Está en la página 1de 79

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA EMPRESA

PRODUCTORA DE HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA EN LA CIUDAD DE


RIOHACHA, LA GUAJIRA

DEIVYS PÉREZ ARRIETA


JESUS BOLAÑO FUENTES
YERLIS ALTAMAR

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2016
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA EMPRESA
PRODUCTORA DE HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA EN LA CIUDAD DE
RIOHACHA, LA GUAJIRA

YERLIS ALTAMAR
JESUS BOLAÑO FUENTES
DEIVYS PÉREZ ARRIETA

MONOGRAFÍA DE GRADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR


EL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

DIRECTOR
JAIRO ROSADO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2016
TABLA DE CONTENIDO

APROBACIÓN

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

1. INTRODUCCIÓN 15
1.1. EL PROBLEMA 16
1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16
1.1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.1.3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
1.1.4. OBJETIVOS
1.1.4.1. OBJETIVO GENERAL
1.1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1.5. JUSTIFICACIÓN
1.1.6. DELIMITACION
1.1.6.1. TEMÁTICA
1.1.6.2. GEOGRÁFICA O ESPACIAL
1.1.6.3. HISTÓRICA O TEMPORAL
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1. ANTECEDENTES
2.2. MARCO TEÓRICO
2.2.1. EL TRUPILLO ÁRBOL DE LAS SABANAS GUAJIRAS
2.2.2. TEORIA DE LA FACTIBILIDAD
2.2.3. TEORÍA SOBRE ESTUDIOS DE MERCADO
2.2.4. TEORÍA DEL ESTUDIO TÉCNICO
2.2.5. TEORIA ORGANIZACIONAL
2.2.6. TEORÍA SOBRE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
2.2.7. TEORÍA FINANCIERA
2.3. MARCO LEGAL
2.4. MARCO CONCEPTUAL
2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
3. MARCO METODOLÓGICO
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO
3.4. MUESTRA
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS
4. RESULTADOS
4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.2. RESULTADOS GENERALES
5. ESTUDIO TÉCNICO
5.1. TAMAÑO DE LA PLANTA Y CAPACIDAD INSTALADA:
5.2.2. SELLADORA CON BANDA CONTINÚA:
5.2.4. IMPRESORA DE STICKER CÓDIGOS DE BARRA
5.2. IMPACTOS
5.2.1. IMPACTO SOCIAL
5.2.2. IMPACTO AMBIENTAL
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LEGAL
6.1. ANALISIS ORGANIZACIONAL
6.2. MISIÓN
6.3. VISIÓN
6.4. VALORES
6.5. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
6.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DE LA EMPRESA.
6.7. ORGANIGRAMA
6.8. CARGOS, FUNCIONES Y PERFILES
6.8.1. GERENCIA GENERAL
6.8.2. INGENIERO DE ALIMENTO
6.8.3. OPERARIOS (3)
6.9. ASPECTOS LEGALES
6.9.1. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES
6.10. DIAGRAMA DE FLUJO
7. ESTUDIO FINANCIERO
7.1. PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS
7.2. PROYECCION DE EGRESOS POR PUESTA EN MARCHA
7.3. COSTOS ANUALIZADOS ADMINISTRATIVOS
7.4. VALOR PRESENTE NETO (VPN)
7.5. RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO
7.6. OFERTA/DEMANDA
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LISTA DE TABLAS

TABLA 01 DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DE LOS ENCUESTADOS

TABLA 02 CLASIFICACIÓN POR EDADES DE LOS ENCUESTADOS

TABLA 03 CONOCE USTED EL TRUPILLO O PLATANITO

TABLA 04 SABE USTED QUE LOS PRODUCTOS A BASE DE TRUPILLO


SON RICOS EN PROTEÍNAS, MINERALES, FIBRA Y VITAMINAS

TABLA 05 CONSUMIRÍA PRODUCTOS ALIMENTICIOS A BASE DEL


FRUTO DEL TRUPILLO

TABLA 06 DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS DE HARINA DE TRUPILLO


FORTIFICADA CUAL ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR

TABLA 07 CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO USTED A PAGAR POR UNA


LIBRA DE HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA

TABLA 08 SABE USTED QUE ES UN PRODUCTO FORTIFICADO

TABLA 09 CONSUME PRODUCTOS FORTIFICADOS

TABLA 10 DENTRO DE SU CANASTA FAMILIAR AGREGARÍA LA HARINA


DE TRUPILLO FORTIFICADA

TABLA 11 CUANTAS VECES A LA SEMANA CONSUME HARINA

TABLA 12 SERÍA PERTINENTE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE


HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA EN LA CIUDAD DE RIOHACHA, LA
GUAJIRA
LISTA DE GRAFICAS

GRAFICA 01 DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DE LOS ENCUESTADOS

GRAFICA 02 CLASIFICACIÓN POR EDADES DE LOS ENCUESTADOS

GRAFICA 03 CONOCE USTED EL TRUPILLO O PLATANITO

GRAFICA 04 SABE USTED QUE LOS PRODUCTOS A BASE DE TRUPILLO


SON RICOS EN PROTEÍNAS, MINERALES, FIBRA Y VITAMINAS

GRAFICA 05 CONSUMIRÍA PRODUCTOS ALIMENTICIOS A BASE DEL


FRUTO DEL TRUPILLO

GRAFICA 06 DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS DE HARINA DE


TRUPILLO FORTIFICADA CUAL ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR

GRAFICA 07 CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO USTED A PAGAR POR


UNA LIBRA DE HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA

GRAFICA 08 SABE USTED QUE ES UN PRODUCTO FORTIFICADO

GRAFICA 09 CONSUME PRODUCTOS FORTIFICADOS

GRAFICA 10 DENTRO DE SU CANASTA FAMILIAR AGREGARÍA LA


HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA

GRAFICA 11 CUANTAS VECES A LA SEMANA CONSUME HARINA

GRAFICA 12 SERÍA PERTINENTE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE


HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA EN LA CIUDAD DE RIOHACHA, LA
GUAJIRA
APROBACIÓN

NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

DIRECTORA
_______________________________
JAIRO ROSADO

EVALUADOR
_______________________________
CARLOS JULIO OCHOA S.

EVALUADOR
_______________________________
MALKA IRINA MORENO F.
DEDICATORIA
DEDICATORIA

La vida no solo es una propiedad o cualidad de los seres vivos, no solo es la


existencia o tan solo vivir. La vida es cada momento, cada instante, es entregar lo
mejor día a día, dar luz al mundo y compartir lo que tienes en señal de gratitud.

Dedico este logro a:

Dios porque su mano nunca se ha apartado de mí y en los momentos más difíciles


he podido ver su gloria

Mis padres MARTHA FUENTES, SIRIA FUENTES, JUAN MANUEL DIAZ Y


RAMON BOLAÑO, quienes con sacrificio y esfuerzo han aportado lo mejor de sí
para mi educación y formación como persona.

Mí querida DELIA CARDENAS y mi hijo JEDEL DAVID BOLAÑO, quienes han


sido un motivo de dedicación, esfuerzo y carácter para alcanzar cada uno de mis
objetivos.

Mis pastores JAIME CARDENAS y ROSARIO CARO, a RUSMERY DIAZ, a mis


hermanos, y a todas esas personas que de una u otra manera contribuyeron para
hacer esto posible.

¿Quieres lograrlo? Inténtalo…

Autor:
JESUS BOLAÑO FUENTES
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO

Ese sentimiento de gratitud, virtud compleja y maravillosa que hace al hombre


tomar conciencia y voluntad, es el que pocos ofrecen.

Agradezco este trabajo a:

Dios, por la sabiduría

Mis padres, por su dedicación y sacrifico

Mis hermanos, por su apoyo incondicional

Zoila Rosa Loaiza, por su entrega y voluntad

Arturo Barrios y Carlos Triana, por su amistad y hermandad

Villa Victoria, por enseñarme que el amor es más fuerte que el dolor

Mi familia, por creer en mí y esperar pacientemente el momento del triunfo

Jairo Rosado, Carlos Julio Ochoa y Malka Moreno, Por su esfuerzo, guía y
permanente asesoría en el desarrollo de este trabajo.

¿Fallaste? Inténtalo una vez más…

Autor:
JESUS BOLAÑO FUENTES
AGRADECIMIENTO
1. INTRODUCCIÓN

Es una investigación desarrollada en el distrito de Riohacha, La Guajira, la cual,


tiene como propósito, determinar la viabilidad económica, Financiera, técnica y de
mercado para la creación de una empresa dedicada a la producción de harina de
trupillo fortificada y la comercialización de esta.

Si bien, La Guajira, es uno de los departamentos de Colombia con mayor


porcentaje de pobreza, en la comunidad wayuu, y con menores niveles de
productividad y competitividad, por la falta de emprendimiento y cultura
empresarial. Sin embargo, es preciso señalar que dentro de todo esto existe una
oportunidad para ejecutar ideas de negocio que aporten al desarrollo empresarial
y a la cultura productiva de la región.

Para la consecución de los objetivos de la presente investigación, éste trabajo se


divide en cuatro estudios: Estudio de Mercado y resultados, Estudio Técnico,
Estudio Administrativo y legal y consecuentemente, Estudio Financiero. En el
primero, se realizó un estudio donde se identificaron los posibles clientes y se
estimó el valor del producto.

En el según que es el estudio Técnico, se presentan todos los aspectos


operacionales, desde el tamaño de la planta, maquinaria, equipos y herramientas,
como los diagramas de proceso del producto a elaborar. Con relación al estudio
Administrativo y Legal, ésta investigación presenta los diferentes costos y gastos
administrativos para la puesta en marcha de la empresa. Consecuentemente,
muestra la normatividad legal para la creación y desarrollo de la misma.
Finalmente, el Estudio Financiero, muestra la proyección de los ingresos por
ventas, la proyección de egresos y la proyección de los cincos primeros años. Así
mismo, la investigación presenta los diferentes criterios de toma de decisiones
financieras, por medio de la aplicación de VPN, Relación beneficio/costo.
15
1.1. EL PROBLEMA

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los países como Cuba, Argentina, Chile, Brasil, México, Uruguay y Venezuela,
pese a los avances, ha conseguido reducir la tasa de habitantes que pasa hambre
a menos del 5 por ciento; pero en Colombia, Ecuador y Paraguay el porcentaje de
hambrientos supera el 10%, mientras que Bolivia, con 19,5 por ciento, tiene la tasa
más elevada de América Latina. A nivel regional, la situación más delicada es la
de Haití, donde casi el 52 por ciento de la población está desnutrido, según el
informe de la FAO1.

A pesar de que en los últimos años Colombia ha registrado notables avances en la


reducción de la pobreza y la indigencia, todavía el 11,4 por ciento de la población
sufre las ‘cornadas’ del hambre.

Según un informe divulgado por la FAO y otros dos organismos de la ONU, 5,5
millones de colombianos padecen ese flagelo, 1,6 millones menos que los
contabilizados tres años atrás.

El 11,4 por ciento de Colombia2 es prácticamente el mismo reportado para todo el


mundo (11,3 por ciento), lo que significa que el número de personas que padecen
hambre disminuyó en más de 100 millones en la última década, pero todavía cerca
de 805 millones (uno de cada nueve habitantes del planeta) no tienen suficientes
alimentos. (Lea también: 'En este Gobierno 3,6 millones han salido de la pobreza':
Santos).

En América Latina y el Caribe, 4,5 millones de habitantes dejaron de padecer


hambre, pero el 6,1 por ciento de los que viven en la región sufren este mal. La
proporción colombiana casi la duplica. (Lea también: Tres de cada diez niños
colombianos están en la pobreza: Unicef).
El DANE señaló que la pobreza en Colombia Junio 2015 fue de 29,3 por ciento,
2,9 puntos menos que en igual mes del 2014, y que la indigencia o pobreza
extrema se había bajado de 10,1 a 8,4 por ciento.

1
FAO, Mapa del hambre, 2015
2
EL TIEMPO, el hambre golpe a 11,4% de colombianos, 2015
16
América Latina y el Caribe es la región que más ha avanzado durante la última
década en la erradicación del hambre, la que aún sufren 37 millones de personas,
debido sobre todo al compromiso político de sus autoridades, dijo en Chile el
representante regional de la FAO, según un despacho de la agencia Efe.
Raúl Benítez, vocero del organismo, aseguró que el crecimiento económico de
buena parte de los países latinoamericanos y caribeños ha ido acompañado de
políticas sociales “muy activas” para combatir el hambre, como programas de
transferencias condicionadas, de alimentación escolar y de apoyo a la agricultura
familiar.

En La Guajira Siguen muriendo los niños a causa de la desnutrición 3. El fenómeno


de El Niño y el cierre de la frontera con Venezuela han puesto su parte en esta
compleja problemática, pero la poca presencia de las instituciones del Estado y la
ineficiencia de las acciones sociales en esa zona del norte colombiano también
han contribuido a agravar la situación. Las medidas que se adoptan actualmente
solo logran paliar una crisis que tiene mucho fondo, y que requerirá una buena
combinación de políticas públicas para encontrar remedios definitivos.

