Está en la página 1de 361

EDICIÓN 2022/23

TEMARIO DEL CELADOR

ESPECÍFICO
BORM 25/07/2022

www.todoslostestdelcelador.com
TEMA 1

LEY 41/2002 Y PROTECCIÓN DATOS

www.todoslostestdelcelador.com
ÍNDICE
01 Principios generales.

02 El derecho de información sanitaria.

03 Derecho a la intimidad.

04 El respeto de la autonomía del


paciente.

05 Reglamento (UE) 2016/678: condiciones


para el consentimiento.

06 L.O 3/2018, de 5 de diciembre: principios


de protección de datos.
TEMA 1.1: La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la
4 autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.

APARTADOS DEL TEMA


1. Principios generales.
2. El derecho de información sanitaria.
3. El derecho a la intimidad.
4. El respeto de la autonomía del paciente.
5. Preguntas de este apartado que ya salieron en exámenes anteriores.

1. PRINCIPIOS GENERALES
Los principios generales de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica se recogen en el Capítulo I de la misma.

Artículo 1 Ámbito de aplicación


La presente Ley tiene por objeto la regulación de los derechos y obligaciones de los
pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios,
públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y
documentación clínica.

Artículo 2 Principios básicos


1. La dignidad de la persona humana, el respeto a la autonomía de su voluntad y a su
intimidad orientarán toda la actividad encaminada a obtener, utilizar, archivar, custodiar
y transmitir la información y la documentación clínica.
2. Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el previo
consentimiento de los pacientes o usuarios. El consentimiento, que debe obtenerse
después de que el paciente reciba una información adecuada, se hará por escrito en los
supuestos previstos en la Ley.
3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la
información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos
determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito.
5. Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico
o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención,
especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de
la asistencia sanitaria.
6. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la
correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de información
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 5

y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y


voluntariamente por el paciente.
7. La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica
está obligada a guardar la reserva debida.

Artículo 3 Las definiciones legales


A efectos de esta Ley se entiende por:
Centro sanitario: el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios
técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud de los pacientes
y usuarios.
Certificado médico: la declaración escrita de un médico que da fe del estado de salud
de una persona en un determinado momento.
Consentimiento informado: la conformidad libre, voluntaria y consciente de un
paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la
información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.
Documentación clínica: el soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto
de datos e informaciones de carácter asistencial.
Historia clínica: el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e
informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente
a lo largo del proceso asistencial.
Información clínica: todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite
adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la
forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.
Informe de alta médica: el documento emitido por el médico responsable en un centro
sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos
de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el
diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas.
Intervención en el ámbito de la sanidad: toda actuación realizada con fines
preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores o de investigación.
Libre elección: la facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente, entre
dos o más alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros
asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud
competentes, en cada caso.
Médico responsable: el profesional que tiene a su cargo coordinar la información y la
asistencia sanitaria del paciente o del usuario, con el carácter de interlocutor principal
del mismo en todo lo referente a su atención e información durante el proceso
asistencial, sin perjuicio de las obligaciones de otros profesionales que participan en las
actuaciones asistenciales.
Paciente: la persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados
profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud.
TEMA 1.1: La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la
6 autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.

Servicio sanitario: la unidad asistencial con organización propia, dotada de los


recursos técnicos y del personal cualificado para llevar a cabo actividades sanitarias.
Usuario: la persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la
salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria.

2. EL DERECHO DE INFORMACIÓN SANITARIA


El derecho de información sanitaria de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica
reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica se recogen en el Capítulo II de la misma.

Artículo 4 Derecho a la información asistencial


1. Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el
ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los
supuestos exceptuados por la Ley. Además, toda persona tiene derecho a que se
respete su voluntad de no ser informada. La información, que como regla general se
proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica, comprende, como
mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus
consecuencias.
2. La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será
verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus
necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.
3. El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la
información. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le
apliquen una técnica o un procedimiento concreto también serán responsables de
informarle.

Artículo 5 Titular del derecho a la información asistencial


1. El titular del derecho a la información es el paciente. También serán informadas las
personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, en la medida que el
paciente lo permita de manera expresa o tácita.
2. El paciente será informado, incluso en caso de incapacidad, de modo adecuado a sus
posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar también a su
representante legal.
3. Cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad
para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se
pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por razones familiares o de
hecho.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 7

4. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia


acreditada de un estado de necesidad terapéutica. Se entenderá por necesidad
terapéutica la facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al
paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda
perjudicar su salud de manera grave. Llegado este caso, el médico dejará constancia
razonada de las circunstancias en la historia clínica y comunicará su decisión a las
personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho.

Artículo 6 Derecho a la información epidemiológica


Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad
cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual, y el derecho
a que esta información se difunda en términos verdaderos, comprensibles y adecuados
para la protección de la salud, de acuerdo con lo establecido por la Ley.

3. EL DERECHO A LA INTIMIDAD
El derecho a la intimidad de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica se recogen en el Capítulo III de la misma.

Artículo 7 El derecho a la intimidad


1. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos
referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización
amparada por la Ley.
2. Los centros sanitarios adoptarán las medidas oportunas para garantizar los derechos
a que se refiere el apartado anterior, y elaborarán, cuando proceda, las normas y los
procedimientos protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los
pacientes.

4. EL RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE


El respecto a la autonomía del paciente de la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica
reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica se recogen en el Capítulo IV de la misma.

Artículo 8 Consentimiento informado


1. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento
libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo
4, haya valorado las opciones propias del caso.
TEMA 1.1: La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la
8 autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.

2. El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se prestará por escrito
en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y
terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos
o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del
paciente.
3. El consentimiento escrito del paciente será necesario para cada una de las
actuaciones especificadas en el punto anterior de este artículo, dejando a salvo la
posibilidad de incorporar anejos y otros datos de carácter general, y tendrá información
suficiente sobre el procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar
los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen en un
proyecto docente o de investigación, que en ningún caso podrá comportar riesgo
adicional para su salud.
5. El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier
momento.

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por


representación
1. La renuncia del paciente a recibir información está limitada por el interés de la salud
del propio paciente, de terceros, de la colectividad y por las exigencias terapéuticas del
caso. Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, se
respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin perjuicio de
la obtención de su consentimiento previo para la intervención.
2. Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en
favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los
siguientes casos:
a) Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias
establecidas por la Ley. En todo caso, una vez adoptadas las medidas
pertinentes, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/1986, se
comunicarán a la autoridad judicial en el plazo máximo de 24 horas siempre que
dispongan el internamiento obligatorio de personas.
b) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del
enfermo y no es posible conseguir su autorización, consultando, cuando las
circunstancias lo permitan, a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho
a él.
3. Se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos:
a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico
responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse
cargo de su situación. Si el paciente carece de representante legal, el
consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él por razones familiares
o de hecho.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 9

b) Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en


la sentencia.
c) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente
de comprender el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo
dará el representante legal del menor, después de haber escuchado su opinión,
conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de
enero, de Protección Jurídica del Menor.
4. Cuando se trate de menores emancipados o mayores de 16 años que no se
encuentren en los supuestos b) y c) del apartado anterior, no cabe prestar el
consentimiento por representación.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando se trate de una actuación de
grave riesgo para la vida o salud del menor, según el criterio del facultativo, el
consentimiento lo prestará el representante legal del menor, una vez oída y tenida en
cuenta la opinión del mismo.
5. La práctica de ensayos clínicos y la práctica de técnicas de reproducción humana
asistida se rigen por lo establecido con carácter general sobre la mayoría de edad y por
las disposiciones especiales de aplicación.
Para la interrupción voluntaria del embarazo de menores de edad o personas con
capacidad modificada judicialmente será preciso, además de su manifestación de
voluntad, el consentimiento expreso de sus representantes legales. En este caso, los
conflictos que surjan en cuanto a la prestación del consentimiento por parte de los
representantes legales, se resolverán de conformidad con lo dispuesto en el Código
Civil.
6. En los casos en los que el consentimiento haya de otorgarlo el representante legal o
las personas vinculadas por razones familiares o de hecho en cualquiera de los
supuestos descritos en los apartados 3 a 5, la decisión deberá adoptarse atendiendo
siempre al mayor beneficio para la vida o salud del paciente. Aquellas decisiones que
sean contrarias a dichos intereses deberán ponerse en conocimiento de la autoridad
judicial, directamente o a través del Ministerio Fiscal, para que adopte la resolución
correspondiente, salvo que, por razones de urgencia, no fuera posible recabar la
autorización judicial, en cuyo caso los profesionales sanitarios adoptarán las medidas
necesarias en salvaguarda de la vida o salud del paciente, amparados por las causas
de justificación de cumplimiento de un deber y de estado de necesidad.
7. La prestación del consentimiento por representación será adecuada a las
circunstancias y proporcionada a las necesidades que haya que atender, siempre en
favor del paciente y con respeto a su dignidad personal. El paciente participará en la
medida de lo posible en la toma de decisiones a lo largo del proceso sanitario. Si el
paciente es una persona con discapacidad, se le ofrecerán las medidas de apoyo
pertinentes, incluida la información en formatos adecuados, siguiendo las reglas
marcadas por el principio del diseño para todos de manera que resulten accesibles y
comprensibles a las personas con discapacidad, para favorecer que pueda prestar por
sí su consentimiento.
TEMA 1.1: La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la
10 autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.

Artículo 10 Condiciones de la información y consentimiento por escrito


1. El facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su consentimiento escrito,
la información básica siguiente:
a) Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con
seguridad.
b) Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del
paciente.
c) Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al
estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención.
d) Las contraindicaciones.
2. El médico responsable deberá ponderar en cada caso que cuanto más dudoso sea
el resultado de una intervención más necesario resulta el previo consentimiento por
escrito del paciente.

Artículo 11 Instrucciones previas


1. Por el documento de instrucciones previas, una persona mayor de edad, capaz y libre,
manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el
momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de
expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez
llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo. El
otorgante del documento puede designar, además, un representante para que, llegado
el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o el equipo sanitario para procurar
el cumplimiento de las instrucciones previas.
2. Cada servicio de salud regulará el procedimiento adecuado para que, llegado el caso,
se garantice el cumplimiento de las instrucciones previas de cada persona, que deberán
constar siempre por escrito.
3. No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al ordenamiento jurídico, a la
«lex artis», ni las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el interesado
haya previsto en el momento de manifestarlas. En la historia clínica del paciente quedará
constancia razonada de las anotaciones relacionadas con estas previsiones.
4. Las instrucciones previas podrán revocarse libremente en cualquier momento
dejando constancia por escrito.
5. Con el fin de asegurar la eficacia en todo el territorio nacional de las instrucciones
previas manifestadas por los pacientes y formalizadas de acuerdo con lo dispuesto en
la legislación de las respectivas Comunidades Autónomas, se creará en el Ministerio de
Sanidad y Consumo el Registro nacional de instrucciones previas que se regirá por las
normas que reglamentariamente se determinen, previo acuerdo del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 11

Artículo 12 Información en el Sistema Nacional de Salud


1. Además de los derechos reconocidos en los artículos anteriores, los pacientes y los
usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán derecho a recibir información sobre los
servicios y unidades asistenciales disponibles, su calidad y los requisitos de acceso a
ellos.
2. Los servicios de salud dispondrán en los centros y servicios sanitarios de una guía o
carta de los servicios en la que se especifiquen los derechos y obligaciones de los
usuarios, las prestaciones disponibles, las características asistenciales del centro o del
servicio, y sus dotaciones de personal, instalaciones y medios técnicos. Se facilitará a
todos los usuarios información sobre las guías de participación y sobre sugerencias y
reclamaciones.
3. Cada servicio de salud regulará los procedimientos y los sistemas para garantizar el
efectivo cumplimiento de las previsiones de este artículo.

Artículo 13 Derecho a la información para la elección de médico y de centro


Los usuarios y pacientes del Sistema Nacional de Salud, tanto en la atención primaria
como en la especializada, tendrán derecho a la información previa correspondiente para
elegir médico, e igualmente centro, con arreglo a los términos y condiciones que
establezcan los servicios de salud competentes.

5. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 4,66% de total de preguntas corresponden a este apartado.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019.

PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA DEL EXAMEN REALIZADO EN MURCIA


EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

3.- Respecto de las instrucciones previas, la Ley 41/2002 señala que:


A. El otorgante del documento puede designar, además, un representante para que,
llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico para procurar el
cumplimiento de las instrucciones previas.
B. Por el documento de instrucciones previas, una persona mayor de edad, capaz y
libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en
el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de
expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud.
TEMA 1.1: La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la
12 autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.

C. No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al ordenamiento jurídico.


D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

41.- Respecto al derecho a la información epidemiológica, la Ley 41/2002 establece


que:
A. Los ciudadanos no tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la
colectividad, salvo que impliquen un riesgo para su salud individual
B. Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad
cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual
C. Los ciudadanos tienen el derecho a que la información se difunda en términos
verdaderos, comprensibles y adecuados para su interés y de acuerdo con su estado
de salud
D. Los ciudadanos no tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la
colectividad

63.- La Ley 41/2002 señala que se otorgará el consentimiento por representación:


A. Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico
responsable de la asistencia
B. Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la
sentencia
C. Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de
comprender el alcance de la intervención
D. Todas las respuestas anteriores son correctas

68. - Según el artículo 2.2 de la Ley 41/2002, de autonomía del paciente, toda
actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el previo
consentimiento de los pacientes y usuarios. Este consentimiento se hará por
escrito:
A. En los supuestos previstos en la Ley
B. Siempre será verbalmente
C. Por escrito o verbalmente en cualquier caso
D. De manera electrónica en los supuestos previstos en la Ley.

Respuestas:
3 D
41 B
63 D
68 A
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 13

PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA DEL EXAMEN REALIZADO EN MURCIA


EL 10 DE MARZO DE 2019. PROMOCIÓN INTERNA.

1.- Respecto del Titular del derecho a la información asistencial, el artículo 5 de la


Ley 41/2002 señala que:
A. El paciente será informado incluso en caso de incapacidad, de modo adecuado a
sus posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar también a
su representante legal
B. Cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad
para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información
se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por razones familiares o
de hecho
C. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la
existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

5.- Señale cuál de los siguientes no es un principio básico de la Ley 41/2002, de


autonomía del paciente:
A. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la
información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles
B. La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica
no está obligada a guardar la reserva debida
C. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los
casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito
D. La dignidad de la persona humana, el respeto a la autonomía de su voluntad y a su
intimidad orientarán toda la actividad encaminada a obtener, utilizar, archivar,
custodiar y transmitir la información y la documentación clínica

10.- Según el artículo 9 de la Ley 41/2002, la renuncia del paciente a recibir


información está limitada por:
A. El interés de la salud del propio paciente
B. El interés de la salud de terceros
C. El interés de la salud de la colectividad
D. Todas las respuestas anteriores son correctas

14.- Según la Ley 41/2002, ¿quién garantiza el cumplimiento del derecho a la


información del paciente?
A. La Ley
B. El médico responsable del paciente
C. El Centro Sanitario
D. El Responsable del Centro Sanitario
TEMA 1.1: La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la
14 autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.

40.- Según la Ley 41/2002, ¿quién regulará el procedimiento adecuado para que,
llegado el caso, se garantice el cumplimiento de las instrucciones previas de cada
persona, que deberán constar siempre por escrito?
A. El Centro Sanitario
B. El médico responsable
C. Cada servicio de salud
D. La Ley

47.- Respecto del derecho a la información asistencial, el artículo 4 de la Ley


41/2002 señala que:
A. Los pacientes no tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación
sanitaria, toda la información disponible sobre la misma
B. Toda persona tiene derecho, si así lo estima oportuno su médico responsable, a que
se respete su voluntad de no ser informada
C. La información, que como regla general se proporcionará por escrito, comprende,
como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sin entrar en más
detalles
D. Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el
ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los
supuestos exceptuados por la Ley

64.- El conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e


informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un
paciente a lo largo del proceso asistencial, es lo que se conoce como:
A. Documentación clínica
B. Historia clínica
C. Información clínica
D. Informe de alta médica
Respuestas:
1 D
5 B
10 D
14 B
40 C
47 D
64 B
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 15

APARTADOS DEL TEMA


1. Condiciones para el consentimiento en el Reglamento (UE) 2016/679.
2. Principios de protección de datos de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre.

1. CONDICIONES PARA EL CONSENTIMIENTO EN EL


REGLAMENTO (UE) 2016/679.
1. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable
deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos
personales.
2. Si el consentimiento del interesado se da en el contexto de una declaración escrita
que también se refiera a otros asuntos, la solicitud de consentimiento se presentará de
tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de forma inteligible y de fácil
acceso y utilizando un lenguaje claro y sencillo. No será vinculante ninguna parte de la
declaración que constituya infracción del presente Reglamento.
3. El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La
retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el
consentimiento previo a su retirada. Antes de dar su consentimiento, el interesado será
informado de ello. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo.
4. Al evaluar si el consentimiento se ha dado libremente, se tendrá en cuenta en la mayor
medida posible el hecho de si, entre otras cosas, la ejecución de un contrato, incluida la
prestación de un servicio, se supedita al consentimiento al tratamiento de datos
personales que no son necesarios para la ejecución de dicho contrato.

2. PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS (L.O 3/2018)


Los principios de la protección de datos de la Ley Orgánica 3/2018 se encuentran
recogidos en el Título II de dicha ley que abarcan los artículos 4 hasta el 10, ambos
inclusivos.

Artículo 4 Exactitud de los datos


1. Conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán exactos
y,si fuere necesario, actualizados.
2. A los efectos previstos en el artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679, no será
imputable al responsable del tratamiento, siempre que este haya adoptado todas las
medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los
datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan, cuando los datos
inexactos:
TEMA 1.2: La protección de datos personales: condiciones para el
16 consentimiento en el Reglamento (UE) 2016/679; principios de la protección
de datos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.

a) Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado.


b) Hubiesen sido obtenidos por el responsable de un mediador o intermediario en
caso de que las normas aplicables al sector de actividad al que pertenezca el
responsable del tratamiento establecieran la posibilidad de intervención de un
intermediario o mediador que recoja en nombre propio los datos de los afectados
para su transmisión al responsable. El mediador o intermediario asumirá las
responsabilidades que pudieran derivarse en el supuesto de comunicación al
responsable de datos que no se correspondan con los facilitados por el afectado.
c) Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro
responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad
conforme al artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679 y lo previsto en esta ley
orgánica.
d) Fuesen obtenidos de un registro público por el responsable.

Artículo 5 Deber de confidencialidad


1. Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas
que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de confidencialidad
al que se refiere el artículo 5.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679.
2. La obligación general señalada en el apartado anterior será complementaria de los
deberes de secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable.
3. Las obligaciones establecidas en los apartados anteriores se mantendrán aun cuando
hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del
tratamiento.

Artículo 6 Tratamiento basado en el consentimiento del afectado


1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679,
se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad libre,
específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una
declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le
conciernen.
2. Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del
afectado para una pluralidad de finalidades será preciso que conste de manera
específica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga para todas ellas.
3. No podrá supeditarse la ejecución del contrato a que el afectado consienta el
tratamiento de los datos personales para finalidades que no guarden relación con el
mantenimiento, desarrollo o control de la relación contractual.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 17

Artículo 7 Consentimiento de los menores de edad


1. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá
fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años.
Se exceptúan los supuestos en que la ley exija la asistencia de los titulares de la patria
potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se
recaba el consentimiento para el tratamiento.
2. El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el
consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con
el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela.

Artículo 8 Tratamiento de datos por obligación legal, interés público o ejercicio de


poderes públicos
1. El tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el
cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable, en los términos previstos
en el artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679, cuando así lo prevea una norma de
Derecho de la Unión Europea o una norma con rango de ley, que podrá determinar las
condiciones generales del tratamiento y los tipos de datos objeto del mismo así como
las cesiones que procedan como consecuencia del cumplimiento de la obligación legal.
Dicha norma podrá igualmente imponer condiciones especiales al tratamiento, tales
como la adopción de medidas adicionales de seguridad u otras establecidas en el
capítulo IV del Reglamento (UE) 2016/679.
2. El tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el
cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes
públicos conferidos al responsable, en los términos previstos en el artículo 6.1 e) del
Reglamento (UE) 2016/679, cuando derive de una competencia atribuida por una norma
con rango de ley.

Artículo 9 Categorías especiales de datos


1. A los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar
situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para
levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su
ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o
étnico.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no impedirá el tratamiento de dichos datos al amparo
de los restantes supuestos contemplados en el artículo 9.2 del Reglamento (UE)
2016/679, cuando así proceda.
2. Los tratamientos de datos contemplados en las letras g), h) e i) del artículo 9.2 del
Reglamento (UE) 2016/679 fundados en el Derecho español deberán estar amparados
en una norma con rango de ley, que podrá establecer requisitos adicionales relativos a
su seguridad y confidencialidad.
TEMA 1.2: La protección de datos personales: condiciones para el
18 consentimiento en el Reglamento (UE) 2016/679; principios de la protección
de datos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.

En particular, dicha norma podrá amparar el tratamiento de datos en el ámbito de la


salud cuando así lo exija la gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y
social, pública y privada, o la ejecución de un contrato de seguro del que el afectado sea
parte.

Artículo 10 Tratamiento de datos de naturaleza penal


1. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, así
como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, para fines
distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones
penales o de ejecución de sanciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se
encuentre amparado en una norma de Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en
otras normas de rango legal.
2. El registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales, así
como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas a que se refiere
el artículo 10 del Reglamento (UE) 2016/679, podrá realizarse conforme con lo
establecido en la regulación del Sistema de registros administrativos de apoyo a la
Administración de Justicia.
3. Fuera de los supuestos señalados en los apartados anteriores, los tratamientos de
datos referidos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y
medidas cautelares y de seguridad conexas solo serán posibles cuando sean llevados
a cabo por abogados y procuradores y tengan por objeto recoger la información
facilitada por sus clientes para el ejercicio de sus funciones.
TEMA 2

EL CELADOR EN SU PUESTO DE TRABAJO (I)


ÍNDICE
01 Unidades de hospitalización.

02 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)

03 Áreas quirúrgicas.

04 Áreas de radiodiagnóstico.

05 Áreas de urgencias.

06 Servicio de Anatomía Patológica y


mortuorio.

07 Prevención de enfermedades
transmisibles: aislamiento y precauciones.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 21

APARTADOS DEL TEMA


1. Unidades de hospitalización.
2. Unidades de cuidados intensivos (UCI)
3. Áreas quirúrgicas.
4. Áreas de radiodiagnóstico.
5. Áreas de urgencia.
6. Servicio de Anatomía Patológica. Mortuorio.
7. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario:
normas de aislamiento y precauciones.
8. Preguntas de examen que salieron sobre este apartado en los
últimos exámenes.

1. UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
1.1. Las habitaciones de los pacientes y estancias comunes
1.1.1. La unidad del paciente: normas generales
La Unidad del Paciente es el área formada por el espacio de la habitación, el mobiliario
que hay en ella y los materiales que utiliza el enfermo durante el tiempo que esté
hospitalizado.
22 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

⎯ La unidad tipo
En las habitaciones con varias camas, cada unidad puede aislarse mediante biombos o
cortinas para asegurar y respetar la intimidad de los pacientes. En las habitaciones
individuales, se considera «unidad del paciente» a todo el contenido y el espacio físico
de la propia habitación.
Las habitaciones individuales deben preservarse para el aislamiento de los pacientes
que presenten gravedad en su estado general, patologías infectocontagiosas, operados
con riesgo de ser contagiados, inmunodeprimidos, pacientes con algún tipo de alteración
psíquica, etc.
El mobiliario y accesorio de las Unidades del Paciente se estudiarán más adelante del
tema.

- Otros tipos de Unidad del Paciente:

Cada unidad hospitalaria se diseña teniendo en cuenta el tipo de pacientes que va a


acoger:
1. Las unidades de geriatría o de pacientes con algún tipo de dependencia
física deben disponer de aseos adaptados a su discapacidad; es decir, que
lleven plato de ducha (en lugar de bañera), con suelo antideslizante y asideros
en la pared. También estarán provistos de barras o asideros de sujeción para
facilitar el uso del inodoro, sin que haya riesgos para los pacientes.
2. Unidad de pediatría: debe diseñarse y decorarse con colores y motivos que
llamen la atención del niño y le resulten alegres y atractivos (por ejemplo,
escenas de dibujos animados en sus paredes).
3. Unidades con características especiales: en estos casos, debido a las
características especiales de los pacientes, hay que adaptar todo o parte del
equipamiento y, además, deben disponer de otro tipo de utensilios, equipos y
aparatos diferentes que son necesarios para proporcionar los cuidados
adecuados a estos pacientes. Ejemplo: medicina intensiva, obstetricia, pediatría,
traumatología, quemados, radioterapia, etc.
4. Resto de unidades: presentan las mismas características que una unidad de
paciente tipo.

⎯ La habitación: características generales


• Como norma general la habitación será amplia de manera que quepa todo el
mobiliario y se pueda limpiar con facilidad.

• Los muebles de color claro (que se vea la suciedad), bien ordenada (fácil limpieza).

• La silla o sillón debe de estar en el lado contrario de la mesita de noche, cerca de


la cabecera de la cama para que al paciente le resulte fácil sentarse sin tener que
desplazarse.

• El color de las paredes más adecuado es el blanco mate.


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 23

Las habitaciones deben ser tranquilas y sin ruidos (inferiores a 25 decibelios), ya que
un excesivo ruido ambiental puede provocar trastornos nerviosos a los pacientes. Los
modernos hospitales son construidos teniendo en cuenta la necesidad de un aislamiento
acústico de las habitaciones.
El personal sanitario utilizará calzado con suela de goma, para que no haga ruido.
A las horas del descanso, el celador debe bajar las persianas para evitar una gran
intensidad de luz, o apagar las luces y velar porque no se produzcan ruidos.

⎯ Dimensiones de la habitación y espacios entre camas.


• Habitaciones de una sola cama: 10 m2
• Habitaciones dobles (dos camas): 14m2
• Habitaciones triples (tres camas): 18 m2 a 20 m2
• Máximo de camas por habitación: 4 camas
▪ Habitaciones de 2 o más camas, el espacio entre camas será, como mínimo, de:
1,20 cm
▪ Entre la cama y la pared debe existir un espacio, como mínimo, de: 1,10 cm

Este espacio mínimo permitirá atender al paciente tanto desde los laterales como
desde los pies de la cama y también permitirá el acceso a una camilla para traslados.
El cabecero de la cama estará en contacto con la pared.

• La altura de los techos será, como mínimo de: 2,5 metros


La puerta de la entrada de la habitación debe de tener el ancho suficiente que permita
el paso de carros, camillas, camas, aparatos para exploraciones, etc.

⎯ Condiciones Atmosféricas: ventilación, temperatura y humedad


Los hospitales con circuito cerrado de ventilación, disponen de sistemas automáticos
de control de la temperatura adecuando está a las necesidades programadas. Si las
habitaciones no disponen de circuito de ventilación deberán abrirse las ventanas durante
10 – 15 minutos, todos los días. Hay que procurar, si se abren las ventanas, que el aire
no incida directamente sobre el enfermo para evitar los cambios bruscos de
temperatura, sobre todo en invierno. También hay que procurar, si es posible, que la
apertura de ventanas se realice cuando se lleve a cabo los procedimientos de cambio
de ropa y limpieza de la habitación. Actualmente todos los hospitales disponen de
circuitos de ventilación y el aire se renueva constantemente.
La temperatura de las habitaciones debe oscilar entre los 20-22 grados, según las
épocas del año. Temperaturas inferiores pueden hacer al paciente sentir frío.
Temperaturas superiores hacen que se sienta molesto por el calor.
Otras temperaturas importantes:
▪ Pasillos: Entre 20-21ºC
▪ Consultas Externas: Entre 21-23ºC
▪ Quirófanos: Entre 17-23º C. En cirugía pediátrica pueden ser mayores de 25ºC
24 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

Definimos humedad como la cantidad de agua que permanece en el ambiente. Los


límites que se consideran aceptables oscilan entre 40-60 %, si bien, existen patologías
que requieren una disminución del grado de humedad, como, por ejemplo, en algunos
estados patológicos de afecciones respiratorias le resultará más cómodo al paciente un
grado de humedad relativamente bajo (del 10 al 20%) La humedad del aire se mide con
un aparato llamado: HIGRÓMETRO. Los Higrómetros se colocan en la unidad del
paciente, pasillos y unidades especiales.
Como norma general entendemos que el calor se hace más insoportable con un grado
de humedad alto y una temperatura elevada, ya que se ralentiza la evaporación a través
de la piel.

⎯ Otras condiciones atmosféricas


Las condiciones de iluminación repercuten de manera directa en el bienestar y en la
evolución de la enfermedad del paciente. La iluminación en los centros sanitarios puede
ser de dos tipos:

• Luz natural: Es la producida por los rayos solares; por sus propiedades
curativas, desinfectantes, térmicas, etc., es la más indicada para el cuidado y la
recuperación de los enfermos. Algunos especialistas opinan que una habitación
está bien iluminada si tiene un espacio de ventanas igual, en superficie, a casi la
cuarta parte del suelo.

• Luz artificial (iluminación eléctrica). Está diseñada de forma que pueda ser
utilizada según las necesidades. Puede adaptarse para que proporcione luz
indirecta, como luz de foco directo para el examen del paciente, luz para leer o
luz de menor intensidad.

La habitación debe disponer de un sistema eléctrico de comunicación con el control de


enfermería, colocado en la cabecera de la cama y que lleva un piloto para que sea visible
en la oscuridad. Cuando el paciente lo activa, se enciende una luz de un color
determinado (prefijado por el hospital), que en el control de enfermería se identifica
como una llamada en demanda de ayuda.

Las condiciones de insonorización también revisten gran importancia. Los


investigadores han demostrado que el ruido ambiental, expresado en decibelios (dB),
produce fatiga física y trastornos nerviosos o emocionales. El ruido no debe de superar
los 25 dB. El ruido que se genera en el entorno hospitalario puede provenir del exterior
o del interior:

• Ruido exterior. Se produce, generalmente, como consecuencia de las


actividades de la calle (obras, circulación, sirenas de ambulancias, etc.) que,
además, pueden llevar asociada la producción de vibraciones. Estos ruidos
pueden paliarse mediante sistemas de aislamiento colocados en las ventanas,
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 25

con el fin de disminuir la influencia de estos factores sobre el estado emocional


de los pacientes.

• Ruido interior. Se produce como consecuencia del tránsito de personas en los


pasillos y de la actividad laboral del propio centro sanitario. Para evitar la
producción de ruidos es importante que el personal sanitario cumpla y haga
cumplir las siguientes normas:

1. Respetar los carteles de recomendación de “Silencio”.


2. Hablar en tono moderado y evitar risas llamativas o escandalosas.
3. Moderar el volumen de la televisión o la radio de las habitaciones.
4. Controlar la utilización de los teléfonos móviles.
5. Abrir y cerrar las puertas con cuidado, evitando los golpes.
6. Desplazar el mobiliario suavemente y sin arrastrarlo.
7. Utilizar calzado de suela flexible o de goma para evitar
desplazamientos ruidosos.
8. Realizar el transporte de las camas, sillas de ruedas, carros, pies de
goteo, etc., con cuidado, evitando golpear las paredes, los muebles o las
puertas.

Las condiciones de higiene y limpieza repercuten seriamente en la evolución del


paciente. La acumulación de eliminaciones del paciente (orina, vómitos, exudados,
heces, etc.) en un ambiente semicerrado o cerrado da lugar a que se produzcan olores
desagradables, que repercuten en el propio paciente, en el personal sanitario, en otros
pacientes y en las visitas.
Todo ello hace que el entorno resulte incómodo y, desde el punto de vista sanitario, una
posible e importante fuente de infección, que hace necesaria la limpieza y eliminación
de la suciedad para evitar el riesgo de que se produzcan infecciones hospitalarias.
Si el personal de enfermería considera que la habitación del paciente no reúne las
condiciones de higiene adecuadas, avisará al personal de limpieza para que friegue el
suelo y limpie los muebles y así evitar la diseminación de microorganismos.

⎯ Baño de las habitaciones


El baño está incorporado a las habitaciones y consta de todas las piezas de un baño
completo. Además, presenta barras de seguridad en sanitario, ducha y bañera para
evitar accidentes. Deben de ser accesibles para pacientes con discapacidad y amplio
para permitir la atención del paciente de forma segura y cómoda. Suelos antideslizantes
y asideros en la pared.
26 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

1.2 Mobiliario y accesorios de la unidad del paciente


El mobiliario que debe de formar parte de la Unidad del Paciente varía en función de si
se trata de unidades especiales (UCI, coronarias, diálisis, etc.) o de unidades de
hospitalización general (medicina interna, traumatología, etc.)
En el ámbito hospitalario, las tareas de limpieza e higienización de mobiliario y
superficies corresponden al servicio de limpieza, pero la supervisión de la correcta
higienización la realiza, a su vez, el equipo de enfermería del servicio o departamento.
El mobiliario y accesorios que forman parte de una Unidad del Paciente son:

- Mesilla: Se sitúa junto a la cama de forma que sea accesible para que el paciente
pueda coger cualquier objeto o utensilio que necesita. En muchos centros sanitarios
se utiliza el modelo de mesillas extensibles y regulables en altura y posición, que
pueden transformarse a su vez en mesa auxiliar para apoyar las bandejas de las
comidas y adaptarse al paciente para favorecer su comodidad.
- Armario: Se utiliza para guardar la ropa y las pertenencias del paciente, y una manta
de repuesto por si se necesita. Suele incluir perchas.
- Papelera o cubo: Suele colocarse dentro del aseo y se utiliza para recoger los
desechos (basura, papeles…) generados por el paciente (que no sean sanitarios ni
biológicos) Lleva una bolsa de plástico en su interior para facilitar su recogida y
limpieza.
- Lámpara: Generalmente está fijada a la pared para que no ocupe espacio. Se utiliza
en exploraciones, para la lectura o como luz indirecta. No se utilizan lámparas en las
mesitas para evitar riesgos de accidente.
- Cama: Según el grado de dependencia del paciente, la cama puede ser el lugar
donde permanezca la mayor parte del día. Por tanto, debe estar en perfectas
condiciones, provista de la lencería necesaria y disponer de los accesorios
adecuados a cada paciente.

o Cama abierta ocupada: es la cama ocupada por un paciente que no se


puede levantar por lo tanto para el cambio de sábanas y arreglo de cama se
hará con el paciente encima. El celador, cuando ayuda en el movimiento y
traslado de paciente para hacer la cama se trata de camas abiertas
ocupadas.
o Cama abierta: es la cama ocupada por un paciente que se puede levantar.
El celador no ayuda para hacer este tipo de camas.
o Cama cerrada: cama preparada para recibir a un ingreso/paciente.

- Mesas de cama: Sirve para depositar sobre ella la bandeja de comida. Por su
especial diseño permite regular su altura adaptándola al paciente de forma que
pueda comer semiincorporado y con mayor comodidad.
- Biombo o cortinillas: Se utilizan para separar en áreas las habitaciones que son
compartidas, así se mantiene y se preserva la intimidad de los pacientes.
- Silla o sillón: Se utilizan como un lugar de descanso para los pacientes
independientes y para la movilización de los dependientes. Suelen disponer de
brazos y reposapiés. También pueden llevar un dispositivo regulable para la
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 27

colocación de la bandeja de la comida. Se coloca junto al paciente, al lado contrario


de la mesilla y cerca de la cabecera de la cama, para que pueda sentarse fácilmente
sin necesidad de desplazarse. Siempre que el espacio lo permita se debe de
disponer de otra silla o sillón para el acompañante de las mismas características.

También forman parte de la Unidad del Paciente los siguientes accesorios:

⎯ Accesorios para la cama (colchón, almohada, barandillas…)


⎯ Lencería de cama.
⎯ Ropa para el paciente (pijama, camisón…).
⎯ Vaso y caja para guardar prótesis.
⎯ Palangana, cuñas o botellas.
⎯ Timbre de alarma.
⎯ Toma de oxígeno y toma de vacío. Fijas en la pared y en la cabecera del
paciente.
⎯ Pie para suero.
⎯ Escabel (es un banquito pequeño para subir los pies).
⎯ Útiles para aseo personal (jabón, peine…)
⎯ Material para movilizaciones (silla de ruedas, muletas…)

1.3 Prevención de riesgos laborales en la unidad del paciente


El diseño de la Unidad del Paciente, además de facilitar la acomodación y la
permanencia de los pacientes, debe permitir que los profesionales realicen sus tareas
con seguridad y previniendo riesgos como, por ejemplo, los relacionados con la postura.
Para ello:
▪ La cama se coloca de modo que se pueda acceder fácilmente por tres de sus
lados (ambos laterales y pies) para facilitar el trabajo del personal sanitario y
celadores durante los cambios posturales, aseo del paciente, aplicación de
cuidados, etc.)
▪ Las distancias entre las camas estudiadas anteriormente, así como el espacio
de las habitaciones también tiene un fin preventivo, de seguridad y de facilitar el
trabajo a los profesionales.
▪ Nunca se ubica la cama debajo de una ventana ni demasiado cerca de una
puerta (para no impedir el acceso a la habitación o al aseo)

1.4 La cama hospitalaria


La cama hospitalaria se convierte en algo propio del paciente, que le procura
comodidad, seguridad, sueño, alivio del dolor, etc. Además, facilita la realización de las
diversas técnicas sanitarias. Por este motivo, como hemos dicho antes, debe
encontrarse en perfectas condiciones de conservación y provista de toda la ropa de
cama que sea necesaria. En el caso de que un celador encuentre que una cama no se
encuentra en perfectas condiciones de conservación deberá informar de esta anomalía
a sus superiores.
28 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

⎯ Características de la cama hospitalaria


Tiene unas características adaptadas a las personas que están continuamente o mucho
tiempo en ellas.
a) Equipadas para que el enfermo ahorre energía (hoy en día casi todas están
mecanizadas).
b) Fácil para el personal que les atiende. Accesible por tres sitios (ambos laterales
y pies)
c) El colchón más utilizado es, generalmente, el de látex, de una sola pieza y
semirrígido (duros), con soportes laterales que sirven de soporte al cuerpo.
Existen otro tipo de colchones que se utilizan en situaciones especiales, que
estudiaremos más adelante. El colchón suele cubrirse con una funda
semipermeable y flexible para protegerlo de posibles secreciones del paciente
(cubrecolchón). Los celadores son los encargados de desechar los colchones
que no son válidos y lo harán cubiertos por grandes fundas de plástico.
d) Dimensiones: Ancho: 80-90cms y Largo: 190-200cm. Altura sin colchón: 70cms
e) El somier es un soporte de una o varias piezas sobre el que se apoya o carga
el colchón en la cama. Suele estar compuesto por uno, dos o tres segmentos
móviles, que pueden cambiar de posición al ser accionados, normalmente con
un mando eléctrico o con una manivela.
f) Las camas suelen estar equipadas con ruedas móviles (4 o 5), una en cada
pata y otra central (para facilitar los giros) y con un sistema de frenado (que
puede ser doble) para bloquearlas, lo que facilita el desplazamiento tanto en el
interior de la unidad en la que esté ingresado el paciente como durante el
traslado de un servicio a otros.
g) La ropa de cama ha de ser lo suficientemente ampliar como para sujetarla
correctamente al colchón. Debe de ser resistente a los lavados frecuentes, pero
no áspera.
h) Frente a ella nunca habrá una fuente de luz. Nunca será ubicada bajo una
ventana ni muy cerca de la puerta.
i) En función de su finalidad, algunas camas pueden llevar los siguientes
accesorios: Sistema electrónico para la regulación de la altura, control remoto
para colocar la cama en diversas posiciones, otros elementos como triángulos,
barras de tracción, pesas, poleas, etc.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 29

⎯ Tipos de camas hospitalarias


A – Camillas de exploración
Sirven para la exploración y el transporte del paciente. Se utilizan en consultorios de
los hospitales, los centros de salud, etc. Antes de colocar al paciente, deben cubrirse
con una sabanilla, que será cambiada después de su utilización. Las camillas de
exploración pueden ser:
• Rígidas: tienen una estructura de tubo metálico
hueco sobre la que se asienta un colchón con base
rígida, recubierto de piel o de algún material similar
fácilmente lavable. Pueden llevar ruedas para
facilitar su desplazamiento y un sistema de frenado
para bloquearlas.

• Articuladas: aunque lo más habitual es que llevan


una sola articulación situada en el cabecero (el cual se puede elevar hasta 90º
respecto al plano de la camilla), en la actualidad existen camillas con varios
puntos de articulación.

• Cama o Mesa de Exploración, Potro


Ginecológico: Para exploración ginecológica y
parto. Colchón duro que se cubre con una sábana.
Hay un modelo articulado y otro no articulado.
Dispone de estribos para colocar las piernas.

B – Camas de Descanso
Están destinadas a pacientes que van a permanecer en el hospital durante largos
periodos de tiempo.

1. Cama Articulada:
Una cama articulada es una cama con un somier
metálico que puede articularse en diferentes
planos (ya que el somier está formado por dos,
tres o cuatro segmentos móviles), de manera
que nos permite elevar el tronco, las piernas o
ambas cosas a la vez.
Cada articulación permite dividir la cama en dos
segmentos, por lo tanto, la cama con dos
articulaciones tiene tres segmentos y la cama
con tres articulaciones, cuatro.
30 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

Son ideales para personas con movilidad reducida que tengan problemas para
levantarse y pasan gran parte del día en la cama.
Generalmente están preparadas para soportar un gran peso, hasta 140 kilos
normalmente, aunque existen otros modelos que soportan hasta los 350 kilos, por lo
que son ideales para personas obesas.
Somier dividido en dos o tres segmentos móviles (superior para la cabeza y espalda, el
central para la pelvis y si tiene tres segmentos, el inferior para las extremidades
inferiores). Si el somier está dividido en cuatro se diferencia una posibilidad de
movilización más, bien en la cabeza/hombros, bien en las rodillas.
Se mueven por manivelas (casi en desuso) o sistemas electrónicos. Tienen ruedas y
sistema de frenado.
La Cama Libro es igual con el añadido de que cuentan con la posibilidad de la
angulación lateral para pacientes que van a estar largos periodos inmovilizadas. El
ángulo máximo de lateralización que alcanza este tipo de cama es de 62º.

1. Cama Metálica de Somier Rígido:


Variación de la cama articulada pero no presenta
segmentos. En algunos modelos puede elevarse la
parte de la cabeza sin llegar a conseguir la posición
de Fowler. Apenas se utilizan ya en el ámbito
sanitario porque no facilitan los cambios posturales.

2. Cama Ortopédica, traumatológica o de Judet:


Indicada para pacientes con fracturas o parálisis de las extremidades.

• Forman parte de este tipo de cama:


• Marco de Balkan (también llamado Cuadro Balcánico): Su finalidad es
sujetar las poleas y el resto de equipo de tracción que cuelga de él.

Este equipo de tracción o Barra de


Tracción, tiene como finalidad aplicar
fuerza sobre un hueso, músculo o
articulación para alinear fracturas, evitar
deformaciones o disminuir el dolor y lo
coloca el CELADOR ya que no requiere
herramientas para su montaje e
instalación.

• También están previstas de un estribo


o Triángulo de Balkan, que permite al
paciente moverse ligeramente para incorporarse o cambiar de posición.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 31

3. Incubadora Neonatal:
El término incubadora suele aplicarse a los
dispositivos empleados para mantener calientes a
niños prematuros o débiles. El recién nacido
pierde temperatura de cuatro formas diferentes,
radiación, evaporización, condensación y
conducción. Este equipo médico está diseñado
para evitar pérdidas de temperaturas en estos
niños para lo cual consta de un motor que hace
circular corriente de aire dentro de la misma a
temperatura preestablecida, para que esta se
mantenga entre 36 y 37 °C, además proporciona
diferentes niveles de humedad.

Características:
Generalmente la cubierta es de acrílico simple o doble que impide las perdidas por
radiación y facilita la observación continua del paciente. Tiene diferentes orificios que
permiten la manipulación del recién nacido y la entrada de equipos de ventilación, de
monitorización y vías venosas para la administración de medicamentos y alimentación
parenteral. Las incubadoras neonatales modernas cuentan con sensores electrónicos y
pantallas lumínicas que permiten conocer de forma continua los rangos de temperatura
y humedad. También pueden contar con balanzas incluidas que evitan la manipulación
excesiva del paciente y filtros para purificar el aire. Se usa igualmente en niños de más
peso cunas con fuentes de calor radiante.
32 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

4. Cama Electrocircular o de Striker:


Consta de un doble dispositivo para el volteo con un
motor eléctrico, permitiendo giros de 180º.
Está formada por dos armazones metálicos circulares,
unidos entre sí por un plano rígido que gira sobre los
anteriores.
La cama puede adoptar cualquier posición: horizontal,
vertical, inclinada en todos los ángulos y boca abajo.
Además, está provista de un interruptor que permite un
movimiento lento en sentido circular y que puede ser
manejado por el propio paciente.
Pueden acoplarse soportes para los pies, barandillas
laterales, cintas de sujeción y cualquier otro elemento
que facilite los cambios de presión en la superficie corporal, evitando así las úlceras por
presión.
Indicada para pacientes de inmovilidad absoluta respetando su posición normal, como
lesionados medulares, quemados, politraumatizados, etc.

5. Cama de Levitación:
La cama de levitación es un tipo de cama hospitalaria
poco habitual que tiene indicación para grandes
quemados y pacientes con úlceras por presión muy
extensas.
Esta cama tiene un soporte de flujo de aire caliente a
presión que mueve unas bolitas que hacen flotar la tela
de poliéster. En la imagen se muestra la cama sin la
tela que recubre el material y se aprecia el burbujeo que
provoca el flujo de aire, dando la sensación que sea un
producto líquido, aunque el material realmente tiene
textura de arena fina.
Con este sistema de aire disminuye la presión del
paciente contra la tela de la cama y al mismo tiempo
tiene efecto terapéutico, ya que favorece la circulación
sanguínea, de ese modo propiciamos la cicatrización
de las heridas y se previenen posibles problemas de
tromboembolismo, entre otros.
También se llama cama Clinitron y su uso es poco
frecuente por el coste que tiene este tipo de camas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 33

6. Cama roto-rest:
Es una cama que mantiene al paciente sujeto, pero
girando constantemente, por lo que distribuye los
puntos de presión. Se utiliza para prevenir la
aparición de úlceras por presión. Permite giros y
cambios de posición laterales y longitudinales.
Para este tipo de camas se emplean armazones o
sujeciones laterales, de la cabeza, de los pies y
para el giro, así como almohadillas
amortiguadoras.

7. Cama de sedestación, Gatch:


Permite la elevación desde la horizontal hasta la posición de sentado del paciente, así
como el ajuste a la zona bajo las rodillas.

8. Armazón Foster (Volteo):


Su misión es la de facilitar el cambio postural en aquellos pacientes que únicamente
pueden hacerlo con gran dificultad y bajo control. El cambio se realiza manualmente.
Está compuesta por dos armazones sobre uno de los cuales se encuentra el paciente
descansando mientras que el otro se encuentra recogido en un soporte situado en la
parte inferior de la cama cuando no se usa.
El dispositivo para voltear al paciente se encuentra a la altura normal de la cama y
permite conservar la tracción que se ejerce sobre la cabeza y/o pies mientras dura
dicho volteo. Desde la aparición de la cama electrocircular está en desuso, pero aún
pueden preguntar sobre este tipo de cama en los exámenes.

9. Cama Quirúrgica:
La cama quirúrgica, también llamada cama de anestesia o de postoperado, es aquella
que se prepara para recibir a un paciente que ha sido operado o a cualquier persona
que haya sido anestesiada.
El objetivo general es proporcionar un medio limpio y cómodo, así como facilitar el
traslado del paciente desde la mesa de operaciones, o la camilla, hasta la cama.
La cama podrá encontrarse en la unidad del paciente, en la sala de reanimación
posquirúrgica o cuarto de despertar, etc. Estará colocada en posición horizontal.
Además, se prepararán en la habitación aquellos sistemas que se prevea, o que se
sepa, que va a necesitar el paciente.
34 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

10. Cama Basculante y Giratoria (Modelo Foto: Egerton Stroke Mandeville Elle)
Permite elevar los lados de la cama desde la posición horizontal hasta unos 65º.
Posibilita colocar al paciente en decúbito supino o lateral manteniendo la alineación de
las vértebras y la inmovilización.

Manejo para girar a un paciente:


Presione en los interruptores de pedal situados en el lado de la cama en el que desea
que descanse el paciente. Recuerde que la cama siempre gira hacia el lado donde están
situados los pedales que se están utilizando. El motor que hace moverse al sistema de
giro continúa funcionando hasta que deja de pulsarse el interruptor de pedal: de esta
forma puede obtenerse cualquier ángulo de giro intermedio entre la posición supina y
un giro de unos 65º. Para dar confianza al paciente durante la operación de giro se
aconseja elevar previamente en unos 5 cm el lado de la cama sobre el que finalmente
quedará reposando.

Manejo para bascular un paciente:


Verá que en uno de los laterales de la cama giratoria y basculante existen dos pares de
interruptores de pedal:
El par más próximo a los pies de la cama sirve para controlar el funcionamiento del
motor de basculamiento. Uno de los interruptores hace que la cama adquiera la posición
de Trendelemburg y el otro Antitrendelemburg.
1. Conecte la cama a la red eléctrica.
2. Pulse el interruptor On/Off.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 35

3. Pulse el interruptor de pedal situado bajo el símbolo de la Figura 1 para hacer girar al
paciente. Recuerde que la cama gira hacia el lado donde se sitúe el pedal que utilice.
Deje de pulsar el pedal cuando el paciente alcance el ángulo deseado.

4. Pulse el interruptor de pedal situado bajo el símbolo de la Figura 2 para devolver al


paciente a la posición supina.
5. Para hacer bascular al paciente, pulse los interruptores de pedal situados bajo el
símbolo de la Figura 3. Al pulsar el pedal de la izquierda el paciente basculará cabeza
abajo, mientras que al pulsar el pedal de la derecha hará bascular los pies hacia abajo.
Deje de pulsar el pedal que esté pulsando cuando se alcance el ángulo deseado.

6. Si la cama no dispone de antiequino, se debe acoplar uno.


7. Colocar almohadas de alta densidad (o en su defecto dos almohadas en una funda)
de forma transversal, cubriendo toda la superficie de la colchoneta de la cama.
8. La manivela de emergencia está situada bajo la funda de la cama junto a al símbolo
de la Figura 4.
9. En los lugares en que estén fijados estos símbolos (Figura 5) hay casquillos en los
que se puede introducir la manivela de emergencia para hacer girar de forma manual
los motores de la cama.
36 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

⎯ Accesorios de la cama hospitalaria


Se consideran accesorios de las camas hospitalarias aquellos elementos (incluido el
colchón) que puede colocarse en la cama para facilitar la estancia, la higiene, la
seguridad, la comodidad y el bienestar del paciente.
1. Almohadas y colchones:

Las almohadas suelen ser de espuma, blanda y baja, destinada a facilitar los
cambios posturales y la acomodación del paciente. En general, se dispone de
más de una almohada por paciente.
Los colchones pueden ser de diversas formas y estructuras. Los diferentes
modelos de colchones o de cubrecolchones tienen como objetivo contribuir a la
prevención de las úlceras por presión. Lo más importantes son:
a) Colchón de látex: En la actualidad, se
utilizan cada vez más por constituir una
buena base de reposo para el paciente.
Otros de los más asiduos de los hospitales
son los colchones de muelles por lo que en
un examen al preguntar por el más utilizado
han dado por correcta el de muelles. Los de látex son ahora cuando
empiezan a ser más utilizados.

b) Colchón de espuma: Se deja vencer más


fácilmente por el peso del cuerpo. Puede ser
de una pieza o estar formado por 3 módulos
de espuma cortados en 48 bloques cada uno.
Reduce los roces y fricciones sobre la piel.

c) Colchón de goma, con tubos o celdillas: se


llena de aire y se coloca sobre la cama. Su
finalidad, al igual que los otros, es evitar las
úlceras por presión.

d) Colchón de esferas fluidificado: está formado


por esferas de vidrio muy finas que se
mantienen en movimiento gracias al aire
insuflado en ellas, lo que permite repartir la
presión que ejercer el peso del cuerpo del
paciente, experimentando la sensación de estar
flotando.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 37

e) Colchón antiescaras o alternating (imagen):


Compuesto por dos motores que accionan un
compresor y un descompresor (llenar y vaciar
bolas neumáticas, cada 4 min) Finalidad: evitar
úlceras por presión. Es muy utilizado.

Además de los ya citados, existen colchones de muelles (aunque cada vez se utilizan
menos), de agua (empleados para prevenir las úlceras por presión, y también de poca
utilización) y de agua con bolas de poliuretano (que se colocan sobre el colchón habitual
y permiten reducir el volumen de agua necesario).
Cuando ordenan a un celador retirar un colchón en mal estado éste se deberá introducir
en fundas de plástico apropiadas.

2. Ropa de cama o lencería:

Las unidades del hospital que están relacionadas con la ropa y el vestuario del centro
son la lavandería, lencería y costura. Estas unidades están gestionadas por las
gobernantas/es cuya misión es organizar, supervisar y distribuir las tareas realizadas
por el personal de lavandería y los suministros necesarios para la producción y la
distribución de ropa.
En la lavandería se procesa la ropa sucia y contaminada, la lencería se ocupa de la
clasificación y distribución de los uniformes del personal del hospital y del control del
almacén de ropa y la costura de etiquetado, reparación, confección, etc.
Las funciones de los celadores en
estos servicios pueden variar de un
hospital a otro, destacando: Cómo doblar la lencería
descarga de ropa sucia en cinta, • La sábana bajera se dobla a lo largo y con
carga-descarga de lavadoras, el derecho hacia adentro.
transporte, carga y descarga de • La sábana encimera se dobla a lo ancho y
con el revés hacia adentro.
carros para lavar en el túnel de
• La sábana entremetida y el hule se doblan
lavado, reposición de detergentes,
a lo ancho con el derecho hacia adentro.
etc. • La manta y la colcha se doblan a lo ancho
➢ Piezas de lencería y con el derecho hacia adentro.
La cama hospitalaria debe tener los
siguientes elementos de lencería:

• Cubierta de colchón. Se
trata de una funda impermeable utilizada para cubrir el colchón, protegiéndolo
así de la humedad. Actualmente existen colchones con ella ya incorporada.

• Sábanas. Bajera y encimera. Que deberán ser sustituidas por otras cada vez
que se ensucien o mojen y su tacto no será rugoso (suele ser de algodón)

La sábana que ejerce la función de entremetida se sitúa entre la pelvis del


enfermo y el hule. Es de tamaño inferior a la bajera. Su misión fundamental es
38 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

la de proteger. También la podemos utilizar para desplazar al enfermo (es


necesario dos personas) hacia la cabecera de la cama cuando éste se ha ido
resbalando y se encuentra muy cerca de los pies de la cama.

• Hule impermeable. Su ubicación es entre la sábana bajera y la entremetida. Su


finalidad es la de proteger. Son de material de plástico por lo que aumenta la
incomodidad del paciente, se puede sustituir por pañales de celulosa
desechables.

• Mantas. Su composición es lana ya que este material es más caliente y ligero.


Generalmente son de color claro y nunca deben estar en contacto con la piel del
enfermo.

• Colcha. Se coloca cubriendo la manta. Generalmente es blanca.

• Funda de almohadas. Se les coloca una funda de algodón o similar y que debe
ser cambiada al menos diariamente, además de cada vez que sea necesario.

3. Otros accesorios de cama:

a) Barandilla de cama, baldera o reja de seguridad: Es un protector


metálico o de plástico que se coloca en cada lado libre de la cama para
evitar caídas del paciente. Puede abarcar toda la longitud lateral de la
cama o solo la mitad superior. Tiene un mecanismo que permite bajarla
para facilitar el acceso al paciente sin quitarla.
b) Protectores de barandillas: Suelen ser bolsas de polietileno hinchadas
de aire, almohadas, etc. Su función es evitar que los pacientes se
lesionen. También se los llama centinelas de cama.
c) Cuñas-tope: Son piezas triangulares acolchadas que sirven para
mantener la estabilidad del paciente o de algún segmento del cuerpo. El
mismo resultado puede obtenerse por medio de almohadas, cojines,
sábanas o toallas dobladas.
d) Férula antirotación: Consta de una superficie exterior de plástico duro
y un interior almohadillado en el que se introduce el pie, manteniéndolo
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 39

inmovilizado y en posición correcta. Evita la flexión plantar y el pie en


péndulo.
e) Arco de protección o arco de cama: mantiene el peso de las ropas de
la cama, evitando que rocen y ejerzan presión sobre el paciente. Al
instalarlo, es necesario tener en cuenta que la ropa de cama necesita
más holgura para cubrir al paciente hasta los hombros.
f) Soporte de sueros: Puede ser portátil o adaptable a la cama. Consta de
un tubo metálico hueco, cuya parte superior termina en dos pequeñas
perchas de las que se cuelgan las soluciones que se van a perfundir. La
altura es regulable.
g) Soporte de bolsa de diuresis: Se utiliza para soportar la bolsa de
diuresis y mantenerla colgada sobre el somier o borde de la cama.
h) Estribo o Triángulo de Balkan: Ya hemos hablado de él en la cama
traumatológica.

⎯ Técnica para hacer la cama ocupada


Recordemos que, según las funciones del celador reseñadas en el Estatuto de Personal
no Sanitario, el celador ayudará al personal sanitario con el movimiento y traslado de
algunos enfermos a razón de su dolencia. Por lo tanto, debemos conocer la técnica a la
hora de hacer la cama ocupada.
El celador no ayuda a hacer la cama cuando ésta no está ocupada (denominadas
camas cerradas y abiertas)
Cuando el enfermo deba guardar reposo absoluto o se encuentre incapacitado para
levantarse, se le debe hacer la cama con él acostado y manteniendo una alineación
corporal adecuada y cómoda.
La cama ocupada se debe realizar entre dos técnicos de cuidados auxiliares de
enfermería (o un técnico y un celador) que se colocarán cada uno a un lado de la cama,
de forma que mientras uno hace su parte de la cama el celador sostiene al enfermo. Los
pasos a seguir son:
1. Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración, si es posible.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar la ropa de lencería.
4. Retirar la ropa superior, a excepción de la sábana, doblando el borde superior
hacia el inferior y luego en cuartos.
5. Colocar la ropa sucia en la bolsa correspondiente.
6. Colocar al enfermo en decúbito lateral y retirar por el lado libre de la cama la
bajera, el hule y la entremetida, enrollándolo todo hacia el centro de la cama
procurando que no entren en contacto con el enfermo.
7. A continuación, se procederá a extender la sábana bajera limpia y sobre ella el
hule y la entremetida.
8. Posteriormente se colocará al paciente en la otra posición de decúbito lateral,
para entonces retirar, por el lado de la cama que queda ahora libre, la ropa sucia
y colocar luego correctamente la limpia.
40 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

9. Una vez realizado el paso anterior, proceder a la colocación de la ropa superior


como se describió anteriormente, procurando extender la sábana encimera
desde la cabecera hacia los pies.
10. Eliminar la bolsa de la ropa sucia según la política del centro.
11. Por último, proceder al lavado manos y al cambio de guantes, para evitar la
transmisión de microorganismos.

1.3 Funciones del Celador

Las funciones del celador vienen recogidas en la Orden de 5 de julio de 1971 Estatuto
de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social en
su artículo 14.2. Dicho Estatuto está derogado salvo las funciones del celador y del
Jefe de Personal Subalterno. La Orden de 5 de julio es una Orden Ministerial (del
Ministerio de Trabajo). Las funciones son 22 específicas y 1 no específica siendo en su
totalidad 23 funciones.

1. Tramitarán o conducirán, sin tardanza, las comunicaciones verbales,


documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus
superiores, así como habrán de trasladar, en su caso, de unos servicios a otros,
los aparatos o mobiliario que se requiera.

2. Harán los servicios de guardia que correspondan dentro de los turnos que se
establezcan.

3. Realizarán excepcionalmente aquellas labores de limpieza que se les


encomiende cuando su realización por el personal femenino no sea idónea o
decorosa en orden a la situación, emplazamiento, dificultad de manejo, peso de
los objetos o locales a limpiar.

4. Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso
indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o
instruyéndoles en el uso y manejo de las persianas, cortinas y útiles de servicio
en general.

5. Servirán de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido


o las necesidades del servicio lo requieran.

6. Vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus


dependencias más que a las personas autorizadas para ello.

7. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como exterior del
edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios
complementarios.

8. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en


todas las dependencias de la Institución.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 41

9. Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías


que encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material.

10. Vigilarán el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las


habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas
autorizadas, cuidando no introduzcan en las Instituciones más que aquellos
paquetes expresamente autorizados por la Dirección.

11. Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y visitantes en las


habitaciones evitando que estos últimos fumen en las habitaciones, traigan
alimentos o se sienten en las camas y en general, toda aquella acción que
perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución. Cuidarán que los
visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario
para llegar al lugar donde concretamente se dirijan.

12. Tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la Institución


como en el servicio de ambulancias.

13. Ayudarán, asimismo, a las enfermeras y ayudantes de planta al movimiento


y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón
a sus dolencias para hacerles las camas.

14. Excepcionalmente, lavarán y asearán a los enfermos masculinos encamados


o que no puedan realizarlo por sí mismos, atendiendo a las indicaciones de las
supervisoras de planta o servicio o personas que las sustituyan legalmente en
sus ausencias.

15. En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento,


rasurarán a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones
quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requiera.

16. En los quirófanos auxiliarán en todas aquellas labores propias del celador,
destinado en estos servicios, así como en las que les sean ordenadas por los
médicos, supervisoras o enfermeras.

17. Bañarán a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerla por sí


mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las
supervisoras de plantas o servicios o personas que las sustituyan.

18. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda


éste ser movido sólo por la enfermera o ayudante de planta, ayudará en la
colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos
enfermos.

19. Ayudarán a las enfermeras o personas encargadas a amortajar a los


enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al
mortuorio.

20. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no


requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver.
Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala.
42 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

21. Tendrán a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales


y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándolos, manteniendo limpias las
jaulas y aseándoles, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales
como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los
médicos, supervisoras o enfermeras que les sustituyan en sus ausencias.

22. Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los


enfermeros sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén

realizando a los mismos, y mucho menos informar sobre los pronósticos de su


enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el médico encargado
de la asistencia del enfermo.

23. También serán misiones del celador todas aquellas funciones similares a las
anteriores que les sean encomendadas por sus superiores y que no hayan
quedado específicamente reseñadas.

1.4 Funciones del Jefe de Personal Subalterno


Las funciones del Jefe de Personal Subalterno (JPS) vienen recogidas en la Orden de
5 de julio de 1971 Estatuto de Personal no Sanitario en su artículo 14.1. Son en
total 10 funciones en las que 9 son funciones específicas y 1 no específica.

1. Ejercerá por delegación del Director de Gestión y Servicios Generales, la


jefatura del personal de Celadores y ordenará y dirigirá el cumplimiento de su
cometido.

2. Instruirá convenientemente al personal a sus órdenes para que la realización


de su trabajo sea eficaz y de calidad.

3. Constatará que el personal de oficio y subalterno cumple el horario establecido


en la Institución y permanece constantemente en su puesto de trabajo.

4. Vigilará personalmente la limpieza de la Institución.

5. Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y bultos de que sean


portadoras las personas ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma.

6. Mantendrá el régimen establecido por la Dirección para el acceso de


enfermos, visitantes y personal a las distintas dependencias de la Institución.

7. Cuidará del orden en el edificio, dando cuenta al Director de Gestión y


Servicios Generales de los desperfectos o alteraciones que encuentre.

8. Cuidará de la compostura y aseo del personal a sus órdenes, revisando y


exigiendo que vistan el uniforme reglamentario.

9. Informará a los familiares de los fallecidos en la Institución sobre los trámites


precisos para llevar a cabo los enterramientos y, en caso necesario, les pondrá
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 43

en contacto con la oficina administrativa correspondiente para completar dicha


información.

10. Realizará aquellas funciones de entidades análogas a las expuestas que les
sean ordenadas por el Director Gerente o del Director de Gestión y Servicios
Generales de la Institución.

• LA HIGIENE Y EL ASEO DEL PACIENTE


Recordemos que según las funciones del celador reseñadas en el Estatuto de Personal
no Sanitario, los celadores, excepcionalmente, lavarán y asearán a los enfermos
masculinos encamados o que no puedan realizarlo por sí mismos, atendiendo a las
indicaciones de las supervisoras de planta o servicio o personas que las sustituyan
legalmente en sus ausencias y también los celadores bañarán a los enfermos
masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las
instrucciones que reciban de las supervisoras de plantas o servicios o personas que las
sustituyan.

✓ Anatomía de la piel y de los anejos cutáneos


La piel es la cubierta exterior del organismo y el órgano más amplio del cuerpo humano.
Constituye una barrera de separación entre el medio interno y el externo, y su espesor
varía entre 0,5 y 2 mm, aproximadamente. En orificios como la nariz, boca, ojos, oídos,
vagina y recto, la piel continúa en forma de membrana mucosa.

✓ Estructura de la piel
La piel está formada por tres capas, que son, del exterior al interior: la epidermis, la
dermis y la hipodermis.
Epidermis: es la capa más externa. Está constituida por tejido epitelial y carece de
vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Es más gruesa en las palmas de las
manos y en las plantas de los pies. En ella, se
diferencian varias capas o estratos, que podemos
resumir en dos: el estrato córneo o calloso y el
estrato basal o germinativo.

• Estrato córneo o calloso (el más


externo): está formado por células que
contienen queratina y ascienden a la
superficie empujadas por otras nuevas, que
se forman en capas inferiores (el estrato
lúcido, el estrato granuloso y el estrato
espinoso)
• Estrato basal o germinativo (el más
interno): en él, se forman las nuevas células, que se van aplanando a medida
que se acercan a la superficie, donde sustituirán a las células descamadas. En
44 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

esta capa, se encuentran los melanocitos, células productoras de melanina; la


melanina es la sustancia que proporciona la pigmentación oscura de la piel.

Dermis: es una capa gruesa del tejido conjuntivo, situada por debajo de la epidermis.
Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y
sudoríparas y folículos pilosos. La dermis contiene multitud de receptores sensoriales
capaces de transmitir diferentes sensaciones. Está formada a su vez:

• Dermis papilar: salientes o papilas que se corresponden con la epidermis y


tiene una composición característica en cada persona (huellas dactilares).
• Dermis reticular: más profunda que la anterior que proporciona fuerza y
elasticidad a la piel.

Hipodermis: llamada también tejido celular subcutáneo, es la parte más profunda de la


piel. Formada, mayormente, por vasos sanguíneos y nervios)

✓ Anejos Cutáneos
Los anejos cutáneos comprenden las glándulas, el pelo y las uñas:
- Las Glándulas: Son conjuntos de células con actividad secretora. Pueden ser
sudoríparas y sebáceas u holocrinas.
- El Pelo: Es un tallo de queratina que se forma en el folículo piloso.
- Las Uñas: Son apéndices epidérmicos, formados por láminas aplanadas de
queratina, que cubren la cara dorsal de la falange distal de los dedos de las
manos y los pies.

✓ Funciones de la Piel

• Funciones de Protección: La piel protege los tejidos subyacentes al formar una


delgada cubierta que constituye una frontera y la primera barrera defensiva.
Además de la piel, también contribuyen a la protección el pelo y las uñas:

▪ Evita la pérdida excesiva de agua.


▪ Protege frente a las agresiones mecánicas, físicas o químicas.
▪ Evita el paso de microorganismos perjudiciales gracias a la queratina y a
la secreción de sebo y sudor, que forman un manto ácido protector.
▪ El aumento en el pigmento cutáneo (melanina) protege frente a las
radiaciones solares.

• Regulación Térmica: La adaptación del organismo, tanto a las fluctuaciones de


la temperatura ambiental corno a las suyas propias, se
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 45

realiza mediante la regulación de la temperatura en la superficie corporal. Los


siguientes elementos del organisrno, contribuyen al proceso de
termorregulación:

▪ Los vasos sanguíneos.


▪ Las glándulas sudoríparas.
▪ El tejido adiposo.
▪ La piel.

• Absorción: Hay sustancias liposolubles que pueden atravesarla; por eso, se


utiliza como vía de administración (tópica) de medicamentos, aceites, cremas,
etc.).

• Recepción: La piel contiene receptores nerviosos que reciben y transmiten


hasta el cerebro las sensaciones de dolor, temperatura, contacto y presión, y por
ello, es un importante medio de comunicación con el exterior.

• Síntesis: La epidermis, la hipodermis, sintetizan queratina, melanina, caroteno


y vitamina D a partir de la luz ultravioleta.

• Excreción: Elimina productos de desecho a través del sudor.

✓ La Higiene
La higiene es una suma de procesos que permite una mejor defensa de la piel contra
las enfermedades. Sin higiene personal corporal, la enfermedad es más grave ya que el
organismo se hace menos resistente. El técnico auxiliar en cuidados de enfermería (el
celador podrá ayudar al auxiliar e incluso realizar la higiene él solo) es el responsable
de la limpieza del enfermo; su papel consiste en dejarlo en las mejores condiciones de
defensa posible, asegurándole una higiene perfecta.
En la persona enferma la higiene debe hacerse más minuciosamente que en un
individuo sano, ya que los cuidados de limpieza se efectúan con objeto de que la piel
cumpla eficazmente sus funciones.

✓ Objetivos de la Higiene
El aseo y la higiene del paciente se llevan a cabo con los siguientes objetivos:
▪ Evitar la acumulación de secreciones y la proliferación bacteriana, que favorece
la aparición de infecciones, y conservar la integridad de la piel y las mucosas.
46 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

▪ Eliminar células descamadas y suciedad, y evitar el mal olor.


▪ Observar cualquier signo que pueda ser orientativo de un problema de salud
[piel, sistema musculoesquelético, conducta, etc.].
▪ Estimular la circulación sanguínea.
▪ Disminuir la temperatura corporal en casos de hipertermia.
▪ Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del paciente.
▪ Mejorar el bienestar del paciente, estimulando la comunicación con él,
apoyándole emocionalmente y permitiéndole expresar sus preocupaciones.
▪ Alentar al paciente a ser independiente para mejorar su autoestima.

✓ Normas generales de actuación


▪ Mantener una temperatura ambiente adecuada (entre 22 y 24 ºC).
▪ Comprobar la temperatura del agua (entre 35 y 40 ºC, normalmente).
▪ Evitar las corrientes de aire.
▪ El aseo del paciente no debe durar más de 15 minutos, por norma general.
▪ Preparar todo el equipo necesario antes de comenzar: para el aseo, para el
paciente, para la cama y para el Celador o el Técnico Auxiliar en Cuidados de
Enfermería.
▪ Estimular la colaboración del paciente para favorecer su independencia.
▪ Aislar al paciente del entorno, mediante un biombo si fuera necesario, para
respetar su intimidad, y no dejarlo totalmente desnudo (cubrir con una toalla)
▪ Fomentar el autocuidado y aprovechar el momento para enseñarle hábitos de
higiene y favorecer la comunicación, con el fin de detectar posibles necesidades.
▪ El técnico auxiliar en cuidados de enfermería realizará una valoración física del
estado de la piel (color, temperatura, integridad, lesiones) para prevenir la
aparición de úlceras por presión. Comunicará cualquier incidencia a sus
superiores. El celador no hace valoraciones físicas.
▪ Utilizar jabones de pH neutro que no irriten la piel.
▪ Favorecer la seguridad y la movilización del paciente encamado, realizando el
aseo entre dos personas.
▪ Cuidar las vías y sistemas terapéuticos del paciente durante el procedimiento,
para evitar desconexiones o reflujos.
▪ Mover con suavidad al enfermo.
▪ Seguir un orden de lavado de cada una de las partes del cuerpo y la siguiente
pauta: enjabonado-aclarado-secado.
▪ Aprovechar el momento del aseo para dar un masaje en la piel y estimular la
circulación sanguínea, utilizando cremas hidratantes.
▪ Realizar el aseo tantas veces como sea necesario y, al menos, una vez al día.
▪ Las manos y los pies pueden introducirse en una palangana para lavarlos más
cómodamente.
▪ En zonas de mayor suciedad aplicar vaselina, dejarla actuar y proceder a su
lavado.
▪ Reinstalar cómodamente al enfermo al finalizar el aseo.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 47

✓ Procedimientos en las distintas actuaciones de la higiene


Los distintos procedimientos que debe conocer un celador a la hora del lavado o baño
de un enfermo son:
a) Aseo en ducha o bañera.
b) Aseo en la cama.

Recordemos, de nuevo, que el celador ayudará excepcionalmente a lavar o asear a los


pacientes masculinos encamados que no puedan realizarlo por sí mismo (siempre
supervisados) y que bañarán a los enfermos masculinos que no puedan hacerlo por sí
mismos (siempre instruidos por supervisora o persona que le sustituya)

➢ Aseo en ducha o bañera

Suelen realizarlo aquellos pacientes que pueden levantarse, para mantener su


independencia y reforzar el hábito de autocuidado saludable, aunque también es un
procedimiento cómodo en pacientes que necesitan mucha ayuda o tienen un elevado
grado de dependencia. En este último caso el celador ayudará en el aseo con los
pacientes de mayor dependencia, por ejemplo, realizando el traslado del paciente desde
la cama al aseo utilizando las grúas que son unos dispositivos mecánicos o eléctricos,
provistos de una serie de arneses que sirven para sujetar y movilizar al paciente.
Además de para la higiene se emplean en actividades como, por ejemplo, el traslado de
la cama al sillón, entre otros.
Por lo general, la ducha suele realizarse por la mañana, ya que tiene un efecto
estimulante. La ducha realiza limpieza por “arrastre”.
En cambio, el baño tiene un efecto relajante, por lo que puede ser recomendable en
casos de ansiedad. El baño tibio o terapéutico se suele utilizar para bajar la temperatura
cuando se da fiebre alta.
En cualquiera de los casos, siempre debe existir un timbre y el paciente nunca debe
cerrar la puerta por dentro.

⎯ Ayudas técnicas o productos de apoyo para el aseo en ducha o bañera


Cuando se realiza el aseo en la ducha o bañera, deben cuidarse las medidas de
seguridad, utilizando los apoyos materiales necesarios cuando el paciente lo necesite,
tales como: alfombras antideslizantes, taburetes, barras de sujeción, asiento de ducha
o bañera, grúa, etc.
El Celador, y el resto del personal sanitario, cuando realiza el aseo al paciente, debe
atender las normas de la mecánica corporal (que estudiaremos más adelante) para
evitar cualquier tipo de lesión.
48 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

⎯ Procedimiento en ducha o bañera


Recursos Materiales

▪ Material para el aseo: jabón líquido, esponja o manopla, cepillo dental,


dentífrico, vaso, peine, tijeras y colonia.
▪ Ropa de baño: una toalla para el cuerpo y otra para la cara.
▪ Ropa para el paciente: camisón o pijama, bata y zapatillas.
▪ Bolsa para la ropa sucia.
▪ Alfombra antideslizante.

Protocolo de actuación del celador para el aseo en ducha


En este caso si el paciente puede realizarlo por sí mismo el celador no tiene que
participar en la actividad. Sin embargo, si se va a realizar la ducha a un paciente
masculino gran dependiente el celador ayudará en su traslado utilizando la grúa, por
ejemplo.

Protocolo para el aseo en la bañera


Preparar el equipo y llenar la bañera hasta la mitad con agua caliente, entre 35 y 40 ºC
(Hay bibliografía que recomiendan como máximo 38ºC). Comprobar la temperatura con
un termómetro de baño.
Explicar al paciente el procedimiento que se va a realizar y recordarle las normas
generales. La colaboración que preste el Celador depende del grado de dependencia
del paciente. Se debe fomentar su independencia y favorecer su autoestima.
Protegerse de lesiones por sobrecarga (utilizando grúas si fuera necesario) y atender a
la necesidad de seguridad física y psicológica del paciente.

➢ Aseo en la cama

En este caso el celador ayudará, excepcionalmente, en el movimiento y traslado del


paciente masculino encamado, siempre supervisado.
El aseo en la cama se aplica a los pacientes que, por sus características patológicas o
por su grado de dependencia, deben permanecer encamados.
Siempre que sea posible, se realizará entre dos personas para aumentar la seguridad
del paciente y disminuir el tiempo empleado.
Cuando se lleva a cabo este tipo de aseo, hay que tener en cuenta los siguientes
aspectos:

• Dejar expuesta solo la zona del paciente que se esté lavando.


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 49

• Emplear siempre jabón en la limpieza de todas las zonas, excepto en los ojos y
la cara.
• El aseo del paciente se hará rápidamente para evitar que se enfríe, con
movimientos suaves pero precisos. La secuencia del lavado será:

▪ Enjabonar una zona (con una pequeña cantidad de jabón)


▪ Aclarar bien la zona.
▪ Secar bien, insistiendo en los pliegues cutáneos (axilas, ingles, debajo
de las mamas, espacios interdigitales, pliegue interglúteo, etc.)
▪ Trabajar rápido para evitar que el paciente se enfríe, con movimientos
suaves y precisos.
▪ Realizar el lavado por la mañana, coincidiendo con el cambio de la ropa
de cama, y tantas veces como sea necesario.
▪ Secar las extremidades con pequeños toques con la toalla, en sentido
ascendente para estimular la circulación venosa.

Recursos Materiales

• Material para el aseo: jabón líquido y esponjas desechables, manopla o esponja


jabonosa, dos palanganas con agua caliente a gusto del paciente (siempre a una
temperatura superior a 38 ºC pudiendo alcanzar los 45ºC), equipo de aseo bucal
(cepillo dental, dentífrico, torunda y antiséptico), peine o cepillo, tijeras de punta
roma, gasas estériles y suero fisiológico para el lavado de ojos, agua de colonia
(si lo desea el paciente), cuña, botella y loción hidratante.
• Ropa de baño: dos toallas grandes o mantas de baño y dos o tres toallas
pequeñas.
• Ropa para el paciente: camisón o pijama, bata y zapatillas, si se precisan.
• Ropa de cama.
• Bolsa de sucio para la ropa que se retire.

Protocolo de actuación
1. Preparar el material necesario y el agua a la temperatura adecuada. Aplicar las
normas generales descritas anteriormente.
2. Lavarse las manos y explicar al paciente el procedimiento, pidiendo su
colaboración.
3. Poner todo el material necesario junto a la cama del paciente, ponerse los
guantes y asegurarse de que la temperatura ambiente de la habitación es
adecuada y de que no hay corrientes de aire. Para proteger la intimidad del
paciente, colocar un biombo.
4. Retirar la ropa que cubre la cama y poner en su lugar una manta de baño. Si es
necesario, colocar otra debajo para proteger la cama de la humedad.
5. Frenar la cama, colocarla en horizontal (si no hay contraindicaciones) y elevarla
a la altura de las caderas.
6. Ayudar al paciente a desnudarse y cubrirle con la sábana o una toalla.
7. Introducir la ropa sucia, sin hacer maniobras bruscas, en una bolsa que estará
en el suelo, al pie de la cama.
50 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

8. El lavado se realizará siempre en el siguiente orden:

▪ Afeitado, en el caso de los hombres: lo hará el celador en ausencia de


peluquero, pero la función es del peluquero.
▪ Lavado del cabello (no se realiza todos los días, generalmente, una vez
a la semana)
▪ Ojos (usando torundas y suero fisiológico, del ángulo interno al externo,
excepto si existieran secreciones purulentas, en cuyo caso se hará del
ángulo externo al interno) Añadimos los paréntesis, aunque no sean
funciones del celador, por si a algún tribunal se le ocurriera preguntarlo
en los exámenes)
▪ Cara y orejas (la cara con compresas húmedas y las orejas con gasas,
sin usar bastoncillos en el interior del oído)
▪ Cuello y hombros.
▪ Miembros superiores: axilas, brazos y manos. Primero se lava un
miembro de arriba hacia abajo y después se hace lo mismo con el otro.
Se prestará especial atención a la limpieza entre los dedos. Hay que
secar muy bien los pliegues interdigitales para evitar complicaciones
como la maceración, esto nos llevaría a edemas y rotura de la piel
provocando la aparición de úlceras.
▪ Tórax y mamas (sin olvidar el lavado y secado de los pliegues
submamarios en la mujer). Aunque ya sabemos que, según la ley vigente,
ni los celadores ni las celadoras ayudan a asear ni bañan a mujeres.
▪ Abdomen (sin olvidar el ombligo)
▪ Miembros inferiores: muslos, piernas y pies.
▪ Espalda y nalgas: para lo cual se colocará al paciente previamente en
decúbito lateral.
▪ Zona genital: debe hacerse de arriba hacia abajo y de delante hacia
atrás. Se hace con agua y un antiséptico no irritante, en lugar de jabón.

9. Cambiar el agua las veces que sea necesario y como mínimo, dos veces.
10. Colocar de nuevo al paciente en decúbito supino, para la limpieza de la zona
perineal. Para ello:

a. Colocar la cuña bajo la pelvis, pidiéndole que la eleve, mientras se apoya


en los talones, con las rodillas flexionadas.
b. Seguir la pauta general de limpiar desde lo más limpio a lo más sucio, de
forma que el agua resbale desde el pubis hasta el ano.

11. Aplicar crema hidratante sobre la piel y masajear (espalda, piernas y zonas de
presión del cuerpo, como codos, sacro, etc.), excepto si hay signos de formación
de una úlcera por presión. Los masajes los realiza el TCAE (nosotros sólo
sujetamos al enfermo)

12. Cambiar la ropa de cama inferior según el protocolo de realización de la cama


con paciente encamado. Los cambios de cama los realiza el TCAE (nosotros
sólo sujetamos al enfermo)
13. Después de finalizar el lavado, vestir al paciente con el camisón o el pijama.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 51

14. Si tuviera una perfusión intravenosa, introducir en primer lugar la botella de suero
y el brazo correspondiente.
15. Para retirar el camisón o pijama, se hará al revés: primero el brazo libre y
después el de la perfusión.
16. Colaborar en la colocación del paciente para el lavado del cabello (posición
Roser).
17. Colaborar en la colocación del paciente una vez finalizado el aseo.
18. El celador también debe tener en cuenta la higiene personal de sus manos,
procediendo a lavarlas antes y después del aseo del paciente.

8. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 8% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema teniendo en cuenta las preguntas relacionadas directamente con
las funciones del celador.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

13.- El celador debe reparar las averías que presenten las bombas de perfusión:
A. Nunca, porque esta no es una función propia del celador
B. Solo cuando se lo solicite el personal facultativo
C. Solo cuando no pueda hacerlo el personal de mantenimiento
D. Solo cuando se lo indique el Jefe de Personal Subalterno o el Encargado de Turno.

Esta pregunta (la número 14) también podría encajar en el Tema 14 sobre Movimiento
y Traslado de Pacientes pero como hemos añadido en este apartado las funciones del
celador, lo sumamos aquí.
14.- El traslado de los enfermos dentro de la institución, ¿de quién es función?
A. De la auxiliar de enfermería
B. De la enfermera
C. De la supervisora de la planta
D. Del celador
52 TEMA 2.1: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de hospitalización.

18.- ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al celador, según el artículo


14 de la orden de 5 de julio de 1971?
A. Harán los servicios de guardia que correspondan dentro de los turnos que se
establezcan
B. Servirán de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las
necesidades del servicio lo requieran
C. Recepción, puesta en batería y sustitución de las botellas de oxígeno en el lugar que
sea preciso
D. Ayudarán a las enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos
fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio

33.- ¿Cómo deberá estar colocada la cama en una habitación hospitalaria?


