Está en la página 1de 135

Evaluación de la situación nutricional

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022


CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS
Este informe sobre la “EVALUACIÓN DE LA El trabajo de campo para levantamiento de datos
SITUACIÓN NUTRICIONAL Y DE SEGURIDAD fue liderado por el INE de Honduras, a través
ALIMENTARIA EN 4 REGIONES PRIORIZADAS de su gerente de Censos y Encuestas, Daniela
DE HONDURAS” es resultado de la gestión Moncada, y los técnicos que participaron en
entre el Fondo de las Naciones Unidas para el levantamiento de información y supervisión
la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de en campo, coordinados por Alberto Bernhard
Alimentos (PMA) y la Oficina de la Coordinadora Fonseca. Además, facilitaron su experticia y los
Residente de las Naciones Unidas (OCR), datos estadísticos necesarios para el diseño de
financiado por la Modalidad de Emergencia la muestra y la cartografía para la selección de
del Fondo Conjunto de Naciones Unidas para los hogares.
los Objetivos de Desarrollo Sostenible. en
Honduras. A este esfuerzo se sumó el Instituto Las referencias de los casos identificados con
Nacional de Estadística (INE) de Honduras y desnutrición aguda en cada región, estuvo
Acción contra el Hambre (ACH) que apoyó en la a cargo de la SESAL, a través de dos puntos
coordinación técnica del estudio. focales: la Dra. Irma Benavides, Medica Técnica
de la Dirección General de Redes Integradas
Las entidades mencionadas suscribieron Servicios de Salud (DGRISS) y Punto focal de
un memorándum de entendimiento para la Salud y Nutrición /Seguridad Alimentaria, y
elaboración del estudio, definiendo el rol de la técnica del Departamento de Servicios del
cada una de ellas y a la vez conformando un Primer Nivel de Atención, Lic. Rosa Marlen
Equipo Asesor Técnico que se encargó de guiar Flores.
técnicamente esta iniciativa. Más adelante, se
invitó a formar parte del Equipo Asesor Técnico, En el proceso formativo a los encuestadores,
a representantes de la Secretaría de Salud, participaron de forma activa el INCAP, con
(SESAL), el Instituto de Nutrición de Centro su coordinadora de cooperación técnica en
Evaluación de la situación nutricional
América y Panamá (INCAP) y Visión Mundial,
quienes también tuvieron un papel activo en el
Honduras, Karina Cruz, y Visión Mundial, con
su especialista en Seguridad Alimentaria y
proceso.y de seguridad alimentaria en 4 regiones Nutricional, Lestter Mejía, durante la prueba
de estandarización antropométrica. El INCAP
priorizadas de Honduras
A partir de un planteamiento técnico realizado además, contribuyó por medio de Andrea
por PMA y UNICEF en cuanto a objetivos, Sandoval, con la diagramación del presente
ZONA SUR,
indicadores y regiones priorizadas, ZONA DE
el equipo OCCIDENTE,
informe.
técnico de ACH, misión Centroamérica,
VALLE integrado
DE SULA Y GRACIAS A DIOS
por Jessica Coronado, coordinadora de Salud y En el proceso de validación de datos, hallazgos
Nutrición, María Vera, coordinadora de Gestión y recomendaciones del estudio contribuyeron
de la Información, y Elena Rivero, consultora, las siguientes organizaciones: SAG/UTSAN,
Metodología SMART/CARI
llevaron a cabo la coordinación técnica del SEDESOL, ADRA, AECID, FAO, OPS/OMS,
estudio, desde su diseño muestral, diseño del OXFAM y USAID/Advancing Nutrition, quienes
Noviembre
cuestionario, la formación de encuestadores, la -Diciembre 2022
participaron en un taller de validación y además
supervisión y el control de calidad de los datos, brindaron comentarios por escrito al borrador
el análisis de datos y la preparación del informe. del informe.

3
Por último, la coordinación general, revisión Sostenible, Norma García, Oficial de Alianzas
y aprobación final del informe estuvo a cargo Estratégicas y Andrea Rivera, Analista de
por parte de PMA de Lucía Escobar, Asociada Información Económica.
de Programas, Atención Nutricional a Grupos
Vulnerables; Andrea Vega, Asociada de Finalmente, expresar un sincero agradecimiento
Análisis de vulnerabilidad y mapeo de la SAN a las madres y cuidadores en particular, a
y nutricional, y María Menéndez, Nutricionista las personas que dedicaron su tiempo a
Oficina de País. Por parte de UNICEF de José contestar las preguntas y a los niños/as que
Vélez, Especialista en Monitoreo y Evaluación; fueron medidos y participaron en la prueba de
Cintia Paguada, Consultora Experta en Nutrición estandarización sin los cuales la recopilación de
Infantil, y José Mauricio Ramirez, Oficial en los datos necesarios habría sido imposible.
Desarrollo Infantil Temprano. Por parte del INE,
de Gabriel Auxume, Gerente de Planificación. Hacer notar que las opiniones y/o juicios
expresados en este documento son de
Por parte de la OCR, fungieron como puntos exclusiva responsabilidad de los autores y
focales ante el Fondo Conjunto de Naciones pueden no necesariamente coincidir con las de
Unidas para los Objetivos de Desarrollo las Organizaciones participantes.

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

4
ACRÓNIMOS
ACH Acción Contra el Hambre
AECID Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo
ALNP Alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CARI “Consolidated Approach for Reporting Indicators of Food Security”
CATI ”Computer-Assisted Telephone Interviews”
CEPAL Comisión Económica para América Latina y Caribe
CIF Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases
COVID 19 “COronaVIrus Disease” 2019
CNPV Censo Nacional de Población y Vivienda
DA Desnutrición Aguda
DAG Desnutrición Aguda Global (DAM+DAS)
DAM Desnutrición Aguda Moderada
DAS Desnutrición Aguda Severa
DE Desviaciones Estándar
ENA “Emergency Nutrition Assessment” (evaluación nutricional de emergencia)
ENDESA Encuesta Nacional de Demografía y Salud
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
HDDS Puntaje de Diversidad de la Dieta en el Hogar
IC Intervalo de Confianza
INCAP Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá
INE Evaluación
Instituto Nacional de de la situación nutricional
Estadística
LCS y de seguridad
“Livelihood alimentaria
Coping Strategies” en 4 regiones
(Estrategias de afrontamiento basada en los medios de
vida)
LM
priorizadas de Honduras
Lactancia Materna
LME Lactancia Materna Exclusiva
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
MEL VALLEyDE
Mujeres Embarazadas SULA Y GRACIAS A DIOS
Lactantes
MDDI “Multidimensional Deprivation Index” (Índice de Privación Multidimensional)
MICS Metodología
“Multiple Indicator SMART/CARI
Cluster Survey” (Encuesta de Indicadores Múltiples por
Conglomerados)
MUAC Noviembre -Diciembre
“Mid-Upper Arm Circumference” 2022
(Perímetro Braquial)
NN Niños/niñas
OCR Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema Oficial de las Naciones Unidas

5
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de Salud
PNH Panorama de las necesidades Humanitarias
PB Perímetro Braquial
PCA Puntaje de Consumo de Alimentos
P/E Peso para la Edad
PyENSAN Política y Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
PMA Programa Mundial de Alimentos
PPS “Probability Proportional to Size” (probabilidad proporcional al tamaño)
P/T Peso para la Talla
R Región
Rcsi “Reduced Coping Strategy Index” (índice de estrategias de afrontamiento basada en el
consumo de alimentos reducido)
SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería
SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social
SESAL Secretaría de Salud
SISEAN Sistema de Información y Seguimiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
SISESAN Sistema de Información Nacional en Seguridad Alimentaria y Nutricional
SMART “Standardized Monitoring and Assessment of Relief and Transitions” (Vigilancia y
evaluación estandarizada en situaciones de emergencia y post emergencia)
T/E Talla para la Edad
UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la infancia
UTSAN
Evaluación de la situación nutricional
Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutrición

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

6
GLOSARIO

Desnutrición Estado fisiológico Desnutrición Global Deficiencia de peso para


anormal a consecuencia de una ingesta la edad (P/E). Insuficiencia ponderal o bajo
alimentaria deficiente en energía, proteína y/o peso para la edad. Refleja un estado resultante
micronutrientes o por absorción deficiente de de una insuficiente alimentación, casos
éstos, debido a enfermedades recurrentes o anteriores de desnutrición o salud delicada.
crónicas Es una afección que puede ocurrir Indica la situación presente y pasada del estado
cuando el cuerpo no recibe los nutrientes nutricional y este indicador es utilizado para el
suficientes. monitoreo del crecimiento.

Desnutrición Aguda Deficiencia de peso para Malnutrición Estado patológico


altura (P/A). Delgadez extrema o emaciación. resultante por lo general de la insuficiencia o
Se presenta como resultado de una pérdida el exceso de uno o varios nutrientes o de una
de peso causado por el acceso limitado a mala asimilación de los alimentos.
alimentos, a algún brote de enfermedad,
prácticas de cuidado o alimentación no
apropiada o una combinación de estas.
Sobrepeso y Obesidad C o n d i c i o n e s
caracterizadas por un exceso de grasa
corporal. Acumulación anormal o excesiva
Desnutrición Crónica Retardo de la talla de grasa que puede ser perjudicial para la
para la edad (T/E). Retardo en el crecimiento, baja salud. La obesidad es un factor de riesgo para
altura para la edad. Es el resultado de episodios numerosas enfermedades crónicas.
prolongados o recurrentes de carencias
nutricionales (energía o micronutrientes)
Evaluación de la situación nutricional
que comienzan en el nacimiento o antes.
También puede ser el efecto de la exposición a
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
infecciones recurrentes o incluso a unas malas
condiciones de vida que obstaculicen (o hayan
priorizadas de Honduras
obstaculizado) el crecimiento de un niño.

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

7
ÍNDICE
CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS...................................................................................................................................3
ACRÓNIMOS.............................................................................................................................................................................5
GLOSARIO.................................................................................................................................................................................7
ÍNDICE........................................................................................................................................................................................ 8

Índice de tablas...........................................................................................................................................................................................................10
Índice de gráficos........................................................................................................................................................................................................11
Índice de figuras.......................................................................................................................................................................................................... 12

RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................................................... 13

Principales Conclusiones................................................................................................................................................................................... 14
Situación Nutricional.................................................................................................................................................................................14
Alimentación y lactancia del niño pequeño..............................................................................................................................14
Seguridad alimentaria..............................................................................................................................................................................15
Recomendaciones....................................................................................................................................................................................................19
Generación de evidencia y monitoreo......................................................................................................................................... 19
Gestión de la respuesta/ contenido programático...........................................................................................................20

ANTECEDENTES.................................................................................................................................................................. 21
OBJETIVOS DE LA ENCUESTA....................................................................................................................................... 23

Objetivo general..........................................................................................................................................................................................................23
Objetivos específicos..............................................................................................................................................................................................23

METODOLOGÍA....................................................................................................................................................................24

Tipo de Encuesta.......................................................................................................................................................................................................24
Indicadores......................................................................................................................................................................................................................24
Cuestionario....................................................................................................................................................................................................................25
Recogida de datos................................................................................................................................................................................................... 26
Análisis de datos.........................................................................................................................................................................................................27
Evaluación de la situación nutricional
Antropometría.............................................................................................................................................................................................. 27
Seguridad alimentaria y nutricional..............................................................................................................................................28
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
Universo de muestreo........................................................................................................................................................................................... 31
Marco muestral............................................................................................................................................................................................................33
priorizadas de Honduras
Cálculo del tamaño de la muestra................................................................................................................................................ 33
Estimación del número de hogares y número de conglomerados......................................................................... 34
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Procedimientos del muestreo........................................................................................................................................................................35
Primera etapa del muestreo: VALLE selección DE SULA de los Y GRACIAS A DIOS
conglomerados. ............................................................................... 35
Segunda etapa de muestreo: Selección de las unidades básicas de muestreo (hogares) 36
Metodología
ESTRUCTURA Y NÚMERO DE EQUIPOS. SMART/CARI
................................................................................................................... 37
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA RECOGIDA DE DATOS ��������������������������������������38
Noviembre -Diciembre 2022
FORMACIÓN..........................................................................................................................................................................39

8
RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................................................................................40
Características generales de la encuesta y completitud............................................................................................... 40
Características y completitud de la Encuesta........................................................................................................................... 41
Características del hogar.................................................................................................................................................................................... 41
Agua, saneamiento e higiene....................................................................................................................................................................43
Salud............................................................................................................................................................................................................................... 46
Educación................................................................................................................................................................................................................... 48
Vivienda........................................................................................................................................................................................................................ 49
Seguridad....................................................................................................................................................................................................................52
Antropometría...............................................................................................................................................................................................................53
Calidad de la encuesta...................................................................................................................................................................................53
Evaluación nutricional de niños y niñas de 6-59 meses.................................................................................................. 56
Prevalencia de Desnutrición Aguda................................................................................................................................................... 56
Desnutrición crónica o retraso del crecimiento.......................................................................................................................60
Desnutrición global o peso bajo para la edad...........................................................................................................................61
Sobrepeso y obesidad.................................................................................................................................................................................... 63
Evaluación nutricional de las mujeres embarazas y lactantes (MEL).................................................................. 63
Alimentación del lactante y del niño y de la niña pequeña (ALNP)............................................................................ 64
Indicadores de lactancia materna....................................................................................................................................................... 65
Indicadores de alimentación complementaria y otros.....................................................................................................68
Gráficos de área.....................................................................................................................................................................................................72
Seguridad alimentaria y nutricional...........................................................................................................................................................75
Consumo de alimentos...................................................................................................................................................................................77
Gasto en alimentos............................................................................................................................................................................................ 83
Estrategias de supervivencia....................................................................................................................................................................86
Perfil de vulnerabilidad.................................................................................................................................................................................. 87
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................................................. 91
Conclusiones..................................................................................................................................................................................................................91
Situación Nutricional.........................................................................................................................................................................................91
Alimentación y lactancia del niño pequeño............................................................................................................................... 92
Seguridad alimentaria..................................................................................................................................................................................... 93
Recomendaciones................................................................................................................................................................................................... 94
Generación de evidencia y monitoreo............................................................................................................................................. 94
Gestión de la respuesta /contenido programático............................................................................................................. 95

Evaluación de la situación nutricional


ANEXOS................................................................................................................................................................................... 97

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas de Honduras
ZONA SUR,ÍNDICEZONADEDE TABLAS
OCCIDENTE,
VALLE
Tabla 1. Departamentos y municipios DE SULA
priorizados Y GRACIAS A DIOS
por región................................................................................................................... 13

Tabla 2. Umbrales para evaluar los grados de malnutrición en niños de 6 a 59 meses ���������������������������������������������������� 26
Metodología
Tabla 3. Puntos de corte cinta MUAC SMART/CARI
para mujeres embarazadas y lactantes...........................................................................27

Tabla 4. Criterios de exclusión para las mediciones antropométricas..............................................................................................27


Noviembre -Diciembre 2022
Tabla 5. Clasificación para evaluar la gravedad de la malnutrición por rangos de prevalencia entre los
niños < 5 años......................................................................................................................................................................................................... 28

9
Tabla 6. Categorías de CIF sobre la gravedad de la desnutrición aguda global según el MUAC...............................28

Tabla 7. Criterios para la clasificación de seguridad alimentaria............................................................................................................29

Tabla 8. Regiones seleccionadas...................................................................................................................................................................................32

Tabla 9. Población universo por regiones................................................................................................................................................................32

Tabla 10. Tamaño de la muestra para la Desnutrición Aguda Global, SMART, 2022 ��������������������������������������������������������������34

Tabla 11. Número de conglomerados para cada región...............................................................................................................................35

Tabla 12. Equipos asignados a cada región............................................................................................................................................................37

Tabla 13. Completitud de la muestra........................................................................................................................................................................... 41

Tabla 14. Características sociodemográficas de la muestra, por región...........................................................................................42

Tabla 15. Jefatura de hogar por estado civil del jefe de hogar, por región.....................................................................................43

Tabla 16. Porcentaje de hogares con acceso a fuentes mejoradas y no mejoradas para beber, por
región.......................................................................................................................................................................................................................... 44

Tabla 17. Porcentaje de hogares con acceso a un saneamiento mejorado y no mejorado, por región 45

Tabla 18. Reconocimiento de momentos del lavado de manos del encuestado, por región ���������������������������������������� 46

Tabla 19. Nivel educativo del jefe de hogar, por región................................................................................................................................ 48

Tabla 20. Tipo de energía utilizada en el hogar para cocinar, por región....................................................................................... 50

Tabla 21. Tipo de electricidad en el hogar, por región.................................................................................................................................... 51

Tabla 22. Distribución de los niños de 6 a 59 meses incluidos en la muestra por edad, sexo y zona de
la encuesta..............................................................................................................................................................................................................53

Tabla 23. Informe de verificación de plausibilidad de los datos antropométricos. ������������������������������������������������������������������54

Tabla 24. Distribución de la muestra, efectos de diseño y sujetos excluidos según flags SMART 55

Tabla 25. Prevalencia de desnutrición aguda (Peso/Talla + edema) y grados de severidad por región
en niños/as de 6-59 m............................................................................... ...................................................................................................57
Tabla 26. Prevalencia de desnutrición aguda (MUAC + edema) y grados de severidad por región en
Evaluación de la situación nutricional
niños/as de 6-59 meses.........................................................................................................................................................................57


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
Tabla 27. Prevalencia de DAG COMBINADA según los puntos de corte Peso/Talla y MUAC (y/o edema)
por región en niños/as de 6-59 meses.............................................................................................................................................. 58
priorizadas
Tabla 28. Prevalencia de desnutrición crónica y grados de Honduras
de severidad por región en niños/as de 6-59
meses...........................................................................................................................................................................................................................60
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Tabla 29. Prevalencia de insuficiencia ponderal (P/E) y grados de severidad por región en niños/as de
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
6-59 m........................................................................................................................................................................................................................ 62

Tabla 30. Prevalencia de sobrepeso según puntos de corte Peso/Talla (sin edema) por región en niños/as
de 6-59 m................................................................................................................................................................................................................
Metodología SMART/CARI 63

Tabla 31. Resultados de los indicadores de lactancia materna..............................................................................................................66


Noviembre
Tabla 32. Indicadores de alimentación -Diciembre
complementaria 2022
y otros...........................................................................................................69

Tabla 33. Consola CARI en la Región 1........................................................................................................................................................................75

10
Tabla 34. Consola CARI en la Región 2...................................................................................................................................................................... 76

Tabla 35. Consola CARI en la Región 3...................................................................................................................................................................... 76

Tabla 36. Consola CARI en la Región 4...................................................................................................................................................................... 76

Tabla 37. Frecuencias de consumo de alimentos nutritivos, por región.......................................................................................... 79

Tabla 38. Frecuencia de consumo de alimentos nutritivos específicos, por región ��������������������������������������������������������������80

Tabla 39. Diversidad dietética por tipo de alimento, por región (recordatorio de las últimas 24 horas) 81

Tabla 40. Índice de estrategia de afrontamiento reducida (rCSI) por región................................................................................ 82

Tabla 41. Distribución de gastos no alimentarios, por región................................................................................................................... 84

Tabla 42. Estrategias de supervivencia relacionadas con los medios de vida, por región �����������������������������������������������86

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Resumen de hallazgos relacionados con la situación nutricional................................................................................. 15
Gráfico 2. Principales hallazgos sobre lactancia materna y alimentación del niño pequeño �����������������������������������������16
Gráfico 3. Niveles de inseguridad alimentaria por región............................................................................................................................ 17
Gráfico 4. Factores socioeconómicos relacionados con la seguridad alimentaria ������������������������������������������������������������������18
Gráfico 5. Porcentaje de hogares con acceso a fuentes de agua mejoradas para beber, por región 44
Gráfico 6. Porcentaje de hogares con acceso a saneamiento adecuado, por región �����������������������������������������������������������45
Gráfico 7. Porcentaje de hogares donde alguno de sus miembros tiene una situación de
discapacidad o enfermedad crónica, por región...............................................................................................................47
Gráfico 8. Porcentaje de la población con discapacidad física o mental, o enfermedades crónicas
que reciben atención sanitaria, por región...............................................................................................................................47
Gráfico 9. Nivel educativo, por tipo de cabeza de hogar............................................................................................................................ 48
Gráfico 10. Número de habitaciones en la vivienda, por región............................................................................................................. 49
Gráfico 11. Porcentaje de hogares en condición de hacinamiento...................................................................................................... 49
Gráfico 12. Porcentaje de hogares que utilizan fuentes mejoradas de energía para cocinar ����������������������������������������� 50

Evaluación de la situación nutricional


Gráfico 13. Percepción de seguridad por parte del encuestado, por región.................................................................................52

yregión.
de................................................................................................................................................................................
seguridad alimentaria en 4 regiones
Gráfico 14. Porcentaje de hogares que sufrieron algún tipo de violencia en los últimos 12 meses, por
52
Gráfico 15. Distribución de los priorizadas
puntajes Z de Peso/Talla dedeHonduras los de los niños/as de 6 a 59 meses por
estrato............................................................................................................................................................................... 56
Gráfico 16. Distribución de los puntajes ZONA ZSUR, ZONA DEdeOCCIDENTE,
de Talla/Edad los de los niños/as de 6 a 59 meses por
estrato............................................................................................................................................................................... 59
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
Gráfico 17. Distribución de los puntajes Z de Peso/Edad de los de los niños/as de 6 a 59 meses por
estrato............................................................................................................................................................................... 61
Gráfico 18. Estado nutricional de lasMetodología SMART/CARI
MEL............................................................................................................................................................... 64
Gráfico 19. Indicadores de lactancia materna por regiones...................................................................................................................... 67
Noviembre -Diciembre 2022
Gráfico 20. Indicadores de alimentación complementaria y otros indicadores (indicador 7-16) ���������������������������������� 71
Gráfico 21. Patrón ideal............................................................................................................................................................................................................72

11
Gráfico 22. Gráficos de área Región 1...........................................................................................................................................................................73
Gráfico 23. Gráfico de área Región 2.............................................................................................................................................................................74
Gráfico 24. Gráfico de área, Región 3...........................................................................................................................................................................74
Gráfico 25. Gráfico de área. Región 4...........................................................................................................................................................................75
Gráfico 26. Seguridad alimentaria y nutricional por región.........................................................................................................................77
Gráfico 27. Puntaje de Consumo de Alimentos, por región....................................................................................................................... 78
Gráfico 28. Frecuencia de consumo de semanal de los grupos de alimentos, por región ����������������������������������������������80
Gráfico 29. Diversidad dietética por región (recordatorio de las últimas 24 horas) ���������������������������������������������������������������� 82
Gráfico 30. Estrategias relacionadas con el consumo de alimentos por región........................................................................ 83
Gráfico 31. Frecuencia de implementación de las estrategias, por región.................................................................................... 83
Gráfico 32. Porcentaje del ingreso destinado a la compra de alimentos, por región ����������������������������������������������������������� 83
Gráfico 33. Origen de los alimentos, por región................................................................................................................................................. 85
Gráfico 34. Estrategias de afrontamiento relacionadas con los medios de vida, por región ������������������������������������������86
Gráfico 35. Tipo de estrategias implementadas, por jefe de hogar..................................................................................................... 87
Gráfico 36. Características generales de los hogares, según su grado de seguridad alimentaria 88
Gráfico 37. Nivel educativo del jefe (a) de hogar, según grado de seguridad alimentaria ������������������������������������������������ 88
Gráfico 38. Condiciones de la vivienda, según grado de seguridad alimentaria...................................................................... 89
Gráfico 39. Distribución semanal del consumo de alimentos, por estado SAN........................................................................90

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de ubicación con municipios priorizados............................................................................................................................33
Figura 2. Encuestas realizadas por Región............................................................................................................................................................. 40
Figura 3. Mapa resumen por niveles de seguridad alimentaria y nutricional...............................................................................77

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

12
RESUMEN EJECUTIVO
Honduras se enfrenta a múltiples retos y de 6 a 59 meses de edad, y las prácticas de
amenazas desde hace décadas, a las que se alimentación del lactante y del menor de dos
sumaron la pandemia COVID-19, los huracanes años se llevó a cabo, utilizando las metodologías
ETA/IOTA, la guerra de Ucrania, la crisis SMART y CARI, una encuesta de nutrición y
financiera y energética global y la reciente crisis seguridad alimentaria en 4 regiones priorizadas
de inseguridad alimentaria en todo el país. Estas (Zona Sur, Zona de Occidente, Valle de Sula y
crisis agravaron la situación de las poblaciones Gracias a Dios) entre el 17 de noviembre al 8 de
más vulnerables en términos de pobreza diciembre del 2022. La encuesta fue financiada
e inseguridad alimentaria que, combinada por UNICEF y el PMA y fue llevada a cabo por
con un medio ambiente insalubre y prácticas el INE con la asesoría técnica de Acción Contra
inadecuadas de alimentación del lactante y del el Hambre. La encuesta fue un estudio de
niño/a pequeño/a (ALNP), genera malnutrición corte transversal con muestreo bietápico con
y desigualdad socioeconómica. estratificación siendo el pueblo/comunidad la
unidad primaria del muestreo y el hogar la unidad
Para evaluar la situación de seguridad alimentaria básica.
en los hogares, el estado nutricional de los niños

Tabla 1. Departamentos y municipios priorizados por región

# de municipios Total
N. Región Departamentos
involucrados municipios
Choluteca 16
El Paraíso 7
1 Zona Sur 42
Evaluación de la situación nutricional
Fco Morazán 10

y de seguridad
Valle
Intibucá
alimentaria en 9
17
4 regiones
Zona de priorizadas de Honduras
2 La Paz 19 64
Occidente
Lempira 28
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Cortés 6
3 Valle de Sula VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS 7
Yoro 1
4 Gracias a Dios Gracias a Dios 6 6
Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

13
Las principales conclusiones y recomendaciones del estudio fueron las siguientes:

PRINCIPALES CONCLUSIONES
Situación Nutricional

• La prevalencia de la desnutrición global • La prevalencia de desnutrición crónica (talla


(insuficiencia ponderal o bajo peso para la para la edad) según los estándares de la
edad) en la zona de occidente fue de 10.1% lo OMS, presenta una situación de gravedad
cual se clasifica en una situación de gravedad prácticamente “muy alta” en la Zona de
alta (alerta) según los umbrales de la OMS. Occidente (29.9%), de “alta” en Gracias a Dios
Las regiones de Gracias a Dios (con 5.1%) (20.8%) y una situación de gravedad media
y la Zona Sur (con 5%) se clasifican en una en la Zona Sur (11.5%) y la región del Valle de
situación de gravedad media. Sula (10.9%), lo que implica poner especial
atención a estos resultados
• La prevalencia de desnutrición aguda (peso
para la talla) presenta una situación de • Estos casos de desnutrición aguda,
gravedad baja en las 4 regiones de estudio desnutrición crónica y desnutrición global
según los estándares internacionales de coexisten a su vez en la comunidad con casos
la OMS (1.6% en Zona Sur, 0.7% en Zona de de sobrepeso y obesidad (prevalencia de 2.2%
Occidente, 1.6% en Valle de Sula y sin casos en la Zona Sur, 0.7% en Zona de Occidente,
en Gracias a Dios). Aunque las prevalencias 4.5% en Valle de Sula y 4.0% en Gracias a Dios)
son bajas, este tipo de desnutrición es de y aunque la situación ´de gravedad a día de
especial atención por su letalidad ya que hoy se clasifica como baja según estándares
es una de las principales amenazas para de OMS2, pudiera haber una tendencia a
la supervivencia infantil (la literatura indica aumentar dado los resultados obtenidos
que la probabilidad de muerte de niños con en cuanto a hábitos de alimentación poco
desnutrición aguda severa es 12 veces mayor saludables en los menores de 24 meses
que en niños sin malnutrición1).

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
1 UNICEF. The state of the world’s children, 2019. Children, food and nutrition. 2019 y UNICEF. La Infancia en Peligro - La emacia-
ción grave: Una emergencia olvidada de ZONA SUR,infantil.
la supervivencia ZONA MayoDEdeOCCIDENTE,
2022
2 Umbrales para evaluar los grados de malnutrición en niños de 6 a 59 meses, OMS, 2018
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

14
Gráfico 1. Resumen de hallazgos relacionados con la situación nutricional

Alimentación y lactancia del niño pequeño

• A pesar de que la gran mayoría de niños/ • Adicionalmente, la lactancia se abandona


as nacidos en los últimos 24 meses fueron de forma temprana ya que en promedio
amamantados en alguna ocasión (entre 93% alrededor de la mitad de los niños de 12 a
y 95% en las 4 regiones de estudio) y que la 23 meses de las regiones de estudio ya no
gran mayoría fueron puestos al pecho en la son amamantados (especialmente en la
primera hora después del nacimiento (entre Zona de Occidente donde 71% dejaron de
77% y 88% en las 4 regiones de estudio), la serlo). Además, el uso del biberón parece una
lactancia materna exclusiva en los menores práctica común en las regiones de estudio,
de 6 meses es muy baja. Solo 1,5 de cada 10 especialmente en Gracias a Dios donde casi
niños/as en Gracias a Dios fue alimentado 8 de cada 10 bebés lo usan.
exclusivamente con lactancia materna y
Evaluación de la situación • En cuantonutricional
entre el 29% y 33% en las otras tres regiones
de estudio.
a las prácticas de alimentación
complementaria; en general están lejos de
y de seguridad alimentaria en 4A pesar
ser adecuadas. regiones
de que la introducción
• A pesar de que no está recomendada por de alimentos se hace de forma oportuna para
priorizadas
sus efectos perjudiciales, la alimentaciónde Honduras
la gran mayoría de los bebés estudiados (con
mixta (fórmula y/o leche animal además excepción de la región de Occidente)3 y que
de la leche materna) está ZONA SUR, ZONA
muy extendida en DE OCCIDENTE,
el consumo de huevos y carne no es bajo
las 4 regiones de estudioVALLE
(entre 29% y 39%Y GRACIAS
DE SULA (aunque debería aumentar), la calidad de la
A DIOS
en 3 regiones); especialmente en el Valle dieta especialmente en cuanto a diversidad
de Sula donde casi 2/3 de los niños/as fue se refiere es mejorable en la mayoría de las
regiones.
alimentado de esta manera. Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

3 Excepto en la Zona de Occidente donde la mitad de los niños/as de 6-8 meses todavía no han introducido alimentos no líquidos
en su dieta.

15
• Más de la mitad de los niños/as de 6-23 número de tomas esperadas.
meses en la mayoría de las regiones no tiene
una dieta mínima aceptable, especialmente • El elevado número de niños/as que
en la Zona Sur donde únicamente 1/4 de consumen bebidas endulzadas es alarmante.
los niños/as alcanzan el estándar esperado. Entre 7 y 8,5 de cada 10 niños/as de 6-23
Para mejorar este indicador es necesario por meses consumen bebidas azucaradas.
un lado diversificar la dieta y por otro lado Alrededor de la mitad consume alimentos
aumentar la frecuencia de consumo. Aunque poco saludables y no consume verduras
los datos de frecuencia son más favorables y frutas. Los resultados de estos tres
que los datos de diversidad; es necesario indicadores podrían ser la causa junto con
también aumentar la frecuencia mínima de otros factores de los casos de sobrepeso y
las comidas principalmente en la Zona Sur obesidad infantil encontrados en el estudio.
donde la mitad de los niños/as no alcanza el

Gráfico 2. Principales hallazgos sobre lactancia materna y alimentación del niño pequeño

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

16
Seguridad alimentaria

• Las regiones analizadas presentan diferentes similitudes, con un tercio de su población,


niveles de seguridad alimentaria a nivel en inseguridad alimentaria, entre un 31% y un
hogar. La Región 3, dónde la mayor parte 27% respectivamente, y la región 4, es la que
de los conglomerados se encuentran en presenta el indicador de seguridad alimentaria
áreas urbanas, presenta los indicadores más desfavorable, donde casi la mitad de la
más favorables donde un 14% de la población (43%) se encuentra en algún grado
población se encuentra en inseguridad de inseguridad alimentaria.
alimentaria. Las regiones 2 y 3, presentan

Gráfico 3. Niveles de inseguridad alimentaria por región

Evaluación de la situación nutricional


• En términos de consumo de alimentos, la inseguridad alimentaria de los hogares debe
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
región de Gracias a Dios presenta la mayor unirse la malnutrición. Un tercio de la población
cantidad de población con un consumo en las cuatro regiones, aproximadamente
priorizadas de Honduras
pobre o limítrofe (25% de la población), frente implementa estrategias de afrontamiento
a los observados en las regiones 1 (7%), 2 relacionadas con el consumo de alimentos,
(3%) y 3 (2%), sensiblemente más
ZONA bajos.
SUR, ZONASi DE pero es en la Región 4, donde las estrategias
OCCIDENTE,
bien los indicadores referentes a la dieta implementadas tienen un mayor grado de
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
diaria son bastante favorables en las cuatro severidad, ya que un 20% de la población pasó
regiones, el consumo de cinco grupos de al menos un día sin comer, y el 43% restringe el
alimentos se restringe a cereales, legumbres, consumo de los adultos para que coman los
Metodología SMART/CARI
aceites, azúcar y condimentos, por lo que a la niños pequeños, al menos un día a la semana.

