Está en la página 1de 12

Respuestas para el Trabajo Práctico de Fisiología: Sistema

reproductor masculino - Eje hipotálamo-hipófiso-testicular


- Espermograma
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNR

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA HUMANA

Respuestas para el Trabajo Práctico: Sistema reproductor masculino - Eje


hipotálamo-hipófiso-testicular - Espermograma

Autores: Dana Coletti; Paulo Dos Santos; Flavia Iadanza; Martín Habib; Agustina
Poggiani; María Sylvestre Begnis; Inés Demaría; Pablo Arias

Introducción

El aparato reproductor masculino ha evolucionado para generar una gametogénesis


continua durante un extenso período de la vida, proceso dependiente
fundamentalmente de factores hormonales, pero también afectado por factores
nutricionales, ambientales (temperatura, tóxicos), psicológicos, etcétera. Desde el
campo de la Fisiología, el funcionamiento del aparato reproductor masculino debe
considerar, entre los contenidos centrales, el estudio de las hormonas gonadales. En
el hombre adulto, las principales funciones de estas hormonas son: a) mantener el
aparato reproductor masculino, la gametogénesis y la producción de semen; b)
mantener los caracteres sexuales secundarios y contribuir a la generación de la libido
(Berne-Levy; 2009) y c) desempeñar un papel clave en el metabolismo de
carbohidratos, grasas y proteínas, mediado fundamentalmente por la testosterona
(Levalle y otros; 2007). Resulta clave además, para el mantenimiento y el control de la
función testicular, la secreción pulsátil de gonadotrofinas, LH y FSH, dirigida desde el
generador de pulsos hipotalámico, conformando el eje hipotálamo-hipófiso-testicular
(Arias; 2010)
Por otro lado, los adelantos en el campo de la andrología y las técnicas de
reproducción asistida así como la preocupación creciente sobre la fecundidad, en
especial en parejas que eligen tener hijos en etapas avanzadas de la vida,
determinaron un mayor interés en el estudio del semen y de las hormonas
involucradas (estudios relativamente poco invasivos). El estudio del semen, en
particular, más allá de ser utilizado en las pruebas para fecundidad, puede ser
empleado para seguir la efectividad de una vasectomía o para determinar la presencia
y/o procedencia de semen en una escena forense (Strasinger, Di Lorenzo; 2010).

Es en este contexto que estos contenidos son abordados en este Trabajo Práctico
planteado desde la Cátedra de Fisiología Humana. Una vez elaborados y resueltos los
temas en forma individual o grupal, como sea más productivo y ameno para los
estudiantes, éstos deberán elaborar preguntas y/o comentarios y trasladarlos al Foro
de Consultas de Fisiología Humana, para generar así un intercambio general de ideas
en relación a estos temas.

OBJETIVOS

1. Describir las estructuras que constituyen el eje hipotálamo-hipófisis-testículo,


así como los vínculos hormonales entre las mismas
2. Enumerar los mecanismos de neurotransmisión implicados en la génesis de la
secreción pulsátil de LH, y describir la importancia biológica de este proceso.
3. Describir los mecanismos involucrados en el inicio del desarrollo puberal
masculino, y los cambios hormonales y somáticos resultantes.
4. Enumerar los productos de la biotransformación de la testosterona, dando
ejemplos de los órganos/tejidos donde ocurre y explicando su relevancia
fisiológica.
5. Describir la regulación hormonal de la secreción testicular y de la
espermatogénesis, así como los mecanismos paracrinos involucrados.
6. Emplear los elementos de la fisiología para realizar la evaluación funcional del
eje hipotálamo-hipófiso-gonadal en el hombre.
7. Describir en forma somera los principales elementos (físicos, celulares y
bioquímicos) de un espermograma normal
Actividad 1: Eje hipotálamo-hipófiso-testicular – Componentes, vínculos
hormonales, mecanismos de retroalimentación y principales resultantes de su
correcto funcionamiento

• Completar los óvalos en blanco con el nombre de las hormonas correspondientes.


Completar además el recuadro rectangular inferior con el nombre del proceso
estimulado por la interacción de las secreciones de las células de Leydig y de Sertoli
con las células de la progenie espermática.

