Está en la página 1de 10

INGENIERÍA EN GESTIÓN

EMPRESARIAL

ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES I


Tema lll

Actividad 5 T3

Profesor: Juan De Jesús Olmos Diaz


Alumno: Prieto Castillo Viridiana
Aguascalientes, Ags. 23 de octubre del 2022
Índice
Introducción ................................................................................................................................................. 3
Problemas ................................................................................................................................................... 3
Conclusión ................................................................................................................................................... 9
Introducción
En esta entrega analizaremos las maneras de resolver cada situación para los siguientes
problemas, además en estos también veremos los árboles de decisión para tomar la
mejor opción posible.

Problemas
1. A AlwaysRain Irrigation, Inc. Le gustaría determinar los requerimientos de
capacidad para los próximos cuatro años. Actualmente, hay dos líneas de
producción en funcionamiento para fabricar irrigadores de bronce y de plástico.
Hay tres tipos de irrigadores disponibles tanto en bronce como plástico: irrigadores
de boquilla de 90 grados, de 180 grados y de 360 grados. La gerencia ha previsto
la demanda para los próximos cuatro años de la manera siguiente:

Ambas líneas de producción pueden fabricar todos los diferentes tipos de boquillas. Cada
máquina de bronce requiere dos operadores para su manejo y puede producir hasta
12,000 irrigadores. La máquina de molde de inyección plática requiere cuatro operadores
para su manejo y puede producir hasta 20000,000 irrigadores. Sólo están disponibles
tres máquinas de bronce y una de molde de inyección. ¿Cuáles son los requerimientos
de capacidad para los próximos cuatro años?

Capacidad disponible: Bronce = 3 máquinas x 12000= 36000 al año

21/36 =0.58 x3 =1.74 máquinas

Capacidad disponible: Plástico= 97/200 =0.49 x 1= 0.49 máquinas


La mano de obra requerida para la operación de los irrigadores en el año 1 es:

1.74 irrigadores de bronce máquina × 2 operadores = 3.48operadores0.49 irrigadores de


plástico máquina × 4 operadores = 1.96 operadores

Requerimientos 1 2 3 4

Plásticos

Cap. Utilizada 48.5 57.5 68 70.5

Máquinas 0.485 0.575 0.68 0.705

Mano de obra 1.94 2.3 2.72 2.82

Bronce

Cap. Utilizada 58.3 66.6 80.5 94.4

Máquinas 1.75 2 2.41 2.83

Mano de Obra 3.5 4 4.83 5.66

2. Suponga que el departamento de mercadeo de AlwaysRain Irrigation va a


emprender una intensa campaña publicitaria para los irrigadores de bronce, que
son más costosos, pero también más durables que los de plástico. La previsión
de la demanda para los próximos cuatro años es de:

¿Qué implicaciones tiene la campaña de mercadeo en términos de la


capacidad?
Requerimientos 1 2 3 4

Plásticos

Cap. Utilizada 48.5 57.5 68 70.5

Máquinas 0.485 0.575 0.68 0.705

Mano de obra 1.94 2.3 2.72 2.82

Bronce

Cap. Utilizada 58.3 66.6 80.5 94.4

Máquinas 1.75 2 2.41 2.83

Mano de Obra 3.5 4 4.83 5.66

Existe un colchón de capacidad positivo para los cuatro años, porque la capacidad
disponible para las dos operaciones siempre excede la demanda esperada. Ahora
AlwaysRain Irrigation puede preparar un plan de operaciones o ventas de mediano plazo
para las dos líneas de producción.

3. Antes de lanzar la campaña, AlwaysrRain compró una máquina adicional de


bronce.

¿Bastará esto para garantizar que habrá la suficiente capacidad?

Capacidad total disponible: Bronce (4×12 000) = 48000 al año.

21/48= 0.44 x 4= 1.76 máquinas

97/200= 0.49x1= 0.49 máquinas.

La mano de obra requerida para la operación de los irrigadores en el año 1 es:

1.76×2 operadores = 3.52 operadores

0.49x4 operadores = 1.96 operadores


Requerimientos 1 2 3 4

Plásticos

Cap. Utilizada 48.5 57.5 68 70.5

Máquinas 0.485 0.575 0.68 0.705

Mano de obra 1.94 2.3 2.72 2.82

Bronce

Cap. Utilizada 58.3 66.6 80.5 94.4

Máquinas 1.75 2 2.41 2.83

Mano de Obra 3.5 4 4.83 5.66

4. Suponga que los operadores tienen la capacitación suficiente para operar tanto
las máquinas de bronce como las de molde de inyección para los irrigadores de
plástico. Actualmente, AlwaysRain tiene diez de estos empleados. Como
anticipación a la campaña publicitaria descrita en el problema 2, la gerencia
aprobó la compra de dos máquinas de bronce adicionales. ¿Cuáles son las
implicaciones en términos de requerimiento de mano de obra?

Capacidad total disponible para cada máquina de bronce: (5×12 000) = 60000 al año

21/60=0.35×5 = 1.75 máquinas.

97/200= 0.49×1= 0.49máquinas.