Noviembre -Diciembre 2022

17
• De forma mayoritaria, la compra de alimentos • Se realizó un análisis de perfiles más
se hace en efectivo en las cuatro regiones. vulnerables tomando en cuenta a la totalidad
Por sus características urbanas, la región 3 de la población de las cuatro regiones. En
presenta la menor tasa de autoconsumo por este caso, los hogares que se encuentran en
producción propia, mientras que las demás inseguridad alimentaria son mayoritariamente
regiones presentan tasas de entre el 10% y liderados por mujeres y se identifican
el 13% del total de los alimentos consumidos. con alguna etnia. Se trata de familias más
Pese a esto, el porcentaje de gasto en numerosas, concentradas en áreas rurales, y
alimentos en la región 3, es el más bajo de las con un niveleducativo menor, que presentan, en
cuatro regiones analizadas (49% del ingreso se promedio, mayores porcentajes con personas
destina a la compra de alimentos). con impedimentos físicos o mentales. Además
• Dos terceras partes de la población de las 4 de la relación existente entre los indicadores
regiones está implementando estrategias de seguridad alimentaria (consumo pobre
relacionadas con sus medios de vida para de alimentos, elevado gasto en compra de
afrontar la falta de alimentos. En el caso de las alimentos e implementación de estrategias
regiones 1 y 4, la cantidad de personas que de afrontamiento severas), se observa una
implementan estrategias de emergencias relación entre las condiciones de habitabilidad
supera el tercio de la población encuestada (tipo de fuentes de energía, fuentes de agua,
(37% de la población en la Región 1 y 41% de la saneamiento…), y la inseguridad alimentaria,
población en la Región 4). En estos casos, casi observando que los hogares más vulnerables
una cuarta parte de la población ha utilizado se encuentran también en peores condiciones
como estrategia la migración de uno o más de habitabilidad, demostrando así la relación
miembros del hogar (un 26% de la población existente entre la seguridad alimentaria y los
en la Región 1 y un 27% en la región 4). factores socioambientales.

Gráfico 4. Factores socioeconómicos relacionados con la seguridad alimentaria

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

18
RECOMENDACIONES
GENERACIÓN DE EVIDENCIA Y MONITOREO

• Integrar la información obtenida en este • Desagregar la información en futuros estudios


estudio en un sistema integrado de información a nivel municipal con el fin de identificar
nacional sobre seguridad alimentaria y en la municipios para implementar programas
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y piloto de nutrición y mejorar las intervenciones
Nutricional (PyENSAN.) en base a las lecciones aprendidas para una
• Definir una estrategia de difusión de los posterior puesta en escala.
resultados con las diferentes instituciones • Recoger periódicamente el set completo
con el fin de lograr una articulación conjunta y de 17 indicadores de ALNP definidos por
multisectorial (actores del Sistema Nacional de la OMS para poder monitorear la situación
Seguridad Alimentaria y Nutricional: UTSAN, con los mismos indicadores recomendados
SAG, SESAL, SEDUC, SDE, SEDESOL, SEFIN, internacionalmente.
SRECI...) y sin olvidar a los actores locales de • Conformar dentro del Grupo Técnico de
las regiones objeto de estudio. Nutrición de Honduras un grupo de trabajo
• Abordar la temática de una manera técnico específico en ALNP (desarrollo previo
multidimensional e interinstitucional a través de unos TdR para el grupo). Se recomienda que
del trabajo conjunto entre actores clave, a través de este grupo se realice 1) un mapeo
que incluyen al gobierno central y gobiernos y evaluación de las capacidades del país en
locales, cooperación internacional, sector temas de ALNP 2) se lleve a cabo anualmente
privado, sociedad civil y academia. Este la lista de verificación de lactantes y niños/
trabajo conjunto permitirá complementar as pequeños/as 3) se haga un diagnóstico
esfuerzos que brinden soluciones integrales, para evaluar las barreras y potenciadores
sostenibles e inclusivas a la población. que influyen en las prácticas de ALNP en
• Incorporar en futuros estudios otras zonas de las 4 regiones del estudio. Utilizando para
interés como la zona centro del país y otros los tres puntos propuestos las herramientas
departamentos vulnerables de la Zona de estandarizadas y disponibles desarrolladas a
Occidente no incluidos en esta ocasión como nivel internacional por la Alianza Técnica del
Santa Bárbara por ser zonas vulnerables Cluster Global de Nutrición; con el objetivo
frente a la desnutrición e inseguridad de definir e identificar estrategias nacionales
alimentaria. También se podría considerar para fortalecer los temas de prácticas de
encuestas localizadas a nivel de municipios alimentación de lactantes y niños pequeños.
más vulnerables.

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

19
GESTIÓN DE LA RESPUESTA /CONTENIDO PROGRAMÁTICO

• Los mecanismos de coordinación entre pertinentes e incluir a agentes comunitarios,


instituciones gubernamentales y no comadronas y madres embarazadas y
gubernamentales para cuestiones de lactantes, así como a personal del sistema de
seguridad alimentaria y nutricional deben salud (auxiliares de enfermería y personal de
reforzarse a todos los niveles administrativos: los centros de salud). También se recomienda
nacional, departamental y municipal, para desarrollar las actividades comunitarias en
evitar la duplicación de esfuerzos y promover ALNP a través de grupos de apoyo entre
la eficiencia. iguales (por ejemplo, grupos de apoyo de
• A pesar de que la Desnutrición Aguda Global madre a madre), incluyendo también a otros
tiene un grado de severidad bajo según el miembros de la familia que tradicionalmente
umbral de la OMS, en nuestras 4 regiones de influyen en las prácticas de ALNP de las
estudio, y teniendo en cuenta que UNICEF madres, por ejemplo, los esposos y las
ya tiene una experiencia piloto sobre esto, suegras.
es conveniente aprobar e implementar • La educación y la sensibilización sobre
un protocolo nacional de identificación y prácticas óptimas de ALNP debería ser un
atención a los niños/as para los niños/as con principio rector de los programas centrados en
desnutrición aguda para poder hacer una la prevención de la malnutrición, convirtiendo
vigilancia, referencia y recuperación oportuna así las tres primeras acciones (promoción y
de aquellos casos existentes. apoyo de la lactancia materna, mejora de la
• Este protocolo debería incorporar la detección alimentación complementaria después de
a través del MUAC ya que se ha demostrado los seis meses y mejora de las prácticas de
en este estudio que los casos identificados a higiene) como principios en la lucha contra la
través de P/T y MUAC pueden ser diferentes. malnutrición crónica.
• Los resultados deberían servir de base para • Los programas destinados a mejorar la
promover estrategias de comunicación y seguridad alimentaria y nutricional de los
difusión de buenas prácticas y cambio de hogares siempre deberían de ir acompañados
comportamiento de ALNP, desarrollo de de actividades en educación nutricional.
los mensajes clave apropiados y los grupos • Se deben priorizar intervenciones como
objetivo-prioritarios con el fin de fortalecer el seguimiento del crecimiento y el
las capacidades en temas de nutrición y asesoramiento que se centran en la ventana
seguridad alimentaria de oportunidad de los 1.000 días garantizando
• La promoción de prácticas alimentarias los recursos humanos, materiales y financieros
adecuadas para los niños pequeños no solo adecuados para que estos programas sean lo
debe estar integrada en los servicios de salud más eficaces posible.
Evaluación de la situación nutricional
con personal específicamente designado y
un paquete armonizado en ALNP, sino que
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
también debe reforzarse a nivel comunitario.
priorizadas de Honduras
Las iniciativas deben ser culturalmente

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

20
ANTECEDENTES
Honduras se enfrenta a múltiples retos y En 2021, 2,9 millones de personas se enfrentaron
amenazas desde hace décadas. La pobreza, la a una inseguridad alimentaria aguda entre
pandemia COVID-19, los huracanes ETA / IOTA, diciembre de 2020 y marzo de 2021, y se espera
la guerra de Ucrania, la crisis global financiera que aumente, causando una disminución del
y energética, la reciente crisis de inseguridad acceso y la disponibilidad de alimentos, la
alimentaria en todo el país que combinada pérdida de activos productivos / cultivos, y
con un medio ambiente insalubre y prácticas el agotamiento de las reservas de alimentos,
inadecuadas de alimentación del lactante y del forzando la adopción de estrategias de
niño/a pequeño/a (ALNP) genera malnutrición afrontamiento negativas6.
y desigualdad socioeconómica, por tanto
afectándose las poblaciones más vulnerables. Según la ENDESA 2019,7 la prevalencia total de
anemia a nivel nacional, en niños y niñas de 6 a 59
Los efectos de la pandemia COVID-19 y los meses de edad, es del 36 por ciento. Según tipo
huracanes ETA / IOTA provocaron daños por de anemia por nivel de hemoglobina encontrado,
150 mil millones de Lempiras, 550.000 empleos 24 por ciento de los niños/as padece de anemia
perdidos y 569.000 hectáreas de cultivos leve, 12,5 por ciento padece anemia moderada
dañadas o perdidas, generando 700.000 nuevos y la prevalencia de anemia severa es 0,3 por
pobres, ubicando los niveles de pobreza en 70% ciento. En cuanto a las mujeres de 15 a 49 años
según la Universidad Nacional Autónoma de de edad, el 22 por ciento de las mujeres de 15 a
Honduras (UNAH). Según un informe publicado 49 años de edad sufre de anemia. La mayoría de
por la Comisión Económica para América Latina y ellas (19 por ciento) tiene anemia leve, el 3 por
el Caribe (CEPAL)4 se estima que el costo total de ciento tiene anemia moderada y menos del 1 por
los efectos causados por el ETA/IOTA ha sido de ciento presenta anemia severa. Los más altos
aproximadamente 52.099 millones de lempiras: porcentajes de prevalencia de anemia están entre
los daños representaron el 44% de este monto, las mujeres del grupo étnico Misquito (36 por
las pérdidas, el 52%, y los costos adicionales, ciento) y entre las que viven en el departamento
el 4%. El impacto en la actividad económica se de Gracias a Dios (34 por ciento), en la ciudad San
estima en 0,8 puntos porcentuales del PIB en Pedro Sula (31 por ciento) y en el departamento
2020 y 0,3 puntos porcentuales del PIB en 2021. Cortés (29 por ciento).
Estos fenómenos han causado un desastre sobre
otro desastre mayor, derivado de la pandemia Adicionalmente, la ENDESA 2019 también
por coronavirus (COVID-19). destacó que las prácticas de alimentación de los
niños/as pequeños/as están muy por debajo del
Evaluación de la situación nutricional
Según el análisis más reciente de inseguridad nivel óptimo, lo que afecta el estado nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
alimentaria aguda según la Clasificación
Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases
de los niños/as en general, y especialmente
a los que no tienen acceso a servicios básicos
priorizadas de Honduras
(CIF) que comprende el periodo de diciembre del
2021 a agosto del 2022 y publicado en enero del
como higiene y nutrición, comprometiendo
fuertemente su acceso a una alimentación
2022; 2,6 millones de personas estarían en crisis saludable.
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
o emergencia de inseguridad alimentaria aguda
VALLE DE
en el periodo de hambre estacional SULAaY GRACIAS A DIOS
de junio
agosto 20225

Metodología SMART/CARI
 4 Evaluación de los efectos e impactos causados por la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en Honduras. https://www.
cepal.org/es/publicaciones/46853-evaluacion-efectos-impactos-causados-la-tormenta-tropical-eta-huracan-iota
5 Noviembre -Diciembre 2022
https://www.sica.int/documentos/informe-del-analisis-de-inseguridad-alimentaria-aguda-de-la-cif-honduras-diciem-
bre-2021-agosto-2022_1_129149.html
6 https://www.sica.int/noticias/2-9-millones-de-hondurenos-se-identificaron-en-crisis-o-emergencia-de-inseguridad-alimen-
taria-aguda-para-el-periodo-de-diciembre-2020-a-marzo-2021_1_126275.html
7 https://www.ine.gob.hn/V3/endesa

21
Uno de los grandes retos de Honduras consiste Por lo anterior, el Fondo de las Naciones Unidas
en mejorar el estado de salud y nutrición de la para la infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de
población, especialmente de los niños y niñas de Alimentos (PMA) están impulsando una iniciativa
6 a 59 meses y mujeres en edad fértil que son el conjunta de generación de evidencia de nutrición
grupo de población más vulnerables. Honduras y seguridad alimentaria en regiones priorizadas
tiene una larga trayectoria hacia la erradicación para la oportuna toma de decisiones y el diseño
de la desnutrición, y a pesar de los avances de políticas entre el sector gubernamental y la
alcanzados, persiste un gran número de personas sociedad civil con indicadores actuales.
que sufren de malnutrición, lo que se ve afectado
por la triple crisis actual: alimentaria, financiera Honduras fue seleccionado para acceder a
y energética, sumando a las consecuencias financiamiento proveniente del Fondo Conjunto
climáticas en el país. La última data disponible de las Naciones Unidas para los ODS, el cual ha
de salud y nutrición a nivel de país se recolectó financiado 125 programas y propuestas conjuntas
previo a estas crisis a través de la Encuesta en 97 países/territorios, ha estimulado más
Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de 600 alianzas en colaboración con la ONU
de Indicadores Múltiples por Conglomerados y ha puesto a prueba más de 100 soluciones
(ENDESA/MICS 2019). La seguridad alimentaria innovadoras para acelerar la Agenda 2030 hasta
y nutricional universal es clave para el logro de la fecha.
la Agenda 2030 sin dejar a nadie atrás. Honduras
está comprometida con la consecución de Las metodologías usadas en el presente estudio
la Agenda 2030 y para construir de manera fueron la SMART (“Standardized Monitoring and
conjunta respuestas integrales, sostenibles e Assessment of Relief and Transitions”) y CARI
inclusivas para su población, es indispensable (“Consolidated Approach for Reporting Indicators
que la seguridad alimentaria y nutricional sea of Food Security”). El estudio fue implementado
abordada de manera multidimensional, en por medio del Instituto Nacional de Estadística
coordinación con actores clave, incluyendo (INE), con la asesoría técnica de Acción Contra el
instituciones gubernamentales a nivel central Hambre (ACH) como expertos en la metodología
y local, la cooperación internacional, el sector SMART y CARI.
privado, la sociedad civil y la academia.

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

22
OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
Objetivo general
Determinar el estado nutricional de los niños en nutrición y seguridad alimentaria en las cuatro
y niñas de 6-59 meses de edad y de mujeres regiones priorizadas, para la oportuna toma
embarazadas y lactantes, las prácticas de decisiones y el diseño de políticas entre el
de alimentación del lactante y del niño/a sector gubernamental y la sociedad civil con
pequeño/a de 0-2 años de edad y la situación información actualizada en estos temas.
de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en
los hogares; con el objetivo de generar evidencia

Objetivos específicos
Los objetivos específicos de la encuesta se han categorizado en los siguientes componentes:
antropometría, prácticas de ALNP, seguridad alimentaria y contexto.

Antropometría Seguridad Alimentaria

• Evaluar la prevalencia de desnutrición aguda, • Evaluar la situación de seguridad


crónica e insuficiencia ponderal peso para la alimentaria
edad en niños/as de 6-59 meses.
• Evaluar el estado nutricional de mujeres Contexto
embarazadas y lactantes (MEL).
• Evaluar la situación socioeconómica de los
ALNP hogares en las regiones priorizadas

• Evaluar las principales prácticas de


alimentación de lactantes y niños pequeños
entre los menores de dos años

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

23
METODOLOGÍA
Tipo de Encuesta
Es un estudio de corte transversal con muestreo es una iniciativa Inter agencial lanzada en el 2002
bietápico con estratificación. La unidad primaria y liderada por Acción Contra el Hambre Canadá
de muestreo fue el pueblo/comunidad y la a nivel global. La metodología CARI es un
unidad básica de muestreo fue el hogar. enfoque consolidado para reportar Indicadores
de Seguridad Alimentaria utilizado por el PMA a
El estudio se llevó a cabo utilizando la metodología nivel internacional.
SMART y la metodología CARI. La metodología
SMART es un método simplificado y estandarizado La recolección de datos se llevó a cabo entre el
de encuestas para evaluar el estado nutricional 17 de noviembre al 8 de diciembre del 2022.
de la población, tanto en contextos de crisis
humanitarias como en contextos de desarrollo y

Indicadores
Los indicadores de interés para el estudio son los ALNP8
siguientes. Ver Anexo 1 para la definición de cada
indicador • Prácticas de Alimentación del lactante y del
Niño y de la Niña pequeña en niños y niñas de
Antropometría 0-2 años de edad:
• Desnutrición en niños/as entre 6-59 meses
(global, moderada y severa) y en mujeres Indicadores de lactancia materna
embarazadas y lactantes (MEL):
• Desnutrición aguda. Definida como Peso para • Niños/as alguna vez amamantados
la Talla (P/T) y/o edemas bilaterales en niños • Inicio temprano de la lactancia materna
y niñas de 6 a 59 meses de edad. • Amamantado exclusivamente con leche
• Desnutrición Aguda, según Perímetro Braquial materna durante los dos primeros días
(PB) o conocido como MUAC “Mid-Upper Arm después del nacimiento
Evaluación de la situación nutricional
Circumference” (por sus siglas en inglés) y/ • Lactancia materna exclusiva en menores de 6
o edema bilateral en niños y niñas de 6 a 59 meses
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
meses de edad. • Alimentación mixta en menores de 6 meses
• Desnutrición Crónica o retraso en el • Continuación de la lactancia materna al año
priorizadas de Honduras
crecimiento, definida como Talla para la Edad (12-23 meses)
(T/E) en niños y niñas de 6-59 meses de edad.
ZONAcomo
• Insuficiencia ponderal, definido SUR, ZONA Indicadores
Peso DE de alimentación complementaria
OCCIDENTE,
para la Edad (P/E) en niños y niñas
VALLE DEde 6-59Y GRACIAS A DIOS
SULA • Introducción de alimentos sólidos, semisólidos
meses de edad.
o blandos (6-8 meses)
• Desnutrición aguda y riesgo de desnutrición
• Mínima diversidad dietética (6-23 meses)
en mujeres embarazadas yMetodología
/o lactantes, SMART/CARI
• Frecuencia mínima de las comidas (6-23
según MUAC
meses)
Noviembre -Diciembre 2022
8 Se han considerado los nuevos lineamientos de la OMS del 2021 para los ajustes en los cálculos de los indicadores selecciona-
dos. “Indicators for assessing infant and young child feeding practices: definitions and measurement method, WHO and UNICEF, 2021”

24
• Frecuencia mínima de alimentación con leche • Puntaje de Consumo de Alimentos – Nutrición
para los bebés no amamantados (6-23 meses) • Índice de Estrategias de Afrontamiento
• Dieta mínima aceptable (6-23 meses) reducido
• Consumo de huevo y/o alimento proteico (6- • Capacidad económica para satisfacer
23 meses) necesidades esenciales
• Consumo de bebidas dulces (6-23 meses) • Proporción del gasto en alimentos
• Consumo de alimentos poco saludables (6-23 • Estrategias de afrontamiento de los medios
meses) de subsistencia – seguridad alimentaria
• Cero consumo de verduras o frutas (6-23
meses) Contexto

Otros indicadores • Basado en las dimensiones propuestas por


el indicador de privación multidimensional
• Alimentación con biberón (0-23 meses) o conocido como MDDI “Multidimensional
• Gráficos de área (0-59 meses) Deprivation Index” (por sus siglas en inglés)
Seguridad Alimentaria Nutricional/CARI

• Información de los hogares sobre seguridad


alimentaria siguiendo la metodología CARI
consolidada

Cuestionario
Para esta encuesta se diseñó un cuestionario Las técnicas empleadas en el módulo de
con cuatro módulos (Anexo 2) ALNP, fueron preguntas retrospectivas sobre
los acontecimientos después del nacimiento
• Módulo I: Antropometría y recordatorio de 24 horas para las secciones
• Módulo II: ALNP sobre alimentación actual.
• Módulo III: CARI
• Módulo IV: Contexto En el (Anexo 3) se detallan los criterios que se
tuvieron en cuenta para la selección de los
El cuestionario se aplicó mediante una entrevista hogares y como se procedió con los casos
personal y la toma de medidas antropométricas. especiales para la selección de los individuos; así
como otros aspectos generales para el llenado
La población de interés para el componente de del cuestionario.
Evaluación de la situación nutricional
antropometría fueron los niños y las niñas de 6-59
meses y mujeres embarazadas y lactantes de los La edad de los niños se confirmó mediante
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
hogares seleccionados. Para el componente de la tarjeta sanitaria, tarjeta de vacunación o un
ALNP la población de interés fueron los niños y certificado de nacimiento; si estos documentos
priorizadas de Honduras
niñas de 0-23 meses y se encuestó idealmente a no estaban disponibles y la persona entrevistada
la madre para la sección de lactancia materna y no recordaba la edad, se determinó en casos
al cuidador/a principal del niño/a
ZONA(pudiendo ser DE
SUR, ZONA puntuales utilizando un calendario de eventos
OCCIDENTE,
la madre u otra persona al cuidado del niño/a) locales desarrollado para esta encuesta (Anexo
para el resto de las secciones. VALLE DE SULA Y GRACIAS
4).
A DIOS

Para el módulo CARI y el MDDI, la población de


Metodología
interés estuvo constituida por todas las personas SMART/CARI
que constituyen los hogares seleccionados para
Noviembre
la encuesta y se entrevistó idealmente a la jefa-Diciembre
o 2022
jefe de hogar.

25
Recogida de datos
Para la recogida de los datos antropométricos errores detectados introducidos en la tableta y
se utilizó el equipo antropométrico homologado para poder recoger estos datos paralelamente.
proporcionado por el INE/UNICEF: básculas
marca SECA9, tallímetros/infantómetros de Para comparar con la población de referencia y
madera y cintas MUAC de colores para niños/as poder calcular la prevalencia de desnutrición se
y para MEL. El peso se midió con una precisión usaron los estándares de crecimiento de la OMS
de 0.1 Kg, la altura/longitud con una precisión de actualizados en el 2006, siendo estos los que
0.1 cm y el MUAC con una precisión de 1 mm. están incorporados en la última versión de ENA
Todo el equipo antropométrico se calibró cada 2020
día antes de la recogida de datos usando pesos
estándar de 1 Kg. Los umbrales utilizados para calcular la
prevalencia de desnutrición aguda; desnutrición
La recogida de los datos se realizó mediante aguda global (DAG), desnutrición aguda
tabletas con el programa Kobo Toolbox pero moderada (DAM) y desnutrición aguda
adicionalmente se usó el soporte en papel para severa (DAS), basados en OMS 2006 fueron:
los datos de antropometría (tanto de niños/as y
MEL) con el fin de tener un respaldo en caso de

Tabla 2. Umbrales para evaluar los grados de malnutrición en niños de 6 a 59 meses


Umbrales de malnutrición (6-59 meses)
Desnutrición aguda (6-59 Desnutrición Desnutrición
Grado de meses) crónica global
Acrónimo
severidad
Peso/Talla MUAC (mm) Talla/Edad Peso/Edad
< -2 DE y/o < 125 mm
Global DAG <-2 Z <-2 DE
edema y/o edema
115 mm ≤
-3 DE≤ P/T< -3 DE ≤ T/E < -3 DE ≤ P/E <
Moderada DAM MUAC <
-2 DE -2 DE -2 DE
125mm
< -3 DE y/o < 115 mm y/o
Severa DAS < -3 Z < -3 DE
edema edema
Evaluación de Fuente: la situación
OMS (2006) nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
Considerando que no existe un consenso a considerado el parámetro más cercano siendo
nivel internacional sobre priorizadas
los puntos de corte dede Honduras
también el que utiliza Acción Contra el Hambre
la cinta MUAC para las mujeres embarazadas y internacionalmente en sus programas. En la tabla
lactantes y que en HondurasZONAno se SUR,
ha definido
ZONA DE3 se muestran los puntos de corte que hacen
OCCIDENTE,
un protocolo sobre este asunto a nivel nacional, referencia a cada uno de los colores de la cinta
se usaron los puntos de corte VALLE DE SULA Y GRACIAS
determinados MUAC. A DIOS
por el Ministerio de Salud de Guatemala por ser

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

9 Especificaciones de la báscula: https://supply.unicef.org/s0141025.html

26
Tabla 3. Puntos de corte cinta MUAC para mujeres embarazadas y lactantes

Color cinta MUAC


Puntos de corte Diagnóstico
MEL

Color rojo <210 mm Desnutrición aguda

En Riesgo de desnutrición
Color Amarillo 210 mm y <230mm
aguda

Color Verde 230 mm Normal


Fuente: Acción contra el Hambre /Ministerio de Salud de Guatemala

Se determinó que los niños y niñas que Una vez descargados diariamente en
aparecieran con desnutrición aguda se referirían ENA10(“Emergency Nutrition Assessment for
directamente desde el terreno a las autoridades Standardized Monitoring and Assessment of Relief
locales de salud para asegurar el correcto and Transitions) los datos de antropometría, y
tratamiento y seguimiento, utilizando el formato detectados a los niños/as desnutridos según
de referencia de la SESAL. Se rellenaron tres el criterio Peso para la Talla <-2 DE se hacían
formatos: una copia para al principal cuidador, las referencias oportunas en coordinación
otra para entregar directamente a las autoridades con personal de la Secretaría de Salud para el
municipales de salud al finalizar el día y la tercera respectivo abordaje y tratamiento de los niños/
copia para el seguimiento del supervisor o as identificados con desnutrición aguda.
supervisora.

Análisis de datos
Antropometría

Los análisis se realizaron usando ENA para La depuración de los datos de antropometría
la parte de antropometría y con Excel y SPSS se realizó de acuerdo con los requisitos de la
versión 25 para el resto de los componentes. metodología SMART, como se muestra en la
tabla 4. La metodología SMART recomienda
excluir los valores ±3 de la media observada.

Evaluación
Tabla 4. Criterios dede la situación
exclusión nutricional
para las mediciones antropométricas

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas
Exclusión de datos
atípicos
de Honduras
Criterio de exclusión flags SMART

ZONA
Desnutrición SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
aguda [-3 DE; +3 DE]
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
Desnutrición crónica [-3 DE; +3 DE]

InsuficienciaMetodología
ponderal SMART/CARI
[-3 DE; +3 DE]
Fuente: Manual SMART 2.0, 2017
Noviembre -Diciembre 2022

10 ENA es el programa informático que utiliza SMART para la planificación de la encuesta y análisis de los datos

27
Los umbrales de la OMS para evaluar la gravedad de la situación nutricional en la población se
actualizaron en el 2018. La clasificación actualizada de la OMS por rangos de prevalencia entre los
niños menores de 5 años se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 5. Clasificación para evaluar la gravedad de la malnutrición por rangos de prevalencia


entre los niños < 5 años

Gravedad
de la DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN
SOBREPESO
situación AGUDA GLOBAL CRÓNICA GLOBAL
nutricional

Muy baja <2.5% <2.5% <2.5% <2.5%

Baja 2.5% -< 5% 2.5% -<10% 2.5% -<5% 2.5% -< 5%

Media -<10% 10% - <20% 5%- < 10% -<10%

Alta (Alerta) 10% -<15% 20%-<30% 10%-<15% 10% -<15%

Muy alta 15% 30% 15% 15%

Fuente: OMS 2018

La prevalencia de DAG identificada por el MUAC ha sido categorizada en términos de gravedad por
la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria -CIF-11. Las categorías se presentan en
la tabla 6 a continuación.

Tabla 6. Categorías de CIF sobre la gravedad de la desnutrición aguda global según el MUAC
Evaluación de la situación nutricional
Gravedad de la situación
Desnutrición aguda global según MUAC <125mm y/o
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
edema

Extremadamentepriorizadas
crítico de Honduras > 17%

Crítica 11,0 a 16,9%.


ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Alerta 6,0 aA10,9%.
VALLE DE SULA Y GRACIAS DIOS
Aceptable <6%

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

11 IPC 2016. Adenda al manual técnico de IPC versión 2.0. Herramientas y procedimientos para la clasificación de la desnutrición
aguda.

28
Seguridad alimentaria y nutricional

El análisis de la seguridad alimentaria y la inseguridad alimentaria; la primera dimensión


nutricional se realizó a través de la aplicación utiliza indicadores de seguridad alimentaria que
de la metodología CARI desarrollada por el miden el consumo actual de alimentos de los
Programa Mundial de Alimentos (PMA), la hogares (Puntaje de Consumo de Alimentos
cual permite calcular el estado general de -PCA-) y/o el déficit de energía alimentaria.
la seguridad alimentaria de los hogares o La segunda dimensión utiliza indicadores de
población evaluada, según las siguientes cuatro seguridad alimentaria que están relacionados
categorías que van de mejor a peor estado: a) en con la capacidad de afrontamiento de las
situación de seguridad alimentaria, b) seguridad familias, es decir, qué acciones están tomando
alimentaria marginal, c) inseguridad alimentaria para adaptarse a una situación de crisis, y de
moderada, y d) inseguridad alimentaria severa. este modo, medir la vulnerabilidad económica
Para construir el indicador, se utiliza un algoritmo de los hogares (porcentaje de gasto alimentario
que combina para cada hogar los resultados y estado de pobreza), así como el agotamiento
que han obtenido en los diferentes indicadores de los activos de los que disponen (estrategias
de seguridad alimentaria informados. En este de sobrevivencia).
cálculo se requieren dos dimensiones clave de

Tabla 7. Criterios para la clasificación de seguridad alimentaria12

Seguridad Inseguridad Inseguridad


Seguridad
Dominio Indicador alimentaria alimentaria alimentaria
alimentaria
marginal moderada severa
Puntaje de
Estado Consumo de Consumo de Aceptable / Aceptable /
Limítrofe Pobre
Actual (CS) Alimentos Alimentos rCSI <4 rCSI >4
(PCA) / rCSI
Proporción
del gasto en
Vulnerabilidad
Capacidad alimentos < 50% 50% - <65% 65% - <75% ≥ 75%
económica
de
Respuesta (% Gasto)
Estrategias de
(CC) Agotamiento de Sobrevivencia Estrategias Estrategias Estrategias de
Ninguna
activos de estrés de crisis emergencia
(LCS)
Evaluación de la situación nutricional
Fuente: Elaboración propia con información de la guía técnica de la metodología CARI

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


(Consolidated Approach to Reporting Indicators of Food Security), de PMA.

priorizadas
Tras definir los criterios de cada indicador, sede Honduras
establece el nivel de seguridad alimentaria del
hogar, realizando los siguientes cálculos:
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Nivel de seguridad
VALLEalimentaria
DE SULA Y(InSA) = (CS + CC) / 2
GRACIAS A DIOS
Capacidad de Respuesta (CC) = (% Gasto + ES) / 2
Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

12 https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000134704/download/

29
Según el resultado obtenido, se utilizan los siguientes umbrales para categorizar el nivel de
seguridad alimentaria:

1 Seguridad alimentaria

2 Seguridad alimentaria marginal

3 Inseguridad alimentaria moderada

4 Inseguridad alimentaria severa

A continuación, se describen con mayor detalle los diferentes indicadores que componen la
metodología CARI.

Puntaje de Consumo de Alimentos (PCA) Puntaje de Diversidad Dietética en el Hogar


(HDDS)
Es un puntaje calculado usando la frecuencia
de consumo de diferentes grupos de alimentos Es un indicador indirecto (proxy) que mide el
por un hogar, durante los 7 días previos a la número de diferentes grupos de alimentos
encuesta. Los grupos de alimentos considerados consumidos durante 24 horas previas a la
se enumeran en el siguiente listado: encuesta: 1) Cereales; 2) raíces y tubérculos; 3)
verduras; 4) frutas; 5) carne, pollo, despojos; 6)
• Cereales, granos, raíces y tubérculos huevos; 7) pescado y mariscos; 8) legumbres /
• Legumbres, nueces, y semillas secas leguminosas / frutos secos; 9) leche y productos
• Leche y otros productos lácteos lácteos; 10) aceites / grasas; 11) azúcar / miel; 12)
• Carne, pescado y huevos alimentos diversos. Una familia que consume
• Vegetales y hojas menos de 4 grupos de alimentos se encuentra
• Frutas en una situación crítica, siendo los puntos de
• Aceite/Grasas/Mantequilla corte los siguientes:
• Azúcar o dulces
• Condimentos/especias/ bebidas
Entre 6 y 12 grupos de
Fase 1 CIF
alimentos
Cada frecuencia de consumo es multiplicada por
Evaluación de la situación
el peso asignado a cada grupo de alimentos, de
nutricionalFase 2 CIF
5 grupos de alimentos
acuerdo con su importancia nutricional y luego
y de seguridad alimentaria
se suma cada valor para obtener en conjunto
la cuantía del PCA. Los siguientes umbrales
en 4 regiones
Entre 3 y 4 grupos de alimentos Fase 3 CIF

priorizadas de Honduras
Menos de dos grupos de
permiten categorizar a un hogar de acuerdo con
alimentos
Fase 4 o 5 CIF
su PCA:
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
0-28 Consumo pobre
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
28.5-42 Consumo limítrofe
> 42 Metodología
Consumo aceptable SMART/CARI

Noviembre
Para determinar estos umbrales, -Diciembre
se utilizaron los 2022
puntos de corte recomendados por PMA para
los casos en donde existe un alto consumo de
azúcares y grasas.