Los más afectados son los niños de las comunidades indígenas wayúu, frente a
las cuales también hay que decir que mantienen prácticas culturales que,
lamentablemente, contribuyen a que los niños se vean en esta penosa
emergencia. Hasta ayer en la tarde iban tres niños muertos durante esta semana
por causas relacionadas con desnutrición crónica, con lo que se completaron 22
menores fallecidos por iguales razones durante el 2016. De estos, el 52,6% eran
niños indígenas, 5,3% de poblaciones afro y 42,1% de otras etnias. En el 2015 se
habrían presentado 38 casos similares, de acuerdo con el Instituto Nacional de
Salud. Lo que se vive en esta región es una verdadera crisis humanitaria.

Se ha criticado mucho la acción del Instituto de Bienestar Familiar en la zona,


donde además de fallas en la atención de los niños wayúu se han conocido casos
de corrupción que evidencian que sus muertes pueden tener causas objetivas, que
deben ser investigadas en profundidad. Desde luego que hay muchos factores
conexos que se deben tener en cuenta, pero el uso indebido de los recursos para
la alimentación de los niños tiene que ser investigado y castigado por las
autoridades respectivas, y evitar en el futuro que estas prácticas corruptas se
repitan.

3
LA PATRIA, El hambre en La Guajira, 2016
17
Ahora bien, lo más importante es que las comunidades indígenas comprendan que
estamos ante una crisis de salud pública, y que el reporte sobre la real situación
de los niños se haga a tiempo, de tal manera que haya posibilidades de reacción,
y no que sigamos esperando a que la gravedad de su salud los lleve
irremediablemente a la muerte. No puede aceptarse que los padres de los niños
sigan pensando que es preferible llevarlos a un curandero que a un médico,
cuando este último tiene mayores recursos para atenderlos adecuadamente.

De la misma manera, los funcionarios de las instituciones de salud no pueden


quedarse esperando a que lleguen los niños cuando no haya nada qué hacer, sino
que es urgente que se monten brigadas médicas que vayan a las comunidades y
ejecuten tareas preventivas. Si, según el ICBF, en el 2015 había 898 niños
desnutridos en la Guajira, su atención no puede retrasarse más.

Ojalá que los nuevos operadores que se contrataron en esa institución para llevar
los alimentos a las comunidades más alejadas de la Guajira hagan bien su trabajo,
y que no cometan las irregularidades que se han ido detectando, como que
reportaban una cantidad de niños atendidos mucho más alta que la real. La
vigilancia de su cumplimiento tiene que ser muy estricta, y ante el menor asomo
de nuevas prácticas corruptas habrá que hacer los correctivos del caso.

Lo que sucede hoy en la Guajira es solo evidencia del abandono crónico que han
tenido las regiones fronterizas en Colombia, en donde la presencia del Estado ha
sido mínima. Además de estos problemas sociales y de salud, en estas regiones
se incuban hechos de violencia que hemos lamentado, y que se seguirán
generando si no se adoptan las estrategias que lleven a soluciones definitivas.

1.1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Es viable crear una empresa dedicada a la producción de harina de Trupillo


fortificada en la ciudad de Riohacha?

1.1.3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

 ¿Existe un estudio de mercados que brinde información sobre los posibles


consumidores, oportunidades y problemas en Riohacha con el cual se pueda
garantizar la sostenibilidad del proyecto de harina de Trupillo?
18
 ¿Cuál es monto económica necesaria que se debe tener para el
funcionamiento de la empresa productora de harina de Trupillo fortificada?

 ¿Se encuentra establecida la estructura organizacional y legal para la


constitución de la empresa de harina de Trupillo fortificada?

 ¿Cuánto se debe invertir para la ejecución del proyecto y que se logre


funcionamiento de la empresa productora de harina de Trupillo fortificada?

1.1.4. OBJETIVOS

1.1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de factibilidad que permita la creación de una empresa


productora de harina de Trupillo fortificada, para brindar seguridad alimentaria en
la ciudad de Riohacha

1.1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar un estudio de mercado que permita identificar posibles clientes,


oportunidades y problemas con el fin de garantizar la viabilidad de la empresa
en la ciudad de Riohacha.

 Realizar un estudio técnico donde se determine la inversión tecnológica y los


diferentes tipos de costes que conlleven la creación de una empresa
productora de harina de Trupillo fortificada.

 Establecer la estructura organizacional y legal para la constitución de la


empresa productora de harina de Trupillo fortificada.

 Realizar un estudio financiero para medir la rentabilidad del negocio de una


empresa productora de harina de Trupillo fortificada por medio de indicadores
de evaluación de proyectos.

19
1.1.5. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto pretende dar a conocer las posibilidades de montar una


empresa productora de harina de trupillo fortificada en la ciudad de Riohacha,
elaborando un estudio de mercado que permita identificar posibles clientes,
oportunidades y problemas con el fin de garantizar la viabilidad de la empresa en
la ciudad, implementando técnicas organizacionales para el desarrollo estratégico
de un plan de negocios que tenga como primera instancia verificar la factibilidad
del montaje de una empresa que se encargue de la producción de harina de
trupillo fortificada, de acuerdo a los resultados obtenidos y a las diferentes
evaluaciones de inversión, utilizando como base la tasa interna de retorno y el
valor presente neto a fin de establecer parámetros organizacionales que permitan
valorar y evidenciar las actividades de la empresa.

Además de la creación de una nueva empresa, la importancia de este trabajo


radica también en reducir la inseguridad alimentaria y nutricional de los niños,
adolescentes, jóvenes y adultos a través de la puesta en marcha de la empresa
fabricadora de harina de trapillo fortificada para mejorar el acceso a los
alimentos, promoción de hábitos alimentarios e incremento de la participación
ciudadana.

Es necesario que se renueve el compromiso de proteger y promover el derecho


fundamental de toda persona a no padecer hambre. Este proyecto ayudaría a
revertir los deletéreos efectos de años de descuido del desarrollo agrícola y rural
por parte de los gobiernos nacionales y los asociados internacionales en el
desarrollo, esto ayudaría a mejorar la productividad agrícola en las comunidades
rurales pobres, desarrollo y conservación de los recursos naturales, ampliar la
infraestructura rural y el acceso a los mercados, reforzar la capacidad de
generación de conocimientos, aprendizaje e información y asegurar el acceso a
los alimentos para los más necesitados.

Este proyecto ha tenido en cuenta además que las personas más vulnerables y
que han sufrido en carne propia el hambre son las comunidades indígenas por
tal motivo y teniendo conocimiento de que los riesgos y la vulnerabilidad de las
familias que trabajan en la agricultura ha crecido considerablemente debido a la
inestabilidad del medio ambiente, el bajo rendimiento de los cultivos por la
ausencia de tecnologías sostenibles de manejo de suelos, agua y bosques
aumentan el deterioro de los recursos y con ello el avance de la frontera agrícola
20
en las zonas de amortiguamiento, la poca y/o incipiente diversificación de
cultivos, genera dependencia de unos cuantos productos, lo que disminuye los
ingresos económicos y la vulnerabilidad en seguridad alimentaria y nutricional,
todos estos factores son independientes a la implementación del proyecto, ósea
que no importa la situación actual la creación de una empresa de harina de
trupillo fortificada se considera viable, según lo expuesto anteriormente. El
proyecto buscará de igual forma fomentar la integración de alianzas y convenios
con entes gubernamentales que puedan ser clientes potenciales para la compra
de esta harina.

1.1.6. DELIMITACION

1.1.6.1. TEMÁTICA

La realización de la presente propuesta busca diseñar un estudio de factibilidad


que permita evaluar la viabilidad de una empresa productora de harina de
Trupillo fortificada en la ciudad de Riohacha, por medio de los conocimientos
adquiridos en el desarrollo académico de la universidad de la guajira facultad de
ingeniería en el programa ingeniería industrial.

1.1.6.2. GEOGRÁFICA O ESPACIAL

La presente investigación se realizara en el Departamento de La Guajira,


municipio de Riohacha.

1.1.6.3. HISTÓRICA O TEMPORAL

El presente trabajo se tiene previsto realizarlo en un periodo de 7 (siete) meses,


tomando como punto de partida el mes de Diciembre del 2015 y finalizando el mes
de Julio del 2016.

21
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. ANTECEDENTES

Se referencian a continuación diferentes investigaciones y/o proyectos que sirven


de apoyo en el estado del arte para lograr tener una mejor visión del
comportamiento del sector y así poder plantear estrategias que ayuden al éxito de
la creación de la empresa.

De acuerdo a un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de


alimentos a base del fruto seco del p.juliflora. (trupillo), realizado por RIVAS
DITTA, JAZMANNYS M4. Para optar al título de Profesional en Finanzas y
Relaciones Internacionales en la universidad de la costa de la ciudad de
barranquilla en el 2015, se concluyó que Es posible la formulación, producción y
comercialización de productos alimenticios a partir del mucilago del fruto del
P.Juliflora, una especie erróneamente considerada maleza indeseable y a
menudo, se combate por su agresividad y competencia con otras especies
forrajeras. De igual manera se dio a conocer que la Harina, el concentrado, la
panela y la Compota a base del mucilago del fruto seco del P.Juliflora, son fuentes
de vitaminas, proteínas y carbohidratos de alta calidad nutricional, su contenido
bromatológico, sobrepasa los patrones de FAO/OMS. Al tiempo, que sustituye el
92.12% del contenido nutricional del Maíz y el 78% de la caseína. Farías G.M. et
al (1988 - 2005) University of Arizona, EE.UU.

En términos económicos y financieros, la creación de una empresa dedicada a la


producción y comercialización de productos alimenticios aptos para el consumo
humano se muestra viable, toda vez, que los diferentes indicadores económicos y
financieros proyectados que se usaron para el estudio de factibilidad del proyecto
permiten el nacimiento, desarrollo y crecimiento económico de la unidad de
negocio a crear.

2.2. MARCO TEÓRICO


4
Producción y comercialización de alimentos a base del fruto seco del p.juliflora. (trupillo), RIVAS
DITTA, JAZMANNYS 2015
22
2.2.1. EL TRUPILLO ÁRBOL DE LAS SABANAS GUAJIRAS5

Es un tipo de leguminosa perteneciente a la familia de las mimosáceas que se


conoce con diferentes nombres según el país: mesquite en México, pluma de oro
en Cuba, Manca caballo en Panamá, Carbón en Costa Rica, Algarrobo en Perú y
Ecuador  y Cují en Venezuela.  Es familiar del fríjol, del guisante, la caraota y el
quinchoncho.

El trupillo es una importante fuente de alimento porque crece en forma silvestre y


es resistente al défcit hídrico, se encuentra abundantemente en las zonas áridas y
semiáridas  del país (península de la Guajira, Magdalena y Cesar). Se utiliza como
forraje para alimento humano y para animales y su fruto tiene proteínas vegetales,
fbra y sacarosa.

La forma del árbol o arbusto espinoso, caducifolio, de 2 a 12 m (hasta 15 m) de


altura con un diámetro a la altura del pecho hasta de 40 cm. Bajo condiciones
favorables de suelo y humedad, tienen hábito arbóreo y en condiciones de aridez
extrema arbustivo.

Su hojas es amplia y plana, follaje muy ralo y extendido. Hojas alternas,


bipinnadas y compuestas de 11 a 19 cm de largo, pecíolo ensanchado en la base
de 3 a 9 cm de largo; pinnas 1 a 2 pares por hoja y de 8 a 14 cm de largo; folíolos
13 a 16 pares por hoja, 19 a 22 mm de largo. Tronco / Ramas. Tronco corto y
torcido, monopódico o ramificado desde la base. Ramas jóvenes con espinas.
Ramas terminales dispuestas en zigzag, con espinas rectas pareadas, de 15 a 45
mm de largo y nodales. Corteza. No disponible. Flor(es). Inflorescencias
dispuestas en racimos espigados, cilíndricos, 6 a 8 cm de largo, en las axilas de
las hojas; cáliz pequeño, ancho campanulado, de 1.3 a 1.5 mm de largo; corola
amarillenta, de 3 a 4 mm de largo, pétalos 5, libres, linear-elípticos.

Los fruto(s). Vaina fibrosa e indehiscente, recta, linear, subcilíndrica, de 11 a 21


cm de largo por 0.8 a 12 mm de ancho, submoniliforme, amarilla-violácea, con
estrías rojas longitudinales, articulaciones subcuadradas. Semilla(s). Semillas
aplanadas rodeadas por una pulpa dulce, cafés sin endospermo. Su tamaño va de
6 a 9 mm de largo por 4 a 6 mm de ancho y 2 a 4 mm de grosor. Testa delgada y
permeable al agua. Raíz. Sistema radical freatófito, muy eficiente, de rápido

5
Rincon, 2013, El género prosopis juliflora en América Latina y el Caribe
23
desarrollo, capaz de aprovechar las aguas del subsuelo. En suelos áridos
desarrolla la raíz a gran profundidad (20 m). Sexualidad. Hermafrodita. Son
plantas autoincompatibles, por lo que su entrecruzamiento es obligado. Número
cromosómico: 2n = 28. (diploide y tetraploide).