-Nombrar las estructuras del hipotálamo (núcleos, neuronas) y de la hipófisis


(lóbulo, tipos celulares) que participan elaborando las hormonas que conforman el
brazo descendente (desde el hipotálamo al testículo) de este eje. ¿Pueden describir
sucintamente la estructura química de dichas hormonas?
En el varón, las neuronas productoras de GnRH se encuentran en el hipotálamo mediobasal, y se
agrupan mayoritariamente en el núcleo arcuato o arqueado. Son neuronas peptidérgicas de tipo
parvocelular.
A nivel del lóbulo anterior hipofisario (adenohipófisis o porción glandular) se encuentra la pars distalis,
y en ella, las células gonadotropas que secretan LH y
FSH (un solo tipo celular es responsable de la síntesis y secreción de ambas gonadotrofinas). En las
preparaciones para microscopía óptica, estás células muestran afinidad por los colorantes como la
hematoxilina (son basófilas).
La GnRH es un decapéptido lineal (pGlu-His-Trp-Ser-Tyr-Gly-Leu-Arg-Pro-Gly·NH2), sintetizado como
parte de una prrohormona de 92 aa. Las gonadotrofinas son glucoproteínas bicatenarias muy similares
a HCG, yTSH, con quienes comparten a cadena alfa , siendo la cadena beta quien brinda la especificidad
biológica y permite su reconocimiento en los métodos inmunológicos de dosaje bioquímico.
-Enumerar los productos de secreción de la célula de Sertoli y describir brevemente
su función parácrina y/o endócrina
Desde un punto de vista funcional, los productos de secreción más relevantes de la
célula de Sertoli son
-la proteína fijadora o ligadora de andrógenos o ABP (difunde hacia los túbulos y
contribuye a aumentar la biodisponibilidad de la testosterona a este nivel),
-la inhibina B (controla por medio de un servomecanismo negativo la secreción
hipofisaria de FSH) y
-el estradiol, con funciones periféricas de tipo anabólico, sobre todo a nivel del tejido
óseo y del SNC (sobre el que ejerce funciones tróficas y conductuales -éstas, obviamente
son más apreciables en los animales). También se describen efectos favorables del
estradiol sobre la musculatura lisa de los vasos peneanos (aumentaría la expresión de
la óxido nítrico sintasa, fundamental para producir la vasodilatación que lleva a la
ingurgitación de los cuerpos cavernosos), y sobre el epitelio germinal a nivel de los
túbulos seminíferos (vínculo esbozado con línea punteada y un signo de interrogación
en el gráfico). Finalmente, a nivel hipofisario, el estradiol contribuiría a reforzar el
efecto inhibitorio de la secreción de LH y FSH que ejercen la testosterona y la inhibina
B, respectivamente. Cabe aclarar que gran parte del estradiol circulante no se origina
a nivel testicular, sino que es producto de la aromatización periférica de la
testosterona.
El estradiol y la inhibina B, pero también otros péptidos como la activina y el IGF-1 y la
IGFBP3 regulan en forma parácrina la actividad esteroidogénica de las células
intersticiales. La célula de Sertoli screta también factores que regulan la replicación de
las espermatogonias, manteniendo así la progenie espermática. Se describen otros
productos de secreción de las células de Sertoli (transferrina, ceruloplasmina, lactato)
cuya función no es del todo conocida. En la vida fetal gana trascendencia la secreción,
por parte de estas células, de la hormona antimülleriana, que induce la regresión, en el
varón, de los conductos de Müller.

-¿Cuáles son las hormonas testiculares que ejercen una retroalimentación efectiva
sobre los niveles superiores del eje? ¿Puede describirlas brevemente? ¿Qué signo
(positivo o negativo) tiene la retroalimentación ejercida por cada una de ellas a nivel
de la unidad hipotálamo-hipofisaria?
La secreción testicular de testosterona (To) e inhibina B (INH) retroalimenta
negativamente a nivel hipofisario, inhibiendo la síntesis y la secreción de
gonadotrofinas. La testosterona también actúa a nivel hipotalámico, disminuyendo la
actividad secretoria de las neuronas GnRH. La conversión de To en dihidrotestosterona
es relevante para la inhibición de la secreción de GnRH y LH. Ya se mencionaron los
efectos putativos del estradiol como reguladores de la secreción de LH y, sobre todo, de
FSH.
Desde el punto de vista bioquímico, la testosterona es una hormona
esteroidea perteneciente al grupo de los andrógenos, con un nucleo químico
(androstano) de 19 átomos de carbono. La inhibina B es una hormona glucoproteica
dimérica, formada por una subunidad alfa de 18 kD y una subunidad betaB de 14 kD
(que es la que le da su especificidad).
Actividad 2: Conversión periférica de la testosterona