A. Todo dependerá del tamaño de la habitación
B. De tal forma que el paciente pueda ser atendido por los tres lados de la cama
C. De tal forma que el paciente pueda solo ser atendido por ambos laterales de la cama
D. De tal forma que el paciente pueda solo ser entendido por ambos laterales de la
cama y por el cabecero

47.- Es función del celador:


A. Administrar sedantes al paciente en caso de necesidad urgente y siguiendo las
indicaciones del médico
B. Intubar al paciente terminal en caso de necesidad urgente y siguiendo las
indicaciones del médico
C. Colaborar con otros profesionales en el traslado y movimiento de los pacientes
D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas

57.- En las habitaciones con varias camas, cada unidad, para asegurar y respetar
la intimidad del paciente, podrá aislarse mediante:
A. Paredes de pladur
B. Biombos o cortinas
C. No es necesario aislar las distintas unidades
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Respuestas:
13 A
14 D
18 C
33 B
47 C
57 B
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 53

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. PROMOCIÓN INTERNA.
(Hemos obviado las preguntas repetidas del Turno Libre)

2.- En cuanto a la iluminación de una habitación hospitalaria:


A. Debe ser la adecuada para que los profesionales puedan realizar todas sus
actividades en condiciones óptimas
B. Debe ser la apropiada para que el paciente esté lo más confortable posible
C. Debe ser lo más clara posible para que el profesional pueda realizar sus actividades
en condiciones óptimas pero no debe estar enfocada directamente al paciente
D. Debe ser la adecuada tanto para la realización del trabajo de los profesionales como
para el confort de los pacientes.

63.- En una planta de hospitalización la supervisora ordena al celador que ayude


a las auxiliares de enfermería a la movilización de un paciente encamado para
hacerle la cama, ¿es correcta dicha orden?
A. No, el celador no puede tocar a los pacientes
B. Sí
C. Sí, pero la movilización la realizará él solo
D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

75.- El celador destinado en el punto de información deberá tener completo


conocimiento de:
A. Las camas libres que existan en el centro en cada momento
B. La ubicación de todos los servicios del centro, así como sus responsables
C. La ubicación de todos los servicios del centro
D. Las intervenciones quirúrgicas que se realizan en el centro.

Respuestas:
2 D
63 B
75 C
TEMA 2.2: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de Cuidados
54
Intensivos (UCI)

APARTADOS DEL TEMA


1. Unidades de hospitalización.
2. Unidades de cuidados intensivos (UCI)
3. Áreas quirúrgicas.
4. Áreas de radiodiagnóstico.
5. Áreas de urgencia.
6. Servicio de Anatomía Patológica. Mortuorio.
7. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario:
normas de aislamiento y precauciones.
8. Preguntas que han salido sobre este apartado en los últimos
exámenes.

2. UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)


2.1 Introducción
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), también conocida por Unidad de Vigilancia
Intensiva (UVI), es un servicio altamente especializado en la asistencia, vigilancia y
control de los pacientes en estado crítico. En algunos hospitales las UCI son pequeñas
unidades hospitalarias totalmente equipadas dentro del mismo, disponiendo de servicio
propio y exclusivo de Laboratorio, Radiología, Esterilización, etc. Se ocupa de pacientes
con una patología que haya alcanzado un nivel de gravedad tal que suponga un peligro
vital actual o potencial, susceptible de recuperabilidad.
Por todo ello, se puede definir como un área específica del hospital en la que, de una
manera adecuada, se puede monitorizar, realizar los procedimientos diagnósticos,
ayudar de forma controlada al mantenimiento de las funciones vitales, y administrar el
tratamiento definitivo a aquellos pacientes cuya vida se encuentra en peligro a causa de
enfermedades potencialmente reversibles. Además se define como una organización
de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio
específico del hospital, que cumple unos requisitos funcionales, estructurales y
organizativos, de forma que garantiza las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia
adecuadas para atender pacientes que, siendo susceptibles de recuperación, requieren
soporte respiratorio o que precisan soporte respiratorio básico junto con soporte de, al
menos, dos órganos o sistemas; así como todos los pacientes complejos que requieran
soporte por fallo multiorgánico. La UCI puede atender a pacientes que requieren un
menor nivel de cuidados.
Se entiende por intensivista un profesional médico que tiene una especialidad en
atención al paciente crítico y las competencias profesionales para desarrollarla.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 55

⎯ Derechos y Garantías del Paciente

La implicación del paciente en el cuidado de su propia salud es un elemento relevante


en todas las estrategias de atención.

Como principio general, la información debe ser clara, precisa y suficiente. Se debe
facilitar información ordenada sobre las condiciones que rodean la estancia del paciente
en la UCI.

Tanto la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos como la


administración de tratamientos que impliquen riesgos o inconvenientes de notoria y
previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente, requerirán, siempre que la
situación lo permita, su consentimiento por escrito.

⎯ Organización y Gestión

La UCI funciona generalmente como una unidad intermedia, que presta servicios a
pacientes que proceden de y/o son dados de alta a los servicios clínicos finales,
generalmente médicos o quirúrgicos, y para cuyo correcto funcionamiento precisa de la
integración y coordinación con prácticamente la totalidad de las restantes unidades del
hospital.

Se distinguen tres niveles de regionalización de la UCI. La integración del hospital local


en la red de servicios regionalizada mejora la seguridad y equidad, siendo para ello
fundamental el sistema de movilidad / traslado urgente del paciente, así como el uso de
las tecnologías de la información y comunicación.

Existe un conjunto de medidas organizativas y de gestión que se relacionan con la


seguridad del paciente grave y agudamente enfermo. Entre ellas:

• Disponer de una UCI cerrada, dirigida por un médico intensivista, que es el


modelo existente en España.
• Establecer un equipo de respuesta rápida (servicio ampliado de cuidados
críticos).
• Implementar pases de visita multidisciplinarios.
• Implementar la evaluación diaria de objetivos.

Se desaconseja el traslado nocturno de un paciente desde la UCI a una unidad de


hospitalización convencional. En caso de realizar un traslado nocturno se recomienda
documentarlo como un evento adverso. Cuando se ha tomado la decisión de trasladar
a un paciente desde la UCI a una unidad de enfermería de hospitalización, el traslado
debe realizarse lo más pronto posible durante el día. La UCI que traslada al paciente y
el equipo que lo recibe comparten la responsabilidad de la asistencia mientras se
produce el traslado.

La UCI se relaciona con la práctica totalidad de unidades y servicios del hospital:


servicios clínicos finales, servicios clínicos de soporte, otras unidades (bloque
quirúrgico, unidad de urgencias hospitalarias, etc.), y servicios de soporte no clínicos.
TEMA 2.2: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de Cuidados
56
Intensivos (UCI)

La gestión desde una estación clínica informatizada posibilita la relación con las distintas
unidades y servicios del hospital de una forma más eficiente y segura, debiendo
posibilitar una mayor dedicación del personal de enfermería al cuidado directo al
paciente.

El hospital con UCI debe tener disponible, las veinticuatro horas del día, servicios
asistenciales y de soporte clínico y no clínico para asegurar la calidad y continuidad de
la atención al paciente, cuyo nivel de exigencia varía en relación con la complejidad de
la propia UCI.

2.2. Características
La ubicación de la unidad ha de ser dentro o muy próxima de la zona más técnico-
asistencial del centro. Tradicionalmente se elige como lugar más idóneo el continuo al
bloque quirúrgico, posiblemente como una ampliación de la reanimación. Debe tener
fácil acceso desde la sección de urgencias, ya que este es el punto de entrada normal
para un enfermo grave.
Sin olvidar lo anterior, hemos de considerar también que la unidad es un lugar de
hospitalización, que requiere otras asistencias, como pueden ser el aseo del enfermo,
comidas, visitas de familiares, etc., por lo cual hay razones importantes para que, sin
perder su buena comunicación interior, tenga también accesos fáciles para cubrir todos
los demás aspectos.
En la UCI existen varias unidades especializadas identificadas según las patologías que
presentan los pacientes; dentro de estas unidades están las áreas de internamiento que
reciben el nombre de Box/es. En cada una de estas unidades existe un control de
enfermería ubicado de tal manera que permita la visualización de todos los pacientes
sin necesidad de movilizarse (normalmente está en el centro y las camas alrededor con
el cabecero hacia la pared).
Hay unidades de internamiento dentro de la UCI/UVI para:

⎯ Cardiología.
⎯ Cirugía cardiovascular.
⎯ Sépticos (infecciosos).
⎯ Trasplantes.
⎯ Neonatos.
⎯ Cirugía general.
⎯ Politraumatizados.
⎯ Grandes quemados.

Además de estas zonas de hospitalización poseen un almacén de farmacia, almacén de


lencería, vestuarios, despachos de administrativos y médicos, almacén de aparatos, etc.
Son salas muy especializadas donde existen gran cantidad de aparatos, muchos de los
cuales no se encuentran en otros servicios del hospital, entre los que se pueden citar:
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 57

desfibriladores, caudalímetros, respiradores automáticos, aparatos de radiología


portátil, autoanalizadores, bombas de infusión de medicamentos y sueroterapia,
monitores de frecuencia cardíaca, marcapasos, etc.
Los tipos de pacientes que nos podemos encontrar en estas unidades son: pacientes
con infartos, con arritmias inestables, pancreatitis, shock séptico, trasplantados
hepáticos, pacientes sometidos a cirugía cardiovascular, recién nacidos con patologías
varias que entrañen riesgo vital, traumatismos craneoencefálicos, tetrapléjicos, etc.

2.3. Actuación del celador en la UVI/UCI


Los Celadores destinados en esta unidad, por las características de los enfermos
continuamente encamados, deben estar muy bien preparados en la movilización y
cambios posturales de los mismos. Como particularidad, el trabajo de movilización del
Celador será requerido con mayor frecuencia e incluso el transporte de los pacientes
requiere aún mayores cuidados, si cabe.
Los cambios postura les se llevarán a cabo con la misma frecuencia que en las plantas
de hospitalización (cada 2-3 horas) para evitar la aparición de las temidas úlceras por
presión y siempre que estén prescritas por el Facultativo responsable del paciente.
"Ayudarán a las enfermeras y ayudantes de plantas al movimiento y traslado a los
enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para
hacerles las camas". Al ser pacientes con tendencia a la inestabilidad, una actuación
rápida es vital para su integridad, por ello los celadores estarán pendientes de colaborar
en todo lo que le ordenen (dentro de sus funciones) la supervisora de la UCI, los médicos
y los enfermeros de la unidad.
Cuando movilizamos a un paciente asistido por ventilación artificial, siempre debe
estar presente un/a enfermero/a que vigile los sistemas y conexiones del respirador,
tubos y cánulas para evitar que en ningún momento se interrumpa o altere la ventilación.
Los celadores deben tener toda la indumentaria que se requiere en estas unidades y
que estará compuesta por: el uniforme reglamentario, calzas, mascarilla, guantes, bata
y gorro. No siempre lo llevarán todo puesto, pues hay unidades dentro de la UCI que no
precisan de todos estos medios de barrera. Sin embargo, hay otras unidades que sí,
como son las de trasplantes, sépticos, etc. que necesitan de unas normas asépticas
definidas.
Es importante que cuando abandonen la UCI para algún traslado de personas y objetos
dejen la bata dentro de la UCI para ponérsela cuando regresen o bien utilicen una nueva
al entrar otra vez.
Otras de sus funciones es controlar la entrada de visitas, así como su salida y que los
visitantes estén debidamente autorizados. Asimismo, cuidarán de que durante los
horarios de visita de familiares a pacientes (en las Unidades de Cuidados Intensivos no
se permite la permanencia de ningún familiar acompañando al enfermo) estos vistan
correctamente las batas, gorros y calzas para acceder a la unidad, número de visitantes
por paciente, etc.
La visita de familiares se ajustará al horario establecido en la Unidad, generalmente
coincidiendo en las comidas y cenas o después de las mismas, por tanto, vigilarán que
TEMA 2.2: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de Cuidados
58
Intensivos (UCI)

se cumplan las debidas normas higiénicas e impidiendo a los mismos el acceso fuera
del horario establecido, orientándolos hacia dichas bandas horarias.
Proveerán que el material limpio (gorros, batas, calzas y mascarillas si fuesen
necesarias) no falte en la habitación habilitada, para que los familiares de pacientes
ingresados en UCI puedan proveerse de las mismas.
Trasladará a los pacientes, acompañado de médico y personal de enfermería, para
la realización de pruebas diagnósticas que no puedan llevarse a efecto en la Unidad de
Cuidados Intensivos (TAC, ecografías, etc.). En algunas pruebas (endoscopias, punción
lumbar, etc.) pueden requerirle que sujete al paciente para evitar daños con sus
movimientos.
Generalmente, las radiografías se harán programadas diariamente mediante aparato
portátil de Rayos X, el celador tomará las medidas de protección correspondientes,
ayudará al técnico de Rx en la movilización de los pacientes que lo requieran (no
manejará el aparato ni colocará el chasis bajo el paciente pues esta es una función
específica del técnico en imagen para el diagnóstico) y trasladando el aparato portátil
a los diversos boxes.
Serán igualmente aplicables el resto de funciones de Celadores reguladas en el artículo
14.2 de la Orden de 5 de julio de 1971, reguladora del Estatuto de Personal no Sanitario
de Instituciones Sanitarias.

2.4 Traslado de un paciente de la UCI


Consistirá en el transporte de un paciente en situación crítica desde cualquier unidad a
UCI, en el menor tiempo posible y con las mayores medidas de efectividad en el
transporte.
El celador llamará al ascensor y bloqueará la puerta para evitar las esperas
innecesarias. Avisada la UCI, y colocado en la camilla la bala de oxígeno, desfibrilador,
ambú y medicación necesaria, se procederá al traslado con Celador, enfermera y
facultativo.
El cambio de cama en UCI se hará con mucho cuidado, pues una precipitada o mala
acción puede desconectar cualquier catéter, vía u otra circunstancia que complique aún
más la situación del enfermo.
Efectuado el cambio, el Celador de UCI se encargará de las tareas propias de su
servicio. Posteriormente recogeremos el aparataje necesario en el traslado
(desfibrilador, ambú, botella de oxígeno, etc.) y los devolveremos a la unidad de
procedencia.
En los supuestos de traslado del paciente de UCI a servicios de diagnóstico (TAC,
Ecografía, etc.), el celador que acompañe al mismo permanecerá constantemente junto
al equipo de dicho traslado hasta la finalización del mismo.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 59

2.5 Cuidados a los pacientes


En las enfermedades críticas surgen una serie de problemas que el profesional de la
UCI debe disminuir o paliar. Esto se lleva a cabo mediante la puesta en marcha de una
serie de cuidados en función del tipo de problema que esté experimentando el paciente
crítico.
Los problemas más comunes que pueden surgir en una Unidad de Críticos son:
- Desequilibrios hídricos.
- Infección nosocomial.
- Problemas nutricionales.
- Dolor.
- Problemas psicológicos.
- Alteración de los patrones de sueño
- Problemas en el autocuidado.

2.5.1 Cuidados en los desequilibrios hídricos (hipovolemia e hipervolemia)

• Hipovolemia: es una disminución del volumen de sangre contenido en la red venosa


del cuerpo humano. Suele ser causada por una pérdida de agua demasiado
importante a nivel renal y extra-renal o por una hemorragia, entre otros. La
hipovolemia provoca una disminución de la presión arterial que puede conducir
hasta la aparición de un shock hipovolémico, que provoca la muerte si la reposición
de líquidos no se realiza en un plazo corto de tiempo.

• Pesar al paciente. Es importante describir los cambios que puede sufrir en el


peso.
• Valorar el estado de piel y mucosas (color, signos de deshidratación, etc.)
• Realizar frecuentemente una higiene bucal adecuada utilizando también
enjuagues bucales con algún colutorio si el estado del paciente lo permite.

• Hipervolemia: se produce con un aumento anormal del volumen total de sangre que
circula por el torrente sanguíneo.

• Restringir los líquidos y el sodio.


• Valorar la presencia de edema periférico, sistémico o pulmonar.
• Pesar el paciente. En una hipervolemia suele aparecer un aumento agudo
de peso.

2.5.2 Cuidados para la prevención de la infección nosocomial


La infección nosocomial es una complicación frecuente de los pacientes ingresados en
la Unidad de Críticos. Esto se debe a varias causas como, por ejemplo, la gravedad de
los pacientes, el empleo de numerosas técnicas invasivas y una falta de atención en la
realización de tareas asépticas por parte del personal de la Unidad de Críticos.
Para evitar la aparición de infección nosocomial en estas Unidades se llevan a cabo una
serie de técnicas y cuidados:
TEMA 2.2: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de Cuidados
60
Intensivos (UCI)

⎯ El celador debe familiarizarse y conocer los gérmenes más frecuentes en la


unidad.
⎯ Lavarse las manos tras el contacto con cada paciente.
⎯ Emplear guantes limpios para manipular líquidos corporales.
⎯ Si el paciente presenta infección respiratoria, se mantendrá aislado en una
habitación individual con presión negativa.
⎯ Cada vez que se abandone la UCI para traslado de pacientes se debe desechar
la bata, calzas, gorro, guantes, etc.
⎯ Si existe posibilidad de que los líquidos orgánicos del paciente pueden salpicar
al personal, se utilizarán gafas protectoras y mascarilla.

2.5.3 Cuidados en caso de problemas nutricionales


Debido a la falta de alimentos, el paciente crítico se desnutre. Una intervención
nutricional a tiempo puede influir positivamente en la evolución de la enfermedad. El
celador ayudará al personal sanitario a pesar al paciente para que estos puedan valorar
la pérdida de peso con el paso del tiempo. Actualmente las camas utilizadas en UCI
llevan incorporadas un sistema de peso electrónico por lo que es muy fácil conocer el
peso del paciente.

2.5.4 Cuidados ante el dolor


Gran cantidad de los pacientes ingresados en la Unidad de Críticos experimentan dolor
debido a su enfermedad, técnicas empleadas, tratamientos, etc. Por ello este es uno de
los aspectos más importantes a tratar por el personal sanitario:
• Observar el estado del paciente, si está inquieto, si está ansioso, irritable, si llora,
etc.
• Si el paciente tiene un dolor postoperatorio enseñarle a sujetarse la incisión para
minimizar el dolor durante la respiración profunda, la tos o la deambulación.
• Ayudar al paciente a mantener una buena alineación corporal y a realizar
cambios posturales, ya que esto ayuda a prevenir contracturas y espasmos
musculares.
• Facilitar al paciente medidas de distracción como son revistas, periódicos, radio,
etc.
• Pedir al paciente que nos avise cuando aparezca el dolor.

2.5.5 Cuidados en caso de problemas psicológicos


• Vigilar diariamente el estado mental que manifiesta el paciente.
• Dedicar un tiempo a la comunicación con el paciente.
• Establecer horas de visita que favorezcan al paciente.
• Facilitar (por parte del médico responsable) a la familia una información clara y
verdadera acerca del estado del paciente.
• Preparar al paciente y a la familia para un posible traslado de la unidad de forma
que su recuperación pueda entenderla como algo real.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 61

• Orientar al paciente en el tiempo y en el espacio si fuera necesario,


proporcionándole calendarios, reloj, objetos propios, etc., para mejorar su estado
de ánimo.
• Reducir en la medida de lo posible los ruidos y conversaciones en tonos altos de
voz.

2.5.6 Cuidados en pacientes que presentan alteraciones de los patrones del


sueño
• Informar al paciente de la importancia del sueño para la recuperación de su
patología.
• Mantener un entorno tranquilo y sin ruidos.
• Informar al paciente de que la mayor parte del sueño debe realizarlo a la misma
hora que lo hacía en su domicilio.
• Informar al paciente de que los ejercicios y la música son productores de sueño.
• Apagar las luces por la noche y durante los períodos de reposo.
• Limitar el horario de las visitas a las necesidades específicas de cada paciente.
• Colocar al paciente de la forma que se encuentre más cómodo para dormir.

2.5.7 Cuidados en la rehabilitación y conocimientos del autocuidado


• Demostrar repetitivamente las tareas para fomentar el mejor aprendizaje del
paciente.
• Identificar los posibles obstáculos que puedan entorpecer el aprendizaje y
desarrollar estrategias para vencerlos.
• Incidir sobre factores ambientales (luminosidad, comodidad, etc.) y personas que
rodean el ambiente para mejorar el aprendizaje.

8. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 2,67% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019. En esta ocasión las dos preguntas sobre este apartado
del Servicio de UCI son las mismas que en el Turno Libre.
TEMA 2.2: El celador en su puesto de trabajo I: Unidades de Cuidados
62
Intensivos (UCI)

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

23.- Tras un accidente un paciente es trasladado a la U. C. I. En base a la imagen,


indique la respuesta correcta:
A. El celador de la izquierda está en una posición
forzada y no realiza bien su función.
B. Debería estar un celador a cada lado de la camilla.
C. La movilización es incorrecta, ya que se realiza
evitando lesiones.
D. La actuación de los celadores es la correcta, y
además al ser un paciente que ingresa en la UCI
debería estar supervisado por el personal
facultativo.

74.- Está usted destinado como celador en una U. C. I. y debe trasladar a un


paciente en estado crítico a otra unidad para la realización de una prueba. Ante la
orden de traslado, usted:
A. Le trasladaría lo más rápidamente posible con la compañía de un auxiliar y un
enfermero
B. Le trasladaría siempre en compañía de un facultativo y un enfermero
C. Le trasladaría junto a un facultativo y otro celador después de comprobar que lleva
todo el material necesario para el transporte
D. Le trasladaría con la mayor rapidez posible junto a un facultativo y un enfermero
después de comprobar que lleva todo el material necesario para el transporte
Respuestas:
23 D
74 D
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 63

APARTADOS DEL TEMA


1. Unidades de hospitalización.
2. Unidades de cuidados intensivos (UCI)
3. Áreas quirúrgicas.
4. Áreas de radiodiagnóstico.
5. Áreas de urgencia.
6. Servicio de Anatomía Patológica. Mortuorio.
7. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario:
normas de aislamiento y precauciones.
8. Preguntas que han salido sobre este apartado en los últimos
exámenes.

3. ÁREAS QUIRÚRGICAS
3.1. Introducción
El quirófano es una de las áreas
dentro de una Institución Sanitaria, en
las que el celador desempeña
funciones propias. El trabajo que va a
realizar en este servicio difiere de las
de resto del hospital.
La Real Academia Española define
quirófano cómo un local
convenientemente acondicionado
para hacer operaciones quirúrgicas de
manera que puedan presenciarse al
través de una separación de cristal, y,
cualquier sala donde se efectúan
estas operaciones.
Una definición de quirófano es "La meta común del equipo quirúrgico es la eficiencia y
eficacia en la atención al enfermo individual para aliviar su sufrimiento, restablecer su
estructura y funciones corporales y lograr un resultado postoperatorio favorable,
contribuyendo a la salud óptima del paciente su regreso a la sociedad o la muerte con
dignidad". La misión del quirófano consiste en prestar tratamiento quirúrgico adecuado
a la patología de los pacientes con la máxima profesionalidad, respeto y eficacia para
satisfacer sus expectativas y mejorar su salud.
Otra definición: El quirófano es una estructura independiente en la cual se practican
intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia - reanimación necesarias para el
buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias, que tienen lugar en general
en el exterior del quirófano. El quirófano es un espacio cerrado, que debe ser
completamente independiente del resto del hospital. Debe pues quedar aislado frente al
resto del hospital por una serie de separaciones con las estructuras exteriores. El
quirófano permite la atención global e individualizada de los pacientes por un equipo
interdisciplinario (anestesistas, cirujanos y también radiólogos, gastroenterólogos,
neumólogos.)
64 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

El QUIRÓFANO es el área de la Institución Sanitaria donde se realizan las operaciones


quirúrgicas.

3.2. El concepto de quirófano


El quirófano es una estructura que debe estar cerrada y completamente
independiente del resto del hospital, en la cual se practican intervenciones quirúrgicas,
actuaciones de anestesia y de reanimación. El quirófano permite la atención global o
individualizada de los pacientes por un equipo interdisciplinario para todos los actos
que se realicen incluyendo las acciones en la Unidad de Reanimación. El quirófano
debe ocupar el lugar central debido a una evidente necesidad de estar cerca de
algunas áreas de acogida o de hospitalización, así como los servicios médico-técnicos.
El ecosistema del quirófano debe mantenerse a un nivel de contaminación mínimo por
medio de una limpieza cuyos ritmos establecidos deberán observarse
escrupulosamente. Los principios de la limpieza deben ser codificados por
procedimientos escritos discutidos por cada equipo. El preliminar es la evacuación de
todos los residuos e instrumentos utilizados en sistemas cerrados (contenedores y
bolsas herméticamente cerrados). La limpieza de la sala de operaciones se hace varias
veces al día, entre cada paciente. Para ello, se desinfectan todas las
salas de operaciones utilizadas después del final de cada programa operatorio con
protocolos de higiene, sin olvidar el resto de las partes del bloque quirúrgico: despachos,
vestuarios, etc.

⎯ Características de los quirófanos

- Las paredes, techo y suelo deben estar construidos con un material no poroso
de limpieza fácil. Los suelos y paredes tendrán características antiestáticas,
serán de material plano, impermeable, inalterable, duro y resistente, con
esquinas redondeadas que faciliten su limpieza.
- La altura del suelo al techo deberá ser de 3 m.
- El quirófano está controlado geográfica, ambiental y bacteriológicamente y está
restringido el flujo entrante y saliente de personal.
- Es conveniente que esté adyacente a la unidad de reanimación y a la unidad
de cuidados intensivos.
- Los quirófanos deben estar agrupados en una sola planta y constituir una unidad
funcional independiente.
- Se mantendrá un área específica para el almacenaje temporal de ropa o equipo
contaminado.
- Cada quirófano debe tener una superficie mínima de 30 m2. Mientras las
cirugías mayores requerirán una superficie que supere los 35 m2. Un quirófano
que realicen determinados trasplantes de órganos tendrá como superficie
mínima 60 m2
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 65

- Sin ventanas al exterior. El aire acondicionado es independiente del resto


del hospital y es capaz de renovar el aire entre 15 y 20 veces por hora. Su
sistema poseerá filtros de partículas de alta seguridad. El aire debe entrar en la
parte alta del quirófano y tener una salida en el nivel inferior del mismo. No se
recomienda la utilización de flujo laminar, pues no se ha comprobado beneficio
significante en la utilización del mismo. Se debe limitar al mínimo el número de
personas que entra en el quirófano, ya que el nivel microbiano en el mismo es
proporcional al número de personas que circulan por él.
- Las puertas más recomendadas son las correderas ya que disminuyen la
turbulencia del aire, al abrirse y cerrarse.
- La temperatura idónea oscila entre los 17º y 23 ºC, excepto en las
intervenciones pediátricas que pueden necesitar temperaturas mayores de
25º C.
- La humedad recomendada oscila entre el 50 y 60%. Por lo tanto, la temperatura
será baja y la humedad alta.
- Las unidades de iluminación del techo se instalarán en un solo pivote sobre
raíles.
- La instalación debe estar insonorizada.
- Al quirófano que combina una sala de operaciones convencional con sistemas
de imagen como Resonancia Magnética, Tomografía Computerizada o
Angiografía, se le conoce también como Quirófano Híbrido.

⎯ Personal de quirófano

1. Miembros estériles:

o Cirujano: médico especialista que realiza la intervención.


o Ayudantes de cirujano (pueden variar en número)
o Enfermero instrumentista (con conocimientos y experiencia suficiente)

2. Miembros no estériles:

o Anestesista: médico especialista en anestesiología y encargado de todo el


proceso anestésico.
o Enfermero circulante: sirve de intermediario entre el equipo estéril y el no
estéril.
o Técnico en cuidados auxiliares de enfermería (auxiliar de enfermería):
durante la intervención permanece en la zona intermedia y asiste a la
enfermera circulante en lo que ésta le solicite.
o Otros: enfermera de apoyo, celador, limpiadoras…
66 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

3.3. Fases de la asistencia perioperatoria


El perioperatorio es el periodo de tiempo que transcurre desde que se decide que un
paciente va a ser intervenido, se realiza la intervención y hasta que sea dado de alta.
Este periodo se divide en tres fases diferenciadas:
1. Preoperatorio/a: es el periodo anterior a la intervención quirúrgica. Comienza con
la decisión de realizar la operación, continúa con la preparación y concluye con la
llegada del paciente a quirófano.
2. Transoperatorio, operatorio/a, acto quirúrgico o intraoperatoria: comprende el
periodo desde que el paciente se encuentra en la mesa de operaciones hasta que
abandona el quirófano. Abarca todo el acto quirúrgico. Esta fase a su vez, se divide
en otras cinco fases, que el personal celador no precisa estudiar.
3. Postoperatoria: es el periodo posterior a la intervención. Comienza con la llegada
del paciente al área de recuperación y termina con el alta o con la valoración
posterior en la consulta o en el domicilio.

3.4. La cirugía
Cirugía: es la parte de la medicina que tiene como fin curar, paliar o diagnosticar
enfermedades, así como reparar o mejorar sus posibles secuelas por medio de
intervenciones manuales. Pueden ser:
1. En función del objetivo:

- Cirugía Diagnóstica: para determinar la causa de los síntomas. Por ejemplo, la


extracción de un fragmento de tejido para realizar una biopsia.
- Cirugía Curativa o Ablativa: resección de la parte enferma. Por ejemplo, la
extirpación de una masa tumoral.
- Cirugía Reparadora: es la que restaura las funciones o el aspecto de tejidos
dañados (por ejemplo, la eliminación de una cicatriz)
- Cirugía de Estética: se realiza para modificar el aspecto externo o resolver un
defecto estético y se realiza por petición del interesado.
- Cirugía Paliativa: es la que pretende corregir algún problema concreto en un
proceso patológico, por ejemplo, para aliviar el dolor ya que este tipo de cirugía
no es curativa.
- Cirugía Constructiva: es la que repara malformaciones congénitas. Por
ejemplo, el labio leporino.
- Cirugía Exploradora: Para observar órganos o cavidades.
- Trasplantes: es la sustitución de un órgano o estructura enferma.

2. En función de su complejidad y riesgo:

- Cirugía mayor y menor, por lo que pasan a denominarse de alto riesgo o bajo
riesgo.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 67

3. En función del grado de contaminación de los tejidos:

- Limpia: Una cirugía es limpia cuando la intervención no afecta al tracto


respiratorio, digestivo, genitourinario o tejidos infectados. Cicatrizan por la
denominada primera intención. El riesgo de contaminación es exógeno. Si se
drenan, se hace con sistemas cerrados. Según la clasificación de Altemeier, el
riesgo de infección es del 1-5%
- Limpia-contaminada: La intervención se realiza en cavidades comunicadas con
el exterior (respiratorio, digestivo y genitourinario). Estas intervenciones
comprometen al tracto biliar, el apéndice, la vagina y la orofaringe. Según la
clasificación de Altemeier, el riesgo de infección es del 5-15%
- Contaminada: Son las heridas abiertas recientes (no superior a 4-6 horas),
alteraciones de la técnica quirúrgica estéril o derrame abundante de líquido
intestinal, heridas en las que se encuentran signos de inflamación aguda no
purulenta. Según la clasificación de Altemeier, el riesgo de infección es del 15-
40%
- Sucia o Infectada: Son heridas traumáticas no recientes (más de 8 horas) con
tejido desvitalizado. Según la clasificación de Altemeier, el riesgo de infección es
mayor del 40%

4. En función de la necesidad de ingreso:

- Cirugía ambulatoria: que no precisa de hospitalización y el paciente realiza el


postoperatorio en su domicilio.
- Cirugía hospitalaria: la que requiere la hospitalización del paciente durante el
postoperatorio.

5. En función del plazo de tiempo:

- Urgente: es necesaria en un periodo corto de tiempo. Ayuda a conservar la vida


o a restablecer la salud. Puede ser de urgencia mediata, cuando se necesita
atención en 24-30 horas, y de urgencia inmediata, por ejemplo, para detener
una hemorragia interna.
- Programada: el paciente necesita la intervención, pero no es urgente.
Puede clasificarse en:

a) Opcional o electiva: no es imprescindible para la vida o la conservación


de la salud, pero la solicita el paciente para mejorar su bienestar y su
autoestima. Se incluyen en esta categoría, por ejemplo, muchas
intervenciones de cirugía dermatológica y la cirugía plástica.
b) Requerida o necesaria: es aconsejada por el médico y necesaria para
el paciente, pero su realización puede ser demorada o aplazada (por
ejemplo, las operaciones de cataratas)
68 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

3.5. El bloque quirúrgico


Suele situarse en una zona tranquila, poco transitada y bien comunicada con el resto
del hospital.
Se divide en varias áreas atendiendo a las normas de asepsia y antisepsia, con
diferentes restricciones en referencia a la circulación del material, enfermos y del
personal.
1. El Área de Intercambio:
- Los vestuarios: tienen dos puertas, una por la que se accede en ropa de calle
y otra de salida al pasillo de quirófano, en la que hay que acceder correctamente
uniformado. Hay vestuarios para pacientes y vestuarios para profesionales. El
área a la que puedes acceder con ropa de calle pertenece a la zona sin
limitaciones de acceso o zona negra.

- La zona de recepción de pacientes o zona de transferencia: es la sala donde


esperan los pacientes que van encamados o en camilla y van a ser intervenidos.
La cama vacía se deposita en la esclusa o antequirófano. Esta zona de recepción
o transferencia pertenece a la zona sin limitaciones de acceso o zona negra.

- Almacenes: para guardar el material quirúrgico, aparataje, sueros, camillas,


farmacia…

- La zona de descanso del personal. La zona de almacenes y descanso del


personal pertenece a la zona semilimitada de acceso o zona gris.

2. El Área Limpia: pertenece a la zona semilimitada de acceso o zona gris.


En esta área es necesario el uso de gorros y calzas. Incluye:
- Pasillo de limpio.
- Almacén del material estéril.

3. El Área Estéril o Aséptica: El área estéril o aséptica pertenece a la zona limitada


de acceso o zona blanca.
En esta área es necesario el uso de gorro, calzas y mascarilla (aunque no se esté
realizando ninguna intervención) Incluye:
- Los quirófanos.
- Áreas de preparación del material estéril.
- Zona de lavado quirúrgico:

• La sala de lavado de manos quirúrgico es la sala anexa al quirófano


donde el personal estéril (el cirujano, ayudantes y enfermero
instrumentista) realizará el lavado de manos.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 69

• La intermedia es el almacén anexo al quirófano que se comunica con


éste a través de una ventana. En este almacén se guardan las cajas de
instrumentación, el material fungible y sueros de uso frecuente en las
intervenciones quirúrgicas. Este almacén es asistido por un Técnico en
cuidados auxiliares de enfermería.

4. Área Sucia o Zona Séptica: es un área adyacente al quirófano o pasillo de


circulación, por donde se elimina el material sucio de la intervención. Requiere uso de
gorro y calzas. El área sucia pertenece a la zona semilimitada de acceso o zona gris.
5. El Antequirófano: es la sala anexa al quirófano que sirve para proporcionar atención
al enfermo antes de ser intervenido y donde se queda la cama vacía. En este lugar es
donde el celador pertenece durante la intervención. La indumentaria es la misma a la
que se requiere dentro de los quirófanos. El antequirófano pertenece a la zona limitada
de acceso o zona blanca.
6. La Sala de Reanimación o Sala de Despertar: es la sala donde se encuentran los
pacientes recién intervenidos y donde se le asiste hasta su traslado a la planta de
hospitalización o donde se requiera. La sala de reanimación pertenece a la zona
semilimitada de acceso o zona gris.
Los celadores destinados al área de quirófanos tienen acceso permitido a todas sus
dependencias por lo que deben conocer a la perfección la indumentaria requerida en
cada área y en cada zona.
ZONA SIN LIMITACIONES ZONA SEMILITADA ZONA LIMITADA
O ZONA NEGRA O ZONA GRIS O ZONA BLANCA
Vestuarios Almacenes Quirófanos
Zona de recepción de
Zona de descanso del Zona de lavado de
pacientes o zona de
personal manos quirúrgico
transferencia
Pasillo de limpio y sucio Antequirófanos
Almacén de material Áreas de preparación del
estéril material estéril
Sala de Reanimación

⎯ Instrumental de quirófano y material en general

1. Mesa quirúrgica o mesa de operaciones:

• Mesa especial con dispositivos de altura (auto elevables) y articulada con


accesorios para colocar al paciente en la postura adecuada (correas para
brazos o muñecas, tabla branquial o soporte de brazos, perneras…).
Pueden ser fijas o con ruedas. Imprescindible que dispongan de una
buena toma de tierra.
• El colchón suele estar cubierto de caucho conductor.
70 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

1.1 Mesa de Tracción: se trata de otra mesa de quirófano usada en la especialidad de


traumatología.

2. Arco de anestesia: accesorio metálico que se fija a la mesa quirúrgica encima del
paciente y permite separar la zona de anestesia de la zona de intervención.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 71

3. Lámpara quirúrgica, cialítica o escialítica.

• Normalmente son dos suspendidas en el techo por encima de la mesa


quirúrgica.
• Pueden ajustarse libremente en cualquier posición o ángulo.
• Están diseñadas para proporcionar luz focal y no producir sombras. Es
de fácil limpieza.

4. Lámparas supletorias: además de las otras lámparas se disponen lámparas


supletorias con ruedas para su desplazamiento.

5. Carro de anestesia.

6. Sistema de aspiración conectado a las tomas de vacío.

7. Mesa de instrumentación: mesa metálica y semicircular con ruedas donde el


enfermero instrumentista coloca el instrumental necesario y específico para la
intervención que se recubre con paños estériles.

8. Mesa auxiliar o mesa de mayo o cigüeña.

• Mesa metálica provista de ruedas con el material de uso continuo para la


intervención (bisturí, pinzas, tijeras, guantes…). Se coloca por encima del
paciente.
72 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

9. Escabel.

10. Armarios.

11. Negatoscopio: pantalla para ver las radiografías, resonancias magnéticas…


Existen de varios tamaños, así como fijos o portátiles.

12. Bisturí eléctrico.

13. Carro de parada o carro de soporte vital o de emergencia.

• Tabla de parada cardiorrespiratoria.


• Desfibrilador con palas, cardiocompresor, marcapasos externo…
• Resucitador, respiración manual o balón de oxígeno (ambú), con
mascarilla oronasal.

14. Aparatos de rayos portátil: el celador es el encargado de su traslado dentro del


área quirúrgica.

15. Mesa de Mano: la mesa de mano se puede añadir a la mesa quirúrgica para
intervenciones de mano o muñeca.

16. Cabezal de Mayfield: es un sistema de estabilización y fijación craneal esquelética


utilizado en intervenciones quirúrgicas de neurocirugía y O.R.L donde se requiere la
estabilización y fijación del cráneo.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 73

17. Apoyabrazos: se almohadilla hasta la altura de la mesa quirúrgica. El brazo del


paciente se sitúa en posición anatómica para prevenir la presión sobre el nervio
cubital y la rotación anormal del hombro. El apoyabrazos tiene ángulos ajustables
pero el brazo nunca debe colocarse en abducción con un ángulo superior a 90º
respecto al hombro. Unas correas estrechas, de al menos 3,8 cms de anchura,
situadas alrededor de las muñecas, sujetan los brazos al apoyabrazos. Las manos
nunca deben situarse debajo del cuerpo ya que provocarían compresión. las correas
deben estar firmes, pero sin ejercer presión.

18. Extensión superior de la mesa quirúrgica: para realizar un procedimiento


quirúrgico sobre un brazo o una mano, se puede utilizar una extensión ajustable a
la mesa en vez de un apoyabrazos. En ocasiones este accesorio recibe el nombre
de mesa de mano. La mesa proporciona una superficie amplia y firme para la
intervención. El cirujano y el equipo estéril suelen sentarse alrededor de la mesa.

19. Soportes o abrazaderas para los hombros: se utilizarán soportes cóncavos de


metal bien almohadillados, ajustables para evitar que el paciente se deslice, cuando
la cabecera de la mesa se incline hacia abajo, por ejemplo, en posición de
Trendelenburg. Las abrazaderas deben colocarse equidistantes a la cabecera de la
mesa, con un espacio de unos 13 mm entre las abrazaderas y los hombros para no
presionarlos.

20. Perneras: se colocan unas perneras sobre unos soportes, uno a cada lado de la
mesa, para sostener las piernas y los pies en la posición de litotomía.
74 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

21. Trineo: para posición de laminectomía se utiliza el trineo. Consiste en un accesorio


metálico con la parte superior almohadillada y un sistema elevador manual cuyo
objetivo en subir la zona lumbar del paciente.

22. Soportes corporales laterales.

23. Correa de sujeción corporal (de cadera)

24. Reposacabezas.

25. Apoya pies metálicos: el apoya pies puede dejarse horizontal, como una extensión
de la mesa o elevarse perpendicularmente a la mesa, para apoyar los pies con las
plantas reposando sobre él. Debe estar almohadillado para la posición de anti
Trendelenburg.

26. Cepo de Rodilla: utilizado en intervenciones de traumatología.

27. Otros accesorios: se utilizan distintos tamaños y formas de almohadillas,


almohadas y bolsas que se adaptan a las estructuras anatómicas para proteger,
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 75

apoyar o inmovilizar partes del cuerpo. La gomaespuma, las almohadillas polímeros,


almohadillas del gel de silicona, los saquitos de arena o cualquier otro accesorio
deben cubrirse con materiales lavables. Los rodetes, una almohadilla con forma de
anillo, puede utilizarse en las intervenciones sobre la cabeza o la cara para mantener
el área quirúrgica en un plano horizontal, también para proteger los puntos de
presión como la oreja, la rodilla o el codo. Las almohadas se utilizan para elevar una
parte específica del cuerpo. Unos rollos sólidos de espuma dura o de tela colocados
debajo del pecho del paciente, lo elevan de la mesa y facilitan la respiración: estos
rollos se denominan rollos torácicos.

⎯ Reglas básicas de la asepsia quirúrgica


Durante la intervención quirúrgica se aplican reglas básicas para conservar la
esterilidad del campo, el cumplimiento de estas reglas elimina el riesgo de
contaminación.
1. Dentro del campo estéril sólo se utiliza material estéril. Ante la duda se considera
material contaminado.
2. Las batas de los miembros del equipo quirúrgico sólo se considerarán estéril por
delante desde el hombro hasta la cintura. Las mangas hasta 5 cms por encima
del codo. No se consideran estériles la zona de las axilas, cuello y espalda. La
persona lavada quirúrgicamente no debe bajar las manos por debajo de la
cintura.
3. Las mesas cubiertas con campos se consideran estériles únicamente en la
superficie superior. Todo el material que caiga por debajo del borde se considera
contaminado.
4. Los bordes de toda envoltura o caja estériles se consideran no estériles.
5. Las superficies estériles deben contactar sólo con superficies estériles. Las
personas lavadas deben mantenerse cerca del campo estéril y si cambian de
posición deben girar cara a cara o espalda contra espalda.
6. El personal no estéril (incluido el celador) no puede encontrarse a menos de 30
cms del campo y equipo estéril.
7. El campo estéril debe montarse lo más próximo al tiempo en el que va a ser
utilizado. El grado de contaminación es directamente proporcional al tiempo de
exposición de los materiales. Las zonas estériles se mantendrán bajo control
visual para asegurar su esterilidad.
8. Las barreras estériles infiltradas se consideran contaminadas. Hay que tener
sumo cuidado con los agujeros inadvertidos de los campos y la filtración de
líquidos.

3.6 Normas de actuación en los quirófanos


Además de las tareas propias del celador en esta área realizará las siguientes funciones:

- Trasladar a los pacientes desde sus respectivas habitaciones a la zona de


quirófano para la realización de las intervenciones quirúrgicas. Antes de cada
76 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

traslado comprobarán que la identidad del paciente corresponde con la historia


clínica que le acompaña.

- Ayudarán al personal sanitario a colocar al paciente en la mesa de operaciones


según la posición anatómica que dictamine el anestesista.

La posición quirúrgica debe proporcionar una exposición y acceso óptimo a la


zona a intervenir sin poner en peligro la función de los órganos ni la seguridad
del paciente. Debe permitir también el acceso del anestesista para inducir la
anestesia y administrar los fármacos y líquidos intravenosos.

Los cambios posturales al paciente anestesiado deben realizarse de forma lenta


para permitir que el aparato circulatorio se adapte a los cambios de la distribución
de la sangre. Las limitaciones o restricciones de los enfermos deben valorarse
antes de inducirlos a la anestesia.

La anestesia se practicará con el paciente en decúbito supino.

- Después de la intervención lo trasladará a la sala de reanimación o donde


corresponda. Este traslado se realizará extremando las medidas de seguridad
cuando el paciente ha sido sometido a anestesia general, se colocará la cabeza
de forma lateral para evitar en caso de vómitos penetren en el aparato
respiratorio del paciente provocando una broncoaspiración. Además,
acompañan al paciente el celador, el anestesista y la enfermera circulante.

- Si el paciente fallece lo trasladará al mortuorio o a la sala de autopsias, si


procede. En el caso de amputaciones de miembros los trasladará al mortuorio
previa orden del cirujano encargado de la operación.

- Al final de la intervención ayudará al personal de enfermería a la retirada del


paciente de la mesa de operaciones.

- El celador debe permanecer en los antequirófanos durante la intervención atento


a aquello para lo que se le pueda requerir, y en el caso de que debiera acceder
a la zona de quirófano deberá de cuidar al máximo la asepsia, utilizando la bata,
gorro, mascarilla y calzas. Ejemplo de tareas que se le puede requerir durante
una intervención:

• Transporte de aparatos diagnósticos como el RX portátil, el ecógrafo…


La limpieza previa de estos aparatos no es función del celador.
• Ayudar al personal de enfermería a cambiar de posición al paciente.
• Transporte de muestras al servicio de Anatomía Patológica (biopsias
intraoperatorias).
• Transporte de concentrado de hematíes, plaquetas, etc., desde el banco
de sangre.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 77

- El celador en ningún momento hará comentarios sobre las intervenciones


realizadas a los pacientes o los familiares ya que le está expresamente
prohibido, orientando las consultas al facultativo correspondiente.

- En el caso de intervenciones urgentes y en ausencia del peluquero, en las que


el paciente no se encuentre debidamente aseado y rasurado, ayudará al
personal auxiliar en el aseo y rasurará a los enfermos masculinos en aquellas
partes que lo necesitase.

⎯ Colocación del paciente en la mesa quirúrgica


La posición quirúrgica debe proporcionar una exposición y acceso óptimo a la zona a
intervenir, sin poner en peligro la función de los órganos ni la seguridad del paciente.
Además, debe permitir el acceso para que el anestesista induzca la anestesia y pueda
controlar la vía aérea y la administración de fármacos y líquidos intravenosos. La
anestesia suele iniciarse en decúbito supino, colocando después al paciente, si fuera
necesario, en la posición requerida para la intervención. El celador colocará al paciente
en la posición adecuada para la intervención cuando se lo indique el anestesista.
Todas las posiciones quirúrgicas, aunque algunas más que otras, pueden ser
potencialmente peligrosas a causa de sus efectos sobre la respiración, la circulación los
nervios periféricos y la piel. Una colocación segura debe tener en cuenta las alteraciones
fisiológicas producidas por la anestesia y por la ubicación. Los cambios de postura de
los pacientes anestesiados deben hacerse de forma lenta, para permitir que el aparato
circulatorio se adapte a los cambios de la distribución de la sangre. Bajo los efectos de
la anestesia, pueden superarse las limitaciones del paciente, como las limitaciones de
la movilidad articular, causando lesiones o dolores postoperatorios. Las limitaciones o
restricciones de los enfermos deben valorarse antes de inducir la anestesia.

Las posiciones más usadas en las diferentes intervenciones quirúrgicas son las
siguientes:
Decúbito supino: plano sobre la espalda con los brazos a un lado, las palmas hacia
abajo y las piernas rectas con los pies ligeramente separados. Es la posición utilizada
con más frecuencia, usándose para intervenciones de hernias, laparotomía exploradora,
colecistectomía, resección intestinal y gástrica, y mastoidectomía.
Decúbito prono: el paciente yace sobre el abdomen con la cara girada a un lado, los
brazos a los lados con las palmas pronadas, los codos ligeramente flexionado y los pies
elevados sobre la almohada para prevenir la flexión plantar. El paciente se anestesia en
decúbito supino, luego se pasa a prono. Se utiliza para cirugía de la espalda, espina
dorsal y área rectal.
Trendelenburg: la cabeza y el cuerpo se bajan hasta colocarse a un nivel por debajo
de las piernas y pies. Se sujeta al paciente con apoyos en los hombros y las rodillas se
doblan por medio de una mesa basculante. La expansión respiratoria está disminuida
por el desplazamiento hacia arriba de las vísceras. Se utiliza para cirugía del abdomen
inferior y pelvis.
78 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

Trendelenburg invertido, antitrendelenburg o posición de Morestin: se eleva la


cabeza y se bajan los pies. Se utiliza para cirugía biliar.
Litotomía o posición ginecológica: el paciente yace sobre la espalda con las nalgas
en el extremo de la mesa; los muslos y las piernas se colocan simultáneamente sobre
estribos para prevenir la lesión muscular. La cabeza y los hombros se sujetan para
prevenir lesiones. Se utiliza para cirugía perineal rectal y vaginal.
Decúbito lateral: el paciente yace sobre el costado, la mesa puede estar doblada por
la mitad. Se utiliza para cirugía renal.
Posición de Roser o Proetz: paciente tumbado sobre su espalda con el cuello en
hiperextensión. Se emplea en exploraciones, intervenciones quirúrgicas de las vías
respiratorias, intubación endotraqueal, etc.
Posición raquídea o de punción lumbar: paciente en posición en decúbito lateral con
la espalda flexionada, piernas y caderas flexionadas, intentando acercar al máximo la
cabeza y las rodillas. Se emplea para la realización de técnicas anestésicas de la
columna (raquianestesia, epidural, etc.), también se emplea para realizar punciones
lumbares y para la extracción de líquido cefalorraquídeo.
Posición de Kraske o Jacknnite o de navaja: es una modificación del decúbito prono
en la cual el paciente se coloca en decúbito prono con las caderas elevadas respecto al
resto del cuerpo, la cabeza está ladeada y los brazos se colocan flexionados sobre un
soporte y las palmas de las manos hacia abajo. Se utiliza en cirugía de hemorroides y
procedimientos del área rectal y coccígea.
Posición de Laminectomía: el paciente se coloca boca abajo sobre la mesa con el
tronco sobre un soporte especial que eleve el tronco sobre la mesa (trineo). Se emplea
sobre todo en intervenciones de la columna torácica o lumbar (Laminectomías).
Posición de craneotomía: el paciente es colocado en decúbito prono con la cabeza
sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoyada en un soporte en el que la
cabeza queda suspendida y alineada con el resto del cuerpo.
Existe una clasificación clásica que refiere que las posiciones quirúrgicas básicas son
litotomía o ginecológica, Trendelenburg, genupectoral y Morestin.

3.7 Ropa de quirófano


En el área de quirófano se utiliza una vestimenta diferente a la que lleva el resto del
personal del hospital. La ropa debe ser de algodón, con tejido o malla fuerte para
dificultar el paso de los gérmenes, aunque, actualmente, cada vez se tiende más a
utilizar materiales desechables de papel impermeable y que son un filtro efectivo que
impide el paso de las bacterias.
Los colores de la ropa de quirófano y, especialmente, las batas, deben ser sólidos,
relajantes y que absorban la luz, de manera que no reflejen la luz emitida por las
lámparas, y enmascaren el color rojo de la sangre. Los colores más usados son el verde
quirófano, azul verdoso y verde aceituna.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 79

Este tipo de ropa se utiliza para evitar que el personal entre con la ropa de la calle o
desde otras dependencias del hospital a la zona quirúrgica. El uniforme incluye: guantes,
mascarillas (evita el paso de gérmenes del aparato respiratorio al paciente), batas,
calzas y gorro (el pelo contiene gérmenes que pueden afectar al paciente).
La desinfección de las manos, aun en el caso de realizar el lavado correcto, no
garantiza la eliminación completa de los microorganismos, por lo que es necesario
utilizar guantes estériles (equipo estéril). El equipo no estéril basta con que utilice
guantes no estériles.
Los gorros están hechos de papel o tela, de muy distintos modelos, que se utilizan en
el quirófano para cubrir el cabello. Hay que colocárselo de manera que lo cubra
totalmente, incluyendo las patillas y el vello facial.
Las calzas o papis son una especie de fundas, que se usan en quirófano y áreas
estériles (aislamientos) para cubrir el calzado y evitar la propagación de la
contaminación en esas zonas. Deben colocarse sin tocar el calzado y es lo primero que
hay que ponerse para acceder a un área estéril. También se utilizan las calzas para
aislar los pies del paciente, sobre todo en cirugía rectal, vaginal, de extremidades
inferiores, etc.
La bata rusa es usada en el quirófano por
cirujanos e instrumentistas. Es una bata amplia,
de manga larga y puños elásticos que, en su
Cómo colocarse correctamente
parte posterior, lleva una especie de pinza una mascarilla:
triangular que al atarla cubre completamente la
espalda. - Debe adaptarse perfectamente a
la fisionomía de la boca y la
nariz, de manera que no haya
Las mascarillas son piezas de un solo uso, huecos para que se escape el
desechables, que, al colocarlas sobre la boca y aire exhalado.
- En el caso del personal que lleve
la nariz actúan de filtro para el aire exhalado. El
barba, la mascarilla debe cubrirla
aire que se expele está repleto de completamente.
microorganismos, que se quedan en la cara - Una mascarilla sólo sirve para
interna de la mascarilla. una intervención. Cada vez que
se inicia un nuevo acto
El orden de la colocación de estas prendas quirúrgico hay que utilizar una
es: calzas, gorro, mascarilla (en el caso del nueva.
equipo estéril aquí es donde se procede al lavado
quirúrgico), bata estéril y guantes estériles. El
Celador, al entrar en quirófano, llevará gorro,
mascarillas y calzas.

3.8. Riesgos relacionados con los quirófanos


A - Riesgo de infección relacionado con la intervención
Reglas básicas de la asepsia quirúrgica
Durante la cirugía deben seguirse determinadas reglas para crear y mantener un campo
estéril con un margen de seguridad bien definido. La práctica estricta de las siguientes
reglas elimina o minimiza la posible contaminación:
80 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

1. Dentro del campo estéril debe usarse sólo material estéril. Si hay alguna duda
sobre la esterilidad de un objeto se considera como no estéril.

2. Las batas del personal lavado se consideran estériles por delante, del hombro a
la cintura, y las mangas hasta cinco centímetros por encima del codo.

3. Las mesas cubiertas con paños se consideran estériles sólo en la superficie.


Cualquier objeto que pase del extremo de la mesa se considera contaminado y
no puede ser colocado otra vez sobre ésta.
4. Las superficies estériles deben contactar sólo con otras superficies estériles. Las
personas lavadas deben mantenerse cerca del campo estéril y, si cambian de
posición, deben girar cara a cara o espalda contra espalda.

5. Los extremos de un paquete o contenedor estéril se consideran no estériles (los


límites de lo estéril no están siempre bien definidos).

6. El campo estéril debe crearse lo más cerca posible del momento en que va a ser
utilizado. El grado de contaminación es proporcional al tiempo que permanecen
sin tapar las cosas. Las zonas estériles deben estar siempre a la vista, y una vez
que se abren los paquetes de cosas que se van a utilizar, alguien debe
permanecer en la habitación para asegurar la esterilidad.

B - Riesgo de lesión relacionado con el uso de material eléctrico


La cirugía y la anestesia dependen en gran medida de los equipos eléctricos como
monitores, lámparas de cabeza, microscopios, equipo endoscópico, mesas de quirófano
eléctricas y bisturíes eléctricos, aparatos que suponen una amenaza para la seguridad
del paciente.
Los peligros eléctricos más frecuentes son el fuego, la descarga eléctrica y las
quemaduras.
Las chispas provocadas por las averías de los equipos, la electricidad estática o el uso
de láseres y bisturíes eléctricos son posibles focos de ignición. Ya no se emplean gases
anestésicos explosivos, pero el uso de oxígeno a altas concentraciones para la
anestesia incrementa el riesgo de fuego.
Existe la posibilidad de que se produzcan quemaduras eléctricas y térmicas, que pueden
deberse al contacto con conductores eléctricos o al paso de la corriente a través del
organismo no bien aislado.
La protección frente a los peligros eléctricos obliga a un uso y mantenimiento adecuados
de todos los equipos quirúrgicos, y al aislamiento y toma de tierra del paciente cuando
se utiliza el bisturí eléctrico.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 81

C - Riesgo de lesión relacionado con el uso del láser


Cada vez es mayor la frecuencia con que se utilizan distintos tipos de láser en la
asistencia a los pacientes, sobre todo en las técnicas quirúrgicas. El láser sirve para
cortar, vaporizar, coagular y soldar tejidos.
El haz del láser libera energía directamente a los tejidos, lo que se traduce en
temperaturas extraordinariamente elevadas. Sus peligros, tanto para el paciente como
para el personal sanitario, consisten en lesiones directas de la piel y los ojos por el haz
del láser, la inhalación de humos y partículas de material y el fuego. Todo el personal
de quirófano y los pacientes conscientes deben utilizar protección ocular frente al láser.

D - Riesgo de lesión relacionado con la posición del paciente


Durante la intervención, en especial mientras se mantienen los efectos de la anestesia,
el paciente no puede protegerse a sí mismo frente a ningún posible peligro, por lo que
el personal de quirófano debe ayudarle para prevenir las lesiones.
Para proteger la seguridad del paciente debemos:

• Traspasar al paciente de la camilla a la mesa de operaciones, asegurándonos


que lo realizamos correctamente.
• Comprobar la colocación adecuada del paciente en la mesa de operaciones,
evitando posturas forzadas y asegurándonos una buena sujeción.
• Comprobar periódicamente la posición y los dispositivos de apoyo (correas,
apoyacabeza…) durante la intervención.

E - Riesgo de alteración de la temperatura corporal relacionado con las


condiciones quirúrgicas
Debido a la exposición a la baja temperatura del quirófano, la administración de líquidos
intravenosos y la reducción del metabolismo impuesta por la anestesia, muchos
pacientes sufren una importante pérdida de calor corporal, con la consiguiente
disminución de la temperatura central del organismo.

Para limitar la pérdida de calor en el quirófano es posible utilizar distintas medidas:

- Colocar mantas calientes o térmicas al paciente cuando entra en el quirófano.


- Aumentar la temperatura ambiente mientras el paciente se halla expuesto y se
prepara la piel.
- Utilizar líquidos templados para las irrigaciones y administración intravenosa.
82 TEMA 2.3: El celador en su puesto de trabajo I: áreas quirúrgicas.

8. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 2,67% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019. En esta ocasión las dos preguntas del examen por el
turno de Promoción Interna fueron las mismas que las del Turno Libre y no añadieron
ninguna más sobre el Área Quirúrgica.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

25.- Un celador de quirófano debe limpiar y devolver a su lugar los aparatos


utilizados en una intervención quirúrgica:
A. Sí, siempre
B. Solo a veces
C. Debe limpiarlos, pero no devolverlos a su lugar
D. No debe limpiarlos pero sí devolverlos a su lugar

34.- Usted como celador de quirófano debe colocar al paciente en una posición
adecuada cuando:
A. Llega a la sala de operaciones con la ayuda del resto de personal que hay en la sala
B. Cuando lo indique el cirujano y/o ayudante de cirujano
C. Cuando lo indique el anestesista
D. Cuando lo indique el enfermero circulante, el cirujano, o el enfermero instrumentista

Respuestas:
25 D
34 C
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 83

APARTADOS DEL TEMA


1. Unidades de hospitalización.
2. Unidades de cuidados intensivos (UCI)
3. Áreas quirúrgicas.
4. Áreas de radiodiagnóstico.
5. Áreas de urgencia.
6. Servicio de Anatomía Patológica. Mortuorio.
7. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario:
normas de aislamiento y precauciones.
8. Preguntas de este apartado del tema que ya salieron en exámenes
anteriores.

4. ÁREAS DE RADIODIAGNÓSTICO

4.1 PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA


La protección radiológica tiene por finalidad la protección de los individuos, de sus
descendientes y de la humanidad en su conjunto, de los riesgos derivados de aquellas
actividades que debido a los equipos o materiales que utilizan suponen la exposición a
radiaciones ionizantes.
Desde 1928, existe un organismo internacional que se preocupa de la protección
radiológica (protección de las personas y del medio ambiente contra los efectos de las
radiaciones ionizantes): la ICRP, que emite una serie de recomendaciones. Los tres
principios básicos de las recomendaciones actuales de la ICRP son los que se expresan
a continuación.

1. Justificación
No debe adoptarse ninguna práctica que signifique exposición a la radiación ionizante
si su introducción no produce un beneficio neto positivo. Naturalmente, la práctica que
implique la exposición a las radiaciones ionizantes debe suponer un beneficio para la
sociedad. Deben considerarse los efectos negativos y las alternativas posibles. Esto
afecta a importantes cuestiones que requieren ser resueltas por los correspondientes
gobiernos, como, por ejemplo, el uso de la energía nuclear para producir electricidad.

2. Optimización (Principio Alara)


ALARA son las siglas inglesas de la expresión “Tan bajo como sea razonablemente
posible”.
Todas las exposiciones a la radiación deben ser mantenidas a niveles tan bajos como
sea razonablemente posible, teniendo en cuenta factores sociales y económicos. Toda
dosis de radiación implica algún tipo de riesgo; por ello no es suficiente cumplir con los
límites de dosis que están fijados en la normativa nacional. Las dosis deben reducirse
84 TEMA 2.4: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de radiodiagnóstico.

aún más, siempre que sea razonadamente posible, esta reducción de dosis no puede
llevarse a cabo indefinidamente, sino que se deben considerar los costes económicos,
sociales, etc. asociados.

3. Límite de dosis
Las dosis de radiación recibidas por las personas no deben superar los límites
establecidos en la normativa nacional, siguiendo las recomendaciones, para cada
circunstancia, de la ICRP. Los límites de dosis establecidos en la legislación española
garantizan que las personas no sean expuestas a un nivel de riesgo inaceptable. Estos
han de ser respetados siempre sin tener en cuenta consideraciones económicas. El uso
del criterio ALARA está también exigido legalmente.
En España las recomendaciones de la ICRP están contenidas en el Reglamento de
Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (Real Decreto 783/2001 de 6 de
julio). La ICRP revisó algunos de los límites de dosis en noviembre de 1990, y como
consecuencia de ello, los nuevos límites han sido incorporados en la Directiva de
Protección Radiológica de la Unión Europea y en las reglamentaciones de los Estados
Miembros.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 85

4.2 MEDIDAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA


Las medidas necesarias para limitar la exposición de los individuos se pueden tomar
mediante la aplicación de acciones en cualquier punto del sistema que vincula las
fuentes con los individuos. Tales acciones pueden aplicarse sobre:
• La fuente emisora de radiación ionizante.
• El medio ambiente, es decir, los caminos por los que las radiaciones de las
fuentes pueden llegar a los individuos.
• Los individuos expuestos.
Las medidas de control sobre la fuente se consideran como medidas prioritarias,
mientras que las medidas aplicables al medio ambiente y a los individuos son más
difíciles de aplicar y, a veces, introducen más trabas en la operatividad de las
instalaciones.
En general, y donde sea posible, se recomienda aplicar en la fuente las medidas de
protección y control de la exposición.
El control de la exposición al público conviene realizarlo mediante la aplicación de
medidas a la fuente y sólo, en el caso de que puedan no ser efectivas, se aplicarán al
medio ambiente o a los individuos.
Los riesgos de irradiación a que están sometidos los individuos se reducen aplicando
las siguientes medidas generales de protección:

1. Distancia:
Aumentando la distancia entre el operador y la fuente de radiaciones ionizantes, la
exposición disminuye en la misma proporción en que aumenta el cuadrado de la
distancia. En muchos casos bastará con alejarse suficientemente de la fuente de
radiación para que las condiciones de trabajo sean aceptables.

2. Tiempo:
Disminuyendo el tiempo de exposición todo lo posible, se reducirán las dosis. Es
importante que las personas que vayan a realizar operaciones con fuentes de radiación
estén bien adiestradas, con el fin de invertir el menor tiempo posible en ellas.

3. Blindaje:
En los casos en que los dos factores anteriores no sean suficientes, será necesario
interponer un espesor de material absorbente, blindaje, entre el operador y la fuente de
radiación.
Según sea la energía y tipo de la radiación, será conveniente utilizar distintos materiales
y espesores de blindaje. (Ver la imagen de la introducción a este tema)
86 TEMA 2.4: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de radiodiagnóstico.

4.3 CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO


La clasificación de las zonas de trabajo en función de las dosis anuales previstas y el
riesgo de una contaminación o exposición potencial son las siguientes:

1. Zona vigilada:
Cuando existe la posibilidad en las mismas de recibir dosis efectivas superiores a 1
mSv/año (límite del público) e inferiores a 6 mSv/año, o dosis equivalentes superiores a
1/10 de los limites para el cristalino, piel y extremidades.

2. Zona controlada:
Cuando se pueden superar los 6 mSv/año para la dosis efectiva o dosis equivalentes
superiores a 3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades. Dentro de esta
categoría, se considera:

• La zona de permanencia limitada: cuando existe riesgo de recibir una dosis


superior a los límites anuales establecidos.
• La zona de permanencia reglamentada: cuando se puede recibir, en una única
exposición, dosis superiores a los límites reglamentarios en cortos periodos de
tiempo.
• La zona de acceso prohibido: cuando se puede recibir, en una única
exposición, dosis superiores a los límites reglamentarios.

• Delimitación y señalización de zonas


Las zonas en la que se trabaja con exposición a radiaciones se señalizan con el símbolo
internacional de radiactividad que puede informar de:
1. Riesgo de Irradiación externa: trébol con puntas radiales.
2. Riesgo de contaminación: trébol con campo punteado.
Ambos tréboles tienen los siguientes colores:
▪ Zona vigilada: gris azulado.
▪ Zona controlada: verde.
▪ Zona de permanencia limitada: amarillo.
▪ Zona de permanencia reglamentada: naranja.
▪ Zona de acceso prohibido: rojo.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 87

4.4 EL CELADOR EN EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA


Las funciones más destacadas que realizará el celador de este servicio son las
siguientes:

⎯ Traslado de pacientes en el medio adecuado, según su dolencia, desde otro servicio


hasta el servicio de radiología. Deberá cerciorarse muy bien que el paciente que
traslada para un estudio radiológico es realmente el paciente a estudiar.
⎯ Colaborar en colocar al paciente en la posición adecuada para que el técnico pueda
realizar correctamente el estudio radiológico. Recordamos que los celadores no
colocamos ni quitamos chasis.
⎯ Cuando sea estrictamente necesario y siempre con la medidas protección
adecuadas (delantales plomados, cubrecuellos, etc) permanecerá junto al paciente
durante el estudio cuando el paciente presente características especiales. Por
ejemplo para evitar que un niño se mueva.
⎯ Trasladará documentos, objetos y aparatos que les encomiende sus superiores a
los destinos que se les detallen.
⎯ Acompañará al técnico trasladando el aparato portatil de rayos X al servicio que se
le requiera como puede ser UCI, planta de hospitalización, Urgencias… Una vez en
el servicio de destino colocará el aparato tal y como el técnico le indique.
⎯ En definitiva, todas aquellas tareas que dentro de sus funciones puede desarrollar
un celador.

8. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 2,67% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019. En esta ocasión la pregunta del examen por el turno
de Promoción Interna fue la misma que la del Turno Libre y no añadieron ninguna más
sobre el Área de Radiodiagnóstico.
88 TEMA 2.4: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de radiodiagnóstico.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

32.- En el servicio de radiología, el celador permanecerá junto al paciente:


A. Sí, siempre.
B. No, nunca.
C. Solo cuando sea estrictamente necesario por las características del paciente.
D. Solo cuando sea estrictamente necesario por las características del paciente y con
las medidas de protección necesarias.
Respuesta:
32 D
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 89

APARTADOS DEL TEMA


1. Unidades de hospitalización.
2. Unidades de cuidados intensivos (UCI)
3. Áreas quirúrgicas.
4. Áreas de radiodiagnóstico.
5. Áreas de urgencias.
6. Servicio de Anatomía Patológica. Mortuorio.
7. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario:
normas de aislamiento y precauciones.
8. Preguntas de este apartado del tema que ya salieron en exámenes
anteriores.

5. ÁREAS DE URGENCIAS
Los dispositivos de urgencias sanitarias tienen como finalidad garantizar a los usuarios
del Sistema Sanitario Público una atención sanitaria durante las 24 horas del día, para
tratar los procesos que no admiten demora y que, por tanto, no son susceptibles de
someterse a los tiempos de espera de la asistencia ambulatoria y de internamiento
ordinario o programados.
Urgencia médica es toda situación que lleva al paciente, testigo o familiares a solicitar
asistencia médica inmediata.
Emergencia médica real es un tipo agravado de urgencia en la que existe "un peligro
inmediato, real o potencial, para la vida del paciente, o riesgo de secuelas graves
permanentes, si no recibe atención sanitaria cualificada sin demora"

5.1. Unidades de urgencias hospitalarias


Son los Servicios de Urgencias de los hospitales generales y de especialidades.
Orgánicamente pertenecen al Servicio especializado de Cuidados Críticos y Urgencias
(también conocido como Cuidados Críticos y Medicina Intensiva en otras CCAA) del
hospital en el que se ubican. Prestan asistencia sanitaria especializada las 24 horas, por
lo que el paciente será atendido en urgencias, en su caso, por el médico especialista en
la patología que presenta.

Según los servicios que sea capaz de ofertar el Servicio de Urgencias de un hospital,
podemos distinguir hospitales de tres niveles, que son:

• Nivel 1: son los hospitales de menor especialización.


• Nivel 2: aumenta el número de especialidades médicas respecto a los
hospitales de Nivel 1.
• Nivel 3: son los hospitales de referencia en los que se atienden urgencias
de todas las especialidades.
90 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Todo hospital debe garantizar la asistencia en todo momento de cualquier tipo de


urgencia médica, tanto interna como externa, de forma completa o parcial, para una vez
asistida, poder remitirla a otro centro de nivel superior.

Admisión de urgencias: Su objetivo es registrar las entradas y salidas de los pacientes


y dirigirlos a la unidad de Triaje. En ocasiones actúa como centro de información de
pacientes y como servicio general de Admisión en días festivos o fines de semana. Entre
sus funciones destacamos:

- Registro de entrada de pacientes


- Derivación del paciente al Triaje.
- Custodia de pertenencias en casos excepcionales o a solicitud del enfermo.
- Avisar a ambulancias.
- Cumplimentar la documentación oportuna (partes al juzgado, etc.)

Triaje: Es el lugar físico en el que el profesional de enfermería y el personal médico


acogen, clasifican y ubican a los enfermos. En los hospitales este término está
empezando a no usarse, sustituyéndolo por R.A.C (Recepción Acogida y
Clasificación) dejando la palabra Triaje, para catástrofes.
Primer nivel de atención de críticos: Corresponde al área del servicio de Urgencias
en el que se tratan a aquellos pacientes cuyo estado de gravedad es grave o muy grave,
o bien que, sin serlo, precisan de una atención inmediata a fin de evitar una situación de
mayor gravedad.
Segundo nivel o sala de boxes: Es donde los profesionales sanitarios llevan a cabo
acciones para mejorar la salud de los pacientes que presentan un riesgo moderado o
grave que no compromete su salud.
Salas de observación: es un lugar habilitado con camas, donde el enfermo estará un
máximo de 24 horas, para "observar" la evolución de su enfermedad, para
posteriormente o bien ingresarlo en la unidad de hospitalización correspondiente, o bien,
irse de alta para su domicilio.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 91

La asistencia sanitaria prestada por la Unidad de Urgencias del hospital comprende:


1. Régimen ambulatorio: asistencia en urgencias y alta al domicilio.
2. Régimen de observación: permanencia en cama en sala de observación
durante un máximo de 24 horas, para ser dado de alta a domicilio o pasar a
ingresar en planta de hospitalización.

R.A.C: RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN


Este término es empleado por primera vez en 1998 por miembros de la Sociedad
Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). Conceptos parecidos
son manejados por otras sociedades científicas, desde hace años, pero empleando otra
denominación. Aunque se utilicen distintas terminologías los conceptos y las
consecuencias que se derivan de los mismos son muy similares.
Todas las fuentes recientes consultadas coinciden en que el término Triaje por su
significado y aplicación histórica y tradicional quedará circunscrito exclusivamente, en la
terminología sanitaria, para definir la clasificación de víctimas en las emergencias
producidas por catástrofes como consecuencia de la necesidad de la priorización ante
una desproporción entre necesidades y medios disponibles, pues en estos casos es
inviable la aplicabilidad de la RAC.
La RAC es una correcta comprensión del problema de salud de los pacientes desde la
óptica asistencial por niveles de gravedad y su correspondiente adecuación a la
estructura del medio asistencial. Mantiene y refuerza la relación interpersonal entre
paciente y profesional sanitario, en la que deben establecerse conexiones empáticas y
éticas.
• La recepción es el momento en el cual se establece la primera relación
asistencial como respuesta a la demanda del ciudadano / cliente / paciente /
familia.
• La acogida es el modo relacional en el que se desarrolla el primer encuentro
sanitario-paciente y conlleva la puesta en práctica de todo el bagaje de valores
humanos hacia el paciente y la familia desde la personalidad enfermera,
predisponiendo favorablemente a la relación terapéutica positiva.
• La clasificación determina una toma de decisiones en cuanto a la asistencia del
paciente con relación a su estado de salud, adecuando esa toma de decisiones
a las capacidades del servicio y de respuesta material y humana, que presenta
cada unidad asistencial. La clasificación se hará en función de los síntomas y
manifestaciones subjetivas del paciente, o acompañante, en aras de una
priorización en la atención médica y de cuidados enfermeros.

En la RAC se iniciará la prestación de cuidados inmediatos ofreciendo un abordaje


integral de la persona en cuanto a manifestaciones físicas, emocionales y
cognitivas.
En cuanto a la escala empleada para clasificar asignando una prioridad en la atención,
se recomienda expresamente que se utilice un sistema con solvencia acreditada,
citando como ejemplo el canadiense, australiano o Manchester, desaconsejando la
utilización de aquellos que sean desarrollados localmente sin haber sido validados
92 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

correctamente. La mayoría de estas escalas de clasificación hacen mención a 4 o 5


niveles de prioridad en los que prima la atención médica.
Las mismas fuentes manifiestan con rotundidad que esta actividad (RAC) es
propia de los Diplomados en Enfermería por su cualificación profesional.

TIEMPO DE
NIVEL TIPO DE URGENCIA COLOR ESPERA
1 RESUCITACIÓN ROJO NINGUNO
2 EMERGENCIA NARANJA 10-15 MINUTOS
3 URGENCIA AMARILLO 1 HORA
4 URGENCIA MENOR VERDE 2 HORAS
5 SIN URGENCIA AZUL 4 HORAS

LA ATENCIÓN DEL CELADOR EN EL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIAS


1. Celador de puerta: nunca dejará la puerta sin atención.

- Recepción y ayuda a los pacientes que vengan en vehículos particulares y


ambulancias.
- Recepción y ayuda a pacientes ambulantes.
- Transporte de los pacientes en sillas de ruedas, camillas, etc.
- Trasladar al enfermo al mostrador de Admisión de Urgencias para que el
personal administrativo tome datos. En caso de que su estado de salud no le
permita esperar, lo pasará directamente a la zona de Triaje.
- Aviso al personal sanitario cuando sea preciso.
- Mantener un número suficiente de sillas de ruedas y camillas en la entrada de
urgencias.
- Vigilancia de las entradas al Área de urgencias, no permitiendo el acceso a sus
dependencias más que a las personas autorizadas para ello.
- Información general no sanitaria, no administrativa (el celador nunca informa del
estado de un enfermo)
- Mantenimiento de las normas de convivencia general (no fumar, buen uso de las
instalaciones, etc.)
- Indicar a los familiares o al paciente que aguarden en la sala de espera de la
zona de Triaje, donde será visto por un facultativo que valorará su situación.
- Instalar al paciente en el box.
- Controlar que solamente pase a la zona de boxes un acompañante por paciente.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 93

2. Celador de "Boxes" (departamento dentro del servicio)

- Instalar al paciente en el box, movilizándolo y colocándolo en la posición que le


sugieran. Acompañar o trasladar al paciente a realizar pruebas de diagnóstico
en el interior del servicio (TAC, radiografías, ecografías etc.)
- Llevar muestras de orina, heces, sangre etc. hasta los laboratorios
correspondientes.
- Ayudar en punciones lumbares, inyectables y otras pruebas que requieran
inmovilización (colocando al enfermo en la posición que le soliciten)
- Traslado del paciente hasta el medio de transporte en la entrada cuando es dado
de alta.

3. Celador de áreas específicas dentro del servicio


Dentro del servicio, existen unos boxes específicos para una atención concreta, entre
ellos: Quirofanillo o Sala de Hemodinámica (lugar de cirugía menor, sutura y limpieza
de heridas), sala de yesos (colocación de vendajes y yesos), Box vital o de R.C.P (box
acondicionado para reanimaciones, y atenciones vitales de urgencia extrema). En estas
zonas, tendrá las siguientes funciones:

- Custodiar la zona quirúrgica de toda persona ajena al área de urgencias.


- Pasar a los enfermos de uno en uno (salvo en casos excepcionales)
- Mantener la intimidad del paciente.
- Ayudar si lo requieren en la colocación de yesos, férulas etc.
- Ayudar si lo requieren en la realización por parte del médico de suturas, curas
quirúrgicas, etc.
- Transporte y control interno de pacientes y familiares.
- Ayuda al personal sanitario en general.
- Auxilio en aquellas labores propias del celador en las áreas de Yesos y Quirófano
de cirugía menor, así como las que sean ordenadas por los médicos,
supervisoras o enfermeras.
- Transporte y control de documentos, correspondencia u objetos.
- Control de personas en el área interna de urgencias.
- Ayuda en la higiene de los pacientes en las camas de observación, así como en
su movilización.
- Atención a la sala de Reanimación Cardiopulmonar.
- Transporte de aparatos y mobiliario dentro de la unidad.
- Colaboración en la inmovilización y sujeción de enfermos mentales agitados.
- Traslado de pacientes a Radiología, y traerlos de vuelta una vez realizada la
prueba.
- Traslado de documentos, correspondencia u objetos a los laboratorios y
servicios o unidades del Hospital.
- Traslado de los pacientes a las unidades de Hospitalización y unidades
especiales.
- Traslado de cadáveres al mortuorio.
94 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

4. Celador en ambulancias En el Estatuto de Personal No sanitario, se establece que


los celadores "tendrán a su cargo el traslado de enfermos, tanto dentro de la Institución
como en el servicio de ambulancias". Las tareas concretas que el celador debe realizar
con relación a las ambulancias son:

- Trasladar a los pacientes en camilla o silla desde el centro sanitario hasta la


puerta de acceso a la ambulancia y viceversa.
- Pasar al paciente desde la camilla del hospital hasta la camilla de la ambulancia
(esta maniobra se ha de realizar simultáneamente entre varios profesionales) se
colocan las camillas juntas, se sujeta la sábana sobre la que descansa el
paciente por varios puntos y todos a la vez alzan la sábana pasando al enfermo
hacia la otra camilla. También se pueden usar transfer.
- Ayudar al paciente a introducirse en la ambulancia, en caso de que éste no vaya
en camilla, sino en silla de ruedas o por sus propios medios.
- Ayudar al conductor de la ambulancia en caso de dificultad de maniobra de
introducción o salida de la camilla en la ambulancia. Hoy día las ambulancias
tienen incorporados sistemas automáticos de entrada-salida de las camillas con
patas plegables y desplegables.
- Acompañar al paciente durante el traslado en la ambulancia si es requerido. El
celador irá sentado en el asiento existente al efecto junto al enfermo. Al llegar a
destino preparará todo lo necesario para bajarlo.
- Dentro de la ambulancia ayudará al personal sanitario en las mismas tareas que
le corresponde respecto de los pacientes encamados del hospital (mover a los
que lo necesiten).

5.2 Las unidades de urgencias extrahospitalarias


Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) o Puntos de Atención Continuada
(PAC) Los Centros de Salud estarán abiertos al público como mínimo de 9 a 17 horas e
incluyen su prestación de urgencias. Prestarán además el resto de las horas atención
continuada o de urgencias en coordinación con otros Centros o Servicios de la zona de
salud o sectorial correspondiente.
La asistencia continuada de urgencias se prestará por el personal de los Equipos de
Atención Primaria de la Zona de Salud, del Centro de Salud en turnos rotativos.
La asistencia sanitaria de urgencias en Atención Primaria comprende tanto la que se
presta en el propio centro como la domiciliaria.
Las urgencias de los Centros de Salud no incluyen régimen de internamiento, sino sólo
ambulatorio y domiciliario.
El personal que presta servicios de urgencias de los Centros de Salud es el propio
personal del Equipo de Atención Primaria de la Zona de Salud.
Los servicios prestados fuera de la jornada establecida para la atención de las urgencias
en los centros de salud, se retribuyen como complemento de atención continuada. La
progresiva implantación de los Centros de Atención Primaria con Puntos de Atención
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 95

Continuada y la cobertura por éstos de las urgencias, implica la desaparición de los


Servicios Normales de Urgencias y los Servicios Especiales de Urgencias (SNU/SEU),
por lo que ya hoy se consideran un dispositivo a extinguir que permanece como
dispositivo sanitario no reconvertido en la nueva organización de la Atención Primaria.

Servicios de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061/112/SAMU


Este servicio garantiza la asistencia sanitaria de emergencia en cualquier punto del
territorio cubierto por el mismo, disponiendo para ello de unidades móviles de cuidados
intensivos, terrestres y aéreas (helicópteros) que prestan atención medica intensiva
desde el momento mismo en que se recoge el paciente. El envío de las unidades móviles
lo determina un coordinador médico según un test de valoración que cumplimenta
mientras atiende la llamada telefónica de la persona que ha comunicado.
Concretamente, el Servicio 061 presta asistencia sanitaria a las personas con urgencias
médicas cuyo diagnóstico o tratamiento requieren asistencia inmediata y de alta
complejidad, a la vez que comportan un riesgo grave para la vida o pueden producir
secuelas graves y permanente al paciente.
Los pacientes son trasladados a las unidades de urgencias hospitalarias.
El personal de estos servicios lo conforman médicos, DUE, y Técnicos en urgencias y
emergencias (conductores)

Funciones de los celadores en las urgencias extrahospitalarias


Además de las funciones generales de los celadores, en las unidades de urgencias
extrahospitalarias se encargan de funciones administrativas (dado que no existe este
personal en los SUAP ni en los PAC) Dentro de estas funciones se encuentran:

- Tomar los datos del paciente, así como reflejar el motivo de la consulta.
- Verificar los datos de la tarjeta sanitaria. Recogerá vía telefónica los avisos que se
producen para atención medica domiciliaria.
- Velará por el buen funcionamiento del servicio.
- Hablará con los pacientes explicando la situación del equipo sanitario (si están
atendiendo a un paciente de gravedad los demás pacientes deben de esperar).
- Facilitará la hoja de reclamaciones a usuarios que no estén de acuerdo con la
atención recibida.
- No abandonará su puesto cuando esté solo en el servicio por ausencia del equipo
sanitario (bien por atención de urgencia vital o por aviso domiciliario)
- Podrá derivar a urgencias a otros dispositivos sanitarios (061/112) en situaciones de
máxima emergencia.

5.3. El transporte de enfermos en ambulancias


El transporte sanitario es una prestación que contribuye de forma decisiva a mejorar la
accesibilidad de los pacientes y la calidad de la asistencia sanitaria, y como tal debe
concebirse integrado en el sistema sanitario de forma coordinada (optimizando los
recursos y estableciendo prioridades), equitativa (sin desigualdades en su prestación)
96 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

y protocolizada (con normas y procedimientos de actuación que se han de seguir ante


determinadas actuaciones).
El transporte sanitario consiste en el desplazamiento de enfermos por causas
exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en medios ordinarios de
transporte (públicos o privados) a un centro sanitario o a su domicilio tras recibir la
atención sanitaria correspondiente en caso de que persistan las causas que justifiquen
su necesidad. La indicación de transporte sanitario obedecerá, únicamente, a causas
médicas, en términos de deficiencia y discapacidad, evaluadas por el facultativo que
preste la asistencia, que hagan imposible el desplazamiento del paciente en transporte
ordinario público o privado.