Este árbol se encuentra en casi todo el país, principalmente en lugares áridos,


desde Baja California y Chihuahua hasta Oaxaca, y de Tamaulipas a Veracruz.
Altitud: 0 a 1,600 (2,500 ) m. Estados. B.C.S COAH. CHIH. GRO. MICH. OAX.
S.L.P. SON. TAMPS. VER. YUC. ORIGEN / EXTENSION Originaria de México.
Elemento característico de las zonas áridas de Norte América aunque su
distribución se ha extendido hasta algunas regiones áridas y semiáridas de Centro
y Sudamérica (hasta Perú). Especie pantropical. Se ha propagado en Africa y en
Asia. ESTATUS Nativa de México, América Central y norte de América del Sur.
Cultivada. En varias partes del mundo se hacen intentos para cultivar el mezquite
por sus usos múltiples y su adaptación al clima árido. Silvestre. Crece de manera
silvestre en los bosques tropicales caducifolios (protegida).

El habitad en el que se desarrolla es en zonas de precipitación muy escasa desde


150 a 250 mm/año y en ciertos lugares con 500 a 1,000 mm/año, temperatura alta,
humedad atmosférica escasa, insolación intensa. Se presenta en climas cálidos
(Aw) y semicálidos (A(C)w). Crece en gran variedad de suelos, incluso en suelos
muy pobres como dunas secas y guijosas. Suelos: areno-arcilloso, salino,
erosionado, rocoso, arenoso, suelos de aluvión, litologías de yesos, calizas y
lutitas. Crece sin dificultad en suelos con un pH de 6.5 a 8.3 y es capaz de crecer
en suelos sódicos con un pH de hasta 10.4.

La importancia ecológica que tiene que es especie pionera, colonizadora,


considerada para los procesos de regeneración, facilita el establecimiento de otros
elementos. Bosque espinoso (perennifolio, caducifolio). · Bosque tropical
caducifolio. · Bosque tropical perennifolio (vegetación secundaria). · Manglar. ·
Matorral xerófilo (matorral xerófilo alto, matorral crasicaule, matorral micrófilo,
matorral submontano). Vegetación asociada. Pithecellobium sp., Parkinsonia sp.,
Haematoxylon sp., Bursera microphylla, Larrea sp., Agave sp., Yucca sp., Acacia
greggii. Zona(s) ecológica(s). Arida y semiárida. Trópico subhúmedo. Trópico
húmedo.

Florece de Diciembre a Febrero. En Chamela, Jalisco, de noviembre a enero; en


Guerrero de noviembre a abril. Fructificación. Fructifica de febrero a abril. Los
frutos maduran 7 a 9 semanas después de la floración. Polinización. Entomófila
24
(insectos). Tienen nódulos fijadores de nitrógeno en las raíces. Simbionte:
Rhizobium. Adaptación. Especie de fácil adaptación. Competencia. Buena
capacidad para competir con malezas como individuo adulto. Como plántula le es
difícil competir. Crecimiento. El sistema radical es de crecimiento rápido (10 veces
más rápido que el tallo). Descomposición. No disponible. Establecimiento. El
establecimiento ocurre esporádicamente durante los años de lluvia. Interferencia.
No disponible. Producción de hojas, frutos, madera y/o semillas.

Buena productora de abono verde y materia orgánica. Varía de 300 kg/ha (cuando
es podada y usada como forraje) hasta 8,000 kg/ha. P. juliflora produce 3,000 a
4,000 kg de fruto por hectárea y hasta 10,000 kg en sitios donde hay agua
subterránea. La edad de fructificación es temprana, comenzando a los 3 ó 4 años.
Se producen 7.2 kg de vainas por árbol y 352 vainas/kg. Produce de 50 a 100
toneladas de leña por hectárea. Regeneración. Agresiva y abundante por semilla.
Alta capacidad de regeneración después de un daño físico. Las semillas se
conservan mejor cuando son fumigadas con bisulfito de carbono. Las vainas se
almacenan en un lugar seco. Su almacenamiento óptimo es con un contenido de
humedad de 17 % y a una temperatura de 26 a 32 ºC. Dispersión. No disponible.
Germinación. Tipo: epígea. Las semillas sin tratamiento, comienzan a germinar a
los 8 u 11 días, las sometidas a tratamiento, germinan después de 48 horas y
terminan a los 5 ó 6 días. Porcentaje de germinación: 40 a 90 %. (65% para
semillas sin tratar y 80-99% para semillas con tratamiento previo). Número de
semillas por kilogramo: 8,000 a 24,500 (35,000). Peso de la semilla: 0.033±0.005
g. Recolección / Extracción. La recolección de las vainas maduras se puede
efectuar inmediatamente después de su caída ó cuando están plenamente
desarrolladas, pero también pueden recolectarse verdes.

Es recomendable cosecharlas antes de que sean atacadas por los insectos. Las
semillas no requieren limpieza. Tratamiento pregerminativo. 1. Inmersión en agua
a 75 ºC durante 3 ó 6 minutos. 2. Inmersión de la semilla en agua hirviendo, se
retira de la fuente de calor y se dejan en el agua de 6 a 72 horas. 3. Escarificación
con ácido sulfúrico al 20 %, de 10 a 60 minutos o remojar en ácido concentrado 20
minutos. 4. Paso por el tracto digestivo de animales. 5. En la India se ha ensayado
la escarificación por impacto físico en el área estrofiolar de la cubierta
complementado con sacudida de las semillas en un bote por 15 minutos. 6.
Limpieza de las semillas con hidróxido de sodio 7. Se sugiere secarlas a 32 ºC y
después escarificarlas. 8. Escarificación con cuchillo y después se cubre la herida
con fungicida de amplio espectro. 9. Escarificación mecánica. 10. No requiere
tratamiento. Viabilidad / Latencia / Longevidad. Sus semillas presentan una
25
longevidad que oscila entre los 3 y 15 años; 11 años después la viabilidad puede
ser de 94 %. Presentan latencia física. Almacenadas en seco conservan su
viabilidad incluso después de un año y medio. Tipo de semilla. Ortodoxa.

EXPERIENCIAS CON LA PLANTA Plantación Comercial / Productiva /


Experimental. En Estados Unidos se siembran con pastos nativos para mantener
la densidad óptima y mejorar la producción de madera. Reforestación /
Restauración. Se recomienda para repoblación forestal de zonas secas y áridas
en regiones tropicales y subtropicales. Especie con potencial para reforestación
productiva en zonas degradadas de selva. Ha dado magníficos resultados en
zonas secas de Australia y Sudáfrica.

En la India se ha usado para reforestar suelos sódicos, reduciendo el pH de 9.5 a


7.9, aumentando la capacidad de retención de agua. También ha sido muy útil
para recuperar suelos salinos y grandes extensiones de páramo en Tamil Nadu.
Sistema agroforestal. Arbol para producción de leña. Especie multipropósito para
las zonas árida y semiárida. (Haití). Se le ha combinado con éxito la gramínea
Leptochloa fusca. CULTIVO Aspectos del cultivo. La máxima emergencia de
plántulas ocurre si las semillas son sembradas a 2.5 cm de profundidad en un
sustrato de arena gruesa. El tiempo en que alcanza la talla óptima para su
trasplante es de 4 meses. Tolera bien el corte o poda.

La propagación es la reproducción asexual. 1. Rizoma. 2. Acodo aéreo. Las raíces


aparecen en unas 6 u 8 semanas. 3. Brotes o retoños (tocón). Rebrota
rápidamente después del corte. Rebrotes de raíz. 4. Estacas ó esquejes. Se
recomienda utilizar material joven y enraizarlo en primavera. Las estacas de 5 cm
(con 2 nudos), sumergidas en un enraizador (Seradix 2) y colocadas en un
propagador sencillo, a las 5 semanas tienen un 96 % de enraizamiento. El material
joven enraiza con mayor facilidad. Cortes de tallo, esta técnica produce mayor
cantidad de propágulos asexuales que ninguna otra; se requieren solamente 8
horas de labor para producir 2,000 cortes. Cortes de raíz. 5. Injerto, existe
compatibilidad entre las especies de Norte América (P. glandulosa y P. articulata),
Sud América (P. alba y P. chilensis), y las tropicales (P. juliflora). 6. Cultivo de
tejidos. Reproducción sexual. 1. Semilla (plántulas). 2. Siembra directa. 3.
Regeneración natural.

Los efectos restaurados 1. Mejora la fertilidad del suelo / barbecho. 2. Acolchado /


Cobertura de hojarasca. 3. Fijación de nitrógeno. 4. Fijación de dunas. En la India
se introdujo hace más de 100 años con este propósito. 5. Conservación de suelo /
26
Control de la erosión. 6. Recuperación de terrenos degradados (suelos
químicamente degradados). Esta planta se ha empleado para rehabilitar sitios
donde hubo explotación minera. 7. Estabiliza bancos de arena. Se recomienda
para plantación en arenas movedizas. Servicio(s). 1. Cerca viva en los
agrohábitats. 2. Sombra / Refugio. Proporcionan alimento a la fauna silvestre y
sombra a los animales domésticos. En el ecosistema desértico, muchos
organismos la prefieren como fuente de comida y de hábitat. Provee de
microambiente bajo su cubierta. Su influencia sobre la diversidad y abundancia de
mamíferos y aves es importante. 3. Barrera rompevientos.

Las desventajas de este arbusto son 1. Fuego (plántula). 2. Arcillas muy pesadas.
Sensible / Susceptible a. 1. Suelos ácidos. 2. Ramoneo. 3. Daño por viento. La flor
no tolera el granizo, la lluvia y los vientos fuertes. 4. Daño por roedores. 5. Daño
por termitas. 6. Daño por insectos (tallo, madera, raíz, semilla, fruto). Tetranychus
pacificus, daña las hojas y puede defoliar la planta completamente; Alphalaroida
sp invade el cogollo, Algarobius prosopis gusano minador de vainas que destruye
las semillas. Desventaja. Tendencia a adquirir propagación malezoide invasora.
En muchos lugares esta planta se considera como maleza indeseable y se le
combate. Adhesivo [exudado (látex)].

La goma que exuda el tronco (color ambarino, translúcida) es similar a la goma


arábiga y se emplea como pegamento. Combustible [madera]. Leña y carbón de
excelente calidad. Debido a su alto valor calorífico la madera se ha llamado
"antracita vegetal". Arde lentamente y mantiene bien el calor. Gran interés como
biomasa combustible. Comestible (dulces) [exudado (látex), fruto, semilla,
verdura]. La goma se usa como adulterante para fabricar dulces, pastas
alimenticias, mucílagos y betunes. Se obtiene en forma de lágrimas parduscas de
tamaño variable. La composición química de la goma es ácido metoxiglucurónico,
galactosa y arabinosa. Frutos y semillas ricas en proteínas (60 %) y de sabor
agradable, muy dulces (13 a 36 % de sacarosa, 45 a 55 % de carbohidratos). Los
chichimecas usaban la harina para preparar tamales (mezquitamales) o mezclada
con agua como bebida nutritiva (mezquitatole). Se sabe que algunos indígenas de
Norte América las consumían como alimento.

2.2.2. TEORIA DE LA FACTIBILIDAD6

6
Chiavenato, I. Administración de recursos humanos. México: McGraw Hill 1994
27
Abarca todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la realización esencial
de un proyecto en cuanto a sus puntos básicos. Factibilidad se refiere a la
disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas
señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
La Factibilidad se refiere a que un proyecto que se tenga en mente, pueda llevarse
a cabo, es decir, pueda materializarse. La factibilidad puede ser clasificada en:
Operativa, Técnica y Económica.

La Factibilidad Operativa está determinada por la disponibilidad de todos los


recursos necesarios para llevar adelante un proyecto. Por ejemplo, encontrar
quienes serían los proveedores de los principales recursos necesarios para el
proyecto, como armarías el depósito para los productos, etc.

La Factibilidad Técnica está relacionada con encontrar las herramientas, los


conocimientos, las habilidades y las experiencias necesarias y suficientes, para
hacer que el proyecto sea exitosamente realizado.

La Factibilidad Económica surge de analizar si los recursos económicos y


financieros necesarios para desarrollar las actividades pueden ser cubiertos con el
capital del que se dispone, y en su caso, realizar el estudio financiero
correspondiente para captar capital de terceros.

También son importantes dos aspectos: el legal y el medio ambiente. Con relación
al primero, existe en todo país un orden jurídico, marcado por la carta magna de
cada estado o norma jurídica más importante (constitución nacional), los tratados
internacionales reconocidos por el órgano legislativo, de cada estado y el resto de
las normas inferiores de carácter legislativo (leyes nacionales y provinciales) o
reglamentario (decretos nacionales y provinciales), como así también toda otra
norma que reglamente una actividad (resoluciones de entidades públicas,
autárquicas o no, reguladores de alguna actividad como así mismo lo normado por
los municipios y comunas.)

