Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN

PFA

TEMAS:

EL PROBLEMA ECONOMICO

LOS SISTEMAS ECONOMICOS

DIFERENCIAS ENTRE ANALISIS MICROECONOMICO Y ANALISIS

MACROECONOMICO

COSTO DE OPORTUNIDAD. 5 EJEMPLOS

INTEGRANTES:

PROFESOR:

Lima - Perú

2022
INDICE
1. INTRODUCCIÓN

El coste de oportunidad es utilizado, frecuentemente, en los procesos de toma de decisiones,


tanto en el área contable como económica. Desde un punto de vista ideal, el decisor debería
poder elaborar un listado de posibles alternativas y calcular los resultados esperados de
acuerdo con cada una de ellas, eliminar las carentes de atractivo y centrarse en un número
concreto de opciones. El rechazo de algunas de estas alternativas determina el nacimiento del
coste de oportunidad. Este trabajo se inicia con el análisis del significado conceptual del coste
de oportunidad tanto en el ámbito económico como contable y con una reflexión comparativa
de ambos tipos de enfoques. A continuación, se profundiza en algunas de las decisiones más
habituales a las que se enfrenta una empresa y, en la conveniencia de considerar el coste de
oportunidad cuando el gestor debe decidir qué alternativa entre las existentes resulta más
aconsejable para su empresa. Finalmente, se estudia el empleo del coste de oportunidad como
base para la fijación de precios de transferencia, mostrando algunos de los criterios posibles
para determinar los precios de transferencia
2. EL PROBLEMA ECONÓMICO

Definición
El problema económico fundamental, es decidir cómo satisfacer necesidades infinitas con
recursos limitados (factores de producción). Este problema significa que, el país no puede
producir todos los bienes que necesita, por lo que no puede satisfacer las necesidades de
todos sus ciudadanos. Este problema general se puede descomponer en
tres problemas más específicos. Es una cuestión de cómo se produce el producto. ¿Y
para quién los vas a producir? Cada sociedad tiene sus propias reglas para responder a
estas preguntas. En otras palabras, cada sociedad organiza su economía de la manera que le
parezca adecuada para resolver este problema económico, cada sociedad elige su sistema
económico.

El sistema económico de una sociedad es el conjunto de principios y reglas por los cuales la


sociedad se organiza y busca resolver tres problemas económicos básicos. Entonces, ¿cómo
respondes a las tres preguntas anteriores?

¿Qué produce?
Lo primero que tiene que decidir una sociedad es qué bienes quiere producir. Esto
depende fundamentalmente de 2 factores:
Recursos disponibles de la empresa. Ciertamente, hay cosas que no se
pueden producir sin recursos (no se puede hacer paella sin arroz). Del
mismo modo, es mucho más fácil producir bienes que tienen recursos
abundantes. Por ejemplo, España cuenta con vastas extensiones de tierra
aptas para el cultivo de olivos y es el primer productor de aceite del
mundo. Sin embargo, ni la maquinaria (capital físico) ni la formación
y los conocimientos necesarios (capital humano) eran necesarios para
producir un coche de calidad como el que hacía Alemania. Tenemos que
importar autos del extranjero porque no tenemos suficientes factores de
producción para producirlos.

Necesidades ciudadanas. Está claro que la producción se dirige hacia lo


que mejor se adapta a lo que la gente quiere. Las sociedades con más
niños producen más juguetes que las sociedades con personas mayores.
Viniendo a la zona turística de Cádiz, te sorprenderá lo pocos bares que
sirven copas por las noches. La razón es que Cádiz no puede desarrollarse
más porque está rodeada de mar, y muchos jóvenes tienen que mudarse a
otras ciudades a medida que se independizan. Cascos antiguos,
ayuntamientos y comercios están volcados en cubrir las necesidades de las
personas mayores.
¿Cómo se produce?
Es necesario decidir cómo se organizará la producción, es decir, quién es
responsable de llevar a cabo la producción, qué métodos de producción utilizar y
cómo combinar los factores de producción disponibles. La
sociedad decide si utilizar máquinas o trabajadores para la producción, qué fuentes de
energía utilizar, si buscar el método de producción más barato
posible, aunque contamine, o si es más costoso... También debe decidir si priorizar los
ecosistemas. Otra decisión importante es si los bienes son producidos por el
Estado (carreteras, parques, etc.) o por empresas privadas.

