Está en la página 1de 16

Procesos térmicos

Gasificación

Pirólisis

El proceso de conversión termoquímica comprende la degradación térmica de los


compuestos orgánicos que está en la biomasa para producir biocombustibles, es
decir, a lo largo del proceso la biomasa es calentada con oxígeno (aire) o vapor de
agua para generar gas sintético o una mezcla liquida (Jambo et al., 2016) Existen
rutas para el procesamiento de conversión termoquímica (Figura 6) como: pirolisis
y gasificación (Rodriguez et al., 2011)

Combustión

La combustión es el proceso mediante el cual la biomasa se transforma en gases


calientes, con temperaturas alrededor de 800-1000ºC, al aplicar una energía
térmica elevada en presencia de oxígeno. En la práctica, solo es posible
combustionar biomasa con una humedad inferior al 50%. La combustión se puede
realizar a pequeña escala (calefacción) o en grandes plantas de escala industrial.
19 La co-combustión en las centrales eléctricas de la biomasa junto al carbón es
una opción atractiva debido a su alta eficiencia de conversión en energía. A pesar
de ello, la combustión no se considera un proceso de conversión adecuado ya que
no produce combustibles que puedan ser posteriormente utilizados ( bioaceites o
biogás) (21).

Pirólisis
Es un proceso termoquímico que se lleva a cabo en ausencia de oxígeno a
temperaturas elevadas,

Velasco Cristancho, Angie Patricia. "Una revisión general de los procesos para la
producción de bioetanol de segunda generación a partir de biomasa
lignocelulosa." (2020).}
Desde un punto de vista químico, la pirólisis es un proceso complejo.
Generalmente, se lleva a cabo a través de una serie de reacciones en las que
influyen muchos factores: la estructura y composición de la materia prima, la
tecnología utilizada, la velocidad de calentamiento, el tiempo de residencia, la
velocidad de enfriamiento y la temperatura del proceso (23).

Pirólisis convencional: La pirólisis convencional tiene lugar a con una velocidad


de calentamiento lenta, alcanzando una temperatura máxima entre 500-600ºC. En
estas condiciones, se obtienen tres productos: sólidos, líquidos y gases, en
proporciones significativas.

Pirólisis rápida: Es el proceso por el cual el material se calienta rápidamente en


ausencia de oxígeno y a temperaturas altas (650ºC). Se utiliza sobre todo para la
producción de bioaceites ya que los rendimientos en peso de esta fracción son
muy superiores a los que se obtienen en la pirólisis convencional. La velocidad de
calentamiento elevada junto con un enfriamiento rápido provoca que la
condensación de la fracción líquida se produzca sin que se lleven a cabo las
reacciones de craqueo de los compuestos de elevado peso molecular, que pasan
a formar parte de los gases no condensados.

Flash pirólisis o pirólisis ultrarrápida: Cuando la temperatura del proceso es


más elevada (1000 ºC) y los tiempos de residencias son aún más cortos, la
pirólisis se denomina ultrarrápida. En este caso, el mayor rendimiento corresponde
a los gases. Sin embargo, la flash pirólisis es una vía prometedora en lo que
respecta a la producción de bioaceites. La conversión de la biomasa en aceite
crudo puede tener una rendimiento de hasta el 70 %. Los aceites pueden ser
usados en turbinas y motores, aunque existen problemas en su uso debido a las
propiedades físicoquímicas intrínsecas de los aceites; una baja estabilidad
térmica, corrosividad y bajo poder calorífico. En los procesos de flash pirólisis, las
condiciones de operación se pueden variar, para favorecer la producción de gas
(flash-gas) o de líquidos (flash-líquidos).

La pirólisis, es por tanto, un proceso flexible, que permite, mediante el uso de la


tecnología adecuada, favorecer la producción de gases, líquidos o aceites y
biocarbones.

