Está en la página 1de 84

CIRO PULIDO EQUIPOS Y OBRAS CIVILES S.A.

RUTINARIO
(SI o NO)
ZONA ACTIVIDADES
PROCESO PELIGRO
LUGAR TAREAS

EFECTO POSIBLE

CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN

Fatiga, deshidratación, mareos,


agotamiento, dolor de cabeza,
Rayos UV (Rayos Radiaciones no insolación irritación y/o
solares) ionizantes quemaduras de primer grado en
piel, dolores y calambres
musculares, disconfort térmico.

Hipoacusia neurosensorial
Maquinaria y
inducida por ruido o conductiva,
Equipos.
tinitus, disconfort, estrés, fatiga,
ansiedad y cambios de conducta,
Procesos de obra.
Ruido contaminación ambiental por
ruido, Aumento de la presión
Tránsito de
arterial y frecuencia cardiaca,
vehículos Av.
Sudoración, Cambios en la
Boyacá
respiración

Inhalacion de
Polvo y material Irritación vias respiratorias y ojos
particulado

Quimico
Quimico
Aerosoles, Gases
y vapores,
nieblas, rocios.
Pintura liquida
Manipulación
(Inhalación, Irritación en piel, vías
absorción, respiratorias, ojos, sistema
ingestión de digestivo
productos
quimicos) en la
operación con
pinturas,
disolventes, etc

Postura Lumbalgias, dolores en cuello,


prolongadas de espalda, miembros inferiores y
pie y/o flexión superiores.

Movimientos
Lesiones osteomusculares
repetitivos Biomecánico

Lesiones osteo musculares,


hernias discales, lesiones de
Manipulación de
columnas, sobreesfuerzo,
cargas y esfuerzo
desgarros musculares,
lumbalgias.

Pisos y
superficies
humedas,
Resbalones, Golpes, Traumas,
Circulacion por
caidas del mismo o distinto nivel,
áreas de
fracturas, heridas, abrasiones.
construccion,
desniveles en el
piso, obstaculos.

Locativo
de Obra
Locativo

Orden y aseo en
o cerca al sitio de

Cerramiento de Obra
trabajo,
herramientas
Resbalones, Golpes, Caidas del
manuales sobre el
mismo o distinto nivel, heridas,
piso y sin guardar
abrasiones.
en dispositivos
adecuados,
materiales,

Si
escombros

Golpes, contusiones, heridas en


Herramientas
tejido blando, laceraciones,
manuales
proyección de particulas en ojos

Mecanico

Amputaciones, Golpes,
Puntos de
contusiones, heridas en tejido
operación, puntos
blando y laceraciones que
calientes, puntos
afecten miembros superiores
de corte de
principalmente sin omitir
máquinas
miembros inferiores.
accionadas a
motor
Proyección de particulas en ojos

Golpes, fracturas, heridas,


Labores desde
Trabajo en Alturas politraumatismos, caidas de
1,50 mts de altura
distinto nivel, muerte
Desplamiento de
vehiculos por Atropellamientos, Golpes,
Accidentes de
calles y avenidas contusiones, fracturas, caìdas del
Tránsito
cercanas, mismo nivel, muerte.
Ciclorutas

Contacto
accidental con
redes,
conexiones,
tableros o lineas
Quemaduras de 2 y 3 grado,
de tensión o
Electrocusión, muerte, corto
fuentes Electrico
circuito y daños a la propiedad,
energizadas.
incendio
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.

Uso de equipos
eléctricos.
Contacto
accidental con
redes, conexiones
o lineas de
PRELIMINARES

tensión o fuentes Quemaduras de 2 y 3 grado,


energizadas. Tecnológico Electrocusión, muerte, daños a la
propiedad.
Obra

Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.

Incendio

Estrés ocupacional,
Condiciones de la
accidentalidad, falta de
tarea (Contenido, Psicosocial
compromiso, irritabilidad, cambio
Monotonía)
de temperamentos.
Hipoacusia neurosensorial
Maquinaria y
inducida por ruido o conductiva,
Equipos.
tinitus, disconfort, estrés, fatiga,
ansiedad y cambios de conducta,
Procesos de obra.
Ruido contaminación ambiental por
ruido, Aumento de la presión
Tránsito de
arterial y frecuencia cardiaca,
vehículos Av.
Sudoración, Cambios en la
Boyacá
respiración

Fatiga, deshidratación, mareos,


agotamiento, dolor de cabeza,
Rayos UV (Rayos Radiaciones no insolación irritación y/o
solares) ionizantes quemaduras de primer grado en
piel, dolores y calambres
musculares, disconfort térmico.

Inhalacion de
Polvo y material Quimico Irritación vias respiratorias y ojos
particulado

Postura Lumbalgias, dolores en cuello,


prolongadas de espalda, miembros inferiores y
pie y/o flexión superiores.

Movimientos
Lesiones osteomusculares
repetitivos
Biomecánico

Lesiones osteo musculares,


hernias discales, lesiones de
Manipulación de
columnas, sobreesfuerzo,
cargas y esfuerzo
desgarros musculares,
lumbalgias.
Pisos y
superficies
humedas,
Resbalones, Golpes, Traumas,
Circulacion por
caidas del mismo o distinto nivel,
áreas de
fracturas, heridas, abrasiones.
construccion,
desniveles en el
piso, obstaculos.

Locativo

Orden y aseo en
o cerca al sitio de
trabajo,
herramientas
Resbalones, Golpes, Caidas del
manuales sobre el
mismo o distinto nivel, heridas,
Adecuación de Campamento

piso y sin guardar


abrasiones.
en dispositivos
adecuados,
materiales,
Si escombros

Golpes, fracturas, heridas,


Labores desde
politraumatismos, caidas de
1,50 mts de altura Trabajo en Alturas
distinto nivel, muerte

Golpes, contusiones, heridas en


Herramientas
tejido blando, laceraciones,
manuales
proyección de particulas en ojos

Mecanico

Amputaciones, atrapamientos,
Puntos de
Golpes, contusiones, heridas en
operación, puntos
tejido blando y laceraciones que
calientes, puntos
afecten miembros superiores
de corte de
principalmente sin omitir
máquinas
miembros inferiores.
accionadas a
motor
Proyección de particulas en ojos
Equipos
accionados a Vibraciones Lesiones en articulaciones
motor

Contacto
accidental con
redes,
conexiones,
tableros o lineas
Quemaduras de 2 y 3 grado,
de tensión o
Electrocusión, muerte, corto
fuentes Electrico
circuito y daños a la propiedad,
energizadas.
incendio
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.

Uso de equipos
eléctricos.
Contacto
accidental con
redes, conexiones
o lineas de
tensión o fuentes Quemaduras de 2 y 3 grado,
energizadas. Tecnológico Electrocusión, muerte, daños a la
propiedad.
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.

Incendio

Estrés ocupacional,
Condiciones de la
accidentalidad, falta de
tarea (Contenido, Psicosocial
compromiso, irritabilidad, cambio
Monotonía)
de temperamentos.

Hipoacusia neurosensorial
Maquinaria y
inducida por ruido o conductiva,
Equipos.
tinitus, disconfort, estrés, fatiga,
ansiedad y cambios de conducta,
Procesos de obra.
Ruido contaminación ambiental por
ruido, Aumento de la presión
Tránsito de
arterial y frecuencia cardiaca,
vehículos Av.
Sudoración, Cambios en la
Boyacá
respiración
Incendio y/o explosión,
Cilindro de Gas
Tecnológico quemaduras de 2 y 3 grado,
Propano
muerte

Uso de equipos
eléctricos.
Contacto
accidental con
redes, conexiones
o lineas de
tensión o fuentes Quemaduras de 2 y 3 grado,
energizadas. Tecnológico Electrocusión, muerte, daños a la
propiedad.
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.