30
Índice reducido de Estrategias de • Reducir el número de comidas consumidas al
Supervivencia (rCSI) día.
• Reducir el tamaño de las porciones de comida.
El rCSI con frecuencia es utilizado como • Restringir el consumo de los adultos/madres,
indicador proxy de la seguridad alimentaria. para que coman los niños pequeños.
El índice se basa en las respuestas posibles
que se pueden dar a la pregunta: “Durante los En el rCSI no hay un puntaje de corte como en
últimos 7 días, ¿cuántas veces (en días) el hogar el PCA, pero sumados los pesos de cada tipo de
ha realizado algunas de estas acciones para estrategia realizada por los hogares se tiene un
contrarrestar la falta de alimentos o dinero para dato absoluto. De tal modo, para valores mayores
comprar alimentos?”. Las opciones de respuesta de rCSI, se tendría una proyección proporcional
estandarizadas se detallan a continuación; de severidad de medidas; a mayor puntaje, la
utilización de estrategias más severas es mayor
• Comer alimentos menos preferidos y/o más también.
baratos.
• Pedir alimentos prestados, o contar con la
ayuda de amigos y familiares.

Universo de muestreo
El estudio fue llevado a cabo en las 4 Regiones móvil denominada CATI (Computer-Assisted
definidas conjuntamente entre el PMA y Telephone Interviews).
UNICEF y cada región fue evaluada de forma
independiente conformando los cuatro estratos Las regiones de interés fueron:
de nuestro estudio.
• Región 1 (R1)- Zona Sur : Todos los municipios
Las regiones fueron seleccionadas en base a del departamento de Choluteca, algunos
poder obtener estimaciones de los indicadores municipios de El Paraíso, la zona Sur de
de interés con un error razonable. Dentro de Francisco Morazán, todo el departamento de
cada región no se previó obtener mayores Valle
desagregaciones territoriales. • Región 2 (R2)- Zona de Occidente: Todos los
municipios de los departamentos de Intibucá,
Los municipios priorizados por región se La Paz y Lempira
definieron por medio de una combinación de • Región 3 (R3)- Valle de Sula: La mitad de
indicadores, incluyendo el índice INFORM13, a los municipios que comprende Cortés y 1
través del cruce de datos del levantamiento municipio de Yoro.
Evaluación de la situación nutricional
de monitoreo y el índice de vulnerabilidad, • Región 4 (R4)-Gracias a Dios. El departamento
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
y de indicadores de seguridad alimentaria y
nutricional como son la fragilidad por inundación,
completo con los 6 municipios que lo
conforman.
priorizadas de Honduras
por sequía y económica, y usando además
datos de seguridad alimentaria colectados a El total de municipios involucrados en el estudio
través de la metodología de CARI reducida, por fue de 119: 42 municipios en la R1, 64 municipios
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
medio de encuestas remotas con tecnología en la R2, 7 municipios en la R3 y 6 municipios en
VALLE DE SULA Y GRACIAS
la R4; tal y A DIOSse presenta en tabla 8
como

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022


13 INFORM Honduras es un índice valora el nivel de riesgo de desastres y crisis humanitarias de sus 298 municipios, integrando
información sobre su exposición a diferentes amenazas, la vulnerabilidad y su capacidad de respuesta. El índice de riesgo municipal se
basa en la integración de 35 indicadores que representan las tres dimensiones del riesgo: peligro y exposición, vulnerabilidad, y falta de
capacidad de respuesta.

31
Tabla 8. Regiones seleccionadas

# de municipios Total
N. Región Departamentos
involucrados municipios
Choluteca 16
El Paraíso 7
1 Zona Sur 42
Fco Morazán 10
Valle 9
Intibucá 17
Zona de
2 La Paz 19 64
Occidente
Lempira 28
Cortés 6
3 Valle de Sula 7
Yoro 1
4 Gracias a Dios Gracias a Dios 6 6

El listado de los municipios que conforman el universo de muestreo por regiones se puede ver en
(Anexo 5)

Según proyecciones realizadas por el INE teniendo en cuenta el crecimiento anual de la proyección,
el total de la población de nuestra zona de estudio en el 2022 sería de 3.514.102 (tabla 9):

Tabla 9. Población universo por regiones

Región Población en el 2022*

R1-Zona Sur 836.069

R2-Zona de Occidente 882.417

R3-Valle de Sula 1.687.353

R4-Gracias a Dios 108.262


Evaluación de la situación 3.514.101
Total de la población universo
nutricional
y de
*Proyecciones seguridad
del tamaño de la población alimentaria en anual
para el 2022 según crecimiento 4 regiones
de la población. Fuente: INE
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

32
Figura 1. Mapa de ubicación con municipios priorizados

Fuente: Adaptado de ArcGIS Online

Marco muestral
Cálculo del tamaño de la muestra

Para el cálculo del tamaño de la muestra de cada uno de los estratos (regiones de interés) se usó el
software ENA para SMART versión enero 2020.
Evaluación de la situación nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
La tabla 10 resume los parámetros obtenidos de la ENDESA/MICS 2019 usados para los cálculos y
el número de hogares a incluir, teniendo en cuenta que el número de hogares a visitar se calcula en
base al número medio depriorizadas
niños/as de 6-59 mesesde porHonduras
hogar.

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

33
Tabla 10. Tamaño de la muestra para la Desnutrición Aguda Global, SMART, 2022

Variables para la
R1 Zona R2 Zona de R3 Valle R4 Gracias a
muestra de niños/as FUENTE
Sur Occidente de Sula Dios
-ENA

ENDESA/MICS 2019
Prevalencia
2,1 1,3 2,1 2,2 para las regiones de
Desnutrición Aguda
estudio

Prevalencia Se estima un aumento


3,6 2,8 3,6 3,7
estimada* de la DAG de 1,5%*

Referencia usada para


± precisión deseada
3,5 3,5 3,5 3,5 prevalencia entre 0-5%
% para DAG
(SMART)

Referencia SMART para


Efecto de Diseño 1,5 1,5 1,5 1,5 muestreo bietápico por
conglomerados

Variables para la muestra de Hogares-ENA

# de personas por
4,0 4,1 3,7 4,7 ENDESA/MICS 2019
hogar

% de niños/as
10,2 11,1 9,8 11,8 ENDESA/MICS 2019
menores de 5 años

Tasa de No
4,7 2,2 19,5 4,0 ENDESA/MICS 2019
Respuesta

# de niños/as a
178 139 178 182
incluir

# de hogares a
508 348 676 381
incluir

Evaluación
* Se estima un aumento de ladebido
de la DAG situación nutricional
al deterioro de la
de los edemas en esta encuesta
situación y al registro
14

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas de Honduras
Estimación del número de hogares y número de conglomerados
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Se estimó que cada equipo sería capaz de completar 12 hogares cada día (incluyendo hogares con
VALLE
o sin niños/as), para las regiones 1, 2 y DE
3, y SULA Y GRACIAS
10 hogares A DIOS
por día para la región 415; por lo que un total de
169 conglomerados serán necesarios para completar la encuesta; 43 conglomerados para la Región
1, 30 conglomerados para la región 2, 57 conglomerados para la región 3 y 39 conglomerados para
la región 4, tal y como se muestraMetodología
en la Tabla 11. SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022


14 En la ENDESA/MICS 2019, fuente de donde parte la estimación, no se recogió edema por lo que el dato pudiera estar subes-
timado
15 En la región 4 se precisará de traducción en algunos hogares y el acceso a las comunidades es más complicado.

34
Tabla 11. Número de conglomerados para cada región

R1 R2 R3 R4
  Zona de Valle de Gracias a
Zona Sur TOTAL
Occidente Sula Dios

# de hogares 508 348 676 381 1913

# hogares por día /equipo/


12 12 12 10
conglomerado

# de conglomerados 42,3 29,0 56,3 38,1

# conglomerados redondeado16 43 30 57 39 169

Procedimientos del muestreo


Primera etapa del muestreo: selección de los conglomerados

Se llevaron a cabo cuatro procedimientos de Como exige la metodología SMART, se


muestreo independientes para cada una de las seleccionaron entre tres y cuatro conglomerados
regiones utilizando ENA para seleccionar los adicionales como conglomerados de reserva.
conglomerados en cada uno de los estratos.  Se utilizó la cartografía del INE que divide los
conglomerados en segmentos de entre 90-
El marco del muestreo consistió  en todas las 100 viviendas y lo llamado “punteos” para los
unidades geográficas o divisiones administrativas grupos de viviendas que no son suficientes para
más pequeñas seleccionadas de las aldeas/ conformar un segmento. Una vez seleccionados
caseríos y barrios. Las estimaciones de la los conglomerados y previo a terreno, se
población de cada una de ellas se obtuvieron del seleccionó aleatoriamente el segmento o el
Censo de Población del 2013 proporcionado por punteo según fuera el caso y dentro de estos, las
el Instituto Nacional de Estadística. viviendas; usando el muestreo aleatorio simple (12
Evaluación de la situación nutricional
Se llevó a cabo la asignación de conglomerados
viviendas para la región 1, 2 y 3; y 10 para la región
4). Las viviendas seleccionadas se colorearon
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
(primera etapa de muestreo) utilizando la
proporcionalidad al tamaño de la población,
sobre los mapas del INE para identificarlas de las
no seleccionadas.
priorizadas de Honduras
(conocido como PPS 17 por sus siglas en inglés)
con el programa ENA versión enero 2020. Ver
Anexo 6 “conglomerados seleccionados”
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

16 La metodología SMART establece redondear el número de conglomerados al número superior.


17 PPS “Probability Proportional to Size”

35
Segunda etapa de muestreo: Selección de las unidades básicas de muestreo (hogares)

La unidad básica del muestreo fue el Hogar y la previamente seleccionadas e identificadas sobre
definición considerada para la encuesta fue: el mapa. Hay que distinguir entre vivienda y hogar
por lo que si dentro de una de las viviendas había
“Una persona o grupo de personas, ya sea más de un hogar se seleccionaba aleatoriamente
que estén relacionadas o no, que viven en el hogar que entraría en la encuesta. Teniendo en
la misma unidad de vivienda, generalmente cuenta que los mapas de cartografía del INE son
comiendo juntos (compartiendo la misma olla) del 2013, se estableció que cuando se encontrara
y satisfaciendo sus otras necesidades básicas alguna vivienda desocupada, se realizaría un
juntos. Este grupo generalmente reconoce la reemplazo por otra vivienda dentro del mismo
autoridad de una persona que se llama cabeza segmento y que esta selección se haría usando
de familia o jefe de hogar” el muestreo aleatorio simple. La metodología
SMART establece que los hogares ausentes no
La selección de los hogares de cada se reemplazan por lo que solamente se efectuó
conglomerado se realizó sobre el terreno por el/ reemplazo en aquellas viviendas desocupadas
la jefe de equipo de encuesta. Se utilizaron los por cuestiones de cartografía desactualizada.
mapas de cartografía del INE con las viviendas

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

36
ESTRUCTURA Y NÚMERO DE EQUIPOS
El equipo de la encuesta estuvo compuesto supervisión general) más una persona que
por 9 equipos de 3 miembros cada uno (el recibió el entrenamiento y fue reclutada en el
jefe/a de equipo, el antropometrista y el taller de formación asumieron la supervisión de
asistente de antropometría). Los tres a su vez campo dividiéndose por regiones.
eran encuestadores y tenían una tableta cada
uno para agilizar la recogida de datos. Un total Los equipos se dividieron por regiones como se
de 6 supervisores; 5 técnicos del INE (una para observa en la Tabla 12 en función del número de
conglomerados de cada uno.

Tabla 12. Equipos asignados a cada región

Región 1 Equipos 3, 4 y 5
Región 2 Equipos 5 y 6
Región 3 Equipos 7, 8 y 9
Región 4 Equipos 1 y 2

• Antropometrista/encuestador. Era la • Supervisores/as de campo. Eran las


persona encargada de la calibración de los personas encargadas de la gestión de
equipos antropométricos, de que la medición los equipos, representación frente a las
de las medidas antropométricas se hiciera autoridades, asegurar el buen funcionamiento
con precisión y exactitud, de la toma del general y la calidad global de la encuesta
edema y de encuestar. y la comunicación con la coordinadora de
la encuesta. También eran las personas
• Asistente de antropometrista/ encuestador.
encargadas de interpretar y transmitir la
Era la persona responsable del manejo de
información sobre los flags de antropometría
los niños/as; esto era asegurarse que el
Evaluación de la situación nutricional
cuidador/a desvistiera al niño/a y asegurar la
generados por el ENA y asegurar que se
hacían las correcciones oportunas sobre el
posición correcta del niño/a. También era la
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
persona encargada de registrar los datos en
terreno de las medidas antropométricas.

priorizadas deCada
Honduras
la planilla soporte en papel y de encuestar.
equipo estaba compuesto como mínimo
• Jefe/a de equipo. Era la persona responsable por una mujer y un hombre para asegurar
de identificar las viviendas ZONA
y seleccionar los
SUR, ZONA DE la OCCIDENTE,
aceptación del equipo entre las personas
hogares, pedir el consentimiento informado, encuestadas y cada equipo contaba con tres
VALLE DE apoyar
hacer las presentaciones oportunas, SULA Y GRACIAS
tabletas yA
unDIOS
kit antropométrico.
el trabajo de los encuestadores y asegurar
la calidad de los datos, revisar los datos
recogidos antes de abandonar Metodología
el hogar y el SMART/CARI
conglomerado y contactar a su supervisor/a si
Noviembre
fuera necesario. También estaba encargado/a-Diciembre 2022
de encuestar cuando era necesario.

37
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
DURANTE LA RECOGIDA DE DATOS
El INE se encargó de la supervisión directa de los Los datos antropométricos se exportaban de Kobo
equipos de encuesta en las diferentes regiones a Excel y posteriormente al software ENA, antes
para asegurar el buen funcionamiento de los de que el equipo abandonara el conglomerado.
equipos y la calidad de los datos. Este proceso de control de calidad, que forma
parte de la metodología SMART, permitió
La supervisión general, calidad final de los datos identificar las mediciones potencialmente
y brindar apoyo técnico durante la recogida de incorrectas mediante los flags SMART para
los datos estuvo a cargo de Acción Contra el hacer una comprobación de la plausibilidad de
Hambre en estrecha colaboración con el INE. los datos. En los casos en que los supervisores
y la coordinadora detectaban valores atípicos, se
Durante el trabajo de campo, el o la jefa de equipo pedía a los equipos que regresaran a confirmar
reportaba a su supervisor/a de región el número las mediciones antropométricas. Mediante este
de hogares completados, rechazos, ausentes proceso, también se confirmaba que los casos de
definitivos, número de niños medidos, número desnutrición aguda habían sido oportunamente
de MEL medidas, número de niños menores de 2 detectados y referidos a los establecimientos de
años de la sección de ALNP; así como cualquier salud.
incidencia que hubiera podido ocurrir. Luego se
subían los cuestionarios a la nube y cada día la Dado el alto número de ausentes que se estaban
coordinadora de la encuesta se conectaba a la encontrando en algunas regiones, los equipos
misma hora antes de finalizar la jornada vía grupo tuvieron que revisitar el mismo conglomerado
WhatsApp con los supervisores de la encuesta para poder asegurar la completitud de la
Evaluación de la situación nutricional
para hacer la descarga de Kobo y revisar que
toda la información era coherente, así como para
muestra.18

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


hacer las correcciones oportunas.
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022


18 La metodología SMART establece que no se reemplacen las viviendas desocupadas; pero establece que, si más del 5% de los
hogares de un conglomerado no se encuentran, el equipo deberá revisitar el conglomerado en otro momento para intentar completarlo.

38
FORMACIÓN
Se capacitaron a un total de 34 personas (30 El componente práctico de la formación estuvo
encuestadores y 4 técnicos del INE). La formación compuesto de varias partes:
tuvo una duración total de 7 días incluyendo el
día de la prueba piloto y la retroalimentación. Se Primero, se usó un juego de rol para aplicar
llevó a cabo en noviembre los días 8-11, 14-15 el cuestionario e identificar las posibles
y 17. El último día fue adicional para reforzar la dificultades que se encontraran en el terreno. Se
parte de antropometría además del día y medio demostraron las técnicas adecuadas de medición
ya dedicado a esto. Los días dedicados a cada antropométrica con niños/as voluntarios, con
parte fueron los siguientes: los que después los encuestadores tuvieron la
oportunidad de practicar.
• 3 días de teoría incluyendo la práctica del
cuestionario. Segundo, se llevó a cabo una prueba de
• 1 día para la prueba de estandarización estandarización de antropometría que duró dos
de antropometría (llevado a cabo en dos medios días. Esta prueba se organizó en dos
mañanas). guarderías diferentes y se hizo en paralelo con
• 1 día para la prueba piloto en campo. dos grupos de participantes y de niños diferentes.
• 1 día para la evaluación de la prueba piloto Para cada uno de los grupos se convocaron de
en el terreno: el equipo entero y los equipos 10 a 12 niños/as con sus respectivos cuidadores
individuales. Práctica de las áreas identificadas en cada una de las dos guarderías y cada
de mejora y ajustes al cuestionario. encuestador tomó las medidas antropométricas
• 1 día adicional de refuerzo de la parte de dos veces (peso, altura/longitud, MUAC) para
antropometría poder analizar la precisión y exactitud de cada
encuestador. Se organizó un día adicional al
Ver (Anexo 7) programa de la formación. finalizar el taller para reforzar el componente de
antropometría donde los participantes pudieron
La formación tuvo una parte teórica y una parte hacer prácticas adicionales en la medición de
práctica. En la parte teórica se cubrieron los niños/as y revisar errores cometidos.
siguientes temas: propósito y objetivos de la
encuesta, metodología, muestra y selección de Finalmente, tuvo lugar un día de simulacro en
los hogares, partes del cuestionario, propósito terreno (prueba piloto) para practicar todos los
de cada pregunta y familiarización con las procedimientos de la encuesta y probar todas
Evaluación de la situación nutricional
preguntas, habilidades de entrevista y registro las partes y preguntas del cuestionario. Esta
de datos, el uso del calendario de eventos, prueba piloto tuvo lugar en un conglomerado no
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
toma de las medidas antropométricas, roles y seleccionado19 para la encuesta y estos datos no
responsabilidades de los miembros del equipo, se incluyeron en la encuesta.
priorizadas de Honduras
control de calidad después de completar los
cuestionarios, procedimientos de campo y, Para seleccionar a los miembros del equipo
ZONA SUR,
finalmente, juegos de rol y prueba ZONA DE
de campo. y elOCCIDENTE,
rol de cada uno de ellos se siguieron los
La prueba piloto se llevó VALLE a caboDEen unaY GRACIAS Acriterios:
SULA siguientes DIOS los resultados de la prueba
comunidad no seleccionada como parte de los pre y post formación, los resultados de la
conglomerados de muestreo con el objetivo de prueba de estandarización de antropometría,
introducir a los equipos en el trabajo rendimiento de las personas el día de la prueba
de campo SMART/CARI
Metodología
y evaluar si las herramientas estaban bien piloto, motivación, participación y asistencia
adaptadas y comprendidas o necesitan un mayor general.
perfeccionamiento. Noviembre -Diciembre 2022

19 La prueba piloto se llevó a cabo en la comunidad Ojo de Agua, en el Municipio Yuscarán, Departamento El Paraíso

39
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Características generales de la encuesta y completitud
El levantamiento de información se realizó entre En total, se realizaron 1,766 encuestas distribuidas
los meses de noviembre y diciembre de 2022, en en 64 municipios de 10 departamentos de las
cuatro regiones del país: cuatro regiones priorizadas. La distribución
por regiones, así como el levantamiento de
• Región 1. Zona Sur información de tipo antropométrico para niños y
• Región 2. Zona de Occidente niñas menores de 5 años, y el levantamiento de
• Región 3. Valle de Sula información para Alimentación del Lactante y del
• Región 4. Gracias a Dios Niño Pequeño (ALNP) para niños y niñas menores
de 2 años, se muestra en la siguiente figura:

Figura 2. Encuestas realizadas por Región

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

40
Características y completitud de la Encuesta

La tabla 13 resume el número de conglomerados de muestra prevista, siendo el número de niños


cubiertos, el número de hogares encuestados evaluados para antropometría incluso superior al
en cada una de las dos zonas de encuesta, así planeado para todas las regiones. En la Región
como el número total de niños. 3 y en la Región 1 se encontraron en total tres
niños (2 y 1 respectivamente) con discapacidad
En la Región 3 no se permitió el acceso a los física a los que únicamente se les tomó MUAC,
encuestadores al conglomerado #1420. En la edema y edad para no introducir sesgo en los
Región 4 hubo que cancelar 3 conglomerados21 datos globales según determina la metodología
y adicionalmente no se pudo finalizar la recogida SMART.
en el conglomerado #9 por un contratiempo
inesperado de seguridad. A pesar de esto, se El tamaño promedio de los hogares fue de
consiguió garantizar la cobertura establecida por 4,5 personas en la Zona Sur, 4,4 en la Zona de
la metodología SMART cubriendo más del 90% Occidente, 4,1 en el Valle de Sula y 6,5 en Gracias
de los conglomerados y del 80% del tamaño a Dios.

Tabla 13. Completitud de la muestra

COMPLETITUD DE LA MUESTRA - SMART/CARI HONDURAS 2022

% niños 6-59 m

% niños 0-23 m
promedio
personas
# niños/as

Tamaño
Total #

hogar
# conglomerados # hogares # niños/as (6-59 m)
(0-23 m)
Estrato

% sobre el real 6-59


Evaluados
Planeado

Planeado

Planeado

Ausentes

meses
Real

Real

Real

Real

Real

Real

Real

Real
%
%

R1 - Zona Sur 43 43 100 508 499 98 178 186 0 186 104 92 49 2111 4,2 8,8 4,4

R2 - Zona de
30 30 100 348 340 98 139 146 6 140 101 59 40 1436 4,2 10,2 4,1
Occidente

R3 - Valle de
57 56 98 676 572 85 178 183 0 183 103 63 34 2228 3,9 8,2 2,8
Sula

R4 - Gracias a
Dios
Evaluación de la situación nutricional
39 36 92 381 355 93 182 310 32 278 153 140 45 2162 6,1 14,3 6,5

TOTAL
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
169 165 N/A 1913 1766 N/A 677 825 38 787 N/A 354 N/A 7937 N/A N/A N/A

priorizadas de Honduras
Características del hogar
En la siguiente tabla, se ZONA SUR, ZONA
muestran las DE OCCIDENTE,
en la Región 4 (6 personas por familia), y menos
características VALLE DEde
sociodemográficas SULAlaY GRACIAS
numerosasAen DIOS
las otras tres regiones (4 personas
población encuestada. En ella se puede observar por familia). En términos generales, en las
que la mayor parte de los encuestados eran regiones 1 y 3, la población no se consideró de
Metodología
mujeres (entre el 69.3% en la Región 4 y el 84.4% SMART/CARI
ninguna etnia, mientras que en las regiones 2 y 4
en la Región 2), con un promedio de edad entre prevalecen las etnias Lenca (52.1% de la Región 2)
los 40 y los 47 años. El tamaño familiar varía entre y Miskito (91.5% de la Región 4).
Noviembre -Diciembre 2022
regiones, observándose familias más numerosas
20 Conglomerado #14 “residencial los naranjos”
21 por la gran dificultad de acceso físico. Los conglomerados eliminados fueron #7,#12 y #17

41
Tabla 14. Características sociodemográficas de la muestra, por región

Región 2 Región 3 Región 4


Región 1
Zona de Valle de Gracias a
Zona Sur
occidente Sula Dios
n % n % n % n %

Sexo del encuestado Femenino 391 78.4% 287 84.4% 445 77.8% 246 69.3%
(a) Masculino 108 21.6% 53 15.6% 127 22.2% 109 30.7%
Media : Media :
Edad del encuestado (a) Media : 46.61 Media : 42.39
46.04 39.63
Tamaño de la familia Media : 4.23 Media : 4.22 Media : 3.90 Media : 6.09
Garífuna 0 0.0% 0 0.0% 11 1.9% 0 0.0%
Lenca 21 4.2% 177 52.1% 8 1.4% 0 0.0%
Maya – Chortí 4 0.8% 2 0.6% 5 0.9% 0 0.0%
Miskito 1 0.2% 0 0.0% 6 1.0% 325 91.5%
Nahua 1 0.2% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%
Etnia de la familia Ninguno 457 91.6% 157 46.2% 520 90.9% 13 3.7%
Otro 10 2.0% 4 1.2% 16 2.8% 2 0.6%
Pech 2 0.4% 0 0.0% 4 0.7% 4 1.1%
Pech (o Paya) 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 3 0.8%
Tawaka (Sumo) 2 0.4% 0 0.0% 1 0.2% 8 2.3%
Tolupán 1 0.2% 0 0.0% 1 0.2% 0 0.0%
Ambos 35 7.0% 11 3.2% 52 9.1% 14 3.9%
Hombre 282 56.5% 224 65.9% 312 54.5% 191 53.8%
Jefe de hogar
Mujer 181 36.3% 104 30.6% 208 36.4% 150 42.3%
NS/NR 1 0.2% 1 0.3% 0 0.0% 0 0.0%
Casado/a 139 27.9% 111 32.6% 175 30.6% 129 36.3%
Separadx/divorciadx 20 4.0% 9 2.6% 33 5.8% 8 2.3%

hogar
Evaluación
Soltero/a de la situación
Estado civil del jefe de
91 18.2% 66 nutricional
19.4% 113 19.8% 50 14.1%

y de seguridad
Viudo/a alimentaria
65 13.0% 32 en9.4%4 regiones
52 9.1% 35 9.9%

priorizadas
Vive en unión libre
de36.9%
184
Honduras
122 35.9% 199 34.8% 133 37.5%

La jefatura de hogar es mayoritariamente masculina en las cuatro regiones, aunque se observan


diferencias entre los hogaresZONA SUR, ZONA
que consideran queDEson
OCCIDENTE,
ambas personas (hombre y mujer), y los
hogares que consideran que esVALLE
la mujer
DE SULA Y GRACIAS Aregión.
la jefa de hogar, a nivel DIOS Sin embargo, estas diferencias
se deben principalmente al estado civil del jefe de hogar, ya que la mayor parte de las jefaturas
femeninas se identifican como personas solteras o viudas, como se observa en la siguiente tabla:
Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

42
Tabla 15. Jefatura de hogar por estado civil del jefe de hogar, por región

Región 2
Región 1 Región 3 Región 4
Zona de
Zona Sur Valle de Sula Gracias a Dios
occidente
Jefatura de
Estado civil n % n % n % n %
hogar

Ambos 12 8.6% 5 4.5% 25 14.3% 7 5.4%

Hombre 111 79.9% 93 83.8% 112 64.0% 94 72.9%


Casado/a
Mujer 16 11.5% 12 10.8% 38 21.7% 28 21.7%

NS 0 0.0% 1 0.9% 0 0.0% 0 0.0%

Hombre 3 15.0% 2 22.2% 7 21.2% 0 0.0%


Separadx/
divorciadx
Mujer 17 85.0% 7 77.8% 26 78.8% 8 100.0%

Hombre 21 23.1% 16 24.2% 44 38.9% 4 8.0%


Soltero/a
Mujer 70 76.9% 50 75.8% 65 57.5% 45 90.0%

Hombre 18 27.7% 10 31.3% 12 23.1% 3 8.6%


Viudo/a
Mujer 47 72.3% 22 68.8% 40 76.9% 32 91.4%

Ambos 23 12.5% 6 4.9% 23 11.6% 6 4.5%

Hombre 129 70.1% 103 84.4% 137 68.8% 90 67.7%


Vive en unión
libre
Mujer 31 16.8% 13 10.7% 39 19.6% 37 27.8%

NS 1 0.5% 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0%

El análisis general de contexto se ha realizado en diferentes dimensiones conforme a los indicadores


más comunes para medir pobreza o privación de los hogares en las cuatro regiones.

EvaluaciónAgua, desaneamiento
la situación e higienenutricional

y de seguridad
La categorización alimentaria
de las fuentes mejoradas de agua para beber en 4 regiones
se realiza utilizando los criterios de
la encuesta ENDESA/MICS de 2019 . Según estos, el mayor porcentaje de población sin acceso a
22

priorizadas
una fuente de agua mejorada de
se encontraría en la Honduras
Región 4, donde alcanza al 24.5% de la población
encuestada, frente a la Región 3, donde solamente 1% de la población encuestada no cuenta con
fuentes de agua mejorada (El agua
ZONA insalubre puedeDE
SUR, ZONA ocasionar diarrea, que a su vez, al impedir que el
OCCIDENTE,
niño obtenga los nutrientes que necesita para sobrevivir, puede llevarle a la malnutrición. Los niños
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
malnutridos son también más vulnerables a las enfermedades que se transmiten por el agua):

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022


22 La ENDESA/MICS de 2019, considera fuentes de agua mejorada las siguientes: agua de tubería (dentro o fuera de la vivienda),
grifo o tubería pública, pozo de extracción con bomba manual o eléctrica, fuente protegida, camión cisterna con barriles o drones, y ven-
dedores de agua embotellada.

43
Gráfico 5. Porcentaje de hogares con acceso a fuentes de agua
mejoradas para beber, por región

El desglose por tipos de fuente, se observa en la siguiente tabla:

Tabla 16. Porcentaje de hogares con acceso a fuentes mejoradas y no mejoradas para beber,
por región

Región 2 Región 3 Región 4


Región 1
Zona de Valle de Gracias a
Zona Sur
occidente Sula Dios
n % n % n % n %
Agua de tubería (dentro o fuera de la
133 26,7% 224 65,9% 115 20,1% 19 5,4%
vivienda)
Grifo/ tubería pública 9 1,8% 6 1,8% 8 1,4% 9 2,5%
Pozo de extracción con bomba manual o
30 6,0% 2 0,6% 6 1,0% 70 19,7%
eléctrica
Fuentes Evaluación
Fuente protegida (manantialde la situación
protegido,
22 4,4%
nutricional
9 2,6% 0 0,0% 128 36,1%
y de
mejoradas
seguridad
agua de lluvia…)
alimentaria
Camión cisterna o pick up con barriles o
en 4 regiones
drones priorizadas de3 Honduras 0,6% 0 0,0% 6 1,0% 0 0,0%

Vendedor de agua embotellada o bolsas


223 44,7% 73 21,5% 430 75,2% 25 7,0%
de agua ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Otra 10 2,0% A DIOS
VALLE DE SULA Y GRACIAS 5 1,5% 1 0,2% 17 4,8%
Agua de superficie (río, represa, lago,
9 1,8% 1 0,3% 4 0,7% 12 3,4%
estanque…)

Fuentes no Pozo malacate Metodología SMART/CARI


32 6,4% 1 0,3% 0 0,0% 39 11,0%
mejoradas Fuente no protegida (manantial protegido,
24 4,8% 17 5,0% 2 0,3% 35 9,9%
agua de lluvia) Noviembre -Diciembre 2022
Otra 4 0,8% 2 0,6% 0 0,0% 1 0,3%

44
En cuanto al tipo de saneamiento, los porcentajes de personas que no tienen acceso a un saneamiento
mejorado son superiores a los observados relacionados con el acceso a fuentes de agua mejorada
en todas las regiones, elevándose hasta el 64% en la Región 4:

Gráfico 6. Porcentaje de hogares con acceso a saneamiento adecuado, por región

En este punto, se observa que la cantidad de población sin acceso a ningún tipo de saneamiento es
del 7.8% en la Región 1, 7.9% en la Región 2, 0.7% en la Región 3 y 41.7% en la Región 4. El desglose
por tipo de servicio de saneamiento utilizado en cada una de las regiones se muestra en el siguiente
cuadro:

Tabla 17. Porcentaje de hogares con acceso a un saneamiento mejorado y no mejorado, por
región

Región 2 Región 4
Región 1 Región 3
Zona de Gracias a
Zona Sur Valle de Sula
occidente Dios
    n % n % n % n %
Inodoro con descarga
102 20,4% 80 23,5% 218 38,1% 0 0,0%
Evaluación de la situación nutricional
conectado a red de drenaje
Inodoro con descarga a
y de seguridad
fosa séptica alimentaria
121 24,2% 43
en 4 regiones
12,6% 232 40,6% 43 12,1%

Saneamiento
mejorado
priorizadas de
Inodoro con descarga (el
encuestado no sabe a 1
Honduras
0,2% 0 0,0% 16 2,8% 1 0,3%
dónde
ZONA SUR, ZONA
Letrina seca / compostera52
DE10,4%
OCCIDENTE,
2 0,6% 5 0,9% 56 15,8%
VALLEmejorada
Letrina ventilada DE SULA22
Y GRACIAS
4,4% 1A DIOS
0,3% 0 0,0% 9 2,5%
Taza campesina 132 26,5% 186 54,7% 94 16,4% 18 5,1%
Metodología
Letrina no ventilada / no
18SMART/CARI
3,6% 0 0,0% 2 0,3% 75 21,1%
mejorada
Saneamiento no
mejorado 39
No tiene (campo abierto) 7,8% 27 7,9% 4 0,7% 148 41,7%
Noviembre -Diciembre 2022
Otro 12 2,4% 1 0,3% 1 0,2% 5 1,4%

45
Además, se han analizado los momentos del Región 3, el porcentaje de personas que ubicó
lavado de manos identificados por el encuestado como momentos de lavado de manos “al salir
para las cuatro regiones. Los tres momentos de casa” y “el entrar en casa” es muy elevado
más repetidos son “después de defecar”, “antes con respecto al resto de regiones. Esta región,
de cocinar” y “antes de comer” en las cuatro además, concentra la mayor cantidad de
regiones analizadas. Se observa que, en la población urbana de la muestra.

