Está en la página 1de 8

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Estrategias de comprensión de textos expositivos

Sección : NRC. 14418 Apellidos : Yupanqui Cruz


Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : Erika
Docente : Liliana Lesany Treviño Noa Fecha : .04/ junio/2022 Duración: 55 minutos

INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes


de los contenidos temáticos correspondientes a la unidad I. Asimismo, se restará 2 puntos a tu
calificación final, si tienes más de 5 errores ortográficos.

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas. (Se recomienda usar la técnica
del subrayado u otras estrategias de comprensión lectora)

La ética profesional

La palabra ética deriva del griego antiguo "ethos", que significa carácter, comportamiento,
costumbre. La ética entendida como aquella rama de la filosofía que estudia la conducta de los
seres humanos y los criterios en base a los cuales se evalúan los comportamientos y las opciones,
nació en la antiguo Grecia.

La ética hoy es una doctrina que reflexiona sobre el comportamiento del ser humano, en varios
campos. En los últimos dos siglos, gracias a Karl Marx, se ha llegado a hablar de ética del trabajo y,
a partir de entonces, de los conceptos de alienación en y del trabajo. Se ha definido ético el trabajo
que ofrece al sujeto la posibilidad de expresar su personalidad en lo que hace trabajando.

Más recientemente, han entrado en la ética del trabajo toda una serie de buenos comportamientos
que los trabajadores deben mantener en el lugar de trabajo y se ha llegado a elaborar un código
de conducta profesional.

Por ética profesional se entiende el conjunto de las convicciones y de las normas morales que
regulan el ejercicio de la profesión y que, en una sociedad determinada, se consideran
universalmente vinculantes para quienes ejercen dicha profesión.

La idea de que el ejercicio de una profesión, así como muchos otros sectores, como familia,
sexualidad y vida social, esté sujeto a normas éticas, ha estado presente en la sociedad desde que
se establecieron las profesiones. El famoso juramento hipocrático puede ser considerado como un
primer testimonio de verdadero código de ética profesional.

La definición de la ética profesional se basa, pues, en la idea de que todas las profesiones,
independientemente de su rama o actividad, deberían desarrollarse de la mejor manera posible, sin
causar daños a terceros o buscar exclusivamente el propio beneficio de quienes los practican.

En algunos casos, la ética profesional tiene que ver con acciones específicas de cada profesión. En
este sentido, un abogado, un psicólogo o un médico tienen como valores confidenciales de ética
profesional la confidencialidad de la información recibida, la eficiencia, ya que en algunos casos se
trata de situaciones que implican peligro de vida, etc.

Los principios en los que se basa la ética profesional son diversos y se distinguen por la profesión
individual y la realidad laboral en la que se aplican. Cuando se habla de ética profesional, se entra
en un campo que tiene fuertes connotaciones individuales: lo que para una persona o para una
empresa resulta ser un valor imprescindible, por ejemplo, puede no serlo para otra persona o para
otra realidad laboral.

Sin embargo, más allá de las ideas personales, hay una serie de valores que nunca deberían faltar,
en ningún ámbito profesional. Veamos cuáles son los principios de la ética profesional:
1. Respeto: cualquiera que sea tu función o profesión, el respeto es una característica básica
para encajar con éxito en un entorno laboral.
2. Comunicación: nos guste o no, es la base de cualquier relación y la comunicación laboral
no es una excepción.
3. Cooperación: un elemento imprescindible en el ámbito laboral, sobre todo en los casos en
que la propia tarea prevé un intercambio continuo con otras figuras profesionales o
diferentes modalidades de trabajo en grupo.
4. Profesionalidad: una de las cualidades más importantes de la llamada ética profesional.

Hay una ética profesional diferente para cada profesión. No es la misma para un magistrado, que
un abogado, maestro, periodista, médico, enfermero. Si el médico revela mis secretos o si un profesor
abusa de su papel, sé que será inhabilitado y condenado. En base a esta certeza, estimaré el poder
que ejerce cada uno de ellos de interferir en la vida de otras personas o proporcionar recursos y
servicios a otras personas.