Incendio

Orden y aseo en
o cerca al sitio de
trabajo,
herramientas
Resbalones, Golpes, Caidas del
manuales sobre el
mismo o distinto nivel, heridas,
piso y sin guardar
abrasiones.
en dispositivos
adecuados,
materiales,
escombros

Locativo

Caidas de
herramientas, Lesiones múltiples,
materiales y politraumatismos, fracturas,
elementos de golpes, heridas, muerte
trabajo

Labores desde
1,50 mts de
altura.

Trabajos a borde
Golpes, fracturas, heridas,
de placa (Acceso
politraumatismos, caidas de
a vacíos), sobre Trabajo en Alturas
distinto nivel, muerte
andamios
tubulares,
escaleras.
Contacto
accidental con
redes,
conexiones,
tableros o lineas
Quemaduras de 2 y 3 grado,
de tensión o
Electrocusión, muerte, corto
fuentes Electrico
circuito y daños a la propiedad,
energizadas.
incendio
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
Redes Eléctricas

desprotegidas.
INSTALACIONES

Obra

Si

Inhalacion de
Polvo y material Irritación vias respiratorias y ojos
particulado

Quimico

Vapores por Irritación en piel, vías


Soldadura de respiratorias, ojos, sistema
PVC digestivo

Herramientas
Golpes, contusiones, heridas en
manuales
tejido blando, laceraciones,
(Alicates,
proyección de particulas en ojos,
destornilladores,
atrapamientos
palas)

Mecanico
Mecanico

Amputaciones, atrapamientos,
Puntos de
Golpes, contusiones, heridas en
operación, puntos
tejido blando y laceraciones que
calientes, puntos
afecten miembros superiores
de corte de
principalmente sin omitir
máquinas
miembros inferiores.
(Taladros,
Pulidoras)
Proyección de particulas en ojos

Postura Lumbalgias, dolores en cuello,


prolongadas de espalda, miembros inferiores y
pie y/o flexión superiores.

Movimientos
Lesiones osteomusculares
repetitivos Biomecánico

Lesiones osteo musculares,


hernias discales, lesiones de
Manipulación de
columnas, sobreesfuerzo,
cargas y esfuerzo
desgarros musculares,
lumbalgias.

Estrés ocupacional,
Condiciones de la
accidentalidad, falta de
tarea (Contenido, Psicosocial
compromiso, irritabilidad, cambio
Monotonía)
de temperamentos.
Hipoacusia neurosensorial
Maquinaria y
inducida por ruido o conductiva,
Equipos.
tinitus, disconfort, estrés, fatiga,
ansiedad y cambios de conducta,
Procesos de obra.
Ruido contaminación ambiental por
ruido, Aumento de la presión
Tránsito de
arterial y frecuencia cardiaca,
vehículos Av.
Sudoración, Cambios en la
Boyacá
respiración

Inhalacion de
Polvo y material Irritación vias respiratorias y ojos
particulado

Aerosoles, Gases
y vapores, Quimico
nieblas, rocios.
Pintura liquida
Manipulación
(Inhalación, Irritación en piel, vías
absorción, respiratorias, ojos, sistema
ingestión) de digestivo
productos
quimicos en la
operación con
pinturas,
disolventes, etc

Posible caida de
objetos,
Lesiones múltiples,
materiales y
politraumatismos, fracturas,
herramientas
golpes, heridas, muerte
(valdes, pinturas,
etc.)

Locativo

Orden y aseo en
o cerca al sitio de
trabajo,
herramientas
manuales sobre el Resbalones, Golpes, Caidas del
piso y sin guardar mismo o distinto nivel, heridas,
en dispositivos abrasiones.
adecuados.
Acopio de
materiales,
escombros, etc.
tura
TURA

bra

Si
Equipos,
Herramientas
manuales, Golpes, contusiones, heridas en
materiales y Mecanico tejido blando, laceraciones,
elementos proyección de particulas en ojos
empleados en el
proceso.

Pintura
PINTURA

Obra

Si
Equipos a presión
Tecnológico Explosión
(Compresores)

Labores desde
1,50 mts de
altura.

Trabajos a borde
Golpes, fracturas, heridas,
de placa (Acceso
politraumatismos, caidas de
a vacíos), sobre Trabajo en Alturas
distinto nivel, muerte
andamios
tubulares,
escaleras.

Postura Lumbalgias, dolores en cuello,


prolongadas de espalda, miembros inferiores y
pie y/o flexión superiores.

Movimientos
Lesiones osteomusculares
repetitivos Biomecánico
Lesiones osteo musculares,
hernias discales, lesiones de
Manipulación de
columnas, sobreesfuerzo,
cargas y esfuerzo
desgarros musculares,
lumbalgias.

Estrés ocupacional,
Condiciones de la
accidentalidad, falta de
tarea (Contenido, Psicosocial
compromiso, irritabilidad, cambio
Monotonía)
de temperamentos.

Hipoacusia neurosensorial
Maquinaria y
inducida por ruido o conductiva,
Equipos.
tinitus, disconfort, estrés, fatiga,
ansiedad y cambios de conducta,
Procesos de obra.
Ruido contaminación ambiental por
ruido, Aumento de la presión
Tránsito de
arterial y frecuencia cardiaca,
vehículos Av.
Sudoración, Cambios en la
Boyacá
respiración

Inhalacion de
Polvo y material Irritación vias respiratorias y ojos
particulado

Aerosoles, Gases
y vapores, Quimico
nieblas, rocios.
Manipulación
(Inhalación,
absorción,
ingestión) de Irritación en piel, vías
productos respiratorias, ojos, sistema
quimicos en la digestivo
operación con
pegamentos,
disolventes, etc.
Ácido nitrico para
limpieza de
fachadas
Postura Lumbalgias, dolores en cuello,
prolongadas de espalda, miembros inferiores y
pie y/o flexión superiores.

Movimientos
Lesiones osteomusculares
repetitivos

Biomecánico

Lesiones osteo musculares,


hernias discales, lesiones de
Manipulación de
columnas, sobreesfuerzo,
cargas y esfuerzo
desgarros musculares,
lumbalgias.

Posible caida de
Lesiones múltiples,
objetos,
politraumatismos, fracturas,
materiales y
golpes, heridas, muerte
herramientas.

Locativo
Pisos, enchapes
ACABADOS

Obra

Si
Locativo

Pisos, enchapes
ACABADOS
Orden y aseo en
o cerca al sitio de

Obra
trabajo,

Si
herramientas
manuales sobre el Resbalones, Golpes, Caidas del
piso y sin guardar mismo o distinto nivel, heridas,
en dispositivos abrasiones.
adecuados.
Acopio de
materiales,
escombros, etc.

Equipos,
Herramientas
manuales, Golpes, contusiones, heridas en
materiales y tejido blando, laceraciones,
elementos proyección de particulas en ojos
empleados en el
proceso.

Mecanico

Amputaciones, atrapamientos,
Puntos de
Golpes, contusiones, heridas en
operación, puntos
tejido blando y laceraciones que
calientes, puntos
afecten miembros superiores
de corte de
principalmente sin omitir
máquinas
miembros inferiores.
(Taladros,
Pulidoras)
Proyección de particulas en ojos

Labores desde
1,50 mts de
altura.