Tabla 18. Reconocimiento de momentos del lavado de manos del encuestado, por región

Región 2
Región 1 Región 3 Región 4
Zona de
Zona Sur Valle de Sula Gracias a Dios
occidente
n % n % n % n %

Después de defecar 433 86,8% 268 78,8% 535 93,5% 238 67,0%

Después de cambiar el pañal a un niño o niña 53 10,6% 27 7,9% 147 25,7% 26 7,3%

Antes de cocinar 394 79,0% 265 77,9% 502 87,8% 227 63,9%

Antes de comer 404 81,0% 249 73,2% 516 90,2% 289 81,4%

Antes de alimentar a un niño o niña 85 17,0% 57 16,8% 191 33,4% 56 15,8%

Al salir de casa 132 26,5% 80 23,5% 346 60,5% 30 8,5%

Al entrar en casa 134 26,9% 77 22,6% 371 64,9% 65 18,3%

Al entrar en un lugar público 64 12,8% 44 12,9% 203 35,5% 8 2,3%

Al salir de un lugar público 49 9,8% 42 12,4% 193 33,7% 5 1,4%

No sabe ningún momento 2 0,4% 12 3,5% 20 3,5% 31 8,7%

Salud

Para el análisis de la dimensión de salud, se utilizó familia padecía una enfermedad crónica. Los
el indicador de acceso a los servicios de salud, porcentajes observados para las dos situaciones
cuando uno o más miembros de la vivienda se difieren en las cuatro regiones, siendo la región 4,
Evaluación de la situación nutricional
encontraban en una situación de discapacidad
física o mental o si uno o más miembros de la
la más afectada tanto por impedimentos físicos o
mentales, como por enfermedades crónicas.
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

46
Gráfico 7. Porcentaje de hogares donde alguno de sus miembros tiene una situación de
discapacidad o enfermedad crónica, por región

Pese a las diferencias observadas en la frecuencia la región 2 se observa que menos de la mitad de
de estas discapacidades, la cantidad de personas la población tiene acceso completo a la atención
que tiene acceso a atención médica es muy sanitaria:
similar en las regiones 1, 3 y 4, y únicamente en

Gráfico 8. Porcentaje de la población con discapacidad física o mental, o enfermedades


crónicas que reciben atención sanitaria, por región

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

47
Educación

El nivel educativo del jefe de hogar en las cuatro de personas con niveles educativos más altos,
regiones se encuentra mayoritariamente entre mientras que en las regiones 1 y 2, se observa un
el nivel primario completo e incompleto. En las mayor porcentaje de la población sin educación,
regiones 3 y 4 se observa una mayor cantidad que llega hasta el 17.6% en la Región 2.

Tabla 19. Nivel educativo del jefe de hogar, por regi


Región 2 Región 4
Región 1 Región 3
Zona de Gracias a
Zona Sur Valle de Sula
occidente Dios
% n % n % n % n
Sin educación 61 12,2% 60 17,6% 55 9,6% 27 7,6%
Primaria
192 38,5% 132 38,8% 206 36,0% 92 25,9%
incompleta
Primaria
142 28,5% 84 24,7% 148 25,9% 118 33,2%
completa
Secundaria
Nivel educativo del 29 5,8% 23 6,8% 47 8,2% 48 13,5%
incompleta
jefe de hogar
Secundaria
49 9,8% 25 7,4% 72 12,6% 42 11,8%
completa
Superior
7 1,4% 4 1,2% 15 2,6% 7 2,0%
incompleta
Superior
19 3,8% 12 3,5% 29 5,1% 21 5,9%
completa

En una transformación de la variable educativa hombres y mujeres cabeza de hogar, siendo las
entre 1 y 7, siendo 1 el nivel educativo más bajo mujeres las que tienen un menor nivel educativo.
“Sin educación”, y 7 el nivel educativo más alto En el caso de las regiones 1 y 2, la diferencia en
“Educación superior completa”, se observa cómo el nivel de educativo entre hombres y mujeres no
en las regiones 3 y 4 hay alguna diferencia entre es tan elevada:

Gráfico 9. Nivel educativo, por tipo de cabeza de hogar

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

48
Vivienda

El análisis de la dimensión de vivienda se realiza En cuanto al número de habitaciones en las


tomando en cuenta tres variables: hacinamiento viviendas excluyendo aquellos utilizados como
en la vivienda, combustible para cocinar y cocina, baño o negocio, se observa la siguiente
electricidad en la vivienda. El tamaño promedio distribución en las cuatro regiones, con un
de las familias era diferente en las cuatro promedio de entre 2 y 3 cuartos en las regiones 1,
regiones, observándose familias más extensas 2 y 3, y de entre 1 y 2, en la región 4. En esta última
en la Región 4, y en el resto de las regiones más región, casi un tercio de la población habita en un
homogéneas (ver tabla 14): solo cuarto en la vivienda.

Gráfico 10. Número de habitaciones en la vivienda, por región

Considerando estos datos, se estableció como se observa que más de un tercio de los hogares
nivel de hacinamiento que, al menos, 3 personas encuestados en la región 4, se encuentra viviendo
compartieran habitación en la misma vivienda, en condiciones de hacinamiento, mientras que
ya que es el estándar utilizado por el INE en las en el resto de regiones, el porcentaje de hogares
encuestas permanentes de hogares. En este se encuentra en torno al 10%:
Evaluación de la situación nutricional
sentido, se obtienen los siguientes datos, donde
y deGráfico
seguridad alimentaria en 4 regiones
11. Porcentaje de hogares en condición de hacinamiento
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

49
Las diferencias observadas en cuanto al con fuentes como la electricidad, el gas LGP y la
combustible utilizado muestran elevadas energía solar, en el resto de regiones la población
diferencias entre las regiones: mientras que en la utiliza fuentes de energía que tienen un impacto
región 3, la mayor parte de la población cocina nocivo a su salud23:

Gráfico 12. Porcentaje de hogares que utilizan fuentes mejoradas de energía para cocinar

En la siguiente tabla, se observa el desglose región:


por cada una de las fuentes de energía en cada

Tabla 20. Tipo de energía utilizada en el hogar para cocinar, por región

    Región 2 Región 3 Región 4


Región 1
Zona de Valle de Gracias a
Zona Sur
occidente Sula Dios
    n % n % n % n %
Electricidad 67 13,4% 17 5,0% 37 6,5% 0 0,0%
Fuente Mejorada Energía solar 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 0,3%
Evaluación
LPG
de 78la situación
15,6% 36
nutricional
10,6% 381 67,3% 83 23,4%
y de seguridad
Carbón alimentaria
2 0,4% 0 en 40 regiones
0,0% 0,0% 1 0,3%

priorizadas
Leña
(comprada)
107 de Honduras
21,4% 70 20,6% 38 6,7% 44 12,4%

Leña
Fuente no
ZONA SUR,
(recolectada)
238ZONA
47,7%DE OCCIDENTE,
214 62,9% 100 17,7% 219 61,7%
mejorada VALLE
Parafina DE SULA
2 Y GRACIAS
0,4% 0 A DIOS
0,0% 1 0,2% 0 0,0%
Queroseno 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 5 1,4%
NingunaMetodología
3 SMART/CARI
0,6% 1 0,3% 7 1,2% 1 0,3%
Otra 2 0,4% 2 0,6% 2 0,4% 1 0,3%
Noviembre -Diciembre 2022
23 En este caso, la definición de fuentes mejoradas de energía eléctrica, y energía para cocinar proceden de los
criterios utilizados por el PMA para el cálculo del indicador MDDI.

50
Por último, el análisis de la fuente de electricidad utilizada en el hogar, muestra que en las regiones
1, 2 y 3, la mayor parte de la población cuenta con proveedores de electricidad públicos o privados,
mientras que la región 4 es mayoritario el uso de energía solar o velas:

Tabla 21. Tipo de electricidad en el hogar, por región

    Región 2 Región 4
Región 1 Región 3
Zona de Gracias a
Zona Sur Valle de Sula
occidente Dios
    n % n % n % n %
Proveedor de energía
1 0,2% 1 0,3% 7 1,2% 31 8,7%
Fuente privado
mejorada Proveedor de energía
416 83,4% 256 75,3% 540 94,4% 2 0,6%
público
Aceite (candil) 40 8,0% 8 2,4% 4 0,7% 1 0,3%
Antorchas 0 0,0% 1 0,3% 0 0,0% 1 0,3%
Fuego (madera, paja...) 1 0,2% 1 0,3% 0 0,0% 8 2,3%
Gasolina 1 0,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%
Generador de energía 3 0,6% 0 0,0% 0 0,0% 16 4,5%
Kits de energía solar (varias
Fuente no 17 3,4% 13 3,8% 9 1,6% 93 26,2%
lámpara
mejorada
Linterna solar 3 0,6% 6 1,8% 3 0,5% 4 1,1%
Sistema solar de doméstico
3 0,6% 29 8,5% 6 1,0% 32 9,0%
completo
Velas 0 0,0% 14 4,1% 1 0,2% 111 31,3%
Ninguna 1 0,2% 0 0,0% 2 0,3% 5 1,4%
Otras 13 2,6% 11 3,2% 0 0,0% 51 14,4%

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

51
Seguridad

La última dimensión analizada hace referencia a la percepción de seguridad en la comunidad. En


términos generales, la población de las 4 regiones se siente segura dentro de su comunidad. Casi un
cuarto de la población de la región 4 se suele sentir insegura dentro de su comunidad, mientras que
es en la región 2, donde este porcentaje decrece al 7.1%:

Gráfico 13. Percepción de seguridad por parte del encuestado, por región

En el caso de la región 4, este dato guarda relación con sufrir algún tipo de hecho delictivo en el
último año, ya que un 20.8% de los encuestados contestó que lo había sufrido. En el resto de las
regiones, no alcanzan el 6% de los encuestados que sufrieron algún tipo de violencia en el último
año:

Gráfico 14. Porcentaje de hogares que sufrieron algún tipo de violencia en los últimos 12
meses, por región

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

52
Antropometría
Calidad de la encuesta

La distribución de edad y sexo de los niños/ la esperada (ratio niños/niñas en el grupo de


as evaluados para antropometría se resume 6-18 meses es 1,6). Además, se observa una
en la tabla 22. La ratio de niños y niñas fue de infrarrepresentación de la categoría de mayor
1 para región 1 y 2 y de 1,2 y 1,1 para regiones edad (de 54-59 meses) en todas las regiones;
3 y 4, respectivamente. Cabe señalar que la causas de estas que quedarían por ser exploradas
representación de las niñas en la categoría en más profundidad.
de menor edad en la región 3 fue inferior a

Tabla 22. Distribución de los niños de 6 a 59 meses incluidos en la muestra por edad, sexo y
zona de la encuesta

R1_ZONA SUR R3_VALLE DE SULA


EDAD niños niñas TOTAL Ratio EDAD niños niñas TOTAL Ratio
Niño/ Niño/
meses N % N % N % niña meses N % N % N % niña
6-17 22 44,9 27 55,1 49 26,3 0,8 6-17 20 62,5 12 37,5 32 17,5 1,7
18-29 18 54,5 15 45,5 33 17,7 1,2 18-29 23 59 16 41 39 21,3 1,4
30-41 17 51,5 16 48,5 33 17,7 1,1 30-41 26 56,5 20 43,5 46 25,1 1,3
42-53 28 57,1 21 42,9 49 26,3 1,3 42-53 18 43,9 23 56,1 41 22,4 0,8
54-59 10 45,5 12 54,5 22 11,8 0,8 54-59 13 52 12 48 25 13,7 1,1
Total 95 51,1 91 48,9 186 100 1 Total 100 54,6 83 45,4 183 100 1,2
R2_ZONA DE OCCIDENTE R4_GRACIAS A DIOS
EDAD niños niñas TOTAL Ratio EDAD niños niñas TOTAL Ratio
Niño/ Niño/
meses N % N % N % niña meses N % N % N % niña
6-17 21 51,2 20 48,8 41 29,3 1 6-17 31 44,9 38 55,1 69 24,9 0,8
18-29 14
Evaluación
56 11 44
de la1,3situación
25 17,9 18-29 40 nutricional
52,6 36 47,4 76 27,4 1,1
30-41
42-53
y1611de36,7seguridad alimentaria
19 63,3 30 21,4
61,5 10 38,5 26 18,6
0,6
1,6
30-41
42-53
en 4 regiones
41 63,1 24 36,9 65 23,5
25 55,6 20 44,4 45 16,2
1,7
1,3
54-59 9 50 9 priorizadas
50 18 12,9 1 de54-59
Honduras
10 45,5 12 54,5 22 7,9 0,8
Total 71 50,7 69 49,3 140 100 1 Total 147 53,1 130 46,9 277 100 1,1
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

53
El informe que arroja ENA sobre la verificación así como la puntuación global de calidad, todos
de la plausibilidad presenta diferentes análisis de ellos utilizados para evaluar la calidad de la
las mediciones antropométricas. En la tabla 23 se encuesta antropométrica24
resumen los indicadores de calidad específicos,

Tabla 23. Informe de verificación de plausibilidad de los datos antropométricos.

Indicadores de calidad antro R2. Zona de R.3 Valle de R4. Gracias


R1. Zona Sur
SMART Occidente Sula a Dios
Niños/as medidos (6-59 m) 186 140 183 278
clasificación según la
Excelente Bueno Excelente Bueno
puntuación global
Puntuación de calidad global (%)* 8% 10% 9% 11%
Ratio de edades 6-29/30-59 m** 0,611 0,776 0,052 0,033
Ratio sexo (niño/niña)*** 0,769 0,866 0,209 0,307
Preferencia de dígitos para el
7 9 7 5
Peso (%)*****
Preferencia de dígitos para la
19 18 14 10
Altura/Longitud (%)*****
Preferencia de dígitos para el
14 19 9 3
MUAC (%)*****

*Puntuación de calidad global (0-9 excelente, 10-14 buena, 15-24 aceptable y > 25 problemática).

**Ratio de edad 6-29/30-59 debe ser cercana a 0,85 - chi cuadrado (p)- significativo: (>0,1 excelente, >0,05 buena, >0,001 aceptable,
<0,001problemático).

*** Ratio de sexo debe ser cercana a 1. Chi cuadrado significativo (p)-: (>0,1 excelente, >0,05 bueno, >0,001 aceptable, <0,001
problemático).

****Puntuación de preferencia de dígitos (0-7 excelente, 8-12 bueno, 13-20 aceptable y > 20 problemático

El Informe de Verificación de Plausibilidad de debido a una infrarrepresentación de los grupos


ENA calificó la calidad global como excelente de niños de más edad (tabla 23), los resultados
Evaluación de la situación nutricional
para la región 1 y 3 y como buena para la
región 2 y 4, cumpliendo así los requisitos de la
de chi cuadrado para la calidad de la puntuación,
tal como se indica en el informe de plausibilidad,
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
metodología SMART tanto en los indicadores están por encima de los niveles aceptables,
de representatividad como en los de preferencia como se muestra en la tabla 23.
de dígitos. priorizadas de Honduras
El análisis de los indicadores nutricionales se
La ratio de niños/niñas en las ZONA SUR, ZONA
4 regiones son DE OCCIDENTE,
llevó a cabo tras excluir las puntuaciones Z +/- 3
cercanos a 1 (tabla 23) indicando que la proporción
VALLE para los tres
DE SULA Y GRACIAS indicadores nutricionales estudiado
A DIOS
de niños y niñas es similar. En la tabla 23 se expresa tal y como recomienda la metodología SMART.
el valor de p del ratio de los observados versus los
esperados indicando que en las Metodología La tabla 24 que se muestra a continuación
4 regiones niños SMART/CARI
y niñas están igualmente representados. Aunque presenta la muestra final para cada uno de los
la proporción de edad se desvió ligeramente del indicadores nutricionales. Para el análisis del
Noviembre en
0,85 esperado en la región 1 y especialmente -Diciembre
MUAC, no 2022
se excluyó ningún dato.
la Región 3 y la 4 (0,7, 0,2 y 0,3 respectivamente)

24 Para mayor detalle, se encuentran disponibles los informes de plausibilidad completos para cada región

54
La desviación estándar (DE) de cada indicador Cuando comparamos las medias obtenidas
antropométrico en cada estrato se situó en este estudio con las medias de la encuesta
generalmente entre ±0,92 y ±1,06 (tabla 24), ENDESA/MICS, 2019 para los diferentes
indicando que los resultados representan indicadores se puede decir queen la ENDESA
la situación real de la zona25 . Los valores no las medias fueron de 0,2 para el Peso/Talla, -0,5
disponibles o excluidos representan el 1,7 % de para el Peso/Edad y de -1,0 para la Talla/Edad26.
toda la muestra. Por último, el efecto de diseño A efectos de analizar la coherencia de los datos,
más elevado correspondió al indicador Talla/ se ha comparado con los datos obtenidos en la
Edad en la Región 1 (1,75) y el valor más bajo fue ENDESA a pesar de que este no era el objetivo
de 1 en las regiones 1 y 4 para el indicador Peso/ de este estudio. (ver anexo 8 “limitaciones del
talla y en la región 2 para el indicador Peso/Edad. estudio y comparabilidad con otras encuestas”).

Tabla 24. Distribución de la muestra, efectos de diseño y sujetos excluidos según flags SMART

Puntajes Puntajes
Media Efecto de Diseño
Indicador n Z no Z fuera de
puntaje-Z ± DE (Puntaje Z < -2)
disponibles rango
R1_ZONA SUR
Peso/ Talla 182 0.10±0,98 1.00 1 3
Talla/Edad 182 - 0.82±1.03 1,75 1 3
Peso/Edad 181 - 0.36±1.01 1,08 1 4
R2_ZONA DE OCCIDENTE
Peso/ Talla 139 0,32±0,92 1,01 0 1
Talla/Edad 137 -1,52±1,06 1,13 0 3
Peso/Edad 138 -0,67±1,00 1 0 2
R3_VALLE DE SULA
Peso/ Talla 179 0,14±1,07 1,04 0 4
Talla/Edad 183 -0,78±1,06 1,25 0 0
Peso/Edad 180 -0,33±1,05 1,42 0 3
R2_GRACIAS A DIOS
Evaluación
Peso/ Talla 274 de la situación
0,35±0,90 1 nutricional
2 2

y de seguridad
Talla/Edad 269
alimentaria
-1,05±1,14 1,5
en 4 3regiones 6
Peso/Edad 275 -0,31±1,03 1,39 3 0
priorizadas de Honduras
*Población de 6-59 meses ** Puntajes Z fuera de rango sobre los flags SMART (±3 de la media observada)

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

25
Noviembre -Diciembre 2022
La metodología SMART establece que la DE es inferior a 1,2 en todas las encuestas buenas e inferior a 1,1 en el
85% de las encuestas buenas.
26 La ENDESA/MICS reporta en niños/as menores de 5 años, mientras que la SMART engloba niños/as de 6-59
meses

55
Evaluación nutricional de niños y niñas de 6-59 meses

Prevalencia de Desnutrición Aguda


Prevalencia de desnutrición aguda según un puntaje Z +DE de 0,10±0,98 para la Región
Peso/Talla 1, 0,32±0,92 para la Región 2, 0,14±1,07 para
la Región 3 y 0,35±0,90 para la Región 4. Este
El gráfico 15 representa la distribución de desplazamiento hacia la derecha nos indica que
los puntajes Z del Peso/Talla (curva roja) en la media de los niños/as de nuestra encuesta
comparación con los patrones de referencia tienen un peso algo ligeramente superior al de
internacional de la OMS (2006) (curva verde) la población de referencia. El efecto de diseño
para cada uno de los 4 estratos/regiones para los 4 estratos estuvo comprendido entre 1
de la encuesta. Las cuatro curvas están muy a 1,04 lo que sugiere homogeneidad entre los
ligeramente desplazadas hacia la derecha, con conglomerados.

Gráfico 15. Distribución de los puntajes Z de Peso/Talla de los de los niños/as de 6 a 59 meses
por estrato

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

56
Como se muestra en la tabla 25, la prevalencia de gravedad de la situación se considera baja
desnutrición aguda global (DAG) para la Región 1 según los umbrales internacionales de la OMS
fue del 1,1% (IC 95%: 0,3-4,3 %), para la Región 2 (<5%). La prevalencia de DAG a nivel nacional
fue de 0,7 % (IC 95%: 0,1-5.4 %), para la Región según la encuesta ENDESA/MICS, 2019 fue de
3 fue de 1,7% (IC 95%: 0,5-5,3 %) y en la Región 1,9% (DAG=1,4%+DAS=0,5%) y la prevalencia que el
4 fue de 0%. No se encontró ningún caso de INE estimó para cada una de las regiones para el
edema y tampoco hubo casos de desnutrición cálculo de la muestra fue de 2,1%, 1,3 % , 2,1 % y
aguda severa en ninguna de las regiones. La 2,2 % para las regiones 1,2 3 y 4 respectivamente.

Tabla 25. Prevalencia de desnutrición aguda (Peso/Talla + edema) y grados de severidad por
región en niños/as de 6-59 m

Desnutrición Aguda, niños/as de 6-59 meses Edema


Estrato N (Peso/Talla+ Edema) % [95% CI] Bilateral
N DAG* N DAM** N DAS*** N %
R1_ZONA SUR 182 2 1,1% (0,3-4,3) 2 1,1% (0,3-4,3) 0 0
R2_ZONA DE
139 1 0,7% (0,1-5,4) 1 0,7% (0,1-5,4) 0 0
OCCIDENTE
R3_VALLE DE SULA 179 3 1,7% (0,5-5,3) 3 1,7% (0,5-5,3) 0 0
R4_GRACIAS A DIOS 273 0 0 0 0
Nota: *DAG (Peso/Talla) <-2 Z y/o edema); **DAM (-3 Z<Peso/Talla≤-2 Z); ***DAS (Peso/Talla<-3 Z y/o edema).

Prevalencia de desnutrición aguda según identificar rápidamente a los niños con mayor
MUAC riesgo de mortalidad a nivel comunitario. Tal y
como se muestra en la tabla 26, la prevalencia
Las estimaciones de malnutrición aguda también de DAG, definida según un MUAC < 125 mm,
se evaluaron utilizando los valores de MUAC. El fue del 0,5% (IC 95%: 0,1-4,0%) en la Región 1,
MUAC es especialmente sensible a la pérdida no encontrando ningún caso en el resto de las
aguda de peso, ya que refleja el desgaste regiones. Acorde a la clasificación usada por la
periférico del músculo y del tejido adiposo CIF27, la prevalencia de DAG identificada a través
subcutáneo. El MUAC es una herramienta útil para del MUAC sería aceptable (<6%).

Tabla 26. Prevalencia de desnutrición aguda (MUAC + edema) y grados de severidad por región
Evaluación de la situación nutricional
en niños/as de 6-59 meses

y de seguridad
Estratos N
alimentaria
MUAC+ Edema) % en
[95% 4
CI] regiones
Desnutrición Aguda, niños/as de 6-59 meses Edema
Bilateral
priorizadas
N DAG* deN Honduras
DAM** N DAS*** N %
0,5% (0,1- 0,5% (0,1-
R1_ZONA SUR 186 1 SUR, ZONA DE
ZONA 1 OCCIDENTE,0 0
4,0) 4,0)
R2_ZONA DE VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
140 0 0 0 0
OCCIDENTE
R3_VALLE DE SULA 183 0 0 0 0
Metodología SMART/CARI
R4_GRACIAS A DIOS 277 0 0 0 0
Nota: *DAG según MUAC <125mmNoviembre -Diciembre
y/o edema; **DAM 2022***DAS MUAC <115mm y/o edema
125mm<MUAC ≤115mm;

27 IPC. clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria “Integrated Food Security Phase Classification”

57
Prevalencia de desnutrición aguda combinada según Peso/Talla y MUAC (y/o edema)

Con el fin de representar con mayor precisión la prevalencia de la malnutrición aguda entre los niños
de 6 a 59 meses, en la Tabla 27 se presenta la prevalencia combinada de DAG por puntaje Z de
Peso/Talla (<-2 DE), MUAC (<125 mm) y/o edema nutricional. Este indicador agregado se denomina
DAG combinada (DAGc). En la encuesta de la región 1, la prevalencia de DAMc fue del 1,6% (0,5 - 4,8
IC 95%), y en la encuesta de la Región 2 del 0,7% (0,1% - 5,4% IC 95%). No hubo casos ni en la región
3 ni 4. Sin embargo, no hay que dejar de considerar algunos puntos importantes a pesar que los
resultados obtenidos en relación a la desnutrición aguda, entre estos que es importante que se
mantenga un monitoreo permanente de estas zonas o zonas identificadas como vulnerables a la
desnutrición aguda, debido a que factores externos pueden incrementar la inseguridad alimentaria y
con esto incrementar los casos de manera rápida

Tabla 27. Prevalencia de DAG COMBINADA según los puntos de corte Peso/Talla y MUAC (y/o
edema)por región en niños/as de 6-59 meses

Desnutrición Aguda, niños/as de 6-59 meses (Peso/Talla y Edema


MUAC (+ Edema) % [95% CI] Bilateral
Estratos N
DAG DAM DAS
N N N N %
combinada* combinada* combinada
R1_ZONA SUR 186 3 1,6% (0,5-4,8) 3 1,6% (0,5-4,8) 0   0  
R2_ZONA DE
140 1 0,7 % (0,1-5,4) 1 0,7 % (0,1-5,4) 0   0  
OCCIDENTE
R3_VALLE DE
183 3 1,7 % (0,5 -5,3)  3 1,7% (0,5-5,3)  0   0  
SULA
R4_GRACIAS A
277 0   0   0   0  
DIOS

Nota: *DAGc según (Peso/Talla) <-2 Z ) y MUAC <125mm y/o edema; **DAMc según Peso/Talla (-3 Z<Peso/Talla≤-2 Z) y
<125mm<MUAC ≤115mm y/o edema; ***DASc (Peso/Talla <-3 Z y MUAC <115 mm y/o edema

Desnutrición crónica o retraso del crecimiento

La ventana de oportunidades de los primeros 1.000 días de un niño es el periodo que va desde la
Evaluación de la situación nutricional
procreación, el embarazo, el nacimiento y la infancia hasta que el niño cumple dos años. Este periodo
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
es especialmente importante para prevenir el retraso del crecimiento o desnutrición crónica en los
niños y sus consecuencias.
priorizadas de Honduras
Como se muestra en el gráfico 16, el puntaje Z de la población de nuestra encuesta (curva roja)
está desplazado a la izquierda de la población de referencia de la OMS de 2006 en las 4 regiones,
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
indicando una alta prevalencia de desnutrición crónica en la población.
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

58
Gráfico 16. Distribución de los puntajes Z de Talla/Edad de los de los niños/as de 6 a 59 meses
por estrato

Evaluación de la situación nutricional


Acorde a la tabla 28, la prevalencia de desnutrición de desnutrición crónica más elevada, seguida
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
crónica fue del 11,5% (IC 95%: 6,6-19,5%) en por la región 4. Los niveles de desnutrición
la región 1, de 29,9 % (IC 95%: 22,2-39,1%) en la crónica severa fueron de 1,6% (IC 95%: 0,4-6,7),
priorizadas de Honduras
región 2, de 10,9% (IC 95%: 6,7-17,3%) en la región 7,3% (IC 95%: 3,8-13,4), 1,1% (IC 95%: 0,3-4,5) y
3 y de 20,8% (IC 95%:15,3-27,6%) en la región 4; 4,8% (IC 95%:1,9-11,1) para las regiones 1, 2, 3 y 4
siendo la región 2 la región con ZONA la prevalencia
SUR, ZONA DErespectivamente.
OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

59
Tabla 28. Prevalencia de desnutrición crónica y grados de severidad por región en niños/as de
6-59 meses

Desnutrición crónica, niños/as de 6-59 meses (Talla/Edad) %


[95% CI]
Estrato N Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
N N crónica N
crónica* crónica severa***
moderada**

R1_ZONA SUR 182 21 11,5% (6,6-19,5) 18 9,9% (5,5-17,0) 3 1,6% (0,4-6,7)

R2_ZONA DE 29,9% (22,2-


137 41 31 22,6% (16,1-30,8) 10 7,3% (3,8-13,4)
OCCIDENTE 39,1)
R3_VALLE DE
183 20 10,9% (6,7-17,3) 18 9,8% (6,1-15,5) 2 1,1% (0,3-4,5)
SULA
R4_GRACIAS A 20,8% (15,3-
269 56 43 16% (11,7-21,4) 13 4,8% (1,9-11,1)
DIOS 27,6)
*Desnutrición crónica (Talla/Edad<-2 Z) **Desnutrición crónica moderada (-3 Z<Talla/Edad≤-2 Z)

***Desnutrición crónica severa (Talla/Edad<-3Z)

Según el umbral utilizado por la OMS a La encuesta ENDESA/MICS, 2019 reportó una
nivel internacional (2006), la región 2 estaría muy prevalencia nacional de desnutrición crónica
cerca de presentar el mayor grado de del 19% y de desnutrición crónica severa de 4%
severidad en cuanto al retraso del crecimiento, en los niños/as de 0-59 meses. En la ENDESA/
clasificando como “muy alto” (30) y seguido MICS los mayores porcentajes de retardo del
por la región 4 que clasificaría como crecimiento se registraron en los departamentos
“Alto” (alerta). Estas dos regiones estarían de La Paz, Lempira e Intibucá en línea con el
seguidas por la región 1 y 3 con prevalencias presente estudio ya que es también la región
similares; clasificando en grado de severidad de Occidente, es estrato donde se registran los
“medio”. valores más elevados.

En cuanto a la diferencia por sexos; se


observó que los niños tenían una prevalencia
de retraso del crecimiento mayor que las
niñas en las 4 regiones a pesar de que las
Evaluación de la situación nutricional
diferencias
4 regiones. no eran estadísticamente
significativas en ninguna de las
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

60
Desnutrición global o peso bajo para la edad

Las curvas presentadas en el gráfico 17 están por los dos anteriores (peso para la talla y talla
todas desplazadas a la izquierda de la población para la edad) por lo que es adecuado para seguir
de referencia de la OMS de 2006, lo que ilustra la evolución nutricional de niños y niñas.
la existencia de prevalencia de insuficiencia
ponderal o deficiencia de peso para la edad en la
población encuestada. Este índice es compuesto

Gráfico 17. Distribución de los puntajes Z de Peso/Edad de los de los niños/as de 6 a 59 meses
por estrato

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

61
La prevalencia de insuficiencia ponderal o bajo 95%: 2,0-8,0%) para la moderada y 1,1% (IC 95%:
peso para la edad (tabla 29) fue de 5% (IC 95%: 0,4-3,3%) para la severa Según el umbral de
2,5-9,7%), 10,1% ( IC 95%: 6,2-16,2%), 3,3% (IC la OMS (2018), la prevalencia de insuficiencia
95% 1,3-8,5%) y 5,1% (IC 95%: 2,7-9,4%) para las ponderal indica una situación de severidad baja
regiones 1, 2 , 3 y 4 respectivamente. En cuanto en la región 3, de severidad media para la región
a los grados de severidad, no se detectó ningún 1 y 4 y de severidad alta (alerta) en la región 2.
caso de insuficiencia ponderal severa en las En la ENDESA/MICS el dato fue de 8,2% a nivel
regiones 1 y 3. En la Región 2, la prevalencia de nacional (7.2% de moderada y 1% de insuficiencia
la insuficiencia ponderal moderada y severa fue ponderal severa)
de 7,2% (IC 95%: 3,9-13,1%) y 2,9% (IC 95%: 1,1-7,5)
respectivamente. En la Región 4 fue de 4,0% (IC

Tabla 29. Prevalencia de insuficiencia ponderal (P/E) y grados de severidad por región en
niños/as de 6-59 m

Insuficiencia ponderal, niños/as de 6-59 meses (Peso/Edad) %


[95% CI]
Estrata N Insuficiencia Insuficiencia
Insuficiencia
N N ponderal N ponderal
ponderal*
moderada** severa***
R1_ZONA SUR 181 9 5% (2,5-9,7) 9 5,0 % (2,5-9,7) 0
R2_ZONA DE
138 14 10,1% (6,2-16,2) 10 7,2% (3,9-13,1) 4 2,9% (1,1-7,5)
OCCIDENTE
R3_VALLE DE
180 6 3,3% (1,3-8,5) 6 3,3% (1,3-8,5) 0
SULA
R4_GRACIAS A
275 14 5,1% (2,7-9,4) 11 4,0% (2,0-8,0) 3 1,1% (0,4-3,3)
DIOS
*Insuficiencia ponderal (Peso/Edad<-2 Z) ** Insuficiencia ponderal moderada (-3 Z<Peso/Edad≤-2 Z) ***Insuficiencia

ponderal severa (Peso/Edad<-3 Z)

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

62
Sobrepeso y obesidad

Acorde a la tabla 30, la prevalencia de sobrepeso Según el umbral de la OMS (2018), la prevalencia
(Peso/Talla >2 Z) fue de 2,2 % (IC 95%: 0,8-5,6) de sobrepeso indica una situación de severidad
para la Región 1, 0,7 % (IC 95%: 0,1-5,4%) en la muy baja en la región 1 y 2 y de severidad baja
región 2, 4,5 % (IC 95%: 2,2 - 9,0) en la Región para la región 3 y 4.
3 y 4,0 % (IC 95%: 2,1-7,7%) en la Región 4. La
prevalencia de obesidad (Peso/Talla >3 Z) fue de La prevalencia de sobrepeso/obesidad obtenida
0,5 % (IC 95%: 0,1-4,1%), 0,7 % (IC 95%: 0,1-5,4%) y a nivel nacional en la ENDESA/MICS, 2019 fue de
1,1 % (IC 95%: 0,3-4,6%) para las regiones 1, 2 y 3 4,5% de sobrepeso y 1,1% de obesidad.
respectivamente. No se encontró ningún caso de
obesidad en la región 4.