Todo el orden jurídico, con relación a un proyecto, puede prohibir su realización, o


limitar, regular, predeterminar, la ejecución de ciertas actividades.
En cuanto al medio ambiente, el mismo es el medio que permite el desarrollo del
proyecto, desde la visión holística del proyecto inserto en su medio, donde
requerirá entradas, que luego del proceso que es el proyecto en sí, producirá
salidas, positivas y negativas hacia el medio, el cual, evaluará la conveniencia o
no, de mantener vivo este proyecto produciendo el efecto de la retroalimentación.
28
En cualquier caso, es importante que las salidas positivas sean mayores que las
negativas. En cuanto a las negativas en sí, que pueden ser residuos o desechos
que produzca el proyecto, es importante controlar, minimizar los efectos negativos,
y en el mejor de los casos, convertir los efectos negativos en efectos positivos.
Esto permitirá, que el proyecto sea considerado necesario e importante para el
medio ambiente que lo rodea.

El Estudio de Factibilidad consiste en definir el nivel de factibilidad (posibilidades


de éxito) para conseguir la solución de las necesidades.
El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además
de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A partir de esto, se
crean soluciones alternativas para el nuevo sistema, analizando para cada una de
éstas, diferentes tipos de factibilidades.
Los tipos de factibilidades básicamente son:
* Factibilidad técnica: si existe o está al alcance la tecnología necesaria para el
sistema.
* Factibilidad económica: relación beneficio costo.
* Factibilidad operacional u organizacional: si el sistema puede funcionar en la
organización.

El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por
los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un
10% del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo
varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar.

Se manejaran 4 niveles de factibilidad que servirán para determinar si un proyecto


puede ser exitoso o no, estos niveles son:
Operacional. Se refiere al hecho de que si trabajará o no el sistema si este se llega
a desarrollar
Técnico. Factibilidad técnica que contendrá los fundamentos técnicos de las
decisiones adoptadas y resumirá los resultados de la etapa
Económico: un sistema puede ser factible desde el punto de vista técnico y
operacional, pero sino es factible económicamente para la organización no puede
ser implantado.

29
2.2.3. TEORÍA SOBRE ESTUDIOS DE MERCADO7

Una primera definición mercadotecnia nos dice que un estudio de mercado tiene la
finalidad de ayudar a tomar decisiones en situaciones de mercado específicas.
Pero nosotros no nos conformamos con eso y buscamos algunas de las
propuestas de reconocidos expertos:

Para Kotler, Bloom y Hayes, el estudio de mercado consiste en reunir, planificar,


analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la situación
del mercado específica que afronta una organización.
Randall lo define como la recopilación, el análisis y la presentación de información
para ayudar a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing.
Malhotra va más allá y afirma que los estudios de mercado describen el tamaño, el
poder de compra de los consumidores, la disponibilidad de los distribuidores y
perfiles del consumidor.

Establecido ya que el estudio de mercado es un proceso que nos ayuda a recoger


información y analizar datos. Hay que decir que su uso tiene como objetivo
ayudarnos a crear un plan de negocio, lanzar un nuevo producto o servicio o
mejorar los existentes y a expandirse a nuevos mercados. Ya que puede usarse
para determinar qué porcentaje de la población es receptiva a comprar nuestro
producto basándonos en variables como el género, la edad, la ubicación o el nivel
de ingresos.
Suele ser primario o secundario. En el secundario la empresa puede utilizar la
información de otras fuentes que pueden aplicarse a un producto nuevo o ya
existente.

Los estudios de mercado Pueden ser de dos clases:


-Estudios cualitativos: Suelen ser útiles al principio del proyecto, cuando se sabe
muy poco sobre el tema. Engloban entrevistas individuales y detalladas o debates
con pequeños grupos, que permitan todas ellas analizar los puntos de vista y la
actitud de la gente de forma informal. De este modo, se les permite a los
encuestados hablar de sí mismos con sus propias palabras. Se dice que los datos
resultantes de los métodos cualitativos pueden ser muy ricos y fascinantes, a la
vez que puede servir como hipótesis para iniciar nuevas investigaciones. Hay que
señalar que lo que se busca es explorar y que no se pueden proyectar sobre una
población más amplia.
7
Cuesta Santos, A.(1997).Tecnología de gestión de recursos humanos Ciudad de La Habana:
Instituto Superior Politécnico José A. Echevarria
30
-Estudios cuantitativos: Su objetivo es medir, numerar. Gran parte de estos
estudios pretenden establecer cuánta gente comprar un determinado producto,
con qué frecuencia, dónde… Se basan generalmente en muestras al azar y se
pueden proyectar a una población más amplia por medio de las encuestas.
Como hemos dicho al principio un estudio de mercado nos servirá para descubrir
lo que la gente quiere o necesita y de ahí encontrar la mejor forma de acercarles
nuestro producto.

2.2.4. TEORÍA DEL ESTUDIO TÉCNICO8

Publicado el 28 octubre, 2014 por Massiel Torres Universidad de Managua


El estudio técnico, Los aspectos relacionados con la ingeniería del proyecto son
probablemente los que tiene mayor incidencia sobre la magnitud de los costos e
inversión que deberían efectuarse si se implementara el proyecto.
Las diferencias de cada proyecto en su ingeniería hacen muy completo generalizar
un procedimiento de análisis que sea útil a todos ellos. Sin embargo, es posible
desarrollar un sistema de ordenación, clasificación y presentación de la
información económica derivada del estudio técnico.

El estudio de ingeniería del proyecto deber llegar a determinar la función de


producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles
para la producción del bien o servicio dado. Para ello deberían analizarse las
distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los factores
productivos, identificando, a través de la cuantificación y proyección en el tiempo
de los montos de inversión de capital, los costos y los ingresos de operación
asociados con cada una de las alternativas de producción.

De la selección del proceso productivo óptimo se derivarán las necesidades de


equipos y maquinaria, de la determinación de su disposición en planta y del
estudio de los requerimientos del personal que los operen, así como de su
movilidad, podrían definirse las necesidades del espacio y obras físicas. El cálculo
de los costos de operación, de mano de obra, de insumos diversos, reparaciones,
mantenimientos y otros se obtendrán directamente del estudio del proceso
productivo seleccionado.

8
Day, G., Schoemaker, P. Y Gunther, R. (2001). Wharton Gerencia de Tecnologías emergentes.
Buenos Aires: Ediciones B Argentina SA
31
El estudio técnico no se realiza de manera aislada del resto. El estudio de
mercado definirá ciertas variables a las características del producto, la demanda
proyectada, la estacionalidad de las ventas, el abastecimiento de materias primas
y los sistemas de comercialización adecuados, entre otros aspectos, información
que deberá tomarse en consideración al seleccionar el proceso productivo.

El estudio legal señalará ciertas restricciones a la localización del proyecto, las


cuales podrían, de alguna manera, condicionar el tipo de proceso productivo. El
estudio financiero, podrá ser determinante en la selección del proceso, si en él se
definiera la imposibilidad de obtener recursos económicos suficientes para la
adquisición de la tecnología más adecuada. En este caso, el estudio tenderá a
calcular la rentabilidad del proyecto haciendo uso de la tecnología que está al
alcance de los recursos disponibles.

De la misma manera como otros estudios afectan las decisiones del estudio
técnico, éste condiciona los otros estudios, principalmente el financiero y
organizacional.

2.2.5. TEORIA ORGANIZACIONAL9

“Las organizaciones son creadas para producir alguna cosa: servicio o producto.
Por lo tanto, utilizan la energía humana y la no humana para transformar materias
primas en productos o servicios”. Idalberto Chiavenato.

Las organizaciones están compuestas por muchos elementos y detalles, de los


cuales se pudieran enumerar varios de ellos, ahora bien, visto en su contexto más
amplio considero que es importante expresar determinados elementos que sin
ellos sería imposible alcanzar, inclusive, ni el nombre de organización, estos son:
personas, tecnología y proceso, con mayor o menor desarrollo de los mismos,
pero siempre presente estos.

No es posible abordar este tema sin exponer, aunque sea en sentido general, las
tendencias históricas relacionadas con el aspecto administrativo, que por supuesto
han incidido en las formas y desarrollo de la actividad organizacional, en el diseño
organizacional y en el diseño de los puestos de trabajo, así como en otras
actividades de suma importancia en las organizaciones.
9
Gorodiestsky, V. (1976). Introducción al estudio de la organización científica del trabajo. La
Habana. Editorial Científico Técnica
32
Sobre las distintas teorías o escuelas que se han sucedido se debe decir que
ninguna es excluyente de las otras y que lo sucedido en la práctica es que unas se
han apoyado en las otras, en muchos casos cambiando la forma pero en la
mayoría de las ocasiones muy poco en su contenido.

La primera de estas teorías es la clásica, burocrática o mecanicista como se le


conoce también, y su creación y desarrollo surge por el aporte de varias
personalidades entre las que se destacan uno de sus precursores, Adam Smith
cuya contribución sobre los aspectos relacionados con la división del trabajo
tuvieron incidencia en la economía del tiempo y del trabajo, Robert Owen con sus
argumentos sobre el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y la
influencia de estos en el incremento de la producción y las utilidades.

Henry Gantt con la ampliación y desarrollo de las ideas de Owen sobre la


calificación del trabajo de las personas y la creación de los gráficos implantados al
respecto, que posteriormente se ampliaron también a los aspectos de la
producción.

Henry Fayol con su exposición sobre los principios de la administración, ya que


pensaba que pronosticando científicamente y aplicando métodos también
científicos se alcanzarían resultados superiores, Frederick Taylor con su análisis
de tiempo, cronometrando los movimientos de los empleados para aplicar
métodos científicos al proceso de trabajo, lo que posteriormente se denominó
Organización Científica del Trabajo, todos ellos incluido Max Weber con su
concepción burocrática sobre la administración en la que planteaba, que una
jerarquía bien definida con conceptos, reglas y normas precisas contribuía al
desarrollo y rendimiento de la organización.
Los esposos Frank y Lliliam Gilbreht con sus estudios de movimiento y fatiga, y el
plan de las tres posiciones.

Se han aportado muchos conceptos o definiciones sobre las organizaciones


incluso enfocadas a lo productivo, a lo económico o lo social.
Realmente me agradan más las definiciones que den un enfoque con la mayor
integralidad posible por lo que se propone la siguiente:
“Una organización es un sistema social abierto, que constituye un organismo vivo,
dinámico, con la flexibilidad necesaria para asimilar el cambio, y que recibe
determinados recursos transformándolos en productos y/o servicios”. 

33
Como sistema social abierto es influenciado por el entorno y a su vez influencia
sobre éste, otro aspecto esencial son las variaciones que se producen en los
output (productos, servicios) al variar los input (recursos de entrada).
Se hace énfasis en el hecho que cualquier organización para cumplir sus objetivos
y poder desarrollarse, debe tener sus trabajadores preparados y ser lo
suficientemente flexibles para asimilar y responder ágilmente a los cambios que el
entorno le impone.
El logro de una organización no es abstracto y para alcanzarlo es necesario
garantizar la convergencia entre sus intereses y los de los trabajadores.

2.2.6. TEORÍA SOBRE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL10

En los últimos cuarenta años ha sido tema de amplia controversia determinar cuál
es la combinación de recursos propios y ajenos que generan un mayor valor de
empresa.
Los primeros planteamientos teóricos sobre la estructura de capital se centraron
en determinar si existen algunas relaciones funcionales entre el ratio de
endeudamiento con respecto al costo del capital medio ponderado y sobre el valor
de la empresa.
10
Rivera Godoy Jorge Alberto, Universidad Autónoma de Madrid, España 2010
34
Estos se desarrollaron en escenarios de mercados perfectos, pero llegando a
conclusiones contradictorias. No obstante la tesis de MM (1958) sirvió de
referencia para posteriores investigaciones que relajaron las restricciones de sus
hipótesis, dando cabida a alguna imperfección o situación real del mercado.
A pesar que hoy en día no se han identificado todas las imperfecciones que puede
tener un mercado, y que no todas las conocidas han sido tenidas en cuenta para
evaluar sus impactos en la relación endeudamiento-valor de empresa, existe un
consenso de que el valor de las empresas puede variar a través del
endeudamiento por el efecto fiscal y otras imperfecciones del mercado como los
costos de dificultades financieras, los costos de agencia y la asimetría de
información, en muchos casos determinándose una estructura de capital óptima
que compensa los costos con los beneficios (teoría del trade off).

Más recientemente otras investigaciones focalizan su atención en el estudio del


mercado real: características del producto-consumo, el nivel de competencia
sectorial, como la influencia de la estructura de capital en los resultados de las
disputas por el control de las empresas; concluyendo que en estos casos las
empresas fijan una estructura de capital óptima, siguiendo los lineamientos de la
teoría del trade off.