La testosterona (To) puede actuar sobre sus tejidos blanco directamente o bien
convirtiéndose en dihidrotestosterona (DHT) o estradiol (E2). Indicá cuál de estas
sustancias actúa sobre los distintos órganos, células o tejidos que presenta este gráfico
completando los recuadros en blanco con la abreviatura correspondiente.

-¿Qué enzima está involucrada en el proceso de conversión de la testosterona a


estradiol? ¿En qué células podemos encontrar esta enzima en el folículo ovárico?
La enzima es la aromatasa, similar a la que se encuentra en las células de la
granulosa del folículo ovárico
-¿Qué enzima está involucrada en el proceso de conversión de la testosterona a
DHT? ¿Qué ocurrirá con el proceso de diferenciación sexual en un feto masculino si
se bloquea farmacológicamente la actividad de esta enzima? ¿Por qué?
En un feto masculino, el bloqueo de la 5-alfa reductasa, enzima responsable de la
formación de DHT partir de la testosterona, originará una alteración en el desarrollo
del tercio inferior del conducto de Wolff únicamente, ya que la porción superior del
mismo es sensible a la testosterona.

-¿Qué proceso de biotransformación sufre la testosterona a nivel hepático? ¿Con qué


finalidad?
En los hepatocitos la testosterona es transformada en metabolitos de potencia
androgénica reducida (androsterona, etiocolanona), que son conjugados para
aumentar su hidrosolubilidad y facilitar así su excreción por vía urinaria

Actividad 3: Ordenar cronológicamente los siguientes acontecimientos que tienen


lugar durante el desarrollo puberal masculino (*)

Número de Acontecimiento
orden
Ascenso del vello pubiano por la línea alba hasta llegar a la
6
zona infraumbilical
5 Pico del empuje puberal de crecimiento

4 Aparición de vello pubiano lacio y poco pigmentado

3 Aumento de niveles plasmáticos de testosterona


1
Activación del generador de pulsos de GnRH

2 Aumento del volumen testicular

Aproximadamente, ¿en qué edades (señalar el intervalo) comienza y finaliza este


período del desarrollo caracterizado por estos y otros cambios?
La aparición del primer signo de desarrollo puberal (aumento del volumen testicular)
ocurre entre los 9,5 y los 13,5 años. Se estima que el proceso madurativo tarda unos 4-5
años en completarse, por lo que la mayoría de los jóvenes completa su desarrollo
puberal entre los 13,5 y los 17,5 años de edad.
(*) muchos de los datos clínicos pueden obtenerse de la Guía para la Evaluación del Crecimiento Físico ("Libro
Verde") de la SAP incluída en el material de estudio
Actividad 4: Caso clínico

Marín Oncalvez, de 35 años de edad, concurre a una consulta médica por indicación del
médico de su esposa Mara. Ella a su vez está en evaluación ginecológica desde hace unas
semanas ya que no logra un embarazo después de un año y medio de intentarlo. El
interrogatorio de Marín revela que a los 16 años padeció una orquitis postraumática (un
accidente motociclístico) que debió ser tratada médicamente con hielo y antiinflamatorios;
comenta que le había sorprendido lo rápido que le hicieron el diagnóstico y que el
cuadro había cedido al poco tiempo. El examen físico revela un hombre de contextura atlética,
con vello corporal abundante y tatuajes varios, genitales externos de pigmentación normal, y
testículos con un volumen de 20 ml de acuerdo a Prader.

1. Marín se realiza un espermograma por indicación médica. ¿Qué precauciones tiene


que tener al tomar la muestra?

Ver las Recomendaciones para la obtención de muestra en el Anexo 2

2. El resultado del espermograma no presenta alteraciones. Utilizando los datos del


Anexo 2 elaborá un probable informe de los resultados relacionados con el volumen
del eyaculado y las características de los espermatozoides

El informe de un espermograma puede confeccionarse tomando como límiteas para cada


parámetro los valores de referencia que aparecen en el Anexo 2.

