Está en la página 1de 77

Resumen de Contratos (1er parcial)

Clase 1: lunes 14/03

Contrato- Contraer. El Contrato representa lo contraído entre los celebrantes. El Contrato se


refiere al documento en el que se vuelcan las condiciones del acuerdo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Contratos?

o Acuerdo de voluntades- 2 o + partes. Un Acto Jurídico Unilateral NO es un contrato.


Por ejemplo: el testamento.
o NO puede haber un Contrato que carezca de efectos jurídicos. (Si carece de efectos
jurídicos el acuerdo de voluntades se llama Simple Pacto).
o Es necesario que un Contrato tenga contenido patrimonial- el objeto debe ser
susceptible de apreciación pecuniaria $.

Diferencia entre Simple Pacto, Convención Jurídica y Contrato:

 Simple Pacto- o simple convención, es un género que identifica al mero acuerdo de


voluntades, desprovisto de consecuencias jurídicas. (Los acuerdos propios de la vida
cotidiana sin efectos civiles no pueden ser considerados contratos, sino meros actos
privados).
 Convención Jurídica- acuerdo que reúne los requisitos del acto jurídico bilateral (y
por lo tanto, produce consecuencias jurídicas), que comprende tanto negocios de
carácter patrimonial como extramatrimonial.
 Contrato- acuerdo de voluntades que crea relaciones jurídicas de contenido
netamente patrimonial y en el campo crediticio. (la diferencia con la C.J es que el C
exige un contenido económico del que la C.J puede prescindir).

ARTÍCULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.

El Contrato se enmarca en el género: Acto Jurídico- ARTICULO 259.- Acto jurídico. El acto
jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Todos los Contratos son Actos Jurídicos, pero
NO todos los Actos Jurídicos son Contratos.

El Contrato llena todos los requisitos del Acto Jurídico:

 Es un hecho humano
 Emana de la libre voluntad de los sujetos que lo otorgan. Es ejecutado con
discernimiento, intención y libertad
 Constituye un acto licito, no reprobado por el ordenamiento jurídico
 Persigue como fin inmediato: crear, modificar o extinguir relaciones o situaciones
jurídicas.

Características del Contrato:

 Bilateral- requiere necesariamente de 2 o más partes (Consentimiento). (los actos


jurídicos unilaterales o las declaraciones unilaterales de voluntad NO son Contratos).

1
 Contenido Patrimonial- el Contrato debe tener un objeto de contenido económico,
en cuanto a las prestaciones que de él derivan. (los negocios jurídicos
extramatrimoniales NO son Contratos).
 Entre Vivos- se otorga en vida de quienes manifiestan su voluntad. (el testamento
NO es un Contrato).
 Causado- el Contrato tiene como elemento esencial a la “causa”, más allá que esté
expresado o no en el acto.
SI TIENE TODAS ESTAS CARACTERISITCAS ES UN CONTRATO!!!

(El Matrimonio NO es un Contrato, ya que es extraño al campo patrimonial y pertenece a la


rama del derecho de familia).

Clase 2: jueves 17/03

Elementos del Contrato

La configuración válida del Contrato requiere el concurso de varios elementos…

1) Elementos Esenciales (Generales)- son indispensables para la eficacia del Contrato.


No se puede prescindir de ellos, ya que si faltan NO hay Contrato, o el Contrato es
considerado nulo:
 Consentimiento: está representado por el acuerdo de voluntades, la
declaración de voluntad debe ser coincidente. Se conforma a partir de una
oferta y una aceptación. No puede haber Contrato sin la voluntad concurrente
de las partes que lo integran.
Presupuestos de validez del Consentimiento:
-Tanto el Consentimiento como las voluntades individuales que lo integran, NO
deben estar viciados.
-Se asume que las partes son capaces para contratar; ya que de otro modo, no
estaríamos hablando de un acto voluntario. La Capacidad NO es un elemento
del contrato. Si la persona al momento de contratar es incapaz, el contrato se
considerará nulo.
-Toda declaración de voluntad exige un modo de manifestación externa
(expresa o tácita).
 Objeto: ¿Sobre qué contratan las partes? El Contrato puede tener por objeto
prestaciones de dar, de hacer o de no hacer. El Objeto contractual no debe
estar afectado por imposibilidad, indeterminación o ilicitud. Por ejemplo: En
un contrato de compraventa, el objeto es el inmueble.
 Causa: es la finalidad de las partes. ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin
inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante
de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando
sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o
tácitamente si son esenciales para ambas partes. Componen la noción de
causa, tanto el fin inmediato y abstracto del contrato determinante de la
voluntad (causa objetiva), como los motivos particulares incorporados al acto
por los contratantes (causa subjetiva). La Causa/Fin no requiere una expresión
manifiesta u ostensible. Por ejemplo: en un contrato de compraventa, el fin es
el intercambio en condiciones de equilibrio.
La finalidad del contrato tampoco puede estar viciada de ilicitud.

2
1.1) Elemento Esencial (Particular)- requisitos propios de validez, en cuyo caso el
elemento esencial tiene un alcance particular:
 Forma: Los Contratos son informales salvo que la ley establezca una forma
determinada (solemnidad). En el ordenamiento civil tiene a la escritura
pública como máximo grado de solemnidad.
La Forma es un Elemento Esencial SOLO CUANDO LO REQUIERE LA LEY. Por
ejemplo: en el contrato de compraventa de un inmueble, se requiere que el
contrato se haga a través de escritura pública.
A su vez, por más que la ley no lo requiera, las partes puede formalizar el
Contrato si así lo desean. Esto se puede hacer por escrito, bajo escritura
pública, etc.
1.2)Elemento Esencial (Especial)
 Precio: es un elemento especial de la compraventa y de la locación, tanto
como la gratitud representa lo mismo en la donación.
2) Elementos Naturales- son consecuencias. Representan propiamente efecto de los
contratos. Se entiende por E.N los que sin ser parte estructural del acto, pertenecen a
su naturaleza. Los elementos naturales son consecuencias que la ley designa por
defecto para el contrato, y por ende, no es precisa una cláusula expresa de las partes
para su operatividad. Este tipo de elementos, pueden ser excluidos mediante pacto en
contrario en el que los contratantes establecen un efecto diverso al previsto por la
norma. Por ejemplo: las garantías de saneamiento (vicios ocultos y evicción) en los
contratos a título oneroso.
(Nota tomada en clase: Los E.N hacen referencia a que la ley prevé esa consecuencia
aunque las partes no lo hayan pactado. Están contenidos implícitamente sin que las
partes los incorporen al contrato. Las partes pueden dejar de lado los E.N o pactarlos
entre ellos. Por ejemplo: la garantía de vicios ocultos no es necesario que este por
escrito en el contrato, debido a que ya está en la ley).
3) Elementos Accidentales- son consecuencias. Su incorporación al plexo negocial,
depende exclusivamente de la voluntad expresa de las partes, ya sea porque la ley no
fija posición por defecto sobre la consecuencia a regular o porque los contratantes
deciden derogar el derecho dispositivo (elemento natural), y establecer su propia
solución normativa. Las modalidades de condición, plazo y cargo que convienen las
partes constituyen elementos accidentales del contrato.
(Nota tomada en clase: Con respecto a los E.A si queremos que existan tenemos que
incorporarlos. No se presumen, sino que hay que incorporarlos. Toda cosa agregada es
un E.A. Por ejemplo: pagar en cuotas o sanciones pecuniarias conminatorias -cláusula
penal: se le pone intereses al deudor-).

Contenido del Contrato

¿Cuáles son las reglas de conducta a las que se someten las partes del negocio? Existe una
pluralidad de fuentes normativas que confluyen a la regulación del contrato privado…

 Normas Convencionales- son los preceptos creados por los contratantes para la
reglamentación del contrato. El principio de libertad de contratación o autonomía
privada habilita a las partes a fijar las condiciones del acto del modo que más
conveniente estimen, siempre que no avance sobre el orden público.
(Nota tomada en clase: cláusulas que las partes pacten. Son producto de la voluntad
de las partes, aquellos preceptos que las partes incorporan)

3
 Normas Legales Imperativas (Indisponibles)- es una cuestión que incumbe al
derecho objetivo. El ordenamiento les otorga un rango superior con relación a
las demás normas. La imperatividad de la ley tiene como fundamento el orden
público que la anima.
Llambias, las define como “el conjunto de principios eminentes a los que se vincula la
subsistencia de la organización social”.
En cuanto a su fuente, el carácter coactivo de la norma imperativa emana del
reconocimiento del orden jurídico y se advierte mediante el examen e interpretación
de su contenido y de sus objetivos. ARTÍCULO 962.- Carácter de las normas legales.
Las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la voluntad de las
partes, a menos que de su modo de expresión, de su contenido, o de su contexto,
resulte su carácter indisponible. ¿Cuándo sabemos si una norma es imperativa? Dicho
artículo, expresa que las normas son indisponibles cuando ello resulta de su modo de
expresión (por ejemplo: no se admite pacto en contrario), de su contenido (por
ejemplo: se sanciona con nulidad la conducta en contraria) o de su contexto. En
algunos casos la calificación se produce en forma directa (cuando la misma ley se
atribuye el carácter de orden público en su texto), y en otros casos se produce en
forma indirecta (cuando la regla impide que el precepto privado se imponga
descartando la eficacia de cualquier estipulación en contrario).
La calificación de orden público se da por su naturaleza, en razón de las causas que
determinaron su sanción y los fines que se han procurado obtener en ella.
(Nota tomada en clase: No pueden dejarse de lado, tienden a resguardar el orden
público. Las partes no pueden transgredir por acuerdo normas imperativas. Por
ejemplo: el objeto debe ser licito, la buena fe, lo relativo a derechos del consumidor)
 Normas Supletorias- las normas legales supletorias representan el derecho
dispositivo para las partes. Son concebidas por el legislador como la conducta
conjetural y razonable de los contratantes en situaciones concretas, a partir de
computar las prácticas habituales según la regla de equidad.
Por definición, las normas legales que rigen en materia contractual son supletorias de
la voluntad de las partes, salvo excepción (art. 962).
(Nota tomada en clase: Normas interpretativas de las partes. Suplen la falta de
acuerdo de las partes. Art. 962 CCCN, la mayoría de las normas que regulan los
contratos son supletorias. Son los elementos naturales. Por ejemplo: lugar de pago
domicilio del deudor.)
 Usos, prácticas y costumbres- ARTICULO 1°.- Fuentes y aplicación… Los
usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente,
siempre que no sean contrarios a derecho. La eficacia de los usos y prácticas se
subordina a la observancia razonable de las conductas bajo análisis, y a la previa
aceptación y conocimiento en el sector social en el que se concluye el contrato.
(Nota tomada en clase: modo de comportarse habitual que la sociedad legitima.
Comportamiento fáctico, aceptado por la sociedad, conocido, y que por lo tanto los
contratantes lo toman como obligatorio. Si el contrato no dice nada y las leyes
supletorias tampoco, existe una manera de manejarse al respecto, según los usos y
costumbres. Por ejemplo: el alquiler se paga del 1 al 10 de cada mes).

Jerarquía Normativa:

4
1. Normas Legales Imperativas (en sustitución de las cláusulas contractuales
incompatibles con ellas)
2. Normas Convencionales
3. Normas Supletorias (de existir concurrencia, primero las de la ley especial y luego las
del CCyCN)
4. Usos y Prácticas del lugar de celebración.

ARTÍCULO 963.- Prelación normativa. Cuando concurren disposiciones de este Código y de


alguna ley especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelación:

a) normas indisponibles de la ley especial y de este Código;

b) normas particulares del contrato;

c) normas supletorias de la ley especial;

d) normas supletorias de este Código.

ARTÍCULO 964.- Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con:

a) las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con
ellas;

b) las normas supletorias;

c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido
declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente
observados en el ámbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea
irrazonable.

Tipos Generales de Contratos

 Contrato Paritario: es el modelo de contrato tradicional, basado en el paradigma de la


libertad de contratación, pensado para las relaciones entre particulares (personas
humanas o jurídicas) dotados de semejante poder de negociación, y que discuten las
condiciones contractuales en un plano de igualdad. Las partes determinan de común
acuerdo las estipulaciones que rigen el contrato.
La regulación legal de este tipo de contratos, se caracteriza por una mayor incidencia
de normas supletorias que solo actúan en susidio de la voluntad de las partes. A su
vez, son acotadas las interferencias externas capaces de afectarlo, ya que escapan al
control de contenido por vía judicial. ARTÍCULO 960.- Facultades de los jueces. Los
jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos,

5
excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio
cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público.
Ejemplos: contrato de compraventa (especialmente inmobiliaria), la locación, la
donación, el mandato, el comodato, etc.
 Contrato por Adhesión: Las reglas convencionales que integran el contenido del
contrato son dispuestas unilateral y anticipadamente por una de las partes (el
predisponente), sin que la otra (el adherente) pueda influir sobre aquellas ni alterarlas.
Messineo: “El C por A es aquel en el que las condiciones son dispuestas por uno de los
contratantes de manera que el otro no puede modificarlas, sino solo aceptarlas o
rechazarlas”. Dicha aceptación es un acto de libre voluntad que nadie debe verse
constreñido a formalizar.
Elementos del C por A:
 Asimetría en el poder de negociación de las partes intervinientes. El
predisponente ostenta una situación de privilegio frente al adherente.
 Ausencia de deliberación. El acuerdo no va precedido de tratativas o
discusiones paritarias, sino que, por el contrario, se parte de una pre
formulación unilateral que presenta el predisponente con el fin de lograr el
allanamiento del cocontratante.
 El adherente no cuenta con la posibilidad de discutir las estipulaciones
contractuales. Lo que diluye toda libertad de autorregulación. Quien no acepta
las condiciones propuestas tan solo dispone de la opción de no contratar.

ARTÍCULO 984.- Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual


uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas
unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya
participado en su redacción.

ARTÍCULO 985.- Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser


comprensibles y autosuficientes.

 La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.


 Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o
documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente,
previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.
 La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica,
electrónica o similares.

ARTÍCULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas


que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una
cláusula general. En caso de in-compatibilidad entre cláusulas generales y
particulares, prevalecen estas últimas.

ARTÍCULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de


las partes se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

ARTÍCULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se


deben tener por no escritas:

a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

6
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o
amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente


previsibles.

ARTICULO 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación


administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando
el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar,
si no puede subsistir sin comprometer su finalidad.

 Contrato de Consumo: Son una categoría dentro de los C por Adhesión. Esta categoría
abarca un universo de actos cuyo dato calificador es la intervención de un consumidor
y de un proveedor como partes de interés. En consecuencia, su delimitación jurídica
viene a estar determinada por la condición de los sujetos actuantes (calidades de
consumidor y de proveedor).
Las principales características de este tipo de contratos son:
 Su régimen legal constituye un sistema normativo propio, fundado en el orden
público de protección.
 Su contenido suele estar conformado por cláusulas predispuestas por el
proveedor, y el consentimiento se forma (en la mayoría de los casos) por
adhesión, por lo que pertenece a dicha estructura contractual.
 Suelen contener cláusulas abusivas.
 No suele haber tratos preliminares, sino que se llega a ellos a través de la
publicidad o las prácticas comerciales del proveedor.

ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el


vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a
la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de


consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o
servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.

ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado


entre un consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que
actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o
prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición,
uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios,
para su uso privado, familiar o social.

ARTICULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan


las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el
principio de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.

En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales,


prevalece la más favorable al consumidor.

7
ARTICULO 1095.- Interpretación del contrato de consumo. El contrato se
interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas
sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa.

 Contrato Interempresarial: Contratos celebrados entre empresas.


Clase 3: lunes 21/03

Cuando hablamos de Contratos Civiles y Comerciales, estamos hablando de contratos de


derecho privado. Los contratos regulados por el CCyCN son los que pertenecen al ámbito de
derecho privado, precisamente, al derecho civil y al derecho comercial. No subsiste ninguna
diferencia entre los Contratos Civiles y los Contratos Comerciales, por eso hay un código
unificado. (Se dejan de lado los Contratos Laborales, son una disciplina autonomía, y están
regidos por la Ley de Contrato de Trabajo)

Evolución Histórica del Contrato- la evolución nos sirve para entender cómo es que se llega al
contrato que celebramos hoy en día.

El contrato es la respuesta instrumental del derecho a la necesidad de circulación e


intercambio de bienes y servicios en la sociedad. Al concluir un contrato, las partes se
reconocen recíprocamente su autodeterminación y se respetan en su calidad de personas,
toda vez que regulan sus relaciones por medio de un acuerdo y no de una decisión autoritaria.

En su concepción tradicional, el contrato es visto como una coordinación de intereses


particulares, al que se arriba como resultado de un proceso de negociación de los contratantes
en pie de igualdad. Esta concepción, corresponde al estado de la ciencia del derecho del siglo
XIX, en el que reinaba el paradigma del contrato de negociación individual, basado en el valor
de la voluntad como fuente normativa por excelencia y donde el mero consenso era suficiente
para obligar.

En la actualidad, el derecho continental europeo, de base romano- germánica, recoge en sus


distintos códigos la noción “consensualista” del contrato, que reconoce la fuerza obligatoria
del acuerdo desde que las partes manifiestan su voluntad, aunque sometido a una regulación
legal exhaustiva. (Los códigos civiles latinoamericanos, incluido el argentino, responden a este
modelo).

Por otro lado, el derecho continental anglosajón (common law), de origen jurisprudencial y
consuetudinario con eje en el valor del precedente, exhibe una lógica casuística que carece de
sistematizaciones generales y en el que la regulación legal de las relaciones contractuales es
más bien escasa.

3 etapas históricas del Contrato:

 1er etapa- 1853/60 desde la 1ra CN y su codificación. CONTRATO PARITARIO: el


principio de igualdad ante la ley es el sustento de los postulados proclamados por la
Revolución Francesa, siglo XIX. Los hombres son libres e iguales, las partes son libres
de contratar, y “lo libremente querido es justo”. El Contrato es una ley privada para
las personas que quieren contratar. Las normas básicas que regulan este tipo de
contratos tenía que ver por 3 grandes principios:
o Principio de la Autonomía de la Voluntad- las partes tienen la libertad de
celebrar sus propios contratos, de manera espontánea, casi sin limitaciones,
excepto las que impone el ordenamiento.

8
ARTÍCULO 958.- Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar
un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la
ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Comprende:
1) Libertad de Concertación o Conclusión: es decir, abarca la libertad de
contratar o de no hacerlo, y de seleccionar el tipo contractual
(autodeterminación o autodecisión).
2) Libertad de Elegir la persona del cocontratante: ¿Con quién
contratamos? Por ejemplo: con el mejor postor.
3) Libertad de Configuración: es decir, es la facultad de los otorgantes de
regular el acto, dotarlo de contenido según sus intereses recíprocos
(autorregulación). Las partes regulan el contenido del contrato.
o Principio de la Fuerza Obligatoria- una vez que los contratantes
manifestaron libre y válidamente su voluntad, NO pueden desvinculares de los
derechos y obligaciones acordados. El contrato es vinculante para las partes. El
legislador o el juez no se pueden meter, son ajenos, ya que el contrato es obra
de las partes.
ARTÍCULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es
obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o
extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.
ARTÍCULO 960.- Facultades de los jueces. Los jueces no tienen facultades
para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido
de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta,
de modo manifiesto, el orden público.
o Principio del Efecto Relativo- Las consecuencias del contrato afectan
únicamente a las partes intervinientes. El contrato carece de efecto erga
omnes, el contrato tiene un alcance restringido a las partes que lo otorgaron.
No es exigible a toda la comunidad, sino solo a aquellos que lo celebraron. Los
terceros NO son parte del contrato (los terceros no puede invocar derechos
emanados de un contrato en el que no participan; y tampoco es dable
imponerles cargas o deberes que derivan de un contrato ajeno. Igualmente
existen excepciones).
ARTICULO 1021.- Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes
contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos
previstos por la ley.

Los límites al Principio de la Autonomía de la Voluntad están dados por (art. 958 CCyCN):

 La Ley
 El Orden Público- En un contrato paritario las partes puede discutir todo, menos las
normas indisponibles. El orden público prevalece sobre las condiciones particulares.
 La Moral y las Buenas Costumbres- Es un concepto difuso y cambiante en función de
la época. La moral tiene que ver con algunos principios que la sociedad considera que
deben respetarse en la vida común. La moral hasta cambia geográficamente.

El marco constitucional de los Contratos Paritarios es el de la Constitución Nacional de


1853/60, signado fundamentalmente por el objetivo de proveer a la defensa de los derechos y
libertades del hombre, bajo la consigna de ponerle límites al Estado y otorgarles seguridades a
los individuos frente a aquel.

9
Artículos de la CN:

Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en
las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso. (Libertad de circulación de
mercaderías)

Artículo 10.- En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de


producción o fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases,
despachadas en las aduanas exteriores. (Libertad de circulación de mercaderías)

Artículo 11.- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los
ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los
derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se
transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su
denominación, por el hecho de transitar el territorio. (Libertad de circulación de mercaderías)

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a
las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de
navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir
del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de
enseñar y aprender. (Derechos de ejercer industria licita, de comerciar, de disponer y usar de
la propiedad, de asociarse con fines útiles).

Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no


hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la
ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base
del impuesto y de las cargas públicas. (Principio de igualdad ante la ley)

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado
de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad
pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en
virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de
su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de
bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado
puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie. (Garantía de la inviolabilidad
de la propiedad privada).

 2da etapa- CONTRATO POR ADHESION. En el siglo XX se da la Revolución Industrial,


deja atrás el modelo artesanal de producción y desplaza las comunidades rurales a las
ciudades. Surge el proletariado industrial. El obrero solo cuenta con su fuerza de
trabajo al servicio del capital en manos de la burguesía industrial. El empleo del
capital da lugar a una oferta masiva de bienes en el mercado con la invención de la
máquina, que permite incrementar la producción y reducir los costos. La producción
en serie es una de las características que hacen a la estructura económica de la
sociedad de consumo.
En esta etapa, el gran fenómeno de expansivo de la contratación pasa a ser el CPA,
bajo condiciones negociables generales, surgido como derivación de la producción en
serie y el consumo masivo, y con el objetivo de disminuir los costos de transacción.

10
En este tipo de contratos, una parte es la que fija las condiciones y la otra es la que las
acepta o no. Es decir, en este tipo de contratos no se discuten las cláusulas
contractuales.
Se comienza a hablar de una “Crisis del Contrato” ya que comienzan a difuminarse el
Principio de la Autonomía de la Voluntad y las libertades contractuales:
1) Libertad de Concertación o Conclusión: hay supuestos especiales en donde la ley
obliga a celebrar ciertos contratos. Por ejemplo: seguros obligatorios
2) Libertad de Elegir la persona del cocontratante.
3) Libertad de Configuración: se produce un acotamiento de la libertad de regular el
contenido del contrato, ya que pasa a ser una atribución exclusiva del predisponente.
Al no discutir, el contenido lo regula una sola parte. A veces el contenido del contrato
es regulado por el orden público para que no se produzcan abusos. Por ejemplo: fallo
Ercolano; Cine Callao.

-También entra en crisis el Principio de la Fuerza Obligatoria del contrato, ya que


pueden ser revisadas judicialmente las cláusulas contractuales abusivas. (Art. 960
CCyCN).

-También entra en crisis el Principio del Efecto Relativo, ya que, si el contrato puede ser
revisado judicialmente, entonces no es tan obligatorio como era el Contrato Paritario.
Según el Efecto Relativo el contrato es válido entre partes, pero por ejemplo en los
Contratos de Consumo también nacen obligaciones de terceros. Por ejemplo: una
persona va al supermercado a comprar una leche y esta estaba contaminada. La persona
puede demandar al supermercado, pero según la Ley de Defensa del Consumidor, el
damnificado puede ir contra el supermercado y además contra la marca, el fabricante, el
distribuidor, es decir, contra toda la cadena; y la persona no contrata con ninguno de
ellos.

La reforma del Código Civil de 1968, desarrollo varios mecanismos de derecho imperativo
con operatividad en la contratación, y que importaron nuevos límites a la autonomía
privada. Tales como la regla del ejercicio regular de los derechos, la prohibición de
explotar situaciones de inferioridad, la preservación del equilibrio sinalagmático y el
principio de conducta de buena fe. (Desarrollados a continuación) Todas estas normas
permiten la revisión del contrato, en estos casos los jueces si pueden intervenir ya que el
contrato es injusto…

 Abusos de Derecho: se reputa antifuncional el ejercicio de los derechos cuando


se contraían los propios fines de su reconocimiento normativo, así como se
exorbitan los límites impuestos por la buena fe y la regla moral. ARTICULO 10.-
Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento
de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. Se trata de
un remedio legal que habilita la revisión de lo acordado cuando uno de los
cocontratantes abusa del derecho que le confiere su posición contractual, y en
tal sentido, constituye un límite a la libertad de configuración.
 Lesión: Lesión Subjetiva- Objetiva. Ley 17.711. Funciona como vicio de la
voluntad para invalidar los actos lesivos, o por lo menos, como mecanismo que
propende a recuperar la relación de equivalencia. Representa el reconocimiento
de la brecha social, económica y hasta cultural que puede mediar entre los
sujetos en razón de sus distintos emplazamientos de origen.

11
ARTÍCULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los
actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad
síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja
patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de
notable desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción
debe subsistir en el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del
convenio, pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de
reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
Lesión Subjetiva- exige en el sujeto pasivo o lesionado, una situación de
inferioridad caracterizada ya sea por la necesidad, por la debilidad psíquica o por
la inexperiencia. En el obrar del sujeto activo o lesionador se requiere la
explotación o aprovechamiento de aquellas circunstancias de vulnerabilidad de
la otra parte con el fin de tomar ventajas negociables.
Lesión Objetiva- la norma requiere que se concrete una inequivalencia de las
prestaciones, definida como “ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación”, tiene que producirse un grave
desequilibrio.
Los efectos del acto lesivo son la nulidad o el reajuste equitativo, a opción del
afectado.
 Imprevisión: Teoría de la Imprevisión. ARTICULO 1091.- Imprevisión. Si en un
contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación a
cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración
extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración,
sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es
afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un
juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o
su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos
derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato
aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas
a su álea propia. La relación contractual no puede sustraerse de la realidad
económica y social. Para la operación de la Teoría de la Imprevisión, es necesaria
una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de la
celebración del contrato por causas sobrevinientes ajenas a los contratantes u
que determine una excesiva onerosidad para una de las partes. (Un contrato en
donde las circunstancias externas modificaron las bases económicas que las
partes habían previsto y lo alteraron, por ende el contrato tiene que ser
reajustado, y que el juez diga que es lo justo. Ej.: contrato en dólares).
 Buena Fe: es una pauta de conducta en la celebración, interpretación y ejecución
del contrato. La buena fe supone un obrar leal, diligente y honesto, y por ello
constituye un límite a la discrecionalidad y arbitrariedad de los contratantes en el
ejercicio de sus derechos.

12
ARTICULO 9°.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena
fe.
ARTÍCULO 729.- Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado,
previsión y según las exigencias de la buena fe.

Marco Constitucional: con el constitucionalismo social se produce una superación del


liberalismo original, marcada por la incorporación de los derechos sociales y económicos. Se
requiere que el Estado active de manera efectiva la promoción global de los derechos del
hombre (Estado de bienestar). La igualdad abandona su molde formal y pasa a ser entendida
como una igualdad de oportunidades. El hombre es considerado ya no en su individualidad,
sino en cuanto miembro de un grupo al que sus intereses se encuentran ligados (familia,
asociaciones, empresa, etc.).

La reforma constitucional de 1957 introdujo el art. 14 bis, con la enunciación de los derechos
del trabajador y de la seguridad social.

Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las
que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de
la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por
la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la


conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la
estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo
de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna.

 3ra etapa- CONTRATO DE CONSUMO. El acontecimiento que marca esta etapa es la


Revolución Tecnológica. En nuestro país, la efectiva consagración normativa de los
derechos fundamentales del consumidor llegaron recién en el año 1993, con el
dictado de la Ley de Defensa del Consumidor- ley 24.240, y con la reforma
constitucional de 1994.
Ya no se habla solo de Contratos por Adhesión, sino que se habla de destinatarios
finales de una prestación (consumidor), es el último eslabón de la cadena, que es un
adherente de un contrato por adhesión pero hay que protegerlo con más
instrumentos.
El derecho del consumidor pasó a configurar un subsistema normativo dentro del
derecho privado, esto es, una regulación particular, coexistente y complementaria de
las normas del sistema general de derecho privado.

13
Marco Normativo:
-Ley de Defensa del Consumidor ley 24.440 (ley 26.361 modifica la ley 24.240):
ARTÍCULO 4º — Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor
en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales
de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en
soporte físico, con claridad necesaria que permita su comprensión. Solo se podrá
suplantar la comunicación en soporte físico si el consumidor o usuario optase de forma
expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo de comunicación que el proveedor
ponga a disposición.
ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser
suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o
normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los
consumidores o usuarios.
ARTÍCULO 6º — Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos los servicios
públicos domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la
integridad física de los consumidores o usuarios, deben comercializarse observando los
mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para garantizar la
seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la
instalación y mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado
asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate de artículos
importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 responsables del contenido
de la traducción.
ARTICULO 7º — Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados,
obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha
precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones
o limitaciones.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por
medios similares a los empleados para hacerla conocer.
ARTÍCULO 8º — Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o
en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en
el contrato con el consumidor y obligan al oferente.
En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema de
compras telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por cualquier medio de
comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y número de CUIT del oferente.
ARTICULO 11. — Garantías. Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles
conforme lo establece el artículo 2325 del Código Civil, el consumidor y los sucesivos
adquirentes gozarán de garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole,
aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la
identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento.
La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se trate de bienes muebles
usados y por SEIS (6) meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las
partes convenir un plazo mayor. En caso de que la cosa deba trasladarse a fábrica o
taller habilitado el transporte será realizado por el responsable de la garantía, y serán
a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse para la
ejecución del mismo.

14
ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o
prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento del
proveedor. También se entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o
directa aquella contratación que resulte de una convocatoria al consumidor o usuario
al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en los
artículos 10 y 34 de la presente ley.
Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes perecederos
recibidos por el consumidor y abonados al contado.
(Artículo sustituido por art. 13 de la  Ley N° 26.361  B.O. 7/4/2008)
ARTICULO 33. — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la propuesta se
efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a la
misma se realiza por iguales medios.
No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.
ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos 32 y
33 de la presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el
plazo de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la fecha en que se entregue el bien
o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna. Esta facultad
no puede ser dispensada ni renunciada.
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en
todo documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.
Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.
El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de devolución
son por cuenta de este último.
(Artículo sustituido por art. 14 de la  Ley N° 26.361  B.O. 7/4/2008)
ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por
no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por
daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o
amplíen los derechos de la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga
de la prueba en perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor.
Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos
gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión
del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación
de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a
demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la
nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.
ARTICULO 40. — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la
prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el
distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o
servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o
en ocasión del servicio.

15
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que
correspondan. Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del
daño le ha sido ajena.
(Artículo incorporado por el art. 4º de la  Ley Nº 24.999  B.O. 30/7/1998)

-Contratos de Consumo en el CCyCN:

ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo


jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona
humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o
servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma
gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar
o social.
ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un
consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios,
pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o
servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o
social.
ARTICULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las
relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio
de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalece
la más favorable al consumidor.
ARTICULO 1095.- Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en
el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances
de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa.

Marco Constitucional: la CN luego de la reforma de 1994, toma expresa posición frente a la


problemática de la persona, y supone una actualización ideológica al afirmar la idea de
desarrollo humano sustentable y la acentuación de los contenidos sociales, en particular, en la
esfera de los intereses colectivos.

Artículo 36.-  Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su


observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos
actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a
perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la
conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen
funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que
responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de
fuerza enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso
contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las
leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.

16
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función. (Derechos
políticos renovados)

Artículo 37.-  Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con
arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El
sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos
y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y
en el régimen electoral. (Derechos políticos renovados)

Artículo 38.-  Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución,
la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las
minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el
acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de
sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y
patrimonio. (Derechos políticos renovados)

Artículo 39.-  Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley
en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del
término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del
padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución
territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional,
tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. (Derechos políticos
renovados)

Artículo 40.-  El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta


popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo
del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será
automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán
convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.
(Derechos políticos renovados)

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.
El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo
establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los
recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de

17
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren
las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y


de los radiactivos. (Derecho a un ambiente sano y equilibrado para las generaciones actuales y
futuras).

Artículo 42.-  Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y
digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo,
a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control
de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y
a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control. (Derechos de los Consumidores y
Usuarios)

Artículo 43.-  Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre
que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a
los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará
los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella
referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los
privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir
la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse
el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en
caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de
desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el
afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la
vigencia del estado de sitio. (Garantías Constitucionales)

Artículo 75 inciso 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con
las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal
de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la

18
Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la
primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder
Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

Clase 4: lunes 28/03

Clasificaciones de los Contratos

La clasificación de los Contratos puede ser: legal- doctrinaria- según su función económica y
social

Clasificación Legal: artículos 966 a 970 CCyCN

Bilaterales y Unilaterales-ARTICULO 966.- Contratos unilaterales y bilaterales. Los


contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que
ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la
una hacia la otra. Las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente
a los contratos plurilaterales.
El acto jurídico contractual presupone el acuerdo entre 2 o + partes, lo que no significa
que todos los otorgantes asuman obligaciones. Este criterio de clasificación se centra
en la cantidad de obligados que resulta del acuerdo de voluntades.
-Contratos Unilaterales- un contratante es deudor y el otro acreedor. Por ejemplo: la
donación, la fianza. Hay C Unilaterales, donde aparecen obligaciones posteriores que
convierten al C Unilateral en un Contrato Unilateral Imperfecto, por ejemplo: contrato
mutuo con intereses, reembolso.
-Contratos Bilaterales (también llamados Sinalagmáticos)-ambas partes son
acreedores y deudores a la vez. Por ejemplo: compraventa. Este tipo de contratos, tiene
como dato saliente de su función económica: La Interdependencia de las Prestaciones,
lo que determina ciertos efectos propios. Al estar las prestaciones ligadas, la frustración
de una de ellas puede provocar la pérdida de vigencia de la opuesta.
La interrelación obligacional de los C Bilaterales torna aplicables algunas consecuencias
prácticas:
 Suspensión del Cumplimiento: cuando un C Bilateral recae sobre obligaciones
de cumplimiento simultáneo, el incumplimiento de una de las partes autoriza a
la otra a suspender la ejecución de la prestación a su cargo hasta tanto aquella
cumpla u ofrezca cumplir. Es una derivación natural del principio de
correspectividad de las prestaciones. ARTICULO 1031.- Suspensión del
cumplimiento. En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir
simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la
prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede
ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la prestación es

19
a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno
hasta la ejecución completa de la contraprestación.

 Resolución por Incumplimiento: de la interdependencia funcional de las


prestaciones resulta que una parte tiene el derecho de resolver total o
parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. ARTICULO 1083.-
Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total o
parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de
declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual,
habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor
ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver
íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.
 Efectos de la Extinción del Contrato: la extinción de un C Bilateral determina
como consecuencias que la restitución deba ser recíproca y simultánea, y que
las prestaciones cumplidas queden firmes y produzcan sus efectos en cuanto
resulten equivalentes, divisibles y hayan sido recibidas sin reserva. ARTICULO
1081.- Contrato bilateral. Si se trata de la extinción de un contrato bilateral:
a) la restitución debe ser recíproca y simultánea;
b) las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto
resulten equivalentes, si son divisibles y han sido recibidas sin reserva
respecto del efecto cancelatorio de la obligación;
c) para estimar el valor de las restituciones del acreedor se toman en cuenta
las ventajas que resulten o puedan resultar de no haber efectuado la propia
prestación, su utilidad frustrada y, en su caso, otros daños.
 Lesión: la aplicación de este remedio negocial, requiere la configuración de una
“ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada”, lo que presupone la
existencia de obligaciones reciprocas que permitan medir la falta de
equivalencia económica entre una y otra y propender a su eventual reajuste
equitativo. ARTÍCULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la
modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la
necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio
de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso
de notable desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la
desproporción debe subsistir en el momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo
del convenio, pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción
de reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
 Señal: el pacto de señal o arras, constituido como elemento accidental para
asegurar la celebración o el cumplimiento del contrato, tiene su principal
función practica en los C Bilaterales, como la compraventa o la locación.
ARTICULO 1059.- Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se
interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la
facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en

20
beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.

 ARTICULO 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o


cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el
contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el contrato se
cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de hacer o
no hacer.

Dentro de los C Bilaterales, encontramos una subespecie: los Contratos


Plurilaterales, que están conformados por + de 2 partes, como la constitución de
una sociedad. Se le aplican supletoriamente las reglas de los C Bilaterales.

o Sinalagma Genético- nos referimos a la celebración, al génesis. En ese


origen, ambas partes asumen obligaciones. Por ejemplo, contrato de
compraventa. Uno se obliga a pagar, otro a entregar la cosa. Hay obligaciones
de las dos partes desde el origen. Sería la etapa de asumir el cumplimiento. (la
determinación de la categoría bilateral o unilateral se efectúa al momento de
perfeccionamiento del contrato. Es decir, el C es Bilateral si la reciprocidad de
las obligaciones existe al tiempo de la celebración. El C es Unilateral si a ese
momento derivan obligaciones para una sola de las partes contratantes).
o Sinalagma Funcional- cuando hablamos de ejecución del contrato, nos
referimos al cumplimiento de las obligaciones. No solo basta con asumir las
obligaciones, sino que también hay que cumplirlas. Etapa de cumplimiento de
las obligaciones. (Contratos Bilaterales Imperfectos: la prestación a cargo de la
parte no obligada originalmente nacía recién en la etapa de cumplimiento del
contrato. Por ejemplo: el mandato gratuito. El CCyCN no reconoce esta clase).

Onerosos y Gratuitos- ARTICULO 967.- Contratos a título oneroso y a título gratuito.


Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las
partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a
la otra. Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes
alguna ventaja, independiente de toda prestación a su cargo.
Lo que se evalúa es el interés de concretar un intercambio patrimonial (C Oneroso) o de
realizar una liberalidad (C Gratuito)- Si el contrato acarrea ventajas patrimoniales
para ambas partes, el Contrato es Oneroso (ambas partes obtienen un incremento
patrimonial) Por ejemplo: compraventa, locación. Si una de las partes se ve beneficiada,
el Contrato es Gratuito. Por ejemplo: donación, fianza, el comodato.
Principio de Equilibrio de las Prestaciones: las prestaciones de los C Onerosos deben
guardar una razonable relación de equivalencia en cuanto a los términos económicos
del intercambio. Las prestaciones deben tener un balance económico. Como excepción,
una de las partes puede asumir voluntariamente un esfuerzo patrimonial mayor que la
otra.
 Todo Contrato Bilateral es Oneroso (pero no a la inversa)
 No todo los Contratos Unilaterales son Gratuitos. Los Contratos Unilaterales
puede ser gratuitos (por ejemplo: donación) u onerosos (por ejemplo: donación
con cargo, donación remuneratoria, donaciones mixtas o reciprocas, mutuo con
intereses).

21
 Negocio Mixto: son Contratos Unilaterales Onerosos, donde solo una de las
partes asume obligaciones, pero las ventajas económicas son para ambas
partes.

Los C Onerosos tienen sus propios efectos y se les aplican los siguientes institutos:

 Lesión: tiende a la revisión equitativa de la relación económica, exige una


desproporción genética con ventaja patrimonial injustificada para una de las
partes, por lo que solo se concibe su actuación en los C Onerosos. Art. 332
CCyCN.
 Imprevisión: para su aplicación, se requiere que la prestación a cargo de una
de las partes se torne “excesivamente onerosa” por una alteración
extraordinaria de las circunstancias. Se trata de un remedio negocial que
procura asegurar el mantenimiento de la ecuación económica del contrato por
desajustes producidos luego de su celebración. ARTICULO 1091.- Imprevisión.
Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la
prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por
una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido
por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o
pedir ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial
del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han
sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato;
y al contrato aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por
causas extrañas a su álea propia.
 Obligación de Saneamiento: las garantías de evicción y vicios ocultos
corresponden esencialmente a los actos que importan la transmisión de bienes
a título oneroso, y solo por excepción involucran a los contratos gratuitos. (art.
1031 y ss.)
 Regla de interpretación de ajuste equitativo: cuando las directivas previstas en
el CCyCN para la interpretación negocial (art.1061 y ss.) no brindan solución
adecuada al conflicto, y el contrato que se juzga es a titulo onerosos, debe
interpretarse del modo que más favorece el interés de reciprocidad de las
partes. ARTICULO 1068.- Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas
contenidas en los artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato es a
título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el
obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste
equitativo de los intereses de las partes.
Efectos propios del C Gratuito:
 Mayor intensidad en las formalidades del acto: solemnidades absolutas para
determinados contratos. Por ejemplo: la necesidad de otorgar por escritura
pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de inmuebles, de muebles
registrables y de prestaciones periódicas o vitalicias (art. 1552).
 Inoficiosidad de las donaciones
 Menores requisitos para el ejercicio de la acción de fraude
 Revocación de las donaciones por ingratitud
 Regla de interpretación más favorable al deudor

22
Conmutativos y Aleatorios- ARTICULO 968.- Contratos conmutativos y aleatorios.
Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los
contratantes son ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno
de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto.
Son una subclasificación de los Contratos Onerosos. El eje es la certidumbre o no de las
ventajas o pérdidas para los contratantes al momento del perfeccionamiento- Si
sabemos cuándo se va a producir la ventaja económica el Contrato es Conmutativo. Por
ejemplo: compraventa. Si no sabemos cuándo se va a producir la ventaja económica, es
decir en un futuro incierto, el Contrato es Aleatorio. Por ejemplo: contrato de seguros,
medicina prepaga.
-Contratos Conmutativos- permiten conocer objetivamente, desde el inicio, si las
atribuciones patrimoniales son equivalentes o proporcionadas a los sacrificios de los
contratantes.
-Contratos Aleatorios- tienen un matriz de incertidumbre por la indeterminación del
contenido final de las prestaciones comprometidas.
-Por otro lado, están los Contratos Aleatorios por voluntad de las partes. Así un
contrato de compraventa (C Conmutativo), puede contener cláusulas que introduzcan
un alea (hecho futuro o incierto que nos incide en el momento que se produce la
ventaja económica), como la venta de una cosa futura (por ejemplo: cosecha), en la que
se establece de antemano la contraposición dineraria, con incertidumbre para ambas
partes sobre las ventajas o perdidas que el negocio habrá de concederles llegado el
momento.

