Está en la página 1de 10

TEMA 32.

Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpreta-


ción y resolución de los problemas de la economía, ciencias so-
ciales y de la naturaleza.
1. Introducción
Mucha de la información que podemos extrapolar de las cosas que ocurren en nuestro en-
torno se puede describir mediante funciones analíticas o funciones en forma de tabla.

Esta consideración fue tenida en cuenta ya por los filósofos escolásticos del siglo XIV, sien-
do los precursores del concepto de función tratando de relacionar diferentes variables del
universo.

El concepto de función tal y como lo entendemos en la actualidad surge en los siglos XVII y
XVIII de manos de los matemáticos Descartes, apoyo gráfico, y por Euler.

Las funciones son a partir del momento de su definición son la herramienta matemática
más utilizada por físicos y químicos de la época, que relacionaban diferentes variables por me-
dio de estas funciones.

Las propiedades que hacen de las matemáticas una herramienta básica para describir
fenómenos de la naturaleza son las que siguen:

- Las matemáticas proporcionan una vía para generalizar los resultados obtenidos me-
diante un número pequeño de experimentos.
- La Naturaleza, como las matemáticas es lógica. Si un mismo experimento con las mis-
mas condiciones iníciales diera diferentes soluciones las matemáticas no describirían
estos fenómenos.
- El lenguaje matemático es conciso y convincente que el desarrollado por el lenguaje
por palabras
- El lenguaje matemático es manipulable y podemos así relacionar conceptos diferentes.
- La naturaleza es cuantitativa: “el periodo de una órbita de cada planeta es proporcio-
nal al cubo de la distancia”, “todo cuerpo sin fricción aumenta su velocidad en 9,8 m/s2
cada segundo”.

En los últimos años la utilización de las funciones en las ciencias sociales y en la economía
es cada vez mayor. De esta forma cada vez se buscan mas una función que generalice los re-
sultados obtenidos mediante un número limitado de experimentos.

2. Conceptos previos.
2.1.Definición de función.
Antes de definir la derivada veamos la definición de función real: una función f, es una co-
rrespondencia entre D⊆ℝ y ℝ definida de la forma:

f: D → ℝ
x → y= f(x) y tal que ∀x∈D se cumple que f(x) es único.

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 1


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

La variable x se denomina independiente y el conjunto de todos los puntos x∈D se deno-


mina dominio de la función Dom(f). La variable y se denomina dependiente y el conjunto de
valores de y= f(x) se denomina recorrido, rec (f)={y∈ ℝ : f(x)=y, ∀x∈ ℝ }.

Formas de definir una función:

1. Expresión algebraica y=f(x), que a cada valor de x del dominio nos da un único valor de
y. Ejemplo: y=f(x)=x2-3x-1

2. Mediante gráfica: es una representación de la variable x=proyección sobre el eje hori-


zontal frente a la variable y=eje vertical. Veamos la gráfica del ejemplo anterior.

3. Mediante tabla de valores: se conocen parejas de valores (xi , yi) de la función.

Claramente la forma algebraica y la gráfica son las formas deseadas de conocer la función
pues proporciona toda la información de la misma, pues con la tabla de valores no sabremos lo
sucedido fuera de estos puntos. En la expresión gráfica las propiedades y el comportamiento
de la función son mucho más intuitivas que en la expresión algebraica, pero la esta última es
más exacta que la gráfica. Por otro lado siempre es posible obtener la gráfica a partir de la
expresión algebraica pero no siempre al revés.

Desde un punto de vista científico lo que se obtienen son parejas de puntos al realizar las
mediaciones en los diferentes experimentos. El paso siguiente es ser capaz de obtener la ex-
presión algebraica que nos relacione las dos variables. Veamos algún ejemplo, la posición de
un cuerpo uniformemente acelerado en función del tiempo conocida la velocidad inicial v0 , la
posición inicial, x0, y su aceleración, a: x(t)=x0+v0t-0.5·a·t2.

Aunque la naturaleza es numérica no siempre es posible encontrar una expresión sencilla


entre las dos variables y por esto algunas relaciones están expresadas por forma de tabla o de
gráfica, como por ejemplo las gráficas Mosfet

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 2


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

2.2. Obtener función a partir de una tabla de valores.


Cuando tenemos un número finito de valores (xi, yi) que relacionan dos variables y que-
remos construir una expresión algebraica que relaciones las dos variables y=f(x) tenemos dos
opciones, obtener la función por interpolación o por regresión. Expliquemos las diferencias
entre ambas.

