Está en la página 1de 1

Romero Cruz, Miguel Adonay 3PM2

HIPERSENSIBILIDAD
TIPO I
Los anticuerpos IgE son la causa Muchos alergenos pueden
Son las reacciones alérgicas de la hipersensibilidad tipo I. Son Estudiando la razón de esta
más comunes, entre ellas fiebre desencadenar una respuesta
iniciadas por la interacción entre tipo I. Se consideran atópicas susceptibilidad a una
del heno, asma, dermatitis un anticuerpo IgE y un antígeno hipersensibilidad de tipo 1 se ha
atópica y alergias alimentarias. aquellas que la presentan.
multivalente. visto que influyen:
Por ejemplo:
1. Actividad enzimática intrínseca
afectando la RI por proteasas (ej. Der
p1).

2. Muchos alérgenos contienen PAMP


pudiendo interactuar con receptores de
la respuesta innata e iniciar una
cascada de respuesta alérgica.

3. Alérgenos entran al huésped por


mucosas, se generan respuestas TH2,
posterior secreción de IgE por células
B

Inflamación intestinal
desencadenada por
Los anticuerpos IgE proteína de la dieta (ej.
solos no destruyen enterocolitis, proctitis)
Inflamación
de la
mucosa
Inflamación
intestinal

Se observa más a menudo en lactantes: hay


Síntomas de hipersensibilidad tipo I:
Los anticuerpos IgE actúan diarrea, crecimiento inadecuado y/o heces
Vías de señalización sanguinolentas.
al formar enlaces covalentes Debidos a moléculas liberadas por mastocitos, basófilos y
iniciadas por formación de eosinófilos en respuesta a formación de enlaces cruzados
El desencadenante suele ser leche de vaca
de receptores Fcε sobre la con FcεRI.
enlaces covalentes entre (directamente o por medio de leche materna),
superficie de células de la soya, cereales.
alergeno e IgE. Actúan sobre tejidos locales, así como sobre poblaciones
inmunidad innata. de células efectoras secundarias, entre ellas otros
eosinóilos, neutróilos, linfocitos T, monocitos y plaquetas.
Mecanismo mediado por Factor de Necrosis
Tumoral- Alfa (TNF-a)

También podría gustarte