Por ejemplo, una empresa quiere fabricar tableros. Si se produce en masa a máquina o


por manos de carpintero, usando roble, pino u otra madera, o por el estado, si se
quiere producir en masa, aunque sea de mala calidad, debe determinarse. O por
empresas, etc.

¿Para quién producir? Esta pregunta es complicada porque, como sabes, casi nunca
el que produce los bienes se los queda. Hay que decidir cómo se reparten los bienes
que producen las empresas. ¿Se reparten los bienes de manera igualitaria entre todos
los ciudadanos? ¿En función de sus necesidades? ¿O sólo para quién pueda pagarlos?
¿Se ayudará a todos los ciudadanos a que tengan un consumo mínimo? ¿Habrá ricos
y pobres?

Por ejemplo, El reparto del dinero suele ser una cuestión muy complicada entre hermanos
cuando se quedan solos en casa. ¿Lo divides a partes iguales? ¿Debería tener más el que fuera
mayor porque tiene más necesidades? Y si uno hace más tareas en el hogar, ¿no es justo que
se llevara más dinero? Pero en ese caso surgía otro problema ¿Cuánto dinero vale limpiar la
casa y cuánto hacer la comida? Sí uno cocina mejor, ¿debería tener más dinero? ¿Cuánto
más? Y si el pequeño no sabe hacer nada del hogar, ¿habría que darle algo? ¿Cuánto? A una
sociedad le pasa lo mismo, es complicado llegar a un reparto que todo el mundo considere
justo.
Estos tres dilemas básicos explican qué debe hacer para evitar los problemas
económicos más comunes:

 Inflación. Una pérdida gradual del valor del dinero en el mercado. Es


decir, por la misma cantidad de dinero, la gente comprará cada vez
menos.

 Estancamiento económico. Se habla de crecimiento económico cuando


la cantidad de operaciones comerciales y financieras en una nación
aumenta, y de estancamiento o recesión cuando no hay crecimiento o
cuando ocurre lo contrario, respectivamente.

 Desempleo. Un gran número de personas diferentes que no pueden


encajar en los motivos productivos de la sociedad debido al subempleo.
El alto desempleo conduce a un aumento de la pobreza.

 Pobreza. Si una parte de la población no puede sostenerse


económicamente, tendrá que depender de la ayuda de otros y del
estado, o participar en actividades informales como fuente de ingresos.

 Devaluación. El valor internacional de una moneda disminuye en


relación con el valor internacional de otros países debido a un saldo
desfavorable de divisas o debido a una disparidad creciente en los
tipos de actividades realizadas en una moneda fuerte en comparación
con una moneda fuerte, moneda débil.
3. LOS SISTEMAS ECONOMICOS

Definición:

Un sistema económico es una estructura o forma de organizar la actividad económica de


una sociedad, la producción de bienes y prestación de servicios, gestionando y
administrando los recursos de los que se dispone. Las necesidades de la población e
instituciones son ilimitadas, mientras que los recursos para cubrirlas son finitos, por lo
que la gestión y planificación de los recursos es necesaria. Por tanto, el objetivo de un
sistema económico es gestionar y planificar qué cantidad de bienes y servicios se
producen, cómo hacerlo y para quién destinarlo, de manera estable y sostenible para
poder crear crecimiento económico.

ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

 Agentes económicos: Familias, empresas y Estado.