La interpolación es una función, generalmente polinómica, que pasa por todos los puntos
(xi, yi). Para garantizar que la función que queremos pase por todos ellos, es necesario que la
función buscada tenga tantas variables como puntos tengamos. Así si lo que buscamos es un
polinomio que pase por los n puntos este será de orden n-1, p(x)=a0+a1·x+…+an-1·xn-1 aunque
dependiendo de los puntos puede ocurrir que algún coeficiente sea nulo y el polinomio sea de
menor grado. La interpolación se utiliza cuando se sabe seguro que las parejas de puntos (xi,yi)
son exactamente valores de la función, cosa que por lo general no ocurre pues las medidas no
suelen ser exactas.

La regresión consiste en buscar una función con unas características determinadas (regre-
sión lineal, regresión polinómica, regresión exponencial) de forma que esta sea la que más se
acerque a los puntos de la tabla. A diferencia de la interpolación ahora la gráfica no tiene que
pasar por los puntos. La ventaja de la regresión es que la expresión que utilizamos para misma
puede ser mucho más sencilla al no necesitar tantos parámetros como número de puntos.

Distintos ejemplos de regresiones

X y
1 4.2
2 8,1
3 10,8
4 14
5 17,05
6 20,1

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 3


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

2.3. Variables, constantes y funciones de la Naturaleza y de las CCSS


En el apartado anterior hablamos de conseguir funciones que nos relacionen dos variables,
vamos a ver en este punto a que llamamos variables.

Una variable es toda propiedad o ente física, química, económica, etc, mensurable que nos
permite describir un fenómeno o un elemento de la naturaleza. Algunos ejemplos pueden ser
la masa, la carga eléctrica, la altura, el tiempo, el gasto, el interés de amortización…

Las funciones de la naturaleza o de las ciencias sociales son las relaciones funcionales que
establecemos entre dos o más variables y que describen un determinado fenómeno. Si lo que
buscamos es describir una variable “y” que depende únicamente de una variable “x” tendre-
mos una función de una dimensión y=f(x), si por el contrario la variable y depende de n varia-
bles x1, x2,…,xn tendremos una función de dimensión n y=f(x1,x2,…,xn)

Las constantes son los valores reales que aparecen a la hora de establecer las funciones
entre las variables y que se suponen fijas, muchas son las constantes en la física: G, K, g, h , NA,
c… aunque también las hay en las ciencias sociales estas son escasas.

3. Funciones en la física.
Es en la física donde aparecen más funciones que nos relacionan diferentes magnitudes
describiendo situaciones físicas. Veremos alguna de las más representativas que ordenaremos
por alguna de las diferentes ramas de la física.

3.1.Cinemática
Vamos a ver las funciones que nos relacionan la posición del centro de masas de un móvil
en diferentes movimientos. Por sencillez describiremos los movimientos en una dimensión,
donde “x” es la posición del cuerpo respecto un origen fijado y ” t” el tiempo transcurrido des-
de un instante inicial fijado y “v” la velocidad del cuerpo. Las ecuaciones se obtienen a partir
de la segunda ley de Newton F = m·a que en una dimensión es la ecuación diferencial
 d 2x 
F = m· 2 
 dt 

1. Movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.): este movimiento es debido a un movimiento no


 d 2x
sometido a fuerzas, la segunda ley de Newton será 0 = m·  . Así x(t)=v0·t+x0, siendo
2 
 dt 
v0 la velocidad inicial y x0 la posición inicial.

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 4


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.). este movimiento es debido a


una fuerza constante y por tanto la aceleración a=F/m también constante. La segunda ley
F  d2x
de Newton será por tanto = a =· 2  cuya función asociada será x(t)=x0+v0t+0.5·a·t2,
m  dt 
siendo x0 la posición inicial y v0 la velocidad inicial. La función que relaciona la velocidad
respecto al tiempo será v(t)=x0+v0·t.

3. Movimiento armónico simple (m.a.s): debido a fuerzas negativas proporcionales a la dis-


tancia como la del muelle, la ecuación de Newton se transforma en la siguiente ecuación
d 2x k
diferencial 2
= − ·x . La función que nos relaciona la distancia con el tiempo en este
dt m
caso será una función circular x(t)=x0+A·sen(wt), siendo x0 la posición inicial, A la amplitud
k
máxima y w= . A veces viene descrita con un fase inicial en vez de x0,
m
x(t)=A·sen(wt+ϕ0).