Tabla 30. Prevalencia de sobrepeso según puntos de corte Peso/Talla (sin edema)
por región en niños/as de 6-59 m

Sobrepeso, niños/as de 6-59 meses (Peso/Talla) % [95% CI]


Estrata N
N Sobrepeso N Sobrepeso severo
R1_ZONA SUR 182 4 2,2 % (0,8-5,6) 1 0,5 % (0,1-4,1)

R2_ZONA DE
140 1 0,7 % (0,1-5,4) 1 0,7 % (0,1-5,4)
OCCIDENTE

R3_VALLE DE SULA 179 8 4,5 % (2,2 - 9,0) 2 1,1 % (0,3 - 4,6)

R4_GRACIAS A DIOS 277 11 4,0 % (2,1-7,7) 0


Nota: *SOBREPESO según (Peso/Talla) > 2 Z); **SOBREPESO SEVERO según Peso/Talla > 3 Z

Evaluación nutricional de las mujeres embarazas y lactantes (MEL)

Del total de 357 Mujeres Embarazadas y lactancia. El 5% (n=17) se encontraron ausentes


Lactantes (MEL) que formaban parte de los en el momento de la recogida de datos. Los
hogares seleccionados, el 24% (n=86) estaban resultados por estratos de las 339 MEL a las que
Evaluación de la situación nutricional
embarazadas, el 71% (n=269) estaban lactando
y 0.5% (n=2) estaban embarazadas y brindando
se evaluó mediante la toma del MUAC se pueden
ver a continuación.
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

63
Gráfico 18. Estado nutricional de las MEL

En la región 1, cinco mujeres embarazadas o/y en Occidente, dos mujeres en Valle de Sula y una
lactantes presentaban un MUAC menor de en Gracias a Dios). Es importante recordar que
230mm (2 presentaban desnutrición aguda28 y no se buscó la representatividad en este grupo
3 presentaban riesgo de desnutrición aguda29). de población por lo que los resultados deben
En el resto de los estratos ninguna MEL de las interpretarse con mucha cautela.
evaluadas presentaba desnutrición aguda según
MUAC pero sí riesgo de desnutrición (una mujer

Alimentación del lactante y del niño y de la niña pequeña (ALNP)

Evaluación de la situación nutricional


En el año 2021, la OMS y UNICEF publicaron la y la recomendación es que se evalúen los datos
guía “Indicadores para evaluar las prácticas de utilizando el conjunto completo de indicadores
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
alimentación del lactante y del niño pequeño, para cualquier población dada y comunicar todos
definiciones y métodos” donde se describe los resultados. Es por eso por lo que en esta
priorizadas de Honduras
el conjunto de indicadores actualmente encuesta se recogió el total de los 17 indicadores.
recomendados para evaluar las prácticas de En el anexo 1 se puede encontrar el detallado del
alimentación del lactante y del niño
ZONA pequeño/a en DE
SUR, ZONA conjunto de indicadores y la definición de cada
OCCIDENTE,
menores de 24 meses. En total hay 17 indicadores uno. Es importante recordar que la encuesta no
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
recomendados en esta nueva edición de los buscaba representatividad en este grupo de edad
cuales hay algunos nuevos y otros excluidos por lo que los resultados hay que interpretarlos
de la versión previa. Al contrario que en 2008, con cautela y especialmente para los subgrupos
Metodología SMART/CARI
en este nuevo conjunto de indicadores no se de edad en los que el tamaño de la muestra es
distingue entre indicadores básicos y opcionales más reducido.
Noviembre -Diciembre 2022
28 MUAC: <210 mm (color rojo)
29 MUAC: 210 mm y <230 mm (color amarillo)

64
Indicadores de lactancia materna

Los indicadores relativos a las prácticas de los casos de bebés puestos al pecho, aunque el
lactancia materna corresponden a los indicadores bebé no hubiera mamado30
de la OMS comprendidos del 1 al 6 tal y como
se enumeran en la tabla 31 que se muestra a A pesar de que está muy extendida la lactancia
continuación. En esta tabla se pueden observar materna, la lactancia materna exclusiva en los
los resultados y en el gráfico 19 se pueden ver las menores de 6 meses está lejos de alcanzar los
diferencias en cada uno de los estratos. estándares deseados; especialmente en Gracias
a Dios donde esta práctica solo alcanza el 15%,
La práctica de lactancia materna es una práctica seguido del Valle de Sula con 29% y finalmente
muy extendida en todas las regiones cubiertas por las regiones de Occidente y Zona Sur donde se
la encuesta. La gran mayoría de niños/as nacidos obtienen los resultados menos desfavorables
en los últimos 24 meses fueron amamantados en (33% en ambas regiones). El resultado nacional
alguna ocasión; 97% en la región de occidente, de la ENDESA/MICS para este indicador es de
seguido por el resto de Las regiones: 95% en la 30%.
Región 1, 94% en la Región 3 y 93% en la Región
4. Estos resultados son muy similares al resultado Los resultados obtenidos para el nuevo indicador
nacional de 95% obtenido por la ENDESA/MICS. incorporado por la OMS “lactancia materna
exclusiva en los primeros dos días de vida” son
Un 88% de los niños/as en Occidente fueron obviamente más favorables que los de LME en
puestos al pecho en la primera hora después menores de 6 meses (39%, 25%, 45%, 31% para
del nacimiento seguido de cerca por el Valle las regiones 1, 2, 3 y 4 respectivamente) pero
de Sula (86%), seguido con resultados menos igualmente están lejos de ser los óptimos. El
favorables en la Zona Sur y Gracias a Dios (80% y indicador # 3 no estuvo recogido en la ENDESA/
77% respectivamente). En este caso, el resultado MICS por ser una de las nuevas incorporaciones
de la ENDESA/MICS a nivel nacional es mucho por parte de la OMS. Sin embargo, en la encuesta
menor (51%) que nuestros valores. Esto podría ser del 2019 sí se reportó que el 80% de los recién
debido a que en la encuesta SMART se enfatizó nacidos inició la lactancia dentro del primer día
mucho en que se debía registrar como positivos del nacimiento.

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI
30 El inicio precoz de la lactancia materna no requiere que el lactante haya mamado del pecho o que se transfiriera leche del
Noviembre -Diciembre 2022
pecho al lactante. Representa la práctica de poner al bebé al pecho dentro de la primera hora, por estar relacionada con una serie de
resultados positivos incluida la reducción de la mortalidad y la lactancia materna exclusiva exitosa.

65
Tabla 31. Resultados de los indicadores de lactancia materna

INDICADORES DE LACTANCIA MATERNA


Nº INDICADOR N % [IC 95%]
1 Alguna vez amamantado Total NN <24m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 92 95% (90-99)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 59 97% (92-101)
  R3_VALLE DE SULA 63 94% (88-100)
  R4_GRACIAS A DIOS 140 93% (89-97)
2 Inicio temprano de la lactancia materna Total NN <24m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 92 80% (72-89)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 59 88% (80-96)
  R3_VALLE DE SULA 63 86% (77-94)
  R4_GRACIAS A DIOS 140 77% (70-84)
LME durante los dos primeros días después
3 Total NN <24m
del nacimiento % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 88 39% (28-49)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 55 25% (14-37)
  R3_VALLE DE SULA 62 45% (33-58)
  R4_GRACIAS A DIOS 129 31% (23-39)
4 LME Total NN <6m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 24 33% (14-52)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 18 33% (12-55)
  R3_VALLE DE SULA 14 29% (5-52)
  R4_GRACIAS A DIOS 27 15% (1-28)
5 Alimentación mixta Total NN <6m % [IC 95%]
  Evaluación
R1_ZONA SUR de la situación nutricional
24 29% (11-47)
  y deR2_ZONA
seguridad
DE OCCIDENTE alimentaria en
18 4 regiones
39% (16-61)
  priorizadas
R3_VALLE DE SULA de Honduras
14 64% (39-89)
  R4_GRACIAS A DIOS 27 37% (19-55)
6 Continuación deZONA SUR,materna
la lactancia ZONA DE OCCIDENTE,
Total NN 12–23m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS 44 55% (40-69)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 28 29% (12-45)
  Metodología
R3_VALLE DE SULA SMART/CARI39 44% (28-59)
  R4_GRACIAS A DIOS 80 66% (56-77)
Noviembre -Diciembre 2022

66
La alimentación mixta es aquella en la que se útil para hacer abogacía, al documentar hasta
alimenta con fórmula y/o leche animal además qué punto se están utilizando sustitutos de la
de la leche materna. Aunque no es una práctica lactancia materna para desplazar la LM.
recomendada, ya que las leches no humanas
pueden desplazar a la leche materna, vemos que La recomendación de la OMS es que se continúe
en el Valle de Sula esta práctica está bastante con la lactancia materna hasta los 2 años o más
extendida, alcanzando hasta un 64% de niños/ (indicador 6). En Gracias a Dios y la Zona Sur la
as menores de 6 meses que la practican. Sin mitad de las madres siguen amamantando a los
ser óptimos, los resultados son más favorables niños/as de 12-23 meses después de su primer
en el resto de las regiones, mostrando un 39% aniversario (66% y 55% respectivamente). Sin
en la Región 2, 37% en la Región 4 y 29% en la embargo, en la región 2 es donde se abandona
Región 1. Esta práctica se asocia a un mayor esta práctica más tempranamente ya que
riesgo de cese precoz de la lactancia, una menor solamente el 29% de los niños/as de 12-23
producción de leche materna y una microflora años continúan con LM. El dato arrojado a nivel
intestinal alterada. El riesgo de diarrea entre los nacional por la ENDESA/MICS en el 2019 fue del
lactantes alimentados de forma mixta en zonas 66% (para niños/as de 12-15m) y del 37% (para
de saneamiento deficiente tiende a ser mayor niños/as de 20-23m). La comparación por tanto
que el riesgo entre los lactantes alimentados resulta complicada ya que los rangos de edad no
sólo con leche materna. Este indicador resulta coinciden con el nuevo indicador de la OMS que
va de 12-23 meses.

Gráfico 19. Indicadores de lactancia materna por regiones

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

67
Indicadores de alimentación complementaria y otros

La tabla 32 muestra los resultados de los indicador muestran que más de la mitad de la
indicadores de alimentación complementaria (del población de 6 a 23 meses de edad no consume
indicador 7 al 15). El indicador 16 hace referencia una dieta aceptable.
a la alimentación con biberón. En el gráfico 20
se pueden observar las diferencias por regiones El consumo de bebidas dulces es una práctica
para este conjunto de indicadores. muy extendida ya que la gran mayoría de niños/
as del estudio la practican. El elevado consumo
Se observan diferencias por regiones en cuanto de alimentos poco saludables (indicador 14) es
a la oportuna introducción de alimentos sólidos, especialmente preocupante en el Valle de Sula
semisólidos o blandos. En la zona de Occidente donde 7 de cada 10 niños/as de 6-23 meses
es donde se observan los peores resultados ya tomaron fritos y/o alimentos salados el día
que solo la mitad de los bebés de 6-8 meses anterior. Adicionalmente, casi la mitad de los
había tomado alimentos no líquidos el día anterior. niños del estudio no consumieron ninguna fruta
El resultado nacional según la ENDESA/MICS o verdura el día anterior, siendo Gracias a Dios
2019 fue de 92%, más cercano a los resultados donde el resultado es el menos favorable (52%).
obtenidos en el resto de las regiones; 85%, 86% y
100% para las regiones 1, 4 y 3 respectivamente. La OMS recomienda evitar el uso de
biberones porque son difíciles de mantener
La prevalencia nacional de la ENDESA/MICS limpios y representan una vía especialmente
para el indicador mínima diversidad dietética importante para la transmisión de patógenos.
(indicador 8) es de 57%; siendo muy parecida a La alimentación con biberón puede interferir
los valores obtenidos en nuestra encuesta en las con la manera adecuada de succionar. La OMS
regiones 1 (50%), región 2 (54%) y Región 4 (52%). recomienda el uso de la alimentación con taza y
Es la región 3 Valle de Sula donde se registran evitar los biberones. En el gráfico 20, observamos
los mejores resultados (71%). Aunque los datos que el uso del biberón está muy extendido
de frecuencia son más favorables que los de en las regiones encuestadas ya que más del
diversidad, en la Zona Sur únicamente la mitad 50% de los niños/as de entre 0-23 meses son
de los niños/as consume el número de tomas alimentados con biberón. Es en Gracias a Dios
correspondiente a su edad. donde se observa más extendida esta práctica
(76%) seguido de la Región 3, 1 y 2 con valores
Para el cálculo del indicador “dieta mínima de 65%, 61% y 58% respectivamente. El resultado
aceptable” (indicador 11), por ser un indicador nacional según la ENDESA/MICS,2019 para este
compuesto, se tienen en cuenta los resultados indicador fue del 59%.
de diversidad (indicador 8) y de frecuencia
Evaluación de la situación nutricional
(indicador 9). Los resultados obtenidos para este

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

68
Tabla 32. Indicadores de alimentación complementaria y otros

INDICADORES DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y OTROS


Nº INDICADOR N % [IC 95%]
Introducción de alimentos sólidos, semisólidos o
7 Total NN 6-8m % [IC 95%]
blandos (6-8 meses)
  R1_ZONA SUR 13 85% (65-104)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 6 50% (10-90)
  R3_VALLE DE SULA 4 100% (100-100)
  R4_GRACIAS A DIOS 14 86% (67-104)
8 Mínima diversidad dietética (6-23 meses) Total NN 6-23m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 68 50% (38-62)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 41 54% (38-69)
  R3_VALLE DE SULA 49 71% (59-84)
  R4_GRACIAS A DIOS 113 52% (43-61)
9 Frecuencia mínima de las comidas (6–23 meses) Total NN 6-23m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 68 50% (38-62)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 41 63% (49-78)
  R3_VALLE DE SULA 49 73% (61-86)
  R4_GRACIAS A DIOS 113 65% (57-74)
Frecuencia mínima de alimentación con leche para
10 Total NN 6-23m % [IC 95%]
los bebés no amamantados (6-23 meses)
  R1_ZONA SUR 22 86% (72-101)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 22 68% (49-88)
  R3_VALLE DE SULA 25 76% (59-93)
  R4_GRACIAS A DIOS 30 73% (58-89)
11 Dieta mínima aceptable (6–23 meses) Total NN 6-23m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 68 24% (13-34)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 41 41% (26-57)
  Evaluación
R3_VALLE DE SULA de la situación 49 nutricional
53% (39-67)
 y de seguridad
R4_GRACIAS A DIOS alimentaria 113 en 4 regiones
35% (27-44)

 
12
R1_ZONA SUR
priorizadas de
Consumo de huevos y/o carne (6-23 meses)
Honduras
Total NN 6-23m
68
% [IC 95%]
74% (63-84)
  ZONA SUR,
R2_ZONA DE OCCIDENTE ZONA DE OCCIDENTE,
41 68% (54-83)
  R3_VALLE DE SULA 49 A DIOS
VALLE DE SULA Y GRACIAS 73% (61-86)
  R4_GRACIAS A DIOS 113 71% (62-79)
13 Consumo de bebidas dulces (6-23 meses) Total NN 6-23m % [IC 95%]
Metodología SMART/CARI
  R1_ZONA SUR 68 71% (60-81)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 41 85% (75-96)
Noviembre -Diciembre 2022
  R3_VALLE DE SULA 49 84% (73-94)
  R4_GRACIAS A DIOS 113 72% (63-80)

69
INDICADORES DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y OTROS
Nº INDICADOR N % [IC 95%]
Consumo de alimentos poco saludables (6-23
14 Total NN 6-23m % [IC 95%]
meses)
  R1_ZONA SUR 68 56% (44-68)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 41 41% (26-57)
  R3_VALLE DE SULA 49 69% (56-82)
  R4_GRACIAS A DIOS 113 41% (32-50)
15 Cero consumo de verduras y frutas (6-23 meses) Total NN 6-23m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 68 46% (34-57)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 41 49% (33-64)
  R3_VALLE DE SULA 49 35% (21-48)
  R4_GRACIAS A DIOS 113 52% (43-61)
16 Alimentación con biberón (0–23 meses) Total NN <24m % [IC 95%]
  R1_ZONA SUR 92 61%(51-71)
  R2_ZONA DE OCCIDENTE 59 58%(45-70)
  R3_VALLE DE SULA 63 65%(53-77)
  R4_GRACIAS A DIOS 140 76% (69-83)

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

70
Gráfico 20. Indicadores de alimentación complementaria y otros indicadores (indicador 7-15)

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

71
Gráficos de área

Adicionalmente a los 16 indicadores, que se sólidos) que se consumen los niños/as además
calculan como porcentajes individuales, los de la leche materna en cada grupo de edad.
nuevos lineamientos también recomiendan
el uso de gráficos de área (indicador número El porcentaje de niños que entran en cada una de
17) para ilustrar cómo las prácticas de la ALNP estas categorías se calcula por grupos de edad y
progresan a medida que los niños crecen. Estos se representa gráficamente para los menores de
gráficos son útiles para comprender los patrones seis meses. El gráfico 21 muestra un patrón ideal
de lactancia materna exclusiva en diferentes y los gráficos siguientes muestran los patrones
grupos de edad a lo largo del periodo de 0 a 5 de cada una de las regiones. Las tablas con los
meses, y proporcionan una visión de los tipos datos relativos a estos gráficos se pueden ver
de bebidas (y en algunos casos de alimentos en el anexo 9 (Anexo 9. “Tabla datos por estratos
para la confección de los gráficos de área”).

Gráfico 21. Patrón ideal

En el patrón ideal (gráfico 21), todos los lactantes En los patrones de los estratos (gráficos 22, 23,
Evaluación de la situación
24 y 25), hay nutricional
menores de seis meses son alimentados varias prácticas no ideales que
exclusivamente con leche materna.
podrían abordarse por medio de programas e
y de seguridad alimentaria enpara
intervenciones 4 regiones
incrementar la lactancia
priorizadas de Honduras
materna exclusiva en niño y niñas de 0-6 meses.

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

72
Gráfico 22. Gráficos de área Región 1

Gráfico 23. Gráfico de área Región 2

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

73
Gráfico 24. Gráfico de área, Región 3

Gráfico 25. Gráfico de área. Región 4

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
Tal y como se ve en los gráficos de área 22, 23,24 pronto (antes de los 6 meses) y no practican la
y 25 de las cuatro regiones, ZONA SUR, ZONA DE
aproximadamente OCCIDENTE,
lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. En
el 17 % de bebés de entre 0-5VALLE
mesesDEno SULA
fueronY GRACIAS
todas las regiones
A DIOS se ve que lo que se introduce
amamantados en las regiones 1 y 2 pero en la en mayor medida adicionalmente a la lactancia
región 3 todos los bebés de este rango de edad materna es la leche animal y/o fórmula (área de
que fueron evaluados si fueronMetodología
amamantados SMART/CARI
color rosa). Como vemos en las áreas de gráficos,
(ver anexo 9). De forma generalizada en las 4 las 4 regiones están todavía lejos de tener una
regiones, una proporción considerable de niños/ lactancia materna exclusiva por la introducción
Noviembre
as de 0-59 meses recibe alimentación -Diciembre
mixta Del temprana 2022tanto de alimentos líquidos y no
mismo modo, una proporción sustancial reciben líquidos, líquidos lácteos y no lácteos y agua.
alimentos sólidos o semisólidos demasiado

74
Seguridad alimentaria y nutricional
Aplicando la metodología CARI del Programa encuentra en un grado de seguridad alimentaria
Mundial de Alimentos, se obtiene que entre un leve o marginal en las cuatro regiones, y que
14% (región 3) y un 43% (región 4) de la muestra los porcentajes de población en inseguridad
se encuentra en algún grado de inseguridad alimentaria se encuentran mayoritariamente en
alimentaria, siendo notables las diferencias un rango moderado. La región 4 tiene un 7% de la
entre las regiones analizadas. En la siguiente población encuestada en inseguridad alimentaria
figura, se observa cómo en las cuatro regiones, severa, mayor que las demás regiones estudiadas
la mayor parte de la población encuestada se

Gráfico 26. Seguridad alimentaria y nutricional por región

El desglose de los indicadores que determinan el grado de seguridad alimentaria se muestra en las
siguientes tablas:

Evaluación de la situación nutricional


Tabla 33. Consola CARI en la Región 1

y de seguridad alimentaria Seguridad


en 4 regiones
Seguridad
Alimentaria
Inseguridad Inseguridad
Alimentaria Alimentaria
Área
priorizadas
Indicador
de Honduras
Alimentaria
Marginal Moderada Severa
Aceptable y
Estado Actual
Consumo ZONA
PCA
SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Aceptable
rCIS>4
Limítrofe Pobre
Alimentario
VALLE DE SULA Y GRACIAS
35% A DIOS
58% 6% 1%
Región 1

Vulnerabilidad Gastos < 50% 50-64,9% 65-74,9% ≥ 75%


Económica alimentarios
Capacidad de Metodología SMART/CARI
40% 28% 16% 16%
Afrontamiento Ninguna Estrés Crisis Emergencia
Agotamiento Estrategias de
de Activos Noviembre
Supervivencia -Diciembre
22% 2022
16% 24% 37%
Índice de Seguridad Alimentaria 16% 53% 30% 1%

75
Tabla 34. Consola CARI en la Región 2

Seguridad Inseguridad Inseguridad


Seguridad Alimentaria Alimentaria Alimentaria
Área Indicador
Alimentaria
Marginal Moderada Severa
Aceptable y
C o n s u m o Aceptable Limítrofe Pobre
Estado Actual PCA rCIS>4
Alimentario
42% 55% 3% 0%
Región 2

Vulnerabilidad G a s t o s < 50% 50-64,9% 65-74,9% ≥ 75%


Económica alimentarios 37% 24% 18% 22%
Capacidad de
Afrontamiento Ninguna Estrés Crisis Emergencia
Agotamiento de Estrategias de
Activos Supervivencia 25% 26% 30% 19%
Índice de Seguridad Alimentaria 18% 55% 26% 1%

Tabla 35. Consola CARI en la Región 3

Seguridad Inseguridad Inseguridad


Seguridad Alimentaria Alimentaria Alimentaria
Área Indicador
Alimentaria
Marginal Moderada Severa
Aceptable y
Consumo Aceptable Limítrofe Pobre
Estado Actual PCA rCIS>4
Alimentario
41% 57% 2% 0%
Región 3

Vulnerabilidad Gastos < 50% 50-64,9% 65-74,9% ≥ 75%


Económica alimentarios 51% 27% 13% 9%
Capacidad de
Afrontamiento Ninguna Estrés Crisis Emergencia
Agotamiento de Estrategias de
Activos Supervivencia 29% 23% 28% 20%
Índice de Seguridad Alimentaria 20% 66% 13% 1%

Tabla 36. Consola CARI en la Región 4

Seguridad Inseguridad Inseguridad


Área Evaluación de la situación nutricional
Indicador
Seguridad
Alimentaria
Alimentaria Alimentaria Alimentaria
Marginal Moderada Severa
y de seguridad alimentaria Aceptable en 4 yregiones
Aceptable Limítrofe Pobre
Estado Actual priorizadas
Consumo
Alimentario
PCA de Honduras rCIS>4
25% 50% 15% 10%
Región 4

ZONAGastos
Vulnerabilidad SUR, ZONA DE< 50%
OCCIDENTE,
50-64,9% 65-74,9% ≥ 75%
Económica VALLE alimentarios
DE SULA Y GRACIAS
42% A DIOS
26% 13% 19%
Capacidad de
Afrontamiento Ninguna Estrés Crisis Emergencia
Agotamiento de Estrategias de
Activos Supervivencia
15% 20% 24% 41%
Metodología SMART/CARI
Índice de Seguridad Alimentaria 9% 49% 36% 7%

Noviembre -Diciembre 2022

76
El siguiente mapa, muestra la distribución espacial de las familias en situación de vulnerabilidad en las
cuatro regiones analizadas:

Figura 3. Mapa resumen por niveles de seguridad alimentaria y nutricional

Consumo de alimentos

La mayor parte de la población en las cuatro en cuanto al porcentaje de población con un


regiones tiene un consumo de alimentos semanal consumo limítrofe o pobre, siendo la Región 4 la
aceptable, llegando a las 2,100 kcal de forma que presenta una mayor cantidad de población
diaria. Se observan diferencias entre las regiones con un consumo no aceptable (25%):

Gráfico 27. Puntaje de Consumo de Alimentos, por región

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

77
Las diferencias entre regiones pueden explicarse regiones el consumo de frutas por semana es
por las frecuencias de consumo de los alimentos. menor a 4 días; el consumo de vegetales varía
Mientras que en las cuatro regiones predomina el entre 2-4 días; el consumo de proteínas de
consumo de cereales y legumbres todos los días origen animal es aproximadamente de 3 para las
de la semana dado el alto acceso a alimentos regiones 2 y 4 y entre 4-5 para las regiones 1 y 3.
como el frijol y maíz en Honduras, el consumo
de proteínas de origen animal, vegetales y frutas En las siguientes figuras, se observa el patrón de
es muy diferente entre regiones. En todas las consumo semanal para cada una de las regiones:

Gráfico 28. Frecuencia de consumo de semanal de los grupos de alimentos, por región

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

78
El análisis de los grupos de alimentos nutritivos se muestra en la siguiente tabla. En ella se observa
cómo la mayor parte de la población de las regiones 1, 2 y 3 consume alimentos ricos en vitamina
A, como los vegetales y frutas anaranjados, las vísceras, huevos y leche, de forma diaria (en el caso
de la Región 4, un tercio de la población no consume este tipo de alimentos); en las cuatro regiones
se consumen proteínas de forma diaria, principalmente las procedentes de huevos o legumbres, y
el consumo de alimentos ricos en hierro, como las carnes, vísceras o pescados, se hace todas las
semanas, aunque no de forma diaria en las cuatro regiones (tablas 37 y 38):

Tabla 37. Frecuencias de consumo de alimentos nutritivos, por región

Región 2 Región 3
Región 1 Región 4
   
Zona de Valle de
Zona Sur Gracias a Dios
occidente Sula

    n % n % n % n %

0 días 7 1.4% 12 3.5% 5 0.9% 121 34.1%


Alimentos ricos en
vitamina A (Frutas Entre 1 y 3 días 57 11.4% 56 16.5% 26 4.5% 110 31.0%
y verduras de color
naranja, vísceras, huevos Entre 4 y 6 días 91 18.2% 53 15.6% 45 7.9% 51 14.4%
y leche)
7 días 344 68.9% 219 64.4% 496 86.7% 73 20.6%

0 días 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% 1 0.3%


Alimentos ricos en
Entre 1 y 3 días 6 1.2% 3 0.9% 2 0.3% 30 8.5%
proteínas (carnes,
pescado, vísceras, leche, Entre 4 y 6 días 15 3.0% 4 1.2% 4 0.7% 33 9.3%
huevos y legumbres)
7 días 478 95.8% 333 97.9% 566 99.0% 291 82.0%

0 días 4 0.8% 11 3.2% 4 0.7% 13 3.7%


Alimentos ricos en
Entre 1 y 3 días 50 10.0% 60 17.6% 21 3.7% 98 27.6%
proteínas de origen
animal (carnes, pescado, Entre 4 y 6 días 69 13.8% 55 16.2% 35 6.1% 94 26.5%
vísceras, leche, huevos)
7 días 376 75.4% 214 62.9% 512 89.5% 150 42.3%

0 días 40 8.0% 3 0.9% 68 11.9% 25 7.0%


Evaluación
Alimentos Entre 1 y 3de
ricos en días la39 situación
7.8% 16 4.7%nutricional
28 4.9% 78 22.0%

y de seguridad
proteínas
Entre 4 y 6 díasalimentaria
de origen
vegetal (Legumbres) 29 5.8% 5 en 424 regiones
1.5% 4.2% 23 6.5%

priorizadas
7 días 391 de
78.4% Honduras
316 92.9% 452 79.0% 229 64.5%

0 días 79 15.8% 98 28.8% 67 11.7% 26 7.3%


ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Entre 1 y 3 días 265 53.1% 176 51.8% 292 51.0% 177 49.9%
Alimentos ricos en hierro VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
Entre 4 y 6 días 104 20.8% 53 15.6% 112 19.6% 98 27.6%

7 días 51 10.2% 13 3.8% 101 17.7% 54 15.2%


Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

79
Tabla 38. Frecuencia de consumo de alimentos nutritivos específicos, por región

Región 1 Región 2 Región 3 Región 4


Zona de Valle de Gracias a
Zona Sur
  occidente Sula Dios
Número de días por semana que consume
1,16 1,19 1,56 0,26
vegetales naranjas
Número de días por semana que consume
0,85 0,88 1,53 0,25
vegetales verdes
Número de días por semana que consume
0,93 1,07 1,44 0,14
fruta naranja
Número de días por semana que consume
5,93 6,69 5,81 5,28
legumbres
Número de días por semana que consume
1,75 1,54 2,75 1,52
carne
Número de días por semana que consume
0,15 0,17 0,12 0,13
vísceras
Número de días por semana que consume
4,54 3,82 5,29 1,71
huevos
Número de días por semana que consume
1,00 0,27 0,53 1,95
pescado
Número de días por semana que consume
3,16 3,04 4,46 1,15
leche y productos lácteos

En general, las familias tienen un índice de diversidad dietética aceptable que supera en las cuatro
regiones los 6 grupos de alimentos de forma diaria. La cantidad de población que consume menos
de 4 grupos de alimentos es muy pequeña en las regiones 2 y 3, pero aumenta en la Región 1, (Zona
Sur) y en la Región 4 (Gracias a Dios):

Gráfico 29. Diversidad dietética por región (recordatorio de las últimas 24 horas)

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

80
A pesar de que las familias presentan una 4 grupos. Sin embargo, es una dieta deficiente
diversidad de la dieta aceptable, el análisis por en micronutrientes esenciales para una buena
grupo de alimentos muestra que la dieta se salud y nutrición, poniendo a las poblaciones
basa principalmente en el consumo de cereales, vulnerables en posible riesgo de malnutrición,
legumbres y huevos acompañados con azúcar especialmente de desnutrición crónica y
y aceites, utilizando distintos condimentos, deficiencias de micronutrientes.
como la sal, el café o el té, lo que suma más de

Tabla 39. Diversidad dietética por tipo de alimento, por región (recordatorio de las últimas 24
horas)

Región 1 Región 2 Región 3 Región 4

Zona de Valle de
Zona Sur Gracias a Dios
occidente Sula

Cereales 89% 96% 94% 95%

Raíces y tubérculos 36% 32% 38% 48%

Vegetales 63% 38% 66% 31%

Frutas 48% 55% 50% 29%

Carnes 41% 35% 51% 34%

Huevos 71% 64% 76% 32%

Pescado 18% 3% 7% 39%

Legumbres 87% 96% 82% 83%

Leche y productos lácteos 57% 52% 72% 22%

Aceites 93% 89% 97% 92%

Azúcar 86% 96% 89% 87%

Condimentos 88% 98% 95% 86%

Evaluación de la situación nutricional


y análisis
El último de seguridad alimentaria
referente al consumo en
de severidad. En 4 regiones
la siguiente gráfica se observa la
alimentos se basa en las estrategias que las frecuencia de implementación de las estrategias
personas realizan para priorizadas
afrontar la falta dede
en Honduras
la última semana, ordenadas por severidad.
alimentos en el hogar. Estas estrategias se La región que implementa las estrategias de
ZONA SUR,
concretan en un índice de estrategias (rCSI)ZONA
que DE OCCIDENTE,
afrontamiento más severas es la 4.
pondera cada una de las estrategias según su
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

81
Gráfico 30. Estrategias relacionadas con el consumo de alimentos por región

Los datos del índice para cada una de las regiones se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 40. Índice de estrategia de afrontamiento reducida (rCSI) por región


Región 1 Región 2 Región 3 Región 4

Zona Sur Zona de occidente Valle de Sula Gracias a Dios

Media Mediana Media Mediana Media Mediana Media Mediana

rCSI
Evaluación
10.06 7.00
de 9.51
la situación
6.00 9.28
nutricional
7.00 11.57 9.00

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


Por último, el porcentaje priorizadas
de hogares que realizade de Honduras
“Restringir el consumo de adultos/madres
cada una de las estrategias, por región, muestra para que coman los niños más pequeños”, que,
que existen diferencias entre la severidad
ZONA SUR,de las DE
ZONA a efectos del indicador, es la más severa de las
OCCIDENTE,
estrategias implementadas. En el caso de las cinco estrategias. De igual forma, la cantidad
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
regiones 1, 2 y 3, es mayoritaria la implementación de personas en la Región 4 que realiza las
de la estrategia de “Comer alimentos más estrategias más severas es muy superior que en
baratos” y “Reducir el tamaño de las porciones de las demás regiones. En Gracias a Dios,2 de cada
Metodología SMART/CARI
comida”. En el caso de la región 4, casi la mitad 10 personas pasan días enteros sin comer.
de la población (43%) implementa la estrategia
Noviembre -Diciembre 2022

82
Gráfico 31. Frecuencia de implementación de las estrategias, por región

Gasto en alimentos

El primer indicador que hace referencia a la algo más de la mitad de sus ingresos en la
capacidad de afrontamiento es el porcentaje del compra de alimentos. Los porcentajes globales
ingreso que se dedica a gasto en alimentos. El no muestran grandes diferencias entre regiones,
análisis se realiza considerando el gasto mensual pero la proporción de población que se encuentra
en alimentos y productos básicos del hogar, y dentro de los rangos de vulnerabilidad (gasto
el gasto semestral de servicios como salud o mayor al 65%) varía entre las cuatro regiones:
Evaluación de la situación nutricional
educación. En promedio, las familias invierten

y de32.seguridad
Gráfico alimentaria
Porcentaje del ingreso ende4alimentos,
destinado a la compra regiones por región

priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

83
En promedio, las regiones invierten más de la mitad del ingreso en la compra de alimentos (Región
1: 54%, Región 2: 57%, Región 3: 49% y Región 4: 53%). El resto del ingreso lo distribuyen de forma
desigual entre las regiones, como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 41. Distribución de gastos no alimentarios, por región

Región 1 Región 2 Región 3 Región 4


Zona de Valle de Gracias a
Zona Sur
occidente Sula Dios
Gastos médicos 14% 7% 11% 10%
Luz y electricidad 14% 6% 11% 3%
Higiene 11% 12% 9% 16%
Comunicación 7% 6% 8% 7%
Gasolina y transporte 13% 13% 18% 28%
Vivienda 9% 21% 15% 11%
Deudas 6% 9% 9% 4%
Educación 4% 3% 3% 5%
Insumos productivos 4% 10% 1% 1%
Otros 17% 12% 14% 17%

En cuanto al origen de los alimentos consumidos, la mayor parte de los alimentos son comprados
en efectivo, aunque se observan diferencias entre las regiones en la cantidad de alimentos que
proceden de cosecha propia (13% Región 2), que son donados o regalados (12% Región 4), o que son
comprados a crédito (12% Región 1):

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

84
Gráfico 33. Origen de los alimentos, por región

Region 1 Region 2

10%
12%

3%
9%
70% 74%
9 %. 13%

Region 3 Region 4

13%
9%

6%
12%
68% 82%
7%

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

85
Estrategias de supervivencia

El último análisis relacionado con la seguridad población. En la siguiente figura se observa cómo
alimentaria y nutricional hace referencia a la son las regiones 1 y 4 las están implementando
cantidad y severidad de estrategias que las estrategias con mayor grado de severidad,
familias implementan para poder hacer frente aunque en todas las regiones analizadas entre el
a la falta de alimentos. Estas estrategias, a 71% (región 3) y el 85% (región 4) de la población
diferencia de las analizadas anteriormente, implementa algún tipo de estrategia:
están relacionadas con los medios de vida de la

Gráfico 34. Estrategias de afrontamiento relacionadas con los medios de vida, por región

Las estrategias más utilizadas en las cuatro los gastos en salud y educación, y, además,
regiones son las estrategias de crisis. En la en las regiones 1 y 2, los gastos asociados a la
siguiente tabla, se muestra la implementación producción. En el caso de las regiones 1 y 4, una
de cada una de las estrategias analizadas, cuarta parte de la población tiene, al menos, un
observándose que un elevado porcentaje de la miembro que ha migrado para poder solventar la
población en las cuatro regiones ha reducido falta de empleo.

