Está en la página 1de 2

La natividad de Jesús, la natividad de Cristo, el nacimiento de Jesús o el nacimiento de Cristo, se describen en los evangelios

bíblicos de Mateo y Lucas. Los dos relatos coinciden en que Jesús nació en Belén de Judea, su madre María estaba
desposada con un hombre llamado José, que descendía del rey David y no era su padre biológico, ya que su nacimiento fue
causado por la intervención divina.

La natividad es la base de la festividad cristiana de Navidad el 25 de diciembre y juega un papel importante en el año
litúrgico cristiano. Muchos cristianos exhiben tradicionalmente pequeñas escenas del pesebre que representan la natividad
en sus hogares, o asisten a las obras de teatro de la Natividad o los concursos de Navidad que se enfocan en el ciclo de la
natividad en la Biblia.

Las congregaciones cristianas de tradición occidental (incluida la Iglesia católica, los ortodoxos de rito occidental y las
Iglesias protestantes) comienzan a observar la temporada de Adviento cuatro domingos antes de Navidad. Los cristianos de
la Iglesia ortodoxa y el cristianismo oriental observan una temporada similar (a veces llamada Adviento, pero también
llamada «Ayuno de Natividad») que comienza cuarenta días antes de Navidad. Algunos cristianos ortodoxos orientales (por
ejemplo, griegos y sirios) celebran la Navidad el 25 de diciembre. Otros ortodoxos (por ejemplo, coptos, etíopes, georgianos
y rusos) celebran la Navidad el 7 de enero (Koiak 29 en el calendario copto) como resultado del cumplimiento del
calendario juliano, en lugar del calendario gregoriano. La Iglesia armenia, sin embargo, continúa la antigua práctica original
cristiano oriental de celebrar el nacimiento de Cristo no como una festividad separada, sino el mismo día de la celebración
de su bautismo (Teofanía), que es el 6 de enero.
La representación artística de la natividad ha sido un tema importante para los artistas cristianos desde el siglo IV. Las
representaciones artísticas del belén desde el siglo XIII han enfatizado la humildad de Jesús y promovido una imagen más
tierna de él, un cambio importante con respecto a la imagen temprana del «Señor y Maestro», reflejando cambios en los
enfoques comunes adoptados por el ministerio pastoral cristiano durante la misma época.

También podría gustarte