Al finalizar este artículo se notará que esta explosión de teorías permite tener más
razones o elementos de juicio para evaluar el porqué de la estructura de capital de
las empresas, son más variables a tener en cuenta en la explicación de la relación
deuda-capital de las empresas, pero de igual manera se hace más compleja una
evaluación conjunta, ya que se desconocen sus grados de incidencia, sus
compatibilidades e interrelaciones.

2.2.7. TEORÍA FINANCIERA11

W.Sharpe (1976), sostiene que la teoría de las Finanzas es una teoría bastante
abstracta pero de especial interés para inversionistas en carteras de títulos
(Portfolio Theory & Capital Market).

11
Grupo Ejecutivo Perfeccionamiento Empresarial, Bases generales para el perfeccionamiento
empresarial. Ciudad de La Habana, 1998.
35
Huang y Litzenbereg (1988), consideran que la teoría en finanzas trata sobre el
consumo de los individuos y en decisiones de portafolios bajo incertidumbre y su
implicación en títulos bursátiles (Foundations for Financial Economic).

R. Jarrow (1988), la entiende como una teoría de portafolio, CAPM, precios de


opciones, APT y modelos asociados a la economía financiera (Finance Theory).
 T. Copeland y F. Weston (1988), sostienen que es una teoría que explica cómo y
porque los individuos  y sus agentes toman decisiones y elecciones, entre
diferentes flujos y su libro se concentra en títulos bursátiles, administración de
portafolios y políticas de finanzas (Financial Theory & Corporate Policy).

Sobre la Teoría Financiera existe un debate entre algunos autores clásicos, como
W. Buffet (1998), señala que a diferencia de los académicos, el riesgo es
demasiado complejo como para evaluarlo  únicamente  por mediciones
estadísticas, y agrega que la diversificación es un sólido principio para el
inversionista promedio, pero puede ser un obstáculo.

La Teoría Financiera se concentra en aspectos que son ya casi un dogma para la


teoría como es el tema del riesgo  y de la diversificación, ya que el aval de
provenir de una persona que ha hecho su riqueza en inversión en acciones y
además con estudios de postgrado en finanzas, la hace una visión  que debe ser
considerada, desde un punto de vista intelectual, Buffet es un fiel representante
del enfoque del Análisis fundamental, que trata sobre precios de acciones.

B.G. Malkiel (1996), señala: llevado a un extremo lógico quiere decir que un
chimpancé con los ojos vendados tirando dardos sobre las páginas de
cotizaciones bursátiles de un periódico podría seleccionar una cartera de valores
tan buena como la seleccionada con el mayor cuidado por los expertos, para lo
cual estaba dispuesto. El Análisis Técnico es un anatema para el mundo
académico. Estas tácticas pendencieras están impulsadas por dos
consideraciones: el método es claramente falso ó porque es fácil de criticar y
aunque parezca un poco injusto criticar este objetivo, lo que se intenta es salvar el
dinero. Esta posición es directamente una consideración respecto a otros
enfoques que no están incluidos en la Teoría financiera, en este caso el Análisis
Técnico que también trata sobre el precio de los activos financieros y
específicamente sobre el precio de las acciones.

El alcance de las finanzas empresariales no ha sido siempre el mismo. Sus


fronteras, en cuanto área de conocimiento, han seguido un curso expansivo,
36
condicionado por el transcurrir de las transformaciones económicas y guiado por
los cambios en las funciones y responsabilidades propias de la dirección financiera
de la empresa. Del originario enfoque descriptivo de la financiación de empresas
se ha pasado a otro que combina el análisis riguroso con la teoría normativa; de
un campo centrado en la obtención de fondos a otro que incluye la gestión de
activos, la asignación del capital y la valoración de la empresa en el mercado; y de
un planteamiento que enfatizaba el análisis externo de la empresa a otro que pone
el acento en la toma de decisiones dentro de la misma.

La teoría financiera, apoyada en hechos y comportamientos y sostenida por


estudios y verificaciones empíricas, se ha enriquecido progresivamente. Ante la
pluralidad de enfoques y puntos de vista, se hace necesario delimitar el contenido
de la teoría financiera de la empresa, explicitando, desde una perspectiva de
complementariedad, los diferentes pilares que han contribuido a su
esclarecimiento.

Un análisis del proceso evolutivo de la teoría financiera de la empresa muestra el


cambio de orientación experimentado que surge de la ramificación de la teoría de
los mercados de capitales para progresivamente irse convirtiendo en una teoría
más positiva e institucionalista, en cuyo seno el mercado se redefine para incluir la
negociación de los contratos financieros suscritos entre los individuos y la
empresa a través de la dirección de la misma: la teoría financiera de la agencia.

2.3. MARCO LEGAL

El soporte legal del presente estudio se ajusta primordialmente de acuerdo a las


siguientes leyes, decretos y resoluciones:

LEY 1014 DE 2006:Ley que Promueve el espíritu emprendedor en todos los


estamentos educativos del país, al tiempo que dispone de un conjunto de
principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un
marco jurídico e institucional, de fomento a la cultura del emprendimiento.

Ley 590 del 10 de julio de 2000: Por la cual se dictan disposiciones para promover
el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

LEY Nº 26821: La presente Ley Orgánica tiene como objetivo promover y regular
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, estableciendo un marco
37
adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre
el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del
ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

Decreto Número 3075 del 23 de diciembre de 1997: las disposiciones contenidas


en el presente Decreto son de orden público, regulan todas las actividades que
puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicarán:
a. A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos; los
equipos y utensilios y el personal manipulador de alimentos;
b. A todas las actividades de fabricación, procesamiento preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el
territorio nacional;
c. A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen, envasen,
expendan, exporten o importen, para el consumo humano;
d. A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias
sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,
transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos;
sobre los alimentos y materias primas para alimentos.

DECRETO-LEY 019 DE 2012: Decreto que establece que los alimentos que se
fabriquen, envasen o importen para su comercialización en el territorio nacional,
requerirán de notificación sanitaria, permiso sanitario o registro sanitario, según el
riesgo de estos productos en salud pública.
NTC 5400 BPA/ BPM. Norma que certifica los sistemas productivos, mediante el
uso sostenible de los recursos naturales.

CONPES SOCIAL 113 DE 2007: Adopción de la Seguridad Alimentaria Nacional


como disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo
oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte
de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización
biológica, para llevar una vida saludable y activa.

CONPES 3678 DE 2010: Propende por la generación de crecimiento sostenible en


la economía y el empleo, y busca desarrollar sectores altamente competitivos y
generadores de valor agregado, alcanzando estándares de clase mundial.

CONPES SOCIAL 140 de 2011: Adopción en el plan de desarrollo nacional,


departamental y local, las metas de los objetivos del milenio.

38
2.4. MARCO CONCEPTUAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: es un concepto fundamentalmente jerárquico


de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a
un objetivo común.

ESTRUCTURA LEGAL: forma en la que está constituida una empresa, y la forma


jurídica elegida por el promotor.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: es un instrumento que sirve para orientar la toma


de decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la
etapa pre-operativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto. Se formula con
base en información que tiene la menor incertidumbre posible para medir las
posibilidades de éxito o fracaso de un proyecto de inversión, apoyándose en él se
tomará la decisión de proceder o no con su implementación.

ESTUDIO DE MERCADO: es un proceso sistemático de recolección y análisis de


datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos
incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio,
mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.

ESTUDIO FINANCIERO: es el análisis de la capacidad de una empresa para ser


sustentable, viable y rentable en el tiempo.

ESTUDIO TÉCNICO: se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que


permite obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación económica de un
proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe mostrar en su estudio técnico
todas las maneras que se puedan elaborar un producto o servicio, que para esto
se necesita precisar su proceso de elaboración. Determinado su proceso se puede
determinar la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de producción y mano de
obra calificada. También identifica los proveedores y acreedores de materias
primas y herramientas que ayuden a lograr el desarrollo del producto o servicio,
además de crear un plan estratégico que permita pavimentar el camino a seguir y
la capacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda estimada en la
planeación. Con lo anterior determinado, podemos realizar una estructura de
costos de los activos mencionados.

39
FORTIFICADA: sustancia que hace más fuerte, física o moralmente, a una
persona.

HARINA: es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos


ricos en almidón.

HARINA FORTIFICADA: es un suplemento alimenticio que le permite a la persona


que lo consuma, brindar defensas al cuerpo, con la finalidad de que este se nutra,
las personan bajas de peso o aquellas que por circunstancias no tengan un
alimentación balanceada pueden sustituir ciertos alimentos con el consumo de
esta harina.

RENTABILIDAD: es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o


ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos
que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos,
un área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos
que costos.

TRUPILLO: Es un tipo de leguminosa perteneciente a la familia de las


mimosáceas que se conoce con diferentes nombres según el país: mesquite en
México, pluma de oro en Cuba, Manca caballo en Panamá, Carbón en Costa Rica,
Algarrobo en Perú y Ecuador  y Cují en Venezuela.  Es familiar del fríjol, del
guisante, la caraota y el quinchoncho.
El trupillo es una importante fuente de alimento porque crece en forma silvestre y
es resistente al défcit hídrico, se encuentra abundantemente en las zonas áridas y
semiáridas  del país (península de la Guajira, Magdalena y Cesar). 

2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

OBJETIVO GENERAL.
Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de
harina de Trupillo fortificada en la ciudad de Riohacha.  
OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
ESPECÍFICOS

40
Elaborar un estudio de
mercados que permita
identificar posibles  Producto
clientes, oportunidades y MERCADO  Precio
problemas con el fin de  Oferta
garantizar la viabilidad de  Demanda
la empresa en la ciudad
de Riohacha.
Realizar un estudio
técnico donde se
determine la inversión  Costo
tecnológica y los ESTUDIO  Implementación
diferentes tipos de costes TECNICO de Tecnología
que conlleven la creación  Inversión total
de una empresa
productora de harina de
Trupillo fortificada.
Establecer la estructura
organizacional y legal
para la constitución de la PERFIL  Competitividad
empresa productora de ORGANIZACIONA  Estructura
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

harina de Trupillo L Organizacional


fortificada.
Realizar un estudio
financiero para medir la
rentabilidad del negocio
de una empresa  ESTUDIO  Evaluación
productora de harina de FINANCIERO Financiero
Trupillo fortificada por  Rentabilidad
medio de indicadores de
evaluación de proyectos.

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para este estudio se tomó como tipo de investigación cuantitativo que es el


procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando
magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo
41
de la estadística. Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y
efecto de las cosas.

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable
por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya
claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea
posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en
qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos. 12

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es descriptivo, es un tipo de metodología a aplicar para


deducir un bien o circunstancia que se esté presentando; se aplica describiendo
todas sus dimensiones, en este caso se describe el órgano u objeto a estudiar.
Los estudios descriptivos se centran en recolectar datos que describan la situación
tal y como es.

Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el


resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores,
los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de
investigación no tiene hipótesis exacta, ya que se fundamenta en una serie de
análisis y pruebas para llevar a cabo la valoración de la física 13.

3.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO

La población a estudiar para la investigación son los 268.758 habitantes de la


ciudad de Riohacha, incluidos clientes potenciales, distribuidores y consumidores
de harina14.

3.4. MUESTRA

12
Sampieri Hernandez, Metodología de la investigación, 5ta edición 2014
13
Ibíd
14
DANE CENSO 2015
42
La muestra aleatoria simple es la técnica de muestreo en la que todos los
elementos que forman el universo y que, por lo tanto, están descritos en el marco
maestral, tienen idéntica probabilidad de ser seleccionados para la muestra. Sería
algo así como hacer un sorteo justo entre los individuos del universo: asignamos a
cada persona un boleto con un número correlativo, introducimos los números en
una urna y empezamos a extraer al azar boletos. Todos los individuos que tengan
un número extraído de la urna formarían la muestra. Obviamente, en la práctica
estos métodos pueden automatizarse mediante el uso de ordenadores.

Para hallar el valor de la muestra se realiza la fórmula de muestreo 15.

N= 268.758 Personas e= 5%
P= 0.5 N.C=95%
Q=0.5 Z=1.96

Para el cálculo de la muestra se escogió el muestreo aleatorio simple, como no se


encontraron estudios previos donde se dijera la proporción de aceptación del
producto o no se realizó una prueba piloto se asumió un valor de p de 0.5 y de q
de 0.5, además se asumió un porcentaje de error del 5% ,un nivel de confianza del
95%, datos que establecieron el valor Z de 1.96 y un N de 268.758 personas, de
acuerdo a estos datos se calculó el tamaño de la muestra de 384 personas a
encuestar.
Si desarrollamos la fórmula de muestreo y teniendo en cuenta el número de la
población, la muestra seria de 384 encuestados.
http://med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

15
Webster Muestreo Probabilístico: Muestreo Aleatorio Simple 1998
43
Para la recolección de datos se tomara como instrumento la encuesta que es una
técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una
muestra de individuos. A través de las encuestas se pueden conocer las
opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.