Trabajos a borde
de placa (Acceso
Golpes, fracturas, heridas,
a vacíos), sobre
andamios Trabajo en Alturas politraumatismos, caidas de
distinto nivel, muerte
tubulares,
escaleras.
Trabajos de
suspensión
Contacto
accidental con
redes,
conexiones,
tableros o lineas
Quemaduras de 2 y 3 grado,
de tensión o
Electrocusión, muerte, corto
fuentes Electrico
circuito y daños a la propiedad,
energizadas.
incendio
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.

Uso de equipos
eléctricos.
Contacto
accidental con
redes, conexiones
o lineas de
tensión o fuentes Quemaduras de 2 y 3 grado,
energizadas. Tecnológico Electrocusión, muerte, daños a la
propiedad.
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.

Incendio

Estrés ocupacional,
Condiciones de la
accidentalidad, falta de
tarea (Contenido, Psicosocial
compromiso, irritabilidad, cambio
Monotonía)
de temperamentos.

Polvos y humos
metalicos por
Irriitación y o daños en ojos,
soldadura.
Quimico sistema respiratorio y digestivo.
Productos
Quemaduras en piel
químicos
(Epóxicos)
Proceso Radiaciones
Irritación en los ojos
soldadura ionizantes

Posible caida de
Lesiones múltiples,
objetos,
politraumatismos, fracturas,
materiales y
golpes, heridas, muerte
herramientas

Locativo

Orden y aseo en
o cerca al sitio de
trabajo,
herramientas
Resbalones, Golpes, Caidas del
manuales sobre el
mismo o distinto nivel, heridas,
piso y sin guardar
abrasiones.
en dispositivos
adecuados,
materiales,
escombros

Equipos de
Quemaduras de 2 y 3 grado,
soldadura y Tecnológico daños a la propiedad.
oxicorte
Metálica y de Aluminio
NTERIA

ra

i
Carpinteria de Madera, Metálica y de Aluminio
CARPINTERIA

Golpes, contusiones, heridas en


Herramientas

Obra
tejido blando, laceraciones,
manuales y

Si
proyección de particulas en ojos,
materiales
atrapamientos

Mecanico

Amputaciones, atrapamientos,
Puntos de
Golpes, contusiones, heridas en
operación, puntos
tejido blando y laceraciones que
calientes, puntos
afecten miembros superiores
de corte de
principalmente sin omitir
máquinas
miembros inferiores.
(Taladros,
Pulidoras)
Proyección de particulas en ojos

Labores desde
1,50 mts de
altura.

Trabajos a borde
Golpes, fracturas, heridas,
de placa (Acceso
politraumatismos, caidas de
a vacíos), sobre Trabajo en Alturas
distinto nivel, muerte
andamios
tubulares,
escaleras.

Postura Lumbalgias, dolores en cuello,


prolongadas de espalda, miembros inferiores y
pie y/o flexión superiores.

Biomecánico
Movimientos
Lesiones osteomusculares
repetitivos Biomecánico

Lesiones osteo musculares,


hernias discales, lesiones de
Manipulación de
columnas, sobreesfuerzo,
cargas y esfuerzo
desgarros musculares,
lumbalgias.

Estrés ocupacional,
Condiciones de la
accidentalidad, falta de
tarea (Contenido, Psicosocial
compromiso, irritabilidad, cambio
Monotonía)
de temperamentos.

Hipoacusia neurosensorial
Maquinaria y
inducida por ruido o conductiva,
Equipos.
tinitus, disconfort, estrés, fatiga,
ansiedad y cambios de conducta,
Procesos de obra.
Ruido contaminación ambiental por
ruido, Aumento de la presión
Tránsito de
arterial y frecuencia cardiaca,
vehículos Av.
Sudoración, Cambios en la
Boyacá
respiración

Inhalacion de
Polvo y material Quimico Irritación vias respiratorias y ojos
particulado

Estrés ocupacional,
Condiciones de la
accidentalidad, falta de
tarea (Contenido, Psicosocial
compromiso, irritabilidad, cambio
Monotonía)
de temperamentos.
Lumbalgias, dolores en cuello,
Postura
espalda, miembros inferiores y
prolongadas de
superiores.
pie y/o flexión o
sedente segun
Carga de los sentidos (Uso de
cargo
computador)

Biomecánico
Personal Administrativo
ADMINISTRACIÓN

Movimientos
Lesiones osteomusculares
repetitivos
Campamento

Si

Contacto
accidental con
redes,
conexiones,
tableros o lineas
Quemaduras de 2 y 3 grado,
de tensión o
Electrocusión, muerte, corto
fuentes Electrico
circuito y daños a la propiedad,
energizadas.
incendio
Conexiones
eléctricas
improvizadas o
desprotegidas.
Pisos y
superficies
humedas,
Rebalones, Golpes, Traumas,
Circulacion por
Locativo caidas del mismo o distinto nivel,
áreas de
fracturas, heridas, abrasiones.
construccion,
desniveles en el
piso, obstaculos.

Sistemas de
almacenamiento
(Az´s, papelería,
elementos de Locativo Caidas al mismo nivel
oficina)
Desorden en
puesto de trabajo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIG
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN D

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERVENCIÓN NR=NPXNC
NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACIÓN DEL NR
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE RIESGO (NR) E


NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN

(NDxNE)
FUENTE MEDIO INDIVIDUO

Overol (Ropa con


maga larga),
2 4 8 MEDIO 25 200 II
casco se
seguridad

Uso de
protectores
auditivos 2 2 4 BAJO 25 100 III
(Insercion o
Copa)

Uso de
Tapabocas 6 3 18 ALTO 10 180 II
desechable
Inducción y
notificación de
riesgos.

Uso de epp (gafas


6 3 18 ALTO 25 450 II
de seguridad,
guantes de
caucho).

Uso de tapabocas

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 4 8 MEDIO 25 200 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
Uso de carretillas notificación de 2 2 4 BAJO 60 240 II
riesgos.

Señalización y
demarcación de 2 3 6 MEDIO 60 360 II
áreas
Inducción y
Notificación de
riesgos.

Uso de epp
(casco de
2 3 6 MEDIO 25 150 II
seguridad,
guantes de
acuerdo a la
tarea, gafas y
botas de
seguridad, overol)

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a herramientas
2 2 4 BAJO 25 100 III
herramientas manuales.
manuales
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones
uso seguro de
planeadas a
máquinas y riesgo
herramientas 2 3 6 MEDIO 60 360 II
mecánico
accionadas a
motor
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Permisos de trabajo Capacitación de


y listas de chequeo Trabajo Seguro
en Alturas
Señalización y
demarcación de
áreas Uso de epp: 2 3 6 MEDIO 60 360 II
casco con
Andamiaje u barbuquejo, botas
escaleras como de seguridad,
sistemas de acceso overol

Equipo individual
de protección
contra caidas
Plan de manejo
2 3 6 MEDIO 60 360 II
de tráfico

Inspecciones Uso de epp


6 3 18 ALTO 60 1080 I
electricas dieléctricos

Equipos de
control para el
Inducción y
fuego.
Notificación de 2 3 6 MEDIO 60 360 II
peligros
Brigadas de
emergencia

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
SVE Psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II
15 minutos en la
mañana y en la
tarde.
Uso de
protectores
auditivos 2 2 4 BAJO 25 100 III
(Insercion o
Copa)

Overol (Ropa con


maga larga),
2 4 8 MEDIO 10 80 III
casco se
seguridad

Uso de
Tapabocas 6 3 18 ALTO 10 180 II
desechable

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 4 8 MEDIO 25 200 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
Uso de carretillas notificación de 2 2 4 BAJO 60 240 II
riesgos.
Señalización y
demarcación de 2 3 6 MEDIO 60 360 II
áreas

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Uso de epp
(casco de
2 3 6 MEDIO 25 150 II
seguridad,
guantes de
acuerdo a la
tarea, gafas y
botas de
seguridad, overol)

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Permisos de trabajo Capacitación de


y listas de chequeo Trabajo Seguro
en Alturas
Señalización y
demarcación de
áreas Uso de epp: 2 3 6 MEDIO 25 150 II
casco con
Andamiaje u barbuquejo, botas
escaleras como de seguridad,
sistemas de acceso overol

Equipo individual
de protección
contra caidas

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a herramientas
2 2 4 BAJO 25 100 III
herramientas manuales.
manuales
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones
uso seguro de
planeadas a
máquinas y riesgo
herramientas 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mecánico
accionadas a
motor
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.
Inducción y
Notificación de
2 2 4 BAJO 10 40 III
riesgos.

