Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS


DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

UNIDAD I: LA LECTURA Y SUS TÉCNICAS


CONTENIDOS: Técnicas para alcanzar el éxito en el estudio.
 Tomar notas
 Subrayado
 Resumen
 Esquema o bosquejo (decimal, romano y mixto)
 Mapa Conceptual
 Mapa Mental
 Cuadro C.Q.A
 Cuadro Sinóptico
 Organigrama

1. Las técnicas de estudio


Las técnicas de estudio son herramientas o estrategias que facilitan el proceso de estudio en el
proceso de aprendizaje. Buscan que el estudiante amplíe su capacidad para retener información,
ampliando su concentración, así como también su motivación para continuar aprendiendo y
estudiando.

Las utilizaciones de las técnicas de estudio son muy recomendables, cualquiera sea el área o el
nivel de estudio, etc. Sin embargo, si bien son de gran ayuda, los especialistas en la materia
afirman que las técnicas o métodos de estudio requieren de una actitud activa, donde quien
estudia asuma el protagonismo y supere la pasividad.

1.1. Toma notas


La toma de notas es una de las destrezas más importantes que se debe tener en cuenta en
interpretación consecutiva o de enlace.

La toma de notas consiste en anotar las ideas y conectores clave del discurso, de forma que estas
notas sirvan de apoyo a la memoria a la hora de reproducir el discurso. Es importante destacar
que la persona que interpreta debería anotar ideas o conceptos, y no palabras, y que las notas
deberían servir de detonantes de la memoria, pero nunca sustituir a la misma. Por eso, no se debe
tratar de anotar el discurso completo, sino aquellos puntos clave que le ayuden a reformularlo o
aquellas ideas que sea preciso anotar para recordar.

Si bien lo más común es que cada intérprete desarrolle su propio sistema de toma de notas en
función de su experiencia y necesidades, existen ciertos principios comunes que, en general,
resultan de utilidad a la hora de tomar notas de una forma eficiente, así como ciertos símbolos
que suelen ser de uso recurrente.

Técnicas para la toma de notas:


a) Leer siempre lo que se va a ver en clase antes de llegar a esta, de otra forma la
exposición se dificulta mucho. (Esto si se tiene un libro de texto o se tienen los temas a
verse por adelantado, ya que la búsqueda se puede realizar incluso en la WEB).
b) Sentarse en la parte del frente del salón así podrás escucha y ver mejor. (Esto esmuy
importante para evitar distracciones).

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

c) Relacionarse con los compañeros estudiantes más serios o dedicados para poder
intercambiar notas y así mejorar tus apuntes propios. (La colaboración es parte muy
importante para el éxito en la toma de notas.
d) Organizar tus notas puede ser con un índice (así será más fácil estudiar o pasar de un
tema o concepto a otro y encontraras referencias rápidamente).
e) 5. Organización
a. Utiliza una libreta para mantener organizadas tus notas. Sugerencia: Según
algunos estudios el papel amarillo es mejor para tus ojos (es más fácil leer y la
vista no se cansa tan rápido)
b. Escribe la fecha de la clase y enumera consecutivamente las páginas de dicho
curso. Ejemplo: pon en la parte superior derecha de la hoja 24-01-2014 y en el
centro de la hoja en la parte superior Clase Numero 12.
f) 6. Adopta un modelo
a. Adquiere tu forma particular de tomar notas. Puedes utilizar colores diferentes
y asignar a cada color un rango de importancia por ejemplo rojo: muy
importante, azul: importancia moderada, negro: referencia, verde: ejemplos, o
también puede usar MAYÚSCULAS en determinadas áreas, o usar símbolos
para remarcar determinado párrafo, lo importante es que el método sea un
estándar en todos tus apuntes, es decir que repitas la misma técnica en cada
apunte o toma de notas.
b. Debes crear una lista de palabras clave al costado de cada hoja con los
conceptos clave de la clase.
c. Crea un pequeño resumen de la clase al final de la hoja y anota también
concepto que se te dificultaron
d. Usar símbolos como

1.2. El subrayado
El subrayado es la técnica de estudio más básica y nos será necesaria para poder hacer otras
técnicas de estudio, como son los resúmenes, esquemas o mapas mentales, entre otros. La técnica
de estudio del subrayado se basa en marcar ya sea con rayas, signos, trazados o gráficos los
conceptos más relevantes de un texto para favorecernos la comprensión y la atención a la hora
de estudiar y memorizar las ideas extraídas del texto.