Recordar que:
Concentración de espermatozoides= Nº total de espermatozoides / volumen del eyaculado

¿Qué parámetros bioquímicos que se dosan habitualmente en un espermograma


permiten evaluar la función de las glándulas anexas?

En el espermograma se dosan habitualmente los siguientes parámetros

bioquímicos: Ácido cítrico y zinc (función prostática); fructosa (vesículas seminales)

Además, se registra el tiempo de coagulación que se relaciona con la función de la


próstata y las vesículas seminales, y el tiempo de licuefacción que depende de la
función prostática.

3. El orquidómetro de Prader (si nunca viste uno, googleálo!!!) sirve para estimar el
volumen testicular ¿Qué información te puede brindar a vos como médico medir el
volumen testicular? ¿Existen otros métodos para estimar el volumen testicular?

A través de la determinación del volumen testicular con el orquidómetro de Prader,


podemos obtener en forma rápida y sin costo agregado información sobre el grado de
desarrollo que han alcanzado los testículos. Un volumen puede estar disminuido también
por procesos patológicos testiculares.

El método de diagnóstico por imágenes que puede ser utilizado para la evaluación del
volumen testicular es la ecografía, que informa, además de otras características, el
tamaño (diámetros longitudinal o vertical, anteroposterior y transverso, valores
normales L: 3-5, AP: 2-4 y T: 2-3 cm). Mediante el método de Lambert se puede calcular el
volumen testicular usando estas medidas ecográficas. Aplica la siguiente fórmula:

Volumen = L x AP x T x 0,71

4. Si el volumen testicular de Marín fuera de 7 ml ¿lo podés considerar dentro de los


valores esperados?; ¿en qué situación fisiológica es dable encontrar ese volumen
testicular?

Este valor está claramente por debajo del volumen testicular adulto, que según la Tabla 1
debe ser superior a 16 ml. De acuerdo también a esta Tabla, un volumen testicular de 7 ml
podría detectarse en un adolescente que está transitando la etapa III de la estadificación
de Tanner para el desarrollo puberal.

65 La impresión clínica del médico es que el sector endócrino testicular de


Marín estaría funcionando correctamente. ¿Qué datos sustentarían esta
presunción?
Evaluando el impacto anabólico (masa muscular) y androgénico (distribución y
características del vello pubiano y corporal, voz).

Anexo 1

Tabla 1: Volumen testicular correspondiente a los distintos estadíos de Tanner

Tabla realizada en base a los datos extraídos de Redondo Figuero C; Galdo Muñoz G; García
Fuentes M (2008)

Estadío de Tanner (genitales Vol. testicular (ml)


externos)
I <3
II 4-6
III 6-12
IV 12-16
V >16

Tabla 2: Edad a la que se alcanzan los distintos estadíos de Tanner en el varón

Tabla realizada en base a los datos suministrados por la Asociación Española de Pediatría de
Atención Primaria (2009).

Estadío de Tanner (genitales Edad en años


externos)
x̅ (intervalo)

II 11,6 (9,5 a 13,7)


III 12,6 (10,7 a 14,9)
IV 13,7 (11,7 a 15,8)
V 14,9 (12,7 a 17,1)
Anexo 2

Extraído del texto : World Health Organization (2010) . WHO Laboratory manual for the
examination of human semen. Quinta Edición. Ginebra; Suiza: WHO Press.

Recomendaciones para la obtención de muestra

· Recoger la muestra con una abstinencia de 2 a 7 días.

· Para la evaluación inicial se deben recoger dos muestras de semen separadas entre 7
días a 3 semanas ya que pueden ocurrir variaciones importantes en la producción de
espermatozoides.

· Lo ideal es que la muestra se recoja en la intimidad de una dependencia próxima al


laboratorio o, caso que no pueda ser así, remitirla antes de la hora de la recolección.

· La muestra debe obtenerse por masturbación. El recipiente de recolección debe estar


tibio para evitar el shock térmico.
· No se deben usar condones porque comprometen la viabilidad de los
espermatozoides.

· Tampoco debe obtenerse por coitus interruptus porque puede perderse la primera
porción del eyaculado que habitualmente contiene la mayor concentración de
espermatozoides y puede presentar contaminación vaginal tanto celular como
bacteriológica. El pH vaginal ejercerá un efecto adverso sobre la motilidad de los
espermatozoides.

