Está en la página 1de 2

Main menu Home » Unidad 3 » Definición de privacidad

Inicio

Introducción
Definición de privacidad
Unidad 1
Como hemos podido observar, la idea de
Unidad 2 privacidad engloba diversas acepciones, pero en
todas ellas se intuye un claro componente
Unidad 3
psicosocial: la privacidad se refiere a la manera
Estructura general de la Unidad que tenemos de relacionarnos con nuestros
T5 Introducción al concepto de privacidad semejantes. Es pues uno de los conceptos más
claramente psicosociales de los aquí tratados,
T5.1 Definición de privacidad
aunque, como veremos, tiene también un fuerte
T5.2 Las formas de la privacidad componente ambiental.
T5.3 Las funciones de la privacidad Clicad aquí para acceder a la página personal
T5.4. El modelo de privacidad de AltmanI. de Irwin Altman
Privacidad como proceso dialéctico

T5.5 Privacidad y medio físico I

T5.6 Variables modeladoras de la privacidad A pesar de que en términos genéricos podemos definir junto con Newell (1994) la privacidad com la
"separación del dominio público", la definición más completa y aceptada desde la psicología es la ofrecida
T5.7 La Territorialidad
por Irwin Altman: la privacidad es “el control selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que uno
T5.8 Tipos de territorio pertenece” (Altman, 1975, p. 18).
T5.9 Funciones de la territorialidad
T5. Bibliografía
Así, el autor captura en la definición los dos aspectos esenciales de la privacidad:

T6 Introducción a los conceptos de espacio


· el control selectivo de la interacción social y
personal y hacinamiento

T6.1 Definición de espacio personal


· el control selectivo de la información ofrecida a los otros (sin que ello signifique necesariamente
T6.2 Tipos de distancia interpersonal aislamiento y reserva respectivamente).
T6.3 Funciones del espacio personal
Ello implica controlar la interacción tanto al nivel de “entradas” como de “salidas”, es decir en un sentido
T6.4 Determinantes del espacio personal
bidireccional. Además, la definición entiende la privacidad referida bien a la persona o bien a un grupo
T6.5 Estudios y aplicaciones en relación al determinado (desde una pareja hasta la familia o el grupo de amigos, por ejemplo).
espacio personal

T6.6 Definición de hacinamiento

T6 Bibliografía Así pues, desde la Psicología Ambiental es necesario referirse a la privacidad como la capacidad de la
persona o grupo de personas de regular o controlar selectivamente la cantidad e intensidad de
Unidad 4 contactos o interacciones sociales en un contexto socioambiental determinado, así como el flujo de
información que se produce en tales interacciones, todo ello en función de las necesidades concretas
de la persona o grupo de relacionarse con el mundo social en un momento y situación determinados.

 Volver a T.5                                                                                                                           Ir a 5.2 


© 2023 Psicologia ambiental
Els continguts del web CRAI UB estan subjectes a la llicència de Reconeixement de Creative Commons 4.0, llevat que s'hi indiqui el contrari.

También podría gustarte