Está en la página 1de 7

INFORME 002-2022

CURSO : FILOSOFÍA DEL DERECHO

DISCENTE : CARMEN SOLEDAD ROJAS ROSAS

CODIGO : 224659

1.- ¿Qué es la regla de reconocimiento?

La regla de reconocimiento constituye un remedio para superar el defecto


de las reglas primarias, esto es, “falta de certeza”; se trata pues del
reconocimiento de la existencia e indiscutible de una regla que debe ser
obedecida por el grupo, el cual se dará a partir de procedimientos necesarios para
probar la existencia de las normas y los criterios para verificar su valides;
permitiendo de esta manera la identificación de la regla de derecho que forma
parte del ordenamiento jurídico, serán pues los operadores jurídicos los
encargados de determinar la valides de la normas. Un claro ejemplo lo podemos
observar en el “trato igual” como una norma primaria y principio medular de la
sociedad, el cual implica que todas las personas entendidas como sujetos de
derecho reciban un trato de acuerdo a su situación que debe verse reflejado desde
las situaciones cotidianas del día a día hasta el trato que recibe del estado, “igual
a los iguales y desigual a los desiguales”. El derecho a la igualdad encuentra su
reconocimiento en la Constitución Política del Perú en el artículo 2° numeral 2)
“toda tiene derecho (…) 2. A la igualdad ante la ley, nadie debe ser discriminado
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquier otra índole” y también normas de carácter procedimental, como
principios que guían los procesos penales, laborales, civiles, administrativos;
normas de carácter reglamentario, cuya finalidad es garantizar la igualdad.

En la historia del Perú el voto femenino fue uno de los reconocimientos


trascendentales que realizó el derecho a una norma de carácter primario, si bien
sus orígenes fueron influenciados en el factor político, las demandas guiadas a
través de las movilizaciones marcaron un hito para reconocer derechos políticos
fundamentales, siendo las elecciones del 17 de junio donde por primera vez las
mujeres participaron como electoras.

2.- ¿a qué se refiere con el aspecto interno y externo?

HART señala que para comprender y explicar el derecho es necesario


considerar dos aspectos que tiene las reglas de conducta, un aspecto externo y
otro aspecto interno; entorno al primero, el citado autor hace alusión a la
perspectiva del tercero observador de la conducta y reglas, el participante externo
quien no solo no acepta las reglas establecidas y que se limita a registrar las
regularidades de la conducta observable en que parcialmente consiste la
conformidad con las reglas, registrando las irregularidades adicionales, en la forma
de reacción hostil, reprobaciones o castigos que enfrentan las desviaciones. Este
observador externo podemos ser todos aquellos que asumimos de manera
indiferente al derecho entendida como aquellas normas que regulan el
comportamiento humano, limitándonos en la descripción de las normas y su
aplicación. No obstante, aquel sujeto que es parte del grupo social, acepta las
reglas establecidas, las usa como reglas de guía de su conducta, explica y
comprende las normas, son los denominados participantes internos – aspecto
interno-.
3.- ¿Qué es una norma de textura abierta?

El filósofo HART asume a las reglas, pautas o criterios de conducta y


principios generales como instrumento de control social; los cuales pueden ser
aplicados de dos formas, como precedente y como legislación 1. El citado autor
señala que aún si se usará cualquiera de las dos formas para comunicar las reglas
o pautas de conducta y por mucho que operen sin dificultades, en algún punto de
la aplicación se cuestione las pautas resultaran indeterminadas2; en ese sentido,
debe comprenderse que una norma tiende a tener textura abierta cuando el
lenguaje usado es indeterminado, con falta de certeza en los términos generales
1
Los precedentes van acompañados de instrucciones verbales de alcance general, pudiendo dejar
posibilidades, y con ello dudas sobre lo que quiere expresar; en cambio la legislación, expresa las reglas de
conducta mediante palabras separadas verbalmente alejadas de cualquier ejemplo.
2
Pág. 159
usados, ocasionando que la norma sea vaga e indeterminada y que requiere una
interpretación.

