Está en la página 1de 94

anexos

Índice del libro


anexos

A SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA

B CABLEADO ESTRUCTURADO

C CUADROS TÉCNICOS

Índice del libro


anexos
A. SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
1. Introducción Siguiente
2. Conceptos: monofonía y estereofonía
2.1. Sistemas monofónicos
2.2. Sistemas estereofónicos
3. Componentes de una instalación de sonido
3.1. Las fuentes de sonido
3.2. Amplificadores
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación
3.4. Los altavoces
4. Cables y conectores utilizados en sonorización
4.1. Cable paralelo para altavoces
4.2. Cable de altavoces para conectores Speakon
4.3. Cable apantallado estéreo para señales de audio
4.4. Cable apantallado para conectores XLR
5. Conectores y tipos de conexiones
5.1. Conexión entre amplificador y altavoces
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel
6. Sistemas distribuidos de sonorización
7. Audio IP
Índice del libro
anexos
B. CABLEADO ESTRUCTURADO
1. Conceptos básicos sobre el cableado estructurado Siguiente
1.1. Ventajas del cableado estructurado
1.2. Categoría del cableado
Anterior
2. Características técnicas del cableado estructurado
2.1. Cables de pares trenzados
2.2. Conector RJ-45
2.3. Topología en estrella
2.4. Esquema básico del cableado estructurado
2.5. Esquema general del cableado estructurado
2.6. Acometida telefónica
2.7. Cuarto de equipos
2.8. Cuartos de telecomunicaciones
2.9. Cableado vertical
2.10. Cableado horizontal
2.11. Área de trabajo
3. Instalación del cableado
3.1. Canalización del cableado
Índice del libro
anexos
B. CABLEADO ESTRUCTURADO Siguiente

4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de cableado

estructurado
Anterior
4.1. Categoría de cableado

4.2. Instalación de cables

4.3. Canalizaciones separadas

4.4. Organización del cableado

5. SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida)

6. Organizaciones y normas que regulan el cableado estructurado

Índice del libro


anexos
C. CUADROS TÉCNICOS
Anterior
• Niveles de calidad para los servicios de radiodifusión

sonora y de televisión

• Tablas de canales-frecuencias

• Tablas de conversión

• Reducción del nivel de salida

• Amplificadores Banda Ancha

• Planificación de frecuencias

• Estándares de Radiofrecuencia

• Glosario de medidas

• Legislación en materia de infraestructuras

Índice del libro


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
1. Introducción
A

Esquema de bloques de un equipo de sonido.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
2. Conceptos: monofonía y estereofonía
A
2.2. Sistemas estereofónicos

Sistema de sonido monofónico.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
2. Conceptos: monofonía y estereofonía
A
2.2. Sistemas estereofónicos

Sistema estereofónico de sonido.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.1. Las fuentes de sonido

Micrófono.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.1. Las fuentes de sonido

Central de llamada (Optimus).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.1. Las fuentes de sonido

Reproductor de CD (Tescam).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.2. Amplificadores

Configuración de un sistema de sonido con amplificador estereofónico.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.2. Amplificadores

Amplificadores mezcladores para sonorización (cortesía TOA).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.2. Amplificadores

Ejemplo de combinación adecuado entre la potencia de un altavoz y el amplificador.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Conexión de un altavoz de baja impedancia a un amplificador.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Resultado de la asociación de tres altavoces en serie.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Resultado de la asociación cuatro altavoces en paralelo.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Asociación en serie.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Asociación en paralelo.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Asociación mixta para conseguir una red de altavoces de 8 ohmios.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Conexión de altavoces con transformador a


salida de amplificador de 100 V.
Índice del anexo
SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Detalle de bornes de conexión en amplificador y altavoz.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Bornero de un amplificador con diferentes tipos de salidas.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Amplificador multicanal (Cortesía de TOA).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.3. Conexión de altavoces a un sistema de amplificación

Ejemplo de conexión de cuatro líneas de altavoces


a un amplificador de cuatro canales.
Índice del anexo
SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Diferentes tipos de altavoces.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Constitución de un altavoz.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Conexión en paralelo de altavoces con transformador a línea de 100 V.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Altavoz de techo con transformador para línea de 100 V (Sonelco).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Símbolo de un transformador.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Altavoz con trasformador que permite el ajuste de potencia.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Atenuadores (TOA y Optimus).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Conexión de un atenuador para altavoz de línea de 100 V.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Altavoces tipo Bafle Altavoces de columna.


(cortesía TOA).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Detalle del interior de un Bafle.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Altavoz exponencial (TOA).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Altavoz de dispersión (TOA).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
3. Componentes de una instalación de sonido
A
3.4. Los altavoces

Altavoces activos: para empotrar y para colgar (Cortesía Optimus).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
4. Cables y conectores utilizados en sonorización
A
4.2. Cable de altavoces para conectores Speakon

Cable para conectores Speakon.


