Está en la página 1de 11

© Instituto Europeo de Posgrado

1
Sistemas de Costes
2

Índice

1 Introducción .......................................................................................................................... 3

2 Sistemas de Costes ............................................................................................................. 3

3 Sistemas de Costes Directos............................................................................................4

4 Sistema de Costes Variables ............................................................................................8

5 Conclusiones ....................................................................................................................... 10

6 Bibliografía............................................................................................................................ 11

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
3

1 Introducción

En esta lectura revisaremos los distintos sistemas de costes que existen. Algunos se
explicarán con detalle en los próximos capítulos. Otros, menos usados, se describen
brevemente esta lectura.

2 Sistemas de Costes
Los sistemas de costes son los métodos que se pueden utilizar para conocer los
Los sistemas de costes son métodos costes de los distintos “objetos de costes” por ejemplo, productos, servicios,
que se usan para conocer los costes actividades, departamentos, etc.
de los productos o servicios. El sistema de costes que elige una empresa depende de varias variables entre las
Elegir el sistema adecuado depende que destacan las siguientes:
las características de la empresa y los
• Características de la empresa
objetivos que se pretenden
• Sector de actividad en el que opera
• Objetivos que se pretenden alcanzar con el sistema
• Información disponible
• Coste que se está dispuesto a soportar por implantar un sistema de costes
Los sistemas de costes pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios:
a) Según se imputen todos los costes a los productos o solamente una
parte de ellos:
• Costes directos: se imputan solamente los costes directos. El resto
de costes va directamente a la cuenta de resultados como gasto.
• Costes variables: se imputan solamente los costes variables. El resto
de costes va directamente a la cuenta de resultados como gasto.
• Costes completos: se imputan la totalidad de costes. Por lo tanto
aquí los productos soportan también una parte proporcional de los
costes fijos que han sido necesarios para fabricarlo.
b) Según se hagan los cálculos a partir de datos históricos reales o bien
se usen datos previsionales:

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
4

• Costes históricos: Los cálculos se hace a posteriori, una vez ya se


dispone de datos reales del período analizado.
• Costes estándar: los cálculos se hacen a priori en base a previsiones
acerca del ejercicio que todavía no se ha iniciado. Se suelen imputar los
costes completos.
c) Según interese o no imputar los costes a pedidos específicos:
• Costes por pedido: se imputan costes a pedidos concretos. Se suelen
imputar los costes completos.
• Costes por proceso: se imputan costes a los departamentos y se
dividen por el número de unidades fabricadas. Se suelen imputar los
costes completos.
d) Sistemas de costes basados en actividades:
• Costes ABC.
Durante este curso estudiaremos en profundidad los sistemas de costes más
comúnmente usados en la industria y los servicios. Del resto, daremos los
conocimientos básicos para que se puedan entender conceptualmente.
En esta lectura describiremos básicamente los costes directos y los costes
En esta lectura estudiaremos los
variables, dejando los demás para los próximos capítulos del curso.
sistemas de costes directos y

variables

Otros sistemas de costes se

estudiarán más adelante


3 Sistemas de Costes Directos

El sistema de costes directos es un sistema de costes parciales ya que imputa a los


El sistema de costes directos
productos solamente una parte de los costes totales del período.
imputa al producto sólo una parte
Al utilizar el sistema de costes directos o direct costing para el cálculo del coste de
de sus costes que son,
un producto o servicio, se tienen en cuenta solamente aquellos costes que son
precisamente, aquellos que se
asignables de forma objetiva al objeto de coste correspondiente. Así, en una empresa
relacionan directamente con el industrial se tendrán en cuenta los costes de las materias primas que se precisan
producto para la fabricación del producto. En algunos casos, también se tiene en cuenta los
El resto de costes van directamente costes correspondientes a la mano de obra directa (la que interviene directamente en
a la cuenta de resultados como la fabricación del producto) y los costes directos de comercialización, tales como las
gastos del período
comisiones y los transportes.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
5

En una empresa comercial, los costes directamente asignables al producto serán los
costes de las mercancías vendidas. Con este sistema se pueden obtener cuentas de
resultados por productos, muy útil para analizar el beneficio que genera cada uno.
El resto de costes, es decir, los costes indirectos, son llevados directamente a la
cuenta de pérdidas y ganancias, sin asignación previa a los productos.

Ejercicio
Se trata de calcular el precio de venta de la ración de rapé a la marinera. En la cocina
se trabajan platos y de cada uno de ellos se obtienen cuatro raciones.
Los datos de partida son:
Costes directos de los alimentos (en unidades monetarias):

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
6

Precio unitario en Cantidad para 4 raciones


Materia Prima
u.m./kilo (en gramos)

Rape 16 600

Mejillones 5 333

Cebolla 50 10

Tomate 2,12 200

Guisantes 0,26 250

Almendras 2,2 75

Limón 200 0,5

Ajo 5 10

Los costes directos de personal son los siguientes:

Coste anual por


Empleado Horas trabajo efectivo
empleado

Cocinero 50.000 2.000

Pinche 20.000 2.000

El tiempo empelado para la elaboración de un plato es de 30 minutos.


