Está en la página 1de 2

Nombre de la materia

Información Financiera

Nombre de la Licenciatura

Licenciado en Administración de
Negocios

Nombre del alumno

Alfonso Fernández Palomino

Matrícula

010246479

Nombre de la Tarea

Naturaleza de la Información
Financiera

Unidad #

Semana 1

Nombre del Tutor

Magaly Guadalupe González

Fecha

11 de Mayo de 2020

1
Información Financiera
1.-¿Cuáles son los atributos de la información de calidad?

 La información debe de ser comprensible: Con esto se refiere que el usuario final
(receptor) pueda entender de manera fácil y razonable la información. El ser
comprensible no significa que el que hizo la información la entienda pero más bien que
sea entendible para cualquiera que lo lea.
 La información debe de ser pertinente: Se refiere a que la información sea adecuado
para el uso que se le va a dar satisfaciendo las necesidades del usuario final. La
información debe de ser precisa y concisa ya que la persona que va a tomar la decisión
influya al seleccionar la opción .
 La información debe de ser confiable: Por último se refiere a que el usuario final pueda
confiar en la información dada ya que gracias a esto el podrá tomar una decisión final.
Tiene que estar basada en hechos comprobables y no en suposiciones u opiniones
personales.

2.-¿Qué son las NIF y cuales son las principales regulaciones?

Normas de Información Financiera (NIF) sirven para estructurar lo contable, establecen limites y
ofrecen un marco regulatorio para la emision de la información financiera. Por otro lado hacen
más fácil el proceso de interpretación a los usuarios tales como empresas, negocios, entidades
financieras, entre otros.

Que sea confiable, relevante, comprensible y comparativa.

3.- Consideran que la información financiera es importante para las empresas,


¿Por qué?

Considero que la Información Financiera es el corazón de cada empresa, porque, gracias a esta
información, la empresa puede decidir entre una cosa o la otra. Además de que la infromación
obtenida puede ser estudiada para resolver problemas que la empresa pueda estar teniendo en
ese momento y evitarlos en un futuro. Definitivamente la información es de un gran grado de
importancia para la toma de decisiones presentes y futuras.

También podría gustarte