Así pues, cuando hablamos de la importancia de la ética profesional nos referimos al conjunto de
reglas y comportamientos que condicionan y limitan el poder que cada uno de nosotros puede
ejercer sobre los demás y sobre uno/a mismo/a en el ejercicio de una profesión. He aquí, pues, los
10 principales comportamientos éticos que deberían respetarse dentro de cada organización
laboral:
1. Presencia
2. Honestidad
3. Trabajo en equipo
4. Apariencia
5. Actitud
6. Productividad
7. Capacidades organizativas
8. Comunicación
9. Cooperación
10. Respeto
Barca, L. (2009). L’etica professionale. https://www.eticaeconomia.it/letica-professionale/

a) ¿A qué se denomina ética? (1 punto)

La ética entendida como aquella rama de la filosofía que estudia la conducta de los seres
humanos y los criterios en base a los cuales se evalúan los comportamientos y las opciones, nació
en la antiguo Grecia.

b) ¿En qué se basa la definición de ética profesional? (1 puntos)

La definición de la ética profesional se basa, pues, en la idea de que todas las profesiones,
independientemente de su rama o actividad, deberían desarrollarse de la mejor manera
posible, sin causar daños a terceros o buscar exclusivamente el propio beneficio de quienes los
practican

c) ¿Cuáles son los principios de la ética profesional? (1 punto)

1. Respeto: cualquiera que sea tu función o profesión, el respeto es una característica


básica para encajar con éxito en un entorno laboral.
2. Comunicación: nos guste o no, es la base de cualquier relación y la comunicación
laboral no es una excepción.
3. Cooperación: un elemento imprescindible en el ámbito laboral, sobre todo en los casos
en que la propia tarea prevé un intercambio continuo con otras figuras profesionales o
diferentes modalidades de trabajo en grupo.
4. Profesionalidad: una de las cualidades más importantes de la llamada ética profesional.
d) Donde radica la importancia de la ética (1 punto)
La importancia de la ética profesional nos referimos al conjunto de reglas y comportamientos
que condicionan y limitan el poder que cada uno de nosotros puede ejercer sobre los demás y
sobre uno/a mismo/a en el ejercicio de una profesión.

II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.

2.1. Antes de la lectura

a) Qué información te brinda la imagen que


acompaña al texto? (1 punto)
Se observa una persona con exceso de
sobre peso visitando al medico
aparentemente a su control de peso.

2.2. Durante la lectura

b. ¿Cuál es el tema que explica el texto? (1 punto) La obesidad


c. ¿Qué tipo de marco se evidencia en la
"¡Gorda!", me introducción? (1punto)
gritaban en la calle.
Un adjetivo Respuesta: interrogante
calificativo que
aumentaba el peso
de mis kilos y de mi d. Subraya la enunciación del tema.
alma. Gorda, vaca,
tanque australiano, (0.5 punto)
algunos más
originales, otros más
recurrentes. Los
escuché una, dos,
mil veces y siempre dolían. ¿Cuántas veces se
P. Introducción