 Factores de producción: Tierra, trabajo y capital.
 Bienes y servicios: Bienes y servicios producidos para cubrir las necesidades de
los agentes económicos.

TIPOS
Basados o no en la propiedad privada
Sistema capitalista
Se le conoce también como economía libre o de libre mercado, porque no interviene la
regulación del gobierno, sino factores como la oferta, la demanda, el precio y los
mercados. Es decir, en la economía capitalista los individuos y las empresas privadas
están a cargo del proceso productivo del país.

Dentro de los países con mayor libertad económica, es decir, que viven bajo el sistema
capitalista, se encuentran Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia e
Irlanda, esto según el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage. Todas
estas naciones tienen una puntuación superior a 80 en ese índice, por lo tanto, entran en
esta categoría.

Sistema socialista
También conocido como economía planificada, porque apoyan la intervención del
Estado en el proceso de producción de la economía. Se caracteriza por exigir la
sustitución de la propiedad privada en las actividades económicas por la propiedad
colectiva. Asimismo, plantea la distribución igualitaria de la riqueza y que se eliminen
las clases sociales. En este caso, los países más representativos de esta economía son
China, Vietnam, Cuba, Corea del Norte y Venezuela. Se podría decir que China es uno
de los casos extraordinarios en esta categoría, porque a pesar de tener características
socialistas, como unipartidismo, control estatal y falta de libertad de prensa, también se
destaca por tener apertura de mercado al mundo.

Basados en la toma de decisiones

Economía tradicional
Este es un modelo de economía simple, basada en las tradiciones y en la toma de
decisiones que fueron exitosas en el pasado. Los Estados con este tipo, tienen un
excedente económico pequeño que les impide invertir en mejorar su proceso de
producción, poseen bajo nivel de renta, logran dar solución a los problemas económicos
más básicos y dependen, en muchos casos, de ayudas y préstamos de países
considerados ricos.
Economía de mercado o economía capitalista
Las decisiones son tomadas por los ciudadanos, prevalece la propiedad privada de
capital y medios de producción, el libre mercado, la empresa privada con libertad para
ser constituida y disuelta por los individuos. Se consideran mercados competitivos, en
donde los precios se fijan basados en la oferta y la demanda. Hay variedad de opciones
al momento de comprar, siendo el consumidor final quien debe elegir qué alternativa
tomar.
Economía autoritaria
Es un tipo de economía aplicado en países bajo régimen comunista, donde el Estado
tiene en su poder todos los medios de producción, se limitan las libertades individuales
y es quien fija los precios del mercado, así como quien toma las decisiones sobre qué,
cómo y quién puede producir. También es conocida como economía social.
Sistema mixto como economía más elegida
Si bien hay países con solo uno de los tipos de economía que te hemos compartido
anteriormente, la mayoría de los diferentes sistemas económicos en este siglo manejan
el concepto de economía mixta, donde una parte de las decisiones recaen en los
ciudadanos y otro tanto en el Gobierno.
Un ejemplo de economía mixta es el keynesianismo, que aplica el sistema capitalista y
respeta la propiedad privada, el libre mercado y la constitución de empresas, pero la
autoridad central interviene en los mercados para darle estabilidad a la economía,
estimular la demanda y frenar ciclos económicos.
Sectores económicos que intervienen en cada sistema
No son más que aquellos en donde se clasifica la obtención de los bienes y servicios. Se
agrupan en tres tipos:
Sector primario
El sector primario está conformado por aquellas actividades económicas de orden
agrícola, pecuario, de silvicultura, entre otros. Básicamente, se encarga de transformar
recursos naturales para usarlos como materia prima en producciones industriales. Es
decir, los productos de este sector no están elaborados, sino que deben sufrir un proceso
de transformación hasta convertirse en bienes o mercancías.
Se considera que, si en el sistema económico de un país predomina el sector primario
por encima del resto de los sectores económicos, es indicativo de que el país es de los
menos desarrollados.
Sector secundario
También conocido como sector industrial. Se encarga de convertir la materia prima
producida por el sector primario en productos de consumo, a través de procedimientos
industriales o artesanales. Se considera que el funcionamiento adecuado de este sector
es indicativo del desarrollo económico de un país, porque incentiva la generación de
empleo y los avances científicos y tecnológicos, lo que facilita el trabajo y mejora el
resultado de todo el proceso.
Al estar en el medio de la cadena de producción, depende del primario y del terciario
para completarse, puesto que uno le provee de materias primas y el otro cumple con la
cadena de distribución y comercialización de los productos de bienes de consumo.
Sector terciario
Este es el sector económico que genera servicios para mejorar y facilitar la vida de la
población, entre ellas las comunicaciones, finanzas, servicios públicos, entre otros.
Además, dirige y organiza la actividad productiva de los sectores primarios y
secundarios. Entre más actividades de este sector tenga un país, se considera más
desarrollado. Los analistas afirman que ese ambiente posibilita el cierre de acuerdos
comerciales y económicos muy importantes para el crecimiento del comercio interno y
externo de cada nación.
También es considerado uno de los sectores más productivos del país, porque
genera una gran cantidad de empleos, un alto porcentaje de inversión y de
competitividad en el sector financiero