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

86
Tabla 42. Estrategias de supervivencia relacionadas con los medios de vida, por región

Región 2 Región 3 Región 4


Región 1
Zona de Valle de Gracias a
Zona Sur
occidente Sula Dios
n % n % n % n %
Pedir alimentos prestados 157 31.5% 109 32.1% 102 17.8% 111 31.3%
Pedir dinero prestado para
comprar alimentos o comprar al 222 44.5% 166 48.8% 205 35.8% 154 43.4%
crédito
Estrategias
de estrés Gastar ahorros para comprar
251 50.3% 163 47.9% 241 42.1% 124 34.9%
alimentos
Empeño o venta de bienes como
mobiliario, carro, joyas, entre otros, 106 21.2% 21 6.2% 62 10.8% 61 17.2%
para comprar alimentos
Reducir gastos en salud
(incluyendo medicinas) o 202 40.5% 117 34.4% 194 33.9% 145 40.8%
educación
Vender activos productivos
Estrategias o medios de transporte
100 20.0% 25 7.4% 55 9.6% 25 7.0%
de crisis (herramientas agrícolas, equipo de
pesca, bicicleta, lancha)
Redujo los gastos en fertilizantes,
pesticidas, atención veterinaria, 148 29.7% 70 20.6% 37 6.5% 19 5.4%
etc.
Pedir dinero o alimentos regalados
para comer durante el día 94 18.8% 32 9.4% 56 9.8% 26 7.3%
(mendigó)
Migración permanente por falta de
Estrategias
empleo, de uno o más miembros 128 25.7% 34 10.0% 50 8.7% 96 27.0%
de
del hogar
emergencia
Realizar actividades que puedan
poner en riesgo su salud,
87 17.4% 24 7.1% 44 7.7% 50 14.1%
seguridad o vida, sobre las que
Evaluación de la situación nutricional
prefiere no hablar

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

87
Se observaron diferencias en el tipo de estrategias mayoritariamente por hogares liderados por
implementadas según la jefatura de hogar, mujeres, convirtiéndolos en hogares más
observando que las estrategias más severas vulnerables ante la crisis de inseguridad
(estrategias de emergencia), son implementadas alimentaria.

Gráfico 35. Tipo de estrategias implementadas, por jefe de hogar

Perfil de vulnerabilidad

A modo de conclusión del análisis de seguridad personas que se encuentran en algún grado de
alimentaria y nutricional, se ha realizado un inseguridad alimentaria (inseguridad alimentaria
análisis de las características de contexto que moderada o severa (n= 484)). Para las variables de
están relacionadas con la seguridad alimentaria y tipo ordinal, se han realizado test de correlación,
nutricional familiar. En este marco, se ha tomado y para aquellas variables nominales, estadísticos
a la totalidad de la población (n= 1,766) y se ha chi-cuadrado. En cada uno de los análisis se
examinado a través de análisis estadísticos presenta el nivel de significación31.
bivariados las características de contexto, para
poder establecer relaciones lógicas y prioridades Los hogares que se encuentran en un elevado
de acción. Para facilitar el análisis, la muestra se grado de vulnerabilidad ante la inseguridad
Evaluación de la situación nutricional
ha divido entre las personas que no están en alimentaria están liderados por mujeres
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
inseguridad alimentaria (seguridad alimentaria +
seguridad alimentaria marginal (n= 1,282)), y las
(p-valor<0.1), y se identifican con alguna etnia
(p-valor<0.01).
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI
31 El valor de significación, o valor p, es la probabilidad de que se haya producido un resultado por casualidad. El
valor de significación se compara con un corte predeterminado (el nivel de significación) para determinar si una prueba
Noviembre -Diciembre 2022
es estadísticamente significativa. Si el valor de significación es menor que el nivel de significación (de forma predetermi-
nada, 0,05), se considera que el resultado es estadísticamente significativo. La significación estadística es un juicio sobre
si se produce un resultado debido a la casualidad. Cuando un resultado es estadísticamente significativo, nos referimos
a que es poco probable que el resultado se produzca debido a la casualidad o a la fluctuación aleatoria.

88
Gráfico 36. Características generales de los hogares, según su grado de seguridad alimentaria

En general, la inseguridad alimentaria se relación con las familias que se encuentran en


correlaciona con factores sociodemográficos seguridad alimentaria (p-valor<0.01). Además,
como número de miembros del hogar y nivel se encuentran mayoritariamente en las áreas
educativo, donde es mayor en familias más rurales encuestadas (p-valor<0.01) - el 79% de
numerosas (p-valor<0.01), y con un nivel las personas que se encuentra en inseguridad
educativo del jefe de hogar más bajo, en alimentaria, se encuentra en zonas rurales-.

Gráfico 37. Nivel educativo del jefe (a) de hogar, según grado de seguridad alimentaria

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

89
Dentro del hogar, las familias con algún grado mayoritaria la leña recolectada (p-valor <0.01),
de inseguridad alimentaria tienen una mayor y tan solo la mitad de la población tiene acceso
probabilidad de que alguno de sus miembros a fuentes de energía mejoradas (p-valor <0.01),
presente algún tipo de impedimento físico como la electricidad. Además, presentan
o mental (p-valor <0.01), y que, además, no condiciones de hacinamiento (p-valor <0.01).
pueden acceder a los servicios de atención de Para estas personas, las fuentes de agua
salud (p-valor <0.01). utilizadas, así como el saneamiento en la
vivienda, no son mejorados (p-valor <0.01). En
Se encuentran también diferencias entre las los últimos 12 meses, las personas en algún
condiciones de la vivienda entre los dos grupos. grado de inseguridad alimentaria sufrieron algún
Las personas en algún grado de inseguridad
episodio de violencia (p-valor <0.01).
alimentaria utilizan para cocinar de forma

Gráfico 38. Condiciones de la vivienda, según grado de seguridad alimentaria

Evaluación de la situación nutricional


Los hogares en inseguridad alimentaria, ingreso (69%) a la compra de alimentos (p-valor
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
presenta una mayor tasa de niños y niñas con <0.01), implementando las estrategias de crisis
desnutrición crónica 32 (p-valor <0.05). Esto está y emergencia para poder afrontar su situación
priorizadas de Honduras
condicionado por su alimentación: en promedio, (p-valor <0.01). En la siguiente gráfica, se muestra
consumen 7 grupos de alimentos de forma la diferencia de consumo de alimentos de una
diaria (p-valor <0.01), y presentan
ZONAun SUR,
rCSI de familia
16 DE
ZONA en estado de seguridad alimentaria, frente
OCCIDENTE,
(frente los 7.73 puntos que presentan las familias a una familia en estado de seguridad alimentaria
VALLEalimentaria).
que no se encuentran en inseguridad DE SULA Y GRACIAS A DIOS
(p-valor <0.01):
Además, invierten un mayor porcentaje de su
Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

32 El tamaño de la muestra no permite realizar cruces representativos con las variables antropométricas restantes.

90
Gráfico 39. Distribución semanal del consumo de alimentos, por estado SAN

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

91
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Situación Nutricional

• La prevalencia de la desnutrición global prácticamente “muy alta” en la Zona de


(insuficiencia ponderal o bajo peso para la Occidente (29.9%), de “alta” en Gracias a Dios
edad) en la zona de occidente fue de 10.1% lo (20.8%) y una situación de gravedad media en
cual se clasifica en una situación de gravedad la Zona Sur (11.5%) y la región del Valle de Sula
alta (alerta) según los umbrales de la OMS. Las (10.9%), lo que implica poner especial atención
regiones de Gracias a Dios (con 5.1%) y la Zona a estos resultados
Sur (con 5%) se clasifican en una situación de • Estos casos de desnutrición aguda,
gravedad media desnutrición crónica y desnutrición global
• La prevalencia de desnutrición aguda coexisten a su vez en la comunidad con casos
(peso para la talla) presenta una situación de sobrepeso y obesidad (prevalencia de 2.2%
de gravedad baja bajo en las 4 regiones de en la Zona Sur, 0.7% en Zona de Occidente,
estudio según los estándares internacionales 4.5% en Valle de Sula y 4.0% en Gracias a Dios)
de la OMS (1.6% en Zona Sur, 0.7% en Zona de y aunque la situación ´de gravedad a día de
Occidente, 1.7% en Valle de Sula y sin casos en hoy se clasifica como baja según estándares
Gracias a Dios). Aunque las prevalencias son de OMS34, pudiera haber una tendencia a
bajas, este tipo de desnutrición es de especial aumentar dado los resultados obtenidos
atención por su letalidad ya que es una de las en cuanto a hábitos de alimentación poco
principales amenazas para la supervivencia saludables en los menores de 24 meses
infantil (la literatura indica que la probabilidad • Es necesario poner especial atención a los
de muerte de niños con desnutrición aguda resultados de prevalencia de desnutrición
severa es 12 veces mayor que en niños sin crónica que muestra esta encuesta,
malnutrición33). especialmente en las regiones de Occidente
• La prevalencia de desnutrición crónica (talla y Gracias a Dios donde la gravedad es “muy
para la edad) según los estándares de la alta” y “alta (alerta)” según umbrales de la OMS.
OMS, presenta una situación de gravedad
Evaluación de la situación nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
33 ZONA
UNICEF. The state of the world’s children,SUR, ZONAfood
2019. Children, DEand OCCIDENTE,
nutrition. 2019 y UNICEF. La Infancia en Peligro - La ema-
ciación grave: Una emergencia olvidada de la supervivencia infantil. Mayo de 2022
34 VALLE
Umbrales para evaluar los grados DE SULA
de malnutrición Y GRACIAS
en niños A DIOS
de 6 a 59 meses, OMS, 1997
Umbrales de malnutrición (6-59 meses)

Desnutrición aguda (6-59 meses)


Grado de
Acrónimo
Metodología SMART/CARI
Desnutrición crónica Desnutrición global

severidad Peso/Talla MUAC (mm) Talla/Edad Peso/Edad

Global DAG
Noviembre -Diciembre
< -2 DE y/o edema
< 125 mm y/o edema
2022 <-2 Z <-2 DE

Moderada DAM -3 DE≤ P/T< -2 DE 115 mm ≤ MUAC < 125mm -3 DE ≤ T/E < -2 DE -3 DE ≤ P/E < -2 DE

Severa DAS < -3 DE y/o edema < 115 mm y/o edema < -3 Z < -3 DE

92
Alimentación y lactancia del niño pequeño

• A pesar de que la gran mayoría de niños/ alimentos se hace de forma oportuna para la
as nacidos en los últimos 24 meses fueron gran mayoría de los bebés estudiados (con
amamantados en alguna ocasión (entre 93% y excepción de la región de Occidente)35 y que
95% en las 4 regiones de estudio) y que la gran el consumo de huevos y carne no es bajo
mayoría fueron puestos al pecho en la primera (aunque debería aumentar), la calidad de la
hora después del nacimiento (entre 77% y 88% dieta especialmente en cuanto a diversidad
en las 4 regiones de estudio), la lactancia se refiere es mejorable en la mayoría de las
materna exclusiva en los menores de 6 meses regiones.
es muy baja. Solo 1,5 de cada 10 niños/as en • Más de la mitad de los niños/as de 6-23
Gracias a Dios fue alimentado exclusivamente meses en la mayoría de las regiones no tiene
con lactancia materna y entre el 29% y 33% en una dieta mínima aceptable, especialmente
las otras tres regiones de estudio. en la Zona Sur donde únicamente 1/4 de
• A pesar de que no está recomendada por sus los niños/as alcanzan el estándar esperado.
efectos perjudiciales, la alimentación mixta Para mejorar este indicador es necesario por
(fórmula y/o leche animal además de la leche un lado diversificar la dieta y por otro lado
materna) está muy extendida en las 4 regiones aumentar la frecuencia de consumo. Aunque
de estudio (entre 29% y 39% en 3 regiones); los datos de frecuencia son más favorables
especialmente en el Valle de Sula donde casi que los datos de diversidad; es necesario
2/3 de los niños/as fue alimentado de esta también aumentar la frecuencia mínima de las
manera. comidas principalmente en la Zona Sur donde
• Adicionalmente, la lactancia se abandona la mitad de los niños/as no alcanza el número
de forma temprana ya que en promedio de tomas esperadas.
alrededor de la mitad de los niños de 12 a 23 • El elevado número de niños/as que consumen
meses de las regiones de estudio ya no son bebidas endulzadas es alarmante. Entre 7
amamantados (especialmente en la Zona y 8,5 de cada 10 niños/as de 6-23 meses
de Occidente donde 71% dejaron de serlo). consumen bebidas azucaradas. Alrededor de
Además, el uso del biberón parece una la mitad consume alimentos poco saludables
práctica común en las regiones de estudio, y no consume verduras y frutas. Los resultados
especialmente en Gracias a Dios donde casi 8 de estos tres indicadores podrían ser la causa
de cada 10 bebés lo usan. junto con otros factores de los casos de
• En cuanto a las prácticas de alimentación sobrepeso y obesidad infantil encontrados en
Evaluación de la situación nutricional
complementaria; en general están lejos de ser
adecuadas. A pesar de que la introducción de
el estudio.

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

35 Excepto en la Zona de Occidente donde la mitad de los niños/as de 6-8 meses todavía no han introducido alimentos no
líquidos en su dieta.

93
Seguridad alimentaria

• Las regiones analizadas presentan diferentes el 13% del total de los alimentos consumidos.
niveles de seguridad alimentaria a nivel Pese a esto, el porcentaje de gasto en
hogar. La Región 3, dónde la mayor parte alimentos en la región 3, es el más bajo de las
de los conglomerados se encuentran en cuatro regiones analizadas (49% del ingreso se
áreas urbanas, presenta los indicadores destina a la compra de alimentos).
más favorables donde un 14% de la • Dos terceras partes de la población de las 4
población se encuentra en inseguridad regiones está implementando estrategias
alimentaria. Las regiones 2 y 3, presentan relacionadas con sus medios de vida para
similitudes, con un tercio de su población, afrontar la falta de alimentos. En el caso de las
en inseguridad alimentaria, entre un 31% y un regiones 1 y 4, la cantidad de personas que
27% respectivamente, y la región 4, es la que implementan estrategias de emergencias
presenta el indicador de seguridad alimentaria supera el tercio de la población encuestada
más desfavorable, donde casi la mitad de la (37% de la población en la Región 1 y 41% de la
población (43%) se encuentra en algún grado población en la Región 4). En estos casos, casi
de inseguridad alimentaria. una cuarta parte de la población ha utilizado
• En términos de consumo de alimentos, la como estrategia la migración de uno o más
región de Gracias a Dios presenta la mayor miembros del hogar (un 26% de la población
cantidad de población con un consumo en la Región 1 y un 27% en la región 4).
pobre o limítrofe (25% de la población), frente • Se realizó un análisis de perfiles más
a los observados en las regiones 1 (7%), 2 vulnerables tomando en cuenta a la totalidad
(3%) y 3 (2%), sensiblemente más bajos. Si de la población de las cuatro regiones. En
bien los indicadores referentes a la dieta este caso, los hogares que se encuentran en
diaria son bastante favorables en las cuatro inseguridad alimentaria son mayoritariamente
regiones, el consumo de cinco grupos de liderados por mujeres y se identifican
alimentos se restringe a cereales, legumbres, con alguna etnia. Se trata de familias más
aceites, azúcar y condimentos, por lo que a la numerosas, concentradas en áreas rurales, y
inseguridad alimentaria de los hogares debe con un niveleducativo menor, que presentan, en
unirse la malnutrición. Un tercio de la población promedio, mayores porcentajes con personas
en las cuatro regiones, aproximadamente con impedimentos físicos o mentales. Además
implementa estrategias de afrontamiento de la relación existente entre los indicadores
relacionadas con el consumo de alimentos, de seguridad alimentaria (consumo pobre
Evaluación de la situación nutricional
pero es en la Región 4, donde las estrategias de alimentos, elevado gasto en compra de
implementadas tienen un mayor grado de alimentos e implementación de estrategias
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
severidad, ya que un 20% de la población pasó de afrontamiento severas), se observa una
priorizadas de Honduras
al menos un día sin comer, y el 43% restringe el
consumo de los adultos para que coman los
relación entre las condiciones de habitabilidad
(tipo de fuentes de energía, fuentes de agua,
niños pequeños, al menos un día a la semana. saneamiento…), y la inseguridad alimentaria,
ZONAdeSUR,
• De forma mayoritaria, la compra ZONA DE observando
alimentos OCCIDENTE, que los hogares más vulnerables
se hace en efectivo en las VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOStambién en peores condiciones
cuatro regiones. se encuentran
Por sus características urbanas, la región 3 de habitabilidad, demostrando así la relación
presenta la menor tasa de autoconsumo por existente entre la seguridad alimentaria y los
producción propia, mientras Metodología
que las demás SMART/CARI
factores socioambientales.
regiones presentan tasas de entre el 10% y
Noviembre -Diciembre 2022

94
Recomendaciones
Generación de evidencia y monitoreo

• Integrar la información obtenida en este • Desagregar la información en futuros estudios


estudio en un sistema integrado de información a nivel municipal con el fin de identificar
nacional sobre seguridad alimentaria y en la municipios para implementar programas
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y piloto de nutrición y mejorar las intervenciones
Nutricional (PyENSAN.) en base a las lecciones aprendidas para una
• Definir una estrategia de difusión de los posterior puesta en escala.
resultados con las diferentes instituciones • Recoger periódicamente el set completo
con el fin de lograr una articulación conjunta y de 17 indicadores de ALNP definidos por
multisectorial (actores del Sistema Nacional de la OMS para poder monitorear la situación
Seguridad Alimentaria y Nutricional: UTSAN, con los mismos indicadores recomendados
SAG, SESAL, SEDUC, SDE, SEDESOL, SEFIN, internacionalmente.
SRECI...) y sin olvidar a los actores locales de • Conformar dentro del Grupo Técnico de
las regiones objeto de estudio. Nutrición de Honduras un grupo de trabajo
• Abordar la temática de una manera técnico específico en ALNP (desarrollo previo
multidimensional e interinstitucional a través de unos TdR para el grupo). Se recomienda que
del trabajo conjunto entre actores clave, a través de este grupo se realice 1) un mapeo
que incluyen al gobierno central y gobiernos y evaluación de las capacidades del país en
locales, cooperación internacional, sector temas de ALNP 2) se lleve a cabo anualmente
privado, sociedad civil y academia. Este la lista de verificación de lactantes y niños/
trabajo conjunto permitirá complementar as pequeños/as 3) se haga un diagnóstico
esfuerzos que brinden soluciones integrales, para evaluar las barreras y potenciadores
sostenibles e inclusivas a la población. que influyen en las prácticas de ALNP en
• Incorporar en futuros estudios otras zonas de las 4 regiones del estudio. Utilizando para
interés como la zona centro del país y otros los tres puntos propuestos las herramientas
departamentos vulnerables de la Zona de estandarizadas y disponibles desarrolladas a
Occidente no incluidos en esta ocasión como nivel internacional por la Alianza Técnica del
Santa Bárbara por ser zonas vulnerables Cluster Global de Nutrición; con el objetico de
Evaluación de la situación nutricional
frente a la desnutrición e inseguridad definir identificar las fortalezas y debilidades y
alimentaria. También se podría considerar definir estrategias nacionales para fortalecer
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
encuestas localizadas a nivel de municipios los temas de prácticas de alimentación de
priorizadas de Honduras
más vulnerables. lactantes y niños pequeños.

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

95
Gestión de la respuesta /contenido programático

• Los mecanismos de coordinación entre también debe reforzarse a nivel comunitario.


instituciones gubernamentales y no Las iniciativas deben ser culturalmente
gubernamentales para cuestiones de pertinentes e incluir a agentes comunitarios,
seguridad alimentaria y nutricional deben comadronas y madres embarazadas y
reforzarse a todos los niveles administrativos: lactantes, así como a personal del sistema de
nacional, departamental y municipal, para salud (auxiliares de enfermería y personal de
evitar la duplicación de esfuerzos y promover los centros de salud). También se recomienda
la eficiencia. desarrollar las actividades comunitarias en
• A pesar de que la Desnutrición Aguda Global ALNP a través de grupos de apoyo entre
tiene un grado de severidad bajo según el iguales (por ejemplo, grupos de apoyo de
umbral de la OMS, en nuestras 4 regiones de madre a madre), incluyendo también a otros
estudio, y teniendo en cuenta que UNICEF miembros de la familia que tradicionalmente
ya tiene una experiencia piloto sobre esto, influyen en las prácticas de ALNP de las
es conveniente aprobar e implementar madres, por ejemplo, los esposos y las
un protocolo nacional de identificación y suegras.
atención a los niños/as para los niños/as con • La educación y la sensibilización sobre
desnutrición aguda para poder hacer una prácticas óptimas de ALNP debería ser un
vigilancia, referencia y recuperación oportuna principio rector de los programas centrados en
de aquellos casos existentes. la prevención de la malnutrición, convirtiendo
• Este protocolo debería incorporar la detección así las tres primeras acciones (promoción y
a través del MUAC ya que se ha demostrado apoyo de la lactancia materna, mejora de la
en este estudio que los casos identificados a alimentación complementaria después de
través de P/T y MUAC pueden ser diferentes. los seis meses y mejora de las prácticas de
• Los resultados deberían servir de base para higiene) como principios en la lucha contra la
promover estrategias de comunicación y malnutrición crónica.
difusión de buenas prácticas y cambio de • Los programas destinados a mejorar la
comportamiento de ALNP, desarrollo de seguridad alimentaria y nutricional de los
los mensajes clave apropiados y los grupos hogares siempre deberían de ir acompañados
objetivo-prioritarios con el fin de fortalecer de actividades en educación nutricional.
las capacidades en temas de nutrición y • Se deben priorizar intervenciones como
seguridad alimentaria el seguimiento del crecimiento y el
Evaluación de la situación nutricional
• La promoción de prácticas alimentarias asesoramiento que se centran en la ventana
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
adecuadas para los niños pequeños no solo
debe estar integrada en los servicios de salud
de oportunidad de los 1.000 días garantizando
los recursos humanos, materiales y financieros
priorizadas de Honduras
con personal específicamente designado y
un paquete armonizado en ALNP, sino que
adecuados para que estos programas sean lo
más eficaces posible.
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

96
ANEXOS
ANEXO 1

DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES ALNP...........................................................................................................................................................................................................3

ANEXO 2
CUESTIONARIO.............................................................................................................................................................................................................................................................................5

ANEXO 3
INFORMACIÓN SOBRE EL LLENADO DEL CUESTIONARIO, PROCEDIMIENTOS DE TERRENO Y CASOS ESPECIALES.........19

ANEXO 4
CALENDARIO DE EVENTOS LOCALES.................................................................................................................................................................................................................22

ANEXO 5
LISTADO DE DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS QUE CONFORMAN EL UNIVERSO MUESTRAL POR REGIONES 23

ANEXO 6
CONGLOMERADOS SELECCIONADOS................................................................................................................................................................................................................27

ANEXO 7
PROGRAMA DE FORMACIÓN........................................................................................................................................................................................................................................ 31

ANEXO 8
LIMITACIONES DE LA ENCUESTA Y COMPARABILIDAD CON OTROS ESTUDIOS.......................................................................................................34

ANEXO 9
DATOS POR ESTRATOS PARA LA CONFECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE ÁREA............................................................................................................ 36

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

97
ANEXO 1
DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES ALNP

Grupo de
Indicador Definición
edad
Indicadores de Lactancia Materna
Alguna vez amamantado Niños/as Porcentaje de niños/as nacidos en los últimos 24
nacidos en meses que fueron amamantados alguna vez
los últimos 24
meses
Inicio temprano de la Niños/as Porcentaje de niños/as nacidos en los últimos 24
lactancia materna nacidos en meses a los que se les dio el pecho en la primera hora
los últimos 24 tras el nacimiento
meses
Lactancia materna Bebés nacidos Porcentaje de niños nacidos en los últimos 24 meses
exclusiva durante los dos en los últimos que fueron alimentados exclusivamente con leche
primeros días después del 24 meses materna durante los dos primeros días después del
nacimiento nacimiento
Lactancia maternal Bebés de 0-5 Porcentaje de bebés de 0 a 5 meses alimentados
exclusiva en menores de 6 meses de exclusivamente con leche materna durante el día
meses edad anterior
Alimentación mixta en Bebés de 0-5 Porcentaje de lactantes de 0 a 5 meses de edad que
menores de 6 meses meses de fueron alimentados con fórmula y/o leche animal
edad además de la leche materna durante el día anterior
Continuación de la Niños/as de Porcentaje de niños/as de 12 a 23 meses de edad que
lactancia materna (12-23 12–23 meses fueron alimentados con leche materna durante el día
meses). anterior
Indicadores de alimentación complementaria

Introducción de alimentos Bebés de 6-8 Porcentaje de bebés de 6 a 8 meses de edad que


Evaluación de la situación nutricional
sólidos, semisólidos o
blandos (6-8 meses)
meses de
edad
consumieron alimentos sólidos, semisólidos o blandos
durante el día anterior
y dediversidad
Mínima seguridad alimentaria
dietética Niños/as de ende46 a 23regiones
Porcentaje de niños/as meses de edad que
(6-23 meses) 6-23 meses de consumieron alimentos y bebidas de al menos cinco
priorizadas
edad de
de Honduras
los ocho grupos alimentarios definidos

grupos de alimentos definidos durante el día anterior


ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Frecuencia mínima de las Niños/as de Porcentaje de niños/as de 6 a 23 meses de edad que
comidas (6–23 meses)
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
6-23 meses de consumieron alimentos sólidos, semisólidos o blandos
edad (pero también incluye la alimentación con leche para
los niños no amamantados) el número mínimo de
Metodología SMART/CARI
veces o más durante el día anterior
Frecuencia mínima Niños/as de Porcentaje de niños no amamantados de 6 a 23
de alimentación con Noviembre -Diciembre
6-23 meses meses de edad que2022
consumieron al menos dos tomas
leche para los bebés no de leche durante el día anterior
amamantados (6-23 meses)

98
Grupo de
Indicador Definición
edad

Dieta mínima aceptable Niños/as de Porcentaje de niños/as de 6 a 23 meses de edad que


(6–23 meses) 6-23 meses de consumieron una dieta mínima aceptable durante el
edad día anterior
Consumo de huevos y/o Niños/as de Porcentaje de niños de 6 a 23 meses de edad que
carne (6-23 meses) 6-23 meses de consumieron huevo y/o carne durante el día anterior
edad
Consumo de bebidas Niños/as de Porcentaje de niños de 6 a 23 meses de edad que
dulces (6-23 meses) 6-23 meses de consumieron una bebida dulce durante el día anterior
edad
Consumo de alimentos Niños/as de Porcentaje de niños de 6 a 23 meses de edad
poco saludables (6-23 6-23 meses de que consumieron alimentos poco saludables
meses) edad seleccionados durante el día anterior
Cero consumo de verduras Niños/as de Porcentaje de niños de 6 a 23 meses de edad que no
y frutas (6-23 meses) 6-23 meses de
edad consumieron verduras o frutas durante el día anterior
Otros indicadores
Alimentación con biberón Niños/as de Porcentaje de niños/as de 0 a 23 meses que se
(0–23 meses 0-23 meses de alimentaron de un biberón con tetina durante el día
edad anterior

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

99
ANEXO 2
CUESTIONARIO

No. Preguntas Opciones Condiciones Observaciones

MÓDULO 0

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y CONSENTIMIENTO


Indicaciones: Datos que hay que ingresar antes de acceder al hogar
Región 1 / 2 / 3 /4
Departamento Rango de opciones
Municipio Rango de opciones
Fecha del día DD/MM/AA

Área rural o urbana Rural 1 Urbana 2

Nº Conglomerado
Nº Equipo 1/ 2/ 3/ 4/ 5/ 6/ 7
/8 /9
Nº encuestador/a 1/ 2/ 3
NºHogar Rango de opciones
Edad en
Edad del encuestado
número

Antes de proceder, verifique que el entrevistado sea un miembro del hogar bien informado
y que tenga 18 años o más. Si la respuesta es menor de 18 años, solicite la presencia del
jefe de hogar o de una persona mayor de 18 años que esté en capacidad de suministrar la
información de los miembros del hogar

Evaluación de la situación nutricional


y deSoloseguridad alimentaria
podrá entrevistar a un niño/a en
de 15-17 años de edad si 4miembro(s)
no hay regiones adulto(s) en

priorizadas de Honduras
el hogar o si todos los miembros adultos están incapacitados. No podrá entrevistar a ningún
niño/a menor de 15 años.

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


Indicaciones: Entrar en el hogar
VALLE DE presentarse y presentar la
SULA Y GRACIAS A evaluación
DIOS a fin de obtener el
consentimiento oral del jefe/a de hogar o de su representante

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

100
No. Preguntas Opciones Condiciones Observaciones

Hola, me llamo (su nombre). Somos del


Instituto Nacional de Estadística. Estamos
trabajando en una encuesta sobre la
situación de los niños/as, familias y hogares.
Me gustaría conversar con usted acerca SI acepta: 1 Si es Ausente
de las prácticas de lactancia materna y se regresa al
alimentación de sus hijos y de la situación de hogar más tarde.
NO acepta: 2
seguridad alimentaria en su hogar. También Si rechaza Se considera
nos gustaría hacer una valoración del estado se cierra el ausente
AUSENTE: 3
nutricional de sus hijos a través de la toma de cuestionario
medidas como el peso y la talla. La entrevista definitivo si
durará aproximadamente 50 minutos. Toda la AUSENTE después de
información que obtengamos se mantendrá DEFINITIVO: 4 regresar no
estrictamente confidencial y anónima. Si no
desea responder a alguna pregunta, o desea está
detener la entrevista, por favor hágamelo
saber. ¿Puedo comenzar ahora?
MÓDULO 1.

CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR


1.1 Masculino 1
Sexo del encuestado (a)
Femenino 2
1.2 ¿Cuántos son los miembros de su
hogar?
1.3 Si diferente
a 0 se abrirá
¿Cuántos de estos miembros son Si es ninguno digite
el módulo de
niños/as menores de 5 años? 0
antropometr ía
de niños
1.4 Si diferente a
¿Cuántos de estos miembros son Si es ninguno digite 0 se abrirá el
niños/as menores de 2 años? 0 módulo ALNP

1.5 Si diferente a
0 se
¿Cuántos de los niños Si es ninguno digite

Evaluación de la situaciónabrirá
comprenden entre 5 y 17 años? 0
nutricional
el
módulo

y
1.6
de seguridad
¿Cuántas de las personas que
alimentaria en 4 regiones
educación

priorizadas
asisten a la escuela reciben
alimentación escolar (PNAE)?
0 de Honduras
Si es ninguno digite

1.7 ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE, Si diferente


¿Cuántas son mujeres Lactantes Si es ninguno digite a 0, se abrirá
VALLE DE SULA
o en estado de embarazo? 0 Y GRACIAS A DIOS el módulo de
antro mujer

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

101
No. Preguntas Opciones Condiciones Observaciones

1.8 ¿Con qué etnia se siente Tawaka (Sumo)


identificado?
Lenca

Pech

Garífuna

Miskito

Maya – Chortí

Nahua

Pech (o Paya)

Tolupán

Otro

Ninguno
1.9 Hombre

Mujer
¿Quién considera que tiene la
jefatura del hogar?
Ambos

NS
Actualmente el/la jefe de hogar Casado/a
es:
1.10 Separado/
divorciado/a

Viudo/a

Soltero/a

Evaluación de laVive
situación
en unión libre nutricional
y de seguridad alimentaria
1.11 Sin educación
en 4 regiones
priorizadas de Honduras
Primaria incompleta

Primaria completa
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
¿Cuál es el nivel de estudiosDE
VALLE Secundaria
másSULA Y GRACIAS A DIOS
alto del jefe de hogar? incompleta

Secundaria completa
Metodología SMART/CARI
Superior incompleta
NoviembreSuperior
-Diciembre
completa
2022

102
MÓDULO 2

ANTROPOMETRÍA
MÓDULO 2.1 NIÑOS/AS DE 6-59 MESES
Este módulo se abre si se contesta “SI”hay niños/as menores de 6-59 meses. Se abre para el número de niños/
as que haya en el hogar
P# Pregunta Respuesta Código Observaciones
Fecha __/__/__
Cluster
Equipo
código del niño/a
(ID)
Hogar
2.1 masculino 1
Sexo del niño/a
femenino 2

Fecha de Si se sabe la fecha exacta, la edad del niño/a se calculará


__/__/__ automáticamente
2.2 Nacimiento

Edad del niño/a Si no se sabe la fecha exacta se hará una estimación con el
en meses calendario de acontecimientos
2.3
2.4 Peso En Kgen Kg
2.5 Altura En cm cm
SI 1
Edema
2.6 NO 2
2.7 MUAC En mmmm
MODULO 2.2 MUJERES EMBARAZADAS Y LACTANTES
Este módulo se abre si se contesta “SI” a la pregunta si hay mujeres embarazadas y lactantes en el hogar Se abre
para el número de MEL que haya en el hogar
2.8 MUAC En mm

Evaluación de la situación nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

103
MÓDULO 3

NIÑOS Y NIÑAS DE 0-23 MESES. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PEQUEÑO/A
(ALNP)
Este módulo se abre si se ha respondido que si hay en el hogar niños menores de 2 años. P.1.4

¿Cuántos nacimientos vivos hubo en los últimos 24 meses? 1/ 2 /3

Esta respuesta abrirá el bloque B.0 y B.1 tantas veces como niños/as nacidos vivos en los últimos 24 meses.

En su cuaderno listará el nombre y apellido del niño/a y le asignará un código que utilizará para rellenar el cuestionario.
B.0. PREGUNTAS SOBRE EL NIÑO/A

P# Pregunta Respuesta Código

código del niño/a


masculin o 1
femenino
sexo del niño/a
2
3.0
Edad del niño/a en meses

B.1. PREGUNTAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL NACIMIENTO

Las preguntas 1 a 3 de esta sección son RETROSPECTIVAS. En ellas se pide a la encuestada que
recuerde los acontecimientos desde el nacimiento del niño/a.

P# Pregunta Respuesta Código Omitir Observaciones

Si 1

3.1 ¿Ha sido [NOMBRE] alguna vez amamantado/a?


No 2

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas
¿Cuánto tiempo después del nacimiento de Honduras
se puso
[NOMBRE del niño/a] al pecho por primera vez?
a

Inmediatamente
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Si fue inmediatamente, marca “000”
3.2 VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
000
Si fue en menos de una hora, registre “00” horas y si fue
en menos de 24 horas, registre el número de horas Horas: 1 |___|___|
Metodología SMART/CARI
De lo contrario, registre los días Días: 2 |___|___|
En los dos primeros días después de dar a luz, se le dio Si 1
a [NOMBRE] para comer Noviembre -Diciembre
o beber alguna otra cosa que 2022
3.3 no fuera leche materna ; como por ejemplo agua, leche
No 2
en fórmula, jugos, yogurt líquido, tes, cafés, infusiones.

104
MÓDULO 3

NIÑOS Y NIÑAS DE 0-23 MESES. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PEQUEÑO/A
(ALNP)
Este módulo se abre si se ha respondido que si hay en el hogar niños menores de 2 años. P.1.4

B.2. PREGUNTAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN ACTUAL CON LECHE MATERNA Y CON BIBERÓN

Las preguntas de la 4 a la 8 incluirán a TODOS los niños/as de menos de 24 meses (que estén en los hogares de la muestra)
El encuestado debe ser la persona que más sabe sobre el cuidado y la alimentación actuales del bebé o del niño. En algunos
casos, varios cuidadores pueden haber alimentado al niño en diferentes momentos del día anterior (por ejemplo, una madre
y una abuela, o una madre y una hermana). Si están disponibles, se puede pedir a todos ellos que participen en la entrevista.
Respuest
P# Pregunta Código Omitir
a
3.4 Si 1
¿Ayer, durante el día o la noche fue [NOMBRE] No 2
amamantado?
NS 99

3.5 ¿Ayer, durante el día o la noche, bebió [NOMBRE] algún Si 1


líquido de una botella con chupón, pepe o biberón?
No 2

NS 99
B.3. PREGUNTAS SOBRE LÍQUIDOS

Las preguntas sobre los líquidos deben hacerse en referencia a todos los niños vivos menores de dos años.

P# Pregunta Respuesta y Código Omitir


Ahora me gustaría preguntarle sobre los líquidos que
3.6
[NOMBRE] tomó ayer durante el día o la noche.
Por favor, cuéntame sobre todas las bebidas, ya sea
que [NOMBRE] los tomó en casa, o en otro lugar.

Evaluación de la situación nutricional


Ayer, durante el día o la noche, tomó [NOMBRE]

y de seguridad
Nota: listar los líquidos alimentaria en 4 regiones
3.6A
priorizadas
Agua sola (sin aditivos)
de Honduras
SI
1
NO
2
NS
99

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE, Si la respuesta


es “NO” o
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
3.6B Leche de fórmula, como leche Nan, Enfamil, etc 1 2 99
“NS”, salte a

Metodología SMART/CARI la 3. 6C
3.6Bnum Si “SI”: Cuántas veces tomó leche de fórmula [NOMBRE]

Noviembre -Diciembre
Si fueron 7 o más, registra “7”
2022
|___|

Si no se sabe el número de veces, registra “9”

105
MÓDULO 3

NIÑOS Y NIÑAS DE 0-23 MESES. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PEQUEÑO/A
(ALNP)
Este módulo se abre si se ha respondido que si hay en el hogar niños menores de 2 años. P.1.4
P# Pregunta Respuesta y Código Omitir
Si la respuesta
es “NO” o
Leche de origen animal, como leche fresca de vaca,
3.6C 1 2 99
envasada o en polvo como Pinito, Ceteco, Nido
“NS”, salte a la
3.6D
3.6Cnum Si “SI”: ¿Cuántas veces bebió leche [NOMBRE del niño/a]?

Si fueron 7 o más, registra “7” |___|

Si no se sabe el número de veces, registra “9”


Si la respuesta
Tomó yogurt líquido bebible
es “NO” o
3.6D 1 2 99
Nota: Si es yogurt que se toma con cuchara responda
“NS”, salte a la
NO
3.6E
3.6Dnum SI “SI”: ¿Cuántas veces ha tomado yogurt [NOMBRE del
niño/a] ?

Si fueron 7 or más, registre “7” |___|

Si no sabe el número de veces, registre “9”


Bebidas con sabor a chocolate, incluidas las elaboradas
3.6E 1 2 99
con jarabes o polvos
Jugo o bebidas de jugo (incluidas las elaboradas con
3.6F jarabes o polvos) como por ejemplo Tang, Zuko, Kool 1 2 99
-Aid (“Culei”)
3.6G Gaseosas, bebidas de malta, bebidas deportivas o 1 2 99
energéticas
Si la respuesta
es “NO” o

3.6H
Evaluación de la
Te, café, tes de hierbas/infusiones, situación
tes tradicionales o
1
nutricional
2 99 “NS”, continue
y de seguridad alimentaria en 4 regionesa la
medicinales

priorizadas de Honduras 3. 6I
3.6I Caldo/sopa no espesa 1 2 99
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Tomó ¿Algún otro líquido? Si la
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
En caso afirmativo, ¿cuál era el líquido o líquidos? respuesta es
3.6J 1 2 99
______________________________ “NO” o “NS”,
Metodología SMART/CARI continue en la
3. 7
Noviembre -Diciembre 2022

106
MÓDULO 3

NIÑOS Y NIÑAS DE 0-23 MESES. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PEQUEÑO/A
(ALNP)
Este módulo se abre si se ha respondido que si hay en el hogar niños menores de 2 años. P.1.4
Nota: la solución de rehidratación oral, las vitaminas y los minerales no se cuentan como líquidos o
alimentos por lo que NO tienen que registrarse

B.4. PREGUNTAS SOBRE COMIDAS

Las preguntas sobre comidas se hará en referencia a todos los niños/as vivos menores de 2 años
P# Pregunta Respuesta y código Omitir
Ahora me gustaría preguntarle por todo lo que comió
ayer [NOMBRE] durante el día o la noche. Me interesan
3.7
los alimentos que comió su hijo, ya sea en casa o en
otro lugar.
Piensa en el momento en que [NOMBRE] se despertó ayer. ¿Comió algo en ese
momento?

Si la respuesta es “sí”, pregunte: Por favor, dígame todo lo que comió [NOMBRE] en
ese momento.

¿Comió algo más?



Anota las respuestas utilizando los grupos de alimentos que aparecen a
continuación.

¿Qué hizo [NOMBRE] después? ¿Comió algo más en ese momento?

Repita esta serie de preguntas, anotando en los grupos de alimentos, hasta que el
encuestado le diga que el niño se ha despertado esta mañana.

Si se menciona un plato combinado:

¿Cuáles eran los principales ingredientes de [PLATO COMBINADO]? Registra las


respuestas en los grupos de alimentos correctos 7A-7R.

Nota: Registre los grupos de abajo sin listarlos uno a uno. Repita estos alimentos,
Evaluación de la situación nutricional
hasta que el encuestador le diga que el niño/a se durmió algo en la noche también
se registra.

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


a serie de preguntas, marcando los grupos de


priorizadas de Honduras
hasta el día siguiente. Si el niño/a se despertó y comió

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


Q# Pregunta Respuesta y código Omitir
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
Para cada grupo de alimentos que NO se mencione
después de completar lo anterior, pregunte:
Segunda
pasada Metodología SMART/CARI
Sólo para asegurarnos, ¿Comió ayer, [NOMBRE] durante
el día o la noche alimentos de los siguientes grupos?
Noviembre -Diciembre 2022

107
MÓDULO 3

NIÑOS Y NIÑAS DE 0-23 MESES. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PEQUEÑO/A
(ALNP)
Este módulo se abre si se ha respondido que si hay en el hogar niños menores de 2 años. P.1.4
SI NO NS
YOGURT En caso de que
“NO” o
Yogurt hecho de origen animal
3.7A 1 2 99
NS“, saltar a la
Nota: yogurt tomado con cuchara, el líquido ya se 3.7B
registró
Si la respuesta es “SI”: ¿Cuántas veces ha comido
3.7Anum Número de veces
[NOMBRE del niño/a] yogurt?
Si es más de 7 veces, registre “7” |___|

Si el número de veces no se sabe, registre “9”


GRANOS

Pan, tortillas, arroz, pasta, fideos/espaguetis, avena,


poleada u otros alimentos elaborados con granos.

También las papillas o alimentos fortificados para el


bebé como “Cerelac”, “Gerber” o “Nestum”.
3.7B 1 2 99
Nota: Las galletas dulces, pasteles, tartas, rosquillas
dulces y otros productos de confitería a base de cereales
NO están incluidos aquí y se clasifican con “alimentos
dulces”.

Las rosquillas saladas, los fideos instantáneos y


otros alimentos fritos y salados a base de cereales se
clasifican como “alimentos fritos y salados”
VERDURAS RICAS EN VITA A
3.7C 1 2 99
Zanahorias, ayote, camote, ayote tierno, que son de
color amarillo o naranja por dentro
Evaluación de la situación nutricional
RAÍCES, TUBÉRCULOS y PLÁTANOS
3.7D
y de seguridad
Plátano verde, plátano maduro,alimentaria
papa, yuca, camote,
1
en 42 regiones
99

priorizadas de Honduras
malanga u otras raíces y/o tubérculos
VERDURAS DE HOJA VERDE OSCURA
3.7E 1 2 99
ZONA
Verduras de hoja verde SUR,y ZONA
oscura DEcomo
frondosa, OCCIDENTE,
brócoli, mostaza, espinacas, acelga
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
OTRAS VERDURAS Y VEGETALES

3.7F pepino, 1 2 99
Cualquier otra verdura, Metodología
como remolacha,SMART/CARI
tomate, lechuga, pipián/zapallo calabacín, hongos,
berenjena, apio, repollo, aguacate
Noviembre -Diciembre 2022

108
MÓDULO 3

NIÑOS Y NIÑAS DE 0-23 MESES. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PEQUEÑO/A
(ALNP)
Este módulo se abre si se ha respondido que si hay en el hogar niños menores de 2 años. P.1.4
FRUTAS RICAS EN VIT A
3.7G 1 2 99
Mangos maduros, papayas maduras, maracuyá,
albaricoques, melocotones, durazno, melón,
OTRAS FRUTAS

3.7H Cualquier otra fruta, como manzana, sandía, naranja, 1 2 99


banano, mandarinas, ciruelas, lichas, coco, moras,
uvas, kiwi, limón
VÍSCERAS
3.7I 1 2 99
Hígado, riñón, corazón, mondongo
CARNES PROCESADAS O EMBUTIDOS
3.7J 1 2 99
Salchichas, mortadela, chorizo, jamón, tocino, salami,
carne enlatada
OTRAS CARNES
1
3.7K 2 99
Cualquier otra carne, como la de res, cerdo, , pollo,
pavo (“jolote”)
HUEVOS Huevos
3.7L 1 2 99

PESCADO, MARISCO
3.7M 1 2 99
Pescado fresco, pescado seco o marisco
LEGUMBRES, FRUTOS SECOS Y SEMILLAS
3.7N 1 2 99
Frijoles, guisantes o arvejas, lentejas, nueces, garbanzos
QUESOS Y MANTEQUILLAS
3.7O 1 2 99
Queso, mantequilla, quesillo, requesón, cuajada
Evaluación
DULCES Y BOLLERÍA de la situación nutricional
3.7P y de seguridad alimentaria en 42 regiones
Alimentos dulces como chocolates, confites, pan 1 99
priorizadas de Honduras
dulce, pasteles, galletas, o productos congelados
como helados.
ALIMENTOS FRITOS Y SALADOS
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
3.7Q VALLE
Papas fritas, papas fritas DE yuca
de bolsa, SULA
frita,Yyuca
GRACIAS
frita 1 A DIOS 2 99
en chips, plátano frito, chips de plátano frito, sopas
instantáneas, masa frita, sopa instantánea
Metodología
¿Otros alimentos sólidos, SMART/CARI
semisólidos o blandos?

3.7R Enumere todos los demás alimentos sólidos, 1 2 99


semisólidos o blandosNoviembre
que no encajan-Diciembre
grupos de 2022
alimentos 3.7A-3.7Q aquí:_____________________

109
MÓDULO 3

NIÑOS Y NIÑAS DE 0-23 MESES. PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO Y DE LA NIÑA PEQUEÑO/A
(ALNP)
Este módulo se abre si se ha respondido que si hay en el hogar niños menores de 2 años. P.1.4
COMPROBRAR de la 3. 7A a 3.7R. Si no se registra ni un solo “SI”, pregunte 3.7S. Si se registra
al menos un
VERIFICAR

“SI” del 3.7A-3.7R, salte al 3.8


Si contesta
SI ..........................1
“NO”,
¿Comió ayer, durante el día o la noche [NOMBRE] algún [Si contesta “SI” registre del 3.7A
3.7S
alimento sólido, semisólido o blando? – 3.7R] Introduzca

No .......................... 2 “0” para la


pregunta 3.8”
¿Cuántas veces comió ayer, durante el día o la noche
[NOMBRE] algún alimento sólido, semisólido o blando? Número de veces
3.8
Si son 7 o más veces, registre “7”. |___|

Si no se conoce el número de veces, registre “9”

ID Preguntas Opciones Condiciones Obs


MODULO 4. CARI
Sección 4.1. Puntaje de consumo de alimentos
En este momento, vamos a comenzar a hablar de la alimentación del hogar. En los últimos 7 días, cuantas veces consumió
cada uno de los siguientes grupos de alimentos
Cereales y granos (por ejemplo, arroz, pan, Número de
4.1.1
maíz, trigo, avena) días (0-7)
4.1.1a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior es mayor

Evaluación de la situación nutricional


Raíces y tubérculos (por ejemplo, papa, yuca, Número
de
a0

4.1.2
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
batata, plátano) días (0-7)
4.1.2a
priorizadas de
¿Consumió ayer este alimento? Si/ No
Honduras
Si la anterior es mayor
a0
Leche, lácteos o derivados (queso, yogurt, Número de
kumis, cuajada, requesón,ZONA
quesillo)SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
4.1.3
días (0-7)
4.1.3b VALLE
¿Consumió ayer este alimento? DE SULA Si/
Y GRACIAS
No ASiDIOS
la anterior es mayor
a0
4.1.4.1 Carnes frescas (res, pollo, cerdo) Número de
Metodologíadías
SMART/CARI
(0-7)
4.1.4.1a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior es mayor
Noviembre -Diciembre 2022
a0
Vísceras de color rojo (hígado, riñón, corazón Número de
4.1.4.2
y carne de otros órganos) días (0-7)
4.1.4.2a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior es mayor
a0
110
ID Preguntas Opciones Condiciones Obs
MODULO 4. CARI
Pescado/mariscos (pescado fresco,
incluyendo sardinas en lata a u otros
4.1.4.3 Número de días (0-7)
mariscos) en consumo y no como
condimento
4.1.4.3a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0
4.1.4.4 Huevos (al menos por persona al día) Número de días (0-7)
4.1.4.4a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0
Leguminosas (frijol, caraota negra,
lenteja, garbanzo, arveja verde
4.1.5 seca, habas, soya, maní, semillas Número de días (0-7)
de marañón, otras semillas y frutos
secos)
4.1.5a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0
Vegetales, hortalizas, hojas y
verduras (espinaca, cebolla, tomate,
4.1.6.1 zanahoria, chile dulce (verde o rojo), Número de días (0-7)
apio, lechuga, rábanos, habichuela,
arveja verde)
4.1.6.1a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0
Vegetales anaranjados (zanahoria,
4.1.6.2 Número de días (0-7)
camisote naranja, calabaza)
4.1.6.2a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0
Vegetales de hojas verdes (brócoli,
4.1.6.3 espinaca, arveja verde, lechuga, Número de días (0-7)
repollo, pepino, apio, berro)
4.1.6.3a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0

4.1.7.1 Evaluación de la situación nutricional


Frutas (cambur/guineo, manzana,
naranja, limones, mango, guayaba, Número de días (0-7)

4.1.7.1a
y de seguridad alimentaria
piña, papaya)
¿Consumió ayer este alimento? Si/ No
enSi la4 anterior
regiones
priorizadas de Honduras
es mayor a 0
Frutas de color naranja (mango,
4.1.7.2 papaya, melón, mandarina, guayaba, Número de días (0-7)
durazno, melocotón)
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
4.1.7.2a
VALLE DESi/SULA
¿Consumió ayer este alimento? No
Y GRACIAS A DIOS
Si la anterior
es mayor a 0
Grasas (aceite, mantecas, margarina,
4.1.8 Metodología
mantequilla, mayonesa, aguacate)
Número deSMART/CARI
días (0-7)

4.1.8a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior


Noviembre -Diciembre 2022
es mayor a 0

111
ID Preguntas Opciones Condiciones Obs
Azucares y dulces (gaseosa, azúcar,

4.1.9 papelón/panela, miel, galletas, Número de días (0-7)


pastelillos dulces, mermeladas,
bocadillo)
4.1.9a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0
Especias, condimentos y bebidas
4.1.10 Número de días (0-7)
(café, café con leche, té, sal, ajo)
4.1.10a ¿Consumió ayer este alimento? Si/ No Si la anterior
es mayor a 0
Sección 4.2. Estrategias de consumo
¿Durante los últimos 7 días, cuántas veces (en días) el hogar ha realizado algunas de estas acciones para
contrarrestar la falta de alimentos o dinero para comprar alimentos?
4.2.1 a. Comer alimentos más baratos Número de días (0-7)
b. Pedir alimentos prestados, o
4.2.2 contar con la ayuda de amigos y Número de días (0-7)
familiares
c. Reducir el número de comidas
4.2.3 Número de días (0-7)
consumidas al día
d. Reducir el tamaño de las
4.2.4 Número de días (0-7)
porciones de comida
e. Restringir el consumo de los
4.2.5 adultos/madres, para que coman Número de días (0-7)
los niños pequeños
f. Enviar a los miembros del hogar
4.2.6 Número de días (0-7)
a comer a otro lugar
4.2.7 g. Pasar días enteros sin comer Número de días (0-7)
Sección 4,3. Estrategias de supervivencia
¿En el último mes, alguien en su hogar se vio en la necesidad de hacer alguna de estas actividades debido a
que no había suficientes alimentos o dinero para comprar comida?
4.3.1 Pedir alimentos prestados

4.3.2 Evaluación de la situación nutricional


Pedir dinero prestado para comprar
alimentos o comprar al crédito
4.3.3 y deahorros
Gastar seguridad
para comprar alimentaria en 4 regiones
Sí, Frecuentemente (10 o más

4.3.4
alimentos
priorizadas
Empeño o venta de bienes como
veces) de Honduras
mobiliario, carro, joyas, entre otros, Sí, Ocasionalmente (menos
para comprar alimentos ZONA SUR, ZONA
de 10 veces) DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
Reducir gastos en salud (incluyendo
4.3.5 No, porque no lo necesitó No,
medicinas) o educación
porque ya agotó los recursos
Vender activos productivos o medios o el mecanismo para poder
de transporte Metodología
realizarla NoSMART/CARI
aplica (Nunca ha
4.3.6 poseído el activo o recurso)
(herramientas agrícolas, equipo de
pesca, bicicleta, lancha) Noviembre -Diciembre 2022
Redujo los gastos en fertilizantes,
4.3.7
pesticidas, atención veterinaria, etc.

112
ID Preguntas Opciones Condiciones Obs
MODULO 4. CARI
Pedir dinero o alimentos regalados
4.3.8
para comer durante el día (mendigó)
Migración permanente por falta de
4.3.9 empleo, de uno o más miembros
del hogar
Realizar actividades que puedan
poner en riesgo su salud, seguridad
4.3.10
o vida, sobre las que prefiere no
hablar
Sección 4.4 Gastos en el hogar
En los últimos 30 días,
aproximadamente, ¿Cuál es el valor,
Registre 0 si no
4.4.1 en lempiras, que recibió el núcleo
recibió nada
familiar en alimentos como regalo,
especie o asistencia?
En los últimos 30 días,
aproximadamente, ¿Cuál es el valor,
Registre 0 si no
4.4.2 en lempiras, de los alimentos que
recolectó nada
recolectó, cosechó o intercambió su
hogar para autoconsumo?
En los últimos 30 días,
aproximadamente, ¿Cuánto gasto Registre 0 si no
4.4.3
su hogar, en lempiras, en compra de compró nada
alimentos en efectivo?
En los últimos 30 días,
aproximadamente, ¿Cuánto gasto Registre 0 si no
4.4.4
su hogar, en lempiras, en compra de compró nada
alimentos a crédito?
En los últimos 30 días ¿Cuánto dinero gastó (en efectivo y/o crédito/fiado) en la compra o pago de los siguientes
productos o servicios para uso del hogar? Si no compró pero consumió en forma de regalo o producción propia,
estime el valor que hubiera pagado
4.4.5 Agua para beber
4.4.6 Agua de uso domestico
4.4.7
Evaluación de la situación nutricional
Renta o alquiler de vivienda y
administración
4.4.8 yElectricidad/luz
de seguridad alimentaria en 4 regiones
4.4.9
priorizadas de Honduras
Recolección de basura
4.4.10 Productos de higiene personal y
aseo del hogar
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Transporte (excluya gasto de
4.4.11 combustible de vehículo
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
4.4.12 Comunicación : planes, recargas,
internet
Metodología SMART/CARI
4.4.13 Gasolina
4.4.14 Leña, carbón, gas, keroseneNoviembre -Diciembre 2022
Otros: alcohol, tabaco, peluquería,
4.4.15 maquillaje, estética

113
ID Preguntas Opciones Condiciones Obs
En los últimos 6 meses ¿Compraron o pagaron (en efectivo y/o crédito/fiado) alguno de los siguientes productos o
servicios para uso del hogar? Si no gastó pero recibió en forma de regalo o producción propia, estime el valor que
hubiera pagado.
Gastos médicos o cuidado de la
salud (incluye copagos a EPS,
prepagada, etc. No incluye el costo
4.4.16 mensual de EPS)
4.4.17 Vestimenta (ropa, zapatos)
4.4.18 Educación (costos de matrículas,
uniformes)
4.4.19 Pago de deudas
4.4.20 Insumos productivos o de agricultura
4.4.21 Construcción o reparación de casas
4.4.22 Seguros
Textiles, utensilios, bienes y servicios
para el mantenimiento rutinario del
4.4.23 hogar

ID Preguntas Opciones Condiciones Obs


MODULO 5. CONTEXTO – ÍNDICE DE PRIVACIÓN
Sección 5.1. Educación
¿Hay algún niño o niña en la casa
5.1.1 en edad escolar, que no haya ido a Si /No
la escuela en los últimos 6 meses?
5.1.1a ¿Cuántos? Si la anterior es si
Sección 5.2. Salud
¿Hay algún miembro de la casa que
tenga algún impedimento físico
(vista, audición, caminar) o mental
5.2.1 Si /No
(autocuidado, comunicación,
aprendizaje, control de conducta,
etc.)?
Evaluación de la situación nutricional
5.2.1a
y de
¿Cuántos?
seguridad
¿Hay algún miembro de la casa
alimentaria en 4 regiones
Si la anterior es si
No se cuentan
5.2.2 priorizadas
que haya tenido una enfermedad
(o es enfermo crónico) al menos
Si /No de Honduras las personas
incapacitadas
durante 3 meses en el último año?
5.2.2a ¿Cuántos?
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,Si la anterior es si
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
Si contestó si a
Si, todos alguna de las
¿Reciben algún tipo de atención anteriores
5.2.3
médica? Metodología
Si, algunos
SMART/CARI
No
Noviembre -Diciembre 2022

114
ID Preguntas Opciones Condiciones Obs
Sección 5.3. Condiciones del hogar
Ninguna
Leña (comprada)
Leña (recolectada)
Carbón
Gasolina

¿Cuál es la principal fuente de Electricidad


5.3.1
energía en el hogar para cocinar? Estiércol animal

Parafina
Queroseno
Energía solar
Paja
Otro Especificar
Ninguna
Fuego (madera,
paja…)
Carbón
Gasolina
Proveedor de
energía público
Proveedor de
energía privado
Plan de
electrificación rural
¿Cuál es la principal fuente de
5.3.2
electricidad en la casa? Velas
Generador de
energía
Linterna solar

Evaluación de la situación nutricional


Kits de energía solar
(varias lámparas)

y de seguridadSistema
alimentaria solar
doméstico completo
en 4 regiones
priorizadas
Antorchas de Honduras
Aceite
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
Otro Especificar
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

115
ID Preguntas Opciones Condiciones Obs
Si todo se realiza en la misma
habitación, poner 0. Si el encuestador
¿Cuántas habitaciones tiene la observa una única habitación, poner
vivienda? 0
5.3.3
(excluyendo baños y cocina)

Sección 5.4. WASH


Inodoro con
descarga conectado
a red de drenaje
Inodoro con
descarga a fosa
séptica
Inodoro con
descarga (el
encuestado no sabe
¿Qué tipo de sanitario tiene el a dónde)
5.4.1
hogar? Letrina seca /
compostera
Letrina ventilada
mejorada
Letrina no ventilada
/ no mejorada
No tiene (campo
abierto)
Otros Especificar
Agua de tubería
(dentro o fuera de la
vivienda)
Grifo/ tubería
pública

Evaluación de la situación
Pozo entubado
Fuente protegida
nutricional
y de seguridad(pozo alimentaria
excavado,
manantial protegido,
en 4 regiones
¿Cuál es la principalpriorizadas de Honduras
fuente de agua de lluvia…)
5.4.2
agua para beber en el hogar?
Fuente no protegida
ZONA (pozo
SUR, ZONA excavado,
DE OCCIDENTE,
manantial protegido,
VALLEagua
DE SULA
de lluvia)Y GRACIAS A DIOS
Agua de superficie
(río, represa, lago,
Metodología
estanque…) SMART/CARI
Camión cisterna o
Noviembre -Diciembre
pick up con
o drones
barriles 2022

116
ID Preguntas Opciones Condiciones Obs
Vendedor de agua
embotellada o
bolsas de agua
Otro Especificar
Después de defecar
Después de cambiar
el pañal a un niño o
niña
Antes de cocinar
Antes de comer Se marcan tantas como el
encuestado ubique (no se
¿Cuándo acostumbra a lavarse las Antes de alimentar a
manos con agua y jabón? un niño o niña leen)
5.4.3
Al salir de casa
Respuesta múltiple
Al entrar en casa
Al entrar en un lugar
público
Al salir de un lugar
público
No sabe ningún
momento
Sección 5.5. Seguridad y migración
Generalmente, ¿te sientes seguro A veces no me siento
o inseguro en tu comunidad? seguro
5.5.1
Generalmente se me
siento seguro
5.5.2 ¿Tu hogar ha sufrido algún tipo de Si /No
violencia en los últimos 12 meses?
Si
Actualmente, ¿estás desplazado
5.5.3
de tu comunidad? No Fin de la sección

5.5.3a ¿Cuándo llegaste aquí? Si la anterior es

Evaluación de la situación nutricional


Si
Si a la opción de

5.5.3b
y de seguridadirmealimentaria
¿Tuviste opción de irte?
No tuve opción de
en 4 regiones
desplazamiento
contestó que “si”
priorizadas dedeHonduras
Si tuve opción
irme
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

117
ANEXO 3
INFORMACIÓN SOBRE EL LLENADO DEL CUESTIONARIO,
PROCEDIMIENTOS DE TERRENO Y CASOS ESPECIALES
En primer lugar, el cuestionario comenzará con una introducción de la encuesta y sus objetivos y se
solicitará la autorización del entrevistado/a para aplicar el cuestionario (consentimiento informado).

En segundo lugar, se requerirán variables de identificación para cada cuestionario: Región,


Departamento, Municipio, nombre del clúster, fecha de la entrevista, número de clúster, número del
equipo, número del encuestador y número del hogar.

Por último, los miembros del hogar se identificarán incluyendo su nombre en una lista numerada. El
número asignado a cada miembro se convertirá en su número de identificación.

Para la selección de los hogares se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

• Vivienda: Una vivienda es un espacio delimitado o edificios que suelen estar organizados alrededor
de un patio central. Uno o más hogares pueden residir en él. Una vivienda no es necesariamente
sinónimo de hogar:
• Hogar: Una persona o grupo de personas, ya sea que estén relacionadas o no, que viven en
la misma unidad de vivienda, generalmente comiendo juntos (compartiendo la misma olla)
y satisfaciendo sus otras necesidades básicas juntos. Este grupo generalmente reconoce la
autoridad de una persona que se llama cabeza de familia o jefe de hogar
• Vivienda versus hogar: Es importante que todos los equipos de campo diferencien entre un hogar
y una vivienda. La unidad estadística de la encuesta es el hogar. Cuando los equipos realizan un
censo de los hogares del grupo antes de calcular el marco de muestreo deben considerar todos
los hogares en una vivienda.
• Familias polígamas: En el caso de una familia polígama, si las diferentes esposas del mismo
Evaluación de la situación nutricional
marido no comparten la misma comida, así como sus hijos, entonces no se considerarán como
un solo hogar, sino varios.
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
Para la selección de los individuos.
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
• Antropometría niños/as. En cada hogar seleccionado se incluirán en la encuesta antropométrica
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
de nutrición todos los niños/as de 0 a 59 meses de edad.
• Antropometría mujeres. En cada hogar seleccionado se incluirán en la encuesta a todas las
mujeres embarazadas y lactantes que haya en el hogar.
Metodología SMART/CARI
• ALNP. Para la encuesta de ALNP se incluirán en la encuesta todos los niños/as de 0-23 meses de
edad.
Noviembre -Diciembre 2022

118
Si un hogar no tiene niños/as elegibles para antropometría o para ALNP ni hay mujeres embarazadas
o lactantes igualmente entrará en la encuesta y se entrevistará sobre el resto de información del
cuestionario.

