Está en la página 1de 4

El Ornato Limpieza de Vías y Espacios

Públicos

El Ornato Limpieza de Vías y Espacios Públicos

El ornato es una forma de colaborar de los ciudadanos con su pueblo nos ayudara a mantener un
ambiente natural mejor. Como ciudadanos debemos cumplir con la cuota mínima
mensualmente del pago de ornato. Para que los trabajadores utilicen distintos materiales,
como podremos conocer a distintos ciudadanos son los que sufren porque son los que viven a la
orilla de ríos, barrancos y otros los que sufren a causa de la contaminación del ambiente de la
ciudad. Para poder evitar esto todos los ciudadanos deben velar por el cuidado y la limpieza de
su ciudad, para tener calles limpias y libres de contaminación.

Con este arbitrio municipal puede llevarse a cabo el ornato de nuestra ciudad. Es un arbitrio que
todos los vecinos debemos pagar anualmente, con la finalidad de contribuir al ornato de nuestra
ciudad.
La cancelación del mismo debe efectuarse de enero a febrero, salvo que los consejos
municipales concedan prorrogas y estas no pueden excederse más allá del último día de marzo.

La limpieza de nuestra ciudad, comprende la realización de las diversas actividades de


saneamiento, disposición de desechos sólidos, limpieza y ornato en las vías de una ciudad. Lo
cual conlleva desde no tirar la basura en la vía pública hasta la realización de barrido de calles y
avenidas, banquetas, limpieza de tragantes, limpieza de señales de tránsito, postes y semáforos,
evacuación y limpieza de basureros peatonales y basureros clandestinos, así como lavado a
presionen áreas sumamente contaminadas.
La limpieza de una ciudad es también el reflejo de la cultura y la educación de su gente, existe
la necesidad de reavivar estos principios para poder relacionar la conciencia con la conducta de
cada persona.

La Dirección de Aseo y Ornato tiene por objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la
adecuada recolección y disposición de las basuras, las áreas verdes y la contribución al
mejoramiento del medio ambiente.

DIRECCIÓN DE ASEO Y ORNATO


La Dirección de Aseo y Ornato tiene por objetivo procurar el aseo de los espacios públicos, la
adecuada recolección y disposición de las basuras, las áreas verdes y la contribución al
mejoramiento del medio ambiente de la comuna, en virtud de la Ley y en conformidad con el
Plan de Desarrollo Comunal, la Misión Municipal y la Planificación Estratégica.

Las unidades dependientes de la Dirección de Aseo y Ornato serán las siguientes:


• DEPARTAMENTO DE ASEO.
• DEPARTAMENTO DE ORNATO.
• DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE PARQUES.
• OFICINA DE AGUAS LLUVIAS, CAUCES Y CANALES.
La Dirección de Aseo y Ornato tiene a su cargo las siguientes funciones:
a) Elaboración de programas de gestión ambiental a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a
los lineamientos fijados en el Plan Regulador Comunal, el Plan de Desarrollo Comunal, el Servicio
de Salud y otras orientaciones de ordenamiento territorial generales municipales.
b) El aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, en general, de los bienes municipales
y nacionales de uso público existentes en la comuna.
c) El servicio de extracción y disposición final de la basura.
d) La construcción, conservación y administración de las áreas verdes de la comuna.
e) Diseñar e implementar programas de limpieza de sumideros de aguas lluvias y, en general, de
las acequias y canaletas existentes en la vía pública o de incidencia urbana.
f) Controlar el retiro oportuno de escombros y micro basurales.
g) Velar por el funcionamiento y manutención de os parques municipales de la comuna.
h) Otras funciones que le asigne el Alcalde, de conformidad con la legislación vigente y que no
sea de aquellas que la Ley asigne a otras unidades.
i) Integrar el Comité de Desarrollo Territorial, conjuntamente con los Directores de Obras
Municipales y Tránsito, de Transporte Público, el Administrador Municipal y las personas que éste
último designe.
j) Reciclado: la transformación de un residuo o parte de él, en un recurso mediante un
proceso industrial más o menos complejo y conforme a la normativa vigente.
k) Valorización: cualquier procedimiento que de acuerdo a la normativa de aplicación
permita aprovechar o dar valor a un residuo o parte de él.
l) Eliminación: todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su
destrucción, total o parcial, realizado conforme a la normativa vigente.
Ll) Recogida: toda operación consistente en recoger, clasificar, agrupar o preparar
residuos para su transporte m) Recogida selectiva: el sistema de recogida diferenciada
de materiales reciclables y/o valorizables contenidos en los residuos.
n) Almacenamiento: el depósito temporal de residuos, con carácter previo a su
valorización o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de
residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores.
Excluido el depósito temporal previo en las instalaciones de producción.
ñ) Punto limpio o eco parqué: Instalación municipal acondicionada para la recepción y
acopio de residuos de origen doméstico aportados por los particulares, para su posterior
valorización o eliminación conforme a norma.

o) Biorresiduo: residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de


cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y
establecimientos de consumo al por menor, y residuos comparables procedentes de
plantas de transformación de alimentos
p) Residuo de construcción y demolición: cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo
la definición de «Residuo» incluida en el artículo 3.a) de la Ley 10/1998, de 21 de abril,
se genere en una obra de construcción o demolición.

También podría gustarte