4. DIREFERENCIAS ENTRE ANALISIS MICROECONOMIA Y ANALISIS


MACROECONOMICO

Entender los conceptos económicos no siempre resulta sencillo y, con frecuencia, la


razón de ello es que no tenemos nociones básicas sobre economía en general. Para que
esto no vuelva a ser un problema para ti, vamos a ver en qué consisten los términos
macroeconomía y microeconomía.

Dos ramas de la Economía

Efectivamente, se trata de las dos principales ramas de la economía, y una buena manera
de aproximarse a ambos conceptos es de manera etimológica. Pepe Promedio no es un
experto en temas económicos, pero de sus tiempos de estudiante recuerda que el prefijo
macro significa grande, y micro hace referencia a algo pequeño. Solo con esto, ya
podemos empezar a apreciar las diferencias entre ambos conceptos.

¿Qué es la macroeconomía?

Si pones la televisión o la radio no será extraño que escuches hablar de las variables


macroeconómicas. Porque esta rama se centra en el estudio de las variables agregadas,
que suponen la suma de diferentes variables pequeñas. Por ejemplo, el PIB, la inflación,
o la tasa de desempleo.

Podemos definir la macroeconomía como la parte de la teoría económica que estudia


los indicadores globales que nos permiten conocer el devenir económico de los países,
algo que consigue a través del análisis de las variables agregadas.

¿Qué es la microeconomía?
Es la rama teórica de la economía que estudia indicadores individuales como el nivel de
producción de una empresa o el consumo de un hogar. Nos permite conocer
el comportamiento económico de los agentes individuales y su relación con los
mercados.

Diferencias entre macroeconomía y microeconomía

Entender estos conceptos puede resultar más sencillo si nos centramos en cuatro de sus
características básicas y las diferencias que hay entre ellas.

Objeto de análisis

 Macroeconomía: hace el análisis en un plano territorial concreto (un país, una


comunidad autónoma, el mundo…).
 Microeconomía: analiza el comportamiento económico de agentes individuales
(consumidores, empresas, inversores, etc.)
Variables utilizadas

 Macroeconomía: parte de variables globales que se obtienen a través de la


agregación de datos.
 Microeconomía: se centra en variables individualizadas.

Afectación

 Macroeconomía: no suele verse afectada por lo que ocurre a nivel


microeconómico. Por ejemplo, si una empresa quiebra, esto no tiene efectos a
nivel macro.

