Está en la página 1de 2

Colegio San Diego

Depto. Lenguaje y Comunicación


Diego Silva #1791, Conchalí
www.colegiosandiego.cl

GUÍA N°18 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN QUINTO BÁSICO

Nombre: Curso: 5° A-B-C-D Fecha:


Objetivo:
- Planificación y escritura de un texto instructivo.
Habilidades:
- Leer, planificar, escribir, revisar, editar.

-Lee atentamente las instrucciones, preguntas y enunciados para cada actividad.


-Si dispones de internet revisa los link explicativos para reforzar actividades.
-Utiliza el libro de la asignatura si corresponde.
-Resuelve la guía y archívala en la carpeta solicitada o responde las actividades en el
cuaderno.

Texto instructivo

Los textos instructivos presentan una serie de pasos o instrucciones para lograr un objetivo
determinando. Usualmente para preparar una receta, hacer funcionar un aparato o armar un objeto.

Su estructura está compuesta de pasos que, de manera ordenada, enseñan al receptor la forma correcta
para lograr el objetivo planteado. Muchas veces, señala los ingredientes o los materiales necesarios para
alcanzar el objetivo. Además, suele ir acompañado de imágenes que ilustran lo que se está explicando.

Estructura de un texto instructivo

Características
- Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para
conseguir un resultado.
- Lenguaje claro, directo y lineal.
- Utiliza marcas graficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie
de pasos.
- Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y dibujos según el tipo de texto instructivo a
desarrollar.
Colegio San Diego
Depto. Lenguaje y Comunicación
Diego Silva #1791, Conchalí
www.colegiosandiego.cl

¿Cómo escribir textos instructivos?

Las indicaciones deben ser de manera que guíen perfectamente el proceso que se deben seguir, de
manera clara y fácil. Para ello tendremos en cuenta las siguientes indicaciones:
Antes de escribir:
- Utiliza un vocabulario adecuado.
- Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando escribimos:
- Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un subtítulo que identifique su contenido.
- Utiliza los verbos en infinitivos, imperativos o en tercera persona.
- Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente.
Después de escribir:
- Lee el escrito y observa si tu texto se entiende claramente.
- Si es necesario cambia el orden de los pasos.
- Corrige los errores ortográficos.

- Para profundizar en la compresión de esta materia te invito a visitar el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=VGlOvWZV5II

Actividad

* Realiza la ficha número 23 del libro Sendas de la página 90 a la 93.


* Lee atentamente las instrucciones y sigue cada paso para que puedas
escribir tu texto instructivo.

Esta producción textual será la primera evaluación formativa


de la asignatura, por lo tanto debes revisar bien la producción
final del texto (página 92) ya que pediré evidencia de la
escritura por medio de la aplicación de Google Classroom.

CUALQUIER DUDA O CONSULTA ACERCA


DE LA GUÍA, PUEDES COMUNICARTE CON
LA PROFESORA

OMAYRA AGURTO GÓMEZ AL CORREO


o.agurto@colegiosandiego.cl LAS
RESPUESTAS SERÁN DE LUNES A
VIERNES DE 11:00 A 15:00 HORAS.

También podría gustarte