Está en la página 1de 4

 Género: Bubalus

 Especie: bubalis
 Subespecie: bubalis

1. HISTORIA Y ORIGEN DE LA RAZA. 

Los búfalos Nili ravi está Ubicada principalmente en Pakistán y en menor escala en la
India, sin embargo esta raza se originó en la Provincia de Punjab en la India. y se
registran datos de su existencia como animal doméstico desde hace 4.500 años
Su nombre hace honores a una combinación de la localidad de origen siendo los ríos Nili
y Ravi que pasan y cruzan la provincia del Punjab, en Pakistán.
De este modo esta raza esta descrita previamente como dos razas diferentes hasta 1950
debido a un solapamiento en el criterio de selección de los criadores. Por lo tanto, el
nombre común Nili-Ravi se hizo popular.  El tamaño de la población estimada es de unas
6.500.000 cabezas. La Nili que se ubica en el valle de Sutlej y la Ravi en ubicada en la
barra de la sandalia. Ambas areas son el Punjab central Paquistaní.

2. CARACTERISTICAS RACIALES

Su piel es negra, aunque hay una proporción entre el 10% y el 15% que presenta
coloración marrón oscura, los ojos son grandes y blancos, con iris azul.
El testuz, la borla y los ollares son blancos, los cuernos son enroscados cortos como los
del Murrah, excepto por las marcas blancas en las extremidades y alrededor de los ojos.
La frente, la cara, el hocico, los miembros y el mechón de la cola son blancos.
El cuerpo es redondo y compacto, un poco corto y con el dorso ligeramente curvo, el
pecho es ancho y profundo con la cabeza alargada, las glándulas mamarias presentan un
buen desarrollo con buena extensión, son excelentes productoras de leche.
Estos Búfalos presentan buenas producciones de leche y excelentes condiciones de
crecimiento muscular. A continuación los valores productivos.
La altura de la cruz en los machos es de 135 cm, mientras que en las hembras es de 125
cm.
Peso corporal adulto: Machos: 700 kg; Hembras: 600 kg.
- Tasa de crecimiento total: 750 g/día
- Duración de lactancia: 305 días
- Producción de leche (lactancia): 2.000 kg.
- % de Grasa en la leche: 6,5-7,1
- Periodo de servicio (días): 151
- Intervalo entre partos (días): 443
3. CARACTERISTICAS EN CANAL Y RENDIMIENTO EN CANAL

Los pesos finales son: Macho llegar a pesar 760 kg y la hembra llegan 550 kg.
Su producción de leche varía entre 1.800 y 2.700 litros de leche por lactancia, con un
porcentaje de grasa de 6,8 %
Se dice que el 50 % corresponde al rendimiento de la canal en bovinos, en búfalos el
rumen y aparato digestivo son más pesados que en los bovinos entonces el rendimiento
en canal en búfalos a considerar es de 45 % aproximadamente con relación a su peso.

4. MEDIO AMBIENTE

El búfalo se adapta bien a diferentes condiciones y hábitats, desde potreros bien


establecidos hasta zonas encharcadas, ríos, campos de bajuras, pantanos y lagunas,
gracias a que tienen cascos fuertes, grandes y anchos, con talón ligeramente convexo y
suela ligeramente cóncava; así como patas ágiles y buena flexibilidad de las
articulaciones. En ambientes naturales de gran humedad, no presentan problemas de
infecciones por bacterias y hongos en las pezuñas (Clachar, L. R. Com. Pers, 2010).

5. TIPOS DE CRUZAMIETO

Solo es posible cruzar búfalo de agua en sus variedades de rio y de pantano que
presentan número igual de cromosomas. Igualmente, se debe diferenciar los búfalos de
agua de los búfalos africano de sabana clasificado como Sincerina caffer.

Murrah, Jaffaabadi, Surtí, Meshana, Nili, Ravi, Nagpuri,Kundhi, Parlakimidi,Tarai.