La mano de obra requerida para la operación de los irrigadores en el año 1 es:1.75


irrigadores de bronce máquina × 2 operadores = 3.5operadores0.49 irrigadores de
plástico máquina × 4 operadores = 1.96operadores

Requerimientos 1 2 3 4
Plásticos

Cap. Utilizada 48.5 57.5 68 70.5

Máquinas 0.485 0.575 0.68 0.705

Mano de obra 1.94 2.3 2.72 2.82

Bronce

Cap. Utilizada 58.3 66.6 80.5 94.4

Máquinas 1.75 2 2.41 2.83

Mano de Obra 3.5 4 4.83 5.66

5. Expando, Inc contempla la posibilidad de construir otra fábrica que significaría una
nueva adición a su línea de productos. Actualmente está considerando dos
opciones. La primera es construir unas pequeñas instalaciones que constarían
US$6 millones. Si la demanda para sus nuevos productos es baja, calculan recibir
US$10 millones en ingresos descontados (valor actual de ingresos futuros) con
las pequeñas instalaciones. Por otro parte, si la demanda es alta, calculan recibir
US$12 millones en ingresos descontados utilizando las pequeñas instalaciones.
La segunda opción es construir una fábrica grande a un costo de US$9 millones.
Si la demanda es baja, calculan recibir US$10 millones en ingresos descontados
con la fábrica grande. Si la demanda es alta, calculan que los ingresos
descontados serían de US$14 millones. En cualquiera de los dos casos, calculan
que la probabilidad de que la demanda sea alta es de 40 y la probabilidad de que
sea baja es de 60. El hecho de no construir una nueva fábrica daría como
resultado no recibir ningún ingreso adicional pues sus actuales instalaciones no
pueden producir estos nuevos artículos. Construya un árbol de decisión para
ayudar a Expando a decidir cuál es su mejor opción.

6. Una constructora encontró un terreno que le gustaría comprar para construir allí
un proyecto. En la actualidad, el terreno está zonificado para construir cuatro
viviendas por acre, pero el constructor piensa solicitar una nueva zonificación. Lo
que él construya dependerá de la Aprobación de la solicitud de rebonificación y
de su análisis de este problema para asesorarlo. Con estos datos y su ayuda, el
proceso de decisión se ha reducido a los siguientes costos, alternativas y
probabilidades: Costo del terreno: US$2 millones Probabilidad de rezonificar: .60
Si el terreno es rezonificado, habrá unos costos adicionales para las nuevas
calles, etc. de US$ 1 millón. Si el terreno se rezonifica, el contratista puede optar
por construir un centro comercial o 1,500 apartamentos, lo cual sería posible de
acuerdo con el plan tentativo. Si construye un centro comercial, existe 70% de
posibilidades de que pueda venderlo a una gran cadena de departamentos por
US$4 millones sobre el costo de construcción, excluyendo el terreno, y existe 30
% de posibilidades de que pueda venderlo a una compañía de seguros por US$5
millones sobre el costo de construcción (también excluyendo el terreno). Si en
lugar de construir un centro comercial opta por construir los 1,500 apartamentos,
define las probabilidades de utilidades de la manera siguiente: existe una
probabilidad de 60 % de que pueda vender los apartamentos a una firma de
inversiones en finca raíz por US$3,000 cada uno sobre su costo de construcción,
existe una probabilidad de 40% de que pueda obtener sólo US$2,000 por cada
uno sobre el costo de construcción (ambas probabilidades excluyen el costo del
terreno). Si el terreno no es rezonificado, tendrá que sujetarse a las restricciones
de zonificación existentes y simplemente construir 600 viviendas sobre las cuales
espera recibir US$4,000 por cada una sobre su costo de construcción (excluyendo
el costo del terreno). Dibuje un árbol de decisión del problema y determine la mejor
solución y la utilidad neta esperada.

Conclusión
Lo que puedo concluir es que este método es muy diferente a los otros modelos de
predicción que hemos visto en esta unidad, en particular este utiliza el estimado de un
rango de valores aleatorios contra un rango de valores fijos para obtener resultados
posibles, este se puede repetir entre muchos números aleatorios. En este caso el gerente
de productos perecederos se plantea el problema de que hay existencias que no se
venden y contribuyen a perdida, quiere saber cuantas unidades debe adquirir cada día
de producción. Utiliza la hipótesis si vede todo, y si n vende todo cuantos serán sus
ingreses.

Definió las variables aleatorias que en este caso son las unidades vendidas, precios de
venta y precios de compra. Como variables no controladas determinante esta: coste de
transporte por unidad. Y como variables controladas: Cantidades compradas diarias.

Una vez definidas todas las variables, calcula la función de distribución de las variables
no controlables para integrar con las otras variables. Este caso realiza 1000 ensayos
para comparar 9 simulaciones. Como resulto se obtiene que se tiene que realizar un
promedio de 22 unidades por pedido por día.

Lo que opino es que este método es muy útil ya que permite obtener resultados concisos
y se pueden ir modificando los números aleatoriamente para poder comparar mas
simulaciones y acerarse a la realidad.

También podría gustarte