Inspecciones Uso de epp


6 3 18 ALTO 60 1080 I
electricas dieléctricos

Equipos de
control para el
Inducción y
fuego.
Notificación de 2 3 6 MEDIO 60 360 II
peligros
Brigadas de
emergencia

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
SVE Psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II
15 minutos en la
mañana y en la
tarde.

Uso de
protectores
auditivos 2 2 4 BAJO 25 100 III
(Insercion o
Copa)
Equipo de control
contra el fuego Inducción y
(Extintor ABC de Notificación de
10 Lbs) peligros

Inspección de Charla de 2 2 4 BAJO 60 240 II


cilindros y seguridad Gas
mangueras Propano

Brigadas de EPP
emergencia

Equipos de
control para el
Inducción y
fuego.
Notificación de 2 3 6 MEDIO 60 360 II
peligros
Brigadas de
emergencia

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Uso de epp
Demarcación de
áreas con presencia (casco de 2 3 6 MEDIO 25 150 II
del peligro citado. seguridad,
guantes de
acuerdo a la
tarea, gafas y
botas de
seguridad, overol)

Permisos de
trabajo en alturas

Listas de chequeo
Uso de epp:
y verificación de
Casco, gafas y
condiciones 2 3 6 MEDIO 60 360 II
botas de
inseguras.
seguridad.
Señalización y
demarcación de
obras.

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Capacitación de
Trabajo Seguro
Permisos de trabajo en Alturas
y listas de chequeo

Señalización y Uso de epp: 2 3 6 MEDIO 60 360 II


demarcación de casco con
áreas barbuquejo, botas
de seguridad,
overol

Equipo individual
de protección
contra caidas
Inspecciones Uso de epp
2 3 6 MEDIO 60 360 II
electricas dieléctricos

Uso de
Tapabocas 6 3 18 ALTO 10 180 II
desechable

Inducción y
notificación de
riesgos.

Uso de epp (gafas


6 3 18 ALTO 25 450 II
de seguridad,
guantes de
caucho).

Uso de tapabocas

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a herramientas
2 2 4 BAJO 25 100 III
herramientas manuales.
manuales
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.
Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a máquinas y riesgo
2 3 6 MEDIO 60 360 II
máquinas y mecánico
equipos
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 4 8 MEDIO 25 200 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de 2 2 4 BAJO 60 240 II
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
SVE Psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II
15 minutos en la
mañana y en la
tarde.
Uso de
protectores
auditivos 2 2 4 BAJO 25 100 III
(Insercion o
Copa)

Uso de
Tapabocas 6 3 18 ALTO 10 180 II
desechable

Inducción y
notificación de
riesgos.

Uso de epp (gafas


6 3 18 ALTO 25 450 II
de seguridad,
guantes de
caucho).

Uso de tapabocas

Permisos de
trabajo en alturas

Listas de chequeo
Uso de epp:
y verificación de
Casco, gafas y
condiciones 2 3 6 MEDIO 60 360 II
botas de
inseguras.
seguridad.
Señalización y
demarcación de
obras.

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Uso de epp
(casco de
2 3 6 MEDIO 25 150 II
seguridad,
guantes de
acuerdo a la
tarea, gafas y
botas de
seguridad, overol)
Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a herramientas
2 2 4 BAJO 25 100 III
herramientas manuales.
manuales
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
notificaciónn de
riesgos.
6 3 18 ALTO 25 450 II
Epp: Casco, gafas
de seguridad,
botas

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Capacitación de
Trabajo Seguro
Permisos de trabajo en Alturas
y listas de chequeo

Señalización y Uso de epp: 2 3 6 MEDIO 60 360 II


demarcación de casco con
áreas barbuquejo, botas
de seguridad,
overol

Equipo individual
de protección
contra caidas

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 4 8 MEDIO 25 200 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.
Inducción y
Uso de carretillas notificación de 2 2 4 BAJO 60 240 II
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
SVE Psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II
15 minutos en la
mañana y en la
tarde.

Uso de
protectores
auditivos 2 2 4 BAJO 25 100 III
(Insercion o
Copa)

Uso de
Tapabocas 6 3 18 ALTO 10 180 II
desechable

Inducción y
notificación de
riesgos.

Uso de epp (gafas


6 3 18 ALTO 25 450 II
de seguridad,
guantes de
caucho).

Uso de tapabocas
Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 4 8 MEDIO 25 200 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de 2 2 4 BAJO 60 240 II
riesgos.

Permisos de
trabajo en alturas

Listas de chequeo
Uso de epp:
y verificación de
Casco, gafas y
condiciones 2 2 4 BAJO 60 240 II
botas de
inseguras.
seguridad.
Señalización y
demarcación de
obras.
Inducción y
Notificación de
riesgos.

Uso de epp
(casco de
2 3 6 MEDIO 25 150 II
seguridad,
guantes de
acuerdo a la
tarea, gafas y
botas de
seguridad, overol)

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a herramientas
2 2 4 BAJO 25 100 III
herramientas manuales.
manuales
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Preoperacionales uso seguro de
e Inspecciones máquinas y riesgo
2 3 6 MEDIO 60 360 II
planeadas a mecánico
maquina
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Capacitación de
Trabajo Seguro
Permisos de trabajo en Alturas
y listas de chequeo

Señalización y Uso de epp: 2 3 6 MEDIO 60 360 II


demarcación de casco con
áreas barbuquejo, botas
de seguridad,
overol

Equipo individual
de protección
contra caidas
Inspecciones Uso de epp
2 3 6 MEDIO 60 360 II
electricas dieléctricos

Equipos de
control para el
Inducción y
fuego.
Notificación de 2 3 6 MEDIO 60 360 II
peligros
Brigadas de
emergencia

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
SVE Psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II
15 minutos en la
mañana y en la
tarde.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Uso de epp
(Careta para 6 3 18 ALTO 25 450 II
soldar, guantes
de vaqueta,
overol).

Uso de tapabocas
Inducción y
notificación de
riesgos.
2 3 6 MEDIO 25 150 II
Uso de epp:
Careta para
soldar

Permisos de
trabajo en alturas

Listas de chequeo
Uso de epp:
y verificación de
Casco, gafas y
condiciones 2 2 4 BAJO 60 240 II
botas de
inseguras.
seguridad.
Señalización y
demarcación de
obras.