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 5


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

3.2.Dinámica.
La dinámica relaciona las fuerzas sufridas por un cuerpo con la variación de alguna otra
propiedad del mismo, posición, deformación, etc. Vamos a ver algunos ejemplos
1. Fuerza en un muelle: es la conocida como ley de Hook que nos relaciona la fuerza de
un cuerpo con respecto a la separación del cuerpo respecto la posición de equilibrio
del muelle. La función que nos relaciona la fuerza con la posición es F(x)=-k(x-x0).
2. Fuerza que sufre una masa en un plano inclinado: la fuerza que sufre un cuerpo en un
plano inclinado depende del ángulo de inclinación. La función que nos relaciona la
fuerza con el ángulo es F(α)=m·g·sen(α), siendo m la masa y g la gravedad.
3. Fuerza gravitatoria: en este caso estudia la rela-
ción de la fuerza de los cuerpos con masa en fun-
ción de la distancia a la que se encuentren entre
sí. La expresión que nos relaciona la fuerza con la
distancia es F ( d ) = − G ·m21 ·m 2 siendo G la cons-
d
tante de gravitación universal y m1, m2 la masa de
los cuerpos.

3.3.Electricidad
La electricidad nos relaciona diferentes magnitudes relacionadas con las cargas de los
cuerpos, Fuerza, intensidad, resistencia, volteje…

1. La fuerza ente dos cargas q1 y q2 en función de la distancia entre ambas viene descrita
por la ley de Coulomb, donde K=9·109 NKg/C2: F ( d ) = K · q 1 ·q2 2
d
2. Ley de Coulomb : relación entre la intensidad en un circuito y la tensión aplicada
I (V ) = R·I donde R es la resistencia, una constante que depende del circuito.
3. Campo eléctrico de una placa infinita (muy grande) en función de la distancia de la
σ d
placa cargada uniformemente. E ( d ) = · donde σ es la densidad de carga su-
ε0 | d |
perficial del conductor y ε 0 es la permeabilidad del vacío.

σ
ε0

σ
- ε0

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 6


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

3.4.Termodinámica
La termodinámica nos relaciona variables intrínsecas de un sistema (Temperatura, Presión)
con variables extrínsecas (Volumen, número de moles…).

1. La relación entre las variables, temperatura, presión, número de moles y volumen en


un gas ideal de n moles viene definida por P=P(V,T)= n·RT / V . Si fijamos la variable T,
n·R·T
tenemos las gráficas serán P(T)= denominadas isotermas. Siendo R constante
V
Universal de los gases ideales=8,31J/K·mol.

2. Energía interna de los gases ideales en función de la temperatura: U(T)=n·CV·T siendo


Cv=2.5·R en los gases diatómicos y Cv=1.5·R en los monoatómicos.

3.5.Astrofísica
Se encarga de explicar el comportamiento de los astros. Podemos destacar dos funciones
importantes:

1. La fuerza gravitacional responsable de todos los movimientos de los astros, elipses, o


hipérbolas que vimos en el apartado de dinámica.
2. Ley de Kepler, es una relación entre los radios de las órbitas de los planetas y los pe-
riodos de las mismas. Esta fórmula se puede deducir a partir de la fuerza gravitacional
T2 4π 2
y la fuerza centrípeta, aunque Kepler lo obtuvo por observación directa 3 =
r G·M sol

Si la expresamos como función T ( r ) = 4π 2 ·r 3 con G constante gravitacional y M


sol
G ·M sol
la masa del sol.

4. Funciones en la química.
Las propiedades de los cuerpos también se pueden expresar mediante funciones, en este
punto veremos algunos ejemplos.

Nota: Muchas de las relaciones microscópicas en vez de ser funciones son sucesiones que
dependen de números naturales (números cuánticos).