Formales y NO Formales-ARTICULO 969.- Contratos formales. Los contratos para


los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha
sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que
éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos
como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como
contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.
Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir
sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.
Esta imposición está basada en la existencia o no de una imposición legal de
formalidades para el contrato. Esta clasificación se refiere a las solemnidades (de qué
manera la voluntad se manifiesta. Es la forma en que la voluntad se exterioriza). Las
formas por excelencia son oral, escrita (ej.: escritura pública- instrumento privado-
instrumento particular no firmado), signos inequívocos. Los Contratos serán Formales
(la ley exige una forma determinada) o NO Formales (la ley no exige formalidad).
La norma (art. 969) únicamente se ocupa de los contratos formales y los subdivide en 3
especies: 1) solemnes absolutos- 2) solemnes relativos- 3) probatorios:
-Contratos Formales:
 Contratos Solemnes Absolutos-la ley exige una forma para su validez y
sanciona con nulidad su inobservancia. Por ejemplo: se exige escritura publica
para la donación de bienes inmuebles, bajo pena de ineficacia (art. 1552)
 Contratos Solemnes Relativos- contratos cuya forma es requerida solo para
que produzcan sus efectos propios, por lo que, mientras no sea satisfecha la
formalidad prevista, no quedan concluidos como tales, sino que valen como
contratos en los que las partes se obligan a cumplir con dicha formalidad. Por
ejemplo: el contrato de compraventa inmobiliaria, donde el incumplimiento del

23
requisito formal previsto por la ley (escritura pública), no priva de valor al
instrumento privado que se extienda, pero obliga a las partes a concluir el
contrato por escritura pública para que produzca sus plenos efectos (arts. 1017
y 1018).
 Contratos Probatorios: hablamos de forma probatoria cuando la formalidad no
es designada por la ley como recaudo de eficacia, sino como un mero medio de
prueba del contrato. Por lo tanto, la falta de observancia de la respectiva
formalidad no compromete la subsistencia o validez del negocio, aunque puede
suscitar a las partes una dificultad para su demostración en juicio. Por ejemplo:
contrato de locación de cosa inmueble, que debe celebrarse por escrito (art.
1118) solamente para facilitar su prueba en juicio, sin que implique un requisito
de validez.
-Contratos NO Formales: principio de libertad de formas. La ley no designa una
forma determinada en cuanto a la exteriorización de la voluntad. ARTÍCULO
284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen
conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la
impuesta por la ley.
ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los
cuales la ley les impone una forma determinada.

Nominados e Innominados- ARTICULO 970.- Contratos nominados e innominados.


Los contratos son nominados e innominados según que la ley los regule
especialmente o no. Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden,
por:
a) la voluntad de las partes;
b) las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración;
d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son
compatibles y se adecuan a su finalidad.
Se trata de una clasificación que contempla si el contrato cuenta o no con una disciplina
legal conferida por el ordenamiento. Es decir, esta calificación apunta a si el Contrato
está regulado, o no, en la ley.
-Contratos Nominados (típicos)- son figuras reconocidas por el legislador y a las que
se decide otorgarles un régimen legal propio, uniforme y exhaustivo. Su fundamento
radica en asegurar una reglamentación objetiva a ciertos contratos en razón de su
utilidad o su trayectoria como instrumentos jurídicos. El régimen normativo de los C
Nominados puede emanar del CCyCN y de las disposiciones provenientes de leyes
especiales. Por ejemplo: contrato de tarjeta de crédito
-Contratos Innominados (atípicos)- son una expresión de la autonomía de la
voluntad. Se originan en la creación privada a partir del principio de libertad de
contratar y elegir las formas jurídicas apropiadas para ello, siempre que involucren
intereses lícitos dignos de protección. Este tipo de contratos, plantea la necesidad de
indagar cuales son las reglas aplicables que corresponde atribuir al contrato (art. 970
incisos a, b, c y d)
 Contratos Atípicos con Tipicidad Social- responden a un difundido interés negocial
que determina que resulten aceptados socialmente e incluso que se los designe con

24
una denominación propia. Los usos tienen un papel relevante como fuente de
integración del contenido contractual. Por ejemplo: contrato de garaje.
 Contratos Atípicos sin Tipicidad Social - son ajenos a la tradición o práctica usual,
derivan del diseño particular e involucran prestaciones que no necesariamente
encajan en los tipos previstos legal o socialmente.
 Contratos Atípicos Puros- cuyos elementos no son asimilables a ningún tipo
contractual.
 Contratos Atípicos Mixtos o Complejos - están compuestos por prestaciones que
pertenecen a diferentes contratos típicos. Por ejemplo: hospedaje, que incluye
elementos de contrato de locación y de servicios.

Clasificación Doctrinaria

de Ejecución Inmediata y de Ejecución Diferida- De Ejecución Instantánea y de


Ejecución Continuada- tiempo de ejecución de las prestaciones. Discierne según el
momento en el que comienzan a producirse los efectos del contrato.
-Contratos de Ejecución Inmediata- contratos en los que las obligaciones de las
partes son puras y simples, por lo que la ejecución no está sujeta a ninguna modalidad
que la aplace. La parte obligada debe cumplir desde el momento mismo de la
celebración del contrato o de manera simultánea a esta. Por ejemplo: compraventa de
un libro en una librería. (La prestación se ejecuta en el mismo momento de la
celebración).
-Contratos de Ejecución Diferida- las obligaciones están sometidas a un plazo inicial
o a una condición suspensiva que dilata el cumplimiento de la prestación. La
exigibilidad de las obligaciones de las partes no se produce sino recién después de un
tiempo de perfeccionado el contrato. El tiempo representa distancia que separa la
celebración de la ejecución. Por ejemplo: compraventa de un automotor cuyas
prestaciones (entrega del bien y el pago del precio) se pactan a término. (La prestación
se va a cumplir en base a un plazo).
-Contratos de Ejecución Instantánea o de Ejecución Única- aquellos contratos cuyo
cumplimiento se realiza y se agota en un solo acto o en un único momento. Por
ejemplo: compraventa de un producto en un quiosco. (La prestación se agota en un
acto)
-Contratos de Ejecución Continuada- el cumplimiento de las prestaciones transcurre
o perdura durante un tiempo más o menos prolongado. (La prestación se cumple de
manera continuada). Esta categoría, permite discriminar 2 modalidades derivadas…
 Contratos de Ejecución Periódica o Tracto Sucesivo - exhiben una prestación
globalmente considerada que se fracciona en distintas etapas temporales con
exigibilidad independiente para cada una de ellas. Por ejemplo: obligación de
pagar el alquiler en el contrato de locación
 Contrato de Ejecución Permanente-la prestación es única e indivisible, pero
su cumplimiento se lleva a cabo en forma ininterrumpida a lo largo de un
tiempo. Por ejemplo: obligación del depositario de guardar y conservar la cosa
depositada durante todo el plazo estipulado.
El tiempo es el factor esencial en los C de Ejecución Diferida, y en los C de Ejecución
Continuada. Para estos casos, tienen implicancia algunas consecuencias particulares:
 Imprevisión: se aplica a los C de Ejecución Diferida o Continuada, ya que el
desajuste provocado por el acontecimiento extraordinario que modifica las
circunstancias debe ser sobreviniente a su celebración y anterior a su extinción,

25
lo que presupone que existen prestaciones pendientes de cumplimiento, sea
por no ser aun exigible, o bien, por no haberse agotado.
 Satisfacción de la finalidad contractual:
 Imposibilidad de cumplimiento: la extinción de la obligación producida por caso
fortuito o fuerza mayor supone una imposibilidad sobreviniente de cumplir
para el deudor, que lo revela de responsabilidad. De tal suerte, la imposibilidad
de cumplimiento solo puede operar cuando media un tiempo considerable
entre el perfeccionamiento del acto y su finalización; por ende, su aplicación se
circunscribe a los C de Ejecución Diferida o Continuada. ARTÍCULO 955.-
Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la
prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la
obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a
causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte
en la de pagar una indemnización de los daños causados.

Principales y Accesorios- esta clasificación alude a la existencia de autonomía o


dependencia jurídica del contrato con relación a otro vinculo negocial.
-Contratos Principales- los contratos que son independientes de cualquier otro, por
lo que sus consecuencias no se hallan supeditadas a las circunstancias provenientes de
otros actos. Casi la totalidad de los contratos forman parte de este género.
-Contratos Accesorios- el contrato que depende funcional y jurídicamente de otro
principal. Por ejemplo: fianza.
Un C Accesorio sigue la suerte del principal, y en consecuencia es afectado por las
vicisitudes que afectan a este. La nulidad, ineficacia o conclusión del C Principal
determina la extinción del C Accesorio.
ARTICULO 1073.- Definición. Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos
se hallan vinculados entre sí por una finalidad económica común previamente
establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para el logro del
resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley, expresamente
pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se dispone en el
artículo 1074.

ARTICULO 1074.- Interpretación. Los contratos conexos deben ser interpretados los
unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo
de contratos, su función económica y el resultado perseguido.
ARTICULO 1075.- Efectos. Según las circunstancias, probada la conexidad, un
contratante puede oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o
defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones ajenas a su contrato.
Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla se aplica cuando la
extinción de uno de los contratos produce la frustración de la finalidad económica
común.
de Disposición y de Administración- se basa en el grado de atribución patrimonial
que implica la operación jurídica.
-Contrato de Disposición- tiene por objeto el aumento o disminución significativa del
patrimonio de los contratantes. Esto sucede con los contratos que producen la
transferencia del dominio de bienes de cierto valor. Por ejemplo: compraventa de
bienes registrables

26
-Contratos de Administración- no provocan una modificación sustancial en el
patrimonio de las partes, ya que no importa la transmisión en propiedad de bienes de
valor relevante, sino que tienden a la gestión general de los bienes. Por ejemplo:
locación.

Clasificación según su función económica y social

Esta clasificación apunta a la ubicación de cada figura contractual como resultado de su


afinidad en cuanto a la finalidad económica que cumplen en la realidad negocial.

Contratos de Cambio- permiten la circulación y el desplazamiento de bienes que se


entregan en propiedad o en uso y goce, por medio del intercambio con una
contraprestación dineraria o consistente en la entrega de otro bien. Se presentan
comúnmente como C Onerosos. Ejemplo: compraventa, permuta, locación, cesión de
derechos.
Contratos de Servicios-constituyen negocios, donde su obligación principal consiste
en la prestación de un servicio o en la ejecución de una obra, llevados a cabo tanto en
forma unipersonal como mediante una organización de tipo empresarial. A estos
contratos se les aplica el régimen de las obligaciones de hacer. Ejemplos: transporte,
turismo, espectáculo, publicidad, etc.
Contratos de Cooperación- involucran relaciones de intermediación y cooperación
técnica o económica, a través de múltiples modalidades, como el encargo de gestiones
o la coordinación de actividades reciprocas. Subgéneros:
 Contratos de Gestión: mandato, consignación, corretaje
 Contratos de Colaboración Empresarial: agencia, concesión, distribución,
franquicia
 Contratos Asociativos: sociedad, negocio en participación, agrupación de
colaboración, unión transitoria, consorcio de cooperación.
Contratos de Carácter Liberal- se trata de negocios gratuitos, sustentados en el
desinterés económico y en la intención de beneficiar a la otra parte. El paradigma de
esta categoría es la donación.
Contratos de Garantía y Previsión- estos negocios tienen en común el objetivo de
asegurar el cumplimiento de obligaciones asumidas, cubrir riesgos y contingencias,
construir prevenciones ante eventualidades patrimoniales, futuras e incluso, procurar
ganancias en situaciones aleatorias. Ejemplos: fianza, seguro, medicina prepaga, renta
vitalicia, juego y apuesta.
Contratos de Financiamiento- cumplen una función creditico o financiera, a través
de mecanismos contractuales de distinta complejidad, dirigidos tanto a consumidores
como a empresas. Ejemplos: tarjeta de crédito, leasing, contratos bancarios de crédito,
ahorro previo, cuenta corriente, etc.
Contratos de Confianza y Custodia- tiene por finalidad la custodia de bienes ajenos,
la cesión de uso o la transmisión dominal de una cosa, basados en la confianza que
suscita la persona del cocontratante. Ejemplos: deposito, comodato, fideicomiso,
contratos bancarios de custodia, etc.
Contratos de Solución de Controversias- propenden a la resolución de conflictos
mediante la extinción de obligaciones en litigio a través de concesiones reciprocas o a
través del acuerdo para el sometimiento de la cuestión controvertida fuerza del
ámbito del poder jurisdiccional.

27
Clase 5: jueves 31/03

Capacidad para contratar

La declaración de voluntad común de los contratantes solo es eficaz como tal, si las partes
tienen la capacidad legal para contratar.

La capacidad NO es un elemento del contrato, sino que es un PRESUPUESTO DE VALIDEZ DEL


CONSENTIMIENTO- si no hay capacidad no puede haber consentimiento, y por ende,
tampoco un contrato. No hay contrato sin consentimiento. Si las partes no son capaces no
pueden dar válidamente su consentimiento.

Capacidad: aptitud de la persona para ser sujeto de derechos, es decir, de adquirir derechos y
contraer obligaciones, y de poder ejercerlos por sí misma. Esta, constituye un verdadero
atributo de la persona humana.

 Capacidad de Goce o de Derecho-aptitud general para la titularidad de derechos


 Capacidad de Ejercicio o de Hecho- permite ejercer personalmente los derechos de
los que se es titular.

Capacidad de Ejercicio o de Hecho

ARTÍCULO 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia
judicial.

Regla General- la capacidad de toda persona humana de obrar en lo que atañe a la gestión
de sus derechos subjetivos.

Excepción- la incapacidad. Esta está dada por las restricciones expresamente previstas por la
ley (que provenga del CCyCN o de alguna restricción judicial), que imponen a la persona
limitaciones a la actuación por ella misma en el ejercicio de los derechos que la asisten. Estas
prohibiciones NO afectan el pleno goce de los derechos o capacidad jurídica del sujeto, sino el
ejercicio personal de dichas facultades o prerrogativas.

El objetivo de la restricción a la capacidad de ejercicio es salvaguardar los derechos de


determinados sujetos, que por su condición personal (inmadurez, déficit en la salud mental) se
encuentran en situación de inferioridad o insuficiencia. Configura una forma de protección a la
persona humana.

Las incapacidades o restricciones a la capacidad son suplidas, según el caso, mediante el


instituto de la representación legal o a través del sistema de apoyos que regula el CCyCN.

Personas incapaces de ejercicio:

ARTÍCULO 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:


a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance
dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa
decisión.

28
a) Persona por nacer- se considera persona humana al concebido. Los derechos de la
persona por nacer están sujetos a la condición del nacimiento con vida del concebido. Si nace
con vida, los derechos quedan irrevocablemente adquiridos, si NO nace con vida, se considera
que la persona humana nunca existió. En caso de duda, se presume el nacimiento con vida.
Las personas por nacer únicamente ejercen sus derechos por medio de sus padres.

b) Menores- la incapacidad del menor se funda en la falta de madurez suficiente que supone
su condición etaria. ARTICULO 25.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la
persona que no ha cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años. Se es
menor hasta los 18 años, pero el CCyCN realiza una distinción entre: menor que NO tiene 13
años de edad, del que ya los ha cumplido (menor adolescente). A partir de los 13 años, el
menor goza de una autonomía progresiva, que le permite realizar más actos. El menor que NO
ha alcanzado los 13 años, carece de toda aptitud para ejercer por sí mismo los derechos que le
asisten, pero igualmente el tema presenta algunas variaciones.
La incapacidad de obrar, no lo priva del ejercicio de determinados derechos que le competen
en virtud del reconocimiento de su autonomía progresiva. La posibilidad de tomar ciertas
decisiones propias depende de la edad del menor y de que alcance un grado de madurez
suficiente para ello con relación al acto concreto.
ARTICULO 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor de
edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los
actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de
intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne
así como a participar en las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí
respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de
salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la
integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus
progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior,
sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o no del
acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo. Este artículo le reconoce al menor la
facultad de ejercer algunos derechos, como el de ser oído en todo proceso judicial que le
concierne y el de participar en las daciones atinentes a su persona (derechos que tienen todos
los menores, independientemente de la edad).
Para el menor adolescente comprometido entre los 13 y 16 años, el legislador ha estructurado
un régimen especial que le confiere la aptitud para decidir sobre tratamientos no invasivos,
que no comprometen su salud ni provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se
trata de tratamientos invasivos, que afectan la salud del menor o la ponen en riesgo, el
adolescente debe prestar consentimiento con la asistencia de sus progenitores, y en caso de
conflicto, debe resolverse según el interés superior del menor, sobre la base de la opinión
médica.
A partir de los 16 años, el adolescente tiene plena decisión sobre el cuidado de su propio
cuerpo y es considerado un adulto a tal efecto.

29
Otro caso para que los menores ganen autonomía es a través del título profesional
habilitante administrar y disponer lo que la persona gana por lo producido por su trabajo.
No se pasa a ser un emancipado ARTICULO 30.- Persona menor de edad con título profesional
habilitante. La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de
una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene
la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y
puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella. Se les permite ejercer por
cuenta propia la profesión para la que se encuentran habilitados, sin necesidad de
autorización. También se les reconoce la administración y disposición de los bienes que
adquieren con el producido del ejercicio profesional, y la posibilidad de estar en juicio civil o
penal por cuestiones vinculadas a él.
Otra excepción es celebrar un contrato de trabajo. La Ley de Contrato de Trabajo permite
celebrar contrato de trabajo a los menores a partir de los 16 años, con autorización paterna, la
que se presume si el adolescente vive independientemente de sus padres. Desde esa misma
edad, la persona se encuentra facultada para estar en juicio laboral en acciones vinculadas al
contrato o relación de trabajo.
Hay que complementar esta regla con las normas sobre responsabilidad parental:

a) Exigencia de consentimiento expreso del menor adolescente para actos de


administración de sus bienes efectuados por sus progenitores (art. 645 inciso e)
b) Derecho del adolescente de intervenir en un proceso del que es parte, conjuntamente
con los progenitores o de manera autónoma con asistencia letrada (art. 677)
c) Prohibición del hijo menor de 16 años de ejercer oficio, profesión o industria, o de
obligarse, sin autorización de sus progenitores (art. 681)
d) Necesidad de consentimiento del adolescente mayor de 16 años para celebrar
contratos de servicios o aprendizajes de oficios que hubieran sido decididos por sus
progenitores (art. 682)
e) Presunción de autorización de los progenitores al hijo mayor de 16 años que ejerce
algún empleo, profesión o industria, para todos los actos y contratos concernientes a
estas actividades (art. 683)

La incapacidad del menor CESA cumpliendo 18 años o con la emancipación producida por
matrimonio de forma irrevocable. ARTÍCULO 27.- Emancipación. La celebración del
matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a la persona menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas
en este Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la
emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en
que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la
mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio, aunque con las siguientes
limitaciones…
ARTICULO 28.- Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada no puede,
ni con autorización judicial:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
c) afianzar obligaciones.

30
ARTÍCULO 29.- Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere autorización
judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser
otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

El ejercicio de los derechos de los menores NO emancipados corresponde a sus


representantes legales. Es decir, a sus padres, y en caso de falta al tutor que se les designe.
Entre los diversos actos representativos a cargo de los progenitores, la ley destaca
principalmente, la potestad de administrar los bienes del hijo y celebrar contratos con terceros
en los límites de dicha administración; este ejercicio corresponde a ambos padres en común.