 Microeconomía: sí se ve afectada por la macroeconomía. Por ejemplo, si sube la


inflación, el consumo de los hogares desciende.
Campos de aplicación

 Macroeconomía: se aplica generalmente para la elaboración de políticas


globales.
 Microeconomía: se aplica en el ámbito empresarial, laboral y de consumo.
Esta aproximación a los términos de macroeconomía y microeconomía nos permite ver
que estamos ante dos conceptos que son muy diferentes entre sí, pero que están
estrechamente vinculados el uno al otro. Si bien, como acabamos de ver, los cambios a
nivel macroeconómico afectan más a nivel microeconómico que, al contrario. Como no
estamos exentos de los vaivenes de la economía, lo mejor es tomar decisiones que nos
ayuden a hacer crecer y a proteger nuestro patrimonio.

5 diferencias entre macroeconomía y microeconomía

Una vez definidas ambas ramas de la economía, debemos hablar sobre


las diferencias que existen entre ambas, algunas de las cuales ya conocemos gracias a
las definiciones anteriormente explicadas. Algunas de estas diferencias son las
siguientes:

1. La macroeconomía busca un estudio general de la economía, mientras que el


estudio de la microeconomía es individual. De ahí provienen sus nombres,
“macro” para referirse a lo general, y “micro” para referirse a lo individual.
2. Los agentes de la macroeconomía son globales, como por ejemplo los países,
mientras que los agentes individuales de la microeconomía son los que forman
los agentes macroeconómicos, como por ejemplo las familias y las empresas.
3. Ambas ramas usan variables, pero mientras que en la microeconomía las
variables son individuales, en la macroeconomía las variables son agregados, es
decir, sumas de muchas variables individuales.
4. Ambas ramas se relacionan entre sí, existiendo situaciones que ambas estudian,
aunque de forma distinta. Ambas deben trabajar juntas para un mejor
entendimiento de la economía.
5. La macroeconomía es muy útil para el estudio económico de forma global y de
un país en concreto, mientras que la microeconomía es útil para el estudio de
cosas más pequeñas, como la economía laboral.
4. COSTO DE OPORTUNIDAD

1
Definición:

El coste de oportunidad en el proceso de toma de decisiones ha sido siempre objeto de


interés por parte de los agentes económicos. Estos costos se consideran relevantes ya
que les ayudan a garantizar la calidad de las decisiones futuras. No obstante, se aprecian
diferencias conceptuales en el entorno económico y contable, que resulta conveniente
analizar.

EL COSTE DE OPORTUNIDAD EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

En el enfoque económico, se parte de la idea de que los recursos son escasos y, en su


mayoría, tienen usos alternativos. Así pues, la producción de un bien implica la renuncia
a fabricar otro producto con esos mismos recursos. El bien o servicio al que se le han
aplicado esos recursos se expresará en términos del bien o servicio sacrificado. La toma
de decisiones en un mundo de escasez implica renunciar al resto de opciones, lo que
supone el sacrificio de hacer otra cosa. Esa opción a la que se renuncia se denomina
coste de oportunidad (Samuelson y Nordhaus, 1992, p. 38)

EL COSTE DE OPORTUNIDAD EN EL PROCESO DE TOMA DE


DECISIONES

Los costes se pueden catalogar de múltiples formas atendiendo a su naturaleza, a su


función, a su vinculación al momento de producción o a su valor para la toma de
decisiones, entre otras. Estas clasificaciones son abiertas en cuanto a que no se pueden
fijar límites 12 perfectos para ellas. Cada empresa deberá crear la clasificación de costes
que mejor se adapte a sus características y a sus necesidades de información contables.