5.3.1. Normativa sobre Transporte Sanitario


El Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera
de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su
actualización, regula la cartera de servicios comunes, que incluye en su artículo VIII, la
prestación de transporte sanitario, recogiendo que el transporte sanitario, que deberá
ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en:
"El desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les
impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte a un centro sanitario o a su
domicilio tras recibir la atención sanitaria correspondiente en caso de que persistan las
causas que justifiquen su necesidad, siendo el responsable de la prescripción el
facultativo que presta la asistencia."
Real Decreto - Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y mejorar la calidad y seguridad de
sus prestaciones, establece:

⎯ La cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de


Salud que comprende todas las actividades asistenciales de prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o
sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos de forma
completa por financiación pública.
⎯ La cartera común suplementaria incluye prestaciones cuya provisión se
realizará mediante dispensación ambulatoria y estarán sujetas a aportación del
usuario, entre las que se recoge el transporte sanitario no urgente señalando
que estará sujeto a prescripción facultativa, por razones clínicas y con un nivel
de aportación del usuario.

Orden Ministerial Sobre Transporte Sanitario No Urgente (OM TSNU) aprobado por
la Comisión de Prestaciones del 4 de diciembre 2012 y por el CISNS el 20 de diciembre
2012.
Este actualmente borrador de OM TSNU incluye los siguientes puntos en relación al
transporte sanitario no urgente: definición del transporte sanitario no urgente, tipos de
traslado, los criterios clínicos de indicación, las situaciones de indicación de
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 97

acompañante y la reevaluación de la necesidad, determinando así mismo el nivel de


aportación del usuario.
Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo por el que se establecen las características
técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de
transporte sanitario por carretera.

5.3.2. Definición y contenido de la prestación del transporte sanitario


El transporte sanitario es aquel que se realiza para el desplazamiento de personas
enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria en vehículos especialmente
acondicionados al efecto.
La prescripción de la prestación de transporte sanitario corresponderá al facultativo que
presta la asistencia.
La indicación de transporte sanitario obedecerá únicamente a causas médicas que
hagan imposible el desplazamiento en medios ordinarios de transporte. El transporte
sanitario se indicará cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

- Una situación de urgencia que implique riesgo vital o daño irreparable para la
salud del interesado y así lo ordene o determine el facultativo correspondiente.
- Imposibilidad física del interesado u otras causas médicas que, a juicio del
facultativo, le impidan o incapaciten para la utilización de transporte ordinario
para desplazarse a un centro sanitario o a su domicilio tras recibir la atención
sanitaria correspondiente.

5.3.3. Clasificación general del transporte sanitario


Se distinguen varios tipos de transporte sanitario en función de los criterios que sean
tenidos en cuenta: equipamiento, carácter, modalidad, medio, características especiales
y capacidad.
• ASISTENCIAL
EQUIPAMIENTO
• NO ASISTENCIAL
• PRIMARIO
CARÁCTER • SECUNDARIO
• TERCIARIO
• EMERGENTE
• URGENTE
MODALIDAD/TIPO DE URGENCIA
• DEMORABLE (no urgentes y
programados)
• TERRESTRE (ambulancias)
• AÉREO (helicóptero)
MEDIO
• ACUÁTICO (barco-hospital y
embarcaciones rápidas)
• TIPOS DE PACIENTES:
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES (neonatos, psiquiátricos…)
• OROGRAFÍA O CLIMATOLOGÍA
• INDIVIDUAL
CAPACIDAD
• COLECTIVO
98 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

5.3.3.1 Equipamiento y Capacidad


Las ambulancias asistenciales y no asistenciales las estudiaremos en profundidad en el
Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características
técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de
transporte sanitario por carretera.

5.3.3.2 Carácter del transporte

⎯ El Transporte Primario
Es el que se realiza desde el lugar donde se produce la emergencia, ya sea en el
domicilio, en el lugar de trabajo, en lugares de pública concurrencia, en la carretera...
hasta el hospital o centro sanitario de referencia del enfermo.
El carácter primario se lo da el hecho de que el paciente toma por primera vez contacto
con los equipos sanitarios y no el medio de transporte que se emplee (terrestre, aéreo...)
o la gravedad del accidente (tanto el traslado de un paciente crítico tras un accidente de
tráfico, como el de un señor que se fracture la rodilla caminando por la calle, tienen el
carácter primario)

⎯ El Transporte Secundario
Es el que se realiza entre dos centros sanitarios. Admite muchas variantes y por lo
tanto los medios empleados también son cambiantes:

- El enfermo puede dirigirse desde el centro donde se encuentre a otro, para


recibir un tratamiento o cuidados específicos, o bien para realizarle una prueba
diagnóstica de la que carezca el centro emisor.
- Puede trasladarse al centro sanitario de la zona geográfica que corresponda. Un
señor que tenga un accidente en Murcia mientras está de vacaciones, pero que
habitualmente resida en Zaragoza, probablemente una vez estabilizado querrá
estar en la ciudad donde reside.
- Para trasladarse a otro centro, concertado o privado, en el que por cualquier
motivo considere que se encontrará mejor.

⎯ El Transporte Terciario
El que se lleva a cabo dentro del propio centro hospitalario. Por ejemplo, desde la
planta de traumatología hasta la sala de rayos X. Es el más habitual pues se realiza
muchas veces al día, dentro de cada centro sanitario, sin embargo, es probable que sea
el menos protocolizado y requiera de un personal menos específico, aunque debe
hacerte con profesionalidad, proporcionando a la persona seguridad y bienestar.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 99

5.3.3.3 Modalidad del Transporte: Tipos de transporte según la urgencia vital

⎯ Transporte Emergente
El transporte de emergencia se realiza con pacientes que necesitan atención sanitaria
inmediata, por encontrarse en situación de riesgo vital inminente, por lo tanto, se ponen
en marcha sin demora y con prioridad absoluta, en el momento en que se da el aviso.

⎯ Transporte Urgente
Se realiza con pacientes con patologías que pueden entrañar riesgo vital o disfunción
orgánica grave, pero en los que en principio no se supone que de forma inmediata esté
en peligro la vida o la aparición de secuelas invalidantes.
El traslado debe realizarse con prontitud, pero puede demorarse unas horas pues se
realiza tras el establecimiento de una indicación diagnostica o terapéutica precisa y una
vez estabilizadas las funciones vitales del enfermo.
⎯ Transporte demorable
Se denominan, en general, todos aquellos que no precisan una activación inmediata de
los sistemas de transporte.
A su vez se dividen en:

• Transportes no urgentes: son todos aquellos que se realizan con pacientes


en situación clínica estable, como pueden ser, los que se trasladan a otros
centros a recibir un tratamiento o realizarse una prueba diagnóstica, los que
ya retornan a su centro de origen, los que se trasladan a centros de otros
puntos geográficos por razones sociales o familiares, los que han sido dados
de alta, pero necesitan ser trasladados hasta su domicilio, etc.
• Transportes programados: son aquellos que se realizan a centros
sanitarios de una manera periódica como puede ser hemodiálisis,
radioterapia, rehabilitación, etc.

5.3.4 Transporte sanitario en situaciones especiales


En este apartado estudiaremos unas pautas recomendables para garantizar el traslado
más cómodo y seguro para los pacientes. Destacamos:
• Fijar vías venosas y sondas.
• Evitar cambios innecesarios de camillas.
• Inmovilizar, si es preciso, columna vertebral y miembros.
• Colocar al paciente adecuadamente según la patología y con la cabeza en el
sentido de la marcha.

CONTROL /
POSICIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACIONES PRECAUCIÓN
Decúbito Supino Pacientes graves Inconsicientes
Nivel de
con piernas Algunos pacientes
Algunos heridos en tórax conciencia
extendidas leves
Decúbito Supino Estabilidad
Heridas en
con piernas Inconscientes miembros
abdomen
flexionadas inferiores
Hipovolemia Inconscientes
100 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Decúbito supino Estabilidad del


con piernas Shock paciente en la
elevadas camilla
Alteraciones del Estabilidad del
Lateral nivel de Algunos heridos tórax paciente en la
consciencia camilla
Heridos de tórax
Establidad del
conscientes
Semisedentación paciente en la
Trastornos de la Transtornos de conciencia
(cabeza elevada camilla
ventilación Shock
30º) Nivel de
Traumatismos
consciencia
craneoencefálicos
Heridos muy leves Control global
Sedestación Edema Agudo de para ver
Pulmón empeoramiento

5.3.4.1 Neonatos
El traslado que diferencia al resto es el traslado de niños recién nacidos que precisan el
empleo de una incubadora. Las características que diferencian la estabilización del
neonato durante su traslado comprenden los siguientes aspectos:

⎯ Ruido excesivo. Un sonido permanente superior a 80 decibélios puede


encrementar espectacularmente la desaturación de oxígeno en la sangre
arterial del neonato.
⎯ Vibración. La vibración durante el transporte del neonato puede dificultar en
gran medida su observación.
⎯ Temperatura ambiental variable. Las condiciones ambientales pueden
influir notablemente en la temperatura de los neonatos, haciendo
indispensable el control riguroso de un ambiente térmico neutro.

Las estrategias para reducir al mínimo el impacto de las dificultades que supone el
traslado de un neonato en situación crítica son:

⎯ Estabilizar cuidadosamente al neonato antes de trasnportarlo.


⎯ Anticiparse al agravamiento preparando al paciente para prevenir
dificultades y complicaciones que puedan surgir durante el transporte.
⎯ Preparar el vehículo con los medios necesarios.
⎯ Vigilar electrónicamente el mayor número posible de parámetros fisiológicos.

5.3.4.2 Pacientes Psiquiátricos


Son pacientes que presentan especiales dificultades en el manejo previo y durante el
traslado. En los casos de agitación psicomotriz será preciso la contención física, y en
muchos casos, la administración de fármacos que procuren la sedación suficiente, sin
olvidar, en ningún momento la utilización de las habilidades comunicativas y otro tipo de
intervenciones de tipo psicológico.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 101

No debería, en ningún caso, iniciarse el traslado de un paciente agitado hasta que se


ofrezcan las garantías de seguridad impresicindibles para su realización.

5.3.4.3 Pacientes Embarazadas


En estos casos, lo importante en el traslado es asegurar la comodidad de la paciente.
Para traslados por patologías de carácter general, se atenderá a colocarla en función
de su patología pero si el traslado sobreviene como consecuencia del embarazo, la
colocación en la camilla seguirá las siguientes recomendaciones:

ENFERMEDAD / SITUACIÓN POSICIÓN


Hemorragia Vaginal Trendelemburg
Síndrome de compresión de la vena cava Tronco Elevado
inferior Decúbito lateral izquierdo
Edema, proteinuria, hipertensión arterial Elevación de la cabeza
(eclampsia) Decúbito lateral izquierdo
Decúbito dorsal plano o sobre el lado
Parto inminente
izquierdo
Prolapso del cordón umbilical Trendelemburg
Elevación de la cabeza (Flexión máxima
Parto inminente
de las piernas)

5.3.5 Clases de vehículos de transporte sanitario por carretera


Para estudiar este apartado nos apoyaremos en lo que determina el artículo 2 del Real
Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas,
el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte
sanitario por carretera.
1. Ambulancias no asistenciales, que no están acondicionadas para la asistencia
sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias comprende las dos siguientes clases:

- Ambulancias de clase A1, o convencionales, destinadas al transporte de


pacientes en camilla.
- Ambulancias de clase A2, o de transporte colectivo, acondicionadas para el
transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia,
ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas.

2. Ambulancias asistenciales, acondicionadas para permitir asistencia técnico-


sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias comprende las dos siguientes clases:

- Ambulancias de clase B, destinadas a proporcionar soporte vital básico y


atención sanitaria inicial.
- Ambulancias de clase C, destinadas a proporcionar soporte vital avanzado.
102 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

5.3.6 Características de los vehículos


Para estudiar este apartado nos apoyaremos en lo que determina el artículo 3 del Real
Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas,
el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte
sanitario por carretera.
1. Todos los vehículos de transporte sanitario, sea cual fuere su clase, deberán cumplir
las siguientes exigencias, sin perjuicio de lo establecido por la legislación de tráfico,
circulación de vehículos a motor y seguridad vial:

A) Identificación y señalización.
a) Identificación exterior que permita distinguir claramente que se trata de una
ambulancia, mediante la inscripción de la palabra «Ambulancia» detrás y
delante. La inscripción delantera se realizará en sentido inverso para que pueda
ser leído por reflexión.
b) Señalización luminosa y acústica de preferencia de paso ajustada a lo
dispuesto en la reglamentación vigente.

B) Documentos obligatorios.
a) Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento.
b) Libro de reclamaciones.

C) Vehículo.
a) Vehículo con potencia fiscal, suspensión y sistemas de freno adaptados a la
reglamentación vigente para el transporte de personas.
b) Faros antiniebla anteriores y posteriores.
c) Indicadores intermitentes de parada.
d) Extintor de incendios, con arreglo a lo dispuesto en la reglamentación vigente.
e) Neumáticos de invierno, o en su defecto cadenas para hielo y nieve, al menos
para el periodo comprendido entre noviembre y marzo, ambos incluidos.
f) Herramientas para la atención del vehículo.
g) Señales triangulares de peligro.

D) Célula sanitaria.
a) Lunas translúcidas. En el caso de los vehículos de transporte colectivo podrán
optar por otro dispositivo que asegure eventualmente la intimidad del paciente.
b) Climatización e iluminación independientes de las del habitáculo del conductor.
c) Medidas de isotermia e insonorización aplicadas a la carrocería.
d) Revestimientos interiores de las paredes lisos y sin elementos cortantes y suelo
antideslizante, todos ellos impermeables, autoextinguibles, lavables y
resistentes a los desinfectantes habituales.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 103

e) Puerta lateral derecha y puerta trasera con apertura suficiente para permitir el
fácil acceso del paciente.
f) Armarios para material, instrumental y lencería.
g) Cuña y botella irrompible.

2. Junto a las anteriores exigencias, cada una de las distintas clases de ambulancia
deberá cumplir las condiciones que específicamente se señalan en la norma UNE-EN
1789:2007 + A1: 2010.
Las ambulancias asistenciales deberán contar, además, con dispositivos de transmisión
de datos y localización GPS con su Centro de Coordinación de Urgencias (CCU).
Deberá garantizarse en todo momento la comunicación de la localización del vehículo
con el Centro de Gestión del Tráfico correspondiente, bien por comunicación directa
desde el vehículo o bien desde el citado centro.
La disposición de camilla será opcional en las ambulancias de clase A2.
3. Sin perjuicio de lo establecido en los apartados anteriores, los vehículos de transporte
sanitario deberán cumplir con las exigencias en materia de homologación de vehículos
establecidas conforme a la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 5 de septiembre de 2007, por la que se crea un marco para la homologación de los
vehículos a motor y de los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas
independientes destinados a dichos vehículos, así como la normativa nacional dictada
en España para su transposición.

5.3.7 Dotación de personal en las ambulancias


Para estudiar este apartado nos apoyaremos en lo que determina el artículo 4 del Real
Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas,
el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte
sanitario por carretera.
1. Dotación mínima de los vehículos:
Los vehículos destinados a la prestación de los servicios de transporte sanitario deberán
contar durante su realización con la siguiente dotación de personal:
a) Las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2, deberán contar, al
menos, con un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de
profesionalidad de transporte sanitario previsto en el Real Decreto 710/2011, de
20 de mayo y, cuando el tipo de servicio lo requiera, otro en funciones de
ayudante con la misma cualificación.
b) Las ambulancias asistenciales de clase B, deberán contar, al menos, con un
conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en
emergencias sanitarias, previsto en el Real Decreto 1397/2007, de 29 de
octubre, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido y otro en
funciones de ayudante que ostente, como mínimo, la misma titulación.
c) Las ambulancias asistenciales de clase C, deberán contar, al menos, con un
conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en
emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero
homologado o reconocido, con un enfermero que ostente el título universitario
104 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la


profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero
homologado o reconocido. Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera
deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de
Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la
profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o
reconocido.

2. Dotación de personal en las empresas:


La dotación mínima de personal con que deberá contar en todo caso la empresa o
entidad, de conformidad con lo que, a tal efecto, determinen conjuntamente los Ministros
de Fomento y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pertenecerá a la plantilla de la
empresa o entidad titular de la autorización de transporte sanitario que deberá acreditar
encontrarse en situación de alta y al corriente de pago en las cuotas del régimen que
corresponda de la Seguridad Social.

5.4 Posiciones de Transporte


Cualquier movilización que se realice con un enfermo para trasladarlo,
independientemente del medio de transporte que se utilice, debe ser realizada de forma
de planificada y meticulosa, extremando los cuidados de inmovilización de columna y
miembros en el caso de enfermos que hayan sufrido traumatismos de cualquier índole.

1. El uso de la camilla de cuchara y el traslado a la ambulancia:

El empleo de las llamadas camillas de “cuchara” o “tijera” se limita al traslado del


enfermo hasta su lugar de transporte: ambulancia, helicóptero… para
posteriormente depositarlo sobre el medio de
transporte elegido.

La primera maniobra a realizar es medir la


camilla de tijeras, la colocaremos sin desmontar,
junto al paciente, y la alargaremos hasta
conseguir la medida más oportuna, que debería ser en todo caso, que sobresalga
del paciente, no que el paciente sobresalga de la camilla.

La segunda maniobra a realizar será desarmar en dos la camilla situando cada


parte a un lado del paciente. La parte más estrecha se reservará para los
miembros y la más ancha para el tronco.

En un primer momento habrá que girar al enfermo hasta la posición de decúbito


supino, para lo cual necesitaremos, al menos, tres personas.

El primer operador, que suele ser el de más experiencia, se encargará por un lado
de dirigir la maniobra y por otro de abrir la vía aérea. Será el responsable de
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 105

traccionar y controlar la columna cervical durante la maniobra. Manteniendo


inmovilizada la cabeza mediante una ligera tracción.
El segundo operador colocará el collarín cervical (en caso de traumatismo).
Alineará los miembros superiores e inferiores y se situará de rodillas junto al enfermo
en el lado hacia el que se vaya a realizar el giro.

Siempre bajo la dirección del primer operador que estará permanentemente al


cuidado de la columna, el segundo y tercer operador introducirá sus manos por los
lados del paciente opuesto al que se vaya a realizar el giro, el segundo sujetará a la
altura de los hombros y cadera, el tercero a la altura de las caderas, haciendo un
cruce de brazos con el segundo y sujetando a la altura de la espinilla, para poder
rotar el tronco hacia sí mismo.
Con el cuerpo semirrotado, se introducirá la primera mitad de la camilla, dejando
nuevamente al enfermo en la posición original.

A continuación, se realiza la misma operación, pero desde el lado opuesto, con lo


que tendremos situado al enfermo sobre la camilla.
En la última parte de la operación, cerraremos los anclajes superiores e inferiores
de la camilla y sujetaremos al enfermo a ella al menos con tres correas.

Ayudándonos por las asas de la camilla trasladaremos al enfermo hasta la


ambulancia y una vez allí, el enfermo será colocado en sentido longitudinal a la
marcha (con la cabeza en el sentido de ésta en las ambulancias o indistintamente
en los helicópteros) y a su vez lo sujetaremos con las correas de la camilla de la
ambulancia, proporcionando así un mínimo movimiento del paciente en la camilla y
logrando a su vez que la columna vertebral esté completamente derecha.

El empleo de las camillas de “cuchara” o “tijera” se limita al traslado del enfermo, y


hasta que un médico, especializado no lo comunica, no quitaremos en ningún
momento este material de inmovilización ni las correas que la sujetan a ella.

5.4.1 Posiciones Básicas de Traslado


1. Tronco semiincorporado: Es como la posición de Fowler o semifowler (dependiendo
de los grados de inclinación) y se utiliza sobre todo para trasladar enfermos con
patologías respiratorias (asma, enfisema, bronquitis crónica, edemas de pulmón, etc.),
y para los que han sufrido un traumatismo craneoencefálico.
2. Decúbito supino: Sobre todo se emplea para trasladar a enfermos en los que se
sospeche un posible traumatismo medular.

3. Decúbito supino con piernas flexionadas: Se emplea para trasladar a enfermos


con dolor o traumatismos abdominales.

4. Posición antishock: Para pacientes con Hipoglucemia. Hipotensión. Cumple la


misma función que la posición de Trendelenburg, pero es más cómoda para el traslado.
Se emplea, al igual que esta para los pacientes que han sufrido un síncope o puedan
106 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

realizar un shock hipovolémico por pérdidas hemáticas, a fin de intentar restablecer y


salvaguardar el riego cerebral.

5. Posición antitrendelenburg: Esta posición requiere sujeción axilar y pélvica y se


emplea en posibles traumatismos craneoencefálicos y fracturas de columna.

6. Posición lateral de seguridad o Posición de SIMS: Se emplea en paciente con bajo


nivel de conciencia, para mantener despejada la vía aérea y prevenir la aparición y
posible aspiración de vómitos.

7. Decúbito lateral izquierdo: Se emplea en pacientes embarazadas a partir de los 6


meses, en las que el tamaño del útero pueda comprimir la vena cava inferior provocando
el “síndrome de hipotensión en decúbito supino”.

5.4.2 Consideraciones Generales de Traslado


Independientemente del medio y la posición elegida para el traslado, un miembro del
equipo debe permanecer en todo momento en el compartimento asistencial junto al
enfermo, debiéndose tener en cuenta, además, la necesidad de preservar durante las
transmisiones de información la intimidad del enfermo y la confidencialidad de la
información, y cuidando siempre de evitar la realización de comentarios que pudieran
afectar al enfermo.
Durante el trayecto debemos garantizar en todo momento la monitorización de las
funciones vitales del enfermo a fin de prevenir posibles alteraciones: frecuencia y ritmo
cardiaco, control de la tensión arterial, pulsioximetría.

• PRIMEROS AUXILIOS

o Decálogo hospitalario o de asistencia sanitaria


Con objeto de sistematizar y simplificar la respuesta ante una emergencia, se expone el
decálogo de asistencia prehospitalaria, constituido por una relación ordenada de
acciones y actitudes para afrontar la emergencia.
Contiene la estructura táctica de la intervención ante cualquier situación crítica y da
las claves para cualquier asistencia tanto individual como colectiva.
1. Alerta: situación de espera. Incluye:
• Acceso viable al sistema de emergencias por parte del usuario mediante una
línea telefónica directa de fácil memorización (3 cifras) o un sistema inalámbrico
para organizaciones de apoyo al ciudadano.
• Recepción de mensajes 24 horas.
• Disponibilidad de equipamiento y personal
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 107

• Adiestramiento.

2. Alarma:
Esta fase inicia la Puesta en Marcha de Sistema de Emergencia. Incluye:
▪ Análisis y tratamiento de la llamada.
▪ Desplazamiento del equipo.

3. Aproximación:
• Acceso al lugar del siniestro por el camino: más seguro, más rápido y más corto
(en este orden).
• A la llegada al punto de asistencia, se adoptarán medidas de protección con
objeto de garantizar la seguridad propia y vitar nuevas víctimas.

4. Aislamiento/Control:
• Acotamiento del lugar balizando la zona.
• Una segunda evaluación es necesaria para dimensionar el alcance real del
accidente y hacer una estimación de las necesidades de apoyo sanitario o de
otro tipo.
• Esta información será transmitida con prontitud al Centro de Coordinación de
Urgencias (CCU) que hasta entonces permanecerá a la escucha.
• Información al Centro de Coordinación de Urgencias (CCU):
• Dimensiones del accidente.
• N.º de víctimas.
• Recursos de la zona.
• Riesgos sobreañadidos.
• Necesidades de refuerzos.
• Necesidades de servicios de apoyo.
• Rutas y puntos de acceso preferentes.

5. Triaje/triage:
• Clasificación de víctimas.
• Priorización de actuación
• Elementos para el triaje: n.º de lesionados, gravedad y edad, distancia y nivel de
los hospitales, recursos sanitarios en la zona y medios de transporte disponibles.

6. Soporte vital:
• Básico y avanzado: conjunto de técnicas que tiene por objeto restablecer o
estabilizar las funciones respiratorias y cardiovasculares.
• Las medidas inminentes irán encaminadas al control de la respiración y
circulación efectiva del paciente. este soporte puede escalonarse en tres
niveles:
108 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

• Soporte Vital Básico:


▪ Mantener permeable vía aérea.
▪ Asegurar ventilación.
▪ Garantizar circulación efectiva.

• Soporte Vital Avanzado:


▪ Necesita equipamiento y personal especializado.

• Soporte Vital Avanzado de Trauma:


▪ Inmovilización y fijación de la columna.
▪ Tratamiento de lesiones que amenazan la vida.
▪ Prevenir la hipotermia.
▪ Tracción y alineamiento de las fracturas.

7. Estabilización:
• Conjunto protocalizado de actuaciones que se aplican sobre el individuo
críticamente lesionado o enfermo, a fin de mantener sus funciones vitales.
• Situar al paciente en estado de poder ser trasladado hacia un centro útil.

8. Transporte:
• Medios más adecuados de los disponibles, aquel que asegure la continuidad de
los cuidados.
• ¿No iniciar sin saber dónde?, ¿por dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?

9. Transferencia:
• Solapamiento de la prehospitalaria y la hospitalaria garantizando un relevo sin
fisuras ni interrupciones.
• Para ello, el paciente debe ser transferido de forma personal y directa al médico
receptor informándole verbalmente sobre estado clínico.
• Llamar al centro coordinador del hospital.

10. Reactivación:
• Puesta a punto del equipo.
• Limpieza y reposición.
• Pasa a la fase de alerta.

o Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios


El accidente se define como toda lesión corporal que se deriva de una acción violenta,
súbita, externa y ajena a la intencionalidad de la persona. Por lo tanto, se presenta de
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 109

forma inesperada y puede llegar a causar la muerte o dañar de manera importante la


salud de las personas.
Los accidentes más comunes se producen en el domicilio, en la vía pública o en el lugar
de trabajo. Las causas desencadenantes son múltiples y las lesiones que producen,
también.
Para evitar que se produzcan, es importante prevenir las situaciones de riesgo y
disponer adecuadamente los medios (humanos y materiales) necesarios para la
intervención en el lugar del accidente.
Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que hay que adoptar cuando se ha
producido un accidente, hasta que la persona accidentada se recupere o pueda recibir
la atención sanitaria específica.
En primeros auxilios, la mayor parte de las intervenciones responden al sentido común.
Es muy importante cuidar de la seguridad de los socorristas y no correr riesgos
innecesarios, así como mantener la calma y la serenidad indispensables para poder
prestar ayuda. Recordad siempre que es mejor no hacer nada que hacerlo mal.
Cuando haya personal sanitario titulado o autoridad competente, éstos deben asumir la
responsabilidad de la intervención.

Los objetivos básicos de los primeros auxilios son:


▪ Mantener la vida de las víctimas.
▪ Evitar la aparición de nuevas lesiones o complicaciones.
▪ Colaborar en la recuperación de las víctimas.
▪ Garantizar su traslado.

Debe recordarse siempre que:


• Una vez iniciados los cuidados en el accidentado, no pueden suspenderse hasta
que no lleguen personas con conocimientos sanitarios (médico, personal de
enfermería, etc.).
• Se dejará de prestar auxilio cuando el accidentado rechace ser auxiliado o
evacuado a un centro sanitario. En este caso, si es posible, se debe documentar
por escrito, o mediante testigos presenciales, la negación del consentimiento
para ser auxiliado.
• En personas inconscientes o menores de edad, se entiende que hay un
consentimiento implícito.

✓ Valoración de la escena y de las víctimas


Es la primera acción que se debe llevar a cabo, en caso de accidente, para identificar
los riesgos en el lugar del accidente que pueden poner en peligro la seguridad de las
víctimas y de los sanitarios o personas que prestan los primeros auxilios. Debe seguirse
siempre la conducta PAS (Proteger, Avisar, Socorrer)
⎯ Proteger la zona, señalizando y acordonando el entorno, proteger al
accidentado y protegerse uno mismo.
110 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

⎯ Avisar a los servicios de emergencia, llamando al teléfono 112, para informar de


la localización y el tipo de accidente, el número de heridos y sus características,
además de dar nuestros datos personales.
⎯ Socorrer e intentar tranquilizar a la víctima o víctimas para aplicar los protocolos
de primeros auxilios más adecuados en cada caso, dando prioridad a salvar la
vida y evitar que las lesiones se agraven.
Siempre se debe tranquilizar a la víctima, para evitar que se produzcan complicaciones
en su estado general y eliminar el riesgo añadido de un shock emocional.
En la Prevención de Riesgo de accidentes, hay que aplicar la conducta AVA
(Advertir, Valorar, Adoptar)

⎯ Advertir el riesgo.
⎯ Valorar los posibles peligros.
⎯ Adoptar una actitud segura.

✓ Criterios de urgencia y prioridad en la asistencia a accidentados


En las situaciones en que haya varios accidentados, o en el caso de un accidentado con
lesiones múltiples, hay que determinar el orden de intervención y las prioridades de
asistencia de las lesiones que comprometan gravemente la vida de las víctimas.
Como norma general, hay que atender en primer lugar las lesiones que conllevan un
riesgo vital inminente que, de no corregirse, pueden producir la muerte en un corto
espacio de tiempo o generar un daño permanente.
Ante cualquier accidentado se debe comprobar:

⎯ El nivel de consciencia, viendo si hay respuesta a estímulos (verbales y/o


dolorosos)
⎯ Si está abierta la vía aérea.
⎯ Si hay respiración espontánea, es decir, si respira por sí solo.
⎯ Si hay hemorragia arterial o venosa con pérdida de sangre importante.

Las medidas urgentes de soporte vital básico (SVB), es decir, la reanimación


cardiopulmonar (RCP), se aplican cuando la víctima está inconsciente y no hay
respiración. En caso de hemorragias graves, es decir, que la víctima sangre bastante,
también hay que intervenir con urgencia.
Si no hay hemorragia arterial abundante, y existe respiración espontánea, debemos
considerar a la víctima, con relación a la rapidez de atención, como no urgente. Puede
ser atendida después, cuando no haya otra víctima con lesiones que impliquen un riesgo
vital. En este caso se efectúa la evaluación no urgente, procediendo a aplicar los
cuidados que están indicados para esta situación.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 111

Si no es posible la recuperación total de la víctima en el lugar del accidente, se procede


a su evacuación urgente a un centro sanitario. Las personas que realicen la
evacuación informarán al equipo médico sobre:

⎯ El resultado de la valoración del accidentado in situ.


⎯ Los protocolos de urgencia que se han aplicado.
⎯ La hora en que se aplicaron torniquetes o elementos compresivos.
⎯ La duración de las pérdidas de conocimiento.
⎯ La información que aportan los testigos presenciales o la víctima.

o Procedimientos fundamentales de soporte vital básico (SVB)


El soporte vital básico (SVB) es el conjunto de procedimientos que se aplica a las
víctimas que presentan una parada cardiorrespiratoria (PCR), para sustituir primero, y
reinstaurar después, la función fisiológica del corazón y de los pulmones, aportando el
oxígeno necesario a las células del organismo y, especialmente, a las del cerebro.
Clínicamente está demostrado que el cerebro soporta una hipoxia intensa (sin recibir
oxígeno) aproximadamente durante cuatro minutos. Una vez transcurrido este tiempo
las lesiones que se producen serán permanentes e irreversibles.
En las maniobras del SVB, se incluyen los siguientes procedimientos, según las últimas
recomendaciones de la ERC (European Resuscitation Council) del año 2021. La ERC
suele publicar recomendaciones cada cinco años. La secuencia de aplicación de estas
maniobras es la siguiente:

Algoritmo del SVB en adultos. GUIA 2021 DEL ERC


1. Evaluar el nivel de conciencia.
2. Llame al 112
3. 30 compresiones torácicas.
4. 2 ventilaciones de rescate.
5. Continúe RCP 30:2
6. Aplicar un DEA (Desfibrilador Externo
Automatizado) o DESA (Desfibrilador
Externo Semiautomático) si se dispone de
él.

✓ Evaluar nivel de conciencia


Para hacerlo nos colocaremos de rodillas a la altura de los hombros.
Protocolo de Actuación:
1. Sujetamos a la víctima por los hombros y la zarandeamos con suavidad.
2. Le hablamos en un tono alto y claro para ver si responde a estos estímulos o a otros.
112 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Si la víctima responde a alguno de estos estímulos es que está consciente. Se le deja


en la posición en la que se le ha encontrado y se le vuelve a evaluar periódicamente.
Si la víctima no responde es que está inconsciente. Se grita para pedir ayuda, se llama
al 112 y se comprueba si respira. Si no respira, se abre la vía aérea.

✓ Abrir la Vía Aérea


Para abrir la vía aérea se aplica la maniobra
frente-mentón, que consiste en realizar un
hiperextensión del cuello, con la cual evitamos que
la lengua se interponga en el paso del aire hacia
los pulmones. Si se sospecha de lesión medular,
realizar la apertura de la vía aérea mediante la
maniobra de tracción mandibular.
Protocolo de actuación
1. Colocar a la víctima en decúbito supino sobre
una superficie dura, plana y lisa, con los brazos
extendidos a lo largo del cuerpo.

2. Situarse de rodillas junto a los hombros de la víctima para realizar la maniobra frente-
mentón (colocando una mano en la frente y la otra en el mentón, se inclina la cabeza y
se eleva la barbilla).
La maniobra frente-mentón para abrir la vía aérea debe realizarse en menos de 10
segundos.
Si está inconsciente se coloca una cánula de Guedel (personal sanitario)

✓ Comprobar la respiración
Con la vía aérea abierta comprobamos si la víctima respira, no respira o no lo hace con
normalidad (es decir, solo jadea/boquea o gasping).
Protocolo de actuación (esta maniobra no debe dura más de 10 segundos)
1. Colocarse junto a la víctima de rodillas, a la altura del hombro y realizar el protocolo
para comprobar la respiración (Ver, oír y sentir)

a) VER: Ver el movimiento del tórax, observando si asciende y desciende


espontáneamente.

b) OÍR: Oír la entrada/salida del aire, escuchando con la oreja junto a la nariz
de la víctima.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 113

c) SENTIR: Sentir la humedad y el calor del aire exhalado sobre nuestra mejilla.

2. Si la víctima respira:

a) Colocarla en posición lateral de seguridad.


b) Llamar al 112.
c) Controlar y evaluar su estado periódicamente.

3. Si la víctima no respira:

a) Llamar al 112 (mejor si lo hace otra persona)


b) Comenzar las maniobras de RCP (Resucitación Cardiopulmonar)

✓ Restablecer la circulación
Cualquier alteración del sistema cardiocirculatorio que se manifieste por parada
cardiaca (ausencia de latidos cardiacos) o por alteraciones graves en el ritmo cardiaco,
debe ser tratada aplicando la técnica del masaje cardiaco externo.
No debe tardarse más de 10 segundos en comprobar el pulso. El masaje cardiaco
externo consiste en aplicar compresiones en el centro del pecho (tórax) para comprimir
el corazón entre el esternón y la columna vertebral, con el fin de provocar la salida de la
sangre acumulada en su interior a través de los vasos sanguíneos y transportarla hacia
todos los tejidos del organismo.
Para comprobar el pulso en:
A – Adultos:
▪ Colocar lateralmente los dedos índice y corazón de la mano derecha sobre
la garganta de la víctima.
▪ Desplazar los dedos 2 o 3 cms hacia un lado del cuello.
▪ Presionar suavemente la arteria carótida.

B – Niños mayores de 1 año:


▪ Presionar la arteria carótida o femoral (muslo)

C – Niños de 0 a 12 meses:
▪ Presionar la arteria branquial o femoral (brazo o muslo)

Protocolo de actuación en adultos (siguiendo las recomendaciones del ERC, 2021)


1. Colocar a la víctima en decúbito supino en el suelo o sobre una superficie plana y
rígida con los brazos y piernas estirados. Arrodíllese al lado de la víctima.
2. Colocar el “talón” de una mano en el centro del pecho de la víctima, es decir, en la
mitad inferior del esternón de la víctima.
3. Coloque el talón de la otra mano encima de la primera mano y entrelace sus dedos.
114 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

4. Mantenga sus brazos rectos.


5. Colóquese verticalmente encima de la víctima y presione el esternón al menos 5 cm,
pero no más de 6 cm. No más de 4 cm en bebés.
6. Después de cada compresión, libere toda la presión sobre el pecho, sin perder el
contacto entre sus manos y el esternón.
7. Repita a una velocidad de 100-120 compresiones por minuto.

Al efectuar compresiones torácicas en niños, la presión se ejerce con una sola mano
y se aplica menos fuerza. En lactantes, se aplica presión con los dedos índice y corazón
(un reanimador) o se rodea el tórax con las dos manos y se presiona con los pulgares
(dos reanimadores- técnica del abrazo).

✓ Restablecer la respiración
Existen diferentes métodos para restablecer la respiración. Cada uno de ellos tiene
indicaciones concretas y específicas, pero el método de elección es el denominado
boca a boca en cualquiera de sus variantes (boca a boca, boca a boca-nariz, boca a
nariz), aunque también pueden utilizarse ambúes, mascarillas y protectores faciales.

Procedimiento de boca a boca en adultos según ERC 2021


Si está capacitado para hacerlo, después de 30
compresiones, vuelva a abrir las vías respiratorias,
inclinando la cabeza y levantando la barbilla.
1. Apriete la parte blanda de la nariz para cerrarla, usando
el dedo índice y pulgar de su mano en la frente.
2. Permita que la boca de la víctima se abra, pero
mantenga el mentón levantado.
3. Respire normalmente y coloque los labios alrededor de la boca de la víctima,
asegurándose de realizar un sellado hermético.
4. Sople de manera constante en la boca mientras observa que el pecho se eleva,
demorando aproximadamente 1 segundo como si fuera el caso de una respiración
normal. Esta es una ventilación de rescate efectiva.
5. Manteniendo la cabeza inclinada y la barbilla levantada, aleje la boca de la víctima
y observe si el tórax desciende a medida que sale el aire.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 115

6. Coja aire nuevamente con una respiración normal y sople en la boca de la víctima
una vez más, para proporcionar a la víctima un total de dos respiraciones de rescate.
7. No interrumpa las comprensiones por más de 10 segundos para administrar las dos
respiraciones, incluso si una o ambas no fuesen efectivas-
8. Posteriormente recoloque sus manos sin demora a la posición previa en el esternón
y administre otras 30 compresiones torácicas.
9. Continúe con las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate en una
proporción 30:2.

Procedimiento de actuación en niños y bebés


1. Cubrir con nuestra boca la boca en los niños y la boca-nariz en los bebés.
2. Insuflar menor cantidad de aire y con menor intensidad y hacerlo cada 3 segundos
en niños y cada 2 segundos en bebés, para mantener la frecuencia respiratoria
(que es mayor que en el adulto)

Procedimiento de ventilación manual con ambú (resucitador autoinflable)


1. Mantener la mascarilla pegada a la cara de la víctima, de forma que cubra su boca
y su nariz.
2. Sujetarla con los dedos índice y pulgar de una mano (fijación y sellado de la
mascarilla)
3. Presionar sobre la bolsa, con la otra mano, para insuflar el aire en las vías
respiratorias.
4. Dejar de presionar la bolsa para facilitar la salida del aire (espiración)

El ambú puede ir conectado a una fuente de oxígeno, lo que facilita el proceso de


ventilación.

✓ Reanimación cardiopulmonar básica (RCP)


La RCP es la realización conjunta de los procedimientos de masaje cardiaco externo
(compresiones torácicas) y de la respiración artificial, cuando se produce una parada
cardiorrespiratoria (PCR).
Estos procedimientos se aplican cuando la víctima está inconsciente y hay ausencia
de respiración normal. No es necesaria la palpación del pulso en la arteria carótida,
sobre todo cuando la persona que lo lleva a cabo no sea experta. La palpación solo
tiene validez si la realiza personal sanitario.
La PCR debe resolverse en el mismo lugar en el que ocurre, lo antes posible y en
función del número de socorristas:
▪ Si hay dos reanimadores (siempre que estén formados), uno de ellos realiza
las compresiones torácicas y el otro la respiración artificial.
▪ Si hay un solo reanimador, debe realizar los dos procedimientos empezando
por las compresiones torácicas y continuando con la respiración artificial
(alternando cada uno de ellos).
116 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Como ya hemos comentado antes, el ritmo de compresión debe estar entre 100 y 120
compresiones por minuto.
En las recomendaciones de la ERC de 2015 sobre la Resucitación Cardiopulmonar
Básica, se suprimió la insuflación de rescate antes de comenzar las compresiones
torácicas. Por lo tanto, se comenzará siempre por las compresiones torácicas. Si se
aplican respiraciones/ventilaciones de rescate, emplear, aproximadamente 1 segundo.
Protocolo de actuación en adultos
1. Comprobar que la víctima está inconsciente y no respira.
2. Llamar al 112.
3. Colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura, con los brazos
y las piernas extendidos. Arrodillarnos junto a ella: si hay un solo reanimador, a su
lado; si hay dos reanimadores, uno al nivel de la cabeza y otro al del tórax.
4. Empezar con las compresiones torácicas y continuar con las insuflaciones. La
frecuencia será de 30:2.
5. Repetir el proceso compresión-ventilación hasta que la víctima recupere la función
cardiorrespiratoria.
6. Si se recupera, colocarla en posición lateral de seguridad hasta que se
normalicen sus funciones o se le traslade a un centro sanitario. Se debe controlar su
estado periódicamente y mantenerla abrigada.
7. Si no se recupera, continuar con las maniobras de RCP, manteniendo la
frecuencia 30:2.
8. Si se dispone de un desfibrilador semiautomático (DESA), colocar los electrodos
en la víctima y poner en marcha el aparato. El DESA evaluará el ritmo cardíaco e
indicará cómo hay que actuar.
9. Continuar con la RCP inmediatamente y de forma interrumpida hasta que: llega la
ayuda cualificada, la víctima recupere la respiración normal o el socorrista esté
exhausto. Si hay dos reanimadores, es conveniente que la persona que realiza las
compresiones se alterne cada 2 minutos, siempre sin interrumpir los ciclos de
compresiones.

En las recomendaciones de la ERC 2015, se recomienda a los reanimadores no


sanitarios, o que no pueda o no deseen aplicar la ventilación boca a boca, realizar la
RCP sólo con compresiones torácicas.

Protocolo de actuación en niños mayores de un año y bebés de 0 a 12 meses.


1. Proteger tanto al niño como al reanimador.
2. Comprobar el estado de consciencia. Si hay respuesta, vigilar y controlar su
evolución.
3. Si no responde, gritar pidiendo ayuda, abrir la vía aérea, y comprobar la respiración
(tiempo no superior a 10 segundos)

4. Si el niño responde normalmente se coloca en posición de recuperación. En los


bebés, puede ser necesario colocarles un apoyo en la espalda para que los ayude
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 117

a mantener la posición (un cojín, ropa, etc.). Después evaluar regularmente la


respiración.

5. Si el niño no respira o tiene respiración anormal se inicia el procedimiento con


5 ventilaciones de rescate. Se continuará con la secuencia 30:2 utilizando el
procedimiento boca-nariz (bebés) en el caso de que haya uno o dos socorristas no
sanitarios. Si los dos socorristas son sanitarios la secuencia será 15:2.
Esta secuencia será repetida hasta que llegue ayuda o el niño recupere la función
respiratoria. En este último caso, colocarle en posición lateral de seguridad y llamar
al 112

Si no se recupera, continuar con las maniobras de RCP hasta poder disponer de un


DESA. En este caso, tener en cuenta que es seguro y eficaz en niños mayores de
un año. Para niños de entre 1-8 años se recomienda el uso de parches pediátricos
o la utilización de atenuadores de energía.

Reanudar inmediatamente la RCP durante 2 minutos (con un solo reanimador,


durante 1 minuto) antes de llamar al 112.

Continuar hasta que llegue ayuda cualificada, el niño recupere la respiración y la


circulación adecuada, o el reanimador esté exhausto.

El motivo de que la RCP se empiece en adultos con compresiones y en niños con


respiraciones es porque, en adultos, la parada suele deberse a motivos cardíacos y lo
prioritario es movilizar la sangre que está en el corazón (oxigenada), mientras que, en
niños, la parada suele producirse por asfixia (déficit de oxígeno) y lo prioritario es
restablecer la respiración.
118 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

✓ Desfibrilador externo semiautomático (DESA)


Una de las consecuencias de la enfermedad cardiovascular es la parada
cardiorrespiratoria, desencadenada, generalmente, por una fibrilación ventricular
(FV). La FV es la contracción rápida y no sincronizada de los ventrículos del corazón
(arritmia).
Esta arritmia es potencialmente reversible si se hace pasar por el corazón una descarga
eléctrica (choque eléctrico). A este procedimiento se le conoce habitualmente como
desfibrilación.
El Desfibrilador externo semiautomático (DESA) es un aparato electrónico portátil
que se utiliza para aplicar, de forma programada y controlada, una descarga o choque
eléctrico a un paciente o víctima para intentar revertir una arritmia cardíaca (fibrilación)
El DESA puede ser utilizado con seguridad y eficacia, por personal no sanitario debido
a su fácil manejo, siguiendo las instrucciones audiovisuales que va indicando el aparato.

El DESA está compuesto por:


▪ Un dispositivo que monitoriza y analiza el ritmo electrocardiográfico (ECG) de la
víctima y que produce un choque o descarga eléctrica, cuando se acciona, que
reinicia la actividad eléctrica del corazón.
▪ Un sistema informático que marca la secuencia de actuación y que emite una serie
de órdenes audiovisuales que debe seguir el personal para su correcto manejo.
▪ Unos electrodos que se aplican sobre el pecho y el abdomen de la víctima.
▪ Un sistema de registro del ritmo eléctrico del corazón.
▪ Otros materiales accesorios.

Las recomendaciones internacionales en relación con las características que deben


reunir los DESA exigen que sean:
1. Completamente seguros y sensibles a la detención de los ritmos susceptibles de
choque eléctrico.
2. Fáciles de usar, de bajo peso y bajo coste.
3. Eficaces con un mantenimiento mínimo.

El sencillo mantenimiento del DESA hace que sea un equipo presente en centros de
trabajo y en lugares con una alta afluencia de personas (centros comerciales,
aeropuertos…) donde de estar disponible para poder ser utilizados en casos de PCR
(Parada cardiorrespiratoria)
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 119

Protocolo de utilización de un DESA


1. Iniciar RCP de acuerdo con las normas especificadas en el
SVB.
2. Colocar el DESA abierto junto a la cabeza de la víctima, en
el lado izquierdo, y encenderlo.
3. Quitar a la víctima la ropa que le cubra el pecho.
4. Aplicar los dos electrodos: uno debajo de la clavícula
derecha y el otro en el costado izquierdo, a unos 10 cms,
aproximadamente, debajo de la axila.
5. Esperar a que el aparato analice el ritmo cardíaco de la víctima.
6. Asegurarse de que nadie está tocando a la víctima y, antes de iniciar la descarga,
hacer una señal con la mano o gritar: ¡Todos fuera!, ¡Listo!, o similar.
7. Si el desfibrilador no aconseja la descarga, seguir con la RCP durante 2 minutos
antes de realizar un nuevo análisis del ritmo cardíaco de la víctima. Seguir la
secuencia 30:2 o 15:2, según proceda.
8. Si el desfibrilador aconseja la descarga, pulsar el botón de descarga (asegurándose
de que nadie toca a la víctima)
9. Reanudar la RCP inmediatamente durante 2 minutos (secuencia 30:2 para adultos
y 15:2 para niños)
10. Comprobar el ritmo cardíaco (reanalizar) y, sólo si está indicado, aplicar una nueva
descarga.
11. Si la víctima recupera, colocarla en posición lateral de seguridad.
12. Si la víctima no recupera continuar con el protocolo, siguiendo las indicaciones del
DESA, hasta que llegue ayuda cualificada y se haga cargo del paciente, la víctima
empiece a respirar de forma espontánea (colocarla entonces en posición lateral de
seguridad) o los reanimadores que se agoten.

En relación con el uso del DESA, no se puede:


▪ Utilizar en niños menores de un año.
▪ Utilizar parches de adultos en niños de 1 a 8 años.
▪ Aplicar en víctimas o pacientes mojados.

Antes de aplicar los electrodos del desfibrilador sobre la víctima, hay que, según la
ERC:
▪ Rasurar el vello para facilitar su colocación.
▪ Retirar los parches de medicación en el caso de que el paciente llevara.
▪ Si tuviera un marcapasos o un desfibrilador, alejar el electrodo unos 10 cms.
▪ Seguir las instrucciones de los mensajes de voz y de texto del DESA hasta que
se reciba ayuda cualificada.
120 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

• CRITERIOS DE ACTUACIÓN DEL CELADOR ANTE


TRAUMATISMOS, HERIDAS, QUEMADURAS Y ASFIXIA

o Traumatismos
El traumatismo es cualquier agresión que sufre el organismo como consecuencia de la
acción de agentes físicos o mecánicos. Puede afectar: a los músculos, a las
articulaciones (esguinces y luxaciones) y a los huesos (fracturas).

✓ Lesiones Musculares
Incluyen: el tirón muscular, las contusiones musculares, los calambres musculares, etc.
a) Tirón o distensión muscular. Se produce por la extensión excesiva de un
músculo, por encima de su capacidad fisiológica. Suele acompañarse de un
desgarro de las fibras musculares. Se caracteriza por la aparición de dolor agudo
en la zona lesionada, pérdida de función de la parte afectada, hematoma y
sensación blanda, al tacto, sobre el punto doloroso.

El protocolo de actuación ante un tirón muscular es el siguiente:

▪ Aplicar frío sobre la zona lesionada para evitar el dolor y la hemorragia,


durante 10-30 minutos como máximo. El frío se puede aplicar con bolsa
de hielo sobre la zona lesionada, frotando cubitos de hielo sobre la zona
lesionada realizando movimientos circulares, mediante la inmersión de la
zona afectada en agua mezclada con hielo y con paquetes fríos que es
un producto comercial que se congela y se aplica envuelto en una tela
para evitar el contacto directo con la piel.
▪ Inmovilizar la zona y colocarla por encima del nivel del corazón.
▪ Mantener en reposo el músculo afectado.
▪ Remitir a un centro sanitario para su diagnóstico y tratamiento.
▪ Pasados dos o tres días, la aplicación de calor puede ser beneficiosa
para la recuperación.

b) Contusión muscular. Se produce por un golpe contundente sobre el músculo.


Suele aparecer una pequeña hemorragia, que en la piel se aprecia como un
cardenal o magulladura.

c) Calambre muscular. Es la contracción espástica, mantenida e incontrolada, de


un músculo o grupo de músculos, que provoca dolor agudo y pérdida de la
movilidad.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 121

✓ Lesiones articulares
Incluyen esguinces y luxaciones:
a) Esguince: lesión de los ligamentos que unen los huesos que forman parte de
una articulación y que se produce al forzar al límite el movimiento de una
articulación. Puede acompañarse de distensión, desgarro, e incluso, rotura de
ligamentos.

Protocolo de actuación:
▪ Elevar la articulación lesionada y mantenerla en reposo.
▪ Colocar bolsas de hielo sobre la zona inflamada.
▪ Efectuar un vendaje de presión y recomendar asistencia médica.

b) Luxación: separación permanente de las superficies óseas de una articulación,


causada por fuertes golpes aplicados directamente sobre ella o por
contracción/distensión brusca de los músculos.

Protocolo de actuación:
▪ No intentar reducir la luxación, es decir, no colocar en posición
anatómica.
▪ Aplicar hielo para reducir el dolor y la inflamación.
▪ Inmovilizar la articulación.
▪ Remitir al centro hospitalario para diagnóstico y reducción de la luxación.

✓ Fracturas
Se definen como la rotura, parcial o total, de un hueso, producida por un traumatismo
directo, indirecto o por una torsión.
Los mecanismos de producción son diversos: compresión, tracción, rotación,
sobrecarga y flexión. Cada uno de ellos produce un tipo diferente de fractura.
Protocolo de actuación general
1. Tranquilizar a la víctima y explicarle lo que se le va a hacer.
2. Si la fractura es abierta, que es cuando el hueso se rompe y, además, se lesiona
la piel que lo cubre (suele acompañarle de hemorragia externa) cubrir la zona con
un apósito o paño limpio.
3. Inmovilizar la zona fracturada, tal como se encuentre y sin reducirla, con férulas,
pañuelos, tablillas, etc., almohadillados para evitar daños.

4. Colocar las vendas, férulas, cabestrillos, etc. de manera que inmovilicen la zona
lesionada y las articulaciones superior e inferior más próxima al foco de la fractura.
5. Manipular con cuidado a la víctima para no agravar las lesiones o producir nuevas
complicaciones.
6. Trasladar a un centro sanitario.
122 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

✓ Fracturas de columna vertebral (CV)


Al ser de las fracturas más importantes estudiaremos con más profundidad las fracturas
de columna vertebral:
Las fracturas de la columna vertebral (CV) llevan asociado el riesgo de una posible
lesión de la médula espinal. Por lo tanto, hay que protegerla para evitar estos riesgos.
Cuanto más altas sean las fracturas, mayor será la gravedad de las lesiones, si se
producen.
Ante cualquier sospecha de lesión traumática en la columna vertebral se debe actuar
como si se tratara de una fractura inestable y complicada. No se debe mover al herido
hasta que se disponga de los medios adecuados, tanto materiales como humanos, para
hacerlo con seguridad.
Protocolo de Actuación:

⎯ No realizar ninguna maniobra que conlleve la flexión de la CV.


⎯ Mantener siempre al herido en decúbito supino, sobre un plano duro y con la
cabeza ladeada.
⎯ Vigilar que la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades se mantengan
siempre alineados.
⎯ Cubrir a la víctima con una manta para que no pierda calor.
⎯ Preparar al accidentado para su traslado: colocar almohadillas entre las piernas
a varios niveles, sujetando ambos miembros entre sí, poniendo vendas anchas
para obtener un bloque de los miembros inferiores.
⎯ Traccionar con firmeza desde el cuello y los pies, en sentido inverso, para dar
estabilidad a la columna vertebral y evitar, dentro de lo posible, lesiones
medulares.
⎯ Colocar un protector cervical para estirar el cuello y evitar las compresiones de
la médula en esa zona.
⎯ Situar a la víctima en la camilla (mejor de tipo cuchara rígida con sujeción),
teniendo en cuenta las consideraciones anteriores.
⎯ Antes se trasladaban en decúbito prono, pero actualmente, con las nuevas
camillas, se trasladan en decúbito supino.

✓ Heridas y Hemorragias

➢ Heridas
Las heridas son soluciones de continuidad (rotura o interrupción) de la superficie de la
piel, de las mucosas o de un órgano, producidas por traumatismos.
Cuanto más limpios sean los bordes de la herida, mayor será el tiempo que tardará en
producirse la hemostasia.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 123

❖ Clasificación de las heridas: según su forma y mecanismo de producción y según


su profundidad.
1. Según su forma y mecanismo de producción:

a) Abrasiones: erosiones de la piel producidas por fricción; son irregulares,


poco sangrantes y se infectan con facilidad.
b) Laceraciones: producidas por cortes o golpes; son muy irregulares,
sangrantes e infectables con facilidad. Pueden quedar colgajos que afectan
al cuero cabelludo.
c) Punzantes: causadas por objetos puntiagudos; con orificios de entrada
pequeños y profundas.
d) Cortantes o incisas: se producen por objetos afilados, presentan bordes
limpios y regulares y son muy sangrantes (no suelen infectarse).
e) Contusas: producidas por objetos romos o sin filo; presentan bordes y
sangrado irregular.
f) Avulsiones: heridas por arrancamiento que presentan desgarros y
destrucción de tejido.
g) Escorlaciones: son soluciones de continuidad de la piel más profundas que
las erosiones, pues afectan a la epidermis, y a la dermis. Se producen por
fricción o por rozamiento de la piel.
h) Mixtas: pueden ser punzocortantes o incisocontusas.

2. Según su profundidad:

a) Superficiales: solo afectan a la piel.


b) Profundas: traspasan el tejido celular subcutáneo.
c) Penetrantes: alcanzan el interior más profundo del tejido celular subcutáneo.
d) Perforantes: penetran en una cavidad orgánica y lesionan a una víscera
hueca.

Cuando un accidentado presenta una herida, la actuación debe estar encaminada a


tratar la hemorragia y prevenir la posible aparición de una infección.

Protocolo de actuación ante una herida:

⎯ Valoración inicial del estado de la víctima y de la herida.


⎯ Lavarse las manos con agua y jabón abundante.
⎯ Lavar la herida con agua limpia, a chorro o con solución antiséptica.
⎯ Si hay cuerpos extraños incrustados, intentar eliminarlos durante el lavado.
⎯ Limpiar los residuos con una gasa estéril y arrastrar la suciedad desde el centro
de la herida hacia la zona sana de la piel (no utilizar nunca algodón).
⎯ Desinfectar con una solución antiséptica y cubrir la herida con gasas estériles
para evitar la infección.
⎯ Remitir al médico, para control de la infección e inmunizar contra el tétanos.
124 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

En heridas graves y complicadas:

⎯ No manipular las heridas y detener la hemorragia si es copiosa.


⎯ No quitar, en caso de que hubiera, los cuerpos extraños grandes para no
producir lesiones mayores.
⎯ Limpiar con agua a chorro suave.
⎯ Taponar la herida con gasas limpias o compresas estériles y vendar.
⎯ Remitir siempre al centro sanitario.

Si sólo se rompen la piel y el tejido graso que hay debajo, se consideran heridas leves.
Cuando además de la piel se
lesionan otras estructuras como músculos, tendones, vasos sanguíneos o incluso
vísceras son heridas graves.

➢ Hemorragias
Una hemorragia es la salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos (arterias,
venas o capilares) o del corazón.
Los síntomas y signos de las hemorragias dependen de la gravedad de la herida, pero
los más frecuentes son:
▪ Palidez y sudor frío.
▪ Pulso rápido y débil.
▪ Alteración del nivel de la conciencia.
▪ Debilidad.
▪ Aumento de la frecuencia respiratoria.
▪ Hipotensión (tensión arterial baja)
▪ En último término, incluso puede producirse un shock hipovolémico.

❖ Clasificación de las hemorragias: en función del lugar hacia donde sale la sangre,
en función del vaso sanguíneo lesionado y además, si la pérdida de sangre se
produce de forma o súbita o progresiva.
1. En función del lugar hacia donde sale la sangre:

a) Externa: la sangre sale hacia el exterior a través de una herida (visible)


b) Interna: la sangre sale hacia el interior del organismo y puede ser:

- Oculta: la sangre va hacia una cavidad natural.


- Exteriorizada: la sangre sale desde el interior del organismo al
exterior, a través de orificios naturales (oído, nariz, boca, vagina, ano)

2. Según la procedencia de la hemorragia se distingue:

- Epistaxis: hemorragia nasal. Para controlar la hemorragia sentar a la víctima


con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante y comprimir las fosas nasales
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 125

con los dedos índice y pulgar, manteniendo la presión durante unos minutos. Si
no cesa, colocar un pequeño tapón de gasa estéril empapado en un antiséptico
dentro del orificio nasal. La victima deberá inspirar lenta y profundamente por la
fosa que sangra y expulsar el aire por la boca. Si no se controla la hemorragia,
evacuar a un centro sanitario.
- Otorragia: la sangre sale a través del conducto auditivo. En estos casos no hay
que taponar el oído, sino que hay que colocar a la víctima en posición lateral de
seguridad sobre el oído que sangra y evacuar urgentemente a un centro
sanitario. Si la otorragia aparece en un politraumatizado, hay que valorar si la
víctima presenta una fractura en la base del cráneo. En ese caso, se debe tratar
como una lesión medular y hacer una inmovilización cervical.
- Melena: hemorragia intestinal que sale por el ano.
- Hemoptisis: hemorragia de los pulmones que se expulsa con la tos.
- Hematemesis: hemorragia digestiva que sale al exterior con el vómito.
- Gingivorragia: hemorragia en las encías.
- Víbices: hemorragias pequeñas de la piel que se producen por rotura de
diminutos vasos sanguíneos. La sangre queda acumulada debajo de la
epidermis y origina imágenes pequeñas en forma de llama.
- Petequias: hemorragias cutáneas puntiformes, rojizas y múltiples. Se localiza
en la dermis.
- Equimosis: son acumulaciones de sangre en la piel más extensas que las
petequias. Se denominan también cardenales.
- Púrpura: hemorragia de la piel y mucosas que no desaparecen con la presión.
Es una mácula.
- Hematuria: hemorragia en el aparato urinario que cursa con eliminación de
sangre en la orina.
- Hemotórax: derrame sanguíneo en la cavidad pleural.
- Menorragia: hemorragia de la menstruación.
- Metrorragia: hemorragia del aparato genital femenino de carácter patológico.
- Hemartros: derrame de sangre en una cavidad articular.

3. En función del vaso sanguíneo lesionado:

a) Arterial: por rotura de una arteria. La sangre es de color rojo brillante (es
sangre oxigenada) y sale al exterior de forma intermitente coincidiendo con
la contracción cardiaca. Se debe hacer presión con los dedos en la arteria
que lleva la sangre a la zona donde se ha producido la herida. Los puntos de
presión arterial más importantes son la arteria humoral y la femoral.
b) Venosa: por rotura de una vena. La sangre es de color rojo oscuro, fluye al
exterior continuamente, sin presión, como deslizándose.
c) Capilar: por rotura de capilares. La sangre sale de forma continua, como
pequeños puntos sangrantes, en toda la extensión de la zona lesionada; se
denomina hemorragia en sábana.

4. En función de que la pérdida de sangre se produce de forma o súbita o progresiva,


pueden ser:
126 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

d) Agudas: Suele producirse en accidentes. Se pierde mucha cantidad de


sangre muy rápidamente, en adultos cuando la cantidad supera más del litro
de sangre y en niños unos 500 ml, se produce el shock hipovolémico.
e) Crónicas: Cuando la pérdida de sangre se produce de forma lenta y
progresiva en el tiempo y al organismo le da tiempo a adaptarse a la pérdida.

Protocolo de actuación ante una hemorragia externa:

⎯ Dejar la zona sangrante al descubierto.


⎯ Taponar la herida con apósitos estériles, haciendo presión directa sobre el
orificio sangrante. Colocar un vendaje.
⎯ Elevar la zona sangrante, si afecta a un brazo o a una pierna.
⎯ Combinar la presión directa con la presión sobre los puntos de presión para
disminuir el flujo de sangre que llega a la herida y facilitar el tratamiento de la
hemorragia. Los puntos de presión son zonas de compresión de las arterias que
irrigan la zona que sangra.
⎯ Siguiendo las recomendaciones de la AHA (American Heart Association), si
fracasan las medidas anteriores, y solo en el caso de que el socorrista esté
entrenado, colocar un torniquete entre la zona que sangra y el corazón. Utilizar
materiales blandos, anchos y no cortantes.
⎯ Evacuar al accidentado a un centro sanitario lo antes posible.

Cuando la hemorragia se produzca en una zona del cuerpo que no sea una extremidad,
es decir que no se pueda elevar, como el cuello, la axila o la ingle, la única medida que
se puede tomar es la compresión directa.
El torniquete: es una medida agresiva para la persona, y se tiene que valorar si el
beneficio sea mayor que el riesgo
para la persona. El torniquete debe utilizarse solo en el caso de amputaciones graves.

El tiempo máximo de aplicación no debe ser superior a 30 min. Se recomienda que sea
siempre el personal sanitario quien lo afloje, pero si por algún motivo tenemos que
aflojarlo ha de realizarse de forma lenta, ya que se puede producir un shock. Es
importante anotar, en una zona visible la hora en la que se ha puesto el torniquete.

Protocolo de actuación ante una hemorragia interna:


Las hemorragias internas se producen cuando se rompe un vaso sanguíneo en el
interior del organismo. Las causas más frecuentes son traumatismos torácicos o
abdominales y enfermedades crónicas.

⎯ Colocar a la víctima en decúbito supino, con la cabeza ladeada y los pies más
altos que la cabeza, si es posible.
⎯ Cubrirla con mantas para evitar las pérdidas de calor y aflojar todo lo que le
pueda comprimir.
⎯ Revisar con frecuencia el pulso, la respiración y el nivel de conciencia.
⎯ No dar nunca nada por vía oral.
⎯ Evacuar a la víctima lo antes posible a un centro hospitalario.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 127

Se producirá una hemorragia grave si las heridas:


´
• Heridas en las que salen los huesos al exterior de la piel. Son fracturas
abiertas. Se cubrirá la herida con una gasa estéril y se inmovilizará la herida.
• Heridas penetrantes en el tórax. Se puede dar una perforación en el pulmón
(neumotórax). Se taponará la herida para que no salga ni entre aire. Si tiene
dificultad para respirar se mantendrá al paciente semisentado.
• Heridas penetrantes en el abdomen. Puede producirse daño en alguna víscera
abdominal. Se cubre la herida
• con un paño limpio y se tumba al herido con las piernas flexionadas. Hay que
tener en cuenta que las heridas graves no hay que desinfectarlas ni limpiarlas,
simplemente cubrirla con una gasa o tela limpia y se trasladará al herido a un
centro Sanitario.

La consecuencia inmediata de la producción de una herida es el dolor, que varía


dependiendo de la parte lesionada.

✓ Quemaduras
Las quemaduras son lesiones que afectan a la piel y a otros tejidos como consecuencia
de la acción, directa o indirecta, del calor sobre el organismo. Las quemaduras pueden
producirse también por la acción del frío, de la electricidad, de sustancias químicas y
por radiación.
La gravedad de las quemaduras está en relación directa con la profundidad y la
superficie corporal quemada.
❖ Clasificación de las Quemaduras:

1. Atendiendo a su profundidad se clasifican en:


1° Grado: Cuando se quema la primera capa de la piel (epidermis). Aparece un
enrojecimiento de la piel, levemente doloroso.
2° Grado: La quemadura se propaga a capas más profundas, afectando la
dermis y la epidermis. Se producen las flictenas o ampollas. Pueden ser
superficiales o profundas.
3º Grado: La piel se destruye por completo y afecta a los tejidos que hay debajo
como los músculos y tendones pudiendo llegar hasta el hueso. La piel está
reseca, negra y cuarteada. No son dolorosas porque las terminaciones nerviosas
están destruidas.

2. Atendiendo a su extensión (%) se clasifican en:


El área de la quemadura se expresa generalmente como un porcentaje de la superficie
corporal total (SCT), que se puede calcular mediante diversos métodos:

• Esquema de Lund y Browder: es el método más exacto para utilizar en niños, ya


que se considera las proporciones relativas al cuerpo.
128 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

• Regla de la palma de la mano: se calcula teniendo en cuenta la palma de la mano


de la víctima, que equivale al 1% de su SCT. Hay que estimar el porcentaje
superponiendo mentalmente la mano sobre la zona quemada.

• Regla de los nueve de Wallace: se utiliza en adultos y niños mayores de 16 años.


La superficie corporal se divide en 9 o múltiplos de 9.

3. Atendiendo a su profundidad y extensión: la combinación del grado de


profundidad y de la extensión de las quemaduras influye de forma directa en su
gravedad.
• Leves: De primer y segundo grado y que afecten a menos del 10% del cuerpo.
• Graves: De primer y segundo grado y que en adultos afecten al 10-30% del
cuerpo y en niños y personas mayores, afecten al 10% del cuerpo.
• Muy Graves: de cualquier grado que afecte a más del 30% del cuerpo.

Protocolo de actuación ante las quemaduras leves:

⎯ Enfriar la zona con agua abundante y aplicar crema hidratante, siempre que no
lleve perfume o sustancias que puedan resultar irritantes.
⎯ No pinchar las ampollas y, si están rotas, cubrirlas con apósitos estériles para
evitar la infección.
⎯ Dar a beber agua a la víctima si está consciente.

Protocolo de actuación ante quemaduras graves y muy graves:

⎯ Si la ropa está en llamas, cubrir a las víctimas con mantas o hacerlas rodar por
el suelo para apagar la llama.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 129

⎯ Evaluar el estado de la víctima y, si es posible, colocarla en decúbito supino y


llamar al 112. Al evaluar el estado de la víctima, comprobar si respira, por si fue
necesaria RCP.
⎯ Descubrir la ropa quemada, recortar la ropa alrededor de la lesión. No retirarla
si está pegada o adherida a la piel y eliminar todo lo que de calor a la víctima
(ropa, joyas, etc.) No aplicar ninguna pomada.
⎯ Cubrir la zona con apósitos estériles y controlar los signos vitales.
⎯ Trasladar a la víctima en posición lateral de seguridad a un centro especializado.
⎯ Vigilar el nivel de consciencia, el pulso y la frecuencia cardíaca.

Protocolo de actuación ante quemadura por electricidad:

⎯ Eliminar la causa desencadenante cortando la corriente eléctrica.


⎯ Apartar al accidentado de la fuente eléctrica.
⎯ Tapar orificios de entrada y de salida.
⎯ Si se produce una PCR, iniciar las maniobras de RCP de inmediato, según
protocolo ERC.
⎯ Después, tratar las lesiones que se hayan producido en la piel.
⎯ Abrigar a la víctima y llamar al 112.

Protocolo de actuación ante una quemadura química:

⎯ Tranquilizar a la víctima.
⎯ Retirar la ropa contaminada.
⎯ Lavar la zona afectada con abundante agua para eliminar la sustancia química.
⎯ Aplicar compresas húmedas y frías para aliviar el dolor.
⎯ Cubrir la zona con apósitos o gasas estériles.
⎯ Trasladar a la víctima al hospital.

✓ Asfixia
La asfixia es la suspensión o dificultad para respirar debido a una disminución o falta
de oxígeno en el aire respirado y, por lo tanto, en los tejidos del organismo (hipoxia).
En casos graves, puede producir la muerte en poco tiempo.
1. Las causas desencadenantes de la asfixia son:
▪ Obstrucción de las vías respiratorias altas por cuerpos extraños,
sofocamiento, gases inertes, caída de la lengua hacia atrás, electrocución,
tóxicos, ahorcamientos y compresiones del tórax.
▪ Disminución de la cantidad de O2 en el aire inspirado: da lugar a
enrarecimiento del aire por sustancias (humo, polvo, gas), accidentes por
inmersión en agua, por ahogamiento y por estar en zonas de gran altitud.
▪ Transporte inadecuado de O2 por los hematíes: cuando la hemoglobina se
combina con otros productos tóxicos (monóxido de carbono) o cuando el oxígeno
está desplazado por otros contaminantes del aire (cianuro, ácido sulfhídrico,
benceno).
130 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

2. La asfixia se clasifica en:

▪ Lívida o azul: se debe a la falta de O2 en la sangre; la circulación sanguínea es


más lenta. Se caracteriza por el color azul de la piel del accidentado.
▪ Pálida o blanca: se produce por espasmos de la glotis. Se caracteriza por la
palidez de la piel, debilidad y enlentecimiento de pulso.

En este apartado vamos a estudiar en profundidad la obstrucción de la vía aérea por


cuerpos extraños (OVACE) tanto en niños como en adultos.

❖ Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE)


La obstrucción parcial o total de la vía aérea (OVACE) se produce cuando un
elemento extraño se aloja en la garganta o en las vías respiratorias, impidiendo el
proceso normal de la respiración, lo que hace necesaria la aplicación de las maniobras
adecuadas para su eliminación con el fin de evitar la interrupción de la respiración
normal.
Cuando una víctima presenta una OVACE, de forma instintiva se lleva las manos a la
garganta para intentar liberarse de la sensación de ahogo. Su cara muestra una
expresión de angustia. Si no consigue liberarse del objeto extraño y persiste la
obstrucción, primero muestra signos de palidez, después cianosis e, incluso, puede
llegar a sufrir una pérdida de conciencia y parada cardiorrespiratoria.

Protocolo de actuación ante la obstrucción de la vía aérea en adultos y niños


mayores de un año.

⎯ Si la víctima respira y puede hablar, le pedimos que tosa


para intentar eliminar el cuerpo extraño y, por lo tanto, la
obstrucción.
⎯ Retirar cualquier objeto extraño que se vea en la boca
introduciendo los dedos índice y corazón formando un
gancho. Hay que tener cuidado de no desplazarlo hacia el
interior de las vías respiratorias.
⎯ Si la víctima no puede hablar (lo que indica que la
obstrucción es más baja), nos colocamos por detrás y le
sujetamos el pecho con una mano, pidiéndole que se
incline hacia delante.
⎯ Aplicar hasta cinco golpes secos, con el talón de la otra mano, entre los omóplatos,
para provocar la tos y facilitar el desplazamiento del objeto hacia arriba.
⎯ Si con la maniobra no conseguimos eliminar el cuerpo extraño, aplicaremos la
maniobra de Heimlich.

Dependiendo de si la víctima está consciente o inconsciente, habrá que aplicar los


siguientes protocolos:
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 131

Víctima consciente: (Maniobra del Heimlich)

⎯ Colocarse por detrás de la víctima y abrazarla por la


cintura.
⎯ Formar un puño con la mano derecha y ponerlo entre el
ombligo (cuatro dedos por encima) y el apéndice xifoides
(por encima del estómago)
⎯ Coger el puño formado por la otra mano y presionar con
fuerza el abdomen al tiempo que se realiza un
movimiento de las manos hacia adentro y hacia arriba
para intentar provocar una tos artificial que va a facilitar la
movilidad y el desalojo del cuerpo extraño.
⎯ Repetir la maniobra 5 veces consecutivas.
⎯ Si persiste la obstrucción, continuar alternando 5 golpes en la espalda con 5
compresiones abdominales.
⎯ Revisar cada 5 minutos el estado de la víctima; si no remite, llamar al 112.

Víctima inconsciente:

⎯ Colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura, con brazos y
piernas extendidos.
⎯ Llamar al 112.
⎯ Aplicar los protocolos de RCP.
⎯ Si la víctima se recupera, colocarla en posición lateral de seguridad.
⎯ Trasladar a la víctima a un centro sanitario.

Protocolo de actuación ante una obstrucción de la vía aérea bebés de 0 a 12


meses.
Con el bebé consciente:

⎯ Colocar al bebé en decúbito prono.


⎯ Sostener el cuerpo apoyándolo sobre nuestro antebrazo y nuestra mano.
⎯ Sujetar firmemente su cabeza por la
mandíbula, de forma que quede extendida y
más baja que el tronco.
⎯ Golpearle en la espalda, entre los
omóplatos, con el talón de la otra mano,
hasta 5 veces.
⎯ Comprobar la boca del bebé, y retirar, con
el extremo de los dedos, cualquier objeto
extraño que se vea.
⎯ Si persiste la obstrucción, colocar al bebé en
decúbito supino, con la cabeza más baja que
los pies, y realizar, y realizar 5 compresiones en el mismo punto en el que se realizan
en la RCP. Volver a explorar la boca del bebe para comprobar si el objeto ha salido.
⎯ Si no ha salido, repetir los 5 golpes interescapulares y las 5 compresiones torácicas
hasta que salga el cuerpo extraño o el paciente quede inconsciente.
132 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Con el bebé inconsciente:

⎯ Colocar al bebé en decúbito supino sobre una superficie rígida.


⎯ Abrir la vía aérea y aplicar 5 ventilaciones de rescate si no hay respuesta.
⎯ Iniciar las maniobras de RCP.
⎯ Llamar al 112 y continuar con las maniobras de RCP.

• URGENCIAS RESPIRATORIAS: OXIGENOTERAPIA

El oxígeno (O2) es un gas incoloro, inodoro, explosivo y altamente inflamable, por lo que
el manejo de la oxigenoterapia requiere importantes medidas de seguridad.

La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno gaseoso, es decir, mezcla


de aire enriquecida con oxígeno, a un paciente, con la finalidad de establecer la tasa
normal de oxígeno en sangre. La administración de oxígeno se realiza en situaciones
de hipoxia.

La administración de oxígeno puro está desaconsejada y muy restringida ya que su


administración prolongada produce lesiones en los pulmones y el cerebro.

La oxigenoterapia está indicada en todas aquellas personas que sufren hipoxia,


acompañada o no con hipercadnia (exceso de dióxido de carbono en la sangre arterial)

✓ Métodos de administración de Oxígeno

➢ Equipos de oxigenoterapia
La administración de oxígeno tanto en los hospitales como en los centros de salud
procede de la Central de oxígeno o bien de balas, bombonas o tanques de oxígeno.
En los hospitales, el oxígeno se encuentra almacenado en la Central, situada fuera del
edificio general de hospital y llega a las habitaciones de los pacientes por medio de
tuberías.
Los componentes de los equipos de oxigenoterapia son los siguientes:

⎯ Balas de oxígeno: son cilindros de acero que contiene oxígeno a una presión
superior a la atmosférica y a una temperatura de 21ºC. Las balas más grandes
contienen 6.000 litros y las más pequeas son de 350, 175 y 150 litros. Este
sistema se utiliza en el transporte de enfermos que precisen administración de
oxígeno durante el traslado y en pacientes a los que se suministra oxígeno a
domicilio. Las unidades en que se expresa la capacidad de una bala puede ser:
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 133

litros (l), atmóferas de presión (atm. de P), milímetros de mercurio (mm de Hg) o
Kilogramos por centímetro cúbico (kg/cm3)

⎯ Manómetro: todo tamque está provisto de un manómetro que mide la presión


de oxígeno en el interior de la bala. El manómetro consta de un reloj con una
circunferencia graduada expresada en litros, milímitros de mercurio, atmóferas,
etc. y una aguja que expresa en cada momento la presión existente en la bala

⎯ Caudalímetro, manorrductor o flujómetro: en cualquiera de los casos, tanto


si el oxígeno se toma de la llave de paso existente en la habitación como si se
toma de una bala, es necesario poder aplicarlo al paciente un caudalímetro o
flujómetro. Este permite controlar la cantidad de oxígeno que sale de la toma por
minuto. Se expresa en litros por minuto. Consta de una válvula para regular el
flujo de salida de oxígeno.

⎯ Sistema de humidificación: Para administrar el oxígeno a los pacientes hay


que proveerlo del grado de humedad adecuado para que las mucosas del
enfermo no se sequen y se evite la irritación. Para ello se hace pasar el gas por
un frasco humidificador que contiene agua destilada. Este frasco siempre
contendrá agua a 37ºC

✓ Dispositivos para la administración de oxígeno


Según sus características y sus aplicaciones, los métodos para la administración de
oxígeno se pueden clasificar en dos grupos:
SISTEMAS DE CIRCUITO
SISTEMAS DE CIRCUITO ABIERTO CERRADO
Gafas Nasales
• Mascarillas Mascarillas oronasales • Tienda de oxígeno
(Venturi, Ventimask)
• Sonda o catéter nasal • Campana de oxígeno
Con reservorio
De traqueotomía
• Otras Mascarillas Oronasal de no
reinhalación

❖ Sistemas de Circuito Abierto:


a) Mascarillas: pueden ser gafas nasales y oronasales

⎯ Gafas nasales: son tubos similares a las sondas, pero se adaptan a las dos
fosas nasales simultáneamente. El oxígeno se administra al interior de las
dos fosas nasales y no a una sola. Como inconveniente es que no llevan
dispositivo para regular la concentración de oxígeno y resecan mucho las
mucosas, como ventaja es que el enfermo puede hablar, comer, beber, etc.

⎯ Mascarillas oranasales tipo Venturi o Ventimask: son dispositivos de


plástico transparente que cubren nariz y boca. Pueden tener varios orificios
134 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

laterales para que el oxígeno que fluye se mezcle con el aire ambiental que
respira el paciente.
Cada mascarilla está preparada para administrar una concentración de
oxígeno determinada que puede oscilar entre el 24 y 40%. Las más usadas
son las que permiten administrar una concentración del 24 al 28%.
También permite regular el flujo de oxígeno por minuto. Se expresa mediante
un número (2,4,6…) e indica los litros por minuto que hay que administrar.
Cada mascarilla presenta una enumeración, por ejemplo, 24/2. Esto significa
que para conseguir una concentración de oxígeno del 24% hay que
administrar un flujo de 2 litros por minuto.
Las concentraciones de oxígeno que se alcanzan son superiores a las
conseguidas con la sonda nasal pero, al igual que la anterior, se usan cuando
se requiere administrar concentraciones bajas de oxígeno.

⎯ Otras Mascarillas con características peculiares:


▪ Mascarilla con bolsa reservorio, para administrar concentraciones
superiores; 60% de oxígeno.
▪ Mascarilla de traqueotomía.
▪ Mascarilla oronasal de no reinhalación, la que produce una
concentración de oxígeno más alta (90-95%)
b) Sonda o catéter nasal:
Es un tubo de grosor variable y 25 cm de longitud aproximadamente, de goma o plástico
flexible y transparente. Su extremo o punta es roma y presenta uno o varios orificios en
los 3 últimos centímetros del tubo. Se introduce por la fosa nasal hasta la orofaringe. En
el exterior se fija con esparadrapo hipoalérgico.
Hay que vigilar su correcta posición y debe cambiarse cada 48 horas. En cada cambio
se altera la fosa en que se coloca el catéter ya que puede irritar la mucosa nasal y la
orofaringe.

❖ Sistemas de Circuito Cerrado:


a) Tienda de oxígeno
Son tiendas de plástico transparentes tendido de un soporte metálico. El paciente
respira dentro de un ambiente aislado. Se utiliza especialmente en niños, a los que
resulta dificil colocarles una mascarilla de oxígeno y cuando se requiere administrar
concentraciones de oxígeno elevadas.
Para mantener las condiciones óptimas de temperatura, la tienda está provista de un
dispositivo refrigerador con ventilador incorporado que regula la temperatura. También
dispone de un sistema de control de la humedad y de la concentración de oxígeno.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 135

b) Campana de oxígeno
Es similar a la tienda de oxígeno. Se pone a la cabecera de la cama y se limita a la
cabeza y cuello dejando libre el resto del cuerpo.

✓ Ventilación Mecánica (VM)


Es todo procedimiento que emplee un aparato, denominado genéricamente respirador,
para introducir aire en los pulmones del paciente. Según cómo se acceda a la vía aérea,
este procedimiento de ventilación mecánica puede ser:

⎯ Invasiva: se accede al interior de la vía aérea de forma artificial, por medio de la


intubación endotraqueal.
⎯ No Invasiva: se emplean mascarillas nasales o faciales, en lugar del tubo
endotranqueal.

❖ Ventilación Mecánica Invasiva (VMI)


La asfixia se produce como consecuencia de la falta de aire (oxígeno) en los pulmoneso
bien por la imposibilidad de que el aire llegue a los alveolos pulmonares (obstrucción de
las vías respiratorias, falta de movimientos respiratorios de la caja torácica)
El respirador sustituye en estos casos a las funciones que en condiciones normales
realiza la caja torácica y el diafragma.
Existen dos tipos básicos de respiradores:

• Respiradores de presión: permiten regular solamente la presión de insuflación


y exigen una estrecha vigilancia del paciente. Se usan, por lo general, por
periodos de tiempos cortos y rara vez para la reanimación.

• Respiradores de volumen: permiten la regulación de la presión de insuflación,


la frecuencia respiratoria por minuto, el volumen corriente, el porcentaje de
oxígeno y la relación inspiración – espiración. Son fáciles de regular y no exigen
una vigilancia tan estrecha como el respirador por presión. Se utilizan
principalmente en la reanimación respiratoria.

❖ Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI)


Se usa frecuentemente en los tratamientos domiciliarios y en las emergencias
prehospitalarias y hospitalarias. El aumento en la utilización de este procedimiento
terapéutico se debe, por un lado, a la mejora en la fabricación de las mascarillas de
silicona y, por otro, a la disminución de las complicaciones en relación a la ventilación
mecánica invasiva.

