Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE PANAMÁ


TEMA N° 2
“¿El tejedor y su esposa?”
Amelia Denis de Icaza (panameña)

Nombre: Selene Salazar Nivel: 10° Dc Valor: 30 puntos

Fecha de entrega: 26/03/23 Profesora: deidamia baso

Utiliza letra cursiva, no se permite escribir una letra sobre otra, ni utilizar corrector
líquido. Utiliza bolígrafo azul o negro. Cuida la ortografía.

Responde en frase completa.


1. ¿Qué es la poesía? (con tus palabras) 3 puntos
R=Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra,
en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.

2. Antónimos: 3 puntos
a. Marca con un gancho la respuesta correcta.
Trabajar Majadero Honrado
Producir, doquier Avispado Íntegro
Laborar, cultivar Burlarse Despreciado
Vaguear, fabricar Bobo Desdeñado

3. Sinónimos: 5 puntos
a. Busca sinónimos y antónimos de los términos en negrita, a partir de los siguientes versos.
Versos Sinónimos
“Erase un tejedor muy avisado”
“otra tela jamás en sus talleres”
“seda voy a poner mi tejido”
“saldrá de mis talleres un rebozo”
“a su mujer volviese enfurecido”
4. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y redacta oraciones con cada palabra. 8 pts.
Incesante: Que no cesa o que se repite con mucha frecuencia.

Oración:
___________________________________________________________________________________

Rebozo: es el nombre que recibe una prenda de vestir que se utiliza para cubrir parte del rostro, los
hombros y el pecho.

Oración:
___________________________________________________________________________________

Destrenzada: Deshacer una trenza hecha con cabello u otro material.


Oración:
___________________________________________________________________________________

Añejo: Que existe desde hace mucho tiempo.


Oración:
___________________________________________________________________________________
7. ¿Cuál es la situación que se desprende del poema? Explique 3 puntos
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

8. ¿Qué valores descubres en la poesía? (Dos valores, susténtalos con la poesía). 3 puntos

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

9. Transcribe la estrofa que más te llamó la atención por su sentido humanitario y coméntala. 3 puntos

Estrofa Comentario

10. Lee detenidamente la quinta estrofa y coméntala: 3 puntos


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
El Tejedor y su Esposa, por

Amelia Denis de Icaza

Erase un tejedor muy avisado


que sólo jerga en su taller tejía
y como hombre muy justo y arreglado
trabajaba incesante todo el día.

Otra tela jamás en sus talleres


aquel obrero colocar podía,
y en vano su mujer le repetía
que otros ganaban pesos a millares,
pues el pobre Serapio contraído,
jerga no más con entusiasmo hacia
mientras Quiteria alegre se reía
en las barbas canosas del marido.

¿Por qué, le preguntaba la Quiteria,


no tejes tu Serapio cosas finas,
para llevar como otros a la feria,
y que yo nada envidie a la vecina?
Vaya mujer repúsole su esposo
seda voy a poner en mi tejido
y ya verás que chulo, que lucido
saldrá de mis talleres un rebozo.

En efecto, la seda destrenzada


fue colocada en el taller añejo,
mas era tan distinto el aparejo
que la seda doquier se reventaba,
torpes las manos del honrado obrero
extrañaban la jerga y sollozaba
y más y más aquella se enredaba
y más y más luchaba el majadero,
hasta que al fin cansado, palpitante,
a su mujer volvióse enfurecido:
ya ves Quiteria,--díjole,--el tejido,
tiene que ser más fino y más tirante,
esta seda en mis manos se destroza
y fue muy loco pensamiento el tuyo,
abandoné mi jerga por orgullo
cuando nunca al telar puse otra cosa.

Existen muchos seres que pretenden


alto, muy alto levantar el vuelo
cuando sólo las aves que lo entienden
pueden sus alas remontar al cielo.

También podría gustarte