6. FERTILIDAD Y LONGEVIDAD
 FERTILIDAD
 LONGEVIDAD

Aproximadamente 18 años.
 Género: Bubalus
 Especie: bubalis
 Subespecie: carabanesis

1. HISTORIA Y ORIGEN DE LA RAZA

En cuanto a sus orígenes, hay antecedentes de la India de hallazgos arqueológicos que


demuestran la presencia de los búfalos desde hace 60, 000 años a. c, pero se cree que
fueron domesticados hace 3,000 a.e., en la India, Irak y China.
es una subespecie doméstica del búfalo asiático (Bubalus bubalis). Animal típico de
Filipinas, es el animal símbolo del país y también de Guam, isla donde estos animales
fueron llevados en el siglo XVII por los españoles.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA

El Carabao también es conocido por su doble actitud, produciendo carne y siendo


excelente para trabajos de tracción. Presenta cuernos bien largos, fuertes y
puntiagudos, emergiendo lateralmente de la cabeza y dirigiéndose en posición
horizontal para fuera y después para atrás y para arriba, hacen un ángulo de 90 0 al
apartarse de la cabeza. Sus orejas son de tamaño de medio, horizontales y cubiertas de
pelos largos y claros. Es tipo principal del Extremo Oriente, destinado para el trabajo en
los arrozales. En el estado de Pará y en la Isla de Marajó, en Brasil se le destina para la
producción de carne. Son de color gris pardo, tiene manchas blancas en las patas, frente
y cuello. Su cuerpo es corto y su vientre ancho son de conformación compacta, maciza,
con apreciables cortes carniceros. La frente es plana, los ojos prominentes, la cara corta
y el morro ancho, el cuello es relativamente largo, la cruz y la grupa son prominentes.
Sus extremidades y la cola son cortas. La ubre es pequeña y desplazada hacia atrás. Un
rasgo distintivo es que no existen diferencias fenotípicas marcadas entre machos y
hembras. Los machos pesan entre 600 y 700 Kg y las hembras entre 450 y 500 Kg. Son
mayormente utilizados para la producción de carne y tiro.
Carne con 40% menos colesterol, 12 veces menos grasa, 55% menos calorías, 11% más
proteínas y 10% más de minerales.
3. CARACTERÍSTICAS EN LA CANAL Y RENDIMIENTO DE LA CANAL
Búfalos para carne alcanzan un peso ideal para el sacrificio a los 14 15 meses
Rendimiento de carne 71%.

4. MEDIO AMBIENTE EN LA CUAL SE DESARROLLA MEJOR LA RAZA


Regiones tropicales y sub tropicales. Zonas pantanosas.

5. TIPOS DE CRUZAMIENTO QUE SE PUEDEN REALIZAR


6. PALABRAS TÉCNICAS
 FERTILIDAD
Las búfalas producen plenamente hasta más de 15 lactaciones, y tienen una vida útil de
20 años. En la práctica se nota que a partir de 13 años las hembras pierden un poco su
habilidad productiva y dando terneros más leves. Si se manejan bien las búfalas durante
su vida productiva, pueden producir hasta 17 terneros, 3 veces más que una Holstein.
De hecho, la mortalidad es de 1%.
 LONGEVIDAD
Vida útil de 18 a 20 años.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.wikiwand.com/es/Bubalus_bubalis_carabanesis
file:///C:/Users/Daniel/Downloads/bufalo.pdf

González M.K. (2017) Raza Nili ravi. Recuperado de


https://zoovetesmipasion.com/author/kdgonzalez/

Gutiérrez J. C. (2016) Razas presentes en la agropecuaria Bufasur. Recuperado de


http://www.grupobufasur.com/bufalo-de-agua/20-razas-presentes-en-bufasur.html

Nigrinis C. G. Los búfalos de Agua ( 2017) Recuperado de


https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/los-bufalos-agua-t40520.htm.

También podría gustarte