Está en la página 1de 2

El Debate: Estructura de un debate formal.

(Por Ronnie
Sandoval Aquino, #19 4to B)
Intención pedagógica:
Reconocer y elaborar un esquema para la realizaci ón de un
debate formal.
tomando en cuenta los siguientes pasos

I - Elegir el tema: Los Huertos Hidropónicos.

Nombre del tema: Los Huertos Hidropónicos y los Huertos


Tradicionales/Orgánicos.

II - Objetivos:
 1: Orientar a la comunidad la importancia.
 2: Dar a conocer en qué consisten los huertos hidropónicos y los orgánicos.
 3: Orientar a la comunidad sobre cuál es mejor tanto económica y
beneficiosamente.

Normas:
1) Respetar a los demás participantes del debate y sus opiniones.
2) Ser claro con lo que dices.
3) Cada participante debe empezar dando su posición ante el tema a tratar.
4) Los participantes pueden contraargumentar las posturas de los demás
respetando el tiempo de cada uno.
5) Los participantes tienen 2 minutos para plantear sus argumentos.
6) Justificar las posturas con suficientes razones.

III - Nombre del moderador: Félix Javier Girón


Participantes:
1) Enmanuel Nicolas ..
2 Marleny Polanco.
3) Manuel Enrique.
4) Elian Mieses.
5) María de los Ángeles.
6 Manuelico.

IV - Argumentos
1: (Huertos hidropónicos): Los huertos hidropónico empezaron sus funciones en el
año 1600. Estos eran utilizados principalmente por las bellas decoraciones colgadas;
y por esto cabe recalcar que los huertos hidropónicos son el arte de cultivar de forma
espontanea sin utilizar el suelo y la tierra.

2: (Huertos hidropónicos) : Los huertos hidropónicos cuentan con un sistema muy


eficiente y sostenible que los hace eficaces para el cuidado de las plantas, sobre todo
en las grandes ciudades ya que permite cultivar plantas en menos espacio e incluso de
forma vertical.

3: (Huertos hidropónicos): Existen varias ventajas que nos otorgan los huertos
hidropónicos, tales como:
 Mayor eficiencia en el uso del agua.
 Mayor control sobre las condiciones del cultivo.
 Menos riesgos de plagas.
 Etc.

4: (Huertos orgánicos): Los huertos orgánicos o tradicionales, tienen la ventaja de


que no se utilizan químicos que dañen la tierra ni a la salud humana. Es una forma
natural, fácil y económica de producir nuestros propios alimentos saludables, durante
todo el año.
5: (Huertos orgánicos): Los huertos orgánicos permiten gestionar el agua de la lluvia,
reduce las inundaciones y crean un suelo sustentable para aumentar la absorción.
6: (Huertos orgánicos): Participante ausente.

V - Síntesis:
Los huertos hidropónicos necesitan de químicos para su realización, estos químicos
pueden afectar a la salud humana y a la tierra, también disponen de un sistema que a
diferencia de los huertos tradicionales, son menos económicos pero se pueden realizar
en espacios pequeños.

VI - Despedida: 
Para dar por concluido este tema, vimos que los huertos hidropónicos van dirigidos a
una serie de cultivos en específico, esto a diferencia de los huertos
orgánicos/tradicionales en donde se pueden cultivar cualquier tipo de plantas sin
excepción. Por medio de esto podemos ver que la mejor opción es la integración de
los huertos hidropónicos, pero sin dejar de lado los huertos tradicionales, cada uno
con sus respectivos cultivos en diferentes lugares.

Ronnie Sandoval Aquino, #19 4to B.

También podría gustarte