VENTAJAS VMNI CONTRAINDICACIONES VMNI


• Más tolerada por el paciente • Coma
• No suele requerir sedación • Parada cardiorrespiratoria
136 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

• Uso más rápido y seguro y menos • Vómitos


traumático
• Permite toser y eliminar • Alteración hemodinámica grave.
secreciones
• El afectado sigue usando su
propia musculatura respiratoria.
• Evita las complicaciones que
supone la intubación traqueal.

La ventilación mecánica no invasiva, en cualquiera de sus variantes, se está


demostrando como una alternativa válida en el tratamiento de muchos trastornos
respiratorios, que hasta ahora estaban abocados a la intubación orotraqueal y la
conexión a ventilación mecánica, con todos los efectos secundarios que esto producía.
En la actualidad sus principales indicaciones son:

• Insuficiencia respiratoria aguda (IRA) hiercápnica y/o hipoxémica: EPOC


reagudizado, edema pulmonar cardiogénico, crisis asmática, bronquiectasias,
síndrome de distrés respiratorio agudo, deformaciones de la caja torácica,
trastornos neuromusculares (miastenia grave, distrofias…)
• Insuficiencia respiratoria crónica hiercápnica. EPOC, asma, fibrosis quística.
• Síndrome de las apneas obstructivas del sueño.
• Síndromes de hipoventilación alveolar por afectación de SNC.
• Apoyo para el destete del respirador tras ser sometido a Ventilación Mecánica
Invasiva.

✓ Aerosolterapia
Es un tratamiento habitual de los servicios de ORL, pediatría, neumología y alergología,
así como en Atención Primaria.
Es la forma de tratamiento que utiliza aerosoles de manera que éstos son pulverizados
para su empleo por inhalación.
El fármaco más utilizado es el salbutamol (la marca más conocida es el Ventolín), que
es un agonista beta-adrenérgico de los receptores β2. Este fármaco en aerosol es
utilizado en el tratamiento del asma bronquial y del broncoespasmo asociado a EPOC,
bronquiectasia o infecciones pulmonares.
Entre las reacciones adversas del salbutamol destacan la taquicardia, palpitaciones,
temblor, ansiedad y cefáleas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 137

✓ Vías aéreas artificiales: intubación endotraqueal y traqueostomías.


La actuación del celador en relación con estas vías artificiales de oxigenación se limita
a conocer los procedimientos y los sistemas para que, cuando sea necesaria una
movilización de los pacientes, se haga con las máximas garantías.
El celador también puede ser requerido en los procedimiento para que ayude al
facultativo. Esta ayuda consistirá en colocar al paciente en la posición de Roser (para
mantener el cuello en hiperextensión) para llevar a cabo la intubación, controlar la
seguridad del paciente y facilitarle al médico la ayuda que necesite dentro de sus
funciones.

❖ Intubación Endotraqueal
La intubación endotraqueal es la mejor manera de aislar una vía aérea comprometida,
siendo la técnica de elección en los casos que peligre la vida del paciente. En la práctica
hay tres tipos de intubación:

⎯ Intubación orotraqueal: es la más empleada y se realizará con ayuda de un


laringoscopio y precisando un tubo endotraqueal con neumotaponamiento.
⎯ Intubación nasotraqueal. Se utiliza cuando la orotraqueal no es posible
realizarla o se sospecha lesión en la columna cervical o fractura mandibular.
⎯ Intubación con transiluminación. Con ayuda de una luz brillante. Se denomina
Método Visual Indirecto.

❖ Traqueostomía
Es la técnica quirúrgica mediante la cual se abre un orificio entre el segundo o tercer
anillo traqueal, cuyo objetivo es el paso de aire entre la tráquea y el exterior, para permitir
la respiración, por medio de una cánula.
Se practica en los casos de perturbación grave de de la función ventilatoria de forma
que asegure la entrada de aire en el árbol traqueobronquial.
Además de la traqueotomía reglada o la urgente, existen otras formas para permitir la
entrada de aire por la traquea:

⎯ Traqueotomía percutánea.
⎯ Traqueotomía translaríngea.

PRECAUCIONES EN LA OXIGENOTERAPIA
Prohibir fumar, así como el manejo de
Las botellas de O2 se colocan siempre
llamas cerca de la instalación y del
paciente. verticalmente y sobre un portabotellas.
Comprobar que el frasco humidificador
Comprobar la presión del O2 en las balas
contiene agua destilada hasta la señal
y tomas de la habitación
indicada
138 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Controlar la temperatura de la habitación


Comprobar que no existan fugas en las
ya que las elevadas pueden aumentar la
tomas de las habitaciones presión
Al instalarlo, verificar que la concentración
de O2, humedad y flujo son adecuados a Comprobar la instalación a menudo
lo prescrito
Comprobar que el paciente esté colocado Comprobar al estado de la piel del
en Fowler ( si no tiene contraindicación) paciente
Humedecer la cavidad oral del paciente Comprobar el estado de las fosas
para evitar resecaciones nasales
Administrar líquidos según prescripción Especial vigilancia los recién nacidos y
médica prematuros

✓ Enfermedades Respiratorias

❖ Insuficiencia respiratoria aguda


La principal función del sistema respiratorio es asegurar su intercambio adecuado de
oxígeno y anhídrido carbónico. En condiciones normales se transfiere suficiente oxígeno
y se elimina una cantidad de adecuada de anhídrido carbónico.
Cuando uno o más componentes del sistema respiratorio fracasa en el logro de estos
objetivos del intercambio se produce la insuficiencia respiratoria.
La insuficiencia respiratoria se define como todo cuadro pulmonar que da lugar a una
disminución de la PO2 (hipoxemia) en sangre arterial, con o sin aumento de la PCO2
(hipercapnia).
Más que una enfermedad en sí misma, es la consecuencia final común de gran variedad
de procesos específicos, respiratorios en su mayoría, pero también cardiologicos,
neurológicos, tóxicos, traumáticos, etcétera.
Existen diferentes tipos de insuficiencia respiratoria según el mecanismo por el que se
produzca:

• Anomalías que causan hipoventilacion alveolar.


• Alteración en la relación ventilación /perfusión.
• Shunt.
• Anomalías de la difusión.

⎯ Valoración Inicial
La clínica de la insuficiencia respiratoria es bastante inespecifica dependiendo de la
hipoxemia, hipercapnia, acidosis y de la enfermedad de base que la provoque.
La disnea (sensación de falta de aire que se manifiesta a menudo con jadeo) es el
síntoma más frecuente, aunque los casos más graves puede aparecer síntomas
neurológicos como incoordinación motora e incluso alteración del nivel de consciencia.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 139

Normalmente predominan los síntomas de la enfermedad causal: fiebre, sibilancias, tos


y expectoración, hemotipsis, dolor torácico, etcétera.

⎯ Estabilización y Transporte
El diagnóstico de insuficiencia respiratoria es sencillo ya que se deriva del análisis
directo de la gasometría arterial, pero como ocurre en el ámbito prehospitalario
raramente dispondremos de medios para realizar esta prueba, será la intensidad de la
clínica (disnea, taquicardia, taquipnea, sudoración…) y la saturación de O2 junto con los
antecedentes personales del enfermo, los indicadores que tendremos que utilizar para
decidir en qué momento podemos trasladar al enfermo.
En cualquier caso a la hora del transporte deberemos mantener la calma tratando de
disminuir la ansiedad del paciente lo que probablemente le ayude a ventilar mejor.
El traslado se realizará en posición de Fowler o Fowler Alta según la gravedad del
cuadro, con oxigenoterapia desde el primer momento y con monitorización permanente
de la saturación de O2, la frecuencia y ritmo cardíaco y la tensión arterial.
Se debe favorecer la eliminación de secreciones mediante fisioterapia respiratoria,
aerosolterapia e hidratación adecuada.
Los enfermeros canalizarán una vía venosa periférica para, según cada caso,
administrar antibióticos, broncodilatadores, diuréticos...

❖ Asma Agudo
El asma es un síndrome de hiperactividad bronquial desencadenado por múltiples
causas que produce entrechamiento de la vía aérea de severidad variable, que puede
mejorar de forma espontánea o con tratamiento y que desde el punto de vista clínico se
caracteriza generalmente por disnea, tos y sibilancias de curso paroxístico.
Los ataques pueden durar de minutos a horas, y en un pequeño grupo de pacientes
pueden ser de mucha gravedad.

⎯ Valoración inicial
El asma agudo puede presentarse como una crisis de broncoespasmo que por su
severidad requiere el inicio inmediato de una terapéutica enérgica.
La broncoconstricción y la acumulación de secreciones provoca unos síntomas de:
disnea paroxística, tos, sibilancias (sonidos continuos de tonalidad alta, como pitidos o
chirridos provocados por el paso del aire en vías estrechadas) y secreciones
bronquiales.

⎯ Estabilizacion y transporte
El paciente debe ser trasladado en posición de Fowler, oxigenoterapia de forma
permanente a concentraciones elevadas.
140 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Nuestra actitud debe procurar disminuir la ansiedad del enfermo.


En casos extremos en los que el cuadro se descompense, podría ser necesario realizar
la intubación orotraqueal del enfermo.

❖ Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)es una alteración respiratoria
crónica que cursa con la obstrucción del aire que entra y sale de los pulmones.
Constituye un problema sanitario de primera magnitud con una amplia demanda de los
servicios de neumología.
Se debe tener en cuenta que en la reagudización de un cuadro pulmonar crónico
siempre hay un aumento de acumulación de secreciones, congestión y edema de
mucosa con lesiones inflamatorias de la pared bronquial por irritación física (frío,
resecamiento, polvo) o química (tabaco, gases, etcétera) o biológicas (virus ,bacterias)
y finalmente disminución de la luz bronquial por contracción de la musculatura lisa.

⎯ Valoración Inicial
Una EPOC reagudizada su caracteriza por el empeoramiento de la disnea, con aumento
de la tos, y habitualmente también de las expectoraciones. Encontraremos un enfermo
con un alto grado de ansiedad y un nivel de consciencia disminuido que puede llegar
hasta el estupor, sudoracion profusa y mala perfusión. Es muy frecuente que el cuadro
debute con fiebre y secreciones espesas de aspecto purulento.
En la exploración se evidencia el aumento del trabajo respiratoria, serán audibles los
roncus (sonidos crepitantes fuertes, al final de la inspiración y durante la espiración
producidos por paso del aire a través de líquidos en bronquiolos, bronquios y tráquea) y
sibilantes (sonidos continuos de tonalidad alta como pitidos o chirridos producidos por
el pase del aire en vías estenosadas).
El diagnóstico, a falta de las pruebas complementarias que se realizarán a la llegada al
centro de atención especializada, se harán basándose en la historia previa de enfermo.
El agravamiento de los síntomas se produce por factores físicoquímicos: frío, polvo,
tabaco… o factores biológicos: virus, bacterias, que ocurre principalmente en los meses
fríos del año.

⎯ Estabilizacion y transporte
Lo trasladaremos con urgencia a un centro de atención especializada en posición de
Fowler, evitando los cambios bruscos de temperatura y con la administracion de oxigeno
humidificado a moderada concentración. Monitorización permanente.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 141

8. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 1,33% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.
37.- Es una función del celador de urgencias:
A. Avisar al servicio de ambulancia para traslado de enfermos dados de alta
B. Contención de un paciente mientras se le practica un lavado gástrico
C. Obtener la información necesaria de los familiares del paciente para poder abrirle la
historia clínica
D. Realizar la clasificación inicial de pacientes en la zona de triaje.
142 TEMA 2.5: El celador en su puesto de trabajo I: áreas de urgencias.

Respuesta:
37 B

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. PROMOCIÓN INTERNA

13.- En el servicio de urgencias, ante la llegada de un paciente crítico y una vez


estabilizado éste, el celador debe:
A. Acompañar al facultativo en la información al estado del paciente
B. Informar a los familiares del estado del paciente, porque así se lo ha ordenado el
facultativo ya que éste no puede hacerlo debido a la urgencia de la patología
C. No debe hacer nada puesto que el paciente ya está estabilizado
D. Debe permanecer atento en la sala hasta que el personal sanitario lo considere
oportuno.
15.- Una persona que acude al servicio de urgencias comenta a un celador que
dentro del recinto hospitalario hay una mujer inmóvil tumbada en el suelo. De las
siguientes actuaciones, señale cuál sería la más correcta a desarrollar por el
celador:
A. El celador indicará a dicha persona que la acerque para que la pueda ver un médico
B. El celador indicará a dicha persona que debe avisar al 112
C. El celador informará de inmediato al personal sanitario con quien se personará en el
lugar indicado para la comprobación de los hechos
D. El celador facilitará una silla de ruedas a dicha persona para que pueda acercar a la
mujer

16.- La persona encargada de la recepción de los pacientes en urgencias


hospitalarias es:
A. El celador
B. El administrativo
C. El enfermero de triaje
D. El médico de guardia

Respuestas:
13 D
15 C
16 A
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 143

APARTADOS DEL TEMA


1. Unidades de hospitalización.
2. Unidades de cuidados intensivos (UCI)
3. Áreas quirúrgicas.
4. Áreas de radiodiagnóstico.
5. Áreas de urgencia.
6. Servicio de Anatomía Patológica. Mortuorio.
7. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario:
normas de aislamiento y precauciones.
8. Preguntas que han salido sobre este apartado en los últimos
exámenes.

6. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES


Según el artículo 14.2 del antiguo, pero aún vigente, Estatuto de Personal no Sanitario,
los celadores “ayudarán a las enfermeras o personas encargadas a amortajar a los
enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio”.
Por tanto, siguiendo con lo establecido en este artículo, la operación de amortajamiento
es una función propia de los enfermeros, quienes pueden delegar dicha función en
auxiliares de enfermería (ahora TCAE) como personas encargadas. En ambos casos,
el celador de planta se limita a colaborar en la práctica del amortajamiento,
simplemente movilizando al cadáver para que de esta manera facilite a los enfermeros
la realización de su cometido.
Una vez que el médico ha certificado el fallecimiento del paciente es cuando deben ser
efectuados los cuidados postmorten. El amortajamiento deberá realizarse en la mayor
intimidad posible y en el menor plazo para evitar que aparezca el rigor cadavérico o rigor
mortis y, posteriormente, el cadáver pueda ser trasladado al mortuorio.
Los cuidados deben aplicarse guardando la mayor asepsia e higiene por parte de los
cuidadores. Es muy conveniente el uso de guantes para evitar la contaminación, por
fluidos, por ejemplo.

6.1 Conceptos generales


- Exitus: palabra que proviene del latín y significa muerte. Son sinónimos defunción,
deceso u óbito.
- Mortaja: la mortaja se emplea como vestimenta que envuelve al cadáver para
enterrarlo. También se le conoce como sudario.
- Tanatopraxia: es toda práctica mortuoria que permite la conservación y exposición
del cadáver con las debidas garantías sanitarias.
Los métodos que se consideran técnicas tanatopráxicas son:

1. Climatización: acondicionamiento térmico que permite mantener al cadáver


durante las primeras veinticuatro horas retardando los procesos de
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
144
Patológica. Mortuorio.

putrefacción. En todo caso la climatización mantiene las condiciones


ambientales de temperatura, humedad y ventilación mínimas necesarias
para la vida.
2. Refrigeración: mantenimiento de un cadáver a temperatura muy baja
mediante su introducción en cámara frigorífica con el fin de retrasar los
procesos de putrefacción.
3. Congelación: método de conservación del cadáver por medio de la
hipotermia.
4. Embalsamamiento: métodos tanatopráxicos que impiden la aparición de los
fenómenos de putrefacción.

- Tanatopsia, autopsia y necropsias post mortem: consiste en la disección y


examen del cuerpo de una persona fallecida para determinar la causa de la
defunción o la presencia de un proceso patológico.
- Cuidados post mortem: conjunto de atenciones que se presta a la persona
fallecida para su posterior traslado al mortuorio.
- Cadáver: el cuerpo humano durante los cinco primeros años siguientes a la muerte,
la cual se computará desde la inscripción de defunción en el Registro Civil.
- Cremación o incineración: es la reducción a cenizas del cadáver o resto
cadavérico por medio del calor. El crematorio es el establecimiento funerario
habilitado para la incineración de cadáveres y restos humanos o cadavéricos.
- Depósito de cadáveres: lugar intermedio entre el mortuorio y el destino final del
cadáver, restos cadavéricos, criaturas abortivas o de miembros procedentes de
amputación sin velación de ellos.
- Restos cadavéricos: lo que queda del cuerpo humano acabados los fenómenos de
destrucción de la materia orgánica una vez transcurridos los cinco años siguientes
a la muerte.
- Restos humanos: partes del cuerpo humano de entidad suficiente procedentes de
abortos, mutilaciones, operaciones quirúrgicas o autopsias. Para su inhumación o
cremación sólo se necesita el certificado facultativo en que se acredite la causa y
procedencia de tales restos. Cuando el médico que lo extienda deduzca la existencia
de posibles riesgos de contagio lo pondrá inmediatamente en conocimiento de
Sanidad, que adoptará las medidas oportunas.
- Putrefacción: proceso que conduce a la desaparición de la materia orgánica por
medio del ataque del cadáver por microorganismos y la fauna complementaria
auxiliar.
- Radioionización: destrucción de los gérmenes que producen la putrefacción por
medio de radiaciones ionizantes.
- Esqueletización: es la fase final de desintegración de la materia muerta, desde la
separación de los restos óseos sin partes blandas ni medios unitivos del esqueleto
hasta la total mineralización.
- Tanatorio o mortuorio: establecimiento funerario habilitado como lugar de etapa
del cadáver, entre el lugar del fallecimiento y el de inhumación o cremación,
debidamente acondicionado para la realización de las prácticas de tanatopraxia,
tanoestética y para la exposición de cadáveres.
- Féretro común, féretro de traslado y caja de restos.
- Tanatología: la suma de conocimientos relativos a la muerte, sobre todo desde el
punto de vista médico-legal.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 145

- Tanatoplastia: método de adecuación de cadáveres por medio de técnicas de


reconstrucción.
- Tanatoestética: conjunto de técnicas de cosmética y modelado que permiten
mejorar la apariencia externa del cadáver.

Tanto las prácticas de tanatopraxia, como de tanatoplastia y de tanatoestética están


prohibidas en cadáveres de personas cuya causa de defunción represente un riesgo
sanitario tanto de tipo profesional para el personal funerario como para el conjunto de la
población, según normas y criterios fijados por la Administración Pública, tales como
cólera, carbunco, rabia, peste, Creutzfeldt-Jakob u otras encefalopatías espongiformes,
contaminación por productos radiactivos o cualquier otra que en su momento pudiera
ser incluida en este grupo por las autoridades sanitarias.
La regulación de toda clase de prácticas sanitarias sobre cadáveres y restos
cadavéricos se regula en España al amparo del Decreto 2263/1974, de 20 de julio,
Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria y de la Legislación Autonómica que regula la
Policía Sanitaria Mortuoria correspondiente a cada región.
El control sanitario de los cementerios y la sanidad mortuoria corresponde a las
Corporaciones Locales.

6.2 La muerte: conceptos y signos


La muerte es el cese o finalización irreversible de toda actividad vital. Es un suceso y
un estado. En términos legales, es el cese total de la actividad cerebral.
Signos que manifiestan que el paciente ha fallecido:

⎯ Signos precoces:

a) Cese de la función respiratoria: ausencia de respiración o apnea (ni se


siente ni se oye la respiración ni se aprecian movimientos respiratorios). Al
auscultar el tórax, no se escuchan ruidos respiratorios.
b) Cese de la función cardiaca: Ausencia del pulso arterial. Ausencia de
ruidos cardiacos a la auscultación. Electrocardiograma plano (sin actividad
cardiaca).

c) Cese de la función cerebral o encefálica: Pérdida de sensibilidad cutánea,


inmovilidad y ausencia de reflejos. Electroencefalograma plano (sin actividad
cerebral). Se utiliza como diagnóstico cierto de la muerte.

⎯ Signos tardíos: enfriamiento del cadáver, rigidez cadavérica, aparición de lividez,


deshidratación y putrefacción cadavérica.

a) Algor mortis: descenso gradual de la temperatura del cuerpo una vez


producida la muerte. Es gradual (hasta la temperatura ambiente). Se inicia
en manos, pies y cara, y después se extiende poco a poco por extremidades,
tórax abdomen y cuello. El enfriamiento del cuerpo se realiza en condiciones
normales a razón de un grado por hora.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
146
Patológica. Mortuorio.

b) Livor mortis: coloración violácea que aparece a la 2-3 horas en las partes
declives del cuerpo, haciéndose fijas y completas a las 15 horas.

c) Rigor mortis o rigidez cadavérica: nombre con que se conoce el estado


rígido y endurecido que adquiere el cuerpo a las pocas horas de la muerte.
Se debe, principalmente, a la coagulación de las proteínas musculares.
Generalmente se inicia de 2 a 4 horas después de la muerte, se completa en
8-12 horas y desaparece después de tres o cuatro días.

d) Deshidratación: pérdida de agua que se aprecia, sobre todo, en el globo


ocular (con hundimiento y opacidad de la córnea). Se aprecia a los 45
minutos con el ojo abierto y a las 24 horas con el ojo cerrado.

e) Putrefacción: es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, el


proceso de fermentación (iniciado por las bacterias intestinales que se
difunden por la sangre) A las 24-36 horas se aprecia una mancha verde en
el abdomen. El proceso dura semanas para los tejidos blandos, meses para
los órganos (algunos hasta 10 meses) y años para los huesos.

Fases de la muerte según Gisbert Calabuig


1º Fase - Muerte aparente: es aquella en la que desaparecen aparentemente los
fenómenos vitales. Disminuyen los latidos cardíacos, la respiración, la tensión,
hasta llegar a estar inconsciente.

2º Fase – Muerte relativa: prolongación de la agonía, se suspenden de forma


efectiva y duradera las funciones nerviosas, circulatorias, respiración y siendo
posible todavía mediante maniobras de reanimación, la recuperación en
algunos casos.

3º Fase – Muerte intermedia: se produce una extinción/desaparición progresiva


e irreversible de la actividad biológica de los diferentes órganos y tejidos.

4º Fase – Muerte absoluta: desaparición total / absoluta de cualquier actividad


biológica del organismo.

El amortajamiento del cadáver consiste en la preparación del mismo para que pueda
ser velado por sus familiares antes de proceder a su entierro o incineración. Consiste
en proporcionar cuidados técnicos a la persona después de su fallecimiento. La primera
maniobra a realizar en los cuidados postmorten es retirar drenajes y sondas, si las
hubiere, del fallecido. El amortajamiento debe comenzar a realizarse en el menor plazo
posible desde el fallecimiento y en la mayor intimidad posible.

El material que vamos a utilizar es el siguiente:


- Mortaja o sudario para envolver el cuerpo.
- Esparadrapo para unir los pliegues del sudario (entre otras cosas).
- Vendas para atar las muñecas y tobillos.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 147

- Recipiente con agua y jabón para lavar todo el cuerpo.


- Guantes.
- Toalla para secar el cuerpo.
- Material para curas, algodón, jeringas de 10 c.c, pinzas, tijeras, bolígrafo y
etiqueta para identificar al cadáver.

Procedimiento
1. Verificar y confirmar el exitus en el parte médico. Se deberá colaborar con la
enfermera responsable durante todo el proceso.
2. Solicitar a la familia que abandone la habitación mientras realizamos el
amortajamiento. Hay que ayudarles en todo lo necesario en esos difíciles
momentos.
3. Trasladar al paciente que comparte la habitación con el fallecido a otra habitación
o, en su defecto, aislarlo mediante un biombo o cortina.
4. Lavarnos las manos y colocarnos guantes de un solo uso.
5. Preparar todo lo necesario y trasladarlo a la habitación del fallecido.
6. Dejar el cuerpo en decúbito supino colocando la cama en posición horizontal si
estaba levantada y se le deja una almohada.
7. Desconectar y retirar catéteres, drenajes, etc., que llevara el fallecido.
8. Realizar la higiene completa del fallecido. Lavarle la cara y afeitarle si hace falta.
Limpiarle las secreciones y peinarle.
9. Colocar en un carrito el material para curas y ayudar a la enfermera a taponar
las salidas de sangre u otras secreciones, si las hay, y a colocar el apósito
perineal tras un taponamiento rectal y vaginal si se precisaran.
10. Estirar las extremidades inferiores y colocar los brazos a lo largo del cuerpo. El
cadáver debe quedar alineado.
11. Cerrarle los ojos bajando los párpados superiores tirando levemente de las
pestañas. Colocarle la dentadura si se le había quitado y cerrarle la boca.
12. Sujetar la mandíbula del cadáver con un vendaje alrededor de la cabeza.
13. Entregar a las enfermeras los objetos de valor retirados del fallecido (para su
posterior entrega a los familiares) y ponerle una bata mortuoria o sudario. Si la
familia lo desea, se facilitará que puedan vestir con sus ropas el cadáver.
14. Cubrirle por completo con una sábana y ponerle la etiqueta de identificación:
identificar al cadáver con nombre, fecha y hora del fallecimiento y unidad de
procedencia.
15. Antes del traslado por los celadores, asegurarse de que las puertas de las demás
habitaciones están cerradas y de que no circulan pacientes por los pasillos.
16. Notificar el exitus a los servicios que correspondan: farmacia, cocina, admisión,
etc.
17. Recoger y limpiar la habitación y posteriormente desinfectarla.
18. Es importante saber que los fallecidos por causa de ciertas enfermedades
contagiosas deben ser amortajados de forma especial.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
148
Patológica. Mortuorio.

6.3 Traslado del cadáver al mortuorio


Se realiza con el cadáver ya preparado, bien al velatorio del hospital o a la residencia,
al tanatorio (al que podría trasladarse el cuerpo sin amortajar), al quirófano para
donación de órganos o a la sala de autopsias.
Cuando se trata de un traslado dentro del hospital, lo realiza el celador en camilla con
el cuerpo cubierto con una sábana. Cuando se trata de salir al exterior, lo realizan los
servicios funerarios debidamente autorizados, que lo pueden trasladar incluso a otra
ciudad y país (con sus correspondientes autorizaciones)
Cuando el traslado es interno corre a cargo del celador del servicio donde se ha
producido el deceso. Nunca irán acompañados de los familiares del difunto. Le
acompañará otro celador.
Antes de salir de la habitación nos aseguraremos que el pasillo se encuentre despejado
de enfermos y visitantes. En caso contrario les invitaremos a entrar en sus habitaciones
y luego saldremos con la camilla.
El traslado debe realizarse una vez recibido el parte de traslado correspondiente, por
lugares poco frecuentados y de forma discreta.
En el mortuorio se depositará en la cámara frigorífica de manera que la cabeza del
fallecido quede a la puerta de la cámara por si hubiese que reconocer el cadáver. En la
puerta de la misma se dejará una etiqueta identificativa con los datos del cadáver. El
mortuorio debe permanecer en las mejores condiciones higiénicas después de la
colocación del cadáver en la cámara.

A - Requisitos de las cámaras frigoríficas.

⎯ La temperatura de refrigeración oscilará entre los -2º y los 5ºC, y la de congelación


se establece en -12ºC.
⎯ El interior de las cámaras de refrigeración y congelación de cadáveres será de
material impermeable, de fácil limpieza y desinfección y se mantendrá en perfectas
condiciones de higiene y salubridad.
⎯ Deberán disponer de termógrafo y los registros de temperatura estarán a disposición
del personal que realice funciones de inspección.
⎯ Por cada 200 camas de hospitalización deberán de existir refrigeradores de
cadáveres con capacidad para dos cadáveres.

Si al cadáver hubiera que realizarse previamente una autopsia o necropsia, deberá ser
conducido igualmente por el celador hasta la cámara frigorífica correspondiente, salvo
que se le esté esperando para realizar la misma.
El cadáver pertenece por ley a su familia, salvo que el paciente haya dispuesto de
forma explícita y por escrito otra disposición (instrucciones previas) o bien que la familia
lo done con fines científicos o humanitarios.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 149

Una vez finalizadas estas labores regresará a su puesto de trabajo manteniendo todas
las medidas higiénicas pertinentes.

ACTUACIÓN EN LA SALA DE AUTOPSIAS


Una autopsia se realiza para hacer un estudio de la anatomía o patología por la cual se
ha fallecido. Etimológicamente, el término autopsia significa “ver con los propios ojos”.
La palabra proviene del griego “autos”, yo mismo, “ophis” vista. Actualmente también se
utiliza el término necropsia que, etimológicamente significa “examen del cadáver” (del
griego “necros” muerte).

1. Tipos de autopsias
Se distinguen dos tipos de autopsias que se diferencia en el fin que persigue cada una
de ellas:
1. La Autopsia clínica: tiene como fin primordial el diagnóstico etiológico, patogénico,
histológico y clínico del proceso responsable de la muerte. Supone una importante
ayuda para mejorar el conocimiento sobre el proceso salud – enfermedad y las causas
de la misma. Es necesaria la autorización previa de los familiares para proceder a la
práctica de la autopsia clínica.
La autopsia clínica es el procedimiento postmortem que estudia las alteraciones
morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia de la enfermedad. Determina,
por tanto, la naturaleza y extensión de la misma, comprueba los resultados del
tratamiento médico o quirúrgico e investiga el posible componente contagioso,
hereditario o transmisible.
Todo estudio anatomopatológico postmortem, independientemente del tamaño de la
muestra (autopsia parcial o completa) o de la técnica empleada, tiene la categoría de
autopsia o necropsia, sin embargo "no se entiende formalmente como autopsia las
tomas de muestras y exploraciones realizadas dentro de las veinticuatro horas
siguientes al fallecimiento, con el objetivo de comprobar la causa de la muerte”
Las autopsias clínicas según su procedimiento pueden ser:
a) De pacientes ingresados en el propio hospital: autopsias clínicas
hospitalarias, desglosadas por Unidades o Servicios.
b) De pacientes no ingresados en el propio hospital (Urgencias, Hospitalización
Domiciliaria, Centros de Salud, domicilios) o de pacientes provenientes de otros
hospitales: autopsias clínicas extrahospitalarias.
c) Autopsias fetales: son las autopsias practicadas a los fetos fallecidos antes de
nacer. Los criterios para establecer lo que es una autopsia fetal no están
establecidos homogéneamente en todos los hospitales, lo que dificulta comparar
cuantitativamente la actividad de este tipo de autopsias. Sería adecuado poder
delimitar en los fetos lo que corresponde a biopsia y lo que es autopsia. Dentro
de los criterios que establecen la autopsia fetal, encontramos:

- Criterios biológicos: el período fetal, comienza a partir de la décima


semana de gestación, después de finalizar el período embrionario.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
150
Patológica. Mortuorio.

- Criterio temporal: corresponde al segundo trimestre de gestación, que


comienza a partir de la 12 semana de la fecha de fertilización, que
corresponde a la 14 semana desde el primer día del último periodo menstrual
normal, que es la forma de valorar habitualmente la edad de gestación. Si se
aplicara este criterio temporal, habría que considerarlo autopsias fetales a
partir de las 14 semanas de gestación.

- Criterio de viabilidad: las muertes fetales de menos de 22 semanas de


gestación, o de menos de 500 gramos, corresponden a fetos que no son
viables. Son definidos según la OMS como abortos, y deben ser
considerados como biopsia o patología quirúrgica. La autopsia fetal hace
referencia, según este criterio, a la practicada a un feto muerto en la fase
fetal intermedia y la fase fetal tardía.

2. La Autopsia judicial o médico – legal: pretende establecer también un diagnóstico


etiológico, patogénico y anatomopatológico, pero no con una finalidad clínica primordial
sino en relación con una cuestión de derecho. Su objeto es el diagnóstico de las causas
de la muerte del sujeto con el fin de deducir las consecuencias jurídicas a que diere
lugar. Es decir, no se trata tanto de precisar un diagnóstico clínico certero de las causas
de la muerte sino de comprobar una posible etiología criminal de éstas. Por tanto, sólo
cuando hubiere algún indicio de muerte violenta es necesaria la autopsia judicial estando
el médico que reconocer el cadáver obligado a comunicarlo al encargado de la
administración correspondiente.
Se denomina también judicial, forense, médico forenses u obducción. Se define como
la que realizan por disposición de un magistrado, médicos oficialmente designados, con
el fin de establecer la causa y mecanismo de la muerte, de un adulto, de un niño, recién
nacido, de un feto o de restos humanos.
De acuerdo con las normas internacionales y lo establecido en nuestra legislación, son
causas de Autopsia Médico Legal obligatoria las siguientes:

- Muertes violentas: homicidios, suicidios y accidentes (tráfico, laborales y


domésticos).
- Muertes no violentas: muerte súbita (brusca o inesperada), muerte natural sin
tratamiento médico reciente, muerte natural con tratamiento médico pero
ocurrida en circunstancias sospechosas, muertes pos-aborto provocado,
productos de aborto con muerte sospechosa y muerte por infanticidio.
- Muertes misceláneas:

• Muerte de personas detenidas en centros de detención carcelaria,


centros de menores, prisiones, etc.
• Muertes sospechosas de personas que mantienen litigios.
• Muerte de pacientes por procedimientos clínico-quirúrgicos.
• Cadáveres no identificados.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 151

2. Técnicas de autopsia
Se denomina técnica de autopsia al conjunto de operaciones encaminadas a investigar
lesiones capaces de producir muerte. Deducimos, por tanto, dos consecuencias de esta
afirmación:

- Que la autopsia no es una disección general del cuerpo, sino que requiere una
técnica anatómica minuciosa.
- Debe respetarse toda anomalía y toda lesión que se encuentre, hasta la
finalización de su estudio.

Todas las incisiones cutáneas que se le realizan al cadáver deben ser lineales y
perpendiculares a la superficie del cuerpo, para facilitar su posterior recomposición
mediante el cosido de la piel.
En ocasiones es necesario realizar la autopsia raquídea, para ello se coloca al cadáver
en posición de decúbito prono, con el fin de estudiar el sistema nervioso central. La
abertura del raquis se realiza mediante dos incisiones longitudinales a lo largo de la
columna vertebral.
No debe olvidarse que el cuerpo que está en la mesa de autopsias era un paciente vivo
y que se tiene que tratar con suavidad y respeto, en un ambiente de estudio científico y
eficacia silenciosa. No se debe permitir la entrada a la sala de personal que no vaya a
trabajar con el cadáver.
Existen varias técnicas de autopsia, pero sus variaciones radican en el orden y forma
de disección:
a) Técnica de Virchow: consiste en la disección de los órganos por separado,
comenzando por la cavidad craneal, y siguiendo por el cuello, cavidad torácica y
abdomen. Es la más frecuente, realizada en los hospitales.
b) Técnica de Ghon: consiste en extraer los órganos en tres bloques, cuello y
tórax, abdomen y retroperitoneo, realizándose la disección separada de cada
bloque.
c) Técnica de Letulle: se trata de la extracción en un solo bloque de todas las
vísceras. La disección se realiza fuera del cadáver.
d) Técnica de Mata: consiste en la apertura desde la apófisis mastoide hasta la
clavícula unidas por corte supraesternal. Además, también se realiza otra
apertura desde la cavidad torácica hasta la fosa ilíaca anterosuperior.
e) Técnica de Rokitansky o en T: se realizan dos incisiones (una horizontal y otra
vertical) que, al unirse, si es el cadáver de un hombre forman una T y si es el de
una mujer forma una Y.

• En la mujer la incisión es vertical: biacromial y submamaria.


• En el hombre la incisión es horizontal: biacromial y subclavicular.

3. Realización autopsias
La autopsia la realizará el personal médico especializado y consiste en la apertura del
cráneo, tórax, abdomen y raquis del cadáver.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
152
Patológica. Mortuorio.

⎯ La apertura del cráneo se realiza mediante una incisión cutánea que va de una
oreja (apófisis mastoide) a la otra, separando el cuero cabelludo y
posteriormente se debe serrar la bóveda craneal con una sierra circular, se retira
la bóveda craneal y se extrae el cerebro.
⎯ La apertura del abdomen y tórax se lleva a cabo mediante una incisión desde
el cuello hasta el pubis, posteriormente para la apertura completa del tórax se
realiza una resección de la parte ósea que comprende el esternón y la parte
anterior de las costillas. Posteriormente se extraen los órganos internos del tórax
como corazón, pulmones, etc. Y los del abdomen como hígado, estómago,
intestinos, etc.
⎯ En apertura del raquis se coloca el cadáver en decúbito prono y se realiza una
incisión siguiendo una línea media y vertical sobre la apófisis espinosa. Para
abrir el conducto raquídeo se secciona las láminas vertebrales.

4. El celador de autopsias
Sus funciones se reducen a las funciones de auxilio y ayuda al personal facultativo
(anatomatopatólogos o forenses) Estas funciones son las siguientes:
- Transporte del cadáver desde el depósito a la mesa de autopsias.
- Preparación del cadáver para la realización de la autopsia colocándolo en
decúbito supino sobre la mesa. También deberá efectuar los movimientos
necesarios del mismo para su práctica. Tendría que desmortajarlo si fuera
necesario.
- Conservar un ambiente de respeto impidiendo entrar durante el proceso
autópsico a individuos ociosos o morbosos.
- Se tendrá las mismas consideraciones con el cuerpo muerto que con el cuerpo
vivo.
- Efectuar los movimientos que sean necesarios para la práctica de la autopsia.
- Auxiliar al médico durante la autopsia en aquellas prácticas instrumentales no
específicas de profesionales titulados que no impliquen el uso de instrumental
alguno sobre el cadáver.
- Pesaje de órganos, anotaciones, introducir en cubos herméticos restos humanos
para su traslado e incineración por la empresa autorizada, etc.
- Limpieza externa e interna del cadáver, rellenando los huecos viscerales
(generalmente con papel de celulosa)
- Recomponer y asear al cadáver una vez efectuada la autopsia.
- Lo hará independientemente del sexo del paciente.
- Limpiar la sala, mesa y material de autopsia.
- Limpiar el instrumental utilizando un detergente. Una vez limpio lo desinfectará
con lejía mediante su inmersión durante 10 minutos. Cada cierto tiempo se
llevará el material a esterilizar. Si se tratase de una autopsia de riesgo se utilizará
instrumental esterilizado.
- Cualquier otra cuestión de carácter auxiliar que le fuera encomendada por el
personal médico en relación con la práctica de autopsias.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 153

- Vigilar que no acceda a estas dependencias más que el personal autorizado para
ello.
- Trasladar las muestras al servicio de anatomía patológica.
- Reparto de los resultados de las biopsias y citologías el centro.
- Traslado de comunicaciones verbales, documentos y objetos que le sean
confiados por sus superiores.

5. Equipamiento, material e instrumental de una sala de autopsias


Una sala de autopsias tendrá una superficie mínima de 20 m2 y estará equipada con
los siguientes medios:

1. Mesa de operaciones o mesa de autopsias. Presentará las siguientes


características:

a) Deben ser de diseño sencillo, de acero inoxidable, con bordes sobreelevados o


de piedra.
b) Debe contar con un sistema de drenaje, manguera con rociador y estar provista
de un reservorio para el agua y un lugar destinado al instrumental.
c) La mesa deberá estar diseñada con unos parámetros determinados: 2,10 m de
longitud por 0,75 m de anchura para que pueda albergar cadáveres de todas las
tallas. Uno de sus lados puede estar graduado en centímetros para facilitar la
lectura de la talla.
d) Constará de: conexión eléctrica, lavabo ahondado para la apertura intestinal,
conexión para aspirador, destinado a la extracción de líquidos y limpieza de
cavidades del cuerpo, sistema de balanza ubicado en una mesa contigua, para
la pesada de vísceras ...
e) Mesita anexa para colocar los distintos objetos que se van a necesitar en el curso
de la autopsia, cuyo tablero sea de metal o de cristal para facilitar su limpieza.
También es aconsejable disponer de otra para practicar los cortes de las
vísceras.

▪ Equipo de dictado accionado por pedal.


▪ Equipo fotográfico.
▪ Equipo de rayos X.
▪ Campana extractora para eliminación de olores desagradables.
▪ Congelador.
▪ Sierra.
▪ Balanza.
▪ Microscopio de disección.
▪ Depósito de formol.
▪ Caja de instrumental.
▪ Pila con agua y estantes.

El material requerido para llevar a cabo una autopsia completa es muy variado. Nos
limitaremos a una enumeración del material básico. Dentro del material inicial de una
autopsia común, debemos disponer de:
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
154
Patológica. Mortuorio.

2. Instrumentos para seccionar partes blandas y cartílagos:

a) Cuchillos: grandes y pequeños, condrótomos, cerebrótomos, mielótomos,


escalpelos, etc.
b) Tijeras grandes y pequeñas para bronquios vasos y conductos, abotonados,
especiales para corazón, intestinos (enterótomo), etc.

3. Instrumentos necesarios para la sección de huesos: costótomo, legras, sierras


(de arco, de hilo, de cadena, eléctrica), escoplos (recto, en T, en bayoneta), martillos,
pinzas de huesos, etc. o enteróstatos, erinas, etc.

4. Instrumentos de prensa: pinzas de disección, de dientes de ratón, de forcipresión,


Clamps.

5. Instrumentos de medición: regla graduada, doble decímetro, compás de espesor,


cono para la medición de los orificios valvulares cardíacos, cucharones, copas
graduadas, balanza (con una precisión de 5 gramos)

6. Instrumentos de sutura: agujas rectas y curvas, hilo.

7. Instrumentos accesorios: navaja barbera, sonda acanalada, estilete, lente de


aumentos, zócalos de madera, bocales y frascos para recoger vísceras,
portaobjetos, asas de platino, tubos de ensayo estériles, medios de cultivo.

8. Medios de reproducción gráfica: equipo fotográfico y de vídeo.

9. Bisturí o un cuchillo corto: utilizado para la incisión de la piel y apertura de


cavidades.

10. Tijeras de disección:

a) Con las dos puntas romas que permitirán hacer disecciones sin dañar ningún
órgano.
b) Con una punta roma y una aguda.

11. Enterótomo: tijera especial que se utiliza para apertura de intestinos, estómago o
tráquea. Para cortar con el enterótomo, se mete por el orificio por el que salga luz la
punta redondeada y con el filo de la punta aguda corta. Este instrumento se utiliza
para no dañar las paredes de los órganos.

12. Sonda metálica: su diámetro oscila entre 1 y 4 mm de diámetro. Sirve para explorar
el conducto de la uretra, el conducto cístico, las arterias coronarias y el útero.

13. Costótomo: es una especie de tijera muy grande que corta los cartílagos costales.
Sus dos puntas son agudas.

14. Sistema de aumento (lupas estáticas, lentes de dentista, microscopio de disección,


etc.).
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 155

A todos estos materiales imprescindibles deben añadirse utensilios de limpieza (gasas,


esponjas, etc.), jeringas y agujas estériles para extracción de líquidos para cultivo,
material portaagujas de sutura, recipientes de distintos tamaños para depositar los
órganos y diferentes líquidos de fijación según las necesidades.

Ropa protectora

- Gorro que cubra completamente el pelo.


- Gafas protectoras con visor.
- Mascarilla quirúrgica.
- Camisa o bata quirúrgica.
- Pantalones de quirófano.
- Botas de agua o zuecos de goma.
- Protectores de plástico para los brazos.
- Bata larga.
- Delantal impermeable largo.
- Guantes de látex, con buen refuerzo en la mano no dominante (izquierda o
derecha; zurda).

Todo, salvo botas y gafas, debe desecharse o lavarse adecuadamente después de la


autopsia.
Botas: se introducen en baño desinfectante al acabar la autopsia en recipiente situado
entre los baños y la zona de disección.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA SALA DE AUTOPSIAS Y TANATORIOS


1. Guantes:
- Se recomienda el uso de guantes de látex y desechables.
- Existen guantes especiales de protección de cortes usados sobre todo ante una
autopsia de riesgo infeccioso.
- Éstos son la protección de barrera más importante en este servicio.
- Los guantes se deben usar siempre que:

o Se vaya a tocar directamente sangre y fluidos corporales, así como en el


manejo o limpieza de los instrumentos.
o Manipulen objetos que se retiren del cuerpo catéteres, sondas, etc., es
decir, cualquier objeto utilizado en procedimientos invasivos.
o Cuando el Celador tenga heridas o cortes en las manos, ya que
constituirían una puerta de entrada de gérmenes.

Si durante el trabajo los guantes se deterioran o se rompen el Celador se lavará


inmediatamente las manos y se colocará un par nuevo.

2. Batas: Las batas que se suelen usar son desechables, es decir, de un solo uso. Con
la correcta colocación de las batas se impide que existan salpicaduras de sangre
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
156
Patológica. Mortuorio.

que alcancen al tronco o a las extremidades. Las batas actuales son perfectamente
impermeables por lo que la seguridad es mucho mayor.

3. Mascarillas y Gafas: Las mascarillas y las gafas, al igual que las batas, se utilizan
para prevenir las salpicaduras de los fluidos corporales. Asimismo, existen
enfermedades que se transmiten por las vías respiratorias (tuberculosis, etc.). Ante
estas situaciones se recomienda el uso de mascarillas de alta resolución para evitar
el contagio y sistemas de respiración autónomos.

4. Lavado de manos: El procedimiento del lavado ordinario de manos es uno de los


pilares básicos para evitar la contaminación a través de microorganismos.

5. Ante una exposición accidental con fluidos corporales se procederá de la siguiente


manera:

- En caso de pinchazo o cortes: retirará el objeto punzante. Limpiará la herida


con agua abundante y dejará que fluya la sangre durante 2-3 minutos. Utilizará
algún antiséptico y lo tapará con un apósito. Comunicará el incidente al Servicio
de Medicina Preventiva del hospital.
- Si la piel no ha sufrido ninguna lesión o herida en la solución de continuidad, se
procederá al lavado de manos con agua y jabón. Si la sangre entra en contacto
con las mucosas se lavará inmediatamente con agua.

6. Actuación sobre la instalaciones y limpieza de grandes superficies: entre los


desinfectantes más comunes se encuentran:

- Agua oxigenada o peróxido de hidrógeno. Se trata de un antiséptico


catalogado como débil. Su mecanismo de acción consiste en aportar oxígeno a
los tejidos. Es empleada para la limpieza de heridas y para facilitar la retirada de
apósitos.
- Yodo. Este sí está catalogado como un desinfectante potente (el que más sobre
piel no lesionada) y de acción rápida, pero presenta el inconveniente de que es
muy neutralizable.
- Fenoles. El fenol puro no se usa ya como antiséptico, lo que se emplean son
sus derivados. El más utilizado de todos ellos es el hexaclorofeno. Se emplea
sobre todo en el lavado quirúrgico.
- Biguanidas. La forma de utilización más conocida es la Clorhexidina (Hibitane®,
Aleo-Aloe"). Esta última se puede emplear en solución acuosa o en solución
alcohólica al 0,5-1-2%. Se usa para el lavado quirúrgico y para la desinfección
de objetos pequeños, sobre todo de caucho y polietileno.
- Compuestos clorados. Dichos compuestos presentan la propiedad de que,
cuando son disueltos en agua, ejercen sobre el lugar donde han sido empleados
una triple acción: desinfectante, decolorante y desodorante. En la actualidad son
los más empleados para la desinfección de suelos y superficies en la sala de
autopsias. Un referente claro de este grupo lo componen las lejías (hipoclorito
sódico).
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 157

- Detergentes. Son utilizados para la limpieza de superficies y de instrumental


quirúrgico, pero como desinfectantes son unas sustancias débiles, por lo que
generalmente van asociados a otro tipo de sustancia para así poseer una mayor
capacidad como desinfectante. Además de desinfectar ejercen también un
efecto desodorante sobre la piel.
- Formol. Empleado en la desinfección de instrumentos y excretas y como
preservador para el mantenimiento de cadáveres o restos de los mismos. Las
piezas extraídas durante una necropsia se guardarán en recipientes con formol.
Presenta como gran inconveniente que es cancerígeno.
- Alcoholes. Están catalogados dentro del grupo de los desinfectantes de bajo
poder. Están en desuso, aunque todavía se siguen empleando para la
desinfección de pequeñas zonas cutáneas, como ocurre cuando se va
administrar una inyección por vía intramuscular o endovenosa, cuando se va a
extraer sangre, etc. Es también utilizado en el laboratorio por su capacidad de
fijación.

7. Instrumental: El instrumental, siempre que se pueda, será desechable y, en caso


de que no lo sea, se procederá de la siguiente forma:
- Utilizar guantes para su limpieza.
- El material se lavará previamente antes de enviarlo al departamento de
esterilización.
- Aclarar con abundante agua corriente.
- Envío al departamento de esterilización.

8. Levantamiento de carga: Las lumbalgias suelen ser problemas habituales en


personas que levantan cargas. El trabajo en los servicios de tanatorios y autopsia
se desarrolla en parte manipulando cadáveres, por lo que las técnicas correctas de
manipulación deben ser conocidas.

ZONA MORTUORIA HOSPITALARIA

El complejo de la zona mortuoria requiere de:

a) Espacios para: recepción de cadáveres desde dentro y fuera del hospital, depósito
de cadáveres:

• Realización de autopsias y traspaso del cadáver a los trabajadores de la


funeraria.
• Estancia de familiares para ver y acompañar al cadáver. Cada vez en este
apartado es más utilizado los tanatorios de empresas funerarias privadas no
pertenecientes al hospital, estas sobre todo dan servicios de vela de
cadáveres y traslado a cementerio.

b) También se requiere de entradas para depósito de cadáveres (ocultas si es posible


a la vista del público), estas entradas deben ser dos: una interna desde el hospital y
otra externa.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
158
Patológica. Mortuorio.

c) El complejo requiere de una zona de transición entre las áreas de: depósito de
cadáveres (zona limpia) y área de disección (zona sucia).

d) Despachos para manejo de documentos por parte de: patólogos, técnicos, clínicos,
personal de funeraria, etc.

e) Local de Secretaría.

f) Laboratorio Histopatológico.

g) Archivo de piezas, preparaciones, informes y fotografías.

Entre la zona de depósito y la zona externa encontramos:

- Los vestuarios, adyacentes a la zona de disección, sin pasillos, con otra entrada
desde el área limpia. Femeninos y masculinos (ropa protectora, material de
ducha). Los vestuarios dispondrán de aseos con ducha de agua caliente y agua
fría.
- Barreras físicas: que marquen los límites entre zona limpia y zona sucia,
invitando al personal ajeno a mantenerse en la zona limpia.

A - Depósito de cadáveres:

- Para unos días se recomiendan 4 °C, si han de estar más tiempo, más frío. Existe
normativa autonómica (Islas Baleares) que obliga para que un cadáver pueda
ser sometido a refrigeración, deben haber transcurrido, al menos, cuatro horas
del fallecimiento.
- Cámaras frigoríficas adecuadas con puertas a ambos extremos (disección-
tanatorio), con bandejas metálicas con ruedas.

B - Almacén de piezas:

- Separados de las otras zonas, para guardar las piezas en formol.


- Con sistema de extracción de aire para prevenir aumento de gases de formol
(máximo permitido 2 ppm).

C - Despacho y teléfono:

- Línea de teléfono externo con sistema de manos libres, para hablar con clínicos,
funeraria... mientras se realiza la autopsia.

D - Área de disección:

- Superficies no porosas de limpieza fácil y con drenaje rápido.


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 159

- Actualmente, mesas de acero inoxidable (la porcelana y la cerámica se


deterioraban con facilidad).
- Sistema propio de ventilación y extracción de aire. Drenaje extractor para las
mesas de
disección.
- Luminosidad intensa adecuada, con capacidad mayor en las zonas de particular
interés para prevención de infecciones o cortes para detección de lesiones
sutiles.
- Para disección de órganos, tras la extracción del cuerpo, se ha usado una mesa
pequeña sobre la mesa de disección. Lo mejor es una zona más amplia con:
mesa grande, armario para instrumental y agua para lavar órganos durante la
disección.

E - Área de observación:

- Médicos clínicos, postgrado, estudiantes de medicina, enfermería, técnicos,


pueden observar las autopsias que se les autorice. Suelen venir con sus ropas
de hospital debiendo evitar la diseminación de infecciones por las salas del
hospital.
- Zona limpia, separada del área de disección por pantalla transparente y sistema
para comunicación oral. El flujo de aire no vendrá desde la zona "sucia".

Ley 29/1980, de 21 de junio, de autopsias clínicas


Artículo primero.

Uno. La realización de estudios autópsicos clínicos se hará en los lugares que para cada
caso se determinen reglamentariamente y que reúnan las condiciones adecuadas de
locales, medios físicos y personal idóneo.

Dos. Todos los hospitales que lo deseen contarán con una sala de autopsias
adecuadamente dotada y con un personal médico y auxiliar, propio o compartido con
otras instituciones, plenamente capacitado para el desarrollo de estos procedimientos.
Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, podrán organizarse «Centros regionales de
Patología» adscritos a un hospital regional, en los que se centralicen las funciones en
esta materia de una cierta área geográfica, con el objeto de obtener ventajas
económicas y científicas de la concentración en un solo Centro de múltiples recursos.

Tres. Las autopsias clínicas se realizarán por Médicos anatomopatólogos,


adecuadamente titulados, con la presencia y colaboración, en su caso, de otros Médicos
especialistas interesados y solicitados en el estudio autópsico, así como de personal
auxiliar especialmente cualificado.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
160
Patológica. Mortuorio.

Artículo segundo.
Uno. Se arbitrarán los medios para que la realización de los estudios autópsicos y el
traslado de cadáveres, si procediere, no sea en ningún caso gravoso para la familia del
fallecido.
Dos. Asimismo, por Ley se arbitrarán los medios para la adecuada financiación del
traslado de cadáveres cuando así proceda.
Tres. El Servicio de Anatomía Patológica que realice la autopsia emitirá un informe, a
efectos de inhumación, al médico de cabecera o Jefe del Servicio del que proceda al
autopsiado y mantendrá el protocolo de la misma a disposición de los citados, de la
Dirección del Centro que haya solicitado la autopsia o de la del Centro donde se haya
practicado.
Cuatro. Cuando los familiares lo soliciten expresamente, tendrán derecho a un informe
del resultado de la autopsia, emitido, asimismo, por el Servicio de Anatomía Patológica
que la haya practicado.

Artículo tercero.
Uno. La realización de estudios autópsicos sólo podrá hacerse previa constatación y
comprobación de la muerte. Para poder iniciar estos estudios deberá extenderse un
certificado médico especial, en el que solamente se consignará el hecho de la muerte
cierta y que únicamente será válido a estos efectos.
El informe de la autopsia, remitido por el Servicio de Anatomía Patológica al Médico de
cabecera o, en su caso, al Jefe del Servicio correspondiente, servirá para extender el
certificado médico del fallecimiento, que deberá reunir los requisitos legalmente
establecidos al efecto.
Dos. Los pacientes fallecidos que, por sí mismos o a través de su cónyuge o de sus
familiares en primer grado, no hubiesen manifestado su oposición al procedimiento,
pueden, cumpliendo los demás requisitos establecidos en esta Ley, ser sometidos a un
estudio autópsico, que garantizará a los familiares la no desfiguración manifiesta del
cadáver y la no comercialización de las vísceras.
La Dirección del Centro donde se practiquen los estudios autópsicos clínicos
garantizado en todo caso a los familiares y allegados, una vez finalizado el estudio, el
acceso al cadáver y la permanencia en las dependencias adecuadas, en las
proximidades del mismo.
Tres. Los hospitales que lo deseen y que reúnan las condiciones previstas en el epígrafe
uno, podrán solicitar la autorización para que todos los enfermos que fallezcan en los
mismos puedan ser autopsiados sin más requisitos, si por los Servicios Médicos se
estima necesario.
Tal autorización se hará por Orden ministerial de forma individualizada.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 161

Artículo cuarto.
Uno. Para el mejor aprovechamiento científico-social de datos, cada estudio autópsico
ira seguido de la formulación por el anatomopatólogo responsable de los diagnósticos
finales correspondientes.
Dos. Todo caso autopsiado será objeto de una evaluación final clínico-patológica y el
material científico que de él se derive será puesto a disposición de los Médicos para su
formación y educación continuada, y será incluido en las estadísticas que cada centro
habrá de llevar reglamentariamente.

BOE de 27 de junio de 1980

Real Decreto 2230/1982, de 18 de junio, sobre autopsias


clínicas.
Artículo primero

Uno. Los estudios autópsicos clínicos solamente podrán realizarse en los Centros o
establecimientos que, de acuerdo con lo dispuesto en este Real Decreto, reúnan las
condiciones adecuadas de locales, medios físicos y personal.

Dos. Se considerará que reúnen dichas condiciones:

2.1. Los hospitales con servicios plenamente dotados de Anatomía patológica.

2.2. Los hospitales que cuenten con una sala de autopsias adecuadamente
dotada y con un personal médico y auxiliar, propio o compartido con otras
instituciones, plenamente capacitado para el desarrollo de estos procedimientos.

2.3. Los Centros regionales de Patología, adscritos a un hospital, en los que se


centralicen las funciones en esta materia de una cierta área geográfica, con el
objeto de obtener ventajas económicas y científicas de la concentración en un
solo Centro de múltiples recursos.

Los demás centros sanitarios podrán concertar con los anteriores la realización de
autopsias clínicas.

Tres. Podrán, asimismo, realizarse estudios autópsicos en cualesquiera otros Centros o


establecimientos que excepcionalmente determinen las autoridades sanitarias por
razones de salud pública.

Cuatro. Los Centros, servicios e instituciones médico-forenses de la Administración de


Justicia se regirán por su propia y especial normativa.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
162
Patológica. Mortuorio.

Artículo segundo

Uno. Los locales para la realización de estudios autópsicos clínicos deberán reunir las
siguientes condiciones:

a) Sala de autopsias con una superficie mínima de veinte metros cuadrados, dotada
con una mesa de autopsias, agua corriente fría y caliente, sistema de aspiración,
desagüe accesible, mecanismo anterretorno, iluminación eléctrica adecuada,
ventilación directa o forzada y, en cualquier caso, extractores de aire directos al
exterior.
b) Refrigeradores de cadáveres con capacidad para dos cadáveres cada
doscientas camas de hospitalización o fracción.
c) Aseos con duchas de agua caliente y fría.
d) Local de Secretaría.
e) Laboratorio histopatológico, propio o concertado.
f) Archivo de piezas, preparaciones, informes y fotografías, propio o concertado.

Todas las instalaciones estarán dotadas de mobiliario, utillaje e instrumental necesario.

Dos. Todos los hospitales que lo deseen contarán con una sala de autopsias
adecuadamente dotada, con arreglo a lo anteriormente establecido.

Artículo tercero

Uno. Las autopsias clínicas se realizarán por médicos anatomopatólogos,


adecuadamente titulados, con la presencia y colaboración, en su caso, de otros médicos
especialistas interesados y solicitados en el estudio autópsico, así como de personal
auxiliar especialmente cualificado.

Dos. El Servicio de Anatomía patológica de los hospitales a que se refiere el artículo


primero, punto 2, punto 1, dispondrá como mínimo de un Médico anatomopatólogo y del
personal técnico, auxiliar y subalterno cualificado para la realización de autopsias
clínicas y para la preparación de tejidos.

La plantilla del servicio será adecuada al volumen de actividad del centro.

Tres. La responsabilidad total de la autopsia, desde el conocimiento de los datos clínicos


hasta el informe final, corresponde al Médico Anatomopatólogo que la realice, dirija y
supervise.

No obstante, tanto los procesos técnicos como ciertas fases de la prosección o selección
de tejidos, podrán realizarse por otros médicos, personal médico en formación
debidamente supervisado o por los profesionales, técnicos o auxiliares que en cada
momento deban intervenir a juicio del Médico anatomopatólogo.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 163

Cuatro. No se entenderán formalmente como autopsias las tomas de muestras y las


exploraciones realizadas dentro de las veinticuatro horas siguientes al fallecimiento, con
la finalidad exclusiva de comprobar la causa de la muerte, por los servicios médicos de
la Institución hospitalaria en que haya ocurrido la defunción, siempre de acuerdo con lo
establecido en los números 2, 3 y 4 del artículo quinto.

Artículo cuarto

Uno. La realización de los estudios autópsicos y los traslados de cadáveres que sean
necesarios para los mismos no serán en ningún caso gravosos para la familia del
fallecido. Para dichos traslados no serán necesarias las autorizaciones a que se refieren
los artículos catorce, veintinueve y concordantes del Decreto dos mil doscientos sesenta
y tres/mil novecientos setenta y cuatro, de veinte de julio, sin perjuicio de que se adopten
las precauciones sanitarias que, en su caso, sean precisas y de que se acompañe el
certificado médico especial que se indica en el artículo sexto, punto 1.

Dos. El coste de dichos estudios y traslados se realizará con cargo a los presupuestos
de los Hospitales o Centros a que se refiere el artículo primero, punto 2, que podrán
repercutirlo al centro sanitario de procedencia, de acuerdo con las tarifas o conciertos
establecidos.

Artículo quinto

Uno. Los hospitales que lo deseen y que reúnan las condiciones adecuadas de locales,
medios físicos y personal, a que se refieren los artículos primero, segundo y tercero
podrán solicitar la autorización para que todos los enfermos que fallezcan en los mismos
puedan ser autopsiados sin más requisitos, si por los servicios médicos se estima
necesario. Tal autorización se hará a petición de dichos hospitales, de forma
individualizada y por Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Dos. Los pacientes fallecidos en dichos hospitales que, por sí mismos o a través de su
cónyuge o de sus familiares en primer grado, no hubiesen manifestado su oposición al
procedimiento, podrán ser sometidos a un estudio autópsico que garantizará a los
familiares la no desfiguración manifiesta del cadáver y la no comercialización de las
vísceras. Se considerará que no existe dicha oposición cuando no conste en el libro de
registro del hospital y tampoco se haya manifestado por el cónyuge o familiares en
primer grado del difunto, dentro de las cuatro horas siguientes al momento en que se les
entregue o, si no se encontrasen en el hospital, se ponga a su disposición la copia del
certificado médico especial a que se refiere el artículo sexto punto 1.

Tres. En los demás casos, es decir, fuera de dichos hospitales o cuando el


procedimiento suponga la desfiguración manifiesta del cadáver, la autopsia clínica
requerirá la constancia escrita de la autorización expresada por el interesado antes de
su fallecimiento, o la conformidad del cónyuge o familiares en primer grado del difunto,
o la orden formulada por la autoridad sanitaria cuando exista un interés relevante para
la salud pública.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
164
Patológica. Mortuorio.

Cuatro. Las autopsias clínicas podrán realizarse siempre que no intervenga la autoridad
judicial, o, interviniendo, hubiere hecho uso de la facultad prevista en el artículo
setecientos ochenta y cinco, octava, f) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Artículo sexto

Uno. La realización de estudios autópsicos sólo podrá hacerse previa constancia y


comprobación de la muerte. Para poder iniciar estos estudios deberá extender un
certificado médico especial, en el que solamente se consignará el hecho de la muerte
cierta y que únicamente será válido a estos efectos. Copia de dicho certificado se
entregará o se pondrá a disposición del cónyuge o familiares en primer grado del difunto.

Dos. Recibido por el Médico anatomopatólogo dicho certificado, junto con los datos
clínicos establecidos o sospechados, y comprobado el cumplimiento de los demás
requisitos y condiciones a que se refiere el presente Real Decreto, podrá realizarse la
autopsia clínica cuando sea técnicamente posible y exista un interés médico en base a
alguno de los siguientes supuestos:

a) Que un estudio clínico completo no haya bastado para caracterizar


suficientemente la enfermedad.
b) Que un estudio clínico haya bastado para caracterizar la enfermedad
suficientemente, pero exista un interés científico definido en conocer aspectos
de la morfología o de la extensión del proceso.
c) Que un estudio clínico incompleto haga suponer la existencia de lesiones no
demostradas que pudieran tener un interés social, familiar o científico.

Tres. El Médico anatomopatólogo decidirá la técnica a seguir en cada caso, emitirá los
informes provisionales y definitivos de la autopsia y mantendrá el protocolo de la misma
a disposición del médico de cabecera, del Jefe del Servicio del que proceda el
autopsiado, de la Dirección del Centro que haya solicitado la autopsia o de la del Centro
donde se haya practicado.

Cuatro. En el informe provisional constarán los hallazgos macroscópicos y un juicio


inicial acerca de la enfermedad fundamental y, si es posible, de la causa de la muerte.

Cinco. El informe de la autopsia remitido por el Servicio de Anatomía patológica al


Médico de cabecera o en su caso, al Jefe del Servicio correspondiente, servirá para
extender el certificado médico del fallecimiento, que deberá reunir los requisitos
legalmente establecidos al efecto.

Seis. Cuando los familiares lo soliciten expresamente, tendrán derecho a un informe del
resultado de la autopsia emitido, asimismo, por el Servicio de Anatomía patológica que
lo haya practicado.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 165

Siete. La Dirección del Centro donde se practiquen los estudios autópsicos clínicos,
garantizarán en todo caso a los familiares y allegados, una vez finalizado el estudio, el
acceso al cadáver y la permanencia en las dependencias adecuadas en las
proximidades del mismo.

Artículo séptimo

Uno. Para el mejor aprovechamiento científico-social de los datos, cada estudio


autópsico irá seguido de la formulación por el Anatomopatólogo responsable de los
diagnósticos finales correspondientes.

Dos. Todo caso autopsiado será objeto de una evaluación final clínico-patológica y el
material científico que de él se derive será puesto a disposición de los médicos para su
formación y educación continuada, y será incluido en las estadísticas que cada Centro
habrá de llevar reglamentariamente.

Tres. El ulterior aprovechamiento científico de los datos obtenidos en la autopsia puede


incluir su presentación en sesiones de especialidades y congresos científicos, su
adscripción a colecciones, seminarios y simposios y su publicación en revistas
profesionales, siempre que no exista una concurrente actuación judicial a la que
convenga la reserva de esta información y con el debido respeto al secreto médico y a
la intimidad personal y familiar de los interesados.

BOE núm. 2230 de 11 de septiembre de 1982

8. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 8% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019. En esta ocasión las preguntas del examen de
Promoción Interna son las mismas que para el Turno Libre.
TEMA 2.6: El celador en su puesto de trabajo I: Servicio de Anatomía
166
Patológica. Mortuorio.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

31.- Un celador está ayudando a un enfermero a amortajar un cadáver para su


traslado al mortuorio. Cuando el enfermero le indica que retire la sonda vesical
del cadáver, el celador:
A. Se pondrá los guantes y la retirará, con cuidado de no romperla
B. Le indicará al enfermero que eso no es función suya
C. Le pedirá al enfermero que, antes, le vacíe el globo de sujeción
D. No la retirará, y llamará al jefe de personal subalterno para informar.

35.- Dentro de los cuidados post-mortem, ¿cómo se denomina la rigidez de los


músculos que aparece en las primeras doce horas de la muerte?
A. Algor mortis
B. Livor mortis
C. Rigor mortis
D. No recibe ningún nombre concreto.

44.- Si el paciente fallecido va a ser sometido a una autopsia, lo más normal es:
A. Que se le coloquen los brazos en la espalda para que no estorben
B. Que se coloquen los brazos cruzados sobre el pecho
C. Que se aten las manos con ligaduras
D. Que se coloquen los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.

46.- El celador en la realización de autopsia debe:


A. Colaborar con el personal sanitario en todo lo que se le encomiende
B. Colaborar con el personal sanitario en todo lo que no requiera utilización de
instrumental sobre el cadáver
C. Colaborar en el peso y anotación de las piezas anatómicas
D. Las respuestas B y C son correctas

53.- Dentro del material inicial de una autopsia común, si nos referimos al término
"escoplo" hablamos de:
A. Instrumento para seccionar partes blandas y cartílagos
B. Instrumento necesario para la sección de huesos
C. Una especie de tijera que corta los cartílagos costales
D. Instrumento para la apertura de cavidades.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 167

59.- El celador trasladará las muestras al servicio de anatomía patológica:


A. Teniendo en cuenta sus características para evitar situaciones de riesgo
B. En nevera refrigerada y a una temperatura no superior a 15 grados centígrados
C. Siempre que no pueda realizarlo el personal auxiliar de enfermería
D. Solo cuando lo solicite el supervisor del servicio

Respuestas:
31 B
35 C
44 D
46 D
53 B
59 A
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
168 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

APARTADOS DEL TEMA


1. Unidades de hospitalización.
2. Unidades de cuidados intensivos (UCI)
3. Áreas quirúrgicas.
4. Áreas de radiodiagnóstico.
5. Áreas de urgencia.
6. Servicio de Anatomía Patológica. Mortuorio.
7. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario:
normas de aislamiento y precauciones.

7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES


7.1 Enfermedades transmisibles y su epidemiología
La epidemiología de las enfermedades transmisibles es la ciencia que estudia los
factores que determinan su frecuencia y distribución en una población determinada.

7.1.1 Conceptos y objetivos


Podemos considerar la epidemiología como “la ciencia responsable del estudio de los
fenómenos epidemiológicos en su aspecto más amplio, hasta llegar a desarrollar una
metodología adecuada para estudiar todos los problemas relacionados con la salud y la
enfermedad que afectan a la población”
El primer objetivo de la epidemiología es el estudio del medio ambiente, del hábitat
humano, de los residuos, de los excrementos, de los abastecimientos de agua, de los
métodos de educación sanitaria, de los programas de promoción de la salud, de la salud
laboral, de la lucha contra las drogodependencias, y de la planificación y gestión de los
servicios de salud.
Es decir, el objetivo prioritario es el estudio de los fenómenos biológicos y sociales que
afectan a la salud comunitaria. Por otra parte, la epidemiología plantea el estudio de la
enfermedad en relación con:

• Los factores que determinan su aparición.


• La distribución geográfica de la enfermedad en la población por municipios,
regiones, naciones, etc.
• La frecuencia y evolución en el tiempo (morbilidad, mortalidad y consecuencias
de la enfermedad)
Lo que se pretende con los estudios epidemiológicos de salud comunitaria es:

• Llegar a un diagnóstico de salud comunitaria.


• Valorar los métodos de diagnóstico y tratamiento.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 169

• Establecer las probabilidades y riesgos de que se produzca una enfermedad.


• Entender los fenómenos biológicos.
• Investigar las causas capaces de desencadenar la enfermedad.
• Mejorar el funcionamiento de los servicios de salud.

Las enfermedades transmisibles son aquellas en las que existe un agente causal,
vivo, único, exógeno, capaz de reproducirse y de desencadenar la enfermedad, y de
pasar de una persona, animal o medio ambiente, a una persona susceptible.
La infección es la entrada de un microorganismo o agente infeccioso (causal) en un
huésped, que da lugar a una relación de parasitismo (se multiplican), y que ocasiona en
él una respuesta orgánica. Si el agente microbiano o parasitario llega a provocar una
alteración del equilibrio que supone el estado de salud y aparecen manifestaciones
clínicas sintomáticas, se habla de enfermedad infecciosa, como ocurre con la gripe, la
poliomielitis, la hepatitis, el sida, etc.
La transmisión de la enfermedad es cualquier proceso de comunicación entre un
agente causal vivo (huésped) con otro susceptible de enfermar. Este concepto abarca
algunas enfermedades transmisibles, pero no infecciosas, como la sarna o la
pediculosis, llamadas infestaciones.
Algunas enfermedades transmisibles, por sus repercusiones internacionales, se rigen
por una legislación especial, denominándose enfermedades cuarentenables. Por
ejemplo, el cólera, la peste, etc.
Puede haber infección sin enfermedad (formas inaparentes), cuando no aparecen
síntomas, por lo que la enfermedad pasa desapercibida.
A este hecho epidemiológico se le denomina fenómeno iceberg, cuya parte visible
corresponde a los casos sintomáticos (enfermedad infecciosa propiamente dicha) y
cuya parte no visible, o inaparente, a los casos que corresponden a la infección (que
constituyen la gran mayoría).

7.1.2. Fases y presentación de las enfermedades transmisibles


En toda enfermedad transmisible se pueden diferenciar varias fases:

• Periodo de incubación: es el intervalo comprendido entre la entrada del


microorganismo en un huésped y la aparición de los primeros síntomas de la
enfermedad. Depende, sobre todo, de la cantidad de microorganismos que
entran en un huésped y de su capacidad de multiplicación.
• Periodo prodrómico: se caracteriza por la aparición de signos inespecíficos y
de carácter general.
• Periodo clínico: se caracteriza por la aparición de los síntomas y signos que
definen la enfermedad, y que junto con los datos analíticos permiten llegar a un
diagnóstico.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
170 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

Estas enfermedades pueden presentarse de muy diversas formas:

• Esporádica: la aparición (incidencia) de la enfermedad no influyen ni el lugar ni


el tiempo, es decir, que no presentan una continuidad temporal.
• Endemia: cuando existe la presencia (incidencia) constante de una enfermedad
transmisible en una zona geográfica determinada, como ocurre con la brucelosis
en algunas zonas de España. El foco endémico es la aparición o presencia de
varios casos de una enfermedad en una determinada zona geográfica.
• Epidemia: aumento del número de casos (incidencia) de una enfermedad por
encima de la frecuencia prevista.
• Endoepidemia: es una endemia en la que aparecen de vez en cuando brotes
que aumentan la incidencia de la enfermedad. Es una combinación de la
endemia con la epidemia.
• Pandemia: la epidemia pasa las fronteras de un país, afectando a parte o a todo
el mundo; como ocurre con la gripe y, en el 2020 con el nuevo coronavirus y
como ocurrió, tiempo atrás, con la peste o el cólera.

7.2. Agente causal y cadena epidemiológica


Para que se desarrollen y propaguen las enfermedades transmisibles es necesaria la
existencia de un agente causal o etiológico y de una cadena epidemiológica o infecciosa
(ésta última la estudiaremos en el siguiente punto)

7.2.1. Agente causal o etiológico


El agente causal o etiológico es un organismo vivo, capaz de multiplicarse y necesario
para que pueda desencadenarse una enfermedad transmisible, junto a los eslabones
de la cadena epidemiológica (fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped
sensible).
Los microorganismos, con vida propia y capacidad para reproducirse y provocar
alteraciones en el organismo humano, tienen un tamaño microscópico. Se encuentran
en cualquier parte del organismo y del medio ambiente: en la piel, en el tracto digestivo,
en la ropa, en el aire, en el agua, en los alimentos, en el suelo, en la tierra, etc.
Según el tipo de relación que se establece entre los seres vivos (agentes causales) y
el organismo en el que se implantan, se habla de:

• Simbiosis: el germen establece una relación de intercambio con el huésped;


vive a expensas de él, pero este se beneficia de su presencia. Ejemplo, las
bacterias de la flora intestinal.
• Comensalismo: la asociación del agente causal con el huésped beneficia a uno
de ellos (comensal), sin perjuicio para el otro. Ejemplo, Staphylococcus
epidermiae, presente en la piel del ser humano.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 171

• Parasitismo: el microorganismo (parásito) ocasiona un daño o perjuicio al


huésped, del que obtiene los elementos necesarios para vivir y reproducirse.
Ejemplo, la tenia intestinal.
• Saprofitismo: el microorganismo vive a expensas de la materia orgánica en
estado de descomposición. Ejemplo, Entamoeba coli intestinal.
• Oportunismo: los microorganismos viven en equilibrio en el organismo sano,
pero lo colonizan causando enfermedades cuando sus defensas se debilitan.
Ejemplo, el neumococo, que afecta a enfermos con una disminución de sus
defensas.
Según la clasificación de los agentes causales o etiológicos encontramos:

• Bacterias: son microorganismos unicelulares procarióticos, que suelen


multiplicarse por división celular. Se clasifican según su forma (en espiral,
helicodial, redondeados…)
• Hongos: son seres vivos que necesitan la materia orgánica como nutriente. Se
pueden comportar como saprófitos o como parásitos.
• Parásitos: son seres que viven sobre o dentro de otro organismo vivo, del que
obtienen los nutrientes necesarios.
• Virus: estructuras que se caracterizan por su falta de metabolismo, por lo que
necesitan un organismo vivo para poder reproducirse. Son observables al
microscopio electrónico.
El efecto que el agente causal produce en el huésped depende de las características
que éste presente y que son:

• Contagiosidad: capacidad del agente causal para propagarse.


• Infectividad: capacidad del agente causal para multiplicarse en los tejidos.
• Patogeneidad: capacidad del agente causal para producir la enfermedad en los
huéspedes susceptibles.
• Virulencia: intensidad o gravedad de la enfermedad.
• Inmunogeneidad: capacidad del agente causal para producir una reacción
inmunológica.

7.2.2. Cadena epidemiológica


La cadena epidemiológica es el conjunto de eslabones o factores que determinan la
transmisión de la enfermedad. Se le llama también cadena infecciosa. Está formada
por tres eslabones:

• De infección y vías de eliminación o salida del agente causal.


• Mecanismos de transmisión.
• Persona sana o susceptible y vías de entrada del agente causal en el huésped.

7.3. El reservorio y la fuente de infección


El reservorio es el hábitat natural del agente infeccioso (etiológico), donde vive y se
multiplica.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
172 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

El reservorio en el que el agente etiológico de una enfermedad vive y se reproduce


puede ser animado o inanimado.
La fuente de infección es un hábitat ocasional a partir del cual el agente etiológico pasa
rápidamente al huésped. En muchas ocasiones, el reservorio y la fuente de infección
son el mismo organismo, como ocurre en el sarampión. En otros casos, ambos factores
son distintos, como, por ejemplo, en la peste: el reservorio son las ratas y la fuente de
infección son las pulgas que la transmiten.
Cuando el agente causal pasa desde el reservorio al huésped susceptible (ser humano),
actúa como fuente de infección. La fuente de infección más importante es el ser humano.
Pueden actuar como reservorio y fuente de infección el ser humano, los animales y los
materiales inanimados (suelo, agua y fómites).
A - El ser humano actúa como fuente de infección como persona enferma o como
portador (no presenta la enfermedad, pero puede transmitirla).

• Enfermo: es aquel que padece la enfermedad y que elimina microorganismos.


• Portador: es aquel que, sin presentar ningún tipo de síntomas ni signos de la
enfermedad, elimina microorganismos patógenos. Supone un estado de
adaptación o equilibrio entre el agente causal y el huésped.
Tipos:

⎯ Portador precoz o en periodo de incubación: elimina microorganismos


patógenos antes de que se desarrolle la enfermedad que está incubando. Por
ejemplo, en el sarampión y la rubeola.
⎯ Portador convaleciente: es aquel que ha padecido la enfermedad infecciosa,
de la cual ya han desaparecido los síntomas (curación clínica), pero que sigue
eliminando microorganismos patógenos (por ejemplo, en la fiebre tifoidea).
⎯ Portador sano: es la persona sana que no padece la enfermedad porque tiene
cierto grado de inmunidad frente al agente etiológico que porta.

En general, es más peligrosa como fuente de infección una persona enferma que
un portador porque los microorganismos presentan mayor virulencia y se hallan en
mayor cantidad. Pero los portadores son más importantes desde el punto de vista
epidemiológico, porque normalmente pasan inadvertidos y tienen mayor movilidad
social

• Las Vías de Eliminación o Salida:


Las vías de eliminación son las puertas de salida de los microorganismos de la persona
enferma o portadora, y suelen coincidir con las vías de entrada al huésped susceptible.
Estas vías son las siguientes:

⎯ Vía digestiva: a través de las heces contaminadas y a veces por el vómito.


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 173

⎯ Vía respiratoria: a través de la tos, el estornudo, la respiración, al hablar y al


expectorar.
⎯ Vía genitourinaria: por las secreciones genitourinarias y a través de la orina.
⎯ Vía cutaneomucosa: a través de heridas o lesiones contaminadas en la piel y
las mucosas.
⎯ Vía hemática: por medio de un agente pasivo (como las jeringuillas en la
hepatitis, el sida) o de un vector activo (como el mosquito en el paludismo).

B - Los animales pueden actuar como reservorio o como fuente de infección. Suelen
provocar enfermedades, con mayor frecuencia en el ámbito rural o profesional. Afectan,
fundamentalmente, a ganaderos, pastores, veterinarios, personal de mataderos, de
fábricas de curtidos, de zoológicos, etc.

C- Los materiales inanimados: el suelo, el agua y los fómites pueden ser reservorios
de gérmenes patógenos, principalmente cuando presentan formas de especial
resistencia (esporas) y cuando las condiciones ambientales son favorables para su
desarrollo.
Los fómites (objetos carentes de vida o sustancias capaces de transportar organismos
infecciosos) tienen una gran importancia epidemiológica en el medio hospitalario porque
pueden constituir un factor de riesgo biológico tanto para el paciente como para el
profesional de la salud. Algunos fómites son: el instrumental quirúrgico, la ropa de cama,
la llave de los grifos, los pomos de las puertas, vajillas, etc…

7.3.1. Mecanismos de transmisión


Constituyen el segundo eslabón de la cadena epidemiológica. Estos mecanismos
dependen de la vía de eliminación, de la resistencia del agente etiológico y de la puerta
de entrada. La transmisión puede producirse de manera directa o indirecta.

A- Transmisión Directa
La enfermedad transmisible pasa desde la fuente de infección al sujeto sano o
susceptible, sin intermediarios. Se incluyen en ella:

• Contacto físico directo, como en los casos siguientes:

– Las mordeduras de animales (rabia).


– Los arañazos producidos por personas o animales.
– Contacto sexual (candidiasis, sida,sífilis, etc.).
– Contacto entre mucosas (beso).
– Transmisión por vía placentaria (de la madre al feto).
– Contacto con las manos sucias o contaminadas.

• A través del aire: Se caracteriza por no existir contacto directo, pero sí requiere
una distancia mínima entre la fuente de infección y el huésped susceptible.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
174 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

La transmisión de enfermedades se produce por vía respiratoria (gripe, tuberculosis,


sarampión). Las gotitas de Pflügge y los núcleos goticulares de Wells (de menor
diámetro) transportan microorganismos que, según el tamaño de las gotas, caen
rápidamente al suelo o quedan suspendidos en el aire. Durante el barrido, la sacudida
de la ropa de la cama, la limpieza del polvo, etc., el movimiento del aire favorece la
dispersión de los microorganismos. Después, pueden ser inhalados por un sujeto sano
o contaminar heridas, quemaduras, etc.

B- Transmisión Indirecta:
Entre la fuente de infección y el sujeto susceptible hay un mediador o vehículo
que facilita la transmisión. Existe una separación en el tiempo y en el espacio. Se
incluyen en ella:

• El agua: facilita la transmisión de enfermedades por vía digestiva. Puede actuar


como vehículo de transmisión cuando está contaminada desde el suelo:

– Al ser ingerida como bebida.


– Cuando se utiliza para regar verduras de consumo crudo.
– Cuando se utiliza en la preparación de alimentos.

• Los alimentos: facilitan la transmisión de enfermedades por vía digestiva. Son un


mecanismo de transmisión importante:

– Cuando están contaminados desde su origen (animal o vegetal), como ocurre


con la leche, la carne, los pescados, los moluscos, los huevos y los vegetales.
– Cuando la contaminación se produce durante la manipulación, al elaborar,
conservar o transportar los alimentos que luego serán consumidos, como ocurre
con las toxiinfecciones alimentarias.

• Los fómites: son seres inanimados, contaminados a partir de la fuente de infección,


que transmiten enfermedades. Pueden proceder de animales o vegetales
contaminados, por ejemplo: lanas, pieles, etc. Sin embargo, la mayoría de los
fómites son objetos contaminados por las secreciones o excreciones de las fuentes
de infección.

• Los artrópodos: son animales invertebrados (moscas, mosquitos, piojos, pulgas,


ácaros, etc.) que transportan los microorganismos desde la fuente de infección hasta
el sujeto sano. Se les denomina vectores. Transmiten enfermedades como el
paludismo (malaria) , la peste, el tifus exantemático, etc.