Un ejemplo se puede verificar en el marco regulatorio en la constitución en


actor civil, según el artículo 101° del Código Procesal Penal la constitución
deberá realizarse hasta antes de la culminación de la investigación
preparatoria; el precepto citado, aparentemente solo hace alusión a la
conclusión de la investigación; sin embargo, como es de entenderse para
un sector doctrinario el efecto jurídico de la conclusión de la investigación
surtirá únicamente luego de la notificación a los sujetos procesales, lo que
en buena cuenta quiere decir que, mientras el agraviado no sea notificado
con la disposición que concluye la investigación aún puede constituirse en
actor civil. No obstante, para otro sector doctrinario el admitir la posición
antes señalada daría lugar a la indeterminación del plazo de investigación,
si los efectos surten luego de notificada la disposición ¿puedo seguir
investigando mientras no se haya notificado?, por lo que asumen que el
efecto jurídico de la conclusión de la investigación preparatoria surte una
vez emitida la disposición.

Las posturas antes señaladas surgen a raíz de una norma de textura


abierta, su vaguedad exige que el operador jurídico haga una interpretación de la
norma; si bien la Corte Suprema ha adoptado la segunda postura, no deja de
tener razón la primera posición en señalar que los efectos jurídicos de una norma,
disposición, requerimiento, resolución surten luego de notificada a los sujetos.

4.- Noción de reglas primarias y secundarias

Para comprender las reglas primarias y secundarias, debemos partir de la


idea que en la actualidad todo grupo social encuentra su estructura en el
ordenamiento jurídico vigente, en tanto se halle reconocida. Cada grupo social
ostenta reglas primarias o reglas básicas, que forman parte de la estructura social,
que básicamente se encarga de las conductas, acciones u omisiones que realizan
los seres humanos, fijando lo que se debe o no se debe hacer
Para mejor comprensión, revisemos el caso Martínez Challanca: Del
itinerario procesal se tiene que fiscalía en el año 2013 imputó a Martinez
Challanca la comisión del delito de violación sexual en agravio de una menor de
trece años; no obstante, la Sala de Corte Suprema declaró haber nulidad de la
sentencia y reformándola absolvieron al imputado, bajo el fundamento y aplicación
del error de prohibición culturalmente condicionado, bajo los siguientes
fundamentos: ii) si bien la imputación fáctica y jurídica atribuida al encausado
partió de la presunta comisión del delito de violación sexual, en el decurso
procesal se acreditó que en la comunidad campesina donde vivían tanto el
encausado y la agraviada eran totalmente usuales, normales y forma parte de su
cultura que las menores ya se casen una vez cumplidos trece años; ii) que le
imputado es integrante de la comunidad campesina, donde es costumbre
ancestral que las menores de edad sean entregadas por sus padres y hagan vida
marital; iii) que la presunta agraviada es esposa del acusado, con quien ha
procreado su hijo3.

En el caso antes citado, se puede notar claramente que cada grupo social
ostenta reglas primarias de convivencia social, la comunidad campesina donde
vivían el acusado y la agraviada permitía que las menores de trece años tengan
vida sexual activa permitida y hasta puedan contraer vínculo matrimonial, es una
conducta normalizada y no constituye una vulneración al bien jurídico protegido;
sin embargo, existe una clara discordancia entre regla primaria adoptada por este
grupo y el ordenamiento jurídico que sanciona la conducta antes señalada, desde
nuestro punto de vista ello genera una falta de certeza de que conductas son
permitidas; es decir, si bien se encuentra permitido culturalmente – en la
Comunidad Campesina donde vivía el encausado- que una menor de trece años
pueda ejercer su libertad sexual, ello ¿también implica que la menor de doce, once
y hasta diez años pueden ejercer su libertad sexual? ¿La libertad sexual se
encuentra supedita a la decisión de los padres de las menores?. Otro aspecto, el
carácter estático de las reglas. Finalmente, nos queda preguntarnos ¿Qué
ocurre si un integrante de la comunidad contrae matrimonio con una menor de
3
Recurso de Nulidad 1289-2014- Apurímac
doce, once o diez años? ¿Quién sanciona este acto? ¿Cómo sanciona la
conducta?, es aquí donde podemos observar la ineficiencia de la difusa presión
social para el cumplimiento de las reglas.

De otro lado, una vez que el ordenamiento jurídico reconoce las reglas
primarias surgen las reglas secundarias, los cuales otorgan facultades o
confieren poderes y conducen a introducción de nuevas reglas de tipo primario,
extinguir o modificar reglas anteriores o determinados de diversas maneras,
capaz de convertir el régimen de las reglas primarias en algo indiscutible de un
sistema jurídico; todo ello bajo las reglas de reconocimiento, cambio y
adjudicación. Vale decir, que una vez identificada la conducta y las reglas
primarias se tipifica la conducta – regla de reconocimiento- . En el presente caso la
conducta de mantener relaciones sexuales con una menor de catorce años
constituye delito de violación a la libertad sexual, el cual puede ser modificado por
nuestros legisladores conforme a criterios sociales, político-criminales etc., siendo
el órgano jurisdiccional el encargado de sancionar las conductas imponiendo hasta
penas privativas de libertad.

5.- Explique sobre la discrecionalidad judicial

Ante la textura abierta del derecho se presenta la discrecionalidad judicial


con la finalidad de esclarecer y especificar las leyes existentes; al realizar esta
tarea el órgano jurisdiccional puede esclarecer y especificar las leyes existentes, el
derecho otorga a los tribunales la potestad de creación jurídica, pero esta
discrecionalidad esta limitada a un sistema integral de reglas y normas que
suministran criterios, pautas para la decisión judicial correcta, pero que no anula la
actividad creadora del órgano jurisdiccional. La adhesión del juez es exigida para
mantener los criterios o pautas, pero el juez no las crea. Por ello los tribunales
consideran a estas reglas como criterios o guías a seguir y no como predicciones,
con lo que se limita, pero no se excluye su discreción.

En la pregunta número tres del presente trabajo, se ha descrito que el


artículo 101° – constitución en actor civil- del Código Procesal Penal es una norma
de textura abierta debido a la vaguedad en su descripción, generando dudas en el
momento de su aplicación ¿hasta cuándo puede constituirse el actor civil?:
postura 1) hasta antes de la emisión de la disposición que concluye la
investigación, 2) hasta antes de la notificación de la disposición que concluye la
investigación. Al respecto, la Corte Suprema de Justicia de la Republica, con la
finalidad garantizar la igualdad en la aplicación judicial del derecho objetivo y el
valor seguridad jurídica, esclarecer e interpretar mejor los alcances de la norma
que regula al actor civil en el proceso penal, su configuración e interpretación tuvo
emitir el Acuerdo Plenario 5-2011/CJ-116, donde dejó en claro que la oportunidad
para constituirse es antes de la conclusión del a investigación, no siendo
necesaria su notificación para que surta efectos jurídicos. En el caso señalado,
podemos apreciar como el órgano jurisdiccional hizo uso de la discrecionalidad
judicial.

6.- diferencia entre la norma hipotética fundamental de Kelsen con el


reconocimiento de Harth

Kelsen sostiene que las normas jurídicas están dadas por juicios hipotéticos
compuesto por una situación de hecho que contiene una consecuencia; la
consecuencia es imputada a la condición "si matas, debes ir a presidio". La norma
jurídica es una prescripción creada por los hombres donde una sanción (lo
condicionado) se imputa a una conducta humana (lo condicionante) sin que
aquélla sea el efecto y ésta la causa. La imputación es pues una conexión que
hace el hombre y no la naturaleza 4. En cambio, Hart reconoce que los grupos
sociales requieren de normas o pautas que guíen su conducta, los cuales pueden
ser regladas mediante normas de carácter primario y secundario; la regla de
reconocimiento permite que la norma primaria tenga certeza, reconocimiento de su
contenido, reconoce también que su cumplimiento será ejercido mediante
mecanismos usados por el órgano jurisdiccional.

4
Anotaciones sobre Kelsen. Recuperado en: file:///C:/Users/HP/Downloads/2753-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-4889-1-10-20200902%20(1).pdf

También podría gustarte