Los costes se pueden clasificar atendiendo a su valor para la toma de decisiones en:

 Costes diferenciales: Son la diferencia entre los costes totales de dos


alternativas. Cuando el coste de elegir una u otra opción aumenta, se llama coste
incremental. Si, por el contrario, ese coste disminuye se habla de coste
decremental. El coste diferencial también se denomina coste marginal porque se
refiere al coste que ocasiona la producción de una unidad adicional de un bien.
Contablemente, el coste marginal se refiere al coste incremental asociado con un
proyecto adicional.
 Costes relevantes o irrelevantes: Mientras que los costes relevantes son
aquellos costes futuros esperados que serán diferentes según las alternativas, los
costes irrelevantes no se ven influidos por las resoluciones de la gerencia, es
decir, son costes que no varían sea cual sea la opción elegida. Un ejemplo de
costes irrelevantes son los costes hundidos que son costes pasados en los que ya
se ha incurrido, los cuales no se deben considerar a efectos de la toma de
decisiones.
 Costes de oportunidad: En el apartado anterior, se ha definido ampliamente el
coste de oportunidad. Básicamente, es el beneficio de la mejor alternativa a la
que se renuncia, al elegir otra opción. · Costes controlables o incontrolables. Los
primeros son costes sobre los que el directivo de una empresa puede influir en
un período de tiempo. Por el contrario, aquéllos que no se ven afectados por las
decisiones de la gerencia son costes incontrolables. · Costes de desembolso. Son
costes que generan un pago en el momento actual o anterior o en un momento
posterior, por lo que podrán contabilizarse. Estos costes pueden ser relevantes o
no según el tipo de decisión

EL COSTO DE OPORTUNIDAD EN FINANZAS

En finanzas empresariales, el llamado coste de oportunidad de la estructura económica y


financiera, hace referencia a los recursos que podríamos ganar si pusiésemos a trabajar
todo nuestro dinero. Por ejemplo, el dinero que tengamos en el banco en una cuenta sin
remuneración, podríamos tenerlo en un depósito al 3%, este 3% sobre el total de nuestro
dinero sería el costo de oportunidad.

También puede aplicarse a la utilización los recursos propios del pasivo de una empresa,
ya que, si en lugar de utilizar estos recursos y patrimonio neto utilizáramos deuda, el
apalancamiento financiero resultante del uso de deuda podría hacer que sin utilizar
nuestros recursos, obtuviéramos el mismo beneficio.

¿Cómo se calcula el costo de oportunidad?

Un inversionista calcula el costo de oportunidad comparando los rendimientos de dos


formas. Esto se puede hacer durante el proceso de toma de decisiones mediante la
estimación de rendimientos futuros.

De manera alterna, se puede calcular el costo de oportunidad en retrospectiva


comparando los rendimientos desde que se tomó la decisión.

Para realizar el cálculo del costo de oportunidad se utiliza la siguiente fórmula, la cual


sirve para comparar los rendimientos de diferentes inversiones:

Coste de oportunidad = Valor de opción NO elegida – Valor de opción elegida

Ejemplo de costo de oportunidad

Si tenemos 100.000€ y queremos invertirlos, imaginemos que podemos montar una


frutería o invertir en 12.500 acciones de Repsol, que cotizan a 8€ en la Bolsa de Madrid.
Puesto que no entendemos mucho de mercados financieros, decidimos decantarnos por
la frutería, que al cabo de 2 años nos reporta 20.000€ de beneficio, mientras que en esos
mismos dos años las acciones de Repsol han ascendido hasta los 11€. En este caso el
coste de oportunidad sería:

Beneficios frutería: 20.000

Beneficios acciones Repsol (desechada): (11-8) x 12.500: 37.500€

Coste de oportunidad: 37.500-20.000: 17.500€ euros.

En síntesis, podemos resumir que el costo de oportunidad nos ayuda a:

 Medir el impacto de hacer una elección económica en lugar de otra.


 Se aplica a cualquier proceso de toma de decisiones.
 El costo de oportunidad es más preciso cuando se comparan decisiones que ya se
han tomado.

Importancia del costo de oportunidad para las empresas

Aunque no está inmersa en los registros financieros, el costo de oportunidad es una


herramienta de mucho peso al momento de tomas decisiones.

