Está en la página 1de 3

DISTANCIA AL VERTICE

Distancia entre el ápex corneal y la cara interna del lente

Indicar los instrumentos que usará en cada una de las medidas

Reglilla milimetrada

El paso a paso de la toma de medida indicando posición del paciente y distancias que se realiza
el test

- Paciente en posición primaria de mirada


- Se sujeta la regla en forma horizontal, alineando el 0 de la regla desde el ápice corneal
hasta la cara interna de la montura.
- distancia del test: 40 cm

Forma de anotación, valores esperados y contraindicaciones del fallo de esta toma e


importancia de la toma de dicha medida.

 Anotación: DV mm
 Valores esperados: lo ideal es q la DV sea igual o menor a la que se usó al hacer el subjetivo
(entre 12- 14 mm)
 Contraindicaciones del fallo:
El paciente va presentar inconfort visual y podría no llegar al 20/20 con los lentes
 Importancia: Esta medida es importante ya que al aumentar o disminuir la distancia al
vértice hacia adelante o hacia atrás cambia la potencia del lente respecto al ojo.
ANGULO PANORAMICO

Espacio formado entre el frente de la montura con respecto a la cara del paciente.

El paso a paso de la toma de medida indicando posición del paciente y distancias que se
realiza el test

1 opción:

- Se mide con la regla milimetrada la distancia mecánica de la montura.


- Se ajusta la DM en la regla del ángulo panorámico y esta la coloco desde la parte nasal del
lente derecho hasta la parte temporal del lente izquierdo

2 opción:

Teniendo ajustada la DM se alinea el centro de la regla con el centro del puente y ajusto los puntos
rojos en el centro de los lentes.

 Forma de anotación
Grados

 valores esperados: 5°-8°


 contraindicaciones del fallo: paciente va a ver aberraciones y va tener molestias al
adaptarse al lente progresivo
 Importancia: Es importante para evitar aberraciones en las zonas periféricas de tal forma
que un ajuste correcto permite optimizar el campo visual del paciente.

También podría gustarte