Índice del anexo
SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
4. Cables y conectores utilizados en sonorización
A
4.2. Cable de altavoces para conectores Speakon

Cable paralelo de altavoces.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
4. Cables y conectores utilizados en sonorización
A
4.3. Cable apantallado estéreo para señales de audio

Detalle de cable paralelo coaxial.


Índice del anexo
SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
4. Cables y conectores utilizados en sonorización
A
4.3. Cable apantallado estéreo para señales de audio

Cable apantallado de uno y dos hilos de señal.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.1. Conexión entre amplificador y altavoces

Bornes de conexión directa de altavoces en amplificador.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.1. Conexión entre amplificador y altavoces

Conexión por conectores tipo banana.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.1. Conexión entre amplificador y altavoces

Conexión de terminales a bornes por tornillo.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.1. Conexión entre amplificador y altavoces

Conectores Speakon.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.1. Conexión entre amplificador y altavoces

Uso de un solo conector Speakon para dos canales.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.1. Conexión entre amplificador y altavoces

Conexión entre fuentes y amplificadores.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Cable con conectores RCA Conector RCA Conector RCA


aéreo macho. aéreo hembra.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Detalle de conexión de
un cable a un conector
RCA macho mediante
la técnica de
soldadura blanda.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Conector XLR Conector XLR


aéreo hembra. aéreo macho.

Bases XLR para chasis (Cortesía Neutrik).


Índice del anexo
SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Conexión balanceada.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Conexión no balanceada.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Diferentes tipos de conectores TRS (Cortesía Neutrik).

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Conector TRS monofónico.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
5. Conectores y tipos de conexiones
A
5.2. Conexiones para señales de bajo nivel

Conector TRS estereofónico.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
6. Sistemas distribuidos de sonorización
A

Ejemplo de sistema de sonorización distribuido.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
7. Audio IP
A

Esquema básico de un sistema de Audio IP.

Índice del anexo


SONORIZACIÓN Y MEGAFONÍA
7. Audio IP
A

Esquema general de un sistema de audio en red IP (Cortesía de TOA).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
1. Conceptos básicos sobre el cableado estructurado
B

Sistema de cableado estructurado.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.3. Topología en estrella

Conexión jerárquica en estrella de concentradores o switches.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.3. Topología en estrella

Salida uplink port de un Switch.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.3. Topología en estrella

Conexión de un router.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Esquema básico del cableado estructurado.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Toma empotrar
Toma superficie (Cortesía Hyperline).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Conexión de una roseta de superficie con la herramienta de corte


e inserción (Cortesía Hyperline).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Diferentes tipos de conectores Keystone y ejemplo de conexión


(Cortesía Hyperline).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Paneles de parcheo (cortesía Hyperline).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Patch Panel de 3M con conectores Keystone (3M).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Fijación de un switch a un a Bastidor con paneles de


bastidor (Linksys). parcheo y switch.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Diferentes tipos de bastidores


(Cortesía Hyperline).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.4. Esquema básico del cableado estructurado

Ejemplo de disposición de cables y dispositivos


en un bastidor.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.5. Esquema general del cableado estructurado

Esquema general del


cableado estructurado.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.9. Cableado vertical

Cuarto de telecomunicaciones.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.9. Cableado vertical

Subida del cableado estructurado en un edificio de varias plantas.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
2. Características técnicas del cableado estructurado
B
2.11. Área de trabajo

Punto de conexiones en área de trabajo.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
3. Instalación del cableado
B
3.1. Canalización del cableado

Bandejas portacables.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
3. Instalación del cableado
B
3.1. Canalización del cableado

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
3. Instalación del cableado
B
3.1. Canalización del cableado

Instalación de canaleta de superficie (Cortesía Legrand).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.2. Instalación de cables

Bien.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.2. Instalación de cables

Mal

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.2. Instalación de cables

Mal

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.2. Instalación de cables

Cable demasiado Cable con defecto de


torsionado aislamiento.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.3. Canalizaciones separadas

Bandejas separadas.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.3. Canalizaciones separadas

Separación de circuitos en unión entra plantas.


Índice del anexo
CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.3. Canalizaciones separadas

Separación de canaletas para circuitos de datos y red eléctrica


(cortesía Legrand)

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.4. Organización del cableado

Mazos de cables en paneles de parcheo.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.4. Organización del cableado

Marcaje de conductores (Cortesía Hyperline).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
4. Precauciones que hay que tener al realizar una instalación de
B
cableado estructurado
4.4. Organización del cableado

Elementos para el guiado y organización de cables en bastidores


(Cortesía Hyperline).

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
5. SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida)
B

SAI de baja potencia. SAI de gran potencia.

Índice del anexo


CABLEADO ESTRUCTURADO
5. SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida)
B

Ejemplo de conexión de un SAI a dos ordenadores.

Índice del anexo


CUADROS TÉCNICOS
Glosario de medidas
C

Representación del ruido en una señal.

Índice del anexo


Índice del libro

También podría gustarte