En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a
una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas
que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población
general de la que procede16.

Se tienen previsto que las preguntas sean, enunciados afirmativos y con


respuestas cerradas.

3.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

La técnica para analizar los resultados se desarrollara en tres aspectos; primero


por medio de una tabla de valores, donde se hace una representación de
datos, mediante pares ordenados, expresan la relación existente
entre dos magnitudes o dos situaciones, es así, como se mostraran los
resultados obtenidos por medio de las encuestas aplicadas; el segundo aspecto se
realizara con un gráfico circular también llamado como gráfico de pastel, gráfico de
tarta o gráfica de 360 grados, es un recurso estadístico que se utiliza para
representar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados
dentro de una gráfica circular suele ser de más de cuatro (4), esto con el fin de
lograr aún más la comprensión de estos resultados y tercero se redactaran por
medio de texto escrito, cada uno de estos aspectos se desarrollaran por
preguntas.
Luego se realizara un análisis general, que abarque todas las preguntas que
conforman la encuesta.

16
Ferrado la Encuesta 2014
44
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
RIOHACHA – LA GUAJIRA
ENCUESTA SOBRE EMPRESA PRODUCTORA DE HARINA DE TRUPILLO
FORTIFICADA
OBJETIVO: Elaborar un estudio de mercado que permita identificar posibles clientes,
oportunidades y problemas con el fin de garantizar la viabilidad de la empresa en la ciudad
de Riohacha

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO, LE AGRADECE POR PERMITIRNOS


SU PARTICIPACIÓN.
Por favor, marque una X en la casilla de su respuesta. La información que nos proporcione
será utilizada para conocer el grado de aceptación en el mercado de la harina de trupillo
fortificada

DESCRIPCIÓN DEL NUEVO PRODUCTO


1. SEXO
M _____ F_____

2. EDAD
Menos de 18 años _____ De 18 a 30 años _____ De 31 a 45 años _______
De 46 a 60 años _______ Más de 60 años _____

3. ¿Conoce usted el trupillo o platanito?


SI _____ NO _____

4. ¿Sabe usted que los productos a base de trupillo son ricos en proteínas, minerales, fibra y
vitaminas?
SI _____ NO _____

5. ¿Consumiría productos alimenticios a base del fruto del trupillo?


SI _____ NO _____

45
6. De los siguientes productos de harina de trupillo fortificada cual estaría dispuesto a
consumir
Galletas ____ Colada _____ Tortas _____ Ninguna de las anteriores _____

7. ¿Cuánto estaría dispuesto usted a pagar por una libra de harina de trupillo fortificada?
Entre $500 y $1.000 ____ entre $1.000 y $1.500 ____ entre $1.500 y $2.000 ____

8. ¿Sabe usted que es un producto fortificado?


SI _____ NO _____

9. ¿Consume productos fortificados?


SI _____ NO _____

10. ¿Dentro de su canasta familiar agregaría la harina de trupillo fortificada?


SI _____ NO _____

11. ¿Cuantas veces a la semana consume harina?


1 vez a la semana _____ 2 veces a la semana _____ 3 veces a la semana _____
4 veces a la semana ____ más de 4 veces a la semana _____ no consume harina ______

12. ¿Sería pertinente una empresa productora de harina de trupillo fortificada en la ciudad de
Riohacha, La Guajira?
SI _____ NO _____

46
4. RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A manera general se podría decir que la población conoce el trupillo o platanito,


que no sería un fruto desconocido para ellos, saben que los productos a base de
trupillo son ricos en proteínas, minerales, fibra y vitaminas, la mayoría afirman que
consumirían productos alimenticios a base del fruto del trupillo, se pudo conocer
que el productos hechos a base de harina de trupillo que más consumirían son
galletas y las torta, esto ayuda a identificar el gusto de los clientes.

Cuando se habla de precios la mayoría pagaría quinientos pesos ($500) por una
libra de harina de trupillo, algunos hasta mil quinientos pesos ($1.5000) por una
harina de trupillo, es válido teniendo en cuenta el estudio técnico y financiero que
se venda al público por mil pesos ($1.000).

Las personas saben que es una harina fortificada, la mayoría consume estos
productos fortificados, y los incluirían en la canasta familiar, con una frecuencia de
2 o 4 veces a la semana.

A continuación se mostraran los resultados por preguntas.

47
4.2. RESULTADOS GENERALES

DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DE LOS ENCUESTADOS

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 MASCULINO 162 42%
2 FEMENINO 222 58%
TOTAL 384 100%

De las personas encuestadas 222, lo que representa el 58% son mujeres


(pertenecen al sexo femenino), 162, la representación del 42% son hombres
(pertenecen al grupo masculino).

Se podría decir que la mayoría de encuestados, un poco más de la mitad son


mujeres.
48
CLASIFICACIÓN POR EDADES DE LOS ENCUESTADOS

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 MENOS DE 18 AÑOS 116 30%
2 DE 18 A 30 AÑOS 89 23%
3 DE 31 A 45 AÑOS 75 20%
4 DE 46 A 60 AÑOS 74 19%
5 MÁS DE 60 AÑOS 30 8%
TOTAL 384 100%

Los rangos de las edades de los encuestados son distribuidos de la siguiente


forma: existen 116 encuestados la representación del 30%, son menos de 18 años
de edad, 89 de ellos, la representación del 23% tienen edades entre 18 y 30 años,
el 20%, el cual son 75 encuestados tienen un rango de edad entre 31 y 45 años, el
19%, que son 74 encuestados tienen entre 46 y 60 años, por ultimo existe un
población de más de 60 años que la constituyen 30 encuestados, que es el 8%.
La población más participativa en la encuesta tiene menos de 18 años.
49
CONOCE USTED EL TRUPILLO O PLATANITO

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 SI 304 79%
2 NO 80 21%
TOTAL 384 100%

En su mayoría, la población encuestada conoce el trupillo o platanito, para ser


más específicos 304, la representación del 79% conocen el trupillo y el otro 21% la
representación de 80 encuestados no sabe que es el platanito.

Este resultado deja ver claramente que la población si conoce este árbol, lo que
puede permitir que sea aceptado fácilmente por la población.

50
SABE USTED QUE LOS PRODUCTOS A BASE DE TRUPILLO SON RICOS EN
PROTEÍNAS, MINERALES, FIBRA Y VITAMINAS

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 SI 274 71%
2 NO 110 29%
TOTAL 384 100%

Al preguntarles a los encuestados si sabían que los productos a base de trupillo


son ricos en proteínas, minerales, fibra y vitaminas el 71%, que son 274
encuestados dijeron que si lo saben, pero 110 de ellos, la representación del 29%
no sabían de estos beneficios que tienen el trupillo.

Si analizamos esta respuesta con base a lo que respondieron los encuestados en


el interrogante anterior, es pertinente afirmar que no todos los que conocen el
trupillo saben que tienen proteínas, minerales, fibra y vitaminas, otra razón más
por la cual puede ser aceptada la harina a base de trupillo.
51
CONSUMIRÍA PRODUCTOS ALIMENTICIOS A BASE DEL FRUTO DEL
TRUPILLO

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 SI 304 79%
2 NO 80 21%
TOTAL 384 100%

Consumirían productos alimenticios a base del fruto del trupillo, 304, la


representación del 79% de encuestados dice que si consumirían productos a base
del trupillo, el otro 21%, 80 encuestados, alucen que no la consumirían.

Si se correlaciona este interrogante, con el interrogante que se hizo anteriormente


sobre si conocen el trupillo o platanito, se podría decir deliberadamente, que las
personas que conocen el trupillo, consumirían los alimentos a base de trupillo.

52
DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS DE HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA
CUAL ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIR

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 GALLETAS 174 45%
2 COLADA 10 3%
3 TORTAS 102 27%
4 NINGUNA DE LAS ANTERIORES 98 25%
TOTAL 384 100%

Los productos hechos a base de harina de trupillo que consumirían, en una


elección limitada son: galletas escogida por 174 encuestados, el 45%, seguido
esta la torta con una elección de 102 encuestados, la representación del 27%,
esta además la colada con la menor escogencia de 10 encuestados, el 3%, es
acertado resaltar que 98 encuestados, el 25% de la población no consumirían
ninguno de los productos en mención, hechos a base de harina de trupillo.

53
CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO USTED A PAGAR POR UNA LIBRA DE
HARINA DE TRUPILLO FORTIFICADA

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 ENTRE $500 Y $1.000 274 71%
2 ENTRE $1.000 Y $1.500 68 18%
3 ENTRE $1.500 Y $2.000 42 11%
TOTAL 384 100%

Para saber por cuanto debe pagar un cliente por obtener una harina de trupillo se
conoció que 274 encuestados estarían dispuestos a cancelar de quinientos pesos
($500) a mil pesos ($1.000) por una libra de harina de trupillo, el 18%, que son 68
encuestados pagarían de mil pesos ($1.000) a mil quinientos ($1.500) por una
libra de harina, el resto que es el 11%, 42 encuestados pagarían de mil quinientos
pesos ($1.500) a dos mil pesos ($2.000) por una harina de trupillo.

54
SABE USTED QUE ES UN PRODUCTO FORTIFICADO

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 SI 294 77%
2 NO 90 23%
TOTAL 384 100%

Para la venta de harina de trupillo, se tienen preparado que sea una harina
fortificada, 294 encuestados, la representación del 77% saben que es fortificado,
pero el 23%, que son 90 encuestados no saben que es fortificado.

Si se toma como referente este resultado es acertado informar a las personas


sobre el tema de fortificado y de esta manera sea más admisible el producto.

55
CONSUME PRODUCTOS FORTIFICADOS

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 SI 212 55%
2 NO 172 45%
TOTAL 384 100%

En este punto se podría decir que los resultados de las dos opciones de respuesta
estuvieron un poco iguales, 212 encuestados el 55% si consume productos
fortificados, mientras que el 45%, que son 172 encuestados no lo consumen.

Si relacionamos este resultado con el anterior se podría demostrar que no todos


los que conocer que es un producto fortificado, lo consumen.

56
DENTRO DE SU CANASTA FAMILIAR AGREGARÍA LA HARINA DE TRUPILLO
FORTIFICADA

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 SI 352 92%
2 NO 32 8%
TOTAL 384 100%

Estaría dentro de la canasta familiar este producto, la mayoría respondió que si


para ser más exactos el 92%, ósea 352 encuestados, dijeron que si la incluirían en
su canasta familiar, pero el 8%, son 32 encuestados, este grupo dijo que no la
incluirían en su canasta familiar.

Este resultado, si se mira desde el punto de vista de factibilidad, seria excelente,


puesto que la comunidad si consumiría este producto y la demanda seria alta.

57
CUANTAS VECES A LA SEMANA CONSUME HARINA

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 1 VEZ A LA SEMANA 31 8%
2 2 VECES A LA SEMANA 194 51%
3 3 VECES A LA SEMANA 20 5%
4 4 VECES A LA SEMANA 104 27%
5 MÁS DE 4 VECES A LA SEMANA 24 6%
6 NO CONSUME HARINA 11 3%
TOTAL 384 100%

Para saber que tanto consumiría el producto, se les pregunto cada cuanto
consumen harina, y la mayoría de las personas en 194, que es el 51% la
consumen 2 veces a la semana, 104, la representación del 27%, consumen harina
4 veces a la semana, estas son frecuencias moderadamente altas y son las más
seleccionadas por los encuestados.
58
SERÍA PERTINENTE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE HARINA DE
TRUPILLO FORTIFICADA EN LA CIUDAD DE RIOHACHA, LA GUAJIRA

ITEM CONCEPTO RESPUESTA


1 SI 302 79%
2 NO 82 21%
TOTAL 384 100%

Ahora bien seria pertinente una empresa productora de harina de trupillo


fortificada en la ciudad de Riohacha, La Guajira, 302 personas el 79% dice que sí,
mientras que el otro 21%, que son 82 encuestados dicen que no.

La gran mayoría de los encuestados desde su punto de vista si creen factible una
empresa de este carácter en el distrito.

59
5. ESTUDIO TÉCNICO

5.1. TAMAÑO DE LA PLANTA Y CAPACIDAD INSTALADA:


El cálculo del tamaño de la planta resulta determinante para el diseño de los
procesos industriales a desarrollar, la inversión inicial en adecuaciones y costos de
operación que permitan la factibilidad para el proyecto. De acuerdo a lo estimado,
el tamaño de la planta debe ser de 627 Metros Cuadrados, detallados de la
siguiente forma:
 Área de Producción: 190 metros Cuadrados.
 Área planta procesadora: 160 Metros Cuadrados
 Área Administrativa: 75 Metros Cuadrados
 Área de almacenamiento: 75 Metros Cuadrados
 Área de parqueo y zonas verdes: 127 Metros Cuadrados.
Con un valor de alquiler mensual de 3,000.000 de pesos

5.2. MAQUINARIAS

5.2.1. MOLINO INDUSTRIAL


6.800.000

VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN tiene una


capacidad de molienda de hasta 29 kg /
minuto, que te ayuda a producir hasta 1,7
Toneladas por hora en la primera
molienda.
MATERIAL de acero inoxidable, cinco
caballos de fuerza (5 hp) facilita las tareas
en el área de trabajo.
CAPACIDAD soporta hasta 300 kg en su
charola, agilizando las labores de
molienda.