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

 Lineal: raya debajo de los conceptos ya sean ideas principales, secundarias o


explicativas de cada párrafo. Las líneas pueden ser de distintos tipos. Éste es el tipo
de subrayado más utilizado.
 Lateral: raya vertical a los dos lados del párrafo o varias líneas seguidas para resaltar
todo el texto.
 Realce: signos en el margen (normalmente derecho) del texto para señalar conceptos
importantes o las dudas que tenemos sobre el texto.
 Estructural: anotaciones en el margen (normalmente izquierdo) con la idea principal
de cada párrafo. Esto nos ayuda a darle una estructura al texto y también a la hora de
hacer después esquemas, resúmenes, diagramas, etc.

1.3. Resumen
Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión variable, tendiendo
siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas de un texto de mayor tamaño y/o
mayor complejidad. Se estila que un resumen sea un 25% del tamaño del original.

Los resúmenes son formas condensadas de un texto o un discurso, lo cual significa la selección
de su material más central, vital o importante, y el descarte de todo aquello que sea superfluo,
decorativo o suplementario. Normalmente se realizan con la intención de:

 Brindar una muestra o un abreboca del contenido de un libro cualquiera (como los textos
de las contratapas).
 Permitir al investigador enterarse de los puntos principales de un artículo (como los
abstracts de los artículos académicos).
 Resumir la información de un texto en una serie de apuntes para su lectura posterior
(como en los cuadernos de clase).
 Brindar el núcleo de la información generada durante un período de tiempo extenso
(como en los resúmenes de cuenta de los bancos).
 Comprobar, como ejercicio, la capacidad lectora.

Técnicas básicas para elaborar un resumen


Para hacer correctamente un resumen podemos guiarnos por los siguientes pasos:

 Leer el texto original a cabalidad. Esto es indispensable para hacer el resumen: no se


puede resumir lo que se desconoce, ni se puede resumir un texto leyéndolo por encima,
pues ignoraremos cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias.
 Separar el texto en párrafos. Una vez separado, marcar en cada párrafo las ideas
principales, secundarias y suplementarias, empleando un resaltador diferente para cada
categoría. Si es necesario, toma apuntes al margen o en una hoja aparte.
 Trascribe lo subrayado. Copia en tu cuaderno las ideas principales y secundarias
solamente, y trata de ordenarlas para formar con ellas un único párrafo.
 Redacta de nuevo el párrafo. Vuelve a escribir el párrafo con las ideas primarias y
secundarias ordenadas, pero esta vez trata de hacerlo con tus propias palabras.
 Revisa lo escrito. Relee tu texto final y elimina las cosas que le sobren. Añádele un título
y la información del libro resumido (autor, título, editorial) en alguna parte.

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

1.4. Esquemas:
Un esquema es una representación gráfica que se utiliza para expresar los conceptos principales
de una temática con el fin de comprenderlos o estudiarlos. Suele realizarse tras la lectura y el
subrayado de las ideas principales de un texto, y resulta una manera simple y clara de analizar y
organizar conceptos a través de palabras y recursos gráficos.

El esquema es una herramienta de estudio y de organización de la información sumamente útil,


ya que da una visión general del tema a estudiar a través de una síntesis y permite al lector
memorizar de manera visual las ideas principales.

1.4.1. Esquema bosquejo.


Es una representación gráfica y ordenada de las ideas que se quieren expresar en trabajos de
investigación, ensayos, obras creativas y presentaciones orales, entre otros. Según Tardiff &
Brizee (2013), existen tres tipos de bosquejos que permiten organizar la información de forma
jerárquica y lógica, estos son:
• Bosquejo alfanumérico

• Bosquejo con oraciones completas

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

• Bosquejo decimal

1.4.2. Mapa conceptual.


Un mapa conceptual es un diagrama que conecta, a través de líneas, conceptos que encierra en
figuras geométricas (nódulos). Sobre estas líneas se utilizan palabras de enlace que facilitan la
comprensión de las ideas.

Es un esquema sintético y simple en el que se plasman los principales conceptos de una temática
estableciendo una red en base a las relaciones que existen entre ellos. Se diferencia de otros
esquemas porque prima la relación entre conceptos y tiene un formato estructurado, ya que no
utiliza recursos gráficos variados como el resto de los esquemas.

Este tipo de diagrama fue creado en 1972 por Joseph Novak y sus elementos fundamentales son:
 Conceptos. Se encierran en figuras que se denominan nódulos.
 Líneas. Unen los diferentes nódulos.
 Palabras conectoras. Se ubican sobre las líneas y establecen cuál es la relación que une
a los conceptos.
 Conjunto de conceptos. Que forman un enunciado que encierra una idea.