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Uso de epp
(casco de
2 3 6 MEDIO 25 150 II
seguridad,
guantes de
acuerdo a la
tarea, gafas y
botas de
seguridad, overol)

Inducción y
Equipos de notificación de
control para el riesgos.
fuego.
6 3 18 ALTO 25 450 II
Uso de epp (gafas
Brigadas de de seguridad,
emergencia guantes de
caucho)
Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a herramientas
2 2 4 BAJO 25 100 III
herramientas manuales.
manuales
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Charlas y
capacitaciones en
Inspecciones uso seguro de
planeadas a máquinas y riesgo
2 3 6 MEDIO 60 360 II
máquinas y mecánico
equipos
Uso de epp:
Guantes de
carnaza y/o
vaqueta, gafas y
botas de
seguridad.

Inducción y
Notificación de
riesgos.

Capacitación de
Trabajo Seguro
Permisos de trabajo en Alturas
y listas de chequeo

Señalización y Uso de epp: 2 3 6 MEDIO 60 360 II


demarcación de casco con
áreas barbuquejo, botas
de seguridad,
overol

Equipo individual
de protección
contra caidas

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 4 8 MEDIO 25 200 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.
Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
Uso de carretillas notificación de 2 2 4 BAJO 60 240 II
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
SVE Psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II
15 minutos en la
mañana y en la
tarde.

Uso de
protectores
auditivos 2 2 4 BAJO 25 100 III
(Insercion o
Copa)

Uso de
Tapabocas 6 3 18 ALTO 10 180 II
desechable

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
SVE Psicosocial 2 4 8 MEDIO 25 200 II
15 minutos en la
mañana y en la
tarde.
Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 4 8 MEDIO 25 200 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inducción y
notificación de
riesgos.

Descansos en
Hora de almuerzo
y descansos de
15 minutos en la 2 3 6 MEDIO 25 150 II
mañana y en la
tarde.

Charlas de
pausas activas
cada 8 días
dictadas por ARP.

Inspecciones Uso de epp


6 2 12 ALTO 60 720 I
electricas dieléctricos
Señalización y
demarcación de 2 3 6 MEDIO 60 360 II
áreas

Estantes, repisas, Inducción y


dispositivos de Notificación de 2 3 6 MEDIO 25 150 II
almacenamiento peligros
ACIÓN DE PELIGROS,
ETERMINACIÓN DE CONTROLES
VALORACION DEL RIESGO

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA
ACEPTACION DEL RIESGO

EXISTENCIA REQUISITO
PEOR CONSECUENCIA

LEGAL ESPECÍFICO
No. EXPUESTOS

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
ASOCIADO
(SI o NO)
CONTROL ESPECÍFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Golpe de calor,
cáncer de piel,
cataratas Si
(opacidad del
cristalino).

Diseñar y ejecutar
ACEPTABLE

de modo continuo
Hipoacusia
un programa de
neurosensorial
Si mantenimiento
inducida por
preventivo para
ruido.
maquinas y
equipos.
ACEPTABLE CON CONTROL
NO ACEPTABLE O

Humedecer los
ESPECÍFICO

suelos y las vías


Enfermedades de para evitar
Si
tipo respiratorio. incremento del
material
particulado.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO
Cáncer y/o
Efectos crónicos
en sistema
respiratorio,
sistema nervioso,
sistema digestivo Si
(intoxicaciones),
daños oculares
severos,
quemaduras en
piel.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones osteo
musculares,
lesiones de
columnas, venas
Si
varices,
Parestesia en
miembros
inferiores
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Desordenes de
trauma
acumulativo
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON

Si se requiere
manipular peso
que exceda los
CONTROL ESPECÍFICO

limites
estipulados por
ley (Hombres: 25
Lesiones severas
kg de carga
en columna y
Si compacta;
osteo musculares,
Mujeres: 12,5 kg
hernias discales.
de carga
compacta,
Art.392, Res.2400
/ 1979), hacer uso
obligatorio de
ayudas
mecánicas.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Politraumatismos,
Si Nivelar terrenos.
fracturas, muerte
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO
Politraumatismos,
Si
fracturas.

Amputaciones,
heridas abierta,
ACEPTABLE

fracturas de
huesos largos y
otras Lesiones Si
graves en
miembros
superiores e
inferiores.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones severas
Planos de trabajo
en manos,
acordes a la
amputaciones,
fisionomia de los
daños y lesiones
trabajadores
osteomusculares
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL

Andamiaje
certificado,
Escaleras
multifuncionales
como sistemas de
acceso.
ESPECÍFICO

Sistema de
protección
Muerte Si
contracaídas para
trabajos con
restricción de
movimiento,
posicionamiento o
detención de
caídas según
aplique y
corresponda.
NO ACEPTABLE O
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL
ACEPTABLE CON CONTROL NO ACEPTABLE
CONTROL ESPECÍFICO ESPECÍFICO
ESPECÍFICO

Estrés
Muerte
Muerte

Ocupacional
Politraumatismos,

Si
Si
Si
Si

de piso.

Uso de cable
encauchetado
Protección del

con plataformas
cableado eléctrico
Diseñar y ejecutar
ACEPTABLE

de modo continuo
Hipoacusia
un programa de
neurosensorial
Si mantenimiento
inducida por
preventivo para
ruido.
maquinas y
equipos.
ACEPTABLE

Golpe de calor,
cáncer de piel,
cataratas Si
(opacidad del
cristalino).
CONTROL ESPECÍFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Humedecer los
suelos y las vías
Enfermedades de para evitar
Si
tipo respiratorio. incremento del
material
particulado.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones osteo
musculares,
lesiones de
columnas, venas
Si
varices,
Parestesia en
miembros
inferiores
CONTROL ESPECÍFICO

Desordenes de
trauma
acumulativo
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON

Si se requiere
manipular peso
que exceda los
CONTROL ESPECÍFICO

limites
estipulados por
ley (Hombres: 25
Lesiones severas
kg de carga
en columna y
Si compacta;
osteo musculares,
Mujeres: 12,5 kg
hernias discales.
de carga
compacta,
Art.392, Res.2400
/ 1979), hacer uso
obligatorio de
ayudas
mecánicas.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Politraumatismos,
Si Nivelar terrenos.
fracturas, muerte
CONTROL ESPECÍFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Politraumatismos,
Si
fracturas.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL

Andamiaje
certificado,
Escaleras
multifuncionales
como sistemas de
acceso.
ESPECÍFICO

Sistema de
protección
Muerte Si
contracaídas para
trabajos con
restricción de
movimiento,
posicionamiento o
detención de
caídas según
aplique y
corresponda.

Amputaciones,
heridas abierta,
ACEPTABLE

fracturas de
huesos largos y
otras Lesiones Si
graves en
miembros
superiores e
inferiores.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones severas
Planos de trabajo
en manos,
acordes a la
amputaciones,
fisionomia de los
daños y lesiones
trabajadores
osteomusculares
Alteraciones

ACEPTABLE
severas como Mantenimiento a
sindrome del equipos e
dedo blanco, inspecciones
sindrome del planeadas a los
dedo en gatillo, mismos
entre otras

Protección del
NO ACEPTABLE

cableado eléctrico
con plataformas
Si de piso.

Uso de cable
encauchetado
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Muerte Si
NO ACEPTABLE

CON CONTROL
O ACEPTABLE

ESPECÍFICO

Estrés
Si
Ocupacional

Diseñar y ejecutar
ACEPTABLE

de modo continuo
Hipoacusia
un programa de
neurosensorial
Si mantenimiento
inducida por
preventivo para
ruido.
maquinas y
equipos.
ACEPTABLE CON CONTROL
NO ACEPTABLE O

ESPECÍFICO
Cambio de
boquillas,
Muerte Si
mangueras
defectuosas
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Muerte Si
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO

Politraumatismos,
Si
fracturas.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Redes de
Politraumatismos, seguridad como
Si
Muerte medida de
protección pasiva
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL

Andamiaje
certificado,
Escaleras
multifuncionales
como sistemas de
acceso.
ESPECÍFICO

Sistema de
protección
Muerte Si
contracaídas para
trabajos con
restricción de
movimiento,
posicionamiento o
detención de
caídas según
aplique y
corresponda.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECÍFICO

Protección del
cableado eléctrico
con plataformas
de piso.

