Está en la página 1de 2

1. ¿De que está compuesta la membrana celular?

2. ¿Qué significa que la membrana celular sea selectiva y


semipermeable? ¿Y para qué sirve esto?

3. ¿Cuáles son los tipos de transporte que se dan a través de la


membrana? Y Definir.

¿Investiga a que llamamos gradiente de concentración y como


se determina el tipo de transporte que utiliza una molécula para
atravesar una membrana?

Desarrollo:
1. La membrana consta de una bicapa lipídica
que envuelve las proteínas.

2. Semipermeables: Las membranas celulares son


permeables a determinadas moléculas en función de su
afinidad por los lípidos. Pequeñas moléculas no polares
como el oxígeno O2 y el dióxido de carbono CO2 se
difunden fácilmente a través de la membrana. iones de
sodio Na+, hidrógeno H+ o calcio Ca2+ pasan a través
de la membrana a través de la proteína.

Selectividad: Las proteínas de membrana permiten el paso de ciertas


moléculas. Los transportadores de glucosa, por ejemplo, no dejan pasar
la galactosa, una molécula muy similar a la glucosa.

3. El transporte que no utiliza energía se define como transporte pasivo,


mientras que el transporte que consume energía se denomina transporte
activo. El transporte es pasivo cuando no se requiere una fuente de
energía metabólica como el ATP. Y cuando usa ATP como fuente de
energía, el transporte está activo. Las moléculas y los iones pueden
atravesar las membranas. Pasivamente a través de diferentes mecanismos:
Difusión Simple, Difusión Facilitada o Penetración.

4. Un gradiente de concentración es una magnitud fisicoquímica que


describe la dirección y la proporción en que ocurre el mayor cambio en la
concentración de un soluto disuelto en una solución heterogénea cerca
de un punto particular.

En la difusión simple, las moléculas viajan a través de la membrana hacia


donde la concentración es menor porque son pequeñas y tienen las
mismas propiedades que las membranas, es decir, no son polares, en
realidad no son como el agua.

También podría gustarte