Compete asimismo al Ministerio Publico la actuación en representación de las personas


menores de edad. ARTÍCULO 103.- Actuación del Ministerio Público. La actuación del
Ministerio Público respecto de personas menores de edad, incapaces y con capacidad
restringida, y de aquellas cuyo ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyos
puede ser, en el ámbito judicial, complementaria o principal.
a) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran involucrados intereses
de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta de
intervención causa la nulidad relativa del acto.
b) Es principal:
i) cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe inacción de los
representantes;
ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los
representantes;
iii) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representación.
En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la ausencia, carencia o inacción
de los representantes legales, cuando están comprometidos los derechos sociales,
económicos y culturales. La intervención del órgano en sede judicial es complementaria, a
menos que exista la inacción de los representantes y los derechos se encuentren
comprometidos, que el objetivo del proceso sea exigir el cumplimiento de los deberes de los
representantes o que el menor carezca de representantes legales, cuando están
comprometidos los derechos sociales, económicos y culturales.

c) Incapaces declarados judicialmente- dentro de esta categoría se engloban distintos


supuestos de restricciones a la capacidad de obrar vinculadas a circunstancias personales que
condicionan la adecuada interacción con su entorno y la posibilidad de manifestar eficazmente
su voluntad.
Existe una gradación en el nivel de limitación de la capacidad, que puede ser impuesta por vía
judicial…

 Restricción a la Capacidad: es parcial y es la medida menos gravosa. la persona tiene


que padecer una adicción o una alteración mental prolongada permanente. El CCyCN
prevé apoyos (personas que el restringido va a poder apoyarse. NO suplen la voluntad
del restringido, a menos que el juez lo determine, sino que cumplen una función de
asistencia).
 Declaración de Incapacidad: es la excepción y es la más extrema. Art. 32. casos en los
que la persona no pueda interactuar de ninguna forma. Cuando la adicción o esa
alteración mental que padece la persona le impide interactuar con el entorno, se
declara la incapacidad.

31
Proceso judicial que determine la restricción a la capacidad, la inhabilitación o la
incapacidad. Se les designa un curador, y lo va a suplir en TODOS los actos de la vida
civil, ya que no puede interactuar de ninguna forma con el entorno.

ARTÍCULO 31.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por
las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se
encuentre internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento
como en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas
para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que
debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.

ARTICULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir
la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que padece una
adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre
que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a
sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el
artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador. Según el grado de adicción o alteración mental, el juez puede disponer la
restricción a la capacidad para determinados actos, o excepcionalmente, la incapacidad de la
persona. Si se trata de una LIMITACION A LA CAPACIDAD, el juez debe designar el o los
APOYOS necesarios, con especificación de sus respectivas funciones. Los apoyos constituyen
medidas que facilitan a la persona a la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar
sus bienes y celebrar actos jurídicos en general. Cumplen una función de asistencia y no
propiamente de representación, excepto que la sentencia así lo establezca (NO suplen la
voluntad de la persona con capacidad restringida).
Cuando la persona se encuentra absolutamente imposibilitada de interactuar con su entorno y
expresar su voluntad, y el sistema de apoyos resulta ineficaz, el juez puede declarar la
INCAPAICDAD y designar un CURADOR (Incapacidad Absoluta).

32
ARTICULO 33.- Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y
de capacidad restringida:
a) el propio interesado;
b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado;
c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado;
d) el Ministerio Público.

ARTÍCULO 34.- Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas
necesarias para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la persona. En tal
caso, la decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia de uno o varios apoyos, y
cuáles la representación de un curador. También puede designar redes de apoyo y personas
que actúen con funciones específicas según el caso.

ARTÍCULO 35.- Entrevista personal. El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado
durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución alguna,
asegurando la accesibilidad y los ajustes razonables del procedimiento de acuerdo a la
situación de aquél. El Ministerio Público y, al menos, un letrado que preste asistencia al
interesado, deben estar presentes en las audiencias.

ARTICULO 36.- Intervención del interesado en el proceso. Competencia. La persona en cuyo


interés se lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a
su defensa.

ARTÍCULO 37.- Sentencia. La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos
vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:
a) diagnóstico y pronóstico;
b) época en que la situación se manifestó;
c) recursos personales, familiares y sociales existentes;
d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.

ARTÍCULO 38.- Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión y alcance


de la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la
afectación de la autonomía personal sea la menor posible. Asimismo, debe designar una o
más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de este
Código y señalar las condiciones de validez de los actos específicos sujetos a la restricción
con indicación de la o las personas intervinientes y la modalidad de su actuación.

ARTÍCULO 39.- Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el Registro de


Estado Civil y Capacidad de las Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de
nacimiento.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, los actos mencionados en este Capítulo
producen efectos contra terceros recién a partir de la fecha de inscripción en el registro.
Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral.

ARTÍCULO 40.- Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en


cualquier momento, a instancias del interesado. En el supuesto previsto en el artículo 32, la
sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior a tres años, sobre la base de
nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la audiencia personal con el interesado.

33
Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión judicial a que
refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a cabo si el juez no la
hubiere efectuado en el plazo allí establecido.

 Inhabilitados: esta especie comprende exclusivamente a los PRODIGOS, quienes en la


gestión de sus bienes exponen a su grupo familiar y a la pérdida del patrimonio. Es un
grado de restricción parcial, que se aplica a cierto grado de personas. Prodigalidad:
tendencia a descuidar los bienes. Es una adicción que influye al patrimonio. Se pone
en riesgo el patrimonio de la persona. A los pródigos se le designa un curador, que va a
ser alguien que va a expresar su voluntad cada vez que la persona quiera disponer de
sus bienes. La voluntad del pródigo va a ser suplida por la voluntad del curador.

ARTICULO 48.- Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión
de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción sólo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

ARTÍCULO 49.- Efectos. La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo,


que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en
los demás actos que el juez fije en la sentencia.

ARTÍCULO 50.- Cese de la inhabilitación. El cese de la inhabilitación se decreta por el juez que
la declaró, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la
persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona
puede realizar por sí o con apoyo.

Régimen de los Contratos celebrados por incapaces de ejercicio:

¿Qué pasa cuando algunas de estas personas incapaces realizan actos en contravención? Por
ejemplo: si un menor celebra un contrato para el que no estaría habilitado. ¿Cuál es el efecto?
Regla General: los actos ejecutados por las personas incapaces o con capacidad restringida son
NULOS. (Los actos que lleva a cabo el propio incapaz sin el concurso de su representante legal
–progenitores, tutor, curador- o sin la asistencia de su sistema de apoyos). Son nulos de
NULIDAD RELATIVA- la sanción es impuesta solo en protección de la persona incapaz.
ARTÍCULO 386.- Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el
orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad relativa los actos a los
cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés de ciertas personas.

ARTÍCULO 388.- Nulidad relativa. Consecuencias. La nulidad relativa sólo puede declararse a
instancia de las personas en cuyo beneficio se establece. Excepcionalmente puede invocarla
la otra parte, si es de buena fe y ha experimentado un perjuicio importante. Puede sanearse
por la confirmación del acto y por la prescripción de la acción. La parte que obró con
ausencia de capacidad de ejercicio para el acto, no puede alegarla si obró con dolo. La
nulidad resulta saneable por la confirmación del acto por medio del representante o por la
prescripción de la acción de nulidad. La acción por la que se pide la declaración de nulidad
prescribe a los 2 años, computados desde que cesó la incapacidad.

34
En el caso de las incapacidades declaradas judicialmente, la ineficacia afecta a los actos
realizados con posterioridad a la inscripción respectiva de la sentencia.

ARTICULO 44.- Actos posteriores a la inscripción de la sentencia. Son nulos los actos de la
persona incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia
realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas.

ARTÍCULO 45.- Actos anteriores a la inscripción. Los actos anteriores a la inscripción de la


sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona incapaz o con capacidad
restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos:
a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;
b) quien contrató con él era de mala fe;
c) el acto es a título gratuito.

¿Cuál es el efecto de la nulidad? Regla Clásica: Efecto Retroactivo- ARTICULO 390.-


Restitución. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo estado en que
se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a restituirse mutuamente lo
que han recibido. Estas restituciones se rigen por las disposiciones relativas a la buena o
mala fe según sea el caso, de acuerdo a lo dispuesto en las normas del Capítulo 3 del Título II
del Libro Cuarto. Este efecto retroactivo, reconoce una excepción… ARTICULO 1000.- Efectos
de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona
incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la
restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a
la parte incapaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido. Se trata de un
privilegio consagrado a favor de la parte incapaz para la protección de su patrimonio. Se
exceptúa el caso de enriquecimiento del incapaz. Es decir, que la prestación obtenida obrara
en su efectivo provecho. La prueba de ello corresponde a la parte capaz que lo invoca. El límite
de la restitución está dado por el valor obtenido o aprovechado por la persona incapaz. (La
parte capaz, no podría pedir la devolución de lo pagado cuando celebro un acto con un
incapaz. Beneficio para el incapaz. Si el capaz prueba que ese bien, suma de dinero, activo,
enriqueció al incapaz, ahí si tiene derecho a pedir la devolución de lo pagado o lo entregado)
Efecto NO retroactivo para la parte capaz, a menos que pruebe que el incapaz se aprovechó de
eso, en la medida que se haya aprovechado.

¿Quiénes pueden pedir la nulidad de los contratos celebrados por incapaces? Los legitimados
para solicitar la sanción de nulidad relativa son...

 El propio incapaz
 Los representantes legales
 Ministerio Publico
 La parte capaz puede pedir la nulidad si actuó de buena fe (sin aprovecharse). -Contra
excepción: Dolo del incapaz (no es muy común)- el incapaz actúa con dolo cuando
oculta su incapacidad, engaña a la otra parte que obra de buena fe y la induce a
contratar.

35
Capacidad de Goce o de Derecho- es la aptitud para ser titular de derechos y deberes
jurídicos. Todos la tenemos, a nadie se le puede suprimir el goce de los derechos. Todos
tenemos capacidad de goce.

ARTÍCULO 22.- Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto
de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.- El CCyCN no habla de
incapacidad de derecho, sino de inhabilidad para contratar. Todos somos capaces de poder ser
titular de derechos, de poder obligar. (No importa si lo ejerce o no)

Regla General- Capacidad/ Excepción- la ley puede privar de la capacidad o limitarla


respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determinados. Las incapacidades de
derecho que la ley establece, toman en cuenta a la persona frente a actos determinados y
específicos. (Evitar ciertos perjuicios a las personas involucradas o terceros).

En este caso, no se pone en juego la aptitud de goce de la persona, sino la concreta posibilidad
de realizar una operación jurídica sobre cierto bien, por la especial relación que lo vincula con
este.

Las incapacidades jurídicas NO pueden ser suplidas mediante el instituto de la representación.


NO pueden celebrar contratos (ni si quiera a través de otros) en los casos que la ley lo diga. Por
otra parte, el acto viciado NO puede ser convalidado.

Personas incapaces de derecho:

ARTICULO 1001.- Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en interés propio o


ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones
especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco
pueden ser otorgados por interpósita persona.

Se impide que determinadas personas contraten entre ellas en razón del vínculo que las
liga… “vos podes celebrar contratos con todas las personas que quieras, pero con ciertas
personas no lo podes hacer”- Restricción a la Capacidad de Goce respecto de determinadas
personas:

1) Cónyuges- no pueden contratar entre sí, si se encuentran bajo el régimen de


comunidad de bienes. Fundamento: la necesidad de evitar mediante actos de
disposición otorgados entre sí, los cónyuges puedan desbaratar derechos de terceros
(acreedores- herederos). NO pueden celebrar actos de disposición, por ejemplo:
compraventa, donación, fideicomiso, leasing. Pero existen excepciones: por ejemplo.
Ley General de Sociedades, admite que los cónyuges integren entre si sociedades de
cualquier tipo.
2) Progenitores con los hijos que se hallan bajo su responsabilidad parental - ARTICULO
689.- Contratos prohibidos. Los progenitores no pueden hacer contrato alguno con el
hijo que está bajo su responsabilidad, excepto lo dispuesto para las donaciones sin
cargo previstas en el artículo 1549.
No pueden, ni aun con autorización judicial, comprar por sí ni por persona
interpuesta, bienes de su hijo ni constituirse en cesionarios de créditos, derechos o
acciones contra su hijo; ni hacer partición privada con su hijo de la herencia del
progenitor prefallecido, ni de la herencia en que sean con él coherederos o
colegatarios; ni obligar a su hijo como fiadores de ellos o de terceros.

36
No pueden celebrar contrato alguno, excepto donación sin cargo, o donación con
cargo sujeta a autorización judicial. Fundamento: amparo de los derechos del hijo
menor de edad, y en el imperativo de aventar la posibilidad de que exista un conflicto
de intereses. Los progenitores administran los bienes del hijo que se encuentra bajo su
responsabilidad.

Se impide que determinadas personas contraten por su relación con ciertos bienes objeto de
un contrato… hay personas que con relación a ciertos bienes, que están involucrados en el
marco de la actividad que desarrollan, no pueden contratar para evitar conflictos de interés.
- Restricción a la Capacidad de Goce respecto de determinados bienes:

ARTICULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés propio:


a) los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o
han estado encargados;
b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus
auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han
intervenido;
c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido;
d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los
bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

Fundamento: se intenta evitar conflictos de intereses que supone la posición de los sujetos
designados con relación a los bienes sobre los que operan por el cargo que ocupan o la función
que cumplen, ante la posibilidad de que esta situación de privilegio (mayor información-
conocimiento- accesibilidad) redunde en un aprovechamiento del contexto para tomar
ventajas patrimoniales indebidas.

Los actos celebrados en contravención a las inhabilidades legales para contratar son NULOS.
De nulidad absoluta, en tanto contrarían el orden público, la moral o las buenas costumbres.
ARTÍCULO 386.- Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el
orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad relativa los actos a los
cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés de ciertas personas.

En consecuencia, el acto no resulta saneable por confirmación ni por prescripción. No puede


sanearse un contrato celebrado por una persona que tiene la capacidad restringida. ARTÍCULO
387.- Nulidad absoluta. Consecuencias. La nulidad absoluta puede declararse por el juez, aun
sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el momento de dictar sentencia. Puede
alegarse por el Ministerio Público y por cualquier interesado, excepto por la parte que
invoque la propia torpeza para lograr un provecho. No puede sanearse por la confirmación
del acto ni por la prescripción.

Tratándose de una nulidad absoluta, puede ser declarada por el juez de oficio.

Están legitimados para pedir la declaración de nulidad:

 El Ministerio Publico
 Terceros interesados.

-NO PUEDE ALEGARLA LA PARTE QUE INVOCA SU PROPIA TORPEZA PARA LOGRAR UN
PROVECHO.

37
-Efecto retroactivo: vuelve todo al estado anterior a la celebración del contrato.

Clase 6: lunes 04/04

Clase 8: lunes 11/04

Consentimiento Contractual

El Consentimiento es uno de los elementos esenciales generales del Contrato.

Consentimiento- declaración de voluntad común de los contratantes, el acuerdo o


concurrencia de voluntades de las partes que materializa la decisión de contratar.

El Consentimiento representa el acto unilateral de aceptación de la oferta, como


manifestación de conformidad respecto de los términos de esta. Es una declaración conjunta,
compuesta por la declaración de uno (oferta), y por las declaraciones de las otras partes
(aceptación).

Teoría del Acto Voluntario

El Consentimiento configura un acto bilateral, como declaración de voluntad común de las


partes, y no como la suma de 2 o + declaraciones unilaterales.

EL CONSENTIMIENTO ES UN ACTO VOLUNTARIO. A continuación pasaremos a reconocer los


elementos constitutivos de la voluntad…

 Elementos Internos del Acto Voluntario: ARTICULO 260.- Acto voluntario. El acto
voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta
por un hecho exterior.- para la configuración valida del acto voluntario tienen que
estar presentes estos 3 elementos…
1) Discernimiento- capacidad de poder diferenciar entre diversas situaciones.
Entender el acto que se ejecuta, apreciar sus alcances y reconocer las
consecuencias que implica.
-Causas obstativas del Discernimiento: la privación de la razón y la minoridad de
edad. ARTÍCULO 261.- Acto involuntario. Es involuntario por falta de
discernimiento:
a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin
perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales.
2) Intención- es la dirección de la voluntad hacia un determinado fin u objetivo.
---Causas obstativas de la Intención: 2 vicios de la voluntad (el error y el dolo).
 Error- implica un conocimiento equivocado o un juicio falso de la
realidad. No cualquier error vicia la voluntad; sino que este tiene que
ser de hecho y esencial.
ARTÍCULO 265.- Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la
voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o unilateral
recepticio, el error debe, además, ser reconocible por el destinatario
para causar la nulidad.
ARTÍCULO 266.- Error reconocible. El error es reconocible cuando el
destinatario de la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del
acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar.

38
ARTICULO 267.- Supuestos de error esencial. El error de hecho es
esencial cuando recae sobre:
a) la naturaleza del acto;
b) un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se
pretendió designar, o una calidad, extensión o suma diversa a la
querida;
c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la
voluntad jurídica según la apreciación común o las circunstancias del
caso;
d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados
expresa o tácitamente;
e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella
fue determinante para su celebración.
ARTÍCULO 268.- Error de cálculo. El error de cálculo no da lugar a la
nulidad del acto, sino solamente a su rectificación, excepto que sea
determinante del consentimiento.
ARTÍCULO 269.- Subsistencia del acto. La parte que incurre en error no
puede solicitar la nulidad del acto, si la otra ofrece ejecutarlo con las
modalidades y el contenido que aquélla entendió celebrar.
ARTÍCULO 270.- Error en la declaración. Las disposiciones de los
artículos de este Capítulo son aplicables al error en la declaración de
voluntad y en su transmisión.
 Dolo- consiste en la aserción de lo falso o la disimulación de lo
verdadero. El dolo importa un engaño que induce al error y desvirtúa la
intención del agente. Para viciar la voluntad, el dolo debe ser esencial
(tener suficiente idoneidad para engañar).
ARTÍCULO 271.- Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda
aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,
astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. La
omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando
el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.
ARTÍCULO 272.- Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad
del acto si es grave, es determinante de la voluntad, causa un daño
importante y no ha habido dolo por ambas partes.
ARTÍCULO 273.- Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante
de la voluntad; en consecuencia, no afecta la validez del acto.
ARTICULO 274.- Sujetos. El autor del dolo esencial y del dolo
incidental puede ser una de las partes del acto o un tercero.
ARTÍCULO 275.- Responsabilidad por los daños causados. El autor del
dolo esencial o incidental debe reparar el daño causado. Responde
solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo
conocimiento del dolo del tercero.
3) Libertad- la posibilidad de elegir entre distintas opciones de manera
espontánea y sin coacción. La facultad de la persona humana de obrar de una u
otra forma según su propia decisión.
-Causas obstativas de la Libertad: la violencia.
 Violencia- la violencia, en cualquiera de sus variantes (física- moral),
restringe y condiciona la libre decisión de la persona.

39
ARTÍCULO 276.- Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las
amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente
que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la
parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de las
amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del
amenazado y las demás circunstancias del caso.
ARTICULO 277.- Sujetos. El autor de la fuerza irresistible y de las
amenazas puede ser una de las partes del acto o un tercero.
ARTÍCULO 278.- Responsabilidad por los daños causados. El autor
debe reparar los daños. Responde solidariamente la parte que al
tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento de la fuerza
irresistible o de las amenazas del tercero.

-La falta de cualquiera de estos elementos internos del AV o la existencia de un vicio que
afecte a alguno de ellos, torna NULO el acto.

 Elementos Externos del Acto Voluntario: la voluntad del sujeto que otorga el acto
jurídico requiere una manifestación exterior para su eficacia. ARTÍCULO 262.-
Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por
escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
o Modos Expresos Declarativos de la Voluntad- verbal y escrito. La expresión
verbal como en la escrita existe un comportamiento declarativo que se traduce
en el uso del lenguaje como forma de comunicación. Ambas modalidades
admiten la utilización de medios tecnológicos y electrónicos para transmitir la
voluntad.
o Modos Expresos NO Declarativos de la Voluntad- signos inequívocos. Prescinde
de la utilización del lenguaje. Se traduce en manifestaciones gestuales con
significado característico e inconfundible para el receptor. Por ejemplo: levantar
la mano en una subasta para ofertar.
-LOS 3 MODOS SON EXPRESOS: verbal- escrito- signos inequívocos.
o Manifestación Tacita- la ejecución de un hecho material. La voluntad se emite
de manera indirecta, por medio de actos de naturaleza estrictamente
conductual. Son acciones u omisiones que permiten inferir con certidumbre la
voluntad. Es una conducta más que un gesto. Por ejemplo: el conductor de un
vehículo que ingresa a una playa de estacionamiento y presiona un botón para
extraer el ticket. ARTÍCULO 264.- Manifestación tácita de voluntad. La
manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la
puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la
convención exigen una manifestación expresa.

Silencio- el silencio ¿es una manifestación de la voluntad?

ARTICULO 263.- Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a


una interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad conforme al acto
o la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que puede
resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre
el silencio actual y las declaraciones precedentes.

40
ARTÍCULO 979.- Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela
conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando
existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o
de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el
silencio actual y las declaraciones precedentes.

 Regla general: EL SILENCIO NO ES UNA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD!! El que


calla NO otorga en ninguna practica negocial. El silencio no implica manifestación de
voluntad. Por ende, no hay contrato.
 Excepciones: hay algunas situaciones donde el silencio es válido. Art. 263 in fine.
¿Cómo podrían las partes atribuir el silencio una aceptación al contrato? Elemento
Accidental. Por ejemplo: renovación automática del contrato de locación (clausula:
que el contrato se renueva automáticamente, a menos que alguna de las partes
manifiesten su voluntad en contra, antes de los 60 días). Se le atribuye a ese silencio
futuro como una manifestación de a voluntad. Ninguna contrato se renueva
automáticamente, a menos que lo establezca la ley.

Formación del Consentimiento en el Contrato Paritario

Tratativas Contractuales- permiten alcanzar gradualmente la concreción del acuerdo.


(Todavía NO hay contrato. Se está dialogando, negociando).

Dentro del proceso formativo del C Paritario, es común seleccionar 2 etapas temporales…

1) Etapa de Ideación- caracterizada por las manifestaciones que revelan los primeros
contactos negociales entre las partes. Son tratos preliminares en los que los
precontratantes inician su primer acercamiento hacia la potencial conclusión de un
contrato. (Idea. El contrato es una mera idea, y queda bastante camino por recorrer).
2) Etapa de Concreción- implica un grado adelantado de las tratativas, que permite
concentrarse en definir los puntos que regirán el negocio jurídico que las partes se
proponen celebrar. (Deja de ser una mera idea, y se empieza a trabajar para celebrar
el contrato. No estamos obligados a contratar. Quien inicia tratativas NO está obligado
a contratar. Hay una libertad de contratar. “si inicias tratavias, no estás obligado a
contratar, pero manéjate con responsabilidad, tene cuidado, actúa razonable y
prudentemente”).

Dentro del recorrido prenegocial, son diversas las formas de diálogo que pueden adoptar las
partes…

 Misivas- Por ejemplo: cartas, correo electrónico, mensajería instantánea


(whastapp). No obligan a nadie, pero tienen un valor contractual. Ponen las bases que
puede sostener a un contrato. Esto quedan descartados cuando no se contrata, o
cuando se contrata y se formaliza todo por escrito. En los contratos orales estas
misivas tienen otro valor.
 Minutas- son borradores redactados entre los negociantes con el objeto de esbozar
los puntos de coincidencia sobre algunos elementos del contrato. No tienen siquiera
el valor de un acuerdo parcial, en tanto no exteriorizan la voluntad de contratar. (son
borradores, esbozos de lo que podría ser un contrato. Especie de “check list” donde
van escribiendo cosas para no olvidarse). ARTÍCULO 982.- Acuerdo parcial. Los
acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato si todas ellas, con la
formalidad que en su caso corresponda, expresan su consentimiento sobre los

41
elementos esenciales particulares. En tal situación, el contrato queda integrado
conforme a las reglas del Capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no
concluido. No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un
borrador respecto de alguno de los elementos o de todos ellos.
 Cartas de Intención- suponen un grado de avance de las tratativas que las partes
desean dejar instrumentado para un mejor ordenamiento de la negociación. Expresan
el consentimiento para negociar sobre ciertas bases, teniendo en vista la celebración
futura de un contrato, cuando todavía no están dadas las condiciones para concluirlo.
No importan una obligación de concretar, pero si comprometen a las partes a seguir
desarrollando las negociaciones para procurar a alcanzar el proyectado fin de
concretar el acuerdo definitivo. En ellas, se expresan los concesos arribados, los
objetivos perseguidos y las cuestiones pendientes de acuerdo. (Manifestación escrita,
donde ambas partes manifiestan su voluntad de contratar. Es un contrato con miras a
un contrato futuro. Es un compromiso mutuo de iniciar un dialogo y llevarlo a buen
puerto). ARTÍCULO 993.- Cartas de intención. Los instrumentos mediante los cuales
una parte, o todas ellas, expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas
bases, limitado a cuestiones relativas a un futuro contrato, son de interpretación
restrictiva. Sólo tienen la fuerza obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos.
 Acuerdo Parcial- se ubican en un nivel más avanzado. El inter contractual se
fracciona en acuerdos sucesivos que dan cuenta del consentimiento sobre ciertos
puntos básicos del negocio. ARTÍCULO 982.- Acuerdo parcial. Los acuerdos parciales
de las partes concluyen el contrato si todas ellas, con la formalidad que en su caso
corresponda, expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales
particulares. En tal situación, el contrato queda integrado conforme a las reglas del
Capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no concluido. No se considera
acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador respecto de alguno de
los elementos o de todos ellos. Este art dispone que los acuerdos parciales tienen el
efecto conclusivo de un contrato, siempre que exista consentimiento sobre los
elementos esenciales particulares de este. (es una suerte de acuerdos sobre puntos
básicos, en el CCyCN art. 982 primera parte. Obliga a las partes. Es una concreción que
tiene valor vinculante para las partes si están determinados los elementos esenciales
para las partes. Si te pusiste de acuerdo sobre lo más elemental la ley le otorga valor
de consentimiento (básico) entonces hay contrato. Por ejemplo: en un contrato de
compraventa las partes se ponen de acuerdo en la cosa y el precio, lo que no sabemos
es el momento de entrega, lugar, etc.).
 Contratos Previos- son manifestaciones de voluntad común anteriores al negocio
proyectado, emplazadas dentro del periodo formativo, tendientes a celebrar un
contrato en el futuro o a fijar las condiciones para una eventual contratación posterior
(es una etapa más avanzada, en donde las partes están celebrando un contrato pero
que no va a ser el definitivo, sino el anterior, donde es necesario para celebrar el
definitivo. Por ejemplo: Contrato Preliminar, las partes se ponen de acuerdo, celebran
un contrato, estableciendo las bases del contrato que van a celebrar más adelante. Se
dan más que nada en Contratos Corporativos).
ARTÍCULO 994.- Disposiciones generales. Los contratos preliminares deben contener
el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el contrato
futuro definitivo.
El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de un año, o el
menor que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.

42
ARTÍCULO 995.- Promesa de celebrar un contrato. Las partes pueden pactar la
obligación de celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de
aquellos para los cuales se exige una forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el
régimen de las obligaciones de hacer.
ARTÍCULO 996.- Contrato de opción. El contrato que contiene una opción de concluir
un contrato definitivo, otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo.
Puede ser gratuito u oneroso, y debe observar la forma exigida para el contrato
definitivo. No es transmisible a un tercero, excepto que así se lo estipule.
-Los contratos preliminares importan un compromiso de celebrar un contrato futuro
definitivo, es decir, generan una obligación de hacer a cargo de una o ambas partes.
Pueden decirse que son contratos que “obligan a contratar”.
-Como requisito de validez, el art. 994 del CCyCN exige que el contrato preliminar
contenga el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el
contrato futuro definitivo.
-Son subcategorías de los contratos preliminares…
 Promesa- también denominado “precontrato”, las partes se obligan a
celebrar un contrato futuro, ante la imposibilidad o inconveniencia de
concluir el contrato definitivo que se proponen. Constituye una obligación de
hacer para las partes, que las constriñe a la formación del contrato definitivo.
 Opción- las partes se comprometen a concluir un contrato futuro,
confiriendo a una de ellas el derecho irrevocable de decidir su celebración.
Art. 996. Por ejemplo: la locación con opción de prorroga o renovación a
favor del locatario.
 Prelación- o Preferencia, es aquella según la cual, las partes estipulan que
si una de ellas decide celebrar un futuro contrato debe hacerlo con la otra. A
diferencia de la opción, el derecho de prelación no es potestativo, sino que se
halla subordinado a un evento futuro e incierto y es que quien confirió la
preferencia decida contratar.
 Contratos Reglamentarios y Normativos- son instrumentos que sientan las bases
sobre las que se edificará un contrato futuro, pero NO obligan a celebrarlo. NO son
propiamente contratos, a pesar de su denominación.
 Contratos Reglamentarios- configuran un esquema provisorio y uniforme
que determina el contenido de un contrato o de una serie de contratos
futuros. Son clausulas formuladas en forma general y abstracta, por una de las
partes o por ambas. No es preciso que contengan los elementos esenciales.
Por ejemplo: las condiciones generales de contratación (contratos bancarios,
telefonía móvil, ahorro previo, etc.).
 Contratos Normativos- son una disciplina contractual rígida, sustentada en
normas imperativas dictadas por el legislador o con su reconocimiento
expreso. Determina el contenido particular que se celebrara entre las partes.
Por ejemplo: medicina prepaga, turismo estudiantil.

Términos del Consentimiento: la formación del contrato discrecional se estructura a partir de


2 términos separados y diferenciables que permiten verificar la coordinación de las voluntades
individuales: la OFERTA y la ACEPTACION. –todo esto se da en el Contrato Paritario-

ARTÍCULO 971.- Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción
de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para
demostrar la existencia de un acuerdo.

43
En el caso de los Contratos Plurilaterales o celebrados por + de 2 partes, en los que la oferta
proviene de distintas personas (oferta de sujeto plural), o es dirigida a varios destinatarios
(oferta a sujeto plural), se exige el consentimiento de TODOS los interesados, a menos que una
disposición legal o una convención, autoricen a la mayoría de ellos a celebrarlo en nombre de
todos o permitan su conclusión solo entre quienes lo han acordado.

¿Qué es una Oferta?

Oferta: puede definirse como una declaración unilateral de voluntad (es una sola parte, el
oferente) de carácter recepticio, destinada a la proposición de un contrato.

ARTICULO 972.- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o


determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer
los efectos que debe producir de ser aceptada.

Esa manifestación unilateral de la voluntad tiene que tener determinado requisitos…

1) Individualización- la declaración del oferente debe ser dirigida a persona


determinada o determinable. Esto es, individualizar al sujeto al que se remite la oferta.
 Persona Determinada: es una persona ya individualizada.
 Persona Determinable: es una persona que todavía no está individualizada y se
la va a individualizar después. (una persona posible dentro de un grupo
determinado).
¿Qué diferencia hay entre una Persona Determinable y una Oferta al Público?
 Persona Determinable: es una oferta delimitada. Son ofertas dirigidas a un
grupo cierto de personas, cualquiera de las cuales puede aceptarla. Por
ejemplo: un empresario que comunica su oferta a una cantidad limitada de
posibles proveedores o clientes particularizados.
 Oferta al Público: está abierto a toda la comunidad. Por ejemplo: mercado
libre.
2) Intención de Obligarse- está tratando de descartar las ofertas hechas en broma. La
oferta traduce inequívocamente la voluntad de concretar un contrato. En este sentido,
el oferente asume un compromiso de contratar en caso de aceptación del destinatario,
que determina el carácter vinculante de la propuesta.
3) Completitud- (las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe
producir se ser aceptada). El art. 972, hace referencia a que basta que la oferta tenga
las precisiones necesarias para producir sus efectos propios. No hace falta la
individualización en forma minuciosa de todos los puntos accesorios o secundarios del
negocio, sino los típicamente estructurales que permitan darle un encuadramiento
para su eventual integración. (Esa completitud no tiene que ser exhaustiva, no tiene
que estar absolutamente todo, pero si todas las presiones que tiene que tener para ser
aceptada).

Efectos: la oferta válidamente emitida tiene fuerza obligatoria. Si la otra parte acepta, la oferta
tiene carácter vinculante. ARTÍCULO 974.- Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al
proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o
de las circunstancias del caso.
La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación
instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.

44
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación,
el proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la
recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.
Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción,
excepto que contenga una previsión diferente. (La propia ley diluye la regla de la fuerza
obligatoria de la oferta cuando, “lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del
negocio o de las circunstancias del caso”. A nosotros no nos convence esta excepción, ya que
notamos una incongruencia con la exigencia legal de “intención de obligarse del art. 972).

Vigencia de la oferta: hay que distinguir entre la oferta dirigida a persona presente y a persona
ausente…

 Cuando se remite a PERSONA PRESENTE o se formula por un medio de comunicación


instantánea- la oferta solo puede ser aceptada inmediatamente. Art 974 párrafo 2.
“La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación
instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente”. No debe
mediar intervalo temporal relevante entre la oferta y la aceptación, ya que las partes
interactúan personalmente, o bien, lo hacen a través de un medio que asegura la
inmediatez entre las declaraciones. Por ejemplo: comunicación telefónica o
electrónica. Si no hay una aceptación coetánea, el oferente puede revocarla y la oferta
pierde vigencia.
 La oferta dirigida a PERSONA NO PRESENTE (siempre a falta de fijación del término de
vigencia) es vinculante para el proponente durante un plazo razonable en el que pueda
recibir la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación. Art. 974
párrafo 3. “Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo
para la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede
razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios
usuales de comunicación”. Se considera persona NO presente (o ausente), a aquella
que no se encuentra en una instancia temporal de comunicación simultánea con su
interlocutor al momento de emisión de la oferta, aunque no medie entre las partes
una distancia física o geográfica de importancia. Por ejemplo: whastapp.
-El oferente puede fijar el plazo de vigencia de la oferta. A falta de previsión expresa,
los plazos de vigencia de la oferta se computan desde su recepción por el destinatario.
Art. 974 párrafo 4. “Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la
fecha de su recepción, excepto que contenga una previsión diferente”.

Retractación y Caducidad: la oferta, en tanto declaración unilateral, es retractable. La


retractación o retiro de la oferta, es eficaz si su comunicación es recibida por el destinatario
antes o al mismo tiempo que la oferta. ARTÍCULO 975.- Retractación de la oferta. La oferta
dirigida a una persona determinada puede ser retractada si la comunicación de su retiro es
recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta. La regla comentada, solo
puede entenderse en el marco de oferta dirigida a persona ausente.

Ciertas circunstancias provocan la caducidad de la oferta, y por ende, la pérdida de su


vigencia…ARTÍCULO 976.- Muerte o incapacidad de las partes. La oferta caduca cuando el
proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su
aceptación.
El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a consecuencia
de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación.

45
 La muerte
 Incapacidad del oferente y del aceptante- la pérdida de capacidad posterior a la
conclusión del contrato tampoco provoca la caducidad, aunque puede afectar el
cumplimiento y su exigibilidad.

¿Qué es una Aceptación?


Aceptación: es la declaración de voluntad dirigida al oferente, destinada a la conformación del
contrato. ARTÍCULO 978.- Aceptación. Para que el contrato se concluya, la aceptación debe
expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su
destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la
propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el
oferente si lo comunica de inmediato al aceptante. Efectos y requisitos de la aceptación.
Toda modificación a la oferta implicaría una nueva oferta de contrato.

ARTÍCULO 979.- Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela
conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando
existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o
de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el
silencio actual y las declaraciones precedentes. Es una declaración unilateral de la voluntad,
solo de la otra parte, que guarda relación con la oferta. La aceptación es meramente el “si”. El
sí ante una oferta es la aceptación del contrato.

Requisitos de la Aceptación:

 Congruencia- la aceptación debe ser coherente y conforme a los términos de la


oferta. Si la declaración de voluntad del destinatario no es pura y simple y se
encuentra sujeta a modalidades o condicionamientos, no constituye aceptación.
 Tempestividad- la aceptación debe llevarse a cabo en tiempo oportuno, es decir, la
aceptación tiene que manifestarse mientras la oferta se encuentra vigente, debe
formularse dentro del tiempo de duración de la oferta. A falta de términos de
duración, Si el acuerdo es entre personas presentes, la aceptación debe ser
manifestada en forma inmediata, y si se produce entre personas ausentes, exige que
sea comunicada dentro de un plazo determinado.

Retractación: al igual que la oferta, la aceptación también es susceptible de retractación.


ARTÍCULO 981.- Retractación de la aceptación. La aceptación puede ser retractada si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella.
Para ser eficaz y privar de efectos a la conformidad del aceptante, la declaración revocatoria
debe ser recibida por el destinatario (el oferente) antes o al mismo tiempo que la aceptación-
 La retractación está pensada para el consentimiento entre PERSONAS AUSENTES (entre
personas presentes NO puede pasar). La retractabilidad de la aceptación se contempla
UNICAMENTE para el consentimiento entre AUSENTES.

Perfeccionamiento del consentimiento entre personas ausentes: ¿En qué momento se


perfecciona un contrato entre ausentes? Por ejemplo: X me manda una oferta por mail, yo
acepto la oferta. Se trata de dilucidar el momento en que se considera celebrado el contrato
cuando las partes formulan sus respectivas declaraciones de voluntad en distintas instancias
de tiempo y espacio. Determinar el instante perfectivo del contrato tiene relevancia para
conferir certeza en aspectos pasibles de conflictos, entre los que puede mencionarse el
momento inicial para el cómputo de plazos, el tiempo útil para la retractación de la oferta o la
aceptación, la ley aplicable en cuanto al tiempo, etc.

46
El derecho comparado distingue 4 teorías posibles…

1) Sistema de la Declaración- considera concluido el contrato en el momento en que el


aceptante manifiesta su voluntad de conformar la oferta, aunque dicha manifestación
no trascienda exteriormente. Critica: es la alta dificultad probatoria que suscita la
determinación exacta del instante en que se produjo la aceptación, especialmente
cuando ésta no supera el fuero interno de su emisor. (Declaro que voy a aceptar-
difícil que el oferente se entere).
2) Sistema de Expedición- el contrato se perfecciona con el envío de la aceptación al
oferente. Basta la mera remisión al proponente de la comunicación que declara la
voluntad de acceder a la oferta, sin ser necesaria su recepción. (Enviar Aceptación-
se envía el mail con la aceptación, pero no significa que la otra persona lo recibió
automáticamente).
3) Sistema de Recepción- ESTA ES LA QUE TENEMOS RECEPCIONADA EN EL CCYCN. El
consentimiento se tiene por formado cuando el oferente recibe la aceptación.
(Recepción- que el mail llegue al servidor de la otra persona, pero todavía puede
suceder que no lo haya abierto).ARTÍCULO 971.- Formación del consentimiento. Los
contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una
conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un
acuerdo.
4) Sistema de la Información- pondera como momento de perfeccionamiento del
contrato el de la toma de conocimiento de la aceptación. No basta la mera recepción
de la misiva, sino que requiere que el oferente se entere se su contenido.
(Conocimiento o Información que el oferente abra el mail).

Formación del Consentimiento en el Contrato por Adhesión y en el Contrato de Consumo

Consentimiento Contractual- implica un proceso de acuerdo sobre un contenido a partir de


la elaboración conjunta.

Asentimiento- es una suerte de aceptación acotada o limitada al esquema normativo creado


por una sola de las partes, sin intervención de la otra. Es someterse a reglas ya establecidas.
(Se acepta sin negociar. Es una cierta aceptación condicionada. Como no tengo opción, me
reservo la posibilidad de que estas cláusulas aceptadas, puedan ser interpretadas a favor mío.
Técnicamente es consentimiento pero que lo hace revisable). En este fenómeno, se da la
ausencia de reflexión negocial. Se presenta usualmente cuando se aceptan términos y
condiciones de programas y aplicaciones que permiten a acceder a distintas prestaciones
electrónicas a través de la web., esto implica la necesidad de la revisión contractual por vía de
control de contenido como modo de ajuste de la relación de equivalencia.

Contrato por Adhesión. Cláusulas generales presupuestas

La formación del contrato por adhesión NO es progresiva, sino que es INSTATANEA (a


diferencia del contrato paritario). El estipulante fija sus condiciones, las que se incorporan a la
relación individual a través de una operación adhesiva. La formación del acuerdo está exento
de todas estas tratativas, y a lo sumo, esas tratativas están sustituidas por otras
manifestaciones. Por ejemplo: publicidad, ofertas al público, información (acto unilaterales del
proveedor). Cuando llega el momento de contratar, los términos del acuerdo no han sido
negociados, sino que han sido predispuestos por una de las partes, de lo que resulta que el
otro solo puede tomarlo o dejarlo (aceptarlo o no contratar).

47
ARTÍCULO 984.- Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los
contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte
o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.

ARTÍCULO 985.- Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.
La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no
se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del
contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similar.

ARTÍCULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que,
negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general.
En caso de in-compatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas
últimas.

ARTÍCULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes
se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

ARTÍCULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se deben
tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos
del predisponente que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

ARTICULO 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de


las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la nulidad
parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin
comprometer su finalidad.

Reglas especiales para la formación del Contrato de Consumo

Los contratos celebrados por los consumidores adoptan de manera casi excluyente
manifestaciones formativas propias de la estructura contractual de adhesión. Los términos
negociales son concebidos por el proveedor en forma predeterminada y mediante un esquema
rígido que impide al usuario la discusión paritaria.

La inexistencia de tratos previos en el contrato de consumo importa la falta de inmediación


entre empresarios y consumidores, y su sustitución por diversos fenómenos de contacto social,
como por ejemplo: prácticas comerciales, publicidad, ofertas al público.

Tópicos más salientes del régimen del contrato de consumo en la etapa formativa:

 Oferta al Público- ARTICULO 7 LDC — Oferta. La oferta dirigida a consumidores


potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se
realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como
también sus modalidades, condiciones o limitaciones.

48
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida
por medios similares a los empleados para hacerla conocer.
La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada
de venta, pasible de las sanciones previstas en el artículo 47 de esta ley. Este
precepto introduce un cambio con respecto a la teoría general, que exige la
determinabilidad de la persona a quien va dirigida. En el contrato de consumo, la
oferta al público tiene fuerza obligatoria para el que la emite. La LDC constriñe al
proveedor a incluir TODAS las modalidades, condiciones y limitaciones de la oferta, a
diferencia del derecho común que prescinde de los aspectos accesorios o no
esenciales del negocio.
 Publicidad- ARTICULO 8 LDC — Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas
en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se
tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.
En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema
de compras telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por cualquier medio
de comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y número de CUIT del oferente.
El CCyCN reproduce la regla de la integración de las precisiones publicitarias al
contenido del contrato y ratifica su carácter vinculante para el anunciante. ARTICULO
1103.- Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en
anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en
el contrato con el consumidor y obligan al oferente. Durante la publicidad todavía no
hay contrato.
 Revocabilidad de la Aceptación- en el régimen paritario, la retractabilidad de la
aceptación se contempla únicamente para el consentimiento entre ausentes. La LDC
le otorga al consumidor el derecho irrenunciable de retractar la aceptación en los
contratos celebrados sobre la base de ofertas formuladas fuera del establecimiento
comercial del proveedor y en los contratos a distancia. También, el consumidor cuenta
con un plazo de 10 días corridos para el ejercicio del derecho revocatorio.
ARTICULO 32 LDC— Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien
o prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento del
proveedor. También se entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o
directa aquella contratación que resulte de una convocatoria al consumidor o
usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en
los artículos 10 y 34 de la presente ley.
Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes
perecederos recibidos por el consumidor y abonados al contado.
ARTICULO 33 LDC — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la
propuesta se efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la
respuesta a la misma se realiza por iguales medios.
No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.
ARTICULO 34 LDC— Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos
32 y 33 de la presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación
durante el plazo de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la fecha en que se
entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad
alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.

49
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación
en todo documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.
Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.
El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de
devolución son por cuenta de este último.
 Contratación Electrónica:
ARTICULO 1106.- Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o
en leyes especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe
entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte
electrónico u otra tecnología similar.
ARTICULO 1107.- Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de
técnicas de comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato
de consumo a distancia, el proveedor debe informar al consumidor, además del
contenido mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios
para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados
de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume esos riesgos.
ARTICULO 1108.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por
medios electrónicos o similares deben tener vigencia durante el período que fije el
oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada
de la aceptación.

Clase 9: lunes 18/04

Objeto de los Contratos

Es uno de los elementos esenciales del contrato, junto con la causa y el consentimiento.

Objeto del Contrato- constituye la materia sobre la que recae el consentimiento o respecto
de la cual versa el acuerdo de voluntades. El objeto vendría a dar respuesta a la pregunta ¿A
qué se obligan los contratantes?, esto es, la identificación de aquello sobre lo que se quiere
contratar. (El acuerdo voluntario tiene que recaer sobre algo, nos tiene que decir sobre qué
vamos a contratar. Es el QUE del contrato, ¿Qué contratamos? Materia sobre la que versa el
acuerdo de voluntades).

CCyCN: la noción de objeto tiende a identificarse implícitamente con las prestaciones


involucradas en el contrato. En este sentido, es dable hablar de…

 Objeto Inmediato- constituido por las prestaciones acordadas, las que pueden ser
de dar, de hacer o de no hacer.
 Objeto Mediato- representado por los bienes y hechos sobre los que recaen
aquellas prestaciones y constituyen el interés concreto del acreedor.
-El objeto viene a estar dado por las prestaciones de dar, de hacer o no hacer sobre las
que versa de modo inmediato o directo el contrato, es decir, el comportamiento del
deudor en cada una de estas especies.

Todos los contratos recaen sobre prestaciones. Las partes se comprometen a…

1) Prestaciones de DAR-contemplan tanto cosas como derechos (bienes). pagar suma


de dinero. Las partes se pueden dar cosas, o también se pueden otorgar derechos.
Cosas+ derechos= bienes.

50
2) Prestaciones de HACER- implican un hecho positivo o un servicio.
3) Prestaciones de NO HACER- comprometen hechos negativos. abstenerse a hacer
algo.
- Todos los contratos recaen sobre bienes o sobre hechos (positivos o negativos). El
contrato tiene un objeto que es INMEDIATO- prestaciones. El contrato recae,
inmediatamente, sobre prestaciones.

ARTICULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o
prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo
de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un
motivo especial se haya prohibido que lo sea.

ARTÍCULO 280.- Convalidación. El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es


válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del
vencimiento del plazo o del cumplimiento de la condición.

ARTÍCULO 725.- Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser
material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del
acreedor.

ARTICULO 1003.- Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato las disposiciones
de la Sección 1a, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código. Debe ser lícito,
posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a
un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial.

ARTICULO 1004.- Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos que
son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a
la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por un
motivo especial se prohíbe que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo
humano se aplican los artículos 17 y 56.

ARTICULO 1005.- Determinación. Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos deben estar
determinados en su especie o género según sea el caso, aunque no lo estén en su cantidad, si
ésta puede ser determinada. Es determinable cuando se establecen los criterios suficientes
para su individualización.

ARTICULO 1006.- Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que la
determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el tercero no realice
la elección, sea imposible o no haya observado los criterios expresamente establecidos por
las partes o por los usos y costumbres, puede recurrirse a la determinación judicial, petición
que debe tramitar por el procedimiento más breve que prevea la legislación procesal.

ARTICULO 1007.- Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser objeto de los
contratos. La promesa de transmitirlos está subordinada a la condición de que lleguen a
existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.

ARTICULO 1008.- Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el
que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a

51
emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no
se transmite, debe reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha
garantizado la promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no
hace entrega de ellos.

ARTICULO 1009.- Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares. Los bienes
litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos, sin
perjuicio de los derechos de terceros.
Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los daños
causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.

ARTICULO 1010.- Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni
tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares,
excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa.
Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier
tipo, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o
solución de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios
y establecer compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o
no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los derechos
del cónyuge, ni los derechos de terceros.

ARTICULO 1011.- Contratos de larga duración. En los contratos de larga duración el tiempo
es esencial para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos
por las partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a contratar.
Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración, respetando
la reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relación a la duración total.
La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de
buena fe, sin incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.

Requisitos que tiene que tener el objeto del contrato para ser válido:

1) Posibilidad-las prestaciones comprendidas en el objeto del negocio jurídico deben


ser susceptibles de realización o ejecución. El objeto debe ser susceptible de
realización, tiene que ser alcanzable, se tiene que poder concretar. El ordenamiento
jurídico lo tiene que admitir.
 Posibilidad Fáctica o Material no puede prometerse una actividad que no
pueda ser lograda por convenir leyes naturales o no ser susceptibles de
realización para el género humano en el estado actual de evolución. Por
ejemplo: nadie puede obligarse a tocar el cielo con las manos. tanto los bienes
como los hechos tiene que ser REALIZABLES para que el contrato sea válido. El
bien tiene que ser existente. No se puede contratar sobre una cosa futura que
NO va a existir.
 Posibilidad Jurídica- que el ordenamiento lo acepte, lo admita como una
operación posible. Por ejemplo: no se puede comprar una plaza, porque es
una cosa que esta fuera de comercio. Hoy por hoy, una plaza es inalienable. Es
imposible jurídicamente.
-Para provocar la NULIDAD del contrato, la IMPOSIBILIDAD debe ser
GENETICA. Es decir, que la situación impeditiva tiene que existir al momento

52
de celebrarse el acto. Que la imposibilidad exista desde que nació el contrato.
La doctrina, agrega que la imposibilidad tiene que ser:
Objetiva-inaccesible para cualquier persona. La imposibilidad tiene que ser
para todos.
Absoluta-imposibilidad total, que la conducta no pueda ser salvada.
2) Determinabilidad- necesidad de que las prestaciones sean suficientemente
definidas e individualizadas.
 Cuando la prestación cosiste en un hecho: la actividad (obligación de hacer) o
la abstención de actuar (obligación de no hacer) deben estar identificadas y
descriptas con un grado razonable de detalle que haga factible precisar y
juzgar la conducta debida por el deudor.
 Cuando las prestaciones recaen sobre bienes: la ley admite 2 situaciones
posibles…. (art. 1003)
 Objeto Determinado- se considera que el objeto está determinado
cuando están designados todos los elementos constitutivos que
conforman la prestación. aquel que tiene identificado todos los datos
para una correcta identificación. Hay que tener al objeto
individualizado. Si se dice absolutamente todo, el objeto es
DETERMINADO.
 Objeto Determinable- art. 1005. Se considera que el objeto es
determinable si solo se indica la especie o el género de los bienes,
aunque no se fije su cantidad, siempre que ésta pueda ser
determinada a través de algún criterio suficiente para su
individualización. El objeto es determinable siempre que, por lo
menos, se indique la especie o el género de las prestaciones que
comprende ese contrato. Se designa la especie o el género, aunque
no se haya determinado específicamente la cantidad. El deudor toma
a su cargo unas prestaciones que puede ser variable (en el aspecto
cuantitativo).
Otro caso en que la cantidad puede quedar en determinarse
posteriormente, es cuando las partes acuerdan que la cantidad la
designe un tercero. Por ejemplo: en un contrato de compraventa, se
designa a un tercero para que designe el precio del bien. Art. 1006.
Otra alternativa de precio determinable, puede ser remitir el valor en
plazo de un producto. Por ejemplo: te vendo este auto, en relación a
lo que valga en el mercado. Falta definir el precio, pero dieron una
pauta (lo que valga en el mercado). Si no se ponen de acuerdo, lo
designa un juez.
3) Licitud- el objeto inmediato de los contratos (las prestaciones abarcadas por el
negocio) deben adecuarse a lo dispuesto por la ley y no puede consistir en
comportamientos contrarios al orden público. Art. 279 y 1004. Objeto Licito=
conforme a derecho, que no contradiga al ordenamiento jurídico, que no esté
prohibido por el ordenamiento, que no contrarié al orden público, moral, costumbres
o buena fe (ilicitud formal). Por ejemplo: no se pueden celebrar contratos sobre bienes
de una herencia futura. Si se trasgrede la norma, la ilicitud es formal.
Categorías genéricas de prohibición. Son conductas tipificadas que no pueden integrar
prestaciones contractuales en amparo del principio general de inviolabilidad de la
persona humana:

53
 Actos Lesivos de la Dignidad de la Persona Humana - Están vedadas las
prestaciones contractuales sobre hechos que provoquen la afectación de la
integridad de la persona humana con impacto en cualquiera de los derechos
que le son inherentes. Por ejemplo: contratos que estén en contra de las
mujeres. Afectan a la dignidad humana.
 Actos que Afectan la Libertad Humana/ La Libertad de la Persona - Por
ejemplo: que se obligue a una persona a casarse. Esto sigue ocurriendo en
ciertas religiones. Contratos que nos obligan a cambiar de religión, de nombre,
de domicilio. Art. 344.
 Actos Peligrosos para la Vida, para la Integridad Física - se resta toda validez
a los contratos que establecen prestaciones consistentes en la realización de
actos peligrosos para la vida o la integración de la persona. El cumplimiento de
esta clase de obligaciones no es exigible, excepto que se trate de actos que
correspondan a la actividad habitual del deudor y se adopten las medidas de
prevención y seguridad pertinentes. Es decir, NO se pueden celebrar contratos
que ponen en riesgo la integridad física, pero el deudor puede realizar esos
actos siempre que sea parte de su actividad habitual y cuenta con las medidas
de seguridad exigibles, por más que sean peligrosos para las vidas. Por
ejemplo: alguien que es instructor de un deporte extremo, como por ejemplo,
paracaidismo.
 Actos de Disposición sobre el Cuerpo Humano - art. 17 y 56. En primer lugar,
las partes de un cuerpo humano NO son objetos de un contrato. El cuerpo
humano y sus partes NO tienen valor comercial Salvo que sea para el
mejoramiento de otra persona. Por ejemplo: donar órganos, pero NO tiene
valor patrimonial.

4) Patrimonialidad- las prestaciones deben ser susceptibles de valoración económica,


es decir, apreciables desde el punto de vista pecuniario. Art. 1003.
-Casos Particulares: art. 1007 y ss.
 Bienes Inexistentes y Futuros- art. 1007. Son válidos los contratos que
tienen por objeto bienes futuros (no existentes al tiempo de celebrarlos). Sea
que se trate de cosas de origen natural, de objetos que requieran de un
proceso de industrialización, elaboración o construcción, o incluso de
derechos, el acto es eficaz si es que son susceptible de gestarse, producirse o
existir luego de un cierto tiempo. Por ejemplo: el caso de la compraventa de
un inmueble a edificar. (se puede contratar sobre bienes que todavía, al
momento de la celebración del contrato, no existan). Cuando el contrato versa
sobre este tipo de bienes, se presentan 2 modalidades posibles:
1) La promesa de transmitir un bien futuro puede convenirse subordinada al
hecho de que llegue a existir- el contrato contiene una condición
suspensiva, por lo que la exigibilidad de la prestación se encuentra
supeditada al hecho incierto de que la cosa o el derecho existan. De no
verificarse la condición pactada, el contrato queda sin efecto. (Contrato
bajo condición suspensiva- las partes no están tomando ningún riesgo.
Por ejemplo: yo te voy a pagar cuando se produzca la cosecha. Si no hay
cosecha, el contrato queda sin efecto y nadie se debe nada).
2) Se estipule asumiendo el alea de que el bien exista - el contrato es
aleatorio. Las partes toman a su cargo los riegos propios de que los bienes

54
no lleguen a existir (contrato aleatorio absoluto), o en su caso, que existan
en mayor o menor medida o cuantía (contrato aleatorio relativo). La parte
que se viera perjudicada económicamente a causa de la incidencia del
elemento aleatorio NO tiene acción para obtener compensación alguna de
la otra. (Contrato Aleatorio- las partes asumen el riesgo, y no conocen
las ventajas o desventajas. Por ejemplo: ya me comprometo a comprar la
cosecha, pase lo que pase).
 Bienes Ajenos- art. 1008. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los
contratos. No se apunta necesariamente a negocios que implican transferencia
de dominio sobre una cosa, sino que abraca toda operación cuya prestación
consista en dar un bien bajo cualquier título, aunque no pertenezca al deudor
que se obliga a la entrega. Por ejemplo: locación celebrada por quien tiene la
administración del bien sin ser su titular, deposito por cuenta de otro,
consignación, etc. Cuando el objeto del contrato es este tipo de bienes, se
celebra el contrato como…
1) Obligación de Medios- El deudor no oculta su falta de titularidad o
disponibilidad. En esta situación, el deudor prominente puede garantizar o
no el éxito de la promesa de entregar el bien. Es una obligación de medios,
en consecuencia, la responsabilidad del deudor por los daños causados en
caso de incumplimiento, queda subordinada a la prueba de que ello
obedeció a su culpa. Por ejemplo: que no llevó a cabo las gestiones o
diligencias razonables para obtener el bien de manos del dueño. (uno no
garantiza el resultado. La responsabilidad, únicamente es por la culpa).
2) Obligación de Resultado- si el deudor asegura el éxito de la promesa de
entregar, asume una obligación de resultado, lo que lo torna responsable
por los perjuicios derivados de la inejecución a partir de la mera falta de
materialización del fin programado, aunque no medie culpa en su obrar. La
responsabilidad es objetiva, por lo que puede liberarse acreditando que el
incumplimiento fue provocado por una causa ajena.
 Bienes Litigiosos, Gravados o Sujetos a Medidas Cautelares - art. 1009.
 Bien Litigioso: se considera bien litigioso el que forma parte de una
disputa o controversia en el marco de un proceso judicial. Lo litigioso
es el derecho en pugna sobre dicho bien y no éste en sí mismo.
 Bien Gravado: un bien es gravado cuando pesa sobre él un derecho
real que impone restricciones jurídicas a su titular. Por ejemplo:
prenda- anticresis- hipoteca.
 Bien sujeto a una Medida Cautelar: resulta de una decisión judicial
dictada en beneficio de quien tiene un interés legítimo con relación al
titular del bien. Por ejemplo: embargo.
-En cualquiera de los casos, se asume que el enajenante obra de
buena fe, revelando el verdadero estatus del bien. En cambio sí actúa
de mala fe (es decir, celebra el contrato como si el bien estuviera
libre), ocultando dolosamente la calidad del litigioso, gravado o sujeto
a medida cautelar, debe reparar los daños causados a la otra parte que
obra de buena fe.
La falta de comunicación del transmitente sobre el carácter de los
bienes, NO libera al adquiriente o cocontratante de la diligencia que
debe observar para conocer su situación jurídica a partir de la

55
publicidad registral. (Depende de la buena y mala fe. En este caso se
van a reparar los daños, si la parte que contrata no avisa de que el
bien está sujeto a una medida cautelar. Si se actúa de buena fe, no
pasa nada. Que no se perjudique a terceros. Cuando se trata de
medidas cautelares, esas medidas se anotan en el registro, para
informarle a terceros. Quien compra un inmueble siempre tiene que
pedir un informe).
 Herencia Futura-art. 1010. NO puede ser objeto de los contratos la herencia
futura ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre
objetos particulares. (Bienes de una herencia futura= la casa de mis papás,
donde ellos viven. No se puede contratar sobre bienes de una herencia
futura). Excepción: art. 1010 2do párrafo. Se trata de operaciones que facilitan
la planificación sucesoria, tales como el fideicomiso testamentario. Estos
pactos son válidos siempre que no afecte la legítima hereditaria, los derechos
del cónyuge y de los terceros.

Clase: 10: jueves 21/04

Causa de los Contratos

Es otro de los elementos esenciales generales del contrato complementando al


consentimiento y al objeto.

Causa- es el motivo determinante de la voluntad, y a su vez, el propósito práctico que


persiguen los contratantes a través del negocio celebrado. La finalidad abarca tanto el fin
inmediato y abstracto del contrato, como los fines particulares perseguidos por los
contratantes.

La causa existe al momento de la formación del contrato, pero debe perdurar a lo largo de
TODA la ejecución del negocio.

3 acepciones de Causa:

1) Causa Fin-el CCyCN se refiere a la causa fin de las obligaciones. ARTICULO 726.-
Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo
para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico. La Causa Fin tiene que
ser entendida como la finalidad o razón de ser del contrato. Viene a responder la
pregunta ¿Por qué se contrata?
2) Causa Fuente
3) Causa Eficiente

Antecedentes históricos:

Causa ¿Elemento Esencial o no?, el debate está centrado tanto en la pertinencia como en la
conveniencia de asignarle autonomía a la causa como elemento estructural del contrato.

 Siglo XVII- Teoría Causalista (Domat): examina la causa fin con relación a ciertas
clases de negocios y asigna a cada una de ellas una finalidad común que le es propia y
que resulta idéntica para todos los contratos comprendidos en cada categoría. Por
ejemplo: que en las relaciones de cambio (contratos bilaterales y onerosos), la causa
es la reciprocidad de las obligaciones. La doctrina Causalista adopta una concepción
netamente objetiva que prescinde de indagar en los motivos particulares de los

56
cocontratantes. (Todo contrato tiene una causa. Depende de cada tipo de contrato,
cuál será ella. En el contrato bilateral, es la contraprestación, en contrato gratuito, será
la intención de beneficiar. Cada categoría de contrato tendrá una causa determinada).
 Siglo XIX- Escuela Anticausalista (Ernst): se plantea una certera crítica a la teoría de
la causa, a la que se conceptúa como falsa, ilógica e inútil o superflua. (Se cuestiona la
teoría de Domat. Casualismo se considera falso, ilógico e inútil. Ernst, Filspert, Planiol.
Confunde causa con consentimiento, entonces se considera que se ha creado un
elemento que no es necesario, todo se resuelve con el consentimiento y el objeto.
Código de ese entonces no tiene en cuenta la causa).
 Siglo XX-- Neocausalismo (Capitant): los principales trabajos doctrinarios que
reexaminaron la cuestión desde principio del siglo XX. El resultado es una noción
superadora y enriquecida de la causa fin que logro revitalizar la vieja tesis clásica y
volver a posicionarla como un elemento esencial. (Revitaliza las ideas de Domat. La
teoría de Domat es demasiado objetiva, por o cual se agregan los fines particulares,
aquellos que lleva el contratante cuando va a contratar. Cada vez que se celebra un
contrato, los contratantes persiguen propósitos personales, particulares. Se incorporan
lo que llamamos móviles subjetivos, brindándole a la causa fin una noción más
completa. Modelo dualista: Visión objetiva y subjetiva. Los códigos de ese entonces
empiezan a tener más en cuenta a la causa. Detrás de estas concepciones se escondía
un análisis un poco más solidarista del derecho civil, perspectiva menos individualista
del contrato. El contrato tiene fines individuales, los cuales no pueden ser ilícitos. Se
comienza a construir un mecanismo de orden social que vuelve al contrato más justo).

Recepción Legislativa:

ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico
que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos
exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o
tácitamente si son esenciales para ambas partes.

ARTÍCULO 282.- Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se


presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido aunque la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.

ARTÍCULO 283.- Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son


discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.

