Está en la página 1de 4

Formas solidas 12/feb/23

MEZCLA DE SOLIDOS

Importancia del mezclado (operación critica)

Si las mezcladoras son grandes se debe garantizar que sea homogénea,


aunque el pa sea una cantidad super chiquita

a) Formulaciones co un solo componente


b) Mezclado

TIPOS DE MEZCLAS

1. Positivas
a) Espontanea e irreversiblemente (gases, líquidos miscibles)
b) Difusión (mecanismo por el que se producen)
c) Sin energía
2. Mezclas negativas (suspensiones,
a) Tendencia a separarse
b) Aporte de energía
3. Mezclas neutras
a) Comportamiento estático (no se mezclan ni se desmezclan si están
estáticos) (solidos de tamaño pequeño, solidos pulverumentos)

Mezclas aleatorias y mezclas ordenadas

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MEZCLADO DE SOLIDOS

 Comportamiento estático = necesidad de energía para mezclase=


movimiento
 Forma y rugosidad partículas
 Densidad partículas, sobre todo cuando se utiliza el equipo de lecho
fluido, deben tener densidad parecida y tener una buena densidad
para mezclarse bien, evitando que se queden arriba.
 Tamaño partículas tamaños de partículas muy pequeños aumentan
fuerzas de unión, por lo tanto es difícil mezclarse
 Fuerzas de unión interparticulares (cohesividad, humedad)
 Proporción de componentes
Mezcla aleatoria o randomizada: Probabilidad de muestrerar en
cualquier lado es lo mismo sacar el mismo porcentaje de mezcla.

Si las partículas son redondas, se mezclan bien, si son articulares se


mezclan mal, si son lisas se mezclan mejor.

MECANISMOS DE MEZCLADO

1. Mecanismo convectivo
 Grupos de aprticulas (mezcladores agitación interna- Paletas)
 No hay mezclado dentro del grupo de partículas
 Tiempo de mezclado prolongado para mezcla aleatoria.
2. MECANISMO DIFUSIVO
 Partículas individuales en movimiento
 Masa pulvurienta se dilata
 Aire entre partículas y caen por gavedad
 No llenar los mezcladores

EVALUACION DEL GRADO DE MEZCLADO

Tamaño de las muestras

Oriporcion de los componentes

a) Total
b) Porcentaje del contenido teórico
c) Tamaño de muestra: cuantas mar partículas tengamos ne la escla de
escrutinio, menor será la desviación en el contenido
d) Si las partículas son menos a 40 µm e hidrofóbicas, se tienen a pegar
mas

Nunca se llega a cero, matematucamente se puede calcular la desviación


estandr de una mezca ramdonizada.

Numeor mínimo de muestras: 10

Tamaño de muestra (comprimido,….)

Tomar muestras en distintas partes ( arriba, abajo, izquierda, derecha) en la


peor situación posible)
Utilizar tomamuestras adecuados

TRATAMIENTO MATEMATICO

Cv (%) = DESVIACION ESTANDAR/ PROMEDIO MUESTAS *100

MUESTRAS SE AGUSTAN A UNA DISTRIBUCION NORMAL DE GAUSS

Sumar y restar desviaciones estándar aayuda para saber cual es el


porcentaje de la mezcla, 1 desviacion= 5% como criterio faramaceutico normal

INDICES DE MEZCLADO

M= desviación estándar de mezcla dandomizada/ desviación estándar

CINETICA DE MEZCLADO

SEGREGACION

Movimiento= separación=golpeteo y vibración

- Partículas no esféricas
- Distribución de tamaños
- Distintas densidades

MEZCLAS ORDENADAS

Partículas de tamaño muy diferente, unidas por fuerzas de Van Der Valss
muy unidas, para fármacos potentes, µm- adsorbidas, compresión directa,
suspensiones extemporáneas de atb e inhaladores de polvi seco

EQUIPOS

MEZCLADOES MOVILES

- Cilíndrico
- Cúbico
- V
- Doble cono
- Doble cono inclinado
- Turbula (se mueve en las 3 dimensiones del espacio
- cinta
- sigma (agitación interna, sobretodo cuando lo que se quiere mezclar es
muy cohesivo, y necesita fuerza interna)
- planetario

También podría gustarte