Se tendrá en cuenta los siguientes casos especiales:

CASOS ESPECIALES

Sobre el terreno, los equipos de encuesta pueden encontrar diversas dificultades, algunas de las
cuales se abordan en esta sección. Por lo tanto, los equipos deben utilizar una herramienta como
el formulario de control de conglomerados (Figura 19) para resumir lo que se ha hecho en cada
conglomerado, hacer un seguimiento de los hogares que se han negado a participar, los que tenían
miembros elegibles ausentes y deben ser visitados de nuevo, etc.

Hogares vacíos /ausentes

El equipo de la encuesta puede llegar a un hogar y no encontrar a nadie porque todos sus miembros
están ausentes. Un hogar ausente se define como aquel en el que algunos miembros han dormido
allí la noche anterior, pero están ausentes el día de la encuesta.

Los equipos de encuesta pueden preguntar a los vecinos por qué la casa está vacía, pero no deben
rellenar el cuestionario de la encuesta de hogares entrevistando a los vecinos sobre el hogar ausente.
Después, pasarán al siguiente hogar seleccionado. Los equipos de encuesta deben volver a los
hogares ausentes antes de abandonar la aldea, para ver si los residentes han vuelto. Si no es así,
debe informarse de ello en el cuestionario. Los hogares ausentes no deben ser sustituidos. Si no
se encuentra más del 5% de los hogares de un conglomerado, el equipo debe volver a visitar la zona
en otro momento para ver si puede completar la muestra.

Hay que distinguir entre hogares vacíos/ausentes y viviendas deshabitadas. Vivienda abandonada
o desocupada (no un hogar)

Una casa o vivienda abandonada/desocupada es una casa que no ha tenido a nadie viviendo en
ella durante un largo período, o una que está vacía pero no entra en la categoría de hogar ausente
(los habitantes se fueron hace más de un día y no volverán al final del día, etc.)
Evaluación de la situación nutricional
Estas casas no deben incluirse en la lista utilizada para la selección de hogares en los pasos
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
preparatorios cuando el equipo de la encuesta llega al pueblo. Si durante el numerado se encuentra
una casa vacía se talla del mapa para ignorarla y en el procedimiento de selección sólo deben tenerse
priorizadas de Honduras
en cuenta las casas habitadas.

Niño o mujer ausente que cumpla los criterios de inclusión


ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE
Si el equipo llega a un hogar en el queDE SULA
sólo hay Y GRACIAS
adultos A DIOS
que no cumplan el criterio de inclusión (no
hay niños/as ni MEL), debe completar el resto del cuestionario con un encuestado y luego pasar al
siguiente hogar. Este hogar no debe ser sustituido.
Metodología SMART/CARI
El equipo tendrá que volver a visitar los hogares antes del final del día para tomar las medidas
antropométricas de la personaNoviembre
ausente. Si la(s) persona(s) aún
-Diciembre 2022no está(n) presente(s), no será(n)
reemplazada(s). Los datos disponibles (como la edad, el sexo, etc.) de la persona se registrarán en
ambos cuestionarios.

119
Si los niños menores de cinco años y MEL no regresan, pero es posible ir al lugar donde están,
el equipo los encontrará y tomará las mediciones antropométricas en ese lugar. El resto del
cuestionario se aplicará al/la jefe de familia o al cuidador y no se hará ninguna sustitución de
los niños o MEL

Niños solos en el hogar

En el momento de la entrevista; si sólo hay niños en el hogar, el equipo hablará con ellos en busca
de información sobre cuándo regresarán los miembros adultos del hogar. Si los demás miembros del
hogar regresan antes de que el equipo abandone el conglomerado, se administrará el cuestionario.
Si no regresan antes de que el equipo abandone el conglomerado, el hogar se anotará como ausente
en el cuestionario y en el formulario de control del conglomerado y no se hará ninguna sustitución
del hogar. No se tomarán las medidas a niños/as que estén solos en el hogar.

Discapacidades físicas de los niños menores de cinco años

Niños con discapacidad física: serán incluidos en la encuesta. Si la deformación física impide
la medición de la altura o la circunferencia braquial, estos datos se considerarán perdidos. La
discapacidad debe ser mencionada en la sección de “comentarios” de la sección de antropometría y
en el cuaderno del jefe de equipo.

Niño (o una mujer) es hospitalizado

Si un niño o una mujer es hospitalizado durante la encuesta, debe ser medido por el equipo de
entrevistadores al final del día en el centro de salud, si el centro está a menos de 15 kilómetros
de distancia. En caso de imposibilidad de visitar el centro, los entrevistadores dispondrán de los
números de teléfono de los diferentes centros para poder recoger a distancia, si es posible, el peso
y la altura del niño, además del sexo y la edad.

Imposibilidad de visitar un hogar seleccionado

Algunas razones que pueden impedir que un equipo visite un hogar que fue seleccionado durante
el procedimiento de muestreo: rechazo, miedo al perro, acceso, conflictos con el líder de la aldea,
etc. En este caso, los equipos deben visitar el siguiente hogar seleccionado sin sustituir este hogar.

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

120
ANEXO 4
CALENDARIO DE EVENTOS LOCALES

CALENDARIO DE EVENTOS -ENCUESTA SMART - HONDURAS 2022


Para la estimacion de la edad del niño de 0 a 59 meses (EDAD en MESES)

Estimacion de la Edad del


2017 2018 2019 2020 2021 2022
niño en MESES Edad Edad Edad Edad Edad Edad
Evento Niño
Evento Niño
Evento Niño
Evento Niño
Evento Niño
Evento Niño
1ro - Año Nuevo
1ro - Año Nuevo 1ro - Año Nuevo 1ro - Año Nuevo 1ro - Año Nuevo 06 - Reyes Magos
06 - Reyes Magos 06 - Reyes Magos 06 - Reyes Magos 06 - Reyes Magos 27-TOMA POSESIÓN PODER/PRIMERA MUJER
Enero 25-Dia de la mujer hondureña 58 25-Dia de la mujer hondureña 46 25-Dia de la mujer hondureña 34 25-Dia de la mujer hondureña 22 PRESIDENTA EN HONDURAS 10
25-Dia de la mujer hondureña

14 - Dia del Amor y de la Amistad 14 - Dia del Amor y de la Amistad 14 - Dia del Amor y de la Amistad 14 - Dia del Amor y de la Amistad 14 - Dia del Amor y la Amistad 14 - Dia del Amor y la Amistad
Febrero 7-Inicio de las Clases 69 7-Inicio de las Clases 57 7-Inicio de las Clases 45 7-Inicio de las Clases 33 7-Inicio de las Clases 21 7-Inicio de las Clases 9
3-Día de la Virgen de Suyapa 3-Día de la Virgen de Suyapa 3-Día de la Virgen de Suyapa 3-Día de la Virgen de Suyapa 3-Día de la Virgen de Suyapa 3-Día de la Virgen de Suyapa

8 - Fiesta de la Mujer
14-SE DECLARA LA PANDEMIA COVID 8 - Fiesta de la Mujer
24- Empieza Semana Santa
8 - Fiesta de la Mujer 8 - Fiesta de la Mujer Y CONFINAMIENTO 14-ELECCIONES PRIMARIAS 8 - Fiesta de la Mujer
Marzo 68 8 - Fiesta de la Mujer 56 44 32 20 8
19 - San José/día del padre 19 - San José/día del padre 19 - San José/día del padre 19 - San José/día del padre 19 - San José/día del padre
19 - San José/día del padre
27-INICIO SEGUNDO GOBIERNO DE 28 -domingo. Empieza semana santa
Juan Orlando Hernandez

9-15 -Semana Santa 1- Finaliza Semana Santa 14 al 20 -Semana Santa 5 al 11-Semana Santa 3. termina Semana Santa 10-16-Semana Santa
Abril 19-Comienzo de la vacunación 67 19-Comienzo de la vacunación 55 19-Comienzo de la vacunación 43 19-Comienzo de la vacunación 31 19-Comienzo de la vacunación 19 19-Comienzo de la vacunación 7

1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo
03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz
Mayo 14 - Dia de la Madre 66 13 - Dia de la Madre 54 12 - Dia de la Madre 42 10 - Dia de la Madre 30 9 - Dia de la Madre 18 8 - Dia de la Madre 6
1ro - Fiesta del Trabajo

121
1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo 1ro - Fiesta del Trabajo
03 - Dia de la Cruz
03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz 03 - Dia de la Cruz
Junio 65 8 - Dia de la Madre 53 41 29 17 11-día del estudiante 5
8 - Dia de la Madre 8 - Dia de la Madre 8 - Dia de la Madre 8 - Dia de la Madre
Todo el mes- Mundial Rusia

Metodología SMART/CARI
4-Empieza Canicula 4-Empieza la Canicula 4-Empieza la Canicula 4-Empieza la Canicula 4-Empieza la Canicula 4-Empieza la Canicula

Noviembre -Diciembre 2022


Julio

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


20-Día del Indio Lempira 64 20-Día del Indio Lempira 52 20-Día del Indio Lempira 40 20-Día del Indio Lempira 28 20-Día del Indio Lempira 16 20-Día del Indio Lempira 4

VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS


Canicula Canicula Canicula Canicula Canicula Canicula
Agosto Lluvia 63 Lluvia 51 Lluvia 39 Lluvia 27 Lluvia 15 Lluvia 3

priorizadas de Honduras
Lluvia Lluvia
Lluvia Lluvia Lluvia Lluvia
10-Día del Niño/a 10-Día del Niño/a
10-Día del Niño/a 10-Día del niño/a 10-Día del niño/a 10-Día del Niño/a
Septiembre 62 50 38 15-independencia 26 15-independencia 14 2
15-independencia 15-independencia 15-independencia 15-independencia
17-Día del maestro 17-Día del maestro
17-Día del maestro 17-Día del maestro 17-Día del maestro 17-Día del maestro

Lluvia Lluvia Lluvia Lluvia Lluvia Lluvia


3-Día del Soldado 3-Día del Soldado 3-Día del Soldado 3-Día del Soldado 3-Día del Soldado 3-Día del Soldado
Octubre 12-Día de la Raza 61 12-Día de la Raza 49 12-Día de la Raza 37 12-Día de la Raza 25 12-Día de la Raza 13 12-Día de la Raza 1
21-Día de las Fuerzas armadas 21-Día de las Fuerzas armadas 21-Día de las Fuerzas armadas 21-Día de las Fuerzas armadas 21-Día de las Fuerzas armadas 21-Día de las Fuerzas armadas

Evaluación de la situación nutricional


1er - Todos los Santos
1er - Todos los Santos 1er - Todos los Santos 1er - Todos los Santos

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


1er - Todos los Santos 4-ETA 1er - Todos los Santos
2-Día de los difuntos 2-Día de los difuntos 2-Día de los difuntos
Noviembre 60 48 2-Día de los difuntos 36 2-Día de los difuntos 24 12 2-Día de los difuntos 0
26-ELECCIONES GENERALES 28-Santos inocentes 30-Finalizan las clases
30-Finalizan las clases 16-IOTA 30-Finalizan las clases
30-Finalizan las clases 30-Finalizan las clases 28-ELECCIONES GENERALES
30-Finalizan las clases

24/25 - Navidad 24/25 - Navidad 24/25 - Navidad 24/25 - Navidad 24/25 - Navidad
Diciembre 28-Santos inocentes 59 28-Santos inocentes 47 28-Santos inocentes 35 28-Santos inocentes 23 28-Santos inocentes 11
31 - Noche Vieja 31 - Noche Vieja 31 - Noche Vieja 31 - Noche Vieja 31 - Noche Vieja

NOTA: Hacer referencia a la fecha patronal de cada municipio específico donde se vaya
ANEXO 5
LISTADO DE DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS QUE CONFORMAN EL
UNIVERSO MUESTRAL POR REGIONES
Alubarén
Región 1- ZONA SUR
Curaren
Departamentos Municipios La Libertad
La Venta
Choluteca
Lepaterique
Apacilagua Francisco Morazán
Nueva Armenia
Concepción de Maria
Reitoca
Duyure
Sabanagrande
El Corpus
San Buenaventura
El Triunfo
San Miguelito
Marcovia
Nacaome
Morolica
Choluteca Alianza
Namasigue
Amapala
Orocuina
Aramecina
Pespire
Valle Caridad
San Antonio de Flores
Goascorán
San Isidro
Langue
San José
San Francisco de Coray
San Marcos de Colon
San Lorenzo
Santa Ana de Yusguare
Liure
Evaluación de la situación nutricional
San Antonio de Flores
y de seguridad
San Lucas alimentaria en 4 regiones
El Paraíso
priorizadas de Honduras
Soledad
Texiguat
ZONA SUR,
Vado Ancho ZONA DE OCCIDENTE,
YauyupeVALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

122
Gracias
Región 2- ZONA DE OCCIDENTE
Belen
Departamentos Municipios Candelaria

La Esperanza Cololaca

Camasca Erandique

Colomoncagua Gualcince

Concepcion Guarita

Dolores La Campa

Intibucá La Iguala

Jesús de Otoro Las Flores

Magdalena La Union

Intibucá Masaguara La Virtud

San Antonio Lepaera

San Isidro Mapulaca


Lempira
San Juan Piraera

San Marcos de la Sierra San Andres

San Miguelito San Francisco

Santa Lucia San Juan Guarita

Yamaranguila San Manuel Colohete

San Francisco de Opalaca San Rafael

La Paz San Sebastian

Aguanqueterique Santa Cruz

Cabañas Talgua

Cane Tambla

Chinacla Tomala

Guajiquiro Valladolid

Lauterique Virginia

Evaluación
Marcala
de
Mercedes de Oriente
la situación nutricional
San Marcos de Caiquin

La Paz y de seguridad
Opatoro alimentaria en 4 regiones
priorizadas
San Antonio del Norte de Honduras
San José
San Juan ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE
San Pedro de Tutule DE SULA Y GRACIAS A DIOS
Santa Ana
Santa Elena Metodología SMART/CARI
Santa Maria
Noviembre
Santiago de Puringla -Diciembre 2022
Yarula

123
Región 3-Valle de Sula Región 4-Gracias a Dios

Departamentos Municipios Departamentos Municipios


San Pedro Sula Puerto Lempira
Choloma Brus Laguna
Pimienta Ahuas
Cortes Gracias a Dios
San Manuel Juan Francisco Bulnes
Villanueva Villeda Morales
La Lima Wampusirpi
Yoro El Progreso

Evaluación de la situación nutricional


y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

124
ANEXO 6
CONGLOMERADOS SELECCIONADOS
REGIÓN 1_ZONA SUR
Departamento Municipio Aldea Caserío Barrio CLUSTER
CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA BARRIO EL CORTIJO 1
CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA BARRIO LA CEIBA 2
CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA BARRIO LOS MANGOS 3
CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA BARRIO SAN JUAN BOSCO 4
CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA COL. NUEVA ESPERANZA 5
CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA BO. 21 DE OCTUBRE DEL PALOMAR 6
CHOLUTECA CHOLUTECA CHOLUTECA COL. INMACULADA CONCEPCION 7
CHOLUTECA CHOLUTECA EL PALENQUE SANTA LUCIA N°1 8
CHOLUTECA CHOLUTECA SANTA ROSA DE SAMPILE PORTILLO DEL GUACIMO 9
CHOLUTECA CHOLUTECA TAPAIRE 60125008010 10
CHOLUTECA CONCEPCIÓN DE MARIA EL PALITO EL PALITO ARRIBA 11
CHOLUTECA CONCEPCIÓN DE MARIA PALO SOLO NO.1 PALO SOLO NO. 2 12
CHOLUTECA EL TRIUNFO EL TRIUNFO EL TRIUNFO BO. BRISAS DEL RIO GUALE 13
CHOLUTECA EL TRIUNFO EL CEDRITO EL CARAO ARRIBA 14
CHOLUTECA EL TRIUNFO SAN JUAN COL. GUADALUPE 15
CHOLUTECA MARCOVIA MARCOVIA MARCOVIA COL. M.P.D.L. 16
CHOLUTECA MARCOVIA GUAPINOL GUAPINOL 17
CHOLUTECA MARCOVIA MONJARÁS MONJARAS BO. BUENOS AIRES 18
CHOLUTECA NAMASIGUE SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO 19
CHOLUTECA NAMASIGUE SANTA IRENE LOS ZEPEDA 20
CHOLUTECA OROCUINA SAN ANDRÉS LA RINCONADA 21
CHOLUTECA PESPIRE CONCEPCIÓN EL BRASILAR CONCEPCION EL BRASILAR 22
CHOLUTECA SAN ANTONIO DE FLORES MORAMULCA PASO REAL 23
CHOLUTECA SAN MARCOS DE COLON SAN MARCOS DE COLÓN SAN MARCOS DE COLON BO. SAN JOSE 24
CHOLUTECA SANTA ANA DE YUSGUARE SANTA ANA DE YUSGUARE SANTA ANA DE YUSGUARE BO. EL GUACIMAL 25
EL PARAÍSO LIURE ASUNCIÓN SISIBA 26
EL PARAÍSO SAN LUCAS LOS QUEBRACHOS LOS QUEBRACHOS 27
EL PARAÍSO VADO ANCHO APAUSUPO EL JINICUAO 28
FRANCISCO MORAZÁN CURARÉN LA COSTITA LA COSTITA 29
FRANCISCO MORAZÁN LA VENTA OJOS DE AGUA EL TABLÓN 30
FRANCISCO MORAZÁN REITOCA SAN JOSÉ DEL NARANJO CERRO GRANDE 31
VALLE NACAOME NACAOME NACAOME BO. EL EDEN O CORCOVADO 32
VALLE NACAOME AGUA CALIENTE AGUA FRIA 33
VALLE NACAOME EL TABACAL EL CHIFLON ABAJO 34
VALLE NACAOME MOROPOCAY ZUNIGA ABAJO 35
VALLE ALIANZA SONORA CUBULERO 36
VALLE ARAMECINA ARAMECINA ARAMECINA 37
VALLE GOASCORÁN LA ARADA HATO NUEVO 38

Evaluación de la situación nutricional


VALLE LANGUE CANDELARIA EL HATO 39
VALLE SAN FRANCISCO DE CORAY CALEAS NO.2 EL TERRERO 40
VALLE SAN LORENZO SAN LORENZO SAN LORENZO BO. BUENOS AIRES 41

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


VALLE
VALLE
SAN LORENZO
SAN LORENZO
SAN LORENZO
EL MATIARAL
SAN LORENZO
EL MATIARAL
COL. MORAZAN 42
43

CHOLUTECA
CHOLUTECA
CHOLUTECA
priorizadas de Honduras
CHOLUTECA
EL CORPUS
MARCOVIA
LINACA
EL DESPOBLADO
SANTA CRUZ
EL OBRAJE
LOS COCOS
SANTA CRUZ
CR
CR
CR
FRANCISCO MORAZÁN LEPATERIQUE HIERBABUENA EL ESCARBADERO CR
FRANCISCO MORAZÁN SABANAGRANDE ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
LA TRINIDAD LA TRINIDAD CR

VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

125
Evaluación de la situación nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

126
Evaluación de la situación nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

127
Evaluación de la situación nutricional
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
priorizadas de Honduras
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

128
ANEXO 7
PROGRAMA DE FORMACIÓN
Programa Formación encuestadores

Evaluación Nutricional y de Seguridad Alimentaria en Regiones Priorizadas de Honduras


en 2022, con la metodología SMART-CARI

Tegucigalpa, Honduras, martes


Horario tiempo TEMA Ponentes Recursos
Módulo

DÍA 1 [martes, 1 noviembre]

08:30-
30´ Registro, Pre-test y Bienvenida INE
09:00
09:00- Visión general de la formación y de la
1A 45´ Elena R
09:45 encuesta
09:45-
1B 30 Equipos de personas para la encuesta y roles Elena R
10:15
RECESO [ 10:15-10:30] 15´
10:30-
15´ Cuestionario. Visión general y las secciones Elena R Cuestionario papel
10:45
10:45-
3A 30´ Desnutrición Elena R
11:15
3B 11:15-11:45 30´ Peso Elena R
3C 11:45-12:15 30´ Altura/Longitud Elena R
1 2 : 1 5 -
3E 15´ Edema Elena R
12:30

Evaluación de la situación nutricional


ALMUERZO [12:30-13:30]

3D
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
13:30-
14:00
30´ MUAC Elena R

priorizadas de Honduras
14:00-
15:30
1h 30´ PRÁCTICA antropometría con voluntarios Equipos

-Plantilla test
ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE, estandarización
15:30- Prueba de calidad mediciones
4A 30´ Elena R
16:00 VALLE DE SULA
antropométricas. Y GRACIAS A DIOS
test de estandarización.
-Plantilla equipo de
referencia
RECESO [16:00-16:15] 15´
Metodología SMART/CARI
16:15-
15´ Asignación grupos Test de estandarización
16:30
Noviembre -Diciembre 2022

129

Horario tiempo TEMA Ponentes Recursos
Módulo

DIA 2 [miércoles 2 noviembre]

08:00-
30´ Recap día 2 Elena R
08:30
08:30-
30´ Simulacro test Elena R
09:00
09:00-
30´ Traslado test de estandarización
09:30
09:30-
3h´ TEST DE ESTANDARIZACIÓN DÍA 1
12:30
12:30-
30´ Regreso test de estandarización
13:00

ALMUERZO [13:00-14:00]

Calendario de
14:00-
2B 30´ Calendario de acontecimientos Elena R acontecimientos
14:30
Honduras
Cuestionario papel
14:30-
1h Cuestionario ALNP y antro Elena R
15:30 Planillas antropometría
de niños/as y MEL
5A Llegada al municipio.
15:30-
45 Elena R
16:15
5C Procedimientos de campo
RECESO [16:15-16:30]
16:30-
30´ Casos especiales Elena R Hoja casos especiales
17:00

DÍA 3 [jueves, 4 noviembre]

08:30-
30´ Recap día 3 Elena R
09:00
09:00-
30´ Traslado prueba de estandarización
09:30
09:30-
3h TEST DE ESTANDARIZACIÓN DÍA 2
12:30

Evaluación de la situación nutricional


12:30-
13:00
30´ Regreso

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


ALMUERZO [13:00-14:00]

priorizadas de Honduras -Tabla


aleatorios
números

5B Tabla de números aleatorios


14:00-
16:00
2h´ ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,Elena R -Procedimiento tabla
5C Muestreo aleatorio simple nºaleatorios
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
-Mapa con numeración
RECESO [16:00-16:15]
16:15-
Metodología SMART/CARI -Planilla de control de
2A 30´ Planilla control de Cluster Elena R
16:45 cluster

Noviembre -Diciembre 2022

130

Horario tiempo TEMA Ponentes Recursos
Módulo
DÍA 4 [ viernes, 5 noviembre]
08:00-
30´ Recap día 3 Elena R
08:30
Cuestionario
08:30-
2h30´ Maria Cuestionario papel
11:00
Caracterización/CARI/contexto
RECESO 11:00-11:15
-Curvas OMS
Elena R
11:15- Interpretación mediciones antropométricas y
3F 30´
11:45 referencia -Hojas referencia
SESAL
desnutridos SESAL
11:45-
15´ Uso y mantenimiento tablets y entrega INE/María
12:00
ALMUERZO [12:00-13:00]
13:00- PRÁCTICA DEL CUESTIONARIO con la tablet
2h María V
15:00 (juegos de rol/voluntarios)
15:00-
30 Retroalimentación prueba cuestionario María V
15:30
15:30-
30 Información práctica prueba piloto INE
16:00
RECESO [16:00-16:15]
16:15-
30´ Test de conocimientos María V
16:45

DÍA 5 [lunes, 7 noviembre] PRUEBA PILOTO TERRENO

-Entrega resultados grupales test conocimientos


y test de estandarización
08:00-
30´ Elena R/María V
08:30
-Entrega resultados individuales test de
estandarización y test de conocimientos
08:30- -Asignación equipos y entrega de material
1h
09:30 acorde a los roles
09:30-
30´ -Traslado a la comunidad
10:00

Evaluación de la situación nutricional


1 día entero PRUEBA PILOTO TERRENO Elena R/María V
Todo lo necesario para la
recogida de datos

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


DÍA 6 [martes, 8 noviembre] EVALUACIÓN PRUEBA PILOTO

priorizadas de Honduras
Evaluación de la prueba piloto en el terreno: el
equipo entero y los equipos individuales.
1 día entero Elena R/María V
ZONA
Práctica SUR,
de las áreasZONA DEdeOCCIDENTE,
identificadas mejora
VALLEDEDE
Día 7 [jueves, 10 noviembre] DÍA DE REFUERZO SULA Y GRACIAS A DIOS
ANTROPOMETRÍA

Refuerzo de teoría. Prácticas individuales. Errores


Mañana Elena R
comunes
Metodología SMART/CARI
Tarde Práctica con niños/as Elena R

Noviembre -Diciembre 2022

131
ANEXO 8
LIMITACIONES DE LA ENCUESTA Y COMPARABILIDAD CON OTROS
ESTUDIOS
El parámetro “prevalencia de DAG” para el con cautela ya que la ENDESA/MICS 2019 obtuvo
cálculo del tamaño de la muestra se estimó a prevalencia de desnutrición a nivel nacional
partir de la ENDESA/MICS 2019 haciendo una y por departamentos, mientras que nuestro
recodificación a nivel de municipio para aquellos estudio solo es representativo a nivel de estratos
seleccionados para formar parte dentro de cada (regiones establecidas para el objetivo de este
una de las regiones de interés de esta encuesta. estudio).
Sin embargo, la ENDESA/MICS captura
departamentos y no municipios por lo que El muestreo de nuestra encuesta engloba a
algunas de nuestras regiones de interés habrían niños/as de 6-59 meses para el componente de
quedado infrarrepresentados. antropometría, mientras que la ENDESA incluía
en su estudio niños/as de 0-59 meses.
El tamaño de la muestra no fue calculado para
determinar prevalencias en los indicadores La desnutrición aguda es estacional. El periodo
de ALNP y no buscaba representatividad en de escasez en Honduras ocurre durante los
el grupo de edad de menores de 2 años para meses de marzo a agosto donde se esperan
estos indicadores por los que los resultados de los datos más altos de inseguridad alimentaria
ALNP hay que interpretarlos con cautela. Esto y desnutrición aguda. Los datos de la ENDESA
compromete especialmente a los indicadores se recolectaron entre el 10 de junio al 14 de
donde el grupo de edad es muy reducido y por diciembre del 2019 y los datos del actual estudio
lo tanto el tamaño de la muestra es demasiado se recogieron entre el 17 de noviembre al 8
pequeño. Estos indicadores son el indicador 7 diciembre del 2022.
“Introducción de alimentos sólidos, semisólidos
o blandos (6-8 meses)”, indicador 5 “Lactancia A pesar de que en nuestro estudio a diferencia de
materna exclusiva (<6m) , indicadore 4 “LME la encuesta ENDESA si se determinó la existencia
durante los dos primeros días después del o no de edema nutricional; esto no afectaría a la
nacimiento lactancia materna exclusiva (<6m) comparabilidad ya que no encontramos ningún
Evaluación de la situación nutricional
e indicador 17 “gráficos de área (<6m)”. Por otro Kwashiorkor en la actual encuesta. En la ENDESA
no se tomó el MUAC por lo que solo podríamos
lado, reportar el número de comidas suele tener
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
un riesgo de reportar por debajo o por encima. establecer comparaciones en los datos de
priorizadas de Honduras emaciación (peso para la talla) sin tener en
En el 2019 se publicaron los resultados de la cuenta la desnutrición aguda combinada en la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud/ que se suma además los casos de desnutrición
Encuesta de Indicadores ZONA SUR, ZONA
Múltiples por DE OCCIDENTE,
según MUAC.
conglomerados (ENDESA/MICS 2019). Los
VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS
resultados de esta encuesta se han utilizado para La metodología SMART es más conservadora a la
establecer comparaciones con el actual estudio. hora de exclusión de valores ya que recomienda
Sin embargo, hay que tener en Metodología excluir los valores ±3 de la media observada
cuenta algunas SMART/CARI
diferencias entre ambos estudios: mientras que en la ENDESA/MICS se excluyeron
los valores atípicos de la población de referencia.1
Noviembre
Los datos de antropometría hay que compararlos -Diciembre 2022
1 La metodología SMART determina que si los límites se fijan en ±3, casi ningún niño quedará excluido incorrectamente. Excluir
una de cada mil mediciones cuando deberíamos incluir esa medición no supone casi ninguna diferencia en el resultado final, pero
incluir a muchos niños fuera de estos límites puede tener un efecto importante en el resultado.

132
ANEXO 9
DATOS POR ESTRATOS PARA LA CONFECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE ÁREA
REGIÓN 1                
  N % N % N % N %
Clasificación 0-1 TOTAL TOTAL
0-1 m 2-3 m 2-3 m 4-5 m 4-5 m
alimentación m 0-5 m 0-5 m
No amamantado 1 8,33% 0 0,00% 3 42,86% 4 16,67%
LM y al. sólidos,
semisólidos y 2 16,67% 2 40,00% 1 14,29% 5 20,83%
blandos
LM y leche animal
1 8,33% 2 40,00% 2 28,57% 5 20,83%
y/o fórmula
LM y líquidos no
1 8,33% 0 0,00% 0 0,00% 1 4,17%
lácteos
LM y agua 1 8,33% 0 0,00% 0 0,00% 1 4,17%
LME 6 50,00% 1 20,00% 1 14,29% 8 33,33%
TOTAL 12 100,00% 5 100,00% 7 100,00% 24 100,00%
REGIÓN 2                
  N % N % N % N %
Clasificación 0-1 TOTAL TOTAL
0-1 m 2-3 m 2-3 m 4-5 m 4-5 m
alimentación m 0-5 m 0-5 m
No amamantado 0 0,00% 1 14,29% 2 28,57% 3 16,67%
LM y al. sólidos,
semisólidos y 0 0,00% 0 0,00% 2 28,57% 2 11,11%
blandos
LM y leche animal
2 50,00% 2 28,57% 1 14,29% 5 27,78%
y/o fórmula

Evaluación de la situación nutricional


LM y líquidos no
lácteos
0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

y de seguridad alimentaria en 4 regiones


LM y agua 0 0,00% 1 14,29% 1 14,29% 2 11,11%

priorizadas de Honduras
LME 2 50,00% 3 42,86% 1 14,29% 6 33,33%
TOTAL 4 100,00% 7 100,00% 7 100,00% 18 100,00%

ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,


VALLE DE SULA Y GRACIAS A DIOS

Metodología SMART/CARI

Noviembre -Diciembre 2022

133
REGIÓN 3                
  N % N % N % N %
Clasificación 0-1 TOTAL TOTAL
0-1 m 2-3 m 2-3 m 4-5 m 4-5 m
alimentación m 0-5 m 0-5 m
No amamantado 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
LM y al. sólidos,
semisólidos y 0 0,00% 0 0,00% 4 80,00% 4 28,57%
blandos
LM y leche animal
1 20,00% 4 100,00% 1 20,00% 6 42,86%
y/o fórmula
LM y líquidos no
0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
lácteos
LM y agua 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
LME 4 80,00% 0 0,00% 0 0,00% 4 28,57%
TOTAL 5 100,00% 4 100,00% 5 100,00% 14 100,00%
REGIÓN 4                
  N % N % N % N %
Clasificación 0-1 TOTAL TOTAL
0-1 m 2-3 m 2-3 m 4-5 m 4-5 m
alimentación m 0-5 m 0-5 m
No amamantado 1 16,67% 1 9,09% 2 20,00% 4 14,81%
LM y al. sólidos,
semisólidos y 0 0,00% 1 9,09% 1 10,00% 2 7,41%
blandos
LM y leche animal
2 33,33% 5 45,45% 3 30,00% 10 37,04%
y/o fórmula
LM y líquidos no
0 0,00% 1 9,09% 1 10,00% 2 7,41%
lácteos
LM y agua 2 33,33% 2 18,18% 1 10,00% 5 18,52%
LME 1 16,67% 1 9,09% 2 20,00% 4 14,81%
TOTAL 6 100,00% 11 100,00% 10 100,00% 27 100,00%

LÍQUIDOS/
COMIDAS

Evaluación de la situación nutricional


Clasificación
alimentación
LM
agua
(sola)
Líquidos
no
Leche animal/
fórmula
Sólido,
semisólido
y alimentos
y de seguridad alimentaria en 4 regiones
lácteos
blandos

priorizadas de Honduras
No amamantado
LM y al. sólidos,
NO SI o NO SI o NO SI o NO SI o NO

semisólidos y SI SI o NO SI o NO SI o NO SI
blandos ZONA SUR, ZONA DE OCCIDENTE,
LM y leche animal
y/o fórmula
SI VALLE
SI DE
o NO SI SULA
o NO SI Y GRACIAS
NO A DIOS

LM y líquidos no
SI SI o NO SI NO NO
lácteos
Metodología SMART/CARI
LM y agua SI SI NO NO NO
LME SI NO NO NO NO
Noviembre -Diciembre 2022

134

También podría gustarte