• El suelo: aunque pueden llegar a él todos los agentes patógenos, es, sin embargo,
un medio poco idóneo para su mantenimiento y transmisión, pues son necesarias
una serie de condiciones de temperatura y humedad. Solo actúa, por lo tanto, como
reservorio.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 175

7.3.2. Huésped o susceptible


El huésped o susceptible es cualquier persona (candidato) a enfermar. Constituye el
último eslabón de la cadena epidemiológica.
La susceptibilidad es la condición necesaria para que la persona se convierta en
huésped y pueda ser afectada por un agente etiológico. Depende de factores como la
edad y el sexo, el estado nutricional, los hábitos sanitarios, el estrés y la fatiga, el
medioambiente, el tipo de actividad laboral, los fármacos que consuma…

A- VÍAS O PUERTAS DE ENTRADA


Las vías o puertas de entradas al huésped, generalmente, coincide con la vía de salida
desde la fuente de infección, aunque hay agentes que tienen una puerta de entrada muy
específica de la que dependen los mecanismos de transmisión.

⎯ Vía digestiva: a través de la boca, con la ingestión (Salmonella)


⎯ Vía respiratoria: a través de la nariz, al respirar e inhalar el aire (virus de la
gripe)
⎯ Vía urinaria: a través del meato urinario (Escherichia coli)
⎯ Vía cutaneomucosa: a través de la piel, como heridas o quemaduras. También,
a través de los genitales (en las enfermedades de transmisión sexual), de la
conjuntiva, etc.
⎯ Vía hemática: a través de la inoculación accidental por el instrumental
quirúrgico, por mordeduras o picaduras.
⎯ Vía placentaria: a través del cordón umbilical (rubeola, VIH, etc.).

7.4. Prevención de las enfermedades transmisibles


La prevención tiene como objetivos principales evitar la aparición de la enfermedad y
sus consecuencias, así como promocionar la salud.
Incluye una serie de medidas o actuaciones que intentan romper la cadena
epidemiológica, para evitar la aparición o propagación de las enfermedades
transmisibles.

• Profilaxis de exposición (general): comprende las medidas preventivas que se


aplican sobre el agente etiológico, la fuente de infección y los mecanismos de
transmisión. Equivale a la prevención secundaria.

• Profilaxis de disposición: comprende las medidas preventivas que actúan sobre


el huésped para aumentar su resistencia frente a la infección. Equivale a la
prevención primaria.
Dependiendo del eslabón de la cadena epidemiológica sobre el que se vaya a actuar,
hablaremos de diferentes medidas de prevención: sobre la fuente de infección, sobre
los mecanismos de transmisión y sobre la persona susceptible de enfermar.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
176 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

7.4.1. Medidas de prevención sobre la fuente de infección


Cuando la actuación preventiva se centra en la fuente de infección, las medidas
fundamentales son las siguientes:

⎯ Diagnóstico y tratamiento precoz: debería hacerse lo antes posible para tratar


y controlar la evolución de la enfermedad transmisible. El tratamiento debe ser
precoz y completo, tanto desde el punto de vista clínico como bacteriológico.

⎯ Encuesta y ficha epidemiológica: la encuesta consiste en el interrogatorio


relacionado sobre los datos de salud del paciente (antecedentes de otras
enfermedades transmisibles padecidas, vacunas recibidas, contactos con otros
enfermos, consumo de bebidas o alimentos sospechosos, etc. Todos los datos
obtenidos, se anotan en la ficha epidemiológica (formulario que facilita la
recogida de datos).

⎯ Declaración obligatoria: se presenta a las autoridades sanitarias, para que


puedan hacer las previsiones oportunas. Existe un grupo de enfermedades
consideradas de Declaración Nacional Obligatoria (DNO) y otras de Declaración
Internacional Obligatoria (DIO), que están reguladas por la Organización Mundial
de la Salud.

⎯ Aislamiento, vigilancia y cuarentena: estas medidas tienen como objetivo


evitar la aparición de nuevos casos de enfermedad:
• El aislamiento se puede realizar en el propio domicilio o en el hospital.
• La vigilancia consiste en el seguimiento de los fenómenos relacionados
con la enfermedad transmisible en una comunidad.
• La cuarentena es la restricción de la actividad de personas,
aparentemente sanas, que han estado expuestas al contagio de una
enfermedad transmisible. Dura, al menos, el periodo de incubación de la
enfermedad.

⎯ Desinfección y desparasitación: son medidas que complementan el


aislamiento y que tienen como objetivo la destrucción de los agentes infecciosos
eliminados por el paciente mediante la aplicación de métodos físicos o químicos.
Pueden ser:

a) Concurrentes: si se aplican mientras dura la enfermedad.


b) Finales: si se aplican cuando ya no está el paciente.

⎯ Educación Sanitaria: tiene como objetivo la información y formación de las


personas para que adquieran hábitos higiénicos y sanitarios que les permitan
mantener un buen estado de salud.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 177

7.4.2. Medidas de prevención sobre los mecanismos de transmisión


Estas medidas se basan en la aplicación de procedimientos de saneamientos,
generales o específicos, para controlar y regular los factores que inciden en la salud
personal y pública.
A. Saneamientos Generales: son medidas de control sobre abastecimientos de agua
potable, depuración, eliminación de aguas residuales, eliminación de basuras,
control sobre los alimentos, higiene de los edificios públicos, contra la
contaminación, etc.

B. Saneamientos Específicos: (conocidos como las “Tres D” o DDD)

a) Desinfección: tiene como objetivo la destrucción de microorganismos


patógenos para evitar su transmisión actuando sobre las personas, animales,
medio ambiente, objetos y excreciones.
b) Desinsectación: tiene como objetivo destruir a los insectos que pueden ser
perjudiciales para la salud o causar daños económicos; se realiza mediante
procedimientos mecánicos, físicos o químicos (insecticidas).
c) Desratización: tiene como objetivo la destrucción de los roedores que pueden
perjudicar la salud de las personas o causar daños materiales; se lleva a
cabo mediante métodos pasivos (interponer obstáculos a los roedores) o
activos (ataque con trampas, cepos, venenos, etc.).

7.4.3. Medidas de prevención sobre la persona susceptible


El control de la población sana se basa en la aplicación de los procedimientos de
quimioprofilaxis, inmunización (activa o pasiva) y educación sanitaria.

⎯ Quimioprofilaxis: Consiste en la administración de sustancias químicas


(fármacos) para evitar la aparición de una enfermedad.

⎯ Inmunización: Tiene como objetivo provocar en el paciente una respuesta


positiva frente a la acción de determinados microorganismos patógenos, para
protegerle de sus efectos perjudiciales. Puede ser de dos tipos:
a) Activa: Se adquiere por mecanismos naturales cuando el huésped
genera su propia respuesta inmunitaria frente a un antígeno (después de
padecer la enfermedad), o por mecanismos artificiales (vacunas). No
tiene un efecto inmediato, es de larga duración y se asocia con la
estimulación de la respuesta inmunitaria.

b) Pasiva: se adquiere al administrar anticuerpos sintetizados por otros


individuos inmunes, bien de manera natural (placenta o leche materna)
o bien de manera artificial (administración de anticuerpos de otro
individuo o animal que padecieron la enfermedad o fueron vacunados)
Tiene un efecto inmediato, es de corta duración y no está asociada a la
respuesta inmunitaria.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
178 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

⎯ Educación Sanitaria: tiene como objetivo la información y formación de las


personas para que adquieran hábitos higiénicos y sanitarios que les permitan
mantener un buen estado de salud. Las medidas incluyen orientaciones sobre
hábitos higiénicos, alimentarios y de descanso.

7.5. Infecciones nosocomiales y su prevención


Se denomina infección hospitalaria o infección nosocomial (IN) a la enfermedad
infecciosa que el paciente adquiere durante su hospitalización y que inicialmente no
tenía, ni en fase clínica ni en periodo de incubación. La enfermedad puede
manifestarse después del alta hospitalaria.
La O.M.S la define como cualquier enfermedad de origen microbiano, reconocida desde
el punto de vista clínico, que afecta a los pacientes, como consecuencia de su estancia
en el hospital o tras ser atendidos para un tratamiento, y al personal sanitario como
resultado derivado de su trabajo.
Las infecciones nosocomiales (IN) prolongan, por término medio, la estancia en el
hospital de 5 a 10 días, lo que lleva asociado un incremento adicional del gasto
sanitario, como consecuencia de los tratamientos antimicrobianos, las pruebas
diagnósticas complementarias, las posibles reintervenciones quirúrgicas, el ingreso en
la UCI, etc.
Las infecciones nosocomiales constituyen uno de los problemas de salud pública
más relevantes y trascendentes en los países desarrollados, ya que son una causa
importante de morbilidad y mortalidad, que ocasiona elevados costes
económicos y sociales.
La frecuencia de las infecciones nosocomiales varía de unos hospitales a otros,
siendo más alta la incidencia en los hospitales grandes y en los universitarios. Esto se
debe a que se atiende a un mayor número de pacientes con patologías más graves y a
que se aplican procedimientos diagnósticos y terapéuticos más complejos, en
ocasiones, invasivos (sondajes, intubaciones, cateterismos, etc.), que suponen un
riesgo para el sistema inmunológico.

7.5.1. Factores de riesgo de la infección nosocomial


Cualquier paciente ingresado en un hospital es candidato a padecer una IN. En los
hospitales, como en cualquier otro edificio moderno (escuelas, cines, etc.), están
presentes una serie de agentes infecciosos que provienen de los propios enfermos, de
los profesionales, de los visitantes, etc., y son un factor de riesgo para los pacientes.
Generalmente, los pacientes hospitalarios están sometidos a tratamientos y cuidados
terapéuticos, en ocasiones cruentos e invasivos (sondajes vesicales o nasogástricos,
intubaciones orotraqueales, cateterismos venosos o arteriales, intervenciones
quirúrgicas, etc.) que suponen un riesgo para su sistema inmunológico.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 179

Por lo tanto, los factores de riesgo son aquellos condicionantes que aumentan la
probabilidad de que los pacientes hospitalarios padezcan una IN. Estos factores
pueden ser de dos tipos: intrínsecos y extrínsecos. Cuando se combinan ambos tipos
de factores, el riesgo de padecer infecciones nosocomiales aumenta
considerablemente.
El incremento de la esperanza de vida en niños prematuros, ancianos con afecciones
crónicas, pacientes con enfermedades graves o politraumatizados, junto con las
terapias inmunosupresoras, los trasplantes, las complejas intervenciones quirúrgicas y
los selectivos tratamientos antimicrobianos, son razones que explican el porqué de la
existencia de infecciones nosocomiales.

A – Factores de Riesgo Intrínsecos: son inherentes al propio paciente y, por lo tanto,


difíciles de modificar. Están relacionados con:

• Las características fisiológicas del paciente (edad, sexo, estilo de vida, etc.)
• La situación clínica del paciente (si padece enfermedades tales como
diabetes, obesidad, desnutrición, cirrosis, úlceras por presión, etc.)

B – Factores de Riesgo Extrínsecos: Son factores exógenos relacionados con


aspectos médicos u hospitalarios, que predisponen al paciente a padecer una posible
IN. Se derivan de la actividad propiamente asistencial, en la que pueden incluirse:

• La aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas. Colocación de catéter


urinario (abierto o cerrado), catéter vascular (central o periférico), sonda
nasogástrica, nutrición parenteral, ventilación mecánica, endoscopias, biopsias,
traqueotomía, sedación, intervenciones quirúrgicas, etc.
• El tratamiento con antibióticos o con fármacos inmunosupresores
(citostáticos, radiactivos, corticoides). Pueden producir resistencias bacterianas
y/o una disminución de las defensas del paciente.

7.5.2. Infecciones nosocomiales más frecuentes. Medidas de prevención


Las infecciones que con mayor frecuencia afectan a los pacientes hospitalizados son:
las de vías respiratorias, las urinarias, las quirúrgicas y las bacteriemias; también
inciden otra serie de infecciones variadas menos frecuentes.
A – Infecciones Respiratorias
Las infecciones respiratorias y, dentro de ellas, las neumonías, son las más graves y
las más frecuentes y las que producen mayor tasa de mortalidad. Afectan, sobre todo,
a los pacientes de las unidades de vigilancia intensiva, posquirúrgicos,
inmunodeprimidos, etc.
Los factores de riesgo extrínseco de las Infecciones Respiratorias más
significativos son:
– Los derivados del uso de anestésicos.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
180 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

– La inhibición del reflejo de la tos y baja movilidad de la musculatura respiratoria


durante la intubación respiratoria.
– La intubación orotraqueal.
– Realización de broncoscopia.
– Traqueotomía y ventilación mecánica.
– Tratamiento con antibióticos.

Medidas de Prevención:
– Lavarse las manos antes y después de atender a un paciente.
– Mantener en correctas condiciones de higiene los circuitos respiratorios.
– Sustituir frecuentemente los humidificadores.
– Emplear sondas estériles desechables para aspirar las secreciones.
– Esterilizar los equipos de respiración, nebulización y broncoscopia.
– Aplicar al paciente tratamientos posturales y fisioterapia respiratoria, además de
enseñarle a respirar (para que aproveche al máximo su capacidad pulmonar) y
eliminar las secreciones (expectoración)
– Aplicar técnicas de aislamiento respiratorio cuando sea necesario.

B – Infecciones Urinarias:
Son las que se producen cuando los microrganismos pasan al tracto urinario
Constituyen la causa aislada más frecuente de infección por bacterias (por ejemplo, la
Escherichia coli) Producen menos morbilidad y mortalidad que otras infecciones
nosocomiales. Las medidas de prevención se aplican en pacientes con sondaje
vesical.
Estas infecciones son las que se producen cuando los microrganismos pasan al
tracto urinario.
Medidas de prevención más importantes:
– Usar sistemas de drenaje cerrado.
– Sondar al paciente sólo cuando sea imprescindible y que mantener el sondaje
dure lo menos posible.
– Emplear material estéril para el sondaje.
– Limpiar y desinfectar la zona antes del sondaje.
– Establecer planes de cuidados e higiene periódicos del meato uretral y educar al
paciente sondado en los autocuidados de higiene.
– Lavarse las manos antes y después de manipular la sonda.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 181

C – Infecciones Quirúrgicas:
Estas infecciones aparecen en las unidades quirúrgicas donde plantean graves
problemas de morbilidad y mortalidad. Su frecuencia aumenta en función del tipo de
cirugía practicada (limpia, contaminada, limpia-contaminada, sucia). Las características
de estos tipos de cirugía las estudiamos en el tema del celador de quirófano y/o bloque
quirúrgico.
Se cree que estas infecciones se adquieren, en su mayoría, en el acto operatorio o
periodo transoperatorio; las cirugías contaminadas y sucias son las que presentan un
mayor riesgo de infección de la herida.
Los factores de riesgo exógenos más importantes son:
– Sistema de aireación del quirófano contaminado.
– Deficiente esterilización del material quirúrgico.
– Antisépticos contaminados.
– Preparación inadecuada del paciente.
– Técnica quirúrgica.
Los factores de riesgo endógenos más importantes son:
– Edad y enfermedad del paciente (diabetes, cirrosis, insuficiencia renal…)
– Hospitalización prolongada.
– Tratamiento preoperatorio prolongado con antibióticos.
– Suele producirse de forma intraoperatoria.
Medidas de prevención Preoperatorias:

• Preparación higiénica del paciente preoperatorio y cambio de ropa.


• Rasurado del campo operatorio (con crema depilatoria y en el momento más
cercano a la intervención)
• Aplicación de antisépticos en la zona del campo operatorio, protegiéndola con
paños estériles hasta llegar al quirófano.
Medidas de prevención Intraoperatorias:

• Extremar en el quirófano las medidas de asepsia.


• Restringir el acceso a la zona quirúrgica.
• Utilizar todo tipo de material estéril y cumplir las condiciones de asepsia.
• Controlar las condiciones ambientales del quirófano.
• Esterilizar todo el instrumental y material quirúrgico y desinfectar todo el
aparataje.
Medidas de prevención postoperatorias:

• Tratar las heridas en condiciones máximas de asepsia.


• En las curas de heridas tratar primero las no infectadas y, por último, las sépticas
(infectadas)
• El material utilizado debe limpiarse con gran cuidado antes de enviarlo al servicio
de esterilización.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
182 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

D – Bacteriemia:
Las bacteriemias han aumentado de forma significativa en el transcurso de los últimos
años. Una gran parte de las bacteriemias son secundarias a focos infecciosos
localizados en el tracto urinario, la herida quirúrgica o las vías respiratorias. Sin
embargo, hay otras, primarias, en las que se incluyen las asociadas al uso de
dispositivos intravasculares (cateterismos venosos o arteriales)
Medidas de prevención:

• Están relacionadas con el uso correcto de dispositivos intravasculares. Las más


importantes son:
• Lavado y desinfección de la zona donde se ubicará la punción.
• Lavado de manos antes y después de realizar cualquier manipulación del
catéter.
• Prevenir la contaminación al manipular los sueros, al añadir medicación, etc.
• Planificación del cuidado y la vigilancia del catéter para detectar precozmente
cualquier signo de infección.

E- Otras Infecciones Nosocomiales


Además de las infecciones nosocomiales descritas, pueden darse en el medio
hospitalario otra serie de infecciones, que pueden afectar a diferentes órganos, aparatos
y sistemas. Su aparición, aunque menos frecuente, también es importante desde el
punto de vista de la vigilancia, la prevención y el control de las infecciones nosocomiales.
Algunos ejemplos: gastroenteritis, endometriosis, otitis, conjuntivitis, flebitis, varicela,
úlceras por presión…

Respiratorias 24,94%
Urinarias 22,13%
Bacteriemias (Catéteres) 18,97%
Quirúrgicas 14,50%
COVID-19 0,77%
Otras 18,68%
EPINE 2021: Orden de porcentaje de Infecciones Nosocomiales adquiridas en el
presente ingreso

El orden del porcentaje (de mayor a menor infecciones) de las infecciones nosocomiales
adquiridas en ingreso previo es la siguientes, según el EPINE 2021:
1. Quirúrgicas.
2. Urinarias.
3. Respiratorias
4. Catéteres.
5. COVID-19
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 183

Grados de Eficacia de las medidas de prevención ante las infecciones nosocomiales:

⎯ Grado I. Eficacia Probada:

• Esterilización.
• Lavado de menos.
• Drenaje urinario cerrado.
• Vigilancia de catéteres intravenosos.
• No tocar las heridas.
• Quimioprofilaxis en cirugía contaminada.
• Vigilancia de los respiradores.
• Empleo de guantes.
• Vacunación del personal (Hepatitis B, gripe, etc.)

⎯ Grado II. Eficacia Lógica:

• Procedimientos de aislamientos.
• Educación e información.
• Sistemas de vigilancia epidemiológica.

⎯ Grado III. Eficacia dudosa o desconocida:

• Desinfección del suelo, paredes y pilas.


• Luz Ultravioleta.
• Nebulizadores.
• Flujo Laminar.
• Quimioprofilaxis en cirugía limpia.
• Control rutinario bacteriológico del ambiente.
• Filtros intravenosos terminales.
• Medios de barrera (calzas, batas, mascarillas), de forma sistemática en
todos los familiares de pacientes de UCI o reanimación.

7.5.3. Control de las infecciones nosocomiales


La eliminación total de las infecciones nosocomiales es prácticamente imposible,
aunque sea necesario y urgente reducir su tasa de incidencia y prevalencia. Se calcula
que estas podrían reducirse hasta un 40% si se adoptasen las medidas de prevención
adecuadas para cada paciente de riesgo. Es necesario abordar la prevención desde una
perspectiva global, basándose en la actuación de todos los profesionales sanitarios del
medio hospitalario.
Para reducir la tasa de incidencia y prevalencia de las Infecciones Nosocomiales habrá
que basarse en:

• La Vigilancia Epidemiológica.
• La aplicación de medidas de prevención y control, siguiendo las
recomendaciones prescritas por el Servicio de Medicina Preventiva del
hospital.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
184 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

A – Vigilancia Epidemiológica: consiste en la recopilación de datos sobre las


Infecciones Nosocomiales para su posterior evaluación e interpretación con el fin de
determinar y establecer las medidas de prevención y control más adecuada a estas
enfermedades. Los objetivos de la vigilancia epidemiológica son:
– Cuantificar los niveles de Infecciones Nosocomiales (tasas de incidencia y
prevalencia)
– Valorar la necesidad de aplicar medidas especiales de prevención.
– Evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control.
– Reducir al mínimo la tasa de incidencia de las Infecciones Nosocomiales.
B- Prevención y control de las Infecciones Nosocomiales:
▪ Las medidas de prevención incluyen las actividades a realizar, así como su
protocolización, encaminadas a prevenir la aparición de enfermedades
infecciosas.
▪ Las acciones de control consisten en la ejecución y mantenimiento de los
programas preventivos.
En España son los Servicios De Medicina Preventiva de los hospitales los encargados
de la vigilancia, la prevención y el control de las infecciones nosocomiales.

LOS AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS


El aislamiento es el conjunto de procedimientos que, junto con otras medidas, se
aplican a los pacientes que padecen una enfermedad transmisible (contagiosa) para
evitar su transmisión.
La fuente de infección se separa de la persona susceptible de enfermar para evitar el
paso del agente causal. Esta separación se realiza interponiendo barreras mecánicas.
El tipo de aislamiento que se aplica en cada caso está avalado por los protocolos o
recomendaciones del Servicio de Medicina Preventiva, que aprueba la comisión de
infecciones del propio hospital. Esta comisión elabora un programa para el control de
las infecciones dentro del centro sanitario.

1. Finalidad
El aislamiento puede tener dos finalidades que darán lugar a dos técnicas de aislamiento
diferentes:
1. Aislamiento común o de barrera: Separa a los pacientes contagiosos para que
no transmitan la enfermedad a personas sanas. Por lo tanto, el aislamiento
común protege a las personas sanas.
2. Aislamiento protector o inverso o de barrera inversa: Separa a los pacientes
inmunodeprimidos para protegerlos de eventuales enfermedades transmisibles.
Por lo tanto, el aislamiento protector protege al paciente inmunodeprimido.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 185

De esta manera el aislamiento cumple una serie de objetivos:


▪ Reducir el riesgo de infección para los pacientes, el personal sanitario y los
visitantes, aplicando las técnicas de aislamiento común o de barrera y
aislamiento protector o de barrera inversa.
▪ Disminuir la incidencia de las infecciones nosocomiales.
▪ Prevenir y controlar posibles brotes epidemiológicos.
▪ Optimizar la calidad de la atención al paciente.

2. Normas generales o de barrera


Las normas varían en función del tipo de aislamiento que, a su vez, depende de la via
de transmisión de la enfermedad que padece el paciente. Estas normas se relacionan
con el aislamiento común o de barrera y se aplican en relación con la habitación del
paciente, el personal sanitario y el propio paciente.
En el medio hospitalario, cada tipo de aislamiento se identifica con un código de color
que indica las medidas y precauciones que hay que tener en cuenta durante el periodo
de aislamiento.

A. Normas generales de aislamiento respecto a la habitación


▪ Mantener la puerta de la habitación siempre cerrada e identificada con el tipo de
aislamiento.
▪ Utilizar la técnica de la doble bolsa cuando haya que retirar objetos o
desperdicios de una habitación de aislamiento (ropa. lencería, bacinillas,
material quirúrgico, objetos o desperdicios) Para ello se preparan dos bolsas:
una de ellas (limpia). del color prefijado por el hospital, se deja en la puerta de la
habitación, y la otra (sucia) se introduce en la habitación. Después de la
recogida, se cierra la bolsa dentro de la propia habitación. Al salir, se introduce
esta bolsa dentro de la que estaba preparada en la puerta.
▪ Mantener en la habitación los aparatos médicos que sean necesarios hasta que
el paciente sea dado de alta.
▪ La desinfección concomitante o concurrente (realizada mientras el paciente
permanece ingresado) y la desinfección final (cuando termina la indicación de
aislamiento) deben ser escrupulosas para evitar la aparición de nuevos casos de
infección.

B. Normas generales de aislamiento respecto al personal sanitario y celadores


▪ Realizar el lavado de manos antes de entrar y al salir de la habitación.
▪ Usar bata, guantes. mascarilla, gorro y calzas siempre que sea necesario
mientras se está dentro de la habitación del paciente.
▪ Tratar todos los aparatos utilizados con el paciente con el método de
desinfección o esterilización más adecuado después de darle el alta.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
186 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

C. Normas generales de aislamiento respecto al paciente


▪ Utilizar servicios de comida desechables. Si no es posible, desinfectarlos por
inmersión o esterilizarlos para volver a utilizarlos.
▪ Facilitar al paciente materiales y objetos desechables o fáciles de desinfectar
(revistas, periódicos, etc.) para que se distraiga.
▪ Indicar al paciente las medidas higiénicas más adecuadas para evitar la
difusión de los microorganismos, como el lavado de manos cada vez que vaya
al cuarto de baño o eliminar los esputos en pañuelos desechables.
▪ Evitar el uso de términos como “sucio” “contaminado” para que el paciente no
se sienta aislado por nuestra conducta o nuestro lenguaje.
▪ El equipo de enfermería explicará a las visitas las normas que deben cumplir
(uso de prendas de aislamiento) que estarán especificadas en los protocolos en
función del tipo de aislamiento.

3. Tipos de aislamiento
Teniendo en cuenta el mecanismo de transmisión de las enfermedades, podemos hablar
de cinco tipos de aislamiento:

Nº 1 - AISLAMIENTO ESTRICTO
A - Aplicación
Se aplica cuando hay riesgo de infección por un agente muy virulento u otro agente
singular que es motivo de preocupación cuando haya varias vías de transmisión.
B – Normas de Actuación
1. Recursos Materiales:

a) Habitación individual con presión negativa, lavabo y antesala con


señalización de aislamiento.
b) Mascarilla, bata, gorro, gafas, guantes y calzas.
c) Termómetros, esfigmomanómetro y fonendoscopio de uso exclusivo para
el paciente hasta finalizar el aislamiento.
d) Vajilla de un solo uso.

2. Protocolo de Actuación:

a) El personal sanitario, el celador y las visitas deben lavarse las manos al


entrar y salir de la habitación del paciente.
b) La puerta de la habitación debe mantenerse siempre cerrada.
c) El uso de todas las prendas de aislamiento (EPI)es obligatorio mientras
se esté en la habitación del paciente.
d) Todas las prendas estarán preparadas dentro de la habitación, excepto
la mascarilla, que se coloca antes de entrar.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 187

e) Las prendas contaminadas se depositan en un contenedor especial


colocado dentro de la habitación, excepto en el caso de la mascarilla, que
se quita después de salir y se deposita también en contenedores
específicos para evitar la transmisión de la infección.
f) La aplicación de los cuidados al paciente en aislamiento estricto se lleva
a cabo en último lugar (al finalizar los cuidados de los demás pacientes)
g) El número de profesionales que atiende a estos pacientes se debe
reducir al mínimo.
h) Los utensilios para la comida serán de un solo uso.
i) La ropa del paciente, la de cama y todo el material utilizado se tratará
como material contaminado. Se retirará de la habitación mediante la
técnica de la doble bolsa.
j) Los residuos tipificados como biosanitarios especiales se deben
desechar y destruir mediante esterilización por autoclave o incineración.

3. Ejemplos de enfermedades a las que se le aplica

▪ Carbunco pulmonar, neumonía estafilocócica, difteria, infecciones graves de


la piel, pénfigo del recién nacido, peste, quemaduras extensas infectadas,
rabia, varicela, herpes zóster diseminado, enfermedad por el virus de
Marburg, ébola, etc.

Nº 2 – PROTECTOR, INVERSO O DE BARRERA INVERSA


A - Aplicación
Se aplica a pacientes inmunodeprimidos, trasplantados o con mayor susceptibilidad de
sufrir una infección. El personal que atiende a este tipo de pacientes no debe padecer
ningún tipo de proceso infeccioso.
B – Normas de Actuación
1. Recursos Materiales:

a) Habitación individual con presión positiva y señalización de aislamiento.


Mejor si tiene antesala.
b) Material e instrumental estériles.
c) Jabón antiséptico.
d) Calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes estériles.
e) Esfigmomanómetro, fonendoscopio y termómetros de uso exclusivo para el
paciente mientras dure el aislamiento.
f) Material de limpieza exclusivo para esta habitación.

2. Protocolo de Actuación:

a) Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de atender al paciente y de


ponerse los guantes.
b) Colocarse todas las prendas de aislamiento antes de entrar en la habitación.
c) Mantener la puerta de la habitación siempre cerrada.
d) Extremar las medidas de asepsia y antisepsia en los cuidados de enfermería.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
188 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

e) Los utensilios para las comidas serán de un solo uso.


f) Restringir las visitas y el número de profesionales que atienden al paciente.
g) Las visitas se colocarán las mismas prendas de aislamiento que el personal
sanitario.
h) La limpieza y la descontaminación de la habitación se realizarán a diario y
utilizando los productos recomendados.
i) Las prendas de aislamiento se depositarán en un contenedor al salir de la
habitación.

3. Ejemplos de enfermedades a las que se le aplica:

▪ Dermatitis extensas no infectadas, pacientes inmunodeprimidos,


trasplantados, linfomas, leucemias, quemaduras extensas, prematuros, etc.

Nº 3 – AISLAMIENTO RESPIRATORIO
A - Aplicación
Se aplica en pacientes que presentan alguna enfermedad transmisible por vía aérea.
B – Normas de Actuación
1. Recursos Materiales:
a) Habitación individual con presión negativa, lavabo y señalización de
aislamiento.
b) Uso de mascarilla (con filtros de alta eficacia/alta resolución)
c) Los guantes desechables son necesarios cuando se tiene contacto con
secreciones.
d) Pañuelos desechables para recoger las secreciones.

2. Protocolo de Actuación:

a) El personal sanitario, el celador y las visitas deben lavarse las manos al


entrar y salir de la habitación del paciente.
b) Ponerse la mascarilla (personal sanitario, celador y visitas) al entrar en la
habitación y cambiarla con frecuencia. Al salir de la habitación, se
desechará en un recipiente específico.
c) Mantener la puerta de la habitación siempre cerrada.
d) El paciente usará mascarilla para evitar cualquier tipo de contagio por vía
aérea.
e) Desinfectar y esterilizar el instrumental de exploración o terapia
respiratoria que no sea desechable.
f) Extremar las precauciones al obtener y manipular las muestras de esputo
y las secreciones rinofaríngeas.
g) El material contaminado con secreciones se retirará de la habitación
mediante la técnica de la doble bolsa.
h) El personal sanitario y celadores que atienden a estos pacientes deben
estar vacunados o inmunizados.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 189

3. Residuos sanitarios en el aislamiento respiratorio:

Los residuos generados como consecuencia de la


atención y el tratamiento de los pacientes en
aislamiento respiratorio se recogen en contenedores
especiales, pues están tipificados corno residuos
sanitarios específicos al llevar asociados riesgos
de tipo biológico.

4. Ejemplos de enfermedades a las que se le aplica:

▪ Tuberculosis pulmonar, neumonía, tos ferina, sarampión, rubeola, parotiditis,


infección meningocócica, etc.

Nº 4 - AISLAMIENTO ENTÉRICO O PRECAUCIONES ENTÉRICAS


A - Aplicación
Se aplica a pacientes afectados por enfermedades que se transmiten por las heces ya
sea por contacto directo o indirecto.
B – Normas de Actuación
1. Recursos Materiales:

a) No requiere habitación individual, aunque es recomendable en niños y


enfermos con alteración de la conducta. En estos casos, es aconsejable
que tenga lavabo como medida de prevención para evitar el contagio.
b) Guantes y bata para el personal que esté en contacto con el paciente.
c) Lejía para desinfectar los objetos manchados con las heces del paciente
y el inodoro.

2. Protocolo de Actuación:

a) Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.


b) Ponerse los guantes y la bata, que estarán dentro de la habitación.
c) Reforzar los hábitos higiénicos en el paciente, como el lavado de manos
después de utilizar el cuarto de baño y antes de comer.
d) Los utensilios para la comida serán de un solo uso.
e) Recoger y tratar la ropa de cama como contaminada. Se retirará
mediante la técnica de la doble bolsa.
f) Limpiar y desinfectar cuidadosamente con lejía los objetos manchados
con heces del paciente.
g) Desechar los guantes y la bata en un recipiente específico antes de salir
de la habitación.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
190 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

3. Ejemplos de enfermedades a las que se le aplica

▪ Gastroenteritis por Escherilia Coli, enterocolitis, cólera, fiebre tifoidea,


meningitis, salmonelosis, poliomielitis, disenterías, hepatitis A y B.

Nº 5 - AISLAMIENTO CUTÁNEO - MUCOSO


A - Aplicación
Se aplica a pacientes que padecen enfermedades infecciosas que se transmiten por
contacto directo a través de heridas y quemaduras infectadas, secreciones purulentas,
etc.
B – Normas de Actuación
1. Recursos Materiales:

a) Habitación individual con lavabo señalizada con el tipo de aislamiento.


b) Mascarilla, bata y guantes (dentro de la habitación)
c) Instrumental quirúrgico estéril.

2. Protocolo de Actuación:

a) Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.


b) No tocar con las manos las heridas o lesiones del paciente.
c) Usar mascarilla, bata y guantes al estar en contacto con el paciente.
d) Se deben restringir las visitas siempre que se pueda.
e) Preparar todo el material de aislamiento dentro de la habitación. Antes
de salir, se de positará en un contenedor específico para ello.
f) El personal de enfermería realizará las curas de estos pacientes en último
lugar.
g) Desechar los drenajes y el material contaminado como residuos del
Grupo III según el protocolo del hospital.
h) Recoger la ropa de cama y tratarla como contaminada, retirándola
mediante la técnica de la doble bolsa.
i) Procesar el instrumental quirúrgico como material contaminado.

3. Ejemplos de enfermedades a las que se le aplica:

▪ Quemaduras limitadas, gangrena gaseosa, heridas muy infectadas,


abscesos, candidiasis cutánea, sarna, impétigo, etc.

AISLAMIENTO EN DOMICILIO
En caso de aislamiento en domicilio, es necesario que el paciente disponga de una
habitación Individual, el uso de equipos de protección personal (EPP), el correcto y
adecuado lavado de manos, el mantenimiento de la limpieza de todos los materiales
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 191

utilizados, y el procedimiento preciso de recogida y desecho de residuos de forma


controlada.

4. Precauciones Universales
Las Precauciones Universales son medidas de prevención asumidas
internacionalmente y que se aplican con el objetivo de proteger a todos los profesionales
sanitarios que están en contacto con pacientes con enfermedades infecto-contagiosas,
transmisibles a través de la sangre y algunos fluidos corporales, generalmente VIH y
Hepatitis.
Prevención de Riesgos: Las precauciones universales están destinadas a proteger al
personal sanitario y se deben aplicar de manera universal y permanente, pues toda
persona puede ser “portadora potencial” de una enfermedad transmisible por la sangre
y por los siguientes fluidos biológicos: semen, secreciones vaginales, líquido
cerebroespinal, sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico y amniótico.
A - Estas precauciones incluyen:
▪ Vacunación de los profesionales sanitarios y aplicación de normas de higiene
personal.
▪ Elementos de protección de barrera y determinados cuidados frente a objetos
punzantes y cortantes.
▪ Desinfección y esterilización correcta de instrumentos y superficies.
B – Normas de Actuación
1. Recursos Materiales:

a) Jabón antiséptico y desinfectantes indicados.


b) Contenedores rígidos de paredes no perforables.
c) Guantes desechables.
d) Mascarillas y protectores oculares.
e) Batas y delantales impermeables.

2. Protocolo de Actuación:

a) Vacunar a los profesionales sanitarios que tengan contacto directo o


indirecto con sangre u otros fluidos corporales de pacientes infectados
por la hepatitis B.
b) Aplicar normas de higiene personal: lavarse las manos antes y después
de atender al paciente, cubrir las heridas con apósitos impermeables y,
en caso de no poder hacerlo, evitar el contacto directo con el paciente,
etc.
c) Utilizar elementos de protección y de barrera: guantes, bata, mascarilla y
gafas, siempre que se vaya a estar en contacto con sangre u otros fluidos
orgánicos, para evitar la transmisión de microorganismos.
d) Tener cuidado con los objetos cortantes o punzantes:
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
192 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

- Manipular con cuidado los objetos cortantes o punzantes (agujas,


bisturí) y desecharlos en contenedores especiales de paredes no
perforables y rígidos.
- No reencapsular agujas ni objetos cortantes ni punzantes para
evitar el riesgo de autopunción.

e) Desinfectar y esterilizar todo el instrumental y superficies. siguiendo los


protocolos preestablecidos, y tratar las muestras que se envíen a los
laboratorios como potencialmente infectadas.
f) Aplicar las medidas establecidas y contactar con el Servicio de Medicina
Preventiva en caso de exposición accidental por salpicadura o pinchazos.

5. Colocación de las prendas de aislamiento o de barrera


Las prendas de aislamiento o de barrera son un conjunto de elementos que se utilizan
como barrera con el fin de impedir o dificultar la transmisión de microorganismos y evitar
la transmisión de enfermedades infecciosas.
Las prendas más empleadas son: calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes. También
pueden utilizarse gafas, pantallas protectoras y delantales o mandiles en determinados
procedimientos de riesgo.

Orden de colocación
Las prendas de aislamiento deben colocarse siguiendo un orden específico como
medida de asepsia y de prevención de la transmisión de microorganismos.
Cuando se utilizan sólo algunas prendas, según el tipo de aislamiento o las
precauciones descritas, se colocarán siguiendo el orden general, sin olvidar que siempre
hay que lavarse las manos.
En la asepsia quirúrgica deben tenerse en cuenta, además del orden de colocación de
las prendas de aislamiento, los siguientes aspectos:
1. Antes de la colocación de las calzas, debe cambiarse el calzado, de manera que
este sea de uso exclusivo para el área quirúrgica.
2. Después de la colocación de la mascarilla, y antes de ponerse la bata, se
realizará el lavado quirúrgico de las manos.
3. Deben extremarse las precauciones para evitar la contaminación accidental.

Colocación de las CALZAS


Las calzas se colocan para proteger el calzado cuando se entra en alguna habitación
en la que se estará en contacto con materiales y sustancias contaminadas. Deben
utilizarse:
- En intervenciones quirúrgicas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 193

- Al entrar en contacto con pacientes infecciosos o inmunodeprimidos.


- En aquellas situaciones en las que son necesarias unas condiciones especiales
de asepsia.

1. Recursos Materiales:

a) Calzas de plástico desechables.

2. Protocolo de Actuación:

a) Sujetar las calzas con los dedos por su parte interna, estirando la goma
para abrirlas y facilitar su colocación.
b) Introducir el pie calzado en la calza.
c) Colocar las calzas de forma que el calzado quede totalmente cubierto y
protegido.
d) Para retirarlas, sujetar la goma y sacar el pie. Después, se desecharán
en los contenedores específicos para ello.

Colocación del GORRO


El gorro se utiliza para cubrir y proteger el pelo y, asi, evitar posibles contactos con
materiales o productos contaminados. Deben de utilizarse:
- En Intervenciones quirúrgicas.
- Al tratar con pacientes en aislamiento.
- Al entrar en unidades de pacientes trasplantados e inmunodeprimidos.
1. Recursos Materiales:

a) Gorro de papel desechables.

2. Protocolo de Actuación:

a) Colocar el gorro de forma que el pelo quede totalmente cubierto. Si el


pelo es largo, debe recogerse antes.
b) Si lleva goma, estirar, sujetando por su parte interna para colocarlo y
ajustarlo perfectamente a la cabeza.
c) Si lleva cintas, éstas se atan en la parte posterior de la cabeza.
d) Para retirarlo, se hace con cuidado y se desecha en un contenedor
específico para ello.

Colocación de la MASCARILLA
La colocación de la mascarilla se lleva a cabo para prevenir la trasmisión de
microorganismos (infecciones) por vía aérea, al toser, hablar o estornudar. Se utiliza:
- Al entrar en las habitaciones de aislamiento y en el quirófano.
- Al manipular materiales contaminados y/o estériles.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
194 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

- En los laboratorios de análisis clínicos, microbiológicos o de anatomía


patológica. En el aislamiento respiratorio, para evitar la transmisión de
infecciones.

1. Recursos Materiales:

a) Mascarillas

2. Protocolo de Actuación para la colocación de Mascarillas con Cintas:

a) Lavarse las manos.


b) Ponerse la mascarilla de forma que cubra la boca, el mentón y la nariz,
para evitar la transmisión de microorganismos a través de las vías
respiratorias.
c) Atar primero las cintas superiores, en la parte alta y posterior de la
cabeza, y después las inferiores, adaptando el puente de metal (si lo
tiene) sobre la parte superior de la nariz.
d) Procurar no hablar mucho, toser o estornudar con la mascarilla puesta.
e) Para retirar la mascarilla, si no se llevan guantes, primero se deben lavar
las manos.
f) Desatar las cintas inferiores, después las superiores y desechar en el
contenedor indicado.
g) Si se va a reutilizar, doblar aproximando los bordes por el exterior.

3. Protocolo de Actuación para la colocación de Mascarillas con Gomas:

a) Lavarse las manos.


b) Colocar la mascarilla en la palma de la mano y pasar primero la banda
superior por encima de la cabeza, de forma que quede por encima de las
orejas, y después pasar la banda inferior para que quede por debajo de
las orejas (nuca)
c) Si lleva gomas para cada oreja, colocarlas para que queden
perfectamente adaptadas.
d) Si lleva pieza metálica, se toma entre los dedos para ajustarla a la nariz,
apretando a ambos lados a la vez.
e) Para retirarla, quitar primero la banda superior y después la inferior.

Colocación de las GAFAS Y/O PANTALLAS DE PROTECCIÓN


Las gafas protegen al personal sanitario que interviene en los procedimientos que llevan
asociados riesgos de salpicaduras de fluidos orgánicos.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 195

Las gafas de protección deben colocarse después del gorro y de la mascarilla, y deben
utilizarse:
- En la manipulación de algunos líquidos y siempre que haya sustancias volátiles.
- En la aplicación de técnicas de electrocoagulación.
- En intervenciones con riesgo de diseminación de microorganismos, salpicaduras
de sangre y otros fluidos orgánicos.
- En el tratamiento con láser.

1. Recursos Materiales:

a) Gafas o pantalla de protección (generalmente, son de plástico


transparente, rígido y desechable).

2. Protocolo de Actuación:

a) Tirar de la goma o del sistema de sujeción y adaptarlas a la cabeza. El


procedimiento para las gafas y las pantallas de protección es el mismo.
b) Asegurarse que quedan perfectamente colocadas.

Colocación de la BATA
Las batas se emplean para proteger al uniforme de la posible contaminación del exterior
o para impedir que los microorganismos patógenos que pueda haber en la ropa del
personal sanitario se transmitan al paciente.
Las características más importantes de las batas son:
- Pueden ser de tela (reutilizables) o de papel de un solo uso. Estas últimas son
las que más se utilizan, ya que son idóneas para el medio sanitario.
- Deben ser tan amplias que cubran el uniforme y lleguen por debajo de las
rodillas. Deben llevar puños elásticos para adaptarse mejor a las muñecas.
- Deben llevar una abertura en la espalda, cerrada mediante cintas o con un
sistema adhesivo.

1. Recursos Materiales:

a) Bata de tela o de papel.

2. Protocolo de Actuación de colocación de la bata:

a) Coger la bata de su paquete o del armario en que esté colgada, por la


parte interior del cuello o por las cintas. Se considera limpios el interior y
las cintas, y contaminado el exterior.
b) Elevar los brazos y dejarla resbalar sobre ellos hasta los hombros.
c) Atar las cintas del cuello y de la cintura (puede hacerlo otra persona para
ayudarte)
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
196 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

3. Protocolo de actuación de retirada de la bata:

a) Si se lleva guantes, en primer lugar, hay que quitárselos. Si no se lleva


guantes, primero hay que lavarse las manos.
b) Desatar las cintas.
c) Dejar resbalar la bata y meter las manos en las mangas (haciendo lo
contrario que al ponérsela).
d) Si se va a desechar, se recoge con el exterior hacia dentro y se introduce
en la bolsa de sucio.
e) Si se va a volver a utilizar, una vez desabrochada y con las manos dentro
de las mangas gas, se cuelga en la percha, con la abertura hacia
nosotros, colocando las cintas limpias hacia dentro.

Colocación de los GUANTES


Los guantes deben usarse en todos los procedimientos sanitarios porque constituyen
una barrera de protección para evitar o reducir la transmisión de microorganismos
presentes en las manos del personal sanitario a los pacientes y viceversa.
Los guantes pueden ser:
- De plástico: están limpios, pero no estériles. Son desechables.
- De látex: pueden ser estériles o no estériles. Son desechables.
- De neopreno y nitrilo: se utilizan en casos de personas alérgicas al látex.
Los guantes estériles y no estériles se utilizan en las siguientes circunstancias:

A - Uso de guantes limpios no estériles:


▪ Después del lavado de manos.
▪ En maniobras y procedimientos no invasivos que requieran el contacto con
líquidos, secreciones, sangre, curas. materiales y objetos contaminados, etc.

B - Uso de guantes estériles:


▪ En la asepsia quirúrgica.
▪ En la cateterización venosa central.
▪ En técnicas y procedimientos invasivos.
▪ En el aislamiento de protección, o cuando se requiera una técnica aséptica.

1. Recursos Materiales:

a) Guantes estériles desechables.

2. Protocolo de Actuación de colocación de los guantes estériles:

a) Realizar el lavado de manos quirúrgico.


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 197

b) Tomar el paquete de los guantes del envase de esterilización, que habrá


abierto otra persona.
c) Colocarlos en una mesa auxiliar, teniendo en cuenta las indicaciones de
izquierda y derecha que se especifican en el paquete.
d) Coger el primer guante con la mano contraria por el puño (que estará
doblado), teniendo cuidado de tocar solo el interior.
e) Introducir la mano.
f) Coger el segundo guante con la mano ya enguantada por debajo del
doblez.
g) Introducir la mano no enguantada, procurando no tocar el exterior de los
guantes.
h) Desdoblar los puños, tocando solo el exterior.
i) Para quitarlos, se retira el primer guante, sin tocar· el interior, y después
el segundo con la mano desenguantada, sin tocar el exterior.

• LA HIGIENE PERSONAL DEL CELADOR


Los celadores de un hospital mantienen contacto con pacientes con determinados
riesgos de tipo infeccioso. Para su control es conveniente seguir las normas preventivas
generales y específicas siguientes:

⎯ A su incorporación al centro se ha de realizar una valoración del estado


inmuno/vacunal frente a hepatitis, tétanos, tuberculosis, rubéola, parotiditis,
sarampión, polio, difteria y tosferina.
⎯ Se ha de valorar el estado de salud con el fin de descartar la posible presencia
de enfermedades transmisibles.
⎯ Ha de seguir los controles periódicos realizados por el servicio de Medicina
preventiva de acuerdo a criterios de exposición a riesgos específicos de tipo
infeccioso (tuberculosis, hepatitis, salmonelosis, etcétera)
⎯ Ha de cumplir las normas de higiene recomendadas, especialmente las referidas
al lavado de manos, uso de guantes de un solo uso, mascarillas y otros
elementos profilácticos.

▪ Entre las normas generales de asepsia el lavado de manos es el


procedimiento más sencillo y de mayor importancia para la prevención
de la infección hospitalaria. Las manos son el vehículo más importante
de contaminación exógena de infección nosocomial. El escaso
cumplimiento de la práctica del lavado de manos por el personal puede
estar relacionado con la falta de motivación o de conocimiento sobre su
importancia así como por la falta de recursos disponibles (lavabos
suficientes o situados de forma incorrecta, carencia de toallas de papel,
jabones no aceptados por el personal). Deben identificarse cuáles son
los factores responsables de la posible práctica incorrecta del lavado de
manos.
▪ Los guantes de plástico o goma se utilizarán de conformidad con los
protocolos de actuación de cada una de las unidades del hospital.
▪ El uso de mascarillas de alta resolución es imprescindible para el manejo
de enfermos ingresados en planta con tuberculosis.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
198 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

▪ En las zonas y servicios en los que se exija, el celador llevará la ropa


aséptica, gorro, calzas y mascarilla obligatorios.

⎯ Si padece una exposición accidental (pinchazo, salpicaduras, ingestión) con


sustancias biológicas o materiales potencialmente contaminados, debe acudir al
servicio de Medicina Preventiva inmediatamente y en todo caso en un plazo de
tiempo no superior a 24 horas.
⎯ Si presenta alguna enfermedad infecciosa transmisible (diarreas, herpes,
infecciones cutáneas, etc.) debe extremar el cumplimiento de las Normas de
Higiene. Debe consultar en cualquier caso con el Servicio de Medicina
Preventiva.
⎯ Esta servicio facilita la vacunación contra: el tétanos, hepatitis B, gripe y fiebre
tifoidea.

❖ TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS


El lavado de manos del personal sanitario es una práctica higiénica muy importante y
obligada para prevenir la transmisión de agentes infecciosos del personal a los
pacientes y de unos pacientes a otros, a través de las manimupaciones realizadas por
el personal.
Para realizar el lavado de manos correctamente:
• Las uñas deben ser cortas y no llevar ningún tipo de esmalte.
• No se deben llevar reloj de pulsera, anillos, sortijas, etc.
El lavado de menos en clínica se clasifica según la tarea que vaya a desarrollar:

1. Lavado de manos higiénico y rutinario:

a. Duración de 15 a 30 segundos de tiempo de frotación con el jabón.


b. Es aquel que se utiliza al llegar al trabajo y al terminar el turno.
c. Además debe realizarse como una medida de higiene personal, después
de las tareas habituales y cotidianas de la vida.

2. Lavado de manos especial o antiséptico: se diferencia del anterior en que


precisa mayor tiempo de dedicación, generalmente se realiza durante 1 minuto
y se hace con jabón antiséptico.

❖ Antisepsia de las manos:


• Lavado de manos con jabón antiséptico: duración de 30 – 60 segundos
de tiempo de frotación con el jabón antiséptico.
• Antisepsia de manos con solución hidroalcohólica: duración mínimo 30
segundos hasta que las manos estén completamente secas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 199

3. Lavado de manos quirúrgico: indicado en el acto quirúrgico y en técnicas que


requieren una asepsia extrema. Hay que enjabonarse las manos y antebrazos
con jabón antiséptico durante dos minutos. El antiséptico más utilizado es la
clohexidina al 4% cuyo nombre comercial es hibiscrub o hibitane.

❖ Antisepsia quirúrgica:
• Lavado quirúrgico con jabón antiséptico: duración entre 2 – 6 minutos.
• Antisepsia quirúrgica con solución hidroalcoholica: duración 1’30’’ – 3
minutos.
El lavado de manos debe realizarse, en la medida de lo posible, con jabón líquido, en
dosificador que no sea necesario pulsar con las propias manos. Es preferible hacer el
lavado con agua fría.
Cuando se descontaminan las manos con soluciones alcohólicas para la frotación de
manos, aplicar el producto sobre la palma de una mano y frotar las manos juntas,
cubriendo toda la superficie de manos y dedos, hasta que estén secas.
Para el celador está indicado realizarse el lavado de manos antes y después que se
tenga contacto físico con los pacientes y:
• Al llegar al trabajo y al terminar el turno.
• Después de quitarse los guantes.
• Después de estornudar con coma toser, limpiarse la nariz, es decir, después de
cualquier acto en el que haya que hacer uso de las manos y pañuelos.
• Después de utilizar los servicios.
• Antes de comer y al terminar.
• Antes y después de realizar la higiene del paciente.
• Después de manipular ropa sucia, cuñas, orinales, etcétera.

✓ LAVADO DE MANOS

❖ Material:

• Agua.
• Jabón antiséptico.
• Toalla desechable.

❖ Procedimiento:

1. Lavado de manos rutinario o higiénico.

• Se aplica sobre las manos agua y jabón frotándolas unos 15-30 segundos,
presentando especial atención a los espacios interdigitales y uñas. Los
movimientos de lavado serán desde el brazo hacia los dedos.
• Aclarado con agua templada.
• Secado con toalla desechable de papel, desde la punta de los dedos hacia el
codo.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
200 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

• Cerrar el grifo con el codo si tiene el dispositivo adecuado, o bien con una toalla
seca de papel.

2. Lavado de manos especial o antiséptico.

• Se realizará con jabón antiséptico.


• La duración será de 1 minuto.
• Proceder según los tres últimos pasos del lavado higiénico o rutinario.

3. Lavado de manos quirúrgico.

• Enjabonado con jabón antiséptico durante 2 minutos y aclarado.


• Cepillado de uñas durante 30 segundos cada mano con un cepillo jabonoso y
aclarado.
• Enjabonado de 2 minutos, aclarando con las puntas de los dedos hacia arriba
(desde la extremidades de los dedos hasta los codos)
• La duración será de 6 minutos.
• Secado por aplicación, sin frotar, con una toalla estéril.
• Cerrar el grifo mediante el sistema de pedal de pie o por medio de la palanca de
codo, según esté previsto en el área de lavado quirúrgico.

✓ Categorías y recomendaciones internacionales

❖ Categorías
Se diseñan estas recomendaciones para mejorar las prácticas de higiene de manos de
los trabajadores sanitarios y para reducir la transmisión de microorganismos patógenos
a los pacientes y al personal de los centros sanitarios. El sistema de CDC/HICPAC para
categorizar recomendaciones es como se expone a continuación:

⎯ Categoría IA: fuertemente recomendado para la puesta en práctica y apoyado


por multitud de estudios experimentales, clínicos, o epidemiológicos bien
diseñados.

⎯ Categoría IB: fuertemente recomendado para la puesta en práctica y apoyado


por ciertos estudios experimentales, clínicos, o epidemiológicos y un fuerte
análisis teórico razonado.

⎯ Categoría IC: requerido para la puesta en p´ractiva y apoyado por estudios


clínicos o epidemiológicos sugestivos o un análisis teórico razonado.

⎯ Ninguna recomendación. Tema sin resolver. No Existen suficientes evidencias


o ningún consenso respecto a la eficacia para avalar esta práctica.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 201

❖ Categorías

⎯ Indicaciones para el lavado y la antisepsia de las manos.

a) Cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas con material


proteico o están visiblemente sucias de sangre u otro fluido corporal, deben
lavarse las manos con agua y jabón animicrobiano o no antimicrobiano,
indistintamente.
b) Si las manos no están visiblemente sucias, usar soluciones alcohólicas para
la frotación de manos para la descontaminación rutinaria de las manos en
todas las situaciones clínicas descritas en este apartado desde la c) hasta
la j). Como alternativa y en las misma situaciones, pueden lavarse las manos
con agua y jabón microbiano.
c) Descontaminar las manos antes de tener un contacto directo con pacientes.
d) Descontaminar las manos antes de ponerse guantes estériles cuando se
haya de insertar un catéter intravascular central.
e) Descontaminar las manos antes de insertar un catéter urinario transuretral,
un catéter vascular periférico u otro instrumento invasivo que no requiera un
procedimiento quirúrgico.
f) Descontaminar las manos antes del contaco con la piel sana del paciente
(por ejemplo, para tomar el pulso).
g) Descontaminar las manos si se desplaza desde una zona del cuerpo
contaminada hacia la una zona del cuerpo limpia durante el cuidado del
paciente.
h) Descontaminar las manos después del contacto con cuerpos inanimados en
las proximidades del paciente.
i) Descontaminar las manos después de sacarse los guantes.
j) Antes de comer y después de usar el baño, deben lavarse las manos con
agua y jabón microbiano o no microbiano, indistintamente.
k) Las toallitas impregnadas con una solución antimicrobiana pueden ser
consideradas como una alternativa al lavado de manos con agua y jabón no
antimicrobiano. Por no ser tan efectivas en la reducción del número de
colonias sobre las manos del personal sanitario como las soluciones
alcohólicas para la frotación de manos o lavarse las manos con agua y jabón
antimicrobiano, no son un sustituto al uso de soluciones alcoholicas para la
frotación de manos o al lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano.
l) Deben lavarse las manos con agua y jabón no antimicrobiano o agua y jabón
antimicrobiano si se supone o se ha probado que ha existido una exposición
al bacillus Anthacis. La acción física de lavado y enjuague en estas
circunstancias es recomendable porque los alcoholes, la clorhexidina, los
iodóforos y los otros agentes antisépticos tienen poca actividad contra las
esporas.
m) No se puede hacer ninguna recomendación con relación al uso rutinario de
soluciones no alcohólicas para la frotación de manos para la higiene d
emanos en centros sanitarios. Tema no resuelto.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
202 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

⎯ Técnicas del cumplimiento de la higiene de manos:

a) Cuando se descontaminan las manos con soluciones alcohólicas para la


frotación de manos, aplicar el producto sobre la palma de una mano y frotar
las manos juntas, crubiendo toda la superficie de manos y dedos, hasta que
estén secas. Seguir las recomendaciones del fabricante en relación a la
cantidad de producto a usar.
b) Cuando se laven las manos con agua y jabón, mojar primero las manos con
agua, aplicar la cantidad de producto recomendado por el fabricante y frotar
las manos juntas vigorosamente durante, al menos, 15 segundos, cubriendo
toda la superficie de las manos y los dedos. Enjuagarse con agua y secarlas
detenidamente con una toalla desechable. Usar una toalla para cerrar el grifo.
Evitar usar agua caliente porque la exposición repetida al agua caliente
puede incrementar el riesgo de dermatitis.
c) Las presentaciones líquidas, en pastilla, hojas o polvo son aceptables para
lavarse las manos con agua y jabón no antimicrobiano. Cuando se use la
forma de pastilla, se debe usar una jabonera con rejilla para facilitar su
secado y pastillas pequeñas de jabón.
d) El uso de toallas multiuso de tejido, en forma colgante o rollo, no son
recomendables para los centros sanitarios.

⎯ Antisepsia quirúrgica de manos:

a) Quitarse los anillos, relojes, etc., antes de empezar el lavado quirúrgico de


manos.
b) Limpiar bien por debajo de las uñas usando un cepillo adecuado debajo del
agua corriente.
c) En la antisepsia quirúrgica de manos se recomienda el uso indistinto de un
jabón antimicrobiano o de una solución alcoholica para la frotación de manos,
con actividad remanente, antes de ponerse los guantes estériles para las
intervenciones quirúrgicas.
d) Cuando se proceda a la antisepsia quirúrgica de manos utilizando un jabón
antimicrobiano, frotar las manos y los antebrazos durante el tiempo
recomendado por el fabricante, normalmente entre 2 y 6 minutos.
e) Cuando se proceda a la antisepsia quirúrgica de manos utilizando una
solución alcohólica para la frotación de manos con actividad remanente,
seguir las instrucciones del fabricante. Antes de aplicar la solución alcohólica,
prelavar completamente las manos y los antebrazos con agua y jabón
antimicrobiano. Despúes de la aplicación de la solución alcohólica como se
recomienda, dejar secar detenidamente las manos y los antebrazos antes de
ponerse los guantes.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 203

⎯ Selección de agentes para la higiene de manos:

a) Se debe proporcionar al personal productos eficaces para la higiene de


manos, con un débil potencial reproducir irritaciones, especialmente si estos
productos se usan una multitud de veces por turno. Esta recomendación se
aplica a los productos usados para la antisepsia de manos antes y después
del cuidado del paciente en zonas clínicas y a los productos usados para la
antisepsia quirúrgica de manos por parte del personal de quirófano.
b) Para maximizar la aceptación de los productos de higiene de manos por parte
del personal sanitario, solicitar la opinión de estos empleados respecto al
tacto como la fragancia y la tolerabilidad dérmica de todos los productos en
consideración. El coste de los productos de higiene de manos no debe ser el
factor principal que influencie en la selección de producto.
c) Cuando se seleccione un jabón no microbiano, jabón microbiano o
soluciones alcohólicas para la frotación de manos, solicitar información a los
fabricantes respecto a las interacciones conocidas entre los productos
utilizados para la limpieza de manos, cuidado de las manos y todo tipo de
guantes que se usen en el centro sanitario.
d) Antes de tomar la decisión de compra, evaluar los sistemas de dispensación
de los diferentes fabricantes o distribuidores de productos para asegurarse
que los dispensadores funcionan correctamente y suministran el volumen
apropiado de producto.
e) No añadir jabón en un dispensador medio vacío. Esta práctica de rellenar
dispensadores puede provocar la contaminación del jabón.

⎯ Cuidado de la piel:

a) Proporcionar a los profesionales sanitarios las lociones y cremas de manos


necesarias para minimizar la aparición de dermatitis irritativas de contacto
asociadas tanto con la antisepsia como con el lavado de manos.
b) Solicitar información a los fabricantes con relación al efecto remanente de
estas lociones, cremas o antisépticos alcohólicos de manos que pueden
tener sobre los jabones antimicrobianos usados también en el centro.

⎯ Otros aspectos de la higiene de manos:

a) No llevar uñas artificiales cuando se tenga que tener contacto directo con
pacientes de alto riesgo como por ejemplo en UCI o quirófanos.
b) Asegurarse que la longitud natural de las uñas no sobrepasa ¼ -inch
(NT:equivale a 0,6 cm)-
c) Llevar siempre guantes cuando pueda haber contacto con sangre u otro
material potencialmente infeccioso, membranas mucosas o piel no intacta.
d) Quitarse los guantes después del cuidado del paciente. No llevar el mismo
par de guantes para el cuidado de más de un paciente, en técnicas diferentes
sobre un mismo paciente y no lavar los guantes entre pacientes.
e) Cambiar los guantes durante el cuidado de un mismo paciente si se tiene que
desplazar desde una zona contaminada a una zona limpia.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
204 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

f) No hay una recomendación respecto al uso de anillos en centros sanitarios.


Tema no resuelto.

Guía para la Higiene de Manos en Centro Sanitarios. Parte II: Recomendaciones.


Centres for Disease Control (CDC)
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 205

• NORMAS DE HIGIENE

o Conceptos generales

• Infección: es la invasión y entrada en el organismo humano de agentes extraños


vivos (bacterias, hongos y virus). Cuando esta invasión es de parásitos se llama
Infestación.

• Asepsia: Cuando se habla de una situación de asepsia, lo que se está queriendo


referir es la ausencia de microbios o de infección. Es decir, cuando se dice que algo
o alguien disponen de asepsia es porque se encuentra libre de microorganismos que
desatan infecciones o enfermedades.
Para conseguir la situación de asepsia y garantizar la ausencia de materia séptica
(sucia) o microorganismos infecciosos, tanto en superficie como en profundidad, de
los materiales expuestos o seres vivos se realiza mediante técnicas de asepsia
como pueden ser: el lavado de manos, la utilización de guantes, la limpieza del
instrumental, la esterilización, la desinfección…
Se utilizan agentes físicos como medio para conseguir matar y eliminar
microorganismos. El calor seco y húmedo son los más utilizados.
En la práctica clínica, la asepsia se refiere al empleo de material estéril (no posee
ningún tipo de microorganismo, ni siquiera sus formas de resistencia, las esporas) y
su protección contra la contaminación.
El término puede emplearse indistintamente tanto a situaciones médicas como a
quirúrgicas. Por tanto, normalmente se habla de dos tipos de asepsias, la asepsia
quirúrgica, que implica la esterilización completa y la ausencia total de bacterias en
un área determinada de una institución médica en la cual se llevan a cabo
intervenciones quirúrgicas. Y la asepsia médica consiste en la protección de los
pacientes y del personal que se desempeña en un hospital o centro sanitario con el
objetivo de evitar infecciones o en su defecto, de neutralizar la activación de algunas
ya combatidas, como consecuencia de la transmisión de microorganismos
patógenos que se puede producir entre quienes interactúan en un hospital:
enfermos, visitas, médicos, enfermeros, entre otros.
Entre las técnicas que contribuyen a la diseminación de virus hospitalarios se
cuentan: uso indebido de antibióticos, porque los microorganismos se hacen
resistentes y el antibiótico ya no surte efecto, empleo de técnicas invasivas o
sumamente agresivas y el tránsito constante de personas que entran y salen de los
hospitales.
La mejor forma de contribuir en un ambiente aséptico, es desarrollando hábitos
higiénicos, lavándose constantemente las manos, esterilizando materiales, usando
de guantes y mascarillas siempre que sea necesario y en el caso de los empleados
de las instituciones sanitarias, realizando un uso responsable de su uniforme.
Otra manera de definir asepsia: conjunto de técnicas que garantizan la ausencia de
materia séptica o microorganismos infecciosos, tanto en superficie como en
profundidad, de los materiales expuestos o los seres vivos.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
206 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

Uno de los mejores procedimientos para lograr una adecuada asepsia es la


esterilización.

• Antisepsia: consiste en la utilización de productos químicos (desinfectantes) para


intentar destruir los microorganismos contaminantes. Es sinónimo de desinfección.
Un antiséptico es una sustancia que impide, bloquea el desarrollo de los
microorganismos patógenos generadores de las infecciones, o directamente los
elimina de plano.
Estas sustancias antimicrobianas se aplican a un tejido vivo o sobre la piel, según
recomiende el especialista médico, para así poder reducir la infección o putrefacción
que presenta el lugar del organismo que se encuentra infectado por un microbio.
En tanto, hay que distinguir a los antisépticos de los antibióticos y de los
desinfectantes, aunque comúnmente se los vincula presentan diferentes acciones,
porque por ejemplo los antibióticos destruyen microorganismos en el cuerpo y los
desinfectantes destruyen microorganismos, pero en aquellos objetos no vivos.
Entre los antisépticos más comunes nos encontramos con:
▪ Alcohol: los más comunes son etanol y propano o una mezcla de ambos,
popularmente se lo conoce como alcohol quirúrgico y se emplea para desinfectar
la piel antes de colocar una inyección.
▪ Yodo: se usa en una solución alcohólica conocida como tintura de yodo, como
antiséptico pre y post operatorio. El espectro que posee es muy amplio, por lo
que son muy efectivos. Los médicos no lo recomiendan a instancias de la
curación de heridas menores porque sus efectos son contraproducentes,
induciendo la formación de cicatrices y aumentando el tiempo de curación de la
herida en cuestión.
▪ Ácido bórico: se emplea generalmente como supositorios a instancias de
infecciones vaginales por hongos y como antiviral para reducir el tiempo del
resfrío, también se lo puede hallar en cremas para quemaduras y su principal
función es la de calmante.
▪ Gluconato de clorhexidina: su principal uso es para combatir infecciones en la
piel y la gingivitis o inflamación de las encías. La mayoría de los buches bucales
lo contienen.
▪ Cloruro de sodio: se usa como antiséptico general y también como enjuague
bucal por su efectividad.

o La Desinfección
Consiste en suprimir microorganismos patógenos existentes en la habitación del
paciente, ropa, manos, piel, etc. No elimina todos los microrganismos ni sus formas de
resistencia (esporas). Es un procedimiento de antisepsia.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 207

1. Desinfección de objetos o materiales clínicos (con desinfectantes). Para


conseguir la desinfección:

a) Hay que cepillar con agua y detergente el objeto que se quiere


desinfectar.
b) Usar sustancias químicas con acción desinfectante (lejía, jabón, formol,
etc.)
c) Los desinfectantes son bactericidas, es decir, capaces de matar los
microorganismos.
d) Un buen desinfectante es aquel que tenga un amplio espectro, que no
sea tóxico ni corrosivo, de bajo costo, de olor agradable, biodegradable
y puede ser diluido en agua o alcohol.

2. Desinfección de piel, heridas y cavidades del organismo (con


antisépticos):

a) Se denominan antisépticos aquellos productos utilizados para la


desinfección de la piel, heridas y cavidades del organismo.
b) Son de uso frecuente la tintura de yodo, agua oxigenada o peróxido de
hidrógeno, alcohol de 70º, clorhexidina…
c) Impiden o retarda el crecimiento de los microorganismos.
d) Pueden ser bactericidas (matan) o bacteriostáticos (inhiben el
crecimiento) de las bacterias.

✓ Tipos de Desinfección:
Los diferentes niveles varían dependiendo de los productos que se utilicen y su
concentración:
1. Se realiza una desinfección de alto nivel cuando el producto es activo frente:

⎯ Virus lipídicos medianos.


⎯ Virus no lipídicos pequeños.
⎯ Bacterias en forma vegetativa y hongos.
⎯ Bacilo de Koch.
⎯ Esporas (en determinadas circunstancias).
El óxido de etileno y los formaldehídos son desinfectantes de alto nivel.
Para material de riesgo semicrítico el tiempo de actuación del desinfectante será de 20
– 30 minutos.

2. Se realiza una desinfección de nivel intermedio cuando el producto es activo frente:

⎯ Igual que la de alto nivel excepto las esporas.


Los clorados, iodados, alcoholes y fenólicos, entre otros, son desinfectantes de nivel
intermedio.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
208 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

3. Se realiza una desinfección de bajo nivel cuando el producto es activo frente:

⎯ Virus lipídicos medianos.


⎯ Bacterias en su forma vegetativa y hongos.
Los compuestos de amonio cuaternario, mercuriales, son desinfectantes de bajo
nivel.
Para material de riesgo semicrítico el tiempo de actuación del desinfectante será
suficiente con 10 minutos.

Otros conceptos de desinfección a tener en cuenta:


▪ Desinfección final: es aquella que se realiza cuando se ha producido el alta del
paciente y las circunstancias lo indican (por ejemplo, paciente que presentaba
infección por Neisseria Meningitidis o Covid-19)

▪ Desinfección concomitante o concurrente: es aquella que se realiza cuando


el paciente está ingresado.

✓ Consideraciones generales:

- Cualquier microorganismo que contacto con tejidos humanos que son normalmente
estériles puede producir infección, por lo que es imprescindible que todos los objetos
que puedan contactar con los tejidos estériles sean, a su vez, previamente
esterilizados.

- Existen tejidos humanos que no requieren que los objetos que entren en contacto
con ellos estén esterilizados pero que hayan pasado por una desinfección de alto
nivel como las membranas mucosas.

- Una de las barreras más efectivas para evitar el contacto de los microorganismos
con tejidos estériles es la piel intacta; de este modo no es necesario que los objetos
que entren en contacto con la piel sean esterilizados o desinfectados de alto nivel.

- Antes de proceder a la esterilización o desinfección de un objeto hay que limpiarlo


para evitar que tenga acumulada sangre seca, pus, etc., y dificulte el paso del calor,
el gas, etc., impidiendo así una total desinfección o esterilización.

o Métodos de desinfección del material sanitario


La desinfección del material sanitario se define como el conjunto de técnicas destinadas
a eliminar del material sanitario los microorganismos patógenos.
Algunos desinfectantes son capaces de desinfectar y esterilizar a la vez en función de
su composición química, concentración a la que se usan y el tiempo de acción.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 209

Estos métodos se clasifican en dos grandes grupos según utilicen procedimientos


físicos o químicos:

PROCEDIMIENTOS FÍSICOS PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS


Hervido o ebullición Antisépticos
Pasteurización Cloruros
Uperización Fenol y derivados
Rayos Solares Aldehídos
Ultrasonidos

✓ Procedimientos Físicos

❖ Hervido o ebullición
Para desinfectar mediante este método se sumerge el material que se quiere desinfectar
en agua a la temperatura de ebullición (recordemos que el agua empieza a hervir a
100º C). Se considera un método muy efectivo, aunque no garantiza la eliminación de
las esporas.

❖ Pasteurización
Este proceso, por calentamiento de líquidos se emplea generalmente a temperaturas
por debajo del punto de ebullición. Destruye microorganismos patógenos (infecciosos)
pero tampoco incluye esporas.
La técnica consiste en calentar el producto a una temperatura que oscile entre los 65 y
68ºC durante 30 minutos. Posteriormente hay se produce un enfriamiento rápido del
producto. Así se suele tratar la leche, zumo de frutas, etc.
La diferencia entre la leche pasteurizada y la leche esterilizada es que la pasteurizada
no contiene gérmenes patógenos y la esterilizada no contiene ningún tipo de gérmenes,
ni patógenos ni no patógenos.
La leche que más se utiliza actualmente es la esterilizada ya que es más cómodo y
sencillo llevar a cabo su esterilización y así se podrá conservar durante más tiempo.
Cuando el calentamiento de la leche es a 110-115ºC durante 30 minutos hablamos de
la leche esterilizada.

❖ Uperización
Se trata de una técnica similar a la pasteurización que consiste en calentar la leche a
130-140ºC durante 1 a 5 segundos, a mayor temperatura menor será el tiempo.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
210 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

❖ Rayos Solares
Por medio de la acción de los rayos ultravioletas (UV). También se denomina
Radiación Ultravioleta C (UVC). Estos rayos son uno de los muchos tipos de radiación
producidos por la luz solar.
Son rayos que tienen una cierta acción bactericida, pero sólo a una determinada longitud
de onda. Actualmente se utilizan lámparas de rayos ultravioletas en quirófanos, salas
de prematuros y, en especial, en el tratamiento de la tuberculosis; la luz ultravioleta se
usa en las habitaciones de aislamiento de tuberculosos para disminuir la posibilidad de
contagio.
Este tipo de radiación tiene como inconvenientes que puede llegar a producir cáncer de
piel (melanoma) y daños en la conjuntiva (conjuntivitis).

❖ Ultrasonido
Se trata de ondas ultrasónicas producidas por la alta velocidad de giro del aparato. Estas
ondas actúan destruyendo las paredes de las bacterias.
Se utiliza energía en forma de onda ultrasónica 20 KHz. transductor metálico por 5
minutos u onda ultrasónica de 35 KHz. transductor de cristal por 3 minutos. Esta limpieza
no remueve material incrustado, pero es suplementaria de la manual. Esta onda no
produce muerte microbiana. No se utiliza en materiales de goma, PVC, metal y plástico
al mismo tiempo.

✓ Procedimientos Químicos
Antisépticos
Son soluciones que se usan de forma tópica sobre tejidos vivos (piel, mucosas, etc.).
Entre los que más se usan se encuentran la clorhexidina al 5%, povidona yodada,
alcohol etílico al 70%, etc.
La clorhexidina es un compuesto bifenólico con acción bactericida que posee un
mecanismo de acción basado en atacar a las proteínas de las membranas celulares
desnaturalizándolas y produciendo la muerte de la célula. Se utiliza para el lavado de
manos quirúrgico.
Dentro de los antisépticos destacan los compuestos yodados, que tienen efectos
bactericidas y fungicidas. El más utilizado en el hospital es la povidona yodada
(Betadine®). Para los campos operatorios se suele emplear el yodo unido al alcohol
etílico (irrita mucho la piel por lo que no es acto para el lavado quirúrgico).

✓ Cloruros
El de mayor uso es el hipoclorito sódico (lejía). Se usa sobre todo para desinfección de
equipos, superficies, suelos, lavabos, ropa, etc. Su ventaja es que es barato, efectivo y
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 211

actúa con mucha rapidez. Las desventajas es que es inestable, muy irritante y corroe
los metales.
El hipoclorito sódico se utiliza en varias concentraciones. La más habitual es de 40-50
gr de cloro activo por litro consiguiendo una desinfección intermedio-alto.

✓ Fenol y derivados
El fenol como tal es poco usado en la actualidad al haber sido sustituido por los
metilfenoles en la limpieza de superficies. El hexaclorofeno, debido a su eficacia
antimicrobiana limitada, no se recomienda su uso para el lavado quirúrgico o la
preparación de los pacientes.
Los alcoholes más utilizados en clínica son el isopropílico y el etílico. El alcohol etílico
de 70º es un potente bactericida, mucho mayor que el de 90º. Se usa en la
desinfección de la piel.

✓ Aldehídos
El formaldehído es un importante bactericida. Se usa para la esterilización de material
de goma, caucho, etc.
El glutaraldehído 2% es también un bactericida muy potente capaz de destruir también
esporas, hongos y virus.
Se usa en desinfección por inmersión durante 10 minutos y en esterilización durante 10
horas.

o Técnicas de desinfección

▪ Inmersión: consiste en introducir instrumentos en una solución desinfectante


durante cierto tiempo.
▪ Loción: se empapan las bayetas en una solución y luego se utilizan para fregar.
▪ Vaporización y fumigación: se trata de producir vapores o gases capaces de
impregnar el aire y las superficies.
▪ Brumas o aerosoles: se forma un aerosol de gotas microscópicas (menores de
20 micras de diámetro) que por su escaso peso permanecen cierto tiempo en
suspensión en el aire atmosférico.
▪ Pulverización: formación de gotas de mayor tamaño que en el caso anterior.
Por su peso caen rápidamente.

o Clasificación del instrumental y material clínico

1. Según las características y la duración se clasifican en dos grandes grupos:


- Material fungible: se caracteriza porque se deteriora con el uso, es frágil en
algunos casos y tiene una vida corta. Se trata de materiales que por sus
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
212 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

características no pueden ser inventariables. Puede ser desechable, es decir,


de un solo uso o bien reutilizable después de una limpieza adecuada y
esterilización posterior. Se refiere al material de vidrio, sondas, bisturí, tijeras,
pinzas, etc.

- Material inventariable: se trata de materiales que tienen una vida larga y


por tanto un carácter más definitivo. Por ello deben formar parte del inventario
del centro, aunque tengan un cierto desgaste y deterioro. Se refiere al
mobiliario en general (camas, mesitas, sillas, mesas, vitrinas, aparatajes o
máquinas, etc.).

2. Según la peligrosidad infectiva del material sanitario, la clasificación de


Spaulding es la siguiente:

- Crítico: requiere total asepsia. Es instrumental que temporal o


definitivamente va a quedar en el interior del organismo. Ej.: prótesis de
cadera, válvulas cardiacas, hilos de sutura, cemento óseo, instrumental
quirúrgico, etc.

- Semicrítico: debe estar desinfectado. No es imprescindible su esterilización.


Ej.: mascarillas.

- No crítico: estará rigurosamente limpio. En la medida de lo posible


desinfectado. Este tipo de material no está en contacto con cavidades
internas del organismo, ni vías de entrada al mismo. Ej.: ropa de la cama,
orinales. Si llega a estar en contacto con un enfermo contagioso es necesario
desinfectarlo o incluso esterilizarlo.

o Limpieza del material e instrumental clínico y de los centros sanitarios


Instrumentos son todos aquellos materiales de los que se vale el personal sanitario
para realizar exploraciones, curas e intervenciones quirúrgicas.
Normalmente es de acero inoxidable o bien una aleación de metales. Es resistente, no
se oxida y el instrumental de corte tiene buen filo.
La limpieza del instrumental debe hacerse lo antes posible, para evitar que las manchas
biológicas (sangre, heces, pus, restos de tejidos, etc.) se sequen y adhieran al mismo.
Además, se limpiará también el material que no ha sido utilizado, pero sí seleccionado
en un acto quirúrgico.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 213

▪ El instrumental debe desmontarse para hacer bien su limpieza y, si es articulable,


debe abrirse bien su articulación para garantizar la eliminación de cualquier resto
o mancha biológica.
▪ Se sumergen en una solución antiséptica (que inhibirá o destruirá los
microorganismos) con agua fría. No debe hacerse en agua muy caliente porque
el calor coagula los restos orgánicos, haciéndose más gravosa la limpieza.
▪ Se desmontan o desarticulan. Practicar un cuidadoso cepillado, con especial
atención a las juntas y ranuras. Si existen orificios en el instrumental asegurarse
de que están permeables y limpios.
▪ Una vez que se ha comprobado que está bien limpio, hay que sacarlo del medio
líquido, enjuagarlo con agua caliente y secarlo perfectamente para evitar
posibles oxidaciones y la proliferación de microorganismos en las juntas o
ranuras húmedas.

La limpieza en los centros sanitarios va a depender del lugar donde nos encontremos;
para ello se establecen tres áreas según los niveles de contaminación existentes:

- Áreas críticas (UCI/UVI, quirófano, área de esterilización, etc.).


- Semicríticas (zona de habitaciones de enfermos, hospital de día, urgencias, zona
de consultas externas, rehabilitación, fisioterapia, etc.)
- No críticas (oficinas, dependencias de Celadores, vestuarios, capilla, etc.).

Las áreas críticas, al tener una concentración de placa patógena muy alta, requiere un
tratamiento de limpieza especial con desinfectantes específicos que indicará el Servicio
de Medicina Preventiva.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
214 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

• LA ESTERILIZACIÓN
Es un procedimiento empleado para la destrucción de todos los microorganismos y
formas de resistencia de los mismos (esporas). Los métodos utilizados deben garantizar
la destrucción total de cualquier forma de vida, ya sea tanto en la superficie como en la
profundidad del objeto a esterilizar.
Todo objeto esterilizado está desinfectado, pero ningún objeto desinfectado está
esterilizado, al menos por principio. Cuando un objeto está esterilizado se dice que es
aséptico.
Esto se explica porque en la desinfección sigue habiendo microorganismos en el
material desinfectado. Sólo se han eliminado los patógenos que son los más sensibles
a los agentes utilizados.
Cuando se ha sometido el objeto a la esterilización se eliminan los microorganismos
patógenos y además los saprofitos o no patógenos. Por eso se dice que un objeto
esterilizado está siempre desinfectado.

o Métodos de esterilización

✓ Esterilización por agentes físicos:

1. Por calor húmedo (autoclave)


La técnica utiliza vapor saturado a presión. El vapor por sí mismo no esteriliza. Para
conseguirlo hay que someterlo en el interior de un recipiente a una presión mayor que
la presión atmosférica, aumentando la temperatura del vapor, consiguiendo así la
destrucción de todas las formas de vida. Se utiliza para ello el autoclave.
En definitiva, el vapor de agua a presión, para que esterilice, debe estar sometido a una
temperatura determinada y durante el tiempo necesario.
El autoclave es un recipiente de cierre hermético, comparable a una olla a presión que
consta de una cámara de esterilización, que lleva una llave y un manómetro para regular
la presión y temperatura que se desea alcanzar dentro. Existe además una llave de
purga para la eliminación del aire que exista dentro de la cámara.
El vapor penetra en la cámara de esterilización y alcanza la presión (P) deseada; este
vapor se empieza a condensar por contacto con los materiales expuestos a la
esterilización ya que están fríos.

1 kg de presión 120ºC 1 atmósferas


2 kg de presión 134ºC 2 atmósferas
3 kg de presión 144ºC 3 atmósferas
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 215

La condensación del vapor desprende calor, humedeciendo y calentando


simultáneamente el material expuesto. Es necesario para ello la eliminación del aire
existente en la cámara. El aire se elimina o purga por un sistema de vacío o bien
introduciendo el vapor muy rápido para así forzar la salida de aire. En los autoclaves
actuales todo el proceso es automático.
La esterilización en autoclave tiene las siguientes ventajas: económica, segura, rápida,
no contamina ni deja residuos y es cómoda puesto que las autoclaves son automáticos.
Pero tiene algunas desventajas o inconvenientes: deteriora los materiales de goma o
plástico, se necesita mucho tiempo para envolver los materiales que se van a introducir,
exige mucho cuidado en la carga (disposición de los paquetes dentro de la cámara de
esterilización) y los materiales metálicos se oxidan al esterilizarlos en calor húmedo.
Los materiales que pueden esterilizarse por calor húmedo son los siguientes:

- Material textil (paños, gasas, ropas)


- Materiales duros (envases, bateas)
- Frascos de líquidos y medios de cultivo.

Los materiales a esterilizar en autoclave pueden ir envueltos en papel (crepé, celofán),


que es poroso y permite el paso del vapor, impidiendo después de extraerlo la entrada
de aire en el envoltorio.
Las telas (hilo, algodón) tienen poca duración y no garantizan la protección del contenido
después de extraer los paquetes de la autoclave, debido a su excesiva porosidad.
Las cajas metálicas y los contenedores tienen filtros de papel bacteriostáticos en las
zonas perforadas que garantizan su hermeticidad.

Tiempo necesario para la esterilización en autoclave

121ºC 15-20 minutos


126ºC 10 minutos
134ºC 5 -7 minutos

2. Esterilización por calor seco:

- Flameado: Consiste en exponer a la llama durante unos minutos el material que


se quiere esterilizar, sólo se puede esterilizar material metálico, asas de siembra,
etc. Para hacerlo se utilizan, generalmente, mecheros Bunsen de gas o
mecheros de alcohol.

- Incineración: Consiste en el uso de hornos crematorios (horno de Pasteur) para


quemar el material de un solo uso (jeringas, guantes, catéteres, agujas, etc.), así
como otros materiales contaminados biológicamente.

- Estufa Poupinel:
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
216 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

▪ Utiliza únicamente el calor seco.


