Está en la página 1de 2

Prueba de síntesis 2022/23-1

Asignatura Código Fecha Hora inicio


Filosofía del derecho 73.534 21/1/2023 19:30

!!! Esta prueba sólo la pueden realizar los estudiantes que


han aprobado la Evaluación Continua

Ficha técnica de la prueba de síntesis

 No es necesario que escribas tu nombre. Una vez resuelta la prueba final, solo se aceptan documentos en
formato .doc, .docx (Word) y .pdf.
 Comprueba que el código y el nombre de la asignatura corresponden a la asignatura de la que te has
matriculado.
 Tiempo total: 1 hora Valor de cada pregunta: 1 punto
 ¿Puede consultarse algún material durante la prueba de síntesis? SÍ ¿Qué materiales están
permitidos? Puede consultarse cualquier material, pero cualquier fuente debe ser correctamente
citada o será considerado como un plagio
 ¿Puede utilizarse calculadora? NO ¿De qué tipo? NINGUNO
 Si hay preguntas tipo test, ¿descuentan las respuestas erróneas? NO ¿Cuánto?      
 Indicaciones específicas para la realización de esta prueba de síntesis: La prueba consiste en una serie
de afirmaciones sobre las que el estudiante debe indicar si son verdaderas o falsas, justificando
brevemente la respuesta.

Página 1 de 2
Prueba de síntesis 2022/23-1
Asignatura Código Fecha Hora inicio
Filosofía del derecho 73.534 21/1/2023 19:30

Enunciados

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando brevemente la respuesta
(máximo 5 líneas):

1. Si no fuera por las restricciones que impone el justo merecimiento, la incapacitación indefinida de los
delincuentes sería siempre una buena forma de evitar que se cometan nuevos delitos.

2. Si la posición vegana se hiciera dominante, la afirmación del vegano de que consumir carne es incorrecto
sería un enunciado de la moral positiva.

3. Juan cada viernes se reúne con los amigos después del trabajo para tomar una cerveza. El primer día,
pagó la cuenta Lorena; el segundo, Arnau, el tercero, Noa, y así sucesivamente hasta que le llegó el turno.
Juan está obligado a pagar porque esto es lo que exige una regla justa que todos aceptaríamos en
condiciones ideales.

4. El subsidio al transporte público es una medida paternalista.

5. La discriminación afecta a la dignidad de las personas.

6. En España, la norma que prohíbe la agresión sexual es causalmente eficaz.

7. En una convención, las personas sólo tienen la preferencia de hacer lo mismo que hacen los demás.

8. La palabra “triángulo” es ambigua.

9. El concepto de castigo penal es esencialmente controvertido.

10. El positivismo excluyente es una tesis conceptual, que resulta compatible con que, en la práctica, en
algunos ordenamientos jurídicos los criterios de validez jurídica dependan de consideraciones morales.

Página 2 de 2

También podría gustarte