
de valores morales. Es necesario que se eliminen las oportunidades que generan la
corrupción, Incrementando al mismo tiempo los costos y los riesgos que la misma implica.
El punto de partida de cualquier reforma administrativa consiste en redefinir las funciones
del Estado y limitarlas a lo esencial. Las experiencias demuestran que cualquier tarea
adicional que emprende el Estado provoca un crecimiento desmedido de la
administración, volviéndola, por lo tanto, cada vez menos gobernable y más difícil de
financiar. En lo posible esta reforma debería incluir la privatización de aquellas tareas que
venía cumpliendo él estado y que puede delegar. En muchos países ha quedado
demostrado que ciertas privatizaciones permiten reducir los niveles generales de
corrupción. Esto no significa que no exista corrupción también en el sector privado. Sin
embargo, es indudable que en las empresas privadas es más fácil establecer los debidos
controles, dado que allí no existe como en el caso de la política una superposición de
objetivos de eficiencia económica con objetivos políticos.

Una descentralización de la estructura del Estado puede ayudar a combatir de modo


eficaz la corrupción, o al menos dificultar su generación. La descentralización desplaza la
responsabilidad a los niveles inferiores. En ese caso será más fácil definir las
responsabilidades y practicar los controles, en particular porque las decisiones se toman
en el nivel en el que se generan los actos.
Elementos importantes en la lucha contra la corrupción son las reformas administrativas y
la simplificación de los trámites, haciendo de este modo más transparentes los procesos
administrativos para los ciudadanos.

9.5. LA RESPONSABLIDAD DEL ESTADO

El Estado como persona jurídica, es responsable de toda acción u omisión que


realice el ejercicio del Poder Público. Las discrepancias entre los diversos poderes del
Estado y entre los órganos de estos sobre la titularidad de las competencias, engendran
la situación que llamamos conflicto. Los conflictos de competencia, son consecuencia de
las dificultades que supone una asignación precisa y constituyen la lucha entre poderes y
las Administraciones, pugna Política que encuentra en la regulación del sistema de
conflictos un campo civilizado para dirimir sus tensiones. El sistema de conflictos ha ido
ganando en complejidad como consecuencia del sistema de división de poderes y de la
aspiración del Estado de Derecho a un reparto preciso y minucioso de competencias.

9.5.1. Clases de Responsabilidad. - Todo servidor público responderá de los resultados


emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su
cargo, de dicho desempeño o ejercicio de la función pública emergen la Responsabilidad
Administrativa, Ejecutiva, Civil y penal dependiendo de los resultados de la acción u
omisión. En el sector público, la responsabilidad por el ejercicio de la función pública nace
del mandato que la sociedad otorga a los poderes del Estado, para que en su
representación administren los recursos públicos persiguiendo el bien común y el interés
público La responsabilidad es Administrativa, cuando el servidor Público en el ejercicio de
sus funciones incurre en una acción u omisión que contraviene el ordenamiento jurídico-
administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del Servidor Público. Por
tanto, es de naturaleza exclusivamente disciplinaria. (Entiéndase como ordenamiento
jurídico Administrativo al conjunto de disposiciones legales que rigen la administración
Pública, desde la Constitución Política del Estado, las leyes, las disposiciones
reglamentarias que emanan del Poder Ejecutivo, Decretos Supremos, Resoluciones
Supremas, Resoluciones Multiministeriales, biministeriales, ministeriales, administrativas.)
Se entiende como responsabilidad Ejecutiva, cuando la autoridad o ejecutivo ha
incumplido con obligaciones expresamente señaladas en la ley o cuando su gestión ha
sido deficiente o negligente. Son sujetos de responsabilidad ejecutiva, el máximo
ejecutivo, la dirección colegiada si la hubiese o ambos y los ex ejecutivos.
Se entiende que la responsabilidad es civil, cuando la acción u omisión de servidor público
o de las personas naturales o jurídicas privadas cause daño al estado, valuable en dinero.
(es civilmente responsable el superior jerárquico que hubiese autorizado el uso indebido
de bienes, servicios y recursos del estado, o cuando fuera posibilitado por las deficiencias
de los sistemas de Administración y control interno, o cuando no siendo servidores
públicos se beneficien indebidamente con recursos públicos o causen daño al patrimonio
de las entidades del Estado).
Se entiende como responsabilidad penal, cuando la acción u
omisión del servidor público y de los particulares, se
encuentre tipificado como delito en el Código Penal.
Existe el principio de exención de la responsabilidad Ejecutiva Administrativa y Civil,
cuando se pruebe que la decisión gerencial hubiese sido tomada en procura de mayor
beneficio y en resguardo de los bienes de la entidad, considerando los riesgos propios de
la operación y las circunstancias imperantes en el momento de la decisión.

