Está en la página 1de 17

12-09-2021

Disfunciones Sexuales Femeninas


Klga. Gloria Aguilar Castro
Reeducación Pelviperineal

Respuesta sexual femenina


Masters y Kaplan Basson Mas
Jhonson (1974 - (2000) (2007)
(1966) 1979) Importancia 4 fases
4 fases 3 fases al rol del Cíclicas
Lineales DESEO Deseo
•Excitación Excitación
•Excitación •Orgasmo Orgasmo
•Meseta •Resolución Resolución
•Orgasmo
•Resolución

1
12-09-2021

Respuesta sexual femenina


Deseo
Sensación de anhelo para cumplir el
impulso psicológico y fisiológico .

Excitación
Respuesta entregada por el cerebro
luego de la estimulación de las
terminales nerviosas vaginales .

Orgasmo

Conjunto de contracciones repetidas


que producen placer.

Resolución

Etapa de término caracterizada por


restablecer los valores basales.

Sexualidad: Dinámica, individual y en pareja

Cultural Biológicos

Social Psicológicos

Kusnetzoff (2010): silencio y refugio de


esperanzas
• Rosenzvaig (2011) 15 y 25% de las mujeres menores
de 30 años tiene dispareunia y vaginismo

2
12-09-2021

Desordenes Sexuales (Basson et al. 2004)


• Desordenes del deseo/interés.
• Desordenes tipo aversión sexual.
• Alteración subjetiva de excitación sexual.
• Alteración de excitación sexual genital.
• Desordenes orgásmicos
• Disfunciones sexuales dolorosas
• Vulvodineas
• Dispareunia
• Vaginismo

Vaginismo
• Desorden doloroso de tipo sexual.
• Espasmo muscular recurrente e involuntario del tercio inferior de la
vagina que limita de forma parcial o total la penetración.
• Dificultad para introducir pene, dedos u otros objetos con el
consentimiento de la mujer.

3
12-09-2021

VAGINISMO
• SINDROME CLÍNICO
• Aumento de la actividad de la musculatura superficial y profunda de piso pélvico.
• Aumento de tono de la MPP.
• Miedo y Ansiedad
• Dificultad permanente (parcial o total) a la penetración.
• Dolor.
• TIPOS: Primario – Secundario.
• Prevalencia: 0,5 – 1% mujeres premenopáusicas

VULVODINEA
• Dolor quemante en la vulva, sin hallazgos estructurales visibles o
signos clínicos de tipo neurológicos identificables.
• Crónica > 6 meses.
• Estrés Físico y/o Emocional.
• Modelo de dolor neuropático.

4
12-09-2021

VULVODINEA
• LOCALIZADA
• No Provocada
• Provocada
• Mixta

• GENERALIZADA
• No Provocada
• Provocada
• Mixta

VESTIBULODINIA PROVOCADA
• Dispareunia del introito.
• Dolor agudo, quemante,
desencadenado por presión en región
vestibular.
• Comisura posterior.
• Hora 4 y 8 del reloj.
• Comienza el dolor al inicio de la
penetración y se mantiene post-coital
durante 1 a 24 horas.
• Eritema (ocasional).

10

5
12-09-2021

Etiología de la Vestibulodinea
• Alteraciones de pH.
• Infecciones.
• Irritantes.
• Traumas.
• Desbalance hormonal.
• Agentes químicos terapéuticos.
• Fibromialgias

11

Sintomatología
• Pocas molestias en AVD.
• No toleran tampones, ropa ajustada.
• Disuria postcoital.
• Umbral doloroso disminuido.
• Puntos dolorosos.
• Experiencias dolorosos exagerados.

12

6
12-09-2021

Vulvodinea Vaginismo

• Hipertonia MPP. • Apertura vaginal limitada.


•  Propiocepción. • Rechazo a la idea de coito
• Dolor a la palpación. • Reacciones defensivas
• Espasmos

13

DISPAREUNIA
• Dolor vaginal recurrente o persistente que ocurre/durante/después del coito.
• Clasificación
• Grado I: dolor que no impide el coito.
• Grado II: dolor que frecuentemente impide el coito.
• Grado III: Siempre impide el coito.

• Superficial
• Profunda

• Primaria
• Secundaria

• 15% de las mujeres sexualmente activas.


• 22 – 33% postmenopausias.

14

7
12-09-2021

Causas principales de Dispareunia


• Atrofia vaginal.
• ITU, Infecciones vaginales.
• Dermatitis.
• Fisura genital.
• Herpes.
• Anomalías himeneales.
• Endometriosis
• Episiotomia
• Radioterapia
• DPC
• Desordenes intestinales
• Causas psicologicas

15

Post-parto
• Episiotomia dolorosa
• Hipotonia muscular
• Neuralgia del pudendo
• Hipertonia muscular
• Dolor ano-rectal
• Dispareunia: 30-48% a 3 meses
postparto.