Independientemente del tipo de pirolisis, donde se favorece uno u otro tipo


de producto, en general los productos del proceso se pueden agrupar en tres
grupos:

 Biocarbón: es el residuo sólido obtenido, compuesto principalmente


de distintas formas de carbón.
La formación de este carbón es compleja, pero se puede esquematizar de
la siguiente forma:

En la etapa inicial (Ec. 1), se produce la eliminación de agua (humedad de la


biomasa) y una cierta volatilización de compuestos.
En la etapa intermedia (Ec.2), se produce el biocarbón primario (biochar)1. Este
biocarbón primario se origina tras una rápida volatilización de compuestos
orgánicos, con la consiguiente generación de gases.
En la etapa final (Ec. 3), el biocarbón primario se descompone lentamente
formando sólidos residuales con un alto contenido en carbono fijo. Este residuo, se
reordena formando el biocarbón secundario (biochar) o residuo final de la
transformación térmica.(4).
El biochar se puede utilizar como una enmienda del suelo que mejora la calidad
del suelo, secuestra carbono, o incluso puede usarse como material de carbono
como soporte de catalizador o carbón activado.

 Bioaceite: es un líquido viscoso, por lo general de color oscuro,


compuesto de diferentes compuestos orgánicos, entre ellos ácidos
orgánicos, esteres y alcoholes. El bioaceite producido mediante
pirólisis suele tener un valor calorífico de unos 17 MJ/kg[4]. El
biopetróleo que se genera tiene potencial como combustible de
transporte después de la mejora y fraccionamiento.

 Biogas: también llamado gas de síntesis, es una mezcla de gases que


se compone principalmente de CO y H2 (en conjunto un 85%) con
una pequeña proporción de CO2 y CH4[4]. . Los gases que se
producen contienen componentes combustibles, por lo que los gases
son utilizados para generar calor.

El objetivo del proceso es producir bioaceite a partir del pirolizador. Las siguientes
unidades a considerar son unidades de separación. El carbón es sólido, por lo que
normalmente se separa usando un ciclón o cámara de filtros. Se puede usar como
catalizador para su posterior descomposición en gases porque el mineral
inherente al carbón así como el carbono pueden catalizar las reacciones de
gasificación. También se deben separar los líquidos y gases. Por lo general, los
líquidos y gases deben enfriarse para separar los líquidos condensables de los
gases no condensables. Luego, los líquidos se fraccionan y lo más probable es
que se traten más para mejorar la estabilidad de los líquidos. A veces, la porción
líquida puede taparse debido a componentes más pesados. Los gases no
condensables deben limpiarse de cualquier cantidad traza de líquidos y se pueden
reutilizar si es necesario.

Las siguientes consideraciones son las fuentes de calor para la unidad. El gas de
combustión caliente se utiliza para secar la alimentación. Como los gases de
combustión contienen gases combustibles, pueden quemarse parcialmente para
proporcionar calor. Cualquier carbón que quede se quema como un suministro
importante de calor. Y, la biomasa puede quemarse parcialmente como otra fuente
importante de calor.

Otro proceso importante a considerar es el medio de transferencia de calor. Gran


parte es indirecta, a través de paredes metálicas y unidades de tubo y carcasa. La
transferencia directa de calor tiene que ver con la quema de carbón y biomasa. Y
en la unidad de lecho fluidizado, el portador (la mayoría de las veces arena) trae el
calor, ya que el portador se calienta externamente y se recicla para proporcionar
calor al pirolizador.