El mapa conceptual es una de las herramientas de estudio más utilizadas debido a su diseño que
genera un gran impacto visual que permite al lector conocer las relaciones entre los conceptos de
manera rápida y clara.

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

1.4.3. Mapa mental


Un mapa mental es una representación espontánea de pensamientos que se ramifica desde un
concepto central. La organización visual del diagrama fomenta la tormenta de ideas, la toma de
notas efectiva, una retención mayor y una presentación impactante. Los mapas mentales pueden
ser simples o elaborados y dibujarse a mano o en una computadora. En función de tus propósitos
y tu tiempo, el mapa mental puede incluir elementos significativos y creativos, como imágenes,
dibujos, líneas curvas de grosor variable y múltiples colores.

Las características mas importantes de los mapas mentales son:


 El tema principal se ubica al centro del diagrama.
 Los conceptos relacionados se van enlazando alrededor del tema principal
 Cada rama del tema principal se desarrolla independientemente de acuerdo con cada
tema
 El tema es mas especifico al centro, las ideas del perímetro son cada vez mas especificas.

1.4.4. Cuadro C.Q.A.


El Cuadro C-Q-A es una estrategia de lectura que se aplica con textos expositivos, que propicia
el aprendizaje significativo.
Éste consta de tres partes:
1. C: identificar lo que Conocen los lectores y lectoras acerca de un tema.
2. Q: determinar lo que Quieren descubrir los lectores y las lectoras acerca de un tema.
3. A: evaluar lo que los lectores y las lectoras Aprendieron de la lectura

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

1.4.5. Cuadro sinóptico


Utiliza llaves o corchetes para organizar la información de izquierda a derecha de forma
jerarquizada, yendo desde lo general a lo particular. Parte desde el concepto principal y en llaves
encierra las ideas secundarias y terciarias: a mayor cantidad de llaves, mayor es la especificación
de la información. Resulta útil cuando la temática tiene muchas subdivisiones.

1.4.6. Flujograma
Un diagrama de flujo, también conocido como flujograma, representa gráficamente los pasos y
las decisiones que se toman para llevar a cabo un proceso.

Antes del diseño de un flujograma se debe identificar claramente quién es el dueño del proceso,
o sea, la persona responsable que más lo conoce, quien no necesariamente es el jefe del sector.
Además hay que:

• Identificar a los participantes del proceso y convocarlos a una reunión para desarrollar el
diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o
responsables del proceso anterior y posterior, y de otros procesos interrelacionados.
Frecuentemente, el comienzo es la salida del proceso previo y el final, la entrada al proceso
siguiente.
• Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. Se puede necesitar que este diagrama
sea de un detalle extremo o simplemente orientativo.
• Definir el objetivo del proceso o procedimiento. Todo procedimiento debe tener claro su
objetivo, en lo posible escrito y bien definido.

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

• Identificar quién lo utilizará y cómo. Es importante distinguir los distintos actores que tiene
el procedimiento, sus necesidades y objetivos, de esta manera podrá adecuar la salida a cada
necesidad.
• Establecer el nivel de detalle requerido. En esta etapa, se fijan también los tiempos, los
controles, requisitos legales y técnicos, etc.
• Determinar los límites del proceso a describir.

Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:

1. Colocar el nombre del proceso/procedimiento, quién lo realizó, fecha de vigencia, etc., en el


encabezado de la hoja del cursograma o flujograma.
2. Escribir el objetivo y el alcance del proceso a describir. (De esta manera quedará fijado el
comienzo y el final del diagrama).
3. Armar un glosario de símbolos a utilizar y definir el nivel de detalle. Si se utilizará un
cursograma (más general), se emplearán pocos símbolos: inicio, fin, operación. Si se trabajará
con un flujograma (más detallado), se necesitará el glosario completo de símbolos a utilizar.
4. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a
describir y su orden cronológico.
5. Identificar los sectores intervinientes (que serán las columnas que se graficarán para observar
por dónde va pasando el proceso).
6. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
7. Identificar los documentos que intervienen y la cantidad de copias de cada uno, los archivos
(transitorios y definitivos, en papel o digital), los puntos de registros (manuales o digitales).
8. Identificar y listar los puntos de decisión y control.
9. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes
símbolos.
10. Controlar que todo lo escrito en forma narrativa coincida con lo graficado.

MSc. Silverio Calero Redacción Técnica . pág. 8

También podría gustarte