Uso de cable
Si
encauchetado.

Sistema polo a
tierra para
máquinas y
equipos.
CONTROL ESPECÍFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Humedecer los
suelos y las vías
Enfermedades de para evitar
Si
tipo respiratorio. incremento del
material
particulado.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO

Cáncer y/o
Efectos crónicos
en sistema
respiratorio,
sistema nervioso,
sistema digestivo Si
(intoxicaciones),
daños oculares
severos,
quemaduras en
piel.

Amputaciones,
heridas abierta,
ACEPTABLE

fracturas de
huesos largos y
otras Lesiones Si
graves en
miembros
superiores e
inferiores.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO
Lesiones severas
Planos de trabajo
en manos,
acordes a la
amputaciones,
fisionomia de los
daños y lesiones
trabajadores
osteomusculares
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones osteo
musculares,
lesiones de
columnas, venas
Si
varices,
Parestesia en
miembros
inferiores
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Desordenes de
trauma
acumulativo
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON

Si se requiere
manipular peso
que exceda los
CONTROL ESPECÍFICO

limites
estipulados por
ley (Hombres: 25
Lesiones severas
kg de carga
en columna y
Si compacta;
osteo musculares,
Mujeres: 12,5 kg
hernias discales.
de carga
compacta,
Art.392, Res.2400
/ 1979), hacer uso
obligatorio de
ayudas
mecánicas.
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECÍFICO
CONTROL

Estrés
Si
Ocupacional
Diseñar y ejecutar
ACEPTABLE

de modo continuo
Hipoacusia
un programa de
neurosensorial
Si mantenimiento
inducida por
preventivo para
ruido.
maquinas y
equipos.
CONTROL ESPECÍFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Humedecer los
suelos y las vías
Enfermedades de para evitar
Si
tipo respiratorio. incremento del
material
particulado.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO

Cáncer y/o
Efectos crónicos
en sistema
respiratorio,
sistema nervioso,
sistema digestivo Si
(intoxicaciones),
daños oculares
severos,
quemaduras en
piel.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Redes de
Politraumatismos, seguridad como
Si
Muerte medida de
protección pasiva
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO

Politraumatismos,
Si
fracturas.
Amputaciones,
heridas abierta,
ACEPTABLE

fracturas de
huesos largos y
otras Lesiones Si
graves en
miembros
superiores e
inferiores.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO

Daños a la
propiedad,
Si
politraumatismos,
muerte

Andamiaje
certificado,
Escaleras
multifuncionales
como sistemas de
acceso.
ESPECÍFICO

Sistema de
protección
Muerte Si
contracaídas para
trabajos con
restricción de
movimiento,
posicionamiento o
detención de
caídas según
aplique y
corresponda.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones osteo
musculares,
lesiones de
columnas, venas
Si
varices,
Parestesia en
miembros
inferiores
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Desordenes de
trauma
acumulativo
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
Si se requiere
manipular peso
que exceda los
CONTROL ESPECÍFICO limites
estipulados por
ley (Hombres: 25
Lesiones severas
kg de carga
en columna y
Si compacta;
osteo musculares,
Mujeres: 12,5 kg
hernias discales.
de carga
compacta,
Art.392, Res.2400
/ 1979), hacer uso
obligatorio de
ayudas
mecánicas.
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECÍFICO
CONTROL

Estrés
Si
Ocupacional

Diseñar y ejecutar
ACEPTABLE

de modo continuo
Hipoacusia
un programa de
neurosensorial
Si mantenimiento
inducida por
preventivo para
ruido.
maquinas y
equipos.
ACEPTABLE CON CONTROL
NO ACEPTABLE O

Humedecer los
ESPECÍFICO

suelos y las vías


Enfermedades de para evitar
Si
tipo respiratorio. incremento del
material
particulado.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON

Cáncer y/o
CONTROL ESPECÍFICO

Efectos crónicos
en sistema
respiratorio,
sistema nervioso,
sistema digestivo Si
(intoxicaciones),
daños oculares
severos,
quemaduras en
piel.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO Lesiones osteo
musculares,
lesiones de
columnas, venas
Si
varices,
Parestesia en
miembros
inferiores
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Desordenes de
trauma
acumulativo
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL

Si se requiere
manipular peso
que exceda los
limites
estipulados por
ESPECÍFICO

ley (Hombres: 25
Lesiones severas
kg de carga
en columna y
Si compacta;
osteo musculares,
Mujeres: 12,5 kg
hernias discales.
de carga
compacta,
Art.392, Res.2400
/ 1979), hacer uso
obligatorio de
ayudas
mecánicas.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL
ESPECÍFICO

Politraumatismos,
Si
Muerte
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO
Politraumatismos,
Si
fracturas.

Amputaciones,
heridas abierta,
ACEPTABLE

fracturas de
huesos largos y
otras Lesiones Si
graves en
miembros
superiores e
inferiores.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones severas
en manos,
amputaciones,
daños y lesiones
osteomusculares
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL

Andamiaje
certificado,
Escaleras
multifuncionales
como sistemas de
acceso.
ESPECÍFICO

Sistema de
protección
Muerte Si
contracaídas para
trabajos con
restricción de
movimiento,
posicionamiento o
detención de
caídas según
aplique y
corresponda.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECÍFICO

Protección del
cableado eléctrico
con plataformas
de piso.

Uso de cable
Si
encauchetado.

Sistema polo a
tierra para
máquinas y
equipos.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Muerte Si
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECÍFICO
CONTROL

Estrés
Si
Ocupacional
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO

Cáncer y/o
Efectos crónicos
en sistema
respiratorio,
sistema nervioso,
sistema digestivo Si
(intoxicaciones),
daños oculares
severos,
quemaduras en
piel.
Lesiones en

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
cornea,

ESPECÍFICO
CONTROL
Enfermedades
Profesionales Por
Si
Exposición A
Radiación,
Cancer, Daño En
Huesos.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Redes de
Politraumatismos, seguridad como
Si
Muerte medida de
protección pasiva
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECÍFICO

Politraumatismos,
Si
fracturas.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECÍFICO

Incendio y/o
Si
explosión
Amputaciones,
heridas abierta,
ACEPTABLE

fracturas de
huesos largos y
otras Lesiones Si
graves en
miembros
superiores e
inferiores.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones severas
Planos de trabajo
en manos,
acordes a la
amputaciones,
fisionomia de los
daños y lesiones
trabajadores
osteomusculares
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL

Andamiaje
certificado,
Escaleras
multifuncionales
como sistemas de
acceso.
ESPECÍFICO

Sistema de
protección
Muerte Si
contracaídas para
trabajos con
restricción de
movimiento,
posicionamiento o
detención de
caídas según
aplique y
corresponda.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Lesiones osteo
musculares,
lesiones de
columnas, venas
Si
varices,
Parestesia en
miembros
inferiores
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Desordenes de
trauma
acumulativo
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON

Si se requiere
manipular peso
que exceda los
CONTROL ESPECÍFICO

limites
estipulados por
ley (Hombres: 25
Lesiones severas
kg de carga
en columna y
Si compacta;
osteo musculares,
Mujeres: 12,5 kg
hernias discales.
de carga
compacta,
Art.392, Res.2400
/ 1979), hacer uso
obligatorio de
ayudas
mecánicas.
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECÍFICO
CONTROL

Estrés
Si
Ocupacional

Diseñar y ejecutar
ACEPTABLE

de modo continuo
Hipoacusia
un programa de
neurosensorial
Si mantenimiento
inducida por
preventivo para
ruido.
maquinas y
equipos.
NO ACEPTABLE

CON CONTROL
O ACEPTABLE

Humedecer los
ESPECÍFICO

suelos y las vías


Enfermedades de para evitar
Si
tipo respiratorio. incremento del
material
particulado.
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECÍFICO
CONTROL

Estrés
Si
Ocupacional
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO Lesiones osteo
musculares,
lesiones de
columnas, venas
Si
varices,
Parestesia en
miembros
inferiores
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECÍFICO

Desordenes de
trauma
acumulativo

Protección del
cableado eléctrico
con plataformas
NO ACEPTABLE

de piso.