Además, se sabe –por la experiencia de otros años- que el resto de costes del
restaurante (costes indirectos del producto): camarero, luz, agua, gas, alquiler,
impuestos, etc. asciende al 60% de los costes totales del restaurante El margen de
beneficio que se desea es del 20%
Solución.
El primer paso es calcular el coste de materiales para una ración:

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
7

Precio unitario en Cantidad para 4 Coste 4 raciones (en


Materia Prima
u.m./kilo raciones (gramos) u.m.)

Rape 16 600 9,60

Mejillones 5 333 1,665

Cebolla 50 10 0,50

Tomate 2,12 200 0,424

Guisantes 0,26 250 0,065

Almendras 2,2 75 0,165

Limón 200 0,5 0,10

Ajo 5 10 0,05

TOTAL 12,569

COSTE PARA UNA RACIÓN 3,14 u.m./ración

El segundo paso es calcular el coste de la mano de obra:

Horas Coste Tiempo para Coste para


Coste anual
Empleado trabajo horario elaborar un cuatro
por empleado
efectivo empleado plato raciones

Cocinero 50.000 2.000 25 ½ hora 12,5 u.m./h.

Pinche 20.000 2.000 10 ½ hora 5 u.m./h.

TOTAL 17,5 u.m./h.

COSTE PARA UNA RACION 4,37 u.m./h.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
8

Por lo tanto, el coste directo para una ración asciende a:

Materia prima 3,14 unidades monetarias

Mano de obra 4,37 unidades monetarias

Total coste directo 7,51 unidades monetarias

La relación entre los costes directos y el resto de costes es:

Costes directos 40%

Costes indirectos 60%

Costes totales 100%

• Por lo tanto el coste total de la ración de rape a la marinera es de 18,77


unidades monetarias: (7,51/0,4).
• Y el precio de venta sería de 22,52 u.m. (18,77*1,2).

4 Sistema de Costes Variables


El sistema de costes variables imputa al producto los costes variables. Normalmente
Los sistemas de costes variables los costes variables tienen a coincidir con los costes directos del producto aunque
imputan al producto sólo una parte hay excepciones.
de sus costes que son, precisamente, Los costes variables más habituales que se suelen imputar al producto con este
sus costes variables sistema son, entre otros, las materias primas, envases, embalajes, horas extra y
El resto de costes van directamente a comisiones.
la cuenta de resultados como gastos Un coste que hace diferente a este sistema del de los costes directos es el
del período correspondiente a la mano de obra directa ya que en muchos casos suele ser fija.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
9

Esquema de funcionamiento del sistema de costes variables

Ejercicios:
La empresa Juan López S.A. ha tenido una venta en el último ejercicio de 1.500
unidades monetarias, desglosadas de la siguiente manera: 500 u.m. del producto A,
400 u.m. del producto B y 600 u.m. del producto C. Los precios unitarios de venta
han sido 5 u.m. para A, 8 u.m. para B y 6 u.m. para C. Los costes que se han
producido han sido:

A B C TOTAL

Costes variables 400 500 200 1.100

Costes fijos 450

Además, se han vendido 100 unidades de A, 50 de B y 100 de C


Calcular la cuenta de resultados por producto y total, así como el coste unitario de los
productos.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
10

Solución:
La cuenta de resultados sería la siguiente:

A B C TOTAL

Ventas 500 400 600 1.500

- Costes variables -400 -500 -200 -1.100

Margen bruto 100 -100 400 400

-Costes fijos -450

Resultado -50

Los precios de coste unitarios serían los siguientes:

A B C

Costes variables del producto 400 500 200

Número de unidades vendidas 100 50 100

Precio coste variable unitario 4 10 2

Obsérvese que el precio del coste variable unitario es el precio de venta mínimo de
cada producto que se precisa facturar para cubrir los costes variables.

5 Conclusiones
Los sistemas de costes son los métodos que se pueden utilizar para conocer
los costes de los distintos “objetos de costes” por ejemplo, productos, servicios,
actividades, departamentos, etc.
No existe un sistema único y, además, cada uno de ellos puede llevar a un resultado
final distinto. Por lo tanto, es muy importante que la Dirección sea consciente de las

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Sistemas de Costes
11

ventajas e inconvenientes de cada uno de los sistemas y actúe siempre en


consecuencia.
En la siguiente tabla se resumen los criterios de imputación de costes a los
productos según las variantes utilizadas:
Costes que se imputan a los productos

Coste directo Coste variable

Materia prima Si Si

La parte La parte
Mano de obra
directa variable

Otros costes directos fijos Si No

Otros costes directos variables Si Si

Otros costes indirectos fijos No No

Otros costes indirectos variables No Si

6 Bibliografía
• Contabilidad para Dirección. Fernando Pereira y otros. Ediciones EUNSA.
• Casos prácticos resueltos de Contabilidad de Costes. Vicente Ripoll y otros.
Editorial Profit.
• Contabilidad de Costes. Alfredo Rocafort y Vicente Ferrer. Editorial Profit.
• Contabilidad y Gestión de Costes. Oriol Amat y Pilar Soldevilla. Editorial
Profit.
• Contabilidad de Costes para la toma de decisiones. José María Rosanas y
Eduardo Ballarín. Editorial Desclée de Brouwer.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte