Está en la página 1de 3

ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA ACADÉMICA


PITÁGORAS- CICLO VERANO 2023

"PITÁGORAS"
SIRVIENDO A LOS ESCOLARES DE TODO CORAZÓN

A) eabcd B) edbac C)
CICLO VERANO 2023 deabc
QUIMICA D) edacb E)
NIVEL PRE edabc
PONENTE: CASTILLA TORRES VICTOR
FECHA: 13 de enero de 2023 5. Marque la alternativa que NO CORRESPONDE a un
ejemplo de MEZCLA
SEMANA 1 A) agua potable B) alcohol medicinal
MATERIA.CLASIFICACIÓN. PROPIEDADES. ENERGÍA C) agua oxigenada D) platino E)
bronce
1. Con respecto a la materia, marque la alternativa
INCORRECTA: 6. Las diferentes clases de materia son conocidas como
a) Es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. materiales y constituyen las diferentes sustancias o
b) Se clasifica en mezcla y sustancia. mezclas de ellas que se conocen. De las siguientes,
c) La masa es una medida de la cantidad de materia. I. arena II. Cobre
d) La masa permanece constante y el peso varia con la III. vinagre IV. Propano
gravedad. marque la alternativa que contiene, respectivamente, una
e) Sus propiedades generales dependen de su estado mezcla homogénea y un compuesto.
de agregación. A) I, IV B) II, III C) I, III
D) III y I E) III y
2. Con respecto a Mezclas y Sustancias marque la IV
secuencia de verdadero (V) o falso (F) según
corresponda: 7. Se ha recibido una muestra de agua de mar conteniendo
I. La sustancia elemental está formada por átomos de algo de arena. Marque la secuencia correcta del proceso
diferentes elementos y su composición permanece de separación para recuperar agua.
constante. A) Filtración y evaporación
II. La mezcla puede ser homogénea o heterogénea y B) decantación, sedimentación y evaporación
ambas presentan más de una fase. C) Filtración y destilación
III. Las mezclas y sustancias pueden separarse por D) sedimentación, decantación y evaporación
métodos físicos. E) Evaporación y destilación
IV. El ozono es un compuesto molecular y el cloruro de
sodio es una mezcla homogénea 8. Asigne según corresponda como Propiedad General
A) FVFV B) VFFV C) (PG) o propiedad particular (PP)
FFFF I) Divisibilidad ( ) II) Discontinuidad ( )
D) VVFF E) III) elasticidad ( ) IV) viscosidad ( )
VFVF A) PP,PG,PP,PP B)
PG,PP,PG,PP
3. Marque la alternativa que contiene una sustancia C) PG,PG,PP,PP D)
elemental poliatómica y una mezcla homogénea PP,PP,PG,PP
respectivamente. E) PP,PG,PG,PP
A) Cloro (Cl2) y plata (Ag)
B) Monóxido de carbono (CO) y vino 9. Asigne el tipo de propiedad según corresponda
C) Glucosa (C6H12O6) y agua oxigenada propiedad Extensiva (PE) o propiedad Intensiva (PI),
D) Ácido sulfúrico (H2SO4) y mercurio (Hg) respectivamente.
E) Fósforo (P4) y vinagre I) Temperatura ( ) II) Calor específico ( )
III) Densidad ( ) IV) Presión ( )
4. Establezca la correspondencia materia – tipo de materia A) PI, PE, PI, PI B) PE, PI, PE, PI
y marque la secuencia correcta: C) PE, PI, PI, PE D) PI, PI, PE, PE
a) Acero ( ) mezcla E) PI, PI, PI, PE
homogénea
b) Tetracloruro de carbono (CCl4) ( ) mezcla 10. Asigne el estado de la materia (S= sólido, L= líquido, o G
heterogénea =gaseoso) que corresponde a las siguientes
c) Fósforo blanco (P4) ( ) solución sólida características:
d) Arena ( ) sustancia I. Fuerza de repulsión equivalentes a las de cohesión (
compuesta )
e) Gasolina ( ) sustancia II. Forma y volumen definido, predominan fuerzas de
elemental atracción ( )
III. Son incompresibles; pero fluyen ( )

