Está en la página 1de 4

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Análisis de las relaciones posterior a un conflicto
Tipo de participación : Grupal
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Para el presente trabajo, es preciso que redactes una situación conflictiva resuelta
que hayas observado en cualquier contexto (si es laboral, mejor). De esta situación, se
van a analizar los temperamentos de las personas que estuvieron en conflicto (semana
5), los efectos de las relaciones (semana 6) y la percepción que mantuvieron antes y
durante el proceso de su resolución (semana 7).

Para la realización de la presente tarea debes redactar, en no más de 10 líneas, la


situación conflictiva observada y su resolución (obvia detalles, nombres reales y cualquier
elemento confidencial). Esta redacción debe responder a la pregunta ¿cuál fue el
conflicto entre estas personas? ¿Cómo lo solucionaron?

Después, debes describir el temperamento negociador que consideres que formaba


parte de la actitud de cada uno de los (ver semana 5, módulo 4). Es decir, si es
armonizador, controlador, pragmático o controlador de acción (sustentar la elección).

Luego, analiza las relaciones de las personas del caso después de la resolución del
conflicto. Para hacerlo, básese únicamente en los temas de Reputación, Confianza y
Justicia (semana 6). ¿Cómo trabajaron el tema de la reputación y la confianza en la
resolución del conflicto? ¿Qué tipo de justicia utilizaron en la resolución del
conflicto? Sustente todos los puntos.

Finalmente, determine los errores de percepción, atribución y prejuicios que hubieron


en el conflicto y durante su resolución (semana 7). Elija por lo menos tres sesgos de
percepción para cada uno y sustente su elección.

Pág. 1
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

III. INDICACIONES
Para la elaboración del análisis de la situación de conflicto se debe considerar:

1. Estudiar y ampliar la investigación sobre el estudio de los temperamentos


negociadores (semana 5), efectos de las relaciones (semana 6) y la percepción en el
proceso de negociación (semana 7).
2. Condiciones para el envío:
 El equipo debe estar conformado por un máximo de 6 integrantes.
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
 El documento debe incluir los apellidos y nombres de todos los integrantes
del equipo.
 Graba el archivo con el siguiente formato:
 EF_(nombre del curso)_GRUPOXX
 Ejemplo: EF_Negociación_G1
3. Extensión del trabajo:
La extensión mínima será de 2 y máxima de 5 páginas (caras).
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

IV. ANEXOS:
1. El análisis de la situación conflictiva resuelta, se elabora según la siguiente
secuencia:

Redacción de la situación conflictiva. No más de 10 líneas. Debe


contener un breve caso sobre una situación conflictiva resuelta que usted
haya observado, de preferencia, en el ámbito laboral (relación cliente-
colaborador; suceso conflictivo entre compañeros de trabajo por temas
laborales; etc.)

Descripción del temperamento de los personajes. Debes describir


las características de personalidad y de temperamento negociador
que consideres que formaba parte de su actitud (ver semana 5). Esta
descripción debe contener el tipo de temperamento que se expone en la
clase: armonizador, controlador, pragmático o controlador de acción
(sustentar la elección).

Análisis de las relaciones entre los personajes. Se deben desarrollar


los siguientes criterios (Semana 6).

o Reputación. ¿Se consideró este criterio en la resolución del conflicto?


Sustente.

Pág. 2
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

o Confianza. ¿Qué conductas, intereses o criterios utilizaron las partes


para mantener la confíanza? ¿se pudo trabajar de manera efectiva
este criterio? Sustente
o Justicia. ¿Qué tipo de justicia utilizaron en la resolución del conflicto?
Sustente.

Análisis de las errores de percepción en el conflicto. Determinar los


errores de percepción, atribución y/o prejuicios que hubieron en el
conflicto y durante su resolución (semana 7). Elija por lo menos tres
sesgos de percepción para cada uno y sustente su elección.

1. El análisis se desarrolla como mínimo en 2 hojas y en máximo de 3.


2. Manual de citado APA en caso de ser necesario.

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se plantea y delimita el tema con Para cada uno de las partes La discusión de la tesis central
claridad y precisión. Se identifica del caso brindan ejemplos del caso es incompleta, así
una contextualización (que ubica en concretos relacionados a sus como los conceptos e ideas
Desarrollo de el tiempo, espacio o perspectiva carreras y/o al presente. centrales. Las ideas que se
contenidos metodológica). La mayoría de las ideas presentan tienen poca o
Las ideas fueron presentadas con fueron presentadas con ninguna relación con el tema y
(9 puntos) claridad y de acuerdo a los claridad y de acuerdo a los los objetivos presentados.
objetivos. objetivos.

9-7 6-4 3-0

Asume una postura crítica frente a Responde al caso No presenta argumentos


los contenidos desarrollados. Se relacionando con pertinencia pertinentes. Presenta
plantean con claridad los sus ideas. evidencias y ejemplos que no
argumentos que sustentan el caso. Al menos dos argumentos son relevantes con el caso
Fundamentación
Los argumentos que sustentan la están articulados a la tesis del planteado ni están explicados
(6 puntos)
tesis se justifican con evidencias caso y sus evidencias son de manera suficiente.
basadas en fuentes experienciales y pertinentes y suficientes No utiliza las fuentes
los textos propuestos. bibliográficas recomendadas

6-5 4-3 2-0

Presentación El documento considera las partes El documento considera solo El documento considera solo
(3 puntos) de un caso: resumen, título del cuatro de las ocho partes de una, o ninguna, de las ocho
caso, nota redactada, cita del caso un caso. La presentación del partes de un caso (resumen,
(opcional), apertura del caso, caso no guarda siempre una título del caso, nota redactada,
desarrollo del caso, final del caso. redacción clara y ordenada. cita del caso (opcional),
Presenta una redacción clara y La mayor parte del escrito es apertura del caso, desarrollo del
ordenada. Los detalles se presentan coherente y tiene fluidez en caso, final del caso).

Pág. 3
NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

en orden lógico. El escrito tiene la transición de las ideas. La información está


coherencia y presenta fluidez en la Incluye la bibliografía desorganizada y los párrafos no
transición de las ideas. desactualizada o sin formato están construidos
Incluye bibliografía actualizada y en APA. adecuadamente.
formato APA. No incluye la bibliografía.

3 2 1-0

Las oraciones son claras, La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones no
estructuradas y variadas. son claras, estructuradas y son claras, estructuradas o
Esencialmente no presenta errores variadas. Presenta algunos variadas. Presenta muchos
gramaticales u ortográficos lo que errores gramaticales u errores gramaticales u
Redacción y facilita la lectura del caso. ortográficos (2 a 3 por ortográficos (6 o más por
ortografía página), pero éstos no página) y en éstos interfieren
(2 puntos) interfieren con el sentido de constantemente con el sentido
las oraciones y la lectura del de las oraciones y la lectura del
caso. caso.

2 1 0

Pág. 4

También podría gustarte