· El recipiente debe tener escrito nombre de paciente, fecha, hora de recolección y


tiempo de abstinencia.

distribución de los valores de los parámetros del semen de varones que embarazaron
a sus parejas dentro del año de haber discontinuado los métodos anticonceptivos

Percentilos
Parámetro 5 50 95
Volumen (ml) 1,5 3,7 6,8
Número total de espermatozoides (106 por 39 255 802
eyaculado)
Concentración de espermatozoides (106 por ml) 15 73 253
Movilidad total % 40 61 78
Movilidad progresiva % 32 55 72
Vitalidad (% de espermatozoide vivos) 58 79 91
Morfología de espermatozoides (% formas 4 15 44
normales)

Otros valores umbrales

pH >=7,2
Leucocitos peroxidasa positivas (106 por ml) <1,0
MAR Test (espermatozoides móviles con partículas <50
unidas,%)
Cinc seminal (micromol/eyaculado) >=2,4
Fructosa seminal (micromol/eyaculado) >=13
Glucosidasa neutra seminal (micromol/eyaculado)l >=20
Parámetro Limite de referencia inferior
Ácido cítrico (micromol/eyaculado)* 52
*no está tabulado en el manual WHO

Bibliografía

Arias P. Endocrinología de la reproducción. En Dvorkin M; Cardinali D; Iermoli R. Best&Taylor


Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 14ta Edición, 2010; Buenos Aires,
Editorial Panamericana p 719-740.

Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Programa de Salud Infantil.


Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal 2009. Recuperado el 25 de marzo de
2018 de www.aepap.org/sites/default/files/puberal.pdf

Cabrejos Pita J ; Lisigurski Teitelman M; Delgado Chumpitaz D; Matos Villegas G; León


Álvarez L ; Cabello Morales E. Determinación del volumen testicular y longitud del pene en
escolares de 5 años a 9 años de edad en el distrito de San Martin de Porres en Lima
Metropolitana. Rev Med Hered 13 (3), 2002;p 70-84.

Diccionario de Medicina Océano Mosby.1998. Barcelona, España: Océano, p 939.

Fernández-Tresguerres Hernández JA, Escobar-Jiménez M, Fernández-Soto L, Bassas-Arnau


L, Audí Parera L, Salinas Vert L, Potau Vilalta N, Cano Pérez J, Godoy Arnó A. Enfermedades
de las gónadas. En Farreras Valenti P, Rozman C. Medicina Interna. Edición 14. Vol II. 2000;
Madrid, España: Harcour p 2433.

Guyton AC; Hall JE. Fisiología Médica. Décimoprimera edición. Madrid, España: Elsevier
Saunders. 2006.

Levalle O., Berg G.; Schheier L., Aszpis S., Scazziota A. Andrógenos y Síndrome
Metabólico. Revista argentina de endocrinología y metabolismo 44(1), 2007, p 39-41

Parisi M. Fisiología de la sangre y del sistema endócrino. Curso de Fisiología y Biofísica.


Universidad Nacional de Buenos Aires (2005) Buenos Aires, Argentina.
Redondo Figuero C; Galdo Muñoz G; García Fuentes M. Atención al adolescente.
2008.Barcelona, España: Universidad de Cantabria p 22.

Strasinger S K; Di Lorenzo MS. Análisis de orina y de los líquidos corporales. Edición 5. 2010;
Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana, p 203.

Tresguerres JA; Fisiología Humana. Cuarta Edición. México DF; México: Mc Graw-Hill. 2010.

Valenzuela C., Avendaño A., Patri A., Sepúlveda H. Tamaño testicular en escolares. Revista
Chilena de Pediatría. 1983. Vol 54, N°4. p 240-242.

White B. Los aparatos reproductores masculino y femenino. En Koeppen BM; Stanton BA.
Berne y Levy Fisiología. Sexta Edición. 2009. Barcelona, España: Elsevier Mosby p 758-798.

World Health Organization (2010) . WHO Laboratory manual for the examination of human
semen. Quinta Edición. Ginebra; Suiza: WHO Press. Recuperado el 20 de marzo de 2018 de
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44261/1/9789241547789_eng.pdf?ua=1

También podría gustarte