Jr. Los Ángeles N° 159 – Chincha Alta –(056)784813 Celular N° 956446854


ORGANIZACIÓN ACADÉMICA PITÁGORAS- CICLO VERANO 2023

IV. Predominan fuerzas de repulsión, son compresibles y 15. Asigne el tipo de cambio (QUIMICO = Q, FISICO = F, o
fluyen ( ) NUCLEAR = N) según corresponda, respectivamente.
A) L G S S B) LS LG C) S G L L i) fusión del hielo, ( )
D) S L G L E) L G S L ii) disolución de la glucosa en agua ( )
11. El ciclo natural del agua es uno de los más importantes iii) sublimación del yodo ( )
en la naturaleza; en él las aguas superficiales del mar iv) combustión del metano ( )
dan lugar a la formación de las nubes y contribuyen a la v) laminado del oro ( )
humedad del aire, las nubes pueden precipitar en forma vi) desintegración de un elemento radiactivo ( )
de lluvia formando los lagos y los ríos que devuelven las vii) fermentación de la leche ( )
aguas al mar, o pueden precipitar en forma de nieve A) F F F Q Q N Q B) F Q Q N Q F
formando los nevados. Al respecto, marque la alternativa Q
que contiene, respectivamente, los cambios de estado en C) Q F F F Q N Q
este ciclo. D) F F F Q F N Q E) Q F F Q Q N
Q
A) Evaporación, condensación, sublimación.
B) Evaporación, condensación, solidificación. 16. Calcule la energía en unidades SI, absorbida por una
C) Evaporación, licuación, sublimación inversa. lámina de asbesto que tiene una masa de 10 kg y ha
D) Fusión, licuación, solidificación. incrementado su en temperatura en 10ºC
E) Fusión, condensación, sublimación Dato: Ceasbesto = 2000 cal/ºC 1cal = 4,18 J
A) 4,2X102 B) 2,0 X103 C) 2,1 X104
12. Marque la alternativa que complete los espacios en D) 8,4 X10 4
E) 8,4 X103
blanco. 17. Determine el incremento de temperatura en ºC que se
El oro posee fuerzas de _______ que son mucho produce en 1 litro de agua, cuando es depositada en
mayores que las fuerzas de _______ mientras que el una jarra de vidrio de 0,80 kg, la cual inicialmente tenía
mercurio posee ______definido y _______ variable y si una temperatura de 60ºC y al añadirle el agua,
pasa a vapor, ha sufrido una _______________. disminuye hasta 40ºC (asumir que la transferencia de
a) atracción — repulsión — volumen — forma — calor ocurre sólo entre la jarra de vidrio y el agua.)
evaporación Dato: Dagua = 1,0 g/cm3
b) repulsión — atracción — volumen — forma — Ce.agua = 1,0 cal/g°C
licuación Ce.vidrio = 0,20 cal/g°C
c) atracción — repulsión — forma — volumen — A) 4,0 B) 20,0 C) 50,0
solidificación D) 3,2 E)32,0
d) repulsión — atracción — volumen — forma — fusión
e) atracción — repulsión — volumen — tamaño — 18. Si se mezclan 200 g de agua a 25C con 100 g de agua
condensación a 40C, determine, respectivamente, la temperatura de
equilibrio, en °C, y las calorías transferidas en el
13. Marque el texto donde incluye sólo cambios químicos proceso Dato: Ceagua = 1cal/ g°C
a) Extracción de la gasolina a partir del petróleo, su A) 10 y 1,0 x 103 B) 50 y 1,0 x 102
combustión completa genera dos compuestos agua y C) 35 y 1,0 x 10–3 D) 30 y 1,0 x 103
anhídrido carbónico (CO2) E) 30 y 1,0 x 10 –3

b) Fusión del metal plomo (Pb) a 328ºC, debido a su


ductilidad se transforma en alambre. 19. Si el Ce del plomo es 0,129 J/g ºC, encuentre el calor,
c) Por electrolisis del cloruro de sodio (NaCl) se obtiene en kJ, requerido para elevar la temperatura de 200 g de
el metal (Na) que al contacto con el agua forma plomo de 5 ºC a 35 ºC .
(NaOH) y desprende hidrógeno gaseoso (H2) A) 7,74 x 102 B) 7,74 x 10–2
d) El mercurio (Hg) forma iones que son solubles en C) 7,74 x 10 –1

agua, al someterlo a altas temperaturas forma D) 7,74 x 101 E) 7,74 x 100


vapores, ambos son muy tóxicos.
e) El isótopo carbono-14 ( 6C ) se produce cuando el
14
20. Se coloca 10 miligramos de una sustancia radiactiva en
nitrógeno atmosférico (7N) es bombardeado por los un reactor nuclear y la energía liberada fue de 7,2 x
rayos cósmicos. 1011 J. Luego; el porcentaje de material radiactivo que
no ha reaccionado es….
14. ¿Cuál de los siguientes cambios es químico? Dato: c = 3 x 108 m/s
A) Evaporación del etanol A) 80 B) 10 C) 20
B) Fusión de un metal D) 60 E) 40
C) Sublimación del yodo
D) Combustión de la madera 21. Si una explosión nuclear libera 3,6 x 10 21 ergios ¿Qué
E) Desintegración del uranio masa en unidades SI se convierte en energía?
Datos: c = 3 x 1010 cm/s

Jr. Los Ángeles N° 159 – Chincha Alta –(056)784813 Celular N° 956446854


ORGANIZACIÓN ACADÉMICA PITÁGORAS- CICLO VERANO 2023

A) 4 x 102 B) 4 x 10-1 C) 4 x 10-3


D) 4 x 10 1
E) 4 x 103
22. Una sustancia radiactiva libera 9,0 x 1012 ergios de
energía; determine la masa, en mg, que libera dicha
energía.
Dato: c = 3 x 1010 cm/s,
A) 9 x 10 2
B) 1 x 10 5
C) 3 x 102
D) 1 x 10 2
E) 1 x 10–5
23. Calcule los joules que se liberan en un proceso nuclear
si se desintegra una muestra inicial de 7,15 g quedando
al término del proceso 6,95 g de la misma.
Dato: c = 3 x 108 m/s
A) 1,8 x 10 13
B) 1,8 x 10 20
C) 5,6 x 1021
D) 5,4 x 10 20
E) 1,8 x 10–13
SEMANA 2
MATERIA.CLASIFICACIÓN. PROPIEDADES. ENERGÍA

Jr. Los Ángeles N° 159 – Chincha Alta –(056)784813 Celular N° 956446854

También podría gustarte