▪ El calor seco es bactericida (mata las bacterias) y actúa por oxidación
física o por coagulación de las proteínas bacterianas debido a la acción
exclusiva del calor.
▪ Hay que tener en cuenta que el calor seco en forma de aire caliente es
de difícil control y su penetración en los materiales es lenta y desigual,
no llegando uniformemente a todas las partes. Para conseguirlo hay que
exponer el material a la acción del calor durante largos períodos de
tiempo.
▪ La estufa dispone de un termostato para el control de la temperatura y
dos pilotos o testigos: uno que indica que la corriente eléctrica llega al
aparato y el otro que está pasando a las resistencias que deben
calentarlo.
▪ No es necesario que los envoltorios del material a esterilizar sean
porosos como en el autoclave. El más utilizado es el aluminio en forma
de bolsas. Es resistente, seguro y económico. También se usa a veces
poliamida.
▪ Se emplea para esterilización de vidrio y material de laboratorio, polvos
y sustencias oleosas (aceites, parafina, grasas).

180ºC 30 minutos
170ºC 60 minutos
160ºC 2 horas
150ºC 2 horas y 30 minutos
140ºC 3 horas
120ºC Más de 6 horas
Tiempo necesario para la esterilización en la estufa Poupinel

3. Esterilización por radiaciones ionizantes o esterilización en frío:


El principio de esta técnica se basa en irradiar productos con radiaciones de energía
alta que lesionan la materia de los organismos vivos, por efecto fotoquímico, al
ocasionarse iones sobre éstos. Los iones resultantes producen diversos tipos de
reacciones químicas, cuyo efecto (el fotoquímico) causa la muerte de los
microorganismos.
Se utilizan varios tipos de radiaciones, pero de ellas destacaremos dos modalidades:

⎯ Radiaciones gamma (rayos gamma):


Son las radiaciones ionizantes más empleadas como germicida. Con los rayos gamma
se logra la esterilización en frío o radioesterilización, que se origina al producirse la
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 217

desintegración espontánea de determinados isótopos radiactivos fabricados


artificialmente.
El radionúclido o isótopo radiactivo más frecuentemente empleado como productor de
radiación gamma es el Cobalto 60, que posee un gran poder de penetración sobre la
materia y una gran eficacia en la esterilización, incluso en productos ya envasados en
cajas o plásticos, ya que su desintegración genera radiaciones gamma de gran energía.

Para la aplicación de los rayos gamma se utiliza un aparato en forma de cámara donde
incide la radiación sobre los materiales, y con las paredes plomadas, con la finalidad de
prevenir los riesgos laborales derivados de la irradiación exterior. En resumen, se
produce un bombardeo de neutrones sobre los objetos que se quieren esterilizar.

⎯ Radiaciones Beta.

La energía que producen se obtiene por medio de isótopos radioactivos y de un


acelerador de partículas (Betatron®)

⎯ Rayos Ultravioleta
Son radiaciones que se producen en lámparas específicas para su aplicación germicida,
que posee un tubo emisor de las mismas. Éste debe colocarse a 40 cm de la superficie
del material.
La radiación ultravioleta es considerada como un buen procedimiento esterilizante,
aunque debido a su aplicación en grandes espacios ha ocasionado que se le incluya
dentro del grupo de las técnicas desinfectantes. No obstante, el efecto que posee sobre
los microorganismos es puramente esterilizante, siempre que estas funcionen de
manera adecuada y con el espectro ultravioleta antimicrobiano deseado.
Los rayos del sol emiten radiación ultravioleta que tienen efectos esterilizantes.

✓ Esterilización por productos químicos:

Los productos químicos que se utilizan en esterilización son el óxido de etileno,


glutaldehído, ácido paracético, etc.

1. Esterilización por óxido de etileno

El óxido de etileno es un gas incoloro, de olor parecido al cloroformo, altamente


inflamable en presencia de aire, y tóxico. Para evitar el riesgo de inflamación, se
presenta diluido con otros gases inertes como el anhídrido carbónico.

Su acción esterilizante se debe a su toxicidad que altera las proteínas de los


microorganismos.

Se dice que es bactericida porque es capaz de matar las bacterias presentes en el


medio.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
218 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

Su acción bactericida depende de: la concentración del gas, la temperatura de


exposición, la humedad relativa existente en la cámara de exposición y el tiempo de
exposición.

La temperatura idónea del gas, para que pueda impregnar mejor los objetos a esterilizar,
es de 55-60ºC, aunque a partir de los 30ºC ya puede ser efectivo.

La humedad es necesaria para que actúe sobre las formas de resistencia de las
bacterias (esporas). En condiciones adversas las esporas están deshidratadas y en ese
estado no pueden ser atacadas. Debe haber una humedad del 50% dentro de la cámara
y nunca podrá ser inferior al 30%. Se necesitan de 3 a 8 horas de esterilización,
dependiendo de la humedad y la temperatura.

El óxido de etileno es un producto muy utilizado en los hospitales a pesar de los grandes
inconvenientes que presenta:

▪ Es un gas muy inflamable (explosivo).

▪ Puede producir intoxicaciones agudas y crónicas (por sus condiciones de uso el


tóxico penetra fundamentalmente por la vía cutánea y respiratoria):

• Agudas: exposición única caracterizada por irritación de las mucosas,


alteraciones gastrointestinales, alteraciones respiratorias, alteraciones
cardiacas y alteraciones neurológicas.
• Crónicas: exposición repetida a lo largo del tiempo y que se caracteriza
por el deterioro cognitivo y neuropatías.

• Existen estudios que revelan que puede ser cancerígeno, teratogénico y


productor de abortos.

Además de los inconvenientes anteriormente expuestos existe otro, ya que algunos de


los materiales esterilizados con óxido de etileno deben ser aireados para evitar que los
restos de este gas produzcan efectos negativos en el paciente.

La aireación se puede realizar de dos maneras:

- Aireación normal: dejando el objeto en el ambiente hasta que desaparezcan


los restos de gas.
- Aireación forzada: se realiza en unas cámaras especializadas (10-12 horas)
introduciendo aire a presión para hacer desaparecer el óxido de etileno.

Los materiales que se pueden esterilizar con óxido de etileno son: material de goma,
plástico, caucho (guantes, sondas, etc.), antibióticos, material eléctrico y electrónico,
etc.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 219

• EL SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN
La central de esterilización en un hospital ha de estar ubicada en un lugar de fácil
comunicación con todas las unidades clínicas principalmente del bloque quirúrgico. Para
evitar toda posible contaminación del material sucio al limpio se ha de restringir al
máximo la manipulación y traslado de dicho material. Se sitúa normalmente en planta
baja o sótano. Dado que el quirófano es el principal cliente de la central, la comunicación
será directa con éste, bien en horizontal o verticalmente. Si la comunicación es en
sentido horizontal, se hará con dos circuitos (pasillos): uno para sucio y otro para
limpio. Si la comunicación es en sentido vertical se utilizarán dos montacargas: uno que
comunique las zonas limpias y otro las zonas sucias. En todo caso siempre hay dos
circuitos perfectamente diferenciados:

- El circuito de material limpio.


- El circuito de material sucio.
La extensión, dotación de personal y utillaje, estarán en relación con la actividad
quirúrgica, número de quirófanos, número de partos y número de camas de que
disponga el hospital.

Áreas de la Central de Esterilización

Área de recepción de material sucio.


Área de lavado de carros.
Área de lavado y secado de aparataje de anestesia.
Área de lavado, descontaminación y secado de material.
Área de revisión, selección y preparación de material.
Área de preparación y empaquetado del material textil, instrumental y
fungible.
Área de esterilizadores.
Área de esterilizadores óxido de etileno.
Área de entrega de material estéril y descontaminado.
Área de almacén de material estéril.
Almacén de material limpio.
Despacho del Supervisor.
Sala de docencia y reuniones.

✓ Riesgos en la central de esterilización


Al igual que en cualquier área de hospital, en la central de esterilización existen riesgos
de padecer accidentes. El conocimiento sobre los riesgos más habituales por parte de
los profesionales que desarrollan su trabajo en esta área hace que se aumente la
seguridad en este servicio.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
220 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

Los riesgos derivados del trabajo pueden ser generales o específicos. Entre los riesgos
generales destacan por su frecuencia las caídas, las heridas, cortes y abrasiones.
La prevención de este tipo de accidentes se basa en una rápida actuación sobre los
factores anteriores: limpieza correcta del suelo, organización del mobiliario, correcta
ubicación de personas, iluminación adecuada en todas las áreas del servicio, etc.
Las heridas, cortes, abrasiones y contusiones se producen generalmente por el material
empleado y por el tipo de trabajo que se realiza. Estos riesgos se minimizan con
información sobre las actividades a realizar, utilización de guantes, separación de los
objetos punzantes y cortantes de los que no lo son, etc.
Los riesgos específicos son los derivados del material utilizado, así como de las
características propias del servicio; se pueden clasificar según la naturaleza del agente
que los produce, en:

❖ Riesgos Físicos:

⎯ Quemaduras: se suelen producir al sacar el material que se ha esterilizado. Una


correcta información de los tiempos, así como el uso de guantes, evita en gran
medida estos accidentes.
⎯ Calor excesivo: en la central de esterilización hay una gran cantidad de
aparatos que generan calor, por lo que unas deficiencias en los sistemas de
ventilación provocan una alteración del bienestar en el trabajador.
⎯ Cansancio visual: la iluminación de los servicios de esterilización, al estar
situados normalmente en sótanos, plantas bajas, etc. tiene que ser artificial, por
lo que es importante estudiar correctamente la distribución de la luz para
disminuir el riesgo de caídas.
⎯ Descargas eléctricas: procedentes de los aparatos allí utilizados; un correcto
mantenimiento y una adecuada instalación disminuyen estos riesgos.
⎯ Levantamiento de pesos: con la utilización de medios de transporte adecuados
se evitan lesiones musculares y articulares.
⎯ Ruidos: los aparatos en su funcionamiento emiten ruidos y vibraciones. La
utilización de un paño verde debajo de los aparatos minimiza estos efectos
perjudiciales; también es importante un ajuste correcto de los mismos.
⎯ Incendios: conocimiento de los planes de emergencia.

❖ Riesgos Químicos:

⎯ Óxido de etileno: este gas es un producto muy tóxico produciendo alteraciones


respiratorias y dermatológicas principalmente, además de transformación
tumoral y alteraciones cromosómicas. Los efectos perjudiciales de este gas se
pueden evitar con una adecuada instalación, aireación forzada, detector
ambiental, sistemas de ventilación y formación adecuada del personal que lo
maneja.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 221

⎯ Eczemas: los eczemas son alteraciones de la piel producidos por la utilización


de ciertos productos químicos como pueden ser detergentes, jabones, etc. La
mejor manera de disminuir estos riesgos es la utilización de guantes.
⎯ Toxicidad aguda respiratoria: existen productos muy utilizados en las
centrales de esterilización que emanan vapores y puede producir toxicidad
respiratoria. Las medidas preventivas irían encaminadas a una correcta
manipulación del producto, así como una adecuada ventilación de la unidad.

❖ Riesgos biológicos:
Los pinchazos, cortes o erosiones con material contaminado. Las medidas de
protección efectivas son la manipulación de objetos con guantes y vacunación
antitetánica y anti-hepatitis B.

o Actuación del servicio de medicina preventiva en la prevención de riesgos


Cuando una persona es contratada en la central de esterilización deberá:

• Pasar un reconocimiento médico para comprobar si es la persona idónea para


el puesto.
• Vacunación antitetánica y anti-hepatitis B si no está inmunizado previamente.
Las dosis de recuerdo son cada 10 años para la vacuna antitetánica y de 5 años
para la vacuna de la anti•hepatitis B.
• Realización de Mantoux, siempre que no tenga uno previo positivo. El Mantoux
es una prueba que se realiza para detectar la tuberculosis.

Cada año de servicio se realizará un examen médico prestando especial atención a los
siguientes sistemas: piel, aparato respiratorio, aparato digestivo y realización periódica
del Mantoux a aquellas personas que lo presentaron negativo al ingreso.

✓ Tipos de controles de esterilización

1. Control físico: con registros de presión, tiempo y temperatura.

2. Control químico: se conocen con el nombre de indicadores colorimétricos. Son


tiras reactivas con franjas de colores compuestas por sales metálicas que viran
(cambian) de color solamente si se alcanzan determinados parámetros (sobre
todo la temperatura).

3. Control biológico: se basa en la utilización de esporas atenuadas de


microorganismos dentro de ampollas de vidrio o plástico. Se colocan en el
interior de los paquetes a esterilizar. Las esporas que se utilizan son:

o Baciflus subtilis (variedad niger) en los ciclos del óxido de etileno.


o Bacillus stearothermophilus para los ciclos de vapor.
TEMA 2.7: El celador en su puesto de trabajo I: Prevención de
222 enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de
aislamiento y precauciones.

✓ Manipulación y conservación del material estéril


Una vez esterilizado el material, el periodo de duración de la esterilización es variable.
Depende de:
el tipo de envoltorio utilizado, las condiciones de almacenamiento, tipo de material,
transporte, etc.

❖ Almacenamiento
Para que la conservación del material estéril sea la más adecuada el almacén debe
reunir los siguientes requisitos:
- Las paredes deben ser lisas, sin rugosidades, para facilitar su limpieza.
- El lugar donde se ubicará el almacén debe tener un acceso restringido.
- Las condiciones climáticas ideales para el mantenimiento son: ventilación (6
renovaciones 1 hora), temperatura (15 °/ 25 °C) y humedad: 40%-60%.

❖ El procedimiento a seguir, una vez esterilizado el producto, para proceder a su


almacenamiento es el siguiente:

- El material se dejará enfriar una vez esterilizado para evitar condensaciones.


- Se comprobará: que el paquete tenga su identificación, así como la fecha de
esterilización, que el envoltorio esté intacto (sin roturas ni humedades) y que los
controles de esterilización hayan sido correctos.
- El material debe ser colocado de forma que se evite su manipulación, así como
organizado, para asegurar su rotación teniendo en cuenta la fecha de caducidad.

❖ Transporte

Cuando se transporta material esterilizado a los distintos servicios del hospital, se tiene
que hacer de manera que se garantice la integridad del envoltorio. Se suele utilizar para
su transporte:

- Material voluminoso: carros herméticos.


- Material pequeño: bolsas de plástico cerradas.

El material que se vaya a almacenar en las plantas debe ser utilizado en 24-48 horas y
se colocará por orden de caducidad.
El material esterilizado y debidamente empaquetado y sellado debe guardarse en lugar
seco, en cajones o vitrinas fuera del contacto directo con el aire y polvo de las
habitaciones. Debe evitarse que esté próximo a fuentes de calor o humedad que puedan
alterar su envase de aislamiento.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 223

❖ Caducidad
La caducidad de un material esterilizado está estrechamente relacionada con las
condiciones del envasado y almacenamiento. Este tiempo de caducidad garantiza la
viabilidad de la esterilización. En condiciones normales de conservación se aceptan los
siguientes tiempos:

- Triple barrera: máximo tres meses.


- Papel de grado médico (bolsa o papel mixto): envase simple (seis meses),
envase doble (doce meses)
- TYVEK®: (hoja opaca fabricada con fibra de polietileno) 12 meses.
- Contenedores: 6 meses (con protección del filtro).
TEMA 3

EL CELADOR EN SU PUESTO DE TRABAJO (II)


ÍNDICE
01 Servicio de Rehabilitación.

02 Consultas externas hospitalarias y


extrahospitalarias.

03 Equipos de Atención Primaria.


226 TEMA 3.1: El celador en su puesto de trabajo II: Servicio de Rehabilitación.

APARTADOS DEL TEMA


1. Servicio de rehabilitación.
2. Consultas externas hospitalarias y extrahospitalarias.
3. Equipos de Atención Primaria.
4. Preguntas que han salido sobre este apartado en los últimos
exámenes.

1. SERVICIO DE REHABILITACIÓN
La rehabilitación es la especialidad médica que estudia el diagnóstico, evaluación,
prevención y tratamiento de la incapacidad, encaminadas a facilitar, mantener y devolver
el máximo grado de capacidad funcional e independencia posible.
El Servicio de Rehabilitación de un hospital alberga distintos profesionales, como son el
médico rehabilitador, el fisioterapeuta, el técnico auxiliar en cuidados de enfermería,
logopeda, terapeuta ocupacional y el celador. Todos estos profesionales trabajan de
forman coordinada dentro del Servicio con el objetivo de conseguir un óptimo
tratamiento del paciente.
Todos los hospitales con servicio de rehabilitación disponen, al menos, de una o varias
consultas médicas donde pasarán consulta los especialistas (médico rehabilitador,
foniatra, psicólogo, etc.) Y una o más áreas de fisioterapia, además de las áreas
administrativas.

1.1 Funciones del celador en las áreas de rehabilitación y fisioterapia


La figura del celador dentro de las áreas de fisioterapia es fundamental ayudando al
traslado de documentos y pacientes dentro de la zona. Dentro de las tareas más
comunes de un celador en el servicio de rehabilitación están:
1. En la Zona de Puerta del Área de Rehabilitación:

⎯ Vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias


más que a las personas autorizadas para ello.
⎯ Recogerán los pacientes de Rehabilitación desde las ambulancias o cualquier otro
medio de transporte. Estarán con ellos hasta que la persona responsable se haga
cargo de él.
⎯ Vigilarán el acceso y estancia de los familiares y visitantes, según las normas del
Centro, cuidando que no se introduzcan en el hospital más que aquellos objetos y
paquetes autorizados.
⎯ No dejarán nunca abandonada la vigilancia de la puerta de entrada.
⎯ En caso de conflicto con un visitante o intruso, requerirán la presencia del personal
de Seguridad.
⎯ En casos excepcionales podrán ser requeridos para cualquier otra actividad
contemplada en su estatuto.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 227

⎯ Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos


sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los
mismos, y mucho menos informar sobre pronósticos de su enfermedad, debiendo
siempre orientar las consultas hacia el médico encargado de la asistencia del
enfermo.
⎯ También serán funciones del celador de rehabilitación todas aquellas funciones
similares a las anteriores que le sean encomendadas por sus superiores y que no
hayan quedado específicamente reseñadas.

2. En la Sala de Fisioterapia:

⎯ Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos,


correspondencia u objetos que le sean confiados por sus superiores, así como
habrán de trasladar, en su caso, de unos servicios a otros, los aparatos o mobiliario
que se requieran. Cuando un celador traslada a un paciente siguiendo las
instrucciones del personal sanitario se hará responsable del mismo, así como de la
documentación que se le entregue.
⎯ Realizarán, excepcionalmente, aquellas labores de limpieza que se les encomiende
en orden a la situación, emplazamiento, dificultad de manejo, peso de los objetos o
locales a limpiar.
⎯ Cuidarán, igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso indebido
de los enseres y ropa de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndole en el
uso y manejo de persianas, cortinas, y útiles del servicio en general.
⎯ Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que
encontraren en la limpieza y conservación del edificio y material.
⎯ Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos
sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los
mismos, y mucho menos informar sobre pronósticos de su enfermedad, debiendo
siempre orientar las consultas hacia el médico encargado de la asistencia del
enfermo.
⎯ Estarán siempre localizados en la unidad a la que estén adscritos.
⎯ En caso de conflicto con un visitante o intruso, requerirán la presencia del personal
de Seguridad.
⎯ También serán funciones del celador el en área de fisioterapia todas aquellas
funciones similares a las anteriores que le sean encomendadas por sus superiores
y que no hayan quedado específicamente reseñadas.

Dentro de todas estas tareas, quizás la más importante sea la de ayudar al fisioterapeuta
con el enfermo durante su tratamiento, así como realizar los distintos traslados de éste
dentro de la sala de fisioterapia o a las distintas salas del hospital o a puertas para el
transporte a su domicilio.
Para el correcto manejo del paciente durante los traslados, el celador deberá conocer
cuál es la forma de manejar al paciente según su patología, sus características físicas y
cuáles los instrumentos y materiales más comunes utilizados por el paciente dentro de
la sala.
Es imprescindible saber manejar al paciente atendiendo a su patología; la figura del
fisioterapeuta será de gran ayuda, ya que será quien aconseje realizar el traslado del
228 TEMA 3.1: El celador en su puesto de trabajo II: Servicio de Rehabilitación.

paciente de una manera o de otra. Por ejemplo, un tetrapléjico en fase aguda deberá
ser manejado “en bloque”, para no alterar la recuperación de la lesión; o un hemipléjico
deberá ser transportado de la silla de ruedas a la camilla de una manera concreta, sin
tirones del brazo afecto, ya que podríamos ocasionar una lesión en ese hombro.

1.2 Uso y mantenimiento del material auxiliar utilizado en rehabilitación.


1. Limpieza, ordenación y uso
Cabe destacar que la limpieza y ordenación del material auxiliar es función del Técnico
auxiliar en cuidados de enfermería, bajo la supervisión del Personal Auxiliar Sanitario
Titulado. Por lo tanto, NO es función del celador.

A) La limpieza y ordenación del material y aparataje utilizado


La disposición del material en el entorno ha de favorecer la seguridad del paciente para
las actividades de desplazamiento.
Hay algunos aparatos de mecanoterapia, ayudas técnicas para la marcha y mobiliario
que son utilizados por más de un paciente. Es necesario que el uso compartido de los
mismos se realice en condiciones de limpieza e higiene eliminando los restos orgánicos
(piel, pelos…) y sudor que su empleo pudiese haber producido.
Así como el TCAE tiene como función la limpieza del aparataje, el celador tiene como
función su traslado en el lugar correspondiente.

B) La asistencia en la colocación y posicionamiento del paciente en el lugar de su


tratamiento.
Esta asistencia se proporcionará teniendo en cuenta aspectos de seguridad, así como
las particularidades propias de la afectación de cada paciente.
En el uso del diferente aparataje y recursos terapéuticos, los apoyos, contactos, y
ajustes han de ser los adecuados (no han de estar ni demasiado apretados ni
demasiado sueltos). Han de tener la fijación adecuada para que no compriman los
paquetes vasculonerviosos y estar atentos a cualquier alteración de la piel (por ejemplo,
alteraciones de sensibilidad)
Es también importante estar pendiente de las reacciones adversas que produce ese
posicionamiento (por ejemplo, una incorporación o verticalización puede inducir mareos
o vértigos por hipotensión ortostática)

C) Vestir y desvestir a los pacientes


Cabe destacar que vestir y desvestir a los pacientes es función del Técnico auxiliar en
cuidados de enfermería, bajo la supervisión del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. Por
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 229

lo tanto, NO es función del celador. Es posible que requieran la ayuda en el manejo del
celador para vestir o desvestir a un paciente, pero la función no es directa.

2. Ayudas Técnicas para la Marcha


Es importante la comprobación del buen estado de las conteras (parte distal de
bastones, muletas y andadores) y de las ruedas (en el caso de tratarse de andadores
con ruedas).
Las conteras han de ser anchas y cóncavas para permitir una buena fijación al suelo.
La parte de la contera que contacta con el suelo no debe estar gastada y las estrías han
de estar bien marcadas ya que, de lo contrario, pueden producirse resbalones y caídas.
Es también un elemento importante que se debe comprobar, el estado de la
empuñadura o apoyos de los miembros superiores en ayudas técnicas, su adecuada
conservación para realizar una prensión correcta y su higiene, dado que es la zona que
se halla en contacto con la piel del paciente (más aún si son de uso compartido) pues,
en ocasiones, el empleo de ayudas técnicas es temporal.
Otro punto a tener en cuenta en el mantenimiento, es comprobar si en la regulación en
altura de las ayudas técnicas los tubos se deslizan con facilidad y la fijación de la altura
resulta estable y segura.

➢ Sillas de Ruedas
Constan de diferentes elementos cuya correcta conservación y mantenimiento favorece
la comodidad y la alineación corporal adecuada en sedestación, la seguridad, las
transferencias y el desplazamiento.
Hay que considerar la idoneidad de: la anchura del asiento, la altura a la que está del
suelo, la altura del respaldo y de los apoyabrazos y la longitud de los apoyapiés.
• Ruedas: hay que comprobar el buen estado de las cubiertas, así como de los
aros manuales (si posee) para realizar el autoimpulso.

• Frenos: los frenos han de trabar correctamente el giro de las ruedas. Esta es
una maniobra básica para realizar cualquier traslado o transferencia. Los frenos
deben soltarse fácilmente y permitir el giro de las ruedas.

• Apoyabrazos: la altura del apoyabrazos ha de ser 2.5 cm más alta que la


distancia entre el asiento de la silla y el codo del paciente. Los apoyabrazos se
han de poder retirar con facilidad para poder despejar el campo de acción en los
traslados y transferencias y así poder actuar con mayor seguridad.

• Apoyapiés: para las transferencias es importante que éstos sean móviles y


giratorios.

Si posee un soporte para apoyar las piernas, ha de evitarse la compresión sobre el


hueco poplíteo (parte posterior de la rodilla), posicionando este soporte 2,5 cm inferior
a éste.
230 TEMA 3.1: El celador en su puesto de trabajo II: Servicio de Rehabilitación.

Hay que evitar que el paciente se incline hacia delante para evitar las caídas. Si al
paciente se le cae un objeto hay que instruirle para que sobrepase ese objeto y que para
recogerlo se incline hacia un lado de la silla de ruedas.
En los casos de amputaciones bilaterales se lastrarán ambos apoyapiés para corregir el
desequilibrio.
En el caso de amputación por debajo de las rodillas, para prevenir el flexo de rodillas se
utilizará una tabla almohadillada para favorecer la extensión de la rodilla.
➢ Material Ortoprotésico

• Cojines Antiescaras: se utilizan en personas afectadas por la inmovilización para


la prevención de las úlceras por presión en la región de apoyo isquiático. Para este
objetivo resulta también importante la corrección de los apoyos y de la oblicuidad
pélvica, así como los cambios posturales. Para las regiones muy húmedas se
recomiendan cojines transpirables y para las regiones cálidas los cojines de silicona
(porque pierden temperatura). Los cojines antiescaras de materiales plásticos dan
mayor calor y aumentan la sudación por lo que hay que tener precaución con las
lesiones en la piel.

• Cinturón de movilización: sirve para facilitar el levantamiento, el giro, el


acompañamiento en la marcha y movimiento a los pacientes sin tener que sujetarles
por sus ropas. Proporciona un incremento de la capacidad física para sujetar al
paciente y previene lesiones al realizar estos procedimientos a la vez que
proporciona al paciente una mayor sensación de comodidad y seguridad en el inicio
de los procesos de rehabilitación.

• Órtesis posturales y de función. Su objetivo es prevenir la aparición de actitudes


viciosas a consecuencia de la inmovilidad (dispositivos para evitar la rotación
externa de caderas, por ejemplo) o bien compensar una función deficitaria (órtesis
antiequina)

Estas órtesis suelen estar fabricadas con materiales plásticos termoconformables


por lo que hay que tomar dos precauciones: se produce una mayor sudoración de la
piel con el mayor peligro de las reacciones alérgicas por lo que se interpondrá alguna
prenda de algodón entre la piel y los materiales plásticos. Por otro lado, al ser
termoconformables, hemos de tener la precaución de no acercarlos a las fuentes de
calor para evitar deformaciones y preservar su buen uso.

Por último, hay que señalar que ciertos materiales sintéticos (neopreno, o elásticos con
que están confeccionados las coderas, cabestrillos, rodilleras y tobilleras) pueden
provocar escozor en pieles sensibles, por lo que hay que extremar la higiene tanto de
estas prendas como de la piel del paciente.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 231

3. Medios Auxiliares de la Marcha


➢ Ayudas Fijas:

• Pasamanos: se usan en pasillos, en hospitales, en residencias de


ancianos…

• Barras paralelas: se usan en la reeducación inicial de la marcha.

➢ Ayudas Autoestables:

• Andadores: se usan generalmente con personas de edad. Permiten una


marcha en tres tiempos (avances del andador, avance de un miembro,
avance del otro miembro). Existen gran variedad de andadores: de ruedas,
fijos, articulados (avance alternativo de un lado y luego del otro, del andador,
sin levantarlo)

• Bastones Multipodales: disponen de tres o cuatro puntos de contacto con el


suelo, lo que da una amplia base de sustentación. Son difíciles de utilizar en
escaleras. Obliga al paciente a realizar pasos cortos debido a que la fuerza
que se ejerce debe estar centrada sobre la base de apoyo del bastón para
que no pivote. En terrenos irregulares funcionan mejor los trípodes que los
bastones de cuatro puntos.

➢ Bastones simples: Son los más utilizados. Proporcionan estabilidad y equilibrio.


Son inestables, si sobre el bastón se ejerce una fuerza superior al 20-25% del peso
corporal. Si su empleo es bilateral se apoya en un mismo tiempo los bastones y el
miembro afecto.

4. Grúas y Transfer:
- Grúas: Son dispositivos metálicos que por medio de una bomba hidráulica y de
determinados complementos permiten la elevación, transporte y acomodamiento
de personas en diferentes lugares (en la cama, baño, etc.)

- Distintos tipos de Transfers:

▪ Cabestrillo flexible de gran ayuda para los asistentes a transferir y volver


a colocar pacientes. Permite sujetarlos por detrás o por debajo según la
situación, y ya se trate de uno o de dos asistentes. Reduce
considerablemente el esfuerzo y aumenta la seguridad de las
transferencias.

▪ Fabricada en madera laminada con sección que disminuye en los


extremos para deslizar suavemente la tabla por debajo del paciente. Con
orificios asidera en ambos extremos para facilitar su agarre y transporte.

▪ De forma curvada para salvar fácilmente la rueda grande de las sillas de


ruedas. Sus cantos redondeados y superficie lisa permitan deslizarse
cómodamente sobre la tabla. De plástico macizo y reforzado, resiste al
232 TEMA 3.1: El celador en su puesto de trabajo II: Servicio de Rehabilitación.

agua y al astillado. Las almohadillas antideslizantes de los extremos de


la parte inferior aumentan la estabilidad durante la transferencia.

5. Otros materiales utilizados en fisioterapia:


Dentro del área de fisioterapia, además de los ya estudiados, el celador del servicio
también debe conocer los siguientes materiales:

⎯ Planos inclinados y bipedestadores, utilizados, mediante diferentes fijaciones


o cinchados, para colocar el paciente en posición vertical y realizar ejercicios
posturales y de columna.
⎯ Barras paralelas regulables, de base móvil o fijas.
⎯ Rueda de hombro, se coloca fija a la pared. Mediante un soporte móvil puede
subirse y bajarse el eje de giro para adaptarlo a la altura del paciente. Se utiliza
para realizar ejercicios de hombro.
⎯ Espejo de reeducación, de luna cuadriculada, de pared, con ruedas…
⎯ Saquitos de arena, utilizados como pesas en rehabilitación.
⎯ Poleas de pared, se le adaptarán unas pesas y se utilizarán, sobre todo, para
realizar ejercicios de musculación de miembros superiores.
⎯ Mesa de mano universal o mesa de Kanavel, está diseñada para la
recuperación funcional de las extremidades superiores.
⎯ Banco de cuádriceps o de Colson, su utilización más común es la de
fortalecimiento de cuádriceps.
⎯ Bicicleta cinética.
⎯ Tablas o discos de Böhler o Freeman, son tablas de madera de forma
rectangular o circular, utilizadas para la realización de diferentes ejercicios
propioceptivos.
⎯ Jaula de Rocher, formada por cuatro planos enrejados de unos 2 x 2 metros de
superficie, dispuestos de forma cúbica que permiten la colocación de sistemas
de suspensión mediante la utilización de eslingas o reguladores, cuerdas,
mosquetones, eses metálicas, cinchas o hamacas de distintos tamaños,
tobilleras, testeras y una camilla de tratamiento para colocar al paciente.

Existen multitud de materiales en Rehabilitación. Los estudiados son los más comunes
y deben ser conocidos por los celadores y así integrarse dentro del equipo
multidisciplinar del Servicio de Rehabilitación.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 233

4. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 1,33% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que
han caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la
Región de Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.
La pregunta sobre este apartado que salió en Promoción Interna es la misma
que en la del Turno Libre.

1.- Entre las funciones del celador en el servicio de rehabilitación está:


A. Trasladar a los enfermos que lo requieran a los servicios
B. Informar sobre los progresos realizados por el enfermos a los familiares
C. Vigilar la conservación y buen estado del material que se usa en fisioterapia
D. Controlar las posturas estáticas de los enfermos y poner en conocimiento del
personal sanitario si ve alguna anomalía.

Respuestas:
1 A
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
234
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

APARTADOS DEL TEMA


1. Servicio de rehabilitación.
2. Consultas externas hospitalarias y extrahospitalarias.
3. Equipos de Atención Primaria.
4. Preguntas que han salido sobre este apartado en los últimos
exámenes.

2. CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALARIAS Y


EXTRAHOSPITALARIAS

El trabajo de celador en las Consultas Externas es básicamente una labor de apoyo a


otros profesionales como médicos y auxiliares sanitarios principalmente. Además de sus
funciones generales de vigilancia, apertura y cierre de instalaciones, etc. tiene labores
específicas dentro de esta organización. Las áreas donde pueden ser requeridos son:
1. Área asistencial:

Además de haber trasportado los documentos (historia clínica) y los aparatajes


(instrumental para la exploración, material para curas) necesarios para que el
médico pueda iniciar la consulta debe ayudar al enfermo a desplazarse en la
consulta si tiene dificultad, a desvestirse y vestirse, a subirse y bajar de la mesa de
exploraciones, etc.

2. Área organizativa:

Los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) deben controlar el


número de enfermos citados y disponer por el orden en que van a entrar a la consulta
las historias clínicas. El celador por tanto tendrá dispuesto todas las historias clínicas
necesarias para el día en el orden solicitado.

3. Puesta a punto de la consulta:

Antes de que la consulta comience o después de que haya terminado, debe


revisarse todo el mobiliario e instrumental que se maneja habitualmente.
Para ello se revisa la lencería, instrumental de exploraciones, carro de curas,
recetas, volantes para peticiones, etc., en definitiva, todo lo que sea necesario para
la consulta siguiente.
Entre sus tareas se encuentra:
- Trasportar a lavandería la ropa sucia de la camilla, etc.
- Llevar a esterilización el instrumental ya usado que necesite esterilización así
como el resto de comunicaciones verbales, documentos y objetos que se les
encomiende.
Servicio Murciano de Salud
edición 2022 https://www.todoslostestdelcelador.com 235

- Traer el material esterilizado que se necesite.


- Colaborar en la movilización de pacientes que lo precisen (pasarlos de la silla
de ruedas a la camilla, levantarlos de la camilla, algún cambio postural en la
camilla para una exploración concreta, etc)
- Siempre guardarán la debida confidencialidad y se abstendrá de hacer
comentarios sobre diagnósticos.
- En definitiva, el celador de consulta realizará todas aquellas tareas que se
les encomiendan en el Estatuto del Personal no sanitario en su artículo 14.2
que ya estudiamos en las funciones del celador.

2.1 EL CELADOR EN LOS SUAP


Misión de los SUAP
Atender la demanda sanitaria de los usuarios que acuden al servicio de urgencias de
Atención Primaria o a requerimiento del 112, proporcionando a los pacientes una
asistencia conveniente, accesible y con la que se encuentren satisfechos. Los SUAP
cubren varias zonas de salud. Mientras que los PAC (Puntos de Atención Continuada)
y PEA (Puntos de Especial Aislamiento) se ubican en los centros de salud y consultorios.

Visión de los SUAP


Ser marco de referencia de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria en nuestra
región, mediante una cultura de servicio humanitario, calidad y excelencia. Siendo su
objetivo también el ocupar un lugar destacado en la docencia e investigación.

Valores de los SUAP


La atención debe basarse en el Equipo de Urgencias, ser activa y de adecuado nivel
científico-técnico. Las actividades emprendidas deben acometerse bajo la filosofía de la
búsqueda de la excelencia. También son valores que distinguen las actividades y
procedimientos de los Servicios de Urgencias el respeto, la solidaridad, el trabajo en
equipo, el entusiasmo y la honestidad.

La asistencia sanitaria se presta del siguiente modo:

• Días laborables de 8:00 a 15:00 horas: se atiende fuera del centro, a indicación
del 112.
• Días laborables de 15:00 a 8:00 horas: se atiende en el centro a todos los
usuarios que lo soliciten y, a instancias del 112, los avisos que sucedan fuera
del centro.
• Días festivos de 8:00 a 8:00 horas: se atiende, durante las 24 horas, tanto en
el centro, a demanda de los usuarios; como fuera del centro, por indicación del
112.
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
236
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

Funciones del Celador del SUAP


Cada SUAP contará con un celador. El celador del Servicio de Urgencias de Atención
Primaria tiene las siguientes funciones:
a) Recepción del paciente que demanda asistencia en el servicio de urgencias y/o
por teléfono. Cumplimentando los datos de identificación del usuario en la
historia clínica y avisando al personal sanitario (médico o enfermera) de su
presencia.

b) Registrar los datos de filiación en los documentos utilizando las tecnologías de


la información que estén a su disposición.

c) Debe anotar diariamente los pacientes desplazados de otras comunidades


autónomas y pacientes inmigrantes e indocumentados.

d) Vigilarán las entradas del servicio de urgencias, no permitiendo el acceso a sus


dependencias más que a las personas autorizadas para ello.

e) No dejarán nunca abandonada la vigilancia de la puerta de entrada.

f) Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos


u objetos que les sean confiados por sus superiores.

g) Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas


las dependencias del servicio de urgencias.

h) Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y acompañantes de los


pacientes sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén
realizando a los mismos, y mucho menos informar sobre los pronósticos de su
enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el médico encargado
de la asistencia del enfermo.

i) No tomará decisiones que impidan o dificulten la atención de un usuario por parte


del personal sanitario.

j) Colaborar con otros profesionales en el traslado y movimiento de los pacientes.


Así mismo, se encargarán de la vigilancia, guardia y custodia de todo tipo de
dependencias del servicio de urgencias.

k) Comprobar el estado de la zona de admisión.

l) Verificar el estado de los teléfonos y comprobar o reponer los documentos


necesarios para desempeñar su trabajo (historias clínicas, cobro a terceros,
estadísticas, etc.)
Servicio Murciano de Salud
edición 2022 https://www.todoslostestdelcelador.com 237

2.2 LA INFORMATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE


ATENCIÓN PRIMARIA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Todos los servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Región de Murcia
ya están informatizados con la implantación del sistema SURE, que da soporte a la
historia clínica digital y agiliza las gestiones para profesionales y pacientes.
Este proceso de digitalización es uno de los compromisos de la Consejería de Salud
para modernizar la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del 061 de la
Región de Murcia, dependiente del Servicio Murciano de Salud (SMS).
La mayor aportación de este sistema es mejorar la seguridad del paciente, de forma que
cuando este acude a cualquier SUAP, los profesionales que le atienden disponen de
toda su información clínica para asistirle con todas las garantías. Asimismo, la
información generada puede ser consultada de forma inmediata en cualquier otro centro
del SMS.
De esta manera, los profesionales disponen de un sistema que les permite identificar de
forma mucho más rápida y segura a cualquier usuario que acuda al centro, incluso si se
trata de pacientes de otras comunidades, y pueden realizar un mejor seguimiento de su
trabajo. Asimismo, los gestores pueden manejar toda la información de actividad que se
genera automáticamente.
La última incorporación al sistema se realizó en mayo y, en conjunto, desde el piloto
inicial en el centro de San Andrés y su implantación progresiva desde noviembre de
2017, ya se llevan registradas más de 130.000 atenciones.
Además, el SMS reorganizó los SUAP el pasado año conforme a lo acordado en la Mesa
Sectorial de Sanidad de diciembre de 2016, de modo que se ha pasado de 27 a 28
SUAP y a ofrecer cobertura total a la población de la Región durante las 24 horas de
forma ininterrumpida.
En la actualidad, la Gerencia de Urgencias y Emergencias del 061 cuenta con más de
mil profesionales para cubrir la atención todos los días del año durante las 24 horas.
De ellos, 539 están asignados a los SUAP, entre médicos, enfermeros, celadores y
técnicos.

3. LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA


3.1 EL CELADOR EN LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
La normativa sobre el Equipo de Atención Primaria está recogida en el Decreto 53/1989,
de 1 de junio, por le que se aprueba el Reglamento General de funcionamiento de los
Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Murcia, el cual
estudiaremos sus aspectos más importantes en base a la categoría de celador.
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
238
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

REGLAMENTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE


ATENCION PRIMARIA

CAPITULO I
Disposiciones generales
Artículo 1
El presente Reglamento será de aplicación en los Centros de Salud y Equipos de
Atención Primaria constituidos en la Comunidad de Murcia.

Artículo 2
Su cumplimiento y observancia vinculará a todos los profesionales del Equipo, con
independencia de su carácter funcionarial, estatutario o laboral.

Artículo 3
La Zona de Salud es el marco territorial básico de Atención Primaria a la Salud con una
demarcación geográfica y poblacional concreta, siendo el Centro de Salud, soporte
físico y funcional que hace posible el desarrollo de las actividades y tareas del Equipo
de Atención Primaria. No obstante, y en atención a las peculiaridades de cada Zona de
Salud, además del Centro de Salud como eje Sanitario de la misma podrán, en su caso,
existir otros puntos asistenciales de carácter derivado rara completar el servicio de
Atención Primaria en a Zona.

Artículo 4
El Equipo de Atención Primaria es el conjunto de, profesionales responsables de la
Atención a la Salud, que de forma coordinada, integral y permanente realizan su labor
en una Zona de Salud.
Integran el Equipo:

⎯ Médicos de Medicina General y Pediatría, Ayudantes Técnicos Sanitarios o


Diplomados en Enfermería, Auxiliares de Enfermería, y personal no Sanitario de
la Seguridad Social que se incorpore al mismo de acuerdo con la legislación
vigente.
⎯ Médicos y Practicantes titulares pertenecientes a los Cuerpos de Sanitarios
Locales que en ejercicio en la Zona se hayan incorporado al Equipo, de acuerdo
con la normativa vigente.
⎯ El personal necesario para desempeñar las tareas de administración,
información, mantenimiento y aquellos otros que se estimen precisos para el
óptimo funcionamiento del Centro.
Servicio Murciano de Salud
edición 2022 https://www.todoslostestdelcelador.com 239

Los Farmacéuticos y Veterinarios titulares radicados en la Zona colaborarán con el


equipo, de acuerdo a criterios operativos y fórmulas flexibles, pudiendo en la medida
que las necesidades lo exijan ser integrados en el equipo en la forma que se determine.
Serán Unidades de Apoyo a los Equipos de Atención Primaria: Trabajadores sociales,
Unidades de Salud Mental, Centros de Orientación Familiar, Unidades de Salud buco-
dental, Matronas, Fisioterapeutas.

CAPITULO II
Funciones del Equipo de Atención Primaria
Artículo 5
El Equipo de Atención Primaria prestará atención directa:
a) A las personas mediante consulta o comunicación directa con los profesionales del
Equipo para solventar los problemas de Salud que aquéllas planteen.
Las consultas podrán ser:

⎯ A demanda, cuando el paciente acude al Centro para ser atendido ese día sin
citación previa.
⎯ Domiciliaria, cuando alguno de sus miembros del Equipo se desplaza hasta el
domicilio de la persona que demande asistencia ante la imposibilidad de que ésta
acuda al Centro, prestándole allí la atención sanitaria adecuada.
⎯ De urgencia, realizada ante una situación crítica, para la salud de la persona, bien
en el propio Centro, bien con carácter domiciliario.
b) A la Comunidad en su conjunto con actividades de fomento, educación y protección
a la salud.
c) Al Medio Ambiente como ámbito en el que se desenvuelven las personas.

Entre las funciones de atención directa del Equipo de Atención Primaria se incluye:
▪ Desarrollar y ejecutar los programas de salud que, con carácter general o para
situaciones concretas, sean establecidos por la Consejería de Sanidad y el
I.N.S.A.L.U.D. conjuntamente.
▪ Colaborar en programas de Salud Mental y Laboral.
▪ Participar en el programa de inmunizaciones.
▪ Desempeñar en su zona de influencia la vigilancia sanitaria del medio;
inspección de locales, de viviendas y establecimientos públicos, control sanitario
de aguas y alimentos.

Artículo 6
Tras la acreditación legal correspondiente, el Equipo de Atención Primaria desempeñará
una labor de formación docente continuada para profesionales, así como programas de
formación pregraduada y postgraduada en materia de Atención Primaria de Salud.
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
240
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

Artículo 7
Realizará, asimismo, tareas de investigación clínico-epidemiológica en la Zona de
Salud, y en colaboración con el nivel de atención especializada.

Artículo 8
También se encargará el Equipo de las tareas organizativas, de planificación, evaluación
de los Servicios Sanitarios de Asistencia Primaria y de todas aquellas actividades
administrativas derivadas de su ejercicio profesional (tales como registro, notificaciones,
certificaciones, etc.) en el ámbito de su Zona de Salud.
Asimismo, las funciones administrativas comprenden:
a) La evaluación de los programas de Salud.
b) La realización de la memoria anual.
c) La observación de las normas vigentes en materia de notificación y registro de
las Enfermedades de declaración obligatoria.
d) La cumplimentación del sistema de información y registro de actividades del
Equipo, diseñado conjuntamente por el I.N.S.A.L.U.D. y la Consejería de
Sanidad.

CAPITULO III
Organización
Artículo 9
El trabajo del Equipo de Atención Primaria se fundamentará en el establecimiento de
objetivos comunes para todos sus miembros, y en la exigencia de programas de Salud
con funciones definidas y delimitadas para cada integrante, participando de forma
coordinada en la toma de decisiones y en la evaluación continuada de los mismos.

Artículo 10
En función de los problemas de Salud considerados prioritarios y del nivel de Salud
existente en la Zona, el Equipo de Atención Primaria elaborará Programas de Salud
adecuados para la comunidad, que serán acreditados previamente, antes de su puesta
en marcha, por la Consejería de Sanidad y la Subdirección General de Gestión de la
Atención Primaria, tras su estudio y valoración por la Comisión Mixta I.N.S.A.L.U.D.
Consejería surgida por el Convenio de Atención Primaria.
Servicio Murciano de Salud
edición 2022 https://www.todoslostestdelcelador.com 241

Artículo 11
1. Al frente de cada Programa de Salud existirá un responsable, nombrado
conjuntamente por la Consejería de Sanidad y la Dirección Provincial del I.N.S.A.L.U.D.
de entre los miembros del Equipo.
2. Los cometidos primordiales de estos responsables de Programas de Salud son:

⎯ Supervisar el cumplimiento de las normas del programa y coordinar las


actividades de los diferentes profesionales.
⎯ Evaluar la consecución de objetivos mAreados, redactando periódicos informes
de evaluación del programa.
⎯ Determinar qué necesidades son prioritarias proponiendo los recursos precisos
para cubrirlas.
⎯ Promover las actividades de formación e investigación de los miembros del
Equipo en relación con el programa.

Artículo 12
El Equipo desarrollará, con carácter interno, sistemas de evaluación y de control de la
calidad asistencial y redactará una memoria anual, evaluativa, en la que figure la
propuesta de objetivos para el año siguiente y la valoración del cumplimiento de los
previstos para este año, que será remitida a la Dirección Provincial de I.N.S.A.L.U.D. y
la Dirección General de Salud de la Consejería de Sanidad.

Artículo 13
Con la finalidad de racionalizar el trabajo de los integrantes del Equipo, éste se
estructurará en las siguientes Areas de trabajo o Unidades funcionales:
A) Area de Atención Directa:
Este área será responsable de coordinar las actividades que se dirijan directamente a
la atención de las personas o al medio ambiente en que éstas se desenvuelven.
Estará constituida por los responsables de los Programas de Salud y por Trabajador
Social adscrito al Centro.

B) Area Docente y de Investigación:


Encargada de coordinar las actividades de formación continuada e investigación, así
como las de los programas de formación pregraduada postgraduada en los Centros
debidamente acreditados que la impartan.
Existirá un responsable de este Area en cada Equipo, siendo su mecanismo de
designación funciones, similares a los del resto de responsables de Programas de
Salud.
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
242
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

C) Area Administrativa y de Mantenimiento:


Este área asume las tareas administrativas del Centro. Entre sus principales funciones
destacan: actividades de recepción y orientación a los pacientes sobre el funcionamiento
del Centro, información, citación, despacho de correspondencia y telefonía, elaboración
y registro de todo tipo de documentación de las actividades del Centro, archivo de la
información generada, reposición del material de oficina, cuidado del inmueble y
mantenimiento del orden en el Centro.
Estará integrada por personal administrativo, auxiliares de enfermería y celadores del
Equipo.

Artículo 14
El Equipo de Atención Primaria podrá establecer otras áreas o unidades funcionales
según su propio criterio de organización interna, que deberán contar con un responsable
y con unas funciones concretas, quedando reflejadas en el Reglamento de Régimen
Interior.

Artículo 15
1. El Equipo de Atención Primaria se organiza para el mejor cumplimiento de sus fines
bajo la dirección de un Coordinador.
2. El Coordinador del Equipo de Atención Primaria será nombrado, de entre los
miembros del Equipo a propuesta de la Comisión Mixta creada tras el Convenio de
Atención Primaria, por la Dirección Provincial del I.N.S.A.L.U.D. y la Consejería de
Sanidad. Su labor estará sometida a evaluación constante y periódica, debiendo ser
renovado su nombramiento cada dos años.
3. Se producirá su cese en los siguientes supuestos:
a) Cuando de e de pertenecer al Equipo de Atención Primaria.
b) Cuando así lo acuerden conjuntamente los órganos competentes de la
Consejería de Sanidad y Dirección Provincial de I.N.S.A.L.U.D por razones de
funcionamiento y de garantía en atención de Salud de la Zona.
c) Por renuncia aceptada por los órganos competentes de ambas administraciones.

Artículo 16
Serán tareas del Coordinador del Equipo:
a) Asumir la representación oficial del Equipo y del Centro.
b) Ejercer la jefatura de personal de todo el Equipo, resolviendo los conflictos de
atribuciones y competencias que entre sus miembros puedan plantearse,
incluido el reparto de las bolsas de productividad.
Servicio Murciano de Salud
edición 2022 https://www.todoslostestdelcelador.com 243

c) Velar por la aplicación de los Reglamentos de Régimen Interior y de las restantes


normas legales que afecten a los Equipos de Atención Primaria.
d) Coordinar, supervisar y controlar las actividades de las distintas Areas del
Centro, los documentos oficiales que se produzcan en las mismas y el
cumplimiento del horario del personal.
e) Estimular el trabajo en equipo, así como la participación de todos los miembros
en las tareas asistenciales, docentes, administrativas, y de investigación.
f) Redactar los informes o memorias de actividades y resultados con la forma y
periodicidad que se determine.
g) Mantener la coordinación necesaria con los restantes Servicios Sanitarios y
Sociales de la respectiva Zona y Area de Salud.
h) Ostentar la responsabilidad técnico-sanitaria e inspectora en la Zona de Salud
en representación del Equipo.
i) Decidir la distribución de tareas no encomendadas específicamente a ninguna
categoría profesional.

Artículo 17
Asimismo, se nombrará de forma conjunta entre la Dirección Provincial del I.N.S.A.L.U.D
y la Consejería de Sanidad, a puesta de la cita Comisión Mixta, un Coordinador de
Enfermería, por períodos de dos años renovables, estando sujeto a periódica
evaluación. Los supuestos de cese serán los mismos que los previstos para el
Coordinador del Equipo.

Artículo 23
El Equipo de Atención Primaria coordinará sus actividades, de acuerdo con la normativa
vigente, con los Servicios Sanitarios y Sociales de su ámbito geográfico asistencial y,
específicamente, con el nivel especializado de referencia de su Area de Salud,
procurando, con esta conexión, alcanzar la mayor eficacia asistencial.

Artículo 24
1. El horario de cada Centro y Equipo tendrá que ser aprobado por la Dirección
Provincial del I.N.S.A.L.U.D, previo conocimiento de la Dirección General de Salud de
la Consejería de Sanidad; en el mismo estará especificada la distribución horaria de las
diferentes tareas de todos los componentes del Equipo.
2. En caso de realizar turnos de atención continuada la distribución de éstos entre el
personal del Equipo será establecida trimestralmente, comunicándolo a la Dirección
Provincial de I.N.S.A.L.U.D. y a la Dirección General de Salud.
3. La jornada laboral será de cuarenta horas semanales, independientemente de los
turnos de atención continuada en que se pueda participar.
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
244
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

4. El Centro de Salud permanecerá abierto, como mínimo, los días laborables de 9 a 17


horas, debiendo asegurar durante ese tiempo la asistencia domiciliaria y de urgencia a
la población adscrita que la demande.
5. En el supuesto de que la población cubierta por el Centro sea atendida por Servicios
Especiales o Normales de Urgencia, se establecerán la necesaria coordinación
cooperación con los mismos.
6. Las modificaciones en el horario deberán ser aprobadas por la Dirección Provincial
del I.N.S.A.L.U.D. y anunciadas con una antelación mínima de tres meses a la población
que el Centro atienda.

Artículo 25
1. El Equipo desarrollará y atenderá al sistema de registro a Atención Primaria diseñado
conjuntamente por la Consejería de Sanidad e I.N.S.A.L.U.D.
2. En la forma y periodicidad que las Administraciones Sanitarias determinen, el Equipo
deberá remitir a éstas información sobre las actividades que realice.
3. Como mínimo deberá cumplimentarse la siguiente documentación:
▪ Historia Clínica individual, de carácter necesario y obligatorio ante toda
consulta que se realice.
▪ Registro de actividades.
▪ Partes de enfermedades de declaración obligatoria.
▪ La que se establezca como resultado del sistema de Registro diseñado por
I.N.S.A.L.U.D. y la Consejería de Sanidad y la derivada de aplicar la
legislación vigente.

CAPITULO IV
Reglamento de Régimen Interior
Artículo 26
1. Cada Equipo de Atención Primaria elaborará una propuesta de Reglamento de
Régimen Interior en el plazo de tres meses, desde su constitución o desde la publicación
de la presente normativa, que remitirá a la Dirección Provincial del I.N.S.A.L.U.D. y a la
Consejería de Sanidad, a través de la Comisión Mixta para su aprobación conjunta
ambas administraciones.
2. Si finalizado el plazo, el Equipo de Atención Primaria no hubiera elevado propuesta
alguna, le será remitido un Reglamento redactado y aprobado por las dos
administraciones, que será de obligado cumplimiento para todo el Equipo.
3. Las modificaciones que se propongan al Reglamento aprobado deberán ser
notificadas a las citadas administraciones para su aprobación.
Servicio Murciano de Salud
edición 2022 https://www.todoslostestdelcelador.com 245

Artículo 27
El Reglamento de Régimen Interior de cada Equipo deberá especificar los siguientes
puntos:
a) Distribución de tareas entre los diversos componentes del Equipo en el Area
Administrativa.
b) Asignación y distribución de actividades en los diferentes consultorios o puntos
asistenciales de la Zona de Salud entre todos los miembros del Equipo.
Modalidades de Atención Pediátrica.
c) Organización del acceso del usuario a las consultas y de su participación en
diferentes actividades.
d) Breve descripción del sistema de archivo y registro de toda la información que
se derive de la actividad asistencial (historia clínica, ficha por edad y sexo y
registro de morbilidad, registro de actividad I.L.T.) así como de una relación de
aquella documentación que se utilice de forma sistemática.
e) Organización de las distintas Areas de trabajo del Equipo.
▪ Areas constituidas.
▪ Designación de responsables.
▪ Funciones.
f) Distribución del tiempo entre programas y actividades realizadas entre los
diferentes profesionales en las siguientes tareas:
▪ Consulta a demanda.
▪ Asistencia domiciliaria.
▪ Control de enfermos crónicos.
▪ Turnos de Atención Continuada.
▪ Docencia, Sesiones clínicas.
▪ Investigación.
▪ Educación Sanitaria.
▪ Inspecciones y controles sanitarios.
▪ Funciones administrativas.
▪ Reuniones generales del Equipo.
g) Organización de los turnos de Atención Continuada.
h) Sistemas de autocontrol y evaluación de la calidad asistencial prestada por el
Equipo.

CAPITULO V
Régimen de Personal
Artículo 28
Los derechos y deberes del personal de los Equipos de Atención Primaria, sin perjuicio
de su situación funcionarial, estatutaria o laboral, se regularán por la normativa
específica que les sea de aplicación, orientándose en su ejecución con lo establecido
en el presente Reglamento, en especial con el Capítulo III.
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
246
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

CAPITULO VI
Régimen de Usuarios
Artículo 29
Los usuarios de los Centros de Atención Primaria gozarán de los derechos y estarán
sujetos a las obligaciones que respectivamente se enumeran en los artículos 10 y 11 de
la Ley General de Sanidad, además de a los que, con carácter general, allí se recogen
y que afectan a todas las administraciones públicas sanitarias.

Artículo 30
En los Centros y Consultorios funcionarán Servicios de recepción para organizar
racionalmente las consultas; en tanto no existan, se canalizarán directamente en la
forma determinada por los Reglamentos de Régimen Interior.

Artículo 31
En el Centro de Salud existirá, a disposición de los usuarios, un Libro de Reclamaciones
oficiales debidamente diligenciado por la Dirección Provincial del I.N.S.A.L.U.D.
El Coordinador del Equipo de Atención Primaria será el responsable de tramitar
oportunamente las reclamaciones efectuadas por los usuarios.

CAPITULO VII
Organos de participación
Artículo 32
En cada Zona se creará un Consejo de Salud como órgano de participación,
colaboración e información con el E.A.P. Su composición y funciones se determinarán
por Orden de la Consejería de Sanidad.
Servicio Murciano de Salud
edición 2022 https://www.todoslostestdelcelador.com 247

4. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 5,33% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, por el Turno Libre.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.
20.- Tanto en consultas externas hospitalarias como extrahospitalarias, el celador
deberá:
A. Trasladar las comunicaciones verbales, documentos y objetos que se les
encomiende.
B. Colaborar con el personal sanitario en la movilización de los pacientes que no
puedan hacerlo por razones de sus limitaciones.
C. Abstenerse de hacer comentarios sobre diagnósticos y/o exploraciones por razón
de su labor.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

43.- ¿Cuál de las siguientes es una función del Coordinador de Enfermería de los
Equipos de Atención Primaria?
A. Coordinar, supervisar y controlar las actividades de las distintas Áreas del Centro.
B. Decidir la distribución de tareas no encomendadas específicamente a ninguna
categoría profesional.
C. Supervisar las actividades de mantenimiento del Centro y del suministro de material
necesario para su normal desenvolvimiento.
D. Ejercer la jefatura de personal de todo el Equipo de Enfermería, resolviendo los
conflictos de atribuciones y competencias que entre sus miembros puedan
plantearse.

49.- En el S. U. A. P. el registro de datos de identificación de los pacientes les


corresponde hacerlo a:
A. Al celador.
B. Al médico.
C. Al auxiliar.
D. Al médico y/o enfermero.
TEMA 3.2: El celador en su puesto de trabajo II: Consultas externas
248
hospitalarias y extrahospitalarias. Equipos de Atención Primaria.

70.- Atendiendo a lo establecido en el Decreto 53/1989, ¿cuál de los siguientes


tendrá la consideración de “Unidad de Apoyo” a los Equipos de Atención
Primaria?
A. El Personal de Mantenimiento.
B. Las Matronas.
C. El Personal de Administración.
D. El Personal de Seguridad.

Respuestas:
20 D
43 C
49 A
70 B
TEMA 4

EL CELADOR EN SU PUESTO DE TRABAJO (III)


ÍNDICE
01 El almacén y la farmacia.

02 Recepción y almacenamiento de
mercancías.

03 Organización del almacén y


distribución de los pedidos.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 251

APARTADOS DEL TEMA


1. El almacén.
2. La farmacia.
3. Preguntas que han salido sobre este tema en los últimos exámenes.

1. EL ALMACÉN HOSPITALARIO
1.1 LOS SUMINISTROS
El suministro como actividad es el conjunto de tareas cuya finalidad común es la de
aprovisionar de materiales al almacén y a los servicios sanitarios. Está adscrita a la
División General de Gestión y Servicios Generales del hospital (a la misma división que
forman parte los celadores. Real Decreto 521/87)
Suministros internos: aquellas tareas encaminadas a proveer desde el almacén, a los
diversos Servicios o Unidades, del material necesario para poder llevar a cabo la
actividad asistencial encomendada.
Suministro externo: tiene como finalidad la de abastecer al almacén, desde los
distintos proveedores, de la mercancía destinada al suministro interno y que
previamente ha sido solicitada.

1.2. EL CELADOR DE ALMACÉN


Los celadores encargados del almacén vienen reconocidos en la ley. Concretamente
en el Acuerpo del Consejo de Ministros de 29 de junio de 1990, aprobado el 17 de julio
del mismo año, modificando así el Real Decreto – Ley 3/1987, sobre régimen retributivo
del personal estatutario.
Las funciones que desarrolla un celador un almacén hospitalario son:

⎯ Recepcionar el suministro mediante cotejo del albarán de entrega.


⎯ Cargar y descargar los productos del almacén. Una vez que el transportista ha
depositado el material en el muelle de carga, el celador revisará el albarán
comprobando el número de bultos (constituyendo la tarea más importante en
esta área del almacén). Posteriormente cargará el material para depositarlo
donde proceda.
⎯ Informar al responsable del almacén de las entradas diarias de material.
⎯ Vigilar las entradas y salidas del almacén, así como el cierre de puertas de la
zona de almacenaje. No permitirá el acceso al almacén a personas no
autorizadas.
⎯ Conocer la organización completa del almacén, la cual estudiaremos a
continuación.
⎯ Dispensar el material que le sea solicitado mediante un vale firmado
debidamente por un superior responsable. Es importante comprobar que los
vales de pedido están cumplimentados correctamente.
⎯ Distribuir los productos en las estanterías.
252 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

⎯ Distribuir o trasladar desde el almacén a las distintas unidades el mobiliario y


aparatos. Tanto las jaulas de transporte como las plataformas para mercancías
se empujarán desde atrás para movilizarlas, salvo en los casos donde se sale
de un ascensor que se procede tirando de ellas y caminando hacia atrás.

1.3. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO


El almacén es el lugar físico donde se efectúa la función de almacenaje (estancia
provisional de las mercancías en el almacén, implicando colocación, conservación y
control de las existencias); este lugar debe ser suficiente y tener sus correspondientes
zonas de recepción y control de entradas, de maniobra, de preparación y de salida de
artículos.
La finalidad del almacén es garantizar, mediante la distribución de pedidos, el
aprovisionamiento de las distintas Unidades y Servicios en todo momento y a un coste
razonable. El objetivo principal del almacenaje es convertir en hábito la organización, el
orden y la limpieza en el puesto de trabajo y para conseguir una mayor eficacia. Para
que ello sea posible ha de contar con una adecuada estructura y responsabilizar a una
persona de garantizar el control y organización de dicho almacén, ésta ha de tener en
cuenta el volumen máximo a ocupar por el stock para obtener el módulo de almacenaje
adecuado a cada producto, las características de éstos y el movimiento de entradas y
salidas para evitar que los artículos queden obsoletos.
Uno de los elementos principales para el óptimo funcionamiento de un almacén es el
establecimiento de un buen sistema de control.
El almacén es un elemento vivo e influyente en la actividad de un centro sanitario, por
ello, el lograr un control preciso del mismo, se hace una tarea importantísima para el
desarrollo de toda actividad.
Para poder controlar las existencias de un almacén, de una forma precisa, se necesita
conocer no sólo el número de entradas y salidas de las mercancías, sino también y muy
importante, desde el punto de vista logístico, de la ubicación de las mercancías en el
interior del almacén y de la disponibilidad de espacios en el mismo.
El concepto importante en la gestión de almacenes que mide el tiempo transcurrido
desde que un artículo entra en el almacén hasta que se produce su salida, recibe el
nombre de Índice de Rotación.
El factor que se tendrá en cuenta a la hora de realizar el diseño de un almacén
hospitalario será la optimización del espacio disponible.
El tipo de almacenamiento Racking permite utilizar de manera eficiente el espacio
vertical, almacenando existencias en grandes racks.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 253

1.4. ¿QUÉ SON LOS STOCKS?


Llamamos stocks o existencias de un almacén al conjunto de materiales y artículos que
se almacenan. Es la cantidad de mercancías depositadas, o las existencias de un
determinado producto que hay en un almacén.
Debemos considerar el stock como un recurso para evitar la escasez. Esta acumulación
sirve, pues, para protegernos ante la posibilidad de que las provisiones lleguen tarde o
la demanda sea mayor de lo previsto.

1.4.1 Clasificación de los Stocks


Los stocks se pueden clasificar mediante ciertos criterios, como la funcionalidad o la
operatividad, y la gestión.
1.4.1.1 Criterio Funcional
• Stock de Ciclo: Es el que sirve para atender la demanda normal de los servicios.
Se suelen hacer pedidos de un tamaño tal que permita atender la demanda
durante un periodo de tiempo largo.

• Stock de Seguridad: Es el previsto para demandas inesperadas o retrasos en


las entregas de los proveedores. Funciona como un «colchón» complementario
al stock de ciclo. Ayuda a evitar las roturas de stock.

• Stock Estacional: Su objetivo es hacer frente a aquellas demandas esperadas


que se producen en una determinada estación o temporada. Por ejemplo, en
invierno, con el aumento de enfermos con gripe.

1.4.1.2 Criterio Operativo


• Stock Óptimo: Es el que compatibiliza una adecuada atención a la demanda y
una rentabilidad maximizada teniendo en cuenta los costes de almacenaje.

• Stock Mínimo: Es la cantidad mínima de existencias almacenadas para evitar


pedidos inesperados. Al llegar a este nivel de stock habrá que realizar pedidos
a los correspondientes proveedores.

• Stock Máximo: Es la cantidad máxima de existencias almacenadas de un


determinado producto que puede hacer frente a pedidos imprevistos.

• Stock Físico: Es la cantidad de artículo disponible en un momento determinado


en el almacén. Nunca puede ser negativo.

• Stock Neto: Es el stock físico menos la demanda no satisfecha. Esta cantidad


sí puede ser negativa.

• Stock Disponible: Es el stock físico, más los pedidos en curso del artículo a los
proveedores, menos la demanda insatisfecha.
254 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

• Stock Cero (Just in time): Es la cantidad justa de productos que se tiene en el


almacén.

• Stock Sobrante: es el producto que se tiene en el almacén y no se le da salida.

Expurgo: operación técnica de evaluación crítica de las mercancías del almacén que
tiene por objeto la eliminación del almacén de los productos obsoletos o caducados.

1.5. CRITERIOS DE ORDENACIÓN


Los criterios de ordenación del material serán los más convenientes a los flujos de
entradas y salidas, tamaño de los productos, accesibilidad, caducidad, uso clínico, etc.
La clasificación de Pareto ordena los artículos en clases "A'; "B" y "C". Los artículos
del tipo "A" serían aquellos que más se utilizan y, por tanto, se guardarán en los lugares
más próximos y de fácil acceso, los de clase "B" tendrían un consumo intermedio y los
de clase "C" serían aquellos que se consumen menos y, como es lógico, tendrían una
sustitución o rotación más lenta y se almacenarían en los lugares menos accesibles del
almacén.
El control de las existencias en el almacén se realiza a través de inventarios. Por
inventario se entiende el conjunto de operaciones que se llevan a cabo para conocer las
cantidades existentes en el almacén de cada producto en un momento determinado. En
su elaboración se tendrán en cuenta únicamente los artículos en stock.
Podemos distinguir varios tipos de inventarios:

• El inventario tradicional consiste en el recuento de los artículos del almacén,


para lo cual éste debe estar cerrado y todas las operaciones de entrada y salida
de artículos debidamente interrumpidas. Normalmente se realiza una vez al año,
generalmente al final del año natural.

• El inventario rotativo requiere un recuento sistemático de las existencias


durante todo el ejercicio con el fin de determinar el número de veces que se
consume y se repone la mercancía a lo largo del año (rotación). Es de utilidad
en este tipo de inventario la clasificación "A'; "B'; "C: pues el recuento sistemático
se puede hacer por grupos.

Las diferencias de inventario son las que se producen entre los stocks teórico y real.
El control de las entradas y salidas permite determinar el stock teórico de un artículo,
cuando éste no coincide con el recuento de dichos artículos se produce la diferencia.
Estas diferencias reflejan las pérdidas que se producen a consecuencia de errores
administrativos, roturas o robos. Tiene gran importancia para medir la eficacia en el
control del almacén.
Una vez realizado el recuento físico de existencias es necesario proceder a su
valoración económica, para ello se utilizan distintos criterios de valoración.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 255

El criterio de valoración de mercancías FIFO (first in, first out) considera que las
unidades que salen del almacén son las más antiguas, según el criterio de renovación
de artículos "primero en entrar, primero en salir''.
Por el contrario, el método LIFO, contempla que la valoración de las salidas del
almacén se hace teniendo en cuenta que la primera unidad que sale es la que entró la
última.

1.6. FASES EN LA TAREA DE SUMINISTRO


La tarea de suministro consta, a nivel general, de las siguientes fases: previsión de
aprovisionamientos, planificación de adquisiciones, procedimiento administrativo de
contratación, petición de material, recepción/revisión de mercancías, guardado de la
mercancía, mapa de almacén, gestión de stock, reaprovisionamiento y control
económico.

1. Previsión de aprovisionamientos:
Consiste en prever las necesidades de materiales de todo tipo que tenga la Institución
Sanitaria. Es el necesario primer paso en el proceso de adquisición de los suministros.
Esta actividad, al igual que las demás, está directamente relacionada con las
prestaciones de la institución de que se trate y está encaminada a que éstas sean
posibles mediante el estudio de los medios necesarios para ello.

2. Planificación de adquisiciones:
Es la tarea intermedia entre la primera y la tercera fase. Hace referencia a una
necesaria adecuación de los medios con los que es posible contar, a los servicios que
han de prestar las instituciones.

3. Procedimiento administrativo de contratación:


Es el procedimiento mediante el cual se adquieren determinados productos y servicios.
El procedimiento respetará en todo momento la ley.

4. Petición de material:
Una vez gestionada la compra, se procede a la petición del material por la sección
administrativa de suministros.

5. Recepción/revisión de mercancías:
La primera tarea de la unidad de suministros, nada más recibir un pedido, es registrarlo.
La recepción de las mercancías se divide en tres apartados básicos:
1. Recepción simple de la mercancía.
2. Revisión de la mercancía.
256 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

3. Control de calidad.

- Recepción de la mercancía:
• Control de pedidos: número de pedido, nombre y/o código del proveedor,
pedidos pendientes, cantidades entregadas, precio unitario de la mercancía,
número de albarán, importe total del albarán, etc.
• Control de bultos: datos relativos al número de bultos, cantidad de bultos,
número de unidades por bulto, peso del mismo, etc.
• Transportista: indicación del nombre del transportista, matrícula del camión en el
caso de cargas completas, nombre del conductor si fuera preciso, etc.

- Revisión de la mercancía:
• Control por unidades: cuenteo de unidades.
• Control de lotes: recuento del número de lotes, número de unidades por lote.
• Devolución al proveedor: incluyendo la confección del albarán de los productos
rechazados.
• Etiquetado de mercancía: incluyendo referencia, precio unitario, si es el caso,
etc.

- Para el control de calidad:


• Dictamen: informe emitido por el recepcionista sobre el estado de la mercancía
a su recepción.
• Devolución al proveedor: entrada del dato referente a la cantidad y referencia de
los materiales devueltos por defectuosos y/o no correspondientes.
• Entrada a rotos: dato referente a aquellos artículos que se admiten temporal o
definitivamente bajo la indicación de rotos y que serán repuestos o reparados
por el proveedor.

Para terminar, el celador de almacén, notificará la recepción a la unidad administrativa


correspondiente.

6. Guardado de la mercancía:
Con posterioridad a la recepción ha de procederse al almacenamiento de la
mercancía. Éste ha de llevarse a cabo siguiendo criterios de clasificación que faciliten
la localización cuando los productos sean solicitados, los flujos de entradas y salidas,
que vengan ordenados por el tamaño de los productos, accesibilidad, caducidad, uso
clínico, etc. Normalmente a todos los productos se les asigna un código que servirá para
facilitar esta labor.
Dicha disposición debe evitar la acumulación innecesaria de éstos, para una mejor
racionalización del gasto.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 257

Dependiendo de las dimensiones del almacén y del volumen y peso de las mercancías,
el guardado de las mismas deberá reunir una serie de características propias, tales
como:

- Posibilidad de formar palets de manera automática o manual.


- Debe permitir el uso de diferentes tecnologías.
- Debe permitir la posibilidad de mezclar la mercancía procedente de distintos
albaranes en un mismo palet.
- Control de artículos de peso variable.
- Posibilidad de guardado parcial.
- Control de palets creados en el almacén o procedentes del exterior.
- Búsqueda de huecos en distintos momentos y de manera automática y/o manual.
- Búsqueda de huecos por referencia o por palet.
- Posibilidad de mezcla de artículos en un hueco.
- Asignación de distintas técnicas de guardado, por zonas, por grupos, por pal et,
por proximidad a un pasillo, etc.
- Información en tiempo real de palets pendientes de guardar y estado de la
mercancía disponible.

EL PALET MÁS RECOMENDADO ES EL EUROPALET Y


SUS DIMENSIONES SON 1,2 x 0,8 METROS.

Existen diversas formas de guardado del producto en el almacén.


1. Por la forma en la que se colocan las mercancías:
▪ Almacenaje en bloque. Las mercancías se apilan unas junto a las otras sin
dejar espacios, formando tantos bloques como productos tengamos en el
almacén.
▪ Almacenaje a granel. Las mercancías se colocan adosadas a las paredes o en
el centro del almacén formando montones.
▪ Almacenaje ordenado. Cada producto se almacena en el espacio reservado
para él.
▪ Almacenaje desordenado. Los productos recibidos se almacenan en el hueco
libre que haya en ese momento en el almacén.

2. Por la utilización del espacio:


▪ Almacenaje sin pasillos
▪ Almacenaje con pasillos

El tipo de almacenaje más utilizado es una combinación de los dos sistemas, por la
forma y por el espacio. El almacén del hospital dispondrá de los medios mecánicos
suficientes y necesarios para la realización de un almacenaje correcto, es decir, que
cada producto esté ubicado adecuadamente para facilitar la localización cuando los
productos sean solicitados.
258 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

El material de una Institución Sanitaria se puede clasificar según sus características y


duración, sanitario o no sanitario y por su peligrosidad infectiva.

7. Mapa del almacén: clasificación de zonas


El mapa de almacén es la representación de todas las zonas que forman el almacén.
También recibe el nombre de Lay-out.
• Zona de carga y descarga (muelle)
• Recepción/revisión.
• Pulmón de entrada.
• Zona de estanterías de almacenaje.
• Zona de apilado en bloque.
• Zona de preparación de pedidos (Picking)
• Zona de “drive-in” (Sistema de almacenaje compacto)
• Zona de rotos.
• Zona de expediciones.
• Pulmón de salida.
• Zona de oficinas.
• Zonas especiales.

8. Gestión de stock
La gestión de stock, es la labor más importante de todo el sistema, ya que el buen o
mal funcionamiento del mismo significará o no la disponibilidad de un stock físico fiable
y de los controles que lo garanticen.

En la gestión del almacén, el índice de rotación de un producto nos indica el tiempo


que transcurre desde que el producto entra en el almacén hasta su salida.

Deberá garantizar la plena integridad referencial, es decir, la posibilidad de


comunicación de cualquier actualización del stock en tiempo real. Al mismo tiempo,
deberá disponer de la posibilidad de efectuar un cierre de inventario a voluntad del
usuario y de obtener históricos de movimiento del stock.

Es básico este control de las existencias de cada artículo para evitar situaciones de
desabastecimiento que darían lugar al incumplimiento de la labor asistencial
encomendada a la Institución. Para evitar esto se debe tener siempre un determinado
stock de cada artículo que variará en función del uso de éstos. Así, las existencias de
jeringuillas desechables, por ejemplo, será siempre mayor que la de sondas
nasogástricas.

Asimismo, se debe llevar un control de los artículos que consume cada servicio o unidad
para evitar consumos indebidos.
Se denomina Obsolescencia Física el riesgo que soporta el stock en función de la
evolución del mercado, que puede dejar sin demanda unos artículos que han sido
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 259

sustituidos por los usuarios a consecuencia de cambios en sus gustos, su uso o por
otras causas.

9. Reaprovisionamientos y movimientos internos


El control del almacén debe de incluir, tanto el control de los movimientos de entrada
y/o salida, (movimientos externos), como el de los movimientos de reaprovisionamiento
y/o colocación/descolocación (movimientos internos).

10. Control económico


Esta función corresponde a la Unidad de Intervención, que puede existir en cada
hospital, y su objetivo es cuidar de que se cumplen las previsiones establecidas en los
Presupuestos y las normas de contratación establecidas en la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas.

1.7. TIPOS DE ALMACENES


Según el tipo de Institución de que se trate, pueden existir almacenes generales para
todos los centros integrantes de un hospital, área hospitalaria o zona básica de salud, o
un almacén por cada edificio. También puede haber almacenes según el tipo de material
de que se trate.
Según este último criterio se originarían tres tipos de almacenes:
A - Almacén de materiales de uso relacionado directamente con los enfermos:

⎯ Almacén de Farmacia.
⎯ Almacén de material clínico fungible. En el almacén hospitalario se pueden
clasificar los materiales utilizados en clínica, según la las características y
duración de los mismos en fungibles (aquel que se deteriora con el uso, es frágil
en algunos casos y tiene una vida corta) e inventariables (material que tiene
una vida larga y por tanto un carácter más definitivo).
⎯ Almacén de material quirúrgico y aparataje.

B - Almacén de materiales para el funcionamiento del centro sanitario:

⎯ Almacén de papelería.
⎯ Almacén de mantenimiento.

C - Almacén de lencería:
En este se dan conjuntamente los dos usos anteriores, pues su finalidad es tanto la
provisión de ropa personal y de cama a los enfermos, como el dotar del vestuario
reglamentario al personal.
260 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

1.8. DISTRIBUCIÓN DE PEDIDOS


La finalidad, razón de ser y objetivo último de los almacenes es la distribución de
pedidos. Para ello, los distintos servicios o unidades de la Institución presentan sus
pedidos en un impreso normalizado que recibe distintas denominaciones (vale de
almacén, hoja de pedido, etc.), para que los Celadores almaceneros preparen los
mismos. Una vez preparado, según la periodicidad previamente determinada (diaria,
semanal, etc.), el personal auxiliar de cada servicio o unidad retirará el material.
Como casos excepcionales se pueden dar situaciones imprevistas de
desabastecimiento, situaciones de urgencia, o los servicios que requieren del almacén
materiales de entrega inmediata, como es el caso de los servicios de mantenimiento.
En estos supuestos no hay días fijados para entrega del material.
La petición del material debe hacerse, en impreso normalizado, debiendo ir firmada por
la persona responsable del servicio (Supervisores de Planta, Jefe de Unidad, etc.)
indicando:

- Denominación del material.


- Código.
- Cantidad solicitada.
- Identificación del servicio, fecha y firma.

La mercancía será retirada junto con una copia de la hoja de pedido, en la cual el
personal del almacén habrá consignado previamente la cantidad realmente servida,
junto a la que se solicitó.

1.9. EL CÓDIGO DE BARRAS


Un código de barras es sencillamente una etiqueta con un número determinado de
barras negras inscritas en ella. Cada barra tiene la posibilidad de representar un dígito
particular de acuerdo con su posición en el código total. Si el dígito está representado
la barra es ancha; si el dígito no está presente la barra es fina.
Los códigos de barras representan datos en una forma legible por las máquinas, y son
uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.
Además, pueden contener una gran cantidad de información para un operador
adecuadamente equipado y ofrecen el beneficio adicional de suministrar la misma muy
rápidamente.
La primera patente para un código de barras, que tenía forma circular, fue solicitada en
1949 en Estados Unidos por N.J. Woodland; los códigos de barras se emplearon por
primera vez a principios de la década de 1960 para identificar material rodante
ferroviario.
En las distintas industrias y aplicaciones se emplean varias «simbologías»
(convenciones de codificación) diferentes para los códigos de barras. Una de las más
utilizadas es el símbolo internacional de número de artículo, llamado símbolo EAN por
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 261

las siglas en inglés de la Asociación Europea para la Numeración de Artículos. Este


símbolo se emplea en el comercio abierto para identificar los productos al pasar del
fabricante a los mayoristas, distribuidores minoristas, y de ahí al cliente final.
La principal razón para la introducción de códigos de barras en un sistema de
almacenamiento, es el adelanto que supone para la identificación de los productos en
stock. La disponibilidad del equipo necesitado para operar con ellos, puede justificar
también el uso de estos códigos de barras para una buena identificación de las
ubicaciones.
Los códigos de barras utilizados como identificadores para las operaciones de
almacenaje tienen que ser frecuentemente leídos por aparatos manuales. Estos
aparatos iluminan la etiqueta por medio de una luz emitida por diodos y leen la luz
reflejada mediante un receptor comparador electro-óptico.
Aparte del equipo de lectura, se requerirá, además, un decodificador para interpretar las
lecturas en caracteres alfabéticos y números decimales y también para realizar los
chequeos.

2. LA FARMACIA
2.1 EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA
La custodia, conservación y dispensación de medicamentos de uso humano
corresponderá exclusivamente:
a) A las oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas.
b) A los servicios de farmacia de los hospitales, de los centros de salud y de las
estructuras de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud para su
aplicación dentro de dichas instituciones o para los medicamentos que exijan
una particular vigilancia, supervisión y control del equipo multidisciplinar de
atención a la salud.

En la mayoría de los Hospitales existe un Servicio de Farmacia que dependerá de la


Dirección Médica. En un hospital la farmacia es un servicio centralizado (servicio
central) al que tienen acceso todas las unidades hospitalarias.
En un Servicio de farmacia hospitalario prestan servicio los siguientes profesionales:
farmacéuticos, FIR (Farmacéutico Interno Residente), DUE, auxiliares de enfermería,
auxiliares administrativos, y Celadores. El servicio estará bajo la dirección de un
farmacéutico.
La Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y
productos sanitarios establece que la administración sanitaria del Estado es el
organismo competente para valorar la idoneidad sanitaria de los medicamentos y demás
productos y artículos sanitarios y que los hospitales deberán disponer de servicios o
unidades de farmacia hospitalaria con arreglo a las condiciones mínimas establecidas
por esta Ley. Los hospitales del más alto nivel y aquellos otros que se determinen
deberán disponer de servicios o unidades de Farmacología Clínica.
262 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

⎯ Los servicios de farmacia hospitalaria estarán bajo la titularidad y


responsabilidad de un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria.

⎯ Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenación


farmacéutica realizarán tal función en la farmacia hospitalaria manteniendo
los siguientes criterios:
a) Fijación de requerimientos para su buen funcionamiento, acorde
con las funciones establecidas.
b) Que las actuaciones se presten con la presencia y actuación
profesional del o de los farmacéuticos necesarios para una
correcta asistencia.
c) Los farmacéuticos de las farmacias hospitalarias deberán haber
cursado los estudios de la especialidad correspondiente.

⎯ Los hospitales que no cuenten con servicios farmacéuticos deberán solicitar de


las Comunidades Autónomas autorización para, en su caso, mantener un
depósito de medicamentos bajo la supervisión y control de un farmacéutico. Las
condiciones, requisitos y normas de funcionamiento de tales depósitos serán
determinados por la autoridad sanitaria competente.