rieron de alguien a quien las piernas le chocaban


al caminar? ¿De quién se agitaba si tenía que
trotar hasta la parada de colectivo? Parecía que
mi propia existencia irritaba a mis agresores. No e. Resalta el anticipo de subtemas
existía lugar de paz: la calle, el boliche, la
universidad, un local de ropa… Todo eran (0.5 punto)
campos de guerra donde las miradas y los
comentarios eran verdaderas batallas. Y el único En los siguientes párrafos se dará a
respiro lo encontraba en mi trinchera: una conocer aspectos importantes sobre esta
heladera llena de calorías o cuatro barras de enfermedad.
chocolate. La obesidad se ha constituido en uno
de los problemas de salud pública más
importantes del momento actual, debido a los
altos costes económicos, sociales, personales y
de salud derivados, así como a su importante
impacto en la calidad de vida a corto y largo
plazo. En los siguientes párrafos se dará a
conocer aspectos importantes sobre esta
enfermedad.
Tipo de párrafo Subtema
La obesidad es una enfermedad crónica (0.5 puntos) (0.5 puntos)
heterogénea en la que interactúan múltiples Enfermedad Crónica
factores y tiene una amplia gama de Causa - efecto
heterogénea.
complicaciones. Los especialistas precisan que es
el resultado de un desequilibrio entre la ingesta Idea temática (1 punto)
diaria de la energía y el gasto energético que
La obesidad es una enfermedad crónica
provoca un aumento de peso excesivo. Además,
son factores asociados a la obesidad algunas heterogénea en la que interactúan
afecciones médicas genéticas, endocrinas y el múltiples factores y tiene una amplia
consumo de ciertos medicamentos; también se gama de complicaciones.
P. Desarrollo 1

asocia a factores biológicos, conductuales y


ambientales. Asimismo, se puede catalogar
como factores modificables a los hábitos de vida
(como el consumo de comida chatarra) y como
no cambiante a la edad. Entre las comorbilidades
asociadas a la obesidad se tiene las
enfermedades cardiovasculares, afecciones
genitourinario, dolencias del sistema músculo
esquelético, accidentes en el sistema central y
neurológico: también se asocia a enfermedades
como diabetes, síndrome metabólico,
enfermedad renal crónica, hígado graso no
alcohólico, desorden del sueño, cáncer, entre
otras patologías.

En la realización del diagnóstico médico Tipo de párrafo Subtema


rol
es
ar
P.

lo
2.
D

orientado a identificar a los individuos con (0.5 puntos) (0.5 puntos)


obesidad, la elaboración de la historia clínica es Problema - Causas y
fundamental. Esta sirve para investigar los hábitos solución consecuencias de la
de vida, de alimentación y de actividad física, obesidad.
evaluar el riesgo actual y futuro de comorbilidad;
e investigar la disposición de cambios de
comportamiento del paciente y de su familia. Por Idea temática (1 punto)
una parte, la historia clínica específica sirve para Realización del diagnóstico médico
determinar la etiología de la obesidad; investigar orientado a identificar a los individuos
la historia familiar de obesidad; los factores de con obesidad, la elaboración de la
riesgo cardiovascular; la comorbilidad asociada; historia clínica es fundamental.
los estilos de vida, con énfasis en el estado nutricio
(frecuencia de ingesta de alimentos e historia
dietética); y los hábitos de actividad física. Por
otra parte, la historia clínica nutricional requiere
identificar los factores de riesgo que causen
obesidad y los hábitos alimentarios (tipo y
horarios), de actividad física y las fallas de
tratamientos previos de obesidad. También, en la
historia clínica, se debe registrar los resultados de
estudios bioquímicos que incluyan biometría
hemática completa, perfil de lípidos, pruebas de
función hepática, glucosa sérica en ayuno,
creatinina sérica, electrólitos séricos (potasio,
calcio y magnesio) y examen general de orina.
Esta enfermedad se presenta de tres maneras, ya Tipo de párrafo Subtema
sea según el IMC, por la distribución de la grasa y (0.5 puntos) (0.5 puntos)
según la causa. En principio, está la obesidad Comparación La diferencia entre la
según el IMC en el que, si el resultado al dividir el obesidad según IMC
peso entre la estatura al cuadrado es mayor de y la obesidad de
25 indica sobrepeso, si es superior a 30 obesidad androide o central y
y si es mayor de 40 obesidad mórbida. Por otro la genética.
lado, está la obesidad por la distribución de la
grasa que se manifiesta de manera general y en Idea temática (1 punto)
todo el cuerpo pues sufre un aumento de La diferencia entre la obesidad según
volumen, pero también hay otras veces que la IMC y la obesidad de androide o central
grasa se concentra en determinadas zonas del
y la genética.
P. Desarrollo 3