La Responsabilidad del Estado.- Supone este principio que los ciudadanos tienen
otras vías directas e inmediatas, para gestionar los servicios públicos y para influir, o
decidir sobre los asuntos de la competencia de las administraciones públicas.
En base a la participación la clase política vendría forzada a compartir el poder y la
responsabilidad de la gestión. No obstante, la Constitución Política del Estado resolvería
el tema de la responsabilidad del Gobierno sobre la dirección de los servicios públicos y
las imposiciones constitucionales de participación. Un límite además vendría dado por
el hecho de que los ciudadanos no pueden elegir a los directivos de un Ente Público.

a) Responsabilidad por las Leyes.- Al margen de estas normativas, subsiste la


tradicional regulación de las cuestiones de competencia entre la Administración y
los jueces, jugando ahora la ventaja del lado judicial, pues resuelve un órgano
colegiado como es el Tribunal Constitucional en términos de calidad y del que
forman parte los magistrados del mismo tribunal. Por último, la Ley que regula las
Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo, han regulado las
decisiones de competencia o conflictos entre órganos de una misma
Administración, distinguiéndolos de los conflictos de atribuciones, que define
como aquellos que se suscitan entre órganos de una misma Administración no
relacionados jerárquicamente.
b) Responsabilidad por los Actos Judiciales,- De conformidad a lo establecido
por la Constitución Política del Estado, existen tres Poderes de Gobierno: El
Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, este último tenía la responsabilidad de
poder interpretar, aplicar y sancionar el conjunto de normas jurídicas que
regulan las actividades del Estado, los particulares, los actos de
administración, etc. pero con la inclusión dentro de las reformas a la
Constitución del Tribunal Constitucional, obviamente es en esta instancia la
que resuelve los conflictos suscitados dentro los actos de administración
c) Actos Políticos o de Gobierno.- (Poder Ejecutivo).- El Poder Ejecutivo dentro
de los actos de Administración interna del país tiene que tomar
necesariamente decisiones, mediante órdenes, resoluciones, Decretos, etc. a
este conjunto de decisiones se las denomina actos políticos o de Gobierno.

d) Responsabilidad de los Agentes de Administración.- Cuando se habla de los


agentes de Administración nos referimos a todo el sistema Político Administrativo que
tiene el país, dentro de la organización del Poder Ejecutivo existen instancias, niveles,
jerarquías, que en su conjunto se las denomina Agentes de Administración.
9.6. LA LEY SAFCO (LEY 1178). se trata de una de las disposiciones legales
consideradas en su momento como de las más modernas de América Latina,
destinadas a evitar la corrupción existente en el país, donde se determina
exactamente los tipos de responsabilidad que tienen, quienes ejercen la función
pública, otorgándoles un denominativo genérico de "servidor público”, relacionado
íntimamente con la Ley del Estatuto del Funcionario Público, se trata de todo un
sistema de Control, fiscalización, evaluación, seguimiento, de las actividades que
cumple el Gobierno dentro de la tarea de las actividades que cumple el Gobierno
dentro de la tarea de Administrar el país.

La Ley de Administración Gubernamentales, norma el Sistema de Administración y


Control Gubernamental, se propone modernizar la Administración Pública y
establecer mecanismos de control de los recursos del Estado. Contiene normas para
programar, organizar, ejecutar y controlar las actividades administrativas y sobre todo
la captación y el uso racional de los recursos públicos. Permite el ajuste oportuno de
las políticas municipales, los Programas, la prestación de los servicios básicos y el
cumplimiento de los proyectos de desarrollo. Todo el sector público y toda persona
natural o jurídica que reciba recursos del Estado están sujetos a esta Ley.

El sistema establece responsabilidades por el destino de los recursos públicos y por


la forma y resultado de su aplicación. No basta haber seguido fielmente los
procedimientos, sino que el Estado no sufra daño económico por las acciones u
omisiones de los servidores públicos. Entre los objetivos fundamentales que persigue
esta Ley, está: a) el lograr la administración eficaz y eficiente de los recursos
públicos. b) Generar información que muestre con transparencia la gestión de
trabajo, c) Lograr que todo servidor público asuma responsabilidad por el desempeño
de funciones, d) Desarrollar la capacidad administrativa en el Sector Público.

La Ley SAFCO exige que la planificación del municipio responda a las


siguientes preguntas: ¿Qué hacer?, ¿Cuándo hacer?, ¿Cómo hacer?, ¿Dónde
hacer?, ¿Con que hacer?, ¿Quién debe hacer?
9.7. LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
Sin duda es el brazo operativo de la Ley SAFCO. Tiene toda una tradición dentro el
control de la función pública, se realizan permanentes revisiones y seguimiento de las
distintas actividades que se cumple tanto a nivel nacional como Departamental. Aun
cuando se ha señalado que las razones para el surgimiento y la propagación de la
corrupción deben buscarse fundamentalmente en errores institucionales de los
sistemas administrativos, también pueden ser de gran ayuda códigos éticos, para
impedir o combatir el surgimiento y la difusión de corrupción. Sólo a través de códigos
éticos, coordinados y discutidos con el personal en un proceso permanente, es posible
lograr que el personal se identifique con las reglas de una gestión de la función pública
esencialmente técnica y políticamente imparcial. Además, este método permite
introducir en los propios funcionarios mecanismos personales tales que los inhiban de
incurrir en actos dc corrupción. Sin embargo, las medidas implementadas sólo podrán
ser exitosas, si los empleados y funcionarios que observen una conducta conforme a
la ley, reciben un adecuado reconocimiento a esa gestión.
Luego de estas consideraciones, debería quedar establecido que no se puede combatir
a la corrupción a través de reformas administrativas aisladas. Adicionalmente a las
mismas, se debe agregar la reforma funcional del Estado y de sus leyes, que son los
fundamentos con base en los cuales la administración adopta sus decisiones
posteriores. Pero tampoco esto es suficiente, Otro elemento importante es una reforma
básica dc la organización del personal en la administración pública y de los entes que
dependen de la misma.