ARTICULO 1012.- Disposiciones generales. Se aplican a la causa de los contratos las


disposiciones de la Sección 2ª, Capítulo 5, Título IV, Libro Primero de este Código.

ARTICULO 1013.- Necesidad. La causa debe existir en la formación del contrato y durante su
celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la
nulidad, adecuación o extinción del contrato.- establece la necesidad de que exista la causa
fin en la formación del contrato, al tiempo de su celebración y durante su ejecución, lo que
equivale a considerarla un elemento estructural.

ARTICULO 1014.- Causa ilícita. El contrato es nulo cuando:


a) su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres;

57
b) ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común. Si sólo una de ellas
ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato frente a la
otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado, sin obligación de cumplir lo que ha ofrecido.

Reglas Generales:

 Presunción de la Causa- Art. 282: “Aunque la causa no esté expresada en el acto se


presume que existe mientras no se pruebe lo contrario”. Es un criterio tradicional. Se
asume que todo negocio lleva ínsito un propósito que lo determina, aunque este
designio no se encuentre expresado en forma manifiesta en la declaración de
voluntad. Este rasgo distintivo de la causa también constituye un aspecto diferenciador
con relación a los demás elementos del contrato, que no se presumen sino que
requieren una manifestación o exteriorización tangible (consentimiento) y una debida
individualización (objeto).
La presunción de la finalidad del negocio no tiene un carácter irrefragable, sino iuris
tantum, por lo que admite prueba en contrario. Así, el interesado en acreditar que el
acto carece de causa fin es quien carga con la prueba de tal extremo.
Art. 1013- Siendo un elemento esencial del contrato, es claro que la falta o inexistencia
de la causa da lugar, según el caso, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.
La falta de causa implica que el contrato no cumple la función económica y social que
le asigna el ordenamiento jurídico, o en todo caso, que la finalidad perseguida resulta
inadmisible para el derecho.
Art. 283- en los actos abstractos, la discusión sobre la inexistencia o nulidad de la
causa no puede plantearse antes que el acto haya sido cumplido, excepto que la ley lo
autorice.
 Falsedad de la Causa- El ordenamiento no invalida el acto fundando en una causa
falsa. Esta es otra característica que permite distanciar conceptualmente a la causa del
consentimiento y del objeto.
Art. 282, el CCyCN establece que “el acto es válido aunque la causa expresada sea
falsa si se funda en otra causa verdadera”. El precepto es compatible con lo dispuesto
en las normas de simulación en los actos jurídicos, art. 334 “si el acto simulado
encubre otro real, este es plenamente eficaz si concurren los requisitos propios de su
categoría y no es ilícito ni perjudicial a un tercero”. Claro está que dichos móviles
ocultos, deben ser lícitos (simulación relativa), caso contrario, el contrato seria nulo. La
causa tiene que ser LICITA. (En vez de verdadera debería decir licita. CCCN admite la
falsedad de los móviles. Si yo mentí sobre la causa después puedo usar eso en mi
favor, pero de descubrirse la causa verdadera, no es posible invocar la falsa en favor
propio).
 Licitud de la Causa- al igual que sucede con el objeto, se sanciona con ineficacia la
ilicitud de la causa. Art. 1014, estatuye la nulidad del contrato cuando la causa es
contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres. A los efectos de la
sanción de nulidad, se requiere que los dos contratantes participen de los móviles
ilícitos. Cuando solo una de las partes concluye el negocio obrando por un fin ilícito,
no tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra, es decir, no tiene acción para
reclamar la restitución de lo entregado o la devolución de lo pagado, pero si puede
hacerlo la parte que obro de buena fe, quien queda liberada de las obligaciones
asumidas.
La nulidad que afecta el contrato fundando en una causa ilícita tiene carácter absoluto,
por contravenir el orden público, la moral o las buenas costumbres

58
Elementos intrínsecos: fines objetivos y subjetivos

La noción de Causa Fin del contrato debe ser integrada con sus 2 aspectos configurativos y
complementarios: el objetivo y el subjetivo.

 Criterio Objetivo de Causa- está representado por el fin típico del acto. Puede
identificarse como la causa que define al tipo contractual o causa categoría del
contrato. También denominada causa final o finalidad teleológica. Todo contrato tiene
un fin jurídico inmediato y tipifícate, que resulta abstracto y uniforme para cualquiera
de los negocios de la misma clase. Esta finalidad genérica entronca con la función
económica y social que el contrato debe cumplir según el ordenamiento.
Art. 281, define al aspecto objetivo como “el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad”. Por lo tanto, la falta
de verificación de los fines objetivos del acto obsta a la configuración del tipo
contractual e importa una desnaturalización que lo hace pasible de ineficacia por
distintas vías. Por ejemplo: los contratos onerosos suponen en todos los casos un
intercambio mutuo de atribuciones patrimoniales, lo que conlleva, por ejemplo, que
una compraventa estipulada por un precio notoriamente bajo, no cumpla con el fin
típico.
 Criterio Subjetivo de Causa- esta faceta se vincula con los motivos particulares de los
otorgantes que los impulsan a celebrar el contrato. Representan la finalidad de los
contratantes en cada negocio y no ya el fin genérico del tipo contractual en sí mismo.
Estos fines subjetivos son, básicamente, individuales y concretos; también son
contingentes, puesto que varían de contrato en contrato en función de los múltiples
intereses capaces de gobernar el obrar de los contratantes, sean o no de carácter
patrimonial.
No cualquier motivo psicológico de las partes se traduce en una finalidad reconocida
por el ordenamiento jurídico. Para que estas simple motivaciones personales revistan
jerarquía de móviles casualizados o causa contractual, deben tener suficiente
trascendencia que las hagan merecedoras de tutela, y además, haber sido
incorporadas a la declaración de voluntad. Art. 281 in fine. Los recaudos a contemplar
son la licitud de los motivos, su esencialidad o relevancia jurídica para ambas partes, y
su exteriorización expresa o tácita. Los fines subjetivos invocados por cualquiera de las
partes deben ser conocidos o conocibles por el cocontratante. No se exige que se
estipule como una condición expresa del acto, pero al menos que puedan inferirse
inequívocamente en forma implícita.

Ámbito Temporal: alcance genético y funcional

Los motivos particulares guían a los contratantes desde antes de celebrar el contrato, y desde
luego, se hallan presentes al momento del perfeccionamiento. La falta de expresión de la
causa no obsta a la validez de la convención, sino que activa la presunción legal que implica
que todo negocio es portador de fines típicos y abstractos.

La causa fin tiene una manifestación en la génesis del contrato, desde que las partes declaran
su voluntad concurrente. La existencia de esta causa genética es un dato ineludible para la
validez del acto.

59
Por ende, en los contrato de ejecución diferida y en los de ejecución continuada, se requiere el
mantenimiento de la finalidad durante TODA la vigencia del contrato- es lo que se denomina
Causa Funcional. Art. 1013. La falta o desvanecimiento de la Causa Funcional, conduce a la
adecuación o a la extinción.

Si el contrato es de ejecución instantánea la causa no debe subsistir durante un periodo de


tiempo considerable.

La causa funcional es la que debe mantenerse, no necesariamente la genérica. La causa


funcional generalmente se vincula con los fines personales, sean tácitos o expresos.

Si desaparece la causa fin, no desaparece el objeto de la prestación sino que se ha perdido el


interés, el cual de ser particular solo puede ser invocado en el caso de haber sido expresado.
De lo contrario, se podrá invocar únicamente a los fines objetivos.

Si la finalidad está en la oferta, luego no es necesario que la invoque, dado que la oferta
integra el contrato.

Si el contrato se extingue por falta de causa funcional, las partes deben devolver las
prestaciones al estado anterior a la celebración del contrato. Probablemente los gastos deban
ser reembolsados por una cuestión de equidad. En general se entiende que procede el
reembolso razonable, es decir a aquellos gastos que razonablemente se hicieron, vinculados
con el cumplimiento de la prestación. ej.: no era necesario que decore todo el inmueble si solo
iban a utilizar el balcón. Tampoco se debe pagar todo el monto que se iba a pagar de haberse
cumplido con la obligación. ej.: boda cancelada y no llegó a contratar con otra familia que
desee fiesta: daño lucro cesante o porque implicaría que paguen lo que hubiesen pagado de
haberse cumplido con la obligación.

Frustración de la Finalidad:

ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad del


contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una
alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es afectada. La
resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la
frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el
cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.

Aunque la norma no lo diga, es evidente que el ámbito de actuación comprende a los


contratos de ejecución diferida o continuada, en tanto una alteración sobreviniente de la
circunstancias solo es factible en negocios que prestan una distancia temporal entre la
formación y la extinción.

2 requisitos de configuración:

1) Un acontecimiento que altera las condiciones fácticas - todo contrato se celebra bajo
determinadas circunstancias de hecho que constituyen para las partes la base del
negocio. La modificación posterior de este entorno factico transforma el escenario
negocial y puede poner en crisis la operación proyectada. Para ello, el evento
disruptivo debe reunir ciertas condiciones: tener un carácter extraordinario, poseer
suficiente gravedad, resultar ajeno a la voluntad de los contratantes, superar el riesgo
asumido por la parte afectada.

60
2) La desaparición de la finalidad- la pérdida del fin propuesto por las partes. La
finalidad se torna inalcanzable temporaria o definitivamente a raíz del acontecimiento
que provoca la modificación de las circunstancias en la etapa de ejecución del
contrato. Esta alteración fáctica debe incidir sobre el motivo impulsor malogrando los
móviles casualizados o los fines típicos del acto.
Se asume que la parte que denuncia la frustración de la finalidad no debe estar en
mora, ni haber obrado con culpa en la generación del suceso. La pérdida de la finalidad
tiene que haberse originado en el acontecimiento y no en la conducta de las partes.
El efecto de la frustración de la finalidad es la resolución del contrato, a pedido de la
parte perjudicada.
Para un ordenamiento adecuado, corresponde sistematizar los efectos de la resolución
fundada en la frustración de la finalidad:
Prestaciones Cumplidas- son repetibles, con excepción de las que resultan
divisibles y equivalentes en contratos bilaterales de tracto sucesivo, que
quedan firmes. Art. 10181 inciso b. Por ejemplo: los efectos consumados en un
contrato de locación antes del hecho que determina la frustración.
Prestaciones Pendientes- quedan sin efecto y las partes se liberan
recíprocamente.
Gastos Experimentados (daños al interés negativo) - existe derecho al
reembolso total o parcial de los gastos generados por la celebración del
contrato, si están razonablemente relacionados con la prestación que se
hallaba a cargo de la parte perjudicada. Arto. 10182 inciso b.
Lucro Cesante y Perdida de la Chance - según la opinión dominante, el
derecho a la reparación de estos rubros en los casos de frustración del fin debe
apreciarse restrictivamente.

Clase 11: lunes 25/04

Forma de los Contratos

La Forma de loas actos jurídicos puede ser entendida en su noción amplia o genérica, como
exteriorización de la voluntad (art. 262), y en este sentido, la forma de los contratos constituye
un presupuesto de validez del consentimiento, puesto que todo acto voluntario debe
trascender externamente para tener eficacia.

ARTÍCULO 262.- Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente,


por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

En su alcance estricto, la forma designa las solemnidades especiales que deben observarse al
tiempo de la constitución del acto jurídico, por disposición legal o por acuerdo de las partes
(art. 284 y 969). En estos supuestos, se fija una modalidad determinada de exteriorización de
la voluntad, lo que se denomina forma impuesta. Según el caso, puede llegar a configurar un
elemento esencial particular del contrato. Este concepto restringido de forma es el que nos
concierne en esta clase.

ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las
partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

61
ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma
para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida
para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de
nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la
expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta
debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.

Fundamentos que justifican la exigencia de las formalidades en los contratos:

 Permiten una mayor reflexión y certeza al momento de realizar ciertas operaciones de


especial relevancia o envergadura patrimonial.
 Contribuyen a conferir seguridad en el tráfico para garantizar el conocimiento de los
actos por parte de los terceros.
 Cumplen la función de facilitar la prueba del contrato en juicio. La forma puede
asegurar un eficaz acceso a la información por parte de adherentes y consumidores en
sus relaciones contractuales.

ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las
partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

ARTÍCULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no
queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale
como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad,
excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.

ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos
públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto en los casos en
que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier
soporte, siempre que su contenido sea representado con texto inteligible, aunque su lectura
exija medios técnicos.

ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos


particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría
comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o
auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la
palabra y de información.

ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada


en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una
persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la
autoría e integridad del instrumento.

ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma
para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida
para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de
nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la

62
expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta
debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.

ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les
impone una forma determinada.

ARTICULO 1016.- Modificaciones al contrato. La formalidad exigida para la celebración del


contrato rige también para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto
que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista
disposición legal en contrario.

ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos
reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante
subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser
otorgados en escritura pública.

ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de


un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere
una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo
hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea
asegurado su cumplimiento.

Libertad de formas y forma impuesta:

Principio General- Libertad de formas. Según el art. 1015, solo son formales los contratos a
los cuales la ley les impone una forma determinada. En ausencia de una forma fijada
legalmente, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente (art. 284).

Excepción- formalidades legalmente impuestas para los actos (art. 284 y 285).

No es posible detectar en el CCyCN casos de contratos puramente informales por definición,


en los que ni siquiera se aconseje una forma a los fines de la prueba.

Diversas formalidades del contrato. Forma escrita. Escritura Pública:

Dentro de las distintas imposiciones legales para el otorgamiento de un contrato, la más


común es la que requiere una expresión escrita.

Art. 286. Se encuentran incluidos dentro de la formalidad escrita del acto el instrumento
público, el instrumento particular firmado (instrumento privado) y el instrumento particular no
firmado.

Se admite cualquier soporte para la forma escrita, ya sea material (papel) o electrónico,
siempre que su contenido sea representado con texto inteligible, aunque su lectura exija
medios técnicos (art. 286 in fine). Por tanto, el documento electrónico queda equiparado en su
eficacia y efectos al documento material clásico con firma ológrafa, y en consecuencia,
satisface el requisito de escritura del acto.

63
Cuando la ley alude a la exigencia de forma escrita para un contrato, se entiende que resulta
suficiente el otorgamiento de un instrumento privado, sin perjuicio de que las partes decidan
elevar el rango de formalidad exigible.

En otros casos, la formalidad dispuesta por el legislador consiste en el otorgamiento de


escritura pública para la celebración del contrato. La escritura pública es una especie del
genero instrumento público (art. 289 inciso a). ARTÍCULO 299.- Escritura pública. Definición.
La escritura pública es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano
público o de otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, que contienen
uno o más actos jurídicos. La copia o testimonio de las escrituras públicas que expiden los
escribanos es instrumento público y hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna
variación entre ésta y la copia o testimonio, se debe estar al contenido de la escritura matriz.
Este recaudo formal está concebido para contratos cuya trascendencia los hace merecedores
de mayor certidumbre y deliberación.

ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos
reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante
subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser
otorgados en escritura pública.

Recaudos formales para los Contratos de Consumo:

Neoformalismo resurgimiento del formalismo en el derecho privado. Se evidencia


particularmente en los Contratos de Consumo, cuya realidad negocial llevó a repensar si el
mero consensualismo era suficiente para preservar la seguridad.

Las solemnidades en el derecho del consumidor están intuidas, principalmente, como


mecanismo de protección para asegurar el acceso a la información del usuario y garantizarle
una mayor reflexión al tiempo de otorgar el acto, reduciendo la posibilidad de un
consentimiento precipitado en el que sea presa fácil de las técnicas de capacitación del
empresario.

Distintas formalidades previstas para los contratos de consumo y para ciertos documentos
emitidos en ocasión de estos:

 Forma Escrita- se exige forma escrita en los siguientes casos: contratos de provisión
de bienes- contratos celebrados sobre propuesta formulada fuera del establecimiento
del proveedor- contratos de crédito al consumo y contratos de consumo bancarios-
etc.
 Contenidos Mínimos Imperativos- en los mismos supuestos enunciados en el ítem
anterior, se impone especificar determinadas presiones sobre la identificación correcta
de las partes, la descripción del objeto y el detalle de ciertas modalidades y
condiciones especiales de los contratos.
 Recaudos de Claridad, Precisión y Notoriedad
 Idioma Nacional- asegura el efectivo acceso del consumidor a la información técnica
con el fin de permitir la utilización de los productos y servicios en condiciones
adecuadas. Se aplica a estos casos: manuales de uso- instalación y mantenimiento de

64
las cosas y servicios riesgosos- documento extendido en los contratos de provisión de
bienes- certificado de garantía sobre bienes de consumo durables.

Clasificación de los Contratos Formales:

Los Contratos Formales admiten una doble clasificación:

1) Contratos Formales Solemnes (ad solemnitatem)- la forma es impuesta como


recaudo de validez. La ley les exige a las partes que ese contrato lo instrumenten con
alguna forma determinada. Dentro de estos, en función del grado de solemnidad que
determina diferentes consecuencias en caso de omisión…
o Solemnes Relativos- la forma legal puede ser impuesta como requisito para
que el contrato produzca los efectos propios que corresponden a su tipificación.
Si las partes no observan la formalidad, el contrato no queda perfeccionado
como tal y solo vale como un contrato en el que los otorgantes se comprometen
a cumplir con la formalidad pertinente. La sanción NO es la nulidad, sino la
conversión del acto mediante la atribución de consecuencias más acotadas a las
previstas por las partes. ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para
los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no
ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo
para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no
quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir
con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma
determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración
del contrato.
Por ejemplo: la compraventa de inmueble, que debe ser otorgado por escritura
pública. La celebración del contrato por instrumento privado (boleto de
compraventa) no conlleva la invalidez, pero impide que se produzcan todos sus
efectos propios hasta tanto no sea satisfecha la solemnidad exigida, en este caso,
la escritura pública.
(Cuando la forma requerida para los contratos lo es solo para que estos
produzcan los efectos que le son propios, sin sanción de nulidad. La forma afecta
la eficacia. No quedan constituidos como tales mientras no se haya cumplido con
la formalidad, pero valen como contratos en los cuales las partes se obligan a
cumplir con la determinada formalidad para que el contrato tenga los efectos
que le son propios. Genera una obligación de hacer. ej.: escriturar).
o Solemnes Absolutos- la ley prescribe la necesidad de cumplir una solemnidad
rígida cuya inobservancia es penada con la nulidad. La forma es impuesta para la
validez misma del contrato y como requisito estructural, a punto tal de
constituirse en un elemento esencial particular del negocio. ARTÍCULO 969.-
Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma para
su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma
requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos
propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no
se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que
las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o
las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir sólo un
medio de prueba de la celebración del contrato.

65
En consecuencia, si las partes prescinden de otorgar el acto bajo la forma
prescripta por la ley, el resultado es la ineficacia. Dicha nulidad tiene carácter
absoluto dado que eta clase de solemnidad es instituida de manera imperativa, y
en inertes del orden público.
Ejemplos: la donación de cosas inmuebles, de cosas muebles registrables y de
prestaciones periódicas o vitalicias, que deben ser hechas por escritura pública.
(Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez. Son nulos de
no cumplirse con la solemnidad. La forma afecta la validez del contrato. El no
cumplir con la forma acarrea la nulidad, no produce ningún efecto porque se
considera que nunca existió).
2) Simple medio de comprobación
o Contratos Formales Probatorios (ad probatoionem)- Ejemplos: los que tienen
designada la simple forma escrita, entre ellos locación inmobiliaria, agencia o
fianza. Esta categoría contempla una formalidad para facilitar la prueba del
contrato en juicio y sin que implique un requisito de eficacia jurídica. El legislador
sugiere a los contratantes seguir cierto rito al momento de la celebración del
acto con el fin de facilitarles en el futuro la acreditación del negocio. Es claro que
la inobservancia no compromete la existencia ni los efectos del contrato, pero en
caso de controversia, su comprobación en sede judicial se ve dificultada.
La Formalidad Probatoria pertenece al ámbito de la prueba del contrato más que
al de la forma. La Forma Probatoria NO es una forma impuesta sino una mera
recomendación formal. ARTÍCULO 969.- Contratos formales. Los contratos para
los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no
ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo
para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no
quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir
con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma
determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración
del contrato.
ARTICULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales
la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por
otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba
de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba
instrumental, o comienzo de ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que
emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que
haga verosímil la existencia del contrato.
(Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe
constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato. La ley no
obliga, pero constituye un elemento de prueba).

Conversión del Negocio Jurídico: este fenómeno supone la mutación de las consecuencias
perseguidas por los interesados en otras distintas. Esta figura es de fuente legal, y se sustenta
en la utilidad práctica de conservar el acto pretendido por los interesados. (La idea es otorgar
eficacia a un acto ineficaz por no cumplir con la formalidad exigida por la ley).

66
La conversión del negocio jurídico tiene su fundamento en…

 Elemento Objetivo- el acto contiene los requisitos de fondo para su validez.


 Elemento Subjetivo- la voluntad de las partes de celebrar el acto aun mediando el
defecto formal.

ARTÍCULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no
queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale
como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad,
excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.

ARTÍCULO 384.- Conversión. El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos
requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes permite suponer
que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

Los contratos formales de solemnidad relativa tienen una forma impuesta por la ley con el
propósito de que se produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad en caso de omisión.
Por esta razón, la ausencia de ritualidad impide que el contrato tenga el alcance previsto por
las partes según el tipo negocial respectivo, pero a la vez, se le asignan otros efectos más
limitados.

La falta de otorgamiento del instrumento previsto genera, por un lado, la ineficacia del acto
como tal, que no será apto para producir los efectos que le son propios, y por otro lado, el
nacimiento de la obligación de cumplir con la formalidad pertinente. Esto implica que las
partes no pueden reclamarse la ejecución del contrato cuya solemnidad han omitido, pero
asumen el compromiso de cumplir con la formalidad, y por ende, tienen acción para exigirse el
otorgamiento del instrumento que corresponda.

Ejemplo: compra de inmuebles. Si las partes no concluyen el contrato por escritura pública,
como dispone el art. 1017 inciso a, y en cambio, lo formalizan mediante un instrumento
privado, la compraventa NO produce todos sus efectos propios mientas la escritura no sea
expedida, pero obliga a las partes a otorgarla (art. 1018); una vez hecha, el acto alcanza la
plenitud de sus consecuencias jurídicas.

Boleto de compraventa:

 Puede suceder que no pueda pagarse todo ahora, entonces me comprometo a un futuro
contrato realizado por escritura pública y así transmitir el derecho real
 tiene por objeto una obligación de hacer: firmar un contrato por escritura pública
 2 contratos: uno cuyo objeto es una obligación de hacer y uno futuro, el cual va a
trasladar el dominio.
 Hablamos de un instrumento particular firmado, instrumento privado.
 Se puede firmar por escritura pública, pero para no tener esos gastos se hace una
escrituración de firmas.
Obligación de otorgar el instrumento pendiente:
ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de
un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere
una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo
hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea
asegurado su cumplimiento.

67
El arto. 1018 califica a la obligación de otorgar el instrumento pendiente como una obligación
de hacer. Se contempla la posibilidad de incorporación de terceros para que la prestación
pueda ser ejecutada por una persona distinta del deudor, excepto pacto especial o que lo
impida la naturaleza de la obligación. ARTÍCULO 776.- Incorporación de terceros. La
prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de la
convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue
elegido por sus cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los
contratos que suponen una confianza especial. En caso de incumplimiento, el acreedor tiene
derecho a exigir el cumplimiento específico, el cumplimiento por un tercero a costa del deudor
o el resarcimiento de los daños y perjuicios.

En la compraventa de inmueble, el adquirente debe asegurar el pago del precio (por caso,
mediante depósito judicial) al tiempo de requerirle al juez que otorgue la escritura traslativa
de dominio.

Clase 12: jueves 28/04

Prueba de los Contratos

Se considera relevante para entender la estructura general de los contratos. Es un tema


procesal, pero la estudiamos ya que el CCyCN nos dice como se prueban los contratos y que
medios de prueba resultan admisibles y eficaces para probar un contrato. El CCyCN establece
los medios de prueba. Por ejemplo: un contrato se puede probar a través de un instrumento
público, o a través de testigo

-Instrumentos Públicos- hacen plena fe- si quiero impugnarlo tengo que ir a un


procedimiento donde intervenga un oficial público- las escrituras públicas tienen ciertos
requisitos. El C Procesal- cuando voy a presentar ese instrumento en el proceso.

-Testigos- el CCyCN si sirven o no para probar un contrato. El C Procesal- en que instancias


puede participar, cuando hay que citarlo, si la otra parte puede repreguntar, etc.

La forma de producción del medio de prueba es a través de juicio. El CCyCN nos va a decir los
medos de prueba del contrato y que eficacia tiene cada uno. El Código Procesal nos va a decir
el modo del procedimiento.

Es importante probar un contrato ya que muchas veces la existencia del contrato esta
controvertida, se discute la existencia del contrato, por ende, es necesario probarlo. Regla
general: quien alega un hecho debe probarlo. Si yo quiero demandar a alguien tengo que
probar la existencia del contrato.

Regla General: Artículo 1019. Medios de prueba Los contratos pueden ser probados por
todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana
crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que
establezca un medio especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser
probados exclusivamente por testigos.- con esta razonable convicción hay que convencer al
juez, con lo cual la fórmula de medios admisibles de prueba de los contratos es amplia. El
CCyCN nos dice que probemos el contrato como queramos, pero debemos demostrar que el
contrato existe.

68
Medios de pruebas posibles –nos interesa el valor probatorio-:

1) Instrumentos Públicos- art. 289, enuncia los distintos instrumentos públicos.


Pertenecen a los medios de prueba pre constituidos (una prueba que vos elaboras o
confeccionas antes de que se produzca el hecho controvertido). El testimonio es un
medio de prueba que se brinda con POSTERIORIDAD a los hechos, en cambio los
instrumentos público y privada son PREVIOS. Ejemplos de Instrumentos Públicos:
escrituras públicas, instrumentos extendidos por funcionarios públicos, títulos
emitidos por el estado (papel moneda). En general cuando hablamos de instrumentos
públicos hablamos de contratos celebrados a través de escritura pública. Art. 290
requisitos de los instrumentos públicos. Valor probatorio: art. 296, los instrumentos
públicos hacen plena fe (valor probatorio MUY importante), la actuación del oficial
público le confiere ese valor de autenticidad y plena fe. Plena Fe: un instrumento
público hace plena fe, esta se extiende a todas las manifestaciones esenciales del
documento. Por ejemplo: la realización misma del acto, cual fue la fecha, los datos de
individualización de las partes, y todo hecho pasado ante el oficial público. La plena fe
va a alcanzar solamente al hecho que exista esa manifestación, pero no a la
comprobación intrínseca (la veracidad o autenticidad, el contenido de la declaración
de lo que no pasa ante el oficial público). Las partes puede ejecutar un contra
documento, donde desmienten o desvirtúan lo que dice el instrumento público, solo
que no lo pueden decir públicamente pero entre ellos si lo establecen. Por ejemplo:
simulación (para los terceros va a ser lo que figura en el instrumento público, pero
entre las partes el contradocumento es válido).
Artículo 289. Enunciación Son instrumentos públicos:
a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los
requisitos que establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión.
Artículo 290. Requisitos del instrumento público Son requisitos de validez del
instrumento público:
a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su
competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como
comprendido en ella;
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si
alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez
para todos.
Artículo 296. Eficacia probatoria El instrumento público hace plena fe:
a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial
público enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado falso en
juicio civil o criminal;
b) en cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones,
pagos, reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente relacionados con el
objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en contrario.

69
2) Instrumentos Privados/ Instrumentos Particulares Firmados- son escritos solo que
no interviene un oficial público. Por ejemplo: un papel que firmamos. El instrumento
privado TIENE QUE CONTENER LA FIRMA. Es un medio preconstituido. Valor
probatorio: hay que distinguir 2 situaciones…
-Que la firma sea reconocida por las partes- puede ser a través de varias formas: que
la firma este autenticada o certificada por un escribano (el escribano valida que somos
nosotros los que firmamos), cuando un instrumento privado tiene una firma
reconocida, entre partes el valor probatorio es el mismo que el instrumento público.
La diferencia entre el instrumento privado y el instrumento público es ante terceros.
Para que un instrumento privado tenga valor probatorio frente a terceros o les sea
oponible, hay que cumplir otro recaudo: Fecha Cierta. Un documento adquiere fecha
cierta por ejemplo, a través de la certificación de la firma de un escribano (la fecha en
que el escribano certifique la firma va a ser indiscutible para todos), presentando ese
instrumento privado ante una autoridad administrativa, judicial, si se murió una de las
partes (porque no lo pudo firmar después).
-Que la firma sea desconcordia por las partes- si no es recocida y no se puede probar
su autenticidad.

3) Instrumentos Particulares NO Firmados- cantidad interminable de instrumentos


que puede ser utilizados para probar un contrato que no llevan firma pero que si tiene
una clase de soporte, por ejemplo: ticket del supermercado, ticket del
estacionamiento, pasaje de tren, un recibo, un remito, una factura. Se incluye todo el
universo de la correspondencia. Se puede probar un contrato a través de un medio
electrónico. El valor probatorio: art. 319, el valor probatorio va a tener que ser
apreciado por el juez según las circunstancias del acto. No son prueba excluyente y
fehaciente.
Artículo 319. Valor probatorio El valor probatorio de los instrumentos particulares
debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre
lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas
del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y
de los procedimientos técnicos que se apliquen.

4) Registros Contables- art. 320 y ss. Es un medio de prueba pero para quienes estén
obligados a llevarla (quienes realizan actividades económicas organizadas). Valor
probatorio: es exclusivo para persona humanas o jurídicas obligadas a llevar
contabilidad, y la regla seria que si tenes un asiento contable e hiciste una operación y
no esta pago el precio, el registro contable prueba en contra de quien lo lleva. Prueba
en contra de la emisión de la registración contable. Puede también probar a favor de
quien lleva el registro contable, siempre tiene primacía la parte que lleva bien el
registro contable (prueba a favor de la parte que lleva correctamente la contabilidad).
ARTICULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas
las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica
organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial,
agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si
solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros,
como se establece en esta misma Sección.

70
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las
obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u
organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a
la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están
comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser
eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro,
resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción
local.
ARTÍCULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada
sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de
los actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualización de las
operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos
deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en
forma metódica y que permita su localización y consulta.

5) Testigos- son personas humanas, que a través de sus sentidos toman conocimiento
de hechos relevantes y que se encuentran controvertidos. Están personas tiene que
ser 3ros con relación a la partes. Nadie puede ser testigo de su propio interés. Terceros
que percibieron estos hechos controvertidos, y van a declarar las situaciones que
percibieron. Valor probatorio: debe ser tomado con cautela (facilidad de
manipulación, para hacer decir a alguien lo que a mí me conviene). Art. 1019. Valor
probatorio de los testigos para los contratos: Artículo 1019. Medios de prueba Los
contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que
disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio
especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados
exclusivamente por testigos.- si es usual que ese tipo de contrato se haga por
escrito la respuesta será que no se puede probar solo a través de testigos. Para saber
si es usual hay que indagar en la costumbre. Por ejemplo: un contrato de locación
usualmente se hace por escrito., un contrato de mutuo. Limitación fuerte a la prueba
testimonial, como medio exclusivo de prueba.

6) Confesión- una de las partes declara o afirma un hecho que le es desfavorable. Valor
probatorio: fuerte. El gran problema es quien confiesa. “la confesión de parte relevo
de prueba”. Si uno confesó ya no hay que probar nada. Si no queda asentado en
ningún lado habría un problema.

7) Presunciones- es un tipo de razonamiento donde a través de un hecho conocido se


puede inferir una conclusión desconocida. Pueden derivar de la ley o de la práctica
judicial. Valor probatorio: si admiten prueba en contrario funcionan como inversión de
la carga de la prueba.

8) Prueba Pericial, Prueba Informativa, etc.

71
VER DOCUMENTO ELECTRONICO Y SU VALOR PROBATORIO.

Prueba de los Contratos Formales- se unen la forma y la prueba. ¿Cómo se prueban los
contratos en los que la ley exige una forma determinada?

-Contrato de forma solemne que debe cumplirse bajo pena de nulidad- por ejemplo:
donaciones deben hacerse bajo escritura pública. Se prueban bajo lo que dice la ley, bajo la
escritura.

-Contratos que tienen una forma meramente probatoria- la ley exige una forma a los fines
de la prueba (no a los fines de la validez). Por ejemplo: contrato de locación, este debe hacerse
por escrito pero a los fines de la prueba, si no se hace por escrito es válido igual pero fíjate
como lo probas. Art. 1020. Artículo 1020. Prueba de los contratos formales Los contratos en
los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros
medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido
cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra
parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del
contrato.- por ejemplo: contrato de locación que lo hiciste verbalmente, siempre y cuando:
imposibilidad de producir la prueba-

Imposibilidad de instrumentar la prueba- cuando se celebró el contrato fue imposible


hacerlo por escrito porque las circunstancias lo impedían. Por ejemplo: pandemia. Si se prueba
que fue imposible instrumentar el contrato por escrito, se puede probar por cualquier medio.
Por ejemplo: por testigos.

-Principio de prueba instrumental o por escrito- no hiciste el contrato por escrito pero tener
un borrador (minuta).

-Comienzo de Ejecución vos no celebraste el contrato por escrito pero podes probar
perfectamente que estás viviendo en el inmueble, probas que el contrato se empezó a
ejecutar.

-Si los contratos son informales- se pueden probar por cualquier medio, hasta por testigos.

Clase 13: lunes 02/05

Interpretación de los Contratos

¿Cómo interpretamos los contratos?

¿Qué es INTERPRETAR? Interpretar- hacer un análisis para descubrir el significado.


Desentrañar el verdadero sentido y alcance de algo (en este caso es una declaración de
voluntad). Determinar una forma razonable de entender el contrato.

¿Cuándo es necesario interpretar? Cuando hay imprecisiones. Cuando hay ambigüedad y


vaguedad de las palabras. El problema también se da cuando hay un conflicto interpretativo,
que ambas partes no coincidan en el sentido de esa declaración. Las partes discrepan sobre un
mismo punto. Por ejemplo: hay dos cláusulas que dicen lo mismo y se contradicen, y las partes
no se ponen de acuerdo.

72
¿Quién interpreta? El último intérprete es el juez. Se somete el conflicto interpretativo al juez.
Pero las partes van a tratar de dirimir el conflicto interpretativo a través del dialogo. Los
abogados muchas veces también lo interpretan, tiene más herramientas que las partes, y
median para que las partes se pongan de acuerdo.

¿Qué se interpreta? ¿Cuál es la materia que se va a analizar? Las cláusulas contractuales, el


contenido del contrato que estaba dado por las normas convencionales (esto es lo que resulta
ambiguo).

¿Qué se interpreta, la voluntad declarada o la voluntad real? ¿El tenor real, literal de las
cláusulas del contrato (lo que esta formal expresado), o se analiza también lo que las partes
quisieron por más que no esté expresado formalmente en el texto? Este debato nunca se
resolvió, en general, las legislaciones establecen un criterio que la CSJN muchas veces repite,
de que cuando se trata de analizar clausulas a los contratos hay que analizarlos por lo que
dicen. El tenor literal. Lo que formalmente dice la voluntad declarada. (Intención Común-
intención conjunta de las partes, y no la intención de una sola). Puede pasar que el tenor literal
no reconozca la intención común, y por eso se adopta una teoría mixta. Primero se mira lo
formalmente expresado, pero si eventualmente se puede terminar que las partes quisieron
otra cosa y que esa es su intención común, se puede interpretar a favor del sentido que marca
esa voluntad común. (No hay que confundir la interpretación con la integración ni con la
calificación). Por ejemplo: si yo califico al contrato como uno de compraventa y es uno de
servicios, se interpreta como contrato de servicios.

Reglas Legales: las dividimos en 2 partes…

1) Contrato Paritario- arts. 1061 a 1068.


Hay 2 reglas GENERALES, pautas que se van a aplicar SIEMPRE –art. 1061-:
ARTICULO 1061.- Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la
intención común de las partes y al principio de la buena fe.
-Intención Común de las Partes- voluntad real. Art. 961. Los contratos comprenden
no solamente lo expresado sino las consecuencias virtuales. El contrato también está
compuesto en consecuencias que no están en las clausulas. El contrato es un todo que
no está solo representado por un documento. El contrato comprende consecuencias
que no están formalmente expresadas.
-Buena Fe- Arts. 9- 729- 961- 1061. Interpretar de buena fe hace referencia a que
hay que interpretar al contrato de una manera razonable, cuidadosamente, con
honestidad.
Deberes Secundarios de conducta. Reglas de comportamiento contractual, que son
derivaciones de la buena fe:
-Deber de la Información a la otra parte- no ocultar situaciones que permitan
engañar a la otra parte. Inducir a error. Que la información sea veraz.
-Seguridad- garantizar la indemnidad del otro, que el otro no sufra daños.
-Deber de Secreto
-Deber de Cooperación
Reglas PUNTUALES y CONCRETAS de interpretación –tienen jerarquía menor, se van a
aplicar en casos concretos-:
-Restrictiva- art. 1062. La interpretación debe hacerse LITERALMENTE. No se aplica
en los contratos por adhesión ni de consumo, ya que el texto lo armo el
predisponente. Se asume que el predisponente tomo ventajas. ARTICULO 1062.-
Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se establece

73
expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los
términos utilizados al manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las
obligaciones del predisponente y del proveedor en los contratos por adhesión y en
los de consumo, respectivamente.
-Gramatical- art. 1063. Va a ser útil cuando lo que se discuta es el sentido de una
palabra, si esa palabra tiene que ser tomada de forma coloquial o técnica. La
ambigüedad de las palabras siempre va a ser tomada en sentido corriente, común,
coloquial. Se asume que las partes utilizan el lenguaje corriente. Pero si el contrato fue
redactado por personas que tiene lengua técnico, se presume que se utilizó este tipo
de leguaje (se invierte la regla).ARTICULO 1063.- Significado de las palabras. Las
palabras empleadas en el contrato deben entenderse en el sentido que les da el uso
general, excepto que tengan un significado específico que surja de la ley, del acuerdo
de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los
criterios dispuestos para la integración del contrato.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los
que el consentimiento se manifiesta.
-Contextual- art. 1064. Contexto, el contrato NO es una clausula sino que es un todo
integral. La cláusula está adentro de un todo, de un sistema. Es un error sacar la
cláusula y analizarla bajo la lupa sin tener en cuenta el resto del contrato. Tomar una
clausula aisladamente nos puede llevar a una conclusión distinta. ARTICULO 1064.-
Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por
medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.
-Circunstancias que rodean el contrato- art. 1065. Se complementa con la regla de
interpretación Contextual. ARTICULO 1065.- Fuentes de interpretación. Cuando el
significado de las palabras interpretado contextualmente no es suficiente, se deben
tomar en consideración:
a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;
b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;
c) la naturaleza y finalidad del contrato.
-Fáctica- art. 1067. Muchas veces la manera de interpretar, cuando las clausulas no
son claras, surge del comportamiento de las partes. Las partes con su comportamiento
si lo dejaron claro. La conducta de las partes confirma una manera de interpretar el
contrato, que del propio texto no surge. ARTICULO 1067.- Protección de la confianza.
La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben
recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una conducta jurídicamente
relevante, previa y propia del mismo sujeto.
-Conservadora- art. 1066. Se mantiene con vida, ante la duda, y no darle la muerte.
Se aplica cuando las clausulas no dejan claro si el contrato se extingue o sigue vigente.
Ante la duda el contrato sigue vigente –conservamos-. ARTICULO 1066.- Principio de
conservación. Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de sus
cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias
interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con el alcance más adecuado al
objeto del contrato.
-Equitativa- art. 1068. Si ninguna regla de interpretación nos da respuesta, se va a
ajustar la interpretación. Se va a buscar el equilibrio entre las partes. Si el contrato es
oneroso hay que lograr un ajuste. ARTICULO 1068.- Expresiones oscuras. Cuando a
pesar de las reglas contenidas en los artículos anteriores persisten las dudas, si el
contrato es a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el

74
obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de
los intereses de las partes.
Si hay un conflicto de reglas de interpretación se debe tener en cuenta la buena fe y
la intención común, ya que ninguna de estas tiene jerarquía por sobre la otra.
2) Contrato Por Adhesión (Contrato de Consumo)- las reglas interpretativas se
encuentran en arts. 985- 986- 987 CCyCN+ art. 37 de LDC. Se mira con lupa las
clausulas, ya que una de las partes (predisponente) le impone las condiciones a otra de
las partes. Se adopta la defensa del consumidor. Reglas:
-Principio de Claridad- las clausulas oscuras se interpretan en contra del
predisponente. Es una sanción para aquel que redacto mal, ya se voluntariamente o
no.
-Principio de Especialidad- coexisten clausulas generales y especiales. Si hay
contradicción entre una clausula general y una especial, prevalece la cláusula especial,
ya que fue pensada para ese contrato en particular.
-Reconocibilidad- las cláusulas de un contrato predispuesto deben ser reconocibles.
Si se remite a documentos que la parte no firmo, estos no tienen valor. Si nos remite a
una norma si (ya que la ley resulta conocida por todos).
-Accesibilidad- comprensibles, legibles, en idioma nacional.
-Interpretación a favor del consumidor-
ARTÍCULO 985.- Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.
La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no
se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del
contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similar.

ARTÍCULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que,
negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general.
En caso de in-compatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas
últimas.

ARTÍCULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes
se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente.

ARTÍCULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se deben
tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos
del predisponente que resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles.

ARTICULO 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de


las cláusulas generales no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la nulidad
parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin
comprometer su finalidad.

75
76
77

También podría gustarte