Uso de cable
Si
encauchetado.

Sistema polo a
tierra para
máquinas y
equipos.
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
CONTROL CONTROL ESPECÍFICO
ESPECÍFICO

muerte
Politraumatismo,
fracturas, muerte
Politraumatismos,

Si
Si
Nivelar terrenos.
S DE INTERVENCIÓN
EQUIPOS / ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
ADMINISTRATIVOS

ADEVERTENCIA
SEÑALIZACIÓN
CONTROLES

Promover y dotar
al personal con
liquidos, preferible Uso de proteccion
agua para su visual con filtro
oportuna UV y de cremas
hidratación. bloqueadoras con
filtro solar.
Promover estilos
de vida saludable.

Realizar
inspecciones
planeadas en las
máquinas.

Capacitar y
entrenar al
personal en buen
uso de los EPP
para control de
ruido en el
individuo.

Capacitar al
personal en
Peligro fisico de
ruido.

Capacitar al Suministrar
personal en respirador con
enfermedades de cartuchos y filtros
tipo respiratorio y para material
entrenarlos en el particulado, asi
adecuado y buen como monogafas
uso del EPP, de seguridad
Campañas de uso
Capacitación en
seguro de epp.
riesgo químico.
Sustituir
Rotulado y
tapabocas por
etiquetado de
respiradores de
productos
filtro para gases y
químicos
vapores.

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Capacitar y
entrenar al
personal en
manipulación de
cargas.

Capacitar a todo el
personal en
autocuidado.

Señalizar y
demarcar las áreas Uso obligatorio de
en donde se
presenten puntos botas de
criticos y con mayor seguridad con
potencial de zuela
generar accidentes antideslizante.
de trabajo por esta
razón. (Plafonar
huecos, señalizar y
cerrar fosos).
Campañas y
capacitaciones en
autocuidado.

Programa 5´s y
Jornadas de Aseo.

Demarcación de
áreas con presencia
del peligro citado.

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Jornadas de
vacunación
antitetánicas

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado
Inspección y
verificación de
señalización y
demarcación de
las áreas en
donde se
presenten puntos
criticos y con
mayor potencial
de generar
accidentes.

Señales con
maxima velocidad
en obra de 10 Km

Ubicación de
auxiliar de tráfico
con pito y chaleco
reflectivo
Incluir dentro del
plan de
emergencias y
contingencias, los
eventos de origen
por riesgo
electrico que se
puedan presentar.

Demarcación y
señalización de
áreas por peligro
eléctrico e
indicación de
capacidad de
voltaje.

Procedimiento de
trabajo seguro,
incluyendo todas
las normas a
tener en cuenta
en riesgo electrico
presentes durante
la ejecución de la
tarea, tales como
distancias,
equipos, EPP,
señalización,
entre otros.

Sistemas de
Revisión
Bloqueo ydel Plan
de Emergencia y
Etiquetado
constante
divulgación a todo
el personal.

Simulacros y
Capacitación y
entrenamiento a
todo el personal
en qué hacer en
caso de
emergencia.

Reentrenamiento
a Brigada de
emergencias

Programa de
pausas activas.

Capacitación en
el manejo de
estrés y
estrategias de
autocontrol.
Realizar
inspecciones
planeadas en las
máquinas.

Capacitar y
entrenar al
personal en buen
uso de los EPP
para control de
ruido en el
individuo.

Capacitar al
personal en
Peligro fisico de
ruido.

Promover y dotar
al personal con
liquidos, preferible Uso de proteccion
agua para su visual con filtro
oportuna UV y de cremas
hidratación. bloqueadoras con
filtro solar.
Promover estilos
de vida saludable.

Capacitar al Suministrar
personal en respirador con
enfermedades de cartuchos y filtros
tipo respiratorio y para material
entrenarlos en el particulado, asi
adecuado y buen como monogafas
uso del EPP, de seguridad

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Capacitar y
entrenar al
personal en
manipulación de
cargas.
Capacitar a todo el
personal en
autocuidado.

Señalizar y
demarcar las áreas Uso obligatorio de
en donde se
presenten puntos botas de
criticos y con mayor seguridad con
potencial de zuela
generar accidentes antideslizante.
de trabajo por esta
razón. (Plafonar
huecos, señalizar y
cerrar fosos).

Campañas y
capacitaciones en
autocuidado.

Programa 5´s y
Jornadas de Aseo.

Demarcación de
áreas con presencia
del peligro citado.

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Jornadas de
vacunación
antitetánicas

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado
Programas de
Pausas Activas.

Incluir dentro del


plan de
emergencias y
contingencias, los
eventos de origen
por riesgo
electrico que se
puedan presentar.

Demarcación y
señalización de
áreas por peligro
eléctrico e
indicación de
capacidad de
voltaje.

Procedimiento de
trabajo seguro,
incluyendo todas
las normas a
tener en cuenta
en riesgo electrico
presentes durante
la ejecución de la
tarea, tales como
distancias,
equipos, EPP,
señalización,
entre otros.

Sistemas de
Bloqueo y
Etiquetado

Revisión del Plan


de Emergencia y
constante
divulgación a todo
el personal.

Simulacros y
Capacitación y
entrenamiento a
todo el personal
en qué hacer en
caso de
emergencia.

Reentrenamiento
a Brigada de
emergencias

Programa de
pausas activas.

Capacitación en
el manejo de
estrés y
estrategias de
autocontrol.
Realizar
inspecciones
planeadas en las
mismas.

Capacitar y
entrenar al
personal en buen
uso de los EPP
para control de
ruido en el
individuo.

Capacitar al
personal en
Peligro fisico de
ruido.
Divulgación de
MSDS

Simulacros y
reentrenamiento
de Brigadas de
Emergencia, asi
como diculgación
de los Planes de
Emergencia

Revisión del Plan


de Emergencia y
constante
divulgación a todo
el personal.

Simulacros y
Capacitación y
entrenamiento a
todo el personal
en qué hacer en
caso de
emergencia.

Reentrenamiento
a Brigada de
emergencias

Campañas y
capacitaciones en
autocuidado.

Programa 5´s y
Jornadas de Aseo.

Charla de
seguridad en
operación y su
forma segura de
ejecución.

Diseño y
divulgación de
Utilizar de forma
ATS.
constante los
EPP.
Reforzar las
medidas actuales
de prevención con
señalización de
las áreas y
distancias de
seguridad.
Incluir dentro del
plan de
emergencias y
contingencias, los
eventos de origen
por riesgo
electrico que se
puedan presentar.