Finalmente, el ciudadano y la sociedad quedan convocados a participar activamente


en la reforma administrativa y en la lucha contra la corrupción, lo que es una condición
esencial para que se introduzca un cambio fundamental en la relación entre la
administracion y el ciudadano.
UNIDAD DECIMA
DE LOS DERECHOS Y LA DEFENSA DE LOS
ADMINISTRADOS DEL ARBITRAJE Y
CONCILIACION
10.1.. De las partes Intervinientes
10. 2.- La Protección de los Derechos
10.2. l.- Distintos "pos de derechos
103. El Derecho subjetivo
10.3.1.El Interés legitimo
10.3.2.La lesión de Derechos
10. 4.- La tutela Judicial
10.4. l.- problemas de acceso a la justicia
10.4.2. comparación del control administrativo y
judicial
10. 4.3.- La Jurisdicción en materia administrativa
105. El Amparo Administrativo
10.6.- El Amparo Constitucional
10 7. Acción de Protección a la Privacidad
108. Acción Popular
10.9.- El Arbitraje Administrativo Nacional e Internacional
1010-. . La responsabilidad por violación de Derechos
10.1. DE LAS PARTES INTERVENIENTES
Si partimos de los principios generales del Derecho
Administrativo y la raíz conceptual del mismo, estaremos de
acuerdo con Maurie Hauriou; que sostiene que el derecho
Administrativo es la rama del derecho público que regula la
organización de la empresa de la administración pública y de
las diversas personas administrativas en las cuales
representa o ha encarnado, que los poderes y los derechos
que poseen personas administrativas sirven para manejar los
servicios públicos y que el ejercicio de estos poderes y
derechos por la prerrogativa especial por el de acción de oficio
y las consecuencias contenciosas que se siguen, colegimos
que las partes que intervienen en la acción de administrar, son
por una parte la Empresa de la Administracion Publica y las
personas administradas.

10.2. LA PROTECCION DE LOS DERECHOS

En el curso y desarrollo de los diferentes temas, hemos sostenido que el Derecho es la


máxima manifestación valorativa y axiológica del Ser Humano en Sociedad, por tanto es fruto
y creación del mismo, que surge o se inicia como un instrumento que garantice la paz y
convivencia social, sí esto es así se debe buscar que los derechos y obligaciones de los
ciudadanos estén plenamente protegidos por el Estado, a partir de la Constitución Política del
Estado y el Sistema Normativo vigente, por lo que ha seguido todo un proceso evolutivo y
transformador a través del tiempo, hasta llegar a establecer un modelo de Estado-
Administración, que regula el desarrollo de las fuerza sociales, dentro un sistema Político
denominado Democracia. Es así que se llega a desarrollar el concepto de Derecho
Administrativo a través del concepto del Estado moderno, cuyo advenimiento al Estado de
Derecho fue el resultado de la convergencia de ciertas circunstancias, entre las que se
destacan las revoluciones: inglesa (1688) francesa (1789), la emancipación americana (1776)
y las teorías políticas enunciadas por Montesquieu (división de poderes) y Rousseau (la ley
como expresión de la voluntad general). Muchos estudiosos de la materia, entre los que nos
identificamos convergen en el hecho de que para garantizar los derechos de los administrados
deben regir algunos principios, irrenunciables como: a) La sumisión del Estado y la Sociedad,
al Derecho, a las Leyes y a la Constitución b) Al respecto a los Derechos y Garantías
Constitucionales c) A no ejercitar ningún tipo de discriminación racial, social, política o cultural,
d) La total, definitiva e inexcusable garantía de la independencia de Órganos del Estado e) al
Debido Proceso, (se trata de una institución importantísima en el derecho moderno ya que
contiene las garantías necesarias para el derecho procesal. El debido proceso se aplicara a
toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme
a las leyes preexistentes, al acto que se le imputa), f) la favorabilidad en la pena, g) el Derecho
a la Defensa, h) la libre presentación de pruebas i) al derecho a la protesta y/o reclamo de
sus derechos. El debido proceso es un principio entonces como hemos visto jurídico procesal
según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar
un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de ser oído
y hacer valer sus pretensiones frente al juez. El derecho a obtener acceso a la justicia en
donde toda persona pueda acceder a los órganos jurisdiccionales, cada vez que un interés
suyo se vea afectado por la conducta de otra persona, sea esta pública o privada, lo cual evita
la auto tutela, dándole al Estado el Poder Judicial y monopolio de la administración de justicia.
El Derecho a la independencia del Juez ya que todas las personas tienen derecho a que la
decisión se encuentre libre de toda intervención externa lo cual permite la independencia en
el Juez para que no se encuentre influenciado por terceros para fallar de determinada manera.

El Derecho a la igualdad entre las partes intervinientes en el proceso para que reciban
un trato igualitario en el desarrollo de sus pretensiones y deberes durante todo el transcurso
del juicio, con el objetivo de evitar discriminaciones arbitrarias que favorezcan a una en
perjuicio de la otra.

El Derecho a un Juez imparcial que es aquel que no tiene ningún tipo de interés en los
resultados del juicio, para favorecer o desfavorecer ilegalmente a las partes que intervienen
en él.

El Derecho a un Juez predeterminado por la ley con lo cual se evita que una persona
sea juzgada por quien no es Juez o por quien carece de competencia.