Gasificación
Gasificación es la descomposición térmica rápida de un material (entre muchos
otros la biomasa) por oxidación parcial, mediante la adición de cantidades
limitadas de oxígeno o aire. De esta forma, y mediante el mismo tipo de
reacciones vistas en la pirolisis, combinadas con otras reacciones simultáneas de
combustión, se obtiene, además de cenizas, una mezcla gaseosa de variado
poder calorífico compuesta principalmente por hidrógeno y monóxido de carbono.
La composición del gas es fuertemente dependiente de las condiciones en que se
realiza la gasificación, sin embargo los gases generados suelen ser ricos en
monóxido de carbono, hidrógeno y contenidos menores de dióxido de carbono,
metano y otros hidrocarburos. Para el caso de la biomasa los parámetros del
agente gasificante son los que determinan el mayor o menor poder calorífico del
gas. La energía del gas de gasificación aumenta al utilizar diferentes gasificantes y
el aumento del poder calorífico sigue el orden de los siguientes agentes
gasificantes: oxígeno, vapor de agua e hidrógeno. Dependiendo del gasificante los
gases principales presentes en la mezcla gaseosa: empleando oxígeno, se forma
monóxido de carbono; con oxígeno y agua se forma monóxido de carbono e
hidrógeno; con aire y agua se forma monóxido de carbono, hidrógeno y nitrógeno;
y por último a presión y con el empleo de catalizadores puede formarse metano. El
aprovechamiento energético de este gas de gasificación puede realizarse por
combustión en calderas o en sistemas de co-combustión indirecta, introduciéndolo
en una turbina de gas, un motor de combustión interna o en una pila de
combustible. Existen dos clases de productos de gasificación dependiendo del
material comburente que se utilice: cuando se agrega aire (siempre en cantidades
limitadas) el producto se llama “gas productor” o "gas pobre" y tiene un bajo poder
calorífico. Sin embargo, cuando en lugar de aire se utilizan cantidades limitadas de
oxígeno puro el producto posee un contenido calorífico superior y se denomina
“gas de síntesis” o syngas, que posee gran capacidad como combustible

Es un método prometedor para producir syngas o gas de síntesis, dicho gas


contiene CO, H2, CH4, hidrocarburos alifáticos, benceno, tolueno y alquitranes
(además de CO2 y H2O) y se forma a temperaturas por debajo de 1000 °C [19]. El
H2 y el CO representan el 50% de la energía en el syngas, mientras que la
energía restante está contenida en el CH4 e hidrocarburos [20]. El gas de síntesis
se puede utilizar como materia prima eficiente para producir biodiesel, convertir en
gas metano a través del método Sabatier, síntesis de combustible vía Fischer-
Tropsch [21], o alimentar las celdas de combustible de membranas de intercambio
de protones (PEM) para producir energía eléctrica [22].

La química de la gasificación de la biomasa es compleja y, en términos generales,


el proceso consta de cuatro etapas: secado, desolación (pirólisis), oxidación y
reducción [32]. Las características físicoquímicas de la biomasa y del char
obtenido en el proceso de pirólisis, el tipo de reactor y sus condiciones de
operación, el agente gasificante y su concentración en la atmósfera reactiva
influyen en la composición química del gas producido durante la gasificación [33].
Las ecuaciones que se llevan a cabo en el proceso de gasificación de la biomasa,
cuando se utiliza aire como agente gasificante, clasificadas según las reacciones
con C, O2, H2O, producción de CH4 y reformado con vapor se muestran en la
tabla.

En el proceso de combustión según las reacciones R4 y R5 (ver tabla), el residuo


carbonoso (char) reacciona con el oxígeno, pero al haber defecto de este se
produce una combustión incompleta que produce CO y residuo carbonoso (char)
sin reaccionar, este residuo carbonoso posteriormente reacciona con los gases
presentes, principalmente CO2 y H2O (reacciones heterogéneas gas-sólido) para
producir CO y H2 (Reacciones R1 y R2). Al ser las más lentas, las reacciones que
limitan la velocidad son las reacciones sólido - gas donde no participa el oxígeno
(R1 a R3) . La producción de hidrógeno se ve favorecida por la presencia de agua
en la biomasa y vapor de agua en el agente gasificante. El hidrógeno se produce
principalmente por las reacciones R2 y R9, y en menor medida a partir de R12,
R13, R14Rev y R17. No obstante un exceso de humedad disminuye el
rendimiento del proceso global. Son aceptables valores hasta un 30% de humedad
en la biomasa, de lo contrario habría que hacer un tratamiento previo para secarla
con el consiguiente consumo energético. La formación de metano se lleva a cabo
mediante las reacciones R3, R10, R11 y R14.
El proceso de gasificación consta principalmente de cuatro etapas: secado,
pirolisis, combustión y reducción, que se muestran en la figura , con indicación de
las reacciones químicas que tienen lugar en cada una de ellas.