60
5.2.2. SELLADORA CON BANDA CONTINÚA:

1.999.999

Electricidad 110V/60HZ/1fase
Tamaño 880mm (34 pulgadas) Lx 380mm
(15 pulgadas) W x 550mm (21.6 pulgadas)
Peso 27Kg
Potencia 500W
Velocidad 0 - 12 metros/min
Cinta 18 ancho x 84 cm

5.2.3. BASCULA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL:

1.500.000

CAPACIDAD MÁXIMA de 500 kilogramos, division de


escala 100 gramos
PLATAFORMA de 62 cm x 72 cm
ESTRUCTURA en acero al carbón pintado. cubierta
en acero de gran calibre, con acabado en pintura
electrostática.

61
5.2.4. IMPRESORA DE STICKER CÓDIGOS DE BARRA

1.800.000

Origen: Importada. Modelo: TTP - 247


Conexión eléctrica: 110 Volt – 30
Tipo de Operación: Mediante pc –
Software incluido
Etiqueta parametrizable, logo, código de
barras
Fechas, seriales, hora, lote, nombre
producto
Impresión: Térmica - Cinta

5.3. IMPACTOS

5.3.1. IMPACTO SOCIAL


La harina de trupillo fortificada reúne varias características que lo convierten en un
alimento de gran impacto desde el punto de vista social. Por una parte, este
producto por su consumo, sería uno de los productos de mayor uso cotidiano en el
distrito. En los principales mercados del municipio, los principales consumidores
potenciales serian, las familias indígenas que viven en las rancherías o fuera de
ellas.

Gracias a su carácter fortificado ayuda a muchos niños, jóvenes y adultos mayores


a tener un peso y una alimentación nivelada, es por esta razón que el producto se
convierte en una potencia a nivel social.

5.3.2. IMPACTO AMBIENTAL


Ambientalmente este proyecto puede ser de riesgo, puesto que la utilización del
fruto del trupillo puede lograr un desfallecimiento en el árbol, con el paso del
tiempo se dará una desforestación lo que deja estas zonas desérticas, por esta
razón se deberá implementar un plan de gestión para reforestar las zona con este
fruto y así lograr que se mantenga el producto en el mercado.

62
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LEGAL

6.1. ANALISIS ORGANIZACIONAL


Es importante que una organización tenga muy claro su razón, permitiendo de
esta manera que se construya poco a poco el camino que conlleva al desarrollo
organizacional, así mismo, la empresa deberá identificar sus necesidades,
prepararse para enfrentar las posibles amenazas y para aprovechar las
oportunidades del medio, utilizando todas sus fortalezas y convirtiendo todas sus
debilidades en una virtudes de forma que la organización sea competitiva y pueda
impulsarse al desarrollo. Por las anteriores razones se van a identificar las
directrices de la organización y todos aquellos factores del medio que puedan
afectarla. El grupo investigador creo la misión y visión de acuerdo a las razones
por las cuales deciden realizar este proyecto de inversión.

6.2. MISIÓN
Brindar seguridad y confiabilidad a nuestros clientes, manteniendo una relación
sólida y fiel entre la compañía y sus usuarios, mejorando la eficiencia y la
rentabilidad del mercado.

6.3. VISIÓN
Ser la empresa número uno en producción de harina de trupillo fortificada en el
mundo.

6.4. VALORES
Los valores que serán el pilar de la empresa son:
 Transparencia: Realizar gestión de forma objetiva, clara y verificable.
 Respeto: Interactuar reconociendo los intereses colectivos, la diversidad
individual, la sostenibilidad de los recursos naturales y la institucionalidad.
 Equidad: Proceder con justicia, igualdad e imparcialidad, buscando un
impacto social positivo e inclusivo.
 Integridad: Actuamos con firmeza, rectitud, honestidad, coherencia y
sinceridad.
 Comunicación asertiva: dar respuesta oportuna y directa, respetando la
posición propia y la de los demás.
63
 Trabajo en equipo: trabajar para un objetivo común
 Transparencia: Realizamos nuestra gestión de forma objetiva, clara y
verificable.
 Respeto: Interactuamos reconociendo los intereses colectivos, la
diversidad individual, la sostenibilidad de los recursos naturales y la
institucionalidad.
 Equidad: Procedemos con justicia, igualdad e imparcialidad, buscando un
impacto social positivo e inclusivo.
 Integridad: Actuamos con firmeza, rectitud, honestidad, coherencia y
sinceridad.

6.5. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES


 Para la adquisición de cualquier tipo de suministros, equipos y materiales, se
procurará conseguir el menor precio y las mejores condiciones de pago.
 Satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes en materia de
atención, preparación, sabor y servicio.
 Escuchar a los clientes para conocer el grado de satisfacción y tomar acciones
para el mejoramiento continuo de la empresa.
 Ofrecer a los clientes la mejor experiencia en el consumo de harina fortificada
de manera oportuna.
 El compromiso con la calidad es la filosofía de trabajo en HARTRU S.A.S
 Establecer con los proveedores un sistema de garantías en la compra de
materia prima verificando la calidad de los insumos.
 Para realizar compras se deberá tomar en consideración el precio, plazo de
entrega, calidad, garantía, marca, procedencia, confiabilidad y experiencia del
proveedor.
 Toda decisión debe tomarse con base a un juicio objetivo.
 Establecer un acuerdo mutuo entre la empresa y sus colaboradores para que
exista un clima favorable a desarrollo personal, laboral y social, sobre el
compromiso de construir identidad con la visión y los objetivos de la empresa.

6.6. ANALISIS D.O.F.A.


Fortalezas (Internas) Debilidades (internas)

 Alto Contenido De  No se presenta una curva de


Micronutrientes En Los experiencia de ventas en el
64
Alimentos. mercado local.

 Bajos Costos De Producción.  Nuevos en el mercado.

 Personal Idóneo Para La  No se cuenta con una


Producción. capacidad de producción
grande en comparación con
 Primera unidad de negocio a los competidores.
dedicarse a la producción de
harina de trupillo fortificada.

 Ubicación estratégica entre


proveedores y clientes.

Oportunidades ( Externas) Amenazas (Externas)

 Ofrecer al mercado, alimentos  La presencia en el mercado de


altamente nutricionales que empresas reconocidas a nivel
generen valor. nacional en el sector de la
producción de harina y
 Aprovechar la cadena productos fortificados
productiva del fruto del
P.Juliflora.  Variedad de productos
sustitutos que se encuentran
 Tendencia Local De Consumo en el mercado, los cuales
Hacia Lo Natural. cumplen con la misma
finalidad, por lo que hay que
 Potencial Crecimiento Del tener una estrategia de
Mercado Objetivo. penetración de mercado fuerte
para poder tener una mejor
acogida en el mercado.

 Desconocimiento Del Alto


Contenido Nutricional Del
Fruto Del P. Juliflora.

65
 Competidores Con Una Curva
De Experiencia De Más De 10
Años En El Mercado.

6.7. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL DE LA EMPRESA.

La asociación empresarial que se ha escogido para el desarrollo de la presente


investigación es la Sociedad Anónima Simplificada, (S.A.S) partiendo de que esta
estructura en relación a las demás, es mucho más ágil, menos costosa, posee una
responsabilidad clara, permite mayor facilidad en la operación y administración, y
sobre todo, es la estructura organizacional colombiana que permite que un solo
emprendedor pueda ser el titular de la propiedad.

6.8. ORGANIGRAMA

FUENTE: elaboración propia

66
El organigrama es la representación gráfica de la estructura interna de la empresa,
que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus
niveles jerárquicos y líneas de autoridad.

Se utilizó un organigrama para la empresa HARTRU S.A.S. con naturaleza micro


administrativa ya que muestra como está conformada las áreas y dependencia en
una sola organización, es de finalidad informativa ya que tiene disposición a todo
público, es de fácil entendimiento y expresa las unidades o partes del modelo, de
ámbito específico ya que muestra son los cargos específicos y no las áreas a la
cual pertenece cada cargo esto se debe a que es una micro-empresa donde hay 6
empleados y un sexto que sería el contador por medio de un outsourcing, es decir
que solo estará contratado por la prestación del servicio, es de contenido integral
ya que muestra las relaciones y dependencias de cada cargo con líneas. La
estructura organizacional de HARTRU S.A.S. permite identificar la relación
existente entre cada cargo con la finalidad de tener funciones precisas.

6.9. CARGOS, FUNCIONES Y PERFILES

6.9.1. Gerencia General:


Perfil: Representante legal de la Organización
Funciones:
1. Designar todas las posiciones gerenciales.
2. Planear, coordinar, dirigir y controlar el presupuesto de la empresa.
3. supervisar y dictar normas para el eficiente desarrollo de las actividades de la
entidad en cumplimiento de las políticas adoptadas
4. Celebrar todas las operaciones comprendidas en el objeto social de la
empresa. Tales como (Negociaciones, ventas, compras)
5. Representar a la Empresa como persona jurídica y autorizar con su firma los
actos y contratos en que tenga que intervenir.
6. Programar los respectivos pagos (nómina, servicios públicos y otros a los que
haya lugar).
7. Establecer metas y Objetivos de Venta, Calcular la demanda y pronosticar las
ventas.
8. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de
los diferentes departamentos.
Salario: Su salario será de $ 1.500.000 incluida sus debidas Prestaciones
Sociales.
67
6.9.2. Jefe de Producción:
Perfil: Ingeniero industrial
Funciones:
1. Coordinar y controlar los diferentes procesos de producción entre ellos,
abastecimiento de materia prima, la logística, tecnología necesaria a utilizar.
Ejecutará el plan maestro de producción.
2. Implementar y hacer cumplir las políticas de BPM en cada uno de los procesos,
Coordinara el empacado, Rotulado y envío de los lotes de alimentos.
3. Asignar las tareas a los operarios y supervisar el cumplimiento de los
compromisos asignados a los mismos.
4. Ejercer tareas de peritaje, certificación y auditoría en todo lo relacionado con la
producción.
Salario: Su salario será de $1.000.000, incluidas su carga prestacional más sus
debidas prestaciones sociales.

6.9.3. Ingeniero De Alimento:


Perfil: Ingeniero de alimento. Experiencia en la producción de alimentos.
Funciones:
1. Coordinar con el director de producción, el procesamiento y la obtención del
producto final.
2. Controlar la conservación del alimento, manteniendo la calidad nutricional.
3. Supervisar las medidas higiénicas y sanitarias en los diferentes procesos de
fabricación de la harina.
4. Supervisar el control de calidad de los productos alimenticios terminados o
semi-terminados.
5. Evaluar junto al director de producción y el gerente general el desarrollo de los
procedimientos para obtener los mejores en el producto final.

Salario: $ 1.000.000 incluida su carga prestacional, mas sus debidas


prestaciones.

6.9.4. Operarios (3)


Perfiles: 3 hombres entre los 20 y los 38 años de edad, con estudios técnico y/o
tecnólogo en áreas de agroindustria, Alimentos y procesos de Calidad, con
experiencia en dichos campos, mínimo de un años.
Funciones:

68
1. Encargados de realizar las operaciones agroindustriales de la planta tales
como: recepción, selección, molienda, empacado y almacenamiento, tanto de
materia prima como de productos terminados.
2. Limpiarán después de cada operación los utensilios y herramientas que se
utilizaron en cada proceso, así como las paredes de acuerdo con las prácticas de
(BPM) y reglamentos exigidos en el decreto 3075 de 1997.
3. Mantendrán totalmente limpias las oficinas, los pasillos, los baños y otras áreas.
Salario: $800.000.

6.10. ASPECTOS LEGALES

6.10.1. Constitución de la Empresa y Aspectos Legales:


Siguiendo los lineamientos del gobierno colombiano y la normatividad impuesta
por el derecho comercial, La empresa estará registrada ante cámara de comercio
de la Guajira, bajo la denominación HARTRU con domicilio en la ciudad de
Riohacha, La Guajira. El tipo de razón social, será S.A.S (Sociedad por Acciones
Simplificadas), la cual está enmarcada legalmente en la Ley 1258 del 2008 y
actualmente, por la Ley 1429 del 2010 reglamentada por el Decreto 4910 del
2011. Este marco legal, otorga a la unidad de negocios, los siguientes beneficios:
No genera costo por la matrícula mercantil del comerciante, descuentos en
aportes a seguridad social, descuento del valor de los parafiscales, del impuesto
de renta si contrata jóvenes menores de 28 años, entre otros. La empresa, estará
legalmente constituida por tres socios (Emprendedores), la responsabilidad social
recaerá sobre el emprendedor principal Jesús Bolaño.