Demarcación y
señalización de
áreas por peligro
eléctrico e
indicación de
capacidad de
voltaje.

Procedimiento de
trabajo seguro,
incluyendo todas
las normas a
tener en cuenta
en riesgo electrico
presentes durante
la ejecución de la
tarea, tales como
distancias,
equipos, EPP,
señalización,
entre otros.

Sistemas de
Bloqueo y
Etiquetado

Capacitar al Suministrar
personal en respirador con
enfermedades de cartuchos y filtros
tipo respiratorio y para material
entrenarlos en el particulado, asi
adecuado y buen como monogafas
uso del EPP, de seguridad

Campañas de uso
Capacitación en
seguro de epp.
riesgo químico.
Sustituir
Rotulado y
tapabocas por
etiquetado de
respiradores de
productos
filtro para gases y
químicos
vapores.

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Jornadas de
vacunación
antitetánicas
Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Capacitar y
entrenar al
personal en
manipulación de
cargas.

Programa de
pausas activas.

Capacitación en
el manejo de
estrés y
estrategias de
autocontrol.
Realizar
inspecciones
planeadas en las
mismas.

Capacitar y
entrenar al
personal en buen
uso de los EPP
para control de
ruido en el
individuo.

Capacitar al
personal en
Peligro fisico de
ruido.

Capacitar al Suministrar
personal en respirador con
enfermedades de cartuchos y filtros
tipo respiratorio y para material
entrenarlos en el particulado, asi
adecuado y buen como monogafas
uso del EPP, de seguridad

Campañas de uso
seguro de epp.

Capacitación en Sustituir
riesgo químico. tapabocas por
respiradores de
filtro para gases y
vapores.

Charla de
seguridad en
operación y su
forma segura de
ejecución.

Diseño y
divulgación de
Utilizar de forma
ATS.
constante los
EPP.
Reforzar las
medidas actuales
de prevención con
señalización de
las áreas y
distancias de
seguridad.

Campañas y
capacitaciones en
autocuidado.

Programa 5´s y
Jornadas de Aseo.

Demarcación de
áreas con presencia
del peligro citado.
Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Jornadas de
vacunación
antitetánicas

Listas de chequeo
e inspección
periódica a
equipos.

Programas de
mantenimiento
preventivo.

Capacitación en
peligro mecánico

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural
Capacitar y
entrenar al
personal en
manipulación de
cargas.

Programa de
pausas activas.

Capacitación en
el manejo de
estrés y
estrategias de
autocontrol.

Realizar
inspecciones
planeadas en las
mismas.

Capacitar y
entrenar al
personal en buen
uso de los EPP
para control de
ruido en el
individuo.

Capacitar al
personal en
Peligro fisico de
ruido.

Capacitar al Suministrar
personal en respirador con
enfermedades de cartuchos y filtros
tipo respiratorio y para material
entrenarlos en el particulado, asi
adecuado y buen como monogafas
uso del EPP, de seguridad

Campañas de uso
seguro de epp.

Capacitación en Sustituir
riesgo químico. tapabocas por
respiradores de
filtro para gases y
vapores.
Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Capacitar y
entrenar al
personal en
manipulación de
cargas.

Charla de
seguridad en
operación y su
forma segura de
ejecución.

Diseño y
divulgación de
Utilizar de forma
ATS.
constante los
EPP.
Reforzar las
medidas actuales
de prevención con
señalización de
las áreas y
distancias de
seguridad.
Campañas y
capacitaciones en
autocuidado.

Programa 5´s y
Jornadas de Aseo.

Demarcación de
áreas con presencia
del peligro citado.

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Jornadas de
vacunación
antitetánicas

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado
Incluir dentro del
plan de
emergencias y
contingencias, los
eventos de origen
por riesgo
electrico que se
puedan presentar.

Demarcación y
señalización de
áreas por peligro
eléctrico e
indicación de
capacidad de
voltaje.

Procedimiento de
trabajo seguro,
incluyendo todas
las normas a
tener en cuenta
en riesgo electrico
presentes durante
la ejecución de la
tarea, tales como
distancias,
equipos, EPP,
señalización,
entre otros.

Sistemas de
Bloqueo y
Etiquetado

Revisión del Plan


de Emergencia y
constante
divulgación a todo
el personal.

Simulacros y
Capacitación y
entrenamiento a
todo el personal
en qué hacer en
caso de
emergencia.

Reentrenamiento
a Brigada de
emergencias

Programa de
pausas activas.

Capacitación en
el manejo de
estrés y
estrategias de
autocontrol.

Campañas de uso
seguro de epp.
Capacitación en
riesgo químico. Sustituir
tapabocas por
ATS de soldadura respiradores de
filtro para gases y
vapores.
ATS de soldadura

Charla de
seguridad en
operación y su
forma segura de
ejecución.

Diseño y
divulgación de
Utilizar de forma
ATS.
constante los
EPP.
Reforzar las
medidas actuales
de prevención con
señalización de
las áreas y
distancias de
seguridad.

Campañas y
capacitaciones en
autocuidado.

Programa 5´s y
Jornadas de Aseo.

Demarcación de
áreas con presencia
del peligro citado.

Inspecciones
planeadas a
equipos.

ATS de soldadura

Programa de
peligro químico
(Incluye
capacitación,
normas seguras
de manipuilación
y
almacenamiento,
matriz de
compatibilidades
químicas,
capacitación y
entrenamiento en
riesgo químico y
MSDS).

Revisión del Plan


de Emergencia y
constante
divulgación a todo
el personal.

Simulacros y
Capacitación y
entrenamiento a
todo el personal
en qué hacer en
caso de
emergencia.

Reentrenamiento
a Brigada de
emergencias
Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Jornadas de
vacunación
antitetánicas

Procedimiento de
trabajo seguro.

Reforzar el
diligenciamiento
del formato de
Actos y/o
Condiciones
Inseguras

Talleres de
Autocuidado

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural
Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Capacitar y
entrenar al
personal en
manipulación de
cargas.

Programa de
pausas activas.

Capacitación en
el manejo de
estrés y
estrategias de
autocontrol.

Realizar
inspecciones
planeadas en las
mismas.

Capacitar y
entrenar al
personal en buen
uso de los EPP
para control de
ruido en el
individuo.

Capacitar al
personal en
Peligro fisico de
ruido.

Capacitar al
personal en Suministrar
enfermedades de respirador con
tipo respiratorio y cartuchos y filtros
entrenarlos en el para material
adecuado y buen particulado.
uso del EPP,

Programa de
pausas activas.

Capacitación en
el manejo de
estrés y
estrategias de
autocontrol.
Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Programas de
pausas activas y
gimnasia laboral.

Capacitaciones
de higiene
postural

Incluir dentro del


plan de
emergencias y
contingencias, los
eventos de origen
por riesgo
electrico que se
puedan presentar.

Demarcación y
señalización de
áreas por peligro
eléctrico e
indicación de
capacidad de
voltaje.

Procedimiento de
trabajo seguro,
incluyendo todas
las normas a
tener en cuenta
en riesgo electrico
presentes durante
la ejecución de la
tarea, tales como
distancias,
equipos, EPP,
señalización,
entre otros.
Capacitar a todo el
personal en
autocuidado.

Señalizar y
demarcar las áreas Uso obligatorio de
en donde se
presenten puntos botas de
criticos y con mayor seguridad con
potencial de zuela
generar accidentes antideslizante.
de trabajo por esta
razón. (Plafonar
huecos, señalizar y
cerrar fosos).

Campañas y
capacitaciones en
autocuidado.

Programa 5´s y
Jornadas de Aseo.

También podría gustarte