2.2. DEFINICIONES
Medicamento de uso humano: toda sustancia o combinación de sustancias que se
presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de
enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o
administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones
fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de
establecer un diagnóstico médico.
Medicamento de uso veterinario: toda sustancia o combinación de sustancias que se
presente como poseedora de propiedades curativas o preventivas con respecto a las
enfermedades animales o que pueda administrarse al animal con el fin de restablecer,
corregir o modificar sus funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica,
inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico veterinario. También se
considerarán «medicamentos veterinarios» las «premezclas para piensos
medicamentosos» elaboradas para ser incorporadas a un pienso.
Medicamentos de origen humano: se considerarán medicamentos los derivados de la
sangre, del plasma y el resto de sustancias de origen humano (fluidos, glándulas,
excreciones, secreciones, tejidos y cualesquiera otras sustancias), así como sus
correspondientes derivados, cuando se utilicen con finalidad terapéutica.
Medicamento de terapia génica, el producto obtenido mediante un conjunto de
procesos de fabricación destinados a transferir, in vivo o ex vivo, un gen profiláctico, de
diagnóstico o terapéutico, tal como un fragmento de ácido nucleico, a células
humanas/animales y su posterior expresión in vivo.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 263

Principio activo: toda materia, cualquiera que sea su origen (humano, animal, vegetal,
químico o de otro tipo) a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un
medicamento.
Excipiente: aquella materia que, incluida en las formas galénicas, se añade a los
principios activos o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su
preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las
propiedades físico-quími•cas del medicamento y su biodisponibilidad.
Materia prima: toda sustancia (activa o inactiva) empleada en la fabricación de un
medicamento, ya permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso
del proceso.
Forma galénica o forma farmacéutica: la disposición a que se adaptan los principios
activos y excipientes para constituir un medicamento. Se define por la combinación de
la forma en la que el producto farmacéutico es presentado por el fabricante y la forma
en la que es administrada (jarabes, supositorios, comprimidos, inyectables, pomadas,
etc.).
Medicamento genérico: todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa
y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya
bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios
adecuados de biodisponibilidad.
Producto intermedio: el destinado a una posterior transformación industrial por un
fabricante autorizado.
Fórmula magistral: el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado
por un farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una
prescripción facultativa detallada de los principios activos que incluye, según las normas
de correcta elaboración y control de calidad establecidas al efecto, dispensado en oficina
de farmacia o servicio farmacéutico.
Medicamento en investigación: forma farmacéutica de un principio activo o placebo,
que se investiga o se utiliza como referencia en un ensayo clínico.
Medicamento homeopático, de uso humano o veterinario, es el obtenido a partir de
sustancias denominadas cepas homeopáticas con arreglo a un procedimiento de
fabricación homeopático descrito en la Farmacopea Europea o en la Real Farmacopea
Española o, en su defecto, en una farmacopea utilizada de forma oficial en un país de
la Unión Europea.
Medicamentos biológicos, llamados así porque son sustancias producidas por un
organismo vivo mediante técnicas de biotecnología. Ejemplos de estos compuestos son
las vacunas, inmunosueros, antígenos, etc.
Producto de higiene personal: sustancias o preparados que, sin tener la consideración
legal de medicamentos, productos sanitarios, cosméticos o biocidas, están destinados
a ser aplicados sobre la piel, dientes o mucosas del cuerpo humano con finalidad de
higiene o de estética, o para neutralizar o eliminar ectoparásitos.
Radiofármaco: cualquier producto que, cuando esté preparado para su uso con
finalidad terapéutica o diagnóstica, contenga uno o más radionucleidos (isótopos
radiactivos).
264 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

Farmacovigilancia: es la actividad de salud pública que tiene por objetivo la


identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los
medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles
efectos adversos de los medicamentos.
La Real Farmacopea Española: es el código que establece la calidad que deben
cumplir los principios activos y excipientes que entran en la composición de los
medicamentos de uso humano y veterinario. Se actualizará y publicará periódicamente.
Preparado o fórmula oficina: es aquel medicamento elaborado y garantizado por un
farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en una oficina de farmacia o servicio
farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario.

2.3. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES EN EL SERVICIO DE FARMACIA


A - Los objetivos que debe cumplir el servicio de farmacia son:

• Conseguir que cada paciente reciba la terapéutica medicamentosa adecuada a


sus necesidades, para ello debe aconsejar en la elección de la dosis apropiada,
frecuencia de administración, duración del tratamiento, etc.
• Control mediante la Farmacovigilancia (estudio de los efectos beneficiosos y
nocivos por el uso de medicamentos). Estos estudios permiten prevenir o
disminuir las reacciones adversas que pueden ser producidas por una selección
equivocada del medicamento prescrito, utilización de dosis inadecuadas,
sobredosificación, etc.
• La coordinación con otros profesionales implicados en la asistencia sanitaria. El
farmacéutico debe tener relación con otros profesionales como: dietistas,
personal de radiología, personal de los distintos laboratorios, etc.
• Informar permanentemente sobre los avances farmacéuticos y sobre los
medicamentos para mejorar la práctica profesional.
• Realizar investigación para mejorar la terapéutica medicamentosa y evaluar los
resultados para corregir posibles deficiencias.

B - Las actividades que se realizan en un servicio de farmacia son:

• Control y dispensación de estupefacientes y psicótropos.


• Preparación y dispensación de: fórmulas magistrales, soluciones desinfectantes
y antisépticas, nutriciones enterales, nutriciones parenterales, citostáticos, etc.
• Control y dispensación de medicamentos extranjeros.
• Control de los botiquines existentes en las Unidades de hospitalización y demás
Servicios del Hospital.
• Propuesta de adquisición de determinados medicamentos, material de curas o
productos.
• Envasados y reenvasados en dosis individuales de los medicamentos sólidos y
líquidos orales.
• Establecimiento de sistemas de información para control de consumos, gastos y
costos.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 265

• En general, adquisición, clasificación, conservación, control y dispensación de


medicamentos y demás productos de uso farmacológico.

2.4 ÁREAS QUE FORMAN EL SERVICIO DE FARMACIA


A - Área de almacenamiento y conservación de medicamentos:
En ella se almacenan y conservan los medicamentos según sus características para
cubrir las demandas del centro. En esta área podemos distinguir entre la zona de
estanterías donde los medicamentos suelen estar ordenados por orden alfabético o
grupos terapéuticos y la zona donde permanecen determinados medicamentos como
los sueros (empleados en fluidoterapia) que por sus características especiales (peso,
volumen, etc.) requieren de lugares específicos adecuados para su almacenaje y
conservación.
Hay determinados medicamentos que precisan unas condiciones de almacenamiento
especiales como son:

• Los termolábiles (sensibles al calor) se guardan en camas frigoríficas.


• Los estupefacientes y psicotrópicos se guardan en armarios de seguridad,
al que sólo los farmacéuticos tienen acceso.
• Los fotosensibles se guardan en lugares específicos para ellos.

B - Área de dispensación farmacológica


Es la zona donde se dispensan los medicamentos solicitados en los formularios. Es
frecuente que en las diferentes unidades de los centros sanitarios existan pequeños
almacenes de fármacos para atender las situaciones imprevistas. En esta área el
personal de enfermería dispensa los medicamentos una vez que ha sido autorizado por
el médico.
Los pedidos de estupefacientes (regulados internacionalmente por la Convención Única
de 1961 de la ONU, sobre Estupefacientes, enmendada por protocolo de 25 de mayo
de 1972) y psicotrópicos (regulados internacionalmente por el Convenio Internacional
sobre sustancias psicotró•picas de Viena de 1971), se efectúan en impresos o recetas
especiales (vales de estupefacientes) la dispensación y retirada de esta medicación
suele estar controlada.
Los pedidos deben ser revisados antes de su entrega, comprobando los medicamentos
servidos, la dosis y sus formas de presentación.

C - Área de farmacotecnia
En esta zona se preparan dosis especiales de ciertos medicamentos según las
pautas establecidas por la comisión de farmacia. La preparación y manipulación de
estos fármacos ha de realizarse en condiciones de higiene y asepsia para evitar riesgos
sanitarios. En esta zona también se preparan fórmulas magistrales, para lo cual el
servicio de farmacia cuenta con un laboratorio equipado con el material preciso. Las
266 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

fórmulas magistrales son preparados no normalizados que un médico solicita para una
circunstancia especial que sufre el paciente.

D - Área de nutrición artificial


Es la zona destinada a la preparación de las soluciones de nutrición artificial enteral
o parenteral, para cubrir el aporte de nutrientes en aquellos pacientes que por su
patología lo requieran.
1. Nutrición enteral: es la administración de sustancias nutritivas a través de una
sonda que estará alojada en el tubo digestivo. Normalmente se aplica a través
de una sonda nasogástrica.
2. Nutrición parenteral: es una técnica que se realiza cuando no es posible una
adecuada alimentación por vía oral o por sonda. Consiste en aportar por vía

endovenosa todos los constituyentes de una dieta completa como son agua, hidratos
de carbono, líquidos, electrolitos, vitaminas, aminoácidos y oligoelementos. La
preparación de la nutrición parenteral se realiza en una zona estéril bajo cabinas de
flujo laminar garantizando la composición, esterilidad y la estabilidad del preparado.

E - Áreas de citostáticos
Los citostáticos son sustancias farmacológicas que impiden o retardan la división
celular. Se utilizan en el tratamiento contra el cáncer.
En el área de preparación de medicamentos citostáticos se preparan medicamentos
cuya manipulación inadecuada puede ser peligrosa para la salud. El manejo de este tipo
de preparados debe garantizar su composición, estabilidad y la seguridad del
manipulador y del medio ambiente. Esta área dispone de una zona estéril donde existe
una campana de flujo laminar vertical de alta seguridad biológica con salida de aire
filtrado al exterior. En ella se realiza la dosificación y preparación de medicamentos
citostáticos.
Esta zona debe reunir una serie de características mínimas, tales como:
- Área o zona aislada físicamente del resto del servicio en la que no se realicen otras
operaciones.
- Sin recirculación de aire ni aire acondicionado ambiental.
- Habitación separada con presión negativa.
- Campana de flujo laminar vertical.
- Acceso limitado solamente al personal autorizado.
- El suelo del recinto donde se encuentra ubicada la cabina no se barrerá y se limpiará
con una fregona de uso exclusivo y lejía.

Protección del manipulador. El personal responsable de la preparación de mezclas


de citostáticos deberá usar el siguiente equipo de protección individual: guantes, bata,
mascarilla, gafas y gorro.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 267

2.5. TRANSPORTE DE PRODUCTOS CITOSTÁTICOS EN EL HOSPITAL


Los Celadores efectúan el traslado de los citostáticos desde el Servicio de Farmacia
hasta la unidad peticionaria (normalmente Hospital de Día o Plantas de Oncología).
Para dicho traslado se deben usar contenedores específicos que deben reunir las
siguientes características:
a) Resistencia al transporte.
b) Contener exclusivamente productos citostáticos.
c) Etiquetado adecuado. En el exterior del paquete se debe hacer constar la
naturaleza del contenido y paciente destinatario.
d) Aislante térmico para el necesario mantenimiento de la temperatura.

2.6. TRATAMIENTO DE CONTAMINACIONES ACCIDENTALES.


En las zonas donde se manipulen este tipo de medicamentos deben existir
procedimientos escritos de actuación para saber en todo momento cómo se debe
actuar ante una contaminación accidental.

⎯ Si el agente citostático contacta directamente con la piel de la persona que lo


manipula, se lavará inmediatamente la zona afectada con agua y jabón, durante
unos 10 minutos. Si la piel se encontrara irritada, deberá ser examinada por un
especialista.
⎯ Si el agente citostático salpica los ojos se enjuagará el ojo afectado con agua o
solución isotónica durante al menos 15 minutos y luego acudir al especialista
(oftalmólogo).
⎯ Se debe aplicar el antídoto específico según el agente citostático.
Los derrames accidentales se pueden producir en cualquier proceso en que esté
presente un medicamento citostático (almacenamiento, preparación, transporte y/o
administración), por lo que deberán estar previstos los procedimientos y materiales
necesarios para realizar la recogida.

2.7. MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS:


A - Método tradicional de distribución y unidosis
La dispensación de los medicamentos y demás productos de la farmacia se hará:

• Por el método tradicional (por stocks), a las unidades de hospitalización y demás


servicios.

• Por el método de unidosis (dispensación de medicamentos en dosis única).

Método tradicional de distribución


Es el método por el cual se distribuyen cierta clase de medicamentos (sueros, u otros
medicamentos, según las necesidades de cada servicio) por stocks que se guardan en
los almacenes de farmacia que existen en los distintos servicios o unidades del centro.
Los pedidos son realizados por la supervisora de planta y el almacenaje se debe realizar
268 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

en condiciones óptimas de limpieza y conservación, donde se debe tener en cuenta la


fecha de caducidad de cada producto almacenado. Es un método en desuso porque
conlleva una serie de inconvenientes entre los que podemos mencionar:

- Existe un mayor riesgo de contaminación e invalidez del medicamento


provocado por una manipulación inadecuada o por las malas condiciones
ambientales.

- Exigen más tiempo por parte del personal de enfermería en la preparación de


las dosis.

Las Unidosis
En la actualidad en los hospitales el suministro de medicamentos desde el Servicio de
Farmacia se realiza mediante la fórmula o método de "unidosis" o dosis única, es decir,
en envases individualizados por paciente (dispensación individualizada de
medicamentos). los medicamentos que han de ser administrados a éstos son solicitados
desde las diferentes unidades hospitalarias por los supervisores o por los enfermeros a
la Farmacia, mediante el correspondiente documento (orden médica) firmada por el
médico correspondiente especificando la medicación diaria por paciente que se ha de
suministrar.
En el Servicio de Farmacia se prepara la medicación individual en su correspondiente
bolsa o envase que será trasladada por el Celador hasta el Servicio peticionario.
Es un sistema más racional en cuanto a la preparación y distribución de los
medicamentos.
Entre las ventajas de este método para el Sistema Sanitario están:
- Conservación del medicamento en mejores condiciones higiénicas.
- Las soluciones orales e inyectables se dosifican con mayor precisión logrando un
mayor aprovechamiento del medicamento.
- La distribución individual por paciente y día aumenta la seguridad y la calidad
terapéutica.
- Se reduce el tiempo empleado por el personal de enfermería en la preparación de
la medicación.
- Se evita así la existencia de pequeños almacenes de medicamentos en todas las
unidades de hospitalización.
- Se controla mejor el gasto farmacéutico.

Los envases de las unidosis se identifican con los datos de cada paciente y se trasladan
desde la Farmacia hasta cada unidad en un «carro de unidosis» por un celador.
Cada carro contiene los fármacos necesarios para la tarde, noche y mañana del día
siguiente, separados mediante unos compartimentos o sistemas de cajetines. El celador
entregará el carro al personal de enfermería que tenga asignados a esos pacientes.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 269

2.8. FUNCIONES DEL CELADOR EN EL ALMACÉN DE FARMACIA


1. Recepción de material: el Celador es el encargado de recepcionar los
paquetes, bultos y envases que los proveedores suministran a la farmacia. Para
ello debe comprobar mediante cotejo que el material servido coincide con el que
figura en los «albaranes de entrega», posteriormente en el caso de que sea
correcto lo firma y le da una copia al transportista. En caso de error o no
coincidencia no debe recepcionar el material o, en su caso, lo pondrá en
conocimiento del responsable de la Farmacia.

2. Acondicionamiento del material: una vez recepcionado el material el Celador


lo entregará al personal sanitario, junto con la copia de albarán para que los
servicios administrativos contabilicen la entrada del mismo, al objeto de que lo
clasifiquen, ordenen y coloquen en estantes.

3. Determinados productos, distintos de los medicamentos, son acondicionados


directamente por el Celador. Por ejemplo, las garrafas de alcohol, los botes de
suero fisiológico, etc.

4. Transporte de material dentro de la farmacia: aparte de entregar los bultos,


paquetes y envases de medicamentos y otros productos farmacológicos hasta
la zona de clasificación del personal sanitario y de transportar el material que él
mismo clasifica y acondiciona, el Celador se encarga del movimiento de los
bultos y cajas de gran volumen o peso dentro de la farmacia, cuando así se le
requiera.

5. Distribución de medicación y demás productos galénicos a las unidades


del hospital: esta tarea de llevar los pedidos a las unidades destinatarias
corresponde en unos Hospitales al Celador de la farmacia y en otros a los
Celadores de las distintas unidades (las plantas de hospitalización, las
Consultas) que solicitan los medicamentos y otros productos a la farmacia. En
todo caso la tarea del Celador consiste en transportar carros con medicamentos
o con otros productos (sueros, nutriciones enterales o parenterales, etc.) o
carritos de unidosis de medicación, desde la farmacia hasta los puestos de
enfermería de las Plantas de otras unidades, entregando a y recogiendo del
personal autorizado (enfermeros/as supervisores) los documentos de
comprobación de suministro y entrega de los pedidos. A la vuelta deberá
entregar al servicio administrativo de la farmacia dichos documentos
debidamente firmados para su control y tramitación.

6. Transporte de productos desde otras unidades del hospital hasta la


farmacia: determinados productos que puedan recepcionarse en el Almacén
General del Hospital, deberán ser transportados hasta la farmacia por el Celador.
Igualmente, en el caso de haber más de una farmacia (en los complejos
hospitalarios compuestos por varios Hospitales) se despla•zará y se encargará
del traslado de material entre las mismas.

7. Dispensación de determinado material: aunque la labor de dispensación


corresponde a otro personal, el Celador de la farmacia se encarga, normalmente,
de dispensar determinado material que él mismo ha ordenado o acondicionado
270 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

(botes de suero, alcohol). En caso de que alguien con competencia (por ejemplo,
un médico de Urgencias) se dirija al Celador solicitándole la entrega de algún
medicamento, el Celador se limitará a pasar la comunicación al farmacéutico
responsable. Cuando un paciente o un familiar solicite algún medicamento
debemos recordar que el Celador no está autorizado para dárselos ni para
administrarlos.

8. Preparación de alcohol: el alcohol que se utiliza en las unidades del Hospital


está “rebajado” porque se mezcla con agua destilada, por ser más conveniente
en el uso terapéutico, suministrándose a 70 grados. La tarea de mezclar el

alcohol con el agua destilada se le suele encomendar al celador y consiste en


verter en un depósito de gran contenido un recipiente de alcohol y otro de agua
destilada, siempre del mismo contenido y volumen para que se mantenga la
correcta proporción. Ese depósito cuenta con un grifo por el que mana el alcohol
rebajado, siendo el mismo Celador de la Farmacia quien se encarga de reponer
los recipientes vacíos (garrafas) que llegan desde las unidades del hospital para
que se las llenen de alcohol. Igualmente le corresponden las tareas de traslado
interno de las garrafas, así como llevar hasta la farmacia (habitualmente desde
el laboratorio) los recipientes con agua destilada.

9. Controles e inventarios: el Celador de farmacia debe realizar los recuentos


periódicos del material del que sea responsable al objeto de comprobar las
existencias reales de los productos almacenados en la farmacia. Igualmente
colaborará en el recuento que se lleve a cabo con ocasión del Inventario general
que anualmente o con otra periodicidad se realice en la farmacia con el mismo
objeto de conocer la existencia real del material almacenado.

2.9 SÍMBOLOS DE LOS MEDICAMENTOS.


Los símbolos que deben aparecer en el etiquetado de los medicamentos se encuentran
recogidos en el Anexo IV del Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se
regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los
medicamentos de uso humano fabricados industrialmente.

2.9.1 : Símbolos

SÍMBOLO SIGNIFICADO DESCRIPCIÓN


Dispensación sujeta a
prescripción médica
Dispensación con
receta oficial de
estupefacientes
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 271

Medicamentos que
contengan sustancias
psicotrópicas

Sobre fondo blanco, un


triángulo equilátero rojo, con
Medicamentos que el vértice hacia arriba, y con
pueden reducir la un coche negro en el interior
capacidad de conducir sobre fondo blanco. Su
o manejar maquinaria tamaño se adaptará al del
envase; en todo caso, el lado
peligrosa del triángulo no será inferior a
10 mm.

Sobre fondo blanco, un


triángulo equilátero negro,
Símbolo Internacional con el vértice hacia arriba. En
su interior y sobre fondo
de radiactividad amarillo, el símbolo
recogido en la norma establecido por la norma
UNE-73302 de 1991, UNE-73302 indicativo de
sobre distintivos para radiactividad en negro. Su
tamaño se adaptará al del
señalización de envase; en todo caso, el lado
radiaciones ionizantes del triángulo no será inferior a
10 mm.

Sobre fondo blanco, un


rombo negro. En su interior y
sobre fondo amarillo
anaranjado, una llama de
Símbolo de gas fuego sobre un círculo
medicinal comburente impreso en negro. Su tamaño
se adaptará al del envase; en
todo caso, el lado no será
inferior a 10 mm.

Sobre fondo blanco, un


rombo negro. En su interior y
sobre fondo rojo, una llama
Símbolo de gas de fuego impresa en negro.
medicinal inflamable Su tamaño se adaptará al del
envase; en todo caso, el lado
no será inferior a 10 mm.
272 TEMA 4: El celador en su puesto de trabajo III: El almacén y la farmacia.

3. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 6,67% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

12.- Usted es celador de farmacia en un centro hospitalario y mientras está


trasladando un pedido al servicio de quirófano, se encuentra fortuitamente con el
supervisor de paritorio. Este le comenta que en el almacén de paritorio hay
medicación caducada para retirar. Ante esta situación usted:
A. Pospone lo que está haciendo en ese momento y se dirige al paritorio para retirar la
medicación caducada
B. Toma nota y espera a que, por otro motivo, tenga que desplazarse al paritorio para
así aprovechar la ocasión y retirarla sin tener que acudir allí expresamente para ello
C. Lo pone en conocimiento del responsable de farmacia
D. Comunica al supervisor de paritorio que esa tarea le corresponde al personal auxiliar
de enfermería de cada servicio.

50.- Corresponde al celador de farmacia:


A. Rellenar el carro de unidosis con la medicación correspondiente
B. Coordinar las tareas de inventariado del almacén de farmacia
C. Trasladar a las plantas de hospitalización los carros de unidosis
D. Colocar por orden alfabético los productos almacenados en el servicio de farmacia.

62.- El celador de almacén repartirá los pedidos por los distintos servicios de un
centro hospitalario teniendo en cuenta:
A. El orden en el que han sido solicitados
B. El orden en el que han sido recibidas las peticiones en el almacén
C. La distancia entre el almacén y el servicio al que van dirigidos
D. Las indicaciones del responsable del almacén.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 273

63.- Usted es celador de farmacia en un centro hospitalario y la persona


responsable de la misma le solicita que retire 30 cajas de sueros del lugar en el
que se encuentran, que busque otro lugar dentro del almacén para las mismas y
que las traslade hasta allí. Ante tal petición usted:
A. No realiza la tarea que se le ha encargado porque el celador de farmacia solo
traslada productos desde la farmacia hasta las plantas de hospitalización
B. Realiza todas las tareas que se le han encargado con la supervisión de la persona
responsable de la farmacia
C. No realiza la tarea que se le ha encargado porque esta función le corresponde al
personal auxiliar de farmacia
D. Solicita al Jefe de Personal Subalterno la colaboración de otro celador ya que este
tipo de tareas está estipulado que se hagan entre dos personas

75.- Entre las funciones del celador destinado en farmacia no se incluye:


A. Dispensación de determinado material
B. Recepción de material
C. Acondicionamiento de material
D. Control y dispensación de estupefacientes

Respuestas:
12 C
50 C
62 D
63 B
75 D

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. PROMOCIÓN INTERNA
52.- Usted es celador y desempeña sus funciones en el servicio de farmacia de un
hospital. Cuando se dispone a trasladar un pedido a una de las plantas de
hospitalización, se le informa de que hay una petición urgente de medicación para
uno de los pacientes ingresados en esa misma planta. El responsable del servicio
de farmacia le indica que no se marche hasta que no se le entregue dicha
medicación. A continuación, usted debe:
A. Dirigirse al almacén de farmacia, recoger la medicación indicada y añadirla al pedido
B. Trasladar el pedido a la planta correspondiente mientras en la farmacia le preparan
la nueva medicación solicitada, que trasladará posteriormente a la planta
C. Llamar a la planta para asegurarse de que la nueva medicación solicitada está
indicada en situaciones de urgencia
D. Trasladar el pedido a la planta correspondiente una vez que el personal de farmacia
encargado de su preparación le haya entregado la nueva medicación solicitada.
52 D
TEMA 5

MOVILIZACIÓN Y TRASLADO
ÍNDICE
01 Posiciones anatómicas básicas.

02 Técnicas de movilización de pacientes.

03 El traslado del paciente (en cama, silla


de ruedas y camilla)

04 Utilización de medios mecánicos en la


movilización de pacientes.

05 Traslado de documentación, aparatos,


mobiliario y objetos.
276 TEMA 5.1: Movilización y traslado: posición anatómicas básicas.

APARTADOS DEL TEMA


1. Posiciones anatómicas básicas.
2. Técnicas de movilización de pacientes.
3. El traslado del paciente encamado, en silla de rueda y camilla.
4. Utilización de medios mecánicos en la movilización de pacientes.
5. Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.
6. Preguntas que han salido sobre este tema en los últimos exámenes.

1. POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS


1.1 Introducción
La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o los que se
encuentran internadas en los mismos, tienen disminuidas sus capacidades a causa
de su enfermedad, por lo que no pueden movilizarse por ellos mismos, con lo cual
necesitan de la ayuda del personal sanitario y de los celadores, para realizar los
movimientos imprescindibles. Dichos movimientos, deber ser realizados siguiendo unas
normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad.
La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles
correctamente en la cama, así como el movimiento que deban realizar en la habitación
o el transporte a otros lugares del hospital, a través de sillas de ruedas, camillas o en la
propia cama.

1.2. Ejes y planos del cuerpo humano


El cuerpo humano puede dividirse en planos y ejes. Los principales son:

⎯ Eje Longitudinal o Vertical: es el que recorre el cuerpo en toda su longitud.


⎯ Eje Transversal: va de derecha a izquierda y es perpendicular al eje longitudinal.
⎯ Eje Sagital o Medio: posee una orientación de adelante hacia atrás.
⎯ Plano Sagital o Plano Medio: es un plano vertical que atraviesa longitudinalmente
el cuerpo (está situado en la línea media del cuerpo). Lo divide en dos mitades
especulares, derecha e izquierda.
⎯ Plano Transversal u Horizontal: divide el cuerpo e una zona superior y en una
zona inferior. Es perpendicular al plano sagital.
⎯ Plano coronal medio o frontal: es el plano que, situado a la altura de la sutura
coronal, divide el cuerpo en una parte anterior y una parte posterior. Es paralelo a la
frente.
⎯ Plano oblicuo: presenta una angulación de 45º respecto al plano sagital y al plano
frontal.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 277

1.3. Regiones y cavidades del cuerpo humano


Hay dos cavidades en el tronco del cuerpo humano que se hallan separadas por el
diafragma: la torácica y la abdominal.
a) En la Cavidad Torácica se encuentran: la cavidad pleural, la pericárdica y el
mediastino, de situación central, y que se sitúan entre ambos pulmones, la columna
vertebral y el diafragma.
b) La Cavidad Abdominal contiene: la cavidad peritoneal y la pélvica. El abdomen

• Cuadrantes Superiores: hipocondrio derecho, epigastrio e hipocondrio


izquierdo.
• Cuadrantes Medios: vacío renal derecho, zona periumbilical y vacío renal
izquierdo.
• Cuadrantes Inferiores: fosa ilíaca derecha, hipogastrio y fosa ilíaca
izquierda.

1.4. Direcciones de los movimientos

Describen los movimientos y cambios de posición que efectúen los miembros en las
distintas situaciones:
⎯ Flexión: movimiento que implica plegar o doblar una extremidad sobre una
articulación.
⎯ Extensión: movimiento que implica extender o estirar una extremidad sobre una
articulación.
⎯ Abducción: movimiento de alejamiento del plano medio.
⎯ Aducción: movimiento de acercamiento al plano medio.
⎯ Eversión: cambio de dirección hacia fuera.
⎯ Rotación: movimiento de giro sobre un eje.
⎯ Circunducción: movimiento circular alrededor del eje del cuerpo.
⎯ Pronación: giro del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia atrás o hacia
abajo.
⎯ Supinación: giro del antebrazo que coloca la balma de la mano hacia delante o
hacia arriba.
⎯ Inversión: cambio de dirección hacia dentro.

2. POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS


Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados (cada 2 o 3 horas,
como norma general), tienen como finalidad evitar la aparición de isquemia en los
puntos de presión, que la ropa de la cama roce la piel y pueda producir lesiones, prevenir
las úlceras por presión y promocionar comodidad al paciente.
Las posiciones anatómicas básicas se clasifican en dos grandes grupos:
1. Posiciones no quirúrgicas.
2. Posiciones quirúrgicas.
278 TEMA 5.1: Movilización y traslado: posición anatómicas básicas.

Que se clasifiquen así no quiere decir que las posiciones no quirúrgicas no se usen
en cirugía y que las posiciones quirúrgicas no se usen para cualquier otro tipo de
actuación sanitaria.

Esta postura se conoce


como la de Posición
Anatómica del cuerpo También se denomina y
humano. El sujeto está de se le conoce como
frente al observador en Posición de Referencia.
bipedestación (de pie),
con los brazos y manos
extendidos y las palmas www.todoslostestdelcelador.com
hacia adelante. Los pies
estarán juntos.

2.1 Posiciones no quirúrgicas


Las posiciones no quirúrgicas son: las posiciones decúbito, las distintas variables de
la posición de Fowler y la posición de sims o posición lateral de seguridad.
1. Las Posiciones Decúbito: se emplean para exploraciones del paciente, para aplicar
tratamiento, incluidos la cirugía, para prevenir lesiones debidas a la inmovilidad y
para su comodidad cuando esté encamado. Las distintas posiciones decúbito son:

a) Decúbito Supino o Dorsal.


b) Decúbito Prono o Ventral.
c) Decúbito Lateral Izquierdo o Derecho.

A – Posición Decúbito Supino o Dorsal:

⎯ El paciente se encuentra acostado sobre su espalda, en un plano duro y paralelo al


suelo.
⎯ Sus brazos estarán estirados y colocados a lo largo del cuerpo.
⎯ Las piernas estarán extendidas y paralelas, y alineadas con la columna vertebral y
la espalda.
⎯ Los pies formarán un ángulo recto respecto al resto del cuerpo.
⎯ Se utiliza para exploraciones médicas (del tórax, abdomen, miembros superiores e
inferiores), postoperatorios, estancia en cama y como plan de cambios posturales.
⎯ Contraindicado para ancianos y enfermos con patología que afecte al aparato
respiratorio.
⎯ En los quirófanos se utiliza para cirugía abdominal, vascular, cuello, cara, zonas
axilares e inguinales.
⎯ Se pueden utilizar almohadas, cojines o toallas para acomodar al paciente
encamado en decúbito supino o dorsal:

• Bajo el cuello y hombros para evitar el hiperextensión del cuello.


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 279

• Bajo la zona lumbar para mantener la curvatura anatómica.


• Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la
rotación externa del fémur.
• Bajo el tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo.

• Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.


• Tabla o almohadas para los pies para evitar la flexión plantar prolongada.

B – Posición Decúbito Prono o Ventral:

⎯ El paciente está tumbado sobre el abdomen, en un plano paralelo al suelo, con las
piernas extendidas y la cabeza girada a un lado.
⎯ Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo, o flexionados y colocados
a ambos lados de la cabeza.
⎯ Se emplea en pacientes inconscientes o en coma operados de la zona dorsal, en
exploraciones, para la estancia en la cama y como parte del plan de cambios
posturales.
⎯ Contraindicado, para enfermos operados con anestesia general para prevenir el
vómito y para enfermos que han sido intervenidos quirúrgicamente en la zona ventral
del cuerpo.
⎯ Para facilitar la comodidad del paciente, pueden colocarse almohadas:

• Bajo la cabeza, una pequeña para no forzar la distensión de la columna


vertebral.
• Un pequeño cojín bajo el diafragma para evitar la hiperextensión de la
curvatura lumbar y la presión excesiva en las mamas (mujeres) y para facilitar
la respiración.
• Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los
dedos de los pies.

C – Posición Decúbito Lateral:

⎯ El paciente está tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en un plano paralelo al


suelo. Su espalda está recta.
⎯ Los brazos están flexionados y próximos a la cabeza.
⎯ La pierna inferior está en extensión o ligeramente flexionada y la superior permanece
flexionada por la cadera y la rodilla.
⎯ Esta posición puede ser derecha o izquierda, según la zona corporal que esté
apoyada.
⎯ Se emplea en técnicas como la administración de enemas, supositorios, inyecciones
intramusculares, realización de la cama ocupada, higiene o masajes, en la estancia
en la cama y dentro del plan de cambios posturales.
⎯ Dentro del plan de cambios posturales conviene colocar almohadas o cuñas tope:

• Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento.


• Bajo el brazo superior para elevarlo junto con el hombro.
• Bajo el muslo y la pierna superior, para elevar la pierna y la cadera.
• Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación.
280 TEMA 5.1: Movilización y traslado: posición anatómicas básicas.

2. La posición de sims, semiprona o inglesa, también conocida como la posición


lateral de seguridad ya que es la que se utiliza, una vez estabilizado el paciente,
tras ser atendido en un accidente, siempre que no haya traumatismos u otras
circunstancias que lo desaconsejen. En un hospital se emplea para facilitar algunas
técnicas de enfermería como la administración de enemas, en pacientes
inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones, postoperatorio, facilitar la
relajación muscular y el drenaje de mucosidades, posición de seguridad, exámenes
rectales, medicación por vía rectal, colocación de sondas rectales y como posición
alternativa en el plan de cambios posturales. En este último caso se colocarán
almohadas para mantener la postura.

⎯ Es una posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito lateral.


⎯ En ella la cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido hacia atrás y
ligeramente separado del cuerpo, y el brazo superior está flexionado y próximo
a la cabeza.
⎯ La pierna inferior está semiflexionada por la rodilla y la superior flexionada por la
cadera y la rodilla.
⎯ En el plan de cambios posturales se utilizarán almohadas:

• Bajo la cabeza.
• Bajo el hombro y la parte superior del brazo.
• Bajo el muslo y la parte superior de la pierna.

3. Posición de Fowler y sus variantes: Se emplea en pacientes con problemas


cardiacos o respiratorios, para facilitar actividades como comer o leer, para relajar
los músculos abdominales, para exploraciones de otorrinolaringología y como
cambio postural. También se utiliza en pacientes con traumatismos costales. En la
posición Fowler:

⎯ El paciente está semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas.


⎯ El respaldo de la cama, al adoptar esta posición, forma un ángulo de 45°.

⎯ Variantes de Fowler:

• Fowler alta: es aquella en la que la cabecera de la cama está elevada


90° respecto de los pies.
• Fowler baja o semi-Fowler: es aquella en la que la cabecera de la cama
está elevada 30° respecto de los pies.

⎯ Pueden colocarse almohadas para favorecer la acomodación:


• Detrás del cuello y de los hombros.
• Detrás de la zona lumbar.
• Bajo los antebrazos y las manos, para evitar la tensión en los hombros y
sujetar los brazos y las manos, si el paciente no los utiliza.
• Debajo y a los lados de la parte superior de los muslos.
• Bajo el tercio inferior de los muslos.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 281

• Bajo los tobillos, para elevar los talones. Además, es conveniente


favorecer la flexión dorsal de los pies, mediante un soporte, sacos de
arena u otros sistemas.

POSICIONES NO QUIRÚRGICAS
POSICIONES EN POSICIÓN DE
POSICIONES DECÚBITO
FOWLER SEGURIDAD

LATERAL DE
FOWLER 45º
SEGURIDAD
SUPINO O DORSAL

FOWLER SIMS O
90º
ALTA SEMIPRONO/A
PRONO O VENTRAL
FOWLER
BAJA O
30º INGLESA
SEMI-
LATERAL FOWLER

2.2 Posiciones quirúrgicas


1. Posición Trendelemburg

⎯ El paciente permanece tumbado en decúbito supino sobre la cama o camilla, en


un plano oblicuo de 45° respecto al suelo, con la cabeza más baja que los pies.
⎯ Esta posición está indicada para mejorar la circulación cerebral, en lipotimias o
síncopes, conmoción o shock, drenaje de secreciones bronquiales, hemorragias y
cirugía de órganos de la pelvis.

2. Posición Antitrendelemburg o Morestin

⎯ Es una posición similar a la anterior, pero en ella la cabeza está más elevada que
los pies, mientras el paciente descansa en un plano inclinado de 45° respecto al
suelo.
⎯ Esta posición está indicada para exploraciones radiológicas, hernia de hiato,
intervenciones quirúrgicas (bocio, etc.) y pacientes con problemas respiratorios.
282 TEMA 5.1: Movilización y traslado: posición anatómicas básicas.

3. Posición de Roser o Proetz

⎯ El paciente está tumbado en decúbito supino con la cabeza colgando por fuera
de la cama, con el cuello en hiperextensión.
⎯ Los hombros coinciden con el extremo superior de la superficie de apoyo.
⎯ Los brazos se mantienen extendidos a lo largo del cuerpo
⎯ Esta posición está indicada para exploraciones faríngeas, intubación traqueal,
reanimación cardiorrespiratoria, intervenciones quirúrgicas (bocio) y en la higiene
para el lavado del cabello.
⎯ Contraindicado para pacientes con problemas cervicales.

4. Posición Ginecológica o de litotomía

⎯ La paciente está tumbada sobre su espalda, con los brazos extendidos a lo largo del
cuerpo, las piernas flexionadas y las rodillas separadas.
⎯ La mesa ginecológica lleva unos soportes o estribos para que la paciente apoye las
piernas o los talones.
⎯ Si se adopta sobre la cama, los pies se apoyan sobre el colchón.
⎯ Se emplea en exploraciones de intervenciones ginecológicas, partos o técnicas de
enfermería (lavados genitales, sondaje vesical en la mujer, exploraciones rectales y
vesicales, examen manual o instrumental de la pelvis etc.).

5. Posición Genupectoral o Mahometana

⎯ El paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia adelante.
⎯ Los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos o bien
extendidos a los lados de la cabeza.
⎯ Se emplea en exploraciones rectales.

6. Posición Raquídea o de Punción Lumbar

⎯ Paciente en posición lateral con la espalda recta.


⎯ Caderas, rodillas y cuello flexionados, intentando acercar al máximo la cabeza a las
rodillas.
⎯ Se trata para obtener la máxima separación entre las 3ª, 4ª y 5ª vértebras lumbares.
⎯ Se emplea para realizar punciones lumbares, extracción de líquido cefalorraquídeo
y para anestesias de la columna (epidural, raquianestesia, etc.)

7. Posición de Kraske o Jacknnite:

⎯ También es conocida como posición de navaja.


⎯ Es una modificación del decúbito prono en el cual el paciente se coloca en decúbito
prono con las caderas elevadas respecto al resto del cuerpo.
⎯ La cabeza está ladeada.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 283

⎯ Los brazos se colocan flexionados sobre un soporte y las palmas de las manos hacia
abajo.
⎯ Se utiliza en cirugía de hemorroides y procedimientos del área rectal y coccígea.

8. Posición de Laminectomía:

⎯ El paciente se coloca boca abajo sobre la mesa con el tronco sobre un soporte
especial que lo eleve sobre la mesa (trineo)
⎯ Se emplea sobre todo en intervenciones de la columna torácica o lumbar
(Laminectomías)

9. Posición de Craneotomía:

⎯ El paciente es colocado en decúbito prono (boca abajo) con la cabeza sobresaliendo


del borde de la mesa y la frente apoyada en un soporte en el que la cabeza queda
suspendida y alineada con el resto del cuerpo.

POSICIONES
QUIRÚRGICAS DESCRIPCIÓN IMAGEN
BÁSICAS

En supino con la
TRENDELENBURG cabeza más baja
que los pies 45º

ANTI-
TRENDELENBURG / En supino con la
MORESTIN / cabeza más alta
TRENDELENBURG que los pies 45º
INVERSA

En supino con
muslos en
LITOTOMÍA O
abducción y
GINECOLÓGICA
piernas sobre
estribos
De rodillas con los
brazos debajo de
GENUPECTORAL O la cabeza y ésta
MAHOMETANA sobre ellos o bien
con los brazos
extendidos
OTRAS POSICIONES
QUIRÚRGICAS DESCRIPCIÓN IMAGEN

En supino con el
cuello en
ROSER O PROETZ
hiperextensión por
fuera de la cama
284 TEMA 5.1: Movilización y traslado: posición anatómicas básicas.

Posición fetal
RAQUÍDEA O DE
flexionando la
PUNCIÓN LUMBAR
espalda

KRASKE /
En prono con las
JACKNNITE/ NAVAJA
caderas elevadas
SEVILLANA

En prono con el
tronco en un
soporte especial
LAMINECTOMÍA para elevarlo
(forma de trineo)

En prono, con la
cabeza
sobresaliendo de
CRANEOTOMÍA
la mesa y la frente
apoyada en un
soporte
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 285

APARTADOS DEL TEMA


1. Posiciones anatómicas básicas.
2. Técnicas de movilización de pacientes.
3. El traslado del paciente encamado, en silla de rueda y camilla.
4. Utilización de medios mecánicos en la movilización de pacientes.
5. Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.
6. Preguntas que han salido sobre este tema en los últimos exámenes.

2. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN
2.1 Concepto de movilización e inmovilidad.
La movilización consiste en la aplicación de un programa de ejercicios encaminados a
conseguir el restablecimiento de las funciones disminuidas por la enfermedad, a
mantener el alineamiento corporal, la fuerza y el tono muscular, a prevenir las
complicaciones por inmovilidad, a estimular la autonomía personal y el autocuidado,
aportando seguridad al paciente.
Cuando el paciente permanece encamado o su movilidad disminuye o desaparece,
puede perder fuerza y tono muscular y, si no se establece un plan adecuado de
movilizaciones, aparecen contracturas, atrofia muscular, anquilosis articular, etc.,
acompañados, a veces, de estreñimiento, problemas respiratorios, úlceras por presión,
etc.
El equipo de enfermería debe comprender la importancia que tiene el intervenir en la
inmovilidad o movilidad del paciente, según esté indicado, para facilitar su recuperación
y evitar nuevas lesiones. Para la movilización del paciente, el equipo de enfermería
puede solicitar la ayuda del personal celador.
El ejercicio favorece la circulación, el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos y la
eliminación de productos de desecho, aumenta la frecuencia y profundidad respiratorias,
facilita la eliminación intestinal, etc.
La inmovilidad se define como la disminución o interrupción de la capacidad para
desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras o
también como la incapacidad para desplazarse de forma independiente en su espacio
vital.

2.2 Causas y consecuencias de la inmovilidad.


A. Causas físicas. Dentro de las causas físicas se encuentra el envejecimiento
fisiológico, el cual es responsable de una disminución de las facultades físicas y
psíquicas y, como consecuencia de ello, podrá llegar la inactividad del anciano. El
otro gran grupo de causas físicas que son productoras de inmovilidad tenemos que
relacionarlo con determinadas enfermedades:
286 TEMA 5.2: Movilización y traslado: Técnicas de movilización de pacientes.

▪ Enfermedades musculoesqueléticas: Son responsables de dolor y rigidez


(osteoporosis, artrosis, fracturas, etc.) y es una de las causas más frecuentes de
invalidez.
▪ Enfermedades neurológicas: Las más frecuentes son la enfermedad de
Parkinson, los accidentes cerebrovasculares, las neuropatías, etc.
▪ Enfermedades cardiorespiratorias: Insuficiencia cardíaca, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, vasculopatías periféricas, cardiopatía isquémica,
etc.
▪ Alteraciones de la marcha y el equilibrio: Hipotensión ortostática, caídas,
síndrome postcaída, problemas podológicos, etc.
▪ Pérdidas sensoriales auditivas y de visión: Presbiacusia, tapones de cera,
presbicia, cataratas, glaucoma, etc.
▪ Enfermedades endocrinometabólicas: Diabetes Mellitus, hipotiroidismo,
deshidratación, hiponatremia, etc.
▪ Enfermedades agudas: Traumatismos, fracturas, posoperatorio, etc.

B. Causas psíquicas. Dentro del conjunto de causas físicas que pueden


desencadenar un síndrome de inmovilismo se encuentra: La depresión, las
demencias y los estados confusionales. Además de estos grandes grupos
reseñados como elementos clave en el síndrome de inmovilismo, no debemos
desmerecer la repercusión que tienen otros elementos como los que se citan a
continuación:

▪ Las recomendaciones erróneas de reposo.


▪ El consumo de determinados fármacos.
▪ La hospitalización.
▪ Las barreras arquitectónicas en el domicilio y en el exterior.
▪ La ausencia de ayudas técnicas.
▪ La falta de apoyo social.
▪ La soledad.
▪ El aislamiento.

C. Consecuencias del inmovilismo:

⎯ En la función respiratoria: se presenta una disminución en los requerimientos de


oxigeno y tiende instintivamente a respirar de forma más lenta y superficial. La
capacidad ventiladora disminuye, por lo que se produce un aumento de gases
residuales. Hay un decrecimiento de secreciones, que puede acumularse y
favorecer el medio para el crecimiento bacteriano.
⎯ En la función motriz: hay una pérdida de tono muscular unida a la posibilidad de
aparición de contracturas y de dolor (lumbalgias), alterando o lesionando el tejido
muscular. Aparición de atrofia muscular progresiva.
⎯ En la función cardiovascular: aparece hipotensión ortostática, con aumento de
trabajo cardiaco, además de la posibilidad de formación de trombos.
⎯ En la función gastrointestinal y metabólica: puede darse un problema de
alteración nutricional con anorexia, deshidratación o alteración de la temperatura
corporal. Aparición de estreñimiento.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 287

⎯ En la función urinaria: puede darse una alteración en el vaciado vesical (retención


urinaria), con riesgo de infección y formación de cálculos.
⎯ En la integridad cutánea (sistema tegumentario): dos son las problemáticas que
con mayor frecuencia afectan la integridad de la piel. Por un lado las ulceras por
presión, sobre las que la presión mantenida y el tiempo expuesto a ella juegan un
papel crucial para su aparición. Y por otro lado, las dermatitis de pañal ligadas a la
incontinencia urinaria.
⎯ En la función cognitiva: la presencia de una deprivación sensorial al disminuir los
estímulos sensoriales lo que le hará cada vez más dependiente.

2.3 Tipos de movilización


Los fisioterapeutas son los profesionales sanitarios que generalmente valoran la
movilidad del paciente encamado y planifican los cuidados específicos para conservarla
y estimularla en el mayor grado posible.
El término movilización se suele emplear para hacer referencia a los ejercicios
realizados bajo la supervisión de los fisioterapeutas y a otras técnicas de
desplazamiento o movilización postural del paciente en la cama.
Dependiendo de que el paciente pueda o no hacer por sí mismo los ejercicios, las
movilizaciones se clasifican en:
Movilización Activa: son aquellas realizadas por el propio paciente bajo supervisión
del profesional. En ellas se mueven tanto los músculos como las articulaciones de los
segmentos corporales que interese ejercitar. Pueden realizarse con asistencia (ayuda
del terapeuta) o contra resistencia (manos, poleas, etc.).
Movilización Pasiva: las movilizaciones las realiza el terapeuta sobre los distintos
segmentos corporales del paciente, según sus arcos de movimiento. Suele tratarse de
pacientes que no pueden hacer el esfuerzo que requiere el ejercicio por una situación
temporal (anestesia, posoperatorio, etc.) o permanente (parálisis, etc.).

2.3.1 Arcos de movimiento


El arco de movimiento es el grado de movilidad que permite una articulación del cuerpo.
Varía de unas personas a otras según sus características individuales (edad,
preparación física) y la presencia de afecciones que disminuyan la capacidad de
movimiento.
288 TEMA 5.2: Movilización y traslado: Técnicas de movilización de pacientes.

2.3.2 Cambios posturales


La colocación apropiada en la cama, los cambios posturales y los ejercicios de
movilización son medidas que tienen como objetivo alterar las áreas de presión, para
así evitar la aparición de contracturas, deformidades, lesiones en la piel y tejidos
subyacentes, y favorecer la comodidad y el bienestar del paciente.
La selección y realización de la planificación de los cuidados deben estar en función de
las necesidades del paciente y tienen que respetar las indicaciones médicas, en cuanto
a posibilidad o restricción de la movilidad.
Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del
paciente encamado, que forman parte de la enfermería preventiva.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 289

En el plan de cambios posturales la posición se mantiene durante dos-tres horas como


máximo. Las posiciones más frecuentes en la realización de cambios posturales suelen
ser: decúbito supino, decúbitos laterales derecho e izquierdo y decúbito prono. En
ocasiones también se utiliza la posición de Fowler. Se puede complementar, si no hay
contraindicación, con la sedestación. Para completar la acomodación del paciente es
conveniente utilizar almohadas, cojines, sábanas o toallas enrolladas, cuñas-tope,
soporte para los pies, sacos de arena u otros accesorios que la favorezcan y permitan
mantenerla.
Para mover a un paciente hemipléjico se colocará en el lado que conserva la movilidad.
Cuando el paciente no puede realizar por sí mismo los cambios, será ayudado,
preferentemente, por los técnicos auxiliares de cuidados en enfermería, y por los
celadores, cuando soliciten su colaboración, que deberán tener en cuenta las normas
de mecánica corporal.

1. Movimiento del paciente hacia la orilla de la cama


Suele utilizarse como paso previo a otras posiciones, como colocar al paciente en
decúbito lateral o en decúbito prono, trasladarlo a la camilla o a la silla de ruedas.
Los pasos para realizarlo están descritos en el procedimiento de colocación en decúbito
lateral.

2. Procedimiento para colocar al paciente en Decúbito Lateral: Se emplea para


cambiar la postura corporal del paciente del decúbito supino al decúbito lateral. Lo
suelen realizar dos personas, que deben actuar de forma coordinada. Los recursos
materiales necesarios son: Almohadas u otros accesorios similares, loción hidratante
(que la aplicará el personal sanitario) y guantes.

⎯ Preparar el equipo necesario.


⎯ Lavarse las manos y explicar el procedimiento al paciente, pidiendo su colaboración.
⎯ Frenar la cama y colocarla en posición horizontal, si no hay contraindicaciones.
⎯ Retirar las almohadas y destapar al paciente.
⎯ Mover al paciente hacia el lado de la cama contrario al que se le va a mover al
paciente. Para ello, las dos personas, se sitúan en lado de la cama hacia al que van
a desplazar al paciente y le colocarán el brazo próximo a ellos sobre el tórax con las
290 TEMA 5.2: Movilización y traslado: Técnicas de movilización de pacientes.

piernas ligeramente flexionadas, una detrás de otra. Una de las personas le sujeta
con una mano por el hombro más lejano (pasando el brazo por debajo del cuello y
la cabeza) y con la otra bajo su zona lumbar. La otra persona coloca el brazo bajo
los glúteos y el otro bajo el tercio inferior de los muslos. De forma simultánea tirarán
al paciente hacia la orilla, donde permanecerá una de las personas para evitar
riesgos.
⎯ Flexionar la pierna y el brazo del paciente próximos a la orilla, separándole el brazo
contrario para evitar que ruede sobre él.
⎯ Desde el lado libre, una de las personas, tirará con suavidad del paciente, desde su
hombro y su cadera, hasta que haya adoptado la posición lateral adecuada con la
colaboración de la otra persona.
⎯ Alinear correctamente el cuerpo del paciente.
⎯ Acomodarle en esa posición utilizando almohadas y accesorios oportunos.
⎯ Lavarse de nuevo las manos.

3. Procedimiento para colocar al paciente en Decúbito Prono: Es la modificación de


la posición corporal desde el decúbito supino al decúbito prono. Los recursos
materiales necesarios son: almohadas u otros accesorios similares, loción hidratante
(que la aplicará el personal sanitario) y guantes.

⎯ Preparar el equipo necesario.


⎯ Lavarse las manos y explicar el procedimiento al paciente, pidiendo su colaboración.
⎯ Frenar la cama y colocarla en posición horizontal, si no hay contraindicaciones.
⎯ Retirar las almohadas y destapar al paciente.
⎯ Con el paciente en el lado de la cama, flexionarle ligeramente el brazo más próximo
a la orilla y acercar a su cuerpo el otro brazo para que ruede sobre él.
⎯ Cruzar la pierna más cercana al borde sobre la otra para favorecer el rodamiento.
⎯ Hacerle rodar con suavidad hasta el decúbito prono.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 291

⎯ Acomodar el paciente (cabeza, brazos…) y alinearlo.


⎯ Colocar las almohadas y accesorios necesarios.
⎯ Lavarse de nuevo las manos.

4. Movimiento del paciente hacia la cabecera de la cama: Puede ser necesario


cuando el paciente ha resbalado hacia los pies de la cama. El procedimiento será
realizado por una o dos personas, en función de que el paciente pueda o no colaborar.

1. Con la colaboración del paciente.

• Sólo es necesaria la actuación de una


persona.
• Lavarse las manos y ponerse los
guantes.
• Explicar el procedimiento al paciente
pidiendo su colaboración.
• Procurarle intimidad colocando un
biombo o echando la cortina.
• Frenar la cama y colocarla en posición
horizontal.
• Dejar la almohada apoyada en el cabecero.
• Pedir al paciente que flexione las rodillas, si puede, apoyando las plantas de
los pies sobre la cama, y se agarre, si le es posible, al cabecero de la cama.
• Indicarle que colabore en la movilización, haciendo palanca sobre sus
talones cuando se lo indiquen.
• Colocar una mano sobre la espalda y la otra sobre los glúteos del paciente.
• Ayudar al paciente a deslizarse hacia la cabecera.
• Reordenar la cama y colocarle la almohada.
• Lavarse las manos.

2. Sin la colaboración del paciente.

• Son necesarias dos personas para la


movilización.
• Los cinco siguientes pasos son los
mismos que con el paciente que
colabora.
• Estando cada persona en cada lado de
la cama, sujetar al paciente bajo el
cuello, el hombro y la zona lumbar.
• Con un movimiento simultáneo, previa
indicación de una de las dos personas
(la que dirija la maniobra), desplazar al
paciente a la cabecera.
• Arreglar la cama y colocar la almohada.
• Lavarse las manos.
292 TEMA 5.2: Movilización y traslado: Técnicas de movilización de pacientes.

Este procedimiento también puede realizarse utilizando la entremetida (o sábana de


arrastre), que sujetarán las dos personas para facilitar el desplazamiento hacia la
cabecera.

5. Movimiento del paciente para sentarlo en la orilla de la cama: suele realizarse


como paso previo a la deambulación. La técnica puede ser efectuada por una sola
persona (los primeros pasos son comunes al resto de procedimientos:

⎯ Lavarse las manos y ponerse los guantes.


⎯ Explicar el procedimiento al paciente pidiendo su
colaboración.
⎯ Procurarle intimidad colocando un biombo o
echando la cortina.
⎯ Frenar la cama y colocarla en posición horizontal.
⎯ Dejar la almohada apoyada en el cabecero.
⎯ Mover al paciente hacia la orilla de la cama
(Apartado 1)
⎯ Colocar la cama en posición de Fowler.
⎯ Sujetar con una mano el hombro más alejado del
paciente (pasando el brazo por detrás de la
cabeza) y con la otras sus piernas (colocando el
brazo por encima de sus rodillas)
⎯ Elevar y rotar su cuerpo en un solo movimiento,
hasta que quede sentado en la orilla de la cama,
con las piernas colgando. Esta maniobra se
denomina Anteriorización Sentado y se considera transitoria.
⎯ El técnico auxiliar en cuidados de enfermería le ayudará a colocar la bata y las
zapatillas y comprobará que no se marea.
⎯ Lavarse las manos.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 293

APARTADOS DEL TEMA


1. Posiciones anatómicas básicas.
2. Técnicas de movilización de pacientes.
3. El traslado del paciente encamado, en silla de rueda y camilla.
4. Utilización de medios mecánicos en la movilización de pacientes.
5. Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.
6. Preguntas que han salido sobre este tema en los últimos exámenes.

3. EL TRASLADO DEL PACIENTE ENCAMADO, EN SILLA DE


RUEDA Y CAMILLA.
Los cuidados de enfermería del paciente que tiene disminuida su capacidad motora
incluyen las técnicas para colocarle o moverle correctamente, y otras referidas al
transporte desde la cama a otro lugar (camilla, silla de ruedas, etc.). Para ayudar en los
procedimientos de estas técnicas podrá ser requerida la actuación del celador.
Los procedimientos de transporte o traslado pueden realizarse en la cama, en la
camilla, en la silla de ruedas, etc.
El transporte es el desplazamiento del paciente de un lugar a otro en la sala de
hospitalización o de un servicio a otro del hospital.

3.1. Normas generales ante cualquier actuación de transporte.

⎯ Lavarse las manos antes y después de ponerse en contacto con el paciente.


⎯ Preparar los recursos materiales necesarios para cada situación.
⎯ Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración.
⎯ Procurar un ambiente íntimo durante la movilización del paciente (biombos o
cortinas)
⎯ Frenar la cama y colocarla en la posición adecuada para cada situación.
⎯ Realizar la técnica con seguridad, evitando lesionar o incomodar excesivamente al
paciente.
⎯ Durante el traslado, no dejar solo al paciente ni pararlo en zonas con corrientes.
⎯ Si en la zona de traslado hay alguna rampa, sujetar bien al paciente con las citas de
sujeción de la camilla o de la silla de ruedas y, cuando se desciende, situarse delante
de él y de espaldas a la pendiente.
⎯ Si es necesario entrar en un ascensor, primero entra el celador y después la silla de
ruedas, cama, o camilla en la que va el paciente.

3.1.1. Transporte de la cama al sillón o silla de ruedas


Para transportar al paciente del sillón a la cama se seguirá el mismo procedimiento, pero
en orden inverso.
1. Con la colaboración del paciente

• Es suficiente una sola persona.


TEMA 5.3-4: Movilización y traslado: el traslado del paciente encamado, en
294 silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización
de pacientes.

• Explicarle al paciente el procedimiento a seguir y pedirle que ayude en lo posible.


• Situar la silla frenada y reposapiés levantados, a la altura de los pies. El sillón en
paralelo y pegado a la cama.
• Sentar al enfermo a la orilla de la cama y situarse frente a él. Comprobar que no se
marea.
• Colocarle la bata y zapatillas.
• Situarse frente al paciente con las piernas flexionadas.
• El celador le sujeta por la cintura con ambas manos mientras el paciente se apoya
en sus hombros o le coge del cuello con las manos. En esta posición, las rodillas
están próximas, lo que le permitirá un mejor control si al paciente se le doblan
involuntariamente.
• Girar simultáneamente con el paciente, hasta situarle delante del sillón/silla, donde
se le sentará para acomodarle posteriormente.

2. Sin la colaboración del paciente

• Son necesarias dos personas.


• Trasladar al paciente a la orilla de la cama.
• Colocar la cama en la posición de Fowler.
• Situar el sillón, o la silla de ruedas, paralelo y junto a la cama, con el respaldo
próximo a la cabecera.
• Si es una silla de ruedas, retirar el soporte del brazo próximo a la cama, levantar los
soportes de los pies y frenarla.
• Una de las personas se sitúa detrás del respaldo de la silla o sillón y el otro frente a
él, en la misma orilla de la cama.
• Una persona colocará sus brazos bajo las axilas del paciente, sujetándole con las
manos por el extremo inferior de los antebrazos, que el paciente tendrá cruzados
sobre el tórax.
• La otra persona se encargará de sujetarle por debajo de los muslos.
• En un movimiento simultáneo, trasladar al paciente a la silla o sillón, donde quedará
acomodado, con los pies bien situados en los reposapiés, y si fuera preciso, tapado
con una manta.
• Otra manera de hacerlo es situándose una persona a cada lado del paciente. Cada
una de las personas meterá su brazo por debajo de la axila del paciente y en un giro
sentarán al paciente en la silla.

3. Acomodación y alineación correcta del enfermo sentado en un sillón.

⎯ Elegir, si es posible, una silla con apoyabrazos y respaldo recto, evitar la silla
excesivamente baja o almohadillada.
⎯ La cabeza y espalda del paciente estarán recto apoyando la parte superior de su
espalda contra el respaldo del asiento.
⎯ Sus pies estarán colocados en paralelo y firmemente apoyados en el suelo, si no
llega con los pies al suelo colocarlos en unos apoyapiés.
⎯ Rodillas y caderas flexionadas en un ángulo de 90º. Si el asiento fuese demasiado
bajo, poner un cojín bajo las nalgas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 295

⎯ Apoyar los antebrazos del paciente en el reposabrazos, flexionados en un ángulo de


90º. Se pueden colocar almohadas entre los apoyabrazos y los antebrazos para que
esté más cómodo.

3.1.2. Traslado de la cama a la camilla


En general, el transporte de un paciente adulto desde la cama a la camilla, en función
de sus posibilidades de colaboración, sigue los pasos de los procedimientos que se
describen a continuación.
El transporte desde la camilla hasta la cama se realiza de la forma inversa a la que se
describe en estos procedimientos.
1. Con la colaboración del paciente. Existen dos procedimientos, aunque el más
habitual es por deslizamiento.

Por rodadura:
⎯ Para pacientes con gran colaboración.
⎯ Explicarle al enfermo el procedimiento a seguir.
⎯ Colocar al paciente en decúbito supino en la orilla de la cama.
⎯ Colocamos la camilla cubierta con una sábana, en paralelo a la cama y pegada a
ella. La cama estará en posición horizontal
⎯ Nos aseguraremos de que la cama y la camilla se encuentren frenadas.
⎯ Colocar almohadas o mantas entre la cama y la camilla para igualar las superficies.
⎯ Nos situamos en el borde libre de la camilla y pediremos al paciente que se voltee
en la camilla (lateral, prono y finalmente supino). Ayudándole a realizarlo, e
impidiendo con nuestro cuerpo que la camilla se separe de la cama.
⎯ Acomodar y alinear al enfermo.

Por deslizamiento:

⎯ Explicarle al enfermo el procedimiento a seguir.


⎯ Colocar al paciente en decúbito supino en la orilla de la cama.
⎯ Colocamos la camilla cubierta con una sábana, en paralelo a la cama y pegada a
ella. La cama estará en posición horizontal
⎯ Nos aseguraremos de que la cama y la camilla se encuentren frenadas.
⎯ Colocar almohadas o mantas entre la cama y la camilla para igualar las superficies.
⎯ Situarse en el borde libre de la camilla, impedir con el cuerpo que la camilla se
separe de la cama. Pedir al enfermo que moviendo sucesivamente hombros,
caderas y piernas se deslice hacia la camilla, nosotros le ayudaremos pasando
nuestros brazos, sucesivamente y al unísono con el enfermo, por debajo de los
hombros, caderas y piernas.
⎯ Taparle y acomodarle.

2. Sin la colaboración del paciente. Para realizar la técnica con seguridad son
necesarias, al menos, tres personas.

• Esta técnica se utiliza con pacientes inconscientes o de movilidad muy reducida.


• Siempre que sea posible, explicarle al paciente el procedimiento a seguir.
TEMA 5.3-4: Movilización y traslado: el traslado del paciente encamado, en
296 silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización
de pacientes.

• Colocar la camilla, cubierta con una sábana, perpendicular a la cama, de forma


que contacten: los pies de la cama con la cabecera de la camilla, o bien la cabecera
de la camilla con los pies de la cama.
• Frenar tanto la cama como la camilla. Destapar al paciente, colocarle los brazos
sobre el tórax y retirar la almohada.
• Sujetarlo entre todas las personas. El primero coloca un brazo debajo del cuello y
los hombros del paciente y el otro brazo bajo la cintura. El segundo coloca un brazo
bajo la cintura y el otro bajo los glúteos. El tercero coloca un brazo bajo los muslos
y el otro bajo las piernas.
• Mover al paciente hasta la orilla de la cama con un movimiento coordinado de
todas las personas y, después, hasta la camilla. También puede usarse la sábana
entremetida para mover al paciente.
• Acomodarlo y cubrirlo con la ropa.

3.1.3. Traslado del paciente en cama, camilla o silla de ruedas


Como norma general, empujaremos la cama o camilla desde la cabecera de la misma,
de tal manera que los pies del paciente sean los que vayan abriendo camino. Igualmente
la silla de ruedas se empujará desde la parte de atrás de la misma, agarrándola por las
empuñaduras.
En el caso de traslado en cama o camilla de pacientes asistidos (aquellos que están
conectados a aparatajes que les ayudan a mantener las constantes vitales adecuadas)
el celador empujará por el piecero de la cama o camilla, dejando así despejada la parte
de la cabecera para poder ser utilizada por el anestesista, enfermera u otro personal
sanitario, que desde ahí vigilarán los monitores, respirador portátil, paciente, etc.

3.1.3.1. Conjunciones en el traslado de camillas


Una conjunción es una forma de trasladar a un paciente que describe la posición del
celador y garantiza la comodidad y seguridad del paciente.
Ya que todos los pacientes no son iguales, ni padecen las mismas patologías ni, aunque
así sea, pueden sufrirlo de manera diferente, hay que trasladarlos de manera distinta.
Para ello están las conjunciones, que diferenciamos entre conjunción A, B, YB y Giro.

⎯ Conjunción A
Se utiliza en pacientes leves, conscientes y orientados. El personal encargado se coloca
detrás de la barra trasera de la camilla y la coge con su mano derecha y con la mano
izquierda coge la barandilla izquierda del paciente, es decir, con la mano derecha
empuja y con la izquierda dirige. En el caso de que sea zurdo, adoptará la posición
contraria.
Esta posición es la más cómoda para el paciente, ya que tiene un buen campo de visión
y se mueve en sentido natural.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 297

El personal encargado intentará mantener los segmentos de su cuerpo alineados para


evitar el cansancio y la tensión. El desplazamiento siempre será longitudinal.

⎯ Conjunción B
Se utiliza en paciente graves, inconscientes, desorientados y para cualquier paciente
sobre el que tengamos dudas. Es la más segura cuando se realiza con una sola persona.
El personal encargado se coloca delante de la barra frontal, con su mano derecha coge
dicha barra y con la izquierda coge los pies de la cama, y al igual que en la conjunción
anterior, con la mano derecha empuja y con la izquierda dirige.
En esta conjunción los pacientes están incómodos y crean un cierto nivel de
desconfianza hacia el personal, ya que su campo de visión es nulo y van hacia atrás,
dando lugar a que en ocasiones se maree.
El personal debe circular con la máxima precaución, debe vigilar al paciente y ver por
donde va en todo momento, evitando posibles golpes.

⎯ Conjunción YB
Todas las conjunciones que empiezan por Y, indica que la camilla es manejada por dos
personas. Se utiliza cuando la camilla es muy pesada o el paciente está en estado
crítico, o para el traslado de cadáveres.
El primero adopta la posición de la conjunción B, y el segundo coge la barandilla
contraria con las dos manos y empuja y dirige a la vez. El paciente se siente igual que
en la conjunción B, puesto que sigue circulando de espaldas.
En esta posición hay que tener en cuenta que existe un paciente, y no descuidarle, es
decir que los celadores no se pongan a hablar entre ellos, dejando de lado al paciente
o haciendo como que no existiera.

⎯ El Giro
Para realizar un giro, cuando solo hay un celador, éste se podrá de espaldas a la esquina
donde va a realizar el giro, con las manos cogerá la barandilla correspondiente y, con
los brazos extendidos, empujará la camilla e irá girando sobre sí mismo hasta alcanzar
su objetivo.
El personal encargado mantendrá la columna recta y las extremidades inferiores
ligeramente separadas, de este modo se aumenta la base de sustentación y se consigue
un mayor equilibrio.
TEMA 5.3-4: Movilización y traslado: el traslado del paciente encamado, en
298 silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización
de pacientes.

3.1.3.2. Traslado en silla de ruedas


Subida y bajada de rampa con silla de ruedas

⎯ Para subir una rampa, el celador empujará la silla desde atrás, el paciente irá de
cara a la marcha.
⎯ Para bajar una rampa, caminará el celador de espaldas a la rampa, mirando de vez
en cuando hacia atrás para evitar caídas y obstáculos.

Subida y bajada de rampa con cama o camilla

⎯ Para subir una rampa, empujaremos por el piecero de la cama o camilla.


⎯ Para bajar, caminaremos hacia atrás desde el piecero de la cama o camilla, delante
del paciente y de espaldas a la pendiente, mirando de vez en cuando hacia atrás
para evitar caídas u obstáculos.

Entrada y salida del ascensor con cama o camilla

⎯ Para entrar en el ascensor entrará primero el celador, tirando de la cabecera de la


cama o camilla, entrando los pies lo último.
⎯ Para salir del ascensor el celador empujará por el cabecero de la cama o camilla,
saliendo del mismo los pies del paciente primero.

Entrada y salida del ascensor con silla de ruedas


⎯ Para entrar en el ascensor entrará primero el celador de espaldas tirando de la silla.
⎯ Para salir del ascensor el celador saldrá primero de espaldas tirando de la silla
(habrá que dar la vuelta dentro del ascensor)

Para atravesar hojas elásticas, puertas abatibles, etc con un paciente en silla de ruedas,
pasará el celador antes que el paciente caminando de espaldas. Igual que si saliera del
ascensor.

4. UTILIZACIÓN DE MEDIOS MECÁNICOS EN LA MOVILIZACIÓN


DE PACIENTES
4.1 Traslado del paciente con grúa
Las grúas están equipadas con un arnés que nos ayuda en el movimiento del paciente.
Hay algunos modelos que incorporan un sistema de camillas de cintas para levantar
horizontalmente al paciente y realizarle el aseo y/o curas.
Se emplea en las unidades de hospitalización para la movilización de pacientes
impedidos o demasiado pesados, garantizando así mayor seguridad y menor riesgo de
lesiones para el paciente y para el personal de enfermería y celador.
Podemos encontrar tres tipos de grúas:
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 299

• Mecánicas.
• Hidráulicas.
• Eléctricas.

Procedimiento: como recursos materiales utilizaremos grúa, arnés y guantes.

Protocolo de actuación

⎯ Lavarse las manos y ponerse guantes si fuera necesario.


⎯ Informar al paciente del procedimiento que se va a seguir y pedir su colaboración.
⎯ Preservar su intimidad.
⎯ Frenar la cama y colocarla en posición horizontal.
⎯ Colocar el arnés:

• Desde la posición decúbito lateral:

- Girar al enfermo a la posición de decúbito lateral.


- Colocar el arnés sobre la cama, debajo de su espalda. Hacerlo girar
hacia el decúbito contrario y estirar el arnés. Volverlo a colocar en
decúbito supino.
- Pasar las bandas de las piernas por debajo de ambas piernas del
paciente y cruzarlas, la de la pierna derecha para colgar en el gancho
izquierdo y la de la pierna izquierda en el gancho derecho.

• Desde la posición de sentado:

- Incorporar al paciente hacia delante y colocar el arnés de arriba hacia


abajo hasta la altura de la cintura.
- Colocar de nuevo al paciente hacia atrás para pasar las bandas de
las piernas por debajo de los muslos y cruzarlas como se ha descrito
anteriormente.

⎯ Una vez que se ha colocado correctamente el arnés al paciente, elevar un poco el


brazo de la grúa y acercarlo a la cama o camilla (también hay posibilidad de abrir las
“patas” de la grúa para poder acercarse al sillón, o cerrarlas para acercarlas a la
cama y meterlas por debajo).
⎯ Colocar las bandas más cortas (hombros) en su posición más corta, es decir, en la
posición que se encuentre más cercana al cuerpo del arnés, y sujetarlas en los
enganches del lado correspondiente o en la percha supletoria si se dispone de ella.
⎯ A continuación, poner la bandas más largas (piernas) en su posición más alejada,
es decir, la de la punta de la banda, y entrecruzarlas de modo que la banda derecha
se coloque en el enganche izquierdo y la banda izquierda se sitúe en el enganche
derecho. De este modo, el paciente quedará más sentado al elevarlo con la grúa.
⎯ Elevar la grúa con suavidad hasta una altura de separación entre la cama y el
paciente, abrir las patas de la grúa para aumentar la estabilidad de ésta y para mayor
seguridad en el traslado; transportar al paciente hasta el sillón o viceversa.
TEMA 5.3-4: Movilización y traslado: el traslado del paciente encamado, en
300 silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización
de pacientes.

⎯ Situar la grúa encima del sillón y descender hasta la posición de sentado. Una de
las personas se asegura que está bien sentado tirando de las agarraderas de las
que dispone el propio arnés.

4.2 Uso de los Transfers.


Los transfers, han supuesto una ayuda importante para el movimiento de pacientes,
evitando movimientos dolorosos para ellos y esfuerzos físicos para el personal, ya que
la capacidad de carga es muy elevada y su utilización muy simple. Sirve para deslizar
de un plano a otro al paciente.
Clasificación
1. Transfers fijos: el transfer fijo, es en realidad un rolón eléctrico, con desplazamientos
horizontales y verticales.
Funciona introduciendo una plancha forrada con un material antideslizante, por debajo
del paciente y girando sobre sí misma (cinta sin fin) transporta al paciente desde la cama
al tablero quirúrgico o viceversa (generalmente en quirófanos). La utilización de éstos
es sencilla, una persona maneja el mando del transfer, y otra sitúa la cama del paciente
paralela al mismo, haciéndola coincidir con los sensores que contiene la mesa del
transfer, para su reconocimientos y una tercera coloca la mesa de quirófano.
Una vez realizada esta operación, comenzamos los movimientos indicados en los
mandos, tienen señaladas todas las posiciones para su manejo, una pequeña pantalla
nos indica los movimientos que se están realizando y con el mínimo esfuerzo (levantar
al enfermo un poco lateralmente para introducir la plancha) trasportamos al paciente.
No permitiéndonos ningún movimiento, si detecta fallos en el posicionamiento de la
cama o mesa de operaciones, evitando así errores en el traslado.
El problema más significativo suele ser el tamaño de las camas, todas las camas que
se utilicen tienen que tener las mismas dimensiones, para que los sensores reconozcan
si la cama está bien posicionada.
2. La Rampa o Chapa: en caso de ser a distintos niveles, nos dispondremos una
persona a cada lado de los dos planos para mantener la horizontalidad en el
desplazamiento del paciente.

Utilización de transfer para transportar entre dos planos


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 301

Utilización de transfer como puente entre plano y plano

4.3. Técnica de uso de bastones en la deambulación


El uso de bastones en la deambulación proporciona apoyo y seguridad al caminar y
disminuye el esfuerzo que tiene que realizar el paciente para desplazarse.
El uso del bastón está indicado en pacientes que presentan algún tipo de lesión
unilateral, pérdida de equilibrio o problemas inflamatorios de una articulación que causa
dolor al apoyarse y precisa de descarga. Por el contrario, está contraindicado cuando
la afectación es bilateral, en cuyo caso se utilizaría muletas o las andaderas.
La longitud del bastón debe adaptarse a la talla del paciente y debe extenderse
desde el trocánter mayor hasta el suelo. El extremo del mismo para su apoyo debe
tener un regatón (también es conocido como conteras) de goma que evite que éste se
resbale en determinados tipos de suelos.

MOVIMIENTOS PARA UNA DEAMBULACIÓN CORRECTA CON BASTÓN


TEMA 5.3-4: Movilización y traslado: el traslado del paciente encamado, en
302 silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización
de pacientes.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 303

4.3 Técnica para el uso de muletas en la deambulación


El uso de muletas está indicado en el caso de lesión o debilidad de los miembros
inferiores en los que no es recomendable descargar el peso del cuerpo sobre ninguno
de los miembros.
Hay tres tipos fundamentales de muletas:

⎯ De aluminio o madera, que son las muletas de uso habitual, (sobre todo las de
aluminio): es frecuente su uso en casos de enyesado de miembro inferior o
esguinces. Su utilización exige la fuerza de la mitad superior del cuerpo y de las
extremidades superiores. Las de aluminio pueden ser regulables.

⎯ Muletas de Lofstrand o muletas de antebrazo: tienen un anillo que se adapta al


antebrazo y una asidera para apoyarse. Se utilizan para personas que no tienen
fuerza en la parte inferior del cuerpo. Se suelen utilizar en pacientes parapléjicos.

⎯ Muletas de plataforma: presentan superficies forradas o acolchadas. Son utilizadas


en pacientes que no pueden soportar la descarga del peso corporal sobre sus
muñecas.

Para el uso de muletas es necesario:


1. Seleccionar el tipo de muleta que se debe utilizar.

2. Graduarla en altura estando el paciente de pie, ajustándolas a la talla del mismo.


Los artefactos deben quedar situados 4-5 cm por debajo de la axila. Al apoyarse
sobre ellas los codos del paciente deben quedar ligeramente flexionados formando
un ángulo de 15 grados.
3. Hay que indicarle al paciente el tipo de marcha que debe realizar con las muletas en
función de la lesión que presenta. (Las indicaciones serán dadas por el personal
sanitario)
4. Enseñarle la marcha utilizando la secuencia de apoyo para caminar de cuatro
puntos, tres puntos o dos puntos, según que pueda soportar peso en ambas piernas,
pueda soportar algo de peso sobre una pierna, o no pueda soportar ningún peso
sobre ellas.

Para la secuencia de apoyo sobre cuatro puntos debe indicársele que apoye muleta
derecha, pie izquierdo, muleta izquierda, pie derecho.
Para la marcha sobre tres puntos debe avanzar primero ambas muletas y la pierna
afectada y luego que adelante la pierna sana soportando el peso sobre ambas muletas.
Para realizar la marcha sobre dos puntos hay que ejecutar un tipo de marcha oscilante
que consiste en la alternancia de brazos y pies. Debe avanzar simultáneamente muleta
derecha y pie izquierdo, seguida de muleta izquierda y pie derecho.
TEMA 5.3-4: Movilización y traslado: el traslado del paciente encamado, en
304 silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización
de pacientes.

MOVIMIENTOS PARA UNA DEAMBULACIÓN CORRECTA CON MULETAS


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 305
306 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

APARTADOS DEL TEMA


1. Posiciones anatómicas básicas.
2. Técnicas de movilización de pacientes.
3. El traslado del paciente encamado, en silla de rueda y camilla.
4. Utilización de medios mecánicos en la movilización de pacientes.
5. Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.
6. Preguntas que han salido sobre este tema en los últimos exámenes.

5. TRASLADO DE DOCUMENTACIÓN, APARATOS, MOBILIARIO


Y OBJETOS.
5.1. Definiciones
A efectos de la Ley 41 /2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía
del paciente y de derechos y obligaciones en materia de Información y Documentación
Clínica se entiende por:
• Centro sanitario: el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y
medios técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud
de los pacientes y usuarios.

• Certificado médico: la declaración escrita de un médico que dé fe del estado


de salud de una persona en un determinado momento.

• Consentimiento informado: la conformidad libre, voluntaria y consciente de un


paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la
información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.

• Documentación clínica: el soporte de cualquier tipo o clase que contiene un


conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.

• Historia clínica: el conjunto de documentos que contienen los datos,


valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución
clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.

• Información clínica: todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que
permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una
persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.

• Informe de alta médica: el documento emitido por el médico responsable en un


centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que
especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad
asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 307

• Intervención en el ámbito de la sanidad: toda actuación realizada con fines


preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores o de investigación.

• Libre elección: la facultad del paciente o usuario de optar, libre y


voluntariamente, entre dos más alternativas asistenciales, entre varios
facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y condiciones que
establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso.

• Médico responsable: el profesional que tiene a su cargo coordinar la


información y la asistencia sanitaria del paciente o del usuario, con el carácter
de interlocutor principal del mismo en todo lo referente a su atención e
información durante el proceso asistencial, sin perjuicio de las obligaciones de
otros profesionales que participan en las actuaciones asistenciales.

• Paciente: la persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a


cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud.

• Servicio sanitario: la unidad asistencial con organización propia, dotada de los


recursos técnicos y del personal cualificado para llevar a cabo actividades
sanitarias.

• Usuario: la persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción


de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria.

5.2. Documentación clínica de uso en Atención Primaria


• Historia Clínica.

• Historia Médica. Es parecida a las hojas médicas y de enfermería que se verán


en el caso hospitalario.

• Historia de enfermería. La consulta directa que los diplomados de enfermería


ofrecen a los pacientes en los Centros de Salud precisa de una Historia de
enfermería. Esta historia se centra en los cuidados de enfermería que hay que
dispensar a la población relacionados, por ejemplo, con los programas
específicos para crónicos, hipertensos, diabéticos, vacunaciones y educación
sanitaria a los enfermos y a la población en general.

• Impreso de citación. Se refiere a la cita para la próxima consulta. Recoge datos


de filiación del paciente, día, hora, lugar y servicio al que se cita al enfermo, así
como instrucciones al enfermo de lo que tiene que hacer en caso de que se
requiera algún tipo de preparación previa para acudir a la consulta.

• Impreso de solicitud de pruebas complementarias. Para dirigir a otros


Servicios o a otros centros sanitarios:

- Laboratorios (bioquímica, microbiología, etc.).


- Radiodiagnóstico.
308 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

- Anatomía Patológica.
- Medicina Nuclear.

5.3. Documentación clínica de uso hospitalario


• Historia Clínica.

• Hoja de ingreso. Es cumplimentada por el personal administrativo. Incluye datos


de filiación del paciente, teléfono de contacto con familiares directos, servicio en
el que ingresa, habitación y motivo de ingreso (diagnóstico probable).

• Informe médico de urgencias. Recoge los resultados del interrogatorio,


exploraciones y pruebas complementarias realizados en el Servicio de
Urgencias a la llegada al hospital, así como la impresión diagnóstica.

• Hoja de enfermería de urgencias. Recoge las atenciones de enfermería que


se prestaron al paciente en el Servicio de Urgencias, así como la evolución en
los cuidados de enfermería en el caso de que estuviera varias horas en este
servicio.

• Hoja de evolución médica. En ella cada médico anota, durante la estancia del
paciente en el hospital, sus reflexiones sobre la evolución del paciente, pruebas
a realizar, alternativas de tratamiento, etc.

• Orden de tratamiento. Se actualiza a diario. Incluye los tratamientos prescritos


por los médicos, dosis, frecuencia de administración y tiempo de duración.
Según sea la evolución del paciente será necesario cambiar los tratamientos o
no, de ahí que este documento tenga que actualizarse a diario.

• Hoja de observaciones tanto para los diplomados en enfermería como para los
auxiliares. Se constata la evolución experimentada por el paciente sobre la base
de los cuidados de enfermería realizados. Además, esta hoja describe las
atenciones de enfermería realizadas.

• Gráficas de constantes vitales.

• Impresos de consentimiento informado. Ante la necesidad de realizar una


prueba complementaria o un tratamiento que entrañe cualquier tipo de riesgo
para la vida del paciente, es necesario informarle a él, o a los responsables
familiares en caso de menores, estados de coma, etc., mediante documento
escrito que debe firmar a modo de autorización, en el caso de que esté de
acuerdo.

• Hojas operatorias. Hay tres tipos de hojas operatorias:


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 309

- La hoja de intervención quirúrgica. La utiliza el cirujano responsable


de la intervención y registra en ella el diagnóstico, tipo de cirugía a
realizar, técnica operatoria, duración de la intervención, toma de
muestras para anatomía patológica, colocación de prótesis y tipo, etc.
- La hoja de anestesia. Es rellenada por el médico anestesista. En ella se
anotan los anestésicos utilizados, dosis y tiempo de administración,
gráfica de constantes vitales, balance hídrico y cuantos problemas surjan
con relación a la anestesia.
- La hoja de enfermería. Es cumplimentada por la enfermera encargada
de quirófano y en ella se hacen constar las peticiones al banco de sangre,
radiodiagnóstico, los envíos a anatomía patológica, etc.

• Informe clínico de alta. Lo redacta y firma el médico del Servicio encargado del
paciente. Es una especie de resumen de su Historia Clínica en el que se recogen
los antecedentes personales y familiares, motivo de ingreso, diagnóstico,
tratamientos médicos y quirúrgicos aplicados, y recomendaciones terapéuticas
para el médico de familia.

• Impreso de alta voluntaria. Al igual que el anterior lo rellena el médico


encargado del paciente. Se hace a petición del propio paciente y debe ser
firmado por él o quien lo represente.