Para desarrollar el aspecto legal se tendrá como base principal la página Web de
la Cámara de Comercio, donde se puede encontrar los requisitos necesarios Para
la constitución y formalización de las empresas, los cuales son:
• Verificación del nombre o razón social Consulta de nombre: Ante la Cámara
de Comercio de La Guajira se verifica que el nombre HARTRU S.A.S se encuentre
disponible.
• Consulta de la actividad económica: Al determinar la actividad que pretende
desarrollar como persona jurídica, La empresa HARTRU S.A.S, identificara cual es
el código de la actividad empresarial, la cual se categoriza de acuerdo a la
clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), que agrupa todas las
actividades económicas similares por categoría. El código CIIU para HARTRU
S.A.S es el 0158, el cual describe la actividad: Elaboración otros productos
alimenticios. Este proceso, demora 1 día.
69
Inscripción Del Rut: Proceso que se realiza ante la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales DIAN, para esto se tendrá en cuenta la Página Web esta
Institución. Este proceso logra desarrollarse en menos de 1 día.
Invima: Este proceso se desarrollara por la página web. Se solicitara registro
sanitario para cada uno de los alimentos. Luego, de la solicitud del registro, este
para el caso de alimentos, dura 72 horas. (3 días).

Bancarización: La Empresa HARTRU S.A.S, abrirá 2 cuentas, una de ahorro y la


otra corriente, ambos en el Banco Agrario. Este proceso, luego, de solicitada la
cuenta, dura 3 días.

6.11. DIAGRAMA DE FLUJO


Descripción del diagrama de flujo

70
DESCRIPCION DE PROCESOS
Recepción e inspección de materia prima: Inicialmente, se recibe el pedido de
materia prima, luego se procede a la debida selección del fruto el cual debe estar
maduro y sin picaduras, Se eliminan aquellos frutos con podredumbre o
coloraciones extrañas. El recibimiento del fruto está bajo el cargo del operario 1 y
el tiempo dependerá de la cantidad de kilos de frutos que se adquieran (pesaje 1)
y se usaran en la producción.

Limpieza: la limpieza del fruto del P.Juliflora se realizara con agua tibia utilizando
una lavadora de frutas con un sistema de lavado de agua a presión. Esta etapa es
importante porque, se le retiran a los frutos del trupillo cualquier cantidad de
impurezas. Este proceso es desarrollado bajo una relación de 150 k / 20 minutos y
estará a cargo del operario 2.

Secado: Es la etapa en la que se disminuye el contenido de humedad de las


vainas con el fin de facilitar la operación de molienda y evitar la aglomeración de la
harina y el atascamiento de los martillos del molino. El secado se puede dar al sol
o en secador de bandeja, el proceso estará a cargo del operario 3, quien también
debe realizar el pesaje 2 para conocer la cantidad exacta en kilos de frutos que
pasaran a la etapa de molienda, al igual que la cantidad de impureza que se
recibió al momento de adquirir la materia prima, para lo cual se debe aplicar una
diferencia entre el pesaje 1 y el pesaje 2.

Molienda 1: Luego de que la materia prima ha sido limpiada y acondicionado, es


sometida en un molino pulverizador de martillo de manera que se pueda triturar la
pulpa del fruto.

Tamizado 1: El resultado de la molienda pasa a la fase del tamizado, lo cual


consiste en cernir el producto a través de un tamiz, separándolo en dos partes:
una parte gruesa formada por carozos y semillas; y una parte fina que pasara a la
siguiente etapa del proceso.

Molienda 2: La fracción fina obtenida en la etapa anterior se vuelve a moler, a fin


de hacer el producto más suave.

Tamizado 2: Nuevamente el producto se llega a cernir con un tamiz que permita


obtener un polvo muy fino, que será el producto final, la parte gruesa que no pasa
a través del tamiz, puede ser usada en la elaboración de otros productos ya que
como harina solo se toma la parte más fina.
71
Adición de aditivos: se agregan nutrientes y aditivos alimentarios, con el objetivo
fortificar el producto, mejor el resultado y la conservación del mismo.

Empaque: El empaque del producto se hara en bolsas plásticas bien selladas


(ziploc), su respectivo rotulo, logo de la empresa e información nutricional.

Almacenamiento: la bodega de almacenamiento debe ser muy seca porque la


harina fácilmente absorbe humedad.

72
7. ESTUDIO FINANCIERO

7.1. PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS


Proyección de Ingresos por ventas.
PRODUCTOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
HARINA 1000 GRS 70,200,000 99,355,776. 118,104,000. 138,645,000. 164,633,040.

7.2. PROYECCION DE EGRESOS POR PUESTA EN MARCHA PRIMER AÑO


Inversiones Fijas y diferidas: CONCEPTO VALOR TIPO DE FUENTE
FIJA
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 12,099.999 FONDO EMPRENDER
PLANTA E INSTALACIONES 36,000.000 FONDO EMPRENDER
MATERIA PRIMA E INSUMOS DE 10,000,000 FONDO EMPRENDER
PRODUCCIÓN
SUELDO DE EMPLEADOS 43,000,000 FONDO EMPRENDER
MUEBLES Y ENCERES 1,000.000 FONDO EMPRENDER
SERVICIOS PÚBLICOS 5,400,000 FONDO EMPRENDER
EVENTO DE LANZAMIENTO + PUBLICIDAD 950,000 FONDO EMPRENDER
INICIAL.
GASTOS PUESTA EN MARCHA (Bancarización, 367,000 FONDO EMPRENDER
Certificado De Suelo, Certificado De Libertad Y
Tradición, Permisos, Registro Mercantil, Rut)
TOTAL 108,816,999

73
7.3. COSTOS ANUALIZADOS ADMINISTRATIVOS
Costos Anualizados Administrativos
DESCRIPCIÓN ANO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PAGOS POR 36,000,000.00 36,000,000.00 36,000,000.00 36,000,000.00 36,000,000.00


ARRIENDO
PUBLICIDAD 950,000.00 1,500,020.00 2,500,000.00
SERVICIOS PÚBLICOS 5,648,000.00 5,793,920.00 6,945,676.00 7,103,503.00 7,267,644.00
SUMINISTROS DE 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00
OFICINA
SUELDO DE 43,000,000.00 43,200,000.00 43,400,000.00 43,600,000.00 43,800,000.00
EMPLEADOS
MATERIA PRIMA E 8,000,000.00 8,300,000.00 8,900,000.00 9,300,000.00 9,700,000.00
INSUMOS DE
PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO A 2,000,000.00 2,200,000.00
LAS MAQUINARIAS
TOTAL 94,098,000.00 93.793.920.00 99,245,696.00 96,503,503.00 101,967,644.00

7.4. VALOR PRESENTE NETO (VPN)

Ecuación
VPN =
{70.200.000÷(1.15)1+[99.355.776÷(1.15)2]+[118.104.000÷(1.15)3]+[138.645.000÷(1.15)4]+[164.633.040÷(1.15)5} –
{108,816,999 +
94.098.000÷(1.15)1+[93.793.920÷(1.15)2]+[99.245.696÷(1.15)3]+[96.503.503÷(1.15)4]+[101.967.644÷(1.15)5}

74
VPN = {61.043.478+75.127.241+77.655.297+79.271.012+81.906.985} –
{81.824.348+72.821.366+65.293.221+55.176.388+50.697.382}
VPN = 49.191.308
Como el resultado es positivo, el proyecto maximizaría la inversión en $49.191.308 a una tasa de descuento del
15%.
CONCLUSIÓN: El proyecto debe ejecutarse.

7.5. RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO

Rb/c=
{70.200.000÷(1.15)1+[99.355.776÷(1.15)2]+[118.104.000÷(1.15)3]+[138.645.000÷(1.15)4]+[164.633.040÷(1.15)5} /
{108,816,999 +
94.098.000÷(1.15)1+[93.793.920÷(1.15)2]+[99.245.696÷(1.15)3]+[96.503.503÷(1.15)4]+[101.967.644÷(1.15)5}
Rb/c = {61.043.478+75.127.241+77.655.297+79.271.012+81.906.985} /
{81.824.348+72.821.366+65.293.221+55.176.388+50.697.382}
Rb/c = 1.15

75
7.6. OFERTA/DEMANDA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


OFERTA $500 $700 $900 $1000 $1000
DEMANDA $1000 $1200 $1500 $1600 $1700

76
CONCLUSIÓN

La realización de un estudio de factibilidad que permita la creación de una


empresa productora de harina de Trupillo fortificada, permitió conocer que tanto, la
comunidad estaría dispuesta a consumir este producto.

Se elaboró un estudio de mercado que permitió identificar posibles clientes,


oportunidades y problemas con el fin de garantizar la viabilidad de la empresa en
la ciudad de Riohacha, se conoció cual podría ser el precio para una libra de
harina, con qué frecuencia consume la comunidad el producto, para ser más
específicos los factores que se deben tener en cuenta la creación de una nueva
empresa y la comercialización de un producto, fueron estudiados y es factible su
creación.

Para el logro de un estudio completo se desarrolló así mismo el estudio técnico


donde se determinó la inversión tecnológica y los diferentes tipos de costes que
conlleven la creación de una empresa productora de harina de Trupillo fortificada,
se detallaron cada una de las maquinarias necesarias para la producción del
producto, el espacio que se necesita y toda la logística pertinente para un buen
desarrollo de esta.

Seguido, se creó la estructura organizacional y legal para la constitución de la


empresa productora de harina de Trupillo fortificada. Es indispensable el trabajo
en grupo y el conocer cuál es el rol que ocupa cada funcionario dentro de la
empresa, cuántos empleados se necesitan para lograr la producción de la harina
de trupillo fortificada.

Cabe resaltar que Ambientalmente este proyecto puede ser de riesgo, puesto que
la utilización del fruto del trupillo puede lograr un desfallecimiento en el árbol, con
el paso del tiempo se dará una desforestación lo que deja estas zonas desérticas,
por esta razón se deberá implementar un plan de gestión para reforestar las zona
con este fruto y así lograr que se mantenga el producto en el mercado.

Por último se realizó un estudio financiero para medir la rentabilidad del negocio
de una empresa productora de harina de Trupillo fortificada por medio de
indicadores de evaluación de proyectos, y se determinó que desde el punto de
vista financiero es rentable la creación de la empresa de harina de trupillo en el
distrito de Riohacha.
77
RECOMENDACIÓN

Se recomienda a:

 La gobernación o alcaldías
Que la harina de trupillo fortificada es un producto el cual puede ser utilizado en
diferentes programas o proyectos de nutrición para los niños, jóvenes,
adolescentes, adultos y adultos mayores.

Este producto por estar hecho a base de trupillo, el cual es un árbol muy
sembrado en la población tiene menores costos, lo que ayuda a que se reduzcan
costos en la utilización de los recursos.

 La comunidad en general
Que la harina de trupillo fortificada es un producto que está hecho a base de
trupillo, que no tienen ninguna consecuencia posterior a su consumo y que vean el
producto como una oportunidad de alimentarse sanamente y que lo incluyan en
sus canastas familiares como un producto indispensable.

 La Universidad de La Guajira
Que apoye este proceso de creación de una empresa productora de harina de
trupillo fortificada en la ciudad de Riohacha, y que impulse a otros estudiantes a
ser proactivos y emprendedores, para la creación de nuevas empresas.

 Nuevos investigadores

Que miren esta investigación como una base esencial para nuevas
investigaciones, que de este proyecto nazcan nuevas ideas de emprendimiento y
desarrollo.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FOA, Mapa del hambre, 2015, http://www.fao.org/hunger/es/

EL TIEMPO, el hambre golpe a 11,4% de colombianos, 2015,


http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/informe-sobre-el-hambre-en-
colombia-/14545262

LA PATRIA, El hambre en La Guajira, 2016


http://www.lapatria.com/editorial/el-hambre-en-la-guajira

Producción y comercialización de alimentos a base del fruto seco del p.juliflora.


(trupillo), RIVAS DITTA, JAZMANNYS 2015

Chiavenato, I. Administración de recursos humanos. México: McGraw Hill 1994

Cuesta Santos, A.(1997).Tecnología de gestión de recursos humanos Ciudad de


La Habana: Instituto Superior Politécnico José A. Echevarria

Day, G., Schoemaker, P. Y Gunther, R. (2001). Wharton Gerencia de Tecnologías


emergentes. Buenos Aires: Ediciones B Argentina SA

Gorodiestsky, V. (1976). Introducción al estudio de la organización científica del


trabajo. La Habana. Editorial Científico Técnica

Rivera Godoy Jorge Alberto, Universidad Autónoma de Madrid, España 2010

Grupo Ejecutivo Perfeccionamiento Empresarial, Bases generales para el


perfeccionamiento empresarial. Ciudad de La Habana, 1998.

Sampieri Hernandez, Metodología de la investigación, 5ta edición 2014

DANE CENSO 2015

Webster Muestreo Probabilístico: Muestreo Aleatorio Simple 1998

Rincon, 2013, El género prosopis juliflora en América Latina y el Caribe

79

También podría gustarte