Aunque estas etapas son frecuentemente modeladas en serie, no hay un límite


claro entre ellas, y a menudo se superponen. En un proceso típico, la biomasa se
calienta (seca) y luego se somete a degradación térmica o pirólisis, los productos
de la pirólisis (gases, sólidos y líquidos) reaccionan entre sí, así como con el
agente gasificante para formar el gas final. En la mayoría de los reactores para
gasificación, la energía térmica necesaria para el secado, la pirólisis, y las
reacciones endotérmicas de reducción provienen de las reacciones exotérmicas
llevadas a cabo en la etapa de combustión como se muestra en la figura.
A continuación se describe de manera general el proceso que se lleva a cabo en
cada etapa:

Secado

La biomasa que se encuentra en la parte superior del reactor (lecho fijo), o que
acaba de ingresar al reactor desde la tolva de alimentación (lecho fluido), se
calienta y se seca, evaporando parte de la humedad contenida en ella utilizando el
calor producido por las reacciones de combustión. Para la producción de un gas
combustible con un valor calorífico aceptable, la mayoría de los sistemas de la
gasificación usan biomasa seca con un contenido de humedad entre el 7 y el 20%.
El contenido de humedad típico de la madera recién cortada oscila entre un 30 y
un 60%, en estas condiciones cada kilogramo de humedad en la biomasa
consume 540 kCal de energía que la misma biomasa debe suministrar para
evaporar el agua, la energía consumida en este proceso no es recuperable. Para
un nivel de humedad alto, esta pérdida es considerable, si bien no se puede hacer
mucho acerca de la humedad interna de la biomasa ya que ésta se encuentra
dentro de la estructura celular, si se puede disminuir la humedad externa o de la
superficie. Por encima de 100 °C el agua que está en la superficie de la biomasa
es retirada. A medida que aumenta la temperatura, los compuestos extraíbles de
bajo peso molecular inician el proceso de volatilización que continúa hasta que se
alcanza una temperatura aproximada de 200 °C.6 Cuando la humedad es muy
alta, un pre-secado es necesario para eliminar tanta humedad de la biomasa como
sea posible antes de alimentar el gasificador.

Pirólisis

Es un proceso de descomposición térmica sin casi presencia de oxígeno que


ocurre entre 300 y 500 °C. En esta etapa se desprenden los gases combustibles
más volátiles, algunos de los cuales no se queman por la ausencia de oxígeno y
se convierten en alquitranes. Además de los gases, se produce un residuo sólido
de aspecto carbonoso conocido como residuo carbonoso, char o carbón vegetal.
Entre los gases producidos, los más importantes son: vapor de agua, CO2, H2,
CO e hidrocarburos (como el benceno).

La pirólisis habitualmente es dividida en pirólisis lenta (donde se crean los


alquitranes por condensación de moléculas) y pirólisis rápida. La etapa de pirólisis
es más rápida que la de reducción. La producción de gases se ve favorecida por
un tiempo de permanencia y/o temperatura adecuadas. La fracción de
hidrocarburos está compuesta de CH4 y alquitranes, la cantidad de alquitranes y
aceites es mayor, conforme la temperatura y el tiempo de permanencia son
menores.

La pirólisis que precede a la gasificación consiste en la descomposición térmica de


las moléculas de hidrocarburos más pesados presentes en la biomasa para dar
origen a moléculas de gas más pequeñas (condensables y no condensables) sin
reacciones químicas importantes con aire, gas o cualquier otro agente gasificante.