5.4 Archivo
El archivo es el lugar donde quedan almacenadas y ordenadas todas las Historias
Clínicas de los pacientes que son atendidos por un centro sanitario. Las funciones
generales del archivo son la conservación de los documentos, acceso a la
documentación, sistematización del archivo, información, educación… Las historias se
ordenan según el número que se les asignó cuando se abrieron.
El celador es el responsable del traslado de las Historias Clínicas y documentación
complementaria desde la unidad hospitalaria correspondiente al archivo central.
La periodicidad en la recogida de Historias Clínicas por el celador será fijada por el
Jefe del Archivo Central de Historias Clínicas.
La información clínica de un paciente puede quedar almacenada de la siguiente
manera:

⎯ En un fichero. En él van a quedar archivados únicamente los datos esenciales


del enfermo. Este fichero podemos encontrarlo en todas las consultas y salas de
un centro sanitario.
⎯ En el archivo de consulta o de planta. En él permanece guardada la Historia
Clínica del enfermo mientras está siendo tratado de su enfermedad. En el caso
de que el paciente fuera ingresado dicha ficha pasaría a planta.
⎯ En un fichero. En él van a quedar archivados únicamente los datos esenciales
del enfermo. Este fichero podemos encontrarlo en todas las consultas y salas de
un centro sanitario.
310 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

⎯ En el archivo de consulta o de planta. En él permanece guardada la Historia


Clínica del enfermo mientras está siendo tratado de su enfermedad. En el caso
de que el paciente fuera ingresado dicha ficha pasaría a planta.

5.4. Actuación del celador en el traslado de documentos y objetos


Las funciones de los celadores relacionadas con la documentación clínica se traducen
en la tramitación o traslado sin tardanza de las comunicaciones verbales, documentos,
correspondencia u objetos que le sean confiados por sus superiores, así como el
traslado de aparatos o mobiliario de unos servicios a otros. El desarrollo de las funciones
principales se lleva a cabo de la siguiente forma:
Debe hacerlo con rapidez, diligencia, orden y seguridad, adoptando las medidas
adecuadas para que los documentos u objetos confiados lleguen a su destino sin
deterioro.

5.4.1. Tramitación comunicaciones verbales:


Se entiende por comunicación verbal, los mensajes instrucciones o información de
cualquier tipo que el celador hace llegar a su destinatario. El celador será discreto y no
divulgará el contenido de las comunicaciones verbales.
Los celadores han de transmitir a sus compañeros, superiores, subordinados o público
las comunicaciones verbales (instrucciones, mensajes, información, etc.) que les
indiquen sus superiores o profesionales autorizados por delegación de éstos.

5.4.2. Traslado de documentación clínica y documentos:


Se entiende por traslado de documentación sanitaria el envío justificado a su lugar
de destino de la documentación clínica que le sea confiada por sus superiores.
Se entiende por documentación clínica el soporte de cualquier tipo o clase que
contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.
Se entiende como historia clínica (HC) el conjunto de documentos que contiene datos,
valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica
de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
Circulación de las historias clínicas: la atención correcta a los pacientes precisa que
el personal sanitario del centro tenga a su disposición las historias clínicas de los
enfermos. Se anotarán todas las entradas y salidas de las historias clínicas y el servicio
destinatario o remitente de ésta. El objetivo es conocer en todo momento la ubicación
del expediente en el hospital y fuera de él. Acabada la asistencia, la historia debe volver
al archivo con el fin de tenerla disponible para la próxima recuperación.
El celador se ocupará del traslado de las historias clínicas, no sólo en caso de traslado
de un paciente para que le sometan a pruebas complementarias sino también del
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 311

traslado de las HC y documentación complementaria entre el Archivo Central de HC y


la unidad hospitalaria peticionaria y viceversa, teniendo que cumplir el orden de
prioridades y los horarios establecidos por el jefe del archivo central, a quien le
corresponde fijar la periodicidad en la recogida de las historias clínicas.
El celador no entregará las Historias Clínicas a las personas no autorizadas y deberá
cooperar en el mantenimiento de la documentación de la que se hace entrega para su
transporte y evitar su pérdida accidental. Igual que el resto del personal, el celador
atendrá el deber de reserva y sigilo respecto de la información de las HC y
documentación complementaria de los pacientes. El precepto de reserva es
inviolable. La no observancia de lo establecido anteriormente será motivo de sanción
disciplinaria.
El celador sólo deberá acceder a los datos de la HC que le sean imprescindibles para
realizar las funciones encomendadas (nombre, habitación, cama, etc.). El celador no
está autorizado para facilitar el acceso a una HC, si alguien se lo solicita se
indicará los pasos a seguir para solicitarlo.
Algunos documentos y muestras pueden ser transportadas mediante los tubos
neumáticos que recorren algunas instalciones de los centros sanitarios.
Los tubos neumáticos (o tuberías de cápsulas y tubos de Lamson) son sistemas
en los cuales contenedores cilíndricos son propulsados a través de una red de tubos por
medio de aire comprimido o por medio de vacío. Son usados para transportar objetos
sólidos, al contrario de las tuberías comunes, que transportan gases o fluidos.

El concepto de documento abarca mucho más que el documento escrito. Por lo tanto
se distinguen los siguientes tipos de documentos:
312 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

A. Según su forma. Los documentos son los siguientes:

– Gráficos: manuscritos, Historias Clínicas.


– Tipográficos: libros, impresos, fotocopias.
– Iconográficos: retratos, grabados, fotografías, microfichas, planos, ilustraciones,
radiografías.
– Plásticos: sellos, monedas, medallas.
– Fónicos: discos, CD`s
– Audiovisuales: diapositivas, películas, vídeos.
– Informáticos: cintras magnéticas, CD ROM, disquetes.

B. Según su origen hay documentos:

– Primarios: libros, folletos, informes, catálogos, Historias clínicas.


– Secundarios: revistas de sumarios, de resúmenes o citas.
– Terciarios: perfiles bibliográficos.

SON DOCUMENTOS DE TRASLADO ORDINARIOS POR LOS


CELADORES

- Hojas de interconsultas.
- Pedidos de almacén, de cualquier almacén.
- Partes de mantenimiento.
- Historias clínicas.
- Peticiones y resultados de analíticas.
- Pruebas diagnósticas (radiografías, ecos, urografias,..)
- Peticiones de ambulancia.
- Partes de quirófano.
- Petición de exploración en otros centros.

5.4.3. Trabajo de oficinas:


Los celadores que trabajen en las oficinas del hospital dependerán del área de Gerencia
y de Dirección y se encargarán de:
A. Traslado de correspondencia:
- Reparto de correspondiencia dentro del centro (cartas, impresos, revitas y correo
externo o interno, en general)
- Franqueo de correspondiencia que se emita al exterior del centro. Devolución del
remitente cuando el destinatario esté ilegible y traslado de documentos y de
correspondencia que impliquen salidas al exterior del centro sanitario, etc.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 313

Los tipos de correspondencia son:

• Carta ordinaria: es la modalidad más utilizada entre particulares y se da cuando


el envío no supera los 2 Kg y no requiere entrega urgente.

• Carta certificada: entregas en las que se garantiza la recepción mediante la


firma del destinatrio o una persona autorizada. Si no pudiera entregarse, se
advertira al receptor mediante unaviso de que dispone de 15 días para recoger
el envío en una oficina de Correos.

• Carta certificada urgente: para aquellos envíos más urgentes. El envío de su


documentación estará registrado y controlado. La entrega se realiza en domicilio
y mediante firma del destinatario en 24 horas (promedio según origen/destino)
cuando los envíos se han depositado en oficinas antes de las 18:00 horas y antes
de las 19:00 horas en unidades de admisión masiva para clientes con contrato.

• Postal exprés: con esta modalidad dispone de un tratamiento que le garantiza


en el ámbito nacional, la entrega de sus documentos en un máximo de 48 horas,
a domicilio y bajo firma.

• Carta urgente son los envíos que llegan a su destino en un día hábil en el caso
de España y tres en el de Europa. Siempre se entregan en el domicilio del
destinatario y pueden tener carácter certificado entregándose bajo firma en los
mismos plazos.
B. Traslados de documentos: tanto internos que competan a la oficina como el
traslado de documento al exterior.

C. Realización de fotocopias.

5.4.4. Traslado de aparatos o mobiliario de unos servicios a otros:


Para el traslado de los muebles, equipos y material, el celador se personará en la unidad
peticionaria una vez recibida la solicitud de traslado y efectuará el porte. Una vez
realizado pedirá conformidad del mismo.
También retirará las camas o colchones en mal estado para su restauración o
almacenaje, cumpliendo siempre el horario, rutas y prioridades establecidas, evitando
en lo posible cualquier tipo de molestias que altere el orden normal o la actividad de la
Institución.

5.4.5. Transporte de balas de oxígeno:


Es tarea del celador el traslado de las balas de oxígeno y su reposición cuando se
agoten, así como tenerlas preparadas para el uso, y se encargará de suministrarla
cuando realice el transporte de un paciente en tratamiento con oxigenoterapia.
314 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

Una vez recibida la solicitud de recambio de bombonas de oxígeno, el celador se


preparará para el inicio del transporte desde el almacén correspondiente hasta la unidad
peticionaria. Después recogerá y trasladará las balas de oxígeno vacías al almacén
correspondiente.
Las balas de oxígeno son cilindros de acero que contienen oxígeno a una presión
superior a la atmosférica y a una temperatura de 21 ºC. Son de distintos tamaños pero
todas están dotadas de un mecanismo que indica la presión del gas en el interior del
cilindro llamado manómetro. La válvula que regula el flujo de salida de oxígeno se llama
caudalímetro o flujómetro y permite controlar manualmente la cantidad de gas que
sale de la toma por minuto, es decir, litros por minuto.

5.4.6. Distribución de los productos de farmacia:


Diariamente, el celador, distribuye medicamentos y demás productos de farmacia a las
unidades del hospital, cumpliendo siempre el horario, rutas, prioridades establecidas y
retira las peticiones de farmacia en los servicios del hospital y los hace entrega en
farmacia.

5.4.7. Traslado de muestras biológicas:


Cuando ya se han obtenido las muestras que posteriormente hay que analizar, es
importante que estas lleguen al laboratorio en condiciones adecuadas, para no alterar
los resultados de los análisis.
Los celadores se encargarán de trasladar las muestras a los laboratorios
correspondientes y recoger los resultados de las mismas.
Todas las muestras deben llevar adjunta la hoja de solicitud o volante de petición de
pruebas prescrito por el médico.
Los sistemas de conservación y transporte de las muestras dependen de cada centro
sanitario o de cada laboratorio en particular.
A – Conservación de las muestras biológicas:
Para que las muestras estén en condiciones idóneas, no debe transcurrir más de
una hora desde su obtención hasta su análisis en el laboratorio. Si no es posible
analizarlas en un corto espacio de tiempo, deben mantenerse refrigeradas a una
temperatura entre 4 y 6 ºC. El periodo y el tiempo de refrigeración van a depender del
tipo y de las características de las muestras.
1. Muestra de Orina y Urocultivo: Tanto la orina de una sola micción, para su
examen microscópico, como la de 12 o 24 horas, deben conservarse siempre
refrigeradas a 4 ºC o bien añadiendo algún tipo de conservante, para evitar la
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 315

proliferación de microorganismos. En general, lo ideal es analizarla en las dos


horas siguientes a su recogida.
Urocultivo: Para la realización de un urocultivo (examen microbiológico) puede
mantenerse la orina refrigerada hasta 24 horas sin que afecte a la flora
bacteriana. Nunca debería sobrepasar ese tiempo pues afectaría a las
características y condiciones de la muestra. También puede transferirse a un
tubo de transporte que contenga un conservante bacteriostático (en este caso
no requieren refrigeración).

2. Muestra de Sangre: Se debe realizar el análisis en las dos horas siguientes a


su recogida. La conservación de sangre, en general, se mantiene a temperatura
ambiente (18-25ºC). Si se trata de plasma o suero sin elementos formes, se
mantendrá a 4-6ºC. La temperatura de congelación para plasma o suero sin
elementos formes es de -18ºC.

3. Muestras de Heces (Coprocultivo): Se mantendrán refrigeradas de 4-6ºC, si


no van a ser procesadas antes de 30 minutos.

4. Muestra de Esputos: Deben de enviarse de inmediato al laboratorio; de lo


contrario, se mantendrán refrigeradas como máximo dos o tres horas a 4 -6 ºC.

5. Muestra de Líquido Cefalorraquídeo: Análisis inmediato, sobre todo si hay


sospecha de meninguitis. Si no es posible el análisis, mantener a temperatura
ambiente o a 37ºC

6. Muestra de Exudados: Análisis inmediato, o en las 2 o 3 horas siguientes a su


recogida. Mantener en un medio de transporte, a temperatura ambiente.

7. Muestra de contenido gástrico: Análisis inmediato,sobre todo si hay sospecha


de tuberculosis. Mantener a temperatura ambiente.

8. Líquido seminal: Análisis en los 2 primeras horas después de su obtención.


Mantener a temperatura ambiente.

9. Piel, uñas y pelo: Son muestras obtenidas para el estudio de hongos y se


pueden mantener a temperatura ambiente durante varios días. Hay que tener en
cuenta que los efectos de conservación pueden alterar las muestras y modificar
los resultados de sus análisis.

10. Gasometría arterial: debe de ser enviada de forma inmediata al laboratorio para
su análisis porque se alteran los valores muy rápidamente.

B- Transporte de las muestras biológicas:


El procedimiento se realiza teniendo en cuenta las características de las muestras y la
organización de cada hospital, centro sanitario o laboratorio.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que las tres partes implicadas en el
transporte (remitente, empresa de transporte y destinatario) se coordinen para
316 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

asegurarse que el material es transportado de forma segura, en los embalajes


adecuados, y que llegue a su destino oportunamente y en buenas condiciones.
El personal que interviene en el proceso debe tener la formación, habilidades y
experiencia necesarias para garantizar que se cumplan los siguientes objetivos
respetando la normativa vigente:

⎯ Identificar correctamente las muestras y asegurarse que se adjunta la


documentación necesaria.
⎯ Mantener la integridad y estabilidad de las propiedades biológicas de las
muestras para garantizar que los resultados obtenidos en su análisis sean
fiables; por esta razón, hay que evitar:
• Agitar y derramar las muestras.
• Exponer las muestras a la luz.

⎯ Realizar el transporte lo antes posible para minimizar el tiempo transcurrido


desde la obtención de la muestra hasta su análisis.
⎯ Cumplir las condiciones y las normas de seguridad para disminuir o
minimizar los riesgos que lleva asociado el proceso de transporte.

1. Tipos de Recipientes para el transporte:


Para el transporte de las muestras biológicas se utilizan diferentes tipos de recipientes
específicos, dependiendo de las características y de la cantidad de muestras:

⎯ Cuando la toma de la muestra se haga en un lugar diferente al laboratorio donde


se vaya a realizar el análisis, se utilizarán contenedores de transporte resistentes
a los golpes, en los que se colocarán los tubos con todas las muestras.
⎯ Cuando sea necesario que las muestras estén refrigeradas, se utilizarán
contenedores especiales que llevan un refrigerante en su interior. Es importante
no romper la cadena de frío para evitar que se alteren las muestras, y por ello,
los resultados.
⎯ Si las muestras conllevan un riesgo de contaminación, habrá que tener en cuenta
la normativa vigente para este tipo de casos. Deberán ir muy bien protegidas y
cumplir con todas las garantías de seguridad.
Los tipos de recipientes para el transporte de muestras biológicas más utilizados son
los siguientes:

• Primarios: contenedores en los que se depositan y transportan las muestras.


Deben ser estancos y estar debidamente etiquetados e identificados.
• Secundarios: contenedores (embalajes secundarios) que permiten transportar
uno o varios recipientes primarios. Tienen que ser estancos y llevar material
absorbente para empapar la muestra en caso de derramamiento. Deben de ir
correctamente etiquetados e identificados.
• Terciarios: son contenedores (embalajes terciarios) que perminen transportar
uno o varios recipientes secundarios. Tienen que ser resistentes a los golpes o
roturas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 317

2. Preparación de las muestras para su transporte:


Durante el proceso de transporte hay que tener en cuenta que se cumplan los requisitos
especificados en la normativa vigente, de manera que se realice de forma adecuada, y
para ello será necesario observar los siguientes aspectos:

⎯ Identificar correctamente las muestras y asegurarse de que se acompañan de la


documentación necesaria.
⎯ Definir y controlar las variables que pueden influir en su estabilidad, tales como:

• La agitación de las muestras debe evitarse siempre que sea posible.


• La exposición a la luz se debe evitar sobre todo en las muestras
fotosensibles.
• Los recipientes primarios se colocarán en posición vertical, para evitar el
derramamiento de la muestra.
• La temperatura va a depender de las características de la muestra y de
los parámetros que se van a analizar (pueden ir a temperatura ambiente,
refrigeradas o congeladas).
• El transporte se realizará lo antes posible, para minimizar el tiempo
transcurrido desde la obtención de la muestra hasta su análisis.
Cada muestra debe acompañarse siempre del voltante de petición del médico. El
recipiente debe identificarse con los datos del paciente, el tipo de muestra, la fecha y la
hora de extracción.
El volante y el sobre deben llevar una etiqueta de color según el tipo de conservación
que requiera la muestra:

- Rojo: en estufa.
- Azul: en frigorífico.
- Amarillo: temperatura ambiente.

3. Sistema de transporte de muestras más utilizados:


Dependiendo de las características del centro sanitario, se utilizan diferentes
sistemas para el transporte de las muestras:

⎯ En los grandes hospitales, se utiliza un sistema de tubos neumáticos, que


son compartimentos de plástico forrados interiormente con materiales que
protegen los recipientes de las muestras. A través de un complejo sistema de
tubos, las muestras se desplazan desde los servicios en los que se ha realizado
la toma de las mismas hasta el laboratorio. En algunos hospitales estos tubos se
conocen, coloquialmente, como balas.

⎯ También se utiliza el sistema de entrega en mano. En este caso, el celador junto


con el volante de petición, trasporta las muestras en un recipiente con cierre
hermético para llevarlas directamente al laboratorio.
318 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

5.4.8. Retirada y traslado de muestras biológicas y residuos radioactivos:


Para retirar estas muestras, el celador usará los contenedores herméticos específicos
para muestras biológicas y los recipientes explicitados por el Consejo de Seguridad
Nuclear, cumpliendo siempre el horario, rutas y prioridades establecidas y que son
puestos a disposición para tal fin por el centro hospitalario.

5.4.9. Traslado de objetos:


Todos los de uso común en las Instituciones sanitarias: cajas, carros, envases,
medicamentos, tubos y muestras y enseres en general.
En los casos en los que no exista personal de hostelería en algún servicio concreto
podría trasladar material desde el almacén de hostelería (como por ejemplo ir al almacén
de hostelería y traer por mandato de la supervisora una caja de botellines de agua para
los pacientes que van a realizar pruebas en radiología).

5.4.10. Traslado de aparatos y mobiliario de un servicio a otro:


Aparatos, electrodomésticos y/o diagnósticos (electrocardiógrafos, aparatos de Rayos
X, espirómetros, etc.), muebles, bala de oxígeno para oxigenoterapia, proyectores,
fotocopiadoras (si se le encomienda a un celador la realización de una fotocopia la hace
pues también es función suya), ordenadores, etc.

5.4.11.- Otras funciones: algunas de las tareas más frecuentes de los celadores de
las Instituciones Sanitarias relativas a esta función de traslado de documentos y objetos:

- Entrega de avisos verbales y escritos a los compañeros, superiores o público.


- Tramitar los pedidos al almacén, recogiendo el material cuando esté dispuesto,
y traslado del mismo a la unidad correspondiente.
- Traslado de Historias Clínicas entre el archivo y las unidades del hospital:
consultas, servicios diagnósticos, plantas de hospitalización.
- Traslado de portafirmas desde las unidades administrativas a asistenciales hasta
las Direcciones o Jefaturas correspondientes para que los escritos sean firmados
y/o registrados, en su caso, y posterior devolución a las Unidades.
- Reposición de colchones, trasladando los viejos al almacén y recogiendo de allí
mismo los nuevos.
- Reposición de determinado material de lencería, haciendo lo mismo que con los
colchones (almohadas, fundas de colchón).
- Los celadores adscritos a servicios de almacén se encargarán del traslado del
material dentro del mismo.
- El celador de quirófano transportará los aparatos del área quirúrgica que le
requiera el personal sanitario.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 319

REAL DECRETO 664/1197, DE 12 DE MAYO, SOBRE LA


PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS
RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES
BIOLÓGICOS DURANTE EL TRABAJO.

1. A efectos del citado Real Decreto, se entenderá por:


a) Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente
modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
b) Microorganismo: toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de
reproducirse o de transferir material genético.
c) Cultivo celular: el resultado del crecimiento «in vitro» de células obtenidas de
organismos multicelulares.

2. Clasificación de los Agentes Biológicos:


A efectos de lo dispuesto en citado Real Decreto, los agentes biológicos se clasifican,
en función del riesgo de infección, en cuatro grupos:
a) Agente biológico del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una
enfermedad en el hombre.
b) Agente biológico del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el
hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable
que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o
tratamiento eficaz.
c) Agente biológico del grupo 3: aquel que puede causar una enfermedad grave
en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de
que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o
tratamiento eficaz.
d) Agente biológico del grupo 4: aquel que causando una enfermedad grave en
el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas
probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista
generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
320 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

6. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 17,33% de total de preguntas corresponden a este tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA DEL EXAMEN REALIZADO EN MURCIA


EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

5.- Si un celador es requerido por un compañero para sentar a un paciente que no


colabora en una silla de ruedas, se colocarán:
A. Uno enfrente del paciente y el otro sujetando la silla
B. Uno a cada lado del paciente
C. Los dos al mismo lado del paciente
D. Está prohibido sentar en una silla de ruedas a un paciente que no colabora.

7.- Entre las reglas básicas para los celadores que realizan cambios posturales y
traslado de pacientes se encuentra:
A. Hacer el máximo uso de su centro de gravedad
B. Mantener el centro de gravedad alto
C. Hacer uso de los músculos de la espalda
D. Todas las respuestas anteriores son correctas

11.- Cuando debe el celador abordar la movilización de un enfermo:


A. Debe hacerlo buscando exclusivamente la seguridad del enfermo
B. Debe hacerlo buscando exclusivamente la confortabilidad del enfermo
C. Debe hacerlo buscando exclusivamente su propia confortabilidad
D. Debe hacerlo buscando la confortabilidad y la seguridad, tanto de sí mismo como
del enfermo.

14.- El traslado de los enfermos dentro de la institución, ¿de quién es función?


A. De la auxiliar de enfermería
B. De la enfermera
C. De la supervisora de la planta
D. Del celador
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 321

20.- Si le ordenan colocar un paciente en la posición de Morestin, ¿cómo deberá


colocarle?
A. Decúbito prono inclinado 45 grados respecto al plano del suelo con las piernas
extendidas y la cabeza más alta que los pies
B. Decúbito supino inclinado 45 grados respecto al plano del suelo, con la cabeza más
alta que los pies.
C. Con la cabecera de la cama elevada 45 grados y los miembros inferiores
semiflexionados
D. Con la cabecera de la cama elevada 45 grados y los miembros inferiores en
extensión.

22.- La posición en la que el paciente se encuentra tumbado sobre su espalda, con


los brazos y las piernas extendidos y cercanos al cuerpo, sobre un plano paralelo
al suelo, se denomina:
A. Decúbito supino o dorsal
B. Decúbito prono o ventral
C. Decúbito lateral
D. Sims, semiprona o seguridad.

27.- Si es necesario acudir al laboratorio por el resultado de unas analíticas,


¿quién deberá ir?
A. Familiares del paciente
B. Un auxiliar de enfermería
C. El celador
D. Un auxiliar administrativo del servicio.

30.- ¿Cuál de los siguientes términos se utiliza para referirnos a una posición
anatómica?
A. Retrocervical
B. Espirometral
C. Genupectoral
D. Supraflexiva

39.- Un enfermo en decúbito se encuentra:


A. Sentado
B. Sentado e inclinado hacia delante
C. Descansando sobre un plano horizontal
D. Sentado e inclinado hacia atrás.
322 TEMA 5.5: Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.

42.- El movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato


especial en razón a sus dolencias para hacerles las camas, es función de:
A. El celador
B. La enfermera
C. El auxiliar de enfermería
D. Todos los anteriores.

45.- Para el traslado de un paciente desde un determinado servicio del centro


hospitalario a una planta de hospitalización, el celador deberá:
A. Explicar al paciente los motivos de su traslado a la planta de destino
B. Explicar al paciente el recorrido que van a realizar, así como los medios que se van
a utilizar
C. Preguntar al personal sanitario del servicio de origen las condiciones en las que debe
ser trasladado el paciente
D. Son correctas las respuestas A y C

51.- Para trasladar a un enfermo de una dependencia a otra de un hospital:


A. Utilizaremos siempre una camilla
B. Utilizaremos siempre una silla de ruedas
C. Utilizaremos siempre una cama
D. Lo acompañaremos siempre aunque él pueda desplazarse andando.

54.- Cuando traslademos a un enfermo con sonda vesical, la bolsa recolectora


debe ir:
A. Por encima de la cintura del paciente
B. Por debajo de la cintura del paciente
C. Lo más elevada posible
D. Vacía
Respuestas:
5 B
7 A
11 D
14 D
20 B
22 A
27 C
30 C
39 C
42 D
45 C
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 323

51 D
54 B

PREGUNTAS SOBRE ESTE TEMA DEL EXAMEN REALIZADO EN MURCIA EL 10


DE MARZO DE 2019. PROMOCIÓN INTERNA

17.- La movilización y el traslado de enfermos debe ser analizada puntualmente,


caso a caso, examinando:
A. Trayectoria del desplazamiento y aportación del enfermo en la maniobra
B. Trayectoria del desplazamiento y contexto en el que se desarrolla la acción
C. Trayectoria del desplazamiento, aportación del enfermo en la maniobra y contexto
en el que se desarrolla la acción
D. Trayectoria del desplazamiento y posibilidades de colaboración de los familiares.

22.- Para proteger la espalda en la movilización de los pacientes, deberemos:


A. Usar un ángulo de tracción de 45º
B. Empujar las piernas desde el lado contrario de la cama
C. Hacer uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse
D. Trabajar en contra de la gravedad

44.- Si al trasladar a un enfermo en silla desde su habitación hasta otra


dependencia del hospital para que se le realice una prueba, nos pide que a la
vuelta lo acerquemos a otra habitación para visitar a otro enfermo:
A. Accederemos a su petición y pediremos al personal de enfermería que nos avise
cuando el enfermo quiera volver a su habitación
B. Accederemos a su petición y aprovecharemos mientras tanto para realizar otra tarea
C. Accederemos a su petición durante un máximo de cinco minutos
D. No accederemos a su petición.
Respuestas:
17 C
22 C
44 D
TEMA 6

REPROGRAFÍA
ÍNDICE
01 Impresión, fotocopias, fax y escáner.

02 Encuadernadoras, ensobradoras y
análogas.

03 Envíos y servicios postales.

04 Sistemas de franqueo.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
326 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

APARTADOS DEL TEMA


1. Máquinas de reprografía.
2. Envíos y servicios postales.
3. Sistemas de franqueo.
4. Preguntas de este tema que ya salieron en exámenes anteriores.

1. MÁQUINAS DE REPROGRAFÍA
La reprografía es la tarea de reproducir una o más copias de un documento. Es el
conjunto de técnicas y medios empleados para la reproducción de documentos. Existen
muchas formas de reproducir o copiar documentos. El más conocido y utilizado es la
fotocopia.

1.1 Fotocopiadora
La fotocopiadora es la máquina de reprografía más empleada en las Administraciones
públicas para la obtención de copias en papel. No necesitan clichés.
En este momento esta disminuyendo su utilización con la implantación de las nuevas
tecnologías en la Administración pública y la difusión del documento electrónico.
Una fotocopiadora es una máquina que se usa para reproducir un documento, es decir
la fotocopiadora sirve para sacar una copia idéntica a un documento.
Actualmente también pueden incorporar las funciones de ampliar o reducir el
documento, copiar por las dos caras y clasificar, encuadernar o grapar las copias.
Las fotocopiadoras más modernas tienen además otras funciones, como por ejemplo,
la de la impresora, el fax o el escáner, y usan muchos tipos de papel, y copias en color.
Existe una gran cantidad de marcas y modelos, por lo que aquí veremos elementos
básicos y nociones generales comunes a la gran mayoría.

Hay diferentes clases de fotocopiadoras:

⎯ Según el tamaño y capacidad:


Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 327

• Fotocopiadoras personales.
• Fotocopiadoras profesionales o de alta producción.
• Fotocopiadoras de oficina.

⎯ Según el tóner utilizado:

• Tóner en polvo.
• Tóner líquido.

A. Fotocopiadoras personales
Es la gama más simple y tamaño más pequeño. Suelen hacer copias al mismo tamaño
que el original, por lo que no cabe la reducción o ampliación.
No van provistas de cassette de alimentación, por lo que la colocación de papel se hace
de manera manual de uno en uno. Otras veces estas máquinas incorporan un módulo
(que suele llamarse Uit), donde se encuentra el tambor, la lámpara y el toner, y que una
vez consumido se cambia por uno nuevo en su totalidad.
La capacidad de reproducción de estas fotocopiadoras no sobrepasan las 10 copias por
minuto, y por ello están dirigidas a un consumo muy pequeño.

B. Fotocopiadoras profesionales o de alta producción


Estas fotocopiadoras suelen ser las de gama más alta, es decir, las que más funciones
suelen tener, las que más cosas hacen, como por ejemplo:

⎯ Grapado y alzado.
⎯ Grapado de juegos.
⎯ Separación de imágenes.
⎯ Diagnósticos automáticos de calidad y puesta a punto.
⎯ Fotocopiar a dos caras.
⎯ Poseen todas las cualidades de las de oficina.
⎯ Alta capacidad de producción, es decir, realizan muchas copias en muy poco tiempo.
Hay fotocopiadoras que realizan 120 copias por minuto.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
328 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

C. Fotocopiadoras de oficina
Además de copiar documentos, sus características más comunes son:

⎯ Ampliación o reducción del tamaño de la copia.


⎯ Pueden sacar copias, generalmente, en tres tamaños de papel.
⎯ El tóner está en un depósito que se debe ir reponiendo regularmente.
⎯ Llevan incorporados, opcionalmente, introductores automáticos de originales y
clasificadores de copias.
⎯ Llegan a alcanzar una velocidad de reproducción que oscila entre 12 y 40 copias por
minuto.

D. Fotocopiadoras que utilizan tóner


El tóner en la fotocopiadora es como la tinta en el bolígrafo.
Las fotocopiadoras que utilizan el tóner en polvo poseen un depósito. En este depósito
se coloca un cartucho con tóner donde la máquina va retirando poco a poco la cantidad
que necesita. El cartucho de tóner debe ser cambiado cuando la fotocopiadora lo
solicita. Este tipo de tóner puede ser de dos clases:

a) Monocomponente: se usa directamente tal y como viene en su envase original.


b) Bicomponente: el cual debe ser mezclado con otro producto llamado
“develóper” que le sirve para la difudión por el tambor, y que tiene una vida
limitada, por lo que ha de ser cambiado regularmente cada cierto número de
copias.

Las fotococopiadoras de tóner líquido almacena el tóner en unas cubetas donde se


disuelve en un líquido llamado dispersante. Se utiliza para conseguir un coste más bajo
en las copias realizadas.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 329

EN POLVO LÍQUIDO

Los elementos básicos de una fotocopiadora (aunque cada fabricante puede


incorporar los accesorios que desee para una mayor rentabilidad) son:

⎯ Vidrio de contacto: el documento original se coloca en el cristal superior


portaoriginales. Posteriormente se cierra la cubierta superior para impedir
molestias por la luz de exposición.
⎯ Bandeja de papel: aquí está depositado el papel que se va a utilizar para
reproducir el original. Al pulsar la tecla de copiado automáticamente la máquina
toma el papel situado en ella.
⎯ Corona de carga de papel: impulsa el papel eléctricamente al pulsar la tecla de
copiado para que la máquina pueda recibirlo y efectuar sobre él la reproducción
del original.
⎯ Tambor: recibe la imagen del documento original, gracias a la lámpara de
exposición, y reproduce la imagen que está en el vidrio de contacto.
⎯ Lámpara de exposición: mediante ella se transmite la imagen original al tambor
para su reproducción.
⎯ Toner: está depositado cerca del tambor y cuando el papel pasa junto a él , que
mantiene reflejada la imagen del documento original, al estar cargado
eléctricamente, atrae las partículas de toner que van formando sobre él la
reproducción exacta del original.
⎯ Fusor: el rodillo fusor actúa fijando mediante el calor las partículas de toner que
se han depositado sobre el papel, realizando la copia del original y evitando así
que caigan o se disgreguen impidiendo la reproducción.
⎯ Bandeja de recepción: situada en la parte exterior, recibe el documento
fotocopiado.

El proceso de funcionamiento de una fotocopiadora comienza encendiendo el


interruptor principal. Generalmente la palabra ON indica que está encendida y la palabra
OFF que está apagada.
Una vez encendida, comenzará el calentamiento de la máquina. Durante este período
de tiempo no se pueden realizar copias. La fotocopiadora mostrará en el panel frontal,
mediante un indicador, cuándo está lista para empezar. El tiempo de calentamiento se
puede utilizar para colocar los originales, que se colocarán de forma vertical u horizontal,
según el tamaño del original y el tipo de copia a realizar, y cerrando la tapa superior para
evitar que la luz de la lámpara moleste cuando empiece a funcionar.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
330 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

Previamente a fotocopiar cualquier documento hay que asegurarse de que no existe


ningún impedimento para el correcto funcionamiento. Cualquier anomalía queda
reflejada en el panel frontal, el cual hay que consultar con antelación. Así como habrá
que comprobar que la bandeja de papel contiene el necesario para efectuar las copias
que deseemos hacer, y si está colocado correctamente.
Una vez realizadas las operaciones previas de encendido, calentamiento y
comprobación, se procede a fotocopiar siguiendo los siguientes pasos:
• Colocación del original en el vidrio de contacto. En el teclado del panel se
introduce el número exacto de copias a realizar, así como el tamaño de las
mismas (si no se indica, la fotocopiadora realizará una sola copia y del mismo
tamaño que el original). A continuación se pulsa la tecla de impresión y
automáticamente la máquina procederá a realizar la fotocopia. Las copias
terminadas serán expulsadas y almacenadas en la bandeja de recepción.

• Cuando se quiera fotocopiar un nuevo documento, se retirará el original anterior


del vidrio de contacto, lo cual se hará después de que la luz de la lámpara se
haya apagado. A partir de este momento se puede repetir la operación cuantas
veces sea necesario.

Los problemas más habituales que se pueden presentar en el manejo de este tipo de
máquinas son los siguientes.

• Parpadeo o destello del indicador de suministro de papel: indica que, o no


tiene o está colocado incorrectamente. En estos casos se procederá a introducir
papel o a colocarlo correctamente.
• Encendido del indicador de reposición de toner: se abre la cubierta delantera,
se agita el nuevo cartucho de toner para ablandarlo y se inserta dentro de los
carriles guiadores, debiendo empujar ligeramente para que quede seguro en su
posición. A continuación se cierra la cubierta y se hace funcionar la máquina
continuamente durante un corto período de tiempo.
• Si se atasca el papel, se detiene la reproducción y el indicador de atasco se
enciende. En estos casos deberá dejarse encendido el interruptor y sacar el
papel que se ha atascado suavemente para no dañar el tambor o cualquier otro
elemento. Hay que tener precaución con el fusor por la alta temperatura que
adquiere. También puede producirse el atasco en la bandeja de papel, por lo que
habrá que sacarlo y retirar el atascado. Si no se pudiese retirar deberá abrirse el
cuerpo principal para proceder a la retirada. Una vez extraído el papel se procede
a realizar una nueva copia, pulsando la tecla de copiado.
• Cuando no salga ninguna copia es necesario observar el siguiente
procedimiento. Se vigilará, en primer lugar, que la cubierta frontal no esté abierta.
Si el indicador de “añadir papel” está encendido, habrá que reponer papel. Si el
que se enciende es el indicador de “atasco de papel” será necesario proceder a
revisar si hay alguna obstrucción de papel. Si se enciende el indicador
“eliminación de toner”, habrá que reemplazar la botella de deshecho. Si
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 331

realizadas estas operaciones aún no saliera ninguna copia, se deberá avisar el


servicio técnico de la máquina.
Cuando las copias salen excesivamente claras, lo más normal será que falte
toner, para lo cual se procederá a cambiar el cartucho.

Para el correcto mantenimiento de una fotocopiadora habrá que observar las siguientes
precauciones:
• Para su limpieza, se desconectará previamente el interruptor principal.
• La limpieza del vidrio de contacto se realizará con un paño humedecido en
alcohol o detergente muy suave. No se deberá usar nunca disolventes o
diluyentes.
• En caso de que la fotocopiadora no se vaya a utilizar durante un amplio período
de tiempo, se deberá sacar el enchufe de la corriente eléctrica, pues aunque el
interruptor de funcionamiento esté apagado (OFF), es posible que aún funcione
un calentador para prevenir la condensación.

1.2 Multicopistas
Una de estas máquinas es la multicopista, que es la que reproduce en numerosas copias
sobre láminas de papel textos impresos, mecanografiados o manuscritos, dibujos,
grabados, etc., sirviéndose de diversos procedimientos. Por lo que multicopiar es
reproducir en copias por medio de multicopista.

Con el uso de la multicopista se obtiene, a gran velocidad, un alto número de copias de


cada original a partir de un cliché, lo que abarata el coste de éste.
Los elementos básicos de una multicopista son:
• Un sistema de admisión de papel.
• Un sistema portaclichés, donde se colocará la imagen y/o texto a reproducir.
• Un sistema de entintado.
• Un sistema de cilindros necesarios para el paso y salida del papel impreso.
Estas máquinas pueden ser manuales o automáticas, así como los clichés que pueden
ser de tipo manual o electrónico. Los clichés manuales suelen consistir en un papel
encerado para ser perforado por un punzón o una máquina de escribir, y los clichés
electrónicos deben ser procesados en una máquina electrónica para la confección de
clichés para multicopistas.

1.3 FAX
Sistema telefónico que permite reproducir a distancia escritos, gráficos o impresos. Es
un medio de comunicación rápida por escrito. Envía y recibe, además de documentación
escrita, incluso a mano, todo tipo de dibujos, planos o similares. El canal mediante el
que se realiza el envío de la información es la línea telefónica, y los instrumentos
necesarios para ello son dos unidades de fax, aparatos preparados para transmitir o
recibir información, conectados a dicha línea telefónica.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
332 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

El mecanismo para transmitir la información es el siguiente:

⎯ En la unidad emisora se coloca el documento que se quiere transmitir, y se llama


telefónicamente, desde su mismo teclado, al número donde se encuentra la unidad
receptora.
⎯ La unidad receptora recibe la llamada y se conecta preparándose para recibir la
información. Durante este proceso, el documento es leído por el fax emisor y
transmitido, vía telefónica, al fax receptor para imprimirlo.
⎯ Una vez terminada la transmisión, la unidad emisora manda la señal de fín, que una
vez recibida por el receptor da por finalizado el proceso. En este momento en la
unidad receptora se encontrará una copia idéntica a la que ha sido leída y enviada
por la unidad emisora, en donde queda constancia, asimismo, del envío.

Los elementos imprescindibles, por tanto, de cualquier tipo de fax son:

• Un teléfono, o teclado incorporado a la unidad emisora, para enviar la


información.
• Dos unidades: una emisora y otra receptora.
• Una línea telefónica.
• Un soporte de papel que reciba la información.

Los faxes más antiguos utilizaban papel térmico, en rollos de diversos tamaños. Los
inconvenientes de este papel son su alto precio, la mala calidad de la reproducción, y
que la impresión acaba borrándose con el tiempo.
Hoy día se ha extendido el uso de papel normal (generalmente DIN-A4). Es también
posible enviar mensajes de fax desde un ordenador personal, si se trata de una
información contenida en el mismo, con la ayuda de un módem conectado a la línea
telefónica y de un programa específico. También se pueden recibir en el ordenador.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 333

Para un correcto funcionamiento del fax, regularmente se deberá limpiar, con un paño
humedecido en alcohol, los rodillos del lector que explora los documentos que se envían,
así como los cabezales térmicos y los rodillos anexos a los dispositivos que imprimen el
papel. No se debe utilizar agua ni detergentes con estos dispositivos ni con cualquier
otra zona del fax.

1.4 Escáner
El escáner es una máquina que permite digitalizar imágenes o documentos en papel
para archivarlos en el ordenador. En la Administración pública es cada vez mayor la
utilización de esta máquina, ya que permite la copia de documentos sin necesidad de
imprimirlos y tenerlos guardados en el ordenador para archivarlos, distribuirlos o trabajar
con ellos.
Las copias de documentos realizados por el escáner también se pueden imprimir desde
el ordenador, siempre que esté conectado a una impresora. En algunas máquinas
fotocopiadoras multifunción tienen incorporados la de escáner y de impresora.

1.5. Encuadernadoras
Se utilizan para ordenar y presentar adecuadamente los documentos que deben ser
archivados, clasificándolos e incorporándoles portadas.
La clasificación más común de encuadernadoras es:
• Las que taladran el papel: van provistas de unos punzones que hacen unos
orificios en los que posteriormente se insertan unos canutillos o espirales que
mantienen unidas las hojas.

• Termoencuadernadoras: incorporan al borde del papel una sustancia que


calienta la misma máquina, y que al enfriarse deja unidas las hojas.

• Encuadernadora que, antes de aplicar la sustancia, fresan el papel para que el


adhesivo caliente penetre en los cortes y mantenga mejor la unión.

1.6. Ensobradoras
Es una máquina de fácil manejo que permite plegar y ensobrar documentos y que, en
general, actúa positivamente en la productividad y eficacia de un servicio o
departamento como puede ser recursos humanos, admisión o dirección y gestión de un
hospital.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
334 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

1.7 Otras máquinas


Como elementos comunes a cualquier oficina también hay que considerar como
máquinas usuales a las:

⎯ Grapadoras eléctricas, que realizan tareas de grapado de documentos,


incorporándoles una o más grapas automáticamente.
⎯ Destructoras: cuya única función es la destrucción de papel, de forma que quede
absolutamente inservible e ilegible.

2. ENVÍOS Y SERVICIOS POSTALES


Para estudiar este apartado y el siguiente tomaremos de referecia el Reglamento que
regula la prestación de los servicios postales.

2.1 Clasificación de los envíos y servicios postales


2.1.1 Envíos postales
Se entenderá por envío postal el envío con destinatario, preparado en la forma
definitiva en la que deba ser transportado por el operador del servicio postal universal.
En todo caso, son envíos postales, las cartas, tarjetas postales, paquetes postales, los
envíos de publicidad directa, libros, catálogos y publicaciones periódicas.

También se entenderá por:


A. Carta: todo envío cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como
toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier
naturaleza, que tenga carácter actual y personal.
En todo caso, tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, facturas,
documentos de negocios, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no
sean idénticos.

B. Tarjeta postal: toda pieza rectangular de cartulina consistente o material similar, lleve
o no el título de tarjeta postal, que circule al descubierto y que contenga un mensaje de
carácter actual y personal.
La indicación del término de «tarjeta postal» en los envíos individuales implica
automáticamente esta clasificación postal, aunque el objeto correspondiente carezca de
texto actual y personal.

C. Publicidad directa: el envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y


servicios, reúna además los siguientes requisitos:
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 335

a) Que esté formado por cualquier comunicación que consista únicamente en


anuncios, estudios de mercado o publicidad.
b) Que contenga un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y cualesquiera
números concretos de identificación que se asignen a sus destinatarios, sean
distintos en cada caso.
c) Que se remita a más de quinientos destinatarios.
d) Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto mismo o en su
envoltura.
e) Que su distribución se efectúe en sobre abierto, para facilitar la inspección
postal.
f) Que en su cubierta figure la expresión «P. D.» a efectos de facilitar la
identificación de estos envíos.
Las comunicaciones que combinen la publicidad directa con otro objeto en el mismo
envoltorio, tendrán la consideración postal que, por su naturaleza, pudiera corresponder
a dicho objeto, con independencia del tratamiento que reciban a efectos de tarificación.

E. Libros: las publicaciones, cualquiera que sea su soporte, encuadernadas o en


fascículos, remitidas por empresas editoras, distribuidoras, establecimientos de venta y
centros de enseñanza por correspondencia autorizados, siempre que no contengan otra
publicidad que la que eventualmente figure en la cubierta. El material fonográfico y
videográfico tendrá el mismo tratamiento que los libros.

F. Catálogos: el envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y servicios,


reúna además los siguientes requisitos:
a) Que esté formado por cualquier comunicación que contenga direcciones, puntos
de venta u oferta de productos.
b) Que contenga un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y el número
de identificación que se asigne a sus destinatarios sean distintos en cada caso.
c) Que se remita a más de quinientos destinatarios.
d) Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto mismo o en su
envoltura.
e) Que su distribución se efectúe en sobre abierto, para facilitar la inspección
postal.
f) Que en su cubierta figure la leyenda «catálogos», a efectos de facilitar la
identificación de estos envíos.
Las comunicaciones que combinen el catálogo con otro objeto en el mismo envoltorio,
tendrán la consideración postal que, por su naturaleza, pudiera corresponder a dicho
objeto con independencia del tratamiento que reciban a efectos de tarificación.

G. Publicaciones periódicas: los objetos que se editan periódicamente, con el mismo


título repetido en cada ejemplar y cuyo texto o contenido sea de índole o naturaleza
diversa, distinguiéndose por la variedad de enunciados, trabajos, informaciones o
noticias.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
336 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

2.1.2 Servicios postales


De acuerdo con las garantías que se otorgan al envío, los servicios postales se clasifican
en: servicios de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios de envíos
con valor declarado.
a) Son servicios de envíos generales aquellos para los que el operador postal
correspondiente no otorga más garantías al envío que las ofrecidas con carácter
general que, en todo caso, deberán ser, como mínimo, las contempladas en este
Reglamento para todos los envíos postales. Tales envíos son confiados al
operador, sin que medie recibo justificativo individualizado de cada uno de dichos
envíos que permita identificar la dirección postal del remitente y del destinatario
o, en su caso, documento comprensivo de varios envíos numerados en el que
consten los citados datos.
b) Son servicios de envíos certificados los que, previo pago de una cantidad
predeterminada a tanto alzado, establecen una garantía fija contra los riesgos
de pérdida, sustracción o deterioro, y que facilitan al remitente, en su caso a
petición de éste, una prueba del depósito del envío postal o de su entrega al
destinatario.
c) Son servicios de envíos con valor declarado los que permiten asegurar éstos
por el valor declarado por el remitente, en caso de pérdida, sustracción o
deterioro.

2. Por las prestaciones básicas o complementarias que conllevan, los servicios pueden
ser:
a) Ordinarios, cuando los envíos son confiados al operador postal de que se trate
para la realización de un servicio postal acogiéndose a condiciones y calidades
regulares preestablecidas por el operador postal.
b) Rápidos, cuando el servicio, además de su mayor rapidez y seguridad en la
recogida, distribución y entrega de los envíos, se caracteriza por todas o algunas
de las siguientes prestaciones suplementarias: garantía de entrega en una fecha
determinada; recogida en el punto de origen; entrega en mano al destinatario;
posibilidad inmediata de cambiar de destino o destinatario; confirmación al
remitente de la recepción de su envío; supervisión, seguimiento y localización de
los envíos; trato personalizado a los clientes y prestación de un servicio bajo
demanda, como y cuando se solicite por el usuario.
Los servicios de recogida, admisión, clasificación, entrega, tratamiento, curso,
transporte y distribución de los envíos interurbanos y transfronterizos,
certificados o no, de las cartas y de las tarjetas postales, siempre que su peso
sea igual o inferior a 350 gramos, no podrán considerarse dentro de esta
categoría cuando el precio efectivamente cobrado por ellos no sea, al menos,
cinco veces superior al montante de la tarifa pública correspondiente para los
envíos ordinarios de objetos de la primera escala de peso de la categoría
normalizada más rápida.
c) Especiales, si se trata de servicios que contemplan prestaciones de naturaleza
específica, distintas de las recogidas en el párrafo b) de este apartado, como
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 337

puedan ser los servicios de contra reembolso donde la entrega al destinatario se


efectúa previo abono del importe reembolsable, o los sujetos a derechos
complementarios por acogerse a facilidades especiales ofrecidas por el operador
postal para ser utilizadas discrecionalmente por los usuarios.
3. En cualquiera de los casos previstos en los apartados anteriores, las operaciones del
servicio postal en su conjunto son las siguientes:
a) Recogida: es la operación consistente en retirar los envíos postales depositados
en los puntos de acceso a la red postal del operador. Los puntos de acceso son
las instalaciones físicas, especialmente los buzones a disposición del público
tanto en la vía pública como en locales públicos o en los locales del proveedor
del servicio, donde los clientes pueden depositar envíos postales para el acceso
a la red.
b) Admisión: consiste en la recepción por parte del operador postal de envío que
le es confiado por el remitente para la realización del proceso postal integral y
del que se hace responsable en los términos previstos en este Reglamento.
c) Clasificación: incluye el conjunto de operaciones cuyo fin es la ordenación de
los envíos postales, atendiendo a criterios de la operativa postal.
d) Tratamiento: es el conjunto de las operaciones auxiliares realizadas con los
envíos postales admitidos por el operador destinados a prepararlas para
subsiguientes operaciones postales.
e) Curso: es la operación u operaciones que permiten el encaminamiento de los
envíos postales.
f) Transporte: es el traslado por cualquier tipo de medios de los envíos postales
hasta su punto de distribución final.
g) Distribución: es cualquier operación realizada en los locales de destino del
operador postal a donde ha sido transportado el envío postal de forma
inmediatamente previa a su entrega final al destinatario del mismo.
h) Entrega: es el reparto de los envíos en la dirección postal en ellos consignada,
con las salvedades que se establecen en este Reglamento.
A efectos del necesario otorgamiento de los correspondientes títulos habilitantes, cada
una de estas operaciones es susceptible de constituir, por sí misma, un servicio postal.

2.1.3 Objetos prohibidos como envíos postales


Concepto
Se considerarán objetos prohibidos como envíos postales, aquellos cuya circulación no
se permita por motivos de seguridad, de sanidad pública, utilidad general y de protección
del servicio postal universal.

Enumeración
De conformidad con los principios enunciados en el artículo anterior, no pueden incluirse
en ninguna clase de envíos postales los objetos siguientes:
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
338 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

1. Los productos sometidos a régimen de reserva y no provistos de autorización


especial para circular por la red postal.
2. El opio y sus derivados, la cocaína y demás estupefacientes y sustancias
psicotrópicas, salvo si se envían con fines medicinales y acompañados de autorización
oficial.
3. Los envíos cuya envoltura o cubierta contenga textos o dibujos que vulneren
cualquiera de los derechos fundamentales de la persona.
4. Los envíos de armas, conforme a lo establecido en el Real Decreto 137/1993, de 29
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
5. Las materias explosivas, inflamables y otras peligrosas, salvo las biológicas
perecederas, intercambiadas entre laboratorios oficialmente reconocidos, y las
radiactivas depositadas por expedidores debidamente autorizados.
A estos efectos, se considerarán materias o sustancias radiactivas las que sobrepasen
los límites establecidos en la legislación sobre energía nuclear y sobre transporte de
mercancías peligrosas, y será preceptivo que, en su traslado y embalaje, se cumplan
las disposiciones de la Ley 25/1964, de Energía Nuclear, del Real Decreto 53/1992, de
24 de enero, de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, de las normas
reguladoras del transporte de mercancías peligrosas y demás normas específicas que
resulten aplicables.
6. Los animales vivos, sin estar provistos de una autorización especial o ser
intercambiados entre instituciones oficialmente reconocidas.
7. Los objetos cuyo tráfico sea constitutivo de delito.
8. Los objetos cuya naturaleza o embalaje puedan constituir un peligro para los
empleados de los operadores postales que los manipulan o causar deterioro a otros
envíos.
9. Los objetos cuya admisión o circulación esté prohibida en el país al que van
destinados.
10. Los objetos cuya circulación esté prohibida en España, con arreglo a la normativa
en vigor.
11. Los que se determine en convenios internacionales en los que España sea parte
signataria.

Artículos sometidos a reserva y estupefacientes


La autorización a que se refieren los apartados 1 y 2 del artículo anterior para que
puedan ser admitidos a la circulación por la red postal, los productos sometidos a
régimen de reserva y los estupefacientes, habrá de estar expedida por la entidad que
ostente el derecho exclusivo de distribución en el primer caso, por una autoridad
sanitaria oficial en el segundo, siendo necesario en el caso de los apartados 5) y 6)
autorización de las autoridades competentes, y se presentará, por duplicado, en la
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 339

oficina de depósito del operador postal. Uno de los ejemplares de la autorización


quedará archivado en dicha oficina, acompañándose el segundo al envío para su
archivo en la de destino.

Comprobación del contenido de los envíos


1. Cuando se sospeche racionalmente que un envío presentado en la oficina de
admisión del operador postal contiene algún objeto cuya circulación por la red postal
esté prohibida o que no se ajuste al contenido declarado en el sobre o cubierta, cuando
esto sea preceptivo, se invitará al remitente a que lo abra, y si éste no lo hiciese se
denegará su admisión. Análogo procedimiento se seguirá, en cuanto sea posible, con
los objetos depositados en los buzones.

2. Cuando los operadores postales tengan fundada sospecha de que alguno de los
envíos ya admitidos no pueda circular por la red postal o esté sometido a requisitos que
no se hayan cumplido, procederá como se indica en el apartado anterior, si no hubiera
salido todavía de origen, remitiéndolo, en otro caso, con separación de los demás, a la
oficina de destino. Desde esta oficina se notificará al destinatario dicha circunstancia, a
fin de proceder como se indica en el apartado anterior y, si se negase a su apertura, no
se entregará y se dará traslado del hecho a la Secretaría General de Comunicaciones
del Ministerio de Fomento para que resuelva sobre el trato que deba darse al envío.

Procedimiento a seguir respecto de los objetos prohibidos


1. Cuando los operadores postales adviertan la presencia de objetos prohibidos,
procederán, según los casos, en la forma que a continuación se detalla:
a) Si se trata de alguno de los objetos relacionados en los apartados, 1, 2 y 10 del
artículo 16, se seguirá el procedimiento que fije la normativa correspondiente.
b) Los envíos a que se refiere el apartado 6 del artículo 16 cuando contengan
animales dañinos, se comunicarán a la autoridad que corresponda.
c) Los objetos relacionados con el apartado 4, del artículo 16 serán entregados a
la Guardia Civil.
d) Cuando se detecten objetos de los enumerados en el apartado 5 del artículo 16
se comunicará a la autoridad competente o a sus agentes, quienes
determinarán, en cada caso, el procedimiento a seguir de acuerdo con la
normativa vigente.
e) Los objetos prohibidos, especialmente los enumerados en los apartados 2, 3, 4,
5 y 7 del artículo 16, cuya circulación constituya materia delictiva, serán enviados
a la autoridad judicial competente o a sus agentes.
2. Los objetos de circulación prohibida para los que no se establece un trato específico
en el apartado anterior serán devueltos a la oficina de origen, que dará seguidamente
aviso al remitente para que los retire en los plazos reglamentarios. Los envíos no
retirados oportunamente serán considerados como sobrantes, lo mismo que los de
remitente desconocido.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
340 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

3. El operador postal que haya procedido con objetos de circulación prohibida en


cualquiera de las formas señaladas en los apartados anteriores, informará, si procede,
al remitente y a la autoridad competente.

3. SISTEMAS DE PAGO
3.1 Disposiciones generales
1. El franqueo es una de las formas de pago de los servicios postales al operador al que
se ha encomendado la prestación del servicio postal universal, consistente en el abono
de la tarifa o el precio que corresponde aplicar a un envío postal para su circulación por
la red postal pública.
2. Los servicios postales que preste el operador al que se ha encomendado la prestación
del servicio postal universal podrán pagarse, además de mediante los sistemas de
franqueo que se señalan y los medios de pago alternativos a los mismos, por cualquier
otro medio de pago admitido en derecho, en el caso de los servicios no incluidos entre
los reservados, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 60.3.
3. Los únicos sistemas de franqueo y medios de pago alternativos admisibles serán los
contemplados en este Reglamento.
4. Los envíos postales internacionales debidamente franqueados en el país de origen
tendrán franca circulación por el territorio español, de conformidad con la normativa de
la Unión Postal Universal.
5. El Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones,
velará porque la gestión de los sistemas de pago a que se refiere el presente título sea
aplicada con criterios objetivos y no discriminatorios, evitando abusos con los usuarios
por parte del operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal
universal.

3.1.1 Sistemas de pago


1. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley 24/1998, de 13 de julio, el pago de los
servicios postales que preste el operador al que se ha encomendado la prestación del
servicio postal universal podrá efectuarse por cualquiera de los siguientes sistemas de
franqueo: sellos de correos, sobres, tarjetas y cartas-sobre con sellos o signos distintivos
previamente estampados.
2. Son medios de pago alternativos a los sistemas de franqueo, las impresiones de
máquinas de franquear las estampillas de franqueo expedidas por distribuidoras
automáticas instaladas por el operador al que se ha encomendado la prestación del
servicio postal universal el franqueo de pago diferido, el franqueo en destino y el
prepago.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 341

3. Para los servicios no incluidos en el ámbito reservado será admisible, asimismo,


cualquier otro medio de pago admitido en derecho.

3.2 Sistemas de franqueo


Sellos de correos
1. El sello de correos tiene poder liberatorio del importe del franqueo en la cuantía que
en el mismo se consigna.
2. El franqueo, mediante sellos, requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que
se trate, adhiriéndose siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo
superior derecho de la misma en que figura la dirección.
En el lado de la dirección de los envíos sólo podrán adherirse sellos de correos o
etiquetas de servicio, pero nunca viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias o de
cualquier otra clase, salvo autorización concedida por el operador al que se ha
encomendado la prestación del servicio postal universal.
En las viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias y similares no podrán figurar las
palabras «España» o «Correos», ni indicación alguna relativa al valor o de otra clase
que pueda inducir a confusión con cualquier elemento de franqueo.

Sellos u otros signos distintivos previamente estampados


Servirán como franqueo, siempre que estén oficialmente emitidos, los sellos o signos
distintivos que estén incorporados a la cubierta del envío postal, siendo la venta de la
cubierta (sobres, tarjetas y cartas-sobre) y la realización del franqueo efectuadas
simultáneamente.

Emisiones de signos de franqueo


La emisión de signos de franqueo, entendiendo por éstos los sellos de correos, tanto
ordinarios como conmemorativos, así como los sobres, las tarjetas y las cartas-sobre
con sellos previamente estampados será propuesta por el operador al que se ha
encomendado la prestación del servicio postal universal y autorizada, conjuntamente,
por los Ministerios de Fomento y de Economía y Hacienda.
A tal efecto, las emisiones se acomodarán a lo que dispongan, mediante resolución
conjunta, el Secretario general de Comunicaciones y el Subsecretario de Economía y
Hacienda.
Únicamente los signos de franqueo que reúnan las condiciones detalladas en dicha
resolución conjunta serán considerados como correspondientes a una emisión legal.
Asimismo, la citada resolución podrá establecer el plazo máximo de validez de los
signos de franqueo que comportan las correspondientes emisiones cuyo transcurso
tendrá como efecto la pérdida del poder liberatorio de aquéllos y su consiguiente
caducidad.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
342 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, mediante resolución conjunta del


Secretario general de Comunicaciones y del Subsecretario de Economía y Hacienda,
previa petición del operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal
universal, podrá establecerse la pérdida del poder liberatorio de los signos de franqueo
y, por tanto, su caducidad, si las resoluciones de las que trae causa la correspondiente
misión no contuviesen previsión al respecto.
El operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal llevará
un registro de todas las emisiones de signos de franqueo que se acuerden, al objeto de
informar al público sobre la legalidad y vigencia de los que figuren en los envíos
depositados en sus dependencias.
Los signos de franqueo serán confeccionados por el suministrador que determine el
operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal.

3.3 Sistemas de pago alternativos


Medios de pago alternativos
1. Los envíos postales cursados a través de la red del operador al que se ha
encomendado la prestación del servicio postal universal podrán circular con otros
medios de pago alternativos al franqueo, entre los que se encuentran las impresiones
de máquinas de franquear, las estampillas de franqueo, el franqueo de pago diferido, el
franqueo en destino y el prepago.
La aplicación de estos sistemas de pago alternativos a los efectos de franqueo para los
servicios incluidos en el servicio postal universal deberá ser comunicada, por el citado
operador, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de
Comunicaciones. Asimismo, será comunicada cualquier modificación que se introduzca
en los procedimientos de desarrollo y aplicación de estos sistemas de pago, en la
medida en que afecten al servicio postal universal.
2. La autorización por parte del operador al que se ha encomendado la prestación del
servicio postal universal del uso, en su caso, de cualquiera de estos medios de pago
alternativos a entidades públicas o privadas y a personas físicas estará justificada por
razones técnicas, operativas o comerciales que beneficien la prestación de los servicios
postales por aquél. Estas mismas razones, junto con el incumplimiento de los términos
o instrucciones fijadas en la autorización, motivarán la retirada de la misma.

Impresiones de máquinas de franquear


El franqueo de los envíos postales puede efectuarse, en sustitución de los sellos o
simultáneamente con ellos, por medio de impresiones o estampaciones realizadas con
máquinas de franquear de modelos autorizados por el operador al que se ha
encomendado la prestación del servicio postal universal.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 343

Los troqueles, tarjetas vale, precintos de garantía u otros medios de control de uso de
la máquina serán confeccionados por el suministrador que determine el operador al que
se ha encomendado la prestación del servicio postal universal.
Cuando se trate de objetos cuyas dimensiones no permitan la estampación o impresión
directa, ésta podrá obtenerse en una etiqueta o faja en la que figuren impresos el nombre
y la dirección del remitente y del destinatario, y que habrá de adherirse en toda su
extensión a los envíos respectivos. Este procedimiento no podrá, en ningún caso,
aplicarse a la correspondencia asegurada.

Estampillas de franqueo
Las estampillas de franqueo reflejarán el valor de la tarifa o precio exigido por la
prestación del servicio de que se trate, adhiriéndose a la cubierta de los envíos en los
términos que establezca el operador al que se ha encomendado la prestación del
servicio postal universal.

Franqueo de pago diferido


Previo contrato con el remitente, los envíos circularán con una identificación de este
medio de pago, procediéndose al pago del servicio correspondiente en el momento,
lugar y condiciones que establezca el operador al que se ha encomendado la prestación
del servicio postal universal.
En función de sus peculiaridades, este sistema podrá admitir distintas modalidades de
pago, tales como el franqueo pagado, concertado y otras que se determinen por dicho
operador.

Franqueo en destino
En los casos y con los requisitos y condiciones que determine el operador al que se ha
encomendado la prestación del servicio postal universal, el pago por la prestación del
servicio correspondiente podrá efectuarse no en origen, sino en destino.

Prepago
El sistema de prepago permite que los sobres o embalajes que contengan los envíos
postales incorporen el precio o tarifa de la prestación postal.
TEMA 6: Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias,
344 fax y escáner, encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y
servicios postales. Sistemas de franqueo.

4. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 2,67% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

38.- Las multicopistas son:


A. Máquinas reproductoras de documentos que pueden ser manuales o eléctricas.
B. Máquinas manuales reproductoras de documentos.
C. Máquinas eléctricas reproductoras de documentos.
D. Máquinas reproductoras de documentos que solo se utilizan cuando lo que se
necesita es hacer una única copia de un documento.

49.- El franqueo mediante sellos:


A. Requerirá su incorporación a la contracubierta del envío de que se trate,
adhiriéndose siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo
superior derecho de la misma en que figura la dirección
B. Requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que se trate, adhiriéndose
siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo superior izquierdo
de la misma en que figura la dirección
C. Requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que se trate, adhiriéndose
siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo superior derecho
de la misma en que figura la dirección
D. Requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que se trate, adhiriéndose
siempre que sea posible, en una doble fila horizontal, en el ángulo superior derecho
de la misma en que figura la dirección

Resultados:
38 A
49 C
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 345

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. PROMOCIÓN INTERNA.

59.- El sello de correos tiene:


A. Poder declaratorio del importe del franqueo en la cuantía que en el mismo se
consigna
B. Poder liberatorio del importe del franqueo en la cuantía que en el mismo se consigna
C. Poder aclaratorio del importe del franqueo en la cuantía que en el mismo se consigna
D. Poder requisitorio del importe del franqueo en la cuantía que en el mismo se
consigna

67.- Cuando en una impresora las copias salen excesivamente claras:


A. Lo más normal será que esté floja la lámpara de exposición
B. Lo más normal será que esté fallando el tambor, por lo que habrá que avisar al
técnico correspondiente
C. Lo más normal será que falte tóner, por lo que se procederá a cambiar el cartucho
D. Lo más normal será que falle el rodillo fusor por lo que se procederá inmediatamente
a cambiarlo.

70.- Un escáner es:


A. Disco donde se guarda la información en el ordenador
B. Disco externo utilizado para almacenar datos
C. Almacenamiento masivo de datos que usa un dispositivo de lectura óptico
D. Periférico que permite digitalizar imágenes.

Resultados:
59 B
67 C
70 D
TEMA 7

INFORMÁTICA
ÍNDICE
01 Conceptos de informática básica.

02 Almacenamiento de datos: disco duro,


lápices de memoria, tarjetas de memoria.

03 Nociones básicas entrono Windows.


348 TEMA 7: Conceptos de informática básica. Almacenamiento de datos.

APARTADOS DEL TEMA


1. Conceptos básicos.
2. Almacenamiento de datos: disco duro, lápices de memoria, tarjetas
de memoria.
3. Nociones básicas entorno Windows.
4. Preguntas de este tema que ya salieron en exámenes anteriores.

1. CONCEPTOS DE INFORMÁTICA BÁSICA


1.1 Definiciones
Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
Información: cualquier señal que recibamos a la que asociemos un significado y
aumente nuestro conocimiento.
En informática un dato es una información breve y concreta, proporcionada en un
formato específico y que puede ser procesada por un ordenador.
En informática, la información consiste en un conjunto de datos interrelacionados y
ordenados según una estructura específica. Esta información puede almacenarse,
procesarse y transmitirse electrónicamente, además de transformar su formato para su
introducción y compresión por un ser humano (mediante un teclado, pantalla, listado de
impresora, etc.).
Hardware: Son los elementos físicos y tangibles que forman parte de un ordenador o
cualquier otro dispositivo informático. Son las piezas que lo componen, como puede ser
el teclado, una impresora o el procesador. Dentro del hardware podemos distinguir dos
grupos:

• La CPU o Unidad Central de Proceso


Es la que controla todo lo que ocurre en el ordenador, la que hace posible que
se ejecuten las diferentes órdenes que introducimos.
Junto con ella, también encontramos los demás elementos que se encuentran
en el interior, como la memoria RAM, la tarjeta de sonido, o la tarjeta gráfica.

• Los periféricos
Pueden ser de entrada, que permiten introducir información al ordenador (como
el teclado, un escáner o el ratón), o de salida, que hacen posible que el
ordenador nos devuelva la información (por ejemplo, un monitor, unos altavoces
o una impresora).
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 349

Software: es la parte intangible, los distintos programas y aplicaciones que el usuario


utilizará para determinadas funciones (ej. procesadores de texto, videojuegos…), o el
sistema operativo que lleve instalado el dispositivo (Ej. Windows, macOS…).
El sistema operativo hará posible el funcionamiento del sistema, y cada uno tendrá
una serie de características, como un diseño propio o funciones exclusivas.
Memoria RAM: es la memoria de acceso aleatorio o Random Access Memory. En ella,
el dispositivo almacena temporalmente los datos que necesita para trabajar.
Cuanta más memoria RAM tenga el ordenador, su funcionamiento será más fluido,
permitiendo una multitarea más efectiva.
Memoria ROM: es la memoria de sólo lectura o Read Only Memory, donde están
almacenadas las instrucciones básicas del procesador.
Disco duro: es donde se almacena la información en nuestros equipos informáticos.
La capacidad de almacenamiento se mide normalmente en gigas (Gb), y cuanto mayor
sea más información te cabrá (textos, fotos, vídeos, informes…).
Conectores o puertos: a través de ellos, vamos a poder conectar los distintos
periféricos, e incluso ampliar la memoria mediante unidades de almacenamiento
externas (ej. memorias USB, discos duros externos o tarjetas SD).
Los puertos más comunes eran los USB-A, aunque en los últimos años están siendo
sustituidos por los USB-C, que permiten una mayor velocidad de transferencia de datos,
y son reversibles, entre otras características.
También hay conectores de audio (como el Jack 3,5 mm, utilizado normalmente para
conectar los auriculares), conectores de vídeo para el monitor (como el VGA, HDMI o
DVI), o el conector RJ45 (también llamado puerto Ethernet), que permite conectar
nuestro router al ordenador.
Lenguajes de programación: Permiten programar las instrucciones u órdenes que nos
servirán para controlar el dispositivo, y hacen posible que éste pueda ejecutar
determinadas tareas.
Los programas y aplicaciones informáticas serían el resultado de las órdenes escritas
mediante los lenguajes de programación.
Algunos de los lenguajes de programación más usados en la actualidad son Java,
JavaScript, Python, PHP, C++…
Estos conceptos esenciales constituyen la puerta de entrada al complejo mundo de la
informática.
Además, es un mundo en constante evolución, que hace que cada poco tiempo
aparezcan nuevos conceptos y se descubran diferentes usos.
Por lo tanto, para dedicarse a esta disciplina, es necesario ir actualizando tus
conocimientos y ponerse al día con las novedades más relevantes que vayan surgiendo.
350 TEMA 7: Conceptos de informática básica. Almacenamiento de datos.

2. ALMACENAMIENTO DE DATOS
2.1 Disco Duro
Un disco duro es un dispositivo que permite almacenar gran cantidad de datos de forma
rápida y segura. Los datos permanecen grabados en su interior permanentemente y
pueden ser leídos, borrados y grabados las veces que se desee. La velocidad de lectura
y escritura es relativamente elevada y el coste por Mb es cada día menor. El tamaño de
las primeras unidades era de 10 o 20 Mb, si bien hoy existen discos de cientos y miles
de Gigabytes.

2.2 Lápices de Memoria


Una memoria USB (Universal Serial Bus; pendrive, USB flash drive) o lápiz USB, es un
dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información.
Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas
memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua,
factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los
disquetes, discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte
personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes
y a los CD.
Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128
y hasta 256 GB (a partir de los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo).
A pesar de su bajo costo y garantía, hay que tener muy presente que estos dispositivos
de almacenamiento pueden dejar de funcionar repentinamente por accidentes diversos.

2.3 Tarjetas de Memoria (Tarjetas Secure Digital –SD)


Sirven para introducirse en diferentes tipos de dispositivos portátiles para ampliar sus
almacenamientos internos. Son utilizadas en cámaras de fotos, grabadoras de audio, y
muchos portátiles que son compatibles con ellas. Existen tarjetas con una capacidad de
almacenamiento de 2 GB hasta 2000 GB.

2.4 Medidas de almacenamiento


Las medidas más comunes que se emplean a definir el volumen de almacenamiento
son las siguientes:

⎯ Bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que el


procesador manipula y físicamente se representa con un elemento como un
pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 351

⎯ Byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un solo


carácter, como una letra o un número.

⎯ Kilobyte (kB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad en la que se


registra el almacenamiento de archivos pequeños como documentos de texto o
imágenes en baja resolución.

⎯ Megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúnmente archivos


de tamaño considerable se almacenan en esta unidad, como, por ejemplo,
imágenes de alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta programas.

⎯ Gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más


típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes proveen de
un espacio de más de 100 GB para memoria.

⎯ Terabyte (TB): equivale a 1.024 Gigabytes es una medida que se utiliza para
referir a ordenadores de alta complejidad.

DISCO DURO
352 TEMA 7.2: Nociones básicas entorno Windows.

APARTADOS DEL TEMA


1. Conceptos básicos.
2. Almacenamiento de datos: disco duro, lápices de memoria, tarjetas de
memoria.
3. Nociones básicas entorno Windows.
4. Preguntas de este tema que ya salieron en exámenes anteriores.

3. NOCIONES BÁSICAS ENTORNO WINDOWS


3.1 El ratón
Es un periférico de entrada de los más utilizados junto al teclado. El software que hoy
se utiliza precisa que el cursor vaya de un lugar a otro de la pantalla de forma muy
rápida. Los ratones suelen tener dos o tres botones.

• Botón primario o izquierdo: realiza la misma función que la tecla Enter.


• Botón secundario o derecho: realiza la misma función que la tecla ESC.
• Adicionalmente, algunos ratones incluyen un botón central con funciones
especiales que se pueden programar.
Además los ratones actuales incorporan una “ruleta” cuya función es desplazarse en la
pantalla arriba y abajo.
Los ordenadores portátiles incorporan un ratón táctil con el que se pueden realizar las
mismas funciones que un ratón cableado, a través del tacto de las yemas de los dedos.
Tipos de ratones:
▪ Ópticos: los más comunes en la actualidad. Presentan un límite de 800
ppp,como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en una pulgada
(2.54 cm). Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la
superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre
sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición.

▪ Láser: es el modelo más modelo y preciso empleado comúnmente en labores


que requieren una alta precisión, con resoluciones a partiri de 2000 ppp.

▪ Trackball: consiste en una bola fija que se hace girar con los dedos.

Por el tipo de conexión podemos distinguir: por cable, inalámbrico, mediante


radiofrecuencia, infrarrojos o mediante Bluetooth.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 353

3.2 El escritorio
Se le llama Escritorio al área en la que se ubican los Iconos de uso más frecuente y
donde se despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan.
Aquí se encuentra la Barra de Tareas y el Botón Inicio; estos dos elementos cumplen
una función muy importante para Windows.
El botón Inicio da acceso al menú principal de Windows, donde se encuentra entre otras,
la opción Programas, ésta permite ejecutar cualquiera de las aplicaciones instaladas
en la computadora.

3.3 Iconos
Los Iconos son representaciones gráficas de los objetos de windows, éstos contienen
rótulos que los identifican, a su vez dan acceso a ciertos programas y componentes de
la computadora. Un icono se abre con doble clic entonces, se despliega una ventana
que contiene los elementos necesarios del elemento al que está asociado el icono.
Existen diferentes Tipos de Iconos, los de Programas y los de Documento. Los iconos
de programa representan un archivo que se ejecutará, es decir una aplicación; por el
contrario un icono de documento representa a un archivo de datos creado por una
determinada aplicación. Al abrir, se ejecuta la aplicación que creó el documento y a
continuación se ejecuta el documento creado en ésta, quedando listo para el usuario.
En Windows los iconos se utilizan en todo momento.
354 TEMA 7.2: Nociones básicas entorno Windows.

Los iconos más comunes que podemos encontrar en el Escritorio de Windows son los
siguientes:

⎯ Mis documentos.
⎯ Pc.
⎯ Mi Sitos de Red.
⎯ Papelera de Reciclaje

3.4. La barra de tareas


La Barra de tareas, es una franja horizontal que se encuentra en el escritorio, ésta
contiene al botón de inicio, algunos iconos de dispositivos, el reloj (la hora que tiene
registrada la computadora), además de que también contiene los nombres de las
aplicaciones que tengas abiertas, y en algunas ocasiones pueden estar los iconos de
acceso directo a diversas aplicaciones como Internet Explorer, Outlook, y al propio
Escritorio.

3.5. Las ventanas


La ventana de exploración nos permite visualizar contenidos, en este caso los archivos
y carpetas que se encuentran en determinada carpeta del sistema.
Veamos un ejemplo. La siguiente ilustración nos muestra una de esas carpetas, en la
que aparecen solamente algunas carpetas, pero vamos a centrarnos en las secciones
de dicha ventana para identificarlas correctamente.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 355

Aunque puede haber algunas modificaciones en la configuración en cómo se muestran


los elementos, vamos a analizar los elementos que están numerados aquí.

• Barra de título o simplemente título de ventana.


No solo nos permite visualizar el nombre de la carpeta en la que nos encontramos, sino
que es el medio que tenemos para mover la ventana a través del escritorio. Recordemos
que todo lo que visualizamos en el escritorio son "objetos" y por lo tanto podemos
manipularlos de diversas maneras. En esta barra, además, encontramos generalmente
cuatro botones que nos permiten controlar algunas funciones básicas (Cerrar,
maximizar/restaurar y minimizar la ventana, sobre la parte derecha de la barra, más un
botón de control en la parte izquierda, que reúne todas las opciones en un menú).

• Barra de menú.

Contiene todos los comandos u órdenes que aplican al contenido actual en la ventana.
Es de tener en cuenta que según los elementos que se seleccionen o no, las opciones
que pueden aparecer en algunas de las órdenes pueden cambiar. Es decir que los
menús se adaptan a las acciones posibles sobre la selección del usuario.

3. Barra de exploración.

Contiene los botones necesarios para navegar por las carpetas, retroceder, regresar a
carpetas previas, subir de nivel y demás. También incluye botones para funciones
avanzadas, como la posibilidad de realizar búsquedas por el sistema de archivos, ver
las carpetas en formato de árbol y cambiar la visualización de los elementos.

4. Barra de dirección.

Nos muestra la dirección (URL) en la que nos encontramos, y nos permite cambiar a
otra. Para cambiar a otra dirección podemos escribirla si la conocemos, o pulsar el botón
que aparece al final de esta barra para ver un listado de las principales opciones. Como
el sistema está orientado al uso de red, también podemos escribir una dirección de
internet (www.xxxxx.com) y se nos abrirá el recurso solicitado.

5. Tareas comunes o Tareas de carpeta y archivo.

Esto es un nuevo elemento presentado en WinXP. Permite acceder a funciones


frecuentes, como eliminar archivos seleccionados o acceder a carpetas relacionadas,
pero también nos ofrece funciones un poco más avanzadas, tales como publicar
fotografías en la web o grabar archivos en un CD.
356 TEMA 7.2: Nociones básicas entorno Windows.

6. El contenido propiamente dicho de una ventana.

Es en esta sección donde se muestra el contenido de una carpeta.

7. La barra de estado.

Permite visualizar algunos datos de utilidad para el usuario, tales como el espacio que
ocupan los archivos seleccionados, o cuántos archivos hay en la presente carpeta, etc.

3.5.1 Apertura y cierre de ventanas


Esta sección describe cómo realizar actividades relacionadas con las ventanas
mediante el teclado.

⎯ Para abrir una ventana de aplicación


Desde el Panel frontal:

• Pulse Alt+Tabulador para mover el enfoque del teclado al Panel frontal.


• Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado dentro del Panel frontal y
seleccionar un control.
• Pulse Intro o la Barra espaciadora para elegir el control y abrir la ventana de la
aplicación.

⎯ Para cerrar una ventana de aplicación


Cuando cierra una ventana, la elimina de todas las áreas de trabajo. Antes de cerrar
una ventana de aplicación, guarde el trabajo.

• Pulse Alt+Tabulador para colocar el resaltado en la ventana que desea cerrar.


• Pulse Alt+F4

3.6 MI PC (Panel de Control)


El icono Mi PC es un acceso directo que abrirá dicha ubicación en el explorador de
Windows. Desde allí, puedes gestionar tus archivos, programas y carpetas, teniendo
acceso a todos los datos alojados en tu computador.
Aquí también podrás obtener acceso a otras herramientas del sistema.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 357

3.7 Impresoras
Las impresoras son periféricos de salida que permite mostrar en papel la información
deseada. Estos son los tipos de impresoras más comunes:
a. De impacto: han quedado prácticamente obsoletas. Se utiliza únicamente
para imprimir documentos que incorporen papel preimpreso (con calco).
b. De no impacto:

i. Impresoras térmicas: requieren un tipo del papel especial para


poder imprimir. Este papel es sensible al calor, y la impresora escribe
calentando la zona en la que ha de aparecer un carácter determinado.
ii. Impresoras de inyección de tinta. Actualmente están muy
extendidas y son de gran calidad. Permiten la impresión de
caracteres y gráficos mediante la inyección de minúsculas cantidades
de tinta sobre papel.
iii. Impresora láser. Son las que ofrecen mayor calidad. Su
funcionamiento es similar al de las fotocopiadoras, ya que para la
impresión se utiliza tóner, que es un polvo plástico extremadamente
fino que formará la imagen sobre la página impresa.
iv. Impresoras de sublimación de tinta. Funcionan fundiendo las ceras
de los tres colores básicos más negro.
358 TEMA 7.2: Nociones básicas entorno Windows.

3.8. La papelera
En un sistema operativo, marco de gestión de contenidos u otro programa, la papelera
o papelera de reciclaje es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y
carpetas previas a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.
Los archivos que están guardados en la Papelera de reciclaje (y por ende, en el
directorio real) son renombrados como Dxy.ext, donde x es la letra de la unidad donde
se encontraba este archivo (tales como "c", "d", etc.); y es un número, asignado de forma
secuencial partiendo del cero; y ext. es la extensión original del archivo. Sin embargo,
el nombre original es mostrado en la Papelera, esto porque se crea un archivo oculto
sin extensión llamado "info2" ("info" en Windows 95) que almacena el nombre y la
ubicación original, en el caso de que se quisiera recuperar el archivo eliminado (por
medio del comando Restaurar este elemento).
La Papelera de reciclaje sólo almacena archivos borrados desde discos duros, no desde
medios de almacenamiento extraíbles, tales como disquetes o pendrives, ni archivos de
unidades de red ubicados en otro lugar. En estos casos, la eliminación de los archivos
es permanente y "no se pueden" recuperar.
Si la Papelera está algo llena en un disco duro de gran capacidad, es posible que la
operación de borrado de archivos sea lenta; esto se puede arreglar vaciando la Papelera
de reciclaje.
El icono de Papelera de Reciclaje, en [Windows], se puede eliminar accediendo a las
directivas de grupo. Luego de la aparición de [Windows XP] se puede quitar desde
propiedades.
Si el icono de la Papelera de reciclaje ya no aparece en el escritorio de Windows XP,
puede ser restaurado fácilmente al hacer clic derecho en el escritorio y escogiendo en
el menú la opción "Personalizar"; luego, en la ventana del Panel de control que aparece,
hacer clic en "Cambiar iconos del escritorio" en la columna izquierda.
Servicio Murciano de Salud
edición 2023 https://www.todoslostestdelcelador.com 359

4. PREGUNTAS DE EXAMEN
Alrededor de un 2,67% de total de preguntas corresponden a este apartado
del tema.
Para realizar las estadísticas del número de preguntas (aproximadamente) que han
caído de cada tema, nos basamos en el último examen que se realizó en la Región de
Murcia el 10 de marzo de 2019, y por el Turno Libre.

Además, añadimos preguntas relacionadas con este tema pertenecientes a Promoción


Interna del 10 de marzo de 2019.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. TURNO LIBRE.

16.- ¿Qué combinación de teclas usamos para cerrar una ventana de Windows?
A. [ALT] + [F4]
B. Solo la tecla [ESC]
C. [CTRL] + [FIN]
D. [CTRL] + [ESC]

63.- Los lápices de memoria (pendrive) se consideran:


A. Memorias internas
B. Memorias externas
C. Internas cuando están conectados a un puerto USB
D. Externas cuando están en red

Respuestas
16 A
63 B
360 TEMA 7.2: Nociones básicas entorno Windows.

PREGUNTAS SOBRE ESTE APARTADO DEL EXAMEN REALIZADO EN


MURCIA EL 10 DE MARZO DE 2019. PROMOCIÓN INTERNA.

29.- ¿Cuál es la cantidad de memoria mayor?


A. 100 Kilobytes
B. 22 Megabytes
C. 1,5 Gigabytes
D. 0,4 Rakabytes

51.- Un ratón inalámbrico, ¿puede ser óptico?


A. No, si es inalámbrico tiene que ser digital
B. Solo es óptico si está unido mediante cableado a un puerto USB del PC
C. Sí, no tiene nada que ver la conexión con la detección del movimiento
D. Sí, pero tiene que estar sobre una alfombrilla

Respuestas:
29 C
51 C

También podría gustarte