Está en la página 1de 19

TALLER DE ADMINISTRACIÓN

DE MEDICAMENTOS

Clase N° 3

Abril 2023
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Practica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
UNIDAD 1: TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS ENTERAL
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Aprendizaje Esperado:
- Ejecutan técnicas de administración de medicamentos por vía enteral de acuerdo con rol del TENS.

Criterios de Evaluación:
- Reconoce las medidas de precaución generales en la administración de medicamentos por vía oral
en pacientes con alteración de la deglución.
- Conoce las contraindicaciones de la administración de medicamentos por vía enteral.
- Ejecuta técnica de administración de medicamentos por rectal, considerando los 10 correctos, de
acuerdo con rol del TENS.
- Demuestra autonomía en actividades y funciones especializadas en diversos contextos.

Contenidos:
- Administración de medicamentos en pacientes con disfagia.
- Contraindicaciones de la administración de medicamentos por vía rectal.
- Administración de medicamentos por vía rectal.
MOMENTO PARA
CONOCER
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS EN
PACIENTES CON
DISFAGIA
Disfagia: condición médica
que causa dificultad o
imposibilidad absoluta al
momento de tragar
alimentos sólidos y líquidos.
COMPLICACIONES

• Neumonías por aspiración.


• OVACE.
• PCR.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ADMINISTRACIÓN
MEDICAMENTOS POR VIA RECTAL

La vía rectal puede utilizarse para conseguir efectos locales o sistémicos.

Sólo se debe considerar como una alternativa a la vía oral cuando ésta no
pueda utilizarse, ya que la absorción por el recto es irregular, incompleta y
además muchos fármacos producen irritación de la mucosa rectal.

Uno de los pocos ejemplos en los que esta forma farmacéutica tiene una
indicación preferente es el tratamiento de las crisis convulsivas en niños
pequeños (diazepam).
FORMAS DE
ADMINISTRACIÓN
CONTRAINDICACIONES DE LA VÍA RECTAL
Presencia de patologías ano-rectales.

Hemorroides dolorosas.

Fisuras anales.

Abscesos.
PROCEDIMIENTO

¿Qué necesitamos si es un supositorio?


• Medicamento.
• Vaselina (liquida o solida).
• Guantes de procedimiento (2 pares).
• Riñón no estéril.

¿Qué necesitamos si es un enema evacuante?


• Medicamento.
• Guantes de procedimiento (2 pares).
• Riñón no estéril.
• Sabanilla desechable.
¿PREGUNTAS?
MOMENTO PARA
APLICAR
Ejecuta técnica de administración de
medicamentos por vía rectal, de
acuerdo al rol del TENS, respetando
normas y demostrando autonomía
en su quehacer.
MOMENTO PARA
RETROALIMENTAR
ACTIVIDAD AUTÓNOMA

Revise los siguientes links donde encontrará información muy importante


en relación a los temas a tratar en la próxima clase.

https://www.sarda.org.ar/images/2018/5.%20Actualizacion.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=mXXCMOvofTQ
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte