Está en la página 1de 1

Salidas del proceso de planificación de la gestión de los riesgos

 Plan de gestión de los riesgos


Este documento deberá contener todas las definiciones y procesos acordados durante
el desarrollo del proceso de planificación de los riesgos, a saber:

 Fuente de datos de los riesgos


 Categorización
 Estándares
 Formatos de documentos
 Metodología a utilizar
 Forma de estimación de los fondos y recursos para la gestión de los riesgos
 Frecuencia de las reuniones para el monitoreo y la reevaluación de los riesgos
 Especificación de escalas para la medición de probabilidades e impactos
 Especificación del cálculo para asignarle la prioridad a los riesgos
 Grados predefinidos de tolerancia a los riesgos por parte de los interesados

Ejemplo:

Planificación de El gerente del proyecto junto a su equipo de trabajo deberán llevar


adelante el proceso de identificación, análisis, evaluación, ponderación y
la gestión de definición del curso de acción para los riesgos del proyecto.
Los pasos a seguir para esto son los siguientes:
riesgos
1) El gerente del proyecto organizará una primera reunión con el
equipo del proyecto con el fin de definir el nivel de riesgo asociado
al proyecto, teniendo en cuenta el entorno, los interesados y nivel
de exposición de los resultados del proyecto.
2) Una vez definido el nivel de riesgo percibido del proyecto, que se
establecerá inicialmente como alto, medio o bajo, el gerente de
proyecto definirá la cantidad y calidad de recursos asignados a la
identificación y el consiguiente análisis de riesgos.
3) Las categorías de riesgos a analizar son las siguientes

Tabla CatRi-1
 Comunicaciones
 Seguridad
 Regulatorios
 Organizacionales
 Culturales
 Calidad
 Gestión del proyecto
 Industriales
 Legales
 Geográficos
 Técnicos
 Materiales
 Financieros
 Proveedores
 Ambientales
 Institucionales

Estas categorías se enumeran con el fin de ser utilizadas como guía,


pudiendo surgir otras que no estén listadas aquí.

También podría gustarte