cuerpo. En este caso están la obesidad androide


o central o abdominal (en forma de manzana)
que causa un mayor riesgo de patología
cardíaca, síndrome metabólico y desarrollo de
diabetes, la obesidad ginoide o periférica (en
forma de pera) provoca problemas relacionados
con los huesos, apnea del sueño, insuficiencia
tiroidea, la obesidad de distribución homogénea
que no es tan llamativa como las anteriores y lo
bueno es que cuando adelgazas también lo
haces de forma homogénea. Por último, se tienen
los tipos de obesidad según la causa, los cuales
se pueden identificar según la genética, la
dietética, por desajustes del sistema de control de
peso corporal, por defecto termogénico, tipo
nervioso, por enfermedades endocrinas, por
medicamentos y por defectos cromosómicos.
Existen dos principales tipos de prevención Tipo de párrafo Subtema
primaria contra la obesidad, tales como las (0.5 puntos) (0.5 puntos)
intervenciones dietéticas y la promoción de la
P. Desarrollo 4

tipos de
actividad física. En primer lugar, la prevención de prevención contra
Ennumerativo
la obesidad a través de intervenciones dietéticas la obesidad
requiere alcanzar un estado de balance
solución y
negativo mediante la reducción del consumo
tratamiento
energético. Los patrones dietéticos mejor
estudiados incluyen una alimentación orientada
Idea temática (1 punto)
a la dieta mediterránea, que enfatiza la ingesta .
de vegetales (frutas y verduras, nueces,
legumbres, semillas), cereales integrales tipos de prevención primaria contra la
(cereales, panes, arroz o pasta) y lácteos bajos en obesidad, tales como las intervenciones
grasa, y limita la de carnes rojas y grasas, en dietéticas y la promoción de la actividad
particular, las saturadas. Esta dieta ha sido física
elogiada por su efectividad para promover
una pérdida de peso segura a largo plazo y
reducir los factores de riesgo metabólico y
cardiovascular. En segundo lugar, la actividad
física se muestra como medida fundamental
para prevenir el incremento de peso progresivo
en sujetos con sobrepeso u obesidad. El Colegio
Estadounidense de Medicina Deportiva
recomienda de 150 a 250 minutos semanales de
ejercicio cardiorrespiratorio de intensidad
moderada y entrenamiento de resistencia para
cada grupo muscular principal dos o tres días a la
semana para prevenir el aumento de peso.
Adaptado de Tinahones, F. (2022) Obesidad ¿Por qué es tan
peligrosa para la salud?
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/obesi
dad-por-que-es-tan-peligrosa-para-la-salud-
831628763029
La obesidad es una enfermedad crónica heterogénea en la que interactúan múltiples factores y
tiene una amplia gama de complicaciones. Como la realización del diagnóstico médico orientado
a identificar a los individuos con obesidad, la elaboración de la historia clínica es fundamental , se
debe La diferencia entre la obesidad según IMC y la obesidad de androide o central y la genética.
Los tipos de prevención primaria contra la obesidad, tales como las intervenciones dietéticas y la
promoción de la actividad física
a) Adjunta la imagen de tu organizador gráfico de la comprensión del texto (2 puntos)

CONSIGNA DE ENTREGA DEL PRODUCTO ACADÉMICO 1

Estimadas (os) estudiantes, a continuación, les presento la consigna de la entrega del


producto académico 1, con las fechas establecidas.
Fecha con Explicación del PA
descuento de
Fecha sin descuento puntos (Si presenta
PRODUCTO
de un día, dos días o
ACADÉMICO
Puntos tres días después,
el descuento será
único, 2 puntos)

Producto N°1 05 de junio hasta las 08 de junio hasta Prueba de desarrollo


*SUBIR EL ARCHIVO 23:55 hrs. las 23:55 hrs.
EN FORMATO PDF

También podría gustarte