Está en la página 1de 1

Aspectos positivos

Nos basaremos en las características de descentralización y tomaremos los aspectos


de descentralización tales como económicos, administrativo y fiscales,

Según el MEF (2023); económicamente, puede mejorar el desempeño financiero


general del sector público al involucrar más a los contribuyentes en las decisiones de
gasto. Porque, los ciudadanos son reacios a pagar impuestos al gobierno central, por
lo que, cuando se distribuyan los gastos, el gasto total del Estado será menor. En
administración pública, la descentralización puede mejorar la calidad de la información
y la estructura organizativa, aumentando así la eficiencia del gasto público. Esto último
ocurre porque el proceso de descentralización promueve la gestión responsable de los
funcionarios locales sobre las áreas que administran, así como promueve el desarrollo
económico del país sin incrementar la participación del sector público en la
actividad económica. Además, los beneficios políticos descentralización en el tema
fiscal incluyen la estabilización de las estructuras políticas de las nuevas democracias,
la promoción de la rendición de cuentas y un mayor control ciudadano sobre los
gobiernos locales y regionales.

Conclusión

Cuando se trata de descentralización en sí, es hablar de tres dimensiones básicas del


análisis que alcanzan aspectos positivos: administrativa, fiscal y política. La
descentralización administrativa territorial incluye la distribución de competencias entre
niveles administrativos (estado, distrito, municipio). La descentralización fiscal implica
la división del poder sobre los ingresos y gastos nacionales entre los niveles de
gobierno y/o el gobierno regional. 

Referencia Bibliográficas

MEF. (2023). Procesos de descentralizacion en Latinoamerica. Obtenido de


https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/PROCESOS_DESCENTRAL
IZACION_LATINOAMERICA_COLOMBIA_MEXICO_CHILE_PERU..pdf

También podría gustarte