Oxidación o combustión

En esta zona, una parte del residuo carbonoso (char) se mezcla con el agente
gasificante. Si el agente gasificante es aire (R5, C + O2 → CO2) se produce CO2
y se mantiene la temperatura entre 600 °C y 1.400 °C. Debido a que la cantidad
de aire introducida es inferior a la estequiometricamente requerida para una
combustión completa, (por lo tanto el oxígeno es el reactivo límite) se produce una
combustión incompleta (R4, C + O → CO, ver figura) que genera CO, parte de
éste se mezcla con el O2 para producir otra reacción de combustión (R6, CO + ½
O2 ↔ CO2). Las reacciones de combustión completa e incompleta mencionadas
son de carácter exotérmico y en ellas se produce principalmente CO y CO2,
adicionalmente el oxígeno remanente, que ya es poco, se mezcla con CH4 y H2
producidos en reacciones anteriores de pirólisis y se forma CO2 y H2O (R7, CH4
+ 2O2 → CO2 + 2H2O y R8, H2 + ½ O2 → H2O). Esta etapa produce el calor
necesario para llevar a cabo las reacciones que lo requieren, como el secado y la
pirolisis, además de suministrar calor a las reacciones de reducción que son
endotérmicas, para mantener la temperatura. La reacción R5 (C + O2→ CO2) es
la que desprende la mayor cantidad de calor, 94 kCal/kmol de carbono consumido,
seguida de la reacción R4 (C + ½ O2 → CO), que además produce CO, y libera
26,5 kCal/mol de calor. La velocidad de la reacción R4 es relativamente lenta. Las
cantidades relativas de combustible, oxidante y vapor de agua regulan la fracción
de carbono u oxígeno que reaccionan según las reacciones R4 o R5. Cualquier
cantidad de oxidante adicional al requerido para mantener las reacciones
endotérmicas a la temperatura adecuada, aumentará innecesariamente la
temperatura del gasificador y las pérdidas, lo que se traduciría en una reducción
de la eficiencia y del poder calorífico del gas producido.

Reducción - Gasificación del residuo carbonoso

Esta etapa se produce después de la pirólisis y las reacciones correspondientes


se llevan a cabo en paralelo con la etapa de combustión, aunque el calor y los
productos de la combustión (como el CO2 y el H2O) son requeridos en esta etapa.
La reducción es la más compleja de todas las etapas, envuelve reacciones
químicas entre HC, H2O, CO2, O2 y H2, así como entre los gases desprendidos.
De todas estas reacciones, las de gasificación del residuo carbonoso producido
son las más importantes.

Si comparamos el residuo carbonoso de la biomasa, con el del carbón fósil y


coque, el primero es en general más poroso y reactivo, su porosidad está en el
rango del 40 a 50% mientras que la del carbón fósil está entre el 2 y el 18%, los
poros del residuo carbonoso de la biomasa son mucho más grandes (20-30
micras) que los del carbón fósil (~ 5 angstrom).7 Por lo tanto, el comportamiento
de las reacciones es diferente cuando se utiliza el residuo carbonoso de la
biomasa que cuando se utiliza lignito o turba. La reactividad de la turba decrece
con el tiempo conforme se va convirtiendo, mientras que la reactividad del residuo
carbonoso de la biomasa aumenta a lo largo del proceso de conversión. Esta
tendencia inversa se puede atribuir a la creciente actividad catalítica de los
componentes metálicos alcalinos del residuo carbonoso de la biomasa.8

Cuando se tiene oxígeno o aire como agente gasificante ocurren las reacciones de
oxidación, que son de carácter exotérmico y suministran la energía requerida,
haciendo el proceso autotérmico. Las reacciones de gasificación del C con CO2 e
H2 son lentas y requieren condiciones especiales de temperatura y presión. Las
reacciones carbonizadovapor de agua y conversión agua-gas son las principales
reacciones heterogéneas y homogéneas de gasificación, respectivamente, cuando
el agente gasificante es vapor de agua [39]. Lo cual cambia si el oxígeno es el
medio gasificante, la reacción dominante es la reacción Boudouard [36]. De otra
parte, la velocidad de gasificación del carbonizado depende de la reactividad “R”
tanto del carbonizado como del agente de reacción; usualmente: RC+O2 >>
RC+H2O > RC+CO2 >> RC+H2 [40]. Algunos gases como el H2 y CO tienen
efectos inhibitorios en la velocidad de gasificación de las reacciones carbonizado-
vapor de agua y Boudouard, respectivamente, por lo tanto, es necesario extraerlos
del lugar de reacción [41]. Por ejemplo, Barrio et al. [41] encontraron que la
velocidad de reacción carbonizado-vapor de agua se puede reducir 15 veces por
la presencia de un 30% de H2 en la atmósfera reactiva. Existen diversas
características en el carbonizado que influyen en la reacción, tales como:
condiciones de pirólisis, pretratamiento y conversión previa, estructura superficial,
centros activos disponibles para la reacción, tamaño de partícula, contenido de
minerales y su efecto catalítico [33]