16

8
12-09-2021

EVALUACIÓN KINÉSICA
• Antecedentes Personales
• Anamnesis Remota
• Anamesis Proxima
• Habitos urinarios/defecatorios
• Frecuencia/Urgencia/Incontinencia/ITU/Constipación
• Historia gineco-obstétrica
• Ciclos menstruales: regulares/síntomas.
• G-P-A
• Episiotomía/Desgarro
• Infecciones
• AC
• Sexualidad

17

Antecedentes Sexuales
• Motivo de Consulta.
• Limitaciones.
• Inicio de síntomas.
• Encuentros sexuales precios satisfactorios.
• Pareja y tipo de relación
• Logra sentir: Deseo/Excitación/Orgasmo
• Disminuye el dolor? Posiciones sexuales frecuentes
• Antecedentes de abuso: DPC 48-56%

18

9
12-09-2021

19

• Evaluación de Dolor

• Evaluación general global Lumbopelvica.

• Examen genital
• OBSERVAR
• Piel
• Simetría
• Cicatrices
• NCP: Movilidad, tono. Otros
• Reacciones protectoras

20

10
12-09-2021

• Q - TIP TEST
• Test pinza rodada
• Palpación Superficial e
Intracavitaria de puntos de dolor

21

Escalas de Relajación

22

11
12-09-2021

Manejo Kinésico en DSF

Sexólogo

Psicólogo

Kinesiólogo

23

Objetivos Kinésicos
• Restablecer tono muscular y movilidad de tejido conectivo.
• Suprimir puntos gatillos y de dolor.
• Reeducar la propiocepción, contractilidad y relajación MPP.
• Recuperar longitud muscular.
• Enseñar técnicas de penetración.
• Disminuir ansiedad y aumentar la confianza.
• Desensibilizar

24

12
12-09-2021

Técnicas Kinésicas

Instrumentales Ejercicios Manuales Conductual

• Biofeedback • Entrenamiento • Masoterapia • Hábitos


• EE Piso Pélvico Superficial • Higiene
• EE-Analgesia • Elongaciones • Tec. Manuales • Conocer su
• US Musculatura intracavitarias anatomía
MM.II • Conocer sus
• Dilatadores
• Tec. Relajación limites.
• Educar sobre
sexualidad y
sensualidad

25

Elongaciones
• Rangos de movimiento y postura.
• Aductores
• Piriforme
• Obturador
• Psoasiliaco
• Gluteos
• Cuadrado lumbar
• Abductores

26

13
12-09-2021

Terapia Manual aplicada al suelo pélvico


en mujeres con disfunciones sexuales
Wurn et al., (2006): La terapia manual en la zona genital
y pélvica en mujeres con disfunciones sexuales,
incrementa la respuesta orgásmica porque disminuye el
dolor pélvico ya que relaja el tejido miofascial genital.

Ambiente: relajación y estimulación erógena


(lubricantes, dilatadores, aroma, luz, música,
temperatura). Espacio para la pareja. (Ray, 2007).

27

Rosebaun (2008) & Markwell (2014): educar a la pareja sobre anatomía,


posiciones sexuales durante el tratamiento, descubrir sus genitales
frente a un espejo y que ambos tengan confianza de palpar y estimular
sus zonas erógenas.

28

14
12-09-2021

Reloj a la entrada de la vagina:


clítoris (hora 12) y ano (hora 6).
Hora 12 y 2 se ubica frecuentemente el punto G.

29

DILATADORES

• Educar relajación MPP para la inserción del dilatador.


• Explicar el procedimiento.
• Permite evaluar de manera objetiva el grado de dilatación del introito.
• Elongación pasiva MPP
• Mejorar las propiedades viscoelásticas del tejido

30

15
12-09-2021

Biofeedback aplicado al EMPP


• Conocer MPP
• Relajar MPP
• Mejorar Propiocepción
• Reconocer MPP
• Entrenar MPP
• EMPP Funcional (AVD)

31

Electroterapia FES
• Electroanalgesia
• Mio-relajación
• Entrenamiento Muscular pasivo, asistido e integrado en las AVD

32

16
12-09-2021

ULTRASONIDO

33

Klga. Gloria Aguilar Castro


Esp. Reeducación Pelviperineal
Email: glo.aguilar@kinetecnics.cl

34

17

También podría gustarte