El derecho a la defensa que asegura a las partes la posibilidad de efectuar a lo largo de


todo el proceso sus alegaciones, probarlas y controvertir las contrarias, con la seguridad
de que serán valoradas en la sentencia conforme a derecho. Además, las partes de un
proceso siempre han de estar informadas respecto de las actuaciones del procedimiento,
mediante la notificación de las resoluciones que afecten a cada una de ellas y que, en
definitiva, inciden en el proceso.
El Derecho de Petición, una autoridad administrativa que reciba un derecho de petición, y
que no sea competente para responderlo, no puede rechazar ese derecho de petición, sino
que debe remitirlo a la autoridad administrativa que si tenga competencia para dar respuesta
a la petición. "No se puede rechazar un derecho de petición por no ser competente para
responderlo"

Es importante que se respete el procedimiento requerido para la aplicación del acto


administrativo, permitiendo un equilibrio en las relaciones que se establecen entre la
administración y los particulares, en aras de garantizar decisiones de conformidad con el
ordenamiento jurídico por parte de la administración.

Las garantías de los Administrados están sujetas a los siguientes principios:

Principio de la Administración Pública al Servicio de los Particulares: la


Administración Pública estará al servicio de los particulares, cumpliendo con la satisfacción
de sus necesidades y con la mejora de los procedimientos y servicios, de acuerdo con la
política fijada para la efectividad de los objetivos que deberá tener la Administración
Pública con respecto al particular.

Garantías que debe ofrecer la Administración Pública a los Particulares: corresponde


en detalle al principio de la simplificación ya que estas garantías tienen como objeto
racionalizar las tramitaciones que realizan los particulares ante la Administración Pública,
mejorar su eficiencia, pertinencia y utilidad a fin de lograr mayor celeridad y funcionalidad
en las mismas, reducir los gastos operativos, obtener ahorros presupuestarios, cubrir
insuficiencias de carácter fiscal y mejorar las relaciones de la Administración Pública con
los ciudadanos, y desarrollar su actividad así como su organización.

Derechos de los Particulares en sus relaciones con la Administración Pública: Todo


ciudadano tiene derecho al momento de que se le este tramitando un procedimiento
administrativo estar informado sobre la tramitación del mismo y que funcionario lleva a
cabo el proceso; además el particular podrá solicitar original y copia sellada del documento
tramitado, la Administración Pública esta obligada a tratar con respeto y deferencia al
particular como también salvaguardar los derechos de los particulares en dicho proceso.
El particular tiene derecho al agotamiento de la vía administrativa a través de los recursos
administrativos y judiciales para la defensa de sus intereses frente a las actuaciones u
omisiones de la Administración Pública como lo establece la ley.

10.2.1. DISTINTOS TIPOS DE DERECHOS. Los ciudadanos ante la Administración


tenemos, entre otros, los siguientes derechos: a) conocer, en cualquier momento, el estado
de la tramitación de nuestro procedimiento, y obtener copias de los documentos que
contenga el expediente administrativo, b) solicitar que los funcionarios responsables de la
tramitación de su procedimiento que se identifiquen y exigir ser tratados con respeto, c)
obtener una copia sellada de todos los documentos que presenten e incluso solicitar la
devolución de los mismos.

En la tramitación de los procedimientos, podemos utilizar las lenguas que sean


oficiales en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma; formular alegaciones y aportar
documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia. Estos
documentos y alegaciones deben ser tenidos en cuenta por el órgano administrativo al
redactar la resolución; obtener información y orientación sobre los requisitos dc las
solicitudes que deseemos formular así como acceder a los registros y archivos de las
Administraciones Públicas; exigir responsabilidades a las Administración Pública y a sus
funcionarios.

10.3. EL DERECHO SUBJETIVO. Frente a la norma adjetiva, escrita encontramos al


derecho subjetivo, entendiendo por el mismo a las facultades o potestades jurídicas
inherentes a la voluntad del Ser Humano en razón de su naturaleza, contrato u otra causa
admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para
que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin
de satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección o tutela
en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la sociedad. Es la
facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un
poder Otorgado a las personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses
que merecen la tutela del Derecho. Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que
puede ser una ley o un contrato, a través dc un acuerdo de voluntades para que pueda
hacerse efectivo este derecho sobre otra persona determinada.

10.3.1. INTERÉS LEGÍTIMO. En materia Administrativa existencia de una norma


y el interés del particular de que sea observada, son requisitos Comunes del
Interés jurídico y del legítimo, sin embargo, se diferencian en cuanto que, en el
primero, el interés es propio y excluyente, en razón de que la norma jurídica lo
protege directamente, por eso se dice que jurídicamente está protegido, y sólo
lo podrá hacer valer el titular del derecho subjetivo. En cambio, en el interés
Legítimo, al gobernado no se le concede la facultad de exigencia con respecto
a las autoridades a quien se pretenda hacer valer el derecho, para conseguir la
satisfacción de sus pretensiones; de esta forma el interés se encuentra tutelado
de manera objetiva, no subjetiva Las características que permiten identificar al
interés Legítimo son: a) Si prospera la acción, ello se traduce en un beneficio
jurídico en favor del accionante; b) Está garantizado por el derecho objetivo, pero
no da lugar a un derecho subjetivo; c) Debe existir una afectación a la esfera
jurídica del particular; d) El titular del interés Legítimo tiene un interés propio y
distinto dc otros gobernados, consistente en que los actos de la administración
pública, que incidan en el ámbito de ese interés propio, se ajusten a derecho; e)
Es un interés cualificado, actual y real, y no potencial o hipotético, por lo cual se
fe estima como un interés jurídicamente relevante; f) La anulación del acto de
autoridad produce efectos en la esfera jurídica del gobernado.