Sin ella, no se podría tomar racionalmente una elección con un amplio sentido
económico. El solo hecho de poder sopesar ventajas al momento de elegir entre una
estructura de precios y otra, es de vital importancia en las finanzas de las empresas.

Sin duda alguna, el costo de oportunidad reviste gran valor debido a:

 Genera conciencia de la oportunidad perdida.


 Facilita la toma de decisiones.
 Permite conocer el precio relativo.
 Contribuye a seleccionar el método de producción en las empresas.
 Ayuda en la ejecución de proyectos.
 Sirve para formulación e implementación de políticas en las empresas.
Conclusión. El coste de oportunidad es un concepto muy importante en nuestra vida
cotidiana, en las decisiones de las empresas y del gobierno. La existencia de numerosas
alternativas, implica un costo de búsqueda de información muy elevado, que hace que,
en realidad, las decisiones se tomen con información limitada.

5. CONCLUSIONES

El concepto del coste de oportunidad nace con la Teoría Económica en la que se


contempla como problema central la asignación de los recursos escasos. Los recursos no
son ilimitados y tienen usos alternativos de modo que cuando satisfacen una
determinada necesidad, no puede satisfacer otra al mismo tiempo. El coste de
oportunidad se define como aquello a lo que se renuncia para conseguir otra cosa y, en
términos monetarios, sería el ingreso que se deja de percibir con una alternativa cuando
se opta por otra. La Microeconomía considera el coste de oportunidad como un coste
más a la hora de calcular el resultado empresarial. El beneficio contable ignora el coste
de los títulos de propiedad y de los beneficios retenidos los cuales son denominados
costes implícitos o costes de oportunidad. La variabilidad de los costes de oportunidad o
el hecho de que tales costes no generen ingresos ni gastos efectivos ya que surgen de
alternativas sacrificadas, son algunas de las razones que pueden justificar la decisión de
no incorporar estos costes en la Contabilidad Financiera. Esto no significa que todo el
campo de la Contabilidad rechace el empleo del coste de oportunidad. El responsable de
un proceso de toma de decisiones tiene que elegir una única alternativa, entre un
abanico de opciones y el concepto de coste de oportunidad surge al renunciar al resto de
alternativas posibles. Existen decisiones que, de forma habitual y frecuente, son
tomadas en las empresas. Fabricar o comprar un producto, aceptar una orden especial,
vender o seguir procesando, mejorar un producto o no mejorarlo, así como determinar el
criterio más adecuado para fijar los precios de transferencia en una organización son
decisiones analizadas en este estudio que deben tener en cuenta el coste de oportunidad.
Sin embargo, y para concluir, el empleo de este tipo de coste está limitado tanto por la
rapidez en la recopilación de la información necesaria para tomar la decisión objeto de
análisis, como por el coste de su obtención

2
6. ANEXOS

7. Referencias

Martínez, J (14 de setiembre 2017). 1º ECO: TEMA 02 "AGENTES Y


SISTEMAS ECONÓMICOS", pág. 2. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS
BÁSICOS: LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS.http://www.econosublime.com/2017/09/problrmas-economicos-
basicos-sistemas-economicos.html

Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. (15 de julio de 2021). "Problemas


económicos". https://concepto.de/problemas-economicos/.

González Díaz, B. (2000). El coste de oportunidad como herramienta


empresarial. Documentos de trabajo (Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias
Económicas).
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/45785/d202_00.pdf

Pepe, P (11 de junio 2022). El blog de Pepe Promedio Macroeconomía y


microeconomía, ¿cuál es la diferencia?
https://www.barymont.com/pepepromedio/blog/macroeconomia-y-microeconomia-
cual-es-la-diferencia/

Eloy S. (13 de diciembre de 2018). "Macroeconomía y microeconomía: diferencias".


https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/macroeconomia-y-microeconomia-
diferencias-3006.html

También podría gustarte