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 7


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

1. Radiación de los átomos inestables: la radiactividad es un fenómeno por el cual los


átomos fuera de equilibrio emiten radiación, que puede ser α,β o γ, para obtener su
posición de equilibrio. Rutherford demostró que el nº de átomos emitidos en el tiempo
dN
era proporcional al número de átomos del material: dN=-λ·N·dt  = −λ·dt . La
dt
función que nos resuelve esta ecuación diferencial es N (t ) = N 0 ·e − λ ·t siendo N0 los
átomos iniciales y λ la constante de radiactividad del material.

ln(2)
τ= =periodo semidesintegración
λ

2. Energía de enlace: las contribuciones para calcular la Energía en función de la distancia


entre núcleos que se asocian para forma un elemento son dos, la atracción entre los
átomos, al estar cargados uno positiva y otro negativamente, y la repulsión de los
núcleos que los dos cargados positivamente. La expresión analítica es complicada pe-
ro su gráfica es:

5. Funciones en las ciencias sociales.


Las funciones en las ciencias sociales empiezan en los últimos años a tener mayor impor-
tancia. La necesidad de buscar patrones de comportamiento hace que se busquen funciones
que relacionen distintas magnitudes. Veremos en este punto alguno de ellas:

1. Crecimiento poblacional: uno de los estudios más importantes de las ciencias sociales
trata de predecir el crecimiento o decrecimiento de una población en el tiempo. En-
tendiendo la población como numero de seres vivos, sean animales o personas. Exis-

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 8


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

ten diferentes funciones de crecimiento que trata de explicar este en función de las
circunstancias de la población en estudio, veamos los más importantes:
• Crecimiento ilimitado: P(t)=P0·eλ·t
• Decrecimiento ilimitado: P(t)=P0·e-λt
• Crecimiento limitado: P(t)=P0+Pf(1-e-λt)
C
• Crecimiento logístico: P (t ) =
1 + A·e − λ ·t
2. Escala de Richter: los movimientos sísmicos han interesado e interesan al hombre por
su poder destructivo desde todos los tiempos. Se ha establecido una escala para clasi-
ficar estos en función de su poder destructor, el más importante es la escala de Richter
que es en escala logarítmica en base 10. Así si P es la magnitud de onda sísmica y P0 es
la magnitud onda sísmica en situación asísmica se cumple que M=valor de la escala es:
P 
M ( P) = log  . De esta forma si M=3 se cumple que P=1000·P0
 P0 

6. Funciones en la economía.
La gran cantidad de dinero que mueve la economía hace que en la actualidad haya muchos
matemáticos trabajando en las empresas y bancos con el fin de buscar alguna relación de al-
guna variable con la inversión o con el rendimiento de la empresa. Los ejemplos más sencillos
y más conocidos son la oferta y la demanda en función del precio

1. La forma más sencilla de la variación de la demanda, D, con el precio, P, es una expre-


sión lineal: D(P)=a-b·P (la pendiente es negativa, a mayor precio menos demanda)
2. La forma más sencilla de ver la variación de la oferta, O, con el precio, P, es una expre-
sión lineal: O(P)=c+d·P con d>0 (a mayor precio más oferta).
3. Equilibrio de la oferta y la demanda es cuando las dos gráficas O(P) y D(P) se corten,
es decir O(P)=D(P). Se trata entonces del “precio justo” este valor ocurre en
a+c ad − bc
Peq = y Qeq = . Gráficamente el resultado es:
b+d b+d

Ejemplo no lineal de oferta y demanda

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 9


TEMA 32. Aplicación del estudio de funciones a la interpretación y resolución de problemas economía, ccss, ccnn

4. Producción en función del trabajo y el capital invertido: una función de 2 variables


que relaciona bastante bien la producción de una empresa, Q, en función del capital
invertido C y el trabajo de sus empleados, T es la siguiente Q = A·C α ·T 1−α conocida
como ley de Cobb-Douglas, siendo A y α constante dependiente de cada empresa. A
veces se utiliza de forma más genérica como Q = A·C α ·T β

7. Funciones en la Psicología.
Las funciones también alcanzan al estudio de la psicología. Así el Psicólogo Weber estable-
ce una relación fundamental entre los cambios de una magnitud psicológica en función de las
sensaciones que producen las mismas. Si llamamos M=magnitud del estímulo y S=sensación
Mf 
producida por la misma se cumple según Weber S = K·ln(M ) → ∆S = S f − S0 = K ln  .
 Mo 
Mf
Se cumple así que ∆S = cte ↔ = cte
Mo

8. Contexto con secundaria.


Las aplicaciones en secundaria y Bachillerato de las funciones en otras ramas se ven en
asignaturas varias, ciencias Naturales, Física y Química, Física, Química, Tecnología, Ciencias
Sociales, etc.

Jose Luis Lorente (preparador oposiciones secundaria www.joseluislorente.es) 10

También podría gustarte