Finalmente, el interés simple descansa en la premisa de que todo ciudadano tiene interés
en que la Ley sea cumplida, no existiendo el derecho exclusivo que es típico del interés
jurídico, ni el interés legítimo de un determinado número de personas, sino el interés de
toda la comunidad en que no haya actos administrativos ilegales; de suerte tal, que
independientemente de que el acto beneficie o perjudique de manera directa o indirecta a
alguna persona, cualquier ciudadano tendría legitimación en reclamar su insubsistencia.

10.3.2. LA LESIÓN DE DERECHOS. Como diría cl Tratadista Mexicano Machicado "La


lesión es el daño económico que experimenta una persona en contratos bilaterales
sinalagmáticos perfectos de carácter oneroso y conmutativo por haber
desproporción entre Ia prestación y la contraprestación de Ia otra parte, siempre y
cuando se haya aprovechado de la ignorancia, ligereza, inexperiencia o estado de
necesidad de Ia parte perjudicada".

La lesión, en Derecho civil, es una institución jurídica según la cual, tas prestaciones
podrán modificarse o extinguirse de acuerdo a dos factores, uno psicológico y otro
objetivo. En cuanto al psicológico se considera como un vicio del consentimiento, el
cual evita la contratación en circunstancias similares porque una de las partes se
coloca en los supuestos de suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema
necesidad. El elemento objetivo, es el monto de las prestaciones, su excesiva
onerosidad, la notable diferencia entre lo que se da y lo que se recibe. La lesión
únicamente puede darse en los contratos conmutativos y onerosos. Esta figura jurídica
no existe en el Derecho Mercantil.

Para que exista la figura de la Lesión, tiene que existir "Vicios", en la


celebración de los actos jurídicos como la Lesión propiamente dicha, el fraude y la
simulación, y se diferencian de los vicios de la voluntad (error, dolo y violencia) porque
no atacan directamente la voluntad, ni constituyen vicio de ella, sino que son
circunstancias que la ley ha creído conveniente erigir en causas de nulidad del acto.

Desde el punto de vista etimológico se conoce como lesión a (palabra derivada


del latín laesïo) a un golpe, herida, daño, perjuicio o detrimento.

El concepto suele estar vinculado al deterioro físico causado por un golpe, una
herida o una enfermedad. En el ámbito del derecho, la noción de lesión tiene múltiples
usos. Puede tratarse del delito basado en la provocación de un daño físico o psíquico
a sujeto, del perjuicio sufrido en ocasión de otros contratos o del daño causado en las
ventas por no concretarlas en su justo precio. Particularmente en el Derecho
Administrativo la Lesión de entiende por el perjuicio sufrido por un particular en
desmedro de sus intereses.

10.4. LA TUTELA JUDICIAL

Rafael De Pina en su libro titulado Derecho Civil Mexicano, Tomo I, ha


definido a la tutela de la siguiente manera: "La tutela es una institución supletoria
de la patria potestad, mediante la cual se provee a la representación, a la
protección, a la asistencia, al complemento de los que no son suficientes para
gobernar su persona y derechos por sí mismos, para gobernar su persona y
derechos por sí mismos, para regir, en fin, su actividad jurídica”.

El derecho a la tutela judicial efectiva comprende en un triple e imprescindible enfoque:


a) La libertad de acceso a la justicia, eliminando los obstáculos procesales que pudieran
impedirlo.

b) De obtener una sentencia de fondo, es decir motivada y fundada, en un tiempo


razonable, más allá del acierto de dicha decisión.

c) Que esa sentencia se cumpla, o sea a la ejecutoriedad del fallo.

10.4.1. PROBLEMAS DE ACCESO A LA JUSTICIA

Es el valor al que todo humano quisiera alcanzar, sin que poder alguno pudiera restringir,
impedir u obstaculizar como un objetivo final, que acariciamos muchas veces prendidos a
nuestra fé, otras en la esperanza de lograr el respeto a nuestros derechos conculcados o
desconocidos y otras en la confianza de recuperar un sentimiento que se desvanece en el
tiempo; la justicia, ¿no es ella misma una diosa inmóvil? Sí, lo es en sus expresiones, que
llamamos derechos y deberes y que codificamos en nuestros nobles códigos, es decir, en
las leyes y en los pactos, que producen esta estabilidad de relaciones sociales, culturales,
económicas, que no es lícito quebrantar: es el orden, es la paz. ¿Pero si la justicia, es
decir, todo lo que es y lo que debe ser, hiciese germinar otras expresiones mejores que las
vigentes, como entendemos al acceso a la justicia? como un acceso de todos a los
beneficios de la justicia y del asesoramiento legal y judicial, en forma adecuada a la
importancia de cada tema o asunto, sin costos o con costos accesible, por parte de todas
las personas físicas o jurídicas, sin discriminación alguna por sexo, raza o religión. Este es
el hecho que caracteriza el mundo moderno y lo distingue del antiguo. Hoy va progresando
la conciencia de la justicia. Nadie, así lo creemos, contesta este fenómeno. No podemos
detenemos ahora en hacer un análisis de él; pero sabemos todos que hoy, gracias a la
difusión de la cultura, el hombre, todo hombre tiene una conciencia nueva de sí mismo.
Todo hombre sabe hoy que es persona y se siente persona: es decir, un ser inviolable, igual
a sus semejantes, libre y responsable; digámoslo también, un ser sagrado. Y así, un
conocimiento diverso y mejor, es decir, más pleno y exigente, de la sístole y dc la diástole
dc su personalidad, esto es, de su doble movimiento moral de derecho y deber, llena la
conciencia del hombre, y una justicia no ya estática, sino dinámica, Ie brota del corazón.
No es este un fenómeno colectivo, universal, los países "en vías de desarrollo" lo gritan en
alta voz; es voz de pueblos, voz de la humanidad; ella está reclamando una nueva
expresión de la justicia, un nuevo fundamento para la paz.
10.4.2. COMPARACION DEL CONTROL ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL

Dentro el principio Jurídico que dice: "La administración Gubernamental,


Departamental o Local no podrán ser perturbadas, en el ejercicio de sus funciones
administrativas, por ningún acto del poder judicial" Los tribunales no pueden
intervenir en Ios funciones administrativas o citar ante ellos a los agentes de Ia
Administración, por razón de sus funciones, en tanto no se agoten las instancias y
recursos administrativos, que tiendan a resolver una controversia administrativa".
Por otra parte, sostiene el autor Fiorini, que estas normas prohibitivas y tan excluyentes
tenían su fuente en un falso concepto sobre separación de los poderes estatales que los
consideraban autónomos y separados para cada función, dejando sin ninguna respuesta
satisfactoria al fundamental principio de la unidad del orden jurídico. Incluso, señala el
referido autor, que además de este grave error de conceptos, la desviación que significaba
el contencioso administrativo, tenía también su fuente ideológica en la desconfianza que los
hombres de la Revolución sentían contra los Parlamentos del antiguo régimen. Por tanto, la
"jurisdicción contencioso-administrativa", conjuntamente con los elementos
sustanciales que la integraban, reconoce su causa creadora en accidentes históricos e
ideológicos completamente circunstanciales.

Sin embargo, el profesor Moles Caubet ha sostenido que no debemos esforzarnos


para definir el contencioso administrativo, porque su propia denominación nos indica de qué
se trata. En efecto, el contencioso administrativo es, como su nombre lo indica, una
contención, una controversia con la Administración y, esa contención o controversia se
produce porque se considera que un acto administrativo es ilegal o ilegitimo, o porque una
actividad administrativa lesiona el derecho subjetivo de un particular. Ahora bien, el derecho
administrativo francés ha dado materialmente origen al régimen administrativo de la mayoría
de los países latinos del mundo occidental, sin embargo, su sistema jurisdiccional
administrativo ha tenido menor influencia en cuanto a su forma, ya que es el producto de
una larga evolución y tradición, difícilmente transportable en bloque a otro sistema jurídico.
En efecto, los mismos autores franceses han afirmado que la jurisdicción administrativa
Separada de la jurisdicción civil, e integrada en el poder administrador, no es una necesidad.
y que la existencia de un derecho administrativo distinto de un derecho privado no implica
necesariamente esa separación entre un orden jurisdiccional administrativo y un orden
jurisdiccional judicial.

10.4.3. LA JURISDICCIÓN EN MATERIA ADMINISTRATIVA La Administración del


derecho privado comprende todos los actos administrativos con los cuales la autoridad
administrativa puede ser llamada a tomar parte en la formación de actos jurídicos -
administrativos de los particulares, y entre ellos se incluyen todos los actos de la
Administración Pública. En todo caso, la tesis restrictiva del control de los actos
administrativos es contraria a la tendencia general de la universalidad del control
contencioso administrativo que no admite actos administrativos excluidos de control. Sin
embargo, debemos reconocer que en la mayoría de los países, han reconocido la tendencia
universal y ampliación del referido control, la misma en sus distintos fallos ha excluido del
control contencioso administrativo a ciertos actos por considerar que los mismos no están
sujetos al derecho administrativo. Aclarando en consecuencia que el Acto Administrativo,
como actividad de servicio y satisfacción de necesidades que realiza el Estado, no está
sujeto al control jurisdiccional, como Administración de Justicia, tiene su propio sistema de
atención de reclamos, recursos e instancias, que pueden derivar de acuerdo a las
circunstancias y agotadas que hayan sido las mismas. El sistema contencioso administrativo
exhibe tres elementos esenciales, a saber: el órgano, la materia y el procedimiento.
Al respecto, la materia contencioso-administrativa es el elemento importante en
todo sistema ya que impone la intervención de la jurisdicción contencioso-administrativa. "no
todo acto emanado dc una autoridad administrativa, constituye un acto administrativo
susceptible de entrar en la esfera de la jurisdicción contencioso-administrativa. Por
consiguiente, en toda pretensión que se proponga ante el órgano jurisdiccional contencioso
administrativo, debe examinarse previamente si cae dentro de la esfera de esta jurisdicción
por estar fundada en preceptos de Derecho administrativo; porque, ni una pretensión de este
tipo puede ser deducida ante jurisdicción distinta, ni una pretensión con otro fundamento
podrá ser examinada ante la jurisdicción contencioso administrativo.

