Generalmente puede que se nos ofrezca mezclar sólidos con otros sólidos,
líquidos con otros líquidos, líquidos con sólidos, gases con líquidos, etc. Al
mezclarse líquidos miscibles o sólidos en líquidos que se puede lograr un
mezclado íntimo, pero con líquidos inmiscibles y materiales muy viscosos o
pastosos el grado de mezclado logrado es menor.
Mezclas positivas
Mezclas negativas
Mezclas neutras
No se mezclan espontáneamente.
Mezclas homogéneas
Este tipo de mezclas se caracterizan por tener un aspecto uniforme, es decir, cada
uno de los componentes de la mezcla en cuestión no puede ser visto a simple
vista. Para separarlos debemos emplear alguna de las técnicas de separación de
las mezclas.
Mezclas heterogéneas
A diferencia del tipo anterior en estas mezclas podemos distinguir a simple vista
cuáles son sus componentes. Cabe destacar que también necesitaremos del
empleo de algunas de las técnicas de separación de las mezclas para dividir cada
componente.
Mezclas: solución
Este tipo está compuesto por mezclas homogéneas, como todas las mezclas
están compuestas por dos o más compuestos. Uno de los compuestos integrantes
de la solución se denomina solvente que altera las propiedades físicas del resto de
los componentes que se denominan solutos.
Mezclas: coloide
Este tipo de mezclas se encuentran formadas por dos o más componentes. Uno
de los componentes de la mezcla se denomina disolvente y esta va a ser el
compuesto que contenga al resto de los componentes denominados soluto. Dado
que el soluto se encuentra sostenido por el solvente, en ocasiones estas mezclas
tienden a formar uniones con formas de coágulos separados.
Mezclas: emulsión
Este tipo de mezclas está constituido por mezclas heterogéneas. Sus compuestos
no se entre mezclan de forma fácil. Dada esta característica para formar una
mezcla homogénea que proporcione las propiedades de ambas sustancias se le
incorpora una sustancia extra que se denomina emulsionante, este tipo de
sustancia tiene como función disminuir las tensiones superficiales del resto de
sustancias que hace que se vean heterogéneas.
Mezclas: suspensiones
Al igual que el tipo anterior son mezclas heterogéneas, pero a diferencia del tipo
anterior éstas se encuentran compuestas por elementos sólidos de tamaño muy
pequeño (imperceptible al ojo humano), insertos en una sustancia líquida.
TIPOS DE AGITACION
Agitación magnética
Es la más ampliamente utilizada. Se basa en la rotación de
un campo magnético externo que induce a girar un imán introducido en
la solución de reacción. El campo magnético es variable a voluntad del operador,
lo que da la posibilidad de tener diferentes velocidades de giro en
la solución del matraz de reacción. Para tal fin
se dispone dentro del matraz una varilla imantada (núcleo magnético) recubierta d
e teflón, polipropileno o vidrio Pyrex. Generalmente se utiliza la versión de recubri
miento de teflón, material inerte que evita la contaminación de
la mezcla de reacción. Estas varillas, denominadas núcleos magnéticos, tienen dif
erentes medidas y formas con el fin
de adaptarse a todas las necesidades de agitación: medida del matraz, tipo de ma
traz de fondo redondo o plano, diferentes viscosidades de las soluciones...
(Este tipo de agitación es adecuado para reacciones a pequeña y mediana escala.
Pierde su efectividad en volúmenes grandes, generalmente superiores a 1 litro, o
mezclas muy viscosas.
Agitación mecánica
Este tipo de agitación no es necesario para el trabajo con soluciones homogéneas
; normalmente es el método escogido para aquellas reacciones donde se forma
un precipitado y puede haber procesos de adsorción,
o bien cuando las reacciones son exotérmicas y
el calor generado puede afectar localmente la naturaleza de
los productos de reacción. En estos casos es preciso agitar de
forma continuada y preferentemente con una agitación mecánica, por esto se hace
uso de un
motor giratorio. Cabe señalar que cuando se trabaja con grandes cantidades de
material, la agitación mecánica es más fácil y efectiva.
Existen diferentes tipos de sistemas de agitación mecánica: agitadores de palas, o
rbitales, oscilantes, rotativos, vibradores, etc. Unos de
los tipos de agitador mecánico utilizado en
los laboratorios químicos, es el orbitálico y el llamado “wrist-shaker”.
Su finalidad es la mezcla automatizada de sistemas heterogéneos. Se trata de un
motor
con una barra metálica acoplada que trae incorporadas ocho pinzas para la sujeci
ón de ocho matraces o erlenmeyers respectivamente.
No todas las posiciones tienen que estar ocupadas, pero el sistema tiene que esta
r equilibrado en su peso
Para obtener un grado óptimo de mezcla, las sustancias que se deseen mezclar
deben mostrar grados de movilidad similares.
Cuando la movilidad de los componentes es similar, si ésta es baja (los
componentes son de pequeño tamaño de partícula), habrá dificultad para
conseguir la mezcla homogénea.
Sin embargo, las mezclas así obtenidas poseen una gran estabilidad.
Cuando el fármaco se encuentra en una proporción mucho menor que la del resto
de componentes, se recomienda proceder del siguiente modo: si llamamos x al
peso en gramos del fármaco que debe incluirse en la mezcla, se procederá en
primer lugar a mezclar la totalidad del fármaco con otros x gramos formados por el
resto de los componentes. A continuación se mezcla el polvo así obtenido con otro
peso similar para obtener 4x gramos de mezcla. El proceso continúa hasta agotar
la totalidad de las sustancias. De este modo se asegura un reparto más
homogéneo del fármaco y, por lo tanto, una dosificación más exacta.
Usando tensioactivos, que hacen que las superficies de las partículas se hagan
más conductoras, facilitando la anulación de las cargas formadas.
https://haytipos.com/tipos-de-mezclas/
https://es.slideshare.net/Carlos0601/mezclado-25865193
http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/mezclado_solidos.pdf
http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/mezclado_solidos.pdf
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Objetivos Específicos.
Por medio del mezclado de fluidos se pueden realizar procesos en los cuales se
pueden combinar dos fases ya sea liquido –liquido, liquido-solido, o solidos
pulverizados estos procesos se llevan a cabo en tanques de forma cilíndrica las
cuales tienen aspas o paletas que sirven y facilitan el mezclado ya que utilizan
velocidades de revoluciones por minuto además de otros factores que facilitan
estos procesos, por lo que por medio de estos procsos se realizan pastas,
cosméticos, pinturas, adhesivos, bebidas, entre otros productos.