Posso, Fausto R. "La importancia de los catalizadores en la gasificación de


biomasa: Una revisión de la literatura Juan C. Acevedo P. Erika Arenas C. 2
Zulamita Zapata B. 3." DESARROLLO E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (2019):
153.

Gasificación mas resumido


Es un tratamiento térmico mediante el cual se convierten los materiales sólidos
orgánicos e inorgánicos de la biomasa seca en un gas combustible. Este proceso
de conversión termoquímica para la producción de bioetanol requiere de dos
pasos principales: gasificación y síntesis del material orgánico con el fin de
generar un gas de bajo o medio poder calórico (Mu et al., 2010). Durante este
proceso ocurren varias etapas (Figura 7) con la finalidad de descomponer el
material en gas de síntesis conformado esencialmente hidrógeno (H2), monóxido
de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2) (Nikodinovic-Runic et al., 2013)
primeramente la biomasa pasa por una etapa de secado de tal manera que el
agua contenida sea evaporada a una temperatura mayor de los 100°C, en la
segunda etapa la biomasa sufre rotura de moléculas grandes por calor (200 y
600°C) en ausencia de oxígeno (pirolisis) en esta etapa se genera residuo
carbonoso, gases condensables (hidrocarburos), metano, vapor de agua,
monóxido de carbono, hidrógeno y dióxido de carbono (Instituto para la
Diversificación y Ahoro de la Energia, 2009), seguidamente pasa por un proceso
de oxidación, mediante el cual se eleva la temperatura ( 700-2000°C) en contacto
con el agente gasificarte (aire, oxígeno o vapor de agua) y por último, en esta
etapa ocurre un proceso de reducción lo cual se produce hidrógeno molecular (6-
65%), monóxido de carbono (8-53%) y metano (2-26%) (Malmgren & Riley, 2018).
Una vez obtenido el gas de síntesis para la obtención de biocombustibles se
pueden realizar por dos métodos; en primer lugar el método de catálisis química
del gas de síntesis consiste en llevar al reactor de lecho fijo de sulfuro de
molibdeno el gas de síntesis con el fin de condensar los diferentes alcoholes,
después de realizar este proceso los alcoholes son condensados y separados del
gas restante (Zhang et al., 2019), por otra parte el método de fermentación de gas
de síntesis consiste en enviar este gas un equipo de fermentación mediante
acetógenos* (Clostridium ljungdahlii, Clostridium autoethanogenum Eubacterium
limosum) que utiliza el carbono como fuente de energía para la producción de
biocombustibles. (Liu et al., 2014).

Licuefacción hidrotermal:

Este proceso consiste en la degradación de las moléculas de mayor tamaño en


combustibles líquidos, mediante el uso de agua caliente para activar la reacción,
no requiere de adicionar solvente por su alto contenido de humedad (Flórez
Ramos, 2016),este proceso se realiza a temperaturas más bajas (200- 500°C) y
altas presiones (5-20 bar), para este proceso no indispensable secar la biomasa
con anticipación, dado que la biomasa con alta humedad tiene un beneficio en el
ahorro de energía para el desarrollo del tratamiento, como producto final se
obtiene bioaceite empleados en turbinas de cogeneración y generadores diésel
(Chen et al., 2019)

Velasco Cristancho, Angie Patricia. "Una revisión general de los procesos para la
producción de bioetanol de segunda generación a partir de biomasa
lignocelulosa." (2020).

También podría gustarte