10.5. EL AMPAROADMINISTRATIVO

Chiovenda nos dice: "El tiempo necesario para obtener la razón no debe causar
daño a quien tiene la razón", por lo que se está de acuerdo a la teoría dc la apariencia de
un buen derecho porque en la medida de que el juez de amparo en forma inmediata le
conceda el beneficio del otorgamiento de la suspensión al titular de esta garantía, no le
resultará daño o perjuicio que en caso de negársela se actualizaría, además de que en la
manera en que con firmeza se limite el ilegal actuar de las autoridades traduciéndose en
que se acate el principio de Legalidad y seguridad jurídica de los gobernados, las
autoridades sabiendo de que existen este tipo de criterios jurisprudenciales la pensarían dos
veces o serían más cautos en el ejercicio de sus funciones y por qué no, al concederse la
suspensión podemos decir de alguna manera que se anticipa parte de los efectos de la
sentencia de amparo, por lo que permito citar a Montesquieu cuando indica que frente a los
abusos políticos de la autoridad, que en todos los países y en todo los tiempos suceden
"Habrá que detener al poder con el poder", la cual es la posición más alta del amparo, ya
que este no atenta contra el poder público sino que Io aprovecha en su estructura jurídica
más honda, para detener al poder sin destruirlo y lo encuadra como una medida
anticipatoria, ya que no frena el poder forma definitiva, lo cual pertenece evidentemente a la
ejecutoria de amparo.

Los actos de trato sucesivo o continuados son aquellos los que o se: consuman por una sola
emisión sino que se desarrollan en diferentes etapas sucesivas, convergentes hacia un fin
determinado, es decir, diversos actos específicos ligados entre sí por la citada finalidad, o que
la autoridad actúa constantemente en un número ilimitado de ocasiones ejerciendo presión
física sobre la situación de la persona del quejoso, de sus bienes, familia, posesiones, Pues
de no hacerlo así la ejecución se haría de inmediato, siendo procedente esta medida cautelar
en cuanto que con ello se paraliza el desarrollo de ellos mismos a través da la suspensión,
evitando la realización de los actos específicos futuros a través de los cuales dicha finalidad
se puede lograr. Tomando como punto de partida para realizar el cómputo, el momento en
que el acto comienza a ejecutarse: e igualmente, procede el amparo, cuando el acto dc trato
sucesivo se haya ejecutado (por Io que se transforma un acto consumado), siempre que
las lesiones que produzca en la esfera jurídica de una persona, sean reparables por la
sentencia que conceda el amparo, concediéndose la suspensión para el efecto de que
aquellos no sigan verificándose y no queden irreparablemente consumados los actos que se
reclaman; día a día se están realizando pero eso no puede estimarse como consumados y lo
anterior no implica que se dé efecto restitutorio a la suspensión, porque el mismo carácter de
ser actos continuos o de carácter sucesivos les quita el carácter de consumados.
10.6. EL AMPARO CONSTITUCIONAL

Establecido y regulado por el Art. 128 de la Constitución Política del Estado que
manifiesta que la Acción de Amparo constitucional tendrá lugar contra actos u omisiones
ilegales o indebidos de los servidores públicos, o de persona individual o colectiva que
restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la
constitución y la Ley.

En la Teoría y la Doctrina, se discute, sobre la naturaleza jurídica del Amparo


Constitucional, se dice que no es un recurso, pues éste, por su esencia, supone la existencia
de un acto o sentencia que es objeto de impugnación para su revisión y modificación. En
materia administrativa, los recursos se proponen directamente al órgano autor de la decisión
(recurso de revisión) o al superior (recurso jerárquico), a objeto de que revisen el acto
administrativo y procedan a su anulación o modificación. En materia judicial, los recursos
ordinarios (apelación, consulta, invalidación y de casación), persiguen que el Juez anule,
revoque o modifique la sentencia, providencia, orden o resolución dictada por otro órgano
judicial. El amparo no persigue la revisión de un acto, sino la inmediata restitución de los
derechos y garantías constitucionales violados o amenazados de violación por el acto, hecho
u omisión proveniente de un órgano del Estado o de un particular. La sentencia de amparo no
es declarativa, pues la sentencia de este tipo se agota con la sola declaración de la existencia
del derecho, teniendo una retroactividad total (ex tune); tampoco es una sentencia en sentido
positivo un dar o un hacer, ya sentido negativo, un no hacer o abstención, y sus efectos se
retrotraen hasta el día de la demanda; tampoco es una sentencia constitutiva, ya sea
modificando, ya sea sustituyendo por otro, careciendo de efecto retroactivo, proyectándose
éstos siempre hacia el futuro (exnune).

La sentencia de amparo se ubica más bien en la categoría de las sentencias


cautelares, en la medida en que no prejuzgan sobre la juridicidad del acto causante del
agravio ni se pronuncian en torno a la validez o nulidad, sino únicamente, en cuanto a que
el hecho, acto u omisión configuran la violación o amenaza de violación de los derechos
y garantías constitucionales del solicitante del amparo. De allí que la desestimación del
amparo no afecte la responsabilidad civil o penal en que hubiese podido incurrir el autor
del agravio, ni prejuzga sobre ninguna otra materia.

