Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Monterrey, N.L.

Modelación Matemática Intermedia


MA1029.853
Gpo 853

Situación Problema

Diseño arquitectónico del techo de una parroquia

Equipo 4

Integrantes:
Gibran Ramírez Valenzuela Habib A00834286
Diego Valdés Viegas A00833434
Pedro Carrillo Alcántara A01771282
Alan Patricio González Bernal A01067546

04 de Julio del 2022


Índice

Índice 1

Introducción 2

Desarrollo 2

Medidas del Diseño 3

Ecuaciones Usadas 3

Ecuación general de una paraboloide hiperbólica 3


Paraboloide hiperbólica usada para el diseño de la capilla 3
Restricciones 3
Paredes 3
Parabolóide Hiperbólico resultante 4

Conclusión General 5

Conclusión Individual 5

Referencias 5

Anexos 5

1
Introducción
El párroco de nuestra colonia quiere realizar una capilla la cual cuente con el techo en forma de
paraboloide hiperbólico, y ha recurrido a nosotros para asesorías para realizar el modelo en 3D de las
dimensiones que debe tener la capilla

Desarrollo
Para poder realizar el techo de la capilla, el cual tendrá forma de paraboloide hiperbólico, se
necesita saber varias cosas, como el saber si existe una relación entre la orientación de la
figura y la ecuación en coordenadas rectangulares, se sabe que sí existe una relación y la cual
es la figura de la base del paraboloide, en la ecuación base la “a” equivale al largo, “b” al
ancho y “c” a la altura del mismo.

Ahora, hablando sobre los polines (los cuales son los soportes para colocar la cimbra en el
techo) necesitamos saber la longitud de extremo a extremo del lugar donde éstos se van a
colocar, para ver si va a ser formada por una o muchas piezas, esto depende del número de
vigas o puntos de apoyo. Cabe mencionar que también afecta la forma o arquitectura de la
construcción.

La tercera consideración a tomar es la de las dimensiones de los polines (tanto el ancho como
el grueso), estas estarán directamente relacionadas con la capacidad de carga de nuestra
estructura, ya que mientras mayores sean las dimensiónes de los polines, más peso podrán
soportar.

¿Cuál sería la mejor manera de calcular el volumen de concreto que requiere este
cascarón?

¿Cuál sería la manera de calcular el volumen contenido en el recinto?

2
Medidas del Diseño
Las dimensiones del terreno utilizado para el diseño son de 16 m de ancho por 50 m de largo y la
altura al centro que se requiere es de 8 m.

Ecuaciones Usadas

Ecuación general de una paraboloide hiperbólica


2 2
𝑥 𝑦
2 − 2 = 𝑐𝑥
𝑎 𝑏

Paraboloide hiperbólica usada para el diseño de la capilla


2 2
𝑦 𝑥
𝑧 − 6. 5 = 280
− 2

Restricciones

0<z>8
-25 < y > 25

Paredes

y=25
y=-25
z=0

3
Parabolóide Hiperbólico resultante

link del geogebra:


https://www.geogebra.org/3d?lang=es

4
Conclusión General

Conclusión Individual

Referencias

Anexos
link del geogebra:
https://www.geogebra.org/3d?lang=es

También podría gustarte