10.7. ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD


Art. 130 de la Constitución Política del Estado, que dice que toda persona individual
o colectiva que crea estar indebida o ilegalmente impedida de conocer objetar u obtener la
eliminación i rectificación de datos registrados por cualquier medio físico, electrónico,
magnético, o informático, en archivos o bancos de datos públicos o privados, o que afecten a
su derecho fundamental o la intimidad y privacidad personal o familiar o a su propia imagen
honra y reputación, podrá interponer la acción de Protección a la Privacidad.

10.8. ACCION POPULAR

De igual modo dentro de las garantías Constitucionales y como una forma de


proteger a la ciudadanía se han incorporado nuevas formas de acudir a los organismos
jurisdiccionales a objeto dc solicitar la protección como es el caso de la Acción Popular,
establecido por el Art. 135, de la Constitución Política del Estado, que dice que procederá la
misma contra todo acto u omisión de las autoridades o de personas individuales o colectivas
que violen o amenacen con violar derechos e intereses colectivos relacionados con el
patrimonio, el espacio, la seguridad y salubridad pública, el medio ambiente y otros de similar
naturaleza reconocidos por esta constitución.

10.9. EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL

Existen, por un lado, muchos tratados que admiten el arbitraje internacional en los
conflictos con la administración, pero hay una tradición normativa local, muy arraigada,
contraria al arbitraje. En todo el mundo se afirma la necesidad de promover medios alternativos
de resolución de conflictos, el principal de los cuales es el arbitraje: pero cuando llega el
momento de utilizarlo, la sociedad reacciona con inusitada prevención o timidez, y subsisten
Impertérritos los mecanismos tradicionales con sus conocidos defectos. Pero esta
Contradicción interna no puede ser llevada exitosamente al plano internacional. como es
obvio. Hay casos en que el Estado celebra tratados en que se admite el arbitraje, "si las
partes así lo acordaren," o "Si los dos primeros árbitros no se ponen de acuerdo sobre
el tercer árbitro, éste será designado en la forma que convengan las partes en la
controversia," o sea que sin acuerdo no hay arbitraje. El buen árbitro armará un expediente
en el cual incorporará y foliará las presentaciones de las partes, hará su laudo preferentemente
por escritura pública, citando simultáneamente a las partes a notificarse por ante el escribano
público hará dejar constancia de su conformidad al fallo si ella existe, pedirá al escribano la
incorporación del expediente a su protocolo, en originales o copia certificada por el Notario,
etc. Es quizás la falta de estas y otras precauciones y cuidados obvios lo que después provoca
incertidumbres judiciales.

Estos tratados de protección de inversiones extranjeras son válidos en cuanto al sometimiento


a un tribunal arbitral internacional, pero algunos están pues sujetos tanto a las posibles
interpretaciones de renunciamiento a la vía arbitral (electa una vía, etc.), como a las perennes
resistencias de los funcionarios locales a escribir ellos mismos, a la inversa, tal renuncia expresa
a la jurisdicción nacional, por ejemplo en los pliegos de las licitaciones públicas. A ello cabe
agregar los problemas que se suscitan cuando un inversor somete un reclamo contractual en
sede local y, a su vez, un reclamo por violación del tratado (que tiene por base, en definitiva, a
ese mismo contrato y hechos similares) ante un tribunal arbitral.
Pero también es una razón teorética o filosófica la que hace que el Estado y sus
agentes tengan siempre la más grande de las renuencias a someterse efectivamente a un
tribunal arbitral o arbitrador, sea éste nacional o internacional. Es el apego a los conceptos
de doctrina y a la exégesis normativa. En sentido contrario a esa tradición decía IHERING
''Mi obra El fin en el derecho tiene por única finalidad poner de relieve la concepción
práctica del derecho frente a la jurídica formal y la filosófica—apriorística; para ello,
se fijó el objetivo de poner al descubierto por doquier los motivos prácticos de las
instituciones y reglas jurídicas."
10.10.LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR VIOLACION DE
DERECHOS
En los últimos años se han multiplicado los comentarios, pronunciamientos,
llamados y observaciones, por parte de los organismos internacionales
responsables de la vigilancia de los derechos humanos, que hacen
mención no sólo de los actos de gobiernos sino también de grupos no-
estatales que utilizan la violencia en la persecución de sus metas políticas.
En algunos casos, esto ocurrió a pedido expreso de gobiernos que fueron
objeto de graves acusaciones dc violación de derechos humanos.
Podemos mencionar, entre otros, los casos de Sri Lanka, Kenia, Liberia,
Namibia, Kampuchea, Pakistan, la India, Corea del Norte Colombia, Perú,
El Salvador y Bolivia entre otros. El hecho que, de tal manera, se pareció
poner en un mismo plano la acción de gobiernos y de grupos no-estatales
causa alerta entre las organizaciones que, con mucha dedicación y
compromiso, se vienen preocupando del respeto por los derechos
humanos en el mundo. Quiérase o no, queda ahora en la agenda del
debate entre gobiernos y organizaciones no-gubernamentales de DD.HH,
el tema de los causantes de las violaciones de derechos humanos, y a
través de ello, la cuestión de la naturaleza misma de estos derechos. ¿Los
derechos humanos, por su concepto intrínseco, son vinculados
exclusivamente a la acción de los Estados? ¿O son, al contrario, algo que
está amenazado por distintos actores sociales, ante todo los grupos
alzados en armas o terroristas?, o grupos de Poder fomentados por el
propio Estado o partido de Gobierno.

También podría gustarte